Вы находитесь на странице: 1из 38

ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA:

EL PASADO EN LAS ARENAS


ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA:
EL PASADO EN LAS ARENAS

Julieta Gómez Otero,


Ariadna Svoboda y
Anahí Banegas (Editoras)

Buenos Aires, 2019


Instituto de Diversidad y Evolución Austral
Arqueología de la Patagonia: el pasado en las arenas; compilado por Julieta Gómez Otero; Ariadna Svoboda;
Anahí Banegas. - 1a ed. - Puerto Madryn: Instituto de Diversidad y Evolución Austral, 2019.
672 p.; 28 x 20 cm.

ISBN 978-987-46578-1-7

1. Arqueología. 2. Patagonia. I. Gómez Otero, Julieta, comp. II. Svoboda, Ariadna, comp. III. Banegas, Anahí,
comp.
CDD 930.1

Fotos de tapa y contratapa:


Autor: Esteban Bremer, Fundación Vida Silvestre Argentina.
Tema: Trabajos arqueológicos del equipo del IDEAus-CONICET en Bajada Colombo, Península Valdés.

Diagramación
Beatriz Bellelli

© 2019, by Instituto de Diversidad y Evolución Austral (CONICET-IDEAus)

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Esta tirada de 300 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de junio de 2019


en Altuna Impresores, Doblas 1968, (C1424BMN) Buenos Aires, Argentina.
altunaimpresores@altunaimpresores.com.ar
EDITORAS GENERALES

Julieta Gómez Otero


Ariadna Svoboda
Anahí Banegas

EDITORAS Y EDITORES ASOCIADOS (SIMPOSIOS Y COMUNICACIONES)

Juana Aigo
María Celina Álvarez Soncini
Marcelo Cardillo
Laura Caruso Fermé
María Laura Casanueva
Analía Castro Esnal
Nicolás Ciarlo
Manuel E. Cueto
Judith Charlin
Hernán D. de Angelis
Nora Franco
Ariel Frank
Marcelo Gavirati
Raúl E. González Dubox
María Soledad Goye
Mónica Grosso
Guillermo Gutiérrez
Darío Hermo
Carina Llano
Francisco Mena Larrain
A. Gabriela Millán
J. Eduardo Moreno
Rafael S. Paunero
Santiago Peralta González
Fabiana Skarbun
Enrique Terranova
Catalina Valiza Davis
LISTADO DE EVALUADORAS Y EVALUADORES

Jimena Alberti, Verónica Aldazabal, Pablo Ambrústolo, Amaru Argüeso, Vanesa N. Bagaloni, Anahí Banegas,
Ramiro Barberena, Cristina Bayón, Juan Bautista Belardi, Cristina Bellelli, Carolina Belmar, Marcia Bianchi
Villelli, José Francisco Blanco, Rocío V. Blanco, Mariano Bonomo, Karen Borrazzo, Luis Alberto Borrero,
Damián Bozzuto, Valerio Buffa Invernizzi, Susana Burry, Silvana Buscaglia, Aylén Capparelli, María Soledad
Caracotche, Mariana Carballido Calatayud, Flavia Carballo Marina, Natalia M. Carden, Laura Caruso Fermé,
Gisela Cassiodoro, Analía Castro Esnal, Nicolás Ciarlo, María Teresa Civalero, Cristian M. Crespo, Isabel
Cruz, Rafael Curtoni, Hernán De Angelis, Cristina Dejean, Constanza de la Fuente Castro, Tom D. Dillehay,
Patricia S. Escola, Silvana L. Espinosa, Pablo M. Fernández, Gonzalo Figueiro, María José Figuerero Torres,
Gustavo A. Flensborg, Josefina Flores Coni, María Luz Funes, Rocío García Mancuso, Brenda Gilio, María
Luisa Gómez, Julieta Gómez Otero, Raúl E. González Dubox, Rafael A. Goñi, Florencia Gordón, Mónica
Grosso, Anee Gustavsson, Heidi Hammond, Darío Hermo, Luis Rubén Horta, Cristian Kaufmann, Ana Ladio,
Carlos Landa, Marcela Leipus, Gabriela Lorena L´Heureux, Nicolás Lira, Carina Llano, Lucía Magnin, Liliana
M. Manzi, Hernán Marani, Laura Marchionni, Gustavo Martínez, Gabriela I. Massaferro, Mauricio Massone
Mezzano, Francisco Mena Larrain, César Méndez, Guillermo Mengoni Goñalons, Laura Miotti, J. Eduardo
Moreno, Bruno Mosquera, Doina Munita, A. Sebastián Muñoz, Cristian Murray, Amalia Nuevo Delauney,
Nélida Pal, Cecilia Pérez de Micou, Mercedes Podestá, Luciano Prates, Anahí Re, Omar Reyes, Verónica A.
Reyes Álvarez, Diego D. Rindel, Guadalupe Romero Villanueva, María José Saletta, Fernando Santiago, Vivian
Scheinsohn, Verónica Schuster, Fabiana Skarbun, Gonzalo Sottile, Jimena Torres, Martín Vázquez, Rodrigo
Vecchi, Nilda Weiler, Marcelo Weissel, Miguel Ángel Zubimendi.

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
AUSPICIOS

DECLARACIONES DE INTERÉS

- Legislatura de la Provincia del Chubut, Resolución N°039/17HL


- Secretaría de Ciencia, Educación y Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn. Resolución Nº 1879/16
S.C.E. y C.
- Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn. Declaración Nº 098

AVALES ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS

- Secretaría de Cultura de Chubut


- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB-Sede Trelew), Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales e Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales
- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Sede Puerto Madryn
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, División Arqueología
- Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Gallegos (UARG)
- Universidad de Magallanes (UMAG), Instituto de la Patagonia (Chile)
- Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología
- Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina (AAPRA)
- Asociación de Investigaciones Antropológicas (AIA)
- Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)
- Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) (Chile)
- Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario de la Región Pampeana
(INCUAPA-CONICET-UNICEN)
- Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio (IIPDyPca, CONICET-UNRN)
- Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET)
- Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT)
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL

Instituto de Diversidad y Evolución Austral (CONICET-IDEAus)

Presidente: Julieta Gómez Otero


Vocales: Juana Aigo, Anahí Banegas, Laura Caruso Fermé, Marcelo Gavirati, Raúl González Dubox, María
Soledad Goye, Guillermo Gutiérrez, Ana Gabriela Millán, J. Eduardo Moreno, Santiago Peralta González y
Ariadna Svoboda.

COMISIÓN ORGANIZADORA PERMANENTE

• Anahí Re (Representación por Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano)


• Damián Bozzuto (Representación por Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano)
• Mónica Grosso (Representación por Sociedad Argentina de Antropología)
• Atilio Francisco J. Zangrando (Representación por Patagonia y Tierra del Fuego en los Congresos Nacionales
de Arqueología Argentina)

COMITÉ ASESOR CIENTÍFICO

Juan Bautista Belardi, Cristina Bellelli, Luis A. Borrero, Alicia Castro, María Teresa Civalero, Dolores Elkin,
Adolfo Gil, Rafael Agustín Goñi, Dominique Legoupil, Francisco Mena Larrain, Flavia Morello, Laura Miotti,
Mercedes Podestá, Mónica Salemme.

COLABORADORES CCT CONICET-CENPAT

José Martínez (Coordinador Unidad Administrativa Territorial), Ema Vidal y María Elena Ljeschak
(Tesorería y Contaduría), María Elena Lizurume (Oficina de Vinculación Tecnológica), María Lorena Zonza
(Secretaría IDEAus-CONICET), Cecilia Soulages (Secretaría de Dirección), Juan Saavedra y Jorge Briguglio
(Ceremonial, protocolo y gestión de salones), Pablo Fernández Parrado y Karina Amaya (Mesa de entradas),
Diego Núñez de la Rosa y Alejandro Cannizzaro (Comunicación institucional y divulgación científica), Yanina
González (Servicio centralizado de información), Mariana Muñoz y Helena Paulic (Compras) y Julio Franco
(Patrimonio).

CEREMONIA SAGRADA DE PROPICIACIÓN DE LAS JORNADAS

Comunidades mapuche-tehuelches “Pu Fotum Mapu” y “Pu Tahiel Ñuke Cuyen” de Puerto Madryn; Comunidad
Ceferino-Namuncurá-Valentín Saihueque de Gaiman.
ÍNDICE
Prólogo 15

Palabras de bienvenida 17

Homenaje a Mariana De Nigris 21

Resumen del plenario 25

SIMPOSIOS

Las posibilidades de reconocimiento arqueológico de los límites de grupos


culturales en el pasado
Coordinadores: Francisco Mena y Nora V. Franco
Relator: Luis A. Borrero

Diseños sobre soportes móviles y comunicación en el centro-oeste de Santa Cruz durante el Holoceno
tardío
Gisela Cassiodoro, Francisco Guichón y Anahí Re 29

¿Qué hay de nuevo con lo más antiguo? Ocupaciones iniciales de los diferentes
sectores de Patagonia
Coordinadores: Enrique Terranova y Darío Hermo
Relator: Luciano Prates

Aportes a la cronología y contexto de las escenas de caza tempranas en Cueva de las Manos (ca. 9400-
7700 años AP), Alto Río Pinturas, Santa Cruz
Carlos A. Aschero, María Victoria Isasmendi, Rosa Valeria Ucedo y Ana M. Aguerre 41

Aprovisionamiento y transformación de materias primas y sus implicancias en las


prácticas sociales
Coordinadores: Manuel E. Cueto, Ariel D. Frank, Hernán H. De Angelis y M. Celina Álvarez
Soncini
Relatoras: Fabiana Skarbun y Vanesa E. Parmigiani

Las puntas de obsidiana “atigrada” como bien de prestigio en poblaciones del “Complejo El Vergel” en
Isla Mocha, Región del Bío Bío (1100-1700 DC)
M. Ángela Peñaloza, Roberto Campbell y Charles Stern 53

Disponibilidad de materias primas en el sector “La María Bajo” de la localidad arqueológica La María,
Santa Cruz, Argentina
Fabiana Skarbun, Manuel E. Cueto, Andrés Iparraguirre, Juan Baridón, Delfina Del Piccolo, Lucía De
Andreotti y Martina Loyola Laborde 67

Tecnologías de caza y pesca en Fuego-Patagonia: manufactura, uso y variaciones


morfométricas de los sistemas técnicos
Coordinadores: Judith Charlin y Marcelo Cardillo
Relatora: Norma Ratto

Las bolas y el viento: análisis de la distribución de bolas en las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel,
Santa Cruz
Agustín Agnolin, Josefina Flores Coni y Rafael Goñi 81
La delgada línea entre lo conocido y lo incorporado. Arqueología Patagónica entre
el siglo XVI y el XX. Cambios y continuidades entre los grupos en contacto
Coordinadoras: María Laura Casanueva y Analía Castro Esnal
Relatora: Cecilia Pérez De Micou

Indígenas, colonos y colonos indígenas. Arqueología de tiempos históricos y su abordaje: una experiencia
en el SO de Chubut, Patagonia Argentina
M. Laura Casanueva, Analía Castro Esnal y Cecilia Pérez de Micou 93

Ocupaciones de tiempos históricos en el bosque del centro-norte de Patagonia argentina


Pablo M. Fernández, Mariana Carballido Calatayud, Cristina T. Bellelli y Mercedes G. Fernández 105

La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz: estudios prospectivos para la ubicación del
campamento del cañadón Del Carro
Miguel Á. Zubimendi 117

Hacia una mirada comprehensiva de las interacciones humanas con los espacios
acuáticos en la Patagonia
Coordinadores: Mónica Grosso y Nicolás Ciarlo
Relatora: Dolores Elkin

El paisaje cultural marítimo del norte del golfo San Jorge: investigación arqueológica y gestión en el
Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), provincia de Chubut
M. Soledad Caracotche y Mónica Grosso 131

Propósitos de navegación en la Patagonia argentina: un aporte a su estudio y su potencial arqueológico


Ana Castelli 143

Sitio Bahía Galenses (Puerto Madryn, Chubut): nuevos aportes al estudio de las prácticas de
construcción naval en el siglo XIX
Cristian Murray 155

Cronología absoluta en los canales septentrionales, el mar interior y la costa Pacífica austral
Simón Sierralta, Ayelén Delgado, Patricia Kelly y Sandra Rebolledo 167

Distribución del registro arqueológico en la costa norte de Península Mitre, Tierra del Fuego
Martín Vázquez 181

Materialidades y pasados: patrimonio arqueológico y sociedad


Coordinadores: Rafael S. Paunero y Catalina Valiza Davis
Relator: Raúl González Dubox

Relaciones científicas argentino-rusas a principios del siglo XX: las colecciones arqueológicas de
Patagonia en el museo Kunstkamera de San Petersburgo
Liubov Dmitrenko y Julieta Gómez Otero 193

La colección bioantropológica del norte de Chubut (Secretaría de Cultura de Chubut/IDEAus-


CONICET): integración, conservación e investigación
A. Gabriela Millán y Silvia L. Dahinten 205

Potencialidad del patrimonio náutico del Estrecho de Magallanes como base para el desarrollo en la
región del turismo de intereses especiales
Pedro Pujante y Christophe Pollet 215

