Вы находитесь на странице: 1из 56

ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN ‘EDUCATIVA’ DE LA UNIVERSIDAD DEL

CENTRO DE MÉXICO

Consuelo Llanas
Filosofía de la educación
UCEM
Agosto 2015

“Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el
aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en un ensanchamiento de la mente
y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo”
Russell, Bertrand

El propósito de este texto es llevar a cabo un análisis acerca de la identidad de la Universidad


del Centro de México campus San Luis Potosí, la cual se encuentra ubicada en Capitán
Caldera No. 75, Col Tequisquiapan, C.P. 78250. Todo esto a luz de la filosofía de la
educación y con el fin de realizar una crítica constructiva para fortalecer los cimientos de la
Universidad del Centro de México -que de ahora en adelante se le llamará por sus siglas,
UCEM- oferta y/o plantea como modelo educativo1.como institución de educación superior.
Empezaremos por decir lo que se entiende por educación, esto es, una disciplina liberal y
grata que de forma interrogativa lleve a la formación y al conocimiento de la persona misma
como individuo y como perteneciente a una sociedad, es decir, que le ayude a descubrir
quién es y su función como parte absolutamente relativa frente al otro. Dicho esto, se
procederá a revisar la identidad de la institución:

Misión (2010-2105): “La UCEM, fundado por los misioneros de San José tiene como visión
educar y formar personas comprometidas, solidarias y éticas que mediante el ejercicio
responsable de su profesión, respondan a los retos y necesidades sociales para la
construcción de un mundo más humano y plural desde un marco de los valores cristianos2”

1
Modelo educativo se entenderá aquí en un sentido amplio, desde las bases teóricas como lo es la misión, la
visión, filosofía, las prácticas pedagógicas por sobre todo la co-formación de las personas que integran la
institución.
2
¿será posible tal pluralidad o los valores cristianos constituyen un sesgo para este fin?
Visión (2010-2015): “Consolidar a la UCEM como una institución de educación superior
privada de vanguardia, propositiva y de alta calidad académica con un modelo educativo
multicultural3 flexible y humanista, sustentada en sus ejes de docencia, investigación,
educación continúa y difusión de la cultura.
De esta manera la UCEM se vincula a las necesidades sociales (¿quién y cómo se reconocen
las necesidades sociales? […]), económicas, tecnológicas, de salud y de políticas públicas
del entorno local, nacional y mundial para fortalecer el compromiso ético, cívico y
democrático de la sociedad”

Filosofía educativa: “La UCEM es una institución al servicio de la sociedad, que tiene como
objetivos fundamentales la formación de profesionistas, la difusión y la investigación
científica, el fomento a la educación continúa y la producción de cultura.
La acción educativa de la UCEM tiene como meta a la persona libre y trascendente, así como
el florecimiento en ella de valores humanos como la dignidad, honestidad, justicia y libertad.
La UCEM, como institución académica, investiga, enseña y proyecta sus resultados en
relación permanente con su medio social.
Nuestra filosofía educativa emana de la concepción que tenemos del hombre y de su papel
en el contexto social; por ello nuestra acción educativa se apoya en los siguientes principios:
I. Humanismo: una formación humanista y reflexiva, es fundamental para
generar identidad en el ser como punto de partida en su formación, que a
posteriori podrá desarrollar y apropiarse de los conocimientos y habilidades
requeridos en su campo profesional.
II. Excelencia académica: la oferta educativa de la UCEM es de la más alta
calidad. De acuerdo con las circunstancias, se procurará en todo caso que los
contenidos y métodos de enseñanza y aprendizaje tiendan siempre a la
excelencia a través de la práctica constante de la revisión, seguimiento y
evaluación curricular. De ahí la importancia de la planeación académica
institucional como soporte de la enseñanza, investigación y difusión, con el
empleo eficaz de tiempo, recursos y trabajo.

3
¿hay multiculturalidad? Son cosas de coherencia que se irán analizando a lo largo del texto ya sea en esta
primera etapa o en las siguientes. (1 de 3 etapas)
III. Vinculación con la comunidad: la UCEM se mantendrá en continua
vinculación con su comunidad, interviniendo con acentuado espíritu crítico y
de manera positiva en su vida ejerciendo responsabilidad social a través de la
investigación, extensión y difusión.”

El modelo educativo que la UCEM maneja es el de “Multiculturalidad y tiene como fin la


persona libre” como persona libre bajo esta marco se entiende la persona en la que “florecen
los valores humanos”, crítica, que actúa en su medio social, profesional. Y como concepto
de Multiculturalidad se entiende la convivencia y real diálogo entre diversas culturas
respetando su esencialidad y particularidad.
Con esto tenemos que la UCEM tiene una visión en tres planos: el individual, humanista; el
social, con la vinculación-acción en la sociedad; el profesional o práctico, con la
profesionalización de la persona a través de una excelencia académica.
Por tanto, bajo estas premisas podemos vincular la UCEM con el filósofo de la educación
Villalpando, en tanto la visión formativa de la persona, con Sócrates, por ser este uno de los
primeros en ver la educación como un dar a luz, como sacar lo mejor de la persona y que la
UCEM busca al “florecer” los valores en la persona, es decir hacer que se desarrolle algo que
ya se posee. Con la corriente sofistica en la visión práctica y profesionalizante que se tiene y
a su vez con la teoría de la comunicación de la educación en especial las TICS, puesto que
uno de los objetivos de la UCEM es el ser una institución de vanguardia. Pero esto sólo es
en tanto lo plasmado en las cartas de identificación de la institución, sin embargo, hay que
tomar en cuenta el contexto y situacionalidad real.
La institución se maneja en el sector privado alto, es decir una institución no dependiente del
estado pero que va dirigido a un público restringido, con posibilidades económicas altas y
que en su ubicación espacial anteriormente mencionada se puede ver (si se habita en la ciudad
o se sabe de ella) que es una localización no tan céntrica pero que tiene acceso a todos los
servicios y además tiene acceso a distintos lugares de convivencia social (El parque de
Morales, plaza comerciales, etc) y que la gente de la cercanías tiene cierto poder adquisitivo
lo cual se manifiesta en la infraestructura en general.4

4
Véase Anexo
La institución a la que nos referimos no sólo es parte del sector privado-medio-alto sino que
se maneja y es fundada por los misioneros de San José y por tanto acota más su público y
fines, cabe resaltar que no lo restringe. Sin embargo, falta un punto, el de multiculturalismo
que forma parte de la visión institucional y que ya se definió pero que cuesta verlo dentro de
la institución de forma palpable. ¿Hay una verdadero diálogo entre culturas desde la UCEM?

De la mano de Villalpando, tenemos que para que el fin formativo (esencia de la educación)
se cumpla y que está plasmado dentro de la misión de la institución, se debe ser consiente de
los actores (alumno, maestro, institución) y el lugar donde se está ubicado (cultura), por ende
los contenidos, los valores y fines parciales (que deben) se persiguen. (1968, Filosofía de la
educación).

Esto no es tarea fácil ya que los objetos a analizar no son tangibles ni a corto plazo. Sin
embargo, vista y analizada desde su letra, podría decirse que cumple con este aspecto, puesto
que el principal pilar educativo es el docente y la vinculación crítica con la sociedad. A demás
en el punto de excelencia académica se cumple la revisión y cuidado de los fines parciales.
Hay que recordad que la UCEM se encuentra de un modelo empresarial y por tanto su énfasis
debería ser el alumno, el cual como lo comenta Seibold, para hablar de calidad total educativa
el «foco» se debe poner en el «destinatario» del quehacer educativo, que es ante todo el
educando, llamado «beneficiario», que ocupa el lugar del «cliente» en el ámbito empresarial.
Y para poder centralizar el acto educativo en el sujeto es preciso, en segundo lugar, mejorar
y optimizar «la gestión educacional de un modo continuo. ( Mayo- Agosto 2000)

Después tenemos la visón Sofistica, para los que la educación tenía una visón práctica, el
Hombre se prepara para ejercer una profesión, adquirir saberes que le lleven al éxito y poder,
toman en cuenta los procesos pedagógicos y sus fines se enmarcan dentro de los valores
éticos. (PPT, La educación). Aquí vemos que también la UCEM se enmarca dentro de esto,
busca que la persona sea exitosa (algo que dicen literal en su leyenda), que sus saberes sean
utilizados de forma práctica y que los procesos pedagógicos o más bien el hecho educativo
se ajuste a esto. Algo que es fundamental y que hasta ahora no se ha mencionado son los
programas de extensión y talleres deportivos-culturales que buscan y pertenecen al
departamento de Desarrollo Integral, lo cual es parte de los fines de la educación sofística
(arte, gimnasia-deporte, habilidades prácticas (cocina) y ‘actuales’ los cuales se ven en sus
cursos de extensión). Pero no sólo es el ámbito sofistico lo importante de este punto, sino que
es necesario resaltar la parte práctica de los saberes que se busca realice el alumno UCEM,
lo cual nos habla de la vinculación con la comunidad y por tanto de su participación en la
cultura como ciudadano, lo que equivale a un reto más para las Universidades y en particular
para esta.
Al respecto Pliego comenta que se debe asumir como tarea de las Universidades la
ampliación de ciudadanos efectivos, capaces de ejercer sus derechos con plenitud y
conscientes de sus responsabilidades en la construcción del bienestar. (Gasca-Pliego, Mayo-
Agosto 2011) ¿La UCEM asume este reto en su totalidad, es decir, forma ciudadanos capaces
de actuar con ideas propias como diría Gasset?

Como tercer punto tenemos la ya mencionada Visión Socrática, la de sacar lo mejor de la


persona, que básicamente responde a los fines de libertad, crítica y valores cristianos del
discurso de la UCEM.
Por tanto, ¿cómo puede responder a estas visiones la UCEM? Se intenta caminar en dos
ámbitos, el espiritual y el material. El sacar una persona que ejerza con habilidad, puesto que
la educación pretendida es de excelencia, que no se olvide de su parte humana pero que
persiga el éxito ¿o sería mejor llamarlo liderazgo?, que no deje de lado su papel con la
comunidad (¿pero se le hace consiente al alumno cuál es su comunidad?) puesto que habla
de lo local, nacional y mundial pero no existen o hasta ahora no son visibles como se
vinculan, pues a pesar de existir las misiones por parte del Othon, extensión de la comunidad
UCEM, estás se dan lugares lejanos, una visión que contrasta con la realidad que la mayoría
de la UCEM no conoce, que no es parte de su contexto. ¿Entonces dónde queda la
concientización de su contexto individual, personal y lo que les compete? Y no es que se
anule el valor de las misiones, sino que se cree que falta una complementación y
concientización verdadera del papel del alumno.
Dentro de la identidad no se encuentra el cómo se fomenta la parte humana, hablando
estrictamente del cómo transmitirlos, ¿sólo se trata de misiones y actividades
extracurriculares, ahí termina la forma de conducir a generar los fines deseados? Por ahora
se cree que no, que aunque se busca una persona libre, esta tiene que ser guiada para su meta
y el florecer de los valores necesitan de ser regados- tomando esta metáfora organicista.
Por último, diremos que con la información que se tiene, no embona del todo la parte de la
comunicación teórica a las prácticas (es decir no hasta ahora no parece claro el puente entre
ambas). Que parece ser coherente lo que persigue, pero no realista, al no partir de la
concientización de la misma comunidad con que trabaja, que se apunta no a la formación,
pero que se espera se forme una persona libre, lo cual no es muy claro el como se pretende
lograr.
Sin embargo y como punto final hay que recalcar que la UCEM es una institución de nivel
superior y en esta etapa se presupone que la persona ya deberá de haber pasado por la etapa
de socialización, habrá adquirido saberes y técnicas, además de que ya tendrá formado en
gran parte su esquema de valores, así que no llega como tabula rasa el alumno. El que llega
a una educación superior (que en nuestro país constituye la minoría de la sociedad), se le va
encaminando al trabajo (al menos dentro este país México).
Así tenemos que dentro de la institución (UCEM) se retoman los ejes técnico-científicos,
además de diversas técnicas pedagógicas como lo son los exámenes, coloquios, seminarios,
investigación científica (a medias), talleres. Y por supuesto el fin del avance del saber,
aunque se deje de lado en muchas ocasiones la educación (formación de la persona) en un
plano consciente y autónomo que ayudaría a completar el lema “Ser, saber y hacer para
trascender”
Anexo:
Consultas:
Gasca-Pliego, E. (Mayo- Agosto 2011). Construir ciudadanía desde las universidades,
responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, 37-
58.
Seibold, J. (Mayo- Agosto 2000). LA CALIDAD INTEGRAL EN EDUCACIÓN. Revista
Ibero americana de educación , 215-231.

