Вы находитесь на странице: 1из 117

GUIA TUTORIAL CORPORACIÓN EDUCATIVA ARKOS “U”

REGIONAL UBATÉ

NOMBRE DEL CURSO: SUELOS, RIEGOS Y MAQUINARIA AGRICOLA

1. JUSTIFICACION

Es importante que el estudiante sepa relacionar el medio ambiente en el que vive, pues tanto el
suelo, planta y animales, cumple entender una función muy importante en el desarrollo de un
ecosistema, y por lo tanto a nuestra biodiversidad

2. COMPETENCIAS

CONCEPTUAL

Se hará una revisión de conocimientos teóricos, para que el estudiante pueda resolver inquietudes
en el transcurso del curso, y por lo tanto los pueda poner en práctica.

PROCEDIMENTAL

El estudiante tendrá dominio del tema para poder resolver ejercicios puestos en el curso como:
guías, prácticas e intercambio de ideas permitiendo una participación de saberes.

ACTITUDINAL

Los estudiantes mostraran respeto con lo aprendido e interés por la participación activa y grupal.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

SEMANA CONTENIDO DE APRENDIZAJE


 Que es el suelo
 Fertilidad y productividad del suelo.
 Reacción y encalado del suelo.
 Clasificación y propiedades de las partículas del suelo.
1
 Composición mineralógica y química de las fracciones del suelo.
 Porosidad del suelo.
 Estructura del suelo y consistencia del suelo.
 Compactación en los suelos.
 Conservación del suelo.
 Análisis de suelo, análisis foliar y técnicas de diagnóstico.
 Mediciones volumétricas, Tipos de parcelas de escorrentía.
 Fertilizantes y rentabilidad

 Principios económicos generales de elección del riego.


 Condiciones específicas del tipo de explotación
2
 Condiciones impuestas por el clima y carácter agronómico
 Riego de superficie.
 Riego por aspersión.
 Micro riego o riego localizado.
 Elementos de una instalación de riego por goteo.
 Cabezal de riego.
 Sistema de impulsión.
 Sistema de fertilización.
 Sistema de filtrado.
 Red de distribución.
 Emisores.
 Balance hídrico.
 Fuentes de agua.
 Reutilización de aguas residuales.
 Calidad del agua.
 Métodos para medir los caudales de escorrentía en los canales, los arroyos
y los ríos. Transporte de sedimentos.
 Simuladores de lluvia.

 Instrumentos, utensilios y herramientas de la agroindustria (Clasificación


y Utilización)
3
 Equipos de la agroindustria. (Clasificación y Utilización)
 EL TRACTOR AGRÍCOLA: Partes conformantes. Dimensiones del tractor.
Tipos de motores. Elementos del motor de combustión interna.
Descripción de los cuatro tiempos del motor. Comparación del motor de
ciclo Otto con el de ciclo Diesel.

4  Qué son los cultivos hidropónicos.


 Cultivos sin suelo y medio ambiente.
 Ventajas e inconvenientes.
 Invernaderos e instalaciones de riego.
 Contenedores.
 Sustratos: Características y propiedades.
 Clasificación de sustratos.
 Calidad del agua de riego
 Material vegetal: especies botánicas; descripción botánica; elección
varietal.
 Proceso productivo: implantación y explotación del cultivo.
 Presupuesto y estudio económico
 Siembra Directa o Labranza cero.
 Cultivo de Frutas y Hortalizas: Materia prima y Procesos.
 Procesamiento de frutas y hortalizas.
 Unidad productiva agrícola industrial
 Producción primaria o en campo de frutas y hortalizas.
 Selección del terreno de producción para frutas y hortalizas
 Manejo de suelo y del sustrato, Abonos orgánicos y Plaguicidas para
horticultura y frutales.

TALLER SEMA 1 _ De taller escoge 5 temas y realizar ponencias funcionales

 Describo la funcionalidad de suelo, fertilidad y productividad del suelo.


 Como encalar un suelo.
 Explica cómo es clasificación y propiedades de las partículas del suelo.
 Composición mineralógica y química de las fracciones del suelo.
 Por qué es importante la porosidad del suelo.
 Como se califica la estructura del suelo y consistencia del suelo.
 Compactación en los suelos.
 Explica cómo debe ser la Conservación del suelo.
 Investiga y realiza una ponencia de como se hace un Análisis de suelo, análisis foliar y técnicas
de diagnóstico.
 Que es una parcela de escorrentía.

TALLER SEMA 2- escoge 3 temas del taller y realiza ponencias funcionales


 Como debe ser la elección del riego.
 Que es una de explotación
 Explique riego de superficie, riego por aspersión, micro riego o riego localizado.
 menciona los elementos de una instalación de riego por goteo.
 Explica que es cabezal de riego, sistema de impulsión, sistema de fertilización, sistema de
filtrado, red de distribución, emisores, balance hídrico, fuentes de agua, reutilización de aguas
residuales, calidad del agua, métodos para medir los caudales de escorrentía en los canales, los
arroyos y los ríos. Transporte de sedimentos.
 Describe que es un simulador de lluvia.

TALLER SEMENA 3- realiza una ponencia funcional de un tema del taller

• Investiga y explica los instrumentos, utensilios y herramientas de la agroindustria


(Clasificación y Utilización), equipos de la agroindustria. (Clasificación y Utilización)

• Explica la función de un TRACTOR AGRÍCOLA: Partes conformantes. Dimensiones del


tractor. Tipos de motores. Elementos del motor de combustión interna. Descripción de los cuatro
tiempos del motor. Comparación del motor de ciclo Otto con el de ciclo Diesel.

TALLER SEMANA 4_escoge 5 temas del taller y realiza ponencias funcionales

 Realiza un breve resumen de cultivos hidropónicos, cultivos sin suelo y medio ambiente, ventajas
e inconvenientes.
 Invernaderos e instalaciones de riego.
 Que es son contenedores.
 Que son Sustratos: Características y propiedades y clasificación de sustratos.
 Como debe ser la calidad del agua de riego
 Material vegetal: especies botánicas; descripción botánica; elección varietal.
 Que es un proceso productivo: implantación y explotación del cultivo.
 Que es presupuesto y estudio económico
 Que es siembra Directa o Labranza cero.
 Que es un cultivo de Frutas y Hortalizas: Materia prima y Procesos.
 Como es el procesamiento de frutas y hortalizas.
 Que es unidad productiva agrícola industrial
 Producción primaria o en campo de frutas y hortalizas.
 Selección del terreno de producción para frutas y hortalizas.
 Manejo de suelo y del sustrato, Abonos orgánicos y Plaguicidas para horticultura y frutales.

Línea de profundización:

 CULTIVO DE CEBOLLA CABEZONA: Morfología y taxonomía. Importancia económica y


distribución geográfica. Requerimientos edafoclimáticos. Propagación. Material vegetal.
Particularidades del cultivo. Plagas y enfermedades más frecuentes
I. Cebolla (Allium cepa L. Liliaceae)

La cebolla es de la misma familia del ajo (Allium sativum L.) y otras hortalizas de menor importancia
como el cebollino y el puerro. La cebolla se considera como originaria de las regiones secas de Asia
y tanto la anatomía como la fisiología de la planta indican con claridad que este cultivo se desarrolla
bien en condiciones de baja humedad relativa, alta insolación y bajo suministro de agua. El inicio de
la formación del bulbo, está influenciado por el fotoperíodo, aunque otros factores, tales como la
nutrición mineral, temperaturas y daños severos al follaje modifican el efecto del fotoperíodo. Por la
condición tropical de nuestro país, los cultivares que se siembran son de día corto.

CLIMA Y SUELOS

 La temperatura óptima para el desarrollo del cultivo está alrededor de los 13ºC y 14ºC con
máxima de 30ºC y mínima de 7ºC.
 Se cultiva tanto en suelos arcillosos como en los francos con buenos resultados.
 El pH óptimo está entre 6 y 6,5 y no tolera suelos ácidos.
 Se ha observado que la siembra en suelos muy pesados induce la formación de bulbos deformes,
pero no se tiene referencia de su efecto sobre el rendimiento.

VARIEDADES

 híbridos amarillos son los más sembrados y los más frecuentes son del tipo Yellow Granex. Se
han obtenido muy buenos rendimientos experimentales (de 46 a 64 t/ha) con los híbridos Granex
33, Granex 2000 y Yellow Granex 429.
 En cuando a variedades, las de mayor uso son Bermuda Amarilla, Bermuda Roja y Red Creola C-
5.
 De reciente introducción esta la variedad Cladalan Brown. Como requisito para la importación de
semilla de cebolla, todos los materiales deben ser resistentes a la enfermedad conocida como
raíz rosada (PRR).

SIEMBRA

Existen dos métodos de siembra: Por Trasplante y por siembra directa

 La cebolla es una planta típica de trasplante pero se puede sembrar directamente.


 Para la siembra de una hectárea se requiere preparar alrededor de 200 m 2 de semillero.
 Si el terreno ha sido convenientemente preparado y desinfectado, se requiere de 1,5 a 2 kg de
semilla para sembrar una hectárea en la época lluviosa y de 3 a 4 kg/ha para la siembra de
verano.
 La siembra se hace en líneas separadas de 20 a 25 cm y la semilla se esparce a chorro seguido
y se abona con 50 a 100 g/m2 de fertilizante 10-30-10.
 Durante la etapa de semillero, las plántulas se deben proteger contra el ataque de las plagas y
enfermedades del cultivo.
 La cebolla también se puede sembrar directamente en el campo para lo cual se prefiere la semilla
recubierta o peletizada.
 La siembra directa acorta la duración del cultivo en el campo y se evita el costo del trasplante,
pero aumenta los costo para el combate de malezas y la protección de las plántulas.
 En nuestro país no es común la siembra por bulbillos, aunque algunos agricultores lo practican.
Para este método, se preparan semilleros en los últimos meses de invierno, una vez que las
plantas han formado bulbillos y el follaje se ha secado, se cosechan los bulbillos y se secan en el
campo; las cebollas así obtenidas se siembran en la siguiente estación lluviosa. Este sistema
permite ganancia de tiempo, ya que equivale a una "semilla adelantada". Para este sistema, las
variedades deben tener un adecuado período de reposo. El trasplante se hace cuando las plantas
tienen entre 10 a 15 cm de altura y aún no se ha iniciado la formación del bulbo. Esto puede
ocurrir entre los sesenta a setenta días después de la siembra, mientras que en las zonas bajas,
debido a que las temperaturas son más altas, el semillero está listo para el trasplante entre
cuarenta y cincuenta días después de la siembra. La edad de la plántula para trasplantarla es
muy importante, ya que si se atrasa, los rendimientos se reducen notoriamente.
 El manejo del cultivo varía de acuerdo a la zona y época de siembra. La siembra se hace en eras
para favorecer el drenaje, con distancias entre plantas de 7 cm a 10 cm y de 20 cm a 30 cm entre
líneas. En las plantaciones bajo riego, la siembra se hace en bateas de área variable con lo que
se facilita el manejo del agua, al inundar áreas pequeñas. En estas siembras la distancia entre
plantas es de 7 cm a 10 cm y la distancia entre líneas se reduce a 10 cm o 15 cm.
 Se debe de tener presente que el follaje de la cebolla, es de poco desarrollo y no cubre bien el
suelo, por lo que el suelo queda expuesto a la acción erosiva del agua y del viento. Es
recomendable trazar curvas de nivel para proteger el suelo en el invierno y garantizar el
adecuado movimiento del agua de riego en el verano.

Por Trasplante

Este es el método de producción más usado. Para la obtención de las plántulas, es necesario
preparar semilleros o canteros.

Requisitos necesarios para obtener un buen semillero:

1) Ubicación: Los almácigos deben ubicarse en lugares cercanos a la plantación definitiva, a


una fuente de agua y que sea de fácil acceso. Se seleccionaran suelos fértiles, permeables con alto
contenido de materia orgánica, textura franca y un buen drenaje, de manera que faciliten el
crecimiento de las plántulas y su arrancado. El suelo no debe estar contaminado con malezas
nocivas como el coyolillo.
Para su preparación se debe roturar el suelo a una profundidad de 30 Cm. y mullirlo con dos pasos
de rastra. Agregar abonera descompuesta con el objeto de aumentar el contenido de materia
orgánica del suelo a un mínimo de 3% mejorando la estructura y la absorción del suelo. Pueden
enriquecerse los suelos con fórmulas completas incorporándolas uniformemente al voleo, usándose
media libra por metro cuadrado en el momento de la preparación de la cama.
2) Dimensiones: Los semilleros deben tener una dimensión de 1 m. De ancho y de 10 a 20 Mts. de
largo, con una altura de 15 a 20 Cm. se puede proteger el borde de las camas con ladrillo, madera,
o varas de bambú, con el objetivo de mantener su forma principalmente en invierno.
3) Protección: Durante la época lluviosa proteger los semilleros con una cobertura plástica móvil
que permita el manejo de otros factores internos, por lo que debe estar colocada en forma de
túneles, utilizando para ello materiales de campo Ej.: bambú, caña brava, etc. Para épocas secas,
con alta intensidad de luz es aconsejable usar un material, como saran o manta de tela, de un 30%
de sombra, para proteger a las plantas durante las primeras tres a cuatro semanas después de la
emergencia. El área de los semilleros deberá protegerse de la entrada de los animales domésticos
(perros, gallinas, patos, etc. ) y silvestres (conejos, garrobos).
4) Desinfección: La desinfección del suelo, es indispensable para evitar problemas con plagas,
enfermedades y malezas. Para el tratamiento del suelo existen las siguientes alternativas:
Desinfección por métodos físicos; aplicando agua hirviendo. Desinfección por métodos químicos:
Formalina 6 Lts. Debe cubrirse inmediatamente - 8 a 12 días. Vapan 5 Lts. Debe regarse y luego
cubrirse - 15 días. Basamid 40 a 50 Grs. De producto granulado por Mt. Cuadrado. Incorporar a 20
Cms. Regar y cubrir 20 – 25 días.

5) Siembra de semillero.

Se recomienda una distancia entre líneas de 10 a 15 Cms. La semilla se siembra a chorro corrido,
colocando 5 – 6 o 7 – 10 semillas por pulgada, a una profundidad de 1 Cm.

Esta siembra se hace cuidadosamente a mano. En un metro cuadrado, se utiliza de 5 a 6 Grs.


Siendo posible esperar de 900 a 1000 plantas seleccionadas por su calidad. Una libra de semilla
sirve para sembrar de 60 – 80 metros cuadrados de semillero. Se usan de 3 a 4 Lb. de semilla para
sembrar una Mz. Las camas pueden ser protegidas con paja seca, cascarilla de arroz o aserrín.

6) Cuidado en el almacigo.
Durante el desarrollo del almacigo se deben de tener las siguientes precauciones: mantener el riego
dos o tres veces por día, evitando empozamiento de agua, mantener un buen drenaje en el
almacigo, días antes del trasplante se recomienda reducir el riego con el objeto de inducir
endurecimiento de los tejidos y llevar al campo, plantas mas resistentes.

Si existe exceso de plantas en el almacigo, estas deben raliarse con el objeto de desarrollar
plántulas de mayor calidad. En esta etapa poner mayor atención a los controles fitosanitarios, para
evitar enfermedades fungosas y bacterianas.

Para el control de plagas, no se recomienda hacer aplicaciones de insecticidas en el semillero


frecuentemente, a menos que se presenten ataques de plagas.

7) Transplante.

La plántula tarda en los canteros 40 a 50 días, y el trasplante deberá hacerse cuando tiene un
tamaño de 15 Cms. de alto y un diámetro aproximado de 6 mm. a nivel del suelo.

En el día del trasplante, deberá ser regado el semillero para facilitar la extracción de las plántulas; se
escogerán las mas robustas desechando las débiles y las enfermas.

8) Densidades de siembra.

Estas pueden ser de doble hilera, que es el sistema comúnmente utilizado.

Distancia entre camellones: 0.75 m.

Distancia entre hileras: 0.20 m.


Distancia entre plantas: 0.10 m.

Plantas por hectáreas: 266.800 (186,600 / Mz.)

Fertilización

 En todos los casos, es preferible hacer un análisis químico del suelo para evaluar la fertilidad.
 Se ha encontrado que en muchos suelos hortícolas con afórmulas altas en fósforo.
 En suelos con contenidos de fósforo superiores a los 20 mg/ml, no se obtendrá respuesta al
fósforo. En este caso se recomienda aplicar 150 kg N, 20 kg P 2O5, 60 kg K2O y 25 kg de Mg O
por hectárea; en la siembra se puede fertilizar con 500 kg/ha de la fórmula fertilizante 18-5-15-6-
1,2 y hacer dos aplicaciones con 112 kg/ha de nitrato de amonio, a los treinta y sesenta días
después del trasplante.
 Se ha encontrado que cuando se aplica un tercio del nitrato de amonio diez a quince días
después de la siembra y los otros dos tercios a los treinta y sesenta días después del trasplante,
se obtienen mejores rendimientos.

Combate de malezas

 Debido a que la planta de cebolla no compite eficientemente con las malezas y al alto costo de
mano de obra, lo más aconsejable es manejar las malezas mediante herbicidas como linurón,
trifluralin o la mezcla de oxifluorfen con linurón, de acuerdo al tipo de maleza predominante y
siguiendo las indicaciones sobre la maleza afectada y el momento de aplicación, que aparece en
la etiqueta.

PLAGAS DE LA CEBOLLA

Insectos dañinos :

 Trips o Thrips tabasi Lindeman (Thysanoptera: Thripidae) piojillo de la cebolla. El trips es un


insecto diminuto, de cuerpo angosto que se oculta en las vainas de las hojas en el centro de la
planta. Es raspador chupador y raspa las hojas y chupa la savia. Las condiciones de baja
humedad favorecen su ataque, por lo que su incidencia es más fuerte en las épocas
secas. Causa lesiones plunteadas en las hojas las que evolucionan y causan el amarillamiento
del follaje. Cuando se observan plantas de cebolla con las puntas de las hojas amarillas y secas,
es conveniente revisar las vainas de las hojas para detectar la presencia de la plaga y proceder a
su combate. El combate químico puede realizarse con diazinon (Diazinón 60% CE, 1 l/ha),
(Nuvacron 60% CE, 1l/ha), acefato (Orthene 75% PS 1 kg/ha), malation (Malathion 57% CE; 1,5
l/ha), formation (Anthro 1-1,5 k/ha), tiometon (Ekatine; 0,75-1,0 l/ha), dimetoato (Perfektion; 0,75-
1,5 l/ha). Debido a la cerocidad de la hoja, las gotas de agua no penetran hasta los escondites de
estas plagas, por lo que es de suma importancia aplicar un humectante que reduzca la tensión
superficial de la gota de agua para lograr una eficiente penetración del insecticida. Como medida
cultural se recomienda destruir los residuos de cosecha. También se debe recordar que la
severidad del ataque disminuye, en períodos de lluvia.
Trips o Thrips tabasi Lindeman (Thysanoptera: Thripidae)

 Afidos Mycromyzus formasanus (Takan) (Homoptera: Aphididae): Son pequeños insectos, que
succionan la savia de la planta.Luego de observar la presencia de la plaga y verificar que está
causando daños en la plantación, su combate se logra con aplicaciones de: acefato (Orthene
75% PS, 1 kg/ha), metomil (Lannate 90% PS, 0,4 kg/ha), diazinon (Diazinon 60% CE, 1 l/ha),
metamidofos (Monitor o Tamaran 600 CE, 0,75-1 l/ha), formation (Anthio, 0,75-1 l/ha).

 Gusanos cortadores, pulgones, Prodenia sp. (Lepidoptera: Noctuidae) trozadores,


tierreros Feltia sp. (Lepidoptera: Noctuidae)Agrotis sp. (Lepidoptera: Noctuidae). Causan daño
especialmente en el semillero, donde cortan las plántulas. En plantaciones establecidas pueden
atacar y perforar las hojas. Se combaten con insecticidas granulados aplicados en el suelo, tanto
en el semillero como en el trasplante, como: mefosfolan (Cytrolane 10% G, 25 kg/ha), carbofuran
(Furadan 10% G, 20 kg/ha), carbaril (Sevin 50%), dimeton metil (Metasystox 600) y metamidofos
(Tamaron 600).

 Gusano de la cebolla Hylemia antigua (Meigen) (Diptera: Anthomycidae): Las larvas causan
daños en el bulbo y en el falso tallo, lo que provoca pudriciones acuosas. Para su combate se
debe aplicar en el suelo, alguno de los siguientes productos; mefosfolan (Cytrolane 10% G, 25
kg/ha), carbofura (Furadan 10% G, 20 kg), aldicarb (Temil 10% G, 20 kg/ha). En algunos países
los agricultores de cebolla cuentan con el apoyo de las feromonas de esta plaga, lo que facilita su
combate. Algunos de estos insectos tiene enemigos naturales que pueden mantener baja las
poblaciones de insectos dañinos, sin recurrir a productos químicos, pero falta investigación en
este campo. En evaluaciones recientes, se ha demostrado que en el cultivo de la cebolla es muy
útil el uso de acondicionadores de la solución; tal es el caso del uso del adherente Ortho Spray
Sticker, el que se probó en mezcla con fungicidas para el combate de las enfermedades más
importantes de este cultivo.

Babosas
 Babosas Vaginulus accidentalis (Guild) (Pulmanata: Limacidae). Para su combate se utilizan
cebos babosidas o cebos preparados con metaldehido, arseniato de calcio o plomo, con afrecho
como portador.

Enfermedades y su combate

 Mancha púrpura Alternaria porri. La enfermedad causa manchas blancas y hundidas, cuyo
centro posteriormente se torna rojizo. Ataca las hojas, pedúnculos florales y bulbos. Las
infecciones de esta enfermedad están asociadas con lesiones causadas por Botrytis sp. En
cultivares susceptibles, las lesiones son de consistencia acuosa, rodeadas por un borde
amarillento en el que posteriormente se desarrollan las fructificaciones del hongo, similares a
puntos oscuros, luego la zona central de la lesión se torna rojiza y en condiciones favorables para
la enfermedades, las lesiones coalesen y las hojas se doblan con facilidad. Su diseminación
ocurre en condiciones de alta humedad y precipitación. Este hongo puede sobrevivir largo tiempo
en residuos de cosecha. Para el combate se debe desinfectar la semilla, rotar con cultivos no
susceptibles y mejorar el drenaje de la plantación. Los fungicidas útiles contra la enfermedad son
los de la familia de los carbamatos (Maneb, Mancozeb, etc.), cloratalonil (Daconil) y trimastan. En
todos los casos lo más importantes es el método de aplicación y la utilización de coadyuvantes.

 Raíz rosada Pyrenochaeta terrestres: El hongo que causa la raíz rosada es un habitante
común del suelo y ataca las raíces de muchos cultivos. El síntoma característico de esta
enfermedad es la coloración morada en el tejido de las raíces, las que se vuelven café oscuro y
mueren. Las plantas continúan emitiendo raíces pero al no poder satisfacer los requerimientos
nutricionales de la planta, el follaje se torna amarillento y las plantas presentan enanismo. En
ataques severos este patógeno causa la muerte de la planta. En la actualidad todos los
materiales de cebolla que se importan deben de tener resistencia a esta enfermedad, aún así, se
debe de observar el cultivo para cerciorarse de que esta enfermedad no esté presente.

COSECHA

 La duración del período entre el trasplante y la cosecha varía de acuerdo al cultivar de que se
trate y a las condiciones del sitio de siembra, tal como temperatura, humedad y brillo
solar. Investigaciones recientes han mostrado que en siembras bajo riego los cultivares más
precoces fueron el Granex 33 con noventa y seis días después de trasplante (ddt) y Galil ( 96
ddt), seguidos de Granex 429 (105 ddt) y de Yellow Granex (105 ddt); en otras zonas el período
del cultivo en el campo se alarga a 125 ddt para Granex 33, 115 ddt para Galil y de 120 a 125 ddt
para el cultivar Yellow Granex.
 El punto ideal de cosecha es cuando el falso tallo de la planta se dobla y las hojas se postran
sobre el suelo, este síntoma indica que la planta ha alcanzado su máximo desarrollo y la madurez
del bulbo.
 Los agricultores acostumbran cosechar cuando al menos 50% de las plantas se han doblado. La
investigación ha mostrado que esta práctica reduce el rendimiento del cultivo. Si el estado del
tiempo lo permite, es aconsejable retrasar la cosecha hasta que el porcentaje de plantas con los
tallos doblados sea lo más alto posible lo cual también reduce las pérdidas durante el
almacenamiento. Cuando la cosecha se hace en la estación seca, los agricultores acostumbran
dejar las plantas cosechadas sobre el suelo para secar los bulbos. Se debe de tener presente
que si los bulbos se exponen demasiado a los rayos del sol pueden sufrir daño que reduce su
calidad e imposibilita su almacenamiento.
 El secado o curado en el campo permite que se seque el follaje y que aumente el porcentaje de
materia seca en el bulbo, dura una a dos semanas y concluye cuando el follaje esta bien seco y
cuando al rozar el bulbo se desprenden las escamas exteriores. Con un adecuado manejo de la
temperatura y de la humedad relativa de la bodega, se puede guardar la cebolla sin pérdidas
significativas de peso o calidad por períodos más o menos prolongados, según el cultivar de que
se trate. En condiciones de baja temperatura (-2ºC a 0ºC) y alta humedad relativa (80 %), el
período de almacenamiento se puede prolongar hasta por ocho meses.

Índices de cosecha

Los índices dependen de los materiales genéticos, cultivos y del uso que se le dé:

a. Debe recolectarse cuando los bulbos están bien desarrollados.


b. Tamaño, forma y apariencia características de la variedad (redonda, achatada, alargada)
picantes y muy picante)
c. Hojas erectas con ablandamiento del cuello y se dobla en un 70 – 80 % del total de la
plantación.
d. Salida de los bulbos de la tierra, conocida con el productor como el “cabeceo”.
e. Tamaño del bulbo, según la variedad, varia de 1 pulgada a 4” de diámetro.
f. Colocar los bulbos en sacos de maya o cajas de cartón de 53 Lb. De capacidad.
g. Organolépticos: Color rojo, blanca y amarilla.

Manejo poscosecha

 Se protegen los bulbos cosechados bajo la sombra. La cebolla se deja curar en el campo por 2 a
3 días y luego se le cortan los tallos y las raíces (las hojas deben estar secas antes de cortarlas).
Los bulbos cortados se colocan en sacos de yute por tres días mas, con el objeto de completar el
curado. El transporte a la planta empacadora, deberá hacerse cuidadosamente evitando golpear
los sacos al cargar o descargar.

 CULTIVO DE TOMATE AMARILLO:

El tomate de árbol (Cyphomandra betaceae), también conocido como tomate de palo, tomate
cimarrón, y contragallinazo, pertenece a la familia de las solanáceas. Es una planta originaria de los
Andes Peruanos, dispersa en otros países de la región andina como Chile,

Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia. También se cultiva en las zonas montañosas de África, India y
Australia. Los frutos del tomate de árbol se han hecho tan populares que en Nueva Zelanda han
desplazado al kiwi fruit, lo que demuestra el potencial internacional de esta fruta.

Propagación
El tomate de árbol se puede propagar sexualmente (por semillas), mediante el establecimiento de
semilleros y asexualmente (vegetativamente), mediante la obtenci6n de estacas, acodos, ramas o
injertos.

Para la obtención de la semilla, y posteriormente, de las plántulas, se deben seguir los siguientes
pasos:

• Selección de la planta madre, que sea sana y vigorosa, con frutos maduros y en buen estado.
• Extracción y lavado de semillas; para el lavado se puede utilizar una malla fina de alambre.
• Secado de las semillas a la sombra, durante uno a dos días.
• Siembra (en el semillero) a chorro continúo en líneas separadas a 5 cm. La germinación de las
semillas ocurre aproximadamente a las cinco semanas.

El transplante se realiza en fundas de polietileno, de color negro. La mezcla debe encontrarse


desinfectada, y con las siguientes proporciones: dos partes de suelo negro, rico en materia orgánica;
y, una parte de cascajo o cascarilla de arroz. Después del transplantar las plantas deben permanecer
a media sombra de tres a cuatro semanas, para su aclimatación, antes de ir a la plantación definitiva.

Semilleros

Los semilleros sirven para desarrollar las plantas en un ambiente adecuado en cuanto a temperatura
y tierra, para su posterior traslado o trasplante a tierra firme en la huerta. Existen bandejas de
plástico o de otros materiales ligeros, de diversos tamaños y profundidades, provistas de un número
de agujeros para este tipo de siembra. Los planteles efectuados en bandejas, tienen la ventaja de
que a la hora de trasplantar los planteles, éstos sufren poco el cambio efectuado, debido a que sus
raíces no se alteran o separan de la tierra o substrato, mientras que los planteles efectuados en una
cajonera o “parada” deben ser arrancados con cuidado, sufriendo la separación de las raíces de la
tierra y por lo tanto tardando más en arraigar en el lugar de siembra definitivo que le hemos
destinado.

La preparación de la siembra en bandejas es la siguiente:

Mezclar por cada 80 litros de substrato, entre 20 y 40 litros de arena fina. Introducir la mezcla en los
orificios de la bandeja presionando levemente para que entre bien hasta el fondo. Con un palo del
grosor del dedo, ir haciendo un hueco en cada compartimento. Depositar una semilla en cada
agujero. Echar más mezcla, y presionar de manera que quede todo bien liso y las semillas
enterradas. Posteriormente depositar las bandejas una encima de otra sin regar, ya que el substrato
contiene humedad suficiente para los primeros días. Estas bandejas las regaremos con regadora
provista de filtro (para que el agua no salga con demasiada presión y estropee los departamentos) a
los tres o cinco días después de la siembra.

La otra manera más antigua de realizar es en parada, es decir en una porción de suelo previamente
alisado y drenado con buen humus. El inconveniente de este proceso es que por un lado las plantitas
deben ser arrancadas para su trasplante, y por otro la germinación de otras hierbas competentes.

Descripción Botánica

Planta arbustiva con tallos semileñosos, de follaje grande, alcanzando una altura de 2 a 3 m.
Las hojas son cordiformes (forma de corazón), carnosas, levemente pubescentes y muy grandes.
Las flores son de color rosa y lavanda, agrupadas en racimos terminales, las cuales florecen de
manera escalonada. Los frutos son solitarios ó se encuentran agrupados, de colores variables, del
amarillo al rojo, de forma ovoidal con ápices puntiagudos, contienen muchas semillas pequeñas en
cantidades de 120 a 150. La pulpa es de color variable, del amarillo al anaranjado ó al anaranjado
rosáceo, cuyo sabor recuerda al tomate.

Luminosidad o Radiación

La luz solar es un pre-requisito para el crecimiento de la planta. El crecimiento es producido por el


proceso de fotosíntesis, el cual se da sólo cuando la luz es absorbida por la clorofila (pigmento
verde) en las partes verdes de la planta mayormente ubicadas en las hojas.
El tomate es un cultivo que no lo afecta el fotoperíodo o largo del día, sus necesidades de luz
oscilan entre las 8 y 16 horas; aunque requiere buena iluminación. Los días soleados y sin
interferencia de nubes, estimulan el crecimiento y desarrollo normal del cultivo. Por lo que
esperaríamos que en nuestro medio, no se tengan muchos problemas de desarrollo de flores y
cuaje de frutos por falta de luz

Clima y suelo

Es una planta de climas templados y fríos. Su temperatura está entre los 14 º y 20 ºC, siendo la
óptima entre 16º y 19ºC. No necesita gran humedad relativa (zonas altas de clima seco). Esta planta
se desarrolla en altitudes que varían de 1000 a 3000 msnm. En altitudes inferiores a los 1000 m la
fructificación es menor, ya que durante la noche la temperatura no es lo suficientemente baja. No
tolera vientos fuertes porque produce la caída de las flores, rotura de las ramas y destrucción de las
hojas.
La planta se adapta muy bien a todo tipo de suelo pero su mejor desarrollo lo alcanza en suelos de
textura media con buen drenaje y contenido de materia orgánica. No tolera el encharcamiento

Producción

Una vez al año es conveniente podar sus ramas y troncos para obtener un crecimiento vigoroso. De
cada árbol se obtienen aproximadamente 20 kg de fruto al año, lo cual permite hacer estimaciones
de hasta 32 t/ha. Dependiendo de la variedad, la de fruto naranja presenta un peso promedio de 78 g
mientras que el rojo puede llegar hasta 156 g.
.
Reproducción

El tomate de árbol se puede propagar por semilla (sexualmente), debidamente lavadas, secadas a la
sombra, luego colocadas en un congelador durante 24 horas para acelerar la germinación y romper
la dormancia, posteriormente, se colocan las semillas en bandejas, cubiertas con papel periódico
para que ayude a conservar la humedad. La otra forma de reproducción es asexual
(vegetativamente), mediante la obtención de estacas, acodos, ramas ó injertos. El sistema más
utilizado ha sido el de estaca.

