Вы находитесь на странице: 1из 234

GUÍA DIDÁCTICA DE LA EDUCADORA

SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

Fabiola Fariña Fuentes

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN


GUÍA DIDÁCTICA DE LA EDUCADORA

Fabiola Fariña Fuentes


Educadora de Párvulos de la Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación.
Postítulo de Psicopedagogía en la Universidad Central de Chile.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 3

Fundamentación teórica ................................................................................................................................. 3

• Antecedentes curriculares .............................................................................................................................. 3

• La propuesta didáctica y sus fundamentos ...................................................................................................... 3

Recursos pedagógicos .................................................................................................................................. 6

• Estructura del Texto del Párvulo (TP) ............................................................................................................... 6

• Estructura de la Guía Didáctica para la Educadora (GDE) .................................................................................. 7

• Recursos Complementarios ........................................................................................................................... 8

- Láminas (L) ................................................................................................................................................. 8

- Recursos Digitales Complementarios (RDC) .................................................................................................. 8

- CD ............................................................................................................................................................ 8

• Orientaciones pedagógicas generales ............................................................................................................. 9

• Orientaciones y sugerencias de trabajo para las láminas NT2 ......................................................................... 12

• Orientaciones y sugerencias para el trabajo con los RDC ............................................................................... 20

- Estructura del RDC ................................................................................................................................... 20

- Orientaciones generales ............................................................................................................................ 20

- Orientaciones específicas por RDC ............................................................................................................ 20

Aprendizajes Esperados para la Educación Parvularia Segundo Ciclo ........................................................... 25

Índice de experiencias de aprendizaje .......................................................................................................... 30

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ............................................................................................................... 36

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 230

2
INtroDuCCIóN

FuNDamENtaCIóN tEórICa

Antecedentes curriculares
El Texto del Párvulo (TP) junto a su Guía para la Educadora (GDE) y
los Recursos Complementarios (láminas complementarias, RDC y CD)
han sido concebidos en concordancia con las Bases Curriculares de
la Educación Parvularia, que definen como propósito el favorecer una
educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes
relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y
trascendencia del niño(*) como persona individual y social, y reflejan una
integración complementaria y coherente entre sí.

El conjunto de las 96 experiencias de aprendizaje propuestas en el TP,


orientadas para su implementación en la GDE, junto con los Recursos
Complementarios, cubren la totalidad de ámbitos de aprendizajes
esperados y núcleos descritos en las Bases Curriculares y didácticamente
atienden a los Principios Pedagógicos (bienestar, actividad, singularidad,
potenciación, relación, unidad, significado y juego), poniendo énfasis en
la concepción amplia y flexible de la pedagogía en párvulos actual y en el
potencial de aprendizaje de los niños y sus posibilidades educativas. Lo
anterior implica que el centro de la propuesta es el párvulo, y su propósito,
que este aprenda jugando. De ahí su nombre Juego y aprendo.

La propuesta didáctica y sus fundamentos


El TP y la GDE de NT2 están constituidos por 96 experiencias de
aprendizaje que involucran al niño de forma integral. Cada una de las
experiencias fue construida en base a tres aprendizajes esperados, uno de
cada ámbito, cubriendo la totalidad de aprendizajes esperados propuestos
en las Bases Curriculares. La experiencia de aprendizaje se desarrolla como
un proceso que articula coherentemente actividades (de inicio, desarrollo
y cierre) con los Recursos Complementarios. Son instancias desaiantes
que proponen la exploración, investigación, resolución de problemas,
ejercitan el pensamiento divergente, involucrando la participación activa
de los niños. Gran parte de ellas incorporan el trabajo colaborativo, tanto
entre pares como con adultos; incluyen diversos desafíos, atendiendo a la
diversidad de los niños, la utilización de distintos espacios educativos, la
interacción con otros y con el medio. El TP depende de la GDE que es un
instrumento central en esta propuesta, dado que provee a la educadora de
conocimientos teóricos y didácticos para favorecer la mediación efectiva,
precisa y clara respecto de las experiencias de aprendizaje que promueve.
La GDE está centrada en cómo aprenden los párvulos y desde allí orienta
la implementación de las experiencias de aprendizaje propuestas. En ella
se orienta cómo y cuándo se debe utilizar potenciando al máximo las
posibilidades de aprendizaje de los niños.

*En el presente documento se utilizará el término “niño” y equivalentes con sus respectivos plurales para
referirse tanto a hombres como mujeres. Se utilizará también el término “educadora” referido a “el educador o
la educadora”.

3
• Cada experiencia de aprendizaje se articula en base a una consigna-
pregunta abierta, siempre desafiante, integradora, que abre el diálogo,
la curiosidad y motivación, y que tiene por objetivo dar el contexto a la
experiencia de aprendizaje, proporcionar instancias de diálogo, abrirse
a las respuestas divergentes, a la reflexión, motivación, interacción,
invitar al niño a involucrarse a través de la reflexión, expresión de ideas,
sentimientos y activar su curiosidad.

• Cada experiencia de aprendizaje está estructurada en tres momentos


didácticos que se orientan en la GDE:
- Inicio: es el momento en que se activan los conocimientos previos, se
motiva a los niños, se contextualiza el tema o aprendizaje, se genera
curiosidad, se comienza el juego, a partir de diversas estrategias.
- Desarrollo: en este momento se realizan actividades de adquisición de
los nuevos contenidos y aprendizajes, basadas en la acción, creación,
exploración, descubrimiento, interacción, etc., en grupos, parejas o de
forma individual.
- Cierre: en este momento se realizan actividades para concluir la
experiencia, de puesta en común, aplicación en otros contextos de
los nuevos aprendizajes, disfrute y reconocimiento de lo realizado,
mediante estrategias de auto y coevaluación.

• En la GDE está expresada para cada experiencia de aprendizaje, los


aprendizajes esperados por ámbito y núcleo.

La propuesta fue construida en base a los siguientes fundamentos didácticos:


El TP es un libro de trabajo para que el niño (1) el juego y la creatividad (Principios pedagógicos del juego y del
interactúe y se apropie de él de diversas formas. significado) como formas de aprendizaje esenciales. Las experiencias
Lo desafía, sorprende y promueve su autonomía.
de aprendizaje cobran sentido para los niños, pues son propuestas
Presenta disposición horizontal y materiales tales
como cartulinas, papel para calcar, autoadhesivos, desde lo lúdico, atendiendo a sus experiencias, conocimientos previos,
papel de color, recortables y un desplegable, al goce, lo práctico, lo sensible, la imaginación y la libertad;
para que el niño pueda dibujar, pintar, recortar,
pegar, plegar, calcar, desplegar, construir,
punzar, estampar, jugar a escribir, armar,
componer, decorar, diseñar, organizar, solucionar,
experimentar, etc. Cada experiencia de aprendizaje
a partir de una consigna-pregunta abierta es una
invitación a jugar, dialogar y descubrir.
Las experiencias de aprendizaje propuestas
consideran el uso de material concreto, recursos
CRA y la interacción con el entorno (actividades al
aire libre, físico-motoras, etc.).
El TP es un libro de uso flexible. La educadora puede
elegir según sus necesidades y las características
de su grupo qué experiencia de aprendizaje realizar.
Para registrar las experiencias realizadas, el TP
presenta en sus páginas iniciales, una tabla para
que los niños completen, estampando su dedo.

(2) el carácter integral del aprendizaje (Principio pedagógico de la unidad),


fundado en que cada niño es indivisible y desde esa totalidad (lo que
es, cómo se comunica y cómo se relaciona con su medio) enfrenta
cada desafío;
Cada experiencia de aprendizaje integra los tres
ámbitos. La educadora puede elegir cuándo
realizarla (no tienen un orden prestablecido) y qué
Aprendizajes Esperados (AE) quiere potenciar.
La GDE en sus orientaciones por experiencia,
entrega posibilidades de variación e implementación.

4
EL TP propicia el “aprender haciendo”, las orientaciones
(3) la autonomía (Principios pedagógicos de actividad, potenciación
de la GDE apuntan hacia la autonomía y potencialidad
y singularidad), que apunta al rol activo de los niños en su de aprendizaje del párvulo. Cada experiencia de
aprendizaje a través de procesos de apropiación, construcción y aprendizaje se inicia con distintas estrategias de
comunicación, la concepción de que los niños aprenden haciendo, activación de conocimientos previos y motivación, para
experimentando, para que vayan reconociendo y fortaleciendo hacer significativo el aprendizaje e involucrar al párvulo
sus capacidades desde sus características individuales, estilos y desde el principio en ella. Además, a partir del diálogo
(asegurado por la consigna-pregunta que encabeza
ritmos distintos; cada experiencia) se promueve la indagación y reflexión,
respecto de lo que se va a hacer, se está haciendo y de
lo que se logró (metacognición).
La GDE entrega variaciones para la implementación de
las experiencias atendiendo a la diversidad de realidades
existentes y orientaciones respecto de cómo atenderla.

Las experiencias de aprendizaje son esencialmente


(4) la comunicación y la competencia lingüística entendida
situaciones comunicativas que promueven las habilidades
como las habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir como pilar de escuchar, hablar, leer y escribir, principalmente en
de la constitución del ser humano individual y social (Principios grupo. El diálogo, la escucha de cuentos, la relevancia
pedagógicos de relación y actividad), que debe ser abordada desde del aprendizaje de vocabulario, el propiciar un ambiente
los primeros años del niño; a partir de diversas oportunidades y letrado, la importancia de la lectura, el uso de los
formas de interacción con otros y las diversas formas de interacción recursos CRA, son una constante.
de qué es capaz a partir de sus habilidades comunicativas y creativas; La GDE orienta respecto de cómo propiciar que cada
experiencia sea efectivamente una situación comunicativa
y en el aprovechamiento de los recursos CRA.

El TP y la GDE presentan actividades y orientaciones


(5) la afectividad (Principio pedagógicos de bienestar, singularidad)
respecto de cómo integrar a las familias en los procesos
en la conciencia del rol fundamental de la familia en la educación de aprendizaje de los niños.
del párvulo y el rol de la educadora, de propiciar situaciones que lo Asimismo, presentan orientaciones respecto de la
hagan sentirse integralmente bien y atiendan a sus necesidades; atención a la diversidad, respeto y afectividad que
requieren los niños.

En la GDE se releva el rol de modelo-mediador del


(6) el rol de mediador, modelo, facilitador de la educadora;
aprendizaje de la educadora y se le proporciona
andamiajes para cumplirlo a partir de las orientaciones
pedagógicas, las ventanas disciplinares, didácticas y la
información complementaria para el uso tanto del TP
como de los Recursos Complementarios.

En la GDE se presentan variaciones de acuerdo a lo que


(7) la atención a la diversidad y respeto por ella (Principios se necesita abordar y a las características del grupo para
pedagógicos de singularidad, bienestar, relación); cada experiencia de aprendizaje y también orientaciones
respecto de cómo atender a la diversidad. Además, la
implementación de las experiencias de aprendizaje es
flexible y puede extenderse más allá de un periodo
lectivo determinado.

Tanto el TP como la GDE buscan impulsar la evaluación


(8) la metacognición (Principios pedagógicos de actividad, para el aprendizaje. Por ello, las experiencias de
singularidad, potenciación, significado) ligada a la autonomía, apunta aprendizaje en su aplicación, generan evidencias que en
a que sean los propios niños quienes identifiquen, ayudados por la conjunto con otras instancias proporcionan una visión
mediación de la educadora, algunos elementos de su proceso de global para cada párvulo y para el grupo.
aprendizaje (desde el foco de la evaluación para el aprendizaje).

5
RECURSOS PEDAGÓGICOS

Estructura del Texto del Párvulo (TP)


En esta propuesta el TP, la GDE y los Recursos Complementarios (láminas,
RDC, CD) son partes esenciales de un todo.

Paula armijo Núñez


Licenciada en Educación y Educadora de Párvulos
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
macarena Jorquera arzola
Pedagogía General Básica, Licenciada en Educación

En sus páginas iniciales se le presentan al niño los materiales que


Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster Educación Inicial, mención Didácticas
de Lenguaje y Matemática
Universidad Andrés Bello

podrá usar en la interacción con el TP y se le invita a dibujarse como


una primera forma de apropiación.

tus experiencias
1
4 6 7 8 10 13 14 17

18 20 22 24 27 28 31 32

34 37 38 41 43 44 46 49

50 53 54 57 58 61 63 64

67 68 71 73 74 76 77 79

80 82 85 86 89 90 93 94

2
Cada vez que el niño finalice una experiencia, podrá estampar su dedo
en el casillero correspondiente. Este es un registro gráfico de cómo va
avanzando en sus logros y otra forma de apropiarse del TP.
96 97 99 100 103 10 4 107 109

111 112 11 4 117 118 119 121 122

125 126 128 130 131 133 13 4 137

¿Qué solución proponen?


139 14 0 14 3 14 4 14 7 14 8 14 9 150

152 15 4 155 157 158 161 162 16 4

167 168 171 172 17 4 177 180 182

Cada página está encabezada por su consigna y presenta los recursos 58

para realizar la experiencia: diversos tipos de materiales, espacios de


intervención sugeridos, recortables, etc. El cómo y cuándo usar el TP
está orientado en la GDE.

59

6
Estructura de la Guía Didáctica para la Educadora (GDE)
Las orientaciones para la implementación de las experiencias de aprendizaje
proponen acciones que facilitan la mediación y propician al máximo el desarrollo
de las potencialidades de los párvulos en los distintos ámbitos.
La GDE es un instrumento diseñado para la educadora, sin el cual el TP no
puede implementarse. GDE es el instrumento esencial para planificar el uso
del TP ya que se presenta en ella la implementación de cada experiencia de
aprendizaje y se le otorgan a la educadora todos los recursos necesarios para
desarrollar al máximo las experiencias de aprendizaje propuestas. A partir de la
GDE la educadora podrá seleccionar qué experiencia implementará, cuándo y
cómo hacerlo, pues la GDE provee todo el andamiaje para la implementación
de las experiencias, estrategias para cada momento de la experiencia,
conocimientos teóricos y didácticos para favorecer la mediación efectiva, precisa
y clara respecto de las experiencias de aprendizaje que promueve.
Índice de experiencias de aprendizaje

Formación personal y social (FPS) Comunicación (C) relación con el medio natural y cultural (rmNC)

Página Aprendizajes Página Aprendizajes


Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

En las páginas iniciales de la GDE encontrará un índice de las experiencias 36 ¿Cómo eres?
manifestar su singularidad 6
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 2 52
¿Dónde
encontramos
agua en la
motricidad y vida saludable 7
Seres vivos y su entorno 10
Lenguaje escrito: iniciación a

de aprendizaje que le servirá a la educadora para planificar, seleccionar,


naturaleza?
Seres vivos y su entorno 11 la lectura y la escritura 5

Grupos humanos, sus formas ¿Qué Seres vivos y su entorno 14


de vida y acontecimientos
54 necesitará una
Valores y normas 5

ubicarse. Este indica:


¿Cuándo te relevantes 8
38 ríes con tu
familia? Lenguaje artístico 13
planta para
crecer? Lenguaje oral 7

reconocerse y apreciarse 6 ¿Quiénes Seres vivos y su entorno 1

reconocerse y apreciarse 1 56 vuelan y


quiénes
Lenguaje oral 8

Página de la GDE donde está la experiencia


¿En qué nos nadan? reconocerse y apreciarse 2
40 parecemos y
diferenciamos?
Lenguajes artísticos 11
relaciones lógico-matemáticas Seres vivos y su entorno 1
y cuantiicación 9 ¿Sobre qué
58 animal quieres
investigar?
Lenguaje oral 9
Lenguajes artísticos 2 manifestar singularidad 1
¿Cómo habrán
42 hecho esta
obra de arte?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 6 Lenguaje oral 3
¿Por qué
60 relaciones lógico-matemáticas

Consigna
Participación y colaboración 5
no resulta el
y cuantiicación 12
juego?
Pertenencia y diversidad 4 Participación y colaboración 1
¿De dónde son relaciones lógico-matemáticas
44 típicos estos
alimentos?
y cuantiicación 8 reconocerse y apreciarse 5

Lenguaje escrito: iniciación a la ¿Cómo vieron Lenguaje escrito: iniciación a


lectura y la escritura 6 62 el gol estos
fotógrafos?
la lectura y la escritura 4
relaciones lógico-matemáticas
¿Qué te Pertenencia y diversidad 7

Número de aprendizajes esperados y color del ámbito al que pertenecen


y cuantiicación 6
gustaría recibir
46 desde el norte,
el centro y
Seres vivos y su entorno 3
Lenguaje oral 4
Grupos humanos, sus formas
¿Cómo vemos de vida y acontecimientos
el sur?
relevantes 6

Lenguaje escrito: iniciación a


64 los objetos
pequeños y
Lenguaje oral 2
lejanos?
la lectura y la escritura 7 reconocerse y apreciarse 2
¿Cómo
48 armarás tu
receta?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 9 Lenguajes artísticos 1
¿Cómo
Pertinencia y diversidad 4
66 suenan estos
fenómenos?
Participación y colaboración 4
Seres vivos y su entorno 13
Seres vivos y su entorno 4

50 ¿Qué falta
aquí?
Lenguajes artísticos 2
¿Por qué
Seres vivos y su entorno 3
motricidad y vida saludable 7
68 puede cambiar
el paisaje?
Lenguajes artísticos 12
Iniciativa y conianza 3

30

Tiempo que dura la experiencia


Consigna
Recursos metodológicos
Atención a la
Número de Inicio diversidad
página TP ¿Cómo harías la portada de un cuento?
70 min. al momento de participar de una votación, uno se
compromete a respetar el resultado, aunque no ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respete a los niños
sea el que uno esperaba. Una vez terminado el que se abstienen de manifestar su preferencia. Si
Página 157 TP conteo de votos, lleve al grupo a observar la tabla alguien se muestra frustrado porque su cuento no

Página y a inferir el resultado a través de preguntas tales ganó la elección, acérquese y explíquele que en
como: ¿qué pueden decir de la tabla? Cuenten entre eso consiste la votación, que hay que aceptar lo
todos los votos de cada libro. ¿Cuál es el libro que que decide la mayoría y que en otra oportunidad se
¿Cómo harías la portada de un cuento?
RECURSOS METODOLÓGICOS
tiene más votos?, ¿cuál es el que tiene menos? Si leerá el cuento que quería.

minimizada
hubiese un empate realice una segunda votación Si alguien manifiesta dificultad para concentrarse
4 libros de cuentos, disponibles en el CRA frente a la narración del cuento siéntelo cerca suyo
alzando la mano. Luego, invite a los niños a ubicarse
Urna para los votos (caja de cartón) lo más cómodamente posible y narre el cuento y asígnele responsabilidades como mostrar las

Información
elegido, procure utilizar recursos de la voz como las láminas donde se va describiendo la escena que se
Papelógrafo con la tabla para el conteo

del TP
inflexiones y el suspenso para mantener su atención. está narrando o sostener el cuento.
de votos
Realice algunas preguntas de comprensión del
Plumones
157

relato: ¿de qué trataba el cuento?, ¿quiénes eran los Información complementaria

complementaria
Diferentes tipos de lápices personajes y cómo eran? ¿Qué sucedió entonces?
¿Qué opinan de…? ¿Les gustó?, ¿por qué?, ¿cuál Urna: arca, caja cerrada, con una ranura, donde se
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado RDC 3 “¿Qué es ser curioso?” fue el momento que más te llamó la atención y por depositan las papeletas en sorteos o votaciones.
FPS Convivencia: 5. Iniciarse en prácticas qué? ¿El cuento se trataba de lo que ustedes creían
Fuente: http://www.wordreference.com/es/
Valores y democráticas señalando al ver la portada? ¿Qué hubieran hecho ustedes en
normas sus opiniones, respetando INICIO el caso de...? ¿Qué hubieran hecho en el lugar de...?
las de los demás (15 min) ¿Qué habrían sentido si...? VENTANA DIDÁCTICA

Tabla:
y contribuyendo al Comente a los niños que hoy

Ventana didáctica:
desarrollo de proyectos de ellos decidirán cuál de los libros que hay les gustaría
bien común con sus pares que se les narrara. Muestre las portadas y distribuya Encuentro con la lectura
CIERRE
y con la comunidad. los textos tomados de la biblioteca CRA y deje que La lectura diaria es una estrategia orientada a que los
(15 min)
los vayan hojeando y manipulando, dé un tiempo Para inalizar, invite a los niños

Ámbito-Núcleo-
C Lenguaje 8. Interpretar la información niños se familiaricen con distintos textos, amplíen su
prudente para que cada niño lo explore. Promueva a abrir su texto y lea la consigna: “¿Cómo harías campo de experiencias relacionadas con el lenguaje

información
verbal: de distintos textos,
Lenguaje considerando algunos la exploración a través de la observación de las la portada de un cuento?” ¿Qué debe tener una escrito, y accedan a más conocimientos del mundo
escrito: aspectos claves como diferentes hojas y portadas, centre la atención en portada? ¿Qué van a incluir? ¿Qué nos informa la y de lo impreso. Esta estrategia puede desarrollarse
iniciación a formato, diagramación, las ilustraciones. Una vez que la mayoría de lo niños portada de un cuento? ¿Qué sabemos del cuento mediante la lectura o narración del adulto y por el

Aprendizaje
la lectura y la tipografía, ilustraciones y hayan visto los libros tome uno y realice la estrategia cuando vemos su portada? Invítelos a diseñar una encuentro directo de los niños con un texto. Leer,

metodológica
escritura palabras conocidas. de indagación de un cuento: lea el título del texto nueva portada para el cuento intentando escribir en contar o narrar al inicio de la jornada alguna noticia de
RMNC Relaciones 14. Interpretar hechos y y el autor, muestre una página del interior del texto la pizarra el título en el lugar asignado para ello y en interés o realizar lecturas literarias breves, con el in de
lógico- situaciones del medio y luego, pregunte quién lo conoce, de qué tratará, el resto dibujar lo que consideran ellos que fue lo disfrutar, promueve el interés por la lectura. Por eso

esperado
matemáticas y empleando el lenguaje ¿qué pasará en este cuento?, ¿quiénes serán los más importante o lo que más les gustó. es importante realizarlo en forma sistemática y con

específica, actualizada
cuantificación matemático y el conteo personajes? Haga lo mismo con los otros cuentos. Realice las siguientes preguntas a los niños: agrado. Para favorecer el encuentro con la lectura:
para cuantiicar la • Establezca un momento diario y sistemático de
¿Para qué sirve una votación? ¿Les resultó fácil o
realidad.
difícil aceptar la decisión de la mayoría? ¿Cómo encuentro con los libros y otros tipos de textos, para
DESARROLLO debemos reaccionar si nuestro candidato no ganó así crear el hábito de la lectura.

y relevante que aporta


(40 min)
Pregunte qué cuento quieren la elección? ¿Para qué nos sirve mirar la portada • Invítelos a compartir un momento de lectura personal,
PREPARACIÓN escuchar y como todos expresarán diferentes de un cuento? ¿Qué información nos dio el cuadro por un período de 10 a 15 minutos.
opiniones, propóngales realizar votaciones: ¿quién con los votos? ¿Cómo supieron qué cuento • Contribuya a la producción de comentarios
Busque en la biblioteca 4 libros de cuentos de había ganado? ¿Qué fue lo que más te gustó basados en sus lecturas y fomente el diálogo y la
sabe lo que son?, ¿en qué consisten?, ¿por qué
diferentes tipos. Numere con un cartel grande cada

a la implementación
son importantes?, ¿alguien ha acompañado a del cuento? ¿Cómo escogimos este libro? ¿Para conversación, realizando preguntas abiertas.
cuento. Prepare una urna y papeles con los votos. qué nos sirvió hacer una votación? ¿En qué otras • Escuche con atención a los niños, a in de incorporar
algún familiar a votar?, ¿para qué sirven? Permítales

Preparación
Dibuje en la pizarra o en un papelógrafo una tabla situaciones podemos realizar una votación? ¿Cómo sus aportes en la conversación y retroalimentar sus
expresar sus conocimientos al respecto. Dígales que
para graficar. Se pueden hacer círculos para que los reconocemos que un libro es un cuento? ¿Qué comentarios cuando sea pertinente, por ejemplo,
realizaran una para elegir el cuento que será narrado.
niños voten o se puede tener un plumón para que vuelva a decir lo mismo con otras palabras y pregunte

de las experiencias de
Muéstreles la urna (que usted habrá confeccionado) información nos entregó la tabla?
dibujen un círculo como votación. si se está en lo correcto, complemente el comentario
e instálela. Explíqueles que deberán escribir el Recuerde invitar a los niños a estampar su

de la
Si decide trabajar con el RDC 3, revise las número del cuento elegido en su voto, muéstreles con más información si es necesario, entre otros.
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
orientaciones para este en la página 22 de la GDE. cómo. Coménteles que lo más importante en las experiencia fue realizada. Fuente: Unidad de Educación Parvularia. División de Educación
votaciones es que se respete la elección de la General Ministerio de Educación. (2012). Líneas Estratégicas para

aprendizaje propuestas.
los niveles de transición. Santiago: Editora e imprenta Maval Ltda.
mayoría. Realice la votación.

experiencia
Una vez que todos los niños hayan votado abra VARIACIÓN
usted la urna delante de los niños. Vaya marcando
en la tabla para graicar o el papelógrafo la cantidad Organice para los próximos días, la lectura y trabajo Para trabajar el ámbito de Comunicación,
con los cuentos que no obtuvieron la mayor votación. puede utilizar el RDC 3 “¿Qué es ser curioso?”.

RDC
de votos con visto bueno. Refuerce la idea de que

204 205

Actividad para
la familia Desarrollo Cierre Variación

7
Recursos Complementarios
Los Recursos Complementarios apoyan la realización de las experiencias y
propician experiencias nuevas. El uso de estos recursos está debidamente
indicado a continuación. N

O E

Láminas pueblo chango


pueblo aymara

La propuesta pedagógica cuenta con 8 láminas a todo color, con distintos


estilos de ilustración y fotografías. Desde el punto de vista del diseño y
diagramación pretenden enriquecer el acervo estético de los niños. Desde
pueblo atacameño

el punto de vista pedagógico, apoyar el desarrollo de la comunicación pueblo rapa nui


pueblo diaguita
(lenguaje verbal y artístico), el pensamiento, y la resolución de problemas
sobre contenidos pertinentes y significativos para los niños. Cada lámina
tiene la potencialidad de abordarse desde los tres ámbitos de forma
integrada o por separado (ver orientaciones y sugerencias de trabajo con pueblo mapuche

las láminas en la página 12 de la GDE). Si bien las láminas funcionan


como apoyo específico para algunas experiencias de aprendizaje pueblo chono

(indicadas pertinentemente en la GDE), se espera que la educadora genere pueblo tehuelche

experiencias nuevas a partir de ellas, según las necesidades de su grupo.


En la página 12 de la GDE se presentan Orientaciones y sugerencias pueblo alacalufe

de trabajo para cada lámina: breve descripción, baterías de preguntas, pueblo ona
pueblo yámana
propuestas de actividades que la educadora puede realizar y cuando sea
4
pertinente, información complementaria.

Recursos Digitales Complementarios (RDC)

Los Recursos Digitales Complementarios (RDC) son un espacio educativo


virtual que complementa al texto, administrado por la educadora, y
que propone actividades educativas que enriquecen el desarrollo del
aprendizaje. Además, fomenta el uso de estrategias metodológicas
innovadoras por parte de esta, de acuerdo a las características específicas
del ambiente virtual.
Los RDC se encuentran adjuntos a la GDE, y serán subidos a una
plataforma del MINEDUC especialmente diseñada para este fin.
Para cada Ámbito de las Bases Curriculares de Educación Parvularia,
hay dos RDC que trabajan con Aprendizajes Esperados, vinculados al
TP. Cada uno de estos RDC trata una dimensión específica durante el
desarrollo de los Aprendizajes Esperados: Motivación, Desarrollo y Cierre.
Estas dimensiones contienen recursos virtuales como animaciones, audio,
videos, y funcionalidades digitales que requieren de interacción, para así
proveer al párvulo de una experiencia multi sensorial e interactiva.
Orientaciones y sugerencias para el trabajo de los RDC en la página 20
de la GDE.

CD
SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

La propuesta cuenta con un CD de audio en el que la educadora


encontrará música, canciones, audiocuentos, mini biografías, poemas, CD AUDIO

sonidos para complementar las experiencias de aprendizaje.

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN

8
Orientaciones pedagógicas generales una idea del uso que podrán darle a esa nueva
palabra. Por ejemplo:
En este apartado encontrará información metodológica Educadora: Cuando estamos exhaustos, estamos
especíica, actualizada y relevante para la implementación realmente cansados, ¿cómo se sentirían si
de las experiencias de aprendizaje propuestas. estuvieran exhaustos?
Estrategias para trabajar vocabulario Niño: sudoroso.
La habilidad oral de un niño pequeño se encuentra en Niño: tendría ganas de acostarme.
ventaja sobre sus habilidades de lectura y escritura. Niño: sin fuerzas.
Estos pueden comprender un contenido más
sofisticado cuando se presenta de forma oral que Educadora: Claro, si estuviéramos exhaustos nos
escrita. Mientras los niños desarrollan su vocabulario, sentiríamos sin fuerzas, quizá sudorosos y con
debemos tomar ventaja de sus habilidades de habla ganas de acostarnos.
y escucha. Las ideas provenientes de los cuentos Educadora: Si alguien es gruñón, ¿cómo creen que
y poemas que les son leídos a los niños son una actuaría?
fuente muy útil para desarrollar su vocabulario. Las
historias basadas en imágenes o dibujos también Niño: Enojado.
son de utilidad. Algo que se debe tener en cuenta Niño: Con cara de malo.
es que usted es un modelo para los niños. Muchos
aprendizajes que ocurren antes de los seis años se Niño: Sería feo.
llevan a cabo a través de la observación de modelos, Educadora: Claro, si alguien es gruñón, tendría
particularmente de aquellos que el niño o la niña cara de enojado, probablemente se vería feo. ¿Qué
perciben como dotados de autoridad, prestigio y personaje conocen que sea gruñón? ¿Ustedes a
cariño. Por ello, cada vez que se dirija a los niños veces, son gruñones?
debe procurar de utilizar un vocabulario preciso, rico
- Sugerencias sobre distintas formas de aplicar
y variado.
una palabra:
Dado que las experiencias de aprendizaje propuestas Poner a los niños a pensar en situaciones de su vida
tienen una base en el diálogo, usted debe aprovechar que se relacionen con una palabra nueva, aumenta
estas instancias para ir incorporando palabras nuevas las posibilidades de que los niños recuerden y usen
al vocabulario de los niños. Acá le presentamos esa palabra en situaciones apropiadas para ellos.
algunas estrategias para lograrlo: Por ejemplo:
- Reforzar conexiones entre las palabras y sus Educadora: Cuando venimos del recreo y hemos
significados: jugado mucho, podemos decir que estamos
Cuando son los niños quienes ofrecen ejemplos, exhaustos.
es importante evidenciar si el ejemplo es apropiado Cuando subimos las escaleras corriendo, podemos
y demostrar cómo se conecta el ejemplo con el decir que llegamos arriba exhaustos. ¿En qué
significado de la palabra: otras situaciones podríamos decir que estamos
Educadora: ¿Quién me puede dar un ejemplo de exhaustos?
algo absurdo? Niño: Cuando hemos andado mucho en bicicleta.
Niño: Una piedra que camina. Niño: Cuando me quedo despierto hasta muy tarde.
Educadora: Una piedra que camina sería algo Educadora: Claro, cuando he andado mucho en
realmente absurdo, porque no tiene ningún sentido, bicicleta o me he acostado muy tarde, me siento
no vemos piedras caminando. exhausto.
Educadora: ¿Cómo podríamos rescatar a un gato Recuerde que mientras más veces el niño escuche
que se quedó atrapado en lo alto de un árbol? las palabras de vocabulario, más posibilidades tiene
Niño: una vez mi gato se subió al árbol y yo trepé de retenerla.
para bajarlo. Fuente: Beck, I.L., M.G. McKeown, & L. Kucan. (2002). Developing
Educadora: Tú trepaste al árbol, eso quiere decir que vocabulary in the earliest grades, IN Bringing Words to Life: Robust
Vocabulary Instruction. New York: Guilford.
te subiste a él con la ayuda de tus manos y pies. Esa
es una muy buena manera de rescatar al gato. Encontrará más estrategias para ampliar el
vocabulario y usar el diccionario en el documento:
- Redes de palabras relacionadas:
“Líneas estratégicas para los niveles de transición”,
Preguntar a los niños cómo una nueva palabra se páginas 82-90, disponible en: http://www.
relaciona con palabras ya conocidas les ayuda a fundacionoportunidad.cl/assets/uploads/archivos/
conectar con sus conocimientos previos y les da d2dc7-orientaciones-tecnicas-equipos-de-aula.pdf

9
Estrategias para el manejo de grupo Estimulando la participación se promueve la
motivación por aprender, la tolerancia a la frustración,
Tener manejo de grupo favorece la convivencia el sentido de colaboración y respeto por los demás.
entre los niños y las buenas relaciones con sus
Fuente: Apuntes del curso “Estrategias para trabajar vocabulario y
educadoras. Además, estimula en los niños la comprensión para NT1 y NT2”, dictado por la Fundación Oportunidad
participación y diálogo, fomenta la comunicación en la Universidad Católica de Chile, el año 2014.
respetuosa, motiva al aprendizaje, a la cooperación,
a sacar lo mejor de ellos mismos, al trabajo en grupo.
Estrategias para desarrollar competencias de
La educadora puede facilitar interacciones que ayuden lenguaje oral y conocimiento del mundo
a los niños a aprender a través de diversas estrategias:
- Lectura diaria de cuentos.
Tipos de estrategia de manejo de grupo - Trabajo de palabras nuevas a partir de la lectura
Comunicacionales: tienen que ver con el rol de de cuentos.
experta y modelo asumido por la educadora. Este - Extender el discurso oral de los niños, utilizando
puede ser verbal o no verbal: modelar un buen palabras y estructuras gramaticales variadas.
comportamiento, una forma correcta de decir algo, - Hacer un muro de palabras (con el alfabeto
utilizar palabras o expresiones adecuadas, modelar asociado a imágenes donde cuelguen o vayan
gestos, entre otros. pegando las palabras nuevas que van aprendiendo.
De participación: sirven para regular la participación - Lectura de distintos tipos de texto.
de los niños en las actividades a través de un - Fomentar que narren de forma oral sucesos,
elemento atractivo: varita mágica, tener un personaje experiencias, etc.
de un cuento que les guste (dibujado) y que sea él
- Realizar juegos de roles.
quien dé la palabra, por ejemplo, tener un grupo de
palitos de helados de colores para sacar y definir así
la participación de uno u otro niño. Estrategias para desarrollar el conocimiento
de lo escrito
De transición de actividades: sirven para delimitar
con claridad las actividades a realizar en la sala, - Identiicar la portada de un libro, nombre del autor, la
generando expectativa, ayudando a mantener dirección de lectura, ilustraciones, ilustrador, palabras.
la atención y motivando. Ir diciendo qué vendrá
- Exponer a los niños a distintos tipos de textos:
a continuación, y delimitar los momentos con
que tengan la posibilidad de explorar, de forma
canciones, instrumentos, pausas activas, rondas, etc.
autónoma o guiada, libros, diarios, revistas, cartas,
De manejo de conductas disruptivas: sirven para recetas, etc.
fomentar un clima adecuado para el aprendizaje y
- Comparar materiales letrados que sirven para
la convivencia entre los niños. Algunas estrategias
distintos propósitos como boletas, recetas,
son, sentar a los niños estratégicamente, aplicar
formularios. Buscar números, letras, firmas,
consecuencias lógicas y pertinentes, mediar en los
símbolos, logos.
conflictos entre niños, utilizando el diálogo, tratar a los
niños de forma amorosa, respetuosa y consecuente. - Cada vez que vayan a escuchar o leer un texto,
recordar permanentemente a los niños para qué se
Para profundizar sobre manejo de conductas
lee (propósito de lectura).
disruptivas en el aula consultar “Líneas estratégicas
para los niveles de transición”, página 70, disponible - Servir de ejemplo de amor a la lectura, mostrarle
en http://www.fundacionoportunidad.cl/assets/ sus libros, conversarles sobre algo que leyó, un
uploads/archivos/d2dc7-orientaciones-tecnicas- personaje, etc.
equipos-de-aula.pdf - Aplicar los 3 momentos didácticos de la lectura:
Otros elementos a considerar en el manejo de Antes de leer: interrogar al texto, mostrar portada,
grupo: preguntar a los niños de qué creen que se tratará el
Las palabras, gestos y manejo del propio cuerpo texto, etc.
transmiten señales a los niños que pueden ayudarlos Durante la lectura: trabajar con preguntas que
a guiar su actuar. Usted es un modelo para ellos. corroboran la comprensión: ¿Qué le pasó a XXX?,
Las actividades lúdicas y deportivas generan invitarlos a aplicar la estrategia de predecir.
beneficios en los niños aumentando, entre otras Después de la lectura: formularles preguntas de
cosas, su capacidad de concentración. comprensión y opinión: ¿Les gustó como terminó el
cuento? ¿Por qué? ¿Qué opinan del actuar de xxx
personaje? ¿Qué habrían hecho ustedes en
su lugar?

10
Clima de aula positivo y estrategias Desarrollando experiencias de aprendizajes
para el manejo grupal significativas, variadas y entretenidas, por ejemplo:

En el aula convergen tanto las características • Juego de roles.


personales de cada niño y adulto, como las • Lectura diaria de cuentos.
interacciones que se promueven para crear un clima • Salidas pedagógicas fuera del aula y/o de la
adecuado para el aprendizaje. El clima social en el escuela.
aula es considerado como uno de los factores que
más incidencia tiene en los procesos de aprendizaje Desarrollando una comunicación respetuosa y
de los niños. efectiva

Un clima de aula positivo permite que los niños se • Nombrar al niño por su nombre.
sientan acompañados, seguros, queridos, tranquilos • Estar dentro del campo visual del niño/a.
y favorece un desarrollo personal positivo. • Si el niño está ocupado esperar que termine la
Un clima social negativo genera un ambiente tarea.
desfavorable, estrés y falta de interés. • Evitar las instrucciones como preguntas. Ej.: “En
esta ocasión, Catalina y Benjamín me ayudarán a
Clima Social Negativo
recoger las tarjetas”, en vez de “¿Quieres ayudarme
- Genera miedo y ansiedad: predomina la crítica. a ordenar?”
- Estructura de trabajo impredecible. • Desarrollar refuerzo positivo específico.
- Valoración de los niños/as basado en éxito a) Normas de convivencia en el aula
académico.
Para establecer normas de convivencia en el aula
- Cultura autoritaria.
es necesario considerar:
- Sensación de no sentirse respetado en su dignidad.
• Elaborarlas en conjunto con los niños/as.
- No se enfrentan los conflictos o se enfrentan
autoritariamente. • Considerar un máximo de cinco normas.
- Interfiere con el crecimiento personal. • Formularlas en positivo.
• Jerarquizarlas según su importancia.
Clima Social Positivo
• Ilustrarlas.
- Disminuye la ansiedad y favorece la confianza:
• Ser consistente, es decir, cumplirlas siempre
sensación de ser alguien.
y que todos los adultos las apliquen de igual
- Estructura de trabajo estable y definido. manera.
- Valoración de los niños/as basado en el aprendizaje: • Recordarlas periódicamente.
reconocimiento explícito de logros de acuerdo a sus
• Fijar de antemano las consecuencias lógicas
capacidades.
cuando éstas se transgredan, por ejemplo: si un
- Cultura democrática. niño/a golpea a su compañero/a deberá pedirle
- Respeto por las diferencias. disculpas y prometer que no lo volverá a hacer,
- Permite enfrentamiento constructivo de conflictos. o si ha desordenado un espacio común deberá
ordenarlo. El objetivo de las consecuencias
- Favorece el crecimiento personal.
lógicas es generar una acción reparadora por
parte del niño/a.
Estrategias para promover un clima de
aula positivo Fuente: Unidad de Educación Parvularia. División de Educación
General Ministerio de Educación. (2012). Líneas Estratégicas para los
Desarrollando un ambiente estable y armonioso niveles de transición. Santiago: Editora e imprenta Maval Ltda.

• Normas de convivencia consensuadas por


educadoras/es y niños/as.
• Jornada diaria estable y conocida por los niños/as.
• Niños autónomos y autorregulados.
• Transiciones marcadas entre las experiencias de
aprendizajes.
• Resolución de conflictos dentro y fuera del aula.

11
Orientaciones y sugerencias de trabajo para las láminas NT2
Las 8 láminas complementarias que forman parte de la lámina? ¿Cuáles son aéreos, terrestres y acuáticos?
propuesta pedagógica tienen como inalidad apoyar el ¿Qué trabajos realizan hombres y mujeres? ¿Por qué
desarrollo de la comunicación (lenguaje verbal y artístico), estará el caballero pegándole a la máquina de boletos?
el pensamiento, y la resolución de problemas sobre ¿Consideras que es correcto? ¿Por qué? ¿Qué
contenidos pertinentes y signiicativos para los niños. Si situaciones problemáticas entre las personas reconoces?
bien cada lámina fue concebida a partir de un ámbito, ¿Cómo las solucionarías? ¿Qué crees que va a suceder
todas tienen el propósito y la potencialidad de abordarse después? ¿Qué sentimiento está expresando? ¿Cómo
desde los tres ámbitos de forma integrada. Estas láminas expresas tú ese sentimiento? ¿Cómo son las personas
son un apoyo para algunas experiencias de aprendizaje que aparecen en la lámina? ¿Qué diferencias hay entre
del texto (se especiica su uso en la Guía de cada ellas? ¿Qué diferencias entre las personas reconoces?
experiencia), pero además se espera que la educadora ¿Cómo sería un mundo en el que fuéramos todos
genere experiencias nuevas a partir de ellas, según las iguales? ¿Qué objetos tecnológicos reconocen? ¿Qué
necesidades de su grupo. El objetivo de este material es saben de ellos? ¿Qué les gustaría saber sobre ellos?
que los niños describan, comenten, predigan, establezcan ¿Cómo son los museos/bibliotecas/teatros? ¿Qué
hipótesis, imaginen, inventen, discutan, investiguen, etc. podemos ver en ellos?
y, además, se presentan en ellas distintas técnicas de
Algunas posibilidades de trabajo con la lámina son:
ilustración y diagramación de manera que enriquezcan
el acervo estético de los niños. Las láminas son un - reconocer y describir los oicios que presenta (bailarín,
recurso atractivo y diverso que la educadora puede utilizar pianista, vendedor, carabinera, chofer, agricultor,
constantemente y de distintas formas. dentista, bibliotecaria, cajero, etc.);
- comentar sobre qué rol cumplen dentro de la
A continuación se presentan orientaciones y sugerencias comunidad, en qué consiste su trabajo; que los niños
de trabajo para cada lámina: breve descripción, expresen qué les gustaría ser a ellos cuando sean
baterías de preguntas, propuestas de actividades que grandes; cuáles de estos oicios/trabajo conocen, etc.;
la educadora puede realizar y cuando sea pertinente,
- inventar breves dramatizaciones, collages, dibujos,
información complementaria:
pinturas, en grupo sobre los distintos trabajos, oicios;
LÁMINA Nº1 - comentar con sus familiares respecto de los trabajos u
oicios que realizan ellos y exponerlo a sus compañeros;
- discutir acerca de la igualdad de géneros (a partir de la
chofer del transporte público, el padre leyéndole a su hijo,
los bailarines) que los niños descubran que tanto hombres
como mujeres pueden realizar las mismas tareas;
- establecer hipótesis respecto de situaciones (¿por
qué estará sucediendo eso? ¿Cuál será la causa
de…?), por ejemplo, ijar su atención en el hombre
que está golpeando la máquina de boletos, y pedirles
1 que establezcan hipótesis respecto de las causas y
consecuencias de esa acción;
La lámina Nº1 es una ilustración de la calle de una ciudad - discutir acerca de la diversidad a partir de los distintos
en la que se presentan distintas situaciones propias de este tipos de personas que aparecen ilustradas en ella,
espacio urbano. En primer plano se presenta una calle con poniendo énfasis en el respeto por las diferencias,
medios de transportes, transeúntes y señales del tránsito ya sean físicas, culturales, de capacidad, de género,
(paso de cebra). En segundo plano una línea de ediicios étnicas, etc.;
en los que se ilustran distintos espacios: una biblioteca, un
- describir sobre las situaciones que rompen con el
museo, una consulta de una dentista, una pescadería, una
espacio armónico, como, por ejemplo, el hombre que
estación de metro, un teatro, entre otras. En tercer plano se
está pateando el cajero, la persona que está en el teatro
presenta el campo y una carretera en la que se identiican
y le suena el celular, la mujer que está viendo televisión y
distintos medios de transporte. Es una lámina que tiene
se muestra molesta, porque el pianista toca el piano; los
mucho potencial y diversas entradas. A continuación se
personajes discutiendo en el quiosco. Pedir a los niños
exponen orientaciones para su uso pedagógico:
que establezcan hipótesis respecto de las causas que
Sugerencias de preguntas para trabajar la lámina: generaron esas situaciones de conflicto; que formulen
¿Qué oicios reconocen? ¿Qué otros oicios/trabajos posibles soluciones a esos conflictos;
conocen? ¿Por qué cada trabajo es importante? ¿Qué - inventar cuentos, narraciones, dramatizaciones basándose
espacios de la ciudad reconocen? ¿Cómo es la ciudad en aspectos y/o preguntas a partir de la lámina;
y cómo es el campo? ¿Qué elementos del campo - describir los medios de transportes, que pongan atención
reconocen? ¿Qué medios de transporte presenta la a los presentados, como el auto, la micro, el avión, el
12
barco, tractor, camión, identiicar cuáles son terrestres, vemos distinto, pero todos somos seres humanos. Si bien
marítimos y aéreos; apunta al Ámbito de formación personal y social, puede
- investigar sobre algunas normas del tránsito o señales como las demás, trabajarse desde todos los demás de
como, por ejemplo, el paso de cebra, disco pare, manera integrada:
semáforo, cinturón de seguridad, silla de niños, en Sugerencias de preguntas: ¿De qué países serán estas
qué situaciones se utilizan y cuál es su importancia. familias? ¿Quiénes integran esta(s) familia(s)? ¿En qué se
Puede extender la conversación a otras situaciones parece(n) y se diferencia(n) con tu familia? ¿Qué te llama
relativas a las normas como mantener el silencio en la la atención de esta(s) familia(s)? ¿Cómo están vestidos?
biblioteca, mantener en silencio los celulares en lugares ¿Qué preguntas te gustaría hacerles? ¿Qué les contarías
que lo requiera, porque son molestos, respetar la ila, de tu familia? ¿Si tú aparecieras en esta imagen, quiénes
etc. Además, la importancia de dejar la basura donde te acompañarían? ¿Cómo estarían vestidos? ¿Qué te
corresponde, poniendo atención en la basura que está en parece que en algunas culturas las familias vivan con sus
la vereda y estableciendo soluciones; abuelos? ¿Todas las familias son iguales? ¿Por qué? ¿Qué
- expresar qué es lo que más les gusta de la lámina, elegir podemos aprender de otras familias? ¿Cómo sería el
temas que ellos quieran para investigar, actividades que mundo si fuéramos todos iguales? ¿Sobre qué países te
les gustaría realizar ahora o cuando sean grandes, entre gustaría investigar más? ¿A qué países o lugares te gustaría
otras preferencias para fortalecer el trabajo de la identidad; viajar? ¿Cómo puedes comunicarte con personas de
- describir los textos que reconocen en la lámina, en qué otros países? ¿En qué puedes viajar a otros países? ¿Qué
contexto están; (el cartel de la micro, los diarios y revistas palabras sabes en otras lenguas? ¿Cómo te imaginas
en el quiosco; la biblioteca, el libro que está leyéndole el que se llaman? ¿Qué te imaginas que hacen? ¿Dónde te
papá a los niños). imaginas que viven? ¿A qué te imaginas que se dedican?
- describir las distintas manifestaciones artísticas que se ¿Cuál? ¿Por qué debemos respetar a todos por igual?
presentan, las obras de arte, las distintas profesiones
Sugerencias de actividades:
relacionadas con el arte: cantante callejero que está cantado
en la micro, bailarín, pianista, pintor (por las pinturas); - describir a las distintas familias;
- describir la diferencia entre el campo y la ciudad, los - investigar sobre las distintas etnias;
animales que se encuentran en cada uno de estos - ubicar algunos países en el mapa;
espacios, los elementos característicos, por ejemplo, tractor, - establecer hipótesis de quiénes son los integrantes de las
ovejas y vacas en el campo, micro y metro en la ciudad. familias, qué hacen, en qué trabajan, dónde viven; etc.
- describir la variedad de objetos tecnológicos que están - inventar un cuento sobre alguna de las familias;
siendo utilizados en distintos contextos: la máquina - dramatizar que son una de las familias;
registradora, cajero automático, celular, audífonos, - describir físicamente a alguna familia;
televisión, reloj, radio. - describirse físicamente y compararse con alguno de los
- investigar sobre los objetos tecnológicos; miembros de las familias;
- describir en qué situaciones cotidianas están presentes los - discutir acerca de la importancia de respetar a todas las
números y explicar para qué nos sirven, por ejemplo: los personas;
números de los ediicios (para registrar una dirección), el reloj - discutir respecto de qué podemos aprender de las otras
(para saber la hora); el cartel de la calle (para ubicarnos). personas, de otras culturas, de otras formas de vida;
- describir distintas constituciones familiares,
LÁMINA Nº2
independientemente de la cultura a la que pertenezcan;
- imaginar diálogos, historias y situaciones a partir de
las familias.