Reflexiones sobre la patrimonialización: prácticas y narrativas sobre el pasado humano en Puerto San
Julián, Santa Cruz
Catalina Valiza Davis, Raúl González Dubox, Ariel D. Frank y Rafael Paunero 227
CO M U N I CAC I O N ES

Trabajos de síntesis e integración

Se nos viene la noche. El volcán Hudson y su influencia en el NO de Santa Cruz: integrando


perspectivas arqueológicas
Carlos A. Aschero, Damián Bozzuto, María T. Civalero, Mariana De Nigris, Natalia L. Fernández, Nicolás
Maveroff y Mariana Sacchi 239

Disponibilidad de campos de invernada e intensidad de uso del espacio en cuencas lacustres del sur de
Patagonia (Santa Cruz)
Juan B. Belardi, Flavia Carballo Marina, Luis A. Borrero y Daniel Grima 251

Re-evaluación cronológica de la secuencia arqueológica del curso medio del río Chubut (Área Piedra
Parada)
Cristina Bellelli y A. Gabriela Guráieb 259

Prospecciones en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina). Nuevos datos arqueológicos


Karen B. Borrazo, G.Lorena L´Heureux, Natalia A. Cirigliano, M. Cecilia Pallo, Ivana L. Ozán, Liliana
M. Manzi y Judith E. Charlin 271

El potencial del estudio de anclas en contextos secundarios: aportes a la arqueología marítima patagónica
Guillermo Gutiérrez, Julieta Frère y Agustina Papú 283

Prospecciones arqueológicas en la cuenca del Zanjón del Pescado (Macizo del Deseado, Santa Cruz):
los casos de Los Toldos, la Huella y Laguna Sierras Blancas
Darío Hermo, Laura Marchionni y Bruno Mosquera 293

Distribución del registro arqueológico y recursos hídricos. Utilización de un sistema de información


geográfica en la meseta del lago Strobel (Santa Cruz, Argentina)
Victoria Lange y Pablo Tchilinguirian 305

Uso del paisaje en la Patagonia. Análisis de fuentes documentales


Martina Loyola Laborde y Fabiana Skarbun 315

Persistencia y hiatos en el área de Los Antiguos, Monte Zeballos y Paso Roballos, NO de Santa
Cruz, Patagonia: nuevas dataciones para la cronología regional
Guillermo Mengoni Goñalons, María J. Figuerero Torres, M. Victoria Fernández, Mercedes Rocco y
Wendy Dekmak 327

El registro arqueológico de espacios al aire libre y bajo roca en el extremo meridional del Macizo del
Deseado: la integración de información de superficie y estratigráfica
Lucas Vetrisano y Nora V. Franco 339

Problemática de sitios

Punta del Lago 1: implicaciones para la arqueología de la margen norte del Lago Viedma (Santa Cruz)
Juan B. Belardi, Flavia Carballo Marina, Gustavo Barrientos y Patricia Campan 351

¿Estructuras de caza o campamentos temporales? Registro arqueológico de parapetos del sitio Cerro
Pampa 6 (Santa Cruz)
Juan Dellepiane y Gisela Cassiodoro 361

Arqueología histórica del litoral atlántico fueguino: el cargamento de vajilla de Playa Donata 3
Dolores Elkin 373
Múltiples evidencias, un solo lugar: el sitio K127-Vega del Flaco (Meseta del lago Strobel, Santa Cruz)
Josefina Flores Coni, Anahí Re, Amalia Nuevo Delaunay, Victoria Lange y Francisco Guichón 385

Una aguja en un pajar. Resultados del sondeo en el sitio El Péndulo (Parque Nacional Bosques
Petrificados de Jaramillo, Santa Cruz)
Lucía Magnin, Franca Griffiths, Laura Marchionni y Rocío Blanco 397

Resolución temporal y espacial en el sitio arqueológico Yowen Ko, Laguna Amalia (Tierra del Fuego)
Jimena Oría y Florencia Mari 409

Cuenca inferior del río Deseado: investigaciones arqueológicas en el sitio Cueva Marsicano, Argentina
Rafael S. Paunero, Pablo Ambrústolo y Catalina Valiza Davis 421

Estructuración intrasitio, registro arqueofaunístico e historia tafonómica del sitio Boliche de Jerez 3
(Lago Colhué Huapi, Chubut)
Santiago Peralta González y Eduardo Moreno 433

Estudio del Parapeto 3 de Laguna Azul, Meseta de Somuncurá (Río Negro, Argentina)
Josefina Vargas Gariglio, Enrique Terranova y Virginia Lynch 443

Análisis de alteraciones antrópicas recientes y su impacto sobre el registro arqueológico en la isla


Liebres (costa norte de Santa Cruz)
Miguel Á. Zubimendi 455

Bioantropología y bioarqueología

Primeras secuencias mitocondriales de la región control completa en muestras humanas del Holoceno
tardío de la costa norte y centro de Patagonia, Argentina
M. Laura Parolin, Jacqueline Galimany, Julieta Gómez Otero, Silvia L. Dahinten, A. Gabriela Millán y
Mauricio Moraga 469

Análisis bioarqueológico de individuos subadultos en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro):
explorando la preservación y la integridad anatómica
Rocío Guichón Fernández 481

Análisis de ADN mitocondrial en restos humanos del Holoceno tardío del sur de Santa Cruz
Josefina M.B. Motti, A. Sebastián Muñoz, Isabel Cruz, Manuel D. D´Angelo del Campo, Luis A. Borrero,
Claudio M. Bravi y Ricardo A. Guichón 493

Arqueobotánica y zooarqueología

Reconstrucción de paleoambientes a partir del registro polínico de secuencias arqueológicas en el oeste


de Santa Cruz: análisis de escalas y la relación con las ocupaciones humanas
Florencia P. Bamonte y M. Alejandra Marcos 505

El sitio Río Bote 1: nuevos datos sobre el aprovechamiento del guanaco (Lama guanicoe) en el Holoceno
medio (Patagonia, Argentina)
M. Victoria Fiel 517

Tafonomía polínica en sitios arqueológicos: relación con los factores ambientales y con el uso de los
sitios por los grupos cazadores-recolectores
M. Alejandra Marcos, Florencia P. Bamonte, Marcos E. Echeverría y M. Virginia Mancini 529

Nuevos aportes al registro arqueobotánico del sitio Cerro Casa de Piedra Cueva 7 (Santa Cruz,
Argentina)
Ana C. Martínez Tosto y Lidia S. Burry 543
Análisis arqueofaunístico en Punta Pórfido 1: nuevos aportes a la subsistencia durante el Holoceno
tardío en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro)
Mailín R. Campos, G. Lorena L’Heureux, Florencia Borella y Federico L. Scartascini 551

Primer estudio zooarqueológico para la costa norte del golfo San Jorge: el sitio Pingüinera 1 (Cabo
Dos Bahías, Chubut)
Ariadna Svoboda 561

Tecnología

Análisis de los conjuntos líticos recuperados en concheros y depósitos enterrados de la costa del golfo
San Matías (Río Negro, Argentina)
Jimena Alberti 573

Base regional de recursos líticos y selección de materias primas en Bahía Camarones (costa norte del
golfo San Jorge, Prov. de Chubut)
Anahí Banegas y E. Yolanda Aguilera 585

Análisis del material lítico del sitio La Cocina, Estancia La María, Meseta Central de Santa Cruz
Delfina del Piccollo y Lucía De Andreotti 597

Elementos traza en basaltos de la cordillera y precordillera de Santa Cruz (Argentina). Su aplicación


en localizacion de canteras arqueológicas
Silvana Espinosa, Pedro Tiberi, Charles Stern, Gisela Cassiodoro, Josefina Flores Coni y Agustín Agnolin 609

Potencial fuente de aprovisionamiento de pigmentos rojos y ocres en la costa norte del Chubut
(Patagonia Argentina)
Verónica Schuster 623

Instrumentos de raspado en el río Ibáñez, Aisén: aproximación funcional en la transición bosque-


estepa
Simón Sierralta y Francisco Mena 635

Arte

Tecnología y representaciones rupestres en la cuenca del Lago Cardiel: el caso de la meseta Cascajosa
(centro oeste de Santa Cruz)
Agustín Agnolin y Francisco Guichón 647

Pinturas y grabados rupestres en el interfluvio Gallegos-Chico (provincia de Santa Cruz, Argentina):


ampliando límites espaciales y temporales
Liliana M. Manzi, Judith E. Charlin, Ivana L. Ozán, M. Cecilia Pallo, Natalia A. Cirigliano, Karen B.
Borrazzo y G. Lorena L’Heureux 661
[15-16] ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA: EL PASADO EN LAS ARENAS

PRÓLOGO

Las X Jornadas de Arqueología de la Patagonia versidades e institutos de investigación argentinos y


(X JAP) se desarrollaron entre el 31 de julio y el 5 de chilenos, cuyo listado figura en este libro. El amplio
agosto de 2017 en el Centro Científico Tecnológico espectro de instituciones académicas y científicas se
CONICET-CCT CENPAT de la ciudad de Puerto vio reflejado en la pertenencia de los expositores que
Madryn; nuevamente sede de este evento luego de representaron a 67 instituciones de Argentina, 24 de
veinticuatro años. Fueron organizadas por arqueólo- Chile y una respectivamente de Brasil, Inglaterra,
gos y bioantropólogos del Instituto de Diversidad y Portugal, Alemania, Rusia y Sudáfrica. De tales ins-
Evolución Austral (IDEAus-CONICET) y la Co- tituciones se hicieron efectivamente presentes treinta
misión Permanente de las Jornadas, integrada por y nueve colegas chilenos, tres de Francia, dos de Es-
Mónica Grosso (Sociedad Argentina de Antropolo- paña y una arqueóloga rusa. Además de los profesio-
gía), Anahí Re y Damián Bozzuto (Instituto Nacio- nales y estudiantes de grado de arqueología y otras
nal de Antropología y Pensamiento Latinoamericano disciplinas, hubo una amplia diversidad de asistentes:
(Secretaría de Cultura de la Nación), y Atilio Fran- docentes, estudiantes, funcionarios públicos relacio-
cisco Zangrando (Representación por Patagonia y nados con la gestión del patrimonio, profesionales del
Tierra del Fuego en los Congresos Nacionales de Ar- turismo, guardafaunas y guardaparques, periodistas,
queología). A su vez, contaron con la colaboración de artesanos y ONG´s. Un aspecto a destacar y valorar
otros colegas del IDEAus, de personal administrativo fue la participación activa de miembros de comuni-
y técnico del CCT CENPAT y de un Comité Asesor dades originarias, tanto en calidad de expositores en
Científico conformado por prestigiosos investigado- el Simposio 9 como en la realización de dos rogati-
res de Argentina, Chile y Francia. vas: una al final de la ceremonia de inauguración de
Su financiamiento resultó de un subsidio de la las jornadas y otra en la visita al sitio sagrado “Loma
Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Torta” de Gaiman.
Técnicas de Argentina (ANPCyT), de un aporte del
Laboratorio de Radiocarbono Beta Analytic (EEUU)
y de las inscripciones. Por su parte, la Universidad Na- DESARROLLO
cional de la Patagonia (Sede Puerto Madryn) prestó
el salón auditorio para las conferencias, el Ente Mixto Las X JAP se desarrollaron a través de simposios y
Turístico de Puerto Madryn cubrió costos de aloja- comunicaciones, conferencias magistrales y una visita
miento de dos coordinadoras, la diputada provincial de campo. Las 198 ponencias -postuladas original-
Alejandra Marcilla (FPV) gestionó un pasaje aéreo, mente por 341 autores- integran el “Libro de Resú-
Aerolíneas Argentinas otorgó un 10% de descuento menes de las Décimas Jornadas de Arqueología de la
en los pasajes y la empresa “Glue” de Comodoro Ri- Patagonia” (ISBN 978-987-46578-0-0), de 142 pá-
vadavia donó el banner de las Jornadas. ginas. De ellas, se expusieron efectivamente 177 tra-
Esta edición fue declarada de interés por la Ho- bajos (65 en simposios y 112 en comunicaciones), lo
norable Legislatura de la Provincia del Chubut, la que muestra un alto porcentaje de participación. En la
Secretaría de Cultura del Chubut, el Concejo Deli- sesión de simposios se trataron nueve problemáticas:
berante de Puerto Madryn y la Secretaría de Ciencia, 1) “Las posibilidades de reconocimiento arqueológi-
Educación y Cultura de Puerto Madryn. Asimismo, co de los límites de grupos culturales en el pasado”,
contó con el aval científico y académico de diecinue- coordinado por Nora Franco y por Francisco Mena
ve organismos entre entidades gubernamentales, uni- (relator Luis Borrero); 2) “Esta idea debe morir: ideas
16

que obstaculizan el desarrollo de la arqueología pata- La salida de campo se realizó el sábado 5 de