Trasplante

El trasplante se realiza en bolsas plásticas de color negro. La mezcla preferiblemente desinfectada y


con adecuadas proporciones de suelo y granza (relación 2:1). Después del trasplante, las plantas
deben permanecer a media sombra durante 4 semanas para su aclimatación, antes de plantarse a
campo definitivamente.

Siembra

Los hoyos deben ser de 30 x 30 cm, en el fondo puede colocarse 2 kg de abono orgánico, más 60 g
de abono 10-30-10, luego, poniendo una capa de suelo sobre la mezcla, se colocan las plantas de
tomate de árbol. Puede utilizarse una distancia de 2.5 x 2.5 m en cuadro para una población de 1600
plantas/ha, también puede sembrarse en pata de gallo.

Labores culturales

Podas: Cuando la planta tiene unos 50 cm de altura se eliminan los chupones del tronco, ya adulta
es conveniente realizar una constante limpieza de hojas enfermas, secas y de frutos dañados.
Cuando presenta alrededor de 1.60 m de altura, puede podarse para obtener una planta de menor
tamaño ó dejarla que continúe creciendo y que por sí misma bifurque, lo cual bajo nuestras
condiciones se logra a la altura de aproximadamente 1, 70 – 1,.80 m.
Durante la época seca es importante no descuidar el riego, ya que debido al tamaño de sus hojas
presenta mucha evapotranspiración, provocando un efecto de “oreja de perro”.
La fertilización se realiza cada seis meses haciendo uso de 2 0 3 kg. de gallinaza o compuesto,
más 80 g de fertilizante químico 8-20-20 o 10-30-10- la aplicaci6n se debe hacer en la corona de
cada planta.
Riegos.- Los sistemas de riego más utilizados son mediante surcos paralelos, en zig-zag o serpentín
y por coronas individuales. La frecuencia del riego depende de las condiciones climáticas existentes;
por lo general, la frecuencia será cada 10 a 15 días.

Plagas y enfermedades

Por ser solanácea puede, por cercanía a sembradíos de papa, presentar susceptibilidad a
enfermedades de tipo viral en el follaje, presentándose síntomas de mosaico, ampollas y
deformación de hojas, especialmente en brotes tiernos y hojas nuevas. Según el Centro de Biología
Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica, los dos virus detectados con mayor presencia
son AMV (Alfalfa mosaic alfamovirus) y TRSV (Tobacco ringspot nepovirus). Presenta manchas
foliares causadas por los hongos: Colletotrichum gloeosporioides, Alternaria sp. y Cercospora sp.;
también se ha diagnosticado lesiones en el fruto ocasionadas por antracnosis (Colletotrichum
sp.).Sin embargo, este cultivo responde muy bien a la aplicación de productos químicos y prácticas
culturales de tipo fitosanitario mencionadas anteriormente.

Síntomas de antracnosis síntoma de virosis


 HIDROPONICO DE FRESA: Fisiología de la fruta. Respiración. Etileno. Comportamiento
climatérico. Maduración. Cambios composicionales. Respuestas fisiológicas de las frutas al
estrés. Código de prácticas para el envasado y transporte de frutas tropicales.

Las fresas son frutos del género de plantas Fragaria. (Aunque técnicamente el fruto de la planta de
fresa es la semilla y el resto en simplemente una especie de soporte). Son muy cultivadas alrededor
del mundo debido a su delicioso gusto dulce y su maravilloso sabor.

La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y
significa literalmente "trabajo en agua".La Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin
tierra.

La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando


soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro =
agua y ponos = trabajo

Hidropónicamente la fresa se puede cultivar al aire libre o en invernadero, dependiendo de las


condiciones climatológicas del lugar; por ejemplo algunos lugares de Europa, donde predomina el
clima invernal se cultivan ya sea en invernadero o en túneles, pero desde luego aportándoles calor,
pero en lugres cálidos como centro América es muy común la siembra al aire libre.

Desde luego que en un invernadero puede protegerse al cultivo, además aprovisionarlo de un


recambio de aire para evitar la condensación o punto de roció tan perjudicial resulta para el cultivo de
la fresa; También brindarle a través de pantallas térmicas la luminosidad y temperaturas
adecuadas, aplicar al cultivo un enriquecimiento de CO2 dosis periódicas y en concentración
óptimas, con este gas, es posible elevar la productividad y calidad de la siembra.

Para el cultivo de la fresa hidropónica se han usado varios sistemas como hemos visto
anteriormente y en su momento los analizaremos paso a paso. En es capítulo en particular
hablaremos solamente del cultivo hidropónico de fresa en la modalidad de cultivos verticales,
específicamente el cultivo en macetas apilables.

Una de las ventajas de esta modalidad de cultivo consiste en utilizar en cascada la solución nutritiva
con que se riega la planta. El riego por goteo se aplica distribuyendo los goteros en macetas
intercalas y desde la primera maceta y la solución viaja a la segunda, tercera, cuarta y así
sucesivamente hasta la 4-5 macetas, según sea el caso.

Otra ventaja es la optimización del espacio, el manejo de poda y cosecha que pueden hacerse de
pie, ahorrando tiempos y movimientos, pues al evitar la constante flexión de cuerpo, se evita el
cansancio, se incrementa la velocidad de poda o corte, logrando mayor rendimiento en el volumen
de corte.

Clima y suelos

La planta de fresa es termo y fotoperiódica, o sea que su crecimiento depende de las condiciones de
luz y temperatura. Las altas temperaturas y los días largos (más de doce horas de luz) provocan
crecimiento vegetativo excesivo; las bajas temperaturas y días cortos inducen floración., la zona apta
para producción de fruta se ubica entre los 1.300 y 2.000 m.

En condiciones, donde todos los días tiene menos de 12 horas de luz, el factor determinante para
producir fruta, es la temperatura óptima que en promedio de 14 ºC, pero se adapta bien entre los 10
y 20 ºC.

Como la planta de fresa tiene un sistema radical que en un 80% ó más se ubica en los primeros 15
cm del suelo, los suelos para el cultivo de fresa no tienen que ser muy profundos; deben ser livianos,
preferiblemente arenosos y con muy buen drenaje. Los suelos volcánicos con buen contenido de
materia orgánica, típicos de las partes altas del Valle Central, se comportan en buena forma para
este cultivo. En pH debe estar entre 5,5 a 6,5 y el suelo debe tener buena fertilidad.

Zonas de cultivo y épocas de siembra:

La fresa se puede sembrar en cualquier mes del año. Sin embargo, las pruebas realizadas indican
que lo más conveniente, para todas las zonas de producción, es sembrar en los primeros meses de
la época lluviosa: mayo, junio y julio. De esta forma, la planta alcanza un buen desarrollo y empieza
a producir en los primeros meses de la época seca: noviembre y diciembre, con lo que se logran dos
objetivos importantes: tener una planta bien desarrollada para el inicio de la producción y obtener la
mayoría de la cosecha en época seca y con la mejor calidad, cuando el mercado internacional
presenta los mejores precios para fruta fresca. Si se siembra durante al estación seca, la producción
se obtiene en la época lluviosa, por lo que se presentan mayores problemas fitosanitarios en la
planta y en la fruta, además disminuye la producción y la fruta se ensucia.

Variedad:

 Variedad Tioga: Su adaptación es excelente. Es la de mayor distribución mundial. La producción


anual depende mucho del manejo y época de siembra. Normalmente está entre 30 y 60
toneladas y entre el 50 y 60% de la fruta cumple las normas de exportación. Es una variedad un
poco tardía ya que alcanza la máxima producción a los siete meses si la planta es importada; si
es nacional, su máxima producción es a los cuatro meses. El tamaño del fruto es grande. Los
primeros frutos tienen un tamaño de 12-14 gramos. El tamaño promedio para Costa Rica es 8-10
gramos. La fruta es muy sólida y resiste bien el transporte.
 Variedad Douglas: Su adaptación al país es muy buena. Es una selección de Tioga Turf con
gran aceptación en el mercado. La producción anual está entre 30 y 50 toneladas. Con buen
manejo y época de siembra adecuada, la producción puede aumentar considerablemente. Entre
60 a 70% de la fruta, cumple con las normas de exportación si recibe un buen manejo. En cuanto
a precocidad es más temprana que Tioga; su producción máxima se adelanta quince días en
relación a la Tioga. El tamaño del fruto es muy grande. Los primeros frutos son de 20 gramos ó
más. El peso promedio está entre 14 y 16 gramos. El fruto, a pesar de su tamaño resiste muy
bien el manejo y transporte.
 Variedad Chandler: Su adaptación es muy buena. Es una selección de Douglas. Ha dado
buenos resultados a diferentes altitudes, desde los 1300 hasta 2000 msnm. La producción anual
está entre 30 y 50 toneladas. Con buen manejo y época de siembra adecuada la producción
puede aumentar considerablemente. Entre 70 y 80% de la fruta cumple con las normas de
exportación. Su precocidad es similar a Tioga pero un poco más tardía que Douglas. El tamaño
del fruto es muy grande. Los primeros frutos son de 20 gramos ó más. El peso promedio está
entre 14 y 16 gramos. El fruto es muy resistente, con más fuerte que Tioga y Douglas.
 Variedad Selva: Su adaptación es muy buena. Por sus características de diámetro produce bien
a diferentes altitudes. Es muy precoz. La planta importada se adelanta hasta sesenta días a las
variedades de día corto. El tamaño del fruto es grande. El peso promedio es de 12 a 14
gramos. Este fruto es más resistente que Chandler. Entre 70-80% de su fruta, califica para
exportación.

Sustratos:

Los sustratos históricamente usados en hidroponía son los siguientes:

Sustratos de origen orgánico

- Cascarilla de arroz

- Aserrín o viruta desmenuzada de maderas amarillas. Cuando se utilizan residuos (aserrín) de


maderas, es preferible que no sean de pino ni de maderas de color rojo, porque éstos contienen
sustancias que pueden afectar a las raíces de las plantas. Si sólo es posible conseguir material de
estas maderas, se lava con abundante agua al aserrín o viruta y se lo deja fermentar durante algún
tiempo antes de utilizarlo. No debe ser usado en cantidad superior al 20 por ciento del total de la
mezcla. Si se utiliza cascarilla de arroz, es necesario lavarla, dejarla fermentar bien, humedecerla
antes de sembrar o trasplantar durante 10 a 20 días, según el clima de la región (menos días para
los climas más caliente).

Sustratos de origen inorgánico

-Escoria de carbón mineral quemado.

- Escorias o tobas volcánicas

- Arenas de ríos o corrientes de agua limpias que no tengan alto contenido salino.

- Grava fina.

- Maicillo.
Cuando se usan escorias de carbón, tobas volcánicas o arenas de ríos, estos materiales deben
lavarse cuatro o cinco veces en recipientes grandes, para eliminar todas aquellas partículas
pequeñas que flotan. El sustrato ya está en condiciones de ser usado cuando el agua del lavado sale
clara. Si las cantidades de sustrato que se necesitan son muy grandes, entonces se deben utilizar
arneros o mallas durante el lavado, para retener las partículas de tamaño superior a medio milímetro.
También deben excluirse las que tengan tamaño superior a 7 mm. El exceso de partículas con
tamaños inferiores al mínimo indicado dificulta el drenaje de los excedentes de agua y, por lo tanto,
limitan la aireación de las raíces.

O sea se debe cuidar que la granulometría quede contemplada entre 8-12 milímetros, y que el
sustrato sea ligero, cuente con retención de humedad, buena aireación para las raíces y sea
fácilmente drenable.

Propagación:

Aunque la planta de fresa es perenne, como cultivo se considera anual, o sea que se renueva todos
los años. Por ser una planta híbrida, no se utilizan sus semillas para propagarla. Su sistema de
crecimiento y formación de nueva coronas y estolones, permite una propagación vegetativa rápida y
segura. Si se utilizan las coronas, se arrancan plantas de 6 meses o más y se dividen en
secciones. De una sola planta se puede obtener entre 5 y 6 plantas hijas y se debe procurar que
cada sección tenga sus propias raíces. La forma más corriente de propagar este cultivo es por medio
de estolones. Utilizando este sistema, con un buen material como planta madre y sembrando en la
época adecuada, de una sola planta se pueden obtener hasta 100 plantas hijas. La fresa
normalmente se propaga por estolones, obtenidos de plantas madres importadas de Estados Unidos
que han estado sometidas a largos períodos de frigoconservación, característica que estimula un
gran crecimiento vegetativo cuando son llevadas al campo. Si esto se combina con alta temperatura
y luminosidad y se siembra en zonas más bajas que las utilizadas para la producción de fruta, el
resultado es una mayor proliferación de estolones en menor tiempo. Lo más recomendable es
importar las plantas madres entre enero y febrero, después de que hayan estado por lo menos 2
meses en frigoconservación, y sembrarlas en altitudes menores a 1.500 msnm, para obtener las
plantas hijas en los meses de junio a agosto, que sembradas inmediatamente, empiezan a producir
en diciembre del mismo año. Lo anterior quiere decir que lo recomendable es establecer en lugares a
distinta altitud la producción de estolones y la de fruta.

Selección de plántula para la siembra.

La fresa puede reproducirse en varias formas, pero las dos más comunes son por: plántula o
división de la corona. Cuando la planta es adulta, sana y fuerte se puede dividir su corona, en 2-3
partes si la planta lo permite. Para la siembra o transplantes en ambos casos deben ser
clasificadas eligiendo plántulas fuertes o bien las partes de la corona que cuenten con mayor
cantidad de raíces suculentas. Si las plántulas o fresa dividida provienen de cultivo tradicional, es
necesario hacerles una desinfección antes de ser sembradas en cualquiera de los sistemas
hidropónicos. El primer paso consiste en enjuagar el material vegetativo con agua natural a
temperatura ambiente, eliminando en todo lo posible la tierra, piedritas y otras impurezas pero
teniendo sumo cuidado de no dañar las raíces. Todo el proceso debe realizarse en horas tempranas,
evitando el exceso de calor y en áreas cubiertas y ventiladas pues de ningún modo deben
exponerse al sol, ya que esto provocaría deshidratación al material vegetativo.
Después del enjuagar es necesario eliminar el exceso de agua y colocar el material vegetativo en
zona sombreada, fresca y ventilada para permitirle un oreo moderado, si se sospecha de fungosis es
recomendable enjuagar la raíz con algún fungicida o con una mezcla de oxicloruro de cobre y azufre
elemental.

La siembra.

Se puede sembrar en eras o en lomillos. Sin embargo, por el tipo de tecnología que se aplica al
cultivo, como es la utilización de coberturas y riego, lo más recomendable es hacerlo en eras de 70 a
80 cm de ancho y de 20 cm de altura. En cada era se colocan dos hileras de plantas, separadas 40
cm entre sí y las plantas a 30 cm. Con este sistema se obtiene una densidad entre 50.000 y 55.000
plantas por hectárea. La separación entre eras debe ser de por lo menos 40 cm. La planta debe
sembrarse a una profundidad tal que el cuello de la raíz quede a nivel de suelo, de manera que no
queden raíces expuestas ni la corona enterrada.

Realizada la desinfección y oreo moderado; se deben eliminar la mayor cantidad de hojas, de ser
posible sólo dejar de 4-6 para que la plántula realice su fotosíntesis. La quita de hojas no influye en
el desarrollo de la planta. Esta práctica le es favorable, para evitar un desgaste de energía, para una
mejor conservación de sus reservas y mejorar la aireación Pero el sistema radicular no se debe
alterar en lo posible.

Para favorecer un rápido desarrollo vegetativo es importante aplicar a la plántula un periodo de frío,
con una temperatura que puede variar de 0ºC a 1ºC y de 4 a 6 ºC dependiendo del manejo que se
desea hacer a la planta.

Las plantas que han estado sometidas a periodos de enfriamiento presentan un desarrollo más
vigoroso y su actividad estolónica y foliar aumentan: su periodo productivo también, y el volumen
productivo es mayor.

Si se desea un brote precoz:

Después del enjuáguese y oreo de las plántulas, éstas se seleccionan por tamaños para hacer
atados de preferencia entre 15 a 20 plántulas y se colocan en bolsas de polietileno de acuerdo al
tamaño de la plántula y las bolsas se deben conservar cerradas en todo lo posible para conservar la
humedad necesaria para mantener turgentes las plántulas.
Las bolsas se colocan en un medio frío con una temperatura de – 6ºC el periodo de frío puede variar
dependiendo de variedad y clima a donde debe ser sembrada la plántula. Lo recomendable para
nuestra región es mantenerlas 100 a 150 horas frío. Para mejorar

Los contenedores:

Pueden ser de una gran diversidad: bolsas de plástico, cajas de madera recubiertas de plástico,
macetas verticales u horizontales (con riego por goteo) etc. Dependiendo del sistema hidropónica
que se haya decidido usar.

La siembra en macetas.

Se realiza en las horas más frescas para evitar el estrés a la planta

El sustrato elegido debe humedecerse con anticipación (si es gravilla con 4 horas de anticipación),
cuando es perlita basta media hora antes de la siembra. La lana de roca, o fibra e coco, sólo debe
empaparse en el momento de la siembra.

La raíz de la plántula o la raíz de la corona dividida, debe introducirse en el sustrato hasta un poco
antes de la corona y compactar un poco el sustrato alrededor de la plántula para fijarla en el medio.
En el caso de macetas verticales: las macetas se apilan ajustando la esquina de cada parte inferior
de la maceta en las muescas de la maceta que sirve de base, de modo que cada maceta podrá
contener 4 plantas, multiplicando así el espacio disponible. La planta quedará colocada en cada una
de las 4 esquinas de las macetas.

El primer riego puede aplicarse después de 2 a 3 horas de la siembra (dependiendo del sustrato).

Es recomendable usar una solución nutritiva madre para dilución y aplicarse a una conductividad de
2.00 a 2.5 y con un pH de 5.8 a 6.

Solución madre para fresa después del transplante:

Solución A.

Nitrato de Calcio 7.300 gr.

Nitrato de Potasio 2,500.gr.

Quelato de Fierro 50 gr

Solución B.

Nitrato de Potasio 2,600 gr.

Fosfato Monopotásico 3.900 gr

Sulfato de Magnesio 580 gr.

Sulfato de Manganeso 80 gr.

Sulfato de Zinc. 10 gr
Ácido bórico 30 gr

Sulfato de cobre 3 gr

Molibdato de amonio 1 gr.

Cuando la planta se ha sembrado, la aceptación a la temperatura esta influenciada también por el


foto período, pues los cambios de luz actúan en la diferenciación y los movimientos vegetativos.

Dependiendo de la adaptación de la planta, pues si se ha adaptado a clima frío con esta


temperatura entrará en reposo. Si ha sido adaptada a climas cálidos, y se somete a una temperatura
de –20-25 ºC disminuye su producción.

Manejo de la plantación

Consiste en cubrir las eras con algún material que impida que la fruta tenga contacto directo con el
suelo. La cobertura a su vez, cumple otras funciones importantes como:

. Evita el crecimiento de malezas.

. Aumenta la temperatura del suelo.

. Tiene una vida útil de más de un año en el campo.

Presenta el inconveniente de que a veces produce calentamiento excesivo, quemando frutas y


hojas. El polietileno se coloca sobre la era, una vez que ésta se ha preparado totalmente, inclusive
con la aplicación de fertilizantes e insecticidas de suelo. Se tensa bien y se prensa a ambos lados de
la era con la misma tierra o con grapas de alambre galvanizado. Una vez colocado, se marca la
distancia de siembra y se abren huecos de unos 10 cm de diámetro en cada punto, donde van las
plantas. Los otros tipos de coberturas aunque tiene la ventaja de que son mucho más baratas,
provocan pérdida de agua, pueden introducir nuevas malezas al terreno y son muy difíciles de
conseguir por los grandes volúmenes que se utilizan.

Riego

El riego es un actor fundamental en la producción de fresas En las principales zonas de producción,


se dan dos épocas muy bien marcadas: la seca, de diciembre a abril, y la lluviosa de mayo a
noviembre. La principal cosecha se inicia en noviembre o diciembre y la planta se mantiene en
producción durante toda la época seca; por eso para aprovecharla es determinante contar con un
adecuado sistema de riego. Debido al uso de coberturas de suelo, sólo se utilizan los sistemas de
riego por aspersión o por goteo. Cuando es por aspersión, se prefieren aspersores pequeños y de
gota fina para no afectar la floración. El sistema de riego por goteo que ha dado mejores resultados
es el de manguera tipo "by wall" con doble pared y con salidas de agua cada 25 cm. Con este
sistema basta una sola manguera por cada era de 70 cm de ancho.

Fertilización

En general, se considera que la planta de fresa no es muy exigente a la fertilización. Existen


resultados indicadores de que no hay respuesta a la aplicación de fertilizantes al suelo. En la
Universidad de Costa Rica se han realizado diversos estudios de fertilización, tanto en La Garita
como en Fraijanes de Alajuela, con resultados que no permiten concluir claramente, sobre la
respuesta de la planta a la aplicación de fertilizantes en el suelo. sin embargo, dado que el cultivo de
la fresa es muy intensivo y además es una planta de alta producción, es importante mantener un
programa de fertilización para reponer la extracción de nutrimentos y mantener la fertilidad del suelo.
La experiencia de los productores en el país, demuestra que el cultivo puede responder en forma
diferente de acuerdo con las circunstancias. En suelos nuevos, que han estado con pastos, no es
necesario fertilizar el primer año. Aplicaciones de fósforo, potasio y elementos menores, no han dado
resultados. La adición de nitrógeno en estas condiciones, provoca en gran desarrollo vegetativo que
retrasa la cosecha. En suelos con varios ciclos de siembra y sobre todo con pendientes
pronunciadas, hay respuesta a la aplicación de nitrógeno en cantidades moderadas. También en
fórmulas completas como 10-30-10. En el cuadro 1 se presenta, a manera de recomendación
general, un plan de fertilización para usarlo en aquellos terrenos que han sido cultivados
anteriormente, o en donde se siembre fresa en forma intensiva; este plan debe adaptarse a las
condiciones de terreno, mediante la interpretación del análisis de suelo respectivo. El plan anterior de
fertilización debe complementarse con una aplicación mensual de abono foliar con alto contenido de
magnesio, boro y calcio.

Recomendación general de fertilización para la fresa (para una densidad de 50.000 plantas por
hectárea)

Época de Nutriente aplicado (kg/ha) Consumo de fertilizante*


fertilización

Nitrógeno Fósforo Potasio Magn Boro Fórmula g/planta kg/ha Sacos

/ha*

En la 100 300 100 10-30- 20 1000 20


siembra 10*
50 3 150 3
A los 45 Nitrato
días 180 50 150 60 20 de 20 1000 20
amonio
Después de
la cosecha 18-5-
15-6-2
* La fórmula 10-30-10 debe ser con azufre y no con cloro
Enfermedades de la fresa

Plagas de la Raíz

Las plagas de raíz más comunes en las fresas en Illinois incluyen el barrenador de la corona de la
fresa, Tyloderma fragariae gorgojo de la raíz de la fresa,Otiorhynchus ovatus, y el gusano blanco del
género Phyllophaga. Otras plagas que se encuentran debajo del suelo, incluyendo el gusano de la
raíz de la fresa,Paria fragariae y el pulgón o áfido de la raíz de la fresa, Aphis forbesi, no son
económicamente importantes en Illinois. Aunque el barrenador de la corona, gorgojo de la raíz y
gusanos blancos son todos miembros del genero Coleóptero (escarabajos y gorgojos) las historias
de sus vidas varían considerablemente.

Barrenador de la Corona de la Fresa


La corona barrenadores adultos son de morro chato, de color rojizo-marrón, gorgojos de volar sobre
1/5-inch largo. Sus cubiertas de las alas están marcados con tres pares de manchas más
oscuras. Los adultos, que pasan el invierno en los restos vegetales en los campos de fresas o en las
áreas circundantes, se activan en la primavera más o menos al mismo tiempo que las fresas
empiezan a florecer. Se alimentan en las coronas para abrir agujeros en los que se ponen los huevos
que eclosionan en una semana. Puesta de huevos continúa hasta mediados de junio. Las larvas, sin
patas amarillentas comer durante varias semanas en las coronas de fresas antes de pupar a finales
del verano. Los adultos emergen en el otoño, se alimentan de follaje de fresa, y luego buscar refugio
en los residuos vegetales para pasar el invierno.

Gorgojo de la raíz de la fresa

Gorgojos de raíz de fresa son de color marrón a negro, hocico romo gorgojos que se acerca 1/3-inch
largo. Las cubiertas de las alas están marcadas por varias filas de pequeños pozos. Al igual que el
barrenador de la corona de fresa, fresa, el adulto gorgojo de la raíz no puede volar. Las larvas son de
cuerpo grueso, blanco, en forma de coma, larvas sin patas que llegan a aproximadamente 1/4-inch
en longitud.

El gorgojo de la raíz de fresa pasa el invierno como una larva completamente desarrollada, pupa o
adulto en el suelo, o como un adulto en restos de plantas o hábitat de protección. Las larvas y pupas
de desarrollo completo en la primavera, emergiendo como adultos en mayo o junio; adultos que
invernaron participar activamente en las fresas en mayo.

Gusano blanco

Los gusanos blancos en el género Phyllophaga también se conocen como "perenne" gusanos
blancos o "verdadero" gusanos blancos. Varias especies más comunes se producen en Illinois. Los
adultos son los grandes de mayo y junio de escarabajos que varían en longitud desde 1 pulgada y
varían en color desde marrón claro a oscuro.

Las hembras depositan sus huevos en el suelo a finales de primavera o principios del verano, sino
que sobre todo prefieren césped cerca de áreas boscosas para la puesta de huevos. Como
consecuencia, el daño causado por las larvas es mayor en los cultivos obtenidos en los sitios que
eran cubierta de hierba en la campaña anterior.

Plagas del Follaje

Las plagas del follaje de la fresas en Illinois incluyen los gusanos enrolladores de hojas (enrollador de hoja de la
fresa y otros), el gusano de la raíz de la fresa y dos especies de ácaros —el ácaro de dos manchas (araña roja) y el
ácaro de la fresa. Este resumen revisa la historia de estas plagas y las prácticas que se pueden utilizar para su
manejo. Otras plagas que se alimentan del follaje, incluyendo los gusanos de raíz de la fresa y la mosca serradora
raramente dañan las fresas en Illinois y no se discuten en este documento. Información sobre plagas menos
comunes se resume en Insectos Plagas de la Fresa en Ohio(Williams y Rings, 1980).

Ácaros

Gusano de la raíz de la fresa

Gusanos enrolladores de hojas

Plagas de la flor y fruta


Las plagas comunes de la flor y la fruta de las fresas en Illinois son los cortadores de la fresa, la chinche amarilla de
las plantas, el escarabajo chupador de la fresa y babosas. En 1994 los trips orientales de la flor, un insecto que
raramente causa pérdidas significativas en fresas, parece haber causado daño severo a la cosecha en muchos de
los estados del este central de los Estados Unidos.

Babosas

Chinche amarilla de la fresa

Escarabajo chupador de la fresa

Gorgojo cortador de la fresa

Trip oriental de la flor

Enfermedades

Tres principales enfermedades foliares pueden causar graves daños a las plantas de fresas en
Illinois: mancha de la hoja, quemaduras en las hojas, y el tizón de la hoja. Fresas ( Fragaria spp. )
son los únicos huéspedes de los agentes patógenos causantes de estas
enfermedades. Dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas, estas enfermedades
pueden ocurrir por separado o juntos en la misma planta - incluso en la misma hoja. El daño a la
planta se presenta como la muerte prematura de hojas, disminución del rendimiento y calidad de la
fruta, y un debilitamiento general que lleva a mensajero de producción reducido, o en raras
ocasiones, la muerte de la planta. Estas enfermedades foliares requieren un control para maximizar
la producción.

Mancha foliar y quemaduras en las hojas suelen ocurrir a principios o mediados de la


primavera. Tizón de la hoja es más común durante el verano y principios del otoño

Enfermedades de las hojas de la fresa

Estela roja de la raíz de la fresa

Marchites de la hoja de la fresa

Moho gris de la fresa

Variegación o amarillamiento de las hojas de la fresa

 CULTIVO DE LULO: Taxonomía y Morfología de los tubérculos. Fisiología de los tubérculos.


Semilla Vegetativa de los tubérculos. Suelo y Fertilización para la el cultivo de tubérculos. Control
de Malezas en el Cultivo de tubérculos. Conservación del Suelo Dedicado al cultivo de
tubérculos. Manejo de Plagas.

LULO O NARANJILLA (Solanum quitoense)


Generalidades

La producción de Lulo en Colombia no alcanza a cubrir la demanda local, por lo cual se hace
necesario importar este producto del Ecuador.

En Antioquia se ha sembrado tradicionalmente en el Occidente del departamento, en los municipios


de Dabeiba y Frontino, región que reúne las condiciones agroclimáticas necesarias para el cultivo.

El bajo nivel técnico del productor y el sistema de cultivo empleado por él han ocasionado problemas
de deforestación y bajos ingresos, lo cual hace necesario replantear la tecnología existente para este
rubro, para evitar los problemas ambientales que se están generando en la región productora y
maximizar los ingresos de los cultivadores.

La coloración verde de su pulpa y su exquisito sabor le brinda grandes posibilidades para la


agroindustria, la fruta ya madura puede procesarse con cáscara; de esta forma se obtienen mayores
contenidos de minerales y de fibra.

Variedades

Quitoense, sin espinas

Septentrional con espinas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA LULO "LA SELVA"

ESTRUCTURA JUGO CASCARA


% Humedad 89.15 87.20
% Ceniza 0.59 0.93
% Grasa 0.11 0.26
% Fibra 0.16 4.38
% Proteína 0.65 0.75
% Carbohidratos 9.35 6.43
° Brix 10.26 ---
% Azuc. Reductores 5.22 ---
Ph 3.09 ---
% Acidez 2.19 ---
Vit. C (mg/100ml) 36.86 ---
% pectina --- 0.71
Calcio (mg/100ml) 15.72 72.76
Fósforo (mg/100ml) 9.47 38.38
Hierro (mg/100ml) 1.01 0.65
Potasio (mg/100ml) 1.70 3.16

Fuente: Universidad La Gran Colombia. Sede Armenia, 1996.

Selección del lote:

El lote seleccionado, debe tener acceso al agua y facilidad para el transporte del producto al
mercado. No debe tener tanta pendiente y no estar tan expuesto a los vientos. Recordemos que las
tierras tienen vocación para determinados cultivos.
 Que el lote no sea hondo, que no tenga derrumbes y que no sea pedregoso, porque en la loma
se dificulta.
 Que sea de tierra negra porque es muy fértil; la gredosa y amarilla no sirve.
 En la selva o en tierras de monte dura más para dar, pero resiste.
 Cuando se tecnifica, produce más rápido pero dura menos.
 El tamaño del lote depende de la capacidad de sostenimiento, de la mano de obra y de la plata
para sostener el cultivo. Así se sabe cómo responderle al cultivo, según el capital
Se selecciona buena tierra (negra), se desinfecta con formol y agua hervida (2 botellas de formol en
20 litros de agua), se fumiga la tierra, se moja bien, se revuelca y se tapa con un plástico. A los 5
días se destapa, se revuelca y se vuelve a tapar; a los 10 días se embolsa en bolsas negras, de libra
o mayor de libra, similar a las de café.
Las bolsas se dejan cerca al lote para evitar daños en el transporte y para no estropear la mata.
Cuando se siembran 1000 matas, se siembran 200 más para la resiembra.

