Вы находитесь на странице: 1из 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA


Introducción a la electroencefalografía II
Hernández Martínez Jazmin Esmeralda

Rehabilitación neuropsicológica enfocada al aparato musculoesquelético.

La rehabilitación neuropsicológica es una disciplina que esta enfocada en la


recuperación de las funciones cognoscitivas, después de a ver sufrido algún daño cerebral; y
esta ha sido de interés desde los inicios de la observación con respecto a los déficits
cognoscitivos y la posibilidad de recuperación de los pacientes con lesiones cerebrales a
partir de La primera Guerra Mundial.
La rehabilitación neuropsicológica se basa en la reorganización dinámica de los
sistemas funcionales dañados (Castillo de Rubén, 2002). Los pacientes que se benefician con
esta terapia son aquellos que han sufrido de una enfermedad vascular cerebral, traumatismo
craneoencefálico, cirugía neurológica, enfermedad de Parkinson inicial, tumores, infecciones
del sistema nervioso central, epilepsia, enfermedades nutricionales- metabólicas, entre otros
padecimientos neurológicos (Samael, 2019, comunicación propia). El paciente debe recibir
un tratamiento personalidad en terapia cognitiva, lenguaje, memoria, física, ocupacional,
social, razonamiento abstracto, habilidades visoespaciales, a través de un equipo
multidisciplinario.

La evolución historia acerca de la Rehabilitación neuropsicología nos lleva al año de


1862, ya que según Walsh (1987), el documento más antiguo sobre el tratamiento de personas
con daño cerebral fue descubierto en Luxor data de hace 3000 años, también se sabe que Itard
ya describió la mayoría de las técnicas actuales en el siglo XVIII, cuando trabajó con el niño
salvaje de Aveyron. A su vez Goldstein (1942) afirmó que la era moderna de la rehabilitación
comenzó durante la I Guerra Mundial en Alemania como consecuencia del intento de
incrementar el número de soldados con daño cerebral que sobrevivían, mientras que Luria
(1973), considerado por muchos el padre de la neuropsicología, realizo la aproximación más
rigurosa y científica a la rehabilitación del daño cerebral, basada en un modelo
comprehensivo del funcionamiento cerebral siguiendo la tradición de la psicología soviética
y los trabajos de Vygotsky en particular. Este autor nos ha proporcionado uno de los mayores
bagajes en el campo de la neuropsicología clínica y experimental con sus estudios con
combatientes rusos (Santo y Bausela, 2005). Uno de los pioneros, que ejerció gran influencia
en el Reino Unido, fue el profesor de Cambridge O.L. Zangwill, que sugirió tres enfoques
principales: la compensación, la sustitución y el aprendizaje (Mateer, 2006). El interés desde
entonces por la rehabilitación neuropsicológica ha sido tan importante, que han aparecido
numerosos artículos y libros que han sido publicados en los últimos años, así como en la
aparición en 1991, de una revista especializada en el tema Neuropsichological Rehabilitation
(Tirapu. 2007).