gónica”, coordinado por Vivian Scheinsohn y Karen agosto, visitándose dos sitios del valle inferior del río
Borrazzo; 3) “Enfoque interdisciplinario: aporte de Chubut: “La Angostura”, caracterizado por aleros con
diferentes proxies en el estudio de la relación-inte- grabados y pinturas rupestres, y el enterratorio de
racción de los grupos cazadores-recolectores patagó- “Loma Torta” (300-250 años 14C AP), donde en 2013
nicos con el entorno natural”, coordinado por Laura fueron restituidos restos humanos arqueológicos a la
Caruso Fermé y Carina Llano; 4) “¿Qué hay de nue- Comunidad Mapuche-Tehuelche “Ceferino Namun-
vo con lo más antiguo? Ocupaciones iniciales de los curá-Valentín Saihueque” de la ciudad de Gaiman.
diferentes sectores de la Patagonia”, coordinado por Realizaron el viaje alrededor de 60 personas entre
Darío Hermo y Enrique Terranova (relator Luciano graduados, estudiantes, guías de turismo, docentes y
Prates); 5) “Aprovisionamiento y transformación de personal de Cultura de la ciudad de Rawson. Previa-
materias primas y sus implicancias en las prácticas mente se distribuyó una guía de campo confeccionada
sociales”, coordinado por Manuel E. Cueto, Ariel D. por los respectivos coordinadores: Mónica Gatica y
Frank, Hernán H. De Angelis y María Celina Álva- Mauricio Fernández Piccolo en La Angostura, y Ju-
rez Soncini (relatoras Fabiana Skarbun y Vanesa E. lieta Gómez Otero, Eduardo Moreno y Ricardo Ro-
Parmigiani; 6) “Tecnologías de caza y pesca en Fue- mero Saihueque en Loma Torta. Participó el equipo
go-Patagonia: manufactura, uso y variaciones mor- de prensa y difusión del CONICET que plasmó esta
fométricas de los sistemas técnicos”, coordinado por experiencia en un video: https://www.youtube.com/
Judith Charlin y Marcelo Cardillo (relatora Norma watch?v=XyJZUhk6Zqs
Ratto); 7) “La delgada línea entre lo conocido y lo in- El libro que aquí presentamos compila 54 capí-
corporado. Arqueología patagónica entre el siglo XVI tulos en los que participaron 124 autores: 17 trabajos
y el XX. Cambios y continuidades entre los grupos corresponden a ponencias defendidas en simposios
en contacto”, coordinado por María Laura Casanue- y 37 en comunicaciones. Cada capítulo fue evaluado
va y Analía Castro Esnal (relatora Cecilia Pérez de por un mínimo de dos y un máximo de tres revisores,
Micou); 8) “Hacia una mirada comprehensiva de las a quienes agradecemos profundamente el compromi-
interacciones humanas con los espacios acuáticos en so y la rigurosidad. El nombre que elegimos “El pasa-
Patagonia”, coordinado por Mónica Grosso y Nicolás do en las arenas” trata de ilustrar lo que numerosos ar-
Ciarlo (relatora Dolores Elkin) y 9) “Materialidades queólogos que trabajamos en Patagonia enfrentamos
y pasados: patrimonio arqueológico y sociedad”, coor- habitualmente en nuestra práctica: gran cantidad de
dinado por Rafael Paunero y Catalina Valiza Davis sitios arqueológicos se encuentra en la superficie o en
(relator Raúl González Dubox). el interior de dunas activas. Cuando el viento -verda-
Las comunicaciones (112 en total) se desarrolla- dero amo de la Patagonia- sopla furiosamente, mueve
ron en dos sesiones; once en formato oral y el resto en las arenas de aquí para allá; entonces, el pasado que
modalidad póster. Las temáticas fueron muy variadas, estaba encubierto, queda de pronto revelado; el que
destacándose como novedad los estudios de ADN estaba aflorando, termina escondido. Y esto se reite-
antiguo. Tal como se instituyó en las VIII Jornadas ra una y otra vez, planteándonos verdaderos desafíos
de Arqueología de Malargüe (Prov. de Mendoza), se para desentrañar los secretos guardados en las arenas.
premiaron los tres mejores pósters. Como jurados ac- A manera de conclusión, si bien la cantidad de
tuaron María Teresa Civalero, Juan Bautista Belardi y autores y de ponencias es inferior respecto de los
Adolfo Gil (miembros de la Comisión Asesora Cien- publicados en el Libro de Resúmenes, creemos que
tífica), Diego Núñez de la Rosa y Alejandro Canizza- esta obra refleja en sus páginas el éxito que tuvieron
ro (Prensa y Difusión del CCT-CENPAT). las X JAP, no sólo por los avances y ricas discusiones
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de científicas, la repercusión en la comunidad y la canti-
especialistas de larga trayectoria y renombre y fueron dad y calidad de los participantes, sino también por el
gratuitas y abiertas a todo público. Se desarrollaron en clima de auténtica camaradería que se vivió durante
el edificio de la Sede Puerto Madryn de la Universi- todos esos días. Esto alienta a seguir sosteniendo y
dad Nacional de la Patagonia, a sala llena. Luis Bo- ampliando este espacio de genuino encuentro entre
rrero disertó sobre “Rangos de acción y poblamiento los arqueólogos que trabajamos en la Patagonia, a uno
de la Patagonia”; Luis Orquera y Dominique Legou- y otro lado de los Andes.
pil sobre “Los nómades del mar de los archipiélagos Este libro está dedicado a nuestra querida colega
patagónico-fueguinos: siete mil años de historia” y Mariana De Nigris (1970-2017).
Cristina Bellelli sobre “Arqueología y patrimonio en
el valle y la cordillera del Chubut: Piedra Parada y Comisión Organizadora IDEAus-CONICET
Comarca Andina”.
[17-19] ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA: EL PASADO EN LAS ARENAS

PALABRAS DE BIENVENIDA

Estimados colegas, amigos, invitados: rios de nosotros, en especial los más jóvenes, son muy
difíciles.
Bienvenidos a las X Jornadas de Arqueología de Cuando pensaba cómo organizar esta presenta-
la Patagonia. Es un enorme privilegio recibirlos por ción me pareció importante compartir con ustedes
segunda vez en Puerto Madryn para compartir una parte de la historia de las jornadas. Para ello selec-
nueva edición de la reunión científica más importan- cioné cuatro palabras que considero claves para com-
te para los arqueólogos que trabajamos en la región prender su espíritu: democracia, dos países, procesos
patagónica. Estas jornadas, de carácter binacional y resistencia.
argentino-chileno, tuvieron su primer encuentro en La primera palabra clave es democracia. ¿Por qué?
1984 en la ciudad de Trelew, organizadas por la Sub- Porque la primera reunión se inició al año siguiente de
secretaría de Cultura del Chubut con la colaboración la recuperación de la democracia en Argentina. Antes
de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional no podría haberse dado porque durante la dictadura
de la Patagonia “San Juan Bosco”. Desde 1993 tienen varios de los arqueólogos que trabajaban en Patagonia
periodicidad trianual y se realizaron en distintas ciu- fueron proscriptos, expulsados de sus espacios labora-
dades de Argentina y de Chile. les de investigación y docencia o considerados ideoló-
En esta oportunidad, la organización local estuvo gicamente peligrosos. Y ni hablemos de la interacción
a cargo del Grupo de Arqueología y Antropología Bio- entre científicos chilenos y argentinos, muy mal vista
lógica del Instituto de Diversidad y Evolución Aus- y censurada en aquellos tiempos. No obstante, en el
tral del CCT CONICET-CENPAT junto con las extremo sur hubo una excepción a fines de 1970: el
instituciones que integran la comisión permanente: contacto epistolar y la colaboración de trabajo entre
la Sociedad Argentina de Antropología, el Instituto Mauricio Massone, Omar Ortiz Troncoso y algu-
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoa- nos arqueólogos argentinos, entre ellos Luis Borrero
mericano y la Representación por Patagonia en los y quien les habla. Eso se lo debemos a Don Mateo
Congresos Nacionales de Arqueología. Martinic Beros, en aquel entonces director del Insti-
Antes de pasar a la presentación formal, quiero tuto de la Patagonia de Punta Arenas, quien siempre
transmitir mi agradecimiento a todos aquellos que alentó la relación académica entre nosotros. Para él
trabajaron arduamente para que podamos concretar pido un caluroso aplauso.
las jornadas. En primer lugar, a los integrantes del La segunda palabra clave es dos países, ya que la
comité organizador local, este equipo de fierro que Patagonia es compartida por Argentina y Chile. Y si
desde hace un año se puso al hombro las jornadas, bien el término “binacional” no figura en el nombre
trabajando tanto en las buenas como en las malas con de las jornadas, los arqueólogos patagónicos sostene-
responsabilidad, creatividad, compañerismo y buen mos que es un espacio de integración y de comple-
humor. Muchas pero muchas gracias queridos cole- mentación mutua y no de separación ni de rivalidad,
gas. También al personal administrativo y técnico del tal como las dictaduras de ambos países pretendieron
CCT CENPAT y del IDEAus, sin cuya colaboración instalar para justificar una guerra que hubiera abierto
y buena voluntad no habríamos alcanzado varios ob- heridas de muy difícil sino imposible reparación. Por
jetivos. Por último, agradezco a todos ustedes, colegas otra parte, nuestras propias investigaciones prueban
y amigos, por estar presentes y seguir apostando a este que muchos milenios antes de la conformación de
encuentro, sobre todo en los momentos actuales en Argentina y Chile como estados-nación, los grupos
que las circunstancias económicas y laborales de va- que vivían a ambos lados de la cordillera la cruzaban
18

para comunicarse a través de materias primas, objetos, algo en nuestro pasado; por qué en la Patagonia y… la
ideas, rituales y también genes. respuesta, amigos, está “Soplando en el Viento”.
La tercera palabra clave es procesos, y con ella re-
mitimos a la historia de las jornadas y a sus cambios a Cuartas Jornadas, Río Gallegos, 1998 (Libro: “Des-
través del tiempo. Para ilustrar esta parte recurrí a los de el País de los Gigantes. Perspectivas arqueológicas en
prólogos de los nueve libros de las jornadas y seleccio- Patagonia”). Entre otros temas, el prólogo destaca la
né algunas frases representativas de estos procesos y apertura y participación de la comunidad local y el
de las circunstancias políticas, económicas y sociales desarrollo de talleres para escolares en el marco del
que enmarcaron las distintas ediciones. evento. En sus palabras de cierre expresa: “En noviem-
bre de 1998 nos reunimos en el extremo austral del “País
Primeras Jornadas-Trelew 1984 (Libro: “Comu- de los Gigantes”, el resultado de las jornadas está ahora
nicaciones de las Primeras Jornadas de Arqueología en sus manos. Los trabajos aquí presentados cubren una
de la Patagonia”). El prólogo, escrito por el Lic. Raúl amplia diversidad de temas que invitan a la lectura y a la
Scandroglio, Director de Cultura del Chubut, remar- discusión. Si seguimos a Jorge Luis Borges… ojalá seas el
caba que “El Congreso Nacional de Arqueología de San arqueólogo que este libro aguardaba”.
Luis (1982) nos dio la pauta precisa de la necesidad de
sacar en algún momento la temática patagónica del gran Quintas Jornadas-Buenos Aires, 2002 (Libro:
marco de la problemática arqueológica nacional, reducida “Contra viento y marea. Arqueología de la Patago-
por razones de tiempo, en aquel tipo de congresos. Sirvió nia”). A fines de 2001 Argentina se vio conmocio-
para poner de manifiesto que los arqueólogos del sur argen- nada por graves problemas económicos y sociales que
tino querían comunicarse y que tenían mucho para decir”. hicieron temer por la realización de las jornadas. “Sin
Aprovecho para recordar con afecto y agradecimiento embargo, gracias a la buena voluntad y el arduo trabajo
a Raúl Scandroglio, cuya familia está aquí presente. de mucha gente pudieron llevarse a cabo en Buenos Ai-
res. Organizarlas en Buenos Aires significó interrumpir
Segundas Jornadas-Puerto Madryn, 1993 (Libro: aquella disfrutada costumbre de discurrir sobre arqueo-
“Arqueología: sólo Patagonia”). Nueve años después logía en alguna ciudad de la región. No obstante, aunque
del primer evento, los organizadores destacaban que nos faltara el paisaje y el viento, frío y lluvia no faltaron
“Diversos factores, entre ellos el contexto económico del en ese mayo porteño”. El título refleja la pasión que ha
país, pero también cierta negligencia de nuestra parte, suplido en alguna medida el desinterés de quienes
fueron retrasando este proyecto, que sólo se invocaba como deberían tener a la cultura y a todas sus expresiones
mera expresión de deseos o nostalgia. Pero, en mayo de como política de estado.
1993, sin recursos financieros, pero con enorme entusias-
mo y una voluntad casi cercana a la obstinación, nos di- Sextas Jornadas- Punta Arenas 2005 (Libro: “Ar-
mos la oportunidad de reencontrarnos, ahora en Puerto queología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras,
Madryn". También en este encuentro se definieron los desenterrando huesos... y develando arcanos”). Orga-
límites de Patagonia a uno y otro lado de Los Andes, nizado por el Instituto de la Patagonia y con un gran
así como las instituciones que formarían parte de la éxito de convocatoria, este fue el primer encuentro en
Comisión Permanente. A propósito, quiero destacar Chile. El libro resultante no tiene prólogo, pero sí la
que gran parte de esta obstinación se la debemos a un transcripción de las actas del plenario donde se ponen
querido colega -Rafael Goñi- quien tanto hizo por las en evidencia dos problemas: uno, el aumento notable
jornadas, pero, lamentablemente, no pudo participar de presentaciones; dos, el escaso uso de la modalidad
de éstas. póster en las mesas de comunicaciones. En conse-
cuencia, se vota que los autores que deseen exponer
Terceras Jornadas-Bariloche, 1996 (Libro “So- dos ponencias deberán presentar una en formato oral
plando en el Viento…Actas de las Terceras Jornadas de y otra en modalidad póster.
Arqueología de la Patagonia”). El prólogo resalta que
para ese entonces estas reuniones se habían converti- Séptimas Jornadas-Ushuaia, 2008 (Libro: “Ar-
do en un ámbito real de discusión pluralista, donde no queología de Patagonia: una mirada desde el último
sólo participaban reconocidos profesionales de nues- confín”). El prólogo de este libro se destaca porque no
tro país y de Chile, sino también jóvenes investigado- se expresa ningún reclamo o queja por falta de apoyo;
res y miembros de la comunidad local. El párrafo final sólo agradecimiento. Además, resalta que “Un 90% de
propone una reflexión: “Nos preguntamos muchas veces los autores dijo presente en el libro (…). Estos fríos núme-
por qué estamos orgullosos de nuestras jornadas, por qué, a ros representan un cálido viento patagónico de crecimien-
pesar de todo, se siguen haciendo; por qué seguir buscando to de nuestra disciplina, en cantidad y en productividad”.
19

