Вы находитесь на странице: 1из 121

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

COMPARACIÓN ENTRE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PROFUNDA Y

TRADICIONAL EN NOVILLAS BRAHMAN BLANCO EN LA FINCA “LEÓN” EN

ICONONZO (TOLIMA)

Steven Monsalve Quintero

Yerson Zumaeta Acero

Bogotá, Colombia

2011

i
UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria

COMPARACIÓN ENTRE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PROFUNDA Y

TRADICIONAL EN NOVILLAS BRAHMAN BLANCO EN LA FINCA “LEÓN” EN

ICONONZO (TOLIMA)

Steven Monsalve Quintero

Código: 14052084

Yerson Zumaeta Acero

Código: 14051143

Director

José Carlos Coelho de Oliveira

Bogotá, Colombia

2011

ii
APROBACIÓN

DIRECTOR _________________________

Dr. José Carlos Coelho de Oliveira

JURADO _________________________

Dr. Cesar Augusto Gómez

JURADO _________________________

Dr. Mauricio Ruge Suarez

i
DIRECTIVOS

RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo

VICERECTOR ACADEMICO Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla

VICERECTOR DE PROMOCÍON Hno. Frank Leonardo Ramos Vaquero


Y DESARROLLO HUMANO

VICERECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Eduardo Ángel Reyes

VICERECTOR DE INVETIGACIÓN Hno. Manuel Cancelado Jiménez


Y TRANSFERENCIA

DECANO DE LA FACULTAD DE Dr. Luis Carlos Villamil Jiménez


CIENCIAS AGROPECUARIAS

DIRECTOR DE PROGRAMA Dr. Juan Fernando Vela Jiménez


MEDICINA VETERINARIA

ii
COMPROMISO

Los trabajos de grado no deben contener ideas que sean contrarias a la doctrina

católica en asuntos de dogma moral.

Ni la Universidad, ni el director, ni el jurado calificador son responsables de las ideas

expuestas por los graduandos.

iii
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero brindar mi más sincero agradecimiento a todo el cuerpo

docente que de una u otra manera contribuyo en mi formación profesional y personal;

Sin embargo quiero hacer énfasis en la gratitud que le tengo a los Doctores Carlos

Mario Jaramillo y Juan Jacobo Ramírez por enseñarme el desempeño real de un

Médico Veterinario bajo condiciones de campo, porque es allí donde realmente he

decidido ejercer mi profesión.

Quiero extender mi agradecimiento a dos personas muy importantes en mi proceso y

me place que estén como jurados de mi tesis de grado; En primer lugar el Doctor

Mauricio Ruge a quien le debo gran parte de los conocimientos gineco-obstétricos

que poseo, él me dio las bases para formarme en un área que hoy en día y gracias a

sus enseñanzas me apasiona; De igual forma al Doctor César Gómez porque de él

he aprendido que la vida exitosa y la gente brillante no necesariamente debe estar

ceñida bajo cuadriculas estrictas y camisas de fuerza, por el contrario me enseño

que las cosas hay que hacerlas de la mejor manera posible, pero de forma práctica,

rentable y dinámica.

Quiero dedicar un párrafo aparte para el Doctor José Carlos Coelho quien me ha

enseñado el valor de las labores bien hechas y lo importante de mantenerse vigente

iv
en un mercado muy competido buscando la forma de ofrecer calidad e innovación en

el trabajo que se realiza; Ha sido un apoyo desde mi último semestre de formación

académica en pregrado y nunca tuvo excusas para prestarme una mano amiga

cuando la necesite; Le estaré eternamente agradecido por ser el profesional y la

persona que ha sido para conmigo, por esas razones para mi es y será por siempre

un honor que haya dirigido este trabajo.

Por otra parte, se lo difícil que hubiera sido andar este camino sin la compañía diaria

y el apoyo incondicional de mis amigos, sin embargo tengo la certeza que me

hubiera sido prácticamente imposible de no tener a mi lado al ahora Doctor Darío

López, a quien considero una gran persona pero más que eso un gran AMIGO, a él

muchísimas gracias por estar ahí y ser mi apoyo en estos duros años que hemos

tenido la fortuna de compartir.

Es imposible para mí no tener en cuenta a mi motor emocional desde el 2005, esa

persona hermosa que con orgullo puedo decir que amo, es quien está a mi lado

siempre para apoyarme y hacerme feliz; Solamente con ella es con quien deseo

compartir el resto de mis ciclos, para Diana Díaz muchísimas gracias por hacer parte

de mi vida y acompañarme fielmente en este largo camino.

Finalmente quiero cerrar con palabras de agradecimiento, admiración y respeto por

mi madre, creo que jamás me alcanzará el tiempo para decirle gracias al ser que me

dio la vida, esa persona que me ha cuidado celosamente desde el primer momento

que se entero de mi existencia, aquella que ha hecho sacrificios propios solo

pensando en mi bienestar; Es mi modelo de vida y el ser que me mostro el camino

v
que debo seguir, ella me enseño a valorar lo que se consigue con trabajo duro, es

quien aun siendo un hombre me cuida y se preocupa por mi; Es la persona que no

me desampara, no me abandona, no me falta, Para mi mamá desde el fondo de mi

corazón y con todo el amor que siento por ella creo que me quedo corto diciéndole

infinitamente GRACIAS.

Steven Monsalve Quintero

Primero que todo quiero agradecerle a las personas que realmente se merecen este

logro, y que han sido el motor y la inspiración para todas las cosas en mi vida, a mis

padres Héctor Zumaeta y Yaneth Acero, a ellos les digo gracias por apoyarme y

acompañarme en todo momento, por mostrarme el camino correcto y por estar

siempre a mi lado, ya que sin sus consejos, sin su ayuda y sin su amor esto no

habría sido posible. A mi hermano Yair, por ser eso, un verdadero hermano que

siempre me ha apoyado y divertido. A Arthur que más que un amigo es un hermano,

el cual siempre ha estado incondicionalmente para ayudarme y que junto con su

familia me han acogido en ella.

Quiero también agradecerles a las personas con las cuales compartí la mayoría del

tiempo durante esta etapa y que sin ellos las cosas no hubieran sido iguales, a los

que realmente les pudo llamar amigos y colegas con los cuales estudie, aprendí y me

divertí a Alejo, Pablo, Rafa, Iván, Aida, Sonix, Margara, y Judi, a todos ellos muchas

gracias por compartir este tiempo conmigo y bridarme su amistad.

vi
Finalmente quiero darles las gracias a los doctores que me acompañaron durante mi

carrera, especialmente a aquellos que influenciaron en mí y que con su conocimiento

y apoyo me formaron académica y personalmente como un profesional, a los

Doctores Mauricio Ruge, César Gómez y José Carlos Coelho, los cuales hacen parte

importante en esta tesis, como jurados y director, y de lo cual me siento orgulloso,

también al Docto Carlo Mario Jaramillo por brindarme su amistad y sus

conocimientos.

A todos muchas gracias

Yerson Zumaeta Acero

vii
TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE TABLAS................................................................................................................................. x
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................ xii
RESUMEN ............................................................................................................................................ xiv
ABSTRACT .......................................................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
Objetivo General .................................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos............................................................................................................................ 4
1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 5
1.1 ANTECEDENTES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PROFUNDA .................................. 5
1.2. RAZA BRAHMAN .................................................................................................................... 13
1.2.1. Características físicas ......................................................................................................... 14
1.2.2. Ganado Cebú en Colombia ............................................................................................... 15
1.2.3. Indicadores productivos y reproductivos ......................................................................... 15
1.3. CICLO ESTRAL BOVINO ...................................................................................................... 19
1.3.1. Foliculogénesis .................................................................................................................... 20
1.3.2. FASES DEL CICLO ESTRAL ............................................................................................ 27
1.3.2.1. Fase folicular o de regresión lútea (Proestro) ............................................................. 27
1.3.2.2. Fase periovulatoria (Estro y Metaestro) ....................................................................... 28
1.3.2.2.1. Estro .............................................................................................................................. 28
1.3.2.2.2. Metaestro ...................................................................................................................... 30
1.3.2.3. Fase luteal (Diestro) ........................................................................................................ 30
1.3.3. Dinámica folicular ................................................................................................................ 31
1.3.4. Protocolo de sincronización para Inseminación a tiempo fijo (DIB) ............................ 34
1.3.4.1. Mecanismo de acción del dispositivo intravaginal (DIB) ........................................... 38
1.3.4.2. Mecanismo de acción del Benzoato de estradiol ....................................................... 39

viii
1.3.4.3. Mecanismo de acción de la Prostaglandina F2α (PGF2α) ....................................... 40
1.3.4.4. Mecanismo de acción de la Gonadotropina corionica equina (eCG) ...................... 41
1.4. CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA ........................................................................................ 42
1.4.1. Hiperactivación espermática .............................................................................................. 43
1.4.2. Contenido en glucosa-6-fosfato ........................................................................................ 45
1.4.3. Contenido en NADPH ......................................................................................................... 45
1.5. FECUNDACIÓN....................................................................................................................... 46
1.5.1. Interacción del espermatozoide con la zona pelúcida ................................................... 46
1.5.2. Fusión .................................................................................................................................... 49
1.5.3. Activación.............................................................................................................................. 50
2. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................................... 52
2.1. LOCALIZACIÓN....................................................................................................................... 52
2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................... 53
2.3. VARIABLES.............................................................................................................................. 54
2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ...................................................................................................... 55
2.5. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ...................................................................................... 57
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................. 74
3.1. EVALUACIÓN SEMEN BOVINO BRAHMÁN BLANCO 221/42 AVG JUANCHO ........ 74
3.2. NOVILLAS PREÑADAS A PRIMER SERVICIO ................................................................. 76
3.3. DISCUSIÓN.............................................................................................................................. 78
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 81
5. LISTA DE REFERENCIA ........................................................................................................... 83
ANEXOS ............................................................................................................................................... 92

ix
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Influencia del sitio de deposición espermático en el útero sobre el índice de

concepción (Tasa de concepción) en cuatro diferentes hatos ganaderos. .................. 7

Tabla 2. Efecto de la presencia de cuerpo lúteo en la segunda aplicación de PGF2

seguida de inseminación artificial profunda a tiempo fijo con dosis espermática

estándar y baja e inseminación tradicional con dosis espermática estándar y una o

dos inseminaciones en Novillas con celo sincronizado. .............................................. 9

Tabla 3. Resultado de la inseminación tradicional y bicornual sobre la fertilidad al

primer servicio en vacas mestizas de doble propósito .............................................. 10

Tabla 4. Inseminación Artificial a Tiempo Fijo con dos lugares de deposición del

semen y dos horarios de inseminación (52 h vs 58 h) posteriores al retiro del

dispositivo.................................................................................................................. 11

Tabla 5. Tasa de no retorno (TNR) y resultado de preñez posterior a la inseminación

con el dispositivo convencional en el cuerpo del útero (DCC), con el dispositivo Ghent

en el cuerpo del útero (DGC) y con el dispositivo Ghent en ambos cuernos uterinos

(DGc). ........................................................................................................................ 12

Tabla 6. Edad a primer parto de hembras Brahman de exposición en Colombia...... 17

Tabla 7. Edad a primer parto de vacas Brahman en la hacienda Monocongo para el

periodo 1995-2000 (Expresado en días) ................................................................... 18

x
Tabla 8. Protocolo de sincronización para inseminación a tiempo fijo DIB ............... 37

Tabla 9. Resultado del análisis univariable, examinando el efecto de la técnica de

inseminación, inseminador, paridad de la vaca, numero de inseminaciones y

semanas de inseminación sobre la tasa de preñez. .................................................. 54

Tabla 10. Tabla de contingencia general para la comparación de dos variables

dicotómicas en el caso de grupos independientes. ................................................... 56

Tabla 11. Protocolo de sincronización para inseminación a tiempo fijo DIB + PGF2α

el día 0 para eliminar la P4 endógena. ...................................................................... 61

Tabla 12. Evaluación microscópica semen bovino Brahmán blanco 221/42 AVG

Juancho ..................................................................................................................... 74

Tabla 13. Tabla de contingencia general para la comparación de la IATF-Profunda

frente a la IATF-Tradicional ....................................................................................... 76

Tabla 14. Posibles combinaciones de frecuencias con los mismos totales marginales

de filas y columnas que en la Tabla 13. .................................................................... 77

Tabla 15. Probabilidad exacta asociada con cada una de las disposiciones de

frecuencias de la Tabla 14. ....................................................................................... 77

xi
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Medidas importantes utilizados para realizar la inseminación cornual. ........ 6

Figura 2. Foliculo primordial ..................................................................................... 20

Figura 3. Foliculo primario ........................................................................................ 21

Figura 4. Foliculo secundario ................................................................................... 22

Figura 5. Ovocito en un foliculo terciario .................................................................. 23

Figura 6. Desarrollo de la meiosis, desde la ovogénesis que se desarrolla en el ovario

fetal, hasta la fecundación.. ....................................................................................... 26

Figura 7. Representación esquemática del ciclo estral y las ondas de crecimiento

folicular. ..................................................................................................................... 33

Figura 8. Protocolo de sincronización para inseminación a tiempo fijo DIB. ............. 35

Figura 9. Regresión del folículo dominante y emergencia de una nueva onda folicular

.................................................................................................................................. 39

Figura 10. Proceso fisiológico de capacitación espermática. .................................... 43

Figura 11. Cambio en el patron de movimiento de espermatozoides hiperactivados.44

Figura 12. Fecundación del ovulo. ............................................................................ 47

Figura 13. Esquema de la reaccion acrosómica ....................................................... 48

Figura 14. Union de membranas celulares ovocito-espermatozoide ........................ 50

Figura 15. Grupo de novillas seleccionadas ............................................................. 58

Figura 16. Evaluación semen bovino Brahmán blanco 221/42 AVG Juancho. ......... 59

xii
Figura 17. Chapetas numeradas y cordón para hacer collares ................................ 60

Figura 18. Novillas con collares distintivos del tratamiento al que pertenecían ......... 61

Figura 19. Dispositivo intravaginal bovino DIB 0,5 gr y montaje en el aplicador ...... 62

Figura 20. Implantando el DIB 0,5 gr ........................................................................ 63

