Вы находитесь на странице: 1из 14

RELIGIOSIDAD POPULAR

ENERO: 6 de octubre, se celebra el día de reyes


Los niños acostumbran a recibir regalos de los Reyes magos que vienen en
camellos, y a los cuales dejamos un par de zapatitos para que sepan a quien
corresponde cada regalo, ademas de agua y pasto para los sedientos y
hambrientos camellos.

La Semana Santa en Paraguay


¿Sabes por qué se come chipa en Semana Santa en Paraguay?
Partiendo que en Py somos de mayoría católica, antaño los abuelos y gentes del
campo cumplían más a rajatabla con la vigilia (no comer carne en cuaresma) los
días miércoles y viernes de cuaresma, de allí que en Semana Santa,
mayormente el día Miércoles Santo, se acostumbra a preparar cantidades
considerables de chipas que servirán para pasar el Viernes Santo, día que no se
«debe» comer carne.

MAYO: KURUZU JEGUA o Kuruzu Ára


Kurusu Ara es la exaltación de la Santa Cruz y se celebra cada 3 de mayo.
También es conocida como la fiesta de las cruces o la cruz de mayo. La devoción
surgió en el siglo II de nuestra era cuando Santa Elena, emperatriz romana y
santa de la Iglesia Católica y Ortodoxa, buscó y encontró en el monte del Calvario
la Vera Cruz en la que murió Jesús.

En Paraguay, esta costumbre nace con los primeros jesuitas y franciscanos que
trajeron a los indígenas el culto y la adoración de la cruz y se enraizó en la cultura
popular paraguaya en la época del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.
En una especie de calvario hecho de laureles o tacuaras con abundante chipa
colgando de sus ramas y rosarios de granos de maní.

24 de Junio. San Juan Ára


A partir de los primeros días de junio, a lo largo del país se van realizando las
diferentes Fiestas de san Juan, colegios, escuelas, iglesias, clubes, comisiones
vecinales, casi todos los grupos organizan una fiesta con juegos tradicionales de
San Juan y comidas típicas, algunas muy características solo de esta época.

1 y 2 de Noviembre
En varios países y en Paraguay también, el 1 de noviembre se conmemora el
día de todos los Santos, y el 2 de noviembre el día de los Difuntos.

Por estas fechas las familias acostumbran a «visitar» las tumbas de sus
familiares y seres queridos, llevando flores, cambiando los paños, aprovechando
para limpiar y algunos incluso pasan el día en el cementerio.

Otra tradición de este día es llevar chipas o golosinas para repartir entre los niños
considerados de almas «inocentes».
Nochebuena, Navidad
En Paraguay esta fecha es de marcada tradición familiar, ademas de montar
nuestro famoso pesebre, con todos los animalitos y frutas de temporada,
solemos preparar el famoso clericó.

En la cena de nochebuena, intentamos reunir a toda la familia, los más pequeños


se entretienen con las estrellitas, ajitos, fosforitos y los mas grandes con torpedos
de mayor estruendo.

Solemos estrenar ropa y algunos superticiosos se visten de determinados


colores para atraer la buena suerte.

FIESTAS POPULARES
FIESTAS PATRONALES

Casi todas nuestras fiestas religiosas y profanas nos vinieron de los españoles,
traídas por ellos tomaron aquí caracteres propios y sufrieron modificaciones
impuestas por el medio y por nuestra cultura.

Las fiestas patronales en nuestras ciudades y pueblos de campaña se


caracterizan por un conjunto de ceremonias o actos religiosos y profanos o
mundanos, dentro de un marco de solemnidad, de gran fiesta y júbilo popular.
La organización de los festejos está a cargo de una Comisión de Festejos
compuesta por damas y caballeros, los más activos y conocidos en la
comunidad. Con frecuencia, en los días de fiestas patronales los parientes que
viven lejos vienen a pasar todos juntos en casa de los padres.

