Вы находитесь на странице: 1из 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas

Departamento de Física

Semestre 2019-2

Laboratorio de Acústica y Óptica

Práctica 1

Movimiento ondulatorio

Luis Enrique Quintanar Cortes


Nombre del Profesor: ________________________________

Nombre completo del alumno Firma


Cantú de Gabriel Josué Fernando

Carmona Sánchez Misael

Ortega Galicia Bryan

Sánchez García Julio César

Número de Brigada: 7 Fecha de Elaboración: 06 / 02 / 2019 Grupo: 02


Resumen
Para el desarrollo de esta práctica se tuvieron que comprender los parámetros que tienen las ondas, así como
su clasificación y relaciones matemáticas.
El primer experimento estuvo enfocado en las ondas longitudinales, experimentando con ondas de sonido
mecánicas se obtuvo la curva de sensibilidad, con forma de una Gaussiana, cuyos parámetros de nuestro
interés son la frecuencia máxima que corresponde a la máxima sensibilidad (volumen) y las frecuencias (grave y
aguda) que delimitan su intervalo que es cercano a 200[Hz].
En el segundo experimento una onda transversal se hizo propagar a través de una cuerda con diferentes
tensiones con la finalidad de obtener modos u ondas estacionarias, lo que causo que se variaran sus principales
parámetros como la longitud de onda o la frecuencia. Debido a que se obtuvieron valores directos de la
frecuencia, así como las medidas de la longitud y masa de la cuerda, la rapidez con la que se propagaba la onda
se podía calcular por medio de tres maneras, dos de las cuales se basan en los valores de la frecuencia (o el
periodo) y la longitud de onda y el último basado en la densidad lineal de la cuerda y la tensión.
Las variaciones entre los resultados finales fueron causadas por factores como la exactitud y la complejidad que
se requerían para obtener las medidas directas, por ejemplo, al obtener varios valores de frecuencia en
comparación con la densidad lineal y la tensión cuyas mediciones fueron rápidas y sencillas.

Marco Teórico
Las ondas se producen siempre que un sistema es perturbado de su estado de equilibrio; dicha perturbación
puede viajar o propagarse de una región del sistema a otra. Al propagarse una onda, transporta energía. Por
ejemplo, la energía de las ondas de la luz solar calienta la superficie terrestre; en tanto que la energía de las
ondas sísmicas puede resquebrajar la corteza.
Una onda mecánica es una perturbación que viaja por un material o una sustancia que es el medio de la onda.
Al viajar la onda por el medio, las partículas que lo constituyen sufren desplazamientos de varios tipos,
dependiendo de la naturaleza de la onda.
Si el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación entonces se trata de una onda
transversal, de lo contrario si los movimientos son hacia adelante y hacia atrás en la misma línea se le conoce
como onda longitudinal.
Entre los tipos de ondas, también podemos encontrar la clasificación según las dimensiones del espacio donde
se propaga, las cuales serán: unidimensionales, como las que se mueven a lo largo de una cuerda (objeto de
estudio de la presente práctica), bidimensionales y tridimensionales. Una onda que se mueve a velocidad
constante se llama onda viajera; matemáticamente se representa con la letra griega ψ a dicha perturbación.
Esta dependerá de la posición y del tiempo:
ψ(x, t)
Entre las características de una onda, están su forma geométrica que se denomina perfil y un tamaño
generalmente llamado amplitud(A).
ψ(x, t) = A(x, t)f(x ± vt)
Donde x±vt representa el cambio en la posición de la onda de un tiempo t0 a cualquier tiempo t. Las funciones
matemáticas que se usan como forma son funciones que sean acotadas, así pues, auxiliarse de las funciones
seno y coseno para describir ondas periódicas es de gran utilidad, pues su análisis es más sencillo.
ψ(x, t) = Asen(x ± vt)
Así entonces, una expresión más completa para una onda con perfil armónico en la que consideramos el
número de onda, k, la fase inicial, φ0, así como la frecuencia angular ω
ψ(x, t) = Asen(kx ± ωt + φ0)
Por otro lado, una de las propiedades clave de cualquier onda es su rapidez. En el caso de las ondas
transversales, las cantidades físicas que la determinan son la tensión de la cuerda (T) y su masa por unidad de
longitud (conocida como densidad de masa lineal μ)


T
v= μ

La frecuencia f de cualquier onda periódica es el número de ciclos por unidad de tiempo, el periodo T es el
tiempo que dura un ciclo, la longitud de onda λ es la distancia en la que se repite el patrón de la onda, y el
producto de f y λ equivale a la rapidez de la onda, de igual manera
v = λf

Objetivos de la práctica
1. Observar el fenómeno de propagación de ondas longitudinales y encontrar la relación entre frecuencia y
tono para las ondas observadas.
2. Determinar la longitud de onda, la frecuencia y la rapidez de propagación de una onda transversal
estacionaria.

