Вы находитесь на странице: 1из 100

OBLIGACIONES

Noción de obligación.

1) Concepto: Vinculo jurídico entre dos personas determinadas que coloca a


una persona en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo.

2) En cuanto a la clasificación de obligaciones, las más relevante son: Las Civiles y Naturales;
Puras y Simples y Sujetas a Modalidades; Dentro de las obligaciones con pluralidad de
sujetos la Solidaridad.

3) Fuentes de las Obligaciones Artículo 1437: Contrato, Cuasicontrato, Delito, Cuasidelito y


la Ley.
Resumiendo, las Fuentes de las Obligaciones quedan determinadas por la Voluntad de las
partes y la Ley. El 1437 arrastra un problema histórico muy antiguo pues incluye a los
Cuasicontratos y a los Cuasidelitos como Fuentes de las Obligaciones cuando la fuente de
dichas figuras es la Ley. Es una mala trascripción del CC Francés de los Glosadores (Gayo)
los que al transcribir los textos del D° Romano Justiniano agregaron Cuasicontrato y
Cuasidelito porque al traducir vieron de que había algunas figuras que se denominaban cuasi
ex contractus o cuasi ex delitos, pero no se dieron cuenta que, en las postrimerías del D°
Romano, los Pretores creaban acciones cuando no las había dentro del sistema.

Por lo tanto, en las Fuentes de las Obligaciones esta la Voluntad (ya sea expresada a través
del consentimiento cuando se celebra un contrato que es la regla general en materia de D°
Civil Privado) o la Ley.

Típicas Obligaciones que tienen su fuente en la Ley: Las que derivan del Derecho de Familia;
Las Obligaciones Tributarias.

Algunos señalan que puede ser fuente de Obligaciones La Declaración Unilateral de


Voluntad. Es decir, no solamente es fuente la voluntad expresada en un contrato.
Si bien no aparece regulada en el CC la encontramos por ejemplo en el Testamento, que es
una Acto Jurídico Unilateral, se pueden imponer obligaciones a través de un Legado.
Otro caso lo encontramos en el artículo 632 en que la sola declaración de voluntad obliga:
“Si aparece el dueño antes de subastada la especie, le será restituida, pagando las expensas,
y lo que a título de salvamento adjudicare la autoridad competente al que encontró y
denunció la especie.
Si el dueño hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegirá entre el
premio de salvamento y la recompensa ofrecida.”

1
Elementos esenciales de la Obligación

a) Vinculo Jurídico. Lo importante es el apellido, porque está amparado por el


ordenamiento jurídico. Tiene fuerza de ley lo que significa que en ese vínculo siempre va a
haber una persona que está facultada para exigir, incluso por la vía de la fuerza, el
cumplimiento de la obligación.

b) Vínculo excepcional: Se afirma que la regla general es que en la sociedad las personas
no están obligadas para con otros.
Pero la afirmación no va por ahí, va por algo más fundamental.
El vínculo es excepcional pues si yo alego que una persona está obligada para conmigo, si
no fuera excepcional el vínculo bastaría alegar la existencia de la obligación para después
exigir su cumplimiento y eso no es así.
Además, no hay que olvidar que las obligaciones tienen como su fuente la voluntad y por lo
tanto estamos hablando de Derechos Personales.
Esta característica del vínculo indica que el que alega la obligación debe probarla. Es el
fundamento del artículo 1698 CC (onus probandi o carga de la prueba) en el que se sustenta
todo el sistema probatorio nacional. El articulo 1698 es consecuencia de la característica de
excepcional del vínculo.

c) Vínculo temporal:
Estamos hablando del aspecto activo del D° Personal, lo miramos desde el punto de vista
del acreedor, decimos que Las obligaciones nacen para morir.
La obligación se, se ejerce, se cobra y se extingue. Más aún, a diferencia de los derechos
reales, el solo hecho de no ejercer un derecho personal importa a lo largo del tiempo su
extinción (prescripción extintiva). La inactividad del titular determina por si sola su extinción.
El vínculo es temporal no queda el deudor ad-eterrnum amarrado con esta situación.

Cuando se habla de Obligaciones en Chile la perspectiva que utilizó Bello es bastante


protectora y clásica en la época. Al igual como ocurre en el D° Laboral y en el de Familia
donde las relaciones jurídicas están determinadas en el supuesto de que hay una persona
jurídicamente más débil en las obligaciones ocurre exactamente lo mismo.
En las obligaciones la ley estima que el personaje jurídicamente más débil es el
acreedor. No hay algo más difícil que obtener el cumplimiento de una obligación cuando
el deudor no quiere cumplir.

d) La relación personal:

2
Las relaciones son entre personas, sean naturales o jurídicas. Es una afirmación bastante
conservadora, coherente con el D° Clásico y que viene de Roma donde los deudores
respondían con su persona.
Pero hoy se entiende que la relación jurídica se da entre patrimonios, el del acreedor y el
del deudor. Ello es el fundamento de todo el derecho de prenda general que se llama así
porque la primera garantía es precisamente el patrimonio del deudor.
Quedo con el nombre de D° Personal por un tema histórico.
Al nacer a la vida una obligación, siempre debe existir un acreedor y un deudor,
mínimamente determinados. Si no hay un acreedor y un deudor no habrá nunca una
obligación.
Puede que temporalmente se ignore la identidad de uno o cualquiera de ellos al momento
que nace la obligación. Eso es lícito, porque es más bien la especificación de la persona del
acreedor o del deudor.
Basta que exista acreedor y deudor y no es necesario que se identifique. Hay obligaciones
donde todavía no está determinada la persona del acreedor. Por ejemplo, todos los títulos
al portador. El creador es el portador del tirulo y su identidad se sabrá cuando cobre.
El deudor también puede estar temporalmente sin ser especificado en las obligaciones que
tienen su fuente en la ley. Basta caer en el supuesto de la Ley para estar dentro de la idea
del deudor, por ejemplo: el contribuyente que cae dentro del hecho gravado
correspondiente.

e) La prestación: (u objeto).
Nos referimos al dar, hacer o no hacer algo.

CLASIFICACIONES DE OBLIGACIÓN:

1) OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

a) Civiles: Son perfectas ya que tienen acción para exigir su cumplimiento y excepción
para retener lo dado o pagado en razón de ellas.
El CC reglamenta las obligaciones sobre la base que la regla general es que sean civiles.
Cuestiones generales
a) No todas las legislaciones reglamentan de igual forma las obligaciones naturales.
Depende del ordenamiento jurídico y el sentido que le de a este tipo de obligaciones.
b) En Chile el sentido de las ON es más bien dogmático o normativo: Sólo existen
obligaciones naturales donde existieron o pudieron existir obligaciones
civiles.
c) Las ON en Chile son Obligaciones legales y no simples compromisos. Son
Obligaciones a las que les falta un elemento importante Hay otros sistemas donde
las ON tienen su fundamento inclusive hasta en la moral, en ciertos deberes de

3
actuar en buena forma no la fundamentan necesariamente en que existió o pudo
haber existido una obligación civil. Esto ocurre por ejemplo con el D° Germánico que
es colectivo o sociales deber de conducirse bien es de suma importancia.
d) En Chile la ON está fundamentada desde el punto de vista del desperfecto que puede
tener una Obligación Civil. La ON es una obligación civil en panne y el legislador por
diversas consideraciones estimo conveniente dejarla como Obligación Natural, pero
como Obligación, al fin y al cabo. Cuando se cumple una ON en Chile no se cumple
una obligación de carácter moral se cumple con una obligación.
e) Fundamento de la reglamentación de la ON en Chile: La Buena Fe. Lo que quiere
Bello es fomentar la honradez, para que las personas no se escuden en el hecho de
que, por ejemplo, se trate de una obligación nula o que adolece de un vicio para no
cumplirla.
f) A nivel de CC están reglamentadas en el artículo 1470.

¿La enumeración del 1470 es o no taxativa? La enumeración no es taxativa


a) En Derecho las instituciones son lo que su estructura y efectos determinen. No por
su nombre. Basta encontrarse con una institución que se comporte como ON para
que se califique como tal.
b) El mismo 1470 dice: “Tales son” o sea a título de ejemplo.
c) Ejemplos de Obligaciones Naturales que no están en el Art. 1470. Ej.: En los
esponsales (no es un contrato, sino que es un hecho privado que las leyes someten
enteramente al honor y conciencia del individuo y no produce obligación alguna ante
la Ley Civil) puede pactarse una multa. Si se arrepiente no se puede cobrar la
multa, pues si no hay acción para lo principal, tampoco para lo accesorio. Pero si se
paga voluntariamente, hay derecho para retenerla. Cobrarlo es re feo. La
multa en los esponsales se comporta como una obligación natural.
d) La apuesta, genera el mismo efecto. No hay acción para cobrarla, pero si se paga
voluntariamente da derecho a retener.

Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que,
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º. Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son,
sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

4
3° Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida;
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones,
es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes.

Importancia de los numerales del art. 1470: es el análisis para si el Acto que celebra
la persona genera o no una Obligación Natural. Las Doctrina los agrupa:
Nº 1 y 3. Actos anulables.
N° 2 y 4. Actos degenerados o abortados.

Nº 1 Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son,
sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos
¿A cuáles incapaces se refiere? ¿A todos los incapaces relativos o solo a los menores adultos?
Se refiere sólo a los menores adultos que tienen patrimonio propio y pagan
voluntariamente.
a) No es aplicable al interdicto por disipación porque para tener derecho a retener el pago
la persona tiene que tener la libre administración de sus bienes y éste no la tiene ya que
precisamente la interdicción se decreta para impedir que los siga administrando. Si quedara
como ON estaríamos validando el pago.
b) La interpretación es restrictiva ya que cada vez que hablamos de ON estamos hablando
de situaciones de carácter excepcional.
c) Los menores adultos son los menores de 18 y mayores de 12 o 14 años, ya sea se trate
de mujeres u hombres. Clasificación vigente para el D° Privado Patrimonial y no para el D°
de Familia. La LMC uniformó la edad mínima para contraer matrimonio en los 16 años.
d) Si el menor adulto celebra un contrato a su propio nombre y paga voluntariamente, no
puede alegar su calidad de incapaz relativo para que le devuelvan lo pagado, pero ello solo
ocurre cuando el menor adulto tenga la libre administración de sus bienes, debe tener
peculio. Si el menor adulto no tiene patrimonio propio no hay obligación natural. El
CC es claro el menor adulto debe tener la libre administración de sus bienes.
Si el menor adulto tiene peculio y el pago es voluntario, da derecho a retener.

Nº 3. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para
que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento
que no se ha otorgado en la forma debida;
a) Hablamos de un acto jurídico que nació con un vicio de nulidad.
b) ¿De qué nulidad hablamos? Nulidad absoluta por falta de solemnidad.

5
c) ¿En qué sentido va la palabra Acto? ¿en un sentido amplio o restringido? Es un
sentido restringido. Se refiere solo a la omisión de solemnidades de los actos
jurídicos unilaterales. El ejemplo del artículo da un indicio. Cada vez que el legislador
da un ejemplo sirve para ilustrar el sentido de la disposición. No se puede incluir los
Actos jurídicos bilaterales como fuente de ON por varias razones:
i) Por ejemplo, si se omite la escritura pública de compraventa de una bien
raíz y se cumple la obligación por el comprador, si fueran aplicables las
reglas de la ON el vendedor tendría derecho a retener lo recibido como
precio y el comprador no podría exigir la entrega del bien. Aquí queda
claro que el legislador no está pensando en la omisión de solemnidades
de Actos Jurídicos Bilaterales.
ii) No comprende actos bilaterales, donde hay dos obligados. Por eso el
ejemplo.
iii) Precisamente el N° 3 se coloca en el caso que el único obligado no se
escude en la nulidad para no cumplir. Se fomenta la honradez. En los
Actos Jurídicos Bilaterales se podría más bien dar pie a un fraude.
d) Situación excepcional: Aquí hablamos de nulidad absoluta y de que se está
validando el pago. El pago es válido, aunque la obligación nació con un vicio de
nulidad absoluta. Aquí se puede sanear la nulidad absoluta por la ratificación
tácita, esto es con el cumplimiento de la obligación. Hay en juego 2 principios:
i) Los que fundamentan la Nulidad Absoluta, que son de interés general y
de cierta protección
ii) Fundamento más poderoso La Buena fe. Bello la privilegia.

N° 2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;


a) Se refiere a la prescripción extintiva.
Por eso se señala que, en algunos casos, lo que se extingue no es la obligación sino la
acción.
b) La prescripción opera en forma automática cuando transcurre el plazo,
transformándose por ese solo evento en una Obligación Natural sin necesidad que el tribunal
la declare. La sentencia que reconoce la prescripción extintiva no la vuelve a transformar en
civil.
c) Discusión doctrinaria que dice que el que paga una ON debe saber precisamente que está
pagando una obligación de ese tipo, o sea que debe estar en perfecto conocimiento de que
tiene todo el derecho de no cumplir la obligación, porque el pago debe ser “voluntario”.
Si el pago fue forzado, o sea hay una acción compulsiva para obtener el pago (procedimiento
compulsivo de las empresas de cobranza), pese a ser una acción prescrita si el pago no fue
voluntario no da derecho a retener.

6
d) Como lo único que se extingue es la acción la obligación natural queda
eternamente en el patrimonio de acreedor y deudor. Por eso que el acreedor tiene
todo el derecho a conservar en sus registros a la persona como deudora el tiempo que
estime conveniente. Nadie puede obligar al acreedor a destruir sus registros, porque una
cosa es el derecho a publicar a alguien como deudor y otra el derecho del acreedor a
registrar el no cumplimiento. Y, además, en cualquier momento en que se cumpla la
obligación va a estar bien pagada.
e) Cuando el CC se refiere a la prescripción extintiva emplea la frase “exige solamente cierto
lapso de tiempo” (2514). No requiere acción o declaración judicial.

4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.


a) Hay una relación que no es directa: derecho y prueba no es lo mismo. Si algo que
no se puede probar no existe ni siquiera debería valer como ON, pero, el legislador
piensa que por algo ejerció la acción e inicio el procedimiento. Nace como ON desde
el momento en que se perdió el juicio.
b) El legislador establece una cierta presunción de veracidad de la obligación. Si bien
el litigante no pudo acreditar la existencia de la obligación el legislador al menos la
deja como obligación natural. Si el deudor algún día paga, el pago es válido, pues
había obligación natural. La obligación no la puede dejar como civil, sino que en
forma imperfecta y da excepción al acreedor para retener el pago.
c) Relación con el principio de prueba por escrito (1708 y 1709 C C). Cuando se
habla de los Actos jurídicos consensuales el legislador exige en los actos de cierta
monta que consten por escrito no para su validez sino para que precisamente frente
a una controversia se pueda probar la obligación. Para caer en el N° 4, el acreedor
debe perder el juicio sólo por falta de pruebas para acreditar la existencia de
la obligación. Aquí la sentencia sólo constata un hecho.

Efectos de obligaciones naturales:


1.- El pago debe ser voluntario,
2.- El pago debe ser hecho por quien tiene la libre administración de sus bienes, o sea
con su patrimonio.
3.- El pago debe ser hecho al tenor de las formalidades legales.
4: - El pago debe ser al tenor de la obligación que está cumpliendo. Debe ser integro. Si
paga en parte, sigue vigente por el resto.
5.- Novación y compensación.
a) Novación. Las obligaciones naturales se pueden novar. Artículo 1630: Para que
sea válida la obligación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato
de novación sean válidos a lo menos naturalmente.
Es el expediente que puede utilizar el acreedor para producir la resucitación de la obligación.
Si el acreedor en una repactación incluye una deuda anterior es válido, pero la novación

7
exige animus novandi. Hay un requisito de carácter subjetivo que podría estar en
entredicho.
En la novación no es la misma obligación, pues es acto jurídico complejo. Participa de las
características tanto de un modo de extinguir como de un contrato. Extingue una obligación
primitiva, pero crea nueva obligación. No es que la ON pase de nuevo a ser civil y el acreedor
vuelva a recuperar la acción.
b) Compensación: No se puede compensar obligaciones naturales, pues se exige
que ambas obligaciones sean actualmente exigibles (1656 N° 3). Las obligaciones
naturales no son nunca actualmente exigibles.

6.- Rol de la sentencia que declara la existencia de una obligación natural.


En cuanto a si hay o no cosa juzgada. SI una obligación quedó como natural es por el efecto
de la ley, no por efecto de la sentencia. Si se dan los supuestos que da el artículo la ON ha
nacido. Si hay una sentencia que se pronuncia en razón de una ON no produce ni su
extinción ni su rehabilitación como Obligación Civil. Si alguien solicita la declaración judicial
a lo más es para acceder a los beneficios de la ON, pero en ningún caso la sentencia le
aporta nuevos efectos, pues ellos están en la ley.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDADES:

Puras y simples:
Producen sus efectos de inmediato desde el nacimiento o perfeccionamiento del Acto
Jurídico que le da origen.

Sujetas a modalidades:
Son aquellas que están sujetas al cumplimiento de ciertas cláusulas denominadas
modalidades.

Modalidades: Recordar Articulo 1444.


Son aquellas cláusulas que se incorporan a un acto jurídico y que como consecuencia
alteran los efectos naturales o normales de él. Pasan a formar parte de la estructura
del acto jurídico.

El CC señala solo tres modalidades propiamente tal: Condición, Plazo y Modo.


Hay otras instituciones que se comportan como modalidades, es decir alteran los efectos
normales o naturales del acto jurídico: la cláusula penal, la solidaridad pasiva, la
representación, las obligaciones alternativas.
Importancia de saber cuándo estamos frente a una obligación pura y simple o sujeta a
modalidad: Cuando hablamos de obligaciones estamos hablando de contratos y si se quiere

8
perseguir la responsabilidad contractual lo primero que es necesario saber si es exigible o
no y para llegar a esa conclusión hay que saber si está sujeta o no a una modalidad que no
siempre será la condición el plazo o el modo.
La importancia de distinguir si hay una modalidad es esencial en cuanto al cumplimiento de
una obligación contractual

La Representación se señala como un ejemplo de modalidad. Es una institución tan


compleja que el legislador ocupa distintos fundamentos o teorías según la ubicación
geográfica que tenga la representación (Ficción, Cooperación de Voluntades; Modalidad)
Cuando se habla de la representación como modalidad de los actos jurídicos se señala que
altera los efectos naturales de éstos, ya que los derechos y obligaciones no se radican en
los que los celebran sino en sus representados. Pero no cumple con todos los elementos de
la modalidad pues no pasa a formar parte de la estructura del acto jurídico. Las modalidades
son un elemento accidental de la estructura del acto jurídico. La representación no es un
elemento del acto o contrato, es previo pues se concurre a la celebración del acto jurídico
por si o en representación de otro. Tiene que ver más que con el acto de la forma como se
actúa en la vida jurídica.

La cláusula penal: es una institución compleja y depende de su redacción.


En general la Cláusula Penal está constituida como una forma de garantía. Pero en algunos
casos está reglamentada de tal forma que se puede exigir el cumplimiento de la obligación
principal y además el de la cláusula penal, por lo tanto, más que ser modalidad está en el
objeto de la prestación; no es un elemento accidental, sino que esencial.
Depende como esté estructurada si es como garantía es una modalidad. Discutible.

Obligaciones solidarias.
La naturaleza jurídica de las obligaciones solidarias en Chile es de caución. El CC reglamenta
la solidaridad pasiva. La solidaridad encaja dentro de la idea de una modalidad:
a) Altera los efectos normales y
b) Es una cláusula del acto o contrato. Se incorpora a la estructura del acto jurídico.
Pero la Solidaridad es una modalidad solo de las obligaciones simplemente conjuntas.
Es el ejemplo más práctico.

El Modo:
Es la modalidad menos importante.
Por regla general en los actos jurídicos entre vivos no produce ninguna consecuencia. Su
incumplimiento no produce por regla general ninguna consecuencia, no obsta al nacimiento
ni la extinción de un derecho (Art. 1089)

9
Definición:
a) Es una forma especial de cumplir una obligación.
b) Es el gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad.
Si hay duda en la redacción entre condición o modo, el Acto Jurídico no produce efecto
alguno.
Puede tener consecuencias en la sucesión por causa de muerte, dentro de las
asignaciones testamentarias. Dentro de las asignaciones testamentarias se puede establecer
una asignación bajo modo e inclusive el incumplimiento del modo puede acarrear la
extinción del derecho agregándole una cláusula resolutoria: que significa que el
incumplimiento del modo va a producir la extinción de un derecho. (Asignación
testamentaria modal con cláusula resolutoria). Artículo 1090.

El Plazo:
Es la época que se fija para el cumplimiento de una obligación (Articulo 1494)
Suspensivo o Extintivo. Clasificación que le interesa al derecho.
El plazo sólo puede obstar al ejercicio o a la extinción de un derecho, no se puede sujetar a
un plazo su nacimiento. Razón: No hay plazo que no se cumpla. Desde que se establece el
acto jurídico siendo el plazo suspensivo el derecho nace desde que se celebra y el
cumplimiento del plazo solo va a estar establecido para solicitar su cumplimiento o ejercicio.
Plazo suspensivo: aquel por cuyo cumplimiento se permite el ejercicio de un derecho.
Plazo extintivo: aquel por cuyo cumplimiento se extingue un derecho.

Prorrogable e improrrogable. Desde el punto de vista procesal.

Fatal y no fatal. Desde el punto de vista procesal.


Fatal es aquel que por su cumplimiento extingue un derecho.
No fatal es aquel por cuyo cumplimiento no se extingue un derecho, por lo tanto, se puede
ejercer útilmente más allá de su vencimiento.

Legal, Convencional o Judicial: desde el punto de vista del origen.

Horas, Días, Meses, Años. Desde el punto de vista del cómputo.

Plazo expreso y tácito.


El Tácito es el indispensable para cumplirlo (Art. 1494). Es un poco extraño ya que las
modalidades no se suponen al ser elementos accidentales deben estar expresadas.

Determinado o indeterminado.
Determinado es hablar de calendario, se sabe que va a ocurrir y se sabe cuándo.
Indeterminado se sabe que va a ocurrir, pero no se sabe cuándo: la muerte.

10
El plazo por su esencia va a ocurrir siempre, sino no es plazo.
Cuidado con las adiciones, pues a veces se mezcla un plazo y una condición: que se reciba
de abogado dentro de un año. Normalmente siempre vamos a hablar de condición, pues
cuando se señala un plazo dentro de una condición es solo para calificarla de pendiente,
cumplida o fallida.

Extinción del Plazo.

Se puede extinguir de tres formas:

1.- Por cumplimiento o vencimiento. Es la regla general.

2.- Por renuncia: Art 12. También es forma de extinguir un plazo que no ha alcanzado a
cumplirse por la voluntad por la persona en cuyo favor está establecido el plazo.
La regla general es que se puede renunciar, salvo que esté establecido a favor de
ambos contratantes. EJ: El prepago del mutuo financiero, no el civil, el plazo está a
favor de ambos y automáticamente para el mutuante igualmente genera intereses, porque
no se le puede privar de su legítima utilidad.
Tampoco se puede renunciar cuando ello le produzca un perjuicio al acreedor. Ej.:
Comodato. El comodante presta un automóvil porque viaja a España con cargo de que el
comodatario lo use de acuerdo con su naturaleza. Si el comodatario lo llama diciéndole que
se arrepiente y le devuelve el auto le produciría un perjuicio al acreedor pues si bien es
cierto el Comodato es gratuito y el primer beneficiado es el comodatario también,
indirectamente, el comodante es beneficiado porque a la larga está encubriendo un depósito
por lo que la restitución anticipada le puede causar un perjuicio.

3.- Por la caducidad.

A) La caducidad en el Derecho Civil es una sanción,


B) Es una Sanción, porque si bien existe un plazo a favor de un deudor, han
ocurrido circunstancias que permiten al acreedor en exigir el
cumplimiento anticipado, es decir que éste no va a esperar el vencimiento
del plazo pues si lo hace el cumplimiento de la obligación puede
transformarse en ilusorio con los consiguientes perjuicios.

Hay dos formas de caducidad que reglamenta el CC. Art 1496. No es Preclusión ni
Prescripción.

1496: El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo si no es:

11
N° 1, Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia.
Se aplica una ley especial la de Quiebras: todos los plazos se transforman automáticamente
en vencidos. Además, todos deben concurrir a verificar créditos.
Pero desde el punto de vista del deudor civil opera la caducidad cuando cae en notoria
insolvencia.
Adecuación conceptual: una cosa es Notoria insolvencia en el S XIX y otra en el S XXI.
Actualmente todos somos notoriamente insolventes.
La calificación de Insolvencia en términos clásicos es una relación entre el activo y el
pasivo, es decir si el haber no es suficiente para cumplir todas las obligaciones.
Hoy se es notoriamente insolvente, cuando se ha perdido la capacidad de cumplir todas las
obligaciones civiles, es decir la capacidad de pago ha disminuido.

¿Cuándo el acreedor puede ejercer la acción? ¿Cuándo estará frente a un deudor


notoriamente insolvente?
Hoy notoria insolvencia es una calificación de la conducta del deudor que no guarda
relación con el incumplimiento de obligaciones, es una situación de hecho son indicios que
califica el acreedor. Por lo tanto:
a) Después iniciado el procedimiento el acreedor debe probar los fundamentos por los
cuales estima que su deudor cayó en notoria insolvencia y que por lo tanto el plazo
ya no corre a favor de éste. Es una cuestión de hecho que, inclusive, opera por el
solo ministerio de la ley. El acreedor es el que califica caso a caso.
b) Se puede precalificar la notoria insolvencia, incluyéndola en el contrato. Se llama
cláusula de aceleración que, en el fondo, de caducidad convencional por
notoria insolvencia del deudor. El acreedor en el mismo contrato califica los hechos
que constituyen la caducidad y por lo tanto no será necesario que después pruebe
que su deudor ha caído en notoria insolvencia.

N° 2, Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han
disminuido considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el
beneficio del plazo, renovando las cauciones.
Este N° 2 no va en relación con la obligación principal, sino que con la garantía.
En este caso se han perjudicado las cauciones o garantías y por eso se le da la posibilidad
al deudor de ofrecer otras o mejorar la que tiene para mantener el beneficio del plazo. El
deudor puede “enervar” la acción ofreciendo otra garantía suficiente.

DIFERENCIA IMPORTANTE. En el caso del N° 1 cuando se cae en caducidad no hay


vuelta atrás. Si se produce la caducidad automáticamente nace el derecho a cobrar. El

12
deudor no tiene ningún beneficio como si lo tiene en el caso del N° 2 en que el deudor
puede “enervar” la acción ofreciendo otra garantía suficiente.

LA CONDICIÓN:
Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho.

a) Comparte con el plazo un elemento común: que el hecho lo constituye debe ser futuro.
La futuridad es un elemento esencial de estas modalidades.

La futuridad está en relación con el momento que se perfecciona el acto jurídico que
contiene esa modalidad. O sea, si el hecho es presente o pasado en relación con el acto
jurídico que contiene la modalidad, nunca va a ser ni una condición ni plazo, porque no es
futuro.
La calificación de futuridad no guarda relación con el conocimiento del hecho en relación
con las partes, es solo una relación en el tiempo, netamente cronológica. Por Ej.: unos
lugareños en un sector aislado de la Patagonia apuestan el día 11 de abril, que Chile perderá
el partido de la final de la Zona Americana I de Copa Davis contra Argentina. Si bien es
cierto los dos desconocen que el partido ya se jugó, independiente de que ninguno sepa
que el hecho ya ha ocurrido, no es condición pues no cumple con el requisito de la futuridad,
ya que esta guarda una relación cronológica en la perfección del acto jurídico en relación
con el acaecimiento del hecho que constituye la condición.

La incertidumbre: Si el hecho que constituye la condición se sabe que va a ocurrir, no


será condición, será plazo. No importa que no se sepa cuando, pero si indefectiblemente va
a ocurrir es un plazo (Muerte)

Cuando se celebra un contrato nominado, la ley señala cuáles son sus elementos esenciales.
Las partes pueden complementar las obligaciones, por ejemplo, el comprador de un vehículo
puede decir que lo compra si el vendedor lo entrega con el tag y la patente y en su domicilio.
Esto no es una modalidad es una obligación que no está sujeta modalidades. Algunos la
denominan, malamente, como obligaciones de carácter secundario, pero no es así ya que
la autonomía de la voluntad ha determinado complementar una obligación esencial. Pero no
es ni condición, ni plazo, ni modo. Si el vendedor no entrega al comprador el vehículo como
éste lo pidió estará incumpliendo el contrato. No es que haya fallado la condición o que no
se haya cumplido el plazo o el modo.
Ejemplo de condición: Pedro le dice a Diego que le regala un millón de pesos si se recibe de
abogado en los próximos 6 meses. Es un hecho futuro e incertísimo.

13
Modalidad: Son aquellas cláusulas que se introducen en un Acto Jurídico para
alterar sus efectos normales. Es un elemento accidental de aquel.
Las Condiciones se diferencian del plazo en la incertidumbre, esto es en que el hecho futuro
que las constituye no se sabe si va a ocurrir ni cuándo.

Clasificación de condiciones:
1.- Suspensiva y Resolutoria. Interesa desde el punto de vista de la exigibilidad o la
extinción de los derechos.
Art. 1479. La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la
adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.