La parte religiosa comienza generalmente nueve días antes, cuando se inicia la


novena de rezos al santo o santa patrona del pueblo; en el pueblo, en los barrios
y en las Compañías, a veces se reduce a un triduo con predicación. En las
vísperas de la gran fecha se rezan misas por los parroquianos fallecidos, por los
benefactores, por los enfermos, etc. Es costumbre también que haya una misa
en la que se regularizan los matrimonios.

Antiguamente era más generalizada la costumbre de que la imagen del Santo o


Santa era conservada y cuidada en casas de familia, en casa del Mayordomo o
de la Mayordoma; de allí la imagen era llevada con todo el esplendor de su
atavío, hasta la iglesia parroquial para el comienzo de la novena, en una
procesión con banda y cohetería. Los que tienen imágenes de Santos Patronos
en Capillas, en las Compañías, traen esas imágenes en procesión a la iglesia
parroquial en la víspera del día del Patrono, con cortejo de banda de músicos,
gente de a pie y a caballo, banderas desplegadas, estandartes, y estruendo de
bombas y cohetes. En la víspera de la fecha se celebran en la iglesia solemnes
misas cantadas.

El día de la fiesta se inicia con la diana, Diana Mbajá, bien temprano, con
repiques de campanas, banda, lanzamiento de bombas de estruendo y
cohetería. El izamiento de banderas nacionales y del santo patrono se hace en
la plaza del pueblo.
Es frecuente llevar serenatas a la Virgen o Santa Patrona.

La ceremonia central es la misa solemne, cantada y con orquesta o conjunto


musical; en las ciudades más importantes, especialmente en las sedes
episcopales, es hoy común la misa solemne concelebrada, y en muchos pueblos,
la misa guaranítica, con orquesta o conjunto musical típicos. Para este gran día
la iglesia está profusamente iluminada y engalanada. Acude todo el pueblo y
desde las más lejanas Compañías o pueblos vecinos, y se ven numerosos
peregrinos o promeseros, niños y adultos, que vienen ataviados como la santa o
santo patrono o al menos con algo de hábitos, manto, cinta, tiara, etc. semejantes
a lo que lleva el santo. Por ej. en el día de San Blás, Patrono del Paraguay visten
con capa roja que lleva en los bordes una cinta o ribete, o flecos dorados o
amarillos, birrete, o un simple gorro del mismo color o hecho de papel brillante,
y a veces el báculo pastoral y mitra roja con ribete dorado. Las mujeres de edad
más avanzada suelen llevar sobre la cabeza un manto rojo con flecos y ribete
amarillo. En el día de la Virgen de Caacupé se ve a mucha gente, hombres y
mujeres, niños y adultos llevando sobre los hombros la capa de color azul
celeste. Los promeseros suelen portar, también, cirios adornados, la bandera o
insignia del santo y, a veces, piedras sobre la cabeza, a modo de sacrificio.
Durante la Semana Santa, particularmente el Viernes Santo se ven hombres
llevando una cruz sobre los hombros.

Después de la misa, en la que comulga mucha gente se realiza la solemne


procesión llevándose la imagen en andas por personalidades de la ciudad o
pueblo, por las calles principales de la localidad o al menos alrededor de la plaza
de la iglesia. Abre la marcha una banda, siguen las cofradías, hermandades,
asociaciones y colegios religiosos, etc. can sus estandartes y banderas y la
guardia de honor. Durante ella hay repiques de campanas, banderas
desplegadas, gente de a caballo y profusa cohetería.

A veces, por la tarde, se realiza otra ceremonia: la bendición con el Santísimo.


Es frecuente que con las celebraciones patronales se haga coincidir,
confirmaciones, primeras comuniones y casamientos en grupos.

La parte profana de las fiestas patronales comprende varias manifestaciones y


actos: el adorno de las calles con arcos (hechos de takuara revestida con hojas
de laurel, de ka'avove'í, etc.), banderillas (triangulares, de papel en colores,
dispuestas sobre cordeles que cruzan las calles), piriritas (pedazos de papel-
metal colocados en cordones, que al moverse al viento, producen ruido
característico y juego de luces), banderas, etc.

El frente de las casas se adorna con banderas, macetas de plantas y flores, flores
en las ventanas y balcones, a veces con chales o mantas con flecos.