Material
Generador de funciones
Dos cables banana-banana de 1 [m] de longitud
Dos bases universales
Dos varillas de 1 [m]
Varilla de 1.5 [m]
Varilla de 20 [cm]
Impulsor de ondas
Tres tornillos de sujeción
Cuerda de longitud >= 2 [m]
Masa de 100 [g]
Masa de 50 [g]
Flexómetro
Bocina
Luz estroboscópica (opcional para el profesor)
Osciloscopio y conector BNC (opcional para el profesor)
Balanza digital para medir la masa de la cuerda (opcional para el profesor)
Dos cables banana-banana (opcional para el profesor)

Procedimiento y desarrollo
Experimento I:
Conectamos la clavija del generador de funciones al tomacorrriente y, mediante dos cables banana-banana, se
conectó la bocina al generador.
Tip - Revisa que la amplitud sea baja antes de encenderla.
Se encendió el generador de funciones, seleccionamos la función senoidal y se ajustó la perilla de rango de
frecuencia en el valor más pequeño.
Tip - Inicia en 20.000 [Hz].
Se giró la perilla de ajuste variable desde su valor mínimo hasta su valor máximo para encontrar la frecuencia
máxima de sensibilidad del integrante que escuchaba directamente de la bocina.
Una vez encontrado este valor, se procedió a variar el valor de la frecuencia hasta encontrar un valor menor de
los 20.000 [Hz] donde el integrante no escuchara ningún sonido provenir de la bocina, sin que fuera perjudicial
ni le incomodara demasiado.
Una vez obtenido este valor, se cambió el rango cerca de los 60 [Hz] y nuevamente a disminuir el valor hasta
que ya no escuchara tampoco algún sonido.
Tip - Trata de pegártela al oído, y con una amplitud muy baja para no interferir con las demás brigadas.
Tip - El integrante que tiene colocada la bocina puede ser quien varíe la frecuencia para mayor seguridad, sin
embargo, no debe observar la pantalla para que sea verídico el resultado.
Tip - Al principio puede girarse la perilla rápidamente, pero una vez que llegue, según sea el caso, cerca de los
16.000 o 70 [Hz], variar el valor más lento.
Experimento II:
Primero se tuvo que ensamblar en los soportes universales, con ayuda de las varillas de 1 [m] y la de 1.5 [m]
colocada horizontalmente el impulsor de ondas.
Tip - Comprobar que todo el equipo esté en óptimo estado, ya que si está dañado la brigada se hacer
responsable del costo de reparación.
Tip - Intenta que la distancia entre las varillas sea un poco más de 130 [cm].
Tip - Asegure correctamente el impulsor de onda, pues el movimiento que genera puede hacer que vibre y
genere error en la medición de los datos.
Tip - Tome precauciones al amarrar la cuerda al impulsor de onda, pues podría soltarse durante el
experimento.
Tip - La cuerda sobrante de lado del impulsor de ondas se puede sujetar de la varilla de 1.5[m], pero ten
cuidado en que la tensión no impida la libre oscilación de la cuerda.
Durante el experimento se fue variando la frecuencia con el generador de funciones, con una amplitud
constante, desde observar una onda estacionaria con dos nodos hasta llegar a apreciar diez. Cada que se forme
un nodo más se anotó la frecuencia y la distancia medida con el flexómetro que hay entre ellos. Lo cual se
realizó con dos masas diferentes.
Tip - Al colocar las masas inicie con la de 100[g] y para la segunda prueba use las dos masas.
Tip - Las masas no deben tocar el soporte universal.
Tip - Intente que la cresta sea lo más grande posible antes de medir los nodos.

Resultados y análisis
Experimento I:

Experimento II:
a) Para la masa de 0.154[kg]:
Tabla 2.1. Parámetros de la onda y sus respectivas incertidumbres

Modo dnodos δdnodos λ δλ f δf τ δτ


1 1.0000 0.0005 2.000 0.001 12.530 0.005 0.07981 0.00003
2 0.5000 0.0005 1.000 0.001 23.550 0.005 0.042463 0.000009
3 0.3333 0.0005 0.667 0.001 35.100 0.005 0.028490 0.000004
4 0.2500 0.0005 0.500 0.001 47.040 0.005 0.021259 0.000002
5 0.2000 0.0005 0.400 0.001 59.300 0.005 0.016863 0.000001
6 0.1667 0.0005 0.333 0.001 71.190 0.005 0.014047 0.000001
7 0.1429 0.0005 0.286 0.001 82.530 0.005 0.0121168 0.0000007
8 0.1250 0.0005 0.250 0.001 94.080 0.005 0.0106293 0.0000006
9 0.1111 0.0005 0.222 0.001 104.860 0.005 0.0095365 0.0000005
10 0.1000 0.0005 0.200 0.001 117.610 0.005 0.0085027 0.0000004

Tabla 2.2. Velocidad de propagación de la onda calculada por medio de sus parámetros (v= ​λ*f) y su
respectiva incertidumbre calculada por medio de la desviación estándar

modo v δv
1 25.1 0.5
2 23.6 0.5
3 23.4 0.5
4 23.5 0.5
5 23.7 0.5
6 23.7 0.5
7 23.6 0.5
8 23.5 0.5
9 23.3 0.5
10 23.5 0.5
Total 23.7 0.5

