Вы находитесь на странице: 1из 9

Buenos días señores estudiantes

Estudiar las preguntas tomadas en el primer y segundo quimestre del área de Lengua y
Literatura y Lectura Crítica.

Lengua y lietartura

I QUIMESTRE

1,2,6,7,9,11,12,13, 14, 16, 18,20,22

II QUIMESTRE

3, 4, 5,7, 10, 6, 9,13,

Lectura Crítica

I QUIMESTRE

4, 9, 13, 16, 17,19, 20,21

II QUIMESTRE

3, 4, 7, 10, 15, 16, 28

AYUDA PARA RESOLVER EL CUESTIONARIO


https://es.slideshare.net/lululululululu/funciones-del-lenguaje-14086365
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/540/Funciones-del-lenguaje

18.- Reconozca el tipo de falacia que existe en cada uno de los


ejemplos. (4ª.)
Baculum, ignoratium, verecundiam, homeneum

Será mejor que estés de acuerdo con la nueva política de la Respuestas


compañía si deseas mantener tu trabajo. baculum

No se ha probado aún que los teléfonos móviles causen cáncer. Ignoratium


Así que no tienen que preocuparse.
Ad hominem
María dice que el Real Madrid no jugó bien. Pero ¿qué sabrá una mujer
de fútbol?
Los principales fabricantes recomiendan utilizar la marca x de
lavavajillas.
28.- En el siguiente grupo de palabras, escriba los vicios del lenguaje al que corresponde:
(5ª.)

Arcaísmos, cocofonía, neologismos, solesismo, plonasmo,


 Alar, cuesco, botín, bocina, aguamanil………………….ARCAISMOS
 Volar por el aire, persona humana, jauría de perros……….PLEONASMOS
 Enfrente mío, él es el distinto de mi hermano, no traje la
llave……………….SOLECISMOS
 Atroz zozobra, el amigo dijo que más daba, cuando estuviste viste el
estadio………………….CACOFONIA
 Postear, emoticón, whatsapear. Aerocriptografía …………NEOLOGISMO

Texto Preguntas Tipo de inferencia


Después de registrarnos en la ¿Dónde estamos? En un De lugar.
recepción, el joven nos ayudó a hotel
transportar el equipaje a nuestra
habitación.
Agustín fue a por la manguera al ¿Quién es Agustín? Es un De agente.
camión y fue corriendo a apagar bombero.
el fuego .
Siempre que suena el despertador ¿A qué hora del día De tiempo.
oigo cantar a los gallos. ocurrió la escena? Por la
mañana
Juan disparo el balón que estaba ¿Qué hizo Juan ? Tiró una De acción.
fuera del área cuando escuchó el falta.
pito del árbitro..
Pepe se dio un golpe en la mano ¿Qué instrumento utilizó De instrumento.
cuando clavaba unas puntas. Pepe ? Un Martillo
El Toyota y el Volvo están en el ¿De qué objetos se trata? De categoría.
garaje y el Ford afuera.
El gigante rutilante con sus 18 ¿Cuál es el gigante De objeto.
ruedas, adelantada los vehículos rutilante? Un camión
más pequeños en la autovía.
En la mañana pudimos ¿Qué causó esta situación? De causa y efecto.
comprobar que varios árboles El viento
estaban a punto de caerse y otros
habían perdido sus ramas.
Pedro tenía un lado de la cara ¿Cómo podría Pedro De problema solución
hinchado y su diente lo hacía solucionar su problema? mente.
sufrir horriblemente. Yendo a un odontólogo.
Función Apelativa:
Trabajemos con párrafos:En los siguientes párrafos determina la idea principal y
tres ideas secundarias.
Junto con la epopeya, otra de las grandes herencias que nos ha dejado la Grecia antigua
es el teatro. Tal como Homero es un nombre que ha estado presente por siglos en medio
de los grandes de la literatura, Esquilo, Sófocles y Eurípides son tres de los más grandes
autores teatrales. A su vez, Edipo Rey, de Sófocles, es considerada como la cumbre de la
tragedia, antecedente directo del teatro.
IDEA PRINCIPAL:
El teatro es una gran herencia de Grecia antigua.
IDEAS SECUNDARIAS:
1. La epopeya es una herencia cultural griega.
2.Edipo Rey es la cumbre de la tragedia.
3. Esquilo, Sófocles y Eurípides son autores teatrales griegos.
https://www.slideserve.com/dung/lenguaje-cl-2010

https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fs2.studylib.es%2Fstore%2Fdata%2
F000693815_1-
2dc951d98c72ee41c217575b062b33b6.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fstudylib.es%2Fdoc%
2F693815%2Fel-texto-y-su-
estructura&docid=8BE2KexIyDfjRM&tbnid=JGdPH1OUvpaHeM%3A&vet=12ahUKEwjQteDl0bfg
AhWJxFkKHSHHBQ84ZBAzKCAwIHoECAEQIQ..i&w=668&h=1024&bih=486&biw=1093&q=texto
s%20sobre%20la%20idea%20principal&ved=2ahUKEwjQteDl0bfgAhWJxFkKHSHHBQ84ZBAzKC
AwIHoECAEQIQ&iact=mrc&uact=8

https://studylib.es/doc/693815/el-texto-y-su-estructura
82.- Lea lo siguiente: “Todas las víboras son reptiles; las cobras son víboras; luego, las cobras
son reptiles”. ¿A qué tipo de razonamiento corresponde el ejemplo anterior? a) Deductivo.
83.- Lea el siguiente enunciado: “Yo se que el sol saldrá mañana, porque lo he visto salir todos
losa días” El enunciado anterior es un ejemplo de razonamiento: a) Inductivo.

Вам также может понравиться