En la plaza de la iglesia o en algún terreno baldío se instala un parque de


diversiones, que también llaman kermese, con quioscos, carpas, enramadas,
coberturas con pirí (junco), etc. En este parque se instala calesita, y bajo las
coberturas, juegos diversos: lotería familiar, tómbolas, dados, limeta jekutú, de
aros, de sapo, bochas, tiro al blanco, juegos de cartas, emboque de vasos con
pelotillas de plásticos, etc. Hay, también, puestos de venta de platos típicos, de
refrescos y bebidas, comederos, y de productos de artesanía, etc. En estos
mismos puestos de venta, pero más comúnmente en las cercanías de la iglesia,
se venden estampas, velas, imágenes, "reliques", rosarios, etc.

En los puestos de venta de alimentos se expenden, generalmente, preparados


rápidos o ya existentes: chipas de diverso tipo, embutidos; pasteles, sopa
paraguaya, chipá guasú, pajaguá mascada, chicharó, chicharõ trenzado,
lambreado, diversos tipos de mebjú; rorá, pererá kaburé, dulces diversos, etc.

Es frecuente que se realicen retretas o conciertos en la plaza pública con banda


militar (de la guarnición), con banda koyguá, conjuntos folklóricos, con números
de bailes típicos, así como llevar serenatas a autoridades eclesiásticas, civiles,
militares o a familias caracterizadas de la localidad.

En los clubes sociales y deportivos se realizan bailes y especialmente, el oficial,


en la Municipalidad, con elección de reina y de princesas. Se realizan, también
a veces, desfile de carrozas adornadas, y en cada una de ellas, la reina de la
Compañía o Capilla, de los clubes; o se aprovecha la oportunidad para realizar
ofrendas para centros asistenciales de salud, para escuelas, para construcción
o remodelación de la iglesia, etc ...

En espacios más amplios se dispone de otras clases de juegos y diversiones: la


corrida de toros (toro ñemoñaró), toro candil, carrera pé, carrera de sortija, sortija
yvýrupi, bandera veré, carrera vosá, etc. Ver capítulo de juegos y diversiones.
Un número especial es el que se realiza en la víspera de la gran fecha, o
cerrando todos los actos del día, es el castillo-kái o fuegos artificiales,
generalmente gasto de la Municipalidad: con bombas de estruendo, cohetes,
busca-pies, etc. se arman vallas, torres, castillos,. etc. y al prender la mecha se
produce el gran efecto de la iluminación en colores y estruendo, que van
consumiendo lo armado. A veces, en vez del castillo-kái se realiza un Juda-kái
(quema de Judas).

Algunas fiestas patronales tienen juegos y diversiones propios como en el caso


de la fiesta de San Juan, de San Antonio, de la Virgen de las Mercedes, de San
Baltazar,

Las llamadas a concentraciones para las fiestas populares se hacen,


generalmente, con bombas y juegos de cohetería. Por todas partes,
especialmente en parques de diversiones, se instalan altoparlantes por los que
se pregona día y noche y se difunde música.

Es costumbre, con motivo de estas fiestas, el karú-guasú (comilonas,


churrasqueadas) familiares, en clubes, grupos sociales o deportivos; la ofrenda
del Santo rymbá: se sacrifica un novillo donado al santo, para ser distribuido a
los pobres o para hacer un karú guasú para ellos; las ofrendas para la iglesia:
los peregrinos y promeseros traen materiales, productos a vender, etc.
En muchos pueblos, durante la semana de festejos patronales se realizan
torneos deportivos, festivales folklóricos, de danza y música, etc., y en las
ciudades mayores, audiciones radiales, conciertos, conferencias, concursos
diversos, reuniones o festivales de asociaciones o centros de profesionales, etc.