Página WEB institucional: www.ucem.edu.mx


Presentación ppt discutida en clase
Villalpando, J. Manuel (1968) Filosofía de la Educación. Ed. Porrúa. Pág. 127 – 136
EL PAPEL DE LA IGLESIA COMO AGENTE LIBERADOR DEL INDIO LA NUEVA
ESPAÑA

Consuelo Llanas Gámez


Filosofía latinoamericana
UCEM
Septiembre 2015
A unos días de que con vehemencia se hable del día de la raza, 12 de octubre, o que se ataque
fuertemente en redes sociales con la frase “América no fue descubierta, América fue
invadida” es necesario hacer un espacio para la reflexión y ver que efectivamente fuimos
invadidos, saqueados, violadas –violados, y lo seguimos siendo, no por los mismos ni de la
misma forma, sino por nosotros mismos o nosotras mismas con unas formas más refinadas y
sutiles.
A lo largo de la historia la iglesia católica, en específico, se ha mantenido como punto de
encuentro y desencuentro social, aún en nuestros días se habla de un carisma por los pobres
con todo y las contradicciones que pueden interpretarse en la institución. La América violada
no es un nuevo tema, ni mucho menos algo ajeno a la filosofía, la América violada y sus
indios esclavizados son discutidos desde principios del fenómeno, sobre todo con algunos
integrantes de órdenes católicas. Montesinos y Bartolomé de las casas, son dos dominicos
que alzaron la voz y la pluma en defensa de aquellos animales del nuevo mundo, tarea que
no fue nada fácil, -pues nunca es fácil pelear contra lo que establece el poder político y/o
económico- pero que da comienzo a la visión de una iglesia de lado de los necesitados, que
toma los evangelios para predicar la palabra de un dios misericordioso que a su vez despierta
conciencias, que en cierta medida da fuerza al pobre para buscar dejar su calidad de oprimido
y cobijarse en el regazo de una iglesia, la católica.
En múltiples historias podemos encontrar referencias a la violación que se hace de América,
del sobajamiento de sus pobladores originarios, la resistencia, la entrega o rajadura ante los
dioses europeos, las discordias entre ellos mismos por el desencanto con los poderes que se
tenían y muchos otros factores más, pero lo que resuene en todo esto son dos palabras
contradictorias pero interconectadas: Dignidad y Opresión. Sea por los otros (europeos), los
de distinta tribu, o cualquiera que atente contra la dignidad existenciaría del otro-yo está
generando opresión y habiendo esta tendrá que haber lucha por recuperar la primera, la
Dignidad existenciaria, premisa que algunos han seguido y han dejado huella, prueba de ellos
son los dos frailes antes mencionados, que oyeron la premisa y el clamor del indio en el valle
de lágrimas.
Tal vez lo más representativo de esta lucha por recuperar la dignidad sea el sermón de
Montesinos –que se revisará más adelante-, pero como ya se mencionó nace del clamor de
los indios y es una lucha en conjunto, relatos como el siguiente nos hablan de la gestación
del sermón a partir de un descontento social.
“‘ ... Comenzaron a entender los indios que aquellos hombres no debían de haber
venid del cielo. Y algunos escondían sus comidas, otros sus mujeres e hijos, otros
huían a los montes por apartarse de gente tan dura y terrible conversación. Los
cristianos dábanles de bofetadas y puñadas y de palos hasta poner las manos en los
señores de los pueblos: Y llegó esto a tanta temeridad y desverguenza, que el mayor
rey señor de toda la isla (La Española), un capitán cristiano le violó por fuerza su
propia mujer. De aquí comenzaron los indios a buscar maneras para echar a los
cristianos de sus tierras. Pusiéronse en armas, que son arto flacas y de poca ofensión
y resistencia y menos defensa (por lo cual todas sus guerras son poco más que acá
juegos de cañas y aún de niños): Los cristianos con sus caballos y espadas y lanzas
comienzan a hacer matanzas y crueldades, extrañas en ellos” (Comunidad andina,
pág. 3)
En el periodo comprendido entre 1545 y 1550 hay una fuerte crisis en la nueva España, el
descontento social crece en dos direcciones, los indios viven en el yugo de los excesivos
impuestos, más de la mitad de ellos muere y por ende las fuerzas de trabajo se hacen escasas,
la promulgación de las Nuevas leyes, que defienden a los indios crea grandes conflictos con
los terratenientes.
Podemos ver la abogacía de la Iglesia católica, mostrando una cara comprensiva y
esperanzada en la buena voluntad del indio ante la acción de dios:
En 1531, propuesta al consejo de las indias, “congregarlos en poblaciones, donde
trabajando y rompiendo la tierra, de su trabajo mantengan y estén ordenados en toda
buena orden de policía y con santas y buenas y católicas ordenanzas… hasta que por
tiempo haga hábito la virtud y se les convierta en naturaleza” (México, pág. 37)
Una especie de Utopía que no duro mucho, por el exterminio que se hacía de los indios y su
posibilidad de existencia, varios teólogos, juristas, religiosos, monarcas, aceptaron después
de un prolongada discusión la condición del indio como criatura de dios. Aunque si bien la
visión hasta ahora planteada es la de una iglesia en favor de los oprimidos, también era vista
con recelo por los indios pues se veía como una de las mejores armas del enemigo español
(Gibson, 1990), sólo en algunos pocos lugares y con herramientas no muy heterodoxas se
logró extender la mano al oprimido, en ello se inseta el primer sermón de Montesinos.

El sermón llega a nosotros y muestra su importancia gracias a Bartolomé de las casas lo


incluye en su libro “La historia de las indias”, el cual constituye una obra importantísima que
en palabras del autor: “busca restablecer la verdad, desconocida y alterada desde la llegada
de los españoles, la obra es para denunciar las ofensas y fechorías perpetradas a expensas de
los naturales” (Casas)

Sermón de Fray Antonio de Montesinos:


"Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís,
por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho
y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con
qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus
tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca
oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de
comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais
incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada
día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y conozcan a su Dios y creador, sean
baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No
tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos?
¿Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan
letárgico, dormidos? Tened por cierto, que en el estado que estáis, no os podéis más
salvar, que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe en Jesucristo". (Tamayo,
2011)

Montesinos pertenecia a la orden de los Dominicos y aunque a él se le reconoce -fue Pedro


Cordova5 quien le dio la misión a Montesinos- haber subido al púlpito con todo entereza y el
carácter común que ostentaba, el sermón es una obra colectiva de la Española (Santo
Domingo), los indios la firmaron y la orden eclesiástica la discutió fuertemente antes del
domingo de adviento, caundo la iglesia rebosaba de fieles.
Relato de Bartolomé de las casas sobre el segundo6 sermón de Montesinos:

«Oido este tema, ya vieron luego los más avisados adonde iba a parar, y fue arto
sufrimiento dejalle de allí pasar. Comenzó a fundar su sermón y a referir todo lo que
en el sermón pasado había predicado y a corroborar con razones y auctoridades lo que
afirmó de tener injusta y tiránicamente aquellas gentes opresas y fatigadas, tornando
a repetir sus sciencia; que tuviesen por cierto no poderse salvar en aquel estado; por
eso, que con tiempo se remediasen, haciéndoles saber que a hombre dellos no
confesarían, más que a los que andaban salteando, y aquello publicasen y escribiesen
a quien quisiesen a Castilla» (Los defensores de los indios , 2012)

5
Primer vicario (28 años) de la Española, encabezó la defensa de los derechos humanos de los indios y creo
un método de predicación por medio de historias. (Morales, 2015)
6
Al primer sermón se le conoce como “Sermón de adviento” ya que lo realiza el domingo de adviento y a
pesar del mal recibimiento por parte de los asistentes, que eran muchos y de cargos importantes, lo repite el
siguiente domingo, conocido como el segundo sermón.
Dos importantes voces que dan voz al clamor de los indios y que ayudan a gestar la otra cara
de la iglesia católica, de pobres y para pobres que tendrán acceso al reino de los cielos como
dice el evangelio y que no sólo vale la pena detenerse a reflexionar como se apuntaba al inicio
de este escrito, sino que vale la pena seguir su huellas históricas no como fiel de un grey sino
como interesado en la historia de opresión y dignidad existenciaria que habíamos señalado,
la iglesia sigue siendo ocupando un lugar dentro de nuestra sociedad, ahora ¿qué clamor
defiende? Y. ¿cómo se puede aumentar el volumen del clamor para que ayude a despertar
conciencias? Son aún tareas pendientes.

Trabajos citados
Casas, B. d. (s.f.). Historia de las indias. Caracas: Ayacucho.
G, C. E. (s.f.). Comunidad andina. Obtenido de FRAY ANTONIO DE MONTESINOS Y
FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS: INICIADORES DE LA LUCHA
CONTRA EL COLONIALISMO EN AMÉRICA:
http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-CA-0002.pdf
Gibson, C. (1990). Historia de la América Latina. En C. Gibson, Las sociedades indias
bajo el dominio español (págs. 1-27). Barcelona: Editorial crítica.
Los defensores de los indios . (7 de Enero de 2012). La defensa del indio . Obtenido de
Antonio Montesinos : http://blogs.ua.es/ladefensadelindio/2012/01/07/antonio-de-
montesinos/
México, L. c. (s.f.). Formación de los trabajadores en la época colonial, de la ocupación
colonial al repartimiento forzado. En P. G. (Coor), De la colonia al imperio (págs.
34-43). México: Siglo veintiuno editores.
Morales, J. O. (Marzo de 2015). Accion Tepetlaoxtoc. Obtenido de Fray Pedro de Córdoba
primer vicario dominico en La Española:
http://acciontepe.blogspot.mx/2015/03/fray-pedro-de-cordoba-primer-vicario.html
Tamayo, J. J. (20 de diciembre de 2011). El sermón de fray Antón Montesino. El país , pág.
Opinión .
“EL RECURSO DE LA FILOSOFÍA: PRÁCTICA Y UTILIDAD”

Consuelo Llanas
Historia de la filosofía Contemporánea
UCEM
Noviembre 2015

“Filosofía: aquella por la cual, sin la cual y a pesar de la cual, el mundo sigue tal cual”
Sanabria

El pasado 19 de noviembre del año en curso, se celebró el día internacional de la filosofía.


Distintas instituciones, realizaron actividades alusivas a éste, sin embargo, el que capturó la
atención en lo personal, fue el emitido por la directora de la UNESCO, Irina Bokova7, donde
sostiene lo siguiente:
“…La filosofía puede aportar una contribución fundamental al bienestar humano, el
análisis de la complejidad y el fomento de la paz” (Bokova, 2015:1)
[…] “Porque pensar, a la vez que se reflexiona sobre el hecho de pensar, es filosofar,
y todos lo hacemos constantemente, movidos por el impulso más auténtico del
ingenio humano: la curiosidad” … “La filosofía es el diálogo de la curiosidad, a lo
largo de las épocas, con el arte y la literatura, en debates sociales, en cuestiones
políticas, practicado por todos, sin formación especializada, mucho más allá de
las aulas” (ib)

Si bien, se reconoce el mérito que realiza la UNESCO primeramente al establecer un día para
celebrar la filosofía desde hace 13 años, es necesario poner atención a lo que mantiene el
discurso, pues se cree hay varios elementos en juego, un juego peligroso por la dimensión y
alcance de la institución de la que procede este.
A primera vista resulta plausible el que se mencione filosofía como contribución fundamental
al bienestar humano, fomento de paz. Sin embargo, esta frase empieza con el verbo ‘aportar’

7
De formación es administradora pública
y en ella un eco de recurso8 se empieza asomar en el discurso. Lo que constituye un primer
elemento en juego.
La definición que se da de filosofía, reflexión sobre el hecho de pensar, es otro elemento en
juego, ¿o acaso la filosofía sólo es la reflexión sobre el pensamiento? A esta reflexión se
aúna el hecho de que en el documento se realizan dos citas, una para un ‘chiste’ acerca de la
filosofía, que emite un historiador (Henri Brooks) y la otra para Gandhi a manera de frase
motivadora “Toda nuestra filosofía es seca como el polvo si no se traduce inmediatamente
en un acto vivo de servicio” (2015, pág. 2).
Por último, quizás el elemento más inquietante sea el que habla de que todos filosofamos,
incluso sin formación especializada. Lo cual no sólo golpea el ego de académico (si es que
lo hay) sino, preocupa. ¿Para qué estudiar filosofía si filosofo todo el tiempo?, o se podría
formular de la siguiente manera ¿para que una carrera que forme filósofos si todos lo somos?
(suponiendo que hay -y pueda haber- instituciones que formen filósofos y no licenciados en
historia de filosofía). Aquí no se desea quitar el derecho a filosofar y autoproclamar la
hegemonía del ámbito académico y selectivo (por ser de unos cuantos) sino de ir a la esencia
de esto, ¿qué es filosofar? y ¿cómo se forma para filosofar? se adelanta que no habrá una
respuesta definitiva pues esto es el comienzo de un largo camino, sin embargo se delineará
lo más posible sobre todo en el terreno de la primera pregunta.
Filosofar y libertad
Para hablar de que es filosofar, nos apoyaremos en Sanabria y su artículo, “La inutilidad de
la filosofía” Para él, la Filosofía es inquietud. Una radical y perpetua cuestión de su propia
esencia, sin esta cuestión anunciaría su muerte. (1972:10-13) La filosofía es inquietud que
no viene desde, sino que no sale del asombro, un asombro teórico e inútil.
Esto último es importante resaltar y desmenuzar. La filosofía permanece en el asombro pues
todo lo ve como ‘aconteciendo’ y es teórico, entendido como contemplación y extrañamiento
sin que esto signifique crear telarañas mentales que no tienen nada que ver con el mundo
cotidiano. La teoría es el paso necesario para saber qué es lo que hay y la cual lleva a la praxis
(entendida esta como acción en). Por tanto, y siguiendo a Sanabria, la filosofía no se aleja
de lo cotidiano sino de la interpretación común. (1972:17)

