Вы находитесь на странице: 1из 9

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD"

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:​ FAJA MARGINAL DEL RÍO CHICO


ASIGNATURA:​ MECÁNICA DE FLUIDOS
DOCENTE:​ ING. ÁVILA CÁCERES, JOSÉ PEDRO
ESTUDIANTES:
OCHOA SARAVIA, BRAYHAN LEONARDO

CICLO
2019 – I
CAPÍTULO I

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

1. HIDROMETRÍA
1.1.ESTACIONES DE AFORO DE CAUDALES

El objetivo de las estaciones de aforo de caudales es suministrar registros sistemáticos de


niveles y caudales. Los registros continuos de flujo de corriente son necesarios en
proyectos de abastecimiento de agua y sistemas de saneamiento, en el diseño de
estructuras hidráulicas, en la gestión del agua y en la estimación de cargas de
sedimentos o de sustancias químicas de los ríos, incluidos los contaminantes.
Como no se puede realizar una medición continua del caudal, los registros de los caudales
se calculan con ayuda de la relación entre nivel y caudal, definidas mediante
mediciones periódicas de los caudales y un registro sistemático de los niveles, o
usando estructuras de medición que han sido calibradas en el laboratorio o sobre
el terreno.

1.2.SELECCIÓN DEL SITIO

La selección de los ríos que han de medirse se determina por los principios del diseño de
redes y del uso que se dará a los datos. La selección de un sitio ideal para una
estación de aforo en un río dado podría basarse en los siguientes criterios:

● El curso general del río debe ser recto unos 100 metros aguas arriba y
aguas abajo de la estación de aforo.
● La corriente total debe estar confinada en un solo cauce para todos los
niveles y no pueden existir corrientes subterráneas.
● El lecho del río no debe estar sujeto a socavaciones ni a rellenos y debe
estar libre de plantas acuáticas.
● Las orillas deben ser permanentes, lo suficientemente altas para contener
las crecidas y deben estar libres de arbustos.
● Debe haber controles naturales inalterables: afloramiento de rocas en el
fondo o un cañón estable durante el estiaje, y un cauce encajonado para
las crecientes caídas o cascadas, insumergible en todos los niveles de
manera de tener una relación estable entre el nivel y el caudal. Si no hay
condiciones naturales satisfactorias para un control de aguas bajas, se
debe prever la instalación de un control artificial.
● Se debe disponer de un sitio conveniente para alojar el limnígrafo,
inmediatamente aguas arriba del control, y protegerlo contra posibles
daños por los escombros llevados por las aguas durante las crecidas del
río. El limnígrafo debe estar por encima de toda crecida probable que
pueda ocurrir durante el período de vida de la estación.
● El sitio de aforo debe estar lo suficientemente aguas arriba de la
confluencia con otro río o de los efectos de la marea, para evitar toda
influencia variable que puedan ejercer sobre el nivel en el sitio de la
estación.
● El sitio debe ser fácilmente accesible para facilitar la instalación y el
funcionamiento de la estación de aforo.

2. SISTEMA HIDROMÉTRICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

En la cuenca del río San Juan sólo existe una estación hidrométrica que mide la escorrentía
superficial del río San Juan y la disponibilidad hídrica para el valle de Chincha, y se sitúa
en la parte baja de la cuenca, llamada Estación Partidor Conta, cuyas características
generales se muestra en la Tabla N° 3.26.