Figura 21. Inyección de 2 ml de Benzoato de estradiol en el anca izquierda ............ 64

Figura 22. Inyección de 2 ml de Cloprostenol® en el anca derecha ....................... 64

Figura 23. Retiro dispositivo intravaginal DIB 0,5 gr .................................................. 65

Figura 24. Inyección de 1 ml de Cloprostenol® en el anca derecha ........................ 65

Figura 25. Inyección de 1,7 ml de Novormon® en el anca izquierda ....................... 66

Figura 26. Inyección de 1 ml de Benzoato de estradiol® en el anca izquierda. ........ 66

Figura 27. Descongelación de la pajilla . ................................................................... 67

Figura 28. Montaje de pajilla en pistola de inseminación artificial ............................ 68

Figura 29. Inseminación artificial de novilla ............................................................... 70

Figura 30. Inseminación artificial tradicional ............................................................. 71

Figura 31. Inseminación artificial profunda ................................................................ 71

Figura 32. Equipo de inseminación artificial bovina ................................................... 72

Figura 33. Chequeo reproductivo 45 días post inseminación ................................... 73

Figura 34. Anomalías secundarias . .......................................................................... 74

xiii
RESUMEN

Los requerimientos de la creciente población humana por alimentos de origen

animal como lo son leche y carne llevan a las personas vinculadas con la producción

pecuaria a innovar en búsqueda de alternativas que permitan la optimización y

mejoramiento genético-productivo para este caso del ganado bovino; motivo por el

cual se han ido implementando biotecnologías reproductivas para mejorar los

indicadores productivos de las empresas ganaderas. El objetivo de este estudio fue

realizar un trabajo de campo en la finca León ubicada en Icononzo (Tolima) donde se

comparó la técnica de inseminación artificial profunda (IAP) frente a la inseminación

artificial tradicional (IAT),junto con todos sus factores asociados. Para esto, fueron

seleccionadas 20 novillas de raza Brahman blanco con edades que van desde los 23

hasta los 30 meses y peso aproximado que está entre los 300 y 400 Kg. Estos

animales recibieron un protocolo de sincronización del estro con base en un

dispositivo intravaginal liberador de progesterona (DIB® 0,5 gr), para luego dividirlas

en dos grupos de 10 animales cada uno y ser inseminadas a tiempo fijo e

independientemente con las dos técnicas a analizar. Logrando determinar que por

medio de la inseminación artificial profunda se puede reducir el número de

espermatozoides en cada dosis de inseminación y mejorar las tasas de concepción

(TC). Por lo anterior, estamos seguros que al modificar la IAT por IAP en condiciones

comerciales se puede dar un impulso a la industria de la inseminación artificial.

xiv
Palabras clave: IAP, IAT, TC.

xv
ABSTRACT

The requirements of the growing human population for food of animal origin such

as milk and meat lead people involved in livestock production to innovate in search of

alternatives to optimization and improvement Gene-productive, for this case of cattle;

So have been implemented reproductive biotechnologies to improve the productive of

livestock enterprises. The aim of this study was to review the literature on deep

artificial insemination (DAI) with all its associated factors and analyze a fieldwork

where this technique is compared with traditional artificial insemination (TAI). For this,

we selected 20 white Brahman heifers with ages ranging from 23 to 30 months and

approximate weight between 300 and 400 kg. These heifers received an estrus

synchronization protocol based on a progesterone-releasing intravaginal device

(DIB® 0.5 g), then they were divide in two groups of 10 repetitions each one and were

inseminate at fixed time and independently with the two techniques to analyze. Been

determined that through deep artificial insemination can reduce the number of sperm

in each insemination dose and improve the conception rates (CR). Therefore, we are

confident that modifying the TAI by DAI on commercial terms can give a boost to the

artificial insemination industry.

Key words: TAI, DAI, CR.

xvi
INTRODUCCIÓN

La actividad ganadera actual en Colombia se encuentra en una etapa de

crecimiento y avance desde el punto de vista productivo; El último censo bovino

revela un incremento en la población del 1.4% con relación a los resultados

presentados para el periodo 2008 en el país.

Se estimaron en total 26’877.824 de bovinos, entre los cuales el 67%

corresponden a bovinos orientados a la producción de carne fundamentalmente con

base en el Cebú comercial (Montes et al, 2009).

Por esto, se creó la necesidad de buscar alternativas que aumenten la

productividad mejorando los índices reproductivos de los animales por medio de un

método eficiente que permita al ganadero lograr mayor número de preñeces con la

menor inversión posible, a través del uso de un procedimiento que permita optimizar

el rendimiento reproductivo, productivo, económico y sanitario (Giraldo, 2007).

Por lo cual se considera la técnica de inseminación artificial (IA) como la

alternativa real más viable para mejorar los parámetros productivos en las

condiciones sociales, físicas y políticas de nuestro país.

Esta técnica de reproducción asistida se define como el método por medio del

cual se deposita el semen instrumentalmente en el aparato reproductivo de la

hembra en el momento óptimo para la fecundación, con el objetivo de mejorar la


1
calidad genética del hato a través del entrecruzamiento con toros de buena calidad,

tanto en ganaderías de carne, leche y doble propósito (Giraldo, 2007; Barth, 1993).

Además, permite superar restricciones geográficas, disminuir la propagación de

enfermedades, reducir costos de adaptación y manutención de toros en las fincas,

mejorar características específicas y la genética del ganado autóctono, desarrollar un

banco genético, emplear semen sexado, llevar trazabilidad, prestar un servicio

económico y facilitar programas de sincronización de estros.

Al implementar biotecnologías reproductivas como la IA se logran buenos índices

de fertilidad y mejoramiento progresivo de las características fenotípicas y

productivas de los animales; al cruzar hembras bovinas con toros probados que

transmiten a su descendencia virtudes genéticamente deseables y llevan a mejorar la

ganadería con la que se cuenta.

Para lograr buenos resultados con base en biotecnologías reproductivas es

importante contar con animales saludables y en buen estado corporal, además de

disponer de buenas instalaciones que permitan manejar a los animales o administrar

los tratamientos hormonales requeridos (Háfez, 2002).

Normalmente, se manejan rangos en la tasa de preñez que están alrededor de 35

- 45 % al realizar inseminación artificial convencional en un hato (Gómez, 2002).

Dicha tasa se obtiene del producto entre la tasa de concepción por la tasa de

detección calores, pudiendo mejorar hasta el 61% si se asocia con programas de

IATF (Cutaia, 2007).

2
Con el pasar de los años se han formulado propuestas y técnicas para encontrar

el sitio de depósito espermático idóneo que permita mejorar la efectividad de la

inseminación artificial, surgiendo así la técnica profunda, en la cual se realiza la

inseminación en el cuerno uterino ipsilateral al lado del folículo preovulatorio, con lo

cual se debería aumentar la cantidad de espermatozoides viables en la región caudal

del istmo del oviducto, donde se lleva a cabo la capacitación espermática que le

permite al mismo fecundar el oocito maduro (Hunter, et al 1982).

Empleando la IAP se reduce el número de espermatozoides necesarios en cada

dosis de inseminación; lo cual cobra mayor importancia en la disminución de costos

de producción por inseminación artificial, más aun en ganaderías especializadas que

realizan la técnica con espermatozoides sexados por citometría de flujo.

Resulta claro también que la IAP se debe llevar a cabo por profesionales

especializados en el manejo de la misma, lo cual repercute en retomar la oferta

laboral en un campo donde los mayordomos, técnicos y tecnólogos cada vez toman

más fuerza.

Así, la modificación de la IAT por IAP de llegar a ser viable en condiciones

comerciales, podría combinarse con nuevas tecnologías y dar un impulso a la

industria de la inseminación artificial.

3
OBJETIVOS

Objetivo General

Comparar la eficiencia presentada por la inseminación artificial profunda (IAP)

frente a la inseminación artificial tradicional (IAT) en hembras bovinas Brahman

blanco.

Objetivos Específicos

Analizar un trabajo de campo donde se utilizan dos técnicas de inseminación

artificial (IAP Vs IAT) sobre celos sincronizados comparando ambos métodos en

cuanto a la tasa de concepción.

Considerar las mejoras productivas y reproductivas que puede traer la utilización

de las dos técnicas de inseminación artificial.

Generar conciencia de la importancia productiva que tiene la utilización de

biotecnologías reproductivas en ganadería.

4
1. MARCO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PROFUNDA

En el año 1952 se congeló por primera vez semen de un toro, prolongando la vida

de los espermatozoides por tiempo indefinido y convirtiéndose en el origen de la

revolución en el mejoramiento genético bovino gracias a la posibilidad de acceder a

reproductores de alto valor genético a pesar de no tenerlos en las fincas (Rodríguez,

2008).

El primer ternero por inseminación artificial con semen congelado en Colombia

nació en la finca San Ramón en el año de 1958, tras lo cual la técnica comienza a

expandirse por el territorio nacional gracias a la utilización de termos de nitrógeno

liquido (Rodríguez, 2008).

A principios de la misma década se estaban realizando numerosos estudios para

evaluar los porcentajes de fertilidad obtenidos en diferentes puntos de depósito de

semen en la IA (Figura 1), los cuales no arrojaron diferencias significativas entre la

inseminación intrauterina tradicional y la inseminación intracornual (Knight et al.,

1951; Salisbury y Van Demark, 1951; Stewart y Melrose, 1952; Olds et al., 1953,

citados en Senger et al., 1988).

5
Sin embrago, un estudio realizado por Senger (1988) en el cual se inseminaron

4178 hembras bovinas, por el contrario concluyó que la técnica de IAP genera un

64.6% de concepción a primer servicio en comparación con el 44,7% que se obtiene

con el uso de la IAT (Tabla 1), el cual fue avalado y concuerda con los hallazgos de

Andersson et al. (2004).

Figura 1. Medidas importantes utilizadas para realizar la inseminación cornual: (A)

colocación de la punta de la pistola de inseminación en el orificio cervical interno; (B)

mitad del esperma depositados en el cuerno derecho; (C) punta de la jeringa en el

orificio cervical interno; (D) la mitad del esperma depositados en el cuerno

izquierdo. Nota: No se intentó depositar el semen a igual profundidad en el cuerno

derecho e izquierdo

(Senger et al., 1988)

6
Tabla 1. Influencia del sitio de deposición espermático en el útero sobre el índice de

concepción (Tasa de concepción) en cuatro diferentes hatos ganaderos.

Porcentaje de concepción cuando el semen fue depositado

Cuerpo del útero Cuernos del útero

Hato Ganadero % No. % No.

1 46 1556 67.2 580

2 49.9 270 74.1 318

3 45.8 403 69 321

4 56.6 412 71.2 318

Valor absoluto 44.7 2641 64.6 1537

(Adaptado de Senger et al., 1988)

Según Hunter (2001, 2003), la inseminación uterina profunda sería el mejor

método para mejorar las tasas de fertilidad en el ganado con bajas dosis de semen

aun cuando este sea poco fértil o los espermatozoides que contiene hayan perdido

capacidad fecundante.

Kurykin et al. (2003), realizaron un estudio experimental en 275 novillas a quienes

sincronizaron el estro por medio de dos aplicaciones de prostaglandina F2α con 14

7
días de diferencia; Las novillas recibieron IAP o IAT a tiempo fijo con única o doble

inseminación y concentraciones espermáticas estándar (40x106) o reducidas (2x106).

Tras el chequeo de confirmación los resultados obtenidos indican una diferencia

significativa en cuanto a concepciones para el grupo con dosis reducidas e IAP en

comparación con el grupo con dosis estándar de semen e IAT (Tabla 2), coincidiendo

sus hallazgos con los reportados por López-Gatius (Citado en Kurykin et al., 2003).

En el mismo sentido Soto et al. (2002), publicaron una investigación que involucró

en total 776 hembras bovinas de las cuales 433 fueron inseminadas en el cuerpo del

útero y 333 por medio del método bicornual, mostrando como resultado porcentajes

de preñez de 52,0% y 71% respectivamente para los tratamientos realizados (Tabla

3). Lo que indica un resultado 19% superior para las hembras inseminadas en por lo

menos la mitad de ambos cuernos uterinos en contraste con las inseminadas en el

cuerpo del útero.

Este mismo estudio permite observar además que la fertilidad con el primer

servicio lograda a través del método bicornual resultó en una tasa superior al

parámetro estándar de inseminación artificial bovina según González (>55%) (Citado

en Soto, 2002).

8
Tabla 2. Efecto de la presencia de cuerpo lúteo en la segunda aplicación de PGF2

seguida de inseminación artificial profunda a tiempo fijo con dosis espermática

estándar y baja e inseminación tradicional con dosis espermática estándar y una o

dos inseminaciones en Novillas con celo sincronizado.

Con cuerpo lúteo en la Sin cuerpo lúteo en la

segunda aplicación de segunda aplicación

Método de # Total de PGF2 de PGF2

inseminación novillas
Porcentaje de Preñez Porcentaje de Preñez

n % n % n % n %

IAP-DEB 102 97 95.1 66 68a 5 4.9 1 20b

IAP-DEE 56 51 91.1 29 56.9a,b 5 8.9 0 0

IAT-1DE 66 59 89.4 32 54.2b 7 10.6 0 0

IAT-2DE 51 47 92.2 31 65.9a 4 7.8 2 50a

IAP-DEB (inseminación artificial profunda con dosis espermática baja);

IAP-DEE (inseminación artificial profunda con dosis espermática estándar);

IAT-1DE (inseminación artificial tradicional con una dosis espermática estándar);

IAT-2DE (inseminación artificial tradicional con dos dosis espermáticas estándar).

Valores con diferentes subíndices en la misma columna difieren (a, b: P<0.05)

(Adaptado de Kurykin et al., 2003)

9
Senger (Citado en Verbeckmoes, Van soom y De kruif, 2004) indica que se

pueden disminuir la dosis espermática con el uso de IA hasta 500 veces en

comparación con la monta natural, debido a la drástica disminución en el número de

espermatozoides que llegan al punto de fecundación por acción del flujo retrogrado

de moco cervical y la fagocitosis durante la migración uterina.