8
La idea de Recurso se desarrollará más adelante
En tanto el llamar inútil a la filosofía tendríamos que aclarar que por útil se entiende lo que
es relativo a un fin, y en cambio necesidad es lo que el ser tiene de ser lo que es. La filosofía
es fin que se remite a sí misma, su inutilidad le da libertad, ella se encarga de ir a las cosas
por las cosas mismas. (1972:25)
Los discursos como (pp.28-29) “La filosofía tiene la misión de rebelarse contra el orden
establecido y convertirse en arma de revolución” la convierte en una mera contestación a un
orden, un medio.
O discursos como:
“El filósofo debe darse entender, lo cual no significa ganarse simpatías, sino difundir el terror.
La filosofía del futuro será una filosofía terrorista, ligada a una práctica igualmente terrorista”
Trulignon, profesor de la Sorbona. (P.30) Que buscan no sólo convertirla en medio sino en
herramienta de destrucción hacia los otros y hacia sí misma, pues según estas posturas nace
de la burguesía y hay que acabarla.
Lo anterior nos lleva a la dicotomía. La filosofía es Inútil y libre o útil y esclava
(herramienta), apostamos por la inutilidad, por mantener el asombro de que el mundo es más
que mundo, como diría Gasset, algo se nos oculta y estamos llamados a desvelarlo por medio
del filosofar.

Tal vez esto es lo que cause más polémica, sobre todo en aquellos que promulgan la filosofía
como recurso, como algo de lo que se dispone para resolver una necesidad. Acabar con la
opresión, la guerra o las injusticias, mantener un orden, dar seguridad al hombre. Ver la
filosofía como recurso podría decirse lleva a un ‘bien’, pero este es el de ahora y el de
nosotros, esto nos dice que también podría llevar a la perversión de la filosofía, pues esta no
puede tomarse como el medio y recurso de salvación de la humanidad, de forma simple y
como su fin. Esta (la filosofía) nos da cuenta de lo que ‘ES’ (teoría) y lo transforma (praxis),
sin embargo esto es complejo, la filosofía no es pura ni nace de lo puro, emerge del sujeto
intramundano y hablar de que este no tiene algún interés, sería absurdo.
Según Habermas “La naturaleza práctica y social del hombre, su especificidad frente al
animal está en el doble hecho de poder transformar las condiciones materiales que determinan
su relación con la naturaleza exterior, y las normas que regulan las relaciones de los
individuos entre sí.” (Carrascoso, 1993:8)
Todo conocimiento es interés, y para él, «interés son las orientaciones básicas, enraizadas
en las condiciones fundamentales de la posible reproducción y autoconstitución del género
humano, es decir, en el trabajo y en la interacción» Sin embargo, no podemos quedarnos ahí,
está el camino de la autorreflexión, que es lo que me revela una razón cristalizada por y desde
el interés, y que es tanto especulativa como práctica (aquí el autor usa práctica pero se
enmarca más en la practicidad), una condición general de objetividad para todo conocimiento
posible, o, lo que es lo mismo, para la posibilidad de todo conocimiento
Interés dice Menéndez Ureña, significa que el conocimiento humano no puede ser
inexplicado independientemente de lo que una reflexión sobre el proceso histórico nos enseña
acerca del hombre (Carrascoso, 1993, pág. 21)
Para Habermas “Hablar de autonomía y emancipación es hablar, pues, de
autoconstitución de la subjetividad humana a lo largo de su propio proceso liberador
frente a apoderes extraños», huyendo de la «represión de la propia naturaleza», y de
la «dependencia de la naturaleza externa». Lo que ha de significar «emancipación»,
es, pues, una actividad liberadora que sólo es posible en el proceso de autorreflexión”
(1993:23) 
Lo que lleva a que la filosofía como conocimiento, es interés, pero no por eso debe
encadenarse a él. La filosofía debe ayudarse de la autorreflexión y liberarse de lo ajeno,
motivo de este escrito, para no caer un pan-filosofismo como se realiza actualmente con la
cultura, hay que reconocer que tiene limitaciones, y que sin sujetos que hagan praxis con
aquello que nos arroja la teoría, no se resolverá nada.
Con esto no intento acabar el problema de que es filosofía y cuál es la tarea de filosofar, de
forma rotunda, pues como bien dice Heidegger en su obra ¿Qué es filosofía? La respuesta
sería una formula vacía, para que se acomodará a cualquier tipo de filosofía. (2004, pág. 54)
Sin embargo resulta cercana y atinada la definición dada por Zubiri al respecto:
“Filosofar, es trascender explícitamente, es hacerse cuestión del ser que de una
manera no cuestionada, pre-ontológica, está comprendido por el mero hecho de existir
del hombre. El ser ‘es como la luz’ y la filosofía va en busca de esa luz en tanto luz,
el ser en cuanto ser.” (1992: 274-276)
Por tanto, tenemos que el filosofar no es <sólo> reflexión sobre el pensar, es ir en busca del ser
en tanto ser, por medio de la aleteia (desenvolvimiento en busca de la verdad), que no es una actividad
que se realice constantemente, pues pocas veces vamos en busca del ser, nos quedamos en lo dado
como real o lo conveniente. Además, como antes se dijo, por sí misma no crea hegemonía ni élites,
pues el des ocultamiento se puede realizar desde múltiples formas y todo hombre está en posibilidad
de hacerlo.
Antes de pasar al segundo cuestionamiento, parece justo detenernos en algo, la filosofía práctica, que
algunos han identificado como la suprema utilidad de la filosofía o que en algunos casos se confunde
con la praxis (transformación) a la que ya aludimos, o que no se alcanza a delimitar con la practicidad
filosófica.
Para esto, práctica, se define como aplicación de una idea, doctrina, teoría, conocimiento. De
esto derivamos que la filosofía práctica tiene cuatro ámbitos de actuación: terapéutico,
orientación filosófica ‘consejería filosófica’. Lúdico, que comprende los cafés, talleres,
diálogos socráticos. Formativo o consejería empresarial. Ámbito mediático, a través de la
labor divulgativa en los medios masivos. ( Septiembre 2007:3)
Y en tanto la practicidad filósofica, remite a la esencia de esta como actividad necesaria que
se realiza por la capacidade de asombrarse y no abandonarse ante la simple duda, sino buscar
respuesta a través de lo qué es. Aclarado esto, váyamos a la segunda cuestión
Formación en filosofía
(General y académica) No se puede pensar la educación y formación como un conjunto de
hechos aislados y que surgen del azar, porque si bien en gran parte están condicionados por
el propio sistema educativo y sus paradigmas, (las diversas instituciones) al igual que por el
contexto socio-cultural, es en la teorización, el diseño, la aplicación y evaluación del hecho
educativo donde se puede detonar la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje,
creando canales bidireccionales de realidad que afecte positivamente a todos los actores del
proceso. ya que desde una perspectiva existencialista que revela el reconocimiento de sujetos
en el hecho educativo, es necesario alentar, preparar y facilitar los ambientes donde el alumno
sea parte activa de su formación, plasmando en ella su pensamiento

(Particular) La formación en Filosofía, según Heidegger, y con lo cual estamos de acuerdo,


es el en sentido de Hay que discutir lo que dicen los filósofos a través
de una apropiación y transformación de lo transmitido por la tradición. (2004:54)
s necesario crear undejarse interpelar por lo que está delante de nosotros, être
disposé, por el ser del ente, co-rrespondencia al ser. El de la filosofía en cuanto 
nos arroja al asombro, a lo dinámico (2004:58) Sin embargo, ¿Se lográ, se persigue este fin
en la formación? Es una pregunta muy difícil de responder, pues hacerlo no sólo sería
atrevido sino relativo, pero si se puede decir que el sostener ideas y formas donde el sujeto
se paralice, se calme y consuma no llevará muy lejós al tal vez sólo siga consiguiendo
preguntas que se olviden porque parece que otros las han resulto mejor.
Por último, sólo podemos recapitular y decir que, la filosofía es inútil pero tiene practicidad,
y si es que quiere ser libre debe volcarse a la autorreflexión sin olvidar la historicidad de los
sujetos. Que el asombro es su motor y la duda (hasta de que la crean salvación) es lo que da
necesidad de ser. Y apelando a la diversidad de posturas acerca del quehacer y ser de la
filosofía regresamos a lo dicho por Zubiri en sus lecciones sobre la filosofía:
“Si por entenderse se quiere significar estar de acuerdo, evidentemente los filósofos
no se entienden, porque no están de acuerdo. Pero si por no entenderse se quiere
significar no saber más o menos de qué se trata, entonces hay que decir que, por el
contrario, los filósofos son hombres que no están de acuerdo, pero en el fondo se
entienden entre sí.” (2004:280)

Referencias
Arnaiz, G. (Septiembre 2007). ¿Qué es la filosofía práctica? A parte rei, 1-4.
Bokova, I. (2015). Mensaje de la directora general de la UNESCO. Mensaje de la directora
general de la UNESCO (págs. 1-2). UNESCO.
Carrascoso, J. L. (1993). J. HABERMAS: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN INTERESADA.
Convivium Revista de filosofía, 41-62. Obtenido de Revistes Catelenes (Raco):
http://www.raco.cat/index.php/convivium/article/viewFile/73304/98511
Heidegger, M. (2004). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Herder.
Sanabria, J. R. (1972). La inutilidad de la filosofía. Revista de filosofía, 3-34.
Zubiri, X. (1992). Cinco lecciones de filosofía. Madrid: Alianza.

ANÁLISIS ONTOLÓGICO DEL MEME JOSÉ Y SUS IMPLICACIONES EN NUESTRA


SUBJETIVIDAD

Seminario de tesis
Consuelo Llanas
UCEM Filosofía
Abril, 2016

De forma continua nos encontramos interactuando con el espacio virtual, intercambiando y

produciendo ‘información y conocimiento acerca de la realidad’, sin embargo, el ser

cotidiano de esto no deja espacio para el asombro o la epojé ante lo que se nos presenta en

dicho espacio como ‘relevante’, ‘indignante’ o ‘gracioso’ y nos remitimos actualizar o bajar

el dash. Dentro de esto último, es decir lo gracioso, es el tema que atañe aquí.

Específicamente, el meme y de forma más particular “el meme José”.

Pero, ¿qué es un meme? Según Luis Gabriel Arango Pinto, Los llamados memes son, una

unidad de información cultural que se transmite de un individuo a otro o de una generación

a otra. (Una aproximación al fenómeno de los memes en Internet: claves para su comprensión

y su posible integración pedagógica. 2015:112) y cumplen con tres características

principales. A saber:
Fidelidad, fecundidad y longevidad. La fidelidad tiene que ver con que un meme siga siendo

reconocible después de múltiples procesos de transmisión; la fecundidad con su

potencialidad o capacidad de fuerza para ser transmitido y la longevidad con su

perdurabilidad en el tiempo (Dawkins, 1979 en Arango 2015:112)

Cumpliendo estás tres características, tenemos que el meme surgido desde el campo social

se puede ver de forma concreta –aunque no de forma única- en el meme irónico-gracioso de

alguna red social. Ejemplo de ello y como estudio de caso, tenemos que el 2016 inició con

un nuevo meme en redes sociales, específicamente en Facebook, José, tuvo un gran auge, a

pocos días de iniciar enero ya era noticia en varios periódicos, entre ellos La república (2016,

enero 7), o programas como W radio (2016, enero 9) ya lo mencionaban en sus notas.

Este meme muestra un personaje bidimensional que realiza tal o cual tarea, sin embargo no

la hace pública o como mencionan los propagadores, presentadores y algunos creadores9, el

meme José muestra el uso correcto de redes sociales y pretende educar con ello a los

internautas.