Lo importante de la condición (y de todas las modalidades) para saber si la obligación se ha


hecho o no exigible, es distinguir el estado en que se encuentran:
a) Pendientes,
b) Cumplidas o
c) Fallidas (Solo Condiciones)

2.- Desde el punto de vista del hecho que constituye la condición.


A) Condiciones positivas y negativas.
Art. 1474. La condición es positiva o negativa.
a) La positiva consiste en acontecer una cosa;
b) La negativa, en que una cosa no acontezca.

B) Condición Física y Moralmente posibles o imposibles


Art. 1475. La condición positiva debe ser física y moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física; y moralmente
imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas
costumbres o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos ininteligibles.

Art. 1476. Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es


pura y simple; si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido,
vicia la disposición.

C) Potestativas, Casuales y Mixtas


Art. 1477. Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o
del deudor;

14
Casual la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso;
Mixta la que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de
un tercero o de un acaso.

Diferencia esencial de la Condición con el plazo, es que la Condición se puede encontrar


en 3 estados: pendiente, cumplida y fallida.
El plazo sólo se puede encontrar pendiente o cumplido. Nunca el plazo puede estar fallido,
pues es algo cierto se sabe que va a ocurrir: Aforismo “no hay plazo que no se cumpla”

Frente a una condición Positiva o Negativa va a ser diferente la forma en que se puede
calificar si está pendiente, cumplida o fallida.
Además de diferenciar si la condición se encuentra pendiente, cumplida o fallida lo otro que
hay que dilucidar, para saber si la obligación se ha hecho o no exigible, es determinar si se
trata de una condición suspensiva o resolutoria.
Con estos dos factores se está en condiciones de saber si efectivamente los derechos y
obligaciones han nacido, están vigentes o todavía están en suspenso. Repaso solo desde
este punto de vista.

¿Cuándo está pendiente una condición?


a) Positiva. Cuando el hecho constitutivo de la condición todavía no ha acaecido y se
ignora si se verificará.
b) Negativa. Cuando el hecho que no debe ocurrir todavía no ha acaecido y se ignora si
se verificará.

¿Cuándo está cumplida una condición?


a) Positiva. Cuando se ha verificado el hecho que la constituye
b) Negativo. Cuando no se ha verificado el hecho que la constituye.

¿Cuándo esta fallida una condición?


a) Positiva. Cuando no se verifica el hecho que la constituye
b) Negativa. Cuando se verifica el hecho que la constituye

Pendiente la Condición, se mantiene en suspenso:


a) La Adquisición del derecho, si e s Suspensiva,
b) La extinción del derecho, si es resolutoria.

Cumplida la Condición:
a) Nace el Derecho, si es suspensiva
b) Se extingue el derecho, si es resolutoria

15
Fallida la Condición:
a) La obligación no llega a formarse, si es suspensiva.
b) La obligación se consolida definitivamente, si es resolutoria

CONDICIÓN SUSPENSIVA O RESOLUTORIA.


Siempre hay que definirlas a partir de los derechos y obligaciones que dependen de su
cumplimiento.
Art. 1479. La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la
adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.

Condición suspensiva: Es aquel hecho futuro e incierto que, mientras su cumplimiento


se encuentra pendiente, suspende la adquisición de un derecho.
Es aquella por cuyo cumplimiento nace un derecho.

Condición resolutoria: Es aquella por cuyo cumplimiento se extingue un derecho.

Condición pendiente: cuando el hecho en que consiste todavía no ha acaecido, cuando es


positiva.
Está pendiente una condición suspensiva y negativa.

LA TEORÍA DE LOS RIESGOS:


¿Quién soporta la perdida de la cosa debida?
Nace de un problema que contempla el artículo 1550 del CC, el que altera un principio
general.
Se llama Teoría de los Riesgos, porque se trata de dilucidar quien tendrá que soportar la
destrucción de la cosa pendiente la condición ¿el acreedor o el deudor?
El principio general está en el Art 1550.
El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo
que el deudor:
a) se constituya en mora de efectuarla, o
b) que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas
por obligaciones distintas;
En cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Este artículo es extraño al sistema del CC chileno en que, a diferencia de lo que ocurre con
el CC francés, de donde se copió en forma textual, los contratos no transfieren el dominio.
Si se aplica el artículo 1550 no se entiende como en Chile se justifica la cultura de los
seguros. Por ejemplo, si una persona compra un automóvil y queda de venir a buscarlo

16
después cuando lo tenga con la patente y el tag puesto; cuando llega se encuentra con que
se incendió todo. Los riesgos son de su cargo pues es el acreedor de la cosa.

Por eso el art 1820, relativo a la compraventa, es efecto del 1550 en relación con el
comprador pues él es el acreedor de la cosa.
Art. 1820. La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende,
pertenece al comprador, desde el momento de perfeccionarse el contrato, aunque no
se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo condición suspensiva, y que se
cumpla la condición, pues entonces, pereciendo totalmente la especie mientras pende la
condición la pérdida será del vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al
comprador.

a) El Artículo se refiere a los actos puros y simples y no a los sujetos a modalidad.


b) La regla empieza a alterase en los contratos sujetos a modalidad. Es lo que establece
el Art 1486. Allí efectivamente se comienza a estudiar la Teoría de los Riesgos. La base del
artículo es que nos encontramos ante un contrato sujeto a condición suspensiva.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa
del deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al
precio, y a la indemnización de perjuicios
a) Es un contrato sujeto a una condición Suspensiva. Acto Jurídico Bilateral que recae
sobre la obligación de entregar una especie o cuerpo cierto se encuentra sujeta a
una condición suspensiva
b) Aquí la regla se invierte, porque si se produce la perdida de la especie o cuerpo
cierto, cuando está pendiente la condición, el riesgo es del deudor porque ha de
soportar la pérdida sin recibir ninguna compensación. Esto siempre y cuando la
pérdida haya sido por caso fortuito ya que si la pérdida es imputable a culpa del
deudor éste es obligado al precio y a la indemnización de perjuicios. La obligación,
en este último caso, subsiste, pero cambia de objeto.

En adelante el artículo empieza la subdistinción: Si la pérdida fue total o parcial, fortuita o


culpable.
“Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se
encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la
cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin
derecho alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda
de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o

17
que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización
de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según
la convención se destina, se entiende destruir la cosa.”

Lo importante es si la pérdida es total y es fortuita, cuando está pendiente la


condición, los riesgos son de cargo del deudor, porque ha de soportar la pérdida sin
recibir ninguna compensación. Esto siempre y cuando la pérdida haya sido por caso fortuito
ya que si la pérdida es imputable a culpa del deudor éste es obligado al precio y a la
indemnización de perjuicios. La obligación, en este último caso, subsiste, pero cambia de
objeto.

Luego si la pérdida es parcial y fortuita, el artículo 1486 vuelve a hacerle cargo de los
riesgos al acreedor ya que está obligado a recibir la cosa en el estado en que se encuentre,
sin derecho a ninguna rebaja de precio.
De ahí en adelante si la pérdida fue culpable se aplican las reglas de la
responsabilidad contractual: no hay riesgo de especie o cuerpo cierto, lisa y llanamente
hay responsabilidad contractual, pues la pérdida de la cosa se produjo por culpa de uno de
los contratantes.

Resumen:
1550- Regla General
1820- Compraventa. Acto Jurídico Puro y Simple.
1486. Contrato sujeto a condición suspensiva en relación con una especie o cuerpo cierto.
Perdida Fortuita se invierte la regla y el riesgo es de cargo del deudor.
De ahí en adelante es todo responsabilidad contractual.

CONDICIÓN RESOLUTORIA.
Se distinguen tres tipos:
a) Ordinaria
b) Tácita
c) Pacto Comisorio:
i) Simple,
ii) Con Cláusula de Resolución ipso facto

La Regla General es que cuando nos referimos a las condiciones es que nos estamos
refiriendo a la condición resolutoria ordinaria. Aquí está la modalidad propiamente tal.

18
En la tácita y el pacto comisorio el análisis y el estudio se refieren a la responsabilidad
contractual.
De ahí fluyen las diferencias entre una y otra.

C R Ordinaria. Aquella por cuyo cumplimiento se extingue un derecho, siempre que


no consista precisamente en el incumplimiento de una obligación.
Ejemplo: Te regalo mi Código Civil hasta que te recibas de abogado. Donación sujeta a
condición resolutoria: el derecho nacido está expuesto a perderse por el cumplimiento de la
modalidad. Si el donatario se recibe de abogado el derecho que había adquirido sobre el
Código se extingue automáticamente, no requiere resolución judicial que la declare. Opera
de pleno Derecho. Si se solicita la intervención de un tribunal, su rol es solo de constatación
el cumplimiento de la condición.
La CRO no depende del cumplimiento o incumplimiento de la donación, depende de un
hecho futuro e incierto.

Condición Resolutoria Tácita.

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no


cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento
del contrato, con indemnización de perjuicios.

1) Usualmente se da, entre otros, como ejemplo de un elemento de la naturaleza del Acto
Jurídico. Pero suena extraño porque sabemos que las modalidades son elementos
accidentales. No está bien el ejemplo porque la CRT, en realidad, se refiere a un efecto
propio de cualquier contrato que genera derechos y obligaciones. Cuando se celebra un
contrato siempre existe el hecho futuro e incierto de no cumplirse las obligaciones por
quienes los celebran.
El análisis que debe hacerse es el siguiente: Cuando se revisa un acto jurídico lo primero es
determinar si se cumplen los requisitos para que nazca, o sea si se reúnen sus elementos
propios. En cambio, cuando nos situamos en el análisis de la CRT ya no hablamos de los
elementos de la naturaleza ni accidental, porque el cumplimiento o incumplimiento no es un
elemento, sino que es un efecto o una consecuencia del contrato bilateral.

2) Se diferencia de la ordinaria:
.1.- No opera de pleno derecho. Requiere resolución judicial (1873, 1874, 1878,1879):
la intervención del tribunal se explica:
a) Primero si se trata de un contrato puro y simple o sujeto a modalidad. El juez debe
determinar si las obligaciones que se están reclamando se hicieron o no exigibles.

19
b) Luego si hay o no incumplimiento contractual. Es una cuestión de hecho. En Chile la
medida del incumplimiento contractual está dada por el contenido de la prestación.

.2.- Hay un derecho opcional a pedir el cumplimiento forzado o la resolución, ambos con
indemnización de perjuicios. Por más que el acreedor desee resolver el contrato siempre el
deudor puede enervar la acción pagando.

.3.- Si el contratante diligente obtiene el cumplimiento forzado, la indemnización de


perjuicios a que tiene derecho por regla general es la moratoria.

.4.- Si pide la resolución del contrato, tiene derecho a la indemnización compensatoria,


en su caso, más la moratoria.
No puede existir una acumulación de indemnizaciones. No se puede acumular el
cumplimiento en especie al incumplimiento por equivalencia.

Pacto comisorio.
Condición resolutoria táctica manifestada en forma expresa en el contrato de
compraventa, por incumplimiento de la obligación de pago del precio.

Art. 1877. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma
el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Usualmente se dice que el Pacto Comisorio es la Condición Resolutoria Tácita expresamente


estipulada, cuando en realidad es solo un tipo de CRT expresada en la compraventa y por
la obligación de pagar el precio
Si se expresa la CRT en la compraventa por cualquier obligación que no sea el pago del
precio o si se expresa en cualquier otro contrato, se llama condición resolutoria tácita
expresada.

Se distingue:
a) Pacto comisorio simple.
b) Pacto comisorio calificado. Conlleva la cláusula de resolución ipso facto
La verdad es que en cualquiera de los dos Pactos Comisorios sigue siendo ilusorio el derecho
del acreedor a obtener la resolución del contrato, porque el deudor siempre tiene la opción
de cumplir o pagar; inclusive donde hay Pacto Comisorio Calificado donde si bien es cierto
hay un plazo de 24 horas el deudor puede enervar la acción.

20
Temas Importantes
1) Cual es la relación que existe en un contrato entre la Condición Resolutoria Ordinaria y
el Pacto Comisorio, y
2) Que es lo que ocurre cuando se pacta una Condición Resolutoria Tácita en una obligación
distinta a la de pagar el precio.

Por ejemplo: En la compraventa se puede establecer que, si el vendedor no entrega la cosa


en el lugar y en la fecha acordada se resolverá el contrato de pleno derecho, sin
necesidad de declaración judicial. O sea, se agrega una Condición Resolutoria Ordinaria,
pero respecto de la obligación de entregar la cosa.
¿Cuál es el efecto que debe darse a esa cláusula? operara de pleno derecho?
¿Cuál es el efecto de pactar la condición resolutoria ordinaria en una obligación distinta de
la de pagar el precio?
Cuál es el efecto que se le da: ¿el propio del Pacto Comisorio General o el de una Condición
Resolutoria Ordinaria?
Son los efectos de la condición resolutoria ordinaria, es decir, se extingue el derecho.
Autonomía de la Voluntad. Por eso el legislador se preocupó de reglamentar la CRT solo
respecto de la obligación de pagar el precio, porque, trasladado a un contrato de
compraventa, puede haber una demora en el pago del precio, pero nadie puede estar
obligado a quedar amarrado con un contrato cuando la cosa ya no se ha entregado cuando
se necesitaba. Por ejemplo, compro 30 camiones porque tengo un contrato con Codelco los
que tenían que ser entregados el lunes y resulta que llegan el martes; los camiones ya no
me sirven para nada ya que perdí el contrato.

Art. 680. La tradición puede transferir el dominio bajo condición suspensiva o resolutoria,
con tal que se exprese.
Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida, aunque
no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el dominio hasta
el pago, o hasta el cumplimiento de una condición.

Palabra clave: con tal que se exprese.


¿Se debe entender incluido para los efectos de la Condición Resolutoria tanto a la Ordinaria
como a la Tácita?
Por ejemplo, si reviso un contrato de compraventa de una bien raíz y me doy cuenta de que
es a plazo, en cuanto al pago del precio, y no encuentro la escritura donde conste que el
precio ya está pagado
¿podré darle el efecto propio del Articulo 680 e incluir también a la CRT?
O ¿el hecho que se diga con tal que se exprese destruye la posibilidad de incluirla para
los efectos de la tradición?

21
Es decir, si hay una compraventa que se inscribió sin que se hay pagado el precio y no se
ha acreditado el pago de este, ¿se debe entender que no se ha transferido el dominio porque
el comprador no ha cumplido su obligación? O sea ¿se le puede dar el efecto de una
Condición Resolutoria Ordinaria?
La frase con tal que se exprese destruye automáticamente la idea de una CRO. Si aparece
en la escritura de donación una CRO, no hay problema, ya que ésta opero sin necesidad de
declaración judicial y el derecho está absolutamente extinguido.
Pero también se puede llegar a la misma situación a través de la CRT. Porque si no se
ha pagado el precio la persona puede iniciar un procedimiento para solicitar la resolución
del contrato y si la obtiene va a ocurrir que se aplican los artículos 1490 y 1491, los
que se refieren, precisamente, a los efectos de la condición resolutoria respecto de terceros.
La redacción de estos dos artículos es poco feliz, pero se refieren a esta segunda situación,
es decir cuando no existiendo una CRO, pero si una Tácita los efectos de esa resolución se
rigen por los artículos 1490 y 1491. Esto significa que si algún bien o especie ha salido del
patrimonio de los contratantes, en el intertanto, al igual que de lo que ocurre en un juicio
en el cual se declara la nulidad de un contrato, habrá derecho a ejercer una acción
reivindicatoria la que se diferencia, en cuanto a la que nace de un juicio de nulidad, en
que hay que distinguir la buena o mala fe del tercero la que se va a determinar de acuerdo
a las reglas de los artículos 1490 y 1491 , los que distinguen si la cosa es mueble o inmueble
y al conocimiento o desconocimiento por parte del tercero de la existencia de la condición.

Instrucciones se paga el precio contra inscripción.


Cuidado con las practicas, usos y costumbres. La compraventa de una bien raíz está en una
escritura pública y para desvirtuar lo que está contenido en el instrumento público se
necesita otro instrumento público. Si en la escritura se ha declarado que se ha recibido el
pago a entera satisfacción, cuando en el hecho no se ha recibido es difícil desvirtuar esa
declaración.
Pero también tiene que haber una constatación en el cumplimiento de la obligación.
La compraventa es el título. La condición que aparece en las instrucciones se sujeta a la
adquisición del dominio, que se traduce a que el Conservador inscriba. A través de un acto
jurídico distinto de la compraventa se está introduciendo una condición suspensiva para el
vendedor respecto del precio: si la propiedad se inscribe a nombre del comprador el
vendedor tiene derecho a retirar la instrucción.
La instrucción es una costumbre habitual que ha ido desvirtuando que la compraventa se
perfecciona por el acuerdo de las partes sin necesidad de otra situación porque al final liga
a la compraventa con la adquisición del dominio, que son cosas distintas.
¿Qué ocurre si la propiedad efectivamente aparece inscrita a nombre del comprador, pero
el Notario se niega a entregar el vale vista, ¿qué acción tendría el vendedor para obtener el
precio? ¿Sería Responsabilidad contractual? ¿Sería un incumplimiento de contrato el que no
se respeten las instrucciones?

22
El tema es complicado ya que el Notario, por una parte, da fe que el precio esta pagado y
por la otra da fe que no está pagado.
¿En base a que facultades el Notario puede retener el pago?

Par evitar esto es mejor señalar en el mismo contrato que se obsta a la adquisición del
dominio si no se cumple la condición de pagar el precio.
En realidad, con las instrucciones el contrato es puro y simple en que se da por declarado
el pago del precio. Se separan las instrucciones de la escritura.
Es una costumbre muy antigua que partió como un mandato y se fue dando porque
usualmente el único realmente interesado después de la celebración del contrato de
compraventa era el vendedor para recibir el precio; porque si no se lo habían entregado
debía esperar el pago. Entonces el comprador le decía al notario que apenas le trajera la
inscripción a su nombre le entregara el dinero al vendedor. Era un encargo que se le hacía
al notario fuera de sus funciones.
Hoy por hoy está absolutamente desvirtuado.

Se puede impedir la adquisición del dominio si no se paga el precio a través de


una CRO establecida en el mismo contrato. En ese caso la inscripción tampoco va a
producir la transferencia del dominio si no se acredita que está cumplida la obligación,
porque se le da el efecto propio de una Condición Resolutoria Ordinaria no al
contrato, sino que a la tradición.

Hay que aprovecharse del artículo 680, para impedir transferir el dominio si no te han
pagado el precio.

OTRA CLASIFICACIÓN, QUE EN REALIDAD ES UNA CATEGORÍA DENTRO DE LAS


OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS.

A) Simplemente conjuntas o Mancomunadas.


B) SOLIDARIAS.
C) Indivisibles.

Obligaciones indivisibles:
Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores.
Exceptúanse los casos siguientes:

23
1º La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea,
en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda no puede recobrar la prenda u obtener la
cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y
el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o
cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus
coacreedores.
2º Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee es
obligado a entregarlo.
3º Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento
de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
4º Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la
herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una
deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra
cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por
partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a
entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva
su acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir
el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5º Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare
grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse
con los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser
indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino intentando
conjuntamente su acción.
6º Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla
todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos

Importante.
Son pocos los casos en que nos podemos encontrar naturalmente con una Obligación
Indivisible. La mayoría de las cosas si es que no admiten una división física por lo menos
admiten una división intelectual, por lo tanto, es excepcional encontrase naturalmente con
una Obligación indivisible. Quizás donde nos podríamos encontrar con una Obligación
indivisible por su naturaleza podría ser, por ejemplo, en una obligación de hacer o de no
hacer. Sobre todo, en la de hacer porque puede ser que la obra no admita una ejecución
parcial.

24
Bello no quiso entrar en complicaciones y más que entrar en la discusión acerca de si existen
o no obligaciones indivisibles se limitó a señalar más bien indivisibilidades de pago
en el artículo 1526, programática y reglamentariamente.
Algunos de los numérales del artículo 1526 son bienes que admiten división no solo
intelectual, sino que también real, por ejemplo, cuando se refiere a la división de un predio.
Agregó la acción hipotecaria, porque la hipoteca es indivisible.

Importante: Si nos encontramos ante una obligación donde hay pluralidad de sujetos,
para saber qué tipo de obligación es:
a) El primer ejercicio que tenemos que hacer es revisar si se encuentra o no dentro de
algunas de las situaciones del artículo 1526.
b) Si está dentro de algunas de esas situaciones automáticamente estamos dentro de
una obligación indivisible. No hay que analizar si estamos frente a una obligación
simplemente conjunta o solidaria.
c) Luego queda centrado el debate entre las obligaciones simplemente conjuntas y las
solidarias

Hay que partir por la Regla General. Si nos encontramos frente a una obligación con
pluralidad de sujetos que no cae dentro de algunos de los supuestos del artículo 1526 se
debe entender que estamos frente a una obligación simplemente conjunta o
mancomunada.

Las obligaciones simplemente conjuntas para el Derecho Civil no sirven para nada, pues en
nada se diferencian de las obligaciones de sujeto único. No hay ninguna utilidad ni para el
acreedor ni para el deudor. Nadie pacta una obligación mancomunada. Por ejemplo,
que se pacte un mutuo con tres mutuarios por $ 3.000.000.- el mutuante no tiene derecho
a cobrar el total de dicha cantidad a ninguno, sino que tendrá que dividirlo por tres. El
mismo efecto se produce si el mutuante celebra contratos individuales por $ 1.000.000.-

ELEMENTOS O REQUISITOS ESENCIALES DE LAS OBLIGACIONES SIMPLEMENTE


CONJUNTAS:

.1.- Pluralidad de sujetos


.2.- Objeto divisible. Si no caemos dentro de las obligaciones indivisibles. Solo son
indivisibles las obligaciones que la ley trata como tal
.3.- Unidad de Prestación. Todos los obligados tienen que estarlo a lo mismo aun cuando
sea en formas distinta. Si se trata de una obligación de dar todos deben deber lo mismo.
.4.- Existencia de un mismo título. La obligación que nace de donde hay pluralidad de
sujetos, objeto divisible y unidad de prestación debe tener su fuente en un mismo título. Si
tiene su fuente en títulos distintos serán obligaciones singulares.

25
Debe ser un mismo contrato no pueden ser contratos distintos.

Pactar una obligación mancomunada no tiene ningún sentido. También se puede pactar en
forma individual porque produce el mismo efecto: solo se puede exigir a cada uno lo que le
corresponde en el crédito independiente que si se contiene la obligación en un mismo
contrato o en otro distinto. No hay un reforzamiento de la obligación desde el punto de vista
de la garantía. Puede servir desde el punto de vista procesal, por la litis consorcio.
Nadie pacta una obligación simplemente conjunta. No es formalmente un objeto de
contrato.

Unidad de Prestación. Todos deben lo mismo. El Dar, Hacer o No hacer debe ser para todos
lo mismo. Esto no obsta a que tres personas se comprometan a construir una casa, es una
obligación de hacer, pero simplemente conjunta, se podrán dividir las faenas.
Lo importante, es que, desde el punto de vista del objeto, lo debido sea lo mismo para
todos.
Esto no obsta a que se deba a formas distintas. Es posible que todos deban dinero, pero
uno pura y simplemente, otro a plazo y otro bajo condición. Se cumple el requisito de la
unidad de prestación porque todos deben lo mismo, aunque sea en forma distinta.

REQUISITOS OBLIGACIONES SOLIDARIAS.

1.- Pluralidad de sujetos


2.- Objeto divisible.
3.- Unidad de Prestación.
4.- Existencia de un mismo título.
Para que una obligación Simplemente conjunta pase a ser Solidaria lo único que falta es que
5) Se declare expresamente la Solidaridad.

Para que la Obligación Simplemente conjunta sea Solidaria tiene que establecerlo:
La Ley, La Convención o el Testamento.

Por eso se señala que la Solidaridad se comporta como una modalidad de las obligaciones
simplemente conjuntas. Es una Cláusula de las Obligaciones Mancomunadas. Debe
incorporarse en el Contrato.
Cuando la Solidaridad la establece la Ley no es necesario establecerlo en el Contrato, pues
se entienden incorporadas a éste las leyes vigentes al tiempo de su celebración.

Fuente de la Solidaridad

26
1) La Ley.
Comisión de un mismo delito por varias personas; indemnización de perjuicios respecto de
una especie o cuerpo cierto.
La mayoría de estos casos son de Solidaridad Pasiva.
Los casos de Solidaridad Activa legal son escasos. Se puede encontrar un caso en el artículo
290 del Código de Comercio cuando se refiere a la pluralidad de comitentes.

2) El Testamento.
En virtud de este Acto Jurídico el testador hace disposición de bienes, en algunos casos
declaración, pero también puede instituir legados de deudas y esa deuda la puede imponer
solidariamente a sus herederos.

3) El Contrato.
Lo más usual en términos estadísticos es que la Solidaridad se pacte en un contrato.
Tanto en lo dogmático (articulado del CC) como en la regla general en materia de costumbre
frente a este tipo de obligaciones es que normalmente se pacta la Solidaridad siempre
pensando en una Garantía, como Caución. Por eso es una modalidad dentro del contrato
mancomunado.
Incluso se ha dicho que Bello no pensaba en la solidaridad activa, sino que en la solidaridad
como caución.

La Solidaridad Pasiva es una de las cauciones más efectivas.


El acreedor en una obligación singular tiene solo el patrimonio de su deudor para obtener
el cumplimiento de su obligación, pero cuando hay solidaridad se multiplica esa posibilidad
por la cantidad de codeudores que existe y por lo tanto es “más fácil” que pueda obtener el
cumplimiento de la obligación.
Esta es una afirmación clásica. Estamos pensando en el S XIX y principios del XX cuando los
“caballeros” pagaban las deudas. Ahora se pueden tener 10 codeudores solidarios, todos
tránsfugas, y la caución no sirve para nada ya que el que nada tiene nada debe.
Hoy por hoy la caución más eficaz es la Hipoteca propiamente tal. Es decir, cuando
el deudor tenga un inmueble por naturaleza, o sea sobre el suelo. No un departamento que
puede destruirse.

Hay Pluralidad de sujetos; la obligación es la misma para todos (dinero) pero hay tantos
vínculos como personas existen.
Si la obligación es mancomunada todos los vínculos se comportan en forma
independiente, aunque estén contenidas en un mismo contrato.
Por eso la Regla General en materia de Obligaciones Simplemente Conjuntas o
Mancomunadas es que todo lo que aproveche o perjudique a un codeudor no perjudica ni
aprovecha a los demás.

27
Si se pacta la Solidaridad se enlazan o amarran los vínculos. La solidaridad es el lazo que
amarra los vínculos
La Solidaridad no hace desaparecer los vínculos, estos siguen existiendo, pero quedan todos
afectados o contagiados con la Solidaridad porque se comienzan a comportar, en los hechos
y en el derecho, como si fuera uno solo. Ahí cambia el principio, es decir, que todo lo que
aproveche o perjudique a un codeudor perjudica y aprovecha a los demás.

En esto de declarar expresamente la solidaridad ha habido algunas discusiones. Lo ideal es


que cuando se celebra un contrato se coloque expresamente “que se obligan todos
solidariamente” para no correr riesgos.
Pero es perfectamente posible que se represente en un contrato el efecto propio de la
solidaridad sin colocar la palabra solidaridad. Ejemplo, contrato entre Pedro, Juan y Diego
quienes aceptan a su entera satisfacción la suma de $ 3.000.000.- y se obligan cualquiera
de ellos a restituirla por el monto total, reservándose el acreedor a cobrarle a cualquiera sin
que en ninguna parte se haya colocado “solidaridad”.
La Jurisprudencia ha dicho que también será una obligación solidaria, aunque no se coloque
la palabra, cuando queda claro el efecto propio de este tipo de obligaciones: que el
acreedor tiene derecho a exigirle el total a cualquiera.
La especie o cuerpo cierto se opone un poco a la idea de solidaridad ya que, si se debe un
Mercedes Benz PPU tanto, el objeto debido es uno solo, a no ser que se obliguen los
codeudores a entregar un Mercedes Benz del año y en ese caso se puede cobrar el automóvil
a cualquiera.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA.

Una vez que ha nacido la Solidaridad debemos saber cómo se comporta, o sea determinar
sus efectos.

Hay que distinguir.


a) Obligación a la deuda
b) Contribución a la deuda.
Estamos analizando los efectos de una obligación solidaria, pero los momentos de
análisis son distintos.

28
Cuando se analizan los efectos de una obligación solidaria desde el punto de vista de
obligación a la deuda, el análisis es solo hasta el momento previo al pago.
La línea divisoria que marca el análisis de la obligación a la deuda para pasar al de la
contribución a la deuda es que exista pago.
Automáticamente cuando se paga, o sea cuando se cumple la obligación integra, total y
oportunamente, recién se pasa a analizar lo que tiene que ver con la contribución a la deuda.

En la obligación a la deuda se estudian


A) Todos los efectos, derechos y obligaciones, entre el acreedor y los codeudores solidarios
y,
B) Mirado desde el punto de vista de los codeudores solidarios como pueden defenderse de
esta acreencia. O sea, que excepciones pueden oponer a la acción del acreedor.

A) Efectos de la Obligación a la deuda. Derechos y obligaciones entre el acreedor y los


codeudores solidarios.

.1.- El acreedor tiene el derecho a exigir el total de la obligación a cualquiera.

