Вы находитесь на странице: 1из 4

U.C.S.M. E.P. Ing.

Biotecnológica Biología celular II

TEMA N°7: ALGAS

1. Introducción:

En el presente esquema de clasificación se adopta incluir principalmente a las algas


verdes o clorofitas.

Las algas verdes son fotosintéticas y comparten muchas semejanzas con las plantas
terrestres. La mayoría de especies son acuáticas, habitan sobre todo agua dulce,
aunque también existen algunas formas marinas. Las terrestre están restringidas a
suelo húmedo, grietas en la corteza de los árboles y otros sitios que retengan agua.

También viven como simbiontes; algunos grupos de algas verdes se asocian


simbióticamente con hongos y forman líquenes.

Independientemente del lugar donde vivan, revisten importancia ecológica como


productores.

2. Características morfológicas:

Son unicelulares muy simples hasta multicelulares conformando filamentos y láminas.

Aunque las algas pluricelulares carecen de los complejos tejidos xilema y floema de las
plantas vasculares, el talo o cuerpo del alga típicamente posee una o más partes
características: un rizoide (también denominado pie o disco) es una estructura
equivalente a la raíz, presente en la base del alga, que le sirve para fijarse al sustrato y
que, a diferencia de la raíz, no es utilizado como el órgano principal para la captación
de agua ni de nutrientes. La apariencia del rizoide es variado, puede ser muy
ramificado o tener forma de disco o bulbo; el estipe, equivalente al tallo, puede crecer
como una estructura corta en la base del alga o crecer hasta convertirse en una gran
estructura con regiones que incluyen una médula central, una corteza circundante y
una epidermis externa; las láminas son las partes planas de las algas equivalentes a las
hojas. Algunas algas presentan una única lámina, mientras que en otras pueden ser
numerosas. Las láminas se pueden unir directamente al estipe, directamente al rizoide
si el estipe está ausente, o puede haber una cámara de aire entre el estipe y la lámina.
Al conjunto de estipe y láminas se le denomina fronda; y vesículas llenas de gas
denominadas neumatocistos proporcionan flotabilidad, estas estructuras en forma de
vejiga se suelen localizar en las láminas, o próximas a ellas, para mantenerlas más
cerca de la superficie del agua y recibir más luz para la fotosíntesis.

Una forma intermedia son las colonias, en las que las células individuales preservan un
alto grado de independencia. Sin embargo, con frecuencia las células están conectadas
por cordones citoplasmáticos que unifican la colonia en un grado tal que pueden
considerarse como un solo organismo. Las colonias especializadas, que se conocen
como cenobios, contienen un número específico de células, cada par con sus propias
tareas, y no pueden sobrevivir solas.

Otro tipo de forma de vida intermedia es la organización cenocítica, en la que muchos


núcleos coexisten dentro de un citoplasma común, por ejemplo, Valonia, alga verde
cenocítica.

Las formas pluricelulares no tienen las células diferenciadas en tejidos como Spirogyra,
un alga de agua dulce.

Ing. Cinthia Córdova Barrios


U.C.S.M. E.P. Ing. Biotecnológica Biología celular II

3. Estructura celular:

Su característica más sobresaliente es la presencia de clorofila a y b en los cloroplastos


revestidos por membranas externa e interna y otros pigmentos accesorios como
carotenoides, incluidos xantofilas (pigmentos amarillos) y carotenos (pigmentos
anaranjados). Los pigmentos accesorios absorben longitudes de onda de luz diferentes
a las absorbidas por la clorofila, expandiendo así el espectro de luz que proporciona
energía para la fotosíntesis, ya que la clorofila puede ser excitada directamente
mediante la energía proveniente de una fuente luminosa, o indirectamente por la
energía transferida de los pigmentos accesorios que han sido excitados por la luz
(ambientes marinos profundos).

Algunas algas presentan una región diferenciada intra o extraplástidial, el pirenoide,


estructura de composición proteica incolora refringente que almacena sustancias de
reserva como almidón. Representa un reservorio de la enzima Ribulosa-1,5-bisfosfato-
carboxilasa-oxigenasa (RuBisCO), la encargada de la fijación del dióxido de carbono
durante la fotosíntesis.

Presencia de almidón como sustancia de reserva en forma de gránulos en el


citoplasma.