Los objetivos generales de dicha terapia son dos: en primer lugar busca favorecer la
recuperación de funciones, es decir, la recuperación de la función en sí misma, de los medios,
capacidades o habilidades necesarias para alcanzar determinados objetivos y favorecer la
recuperación de objetivos, trabajar con el paciente para que pueda volver a alcanzar
determinados objetivos usando unos medios diferentes a los utilizados antes de la lesión. En
el primer caso el objetivo es la restauración de la función y en el segundo el objetivo es la
sustitución o compensación (Mateer, 2006).
Existen diversos mecanismos en los que se basa este tipo de rehabilitación los cuales
suelen coexistir o sea que suelen ser combinados de manera simultánea, estos mecanismos
se conocen dentro de la literatura como “restauración, compensación y sustitución”. El
mecanismo de restauración consiste fundamentalmente en estimular y mejorarlas distintas
funciones cognitivas trabajando directamente sobre éstas y suele utilizarse cuando la perdida
es parcial y está limitada a una área, trayendo como consecuencia la perdida de una o varias
funciones elementales (Fernández-Guinea, 2001).
El mecanismo de compensación es cuando la función alterada no puede restaurarse y
se potencia el empleo de habilidades preservadas con el objetivo de lograr una mayor
autonomía funcional (Céspedes y Tirapu 2001). Y por último el mecanismo de sustitución se
basa en la adquisición de diferentes estrategias de aprendizaje cuyo objetivo es minimizar las
secuelas resultante del daño o lesión (Fernández-Guinea, 2001). En quiere decir que se busca
que se maximiza el uso de habilidades alternativas que faciliten la reorganización funcional
mediante los sistemas intactos (Tirapu, 2017).
Estos mecanismos se apoyan de otros como lo son el uso de los automatismos para
promover mejoras, los programas ad hoc, la psicoterapia y la regulación emocional. Algo
que cabe la pena destacar es que la rehabilitación neuropsicológica tanto la evaluación como
la terapia son individuales -con una N=1-, cuya forma de trabajo incluye una diversidad en
el programa apoyado y sustentado desde diferentes disciplinas, con el objetivo de generar
metas relevantes que vayan de acuerdo con la idiosincrasia social.
Una de las premisas fundamentales para la rehabilitación es la plasticidad cerebral,
debido a que el cerebro es un órgano plástico. La plasticidad cerebral es una propiedad
intrínseca del sistema nervioso que permite realizar modificaciones en la función y
estructura del cerebro en respuesta a las demandas ambientales (Ardilla, 1999).
Dichas modificaciones se realizan a través del fortalecimiento, la debilitación, la poda
o la adición de conexiones sinápticas, así como la promoción de neurogénesis. Asimismo, se
sabe que la recuperación a largo plazo puede ser resultado de la reorganización de las
funciones pérdidas, la participación aumentada de otras áreas cerebrales y el efecto
acumulativo del reaprendizaje. Esto nos permite establecer el cerebro como un órgano
dinámico que se encuentra en continuo cambio, fruto de las demandas ambientales a las que
se enfrenta (Hernández-Muela, Mulas y Mattos, 2004). Cabe mencionar que existen factores
que impiden la regeneración neuronal como: las lesiones en el axón, inflamación en zonas de
la lesión, la cicatrización glial, la mielina como enemiga o la edad del sujeto.
En consecuencia, podríamos decir que la plasticidad cerebral es esencial para
establecer y mantener los circuitos cerebrales, siendo esencial para la adquisición de nuevas
habilidades o para la adaptación después de una lesión.
La rehabilitación neuropsicológica es un elemento que debe tener en cuenta al sujeto
de manera holística, es decir como a un todo. Sin embargo, generalmente la rehabilitación se
centra en habilidades concretas, siendo algunas de las más habituales las siguientes:
La atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, percepción, vida social,
habilidades visoespaciales, pensamiento abstracto y psicomotricidad.
Este ultimo nos dice que el movimiento es una de las capacidades que puede resultar
afectada debido a una lesión cerebral,. Desde la emisión de los movimientos descontrolados
hasta la inmovilidad, pasando también por las apraxias o pérdida/disminución de la capacidad
para ejecutar acciones más o menos complejas y llevar a cabo de forma coordinada
secuencias de movimientos, por ello puede precisar de la neurorrehabilitación que ayudara a
estos pascientes con terapias tipo ocupacional y físicas.
La terapia ocupacional tiene como tarea ayudar a personas con invalidez física para
alcanzar el nivel más alto de funcionamiento independiente y de satisfacción vital. Abaraca
tres aspectos: el neurodesarrollo, biomecánico y rehabilitatorio. En el aspecto de
neurodesarrollo se pugna en la integración sensoriomotriz del sistema nervioso central. En
las personas que hayan sufrido traumatismo o enfermedad de dicho sistema, el aspecto
biomecánico esta encaminado a incrementar la fuerza, la resistencia de movimientos
articulares en pacientes que tienen dificultad de control en el sistema nervioso central o
periférico; el aspecto rehabilitatorio hace a la persona lo más independiente posible a pesar
de la incapacidad que le haya resultado por cualquier razón. En este aspecto se integran
aspectos de la vida diaria y se apoyan un 40% en terapia física. La terapia física es aquella
en la cual se busca mejorar la movilidad de partes del cuerpo que hayan sido afectadas por el
daño cerebral

Referencias

Вам также может понравиться