.2.- Cualquiera de los codeudores que pague, se extingue la obligación respecto de todos.
Todo lo que extingue la obligación entre cualquiera de los codeudores y el acreedor la
extingue respecto de todos, ya sea por el pago o por cualquier otro modo de extinguir
equivalente al pago.

.3.- Si el acreedor demanda a un solo deudor y lo constituye en mora, se constituye en mora


los demás.

4.- La Cosa juzgada. Si el acreedor demanda a cualquiera de los deudores y obtiene una
sentencia que esta firme, ¿este efecto de la cosa juzgada, que se ha producido en el juicio
realizado entre el acreedor y uno de los codeudores se produce automáticamente respecto
de los demás?
Estamos hablando de la acción de cosa juzgada. Si el acreedor quisiera embargar los bienes
de uno de los deudores no demandados debe requerirlo de pago para trabar el embargo,
no basta con el efecto de cosa juzgada. Entran a regir las leyes del juicio ejecutivo y la
sentencia firme sirve como título ejecutivo.
Distinto es que el acreedor hubiere demandado a todos juntos ya que en ese caso la cosa
juzgada se produce respecto de todos igual y además se puede, sin necesidad de requerir
a uno por uno, embargarle a cualquiera.

29
.4.- Prescripción Extintiva. Si el acreedor la alcanza a interrumpir civilmente respecto de uno
de los deudores, esa interrupción perjudica a los demás codeudores. Basta interrumpir la
prescripción respecto de un codeudor para que se entienda interrumpida respecto de todos.
Si un deudor es puro y simple, el otro es a plazo y el tercero condicional, el acreedor solo
puede demandar cuando la obligación se ha hecho exigible, por lo tanto, solo se puede
demandar al primero. Respecto del deudor a plazo, mientras este no se cumpla, no se le
puede cobrar anticipadamente porque la obligación no se ha hecho exigible. E, inclusive,
tratándose del deudor sujeto a condición, si la condición no se cumple podría quedar fuera
del sistema, porque dejo de ser deudor.
Ahora el deudor puro y simple alega la prescripción de la deuda los demás deudores, a plazo
y condicional, se favorecen con ella.

.5.- Prórroga de la competencia. No aparece reglamentada.


Por ejemplo, se había fijado respecto de los codeudores domicilio en Santiago, pero el
acreedor demanda y notifica a uno de los codeudores en Arica y éste la contesta la demanda
en esa ciudad. La prórroga de la competencia afecta a los otros codeudores.
El comportamiento de la obligación solidaria es prácticamente el comportamiento de una
obligación singular, las distinciones se dan en la contribución a la deuda. Pero desde el
punto de vista de la exigibilidad es prácticamente una obligación singular.

B) Forma cómo se pueden defender los codeudores frente a la acreencia: Las Excepciones

Son las defensas que pueden esgrimir los codeudores.

Hay excepciones, reales personales y mixtas.

Excepciones reales: Aquellas que emanan de la naturaleza de la obligación.


Por lo tanto, pueden oponerla cualquiera de los codeudores, y una vez opuesta los favorece
a todos.
Ejemplos:
a) Nulidad absoluta. Si el contrato celebrado adolece de objeto ilícito, cualquiera de los
codeudores puede oponer al acreedor común la nulidad absoluta, ya que todos ellos están
interesados y si la obtiene los favorece a todos.
b) Plazo común. Modalidad que ha sido establecida en beneficio de “todos” los codeudores,
por ejemplo
c) La excepción de cosa juzgada. Una vez opuesta favorece a todos los codeudores
d) prescripción,
e) El pago o los demás modos de extinguir las obligaciones.

30
Excepciones personales: Aquellas que solo puede oponer aquel de los codeudores que tiene
una relación particular con el acreedor común y que una vez opuesta sólo lo favorece a él.
Ejemplo:
a) La nulidad relativa. En el sentido de que sólo puede demandar la nulidad relativa el
perjudicado por el dolo, pero una vez declarada la nulidad los efectos son los mismos
de la absoluta, o sea les beneficia a todos, pues en los actos jurídicos patrimoniales
no existe la nulidad parcial. No se podrá entender que la obligación es nula para
unos y válida para los demás.
b) Modalidad que solo favorece solo a uno de los codeudores. Un codeudor a plazo.
Respecto de él la obligación no se ha hecho exigible. El acreedor podría exigir la
obligación solo respecto de los demás.
c) Pago con beneficio de competencia. Es un privilegio personalísimo del deudor a quien
el acreedor lo benefició y solo él puede oponerlo. El acreedor le dice al deudor,
págueme como pueda, pero págueme. Art. 1625. Beneficio de competencia es el
que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que
buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una
modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución
cuando mejoren de fortuna.

d) La transacción. Sólo el codeudor que intervino en la transacción se la puede oponer


al acreedor común. Además, solo él es el beneficiado con los efectos de esa
transacción.

Cada vez que nos encontremos con un derecho o un privilegio cuya fuente es un pacto o
un acuerdo particular entre el acreedor y uno de los codeudores, es, desde el punto de vista
de su ejercicio, una excepción personal.
Para saber si es personal o mixta, debemos ver si los efectos de dicho pacto benefician
sólo al deudor que la pactó o beneficia a todos.

Excepciones mixtas: Aquellas excepciones personales que se comportan como reales, es


decir, solo puede oponerlas el codeudor que tiene la relación particular con el acreedor,
pero que una vez opuesta los favorece a todos.
Ejemplo: La Compensación Parcial y la Remisión Parcial de la deuda, en ambos casos sólo
la puede oponer el codeudor beneficiado, pero una vez opuesta, se benefician todos pues
el acreedor debe rebajar la deuda.
a) En la Compensación Parcial, solo el codeudor que es, a su vez, acreedor del acreedor
común le puede oponer la compensación, pero los demás codeudores se ven beneficiados
porque se verá rebajada la deuda.

31
b) En la remisión parcial, si el acreedor ha remitido uno de los codeudores, solo aquel puede
oponer esa excepción. Pero una vez que la opone los otros se ven favorecidos porque el
acreedor tiene que rebajar la acreencia.
Nos referimos a la Compensación y a la Remisión Parcial, porque si el codeudor ejerce como
compensación un crédito igual o superior al crédito que está cobrando el acreedor común
se extingue la obligación aspecto de todos y pasamos a hablar de contribución a la deuda.

En la Novación, hay norma expresa: Articulo 1645. Si el acreedor común celebra una
novación con uno de los codeudores quedan automáticamente liberados los demás. Uno
de los requisitos de la Novación es el animus novando y, por lo tanto, si no concurren los
demás codeudores a la Novación se extingue automáticamente respecto de todos.
Art. 1645. La novación liberta a los codeudores solidarios o subsidiarios, que no han
accedido a ella.

Obligación a la deuda es todo lo que ocurre antes la extinción total de la obligación por
el pago. Desde el punto de vista de cómo se comporta entre los codeudores y desde el
punto de vista de cómo se pueden defender.

CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA.
En las obligaciones solidarias se rompe un principio general en materia de obligaciones: que
cada vez que existe una obligación se entiende que nadie está obligado a concurrir a la
obligación por más de lo que le corresponda.
Por eso los hermanos Mazeaud dicen que las obligaciones solidarias son las únicas en que
el deudor está obligado a responder por más de lo que le corresponde. Esto es lógico pues
está operando como una caución.
Por eso el legislador se preocupa de esta obligación no solo entre el nacimiento y la extinción
con el pago, sino que también reglamenta lo que ocurre después del pago, porque es injusto
que un codeudor este obligado a soportar solo el pago.
Ya sea desde el punto de vista de la Solidaridad Activa como la Pasiva se reglamenta lo que
ocurre después de la extinción de la obligación.

Solidaridad activa:
Bello no dijo nada, pues pensaba en la solidaridad como caución.
La solidaridad activa sigue, desde el punto de vista del establecimiento, la tradición romana,
es decir que si hay más de un coacreedor cualquiera de ellos se comporta como dueño único
y exclusivo del crédito. Por ello cualquiera de los coacreedores puede recibir el pago total y
remitir la deuda completamente.

32
Al reglamentar la Solidaridad Activa el legislador no creo una acción para que el coacreedor
que no recibe el pago lo obtenga.

Solución del problema (2)


a) Desde el punto de vista Doctrinario, que es la regla general como la Jurisprudencia lo
soluciona.
b) Por analogía
La Doctrina Romana no sirve pues si el acreedor es dueño exclusivo del crédito y lo cobra
bien cobrado está. Algunos dicen que se generaría una obligación natural ya que si le paga
al otro coacreedor lo que le corresponde seria solo un arranque de honradez.
Otros señalan que Bello aplicaría la doctrina francesa sobre solidaridad activa,
entendiéndose que existe un mandato tácito, legal y recíproco entre todos los coacreedores.
De manera que cualquier coacreedor tiene el derecho de recibir el pago total, pero una vez
que lo recibe está obligado a rendirle cuenta al resto de los coacreedores. Además, el resto
de los coacreedores tienen las acciones propias del mandato para exigirle la restitución de
lo que le corresponde.
En términos jurisprudenciales los tribunales no se han pronunciado por la Doctrina Francesa
o la Romana, lo que hacen es aplicar la Doctrina Francesa sin querer decirlo. En los casos
en que un coacreedor exigiendo el reintegro de lo que le corresponde entienden que hay
allí un mandato y le dan derecho a la rendición y al reembolso.
Las reglas que emplean para la distribución son, por analogía, la que se establecen para la
solidaridad pasiva relativas a la contribución a la deuda, es decir en relación con el interés
de cada coacreedor.
Por ejemplo, dos personas crean una Minypime para prestar dinero de a $ 100.000.- y
aportan $ 1M y la otra $ 500.000. Le prestan a una persona $ 100.000.- que con los intereses
sube a 300.000.- ¿Como se distribuyen los $ 300.000 entre los coacreedores si nada se ha
dicho y es un caso de solidaridad Activa? Se aplican por analogía las reglas de la solidaridad
pasiva, es decir, en proporción al interés, a los aportes de cada coacreedor: uno tiene
derecho a los 2/3 y el otro al 1/3 del crédito, 200.000.- para uno y 100.000.- para el otro.

También se puede aplicar por analogía el artículo 1668 inciso 1°, relativo a la confusión,
para explicar lo que se produce con la solidaridad activa.
Art. 1668. Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el
primero repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que
respectivamente les corresponda en la deuda.
Si, por el contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor,
será obligado el primero a cada uno de sus coacreedores por la parte o cuota que
respectivamente les corresponda en el crédito.

33
Se confunde la calidad de codeudor uno con la de coacreedor común, o sea si se produce
confusión y hay más de un acreedor se le tendría que entregar lo que le corresponde.

CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SOLIDARIDAD


PASIVA:
Todo está reglamentado.
Regla general: cualquiera de los codeudores que paga se subroga en los derechos del
acreedor con todos sus privilegios y seguridades. Es decir, si en la obligación solidaria
había una hipoteca esta se mantiene para garantizar el cobro de la obligación.
Cuidado. Hay que hacer algunas distinciones previas:
La primera distinción que hay que hacer es si la obligación se extinguió:
a) Por un pago o un modo equivalente al pago.
b) Por otro modo distinto al pago o equivalente al pago, ej.: Si un codeudor opone la
prescripción extintiva y gana el juicio. Aquí no hay problemas de contribución a la
deuda ya que no hubo un sacrificio pecuniario para extinguir la obligación.
La segunda distinción que hay que hacer es si la obligación se extinguió por el pago o
por un modo equivalente al pago, hay que ver si pago:
a) Un codeudor interesado.
b) Un codeudor no interesado.
Esto se determina al analizar el título.
Por ejemplo, el codeudor 1 compra un automóvil a crédito el que garantiza con dos
codeudores solidarios.
El único interesado de esa obligación es el que obtiene algo de ella. En eso radica
su interés: en obtener el automóvil.
-Si paga la obligación el único codeudor interesado no hay contribución a la deuda,
pues al resto de los codeudores no interesados se les trata como fiadores.
-Si paga el codeudor no interesado se subroga, pasa a ocupar el lugar del acreedor y
tiene derecho a cobrar automáticamente al único interesado todo lo que pago,
porque el otro codeudor no interesado es tratado como fiador. Si la deuda es de $ 4M y lo
pago un codeudor no interesado tiene derecho a exigirle al codeudor interesado los $ 4M.
Si el codeudor interesado cayo en quiebra le puede cobrar al otro codeudor no
interesado, porque en la solidaridad se rompen las reglas de las obligaciones
simplemente conjuntas o mancomunadas: la cuota del deudor insolvente los
grava a todos, incluyendo a los no interesados.
1522 inciso 3°: La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros
a prorrata de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado
de la solidaridad.
Porque el principio de la contribución a la deuda es que nadie puede estar obligado a
soportar más de lo que le corresponde y los demás codeudores garantes de la obligación se

34
van a tener que distribuir la carga. El codeudor no interesado que pago tiene derecho a
exigir el pago a los demás codeudores a prorrata de sus cuotas.
El análisis es múltiple: podrán ser todos los codeudores interesados, o dos o uno.

Extinción de la Solidaridad
1) Se extingue con la obligación principal
2) Hay situaciones en que se puede extinguir la solidaridad, pero no la obligación la que
vuelve a ser simplemente conjunta. Utilidad ninguna.
a) La Renuncia de la Solidaridad
b) la Muerte de uno de los codeudores.

a) La solidaridad es renunciable por el acreedor. Si el acreedor común va a cobrarle a


cualquiera de los codeudores y estos le señalan que pueden pagar en proporción a sus
cuotas y el acreedor acepta la división de la deuda, esta vuelve a ser simplemente conjunta.
Cada codeudor vuelve a estar obligado a concurrir a ella por cuotas iguales si nada se ha
dicho, o en relación con su interés.

b) La muerte de uno de los codeudores.


Si la deuda es de $ 4M y por lo tanto cualquiera de los codeudores debe ese total, pero
fallece el codeudor 3 esto significa que el acreedor tiene derecho a cobrarle los $ 4 M a los
otros coacreedores, pero a los herederos del codeudor fallecido les puede cobrar el total,
pero a prorrata de su porción hereditaria.
Considerados en su conjunto todos los herederos siguen debiendo $ 4M, pero aquí entra a
operar otra regla para dividir la deuda, la de la sucesión por causa de muerte que dice que
los herederos es los herederos concurren a las deudas a prorrata de sus cuotas hereditarias.
Se rompe la regla de la solidaridad, pero es una excepción aparente. A los codeudores vivos
les puede seguir cobrando por el total. A los herederos del muerto, a prorrata de sus cuotas
hereditarias, pero en su conjunto asumen el pago total.
La jurisprudencia ha ido construyendo una tendencia un poco errada: se dice que siempre
y cuando se les haya demandado a todos los codeudores conjuntamente, porque si demanda
a un codeudor se entiende que respecto a él le puede cobrar la cuota en particular y así
sucesivamente.
La práctica ha ido complejizando la solidaridad porque además ha ido agregando Hipotecas
o Prendas o incluso cláusulas generales de garantía hipotecaria o prendaría a una obligación
solidaria.
IMPORTANTE: Cuando se mezclan garantías, siempre prevalece el principio de la
solidaridad.
Es decir, si se constituye un codeudor solidario y además la obligación se garantiza con
Hipoteca, la Hipoteca se ve contagiada por los efectos de la solidaridad y por lo tanto el
acreedor puede exigirle en términos solidarios el crédito con la garantía respecto de todos.

35
Además, se pierden muchos beneficios que tiene el acreedor hipotecario o el que podría
tener el Fiador si, por ejemplo, se mezcla Fianza con Solidaridad ya que, en los hechos,
significa que automáticamente está desapareciendo la Fianza porque desaparece respecto
del fiador el Derecho de Excusión o de División.
Si se acepta la herencia con beneficio de inventario se debe respetar ya que ella limita el
monto a cobrar por el acreedor.
El efecto de transmisión de deuda se produce por el solo ministerio de la ley exista o no
Posesión Efectiva.
Los herederos deberán probar que aceptaron con beneficio de inventario con anterioridad
a la fecha de la demanda o del cobro.
Además, si se tiene un título ejecutivo hay 8 días desde la muerte del codeudor para
notificarlo. El acreedor puede demandar por el total a todos los herederos en su conjunto,
además ellos deben designar un Procurador Común.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


Empezamos a adentrarnos en el capítulo de la Responsabilidad contractual
Cuestiones Generales
1) Cuando uno habla de los efectos de las obligaciones la perspectiva es siempre desde
el punto de vista del acreedor. Esto se da no solamente en Chile, sino que también en
el D° Comparado.
Por eso la definición en Chile de los efectos de las obligaciones es desde ese punto de vista
2) Concepto. Es el conjunto de Derechos e Instrumentos que la ley le entrega al
acreedor para obtener el cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de la obligación
3) Paradoja chilena:
a) La ley no define lo que es el incumplimiento contractual. Está dado por el contenido
de la obligación. Nosotros hablamos de efectos de las obligaciones.
b) El legislador parte desde el punto de vista del acreedor porque entiende que en la
relación jurídica acreedor- deudor el sujeto más débil es este último; pues no hay nada más
difícil que obtener el cumplimiento de la obligación. Por eso el ordenamiento jurídico entrega
los mecanismos al acreedor para que pueda obtener el cumplimiento de la obligación. Es
más, Bello partió desde el punto de vista de los efectos de las obligaciones no del
cumplimiento voluntario, sino que del cumplimiento forzado.
c) Del artículo 1457 se extrae que cada vez que hay un incumplimiento, éste se presume
culpable. Es decir, el peso de la prueba en la responsabilidad contractual siempre recae en
el deudor. El deudor va a tener que demostrar que ha sido una persona diligente. La ley lo
supone siempre negligente: parte de la base que cada vez que nace una obligación no es
un efecto natural el cumplimiento voluntario. Bello tampoco nos creía buenos pagadores.
quiere demostrar lo contrario, que no hay culpa, debe probarlo.
d) La batería de mecanismos para obtener el cumplimiento de la obligación se sustenta
en el Derecho de Prenda General.

36
e) Si hablamos de obligaciones hablamos de derechos personales. Cada vez que se
contrae una obligación la primera garantía que tiene el acreedor para obtener el
cumplimiento de una obligación es el patrimonio del deudor. Por eso se habla de una
suerte de Derecho de Prenda General porque se supone que hay una garantía que recae
sobre todo el Patrimonio.
Esto ha obligado a corregir el nombre. Sabemos que las obligaciones derivan del
derecho personal, pues en su origen el deudor respondía a la obligación no solo con su
patrimonio, sino que inclusive con su persona, ejemplo: Derecho Romano Arcaico, la manus
iniecto, cuando el deudor no pagaba una deuda podía caer en esclavitud, ser vendido, etc.
f) El advenimiento del cristianismo y de las ideas humanistas nos permiten afirmar
hoy que la relación más que entre personas es entre patrimonios, por eso el nombre
de derecho de prenda general. La primera garantía es el patrimonio del deudor
Además, en Chile la extensión del derecho de prenda general no es menor, pues se
extiende a todos los bienes del deudor, presentes y futuros, exceptuándose los
inembargables que señala el artículo 1618 del CC y artículo 445 del CPC y los que señalan
algunas leyes especiales (Mercado de Valores y Seguros, Ley Orgánica de Municipalidades).
Señalan que bienes son inembargables y hasta que monto.

Si no hay un cumplimiento voluntario al acreedor le quedan 3 caminos:


1.- CUMPLIMIENTO FORZADO o CUMPLIMIENTO EN ESPECIE
Ya no se discute la existencia de la obligación. Ya hubo un juicio de carácter declarativo. La
obligación consta de un título ejecutivo.
Por eso desde el punto de vista del cumplimiento forzado se distingue verá si se trata de
una obligación de Dar, Hacer o No Hacer porque dependiendo de eso será el juicio
compulsivo correspondiente de acuerdo con el tipo de prestación que se trata de cobrar.

2) INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS o CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA.

3) DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR.


En los derechos auxiliares del acreedor que es una verdadera batería de elementos que
entrega el legislador para obtener la satisfacción del crédito.

Se supone que esto en su conjunto es lo que el acreedor puede ejercer, pero no significa
un orden de prelación. Si los Derechos Auxiliares están al último es por una razón de texto
y es más aún inclusive enfrentado a un incumplimiento lo más probable es que el acreedor
lo primero que ejerza sea un derecho auxiliar como por ejemplo una medida conservativa o
prejudicial precautoria.

37
Pero tratándose del cumplimiento forzado y la indemnización de perjuicios hay un cierto
orden que respetar, y se clarifica con el nombre que realmente reciben en esta sede ambas
situaciones. a) Cuando hablamos de cumplimiento forzado y tengo que reconocer un dar,
hacer o no hacer lo que se pide es un cumplimiento en especie
b) Cuando hablamos de indemnización de perjuicios se pide un cumplimiento por
equivalencia.
Si resulta que una persona estaba obligada a entregar un vehículo (Obligación de Dar) y el
acreedor inicia un juicio ejecutivo para que el deudor entregue el vehículo, pero si el vehículo
se destruyó o derechamente persiste la conducta del deudor de no entregarlo, o sea el
acreedor ya no obtuvo el cumplimiento en especie pude exigir el cumplimiento por
equivalencia.
Por eso la Indemnización de perjuicios es definida como una suma de dinero que
debe ser equivalente a lo que le habría reportado el cumplimiento en especie,
integro, exacto y oportuno

.2.- INDEMNIZACION DE PERJUICIOS.


Lo importante para los efectos en materia de responsabilidad contractual es la
Indemnización de Perjuicios.
Cuando hablamos de Indemnización de perjuicios hablamos de aquella que deriva del
incumplimiento de una obligación contractual para no mezclarla con aquella que emana de
la comisión de un delito y cuasidelito que es Responsabilidad Extracontractual
Cuando hablamos de indemnización de perjuicios se pide un cumplimiento por
equivalencia.
Si resulta que una persona estaba obligada a entregar un vehículo (Obligación de Dar) y el
acreedor inicia un juicio ejecutivo para que el deudor entregue el vehículo, pero si el vehículo
se destruyó o derechamente persiste la conducta del deudor de no entregarlo, o sea el
acreedor ya no obtuvo el cumplimiento en especie pude exigir el cumplimiento por
equivalencia.

DEFINICION INDEMNIZACION DE PERJUICIOS. Una suma de dinero que debe


ser equivalente a lo que le habría reportado el cumplimiento en especie, integro,
exacto y oportuno

Por lo tanto, está muy acotado y una de las razones por las cuales no procede la
indemnización del daño moral en la responsabilidad contractual. Porque el monto de lo
que se debe pues lo debido por Indemnización de perjuicios va en relación con
lo debido y ello está en el título correspondiente. Cualquier cosa que exceda a lo debido
en el título no va en relación de lo que se entiende por cumplimiento por equivalencia.

38
Las preguntas surgen de inmediato:
¿El Acreedor enfrentado a esta batería de elementos necesariamente debe pasar por el
cumplimiento forzado o podría directamente demandar la indemnización de
perjuicios?
La suma de dinero reemplaza el cumplimiento en especie cuando no se puede obtener el
primero. ¿Se puede pedir directamente el dinero?
El legislador ayuda un poquito. Tratándose de obligaciones de HACER Y NO HACER el
artículo 1553 y 1555 del CC permite la elección. El acreedor puede irse derechamente a
la indemnización de perjuicios saltando el cumplimiento forzado cuando no opto por la
resolución.
Lo que ocurre es que cuando la obligación es de DAR el Código no lo reglamenta, por ende,
la única duda es respecto de esta obligación. Es discutible.
IMPORTANTE. Si estamos en responsabilidad contractual la suma de dinero tiene que ser
equivalente, en el ejemplo, al vehículo. Si la ley diera la opción al acreedor para cobrar a su
arbitrio el cumplimiento en especie o por equivalencia sería una obligación alternativa, que
son excepcionales y requiere pacto expreso.

Si estamos en este esquema no iniciamos la resolución, sino que precisamente una demanda
por incumplimiento de contrato acreditándose la existencia de la obligación y una vez
acreditada se procede al cobro de ella.

La indemnización de perjuicios es una suma de dinero.


a) La ley no lo dice en ninguna parte.
b) Existe consenso en la Doctrina y la Jurisprudencia que el dinero es la común medida
de valor.
c) La única forma de avaluar algo que no se está obteniendo es colocarle un valor en dinero.
d) Siempre es una suma de dinero? No siempre es una suma de dinero.
Esto viene de una obligación, de un título o de un contrato, y en el mismo contrato se puede
pactar que en caso de incumplimiento en vez de obligarse el deudor a una multa consistente
en una suma de dinero puede obligarse a realizar una obligación de hacer una cosa
equivalente. Esto es lo que ocurre con la cláusula penal la que expresamente reconoce la
posibilidad de que la indemnización de perjuicios sea en dinero o en la ejecución de otra
prestación, como por ejemplo una obligación de hacer (1535) Si se hace con posterioridad
a la celebración del contrato sería una Dación en Pago.
La regla general, si nada se dice, es que es una suma de dinero, salvo que en el mismo
título de la obligación se haya contemplado una forma distinta de indemnización. Principio
de Autonomía de la Voluntad.
e) La indemnización de perjuicios o sea de pagar una suma de dinero ¿es la misma
obligación de cumplir en especie o es una obligación distinta?

39
Es la misma obligación, pero cambió de objeto. Paso de lo debido (cumplimiento en
especie) a la suma equivalente a lo debido.
Si se opina que la obligación de indemnizar perjuicios es una nueva obligación significaría
que entre ambas obligaciones no habría ninguna relación ya que no hay novación.
Importante. Si se opina que la obligación de indemnizar perjuicios fuera la misma
obligación cambiaria el objeto, pero siendo la misma obligación las garantías para hacer
efectivo su cumplimiento en especie se mantiene para pedir la indemnización de
perjuicios. Esto en términos positivos. En términos negativos si es la misma obligación y
ella adolece de un vicio de nulidad también seria nula la obligación de indemnizar perjuicios.

Hay dos tipos de indemnización de perjuicios:


. a.- indemnización compensatoria. Equivalente al cumplimiento en especie
. b.- indemnización moratoria. Aquella cantidad de dinero que tiene derecho el acreedor a
título de MORA.
-Si se obtuvo el cumplimiento forzado en especie a lo más tendría derecho a la
indemnización de perjuicios moratoria. Porque no puede existir un doble pago
-Si no se obtuvo el cumplimiento en especie no hay problema en sumar la indemnización de
perjuicios compensatoria más la moratoria.
- ¿Se puede eventualmente pedir el cumplimiento forzado en especie, más la compensatoria
y la moratoria? Por regla general no se puede acumular salvo si ha pactado cláusula
penal

.3.- DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR.


a) Son varios. Los clásicos son 4
b) No es una enunciación taxativa. Porque si en la indemnización de perjuicios el
objeto es que el acreedor no quede sin indemnización, aquí el objeto es otro. Tiene
relación con el derecho de prenda general: El objetivo es mantener el patrimonio
del deudor, porque a priori es la primera garantía en la cual el acreedor puede hacer
efectivo su crédito.
c) En General, cualquier medida del ordenamiento jurídico que sirva para obtener la
conservación o recuperación del patrimonio del deudor es un derecho auxiliar.
d) En términos clásicos los manuales solo señalan 4
.1.- Medidas Conservativas.
.2.- Acción Pauliana o Revocatoria.
.3.- Acción Oblicua o subrogatoria.
.4.- Beneficio de Separación.

.1.- Medidas conservativas:

40
a) Objetivo: evitar que el patrimonio del deudor se deteriore. Evitar que salgan bienes
de él.
b) Siempre se dan como ejemplos las medidas precautorias del artículo 290 del CPC.
No son las únicas el CC también contempla medidas de esta especie, ejemplo: El
Inventario, la Guarda y Aposición de Sellos. No so taxativas. Es más como dentro
del CPC hay una posibilidad de solicitar algunas precautorias innominadas se podría
fundamentar la no taxatividad.

.2.-Acción Pauliana:
Cuando se ejerce ha ocurrido que el patrimonio del deudor ya se ha deteriorado.
Eso significa que si estamos dentro de la responsabilidad contractual se mira al dolo como
una agravante de la responsabilidad del deudor. El dolo del deudor habilita al acreedor para
ejercer la Acción Pauliana. La acción Pauliana significa necesariamente que ha habido fraude
por parte del deudor ha sustraído bienes de su patrimonio fraudulentamente a través de la
celebración de un acto o contrato y el acreedor queda habilitado para ejercer esta acción:
a) Para revocar o para que se deje sin efecto el acto o contrato y
b) Para que los bienes que salieron en virtud de él vuelvan al Patrimonio del deudor
Nos estamos refiriendo a la acción Pauliana del CC y no a la reglamentada en la Ley de
Quiebras que es más eficaz.
La acción Pauliana del CC exige fundamentar claramente el fraude del deudor. La ley ayuda
un poco porque a la calificación de Buena o Mala Fe del deudor tiene que ver con algo más
o menos objetivo: el conocimiento o desconocimiento del mal estado de los
negocios, lo que va a incidir en el tipo de contratos que haya celebrado el deudor para
sustraer bienes.
Si es un contrato a título oneroso, como la compraventa, además hay que probare la mala
fe del tercer adquirente, ahí se constituye el fraude Pauliano, que es uno de los típicos
ejemplos de delito netamente civil. Otros: Ingratitud del Donatario, La Injuria Atroz del
Alimentario
El beneficiado con la incorporación al patrimonio es el que se ejerce la acción, la víctima del
delito civil.
Como el fundamento de esta acción es un delito el que se va a ver beneficiado con la
restitución del bien al Patrimonio es el que ejerce la acción. Si bien es cierto el bien vuelve
al patrimonio del deudor quien tiene la preferencia sobre ese bien es el que ejerce la acción
Pauliana. No ocurre lo mismo con la siguiente Acción.