Las comidas

Los alimentos básicos más importantes son la mandioca, la sopa paraguaya


(pan de maíz cocido con queso y cebollas y a veces carne), la chipa (pan de
queso duro), las tortillas y las empanadas (masa rellena de carne y vegetales
frita en abundante aceite). Las pequeñas huertas rurales proporcionan a las
familias campesinas tomates, cebollas, zanahorias, apios, calabazas, melones,
coles y otros productos. La fruta se recoge de los árboles y arbustos de los
alrededores. La carne de vacuno constituye una parte importante de la dieta de
los adultos, pero también comen cerdo y pollo. Existen muchas comidas que no
podremos nombrar , pero sin lugar a dudas todas gozan de la calidad y el sabor
único de los alimentos guaraníes.

El desayuno suele consistir en un cocido (un tipo de mate cocido con azúcar y
leche) o café, pan y mantequilla, y rosquillas o pastas. El almuerzo, que tiene
lugar alrededor del mediodía, es la comida principal, y a continuación es
costumbre dormir una siesta. La cena suele servirse cuando ya se ha puesto el
Sol, una vez terminado el trabajo. Pero las horas de las comidas y los hábitos
alimentarios varían según las regiones y las familias. En las áreas rurales la
gente come cuando puede y no siempre se sienta a hacer una comida en familia.
En las zonas urbanas las familias suelen reunirse para la comida principal.
Cuando hay invitados que no son de la familia, los niños suelen comer antes que
los demás. En ocasiones más formales, una persona debe mantener las manos
apoyadas sobre el borde de la mesa, no en el regazo, y debe esperar a que el
anfitrión empiece a comer. Es una costumbre muy extendida, especialmente en
las áreas rurales, no beber hasta después de la comida. En las fiestas o
celebraciones rurales, las mujeres comen después de los hombres o en mesas
aparte

En las ciudades, los vendedores ambulantes venden comida, y es habitual comer


y beber en la calle. Debido a la costumbre de compartir la comida o la bebida, es
normal ofrecerle comida a alguien cuando se está tomando un refrigerio o
tentempié; no se considera descortés rechazar el ofrecimiento.
Paraguay posee una gastronomía diversa, abstrayéndose de costumbres
culinarias poco tradicionales o extremas demostrando sus buenos hábitos,
características denominadas autónomas y propias. Paraguay posee dos
características gastronómicas que la identifican: el consumo de la mandioca
cocida, así como las guarniciones a base de maíz y choclo, tales como la Sopa
paraguaya y el Chipa guazú, respectivamente.

En sus inicios, la gastronomía paraguaya fue de origen hispano-guaraní gracias


a la colonización española en tierras paraguayas, lugar donde los españoles y
guaraníes se asentaron de forma consensuada. Posteriormente, el arte culinario
ya consolidado fue metamorfoseándose con la amalgama europea traída por los
inmigrantes que vinieron a repoblar el país tras el desastre demográfico del 70.
En resumen, es resultado de la fusión de las técnicas culinarias guaraníes junto
con los aportes de corrientes europeas como la italiana, la española y en menor
escala, la portuguesa.

En una casa paraguaya promedio, un almuerzo típico podría ser el puchero (sopa
concentrada de carne de res y verduras), el soyo, el poroto, guiso de arroz o
fideo, todos acompañados con jugo de frutas tropicales. También son muy
populares los tallarines, la milanesa, el ñoquis, los ravioles, la pizza, el asado y
los diversos tipos de empanadas. De la mandioca se hacen comidas deliciosas
como el pastel mandi'o que es una empanada hecha a base de mandioca cocida.
Entre algunas comidas tradicionales, la más popular es la chipa, el cual viene en
dos formas: una es la chipa piru o chipita que tiene una forma similar a la rosquita,
y la otra viene en forma de pan o argolla. Ambas están hechas a base de almidón.
El asado también es típico en las mesas paraguayas, generalmente se
consumen los domingos o en acontecimientos especiales acompañada siempre
de mandioca.