Octavas Jornadas-Malargüe, 2011 (Libro: “Ten- Décimas Jornadas (Puerto Madryn 2017). Si bien
dencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la estamos por inaugurarlas, algunos datos puedo men-
arqueología de la Patagonia”). Además del buen nivel cionar: el Libro de Resúmenes está integrado por 198
científico y la amplia participación, estas jornadas se ponencias que representan 341 autores comprometi-
distinguieron porque, simultáneamente y en el mis- dos con la investigación y resguardo del patrimonio
mo Centro de Convenciones donde se desarrollaron, cultural material del pasado de Patagonia. Esto augu-
hubo un encuentro de Pueblos Originarios que plan- ra un encuentro rico, pleno de aprendizajes.
teó situaciones no exentas de tensión, pero sumamen- La última palabra clave es resistencia. ¿Por qué
te enriquecedoras. Fue así que el último día se con- esta palabra? Porque en estos 33 años de vida de las
formó una “Mesa de Diálogo Intercultural” y se firmó jornadas los arqueólogos de Patagonia hemos demos-
una declaración conjunta en la que ambos colectivos trado que no le tememos ni al clima rudo, ni al aisla-
se comprometieron a propiciar ámbitos de escucha, miento, ni a las enormes distancias ni a las menores
diálogo y participación en un marco de respeto con oportunidades respecto de otras regiones. No nos han
todos los sectores involucrados en temas de interés paralizado ni las persecuciones políticas, ni la carencia
común. También se recomendó que todo emprendi- de recursos financieros, ni la falta de apoyo de dis-
miento científico que involucre a los pueblos origina- tintas instituciones. Nada. Porque somos como esta
rios y a su patrimonio histórico cultural se rija por el hermosa tierra: resistentes y luchadores. Y… porque
“Consentimiento Libre Previo e Informado”. En sus bien sabemos que lo que hacemos es fundamental
palabras de cierre el prólogo resalta que “esos días de para el desarrollo cultural, social, filosófico y políti-
debates, discusiones e intercambios se materializan en este co de nuestra sociedad. Prueba de ello es el éxito de
libro que esperamos sirva para avanzar en el entendi- nuestras convocatorias, el acompañamiento cada vez
miento del pasado humano”. más importante de la comunidad. Por ello, continua-
remos trabajando y luchando para que los científicos
Novenas Jornadas-Coyhaique, 2014 (Libro: Ar- sociales no perdamos espacios laborales, sino que los
queología de la Patagonia: de mar a mar). No me ex- ampliemos y multipliquemos en distintos ámbitos y
playaré respecto de este libro porque se presentará consolidemos un camino que las nuevas generaciones
oficialmente mañana, antes de la conferencia de Luis seguramente enriquecerán. Porque vale la pena lo que
Borrero sobre “Rangos de Acción y Poblamiento de hacemos. Porque estamos vivos y lo seguiremos estan-
Patagonia”. Sí quiero señalar el esfuerzo gigantesco do. ¡Muchas gracias!
de nuestro colega chileno Francisco Mena, del Cen-
tro de Investigaciones en Ecosistemas de Patagonia
de Aysén y de toda la comunidad de Coyhaique para Julieta Gómez Otero
que las jornadas pudieran concretarse. A pesar de las Puerto Madryn, 31 de julio de 2017
dificultades y costos de traslado para acceder a esta re-
gión desde Argentina, se presentaron 135 ponencias.
También hubo talleres compartidos entre pobladores
de Aysén y arqueólogos.
[21-23] ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA: EL PASADO EN LAS ARENAS

HOMENAJE A MARIANA DE NIGRIS

Y un día tuve que despedirme de mi entrañable Investigador Científico de CONICET en el Instituto


amiga Mariana De Nigris. Hoy agradezco la oportu- Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoa-
nidad de compartir unas palabras con la comunidad mericano (INAPL), promocionando en 2017 a la
de arqueólogas/os de Patagonia con la intención de categoría de Investigador Independiente. De Nigris
homenajear y recordar con mucho cariño a una exce- dictó clases en la materia “Metodología y Técnicas de
lente arqueóloga y gran persona. Fueron muchos años Investigación en Arqueología” para lo cual concursó
que recorrimos juntas un largo camino. Nos conoci- su cargo como docente regular del Departamento de
mos a principios de los años 90 cursando el primer Ciencias Antropológicas de la FFyL. Allí, por más
año de la carrera de Ciencias Antropológicas de la de veinte años contribuyó con vocación y exigencia a
Universidad de Buenos Aires. Desde ese momento, formar a muchas camadas de arqueólogos de la UBA,
nos mantuvieron unidas, primero el sentido del hu- rodeada del afecto del equipo de cátedra. Su buena
mor; luego la arqueología. Mariana fue muy buena disposición para enseñar también se expresó en el
compañera, responsable e inteligente. Eran tiempos dictado de seminarios, la orientación a estudiantes de
de estudiantes, de las primeras campañas, de “la- grado, posgrado, jóvenes investigadores y la esmerada
var-y-siglar”, de descubrir los congresos, de comenzar dirección de tesistas y becarios.
a entender los aspectos más elementales y prácticos Propuestas coherentes, análisis meticulosos y afir-
de la arqueología. Mariana emprendió esa etapa ini- maciones rigurosas caracterizaron sus investigaciones.
ciática con el entusiasmo, la seriedad y el compañeris- Es ampliamente reconocido que su libro El consumo
mo que mantuvo a lo largo de toda su carrera. Fueron en grupos cazadores recolectores. Un ejemplo zooarqueo-
épocas divertidas, que se recuerdan con cariño y que lógico de Patagonia meridional, publicado por la Socie-
pasamos en grupo, con buenos amigos que perduran dad Argentina de Antropología en 2004, es una obra
en el tiempo. imprescindible para los arqueólogos que trabajan en
Mariana estuvo ligada a la Universidad de Bue- Patagonia. Allí se vuelca su tesis doctoral que no sólo
nos Aires en las distintas etapas de su formación y a significó la culminación de un trabajo brillante, sino
través de la docencia. En 1994 se graduó con el título el inicio de una prolífica línea en zooarqueología y ta-
de Licenciada en Ciencias Antropológicas con orien- fonomía que se continuó fortaleciendo y ampliando a
tación en Arqueología y en 2003 culminó el Docto- lo largo de los años. Sus publicaciones reflejan su rica
rado en Arqueología. La Fundación Antorchas y el y metódica producción académica, que se consolidó
CONICET le otorgaron becas para su instancia doc- rápidamente y se desarrolló en el marco de proyec-
toral y posdoctoral, con lugar de trabajo en el Ins- tos de CONICET, UBA y de la Agencia Nacional
tituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de de Promoción Científica y Técnica (ANPCyT). Tal
Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Bue- vez, una de las claves de su impecable trayectoria pro-
nos Aires (UBA). En 2006 ingresó a la Carrera de fesional fue su capacidad para aprender. Agradecida
22

con quienes se dedicaron a enseñarle y con quienes un hallazgo sin precedentes y lloraron”. Lágrimas que
le dieron oportunidades de formación y trabajo, De nunca terminamos de aceptar públicamente, pero que
Nigris también fue muy generosa. Compartió ideas, formaron parte de esas grandes emociones que ate-
datos, muestras y su entera experiencia. Y así, desde soramos como arqueólogas. También con humor su-
esta apertura se relacionó cordial y productivamen- peramos situaciones variopintas que, más de una vez,
te con distintas generaciones de investigadores en el nos pusieron serias. Llevar adelante un proyecto con
ámbito nacional e internacional. Contribuyó a orga- De Nigris implicó, sin duda, madurar, construir codo
nizar encuentros científicos, entre ellos, las Jornadas a codo, aprender a flexibilizar sin perder el rumbo y
de Arqueología de la Patagonia, participó en comités reflexionar profundamente sobre la trascendencia de
editoriales, fue evaluadora puntillosa pero construc- nuestra labor como investigadoras.
tiva de artículos, proyectos y de tesis. En fin, con sus Con pasión Mariana se entregaba a cada uno de
acciones transmitió buenas prácticas y ética en la la- los momentos y desafíos de la investigación. Disfruta-
bor profesional y docente. Sin proponérselo, nos en- ba preguntar, pero principalmente responder. El labo-
señó mucho con sus modos de hacer. Honesta en su ratorio era su espacio de perseverancia y las bases de
desempeño profesional, Mariana fue definitivamente datos, su talento. Pero De Nigris era feliz en el campo
muy exigente con ella misma y su entorno. Nunca y particularmente en la excavación. Su entusiasmo era
ocultó su fuerte temperamento, pero optaba por con- contagioso. Era una verdadera maestra del cucharín y
ciliar, con humor y una gran sabiduría. En el ámbito de la estratigrafía. Tenía una experiencia excepcional.
de la arqueología, se ganó rápidamente la admiración Su entrega se expresaba con tierra hasta en las orejas.
y el cariño de quienes la fueron conociendo. Era un motor incansable: de la cuadrícula a la zaran-
El aporte de las investigaciones de De Nigris a da, con los baldes indisputablemente más pesados y
la arqueología de Patagonia abarcó un gran espectro, cargados de la excavación. Fuerte, inagotable, disfru-
desde las ocupaciones tempranas hasta los tiempos taba la arqueología más pura y dura, fiel exponente de
históricos. Con su “cabeza” de zooarqueóloga neta, la escuela que respira el encanto de la Patagonia más
desplegó su creatividad para plantear líneas de aná- hostil y remota. Inteligente y culta, lectora incansable,
lisis interesantes vinculadas a problemáticas diversas, con ella sobraban temas interesantes de conversación.
trazar comparaciones, entender la significación de las Campechana, con un refrán a mano o un “viejazo”
diferencias. Su espíritu de exploración, y tal vez el no para ilustrar su perspectiva. Absolutamente espontá-
conformarse con lo ya logrado, la llevó a plantear o nea, cantaba sin timidez y sin entonación, para alegrar
sumarse a nuevos proyectos; así, su forma de pensar algún momento y concluirlo a carcajadas. Mariana
la arqueología alcanzó otras regiones, marcos tempo- era alegre y divertida. Su sentido del humor tan par-
rales y escalas. Con el estímulo de enfrentar nuevos ticular fue su forma de comunicación esencial. Las
desafíos, asumí con ella la responsabilidad de llevar campañas fueron fuentes inagotables de anécdotas,
adelante el proyecto centrado en la ciudad españo- especialmente de las que hacían reír: reía siempre que
la de “Nombre de Jesús” establecida en el estrecho tenía oportunidad, con disimulo, o claudicando ante
de Magallanes a fines del siglo XVI. En ese marco, la risa explosiva e incontenible, con dolor de panza
co-dirigimos proyectos de la UBA y de la Universidad y lágrimas, tan típica suya y tan contagiosa. Muchos
Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) que nos coincidirán conmigo en que compartir una campaña
permitieron organizar nuestras primeras campañas a con De Nigris era un gran privilegio.
Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz. Maria- Su dedicación a la arqueología fue sostenida y su
na sintió un fuerte compromiso no sólo con la labor de entusiasmo firme en distintos momentos de su vida.
investigar, sino con la historia de los colonos del estre- Supo defender sus principios y convicciones, marcó
cho que, hay que reconocer, nos caló profundamente. sus prioridades y fue absolutamente coherente al se-
Las preguntas específicas que abordó y los resultados guirlas. Así concilió su carrera y su vida familiar. Una
que obtuvo fueron determinantes para conocer las tarea nada fácil, pero De Nigris siempre fue al frente.
decisiones tomadas por los que habitaron la efíme- Y enseguida coincidimos en otras experiencias vitales,
ra ciudad y comprender su relación con los recursos otros aprendizajes, como los tiempos de conformar
que encontraron en Patagonia. El detalle de su mira- nuestras respectivas familias y de la maternidad. Así,
da original y la agudeza de sus estudios se plasmaron más felices y acompañadas, continuamos andando los
en todas sus publicaciones sobre “Nombre de Jesús”. caminos de la vida, rearmando prioridades y aceptan-
Por su forma de vivir la arqueología, el proyecto tuvo do la idea de que “todo cambia”, como Mercedes Sosa
momentos ciertamente inolvidables. Recuerdo unas cantaba: "Cambia lo superficial, cambia también lo
palabras que una periodista escribió en el diario La profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en
Nación sobre nosotras “… supieron que estaban ante este mundo". A lo largo de su vida, supo tomar deci-
23