Escojamos una buena Semilla:

Son cuatro variedades, la variedad liso, la espinoso, la Selva, y la chonto morado. Cualquiera puede
ser de pulpa verde o aguapanelo.

Liso: Redondo y Naranjilla.


Espinoso: Chonto y Redondo

 Es muy importante que los frutos sean grandes, sanos y que provengan de matas sanas.
 El fruto se deja fermentar, se estruja, se saca la semilla y se lava.
 La semilla que queda en el fondo es la que sirve, se deja secar a la sombra para que se seque
con el aire (así la semilla dura como un año).

Rosemos, tracemos y ahoyemos

Rosar:
Al tiempo con el semillero se rosa y se pica lo grande en el lote.

Trazar:
Preferiblemente se traza el lote a 3 x 3 metros. Se debe trazar del mismo lado (al tres bolillo); si el
lote es muy grande se puede cuartiar.

Ahoyemos:
Se ahoya a 30 por 30 centímetros. No se debe sembrar tan hondo; es mejor aporcar porque es
donde está la tierra más fértil.
En suelos muy ácidos se aplica cal viva, otros aplicamos fosforita de 70 a 100 gramos por hueco (lo
que quede en la mano), y se deja de 8 a 15 días para poder sembrar.

Vamos a transplantar

Se abre la bolsa, procurando no dañar o estropear la mata, se siembra, haciéndole presión al suelo
alrededor de la planta y se tapa con tierra buena. A los 15 días o 3 semanas, se hace la primera
visita.

Abonemos el lulito

En la visita de los 15 se hace la primera abonada, según recomendación del técnico, o mezclando 10
kilos de Urea, 10 kilos de 10- 30-10, y 10 kilos de DAP. Se aplican 30 gramos por planta.

A los 60 días, o dos meses, se hace la segunda abonada, pero seaumenta a 70 gramos por mata, y
luego sí se abona cada dos meses.

El abono se coloca no al pie de la planta, sino regadito, lejos del tallo, donde van las raíces.

Se pueden aplicar abonos foliares para elementos menores cada15 días.


Champoliemos
Consiste en limpiar según la altura de la maleza. Se debe champoliar altico, porque la deshierba a
boca de tierra, que es a ras de tierra, no es recomendable. El plateo debe ser constante y los
residuos se dejan en el sitio para preservar la humedad.

Deschuponemos (Podemos)

Se deschupona para que la mata coja fuerza y tenga luz y aire. La primera deschuponada se hace a
los dos o tres meses (cuando la mata tiene 25 centímetros de altura) dejando 3 ó 4 hojas en la parte
de arriba. La hoja frente al cojín floral no se corta como protección del mismo.

Luego se realiza la poda para formar la planta. No se hace sino hasta cuando la mata comience a
floriar, dejando solo las ramas principales.
Palabras de nosotros que ustedes no sabrán

 Cuartiar: Dividir el lote en cuatro


 Champoliar: Rozar a 10 centímetros de alto, con machete o a mano.
 Platiar: Despejar, en redondo, de malezas a la planta alrededor del tallo.
 Deschuponemos: Quitarle los bretones o rebrotes a la planta.
 Apuntalemos: Sostener la planta con tutores y amarres.
 Entresacar: Similar a ralear o eliminar las plantas que sobran después de que germinan las
semillas. Se dejan solo las plantas vigorosas que pueden llegar a adultas.

Cosecha

En el cultivo del lulo sembrado a plena exposición solar, la cosecha es continua, e inicia
aproximadamente 8 meses después de la siembra.

Los frutos del lulo se cosechan en estado "pintón", es decir, aproximadamente en un 40% de
madurez, en horas de la mañana, sin humedad y con guantes para facilitar la limpieza de los
tricomas y vellosidades, frotando los frutos con ambas manos.

Poscosecha

Los frutos recolectados se deben colocar rápidamente en un sitio sombreado y con buena
ventilación, para evitar el daño por golpe de sol y disminuir la deshidratación del producto.

La labor de limpieza se hace en el campo, al momento mismo de la cosecha, con lo cual se da mejor
presentación al producto. Además debe hacerse una selección de la fruta por tamaños, grados de
maduración y apariencia externa; parámetros determinados por el mercado. La fruta puede ser
comercializada a granel y/o empacarse en bandejas cubiertas con una película plástica (poliuretano
PVC) que permita el intercambio gaseoso con el medio ambiente, con esta presentación se le da
mayor valor agregado al producto y se logra un mejor precio de venta.

Empecemos a prevenir plagas y enfermedades

Las enfermedades se comienzan a prevenir desde el semillero mismo.


Un cultivo bien manejado y asistido nos va presentar menos problemas sanitarios.
Los cultivadores somos muchas veces los causantes de los males de los cultivos. No debemos
visitar cultivos enfermos de los amigos, ni dejar cultivos enfermos sin destruir. Los técnicos nos
deben acompañar para el control de estos males. Consultemos con ellos antes de comprar cualquier
producto, para no perder la plata y el cultivo.

GUSANO PERFORADOR DEL FRUTO (Neoleucinodes elegantalis)

SÍNTOMAS Y DAÑOS:

En la actualidad es uno de los insectos plagas que mayor daño económico causan a varios cultivos y
a diferentes climas.

El daño es efectuado por la larva. El proceso de daño inicia a partir del momento en que la hembra
realiza la postura de hasta ocho huevos sobre el cáliz del fruto, permaneciendo en este estado de 5
a 7 días, luego al eclosionar la larvas de color crema penetran en frutos de 45 a 60 días que son los
más susceptibles, dejando un pequeño orificio que en pocos días cicatriza, quedando una leve
depresión dando el aspecto de una espinilla o pequeños puntos negros en la corteza del fruto del
lulo.

Métodos de control

Control Cultural: Recoger semanalmente los frutos infestados del suelo como del árbol, enterrarlos,
destruirlos o depositarlos en fosas con tapa de maya fina con el propósito de que salgan los
enemigos naturales y queden atrapados los adultos del pasador
Control Físico: Trampas de luz: se deben instalar 5 trampas de luz por hectárea y hacer un ejercicio
de desplazamiento, de las trampas de la zona central donde se ubican inicialmente hacia la periferia,
con el fin de desplazar la plaga también.
Existe la opción de hacerla con mechones con agua jabonosa o aceite quemado, al utilizar el
segundo sistema de manejo recoja los adultos dos veces por semana.
Control microbiológico: Aplicación de Bacilus thuringiensis, Metarhizium sp.
Dirigido al suelo para el manejo de pupas en una dosificación de 1.5kg/ha.
Control Biológico: Liberación de parasitoides de Trichogramma sp., en dosis de 50 pulgadas por
cada 200m2.

Control químico: Aplicación de productos decis en dosis de 0.5 l/ha

TRIPS O BICHO CANDELA. Thrips sp. (Thisanoptera: Thripidae)

SÍNTOMAS Y DAÑOS: En el envés las hojas las lesiones al comienzo son áreas blanquecinas que
después se vuelven cobrizas y se secan. En el tallo aparecen partes opacas, corchosas y un
acortamiento de los entre nudos, en frutos pequeños se pueden observar áreas oscuras que
detienen el crecimiento del fruto, si el estado del fruto es más desarrollado se presentan manchas
que dan el aspecto de un fruto deshidratado.

RECOMENDACIONES Y MANEJO FITOSANITARIO


Control cultural:

Control de plantas hospederas, ya que la mayoría de arvenses son fuente de alimento para el
insecto, al consumir el polen; por lo tanto al no permitirle llegar a la floración se diminuye
notablemente las poblaciones de los adultos.

• Destrucción de socas y residuos de cosecha.


• La rotación de cultivos con especies no atractivas u hospederas contribuye a la disminución del
insecto plaga.
• Proporcionar riego al cultivo.

Control físico: Instalación de trampas atrayentes, banderas de plástico de color azul impregnadas
con biotrampa. Se deben instalar 10 trampas por hectárea.
Control Microbiológico: Aplicación de hongos entomopatógenos como
Lecanicillium sp. y Beauveria bassiana, estos deben ser dirigidos al plato de la planta. La dosificación
es 1.5 Kg. de cada entomopatógeno por hectárea.
Control Biológico: Liberación de predadores como Chrysopa sp. En dosis de
5000 individuos por 2000m2.
Control Fotoquímico: Aplicación de extractos vegetales basados en ají y ajo como alisin y en neem
como biomel.

PICUDO DE LA FLOR
AGENTE CAUSAL: Anthonomus sp (Coleóptera: Curculionidae)
SINTOMAS Y DAÑOS: Atacando flores de lulo se han encontrado, dos especies, una de color negro
y otra de azul oscuro brillante. Su característica principal es que los adultos presentan partes bucales
proyectadas en forma de pico. El adulto realiza el daño en la flor, dejando puntos de color oscuro en
los pétalos, ovarios y estigmas que causan el secamiento y caída de las flores, en consecuencia se
reduce la producción. En ataques severos puede afectar las hojas jóvenes.

RECOMENDACIONES Y MANEJO FITOSANITARIO DEL CULTIVO

• Recolectar del suelo y de la planta botones florales que se encuentren afectadas por la plaga.
Destrúyalos o quémelos, con esta práctica se puede destruir el ciclo del insecto.
• Revisar periódicamente el cultivo las flores y los terminales para localizar los adultos y los estados
larvales para proceder a destruirlos.

ACAROS – Tetranychus cinnabarinus. T. urticae (Acari Teranychidae);


Polyphagotarsonemus latus. (acari, Tarsonemidae). (Figura 5.)
SÍNTOMAS Y DAÑOS:
Raspan la epidermis de la lamina foliar por haz como por el envés principalmente de las hojas viejas
chupando la savia de la planta dando un color café rojizo o cobrizo característico de la parte acatada
como también un manchado de los frutos. El ataque de la plaga comienza en el borde de la hoja
hacia adentro, que trae como consecuencia un arrugamiento de la hoja; la especie
Polyphagotarsonemus ocasiona daños en los puntos de crecimiento, botones florales y frutos, en los
tallos tiernos son presentan zonas ásperas y corchosas de color café claro de ahí que se denomine
(La Mona) los frutos pequeños se momifican y los mas grandes se desminuye el tamaño
manchándose la cáscara del fruto. Todas las especies de ácaros, aumentan las poblaciones en
épocas de altas temperaturas y por ende hay un mayor daño en las partes infectadas.
RECOMENDACIONES Y MANEJO FITOSANITARIO

Prácticas preventivas
• Fertilizar oportunamente según el desarrollo de la planta.
• Colocar riego en épocas de altas temperaturas.
• Evitar aplicar insecticidas de amplio Espectro

Métodos de control
Control Microbiológico: Aplicación de hongos entomapatógenos como
Lecanicillium sp. y Beauveria bassiana, estos deben ser dirigidos al plato de la planta. La dosificación
es 1.5 Kg. de cada entomopatógeno por hectárea

Semana 1

1. Que es el suelo

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.


Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las
rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la
formación de dos centímetros de suelo tarda siglos!
Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un
sitio a otro.
2. El suelo se compone de tres capas:

 Suelo o capa superior es la de mayor importancia para el hombre. Esta capa contiene los
alimentos que la planta necesita. Sin la capa superior o suelo no podría existir la vida. Es de color
más oscuro porque tiene materia orgánica que son hojas, tallos y raíces descompuestas. La
fertilidad del suelo depende de esta capa. Los agricultores que conservan el suelo tienen mejores
cosechas.
 El subsuelo: está debajo de la capa superior. Este contiene alimentos, pero en una forma que
las plantas no pueden usarlos fácilmente.
 La roca madre: está debajo del subsuelo. Es una capa de piedra de la cual la planta no puede
tomar el alimento. Esta es la que da origen al suelo.

3. CARACTERISTICAS DEL SUELO:

A. TEXTURA: La textura está determinada por el tamaño de las partículas que lo forman. Hay tres
tipos de textura: arenosa, mimosa y arcillosa.

Textura se refiere al tamaño de las partículas que tiene un suelo. Hay 5 texturas básicas:

a. Textura arcillosa

Un suelo con textura arcillosa es aquel en el que predomina la arcilla. Piensa en un fango como lo
más arcilloso que hay.
b. Textura arenosa:

El suelo de textura arenosa tiene sobre todo arena. La playa sería el ejemplo extremo.

c. Textura franca

Suelo de vega: Es un suelo con textura franca abunda el limo. Es algo intermedio a los dos
anteriores. Ni es arcilloso, ni es arenoso. Son suelos francos típicos los de las vegas de los ríos.

d. Textura franco-arcillosa

Entre arcilloso y franco. Tiene bastante arcilla pero también lleva mucho limo. De arena, poca.

e. Textura franco-arenosa

Entre franco y arenoso.

• Arcilla son partículas minerales que miden menos de 0,001 milímetro. Toda partícula mineral que
haya en el suelo y mida menos de 0,001 mm, es arcilla.

• Limo son partículas minerales de entre 0,001 milímetro y 0,01 mm.

• Arena son partículas minerales de entre 0,01 y 0,1 milímetros.

Bien, pues según la proporción que haya de un tipo de partículas u otras tendremos las diferentes
texturas. Por ejemplo, si un suelo tras analizarlo en el laboratorio sale que está compuesto:

- 60 % arcilla

- 20 % limo

- 20 % arena

Este suelo resulta ser arcilloso.

% arena + % limo + % arcilla = 100%


La textura es una propiedad física primaria y guarda relación con otras, como por ejemplo:

¾ La permeabilidad

¾ La capacidad retentiva del agua

¾ La porosidad

¾ La aireación

¾ Las densidades real y aparente

¾ Capacidad de intercambio catiónico

¾ La estructura

Existen diversos sistemas de clasificación de las partículas minerales de acuerdo a su tamaño. El


más definido y aceptado es el sistema USDA, que agrupa a las partículas de la siguiente manera:

Arena muy gruesa 1 - 2 mm

Arena gruesa 0.5 - 1 mm

Arena media 0.25 - 0.5 mm

Arena fina 0.1 - 0.25 mm

Arena muy fina 0.05 – 0.1 mm

Limo 0.002-0.05 mm

Arcilla < 0.002 mm

De acuerdo a las diferentes proporciones de arena, limo y arcilla, los suelos son agrupados en
clases texturales. Una clase textural, es el nombre con que se designa a un suelo de acuerdo a la
fracción o fracciones predominantes. El sistema contempla 12 clases texturales:

- Arena -Arena franca -Franco arcillo limoso

- Limo - Franco arenoso -Franco arcillo arenoso

- Arcilla - Franco arcilloso -Arcillo limoso

- Franco - Franco l

imoso -Arcillo arenoso

B. EL PH

El pH es un concepto químico de cierta complejidad. Explicarlo es un poco "rollo" (bueno, un poco


no, bastante) y tampoco merece la pena. Fíjate, en la definición se habla de algo así como "la
concentración de hidrogeniones", con lo que está claro que será mejor no entrar. Simplemente, que
sepas que es una característica que tienen todos los suelos y los sustratos para macetas.

El pH se expresa con un número y en el 95% de los suelos está comprendido entre 5 y 8,5.

• SUELO ÁCIDO tiene un pH menor de 7

• SUELO NEUTRO tiene un pH más o menos de 7

• SUELO BÁSICO O ALCALINO tiene un pH mayor de 7

Por tanto, si decimos: "Este suelo tiene un pH 6"; significa que es ácido. O: "Este suelo tiene un pH
8"; significa que es básico o alcalino.

Bien, ya sabes qué es el pH de un suelo. Ahora, ¿cómo se determina? Hay dos maneras:

1. Llevando una muestra del suelo a un laboratorio especializado en análisis de tierras a que lo
analicen. Te dan el valor exacto, con decimales. Por ej.: pH=6,2.

2. Venden en cualquier centro de jardinería kits sencillos y baratos para hacerlo uno mismo. Es
menos preciso, aunque a nivel de jardín nos sirve.

C. ESTRUCTURA: Las partículas del suelo son de formas irregulares y dibujan entre ellas
pequeños espacios llamados poros. Los poros contienen agua o aire. El suelo es permeable cuando
el agua se infiltra con facilidad a través de sus partículas.
El suelo más conveniente es aquel que tiene poros grandes que permiten la filtración de la lluvia,
buena aireación y drenaje más fuerte. Los poros chicos aseguran mayor retención del agua.

Por definición, el tipo de estructura describe la forma o configuración de los agregados


individuales. Aunque generalmente los técnicos en suelos reconocen siete tipos de estructuras del
suelo, sólo usaremos cuatro tipos. Estos se clasifican del 1 al 4, de la forma siguiente:

1 Estructuras granulares y migajosas: son


partículas individuales de arena, limo y arcilla
agrupadas en granos pequeños casi esféricos.
El agua circula muy fácilmente a través de esos
suelos. Por lo general, se encuentran en el
horizonte A de los perfíles de suelos;

2 Estructuras en bloques o bloques


subangulares : son partículas de suelo que se
agrupan en bloques casi cuadrados o angulares
con los bordes más o menos pronunciados. Los
bloques relativamente grandes indican que el
suelo resiste la penetración y el movimiento del
agua. Suelen encontrarse en el horizonte B
cuando hay acumulación de arcilla;
3 Estructuras prismáticas y columnares: son
partículas de suelo que han formado columnas
o pilares verticales separados por fisuras
verticales diminutas, pero definidas. El agua
circula con mayor dificultad y el drenaje es
deficiente. Normalmente se encuentran en el
horizonte B cuando hay acumulación de arcilla;

4 Estructura laminar: se compone de


partículas de suelo agregadas en láminas o
capas finas que se acumulan horizontalmente
una sobre otra. A menudo las láminas se
traslapan, lo que dificulta notablemente la
circulación del agua. Esta estructura se
encuentra casi siempre en los suelos boscosos,
en parte del horizonte A y en los suelos
formados por capas de arcilla*

D. Fertilidad y productividad del suelo.

La Fertilidad del Suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las características físicas,
químicas y biológicas del mismo y que consiste en la capacidad de poder suministrar condiciones
necesarias para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

En lo referente al suministro de condiciones óptimas para el asentamiento de las plantas, estas


características no actúan independientemente, sino en armónica interrelación, que en conjunto
determinan la fertilidad del suelo. Por ejemplo, un suelo puede estar provisto de suficientes
elementos minerales -fertilidad química- pero que no está provisto de buenas condiciones físicas y
viceversa.

Igualmente, la fertilidad del suelo no es suficiente para el crecimiento de las plantas; el clima juega
un papel importante y determinante en muchos casos. Por ejemplo se puede tener un suelo fértil y
que dadas las temperaturas extremas no es capaz de producir buenas cosechas, entonces en un
suelo fértil, no productivo.

Respecto a su constitución, en general y en promedio, en VOLUMEN, una proporción ideal está


dada por 45-48% de partículas minerales, 5-2% de materia orgánica, 25% de aire y 25% de agua

E. Reacción y encalado del suelo.

La acidez o alcalinidad del suelo causan diversos problemas a la vegetación. Los suelos ácidos
liberan metales tóxicos y metales pesados, disminuyen la disponibilidad de algunos nutrientes, como
el P, Ca y Mg, y reducen el ritmo de la mineralización de la materia orgánica

 El encalado consiste en incorporar al suelo calcio y magnesio para neutralizar la acidez del
mismo, es decir para que el pH alcance un nivel ideal para el desarrollo normal de los cultivos y al
mismo tiempo reduzca el contenido del aluminio y manganeso tóxico.
 El encalado en forma aislada no es suficiente para proporcionar aumento en la producción,
debe ir acompañando de la fertilización y del manejo de los suelos. El encalado aplicado
correctamente proporciona resultados satisfactorios a corto y largo plazo. Aplicaciones inadecuadas
serán beneficiosas en corto plazo pero perjudiciales a largo plazo. “La cal enriquece a los padres y
empobrece a los hijos, cuando es aplicada en exceso”.
 Para que los nutrientes puedan ser eficientemente aprovechados por los cultivos deben estar
disponibles en el suelo en cantidades suficientes y en relaciones equilibradas. Para el logro y
mantenimiento de esas condiciones de equilibrio son necesarias la aplicación de prácticas
agronómicas en forma racional. La fertilización y corrección de la acidez de los suelos resultan
satisfactorias cuando son realizadas en base a los resultados de análisis de suelo.

La disponibilidad de los nutrientes está determinada por varios factores en especial el valor de pH,
que es la medida de concentración de los iones Hidrógeno en la solución del suelo. La mayor
solubilidad de gran parte de los nutrientes se encuentra entre un pH de 5,5 a 7. Suelos con pH
excesivamente ácidos presentan poca disponibilidad de nutrientes como fósforo, calcio, magnesio,
potasio y molibdeno y aumentan la solubilización de zinc, cobre, hierro, manganeso y aluminio, que
en función al manejo de suelo y fertilizantes aplicados pueden alcanzar niveles tóxicos para las
plantas.
 La aplicación del encalado supone un riesgo notable de provocar deficiencias en algunos
micronutrientes fundamentales para la nutrición de las plantas, básicamente de boro, pero también
de otros como el zinc, manganeso etc. Estos riesgos aumentan conforme aumenta la escasez de
dichos miconutrientes en la composición de los suelos, por lo que
 son mas susceptibles de producirse en suelos pobres en micronutrientes que en los
originados a partir de roca madre rica en aquellos.
 Además de las deficiencias citadas, existe toda una serie de efectos indirectos que han de
tenerse en cuenta a la hora de los procedimientos de encalado. Entre dichos efectos se puede
mencionar el incremento en los requerimientos de boro por la vegetación debido a una mayor
absorción de calcio, el aumento de la adsorción de determinados microelementos ( ej: Zn) por las
partículas finas de ciertos sustratos, y la reducción en la solubilidad de otros, como el Mn.

SELECCION DEL CALCAREO

En la selección del correctivo se debe dar preferencia a aquellos materiales que contengan, además
del calcio, el magnesio (cal dolomítica) a fin de evitar que ocurra un desequilibrio entre los
nutrientes. En caso de presentarse un desequilibrio en la relación Calcio/Magnesio (bastante
magnesio) se pueden aplicar calcáreos calcíticos.

CANTIDAD DE CAL A SER APLICADA

Según experiencias, suelos con más de tres años en siembra directa han mostrado índices elevados
de acidez entre 0 – 10 y 10 – 20 cm de profundidad. En caso de aplicarse los métodos tradicionales
de recomendaciones de encalado, exigirán cantidades considerables de calcáreos. Teniendo en
mente que las productividades medias de los últimos años fueron superiores a la media de la región,
los análisis de suelos mostraron niveles adecuados de Ca y Mg, los índices de nutrientes fueron
adecuados en los tejidos foliares y el sistema radicular alcanzó niveles superiores de 80 cm, se
concluyó que las cantidades requeridas de calcáreos no deberán ser según las metodologías
tradicionales para el sistema convencional. En base a esos criterios, las siguientes recomendaciones
de encalado fueron sugeridas con miras a mantener las bases y reducir la acidez.

Suelos de textura arenosa-----------------1,0 - 1,5 tn cada 2 años

Suelos de textura media ------------------1,5 - 2,0 tn cada 2 años

Suelos de textura arcillosa ----------------1,5 - 2,5 tn cada 2 años


F. Composición mineralógica y química de las fracciones del suelo.

El Suelo se compone químicamente de Componentes Inorgánicos y Orgánicos.

Los componentes INORGÁNICOS son de naturaleza mineral, siendo el más importante el SILICIO,
que en sus distintas combinaciones con otros elementos forma la arcilla, el limo y las arenas. Los
componentes inorgánicos son el resultado del menor o mayor desgaste de las rocas como
consecuencia de la acción de los agentes de la erosión. Los fragmentos desprendidos de las rocas
son transportados por el viento y el agua y se acumulan rellenando las zonas más bajas del terreno,
tomando la disposición en estratos de acuerdo a su peso y tamaño. Y las partículas más grandes y
pesadas (grava, arenas) quedan bajo montos de otros materiales de partículas más pequeñas y
livianas (limo, arcillas).

Los Componentes ORGÁNICOS son los restos de vegetales y animales muertos que por el proceso
que realizan los Hongos y Bacterias forman el HUMUS o tierra negra.

Además, los Componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.

SÓLIDOS: Entre estos componentes sólidos del suelo se destacan los Silicatos, tanto residuales o
no completamente meteorizados (MICAS, FELDESPATOS y CUARZO). Los minerales de ARCILLA
(caolinita, illita, etc.). Óxidos e Hidróxidos de Hierro (hematites, limonita, goetita) y de Aluminio
(gibsita, bohemita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas. Otros diversos
compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su
evolución son los CARBONATOS (calcita, dolomita), SULFATOS (yeso) y CLORUROS y
NITRATOS.

LÍQUIDOS: Formada por una disolución acuosa de las SALES y los IONES más comunes como
Sodio, Potasio, Calcio, Cloro, etc.

GASES: La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases atmosféricos y tiene
gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2 y la producción de CO2. El primero
siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del
metabolismo respiratorio de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces.

G. Porosidad del suelo.


Poro: Se define como el volumen de suelo ocupado por aire y agua. Al aumentar la granulometría
en el suelo se reduce significativamente su porosidad. Esta reacción se debe a la formación de
agregados de suelo cuando son manipulados por los procesos biológicos. Los agregados incluyen la
adhesión de partículas y mayor resistencia al ser compactados. Una densidad aparente de un suelo
arenoso está entre 1,5- 1,7 g/cm3. Esto calcula su porosidad entre 0,43-0,36. Una densidad aparente
de un suelo arcilloso es de 1,1- 1,3 g/cm3, dando una porosidad de 0,58-0,51. De esta manera nos
damos cuenta el porqué los suelos arcillosos son más pesados, aun siendo estos menos porosos. La
porosidad del suelo que está por debajo de la superficie es más bajo que el que se encuentra en la
superficie, producto de su compactación por gravedad. La porosidad del suelo es variable y
compleja, los estudios tradicionales estimaban la porosidad como un elemento homogéneo dentro de
la morfología del suelo. Esta falla en los modelos tradicionales traía consigo una deficiencia en los
resultados obtenidos, porque estos no eran exactos, solo resultados aproximados. En la actualidad
se ha desarrollado una serie de modelos más complejos, que incluyen fractales, teoría de la burbuja,
procesos de función booleana, esferas empacadas y otros más. Composición de suelo por métodos
de laboratorio.

H. Consistencia del suelo.

La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la
resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura. La consistencia del suelo se mide por
muestras de suelo mojado, húmedo y seco.

La consistencia del suelo tiene relación con:

1. Estabilidad de la estructura

2. Crecimiento de plantas  penetración radical

3. Esfuerzo necesario para labrar el suelo

4. Rango donde se puede labrar el suelo Índice agralógico = calidad de la tierra

5. Susceptibilidad a la erosión

6. Rango plástico: intervalo del contenido de agua en el cual el suelo presenta propiedades plásticas

I. Compactación en los suelos.

La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas del suelo son obligadas a
estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos,
empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades
ingenieriles.
J. Conservación del suelo.

La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar
tres prácticas muy negativas:

1. La quema de los rastrojos o residuos agrícolas: Estos residuos son materia orgánica necesaria
para mantener la fertilidad de los suelos y deben ser integrados al mismo.
2. La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los pajonales: El
uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada año se generalizan los
3. incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los
pajonales de la puna y en la selva alta.
4. El desorden generalizado en la ocupación de las tierras de aptitud forestal y de protección: Esto
sucede especialmente en la selva alta donde se ocupan tierras no aptas para la agricultura y la
ganadería (clases F y X) sin ningún control, y se talan y queman los bosques, con consecuencias
de degradación grave de las cuencas de los ríos y de la infraestructura vial y urbana.

La conservación del suelo se logra por métodos naturales y artificiales.

Métodos naturales

1. Mantener la cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las orillas de los ríos y en las
laderas. Esto implica el evitar la quema de la vegetación de cualquier tipo en laderas. El incendiar la
vegetación es un acto criminal, que va en contra de la fertilidad del suelo; deteriora el hábitat de la
fauna, y deteriora la disponibilidad del recurso agua.

2. Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas.

3. Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente, porque favorece la


erosión.

4. Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales (agroforestería), y sembrar árboles


como cercos, en laderas, como rompevientos, etc.

5. Rotar cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo.


6. Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.

Métodos artificiales:

1. Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes.


2. Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en zonas con alta pendiente.
3. Construir defensas en las orillas de ríos y quebradas para evitar la erosión.
4. Abonar el suelo adecuadamente para restituir los nutrientes extraídos por las cosechas. El
abonamiento debe evitar el uso exagerado de fertilizantes químicos, de lo contrario se mermará
la microflora y microfauna del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de los suelos.
Antes es conveniente hacer un análisis para determinar las deficiencias y según ello aplicar un
programa de fertilización.

K. Análisis de suelo, análisis foliar y técnicas de diagnóstico. }

Análisis Foliar

El análisis foliar es un análisis químico del contenido de nutrientes en los tejidos vegetales. En
general, una mayor disponibilidad de un nutriente en el suelo, se traduce en una mayor
concentración de este nutriente en la planta.

Sin embargo, la disponibilidad de un nutriente en el suelo no es el único factor que afecta su


absorción por la planta. Otros factores, tales como la temperatura, la humedad del suelo,
enfermedades de las plantas, etc, afectan considerablemente la absorción de nutrientes por la
planta.

Por lo tanto, análisis foliar refleja tanto la disponibilidad de nutrientes en el suelo y el estado
nutricional de la planta.

La concentración de nutrientes en la planta no es fija sino que cambia constantemente. La


concentración de nutrientes, incluso difiere entre las diversas partes de la misma planta.

Para estudiar el patrón de absorción de nutrientes, es necesario tomar muestras de varias partes de
la planta y en las diferentes etapas de crecimiento.

El uso más común de análisis foliar es la verificación de diagnóstico visual y la identificación de las
deficiencias o excesos de nutrientes.

Usos:

 Permite Conocer el Estado Nutricional de las Plantas.


 Complementa el Análisis del Suelo.
 Sirve para Hacer el Diagnóstico Nutricional.
 Estudios de Contaminación Ambiental.
 Estudios de Geobotánica.
 Toxicología Ambiental.
Como Tomar la Muestra

Dado que muchos factores afectan la interpretación de los resultados de análisis foliar, es muy
importante tomar las muestras correctamente. Las muestras deben representar a la población
general de las plantas, de lo contrario los resultados no serán válidos y el dinero y trabajo invertido
serán malgastados en vano.

Las cosas más importantes a considerar cuando se toma las muestras son:

1. La parte de la muestra de la planta.

2. El número de muestras tomadas.

3. El momento de la toma de la muestra, es decir, el estado fenológico de la planta.


Si se toma tejidos de varias plantas para preparar una muestra, entonces se debe tomar muestras de
plantas que están en un estado fisiológico igual y de las mismas partes de las plantas.

Se recomienda evitar tomar muestras de tejidos vegetales que son fisiológicamente más jóvenes, ya
que su contenido de nutrientes cambia rápidamente. De la misma forma, tejidos muy viejos tampoco
son representativos.

Las hojas más jóvenes contienen concentraciones mayores de N, P y K, mientras que en las hojas
más viejas se encuentran mayores concentraciones de calcio, magnesio, manganeso y boro.

Los resultados de análisis foliares de plantas adyacentes pueden variar considerablemente, incluso
si las plantas fueron fertilizadas por igual. Bajo condiciones de deficiencia de nutrientes, la diferencia
entre las plantas es mucho mayor.

Por lo tanto, para obtener un resultado válido, se debe encontrar mediante ensayos de campo, el
número y la ubicación adecuadas de las muestras.

Partes a muestrear:

Muestreo de una ROSA

Tipo de Órgano a Muestrear.

Para un Muestreo Diagnóstico tome hojas del tercio basal del T1; estas reflejan mejor las
deficiencias así como las acumulaciones o excesos de nutrientes. Para un Muestreo Pronóstico tome
hojas del segundo quinto bajando, es decir del tercio superior, cuando el botón este en tamaño
garbanzo.