Así, “el meme José”, constituye parte de este proceso de transmisión y en caso particular

denotativo, educación. Tuvo fecundidad, llegando a rebasar las fronteras y su longevidad,

sin embargo, fue poca.

Es por esto que aquí se encuentra la tarea de pensar en él como un fenómeno, repensarlo

como nota de la realidad, un fenómeno social que habla desde el espacio virtual en que nos

insertamos día a día (al menos algunos). Pues como lo menciona Eduardo Vízer “el proceso

de construcción -de la “realidad como información e interpretación”- Es el campo ontológico

9
El meme es una versión en español de Be come Bill, “creado por Andrea Nuzzo el 21 de diciembre
del 2015, al buscar una forma de decirle a la gente que no publiquen tonterías en Facebook” (¿Quién
es José y de dónde salió el popular meme?, 2016), sin embargo debido a su popularidad ya hay
distintas versiones de él hechas por personas distintas con similar estructura.
de las realidades construidas por los hombres y las sociedades en tanto campos de formación

de sentido y de valor”. (2009:8)

Por tanto, este análisis no sólo nos parece pertinente, sino necesario ya que este discurso

producto del meme no sólo es un bit de información de lo que encontramos a diario con

distintas caras y formas dentro de los espacios públicos virtuales, es una voz de realidad y

ante todo expresión. Pero debido a su rapidez nos queda poco tiempo para meditar cuáles son

la implicaciones que está información tiene en nuestra subjetividad, en nuestra forma de

interrelacionarnos dentro de la esfera de lo ‘virtual’ y como esto conforma nuestra

cosmovisión.

Aquí, se pretende realizar un análisis del meme José cómo estudio de caso del fenómeno

social del meme en dos sentidos correlacionados. Uno, con la sospecha de que denota un

discurso ético a través de lo permisible e imposición de comportamiento en las redes sociales,

es decir, la forma correcta del uso de lo público desde la virtualidad. El análisis no se

sumergirá en el discurso de la libre expresión, más bien se buscarán cuáles son las

implicaciones y repercusiones en la subjetividad desde este discurso. Esto se realizará

mediante la teoría de Zygmunt Bauman, en Ética posmoderna, (2004) para el análisis del

discurso desde el origen y sus implicaciones.

Dos, desde el desentrañamiento de su origen más allá de su autor, como fruto de un momento

histórico específico, esto se rastreará en cuatro componentes y principalmente a la luz de la

teoría ética de Suely Rolnik, expresada en su obra Geopolítica del chuleo (Rolnik, 2006). En

el que nos habla sobre las formas en las que el sistema capitalista a anestesiado al sujeto,

volviéndolo invulnerable ante el otro, lo que ella propone es hacernos vulnerables. Félix

Guattari, con el estudio de la imposición y la afección de la subjetividad en su artículo Para

acabar con la masacre del cuerpo (2013), en el que crítica la forma en que el sistema
capitalista se apropia del cuerpo y sus deseos creando dominación y en el cual propone el

discurso de los jóvenes como posibilidad de quiebre. También el texto de Micropolítica.

Cartografías del deseo, que escriben entre los dos autores ya mencionados que retoma el tema

de la subjetividad y creación mediatizada por los otros y a la que proponen responder con la

satirización de estos mecanismos (2006).

Los elementos a analizar en el meme José provienen de lo que denota en su discurso, estos

son: José está haciendo X… segundo elemento, José no hace Y… tercer elemento, José es

inteligente (aunque haya variaciones, este aspecto es el que nos interesa), cuarto elemento,

sé cómo José.

Aquí los cuatro elementos:


Meme estructura 1
Meme estructura 1

Creemos el fenómeno tiene mucho que decirnos, ¿Qué implica el nombrar un uso correcto

de redes sociales y bajo qué criterios se reglamenta?, ¿Qué nos dice acerca de la construcción

de subjetividad actualmente el exhortar a ser como un personaje (José) desde un meme?


Con el fin de ir desglosando los problemas planteados en las preguntas, se referirá un primer

apartado al sector de la información y sus implicaciones. En segundo momento, el campo

ético y por último propuesta ante lo obtenido de los dos sectores anteriores.

Campo ontológico

Este campo se desarrollará desde los otros dos apartados ya que se toma la ontología de esto

como construcción de la realidad en tanto la información e interpretación del discurso

mémetico (Vízer 2009:8), que mantiene varios elementos en juego, siendo el desnudo y la

construcción de subjetividades a lo que nos enfocamos. Por tanto, aquí la ontología se trabaja

con el producto-información circulante dentro de la red social virtual.

El campo informático

Para iniciar, tomamos la comunicación como lo expresa Vízer, “un proceso temporal, una

acción indicial generadora de sentido y de valor que puede implicar reflexividad -de

naturaleza cognitiva- pero sobre todo implica sensibilidad, provocación de reacciones

(inter)subjetivas, conductas, gestos y emociones.” (2009:11) Por tanto, el proceso

comunicativo, aún en internet no es una simple transmisión de información entre usuarios de

la red, sino que implica su campo subjetivo y conducta.

Siguiendo esta línea, encontramos que el campo de la comunicación, ante todo, sirve como

espacio de enculturación de los sujetos, cultura que no sólo proviene del campo de interacción

material con el otro (s) sino que ha sido permeado por los recursos y dispositivos

colectivamente generados, establecidos, mantenidos y reforzados por la tradición, los valores

y los mecanismos de premio y castigo de cada grupo social. (2009:10) En esto último

hacemos énfasis, ya que nos da pauta para ver cómo es que el mecanismo premio-castigo
motiva o rechaza y sobre todo mantiene ciertas conductas, es decir crea subjetividades que

atraviesan nuestros cuerpos.

La comunicación tiene tres dimensiones: referencial, en cuanto contenidos; inter- referencial,

que habla de relaciones; y autorreferencial como el yo representado ante la sociedad.

(2009:14) Sin embargo no podemos hablar de que estás tres dimensiones se encuentran

separadas, las dimensiones se afectan unas a otras y ante todo se transforman con los medios

que se utiliza para su transmisión. Así, no podemos hablar que desde el uso del internet no

se hayan transformado.

Al respecto como se menciona en Kit de la lucha en internet, hoy en día las esferas públicas-

privadas se ven trastocadas, “en la red social todos sentimos que vemos a todos y somos

mirados por todos. No es necesario desplazarse para hablar con otros… la red no sólo no

perturba que hablemos todos a la vez, sino que es necesario” Fidel Moreno, «La lógica

borrosa. (Una conversación con Antonio Rodríguez de las Heras)», op. cit., 2011. En (Padilla,

2012, pág. 63) Agregariamos a esto, que el mirar a otros en realidad es el mirar estados o

comentarios de forma denotativa, pues el verdadero mirar, siguiendo Byung- Chul, Han es

“acostumbrar el ojo a mirar con calma y con paciencia, a dejar que las cosas se acerquen al

ojo, es decir, educar el ojo para una profunda y contemplativa atención, para una mirada larga

y pausada” (2012 “Pedagogía del mirar” en La sociedad del cansancio.p.53) hecho que como

antes habíamos mencionado se dificulta en el uso de internet.

La comunicación ante la que nos enfrentamos hoy día –en la esfera de internet- no es una

comunicación que haga referencia al sujeto como tal, sino a la imagen de él, imagen

transparente que termina siendo pornográfica para el sujeto que la consume y repite. Como

imagen pornográfica se toma la definición de Byung- Chul, H que las menciona como
“aquellas que carecen de dramaturgia, coreografía y escenografía, de toda profundidad

hermenéutica y de todo sentido10”. (2013) La sociedad de la transparencia.p.12

En el ámbito de la comunicación existe un elemento de gran importancia, la opinión, la cual

se representa en la tiranía del ‘me gusta’, siguiendo a Han, lo que evita toda modalidad de

juego de la negatividad, pues esta detiene la comunicación… Veredictos negativos

menoscaban la comunicación. (2013:22-23) Se comunica lo positivo, lo amable y que vende

o al menos mantiene la comunicación, lo que constituye a la comunicación del porno, pues

ante todo es comunicación de atención la que se lleva a cabo. (2013:77-78)

A modo de finalizar este apartado de comunicación, nos remitimos a la teoría de Han sobre

un panóptico digital, el cual ya no es gobernado de forma central y con estructura

disciplinaria, sino que mantiene la idea de libertad entre sus ocupantes, así los usuarios se

entregan voluntariamente a la mirada (2013:86-89 y 96) Lo que nos lleva a hablar del

desnudo de subjetividades dentro de la virtualidad, no sólo de creación de estas.

El campo ético

Al respecto, Bauman nos apunta un elemento sumamente interesante, la parte de interrelación

con el otro, con la diversidad de personas que se encuentran en las redes sociales y que según

él, podemos esquivar con el uso del botón borrar, botón que desaparece las sensaciones

desagradables. (Artusa, 2014) y que a nosotros nos lleva a preguntarnos, ¿hay una necesidad

de imponer cierto comportamiento y erradicar otro, y si es así de dónde surge esto?

Para intentar entrar en este campo, el ético, primero veremos cuales son sus elementos y

porque resultan de relevancia en este estudio. David Hume apunta lo siguiente en lo que

Adolfo Sánchez Vázquez denomina la guillotina ética:

10
Sentido tomado aquí como aquello que ha sido decodificado por el sujeto y en el que se hace visible el
discurso e intencionalidad y se relaciona con el mundo de vida del sujeto consumidor.
“(Dentro de las enunciaciones) Sorprende encontrarse con que – en vez de los
verbos copulativos entre proposiciones ser y no ser- no hay ninguna
proposición que no esté enlazada por un debiera o no debiera. Este cambio es
imperceptible; sin embargo, tiene una gran importancia. Porque dado que se
debiera o no debiera (este) expresa una nueva relación o afirmación, es
necesario que se la observe y explique; y al mismo tiempo que se dé una razón
para algo que nos parece totalmente inconcebible, deberá explicársenos cómo
puede ser está relación una deducción de otras que son totalmente diferentes”
Sánchez, A. (2006) “Los juicios morales” En Ética´p.204
Por tanto, en la enunciación ética nos encontramos ante el campo del deber ser, la norma y

por tanto de la forma de expresar tal o cual decisión a favor o en contra de un acto, sin

embargo, hoy día el discurso normativo sufre una transformación y el campo ético no puede

estudiarse sólo desde la guillotina Humeana, aunque si nos ayuda a reconocer qué entra en el

campo de la ética. Aquí recordamos el elemento del “meme José”, “sé inteligente, sé cómo

José” y confirmamos que éste enunciación se encuentra dentro de este campo.

Pero, ¿qué implicaciones hay? En primera instancia resulta necesaria diferenciar que

hablamos del campo ético y no moral y que entre estos hay un trecho que resulta interesante.

El ético es el campo del poder y la heteronomía, el moral de la autonomía. Zygmund, B.

(2005) Ética posmoderna p. XX.

Sin embargo, el poder como se mencionaba en el apartado anterior, no es ejercido por alguien

si no por muchos y desde ángulos diversos, el sujeto se encuentra ante la encrucijada de

hacerse responsable de sí mismo, pero esto lo deja con la responsabilidad sobre sí, sobre

hacerse cargo de su persona y opta por mantener el overol (su papel) en casa y dejar la

responsabilidad al hábito de no elegir. (2005:5)

Sin embargo, elegir no elegir es una elección de la que no se puede escapar, el tomar como

imperativo la voz del otro, la voz de la forma correcta de actuar ante el espacio y dormir
tranquilo (2005:28) por seguir sus mandatos no exime dos cosas. Una, el ámbito de placer

por ser aprobado por ‘los nuestros’ y el ámbito de que a través de mi pasividad niego la

existencia de los otros.

La pasividad en ética no quiere decir que no pase nada, pues incluso el no tomar acción ante

algo incluye tomar acción ante otra cosa. El poder hacer algo y agradar con ello da placer.

Placer que se cree producto de libertad, sin embargo este nos lleva a intentar determinar la

conducta de los otros (2013:40) En este punto volvemos a insertar a nuestro meme, pues el

decir que hacer a otro surge del imperativo de un sujeto que no quiere elegir, que es

transformado por un discurso y a través de él transforma o los otros para que sean otros ‘yos’

y no le incomoden por su distinta forma de re-flexionar, todo esto sobre el discurso que

maneja y lo maneja en el campo virtual y que en cierto grado crea la realidad subjetiva de

los sujetos.