LÁMINA Nº 3
Marc Chagall
“La bailarina de circo”

Esta lámina presenta fotos de familias diversas: de


distintas culturas y etnias, países, trajes, rasgos, Giuseppe Arcimboldo
“Primavera”

coniguraciones (familia judía con algunos elementos Joan Miró


“Mural para Joaquim Gomis”

3
propios de su cultura, familia alemana, familia interracial,
familia aymara, familia china, india, árabe, africana,
sudamericana). El foco es trabajar el respeto a la Esta lámina presenta reproducciones de pinturas de
diversidad, la conciencia de que somos diversos, nos distintas épocas, estilos y artistas con el in de que los

13
niños tengan contacto con ellas para desarrollar sus alcanzó su madurez artística. Volvió a Rusia en 1914 y
percepciones estéticas, apreciar elementos básicos como participó activamente en la renovación cultural de su país.
colores, formas, líneas; expresen sus impresiones sobre
Chagall pinta sus propias vivencias personales, arraigadas
las distintas obras, etc. La lámina responde directamente
en su ciudad natal y en el hecho de pertenecer a la
al núcleo de Lenguajes artísticos, pero presenta múltiples
comunidad judía. De esta doble condición extrae Chagall
posibilidades de trabajo.
su particular repertorio de imágenes al que se mantiene
Sugerencias de preguntas para trabajar la lámina: iel a lo largo de toda su vida. Su pintura es la encarnación
¿Qué obra te gusta más y por qué? ¿Con qué materiales de una memoria que funde los recuerdos personales con
se habrán hecho las obras? ¿Qué colores tiene(n)? ¿Cuál la imaginería del folclore popular ruso y constituye una
de estas obras será más actual? ¿Cuál será más antigua? unidad entre realidad y fantasía. El mundo campesino
¿Por qué crees eso? ¿Cuál te gustaría tener en tu casa? en el que pasó su infancia –las casas aldeanas, la
¿Por qué? ¿Qué sensación te produce mirarla? ¿Cómo te ordeñadora, la pareja de labriegos– así como el motivo
imaginas al pintor de esta obra? ¿Por qué? vegetal, son algunas de las imágenes que se repiten a
lo largo de su obra. Todas ellas tienen como referente
Preguntas para el cuadro de Chagall: ¿Qué
común el mundo de su niñez.
personajes hay en el cuadro? ¿Dónde están? ¿Qué están
haciendo? ¿Por qué? ¿Qué colores hay? ¿Quién será la Fuente consultada: http://www.biograiasyvidas.com/
biograia/c/chagall.htm
mujer? ¿Cuál será su historia? ¿Cuál será su nombre?
¿De dónde sacó al caballo? ¿Qué pasará después? ¿Te Giussepe Arcimboldo
gustan los caballos?, ¿te gusta el circo? ¿Por qué? (Milán, 1527 - Ibídem, 11 de julio de 1593), fue un pintor
Preguntas para el cuadro de Arcimboldo: ¿Qué italiano, conocido sobre todo por sus representaciones
elementos de la naturaleza identiicas en el cuadro? ¿Qué del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas,
igura forman? ¿Qué colores hay? ¿Por qué crees que animales u objetos.
este autorretrato se llama “Primavera”? ¿Cómo es la cara Fuente consultada: http://www.puentesculturales.com.ar/2012/09/
del hombre? ¿Quién será? ¿Cómo será? ¿Cuál será su giuseppe-arcimboldo/
historia? ¿Cómo sería una mujer hecha con vegetales? Joan Miró
¿Con qué elementos de la naturaleza te gustaría pintarte a
ti? ¿Por qué? ¿Cómo sería un retrato del invierno/verano/ (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, España, 1983),
otoño? ¿Qué elementos habría que incluir en él? fue pintor, escultor, grabador y ceramista español. Su
pintura se caracteriza por su expresividad, el uso del
Preguntas para el cuadro de Miró: ¿Qué ves en la color, la abstracción (influencias expresionistas, fauvistas y
pintura? ¿Qué te imaginas? ¿Qué personajes reconoces? cubistas). Sus temáticas son los paisajes, retratos
¿Qué colores y formas? ¿Qué está sucediendo? ¿Qué y desnudos.
sientes al mirarla? ¿En qué se diferencia con las otras
pinturas que has visto? ¿Te gusta? ¿Por qué? LÁMINA Nº 4
N

Algunas posibilidades de trabajo son: O E

- juntarse en grupo, elegir una de las obras artísticas, S pueblo chango


pueblo aymara

inventar una historia a partir de su observación y


presentárselas a sus compañeros; pueblo atacameño

- investigar con sus familias sobre los pintores y hacer un pueblo rapa nui
pueblo diaguita

papelógrafo para exponerlo frente al curso;


- realizar un dibujo, pintura, modelado u otro inspirados en pueblo mapuche

alguno de los cuadros y hacer una exposición con todos


los trabajos del curso; pueblo chono

pueblo tehuelche

- explicar por qué preiere una obra;


- ir de paseo a algún museo con sus familiares o con pueblo alacalufe

el curso; pueblo yámana


pueblo ona

- describir oralmente la obra, ijándose en los colores, las 4

formas, las líneas;


Esta lámina presenta a los pueblos originarios, sus
- aprender palabras nuevas relacionadas con las obras:
elementos típicos y cómo estaban distribuidos
óleo, atril, pincelada, acuarela, etc.
geográicamente por zonas en nuestro país.
- imaginar cómo sería su autorretrato con algún elemento
de la naturaleza; Sugerencias de preguntas para trabajar la lámina:
¿Qué has escuchado sobre los pueblos originarios? ¿En
Marc Chagall qué parte de Chile crees que viven? ¿Qué artesanías,
(Vitebsk, 1887 - Saint-Paul-de-Vence, 1985) Pintor instrumentos u otra expresión conocen? ¿Conocen a
francés de origen ruso. Vivió en Rusia hasta que sus algún representante de los pueblos originarios? ¿Por qué
inquietudes artísticas le llevaron a París en 1910, donde crees que son importantes en nuestra sociedad?
14
A continuación, le entregamos información relevante sobre Motive la descripción de la lámina con las siguientes
cada uno para que comparta lo que estime conveniente preguntas: ¿Cómo es la ropa que utilizan? ¿Qué técnica
con los niños: utilizaban para confeccionarla? ¿Qué tiene en la mano
la mujer?
Zona norte
Aymaras: (pueblo vigente, representan un 7,01 de Changos: (solo quedan descendientes que practican
la población indígena chilena actual). La etnia aymara su modo de vida). En el siglo XVI en las costas del Norte
proviene de regiones que hoy forman parte de Bolivia en Grande y del Norte Chico vivieron bandas de pescadores
donde antiguamente existían señoríos o reinos aymara. que recorrían las playas, caletas o bahías buscando las
Enviando colonos o militantes, los aymara ocuparon desembocaduras de pequeños arroyos y quebradas
parte de los territorios que hoy corresponden al Norte en donde encontrar agua dulce. Por ejemplo, Tocopilla,
de Chile. En el siglo XV fueron sometidos por los inca, Mejillones, Taltal, Huasco, Chañaral, Caldera, Coquimbo y
quienes influyeron en su cultura, pero respetaron su forma Los Vilos.
de organización social y así los aymara continuaron sus Construían las balsas con cuero de lobo que cosían en
costumbres y tradiciones. En el siglo XVI, al llegar los forma de sacos, con ellos fabricaban dos flotadores que
españoles a la zona que hoy conocemos como Norte amarraban con nervios de guanaco.
Grande, dividieron todo el territorio y lo repartieron entre
los miembros de sus ejércitos. Algunos de los grupos Los changos fueron grupos de pescadores que
aymara fueron sometidos por los españoles, mientras pertenecieron a distintas etnias, por lo tanto, nunca
otros se replegaron al altiplano y a la precordillera en formaron un pueblo o sociedad única. Cuando llegaron los
donde continuaron con sus tradiciones. inca en el siglo XV, muchas de estas bandas pescadoras
fueron sometidas y obligadas a trabajar para ellos en las
Los aymara son hábiles artesanos textiles. Utilizan lana guaneras. Con el tiempo se mezclaron con otras etnias,
de llamas, alpacas y vicuñas para confeccionar tejidos dejaron de ser semi-nómades, siguieron viviendo junto a
usando técnicas como nudos, trenzados e hilados a telar las costas y continuaron como pescadores alimentándose
heredadas de las antiguas culturas andinas y que se de los recursos del mar. Muchos de los pescadores
transmiten de generación en generación. que aún habitan en las caletas del norte chileno son
Los aymara cultivan maíz, porotos, ají, quínoa, papas y descendientes de los antiguos changos.
otras verduras utilizando un sistema tradicional andino de Preguntas para analizar la ilustración de la lámina: ¿Qué
terrazas agrícolas. De origen animal consumen carne de están haciendo en la balsa? ¿De qué crees que están
llama o cordero y cuyes. hechas? ¿De qué se alimentaban entonces? ¿Qué parte
Preguntas: ¿En qué región vivieron los aymara? ¿Cuál de Chile habitaron?
es el animal que está al lado de la pareja aymara? ¿Qué Diaguitas: (existían a la llegada de los españoles,
sabes sobre la zona norte? ¿Qué otro pueblos originarios recientemente conocidos. No se sabe si hay población
son de esta región? actual). Eran tribus sedentarias que habitaban los valles
Atacameños (pueblo vigente, representan un 3,04 de la del Norte Chico, dedicados a la agricultura, a la crianza de
población indígena chilena actual): vivieron en las zonas camélidos y a la caza. Los diaguitas también vivieron en la
entre la Puna de Atacama y la alta cordillera andina. En precordillera, en donde explotaron las minas de oro, plata,
el presente viven en todo el Norte Grande, en zonas turquesa, lapislázuli, cobre y otros minerales.
urbanas, pero principalmente en los valles y oasis que se Los diaguitas son conocidos por su alfarería. Los platos,
encuentran en el desierto de Atacama y sus salares. jarrones y cántaros elaborados por esa cultura se cuentan
Los atacameños fueron hábiles comerciantes. Para entre los objetos más hermosos dejados por las culturas
trasladar su mercancía formaban caravanas de llamas que americanas. Los artesanos elaboraron las cerámicas de
atravesaban la cordillera de los Andes o recorrían cientos diversas formas, colores y diseño, también representaban
de kilómetros a través del desierto de Atacama hasta animales o personas.
llegar al mar en donde comerciaban con los habitantes de Motive la descripción de la ilustración de este pueblo:
la costa y mediante trueque conseguían pescados, algas ¿Qué objetos tiene el diaguita? ¿Cómo crees que se
y mariscos secos. hicieron? ¿Qué forma tiene? ¿Cómo está vestido? ¿Qué
Tejen a telar prendas de vestir y alfombras con lana de parte de Chile habitaron?
llamas, alpacas y vicuñas. En Toconao y otros pueblos Pascuences o Rapa Nui: pueblo vigente, representa
atacameños viven alfareros y artesanos en piedra liparita y un 0,67 de la población indígena chilena actual). Rapa
madera de cactus, con la que elaboran fuentes, paneras y Nui, signiica “isla grande” y es una isla situada muy lejos
otros objetos artesanales. del continente, a 3.700 km de Chañaral, llamada Isla de
Cada ayllu o aldea, tiene su agrupación de baile, música y Pascua. Se llama Rapa Nui a los habitantes de esta isla y
cantos. Todas las iestas y ceremonias van acompañadas por la lengua que ellos hablan. Su alimento principal proviene
música típica andina. Se interpreta con instrumentos como el del mar: diversos tipos de peces, langostas, caracoles,
clarín, que es un tubo de caña, ocarinas o tamborón. jaibas, algas y aves marinas. De la tierra obtienen raíces

15
y tubérculos como el camote, el ñame, el taro, además El kultrun tiene la forma de un tambor de madera en cuyo
de caña de azúcar y plátanos. Actualmente los víveres se interior lleva semillas y hierbas. La cubierta es un trozo de
trasladan en avión desde el continente. cuero con líneas y símbolos, cada uno de los cuales tiene
signiicados, por ejemplo, las cuatro estaciones del año, los
Los moai son esculturas típicas de Rapa Nui, pues
cuatro puntos cardinales o los diferentes pueblos mapuche.
no existen en otro lugar del mundo. Son gigantescas,
talladas en piedra con la forma de un ser humano hasta Algunos alimentos típicos son el pebre, el merken,
la cintura. La mayoría mide entre 6 y 10 metros de altura. chuchoca y el cochayuyo.
Algunos tienen la cabeza cubierta por un sombrero de
Su idioma es el mapudungun, que signiica “lengua de la
piedra y los ojos tallados en coral. Al parecer los moai
tierra”. El árbol sagrado es el canelo.
representaban personajes importantes en la sociedad, a
los reyes, a hombres-pájaro, a sacerdotes o artistas, pero Puede dialogar a partir de preguntas como: ¿qué saben
los arqueólogos aun no descubren por qué y para qué se sobre los mapuche? ¿Cómo es su vestimenta? ¿Qué
esculpieron estas iguras, ni tampoco cómo los antiguos instrumento tienen? ¿Cómo crees que suena? ¿Qué parte
isleños los trasladaron a los ahu o terrazas coloniales. de Chile poblaron? ¿Y actualmente, dónde crees que
viven? ¿Conoces a alguna persona que sea descendiente
Los rapanui son, aun hoy, artistas en el trabajo de la
de los mapuche?
madera. Aparte de la madera y la piedra los pascuenses
elaboran hermosos collares de conchas. Los actuales Zona sur
artesanos rapanui tallan la madera y reproducen las iguras Chonos: (existían a la llegada de los españoles). Fueron
con el mismo arte con que lo hacían sus antepasados. nómades, cazadores-recolectores que llegaron a la Isla
Un juego muy divertido para los isleños es deslizarse por Grande de Chiloé alrededor de los 5.000 años a.C. y que
las laderas de las colinas tendido o sentado sobre hojas se dedicaron a la caza de lobos marinos, a la pesca y a
de plátanos. Se llama haka-nini. Otro juego es “la cunita”, la recolección de mariscos. Formaban pequeñas bandas
que consiste en ir entrelazando una cuerda con los dedos de familias que se trasladaban de una isla a otra en busca
y formando iguras. Este es uno de los juegos más típicos de alimentos, utilizando como transporte una embarcación
de Rapa Nui y allí se llama kai-kai. que conocemos con el nombre de dalca.

Comente: ¿Cómo son las vestimentas? ¿Qué usan Los chonos pasaban parte del tiempo dentro de la dalca,
en el pelo? ¿Cómo imaginas sus bailes? ¿Están en el pero en tierra armaban un toldo construido a base de
continente? ¿Dónde se ubican? palos curvados, clavados en la tierra y cubiertos con
cortezas, ramas de árboles, champas de pasto, cuero de
Zona centro focas o lobos de mar. El fuego estaba permanentemente
Mapuche: (pueblo vigente, representan un 87,3 de prendido. El toldo era fácilmente desarmable y lo llevaban
la población indígena chilena actual). La localización consigo cuando se trasladaban de un sitio a otro.
geográica de los mapuches fue los campos, la costa,
Comente: ¿qué utilizaban para vestirse? ¿Qué actividad
la cordillera desde la V hasta la X regiones. Hoy viven en
hacían para comer o vivir? ¿Qué región o zona de Chile
todo Chile, pero principalmente desde la VII a la X región.
poblaron?
Una de las ceremonias de los mapuches es el nguillatun,
Tehuelches: (pueblo vigente, actualmente radicados en
ceremonia religiosa y social en la cual participan los
Argentina). Fueron tribus nómades pedestres, cazadores-
miembros de varias comunidades para renovar las
recolectores que se desplazaban por las estepas de la
energías, agradecer sus bondades a Ngenechen y a
Patagonia en busca de animales para cazar y alimentarse.
los espíritus de los antepasados. También se les pide
Antes de conocer el caballo hacían largos recorridos a
que envíen lluvias, buenas cosechas, que detengan
pie, pero cuando los europeos trajeron este animal los
alguna plaga o protección en caso de enfermedades,
aónikenk o tehuelches se transformaron en hábiles jinetes,
terremotos, erupciones volcánicas o inundaciones. Esta
lo adaptaron como medio de transporte y pasaron a ser
ceremonia está dirigida por la machi y ella actúa como
nómades ecuestres.
intermediaria entre los miembros de la tribu y el espíritu de
Ngenechen. Los participantes de esta ceremonia tocan Por ser un pueblo nómade, las viviendas de los aónikenk
sus instrumentos y bailan alrededor del rehue, mientras eran toldos livianos, cubiertos de pieles fáciles de armar y
tanto la machi tamborea el kultrun, llama a los espíritus de desarmar, que se llamaban Kau.
sus antepasados. Los aónikenk se caracterizaron por ser personas
La vivienda tradicional es la ruka, una casa construida con generalmente alegres que se divertían celebrando iestas
maderas, ramas de coligües y varias capas de paja. En su y ceremonias en las que bailaban, bebían y comían hasta
interior y en la parte central se coloca el fogón, alrededor cansarse. A estas iestas les llamaban Camarucos. Uno
se instalan las camas y los baúles con ropas. de sus bailes típicos fue el “Baile de los avestruces”,
interpretado solo por hombres, mientras las mujeres
Algunos instrumentos musicales son la trutruka, que para
acompañaban cantando alrededor de una fogata.
tocarla se requiere de fuerza y mucho aire. Se trata de un
tubo de madera en cuya punta se ata un cacho de buey.
16
Antes de la llegada de los españoles sus armas eran el Yámanas: (pueblo vigente, representan un 0,24 de la
arco y la flecha, pero cuando conocieron el caballo no población indígena chilena actual). Fueron nómades
solo cambiaron sus hábitos de caza, sino también sus canoeros, cazadores, recolectores marinos. Vivían
armas. Usaron con preferencia las lanzas, los lazos y las fundamentalmente de la pesca y recolección de
boleadoras, que eran pequeñas bolsas de cuerpo rellenas moluscos, la caza de focas, nutrias o coipos, pingüinos y
con piedrecillas atadas a largas cuerdas. peces de gran tamaño.
Realice preguntas para motivar el análisis de la lámina: Las herramientas más utilizadas por los yámanas fueron
¿Qué arma tiene en la mano? ¿Para qué servía? ¿Qué se arpones, lanzas, dardos y hondas. La lanza tenía dos
ve atrás? ¿Para qué sirve? ¿Dónde se establecieron los partes: un palo o rama que podía medir hasta tres metros
tehuelches? de largo y una punta de hueso de ballena con ambos
bordes dentados de unos 30 cm atada al palo mediante
Alacalufes: (pueblo vigente, representan un 0,38 de la
tiras de cuero.
población indígena chilena actual). También conocidos
como kawesqar, antiguamente fueron nómades Los yámanas vivían en sus canoas, sin embargo, cuando
recolectores o canoeros-marinos, puesto que su principal acampaban en tierra armaban una choza hecha con
medio de vida provenía del agua y vivían desplazándose trozos de madera y ramas amarrados con ibras vegetales
en sus canoas a través de los canales australes en busca y que cubrían con pieles y cueros de foca.
de alimentos.
Motive la conversación sobre este pueblo con preguntas
La canoa era su vivienda principal. Se construía con como: ¿Cómo se abrigaban los yámanas? ¿Cuál era su
cortezas de árboles de ciprés o coigüe amarradas con principal actividad? ¿Qué herramientas usaban? ¿De qué
hilos vegetales y selladas con una mezcla de barro y estaban hechas? ¿Dónde vivían? ¿Con qué construían
pastos. En el piso se instalaban varillas y ramas, luego se sus viviendas?
forraban con pieles de lobo marino o foca. A un costado,
*Por “etnia” se debe entender “pueblo originario”.
sobre piedras, conchas y arena, colocaban fuego. Por
lo general, las mujeres maniobraban la canoa sentadas Fuentes consultadas:
Barrientos, F. (2007). Pueblos originarios de Chile.
en la popa, en tanto, el hombre iba en la proa con sus Santiago: Nativa Ediciones.
utensilios preparados para cazar. En la canoa kawesqar http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=205574
cabían hasta diez personas.
Motive el diálogo sobre la lámina con las siguientes LÁMINA Nº 5
preguntas: ¿Qué están haciendo en la canoa? ¿De qué amigos
Los dos Berdial
Germán
es

está construida? ¿Quién va atrás de la canoa? ¿Qué


gigante
Un enano y un
una vez.
se encontraron aron
Y al principio convers
interés.
con muchísimo
ba
El enano se empina

hace? ¿Y quién va a delante y qué está haciendo?


los pies
en la punta de ito,
y el gigante, agachadbien.
más
lo escuchaba lo
sus visitas
Pero al tiempo ar,
no pudieron continu
al enano le dolían
los pies
las puntitas de

Onas: (existían a la llegada de los españoles). También


cintura
y al gigante la
romper.
se le estaba por
manera
Y pensando la
solución
campaña
de encontrar la Noticias del
Mundo
mano
Conmovedora
el gigante su gran
a
para salvar
al enano le tendió

llamados selk’nam. El hombre cazaba y confeccionaba de un niño amigo


un saltito
y el enano de ó.
muy feliz se acomod
Fuente: Berdiales,
Santiago: Ediciones
G. (2010) Lee que te
Castillo S. A. de C.V.
lee. Los dos amigos.
/ Ediciones ECC Ltda. su mejor
20 de febrero de 2016
Queridos niños: a
escribió “Barr

armas y tomaba las decisiones importantes. La mujer


saludarlos y Dylan Siegel
Nosotros somos la familia Yang. Queríamos un libro
contarles de nuestro país, China, un país muy
lindo donde de chocolate”, el
dinero para
vive mucha, mucha gente. En China nosotros
hablamos chino para reunir .
de su amigo
mandarín y para saludarnos decimos NǏ HǍO. tratamiento mejor amigo.
Ade-
ayudar a su la meta –ya
y muchas la sangre
de azúcar en para llegar a
Tenemos un gran respeto por nuestros abuelos que el nivel ente más, dólares– vende

realizaba las tareas domésticas, el cuidado de los niños, el


comida más la golosina bajar peligrosam va en 750.000
veces vivimos con ellos en la misma casa. La Un chocolate,
todo niño, fue
la puede
provocando
muchos malesta- sacos, cachuchas, camisetas
con palitos hace feliz a marca
común en nuestro país es el arroz. Lo comemos todos con la
amigo,
de Dylan Siegel, res. Para ayudar a su
inspiración Barra y bolsos, bar.
e incluso ense de 6 años, Dylan escribió el libro
y acompañamos con verduras, algas, carnes ¡Hola niños! Somos la familia un estadounid
con el apoyo
de en inglés (Cho-
Chocolate

algunos insectos. para iniciar, ra de chocolate, el que, a través al fondo de inves-


una conmovedo colate Bar) con El dinero irá Uni-
Gudenschwager. Les mandamos sus padres,
busca reunir donacio- Jonah, en la
pandas? Sí, y los web, recibe tigación de
campaña que de del sitio donde
¿Sabían que en nuestro país tenemos osos dinero para
el tratamient
o
llegar a una
meta de
versidad de Floria,
extinción. muchos saludos desde el sur de que nes para el doctor David
cuidamos mucho, porque están en peligro de una compleja
enfermedad un millón de
dólares. su médico,
trabaja en la
bús-

transporte y la instalación de la vivienda, la preparación de


amigo, Jonah Weinstein, para su
sufre su mejor , Dylan escri- de una cura
Una de nuestras fiestas más importantes
es el Año Nuevo Alemania. Aquí va una foto de Pournazarian. En la publicación le queda para
las cosas que d, que serviría
nuevo) y que de bió y dibujó Ir al acuario, ir a enfermeda enfermedades re-
Chino (que no es en la misma fecha que su año donde vivimos, en Bavaria. A sus 7 años,
Jonah padece gusta hacer. tratar otras
del Dragón. nadar, ir a jugar lacionadas.
celebramos con Festival de los Faroles y la Danza una enfermeda
d que le impide
la playa, ir a ,
niveles de azúcar bolos y, la más importante
regular sus
tratamiento, colatina/
Ojalá ustedes puedan contarnos algo en la sangre. Sin
ceprensa.com/familiaactual/
como-una-cho

de su país y sigamos en contacto. Se despiden Fuente: https://blogs.a

las pieles y la recolección de mariscos y frutos silvestres.


Helga, Olga, Otto y Fritz
Se despide la familia Yang

Hombres y mujeres se cubrían con grandes capas de piel,


principalmente de guanaco, pero a veces también de zorro, En esta lámina se presentan textos con distintos formatos
pato lile, ñandú o coruro. e intenciones comunicativas que apoyan las experiencias
Los onas fueron excelentes cazadores. Sus armas de aprendizaje y tienen la potencialidad de generar
principales eran el arco y la flecha, herramientas nuevas. La idea es que los niños se reconozcan como
construidas especialmente para dar caza a un animal parte de una comunidad letrada, en la que la escritura es
grande o veloz como el guanaco. El arco era de madera fundamental y está presente en todos los aspectos de
de roble con un tendón de guanaco atado a los extremos. la vida. Por otro lado, la iniciación a la lectura puede ser
La flecha tenía una punta de piedra o vidrio y en el apoyada por el reconocimiento por parte de los niños de
extremo opuesto dos trozos de plumas. El cazador “cómo se ven los textos”, es decir de su diagramación y
portaba las flechas en un carcaj. Las mujeres hacían elementos paratextuales.
cestos de juncos o maderas, bolsas de cuero de zorro o Sugerencias de preguntas para trabajar la lámina:
focas para transportar agua, fruta y mariscos. ¿Cuál de estos textos conoces? ¿Dónde los has visto?
Realice preguntas para motivar: ¿Cómo se vestían los ¿Sabes cómo se llama ese tipo de texto? ¿Cuál de estos
onas? ¿Qué herramientas reconoces? ¿Qué zona de textos te sirve para saber más acerca de algo? ¿Cuál de
Chile habitaban? ¿Qué tiene la mujer en las manos? ¿De estos textos te sirve para contarle algo a alguien, invitarlo
qué está hecho? a alguna parte, pedirle algún favor? ¿Cuál de estos textos
te sirve para comunicarte?

17
Sugerencias de trabajo con la lámina: LÁMINA Nº 6
- Poema “Los dos amigos”. Lea el título y el nombre del maniquí calendario
cartones
basura vidrio

autor. Luego, lea a los niños el poema, con inflexiones de vestido


blusa costurero

máquina
overol
perro
basura

basura orgánica

la voz, sobre todo en las rimas, pidiendo que observen


de coser basura papel
lápices tiza

afiche

la ilustración. Comenten que los poemas tienen versos y


ratón hilos
tijeras dedal
huincha plancha
lanas
telas camión de la basura

que estos constituyen estrofas, además comenten que la


cierre

afiche
póster espejo
secador

mayoría de los poemas, tienen versos con rimas, como


pecera
capó
manubrio asiento
motor diario

este. Comenten: ¿De qué se trata el poema? ¿Quiénes


revistas
espejo lateral
foco
automóvil
parachoque
peluquera

son los personajes? ¿Por qué no podían conversar el capa champú

mecánico gata bálsamo


cepillo

enano y el gigante? ¿Cómo resolvieron este problema?


peinetas
llave alen pintura
paño con aceite neumáticos de uñas
difusor tubos
batería llave inglesa alicate pinches secador de pelo para pelo

- Adivinanzas: Las adivinanzas promueven el pensamiento,


6

análisis y la creatividad por parte de los niños. Puede


utilizar las rimas para promover la comunicación oral, Esta lámina presenta cuatro ilustraciones de oicios con
la libre expresión de los niños. Cuando sepan lo que sus respectivos elementos aines, ilustrados y etiquetados
es una adivinanza, puede pedir que ellos inventen sus con su nombre: la costurera en su lugar de trabajo
propias adivinanzas con algún objeto u animal que elijan. rodeada por sus utensilios; el basurero en su quehacer; la
- La carta era un texto muy usado antes de que peluquera en su peluquería y un mecánico trabajando con
se inventara el correo electrónico o los celulares. sus herramientas. Si bien la lámina apunta directamente
Puede trabajarla como tipo de texto, ijándose en su al núcleo de Grupos humanos, como las otras, tiene
diagramación: tiene fecha, está escrita en formato muchas posibilidades de trabajo.
narrativo, pues se cuenta algo a alguien y está irmada. Sugerencias de preguntas para trabajar la lámina:
La carta está escrita por la familia Yang, una familia ¿Qué oicios reconoces en la lámina? ¿Conoces a alguien
china, de manera que puede trabajar núcleos como que realice esas actividades? ¿Te gustaría ser costurera/
Convivencia y Grupos humanos, desde la profundización basurero/mecánico/peluquera? ¿Por qué? ¿A qué se
en el aprendizaje de otras culturas. Realice preguntas dedican tus familiares? ¿Por qué son importantes estos
como: ¿Cómo son las personas que viven en China? oicios para nosotros? ¿Qué hace una costurera/basurero/
¿Qué características tienen? ¿Qué hacen en familia? mecánico/peluquera? ¿Dónde trabaja? ¿Qué otros oicios
¿Qué fue lo que más les llamó la atención? ¿Qué animal conoces? ¿Qué te gustaría ser a ti cuando grande? ¿Qué
es característico de China? Puede asociar esta carta con cosas buenas tiene ser costurera/basurero/mecánico/
la Lámina Nº 2, con la familia de China. peluquera? ¿Qué objetos tecnológicos se utilizan para
- La postal es otro tipo de texto también usado para trabajar de costurera/basurero/mecánico/peluquera
comunicarse generalmente entre amigos o familiares. (herramientas, utensilios)? ¿Cuáles de esos objetos
Al igual que la carta, la postal es de una familia que vive conoces o has utilizado?
muy lejos. En este caso, la familia Gudenschwager es Algunas posibilidades de trabajo con la lámina son:
alemana y les escribe desde donde viven, Bavaria. Tanto
la carta como la postal cumplen la función de construir - exponer a sus compañeros en qué trabajan sus
conocimiento de mundo a los niños. Pregunte: ¿Cómo es familiares y nombrar utensilios o herramientas que utilizan
el lugar donde viven? Asocie la postal con la Lámina Nº 2, en su trabajo;
a la familia alemana, explique que se trata de esta familia. - reconocer y nombrar oicios que afecten directamente su
- La noticia es un tipo de texto que puede ser fácilmente vida, distintos de los presentados;
reconocible por su estructura. Posee un título, una bajada, - inventar una escena en la que se esté desempeñando el
que es una breve descripción de la noticia, una imagen oicio y dramatizarla;
de apoyo sobre el hecho que se comenta y el cuerpo de - ambientar y adornar en grupos, un espacio de la sala
la notica que debe responder las siguientes preguntas: propio del oicio;
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? Este - caracterizarse como uno de los oicios y presentarlo
texto puede comentarlo al trabajar en convivencia, la delante de sus compañeros, diciendo en qué consiste
importancia de la amistad, de la solidaridad y el afecto. su trabajo y qué herramientas o utensilios utilizan;
- identiicar los objetos tecnológicos que se utilizan en los
oicios descritos y comentar cómo contribuyen a la vida;
- identiicar los tipos de texto que hay en la lámina y
explicar para qué sirven (calendario, poster, aiche); a
propósito de eso, nombrar otros textos que encuentren
en su vida diaria;
- aprender nuevas palabras de vocabulario y utilizarlas en
sus exposiciones, dramatizaciones, descripciones, de
los oicios;
- inventar un cuento, chiste, canción a partir de los oicios
e incluir en ellas palabras nuevas;
18
- hacer un dibujo de lo que más les gusta del oicio; LÁMINA Nº 8
- contar distintos elementos de la lámina (utensilios, ¡Somos
oicios, etc.); ¡Queremos
estudiar!
iguales! ¡No más
violencia!
¡Cuiden
nuestra
niñez!

- reconocer que tanto hombres como mujeres pueden


realizar los oicios;
¡Tenemos
¡Queremos derechos!
protección!
¡Somos
libres!

- nombrar los números que aparecen en la lámina y para


qué sirven; ¡Necesitamos
cariño!

- reconocer instrumentos para medir y pesar en la lámina; ¡Trátennos


bien!
- establecer hipótesis respecto de qué pasaría si ese oicio ¡Los niños a jugar, no a trabajar!

no existiera; 8

- inventar una personalidad a cada personaje y una historia;


- realizar un aiche junto a su familia sobre los oicios que La lámina presenta una ilustración de niños de diferentes
desempeñan; culturas sosteniendo pancartas que hacen alusión a los
- jugar a escribir boletas, menús, recetas, carteles, derechos del niño.
posters, aiches, calendarios.
Preguntas sugeridas para trabajar la lámina: ¿Cómo
LÁMINA Nº 7 son los niños que aparecen en la lámina? ¿Cómo están
vestidos? ¿En qué son parecidos y diferentes a ti? ¿De
qué países serán estos niños? ¿Cómo los reconoces?
¿Qué están haciendo? ¿Qué dirán los carteles que
cernícalo loco pudú choroy lenguado
llevan? ¿Cuáles son tus derechos como niño? ¿Qué
podemos aprender de los niños de otros países/culturas/
etnias? ¿Por qué es importante respetarnos? ¿Cómo
zorro culpeo lobo de mar siete colores ratón colilargo guanaco
nos respetamos? ¿Cómo podemos comunicarnos con
los niños de otras partes? ¿Qué le dirías a niños de otras
partes? ¿Qué te gustaría conocer de otras partes?
tenca güiña langosta chuncho jaiba

7
¿Por qué?
Posibilidades de trabajo con la lámina:
Esta lámina presenta ilustraciones de una serie de - reconocer dónde encuentran aiches;
animales chilenos: aves, animales terrestres y animales
- reconocer para qué sirven los aiches;
marítimos.
- en grupos, elegir uno de los derechos y realizar un
Sugerencias de preguntas para trabajar con la dibujo, collage o aiche sobre ese derecho;
lámina: ¿Qué animales conocen de los que acá - discutir la importancia de los derechos del niño;
aparecen? ¿Qué animales vuelan? ¿Qué animales viven - expresar si siente que sus derechos son respetados;
en el mar? ¿Qué animales viven en la tierra? ¿Cómo
- expresar si les gusta o no el aiche, ijándose en los
se llaman estos animales? ¿En qué parte de Chile los
colores, ilustraciones, etc.
podemos ver? ¿Cómo podrías clasiicar estos animales?
- reconocer algunas palabras;
¿Cuántos animales tienen plumas? ¿Cuántos tienen
cuatro patas? ¿Cuántos tienen dos patas? ¿Cuántos son - inventar situaciones donde se respeten los derechos de
mariscos? ¿Qué te llama la atención de xxx? ¿Qué animal los niños y dramatizarlas;
preieres? ¿Por qué? ¿Qué sonido hace este animal? - comentar con sus familias los derechos de los niños y
¿Cómo se mueve este animal? hacer un aiche;
- inventar un cuento sobre los derechos del niño;
Propuestas de trabajo con la lámina:
- elegir uno de los niños representados e investigar sobre
- describir a los animales; su país;
- investigar sobre los animales; - imaginar diálogos entre los niños de la lámina;
- investigar sobre otros animales chilenos; - investigar sobre cómo se saluda en otros idiomas.
- imaginar cómo se mueven los animales e imitarlos;
- imaginar qué dirían los animales si pudieran hablar;
- contar los animales;
- clasiicar los animales según distintas características;
- inventar cuentos, dramatizaciones, chistes, adivinanzas,
con los animales;
- describir los lugares geográicos donde viven
los animales.

19
Orientaciones y sugerencias para el trabajo con los RDC

Los RDC han sido diseñados para ser compatibles con Así, los niños siempre escucharán de qué forma deben
Windows, de manera que la educadora y los párvulos interactuar con la interfaz.
puedan usar sus elementos en una amplia variedad
Todas las pantallas tienen retroalimentación guiada por
de dispositivos tecnológicos. El RDC está desarrollado
el personaje anfitrión.
para ser administrado por la educadora, siguiendo
las orientaciones dadas por los párvulos. Ella será el Se presentan los RDC asociados a Experiencias de
usuario, nunca los niños directamente. aprendizaje específicas, sin embargo, pueden ser
implementados cuando usted lo considere, para
Cada RDC está estructurado en tres dimensiones:
potenciar el trabajo de un ámbito específico.
motivación, desarrollo y cierre y apunta al trabajo de
Aprendizajes esperados de un ámbito específico. Esta Experiencia rDC Ámbito
propuesta incluye dos RDC por ámbito. 1
¿Qué haces al aire Formación
Conociendo mi
libre? personal y social
Estructura del RDC cuerpo
¿Qué puedes 2
Dimensión 1: Motivación Formación
aprender en un Niños del mundo y
Favorece la recuperación de aprendizajes previos, personal y social
viaje por Europa? sus derechos
necesarios para el desarrollo de nuevas ideas. ¿Cómo harías la
3
portada de un Comunicación
Dimensión 2: Desarrollo El hijo del elefante
cuento?
Esta dimensión desafía a los niños a crear aprendizajes
¿Qué sientes con 4
nuevos y significativos. Aborda aprendizajes esperados la música? Seamos músicos
Comunicación
del ámbito y utiliza una variedad de recursos virtuales, 5 Relación con el
para así proveer al párvulo de una experiencia interactiva ¿Cómo hacerlo más
Cuido el medio medio natural y
interesante, motivante y entretenida mientras aprende. saludable?
ambiente cultural
Dimensión 3: Cierre 6 Relación con el
¿Cómo eras antes y
Esta dimensión se enfoca en los aspectos considerados ¿Cómo crecen los medio natural y
cómo eres ahora?
seres vivos? cultural
“críticos” a la hora de evidenciar el logro de los
aprendizajes esperados del ámbito. El Recurso Digital
Orientaciones generales
apoya la evaluación a través de estrategias que le
permiten a la educadora obtener información sobre - Al momento de usar el RDC prepare la sala de
el desempeño de los niños, información que puede computación, o lleve un computador al aula. Disponga
eventualmente ser usada para tomar decisiones el dispositivo de manera que todos los niños puedan
informadas respecto de lo que mejor funciona con un ver el RDC, cuyo uso será mediado en todo momento
grupo determinado de párvulos. por usted, siguiendo las indicaciones de los párvulos.
Al instalar el RDC, el usuario se encuentra con una - El trabajo con RDC debe ser posterior a las
presentación. Luego hay una pantalla que explica las experiencias de aprendizaje relacionadas y por
funciones de cada botón que se ve a lo largo del RDC, consiguiente, debe considerar el rescate de esas u
este es un tutorial que muestra todos sus elementos, otras experiencias previas de los niños.
indicados y definidos de forma detallada, para que el - Cada vez que pueda, complemente el trabajo previo
usuario no tenga problemas al identificar cada una de con material concreto relacionado.
las funciones que estos cumplen. - Incorpore en todo momento de interacción con el
Al avanzar hacia la siguiente pantalla, el usuario se RDC, oportunidades para que los párvulos interactúen
encuentra con el primer menú, el cual le permite elegir entre ellos, dialogando, intercambiando opiniones,
a qué ámbito desea acceder (Formación personal y consensuando ideas o trabajando colaborativamente.
social, Comunicación, Relación con el medio natural y
cultural). Al hacer click en cualquiera de ellos, el sistema Orientaciones específicas por RDC
dirige al usuario a un nuevo menú, donde puede elegir RDC 1 Conociendo mi cuerpo
qué dimensión del RDC trabajar (motivación, desarrollo Antes de comenzar el trabajo con el RDC comente con
o evaluación). A medida que termina una etapa, la los niños las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos
educadora puede seguir avanzando o moverse a través cuidar nuestra salud? ¿Creen que lo que comemos
de las dimensiones y/o ámbitos según lo requiera el afecta en cómo nos sentimos? ¿Por qué? ¿Cómo
proceso de aprendizaje. podemos cuidar nuestro entorno? ¿Cómo afecta a
Todos los RDC cuentan con un personaje anfitrión, nuestra salud estar en un entorno sucio y desordenado?
una niña animada de 5 años, que da instrucciones a Recuerde la experiencia de aprendizaje relacionada:
los niños de forma comprensible y adecuada al nivel. ¿Qué haces al aire libre?

20
Invite a los niños a ejecutar juntos el RDC, llamado Antes de la pantalla que muestra al niño y a la niña de
“Conociendo mi cuerpo”. Para la primera pantalla, espaldas, divida a los párvulos en dos grupos, uno de
invítelos a escuchar la explicación sobre los alimentos niñas y otro de niños. Estos grupos representarán a los
saludables y no saludables que entrega la niña niños que están en el RDC. Luego, invítelos a deinir qué
anfitriona. Elija voluntarios y pida que con sus palabras mano es la que usan más para escribir, jugar, etc., dentro
expliquen la diferencia entre unos y otros (alimentos del grupo. Una vez que tengan eso deinido, realice la
saludables y no saludables). Luego, invítelos a colaborar primera actividad. Pida a un voluntario por grupo, que
entre todos para armar una colación saludable en la diga qué debe presionar. Para las siguientes instrucciones
lonchera, arrastrando los alimentos que consideran de la misma pantalla, sugiérales que escuchen
saludables dentro de ella. Para eso, reconozcan entre atentamente las instrucciones y levanten la mano
todos los alimentos. Vaya comentando con los niños que corresponda, gritando el color que usted deberá
después de cada retroalimentación del personaje por presionar, según las indicaciones del personaje anitrión.
qué un alimento es o no saludable.
Para las actividades de la última pantalla en la que deben
Para la pantalla dos, (armar un menú saludable para seguir las instrucciones para ordenar la pieza, invite a
semana) primero invite a los niños a reconocer las los niños a identiicar cuál es el lado izquierdo y cuál el
imágenes de los platos y luego a armar entre todos el derecho y luego, realizar la actividad, eligiendo voluntarios
menú, eligiendo voluntarios. Puede hacer 5 grupos cada previamente para que le indiquen las respuestas.
uno representante de un día de la semana y que entre
Respuestas del RDC
ellos se pongan de acuerdo y elijan el menú saludable.
- Alimentos saludables: manzana, naranja, plátano,
Como introducción para el trabajo con la pantalla del sándwich, huevo, yogurt y agua.
baño saludable pregunte a los niños: ¿qué hacen - Posibilidad de menú saludable: arroz con pollo, carne
ustedes para mantener el baño limpio y ordenado? con arroz y ensalada, carbonada, porotos, tallarines
Luego de escuchar al personaje anfitrión, pida que los con salsa bolognesa, lentejas; tutti fruti, jalea, frutillas,
niños describan porqué el baño que se presenta no yoghurt con frambuesa.
es un espacio saludable (llave corriendo, dibujo en la
- Pantalla del baño: debe reconocer: la llave corriendo,
pared, WC con agua alrededor, y papeles botados fuera
los papeles botados, el WC rodeado de agua y el
del basurero). Luego, elija voluntarios para que arrastren
dibujo en la pared.
las imágenes que correspondan y que las posen sobre
lo que está desordenado y sucio, para convertir el baño - Pantalla de audio que representa un ambiente
en un lugar saludable. A modo de puesta en común, saludable: las bocinas provienen de tráico y el canto de
pregúnteles cómo podrían colaborar ellos para que la los pájaros y el sonido del agua provienen del parque.
escuela o el jardín se mantengan siempre como un - Pantalla ambiente saludable: representan ambientes
ambiente saludable. saludables: el niño ofreciendo una manzana, la familia
tomando once o té, la madre enseñando a su hija a
En la siguiente actividad, se escuchan dos audios.
andar en bicicleta.
Presione primero uno e invite a los niños a escuchar e
imaginar y luego, describir qué se imaginaron. Haga lo - Pantalla de los niños de espaldas: el lado derecho de
mismo con el segundo audio. Luego, pregunte a los la niña: rojo; el lado izquierdo del niño: derecho; el lado
niños y pídales que respondan a coro, ¿qué imagen derecho del niño: rojo.
corresponde a este audio? ¿Y cuál a este otro? Arrastre
RDC 2 Niño del mundo y sus derechos
hacia las imágenes, según las respuestas de los
Antes de iniciar el trabajo con el RDC, relate a los niños
párvulos. Pregunte: ¿qué ambiente es más saludable?
el cuento La casi triste historia de Villa Alegre, de Saúl
¿Por qué?
Schkolnik, disponible en http://larunrayun.cl/lectura/4to/
Para profundizar el trabajo con la pantalla en la que son Cuentos.pdf . Pida a los niños que identifiquen
invitados a reconocer las situaciones que representen situaciones del cuento en que los niños sufrieron una
un ambiente saludable (referidas en este caso al ámbito situación injusta, y otra en que los adultos se hayan
familiar), mencióneles algunas situaciones que se viven preocupado por los niños y estos hayan respetado sus
habitualmente en la sala de clases, como escuchar un derechos. Pregúnteles qué otras situaciones injustas
cuento, que un compañero esté triste y que los otros pueden sufrir los niños. Dígales que, si quieren, se
lo consuelan, dos niños peleando por un juguete, dos refieran a alguna que ellos hayan experimentado.
niños compartiendo su colación. Invite a los párvulos a Pregúnteles qué creen que es importante para que
dialogar acerca algunas que viven cotidianamente en un niño crezca sano y seguro. Cuando resuelva con
la sala, y a buscar estrategias pacíficas para resolver los párvulos la primera actividad, pida a sus alumnos
los conflictos. Invite a los niños y niñas a resolver que describan la situación que representa cada una
teatralmente el conflicto y la solución. de las imágenes, y pregúnteles por qué creen que esa
situación contribuye a que los alumnos crezcan de
forma sana, o por qué lo dificultaría.