.3.- Acción oblicua o subrogatoria:


Si bien se explica su ocurrencia, en términos prácticos es de escasa aplicación.
Estamos frente a un deudor reventado que no quiere más guerra.
El acreedor pasa a subrogar o a ocupar el lugar que tiene el deudor, que es acreedor
de un tercero, y así el cobrar al tercero el dinero y que él ingrese al Patrimonio del deudor.

41
No se utiliza pues no genera ninguna preferencia. Lo único que hace es incrementar el
patrimonio del deudor y por lo tanto el derecho de prenda general de todos los acreedores.

.4.- beneficio de separación.


Contrapartida del Beneficio de Inventario.
El Beneficio de Inventario se mira desde el punto de vista de los herederos.
El Beneficio de Separación desde el punto de vista de los acreedores del causante.
Fallece el deudor que era patrimonialmente poderosa y los herederos pobres. El acreedor
viendo en riesgo su crédito puede solicitar el Beneficio de Separación.
El Beneficio de Separación no evita la confusión de patrimonios, ésta opera por el
sólo ministerio de la ley. Lo que se va a establecer es una preferencia para que los
acreedores puedan pagarse de los créditos que tenía contra el causante en vida, por sobre
los créditos que vayan a ejercer los acreedores de los herederos no solo sobre el patrimonio
del deudor, sino que sobre el patrimonio del deudor heredero confundido ya con el del
causante.

AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.
Es el principio más importante del Derecho Privado Mundial que tiene su expresión
en un fenómeno contractual: El CONSENSUALISMO, la sola voluntad tiene fuerza
suficiente para crear actos jurídicos, y por lo tanto hacer nacer derechos y obligaciones. Es
la máxima expresión de la autonomía de la voluntad.
Las fuentes de las obligaciones, art. 1437.
a) Contrato
b) Cuasicontrato
c) Delito
d) Cuasidelito
e) Ley

Pero en realidad la obligación nace de la voluntad del ser humano o de la ley, son ellas las
únicas dos fuentes de las obligaciones.
El Art. 1437 fue copiado del Código Civil Francés, el que, a su vez, lo copió de los antiguos
tratadistas (Savigny). Nunca fue cierto que las obligaciones emanen de los cuasicontratos.
De los delitos y de los cuasidelitos está claro que la fuente es la Ley. De los cuasicontratos
también es la ley y no la voluntad.

Bello entendió que el con sensualismo, o sea entregar la capacidad de crear AJ por la sola
declaración de voluntad, era un poco arriesgado. En Chile el consensualismo tiene muchas
limitaciones:

42
a.- Principio de prueba por escrito, 1708 y 1709 del C. C. Contratos que contengan la entrega
o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM, debe constar por escrito. Si así no ocurre
el contrato es válido, pero no se puede probar con testigos.
b.- Las Solemnidades. Por ser de cierta importancia, el legislador considera que la sola
voluntad no es suficiente para dar existencia al AJ y exige la solemnidad para el nacimiento
de este. Por eso las Solemnidades se ubican dentro de los requisitos de existencia necesarios
para que el acto nazca.
La voluntad no basta por sí sola, se requiere la solemnidad. El legislador necesita que la
voluntad se exprese a través del vehículo por él exigido: La Solemnidad pertinente en cada
caso en particular. El CC emplea indistintamente 2 palabras Solemnidad y Formalidad. Art.
1443 habla de formalidades. La doctrina ha ordenado estructuralmente el tema.
Solemnidad: escrituración, escritura pública, presencia de ministro de fe, presencia de
testigos, entre otros.
El interés jurídico de la solemnidad es más alto que en las formalidades. La voluntad sólo
se expresa a través de la solemnidad, se prueba por sí mismo: basta acreditar la existencia
de la solemnidad para dar por acreditado la existencia del AJ.
El solo hecho de existir la solemnidad hace pensar sobre la conveniencia de celebrar el acto
jurídico. Una vez que se cumplen la Solemnidades no hay vuelta atrás. El interés jurídico
que satisfacer es muy elevado. Si no se cumple, el acto es inexistente o nulo absoluto.
La mayoría de los AJ Solemnes son importantes: Compraventa de Bienes Raíces en el ámbito
patrimonial (Legislador entiende que los inmuebles so una de las cosas más importantes en
el Patrimonio). El matrimonio en el ámbito extrapatrimonial o de D° de Familia (Por razones
Conservadoras pues a la época de la dictación del CC el Estado estaba unido al Iglesia
Católica)

En las Formalidades el interés jurídico a satisfacer por el legislador es menor. Depende de


la necesidad y depende de cada acaso...
Formalidad por vía de publicidad el interés jurídico a satisfacer es facilitar la divulgación de
la celebración del acto. Para que no solo accedan a su conocimiento las personas que lo
celebraron sino también terceros que están o pueden estar interesados en sus efectos. Ej.:
La cesión de créditos nominativos (699, 101, 1902 CC) es perfecta entre cedente y
cesionario por la entrega del título (Se cumple el requisito del AJ), pero para que le sea
oponible al deudor cedido es necesario que la notificación a éste o su aceptación. Si no se
cumple la cesión es válida, pero inoponible al deudor.
Formalidad habilitante el interés jurídico a satisfacer es proteger a incapaces y/o personas
que por su función requiere el cumplimiento de este requisito, si no se cumple, hay nulidad
relativa.
Formalidad por vía prueba, el interés jurídico a satisfacer es facilitar la acreditación de la
celebración del contrato. Si no consta por escrito el AJ es válido y la sanción es distinta:
priva al AJ de un medio de prueba, los testigos.

43
Cuando se examinan los requisitos de Existencia, tenemos la voluntad, el objeto y la causa.
Estos son requisitos internos, son parte de la estructura del AJ.
Cuando se habla de la Solemnidad, también se habla de un requisito, pero de carácter
externo del AJ. Por eso las Solemnidades propiamente tales se definen como requisitos
externos. La Solemnidad es el envoltorio, el Continente, y el Acto Jurídico el Contenido.
La compraventa de Bienes Raíces es idéntica a la de Bienes Muebles. La reglamentación del
CC se aplica a cualquier compraventa. La Solemnidad solo viene a darle el continente, el
envoltorio, pero estructuralmente no se modifica nada. La Solemnidad no altera el Acto
Jurídico en sí mismo.

1.- El derecho personal: Artículo 578: “Son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo, o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas”.
Se destaca un sujeto activo, un objeto debido y un sujeto pasivo.
El derecho personal no es oponible a toda persona, sino solamente a aquella que se obliga
a realizar la prestación que constituye el objeto del derecho.
El sujeto pasivo debe ejecutar en provecho del sujeto activo una prestación, que puede
constituir en dar, hacer o no hacer.
2.- Definición de obligación: Es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en cuya
virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa.
Para Planiol es “un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, por el cual una
de ellas, el acreedor tiene la facultad de exigir algo de otra, llamado deudor.
3.- Objeto de la obligación: Deudor queda colocado en la necesidad de ejecutar a favor del
acreedor una determinada prestación.

Fuentes de las obligaciones.

Son los hechos de que proceden, las causas que las generan. Artículo 1437: Contrato,
cuasicontrato, delito, cuasidelito, ley.
1.- El contrato: El artículo 1438 hace sinónimo contrato y convención.
1.1.- Objeto del contrato y objeto de la obligación: La definición legal ha confundido lo que
es el objeto del contrato y lo que es el objeto de la obligación.
El objeto del contrato es la obligación u obligaciones que genera; el objeto de la
obligación puede consistir en dar, hacer o no hacer.
1.2.- El contrato sólo genera obligaciones: Crea derechos personales o créditos. No
transfiere el dominio, éste se desplaza sólo por un acto posterior a independiente del
contrato: la tradición.
2.- Cuasicontratos: CC no lo define. De artículos 1437 y 2284 se desprende claramente un
concepto. Es un hecho no convencional, lícito y generador de obligaciones.

44
2.1.- Diferencias con el contrato: El concurso de voluntades es de la esencia del contrato.
El cuasicontrato en cambio excluye la idea de un concierto de voluntades.
En el contrato la obligación no existe sino en la medida en que ha sido consentida y
aceptada.
En el cuasicontrato las obligaciones resultantes tienen muy diverso origen; no
resultan de la voluntad del autor del hecho voluntario.
2.2.- Crítica de Planiol: Cuasicontrato no es hecho voluntario. A menudo surge obligación
para la persona, de ningún modo ha expresado su voluntad.
El cuasicontrato tampoco es un acto lícito. En todos los cuasicontratos se descubre,
como rasgo común, un enriquecimiento sin causa, a expensas de otro.
El cuasicontrato entonces ya no sería un hecho voluntario y lícito, sino que uno
involuntario e ilícito.
2.3.- Principales cuasicontratos: Artículo 2285. ha y 3 principales cuasicontratos: La agencia
oficiosa, el pago de lo no debido y la comunidad.
Artículo 1437 agrega la aceptación de una herencia o legado. El artículo 2238 habla
del depósito necesario de que se hace cargo un adulto que no tiene la libre administración
de sus bienes, pero que está en su sana razón.
3.- hechos ilícitos: la obligación consiste en la necesidad en que se encuentra colocado el
autor de reparar los daños causados, sin perjuicio de las sanciones de carácter penal en que
pueda incurrir.
El delito es un hecho ilícito, dañino e intencional. El cuasidelito es un hecho ilícito,
dañino y culpable. En materia civil, las consecuencias del delito y cuasidelito son idénticas
(indemnización de perjuicios). La ilicitud del hecho los diferencia del cuasicontrato.
4.- La ley: Las obligaciones legales tienen un carácter excepcional. Artículo 2284. “las
obligaciones que nacen de la ley se expresan en ella”. Reconocen como causa generadora
sólo la ley y ninguna otra fuente.
5.- Declaración unilateral de voluntad: Propuesta doctrinal. La aceptación del beneficiario
será indiferente para que nazca un derecho de crédito, pero no para la formación de la
obligación.
Tendría aplicación en la oferta o propuesta de celebrar un contrato. Artículos 99 y
100 CCom.
6.- Crítica de la clasificación tradicional de las obligaciones. Sólo serían fuentes de las
obligaciones el contrato y la ley.
En el contrato, es el concierto de voluntades de los contratos la causa generadora
de la obligación.
En las demás fuentes, es la ley la que atribuye las consecuencias a la realización de
ciertos actos.

Clasificación de las obligaciones.

45
1.- Positivas o negativas: Se atiende a la naturaleza del objeto debido. Su importancia radica
en que las condiciones para demandar indemnización de perjuicios son distintas. En las
positivas el deudor debe estar en mora, en las negativas basta la contravención. Artículos
1538 y 1557.
2.- dar, hacer y no hacer. Artículos 1438 y 1460.
2.1.- Obligación de dar: Tiene por objeto transferir el dominio o constituir un derecho real.
Resulta de aquellos contratos que constituyen títulos traslaticios de dominio. artículo 703.
Artículo 1548: La obligación de dar contiene la de entregar la cosa. Para la doctrina
entregar es una obligación de hacer, que consiste en la ejecución de un hecho, que es la
entrega.
Para el legislador dar y entregar es lo mismo. Artículos 580 y 581. se confunde
entrega y tradición.
La obligación de dar tiene por objeto la entrega de una cosa, sea en propiedad o
para constituir otro derecho real, sea en mera tenencia.
2.2.- Obligaciones de hacer y no hacer: La obligación de hacer tiene por objeto la ejecución
de un hecho cualquiera, material o jurídico.
La obligación de no hacer consiste en que el deudor se abstenga de un hecho que,
de otro modo, le sería lícito ejecutar.
3.- Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género: Son obligaciones de especie o
cuerpo cierto aquellas en que se debe determinadamente un individuo de una clase o género
determinado. Las obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente
un individuo de una clase o género determinado. Artículo 1508.
4.- Obligaciones de objeto singular y plural: Las de objeto plural pueden ser de simple objeto
múltiple, alternativas y facultativas.
a.- Simple objeto múltiple: Se deben lisa y llanamente varias cosas.
b.- Obligaciones alternativas: Débense varias cosas, de tal manera que la ejecución de una
exonera de la ejecución de otras. Artículo 1499.
c.- Obligación facultativa es aquella en que se debe una cosa, concediéndose al deudor la
facultad de pagar con esta o con otra que se designa. Artículo 1505.
5.- Obligaciones de un solo sujeto y de sujeto múltiple. Artículo 1438. “Cada parte puede
ser una o muchas personas”.
Por regla general, la obligación de sujeto múltiple es simplemente conjunta, la
excepción es la solidaridad y la indivisibilidad.
6.- Obligaciones civiles y naturales: Artículo 1470 inc. 2º. Obligaciones civiles son aquellas
que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales son las que no confieren derecho
para exigir su cumplimiento, pero cumplidas voluntariamente por el deudor autorizan para
retener el pago.
7.- Obligaciones principales y accesorias: Artículo 1442 (clasificación de los contratos).
Depende de si puede existir independientemente o no.

46
8.- obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad.

LAS OBLIGACIONES NATURALES.

1.- Definición: Artículo 1470 inc. 3º. Son aquellas que “no confieren derecho para exigir su
cumplimiento; pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en
razón de ellas”.
Son una excepción al derecho común, pues por regla general la obligación otorga al
acreedor la acción correspondiente para perseguir el cumplimiento.
No hay obligación natural sino en virtud de texto expreso de la ley.
2.- grupos de obligaciones naturales:
2.1.- Nº 1 y Nº 3 artículo 1470: Obligaciones nulas contraídas por incapaces. Son
obligaciones que adolecen de nulidad relativa. Los actos de los absolutamente incapaces,
de acuerdo con el artículo 1447 no producen ni aún obligaciones naturales.
a.- Artículo 1470 Nº 1: Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y
discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores
adultos.
No es necesaria la declaración de nulidad. La obligación natural existe desde que se
contrae con el vicio de que la hace rescindible.
Artículo 1471. la sentencia que absuelve al naturalmente obligado no extingue la
obligación natural.
b.- Obligaciones nulas que provienen de actos a que faltan las solemnidades legales. Artículo
1470 Nº 3. las obligaciones son nulas por omisión de requisitos formales establecidos en
consideración al acto mismo. Son por lo tanto absolutamente nulas. No hay obligación
natural si el acto es nulo absolutamente por ilicitud de objeto o causa.
El código en este artículo con la expresión “actos” se refiere tanto a los unilaterales
como bilaterales.
2.2.- Segundo grupo: Obligaciones que fueron civiles, pero que degeneraron en naturales.
Nº 2 y Nº 4 artículo 1470.
a.- Nº 2 artículo 1470. “Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción”. La
prescripción, más que la obligación, extingue la acción.
No requiere sentencia. Artículo 2514. prescripción liberatoria exige solamente cierto
lapso de tiempo sin ejercitar las acciones.
b.- Artículo 1470 Nº 4: Obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba.
Demandado el deudor de pago, no se logró acreditar la existencia de la obligación. La
sentencia absolutoria del deudor debe fundarse necesariamente en que el demandante no
probó su derecho.
3.- Efecto de las obligaciones naturales:
3.1.- Autorizan al acreedor para retener el pago: Artículos 2296 y 2297. el pago ha de
cumplir determinados requisitos:

47
a.- El pago debe ser voluntario. Debe hacerse libre y espontáneamente, sabiendo que se
satisface una obligación natural (según algunos).
Se rechaza el último requisito pues el error en que incurriría el deudor, de acuerdo
con el artículo 2997 se autoriza a repetir lo pagado por error de derecho, siempre que el
que pagó no tenga por fundamento una obligación natural.
b.- El pago debe hacerse por quien tiene la libre disposición de sus bienes.
c.- El pago debe cumplir los demás requisitos legales.
3.2.- Las obligaciones naturales pueden ser novadas: Artículo 1630: “Para que sea válida la
novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sea
válidos, a lo menos naturalmente”.
Las obligaciones naturales no pueden ser compensadas legalmente, puesto que para
operar la compensación legal requiere que sean actualmente exigibles. Puede operar la
compensación convencional.
3.3.- Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas: Artículo 1472, artículo 2338.
a.- las cauciones deben constituirse por terceros. Si se otorgan por el deudor serán también
obligaciones naturales, no pudiendo hacerse efectiva la garantía.
b.- Caso de la fianza: El fiador no goza de beneficio de excusión y reembolso. Artículo 2538
exige que para gozar de beneficio de excusión se requiere que la obligación principal
produzca acción. Artículo 2375 respecto del reembolso.
c.- Situación de terceros que caucionan la obligación: Disponen de excepciones perentorias
para oponer al acreedor: nulidad, prescripción, de cosa juzgada.
Caso del artículo 1470 Nº 1 (nulidad relativa), es nulo respecto del deudor incapaz y
sólo él puede demandarla. El artículo 2354 impide al fiador oponer excepciones personales
del deudor, como la nulidad.
3.4.- La sentencia judicial que absuelve al obligado no extingue la obligación natural. Artículo
1471. la renuncia de la cosa juzgada no importa una liberalidad sino el pago de una
obligación.
4.- otros casos de obligaciones naturales:
4.1.- Obligaciones que provienen de juego lícito con predominio del esfuerzo intelectual.
Artículo 2260. si el que pierde paga, no puede repetir lo pagado a menos que se haya
ganado con dolo.
4.2.- Multa en los esponsales. Artículo 99, da derecho para retener lo pagado.
4.3.- Pago de intereses no estipulados en el mutuo. Artículo 2208.
4.4.- Pago por objeto o causa ilícitos. Artículo 1468.

OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD.

Obligaciones condicionales.

48
Se les aplica el título IV del libro IV y párrafo segundo del título IV del libro III. De
acuerdo con el artículo 1473 es obligación condicional la que depende de una condición
(acontecimiento futuro que puede suceder o no).
1.- Condición que consiste en un hecho presente o pasado en asignaciones condicionales:
Artículo 1072 distingue 2 situaciones:
a.- Testador no supo de la ocurrencia del hecho: Se mira como cumplida y asignación es
pura y simple.
b.- Testador supo: Si el hecho puede repetirse se presume que testador exige la repetición;
si no puede repetirse se tiene por cumplida.

Clasificación de las condiciones.

1.- Expresas y tácitas: En principio debe ser expresa, no cabe subentenderla sino en los
casos que la ley señala.
2.- Positivas y negativas: Artículo 1474. según si debe o no acontecer algo.
3.- Condiciones determinadas e indeterminadas e indeterminadas: Se sabe cuando sucederá
el hecho o no se sabe si ocurrirá ni cuando.
4.- Posibles e imposibles, lícitas e ilícitas: Artículo 1475.
a.- Positiva y suspensiva física o moralmente imposible: Se reputa fallida, vicia la disposición
y no hay obligación.
b.- Positiva y resolutoria: Se tiene por no escrita.
c.- negativa y suspensiva: Físicamente imposible se tiene por no escrita y la obligación es
pura y simple. Si es moralmente imposible se tiene por fallida.
d.- Negativa y resolutoria: Se tiene por no escrita, la obligación es pura y simple. Quien
tiene la cosa debe restituir. Artículo 1480 inc. 4º.
5.- Condiciones potestativas, casuales y mixtas:
5.1.- Potestativa: Depende de la voluntad de acreedor o deudor.
5.2.- Casuales: Depende de un tercero o de un acaso.
a.- Simplemente potestativa: Depende de un hecho voluntario de una de las partes.
b.- Puramente potestativa: Depende de la sola voluntad de acreedor o deudor. El artículo
1478 hace nulas las últimas, no obstante, esto es solo para la condición suspensiva. La
resolutoria es válida.
6.- Condiciones suspensivas y resolutorias:
a.- Suspensiva: Mientras no se cumple suspende la adquisición de un derecho.
b.- resolutoria: Por su cumplimiento se extingue un derecho. Artículo 1479.
6.1.- Estado en que puede encontrarse la condición:
a.- Pendiente: No se ha verificado el hecho constitutivo de la condición y se ignora si se
verificará.
b.- Cumplida: Se ha verificado el hecho que la constituye (positiva) o no se verifica
(negativa).

49
c.- fallida: No se verifica el acontecimiento (positiva) o se verifica el acontecimiento
(negativa).
6.2.- Artículo1482: “Se reputa haber fallado la condición positiva o haberse cumplido la
negativa, cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado
en ella, o cuando ha expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debido
verificarse, y no se ha verificado”. El plazo máximo es de 10 años.
6.3.- Condición debe fallar sin culpa del deudor. Artículo 1481 inciso 2º. De lo contrario se
tendrá por cumplida.
6.4.- Modo de cumplir las condiciones: Artículo 1483. se estará a la intención de los
contratantes. Artículo 1484, al hablar de que se cumplirá “literalmente” se refiere a que no
se puede cumplir por equivalencia.
El hecho que forma la condición debe verificarse totalmente para reputarse cumplida.
Artículo 1485 inc. 1º.

Efectos de las condiciones.

La condición suspensiva.

1.- Condición suspensiva pendiente: hay incertidumbre en la adquisición del derecho. El


acreedor tiene un derecho embrionario que no le confiere los atributos de una relación
jurídica perfecta.
a.- No puede demandar el cumplimiento mientras pende la condición. Artículo 1485 inc. 1º.
b.- Deudor no debe pagar la obligación. Si lo hace puede repetir. Artículo 1485 inc. 2º.
c.- No corre prescripción pues la obligación no se ha hecho exigible. Artículo 2514.
d.- Puede impetrar providencias conservativas necesarias. Artículo 1492.
e.- Derecho del acreedor condicional y obligación del deudor condicional pasan a sus
herederos. Artículo 1492 inc. 1º, no se aplica a las asignaciones testamentarias ni
donaciones entre vivos (en este último caso la obligación condicional si se transmite).
1.1.- Riesgos: Peligro de perder un derecho en virtud de la pérdida fortuita de la cosa.
a.- Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor,
se extingue la obligación. Artículo 1486. Deudor soporta la pérdida pues se extingue la
obligación recíproca del acreedor.
b.- Si la pérdida es solamente parcial y fortuita, el acreedor está obligado a recibirla en el
estado en que se encuentra, sin derecho a rebaja. Artículo 1486.
c.- Si la pérdida es total e imputable a culpa del deudor, el acreedor podrá pedir o que se
resuelva el contrato o la entrega de la cosa, en ambos casos con indemnización de
perjuicios. Artículo 1486 inc. 2º.
2.- Condición suspensiva fallida: Se extingue el germen de derecho, no hay ni ha habido
jamás obligación.

50
3.- Condición suspensiva cumplida: nace el derecho y se crea la obligación. Podrá el acreedor
demandar el cumplimiento de la obligación.
Los efectos de la condición cumplida se remontan, salvo excepciones, al tiempo en
que la obligación condicional se contrajo.
3.1.- Excepciones:
a.- Frutos percibidos: No se deben salvo disposición en contrario. Artículo 1488.
b.- Artículo 1490 y 1491 regulan enajenaciones a terceras personas.

Condición resolutoria.

1.- Condición resolutoria ordinaria: Consiste en un hecho cualquiera, futuro e incierto, que
no sea el incumplimiento de una obligación, de que dependa la extinción de un derecho.
Produce sus efectos de pleno derecho. Artículo 1479.
2.- Condición resolutoria tácita: Consiste en no cumplirse lo pactado, de tal modo que el
hecho futuro e incierto es el incumplimiento de una obligación. Es una condición negativa y
simplemente potestativa.
2.1.- Condición resolutoria tácita en contratos unilaterales: CC la expresa en el comodato
(artículo 2177) y prenda (artículo 2396). Se da derecho a que se restituya al estado anterior
a contratar.
2.2.- Efectos: Artículo 1489 inc. 2º. Podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la
resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios.
Deberá demandarse judicialmente (no opera de pleno derecho).
Es preciso que el deudor se encuentre en mora, y que el actor haya cumplido su
parte o esté llano a cumplir.
La ley no distingue, y cualquier incumplimiento autoriza al contratante diligente a
pedir la indemnización.
2.3.- Forma en que opera la resolución y tiempo: La resolución opera en virtud de una
resolución judicial. El contrato queda resuelto desde que el fallo pasa en autoridad de cosa
juzgada.
El demandado puede cumplir la obligación hasta antes de la citación para oír
sentencia en primera instancia y hasta antes de la vista de la causa en segunda.
No bastará oponer la excepción. El demandado deberá pagar, si es menester por
consignación.
3.- El pacto comisorio: Condición de no cumplirse por una de las partes lo pactado,
expresamente estipulado.
Artículo 1877 habla del pacto comisorio en compraventa, que resuelto el contrato
por el no pago del precio.
3.1.- Pacto comisorio simple: es aquel en que lisa y llanamente se estipula que se resolverá
el contrato en caso de no cumplirse lo pactado. Sus efectos son los mismos que la condición

51
resolutoria tácita (no opera de pleno derecho). Sirve en contratos unilaterales. Artículo 1878
permite optar entre el cumplimiento o la resolución.
3.2.- Pacto comisorio calificado: Es aquel en que se estipula que si no se cumple lo pactado
se resolverá ipso facto el contrato. El acreedor no renuncia a exigir el cumplimiento (por el
artículo 1878).
La resolución no opera ipso iure, el acreedor deberá demandar judicialmente para
obtener la resolución.
El demandado tiene 24 horas desde la notificación de la demanda (no un día).
El pago deberá ser hecho con los requisitos legales. Deberá ser íntegro.
3.4.- Reglas aplicables: Para aquellos contratos distintos de la compraventa las reglas serán
las mismas que para la condición resolutoria tácita. El plazo de 24 horas en el pacto
comisorio calificado sería aplicable sólo a la compraventa.
4.- Efectos de la condición resolutoria:
4.1.- Generales: producen los mismos efectos, pero de distinta manera.
4.2.- Condición resolutoria pendiente: No afecta la adquisición del derecho. La obligación
produce sus efectos como si fuera pura y simple.
4.3.- Condición resolutoria fallida: Se consolidan definitivamente los derechos emanados del
acto jurídico.
4.4.- Condición resolutoria cumplida: Se extingue el derecho, desaparece la obligación.
Artículo 1567 Nº 1 lo señala como un modo de extinguir las obligaciones. Opera
retroactivamente.
4.5.- Condición resolutoria cumplida en contratos de tracto sucesivo: La resolución pasa a
llamarse terminación, rige para el futuro.
4.6.- Restitución de la cosa. Artículo 1487. Cumplida la condición resolutoria, deberá
restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición.
4.7.- Restitución de frutos: Artículo 1488. No se deben los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, a menos que la ley, las partes o el testador lo dispongan.
El artículo 1875 permite al vendedor recuperar los frutos de la cosa vendida.
4.8.- Efectos de la condición resolutoria respecto de terceros: Artículos 1490 y 1491.
a.- No afecta a terceros de buena fe: Artículo 1490, sólo se aplica a terceros de buena fe.
La buena fe es el desconocimiento de los terceros de la existencia de la condición.
El artículo 707 presume la buena fe, la mala fe deberá probarla quien accione contra el
tercero.
El artículo 1491, respecto de bienes inmuebles, establece que la resolución afecta a
terceros cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por
escritura pública. Se incluye la condición resolutoria tácita cuando en título consta estar
pendiente una obligación contractual.
Respecto a las donaciones entre vivos, el artículo 1432 señala que no hay acción
contra terceros y extinción de derechos reales cuando la donación no consta en escritura
pública y contenga la prohibición al donatario de enajenar o expresare condición.

52
b.- Análisis del artículo 1490. Bienes muebles:
- El acreedor no puede reivindicar, pues no es ni ha sido jamás dueño. Debería referirse al
poseedor condicional en vez de acreedor.
- Se habla del que debe cosa mueble a plazo. El acreedor de una cosa a plazo no puede
reivindicar. La ley se refiere al dueño de una cosa, cuyo dominio limita un plazo (nudo
propietario).
La enajenación no produce efecto alguno, pues el deudor no tenía el dominio de la
cosa. Artículo 682; el nudo propietario puede reivindicar contra terceros de buena y mala
fe.
- La expresión enajenar se refiere tanto a la transferencia del dominio como a otros derechos
reales que lo limiten, pero en este caso la protección alcanza sólo a la transferencia del
dominio.
C.- Análisis del artículo 1491: Se extiende la protección al acreedor no solo en las
enajenaciones, sino que también a hipotecas, censos y servidumbres constituidas bajo
condición. La disposición es excepcional por cuanto desvirtuaría la presunción de buena fe
que protege a los terceros.
d.- Los artículos 1490 y 1491 son únicamente aplicables a la compraventa, permuta y pacto
de retroventa: El artículo 1873 permite al acreedor resolver el contrato si no se paga el
precio; a la permuta se aplican las mismas normas de la compraventa; el artículo 1882 hace
aplicable a la retroventa las reglas de los artículos 1490 y 1491.

La Acción Resolutoria.