Tabla 3. Resultado de la inseminación tradicional y bicornual sobre la fertilidad al

primer servicio en vacas mestizas de doble propósito

Técnica de No. Vacas


Inseminadas % Fertilidad
inseminación preñadas

Cuerpo del útero 433 227 52 a

Bicornual 333 236 71 b

Total 766 463 61.5

Valores con diferentes subíndices en la misma columna difieren (a, b: P<0.01)

(Adaptado de Soto et al., 2002)

Un trabajo realizado en Argentina por Brogliatti. G, Domínguez. G, Lusenhoff. M,

Perkins. J y Bo. G (2009), donde se sincronizó el ciclo estral de cuatro diferentes

grupos de novillas para IATF con semen sexado, evaluó el sitio de deposición

espermático en el útero (Cuerpo Vs Cuernos) y el tiempo de inseminación posterior

al retiro del dispositivo intravaginal (52 horas Vs 58 horas); concluyendo que no

10
existe diferencia significativa en el tiempo de IATF pero si en el punto de

inseminación artificial, indicando mejores resultados para el grupo que recibió la

inseminación profunda en los cuernos del útero (Tabla 4).

Hunter (2001) por su parte reporta que disminuyendo inclusive 100 veces la

concentración de espermatozoides en la inseminación artificial profunda no se ve

alterado el porcentaje de concepción.

Verbeckmoes et al, (2004), adicionalmente determinó que al disminuir la dosis

espermática por inseminación artificial (12x106) en el cuerpo del útero en un 83% y

administrando solo 2x106 de espermatozoides, no se presentan diferencias

significativas (P0,05) en el porcentaje de preñez (Tabla 5).

Tabla 4. Inseminación Artificial a Tiempo Fijo con dos lugares de deposición del

semen y dos horarios de inseminación (52 h vs 58 h) posteriores al retiro del

dispositivo.

52 Horas 58 Horas Total

Cuernos 21/43 (49%) 15/24 (63%) 36/67 (53%)a

Cuerpo 17/45 (38%) 21/51 (41%) 38/96 (39%)b

Total 38/88 (43%)a 36/75 (48%)a

Subíndices diferentes indican diferencia significativa (P≤0,05)

(Adaptado de Brogliatti et al, 2009)

11
Señala además que se ha realizado suficiente investigación concluyente en

cuanto a la IAP en cerdas y yeguas, pero aun es grande el campo que falta abarcar

en cuanto a la técnica en bovinos se refiere (Verbeckmoes et al, 2004).

Tabla 5. Tasa de no retorno (TNR) y resultado de preñez posterior a la inseminación

con el dispositivo convencional en el cuerpo del útero (DCC), con el dispositivo Ghent

en el cuerpo del útero (DGC) y con el dispositivo Ghent en ambos cuernos uterinos

(DGc).

Método No. % % No
TNR % Desconocido
Inseminación Inseminaciones Preñez Preñez

DCC 12 * 10 6 390 70.8 49.5 42.3 8.2

DGC 8 * 10 6 342 69.2 54.1 41.2 4.7

DGc 8 * 10 6 428 68.4 48.4 47.4 4.2

1160 69.5 50.4 43.9 5.7

DCC 12 * 10 6 344 69.7 45.3 42.7 11.9

DGC 4 * 10 6 322 69.8 41 43.2 15.8

DGc 4 * 10 6 343 65.5 40.2 45.5 14.3

1009 68.4 42.2 43.8 14

DCC 12 * 10 6 225 69.8 51.1 44 4.9

DCC 2 * 10 6 220 69.5 51.8 40 8.2

DGc 2 * 10 6 238 69.5 47.9 43.3 8.8

Total 683 69.6 50.2 42.5 7.3

(Adaptado de Verbeckmoes et al, 2004).

12
1.2. RAZA BRAHMAN

La raza Brahman es originaria de Texas, nació como producto del cruce de las

razas Guzerat, Nelore y Krishna Valley principalmente (Asocebú, 2008).

Estas razas llegaron a Estados Unidos en diferentes embarques desde el año de

1854 para ser cuidadosamente cruzados, estrictamente seleccionados y

rigurosamente descartados, y así dar origen a una nueva raza de carne con

características Bos indicus que se adaptara bien a los climas tropicales y sub-

tropicales más hostiles del mundo (Asocebú, 2008).

El ganado Brahman posee buenas extremidades y pezuñas, camina con gran

facilidad, su piel es bastante fina y los rendimientos de sus canales son elevados, lo

que ha permitido su establecimiento como raza en más de 60 países alrededor del

mundo (Asocebú, 2008).

En la ganadería Colombiana desde hace mucho tiempo la raza Brahman ha sido

muy difundida por sus características productivas y sus excelentes cualidades de

adaptabilidad a nuestro medio. (Asocebú, 2008).

Hasta octubre de 2007, Asocebú tenía registrados un total de 803.043 animales

Brahman en Colombia, distribuidos en cerca de 40 millones de hectáreas de las

cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes menores a 1000 msnm y

temperaturas que oscilan entre 23 - 32ºC (Asocebú, 2008).

13
Este ganado es muy rústico lo cual le hace ideal para las condiciones

medioambientales intertropicales de Colombia, y permite la transmisión de

características en el momento de realizar cualquier cruce con otra raza.

Las hembras tienen una mayor vida productiva, hasta un 50% más larga que las

vacas de razas europeas permitiéndoles obtener inclusive un 60% más de crías,

además tienen gran instinto materno y están muy bien adaptadas a regiones de

pastoreo extensivo bajo condiciones pobres de manejo.

1.2.1. Características físicas

Su talla es grande con cabeza ancha, perfil recto, cuello corto y grueso, cuernos

cortos que se proyectan hacia atrás y hacia afuera, orejas largas y colgantes. Su

vientre es voluminoso con cruz alta y giba bien desarrollada tanto en la hembra como

en el macho, tronco cilíndrico y muslos bien formados.

El color gris acero es el más común en nuestro medio, los toros Brahman blanco

tienen tendencia a ser más oscuros en el tercio corporal anterior y/o posterior;

aunque también existe la variedad roja; su piel es muy fina y los rendimientos de

canal que tiene esta raza son elevados (Guía de razas, 2009).

14
1.2.2. Ganado Cebú en Colombia

En 1913 llegaron los primeros ejemplares Cebú a Colombia, luego de varias

importaciones de animales puros Brahman hechas a partir de 1915 desde Estados

Unidos, a partir de ese entonces comenzó el trabajo de mestizaje con las razas

existentes en el país (Estrada et al., 2008).

Una década después ya se podía adquirir animales 7/8 Cebú, que transmitían a

los animales criollos gran rusticidad, adaptación al medio y resistencia a

enfermedades y plagas (Estrada et al., 2008).

1.2.3. Indicadores productivos y reproductivos

Actualmente en los sistemas ganaderos se busca aumentar la productividad,

mejorando el ambiente, las condiciones de manejo y el potencial genético de los

animales, seleccionando caracteres no solo productivos si no reproductivos, ya que

estos repercuten directamente sobre la eficiencia del hato.

Las hembras Brahman alcanzan un peso de 600 a 750 Kg; el peso al nacimiento

puede variar pero se encuentra en el margen de 25 a 30 Kg, tiene una longevidad de

15 a 20 años aproximadamente y en los primeros 120 días tiene una ganancia de

peso de 900 a 1000 gr/día, esto le da al Brahman unas buenas características y un

buen rendimiento en producción con lo que su reproducción debería ser aceptable

(Carrizales, 2005).

15
Existen varios indicadores del desempeño reproductivo, sin embargo la edad a

primer parto (E1P) es uno de los más representativos en la evaluación tanto de los

sistemas de reproducción como de alimentación, manejo y el crecimiento de una

población bovina (Ossa et al., 2007).

Se ha indicado que las vacas que inician su actividad reproductiva a temprana

edad, tendrán una mayor cantidad de partos y proporcionará animales de reemplazo

en menor tiempo (Estrada et al., 2008).

La edad a primer parto además está íntimamente relacionada con la edad a

primer servicio y esta va a depender principalmente del manejo y la alimentación que

se le suministre durante el periodo de crecimiento y la edad en que alcanzan su

pubertad y aunque no es una medida de fertilidad si afecta significativamente la

eficiencia reproductiva (De la Torre, 2007).

La madurez sexual se entiende como el momento en que los ovarios son

capaces de liberar óvulos. En las hembras Brahman la madurez sexual es más

tardía, aproximadamente de 690 días o 23 meses es decir cuando alcanzan entre el

60 y el 70% de su peso adulto afirman algunos autores (Carrizales, 2005).

La ganadería del trópico cálido de Colombia ha realizado importantes avances

genéticos en sus ejemplares, sobre todo en las razas cebú y especialmente con la

raza Brahman, con lo cual se han mejorado los parámetros tanto reproductivos como

productivos.

16
Según Díaz, Badillo y Reneau (Citados en Castellanos, 2007) la edad a primer

parto para las hembras Brahman está por el margen de 37.9 y 39.1 meses. Sin

embargo se encontró que las hembras Brahman de exposición en Colombia tienen

un promedio de 33.4 meses para edad a primer parto (Tabla 6), de cual se infiere

que la edad de concepción esta alrededor de los 25 meses (Castellanos, 2007).

Tabla 6. Edad a primer parto de hembras Brahman de exposición en Colombia

Edad (meses) Edad (meses)


No. Animales No. Partos
promedio moda

2285 1 33.4 27.3

1295 2 51.8 48.9

746 3 68.3 64.5

642 4 82.5 78.5

451 5 96.2 86.2

245 6 109.7 100.2

142 7 123.7 113.7

75 8 138.1 126.7

25 9 151.8 -

17
18 10 167.8 -

12 11 183.5 -

8 12 199.8 -

(Adaptado de Castellanos, 2007)

Velásquez (2004) en un hato de ganado Brahman en el litoral ecuatoriano evaluó

y obtuvo media aritmética, desviación estándar, rango anual y total de los principales

parámetros reproductivos durante los años 1995 y 2000, entre los cuales se evaluó la

edad a primer parto (E1P), dejando evidencia que este indicador tiende a disminuir

cada año gracias a la mejora genética realizada en el hato tras implementar la

inseminación artificial (Tabla 7).

Tabla 7. Edad a primer parto de vacas Brahman en la hacienda Monocongo para el

periodo 1995-2000 (Expresado en días)

AÑO X S RANGO N

1995 1178 156.55 906 1551 48

1996 1204 180.56 920 1685 15

1997 1155 108.17 1006 1562 37

1998 1027 85.38 928 1289 21

1999 1046 118.85 878 1036 29

18
2000 938 56.17 864 996 4

TOTAL 1041 117.61 917 1398 154

(Adaptado de Velásquez, 2004)

Investigaciones realizadas por Ordoñez et al., y Linares et al., en Venezuela

(Citados en De la Torre, 2007) evidencian que la edad de aparición de primer cuerpo

lúteo, el cual determina el inicio de la pubertad fue de 717 días para novillas

Brahman lo cual establece que la E1P podría ser de 997 días aproximadamente,

siempre y cuando la condición corporal y el estado sanitario de las hembras sea el

adecuado.

1.3. CICLO ESTRAL BOVINO

Cuando se trabaja en ganadería es necesario entender los conceptos

relacionados con la regulación de las funciones sexuales y el funcionamiento del

ciclo reproductivo de los animales, para así identificar y resolver las perturbaciones

reproductivas del ganado que pueden afectar seriamente la economía de la

explotación (González, 2008).

La regulación de la actividad sexual dentro del organismo está regida por el

sistema Hipotálamo-Hipófisis-Gonadal y su interrelación neuro-hormonal, que junto a

los órganos sexuales aseguran el ritmo de la reproducción (González, 2008).

19
El ciclo estral es un proceso fisiológico que tiene como finalidad preparar las

condiciones favorables para que ocurra la monta, la fertilización, la nidación y el

desarrollo del feto. El ciclo estral no depende solamente del aparato reproductor de la

vaca sino del medio ambiente, principalmente la alimentación y el sistema de

explotación (Schroeder, 1999).

1.3.1. Foliculogénesis

El punto de partida de la vida reproductiva de una hembra son los oocitos

primarios (Figura 2), quienes en conjunto con una capa de epitelio simple plano

conforman el folículo primordial aproximadamente desde el 1/3 de gestación del

animal (Callejas, 2001).

Figura 2. Foliculo primordial

(Palma, 2001)

20
Luego hasta el 2/3 de gestación, el folículo modifica su estructura y pasa a ser un

folículo primario (Figura 3) al modificar su capa epitelial por simple cúbica gracias a la

acción de citoquinas, factores transformantes de crecimiento de la súper familia

TGFβ, factor de crecimiento y diferenciación GDF-9 y la proteína morfogénica de

hueso BMP (Callejas, 2001).

Figura 3. Foliculo primario

(Palma, 2001)

Simultáneamente durante ese lapso inicia el proceso de meiosis con el leptoteno

de la profase en la división meiotica reduccional, donde la célula condensa su

cromatina, replica su ADN, forma los microtúbulos del huso y empieza a abrir su

membrana nuclear (Volodymyr, 2004).

Posterior a esto aparece la segunda etapa de la profase, conocida como

cigoteno, en la cual se desarrolla el complejo sinaptonemal que permite la

comunicación entre cromatidas hermanas unidas por medio del centrómero (Callejas,

2001).

21
Una vez superada está, tiene lugar la tercera etapa o paquiteno, que se

caracteriza por el “crossing over” o entrecruzamiento de información genética entre

cromosomas homólogos, con el fin que cada cromosoma logre tener expresión

significativa en la progenie, para enseguida dar paso a la penúltima etapa de la

profase reduccional llamada diploteno, la cual se extiende hasta el nacimiento y

genera como producto folículos primarios o secundarios con cromatidas hermanas

separadas en quinina (Figura 4), quienes detendrán su división meiotica hasta que la

hembra alcance la pubertad, disminuya la acción de la hormona del crecimiento y se

genere el pico pre-ovulatorio de LH (Callejas, 2001), aproximadamente con 10-12

meses de edad para ganado Bos taurus y 11-15 meses para los Bos indicus (Galina,

2006).

Figura 4. Foliculo secundario

(Palma, 2001)

22
Cuando la hembra alcanza la pubertad el folículo pasa a ser terciario, el ovocito

adquiere una gruesa capa de glicoproteínas llamada zona pelúcida, la cual servirá

como protección del embrión en sus primeros días de desarrollo en caso que haya

fecundación, confinándolo en un volumen pequeño (Volodymyr, 2004).