Edad de la Planta

Las plantas se pueden muestrear en cualquier edad, pero recuerde que la edad de la hoja es muy
importante asi que: Tome hojas cuando el botón esté de un tamaño comprendido entre "mostrando
color" y "punto de corte". Cuando sea necesario muestrear hojas de edades más jóvenes anote la
edad de los tallos (T1) en las observaciones.
La Interpretación de los resultados

El contenido de nutrientes en la planta está expresado como peso en seco. Por lo tanto, cualquier
condición que afecta el peso en seco de la muestra recogida afectará a su composición de
nutrientes. Los macro nutrientes N, P, K, Ca, Mg y S se suelen expresar en porcentaje o en g/kg y
los micronutrientes, ya sea como mg/kg (= ppm) o microgramos/gramo.

Para cada nutriente, existe una correlación entre su concentración en la planta y el rendimiento de la
planta. La curva abajo describe esta correlación. Esta curva se conoce como "la curva de respuesta
de rendimiento". La relación entre la concentración de un nutriente y el rendimiento está determinada
por ensayos de campo.

Partiendo de esta curva, se puede ver por debajo de la concentración de un determinado nutriente
crítico, se reduce el rendimiento. Un aumento en la concentración de nutrientes por encima de la
concentración crítica, no afecta el rendimiento hasta que la concentración de nutrientes alcanza otro
umbral; por encima de este umbral se reduce el rendimiento.

Con el fin de identificar la deficiencia o exceso de un nutriente, los resultados de análisis foliar son
comparados con los rangos conocidos de suficiencia y clasificados en categorías de baja, adecuada,
alta, excesiva, etc.

La concentración de un nutriente en el tejido vegetal no sólo refleja la disponibilidad en el suelo, sino


que se ve afectada por muchos otros factores, tales como la concentración de otros nutrientes en el
tejido vegetal, la competencia entre los nutrientes y la movilidad de los nutrientes en la planta .

Hago un análisis de suelo o un análisis foliar

El análisis foliar proporciona información sobre el estado nutricional actual de la planta y ayuda en la
verificación de diagnóstico visual de síntomas de deficiencia o de toxicidad. Sin embargo, no
proporciona información suficiente para explicar la razón del problema nutricional.

Los análisis de suelo pueden ser utilizados como una herramienta de predicción para planificar las
necesidades de fertilizantes (antes de la siembra, por ejemplo) y para evaluar la disponibilidad de los
nutrientes en el suelo.
No se puede indicar si las plantas son capaces de absorber los nutrientes y no da ninguna
información sobre el estado nutricional de los cultivos en el suelo.

A veces, los análisis foliares no son suficiente sensibles, ya que por encima del nivel crítico de un
nutriente, se produce sólo un pequeño cambio en la concentración del nutriente en la planta, a pesar
de un aumento significativo en la disponibilidad del nutriente en el suelo.

Conclusión

El análisis foliar puede ser una herramienta muy importante en el diagnóstico de los problemas
nutricionales en las plantas, sea utilizado para investigación o para resolver problemas en el campo.
Sin embargo, la interpretación de los resultados requiere experiencia y habilidad.

Dado que los resultados dependen de muchos factores, es esencial comprender estos factores y
llevar a cabo otras pruebas, tales como análisis de suelos, a fin de dar recomendaciones de
fertilización adecuadas.
Análisis de suelo:

El análisis del suelo es una práctica usual, ampliamente aceptado como informativo y como una
parte esencial de cualquier programa de manejo adecuado. Esté análisis entrega una estimación de
la fertilidad del suelo ya que solamente se analiza una muy pequeña muestra que representa todo el
suelo del predio, por ende el análisis de fertilidad de suelo debe ser complementado con análisis de
fertilidad foliar.

La fertilidad de un suelo está relacionada con la disponibilidad de nutrientes minerales para las
plantas. Esta depende de un complejo equilibrio de macro y microelementos minerales esenciales
para las plantas. Los tres más importantes son nitrógeno, fósforo y potasio. Si estos macroelementos
se encuentran en niveles disponibles adecuados en el suelo, generalmente el resto de los nutrientes
también lo está.

Por otro lado se debe considerar, que la fertilidad del suelo no es constante en el espacio y el
tiempo. Así, cuando se realiza un análisis de suelo, además de la fertilidad global, otros factores
como la profundidad y el momento de muestreo tienen un gran efecto sobre el resultado de la
evaluación.

Usos

La importancia del análisis de fertilidad de suelo radica en términos productivos en la utilidad que
éste prestara al agricultor, algunas de estas utilidades son:

• Evaluación de la disponibilidad de nutrientes que presenta el suelo.

• Establecer programas de fertilización adecuados.

• Minimización de costos al determinar las dosis de fertilizantes correctas a aplicar.

• Maximización de utilidades al no limitar ni exceder los nutrientes necesarios para la planta.

• Mantener las fuentes de agua en buenas condiciones al no contaminarlas por dosis exageradas
que genera lixiviación y por ende contaminación del agua.

Toma de Muestras

Selección unidades de Muestreo

Las muestras de suelo pueden ser colectadas en cualquier tiempo. Sin embargo, es recomendable
tomarlas 1 o 2 meses antes de la siembra de cultivos anuales. Para praderas es aconsejable por lo
menos, 1 mes antes de la fertilización de otoño o primavera. Es necesario tener en cuenta que el
proceso de tratamiento de la muestra de suelo en el laboratorio, desde que es recepcionada hasta
que se emite el informe y la recomendación, puede tardar 12 a 15 días.

Para realizar el muestreo de suelo es necesario establecer criterios para la determinación del
“cuanto’’ y el ‘’donde’’ muestrear dentro de cada predio. Se debe tener en cuenta la representatividad
que expondrá la muestra respecto al área de interés descartando sectores que suponen exceso o
extrema pobreza de fertilidad. Por ello es importante agrupar sectores en base acolor, textura,
profundidad, drenaje y pendiente factores que inciden fuertemente en la determinación de los
manejos.
Toma de Muestreo

Una vez separados los potreros según los anteriores criterios se procede a la toma de muestra
considerando que ésta debe estar compuesta de varias submuestras, de igual tamaño
recomendándose 20 a 25 submuestras por muestra por cada unidad de muestreo colectadas al azar
sobre toda la superficie que se considero homogénea la cual debe tener una superficie de 10 hás y
no superar las 20 hás.

Recomendaciones

No tomar submuestras cerca de acequias, drenes o sectores inundados (5 a 10 metros).

• En la entrada de potreros, de construcciones o galpones.

• Sectores en que se han acumulado residuos vegetales, tales como silos, parvas, etc

• No colectar muestras sobre fecas o manchas de orina.

• Distanciarse unos 10 metros de cercos vivos, árboles, bebederos u otras barreras

Procedimiento práctico

Establecida la unidad de muestreo, se procede a recolectar las submuestras recorriendo la unidad


establecida en zig zag, o en cualquiera otra forma sistemática, tomando una submuestra cada cierta
distancia.

Si utiliza una pala, tome cada submuestra, cuidando de que todas sean a la misma profundidad. Se
realiza un corte en V y luego se saca una tajada de más o menos 5 cm de espesor, eliminando
ambos bordes.

Si utiliza barreno introduzcalo hasta la profundidad deseada y se extraiga la muestra contenida en él.
Cada submuestra extraída se va agregando a un balde plástico, saco o bolsa grande, donde se
mezcla y se toma la cantidad necesaria para enviar al laboratorio (0,8 a 1 Kg de suelo. Si requiere
análisis de conductividad requerirá 1.5 a 2.0 kg). La muestra debe ser enviada al laboratorio con su
respectivo formulario de antecedentes lo más completo posible, si requiere recomendación de
fertilización.

Profundidad del muestreo

• Cultivos anuales y establecimiento de praderas 0 – 20 cm.

• Hortalizas 10 – 20 cm.

• Frutales - 70 cm.

Interpretación del análisis de suelo:

pH

de 4.0 a 4.5 Muy fuertemente ácida


de 4.5 a 5.5 Fuertemente ácida
de 5.5 a 6.5 Ácida
de 6.5 a 6.8 Ligeramente ácida
de 6.8 a 7.2 Prácticamente neutra
de 7.2 a 7.5 Ligeramente alcalina
de 7.5 a 8.5 Alcalina
de 8.5 a 9.0 Fuertemente alcalina

MAGNESIO

Extraído en Acetato Amónico 1 N a pH-7.0


Expresión de los resultados en ppm de suelo
Menor de 80 ppm Muy bajo
de 80 a 300 ppm Bajo
de 300 a 600 ppm Medio
de 600 a 900 ppm Notable
mayor de 900 ppm Excelente

NITROGENO

Mayor de 0.18% Alto


de 0.15 a 0.18% L. Alto
de 0.10 a 0.15% Normal
de 0.08 a 0.10% L. Bajo
de 0.05 a 0.08% Bajo
menor de 0.05% Muy bajo

FOSFORO

Método Olsen para


tierras calizas
Expresión de resultados en ppm de suelo
Menor de 5 ppm Bajo
de 5 a 10 ppm Mediana
mayor de 10 ppm Adecuado
(los suelos fértiles tienen de 18 a 25 ppm)
5 ppm = 28 kg/ha

POTASIO

Extraído en Acetato Amónico 1 N a pH-7.0


Expresión de los resultados en ppm de suelo
Mayor de 400 ppm Altos
de 250 a 300 ppm L. Alto
de 220 a 250 ppm Normal
de 190 a 220 ppm L. Bajos
de 125 a 190 ppm Bajos
menor de 125 ppm Muy bajos

CALCIO

Extraído en Acetato Amónico 1 N a pH-7.0


Expresión de los resultados en ppm de suelo
Menor de 700 ppm Muy bajo
de 700 a 2000 ppm Bajo
de 2000 a 4000 ppm Medio
mayor de 4000 ppm Suficiente
Nutrientes

Los tres elementos cruciales para las plantas son nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Esta es la
razón por la que se llaman macronutrientes y deberían ser suministrados a las plantas. Otros
elementos, los llamados microelementos están generalmente presentes en el suelo en cantidades
suficientes y las plantas los necesitan en dosis menores.

Nitrógeno:

El Nitrógeno es un elemento indispensable para la vida de la planta y un factor clave en la


fertilización. Está presente en las proteínas, vitaminas, hormonas, clorofila, etc. El Nitrógeno permite
el desarrollo de la actividad vegetativa de la planta, en particular, causa un alargamiento de troncos y
brotes y aumenta la producción de follaje y frutos (aunque la calidad dependa de otros elementos).
Un exceso de Nitrógeno debilita la estructura de la planta creando una relación desequilibrada entre
las partes verdes y las partes leñosas. Además, la planta se vuelve menos resistente a las
enfermedades.

El nitrógeno absorbido por las plantas deriva de la mineralización de matería orgánica y la aplicación
de fertilizantes, pero las legumbres (soja, guisante, trébol, alfalfa, etc.) son capaces de captar el
nitrógeno por una asociación simbiótica con la bacteria Rhizobium.

El hecho de que el nitrato (el compusto químico de nitrógeno que las plantas absorben
principalmente) no es duradero en el suelo y la gran cantidad requerida para la producción de
cosechas, hace necesario que se añada este elemento, evitando excesos.

Fosforo:

El Fósforo es un elemento importante en la composición del ADN y ARN, los reguladores del
intercambio energético (ATP, ADP), así como las sustancias de reserva en semillas y bulbos.
Contribuye a la formación de yemas, raíces y a la floración así como a la lignificación. Una falta de
fósforo tiene como resultado in: ahogo de la planta, crecimiento lento, una reducción de la
producción, frutos más pequeños y una menor expansión de las raíces. La mayor parte del fósforo
presente en el suelo no es asequible a las plantas y su emisión en la solución de suelo de la cual se
coje, es muy lenta.

Por lo tanto, con el fin de evitar un empobrecimiento del suelo, y para dar a las plantas la cantidad
adecuada, se precisa una fertilización racional.

Potasio:

Aunque el potasio no es un constituyente de compuestos importantes, juega un papel destacado en


muchas actividades fisiológicas como el control del turgor celular y la acumulación de hidratos de
carbono. Además, aumenta el tamaño de los frutos, their flavor y tiene un efecto positivo en el color y
fragancia de las flores. El potasio también hace a las plantas más resistentes a las enfermedades.

En general, el suelo retiene potasio normalmente y las pérdidas las causa la absorción de la planta o
la erosión. Sin embargo, en suelos arenosos el nivel puede ser inadecuado.

La cantidad de sustancias a añadir al suelo, depende no solo del estado químico del suelo sino
también de factores como el clima local, la estructura física, cultivos previos y presentes, actividades
microbiológicas etc. Por lo tanto, solo tras una evaluación técnica y económica, es posible elegir la
cantidad adecuada
L. Mediciones volumétricas, Tipos de parcelas de escorrentía.

LA ESCORRENTIA.

La escorrentía es el agua generada por una cuenca en la forma de flujo superficial y por tanto
constituye la forma más disponible del recurso. El estudio de la escorrentía reviste gran importancia
en la planificación de recursos hídricos y en diseño de obras. En manejo de cuencas es muy
importante puesto que ella es un reflejo del comportamiento y estado de una cuenca. En este
capítulo se enfocarán los temas más relevantes de la escorrentía, para el análisis y manejo de
cuencas.

Componentes de la escorrentía.

La escorrentía está constituida por la sumatoria de tres componentes principales: escurrimiento,


flujo sub-superficial y agua subterránea.

El escurrimiento.

El escurrimiento es el agua que fluye por sobre la superficie del terreno hasta el cauce más cercano
y sólo se produce en los eventos de lluvia. En un evento de lluvia, cuando la intensidad de la misma
es superior a la tasa de infiltración, se produce un almacenamiento superficial que primero llena las
depresiones del terreno, conformando el almacenamiento de retención. Luego que las depresiones
se han llenado se inicia el almacenamiento detención, el cual genera el escurrimiento. Lo anterior es
importante conocerlo ya que indica que la escorrentía no sólo depende de la infiltración sino del
microrelieve. La tasa de escurrimiento dependerá del volumen del almacenamiento de detención y
de la pendiente y rugosidad del terreno.

En cuencas de suelos muy permeables, de cobertura densa y de poca pendiente, el escurrimiento es


muy pequeño, por el contrario, en suelos arcillosos y con poca cobertura el escurrimiento es mayor;
lo anterior es de suma importancia conocerlo ya que la escorrentía es el principal factor en la erosión
de los suelos.

El flujo sub-superficial.

Está constituido por el flujo lateral desde la zona de humedad del suelo. Luego de la infiltración el
agua en el suelo continúa moviéndose en función de los gradientes hídricos, especialmente el
gradiente vertical y si se encuentra con una capa relativamente impermeable, se produce un flujo
lateral el cual culmina con su intercepción por los cauces.

El flujo subsuperficial es muy importante en cuencas con suelos permeables y estratificados. Junto
con el escurrimiento conforma el llamado flujo rápido (“quick flow” en inglés) y que generalmente se
considera como escorrentía directa.

Flujo subterráneo.

El flujo subterráneo está conformado por el agua que fluye desde el almacenamiento del agua
subterránea hacia los cauces. Este ocurre cuando los cauces interceptan el agua subterránea, ya
sea desde el nivel freático como de acuíferos más profundos. Este flujo es llamado flujo base o
caudal base. El flujo base ocurre siempre que exista un almacenamiento subterráneo. El caudal
mínimo de un cauce es llamado caudal de estiaje.
Medición de la escorrentía.

La medición de la escorrentía requiere de tres actividades: a) aforos, b) registro de niveles y c)


determinación de la relaciones nivel-gasto. Los aforos se refieren a la medición de la escorrentía en
un momento dado y en un lugar determinado. Los registros de niveles consisten en la medición y
tabulación continua de los niveles de los cauces. La determinación de las relaciones nivel-gasto
consiste en la preparación de curvas o ecuaciones para determinar el gasto o caudal a partir de los
niveles medidos. En el anexo C se describe en más detalle algunos métodos de medición.

Los aforos.

Un aforo es la medición del caudal instantáneo de un cauce. Existen varios métodos de medición de
la escorrentía los cuales se basan en diferentes principios físicos. Los métodos existentes se
pueden catalogar en cuatro categorías: a) aforadores, b) velocidad – área, c) aforos químicos y d)
ultrasonido. El método más sencillo es el aforo volumétrico, el cual se puede realizar en cauces muy
pequeños.

Los aforadores son estructuras hidráulicas que permiten determinar el flujo en cauces y canales.
Estos aparatos tienen la ventaja de su fácil uso, sin embargo sólo pueden ser utilizados en cauces
medianos y pequeños. Los principales aforadores son:

- Canaletas (Parshall, RBC, Balloffet, Cutthroat, etc)

- Vertederos (triangular, rectangular)

- Orificios

Muestra varios tipos de aforadores.

El método de Velocidad - Área consiste en medir la velocidad del cauce con un correntímetro o con
un flotante y luego se multiplica la velocidad por el área de la sección del cauce para obtener el
caudal. Este método es el más utilizado en ríos medianos y grandes. En cauces muy pequeños es
difícil obtener buenos resultados.
Los aforos químicos consisten en la utilización de trazadores que son vertidos aguas arriba del
punto de medición y luego en el sitio de medición se mide la concentración de la sustancia utilizada.
El caudal será proporcional a la dilución experimentada. Este método es utilizado en cauces muy
turbulentos donde otros métodos no funcionan bien.

Los métodos de ultrasonido son utilizados generalmente en tuberías y estiman la velocidad del flujo,
la cual al multiplicarla por el área del conducto proporciona el caudal.
M. Fertilizantes y rentabilidad

Un aspecto relevante en la rentabilidad de los cultivos es que los mayores rendimientos disminuyen los
costos de producción por unidad de rendimiento. Ante dificultades financieras, los productores tratan de
bajar los costos fijos y variables. Los costos fijos son poco flexibles y, en consecuencia, difíciles de
reducir. La alternativa más común es la de reducir costos variables, como por ejemplo el uso de
fertilizantes. Esta estrategia debe ser cuidadosamente estudiada, ya que el uso apropiado de fertilizantes
puede resultar en incrementos de rendimientos que ayudan a diluir los costos fijos y variables,
disminuyendo el costo total de producción por tonelada. La reducción de los costos por tonelada indica
que la empresa está operando de forma más eficiente, una característica de las explotaciones más
rentables.

Hay tres tipos básicos de riesgo que los productores enfrentan en un programa de fertilización:

1) que la aplicación de fertilizantes no sea rentable,

2) que los niveles de disponibilidad de nutrientes sean limitantes para el rendimiento del cultivo,

3) que los niveles de disponibilidad de nutriente no sean suficientemente altos para compensar errores o
campañas económicamente difíciles (flexibilidad reducida).

Estos riesgos se relacionan con los niveles de disponibilidad de nutrientes en suelo. Con baja
disponibilidad, hay menores riesgos de que la fertilización no sea rentable pero mayores riesgos de que
los rendimientos sean limitados por la baja disponibilidad o por errores de manejo. Niveles de fertilidad
medios, basados en calibraciones generales, requieren que el muestreo y análisis de suelo sea
cuidadosamente realizado y que el lote tenga niveles de disponibilidad uniformes.

Además, los niveles medios de disponibilidad requieren aplicaciones anuales de fertilizantes, o al menos
aplicaciones suficientes como para cubrir los requerimientos de los cultivos producidos entre
aplicaciones.

El mejoramiento de la disponibilidad de nutrientes de niveles medios a altos da mayor espacio para el


error y reduce el riesgo de que la fertilidad sea limitante para el rendimiento. Sin embargo, una mejora de
la disponibilidad de nutrientes a niveles mayores aumenta el riesgo de que los beneficios en rendimiento
no cubran los costos de fertilización. Cada productor debe tener en cuenta los riesgos asociados con los
distintos niveles de disponibilidad y tomar las decisiones basados en los riesgos que él o ella decidan
aceptar.

Para alcanzar una mayor rentabilidad se debe invertir más tiempo evaluando distintas situaciones y
buscando información que ayude a tomar decisiones correctas en cuanto a las mejores prácticas de
manejo de uso de fertilizantes. Siempre es importante, no solamente cuando los precios de los granos
son bajos y/o el de los fertilizantes altos, basar las decisiones de manejo de nutrientes en principios
científicos probados.
Las mejores prácticas de manejo de uso de fertilizantes se basan en la aplicación de la dosis correcta de
cada nutriente deficiente utilizando una fuente de fertilizante eficiente en el momento y forma adecuados.
En las condiciones actuales de mercado en cuanto a precios de fertilizantes y granos, es cuando más
atención debemos prestar a los principios científicos, la información disponible y las herramientas para la
toma de decisión de dosis, fuente, forma y momento de aplicación.

La rentabilidad del sistema debe manejarse no solamente a través de la reducción de costos, sino
también buscando mayores rendimientos mediante la utilización eficiente de recursos e insumos.

El uso eficiente de nutrientes aplicados como fertilizantes requiere de la planificación a largo plazo, el
análisis de suelos periódico, la fertilización específica por lote y cultivo y el desarrollo de base de datos.

La fertilización mineral persigue maximizar los rendimientos de los cultivos, conservando la


fertilidad del suelo y mejorando la rentabilidad de la actividad agraria.

El objetivo es mantener un contenido adecuado de minerales en el suelo, en condiciones de


asimilabilidad, para que así la planta pueda absorberlos en el momento preciso y en las cantidades
necesarias.

Al finalizar el ciclo de cultivo el suelo debe conservarse en las mismas condiciones en las que se
encontraba al iniciarse. La fertilización debe tener como objetivo primordial conservar y mejorar la
fertilidad del suelo; no basta con limitarse a la restitución de los elementos extraídos por la cosecha.
La fertilización permite el desarrollo de los cultivos y conserva la fertilidad del suelo para las
cosechas futuras.

El rendimiento de la cosecha está limitado por el elemento nutritivo que se encuentra en menor
cantidad. Un exceso en cualquier otro nutriente, no compensa la deficiencia del elemento nutritivo
limitante. Sólo con un balance equilibrado de nutrientes se pueden obtener los mayores rendimientos
y la mejor calidad de las cosechas.

A medida que se aumentan las dosis de un elemento fertilizante disminuye el incremento de


cosecha que se consigue por cada nueva unidad de fertilizante suministrada. El rendimiento
económico óptimo es el punto que se alcanza cuando el rendimiento que se obtiene de la cosecha
compensa el gasto en fertilizante.

Fertilizantes minerales

Necesidades principales de los cultivos

Nitrógeno, porque participa en la multiplicación celular y es determinante en el crecimiento y


desarrollo de la planta. Conduce a la obtención de proteínas y recientemente se ha demostrado la
relación directa del nitrógeno con el contenido en vitaminas. El nitrógeno puede también ser fijado
del aire por las leguminosas.

Fósforo, porque favorece el desarrollo de las raíces, fundamentalmente durante la germinación y


nascencia, al tiempo que da vigor al cultivo. Favorece la floración y cuajado de los frutos, además de
formar parte de fosfolípidos, enzimas.
Potasio, porque es activador de la fotosíntesis y regulador de las sustancias de reserva, lo que
incrementa la resistencia de los cultivos. Reduce la transpiración e interviene en distintas reacciones
enzimáticas.

En los momentos iniciales del desarrollo de los cultivos, es decisiva la interacción positiva entre el
nitrógeno y el fósforo; también es fundamental la disponibilidad de fósforo y potasio para facilitar la
retención de agua y la formación de azúcares y proteínas.

Elementos secundarios

Magnesio, que forma parte de la molécula de clorofila, siendo por tanto esencial para la fotosíntesis y
para la formación de otros pigmentos.

Azufre, componente de aminoácidos, vitaminas, proteínas, que tiene una interacción muy positiva
con el nitrógeno.

Calcio, necesario en la división y crecimiento de la célula y básico para la absorción de elementos


nutritivos.

Elección del tipo de fertilizante y las dosis

Las necesidades de los cultivos, en determinados momentos, intensas y puntuales. La cantidad de


nutrientes que contienen, nitrógeno, azufre, magnesio, calcio, microelementos, etc. Las formas
químicas en que se encuentran los nutrientes, fundamentalmente el nitrógeno. Las características
del suelo y la climatología. Las prácticas y labores que se realizan, muy especialmente los sistemas
de riego. Las expectativas de cosecha.

SEMANA 2

 Principios económicos generales de elección del riego.


 Condiciones específicas del tipo de explotación
 Condiciones impuestas por el clima y carácter agronómico
 Riego de superficie.
 Riego por aspersión.
 Micro riego o riego localizado.
 Elementos de una instalación de riego por goteo.
 Cabezal de riego.
 Sistema de impulsión.
 Sistema de fertilización.
 Sistema de filtrado.
 Red de distribución.
 Emisores.
 Balance hídrico.
 Fuentes de agua.
 Reutilización de aguas residuales.
 Calidad del agua.
 Métodos para medir los caudales de escorrentía en los canales, los arroyos y los ríos. Transporte
de sedimentos. Simuladores de lluvia.
EL AGUA EN EL SUELO.

El balance hídrico fundamental indica que las precipitaciones se convierten en aportaciones


(escorrentía) y evapotranspiración.

Analizando con más detalle el balance, nos encontramos con que las principales etapas que recorre
el agua en el mismo son las siguientes:

- Precipitación.

- Evaporación.

- Transpiración.

- Humedad del suelo en la zona no saturada.

- Escorrentía superficial.

- Flujo a través de la zona no saturada; precolación y elevación capilar.

- Flujo del agua freática: drenaje y filtraciones.

Para estudiar la vida vegetal interesa fundamentalmente conocer el comportamiento del agua en el
suelo dentro de estas etapas.

El nivel freático, separa la zona saturada de agua del suelo de la zona no saturada de agua.
Por encima del nivel freático existe una franja capilar casi saturada, en la que el agua está en
contacto con el nivel freático y sostenido por elevación natural.

El agua que está debajo del nivel freático recibe el nombre de agua freática y se define como la
masa de agua que existe en un suelo en el que todos los poros están saturados de agua.

Para conocer las posiciones del agua en un determinado suelo se realizan sondeos en el mismo. El
agua fluye dentro de estos sondeos hasta que se alcanza un nivel de equilibrio, en el que la presión
del agua es igual a la presión atmosférica, y precisamente este nivel es el que hemos llamado nivel
freático.

Para observar las variaciones de la capa freática a lo largo de un cierto período de tiempo se utilizan
los piezómetros, que son pozos de observación que alcanzan el nivel más bajo que se espera en el
período, y que se revisten con tubos perforados.

Las posiciones límite de la capa freática en un suelo se pueden detectar también por otras
características. Por debajo del nivel mínimo de la capa freática no hay oxidación, esto se traduce en
que los suelos arcillosos presentan tonos azulados y las turbas tonos pardos claros. En las zonas de
oscilación de la capa freática, donde alternan los fenómenos de oxidación y reducción, son
frecuentes las manchas negruzcas de manganeso.
En la zona no saturada, el agua está sometida a la acción del potencial mátrico del suelo, que es una
presión negativa (succión), resultante de la combinación de las fuerzas capilares con las fuerzas de
absorción de las partículas del suelo. Por lo tanto la presión del agua en cualquier punto de la zona
no saturada es menor que la presión atmosférica, lo cual significa que se requiere una succión para
poder extraer agua de dicha zona no saturada.

EL AGUA EN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.

El agua es fundamental en el aspecto biológico de la planta, pero no hay que olvidar su importancia
como vehículo de las demás sustancias nutritivas que contiene el suelo, interviniendo, además, en
las reacciones químicas que se producen en la hoja.

Existe, además, otro aspecto del agua en la vida de las plantas, cuya importancia es esencial para el
desarrollo de las mismas, y que es el papel regulador en los fenómenos químicos y microbiológicos
que se producen en el suelo.

Durante el desarrollo del ciclo agrohidrológico el comportamiento del agua en el suelo no es estático;
cuando el agua de riego o lluvia entra en contacto con el terreno se verifica en primer lugar su
precolación desde los estratos superiores hacia los inferiores; en esta fase, los macroporos y
microporos del suelo se llenan de agua siendo expulsado el aire. En fase posterior los macroporos
de aquellos estratos que ya han sido atravesados por el agua se llenan nuevamente de aire,
mientras que los microporos quedan todavía saturados de humedad. Después de un cierto tiempo,
bajo la fuerza de absorción de las raíces de las plantas, esta humedad se reduce gradualmente
dejando que el aire llene de nuevo, en todo o en parte, los espacios vacíos de los microporos.

Como consecuencia del fenómeno descrito los procesos aerobios y anaerobios se alternan
continuamente en el terreno, asegurando a lasplantas un continuo aprovechamiento de elementos
nutritivos asimilables.

Cuando la humedad del terreno se agota, la microflora aerobia favorece la rápida oxidación de los
componentes orgánicos y minerales del suelo, pero por carencia de agua estos elementos no
pueden ser absorbidos por la planta.

Por el contrario, si el agua ocupa los poros del terreno durante un tiempo prolongado, la circulación
del aire no existe, con el consiguiente fenómeno de asfixia de las raíces y fermentación anaerobia.

El conocimiento hidrológico del terreno y de la distribución de la humedad en el suelo constituye un


factor determinante para el logro de las mejores producciones tanto en cultivos de secano como de
regadío.

NECESIDADES DE AGUA DE LAS PLANTAS.

La determinación de las cantidades de agua que necesitan las plantas para su nutrición representa el
aspecto más importante de la problemática del riego; tanto desde el punto de vista biológico como
económico.
Está comprobado que la cantidad de agua absorbida por las plantas es sólo una mínima parte del
consumo total (" 1%), mientras que la porción más importante se elimina por evaporación del agua
de la savia bruta y su emisión a la atmósfera en grandes cantidades a través de los estomas
(transpiración).

Los factores que intervienen en la transpiración son los siguientes:

- Factores de la especie vegetal; la densidad de estomas varía de 1 a 10 según el tipo de plantas.


- Factores de crecimiento de las plantas. A mayor edad, mayor número de hojas y mayor
transpiración.
- Factores climatológicos; temperatura, radiación solar, pluviometría, humedad del aire, velocidad del
viento.
- Factores de luminosidad; la diferencia de transpiración con luz a transpiración en oscuridad puede
variar de 1 a 50.

Paralelamente al consumo de agua exclusivo de las plantas, se produce un fenómeno de consumo


de agua directamente en el terreno, y este proceso viene influenciado por los siguientes factores:
- Factores de orden climático; temperatura, radiación solar, pluviometría, humedad del aire, velocidad
del viento.

- Factores dependientes del suelo; textura, estructura, porcentaje de sustancias orgánicas...


- Factores de orden hidrológico; pH del suelo, profundidad de la capa freática.
- Factores de orden agrofitológico; labores del terreno, cobertura vegetal, etc.

Se denomina evapotranspiración a la suma de los dos fenómenos antes expuestos, y se conoce


internacionalmente por las siglas E.T.

Dentro de este concepto se llevan a cabo dos distinciones:

- Se llama evapotranspiración actual a la cantidad de agua realmente consumida por un terreno


cultivado de acuerdo con las disponibilidades de agua.

- Se llama evapotranspiración potencial a la cantidad de agua que podría consumir un terreno


cultivado en condiciones óptimas, al cual se suministrara agua según sus necesidades. Todos
aquellos terrenos cultivados que tengan una evapotranspiración potencial son deficitarios de agua, y
precisamente la diferencia entre los dos tipos es la necesidad de riego.

Hay gran cantidad de métodos propuestos para deducir la evapotranspiración potencial. Todos son
experimentales y se pueden agrupar en cuatro categorías:

- Métodos basados en la correlación entre la evapotranspiración y la temperatura.


- Métodos basados en la correlación entre la evapotranspiración y la evaporación.
- Métodos basados en la correlación entre la evapotranspiración y el déficit de humedad del aire.
- Métodos basados en el balance energético de las radiaciones solares.
Todos estos métodos determinan en general la evapotranspiración potencial sin tener en cuenta el
tipo de cultivo.

La evapotranspiración potencial se representa por una curva de necesidades de agua de la planta a


lo largo del ciclo vegetativo.