2.1.ESTACIÓN HIDROMÉTRICA CONTA

La estación hidrométrica de Conta fue construida y concebida estructuralmente como una


obra hidráulica de partición de las aguas del río San Juan hacia los sectores de
riego del valle Chincha ubicados a ambas márgenes del río, mediante el canal en
tierra margen derecha (aguas abajo) denominado Río Chico y el cauce natural, en
la margen derecha, denominado a partir de este punto, como Río Matagente, sin
embargo debido a sus condiciones apropiadas de ubicación respecto a la cabecera
de valle, cauce alineado aguas arriba, canal de 50 m de ancho y revestido con
concreto, tramo de flujo de agua con régimen sub crítico antes de la partición, y
ausencia de otra zona con características más apropiadas para cumplir la función
de sección de aforos del agua aprovechable para el valle Chincha, es que la
estructura Partidor Conta toma el nombre de estación hidrométrica - limnimétrica
Conta o en algunos casos el nombre Punta de Diamante. La estación opera desde
el año 1934. La estación Conta se ubica en la cuenca baja del río San Juan a una
altitud de 320 msnm., por su ubicación mide todo el escurrimiento de la cuenca
húmeda del río San Juan para un área de drenaje de cuenca igual a 2,982.43 km2 y
define el inicio del ámbito del sistema de riego del valle de Chincha. En la
actualidad ya no realiza las mediciones por parte de la Junta de Usuarios de
Chincha.
2.2.CAUDALES NATURALES Y REGULADORES

En la estación de aforo Conta no sólo se registra el caudal del río San Juan, sino que
también se mide el caudal de descarga del sistema de regulación propio y de
transvase parcial existente en la cuenca alta, de los vasos de almacenamiento
Canya, Huarmicocha, Chuncho, Turpo, Ñuñunga, Obispo y Huichinga.

3. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL

Conforme crece la población y se expanden las economías, la lucha por conseguir agua para
hacer frente a las necesidades familiares, poblacionales, agrícolas e industriales se
incrementa continuamente. Es más: las leyes y normativas destinadas a mantener el
agua en ríos y arroyos a fin de cumplir los objetivos medioambientales están
aumentando de forma similar. La atención de las necesidades hídricas fundamentales y
la conciliación de los correspondientes requisitos e intereses, con frecuencia opuestos,
son procesos que necesitan operaciones amplias y estables de control del agua y un
compromiso de evaluación de los recursos hídricos. De hecho, la evaluación de los
recursos hídricos constituye un requisito previo para el desarrollo y la gestión
sostenibles de tales recursos en todo el mundo.

Aunque el concepto de evaluación de recursos hídricos parece relativamente sencillo, su


aplicación exhaustiva resulta compleja y difícil de conseguir. Young y otros (1994)
identificaron varias condiciones que constituyen un requisito previo para la creación
de una base sólida de cara a la evaluación de los recursos hídricos; algunas de ellas
son: un marco institucional de apoyo, un sistema eficaz y eficiente para controlar la
cantidad y la calidad del agua (tanto en la superficie como en el subsuelo), un sistema
moderno y flexible para almacenar, recuperar y difundir los datos registrados, un
enfoque coordinado y jerárquico de investigación y desarrollo, y la creación de un
cuadro de profesionales de recursos hídricos con una buena formación, así como el
apoyo a dicho cuadro.

3.1.CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL

El inventario de fuentes de agua superficial constituye una actividad básica de


conocimiento de las características físicas, su distribución espacial y estado de uso
actual de estas fuentes. Asimismo, también, es imprescindible como fuente de
información para la planificación de su óptimo uso y adecuada descripción del
funcionamiento hidrológico de la cuenca.

El alcance del presente estudio es la realización bajo una metodología participativa el


inventario y evaluación de las fuentes de agua superficial en la cuenca del rio San
Juan; donde se ha identificado lagunas, ríos, quebradas, manantiales y humedales,
elaborándose una base de datos alfanumérica y cartográfica digital de diferentes
características físicas y de ubicación espacial de dichas fuentes, asimismo una
información del estado actual del tipo y derecho de uso, disponible para optimizar
la planificación del uso del agua.

3.2.CLASES DE USOS DE LAS FUENTES DE AGUA

Básicamente el uso más relevante de las fuentes de agua superficial es de tipo


agropecuario. El uso poblacional es mínimo, asimismo no existe otros usos de agua
superficial. En el mapa de la Figura N° 3.57 se muestra la ubicación espacial de las
fuentes de agua superficial inventariadas.

4. MODELAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL

Cuando evaluamos la disponibilidad hídrica, la problemática más común es la escasez o


ausencia de registros de caudales. Si contamos con registros de caudales suficientes
los datos pueden analizarse estadísticamente mediante un análisis de frecuencia; pero
cuando no se cuenta con estos registros debemos recurrir a diferentes métodos de
estimación más o menos complejos dependiendo siempre de la disponibilidad de
información (meteorológica, suelos, cobertura vegetal, etc.) en la cuenca.

Comprender a cabalidad el funcionamiento de un sistema hidrológico es una labor compleja.


Por lo cual se necesita de una herramienta que simule de una u otra forma los
procesos hidrológicos que ocurren en el sistema, así como también, entregue
resultados numéricos de variables hidrológicas de interés; con el objetivo de entender
procesos, diseñar, pronosticar y/o analizar tendencias del sistema en función de
distintas variables de entrada y parámetros relevantes.

Un modelo hidrológico es una representación simplificada del sistema real, cuyo objetivo es
estudiar la operación del sistema y predecir su salida. Sus entradas generalmente
corresponden a variables hidrometeorológicas, sus salidas a variables hidrológicas
mensurables y su estructura es un conjunto de ecuaciones que conectan las entradas
con las salidas, las cuales pueden expresarse como función del tiempo.
Si bien existe una gran variedad de modelos, los más utilizados son aquellos del tipo simbólico
(comparten las propiedades estructurales del sistema original), y en particular de base
matemática. Este es el caso de WEAP, software utilizado para el desarrollo del
presente estudio.

5. MODELO WEAP

WEAP [Water Evaluation and Planning), se presenta como una herramienta computacional que
provee un enfoque integral a la planificación de los recursos hídricos, cuyo objetivo es
asistir más que sustituir al planificador experimentado. Corresponde a un modelo semi
distribuido desarrollado por el Instituto del Medio Ambiente SEI [Stockholm
Environment Institute]. Funciona utilizando el principio básico de balance de masas,
pudiendo ser aplicado a una sola cuenca o sistemas complejos de éstas, simulando una
amplia gama de las componentes naturales y artificiales que en ellas intervienen
(WEAP, 2010). Entre sus principales características destacan, la posibilidad de utilizar
una interfaz gráfica a través de mapas SIG, la facilidad de diseñar de manera
esquemática el sistema a estudiar, la conexión dinámica con planillas de cálculo y otros
modelos, entre otras (WEAP, 2010).

5.1.EL MODELO HIDROLÓGICO

EI cálculo del balance hídrico del sistema en WEAP, puede ser realizado mediante 3 métodos:
demandas de riego, precipitación escorrentía, y humedad del suelo. El primero, utiliza
los coeficientes de cultivo para calcular la evapotranspiración potencial, obteniéndose
el volumen de agua requerido para suplir las demandas evapotranspirarías que la lluvia
no puede cubrir, no se produce infiltración ni escorrentía.

EI método de precipitación escorrentía complementa al método anterior, permitiendo que el


remanente de lluvia que no se pierde por evapotranspiración, sea considerado como
escorrentía superficial o como aporte al acuífero, dependiendo del esquema que se
diseñe en WEAP para la zona a modelar. A pesar de esto, el método es bastante
sencillo y no intriga las respuestas que se esperan obtener en este estudio.

Evaluación de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río San Juan - 3-164 EI método de la
humedad del suelo requiere de una mayor cantidad de información, por lo cual la
modelación de los procesos que ocurren en el sistema representa de mejor manera la
situación real. El esquema conceptual mostrado en la Figura N° 3.60, corresponde al
método de la humedad del suelo, el cual considera 2 estanques que interactúan entre
sí, simulando la zona de las raíces y la zona profunda, en donde se produce escorrentía
subsuperficial y flujo base respectivamente.
ANEXOS

Вам также может понравиться