Recubriendo la periferia de esta capa proteica se encuentran dos capas celulares

escalonadas una sobre otra denominadas granulosa y teca interna respectivamente,

la primera de ellas tiene como fin producir estrógenos por acción de la hormona FSH

(folículo estimulante) o por medio de una enzima aromatasa modificar los

andrógenos producidos por la influencia de la hormona LH (Luteinizante) en la teca

interna (Galina, 2006).

Posterior a ellas se halla una vacuola (Antro folicular), rodeada por la granulosa y

esta su vez separada de la teca interna por la membrana basal y como última medida

la capa celular que brinda protección al folículo en crecimiento llamada teca externa

(Callejas, 2001) (Figura 5).

Figura 5. Ovocito en un foliculo terciario

(Palma, 2001)

23
El siguiente paso en el crecimiento folicular es el folículo de Graff, que

estructuralmente no difiere con su etapa anterior pero se caracteriza por un aumento

de tamaño en el antro folicular que eleva la presión interna y en acción sinérgica con

una capa de tejido conjuntivo fibroso que realiza tensión sobre la teca externa, se

encargan del rompimiento folicular al momento de la ovulación (Callejas, 2001).

Este proceso deja como resultado en el ovario de la hembra un pequeño saco

lleno de sangre que hace referencia al folículo estallado (cuerpo hemorrágico), quien

es una evidencia clara que la ovulación ya se presentó (Galina, 2006), y es la señal

que permite al oocito reanudar su meiosis y prepararse para la reproducción,

llevándolo a realizar la última fase de la profase en la primera división meiotica

llamada diaquinesis (Callejas, 2001).

Al terminar la profase los cromosomas van al ecuador de la célula y se completa

la formación del huso mitótico, esta etapa se llama metafase y es la segunda fase de

la meiosis (Callejas, 2001).

Luego el oocito entra en anafase, presentándose estrechamiento de la membrana

celular y por lo tanto tracción hacia los polos de la célula por parte de los

microtúbulos del huso sobre los cromosomas y la posterior división celular, lo que

corresponde a la telofase de la primera meiosis (Callejas, 2001).

El producto de este proceso es una pequeña célula con poca cantidad de

citoplasma (1er cuerpo polar) y un óvulo funcional que inicia la segunda meiosis

(ecuacional), repitiendo las mismas fases de la división reduccional pero a diferencia

de está en la profase de la segunda meiosis no hay replicación del ADN, permitiendo

24
al finalizar la formación de las dos células hijas que estas sean haploides (Callejas,

2001).

Por otra parte se presenta la segunda detención del proceso de maduración en la

metafase de la segunda división meiotica, donde se necesita de un espermatozoide

(SPZ) que fecunde el oocito para reactivar el bloqueo ocasionado por la falta de

centriolos para la formación del huso mitótico de la misma (Figura 6) (Álvarez, 2006).

Si la fecundación es exitosa la meiosis se reactiva y las células resultantes de la

meiosis ecuacional corresponden al 2do cuerpo polar y al ovulo fecundado que

llevara a cabo el entrecruzamiento genético entre el ADN espermático y del oocito

(Callejas, 2001).

25
Figura 6. Desarrollo de la meiosis, desde la ovogénesis que se desarrolla en el

ovario fetal, hasta la fecundación

(Volodymyr, 2004)

De presentarse la preñez el cuerpo hemorrágico madura y pasa a ser cuerpo

lúteo durante la gestación, dando la capacidad de producir progesterona y mantener

la preñez a las células de la granulosa y de la teca interna que quedaron tras la

ovulación y pasaron a ser células luteales (Galina, 2006).

26
En el caso que no se hubiera presentado la fecundación, el ovulo moriría

alrededor de 12-24 horas siguientes a la ovulación y el cuerpo lúteo pasaría a cuerpo

albino alrededor de 15-18 días posterior a la misma (Galina, 2006).

1.3.2. FASES DEL CICLO ESTRAL

Según Callejas (2001), el ciclo estral bovino se puede dividir en tres fases:

1. Fase folicular o de regresión lútea (Proestro)

2. Fase periovulatoria (Estro y Metaestro)

3. Fase luteal (Diestro)

1.3.2.1. Fase folicular o de regresión lútea (Proestro)

Este periodo dura 2 a 3 días, comienza con la regresión del cuerpo lúteo del ciclo

anterior y termina con la manifestación del celo.

Al producirse la destrucción del cuerpo lúteo los niveles de progesterona caen,

disminuye la retroalimentación negativa que esta hormona ejerce a nivel hipotalámico

y aumenta la frecuencia pulsátil de FSH y LH estimulando el crecimiento folicular y

desarrollando un gran folículo que aumenta los niveles de estradiol.

27
Los estrógenos son producidos por las células que forman la pared del folículo

en desarrollo, una capa externa que son las células de la teca y otra capa interna que

son las células de la granulosa.

Estos dos tipos celulares trabajan en forma simultánea y coordinada para

producirlos; las células de la teca ligan la LH y producen andrógenos, los cuales

luego son convertidos a estrógenos por las células de la granulosa, quienes han sido

estimuladas por la FSH (Guaqueta, 2007).

Cuando los estrógenos alcanzan cierto nivel, se estimula la receptividad al

macho y comienza el período de celo o estro (Ortega, 2005)

1.3.2.2. Fase periovulatoria (Estro y Metaestro)

1.3.2.2.1. Estro

Es un periodo de aceptación para el apareamiento llamado receptividad sexual,

que normalmente se presenta en novillas pubescentes y vacas no preñadas. Este

periodo de receptividad tiene una duración de 18 horas pero puede variar entre 6 y

30 horas, en razas cebuínas dura aproximadamente unas 5 horas, y ocurre cada 21

días en promedio. De todas formas, el intervalo entre dos celos puede variar

normalmente de 18 a 24 Días (Duchateau, 1987).

28
Durante el estro, el organismo de la hembra está bajo la acción de hormonas

como son los estrógenos, las cuales hacen cambiar su comportamiento

encontrándose nerviosa, alerta, monta a otras vacas y se deja montar.

En la palpación el aparato reproductor se encuentra aumentado de tamaño,

debido a la hipertrofia del miometrio y las glándulas endometriales, además de la

afluencia de sangre que llega a ésta parte del cuerpo.

A nivel de ovario, antes de la ovulación, el folículo dominante es grande, túrgido y

contiene el óvulo que sufre proceso de maduración.

En las células de la granulosa del folículo dominante aumenta la síntesis de

receptores para la LH, necesarios para que el folículo siga su crecimiento y produzca

un pico máximo de estradiol alcanzando así el umbral de estimulación del centro

cíclico hipotalámico, provocando el aumento de GnRH y en consecuencia el pico

preovulatorio de LH que dará lugar a la conducta del celo (Callejas, 2001).

La ovulación ocurre entre 10 y 14 horas después de desaparecer en la vaca los

signos externos del celo y el óvulo se aloja en el oviducto (Schroeder, 1999).

Luego de 12 a 24 horas de comenzado el celo, el sistema nervioso de la vaca se

torna refractario al estradiol y cesan todas las manifestaciones del mismo (Callejas,

2001).

29
1.3.2.2.2. Metaestro

El inicio del metaestro se efectúa cuando la vaca no permite más la cópula o no

permite más el reflejo de aceptación (Schroeder, 1999).

Tiene una duración promedio de 5 a 8 días post ovulación, depende del tiempo

que dure la secreción de la LH producida por la pituitaria anterior (Rodríguez, 2008).

En este período ocurre la ovulación de la vaca, la cual es desencadenada por el

pico de LH alrededor de 28 a 32 horas tras iniciar el estro; a diferencia de las otras

especies que lo hacen durante el celo (Ortega, 2005).

Posterior a la ovulación se genera la formación del cuerpo lúteo funcional en un

lapso de siete días aproximadamente, tras una serie de cambios morfológicos y

bioquímicos que permiten a las células foliculares transformarse en células luteales.

(Ortega, 2005).

1.3.2.3. Fase luteal (Diestro)

Es la fase más prolongada del ciclo estral; Esta comandada por la acción de la

progesterona y la presencia del cuerpo lúteo funcional (Guaqueta, 2007).

La LH que indujo la ovulación, es también responsable de una serie de cambios

en las células de la granulosa para dar lugar a la formación del cuerpo lúteo, que

alcanza el diámetro máximo alrededor de los 8 a 10 días después de la ovulación.

Los niveles de progesterona en sangre se incrementan de forma paralela al

30
crecimiento del cuerpo lúteo, hasta alcanzar los máximos niveles alrededor del día 10

y mantenerse elevada hasta el día 16 o 18 del ciclo (Guaqueta, 2007).

Algunos días después empezará una nueva onda de crecimiento folicular,

estimulada por la acción de la FSH que dará lugar a un nuevo folículo dominante no

ovulatorio que finalmente sufrirá atresia y permitirá el desarrollo de otra onda folicular

(Guaqueta, 2007).

Los días 16 a 18 del ciclo estral son críticos para el mantenimiento de la función

del cuerpo lúteo y los niveles de progesterona elevados. Si la vaca no está gestante

el cuerpo lúteo será destruido por la liberación de PGF2α producida en el útero. Esta

hormona es transportada directamente al cuerpo lúteo donde interfiere con la síntesis

de progesterona disminuyendo los niveles sanguíneos de esta última (Guaqueta,

2007).

Simultáneamente con el rápido crecimiento del folículo dominante de la última

onda del ciclo, se da un incremento sustancial de los niveles de estrógenos que hace

que el ciclo se repita y la vaca empiece a presentar un nuevo ciclo estral (Guaqueta,

2007).

1.3.3. Dinámica folicular

Según Ginther et al. (Citados en Huanca, 2001) las hormonas hipofisiarias

folículo estimulante (FSH) y Luteinizante (LH), son las responsables de la formación

de las ondas foliculares y la selección de un folículo dominante.

31
Cuando la concentración plasmática de FSH aumenta se forma una onda

folicular, que posteriormente es suprimida por productos de los folículos en

crecimiento (Adams et al., 1992).

Un folículo fuertemente influenciado por la LH se convierte en el folículo

dominante listo para ovular al completar su desarrollo; En las células de dicho folículo

se producirá inhibina y otros factores locales haciendo que los folículos restantes se

conviertan en folículos subordinados y se atresien (Huanca, 2001).

De igual forma, el folículo dominante segrega 17-ß estradiol, que induce el

comportamiento estral, cambios morfológicos del tracto reproductivo y la

retroalimentación positiva sobre la GnRH hipotalámica, que coincide con los valores

decrecientes de progesterona, desencadenando así el pico de LH que lleva a la

ovulación de dicho folículo maduro entre 10 y 11 horas después de finalizado el estro

(Hafez, citado en Echeverría, 2006).

O´Shea et al. Y Hafez (Citados en Echeverría, 2006), afirman que sobre la

superficie del ovario el folículo dominante se expande ligeramente para luego ser

liberado; Cuando esto sucede, la cavidad se retrae y comienza a llenarse de células

luteales en formación para generar el cuerpo lúteo funcional que alcanza su madurez

a los 7 días y se mantiene activo por 8 a 9 días adicionales.

En cada ciclo reproductivo bovino se producen 2 ó 3 ondas foliculares, donde

cada una genera un grupo de folículos antrales que inician su crecimiento hasta los 4

mm y es el punto de partida para la selección del folículo dominante (Figura 7).

32
Ginther et al. (Citados en Huanca, 2001), afirman que la primera onda folicular

ocurre inmediatamente después de la ovulación, mientras la segunda se presenta el

día 10 en ciclos de 2 ondas o en el día 9 para los ciclos de 3 ondas con una tercera

emergiendo en el día 16.

Figura 7. Representación esquemática del ciclo estral y las ondas de crecimiento

folicular.

(Senger, 1997, citado por Guaqueta, 2007)

La secreción de progesterona por el cuerpo lúteo suprime la acción de la LH y

como consecuencia hace que el folículo dominante cese en sus funciones

metabólicas y se atresie; sin embargo cuando ocurre la regresión del cuerpo lúteo,

permite un incremento de la frecuencia de pulsos de LH que unido a altas

concentraciones de estradiol facilita la ovulación (Huanca, 2001).

33
1.3.4. Protocolo de sincronización para Inseminación a tiempo fijo (DIV)

El promedio nacional del uso de inseminación artificial en Colombia es tan solo

del 5%, del cual  10% corresponde a sistemas productivos ganaderos de Cría

(Corpoica, 2004).

Uno de los factores que más afecta este porcentaje es la detección de celo;

según Ball y Cowpe (Citados en González, 2008) mundialmente se pierden entre el

20 y el 50% de celos, y más del 30% de las vacas inseminadas no están en celo.

Los protocolos de sincronización para IATF han resultado muy útiles para

controlar estas pérdidas, puesto que evitan la detección natural de calores y

optimizan la eficiencia de los programas reproductivos al asegurar que la técnica de

inseminación se realizara en el momento ideal del ciclo reproductivo (González,

2008).

El éxito de los programas de IATF depende de tres factores fundamentales; En

primer lugar el correcto desarrollo de la fisiología del ciclo estral, en segundo el uso

de protocolos farmacológicos adecuados y finalmente los factores de manejo

asociados al animal (González, 2008).

Existe evidencia científica que la asociación racional y oportuna de progesterona

en implante intravaginal, estrógenos, prostaglandina F2 y gonadotropina corionica

equina (eCG) permite obtener resultados satisfactorios en cuanto sincronización del

celo bovino se refiere (Figura 8) (González, 2008).

34
Figura 8. Protocolo de sincronización para inseminación a tiempo fijo DIB

(González, 2008).

Cutaia (2007) demostró que al inseminar a tiempo fijo utilizando protocolos de

sincronización de celo se puede obtener mayor número de preñeces en comparación

con la inseminación a celo detectado, debido a que se reduce la cantidad de calores

no vistos, se disminuye el intervalo entre partos y se aminora el número de vacas

vacías, permitiendo inseminar un mayor porcentaje de animales en un menor tiempo.