21
Luego inicie el trabajo con el RDC. Para la pantalla 1, invite RDC 3 ¿Qué es ser curioso?
a que los niños a entre todos describan las imágenes Antes de iniciar la experiencia y para darle un contexto,
presentadas y elegir cuáles podrían ir en un collage invite a los niños que elijan un animal y lo describan sin
sobre los derechos del niño. mencionarlo. Sus compañeros deben adivinar de qué
animal se trata.
Antes de la actividad presentada en la siguiente pantalla
(donde aparecen los niños extranjeros), indique a Luego, invítelos a realizar la pantalla 1, haciendo la
los niños que todos los niños del mundo tienen los distinción entre los animales de la granja y los animales
mismos derechos y que ahora conocerán a tres niños de la selva. Haga la distinción entre animales salvajes y
de distintas nacionalidades. Si en su grupo hay un domésticos.
niño extranjero, invítelo a que cuente algo sobre sus
Para el trabajo con la pantalla 2, comente: ¿dónde
costumbres, por ejemplo, de frases típicas que se
encontramos animales salvajes? ¿En qué países del
utilizan en su país, comidas típicas, fiestas, etc. En
mundo? Invítelos a imaginarse África, pregúnteles si han
caso de que todos sean chilenos, pídales que cuenten
visto fotos o videos sobre este país. Luego, realicen el
costumbre de su barrio, pueblo o ciudad. Luego, realice
puzzle que muestra la sabana africana.
las actividades propuestas.
Para trabajar la pantalla que propone una actividad para
A partir de la siguiente pantalla en la que los niños
aprender una palabra de vocabulario, exprese a los
relatan aspectos de su cultura, realice preguntas a
niños el objetivo, muéstreles el video y luego pregunte:
los párvulos respecto de lo que escucharon. Si es
¿alguien podría explicar qué significa que el elefante sea
necesario repita los audios: ¿qué contó Laksmi sobre
curioso con sus palabras? Luego presione la palabra
su país? ¿Les gustaría visitar su país? ¿Qué fiestas
curioso e invítelos a escuchar la definición. Puede invitar
celebran? ¿Cómo se imaginan la India? ¿Dónde está
a los niños a repetir el significado de curioso.
ubicado el país de Li Sen? ¿Cuál es su comida típica?
¿Qué fiestas celebran? ¿Dónde está ubicado el país del Para la pantalla en la que se les pide repetir las palabras,
niño? ¿Cómo celebran el 4 de julio en Estados Unidos? motívelos preguntando: ¿se imaginan cómo repetiría la
Si es necesario repita los audios. palabra curiosos un enanito? ¿Y una princesa? ¿Y un
gigante? ¡Escúchenlos! Presione e invítelos a repetirla
Para realizar la pantalla en la que deben agrupar lo que
exagerando al máximo las características de estos.
aprendieron sobre la cultura de cada niño, divida al
Puede acompañar esta actividad pidiendo a los niños
grupo en tres, cada grupo tendrá que explicar lo que
que mientras repiten, actúen como enanos, gigantes y
aprendió sobre el niño que le corresponde e indicar qué
princesas.
elementos ubicar en la fila correspondiente a ese niño.
Para realizar la última pantalla, invite primero a los niños
Para realizar la pantalla donde aparece la niña rusa,
a describir las situaciones que ven y luego a seleccionar
pida voluntarios para que arrastren los elementos que
las que corresponden a la palabra “curioso”.
nombra la niña hacia ella. Si es necesario repita el audio.
Finalice la experiencia con el RDC pidiéndoles a
Al finalizar pida a los niños que comparen las culturas
voluntarios que relaten el momento en que hayan sido
que se describen en los audios y que nombren y
más curiosos en sus vidas o que les haya pasado algo
cuenten aspectos de otras culturas que ellos conozcan.
divertido por ser muy curiosos. Pregunte a los alumnos
Invítelos a comentar qué fue lo que más les llamó la
qué les despierta curiosidad en el patio o al aire libre.
atención.
Luego, explíqueles que irán al patio, a la biblioteca
Respuestas del RDC a investigar un rincón, una planta, una cosa, etc., y
- Pantalla 1: Imágenes que representan derechos: niño explicar por qué les despierta curiosidad.
alimentándose de comida sana, niños jugando a la
Respuestas del RDC
pelota, foto de una familia, niños y adulto que leen un
- Pantalla 1: Animales de la selva: elefante, avestruz,
libro, niño en brazos de un doctor, corazón, sonrisa.
jirafa, mono, cocodrilo, hipopótamo, serpiente.
- Pantalla 2: el video representa el derecho a jugar. Animales del campo: vaca, caballo, gallina, chancho,
- Pantalla 3: se debe eliminar la imagen del niño perro.
jugando. - En la pantalla 2, se debe realizar el puzle de la imagen
- Pantalla 4: ensalada rusa, panqueques, mamushka, de un paisaje.
borsch, la Catedral de San Basilio. - Última pantalla: la imagen del joven usando los
binoculares y el niño con expresión pensativa.

22
RDC 4 Seamos músicos Respuestas del RDC
Prepare la sala de computación o lleve un computador Los instrumentos son guitarra, piano, trompeta, violín,
a la sala donde pueda desarrollar el RDC. Invite a los batería, acordeón.
niños a sentarse en círculo a su alrededor o si va a Guitarra/batería/guitarra/batería /guitarra
proyectarlo en la sala, pida que estén en sus puestos. - Batería/piano/trompeta/ batería/ piano
El RDC tiene un personaje anfitrión, una niña, que dará - Piano/ piano/ trompeta/ violín/ piano/ piano/ trompeta
las instrucciones a realizar en cada actividad, usted - Violín/trompeta/trompeta/guitarra/violín/trompeta/
deberá dar los turnos de participación, regulando que trompeta
todos participen cada cierto tiempo. Patrón 1: 2 sonidos de batería
1 sonido guitarra acústica
Invite a los niños a ver el video en vivo de la canción
1 sonido de unas notas de piano
“Todos quieres quieren ser un gato Jazz”, preguntando
Patrón 2: 3 sonidos trompetas
cuáles son los instrumentos que conocen. Pueden
1 bongó
apoyar la canción con palmas o alguna coreografía
2 sonidos de violín
donde no sea necesario que se paren. Luego, dé
3 de charango
turnos para que los niños seleccionen en la pantalla los
instrumentos que conocen y reconocieron en el video.
RDC 5 Cuido el medio ambiente
Cuando terminen, invite a los niños a reconocer los Antes de comenzar el trabajo con el RDC recuerde la
sonidos de los instrumentos musicales, por sí solos y experiencia de aprendizaje asociada al RDC e invítelos
relacionarlos con las imágenes que aparecen. Pida que a mencionar cómo cuidan ellos el medio ambiente.
arrastren, también regulando las participaciones. Para el trabajo con la pantalla 1, después de escuchar
A continuación, el RDC propone actividades para que las instrucciones, pida a los niños que describan la
los niños hagan patrones con imágenes de música. ilustración. Luego, invite a voluntarios a que le digan
Comente oralmente el patrón, por ejemplo, en el qué elementos debe eliminar de la escena y por qué.
primero: “¿Qué imágenes hay en esta fila? ¿Cuáles Invítelos a proponer distintas soluciones de cómo
se repiten? Aquí hay una guitarra, batería, guitarra, resolver esos problemas.
batería, guitarra”. Promueva la descripción verbal en
Antes del trabajo con la pantalla de la huerta, comente
conjunto, antes de contestar, de esta forma, también
con los niños lo que es una huerta y recoja sus
puede trabajar el patrón de los sonidos de las palabras,
impresiones y experiencias previas. Luego, pídales que
como preparación de la siguiente actividad. Dada la
describan los elementos presentados y elija voluntarios
complejidad de los patrones propuestos (reconociendo
para que le indiquen cuáles presionar. Aclare el término
que las recomendaciones para NT2 son de entre 3 y
compost si los niños no lo manejaran.
6 elementos), el RDC está programado de forma que
cada instrumento musical se verifique individualmente, Para trabajar la pantalla de los basureros, recuerde
facilitando la comprensión de los párvulos. la experiencia relacionada, puede también explicar el
Las siguientes actividades tienen relación con desarrollar el proceso de reciclaje: se compra el jugo, se toma, se
oído musical de los niños. Pida que escuchen atentamente bota en el contenedor correspondiente, se lo lleva el
los sonidos de la secuencia, intenten descubrir cómo está camión a la planta de reciclaje, vuelve a ser una caja
compuesta. Pregunte: ¿qué instrumentos reconocen? de jugo). Pida que identifiquen qué se debe botar en
¿Cuántas veces suena? Reproduzca el audio varias veces cada uno y luego, muestre cada imagen que se debe
para que los niños puedan identiicarlos. Dependiendo de clasificar y que los niños a coro le indiquen el color del
las características de su grupo, arrastren las imágenes de la basurero donde lo debe botar.
secuencia en conjunto o elija a los niños de a uno para que Muestre la animación de la pantalla que sigue y pida a
le digan cuál es el sonido que sigue. los niños que describan qué cosas cambiaron y cómo
Para inalizar, invite a los niños a jugar con los sonidos, afectaron al medio ambiente. Luego elija voluntarios
eligiendo voluntarios para que le indiquen qué secuencias para que le indiquen qué elementos presionar. Invítelos
de sonido se pueden realizar con los instrumentos y a comentar: ¿cómo ha cambiado tu pueblo o ciudad?,
usted ejecútelas, reproduciendo los patrones musicales ¿consideras que ha cambiado para bien o para
que ellos le indiquen. Recuerde que el trabajo con el RDC mal?, ¿cómo cuidan en tu pueblo o ciudad el medio
debe ser siempre mediado por usted. ambiente?
Para la pantalla que muestra el video de cómo crece
una planta, primero pregunte a los niños si saben cómo,
y luego muestre el video. Pida voluntarios para que le
indiquen los elementos indicados.
Para la pantalla del niño en la playa, comente a los
párvulos qué precauciones toman para cuidarse del sol,
luego muestre el video.

23
Respuestas del RDC Respuestas del RDC
- Pantalla 1: Niños cortando el árbol, niña rayando la Pantalla del nacimiento del pollito: huevo, pollito recién
piedra, botella, niña con la radio.-Pantalla de la huerta: nacido, pollo, gallina.
sol, agua, compost, tierra.-Pantalla de los basureros: - Pantalla del nacimiento de la mariposa: huevo, oruga,
basurero verde, botella y frasco/basurero amarillo: oruga en posición de crisálida, crisálida, mariposa.
bolsa, vaso plástico y botella plástica/basurero azul:
- Pantalla del video de los mamíferos: información
diario y cartón/ basurero negro: cáscaras y hojas.
sobre los mamíferos: son vivíparos, tienen distintas
- Pantalla animación: ruido, basura, árbol cortado formas y tamaños, maman leche de sus madres,
y esmog. todos tienen dientes y labios para comer y mamar, los
- Pantalla video de la planta: agua, sol, semillas. hay terrestres, aéreos y acuáticos (el murciélago). El
- Pantalla de la playa: anteojos, factor solar, quitasol, hombre es un mamífero.
sombrero. - Pantalla de clasificación de los mamíferos: foca, oveja,
rinoceronte, guepardo, puerco espín.
RDC 6 ¿Cómo crecen los seres vivos? - Pantalla final: gato, león, ratón recién nacidos, gato,
Recuerde con los niños lo que saben sobre cómo león, ratón pequeños; gato, león, ratón adultos.
nacen los animales que conocen. Luego invítelos a ver
el video de la pantalla 1. Para trabajar la pantalla 2 pida
primero voluntarios que describan las imágenes y luego
vaya ordenándolas según ellos le indiquen.
Antes de abordar la pantalla que presenta el video de la
mariposa, pregunte a los niños si conocen animales que
cambien mucho, mucho desde que nacen hasta que
son adultos. Luego, invítelos a ver el increíble cambio
de la mariposa. Explique el concepto de metamorfosis.
Para la pantalla en la que deben ordenar las fases de la
metamorfosis, pida voluntarios.
Para la pantalla en la que se muestra el video sobre los
mamíferos, indíqueles que estén en silencio y poniendo
mucha atención a la información presentada. Si es
necesario repita el video y luego, dialogue con ellos
respecto de la información que aprendieron al verlo.
Pida a los niños que nombren otros mamíferos que
conozcan, y animales que no lo son como los insectos,
reptiles, peces y aves. Retome el trabajo con los videos
anteriores y pregunte: ¿cómo nacían las mariposas?, ¿y
los pollitos?
Para trabajar la pantalla en la que deben seleccionar a
los animales mamíferos, pida voluntarios que describan
qué animales son y que comenten lo que saben sobre
ellos. Luego, realicen la clasificación entre todos.
Realice el mismo procedimiento para la pantalla que
sigue en la que deben clasificar si son terrestres,
acuáticos o aéreos.
Para trabajar las dos pantallas finales, recuerde la
experiencia de aprendizaje ¿Cómo eras antes y cómo
eres ahora? Luego de que los niños describan las
etapas de la vida, pídales que nombren las diferencias
entre una guagua y un niño ¿qué puede hacer?;
¿cómo es?, ¿qué cosas vamos aprendiendo a medida
que vamos creciendo?, ¿cómo son los adultos? , ¿y
los abuelos? Para la última pantalla, explique a los
niños que aparecen tres etapas de la vida de un ser
humano y que ellos deben ordenar las etapas de la vida
correspondientes de los animales que allí aparecen.

24
aPrENDIzaJES ESPEraDoS Para La EDuCaCIóN
ParVuLarIa SEGuNDo CICLo
Bases Curriculares de la Educación Parvularia Ministerio de Educación

3. Identiicar algunas de sus capacidades para realizar


Ámbito: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
diferentes acciones y llevar a cabo proyectos en los
que las aplica.
Núcleo: Autonomía
4. Proponer ideas y estrategias para contribuir a
Motricidad y vida saludable resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus
1. Coordinar con mayor precisión y eiciencia sus iniciativas y propuestas.
habilidades sicomotoras inas, ejercitando y desarrollando
5. Manifestar seguridad para sostener sus ideas,
las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus enriquecerlas con aportes de otros, y llevar a cabo
intereses de exploración, construcción, de expresión sus proyectos.
gráica de sus representaciones y de recreación.
6. Manifestar iniciativa en la coniguración de
2. Adquirir un mayor dominio de sus capacidades ambientes y situaciones que le producen bienestar y
corporales, desarrollando en las habilidades motoras especial agrado.
gruesas el control dinámico en movimientos y
7. Anticipar algunas de sus acciones, organizándolas
desplazamientos, alternando diferentes velocidades,
para mejorar la realización de sus iniciativas e intereses
direcciones, posiciones e implementos, apreciando
personales y colectivos.
sus progresos.
8. Regular y adaptar su comportamiento en función
3. Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la
de las necesidades de los demás y las normas de
actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con funcionamiento grupal, logrando progresivamente una
diferentes aparatos y obstáculos. autorregulación de sus acciones.
4. Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos 9. Manifestar progresiva independencia y responsabilidad
punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en en relación al cuidado de su cuerpo, de sí mismo y de
sus respectivos contextos de empleo, tomando los sus pertenencias, de los demás y del medio ambiente.
resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.
10. Responsabilizarse gradualmente de sus actos,
5. Expandir sus capacidades motoras de coordinación, estableciendo relaciones entre sus acciones y las
ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia consecuencias de ellos en las personas o el medio.
y flexibilidad con o sin implementos livianos, en
11. Asumir compromisos y establecer acuerdos en
pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire
consideración a sí mismos, a los otros y a su medio.
libre y en contacto con la naturaleza.
12. Perseverar en la realización de sus actividades,
6. Reconocer progresivamente las posibilidades y
buscando los medios adecuados que le permitan
características de su cuerpo para lograr la conciencia
concluir los proyectos que inicia.
de su esquema corporal y deinir su lateralidad, de
modo ser crecientemente competente en su actuar. Núcleo: Identidad
7. Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores Reconocerse y apreciarse
beneicios para su salud, adquiriendo conciencia 1. Iniciarse en la aceptación de sus características
de las características que éstos deben tener para corporales, expresándose a través de diversas
ser consumidos. formas, contribuyendo así a la construcción de su
8. Identiicar las condiciones que caracterizan a los imagen corporal.
ambientes saludables, tomando conciencia progresiva 2. Reconocer progresivamente sus principales fortalezas:
de cómo éstas contribuyen a su salud. conocimientos, temáticas, capacidades y actitudes,
9. Identiicar objetos y situaciones de riesgo que pueden expresándolas y aplicándolas en sus actividades diarias.
atentar contra su bienestar y seguridad, buscando 3. Distinguir las emociones y sentimientos, en sí mismo y
algunas alternativas para enfrentarlas. en los demás, en situaciones vivenciales, y en imágenes
Iniciativa y confianza y narraciones.
1. Proponer juegos y actividades, sugiriendo formas 4. Tomar conciencia progresiva de su identidad sexual, a
de organizarlos y de realizarlos de acuerdo a sus través de sus características corporales.
intereses e ideas. 5. Apreciar positivamente su género y respetar el otro
2. Adquirir conianza ante situaciones, personas o en situaciones de la vida cotidiana, ampliando el
experiencias nuevas, ampliando sus campos de conocimiento de las características femeninas y
conocimiento, relaciones y acciones. masculinas en diferentes contextos culturales.

25
6. Identiicar y ampliar algunos recursos de tipo personal: Pertenencia y diversidad
buen humor, creatividad y apertura a la ayuda de 1. Identiicar los gustos, intereses, prácticas, creencias
los demás, que contribuyen a la convivencia y e ideas que comparte con su familia y grupos de su
bienestar general. comunidad, como una forma de contribución a su vida.
7. Apreciar los resultados de sus ideas, acciones y 2. Contribuir, acorde a sus posibilidades, en ciertas
de los compromisos asumidos, identiicando los prácticas culturales de su familia y comunidad,
logros alcanzados. asumiendo algunas funciones de colaboración
8. Identiicarse y expresarse como un niño o niña que en prácticas, ceremonias, celebraciones, ritos y
al igual que otros niños del mundo deben tener entretenciones cotidianas.
oportunidades para acceder a los Derechos del Niño. 3. Comprender el sentido que tienen, para sí mismo,
su familia y comunidades a las que pertenece,
Manifestar su singularidad
algunas prácticas, normas, expresiones, costumbres,
1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas
creencias, ideas, historias y ritos de su cultura.
situaciones, temáticas, actividades, juegos y proyectos
que le producen especial agrado e interés de acuerdo 4. Apreciar e incorporar elementos signiicativos
a sus necesidades afectivas y cognitivas. de la cultura chilena en prácticas cotidianas y
expresiones artísticas.
2. Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que
le producen especial agrado e interés, expresando 5. Comprender que el trabajo que realiza cada persona
sus motivos. de la comunidad local o nacional es importante para la
vida de todos.
3. Preocuparse de su presentación personal en aspectos
especíicos tales como higiene, peinado, orden de su 6. Apreciar la diversidad en las personas, en un marco
vestuario, entre otros. de respeto por sus singularidades personales, étnicas,
isonómicas, lingüísticas.
4. Expresar su mundo interno a través de la exteriorización
de sus sueños, fantasías y emociones. 7. Apreciar la diversidad de las formas de vida de familias
y niños de otras comunidades y culturas tanto del
5. Expresar y comunicar características de sí mismo
país como de otros lugares del mundo, conociendo
comunes y diferentes en relación a otros niños y
algunas expresiones verbales, prácticas, juegos,
adultos, mediante distintas formas de representación.
relatos y costumbres.
6. Representarse a sí mismo destacando sus
características personales, corporales, sus intereses, Valores y normas
ideas, decisiones y fortalezas. 1. Comprender y responder en forma adecuada a las
situaciones que postergan o modiican la satisfacción
7. Identiicar y comunicar a otros sus formas personales
de sus deseos, considerando las necesidades de los
de contribuir a los demás y a su medio ambiente.
demás y las condiciones del medio.
Núcleo: Convivencia 2. Solicitar y aceptar ayuda de los demás niños y adultos
Participación y colaboración en actividades personales y colectivas, juegos y
1. Compartir con otros niños, jugando, investigando, situaciones desaiantes, apreciando la necesidad de
imaginando, construyendo y aventurando con ellos. apoyo mutuo.
2. Organizarse grupalmente en torno a un propósito 3. Aplicar normas, derechos, responsabilidades y
común, desempeñando diferentes roles en juegos comportamientos sociales, comprendiendo el sentido
y actividades colectivas y construyendo en forma de algunas de ellas.
cooperativa normas para el funcionamiento del grupo. 4. Aplicar algunas estrategias pacíicas en la resolución
3. Inventar juegos con reglas y procedimientos a partir de conflictos cotidianos con otros niños, intentando
de necesidades e intereses que surgen de un comprender la posición, derechos y sentimientos
proyecto colectivo. del otro.
4. Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas 5. Iniciarse en prácticas democráticas señalando
situaciones, para aianzar y profundizar la colaboración sus opiniones, respetando las de los demás y
y relación con los otros. contribuyendo al desarrollo de proyectos de bien
común con sus pares y con la comunidad.
5. Descubrir y apreciar su capacidad para participar con
otros, integrándose en diferentes grupos de juego 6. Apreciar la importancia de valores como la solidaridad,
y trabajo. la verdad, la paz y la justicia en la vida de las personas,
aplicándolos en sus juegos y actividades cotidianas.
6. Contribuir con los demás, aportando a personas o
grupos de ellas con su compañía, sus conocimientos, 7. Determinar y aceptar ciertas normas para el
sus afectos, sus expresiones. funcionamiento y convivencia con su grupo de pares
en diferentes situaciones.
7. Relacionarse con niños y adultos de otros lugares,
aprovechando los diversos medios de comunicación,
intercambiando experiencias, dibujos, cuentos y otros.

26
3. Comprender que las palabras, graismos, números,
Ámbito: COMUNICACIÓN
notas musicales, íconos y otros símbolos y signos
Núcleo: Lenguaje verbal convencionales pueden representar los pensamientos,
experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Lenguaje oral 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en
1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación contextos con signiicado, asociando los fonemas
a los mensajes verbales, gestuales y corporales de (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las
diferentes interlocutores. palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de
2. Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fónicos.
los fonemas (sonidos) y signiicados de nuevas 5. Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y
palabras que son parte de sus experiencias. mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección,
3. Expresarse en forma oral en conversaciones, respetando las características convencionales básicas
narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos de la escritura.
y otros, incrementando su vocabulario y utilizando 6. Representar gráicamente símbolos y signos (palabras
estructuras oracionales que enriquezcan sus y números) para iniciarse en la producción de textos
competencias comunicativas. simples que le son signiicativos, respetando los
4. Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la aspectos formales básicos de la escritura: dirección,
audición atenta de narraciones y poemas para ampliar secuencia, organización y distancia.
sus competencias lingüísticas, su imaginación y 7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto
conocimiento del mundo. con textos de diferentes tipos como cuentos, letreros,
5. Comprender los contenidos y propósitos de los noticias, anuncios comerciales, etiquetas, entre otros.
mensajes en distintas situaciones, identiicando la 8. Interpretar la información de distintos textos,
intención comunicativa de diversos interlocutores, considerando algunos aspectos claves como
mediante una escucha atenta y receptiva. formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y
6. Iniciar progresivamente la conciencia fonológica palabras conocidas.
(sonidos de las palabras habladas) mediante la 9. Iniciarse en la representación gráica de palabras
producción y asociación de palabras que tengan y textos simples que cumplen con distintos
los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus propósitos de su interés, utilizando para esto
sonidos inales (rimas). diferentes diagramaciones.
7. Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes
contextos y con interlocutores diversos usando Núcleo: Lenguajes artísticos
argumentos en sus conversaciones, respetando turnos 1. Expresarse creativamente a través de diferentes
y escuchando atentamente. manifestaciones artísticas: pintura, modelado,
8. Expresarse en forma clara y comprensible empleando gráica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e
patrones gramaticales y estructuras oracionales imágenes proyectadas.
adecuados según su lengua materna. 2. Expresar su imaginación y fantasía, diferenciando los
9. Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, aspectos estéticos de algún elemento inspirador, para
chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en enriquecer la actividad creativa.
forma personal o colectiva. 3. Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo,
10. Distinguir las intenciones comunicativas de las incorporando en sus movimientos, equilibrio,
personas, mediante una actitud atenta y receptiva dirección, velocidad, control.
para reconocer expresiones, funciones y signiicados 4. Expresar las distintas impresiones que mediante
del lenguaje. la observación, audición, tacto, le generan obras
11. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las artísticas de distintas épocas y lugares.
palabras habladas avanzando en el desarrollo de la 5. Crear secuencias de movimientos con o sin
conciencia fonológica. implementos a partir de las sensaciones que le genera
12. Comprender y expresar algunas palabras y frases la música.
básicas de otras lenguas contextualizadas en costumbres 6. Expresar, utilizando distintos instrumentos musicales,
y prácticas que son de interés para los niños/as. diferentes ritmos, velocidades, intensidades,
Lenguaje escrito: iniciación a la lectura y la escritura secuencias melódicas y timbres.
1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer 7. Combinar diferentes técnicas de expresión plástica
oportunidades tales como: informar, entretener, incorporando elementos tales como: línea, forma,
enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos. color y textura en el espacio, sobre una supericie
2. Producir sus propios signos gráicos y secuencias y en espacios con volumen, a partir de sus
de ellos, como una primera aproximación a la proyectos creativos.
representación escrita de palabras.
27
8. Recrear imágenes, rimas, canciones o cuentos 7. Identiicar los cambios que se producen durante el día,
completando el todo a partir de algunos elementos o los meses y las estaciones del año: claridad, oscuridad,
partes que se le presentan. longitud de la sombra y características atmosféricas.
9. Innovar en sus posibilidades creativas a través del 8. Apreciar el medio natural como un espacio para la
manejo y experimentación de diversas técnicas, recreación y la aventura, la realización de actividades al
materiales, instrumentos y procedimientos, aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza,
perfeccionándose progresivamente en el uso de ellos. reconociendo el beneicio que estas actividades tienen
10. Crear mediante la música, la plástica y el baile para su salud.
sus propios patrones, con distintos elementos y 9. Respetar la naturaleza al usar instrumentos y
comunicando a los demás los criterios de orden procedimientos de exploración y experimentación
utilizados para construir la secuencia de ellos. del medio.
11. Inventar poemas, cuentos, canciones, danzas y 10. Conocer los distintos estados de la materia: líquido,
chistes a partir de temas o situaciones que él o sólido y gaseoso en situaciones naturales y de
ella propone. experimentación.
12. Inventar procedimientos y secuencias en que se 11. Identiicar diversas formas de preservar el medio natural,
integren y combinen distintas técnicas artísticas, en las para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y
cuales se apliquen elementos básicos de expresión: descontaminados y de los seres que habitan en ellos.
movimiento, línea, color, forma, espacio, de acuerdo a 12. Formular explicaciones sobre diferentes hechos y
proyectos de su interés. fenómenos de su interés que se producen en su
13. Recrear situaciones, ideas, hechos y sentimientos, entorno, contrastándolas con las de los demás.
mediante el humor, el absurdo y la fantasía. 13. Representar el espacio, fenómenos naturales y sus
14. Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos cambios, empleando su imaginación en dibujos,
elementos y organizando el espacio según sus modelos, diagramas, planos, fotografías, mapas,
proyectos y juegos. u otros.
15. Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando 14. Organizar proyectos grupales de indagación del
elementos básicos de las formas de expresión: medio natural, expresando las actividades realizadas
color, forma, línea, movimiento, volumen, texturas, y los resultados obtenidos mediante diferentes
ritmos, melodías, timbres, entre otros, que le permitan representaciones.
desarrollar su sensibilidad estética. 15. Resolver problemas prácticos de su entorno empleando
diferentes medios, estrategias y herramientas,
Ámbito: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL desarrollando algún tipo de método que organice las
Y CULTURAL acciones a realizar.
16. Relacionar cambios de diferente índole en las personas,
Núcleo: Seres vivos y su entorno animales, ambientes, clima y otros, con posibles
1. Comprender que algunas características de los seres factores que influyen o son causas de ellos.
vivos referidas a la alimentación y locomoción, se 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando
relacionan con su hábitat. respuestas y explicaciones, para anticipar probables
2. Reconocer la diferencia entre recursos materiales efectos que podrían producirse como consecuencia
naturales (arena, piedra madera, entre otros) y de situaciones de la vida diaria y de algunos
artiiciales (plástico, vidrio, cartón) considerando experimentos realizados.
sus características (plasticidad, transparencia,
Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y
impermeabilidad) y su aplicación en la vida diaria.
acontecimientos relevantes
3. Reconocer los fenómenos naturales, características
geográicas y paisajes que identiican los lugares en que 1. Apreciar su vida personal y familiar y las formas de
vive y otros diferentes que sean de su interés. vida de otros, identiicando costumbres, tradiciones y
acontecimientos signiicativos del pasado y el presente.
4. Apreciar las diferentes formas en que se encuentra el
agua en la naturaleza, comprendiendo su contribución 2. Comprender las funciones que cumplen diversas
al desarrollo de los seres vivos y del medio. personas, organizaciones e instituciones presentes en
su comunidad.
5. Identiicar necesidades, características y cambios en los
procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las 3. Identiicar diversas fuentes de información, estrategias
personas y otros seres vivos en diferentes ambientes de exploración, instrumentos y tecnologías producidos
y lugares. por las personas, que aumentan la capacidad para
descubrir y comprender el mundo, tales como
6. Conocer algunos componentes del universo, sus
bibliotecas, videotecas, colecciones de cassettes y
características e interrelaciones con la vida animal
CD, procesadores de textos e internet.
y vegetal.

28
4. Reconocer sucesos y personas relevantes de la 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones
historia del país y del mundo, mediante relatos, de algunos cuerpos y iguras geométricas en dos
narraciones, visitas, objetos y otros elementos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.
representativos y signiicativos para su vida. 5. Comprender que los objetos, personas y lugares
5. Identiicar las características y funciones que tienen pueden ser representados de distintas maneras,
diferentes aparatos, instrumentos y construcciones según los ángulos y posiciones desde los cuales se
para la vida diaria en distintos lugares y épocas. los observa.
6. Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los 6. Descubrir la posición de diferentes objetos en el
ámbitos tecnológicos y cientíicos, distinguiendo las espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño
funciones que cumplen para las personas. que se pueden percibir como resultado de las
7. Distinguir que las obras artísticas representan diferentes ubicaciones de los observadores.
expresiones culturales de diversos períodos de 7. Identiicar y reproducir patrones representados en
la historia. objetos y en el medio, reconociendo los elementos
8. Representar diferentes hechos de su historia estables y variables de las secuencias.
personal, familiar y comunitaria a través de diversas 8. Emplear los números para identiicar, contar, clasiicar,
formas de expresión. sumar, restar, informarse y ordenar elementos de
9. Distinguir características de las diferentes formas de la realidad.
vida urbana y rural en sus distintas manifestaciones. 9. Reconocer y nominar los números, desarrollando
10. Resolver problemas prácticos derivados de su vida el lenguaje matemático para establecer relaciones,
cotidiana y juegos, utilizando diferentes artefactos describir y cuantiicar su medio y enriquecer
tecnológicos. su comunicación.
11. Reconocer las invenciones de los seres humanos 10. Iniciarse en experiencias de observación y
para cuantiicar, registrar, pesar y medir, apreciando su experimentación registrando, midiendo, y cuantiicando
aporte para la vida diaria de las personas. elementos y fenómenos de su entorno.
12. Aplicar diferentes técnicas y estrategias para 11. Reconocer relaciones de causa-efecto estableciendo
preservar, conservar y desarrollar ambientes y estilos asociaciones cada vez más complejas entre las
de vida saludables. acciones y los efectos que ellas producen sobre los
objetos y el medio.
13. Reconocer cambios en la tecnología como respuestas
a necesidades de las personas y grupos. 12. Establecer asociaciones en la búsqueda de
distintas soluciones, frente a la resolución de
Núcleo: Relaciones lógico-matemáticas y problemas prácticos.
cuantificación 13. Representar gráicamente cantidades, estableciendo
1. Establecer relaciones de orientación espacial su relación con los números para organizar
de ubicación, dirección, distancia y posición información y resolver problemas simples de la
respecto a objetos, personas y lugares, vida cotidiana.
nominándolas adecuadamente. 14. Interpretar hechos y situaciones del medio empleando
2. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, el lenguaje matemático y el conteo para cuantiicar
utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: la realidad.
secuencias (antes-después; mañana y tarde; día 15. Iniciarse en la comprensión de la adición y
y noche; ayer-hoy-mañana; semana, meses, sustracción, empleándola en la resolución de
estaciones del año); duración (más menos) y problemas cotidianos y en situaciones concretas.
velocidad (rápido-lento). 16. Conocer y utilizar instrumentos y técnicas de medición
3. Establecer relaciones cada vez más complejas de y cuantiicación tales como: relojes, termómetros
semejanza y diferencia mediante la clasiicación y y balanzas, y otros instrumentos que le permiten
seriación entre objetos, sucesos y situaciones de expandir un conocimiento más preciso del medio.
su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
su entorno.

29
Índice de experiencias de aprendizaje

Formación personal y social (FPS) Comunicación (C) relación con el medio natural y cultural (rmNC)

Página Aprendizajes Página Aprendizajes


Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

manifestar su singularidad 6 motricidad y vida saludable 7


¿Dónde

36 ¿Cómo eres?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 2 52 encontramos
agua en la
Seres vivos y su entorno 10
Lenguaje escrito: iniciación a
naturaleza?
Seres vivos y su entorno 11 la lectura y la escritura 5

Grupos humanos, sus formas ¿Qué Seres vivos y su entorno 14


de vida y acontecimientos
¿Cuándo te relevantes 8 54 necesitará una
planta para
Valores y normas 5
38 ríes con tu
familia? Lenguaje artístico 13
crecer? Lenguaje oral 7

reconocerse y apreciarse 6 ¿Quiénes Seres vivos y su entorno 1

reconocerse y apreciarse 1 56 vuelan y


quiénes
Lenguaje oral 8
¿En qué nos nadan? reconocerse y apreciarse 2
40 parecemos y
diferenciamos?
Lenguajes artísticos 11
relaciones lógico-matemáticas Seres vivos y su entorno 1
y cuantiicación 9 ¿Sobre qué
58 animal quieres
investigar?
Lenguaje oral 9
Lenguajes artísticos 2 manifestar singularidad 1
¿Cómo habrán
42 hecho esta
obra de arte?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 6 Lenguaje oral 3
¿Por qué
Participación y colaboración 5
60 no resulta el
juego?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 12
Pertenencia y diversidad 4 Participación y colaboración 1
¿De dónde son relaciones lógico-matemáticas
44 típicos estos
alimentos?
y cuantiicación 8 reconocerse y apreciarse 5

Lenguaje escrito: iniciación a la ¿Cómo vieron Lenguaje escrito: iniciación a


lectura y la escritura 6 62 el gol estos
fotógrafos?
la lectura y la escritura 4
relaciones lógico-matemáticas
¿Qué te Pertenencia y diversidad 7 y cuantiicación 6
gustaría recibir
46 desde el norte,
el centro y
Seres vivos y su entorno 3
Lenguaje oral 4
Grupos humanos, sus formas
¿Cómo vemos de vida y acontecimientos
el sur?
relevantes 6

Lenguaje escrito: iniciación a


64 los objetos
pequeños y
Lenguaje oral 2
lejanos?
la lectura y la escritura 7 reconocerse y apreciarse 2
¿Cómo
48 armarás tu
receta?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 9 Lenguajes artísticos 1
¿Cómo
Pertinencia y diversidad 4
66 suenan estos
fenómenos?
Participación y colaboración 4
Seres vivos y su entorno 13
Seres vivos y su entorno 4

50 ¿Qué falta
aquí?
Lenguajes artísticos 2
¿Por qué
Seres vivos y su entorno 3
motricidad y vida saludable 7
68 puede cambiar
el paisaje?
Lenguajes artísticos 12
Iniciativa y conianza 3

30
Página Aprendizajes Página Aprendizajes
Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

¿Qué Iniciativa y conianza 10 Valores y normas 6

70 encuentras
al explorar la
Lenguajes artísticos 7
¿Qué hay que
Lenguaje escrito: iniciación a la
naturaleza? Seres vivos y su entorno 9 88 hacer para no
pelear?
lectura y la escritura 7
Grupos humanos, sus formas
Lenguaje oral 6 de vida y acontecimientos
relevantes 2
¿Qué sabes Grupos humanos, sus formas
72 sobre estos
objetos?
de vida y acontecimientos
relevantes 6 Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
reconocerse y apreciase 2 ¿Qué persona relevantes 2
90 me puede
ayudar si...? Pertenencia y diversidad 5
Seres vivos y su entorno 2
Lenguaje oral 2
74 ¿Qué
inventaste?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 9
Valores y normas 4
Iniciativa y conianza 4

Grupos humanos, sus formas


92 ¿Qué solución
proponen?
Lenguaje oral 9
relaciones lógico-matemáticas
¿Cómo pueden de vida y acontecimientos y cuantiicación 11
relevantes 10
76 ayudarnos
los artefactos
Lenguajes artísticos 9 ¿Por qué motricidad y vida saludable 4
tecnológicos? podemos ser
Participación y colaboración 4
94 amigos aunque
seamos
Lenguajes artísticos 8
relaciones lógico-matemáticas
reconocerse y apreciarse 3 distintos? y cuantiicación 4

78 ¿Cuál es la
historia?
Lenguajes artísticos 11
relaciones lógico-matemáticas
Seres vivos 8

y cuantiicación 1 96 ¿Qué haces al


aire libre?
Lenguaje oral 1
motricidad y vida saludable 5
motricidad y vida saludable 2
motricidad y vida saludable 9
80 ¿Qué sientes
con la música?
Lenguajes artísticos 5
relaciones lógico-matemáticas ¿Qué medio Lenguaje artístico 3
y cuantiicación 7 98 de transporte
usarías? Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
motricidad y vida saludable 6 relevantes 13

82 ¿Para qué usas


tus manos?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 1 ¿Cómo verías
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 5
Lenguajes artísticos 9
100 tu escuela
desde un Lenguaje oral 3
globo?
relaciones lógico-matemáticas manifestar su singularidad 4
¿Para qué y cuantiicación 10
84 podríamos
utilizar una reconocerse y apreciarse 1
regla?
Lenguaje oral 7

Grupos humanos, sus formas


de vida y acontecimientos
¿Cómo ha ido relevantes 13
86 cambiando y
por qué?
maniiesta su singularidad 2
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 6

31
Página Aprendizajes Página Aprendizajes
Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

relaciones lógico-matemáticas Grupos humanos, sus formas


¿Cómo y cuantiicación 1 ¿Cómo se de vida y acontecimientos
relevantes 8
102 explicamos
cómo llegar a
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 5
120 celebran las
iestas patrias
Lenguajes artísticos 11
un lugar? en Chile?
motricidad y vida saludable 4 Pertenencia y diversidad 3

Iniciativa y conianza 9 Iniciativa y conianza 8


¿Qué técnica
Lenguajes artísticos 9 ¿Cómo jugarías Lenguaje escrito: iniciación a
104 vas a usar
en tu obra Grupos humanos, sus formas 122 a la feria
artesanal?
la lectura y la escritura 2
artística? de vida y acontecimientos relaciones lógico-matemáticas
relevantes 7 y cuantiicación 8

relaciones lógico-matemáticas Grupos humanos, sus formas


y cuantiicación 16 de vida y acontecimientos
¿Qué le relevantes 2
106 ¿Cuánto
tiempo pasa?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 6
124 regalarías y por
qué? Lenguaje oral 7
motricidad y vida saludable 2 Iniciativa y conianza 2

Seres vivos y su entorno 16 Grupos humanos, sus formas


¿Cómo eras de vida y acontecimientos
108 antes y cómo Lenguajes artísticos 7 ¿Qué te llama relevantes 9
eres ahora?
manifestar su singularidad 6 126 la atención de
esta ciudad? Lenguajes artísticos 8

Pertenencia y diversidad 1 motricidad y vida saludable 1


¿Qué necesitas

110 para tu
desayuno
Lenguaje oral 3
¿Cómo te Seres vivos y su entorno 15
familiar? relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 13 128 desplazarías
de forma más
Lenguaje oral 9
segura? motricidad y vida saludable 9
reconocerse y apreciarse 5
manifestar su singularidad 3
¿Qué te Lenguaje escrito: iniciación a

112 gustaría
ser cuando
la lectura y la escritura 6
Grupos humanos, sus formas 130 ¿Qué pasa si
no te cuidas?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 8
grande?
de vida y acontecimientos relaciones lógico-matemáticas
relevantes 2 y cuantiicación 11

Iniciativa y conianza 6 Seres vivos y su entorno 6


¿Cómo ¿Qué habrá
114 mejorarías la
plaza?
Lenguajes artísticos 14 132 después de las
nubes?
Lenguaje oral 12
Seres vivos y su entorno 2 Pertenencia y diversidad 6

motricidad y vida saludable 8 Pertenencia y diversidad 7

116 ¿Cómo hacerlo


Lenguaje oral 7 Lenguaje artísticos 14
más saludable?
Seres vivos y su entorno 15 136 ¿Quiénes son?
Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
Seres vivos y su entorno 11 relevantes 1
¿Cómo
118 clasiicarías
la basura?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 2
manifestar su singularidad 7

32
Página Aprendizajes Página Aprendizajes
Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

relaciones lógico-matemáticas Valores y normas 6


¿Cómo tejerías y cuantiicación 7
138 una manta
Lenguaje escrito: iniciación a
mapuche?
Lenguaje artístico 10
Iniciativa y conianza 1
152 ¿Cómo convivir
y pasarlo bien?
la lectura y la escritura 6
Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
Pertenencia y diversidad 6 relevantes 8

¿Cómo te Lenguajes artísticos 15 relaciones lógico-matemáticas


140 imaginas otros
Grupos humanos, sus ¿Qué necesitas y cuantiicación 4
lugares?
formas de vida y
acontecimientos relevantes 7
154 para hacer un
robot?
Lenguaje oral 2
Participación y colaboración 2
Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos Grupos humanos, sus formas
¿Qué relevantes 3 de vida y acontecimientos
142 información te
¿Cuáles son relevantes 3
entregan? manifestar su singularidad 2
Lenguajes artísticos 14
156 fuentes de
información?
motricidad y vida saludable 1
Lenguaje escrito: iniciación a
manifestar su singularidad 5 la lectura y la escritura 7

¿En qué Lenguaje oral 8 Pertenencia y diversidad 6


144 te pareces
con…? Grupos humanos, sus formas Lenguaje oral 8
de vida y acontecimientos
relevantes 1 158 ¿Qué país te
gustó más? Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
Grupos humanos, sus formas relevantes 4
de vida y acontecimientos
relevantes 1 reconocerse y apreciarse 5
146 ¿Qué celebras
con tu familia? Lenguaje escrito: iniciación a
¿a qué hombre
Lenguajes artísticos 1
la lectura y la escritura 9 160 y mujer
admiras y por Grupos humanos, sus formas
Pertenencia y diversidad 1 qué? de vida y acontecimientos
relevantes 4
Participación y colaboración 7
Grupos humanos, sus formas
¿Qué podemos Lenguaje escrito: iniciación a de vida y acontecimientos
148 aprender de las la lectura y la escritura 1
¿De qué relevantes 4
personas de
otros países? Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
162 hablarían si se
encuentran?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 2
relevantes 1
Participación y colaboración 1
Valores y normas 7
¿Por qué es Iniciativa y conianza 5
importante Lenguaje escrito: iniciación a
150 conocer las la lectura y la escritura 6 ¿Cómo puedes Lenguaje escrito: iniciación a
reglas de un
juego? relaciones lógico-matemáticas 164 clasiicar estos
animales?
la lectura y la escritura 7
y cuantiicación 15 relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 3

33
Página Aprendizajes Página Aprendizajes
Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

Valores y normas 1 relaciones lógico-matemáticas


¿Cómo es la y cuantiicación 11
166 amistad entre
el tigre y el
Lenguaje oral 10
relaciones lógico-matemáticas
182 ¿Qué causó el
cambio? Lenguaje oral 7
ratón?
y cuantiicación 12 reconocerse y apreciarse 7

Seres vivos y su entorno 1 Participación y colaboración 3


¿Por qué
¿Quién llega
168 los animales
tienen pieles
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 5 184 primero a la
meta?
Lenguajes artísticos 11
relaciones lógico-matemáticas
distintas?
Participación y colaboración 1 y cuantiicación 8

Iniciativa y conianza 8 ¿Cómo manifestar su singularidad 2


¿Qué palabra Lenguaje escrito: iniciación a 186 hacer que
Lenguaje oral 5
170 empieza
con...?
la lectura y la escritura 4
las burbujas
bailen? Seres vivos y su entorno 17
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 8 relaciones lógico-matemáticas
¿Cómo suena y cuantiicación 2
reconocerse y apreciarse 6
188 un ritmo rápido
o lento?
Lenguajes artísticos 6

172 ¿Qué rima vas


a inventar?
Lenguaje oral 6
relaciones lógico-matemáticas
motricidad y vida saludable 3

y cuantiicación 2 relaciones lógico-matemáticas


y cuantiicación 8
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 9
190 ¿Cuántas
sílabas tienen? Lenguaje oral 11
¿Cuál es Participación y colaboración 3
174 tu palabra
favorita?
Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
relevantes 11 Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
Participación y colaboración 2 ¿Cuál es la relevantes 3
192 rima que más
te anima? Lenguaje oral 6
Seres vivos y su entorno 5
¿Dónde crecen Valores y normas 2
176 las verduras y
frutas?
motricidad y vida saludable 7
Lenguaje escrito: iniciación a Participación y colaboración 6
la lectura y la escritura 5
194 ¿Qué pasará
con el lápiz?
Lenguaje oral 8
Seres vivos y su entorno 16 Seres vivos y su entorno 12
¿Cómo

178 armarías
tu plato
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y la escritura 2 reconocerse y apreciarse 3
saludable?
motricidad y vida saludable 7
196 ¿Qué ves, qué
sientes?
Lenguajes artísticos 4
relaciones lógico-matemáticas
motricidad y vida saludable 4 y cuantiicación 4
¿Qué Lenguaje escrito: iniciación a
Iniciativa y conianza 11
180 necesitamos
para armar una
la lectura y la escritura 3 ¿Cómo

huerta? Grupos humanos, sus formas


de vida y acontecimientos
198 resolverías un
problema de
Lenguaje oral 7
tu grupo? Seres vivos y su entorno 15
relevantes 12

34
Página Aprendizajes Página Aprendizajes
Experiencia Experiencia
GDE esperados GDE esperados

reconocerse y apreciarse 6 Valores y normas 3


¿Qué puedes
¿Qué harías relaciones lógico-matemáticas Lenguaje oral 12
200 para que se
escuchen?
y cuantiicación 12 216 aprender en
un viaje por Grupos humanos, sus formas
Lenguaje escrito: iniciación a Europa? de vida y acontecimientos
la lectura y la escritura 1 relevantes 5

manifestar su singularidad 4 reconocerse y apreciarse 5


¿Qué pasaría si
202 ¿Qué sueña el
Seres vivos y su entorno 1 solo existieran Lenguaje oral 7
gato?
Lenguaje oral 4 218 hombres o
mujeres en el Grupos humanos, sus formas
mundo? de vida y acontecimientos
Valores y normas 5 relevantes 2

¿Cómo harías Lenguaje escrito: iniciación a reconocerse y apreciarse 4


204 la portada de la lectura y la escritura 8 ¿Cuáles son
un cuento?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 14
220 las diferencias
entre niños y
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y escritura 3
niñas?
Seres vivos y su entorno 5
Pertenencia y diversidad 2
Pertenencia y diversidad 3
206 ¿Cómo era el Lenguaje oral 4
cuento?
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 2
222 ¿Qué te gusta
de Chile?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y escritura 6
Seres vivos y su entorno 3
relaciones lógico-matemáticas
y cuantiicación 8 Lenguaje escrito: iniciación a
¿Qué necesitas
la lectura y escritura 1
208 para celebrar tu Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y escritura 6
cumpleaños?
Iniciativa y conianza 7
224 ¿Cuáles son
tus derechos?
reconocerse y apreciarse 8
Grupos humanos, sus formas
de vida y acontecimientos
Seres vivos y su entorno 7 relevantes 2
¿Cómo se
210 vería en cada
estación?
Lenguaje artístico 15 relaciones lógico-matemáticas
Iniciativa y conianza 12 y cuantiicación 9
¿Dónde

relaciones lógico-matemáticas
226 pondrías
números?
Pertenencia y diversidad 5

y cuantiicación 10 Lenguaje escrito: iniciación a


la lectura y escritura 6
212 ¿Cuánto podrá
volar?
Lenguaje escrito: iniciación a
la lectura y escritura 3 Seres vivos y su entorno 17
Participación y colaboración 5
228 ¿Puede un
huevo rebotar?
Iniciativa y conianza 5
Lenguaje escrito: iniciación a
Iniciativa y conianza 4
la lectura y escritura 7
214 ¿Cómo es el
universo?
Lenguajes artísticos 1
Seres vivos y su entorno 13

35
EXPErIENCIaS DE aPrENDIzaJE

¿Cómo eres? 60 min.