Es la que nace de la condición resolutoria y del pacto comisorio para pedir la


resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones.
Es una acción personal, que compete al contratante diligente, que ha cumplido o
está llano a cumplir.
Al ser personal no afecta a terceros. Se dirige sólo contra el contratante. Es la acción
reivindicatoria, derivada del dominio que el vendedor tiene y no ha perdido jamás, la que
se dirige en contra de los terceros y les afecta. Es necesario ejercer en conjunto la acción
resolutoria (personal, contra el deudor) y la acción reivindicatoria (real, contra el tercero).
La acción resolutoria es renunciable sólo en forma expresa; es mueble o inmueble
según lo sea la cosa debida; y es también divisible.
1.- Prescripción de la acción resolutoria: Se somete a las reglas generales:
a.- Prescribe en 5 años. Artículo 2515 inc 1º.
b.- Corre prescripción desde que la obligación se hizo exigible. Artículo 2514 inc. 2º.
c.- Se suspende a favor de las personas enumeradas en el artículo 2509 Nº 1.
Existen reglas especiales de prescripción para la acción resolutoria que proviene del
pacto comisorio:
- 4 años o plazo menor que acordaren las partes. Artículo 1880.

53
- Corre contra toda clase de personas, no se suspende. Artículo 2524.
- Corre desde la fecha del contrato y no desde que se hace exigible la obligación. Artículo
1880 inc. 1º.
1.1.- Resolución y prescripción:
a.- la nulidad afecta a terceros estén de buena o mala fe. La resolución sólo a terceros de
mala fe.
b.- Tienen distinto tratamiento para los frutos percibidos.
1.2.- Resolución y terminación: La resolución toma nombre de terminación en los contratos
de tracto sucesivo. La condición resolutoria no actúa retroactivamente, sino que solo a
futuro.

Obligaciones a plazo.

Se rigen por las disposiciones del título V del libro IV y algunas de las disposiciones
del libro III.
Artículo 1494. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación.
El plazo puede definirse como un hecho futuro y cierto del que dependen el ejercicio
o la extinción de un derecho.
1.- Certidumbre y determinación del plazo: las obligaciones pueden ser a plazo o día y el
día ser cierto o incierto, determinado o indeterminado.
a.- Cierto y determinado: Necesariamente ha de llegar y se sabe cuando.
b.- Cierto e indeterminado: Si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuando.
c.- Incierto y determinado: Puede llegar o no, pero suponiendo que ha de llegar, se sabe
cuando.
d.- Incierto e indeterminado: No se sabe si ha de llegar, ni cuando.
2.- Clasificación de los plazos:
2.1.- Plazo expreso y tácito: Expreso se establece en términos formales y explícitos. El plazo
tácito es el indispensable para cumplirlo (artículo 1494).
2.2.- Plazo fatal y no fatal: Plazo fatal es aquel cuyo transcurso, por el sólo ministerio de la
ley, extingue el derecho. Son la regla en materia procesal.
El plazo no fatal permite ejercer el derecho vencido su término.
2.3.- Plazo determinado e indeterminado: El plazo debe ser siempre cierto, pero no es
necesariamente determinado (se sabe la fecha en que ocurrirá el hecho).
2.4.- Plazo legal, voluntario y judicial.
2.5.- Plazo suspensivo y extintivo: Artículo 1080. Según si posterga el ejercicio de un
derecho o extingue un derecho por su cumplimiento.
3.- Efectos del plazo:
3.1.- Plazo suspensivo: No afecta la existencia del derecho, sino que solamente el ejercicio
del derecho.
a.- Efectos del plazo suspensivo pendiente:

54
- El acreedor no tiene derecho para demandar el cumplimiento de la obligación.
- Por regla general no corre prescripción.
- Las obligaciones no pueden ser compensadas por no ser actualmente exigibles.
b.- Efectos del plazo suspensivo cumplido:
- La obligación se torna exigible.
- Constituye por regla general en mora al deudor que retarda el cumplimiento más allá del
término probatorio. Artículo 1551 Nº 1 y 2.
c.- Extinción del plazo: Por vencimiento, renuncia y caducidad.
No se permite al deudor renunciar cuando está prohibido (artículo 12) y cuando
acarree un perjuicio para el acreedor que la fijación del plazo pretendió notoriamente evitar;
también está el caso del artículo 10 de la ley 18010.
El artículo 1496 establece causales de caducidad del plazo: quiebra del deudor o
notoria insolvencia; el deudor cuyas cauciones ha disminuido por su hecho o culpa
considerablemente su valor.
3.2.- Plazo extintito: Extingue las obligaciones. Por su cumplimiento, el derecho correlativo
se extingue, de pleno derecho, pero si efecto retroactivo. Pendiente el plazo produce sus
efectos como si fuera puro y simple.

Obligaciones modales.

Artículo 1493. Título IV del libro II se aplica a las convenciones en lo que no pugne
con lo dispuesto en los artículos precedentes.
Artículo 1089. El modo no extingue la adquisición del derecho.
1.- Cláusula resolutoria: Artículo 1090. Impone la obligación de restituir la cosa y los frutos
si no se cumple con el modo. No se presume, por lo que debe expresarse,

OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y OBLIGACIONES DE GENERO.

Obligación de especie o cuerpo cierto.

Es aquella en que se debe determinadamente un individuo de una clase o género,


perfectamente singularizado.
La obligación se satisface por medio de la prestación precisamente de ese objeto y
no de otro.
El deudor tiene la obligación de conservar la cosa. Artículo 1548.
Artículo 1549. La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia
el debido cuidado.
Artículo 1670. La pérdida fortuita de la cosa extingue la obligación.

55
Obligaciones de género.

Artículo 1508. Son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una


clase o género determinado. La cantidad debe ser además determinada o determinable.
- Acreedor no puede pedir determinadamente un individuo del género debido.
- Deudor cumple la obligación “entregando cualquier individuo del género, con tal que sea
de una calidad a lo menos mediana. Artículo 1509”.
- Deudor puede destruir o enajenar las cosas genéricas sin que el acreedor pueda oponerse
mientras subsistan otras para el cumplimiento de lo que debe. Artículo 1510.
- Pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación.

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO.

Obligaciones de simple objeto múltiple.

Son aquellas en que se deben copulativamente varias cosas, de modo que el deudor
se libera prestándolo o ejercitándolas todas.

Obligaciones alternativas.

Artículo 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal
manera que la ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras.
Se deben varias cosas, pero el pago de únicamente algunas de estas cosas extingue
la obligación.
Por regla general la elección es del deudor. Las reglas sobre los riesgos se encuentran
en artículos 1502 a 1504. Son casi igual a la obligación de cuerpo cierto.

Obligación facultativa.

Artículo 1505. Es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose
al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.
Artículo 1507. En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se
tendrá por alternativa. Si la cosa debida perece, no puede pedir la obligación facultativa.

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS.

Obligaciones simplemente conjuntas.

56
Existen varios deudores o acreedores y un solo objeto debido, de manera que cada
deudor solo es obligado a satisfacer su parte o cuota en la deuda y cada acreedor solo tiene
derecho para reclamar ser parte o cuota en el crédito. De acuerdo con el artículo 1511
constituyen la regla general.
La división de las obligaciones de sujeto plural, activa y pasivamente, se opera en
partes o cuotas iguales o viriles. Una excepción es la pluralidad derivativa. Artículo 1534,
deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas.

Obligaciones solidarias.

Articulo 1511 inc. 2º. En virtud de la convención, testamento o ley puede exigirse a
cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda y entonces
la obligación es solidaria.
a.- requisitos de la solidaridad:
- Pluralidad de sujetos.
- Divisibilidad de objeto: La imposibilidad de cumplimiento parcial viene de la voluntad o de
la ley, no de la naturaleza del objeto.
- Unidad de la prestación: Artículo 1512.
- Texto expreso de ley o declaración expresa de voluntad que la establezca.
1.- Solidaridad activa: Son varios los acreedores con derecho a demandar el pago total,
verificado a cualquiera de ellos se extingue la obligación respecto de todos.
2.- Solidaridad pasiva: Es la más eficiente de las cauciones personales. Existen varios
deudores, cada uno constreñido al pago total de la deuda.
El codeudor solidario no goza de beneficio de excusión. Artículo 2358 Nº 2, tampoco
del de división.
2.1.- Efectos entre codeudor y acreedor:
a.- El acreedor puede demandar a cada deudor por el total de la deuda. Artículo 1514.
b.- El pago hecho por un deudor extingue la obligación respecto de todos. El pago debe ser
total.
c.- Remisión: Sólo extingue la obligación la remisión total. Artículo 1518. Si el acreedor
condona la deuda a cualquiera de los codeudores solidarios no podrá ejercer después la
acción del artículo 1514, sino con rebaja de la cuota del primero en la deuda.
d.- Novación: Artículo 1519. Libera a quienes no concurran a la nueva obligación. Artículo
1645 lo reafirma.
e.- Compensación: Extingue la obligación respecto de los demás deudores. El deudor puede
repetir a cada codeudor por su parte de la deuda. Artículo 1688.
f.- Pérdida de la cosa que se debe: Extingue respecto de todos los deudores la obligación.
Si hay un deudor culpable la obligación de indemnizar perjuicios no es solidaria. Artículo
1521.

57
g.- Interrupción de la prescripción: Artículo 2519. Afecta a todos los codeudores. La
excepción es el artículo 100 de la ley 18092 de letra de cambio y pagaré. Se interrumpe sólo
respecto del obligado notificado judicialmente del cobro de letra o gestión preparatoria.
h.- Excepciones que puede oponer el deudor solidario: Artículo 1520. Todas las que resulten
de la naturaleza de la obligación (reales) y las personales suyas.
h.1.- Excepciones reales: inherentes a obligación misma:
- Nulidad absoluta: ilicitud de objeto o causa; omisión de formalidades legales en
consideración del acto.
- Modalidades que afecten a la obligación.
- Causales de extinción de la obligación.
h.2.- Excepciones personales:
- Nulidad relativas y omisión de formalidades en atención al estado o calidad de las personas,
error, fuerza o dolo, o incapacidad relativa.
- Modalidades que afecten la obligación de algunos deudores. Artículo 1512.
- Privilegios concedidos a ciertos deudores.
- Transacción. Es una excepción personal. Si importa novación será una excepción real.
h.3.- Excepciones mixtas: Tienen carácter personal, pero los restantes deudores pueden
invocarlas en ciertas circunstancias. Son:
- La Remisión parcial: Deberá deducirse la cuota del deudor a quien condonó la deuda.
- Compensación: Si la compensación extinguió la obligación aprovecha a los demás deudores
y se transforma en excepción común.
2.2.- Efectos entre los deudores solidarios: Artículo 1552. quien soporta el pago de la deuda.
Se distingue:
a.- Si la obligación interesaba a todos: El deudor que paga o extingue la obligación de modo
equivalente se subroga en los derechos del acreedor. Sólo puede accionar contra cada
deudor por su cuota. La obligación ya no es solidaria.
b.- Obligación interesaba a algunos: Los deudores que carecen de interés se mirarán como
fiadores de la deuda. Tienen derecho a que se les reembolse íntegramente lo pagado.
Artículo 2470.
2.3.- Suerte en la cuota del deudor insolvente: Artículo 1522 inc. 3º. Se reparte entre todos
los otros deudores a prorrata de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor
haya exonerado de la solidaridad.
3.- Extinción de la solidaridad:
3.1.- Renuncia de la solidaridad: Artículo 1516. Renuncia expresamente en términos
formales, o tácitamente cuando el acreedor ejecuta ciertos actos que hacen presumir su
propósito de renunciar:
- El acreedor exige o recibe a un deudor su cuota.
- Que se exprese así en la demanda o carta de pago o recibo.
- Que no haga reserva de solidaridad o reserva general de derechos.

58
a.- Renuncia total o parcial: Renuncia total es respecto de todos los codeudores solidarios
(la obligación pasa a ser simplemente conjunta). Es parcial cuando se refiere a alguno de
los deudores.
b.- Renuncia de la solidaridad en la obligación de pagar una pensión periódica: Artículo
1517. se extiende a los futuros sólo cuando el acreedor lo expresa, de lo contrario se aplican
sólo a los devengados.
3.2.- Muerte del deudor: Para herederos en conjunto la deuda sigue siendo solidaria, pero
cada uno concurre a prorrata de su cuota hereditaria. Artículo 1523.

Obligaciones indivisibles.

Artículo 1591. Regla fundamental del pago: debe ser total.


De acuerdo con el artículo 1528, la indivisibilidad pasa a los herederos.
Artículo 1524. “La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto
una cosa susceptible de división sea física, sea intelectual o de cuota”.
Ejemplo de obligación indivisible es la de construir una casa.
1.- Clases de indivisibilidad.
1.1.- Indivisibilidad absoluta: Resulta de la naturaleza misma de la obligación. La mente no
concebiría la posibilidad de una división en el cumplimiento de la prestación que forma su
objeto.
1.2.- Indivisibilidad de obligación: El objeto de la obligación y la obligación misma son
divisibles, pero las partes han querido que sea indivisible.
1.3.- Indivisibilidad de pago: Concierne únicamente al cumplimiento de la obligación y no a
la obligación misma. El objeto es divisible y la obligación puede dividirse activa y
pasivamente; opera sólo respecto de los herederos del deudor y no del acreedor.
1.4.- Sistema del CC: Utiliza un criterio práctico. Si la cosa es susceptible de división física o
intelectual, la obligación es divisible; de otro modo es indivisible.
El CC conoce 2 tipos de indivisibilidad; indivisibilidad propiamente tal e indivisibilidad
de pago, que en el CC se conocen como excepciones a la indivisibilidad.
2.- Efectos de las obligaciones divisibles y excepciones a la divisibilidad: Artículo 1526 inc.
1º. “Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo
exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya.
2.1.- Excepciones a la divisibilidad o indivisibilidad de pago: Por excepción, la obligación
divisible no puede cumplirse parcialmente, porque tal es la intención de las partes, expresa
o tácitamente manifestada.
a.- Primera excepción: la acción hipotecaria o prendaria: Artículo 1526 Nº 1. la obligación
principal puede ser divisible, pero no la accesoria.
- Se dirige la acción hipotecaria a aquél de los codeudores que tenga la cosa.
- No puede alzarse el gravamen hasta el pago total.

59
- todos los bienes hipotecados o empeñados están afectos al cumplimiento íntegro de la
obligación.
b.- Segunda excepción: Artículo 1526 Nº 2. Aquél de los codeudores que tenga la cosa debe
entregarla.
c.- Tercera excepción: Artículo 1526 Nº 3. Acción de perjuicios contra el deudor culpable.
Es indiferente que la obligación violada sea divisible o indivisible. Artículo 1533.
d.- Cuarta excepción: Artículo 1526 Nº 4. testamento, convención de los herederos, o acto
de partición que impone a un heredero el pago total. La regla general es que las deudas
hereditarias y testamentarias se prorratean.
e.- Quinta excepción: Convenio entre causante y acreedor que impone a un heredero el
pago total. Artículo 1526 Nº 4.
f.- Sexta excepción: Cosa cuya división acarrea perjuicio. Artículo 1526 Nº 5. la indivisibilidad
también es pasiva. Herederos del acreedor deben intentar acción conjuntamente para
obtener el pago.
g.- Séptima excepción. Artículo 1526 Nº 6. Obligaciones alternativas.
3.- Efectos de las obligaciones indivisibles. Artículo 1527 y ss:
3.1.- Indivisibilidad pasiva:
a.- Cada deudor está obligado a satisfacer el total de la deuda. Artículo 1527.
b.- El cumplimiento de la obligación por un obligado extingue la obligación del resto. Artículo
1531.
c.- El deudor demandado puede pedir plazo para entenderse con codeudores para cumplirla
entre todos, salvo que la obligación sea de tal naturaleza que sólo él pueda cumplirla.
d.- Interrupción de la prescripción afecta a todos los deudores. Artículo 1529.
e.- La obligación de indemnizar perjuicios por incumplimiento es divisible. Artículo 1533 inc.
1º.
f.- Pagada la deuda, se tiene acción para indemnizar el resto de las cuotas. Artículo 1530.
3.2.- Indivisibilidad activa: Varios acreedores:
a.- cada uno tiene derecho a exigir el pago total. Artículo 1527; los herederos del acreedor
también pueden exigir la ejecución total. Artículo 1528.
b.- Pago a un acreedor extingue la obligación respecto de todos. Artículo 1532 impide remitir
deuda o precio de la cosa debida sin consentimiento de los coacreedores.
c.- Acreedor que recibe el pago debe al resto su cuota del crédito.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Son las consecuencias que esta clase de vínculos acarrean para el acreedor y el
deudor; son el conjunto de medios que la ley franquea al acreedor para obtener el
cumplimiento íntegro y oportuno (ejecución forzada; indemnización de perjuicios; derechos
auxiliares).

60
Ejecución forzada.

1.- Derecho de prenda general de los acreedores. Artículo 2465. “Toda obligación persona
da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles
del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables,
designados en el artículo 1618”.
La forma como se hacen efectivas las obligaciones en el patrimonio del deudor están
en el artículo 2469. Venta de bienes hasta el pago de créditos, intereses y costas.
La facultad de perseguir los bienes del deudor corresponde a todos los acreedores.
Todos los bienes del deudor están expuestos a la persecución: Muebles e inmuebles,
presentes y futuros. Sólo se exceptúan los del artículo 1618.
La constitución de garantías reales no priva al acreedor del derecho de prenda
general. Artículo 2425.
Existen cosas en que una persona puede verse compelido a cumplir una obligación
únicamente con determinados bienes, mientras el resto de su patrimonio escapa a la acción
del acreedor:
- Tercer poseedor que adquiere una cosa con prenda o hipoteca.
- Quien hipoteca o prenda un bien suyo para caucionar una obligación ajena.
1.- Pago por acción ejecutiva: El título debe ser ejecutivo y la obligación líquida y
actualmente exigible.
1.1.- Ejecución forzada en las obligaciones de dar: Título I libro III CPC. El juez debe
examinar el título y verificar que no transcurran más de 3 años desde que la obligación sea
exigible y despachará mandamiento de ejecución y embargo.
1.2.- Ejecución forzada de las obligaciones de hacer: Artículo 1553. acreedor puede exigir
que:
- Se apremie al deudor para ejecutar el hecho reconvenido.
- Se le autorice para hacer ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
- Que deudor indemnice perjuicios. Este derecho no puede exigirse ejecutivamente, pues
por lo general la obligación de indemnizar perjuicios no es líquida.
1.3.- Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer: Artículo 1555. derechos del acreedor
frente al deudor que viola la obligación de no hacer:
- Si se puede destruir lo hecho y fuera necesario para objeto del contrato puede obligarse
al deudor a destruir o acreedor hacer a sus expensas.
- Si la destrucción es posible pero no indispensable puede cumplirse por equivalencia.
- Si no fuera posible destruir, nace el derecho a solicitar indemnización de perjuicios.
1.4.- Embargo: medida de seguridad que tiene por objeto sustraer del comercio
determinados bienes del deudor para asegurar los resultados del juicio ejecutivo.
El deudor por el embargo queda privado de la administración de los bienes
embargados; esta administración corresponde al depositario. Artículo 479 CPC. El embargo
priva al deudor de la facultad de disposición e importa una prohibición de enajenarlo.

61
2.- La cesión de bienes: Artículo 1614. Abandono voluntario que el deudor hace de todos
sus bienes a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables,
no se halla en estado de pagar las deudas.
2.1.- Caracteres de la cesión:
a.- Irrenunciable: Artículo 1615, estipulación en contrario no vale.
b.- Universal: Artículo 1618, comprende todos los bienes, excepto los inembargables.
c.- Es un beneficio personal, otorgado al deudor en situación de invocarlo.
2.2.- Bienes inembargables:
a.- Sueldos, gratificaciones y pensiones que paga el Estado y las municipalidades. Artículo
445 Nº 1 CPC. Se puede embargar hasta el 50% para el pago de pensiones alimenticias
decretadas judicialmente.
b.- Artículo 57 CT. Remuneración del trabajador y cotizaciones de seguridad social menores
a 56 UF.
c.- Asignaciones familiares.
d.- Pensiones alimenticias forzosas. Artículos 1618 Nº 1 y 445 Nº 3.
e.- Rentas que provienen de una fundación o liberalidad, en la parte necesaria para
sustentar la vida del deudor, mujer e hijos. Artículo 445 Nº 4 CPC.
f.- Fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a LOC Banco del estado de Chile y
en las condiciones que ella determine.
g.- Pólizas de seguro sobre la vida y sumas que en cumplimiento de lo convenido en ellas
pague el asegurador. Artículo 445 Nº 6 CPC.
h.- Sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la ejecución de sus
trabajos. Artículo 445 Nº 7 CPC.
i.- Bien raíz ocupado por el deudor y su familia cuando no tenga mayor valor que 10 sueldos
vitales de avalúo fiscal.
j.- Libros relativos a la profesión del deudor.
k.- Máquinas e instrumentos de que sirve el deudor para la enseñanza de una ciencia o arte.
l.- Uniformes y equipos de militares, según su arma y grado.
m.- Objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los artistas, artesanos y
obreros de fábricas.
n.- Utensilios caseros y de cocina, alimentos y combustibles para consumo de un mes.
Artículo 445 Nº 13 CPC.
ñ.- Propiedad de objetos que procedan fiduciariamente.
o.- Derechos cuyo uso es personal.
p.- Bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables.
q.- Bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o
higiene pública.
r.- Demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.
2.3.- Requisitos de la cesión de bienes: El deudor debe encontrarse en ese estado debido a
accidentes inevitables.

62
2.3.1.- Excepciones: No puede hacerlo el deudor que ejercer actividad minera, industrial,
agrícola y comercial.
b.- Deudor que se encuentre en los casos del artículo 43 de la ley de quiebras.
2.4.- causales de oposición a la cesión de bienes: Artículo 1617. taxativo:
a.- Deudor enajena, hipoteca o empeña como propios bienes ajenos a sabiendas.
b.- Condenado por hurto, robo, falsificación, prueba fraudulenta.
c.- Si obtiene quitas o esperas.
d.- Si dilapidó bienes.
e.- Si no hace exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios.
2.5.- Artículo 1614: La cesión procede sea que el deudor tenga varios acreedores o uno
solo.
2.6.- Efectos de la cesión de bienes:
a.- Deudor queda privado de la administración de sus bienes.
b.- Deudor no puede enajenar bienes.
c.- caducidad de plazos, las obligaciones a plazo se hacen exigibles.
d.- El deudor queda libre de apremios personales.
e.- Deudas se extinguen únicamente hasta la cantidad en que sean satisfechas con los
bienes cedidos. Artículo 1619 Nº 2.
f.- Lesión autoriza a deudor para impetrar beneficio de competencia.
3.- Prelación de créditos: Conjunto de normas que determinan la manera y el orden en que
deben pagarse los varios acreedores de un deudor.
La preferencia es una excepción al principio de igualdad de los acreedores, del
artículo 2465 y 2469. son de derecho estricto.
Las preferencias son inherentes a los créditos, pasan con él a la persona que lo
adquiera a cualquier título.
Artículo 2470. “Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca”.
Gozan de privilegio los créditos de 1º, 2º y 4º clase.
Las preferencias pueden ser generales o específicas, según se hagan efectivas en
todos o determinados bienes del deudor.
3.1.- Créditos de primera clase. Artículo 2472.
a.- Costas judiciales que se causen en el interés general de los acreedores. Nº 1.
b.- nº 2. Expensas de funerales necesarias del deudor difunto.
c.- Gastos de enfermedad. Si dura más de 6 meses el juez fijará la cantidad hasta que se
extiende la preferencia. Nº 3.
d.- Nº 4. Gastos de la quiebra.
e.- Nº 5. Remuneraciones de trabajadores y asignaciones familiares.
f.- Cotizaciones provisionales. Artículo 61 CT.
g.- Indemnizaciones legales y convencionales que correspondan a los trabajadores. Nº 8.
h.- Créditos del fisco por impuestos de retención y recargo. Nº 9.

63
i.- Créditos por artículos necesarios para la subsistencia administrados al deudor y su familia
durante los últimos 3 meses. Nº 7.
3.1.1.- caracteres de los créditos de primera clase:
a.- Privilegio es general: Artículo 2473. afectan a todos los bienes del deudor.
b.- privilegio es personal: No pasa contra terceros. Los bienes del deudor están afectos al
privilegio mientras permanezcan en su patrimonio. Artículo 2473 inc. 2º.
c.- prefieren en el orden de su numeración.
d.- los créditos de cada categoría se prorratean. Artículo 2473.
e.- Los créditos de primera clase prefieren a todos los demás créditos. Artículo 2476 y 2478
solucionan problema con créditos de segunda y tercera clase, que son especiales. Si el
deudor tiene otros bienes, acreedor hipotecario se paga primero con los bienes caucionados.
3.2.- Créditos de segunda clase. Artículo 2474.
a.- Crédito del posadero y acarreador por servicios prestados y sobre bienes que tengan en
su poder. Artículo 2474 Nº 1 y Nº 2.
b.- Crédito del acreedor prendario. Artículo 2472 Nº 3. en caso de existir varios acreedores
prendarios concurren a prorrata.
c.- crédito del acreedor que goza del derecho legal de retención sobre bienes muebles,
declarado judicialmente. Artículo 546 CPC.
3.2.1.- caracteres créditos segunda clase:
a.- El privilegio es especial.
b.- por regla general no pasan a terceros por el carácter real del derecho de prenda.
c.- Se pagan con preferencia a los demás créditos, excepto los de primera clase. Artículo
2476.
3.3.- Créditos de tercera clase:
a.- Créditos hipotecarios. Art. 2477.
b.- Censos debidamente inscritos. Artículo 2480, se consideran como hipoteca.
c.- Derecho legal de retención sobre bienes inmuebles, debidamente inscrito en CBR.
Artículo 546 CPC.
d.- Derecho del aviador, derivado del contrato de avío.
3.3.1.- Créditos de tercera clase prefieren en el orden de las fechas de inscripción. Artículos
2477 y 2480.
3.3.2.- Concurso especial de acreedores hipotecarios: Tienen derecho para pagarse con las
fincas hipotecadas, sin aguardar resultado de la quiebra, si:
- Consignan o caucionan lo necesario para pago de los créditos de primera clase.
- Restituyen el excedente a la masa, cuando satisfacen sus créditos hipotecarios.
3.3.3.- Caracteres créditos de tercera clase:
a.- La preferencia es especial.
b.- Se pagan con preferencia a todo crédito, excepto los de primera clase.
3.4.- Créditos de cuarta clase: Artículo 2481.
a.- Créditos contra el fisco. Nº 1. contra recaudadores y administradores de bienes fiscales.

64
b.- Créditos de los establecimientos nacionales de caridad o educación, u los de las
municipalidades, iglesia y comunidades religiosas, contra los recaudadores y
administradores de sus fondos. Nº 2.
c.- Crédito de la mujer casada por los bienes que administra el marido, sobre los bienes de
éste o en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales. Nº 3.
d.- Crédito del hijo de familia por bienes propios. Artículo 2481 inc. 4º.
e.- Créditos del pupilo contra el guardador. Nº 5.
f.- Créditos de ahorro del banco del estado gozan de preferencia sobre otros créditos contra
la institución que sean valistas.
g.- Crédito correlativo de la obligación del propietario de un piso o departamento por
expensas comunes.
3.4.1.- Prueba del privilegio: Artículos 2485 prohíbe la confesión del deudor para números
3, 4 y 5 del artículo 2481.
El artículo 2483 da pruebas admisibles. Inventario solemne, testamento, escrituras
públicas, etc. Inciso 1º.
3.4.2.- Caracteres créditos de cuarta clase:
a.- Corresponden a ciertas personas contra los administradores de sus bienes.
b.- Privilegio es general.
c.- Privilegio es personal. No pasa contra terceras personas.
d.- Se pagan después de pagados los créditos de las 3 primeras clases. Artículo 2486.
e.- Prefieren uno a los otros según la fecha de sus causas.
3.5.- Créditos de quinta clase, comunes o valistas: Artículo 2489. No tienen preferencia. Se
pagarán íntegramente si los bienes del deudor son suficientes, de otro modo se cubren a
prorrata sin consideración a la fecha.

Indemnización de perjuicios.

Es una estimación en dinero del interés del acreedor en el cumplimiento de la


obligación. Es la cantidad de dinero que representa el beneficio que el acreedor habría
recibido del cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación.
Artículo 1556. la indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y el lucro
cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido
imperfectamente o de haberse retardado el cumplimiento. Puede se compensatoria o
moratoria.
1.- requisitos de la indemnización de perjuicios:
1.1.- Imputabilidad: El incumplimiento total o parcial o el retardo en la ejecución deben ser
imputables al deudor.
Es imputable al deudor cuando el incumplimiento es el resultado de su dolo, culpa o
simplemente de un hecho suyo.