Estudios realizados por Bó (Citado en Cutaia, 2006) concluyen que la utilización

de dispositivos intravaginales con 0,5 gr de progesterona para la sincronización de

calores en novillas de cruce Cebú es tan efectiva como con los de 1 gr, revelando

porcentajes de preñez postsincronización de 43,3% y 48,3% respectivamente.

Una investigación realizada para IATF con animales de raza Bradford y Nelore

donde se asociaron implantes de progesterona, estrógenos, prostaglandinas y

Gonadotropina corionica equina (eCG) para sincronizar el celo, demostraron

efectividad y mejores porcentajes de preñez con respecto al grupo control;

35
concluyendo además que dicho aumento está ligado a la aplicación de 400UI de

eCG (Baruselli, 2003; Bó, 2005; Citados en Cutaia et al, 2006).

Un estudio presentado por Avilés, Cutaia, Videla Dorna, Aba y Bó, (2005a),

demostró que un grupo de vacas ovariectomizadas que presentaban

concentraciones circulantes de progesterona en niveles basales (< 1ng/ml), tras

recibir la aplicación de implantes intravaginales impregnados con diferentes niveles

de P4 durante 7 días (DIB 1 gr ®;DIB 0,5 gr ®, Syntex S.A y CIDR-B 1,9 g ®, Pfizer

Salud Animal), lograron perfiles circulantes de P4 similares; Aunque no se encontró

diferencia significativa (P=0,95) entre los tres dispositivos, los niveles de

progesterona fueron más altos en el CIDR ®, seguidos por el DIB 0,5 gr ® y

finalmente el DIB 1 gr ®.

Igualmente, otro estudio similar en donde se evaluaron los niveles de

progesterona producidos por implantes intravaginales DIB 1 gr y 0,5 gr ®

previamente utilizados en vacas ovariectomizadas, demostró que las diferencias

observadas entre los tratamientos no resultaron estadísticamente significativas

(P=0,318). Sin embargo, todas las vacas del grupo DIB 0,5 gr ® tuvieron niveles

menores a 1 ng/ml antes de la remoción del dispositivo, por lo cual se concluyó que

no sería factible la utilización del DIB 0,5 gr ® usado por 7 días para ejercer control

eficiente sobre el desarrollo folicular durante todo el tratamiento (Avilés, Cutaia,

Videla Dorna, Aba y Bó, 2005b).

Bó, Cutaia, Pincinato y Peres, (2006), emplearon un protocolo de sincronización

(Tabla 8) mediante dispositivos nuevos o usados impregnados con 0,5 o 1,0 gr de

P4; en 239 novillas que presentaban cuerpo lúteo determinado mediante

ultrasonografía.
36
Tabla 8. Protocolo de sincronización para inseminación a tiempo fijo DIB

DIA ACCION
0 Aplicar el Dispositivo intravaginal (DIB®)
0 Inyectar Benzoato de estradiol 2mg IM
8 Inyectar Prostaglandina F2α 150µg IM
8 Retirar el Dispositivo intravaginal (DIB®)
9 Inyectar Benzoato de Estradiol 1mg IM
10 Inseminar a Tiempo Fijo 52-56 hs tras retirar DIB®

Logrando demostrar que el DIB 0,5 gr ® nuevo (48,3%) y el DIB 1 gr ® nuevo

(43,3%) o usado (45,3%) presentan resultados similares de preñez en programas de

IATF. Sin embargo el DIB 0,5 gr ® usado (20,0%) resulta en menores porcentajes de

preñez por lo que no sería factible su reutilización.

Por otra parte, se ha logrado determinar recientemente que el momento de la

aplicación de prostaglandina dentro de un protocolo de sincronización puede llegar a

afectar las tasas de preñez, ya que la inducción temprana de luteolisis con la

aplicación de Prostaglandina F2 alfa (PGF2α) en el momento de colocación del

dispositivo intravaginal incrementa el tamaño del folículo preovulatorio en vacas

cíclicas.

Dimmick et al., (Citados en Velázquez, 2005) afirman que cuando se inducen

niveles altos de progesterona se restringe el desarrollo folicular, sin embargo, cuando

los niveles se reducen rápidamente se logra completar dicho desarrollo sustentado

por FSH y LH, dando como resultado la síntesis y liberación suficiente de estradiol

para producir un estro con ovulación.

Un estudio realizado por Cutaia et al., (2006), en 482 novillas cebú, con

condición corporal promedio de 3 - 3,5 y 24 meses de edad; demostró que las tasas

37
de preñez son superiores cuando se utilizan protocolos donde se aplica 75µg de

cloprostenol en el momento de implantar y la misma cantidad al retirar el dispositivo

intravaginal DIB 1 o 0,5 gr ®.

Los datos porcentuales de preñez arrojados en dicha investigación fueron de

59,5% con la utilización de PGF2α el día 0 y 8; contra 51.3% para PGF2α solamente

el día 8.

Otro estudio similar realizado por Pincinato et al., (2007), en 471 novillas cebú,

donde se evaluó el momento de aplicación de prostaglandina junto con la utilización

de implantes nuevos y usados DIB 1 y 0,5 gr ®, reporta que no se halló diferencia

significativa al emplear dispositivos nuevos de 0,5 gr o nuevos y usados de 1 gr de

progesterona; Pero si cuando se utilizó PGF2α en el día 0 y 8 (54,7% DIB 0,5 gr ®)

con respecto a donde solo se administró el día 8 (48,3% DIB 0,5 gr ®).

Por otra parte, queda evidenciado que al implementar IATF con sincronización de

celo, no solo se obtienen mejores tasas de preñez, sino además permite predecir con

exactitud la época de nacimientos, permitiendo así prestar mayor atención al parto y

mejores cuidados neonatales, los cuales se ven reflejados en las curvas de ganancia

diaria de peso y desarrollo de los terneros (Cutaia, 2006).

1.3.4.1. Mecanismo de acción del dispositivo intravaginal

El DIV utilizado en el protocolo contiene 0,5 gr de progesterona; de los cuales la

mucosa vaginal absorbe de 0.5 a 0.6 mg diarios durante 9 días, asegurando así el

bloqueo hipotalámico-hipofisiario de cualquier liberación de LH como pico

preovulatorio (Avilés et al., 2005a).

38
Además, crea la regresión del folículo dominante y acelera el recambio de las

ondas foliculares, seguido del cese de productos foliculares (Inhibina) que produce el

aumento de FSH encargada de crear una nueva onda folicular (Pincinato et al., 2006)

(Figura 9).

Al retirar el dispositivo, se provoca la caída en los niveles de progesterona

induciendo el aumento de frecuencia en los pulsos de LH y por ende el crecimiento y

persistencia del folículo dominante con concentraciones altas de estradiol, que

provocan la conducta de celo y el pico de LH que llevara a la ovulación en el

Metaestro (Syntex, 2005).

Figura 9. Regresión del folículo dominante y emergencia de una nueva onda folicular

(González, 2008).

1.3.4.2. Mecanismo de acción del Benzoato de estradiol

El Benzoato de Estradiol es un derivado sintético del 17 ß Estradiol, empleado

para optimizar los resultados reproductivos de los tratamientos con progestágenos en

bovinos (Ortega, 2005).

39
Se utiliza para sincronizar el crecimiento folicular, ya que los estrógenos inducen

la formación de receptores a GnRH en las células de la hipófisis anterior, generando

liberación de FSH y LH para el desarrollo folicular y la ovulación (Becaluba, 2006).

La primera dosis de estrógeno asociada a la P4 liberada por el dispositivo,

provoca la regresión del folículo dominante presente al momento de la aplicación

permitiendo así la emergencia de una nueva onda folicular que lleve a un nuevo

folículo a madurar, mientras la segunda dosis estimula la liberación de una onda

preovulatoria de LH por parte de la hipófisis anterior que provoca la ovulación del

folículo maduro (González, 2008).

1.3.4.3. Mecanismo de acción de la Prostaglandina F2α (PGF2α)

Su mecanismo de acción está relacionado con receptores específicos de

membrana que activan una proteína G específica desencadenando la cascada de

AMPc y la liberación de Ca.

El mayor número de receptores para esta hormona se encuentran en el cuerpo

lúteo y varían según el momento del ciclo en que se encuentre el animal (Echeverría,

2006).

La PGF2α genera contracciones en la musculatura lisa uterina al mismo tiempo

que provoca la apertura del cérvix (Vane & Botting; Phillippe et al; Niswender et al;

Citados en Echeverría, 2006).

Además es la encargada de regular la vida del cuerpo lúteo, ya que induce la

luteolisis del mismo hacia el final del diestro o gestación (Mc Donald; Adams; De la

Sota et al.; Luckas y Bricker; Citados en Echeverría, 2006).

40
El Cloprostenol® (Laboratorios Calier de los andes S.A.) es un análogo sintético

de la PGF2α con isomería óptica D; que le permite estimular una rápida regresión del

cuerpo lúteo al mismo tiempo que induce tonificación de la musculatura uterina y

relajación del cérvix, por ser 3 a 4 veces más potente que aquellos compuestos con

isomería óptica L. La isomería es una propiedad de algunos compuestos químicos

que con igual forma química presentan estructuras moleculares distintas y por esto

diferentes propiedades, cuando un elemento tiene al menos un átomo de Carbono

asimétrico puede ser un isómero óptico que dependiendo de la dirección en que

desvié la luz polarizada se dividirá en D y L.

En vacas entre los días 10 y 150 de gestación puede provocar aborto dos a tres

días post administración.

Se indica (500 μg IM) para el tratamiento de quistes luteales, piómetra o

endometritis crónica y expulsión de fetos momificados (Mc Donald; Plumb; De la Sota

et al.; Citados en Echeverría, 2006).

1.3.4.4. Mecanismo de acción de la gonadotropina corionica equina (eCG)

Endocrinológicamente la eCG posee la particularidad de poseer actividad FSH y

LH en especies distintas al equino y un alto contenido en carbohidratos que le

confiere una vida media prolongada (Ortega, 2005).

Esta hormona potencializa el efecto causado por la retroalimentación positiva

hipotalámica sobre la GnRH presente tras los bajos niveles de progesterona en

sangre luego de retirar el dispositivo intravaginal, permitiéndole generar estímulo en

forma directa sobre el desarrollo folicular y la posterior ovulación (Syntex, 2005).

41
1.4. CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA

La capacitación espermática hace referencia a una serie de cambios bioquímicos

que tras el coito pueden tardar en producirse hasta 8 horas (Háfez, 2002); Ocurren

en el tracto reproductor femenino y conducen al espermatozoide a la hiperactivación

y reacción acrosómica para poder penetrar la zona pelúcida y fusionarse con la

membrana plasmática del oocito (De los Reyes, 1994).

Estos cambios parecen estar localizados estructuralmente en el espermatozoide y

relacionados con la función que este debe desempeñar para completar la

fecundación, de tal forma que la fosforilación proteica sucede principalmente en el

flagelo para aumentar el patrón de movilidad espermática (Hiperactivación), mientras

que a nivel de la cabeza se produce acumulación de productos intermediarios

glucolíticos entre los que se encuentran la glucosa-6-fosfato y el NADPH (Travis et

al., 2001).

Este proceso puede no ocurrir en forma sincrónica para toda la población

espermática, es decir, algunos espermatozoides se capacitan antes que otros y esto

permite que existan subpoblaciones espermáticas con diferentes grados de

capacitación que se irán desprendiendo paulatinamente de la pared del istmo del

oviducto, debido que la presencia del óvulo en el ámpula del mismo no garantiza que

este se encuentre en la metafase de la mitosis ecuacional y podría requerir hasta 12

horas adicionales para su completa maduración (Álvarez, 2006).

42
1.4.1. Hiperactivación espermática

Este es un proceso transitorio que se mantiene entre 2 - 6 horas y se caracteriza

por la salida de colesterol de la membrana plasmática, entrada de calcio, activación

de la adenil ciclasa, alza en el contenido intracelular de AMP cíclico, activación de

proteína cinasa A, y fosforilación de residuos de tirosina en proteínas flagelares

(Figura 10), que en conjunto conducen a alteraciones en el patrón de motilidad

espermática, como lo son el cambio de velocidad rectilínea (VSL) por velocidad

curvilínea (VCL) y aumento del desplazamiento lateral de la cabeza (ALH) (Figura

11) (Álvarez, 2006).

Figura 10. Proceso fisiológico de capacitación espermática

(Álvarez, 2006).

43
Figura 11. Cambio en el patron de movimiento de espermatozoides hiperactivados

(Álvarez, 2006).

Por otra parte se sugiere que la hiperactivación espermática facilita el paso de

espermatozoides a través de las células del cúmulo que rodean al oocito y

proporciona el “thrust” necesario para que el espermatozoide fertilizante atraviese la

zona pelúcida (Álvarez, 2006).

Recientemente, se ha demostrado que un 25% de los espermatozoides

hiperactivados experimentan reacción acrosómica espontánea en un período de 2,5

horas, comparado con un 15% de espermatozoides no hiperactivados en un periodo

de 6 horas (Álvarez, 2006).

44
1.4.2. Contenido en glucosa-6-fosfato

La presencia de ciertos intermediarios glucolíticos en la cabeza del

espermatozoide se ha relacionado con el inicio de la capacitación espermática.

La presencia de hexoquinasa en compartimentos sin actividad de gliceraldehido-

fosfato-deshidrogenasa sugiere que la hexoquinasa podría estar proporcionando

glucosa-6-fosfato a otras vías metabólicas como por ejemplo la ruta de las pentosas,

lo cual resulta consistente con el aumento de glucosa-6-fosfato y NADPH en la

cabeza del espermatozoide durante el proceso de capacitación (Travis et al., 2001).

Sin embargo, no todos los espermatozoides van a tener el mismo contenido de

glucosa-6-fosfato en la cabeza, siendo claramente más elevado en aquellos

espermatozoides que completan el proceso de capacitación en comparación con los

que no lo realizan (Álvarez, 2006).

1.4.3. Contenido en NADPH

El NADPH producido por el espermatozoide ha sido implicado en la protección de

reacciones de peroxidación lipídica de las membranas espermáticas (Storey et al.,

1998), así como en la descondensación de la cromatina espermática que en

condiciones fisiológicas se produce una vez que la membrana del espermatozoide se

ha fusionado con la membrana del oocito (Urner y Sakkas, 1999).