Página 4 TP

¿Cómo eres?
PREPARACIÓN

Confeccione usted una muestra de su propio mini


álbum para compartirla con los niños. Incluya los
nombres de los miembros de su familia y otros
términos en su mini álbum, de manera que le sirvan
de modelo de escritura a los niños.
4

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Pizarra
Plumón
5 Mini álbum hecho por usted

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


INICIO
FPS Identidad: 6. Identiicar y ampliar algunos
(10 min)
manifestar su recursos de tipo personal: Reúna a los niños en
singularidad buen humor, creatividad y semicírculo y (con su mini álbum en la mano)
apertura a la ayuda de los coménteles que ha hecho un mini álbum donde
demás, que contribuyen se ha dibujado a usted y a su familia: mencione
a la convivencia y sus características físicas, gustos y preferencias,
bienestar general.
fortalezas y debilidades, personajes favoritos y
C Lenguaje 2. Producir sus propios signos por qué, y cómo cuida la naturaleza. Vaya dando
verbal: gráicos y secuencias ejemplos, tales como: yo sé cantar o sé ser
Lenguaje de ellos, como una buena amiga, etc. Dé relevancia al respeto por
escrito: primera aproximación a la las diferencias tanto físicas, como en los gustos y
iniciación a representación escrita preferencias de cada uno. Explique a los niños lo
la lectura y de palabras.
que es el respeto a la diversidad. Utilice la consigna
escritura
e invite a cada niño a hacer lo mismo, a describirse
RMNC Seres vivos 11. Identiicar diversas cómo es, tanto física como emocionalmente.
y su entorno: formas de preservar
Señala una el medio natural, para Apoye con preguntas tales como: ¿de qué color
forma de contribuir al desarrollo de son tus ojos?, ¿qué tipo y color de pelo tienes?,
cuidar la ambientes saludables y ¿cómo son las personas de tu familia? ¿Eres más
naturaleza descontaminados y de los alto o más bajo que…? ¿Tienes algún lunar?, ¿a
seres que habitan en ellos. quién de tu familia te pareces?, ¿para qué eres
bueno?, ¿qué es lo que más te gusta hacer?,
¿cuál es tu color, tu plato, tu animal, tu cuento,
tu personaje preferido? Parafrasee las respuestas
y contrapregunte cuando sea necesario. Luego
pregunte por las actividades que realizan en familia
y sobre lo que les gusta celebrar, cómo son las

36
celebraciones de fiestas patrias y navidad, quiénes
participan y qué hacen, cuáles son las actividades VARIACIÓN
que hace su familia para cuidar la naturaleza y Si a los niños les cuesta reconocer sus
por ende el planeta, pregunte quién más hace características físicas puede realizar la experiencia
lo mismo o algo diferente, quién recicla y cómo, utilizando espejos o lupas.
dónde botan la basura, por ejemplo, si están en la
playa, en el campo, etc. La idea es ir reforzando el
AE Seres vivos 11, así que diga cómo cuida usted
la naturaleza, botando la basura en basureros, no ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Es importante
dejando basura en la arena de la playa, dejando el reforzar el respeto hacia las diferencias físicas y
lugar más limpio de lo que lo encontró. Tome nota personales de cada uno, a través de la conversación
en la pizarra de las opiniones, ideas y gustos de para que comprendan que a todos les agrada que
los niños. los consideren y valoren como son y reforzando la
idea de que el mundo es diverso y que todos los
seres humanos, aunque no nos veamos iguales,
DESARROLLO ni pensemos igual, ni celebremos de la misma
(40 min) forma, ni vivamos en los mismos lugares, somos
Observe con ellos la página
iguales porque somos seres humanos y debemos
del texto, diciéndoles que será su mini álbum e
respetarnos. Esto signiica no reírse de un niño
invitándolos a completarlo como ellos quieran,
porque piensa, se viste, se ve o vive en un lugar
usando dibujos y/o recortes. Lea cada una de
diferente al propio, sino que aprender de lo distintos
las oraciones que allí aparecen y que los niños
que pueden ser los otros.
vayan trabajando de una en una. Invítelos a jugar a
escribir los nombres de los miembros de su familia
y otras palabras que representen sus gustos. Si los
niños lo solicitan proporcióneles un modelo de la
palabra. En caso contrario permita que jueguen a Notas
escribir libremente.
Disponga diferentes tipos de lápices, papeles para
recortar, pegamento, etc. Diga que pueden pegar
otros elementos, como hojas, pasto, papeles,
etc. Una vez que haya terminado la mayoría, lea el
título siguiente y recuérdeles lo que mencionaron y
destáquelo en la pizarra.

CIERRE
(10 min)
Cree un ambiente acogedor
y lleve a los niños a comentar en grupo el trabajo
realizado e invite a voluntarios a exponerlo frente a
sus compañeros. Pregunte: ¿Qué características
físicas, gustos o formas de ser lo hacen ser único?,
¿fue fácil o difícil descubrir para qué son buenos?,
¿Será importante que nos conozcan?, ¿por qué?,
¿es importante saber lo que nos gusta?, ¿por
qué? ¿Tuvieron dificultad para jugar a escribir
alguna palabra o letra?, ¿cuál?, ¿por qué creen
que les costó?, ¿qué formas de cuidar el planeta
conocieron?, ¿cómo pueden ayudar ustedes a
cuidar el planeta?
Como pregunta final, haga que los niños reflexionen
sobre las nuevas cosas que aprendieron en
esta actividad.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

37
70 min.
¿Cuándo te ríes con tu familia?
Página 6 TP

¿Cuándo te ríes con tu familia?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Plumón
Papelógrafo
Implemento chistoso (gorro de payaso,
6

nariz u otro)

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


RMNC Grupos 8. representar diferentes INICIO
(20 min)
humanos, sus hechos de su historia Reúnalos sentados en el
formas de vida y personal, familiar y suelo y si el clima lo permite, lleve a los niños al
acontecimientos comunitaria a través patio y siéntetelos en círculo al aire libre. Póngase
relevantes de diversas formas de el implemento que llevó (gorro, humita, micrófono,
expresión.
nariz u otro) y diga que usted es la animadora del
C Lenguajes 13. recrear situaciones, festival del chiste. Ponga voz divertida y anime a los
artísticos ideas, hechos y niños a jugar al “festival de chiste” que consiste en
sentimientos, mediante que cada uno cuente a sus compañeros el chiste
el humor, el absurdo y la o historia divertida que le enseñaron sus familiares,
fantasía.
que les haya ocurrido, que hayan preparado o que
FPS Identidad: 6. Identiicar y ampliar les guste mucho. Comience preguntando quién
reconocerse y algunos recursos de tipo sabe lo que es un chiste, quién sabe uno. Si es
apreciarse personal: buen humor, necesario para que los niños sientan el ambiente
creatividad y apertura a distendido y no de exposición parta usted narrando
la ayuda de los demás, uno. Use gestos exagerados para contar el chiste,
que contribuyen a la
estimule la participación de cada uno, ríase junto a
convivencia y bienestar
general. ellos en forma histriónica, ya que se suele contagiar
y, si es necesario, explique las bromas que no
entiendan. Una vez que todos hayan contado su
chiste que habían preparado para esta ocasión
PREPARACIÓN pregunte si les gusta reírse, por qué, qué les pasa
cuando se ríen mucho, por qué es importante
Envíe una comunicación a las familias, días reírse, qué ocasión recuerdan donde se hayan
antes de realizar la actividad, solicitándoles que reído muchísimo junto a sus compañeros, estando
compartan un chiste o historia divertida con los niños. en la sala o en el patio, cuándo, dónde, cómo, y
qué pasó que fue tan gracioso.
Lleve algún implemento divertido, como un gorro,
o una humita, o micrófono de cartón, o nariz de
payaso para animar el festival del chiste.
Se sugiere realizar esta experiencia a continuación
de “¿Cómo eres?” para profundizar el
reconocimiento y aprecio en su identidad.

38
DESARROLLO
(30 min)
Llévelos a abrir la página del ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay un niño que
libro y lea la consigna: ¿De qué te ríes junto a tu manifiesta dificultad para hablar en público invítelo a
familia?, amplíela haciendo las siguientes preguntas contarle el chiste a usted o un grupo más reducido
para que los niños reflexionen: ¿cómo fue?, ¿qué de niños.
ocurrió?, ¿dónde estaban? Procure que todos o la
gran mayoría de los niños recuerden y narren una
situación donde estando junto a sus familias hayan
Algunos chistes para que enseñe
vivido un momento gracioso y divertido, o a los
que les cuesta más, que nombren cosas que les a los niños
dan risa. Utilice de nuevo la misma estrategia de
¿En qué se parecen un plátano y un tren?
comenzar usted para crear el ambiente necesario
para la experiencia: “En mi familia, por ejemplo, nos En que el tren no espera y el plátano tampoco es pera.
da mucha risa cuando jugamos a la mímica”. ¿Cuál es el pez que llega último?
Invítelos a dibujar a sus familias con todos los El del-fin.
miembros que deseen, en una situación en la que
se rían juntos. Haga hincapié en la ambientación, ¿Qué le dijo un timbre al otro?
es decir, en que representen el lugar donde ¡Sonamos!
estaban y lo que estaba ocurriendo en ese
momento y les provocó tanta risa. Vaya por las ¿Qué le dijo la ropa a la lavadora?
mesas preguntando en forma individual lo que Todo me da vueltas.
están representando, potenciando el buen humor,
motivándolos a dibujar todo lo que se les ocurre,
ocupando el buen humor y la creatividad. Notas

CIERRE
(20 min)
Finalice la experiencia con
la exposición en forma breve del trabajo realizado.
Luego invítelos a crear en forma grupal, un chiste
colectivo donde cada uno vaya dando ideas y usted
registrándolas en la pizarra o en un papelógrafo hasta
inalizar con una narración chistosa y divertida, para
que todos se rían en conjunto. Si es necesario medie
para que las situaciones no se transformen en burla
hacia alguien. Por último, destaque la importancia de
reírse y de tomar las cosas con humor.
Guíe la autoevaluación: ¿cómo te sientes cuando
te ríes?, ¿cómo describirías a tu familia cuando
todos se ríen?, ¿te costó elegir o acordarte de los
momentos en que te ríes con tu familia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN

Se puede solicitar a las familias que manden


los chistes escritos en una hoja y realizar un álbum
de chistes que puede viajar cada cierto tiempo a las
casas de las diferentes familias.

39
70 min.
¿En qué nos parecemos y diferenciamos?
Página 7 TP

¿En qué nos parecemos y diferenciamos? INICIO


(20 min)
Comience la actividad
cantando la canción de los deditos. Cántela
mostrando los dedos de las manos, se empieza
con el pulgar:

Este dedito
7
Mazapán
Yo soy Gastón muy gordo y barrigón
Yo soy Andrés saludando al revés
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado y yo soy la Violeta alta flaca y coqueta
yo soy José y un anillo me pondré
FPS Identidad: 1. Iniciarse en la
reconocerse y aceptación de sus
y yo me llamo Aníbal miro a todos para arriba
apreciarse características después de saludar vamos todos a bailar.
corporales, Yo soy Gastón muy gordo y barrigón
expresándose a través yo soy Andrés saludando al revés
de diversas formas, y yo soy la Violeta alta flaca y coqueta
contribuyendo así a yo soy José y un anillo me pondré
la construcción de su y yo me llamo Aníbal miro a todos para arriba
imagen corporal. una mano soy me cierro y me voy.
C Lenguajes 11. Inventar poemas,
artísticos cuentos, canciones,
Se canta un par de veces y luego se invita a los
danzas y chistes a niños a trabajar en grupos de cinco: cada grupo
partir de temas o deberá inventar y cantar la canción diciendo sus
situaciones que él o nombres y características, por ejemplo: “Yo soy
ella propone. Marcela con los ojos muy cafés”. Parta usted
cantando el primer ejemplo con su nombre y alguna
RMNC Relaciones 9. reconocer y nominar
lógico- los números, característica propia. Dé un tiempo para que se
matemáticas y desarrollando el pongan de acuerdo y realicen la canción y luego
cuantificación lenguaje matemático invítelos a presentar sus canciones por grupo.
para establecer Todos deben aplaudir todas las intervenciones.
relaciones, describir y
cuantiicar su medio
y enriquecer su
comunicación. DESARROLLO
(30 min)
Reunidos en los mismos
grupos, invite a los niños a trabajar en la página
PREPARACIÓN del texto. Parta leyendo la consigna: ¿En qué
nos parecemos y diferenciamos? Invite a los
Puede realizar esta experiencia después de “¿Cómo niños a mirarse entre sí y comente, todos somos
eres?” o “¿De qué te ríes con tu familia?” para distintos, tenemos distintas características.
profundizar en las características que definen a Recalque que el trabajo será grupal y que deberán
los niños. ir comentando las características que aparecen
en el texto y contando en el grupo, cuántos niños
poseen dichas características y escribiendo cada
uno en su texto, el número. Lo primero es que
RECURSOS METODOLÓGICOS deben conversar y ponerse de acuerdo en qué
características aparecen. Si lo estima conveniente,
Diversos lápices antes de iniciar el trabajo en grupo, lea junto a ellos
la página: pelo corto o largo; rubio, negro, castaño
o colorín; crespo, ondulado o liso.

40
Luego, ellos deberán dibujar los otros colores de
ojos que existen y contar cuántos hay de esos
tipos en el grupo y finalmente, entre todos, elegir
una característica, dibujarla y anotarla. Para esta
última etapa, puede darles ideas, tales como: alto,
mediano, bajo, con pecas, sin pecas, tipos
de narices.
Cautele que no se produzcan situaciones de
burla entre los niños y promueva un clima de
respeto. El objetivo es que los niños se miren
entre ellos mismos y reconozcan algunas de sus
características y a la vez se hagan conscientes de
la diversidad que existe entre ellos. Si lo estima
conveniente, entregue un espejo por grupo para
apoyar la actividad.
Una vez que hayan hecho el registro, invítelos
a comentar: ¿en qué nos parecemos y
diferenciamos? Amplíe la pregunta no solamente
a lo físico, sino que hágalos pensar en que todos
son niños, que tienen los mismos derechos y
responsabilidades, etc., y que cada uno tiene un
valor por ser sí mismo, por ser único.

CIERRE
(20 min)
Para finalizar oriente la
autoevaluación con preguntas como: ¿qué
hicimos? ¿Qué descubrimos sobre nosotros? ¿Qué
descubrimos sobre nuestros compañeros? ¿Me
di cuenta de alguna característica mía que antes
no había notado? ¿Cómo nos resultó inventar la
canción? ¿Qué fue lo que más nos costó? ¿Qué
es lo que más te gusta de ti? ¿En qué te pareces a
algunos de tus compañeros y en qué te diferencias
de algunos?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

41
80 min.
¿Cómo habrán hecho esta obra de arte?
Página 8 TP

¿Cómo habrán hecho esta obra de arte?


PREPARACIÓN

Antes de realizar la experiencia, busque algún lugar


al aire libre para que los niños puedan hacer su obra
utilizando elementos de la naturaleza (ramas, hojas,
piedras, etc.). Si no cuenta con esos materiales, se
los puede pedir a las familias con anticipación.
8 Lea la información complementaria que está en la
página 43 para que pueda compartirla con los niños.
Prepare el trabajo con la Lámina Nº 3 para iniciar
la experiencia. Puede elegir una de las actividades
sugeridas en la página 13 de esta guía.

RECURSOS METODOLÓGICOS
9

Elementos de la naturaleza: palos, gravilla,


tierra, piedras, hojas, conchitas, etc.
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Lámina Nº 3 (de obras de arte)
C Lenguajes 2. Expresar su imaginación
artísticos y fantasía, diferenciando
los aspectos estéticos
de algún elemento
inspirador, para INICIO
enriquecer la actividad (20 min)
Invite a los niños a conversar
creativa.
en círculo y muéstreles la Lámina Nº 3 (de las obras
RMNC Relaciones 6. Descubrir la posición de de arte). Puede realizar una de las actividades
lógico- diferentes objetos en el sugeridas con esta lámina en la página 13.
matemáticas u espacio y las variaciones Pregunte: ¿con qué fueron hechas estas pinturas?
cuantificación en cuanto a forma y ¿Qué otras formas de arte conocen? Se espera
tamaño que se pueden que comenten que la escultura, la música, etc.
percibir como resultado
¿Dónde encontramos obras de arte? ¿Quién ha ido
de las diferentes
ubicaciones de los al museo? ¿Con qué materiales se hacen las obras
observadores. de arte? ¿Qué materiales tenemos en la sala para
hacer una? ¿Les gustaría ser artistas? Invite a los
FPS Convivencia: 5. Descubrir y apreciar su niños realizar una obra de arte, para esto cuénteles
Participación y capacidad para participar
que se van a inspirar en la obra de arte que está
colaboración con otros, integrándose
en diferentes grupos de
en su texto, pídales que abran la página. Lea la
juego y trabajo. consigna e invite a los niños a observar y nombrar
lo que ven y las sensaciones que les produce y
cómo creen que fue hecha.
La educadora anota las ideas de los niños en
la pizarra o papelógrafo. Trabaje el AE 6 del
Relaciones lógico-matemáticas, preguntándoles:
¿desde dónde se está mirando esta obra? ¿De
cerca o de lejos? ¿De arriba o de abajo? ¿Si
estuvieran cerca de la obra, cómo se vería?
¿Cómo es el lugar dónde está hecho? ¿Por qué?
Luego, a partir de la información complementaria,
coménteles que esta corriente del arte

42
contemporáneo utiliza elementos de la naturaleza
a gran escala y explique cómo la realizó el artista. Información complementaria
Luego invítelos a realizar una obra de arte utilizando La obra de arte que se le muestra a los niños es una
elementos de la naturaleza. gigantesca escultura llamada Spiral Jetty del artista
norteamericano Robert Smithson. Se encuentra
emplazada en el desierto de Utah, Estados Unidos.
El material empleado para realizarla fueron unas
DESARROLLO 5.000 toneladas de bloques de basalto negro. Fue
(40 min)
Invítelos a agruparse de a construida en 1970, empleando potentes máquinas
cuatro y buscar un lugar al aire libre para hacer para el movimiento de las piedras.
su obra. Para eso deben recolectar materiales
La obra inicia su desarrollo en la orilla del Gran
del entorno (o los que trajeron si es que no hay
Lago Salado y penetrando en él, crea una espiral
en su entorno). Luego deben planificar su obra
en sentido contrario al de las agujas del reloj,
observando el lugar y los materiales que tienen y
dejando entre las líneas de piedra un doble pasillo
en conjunto dividirse las tareas, que cada uno tome
en la arena. Como toda obra perteneciente al
un rol en la ejecución de la obra. Medie usted la
denominado Land Art, está fuertemente sometida
planificación de esta, preguntándoles por grupo
a los agentes climáticos, hecho previsto por los
qué harán, con qué materiales trabajarán y qué rol
artistas realizadores de este arte que ya desde un
asumirá cada uno. Dé ideas de posibles materiales,
principio saben que la duración de su obra será
obras y roles a modo de ejemplo. Apoye a los
muy limitada.
grupos a los que les cuesta más organizarse,
asignando usted los roles si lo requirieran. Dé un Tras su construcción la obra se fue cubriendo
tiempo de creación durante el cual puede pasearse con el agua del lago al aumentar el nivel de éste,
retroalimentando el trabajo que van realizando y quedando durante años totalmente sumergida. Con
haciendo que los niños hablen de lo que están la sequía que llegó posteriormente, al bajar el agua
haciendo, pues eso los ayudará a aclarar sus y quedar nuevamente al descubierto la escultura,
ideas. Una vez finalizadas las obras, invite a los ésta se mostró muy cambiada ya que las sales del
niños a hacer un recorrido observando los trabajos agua habían blanquedado la negrura del material
de sus compañeros, para esto, dé la oportunidad y el cieno se había acumulado entre las grietas,
de que los grupos que quieran, presenten lo que haciendo visualmente menos abrupta su superficie.
hicieron a sus pares. En este recorrido, motive a los Fuente: http://www.tate.org.uk/art/research-publications/the-
niños para que observen su obra desde diferentes sublime/timothy-d-martin-psychosis-and-the-sublime-in-american-art-
posiciones y se den cuenta de que se ve distinta rothko-and-smithson-r1136831
desde arriba o desde metros de distancia. Si es
posible invite a otros cursos a ver los trabajos o si
tiene la posibilidad, saque fotografías a los trabajos
de los niños. Notas

CIERRE
(20 min)
Finalice la experiencia,
regresando a la sala y pidiendo a los niños que
dibujen cómo se veía su obra desde arriba.
Luego, comente junto a los niños: ¿qué cosas
buenas descubrieron de trabajar en grupo? ¿Cómo
se organizaron para realizar su obra? ¿Qué les
llamó la atención del trabajo de sus compañeros?
¿Por qué? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Por qué?
¿Cómo los ayudó a inspirarse la obra que vieron al
principio? ¿Qué es lo mejor de trabajar en grupo?
¿Qué actitudes los ayudan a que el trabajo en
grupo sea entretenido?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

43
50 min.
¿De dónde son típicos estos alimentos?
Página 10 TP

¿De dónde son típicos estos alimentos?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Tijeras
Pegamento
Mapa de Chile

10

INICIO
(5 min)
Invite a los niños a contar
pastel de choclo humitas charquicán curanto
cuáles son los lugares de Chile que conocen o qué
les gustaría conocer. Luego, pregúnteles por los
piñones chapaleles milcaos langosta
alimentos típicos de la zona donde se encuentren,
qué ingredientes llevan, dónde se consiguen, etc.

charqui chairo nortino centolla chilenitos

11
DESARROLLO
(30 min)
Invítelos a abrir la página del
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado texto y lea la consigna: “¿De dónde son típicos
estos alimentos?”. Sugiérales que observen
FPS Convivencia: 4. apreciar e incorporar la página de los recortables y que identifiquen
Pertenencia y elementos signiicativos algunos de los platos que allí aparecen. Lea los
diversidad de la cultura chilena en
nombres de estos y realice preguntas como: ¿con
prácticas cotidianas y
qué ingredientes se cocinará este plato?, ¿dónde
expresiones artísticas.
encontramos esos ingredientes en Chile?, ¿qué
RMNC Relacione lógico 8. Emplear los números platos de estos han probado? Luego, invite a los
– matemáticas y para identiicar, contar, niños a recortar los platos y cuénteles cómo son
cuantificación clasiicar, sumar, restar, los que no conocen, mencionando sus ingredientes
informarse y ordenar
y haciendo relaciones con el lugar del que
elementos de la realidad.
provienen. Por ejemplo: ¿cómo son las langostas?,
C Lenguaje verbal: 6. representar ¿dónde las podríamos encontrar? Luego, invítelos
Lenguaje escrito: gráicamente símbolos a asociar los platos al lugar del que creen que son
iniciación a y signos (palabras y típicos. Apóyese con la ilustración del mapa de
la lectura y la números) para iniciarse Chile que esta en la página 175.
escritura en la producción de
textos simples que le son
signiicativos, respetando
los aspectos formales CIERRE
(15 min)
básicos de la escritura: Una vez que todos hayan
dirección, secuencia, inalizado, invítelos a agregar en la ilustración del mapa
organización y distancia. otras comidas típicas que conozcan, por ejemplo, las
empanadas o el pastel de choclo. Invítelos también
a jugar a escribir los nombres de esas comidas.
PREPARACIÓN Comente con los niños: ¿Qué comidas chilenas
conocieron que antes no conocían?, ¿por qué serán
Lea la información sobre los platos típicos que le diferentes los platos típicos de las distintas zonas?,
presentamos para que pueda compartirla con los ¿podemos comerlos también en otros lugares de
niños al momento de realizar la experiencia. Chile?, ¿podrían prepararse en otros países?
Se propone trabajar esta experiencia, después de Recuerde invitar a los niños a estampar su
haber realizado la experiencia “¿Qué te gustaría huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
recibir del norte, centro y sur?” (TP p. 46). experiencia fue realizada.

44
Información complementaria Humitas: las humitas o humintas (del quechua:
jumint’a) son un alimento de origen andino, Bolivia,
Comidas típicas del norte Argentina, Chile, Ecuador y el Perú. En Chile se
Chairo: especie de sopa con muchas verduras, prepara moliendo los granos de maíz fresco o
carne de alpaca o llama, papa chuño, zanahoria, choclo junto con cebolla picada y albahaca hasta
cebolla, arveja, porotos verdes, trigo, mote. Su obtener una masa. La masa va envuelta en hojas
preparación requiere mezclar y cocer la carne y tiernas del choclo y se cocinan en agua con sal. Al
verduras picadas, con el chuño cocido y el maíz servirse pueden o no llevar azúcar.
remojado el día anterior. El chuño es una papa seca,
Comidas típicas del sur
deshidratada, que preparan los mismos habitantes
para la época que la papa fresca es escasa. Curanto: la palabra curanto viene del mapudungun
Generalmente la dejan secar durante un mes sobre curantü, que signiica “piedra calentada por el sol”.
los techos de las viviendas. Para su preparación, primero se hace un hoyo, luego
se cubre el fondo con grandes piedras, sobre las
Charqui: carne de alpaca o llama deshidratada que se hace una buena fogata para que se calienten
y salada. Esta preparación se utilizaba hasta ponerse rojas, además se ponen hojas que
tradicionalmente, y se sigue utilizando en la son generalmente de pangue. Una vez reducidas
actualidad, para poder conservar la carne por largos las hojas, se retiran los tizones y se vacían sacos de
periodos, sin necesidad de refrigerarla. almejas, choros o cholgas, navajuelas y picorocos.
Comidas típicas del centro Queda listo para echar todo lo consistente en
carnes, como longanizas, pollo, chancho ahumado
Dulces chilenos: gracias a la repostería desarrollada
y chorizo, previamente aliñado, debe quedar cerca
durante la Colonia por las monjas en los conventos
de las piedras para un mejor cocimiento. Se vuelve
y a la adaptación de algunas recetas provenientes
a tapar todo, pero con hojas de repollo (coles) y
de Europa y Oriente, según los ingredientes acá
agregando arvejas, habas, milcaos y chapaleles. Se
disponibles, podemos disfrutar, hasta hoy, de
tapa nuevamente con hojas de repollo y con sacos
exquisitas preparaciones, como alfajores, tortas y
paperos mojados, dejando todo sumamente tapado,
sustancias, entre otras.
dejándose cocer al vapor aproximadamente una hora.
Pastel de choclo: el pastel de choclo es un plato
Milcaos: se hacen en base de papas ralladas,
preparado con una pasta horneada de granos
las que son previamente estrujadas hasta dejar la
tiernos de choclo (maíz), a la que se suele agregar
ralladura bien seca, es unida a otra cantidad de
aromáticas hojas de albahaca. Esta pasta es
papas cocidas y molidas. Se forma así una masa a
colocada sobre una preparación con carne, cebolla
la que se le pone sal y manteca. Para que queden
y otros ingredientes llamada “pino”. Tradicionalmente
aun más sabrosos se le agrega una porción de los
se prepara en una paila de greda o arcilla que es
infaltables chicharrones de chancho. Su cocción
llevada al horno para su cocción. Se retira del horno
puede ser al horno o en manteca bien caliente.
cuando se ha dorado la parte superior. Usualmente
se agregan huevos duros, aceitunas o trozos de Chapaleles: pan hecho de harina cruda que se
pollo a la mezcla como ingredientes adicionales. El cuece en agua con sal y tiene la forma de una
azúcar otorga muchas variantes a este típico plato. sopaipilla cuadrada. Se come con miel al desayuno.
Puede ser incorporado a la pasta espolvorearse Fuente: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-
sobre el pastel antes de ir al horno, o simplemente basico/historia-geograia-y-ciencias-sociales/identidad-y-diversidad-
colocarse en un pocillo al momento de servir. cultural/2010/08/45-2532-9-2-comidas-tipicas-de-chile.shtml
(Adaptación).
Charquicán: este plato, si bien es conocido en
Argentina y Perú más o menos con una preparación
básica similar, en Chile se procede a sofreír cebolla,
a la cual se agrega ajo picado y ají de color, a los
que se incorpora charqui, o carne de vacuno en las
versiones modernas, cortada en trozos pequeños
o picada gruesa. Luego de ello se agregan papas y
zapallo cortado en dados pequeños y condimentos
varios. Se cuece por un par de minutos. Se vierte
agua hirviendo hasta cubrir todos los ingredientes y
se deja cocinando hasta que las papas completen
su cocción. Antes de servir se aplastan las papas y
el zapallo.

45
70 min.
¿Qué te gustaría recibir desde el norte, el centro y el sur?
Página 13 TP

¿Qué te gustaría recibir desde el norte, el centro y el sur?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Distintos tipos Radio (opcional)


de lápices
Narraciones orales
Ilustración del mapa de leyendas en el
de Chile del texto CD (opcional)
13

INICIO
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado (20 min)
Parta la actividad conversando
FPS Convivencia: 7. apreciar la diversidad de las con los niños sobre cómo es la zona donde viven,
Pertenencia y formas de vida de familias y las características geográicas más importantes, el
diversidad niños de otras comunidades clima, la flora, fauna, etc. Apóyese con la ilustración
y culturas tanto del país del mapa de Chile que esta en la página 175 del
como de otros lugares del TP y pida a los niños que ubiquen la zona donde
mundo, conociendo algunas están. Diga a los niños que hay muchos otros niños
expresiones verbales,
a lo largo y ancho de nuestro país y que cada zona
prácticas, juegos, relatos
y costumbres. norte, centro y sur tiene características geográicas y
paisajes particulares, y que hay distintas culturas en
RMNC Seres vivos y 3. reconocer los fenómenos nuestro país. La idea es que se hagan una idea de
su entorno naturales, características las distintas zonas del país. Puede mostrar imágenes
geográicas y paisajes que
de las características geográicas de la zona, puede
identiican los lugares en que
vive y otros diferentes que
usar “Mi primer atlas” disponible en las bibliotecas
sean de su interés. CRA para los niveles de transición. Pregunte a los
niños: ¿qué paisaje se ve en la zona norte? ¿En
C Lenguaje 4. Disfrutar de obras de el sur? ¿Y en el centro? Nombre los fenómenos
verbal: literatura infantil mediante naturales y características geográicas correctamente
Lenguaje oral la audición atenta de
así incrementará el vocabulario de los niños.
narraciones y poemas para
ampliar sus competencias • El norte es más seco, hay desierto, salares, valles
lingüísticas, su imaginación y entre las montañas, también hay lagos altiplánicos.
conocimiento de mundo. • En el centro hay valles y campo, cultivos, es
más verde.
• En el sur hay bosques, mucha vegetación, llueve
PREPARACIÓN más, hay volcanes, lagos e islas.

Consiga una radio para escuchar las narraciones


orales de leyendas chilenas. DESARROLLO
Prepare la lectura de uno de los textos, según las (40 min)
Cuénteles que leerán un relato
recomendaciones de la ventana didáctica de la para aprender sobre una cultura distinta a la suya.
página 47. Dependiendo de la zona donde se encuentre, elija
Puede realizar esta experiencia después de “¿En uno de estos relatos disponibles en la biblioteca
qué parte de Chile podrías comer estos alimentos?” CRA: “El niño y la ballena” (cuento de un niño
para potenciar el aprendizaje la diferenciación y yamana), “La música de las montañas” (cuento de
características de las zonas de Chile. un niño aymara), “La niña de la calavera” (cuento de
una niña mapuche), “El calafate” (cuento tehuelche).
Todos estos relatos, cuentan con una versión
animada que puede mostrar a los niños.
La ballena: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
detalle?ID=99694

46
La música de las montañas: http://www.educarchile. Recuerde invitar a los niños a estampar su
cl/ech/pro/app/detalle?ID=99697 huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
La niña de la calavera: http://www.educarchile.cl/ experiencia fue realizada.
ech/pro/app/detalle?id=99701
El calafate: https://www.youtube.com/
watch?v=gHWZDGdx3lI VARIACIÓN

Realice la lectura de pie, sosteniendo el libro de Esta experiencia se puede extender a más
manera tal que todos los niños logren ver las jornadas. Puede leer un relato cada día durante una
ilustraciones. Lea el título, el autor y el ilustrador. semana y al final de esta, realizar el trabajo en el
Al leer, aplique los consejos 3 y 4 de la ventana texto. De esta forma, habrán conocido a través de
didáctica. Una vez que inalice, realice las siguientes la literatura, características de las tres zonas.
preguntas: ¿Qué te pareció la historia?, ¿qué
me puedes decir de lo que escuchaste?, ¿qué
te hace sentir?, retomando las palabras de tus VENTANA DIDÁCTICA
compañeros, ¿cuál es tu parecer sobre...? ¿Dónde
ocurrió la historia? ¿Quién era el personaje principal? Para realizar la Lectura en Voz Alta
¿Cómo era? ¿Qué nos cuenta el texto sobre sus • Debe conocer el texto a leer y tener claridad en las
costumbres? ¿Qué nos cuenta el texto sobre el actividades a realizar.
lugar donde vive? ¿Cómo es el lugar donde vive, • Debe ejercitarse para ser un buen narrador oral.
qué nos muestran las ilustraciones del libro? ¿Qué 1. Leer en voz baja, el texto completo, sin hacer
les gustó de la historia? ¿Qué les disgustó? ¿En ningún análisis.
qué se parece o se diferencia del lugar donde
2. Leer en voz alta, y en una segunda lectura realice
vives, de tus costumbres? ¿De tu entorno? Con
un análisis que signiique un aporte pedagógico al
lo que escuchamos, ¿podemos describir el lugar,
momento de entregarlo, extrayendo los registros de
su geografía?, ¿cómo es el lugar donde vivimos?,
los personajes, sus emociones, los detalles y las
¿cuáles son sus semejanzas y diferencias? Releve
posibles preguntas que puedan hacerse.
la importancia de conocer y respetar otras formas
de vida y apreciar otros lugares geográicos y de la 3. La voz es el instrumento clave para transmitir
riqueza que eso signiica para nuestro país. adecuadamente un relato, para ello se puede
grabar la lectura, dando las inflexiones apropiadas,
Si no es posible conseguir las leyendas de la respirar bien hasta alcanzar el ritmo conveniente,
biblioteca CRA, escuchen las que están en el CD. pronunciar con claridad, vigilando los tonos y
Lleve a los niños a la página del texto y lea la ensayar la lectura frente a otros.
consigna. Invítelos a fantasear sobre qué les gustaría 4. Al momento de leer a los niños y niñas, hacerlo
recibir que sea propio de otra zona del país y por con emoción para que las palabras transmitan
qué. Puede ser cualquier cosa, un pedazo de nieve, su signiicado y en ciertas ocasiones, se podrá
un pingüino, una comida, una zampoña, un collar omitir algunas frases aclaratorias que perturban la
mapuche, un flamenco del norte, un pedazo de fluidez de la narración. Dar tiempo, de modo que
desierto, un copihue, etc. Ponga usted ejemplos cuando estén escuchando, puedan recrear algunas
para motivar la imaginación. Luego, invítelos a imágenes que provoque la lectura.
dibujar o jugar a escribir, según preiera cada uno, en 5. El uso de material para apoyar la narración oral
cada caja lo que quisieran recibir. Mientras dibujan, como música, imágenes, objetos, disfraces, etc.,
paséese por los puestos reforzando positivamente dependerá de qué se quiere enfatizar y lo que se
el trabajo, preguntando a los niños qué están está leyendo.
haciendo, motivándolos a completar sus creaciones
• Quienes nos escuchan deben estar cómodos.
y apoyando a los que están perdidos.
• Desarrollar hábitos, rutinas y rituales que ayuden a
los niños y niñas a sentirse seguros, bajándoles la
ansiedad y favoreciendo la concentración.
CIERRE • Permitir a los niños que compartan sus comentarios
(10 min) y opiniones respetando la diversidad. ¡No debemos
Invite a los niños a comentar olvidar que es muy importante hablar uno a la vez,
sus trabajos con sus compañeros y a explicar por levantando la mano y esperando su turno!
qué dibujaron una u otra cosa.
Fuente: Programa Lector Biblioteca Escolar CRA. (2009). Lecciones
Realice las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy? para Usar la Biblioteca CRA. Educación Parvularia y Básica. Unidad
¿Qué es la diversidad? Nombren diferencias entre de Currículum y Evaluación. Bibliotecas Escolares CRA Ministerio de
Educación, República de Chile. Disponible en http://ww2.educarchile.
las distintas zonas de nuestro país. ¿Qué fue lo que cl/UserFiles/P0001/File/lecciones_uso_cra_kinder.pdf
más les gustó del relato que leímos?

47
65 min.
¿Cómo armarás tu receta?
Página 14 TP
PREPARACIÓN
¿Cómo armarás tu receta?
Días antes de realizar la experiencia, pida a
las familias colaboración con los materiales para
realizarla. Solicitar algunos materiales como galletas
de agua, manjar, azúcar flor, mostacillas, también
utensilios como platos y cuchillos de plástico, también
se pueden pedir delantales y gorros cocineros.
Puede realizar esta experiencia después de “¿De
14
dónde son típicos estos alimentos?”.

Chilenitos
Preparación
RECURSOS METODOLÓGICOS
Ingredientes Esparza el manjar con una cuchara o
Galletas de agua cuchillos sobre la galleta y luego cúbrala
Manjar con otra galleta. Espolvoree con azúcar
Azúcar flor flor. Ponga las mostacillas en un plato y
péguelas por el lado a las galletas.

Galletas de agua
Mostacillas

Utensilios

Manjar
Platos, cucharas o cuchillos de plástico.

Cuchillos de plástico o cucharas


15

Mostacillas o azúcar flor


Platos de plástico
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
C Lenguaje verbal: 7. Interesarse en el lenguaje
Lenguaje escrito: escrito a través del INICIO
iniciación a contacto con textos (20 min)
Converse con los niños de
la lectura y la de diferentes tipos las diferentes comidas típicas chilenas del país,
escritura como cuentos, letreros,
las frutas típicas del norte, las empanadas de la
noticias, anuncios
zona centro y los curantos del sur, entre otras.
comerciales, etiquetas,
entre otros. Invítelos a comentar sus platos favoritos, qué les
gustaría probar, si les gusta cocinar, si cocinan en
RMNC Relaciones 9. reconocer y nominar los su casa, quién cocina en su casa, qué utensilios
lógico- números, desarrollando conocen, etc. Luego, propóngales cocinar unos
matemáticas y el lenguaje matemático
dulces típicos chilenos, los “chilenitos” y para
cuantificación para establecer
relaciones, describir y
eso, tendrán que armar una receta. Invite a los
cuantiicar su medio niños a abrir la página del texto y lea la consigna:
y enriquecer su “¿Cómo armarás tu receta?” Pregúnteles dónde
comunicación. encontramos recetas, si saben qué partes tienen,
qué información tienen, para qué nos sirven, etc.
FPS Convivencia: 4. ampliar sus prácticas
Luego, invítelos a mirar el recortable e identifique
Pertenencia y de convivencia social en
diversidad nuevas situaciones, para con ellos las distintas partes de la receta: ¿Qué
aianzar y profundizar la dirá en esta parte? ¿Qué parte de la receta será?
colaboración y relación Y en esta, ¿qué aparece?, ¿dónde irá? Invite a los
con los otros. niños a armar la receta en parejas, recortándola y
pegándola.
Revise con los niños los ingredientes que llevaron
para decorar e invítelos a dibujar en el espacio en
blanco de la página el último paso de la receta: la
decoración.
Comente con los niños que la receta se divide en
dos partes, primero donde van los ingredientes como
una lista con cantidades, y luego la preparación,
donde se explica paso a paso la receta.

48
DESARROLLO VENTANA DIDÁCTICA
(30 min)
Agrupe a los niños, asegúrese
de que todos tengan las manos lavadas. Pídales Tipos de textos
que se cuenten y le digan cuántos son y cuántas Un criterio para seleccionar las lecturas es responder
galletas, cuchillos plásticos o cucharas, y platos a las necesidades importantes en la vida social
van a necesitar para su grupo. Dígales que sigan de los niños. Esto significa no solo disponer de
los pasos de la receta. A medida que los van libros literarios y revistas, sino contar con variados
teniendo listos, los van dejando en un plato para materiales de lectura que eviten el analfabetismo
compartirlos al final. funcional. A continuación damos una tipología de
textos, según su propósito:

Tipo de textos Contenidos


Narrativos Estos textos, al igual que
CIERRE los textos poéticos son
(15 min)
Invítelos a ordenar la sala y representativos de la función
compartir los chilenitos. Invítelos a contar cuántos imaginativa del lenguaje.
chilenitos hicieron. Luego, pídales que recapitulen Incluyen narraciones orales y
y expliquen cómo lograron obtener ese resultado: escritas de experiencias vividas,
¿Qué hicimos? ¿Qué necesitamos? ¿Qué nos descripción de hechos reales,
pareció la actividad? ¿Qué haríamos la próxima personas y lugares; cuentos
vez? ¿Cuántos materiales necesitaríamos? de ciencia ficción y leyendas,
novelas.
¿Qué comidas típicas chilenas conoces? ¿Cuál es
su favorita? ¿Para qué sirve una receta? ¿Dónde Poéticos Este tipo de texto sirve de
podemos encontrar recetas? ¿Por qué son estímulo para que los niños
importantes las cantidades en la receta? ¿Cuántos desarrollen su interioridad y
materiales necesitarías para hacer en tu casa? creatividad lingüística, expresen
Recuerde invitar a los niños a estampar su pensamiento divergente y
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la manifiesten su imaginario
experiencia fue realizada. (recuerdos, acrósticos, poemas
sobre lo cotidiano, etc.).
Informativos Este tipo de textos constituyen
uno de los medios más
Notas importantes para el aprendizaje.
Incluyen monografías, informes
sobre distintos temas,
contenidos de áreas de
estudios, etc.
Fuente: Condemarín, M. (2001). El poder de leer. Programa de
Mejoramiento de la Calidad de las Escuelas Básicas de Sectores
Pobres (P-900). Ministerio de Educación, Chile.

49
65 min. INICIO
¿Qué falta aquí? (20 min)
Disponga en la sala vasos con
agua para todos los niños e invítelos a beberla y a
Página 17 TP
describirla: ¿qué color tiene?, ¿qué sabor, aroma,
temperatura?, ¿qué características debe tener para
consumirla?, ¿por qué es importante tomar agua?,
¿Qué falta aquí?
¿la consumen?, ¿por qué es importante para nuestro
cuerpo?, ¿tomar agua es lo mismo que tomar
bebida? (coménteles que tomar bebida no aporta
salud ni hidratación al cuerpo, sino solamente azúcar
y elementos químicos que no beneician en nada el
cuerpo. Haga esta mención de manera deferente con
aquellos niños que acostumbran a tomar bebidas),
17
¿por qué es más saludable tomar agua que otra
bebida?; ¿para qué otras cosas usamos el agua?
(para regar, para cocinar, para las alcantarillas, para
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
los animales, etc.) ¿Qué pasaría si se acabara el
agua en el planeta? ¿Dónde encontramos agua
RMNC Seres 4. apreciar las diferentes en la naturaleza?, ¿de qué forma y características?
vivos y su formas en que se encuentra (en ríos, el mar, la nieve, el hielo, los glaciares, los
entorno el agua en la naturaleza, lagos, los riachuelos, las termas, la lluvia, la bruma,
comprendiendo su
la garúa, las nubes, etc.). Llévelos a la página 175,
contribución al desarrollo de
los seres vivos y del medio.
donde está la ilustración del mapa de Chile e invítelos
a observar que nuestro país tiene mucha agua y en
C Lenguajes 2. Expresar su imaginación muchas formas; por un lado el mar y por el otro la
artísticos y fantasía, diferenciando nieve de la cordillera, los ríos etc. Resalte la idea de
los aspectos estéticos de que en las regiones del sur que presentan mayores
algún elemento inspirador,
índices de lluvias, existe mayor vegetación. Destaque
para enriquecer la actividad
creativa. los beneicios y cuidado de dicho recurso natural.
Comente con los niños la forma de cuidarla: no
FPS Autonomía: 7. Distinguir aquellos alimentos dejar llaves corriendo ni goteando, no darse baños
motricidad que aportan mayores demasiado largos, no botar basura en ríos, lagos, el
y vida beneicios para su salud,
mar, etc. Puede comentarles que más de la mitad
saludable adquiriendo consciencia de
las características que éstos
(70%) de nuestro cuerpo es agua. Que así es de
deben tener para importante. Por último, invite a beber toda el agua
ser consumidos. que les restaba de su vaso.

PREPARACIÓN DESARROLLO
(30 min)
Despliegue las fotos en una
Previamente pida a las familias que envíen mesa o en el suelo para que los niños las observen.
fotos, imágenes, recortes de paisajes, fotos de obras Luego, pregunte, ¿cómo son los paisajes? ¿Hay
de arte donde se aprecie agua en distintas formas. alguno que tenga más agua? ¿Y menos? ¿Cuál es
Prepare usted también un set con algunas imágenes. más seco? ¿Cuál tiene más vegetación? Procure que
mencionen las diferentes formas en que se encuentra
el agua en las imágenes.
Invite al grupo a observar y describir la imagen de la
RECURSOS METODOLÓGICOS
página del texto lea la consigna: “¿Qué falta aquí?”.
El objetivo es que los niños comparen los paisajes
Diferentes tipos de lápices vistos con el que muestra el TP que está seco y
Algodón o goma eva u otro tipo de papel en el cual evidentemente falta agua y vegetación.
La idea es que lo completen con distintas formas
Fotos o imágenes aportadas por las familias en que se encuentra el agua en la naturaleza y las
sobre paisajes repercuciones que esta tiene: más vegetación,
Ilustración del mapa de Chile del TP más animales, animales sanos, poblados alrededor
de los cursos de agua, etc. Realice las siguientes
preguntas: ¿cómo se ve la vaca? ¿La vegetación?