Sin embargo, aquí encontramos otra implicación, puesto que no sólo es el campo ético y la

norma lo que nos interesa, sino el cómo surge ésta en el meme para lo cual nos apoyaremos

de Martha Nussbaum. En el apartado se mencionaba la cuestión del “me gusta” que imponía

una comunicación de mostración entre los iguales, donde no hubiera dificultad. ¿Pero cómo

opera esto desde la ética? Según Nussbaum que retoma la definición de la repugnancia hecha

por León Kass ésta un “mecanismo que utilizamos porque intuimos y sentimos,

inmediatamente y sin argumento, la violación de cosas que con razón valoramos” (2006, pág.

94) es decir, la repugnacia surge ante algo que se ve como contaminante.

Aquí retomamos las preguntas que realizabamos al inicio de este apartado: ¿hay una

necesidad de imponer cierto comportamiento y erradicar otro, y si es así de dónde surge esto?

Al igual que la apuntación que realiza Bauman sobre el por qué no borrar, eliminar el discurso

del otro en la red social. Tenemos que la repugnancia podría contestar al como surge esto y
ante si hay una necesidad de imposición tendríamos que remitirnos a otros campos del saber

pero desde el ético en la virtualidad podemos ver que hay discursos creados para permear el

comportamiento, en estos se encuentra el meme José, el cual denota repugnancia ante el que

no actúa cómo debiera ser, confirmando así que mantiene un discurso ético del deber ser del

internauta, pero como ya vimos en el apartado de comunicación estos discursos surgen desde

una subjetividad mediatizada, y no significada por el sujeto mismo.

Propuesta

El discurso memetico no puede tomarse como algo negativo dentro de la sociedad virtual,

puesto que no sólo se enmarcaría en un maniqueísmo, sino que pondría más muros de los que

aquí hemos intentado mostrar, por tanto, se toma el discurso como un espacio de praxis de

liberación del sujeto y el cuerpo del sujeto como lo propone Rolnik, mediante la sátira.

En sí el meme como lo definimos ya lleva la burla de algo, pero también como lo hemos

analizado lleva una carga de repugnancia, de imposición y construcción de realidad entre los

sujetos. Sin embargo, este discurso sólo es un síntoma o más bien una nota de realidad-

material de la conformación de una cierta sociedad que repugna contra ciertos

comportamientos, que impone formas de actuar y que distribuye sus discursos a través de

diversos medios. Tenemos que el meme José impone un comportamiento, excluye otro, por

criterio racional, busca unificar. El meme muestra en tanto nota de realidad nuestra forma de

concebir como grupo cultural el lugar donde estamos y con quiénes estamos, lo digno de ser

y del no ser ¿Cómo actuar satíricamente ante esto? En principio pasar de ver la subjetividad

del otro como contaminante y pornográfica en tanto distinta como forma de buscar establecer

islas y monólogos, es decir nosotros en los otros, pues nosotros ni siquiera somos nosotros o

al menos somos más de lo que conocemos.


Segundo, realizar lectura del producto-información de los discursos de la red, es decir volver

política la forma de consumir la información auto referenciada y construcción del mundo de

vida que se da en las redes sociales virtuales, espacio que, siguiendo a Guattari, puede ser

convertido como quiebre, acción de los jóvenes en tanto activos y reaccionarios a los

discursos, no como consumidores que bajan el dash, que repiten pronográficamente y no

alcanzan a resignificar.

Bibliografía
¿Quién es José y de dónde salió el popular meme? (15 de enero de 2016). México, Distrito
federal, México.
¿Quién es José?, el personaje de los memes que arrasan en Facebook y otras redes. (7 de
enero de 2016). La república.
Artusa, M. (6 de julio de 2014). Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y
el offline. Clarín.
Guattari, F. &. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficante de
sueños. Mapas.
Guattari, F. (2013). Para acabar con la masacre del cuerpo. Fractal, Fractal no. 69, 59.
Recuperado el 7 de febrero de 2016, de
http://www.mxfractal.org/RevistaFractal69FelixGuattari.htm
Lyotard, J. F. (1987). La condición postmoderna. Aegentina: Cátedra. Obtenido de
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=243087949215599&eid=ASvB
T0TVs3qUvxEcqVFGxUhHnWecRXQ5BQFR-
kXgS4JMYLfilnkDXbPPvveI7lLylRY&inline=1&ext=1455041279&hash=AStKS
u2-mY5K6Lj_
Nussbaum, M. (2006). El coultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley.
Buenos Aires: Katz .
Padilla, M. (2012). Una nueva esfera público privada. En M. Padilla, El kit de la lucha en
internet (págs. 61-63). Madrid: Trficante de sueños.
Policía australiana busca a José por ser el meme más molesto de Internet. (9 de enero de
2016). México, Distrito federal, México.
Rolnik, S. (octubre de 2006). Geopolítica del chuleo. Recuperado el 7 de febrero de 2016,
de Instituto europeo para políticas culturales progresivas:
http://eipcp.net/transversal/1106/rolnik/es
Zygmund, B. (2004). Ética posmoderna. México: Siglo veintiuno. Recuperado el 7 de
Febrero de 2016, de
http://pablomartincueto.com.ar/etica/5%20ETICA%20POSMODERNA.pdf

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]


[Subtítulo del documento]

San Luis Potosí, SLP


Ponente:
Consuelo Llanas Gámez

POLÍTICAS CULTURALES EN SAN LUIS POTOSÍ. REVISIÓN DESDE LA


PRÁCTICA DE LA GESTIÓN CULTURAL

El reflexionar desde y sobre la gestión cultural es como


entrar a un laberinto de espejos, con múltiples reflejos
de uno mismo y con la certeza de que por ahí en algún
lugar hay una salida a esta búsqueda. (Mariscal, J.
Formación y capacitación para los gestores culturales
2006:57)

San Luis Potosí es uno de los 31 estados que forman parte de los Estados Unidos Mexicanos,
por su ubicación geográfica podríamos decir que se encuentra al centro-norte, aunque es tema
de discusión entre expertos el decir a que región pertenece, pues se dice que al menos más
de dos le corresponderían. San Luis, huella viva de la colonia, de luchas y mestizaje. Lugar
de la tuna y el nopal, del peyote, del cabrito, mezcal, pulque, colonche y aguas locas. Donde
viven charras (os), obreros (as), mineros (as) y comerciantes. Que cuenta con festival de
enchilada, cantera, danza, letras, música, teatro y cine. Con turismo de arquitectura barroca,
castillos, cascadas secas o con agua, lugar de mercados y abastos, donde los problemas
públicos y políticos se trabajan, se vuelven queja, se apartan o se convierten en grito, música
y calles cerradas.
Sin embargo, no se hablará acerca del estado y todas estas peculiaridades, sino de lo que
constituye su substancia11, la cultura. Y de está, se enfocará sólo en las políticas culturales, a
través de la exposición y revisión de los discursos gubernamentales, inquietud que nace de
la observación realizada como practicante de gestoría cultural en dos actividades; Proyecto
DiáLogos y Notas filosóficas y culturales.
Los proyectos surgieron de la pregunta por el cómo debe realizarse la gestión cultural desde
la filosofía. Al cuestionar sobre esto se cayó en cuenta de que era más compleja que el sólo
consultar algún libro o acudir algún medio electrónico, puesto que en su raíz esconde la
pregunta por el perfil de egreso que se pretende en nuestra realidad particular como estudiante
de la licenciatura en filosofía en la Universidad del Centro de México (UCEM), la cual tiene
como uno de sus propósitos el formar en la gestión cultural, campo que aún es poco claro y
definido en nuestro país, lo cual a su vez cuestiona acerca del cómo y el porqué de esta
pretensión en la licenciatura de filosofía. Para intentar dar respuesta se ha tomo como guía
la crisis, tanto de lo que se entiende por formas y quehacer del filósofo en general, como
aquello que se ha enseñado acerca de esto y en particular de la gestión cultural, la hipótesis
es que no sólo nos define lo que se nos enseña sino el cómo se nos enseña, teniendo así que
nuestro forma y hacer dentro de la filosofía y la gestión cultural estará marcado por lo
anterior.

Antes de iniciar la reflexión sobre la política cultural, es necesario establecer lo que se


entiende por la filosofía, ya que esta visión define la línea a seguir. Para el presente, la
filosofía es una disciplina que se pregunta por el qué, cómo, para qué, por el quién del ser de
la realidad, su problema principal, sin embargo, la filosofía no funciona sin un sujeto que la
realice, que asuma el problema y a su vez se asuma como tal, puesto que él, es hecho y hace
realidad. Esta definición es propia, se ha ido moldeando y reformulando a lo largo de la
carrera, no con el fin de presentarla como única o mejor que las que se han hecho, sino como
acto de apropiación y comprensión de la disciplina. En tanto al sujeto de la filosofía,
entendemos aquél que busca conocer y comprender mediante el filosofar, es decir
preguntarse por la realidad. (Ferrater, 2009: 1270) sin embargo, está definición es bastante

11
Al hablar de substancia seguimos lo propuesto por Xavier Zubiri acerca de la búsqueda del ser en
Aristóteles, idea que se desarrolla en: Zubiri, X. “La filosofía primera de Aristóteles” Los problemas
fundamentales de la metafísica occidental. Alianza Editorial: Madrid 1995: 39-69
ambigua, puesto que falta decir el cómo filosofa. En el artículo When Phylosophy lost way
(Frodeman, 2016) encontramos que el filosofar se ha construido desde la trinchera de la teoría
académica y específicamente de la abstracción (Vargas Lozano, Beuchot, Hurtado, & Torres,
2008: 24-25). Si bien hay excepciones, desde nuestra experiencia se ha manifestado como
una realidad y un problema para nuestro quehacer dentro de la gestión cultural, pues desde
la historia y la teoría filosófica se dificulta hacer visible y tratar al sujeto como hecho social
concreto que nos interpela, por tanto los proyectos y la reflexión presentada surgen como
búsqueda de respuesta a la pregunta planteada al inicio, pero también como medio de
situarnos en la realidad.

Iniciamos la reflexión sobre política cultural, con la aclaración del por qué se ha llamado
substancia a la cultura y por qué, se ha decidió reflexionar y participar en ella desde aquí,
ámbito académico universitario y desde allá, los proyectos realizados dentro del organismo
civil.
Primero, se toma como cultura, siguiendo Eagleton y John Frow (2001:57-58), al conjunto
de valores, costumbres, creencias y prácticas, al igual que la serie de representaciones a través
de las que se construye y se sostienen las realidades como formas de vida. Definición que
muestra la cultura como manta que lo envuelve todo, pero no lo es todo. Incluye el imaginario
social, la construcción dinámica y subjetiva a través de la acción de todas las partes que
participan de ella.
Pero, ¿Por qué se dijo que esto es substancia? Como se menciono no se refiere a un uno que
no cambie, sino aquello que sostiene, el ser que se encuentra tras de las costumbres, creencias,
prácticas y representaciones. La cultura es substancia de un grupo, es la substancia de los
potosinos.
Como se dijo, la reflexión gira sobre la cultura, substancia de lo potosino, lo cual sería labor
titánica exponer aquí, sólo puede mantenerse como deuda y proyecto. Lo analizado es el
discurso de sus políticas, que atraviesan y dan forma a la substancia. El discurso del estado
es de suma importancia para éstas, pues por varios años y através de varias administraciones
éste se ha caracterizado como el mecenas de la cultura no sólo en San Luis, sino en México,
siendo él quien define lo qué es cultura, las actividades preferentes , actitudes y formas en
las que se dará, (Promoción cultural en San Luis Potosí, 2006: 18) las decide pero pocas
veces las define y discute.
Acerca de las políticas culturales se tiene tres preguntas, qué son , quién debería crearlas y
qué crean las políticas culturales. Para la primera, se toma la definición de política dada por
José Luis Mariscal, “un plan de acción deliberado para servir de guía a las decisiones y lograr
los resultados proyectados” (Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica.
Estado, universidades y asociaciones, 2012:56) Y la definición de política cultural de
Teixeira Coelho, “… un programa de intervenciones realizadas por el Estado, instituciones
civiles, entidades privadas o grupos comunitarios con el objetivo de satisfacer las necesidades
culturales de la población y promover el desarrollo de sus representaciones simbólicas”
(2000, p. 380)12.
Con esto podemos ayudar a contestar nuestra segunda pregunta, quiénes debieran crear las
políticas culturales, ante todo hay que ver que son una línea de acción y en segundo que no
es una acción que sólo le corresponda realizar al estado, contrariamente a lo que se suele
entender, en ella o ellas interviene distintos grupos; públicos, privados, gubernamentales,
civiles y académicos. Así, son todos ellos, o todos nosotros, a los que se debe cuestionar
sobre las políticas culturales, en busca de develar si hay un modelo a seguir, implícito u
explicito, que siga las reglas de hacer política, como lo plantea José Luis Mariscal;
“identificación del problema, formulación de la política, adopción, implementación,
evaluación” (2012:58) o como de forma más detallada nos lo muestra Roberto Guerra, en su
guía “Elaborando un proyecto cultural” (2012).
Para la tercera pregunta nos inmiscuimos en el análisis de los discursos del estado en su
decreto de creación de Secretaria de cultura, en el Plan Estatal de desarrollo y dos consultas
hechas en el portal de transparencia CEGAIP.
Decreto de creación “… Con la intención expresa de rescatar, preservar y desarrollar los
rasgos y valores culturales de los potosinos, en sus muy diversas manifestaciones, se da paso
a la creación de la Secretaria de Cultura” (SLP, 2013:3, 7 y 8) donde se le atribuyen las
siguientes acciones:
• Definir programas y objetivos en el ámbito cultural