MÉTODO PARA REMEDIAR LA INSUFICIENCIA DE PRECIPITACIONES.

Los métodos que el hombre ha empleado se pueden clasificar en dos grandes grupos: los que
actúan sobre el consumo de agua de terreno y los que actúan modificando el régimen de
aportaciones. Dentro del primer grupo destacan el empleo de abonos orgánicos para modificar
la estructura del suelo y aumentar así la capacidad de retención del mismo, incrementando de este
modo el efecto regulador, y el barbecho para reducir la evaporación al impedir la ascensión capilar
del agua.

Las aportaciones de agua se han conseguido en algunas ocasiones mediante la lluvia artificial, pero
el principal procedimiento utilizado dentro de este grupo ha sido y es el de los regadíos.

Riego y drenaje.

El riego es la aportación de agua al suelo, compensando el déficit de precipitaciones. Por lo general,


esta aportación no se realiza de modo continuo, sino que por razones de tipo técnico y económico,
hay que llevarla a cabo periódicamente, aprovechando la capacidad de retención de agua que tiene
el suelo.

Por tanto, al efectuar el riego se aplica una dosis de agua al suelo de un modo muy rápido y casi
siempre con un exceso de agua sobre la necesaria para alcanzar la capacidad de campo. Es
fundamental la eliminación de esta agua sobrante, ya que en caso contrario se iría acumulando en el
suelo con la consiguiente elevación de la capa freática y los correspondientes perjuicios a los cultivos
ante la falta de aireación de las raíces.

Así pues, el drenaje consiste en eliminar el excedente de aguas de riego o lluvias, controlando la
capa freática. Por regla general, los terrenos tienen buen drenaje interno; en caso contrario hay que
disponer una red de drenaje interno para eliminación de agua en exceso.

La necesidad de drenaje se ve aumentada en el caso de riego de suelos salinos o de empleo de


aguas salinas. En caso de suelos salinos se hará necesaria una dosis suplementaria de riego para el
lavado del mismo, con lo cual se ven incrementadas las necesidades de drenaje. En caso de aguas
salinas, el agua que se evapora deja en el suelo las sales que lleva disueltas, y habrá que aumentar

la dosis de riego para volver a disolver las sales.


Por tanto, riego y drenaje están íntimamente ligados, siendo consecuencia el uno del otro.

Factores influyentes en el riego.

Toda transformación en regadío debe tener en cuenta una serie de factores que condicionan la
operación y que son los siguientes:

- El suelo.

- El agua.

- El clima.

- Los cultivos.

- Los regantes.

- La estructura de la propiedad.

El suelo y sus propiedades

El suelo se utiliza en regadío como depósito de las aportaciones de agua. Desde este punto de vista,
presentan interés diversas propiedades del suelo entre las que destacan las siguientes:

- La textura o composición granulométrica del suelo. Los finos del suelo intervienen en las reacciones
químicas que se producen.

- La estructura, que es el modo como se disponen las partículas terrosas en contacto entre sí. La
estructura influye fuertemente en los demás factores físicos del suelo así como, en las características
químicas y biológicas.

- La porosidad, íntimamente ligada a las anteriores, y que consiste en el volumen de huecos que
existen en el suelo. Su influencia es muy grande en la capacidad del campo.
- La densidad, que está relacionada con el contenido de materia orgánica. A mayor densidad, menor
contenido de materia orgánica.

- La capilaridad, que influye en las posibles aportaciones de agua de la capa freática.


- La plasticidad. A mayor plasticidad, mayor porcentaje de humedad.

- La permeabilidad influye decisivamente en la práctica del riego, ya que es el factor que determina la
capacidad que tiene el suelo para absorber una aportación de agua en un tiempo dado. Se mide en
cm/hora y sus valores se clasifican desde 0,1 cm/h. (muy lenta), hasta 25 cm/h (muy elevada).

Del conjunto de estas propiedades depende la aptitud de un suelo para su transformación en


regadío, siendo la permeabilidad la que más importancia tiene. El resto de las propiedades influyen
más bien en la capacidad del suelo para retener la humedad. De un modo general esta capacidad
aumenta con el porcentaje de finos, a la vez que desciende la permeabilidad.
El agua de riego:

El agua utilizada para riego contiene normalmente una cantidad apreciable de sales en disolución y
elementos sólidos en suspensión.

Según la cantidad y clase de elementos sólidos en suspensión el agua podrá influir en el método de
riego a elegir y, si éste es la aspersión y sobre todo si es riego localizado, la calidad del agua
determinará la clase de tratamiento filtrante necesario.

Según la cantidad y clase de sales disueltas que contenga el agua se podrán producir reacciones
químicas con el suelo que afectarán de forma más o memos perjudicial a la relación suelo-planta,
pudiendo provocar los siguientes problemas.

- Salinidad.

- Permeabilidad.

- Toxicidad.

- Efectos diversos.

Los problemas de salinidad afectan fundamentalmente sobre la disponibilidad de agua para el


cultivo. En efecto, las sales disueltas en el agua de riego se van concentrando en el suelo a medida
que las plantas y la evaporación van sustrayendo el agua. Una excesiva acumulación de sales
aumentará el potencial osmótico del agua y la energía que necesitaría emplear la planta para
succionar el agua se ve mermada por la que tiene que emplear para vencer el potencial osmótico.
Como consecuencia la salinidad del agua afecta a la disponibilidad de la misma para las plantas,
exigiendo un alto contenido de humedad en el suelo.

Los problemas de permeabilidad se pueden producir debido a la baja salinidad del agua de riego o
a la alta proporción de sodio en la misma. En el primer caso, las aguas son corrosivas y tienden a
disolver las sales de los suelos causando su dispersión. Una vez evaporada el agua las sales se
depositan de nuevo rellenando los huecos del terreno y disminuyendo la permeabilidad. En el
segundo caso, que es el más frecuente, se pueden producir reacciones químicas que afecten
gravemente a la permeabilidad. El método empleado en laboratorio para evaluar este problema se
expresa por el llamado índice SAR (relación de absorción de sodio).

En ambos casos el empleo de esta agua disminuirá la permeabilidad, perjudicando el riego.

Los problemas de toxicidad que puede plantear el agua de riego se deben a la acumulación dentro
de la planta de ciertos constituyentes de dicha agua. Los elementos tóxicos que pueden afectar a los
cultivos son el sodio, el cloro y el boro.

Además de los problemas indicados el agua de riego puede plantear diversos problemas en relación
con el nitrógeno (excesivo crecimiento foliar), el bicarbonato, el pH, etc.
Como consecuencia de todo lo anterior, las aguas que se van a emplear en un regadío deben ser
analizadas por especialistas que determinen sobre la conveniencia de su empleo y los
condicionantes que pueden imponer tanto al sistema de riego como a los cultivos.

Tipos de riego:

 Riego por goteo:


El sistema de riego por goteo está compuesto por un conjunto de tuberías, tubos (microtubos) y
goteros que se encargan de llevar el agua hasta las plantas, más un programador encargado de
controlar los tiempos o frecuencia de riego. La principal ventaja de estos sistemas de riego es que
sólo consumen la cantidad de agua que nuestras plantas precisan, ahorrando agua, tiempo y dinero.
Además al ser un sistema automatizado podemos dejarlo funcionando y marcharnos unos días de
vacaciones con la tranquilidad de que al regresar nuestras plantas estarán en perfecto estado.

Son utilizados normalmente en cultivos con marco de plantación amplio (olivar, frutales, etc.), cultivo
en invernadero (tomate, pimiento, pepino, melón, ornamentales), y en algunos cultivos en línea
(algodón, coliflor, repollo, patata, etc).

Riego por tuberías emisoras

Es la instalación de tuberías emisoras sobre la superficie del suelo creando una banda continua de
suelo humedecido y no en puntos localizados como en el riego por goteo. Su uso más frecuente es
en cultivos en línea con muy poca distancia entre plantas. Las más utilizadas son las tuberías
goteadoras y las tuberías exudantes.

En este sistema se instalan tuberías emisoras a lo largo del cultivo en línea sobre la superficie del
suelo, haciendo que este quede humedecido completamente y no en sectores localizados, que es lo
que hace el riego por goteo. Se utiliza principalmente en cultivos en línea donde sus plantaciones
estén muy cerca, haciendo que se aproveche el agua de la mejor manera.
En el riego por microaspersión, el agua se aplica sobre la superficie del suelo en forma de lluvia muy
fina, mojando una zona determinada que depende del alcance de cada emisor. Esta indicado tanto
para cultivos leñosos como para cultivos herbáceos de distinto marco de plantación.

Así se denomina a una variante del riego por aspersión, del tipo de riego localizado, pues la lluvia va
dirigida hacia la zona de suelo cercana a la planta, ocupada por las raíces.

Utiliza tubos y aspersores con el mismo diseño hidráulico que el riego por goteo.
Actualmente existen algunos equipos de éste tipo en montes citrfcolas de nuestra provincia.
El sistema se basa en el riego árbol por árbol, en forma de pequeña lluvia, formando un círculo
mojado en la zona ocupada por las raíces.

En éste sistema de riego localizado los goteros han sido reemplazados por microaspersores, que se
colocan en la tubería terciaria, junto a la planta.

Los aspersores se van cambiando a medida que cambian los requerimientos de los cultivos. Se
pueden obtener áreas regadas o láminas diferentes aplicadas con el mismo equipo de tubos, el
cambio se logra cambiando las boquillas de los microaspersores.

Por lo anterior este método es muy dinámico y se puede cambiar la aplicación de agua en la medida
de los requerimientos del cultivo sin modificar el caudal de diseño del equipo.

Ventajas:

1) Ahorro en el volúmen de agua para el riego.

2) El riego es sub-arbóreo, no moja la copa, menor peligro de propagación de enfermedades, evita


los efectos nocivos de depósitos salinos en el follaje y menor evaporación del agua utilizada; éstos
problemas se presentan con el riego por aspersión común.
3) Se adecua para utilizar fertirrigación.

4) Necesita menor filtrado que el goteo.

5) No es necesario regar con tanta frecuencia como en el goteo.

6) Aplicación de agua con alta eficiencia, alrededor del 70 %.

7) Comparado con el riego por aspersión se utilizan presiones de trabajo bajas, entre 1,5 a 2
atmósferas.

Riego por aspersión:

Con este método el agua se aplica al suelo en forma de lluvia utilizando unos dispositivos de emisión
de agua, denominados aspersores, que generan un chorro de agua pulverizada en gotas. El agua
sale por los aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de tuberías cuya
complejidad y longitud depende de la dimensión y la configuración de la parcela a regar. Por lo tanto
una de las características fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al agua depresión
a la entrada en la parcela de riego por medio de un sistema de bombeo. La disposición de los
aspersores se realiza de forma que se moje toda la superficie del suelo, de la forma mas homogénea
posible.

Un sistema de riego tradicional de riego por aspersión está compuesto de tuberías principales
(normalmente enterradas) y tomas de agua o hidrantes para la conexión de secundarias, ramales de
aspersión y los aspersores. Todos o algunos de estos elementos pueden estar fijos en el campo,
permanentes o solo durante la campaña de riego. Además también pueden ser completamente
móviles y ser transportados desde un lugar a otro de la parcela.

Cuadro explicativo de los diferentes sistemas de riego


Simula de alguna manera el aporte de agua que realizan las lluvias.
Consiste en distribuir el agua por tuberías a presión y aplicarla a través de
aspersores en forma de lluvia. Se busca aplicar una lámina que sea capaz de
infiltrarse en el suelo sin producir escorrentía.
Si el equipo está bien diseñado respecto al tipo de suelo a regar se obtiene
una lámina muy uniforme sin que se presente escurrimiento.

Los diversos sistemas existente van desde los equipos autopropulsados


como los cañones regadores o los equipos de avance frontal, hasta equipos
de diferentes dimensiones de alas móviles.

VENTAJAS:
RIEGO POR
ASPERSIÓN
-La conducción fuera del cuadro de cultivo se hace por tuberías sin pérdidas
-La aplicación si el sistema está bien diseñado es muy uniforme
-Los equipos móviles se prestan para la aplicación de riegos
complementarios debido a que son desplazables y no precisan
sistematización de los terrenos.

APLICACIONES: Se usa en una diversa gama de cultivos que van desde


hortalizas, pasturas, cereales, y en riegos complementarios de cultivos
extensivos, patatas, hortalizas etc.

Similar al anterior pero a escala muy reducida.


Se disponen de una gran cantidad de mangueras de riego que
recorren las líneas del cultivo con emisores individuales o para un
grupo de plantas “microaspersor” que con diferentes diseños moja una
superficie relativamente pequeña.

RIEGO POR VENTAJAS:


MICROASPERSIÓN
- No moja la totalidad del suelo
- Permite el riego por debajo de las copas de las plantas sin mojarlas

USOS: Principalmente frutales y vid.


El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de
riego que recorren las hileras del cultivo.
El emisor, externo o incorporado a la manguera de riego es un “gotero”
de caudal y separación variable según el suelo y los cultivos aplica el
agua en forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen.

VENTAJAS
RIEGO POR
GOTEO - No moja la totalidad del terreno.
- No moja las hojas por lo que no es tan exigente en calidad de agua.
- No tiene piezas móviles y es de fácil mantenimiento.
- Gran uniformidad

USOS: Cultivos hortícolas, Vid y frutales

Elementos de una instalación de riego por goteo.

 Cabezal de riego o centro de control:

Es el conjunto de equipos y elementos de riego utilizados para darle energía al sistema, filtrar el
agua, fertilizar y controlar presiones y caudales.

 Sistema de impulsión.

Un sistema de impulsión consiste básicamente en captar agua desde un determinado lugar y


elevarla o impulsarla a otro punto, ubicado por lo general a un nivel más alto.
Al momento de realizar el diseño de un sistema de impulsión, se deben tener presentes múltiples
factores como por ejemplo; disponibilidad de artículos en el mercado, costos, calidad, garantía de
los elementos, fondo de instalación, etc. los que indicarán las dimensiones más apropiadas de los
elementos a utilizar, en especial las características y dimensiones de la bomba y tuberías
Su instalación será necesaria si no contamos con la presión natural suficiente para un buen
funcionamiento del sistema de riego.

 Sistema de fertilización.

Mediante estos equipos se incorporan y distribuyen a través del agua de riego de abono, productos
fitosanitarios y otros tipos de productos a aportar al cultivo. Estos sistemas pueden actuar a través de
diferencia de presión o bien a través de bombeo.

 Sistema de filtrado.

El problema más grave y frecuente en las instalaciones de riego y, en particular, las de goteo, es el
de las obturaciones. Por ello, dependiendo del tipo de sólido o impureza del agua todo sistema de
riego debe estar provisto de algún equipo de filtrado. Cuando los contenidos de sólidos en
suspensión aparezcan en cantidades elevadas es aconsejable realizar prefiltrados. En el filtrado del
agua se requiere del uso de filtros de arena y de mallas o anillas. Las dimensiones del filtrado viene
definido por la intensidad del filtrado, el volumen de agua y la velocidad del paso de agua a través de
los filtros.

 Red de distribución.

La red de distribución es la encargada de conducir el agua desde el cabezal a las plantas, y está
compuesta por:

- Primaria o principal: transporta el agua desde el cabezal de riego (bomba, filtros e inyector de
fertilizante) a la línea de distribución. Normalmente de PVC y de DN mayor a la secundaria.

- En la intersección de la principal con la secundaria se instalan válvulas eléctricas o manuales que


permiten la entrada de agua hacia la secundaria y por consiguiente, a los laterales.

- Secundaria: Bajo tierra, encargada de conducir el agua de la tubería principal a los laterales,
actuando como cabecera de la línea portaemisor o lateral. Generalmente de PVC.

- Lateral: es la línea que contienen los emisores.


 Emisores:

Son los dispositivos que controlan la salida del agua, desde las tuberías laterales, los más usados
tienen gastos de 4 litros/hora.

Los emisores deben cumplir con las siguientes características:

a) Bajo caudal pero uniforme y constante, siendo poco sensible a las variaciones de presión.

b) Diámetro y velocidad de paso de agua suficiente para que no se obture fácilmente.

c) Fabricación robusta y poco costosa.

d) Buena uniformidad de fabricación.

e) Resistencia a la abrasividad química y ambiental.

Estabilidad de la relación caudal - presión a lo largo de su vida.

g) Poca sensibilidad a los cambios de temperatura.

h) Reducida pérdida de carga en el sistema de conexión.

En riego localizado se distinguen dos tipos de emisores, goteros y microaspersores.

 Balance hídrico.

El agua de lluvia que cae sobre un cultivo se gasta de muy diversas maneras: una parte, la gasta la
planta por evaporación y otra, la gasta la tierra por el mismo motivo, quedando otra de remanente o
reserva en el terreno, o bien, escurriendo por él.
No cabe duda, que el agua recibida ha de ser igual
a la suma de todas las gastadas. Pues bien, el
conjunto de todas ellas recibe el nombre de
balance hídrico.

Todo lo sencillo que resulta al agricultor la medida


de la precipitación, y que representa las ganancias
de agua, lo tiene de difícil y complicado la
evaluación de las pérdidas, tales como la
evaporación, o mejor, la evapotranspiración
potencial (ETP). Para el cálculo de la
evapotranspiración, se emplean fórmulas clásicas
cómo las de Thornwhaite o algo más complejas
cómo las de Penman, en las que intervienen la temperatura, la radiación solar o el viento y que
necesita de cálculos algo laboriosos, aunque ahora, fáciles de hacer con los ordenadores e incluso
las pequeñas máquinas de bolsillo programables.

¿Cómo se mide la evaporación?

Son medidas difíciles de realizar correctamente; para dar una


cierta idea de las dificultades que lleva consigo vamos a describir
brevemente el más simple de todos los tanques evaporimétricos,
el llamado tipo A. Consiste, en esencia, en un recipiente de 1,21
m. de diámetro, cuyo nivel de agua se mide diariamente con un
tornillo micrométrico. Pero para que las medidas sean aceptables,
es indispensable que el nivel del agua se mantenga a un nivel
prácticamente constante, conocer la temperatura del agua,
mantenerlo limpio y evitar que beban los pájaros. Lo dicho, y no es
todo, demuestra lo difícil de estas medidas, que como es lógico,
sólo puede estar al alcance de observatorios especializados.
Hay otros evaporímetros, el más conocido es el de cristal con
papel de filtro, llamado Piche, pero no aconsejamos su uso, ya que
además de necesitar una garita meteorológica, sus resultados no
son buenos.

-¿Cómo debe hacerse un balance hídrico?

Los estudios completos solamente están al alcance de los profesionales, pues en los procedimientos
de cálculo hay que tener en cuenta datos sobre la evapotranspiración real y potencial, fracciones de
agotamiento de agua en el suelo e índices de la disponibilidad de agua, en los cuales interviene
además del agua de lluvia, la de riego si es que lo hay, así como la profundidad real del agua
disponible en el terreno.

Para la mayor parte de las aplicaciones prácticas, es suficiente con el procedimiento básico de ir
apuntando en el cuaderno de observación las precipitaciones caídas, subdividiéndolas en períodos
de 10 días, e ir restando las pérdidas de agua para este lapso de tiempo.

-¿Qué es la escorrentía lateral?

Cuando los terrenos están inclinados la precipitación efectiva puede ser mucho menor que la
recibida debido al agua que escurre por la superficie, sin penetrar. Se debe hacer, por tanto, una
evaluación de esta escorrentía lateral y restarla de la precipitación recogida en el pluviómetro, siendo
el resultado el agua disponible para el crecimiento de la planta. Los métodos para determinar esta
escorrentía pueden ser complicados, pero la experiencia juega aquí una función importante, ya que
cada uno de los agricultores conoce sus tierras a la perfección, por lo que sus cálculos normalmente
son suficientemente exactos.

Otra cuestión que hay que tener en cuenta son las características físicas del terreno, ya que un suelo
arenoso o arcilloso, por ejemplo, no tienen la misma capacidad de retención de agua.

-¿Qué beneficios produce el agua?

Al agua le damos la importancia que realmente tiene cuando hay escasez, ya que sin ella se
empobrece el rendimiento de los cultivos. En cambio, cuando podemos disponer libremente de ella,
la productividad está asegurada.

Todos los agricultores conocen los beneficios del agua, entre ellos diremos que: disuelve las
sustancias minerales contenidas en el suelo, es imprescindible para que los abonos puedan ser
absorbidos por la planta, gracias a ella la planta puede crecer y desarrollarse, arrastra el polvo de las
hojas lo que le va a permitir una mejor transpiración, y la evaporación por parte de la planta le hace
mantener una temperatura adecuada, defendiéndola así, contra la asfixia en épocas calurosas.

Todo lo dicho es cierto, pero además, la lluvia sobre todo debe ser oportuna; lluvias abundantes,
pero mal repartidas pueden dar rendimientos bajos. De aquí la importancia de tener una referencia
exacta de la precipitación caída, ya que a veces, por la costumbre de regar, estemos causando más
daño que beneficio, además del considerable gasto que ello puede suponer.
Pero el agua no siempre produce beneficios, las cantidades excesivamente grandes, por ejemplo,
cuando estas sobrepasan los 100 mm en diez días, suelen dañar gravemente los cultivos, tanto más,
cuanto más corto sea el período de tiempo en el que caen. Producen además de la erosión y suelos
estériles, el anegamiento y la sucesiva asfixia del cultivo. Un simple chaparrón, cuando cae con
cierta intensidad, arrastra los insecticidas, lo que nos obliga a proceder a un nuevo tratamiento, con
los problemas que ello lleva consigo.

 Reutilización de aguas residuales.

La reutilización de aguas residuales urbanas es una práctica muy extendida en numerosos países
áridos o semiáridos de manera que hoy día este tipo de aguas ha entrado a formar parte del ciclo
hidrológico y a ser consideradas como recursos hídricos alternativos que deben ser tenidos en
cuenta en todo balance. La depuración previa de estas aguas, en sus diferentes niveles, mejora su
calidad y abre notablemente las posibilidades de su utilización.

Por otra parte, la reutilización cumple un segundo objetivo que es evitar su vertido a cauces o al mar
en donde pueden tener algunos efectos indeseables.
SEMANA 3

 Instrumentos, utensilios y herramientas de la agroindustria (Clasificación y Utilización)

 Alicates: cortadoras de dos piezas articuladas con perno o eje con extremos cortos afilados
para el corte y largos para uso de una mano; son utilizados en la recolección de cítricos -
teniendo una forma muy específica- y en tareas de poda y mantenimiento de herbáceas,
arbustos y árboles. Su diseño aprovecha la fuerza de la palanca para el corte.
 Azada, azadón, azadilla, zoleta (dependiendo de su tamaño y uso local): lámina cortante de
metal con un orificio reforzado que se ajusta transversalmente a un mango; usada para cavar
y mover la tierra. Usada también para movimiento de masas en albañilería.
 Barretones o barretas y chuzos: son cilindros de acero con extremo plano o puntiagudo que
sirve para hacer hoyos o arrancar plantas con raíces pequeñas.
 Carretillas: son cargos pequeños que tienen una rueda y sirven para cargar y descargar
material agrícola, sea arena, tierra, abonos.
 Escardillas: son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior
de filo cortante; sirve para remover la tierra.
 Guadaña: compuesta por una gran cuchilla curva engarzada en un mango de madera; usada
con las dos manos para la siega. Segadores manuales de cereales.
 Hachas: hoja metálica afilada en un extremo con orificio paralelo a la lámina donde se ajusta
el mango; usada para múltiples tareas de corte de madera , tala de árboles y arbustos.
 Horcas, horquetas o layas: de forma de tenedor tiene un mango largo acabado en estructura
metálica o de madera en forma de púas o dientes -al menos- y hasta 8; usada para acarreo,
alzamiento, movimiento y almacenamiento de forraje y mies cortada.
 Hoces: fabricadas en hierro con aleación de cobre para disminuir su oxidación; usadas con
una sola mano para la siega de la mies y la hierba, habitualmente junto la zoqueta.
 Machetes: son herramientas diseñadas para cortar; tienen una hoja de acero larga y afilada,
unida a un mango de madera.
 Palas: son láminas de metal, preferiblemente acero, que se usan para labrar la tierra; pueden
ser de punta o de forma ancha; tienen borde inferior con filo cortante y mango largo de
madera terminado en un asa de metal.
 Picos: son instrumentos compuestos de una parte de acero cuyos extremos terminan en
forma de pala rectangular, por un lado, y por la tierra en forma vertical; tiene una pala
rectangular con borde inferior de filo y mango de madera o metal.
 Rastrillos: diseñados para cubrir o rastrillar semillas; tienen una parte horizontal de metal y
formada por dientes delgados o gruesos según el uso.
 Regaderas: son envases de metal con depósito para agua, con un tubo que termina en una
pieza redonda con muchos agujeros pequeños; sirve para regar plantas.
 Tijeras: cortador articulado de dos piezas unidos por un eje; usada, con una o dos manos
dependiendo de su tamaño, para la recolección, poda y limpieza. Su diseño aprovecha la
fuerza de la palanca para el corte.
 Transplantadores: son pequeñas palas de metal en forma de cuchara pequeña, de bordes
afilados y mango de madera. Sirven para sacar semillas.
 Zoqueta: pieza de madera utilizada para proteger la mano en las tareas de siega con hoz.
 Zuela, zoleta o azuela: Azada de pequeño tamaño con mango corto o muy corto,
exepcionalmente largo, e incorporación en el extremo opuesto al filo de saliente en forma
de martillo o hachilla -hachazada- utilizada para diversas tareas, entre otras desbaste de
madera y corte o golpeo, arrastre de materiales y realización de hendiduras y aperturas.
Equipos de la agroindustria. (Clasificación y Utilización):

Usa deshidratador de alimentos para preparar tu comida sin cocinar:

 Un deshidratador es una herramienta que utiliza baja temperatura y un ventilador para


desecar los alimentos. En esencia, elimina el agua de los alimentos, pero mantiene las
enzimas de los alimentos crudos intactas.

 Durante el año pasado he estado pensando mucho si comprarlo o no. A pesar de que los
deshidratadores ofrecen muchas opciones para preparar las recetas de comida cruda, no es
un alimento ideal. En primer lugar se extrae el agua de los alimentos, lo que significa más
trabajo para nuestra digestión que conlleva a beber una mayor cantidad de agua extra, y en
segundo lugar, cuando se deshidrata se pierde parte de las vitaminas de la misma manera
que cuando se congelan los alimentos.

 Pero también los alimentos deshidratados tienen un lado bueno. La mayoría de los alimentos
deshidratados pueden sustituir a las texturas y los sabores de los alimentos adictivos. Es un
buen sistema para hacer la transición a la dieta cruda, y una buena opción para los que no
pueden tolerar el gluten porque se puede hacer pan, galletas y patatas fritas que
probablemente sea lo que más se echa de menos en el comienzo de la dieta. Desde este
punto de vista, el deshidratador es una gran solución.

 En mi viaje a través de la dieta cruda, lo que más eché de menos fue el pan. Me encantan el
pan y las galletas. Son la razón por la que finalmente tomé la decisión de comprar el
deshidratador, y así poder disfrutar de un pan saludable y unas galletas sin gluten y crudas.

Mientras que la mayoría de la gente compra deshidratadores de la marca Excalibur, tomé la


decisión de a comprar el último modelo Sedona de Tribest con una solución de avanzada para
la deshidratación. Es fácil de usar, tiene mejor estética, funciona mejor y ahorra más energía
que cualquier otro deshidratador.
 Lo que debes de buscar en el deshidratador es el ajuste de la temperatura. Siempre y cuando
se deshidrate a temperaturas inferiores a 46-49 grados Celsius (115-120 grados Fahrenheit)
se mantendrán los ingredientes “crudos”.

TRACTOR AGRICOLA:

EL TRACTOR AGRÍCOLA: Partes conformantes. Dimensiones del tractor. Tipos de motores.


Elementos del motor de combustión interna. Descripción de los cuatro tiempos del motor.
Comparación del motor de ciclo Otto con el de ciclo Diesel.

 Para una mayor comprensión de los temas inherentes al tractor, comenzaremos describiendo
las partes del mismo en la primera figura.
 En la figura que sigue se puede observar mejor desde una vista posterior el levante hidráulico
y demás mecanismos
 DIMENSIONES DEL TRACTOR
Las dimensiones de uso corriente en la descripción exterior del tractor son las
que se detallan a continuación
TIPOS de MOTORES
Podemos clasificar a los motores utilizados en tractores agrícolas en dos tipos:
Combustión Externa. Son los que primero aparecen, se los conoce como motores de
vapor. En estos motores el combustible (carbón o leña) calienta una caldera con agua
que al generar vapor a altas presiones, mueve un pistón.
Combustión Interna. En estos motores la combustión se produce dentro de un cilindro
que contiene al pistón, el cual toma movimiento al producirse la explosión del
combustible. Podemos mencionar dos clases:
Carburación externa. El primero motor de combustión interna en aparecer fue
diseñado por el especialista en maquinaria alemán Nikolaus A. Otto o motor naftero, en
estos, se carbura (mezcla el combustible con aire) externamente el combustible y luego
ingresa al cilindro. Los primeros tractores funcionaban con motores de ciclo Otto, a
nafta o a agricol (mezcla de nafta querosén), el elevado precio actual de estos
combustibles determinó que estos tipos de motores se dejaran de utilizar en tractores
agrícolas.
Carburación interna. Posteriormente Rudolf Diesel diseña un motor que consume una
fracción menos refinada de combustible (gas-oil), este combustible es difícil de carburar
externamente, dado que es un aceitoso. El gas-oil no tiene tiempo de mezclarse
externamente con el aire; estos motores o de ciclo Diesel están provistos de una
bomba inyectora que como su nombre lo indica inyecta elgas-oil al cilindro, lugar en
donde se produce la carburación. Los motores de ciclo Diesel son los que se uti1izan
en la, actualidad para los tractores agrícolas.
ELEMENTOS DEL MOTOR COMBUSTIÓN INTERNA
El punto más alto del pistón dentro del cilindro se denomina PMS (punto muerto
superior); cuando el cigüeñal gira 180º el pistón se encuentra en el PMI (punto muerto
inferior). La distancia existente entre el PMS y el PMI es llamada
“carrera del pistón".
El espacio que queda entre el PMS y la tapa de cilindros se llama cámara de
compresión o combustión como se observa en la figura siguiente.
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE 4 TIEMPOS
La cilindrada del motor se calcula de la siguiente manera:
Cilindrada = [(superficie del pistón * carrera del pistón) + volumen cámara de
combustión]

La relación existente entre estos dos volúmenes V1/ V2 se denomina relación de


compresión (en los motores de ciclo Otto es de 7-8:1 y, en los de ciclo Diesel 20-21:1.
El diámetro del pistón es un poco más pequeño que el del cilindro, debido a que los
metales por acción del rozamiento se dilatan. La función que cumplen los aros del
pistón es impedir las fugas del cilindro para que este mantenga la estanqueidad y por lo
tanto la compresión del cilindro.
A la salida del cigüeñal se encuentra el volante, cuyo tamaño está en relación al
número y tamaño de los cilindros; la finalidad del volante es acumular inercia. El cárter
es el depósito de aceite del motor y a partir del cual se lubrican las zonas de
rozamiento del mismo.

DESCRIPCION DE LOS 4 TIEMPOS DEL MOTOR

Primer tiempo-Admisión: El pistón se encuentra en el PMS, cuando el pistón empieza


a descender se abre la válvula de admisión y la válvula de escape se encuentra
cerrada, la presión interna del cilindro es menor a 1 atmósfera, de esta manera el
cilindro se carga de aire por diferencia de presión con la atmósfera; el tiempo termina
cuando el pistón llega al PMI.

Segundo tiempo-Compresión: El pistón comienza su carrera ascendente desde el


PMI, en ese momento se cierra la válvula de admisión y la de escape permanece
cerrada y se produce así la compresión del aire admitido en el cilindro. Un poco antes
de llegar al PMS se inyecta combustible y ocurre la mezcla de este con el aire
comprimido (carburación), en ese momento hay 35 atmósferas y entre 600-700 ºC.