50
¿Cómo está el niño? ¿Qué le pasará?, ¿dónde hay cercano y que ellos analicen la presencia del agua
agua?, ¿será suiciente?, ¿cómo es ese río?, ¿qué en ese lugar. Que se fijen en la cordillera, en el
debiese haber o qué debiese pasar para que sea lago, en las nubes, etc.
más caudaloso?, ¿cómo se encuentran los árboles,
plantas y animales de la escena?, ¿qué dibujarías
tú?, ¿con qué?, ¿cómo lo harías? Pida que dibujen ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños de
libremente lo que ellos piensen que le falta a la otras nacionalidades en su curso, pídales que
imagen y pregúnteles como lo harán, facilíteles describan si se parecen los paisajes de su país a
diferentes tipos de lápices u otro material que fuese los paisajes de Chile, que cuenten diferencias y
necesario como algodón o goma eva o algún tipo de semejanzas, por ejemplo, si llueve mucho, si hay
papel que ellos requieran. La idea es que a partir de selva, si nieva, si es muy seco, etc.
esos materiales los niños representen a su manera y
según su fantasía el agua y cómo esta hace que la
vida prospere. Si lo estima conveniente, invítelos a Información complementaria
volver a observar los paisajes y fotos que trajeron y
reparar en cómo se representa el agua en ellos. Qué ¿Cuánta agua deben tomar los niños?
colores se utilizan, en qué formas se la presenta, Es especialmente importante que enseñemos a
etc. Mientras ellos completan la página favorezca nuestros niños a beber agua en cantidad suficiente
la actividad creadora de los párvulos colocándoles para que a través de ella puedan eliminar las grasas
música con sonidos de lluvia, mar, ríos y de la y las sustancias que el cuerpo necesita desechar en
naturaleza en general. su proceso depurativo.
Una vez que hayan inalizado invítelos a compartir Así lo recomienda Margarita Chávez, nutrióloga, que
su trabajo, explicando en forma verbal lo que ellos recuerda que cada célula del cuerpo, cada tejido,
consideraron que le faltaba a esa escena y por qué. cada órgano y cada sistema necesitan agua para
Que expliquen cómo representaron el agua y por qué funcionar y que sin el agua no pueden realizarse las
(en forma de lluvia, nieve, nubes, río, lago, etc., con funciones de transporte y absorción de nutrimentos
algodón, lápices, u otros). y eliminación de desechos.
Para hidratarnos, la especialista apuesta por retornar
a lo que la madre naturaleza diseñó para nosotros:
CIERRE
(15 min)
el agua; y evitar el consumo de refrescos, bebidas
Pregunte qué aprendieron con altos contenidos de gas, azúcar, colorantes,
sobre el agua, escuche atentamente las respuestas saborizantes artificiales y químicos.
de los niños, refuerce las opiniones vertidas sobre
las diferentes formas del agua en la naturaleza y Recomendaciones líquidas
su importancia para la vida. Invítelos a inventar Respecto de cuánta agua deben beber los niños,
frases sobre el agua, por ejemplo: el agua es vida; Chávez enlista las cantidades recomendadas de
cuidemos el agua para vivir mejor, etc. Escriba usted acuerdo a la edad:
las frases en una cartulina o papelógrafo, decórenla - Hasta los 6 meses de edad, los bebés necesitan
juntos y péguenla en la sala. Cada cierto tiempo, lea beber de 100 a 190 mililitros diarios de agua por
las frases a los niños. kilogramo de peso corporal. Cuando reciben
leche materna, este requerimiento queda
Envíe las siguientes preguntas para que perfectamente cubierto.
las conversen en familia: ¿por qué es preferible - Entre los 6 meses y el año de vida deben beber de
beber agua que otros líquidos? ¿Cómo podemos 800 mililitros a 1 litro de agua por día.
comprometernos a beber agua porque es más
- Entre 1 y 2 años de edad deben beber de 1100 a
saludable? ¿Cómo podemos contribuir a cuidar
1200 mililitros al día.
este recurso natural? Que realicen en conjunto un
compromiso familiar, lo decoren y lo peguen. - De los 2 a los 3 años, 1300 mililitros por día.
- Entre los 4 y los 8 años de edad, 1600 mililitros
Recuerde invitar a los niños a estampar su huella,
por día.
en las páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia
fue realizada. - Entre los 9 y los 13 años las niñas necesitan beber
1900 mililitros, y los varones, 2100 mililitros diarios.
- A los 14 años, las mujeres deben beber 2 litros
diarios y los varones 2 y medio litros diarios.
VARIACIÓN
Fuente: http://www.am.com.mx/leon/detidepende/cuanta-agua-
Puede realizar un paseo con los niños por un deben-tomar-los-ni%C3%B1os-15763.html
parque, plaza, río, u otro entorno natural que sea

51
55 min.
¿Dónde encontramos agua en la naturaleza?
Página 18 TP

¿Dónde encontramos agua en la naturaleza?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Vaso con agua
Cubos de hielo

18
Papelógrafos
Plumones o tizas

INICIO
(10 min)
Presente a los niños un vaso
con agua y otro con cubos de hielo. Invítelos a
reconocer lo que son y, luego, pregúnteles: ¿el
19
hielo también es agua? Permítales que planteen
sus respuestas y, vaya proponiéndoles nuevas
preguntas relacionadas con el paso del agua de
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado estado sólido a líquido y de estado líquido a sólido,
FPS Autonomía: 7. Distinguir aquellos por ejemplo: ¿qué pasa si ponemos el agua en el
motricidad y vida alimentos que aportan congelador? Y ¿si dejamos el hielo al aire libre?,
saludable mayores beneicios para ¿qué hace que el agua se congele y el hielo se
su salud, adquiriendo derrita? Promueva que establezcan por sí mismos
consciencia de las relaciones entre la temperatura del agua y sus
características que estados mientras observan cómo se derrite el
éstos deben tener para hielo. Pueden manipularlo para acelerar el proceso.
ser consumidos.
Pregunte también qué ocurre si sometemos el
RMNC Seres vivos y su 10. Conocer los distintos agua al calor: ¿han visto lo que pasa con el agua
entorno estados de la materia: en la tetera?, ¿saben lo que ocurre si se deja la
líquido, sólido y gaseoso tetera al fuego demasiado tiempo?, ¿por qué es
en situaciones naturales peligroso acercarnos a ella? Permita que los niños
y de experimentación.
expresen sus ideas y, recogiéndolas, explique que
C Lenguaje verbal: 5. reproducir diferentes el agua es un elemento de la naturaleza que puede
Lenguaje escrito: trazos: curvos, rectos presentarse en tres estados: sólido, líquido y
iniciación a y mixtos de distintos gaseoso. Pídales que dibujen en un papelógrafo o
la lectura y la tamaños, extensión o con tizas en el patio las formas en que encuentran
escritura dirección, respetando el agua en su vida cotidiana en cada uno de esos
las características
estados, así podrán ejercitar la motricidad gruesa.
básicas convencionales
de la escritura.

DESARROLLO
PREPARACIÓN (35 min)
Abra junto a ellos la página del
Disponer de hielos. libro e invítelos a observar la imagen y a completar
el diseño, siguiendo el modelo representado.
Oriéntelos a seguir la alineación de izquierda a
derecha, sin levantar el lápiz. Acompañe esta parte
de la experiencia en los puestos, reforzando déficits
y potenciando logros. Luego, invítelos a imaginar
en qué formas podría presentarse el agua en ese

52
paisaje y a completar la ilustración libremente
agregando agua en sus diferentes estados. Puede ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay algún
darles sugerencias (nieve, nubes, ríos, lagos, mar, niño que no comprendió los estados del agua
lluvia, riachuelos, arroyos, charcos, etc.). explíqueselos de nuevo en forma individual.

Una vez que hayan completado sus dibujos, Así mismo, si las grafías presentan dificultad, hágalo
invítelos a observar la página siguiente y a repasar con su dedo índice al aire, luego al texto.
reconocer los tres estados del agua en las Incorpore si fuese necesario un ensayo previo en
ilustraciones. Destaque que el agua en las hoja blanca y de diferente tamaño.
ilustraciones es siempre la misma, solo que ha
cambiado de estado debido a la temperatura. Así,
los niños podrán tomar conciencia de que el paso
de un estado a otro forma parte de un proceso. Notas
Ofrézcales diferentes ejemplos en los que puedan
reconocer los cambios en el estado del agua:
cuando se seca la ropa mojada, ¿qué pasa con
el agua que tenía?, ¿por qué?; ¿por qué no se
derriten los helados en el congelador?, ¿por qué
comienzan a derretirse apenas los sacamos?
Pídales que completen la página dibujando otras
situaciones en las que el agua cambia de estado,
por ejemplo, una tetera en la que se evapora el
agua; un helado, un hielo o la nieve que se derrite,
un alimento descongelándose, ropa secándose, etc.

CIERRE
(10 min)
Finalice comentando con los
niños: ¿por qué es importante el agua en nuestra
vida?, ¿cómo podemos cuidarla en nuestras
casas?, ¿y en la naturaleza? Invítelos a proponer
formas en las que ellos mismos puedan aportar al
cuidado del agua, por ejemplo, cerrando la llave
mientras se lavan los dientes o no botando basura
en los ríos y lagos.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Otra forma de trabajar la página 19 es llevar
recortes que representen los diferentes estados del
agua y pedirles a los niños que los clasifiquen.
También en este caso es importante destacar
que el agua siempre puede cambiar de estado,
dependiendo de la temperatura. Por ejemplo, si
reconocen el estado líquido del agua en un lago,
preguntarles: cuando un lago se seca, ¿adonde
va el agua que tenía? o ¿qué tiene que pasar para
que se congele el agua del lago?, ¿y para que se
descongele?

53
70 min.
¿Qué necesitará una planta para crecer?
Página 20 TP

¿Qué necesitará una planta para crecer?


PREPARACIÓN

Pida la cooperación de las familias para conseguir


porotos o lentejas, algodón y vasos plásticos.
Puede realizar esta experiencia de aprendizaje
después de “¿Qué falta aquí?” o “¿Dónde
encontramos agua en la naturaleza?” para crear una
secuencia de experiencias que permita profundizar el
20

aprendizaje sobre este elemento.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Vasos plásticos
21 Algodón
Porotos o lentejas

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Agua

RMNC Seres vivos y 14. organizar proyectos


su entorno grupales de indagación del
medio natural, expresando
las actividades realizadas INICIO
y los resultados obtenidos (10 min)
Inicie una conversación con
mediante diferentes los niños: ¿Qué necesitamos las personas para
representaciones.
crecer? ¿Por qué? ¿Qué necesitan los otros
FPS Convivencia: 5. Iniciarse en prácticas animales? ¿Por qué? ¿Y las plantas? ¿Por qué?
Valores y democráticas señalando ¿Qué pasa si no nos alimentamos? ¿Qué pasa si
normas sus opiniones, respetando a una planta no se le echa agua? ¿Qué pasa si un
las de los demás y animal no toma agua?
contribuyendo al desarrollo
de proyectos de bien
común con sus pares y con
la comunidad.
DESARROLLO
C Lenguaje 7. Comunicarse con (40 min)
verbal: distintos propósitos, en
Invite a los niños a abrir la
Lenguaje oral diferentes contextos y con página del texto y lea la consigna: “¿Qué necesitará
interlocutores diversos una planta para crecer?”. Pida voluntarios para
usando argumentos en que lean las imágenes y compartan con sus
sus conversaciones, compañeros lo que creen que ocurriría si la planta
respetando turnos y tiene agua y no luz del sol; si la planta tiene agua
escuchando atentamente. y luz, si la planta no tiene agua y sí luz del sol.
Invítelos a dibujar sus hipótesis y a realizar un
experimento para responder la pregunta.
En grupos de 5 niños:
1. Entregue tres vasos por grupo, porotos o lentejas
y algodón.
2. Invítelos a envolver los porotos o lentejas en un
algodón y a ponerlos dentro del vaso.

54
3. Ayúdelos a rotular los vasos de cada grupo, CIERRE
sugiriéndoles que escojan un símbolo que los (20 min)
Después de realizar la
represente. experimentación realice las siguientes preguntas:
4. Invítelos a poner los vasos donde consideren ¿Qué necesitan las plantas para crecer? ¿Por qué?
pertinente hacerlo y a poner un poco de agua ¿Qué podríamos hacer ahora con la planta? ¿Cómo
en los que consideren pertinentes, de modo que se pusieron de acuerdo para decidir lo que haría
cada grupo tenga vasos en las tres condiciones cada integrante del grupo? ¿Les costó llevar a
representadas en la página. cabo el proyecto en grupo? ¿Por qué? ¿Cómo se
pueden expresar las ideas sin pasar a llevar
Explíqueles que observarán lo que le sucede a al compañero?
cada poroto o lenteja, por lo que será necesario
organizarse (acordar quién se encargará de poner Recuerde invitar a los niños a estampar su
agua al poroto, en qué momento realizarán la huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
observación, quién realizará las anotaciones, etc.) experiencia fue realizada.
e ir dibujando en su libro lo que vayan observando
en los días indicados (ayúdelos a leer el número
15). Invítelos a ponerse de acuerdo, motivándolos a
expresar sus opiniones y a dialogar con respeto.
Es importante acompañar a los niños en el proceso
de experimentación (que la cantidad de agua que
vierta sea adecuada al tamaño del poroto, que
los vasos no los cambien de lugar, etc.), en las
observaciones (que se fijen en los detalles, formas
y colores que se van dando en la planta, que
busquen explicaciones para lo que observan, etc.)
y en la organización grupal (que puedan cumplir
con las funciones de cada integrante del grupo).
Si lo estima conveniente, realice un calendario
donde tengan marcados los días en que tocaría
registrar la información.
Una vez finalizados los días de experimentación,
invítelos a dialogar acerca de la experiencia. Pida
que quienes quieran muestren y expliquen sus
observaciones al resto del curso. Lo importante
es que la presentación que realicen dé cuenta
del proceso de observación que hicieron a cada
uno de los vasos, las conclusiones a que llegaron
después de la experimentación, teniendo en cuenta
lo que pensaron que podía pasar al inicio de la
actividad. ¿Qué le habrá faltado a este poroto que
no pudo crecer? ¿Qué le habrá sobrado a este que
se pudrió?

Notas

55
45 min.
¿Quiénes vuelan y quiénes nadan?
Página 22 TP

¿Quiénes vuelan y quiénes nadan?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Recortes de animales chilenos


Lámina Nº 7 (de animales chilenos)
Recortes de animales

22
Diferentes tipos de lápices
Diferentes formatos de papel
Tijeras y pegamentos

INICIO
(10 min)
Para comenzar la experiencia
23
de aprendizaje invite a los niños a sentarse en
semicírculo y conversar acerca de los animales
marinos, preguntas tales como: ¿qué animales
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado marinos, conocen?, ¿cómo son, dónde viven?,
¿por qué vivirán ahí?, ¿por qué algunos animales
RMNC Seres vivos y 1. Comprender que algunas tienen escamas y otros plumas? y otras preguntas,
su entorno características de los
que apunten a que tienen determinadas
seres vivos referidas a la
características relacionadas con el lugar donde
alimentación y locomoción,
se relacionan con su hábitat. viven. Utilice las imágenes aportadas por ellos.
Luego debe decir: invítelos a observar la Lámina
C Lenguaje 8. Expresarse en forma clara Nº 7 de animales marinos y aves chilenas y
verbal: y comprensible empleando pregunte por sus nombres, si los han visto,
Lenguaje oral patrones gramaticales y
dónde, si los conocen qué fue los que les llamó
estructuras oracionales
adecuados según su lengua
la atención, por qué las aves podrán volar o los
materna. peces nadar, qué pasaría si las aves no tuvieran
alas o si los peces las tuvieran, cómo serían, dónde
FPS Identidad: 2. reconocer progresivamente vivirían. Incentive la participación interpelando a los
reconocerse sus principales fortalezas: niños si están de acuerdo con lo que dicen sus
y apreciarse conocimientos, temáticas,
compañeros. Aproveche de reforzar y/o incorporar
capacidades y actitudes,
expresándolas y palabras relacionadas con el tema, como:
aplicándolas en sus escamas, aletas, branquias, alas, plumas, hábitat,
actividades diarias. crustáceos. Después de la instancia de activación
y rescate de conocimientos previos, invite a los
niños a observar la lámina de los animales chilenos,
poniendo especial atención en los que vuelan y los
PREPARACIÓN que nadan. Comente las especies, sus nombres y
reconozcan los que habitan en su región.
Pida a las familias imágenes para recortar de
animales chilenos, principalmente acuáticos y aéreos.
Cuelgue la Lámina Nº 7 (de animales chilenos) y
revise las orientaciones y actividades sugeridas para
ella en la página 19 de la GDE.

56
DESARROLLO
(25 min) VARIACIÓN
Pida a los niños que abran la
página del libro y dé la posibilidad para que ellos Esta experiencia se podrá hacer en dos días, puede
expresen espontáneamente sus impresiones al ver dedicar uno de los días a presentarles los animales
la imagen. Lea la consigna, parafraséela y promueva chilenos, llevando láminas e invitando a los niños
la conversación y el intercambio de opiniones que ubiquen donde viven estos animales en la
entre ellos con preguntas tales como: ¿a quiénes ilustración del mapa de Chile. Por ejemplo, ballenas,
encontraríamos acá arriba y a quiénes acá abajo? pingüinos de Humboldt, cormorán. Puede incluir una
¿Qué es este espacio de arriba? ¿Y el de abajo? actividad complementaria de buscar en la biblioteca
¿Qué hay en esta imagen?, ¿han visto un paisaje sobre animales chilenos y luego realizar juegos de
similar?, ¿dónde?, ¿qué había?, ¿qué animales dramatización.
podrán habitar en este lugar? ¿Por qué?, ¿por qué
crees que a esos animales les gustará vivir allí?,
¿qué características tendrán que les permiten vivir
ahí? Dé la posibilidad de que los niños digan lo que ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que
saben y que se escuchen promoviendo el respeto por timidez no maniiestan seguridad para entregar
y el intercambio de apreciaciones. Resalte los sus opiniones siéntese cerca de ellos e invítelos
conocimientos y aportes de los niños en relación a relatarle a usted el trabajo que hizo, para luego
a los animales. Luego, disponga en las mesas usted contarle al resto del grupo el trabajo del niño
diferentes materiales, distintos tipos de lápices, en cuestión. Para los niños con mayor energía
papeles y recortes de animales aportados por las invítelos a dramatizar los diferentes animales.
familias, e invite a los niños a completar la página
Si hay niños en su sala de otros países, por ejemplo
usando su creatividad y conocimientos, de manera
de Perú, Ecuador, Colombia u otro, invítelos a
tal que dibujen y peguen los peces, crustáceos y
contarles a sus compañeros sobre los animales de
otros bajo el agua.
su país.

CIERRE
(10 min) Información complementaria
Una vez que los niños hayan
terminado, invítelos a disponerse en círculo y Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que
comentar el trabajo realizado, posibilitando que el viva un organismo, especie o comunidad animal
mayor número de párvulos cuente qué animales o vegetal.
seleccionó, ¿cuántos vuelan?, ¿cuántos nadan?,
Branquias: órgano respiratorio de muchos animales
¿cuál de los animales elegidos les gustó más? y
acuáticos, como los peces, los moluscos, los
¿por qué? ¿Qué animales de los que incluyeron
cangrejos y los gusanos.
son chilenos? ¿Cuál de los animales ya conocían
y sabían que vivían en determinado ambiente o Escamas: membrana delgada y transparente
lugar?, ¿en un determinado hábitat? ¿Por qué que cubre total o parcialmente la piel de algunos
los peces tendrán aletas? ¿Por qué los pájaros animales y principalmente la de los peces y reptiles.
tendrán alas? ¿Qué materiales utilizaron? Dé el Fuente: www.wordreference.com
tiempo suficiente para que los niños expliquen sus
respuestas y trabajos.
Invite a los niños a mostrar su trabajo a sus
compañeros y motívelos a realizar un comentario
positivo respecto de su trabajo como
coevalaución. Modélelo usted primero: “Lo que
me gusta de tu trabajo es...”.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

57
50 min.
¿Sobre qué animal quieres investigar?
Página 24 TP

¿Sobre qué animal quieres investigar?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Recortes de animales chilenos


Lámina Nº 7 (de animales chilenos)
Ilustración del mapa de Chile del TP

24
Diferentes lápices
Recortes con fotografías

pudú yaca llama pingüino de


Humboldt

INICIO
(15 min)
puma pato cortacorrientes chungungo gato andino
Disponga a los niños alrededor
suyo y coménteles que conversarán sobre los
rana chilena chinchilla zorro culpeo cóndor animales chilenos. Pregunte cuáles conocen o cuál
es su animal chileno preferido, ¿por qué?, ¿cómo
25

es?, ¿qué tipo de piel tiene?, ¿dónde vive?, ¿de


qué se alimenta?, ¿cómo se reproduce? , si lo
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado han visto, ¿dónde?, ¿con quién estaban? Si en el
RMNC Seres vivos y 1. Comprender que algunas lugar donde viven hay animales, ¿cuáles? Valore la
su entorno características de los importancia de algunos animales y su contribución
seres vivos referidas a la al ser humano. ¿Conocen algún animal que esté
alimentación y locomoción, en peligro de extinción?, ¿cuál?, ¿por qué?, ¿qué
se relacionan con su hábitat. opinan de los animales que se encuentran en
C Lenguaje 9. Producir oralmente cautiverio?, ¿cómo piensan que los animales se
verbal: sus propios cuentos, encontrarían en mejores condiciones?, ¿cómo
Lenguaje oral poemas, chistes, podemos cuidar a los animales? ¿Qué animales son
guiones, adivinanzas, domésticos? ¿Qué animales son libres? Invítelos a
dramatizaciones, en forma imitar algunos de los animales que mencionen.
personal o colectiva.
Use la Lámina Nº 7 de animales chilenos (revise las
FPS Identidad: 1. manifestar sus preferencias, sugerencias de uso en la página 19 del a GDE) y
manifestar diferenciando aquellas
la ilustración del mapa de Chile desplegable (en la
singularidad situaciones, temáticas,
actividades, juegos y
página 175 del TP) para reconocer y ubicar algunos
proyectos que le producen animales.
especial agrado e interés de Invite a que los niños reconozcan los animales
acuerdo a sus necesidades propios de su entorno. Coménteles que una forma
afectivas y cognitivas.
de cuidar a los animales es no contaminando el
lugar donde vive, por ejemplo, si tiramos basura al
mar o al río, las aves y peces se ven afectadas.
PREPARACIÓN

Previamente informe a las familias para que


preparen la exposición de sus hijos, sugiérales utilizar DESARROLLO
(20 min)
recortes, lámina o algún elemento concreto. Recuerde a los niños la lámina
sobre los animales chilenos y cuáles habían ahí.
Prepare el trabajo con la Lámina Nº 7, revisando las
orientaciones y sugerencias en la página 19 de la Invítelos a abrir el TP y lea la consigna. Permita
GDE. Cuelgue la lámina. que describan los diferentes seres vivos que
ahí aparecen. Cuénteles que esos son animales
chilenos propios de nuestro país invítelos a

58
elegir uno y pegarlo en el lugar asignado para
ello, coménteles que realizarán un trabajo de VARIACIÓN
investigación con ayuda de sus familias sobre el Si el grupo es muy numeroso divida esta
animal que elijan y averiguarán qué come, cómo experiencia en varias jornadas para que los niños
se desplaza y dónde vive para exponerlo luego a realicen sus exposiciones. También se puede hacer
sus compañeros. Asigne el día en el que se les en pareja si es que han seleccionado el mismo
invitará a realizar la presentación. Si lo considera animal y complementar la información.
pertinente, puede usted llevar a los niños a la
Si algún niño no trae hecha la actividad desde la
biblioteca y buscar información sobre el animal en
casa, invítelo a formar parte de otro grupo o pareja.
cuestión con ellos y realizar la actividad completa
en la escuela. Asegúrese de que los niños elijan
todos los animales de los adhesivos, porque al
finalizar la experiencia, la información que los niños
expongan frente al curso les servirá a todos para ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si existe un
ubicarlos y pegarlos en la ilustración del mapa de niño que manifieste dificultad para realizar su
Chile que se encuentra la página 175 del TP. presentación bríndele mayor apoyo, situándose a su
lado, ayudándolo a presentar, otorgándole ejemplos
Al momento de compartir sus trabajos con de cómo hacerlo, apoyándole y dándole seguridad.
sus compañeros, invite a los niños a que
voluntariamente hablen de lo que hicieron,
qué investigaron y por qué eligieron el animal.
Sugiérales que utilicen la ilustración del mapa de Notas
Chile para describir el lugar al que pertenece el
animal. Mientras exponen, invite a los niños a que
peguen el adhesivo en la ilustración del mapa de
Chile, después de cada exposición (guiarse por las
sugerencias de uso de la lámina en la página 19).
Entregue seguridad a los niños que lo requieran,
facilite el diálogo entre los niños y la aclaración
de preguntas que estos puedan realizar, fomente
la escucha atenta y el respeto hacia el expositor.
Enseñe estructuras oracionales a los niños para
que puedan utilizar durante su exposición: Yo les
voy a hablar de… Lo elegí porque… Este animal
vive en… Come… Me gustó mucho porque…
Durante las exposiciones, ayude a los niños,
apoyándolos en todo momento: Miren niños, lo
que … quiere contarnos sobre el…; lo que él quiso
decir es que…; ¿escucharon dónde vive el…?

CIERRE
(15 min)
Termine la experiencia
felicitando la exposición de cada niño y permitiendo
que mencionen lo que les llamó más la atención
o lo que aprendieron de los diferentes animales
chilenos que fueron trabajados.
Realice preguntas como: ¿qué aprendiste del ser
vivo que investigaste?, ¿sobre qué otro tema te
gustaría investigar?, ¿qué puedes hacer para ir
recopilando esa información? ¿Cómo te sentiste al
exponer tu animal frente a tus compañeros? ¿Qué
aprendiste sobre los animales chilenos?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

59
40 min.
¿Por qué no resulta el juego?
Página 27 TP

¿Por qué no resulta el juego? INICIO


(20 min)
Invite a los niños al círculo y
pregunte si conocen algún juego que se realice
con sillas y música. Invítelos a explicar en qué
consiste, dónde lo han jugado, con quiénes y
cómo se juega. Procure que los niños respondan
con oraciones completas, por ejemplo: “El juego
27
era…”; “Cuando yo jugué…”. Si un niño contesta
una oración incompleta, invítelo a completarla
realizándole preguntas que lo lleven a ampliar la
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado información. Así irá intencionando el trabajo del AE
de Lenguaje verbal 3.
C Lenguaje verbal: 3. Expresarse en forma
Lenguaje oral oral en conversaciones, Es probable que los niños mencionen el juego de
narraciones, anécdotas, la silla musical, en el que los participantes bailan
chistes, juegos al ritmo de la música alrededor de sillas y deben
colectivos y otros, sentarse en el momento en que la música se
incrementando su interrumpe. Como siempre hay una silla menos que
vocabulario y utilizando el número de participantes, el último queda sin silla
estructuras oracionales
y debe abandonar el juego. Cuénteles que existe
que enriquezcan
sus competencias
un juego similar en el que es el grupo completo el
comunicativas. que gana o pierde. Pregúnteles si se imagina cómo
es e invítelos a dar ideas. Luego, explíqueles el
RMNC Relaciones 12. Establecer asociaciones juego de la silla comunitaria. En él, también se baila
lógico- en la búsqueda de alrededor de las sillas mientras suena la música y
matemáticas y distintas soluciones,
hay una silla menos que el número de participantes.
cuantificación frente a la resolución de
problemas prácticos. Pero, cuando la música se interrumpe, es tarea del
grupo conseguir que nadie toque el suelo. La tarea
FPS Convivencia: 1. Compartir con otros se hace cada vez más difícil porque en cada ronda
Participación y niños, jugando, hay menos sillas y el número de participantes sigue
colaboración investigando, siendo el mismo.
imaginando,
construyendo y Invítelos a jugar interpelando a los niños para que
aventurando con ellos. mencionen lo que se necesita para llevarlo a cabo.
Deje que los niños se organicen y cooperen en la
preparación de los elementos para el juego (música
PREPARACIÓN y número de sillas). Durante el juego permita que
los niños creen sus propios movimientos y pasos.
Esta experiencia no requiere preparación. Una vez realizado el juego comente junto a ellos
cómo resultó.
Pregunte a los niños, si la cantidad de sillas y de
niños es la misma y relacione esta pregunta con
RECURSOS METODOLÓGICOS
la dinámica del juego, ya que para que funcione,
siempre debe haber una silla menos. De esta
Radio forma, el desafío para el grupo se va haciendo más
Música difícil cada vez que la música se detiene.

Sillas
Lápices

60
DESARROLLO
(10 min)
Presente la página del texto, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si algún niño
leyendo la consigna y pregunte a los niños: ¿Qué no quiere o no puede jugar se le dará otras
problema tiene la educadora? ¿Qué ven en la responsabilidades como: estar a cargo de la música
ilustración? ¿Qué expresa la cara de la educadora? y pararla cuando él considere necesario y/o retirar
¿Por qué sabemos que tienen un problema? ¿Qué las sillas.
está pasando?, ¿a qué creen que están jugando?,
¿por qué la educadora está con esa expresión en su
rostro?, ¿cuál es el problema?, ¿qué deben hacer Notas
para que funcione el juego? Permita que los niños
identiiquen otros problemas además del número
de sillas, por ejemplo, que la educadora perdió el
juego, que el hecho de que los niños canten impide
que la música se detenga inesperadamente, que
la educadora y los niños tienen objetivos diferentes
(por ejemplo, ellos quieren cantar y ella quiere jugar).
Dependiendo del problema que hayan identiicado
podrán proponer soluciones como sacar una
silla, invitar a otro niño a jugar, buscar una radio o
cambiar de juego, entre otras.
Invite a los niños a graficar sus respuestas,
haciendo un dibujo en el espacio disponible de la
página del texto.

CIERRE
(10 min)
Finalice felicitando a los
niños por haber sido capaces de buscar distintas
soluciones al problema y pregúnteles si les fue
difícil buscar soluciones y por qué. Llévelos a
comentar alguna otra situación familiar donde han
tenido que buscar soluciones. Motive entre ellos el
intercambio de experiencias y la escucha atenta.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Pida a los niños que le enseñen el juego a


sus familias para, al día siguiente, comentar cómo
les resultó.
Solicite a las familias su disposición a realizar el
juego de la silla comunitaria en casa.
Pregunte a los niños qué les pareció esta
experiencia y por qué, qué aprendieron y/o
conocieron realizándola. Pídales que completen
las siguientes oraciones para apoyar el proceso de
aprendizaje: “El problema que identificamos fue…”
“Algunas soluciones fueron…” En esta actividad
compartimos…”

61
45 min.
¿Cómo vieron el gol estos fotógrafos?
Página 28 TP

¿Cómo vieron el gol estos fotógrafos?


PREPARACIÓN
¡Gol!

Informe previamente a las familias que realizarán


un partido de fútbol para que manden a los niños
con zapatillas y buzo.
¡Chile! Pida a las familias que envíen fotografías o recortes
de diarios y revistas tomadas desde distintas
perspectivas. Prepare usted también un set de
28

dichas imágenes.
Prepare los materiales para realizar un papelógrafo.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Tijeras
29

Pegamento
Una pelota
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Un pito
FPS Identidad: 5. apreciar positivamente
reconocerse y su género y respetar al
Un objeto para observar desde distintas
apreciarse otro en situaciones de la perspectivas
vida cotidiana, ampliando Una cámara digital o teléfono celular que
el conocimiento de las tome fotos
características femeninas
y masculinas en diferentes
contextos culturales.
INICIO
C Lenguaje oral: 4. Iniciarse en la (10 min)
Lenguaje interpretación de signos Comente con los niños acerca
escrito: escritos en contextos con del fútbol, a quién le gusta, cómo se juega, quién
iniciación a signiicado, asociando ha jugado, con quién, dónde, en qué puesto,
la lectura y la los fonemas (sonidos) qué jugadores conocen, cuántos jugadores debe
escritura a sus correspondientes haber en cada equipo, cuál es el rol del árbitro, del
grafemas (las palabras arquero y del entrenador, cuáles son las reglas,
escritas), avanzando en el qué partidos han visto en la televisión o en el
aprendizaje de los fónicos.
estadio, cuál es su equipo favorito, y por qué, qué
RMNC Relaciones 6. Expresarse en forma otros equipos conocen, qué jugadores identifican,
lógico- oral en conversaciones, qué opinan de la selección chilena, qué colores
matemáticas y narraciones, anécdotas, utiliza. Permita que los niños relaten en extenso
cuantificación chistes, juegos colectivos situaciones en relación a ese deporte y realice otras
y otros, incrementando su
preguntas en relación a lo que ellos van contando,
vocabulario y utilizando
estructuras oracionales
refuerce el respeto que deben tener por las
que enriquezcan preferencias y gustos de los compañeros.
sus competencias Disponga sobre una mesa, en el suelo o cuelgue
comunicativas. las fotografías y recortes aportados por las familias
y traídos por usted e invite a los niños a describir
las distintas perspectivas que presentan. Apoye la
observación con preguntas como: ¿dónde creen
que habrá estado ubicado el fotógrafo al tomar esta
fotografía? ¿Desde dónde se ve esto?

62
DESARROLLO
(25 min) ponerse distintivos del equipo y dé inicio al partido.
Disponga a los niños en Apoye la labor del árbitro y medie en posibles
círculo, alrededor de una mesa. Sobre la mesa conflictos, asesore al entrenador para que haga
ponga un objeto grande que tenga en el aula, cambios en el equipo y lograr la participación de
puede ser una caja o un juguete grande. De todos y celebre cada situación de gol. Cuando
forma verbal, invite a niños que se ofrezcan como termine el juego, comente y resalte el buen
voluntarios a describir cómo ven el objeto desde desempeño de todos tanto de las mujeres como
distintas perspectivas. Luego, pida a los niños de los hombres en el dominio del balón y las
que se alejen en círculo y pregunta: ¿cómo se destrezas físicas.
ve el objeto, más grande o más pequeño si nos
alejamos? Luego, invítelos a acercarse mucho y Si tiene la posibilidad durante el partido, saquen
pregunta: ¿y si nos acercamos mucho? ¿Y si nos fotos con una cámara digital o teléfono móvil,
agachamos? desde distintas perspectivas, para así compararlas
con el trabajo realizado con anterioridad.
Invítelos a abrir la página del TP y pregunte qué ven
ahí, cómo son los estadios, qué otros deportes Comente con los niños: si miran una fotografía,
se puede practicar en ellos, cómo debemos ¿pueden saber dónde estaba la persona que la
comportarnos cuando asistimos a uno de estos sacó? ¿Por qué? ¿Cómo supieron dónde pegar los
recintos y nuestro equipo perdió, aproveche el recortables? ¿Hay alguna otra palabra que sepas
momento de reforzar que las conductas violentas leer?, ¿cuál? ¿Cómo se sintieron jugando entre
deben ser evitadas ya que no aportan al deporte ni todos?, ¿qué destreza física les costó más realizar?
al juego y la sana convivencia que debe haber entre Recuerde invitar a los niños a estampar su
las personas. Pregunte por las palabras escritas huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
en globos de texto, ¿qué dirán? ¿Pueden leer esas experiencia fue realizada.
palabras? ¿Qué letras reconocen?¿Cuáles son las
vocales presentes en las palabras? ¿Cómo suenan
estas vocales? ¿Qué otras palabras asocian al
fútbol? Escriba las palabras en un papelógrafo e VARIACIÓN
invite a los niños a leerlas en voz alta. Luego, lea
la consigna y complemente: ¿por qué habrá tantos Puede realizar la actividad de observación del
fotógrafos en cada partido?, ¿por qué creen que objeto, invitando a los niños a dibujarlo desde
es importante capturar con la cámara el momento distintas perspectivas y luego comparar el dibujo.
del gol? ¿Se ve de la misma forma desde cualquier Si las condiciones climáticas impiden jugar en el
parte del estadio? Llévelos a buscar en la página patio de la escuela realice el partido en un gimnasio
de los recortables las imágenes de los tiros al arco ya sea de la escuela o en un gimnasio municipal y
y recortarlas y pegarlas, según corresponda a la se puede invitar a los padres para que asistan a ver
posición y perspectiva del fotógrafo. Disponga de el partido.
los materiales necesarios para ello.
Una vez que la mayoría haya finalizado comente el
trabajo realizado y pida a los niños que comparen
en parejas si pegaron los recortables en el mismo ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si existe un niño
lugar. Si es necesario simule una situación ficticia y de otra nacionalidad propicie para que pueda
haga que los niños tomen la posición del fotógrafo relatar cuál es el o los equipos favoritos de su país
y describan verbalmente cómo ven y luego lo y con qué colores se identifica su selección, qué
comparen con lo realizado en el texto. futbolista destacado participa en ella.

CIERRE
(10 min)
Para finalizar invite al
grupo a realizar un partido de fútbol, incentive
la participación de las niñas y comente que
tanto hombres como mujeres podemos realizar
las mismas actividades, que existen equipos
de fútbol de mujeres muy exitosos. Agrupe los
equipos conformados tanto niños como por
niñas, distribuyan los roles de árbitros, arqueros
y entrenadores, sin importar el género invítelos a

63
60 min.
¿Cómo vemos los objetos pequeños y lejanos?
Página 31 TP

¿Cómo vemos los objetos pequeños y lejanos? INICIO


(30 min)
Invite a los niños al patio a
ubicarse lo más cómodamente posible y pregúnteles
qué cosas les gustaría observar que se encuentran
lejos de ellos. Si no hay mayores respuestas dé
alternativas como, por ejemplo, si les gustaría
observar qué hay arriba de los árboles, observar
31
los nidos de los pájaros, cómo se imaginan que
son, qué cosas habrán. Luego, pregunte, qué
cosas pequeñas les gustaría observar mejor, les
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado gustaría ver de cerca a los insectos, las patas de
los chanchitos de tierra y de las hormigas, la raíz
RMNC Grupos 6. apreciar diversas obras
humanos, sus e invenciones creadas en de una planta, los pistilos de una flor, una hoja,
formas de vida y los ámbitos tecnológicos una chinita. ¿Qué instrumentos u objetos nos
acontecimientos y cientíicos, ayudarían para ver mejor cada una de estas cosas?,
relevantes distinguiendo las ¿conocen alguno?, ¿cuál?, ¿los han usado?, ¿cómo
funciones que cumplen se usan?, ¿dónde lo han visto? Comente que los
para las personas. objetos mencionados son objetos que el hombre ha
C Lenguaje verbal: 2. Expandir inventado para conocer mejor el mundo y facilitarse
Lenguaje oral progresivamente su la vida (puede nombrarles: lentes, anteojos, lupas,
vocabulario explorando binoculares, telescopios, microscopios, etc.). Una
los fonemas (sonidos) vez que los niños hayan respondido distribuya
y signiicados de las las lupas y los binoculares que pudo conseguir e
palabras que son parte invítelos a explorar los elementos del patio. Después
de sus experiencias. de un rato solicite que los que tenían lupa cambien
FPS Identidad: 2. reconocer con los niños que tenían los binoculares y viceversa.
reconocerse y progresivamente sus Dé el tiempo suiciente para que el grupo observe la
apreciarse principales fortalezas: mayor cantidad de cosas con ambos instrumentos.
conocimientos, Refuerce el cuidado que deben mantener con los
temáticas, capacidades y seres vivos y con la naturaleza al explorarla para no
actitudes, expresándolas causar daños ni a las plantas ni a los animales.
y aplicándolas en sus
actividades diarias.

DESARROLLO
PREPARACIÓN (20 min)
De regreso en la sala, pídales
que abran la página del texto y dibujen en los
Solicitar previamente a las familias lupas óvalos los diferentes objetos observados donde
y binoculares. Conseguir un par usted por si no corresponda, apoye esta experiencia realizando
llegara ninguno de las familias. preguntas en forma individual tales como: ¿qué
Busque el set de vasos lupas del catálogo CRA. cosas viste?, ¿qué fue lo que más te llamó la
atención?, ¿cómo era la…? ¿El… en qué se
parecía a…? ¿Qué sentiste al verlo tan de cerca?,
¿te imaginaste que… era de ese color y forma?,
RECURSOS METODOLÓGICOS ¿qué diferencias presentan al verlo más de lejos?,
¿qué sorpresas te llevaste?, ¿por qué elegiste
Lupas ese color para dibujar el…?, ¿qué otra cosa más
observaste? Ponga especial énfasis en utilizar los
Binoculares
términos correctos y ampliar así el vocabulario de
Diferentes tipos de lápices los niños.
Set de vasos lupas disponible en el CRA

64
CIERRE
(10 min)
Notas
Finalice con la presentación
del trabajo realizado por cada niño, donde muestre
lo que dibujó y que describa en forma verbal
cómo lo hizo y por qué lo hizo, utilizando esas
formas y colores. Ayude a los niños a expresarse
de forma oral, promoviendo que construyan
oraciones completas, modelando cómo hacerlo y
proporcionándoles términos precisos para nombrar
las cosas. Pregunte qué instrumento les gustó
más utilizar, refuerce el nombre de ellos para el
incremento de nuevas palabras en su vocabulario.
Invite a los niños a valorar la experiencia
comentando las siguiente preguntas en conjunto:
¿Qué otras cosas te gustaría observar?, ¿sabías
cómo se llamaban estos instrumentos?, ¿qué
aprendiste con esta experiencia? ¿Cómo nos
ayudan estos instrumentos a nuestra vida diaria?
¿Qué conocemos gracias a ellos?
¿Qué palabras nuevas aprendieron en esta
experiencia? ¿Cómo les resultó presentar la
experiencia de forma oral frente a sus compañeros?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si no alcanza el material para todos los niños,
realice el inicio de esta experiencia en tantos
grupos como sea necesario para que cada uno
tenga su instrumento de observación.
Si no cuenta con binoculares, trabaje solamente
con el set de vasos lupas disponible en el CRA,
observando insectos, plantas y otros elementos
que puedan encontrar. De todas formas, cuénteles
a los niños sobre otros aparatos tecnológicos como
los binoculares y telescopios. Puede mostrarles un
video sobre el telescopio o seleccionar fotografías
del universo captadas por uno.
Si el clima lo permite realice los dibujos al aire libre
en el espacio que fue elegido para la observación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños pierden


el interés en el periodo de inicio por encontrarse en
el patio y por preferir otro tipo de actividad, déjelos
por un momento jugar en otras cosas y después
incentívelos a reintegrarse a la actividad.

65
80 min.
¿Cómo suenan estos fenómenos?
Página 32 TP

¿Cómo suenan estos fenómenos?


PREPARACIÓN

Pida a las familias que envíen materiales


descartables como cajas (pequeñas), envases de
yogur, tubos de papel higiénico, botellas de plástico
chiquititas, tarros de aluminio o plástico, etc.
Busque breves videos de fenómenos naturales para
mostrarles a los niños.
32

Lea la ventana didáctica de la página 93 en la que


se le entrega una estrategia para resolver conflictos
que le puede ser de utilidad, por si a los niños
les cuesta ponerse de acuerdo o se presentan
conflictos durante el trabajo en grupo.

33

RECURSOS METODOLÓGICOS

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Material descartable aportados por


las familias
C Lenguajes 1. Expresarse creativamente
artísticos a través de diferentes Instrumentos o materiales que sirvan para
manifestaciones artísticas: emitir sonidos
pintura, modelado,
gráica, teatro, danza, Canción de Mazapán
música, poesía, cuentos e Videos de fenómenos naturales
imágenes
FPS Convivencia: 4. ampliar sus prácticas
Participación y de convivencia social en
colaboración nuevas situaciones, para
INICIO
(15 min)
aianzar y profundizar la Parta la experiencia
colaboración y relación escuchando junto a los niños la canción “Qué
con los otros. ruidos son” de Mazapán. La encontrará en
RMNC Seres vivos y 13. representar el espacio, el siguiente link: https://www.youtube.com/
su entorno fenómenos naturales y sus watch?v=s_tPxWK5zl8 con imágenes de los
cambios, empleando su fenómenos naturales que se van cantando: temblor,
imaginación en dibujos, el viento, truenos, etc. Luego, cuénteles a los niños
modelos, diagramas, que hoy trabajarán con los fenómenos naturales.
planos, fotografías, mapas Pregúnteles qué fenómenos conocen, qué les
u otros. producen, si les dan miedo o no, etc. Se espera
que nombren los temblores, el viento, la lluvia, la
nevazón, y dependiendo de la zona del país donde
vivan, dirán la camanchaca (niebla nortina), la
sequía, etc…

DESARROLLO
(45 min)
Invite a los niños a reunirse en
grupos de cuatro y abrir la página del texto. Pídales
que conversen entre ellos sobre lo que ven y que
cada uno del grupo describa a los demás una de

66
las imágenes. Luego, realice una puesta en común
sobre lo que han descrito, procure utilizar un ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Al momento de
vocabulario variado y preciso, recuerde que usted formar los grupos, procure que en ellos haya niños
es el modelo de los niños: truenos, relámpagos, diversos, así se logrará un equilibrio. La idea es
lluvia, viento, sequía, tormenta, tornados (explique que se enriquezca el trabajo de todos mediante
que en nuestro país no tenemos ese fenómeno). el contacto entre compañeros distintos y que se
Apoye la experiencia con recursos audiovisuales conocen poco.
de los fenómenos presentados en el TP, para que
los niños se familiaricen con fenómenos naturales
que puedan no conocer. Si no cuenta con esa
posibilidad, invítelos a imaginar cómo creen ellos
que suenan esos fenómenos. VARIACIÓN
A continuación dé la instrucción de que se pongan Si no contara con materiales para hacer
de acuerdo dentro del grupo y elijan uno porque instrumentos o sonidos, invite a los niños a hacerlos
deberán representarlo con sonidos y movimientos con su voz, manos, dedos o pies.
y que para ello, construirán unos instrumentos.
Que marquen el fenómeno elegido en el texto.
Reparta entre los grupos el material descartable
que trajeron y realice con ellos: maracas con las Notas
botellas rellenas con piedrecitas, gravilla, arroz u
otro; tambores con los tarros; cilindros de papel
higiénico rellenos con arroz, gravilla u otro. Si
tiene instrumentos en la sala distribúyalos entre
los grupos y utilice todo lo que pueda servirles
para emitir algún sonido. Dé un tiempo para que
los grupos se organicen, paséese mediando y
ayudándolos en la tarea. Deberán decidir quiénes
realizarán movimientos y quiénes sonidos, qué
movimientos y qué sonidos, etc. Motívelos
mostrándoles ejemplos de lo que pueden hacer.
Luego, cada grupo deberá realizar los movimientos
con sus sonidos y el resto de los niños deberán
adivinar qué fenónemo natural representaron.

CIERRE
(20 min)
Una vez que todos hayan
presentado, pregúnteles a los niños si disfrutaron
de la experiencia y qué fue lo que más les gustó.
Para finalizar la experiencia y reforzar los AE,
realice las siguientes preguntas a los niños: ¿Qué
hicimos hoy? ¿Cómo les resultó trabajar en grupo?
¿Por qué es bueno trabajar en grupo? ¿Qué
fenómenos naturales conocieron? ¿Les resultó
fácil o difícil representar el fenómeno con sonidos y
movimientos? ¿Por qué?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

67
85 min.
¿Por qué puede cambiar el paisaje?
Página 34 TP

¿Por qué puede cambiar el paisaje?


INICIO
(20 min)
Reúna a los niños en
semicírculo y dígales que conversarán sobre los
fenómenos naturales, pregúnteles si saben qué
son y cuáles conocen. Espere respuestas, si el
grupo no maneja los términos explique que los
fenómenos naturales son cambios en la naturaleza
34
que suceden por sí solos, como las erupciones,
tormentas, nevazones, maremotos, terremotos,
sequías, u otros. Una vez que los niños los
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado nombren (con seguridad reconocerán alguno),
permita que relaten experiencias en torno a ellos.
RMNC Seres vivos y 3. reconocer los fenómenos Realice preguntas tales como: ¿por qué lloverá?,
su entorno naturales, características
¿por qué habrán truenos y relámpagos?, ¿qué
geográicas y paisajes que
identiican los lugares en ocurre cuando llueve mucho?, ¿cómo se pone el
que vive y otros diferentes cielo?, ¿qué pasa con las calles?, ¿cómo es la
que sean de su interés. temperatura?, ¿qué precauciones debemos tener
al salir? Cuando hay un terremoto, ¿qué pasa?,
C Lenguajes 12. Inventar procedimientos
¿cómo es la sensación?, ¿por qué ocurrirán?,
artísticos y secuencias en que
se integren y combinen
¿qué sienten?, ¿cómo lo describirían?, ¿qué le
distintas técnicas pasa a las construcciones, al paisaje? Explique
artísticas, en las cuales que los terremotos ocurren normalmente, porque
se apliquen elementos dos placas de la tierra chocan y producen los
básicos de expresión: movimientos telúricos. Muestre a los niños
movimiento, línea, color, cómo sucede, utilizando dos cartones piedra
forma, espacio, de con arena y encima unos autitos. Choque los
acuerdo a proyectos de cartones y pregunte: ¿qué ocurrió con los
su interés. autos y la arena? Haga la comparación con la
FPS Autonomía: 3. Identiicar algunas de sus realidad. Luego, pregunte: ¿qué deben hacer en
Iniciativa y capacidades para realizar caso que el terremoto ocurra en la casa o en la
conianza diferentes acciones y llevar escuela? Dependiendo del grupo y su periodo
a cabo proyectos en los de concentración puede mencionar otro tipo de
que las aplica. fenómenos como los maremotos, sequías
y aluviones.
Luego, lleve su atención a las erupciones
PREPARACIÓN volcánicas, preguntando: ¿han visto la erupción
Puede realizar esta experiencia después de de un volcán?, ¿cómo es?, ¿qué pasa?, ¿por qué
“¿Cómo suenan estos fenómenos?” en que los pasará eso?, ¿qué precauciones debemos tomar?,
niños trabajaron con la erupción de un volcán y ¿qué es lo más apropiado hacer en ese caso?,
conversaron acerca de los fenómenos naturales. ¿qué le ocurre al paisaje? Invítelos a abrir la página
de su TP, lea la consigna y pídales que describan
el paisaje de la izquierda, invítelos a completar
dibujando la erupción de un volcán y cómo creen
que cambiará el paisaje. Para reforzar el AE 12
RECURSOS METODOLÓGICOS de Lenguajes artísticos, puede modelarles en un
papelógrafo a los niños distintas formas de líneas
Plasticina o arcilla Vinagre (gruesas, delgadas, segmentadas, continuadas,
rectas, curvas), nombrarles los colores (primarios:
Botella plástica Lavalozas rojo, amarillo y azul; y secundarios: verde, naranja
Bicarbonato Diferentes tipos y morado) y solicitarles que a medida que vayan
de lápices dibujando, describan su trabajo.