65
1.1.1.- Caso fortuito. O fuerza mayor. Artículo 45, imprevisto que no es posible resistir. El
hecho:
- Debe ser por completo ajeno al deudor. El caso fortuito que sobreviene durante la mora
del deudor o por su culpa no le exime de responsabilidad.
- El hecho debe ser imprevisible: no debe ser ordinariamente calculable su ocurrencia.
- El hecho debe ser insuperable, o imposible de resistir.
a.- Efectos del caso fortuito: Exime de responsabilidad al deudor. Si tiene caracteres
permanentes extingue la obligación por imposibilidad de cumplimiento.
Si la imposibilidad es temporal, se posterga la ejecución de la obligación.
b.- Prueba como caso fortuito: Se aplica el artículo 1698. el que alega la exención por caso
fortuito debe probarlo. Artículo 1547, 1674.
1.1.2.- La culpa: Es la falta de diligencia o cuidado, en el cumplimiento de una obligación o
en la ejecución de un hecho cualquiera.
- Culpa contractual: Incide en el cumplimiento de las obligaciones. Supone una relación
jurídica previa, una obligación preexistente que el deudor no cumple, cumple a medias o
tardíamente por desidia o negligencia. Puede ser grave, leve o levísima; admite
graduaciones.
- Culpa extracontractual: Supone que no hay vínculo jurídico previo y la obligación emana
precisamente de la ejecución del hecho culpable. Es la fuente de los delitos y cuasidelitos
civiles.
a.- Tipos de culpa contractual:
- Culpa grave: Consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aún los
negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Se equipara al
dolo.
- Culpa leve: falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente
en sus negocios propios. El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia
es responsable de este tipo de culpa. Es la regla general.
- Culpa levísima: Falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importante.
b.- Determinación del grado de culpa del que responde el deudor: Artículo 1547. el deudor
responde de culpa lata en negocios útiles sólo al acreedor, culpa leve en contratos
beneficiosos para ambas partes y levísima en los que reportan utilidad sólo para él.
c.- Prueba de la culpa: Artículo 1547 inc. 30. la prueba de la diligencia o cuidado incumbe
al que ha debido emplearlo.
Artículo 1671. cuando la cosa perece en poder del difunto, se presume su culpa.
1.1.3.- El dolo: Intención positiva de inferir injuria en la persona o propiedad de otro. Es
una maquinación fraudulenta destinada a eludir el cumplimiento de la obligación.
Agrava la responsabilidad. Artículo 1558. se responde por perjuicios que sean
consecuencia inmediata y directa del incumplimiento, aunque no hayan podido preverlos al
tiempo de contratar.

66
El dolo no se presume más que en los casos previstos por la ley, en los demás casos
debe probarse por quien lo alega.
La culpa lata se equipara al dolo, pero no alcanza la asimilación a la prueba.
1.1.4.- Cláusulas modificatorias de responsabilidad: artículo 1558. las partes pueden
modificar las reglas generales de responsabilidad, las leyes especiales también pueden
hacerlo.
a.- Cláusulas que agravan responsabilidad:
- Artículo 1673. Deudor puede responder del caso fortuito.
- Puede responder grado de culpa que le obligue a ser más acucioso de lo normal.
- Puede responder por perjuicios imprevistos.
b.- Cláusulas que atenúan responsabilidad: Puede estipularse que libera al deudor de
responsabilidad, con la limitación del artículo 1465 (condonación del dolo futuro no vale).
1.1.5.- Teoría de la imprevisión: De acuerdo con el artículo 1545, las obligaciones derivadas
del contrato, de no mediar acuerdo de las partes o circunstancias que, de conformidad a la
ley, excusan de cumplirlas, deben ejecutarse íntegramente, pese al cambio de las
condiciones en que se contrajeron.
1.1.6.- Teoría de los riesgos: Peligro de perder un derecho que se tiene sobre una cosa,
como consecuencia de su pérdida fortuita.
La cosa debida debe ser una especie o cuerpo cierto y perecer mientras está
pendiente el cumplimiento de la obligación.
La regla general está en el artículo 1550, que señala que el riesgo del cuerpo cierto
cuya entrega se deba, es siempre de cargo del acreedor.
Se replica la regla a propósito de la compraventa. Artículo 1820. el fundamento es
que la imposibilidad de cumplimiento excusa al deudor.
a.- Excepciones a la regla general:
- el riesgo es del deudor cuando se encuentra en mora.
- el riesgo es del deudor cuando se ha comprometido a entregar una misma cosa a 2 o más
personas por obligaciones distintas. Hay mala fe del deudor.
1.2.- La mora: Artículo 1557. Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor
se ha constituido en mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la
contravención.
Si el deudor no cumple la obligación incurre en retardo en el cumplimiento. Si
acreedor no reclama ejecución la obligación se entiende que tácitamente da un plazo al
deudor.
El simple retardo no da lugar a indemnización de perjuicios.
Mientras el acreedor no interpele al deudor la ley supone que el retardo no le es
perjudicial. Si el retardo persiste el deudor está advertido de que la tardanza lesiona los
intereses del acreedor.
Recapitulando, la mora es el retardo en el cumplimiento de la obligación, imputable
al deudor, que persiste después de la interpelación del acreedor.

67
1.2.1.- Requisitos de la mora: retardo, imputabilidad, interpelación.
a.- Interpelación del acreedor: Artículo 1551. la estipulación de un plazo es suficiente
interpelación. A falta de plazo será necesario interpelar reconviniendo judicialmente:
- regla general: Interpelación judicial. Artículo 1551 Nº 3.
- Artículo 1551 Nº 1. no cumplida la obligación dentro del término estipulado el deudor está
en mora, salvo que la ley en casos especiales exija requerimiento.
La disposición es inaplicable a las obligaciones que tengan una fuente distinta del
contrato.
- Artículo 1551 Nº 2: “Está en mora el deudor cuando la cosa no ha podido ser dada o
ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo y deudor lo ha dejado pasar sin darla o
ejecutarla”.
- Excepción a las reglas del artículo 1551: Artículo 1552, la mora purga la mora. El acreedor
no tiene derecho a compeler a su deudor, si el acreedor tampoco ha cumplido.
El contrato debe ser bilateral, las obligaciones deberán cumplirse simultáneamente,
no es necesario que el acreedor cumpla, basta que se encuentre llano a cumplir.
b.- Efectos de la mora del deudor: Debe indemnizar perjuicios, responde por el caso fortuito
sobreviviente; pone a su riesgo la especie o cuerpo cierto debido.
c.- Mora del acreedor: Supone un retardo en recibir la prestación del deudor. Será preciso
que deudor ofrezca el pago de su obligación. Si el acreedor se niega deberá verificarse el
pago por consignación para liberar de responsabilidad al deudor.
1.3.- Perjuicios: es toda disminución del patrimonio del acreedor, así como la pérdida de la
legítima utilidad que debía reportarle el contrato, y de que el incumplimiento le priva.
La prueba de los perjuicios corresponde al acreedor por regla general. Excepciones:
- Obligaciones que consisten en el pago de una suma de dinero. Artículo 1559 Nº 2.
-Cláusula penal. Artículo 1542.
2.- Avaluación de los perjuicios: Puede hacerla la ley, el juez o las partes.
2.1.- Avaluación legal: Lo hace en obligaciones que tienen por objeto el pago de una
cantidad de dinero. Artículo 1559.
La naturaleza de la indemnización es necesariamente moratoria. El monto de la
indemnización se encuentra determinado con anterioridad por la ley y representa una
proporción del capital adeudado.
a.- Los intereses: Artículo 647. frutos civiles de la cosa prestada.
Ley 18010 establece toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor a
cualquier título, por sobre el capital.
b.- Límite de los intereses: interés corriente sirve para determinarlo. Es el promedio de los
intereses cobrados por los bancos y las sociedades financieras establecidas en Chile en las
operaciones que realicen en el país.
c.- Intereses que debe el deudor: Artículo 16 ley 18010. Debe intereses corrientes desde la
fecha del retardo y a las tasas que rijan para el retardo, salvo estipulación en contrario o
que se haya pactado un interés superior. Se modifica el artículo 1559 Nº 1 CC.

68
d.- Obligaciones no regidas por la ley 18010. esta ley se aplica a los saldos de precio de las
compraventas:
- En todo lo que se refiera a la determinación de intereses.
- Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda el máximo convencional,
reduciéndose al interés corriente.
- Derecho del deudor de pagar antes del vencimiento. Artículo 10.
e.- Límite de los intereses en obligaciones no regidas por la ley 18010. artículo 2206. no
puede excederse en más de una mitad el interés corriente al tiempo del contrato.
Artículo 6 ley 18010. interés máximo convencional. Interés corriente más 50% al
momento de la convención es el límite.
f.- Prueba de los perjuicios: la regla general es que el acreedor debe probar los perjuicios.
Artículo 1559 Nº 2 presume perjuicios cuando cobra intereses, basta el solo retardo.
Los otros perjuicios alegados se prueban según las reglas generales.
g.- Regla general para intereses atrasados: Artículo 1559 Nº 3. los intereses atrasados no
producen intereses.
En operaciones de crédito de dinero podrá estipularse la capitalización de los
intereses al vencimiento. Artículo 9 ley 18010.
2.2.- Avaluación judicial: El juez regula los perjuicios cuando las partes no han convenido
en monto de la indemnización o la ley no regula los perjuicios.
a.- Juicio de indemnización de perjuicios: Procedimiento ordinario. Artículo 173 CPC permite
dividir el juicio en 2 etapas: primero discutir la procedencia de la obligación de indemnizar
y segundo su naturaleza y cuantía (en otro juicio o incidentalmente).
b.- Componentes de la indemnización de perjuicios: Artículo 1556. daño emergente y lucro
cesante. Por no cumplirse la obligación, por cumplirse imperfectamente o retardarse el
cumplimiento. La indemnización debe resarcir el menoscabo en el patrimonio y de la justa
ganancia que habría procurado el cumplimiento de la obligación.
c.- Limitaciones: Artículo 1556 inc. 2º. “Exceptúense los casos en que la ley limita
expresamente el daño emergente”.
Art. 1558. para determinados perjuicios por los que es responsable el deudor debe
averiguarse si el incumplimiento es culpable o doloso.
Si no hay dolo, se responde por los perjuicios previstos a que pudieran preverse al
tiempo del contrato.
Si hay dolo, se responde por perjuicios previstos a que pudieron preverse al tiempo
del contrato.
Si hay dolo, se responde por perjuicios que fueron concurrencia inmediata o directa
de no haberse cumplido la obligación o por el retardo en el cumplimiento.
d.- Tipos de perjuicios:
- Directos: Consecuencia inmediata y/o directa del incumplimiento de la obligación.
- Indirectos: El incumplimiento de solo una causa remota y directamente provienen de otras
causas extrañas.

69
- previstos: las partes previeron o pudieron prever al celebrar el contrato.
- Imprevistos: No previeron ni razonablemente pudieron prever.
Los perjuicios indirectos no se indemnizan ni por el deudor doloso. La indemnización
comprende solamente los daos de que se es real y verdaderamente autor.
2.3.- Avaluación convencional: Cláusula penal. Artículo 1535. es aquella en que una persona,
para asegurar el cumplimiento de una obligación se sujeta a una pena, que consiste en dar
o hacer lago en caso de no ejecutar la obligación principal.
a.- Objetivos de la cláusula penal:
- Evita la avaluación judicial.
- Libera al acreedor de la prueba de los perjuicios.
- Es una caución en realidad. Puede pactarse para el cumplimiento de una obligación natural.
Artículo 1472.
b.- Características:
- es una obligación accesoria.
- Es una obligación condicional.
- Es una avaluación convencional y anticipada de los perjuicios.
c.- Cláusula penal en la promesa de hecho ajeno. Artículo 1536 inc. 2º: Valdrá la pena,
aunque la obligación principal no tenga efecto por falta de consentimiento de dicha persona.
Artículo 1450 da acción de perjuicios contra el que prometió por otro no siendo
representante.
d.- Cláusula penal en la estipulación a favor de otro: Pese a que no se puede demandar el
cumplimiento sino por el tercero puede el estipulante demandar el pago de la pena e inducir
al promitente a cumplirla.
e.- Mora del deudor: Artículo 1538. se requiere constitución en mora del deudor para la
existencia de perjuicios en obligaciones de dar y hacer. Si la obligación es de no hacer se
incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho a que el deudor se obligó a abstenerse.
Artículo 1537: Antes de la mora el acreedor sólo puede pedir el cumplimiento de la
obligación. Constituido en mora nace el derecho del acreedor a demandar la pena o el
cumplimiento de la obligación principal, a su arbitrio.
g.- posibilidad de demandar obligación y pena en conjunto: Artículo 2537en principio no lo
permite. Excepciones:
- Artículo 2463: Caso de no cumplirse la transacción y se estipula pena para ese evento. Se
debe la obligación principal y la pena.
- Artículo 1537: Cuando “aparezca que se ha estipulado la pena por el simple retardo”.
- Artículo 1537. Si se ha estipulado que por el pago de la pena no se extingue la obligación
principal. La pena es compensatoria, requiere estipulación expresa.
h.- Derecho del acreedor para cobrar perjuicios en la forma ordinaria: Si el acreedor estima
que perjuicios superan la pena, artículo 1543 permite optar entre demandar la pena o
indemnización de perjuicios, pero estos últimos se prueban según las reglas generales.

70
i.- Cumplimiento parcial y rebaja en indemnización: Acreedor no está obligado a recibir pago
parcial. Si lo hace implícitamente renuncia a una parte proporcional de la pena estipulada
para el caso de un total incumplimiento de la obligación. Artículo 1539.
j.- Cláusula penal enorme: Ejemplo. Se estipula expresamente que el acreedor tendrá
derecho a exigir al mismo tiempo la obligación principal y la pena. Se puede producir
enriquecimiento injusto.
Artículo 1544 acepta la reducción de la cláusula penal excesiva.
- Contratos conmutativos: artículo 1544. “Cuando por el pacto principal una de las partes se
obligó a pagar una cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra parte debe
prestarse, y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá
pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose
esta en él”.
- En el mutuo: Artículo 16 ley 18010. interés máximo convencional.
- Obligaciones de valor inapreciable o indeterminado. Artículo 1544: Se Deja a la prudencia
del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere enorme.

Derechos Auxiliares del Acreedor.

Persiguen primeramente impedir que el patrimonio del deudor disminuya de modo


que se torne insuficiente para responder de las obligaciones contraídas.
También persiguen, como segundo objetivo, acrecentar el patrimonio del deudor.
1.- Medidas conservativas: Tienden a mantener intacto el patrimonio del deudor, impidiendo
que los bienes que la integran se pierdan, deterioren o enajenen.
a.- Guarda y aposición de sellos. Artículo 1222.
b.- Declaración de herencia yacente. Artículo 1240.
c.- Artículo 1255. acreedor hereditario que presente el título del crédito tiene derecho asistir
a la facción de inventario de bienes del difunto y reclamar si le pareciere inexacto.
d.- Facultad de impetrar providencias conservativas del fideicomisario, asignatario y
acreedor condicional. Artículos 761, 1078, 1492.
e.- Embargo, derecho legal de retención del poseedor vencido, arrendatario, comprador,
etc.
f.- El desasimiento. Privación al fallido de la administración de sus bienes. Artículo 64 ley de
quiebras.
g.- medidas precautorias del CPC. Artículo 290.
2.- La acción oblicua o supletoria. Artículo 2469, Derecho de prenda general. Dentro de los
bienes del deudor están las acciones y derechos que el pertenecen al deudor.
Consiste en el ejercicio por los acreedores de acciones y derechos que competen al
deudor para incorporar a su patrimonio bienes en que hacer efectivos sus créditos. Sólo
puede ejercerse cuando la ley expresamente lo señala.

71
a.- Artículo 2466. subrogación en derechos reales de usufructo, prenda e hipoteca
pertenecientes al deudor. Se exceptúan los usufructos legales y el derecho de uso y
habitación por ser inembargables.
b.- Artículo 2466. Sustituir al deudor en ejercicio del derecho leal de retención que le
concedan las leyes.
c.- Subrogarse en derechos que corresponden al deudor como arrendador o arrendatario.
Artículos 1965 y 1968.
d.- Si la obligación se extingue por pérdida de la cosa, podrán los acreedores exigir que se
le cedan derechos y acciones del deudor contra terceros por este hecho (artículo 1677).
e.- Artículo 1238. el acreedor del que repudia una asignación en perjuicio de sus derechos
podrá hacerse autorizar por el juez para aceptar por el deudor.
f.- Artículo 1394. no dona el que repudia una herencia, legado o donación o deja de cumplir
una condición de la que depende un derecho eventual. Los acreedores pueden hacerse
autorizar por el juez para sustituir al deudor, hasta concurrencia de sus créditos.
2.1.- Condición para el ejercicio de la acción subrogatoria. No se establecen en el CC, pero
fluyen de la naturaleza de la acción:
a.- El crédito debe ser actualmente exigible.
b.- El deudor debe rehusar o descuidar ejercitar los derechos que le pertenecen.
c.- La negativa o desidia del deudor debe perjudicial a los acreedores.
2.2.- Forma de ejercer la acción subrogatoria: El ejercicio de la acción para que bienes
ingresen al patrimonio de este. La autorización arranca de la ley; sólo en los casos de los
artículos 1238 y 1394 se requiere autorización judicial.
2.3.- Efectos de la acción subrogatoria: Los bienes que se obtengan ingresarán al patrimonio
del deudor para constituir prenda general. Beneficia a todos los acreedores.
3.- Acción pauliana o revocatoria: Mediante su ejercicio los acreedores pueden dejar sin
efecto las enajenaciones hechas por el deudor y que se reintegren a su patrimonio los bienes
enajenados.
3.1.- Requisitos para el ejercicio de la acción:
a.- Perjuicio de los acreedores. Artículo 2468. hay perjuicio cuando la enajenación ocasiona
o aumenta la insolvencia del deudor.
El acreedor del deudor debe acreditar la insolvencia. La acción es subsidiaria, pues
se ejerce cuando al acreedor le es imposible el pago de sus créditos por otros medios.
Terceros pueden excepcionarse argumentando que el deudor tiene bienes suficientes
para que el acreedor haga efectivo su derecho en ellos.
b.- Fraude o mala fe del deudor: Artículo 2468 o define. El fraude o mala fe consiste en el
conocimiento del mal estado de los negocios del deudor. Artículo 2468 distingue actor a
título gratuito y oneroso.
- Artículo 2468 Nº 1: Para revocar los actos a título oneroso no basta la mala fe del deudor,
y es necesario que el tercero con quien contrata esté igualmente de mala fe.

72
- artículo 2468 Nº 2: Basta la mala fe del deudor, no se requiere que el beneficiario participe
del fraude.
3.2.- Situación de terceros subadquirentes: Se distingue:
a.- Si contra el tercero que contrató con el deudor no procede la acción pauliana, tampoco
procederá contra el subadquirente.
b.- tercero con el que contrató estaba afecto a la acción pauliana. Se siguen las reglas
generales (mala fe si es oneroso, nada si es gratuito).
3.3.- No se requiere quiebra o cesión de bienes para el ejercicio de la acción. Artículo 2467.
una vez que ocurre la quiebra los actos del deudor son nulos y se ejerce la acción
revocatoria.
c.- Reformas introducidas por la ley de quiebras: Establece acciones revocatorias que la
doctrina llama “acciones paulianas concursales”. Se aplican en caso de quiebra del deudor.
Artículo 72 ley de quiebras:
- Actos del deudor ejecutados después de la quiebra. Artículo 72, los actos y contratos son
inoponibles a la masa dictada la sentencia de quiebra.
- Determinados actos ejecutados por el fallido antes de la declaración de quiebra.
- Determinados actos del deudor que ejerce una actividad comercial, industrial, minera o
agrícola.
3.4.- Prueba del fraude: Incumbe al acreedor que intenta la acción revocatoria o pauliana.
Se admite todo medio de prueba.
Artículo 74 ley de quiebras presume que el deudor conocía el mal estado de sus
negocios desde 10 días anteriores a la fecha de cesación de pagos.
3.5.- Titulares de la acción: Acreedores. En quiebra el síndico puede ejercitarla
individualmente, o acreedores en beneficio de la masa.
3.6.- Efectos de la acción pauliana: El juez pronuncia la revocación del acto y el bien se
reintegra al patrimonio del deudor. La revocación es relativa en 2 aspectos:
a.- La revocación no aprovecha sino a los acreedores; no beneficia en caso alguno al deudor
a expensas del tercero. Entre el deudor y el tercero el acto subsiste.
b.- Revocación no aprovecha a los acreedores indistintamente, sino a los que han sido partes
en la instancia.
3.7.- Prescripción de la acción pauliana: Artículo 2468 Nº 3. Un año contado desde la fecha
del acto o contrato. Al ser de corto tiempo correa contra todo tipo de personas. Artículo
2524.
4.- Beneficio de Separación: Impide la fusión de patrimonios del causante y heredero y
permite a los acreedores hereditarios y testamentarios pagarse con los bienes del difunto,
con prioridad a los acreedores del heredero. Artículo 1378.
4.1.- A quienes incumbe el beneficio de separación:
- Acreedores hereditarios y testamentarios. Artículo 1097.
- Acreedor cuyo crédito no es actualmente exigible (a plazo o condición). Artículo 1379.
- No puede alegarlo los acreedores del heredero.

73
4.2.- Efectos del beneficio de separación: Impide que patrimonios del difunto y del heredero
se confundan.
- Acreedores hereditarios y testamentarios tienen derecho para satisfacerse íntegramente
de sus créditos con bienes del difunto.
- El sobrante, si hubiere, se agrega al patrimonio del heredero para satisfacer a sus
acreedores propios. Artículo 1382.
- Si bienes del difunto no son suficientes, los acreedores hereditarios y testamentarios
pueden perseguir saldos en patrimonio del heredero. Los acreedores del heredero pueden
oponerse hasta que se les satisfaga íntegramente con los bienes de este (artículo 1383).

TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES.

El traspaso de la obligación puede tener lugar por causa de muerte o por acto entre
vivos (transmisión y transferencia).
1.- Transmisión por causa de muerte: Por regla general la muerte de una persona no
extingue sus obligaciones. La transmisión puede verificarse a título universal o singular.
1.1.- Transmisión a título universal: Artículo 951. el heredero se identifica con el causante,
sus patrimonios se confunden. Junto con la totalidad o una cuota del patrimonio del
causante. El heredero adquiere el total o una cuota de sus obligaciones activas y pasivas.
a.- Deudas hereditarias y testamentarias:
- Hereditarias: Son las que el causante tenía en vida.
- Testamentarias: Se constituyen por el testamento mismo. Artículo 1097 inc. 2º.
1.2.- Transmisión a título singular: Los legatarios no son continuadores del causante, no lo
representan. Artículo 1104.
El legatario adquirirá la obligación del causante, desde un punto de vista activo,
cuando se lega un crédito. Para que graviten sobre el legatario las deudas del causante es
menester que expresamente este se las imponga.
Por excepción responden por deudas no impuestas. La responsabilidad es subsidiaria
cuando al tiempo de abrirse la sucesión no hubiere bienes suficientes para el pago de deudas
hereditarias y cuando el testador hubiere destinado a legados alguna parte de la porción de
bienes que la ley reserva a los legitimarios (artículo 1104 y 1362).
1.3.- Derechos y obligaciones intransmisibles:
a.- Derechos y obligaciones que derivan del mandato. Artículo 2163 Nº 5. Por excepción no
se extingue el mandato por la muerte del mandante cuando el mandato está determinado
a ejecutarse después de ella.
b.- Derecho de alimentos: Artículo 334. no rige para pensiones alimenticias atrasadas.
Artículo 336.
c.- Derecho del asignatario condicional, sujeto a condición suspensiva. No se transmite a los
herederos. Artículos 1078, 1492.

74
2.- Transferencia de las obligaciones por acto entre vivos: Por acto entre vivos se traspasa
el crédito, pero no la deuda. El CC no admite la cesión de deudas.
La cesión de créditos se regula en los artículos 1901 y ss.
Existen algunos casos de cesión de deudas:
- Artículo 1962: Quien adquiere una cosa arrendada, en ciertos casos, tiene la obligación de
respetar el contrato de arrendamiento.
- Artículo 1968: Acreedores del arrendatario insolvente podrán sustituirse a este, rindiendo
fianza a satisfacción del arrendador.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.

Los modos de extinguir las obligaciones son actos o hechos jurídicos que operan la
liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado. Artículo 1567:
a.- Mutuo consentimiento.
b.- El pago.
c.- La novación.
d.- La transacción.
e.- La remisión.
f.- La compensación.
g.- La confusión.
h.- La pérdida de la cosa que se debe.
i.- Declaración de nulidad o rescisión.
j.- Evento de la condición resolutoria.
k.- La Prescripción.
También extinguen las obligaciones:
l.- La dación en pago.
m.- El plazo extintivo.
n.- La muerte del acreedor o deudor.
1.- Clasificación de los modos de extinguir las obligaciones:
a.- Según si la obligación se extingue satisfaciendo al acreedor con la ejecución de la
prestación debida u otra análoga o equivalente; o sin procurar al acreedor ventaja alguna.
b.- Por vía directa (extingue la obligación misma) o por vía consecuencial (destruye la fuente
de la obligación).

Mutuo Consentimiento.

Artículo 1567 inc. 1º. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que
las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en
darla por nula.
La obligación no es nula, sino que se tiene por no contraída (inexistente).

75
Por excepción, puede dejarse sin efecto por la voluntad de uno de los contratantes.
Ejemplo: Mandato, arrendamiento (se conoce como desahucio).
1.- capacidad de las partes: Ambas partes deben ser capaces para otorgar la nueva
convención que invalida la anterior y extingue las correspondientes obligaciones.

El Pago.

1.- Solución o pago efectivo: Artículo 1568. es la prestación de lo que se debe, presupone
una obligación llamada a extinguirse, sea civil o natural.
1.1.- Por quien puede hacerse el pago: Artículo 1572. la regla general es que puede pagar
por el deudor cualquier persona a nombre del deudor.
Excepción: Artículo 1572. obligación de hacer, si la obra de que se trata se ha tomado
en consideración la aptitud o talento del deudor, no puede ejecutarse la obra por otra
persona contra la voluntad del acreedor.
Se reputa ejecutado pro el deudor el pago que hagan sus herederos, o el legatario
a quien el deudor impone expresamente la obligación de pagar la deuda.
El pago hecho por el deudor extingue lisa y llanamente la obligación.
1.1.1.- Pago hecho por una persona interesada: Fiador, codeudor solidario, tercer poseedor
de la finca hipotecada.
El fiador tiene derecho a que se le reembolse lo pagado (artículo 2370) y, aun, se
subroga en los derechos del acreedor a quien pagó (artículo 1610 Nº 3). Ídem codeudor
solidario (artículo 1522, 1610 Nº 3) o tercer poseedor de la finca hipotecada (artículo 1610
Nº 2 y 2429).
1.1.2.- Pago hecho por un extraño. Artículo 1572 lo permite. Se distingue:
a.- Pagó con consentimiento del deudor: media entre ambos un mandato. El tercero se
subroga en los derechos del acreedor a quien pagó. El consentimiento del deudor puede ser
expreso o tácito. Artículo 1610 Nº 5.
El tercero, para obtener el pago, también puede ejercer las acciones del mandato.
b.- Pago sin consentimiento del deudor: Existe una agencia oficiosa. Debe ser reembolsado,
pero no se subroga en los derechos del acreedor ni compeler a éste a que le subrogue.
Artículo 1573. el que paga sin el consentimiento del deudor no tendrá sino acción
para que éste le reembolse lo pagado.
c.- Pago contra la voluntad del deudor: No tiene derecho a reembolso, a menos que el
acreedor ceda voluntariamente su acción. Artículo 1574.
Artículo 2291. Acción de reembolso en la gestión de negocios ajenos contra la
voluntad del interesado. Sólo se podrá demandar en cuanto la gestión le sea útil (puede ser
menor a lo pagado).
1.2.- Condiciones requeridas para la validez del pago.
Artículo 1575, requisitos que debe reunir el pago en que se debe transferir la
propiedad (obligación de dar).

76
a.- El que paga debe ser dueño de la cosa pagada, o tener consentimiento del dueño.
Si quien paga no es dueño de la cosa, el pago adolece de nulidad según el artículo
1575, pero esto no es así. No se transfiere el dominio por la tradición y el pago no produce
su efecto de extinguir la obligación.
El acreedor puede demandar un nuevo pago, restituyendo lo ya entregado.
El deudor puede repetir la cosa ofreciendo pagar otra de que es dueño.
El dueño de la cosa puede reivindicar la cosa pagada. Puede ser contra el acreedor
que tiene la cosa o el deudor para la restitución de lo recibido y el pago de perjuicios.
Artículo 898.
b.- El pago debe ser hecho por una persona capaz. El artículo 1575 inc. 2º señala que el
tradente debe tener facultad para disponer.
c.- El pago debe hacerse con las formalidades legales. Artículo 679. si la ley exige
solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el dominio sin ellas.
1.2.1.- Casos en que es válido el pago hecho por quien no es dueño.
a.- Artículo 1575 inc. 1º. Si el pago se verifica con consentimiento del dueño, el dueño puede
autorizar o ratificar el pago.
b.- Si el tradente adquiere con posterioridad el dominio. artículo 682 inc. 2º.
c.- Si la cosa pagada es fungible y ha sido consumida por el acreedor de buena fe.
1.2.2.- Pago hecho el incapaz de enajenar: Excepciones a la regla.
a.- Saneamiento de la nulidad absoluta por prescripción; nulidad relativa por ratificación.
b.- Pago de cosa fungible consumida de buena fe por el acreedor, hecho por quien no tuve
facultad de enajenar.
1.3.- A quien debe hacerse el pago (el que paga mal, paga 2 veces): Artículo 1576 señala a
quien debe hacerse el pago. Al acreedor, su representante o el poseedor del crédito.
1.3.1.- Pago hecho al acreedor: Comprende también a sucesores, legatarios y cesionarios
del crédito.
a.- Casos en que no es válido el pago al acreedor: Artículo 1578:
- Acreedor no tiene administración de sus bienes, salvo en cuanto la cosa pagada se emplee
en provecho, de acuerdo con el artículo 1688.
- Si el juez embarga la deuda o manda retener el pago.
- Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso. Debe pagarse al síndico.
1.3.2.- Pago al representante del acreedor: Produce iguales efectos que si se hiciera al
acreedor mismo. La representación es legal, judicial y convencional (se diputa a otro para
el cobro).
a.- Formas de la diputación para el pago: Artículo 1580. la diputación para el pago puede
conferirse por poder general para la libre administración de todos los negocios del acreedor,
o por poder especial para la libre administración del negocio o negocios en que está
comprendido el pago, o por un simple mandato comunicado al deudor.