12
En Mariscal, J. Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica. Estado,
universidades y asociaciones, 2012:60-61
• Impulsar una política de evaluación y de estímulos a la creatividad
• Protección de monumentos, objetos, lugares históricos
• Fomentar creación y multiplicación de instituciones de cultura (¿seguimiento?)
• Apoyo al perfil cultural (fiestas, exposiciones)
• Evaluar el desarrollo de expresiones culturales
• Conservar patrimonio cultural
• Diseñar, consensar y conservar, programas de edificación de museos
• Atender programas de culturas étnicas y promover mediante becas
• Convenios para celebración de eventos culturales
• Impresos que divulguen la cultura
• Instrumentar programa de operación

Lo vertido en el Plan estatal de desarrollo 2015-2021, en la sección Cultura y deporte y lo


dicho en el Programa sectorial de cultura, es lo siguiente:
“La cultura, al igual que el deporte, son procesos que deben acompañar la
formación educativa de nuestros niños y jóvenes. Ello los hará no sólo que sean
mejores estudiantes, sino también ciudadanos plenos.
El acceso a los bienes culturales es un derecho de la sociedad. Es, por tanto, un
deber de los gobiernos promover todas las expresiones artísticas y culturales,
difundir las tradiciones de nuestra identidad y diversidad, ampliar los espacios
para la formación y desarrollo de los talentos y el disfrute por mayores públicos
de la creatividad y sensibilidad del pueblo potosino.
El estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura,
atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones
con pleno respeto a la libertad creativa.” (Gobierno del Estado de San Luis
Potosí, 2016,:31)

En párrafo anterior no encontramos alguna definición de cultura explícita, además de


centrarse en niños y jóvenes, al parecer los demás no entran dentro del campo de la cultura
ni son sector a atender en su plan de desarrollo. Dentro de éste no se habla de la cultura como
forma y expresión de vida como la definición presentada al inicio, sino como una formación
en ciudadanía, lo cual no sólo es reduccionista sino que pasa al campo del control.
En el apartado se ve que es el gobierno quien se asume como promotor, difusor y dador de
cultura, se vuelve al discurso de mecenas y proveedor de cultura. Sin embargo, hemos dicho
que el estado no es el único encargado de la política cultural, es necesario entender que “El
Estado no es responsable de hacer cultura, ni de producir genios, ni de descubrir artistas. El
Estado tiene como deber en todo caso crear las condiciones básicas —libertad absoluta,
asignación equilibrada y transparente de recursos, promoción, formación, entre otras- para
que los creadores desarrollen su propio talento, produzcan su trabajo con la mayor calidad y
sea el público el que decida si le gusta o no, y en consecuencia tengan éxito o no” (Otto,
2015), y no sólo esto, hay comprender ante todo que la cultura no se reduce a evento, proyecto
ni creación artística que puede intercambiarse una serie de bienes y servicios, la cultura es
substancia que nos da forma como parte de un grupo específico, nos crea significados y
formas de vida. De no entenderlo de esta manera nos quitamos del espacio de la arena
cultural, y es en ella donde el sujeto crea acción en sí y para el otro en una dialéctica de
resistencia, apropiación e intervención. De forma cultural se enfrenta al mundo del otro desde
la práctica más simple e invisible hasta las más complejas y visibles. Donde se hace, se
deshace y rehace, lo hacen, deshacen y rehacen en tanto situado en la cultura.
En tanto al Programa Sectorial de cultura tenemos lo siguiente:
Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí Garantiza
los derechos culturales de los potosinos y de los habitantes del Estado de
San Luis Potosí; así como la preservación y difusión del conjunto de
manifestaciones culturales y artísticas, además de estimular su creación y
desarrollo en la entidad. (Herrera, S.f: 9)
En éste se sigue la mecanica del Estado dador de cultura, agente que lo salvaguarda todo con
su protección y mecanismo de acceso a algo que no es suyo, que es creación de todos, todas.
Pero, siguiendo está lógica, es necesario preguntar, ¿cómo garantiza la difusión? Y ¿a quiénes
y qué estimula para crear? Para contestar la primer pregunta fue necesario entrar a la CEGAIP
y consultar las evaluciones que realizan de las actividades que llaman de difusión, en ésta se
encuentra un serie de números de actividades, eventos y asistentes que se realizan al año en
diversas áreas, que pretenden ser indicadores del trabajo realizado en materia de difusión,
pero estos no lo son, pues siguiendo a Lourdes Hernández, “un indicador participación en
actividades culturales son aquellos en los que se recogen sentimientos, pensamientos y
sensaciones que se dejan en la esfera personal (su mundo) del individuo que participa en
ellas” (Evaluación de Impacto de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa
2014:5) Para evitar caer en el uso de números como justificación del quehacer cultural, es
necesario retomar dos vías, implentar en el desarrollo de acciones vías de Comunicación,
para que se responda realmente a las necesidades culturales, es necesario que se haga
explícito la vinculación del proyecto con planes , programa y políticas gubernamentales, y
sobre todo que se ponga en práctica el contar con un modelo de gestión, estudios
complementarios, documentación para la evaluación del ejercicio. (Diseño de la acción
cultural, 2012:49-51)
Para responder la pregunta de a quiénes estimula, se llevo a cabo la solicitud de información
hecha a través de la plataforma Nacional de Transparencia, 29 de junio del 2016, de lo que
se obtuvo que: no existe un padron ni perfil de Gestores culturales en el estado, no existe un
padron ni perfil de Asociaciones civiles dedicadas a la promoción/difusión y ejecución de
proyectos culturales y artísticos. Información dada por el Director general de desarrollo
cultural. (Transparencia, Respuesta a la solicitud de información, Julio 8, 2016)
Sin embargo, en una Solicitud de información, del 19 de Julio del 2016, (Transparencia,
Respuesta a solicitud de información, 3 Agosto 2016) en la que se preguntaba acerca de la
definición de cultura, y confrmación de consejos ciudadanos, se obtuvo que:
La red de promotores culturales en el estado está definida para la Secretaría de Cultura por
los representantes o autoridades municipales de cultura en los municipios, los consejeros e
integrantes de estos consejos ciudadanos en 32 municipios.
La definición de cultura no la retomamos aquí pues se dio la que maneja la UNESCO, misma
que no se encuentra en algún otro documento de la Secretaría. En tanto a los datos obtenidos,
se puede decir que no se sabe con quien se está trabajando, a quiénes impulsan para crear, a
quiénes difunden, tampoco parece haber alguna línea que busque trabar con los demás
sectores que hacen la dinámica cultural, sólo se cuentan los consejos ciudadanos, que se
remiten al plano gubernamental y de los que se pueden decir hay escasa difusión de existencia
y trabajo que realicen.
Con esto volvemos al decreto que se mencionó al inicio, y del cual no se hizó análisis con el
fin de que al llegar aquí se pueda ver en perspectiva y se pregunte ¿Se está llevando a cabo
este trabajo por parte de la Secretaría de Cultura? Contestar con un sí o un no, no es lo
apremiante aquí, lo más apremiante es cuestionarnos en dónde estamos nosotros ante esto, es
decir como parte de la dinámica cultural que observamos en estos discursos, qué tanto se
distancian de las prácticas y como no formamos en ello.
Hablar de política cultural ahora, es con el fin de la creación de un 'orden' entre nosotros,
gestores, interesados... necesitamos conocernos y ubicarnos qué estamos haciendo, desde
dónde y para qué. Necesitamos trabajar con un fin, en conjunto, no bajo un mismo plan, sino
bajo la visión de puntos en común, de las fracturas que nos conectan, que nos permiten ver
que hay otros. Asumirnos dentro de la política cultural para conocer y decidir sobre los
significados, las identidades que nos atraviesan (Ferreño, 2014: 111)
Traer el tema de discusión es retomar a George Yúdice y Toby Miller, y decir que “la
política cultural pueda proporcionar una contextualización radical del presente de modo tal
que la comprensión de nosotros mismos se someta a la historización crítica mediante el
cuestionamientode las condiciones de existencia de cada juicio”. (Política cultural, 2004, pág.
52)
Puesto que al mantenernos al margen de la dinámica cultural, de los soportes de la cultura en
tanto actos concretos bajo el asumirse y desplegarse en posición en el mundo, mantenemos
y creamos esquemas de productos y servicios generados por personas catalogadas como
especializadas, que comparten la cultura con los no iluminados, pero su acceso, existencia y
disfrute estarán determinados por ellos como industria y élite, en los que se lleva cultura a
través de talleres de arte, festivales, exposiciones, eventos (2012:59) Dejar de lado el debate
y acción de los poderes y micropoderes de las instituciones, centros, actores, creadores y
personas culturales, es el abandono de sí, de lo que se es, de lo que se ha sido y ante todo de
lo que se quiere ser.

Bibliografía:

Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós.


Ferreño, L. (2014). En nombre de los otros. Ciudadanía y políticas culturales. En A. G.
(Compilador), Culturas políticas y políticas culturales (págs. 109-115). Argentina: Böll
Cono Sur.
Frodeman, R. &. (11 de enero de 2016). When Phylosophy lost way. The new york times , págs. 1-
5.
Gobierno, S. g. (2016). Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. San Luis Potosí: Periódico oficial
del gobierno del esado.
Guerra, R. (2012). Elaborando un proyecto cultural. México: Egac.
Hernández, L. (2014). Evaluación de Impacto de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de
Xalapa, Veracruz 1990-2014. S.f., 1-15.
Herrera, A. (S.f. ). Programa sectorial de cultura 2015-2021. San Luis Potosí : Gobierno del
Estado de San Luis Potosí 2015-2021.
Mariscal Orozco, J. L., Ochoa Oroz , C. M., Aguliar Velasco, A., & Hernández Valencia, L. G.
(2012). Diseño de la acción cultural. Guadalajara: Secretaria de cultural del gobierno de
Jalisco .
Mariscal, J. L. (2012). Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica. Estado,
universidades y asociaciones. México: UDGVirtual.
Otto, G. (2015). Secreataría de cultura, ¿Para qué? Nexos.
Roque, A., Cervantes Ávalos , E., & Galván Salazar, L. (2006). Promoción cultural en San Luis
Potosí. San Luis Potosí: Desierto.
Sánchez, Y. (Junio de 2012). "El tema de la significación desde la construcción teórica. Una
visión sociocultural de la significación". Obtenido de Eumed: Contribuciones a las
Ciencias Sociales
SLP, G. d. (13 de Septiembre de 2013). Poder legislativo del estado. Decreto 590. Periódico oficial
del gobierno del estado de SLP, págs. 3-8.
Transparencia, U. d. (3 Agosto 2016). Respuesta a solicitud de información. San Luis Potosí.
Transparencia, U. d. (Julio 8, 2016). Respuesta a la solicitud de información. San Luis Potosí.
Vargas, G. B. (2008). La filosofía Mexicana ¿incide en la sociedad actual? México: Torres
asociados.
Yúdice, T. M. (2004). Política cultural. España: Gedisa.
LA RABIA Y EL AMOR; POSTURA (RESPUESTA) DESDE LOS FEMINISMOS

"Humberto me llevó adentro, me abrazó y caímos torpemente sobre el diván.


Su cabeza golpeó contra la pared y aunque dijo 'no es nada' note que le dolía.
Me clavó un codo justo en la costilla que me rompí hace dos años en un accidente
de automóvil y que ha quedado resentida. Rodamos con la elegancia
de dos focas que se suenan sirenas sobre un colchón lleno de huecos y
protuberancias
[ ...] Humberto besaba mi boca, abría mi blusa, besaba mis pechos
mientras yo, la verdadera yo, liberada de mi estructura terrestre, miraba
irónicamente a esa pareja [...] que fingía tener ganas de hacer el amor. Nada.
Inútil revolcarse, pronunciar palabras obscenas, pedirme ayudas lamentables [...]".
Silvina Bullrich, Mañana digo basta, 1972. p. 106.