45
Tal como sucede con la glucosa-6-fosfato, los espermatozoides que se capacitan

van a tener mayores niveles de NADPH que aquellos que no se capacitan (Álvarez,

2006).

1.5. FECUNDACIÓN

La fecundación es el final de los eventos previos a la interacción genética y el

posterior reconocimiento celular que se ven involucrados en el desarrollo

embrionario, gracias a una serie de señales endocrinas destinadas a la maduración

del oocito y a regular el movimiento ciliar del oviducto para facilitar su transporte al

ámpula del oviducto donde se produce la fecundación (Figura 12) (Volodymyr, 2004).

1.5.1. Interacción del espermatozoide con la zona pelúcida

Para llevar a cabo este proceso los espermatozoides deben atravesar el cumulus

oophorus, destruyendo la matriz de ácido hialurónico que las rodea y mantiene

unidas, gracias a la liberación de hialuronidasa almacenada en el acrosoma

(Volodymyr, 2004).

Se hallaron receptores para el ácido hialurónico en el espermatozoide, que

provocan la hiperactivación del mismo (Yanagimachi, 1994).

La interacción está mediada además por una serie de receptores espermáticos y

otros en la zona pelúcida del oocito (receptores ZP1, ZP2, ZP3), encargados de la

unión primaria o secundaria entre los gametos (Volodymyr, 2004).

46
La unión primaria del espermatozoide, relacionada con los receptores ZP3,

desencadena la fusión de la membrana interna y externa del acrosoma (Figura 13),

que conlleva a la ruptura del acrosoma y la consiguiente liberación de enzimas como

la acrosina, que digiere la zona pelúcida y facilita la penetración (Yanagimachi,

1994).

Figura 12. Fecundación del ovulo

(Álvarez, 2006).

De igual forma al presentarse la ruptura del acrosoma se exponen receptores

ocultos en la MAI (PH 20, PH 30), que interaccionan con los receptores ZP2 y

establecen la unión secundaria entre gametos, encargada de mantener unido en

forma más estable el espermatozoide con la zona pelúcida y liberar enzimas

acrosómicas que van a digerir la zona pelúcida (Yanagimachi, 1994).

47
Por otra parte la unión secundaria también toma un rol importante en la activación

de varios sistemas de transducción de señales, encaminados a aumentar los niveles

de Ca++ intracelular y en esa forma generar la activación de enzimas acrosómicas

como la proacrosina (precursor de acrosina); inducir la síntesis de proteínas

fusogénicas, que facilitan la unión de las membranas de los gametos; y

desestabilizar la membrana del oocito, induciendo la formación de micelas y la

síntesis de fosfolipasas (Volodymyr, 2004).

Figura 13. Esquema de la reaccion acrosómica: 1) Cabeza de un espermatozoide

antes de la reaccion acrosómica, (N) nucleo, (MN) membrana nuclear, (A) acrosoma,

(MAE) membrana acrosomica externa, (MIA), membrana acrosomica interna, (MP)

membrana plasmatica, (SE) segmento ecuacional, 2) Cabeza de un espermatozoide

durante la reaccion acrosómica

(Palma, 2001).

48
Yanagimachi, (1994), plantea que la interacción del espermatozoide con el oocito

desempeña un papel muy activo en el proceso de fecundación, debido que en

algunas especies el oocito atrae a los espermatozoides por quimiotaxis y regula

además el proceso de selección.

En el mismo sentido las células del cumulus son las encargadas de la liberación

de inhibidores enzimáticos e inhibidores de las serina proteasas, encargados de

retrasar la reacción acrosómica para evitar que está se produzca antes de tiempo

(Yanagimachi, 1994).

1.5.2. Fusión

Una vez los espermatozoides se hallan en el espacio perivitelino, estarán listos

para fusionarse con la membrana plasmática del oocito (Figura 14) y dar lugar a

la“reacción de la cola”, donde la misma deja de moverse, aumenta su rigidez y se

desprende de la cabeza (Volodymyr, 2004).

Este proceso se encuentra muy poco estudiado, pero se sugiere que está

encaminado a disminuir la motilidad de la cabeza y facilitar la interacción con la

membrana vitelina del oocito (Yanagimachi, 1994), a través de algunas proteínas

como la fertilina y la ciristestina (Blobel et al., 1992, citados por Volodymyr, 2004).

Como última medida se fusionan la membrana interna del acrosoma y la

membrana plasmática del oocito y componen el híbrido genético (Volodymyr, 2004).

49
Figura 14. Union de membranas celulares ovocito-espermatozoide

(Álvarez, 2006).

1.5.3. Activación

La activación del oocito comprende procesos inmediatos y tardíos, relacionados

fundamentalmente con el aumento de Ca++ intracelular (Volodymyr, 2004).

La liberación del Ca++ se produce en el interior del oocito por dos vías, una

propia que involucra la activación de sistemas de transducción de señales como el

de la fosfolipasa C y el de las tirosinas quinasas, y una segunda vía regulada por el

espermatozoide, donde se produce la liberación de una proteína denominada

50
oscilina, que ejerce su acción sobre el retículo endoplásmico liso, reservorio celular

de Ca++ (Volodymyr, 2004).

Uno de los procesos inmediatos que se generan, es la reanudación de la meiosis

tras la activación del factor promotor de la meiosis (MPF), por efecto del Ca++, la

proteína quinasa C (PKC) y las MAP quinasas (Volodymyr, 2004).

Otro proceso inmediato es la exocitosis de los gránulos corticales, fundamental

para evitar la poliespermia, debido a que estos contienen una enzima proteolítica que

hidroliza parcialmente los receptores ZP, evitando la unión primaria o secundaria de

otro espermatozoide (Yanagimachi, 1994).

En la misma forma, los procesos tardíos también se relacionan con el aumento

intracelular de Ca++, resultando importante en este sentido la liberación del segundo

corpúsculo polar, lo cual sucede mediante la polimerización de la actina o de las

proteínas de unión a la actina, que forman los microfilamentos que se van a situar

sobre la cromatina (Yanagimachi, 1994).

Por último en el óvulo fecundado se produce la formación de los pronúcleos,

quienes se desplazan hacia el centro del óvulo, donde se rompen los membranas

que los rodea y el material genético se ordena en el huso mitótico, dando como

resultado un embrión diploide listo para iniciar el proceso de mitosis (Volodymyr,

2004).

51
2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. LOCALIZACIÓN

El presente trabajo se desarrolló al oriente del departamento de Tolima en la

“Finca León”, ubicada en la vereda Patecuinde del municipio de Icononzo a 26

kilómetros del área urbana municipal.

El Municipio se halla localizado en la región andina de Colombia, haciendo parte

a su vez de la subregión del Sumapaz. Posee además un área total de 23.886

hectáreas, de las cuales 23.841 corresponden al área rural que en su mayoría están

destinadas a producción cafetera y ganadera.

La finca por su parte posee una extensión aproximada de 50 Hectáreas, presenta

precipitación promedio de 1200 mm/año, altura de 900 msnm, humedad relativa de

70% y temperatura media de 26° grados Celsius.

Los animales se encontraban en pastoreo al aire libre, consumiendo forraje verde

(Brachiaria sp.) (Cynodon plectostachium) controlado con rotación de potreros, sal

mineralizada (Multisal 6%) y bebederos con agua a voluntad.

La zona donde estaban ubicadas las novillas es tranquila y libre de ruidos

molestos, ya que se hallaban en pastoreo al aire libre su confort total fue dependiente

del clima de la región durante el primer trimestre del presente año.

52
De igual manera el contacto con los animales fue el estrictamente necesario para

reducir el estrés por manejo, ya que solo se reunieron para los chequeos

reproductivos pre-sincronización y confirmatorio de preñez, la administración y retiro

del dispositivo vaginal, y la aplicación hormonal e inseminación artificial.

2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Nombre científico: Bos indicus

Nombre común: Bovino

Raza: Brahman Blanco

Sexo: Hembras

Edad: 23 - 30 meses

Peso: 300 – 400 Kg

Número de animales: El proyecto se llevó a cabo en veinte novillas bovinas aptas

para reproducirse, puesto que era la única forma de lograr mantener y llevar a

término la gestación que se deseaba lograr, impidiendo en ese sentido la aplicación

de dicho ensayo en modelos alternativos no animales.

La población total fue dividida en dos grupos completamente al azar de 10

animales cada uno para realizar independientemente las técnicas de inseminación

artificial.

53
2.3. VARIABLES

Verbeckmoes et al, (2004), demostró que algunas variables analizadas en un

programa de inseminación artificial generaron diferencias significativas en los

resultados obtenidos, siendo las más relevantes, el número de preñeces e

inseminaciones de cada vaca, el inseminador que realizó el trabajo y el tipo de

técnica que se utilizó (Tabla 9).

Tabla 9. Resultado del análisis univariable, examinando el efecto de la técnica de

inseminación, inseminador, paridad de la vaca, numero de inseminaciones y

semanas de inseminación sobre la tasa de preñez.

Parámetro Valor P (P=0.05)

Técnica de inseminación 0.03

DC cuerpo Vs DG cuernos 0.05

DC cuerpo Vs DG cuerpo 0.01

DG cuernos Vs DG cuerpo 0.56

Inseminador <0.01

Paridad de la vaca <0.01

Numero de inseminaciones <0.01

Primeras 2 semanas VS Últimas 2 semanas 0.07

DC – Dispositivo convencional
DG – Dispositivo Ghent

(Adaptado de Verbeckmoes et al, 2004)

54
Por esta razón, en este estudio de caso se trabajó con una única variable, la

técnica de inseminación artificial, para el grupo control se realizó IATF-Tradicional y

para el grupo experimental IATF-Profunda.

Con el fin de eliminar toda variable adicional que pudiera alterar los resultados, se

trabajó exclusivamente en novillas, aplicando el mismo protocolo de sincronización

de celos, pajillas del mismo toro y un mismo inseminador que realizara el

procedimiento empleando para ello el mismo equipo.

2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El trabajo realizado se validó estadísticamente por medio del test exacto de

Fisher; el cual permite analizar si dos variables dicotómicas están asociadas cuando

el tamaño de la muestra es pequeño y no se cumplen las condiciones necesarias

para que el test se aplique.

El test exacto de Fisher evalúa la probabilidad asociada a cada una de las tablas

2 x 2 (Tabla 10) que se pueden formar manteniendo los mismos totales de filas y

columnas que los de la tabla observada. Cada una de estas probabilidades se

obtiene bajo la hipótesis nula de independencia de las dos variables que se están

considerando.

55
La probabilidad exacta de observar un conjunto concreto de frecuencias a, b, c y

d en una tabla 2 x 2 cuando se asume independencia y los totales de filas y

columnas se consideran fijos, viene dada por la distribución hipergeométrica:

Tabla 10. Tabla de contingencia general para la comparación de dos variables

dicotómicas en el caso de grupos independientes.

Característica A

Característica B Presente Ausente Total

Presente a b a+b

Ausente c d c+d

Total a+c b+d n

Esta fórmula se obtiene calculando todas las posibles formas en las que

podemos disponer n sujetos en una tabla 2 x 2 de modo que los totales de filas y

columnas sean siempre los mismos, (a+b), (c+d), (a+c) y (b+d).

La probabilidad anterior debe calcularse para todas las tablas de contingencia

que puedan formarse con los mismos totales marginales que la tabla de resultados, y

posteriormente calcular el valor p asociado al test exacto de Fisher. Este valor p

56
indicará la probabilidad de obtener una diferencia entre los grupos mayor o igual a la

probabilidad real observada bajo la hipótesis nula de independencia.

Si el valor de probabilidad es pequeño (p<0.05) se rechaza la hipótesis nula y se

asume que las dos variables no son independientes y están asociadas. En caso

opuesto con un valor grande (p˃0.05) se concluye que no existe evidencia

estadística de asociación entre ambas variables.

En la literatura estadística, suelen proponerse dos métodos para el cómputo del

valor de la p asociado al test exacto de Fisher. El primero de ellos se calcula al

sumar las probabilidades de aquellas tablas con un valor p asociado menor o igual a

la correspondiente en los datos observados. La otra posibilidad consiste en sumar las

probabilidades asociadas a resultados al menos tan favorables a la hipótesis alterna

como los datos reales, este cálculo proporcionaría el valor de p correspondiente al

test en el caso de un planteamiento unilateral. Duplicando este valor se obtendría el

valor p correspondiente a un test bilateral.

2.5. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Una novilla debe contar con un adecuado desarrollo corporal y fisiológico para

entrar en un programa de inseminación artificial; Lo cual se logra cuando el animal

alcanza 300–310 kilos de peso en un promedio de 20-24 meses de edad, siempre y

cuando se le suministre sal mineralizada y pastos de buena calidad (Corpoica, 2004,

Citado en Rodríguez, 2008).

57
En este proyecto fueron seleccionadas 20 hembras bovinas en el municipio de

Icononzo (Tolima), las cuales se encontraban aptas para reproducirse, tenían un

rango de edad entre 23 a 30 meses, peso adulto promedio de 350 kg y condición

corporal media de 3/5 (Figura 15).

En el mismo sentido y para evitar variables, todas las inseminaciones se

realizaron empleando semen bovino del toro Juancho de la raza Brahmán blanco con

registro en Asocebú 221/42 AVG; el cual se encuentra congelado en pajillas de 0.5

cc y fue previamente evaluado para realizar control de calidad según el protocolo que

utiliza el ICA en el laboratorio de insumos pecuarios (LIP) para el semen bovino

importado al país (Figura16).

Figura 15. Grupo de novillas seleccionadas

(Autores, 2011)

58
Las novillas fueron vacunadas contra fiebre aftosa en el mes de noviembre de

2010; Desparasitadas con Fenbendasyn 25%® (Laboratorios Synthesis) y bañadas

por aspersión empleando para ello el producto comercial Cibugroz® (Laboratorios

Agroz) en enero del presente año.

A estas 20 novillas se les realizó un chequeo de su estado general y reproductivo

a través de examen físico y palpación rectal pre-sincronización, para confirmar que

cumplían los lineamientos requeridos, es decir se encontraban vacías y con ovarios

cíclicos.