Entre las infusiones típicas están el mate y el tereré; la primera es una infusión
a base de agua caliente, yerba mate y yuyos medicinales como el anís,
manzanilla, eneldo, boldo, burrito, etcétera, mientras que la segunda es a base
de agua, hielo, yerba mate y raíces/yuyos refrescantes como el azafrán, urusu
he'e, agrial, batatilla, entre muchos otros. Por lo general, el tereré es de mayor
consumo y, más que para aplacar el calor, sirve para socializar. El mate se
prepara en un termo de acero inoxidable junto con el matero, en cambio el tereré
requiere una jarra o termo de plástico que se complementa con la guampa; para
estas dos infusiones se utiliza la bombilla de metal o alpaca. Por último pero no
menos importante, existen termos frío-caliente para usos destinados a estas
bebidas, y es común su venta en formato personalizado, ya sea forrados en
cuero u otros tipos de diseño rústico.

Aparte del té y del café, otra infusión muy consumida durante el desayuno o la
merienda es el mate cocido o simplemente "cocido"; esta bebida a base de yerba
mate suele tomarse puro (cocido negro) o mezclado con leche (cocido con
leche). Si bien el mate cocido está comercialmente explotada en saquitos
solubles, todavía hay quienes lo preparan en su forma más ortodoxa, conocida
con el nombre de cocido quemado. Una variante del tereré, que sustituye las
plantas medicinales características del tereré tradicional, es el tereré ruso; esta
bebida a base de jugos cítricos es oriunda de la comunidad eslava del sur de
Paraguay y es popular solamente en esa región del país.

JUEGOS TRADICIONALES
karrera vosa
Para jugar este juego que se llama "Karrera vosa" consiste en que cada
participante se introduzca dentro de la bolsa y debe llegar primero a la meta fijada
anteriormente. Tradicionalmente se realiza en una bolsa de arpillera. Este juego
forma parte de los entrenamientos que son parte de la cultura tradicional
Paila Jeheréi
El juego consiste en que se adhiere una moneda a la sartén con grasa animal,
luego se cuelga la sartén del mango en la rama de un árbol y el participante debe
intentar sacar la moneda con la lengua a través de lamidos. entre otros

Pelota Tata
El juego consiste en armar una pelota de restos de tela a la medida que uno
desee, atarlo y enrolarlo con piolas finitas para que pueda sujetarse las telas. Se
moja con alcohol o querosén y en el momento de jugar con él se prende con
cerillo o encendedor, cuando se prenda fuego se chuta hasta que no quede nada.

Gallito ciego
Una persona se venda los ojos. A continuación se le dan 7 vueltas, y los demás
tienen que huir de la persona. Cuando encuentra a alguien tiene que averiguar
quien es. Una vez averiguado quien es, esa la lleva.
Reglas
1) No meter mano donde no es debido.
2) No levantar la venda, hasta averiguar y encontrar a todos
3)No hacer ninguna clase de trampa hasta el fin del juego.

Balita
También llamada bolita, en el uso popular del vocablo paraguayo de la época;
Existen varios tipos, se puede jugar al kora'i, kora guasu, balita chipiû, etc.