Tabla 2.3. Velocidad de propagación calculada por medio de los parámetros de la onda (v=λ/τ) y sus
incertidumbres asociadas calculadas por medio de las fórmulas de incertidumbre

modo λ δλ τ δτ v δv
1 2.000 0.001 0.07981 0.00003 25.06 0.02
2 1.000 0.001 0.042463 0.000009 23.55 0.03
3 0.667 0.001 0.028490 0.000004 23.40 0.04
4 0.500 0.001 0.021259 0.000002 23.52 0.05
5 0.400 0.001 0.016863 0.000001 23.72 0.06
6 0.333 0.001 0.014047 0.000001 23.73 0.07
7 0.286 0.001 0.0121168 0.0000007 23.58 0.08
8 0.250 0.001 0.0106293 0.0000006 23.5 0.1
9 0.222 0.001 0.0095365 0.0000005 23.3 0.1
10 0.200 0.001 0.0085027 0.0000004 23.5 0.1
Evaluando la longitud de onda en función del período, se realizan observaciones gráficas y se decide aproximar
la función con un modelo matemático lineal obtenido con ello la pendiente que corresponde a la velocidad.
Teóricamente la función debería pasar por el origen de nuestro sistema cartesiano, no obstante, en la práctica
obtuvimos una pequeña variación que corresponde a la ordenada al origen.
Tabla 2.4. Calculo de la velocidad, la ordenada al origen y sus incertidumbres asociadas

v b
25.06 -0.03
0.30 0.01 Incertidumbres

b) Para la masa de 0.102[kg]:


Tabla 2.5. Parámetros de la onda y sus respectivas incertidumbres

modo dnodos δdnodos λ δλ f δf τ δτ


1 1.0000 0.0005 2.000 0.001 8.720 0.005 0.11468 0.00007
2 0.5000 0.0005 1.000 0.001 16.790 0.005 0.05956 0.00002
3 0.3333 0.0005 0.667 0.001 25.740 0.005 0.038850 0.000008
4 0.2500 0.0005 0.500 0.001 34.800 0.005 0.028736 0.000004
5 0.2000 0.0005 0.400 0.001 43.500 0.005 0.022989 0.000003
6 0.1667 0.0005 0.333 0.001 52.100 0.005 0.019194 0.000002
7 0.1429 0.0005 0.286 0.001 61.200 0.005 0.016340 0.000001
8 0.1250 0.0005 0.250 0.001 69.490 0.005 0.014391 0.000001
9 0.1111 0.0005 0.222 0.001 78.800 0.005 0.0126904 0.0000008
10 0.1000 0.0005 0.200 0.001 87.140 0.005 0.0114758 0.0000007

Tabla 2.6. Velocidad de propagación de la onda calculada por medio de sus parámetros (v= ​λ*f) y su
respectiva incertidumbre calculada por medio de la desviación estándar

modo v δv
1 17.4 0.5
2 16.8 0.5
3 17.2 0.5
4 17.4 0.5
5 17.4 0.5
6 17.4 0.5
7 17.5 0.5
8 17.4 0.5
9 17.5 0.5
10 17.4 0.5
Total 17.3 0.5
Se repite el mismo procedimiento que para la masa de 0.154[kg].
Tabla 2.7. Velocidad de propagación calculada por medio de los parámetros de la onda (v=λ/τ) y sus
incertidumbres asociadas calculadas por medio de las fórmulas de incertidumbre

modo λ δλ τ δτ v δv
1 2.000 0.001 0.11468 0.00007 17.44 0.02
2 1.000 0.001 0.05956 0.00002 16.79 0.02
3 0.667 0.001 0.038850 0.000008 17.16 0.03
4 0.500 0.001 0.028736 0.000004 17.40 0.04
5 0.400 0.001 0.022989 0.000003 17.40 0.05
6 0.333 0.001 0.019194 0.000002 17.37 0.05
7 0.286 0.001 0.016340 0.000001 17.49 0.06
8 0.250 0.001 0.014391 0.000001 17.37 0.07
9 0.222 0.001 0.0126904 0.0000008 17.51 0.08
10 0.200 0.001 0.0114758 0.0000007 17.43 0.09

Tabla 2.8. Calculo de la velocidad, la ordenada al origen y sus incertidumbres asociadas

v b

17.329 -0.001

Incertidumbres 0.129 0.006

Conclusiones

Bibliografía
Young H. D. y Freedman R. A.; “Sears y Zemansky FÍSICA UNIVERSITARIA CON FÍSICA MODERNA” Vol. 2;
Editorial Pearson; 13ª edición; México, 2014.
Resnick R, Halliday D. y Krane K.S.; “FÍSICA” Vol. I; Editorial C.E.C.S.A.; 3ª edición; México, 1997.

Вам также может понравиться