“I cannot see why you’d be another me” Épica

Hay dos razones para este texto (para nombrar así esto), primero; hace unos meses
leí una columna, una nota… “¿Qué hace una feminista cuando anhela un amor de
película, pero sabe que la media naranja no existe?” escrita por Martha Borraz, justo
un día antes del 14 de febrero, fue esto lo que desato la reflexión, ¿qué pasa con el
amor en los feminismos? La segunda razón y que dio un proto-nombre, fue la rabia.
En un inició estuve -y pudo verse en la presentación- tentada de llamar a esto
Feminismo y violencia, pues en una duda y acercamiento así me pareció lo que
ahora decido nombrar rabia, y que se desató con una común pero tal vez no tan
trabajada frase: “enójate hermana”.
Ya antes muchxs han escrito sobre el tema, se han hecho prácticas y talleres sobre
mitos del amor romántico, marchas con consignas como “machete al machote”,
incluso cursos de autodefensa… sin embargo, quisiera pensar-hablar aquí sobre el
amor desde la perspectiva cultural y antropológica (sentada en el campo filosófico)
… referirme a las pasiones del Hombre, lo que despierta el amor y la rabia.
Empezare por decir que la mujer no existe, esta no es una referencia lacaniana,
pues confieso no tener tal lectura, aquí el decir que la mujer no existe es hablar
desde el plano ontológico, no tener existencia como un ser autónomo y nombrado
desde sí… se dirá con justa razón que esta es una de la principales luchas de los
feminismos, el crear mundo, incluso munda- para ese ser nombrado mujer, sin
embargo, tal ser aun logra esa promesa y en esta parte tomo el ser como el conjunto
de los seres que constituyen la población denominada y autodenominada de tal
forma. la mujer existe como cosa, como dominada, como sujeto y oprimido…
regresare al cuestionamiento inicial por las pasiones del Hombre; rabia-amor, e
intentare dar una respuesta a las preguntas ¿de dónde surge el amor libre? ¿de
dónde surge la rabia? No está de más matizar que las pasiones aquí las refiero sólo
al ser sexuado mujer, específicamente latino-mexicano y que el amor al que refiero
no comprende todos los tipos de amor que puedan darse, tal empresa no ha podido
ser abordada, por lo que refiero sólo al amor de ‘amantes’ (los que aman) y de
enfatizo la lucha que se da en los amantes ‘románticos’ con los amantes ‘libres’.
La rabia…
El sujeto-objeto no lucha, no posee rabia pues no es, para ser necesita hacerse de
una historia, estar en el mundo a través de su con-ciencia (arte de saberse), ¿cómo
se da este ‘despertar’? no sabemos, pero presuponemos incomodidad, así el sujeto
que busca saberse obtiene un mundo y en el trayecto crea historia, ya no es sujeto
objeto, sino sujeto que en otra terminología podríamos nombrar persona y más
delante carne. Con todo esto obtenemos una breve y casi aforística respuesta a los
cuestionamientos: Un sujeto que se sabe se ama y donde se ama, surge la rabia
cuando se ve oprimido.
Así, la mujer que empieza a ser se desea libre, se hace del mundo no como distinta
al cuerpo13 antes mencionado sino como parte de él, parte que desea liberarse,
arremete contra la sujeción en la que se encuentra y en violencia (fuerza) busca

13
Este cuerpo es atrayente como campo de estudio posterior. Específicamente en dos términos-fenómenos;
manada y sororidad.
libertad, para sí y para el cuerpo. Sin embargo, todo ‘despertar’ se da en pasos
pequeños-grandes, con resistencia y de distinta forma para cada unx, por tanto,
aquí hablaré de algunos despertares.
En una nota, Malena Pichot (Hijos del patriarcado, 2017) comentaba sobre el abuso
de unos jóvenes youtubers a una chica, la grabación del hecho y la vergüenza de
ésta al ser vista y por lo cual busco la eliminación del vídeo y ser ella quien pidiese
perdón. La periodista termina diciendo o más bien interpelando: “Porque la moraleja
siempre es para nosotras, no salgas, no te diviertas, no vivas. La moraleja nunca es
para ellos, nunca es no violes. Ojalá te enojes hermana, para que entiendas que
pasó, para que las cosas cambien y ya no nos callemos”
Respuesta distinta se dio en No es no. Ninguna agresión sin respuesta (Colectivas
feministas, 2017) Pronunciamiento contra la violencia machista ocurrida en la
marcha del ocho de marzo en la cual las Colectivas feministas, lesbofeministas y
transfeministas autónomas denunciaban violencia y exigían respuesta.
- El respeto a nuestros espacios y a nuestro accionar político: la no
criminalización de las distintas voces feministas autónomas y disidentes.
Queremos marchar libres y sin violencias, y más si se trata de una
convocatoria de y para las mujeres y feministas.
- Que organizaciones, colectivos y sindicatos de izquierda tomen una
posición frente a estos acontecimientos de violencia machista, y actúen en
congruencia en todas las marchas y acciones de las que sean partícipes.
- Que los agresores den la cara y que el Frente Popular Francisco Villa
Independiente (FPFVI) tome acciones claras frente a estos agresores y
responda también ante los hechos de violencia ocurridos.
- El respeto rotundo e innegociable, cuando una mujer dice NO: ¡NO es NO!
Ante la violencia machista, autodefensa feminista. Si nos tocan a una,
respondemos todas.
Tal exigencia no tiene sólo el grito de la rabia, también convoca respuesta, y por
último introduce una palabra esencial en el sujeto que se rebela, el No, el
pronunciamiento de un sujeto en sí y para sí, el decir No es marca de elección, de
preocupación de sí antes que, del otro, descubrimiento del sujeto mujer feminista,
incluso desde el movimiento de las sufragistas.
Fenómeno más reciente y producto de una rabia creativa que juega con el
capitalismo y letras que exaltan y perpetúan la idea una mujer sujeto-objeto- sexual,
están las versiones de Despacito, canción de Fonsi que con nueva letra se volvió
feminista (combativa, 2017).
Despacito- Versión feminista
Vamos a tejer poder entre las Atacan a una respondemos en
oprimidas manada
Vamos a romper cadenas a Nos tratan de (bobas) los
patadas o mordidas cagamos a patadas
Si te violenta acabalo Usando nuestro kung fu los
Eres muy fuerte déjalo mandamos a sentarse
Yo sé que estás pensándolo o Somos ninja barrio, lunas
estás intentándolo salvajes
Al macho violento le tenemos
esté ¡bang bang! (ilegible)

Despacito “Ni una menos, vivas nos queremos” 14


El estado es cómplice del femicidio
Tu machismo oprime y eso es cultural ¡Ni una menos!, las pibas
Tu machismo mata y eso es real De antes vivas nos queremos
La justicia es cómplice, y eso te lo Vamos a luchar porque
decimos Se lo debemos
Tu violencia sube cada día más ¡A todas las pibas que nunca
Derrotemos al sistema patriarcal volvieron!
Fenómeno no tan reciente, pero que toma la rabia y la ironiza en la apropiación del
término ‘feminazi’ utilizado para nombrar lo que algunos califican de radical e incluso
absurdo de los feminismos:

14
(Maderna, 2017)
La Cumbia Feminazi 15
Ya mero le atinaste, casi Feminazi,
al apodarme Feminazi Libertina vete a casa, vete a
pero un detalle te falló: plancharle la ropa a tu marido
quien camina por las calles con Tu lugar es la cocina
miedo soy yo fiel mesera sin propina
ponte modosita y fina
Y dime según tú, ¿dónde están o te dejan por la vecina
mis cámaras de gas? y no es que uno sea machista, pero
¿Tu asfixia letal sorpresa óigame,
después de un año de labor forzada? ya creen que se mandan solas
pues ¿qué es eso, pues?
¿Dónde está tu llanto por un pan? Descuidaron la familia
Ni te agarro a cachazos diario y a mí nadie me hace güey
Ni te huele a muerte el calendario no tendré trono ni reina
No me llames Feminazi, no, pero sigo siendo el rey.
Ten respeto por un pueblo entero que No me llames Feminazi, no,
sufrió. Solo porque mi autoestima ya te
amenazó.
Y él me contestó:

Feminazi 16
¿que en los sesenta estaba bien, hoy mujer
para que combaten?
si no importa que les griten, o las ¿y quién mierda te crees para decir lo
violen o las maten que pensas?
son exageradas, vayan a hacerse te crees que sos muy progre pero no
coger sos nada más que ¡feminazi!
porque a eso se reduce todo si sos no sé cómo argumentar, así que

15
(Goust, 2016)
16
(Villanueva, 2015)
reduzco todo a feminazi
no sé bien ni que proponen pero es
más fácil decirles feminazis
porque yo la tengo clara, si no hay
que luchar por nada, feminazis
todo está bien como esta, déjense de
molestar
el feminismo es una moda
dejen de hacerse las víctimas, ya pareciera que es joda
que te expreses me incomoda
si vas a abrir la boca, mamita, que sea para tragártela toda

Nacho Progre17
Yo respeto el feminismo, pero hay que ser estratégicos con nuestras
luchas. Las vanguardias son necesarias y esas las tiene que dar el
hombre que sepa de lucha de clases y métodos de la revolución. Esto lo
digo para no caer en movimientos y proyectos nacionalistas burgueses,
por eso feministas, deben obedecer a la revolución. Clases de comunismo
inbox. Salidas al cine inbox.
El amor…
“Esa cosa llamada ‘el amor de tu vida’ no existe. Existe el amor y existe tu vida”
“Yo no puedo ser la mujer de tu vida porque soy la mujer de mi vida” (Sra.Grillo,
2017) dos frases comunes que remiten a la idea de un amor libre el cual
anunciábamos al inicio, pero en cual vamos a encontrar dos problemas, los
cuales ilustraremos con las preguntas ¿quién nos enseña a amar? ¿dónde
(topos y ήν) ubicamos el amor?
Según un estudio realizado por la fundación Mujeres (2010), los mitos del amor
romántico aún vigentes son:
GRUPO 1: “El amor todo lo puede” Falacia de cambio por amor Mito de la
omnipotencia del amor Normalización del conflicto Creencia en que los polos
opuestos se atraen y entienden mejor Mito de la compatibilidad del amor y el
maltrato Creencia en que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo.
GRUPO 2: “El amor verdadero predestinado” Mito de la “media naranja” Mito de
la complementariedad. Razonamiento emocional. Creencia en que sólo hay un
amor “verdadero” en la vida. Mito de la perdurabilidad, pasión eterna o
equivalencia.
GRUPO 3: “El amor es lo más importante y requiere entrega total” Falacia del
emparejamiento y conversión del amor de pareja en el centro y la referencia de