Para el efecto, se utilizan términos propios para cada clase de jugada, entre ellos:
Soy "penurti" en el juego de las "balitas" (bolitas o canicas) en el ruedo de tierra
apisonada, esperando en la salida para "arrimarme" al hoyo, a una distancia de
¿tres metros? (acorde a la estatura promedio de los contrarios). Buscando ser el
primero en picar, introducir la bolita en el "hoji", volver a picar las de los demás y
ganando la partida cobrar el premio de "Firraka", término popular utilizado como
peyorativo de "figurita": Tomó vigencia entre los niños como elemento de pago y
hasta cierto punto con poder adquisitivo. No todos podían acceder a las figuritas
de los envoltorios de caramelos y recurrían a recortar las cajas de los fósforos o
cerillos. El valor de las firrakas dependía de la rareza. Era en primer lugar y un
poco el juego de la oferta-demanda. Quienes tenían la suerte de acceder a
figuritas traídas por parientes que viajaron a la capital o más aún, al extranjero,
eran afortunados o de "kurtu", que no eran otra cosa que las figuritas. Luego,
aparecieron los caramelos "Culturales" (kurtu) y "Deportes". Actualmente los
niños juegan apostando sus propias balitas.La forma de ganar y cobrar
recompensas, eran la del chipíũ, el guyra'i jehague'o, y otras tantas, el nambíro
inclemente, nambi jetira, nambi jepokyty o nambiro Chaco, ja'u huevo bien
caliente o el tuke sin compasión. Si "a lo kómpi" se jugaba la chance era mejor.
Allí se animaba al "balita balitare" o por el "cinkí" (5 céntimos). En el juego, se
podría ser el del kuã joso, el del kuã león, el kuã chapĩ, el kuã monda, posyryry
y el kuã bigote. De la ensoñación y los de la época, uno trata de recordar todos
los dichos de aquellos juegos: el pika li hoji; pika urti; urti, penurti, campo verde;
con kora, sin kora; con levante; taipúke balita, taipúke cañoncha; con limpi o sin
limpi; con alti o sin alti; tapi; lado; con todo o sin nada; omýi guive; al hoyo con
bigote; cuarta, geme o cuatro; reha'ãvarã balita, arupipevénte, oguevíva opoti u
oguevíva bolikuña.
Tikichuéla
Juego infantil que consiste en jugar hasta con 7 piedritas por las personas o
animales, se lanza a arriba a cierta altura, según lo necesario sin tocar las otras.
Agarrando según el número de bolitas que te toque y del que se cae la bolita
principal va perdiendo. No debe caer el que tira arriba o de lo contrario pierde y
le toca el turno a las otras. Generalmente, es juego de las nenas, aunque
indistintamente, también los varones, a veces, entran en el ruedo de la tikichuela,
y quieren hacer trampa o la aplicación de cierta picardía infantil. Si el jugador/a
completa la serie sin que recoja un número equivocado o se la caiga alguna,
tiene un turno y puede seguir jugando.

Trompo
El juego del trompo es fundamentalmente un juego de habilidad. Para bailar el
trompo se enrolla la liña o cordón barquera y cogiéndolo convenientemente se
lanza enérgicamente y se tira de la liña o cordón, dando lugar a que el trompo
gire a un elevado número de vueltas. Se puede jugar a "la caldera",
enfrentamiento individual, o a "las dos calderas", enfrentamiento por equipos.
Podría darse de distintas maneras, el trompo sele, trompo kora, trompo ka'ygua,
trompo arasa, trompo jehupi. Entre ellos el púa tarara, el kerana, el púa vevúi y
otros.

Tuka’e Kañy
Un juego también conocido en español como Escondidas, que consiste en que
una persona se quede en el "Támbo" (pueden ser paredes, árboles, cualquier
superficie vertical para apoyarse) contando hasta un número previamente
acordado, con los ojos cerrados y apoyado al támbo. Los demás tienen que
esconderse en el periodo de tiempo que el primero esta contando y una vez que
termina de contar pueden llegar sigilosamente hasta el tambo, o corriendo más
rápido que el que cuenta, los que tocan el tambo son salvados y los que son
"Acusados" son aspirantes a quedarse a contar en el próximo juego.

PRENDAS TÍPICAS
En Paraguay es muy importante la fidelidad hacia el país haciendo posible el
reconocimiento del mismo en un contexto mundial. Los aspectos sociales se
encuentran muy identificados con el traje típico teniendo en cuenta la necesidad
de dar a conocer al país mediante esa característica en particular. El traje típico
de Paraguay goza de mucha libertad en cuanto a diseño pero guiándose por un
modelo explícito.

Esta vestimenta se puede vestir para el uso cotidiano o para eventos especiales,
ya sean celebraciones religiosas, bodas o bautizos, fiestas mayores, festivales,
ferias. Suele variar según sexo, edad, condición social, estado civil y situación
económica.

La mujer utiliza un vestido de una pieza que luego lo combinará con otra.
Principalmente, el diseño del mismo, como bien dijimos antes, no tiene
delimitaciones específicas ya que lo que el traje quiere buscar es la variación de
cultura y gustos por parte de cada individuo pero siempre y cuando se tenga una
base de la cual partir. Es común que la falda tenga algunos volados que no se
dirijan hacia la exageración, sólo lo justo y necesario. Las mangas del vestido
suelen ser tres cuartos y el cuello es de un color que resalte con los elegidos
para el resto de la prenda. Como una superposición, se puede colocar una blusa
fina superior que hará un excelente contraste con la prenda de debajo.