68
DESARROLLO
(45 min) 4. Si se tiene, se agrega 5 4. Se toma la mica y se
Invítelos a realizar el
experimento del volcán. Explique lo que realizarán o 6 gotas de colorante mueve con fuerza.
y cómo harán que entre en erupción. Dé las rojo para simular la
instrucciones, distribúyalos en grupo de 5 o 6 lava (optativo).
dependiendo del número de niños y así asegurar la 5. Se agregan 30 o 40 mL
participación de todos. Haga que distribuyan roles de vinagre y comienza
de acuerdo a sus habilidades, para esto realice la erupción.
preguntas tales como: ¿qué te gusta hacer?, ¿qué
cosas te resultan bien?, ¿para qué crees tú que
eres mejor, para modelar o para instalar los otros
elementos?, ¿por qué no pruebas en esta ocasión CIERRE
realizar…(esto o aquello)? Dé a quien lo requiera la (20 min)
seguridad necesaria diciendo: yo confío en que te Finalice hablando de otros
va a resultar esto, vamos inténtalo. Felicítelos cada fenómenos naturales que conozcan o que
vez que asuman los desafíos. hayan vivido, repasando el plan de evacuación,
recordando las zonas de seguridad, el estar atento
Tome las precauciones para el uso apropiado de a las alarmas de emergencias, etc. Comente con
los elementos y así prevenir algún tipo de accidente los niños las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos
por la manipulación indebida de los materiales. En hoy? ¿Qué descubrimos? ¿Cómo cambian el
este caso que no vayan a ingerir lavalozas. Apoye paisaje estos fenómenos? ¿Qué técnicas artísticas
a los grupos en el desarrollo del experimento y usamos para este trabajo? ¿Qué me resultó muy
mediando en los conflictos que se presenten. Una bien en este proyecto? ¿Qué podría haber hecho
vez inalizado el experimento haga que limpien el mejor? ¿Para qué soy bueno? ¿Para qué me di
lugar de trabajo siéntelos para que comenten cuenta de que era bueno y no lo sabía?
la experiencia.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
Experimento: Le presentamos una huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
alternativa: experiencia fue realizada.

Erupción volcánica Maremoto


Materiales: Materiales:
• Plasticina o arcilla • Recipiente de plástico VARIACIÓN
• Botella plástica • Arena Puede realizar esta experiencia en más de una
pequeña • Una mica transparente jornada. Se puede incluir el procedimiento del
• Bicarbonato de sodio • Agua experimento, incorporando en un papelógrafo, los
• Vinagre • Piezas de lego que pasos a seguir.
• Lavaloza representen las casas
• Colorante de comida • Agua
rojo (optativo)
¿Cómo lo hacemos?
¿Cómo lo hacemos? 1. Se ubica la mica ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si existen niños de
1. Se coloca la botella transparente en la otras nacionalidades invítelos aportar comentando
plástica en el centro mitad del recipiente. los tipos de fenómenos que se dan en su país
(para que la boca Debe quedar una como tornados, huracanes, inundaciones, sequías.
sea el cráter del mitad de la mica
volcán) alrededor de dentro del recipiente y
ella modelamos con la otra sobresaliendo.
plasticina o arcilla la 2. En la otra mitad del VENTANA DIDÁCTICA
forma de un volcán. recipiente (la que no
2. Se añaden dos tiene mica), se coloca En el caso de que los párvulos hayan experimentado
cucharadas de la arena. Puede poner recientemente algún fenómeno natural de intensidad
bicarbonato de sodio a casas de lego u otros considerable, puede implementar la estrategia
la botella. elementos sobre la didáctica llamada “Lo que pensé y sentí en el
3. Se añade una arena. terremoto” (adaptable a cualquier fenómeno natural),
cucharada de lavaloza 3. Se vierte agua en la propuesta por el Programa Educativo “Entre niños”
a la botella. parte del recipiente en el siguiente link: http://www.entreninos.org/
donde no está la archivos/terremoto.pdf
arena, sino la mica.

69
70 min.
¿Qué encuentras al explorar la naturaleza?
Página 37 TP

¿Qué encuentras al explorar la naturaleza?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lupas
Recortes de vegetación
Hierbas
Hojas de repollo y lechuga
37

Apio
Diferentes tipos de lápices
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Papel vegetal
FPS Autonomía: 10. responsabilizarse
Iniciativa y gradualmente de sus actos, Lápiz grafito
conianza estableciendo relaciones Pegamento
entre sus acciones y las
consecuencias de ellos en
las personas o el medio.
C Lenguajes 7. Combinar diferentes
INICIO
artísticos técnicas de expresión
(20 min)
plástica incorporando Invite a los niños a explorar la
elementos tales como: naturaleza. Dígales que irán a un lugar cercano a
línea, forma, color y textura su escuela a observar la vegetación. Recuérdeles
en el espacio, sobre una los cuidados que deben tener con la naturaleza:
supericie y en espacios no arrancarla, tocar con delicadeza, dejar el lugar
con volumen, a partir de sus
limpio, no aplastar a los insectos, etc.
proyectos creativos.
Una vez en el lugar escogido, distribuya lupas y
RMNC Seres vivos 9. respetar la naturaleza
y su entorno al usar instrumentos
camine junto a ellos observando los diferentes
y procedimientos elementos: pasto, árboles, insectos, flores,
de exploración y semillas. Realice preguntas tales como: ¿qué
experimentación del medio. observas?, ¿qué es lo que te llama la atención
de...?, ¿cómo se ven las hojas, insectos, troncos
a través de la lupa?, ¿te imaginabas que las hojas
tenían esos diseños?, ¿lograste ver cuántas patas
PREPARACIÓN tienen las hormigas o los chanchitos de tierra?, ¿de
qué color dirías que son? Solicíteles que escojan
Prepare con anterioridad una visita a un parque, una de las hojas que se encuentran en el suelo
plaza o un lugar donde exista abundante vegetación. para que se la lleven a la sala y cautele que sea de
Envíe previamente las comunicaciones a las familias, un tamaño adecuado para que la puedan calcar.
solicite su apoyo para que la acompañen y/o las
autorizaciones irmadas según sea el caso. Pida
también a las familias la cooperación en plantas
medicinales, verduras como apio, repollo, lechuga y
algunas ropas con tela de lino o poliéster.
Prepare una lámina con recortes de distintos árboles
y vegetación.

70
DESARROLLO
(45 min)
De regreso en el aula pregunte VARIACIÓN
qué fue lo que observaron, qué fue lo que más les Esta experiencia puede ser desarrollada en dos
gustó y por qué. Luego muéstreles la lámina que jornadas. Si el patio de la escuela cuenta con
preparó y centre la atención en la vegetación, en bastante vegetación, realice ahí la observación
el tipo de árboles, arbustos y plantas e invítelos a concreta de la naturaleza. Para los lugares en
compararlos con los observados en el lugar que que no existe mucha vegetación, como la zona
visitaron. Pregunte por las características, el tipo norte, incorporar láminas de diferentes tipos
de rama, hojas, etc. Disponga sobre la mesa los de vegetación, o centrar la atención en otros
artículos aportados por las familias e invítelos a elementos de la naturaleza que nos ofrezca el
reconocerlos, manipularlos y observarlos con lupa. paisaje nortino, como insectos o yareta.
Pregunte quién los conoce, cómo se llaman, para
qué sirven, qué relación tienen con la naturaleza
o la vegetación. Escuche atentamente y luego
explique que son elementos que nos proporcionan
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay un niño que
los vegetales: los primeros son hierbas medicinales
al momento del paseo muestra interés por otro tipo
que se ocupan muchas veces para calmar los
de actividad como, por ejemplo, actividades de
dolores; los segundos son hojas comestibles que
destreza motora, llegue a un acuerdo con él, como
nos ayudan a alimentarnos saludablemente y que,
dejarlo jugar libremente por un momento para que
al igual que las que recogieron, tienen diseños que
después se incorpore al trabajo de exploración.
se llaman nervaduras.
Si es necesario acompáñelo, motívelo, y centre
Invítelos a pegar las hojas de distintos tamaños y su atención en elementos de la naturaleza que le
distintas texturas que recogieron en su exploración. puedan provocar mayor curiosidad.
Luego, invítelos a cubrirlas con el papel vegetal
que se encuentra en las páginas 35-36 del TP y a
calcarlas con mucho cuidado. Modele la técnica
pintando suavemente con un lápiz sobre la hoja para Notas
que comiencen a aparecer las partes de la hoja.
Es importante que muestre cómo se realiza la
técnica y refuerce la delicadeza con la que deben
pasar el lápiz para evitar que tanto el papel como la
hoja se rompan.

CIERRE
(5 min)
Cierre la experiencia
observando las hojas que calcaron y comentando en
qué se parecen todas las hojas y para qué sirven.
Puede realizar también preguntas como: ¿Qué otra
cosa podrías calcar? ¿Qué cuidados tuviste al hacer
la exploración? ¿Qué otro lugar te gustaría visitar?
¿Por qué? ¿Sobre qué plantas aprendiste hoy?
¿Para qué sirven? ¿Qué cuidado tienes que tener
cuando exploras la naturaleza? ¿Qué otras cosas
de la naturaleza son beneiciosa para las personas?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

71
65 min.
¿Qué sabes sobre estos objetos?
Página 38 TP

¿Qué sabes sobre estos objetos?


PREPARACIÓN

Averigüe sobre los objetos tecnológicos que


aparecen en la página del texto para contarles
información sobre ellos a los niños. Puede recabar
algunos datos como quién los inventó, cuándo,
dónde, en qué circunstancias, etc. Si tiene alguno
que no sea engorroso de traer, puede traerlo a la
clase para que lo vean.
38

Revise el “Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas


para el núcleo de aprendizaje: Identidad”, disponible
en: http://www.parvularia.mineduc.cl/usuarios/
parvularia/File/2011/identidad.pdf

39
RECURSOS METODOLÓGICOS

Tijeras
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Pegamento
C Lenguaje verbal: 6. Iniciar progresivamente
Papelógrafo o pizarrón
Lenguaje oral la conciencia fonológica
(sonidos de las palabras Plumones
habladas) mediante la
producción y asociación
de palabras que tengan
los mismos sonidos
iniciales (aliteraciones) INICIO
(15 min)
y en sus sonidos inales Cuénteles a los niños que
(rimas). trabajarán con objetos tecnológicos, es decir,
RMNC Grupos 6. apreciar diversas obras objetos que ha inventado el hombre para utilizar
humanos, e invenciones creadas en en su vida. Invítelos a comentar a sus compañeros
formas de vida y los ámbitos tecnológicos qué objetos tecnológicos utilizan a diario, en
acontecimientos y cientíicos, sus casas, en la escuela, y a decir lo que saben
relevantes distinguiendo las de ellos. Luego, solicíteles que abran la página
funciones que cumplen del texto y observen los objetos que están en
para las personas. el recortable. Pídales que los nombren. Luego,
FPS Identidad: 2. reconocer pida voluntarios para que digan lo que saben de
reconocerse y progresivamente sus ellos, por ejemplo: ¿quién sabe para qué sirve
apreciarse principales fortalezas: una batidora? Dé a los niños tiempo para formular
conocimientos, sus respuestas y apóyelos para que activen sus
temáticas, capacidades y conocimientos previos: ¿dónde hay batidoras?,
actitudes, expresándolas ¿quiénes las usan?, ¿para qué? Haga lo mismo
y aplicándolas en sus
con todos los objetos que allí aparecen.
actividades diarias.
Motive a los niños más tímidos a contarles a
sus compañeros lo que saben, apoyándolos
cariñosamente y retroalimentando positivamente
sus logros.
Comparta con los niños la información recabada
sobre los objetos.

72
DESARROLLO
(30 min)
Invítelos a recortar los objetos Información complementaria
y a agruparlos, según suenen iguales al principio o
al final. Pídales que peguen las parejas de objetos Teléfono: medio de comunicación que a través de
que calzan en la página del texto. Dé un tiempo un conjunto de aparatos y sistemas conductores,
para que realicen la actividad de forma autónoma, transmite a distancia el sonido como señal
aplicando sus capacidades. electromagnética.

Comente con los niños: ¿teléfono con qué sonido Televisión: sistema de transmisión de imágenes y
inicial comienza? “te”, entonces, ¿televisión podría sonidos a distancia, mediante ondas hercianas.
ser su pareja? ¿Por qué? ¿Antena con qué sonido Anteojo: instrumento óptico para ver objetos
comienza? ¿Qué otro elemento que vemos acá lejanos, compuesto principalmente de una lente
comienza con esos sonidos? ¿Peineta con qué objetivo destinada a formar imágenes y una lente
rima? ¿Con qué sonido termina lavadora? ¿Qué ocular que las amplía.
objeto termina con “ora”? ¿Quién me puede decir
Antena: dispositivo de formas muy diversas
dos objetos que están en la página que terminen
que, en los emisores y receptores de ondas
con “dor”?
electromagnéticas, sirve para emitirlas o recibirlas.
Maleta: especie de caja de algún material resistente
y provista de un asa que sirve para guardar y
CIERRE transportar ropa y objetos personales cuando
(20 min) se viaja.
Pídales que se reúnan con un
compañero y comparen si lo hicieron de la misma Peineta: utensilio formado por una barra con púas o
forma, comenten y corrijan. Luego, comenten entre dientes que se usa para peinar el cabello.
todos cuáles eran los objetos que debían unir.
Computador: máquina electrónica que trata
Para finalizar la experiencia, comente con los automáticamente la información y que ejecuta
niños las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste procesos lógicos a gran velocidad.
de los objetos tecnológicos? ¿Cómo reconociste Fuente: http://www.wordreference.com/es/
cuáles eran las parejas de objetos? ¿Te costó
reconocerlos?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN

Puede apoyar el AE Grupos humanos 6 con


una actividad para la casa, repartiendo los objetos
entre los niños y pidiéndoles a través de una
comunicación en los días previos a la actividad que
averigüen junto a sus familiares sobre esos objetos,
para que les cuenten a sus compañeros.

Notas

73
80 min.
¿Qué inventaste?
Página 41 TP

¿Qué inventaste?
RECURSOS METODOLÓGICOS
a de inventos Invitación para:
Feri
Pedazos de plásticos, cartón, madera, lana,
conchitas, hojas, piedras, etc.
Fecha: Arena
Lugar:
Pegamento
Tijeras
41

Cuerdas
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Diferentes tipos de lápices
RMNC Seres vivos y 2. reconocer la diferencia Mesones
su entorno entre recursos materiales
naturales (arena, piedra Papel kraft
madera, entre otros) y
Témperas
artiiciales (plástico, vidrio,
cartón) considerando Pinceles
sus características
(plasticidad, transparencia, Goma eva
impermeabilidad) y su Invitación hecha por usted como modelo
aplicación en la vida diaria. para los niños
C Lenguaje 9. Iniciarse en la
verbal: representación gráica de
Lenguaje palabras y textos simples
escrito: que cumplen con distintos INICIO
iniciación a propósitos de su interés, (10 min)
la lectura y la utilizando para esto Invite a los niños a jugar a
escritura diferentes diagramaciones. ser inventores: ¿saben lo que es un inventor?,
¿quién conoce uno?, ¿cuál es el trabajo de los
FPS Autonomía: 4. Proponer ideas y estrategias inventores?, ¿qué inventos conocen?, ¿qué
iniciativa y para contribuir a resolver
pasaría si no existieran los inventores?, ¿cómo
conianza situaciones que le permitan
contribuyen los inventores a la sociedad? Diga
llevar a cabo sus iniciativas
y propuestas. a los niños que serán inventores y que utilizarán
materiales de la naturaleza y elementos artificiales
para hacer sus inventos. Disponga los materiales
que trajeron de sus casas y permítales que los
PREPARACIÓN toquen y los manipulen libremente, haga que los
describan y realice preguntas tales como: cuáles
Solicite previamente a las familias los siguientes de ellos son duros, blandos, moldeables, de qué
materiales: arena, madera, plástico (en bolsas o colores son, cuál es el más pesado, o el más
recipientes), lana, cartón, conchitas, hojas, piedras. liviano, cuáles son trasparentes, cómo es al tacto,
Prepare una invitación como la que aparece en el rugoso, liso, áspero, suave, qué artefactos fabrican
texto, pero completa, para que le sirva de modelación. con estos materiales, cuáles de estos elementos
son artificiales y cuáles naturales. Si lo estima
conveniente, llévelos al patio a recolectar otros
posibles materiales.

74
DESARROLLO
(40 min)
Dé a los niños un tiempo para VARIACIÓN
pensar en qué les gustaría inventar y para qué. Dé Si quiere reforzar el trabajo con el AE 2 de Seres
cabida a la imaginación, poniendo usted un primer vivos, puede realizar al inicio de la experiencia
ejemplo: “yo voy a hacer un auto para enanos un paseo por la escuela y sus alrededores y que
con esta caja de fósforos y le pondré ruedas de los niños observen y reconozcan materiales del
plástico. Para eso primero tengo que pintar mi entorno y tomen muestras (dentro de lo posible):
cajita, después tengo que cortar la goma eva que las cortezas de los árboles, palos, hojas, conchitas,
es de plástico en forma de ruedas y después tengo arena, gravilla, piedras, etc. Dependerá de en qué
que pegarla a la cajita”. De esta forma modelará zona de Chile esté, los materiales que encontrarán.
también la reflexión respecto de las estrategias
que deberán idear para llevar a cabo su idea. Dé
el tiempo suficiente para que los niños realicen
su trabajo, refuerce el cuidado al manipular los
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños
diferentes elementos, ayúdelos si es necesario
maniiestan diicultad para crear algo propóngales
a pegar los materiales, a recortarlos, amarrarlos,
trabajar entre pares.
apoye a quienes no se les ocurre nada que hacer,
preguntándoles: ¿qué materiales te gustan más?,
¿qué te imaginas que puedes hacer con esto?, etc.
Una vez finalizado el invento deje secar si lo Notas
requiere y coloque sobre una plataforma lisa que
puede ser un cartón o madera para la exposición.

CIERRE
(30 min)
Pídales que abran la página
del texto y lea la consigna: “¿Qué inventaste?”.
Cuénteles que deberán crear una invitación dirigida
a sus padres o apoderados para ver su invento.
Muéstreles su invitación: en la portada invítelos a
dibujar su invento y adentro, escribir a quién están
invitando, la fecha y lugar. Luego, recortarla y
doblarla por la mitad y llevársela a sus familiares.
El día acordado para la feria de inventos (puede ser
al día siguiente) exponga los trabajos de los niños
y motívelos a que cada uno de ellos explique a sus
familiares el uso correcto de su invento.
Comente con los niños: ¿cómo te sentiste
jugando a ser inventor?, ¿qué aprendiste sobre
los materiales que utilizaste?, ¿te fue difícil pensar
en los pasos para llevar a cabo tu proyecto?, ¿te
costó pensar en un invento y llevarlo a cabo? ¿Qué
escribiste en tu invitación? ¿Qué letra te resulta
más fácil escribir? ¿Cuál te cuesta más?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

75
80 min.
¿Cómo pueden ayudarnos los artefactos tecnológicos?
Página 43 TP

¿Cómo pueden ayudarnos los artefactos tecnológicos?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 1 (de la ciudad)


Cinta adhesiva
Material descartable
Tijeras
43

Pegamento
Plasticina
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Libro CRA “Inventos y descubrimientos”
RMNC Grupos humanos, 10. resolver problemas
sus formas de prácticos derivados Diarios y/o revistas.
vida de su vida cotidiana
y acontecimientos y juegos, utilizando
relevantes diferentes artefactos
tecnológicos. INICIO
(25 min)
C Lenguajes 9. Innovar en sus Disponga a los niños
artísticos posibilidades creativas cómodamente y cuénteles acerca de las cosas que
a través del manejo han sido creadas por las personas para facilitar la
y experimentación vida, coménteles que a esas cosas se les llama
de diversas
objetos tecnológicos y dé ejemplos, luego invítelos
técnicas, materiales,
instrumentos y a nombrar aquellos que se encuentran en la sala,
procedimientos, en la escuela o en su casa. Muestre la Lámina Nº 1
perfeccionándose de la ciudad y pregunte qué artefactos tecnológicos
progresivamente en el ven, para qué sirven, por qué son importantes y
uso de ellos. cómo sería la vida si no existieran. Aproveche la
ocasión para comentar cuáles son los cuidados
FPS Participación y 4. ampliar sus prácticas
colaboración: de convivencia social que deben tener al manipular objetos tecnológicos
Participación y en nuevas situaciones, y cuáles de ellos no deben ser utilizados por niños.
colaboración para aianzar y
profundizar la
colaboración y relación
con los otros. DESARROLLO
(45 min)
Una vez en la página del libro,
lea la consigna e invítelos a identiicar los problemas
PREPARACIÓN que presentan las imágenes. Acoja respuestas
diversas. Por ejemplo, en la primera imagen, podrían
Solicite a las familias previamente materiales mencionar que la carne debe cocinarse, refrigerarse
desechables y descartables tales como: cajas de o trozarse; en la segunda, podrían proponer que la
zapatos o de productos alimenticios, hilo, cuerdas, niña debe cortarse el pelo, peinárselo, secárselo o
lanas, botones, tapas de bebidas, botellas plásticas, conseguir ropa y, en la tercera, podrían pensar que
palitos de maquetas, revistas, diarios, etc. el hombre va a caerse, que requiere vestimenta
adecuada o que ha naufragado, entre otras
respuestas posibles. Escuche las opiniones de
los niños y, luego, invítelos a dibujar o recortar de
alguna revista o diario artefactos que ayuden a dar
solución a las situaciones planteadas. Tal como en
la identiicación del problema, pueden proponer más

76
de una solución. Por ejemplo, en el caso de la niña
con el pelo mojado, pueden escoger una toalla, una
tijera, una peineta, un secador, etc.
Realice preguntas tales como quién ha visto o ha
estado en una situación similar, qué han utilizado o
qué han hecho para resolver el problema o a quién
se le ocurre dar solución de otra forma. Una vez que
la mayoría de los niños haya inalizado su trabajo,
invítelos a conformar grupos de trabajo de no más
de 5 niños y distribuya el material descartable para
que construyan su propio artefacto tecnológico.
Ayúdelos a recortar y pegar el material más grueso y
felicite las diferentes creaciones.

CIERRE
(10 min)
Para finalizar, realice un
juego de adivinanzas donde cada niño del
grupo mencione una característica del artefacto
tecnológico y su utilidad y el resto adivine de
qué elemento se trata. Invite a algún directivo,
al encargado de la biblioteca, a algún auxiliar o
a niños de otros niveles a ver los objetos que
los niños confeccionaron e invite a voluntarios a
presentar su objeto y explicar para qué sirven los
artefactos tecnológicos.
Al cerrar, puede plantear preguntas como: ¿qué les
pareció trabajar en grupo?, ¿qué fue lo que más
les gustó de trabajar en equipo?, ¿cómo crearon
su artefacto? ¿qué materiales usaron?, ¿qué fue lo
más difícil de hacer?, ¿qué pasaría si no existieran
algunos artefactos tecnológicos?, ¿qué harían
si no tuvieran luz eléctrica en sus casas?, ¿cuál
consideran que ha sido el objeto tecnológico más
importante que se ha inventado?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

77
55 min.
¿Cuál es la historia?
Página 44 TP

¿Cuál es la historia?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Revistas
Tijeras

44
Pegamento

INICIO
(15 min)
Reúna a los niños e invítelos
a jugar a imaginar que irán de viaje a la selva:
¿qué deberíamos llevar?, ¿cómo deberíamos ir
vestidos?, ¿con quién les gustaría ir?, ¿por qué?,
45 ¿con qué animales les gustaría encontrarse? Luego,
póngase de pie junto a ellos y jueguen realizando la
dramatización del viaje. Invítelos a subir a un avión,
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado a sentarse y a sentir el despegue. Vaya preguntando
qué ven y qué sienten durante el vuelo. Guíe la
FPS Identidad: 3. Distinguir las
simulación del aterrizaje e invite a los niños a decir
reconocerse y emociones y
apreciarse sentimientos, en
lo primero que ven al bajar del avión, así podrán ir
sí mismo y en los construyendo entre todos el relato. Siga planteando
demás, en situaciones preguntas e invitándolos a responder: ¿qué animal
vivenciales, y será ese?, ¿cómo es?, ¿cómo es su piel?, ¿qué
en imágenes y colores tiene?, ¿será peligroso si nos acercamos?,
narraciones. ¿qué comerá?, ¿qué está haciendo? Haga lo mismo
C Lenguajes 11. Inventar poemas, con otros animales y otras cosas que los niños
artísticos cuentos, canciones, vayan incorporando. Al terminar, invítelos a compartir
danzas y chistes a lo que sintieron y cuál fue la parte de la experiencia
partir de temas o que más les gustó.
situaciones que él o
ella propone.
RMNC Relaciones 1. Establecer relaciones
lógico- de orientación
DESARROLLO
(30 min)
matemáticas y espacial de ubicación, Pida a los niños que abran
cuantificación dirección, distancia y la página del texto y que observen la imagen de
posición respecto a la obra de arte. Explíqueles que es un cuadro
objetos, personas y
que realizó Henri Rousseau, pintor francés que
lugares, nominándolas
disfrutaba pintar este tipo de cuadros ambientados
adecuadamente.
en la selva sin dejar su país, usando su imaginación,
a partir de libros e imágenes que veía. Invite a
los niños a describir la obra utilizando términos
espaciales de ubicación, dirección, distancia y
PREPARACIÓN posición tales como: ¿qué hay en la parte de arriba
del cuadro?, ¿qué hay abajo?, ¿quién o quiénes
Esta experiencia no requiere preparación.
están escondidos detrás de la plantas?, ¿Quién
está parado sobre una rama?, ¿Qué animales se
ven más de cerca?, ¿cuáles se ven más lejos?
Pídales que entreguen respuestas completas
de manera que puedan nominar las relaciones

78
espaciales existentes en la obra. Luego, realice Notas
preguntas tales como: con qué elementos habrá
pintado esta obra, qué colores se destacan, qué
personajes observan, qué están haciendo, qué
temperatura habrá, qué sentirán los animales, qué
emoción les produce observar esta pintura. Facilíte
la expresión verbal, si los niños no encuentran
términos apropiados dé alternativas o ejemplos: me
produce miedo, curiosidad, alegría, ganas de saber,
tristeza, etc.
Por último, invítelos a crear un cuento dibujando con
el material que ellos quieran una historia inspirada
en el cuadro y en el juego dramatizado que
hicieron con anterioridad. Pasee por los puestos
y vaya reforzando positivamente cada una de las
creaciones de los niños.

CIERRE
(10 min)
Finalice la experiencia
preguntando a los niños quiénes desean compartir
el relato que crearon con sus compañeros.
Una vez que hayan terminado, pídales que
comenten qué les gustó más del cuadro y de la
experiencia en general. ¿Cómo se sienten cuando
ven un cuadro? ¿Les pasa algo? ¿Les comunica
algo? ¿Les resulta decir lo que sienten? ¿Por qué
pintarán los artistas? ¿Para qué? ¿Para qué sirve la
pintura? ¿Les gustó el cuento que inventaron? ¿Les
sirvió la pintura para inventar su cuento?
Para cerrar cante la canción “La selva” junto a los
niños. Si no la conocen enséñeselas con la
mímica respectiva.
Puede verla en el siguiente link: https://www.
youtube.com/watch?v=YBw3u1c9Oic
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si el clima lo permite realice la primera parte de la
experiencia en el patio para facilitar desplazamientos
grandes y seguros de los niños.
Si el grupo es muy numeroso, divídalo en dos para
la dramatización.

79
55 min.
¿Qué sientes con la música?
Página 46 TP

¿Qué sientes con la música?


PREPARACIÓN

Busque la danza húngara Nº 5 de Johannes Brahms


para escucharla junto a los niños. Puede encontrarla
en el siguiente link con video de la orquesta. Si
puede, muéstreselas con video: https://www.
youtube.com/watch?v=UjNy6Egli8w
46 Busque información sobre Brahms que pueda
compartir con los niños. En esta página encontrará
una breve biografía: http://www.buscabiografias.
com/biografia/verDetalle/2976/Johannes%20Brahms
Recopile instrumentos para mostrarles a los niños. Si
algún papá o mamá es músico, puede solicitarle que
visite a los niños para mostrar cómo toca
su instrumento.

47

RECURSOS METODOLÓGICOS
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
FPS Autonomía: 2. adquirir un mayor dominio Pegamento
motricidad y de sus capacidades
Tijeras
vida saludable corporales, desarrollando
en las habilidades Una radio o dispositivo para escuchar la
motoras gruesas el control música sugerida
dinámico en movimientos
y desplazamientos, Información sobre Johannes Brahms
alternando diferentes
RDC 4 “Seamos músicos”
velocidades, direcciones,
posiciones e implementos,
apreciando sus progresos.
C Lenguajes 5. Crear secuencias de
INICIO
artísticos movimientos con o sin
(15 min)
implementos a partir de las Muestre a los niños los
sensaciones que le genera instrumentos musicales e invítelos a describirlos,
la música. manipularlos y tocarlos.
RMNC Relaciones 7. Identiicar y reproducir Reúna a los niños y dígales que hoy escucharán
lógico- patrones representados una música que se llama la Danza húngara
matemáticas y en objetos y en el
Nº5 del compositor alemán Johannes Brahms.
cuantificación medio, reconociendo
Invítelos a sentarse en el suelo en la posición en
los elementos estables y
variables de las secuencias. la que se sienten más cómodos y pídales que
escuchen la música. Una vez que la escucharon
realice preguntas tales como: ¿les gustó?, ¿por
qué?, ¿la habían escuchado antes? ¿Qué tipo
de música es? ¿Qué instrumentos reconocieron?
Dígales que es música clásica, que pertenece a
un compositor que vivía en el país de Hungría y
se llama Johannes Brahms y narre algún aspecto
interesante de su vida junto a la foto. Invítelos a
escuchar nuevamente el fragmento y pregunte:
¿qué sintieron?, ¿cómo la describirían?, ¿por

80
qué?, ¿en qué piensan cuándo la escuchan?, ¿de CIERRE
qué creen que se trata?, ¿qué creen que estaba (10 min)
Comente con los niños:
pensando el compositor cuando la compuso? ¿Cómo se sintieron cuando bailaron libremente?
Dígales que nuevamente la oirán, pero esta vez, ¿Por qué? ¿Cómo se sintieron cuando
moviéndose libremente, siguiendo el ritmo de la representaron la música con su cuerpo? ¿Por
música. Deje que se expresen en forma corporal qué? ¿Cómo era el ritmo de la música? ¿Qué parte
y libremente, incorpórese usted también en esta se repetía?, ¿qué secuencia realizaron?, ¿qué
actividad y propóngales participar a los niños movimientos incorporaron?
creando secuencias de movimientos motivados por
la música. Instancia metacognitiva: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué
aprendieron sobre la música que antes no sabían?
Una vez finalizada la tercera escucha solicíteles
que se sienten y pídales que inhalen y exhalen Recuerde invitar a los niños a estampar su
tres veces, acompañando la respiración subiendo huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
y bajando los brazos. Una vez más tranquilos experiencia fue realizada.
pregunte: ¿qué movimientos hicieron?, ¿cómo
bailaron las partes rápidas y las lentas?, ¿cómo
bailó… (el nombre del niño)?, ¿quién hizo eso
mismo y qué hizo…(otro nombre)?, ¿a qué se VARIACIÓN
parece cuando va rápido y lento?, ¿qué dan ganas Si el grupo en general presenta dificultad
de hacer en cada uno de los dos momentos? para seguir patrones rítmicos con el cuerpo
Por último, pida un aplauso para todos por haber hágalos seguir previamente una secuencia de
bailado maravillosamente. movimientos corporales gruesos ya que es más
fácil de memorizar hasta llegar a la coordinación de
movimientos más finos de palmas y pies. Puede
utilizar el patio para esta experiencia. También se
DESARROLLO puede incorporar un ejemplo patrón creado por
(30 min)
Pídales que abran la página usted y copiado en la pizarra o en un papelógrafo
del texto, converse con los niños y cuénteles que para que a los niños les sea más fácil de seguir.
los músicos leen una partitura cuando tocan un
instrumento y que en ella se muestran las diferentes
notas musicales: “Nosotros ahora vamos a hacer
algo parecido y vamos a representar con nuestro ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si algún niño no
cuerpo la música que escuchamos”, para eso se se atreve a bailar o no puede llevar la coordinación
les explica cada uno de los sonidos sugeridos que necesaria para la secuencia acompáñelo y
están en los recortables de su libro y se los invita tómelo de la mano y baile junto a él, en caso de
a ejecutarlos: puede asociar por ejemplo: cuando la secuencia colóquese al lado de él y realice los
sea lento, pateen el suelo con uno y otro pie, movimientos con lentitud para que la siga.
lento, y cuando sea rápido, aplaudir con las manos
rápido. Invítelos a reproducir breves patrones de
sonidos y movimiento que usted realice. Pídales
que dibujen sonido que ellos quieran inventar con Información complementaria
su cuerpo u otro elemento en el espacio en blanco.
Una vez que los niños manejen sonidos propuestos Partitura: texto completo de una obra musical para
en cada imagen, ponga la música hasta el minuto varias voces o instrumentos.
1:06 aproximadamente e invite a los niños a seguir Fuente: http://www.wordreference.com/deinicion/partitura
el ritmo haciendo diferentes pasos con su cuerpo.
Finalmente llévelos a los recortables y solicíteles
que armen un patrón a medida que escuchan la
música. Acompáñelos paseándose por el aula,
reforzando la secuencia y felicite cuando sea Para profundizar el aprendizaje de patrones,
necesario. se sugiere utilizar el RDC 4, “Seamos músicos”.

81
60 min.
¿Para qué usas tus manos?
Página 49 TP

los niños trabajarán la distinción entre derecha


¿Para qué usas tus manos?
e izquierda y para enfatizar lo importante que es
respetar la mano que predomina en cada niño
para realizar actividades como dibujar o escribir.
Explíqueles los juegos que realizará con los niños
e invítelos a jugar en casa y a incluir los términos
derecha e izquierda en sus interacciones cotidianas.

49

RECURSOS METODOLÓGICOS
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
FPS Autonomía: 6. reconocer Lana roja
motricidad y progresivamente Lápices
vida saludable las posibilidades y
características de su Tempera
cuerpo para lograr la
Brochas
conciencia de su esquema
corporal y deinir su
lateralidad, de modo ser
crecientemente competente
en su actuar. INICIO
(20 min)
RMNC Relaciones 1. Establecer relaciones Comience invitando a los
lógico- de orientación niños a participar de un juego para identiicar cuál
matemáticas y espacial de ubicación, es la mano que usan más para hacer diferentes
cuantificación dirección, distancia y acciones. Explíqueles que usted mencionará una
posición respecto a acción y ellos la simularán rápidamente, sin pensar.
objetos, personas y Vaya mencionando las siguientes acciones: lanzar
lugares, nominándolas una pelota, girar la manilla de una puerta, comer,
adecuadamente.
aplastar una bola de plasticina, sacar un objeto
C Lenguajes 9. Innovar en sus de una caja, repartir papeles, desenroscar la tapa
artísticos posibilidades creativas de una botella, contar con los dedos. Después de
a través del manejo mencionar cada acción, invítelos a levantar la mano
y experimentación con que la hicieron. Al terminar el juego, pregunte
de diversas técnicas, quiénes usaron siempre la misma mano y quiénes
materiales, instrumentos
usaron una mano para unas actividades y la otra,
y procedimientos,
perfeccionándose
para otras. Explíqueles que hay personas a las que
progresivamente en el uso unas cosas les resultan más sencillas con la mano
de ellos. derecha y otras, a las que esas mismas cosas
les resultan más sencillas con la mano izquierda;
algunos utilizan la misma mano para todo, mientras
otros utilizan cada mano para cosas diferentes.
PREPARACIÓN Mencione que llamamos “zurdos” a quienes
Tenga previamente cortados tres trozos de lana escriben y dibujan con la mano izquierda y “diestros”
anudados en un extremo, para que los niños elaboren a quienes escriben y dibujan con la mano derecha,
pulseras trenzadas con ellos. Procure que el largo sea pero que muchas veces una persona zurda para
adecuado para alcanzar a rodear sus muñecas. escribir es diestra para peinarse o para comer.

Antes de realizar esta experiencia, aproveche


una reunión para explicar a los apoderados que

82
DESARROLLO Notas
(30 min)
Invite a los niños a revisar la
página del texto y a pintar la mano que utilizan más
frecuentemente para realizar las acciones cotidianas
presentadas en las ilustraciones: Una vez que
la mayoría de los niños haya inalizado disponga
tempera y brochas o pinceles gruesos para que
estampen la mano que utilizan predominantemente
para dibujar o escribir en el recuadro.
Reparta los trozos de lana e invite a los niños a trenzar
una pulsera. Modele la forma de hacerlo y llame
la atención sobre el hecho de que esta actividad
también será realizada por algunos con la mano
derecha y por otros con la mano izquierda. Ayúdales
a anudar la pulsera una vez que hayan terminado de
trenzarla y amárreselas en la mano izquierda.
Explíqueles que jugarán a reconocer la mano
izquierda y la derecha con ayuda de la pulsera. Invite
a jugar a “Simón manda” con instrucciones como
“Simón manda a que levantes tu mano derecha,
que camines hacia tu lado izquierdo, que cierres el
ojo derecho”, etc. Para favorecer el logro de este
aprendizaje, sitúese mirando en la misma dirección
que los párvulos, de modo que su izquierda y su
derecha sean iguales que las de los niños. A medida
que avance el juego vaya aumentando la diicultad
dando instrucciones como “Simón manda a que te
toques con tu mano derecha tu ojo izquierdo, que
cruces tu pie izquierdo por sobre el derecho”, etc.
Luego, invítelos a realizar el juego en parejas, frente
a frente, y explique lo que ocurre en esta posición
de espejo. Apoye en forma individual a las parejas
reforzando o potenciando según sea el caso.

CIERRE
(10 min)
Finalice la experiencia,
explicando a los niños que lo mismo que ocurre con
las manos ocurre también con los ojos, los oídos y
los pies. Realice el mismo juego inicial, invitando a
simular actividades como: patear una pelota, saltar
o equilibrarse en un pie, mirar por la cerradura de
una puerta, escuchar detrás de una pared, etc.
Después de cada actividad, vaya diciendo “levanten
la mano los que escucharon con el oído izquierdo”
o “levanten la mano los que se apoyaron en el pie
derecho”. Recuérdeles que pueden utilizar sus
pulseras para distinguir derecha e izquierda.
Comente la experiencia con los niños e invítelos a
que, en los días siguientes, se fijen en la mano, el
pie, el oído y el ojo que ellos y sus familiares utilizan
preferentemente en sus actividades cotidianas.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

83
42 min.
¿Para qué podríamos utilizar una regla?
Página 50 TP

¿Para qué podríamos utilizar una regla?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lápices
Pegamento
Tijeras

50
Palos de helado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

INICIO
(10 min)
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Comience planteando
problemas que involucren medir distancia o
longitud. Por ejemplo, “el tío de Juan le está
haciendo un disfraz a su sobrino, pero no puede
51 terminarlo, porque no sabe de qué largo hacer las
mangas, ¿cómo podría saberlo?” Acoja respuestas
diversas y vaya modificando las situaciones
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado planteadas para orientar la conversación hacia
formas de medición, independientemente de si
RMNC Relaciones 10. Iniciarse en experiencias
las medidas son o no convencionales. Si en el
lógico- de observación y
matemáticas y experimentación
caso anterior, por ejemplo, los niños propusieran
cuantificación registrando, midiendo, y que Juan se pruebe el disfraz, dígales que es
cuantiicando elementos y una excelente idea, pero que él y su tío viven en
fenómenos de su entorno. diferentes ciudades y, si proponen que le envíe una
camisa suya, señale que las que tiene le quedan
FPS Identidad: 1. Iniciarse en la aceptación
chicas. Incentive a los niños a construir oraciones
reconocerse y de sus características
apreciarse corporales, expresándose completas, planteándoles preguntas que los lleven
a través de diversas a agregar información.
formas, contribuyendo así Invítelos a ponerse ellos mismos en una situación
a la construcción de su
que requiera medir una parte de sus cuerpos,
imagen corporal.
por ejemplo, en la situación de Juan. Vaya
C Lenguaje 7. Comunicarse con proponiéndoles diferentes formas de realizar la
verbal: distintos propósitos, en medición e invítelos a medir con ayuda de un
Lenguaje oral diferentes contextos y con compañero. Comience utilizando unidades de
interlocutores diversos medida no estandarizadas: ¿cuántos lápices
usando argumentos en
mide tu brazo?, ¿cuántos dedos pulgares?
sus conversaciones,
respetando turnos y
Luego proponga medidas estandarizadas no
escuchando atentamente. convencionales como los palos de helado.
Después de cada medición vaya preguntando:
¿podrá nuestro tío hacer las mangas del largo
justo si le decimos cuántos lápices miden nuestros
PREPARACIÓN brazos?, ¿y si le decimos cuántos palos de helado?
guíe la reflexión de modo que se den cuenta de
No necesita preparación previa.
que necesitan tener una unidad de medida común.

84
DESARROLLO CIERRE
(25 min) (7 min)
Pregúnteles a los niños Pregunte a los niños cómo irán
si saben para qué sirven las reglas y acepte cambiando las medidas de las partes del cuerpo
respuestas diversas como que pueden servir para que midieron: ¿podrán notar diferencias al medir con
trazar líneas rectas o para verificar si lo son, para la regla en un año más?, ¿y en cinco años?, ¿por
medir, para dibujar, etc. Observe junto a ellos la qué? y si un adulto hiciera las mismas mediciones,
regla dibujada en la página, orientándolos a prestar ¿notaría diferencias después de uno o cinco años?,
atención al hecho de que en ella hay números y de ¿por qué? Recuerde incentivar el uso de oraciones
que la distancia entre ellos es siempre la misma. completas invitándolos, a través de preguntas, a
Pregúnteles si creen que todas las reglas tienen los agregar información. Finalice comentando con ellos
mismos números y la misma distancia entre ellos. que, aunque todos tengan medidas diferentes,
Luego, explíqueles que todas comienzan desde el todos tienen en común estar creciendo. Invítelos
0 y tienen la misma distancia entre los números, a mencionar otras cosas que cambian de medida
esa distancia se llama centímetro. Mencione con el tiempo y a explicar por qué. Acepte
que pueden terminar en números diferentes respuestas diversas, incluyendo a las que involucran
dependiendo del largo que tengan. el crecimiento de seres vivos y también las que
incluyen objetos como, por ejemplo, un lápiz que se
Invite a los niños a recortar y armar la regla y
acorta con el uso o un ediicio que va aumentando
explíqueles que el desafío es medir partes de su
de tamaño al ser construido.
cuerpo con ella. Comience jugando a estimar.
Por ejemplo, muestre su dedo pulgar e invítelos Recuerde invitar a los niños a estampar su
a estimar cuánto mide, mirando sus reglas. huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
Recuérdeles que decir cuántos centímetros experiencia fue realizada.
mide equivale a decir “hasta qué número llega
si empezamos a medir en el cero”. Vayan
realizando en conjunto la medición con la regla y
comparándola con lo que habían estimado.
Una vez que hayan comprendido cómo medir,
invítelos a formar parejas y a ayudarse a medir
sus pulgares, cuartas y pies para completar los
espacios del libro (explique lo que es una cuarta
si es necesario). Si no saben representar los
números, oriéntelos a mirar en la misma regla la
forma en que se escriben.
Cuando hayan completado la página, realice
preguntas como: ¿creen que haya alguien en
el curso que tenga un pie de menos de 10
centímetros o de más 50?, ¿por qué? Verifique
junto a los niños que esas medidas no existen en el
curso, pidiendo a cada uno que diga cuánto midió
cada parte de su cuerpo. De esa forma, los niños
se centrarán en el rango común de medidas y no
en las diferencias.

Notas

85
75 min.
¿Cómo ha ido cambiando y por qué?
Página 53 TP

¿Cómo ha ido cambiando y por qué?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Mesas
Carteles para los nombres
Plumones
Antigüedades
53

Plasticina
Papelógrafos
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
RMNC Grupos 13. reconocer cambios
humanos, sus en la tecnología
formas de vida y como respuestas a INICIO
acontecimientos necesidades de las (30 min)
Cuénteles a los niños que
relevantes personas y grupos.
realizarán una feria de antigüedades, pregúnteles
FPS Identidad: 2. organizarse para de qué creen que se tratará, qué significará esa
maniiesta su llevar a cabo aquellos palabra. Aclare el término si es necesario, cuénteles
singularidad proyectos que le que expondrán los objetos traídos por ellos de sus
producen especial casas o de las casas de sus abuelos y que a lo
agrado e interés, mejor ya están en desuso. Organice a los niños en
expresando sus
grupos y junto a ellos asigne funciones tales como,
motivos.
buscar el lugar apropiado, colocar los mesones o
C Lenguaje verbal: 6. representar las mismas mesas de las salas, instalar diferentes
Lenguaje escrito: gráicamente símbolos objetos y escribir los carteles con los nombres
iniciación a y signos (palabras y de los aparatos. Disponga de papelógrafos para
la lectura y la números) para iniciarse
modelar la escritura de los carteles. Monten entre
escritura en la producción de
textos simples que
todos la feria y una vez lista ubique a los niños
le son signiicativos, frente a las diferentes antigüedades y vayan
respetando los comentando los nombres de los objetos, qué
aspectos formales función cumplen o cumplían para la vida cotidiana,
básicos de la escritura: para qué sirven, por qué tendrán esta forma, en
dirección, secuencia, qué situación se utilizan, cómo han evolucionado,
organización y qué pasaría si no existieran, por qué facilitan la
distancia. vida a las personas, cómo creen que serán en un
futuro. Acláreles que todos los objetos de la feria
de antigüedades se usaron en algún momento y
PREPARACIÓN llévelos a establecer comparaciones, mencionando
las diferencias y semejanzas, como así mismo
las ventajas que tienen hoy los objetos por sobre
Aproximadamente dos semanas antes de
los antiguos, mencionando características como
aplicar esta experiencia solicite a las familias objetos
liviandad, facilidad de transporte o rapidez o
antiguos para conformar una feria de antigüedades,
velocidad según sea el caso.
guíeles en el tipo de objetos a traer como: relojes,
televisores, teléfonos, radios, planchas, cassette,
máquina de escribir, etc.

86
DESARROLLO Notas
(30 min)
Invítelos a abrir la página del
libro, lea la consigna y dé las instrucciones para que
elijan dos objetos de la feria, lo dibujen cómo era
antes, cómo son en la actualidad. Luego hágalos
escribir el nombre del elemento en el recuadro
correspondiente. Tendrán los nombres escritos en
los carteles de la feria como modelo.
Invite a los niños a elegir uno de los objetos y a
modelar con plasticina cómo creen que será en
el futuro, pregúnteles por las características que
podrían llegar a tener, qué elementos creen que le
debiesen incorporar y por qué.

CIERRE
(15 min)
Realice preguntas tales como
qué objetos de los observados en la feria les
llamaron más la atención, por qué, lo conocían
de antes, dónde, cómo, qué elementos eligieron
para representar y por qué. Finalmente, cada niño
presenta su objeto de cómo se lo imaginó que
podría ser en el futuro, explica los cambios que les
gustaría que tuvieran.
Para finalizar, invite a los niños a conversar:
¿Por qué los objetos evolucionan?, ¿lograron
organizarse con facilidad al interior de tu equipo
en las diferentes situaciones?, ¿les costó escribir
los carteles con el nombre de los objetos?, ¿qué
aprendieron con esta experiencia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Se puede realizar esta experiencia en más de una
jornada, realizando la feria de antigüedades en un
día y el resto de la experiencia en otro.
Si hubiera niños que trabajaron el mismo objeto
tecnológico, invítelos a realizar la presentación
en conjunto.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños a


quienes les resulta dificultoso trabajar en equipo
y participar de la feria , medie para que logren
integrarse, asignándoles responsabilidades, tareas,
para que se sientan partícipes de la experiencia y
sientan que están cooperando con el grupo.