Figura 16. Evaluación semen bovino Brahmán blanco 221/42 AVG Juancho

(Autores, 2011).

Las hembras seleccionadas fueron identificadas posteriormente con collares de

color negro para el grupo IAP y chapetas previamente numeradas desde el 1 hasta el

10; mientras las novillas del grupo IAT se identificaron con collares de color rojo y

59
chapetas con números de 11 a 20 (Figura17). Dándoles así un registro único que

permitió hacer seguimiento de su proceso a lo largo de la sincronización e IATF y la

posterior confirmación gestacional (Figura18).

Consecutivamente, se procedió con la sincronización de los ciclos reproductivos

e inseminación artificial a tiempo fijo a cada una de las hembras bovinas mediante el

uso del protocolo de sincronización DIB + PGF2α d0 (Tabla 11).

Figura 17. Chapetas numeradas y cordón para hacer collares

(Autores, 2011)

60
Figura 18. Novillas con collares distintivos del tratamiento al que pertenecían

(Autores, 2011)

Tabla 11. Protocolo de sincronización para inseminación a tiempo fijo DIB + PGF2α

el día 0 para eliminar la P4 endógena.

DIA ACCION HORA


0 Aplicar el Dispositivo intravaginal (DIB) 6 AM
0 Inyectar Benzoato de estradiol (BE) 2mg IM 6 AM
0 Inyectar Prostaglandina F2α (PgF2α) 150µg IM 6 AM
8 Retirar el Dispositivo intravaginal (DIB) 6 AM
8 Inyectar Prostaglandina F2α 75µg IM 6 AM
8 Inyectar Gonadotropina corionica equina (eCG) 350 UI IM 6 AM
9 Inyectar Benzoato de Estradiol 1mg IM 6 AM
10 Inseminar a Tiempo Fijo 2 PM

El día 0 del protocolo se implantó el DIB 0,5 gr a cada una de las novillas

(Figura19 y 20); se les administro Benzoato de estradiol® en el anca izquierda

(Figura21) y Cloprostenol® en el anca derecha con el objetivo de disminuir la

concentración de progesterona (P4) circulante, tras la lisis del cuerpo lúteo presente

61
en el ciclo reproductivo y así evitar los altos niveles de P4 endógena que pudieran

interferir con la ovulación (Figura22).

Figura 19. Dispositivo intravaginal bovino DIB 0,5 gr ® (Laboratorio Syntex) y montaje

en el aplicador

(Autores, 2011)

62
Figura 20. Implantando el DIB 0,5 gr

(Autores, 2011)

63
Figura 21. Inyección de 2 ml de Benzoato de Estradiol® (Laboratorio Syntex) en el

anca izquierda

(Autores, 2011)

Figura 22. Inyección de 2 ml de Cloprostenol® (Laboratorio Calier de los andes) en el

anca derecha

(Autores, 2011)

64
En el día 8 del protocolo de sincronización se retiró el dispositivo intravaginal DIB

0,5 gr (Figura23); Se aplicó por vía intramuscular 1 ml de Cloprostenol® (Figura24)

en el anca derecha y 1,7 ml de Novormon® en el anca izquierda (Figura 25).

Figura 23. Retiro dispositivo intravaginal DIB 0,5 gr

(Autores, 2011).

Figura 24. Inyección de 1 ml de Cloprostenol® en el anca derecha

(Autores, 2011).

65
Figura 25. Inyección de 1,7 ml de Novormon® en el anca izquierda

(Autores, 2011).

Posteriormente, en el día 9 se aplicó 1 ml de BE en el anca izquierda de los

animales para contribuir con la retroalimentación positiva hipotalámica sobre la

GnRH que permite la presentación del pico preovulatorio de LH (Figura 26).

Figura 26. Inyección de 1 ml de Benzoato de estradiol® en el anca izquierda

(Autores, 2011).

66
. El último día del protocolo de sincronización de celos correspondió a la

inseminación artificial de las novillas (Figura 27, 28 y 29) empleando dos técnicas de

inseminación artificial (IAP Vs IAT); una para cada grupo.

Figura 27. Descongelación de la pajilla

(Autores, 2011).

67
Figura 28. Montaje de pajilla en pistola de inseminación artificial

(Autores, 2011).

Aunque se utilizó un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo, el cual nos

daba la seguridad de poder inseminar a los animales presentaran o no celo, antes de

realizar el procedimiento se evaluó la presencia de algunos signos tales como

presencia de moco filante en la vulva, comportamiento estral entre las novillas o

aparato reproductor bajo los efectos de los estrógenos, los cuales se evidenciaron en

varios de los animales.

68
La inseminación se efectuó con previa restricción física de los animales, usando

la máxima higiene en el procedimiento, tanto en el animal como del lugar y el equipo

que lo requirió.

Ambas técnicas de inseminación se llevaron a cabo por la misma persona y con

el mismo equipo de inseminación artificial (Figura32) depositando el semen tras

pasar los anillos del cérvix para el caso de inseminación artificial tradicional (Figura

30) y por lo menos en la mitad de los cuernos uterinos para el caso de la

inseminación artificial profunda (Figura 31) (Anexo B).

69
Figura 29. Inseminación artificial de novilla

(Autores, 2011).

70
Figura 30. Inseminación artificial tradicional

(DeJarnette, s.f)

Figura 31. Inseminación artificial profunda

(DeJarnette, s.f)

71
Figura 32. Equipo de inseminación artificial bovina

(Autores, 2011).

Durante el proyecto a los animales no se les modificó en absoluto sus

condiciones de alojamiento, ambientación, alimentación u otro factor ajeno al estudio.

Estos aspectos se mantuvieron tal cual se venían manejando en el hato donde se

encontraban, ya que procuramos evitar variables ajenas que afectaran los

resultados.

Transcurridos 45 días a partir del momento en que se ejecutó la inseminación,

se realizó un chequeo reproductivo mediante palpación rectal de las hembras

inseminadas para confirmar la existencia o no de preñez (Figura 33).

72
Figura 33. Chequeo reproductivo 45 días post inseminación

(Autores, 2011).

Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico aplicando el test

exacto de Fisher para así tener una base objetiva al momento de validar los

resultados; ya que se manejó una muestra pequeña y se buscó determinar la

diferencia entre dos muestras.

73
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. EVALUACIÓN SEMEN BOVINO BRAHMAN BLANCO 221/42 AVG

JUANCHO

La evaluación seminal se llevó a cabo según el protocolo que utiliza el ICA en el

LIP para el semen bovino importado al país; determinando así las características

microscópicas del semen que permiten predecir su comportamiento y evitar que se

convierta en un factor de error sobre los resultados finales (Tabla 12).

Figura 34. Anomalías secundarias

(Autores, 2011).

74
Tabla 12. Evaluación microscópica semen bovino Brahmán blanco 221/42 AVG

Juancho

Motilidad Individual 40 %

Concentración espermática 14’000.000 / Pajilla

Morfología

Normales 296/400 (74%)

Anomalías primarias* 12/400 (3%)

Anomalías secundarias** 92/400 (23%)

* Cabeza ahusada, Microcéfalo.

** Cola enrollada, Cola en gancho, Cabezas sueltas (Figura 34).

Se considera en un nivel de tolerancia aceptable que por lo menos el 70 % de los

espermatozoides sean normales, 25% tengan anomalías secundarias y como

máximo el 10 – 15 % correspondan a anormalidades primarias (Chenoweth, Citado

en Barrios, 2002).

75
3.2. NOVILLAS PREÑADAS A PRIMER SERVICIO

El chequeo reproductivo confirmatorio de preñez (Anexo C), reveló una tendencia

porcentual a favor de la IATF-Profunda (80%), frente a la IATF-Tradicional (50%); sin

embargo al plantear los resultados es su disposición sobre una tabla de contingencia

de 2 x 2 y realizar el test exacto de Fisher para determinar si había asociación entre

las variables (Tabla 13, 14 y 15); los resultados obtenidos no presentaron diferencia

significativa (p=0,05).

Tabla 13. Tabla de contingencia general para la comparación de la IATF-Profunda

frente a la IATF-Tradicional

La Tabla 14 muestra todas las posibles combinaciones de frecuencias que se

podrían obtener con los mismos totales marginales que en la Tabla 13.

Para cada una de estas tablas se calculó la probabilidad exacta de ocurrencia

bajo la hipótesis nula, cuyos resultados se muestran en la Tabla 15.

El valor de la p asociado al test exacto de Fisher se obtuvo sumando los valores

de probabilidad p en la Tabla 15 que resultaron menores o iguales a la probabilidad

de la Tabla 13 la cual contiene los resultados reales observados.

76
Tabla 14. Posibles combinaciones de frecuencias con los mismos totales marginales

de filas y columnas que en la Tabla 13.

Tabla 15. Probabilidad exacta asociada con cada una de las disposiciones de

frecuencias de la Tabla 14.

77
3.3. DISCUSIÓN

Se considera fundamental resaltar los procesos relacionados con la fisiología e

inmunología uterina que se desarrolla en la fase periovulatoria del ciclo estral bovino,

compuesta por el estro y la primera parte del metaestro en las hembras bovinas

puesto que durante esta etapa se presentan cambios celulares que influyen en el

proceso de fertilización; en esa fase del ciclo estral bovino se hace necesario

entender al espermatozoide como un antígeno de histocompatibilidad que ingresa al

tracto reproductivo de la hembra bovina y desencadena procesos inmunomediados

no específicos como la fagocitosis (Martínez, 1996).

Algunos reportes sugieren que durante el estro bovino, cuando se encuentran

altos niveles circulantes de estrógenos se genera aumento de la actividad fagocítica

de los polimorfonucleares neutrófilos (PMNs) y macrófagos en el útero, quienes

constituyen el sistema fagocítico mononuclear e influencian negativamente al inicio

del metaestro temprano sobre la concentración de espermatozoides viables que

realizan migración a través del lumen uterino (Dhaliwal et al., 2001; Martínez, 1996).

Este hallazgo sin ser definitivo concuerda con Kerns et al. Y Carson et al.

(Citados en Dhaliwal et al., 2001) quienes realizaron investigación en vacas

ovariectomizadas, a quienes se les suministraron estrógenos exógenos para

determinar cambios en la actividad fagocítica de los PMNs en el lumen uterino,

encontrando una mayor capacidad de fagocitosis en dichos animales con respecto a

los animales del grupo control quienes no recibieron la aplicación de dicha hormona

esteroidea.

78
También, se ha determinado que los estrógenos actúan como una hormona de

crecimiento sobre las células del miometrio y las glándulas endometriales (Callejas,

2001), aumentando la secreción glandular y por consiguiente generando una mayor

corriente de moco uterino que realiza arrastre mecánico de los espermatozoides

debido al flujo retrogrado de la misma y a las contracciones musculares que tienden

a llevar el semen hacia la vagina y a expulsarlo por la vulva, disminuyendo así la

concentración de espermatozoides viables que llegan al oviducto (Saacke, 2002).

Por otra parte, cabe señalar que los espermatozoides contenidos en las pajillas a

utilizar en la inseminación artificial han sufrido una serie de procesos que les lleva a

estar libres de secreciones de las glándulas anexas y a remplazar las mismas por un

medio de congelación que les permite encontrarse pre-capacitados, puesto que uno

de los pasos de la capacitación espermática consiste en eliminar moléculas

absorbidas del plasma seminal y sustancias decapacitantes del mismo origen

(Roldan, 1996; Chang, 1984, citados en Pacheco et al., s.f).

Pacheco et al., (s.f) realizó una investigación para determinar el porcentaje de

capacitación en espermatozoides tomados del conducto deferente de alpacas, para

evitar el contacto con secreciones de las glándulas anexas, encontrando que el

proceso de capacitación se acelera y se presenta desde las 4 horas post

inseminación artificial (55.42 %), mostrando un pico de capacitación a las 6 horas

(60.48 %) y una disminución drástica a partir de las 8 horas (46.16%).

De igual forma, Suarez (Citado en Gonçalves, 2008), indica que al menos el 50%

de los espermatozoides sometidos a criopreservación sufren lesiones estructurales

79
durante el proceso, lo cual disminuye su poder fecundante y su viabilidad post

descongelación, haciendo esto que la cantidad de espermatozoides hábiles para

fertilizar el ovocito disminuya notoriamente.

Baruselli (2009) concluyó además que existen diferencias respecto al tipo de

semen empleado, puesto que la viabilidad de los mismos en el tracto genital de la

hembra dependerá de factores propios y alteraciones que estos hayan podido

adquirir durante el proceso de criopreservación o sexaje, haciendo además una

correlación de dicha viabilidad con el momento de la inseminación artificial al manejar

programas de IATF; lo cual podría tener concordancia con el tiempo de capacitación

que necesitan los espermatozoides y la necesidad de inseminar a las hembras con

un margen de error temporal muy reducido con respecto a la ovulación, encontrando

mejores tasas de concepción cuando se realiza la inseminación 60 horas posteriores

al retiro del dispositivo liberador de progestágenos, con respecto a inseminar a las

52 o 56 del protocolo estándar.

Todo lo anterior permite determinar que al realizar IATF-Profunda y depositar el

semen lo más cercano a la unión útero-tubarica se están evitando barreras

morfofisiológicas e inmunológicas que influyen sobre la concentración de

espermatozoides viables y capacitados que llegan al oviducto, permitiendo obtener

tasas de concepción sin diferencia significativa con una dosis reducida de semen en

el estudio de campo realizado.

80
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La inseminación artificial es la biotecnología más básica en la actualidad y una de

las que ofrece mejores tasas de concepción tras su adopción, a pesar de ello solo

5% de las ganaderías del país la emplean.

Este trabajo aun que estadísticamente no evidenció diferencia significativa,

permitió revelar una tendencia porcentual favorable de la IAP sobre la IAT; por tal

motivo se seguirá comparando las técnicas de inseminación artificial en la práctica

profesional para así colectar datos suficientes que lleven a brindar un dictamen

contundente.

Se encontró además gran diferencia entre las técnicas en cuanto a su aplicación

se refiere; el útero durante el metaestro se encuentra con mucho tono y enroscado,

generando dificultad en el paso a profundidad de la pistola a través de los cuernos en

la IAP, por lo cual se recomienda que el procedimiento se lleve a cabo por

profesionales en el área.