Tercer tiempo-Explosión expansión: Dadas la elevada presión y temperatura


existentes en el cilindro se produce la explosión del combustible que empuja al pistón
hacia el PMI. Las válvulas de admisión y escape se encuentran cerradas.

Cuarto tiempo-Escape: Debido a la inercia obtenida de la expansión


e1 pistón empieza a ascender desde el PMI, en ese momento se abre válvula de
escape y el pistón empuja los gases de la explosión que quedaron en el cilindro. La
válvula de admisión se encuentra cerrada, y se inicia un nuevo ciclo.
Cada tiempo se realiza en 1/2 giro del cigüeñal en los motores de 4 tiempos. En los de
2 tiempos por cada 1/2 giro se producen 2 tiempos.

SEMANA 4

CULTIVO HIDROPONICO
El cultivo de las plantas sin suelo se desarrolló a partir de investigaciones llevadas a cabo para
determinar que sustancias hacían crecer a las plantas y la composición de ellas.
A comienzos de los años treinta, científicos de la Universidad de California, pusieron los ensayos de
nutrición vegetal a escala comercial, denominando “Hidropónico” a este sistema de cultivo, palabra
derivada de las griegas hydro (agua) yponos (labor, trabajo), es decir literalmente “trabajo en
agua”.
Los cultivos hidropónicos pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el
suelo, usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contiene todos los
elementos esenciales vitales por la planta para su normal desarrollo. Puesto que muchos de estos
métodos hidropónicos emplean algún tipo de medio de cultivo se les denomina a menudo “cultivo
sin suelo”, mientras que el cultivo solamente en agua sería el verdadero hidropónico.
La primera aplicación comercial se inició durante la Segunda Guerra Mundial, ocasión en que las
tropas norteamericanas solucionaron su problema de abastecimiento de verduras frescas con esta
técnica de cultivo.
Hacia los años 60 - 70 como consecuencia de los diversos problemas que plantea el suelo, entre los
que se destaca el difícil control hídrico nutricional y su creciente población de patógenos, la
investigación de los países más avanzados técnicamente, sobre todo en el campo de la horticultura,
se orientó hacia la búsqueda de sustratos que pudiesen sustituir al suelo. Desde entonces han sido
varios los sustratos utilizados en horticultura, siendo los más importantes por su expansión a nivel
comercial: turba, perlita, acícula de pino, arena, grava, diversas mezclas de estos materiales, lana de
roca y N.F.T. (cultivo hidropónico puro). Todos ellos tienen un mayor o menor carácter hidropónico.
Durante los años 70 en Europa tuvieron un gran desarrollo los cultivos en turba y el N.F.T. (Nutrient
Film Technique). Sin embargo, ambos tipos de cultivos están siendo ahora desplazados a un
segundo plano por el cultivo en lana de roca (Rock wool).
Las ventajas que presenta la técnica de cultivo sin suelo son las siguientes:
 Provee a las raíces en todo momento de un nivel de humedad constante, independiente del clima
o de la etapa de crecimiento del cultivo.
 Reduce el riesgo por excesos de irrigación.
 Evita el gasto inútil de agua y fertilizantes.
 Asegura la irrigación en toda el área radicular.
 Reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas por patógenos del suelo.
 Aumenta los rendimientos y mejora la calidad de producción.
Las características que debe poseer cualquier material para ser usado como sustrato son las
siguientes:
 Ser de naturaleza inerte. Esto permite un buen control de la nutrición, que es casi imposible lograr
en suelo debido a la gran cantidad de reacciones que en éste tienen lugar.
 Tener una relación aire/agua equilibrada, para evitar los problemas de falta de aireación por
riegos excesivos con la consecuente falta de oxigenación de las raíces.
 Ser de fácil lavado de sales. Esto da opción a paliar en parte las pérdidas de producción que se
suceden en cultivos en suelo (especialmente los arcillosos o suelos con napa freática alta) por
acumulación de dichas sales.
Los sustratos que poseen en mayor o menor grado las características mencionadas anteriormente
son: Turba, Perlita, Lana de Roca, Grava, Arena, Vermiculita.
Arena
Ente los sustratos mencionados, el que tendría mayores posibilidades de ser usado en nuestro país
sería la arena, por ser el más económico y además supone un distanciamiento menos drástico de
las metodologías tradicionales del cultivo en suelo.
Las características físicas de la arena se pueden resumir en una alta densidad y una baja capacidad
de retención de humedad útil para la planta. Estas propiedades se han aprovechado usándola en
mezclas con otros sustratos como la turba, proporcionando un mayor drenaje y aireación del
sustrato.
Las propiedades químicas dependen fundamentalmente del origen granítico o silíceas presentan una
baja actividad química. Cuando proceden de rocas calcáreas provocan alteraciones químicas en la
solución nutritiva que se les aplica, aumentan el pH, liberan Calcio y Magnesio, pueden retener o
bloquear a otros nutrientes, como el Hierro, Cobre, Magnesio, Boro y Fósforo. Con el tiempo también
se alteran sus propiedades físicas iniciales, tendiendo a descomponerse en partículas más finas y
producir sedimentos. Es evidente por tanto que estas arenas no son las más adecuadas, puesto que
al modificar los parámetros nutritivos de referencia, se pierde una de las principales ventajas, como
es el control directo de la nutrición del cultivo.
Como la experiencia en nuestro país usando la técnica de la arena se restringe a un reciente ensayo
efectuado en Quillota, que corresponde a una reproducción modificada de la técnica que en los tres
últimos años ha tenido un crecimiento espectacular en España, es que se describirá esta técnica
española con los detalles prácticos más importantes a considerar.
La arena se pone en el centro de una lámina de polietileno coextrusado blanco - negro, (blanco por
fuera y negro por dentro). El color blanco en la parte externa permite por reflexión de la luz solar
aumentar la luminosidad al interior del invernadero. El color negro por la interior, impide el paso de la
luz y por lo tanto inhibe el crecimiento de malezas y algas; de espesor 0.07 mm. a 0.1 mm. y de 1.5
m. de ancho aproximadamente. Posteriormente los lados de esta lámina se cierran sobre la arena
formando un largo saco, de unos 50 - 60 cm. de ancho y 15 - 20 cm. de altura en su parte central.
El suelo se deja con una ligera pendiente en el sentido longitudinal del saco y bien nivelado, para
evitar que se produzcan encharcamientos o zonas secas en las irregularidades del terreno.
La colocación de la lámina de plástico y la arena se ha mecanizado, modificando un apero destinado
originalmente a extender plástico, al que se le ha incorporado una tolva que vierte la arena, de este
modo una vez nivelado el suelo la preparación de los sacos es muy rápida y económica. En casos en
que resulta imposible la mecanización, se ha optado por preparar pequeños sacos de 1 m. de largo
que van distribuidos posteriormente en el invernadero. Sin embargo esto supone un costo adicional,
pero tiene la ventaja que en caso de una infección, se limita ésta, a un solo saco y por tanto afecta
pocas plantas.
El drenaje del sustrato se efectúa por un extremo del saco o mediante unos cortes a 5 cm. de altura
del mismo para mantener siempre una reserva de agua.
El riego se efectúa mediante goteros de botón situados junto a cada planta, con un caudal de trabajo
de 2 lt/hora. Debido al reducido volumen disponible y la baja capacidad de retención de agua útil que
tiene la arena son necesarios numerosos riegos diarios a bajas dosis. En los meses de máxima
demanda fácilmente son necesarios 12 riegos diarios.
Paralelamente a esta técnica de cultivo en arena se ha ido adoptando toda una tecnología de control
de riego y fertilización, la cual se realiza mediante ordenadores que ajustan la inyección de
fertilizantes y ácido según los registros medidos en el cabezal de acuerdo a los valores escogidos
por el agricultor. El riego se hace con fertilizantes disueltos a una concentración preestablecida y con
un pH que suele estar alrededor de 5. Para ello se disponen de 3 depósitos independientes, uno
para el ácido nítrico, dado que las aguas utilizadas contienen una alta concentración de bicarbonato
y es necesario un aporte importante de ácido para corregir el pH, y los otros dos para los
fertilizantes, separando convenientemente los que son incompatibles en el medio concentrado. El
fósforo se suministra siempre en forma de ácido fosfórico, para reducir el aporte de ácido nítrico y
con ello el nivel total de nitrógeno en la solución.
Los ordenadores dispuestos para el control del cabezal, son de alta tecnología diseñados para el
control total del invernadero, es decir, calefacción, ventilación, concentración de CO*, pero hasta el
momento son subutilizados porque requiere de la implementación de una mayor infraestructura.
La experiencia en Quillota contribuyó a sentar algunas bases prácticas para las experiencias que
iniciarán otros agricultores en la zona de Limache - Quillota a nivel más comercial que experimental
por las superficies involucradas (0.25 a 0.5 ha.).
Las bases prácticas esencialmente están referidas a:
Drenaje: Debido a que el encharcamiento de agua por pequeña que sea, produce asfixia radicular,
hay que evitar que se produzca. El drenaje que se efectuó por un extremo del saco fue insuficiente,
porque primero es casi imposible micronivelar un terreno con terrones o piedras y segundo aunque el
suelo se lograse micronivelar con una pendiente pareja, se observó que las propias raíces de las
plantas a medida que se van desarrollando obstaculizan el flujo de agua produciendo los
apozamientos que no se desean, por lo que fue necesario drenar a través de cortes efectuados a
ambos costados del saco a una altura de 5 cm. del suelo. El drenaje también está relacionado con la
colocación del saco; asunto muy importante cuando recién se está iniciando en esta técnica. La
razón de poner el saco fue para buscar mejorar las bajas temperaturas nocturnas de invierno que
limitan el desarrollo radicular.
 Nivelación: Aunque los problemas de drenaje por mala nivelación se evitan en gran parte con los
cortes laterales, no se evitan los problemas de deficiencia hídrica.
Riego: Debido al reducido volumen disponible y la baja capacidad de retención de agua útil que
tiene la arena fueron necesarios numerosos riegos diarios a bajas dosis. El problema es que cuando
las superficies son pequeñas, se puede hacer con los sistemas actualmente en uso, pero al
aumentar las superficies se hace impracticable, requiriéndose de programadores y ordenadores que
ajusten el riego e inyección de fertilizantes según mediciones periódicas.
A su vez esta experiencia planteó interrogantes y problemas que tendrán que irse solucionando en
futuras experiencias con la ayuda de profesionales y agricultores.
En cuanto a los costos de la implementación del cultivo en arena, significa aumentar en un 10% los
costos de inversión. Pero a su vez reduce los costos de operación en un 10% aproximadamente, ya
que elimina múltiples labores manuales entre las que se incluyen: rotura de suelo, aradura, rastraje,
aplicación e incorporación de guano, confección de mesas de plantación, fumigación de suelo y
postura del mulch de polietileno. Además se elimina la compra de guano y fumigantes.
HIDROPONIA POPULAR
La hidroponía popular o “cultivo sin tierra” permite, con reducido consumo de agua y pequeños
trabajos físicos pero con mucha dedicación y constancia, producir hortalizas frescas, sanas y
abundantes en pequeños espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos
desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. La hidroponía popular puede ser
denominada una tecnología de desecho y de lo pequeño.
Con esta tecnología de agricultura urbana se aprovecha productivamente parte del tiempo libre del
que siempre disponen algunos miembros de la familia y que, por lo general, es desaprovechado en
actividades que poco contribuyen al desarrollo y la proyección del núcleo familiar. Las
productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son realizados en condiciones
tecnológicas óptimas, son superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo
hortícola (cuadro 1).

CULTIVO HIDROPONICO COSECHAS (*) TRADICIONAL

Tomate 375 2 100

Pepino 750 3 30

Lechuga 313 10 52

Pimentón 96 3 16

Repollo 172 3 30

(*) Número de cosechas al año.


Cuadro 1. Productividad en cultivos hidropónicos (ton/año).
Los objetivos más importantes de la Huerta Hidropónica Popular (HHP) son los siguientes:
 Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin aumentar los costos.
 Fortalecer la economía familiar, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta
básica de alimentos.
 Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay fácil acceso a un empleo
estable.
 Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria.
 Fomentar la microempresa, iniciándola por medio del aprovechamiento del tiempo libre de
algunos miembros de la familia.
 Dar a personas de avanzada edad o con limitaciones físicas y mentales, la posibilidad de sentirse
útiles y valiosas para su familia, para la comunidad y para sí mismas
 Inducir en los niños un interés precoz por las actividades productivas a nivel familiar y por el
trabajo conjunto en el lugar mismo donde se desarrollan.
Localización e instalación de una huerta hidropónica
Una vez decididos a formar nuestra Huerta Hidropónica Popular (HHP), uno de los primeros pasos
es definir el lugar donde la vamos a ubicar. Estas huertas pueden ser localizadas en distintos lugares
de la vivienda (paredes, techos, patios, ventanas, terrazas, etc.).
Existen algunos criterios importantes que deben ser tomados en cuenta para obtener mayor
eficiencia, mejores resultados y éxito en el producto final y en la empresa comercial que nos
proponemos. El criterio más importante es ubicar la huerta en un lugar donde reciba como mínimo 6
horas de luz solar. Para esto es recomendable utilizar espacios con buena iluminación, y cuyo eje
longitudinal mayor esté orientado hacia el norte. Se deben evitar aquellos espacios sombreados por
árboles, los lugares inmediatos a casas u otras construcciones y los sitios expuestos a vientos
fuertes.
La mayoría de los cultivos hidropónicos se hacen a libre exposición, pero en aquellas zonas
caracterizadas por excesivas lluvias se deberá prever la instalación de algún tipo de techo plástico
transparente, de uso agrícola.
Es también muy importante la proximidad a una fuente de agua para los riesgos, con el fin de evitar
la incomodidad y el esfuerzo que significa transportar los volúmenes de agua necesarios.
Algunos elementos, como los recipientes plásticos para el almacenamiento del agua y los nutrientes,
la regadera y un pulverizador, deberían estar cerca de los cultivos de la huerta; ya que son
elementos que se utilizarán muy frecuentemente. Es importante prevenir ataques de pájaros, que
pueden producir daños importantes, especialmente cuando se utiliza un sustrato sólido, como
cascarilla de arroz.
La idea de que los cultivos sin tierra sólo se pueden obtener en condiciones de invernaderos
plásticos no es completamente cierta. Algunas experiencias conducidas en distintos países de
América Latina y el Caribe con cultivos de apios, acelgas, lechugas, nabos, pepinos, perejil,
rabanitos, tomates y otras hortalizas, sin utilizar cobertura plástica, indican que es posible obtener
buenos productos y plantas a la libre exposición, cuando ellas están adaptadas a las condiciones
ambientales del lugar donde se cultivan.
La cubierta plástica (o de vidrio) sólo se necesita cuando se cultivan hortalizas o plantas fuera de las
condiciones a las cuales están adaptadas y cuando se desea evitar los riesgos de infecciones y
ataques de algunos de sus enemigos naturales. Cuando existen diferencias ambientales (heladas o
temperaturas muy elevadas) es posible compensarlas con una mejor nutrición y cuidados a través
del cultivo hidropónico.
Hay hortalizas que se adaptan a todas las condiciones de clima de la mayor parte de las regiones
habitadas del mundo. Así, es posible cultivar repollos, arvejas, cebollas, frutillas o fresas, y
plantas aromáticas y ornamentales, en épocas o climas fríos; también se puede cultivar
porotos verdes, acelgas, tomates, cilantro, pepinos, betarragas, y muchas otras plantas, en
épocas o climas intermedios; y ají, albahaca, zapallos, melones, pimentones, sandias,
tomates y otras, en épocas o climas calientes.
Es muy importante y se recomienda decididamente que el lugar destinado a la huerta hidropónica
popular esté cercado, para impedir la entrada de animales domésticos (aves de corral, conejos,
gatos, perros, etc.) o personas irresponsables. Este es uno de los elementos limitantes para iniciar y
hacer prosperar una HHP. Si no es posible aislar la huerta de este tipo de animales o personas, la
recomendación es no invertir ningún esfuerzo, por que más tarde o más temprano éste será perdido,
generándose una gran desmotivación.
Quienes, además de mejorar su alimentación, deseen obtener ingresos adicionales a través de una
HHP, deberán planear una mayor producción, para lo cual es necesario disponer de mayores
espacios. En estos casos, sin embargo, los criterios de ubicación siguen siendo los mismos.
El espacio en si mismo no es el factor más limitante para los cultivos hidropónicos. Es posible cultivar
una HHP en menos de un metro cuadrado o en la mayor de las terrazas o patios caseros que se
pueden tener en una vivienda urbana.
La mayoría de las HHP instaladas en diferentes países tienen un área que varía entre 10-20 m*, pero
hay familias o grupos que cuentan con áreas de cultivo superiores a 200 m*, lo que les permite
comercializar su producción.
Combinando las diferentes formas de HHP que existen (canales horizontales recostados en las
paredes de las viviendas o muros; canales angostos y poco profundos; camas de cultivo hechas en
madera; recipientes tubulares verticales en PVC o plástico; simples tiestos plásticos individuales,
etc.) se puede tener una atractiva y provechosa huerta de hortalizas limpias y nutritivas.

Recipientes y contenedores

Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de acuerdo
con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y económicas, y las necesidades y aspiraciones
de progreso y desarrollo del grupo familiar.
Para iniciar la HHP e ir adquiriendo los primeros conocimientos prácticos podemos utilizar, por
ejemplo, cajones de empacar frutas; neumáticos o llantas viejos; bañeras infantiles; fuentes plásticas
en desuso; o bidones plásticos rotos, recortados por la mitad. Recipientes tan pequeños como los
envases plásticos para helados, los vasos plásticos desechables y los potes de aceite o margarina,
son suficientes para cultivar acelgas, cebollas, cilantro, lechugas, perejil y otras hortalizas.
Las bolsas o mangas plásticas de color negro, como las que se usan para plantas de viveros, son
recipientes económicos, fáciles de usar y muy productivos en pequeños espacios. Las bolsas son
aptas para especies como tomate, pepino, pimentón y cebolla. A medida que se progresa en el
aprendizaje y se comprueba la eficiencia del sistema se pueden instalar en las paredes, canales o
canoas hechas con plástico negro, sostenido con hilos o pitas colgadas de las paredes o colocadas
en la base de ellas.
Si se dispone de espacio suficiente es importante no quedarse solamente con estos contenedores
pequeños; el progreso en conocimientos debe unirse a la ampliación del tamaño de los cultivos y a la
diversificación de las especies. Una superficie de 30 m* de HHP permite obtener un ingreso
constante a lo largo del año.
En la expansión de la huerta pueden incluirse contenedores de madera de por lo menos 1.5 m* de
área, mangas verticales y otro tipo de estructuras más productivas y que demandan el mismo tiempo
y esfuerzo que una gran cantidad de los pequeños recipientes que nos han servido para adquirir las
primeras experiencias.
Si además de producir alimento sano para nuestra familia deseamos obtener un ingreso extra a
través de la HHP, debemos pensar en construir un número de contenedores que nos permitan una
mayor producción de especies vegetales (hortalizas, plantas medicinales, ornamentales y forrajeras).
Características de los recipientes y contenedores
Las dimensiones (largo y ancho) de los contenedores pueden ser muy variables, pero su profundidad
en cambio no debe ser mayor de 10 - 12 cm, dado que en el sistema HHP no es necesario un
espacio mayor para el desarrollo de las raíces de las plantas. Se exceptúan sólo dos casos:
 Cuando se requiere cultivar zanahorias, la profundidad del contenedor debe ser como mínimo de
20 centímetros.
 Para producir forraje hidropónico debe ser como máximo de 5 centímetros.
En el caso de los demás cultivos, las dimensiones máximas recomendadas para estas cajas son las
siguientes: largo 2,0 m., ancho 1,20 m. y profundidad 0,12 m.
Dimensiones superiores a éstas implican mayores costos en materiales (madera, plástico, sustrato) y
mayores dificultades y riesgos en el manejo. Las dimensiones mínimas son muy variables, pues
dependen de las disponibilidades de espacio, los materiales que se puedan conseguir a menor costo
y de los objetivos de la huerta (aprendizaje, recreación, experimentación o producción para la venta).

Materiales y construcción del contenedor

Los materiales que se necesitan son los siguientes:


 Tablas en desuso o nuevas, dependiendo de las posibilidades económicas (dos de 2,0 m.; dos de
1,20 m.; trece de 1,30 m. y seis de 0,32 m. de largo).
 110 clavos de 1* pulgada, martillo, serrucho, engrapadora y cinta métrica
 3.68 m* (2.36 x 1.56 m.) de plástico negro de calibre 0.10
 10 cm de manguerita de polietileno o caucho, de color negro, de 7 a 10 mm de diámetro.

Características de un buen sustrato

Los sustratos deben tener gran resistencia al desgaste o a la meteorización y es preferible que no
tengan sustancias minerales solubles para no alterar el balance químico de la solución nutritiva que
será aplicada. El material no debería ser portador de ninguna forma viva de macro o
microorganismo, para disminuir el riesgo de propagar enfermedades o causar daño a las plantas, a
las personas o a los animales que las van a consumir.
Lo más recomendable para un buen sustrato es:
 Que las partículas que lo componen tengan un tamaño no inferior a 0.5 y no superior a 7
milímetros.
 Que retengan una buena cantidad de humedad (ver cuadro 2), pero que además faciliten la salida
de los excesos de agua que pudieran caer con el riego o con la lluvia.
 Que no retengan mucha humedad en su superficie.
 Que no se descompongan o se degraden con facilidad.
 Que tengan preferentemente coloración oscura.
 Que no contengan elementos nutritivos.
 Que no contengan microorganismos perjudiciales a la salud de los seres humanos o de las
plantas.
 Que no contengan residuos industriales o humanos.
 Que sean abundantes, fáciles de conseguir, transportar y manejar.
 Que sean de bajo costo.
 Que sean livianos (ver cuadro 3).

PORCENTAJE PORCENTAJE
SUSTRATO
Peso Volumen

Lana de roca 1.300 80

Vermiculita 382 44

Piedra pómez 59 20

Escoria de carbón 50 35

Cascarilla de arroz 40 11

Escorias volcánicas 14 13

Arena 12 16

Gravilla 4 7

Cuadro 2. Capacidad de retención de agua de diferentes sustratos.

kg./dm
Sustratos
cúbico

Corteza 0.2 - 0.3

Arena 2.0

Piedra pómez 0.5 - 0.9

Cascarilla de arroz 0.12

Escoria de carbón 0.6 - 0.85

Cuadro 3. Densidad de diferentes sustratos.


Los materiales ya probados en varios países de América Latina y el Caribe y que cumplen con la
mayoría de estos requisitos se clasifican como sigue:
Sustratos de origen orgánico
 Cascarilla de arroz.
 Aserrín o viruta desmenuzada de maderas amarillas.
Cuando se utilizan residuos de madera (aserrín), es preferible que no sean de pino ni de maderas de
color rojo, porque éstos contienen sustancias que pueden afectar a las raíces de las plantas. Si sólo
es posible conseguir material de estas maderas, el aserrín o viruta se lava con abundante agua y se
deja fermentar durante algún tiempo antes de utilizarlo. No debe ser usado en cantidad superior al
20% del total de la mezcla.
Si se utiliza cascarilla de arroz, es necesario lavarla, dejarla fermentar bien y humedecerla antes de
sembrar o trasplantar durante 10 a 20 días, según el clima de la región (menos días para los climas
más calientes). Las características, propiedades físico -químicas y ventajas de la cascarilla de arroz
están descritas en el cuadro 4.

 Baja tasa de descomposición.  Buen drenaje.

 Liviana.  Alta aireación.

 Inerte.  Baja retención de la humedad.

 Bajo costo.  Requiere fermentación y lavado previo.

Densidad 0.12 - 0.13 g/ml

CIC* 2 - 3 meq/100 ml

Retención de humedad 0.10 - 0.12 l/l

Análisis químico N (%) : 0.5 - 0.5

P (%) : 0.08 - 0.1

K (%) : 0.2 - 0.4

Ca (%) : 0.1 - 0.15

Mg (%) : 0.1 - 0.12

S (%) : 0.12 - 0.14

SiO (%) : 10 - 12

Cenizas (%) : 12 - 13

Fe (ppm) : 200 - 400

Mn (ppm) : 200 - 800

Cu (ppm) :3-5

Zn (ppm) : 15 - 30

B (ppm) : 4 - 10

*capacidad de intercambio catiónico.


Cuadro 4. Características, ventajas y propiedades físico-químicas de la cascarilla de arroz
Sustrato de origen inorgánico
 Escoria de carbón mineral quemado.
 Escorias o tobas volcánicas.
 Arenas de ríos o corrientes de agua limpias que no tengan alto contenido salino.
 Grava fina.
 Maicillo.
Cuando se usan escorias de carbón, tobas volcánicas o arenas de ríos, estos materiales deben
lavarse cuatro o cinco veces en recipientes grandes, para eliminar todas aquellas partículas
pequeñas que flotan. El sustrato ya está en condiciones de ser usado cuando el agua del lavado sale
clara. Si las cantidades de sustrato que se necesitan son muy grandes, entonces se deben utilizar
harneros o mallas durante el lavado, para retener las partículas de tamaño superior a medio
milímetro. También deben excluirse las que tengan tamaño superior a 7 mm.
El exceso de partículas con tamaños inferiores al mínimo indicado dificultan el drenaje de los
excedentes de agua y, por lo tanto, limitan la aireación de las raíces. Los tamaños superiores
impiden la germinación de las semillas pequeñas, como la de apio y lechuga, y además restan
consistencia al sustrato. Lo anterior limita la retención de humedad y la correcta formación de bulbos,
raíces y tubérculos.
Algunas escorias de carbón o de volcanes tienen niveles de acidez muy altos y algunas arenas
(como las arenas de mar) los tienen muy bajos (son alcalinas). Estos materiales deben ser lavados
muy cuidadosamente, hasta que no les queden sustancias que los hagan muy ácidos o muy básicos.
Si no es posible acondicionar con el lavado estos materiales a niveles de acidez ligeramente ácidos
o próximos a la neutralidad (pH 6.5 - 7.0) es preferible excluirlos y utilizar otros. Ello es preferible
antes que afectar la eficiencia de las soluciones nutritivas que se aplicarán y, por lo tanto, el
desarrollo de los cultivos en una HHP.
Mezclas
Todos los materiales mencionados se pueden utilizar solos. Sin embargo, algunas mezclas de ellos
han sido probadas con éxito, en diferentes proporciones, para el cultivo de más de 30 especies de
plantas.
Las mezclas más recomendadas de acuerdo con los ensayos hechos en varios países de América
Latina y el Caribe son:
 50 % de cáscara de arroz con 50 % de escoria de carbón.
 80 % de cáscara de arroz con 20 % de aserrín.
 60 % de cáscara de arroz con 40 % de arena de río.
 60 % de cáscara de arroz con 40 % de escoria volcánica.
En el sistema HHP con sustrato sólido, la raíz de la planta crece y absorbe agua y nutrientes que son
aplicados diariamente a la mezcla de materiales sólidos.
En el método de sustrato líquido o raíz flotante, el agua se usa con el mismo fin, permitiendo el
desarrollo de las raíces, y la absorción de agua y de las sustancias nutritivas adicionales. Este
sistema sólo se recomienda para el cultivo de lechugas de diferentes variedades, apio y albahaca.
Se han probado otros cultivos, pero los resultados no han sido satisfactorios en todos los lugares.
Los sistemas de cultivo en medios sólidos o líquidos serán explicados en detalle más adelante.

Preparación, siembra y manejo de Los almácigos


A continuación se analizará como preparar, sembrar y manejar correctamente un almácigo o
germinador, que proveerá las plántulas necesarias para la HHP de aquellas especies que requieran
trasplante ( ver cuadro 5 ). En el cuadro 6 se describen las especies aptas para siembra directa (no
requieren almácigo - trasplante) en sustratos sólidos.
Cuadro 5. Especies que se siembran por el sistema de trasplante en HHP. Número de semillas por
gramo, distancias y profundidad de siembra en el germinador.
* El número de semillas varía según su calidad (variedades o híbridos y el porcentaje de impurezas
que vengan en el envase).
c.s.: casi superficial.

Periodo transcurrido desde:

Especie Siembra a germinación Germinación a cosecha Profundidad de siembra

(días) (días) (cms.)

Ajo* 8 120 2

Arveja 5 90 3

Betarraga** 10 120 3

Cilantro 17 60 2
Frutilla* 15 90

Haba 8 100 4

Melón 6 90 3

Nabo** 5 80 1

Pepino de ensalada 5 70 3

Poroto verde 5 70 3

Rabanito 4 30 2

Sandía 8 90 4

Zanahoria 18 120 c.s.

Zapallo común 7 120 4

zapallo italiano 7 90 3

Cuadro 6. Especies de siembra directa en HHP. Períodos de tiempo transcurridos entre fases y
profundidad de siembra.
* Su multiplicación es vegetativa o asexual.
** Estas especies se pueden sembrar directamente y también se pueden trasplantar.
El almácigo no es otra cosa que un pequeño espacio al que le damos condiciones adecuadas
(óptimas) para garantizar el nacimiento de las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas. Debe
procurarse un cuidado inicial especial para que no existan problemas en el desarrollo de las
plantitas.
Para hacer los almácigos utilizaremos sustratos preparados con mayor detalle que lo indicado
anteriormente. No se pueden dejar partículas muy grandes ni pesadas, porque éstas no permitirán la
emergencia de las plantitas recién nacidas. Las condiciones de humedad deben ser más
controladas, ya que ni las semillas ni las plantas recién nacidas se desarrollarían si no tienen la
cantidad de humedad suficiente.
El sustrato utilizado para hacer los almácigos en HHP debe ser muy suave, limpio y homogéneo. Se
lo debe nivelar muy bien para que al trazar los surcos y depositar las semillas no queden unas más
profundas que otras; esto afectaría la uniformidad del nacimiento y del desarrollo inicial.
No se deben hacer almácigos en tierra para luego trasplantarlos a sustratos hidropónicos. Las
plantas que se van a trasplantar en hidroponía se deben hacer en los sustratos sólidos descritos
para HHP anteriormente. Una vez llena la caja o semillero con el sustrato se procede a hacer un
riego suave y trazar los surcos. La profundidad y la distancia a la cual se tracen depende del tamaño
de la semilla y del tamaño de los primeros estados de la planta (ver cuadro5).
Siembra del almácigo
Una vez preparado el sustrato, se dejan caer las semillas una por una dentro del surco, a las
distancias recomendadas en el cuadro 5 para cada especie. Se deben sembrar los almácigos sin
prisa, dado que todos los cuidados que se tengan serán compensados con un número elevado de
plantitas sanas y vigorosas.
Luego de sembradas las semillas, con la palma de la mano se apisona suavemente el sustrato para
expulsar el exceso de aire que pueda haber quedado alrededor de la semilla y aumentar el contacto
de la misma con el sustrato. Después de este apisonamiento suave se riega nuevamente y se cubre
el almácigo con papel de periódico en épocas normales y con papel más un plástico negro en
épocas de temperaturas muy bajas, para acelerar un poco la germinación.