87
105 min.
¿Qué hay que hacer para no pelear?
Página 54 TP

¿Qué hay que hacer para no pelear?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Cartulina
Plumón
Lámina Nº 1 (de la ciudad)

54
Lámina Nº 5 (de los distintos tipos de texto)
Lápices de colores

INICIO
(15 min)
Invite a los niños a observar la
lámina de la ciudad (Lámina Nº 1) y pregúnteles qué
problemas podrían tener las personas representadas
55
en ella. Vaya analizando junto a ellos los conflictos
que identiican, planteándoles preguntas como:
¿por qué creen que se produjo el problema?, ¿de
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado qué formas podría haberse evitado?, ¿cómo podría
FPS Convivencia: 6. apreciar la importancia solucionarse?, ¿qué personajes de la lámina podrían
Valores y normas de valores como la ayudar a lograr la solución?, ¿qué otras personas
solidaridad, la verdad, podrían colaborar? Intencione que los niños vayan
la paz y la justicia en la reconociendo que las actitudes y comportamientos
vida de las personas, solidarios ayudan a evitar y resolver conflictos y
aplicándolos en sus que las actitudes y comportamientos egoístas
juegos y actividades contribuyen a provocarlos o a acentuarlos.
cotidianas.
Oriéntelos a distinguir las soluciones que afrontan
C Lenguaje verbal: 7. Interesarse en el los problemas mediante el diálogo y la negociación
Lenguaje escrito: lenguaje escrito a (“ponerse de acuerdo”) y aquellas que implican
iniciación a través del contacto con confrontación o violencia (“peleas”).
la lectura y la textos de diferentes
escritura tipos como cuentos, Luego, invítelos a explicar qué significa para ellos
letreros, noticias, vivir en paz. Acepte las respuestas, cautelando
anuncios comerciales, que los niños no asocien la paz con la ausencia
etiquetas, entre otros. de problemas o con la inexistencia de sentimientos
RMNC Grupos humanos, 2. Comprender las como la rabia, el enojo o la tristeza. Oriéntelos
sus formas de funciones que cumplen a reconocer que no son las emociones las que
vida diversas personas, atentan contra la paz, sino la forma inadecuada de
y acontecimientos organizaciones e expresarlas o comunicarlas. Comente que, como
relevantes instituciones presentes todos tenemos diferentes formas de ser, distintos
en su comunidad. intereses y opiniones, los desacuerdos son parte
de la vida, vivir en paz implica poder expresarnos
libremente con respeto y poder resolver problemas
PREPARACIÓN a través del diálogo. También los problemas
prácticos son habituales (por ejemplo, que una
Revise las orientaciones metodológicas sugeridas máquina no funcione o que suene el celular en
para trabajar con las Láminas Nº 1 y Nº 5 (en las un momento inadecuado, como se representa
páginas 12 y 17 de la GDE). en la lámina), pero las formas de enfrentar esos
problemas son las que favorecen la convivencia
pacífica o atentan contra ella.

88
DESARROLLO
(50 min)
Trabaje con la página del Información complementaria
texto. Lea la consigna y los encabezados de
las columnas e invítelos a recortar y a pegar las Según la definición de las Naciones Unidas (1998,
imágenes en la columna que les parezca pertinente. Resolución A/52/13), “la cultura de paz consiste en
Una vez que hayan inalizado, pida que voluntarios una serie de valores, actitudes y comportamientos
vayan explicando la situación que reconocieron o que rechazan la violencia y previenen los conflictos
imaginaron a partir de la ilustración y la columna tratando de atacar sus causas para solucionar los
en que la pegaron. Acepte respuestas variadas, problemas mediante el diálogo y la negociación
reforzando la idea de que la paz depende de las entre las personas, los grupos y las naciones”.
actitudes y comportamientos de las personas y no
de sus sentimientos.
Invítelos a formar grupos y a acordar cuál es la VENTANA DIDÁCTICA
actitud o comportamiento que les parece más
importante para promover la paz. Propóngales crear Comportamiento Prosocial
un texto en el que inviten a otros niños a tener esa
El Comportamiento Prosocial es toda conducta
actitud. Utilice como motivación para la escritura la
social positiva que se realiza para beneficiar a otro
Lámina Nº 5. Invítelos a reconocer los textos que allí
con o sin motivación altruista, y se asocia con un
se presentan y a escoger uno de ellos en el grupo.
buen desarrollo socio-afectivo y un futuro ajuste
Pueden hacer, por ejemplo, un cartel que promueva
social.
la solidaridad, una carta de agradecimiento a una
persona solidaria, una canción que invite a compartir, La tendencia a la timidez y la agresión son las
etc. Invítelos a incluir en sus textos la palabra paz, características más sobresalientes de los déficits en
modelando la escritura en un papelógrafo. Luego, las habilidades prosociales. Algunas estrategias para
vaya trabajando con cada grupo las características afrontar estas dificultades son:
del tipo de texto que escogieron, centrando la • Disponer de un espacio para que los niños
atención en su apariencia y estructura y no en la puedan manifestar cómo se sienten, validando las
escritura de palabras, salvo que los niños le soliciten emociones de todos los afectados/as.
un modelo de escritura para alguna en particular. • Conversar sobre diferentes formas pacíficas de
Por ejemplo, invítelos a encabezar la carta con el resolver el problema, cuando un niño se vea
nombre del destinatario y a concluirla con sus irmas, enfrentado a algún conflicto.
a incluir una imagen central en el cartel y un mensaje • Reforzar al niño de manera individual cuando
simple y breve; a dibujar en un lado de la postal y a espontáneamente inicie una interacción social.
jugar a escribir por el otro, etc. • Fomentar la proactividad, otorgando unos minutos
durante el día para que realicen otras actividades
que ellos propongan y que les parezcan atractivas.
CIERRE • Ubicar a los niños con déficits en las habilidades
(40 min) prosociales junto a niños que tengan habilidades
Cierre la experiencia invitando sociales más desarrolladas, que sean cálidos y
a los niños a publicar los textos en un contexto real y acogedores.
adecuado. Así, si escribieron una carta, propóngales • Ayudar a los niños a reconocer sus emociones,
elaborar un sobre en el que se identiique el por ejemplo, colgando en un lugar visible de
destinatario y entregarla; si elaboraron un cartel, la sala láminas de niños que representen las 4
ayúdeles a escoger el lugar en que lo pondrán y emociones básicas: alegría, tristeza, rabia y miedo,
a ubicarlo a una altura a la que los destinatarios motivándolo a que expresen lo que está sintiendo.
puedan leerlo, etc. • Utilice los errores de los niños/as y los propios,
Finalice la actividad comentando la experiencia como instancias de aprendizaje de forma positiva.
con los niños: ¿creen que ellos pueden ayudar a • Otorgue a los niños un rol activo.
promover la paz?, ¿sienten que contribuyen a hacerlo Fuente (adapatación): Unidad de Educación Parvularia División
en su vida diaria?, ¿a qué acuerdos podría llegar el de Educación General Ministerio de Educación. (2012). Líneas
grupo para evitar las actitudes y comportamientos Estratégicas para los niveles de transición. Santiago: Editora e
imprenta Maval Ltda.
que atenten contra la paz? Pueden escoger dos o
tres acuerdos, dibujarlos, irmarlos y dejarlos en un En el mismo documento, encontrará estrategias
lugar visible para que sirvan como recordatorio del puntuales para trabajar desarrollo prosocial en niños/
compromiso. as que presentan tendencia a la agresividad y en
niños tímidos.
Recuerde invitar a estampar la huella, en las páginas
2 y 3.

89
55 min.
¿Qué persona me puede ayudar si...?
Página 57 TP

¿Qué persona me puede ayudar si...?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 6 (de los Elementos que usan


oficios) las personas de los
oficios (opcional)
Lápiz
Plumones y lápices
Papelógrafos
57
de colores

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado INICIO


(10 min)
RMNC Grupos 2. Comprender las Despliegue la Lámina Nº 6 de
humanos, sus funciones que cumplen los oicios y comente con los niños las ocupaciones
formas de vida y diversas personas, que aparecen en ella y las situaciones en que esas
acontecimientos organizaciones e personas nos ayudan. Por ejemplo, la costurera o el
relevantes instituciones presentes sastre nos ayudan a que la ropa nos quede mejor,
en su comunidad. a hacer bastas, a coser las prendas cuando se
FPS Convivencia: 5. Comprender que el rompen, etc. Los basureros se encargan de retirar
Pertenencia y trabajo que realiza la basura de las casas, manteniendo limpio. Los
diversidad cada persona de la mecánicos se encargan de reparar automóviles,
comunidad local o microbuses y motos, haciendo mantenciones para
nacional es importante que funcionen correctamente y arreglándolos cuando
para la vida de todos. algo falla. Los peluqueros y peluqueras cortan el pelo
C Lenguaje verbal: 2. Expandir y así las personas cuidan su presentación personal.
Lenguaje oral progresivamente su Invite a los niños a observar los elementos que se
vocabulario explorando necesitan para realizar cada oicio, recogiendo sus
los fonemas (sonidos) y conocimientos previos y motivándolos a nombrar
signiicados de nuevas
los objetos que la lámina presenta. En caso de
palabras que son parte
de sus experiencias. que no los conozcan, invite a voluntarios a leer las
palabras y, luego, repítalas. Vayan comentando cuál
es la utilidad de cada elemento para la labor que
desarrolla cada trabajador.
PREPARACIÓN
Pregunte a los niños por otros oicios o profesiones
Esta experiencia se aprovechará más si antes que conozcan y motívelos a describir en qué
realizaron la experiencia “¿Qué te gustaría hacer consisten, haciéndoles preguntas acerca de
cuando grande?” pues tendrán más conocimientos dónde se realizan, qué elementos necesitan para
sobre distintas profesiones y su desempeño en desarrollarse y en qué nos ayudan en la vida
la comunidad. cotidiana. Recuérdeles que todos los oicios y
profesiones pueden ser desarrollados tanto por
Previamente, reúna objetos asociados a oficios y hombres como por mujeres.
profesiones, pueden ser de juguete o construidos
con material reciclable.

DESARROLLO
(25 min)
Invite a los niños a observar
la página del texto y a describir los problemas
representados. Acepte respuestas diversas. Lea
la consigna y propóngales que respondan la
pregunta dibujando a la persona que podría ayudar
en cada situación y los objetos o herramientas
que necesitaría para desarrollar su trabajo. Una

90
vez que hayan terminado, invítelos a compartir sus
respuestas con el grupo, mostrando y explicando Información complementaria
lo que dibujaron. Estimule que utilicen las palabras ampliación del vocabulario mediante experiencias
nuevas que aprendieron al comentar la lámina e de aprendizaje con palabras de nivel 2*
incorpore nuevas palabras en el caso de los oficios
que no hayan sido comentados antes. Por ejemplo, El vocabulario es uno de los componentes esenciales
si dibujaron un jardinero, puede comentar qué otras para desarrollar el lenguaje. Un vocabulario deicitario
labores realiza además de cortar el pasto e incluir redunda en un obstáculo para muchos niños en su
palabras como podar, rastrillo o abono. aprendizaje, y su desarrollo influye directamente en la
comprensión oral y escrita.
Propóngales realizar dramatizaciones para darles
oportunidad de utilizar el vocabulario. Pida a cada Se propone trabajar el vocabulario en base al
niño que escoja una profesión u oficio y que dibuje concepto de Niveles de Palabras establecido por
los materiales, herramientas u objetos que utilizará Beck, McKeown y Kucan, que las divide en Palabras
para realizarlo. Luego, vaya invitando a voluntarios a de Nivel 1, 2 y 3:
representar diferentes problemas frente a los cuales Palabras de Nivel 1: vocabulario básico de uso
cada niño podrá decidir si el oficio que representa frecuente. Palabras fácilmente reconocidas y
podría ayudar. Si consideran que pueden colaborar comprendidas.
están invitados a representar su solución.
Palabras de Nivel 2: palabras que se utilizan con
Promueva que se propongan diferentes soluciones
frecuencia en distintos contextos, que no son usadas
para cada problema.
constantemente en el lenguaje de uso común, y a la
vez, tampoco corresponden a palabras soisticadas
del lenguaje técnico.
CIERRE Palabras de Nivel 3: vocabulario de uso poco
(20 min)
Invite a los niños a imaginar y frecuente y que no se observan normalmente en
dibujar a una persona experta en todo, preparada textos de lectura. Corresponden a vocabulario
para realizar cualquier oicio, motívelos a incluir todos especializado propio de un área especíica del
los elementos que necesitaría. Una vez que hayan conocimiento.
terminado, dé un tiempo para que, voluntariamente, Para el proceso de enseñanza y aprendizaje
puedan mostrar y explicar sus dibujos. sistemático de vocabulario, se consideran las palabras
Luego, propóngales que imaginen una ciudad en la de Nivel 2, ya que si bien no son de uso muy común,
que todos los adultos tengan el mismo oicio: ¿qué tampoco son de uso soisticado, y pueden aplicarse
sobraría?, ¿qué faltaría?, ¿qué problemas habría? en las conversaciones de la escuela y de la familia,
Entrégueles un papelógrafo para que puedan contribuyendo a la comprensión oral y escrita. Por
dibujarla en grupos. ello, es fundamental que las palabras seleccionadas
cumplan con las condiciones mencionadas, que
Cierre comentando con los niños por qué es
representen la posibilidad de ampliar el vocabulario de
necesario que haya personas dedicadas a labores
los niños en las conversaciones de la escuela y
diferentes, orientándolos a reconocer que todos los
la familia.
trabajos son valiosos, importantes y necesarios para
la vida en comunidad. *Propuesta “Un Buen Comienzo”.
Recuerde invitarlos a estampar su huella, en las Fuente (adaptación): Unidad de Educación Parvularia. División
páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia de Educación General Ministerio de Educación. (2012). Líneas
Estratégicas para los niveles de transición. Santiago: Editora e
fue realizada. imprenta Maval Ltda.

VARIACIÓN
Para conocer más ocupaciones u oficios, puede
invitar a un integrante de la familia que comente
sobre su trabajo.
Otra variación es que los niños, con ayuda de
sus familias, investiguen sobre las profesiones
que no conocieron y en qué consiste su trabajo.
Finalmente, se exponen los resultados de la
investigación al curso, con un apoyo visual como
cartulina con dibujos o imágenes.

91
65 min.
¿Qué solución proponen?
Página 58 TP

¿Qué solución proponen?


PREPARACIÓN

Prepare la narración de la situación indicada al


inicio de la experiencia. También puede utilizar
alguna situación de conflicto que haya sucedido
recientemente en el aula, evitando la identificación y
estigmatización de algún niño en particular.
58 Lea la información sobre la estrategia para resolver
conflictos que le presentamos en la página 93.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lápices

59

INICIO
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado (15 min)
Motive la experiencia narrando
FPS Convivencia: 4. aplicar algunas la siguiente situación que presenta un conflicto:
Valores y normas estrategias pacíicas “un día dos amigos que estaban buscando piedras
en la resolución y conchitas a la orilla del mar, se encuentran
de conlictos una concha de caracol muy hermosa. Los dos
cotidianos con otros la descubren al mismo tiempo, estaban muy
niños, intentando contentos, pero ambos querían tenerla y llevársela
comprender la a su casa. Entonces se enojaron y empezaron a
posición, derechos y tironearla y a decir “¡yo la vi primero!”. Y después...”
sentimientos del otro.
Pregunte a los niños qué creen que pasará, cómo
C Lenguaje verbal: 9. Producir oralmente
resolverán la situación de una forma en que los
Lenguaje oral sus propios cuentos,
poemas, chistes, dos queden contentos. Escuche y retroalimente las
guiones, adivinanzas, respuestas de los niños, fomentando la resolución
dramatizaciones, pacífica de los conflictos, relevando el diálogo
en forma personal o como forma de comunicarse y entenderse. Invítelos
colectiva. a relatar sus propias experiencias: ¿qué pasa
cuando tenemos un problema con un compañero?
RMNC Relaciones lógico- 11. reconocer relaciones
matemáticas y de causa-efecto ¿Qué hacemos? ¿Por qué? ¿Cómo nos sentimos?
cuantificación estableciendo ¿Por qué?
asociaciones cada
vez más complejas
entre las acciones y
los efectos que ellas
producen sobre los
objetos y el medio.

92
DESARROLLO
(40 min)
Invite a los niños a formar VARIACIÓN
grupos de a cuatro. Pídales que abran la página Puede incorporar otra historia que haya sucedido en
del texto y dé un tiempo para que observen las el curso con el fin de ejemplificar formas pacíficas
imágenes que aparecen en el recortable, las de solucionar conflictos.
comenten y elijan una de las historias. Luego,
pídales que la recorten y la ordenen: ¿qué sucedió
primero?, ¿y después?, ¿al inal? Invítelos a
comentar cada una de las historias propuestas. A
VENTANA DIDÁCTICA
partir de la historia de la niña en el aula, pregunte:
¿por qué llora la niña, es decir, qué le causó el
Esta estrategia permite a los niños/as solucionar los
llanto? Luego, a partir de la historia de la niña en
conflictos mediante la evaluación de lo sucedido.
bicicleta pregunte: ¿Qué causó el llanto del niño?
Para esto el niño/a, con la ayuda del adulto, debe
Invítelos a ordenarla según causa-efecto en el
pasar por cinco pasos, cada uno asociado a un
espacio destinado para ello. Luego, solicíteles que
dedo de la mano, comenzando por el pulgar.
la comenten entre ellos, guíelos en la observación:
fíjense en quiénes aparecen, qué están haciendo, 1. Enfriarse: los niños/as, solos o con ayuda,
dónde están, qué sucedió, cómo reaccionaron. controlan su rabia.
Luego, lea la consigna: ¿qué solución proponen?, 2. Identificar el problema: los niños/as reflexionan
¿cómo creen que se sintió cada niño? ¿Por qué? respecto de qué sucedió, cuál fue el problema y
Después de que comenten, invítelos a preparar una qué les generó el enojo.
dramatización de la historia que incluya la solución 3. Lluvia de soluciones: los niños/as proponen
que ellos proponen al resto del curso. Para esto soluciones para remediar el problema.
es importante que los niños se den cuenta de los
sentimientos y la posición de cada una de las partes. 4. “A ello” o “manos a la obra”: los niños/as llevan a
cabo la solución escogida.
Si algún grupo representara alguna solución no 5. Evaluar resultados: Los niños/as evalúan si su
pacífica, maneje la situación, invitando al grupo solución sirvió o no, para mejorar la situación.
a reflexionar mediante las siguientes preguntas:
Fuente: Unidad de Educación Parvularia. División de Educación
¿es pacífica esta solución?, ¿por qué?, ¿cómo
General Ministerio de Educación. (2012). Líneas Estratégicas para los
podríamos hacer que esta solución fuera niveles de transición. Santiago: Editora e imprenta Maval Ltda.
más pacífica?

CIERRE Notas
(10 min)
Finalice la experiencia
felicitándolos por sus representaciones y
comentando la variedad de soluciones expuestas
por ellos. Comente con ellos: ¿Qué tuvieron en
cuenta para resolver el problema? ¿Qué solución
les parece más adecuada? ¿Por qué?
Comente con los niños las siguientes preguntas:
¿qué hicimos hoy?, ¿por qué es importante resolver
los problemas pacíficamente?, ¿cómo supieron
en qué orden debían poner la historia?, ¿cómo les
resultó representar la historia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

93
50 min.
¿Por qué podemos ser amigos aunque seamos distintos?
Página 61 TP

¿Por qué podemos ser amigos aunque seamos distintos?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Almohadilla de plumavit
Agujas de lana
Palos de helado
Pegamento
61

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


INICIO
FPS Autonomía: 4. adquirir destrezas (20 min)
motricidad y vida en el uso de algunos
saludable instrumentos Parta leyendo el siguiente cuento:
punzantes, cortantes,
de carpintería y El país de las formas geométricas
jardinería, en sus
respectivos contextos Un día al país de los triángulos llegaron noticias de
de empleo, tomando que existían otras figuras geométricas que ellos no
los resguardos conocían. Entonces decidieron enviar a un triángulo
necesarios para su uso rojo y a un triángulo azul en busca de otras figuras.
adecuado y seguro.
El primer país que encontraron era de unas formas muy
C Lenguajes 8. recrear imágenes, divertidas y con todos los lados iguales que se llamaban
artísticos rimas, canciones o
cuadrados. Explicaron a sus nuevos amigos por qué
cuentos completando
el todo a partir de
estaban allí y los cuadrados enviaron al cuadrado verde
algunos elementos con ellos a buscar otras formas.
o partes que se le Al lado del país de los cuadrados estaba el país de los
presentan. rectángulos, que eran primos lejanos de los cuadrados,
RMNC Relaciones lógico- 4. reconocer algunos pero no se conocían. El rectángulo morado se unió al
matemáticas y atributos, propiedades grupo para continuar buscando nuevas formas.
cuantificación y nociones de algunos
cuerpos y iguras
Descubrieron allí lejos, un país donde todos sus
geométricas en dos habitantes eran redondos, de diferentes tamaños
dimensiones, en y colores. Eran los círculos, unos personajes muy
objetos, dibujos y divertidos porque siempre estaban dispuestos a rodar.
construcciones.
Los círculos pensaban que las otras formas eran muy
raras, llenas de puntas y esquinas, y siempre tan
rectitas. Entonces decidieron entre todos que para
PREPARACIÓN conocerse se podrían visitar unas a otras, y hasta
podrían, si quisiesen ir a vivir al país que más
Prepare la lectura del cuento según las les gustase.
recomendaciones de la experiencia “¿Qué te
gustaría recibir desde el norte, el centro y el sur?” en De este modo, los triángulos fueron a vivir con los
la página 47. Prepare las preguntas que realizará a círculos, los cuadrados se marcharon a vivir con los
los niños y alguna palabra de vocabulario si lo estima triángulos, y los rectángulos se fueron a vivir con
conveniente. los círculos. Así nació el país de todas las formas
geométricas.
Fuente: http://cuentosinfantiles.biz/cuento-el-pais-de-las-formas-
geometricas/

94
Una vez finalizada la lectura, realice preguntas tales CIERRE
como: ¿qué pasó al inicio del cuento?, ¿quiénes (10 min)
Invítelos a comentar la actividad
eran los personajes?, ¿qué les pasó?, ¿cuál era el y a encontrar semejanzas entre nuestro mundo y el
conflicto que tenían?, ¿cómo terminó el cuento?, de las iguras geométricas, destacando que todas
¿les gustó?, ¿por qué? Pregúnteles también qué las personas somos seres humanos, a pesar de
tenían en común las figuras de todos los países nuestras diferencias. Vaya comentando con ellos la
(ser figuras geométricas) y qué diferencias existían diversidad que existe en la realidad: hay personas
entre ellas (la forma y el color). Pregúnteles si más altas o más bajas que otras; personas con
les parece que el país del final del cuento era diferentes colores de piel, ojos o cabello; personas
más divertido o más aburrido que los países del que pertenecen a familias numerosas y personas
comienzo en los que las figuras vivían separadas. que pertenecen a familias pequeñas; personas
Invítelos también a reconocer las figuras en el con diferentes gustos e intereses; con diferentes
aula. Desafíelos a encontrar cuadrados, triángulos, religiones, nacionalidades y orígenes, etc. Destaque
rectángulos y círculos y vaya comentando sus que, como en el cuento, las diferencias enriquecen
características. nuestro mundo haciéndolo más interesante y
variado. Invítelos a imaginar lo aburrido que sería si
todos fuésemos idénticos y a reparar en lo positivo
que es ser capaces de compartir con personas
distintas, tal como lo hicieron las iguras geométricas
DESARROLLO
(20 min)
en el cuento.
Invite a los niños a abrir la
página del texto. Lea la consigna y motívelos a Recuerde invitar a los niños a estampar su
responderla. Luego, explíqueles que construirán huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
títeres para representar el cuento y que, para experiencia fue realizada.
hacerlo, tendrán que punzar con una aguja de lana
las figuras (usar almohadilla de plumavit y aguja de
lana) y luego, pegarlas en palos de helado. Invítelos
a anticipar las dificultades que podrían tener al
punzar y desprender las figuras: ¿qué pasará si
la aguja no atraviesa el cartón?, ¿y si hacemos
las punzadas demasiado separadas? Oriéntelos a
definir también los cuidados que deben tener.
Deles tiempo para punzar y desprender. Si alguno
tiene dificultades, revise junto a él si hay espacios
en los que podría agregar más punzadas. Cuando
hayan finalizado, invítelos a elaborar los títeres y
a representar en grupos el cuento escuchado.
Explíqueles que pueden hacer distintas voces para
los personajes y usar distintos tonos, tal como
hace usted cuando lee los cuentos. Puede darles
ejemplos de formas de resaltar las emociones
de los personajes en la narración, por ejemplo,
sorpresa, miedo, curiosidad, entusiasmo.

Notas

95
50 min.
¿Qué haces al aire libre?
Página 63 TP

¿Qué haces al aire libre? INICIO


(10 min)
Reúna a los niños y pregunte
qué actividades realizan al aire libre, si los niños no
responden o maniiestan diicultad para contestar
plantéeles interrogantes con alternativas como, por
ejemplo, dónde juegan a la pelota, dónde pueden
andar en bicicleta, dónde pueden salir a caminar y
63
correr, qué otras actividades podemos hacer al aire
libre, qué otros espacios al aire libre conoces (playas,
parques, plazas, ríos, lagos, etc.), cuándo has visitado
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
estos lugares, qué actividades has realizado ahí, con
RMNC Seres 8. apreciar el medio natural quién estabas, cómo correr y sortear obstáculos,
vivos y su como un espacio para la cómo describirías ese lugar, quién más ha ido a
entorno recreación y la aventura, la lugares como esos, en qué periodo del año han ido,
realización de actividades al cuál es la principal diferencia con ambientes cerrados,
aire libre y el contacto con
qué lugar preieres para jugar, cuál es el ambiente
elementos de la naturaleza,
más favorable para realizar ejercicios físicos, qué otras
reconociendo el beneicio que
estas actividades tienen para actividades les gustaría realizar al aire libre. Fomente
su salud. entre los niños la escucha atenta y el respeto hacia
las diferentes opiniones vertidas por el grupo.
C Lenguaje 1. mantener una actitud atenta
verbal: y receptiva en relación a los
Lenguaje mensajes verbales, gestuales
oral y corporales de diferentes DESARROLLO
interlocutores. (30 min)
Comente a los niños que van a
FPS Autonomía: 5. Expandir sus capacidades escuchar un cuento que se desarrolla al aire libre.
motricidad motoras de coordinación,
y vida ejercitando sus habilidades de Prepare la lectura del cuento, según estas
saludable fuerza, resistencia y lexibilidad recomendaciones del Plan Nacional de Fomento
con o sin implementos Lector:
livianos, en pequeños y - Lea el texto hasta tener su propia interpretación de la
grandes volúmenes, en historia. Descubra su ritmo y los distintos escenarios
espacios al aire libre y en por los que transcurre el paseo de ida y de regreso.
contacto con la naturaleza.
- Repita las onomatopeyas, descubriendo el ritmo y la
intención que debe darles.
PREPARACIÓN - Mire con atención las ilustraciones (de gran calidad
estética). Fíjese en el uso del color y otros detalles.
Prepare la lectura del cuento según las - Lea con fluidez, siguiendo el ritmo. Apóyese
recomendaciones expuestas en el desarrollo de la con algún elemento para marcar el ritmo de las
experiencia. onomatopeyas y del relato (que tiene una estructura
Consiga el ejemplar del cuento “Vamos a cazar un repetitiva, lo que hará que niños y niñas tengan más
oso”, disponible en el CRA. facilidad para seguir la historia).
- Lea la contratapa, donde encontrará los nombres
del autor y de la ilustradora. Puede ampliar esta
RECURSOS METODOLÓGICOS información a través de internet.
Antes de la lectura considere lo siguiente:
Cuento Vamos a cazar un oso (biblioteca CRA) - Muestre a los niños y niñas la tapa y contratapa
del libro y pregunte: ¿De qué se tratará este libro?
CD con el audiotexto Vamos a cazar un oso ¿Qué personajes aparecen? ¿En qué lugar están los
Lápices de distinto tipo personajes? ¿A dónde irán? ¿Cuál será el título de
este libro? Siga formulando preguntas a partir de las
RDC 1 “Conociendo mi cuerpo”
respuestas de los niños y niñas.

96
- Presente los nombres del autor y de la ilustradora, y CIERRE
lea el título del libro. (10 min)
De regreso a la sala, siente a
- Invite a los niños y niñas a escuchar la historia los niños en círculo y pida que respiren tres veces
utilizando algún matutín. inspirando por la nariz y botando por la boca y
Matutines para comenzar o inalizar la narración: pregunte: ¿Qué les pareció el juego?, ¿cómo se
sintieron jugando al aire libre?, ¿por qué lugar fue
- “Si te lo cuento primero o te lo cuento después, si te
más divertido pasar y por qué?, ¿qué onomatopeya
lo cuento al derecho o te lo cuento al revés.”
fue más fácil o más difícil de realizar?, ¿por qué?
- “Para saber y contar es necesario escuchar.” ¿Cómo se siente después de haber jugado en
- “Soplen, soplen, soplen para que llegue el viento y el patio? comenten los beneicios que aportan a
con el viento llegó este cuento.” nuestra salud los ejercicios y actividades al aire libre.
- “Y el cuento se acabó y el viento se lo llevó, cuando Explique a los niños que ejercitar el cuerpo ayuda a
lo vuelva a encontrar te lo volveré a contar.” oxigenarlo y a fortalecer los músculos.
- “Y pasó por un zapatito roto para que mañana
Invite a los niños a abrir la página del texto y dígales
contemos otro.”
que deberán dibujarse junto al oso, realizando
-“Colorín colorado, este cuento ha terminado.” alguna actividad al aire libre. Disponga de los
- “Y aquí se acabó el cuento que de la cordillera trajo materiales necesarios para ello y dé un tiempo para
el viento.” que realicen la experiencia.
Durante la lectura: Propóngales enseñar este juego a otros niños del
- Lea la historia en forma fluida mientras va mostrando establecimiento en el siguiente horario de patio.
las imágenes, dando tiempo para que las observen,
sin interrumpir el relato. Invite a participar de Para finalizar la experiencia, converse con los niños:
la lectura repitiendo las onomatopeyas o las ¿Por qué es beneficioso para la salud realizar
repeticiones que se dan durante el desarrollo, tales actividad física?, ¿cómo resultaría el juego si lo
como: “Por arriba no podemos pasar, por debajo realizáramos al interior de la sala?, ¿por qué es
no podemos pasar, lo tendremos que atravesar.” importante el contacto con la naturaleza?
Realice movimientos y gestos que acompañen las Recuerde invitar a los niños a estampar su
onomatopeyas de los distintos lugares que tienen huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
que atravesar. experiencia fue realizada.
Después de la lectura:
Invite a los niños a comentar la historia, formulando
preguntas tales como:
¿De qué se trataba la historia? ¿Qué fue lo que más VARIACIÓN
les gustó? ¿Por qué lugares atravesaron? Etcétera. Se puede organizar un paseo al parque más
Fuente: Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Lee Chile Lee. cercano y planificar diferentes actividades motoras
Guía para educadoras y agentes educativos. Recuperado de con gran desgaste de energía y además jugar
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2014/05/
guia-educadoras-y-agentes-educativos-04anos.-Mineduc-Integra-
a cazar el oso e incluso en el juego se puede
Junji-2012.pdf incorporar que uno de los niños sea el oso.
Se puede trabajar vocabulario, para eso, juegue
Pregunte qué les pareció, por dónde pasaba el oso con los adjetivos que aparecen en el texto,
primero, por dónde pasaba después, por dónde pasa preguntando: ¿Cómo era el oso? Anote en un
al inal, cómo termina el cuento, te imaginaste que papelógrafo adjetivos tales como grande, peligroso,
iba a acabar así, qué otro inal le darías tú al cuento, peludo, furioso, etc.
qué características destacarías del oso, (agresivo,
hambriento, noble, juguetón, deina los adjetivos Si por alguna razón no consigue el cuento, use el
si es necesario) y de la familia, qué otro sonido audiotexto (CD).
onomatopéyico le pondrías cuando pasan por el río,
o por el campo, etc. Invite a los niños al patio del
establecimiento a jugar a cazar el oso, realizando las
acciones y sonidos según el texto. Si es necesario
juegue más de una vez. Fomente la participación Después de esta experiencia puede realizar
de la totalidad de los niños y niñas del nivel. Realice el RDC 1, para profundizar en el bienestar que
juegos mímicos en los que se da un paseo al ritmo produce el ejercicio físico.
de una caminata, los obstáculos que deben pasar, el
encuentro con el oso en la cueva y la vuelta corriendo
por los lugares.

97
80 min.
¿Qué medio de transporte usarías?
Página 64 TP

¿Qué medio de transporte usarías?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 1 (de la ciudad)


Tijera
Pegamento

64
Imágenes de medios de transporte antiguos

INICIO
(30 min)
Invite a los niños a
sentarse a su alrededor y pregunte: ¿en qué se
transportan para ir a la escuela?, ¿les gusta?,
¿por qué?, ¿van cómodos?, ¿qué otros medios
65
de transporte podrían usar para venir hasta acá?,
¿qué medidas de seguridad toman al subirse al
medio de transporte que utilizan comúnmente?,
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado ¿qué medidas de seguridad debiésemos tomar
al usar una bicicleta, auto, bus, metro, tren, bote,
FPS Autonomía: 9. Identiicar objetos y furgón escolar, carreta, caballo, etc.? Refuerce las
motricidad y situaciones de riesgo situaciones de riesgo que podrían sufrir si no toman
vida saludable que pueden atentar
las medidas necesarias como el uso del cinturón
contra su bienestar y
seguridad, buscando
de seguridad, de la silla del auto, el ir sentados
algunas alternativas cómodos y tranquilamente, seguir las instrucciones
para enfrentarlas. del chofer sobre el uso de las ventanas, la
utilización de cascos, cómo se deben afirmar en la
C Lenguajes 3. ampliar las micro y en el metro (adecue en relación a la zona
artísticos posibilidades
del país en que se encuentra).
expresivas de su
cuerpo, incorporando Invítelos a dramatizar distintas situaciones (si el
en sus movimientos, tiempo acompaña, realice la actividad al aire libre):
equilibrio, dirección, cómos sería andar en bicicleta con el compañero,
velocidad, control. o en moto, quién va a conducir, qué medidas de
RMNC Grupos 13. reconocer cambios seguridad vamos a tomar, cómo sería andar en
humanos, sus en la tecnología metro, en bus, en avión, en bote, en carreta, etc.
formas de vida y como respuestas a Permita el juego y la expresión libre de ellos la
acontecimientos necesidades de las creación de movimientos, la velocidad, el equilibrio,
relevantes personas y grupos. el control y el buen humor. Diga: “ahora todos
andaremos en bicicleta rápido”, y luego, “ahora
andaremos en auto lento”. “Ahora, iremos a pie por
PREPARACIÓN un camino muy estrecho”. Dé el espacio para que
ellos propongan medios de transporte y formas de
Busque imágenes de medios de transporte antiguos representarlos. Recuerde cuáles eran los posibles
para mostrárselas a los niños al inicio de accidentes que pudiesen ocurrir y las medidas
la experiencia. de seguridad que se deben tener en cada caso.
Cuelgue la Lámina Nº 1 (de la ciudad) en un lugar Puede realizar esta experiencia jugando al Simón
visible del aula. Revise las orientaciones para el manda: “Simón manda que todos seamos aviones
trabajo con esta lámina en la página 12 de la GDE. que vuelen muy rápido”.
De vuelta a la sala invítelos a sentarse y pregunte:
¿se imaginan cómo eran estos medios de

98
transporte antiguamente?, ¿habrán existido los
mismos medios de transporte que hoy? ¿Qué VARIACIÓN
medios de transporte se imaginan que habrá en Si el grupo llegara a necesitar un apoyo visual o
el futuro? Si manifiestan dificultad al responder, más concreto, ya que no logran evidenciar los
presente preguntas con alternativas tales como: avances tecnológicos en relación a los medios de
¿Cómo habrán sido los autos antes?, ¿y los transporte, realice una visita a la biblioteca en busca
aviones?, ¿las micros? ¿Nuestros abuelos habrán de material visual o audiovisual sobre los medios
viajado en los mismos medios de transporte que de transporte.
hay hoy? Vaya aportando las opiniones de los niños
Si quiere reforzar el AE 9 de Autonomía, motricidad
y comentando algunos detalles de cómo eran los
y vida saludable, al momento de comentar con los
medios de transporte antiguamente.
niños los riesgos, realicen carteles en conjunto con
Comparta con ellos las imágenes de medios de algunas alternativas de cuidado que establezcan
transporte antiguos que recopiló y solicíteles que en conjunto.
las comparen con cómo son hoy. Motive la reflexión
de que hoy es mucho más fácil, rápido y seguro ir
a cualquier parte del mundo gracias a los cambios
en la tecnología.
Si quiere profundizar el AE 13 de Grupos
humanos, puede realizar las preguntas para que las
DESARROLLO respondan en la casa y luego comenten en grupo las
(40 min) respuestas: ¿Por qué vuela el avión? ¿Cómo anda
Muestre a los niños la Lámina
el auto? ¿Cómo flota un barco? ¿Qué impulsa a un
Nº 1 (de la cuidad) para que identifiquen los medios
bote? ¿Qué impulsa a un barco a vela?
de transporte, como el auto, micro, avión, que los
agrupen según cuáles vuelan, cuáles andan por
tierra y cuáles por agua.
Puede realizar alguna de las actividades sugeridas ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si un niño presenta
en la página 12 de la GDE para el trabajo con la diicultad para dramatizar tómelo de la mano,
Lámina Nº 1. acompáñelo y dramatice junto a él si fuera necesario.
Vaya a la página del libro, lea la consigna y pida
que describan qué ven, dónde será, qué medio de
transporte utilizarían para llegar a destino y dé las
instrucciones para que recorten de los recortables Notas
el medio de transporte más apropiado y seguro
que utilizarían en cada situación planteada (pueden
proponer más de uno).

CIERRE
(10 min)
Finalice reuniendo nuevamente
al grupo y comentando los medios de transporte
utilizados en cada situación e instándolos a explicar
por qué eligieron uno, preguntando a los demás
qué opinan, si están de acuerdo, quién puso el
mismo u otro diferente. Comente en forma verbal
otra situaciones ficticias y pregunte qué medio de
transporte elegirían y por qué.
Invite a los niños a comentar las siguientes
preguntas: ¿Qué situaciones de riesgo conociste y
cómo te puedes cuidar? ¿Cómo han cambiado los
medios de transporte? ¿Cómo te resultó expresar
con tu cuerpo el movimiento de los medios de
transporte?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

99
45 min.
¿Cómo verías tu escuela desde un globo?
Página 67 TP

¿Cómo verías tu escuela desde un globo? INICIO


(15 min)
Saque el mobiliario de la
sala con la ayuda de los niños del tal forma que
quede lo más desocupado y con el mayor espacio
posible. Comuníqueles que jugarán a observar
cómo se ve la sala y los diferentes objetos si nos
colocamos en diversas posiciones. Invítelos a
67
reunirse en parejas y a ponerse frente a frente.
Luego, solicite que uno de ellos se agache y mire
hacia arriba al compañero y pregúnteles: ¿qué
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado ven?, ¿cómo lo ven?, ¿qué les llama la atención?,
¿cómo ven la sala y lo que hay en ella? Luego,
RMNC Relaciones 5. Comprender que los invítelos a que intercambien posiciones solicíteles,
lógico- objetos, personas y lugares realice las mismas preguntas. Invítelos a salir al
matemáticas y pueden ser representados
patio y solicíteles que se suban en objetos tales
cuantificación de distintas maneras,
según los ángulos y como los asientos, el resbalín o alguna tarima y
posiciones desde los que describan cómo se ve todo desde la altura,
cuales se los observa. pregunte: ¿cómo se ven los objetos, más grandes
o más chicos?, ¿por qué se verán así? De vuelta
C Lenguaje 3. Expresarse en forma
a la sala invítelos a comparar, preguntando cuál
verbal: oral en conversaciones,
Lenguaje oral narraciones, anécdotas,
es la principal diferencia de cuando vemos los
chistes, juegos colectivos objetos desde arriba y desde abajo. Modele el uso
y otros, incrementando su de oraciones completas y palabras precisas para
vocabulario y utilizando expresar sus comparaciones y descripciones.
estructuras oracionales
que enriquezcan
sus competencias
comunicativas. DESARROLLO
(25 min)
FPS Identidad: 4. Expresar su mundo Una vez en la sala y cada
manifestar su interno a través de la niño con su libro, pida que describan la imagen de
singularidad exteriorización de sus la página del texto y pregunte: ¿qué ven?, ¿qué
sueños, fantasías y
están haciendo los niños?, ¿alguien conoce cómo
emociones.
se llama ese medio de trasporte? Dígales que es
un globo aerostático: ¿los conocen?, ¿dónde lo
han visto?, ¿se imaginan un viaje en uno de esos
PREPARACIÓN globos?, ¿qué creen que verían si se subieran a
uno de ellos?, ¿cómo se vería la escuela?, ¿su
Prevea dónde realizarán la observación descrita en la casa?, ¿su barrio?, ¿qué otras cosas creen que se
etapa de inicio de la experiencia. podrían ver?, ¿con qué cosas se encontrarían en el
cielo?, ¿a dónde viajarían o cual sería su destino?;
¿cómo se vería desde las alturas? ¿Qué sentirían
si volaran en un globo, susto, alegría, risa, etc.?
RECURSOS METODOLÓGICOS Promueva que los niños expresen sus fantasías
y emociones respecto del viaje en globo. Si lo
Tarima estima conveniente, realice un juego de imaginería
Diferentes tipos de lápices en el que todos participen e imaginen que van por
los aires. Disponga diferentes tipos de lápices o
elementos de otra técnica plástica e invítelos a
dibujar o plasmar cómo verían su escuela desde el
globo y, por ende, desde las alturas. Desplácese
por las diferentes mesas, preguntando: ¿qué estás
dibujando?, ¿qué más puedes incorporar en tu

100
dibujo? ¿de qué tamaños se ven los objetos desde
a través del espacio aéreo, generalmente para
las alturas?, ¿qué otra parte de la escuela podrías
recrearse. El globo aerostático funciona a partir
dibujar? ¿Qué otras cosas se ven? ¿Cómo se ven
del movimiento de diferentes gases que pueden
las personas, los animales, los árboles, los autos,
ser calientes o no. El impulso de esos gases hace
el campo, etc…?
que la recámara formada por una extensa tela vaya
desplazándose a través del aire, además de subir
en altura y despegarse del suelo. Normalmente los
CIERRE
(5 min)
globos aerostáticos no cumplen una función de
Finalice con los niños transporte regular como sí lo hacen otras naves
comentando lo que dibujaron en su libro, quién aéreas (aviones, helicópteros) si no que se relaciona
dibujó algo similar, quién dibujó otra dependencia más que nada con actividades recreativas, de
de la escuela, a qué otros lugares les gustaría competición, etc.
viajar, y mirar cómo se ven desde otra perspectiva:
Fuente (adaptación): http://www.deinicionabc.com/general/globo-
¿a quién le gustaría viajar bajo el mar?, ¿cómo aerostatico.php
será?, ¿qué se verá?, ¿cómo se verá?, ¿quién ha
ido a las alturas de un cerro?, ¿cuál?, ¿qué vio?,
¿quién ha volado en avión? ¿cómo se ve todo
desde arriba? etc. VENTANA DIDÁCTICA
Converse con los niños: ¿Te gustó la experiencia?,
¿por qué?, ¿qué aprendiste?, ¿cómo crees que Utilización del Diccionario para la Ampliación
nos ven los insectos y las aves? ¿Cómo cambia de vocabulario
como vemos un objeto dependiendo del lugar Los diccionarios de palabras, sinónimos y antónimos,
desde donde lo miremos? ¿Qué palabras nuevas temáticos, entre otros, son un recurso relevante de
aprendiste en esta experiencia? ¿Te gustó imaginar considerar al momento de planiicar y/o desarrollar una
que viajabas en globo? ¿por qué? experiencia de aprendizaje, puesto que la búsqueda
Recuerde invitar a los niños a estampar su del signiicado preciso de una palabra, su sinónimo,
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la antónimo o el contexto en que se utiliza, facilita la
experiencia fue realizada. comprensión oral.
Para su uso adecuado, el Equipo de Aula puede tener
en cuenta las siguientes consideraciones:
VARIACIÓN • Tenga siempre un diccionario en un lugar visible y
Facilíteles hojas a los niños que deseen además accesible para los niños/as.
dibujar el lugar al que les gustaría viajar en globo • La primera vez que utilice el diccionario, preséntelo a
aerostático. los niños/as:
- Indague sobre los conocimientos previos.
Puede trabajar distintos medios de transporte a
- Presente cada una de sus partes: portada, páginas
propósito del globo aerostático, puede mencionar
interiores y contraportada
que ese era un medio que las personas utilizaban
- Muestre cómo se utiliza, explique que las palabras
y que aun hoy es posible viajar en ellos en algunas
están por orden de abecedario, aproveche esa
partes del mundo.
instancia para cantar o recitar el abecedario, también
Si puede conseguir un globo de helio, dibújele unos puede apoyarse visualmente en el abecedario
ojos y una boca y láncelo al cielo. Pídales a los individual de mesa o el de pared del aula.
niños que vean cómo se eleva e imaginen lo que • Cuando sea pertinente busque una palabra en el
estará viendo el globo desde las alturas. diccionario y lea la acepción correspondiente en voz
alta. Indique a los niños/as que la mayoría de las
palabras tienen más de un signiicado.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Para los niños que • Cuando descubran una palabra nueva, anótela en
sienten inseguridad al subirse a tarimas, resbalín u la pizarra, consulte si alguien la conoce, traten de
otros, acompáñelos, suba y baje con ellos y tome deducir el signiicado a partir del contexto, si no
las precauciones que sean necesarias. es posible invítelos/as a buscarla en el diccionario,
preguntando en qué letra deben buscarla. Lea su
signiicado, ya sea la acepción adecuada o todas
Información complementaria ellas, deduciendo en conjunto cuál le corresponde.
Fuente: Unidad de Educación Parvularia. División de Educación
Globo aerostático: es considerado un tipo de General Ministerio de Educación. (2012). Líneas Estratégicas para los
nave que permite a las personas desplazarse niveles de transición. Santiago: Editora e imprenta Maval Ltda.

101
80 min.
¿Cómo explicamos cómo llegar a un lugar?
Página 68 TP

¿Cómo explicamos cómo llegar a un lugar?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Tijeras
Pegamentos
Diferentes tipos de lápices

68
Papelógrafos

INICIO
(25 min)
Comience la experiencia
preguntando el recorrido que hacen ya sea
caminando o en algún medio de transporte para
llegar a la escuela, ayúdelos a verbalizar la ruta,
utilizando las palabras tales como girando a la
69 izquierda o derecha, arriba, abajo. Si es necesario
dé ejemplos del recorrido que realiza usted para
llegar a la escuela, además es el momento propicio
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado para aianzar en los niños el reconocimiento de la
lateralidad. Recuerde que ellos suelen describir la
RMNC Relaciones 1. Establecer relaciones
lógico- de orientación orientación espacial usando sus manos y diciendo
matemáticas y espacial de ubicación, “doblamos para allá o para acá” y hacen el gesto
cuantificación dirección, distancia y respectivo. Si esta situación se da, marque una de
posición respecto a sus manos con una lana de color para que logre
objetos, personas y identiicar ambos lados. Utilice preguntas como:
lugares, nominándolas cuando sales de tu casa, ¿doblas a la izquierda o la
adecuadamente. derecha?, luego, ¿por dónde sigues?, ¿pasas por
C Lenguaje 5. reproducir diferentes delante de…? o ¿cruzas por arriba de…?
verbal: trazos: curvos, rectos
Lenguaje y mixtos de distintos
escrito: tamaños, extensión y DESARROLLO
iniciación a dirección, respetando (30 min)
la lectura y la las características Despliegue algunos
escritura convencionales básicas de papelógrafos en el suelo y distribuya lápices a los
la escritura. niños. Invítelos a agruparse y a instalarse alrededor
FPS Autonomía: 4. adquirir destrezas en el uso
de los papelógrafos. Explíqueles que les irá dando
motricidad y de algunos instrumentos algunas instrucciones sobre cómo dibujar trazos y
vida saludable punzantes, cortantes, de que ellos deberán seguirlas, por ejemplo: “realicen
carpintería y jardinería, en una línea curva hacia la izquierda”, “realicen una línea
sus respectivos contextos recta hacia la derecha”, “realicen una línea larga y
de empleo, tomando los curva en la dirección que ustedes quieran”, etc.
resguardos necesarios
para su uso adecuado Invítelos a abrir la página del texto y pida que la
y seguro. describan: ¿qué ven? Invítelos a predecir de qué se
trata, cuénteles que ahí está el plano de una ciudad
y los caminos que realiza la familia para asistir a
la escuela y al almacén. Lea la consigna: ¿Cómo
PREPARACIÓN explicamos cómo llegar a un lugar? Invítelos a
Conseguir los materiales y preparar las instrucciones seguir el recorrido con su dedo índice, verbalizando
espaciales que irá dando a los niños para que las orientaciones espaciales de la casa a la escuela
dibujen en el papelógrafo, durante el desarrollo. y que inventen un recorrido de ellos de la casa a
la escuela. Cuénteles que irán a la página de los

102
recortables para recortar los autos y que jugarán
a hacer el camino guiándose por las instrucciones ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños no
que usted dará: logran reconocer la mano derecha de la izquierda
haga juegos previos de lateralidad como el espejo.
Instrucciones Este consiste en que los niños se reúnen en
De la casa a la escuela: parejas y se ubican frente a frente. La educadora
dirá entonces algunas instrucciones tales como:
1. Parten en la casa.
levanten la mano derecha, saluden con la mano
2. Avancen y tomen el camino que está a la
izquierda, den un paso hacia adelante con el pie
izquierda de la plaza.
derecho, etc.
3. Sigan avanzando y tomen el camino que está a
la izquierda del perro.
4. Sigan derecho hasta la escuela.
También puede sugerir que recorran de la casa
al almacén: Notas
1. Comienzan en la casa.
2. Tomen el camino que está a la derecha de
la plaza.
3. Sigan derecho y pasen por debajo de
la pasarela.
4. Tomen el camino que está a la derecha
del perro.
5. Sigan derecho hasta llegar al almacén.