La IAP cercana a la unión útero – tubarica en el ganado vacuno podría ofrecer

múltiples ventajas con dosis bajas de semen o con semen de baja calidad (sexado),

sin embargo se necesita más investigación para dar un dictamen definitivo.

81
Colombia tiene el potencial geográfico y demográfico suficiente para realizar

investigaciones en el campo de la reproducción y así llevar al país a ser más que

adaptadores de tecnologías.

82
5. LISTA DE REFERENCIAS

Adams, G. Matteri, R. Ginther, O. (1992) Effect of progesterone on growth of

ovarian follicles, emergence of follicular waves and circulating FSH in heifers. J.

Reprod. Ferti.; 95; p. 627 – 640.

Álvarez, J. (2006). Cambios espermáticos previos a la fecundación. Trabajo

presentado en el VIII symposium internacional sobre regulación natural de la

fertilidad, Noviembre, Bilbao.

Andersson, M. Taponen, J. Koskinen, E. Dahlbom, M. (2004). Effect of

insemination with doses of 2 or 15 million frozen-thawed spermatozoa and semen

deposition site on pregnancy rates in dairy cows. Theriogenology, 61, 1582-1588.

Asocebú Colombia (2008). El cebú brahmán Colombiano la respuesta para

producir carne en el trópico Boletín No. Extraído el 16 de Octubre 2010 desde de:

http://www.asocebu.com/getdoc/2b6a01fa-45d5-4522-a00d-

98b048a94d25/Monteria08_Comunicado2.aspx

Avilés. M, Cutaia. L, Videla Dorna. I, Aba. M, Bó. G. (2005a). Concentraciones

plasmáticas de progesterona en vacas ovariectomizadas tratadas con dispositivos

intravaginales formulados con diferentes dosis de p4. Universidad Católica de

83
Córdoba, Instituto de Reproducción Animal Córdoba, Universidad Nacional del

Centro de la Provincia de Buenos Aires, Syntex SA, Argentina.

Avilés. M, Cutaia. L, Videla Dorna. I, Aba. M, Bó. G. (2005b). Concentraciones

plasmáticas de progesterona en vacas ovariectomizadas tratadas con dispositivos

intravaginales con 0,5 y 1,0 g de progesterona y previamente utilizados. Universidad

Católica de Córdoba, Instituto de Reproducción Animal Córdoba, Universidad

Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Syntex SA, Argentina.

Barrios, D. (2002).Evaluación de la calidad y capacidad fecundante de

espermatozoides de la cola del epidídimo de toros Post-Mortem. IX Congreso

venezolano de Producción e Industria Animal. Valera

Barth, A. Factors affecting fertility with artificial insemination. The Veterinary

Clinics of North America, food animal practice. Female Bovine infertility. Volume 9 # 2

July 1993. 75 – 287 p.

Becaluba, F. (2006). Métodos de sincronización de celos en bovinos. Extraído el 5

de octubre de 2010 desde http://www.produccion-animal.com.ar/

Baruselli, P. (2009).Programas de IATF con semen sexado. Trabajo presentado

en el 8vo simposio internacional de reproducción animal, Septiembre, Córdoba.

Brogliatti, G. Dominguez, G. Lusenhoff, M. Perkins, J. Bo, G. (2009). Deep

intrauterine fixed-time artificial insemination using sexed semenin Holstein heifers.

Reprod. Fertil. Dev.

84
Callejas, S. (2001). Fisiología del ciclo estral bovino. En G. Palma, Biotecnología

de la Reproducción (pp. 37-59). Balcarce: Ediciones INTA.

Carrizales, J. (2005). Relación entre la edad, el peso y la eficiencia reproductiva

en hembras Brahman de competencia. Facultad de Zootecnia, Universidad de La

Salle, Bogotá.

Castellanos, A. (2007). Evaluación del desempeño reproductivo de hembras

Brahman de exposición en Colombia. Revista de investigación Vol. 7 N°001.

Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. 133-139.

CORPOICA. (2004)Manual del ganadero actual. Tomo 2. Editorial grupo latino

LTDA. 635 – 688 p.

Cutaia, L. (2006). Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF): Una herramienta

para el mejoramiento genético. Universidad Católica de Córdoba, Instituto de

Reproducción Animal Córdoba, Syntex SA, Córdoba, Argentina.

Cutaia, Pincinato, D.; Peres, L.C; Bó, G.A; Menchaca. (2006). Nuevos avances de

sincronización de celo en vaquillonas inseminadas a tiempo fijo. Jornadas de

actualización en Biotecnologías de la Reproducción en Bovinos. Instituto de

Reproducción Animal Córdoba. Universidad Católica de Córdoba Syntex S.A.

Cutaia, L. (2007). Estudio comparativo de preñeces obtenidas por unidad de

tiempo utilizando inseminación artificial a celo detectado (IACD) e inseminación

artificial a tiempo fijo (IATF). Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.

85
Dhaliwal, G. Murray, R. Woldehiwet, Z. (2001). Some aspects of immunology of

the bovine uterus related to treatments for endometritis. Animal Reproduction

Science, 67, 135-152.

DeJarnette, M. Nebel, R. (s.f). Inseminación artificial en bovinos. Select

reproductive solutions.

De la Torre, R. (2007). La reproducción de las razas criollas. Departamento de

agricultura, FAO. Extraído el 20 de Octubre de 2010 desde http://www.produccion-

animal.com.ar/informacion_tecnica/raza_criolla/36-reproduccion.pdf

De los Reyes, M. (1994). Fecundación in vitro en bovinos: Avances en el manejo

de gametos. Avances en Medicina Veterinaria, Vol.9 (1), Enero-Junio.

Duchateau, A.(1987).Reproductive Physiology in zebu cattle. The Veterinary

Clinics of North America, food animal practice. Bovine Reproduction. Volume 3 # 3

November. 619 – 633 p.

Echeverría, J. (2006, Enero). Endocrinología reproductiva: Prostaglandina F2 alfa

en vacas. Revisión bibliográfica. Revista electrónica de veterinaria REDVET. Vol. 7,

N° 01.

Estrada, L. Magaña, R. Correa, J. (2008). Parámetros genéticos para caracteres

reproductivos de vacas Brahman en un hato del sureste de México. Tropical and

subtropical agroecosystems, Vol. 8 N°3, 259-263

Galina, C. (2006). Reproducción de Animales Domésticos. Segunda edición.

Editorial Limusa. México.

86
Giraldo, J. (2007). Una mirada al uso de la inseminación artificial en bovinos.

Revista lasallista de investigación, 4, 51 - 57.

Gómez, A. (2002). Porcentaje de no retorno en vacas Holstein después de la

inseminación cornual. Comunicación corta. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. El Cerrillo, Piedras Blancas,

Toluca, Estado de México.

Gonçalves, A. (2008). Semen sexado. Campo grande, Brasil: Universidad de

federal de mato grosso do sur, Programa de pós-graduação em ciência animal.

González, M. (2008). Sincronización de celos e inseminación artificial. Trabajo

presentado en la tercera jornada nacional de apoyo al sector lechero, Mayo,

Barranquilla.

Guáqueta, H. (2007). Ciclo estral: Fisiología básica y estrategias para mejorar la

detección de celos. Trabajo presentado en el Seminario internacional de

reproducción ovina y salud de hato, Septiembre, Bogotá.

Háfez, B. (2002).Reproducción e inseminación artificial en animales. McGraw-Hill

interamericana. 7 ed. México.

Huanca, W. (2001). Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras. 12 (2),

161-163.

Hunter, R. Wilmut, I. (1982). The rate of functional sperm transport into the

oviducts of mated cows. Animal Reproduction Science, 5, 167-173.

87
Hunter, R. (2001). New Breeding Opportunities whit Deep Cornual Insemination:

Exploiting Modern Sperm Technologies in Cattle. Reproduction in domestic animals,

36, 217-222.

Hunter, R. (2003). Advances in deep uterine insemination: a fruitful way forward to

exploit new sperm technologies in cattle. Animal Reproduction Science, 79, 157-70.

Kurykin, J. Jaakma, U. Majas, L. Jalakas, M. Aidnik, M. Waldmann, A. Padrik, P.

(2003). Fixed time deep intracornual insemination of heifers at synchronized estrus.

Theriogenology, 60, 7, 1261-1268.

Martínez, M. Romano, M. (1996). Interacción inmuno endocrina en el útero: Papel

de las hormonas esteroides sexuales. Ciencia Veterinaria, 7, 191-212.

Montes, V. Barragán, H. Vergara, O. (2009). Parámetros genéticos de

características productivas y reproductivas para ganado tipo carne en Colombia. Rev.

Colombiana cienc. Anim, Parte 1.

Ortega, V. (2005). Sincronización de celo con progesterona y gonadotropina

corionica equina en nvillas de carne mantenidas en condiciones de patoreo.

Universidad de Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Morelia.

Ossa, G. Suarez, M. Pérez, J. (2007). Factores ambientales y genéticos que

influyen la edad a primer parto y el intervalo entre partos en hembras de la raza

criolla Romo sinuano. Revista Corpoica, Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Vol. 8.

74-80.

88
Pacheco, J. Villalta, P. Barriga, D. (s.f). Capacitación espermática in vivo de

espermatozoides del conducto deferente de alpacas (vicugna pacos). Puno, Perú:

Universidad Nacional del Altiplano. Laboratorio de reproducción Animal.

Palma, G. (2001). Producción in vitro de embriones bovinos. En G. Palma,

Biotecnología de la Reproducción (pp. 225-294). Balcarce: Ediciones INTA.

Pincinato, D. Cutaia, L. Peres, L. Bó, G. (2006). Efecto del contenido de

progesterona del dispositivo intravaginal Bovino DIV-B sobre las tasas de preñez

obtenidas en vaquillonas cruza Bos Indicus inseminadas a tiempo fijo. Instituto de

Reproducción Animal Córdoba. Universidad Católica de Córdoba Syntex S.A.

Pincinato, D. Cutaia, L. Peres, L. Bó, G. (2007). Efecto del momento de aplicación

de PGF, dosis de P4 contenida y número de uso del DIB sobre los porcentajes de

preñez en vaquillonas cruza cebú. Instituto de Reproducción Animal Córdoba.

Universidad Católica de Córdoba Syntex S.A.

Rodríguez, L. (2008). Comparación de dos protocolos de sincronización con IATF

versus inseminación artificial a la observación de calores en novillas cebú comercial

en el CIC San José de Matepantano en Yopal (Casanare).Tesis de pregrado.

Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia

Saacke, R. (2002). La fertilidad depende de lo que ocurre a los espermatozoides

dentro de la vaca. Universidad de Mississippi.

Schroeder, H. (1999). Fisiopatología reproductiva de la vaca. Editorial Celsus.

(pp. 166–195)

89
Senger, P. Becker, W. Davidge, S. Hillers J. Reeves, J. (1988). Influence of

Cornual Insemination on Conception in Dairy Cattle. Journal of Animal Science, 66,

3010-3016.

Soto, E. Perea, F. Sánchez, A. Palomares, R. González, R. Iglesia, Ruido. (2002).

Resultado de la inseminación bicornual sobre la fertilidad al primer servicio en vacas

doble propósito. Revista científica Vol. 12. Suplemento 2. Universidad de Zulia,

Maracaibo, Venezuela. 452-454.

Storey, B. Álvarez, J. Thompson, K. (1998). Human sperm glutathione reductase

activity in situ reveals limitation in the glutathione antioxidant defense system due to

supply of NADPH. Molecular reproduction and development; 49:400-7.

Travis, A. Jorgez, C. Merdiushev, T. Jones, B. Dess, D. Diaz-Cueto, L. Storey, B.

Kopf, G. Moss, S. (2001). Functional relationships between capacitation-dependent

cell signaling and compartmentalized metabolic pathways in murine spermatozoa.

Journal of biological chemistry; 276, 7630-7636.

Unión ganadera regional de Sonora. (2008, Octubre) Guía de razas de ganado

disponibles en Sonora.

Urner, F. Sakkas, D. (1999). A possible role for the pentose phosphate pathway of

spermatozoa in gamete fusion in the mouse. Biological reproduction; 60, 733-739.

Velásquez, J. Moreira, J. (2004). Evaluación de los principales parámetros

productivos y reproductivos de un hato de Ganado Brahman del litoral ecuatoriano.

90
Extraído el 15 de Febrero de 2011 desde

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1868/1/3696.pdf

Velázquez, H. (2005). Estrategias de reactivación ovárica en vacas anestricas del

sistema doble propósito. Memorias seminario internacional de reproducción bovina

aspectos básicos y aplicados, Noviembre, Villavicencio, Colombia.

Verbeckmoes, S. Van soom, A. De kruif, A. (2004). Intra – uterine insemination in

farm animal and humans. Reproduction in domestic animals, 39, 195–204.

Volodymyr, D. (2004). Efectos del factor de crecimiento epidérmico (EGF) sobre

los procesos implicados en la Fecundación “in vitro”. Madrid, España: Universidad

complutense de Madrid.

Yanagimachi, R. (1994). Mammalian fertization. En E. knobil, The physiology of

reproduction (pp. 189-317). Editorial raven press.

91
ANEXOS

Anexo A. Horas de aplicación hormonal del protocolo de sincronización e IATF

92
Anexo B. Dificultad, hora y sitio de depósito espermático en la inseminación artificial

93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
Anexo C. Chequeo reproductivo 45 Días posterior a la inseminación artificial

ID Animal Hallazgo
1 Cargada
2 Cargada
3 Vacía – ODCL1
4 Cargada
5 Cargada
6 Cargada
7 Vacía – ODCL2
8 Cargada
9 Cargada
10 Cargada
11 Cargada
12 Cargada
13 Vacía – ODCL2
14 Vacía – OIF3
15 Cargada
16 Vacía – ODCL2
17 Vacía – OICL1
18 Cargada
19 Vacía – OICL2
20 Cargada

Convenciones

ODCL1 Ovario derecho cuerpo lúteo 1

ODCL2 Ovario derecho cuerpo lúteo 2

OIF3 Ovario izquierdo folículo terciario

OICL1 Ovario izquierdo cuerpo lúteo 1

OICL2 Ovario izquierdo cuerpo lúteo 2

103

Вам также может понравиться