77
b.- facultades del mandatario judicial: Artículo 1582, requiere una expresa autorización para
recibir el pago.
c.- Capacidad en la diputación para el pago: El acreedor debe tener capacidad para
contratar; el mandatario debe ser incapaz. Artículo 1581.
d.- Término de la diputación para el pago: Término por las causas que hacen expirar el
mandato. Artículos 1583, 1586.
e.- Revocación de la diputación: El mandato es esencialmente revocable. No puede
revocarse la diputación cuando se ha conferido al mandatario la facultad de recibir por
ambos contratantes y cuando se ha convenido que el pago pueda hacerse al acreedor mismo
o a un tercero. Artículo 1584 y 1585.
1.3.3.- Pago al poseedor del crédito: Se requiere que sea hecho al poseedor del crédito, y
que el pago sea de buena fe. Artículo 1576 inc. 2.
Poseedor del crédito es quien aparenta se su propietario.
La buena fe del deudor es la convicción íntima de que el pago lo hace al verdadero
acreedor.
1.3.4.- Validación del pago hecha a una persona inhábil para recibirlo. Artículo 1577. Por
ratificación y por el hecho de suceder el que recibió el pago en los derechos del acreedor.
1.4.- Lugar, época y gastos del pago.
1.4.1.- Donde debe hacerse el pago. Artículo 1587, 1588, 1599.
1587: El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.
1588: El silencio es suplido por la ley. Especie o cuerpo cierto se cumple en el lugar
en que se encontraba al contraer la obligación; la obligación de género se cumple en el
domicilio del deudor.
1589: Domicilio del acreedor y deudor es el que tenían al contraer la obligación.
a.- Lugar del pago determina la competencia del tribunal:
- Artículo 135 COT. Acción inmueble, elige acreedor.
- Acción mueble. Artículo 138 COT. Lugar donde debe cumplirse la obligación.
1.4.2.- Cuando debe hacerse el pago: El pago debe hacerse cuando la obligación se ha
formado exigible.
1.4.3.- Gastos del pago. Artículo 1571. los gastos que ocasionare el pago serán de cuanta
del deudor, sin perjuicio de lo estipulado y de lo que el juez ordenare acerca de las costas
judiciales.
Excepción: Artículo 1604. pago por consignación. Gastos de la oferta y consignación
son de cargo del acreedor.
1.5.- Como debe hacerse el pago: Artículo 15769 y 1591 es la regla general. El pago debe
hacerse con sujeción estricta a los términos convenidos, el pago ha de ser total y satisfacerse
la obligación íntegramente.
1.5.1.- El pago debe hacerse con la misma cosa debida: Artículo 1569. el pago se hará bajo
todo respecto en conformidad al tenor de la obligación, sin perjuicio de lo que en casos
especiales dispongan las leyes.

78
Si la obligación se satisface con una prestación diversa habrá dación en pago.
a.- Excepciones:
- Obligaciones modales: artículo 1093. Si el modo es imposible de cumplir en la forma
establecida, podrá cumplirse de otra análoga que no altere su sustancia.
- Obligaciones facultativas: Artículo 1505. se debe una cosa, pero se otorga al deudor la
facultad de pagar con otra que se designa.
1.5.2.- El pago debe ser total. Artículo 1591 establece el principio de la indivisibilidad del
pago. El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se deba. El
pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.
Artículo 1594. Cuando concurran entre unos mismos acreedores y deudores
diferentes deudas, cada una de ellas podrá ser satisfecha separadamente.
Artículo 54 ley 18092 contiene excepción: El portador de una letra o pagaré no puede
rehusar un pago parcial. Después de vencida la letra podrá rechazarlo si fuere inferior a la
mitad del valor del documento.
Las partes, por medio de una convención, también pueden derogar la indivisibilidad
del pago. Artículo 1591.
a.- Derogaciones legales al principio de la indivisibilidad del pago: artículo 1591 “sin perjuicio
de lo que dispongan las leyes en casos especiales”.
- Artículo 1592. si hay controversia sobre la cantidad de lo debido, o sobre sus accesorios,
podrá el juez ordenar, mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.
- Caso de quiebra o cesión de bienes.
- La compensación: Las deudas se extinguen hasta concurrencia de la menor y acreedor de
la obligación de mayor valor satisface parcialmente su crédito.
- Pago con beneficio de competencia. Artículo 1625.
1.5.3.- Pago en las obligaciones de especie o cuerpo cierto: Artículo 1590.
a.- Cosa debe entregarse en el estado en que se encuentra (deterioros deben venir de caso
fortuito o hecho de un tercero).
- Acreedor tiene derecho a que deudor ceda acciones contra el tercero que daña la cosa.
- Si la cosa se deteriora por culpa o durante la mora del deudor o por hecho de una persona
por quien es responsable, el acreedor puede pedir resolución de contrato con indemnización
de perjuicios.
- Si los deterioros parecieren de poca monta y el acreedor prefiere llevarse la especie, sólo
tendrá derecho a indemnización de perjuicios.
1.5.4.- Pago en las obligaciones de género. Artículo 1509.
a.- Acreedor no puede pedir determinadamente un individuo del género debido.
b.- El deudor cumple la obligación entregando individuos del género, de calidad a lo menos
mediana.
1.5.5.- Pago en las obligaciones de dinero, operaciones de crédito de dinero, ley 18010.

79
Son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una de las partes
entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento
distinto, también lo son el descuento de documentos representativos de dinero.
Artículo 12 ley 10810. la gratuidad no se presume en las obligaciones de dinero, y
todas ellas devengan intereses.
SBIF determinará el interés corriente (artículo 6 ley 18010).
a.- Tipos de interés: Son intereses aquellos que se devengan por sobre el capital reajustado.
El interés corriente es el promedio cobrado por los bancos y las sociedades
financieras establecidos en Chile en las operaciones que realicen en el país.
- Intereses para operaciones no reajustables en moneda nacional a menos de 90 días.
- Intereses para operaciones no reajustables en moneda nacional de 90 días o más.
- Intereses para operaciones reajustables en moneda nacional.
a.1.- Interés máximo convencional: No puede estipularse un interés que exceda en más de
un 50% al interés corriente que rija al momento de la convención.
1.6.- Imputación del pago: La imputación del pago es su aplicación a determinada
obligación. Requisitos:
a.- Que entre los mismos acreedores y deudor existan varias obligaciones, o a lo menos,
una obligación productiva de intereses.
b.- Que las obligaciones sean de idéntica naturaleza.
c.- Que el pago no basta para solventarlas todas.
1.6.1.- A quien corresponde la imputación: La imputación del pago puede hacerla el deudor,
el acreedor o la ley.
a.- Imputación hecha por el deudor: Artículo 1596. si hay diferentes deudas, puede el
deudor imputar el pago a la que elija. No hay total arbitrio, la ley impone limitaciones:
- Si la deuda gana intereses, no puede el deudor imputar el pago al capital y luego a los
intereses, salvo que el acreedor consiente expresamente en ello. Artículo 1595.
- No podrá imputar el pago a deudas no vencidas con preferencia a las actualmente exigibles
sin consentimiento del acreedor. Artículo 1596.
- No podrá imputar el pago a una obligación que con él se satisfaga parcialmente, antes que
a otras que se extingan por completo.
La imputación debe hacerla el deudor en el momento del pago.
b.- Imputación hecha por el acreedor: En defecto del deudor, la imputación puede hacerla
el acreedor. Se hace en la carta de pago o recibo. Si el deudor acepta no puede reclamar
después. Artículo 1596.
c.- Imputación hecha por la ley: Silencio de las partes. Artículo 1597.
- Imputación debe hacerse a la deuda devengada.
- Si todas las deudas son exigibles vuelve al deudor la facultad.
- Si se debe capital e intereses, el pago se imputa primeramente a los intereses.
1.7.- Prueba del pago: Deudor. Incumbe probar la extinción de la obligación a quien la
alega. Rigen las limitaciones a la prueba testimonial. Artículos 1708 y 1709.

80
CCom. Artículo 119. Deudor tiene derecho a exigir recibo. El recibo prueba la
extinción de la deuda.
1.7.1.- Presunciones de prueba.
a.- Recibo que acredita pago del capital presume el de los intereses. Artículo 1595 inc. 2º.
b.- Artículo 1570. en los pagos periódicos la carta de pago de 3 periodo determinado y
consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido
efectuarse entre los mismos acreedor y deudor.
c.- Artículo 120 CCom. El finiquito de una cuenta hará presumir el de las anteriores, cuando
el comerciante que lo ha dado arregla sus cuentas en periodos fijos.
2.- Pago por consignación: Artículo 1598. Para que el pago sea válido, no es menester que
se haga con el consentimiento del acreedor; el pago es válido aun en contra de la voluntad
del acreedor mediante la consignación. Tiene como requisitos la oferta y la consignación.
2.1.- Oferta: Acto por el cual el deudor manifiesta su intención de cumplir la obligación.
Artículo 1600 la exige previo a la consignación. Basta que sea verbal.
a.- Formas de la oferta. Se distingue:
- Acreedor está presente: Se rige por el artículo 1600.
- Acreedor no tiene domicilio en el lugar, no es habido o hay incertidumbre acerca de la
persona del acreedor.
b.- Requisitos de fondo de la oferta. Artículo 1600.
- hecha por persona capaz de pagar: Artículo 1600 Nº 1.
- Debe hacerse al acreedor capaz de recibir el pago, o su representante. Nº 2.
- La obligación debe ser exigible. Artículo 1600 Nº 3. si la obligación es a plazo, la oferta
podrá también hacerse en los 2 últimos días hábiles del plazo.
- Debe ofrecerse ejecutar el pago en el lugar debido. Nº 4.
c.- Requisitos de forma de la oferta:
- Debe hacerse por funcionario público (notario, receptor). Artículo 1600 Nº 5. deudor
pondrá en sus manos una minuta de lo que debe.
- Funcionario debe levantar un acta de la oferta, copiando en ello la antedicha minuta. Nº
6.
- Acta contendrá la respuesta del acreedor o representante. Nº 7.
- Pago por consignación de obligación en moneda extranjera requiere certificado de banco
de la plaza local equivalente en moneda nacional, 2 días de antigüedad máxima. Artículo 23
ley 10810.
-d.- Forma de la oferta. Artículo 1602. el acreedor que no tiene domicilio en el lugar del
pago no es habido. La oferta se hace al tesorero comunal respectivo.
d.- casos en que se omite la oferta. Artículo 1600 Nº 7.
- Si acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación.
- Si acreedor ejercer cualquiera otra acción que pueda enervarse mediante el pago de la
deuda.

81
- Pago periódico de sumas provenientes de una misma obligación. Las cuotas siguientes a
la consignada se consignan en la cuenta del tribunal sin necesidad de nuevas ofertas.
Artículo 1601 inc. 5º.
2.2.- La consignación: Artículo 1599. depósito de la cosa que se debe, hecho en virtud de
la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de
la persona de este, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.
a.- Forma de la consignación: Artículo 1601.
- Cuenta corriente bancaria del tribunal competente.
- Tesorería comunal, Banco Estado, feria, martillo o almacén general de depósito del lugar
en que deba hacerse el pago, según la naturaleza de la cosa ofrecida. Artículo 1601 inc. 1º.
- En poder de un depositario nombrado por juez competente. Artículo 1601 inc. 2º.
a.1.- Reglas especiales pago rentas arrendamiento: Depósito en unidad servicio tesorerías
que corresponda a la ubicación del inmueble, indicando nombre, apellido y residencia del
arrendador.
b.- Intervención del acreedor. Artículo 1601. en el pago por consignación no se admitirá
gestión ni recurso judicial alguno del acreedor tendiente a obstaculizar la oferta o
consignación.
c.- Procedimientos posteriores a la consignación: artículo 1603.
- Deudor pedirá al juez competente que la consignación se ponga en conocimiento del
acreedor, con intimación de recibir la cosa consignada.
- Si el acreedor no prueba existir juicio en el cual deba calificarse suficiente el pago, a
petición del deudor, juez declarará suficiente y ordenará alzar las cauciones.
- Se entenderá haber juicio cuando se notificó la demanda.
d.- Juicio para calificar suficiencia del pago. Artículo 1603 inc. 2º. Será el juicio promovido
por acreedor para reclamar cumplimiento de la obligación o deducir cualquiera otra acción
consecuencial del incumplimiento, o bien el que deudor haya promovido para que se declare
extinguida la deuda o se haga alguna declaración derivada de la extinción.
2.3.- Gastos del pago por consignación: Artículo 1604. son de cargo del acreedor.
2.4.- Efectos del pago por consignación: Artículo 1605, extinción de la obligación. Excepción:
Artículo 1605 inc. 2º. Obligaciones a plazo o condición, se tendrá por cumplida la obligación
oportunamente siempre que se efectuare a más tardar el día siguiente hábil al vencimiento
de la obligación.
2.5.- Retiro de la consignación:
a.- Mientras no ha sido aceptada o declarada suficiente se mirará como de ningún valor.
Artículo 1606, no produce efectos.
b.- Si se ha aceptado o declarado suficiente no puede retirarse sin consentimiento del
acreedor. Si el acreedor acepta la obligación se mirará como del todo nueva. Artículo 1607.
Opera una novación. Cesa la responsabilidad de codeudores, fiadores y pierde acreedor
privilegios y garantías.

82
3.- pago con subrogación: Es la sustitución de una cosa (subrogación real) o de una persona
(subrogación personal) por otra que ocupa jurídicamente su lugar.
3.1.- Subrogación real: Sustitución de una cosa por otra que jurídicamente se sitúa en su
lugar.
a.- Inmueble propio de uno de los cónyuges es subrogado a otro adquirido durante el
matrimonio, a título oneroso. La sociedad deberá al cónyuge el valor en que se enajenó el
bien propio, pero el bien adquirido es social. Artículo 1727, no pertenece a la sociedad
conyugal el inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno
de los cónyuges.
b.- Articulo 1672. si la especie o cuerpo cierto perece por hecho o culpa del deudor, subsiste
la obligación, pero varía el objeto. El deudor es obligado al precio de la cosa e indemnizar
perjuicios.
3.2.- Subrogación personal: Pago con subrogación. El acreedor que ejercer la acción oblicua
o indirecta se subroga en los derechos del deudor.
Es el pago con subrogación la sustitución de un acreedor por otro a consecuencia
del pago.
La obligación se extingue respecto del acreedor primitivo, pero se crea una relación
jurídica entre la persona que hizo el pago o prestó el dinero para llevarlo a cabo y el deudor
para el reembolso de lo pagado.
Artículo 1608. “La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un
tercero, que le paga”. Se subroga el crédito con todos sus accesorios.
Se subroga a un tercero en virtud de ley o convención del acreedor. Artículo 1609.
3.2.1.- Subrogación legal: Se produce por el ministerio de la ley, y aún contra la voluntad
del acreedor. Artículo 1610 inc. 1º.
Por excepción en el caso del artículo 1610 Nº 6, la subrogación legal es solemne y
requiere de formalidades especiales. La enumeración no es taxativa.
a.- 1610 Nº 1. Acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio
o hipoteca.
b.- 1610 Nº 2. Del que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los
acreedores a quienes el inmueble estaba hipotecado.
c.- 1610 Nº 3. Del que paga una deuda a que se haya obligado solidaria o subsidiariamente.
El fiador que paga íntegramente la deuda que garantiza, se subroga en los derechos del
acreedor en contra del deudor por el total y contra los fiadores por su parte o cuota en la
deuda.
d.- Heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia. Artículo
1610 Nº 4. se debe gozar del beneficio de inventario y que el pago se haga con peculio
propio del heredero.
e.- Artículo 1610 Nº 5. Del que paga una deuda ajena consintiéndolo expresa o tácitamente
el deudor.

83
f.- Artículo 1610 Nº 6. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en
escritura pública del préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse
satisfecho la deuda con el mismo dinero.
3.2.2.- Subrogación convencional: Acuerdo de voluntades entre el acreedor y el tercero que
le paga.
a.- Requisitos: Artículo 1611.
- Pago por tercero ajeno a la obligación.
- Voluntad del acreedor.
- Que se haga al tiempo del pago y conste en la carta de pago.
- Que se observen las reglas de la cesión de créditos.
Se requiere la entrega del título de crédito y la notificación o aceptación del deudor
(para perfeccionarse respecto de terceros) artículos 1901 a 1904.
3.3.- Efectos de la subrogación: Artículo 1612. Pasan al subrogado y las preferencias corren
la misma suerte, puesto que son inherentes a ellos.
3.4.- Traspaso de la hipoteca en el pago con subrogación: El traspaso de la hipoteca no
requiere una inscripción en el registro respectivo, porque este se opera por el sólo ministerio
de la ley. CS ha dictaminado lo contrario, porque el artículo 686 exige para la tradición de
la hipoteca inscripción en registro competente.
3.5.- Subrogación parcial: Acreedor recibe pago parcial del crédito. Le crédito le pertenece
al subrogado hasta concurrencia de lo pagado. Acreedor primitivo tiene derecho a pagarse
preferentemente al acreedor subrogado. Artículo 1612 inc. 2º.
Artículo 1613. Aplicación general principio igualdad de los acreedores: Si varias
personas han prestado dinero al deudor para el pago de la deuda, no habrá preferencia
entre ellas, cualesquiera que hayan sido las fechas de los diferentes préstamos o
subrogaciones.
4.- Pago con beneficio de Competencia: Artículo 1625. excepción a la regla que el pago
debe ser total.
El acreedor está obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio de
competencia el pago de la obligación, con deducción de lo necesario para procurarse el
deudor una modesta subsistencia.
4.1.- Acciones gozan del beneficio de competencia:
a.- Descendientes y ascendientes, con tal que no hayan causado al acreedor una ofensa de
las calificadas como causas de desheredamiento. Artículo 1626 Nº 1.
b.- Cónyuge que no haya dado motivo al divorcio por su culpa.
c.- Hermanos, con tal que no se hayan hecho culpable para con el acreedor de una ofensa
igualmente grave de las calificadas como causal de desheredamiento. Artículo 1626 Nº 3.
d.- Consocios que no sean autores de una ofensa de la gravedad antes descrita, pero sólo
en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de sociedad. Artículo 1626 Nº 5.

84
f.- Deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguidos en los que después ha
adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben
este beneficio los acreedores en cuyo favor se hizo la cesión. Artículo 1626 Nº 6.
4.2.- beneficio de competencia del fallido: Artículo 237 ley de quiebras. El fallido rehabilitado
gozará del beneficio de competencia que acuerda al deudor insolvente el artículo 1626 Nº
6 CC, mientras no se haya sobreseído definitivamente en el caso del artículo 165 ley de
quiebras.
4.3.- Beneficio de competencia y derecho de alimentos: Artículo 1627. no se puede pedir
alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo. El deudor elegirá.
4.4.- Efectos del beneficio de competencia: El pago con beneficio de competencia es un
pago parcial que deja subsistente la obligación en la parte insoluta. Artículo 1625.

La Dación en Pago.

Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una cosa


diversa de la debida.
Es el resultado de una convención entre deudor y acreedor que permite a aquel
liberarse con la realización de una prestación distinta de la que forma el objeto de la
obligación.
1.- Requisitos de la dación en pago:
- Existencia de una obligación destinada a extinguirse (civil o natural).
- Diferencia entre prestación debida y aquella que el deudor realiza.
- Consentimiento del acreedor.
- Si la dación en pago se traduce en dar una cosa, el deudor debe ser capaz de enajenarla
y ser dueño de la misma.
- Debe hacerse con las solemnidades legales.
2.- Evicción de la cosa dada en pago: la solución del problema se relaciona con la naturaleza
de la dación en pago.
2.1.- Dación en pago considerada como novación por cambio de objeto: En la dación en
pago se extingue la obligación que tiene por objeto la cosa dada en pago y esta nueva
obligación se extingue apenas nacida.
La evicción sobreviviente no puede revivir el primitivo crédito, extinguido
irrevocablemente (incluidas cauciones y garantías). El acreedor evicto solo tiene derecho
para que el deudor le indemnice los perjuicios.
2.2.- Dación en pago y la fianza: Artículo 2382. Si acreedor acepta voluntariamente del
deudor principal en descargo de la deuda un objeto distinto de que este deudor estaba
obligado a darle en pago, queda irrevocablemente extinguida la fianza, aunque después
sobrevenga evicción del objeto. No es una confirmación de la doctrina de la novación:
- Se extingue la fianza, pero no la obligación principal. La extinción de la fianza no produce
novación. Artículo 1647.

85
- renace antiguo crédito, mas no la fianza.
- Esto es para proteger al fiador, pues no puede resultar perjudicado por arreglos entre
acreedor y deudor.
2.3.- Dación en pago, modalidad del pago: La regla del artículo 2382 es exclusiva de la
fianza. El deudor no contrae ninguna nueva obligación: Obtiene del acreedor el permiso de
liberarse de la obligación por medio de una prestación distinta de la debida.
Se aplican a la dación en pago las mismas reglas que al pago. Si el acreedor sufre
evicción la dación en pago no habrá sido eficaz para extinguir la obligación.

La Novación.

Artículo 1628. es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda
por tanto extinguida.
Es una operación con una doble finalidad, extintiva y creadora de obligaciones.
1.- Requisitos de la novación:
1.1.- Existencia de una obligación destinada a extinguirse. La obligación primitiva debe ser
válida; la nulidad de la primera obligación hace igualmente inválida la novación.
Ahora bien, las obligaciones naturales pueden ser novadas. Artículo 1630.
Si la obligación es nula relativamente, la novación puede importar una ratificación
tácita, que surge del vicio de nulidad si cumple los requisitos legales.
a.- obligación primitiva condicional: Artículo 1633. si la primera obligación es condicional
suspensiva, no hay novación mientras esté pendiente la condición. Cumplida la condición se
reputa pura y simple y la novación existirá desde la celebración del contrato de novación.
Si la condición falla o antes de cumplirse se extingue la obligación antigua no hay
novación.
Las partes pueden convenir que la primera obligación condicional quede abolida, y
se le reemplace por una nueva obligación, pero no extingue una anterior que no llegó a
formarse.
1.2.- Creación de una nueva obligación: La nueva obligación debe ser, a lo menos, válida
naturalmente. Artículo 1630.
Si la nueva obligación es condicional, subordinada a una condición suspensiva, no
hay novación mientras no se cumpla la condición. Artículo 1633.
1.3.- Diferencia entre ambas obligaciones: La diferencia debe referirse a los elementos
esenciales de la obligación: Acreedor, deudor y objeto debido. Artículo 1631.
1.4.- Capacidad para novar: El acreedor ha de ser capaz de disponer de los derechos que
tenía en virtud de la primera obligación porque la novación importa para é una renuncia de
tales derechos. Como la ley exige que el contrato de novación sea válido a lo menos
naturalmente, pueden novar los relativamente incapaces que tienen suficiente juicio y
discernimiento. Basta que el deudor sea capaz de contraer una obligación natural.

86
a.- Poder para novar: Artículo 1629. el procurador o mandatario no puede novar si no tiene
especial facultad para ello, o no tiene la libre administración de los negocios del comitente
o del negocio a que pertenece la deuda.
1.5.- Ánimo de novar: El animus novandi es esencial en la novación. Artículo 1634. el
propósito debe ser manifestado por las partes de una manera clara y cierta; de otro modo
ambas obligaciones existirán paralelamente.
La manifestación puede ser expresa (las partes formalmente lo manifiestan) o tácita
(es imposible que ambas obligaciones coexistan. La nueva obligación envuelve la extinción
de la anterior).
Artículo 1635. cuando la novación se opera por el cambio de deudor, el ánimo de
novar debe ser necesariamente expreso. El acreedor debe expresar su voluntad de dar por
libre al primitivo deudor.
2.- Formas de la novación. Artículo 1631. 3 modos: Cambia el objeto o causa, cambia el
acreedor. Cambia el deudor.
2.1.- Novación por cambio de objeto: Deudor se obliga a llevar a cabo una prestación
diversa. El objeto debe experimentar una transformación sustancial.
Artículo 1648. la mutación del lugar del pago no produce novación y deja
subsistentes privilegios, cauciones y garantías.
Artículo 1649. la ampliación de plazo no importa novación, pero extingue
responsabilidad de fiadores, prendas e hipotecas constituidas sobre otros bienes que los del
deudor, salvo que terceros accedan a la ampliación.
Artículo 1650. la reducción de plazo no constituye novación, pero no puede
reconvenirse a codeudores sino cuando expire el plazo primitivo.
a.- Aumento o disminución de cantidad, género o especies debidas: No alteran
sustancialmente el objeto de la obligación. Subsiste responsabilidad de deudores solidarios
y subsidiarios, pero no podrá exigírseles sino aquellos en que ambas obligaciones coincidan.
b.- Estipulación de cláusula penal: No altera la prestación debida. En principio no produce
novación.
Artículo 1647. privilegios, cauciones y garantías subsisten hasta concurrencia de la
deuda principal sin la pena. Pero si en caso de infracción es solamente exigible la pena se
entenderá novación desde que acreedor exige sólo la pena y se extinguen privilegios,
cauciones y garantías.
2.2.- Novación por cambio de causa: Hay novación por cambio de obligación cuando,
perteneciendo invariable el objeto debido, cambia o varía la causa de la obligación.
Caso de quien debe pagar una determinada suma como precio de compraventa y
conviene con su acreedor dicha suma en calidad de mutuo.
2.3.- Novación por cambio de acreedor: requisitos:
a.- Que consiente el deudor en obligarse para con el nuevo acreedor. Artículo 1632. no hay
novación cuando un tercero es subrogado en los derechos del acreedor o cuando diputa a
una persona para recibir por él.

87
b.- Acreedor debe consentir en dar por libre al deudor, en vista de la nueva obligación que
contrae.
c.- Que consienta el nuevo acreedor.
2.4.- Novación por cambio de deudor: Artículo 1631 Nº 3. se sustituye un nuevo deudor por
un antiguo, quien queda libre. Requisitos:
a.- Que acreedor consienta en liberar al primitivo deudor. Artículo 1635. si el acreedor no
libera al deudor primitivo, según las circunstancias, el nuevo deudor será un fiador un
codeudor solidario o un simple diputado para el pago.
b.- Que consienta el nuevo deudor: De lo contrario hay cesión de acciones del primitivo
deudor a su acreedor y los efectos se sujetan a las reglas de la cesión de acciones. Artículo
1636.
2.4.1.- Consentimiento del primitivo deudor: No se requiere consentimiento del primitivo
deudor.
Si el deudor consiente, se denomina delegación.
Si el deudor no consiente la operación se denomina expromisión.
2.4.2.- Delegación perfecta e imperfecta: la primera tiene lugar cuando el acreedor
consiente en dar por libre al primitivo deudor y produce novación. La segunda cuando no
consiente en liberar al primer deudor.
La expromisión, en el mismo caso (acreedor libera al primitivo deudor) produce
novación; en caso contrario no tiene lugar la novación y recibe el nombre de ad-promisión.
3.- Efectos de la novación:
3.1.- La novación extingue la obligación. Consecuencias: Extingue la obligación primitiva y
crea una nueva completamente diversa de la anterior.
a.- Artículo 1640. Extinguida la obligación se extinguen también los intereses.
b.- Artículo 1641. Se extinguen los privilegios inherentes a la antigua obligación.
c.- Se extinguen las prendas e hipotecas que aseguraban la obligación antigua. Artículo 1642
inc. 1º.
d.- cesa la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios. Artículo 1645.
Las partes pueden modificar estos efectos. Artículo 1640, 1642, 1645. los privilegios
se extinguen irremediablemente. Artículo 1641 no autoriza la reserva, pues tienen su origen
en la ley, y no pueden ser creados por las partes, excepto la prenda.
3.1.1.- Reserva de prendas e hipotecas:
a.- Acreedor y deudor deben consentir expresamente y en forma contemporánea a la
obligación. Artículo 1642.
b.- Si bienes hipotecados o empeñados no pertenecen al deudor, el dueño debe consentir
en ello. Artículo 1642. inc. 2º.
c.- Prenda e hipotecas que se reservan solo garantizan el primitivo monto de la obligación.
Artículo 1642 inc. 3º.
d.- Artículo 1643 inc. 1º. No pasan las prendas e hipotecas de los bienes en que se
constituyeron a los bienes del nuevo deudor.