Cuidados del almácigos


Durante los primeros días después de la siembra, el almácigo se riega una o dos veces por día para
mantener húmedo el sustrato. El mismo día en que ocurre la emergencia de las plantitas se
descubre el germinador y se deja expuesto a la luz, debiéndose protegerlo de los excesos de sol o
de frío con una sencilla cobertura en las horas de mayor riesgo de deshidratación o de heladas. Si el
destapado del germinador no se hace a tiempo (el día que se observan las primeras hojitas) las
plantitas se estirarán buscando la luz y ya no servirán para ser trasplantadas. Estas plantas con
tallos con apariencia de hilos blancos nunca serán vigorosas ni darán lugar a buenas plantas adultas.
A partir del nacimiento deben regarse diariamente, utilizando solución nutritiva (en la forma en que se
explicará más adelante). Dos veces por semana se rompe la costra superficial que se forma en el
sustrato por efecto de los riegos continuos (escarda), y se acerca tierra a la base de la planta
(aporca) para mejorar el anclaje de las plantas y el desarrollo de sus raíces.
También se previenen y controlan las plagas que pudieran presentarse hasta que las plantas lleguen
al estado ideal de ser trasplantadas en los contenedores definitivos. Esto ocurre aproximadamente
entre los 20 y 40 días después de la germinación, dependiendo de las especies y de las condiciones
del clima.
Endurecimiento de las plántulas
Unos cinco días antes del trasplante se disminuye la cantidad de agua aplicada durante los riegos y
se les da mayor exposición a la luz para que consoliden mejor sus tejidos y se preparen para las
condiciones más difíciles que afrontarán cuando hayan sido trasplantadas. Este proceso se llama
endurecimiento de las plántulas. Al hacerlo hay que tener la precaución de que el proceso no cause
trastornos a las plantas. No se suspende el suministro de nutrientes ni las escardas, sólo se
disminuye la cantidad de agua y se exponen más al sol. El desarrollo final de un cultivo depende, en
gran parte, del buen manejo que se le dé a los almácigos y del oportuno y cuidadoso trasplante al
sitio definitivo.
Siembra directa
Como fue explicado anteriormente (cuadro 6) no todas las especies necesitan almácigos para
desarrollar sus primeras semanas de vida. Existen algunas especies que se siembran directamente
en el sitio definitivo. Estas especies no resisten el trasplante o desde el comienzo se desarrollan con
mucho vigor y no requieren cuidados especiales que garanticen sus primeros días de vida. Lo
contrario ocurre con aquellas especies que tienen semillas muy pequeñas y, por lo tanto, dan lugar a
plantitas débiles en los primeros días de vida. Otras especies se adaptan indistintamente a los dos
sistemas: al trasplante o a la siembra directa.
Entre las especies que necesitan siembra en almácigo y trasplante están: albahaca, apio, brócoli,
cebollas, coliflor, lechugas, pimentón, repollo y tomate.
Algunas de las especies que se adaptan a la siembra directa son: arvejas, cilantro, porotos, frutillas,
melón, sandía, rabanito y zanahoria.
Las especies que se adaptan a los dos sistemas son menos: nabos, colinabos y betarraga.
semillas
Las semillas que se utilizan en HHP son las mismas que se usan en la horticultura tradicional. Debe
tratarse de sembrar semillas producidas y distribuidas por casas comerciales semilleristas de
reconocida trayectoria, pues no deben sacrificarse las ventajas del sistema hidropónico utilizando
cualquier tipo de semilla. A excepción de algunas semillas híbridas, como las de tomate, la mayoría
de las semillas tiene un costo reducido. Pretender hacer ahorros en los costos de las semillas trae
generalmente más perjuicios que beneficios.
Es importante comprender que la preparación, siembra y manejo de los almácigos es una etapa
fundamental en el desarrollo posterior de la planta. Se debe tener mucho cuidado con el sustrato, la
siembra, el riego, la regulación de los excesos de luz y temperatura y con la prevención y control de
las plantas para obtener plantas sanas y vigorosas que nos garanticen buenos rendimientos en el
tiempo adecuado.
Métodos para hacer hidroponía popular
Existen dos métodos
Sistema de sustrato solido
El sistema de sustrato sólido es eficiente para cultivar más de 30 especies de hortalizas y otras
plantas de porte bajo y rápido crecimiento. Ha sido el más aceptado por la mayoría de las personas
que en la actualidad trabajan en HHP, pues es menos exigente en cuidados que el segundo
denominado de raíz flotante, que permite sembrar menos variedades de hortalizas.
Para sembrar directamente o trasplantar en sustratos sólidos se comienza ubicando el contenedor
en el lugar apropiado, dándole la pendiente necesaria; luego se llena con el sustrato previamente
mezclado y humedecido hasta dos centímetros antes del borde superior de la altura de la cama. El
llenado de la cama debe iniciarse justamente en el lado donde se colocó el drenaje, con el fin de
anclarlo para que no se mueva, lo cual podría ocasionar la salida del tubo de drenaje del plástico.
Se retiran los elementos extraños y partículas de tamaño superior al recomendado. Se riega
suavemente para asegurar un buen contenido de humedad y se marcan los sitios donde se
trasplantarán las plantas obtenidas del almácigo después del endurecimiento. Las mismas deberán
ser regadas abundantemente en el almácigo una hora antes de arrancarlas e iniciar la labor de
siembra en el sitio definitivo.
Es importante recordar que los sustratos no se deben colocar secos en ningún tipo de contenedor y
menos en las mangas verticales; siempre deben mezclarse y humedecerse previamente. Lo anterior
es debido a que resulta más difícil conseguir una adecuada distribución de la humedad; los continuos
movimientos que se necesitarían para lograr la adecuada distribución del agua implicarían un alto
riesgo de romper el plástico o de remover el tubo del drenaje.
En los sitios donde se han marcado las posiciones de las plantas se abren hoyos amplios y
profundos (tanto como lo permita la profundidad del sustrato) teniendo la precaución de no romper el
plástico. En cada hoyo se coloca la raíz de una planta, teniendo en cuenta que la misma no debe
quedar torcida y que el cuello, que es la zona de unión entre la raíz y el tallo, debe quedar un
centímetro por debajo de la superficie del sustrato. A medida que se va echando sustrato alrededor
de la raíz, se va apisonando suavemente para que no queden bolsas de aire en contacto con la raíz.
Se riega nuevamente y, si es posible, se coloca alguna protección contra el sol durante los primeros
tres días para que la planta no sufra deshidratación. Los trasplantes deben hacerse siempre en las
últimas horas de la tarde en los períodos calurosos; en los períodos frescos pueden hacerse a
cualquier hora.
Si la siembra se hace en forma directa, las semillas se ubican a las distancias y profundidades
recomendadas según las especies. Después de la siembra se riega el sustrato y se cubre de la
misma forma que se indicó para los germinadores, debiendo estar atentos para quitar la cobertura el
primer día en que se observa la aparición de las plantitas.
En cualquiera de los casos (siembra por trasplante o siembra directa) diariamente se debe aplicar
riego con solución nutritiva, tan pronto como aparezcan las raíces dentro del sustrato. Detalles de
esta solución nutritiva, su composición, hora y frecuencias de aplicación, se analizarán más adelante.
A medida que se aplican los riegos y que transcurre el tiempo se van formando costras sobre la
superficie del sustrato, que impiden que el aire penetre normalmente en sus espacios porosos,
limitándose así la toma de agua y alimentos. Para evitar estas costras se escarda muy
superficialmente dos o tres veces por semana entre los surcos de las plantas, teniendo el cuidado de
no hacer daño a las raíces.
Parte del sustrato que se va soltando durante la escarda se puede arrimar a la base de las plantas
para mejorar su anclaje y desarrollo radical. Esta labor es el aporque y, a manera de ilustración,
resulta fundamental comenzarla en el cultivo de rabanitos rojos a partir de los primeros ocho días
después de la germinación, para que el tallito rojo no permanezca al descubierto, dado que allí es
donde se producirá el engrosamiento que conducirá, en 28 a 30 días, a la raíz bien formada de un
fresco rabanito.
El sistema de sustrato también se emplea en las mangas verticales, mangas horizontales, canales
plásticos sobre el piso, siembras en neumáticos o llantas viejas, y en otro tipo de contenedores.

Sistema de raíz flotante


El sistema de cultivo de raíz flotante ha sido encontrado eficiente para el cultivo de albahaca, apio y
varios tipos de lechuga, con excelentes resultados, ahorro de tiempo y altas producciones. A pesar
de su mayor complejidad es muy apto para las HHP.
El método utiliza un medio líquido que contiene agua y sales nutritivas. Este sistema ha sido
denominado por quienes lo practican “cultivo de raíz flotante”, ya que las raíces flotan dentro de la
solución nutritiva, pero las plantas están sostenidas sobre una lámina de “Plumavit”, que se sostiene
sobre la superficie del líquido.
Este sistema ha sido muy eficiente en el cultivo de albahaca, apio y lechugas. Otras especies no han
tenido un comportamiento uniforme en él, ya que es muy exigente en un cuidadoso manejo,
especialmente de aireación, que en el caso de HHP se hace manualmente. Dado que la mayoría de
las familias a las que se ha destinado esta propuesta no disponen de medios económicos ni de
conocimientos técnicos suficientes para hacer instalaciones que permiten el reciclaje y aireación
automática de la solución nutritiva, se propone, como se explicará más adelante, la aireación manual
varias veces al día.
Como ejemplo estudiaremos el sistema de raíz flotante aplicado a una siembra de lechuga; en este
sistema, el contenedor es igual al que se utiliza para los sustratos sólidos; la única diferencia
consiste en que no es necesario conectar el drenaje del conector.
Se debe cortar una lámina de plumavit de 2½ centímetros (1 pulgada) de espesor, con un largo y
ancho dos centímetros menor que el largo y ancho del contenedor. Marcamos las distancias a las
que vamos a colocar las plantas, señalando con puntos gruesos el lugar donde irá cada planta. En el
caso de las lechugas se utilizan láminas con dos distancias diferentes (densidad de plantación):
 9 por 9 centímetros entre cada una, con disposición en forma de triángulo (caben más plantas por
metro cuadrado que si las marcáramos en forma de cuadro). Estas distancias se utilizan para la
etapa que se denomina post-almácigo, que tiene una duración de 15 a 20 días.
 17 por 17 centímetros entre plantas. Estas son las distancias que se utilizan para el cultivo
definitivo, que dura entre 25 y 35 días dependiendo de la temperatura, la luminosidad y la
variedad de lechuga cultivada.
Para no tener que estar calculando y midiendo cada vez que deseamos hacer una nueva lámina
para cultivo, se puede hacer una plantilla guía en papel o cartón, que se guarda para utilizarla
cuando sea necesario perforar una nueva lámina.
Para perforar los hoyos en la lámina se aplica en cada punto señalado un pedazo de tubo redondo o
cuadrado de una pulgada (2½ centímetros) de diámetro y 20 cm. de largo, previamente calentado en
uno de sus extremos, el cual sacará un bocado del material dejando un orificio casi perfecto. Esto
nos permitirá tener 126 hoyos por metro cuadrado en la distancia de 9 x 9 y 31 hoyos en la de 17 x
17. La lámina perforada se coloca dentro del contenedor y debe quedar con la posibilidad de un
pequeño movimiento (no excesivo para que no penetre luz al líquido, que ocasionaría el crecimiento
de algas y una mayor evaporación de agua dentro del contenedor).
Se corta una pieza de esponja plástica, que debe tener 2½ cm. de espesor, en cubitos de 3 x 3 cm.
de largo y de ancho, previamente marcados formando una cuadrícula. Los cubitos se cortan con un
cuchillo bien afilado, sin hacer mucha presión sobre la esponja para que no se deformen los cubitos.
En cada uno se hace un corte vertical atravesando de arriba abajo la esponja. En ese corte es donde
se trasplantará la planta que viene del almácigo. Se humedecen los cubitos previamente con
solución nutritiva.
Al momento del trasplante, se procede a sacar las plantitas desde los almácigos y a lavarles la raíz
para que no les quede nada de sustrato (sin tocarla ni maltratarla) e inmediatamente la colocamos en
el corte que se hizo sobre el cubito de esponja, dejando el cuello de la planta exactamente 1 cm. por
debajo de la superficie del cubito. Después se introduce con mucho cuidado los cubitos con las
plantas en cada uno de los hoyos abiertos en la plancha de plumavit, extremando los cuidados para
que la raíz quede vertical y sumergida en el líquido.
Cuando se han llenado todos los hoyos de la lámina, ésta se levanta para verificar que ninguna raíz
haya quedado aprisionada entre la lámina y la esponja. Todas deben quedar derechas y sumergidas
en el líquido. A continuación se coloca la solución nutritiva en la concentración que corresponde. En
esta etapa, que se denomina de post-almácigo, las plantas permanecen entre dos y tres semanas
según el clima y la variedad. A las dos o tres semanas han alcanzado entre 12 y 15 cm. de altura;
entonces se procede a traspantarlas a otra lámina de plumavit en la que se han hecho perforaciones
a una distancia de 17 cm. Las plantas de la primera lámina se pasan con la misma esponja a los
otros contenedores. Cuando se ha terminado el segundo trasplante, también se coloca solución
nutritiva, cuya concentración y forma se indicará más adelante.
En las planchas con perforaciones a mayor distancia, las plantas crecerán hasta que alcancen el
tamaño final adecuado para el consumo. Esto ocurrirá entre cinco o seis semanas después del
último trasplante y por eso a estas láminas se les denomina láminas de cultivo definitivo.
Tanto en el sistema de sustrato sólido como en el de raíz flotante, es preciso conocer los tiempos
necesarios entre siembra y germinación; germinación y trasplante; y trasplante y cosecha (cuadro 7).
Esta información es útil en la planificación del manejo de las HHP.

Período transcurrido (días)*

Siembra a Germinación a Trasplante a


Especie
germinación trasplante cosecha

Acelga 12 18 - 25 70 c.p.

Apio 20 30 - 35 95

Berenjena 10 20 - 25 75
Betarraga 10 20 - 25 75

Brócoli 7 20 - 22 75

Cebolla 10 30 - 35 80

Cebollín 10 30 - 35 55

Ciboullet 10 30 - 35 70 c.p.

Coliflor 7 20 - 25 75

Espinaca 8 18 - 22 75

Lechuga flotante 5 15 - 18** 45

Lechuga en sustrato 5 20 - 22 55

Perejil liso 15 22 - 25 75 c.p.

Perejil rizado 15 22 - 25 70 c.p.

Pimentón 12 35 - 40 80

Puerro 10 35 - 40 80

Repollo 7 30 - 35 90

Tomate 6 18 - 22 65

Tomillo 12 30 - 35 75 c.p.

* El tiempo varía según el clima predominante durante el desarrollo del almácigo y también depende
del adecuado manejo (riegos, nutrición, escardas, etc.).
** Cuando se trata del sistema flotante, éste es el tiempo para hacer el primer trasplante; el segundo
se realiza entre 12 y 18 días después del primero.
c.p.: Cosecha permanente formando manojos con las hojas que alcanzan el desarrollo apropiado
(cada 2 o 3 semanas).
Cuadro 7. Especies que se siembran por el sistema de trasplante en HHP. Períodos de tiempo
transcurridos entre fases.
Aireación
En el sistema de cultivo a raíz flotante es indispensable batir con las manos dos veces por día la
solución nutritiva, con el fin de redistribuir los elementos nutritivos por todo el líquido y oxigenar la
solución. Sin ello, las raíces empiezan a oscurecerse y a limitar la absorción de nutrientes y agua.
Cuando no se agita la solución nutritiva con la debida frecuencia, también se empiezan a formar
algas que le dan mal aspecto al cultivo y alteran su desarrollo, porque ellas compiten por los
nutrientes destinados a las plantas.
Al realizar la aireación se deben levantar lentamente las láminas evitando romperlas, pues éstas
deben durar 10 post-trasplantes o 5 cultivos definitivos. Si no se obtiene esta duración, los costos de
producción aumentarán considerablemente, puesto que este es el tiempo de amortización de los
materiales.
La aireación se puede hacer levantando y bajando sucesivamente la lámina con las plantas durante
15 segundos; se puede hacer, asimismo, levantando y sosteniendo la lámina y metiendo la mano
para agitar y formar burbujas.
Cuando los contenedores tienen dimensiones superiores a un metro, se recomienda partir las
láminas en dimensiones apropiadas, dado que las láminas soportan mucho peso (especialmente al
final del cultivo cuando cada planta puede pesar más de 280 gramos) y existe mayor riesgo de que
se rompan.
Otras labores de manejo
En los dos métodos, tanto en el de sustrato sólido como en el de raíz flotante, es importante tener
cuidado constante con la presencia de plagas, que pueden afectar la cantidad y la calidad de las
cosechas. También debemos evitar que los cultivos reciban excesos de sol o bajas temperaturas,
especialmente heladas.
Contra los excesos de sol se puede sombrear los cultivos con una malla oscura para reducir la
radiación solar. En algunos países se le llama “polisombra” y en otros “malla rachel”.
Comercialmente existen distintas mallas para filtrar diferentes porcentajes de luz, de manera que
podemos escoger la que más se ajuste a nuestras condiciones de clima.
Para los excesos de frío se recomienda cubrir los cultivos más susceptibles con plásticos
transparentes, preferentemente de uso agrícola, durante los días u horas en que haya más riesgo de
que ocurran bajas temperaturas.
Conocer las distancias de siembra directa (cuadro 8) o de trasplante (cuadro 9) recomendadas para
las distintas especies, permitirá una buena planificación del espacio de las HHP. La planificación de
la época de siembra es esencial. A modo de ejemplo, para las condiciones de Chile se da
información sobre las épocas más adecuadas para las especies de siembra directa y de trasplante
en los cuadros 10 y 11 respectivamente.
Las HHP pueden permitir producir, además de hortalizas, plantas aromáticas y medicinales. Las
distancias de siembra y el lapso de tiempo entre instalación del cultivo y la primera recolección para
este tipo de plantas son in formados en el cuadro 12.

DISTANCIA (cm.) POBLACION

ESPECIE ENTRE ENTRE PLANTAS

SURCOS PLANTAS POR M2

AJO* 10 7 115

ARVEJA 12 10 67

BETARRAGA** 15 10 54

CILANTRO 10 5 162

FRUTILLA 25 25 13

HABA 20 15 27
MELON 30 30 11

PEPINO DE ENSALADA 30 30 11

POROTO SECO 15 15 36

POROTO VERDE 15 15 36

RABANITO 8 5 202

SANDIA 40 40 5

ZANAHORIA 8 10 102

ZAPALLO COMUN 50 40 4

ZAPALLO ITALIANO 50 40 4

* Estas especies se pueden sembrar directamente en el sitio definitivo, pero también por el sistema
de trasplante.
** Estas especies se pueden sembrar directamente en el sitio definitivo, pero también por el sistema
de trasplante.
Nota: En algunas especies es posible hacer siembras en triángulo, lo cual permite tener algunas
plantas más en el mismo espacio sin que se afecte su desarrollo, porque en esta forma hay una
mejor distribución del espacio para el desarrollo de las raíces.
Cuadro 8. Especies de siembra directa en HHP. Distancias de siembras recomendadas.

DISTANCIA (cm.) POBLACION

ESPECIE ENTRE ENTRE PLANTAS

SURCOS PLANTAS POR M2

ACELGA 20 20 21

APIO 20 20 21

BERENJENA 40 40 5

BETARRAGA* 15 10 54

BRÓCOLI 30 25 11

CEBOLLA 12 10 67

CEBOLLIN 10 8 101

CIBOULLET 15 10 54

COLIFLOR 30 30 9
ESPINACA 17 17 28

LECHUGA EN SUSTRATO 20 17 23

LECHUGA FLOTANTE 17 17 28

PEREJIL LISO 15 12 45

PEREJIL RIZADO 15 12 45

PIMENTON 35 30 8

PUERRO 10 10 81

REPOLLO 30 25 11

TOMATE 35 30 8

TOMILLO 17 17 28

* Estas especies se pueden sembrar directamente en el sitio definitivo, pero también por el sistema
de trasplante.
Cuadro 9. Especies que se siembran por el sistema de trasplante en HHP. Distancias
recomendadas.

EPOCA

ESPECIES ADECUADA MEDIANAMENTE INADECUADA

ADECUADA

AJO ABR-MAY JUN-JUL RESTO DEL AÑO

ARVEJA MAR-ABR-MAY JUN-JUL RESTO DEL AÑO

BETARRAGA ENE-MAY-AGO-SEP JUN-JUL-OCT-DIC

CILANTRO FEB-MAR-ABR RESTO DEL AÑO

FRUTILLA SEP-OCT-NOV MAR-ABR-MAY RESTO DEL AÑO

HABA MAR-ABR-MAY JUN-JUL RESTO DEL AÑO

MELON SEP-OCT-NOV RESTO DEL AÑO

PEPINO DE ENSALADA SEP-OCT-NOV FEB RESTO DEL AÑO

POROTO SECO SEP-OCT-NOV RESTO DEL AÑO

POROTO VERDE SEP-OCT-NOV RESTO DEL AÑO

RABANITO MAR A MAY- AGO A NOV ENE-FEB-DIC RESTO DEL AÑO


SANDIA SEP-NOV RESTO DEL AÑO

ZANAHORIA ENE-MAY-AGO-SEP JUN-JUL-OCT-DIC RESTO DEL AÑO

ZAPALLO ITALIANO SEP-OCT RESTO DEL AÑO

Cuadro 10. Especies de siembra directa en HHP. Calendario de épocas de siembra para Chile.

EPOCA

ESPECIE ADECUADA MEDIANAMENTE INADECUADA

ADECUADA

ACELGA DIC-ENE-FEB MAR- MAY-SEP-NOV JUN-AGO

ACHICORIA NOV-MAR ABR-MAY RESTO DEL AÑO

ALBAHACA AGO-OCT RESTO DEL AÑO

APIO NOV-ENE SEP-NOV RESTO DEL AÑO

BERENJENA JUL-SEP RESTO DEL AÑO

BRÓCOLI DIC-MAR ABR-MAY RESTO DEL AÑO

CEBOLLA MAY-JUN JUL-SEP-OCT RESTO DEL AÑO

CIBOULLET SEP-NOV FEB-MAR RESTO DEL AÑO

COLIFLOR DIC-MAR ABR-MAY RESTO DEL AÑO

ESPINACA FEB-MAY RESTO DEL AÑO

LECHUGA EN SUSTRATO FEB-MAY-SEP-OCT JUN-JUL-NOV-DIC

LECHUGA FLOTANTE FEB-MAY-SEP-NOV DIC-ENE JUL-AGO

PEREJIL LISO AGO-MAY JUN-JUL

PEREJIL RIZADO AGO-MAY JUN-JUL

PIMENTON JUL-SEP RESTO DEL AÑO

PUERRO OCT-ABR MAY-SEP

REPOLLO NOV-MAR ABR-MAY RESTO DEL AÑO

TOMATE JUL-SEP RESTO DEL AÑO

TOMILLO ENE-MAY-AGO-SEP JUN-JUL


Cuadro 11. Especies que se siembran por el sistema de trasplante en HHP. Calendario de épocas de
siembra para Chile.
Nota: En las especies de trasplante, los almácigos sólo deben ser establecidos en las épocas
consideradas como adecuadas

DISTANCIAS DE SIEMBRAS PERIODO DE PRENDIMIENTO

ESPECIE PLANTAS SURCOS A LA PRIMERA RECOLECCION

(DIAS)

BERROS* 10 10 70

HIERBABUENA 30 30 60

HINOJO 25 25 110

MANZANILLA Al voleo Al voleo 90

POLEO 15 15 60

TOMILLO 17 17 75

TORONJIL 30 30 70

* Los berros crecen y producen con gran vigor si se siembran en pequeños recipientes plásticos por
el sistema flotante, pero sin necesidad de “plumavit”. Sólo la raíz entra en el agua.
Hay que tener la precaución de que las semillas sean nuevas y que no estén contaminadas por
prevenir de aguas sucias.
Cuadro 12. Plantas aromáticas y medicinales que se pueden producir mediante el sistema de
hidroponía popular.
Nutrición de las plantas
Los nutrientes para las plantas a través del sistema de HHP son suministrados en forma de
soluciones nutritivas que se consiguen en el comercio agrícola. Las soluciones pueden ser
preparadas por los mismos cultivadores cuando ya han adquirido experiencia en el manejo de los
cultivos o tienen áreas lo suficientemente grandes como para que se justifique hacer una inversión
en materias primas para su preparación. Alternativamente, si las mismas estuvieran disponibles en el
comercio, es preferible comprar las soluciones concentradas, ya que en este caso sólo es necesario
disolverlas en un poco de agua para aplicarlas al cultivo.
Las soluciones nutritivas concentradas contienen todos los elementos que las plantas necesitan para
su correcto desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos, hojas, flores, frutos o
semillas.
Composición de las soluciones nutritivas
Además de los elementos que los vegetales extraen del aire y del agua (carbono, hidrógeno y
oxigeno) ellos consumen con diferentes grados de intensidad los siguientes elementos:
 Indispensables para la vida de los vegetales, son requeridos en distintas cantidades por las
plantas. Entre los que necesitan en cantidades grandes están el nitrógeno, el fósforo y
el potasio. En cantidades intermedias el azufre, el calcio y el magnesio. En cantidades muy
pequeñas (elementos menores) el hierro, manganeso, cobre, zinc, boro y molibdeno.
 Útiles pero no indispensables para su vida: cloro, sodio, silicio.
 Innecesarios para las plantas, pero necesarios para los animales que las
consumen: cobalto, yodo.
 Tóxicos para el vegetal: aluminio.
Es muy importante tener en cuenta que cualquiera de los elementos antes mencionados pueden ser
tóxicos para las plantas si se agregan al medio en proporciones inadecuadas, especialmente
aquellos que se han denominado elementos menores.

Funciones de los elementos nutritivos en las plantas


De los 16 elementos químicos considerados necesarios para el crecimiento saludable de las plantas,
13 son nutrimientos minerales. Ellos en condiciones naturales de cultivo (suelo) entran a la planta a
través de las raíces. El déficit de sólo uno de ellos limita o puede disminuir los rendimientos y, por lo
tanto, las utilidades para el cultivador.
La localización de los síntomas de deficiencia en las plantas se relaciona mucho con la velocidad de
movilización de los nutrientes a partir de las hojas viejas hacia los puntos de crecimiento; en el caso
de los elementos móviles (N, P, K) que son trasladados rápidamente, los síntomas aparecen primero
en las hojas más viejas. Los elementos inmóviles, como el calcio y el boro, causan síntomas de
deficiencia en los puntos de crecimiento.
En algunos elementos, el grado de movilidad depende del grado de deficiencia, la especie y el nivel
de nitrógeno. Hay muy poca movilidad del cobre, el zinc y el molibdeno desde las hojas viejas hacia
las jóvenes, cuando las plantas están deficientes en esos elementos.
De acuerdo con las cantidades que las plantas consumen de cada uno de ellos (no todos son
consumidos en igual cantidad) los 13 nutrientes extraídos normalmente del suelo son clasificados en
tres grupos que se describen a continuación.

Elementos mayores
El nitrógeno, fósforo y potasio se denominan “elementos mayores” porque normalmente las plantas
los necesitan en cantidades tan grandes que la tierra no puede suministrarla en forma completa. Se
consumen en grandes cantidades.
 NITROGENO (N): Es absorbido en forma de NO3 y NH4.
Características: Da el color verde intenso a las plantas. Fomenta el rápido crecimiento. Aumenta la
producción de hojas. Mejora la calidad de las hortalizas. Aumenta el contenido de proteínas en los
cultivos de alimentos y forrajes.
Deficiencia: Aspecto enfermizo de la planta. Color verde amarillento debido a la pérdida de clorofila.
Desarrollo lento y escaso. Amarillamiento inicial y secado posterior de las hojas de la base de la
planta que continua hacia arriba, si la deficiencia es muy severa y no se corrige; las hojas más
jóvenes permanecen verdes.
Toxicidad: Cuando se le suministra en cantidades desbalanceadas en relación con los demás
elementos, la planta produce mucho follaje de color verde oscuro, pero el desarrollo de las raíces es
reducido. La floración y la producción de frutos y semillas se retarda.
 FOSFORO (P): Las plantas lo toman en forma de P2O5.
Características: Estimula la rápida formación y crecimiento de las raíces. Facilita el rápido y
vigoroso comienzo a las plantas. Acelera la maduración y estimula la coloración de los frutos. Ayuda
a la formación de semillas. Da vigor a los cultivos para defenderse del rigor del invierno.
Deficiencia: Aparición de hojas, ramas y tallos de color purpúreo; este síntoma se nota primero en
las hojas más viejas. Desarrollo y madurez lentos y aspecto raquítico en los tallos. Mala germinación
de las semillas. Bajo rendimiento de frutos y semillas.
Toxicidad: Los excesos de fósforo no son notorios a primera vista, pero pueden ocasionar
deficiencia de cobre o de zinc.
 POTASIO (K): Las plantas lo toman en forma de K2O.
Características: Otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra las enfermedades y bajas
temperaturas. Ayuda a la producción de proteína de las plantas. Aumenta el tamaño de las semillas.
Mejora la calidad de los frutos. Ayuda al desarrollo de los tubérculos. Favorece la formación del color
rojo en hojas y frutos.
Deficiencia: Las hojas de la parte más baja de la planta se queman en los bordes y puntas;
generalmente la vena central conserva el color verde; también tienden a enrollarse. Debido al pobre
desarrollo de las raíces, las plantas se degeneran antes de llegar a la etapa de producción. En las
leguminosas da lugar a semillas arrugadas y desfiguradas que no germinan o que originan plántulas
débiles.
Toxicidad: No es común la absorción de exceso de potasio, pero altos niveles de él en las
soluciones nutritivas pueden ocasionar deficiencia de magnesio y también de manganeso, hierro y
zinc.
 ELEMENTOS SECUNDARIOS
Se llaman así porque las plantas los consumen en cantidades intermedias, pero son muy
importantes en la constitución de los organismos vegetales.
 CALCIO (Ca): Es absorbido en forma de CaO.
Características: Activa la temprana formación y el crecimiento de las raicillas. Mejora el vigor
general de las plantas. Neutraliza las sustancias tóxicas que producen las plantas. Estimula la
producción de semillas. Aumenta el contenido de calcio en el alimento humano y animal.
Deficiencia: Las hojas jóvenes de los brotes terminales se doblan al aparecer y se queman en sus
puntas y bordes. Las hojas jóvenes permanecen enrolladas y tienden a arrugarse. En las áreas
terminales pueden aparecer brotes nuevos de color blanquecino. Puede producirse la muerte de los
extremos de las raíces. En los tomates y sandías la deficiencia de calcio ocasiona el hundimiento y
posterior pudrición seca de los frutos en el extremo opuesto al pedúnculo.
Toxicidad: No se conocen síntomas de toxicidad por excesos, pero éstos pueden alterar la acidez
del medio de desarrollo de la raíz y esto si afecta la disponibilidad de otros elementos para la planta.
 MAGNESIO (Mg): Las plantas lo absorben como MgO.
Características: Es un componente esencial de la clorofila. Es necesario para la formación de los
azúcares. Ayuda a regular la asimilación de otros nutrientes. Actúa como transportador del fósforo
dentro de la planta. Promueve la formación de grasas y aceites.
Deficiencia: Pérdida del color verde, que comienza en las hojas de abajo y continua hacia arriba,
pero las venas conservan el color verde. Los tallos se forman débiles, y las raíces se ramifican y
alargan excesivamente. Las hojas se tuercen hacia arriba a lo largo de los bordes.
Toxicidad: No existen síntomas visibles para identificar la toxicidad por magnesio.
 AZUFRE (S)
Características: Es un ingrediente esencial de las proteínas. Ayuda a mantener el color verde
intenso. Activa la formación de nódulos nitrificantes en algunas especies leguminosas (porotos,
arvejas, habas, soya). Estimula la producción de semilla. Ayuda al crecimiento más vigoroso de las
plantas.
Deficiencia: Cuando se presenta deficiencia, lo que no es muy frecuente, las hojas jóvenes y sus
venas toman un color verde claro; el espacio entre las nervaduras se seca. Los tallos son cortos,
endebles, de color amarillo. El desarrollo es lento y raquítico.
 ELEMENTOS MENORES
Las plantas los necesitan en cantidades muy pequeñas, pero son fundamentales para regular la
asimilación de los otros elementos nutritivos. Tienen funciones muy importantes especialmente en
los sistemas enzimáticos. Si uno de los elementos menores no existiera en la solución nutritiva, las
plantas podrían crecer pero no llegarían a producir o las cosechas serían de mala calidad.
 COBRE (Cu):
Características: El 70% se concentra en la clorofila y su función más importante se aprecia en la
asimilación.
Deficiencia: Severo descenso en el desarrollo de las plantas. Las hojas más jóvenes toman color
verde oscuro, se enrollan y aparece un moteado que va muriendo. Escasa formación de la lámina de
la hoja, disminución de su tamaño y enrollamiento hacia la parte interna, lo cual limita la fotosíntesis.
Toxicidad: Clorosis férrica, enanismo, reducción en la formación de ramas y engrosamiento y
oscurecimiento anormal de la zona de las raíces.
 BORO (B):
Características: Aumenta el rendimiento o mejora la calidad de las frutas, verduras y forrajes, está
relacionado con la asimilación del calcio y con la transferencia del azúcar dentro de las plantas. Es
importante para la buena calidad de las semillas de las especies leguminosas.
Deficiencia: Anula el crecimiento de tejidos nuevos y puede causar hinchazón y decoloración de los
vértices radicales y muerte de la zona apical (terminal) de las raíces. Ocasiona tallos cortos en el
apio, podredumbre de color pardo en la cabeza y a lo largo del interior del tallo de la coliflor,
podredumbre en el corazón del nabo, ennegrecimiento y desintegración del centro de la betarraga.
Toxicidad: Se produce un amarillamiento del vértice de las hojas, seguido de la muerte progresiva,
que va avanzando desde la parte basal de éstas hasta los márgenes y vértices. No se deben
exceder las cantidades de este elemento dentro de las soluciones nutritivas ni dentro de los
sustratos, porque en dosis superiores a las recomendadas es muy tóxico.
 HIERRO (Fe):
Características: No forma parte de la clorofila, pero está ligado con su biosíntesis.
Deficiencia: Causa un color pálido amarillento del follaje, aunque haya cantidades apropiadas de
nitrógeno en la solución nutritiva. Ocasiona una banda de color claro en los bordes de las hojas y la
formación de raíces cortas y muy ramificadas. La deficiencia de hierro se parece mucho a la del
magnesio, pero la del hierro aparece en hojas más jóvenes.
Toxicidad: No se han establecido síntomas visuales de toxicidad de hierro absorbido por la raíz.
 MANGANESO (Mn):
Características: Acelera la germinación y la maduración. Aumenta el aprovechamiento del calcio, el
magnesio y el fósforo. Cataliza en la síntesis de la clorofila y ejerce funciones en la fotosíntesis.
Deficiencia: En tomates y betarraga causa la aparición de color verde pálido, amarillo y rojo entre
las venas. El síntoma de clorosis se presenta igualmente entre las venas de las hojas viejas o
jóvenes, dependiendo de la especie; estas hojas posteriormente mueren y se caen.
 ZINC (Zn):
Características: Es necesario para la formación normal de la clorofila y para el crecimiento. Es un
importante activador de las enzimas que tienen que ver con la síntesis de proteínas, por lo cual las
plantas deficientes en zinc son pobres en ellas.
Deficiencia: Su deficiencia en tomate ocasiona un engrosamiento basal de los pecíolos de las hojas,
pero disminuye su longitud; la lámina foliar toma una coloración pálida y una consistencia gruesa,
apergaminada, con entorchamiento hacia fuera y con ondulaciones de los bordes. El tamaño de los
entrenudos y el de las hojas se reduce, especialmente en su anchura.
Toxicidad: Los excesos de zinc producen clorosis férrica en las plantas.
 MOLIBDENO (Mo):
Características: Es esencial en la fijación del nitrógeno que hacen las legumbres.
Deficiencia: Los síntomas se parecen a los del nitrógeno, porque la clorosis (amarillamiento) avanza
desde las hojas más viejas hacia las más jóvenes, las que se ahuecan y se queman en los bordes.
No se forma la lámina de las hojas, por lo que sólo aparece la nervadura central. Afecta
negativamente el desarrollo de las especies crucíferas (repollo, coliflor, brócoli), la betarraga,
tomates y legumbres.
Toxicidad: En tomate, los excesos se manifiestan con la aparición de un color amarillo brillante; en
la coliflor, con la aparición de un color púrpura brillante en sus primeros estados de desarrollo.
 CLORO (Cl):
Deficiencia: Se produce marchitamiento inicial de las hojas, que luego se vuelven cloróticas,
originando un color bronceado; después se mueren. El desarrollo de las raíces es pobre y se
produce un engrosamiento anormal cerca de sus extremos.
Toxicidad: Los excesos producen el quemado de los bordes y extremos de las hojas; su tamaño se
reduce y hay, en general, poco desarrollo.
Preparación de una solución concentrada para HHP
Existen varias fórmulas para preparar nutrientes que han sido usadas en distintos países. Una forma
de preparar unaSolución Concentrada, probada con éxito en varios países de América Latina y El
Caribe en más de 30 especies de hortalizas, plantas ornamentales y plantas medicinales, comprende
la preparación de dos soluciones madres concentradas, las que se denominan “Solución
Concentrada A” y “Solución Concentrada B”.
La solución concentrada A aporta a las plantas los elementos nutritivos que ellas consumen en
mayores proporciones.
La solución concentrada B aporta, en cambio, los elementos que son requeridos en menores
proporciones, pero esenciales para que la planta pueda desarrollar normalmente los procesos
fisiológicos que harán que llegue a crecer bien y a producir abundantes cosechas.
Solución Concentrada A