siones, elegir, disfrutar y construir. Mariana no solía hombre leal y valiente, su incansable compañero en
dudar, actuaba con seguridad, miraba con claridad y las buenas y en las malas, caminó con ella cada paso.
transparencia. Sabía dar. Y daba de forma desinteresa- Su hijo Guido representa lo más suyo, con sus gestos
da. Muchos valoramos la sagacidad de sus opiniones y y su sonrisa. De Nigris fue feliz. Y tan rápido, y a la
la lucidez de sus consejos. Y estamos, claro está, muy vez paulatinamente, nuestras charlas se tornaron más
agradecidos. Hace pocos años me animó a cambiar mi frecuentes, profundas, sus miradas aún más sabias y
lugar de trabajo y desde entonces, compartimos, ade- sinceras. Una mañana llegó el momento de despedir-
más, instituto y oficina. Me llevó a su lugar, el INA- nos, como hermanas, sin miedo, con poesía, con una
PL, donde se fue rodeando de un nutrido cariño a lo profunda emoción, que me dejó sin aire y sin palabras.
largo de mucho tiempo. Allí estaban, y están hoy, sus Todavía me cuesta creer. Fue mucho tiempo el que
amigos, colegas, sus compañeros de oficina, su equipo caminamos juntas y, sin embargo, sabe a poco. Desde
del Parque Perito Moreno, en un ambiente generali- ese lugar, y con una enorme tristeza, me sumo al sen-
zado de gran compañerismo y buena gente. timiento de queridos amigos y colegas cuando dicen
Pero tristemente, y de a poco, se fueron alejando que fuimos afortunados por haber tenido el placer de
las posibilidades de Mariana de regresar a Patagonia, compartir la vida con ella. Y con esa idea en mente,
de nuevas campañas, de proyectos a largo plazo, de celebro el recuerdo de una excelente arqueóloga, una
planes de futuro. Y a pesar de eso, en ningún momen- hermosa y gran persona. De Nigris fue además una
to abandonó su estirpe de arqueóloga, su trabajo, ni agradecida de la vida y yo le agradezco a la vida por su
a su gente. Nunca optó por el camino más fácil, ni entrañable amistad.
eligió siquiera un atajo para evitar esfuerzos o sacri-
ficios. Enfrentó su destino con gran coraje. Fue rea- María Ximena Senatore
lista y mantuvo los pies sobre la tierra. Miró a la vida Alicante, 4 de febrero de 2019
con optimismo. No estuvo sola. Guillermo, su marido,
FE DE ERRATAS

1. Página 6: Corresponde agregar al actual los siguientes nombres de evaluadores:

Pablo Ambrústolo, Vanesa N. Bagaloni, Marcia Bianchi Villelli, Damián Bozzuto, María Luz Funes, María
Luisa Gómez, Rafael A. Goñi, Darío Hermo, Carlos Landa, Marcela Leipus, Hernán Marani, Cesar Méndez,
Laura Miotti, Amalia Nuevo Delauney, Mercedes Podestá, Omar Reyes, María José Saletta, Rodrigo
Vecchi.

2. Páginas 661-670. Capítulo “Pinturas y grabados rupestres en el interfluvio de Gallegos-Chico


(provincia de Santa Cruz, Argentina): ampliando límites espaciales y temporales”
-Página 664, Figura 2: donde dice “meseta río Robles”, debe decir “meseta Bella Vista”.
-Página 665, Figura 3: donde dice “meseta río Robles - Estancia Bella Vista-MR-EVB”, debe decir
“meseta Bella Vista - Estancia Bella Vista - MBV-EBV”.
-Página 665, Tabla 1: donde dice “meseta río Robles”, debe decir “meseta Bella Vista”;
donde dice “MR-EBV y MR-ELC”, debe decir “MBV-EB y MBV-ELC”.
-Página 665, Tabla 1, nota: donde dice “MR-EBV = meseta Río Robles - Estancia Bella Vista; MR-ELC:
meseta río Robles - Estancia La Carlota”, debe decir “MBV-EBV = Meseta Bella Vista - Estancia Bella
Vista; MBV-ELC = Meseta Bella Vista - Estancia La Carlota.”
-Página 666, Figura 4: donde dice “meseta río Robles-Estancia La Carlota-MR-ELC”, debe decir
“meseta Bella Vista-Estancia La Carlota -MBV-ELC”.
[271-282] ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA: EL PASADO EN LAS ARENAS

PROSPECCIONES EN EL INTERFLUVIO GALLEGOS-


CHICO (SANTA CRUZ, ARGENTINA): NUEVOS DATOS
ARQUEOLÓGICOS

Karen B. Borrazzo*, G. Lorena L’Heureux**, Natalia A. Cirigliano***,


M. Cecilia Pallo****, Ivana L. Ozán*****, Liliana M. Manzi******
y Judith E. Charlin*******

RESUMEN

Investigaciones previas mostraron que existía una correlación positiva entre la intensidad de uso del espacio
y la productividad ambiental en el campo volcánico Pali Aike (Santa Cruz, Argentina), ubicado entre el valle
del río Coyle al norte y el estrecho de Magallanes al sur. Así, se pudo determinar una señal arqueológica más
intensa al sur del río Chico respecto del sector septentrional, correspondiente al interfluvio Río Gallegos-Río
Chico. Sobre esta base se propuso que el interfluvio de los ríos Gallegos y Chico (IGCh) habría sido un espacio
utilizado de modo discontinuo y no sistemático. En el marco del proyecto PICT 2014-2061 se relevó el sector
central del IGCh (O69°54’-O70°27’). La prospección de diferentes rasgos del paisaje (lagunas, bajos, lomadas,
afloramientos y valles) muestra, en contraste con hipótesis previas, una utilización intensa y recurrente del
interfluvio durante el Holoceno tardío, con modalidades de uso semejantes a otros sectores del CVPA.

Palabras clave: uso humano del espacio - interfluvio Gallegos-Chico - Campo Volcánico Pali Aike -
Patagonia meridional

THE ARCHAEOLOGY OF GALLEGOS-CHICO INTERFLUVE (SANTA CRUZ, ARGENTINA):


RECENT SURVEY STUDIES

ABSTRACT

Previous research has shown a positive correlation between the intensity of hunter-gatherer land use and
environmental productivity between Coyle River Valley to the north and the Strait of Magellan, to the south
within the Pali Aike Volcanic Field (PAVF, Santa Cruz, Argentina). Hence, it was proposed that due to the
lower environmental productivity of the northern portions of the PAVF such as the interfluve of the Gallegos
and Chico Rivers (IGCh), the human use of those areas was discontinuous, unstable and less intense. Here we
present results obtained from the survey of the central IGCh (O69°54’-O70°27’) which included the sampling

* Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: kborrazzo@yahoo.com.ar
** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Facultad de
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. E-mail: lorenalheureux@gmail.com
*** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. E-mail:
naticirigliano@hotmail.com
**** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: ceciliapallo@gmail.com
***** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos
Aires, Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires. E-mail: ivanal.ozan@gmail.com
****** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: lm_manzi@yahoo.com.ar
******* Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Facultad
de Filosofía y Letras, Universidadde Buenos Aires. E-mail:judith.charlin@gmail.com
272 Karen B. Borrazzo et al.

of different landscape features (permanent, temporary, and dry lakes; depressed areas, low hills, outcrops, and
valleys). Data suggest that human groups occupied the IGCh intensively during the Late Holocene, with land
use patterns similar to those recorded to the south of Chico River Valley.

Keywords: human land use - Gallegos-Chico interfluve - Pali Aike Volcanic Field - Southern Patagonia

INTRODUCCIÓN los estudios de Gómez Otero (1986-1987, 1987) en


el alero Potrok Aike 1 y de Borrero et al. (2013) en un
El interfluvio Gallegos-Chico (IGCh) está relicto de médano brindaron evidencias sobre el uso
emplazado en el centro del Campo Volcánico planificado y recurrente (posiblemente estacional) de
Pali Aike (CVPA), en la provincia de Santa Cruz la laguna desde el Holoceno medio (ca. 4.800 años
(Argentina). Es una región de unos 4.500 km2 AP) hasta momentos históricos. Además cabe desta-
(Corbella 2002) que ha sido modelada por distintos car la importancia que tuvieron las fuentes de aprovi-
eventos volcánicos, el último de los cuales habría sionamiento lítico en esta zona (Charlin y D’Orazio
ocurrido durante el Holoceno (D’Orazio et al. 2000). 2010; Charlin y Pallo 2013).
El área comprendida por los ríos Gallegos al norte, y Este trabajo es, de modo general, una contribu-
Chico al sur, constituye un espacio clave para avanzar ción a la cobertura arqueológica sistemática del ex-
en el conocimiento de la historia ocupacional de tenso CVPA, tarea iniciada hace un siglo y que ha
Patagonia Meridional (Massone 1979, 1989-1990; sido continuada desde entonces por varios equipos de
Borrero 1985; Bird 1988; Gómez Otero 1989-90; investigadores. Su objetivo específico es entregar nue-
Martinic et al. 1995; Nami 1995, 2009; Carballo va información relevante para evaluar el rol del IGCh
Marina et al. 2000-2002; San Román y Morello en la ocupación humana del CVPA y caracterizar las
2003; Borrero et al. 2006, 2008; Campan et al. 2007; modalidades de uso de este espacio de la Patagonia
Charlin et al. 2011, entre otros). continental.
Los trabajos de Junius Bird (1988) en sitios ar-
queológicos del sector chileno del CVPA (cuevas Fell
y Pali Aike) proveyeron la primera secuencia de ocu- ÁREA DE ESTUDIO
pación para el área desde ca. 11.000 años AP hasta
momentos históricos (Bird 1988). Posteriormente, El CVPA se ubica entre el valle del río Coyle
las investigaciones arqueológicas realizadas tanto en (Santa Cruz) y la costa norte del estrecho de Maga-
Argentina como en Chile desde la década de 1970 llanes, en un ambiente de estepa seca con escasas pre-
proporcionaron nuevas evidencias que complejizaron cipitaciones (200 a 300 mm anuales) y un promedio
y cuestionaron este esquema (Massone 1979, 1981; anual de temperaturas de 6/7°C (Oliva et al. 2001).
Gómez Otero y Fontanella 1981; Gómez Otero Es la manifestación más meridional de la intensa
1986-87, 1987, 1989-1990, 1993; Prieto 1989-90; actividad volcánica del Plioceno y el Holoceno en
Prieto et al. 1998; Nami 1999; Torres y Morello Patagonia continental (Skewes 1978; Meglioli 1992;
2011). Estos trabajos se concentraron en las cuencas Corbella 2002). De acuerdo con tres pulsos eruptivos
del río Gallegos (por ej. Menghin 1952; Sanguinetti principales, se reconocen tres unidades que incluyen
de Bórmida 1982, 1999; Carballo Marina et al. 2000, numerosos rasgos volcánicos alineados en dirección
2008) y del río Chico (por ej. Emperaire et al. 1963; noroeste-sudeste (Corbella 2002). Su topografía es
Bate 1970; Massone e Hidalgo 1981; Nami 1995, irregular dada la existencia de derrames basálticos,
1997, 1999). También en el marco del “Proyecto Ma- pequeños conos volcánicos y geoformas de origen
gallania” (Borrero 1998), las investigaciones se foca- glacial y fluvioglacial que se sobreponen al paisaje me-
lizaron en el sector meridional del CVPA ubicado al setario (D’Orazio et al. 2000; Corbella 2002; Corona-
sur del río Chico (Borrero y Barberena 2006; Barbe- to et al. 2017) y en algunos casos ofrecen condiciones
rena 2008; L’Heureux 2008; L’Heureux y Barberena particulares para el asentamiento humano (Barbere-
2008; Borrero et al. 2009; Charlin 2009; Borrero y na 2008; Nami 2009; Manzi et al. 2012). Mientras
Charlin 2010), permaneciendo poco estudiadas las los espacios localizados al sur del río Chico proveen
áreas del valle del río Chico (Nami 1995, 1997; Nami abundantes reparos rocosos para el uso humano, estos
y Frink 1999) y el interfluvio. Para esta última área, son más escasos al norte de ese curso. Esto se debe
específicamente el sector de la laguna Potrok Aike, a que los rasgos volcánicos septentrionales tienen su
Prospecciones en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): nuevos datos arqueológicos 273

origen en eventos más antiguos y se encuentran más a) Franja central del interfluvio
erosionados que los del sector sur, correspondientes
al Holoceno (Barberena 2008; Manzi et al. 2012). Con el objetivo de evaluar variaciones en la señal
Otros rasgos geomorfológicos importantes son las arqueológica del IGCh respecto de la distancia a los
depresiones lagunares de origen volcánico (como crá- cursos fluviales, los muestreos se alinearon formando
teres y maares) o eólico, localizadas principalmente una transecta con rumbo general norte-sur. De este
en el IGCh y que, junto con los dos principales va- modo, el muestreo más septentrional (Ea. 1° de Mayo,
lles fluviales del CVPA (los ríos Gallegos y Chico), figura 1) se localizó a tres kilómetros del río Gallegos
conforman fuentes potenciales para el abastecimiento y el más meridional (laguna Pali Aike, figura 1), a sie-
de variados recursos bióticos y abióticos (figura 1). El te kilómetros del río Chico.
paisaje de bajos y lomadas es, a su vez, consecuencia de Se aplicó el mismo esquema en el relevamiento de
la mencionada irregularidad topográfica de las coladas rasgos del paisaje similares. Para las lomadas se uti-
basálticas, cubiertas por un suelo pobremente desarro- lizaron transectas lineales (N= 11) de 20.000 m2 (20
llado a partir de sedimentos finos de origen eólico y m de ancho por 1.000 m de largo; cuatro operado-
gravas producto de la meteorización de la roca. res) con recolección total de materiales. En el caso de

Figura 1. Localización de la región de estudio y las áreas relevadas.

ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA hoyadas de deflación y bajos no inundados se midió


la extensión de las áreas denudadas y se recolectaron
Los relevamientos se concentraron en dos secto- los materiales superficiales. Las márgenes de lagunas
res del IGCh: a) la franja central del interfluvio a los se muestrearon por medio de transectas lineales de
O70°01’ con información arqueológica previa restrin- 1.500 m2 (15 m de ancho por 100 m de largo; tres
gida a las proximidades del río Chico (Nami 1995, operadores); en aquellas márgenes donde la frecuen-
1997); y b) la laguna Potrok Aike y áreas adyacentes, cia de materiales fue muy alta (≥0,5 artefactos/m2),
con mayor cantidad de antecedentes arqueológicos se emplearon cuadrículas de recolección de 10 m por
(Gómez Otero 1986-87; Borrero et al. 2013; Charlin 10 m (situación que sólo fue registrada en la Ea. Tres
y Pallo 2013; Charlin 2014; Manzi et al. 2015, entre Lagunas). Por último, el muestreo superficial del ta-
otros). Además, las actividades en ambos sectores in- lud del Alero Clark se realizó a través de diecinueve
cluyeron muestreos de materias primas líticas (sensu cuadrículas de recolección de 40 cm por 40 cm, una
Franco y Borrero 1999). por cada segmento definido por cambios en el ángulo
y la dirección de la pendiente. Este muestreo fue di-
señado para el estudio tafonómico y geoarqueológico
del locus.
274 Karen B. Borrazzo et al.

b) Potrok Aike y áreas adyacentes La localización de los muestreos realizados en el


campo fue volcada en una base de datos georrefe-
A fin de completar la cobertura arqueológica dis- renciada en el programa ArcGIS 10.3 (ESRI), para
ponible para el sector, se realizaron actividades de continuar con el mapeo de la información espacial
prospección y muestreo en las márgenes de la laguna en formato de Sistemas de Información Geográfica
Potrok Aike y en los paredones de la meseta Bella (SIG) según los lineamientos metodológicos previos
Vista (MBV, figura 1), ubicada al oeste de la laguna y (Manzi et al. 2012; Pallo 2017). Esto permitió hacer
al este del chorrillo La Carlota (también denomina- consultas de carácter espacial sobre la distribución,
do río Robles). Para las márgenes de la laguna Potrok distancia y densidad del material arqueológico, esta-
Aike se utilizaron transectas lineales (N= 5); cuatro de blecer comparaciones de densidad lítica con sectores
600 m2 (6 m de ancho1 por 100 m de largo; dos ope- previamente muestreados a escala regional (Molinari
radores) y una de 6.000 m2 (6 m de ancho por 1.000 2000; Ercolano y Carballo Marina 2005; Campan et
m de largo; dos operadores). Esta última permitió in- al. 2007; Carballo Marina et al. 2008; Charlin 2009,
tensificar la búsqueda en uno de los sectores que no 2012; Belardi et al. 2011; Charlin y Pallo 2013), y ge-
registró hallazgos en prospecciones previas. Por otra nerar nueva cartografía temática.
parte, se efectuó una transecta de 400 m2 (4 m de an-
cho por 100 m de largo, un operador) en el talud de
un pequeño abrigo rocoso. RESULTADOS
La superficie muestreada en MBV fue de 7 m2 y la
recolección de material se realizó a partir de unidades Los muestreos superficiales cubrieron 236.672,88
de muestreo de 2 m por 2 m y de 1 m por 1 m. Aquí m2. Los loci de mayor densidad se concentraron en
también se relevó el arte rupestre (Manzi et al. 2018, bajos, lagunas e inmediaciones de reparos rocosos, es-
este volumen). Por último, se ejecutaron tres sondeos pecialmente en los espacios más alejados de los ríos
al pie de paredones con motivos rupestres en Potrok Gallegos y el Chico, como Otern Aike, Don Raúl y
Aike y áreas adyacentes. Tres Lagunas. En términos generales, las evidencias
arqueológicas recuperadas muestran la reocupación
de espacios donde se realizaron tareas múltiples:
El estudio del registro arqueológico aprovisionamiento y producción lítica, y obtención,
procesamiento y consumo de presas. Por fuera de
Para el análisis tecnológico de los materiales líti- estas localizaciones, el registro es muy escaso, hecho
cos se aplicó la propuesta morfológica-funcional de que no puede ser sólo explicado por variaciones en las
Aschero (1975, 1983). Para la identificación de las condiciones de visibilidad arqueológica.
materias primas líticas se usó la colección de refe-
rencia del proyecto Magallania alojada en el Instituto
Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas Los materiales líticos
(IMHICIHU-CONICET) (Borrazzo 2006, 2008,
2010; Charlin 2009; Charlin y D’Orazio 2010, 2015; El conjunto lítico (desechos, núcleos y artefactos
Charlin et al. 2010). Asimismo, se analizaron los frag- formatizados) de los muestreos de superficie suma
mentos cerámicos siguiendo la propuesta metodoló- 3.356 piezas; además se recuperaron 127 artefactos
gica de Balfet et al. (1992) y Orton et al. (1997). en tres sondeos (tabla 1). Las materias primas más
Para el análisis taxonómico y anatómico del re- frecuentes son las RGFO tipo Potrok Aike (RGFO
gistro faunístico se utilizaron las colecciones de refe- PKA, Charlin y Pallo 2013), de muy buena calidad
rencia del IMHICIHU-CONICET. Se describieron y disponibilidad inmediata y abundante, seguida por
las muestras a partir del cálculo de medidas de abun- dacita y rocas lutíticas. Entre las rocas exóticas se en-
dancia taxonómica y se analizaron las modificacio- cuentran distintas variedades de obsidianas: la verde
nes pre y postdepositacionales naturales y antrópicas (una punta de proyectil pequeña en Laguna Otern
del conjunto (Behrensmeyer 1978; Grayson 1984; Aike 1 y una preforma en MBV); la gris verdosa
Lyman 1994). veteada (un fragmento de bifaz en Laguna La Ar-
gentina, un núcleo y una lasca en la Laguna de Ea.
Tres Lagunas y una lasca en MBV), y una verde muy
oscura (lasca recuperada en superficie en la laguna
1. Para la realización de las transectas en Potrok Aike se redujo a Potrok Aike) (figura 2). De acuerdo con la informa-
tres metros el ancho cubierto por cada operador porque el sustrato
de gravas en las márgenes reduce notablemente la obstrusividad
ción disponible, la variedad gris verdosa veteada po-
de los materiales líticos. dría proceder de sierra Baguales, localizada a ca. 200
Prospecciones en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): nuevos datos arqueológicos 275

km el NO (Stern y Franco 2000) y las obsidianas de cios registraron materias primas en abundancia (Ea.
color verde, del área de Otway–Skyring, a unos 150 Otern Aike), otros ofrecieron una baja oferta (Ea.
km al SO de la región de estudio (Morello et al. 2004). Tres Lagunas) o incluso ausencia de ellas (Ea. Don
Rocas silicificadas y variedades de calcedonia, ópalos Raúl). El rendimiento entendido como el total de ro-
y sílices de muy buena calidad completan la muestra. cas aptas para la talla, también es variable. Además, se
En márgenes de lagunas (figura 2) se registraron recuperaron núcleos en varios sectores muestreados,
puntas de proyectil (tipo Bird IV y V), bolas líticas lo que evidencia el uso antrópico de parte de las fuen-
(con surco) y también artefactos multipropósito (yun- tes relevadas.
que + molienda + percutor) de gran peso y tamaño,
enteros y fragmentados. Por último, evidencias de to-
dos los estadios de talla -extracción de formas base, Los conjuntos arqueofaunísticos
formatización y reactivación de instrumentos- en
RGFO PKA fueron identificados en bajos y lagunas. El conjunto óseo está compuesto por 828
El empleo de la técnica bipolar en la explotación especímenes que proceden de seis cuadrículas de 100
de rodados de RGFO PKA está profusamente repre- m2 en Laguna Ea. Tres Lagunas, una de 9 m2 en el
sentado en la franja central del interfluvio. Además, manantial de Ea. 1° de Mayo, diferentes transectas
como informara Nami (1995, 1997), se recuperaron lineales en Otern Aike, laguna Pali Aike y Potrok
instrumentos sobre lascas angulares extraídas de nú- Aike, y un sondeo en Potrok Aike (tabla 1). La
cleos preparados. Se observó también la presencia de composición taxonómica está dominada por una
hojas. La bifacialidad está registrada especialmente única especie, dado que más del 83% del conjunto
sobre RGFO PKA (núcleos, preformas e instrumen- óseo corresponde a Lama guanicoe. Con menor
tos terminados). representación se identificaron especímenes de

Figura 2. Artefactos líticos recuperados en las prospecciones del IGCh: (a-j) Laguna Otern Aike 2;
(k-o y r) Laguna Otern Aike 1; (p) Meseta Bella Vista y (q) Potrok Aike.

Disponibilidad regional de recursos líticos Mammalia (9,18%), Ovis aries (3,38%) y Pterocnemia
pennata (1,21%). En muy baja proporción se
Se realizaron doce muestreos de materias primas registraron Equus caballus (0,24%), Rodentia (0,48%),
líticas. Las rocas de mejores calidades para la talla son Lycalopex culpaeus (0,12%), Phalacrocorax sp. (0,12%),
las RGFO PKA, presentes en el 50% de las localida- Chloephaga sp. (0,12%) y otras aves indeterminadas
des muestreadas. Los análisis indican variabilidad en (0,72%). Se destaca la presencia de moluscos marinos:
la disponibilidad de nódulos: mientras algunos espa- un Adelomelon ferussacii en MBV (figura 3a), dos
276 Karen B. Borrazzo et al.

Nacella (Patinigera) sp., dos Mytilus sp. en Laguna Ea. una olla de forma cerrada y borde evertido, cuya su-
Tres Lagunas y un Mytilus sp. en laguna Pali Aike. perficie se encuentra pulida y decorada con incisio-
Al provenir sobre todo de contextos de superficie, nes. La pasta es oscura, lo que podría vincularse, entre
los huesos presentan mayormente un perfil de meteo- otros factores, con una baja circulación de oxígeno
rización moderado a alto (sensu Behrensmeyer 1978), durante la cocción (Orton et al. 1997).
con predominio de estadios 3 y 2 (38,38% y 28,57%
respectivamente) y una notoria representación de ele-
mentos con avanzadas alteraciones compatibles con DISCUSIÓN
estadios 4 y 5 (11,38% y 1,45%, respectivamente).
Los especímenes registran elevada exfoliación corti- Las dataciones radiocarbónicas aun en curso ofre-
cal, tinción con manganeso y abundante actividad de cerán un marco temporal más preciso a las ocupacio-
raíces. A pesar de ello y de la mezcla con materiales nes de la franja central del interfluvio y de la meseta
modernos, se observaron huellas y/o fracturas de na- Bella Vista. No obstante, las características del regis-
turaleza antrópica en 155 especímenes (figuras 3b y tro lítico, en especial las puntas de proyectil (Bird IV y
3c). Más del 98% de la evidencia de procesamiento se V) y cerámico sugieren una señal ocupacional intensa
relevó sobre elementos de guanaco. durante el Holoceno tardío. Cabe destacar que la pre-
sencia de tiestos en la Patagonia meridional sólo fue
determinada para momentos históricos (Bird 1988;
Los materiales cerámicos Martinic y Prieto 1998; Massone 1984). En conjun-
to, la cerámica, los artefactos de distintas variedades
Se recuperaron once tiestos en MBV (figura 4). de obsidiana y el Adelomelon ponen de manifiesto la
Las tareas de remontaje sugieren que los fragmentos existencia de conexiones extrarregionales con pobla-
habrían pertenecido a una misma pieza. Se trata de ciones y espacios localizados al norte del río Gallegos

Tabla 1. Materiales líticos y especímenes óseos recolectados en los muestreos sistemáticos del IGCh
D%= frecuencia relativa de desechos; I%= freuencia relativa de instrumentos o artefactos formatizados;
N%= frecuencia relativa de núcleos; NISP= número de especímenes óseos identificados por taxa.