El hombre, por su parte, tiene un poco más determinado su traje pudiendo, de


todos modos, seguir eligiendo los colores que deberán combinar entre sí. Un
pantalón de algún color oscuro, que suele ser negro pero como bien se dijo, esto
puede variar. Arriba de este se coloca una especie de faja que remonta a la
cultura indígena de Paraguay y que separa la prenda inferior de la superior. La
camisa es un infaltable, por supuesto, eligiendo un color claro para que resalte
teniendo en cuenta la opción de tonalidad del pantalón. En cuanto a accesorios
un sombrero no muy amplio y un pañuelo atado en forma triangular son
indispensables.

Traje tradicional masculino


CAMISA: Blanca, confeccionada en ao po’i, bordada en blanco en el pecho, puño
y cuello. PANTALÓN: Recto, de color negro. FAJA: De seda o lana negra con
flecos en los extremos. En la actualidad se usa la faja de varios colores, trenzado
de algodón que confeccionan los indígenas. PAÑUELO: En color blanco o negro
anudado al cuello. SOMBRERO: Piri con cinta negra. PONCHO: De 60 listas.

Traje tradicional femenino

 TYPÓI: Se confecciona en tela de ao po’i, amplio escote bordado de color


negro o rojo, mangas de encaje ju.
 FALDA: Amplia, fruncida, larga hasta los tobillos. Lleva en la parte inferior
uno o dos volados fruncidos. La tela es suave, liviana, color tenue,
preferiblemente blanco.
 ENAGUAS: Fruncidas y almidonadas, adornadas con encajes, puntillas
que terminan en un moño a un costado. Se acostumbra levantar un poco
la falda al danzar, para lucir sus adornos.
 PEINADO: Dos trenzas sueltas, llevando un moño en las puntas. Lleva
variadas flores.
 ACCESORIOS: Oro de aro de tres pendientes con piedras o de filigrana.
Peinetas con incrustaciones de piedras.
 Rosario de oro o plata, collares de coral y de filigrana y cadenas de oro.
Mantilla con motivos florales en hilos de colores. Se lleva en el hombro y anudado
en el costado.

COSTUMBRES
Paraguay tiene una población mestiza relativamente homogénea y autónoma (en
la apariencia y la cultura). La gente no aparenta, ni se viste ni se comporta como
indígena. Los términos mestizo y ladino no se utilizan en el español de Paraguay
y no existen conceptos de mestizaje cultural o racial, a diferencia de otros países
americanos. Los paraguayos tienen varias costumbres muy notables como la
sopa paraguaya, el único país con "sopa sólida", la bebida nacional (el tereré):
por las calles y avenidas de las ciudades se encuentran los yuyeros o
vendedores de plantas refrescantes, buenas para la digestión u otras cosas que
se utilizan para el tereré.

En la comunicación diaria, se usa el idioma español mezclado con el idioma


guaraní (jopará). Las palabras más utilizadas por los paraguayos son: nde (vos,
tú), kachiai (chistoso), purete (excelente, bueno), gua'u (broma).

Las Misiones jesuíticas guaraníes tuvieron relevancia en el acercamiento del


nativo y mestizo local a las manifestaciones culturales europeas, las cuales
adoptó y adecuó a su manera de sentir; así como también el propio fenómeno
del mestizaje, donde en el núcleo familiar compuesto por madre aborigen y padre
europeo era permitido cultivar elementos de ambas culturas.
Colegio Nacional San Lorenzo

TRABAJO INDIVIDUAL DE
ANTROPOLOGIA SOCIAL

TRADICIONES Y COSTUMBRES FOLKLORICAS DEL


PARAGUAY

PRESENTADO POR:

Delci Espinola Diaz

1er. Año de la Media

Ciudad Presidente Franco, 2019


Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Paraguay
https://www.tembiuparaguay.com/blog/tradicion-costumbres-vs-religion/
https://www.ecured.cu/Traje_t%C3%ADpico_de_Paraguay

Вам также может понравиться