17
Nacho Progre- Página en Facebook que ironiza la imagen del sujeto ‘pro-feminismo’ (Progre, 2016)
la existencia Atribución de la capacidad de dar la felicidad Falacia de la entrega
total Creencia de entender el amor como despersonalización Creencia en que si
se ama debe renunciarse a la intimidad
GRUPO 4: “El amor es posesión y exclusividad” Mito del matrimonio. Mito de los
celos Mito sexista de la fidelidad y de la exclusividad.
Regresando a una de las razones para este escrito (la nota previa al 14 de
febrero) y al lento despertar del sujeto viene la pregunta por cómo hacerse de un
amor no romántico, la práxis del amor libre más allá de las palabras. Para esto
me remito a la pregunta por el quién nos enseña a amar, se podría pensar en el
núcleo (familia) donde la pedagogía del amor se supone está, sin embargo,
dejaremos un poco esta postura y buscaremos una esfera mayor que tiene que
ver con la posición en el mundo, es decir, la realidad. Tal vez está es la respuesta
más obvia, uno aprende amar en la realidad, amando. Pero tiene una dimensión
tras de sí, uno aprende aquí, ahora, con canciones como a esa que se le hicieron
covers, uno aprende entre la carencia de no tener otras necesidades satisfechas,
entre una cultura patriarcal, heteronormativa, que no habla ni muestra el proyecto
de libertad, de sociedad, sujeto ni amor libres, sino de juegos de poder, de geo
y biopolítica, es decir un ordenamiento y agenciamiento incluso de lo más íntimo.
Un amor libre, que caiga en el ágape ¿podría darse aquí? Si se entiende éste
como aquello que define Philippe, en la hermenéutica francesa (El ágape es
justamente lo que da más y algo distinto que el concepto; ocurre que: "no sufre
de lo impensable, ni de ausencia de condiciones, sino que de ello toma fuerzas"
y no toma posesión, no retiene, no com-prende). (Capelle, 2009) Parece un amor
reservado para un ser un superior, un dios que no duerme y que todo lo mueve
sin ser movido. Siguiendo la línea, aunque humanizándolo un poco más
podríamos pensar ese amor en términos de Beauvoir, “El amor auténtico debería
fundarse en el reconocimiento recíproco de dos libertades; cada uno de los
amantes se probaría entonces como sí mismo y como el otro: ninguno abdicaría
su trascendencia, ninguno se mutilaría; ambos desvelarían juntos en el mundo
valores y fines” (Beauvoir, 2016, p. 662) sin embargo este nos lleva al problema
del ser del amor, cómo entidad fruto de un ser libre o como demanda infantil de
un sujeto-objeto, el cual es lo otro definido por Simone respecto a la mujer. Según
esta autora, la amante demanda ser amada para poder existir como esclava de
un amo-varón que la sos-tenga. Ella es construida como dependiente, una niña
frágil que necesita protección, nos dirá “Si la independencia le es permitida, ese
camino sigue siendo el que más atractivos ofrece para la mayoría de las mujeres;
resulta angustioso asumir la empresa de la propia vida” (Beauvoir, 2016, p. 638)
Nota de extrema importancia, pues si tiene razón al decir que hacerse cargo de
sí es angustioso y que hay quien prefiere no elegir o engañarse de no hacerlo,
esto no le es exclusivo al sujeto-objeto mujer, sino que la angustia de hacerse
será propiamente del Hombre. Es necesario preguntar por el hecho de qué tan
deseable es ese estado para la mujer, y si no es este más bien el fruto de la
opresión de ese otro que la inventa como mujer-objeto.
Más adelante y como pensamiento bastante difundido, tenemos la conclusión
del capítulo sobre la enamorada en el cual dice: “El día en que a la mujer le sea
posible amar con su fuerza, no con su debilidad, no para huirse, sino para
hallarse, no para destruirse, sino para afirmarse, entonces el amor será para ella,
como para él hombre, fuente de vida y no de mortal peligro. Mientras tanto,
resume en su figura más patética la maldición que pesa sobre la mujer mutilada,
incapaz de bastarse a sí misma.” (Beauvoir, 2016, p. 663)
Sobre esto unos apuntes; Puedo yo nombrar un amo, pero el nombrado debe
aceptar ese nombramiento, debe posicionarse y ejercer en el nombre, si no lo
hace no lo es. Una mujer que no es mujer, sino un ser mantenido niña, necesita
resguardo ---aprender a crecer. Pues si la mujer es sostenida bien puede ser a
causa de no tener nada, de no existir más que desde otro, que, si la empresa de
la existencia es hacerse, hay que tener en cuenta que las herramientas son esas
que vamos adquiriendo de a poco y limitadas a nuestro contexto.
Una propuesta y resistencia sobre el amor será la dada por Dussel (Para una
erótica latinoamericana, 2007, p. 57), quien nos ofrece la condición del amor
humano, encuentro de rostros, de carne, para él “El Otro no es un objeto, sino
que es un rostro, una carne […] El rostro es la presencia privilegiada de la carne,
del Otro como cosa real, eventual, libre y concreta” lo cual es muestra de
alteridad, escape de la tiranía del ego, del dualismo cartesiano y engulle
narcisista del amo. Para él la mujer existe como carne, como otra, como
diferencia sexual. “Si el varón se afirma fálicamente (con el pene) en el mundo,
la mujer no se afirma menos con su carne mamario-clitoriano-vaginal” (2007, p.
67)
Por último, la rabia en gran medida es la lucha constante de resistencia, como
menciona “El abrazo sexual fuera de todas las normas vigentes (sean de culturas
amerindias o hispánico europea) es la erótica originaria de América Latina, es
genéricamente el comienzo de un êthos todavía no extirpado de violencia y
opresión” (2007, p. 102) Así, la mujer con rabia, la mujer que ama, esa
enamorada necesita una liberación no sólo del ‘amor’, necesita una liberación
cultural y política de su posición, una redefinición de sí, como un sí, como un
actuante, que bien pudiese preguntar ¿qué es eso que llaman mi debilidad?

Bibliografía
Beauvoir, S. d. (2016). El segundo sexo. México: De bolsillo.
Capelle, P. (2009). Fenomenología francesa actual. Buenos Aires: UNSAM.
Colectivas feministas, l. y. (09 de Marzo de 2017). Ninguna agresion sin
respuesta. Obtenido de Ninguna agresion sin respuesta:
http://www.facebook.com/ninguna-agresion-sin-respuesta
combativa, C. l. (2017). Despacito versión feminista. SLP, SLP, México.
Dussel, E. (2007). Para una erótica latinoamericana. Venezuela: Fundaci6n
Editorial el perro y la rana.
Goust, R. (2016). La cumbia faminazi [Grabado por R. Goust]. CDMX, México,
México.
Maderna, N. (2017). “Ni una menos, vivas nos queremos” . Argentina,
Argentina, Argentina.
mujeres, F. (2010). Mitos del amor romántico. Madrid.
Pichot, M. (04 de Agosto de 2017). Hijos del patriarcado. Obtenido de Página
12: https://www.pagina12.com.ar/54229-hijos-del-patriarcado
Progre, N. (02 de Junio de 2016). Nacho Progre. Obtenido de Nacho Progre:
http://.www.facebook.com/nacho-progue
Sra.Grillo. (21 de Mayo de 2017). @Grilla_a_secas. Obtenido de
@Grilla_a_secas: http://.www.twitter.com/@Grilla_a_secas
Villanueva, V. (2015). Feminazi [Grabado por V. Villanueva].
Festival filosófico “Festejando la filosofía”

Objetivo:
Con el festival filosófico se pretende promover el acercamiento de la filosofía a la gente
y de la gente a la filosofía haciendo uso de tres herramientas básicas; la catedra, la
práctica y el espacio público.
Antecedentes:
En la capital potosina nos encontramos con al menos tres espacios de estudio de la
licenciatura en filosofía lo cual demuestra un interés por la disciplina por parte de la
población, pero desde la experiencia de los organizadores; Rodrigo Viera, Emmanuel
Mata y Consuelo Llanas, nos encontramos con un desconocimiento de ésta, su quehacer
y su provecho en nuestra vida y estando en el marco del día mundial de la filosofía (16
de Noviembre), se ve un momento propicio para dar conocer nuestro hacer como
profesionales de la filosofía.
Organizadores:
Rodrigo Viera (estudiante Lic. Filosofía UCEM)
Emmanuel Mata (Egresado Lic. Filosofía UCEM)
Consuelo Llanas (Egresada Lic. Filosofía UCEM)

Programación:
Jueves 16 de noviembre Viernes 17 de noviembre Sábado 18 de noviembre
DMF (día mundial de la
filosofía)
18:30h 19h 15hr
Presentación del festival Café filosófico Ágora
19h
Taller “Métodos
filosóficos de
investigación”
“Métodos filosóficos de “¿Existe la práctica “La vida del barrio: una
investigación” Por filosófica?” Por Rodrigo reflexión con tintes
Consuelo Llanas Viera filosóficos" Por Emmanuel
Mata
Sede Universidad del Sede Hiatus, grupo de Sede Plaza Aránzazu
centro de México (UCEM) estudios en psicoanálisis
Fernando Rosas #192

Material:
Se solicita un aula que cuenta con proyector para realizar presentación, acceso a público
en general y el permiso para ofrecer servicio de cafetería.
Publico:
El festival va dirigido a público en general y no tiene costo alguno.
Feminismos; trincheras y victorias

Sesión 1
Tema: recorrido por los feminismos (muchos
mundos)
Pregunta base: Qué sostiene y desde
donde se sostienen los feminismos
Lecturas:
1.una aproximación a las teorías
feministas- Samara de las Heras
Aguilera
2.Mujeres de todos los colores de la
tierra: En defensa del territorio, los
derechos étnicos y de género-
Georgina Aimé Tapia González
Complementar con:
*El género: una categoría útil para el
análisis histórico-Joan W. Scott
*Imaginarios en disputa- Lilian
Celiberti

Sesión 2
Tema: Sujeto del y en los feminismos
Pregunta base: ¿a qué se refiere el
sujeto mujer, sujeto otro? ¿cuáles son
los otros sujetos? ¿Cómo pensar lo otro
feminismo?
Lecturas:
1. El feminismo de la diferencia: partir
de sí -María Milagros Rivera Garretas
2. “Introducción” en Segundo sexo,
Beauvoir, Simone pp. 2-15
Complementar con:
*Encubrimiento de américa- Margarita
Garrido Otoya
*¿quién es la otra? - Parpart Jane
*El feminismo y los problemas del
sujeto, La identidad y el género- Celia
Amorós pp-62-97
*La noción de sujeto en el humanismo
existencialista-Teresa López Pardin
pp.193-213
*El pensamiento heterosexual y otros
ensayos-Monique Wittig

Sesión 3
Tema: ver y sentir en el lenguaje
Preguntas base: ¿por qué la necesidad de nombrar lo no visto? ¿por qué hablarse? ¿qué se hace
con el lenguaje?
lecturas:
1.Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial-Chandra Talpade Mohanty
2.«Mundos y conocimientos de otro modo» -Arturo Escobar
Complementar con:
*Colonialidad y Género- María Lugones
*Manifiesto Ciborg El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito
integrado- Donna Haraway
*¿Puede hablar el subalterno? - Spivak

Sesión 4
Tema: episteme y lucha socio política
Preguntas base: ¿por qué una lucha en el campo del saber? ¿qué se construye con lo que se sabe?
¿cuáles son las trincheras de los feminismos?
lecturas:
1.La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas- Carlos Fonseca Hernández
María Luisa Quintero Soto
2. Un largo camino: la lucha por el sufragio femenino en Estados Unidos- Báez-Villaseñor, María
Estela

Complementar con:
*Apuntes sobre Historia y Cuerpos Coloniales: Algunas Razones para Seguir Leyendo a Fanon-
Alejandro De Oto
*Ser o no ser mujer- Eli Bartra
*El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo-Gayle Rubín
*Las filosofías políticas en presencia del feminismo -Amelia Valcarcel pp.115-132
*Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres- Rita Laura Segato

Sesión 5
Tema: otras formas de habitar
Preguntas base: ¿qué es habitar? ¿qué se habita? ¿cómo se está en el mundo? ¿cómo se construye
mundo (a)?
Lecturas:
1.Ese cuerpo que no es uno. la sexualidad femenina en Luce Irigaray- Tatiana Cardenal Orta
2.Las mujeres y la subversión de la comunidad- María Rosa Dalla Costa
Complementar con:
*Hacia un feminismo descolonial- María Lugones
*Los malestares del feminismo latinoamericano: una nueva lectura- Maruja Barriga
*Ecofeminismo: hacia, una redefinición filosófico-política de "naturaleza" y "ser humano" -Alicia
Puleo pp.165-189

Audiovisuales:
*Beautiful when shes angry
https://drive.google.com/open?id=0B4PpxbCBpBM9TkNtN1dqc2ZHVFU
*Mujeres con historia- Christine de Pisan https://youtu.be/UXQ9Kgd3vLc
*Epistemologías feminista y del Sur https://youtu.be/F-hngF-TjBA
*El voto de las mujeres en México - Bully Magnets https://youtu.be/rm6ufXvPh0c
*Las Claves de Ochy Curiel. Feminismo decolonial https://youtu.be/7ZSHqvKLANQ

Lecturas complementarias al taller:

*Más allá del feminismo: caminos para andar- Márgara Millán (Coordinadora)
*¿Puede hablar el «Otro» de la filosofía? - Butler Judith
*Una nueva visión sobre las mujeres y el conocimiento- El retorno de las brujas.
*El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin - Paola Tabet -
Nicole Claude Mathieu
*Musa de la razón- Fraisse
*«Género» para un diccionario marxista: La política sexual de una palabra- Donna J. Haraway
*La dominación masculina- Bourdieu Pierre
9 DIÁLOGOS PLATÓN

Actividad permanente
Lugar: cafebrería Sísifo
Descripción: curso de análisis de nueve diálogos de Platón
con el fin de realizar un recorrido por las obras más
significativas de este autor y su impacto en la tradición
filosófica
Cronograma
Ponente Diálogo Fecha
Consuelo Apología de Sócrates 2 de marzo
Emmanuel Protágoras (la virtud) 9 de marzo
Consuelo Gorgias (retórica) 16 de marzo
Emmanuel Crátilo (las palabras) 23 de marzo
Consuelo Fedón (del alma) 30 de marzo
Samuel Banquete (el amor) 6 de abril
Emmanuel Fedro (destino del alma) 13 de abril
Consuelo Parménides (autocrítica) 20 de abril
Emmanuel Teeteto (el conocimiento) 27 de abril

Página en Fb. Donde encontraran nuestras actividades:


https://www.facebook.com/cefilslp/
Canal de youtube “Filostrofando” se emite de forma quincenal:
https://www.youtube.com/channel/UCPZgOvmCniFUiAtjcKWdJeA

Вам также может понравиться