Superficie N Densidad Densidad


Sector Muestreos %D %I %N NISP
(m2) artefactos (artef/m2) (NISP/m2)
Transectas 1 a 4 80.000 0 0 0 0 0 2 0
Hoyos de deflación 23 36 1,5652 91,67 5,56 2,77 0 0
1° de Mayo
Bajo 1 375 40 0,1067 82,5 12,5 5 0 0
Manantial 9 0 0 0 0 0 51 5,6667
Lag. Otern Aike 1 y 2 11.027 851 0,0771 85,54 5,88 8,58 5 0,0004
Otern Aike Alero Clark 2,88 338 117,3611 97,34 0,59 2,07 20 6,9444
Transecta 7 20.000 202 0,0101 77,23 10,89 11,88 1 0,0001
Bajo 2 1.336 495 0,3705 90,91 3,23 5,86 0 0
Don Raúl
Transectas 5 y 6 40.000 14 0,0004 85,72 7,14 7,14 0 0
Lag. La Argentina 6.000 4 0,0007 50 25 25 0 0
La Argentina
Transecta 8 20.000 61 0,0031 60,66 21,31 18,03 0 0
Tres Lagunas Lag. Ea. Tres Lagunas 3.600 1.225 0,3292 83,12 10,13 6,75 693 0,1925
Laguna Transectas 9 a 11 21.000 0 0 0 0 0 1 0
Pali Aike Lag. Pali Aike 4.500 1 0,0002 100 0 0 3 0,0006
Lag. Potrok Aike 8.802 127 0,0144 87,4 9,45 3,15 33 0,0038
Meseta Bella Vista 7 6 0,8571 33,33 50 16,67 0 0
Potrok Aike y Sondeos Volumen Densidad Densidad
N %D %I %N NISP
Meseta (m3) (artef/m3) (NISP/m3)
Bella Vista 1 0,054 25 462,9629 96 4 0 0 0
2 0,054 1 18,5185 100 0 0 10 185,185
3 0,045 101 2.244,4444 99,01 0,99 0 0 0
Prospecciones en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): nuevos datos arqueológicos 277

señala que el sur del río Chico presenta la más alta


densidad artefactual, principalmente asociada con re-
paros y cuevas. Esta tendencia también fue observada
en las mesetas basálticas del río Gallegos (Manzi et
al. 2010) y en el IGCh, principalmente asociada con
el Alero Clark (tabla 1). Al sur del río Chico las den-
sidades de materiales líticos (figura 5) son altamente
variables (entre <0,01 y 52,56 artefactos/m2) y consti-
tuyen un indicador de las diferencias en la intensidad
de uso humano al interior del sector meridional del
CVPA (Charlin 2009). En su parte media, el IGCh
da cuenta de una densidad general de 0,02 artefactos/
m2, y valores entre <0,01 y 14,9 artefactos/m2 asocia-
dos principalmente con los conjuntos hallados en las
márgenes de lagunas. Una densidad general relativa-
mente más baja (0,01 artefactos/m2) registran distin-
tas áreas de la costa atlántica como Punta Loyola y
Cabo Vírgenes (con conjuntos de <0,01 artefactos/
m2), el curso superior del río Gallegos (con conjuntos
entre 0 y <0,01 artefactos/m2) y el curso medio del río
Gallegos (con conjuntos entre <0,01 y 3 artefactos/
m2). Por su parte, el curso inferior del río Gallegos es
el espacio de más baja densidad artefactual dentro del
contexto regional; de modo general promedia 0,002
Figura 3. (a) Adelomelon ferussaccii hallado en MBV; (b) Epí- artefactos/m2 a partir de conjuntos líticos que varían
fisis distal de fémur derecho de Lama guanicoe con fractura entre 0 y <0,01 artefactos/m2.
transversal hallado en Laguna Ea. Tres Lagunas; (c) Splinter Los relevamientos permitieron identificar nue-
de hueso largo con huellas del sondeo 2 de Potrok Aike. vas fuentes potenciales y efectivamente utilizadas

Figura 4. Tiestos hallados en MBV.

(tecnología cerámica), al noroeste y sudoeste (obsi- de materias primas líticas que muestran variabili-
dianas), y al este y sur como la costas del Atlántico dad en la disponibilidad de rocas. Se reconocieron
y del estrecho de Magallanes respectivamente (valvas instrumentos utilizados en las actividades de caza
de moluscos marinos). (puntas de proyectil y bolas líticas) y artefactos
A escala regional, la comparación de los conjun- multipropósito difíciles de transportar, que habrían
tos líticos de superficie del CVPA y zonas aledañas servido de equipamiento del espacio. A ellos se suman
278 Karen B. Borrazzo et al.

lascas grandes de materias primas no-RGFO PKA e Por lo tanto, la integración regional de la infor-
instrumentos enteros con filos activos o reactivables, mación disponible sugiere que el sector al sur del río
algunos con evidencias de reclamación. Esto, sumado Chico sigue ofreciendo la señal arqueológica más
a las altas densidades artefactuales registradas, sugiere intensa, coherente con su mayor productividad am-
el uso planificado y recurrente de algunos de los espa- biental (figura 5). Sin embargo, los nuevos datos aquí
cios investigados, en este caso las lagunas. presentados permiten advertir que el grado de inten-
La intensidad de uso de la fauna fue evaluada sidad de uso y la variabilidad artefactual registrados
considerando la densidad de especímenes óseos, la en el interfluvio Gallegos-Chico son más compara-
fragmentación y las tasas de descarte de diferentes bles al sector sur del CVPA que a otros espacios (e.g.
sitios estratificados localizados en sectores del paisaje cuenca del río Gallegos, costa atlántica, ecotono bos-
con cuevas y aleros del CVPA (Campan et al. 2007; que-estepa). Estos datos, junto con la alta diversidad
L’Heureux 2008; L’Heureux y Barberena 2008). No de recursos presentes en el IGCh apuntan a sostener
hay información distribucional previa de restos óseos un amplio patrón conductual, probablemente logís-
de superficie que puedan compararse con los datos tico (Charlin 2009). En particular, la composición y
del IGCh. Aun así, los antecedentes han mostrado densidad determinada en algunos sectores del inter-
que la intensidad de uso de la fauna fue mayor en el fluvio (Tres Lagunas o Meseta Bella Vista, figura 1)
sector meridional del CPVA, tanto en el Holoceno sugieren un uso intenso y recurrente de localizacio-
tardío inicial (Cueva Orejas de Burro 1; L’Heureux nes discretas (bajos, lagunas y reparos rocosos), con
2008) como en el Holoceno tardío final (Cueva modalidades de utilización diferentes, planificadas y
Cóndor 1; Barberena 2008), mientras que en el posiblemente estables a través del tiempo.
sector septentrional fue menor (Cueva La Carlota;
Campan et al. 2007). Asimismo, la diversidad de taxa
representados y explotados en el sector meridional PERSPECTIVAS
del CVPA es superior, fundamentalmente en el sitio
enterratorio Orejas de Burro 1. Independientemente Este trabajo ha provisto nueva información
de la funcionalidad de dicho sitio, la fauna procedente arqueológica sobre sectores del CVPA para los que no
de reparos excavados en el CVPA y los muestreos se contaba con relevamientos sistemáticos. Los resul-
de superficie realizados en el IGCh exhiben un tados muestran que estos espacios fueron recurrente-
predominio de la explotación de guanaco. Por otra mente utilizados y con grados de intensidad compa-
parte, la presencia de moluscos y determinados valores rables a los registrados en la cuenca de los ríos Chico
de isótopos estables en restos humanos (Barberena (Charlin y Pallo 2013) y Gallegos (Carballo Marina
2008; L’Heureux y Barberena 2008) indican una et al. 2008). En el futuro, la ampliación progresiva de
vinculación con las costas del estrecho de Magallanes la cobertura arqueológica junto con la necesaria eva-
y del océano Atlántico. luación tafonómica del registro, proveerán de bases

Figura 5. Densidad artefactual del IGCh y regiones vecinas localizadas al oeste y sur del IGCh.
Prospecciones en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): nuevos datos arqueológicos 279

materiales más adecuadas para explorar las modalida- Bird, J.


des de uso y la circulación humana en este espacio, así 1988. Travels and Archaeology in South Chile. Iowa,
como precisar el marco temporal de las ocupaciones University of Iowa Press.
en el CVPA en escalas relevantes para la investigación Borrazzo, K.
arqueológica de sociedades cazadoras-recolectoras de 2008. Análisis tecnológico de distribuciones artefactuales
Patagonia. en la periferia sudeste de la sierra Baguales (Santa Cruz,
Argentina). Magallania 36 (1): 103-116.
2010. Arqueología de los esteparios fueguinos. Tesis
AGRADECIMIENTOS Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.
Los trabajos de campo contaron con el Borrero, L. A.
generoso apoyo de Myrna Clark, Raúl Fernández 1985. Un modelo de ocupación humana de la región
y familia; Shirley y Guillermo Clark, Lili Zahn, y del Sur de la Última Esperanza (Magallanes, Chile).
Federico Kennard y familia. Agradecemos a Valeria Publicaciones del Instituto de Antropología 38-39: 155-
Palamarczuk -por sus observaciones sobre el material 171. 
cerámico- y a Patricia Campan, Flavia Carballo
Borrero, L. A. (comp.)
Marina, el INTA-Potrok Aike y la Secretaría de
1998. Arqueología de la Patagonia Meridional (Proyecto
Cultura de Santa Cruz. Los comentarios y sugerencias Magallania). Concepción del Uruguay, Ediciones
de Julieta Gómez Otero y Flavia Carballo Marina Búsqueda de Ayllu.
contribuyeron a mejorar la versión final de este
trabajo. Esta investigación ha sido financiada por la Borrero, L. A. y R. Barberena
ANPCyT y el CONICET. 2006. Hunter-Gatherer Home Ranges and Marine
Resources. An Archaeological Case from Southern
Patagonia. Current Anthropology 47(5): 855-867.

BIBLIOGRAFÍA Borrero, L. A., R. Barberena, J. Charlin y P. Campan


2013. Geoarqueología y tafonomía en la cuenca de Potrok
Aschero, C. A. Aike. En J.C. Rubin de Rubin y R.T. da Silva (comps.),
1975. Ensayo para una clasificación morfológica de Geoarqueología: 9-23. Goiás, Editora da PUC Goiás.
artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos
comparativos. Buenos Aires, CONICET. Ms. Borrero, L. A., R. Barberena, N. Franco, J. Charlin y R.
1983. Ensayo para una clasificación morfológica de Tykot
artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos 2009. Isotopes and Rocks: Geographical Organization of
comparativos. Apéndices A-C. Revisión. Cátedra de Southern Patagonian Hunter-Gatherers. International
Ergología y Tecnología. Buenos Aires, FFyL-UBA. Ms. Journal of Osteoarchaeology 19: 309-327.

Borrero, L. A. y J. Charlin (comps.)


Balfet, H., M.F. Fauver-Berthelot y S. Monzon 2010. Arqueología de Pali Aike y Cabo Vírgenes (Santa Cruz,
1992. Normas para la descripción de vasijas. México, Centre Argentina). Buenos Aires, Dunken.
d’ ÉtudesMexicaubes Et Centraméricaines (CEMCA).
Borrero, L. A., J. Charlin, R. Barberena, F. Martin, K.
Barberena, R. Borrazzo y G. L’Heureux
2008. Arqueología y biogeografía humana en Patagonia 2008. Circulación humana y modos de interacción al sur
Meridional. Colección Tesis Doctorales. Buenos Aires, del río Santa Cruz. En L.A. Borrero y N.V. Franco
Sociedad Argentina de Antropología. (eds.), Arqueología del sur de América del Sur: 155-174.
Buenos Aires, IMHICIHU-CONICET.
Bate, L. F.
1970. Primeras Investigaciones sobre el Arte Rupestre de Borrero, L. A., N. V. Franco, F. Martin, R. Barberena, R.
la Patagonia. Anales del Instituto de la Patagonia 1(1): Guichón, J. B. Belardi, C. Favier Dubois y L. L´Heureux
15-26. 2006. Las Cabeceras del Coyle: información arqueológica
y circulación de poblaciones humanas. En F. Carballo
Behrensmeyer, A. K. Marina, J. Belardi y S. Espinosa (eds.), Pasado y Presente
1978. Taphonomic and ecologic information from bone en la cuenca del río Coyle: 75-95. Río Gallegos, UNPA.
weathering. Paleobiology 4(2): 150-162.
Campan, P. A., F. Carballo Marina y L. M. Manzi
Belardi, J. B., F. Carballo Marina y G. L’Heureux 2007. Arqueología de estancia La Carlota (Campo
2011. Nuevos resultados arqueológicos en cabo vírgenes Volcánico Pali Aike, Argentina). En F. Morello, M.
(Santa cruz, Argentina): el sitio Cabo Vírgenes 20. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde (eds.), Arqueología
Magallania 39(2): 279-292. de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando
280 Karen B. Borrazzo et al.