Equipo requerido en un sistema artesanal sencillo.


 Un bidón plástico con capacidad para 20 litros.
 Tres baldes plásticos con capacidad para 10 litros cada uno.
 Dos botellas grandes (tinajas, damajuana) de 10 litros como mínimo.
 Un vaso de precipitado de 2 litros, o probetas o jarras plásticas aforadas.
 Acceso a una balanza con rango de 0.01 hasta 2.000 gramos.
 Un agitador de vidrio o de PVC (pedazo de tubo de tres cuartos de pulgada).
 Dos cucharas plásticas de mango largo (una grande y una pequeña).
 Papel para el pesaje de cada elemento.
 Recipientes plásticos pequeños (vasos desechables) para ir depositando el material que se va
pesando.
Elementos necesarios para preparar 10 litros.
En una buena balanza se deben pesar los siguientes productos:
 Fosfato monoamónico (12 - 60 - 0) : 340 gramos.
 Nitrato de calcio : 2.080 gramos.
 Nitrato de potasio : 1.100 gramos.
Procedimientos.
En un recipiente plástico se miden 6 litros de agua y allí se vierten uno por uno los elementos
anteriormente nombrados (ya pesados), siguiendo el orden anotado; se inicia una agitación
permanente. Sólo se echa el segundo nutriente cuando ya se haya disuelto totalmente el primer y el
tercero cuando ya se hayan disuelto los dos anteriores. Cuando quedan muy pocos restos de los
fertilizantes aplicados, se agrega agua hasta completar 10 litros y se agita durante 10 minutos, hasta
que no queden residuos sólidos. Así se obtiene la Solución Concentrada A, que deberá ser
envasada en una de las botellas, etiquetada y conservada en un lugar oscuro y fresco.
Solución Concentrada B
 Elementos necesarios para preparar 4 litros
Primer Grupo
 Sulfato de magnesio : 492 gramos
 Sulfato de cobre : 0.48 gramos.
 Sulfato de magnesio : 2.48 gramos.
 Sulfato de zinc : 1.20 gramos.
 Acido bórico : 6.20 gramos.
 Molibdato de amonio : 0.02 gramos.
Segundo Grupo
 Nitrato de magnesio : 920 centímetros cúbicos.
 Quelato de hierro : 8.46 gramos.
Procedimiento.
En un recipiente plástico se miden 2 litros de agua y allí se vierten uno por uno los elementos del
primer grupo, ya pesados, siguiendo el mismo orden de la lista; es preferible no echar ninguno antes
que el anterior se haya disuelto completamente.
Después, sin dejar de revolver, se agregan el nitrato de magnesio, que es el que viene en forma
líquida. Por último agregamos el quelato de hierro, que viene en una presentación comercial
granulada conocida como secuestrene hierro 138 ®, aunque también hay otras presentaciones
comerciales líquidas; debe preferirse las que vienen en forma de quelato de hierro.
Se disuelven por lo menos 10 minutos más, hasta que no queden residuos sólidos de ninguno de los
componentes; después se completa el volumen con agua hasta obtener 4 litros y se agita durante 5
minutos más.
Preparación de la solución nutritiva que se aplicará al cultivo
Hay dos recomendaciones que deben quedar muy claras desde el comienzo:
 Nunca debe mezclarse la Solución Concentrada A con la Solución Concentrada B sin la
presencia de agua, pues esto inactivaría gran parte de los elementos nutritivos que cada una de
ellas contiene, por lo que el efecto de esa mezcla sería más perjudicial que benéfica para los
cultivos. Su mezcla sólo debe hacerse en agua, echando una primero y la otra después.
 La proporción original que se debe usar en la preparación de la solución nutritiva es cinco (5)
partes de la Solución Concentrada A por dos (2) partes de la Solución Concentrada B por cada
litro de solución nutritiva que se quiera preparar. Después, en la medida en que se va adquiriendo
mayor experiencia se pueden disminuir las concentraciones, pero conservando siempre la misma
proporción 5:2.
Observaciones.
 Es indispensable no excederse en las cantidades recomendadas, pues podría ocasionarse
intoxicaciones a los cultivos.
 El agua que se utiliza para esta preparación es agua común y corriente, a la temperatura normal
(20 - 25 grados centígrados), aunque sería preferible utilizar agua destilada si su costo no fuera
muy alto.
 Para preparar, guardar y agitar los nutrientes en preparación, concentrados o ya listos como
solución nutritiva, se deben utilizar siempre materiales plásticos o de vidrio; no se deben usar
agitadores metálicos ni de madera, pero puede emplearse un pedazo de tubo de PVC de 50 cm.
de largo.
Solución Nutritiva Para Sustratos Sólidos
La preparación de la solución nutritiva que se aplica directamente al cultivo en sustrato sólido se
realiza en la forma que se indica en el cuadro 13.

CANTIDADES

AGUA CONCENTRADO A CONCENTRADO B


CONCENTRACION
(lt) (cc) (cc)

TOTAL 1 5 2

MEDIA 1 2.5 1

UN CUARTO 1 1.25 0.5

Cuadro 13. Soluciones nutritivas de distintas concentraciones para sustrato sólido.


Nota: Obsérvese que a pesar de variar la dosis de las soluciones concentradas A y B, la proporción
siempre es 5:2.
Aplicación.
Si se necesita aplicar solución nutritiva para las plantas pequeñas (entre el primero y el décimo día
de nacidas) o recién trasplantadas (entre el primero y el séptimo día después del trasplante) y en
climas cálidos, se emplea laConcentración Media (2.5 cc de nutriente concentrado A y 1 cc de
nutriente concentrado B, por cada litro de agua). La concentración media es utilizada en períodos de
muy alta temperatura y mucho sol, porque en esas épocas el consumo de agua es mayor que el de
nutrientes.
Para plantas de mayor edad (después del décimo día de nacidas o del séptimo de trasplantadas),
debe usarse laConcentración Total (5 cc por 2 cc por litro de agua aplicado). Esta es la
concentración que debe aplicarse también en época fría y de alta nubosidad, porque en estas
condiciones la planta consume mayor cantidad de nutrientes.
Para cultivos de forraje hidropónico se utiliza la Concentración un Cuarto (1.25 cc de solución A y
0.5 cc de Solución B por litro de agua), empezando a regar un día después de que haya ocurrido la
germinación del 50 % de las semillas sembradas en el contenedor.

 Volumen de solución nutritiva por metro cuadrado.


Según sea el caso, de cada una de estas concentraciones preparadas se aplican entre 2 y 3.5 litros
de solución nutritiva por cada metro cuadrado de cultivo.
El volumen menor de solución nutritiva se utiliza cuando las plantas están pequeñas y en climas
frescos o fríos, y las mayores cuando las plantas están preparando la floración o la formación de sus
partes aprovechables (raíces, bulbos, tubérculos) o en climas calientes.
Si se observa que el sustrato se seca mucho durante el día, bien sea porque la temperatura es muy
alta o porque hay vientos en la zona de cultivo o porque el sustrato no tiene buena capacidad de
retención de la humedad, es necesario aplicar una cantidad adicional de agua, pero sin nutrientes.
Es indispensable este humedecimiento adicional, porque si el sustrato se seca la planta deja de
absorber aunque haya nutrientes dentro de él.
Algunas variaciones relacionadas con la concentración de la solución, la cantidad que se debe
aplicar y otros detalles que tienen que ver con una buena nutrición se van aprendiendo en la medida
en que se adquiere experiencia y destreza en el manejo de los cultivos y siempre en consulta con los
técnicos u otras personas capacidades en HHP.
Ejemplo:
Preparación de 10 litros de solución nutritiva para aplicar en un cultivo en sustrato sólido (debería
alcanzar para regar entre 3.5 y 5.0 m² de cultivo, dependiendo de su edad y de la temperatura de la
época en que se aplica).
Se toma un recipiente plástico con 10 litros de agua, se añaden 50 cc de solución concentrada A, se
debe revolver y luego medir 20 cc de solución concentrada B. Se revuelve nuevamente y así se
obtiene una solución nutritiva para aplicar al cultivo. Se vierte esta solución en una regadera o botella
plástica que tenga pequeñas perforaciones en la tapa y se aplica lentamente al cultivo, cuidando que
el riego sea uniforme en todo el contenedor, incluidos los bordes, pero sin regar por fuera.
La cantidad de solución nutritiva que se recomienda aplicar cada día oscila entre 2 y 3.5 litros por
metro cuadrado. Esta cantidad depende principalmente del estado de desarrollo del cultivo y del
clima.
 Hora, frecuencia de aplicación y lavado de excesos.
La aplicación (riego) de la solución nutritiva debe realizarse diariamente entre las 7 y las 8 de la
mañana, a excepción de un día a la semana, en que se debe regar con agua sola y en el doble de la
cantidad usual de agua pero sin agregar nutriente. Con esto se lavan a través del drenaje los
excesos de sales que se pudieran haber acumulado dentro del sustrato y se evitan los daños que
causarían si permanecieran allí.
Los excesos de solución nutritiva que salen por el drenaje del contenedor cuando se riega cada día
en la mañana, pueden ser reutilizados en los próximos riegos. Al final de la semana, este líquido no
se usa más.
Aunque desde el punto de vista de la eficiencia no es lo mejor, en regiones muy asoleadas y de
intenso calor durante el día se podría aplicar al anochecer para evitar quemaduras a las hojas, lo que
también se puede evitar si después de aplicar la solución nutritiva se riega con una pequeña
cantidad de agua para lavar los excesos que hayan podido quedar sobre la planta.
Recomendaciones Para El Uso De Soluciones Comerciales
Las formulaciones comerciales, generalmente importadas, de la mayoría de los nutrientes para
hidroponía vienen preparadas según las exigencias de los cultivos, por lo que sólo se necesita
mezclarlas y aplicarlas con agua sobre el sustrato.
Estos nutrientes, bien sea que vengan en forma de polvo o de líquido, se deben aplicar en el área de
las raíces, tratando de mojar lo menos posible sus hojas, para evitar toxicidad a las hojas y la
aparición de enfermedades.
No se deben confundir los nutrientes para uso hidropónico con los nutrientes foliares. Los primeros
contienen todos los elementos que una planta necesita para su normal desarrollo y son absorbidos
por la raíz, los segundos son sólo un complemento de una fertilización radical que se supone ya se
hizo con otros fertilizantes completos de absorción radical. Los fertilizantes foliares se absorben a
través de las hojas. Los nutrientes foliares son un complemento y no un sustituto de la nutrición que
debe hacerse a través de la raíz.
La anterior es la razón por la cual muchos hidroponistas principiantes han fracasado en sus primeros
intentos, pues pretenden satisfacer las exigencias alimenticias de sus plantas con un nutriente que
apenas es un complemento que puede ser eficientemente absorbido por las hojas, pero que, por su
parcial composición no puede reemplazar a la nutrición que se hace por la vía radical. Los
fertilizantes foliares son fabricados con sales de alta pureza, justamente para que puedan ser
absorbidos por las hojas. Esta equivocación, además de producir muy pobres resultados, aumenta
considerablemente los costos de producción por metro cuadrado, ya que el proceso de preparación y
la composición de este tipo de nutrientes complementarios es muy costoso.
El nutriente hidropónico debe contener y aportar en forma balanceada todos los elementos que una
planta necesita para crecer sana, vigorosa y dar buenas cosechas.
En el mercado agrícola de cada país, por lo general hay otros productos completos para nutrir
cultivos hidropónicos. Al conseguir uno de ellos se debe preguntar al vendedor cuál es la dosis,
forma, época y frecuencia de aplicación.
Se recomienda que el nutriente comercial que se seleccione, además de tener nutrimientos mayores
y secundarios, también tenga menores, pues hay que recordar que son trece los elementos
necesarios para que una planta crezca sana y produzca bien, ya que los sustratos no tienen
elementos nutritivos. Lo que no se aporta con la solución nutritiva no llegará a la planta,
ocasionándose por lo tanto deficiencias nutricionales que afectarán el rendimiento en cantidad y
calidad.
En algunos países existen presentaciones comerciales en forma granulada para ser aplicadas
mezcladas con el sustrato sólido. Este tipo de productos, de mayor costo, se aplica una vez al
sustrato; después, durante tres meses sólo es necesario agregar agua, porque el producto va
liberando lentamente los elementos nutritivos que contiene. Algunos de estos nutrientes de liberación
lenta no se recomiendan para alimentar plantas comestibles y su uso se restringe a plantas
ornamentales, por lo que es necesario atender las recomendaciones técnicas de los fabricantes, que
por lo general aparecen en la etiqueta externa del envase.
Aplicación De La Solución Nutritiva En Medio Líquido O Raíz Flotante
En el caso del sistema de raíz flotante, lo primero que se debe hacer es calcular la cantidad de agua
que contiene el contenedor del cultivo. Una forma de hacerlo es midiendo y luego multiplicando el
largo por el ancho y por la altura que alcanza el agua. Si la medición se hace en centímetros, el
resultado que se obtiene se divide por mil. Ese resultado es el volumen de agua que contiene la
cama de cultivo (expresados en litros).
Ejemplo:
Un contenedor que tiene un largo de 150 cm, ancho de 100 cm y altura de 10 cm:
 150 x 100 x 10 = 150.000 cm³, dividido por mil = 150 litros.
Ahora, por cada litro de agua que hay en el contenedor, se deben aplicar 5 cc de la solución
concentrada A y 2 cc de la solución concentrada B. Esto quiere decir que para el ejemplo anterior, al
contenedor que contiene 150 litros de agua se deben aplicar 750 cc de la Solución Concentrada A y
300 cc de la Solución Concentrada B, y se agita bien para que las dos soluciones se mezclen en
forma homogénea con el agua.
Esta solución nutritiva correspondería aplicarla en un cultivo de plantas grandes, en época fría.
Nuevamente se debe recordar que las soluciones concentradas A y B nunca deben mezclarse solas
sin la presencia de agua.
Mantenimiento De La Solución Nutritiva En Medio Líquido (Aireación)
Al menos dos veces al día se debe agitar manualmente este ambiente líquido de tal forma que se
formen burbujas, lo cual hace posible la aireación de la solución nutritiva. Con esto, las raíces hacen
mejor su trabajo de absorber el agua y los elementos nutritivos, lo que incide muy positivamente en
su desarrollo. Si no hay aire (oxígeno) en el área de las raíces, ellas primero dejarán de absorber
nutrientes y agua y luego empezarán a morir.
Mantenimiento Del Nivel De Líquido De Los Contenedores
Cada vez que el nivel del agua baja en forma apreciable se debe rellenar sólo con agua. Cada
tercera vez que se rellena, se agrega a la cantidad de agua añadida, la mitad de la concentración
que se aplica inicialmente. Por ejemplo, si la tercera vez que se debe rellenar con agua el
contenedor, se necesitarán 10 litros de agua para completar el volumen inicial, entonces se debe
aplicar 25 cc de la Solución Concentrada A y 10 cc de la Solución Concentrada B.

Manejo Y Control De Plagas


El manejo de la nutrición mineral es fundamental en el éxito de la HHP, ya que éste es el factor que
permite a las plantas su desarrollo y producción. Sin embargo, este proceso puede ser alterado por
enemigos externos que buscan aprovecharse de las buenas condiciones de desarrollo en cualquiera
de sus estados, desde los almácigos hasta la cosecha, afectando con su presencia tanto la cantidad
como la calidad de los productos hortícolas.
Es importante aprender a reconocer los organismos que generalmente viven dentro de los cultivos,
ya que no todos ellos son perjudiciales para las plantas y, por el contrario, algunos son benéficos
porque se alimentan de los que sí son plagas; dentro de estos insectos benéficos es común
encontrar a las llamadas chinitas, matapiojos o Chrysopa, avispas, etc.
La primera recomendación y en la que más se pone énfasis es revisar diariamente la huerta, o parte
de ella si es muy grande. En estas revisiones se trata de detectar la presencia de insectos adultos
(que estén buscando donde poner sus huevos), de localizar a los huevos para destruirlos, o de
encontrar los gusanos o pulgones cuando están en sus primeros días de desarrollo. Esta revisión
debe hacerse en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, ya que después de la
salida del sol la temperatura se eleva y los insectos no son fácilmente localizables, dado que se han
escondido para protegerse.
La revisión diaria o cada dos días recorriendo toda la huerta disminuirá considerablemente el número
de insectos presentes, puesto que:
 La eliminación constante y gradual que vamos haciendo de sus diferentes estados permitirá
romper el ciclo vital de las plagas.
 Las visitas, con revisión detallada de las plantas y sus hojas y brotes más nuevos, causarán a las
plagas un ambiente hostil para su permanencia, por lo que buscarán otro lugar para habitar,
alimentarse y reproducirse.
Las plagas que más se presentan en los cultivos de HHP son los insectos. Entre éstos son muy
frecuentes los gusanos o “cuncunillas”, que no son otra cosa que las larvas de las mariposas, que
nacen cuatro o cinco días después de que ellas han puesto los huevos, generalmente por detrás de
las hojas.
Otra plaga bastante común y dañina son los pulgones o áfidos, que se presentan sobre todo en los
períodos secos y calurosos, aunque también los hay en otras épocas de clima menos benigno.
También llegan a ser importantes los daños causados por las babosas o caracoles. Estos se
presentan en abundancia en las épocas lluviosas y frías, cuando el área de la huerta permanece
húmeda por mucho tiempo. Sólo son activos durante la noche y se esconden al amanecer, por lo que
en la mañana hay que tratar de ubicarlos en los sitios oscuros y protegidos, cercanos a los
contenedores.
En las huertas en las cuales se usará cascara de arroz como sustrato, ya sea solo o en mezcla, son
frecuentes los daños causados por los pájaros que llegan en búsqueda de granos de arroz o de
semillas, produciendo también daño o consumiendo a las plántulas pequeñas y a las semillas de
lechuga, rabanito, arveja u otras hortalizas que se han sembrado.
Además del constante cuidado de la huerta y de favorecer la permanencia de los organismos
benéficos, es posible aplicar otros métodos sencillos y económicos de control que no contaminan el
ambiente ni a los productos cosechados. Algunas de estas técnicas son:
 Colocar banderas de plástico de color amarillo intenso impregnadas con aceite de transmisión o
de caja de cambios de auto. El color amarillo atrae a muchas especies de insectos que, al
posarse sobre la lámina plástica, se quedan pegados.
 También se puede usar una “lavaza” o solución concentrada de jabón que corrientemente se usa
para lavar la ropa, la cual se aplica con un atomizador en forma de rocío. Es muy eficiente para
controlar pulgones y larvas desnudas pequeñas.
 Colocar trampas de luz encima o dentro de un recipiente con agua y aceite quemado durante una
o dos horas cada noche.
 Usar cebos o trampas atrayentes para controlar babosas y caracoles.
 Poner espantapájaros de diferentes tipos.
Además, como complemento de estas prácticas que por si solas reducirán los posibles daños
atribuibles a plagas, se pueden aplicar, a intervalos, extractos o sumos de las siguientes plantas: ajo,
ají, eucalipto, orégano, ortiga, paico, ruda, tabaco y otras más.
Algunas de estas plantas ejercen efectos directos o urticantes sobre ciertos insectos que tienen piel
desnuda. La mayoría actúa como repelente debido a sus fuertes olores, haciendo que los adultos no
encuentren un buen ambiente para depositar sus huevos, y las larvas que están sobre el cultivo
descienden del follaje al sustrato donde ya no harán ningún daño.
A modo de ejemplo, veremos como se prepara y utiliza un extracto de ajo. Primero se pelan y
muelen todos los dientes de tres cabezas de ajo de tamaño mediano (30 dientes aprox.) hasta
formar una papilla o masa blanda. Esta masa se vierte en un recipiente de vidrio o plástico y se
agrega agua hirviendo hasta que la masa quede cubierta. Se guarda el recipiente bien tapado
durante 5 días. Después de este tiempo ya se puede utilizar, filtrando de tres a cuatro cucharadas
soperas (30 cc aprox.) por cada medio litro de agua. Se aplica esta solución con un pulverizador
sobre los cultivos. Es conveniente ir alternando los diferentes extractos, que se preparan de igual
manera cada semana.
El anterior procedimiento es similar para preparar cualquier otro insecticida natural a base de las
plantas ya mencionadas; solo varía un poco la cantidad de material a utilizar.
Contra las babosas o caracoles se pueden utilizar sacos húmedos impregnados con residuos de
cerveza o levadura. Estos se colocan al atardecer en algunos lugares de la HHP. Las babosas son
atraídas por el olor de la levadura y se ubican debajo del saco. Al día siguiente por la mañana se
levanta el saco y se eliminan las babosas en forma manual.
Costos Y Rentabilidad De La Huerta Hidropónica Popular
Además de ser una actividad muy productiva, la HHP es compatible con las tareas del hogar, el
estudio y los oficios normales de cada uno de los miembros de una familia. El sistema no exige
exclusividad, pero si constancia y dedicación de una pequeña cantidad de tiempo diario. Es una
actividad complementaria, que puede ser desempeñada en conjunto por todos los miembros de la
familia de acuerdo con el tiempo libre que cada uno esté dispuesto a dedicar a la huerta.
Los beneficios que se pueden derivar de la hidroponía popular se pueden dividir en dos grupos: los
de Tipo Social y los de Tipo Económico, que se expresan como rentabilidad o ingresos netos.
Beneficio Social
El beneficio social se obtiene como producto del cambio de las condiciones de vida de las familias,
considerando una mejor calidad de la alimentación, la protección de la salud y la obtención de
ingresos. Los nuevos ingresos permitirían autofinanciar el funcionamiento y la expansión de la
huerta, además de cubrir pequeñas necesidades diarias que antes estaban insatisfechas.
El beneficio también se refleja en el cambio de actitud de las familias y de las comunidades, que
dejan de ser miembros pasivos para convertirse en miembros activos en el proceso de su propio
desarrollo. Es importante resaltar cómo los niños asumen actitudes muy positivas a través de estas
actividades productivas, que aparte de permitirles cosechar productos comestibles les da la
posibilidad de adquirir tempranamente conocimientos prácticos que les hacen menos abstractas
algunas áreas del saber, como sucede con la química, la biología y otras.
Rentabilidad Económica
El beneficio económico o rentabilidad es la que se espera obtener mediante la explotación
continuada y sistemática de HHP en superficies superiores a 30 metros cuadrados de cultivos,
buscando obtener un rendimiento económico por los gastos incurridos y el trabajo realizado.
A modo de ejemplo: Un adecuado manejo de las HHP ha demostrado en distintas experiencias y
ensayos que el costo total de la producción por metro cuadrado se paga con la venta de 13
lechugas, estimándose además una perdida de tres lechugas por metro cuadrado y por cosecha.
Es imprescindible para ello establecer una programación que incluya todas las etapas por las que
atraviesan los cultivos seleccionados como más promisorios, considerando condiciones ambientales,
posibilidades técnicas de manejo y mercados disponibles para la venta. Lo importante es tener algún
tipo de producto disponible para la venta en todas las épocas del año.
Para determinar la rentabilidad económica es necesario definir los costos de producción, el precio de
venta y la diferencia entre éstos dos o la utilidad. Los costos de producción son de dos tipos:
 Costos de instalación de la huerta.
 Costos necesarios para que funcione en cada período productivo.
Los costos de instalación incluyen el valor de los contenedores, los plásticos, los sustratos, las
mangueras, las herramientas y toda la inversión necesaria para empezar. Esta será amortizada a lo
largo de varias cosechas. También se consideran aquí los equipos necesarios para la preparación,
almacenamiento y aplicación de los nutrientes y los insecticidas naturales, tales como bidones,
baldes, atomizadores y otros.
Los costos de funcionamiento comprenden el agua, los nutrientes, el aceite y los productos para el
control de las plagas cuando hay que comprarlos (ajo, ají, etc.), un cuaderno para anotaciones
técnicas y contables, y la mano de obra.
Para comprender mejor el tema de la rentabilidad, se presentará un ejemplo con unas de las
especies más aceptadas, tanto por los cultivadores como por los consumidores, como es el caso de
la lechuga (cuadros 14 y 15). Se determinará el costo de producción en el sistema de Raíz Flotante
que es el preferido por quienes tienen el propósito de establecerse como empresa rentable, ya que la
producción se logra en menos tiempo y con menor esfuerzo físico, pero con mayor dedicación y
constancia.

Costo Total / m² Amortización Número de


Insumos Valor imputable por m²
(US$) Cosechas (US$)

Contenedor de madera 4.70 20 0.23

Plástico negro 0.36 5 0.07

Plumavit 1.29 5 0.25

Herramientas 1.03 10 0.10

Equipo 1.51 10 0.15

Mano de obra 2.05 10 0.20

Subtotal 1.00

Imprevistos 0.50

Total costos fijos m² 1.50

Cuadro 14. Costos fijos de instalación. ( cambio aplicado CH $473 por US$ 1.00, 27 de agosto de
1999).

Valor imputable por


Insumos Costo Total / m² (US$)
m²/cosecha (US$)

31 Plántulas de almácigo de 35 días 0.48 0.48

Solución nutritiva 0.63 0.63

Insecticidas naturales 0.05 0.05

Mano de obra 1.80 1.80

Subtotal 2.96
Imprevistos 5% 0.15

Total costos variables 3.11

Costo total (costos fijos + costos


4.61
variables)

Cuadro 15. Costos variables de producción (para una cosecha).


En algunos países o lugares, deberá considerarse además el costo de las coberturas para proteger
los cultivos del exceso de sol, de las heladas o de las lluvias ácidas, lo que aumenta el valor de los
costos por metro cuadrado en aproximadamente 1.5 a 2 dólares.
Ingresos
Estimando pérdidas del 9% sobre 31 lechugas, se obtienen 28 unidades, cuyo precio de venta se
estima en US$ 0.31. Lo anterior permite un ingreso bruto de US$ 8.68 / m².
Utilidad = Ingreso Total - Costo Total
Utilidad = 8.68 - 4.61 = US$ 4.07 por m²/cosecha de lechugas.
I.R. (Indice de Rentabilidad) = Utilidad x 100
Inversión Total
I.R. = 4.07 x 100 = 88.28
4.61
Se debe enfatizar que dentro de los costos está considerado el valor de la mano de obra aportada
por la familia, con lo que se tiene el doble de beneficio del empleo más la rentabilidad del cultivo. Los
costos fijos calculados en el empleo podrían ser menores si se utilizan maderas de segunda mano o
usadas. En muchos países es posible conseguir “palets” o tarimas para estibar carga en los puertos
marítimos o aéreos, que al desarmarlos dan tablas de buena calidad y de dimensiones muy
uniformes.
El anterior ejemplo puede ser considerado como una base para determinar la rentabilidad de otros
cultivos, que puede ser diferente dependiendo de las ventajas comparativas o de factores adversos
que existan para el cultivo y la comercialización de algunas especies. Hay especies más
convenientes en unos países que en otros pero, en general, en la mayoría de ellas la rentabilidad
económica es alta, especialmente en el cultivo de la lechuga, que en todos los países ha demostrado
ser el mejor cultivo tanto del punto de vista técnico como económico.
Como se ha visto, las Huertas Hidropónicas Populares permiten obtener beneficios sociales y
económicos. Depende de la dedicación y constancia el que estos beneficios se transformen en una
realidad que ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias.

TIPOS DE HIDROPONICOS

Вам также может понравиться