La mayor parte de las algas verdes posee paredes celulares con celulosa, aunque
algunas carecen de ellas.

La mayor parte de las algas verdes tienen o producen células flageladas durante su
ciclo de vida, mientras que pocas son por completo inmóviles.

4. Nutrición y metabolismo:

Las algas son fotoautótrofas, es decir, usan la energía de la luz solar para sintetizar
compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y otros compuestos inorgánicos.

5. Reproducción:

La reproducción de las algas verdes es tan variada como su morfología, teniendo tanto
reproducción sexual como asexual. Muchas algas tienen ciclo vital con alternancia de
generaciones pluricelulares haploide y diploide. Comienza con un esporofito diploide o
alga adulta que tiene doble información genética, este produce esporas que son
células diferenciadas haploides a través de la meiosis, estas esporas(n) son liberadas y
con sus flagelos nadan hasta fijarse en un sustrato, allí pierden sus flagelos y empiezan
a germinar a través de la mitosis, esto produce gametofitos haploides femeninos y
masculinos no diferenciados y parecidos a las algas adultas, los cuales generan
gametos haploides que se fecundaran y darán lugar a un organismo diploide, esto se
conoce como cigoto. Y empezara a germinar por mitosis para dar lugar a un esporofito
o un alga adulta, el cual dará lugar de nuevo al ciclo. Por alternación de generaciones,
se utiliza la meiosis para repartir la información genética y la mitosis para el
crecimiento.

La reproducción asexual se realiza por mitosis y división celular en el caso de las


formas unicelulares o por fragmentación en las pluricelulares. A su vez muchas algas
producen esporas de manera asexual por mitosis.

Ing. Cinthia Córdova Barrios


U.C.S.M. E.P. Ing. Biotecnológica Biología celular II

La reproducción sexual implica la formación y fusión de gametos

6. Importancia y aplicaciones biotecnológicas:

Contribuyen al mantenimiento y producitividad de la cadena trofica.


Fijacion del CO2 atmosferico.
Importancia alimentaria por su alto contenido en aminoácidos, vitaminas, minerales y
aporte de energía, por ejemplo el cochayuyo.
Microalgas como fuente de pigmentos carotenoides: β-caroteno, astaxantina, luteina,
y zeaxantina, pigmentos de importancia en la nutricion humana y animal
Son bioindicadores de las condiciones medioambientales.
En sistemas de biorremediacion por su capacidad de biosorcion para la eliminacion de
contaminantes a partir de aguas residuales.
Produccion de colorantes, antioxidantes, acidos grasos poliinsaturados, polisacáridos y
enzimas.
Obtención de biocombustibles.

7. Artículos científicos:

Uso de algas para obtener biocombustible y bioenergía con base en biotecnología


marina:

La explotación de los ecosistemas marinos representa grandes oportunidades


económicas con un enfoque de respeto hacia el medio ambiente. Este artículo
presenta dos hallazgos importantes con respecto al uso de las microalgas: (1) a partir
de las constantes investigaciones en biotecnología marina, las microalgas se pueden
usar para obtener biocombustibles y bioenergía, y (2) el uso de estos para resolver el
problema de la contaminación por gases de efecto invernadero.

Bioactivos marinos en el tratamiento del cáncer:

El ambiente marino representa una fuente promisoria de compuestos con potencial


terapéutico, pero sólo una pequeña fracción de los mismos ha sido estudiada para
fines de actividad biológica. La calidad nutritiva de las algas marinas, junto al alto
contenido de compuestos bioactivos con efecto saludable, son otras razones
importantes para aumentar su consumo. En el mundo, y específicamente en Cuba, el
cáncer muestra una tendencia ascendente. Todo lo anterior constituyó motivación
para la realización de esta revisión bibliográfica, en busca de actualizar información
sobre las potencialidades de los productos marinos en el tratamiento del cáncer. Algas,
esponjas, bacterias, peces, babosa de mar, entre otros, han mostrado actividad
antiproliferativa frente a melanoma, carcinoma nasofaríngeo, laríngeo, de pulmón,
mamario, cervicouterino, de colon, de riñón, enfermedad de Hopkins y algunos tipos
de leucemia. La versatilidad de actividades biológicas mostrada por las moléculas
aisladas, aunado con el metabolismo secundario tan poco estudiado en estos
organismos, los convierte en una fuente importante de investigación.

Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva


lactuca.

Uno de los biocombustibles más comunes y conocidos es el biogás, el cual puede ser
obtenido mediante la bioconversión de diferentes materias orgánicas. Aunque poco
conocido en nuestro país, también se puede obtener biogás partiendo de las algas

Ing. Cinthia Córdova Barrios


U.C.S.M. E.P. Ing. Biotecnológica Biología celular II

marinas mediante un adecuado manejo, sin que constituya un peligro ecológico. La


biomasa de las algas se puede considerar como un sustrato comparable con los
residuos agrícolas y residuales urbanos en el campo de la biometanización. El presente
trabajo tiene como objetivo obtener gas combustible mediante la bioconversión del
alga marina Ulva lactuca. Para esto, se determinó la composición físicoquímica de las
algas y se diseñó un sistema de digestión para obtener biogás a nivel de laboratorio. Se
logró obtener 0.017 m3/kg de biogás, con 65.3% aproximadamente de metano,
alcanzando una presión suficiente para ser quemado en mecheros tipo Bunsen usados
en laboratorios. El uso del alga como sustrato demostró ventajas que hacen factible su
uso para estos fines, ya que no contiene lignina en cantidades que obstruya el proceso
de bioconversión, no es necesario hacer pretratamiento ahorrando reguladores de pH
y la adición de nutrientes. Además, el uso de algas para la producción de biogás puede
ser una solución a la deposición de esta biomasa en las orillas de las playas.

Las microalgas oleaginosas como fuente de biodiesel: retos y oportunidades

La presente revisión proporciona información actualizada con relación a los principales


retos científico-tecnológicos que se deben enfrentar y resolver para lograr producir
biodiesel a partir de microalgas a un costo competitivo. Se discute el entorno
ambiental que ha generado la necesidad de este tipo de producto, haciendo énfasis en
el cambio climático, los gases efecto invernadero (GEI) y la producción de
Bioenergéticos. Se detallan las ventajas que ofrece la producción de biodiesel a partir
de microalgas, tales como: a) Las microalgas tienen un rendimiento de aceite mucho
mayor que cualquier cultivo convencional; b) Sólo este bioenergético tiene una
verdadera huella ecológica pequeña; c) En contraste con otros bioenergéticos, se
requiere una superficie muy pequeña para cubrir la demanda actual de diesel de
petróleo; d) Las microalgas oleaginosas pueden ser cultivadas en agua de mar, en agua
salobre o en aguas residuales, disminuyendo así la presión sobre el agua dulce
requerida para la producción de alimentos; e) Las microalgas son excelentes
captadoras de CO2 ; f) Con relación a la emisión de gases invernadero, es de los
bioenergéticos que muestran un valor negativo. Sin embargo, la tecnología para la
producción de biodiesel a partir de microalgas, aún enfrenta grandes retos para lograr
una producción a escala comercial y de manera rentable. Entre los más importantes
destacan: a) selección de cepas con mayores productividades de biomasa y de lípidos,
mejores perfiles de lípidos y mejor adaptabilidad a condiciones de cultivo a gran
escala, b) estrategias de cultivo muy efectivas para lograr el máximo posible de
productividad de lípidos y de biomasa al menor costo. Entre dichas estrategias,
destacan el uso de condiciones de estrés fisiológico y el uso de aguas residuales para
reemplazar agua destinada al uso agrícola; c) selección del tipo de reactor o de una
combinación de ellos para lograr máxima producción de biomasa al mínimo costo y d)
optimización de los métodos actualmente disponibles para extracción de lípidos y
transesterificación de ácidos grasos para disminuir sus altos costos e impactos
ambientales negativos. Se concluye que existen diversas oportunidades en cada uno
de los retos a vencer y que se deben combinar el conocimiento científico más
avanzado con las actividades y capacidades empresariales que están emergiendo en
busca de procesos competitivos. Las ventajas de este bioenérgetico de segunda
generación y el escenario actual de precios del petróleo al alza, sugieren proyecciones
optimistas para lograr avances en el corto y mediano plazo que permitan producirlo a
un costo competitivo.

Ing. Cinthia Córdova Barrios

Вам также может понравиться