huesos... y develando arcanos: 687-699. Punta Arenas, Charlin, J. y M. C. Pallo


Ediciones CEQUA. 2013. Disponibilidad de materias primas líticas y uso del
espacio en el interfluvio Gallegos-Chico (Pali Aike,
Carballo Marina, F., J. B. Belardi, S. Espinosa y B. Ercolano Santa Cruz). En A.F. Zangrando, R. Barberena, A.
2000-02. Tecnología y movilidad en el río Coyle, Santa Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S.
Cruz. Cuadernos del INAPL 19: 89-107. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli (comps.), Tendencias
teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología
Carballo Marina, F., B. Ercolano, E. Mazzoni y M. Vázquez de Patagonia: 307-316. San Rafael, Museo de Historia
2000. Las unidades de paisaje y la distribución de artefactos Natural de San Rafael, INAPL y SAA.
en el valle inferior del río Gallegos. En Desde el país de los
gigantes. Perspectivas arqueológicas de Patagonia: 331-343. Corbella, H.
Río Gallegos, UNPA. 2002. El campo volcánico-tectónico de Pali Aike. Geología
y recursos naturales de Santa Cruz. Relatorio del XV
Carballo Marina, F., L. Manzi, P. Campan, J. B. Belardi, P. Congreso Geológico Argentino, El Calafate 1 (18): 285-
Tiberi, A. Manera y J. L. Sáez 301.
2008. Distribución del registro arqueológico en la cuenca
del río Gallegos (Santa Cruz): línea de base y aporte a Coronato, A., E. Mazzoni, M. Vázquez y F. Coronato
la preservación del patrimonio. En L.A. Borrero y N.V. 2017. Patagonia: una síntesis de su geografía física. UNPA,
Franco (eds.), Arqueología del extremo sur del continente Río Gallegos. http://www.unpa.edu.ar/publicacion/
americano: 175-225. Buenos Aires, CONICET- version-digital-patagonia (1 de enero 2018).
IMHICIHU.
D’Orazio, M., S. Agostini, F. Mazzarini, F. Innocenti, P.
Charlin, J. Manetti, M. J. Haller y A. Lahsen
2009. Estrategias de aprovisionamiento y utilización de las 2000. The Pali Aike Volcanic Field, Patagonia: slab-
materias primas líticas en el campo volcánico Pali Aike window magmatism near the tip of South America.
(Prov. Santa Cruz, Argentina). BAR International Series Tectonophysics 321: 407-427.
1901. Oxford, Archaeopress.
2012. Materias primas líticas y uso del espacio en las Emperaire, J., A. Laming y H. Reichlen
nacientes del río Gallegos: el caso de Laguna Cóndor 1963. La Grotte Fell et autres sites de la region volcanique
(Estancia Glencross, Santa Cruz, Argentina). Magallania de la Patagonie Chillienne. Journal de la Société des
40 (1): 163-184. Américanistes LII: 167-257.
2014. Nuevos sitios con representaciones rupestres en
la localidad Potrok Aike (Santa Cruz, Argentina). Ercolano, B. y F. Carballo Marina
Magallania 42(1): 183-196. 2005. Cazadores recolectores en la boca del estuario del
río Gallegos, Santa cruz, Argentina. Magallania 33 (2):
Charlin, J., L. A. Borrero y M. C. Pallo 109-126.
2011. Ocupaciones humanas en el área noroccidental
del río Gallegos. En L.A. Borrero y K. Borrazzo Franco, N. V. y L. A. Borrero
(eds.), Bosques, montañas y cazadores: investigaciones 1999. Metodología de análisis de la estructura regional de
arqueológicas en Patagonia meridional: 179-210. Buenos recursos líticos. En C. Aschero, M. Korstanje y P. Vuoto
Aires, Dunken. (eds.), En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono
sur: 27-37. San Miguel de Tucumán, Ediciones Magna
Charlin, J. y M. D’Orazio Publicaciones.
2010. Fuentes primarias vs. secundarias de
aprovisionamiento lítico: una comparación geoquímica Grayson, D.
(Pali Aike, Santa Cruz). En S. Bertolino, G.R. Cattaneo 1984. Quantitativezooarchaeology: topics in the analysis of
y A.D. Izeta (eds.), La Arqueometría en Argentina y archaeological faunas. Orlando, Academia Press.
Latinoamérica: 153-158. Córdoba, Editorial de la
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Gómez Otero, J.
Nacional de Córdoba. 1986-87. Investigaciones arqueológicas en el Alero
2015. Disponibilidad de materias primas líticas en la PotrokAike, provincia de Santa Cruz. Una revisión de
costa nororiental del estrecho de Magallanes (Chile). los Períodos IV y V de Bird. Relaciones de la Sociedad
Magallania 43(2): 133-154. Argentina de Antropología XVII (1): 173-200.
1987. Posición estratigráfica particular de puntas de los
Charlin, J., N. Franco y M. D’Orazio períodos IV y V de Bird en el alero Potrok-Aike (Santa
2010. El Campo Volcánico Pali Aike y las fuentes Cruz). Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia:
potenciales de aprovisionamiento lítico: primeros 125-130. Trelew, Dirección de Cultura de la Provincia
resultados geoquímicos. En L.A. Borrero y J. Charlin del Chubut.
(eds.), Arqueología de Pali Aike y Cabo Vírgenes (Santa 1989-90. Cazadores tardíos en la zona fronteriza del
Cruz, Argentina): 31-54. Buenos Aires, CONICET- paralelo 52° sur. El paraje de Juni Aike. Anales del
IMHICIHU. Instituto de la Patagonia 19: 47-71.
1993. The function of small rockshelters in the Magallanes
Prospecciones en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): nuevos datos arqueológicos 281

IV phase settlement system (South Patagonia). Latin ocupación Tehuelche y Prototehuelche en la costa
American Antiquity 4(4): 325-345. del Estrecho de Magallanes. Anales del Instituto de la
Patagonia 10: 69-107.
Gómez Otero, J. y M. V. Fontanella 1981. Arqueología de la región volcánica de Pali Aike
1981. Informe sobre una prospección arqueológica en el (Patagonia Meridional Chilena). Anales del Instituto de
extremo sur de la Provincia de Santa Cruz. Karukinka la Patagonia 12: 95-121.
Cuaderno Fueguino 28: 91-108. 1984. Los paraderos tehuelches y prototehuelches en la
costa del estrecho de Magallanes. Anales del Instituto de
L’Heureux, G. L. la Patagonia 15: 27-42.
2008. La arqueofauna del Campo Volcánico Pali Aike. 1989-90. Investigaciones Arqueológicas en la Laguna
El sitio Orejas de Burro 1, Santa Cruz, Argentina. Thomas Gould (1980-1982). En Homenaje al Dr.
Magallania 36(1): 65-76. Junius Bird. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie
Ciencias Sociales 19: 87-99.
L’Heureux, G. L y R. Barberena
2008. Evidencias bioarqueológicas en Patagonia meridional: Massone, M. y E. Hidalgo
el sitio Orejas de Burro 1 (Pali Aike, provincia de Santa 1981. Investigaciones arqueológicas en el alero Pali Aike 2
Cruz). Intersecciones en Antropología 9: 11-24. (Patagonia meridional chilena). Anales del Instituto de la
Patagonia 12: 125-140.
Lyman, R. L.
1994. Quantitative units and terminology in zooarchaeology. Meglioli, A.
American Antiquity 59: 36-71. 1992. Glacial Geology and Chronology of Southernmost
Patagonia and Tierra del Fuego, Argentina y Chile.
Manzi, L., F. Carballo Marina y P. Campan Tesis Doctoral Inédita. Department of Geology, Lehigh
2010. Manifestaciones rupestres y distribuciones University.
artefactuales en el sector medio e inferior del Río
Gallegos, Santa Cruz: Nuevas evidencias arqueológicas. Menghin, O.
Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología 1952. Fundamentos cronológicos de la prehistoria de
Argentina, Tomo V: 1941-1946. Mendoza, Universidad Patagonia. Runa 5: 23-43.
Nacional de Cuyo.
Molinari, R.
Manzi, L., F. Carballo Marina y P. Campan 2000. Relevamiento arqueológico en la estancia Rincón de
2015. Grabados rupestres en el sector septentrional del los Morros (Santa Cruz). Ms.
Campo Volcánico de Pali Aike, provincia de Santa
Cruz, Argentina: variabilidad en el “estilo río Chico”. Morello, F., M. San Román y A. Prieto
Magallania 43(2): 189-196. 2004. Obsidiana verde en Fuego-Patagonia: distribución
y estrategias tecnológicas. En M.T. Civalero, P.M.
Manzi, L., M. Orlando, M. J. Jaime y F. Weber Fernández y A.G. Guraieb (comps.), Contra viento y
2012. Mapeo de Información Espacial para el Estudio marea. Arqueología de Patagonia: 149-166. Buenos Aires,
de Formas de Uso del Espacio en la Zona Volcánica INAPL y SAA.
Pali Aike, Provincia de Santa Cruz. En M.J. Figuerero
Torres y A. Izeta (eds.), Información Geográfica (SIG) Nami, H.
en arqueología sudamericana: 31-48. Londres, BAR 1995. Archaeological Research in the Argentinean Río
International Series 2497. Chico Basin. Current Anthropology 36(4): 661-664
1997. Más datos sobre la existencia de núcleos preparados
Manzi, L., I. Ozán, J. Charlin, M. Pallo, N. Cirigliano, K. y lascas predeterminadas en la Patagonia Austral. Anales
Borrazzo y G. L L’Heureux. del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Humanas 25:
2018. Pinturas y grabados rupestres en el interfluvio 223-227.
Gallegos-Chico (provincia de Santa Cruz, Argentina): 1999. Arqueología en la localidad arqueológica de Pali
ampliando límites espaciales y temporales. Este volumen. Aike, cuenca del Río Chico (Provincia de Santa Cruz,
Argentina). Praehistoria 3: 189-218.
Martinic, M. B. y A. I. Prieto 2009. Avances de las investigaciones arqueológicas en
1998. La cerámica Aonikenk. Anales del Instituto de la la localidad arqueológica de Pali Aike, extremo sur
Patagonia Serie Ciencias Humanas 26: 77-82. de la provincia de Santa Cruz. En Estado actual de las
investigaciones realizadas sobre patrimonio cultural en
Martinic, M., A. Prieto y P. Cárdenas Santa Cruz: 235-241. Río Gallegos, Subsecretaría de
1995. Hallazgo del asentamiento del Jefe Aónikenk Mulato Cultura de Santa Cruz.
en el valle del Zurdo. Una prueba de la sedentarización
en el período histórico final. Anales del  Instituto de la Nami, H y D. Frink
Patagonia 23: 87-94. 1999. Cronología obtenida por la tasa del carbono orgánico
oxidable (OCR) en Markatch Aike 1 (cuenca del río
Massone, M. Chico, Santa Cruz). Anales del Instituto de la Patagonia,
1979. Panorama etnohistórico y arqueológico de la Serie Ciencias Humanas 27: 231-237.
282 Karen B. Borrazzo et al.

Oliva, G., L. González, P. Rial y E. Livrachi 1999. Informe sobre las investigaciones llevadas a cabo en
2001. Áreas Ecológicas de Santa Cruz y Tierra del Fuego. el área de investigaciones de la cuenca del río Gallegos
En Ganadería ovina sustentable en la Patagonia Austral. (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Praehistoria 3:
Tecnología de manejo extensivo, editado por P. Borrelli y 119-133.
G. Oliva, 41- 82. INTA, Río Gallegos.
San Román, M. y F. Morello
Orton, C., P. Tyers y A. Vince 2003. Nota sobre una excavación de sondeo en el alero
1997. La Cerámica en Arqueología. Barcelona, Crítica. Cerro Castillo 1. Magallanes, Chile. Magallania 31:
139-148.
Pallo, M.C.
2017. SIG y análisis espacial en la arqueología de cazadores Skewes, M.
recolectores de Magallania (extremo sur de Sudamérica). 1978. Geología, petrología, quimismo y origen de los
Oxford, Archaeopress. volcanes del área de Pali-Aike, Magallanes, Chile. Anales
del Instituto de la Patagonia 9: 95-106.
Prieto, A.
1989-90. Cazadores tardíos en la zona fronteriza del Stern, C. y N. Franco
paralelo 52° sur. El alero Peggy Bird. Anales del Instituto 2000. Obsidiana gris verdosa veteada en la cuenca superior
de la Patagonia 19: 73-85. del río Santa Cruz, extremo sur de Patagonia. Anales del
Instituto de la Patagonia 28: 265-273.
Prieto, A., F. Morello, P. Cárdenas y M. Christensen
1998. Cañadón Leona: A sesenta años de su descubrimiento. Torres, J. y F. Morello
Anales del Instituto de la Patagonia 26: 83-106. 2011. Bolas, manijas y guijarros piqueteados de la laguna
Thomas Gould, Patagonia meridional, XII región
Sanguinetti de Bórmida, A. de Magallanes. En L.A. Borrero y K. Borrazzo
1982. Introducción a la prehistoria de la Patagonia (eds.), Bosques, montañas y cazadores: investigaciones
Argentina. Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Filosofía arqueológicas en Patagonia Meridional: 211-239. Buenos
y Letras, Universidad de Buenos Aires. Aires, CONICET-IMHICIHU.

Вам также может понравиться