88
- Efectos de la reserva: Excepción a los principios generales. Subsisten pese a la extinción
de la obligación principal para garantizar la nueva.
3.1.2.- Renovación de prendas e hipotecas: Artículo 1644. en los casos y cuantía en que no
puede tener efecto la reserva, podrán renovarse las prendas e hipotecas, pero con las
mismas formalidades que si se constituyesen por primera vez, y su fecha será la que
corresponda a la renovación.
3.2.- Insolvencia sobreviviente del nuevo deudor: Son de cargo del acreedor los riesgos de
la insolvencia del nuevo deudor. Artículo 1637. excepciones:
a.- En caso de reserva para el caso de insolvencia del nuevo deudor, acreedor podrá accionar
contra acreedor primitivo.
b.- Cuando la insolvencia del nuevo deudor era anterior a la novación y pública o conocida
por el primitivo deudor.
4.- La delegación: Sustitución de un deudor a otro, con el consentimiento del primitivo
deudor. Artículo 1631 Nº 3.
Juega un papel similar a la compensación; sirve para extinguir varias obligaciones,
con el mínimo de desplazamiento de fondos.
4.1.- Personas que intervienen en la delegación:
a.- Delegante: Primitivo deudor que propone al acreedor que acepte en su lugar un nuevo
deudor.
b.- Delegado: Nuevo deudor que toma el lugar del antiguo.
c.- Delegatario: Acreedor a quien se da un nuevo deudor.
4.1.1.- Delegación perfecta: requiere el consentimiento de TODAS las personas que
intervienen. La delegación perfecta produce novación.
4.1.2.- Delegación imperfecta: Hay consentimiento del primitivo y nuevo deudor, pero falta
la voluntad del acreedor. No produce novación.
Artículo 1635. a falta de esta expresión se entenderá que el tercero es solamente
diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto.
4.1.3.- Caso en que el delegado creía ser deudor del delegante sin serlo: Artículo 1638. es
obligado al cumplimiento de su promesa, pero quedará a salvo derecho de reembolso contra
el delegante para que pague por él, o le reembolse lo pagado.
4.1.4.- Caso en que el delegante creía ser deudor y no lo era. Artículo 1639. el que fue
delegado por alguien que se creía deudor y no lo era, no es obligado al acreedor, y si paga
en el concepto de ser verdadera la deuda, se halla con el delegante en el mismo caso que
si la deuda hubiera sido verdadera, quedando a salvo su derecho al delegante para la
restitución de lo indebidamente pagado.

La Remisión.

89
Renuncia gratuita que hace el acreedor en favor del deudor del derecho de exigir el
pago de su crédito.
1.- Clases de remisión: Voluntaria o forzada; testamentaria o por acto entre vivos, total o
parcial.
a.- La remisión es regularmente voluntaria, por excepción es forzada. Las proposiciones de
convenio pueden versar sobre la remisión de parte de las deudas y, aceptadas por las
mayorías legales es obligatoria de todos los acreedores.
b.- Remisión testamentaria se hace en el testamento e importa un legado (artículos 1128,
1129, 1130). La remisión por acto entre vivos importa donación y se sujeta a las reglas de
las donaciones.
c.- Remisión es total cuando el acreedor renuncia íntegramente a su crédito, es parcial si
abdica solamente a parte de sus derechos. La remisión forzosa ha de ser necesariamente
parcial.
2.- La remisión gratuita es una donación: artículo 1397.
a.- Artículo 1652. la remisión no es válida sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer
de la cosa que es objeto de ella.
b.- Padre de familia y guardador no pueden remitir créditos inmobiliarios del representado.
Para la remisión de créditos muebles será menester autorización judicial. Artículos 256 y
402.
c.- No puede remitirse una deuda a favor de personas incapaces de recibir donaciones.
d.- Remisión puede revocarse por causa de ingratitud. Artículo 1428.
e.- Remisión de un crédito superior a 2 centavos requiere insinuación.
f.- Donación de inmuebles debe otorgarse por escritura pública inscrita en competente
registro. Artículo 1400 inc. 2º.
3.- Remisión tácita: Artículo 1654 señala hechos que la constituyen y que importan
presunción legal de liberación.
3.1.- Remisión tácita por entrega de título: No habrá entrega voluntaria del título si este
llega a poder del deudor por actos de violencia o abuso de confianza, o a consecuencia de
extravío al acreedor.
3.2.- Remisión tácita por destrucción o cancelación del título: Debe ser voluntaria y con
ánimo de extinguir la obligación.
3.3.- Las presunciones son simplemente legales. Artículo 1654 permite al acreedor probar
que la entrega, destrucción o cancelación no fue voluntaria o con ánimo de remitir la deuda.
El extravío, pérdida o deterioro de un título de crédito de dinero emitido al portador
será del exclusivo riesgo del último tenedor legítimo, quedando liberado de responsabilidad
el deudor que lo pagare a quien se presente como detentador material del documento.
4.- Remisión de la prenda o hipoteca: Artículo 1654. No bastan para que se presuma
remisión de la deuda. Se aplica la regla en caso de liberar al fiador.
Esta renuncia de las cauciones puede, en el hecho, importar la renuncia del crédito
mismo si el deudor es insolvente. Se interpreta a contrario sensu el artículo 1397.

90
5.- Efectos de la remisión: Total extingue la obligación y sus accesorios; parcial extingue en
la medida consentida por el acreedor.
Si el acreedor remite parcialmente la deuda de uno o más deudores solidarios, no puede
accionar contra los demás sino con deducción de la parte condonada. Artículo 1528.

La Compensación.

Modo de extinguir las obligaciones recíprocas existentes entre 2 personas, hasta la


concurrencia de la de menor valor.
Es en el fondo un pago ficticio, doble y recíproco. Puede ser legal, convencional y
judicial.
1.- Compensación legal: Se produce por el ministerio de la ley, desde que las obligaciones
reúnen los requisitos o caracteres que ella señala.
1.1.- Requisitos:
- Que las partes sean personal y recíprocamente deudoras.
- Que las obligaciones sean de dinero o cosas fungibles o indeterminadas de igual género y
calidad.
- Que ambas obligaciones sean líquidas.
- Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles.
- Que ambos créditos sean embargables.
- Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar.
- Que la compensación no se verifique en perjuicio de terceros.
- Que la compensación sea alegada.
a.- Reciprocidad de las obligaciones: Las partes deben ser recíprocamente acreedoras y
deudoras. Artículo 1655, 1657. deben ser obligaciones propias o personales.
- Deudor principal no puede oponer a su acreedor por vía de compensación lo que acreedor
deba al fiador. Artículo 1657 inc. 2º.
- Deudor de un pupilo, requerido por tutor o curador no puede oponer por vía de
compensación lo que el tutor o curador le deba. Artículo 1657 inc. 3º.
- Codeudor solario no puede compensar su deuda con los créditos de sus codeudores y
contra el mismo acreedor. Artículo 1657 inc. 4º y 1520 inc. 2º.
a.1.- Excepciones al principio en caso de mandato: Artículo 1658. el mandatario puede
oponer al acreedor del mandante no sólo los créditos del mandante, sino sus propios créditos
contra el mismo acreedor, prestando caución de que el mandante dará por firme la
compensación. Pero no puede compensar con lo que el mismo mandatario debe a un tercero
lo que este debe al mandante, sino con voluntad del mandante.

91
b.- fungibilidad del objeto de las obligaciones: No cabe la compensación en las obligaciones
de especie o cuerpo cierto, tampoco son compensables las obligaciones de hacer y de no
hacer.
c.- Liquidez de ambas obligaciones: Es líquida la obligación cuando es cierta en cuanto a su
existencia y cuantía.
Es también líquida la obligación “liquidable”, o sea, la que fácilmente puede
liquidarse, mediante simples operaciones aritméticas.
d.- Exigibilidad de ambas obligaciones: El artículo 1656 requiere que ambas deudas sean
actualmente exigibles. Es exigible actualmente la obligación cuyo cumplimiento puede el
acreedor reclamar, cuyo pago puede se inmediatamente exigido del deudor.
No son compensabas las obligaciones naturales, a plazo o subordinadas a condición
suspensiva (artículo 1470, 1496 inc. 1º, 1485 inc. 1º).
e.- Embargabilidad de los créditos: Cada acreedor debe estar en situación de embargar lo
que se debe.
f.- Deudas deben ser pagaderas en el mismo lugar. Artículo 1664. excepción son las
obligaciones de dinero pagaderas en lugares diferentes, siempre que el que opone la
compensación tome en cuenta los gastos de la remesa.
g.- Compensación no debe perjudicial a terceros. Artículo 1661.
- Compensación de créditos embargados: Artículo 1661 inc. 2º. Embargado un crédito, no
podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del embargante, por ningún crédito suyo
adquirido con posterioridad al embargo.
Puede el deudor compensar los créditos adquiridos con anterioridad.
No es inconveniente para el deudor oponer en compensación sus créditos, anteriores
o posteriores al embargo, en contra del propio embargante.
-La declaración de quiebra impide la compensación. Artículo 69.
h.- La compensación debe ser alegada: no obstante que la compensación se produce de
pleno derecho, aun sin conocimiento de los deudores, es menester que sea alegada.
1.2.- Casos en que no procede la compensación legal. Artículo 1662.
a.- Demanda de restitución de un despojo: No puede oponerse la compensación a la
demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido injustamente designado.
b.- Demanda de restitución de un depósito o comodato. Artículo 1661. el depositario y
comodatario a quienes se demanda la restitución, no pueden excusarse oponiendo en
compensación lo que les deba el depositante o comodante, aun cuando perdida la cosa sólo
subsista la obligación de pagarlo en dinero.
c.- Demanda de indemnización por actos de violencia o fraude. Artículo 1662 inc. 2º.
d.- Demanda de alimentos no embargables. Las pensiones alimenticias forzosas. Artículo
336 permite renunciar y compensar las pensiones alimenticias atrasadas.
1.3.- Efectos de la compensación legal: Opera de pleno derecho. Artículo 1656. la misión
del juez una vez opuesta como excepción es sólo constatar la existencia de la compensación.
a.- Consecuencias de que opere de pleno derecho:

92
- Tiene lugar sin necesidad de una manifestación de voluntad de las partes.
- La extinción de las obligaciones se produce en el momento en que reúnen los caracteres
o calidades que las hacen compensables.
b.- Efectos de la compensación: La compensación extingue las obligaciones recíprocas
“hasta concurrencia de sus valores”.
La extinción de la obligación extingue igualmente sus accesorios.
- Si una deuda se extingue parcialmente subsistirán íntegramente las prendas e hipotecas.
- Los intereses de los créditos extintos dejarán inmediato de correr.
c.- Imputación de la compensación: Si hay muchas deudas compensables, se siguen las
mismas reglas que para la imputación del pago. Artículo 1663.
1.4.- Renuncia de la compensación legal: Es un beneficio para los acreedores recíprocos, el
artículo 12 lo permite.
Si se verifica reunidas las condiciones para que opere de pleno derecho, las
obligaciones revivirán. La renuncia puede ser expresa o tácita.
Importa renuncia tácita la aceptación de la cesión de un crédito pura y simplemente
y la circunstancia de no alegarse la compensación por quien tenía derecho a oponerla.
a.- Renuncia tácita por la aceptación sin reserva de la cesión de un crédito: La cesión del
crédito se perfecciona respecto de terceros por la aceptación del deudor o su notificación.
Artículos 1901 y 1902.
- El deudor que acepta sin reserva la cesión no podrá oponer al cesionario los créditos que
hubiera podido oponer al cedente. Artículo 1659.
- Artículo 1659 inc. 2º. Efectos si la cesión se perfecciona por notificación del deudor.
Si la cesión no se acepta, deudor puede oponer al cesionario todos los créditos que
antes de notificársele la cesión hay adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren
llegado a ser exigibles sino después de la notificación.
b.- Renuncia tácita por no alegarse compensación: Artículo 1660. de efectuarse la
compensación por el ministerio de la ley y deudor no la alegare, ignorando un crédito que
puede oponer a la deuda, conservará junto con el crédito mismo las fianzas, privilegios,
prendas e hipotecas constituidas para su seguridad.
Si conocía la deuda, el crédito revide, pero sin los accesorios cuya supervivencia
dañe a terceros.
2.- Compensación voluntaria y judicial.
2.1.- Compensación voluntaria: Es aquella que se verifica por la voluntad de las partes,
cuando la ausencia de requisitos legales impide la compensación legal.
Requerirá la voluntad de una de las partes (facultativa) o de ambas (convencional)
según que el requisito que impide la compensación legal esté establecido en beneficio
común o de una sola de las partes.
2.2.- Compensación judicial: Tiene lugar cuando el demandado, acreedor del demandante
de una obligación ilíquida, deduce reconvención para obtener su liquidación y su
compensación en el crédito del actor.

93
La compensación judicial y reconvencional produce sus efectos a partir del fallo
judicial que la declara.

La Confusión.

Modo de extinguirse las obligaciones por la reunión en una misma persona las
calidades de acreedor y deudor de la misma obligación. Artículo 1665, produce iguales
efectos que el pago.
1.- causas: Por causa de muerte o por acto entre vivos.
2.- Confusión total y parcial: Artículo 1667. si el concurso de las 2 calidades se verifica
solamente en una parte de la deuda, no hay lugar a la confusión, ni se extingue la deuda,
sino en esa parte.
3.- Efectos de la confusión: Artículo 1665. extingue la deuda y produce iguales efectos que
el pago.
4.- Confusión y fianza: Artículo 166. la confusión que extingue la obligación principal
extingue la fianza, pero la confusión que extingue la fianza no extingue la obligación
principal.
5.- Confusión en obligaciones solidarias: Puede operar entre uno o varios deudores con el
acreedor común o entre uno de varios acreedores y el deudor común.
Artículo 1668 inc. 1º: Confusión entre uno de varios deudores y creedor: puede el
primero repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente
les corresponda en la deuda. Artículo 1668 inc. 2º entre uno de varios acreedores y el
deudor, el primero será obligado a cada uno de sus coacreedores por la parte o cuota que
respectivamente les corresponda en el crédito.
6.- Confusión y beneficio de inventario: Artículo 1259. deudas y créditos del heredero
beneficiario no se confunden con las deudas y créditos de la sucesión.

Pérdida de la Cosa que se debe.

Si la prestación que constituye el objeto de la obligación se torna física o legalmente


imposible, la obligación se extingue.
Para que opere en obligaciones de género es menester que perezcan todos los
individuos del género. Artículo 1510: La pérdida de algunas cosas del género no extingue la
obligación.
1.- Cuando se entiende que se pierde o perece la cosa: El cuerpo cierto perece o porque se
destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe.
Artículo 1670.
a.- También se pierde la cosa en el caso del artículo 1486. todo lo que destruye la aptitud
de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según la convención se destina, se
entiende destruir la cosa.

94
b.- La ley asimila la destrucción material de la cosa a la circunstancia de que deje de estar
en el comercio.
c.- El extravío de la cosa, cuya existencia se ignora, constituye un obstáculo material para
el cumplimiento de la obligación.
2.- Consecuencias de la pérdida de la cosa que se debe: Si la pérdida no es imputable al
deudor la cosa se extingue.
Si la pérdida es imputable al deudor, la obligación subsiste y el deudor debe el valor
de la cosa y los perjuicios ocasionados.
3.- requisitos para que la pérdida de la cosa extinga la obligación:
a.- La pérdida debe provenir de un caso fortuito.
b.- La pérdida debe ser de carácter total, de lo contrario el acreedor recibe la cosa en el
estado en que se encuentra.
Si el deudor se obligó a responder del caso fortuito, por expreso convenio, no se
extingue por la pérdida de la cosa. Tampoco cuando la ley lo hace responsable, o cuando
sobreviene durante su mora.
4.- pérdida de la cosa imputable al deudor: Cuando proviene de su hecho o culpa es obligado
al precio de la cosa e indemnizar perjuicios. Artículo 1672.
5.- Pérdida por el hecho del deudor. La ausencia de culpa atenúa la responsabilidad del
deudor. Artículo 1678. si la cosa perece por hecho del deudor que ignoraba la obligación
deberá el precio, pero no la indemnización.
5.1.- El hecho o culpa del deudor comprende el de las personas por quienes responde.
6.- Hecho o culpa de un tercero por quien no responde el deudor: Se extingue la obligación,
pero deudor debe ceder acciones contra el tercero por el daño causado. Artículo 1677.
7.- Pérdida durante la mora del deudor:
a.- Si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor se debe el
precio y perjuicios de la mora. Artículo 1672 inc. 2º.
b.- Si el cuerpo cierto perece por caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a dicho
cuerpo en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de perjuicios por la mora
(artículo 1672 inc. 2º).
8.- Pérdida de la cosa cuando el deudor toma a su cargo el caso fortuito. Artículo 1673.
responde deudor según lo pactado.
9.- Caso del que hurta o roba la especie o cuerpo cierto: La obligación de restituir la cosa
robada o hurtada no se extingue en caso alguno por la pérdida de la misma.
10.- Pérdida de la cosa debida durante la mora del acreedor: Artículo 1680. Deudor responde
por culpa grave o dolo.
11.- Reaparición de la cosa perdida: Artículo 1675. podrá reclamarla el acreedor restituyendo
l oque hubiere recibido en razón de su precio.
12.- reglas probatorias: Artículo 1547. la prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que
ha debido emplearlo.

95
Artículo 1671. siempre que la cosa perece en poder del deudor se presume que ha
sido por hecho o por culpa suya.
Artículo 1674: El deudor es obligado a probar el caso fortuito que alega. Si estando
en mora pretende que el cuerpo cierto habría perecido igualmente en poder del acreedor,
será también obligado a probarlo.

La Prescripción Extintiva.

Título XLII, de la prescripción adquisitiva o usucapión y de la prescripción extintiva


o liberatoria.
Es un modo de extinguir las obligaciones. Artículo 1567 inc. 10º. Extingue derechos
personales o créditos y aún derechos reales, con excepción del dominio, que no es
susceptible de perderse por no uso.
1.- Fundamentos de la prescripción extintiva:
a.- Prolongada falta de ejercicio del derecho hace presumir en el titular su intención de
abandonarlo.
b.- Sanción para el acreedor negligente en el ejercicio de sus derechos.
c.- la acción del tiempo convierte una situación de hecho en un estado de derecho.
d.- Presunción de que la obligación se ha extinguido por un medio legal.
e.- Interés social de que las relaciones jurídicas no queden por largo tiempo inciertas.
2.- La prescripción extintiva extingue acciones: Artículo 1567 Nº 10. artículo 1470, no
extingue propiamente las obligaciones, sino que las convierte de civiles en naturales.
Acreedor queda privado de acción.
3.- Definición de prescripción extintiva: Artículo 2492. Modo de extinguir las acciones y
derecho ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto lapso
de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.
4.- Requisitos: Falta de ejercicio de acciones y transcurso del tiempo. Artículo 2514.
Artículo 2493. el deudor debe querer aprovecharse de la prescripción, lo que significa
que debe ser alegada por él.
4.1.- Prescriptibilidad de la acción: Por regla general todos los derechos y acciones están
expuestos a sucumbir por la prescripción.
La prescripción que comenzó a correr bajo el imperio de una ley no puede
consumarse bajo el imperio de una ley posterior que establezca la imprescriptibilidad de la
acción o derecho (artículo 26 ley efecto retroactivo). Son imprescriptibles:
- Acción de reclamación de estado civil. Artículo 320 CC.
- Acción para pedir la destrucción de obra nueva que corrompa el aire o lo haga
conocidamente dañoso. Artículo 937 CC.
- la acción de nulidad de matrimonio es por regla general imprescriptible- artículo 35 LMC.

96
a.- Prescriptibilidad de la acción de participación. Artículo 1317, mientras dure la indivisión,
la acción de partición podrá entablarse y, en tal sentido, es imprescriptible. La acción de
partición dura tanto como la indivisión, pero no le sobrevive.
b.- Imprescriptibilidad de las excepciones: las excepciones duran tanto como las acciones
que están destinadas a rechazar. Son excepción a la regla la nulidad y la rescisión.
4.2.- Alegación de la prescripción: Artículo 2493. el que quiera aprovecharse de la
prescripción debe alegarla, el juez no puede declararla de oficio.
a.- Excepciones:
- Artículo 442 CPC. En demandas ejecutivas el juez negará la ejecución si el título presentado
tiene más de 3 años contados desde que la obligación se ha hecho exigible.
- La regla no rige en materia penal para la prescripción de la acción y la pena.
b.- Quien puede alegar la prescripción: Deudor principal, deudores solidarios o subsidiarios.
Artículo 2496: Fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada por el
principal deudor.
c.- La prescripción extintiva es normalmente una excepción: Perentoria, está destinada
directamente a enervar la acción. En juicio ordinario puede alegarse hasta la citación para
oír sentencia, o la vista de la causa en segunda. Artículo 310 CPC.
d.- La prescripción como acción: No hay problema para que, si surge para el deudor un
interés en que la prescripción se declare y se le proclame oficialmente libre, pueda instar en
tal sentido. Ejemplo: para alzar una hipoteca.
e.- Renuncia de la prescripción: Artículo 2494, puede ser expresa o tácita.
Renuncia tácitamente el que pudiendo alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o acreedor.
- La renuncia a la prescripción solo es posible una vez cumplida, no se admite la renuncia
anticipada (nulidad absoluta).
- Capacidad para renunciar a la prescripción: Artículo 2495. No puede renunciar la
prescripción, sino que el que puede enajenar.
4.3.- Interrupción de la prescripción: Es el efecto de ciertos actos del acreedor o deudor que
destruyen los fundamentos de la prescripción e impide que esta tenga lugar. El acto
interrumpido de la prescripción tiene doble efecto: Detiene su curso y hace ineficaz el tiempo
transcurrido con anterioridad.
4.3.1.- Formas de interrumpir la prescripción: Artículo 2518. Puede ser natural o civil. Se
interrumpe civilmente por demanda judicial. Artículo 2518 inc. 3º. La interrupción natural
se produce por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente.
Artículo 2518 inc. 2º.
Artículo 100 ley 18092, interrumpe la prescripción la notificación judicial del cobro
de letra, gestión preparatoria y gestiones destinadas a reconstruir título extraviado o
parcialmente destruido.
a.- La demanda debe ser notificada: Artículo 2503 Nº 1. el artículo 2518 no excluye la
demanda ante juez incompetente.

97
Existen casos en que la demanda no interrumpe la prescripción. Artículo 2503:
- Notificación de la demanda no fue hecha en forma legal.
- Demandante se desistió expresamente de la demanda.
- Se declara el abandono del procedimiento.
- Demandado obtiene sentencia de absolución.
b. Interrupción natural por reconocimiento del deudor: No difiere en nada de la renuncia de
la prescripción, sino en cuanto al tiempo en que se produce. Puede ser expresa o tácita.
4.3.2.- Efectos de la interrupción de la prescripción:
a.- Detiene el curso de la prescripción.
b.- Se pierde el tiempo transcurrido.
c.- Sólo afecta a las personas entre quienes se ha producido. Artículos 2503, 2519.
4.3.4.- Excepciones a la relatividad de los efectos de la prescripción:
a.- Obligaciones solidarias: La interrupción que aprovecha a uno de varios acreedores
beneficia a los demás, la que obra en perjuicio de uno de los varios deudores perjudica a
los codeudores. Artículo 2519.
b.- Obligaciones indivisibles: Artículo 1529. prescripción interrumpida respecto de uno de
los deudores de la obligación indivisible, lo es igualmente respecto de otros.
4.4.- Suspensión de la prescripción: Beneficio establecida para ciertas personas, en cuya
virtud la prescripción no corre en contra suya. Artículo 2520. se suspende a favor de los
enumerados en el número 1 del artículo 2509. menores, dementes, sordomudos y todos los
que se encuentren bajo potestad paternal o marital o bajo tutela o curatela.
a.- Efectos de la suspensión: No hace perder el tiempo transcurrido, simplemente se detiene.
Artículo 2509. cesando la causa de la suspensión se le cuenta al poseedor el tiempo anterior
a ella, si hubo.
b.- Límites a la suspensión: Artículo 2520 inc. 2º. Transcurridos 10 años no se tomarán en
cuenta las suspensiones mencionadas en el inciso precedente.
4.5.- Transcurso del tiempo: Sólo el correr del tiempo justifica la suposición de que el deudor
se ha liberado.
a.- Forma de computar el plazo: Comprenden aún días feriados y son completos (corren
hasta la medianoche del último día del pago).
b.- Desde cuando se computa el plazo: Salvo excepciones, corre desde la exigibilidad de la
obligación. Artículo 2514 inc. 3º.
- Artículo 1880: Acción resolutoria en pacto comisorio. El plazo se cuenta desde la firma del
contrato.
- Artículo 1216. Acción de reforma del testamento, 4 años desde que los interesados tuvieren
conocimiento del testamento y su calidad de legitimarios.
c.- Plazo prescripción es fijado por la ley: Sólo excepcionalmente las partes pueden ampliarlo
o restringirlo:
- Artículo 1880: Acción resolutoria en pacto comisorio prescribe en plazo fijado por las
partes, si no pasare de 4 años.

98
- Artículo 1885. Acción de retroventa, pueden fijar plazo de hasta 4 años.
- Acción redhibitoria prescribe en plazo legal si las partes no lo han ampliado o restringido.
Artículo 1886.
4.5.1.- Prescripción de largo tiempo: Es preciso considerar atentamente la naturaleza de la
acción o derecho.
a.- Acciones personales: Artículo 2515. por regla general se aplican aún a las acciones reales.
- Acciones ordinarias: artículo 2515. en general 3 años para acciones ejecutivas y 5 para las
ordinarias.
La acción ordinaria es la que se deduce para obtener que se declare o reconozca un
derecho.
- La acción ejecutiva tiene un plazo de 3 años. Presentada fuera de plazo el juez debe
declarar la prescripción de la acción de oficio. Artículo 442 CPC.
b.- Acciones de obligaciones accesorias: Prescriben con la obligación principal. Artículo 2516.
c.- Acciones reales derivadas del dominio: El dominio no se extingue por prescripción
extintiva, se extingue por la prescripción adquisitiva que obra en poder del poseedor.
- Acción reivindicatoria: No se extingue por su no ejercicio. Artículo 2517 “Toda acción por
la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo
derecho”.
CC Señala para la prescripción adquisitiva del dominio diferentes plazos según sean
bienes muebles o inmuebles, de prescripción ordinaria o extraordinaria. El plazo va de 2 a
10 años.
- Acción de petición de herencia: La herencia se adquiere por prescripción regular de 10
años (artículo 2512 Nº 1) el heredero putativo o a quien se conceda la posesión efectiva de
la herencia la adquiere en 5 años. Artículo 1269.
d.- Derechos reales desmembrados del dominio:
- Extinción por prescripción adquisitiva del respectivo derecho: Artículo 2498. se adquieren
por prescripción, de la misma manera que el dominio, los otros derechos reales que no están
especialmente exceptuados.
- Excepción relativa a servidumbres. No se aplica artículo 2517 a servidumbres discontinuas
de toda clase y las continuas inaparentes solo puede adquirirse por medio de un título; ni
aún el goce inmemorial bastará para constituirlas. Artículo 882.
- Extinción de derechos reales desmembrados del dominio por no uso: Servidumbres se
extinguen de dos maneras:
Prescripción adquisitiva de 5 años; extinción que supone su adquisición por otra
persona.
Prescripción extintiva de 3 años por no uso.
Los derechos de usufructo, uso y habitación prescriben por dejarse de gozar en un
plazo de 5 años.
4.5.2.- Prescripciones de corto tiempo: 2 clases: Prescripciones presuntivas de pago y
prescripciones especiales:

99
a.- Prescripciones presuntivas de pago:
- Honorarios de personas que ejercer profesiones liberales prescriben en 2 años.
- Prescripción anual del artículo 2522. acción de mercaderes, proveedores y artesanos por
precio de artículos que despachan al menudeo; la de toda clase de personas por el precio
de servicios que se prestan periódica o accidentalmente.
Excepción: Impuestos sujetos a declaración y a la contribución a las herencias,
asignaciones o donaciones. 6 años.
- Suspensión de las prescripciones presuntivas de pago: Artículo 2523, no se suspende en
ningún caso.
- Interrupción prescripciones presuntivas: Desde que interviene pagaré u obligación escrita,
o concesión de plazo por el acreedor; o desde que interviene requerimiento (demanda
judicial):
la prescripción contra el fisco se interrumpe desde que intervenga notificación
administrativa de un giro o liquidación.
- Intervención de la prescripción: Artículo 2523 inc. Final. “Sucede a la prescripción de corto
tiempo la del artículo 2515”.
b.- Prescripciones especiales:
- Prescripciones de corto tiempo de ciertas acciones: Artículo 2524. corren contra toda
persona, a menos que se establezca expresamente otra regla.
6 meses: Acción de despojo violento (artículo 918); acción redhibitoria en la venta
de cosa mueble. Artículo 1866.
Un año: Acciones posesorias (artículo 920); acción de rebaja de precio por vicios de
la cosa (artículo 1869).
4 años: Reforma testamento (1216), acción derivada del pacto de retroventa
(artículo 1885), acción de responsabilidad civil por delito o cuasidelito (artículo 2322).
- Acción rescisoria o de nulidad relativa se suspende a favor de incapaces y herederos
menores.
- Acción de reforma del testamento: Si el legitimario era incapaz al tiempo de abrirse la
sucesión y no tenía libre administración de sus bienes.

100

Вам также может понравиться