CIERRE
(25 min)
Termine la experiencia con la
exposición de los recorridos creados por los niños,
permitiéndoles describirlos, dando las orientaciones
espaciales correspondientes y comentando si les
resultó fácil o difícil hacerlo.
Guíe la autoevaluación de los niños con las
siguientes preguntas: ¿qué aprendiste de esta
experiencia?, ¿lograste llegar a los lugares
señalados, siguiendo las instrucciones?, ¿te costó
describir el recorrido que creaste?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Al momento de finalizar pueden utilizar material
concreto como autos de juguetes, señalética y
otros para seguir jugando.
Invite a los niños a reparar en la rosa de los vientos
y explique que indica la dirección: norte, sur,
este, oeste.

103
50 min.
¿Qué técnica vas a usar en tu obra artística?
Página 71 TP

¿Qué técnica vas a usar en tu obra artística?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 3 (de obras artísticas)


Témperas
Pinceles
Hojas de árboles secas
71

Flores
Colafría
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Lápices de colores
FPS Autonomía: 9. manifestar progresiva
Iniciativa y independencia y Plumón negro
conianza responsabilidad en
relación al cuidado de
su cuerpo, de sí mismo
y de sus pertenencias, INICIO
de los demás y del (10 min)
medio ambiente. Muestre a los niños las
diferentes pinturas de la Lámina Nº3 (de las obras
C Lenguajes 9. Innovar en sus artísticas) y comenten qué observan en ellas, qué
artísticos posibilidades creativas
les llama la atención, qué colores tienen, con qué
a través del manejo
materiales la realizó, qué quería expresar el artista.
y experimentación
de diversas Pregunte a los niños: ¿Qué materiales reconocen
técnicas, materiales, en estos cuadros? ¿Qué colores utilizan cada uno?
instrumentos y ¿Qué figuras reconocen? Si lo estima conveniente,
procedimientos, realice una de las actividades sugeridas en la
perfeccionándose página 13 de la GDE para el trabajo con la lámina.
progresivamente en el
uso de ellos.
RMNC Grupos 7. Distinguir que las obras
humanos, sus artísticas representan DESARROLLO
formas de vida y expresiones culturales (30 min)
Invite a escoger una de estas
acontecimientos de diversos períodos de
obras para que sea fuente de inspiración para
relevantes la historia.
realizar su propia obra. Por ejemplo, si escoge la
de Arcimboldo, deberán completar una figura a
elección con algunos elementos de la naturaleza,
PREPARACIÓN como hojas secas, flores, entre otras. Si escogen
la de Chagall, pueden crear alguna figura humana
Prepare el trabajo con la Lámina Nº 3 (de las obras utilizando colores claros y mucha luz en su
de arte) consultando las sugerencias de actividades composición. Si trabajan con la pintura de Miró,
e información complementaria que se encuentran en pueden usar plumón negro para crear las formas
la página 13 de la GDE. de sus figuras y ocupar colores primarios para
completarla, sin mezclarlos entre sí.
En los días previos a la realización de la
experiencia y si no cuenta con un espacio exterior Una vez que decidan qué hacer, pida que marquen
donde los niños puedan recolectar elementos de la su elección en la página del texto. Ponga una
naturaleza, solicite a las familias que envíen hojas, serie de materiales para que los niños utilicen, por
flores secas, palitos, etc. ejemplo: lápices de cera, colores, scripto, tiza,
revistas, etc. Converse con los niños respecto del
Busque un lugar dentro del establecimiento para cuidado de los materiales, que son de uso común.
realizar la exposición de las obras.

104
A quienes hayan escogido trabajar con elementos Notas
de la naturaleza o Arcimboldo, invítelos al patio
a recolectar los elementos necesarios para su
creación. Si no tiene espacio exterior, utilice los
elementos de la naturaleza que trajeron de la casa.
Una vez en el aula, invite a los niños a crear su obra
con aquellos elementos que se asemeje más a los
que utilizó el autor de la obra en que se inspiró.
Cuando terminen su obra, deje un momento para
reflexionar sobre los materiales que ocuparon, ya
que son de uso común, de todos, y, por lo tanto,
deben cooperar para cuidarlos. También la sala debe
ser un espacio que mantenga el orden, por lo que
después de realizar sus obras artísticas, invítelos a
recoger los papeles o objetos que estén en el suelo,
ordenar los materiales y lavar sus manos.

CIERRE
(10 min)
Pregunte a los niños cómo
hicieron su obra, con qué elementos, qué colores
y qué figura quisieron representar. Explique que
la página es recortable, de manera que pueden
recortar la hoja y montar una exposición.
Explique que una exposición de arte, es un lugar
donde se muestran al público una serie de obras.
Elijan un lugar del colegio donde puedan exponerlo,
por ejemplo, el diario mural de la sala, la biblioteca
u otro que le parezca apropiado para que otras
personas puedan verlos.
Para finalizar converse con los niños: ¿Qué otro
estilo de pintura conoces? ¿Qué elementos se
utilizan en ellas? ¿Por qué los artistas utilizan
diferentes técnicas en sus obras? ¿Por qué es
importante cuidar los materiales y dejar nuestro
espacio limpio?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Puede realizar la exposición en otra jornada,
invitando a los apoderados o a niños de otros
niveles. Para esto, invite a los niños a realizar
invitaciones para la exposición y a planificar en
conjunto cómo llevarla a cabo.

105
58 min.
¿Cuánto tiempo pasa?
Página 73 TP

¿Cuánto tiempo pasa? Prepare los implementos para realizar las pruebas
sugeridas en la página del texto: pelotas y cuerdas.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Dos botellas plásticas (por grupo para la


73 elaboración de cada reloj)
Una taza de arena (para cada reloj)
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Cinta adhesiva
RMNC Relaciones 16. Conocer y utilizar Un cartón con forma de círculo con un
lógico- instrumentos y técnicas de orificio en el medio
matemáticas y medición y cuantiicación
Lápices
cuantificación tales como: relojes,
termómetros y balanzas, Relojes que hayan traído de sus casas
y otros instrumentos que
le permiten expandir un Pelotas
conocimiento más preciso Cuerdas
del medio.
C Lenguaje 6. representar gráicamente
verbal: símbolos y signos INICIO
Lenguaje (palabras y números) para (8 min)
escrito: iniciarse en la producción Invite a los niños a sentarse
iniciación a de textos simples que alrededor suyo y pregúnteles sobre los relojes:
la lectura y la le son signiicativos, ¿cómo son?, ¿para qué sirven?, ¿qué tipo de relojes
escritura respetando los aspectos conocen? ¿Dónde encontramos relojes? ¿Cuándo
formales básicos de usan ustedes el reloj? Muéstreles los relojes que
la escritura: dirección, trajeron de sus casas (o las imágenes de estos) e
secuencia, organización y
invítelos a describirlos a compararlos y manipularlos:
distancia.
¿cuál es más fácil de utilizar?, ¿por qué?, ¿por qué
FPS Autonomía: 2. adquirir un mayor dominio es importante saber la hora?, ¿cuándo necesitamos
motricidad y de sus capacidades ver la hora?, ¿qué pasaría si no existieran los
vida saludable corporales, desarrollando relojes? Dé ejemplos tales como algunas pruebas
en las habilidades
deportivas, el cocimiento de algunos alimentos, el
motoras gruesas el control
despertarse en la mañana, las horas de almuerzo,
dinámico en movimientos
y desplazamientos, comida, desayuno y once, la hora de dormir, una cita
alternando diferentes al médico, un cumpleaños, etc. ¿Cuánto crees que
velocidades, direcciones, nos demoramos en levantarnos?, ¿en comernos la
posiciones e implementos, colación?, ¿en bañarnos?, ¿en qué actividades nos
apreciando sus progresos. demoramos más y en cuáles menos?
Comente las diferencias entre los relojes digitales y
los relojes análogos, cómo entrega el tiempo cada
PREPARACIÓN uno, qué semejanzas y diferencias tienen, etc.
Invítelos a notar que en el reloj análogo, el “palito”
Solicite previamente a las familias el aporte de más grande indica la hora (se llama horario), el que es
relojes digitales, despertador, cucú, mural, análogos, un poco más delgado, marca los minutos (minutero)
radio reloj, reloj de arena y los materiales para la y el más delgado y rápido, los segundos (segundero).
confección del reloj de arena. Hágalos notar que en el reloj digital los números que
están antes de los dos puntos indican la hora, y los
Traiga usted algunos ejemplos de distintos tipos de que están después, los minutos.
relojes. Pueden ser también imágenes.

106
DESARROLLO
(45 min)
Pregunte a los niños: ¿quién VARIACIÓN
conoce los relojes de arena?, ¿cómo son?, ¿qué Si los niños presentan interés permítales tomar la
tienen?, ¿cómo se mide el tiempo?, ¿les gustaría hora con los otros tipos de relojes y con otro tipo
confeccionar uno?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿a de actividades, por ejemplo, en el reloj análogo:
qué actividades le tomarían el tiempo? Invite a los ¿cuántas veces cambia el número mientras nos
niños a confeccionar un reloj de arena. Permítales sacamos el delantal?
abrir la página del texto correspondiente y describa
que ahí están las instrucciones para la confección, Puede ampliar el conocimiento de los niños sobre
distribuya el material necesario y explíqueles cómo las formas de medir el tiempo si se mostraran
deben hacerlo. Apóyelos en sus asientos pegando, interesados, contándoles que la primera forma de
distribuyendo la arena, repitiendo las instrucciones. medir el tiempo era mirando el sol, siguiendo su
Puede realizar un reloj por grupo, según los transcurso y que los primeros relojes que hizo el
materiales con que cuente. hombre fueron relojes de sol.
Una vez inalizada la confección del o los relojes,
invítelos al patio a realizar las pruebas sugeridas en
el TP (saltar la cuerda de un punto a otro y pasar
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Para los niños que
corriendo por entre un circuito de pelotas) y registrar
maniiestan diicultad para escribir números tenga
cuántas vueltas de reloj de arena se demoran en
pequeñas tarjetas y manténgalas a mano para que
realizarlas. Reúnalos en parejas o en grupos, según
el niño pueda copiar el numeral o escríbalos en la
la cantidad de niños que tenga a su cuidado.
pizarra. Puede repasar los números con una canción
Disponga de un papelógrafo con los números o contando en conjunto algún elemento.
escritos de manera que los niños que lo requieran,
puedan recurrir a la modelación al momento de
escribir la cantidad de veces que se dio vuelta el
reloj. Si está en un patio de arena o maicillo, puede Notas
modelar la escritura de los números en la tierra.
Mientras unos realizan las pruebas, los demás
registran y vice versa.

CIERRE
(5 min)
De regreso en la sala en
semicírculo comparta la información comparen los
tiempos: ¿en cuál actividad se demoraron más?,
¿en cuál menos?, ¿cuál actividad fue más difícil
de ejecutar?, ¿les costó registrar los tiempos?,
¿por qué? ¿De qué otra forma podrían tomar el
tiempo?, ¿qué pasaría si no tomáramos el tiempo?
¿Qué pasaría si no existiera la hora? ¿Por qué
crees que han tenido tantos cambios los relojes?
¿Por qué es importante para ti la hora? ¿Qué fue
lo que más te gustó del juego? ¿Hay algo que te
costó del juego? ¿Te demorabas menos si corrías
más rápido?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

107
70 min.
¿Cómo eras antes y cómo eres ahora?
Página 74 TP

¿Cómo eras antes y cómo eres ahora?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Una foto de cuando eran bebé


Un espejo
Lanas

74
Plasticinas
Tijeras
Pegamentos
Diferentes tipos de papeles
Pinceles
Témperas
RDC 6 “¿Como crecen los seres vivos?”
75

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado INICIO


(15 min)
RMNC Seres vivos y 16. relacionar cambios de Siente a los niños en
su entorno diferente índole en las semicírculo y pida que compartan y expongan
personas, animales, a sus compañeros la foto cuando eran bebés,
ambientes, clima y otros, pídales que la describan: qué edad crees que
con posibles factores tenías, quiénes te acompañaron ese día, cómo
que inluyen o son causas encuentras que te veías, por qué, qué cosas hacías
de ellos. a esa edad (si la foto lo permite), a qué te gustaba
C Lenguajes 7. Combinar diferentes jugar, con qué, con quién. Trate que la totalidad de
artísticos técnicas de expresión los niños participe, exponiendo su fotografía a sus
plástica incorporando compañeros, aliente a aquellos que maniiestan
elementos tales como: diicultad para hablar en grupo o que sientan
línea, forma, color y textura vergüenza de mostrar cómo se veían, felicite cada
en el espacio, sobre una
exposición y resalte cualidades físicas o psicológicas
supericie y en espacios
con volumen, a partir de
de los niños si la foto lo permite o si muestra alguna
sus proyectos creativos. conducta especíica en una situación determinada.
Puede suceder que haya niños que no pudieron
FPS Identidad: 6. representarse a sí aportar con fotos, a ellos, hágalos participar de igual
manifestar su mismo destacando sus forma, preguntándoles cómo creen que eran cuando
singularidad características personales,
bebés y qué les gustaba hacer.
corporales, sus intereses,
ideas, decisiones y
fortalezas.

DESARROLLO
(40 min)
Invítelos a observarse en el
PREPARACIÓN
espejo, su cara, cuerpo completo, y pregunte:
¿cómo eres ahora? ¿Cómo son tus ojos? ¿Cuánto
Solicite previamente a las familias una foto de has cambiado desde que naciste? ¿Qué es lo
cuando los niños eran bebés. que más ha cambiado? ¿Cómo es tu pelo ahora?
¿Cómo era antes? Resalte cualidades positivas en
cada uno de ellos en su comparación.

108
Cuando todos han reflexionado sobre su imagen Notas
corporal, los cambios que han tenido y cómo han
crecido, invítelos a trabajar en la página del texto
donde está el móvil, deberán dibujarse cuando
pequeños y en la página siguiente, como son ahora.
Disponga en la sala materiales tales como témperas,
pinceles, diferentes lápices, lana de colores y
papeles para que los niños se representen en la
página del texto cuando bebés y en la actualidad.

CIERRE
(15 min)
Cuando hayan terminado,
invite a los niños a comentar con el curso sus
dibujos y qué técnicas utilizaron.
Plantee preguntas como: ¿Te costó representarte?,
¿cómo has cambiado desde cuando eras bebé
hasta ahora?, ¿qué fue lo que más te llamó la
atención de eso?, ¿qué es lo que más te gusta
de ti?, ¿han visto algún animal bebé? ¿Qué
necesitan?, ¿cómo te sentiste utilizando los
diferentes materiales disponibles?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños


que maniiesten diicultades para evidenciar sus
cambios acérquese en forma individual y frente al
espejo hágaselos notar, así mismo si aun no tienen
el manejo de las tijeras al cortar elementos más
complejos como el género o cartones, asegúrese
de que el instrumento se encuentre en buenas
condiciones y ayúdelos imprimiendo la fuerza
necesaria sobre la mano de ellos.

Para profundizar el aprendizaje sobre los


cambios en las personas y seres vivos trabaje con
el RDC 6.

109
45 min.
¿Qué necesitas para tu desayuno familiar?
Página 76 TP

¿Qué necesitas para tu desayuno familiar?


INICIO
(10 min)
Pregunte a los niños cuántas
personas viven en su casa: ¿Cuántos son en
su familia? ¿Con quiénes viven? Es importante
que piensen en un número de personas ya que
esto será primordial para el desarrollo de la
experiencia. Luego, comenten su desayuno: ¿Qué
76 desayunaron hoy? ¿Con quién desayunaron? ¿Cuál
es su desayuno favorito? ¿Por qué? Motívelos
a expresarse con estructuras gramaticales
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado completas, es decir “En mi casa vivimos…
personas”, “Yo vivo con…”, “A mi familia le gusta…”
FPS Convivencia: 1. Identiicar los gustos, y que no solamente se remitan a responder o a
Pertenencia y intereses, prácticas, decir cosas como “pan con palta, leche”.
diversidad creencias e ideas que
comparte con su familia y
grupos de su comunidad,
como una forma de
contribución a su vida.
DESARROLLO
C Lenguaje 3. Expresarse en forma (25 min)
verbal: oral en conversaciones, Invite a los niños a dibujar a
Lenguaje oral narraciones, anécdotas, los integrantes de su familia en la parte izquierda
chistes, juegos colectivos del texto y explique que van a imaginar que
y otros, incrementando su van al almacén o supermercado a comprar un
vocabulario y utilizando desayuno para su familia, para eso los niños deben
estructuras oracionales pensar cuántas personas son, qué alimentos
que enriquezcan van a consumir, cuánto comerá cada una de las
sus competencias
personas. En relación a estas respuestas elaboran
comunicativas.
una lista de supermercado en la que dibujan el
RMNC Relaciones 13. representar gráicamente producto las veces que lo necesiten. Por ejemplo,
Lógico- cantidades, estableciendo cinco dibujos de panes para graficar que necesitan
matemáticas y su relación con los cinco y así con todos los elementos que anotan.
cuantifcación números para organizar
información y resolver Una vez que terminan de hacer su trabajo se
problemas simples de la juntan en parejas y comentan: ¿Qué alimentos
vida cotidiana. van a consumir? ¿Por qué? ¿Cuántas personas
participarán del desayuno? Y con esta información
cada uno revisa su lista de compras y el dibujo de
la familia para ver si coinciden las cantidades.
PREPARACIÓN

Algunos días antes de la experiencia, invite a los


niños a conversar con sus familias, sobre las cosas
que compran para desayunar, cuál de ellas les gusta
más, cómo son los desayunos durante la semana y
cómo son los fines de semana, etc.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lápices de colores

110
CIERRE
(10 min)
Luego comentan, ¿qué VARIACIÓN
productos tenemos en común en ambas listas? Puede invitar a los niños a hacer seriación con
¿Cuáles son diferentes? ¿Por qué? Pida a los niños alimentos dibujados para reforzar el núcleo de
que presenten su lista de supermercado al curso, relaciones lógico-matemáticas.
dando a conocer a su familia y sus gustos.
Pregunte a los niños: ¿qué te gusta comer con tu
familia? ¿Cómo supiste qué cantidad de alimentos
poner en tu lista? ¿Te gustó dar a conocer los
gustos de tu familia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

111
65 min.
¿Qué te gustaría ser cuando grande?
Página 77 TP

Revise las sugerencias de trabajo con las Láminas


¿Qué te gustaría ser cuando grande?
Nº 1 y Nº 6 que están en las páginas 12 y 18 de
la GDE.
Busque ejemplares del libro “Descubre el collage”
disponible en el catálogo CRA y llévelo a los niños
para mostrárselos y motivarlos en la realización de
su trabajo.
77

RECURSOS METODOLÓGICOS
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
FPS Identidad: 5. apreciar positivamente Tijeras Diferentes tipos
reconocerse y su género y respetar el de lápices
apreciarse otro en situaciones de la Papelógrafo
vida cotidiana, ampliando Lámina Nº 1 (de la
Revistas donde
el conocimiento de ciudad)
aparezcan oficios y
las características
femeninas y masculinas
profesiones Lámina Nº 6 (de los
en diferentes contextos oicios)
Pegamento
culturales. Libro “Descubre el
Cartulina (una
C Lenguaje verbal: 6. representar gráicamente collage” disponible
cartulina cada 4-6
Lenguaje escrito: símbolos y signos en el CRA
niños)
iniciación a la (palabras y números) para
lectura iniciarse en la producción
y la escritura de textos simples que
le son signiicativos, INICIO
respetando los aspectos (20 min)
formales básicos de Comience la actividad invitando
la escritura: dirección, a los niños a observar la Lámina Nº 1 de la ciudad,
secuencia, organización y haciendo énfasis en los oicios y profesiones que ahí
distancia. aparecen: vendedor, cajero, chofer de micro o metro,
dentista, músico, carabinero, y el rol que cumplen en
RMNC Grupos 2. Comprender las
humanos, sus funciones que cumplen la comunidad. Motive los comentarios con preguntas
formas de vida y diversas personas, como: ¿qué oicios o profesiones reconocen? ¿Para
acontecimientos organizaciones e qué sirven en nuestra comunidad? Puede realizar
relevantes instituciones presentes alguna de las actividades sugeridas para el trabajo
en su comunidad. con la lámina.
Distribuya entre los niños ejemplares del libro
“Descubre el collage” disponible en el CRA y permita
PREPARACIÓN que los niños lo observen y comenten. Coménteles
que ahora ellos realizarán un collage.
Pida con anticipación a las familias revistas, Divida a los niños en grupos de mínimo cuatro y
diarios de donde se puedan sacar imágenes de máximo seis, e invítelos a trabajar sentados en el
hombres y mujeres realizando distintas tareas. Colgar suelo y distribuidos por todo el espacio de la sala y
en un papelógrafo o en la pizarra de la sala los páseles revistas, tijeras, pegamento y una cartulina
nombres de oicios representados en la Lámina Nº 6. e invítelos a realizar un collage de imágenes de
hombres y mujeres desarrollando diferentes tipos
de actividades, oicios y profesiones, dé el tiempo
suiciente para buscar, recortar y pegar, vaya
por los diferentes grupos motivando, reforzando,
potenciando aprendizajes y felicite cuando
sea necesario.
112
Una vez que la mayoría de los grupos haya inalizado,
reúnalos e invite a cada representante del grupo VARIACIÓN
a exponer su collage y lo que encontraron en las Invite a una persona que realice un oficio en la
revistas, realice preguntas como: ¿qué actividades comunidad donde se encuentre el colegio como
están realizando los hombres, y las mujeres?, ¿son bombero, carabinero, algún apoderado, alguien del
actividades parecidas?, ¿pueden ser realizadas mismo establecimiento, etc., para que pueda relatar
por ambos sexos?, ¿por qué? Refuerce que su experiencia a los niños.
tanto hombres y mujeres pueden desempeñar
indistintamente diferentes roles y/o actividades.

Pida a la familia que le cuenten a su niño a


DESARROLLO qué se dedican, narrándoles un día de trabajo.
(30 min) Luego, los niños tendrán que relatar qué hacen sus
Muéstreles la Lámina Nº 6
familiares al resto de sus compañeros. Esta actividad
de los oicios. Pídales que los reconozcan. Escriba
promueve la comunicación dentro de la familia, ya
los nombres de los oicios en la pizarra o en un
que permite que el adulto a cargo relate al niño
papelógrafo, y vaya nombrando los elementos de la
algo que le es cercano y para los niños resulta muy
lámina. Pregúnteles si conocen a alguien que realice
interesante de escuchar.
ese trabajo, en qué consiste. ¿Qué otros oicios o
trabajo conocen? ¿Cuáles les llaman la atención?
Luego invítelos a participar de una exposición de
oicios, pídales que abran la página del texto y lea VENTANA DIDÁCTICA
la consigna: ¿qué te gustaría ser cuando grande?
Explíqueles que cada uno dibujará y escribirá el Familia y escuela
oicio y escribirá su nombre en la página y luego la
Tanto la familia como la escuela ejercen influencia
expondrán en la sala. Disponga de papelógrafos
sobre el desarrollo del niño y la niña. Ambos, por
para modelar la escritura. Invítelos a dibujar. Si los
tanto, no pueden separarse del contexto histórico
niños no pueden decidirse por alguna actividad,
y sociocultural que los involucra. Uno y otro
guíelo con preguntas concretas: ¿te gustaría ser
proporcionan un clima afectivo, de permanencia,
profesor o doctor?, ¿por qué? Pídales que escriban
de seguridad, de intercambio de valores, creencias,
el nombre del oicio elegido en la página y si quieren,
conductas y deben proporcionar a los niños y niñas
su nombre. Modele usted si lo considera necesario,
cierta estabilidad. Los dos, por tanto, constituyen
escribiendo los oicios en la pizarra o papelógrafo.
dos sistemas interrelacionados.
Fuente: De Tejada Lagonell, M. (2008).
Instituto Pedagógico de Caracas.

CIERRE ¿Cómo “vivir” esta unión entre la escuela y la familia?


(15 min) ¿Cómo sacarle partido? Las Actividades para
Finalice exponiendo los
la familia que se exponen en la Guía Didáctica a
trabajos y dando la posibilidad de que los niños
propósito de las experiencias de aprendizaje tienen
recorran los trabajos de sus compañeros y los
el objetivo de afianzar este vínculo entre la familia y
comenten. Vaya usted comentando también y
la escuela. Usted como educadora debe explotar
pidiendo la opinión de los niños, ¿por qué sería
y fomentar esta relación familia-escuela, haciendo
importante que XXX (nombre de algún niño) fuera
a los apoderados partícipes del aprendizaje de los
XXX (la profesión u oficio que eligió), ¿cómo nos
niños. Puede contribuir a esta relación:
aportaría su trabajo?, ¿cuál sería la importancia de
su trabajo para la sociedad? O “miren XXX (nombre • Mantenga una comunicación fluida y regular con la
del niño) quiere ser XXX (profesión u oficio que familia a través de notas diarias o semanales.
eligió), ¿qué pasaría si nadie quisiera ser XXX • Informe a la familia oportunamente sobre
nunca más? actividades, necesidades o aportes que ellos
deban realizar.
Converse con los niños: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les
costó elegir una profesión?, ¿Lograron escribir su • Establezca y promueva valores para ser
nombre?, ¿qué letra les costó más? compartidos entre la escuela y la familia: el respeto,
la solidaridad, la confianza, la honestidad.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

113
50 min.
¿Cómo mejorarías la plaza?
Página 79 TP

¿Cómo mejorarías la plaza?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Un vaso de vidrio Cartulina


Un puñado Piedra
de arena Plasticina
Un trozo de madera Pegamento
79 Una bolsa plástica Libro “Crea y
Una piedra recicla” disponible
Un pedazo en el CRA
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
de cartón Diferentes tipos
FPS Autonomía: 6. manifestar iniciativa de lápices
Iniciativa y en la coniguración de Una caja
conianza ambientes y situaciones de huevos Diferentes formatos
que le producen bienestar Hebras de lana de papel
y especial agrado.
C Lenguajes 14. Crear sus propias
artísticos ambientaciones utilizando
diversos elementos y INICIO
organizando el espacio (10 min)
Invite a los niños a sentarse en
según sus proyectos círculo y conversar sobre quién ha ido alguna vez
y juegos.
a una plaza, cómo era, qué había, a qué jugaron,
RMNC Seres vivos y 2. reconocer la diferencia con quién fueron, qué vieron alrededor de la plaza,
su entorno entre recursos materiales en qué ciudad, comuna o balneario estaba, crees
naturales (arena, piedra que son importante y por qué, a quién llevarías a
madera, entre otros) y jugar a una plaza. Luego, disponga en la sala los
artiiciales (plástico, vidrio,
siguientes elementos: un vaso de vidrio, un puñado
cartón) considerando
sus características
de arena, un trozo de madera, una bolsa plástica,
(plasticidad, transparencia, una piedra y un pedazo de cartón, hebras de lana,
impermeabilidad) y su cartulinas, botellas de plástico, piedras una caja de
aplicación en la vida diaria. huevos. Pídales que los manipulen libremente y que
tengan cuidado al hacerlo (mantenga la atención
mientras los niños realizan esta experiencia para
evitar accidentes) solicite que comparen y analicen
PREPARACIÓN los elementos: cuál es más pesado, más blando,
Asegúrese de contar con los materiales suicientes (ver duro, compacto. Aproveche de incrementar su
recursos metodológicos) para realizar la experiencia. vocabulario, aplicando términos nuevos como:
ligero, compacto, sólido, granulado, transparente,
Revise el libro “Crea y recicla” disponible en el CRA. flexible, por ejemplo. ¿Qué olor tienen?, ¿cuáles
Lleve algunos ejemplares al aula para compartirlo con son más agradables al tacto? ¿Dónde los han visto
los niños. En él encontrarán ideas para realizar antes?, ¿de qué forma? Invítelos a pasear analizando
la experiencia. los objetos de la sala y a decir de qué materiales
están hechos, pregunte si conocen su origen, cómo
podemos agruparlos. Permita que se expresen y
que propongan maneras de clasiicarlos. Explique
que algunos de estos materiales los encontramos
directamente en la naturaleza como la madera, la
arena, la piedra, y que otros han sido elaborados
como el vidrio, la bolsa plástica y el cartón. Motívelos
a hacer el ejercicio de agruparlos nuevamente bajo
los criterios de naturales y artiiciales.

114
DESARROLLO CIERRE
(30 min) (10 min)
Presente la actividad del texto Pídales a los niños que
e invite a describir la página. Lea la consigna, y recuerden la plaza más cercana que tengan y
complemente, ¿qué harías para que esta plaza fuera cómo podrían mejorarla. Invítelos a escribir entre
más linda?, ¿Cómo la decorarías? ¿Cuáles de los todos una carta a la autoridad responsable de
elementos que observamos anteriomente usarías ella, proponiéndole el mejoramiento de la plaza
para decorarla? Llévelos a ijarse en los materiales y con los elementos que ellos han mencionado y
anímelos a manifestar posibilidades de creaciones, entréguesela al director del establecimiento para
por ejemplo: ¿qué podrían hacer con una lana y que la haga llegar. Si no hay plaza cercana, invítelos
cartulina? (una guirnalda, un móvil, un cartel); ¿qué a escribir una carta a la autoridad, expresándole la
podrían hacer con las botellas plásticas? (partirlas necesidad de que haya una.
por la mitad y hacer maceteros adornados con
Instancia metacognitiva: ¿Qué materiales
plantas nuevas para la plaza, llenarla de piedritas y
conociste? ¿Cómo eran? ¿Qué recursos naturales
ponerlas de adorno, decorarlas y colgarlas a modo
puedes nombrar? ¿Y artificiales? ¿Qué propusiste
de guirnaldas, etc.); y con las piedras (pintarlas).
para mejorar la plaza? ¿Te gustó como quedó?
Después de conversar, anímelos a llevar a cabo la
mejora de la plaza que aparece ilustrada en el texto, Recuerde invitar a los niños a estampar su
para hacerla un lugar más agradable. Para ello, huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
disponga de diversos tipos de lápices y diferentes experiencia fue realizada.
formatos de papeles, plasticina, pegamento, arena,
lana, etc. Una vez que los niños hayan inalizado su
trabajo, invítelos a exponerlo al grupo, mencionando
cómo mejorarían la plaza, qué materiales utilizaron y VARIACIÓN
a qué clasiicación pertenecen.
Si los niños no cuentan con la experiencia de
Ejemplos de algunas ideas: conocer una plaza, planteé el mejoramiento de un
sector del patio de la escuela.
Si lo estima conveniente, puede ampliar esta
actividad, invitando a los niños a realizar algún
elemento decorativo para mejorar el patio de su
casa o escuela.

Información complementaria

Compacto: denso, espeso, macizo, sólido.


Transparente: que deja pasar la luz y deja ver lo que
hay a través de él; traslúcido, cristalino.
Flexible: que puede doblarse fácilmente sin partirse;
elástico, maleable, dúctil.
Recursos artificiales: son todos los materiales que
el hombre ha podido fabricar a partir de la naturaleza
pero que necesitan un proceso, químico o físico,
para su obtención. Por ejemplo, tenemos el nylon y
toda clase de plásticos; los productos cerámicos,
diferentes tipos de vidrios; maderas aglomeradas,
ladrillos, papel, cementos, pegamentos, etc.
Los recursos naturales: son los elementos de la
naturaleza que la sociedad utiliza para satisfacer sus
necesidades.
Fuentes: http://www.wordreference.com/es/
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Recursos_naturales.htm

115
55 min.
¿Cómo hacerlo más saludable?
Página 80 TP

¿Cómo hacerlo más saludable?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


RDC 5 “Cuido el medio ambiente”

80

INICIO
(10 min)
Disponga los trabajos que
los niños traen de sus casas al centro de la sala
en el suelo e invítelos a observarlos y coméntelos
junto a ellos. Converse con los niños sobre
el cuidado del medio ambiente. El objetivo de
esta conversación es que los niños logren dar
respuestas con argumentos, respeten los turnos
81 de habla y se escuchen atentamente unos a otros.
Para eso, medie la conversación, modelando y
propiciando que entreguen respuestas completas,
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado preguntando ¿por qué piensas eso?, ¿qué te
hace pensar...; entregando modelos para expresar
FPS Autonomía: 8. Identiicar las condiciones
motricidad que caracterizan a los
argumentos, tales como: pienso esto porque...,
y vida ambientes saludables, creo esto porque una vez...; etc. Averigüe cuánto
saludable tomando consciencia saben sobre el tema, preguntando por qué es
progresiva de cómo éstas importante el cuidado del entorno, qué acciones
contribuyen a su salud. favorecen al cuidado de este, qué pasaría si no lo
hicieran, qué realizan en sus casas que favorecen
C Lenguaje 7. Comunicarse con
verbal: distintos propósitos, en a los ambientes saludables, escuche las diferentes
Lenguaje oral diferentes contextos y con opiniones de los niños al respecto, qué acciones
interlocutores diversos han visto que perjudican la mantención de un
usando argumentos en entorno limpio y saludable, si consideran que el
sus conversaciones, lugar donde viven es un espacio que permite una
respetando turnos y vida saludable y por qué, qué lugares conocen
escuchando atentamente. que sean saludables y libres de contaminantes,
RMNC Seres vivos y 15. resolver problemas qué creen que hacen las personas que habitan ahí
su entorno prácticos de su entorno para mantener ese espacio en esas condiciones.
empleando diferentes Llévelos a pensar acerca de la forma cómo
medios, estrategias y diferentes contaminantes o situaciones que para
herramientas, desarrollando ellos son a veces cotidianas pueden afectar la
algún tipo de método que salud de quienes habitan alrededor. Cite ejemplos
organice las acciones concretos tales como basurales, ruidos molestos,
a realizar.
polución, etc.

PREPARACIÓN

Previamente, envíe a las familias una hoja


donde diga “Un ambiente es saludable cuando…” y
que en las casas completen con recortes, dibujos o
palabras junto a los niños.

116
DESARROLLO
(30 min) Recuerde invitar a los niños a estampar su
Invítelos a abrir el texto y huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
pídales que comenten lo que ven y si han visto experiencia fue realizada.
situaciones similares a estas, dónde, cuándo, por
qué sucederán. Converse con ellos acerca del
impacto que tienen esas situaciones en la salud
de ellos. Imagínense que están en esa ciudad,
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que
¿cómo afectaría su salud? Y en esa playa, ¿qué les
manifiestan dificultad para identificar los problemas
molestaría? Se espera que los niños reconozcan,
ambientales, realice preguntas en forma individual
en el caso de la segunda situación, que la playa
y hágales notar cómo esto puede perjudicar su
esté sucia puede causar un accidente, por ejemplo
salud y la de su familia mostrándoles posibles
uno se puede enterrar un vidrio, pisar una basura,
consecuencias.
la música fuerte afecta la tranquilidad de un
espacio abierto, el humo del cigarro contamina al
resto. Que el ruido de las bocinas de los autos es
molesto, que la contaminación afecta al sistema
VARIACIÓN
respiratorio, les da tos, enfermedades, que la
gente se estresa en los autos y se pone mal genio, Si los niños presentan poco dominio de la temática
agresiva y eso también afecta la relación de unos y puede realizar una caminata alrededor de la escuela
otros. Lea la consigna y divida a los niños en dos para evidenciar de forma concreta los problemas
grupos; el primero, resolverá la primera situación ambientales que puedan afectar la salud de los
y el segundo grupo, la segunda. Permita a los vecinos y proponer posibles acciones para evitarlas.
niños juntarse y dé el tiempo suficiente para que
Puede alimentar esta experiencia, conectándola
piensen, intercambien opiniones, se pongan de
con personas de la comunidad que contribuirían a
acuerdo y lleguen a una solución para hacer de
solucionar estos problemas planteados: bomberos,
ese lugar, un lugar más saludable y la dibujen.
carabineros, gente de la municipalidad, por ejemplo.
Pase por los grupos, interviniendo cuando sea
necesario para entablar turnos al emitir opiniones,
respetar a los compañeros, reforzar ideas, o
plantear nuevos desafíos a través de preguntas
directas, tales como, qué solución darían a esto, Puede utilizar el RDC 5 “Cuido el medio
cómo lo harían, qué cosas requieren para llevarlo ambiente” para reforzar esta experiencia.
a cabo, etc. Dé ideas si se necesita, por ejemplo,
acá podrían poner un cartel que diga no fumar,
o pueden ponerse más basureros en la playa, o
hacer una pista para bicicletas, o que llegue un
carabinero, que no toquen las bocinas, etc. Permita Notas
la argumentación de las respuestas. Finalmente,
disponga del material necesario para que los niños
dibujen en su texto las soluciones a las que su
grupo llegó a acuerdo.

CIERRE
(15 min)
Haga que cada grupo elija tres
interlocutores que le presentarán al resto de sus
compañeros las alternativas a las que llegaron para
dar solución a la problemática ahí representadas.
Converse con los niños: ¿Qué les parecieron
las soluciones?, ¿ustedes creen que lograrán
el efecto deseado?, ¿qué otra problemática les
gustaría abordar? ¿Cómo les resultó plantear
sus opiniones? ¿Por qué es importante contribuir
a que los ambientes en que participamos sean
saludables? ¿Cómo contribuyen a nuestra salud los
ambientes saludables?

117
50 min.
¿Cómo clasificarías la basura?
Página 82 TP

¿Cómo clasificarías la basura?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Recortes o láminas aportadas por


las familias
Hojas de block o cartulina
Plumones
82

Diferentes tipos de lápices


Tijeras
Pegamento

INICIO
(10 min)
83
Distribuya las imágenes
aportadas por las familias en una mesa o
cuélguelas y pida a los niños que describan lo
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado que ven. Motive la conversación realizando las
siguientes preguntas: ¿qué relación tienen las
RMNC Seres 11. Identiicar diversas formas de imágenes?, ¿qué nos muestran?, ¿han visto esto
vivos y su preservar el medio natural,
en alguna parte?, ¿dónde? , ¿para qué sirven los
entorno para contribuir al desarrollo
basurales?, ¿dónde están?, ¿por qué creen que
de ambientes saludables y
descontaminados y de los se producen?, ¿por qué algunos lugares están
seres que habitan en ellos. contaminados con basura?, ¿cómo podemos evitar
que esto ocurra?, ¿qué es un vertedero?, ¿dónde
C Lenguaje 2. Producir sus propios signos se va la basura de nuestras casas?, ¿saben lo que
verbal: gráicos y secuencias
es reciclar?, ¿qué cosas se pueden reciclar?, etc.
Lenguaje de ellos, como una
escrito: primera aproximación a la Comente: cómo podemos mantener nuestros
iniciación a representación escrita de espacios más limpios y libre de basuras, qué
la lectura y palabras. podemos hacer para reducir la basura de los
la escritura vertederos, quién sabe lo que significa reciclar y
FPS Identidad: 7. Identiicar y comunicar a reutilizar y aclare los términos y los beneficios que
manifestar otros sus formas personales traería al medio ambiente y, por ende, al planeta.
su de contribuir a los demás y a
singularidad su medio ambiente.

DESARROLLO
(30 min)
PREPARACIÓN Pregunte a los niños qué
podemos hacer para cuidar el planeta, para reducir el
Solicite a las familias imágenes en revistas o tipo de basura que se genera en la sala, escuche las
diarios, láminas, fotos donde aparezcan basurales, opiniones y vuelva a preguntar diciendo, por ejemplo,
vertederos, camiones recolectores, basureros qué podemos hacer con los envases de nuestra
ecológicos y centros de reciclaje. colación, con la viruta de los lápices. Vaya nombrando
los diferentes elementos que, por lo general, los
Gestione dentro de la escuela el proyecto de instalar niños arrojan al basurero, cómo podemos reciclar y
contenedores de reciclaje. Idealmente coordínese reutilizar algunos materiales, a quién se le ocurre en
con la municipalidad correspondiente para que retire qué los podemos ocupar. Si es necesario plantéeles
los desechos y los lleve a centro de reciclaje en alternativas, como porta lápices, algún recuerdo para
lugar del camión recolector de basura.

118
el día de la madre, etc. Coménteles que no toda la CIERRE
basura se puede reciclar de la misma forma, que por (10 min)
Finalice invitando a los niños
ejemplo, los restos de origen vegetal como cáscaras a dividirse en los mismos cuatro grupos para pegar
de frutas y verduras, pueden reciclarse en aboneras los carteles en los diferentes basureros del colegio
o composteras. Y que, en cambio, los vidrios, latas, pregunte: ¿dónde vamos a pegar este letrero?, ¿por
papel, tetrapack, cartón, plásticos, entre otros, se qué aquí?, ¿a dónde este otro?, ¿quién lo pega?
deben clasiicar y van a una planta de reciclaje en
la que se reutiliza el material para poder ser utilizado Converse con los niños: ¿Qué le podemos enseñar
nuevamente. Haga preguntas como: cómo podemos a nuestra familia sobre esta experiencia?, ¿qué
hacerlo, cómo le pedimos ayuda a las personas para puedes hacer para conservar más limpio el medio
que separen la basura, qué cosas necesitamos para ambiente?
eso, han visto que en algunos sitios hay más de Recuerde invitar a los niños a estampar su
un tipo de recipiente de basura, por qué, para qué, huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
se han ijado en los símbolos que están en la parte experiencia fue realizada.
delantera de esos contenedores, cómo son, qué
signiicará, por qué estarán ahí. Por último, explique el
motivo, el símbolo y el uso correcto de los recipientes
y al tipo de desecho que está destinado cada uno VARIACIÓN
como latas, papeles, plásticos y vidrios.
Programe visitas a instituciones y centros de
Invítelos a implementar este sistema en su escuela y reciclajes para incentivar en ellos la clasificación de
que para eso deberán crear carteles con el material la basura.
que se desechará en ese contenedor, para después
pegarlo en la parte delantera y así todos sepan Si en la escuela no hay tantos basureros como
clasiicar las basuras para su posterior reciclaje. Para para clasificar, realicen solo dos: basura orgánica y
eso, disponga del material que sea necesario para la basura inorgánica.
confección de los letreros. Puede ampliar esta experiencia, realizando con los
Forme cinco grupos y llévelos a confeccionar los niños juguetes con material reciclado.
letreros para la escuela. Divídalos en latas y plásticos,
papeles y cartones, basura orgánica y, por último,
vidrio. Haga los símbolos en la pizarra o en un
papelógrafo para que los niños los copien, al igual que
las palabras.
Invite a los niños a abrir la página del texto y
explíqueles que el objetivo es que clasiiquen la
basura que está en el recortable en cada uno de los
contenedores y que dibujen en el espacio en blanco
de cada contenedor el símbolo del tipo de material al
que estará destinado cada uno. Invítelos a escribirlo
con palabras arriba de los contenedores. Si lo estima
conveniente, modele en un papelógrafo la palabra
para que los niños la copien.
Disponga los materiales necesarios para que
completen la experiencia.

Información complementaria

Reciclar: someter una materia a un determinado


proceso para que pueda volver a ser utilizable:
reciclar papel, vidrio.
Fuente: http://www.wordreference.com

119
60 min.
¿Cómo se celebran las fiestas patrias en Chile?
Página 85 TP

En el 18 de septiembre se celebra el aniversario de la


¿Cómo se celebran las fiestas patrias en Chile?
primera junta nacional de gobierno, constituida ese
mismo día, pero en el lejano 1810. Este suceso marcó el
precedente para que Chile, entonces colonia de España,
iniciara su camino hacia la liberación.
Antes de ese día, Chile pertenecía política y
administrativamente al reino de España. Pasaron más de
300 años para que se iniciara un proceso de liberación en
85
nuestro país. Antes, solo el pueblo mapuche luchó contra
del dominio hispano, alcanzando por un breve período
de tiempo un reconocimiento español de soberanía
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado propia en las tierras que actualmente comprenden parte
RMNC Grupos 8. representar diferentes de las Regiones del Bío-Bío y la Araucanía.
humanos, sus hechos de su historia
formas de vida y personal, familiar y Si estima conveniente, lea el artículo completo
acontecimientos comunitaria a través en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
relevantes de diversas formas de detalle?id=210322
expresión.
C Lenguajes 11. Inventar poemas,
artísticos cuentos, canciones,
danzas y chistes a partir
RECURSOS METODOLÓGICOS
de temas o situaciones
que él o ella propone.
Papel volantín
FPS Convivencia: 3. Comprender el sentido
Pertenencia y que tienen, para sí Diferentes tipos de lápices
diversidad mismo, su familia
y comunidades a Diferentes formatos de papeles
las que pertenece, Cortes de diferentes tipos de cartón
algunas prácticas,
normas, expresiones, Cortes de goma eva
costumbres, creencias,
Cortes de géneros
ideas, historias y ritos
de su cultura. Pegamento
Témpera
Pincel
PREPARACIÓN
Materiales descartables, como cajas, etc.
Días antes de realizar la actividad, solicite Palos de helado o de fósforo
a las familias el aporte en trajes y elementos de CD “Las mejores cuecas” disponible en la
celebración de iestas patrias. Biblioteca CRA
Lea información sobre las iestas patrias y lo que se
celebra en esa fecha:
INICIO
18 de septiembre: ¿Qué celebramos (10 min)
Trabaje esta experiencia en
realmente? días cercanos a iestas patrias. Siente a los niños
La alegría se apodera de Chile cuando llegan las fiestas alrededor suyo y pregunte: ¿qué son las iestas
patrias. En las casas flamean las banderas y el cielo se patrias?, ¿por qué las celebramos?, ¿por qué es
tapiza con volantines. importante esta celebración para nuestro país?,
¿cómo se preparan en sus casas, en el barrio o
Sin embargo –y a pesar de tanta fiesta– ¿qué celebramos en la escuela?, ¿cómo han celebrado en otras
realmente? ocasiones?, ¿qué lugares visitan?, ¿qué comen?,

120
¿qué platos típicos chilenos conocen?, ¿cómo CIERRE
son?, ¿cuál es su preferido?, ¿por qué?, ¿qué (20 min)
Una vez terminado su trabajo
bailan?, ¿quién sabe bailar cueca?, ¿cómo se permítales que expongan lo que plasmaron en el libro.
hace?, ¿qué necesitamos para bailarla?, ¿qué otros
bailes chilenos conocen?, ¿cómo se bailan?, ¿cuál Finalice con la dramatización de la celebración de
es el traje típico del hombre y de la mujer en esta iestas patrias. Dependiendo del número de niños
época?, ¿qué música se escucha?, ¿cómo adornan pueden dramatizar más de una situación una fonda,
sus casas?, ¿quién lo hace?, ¿dónde ponen la un paseo, un baile, unas competencias de juegos
bandera?, ¿cómo se debe poner?, ¿por qué es tradicionales, un circo, etc. Déles a elegir entre las
importante para nosotros?, ¿qué otros símbolos diferentes sugerencias y permítales escoger el rol que
patrios conoces (escudo, flor nacional, canción van a representar, implemente y decore la sala junto
nacional)?, ¿qué juegos tradicionales chilenos a ellos. Utilice el CD “Las mejores cuecas” disponible
conocen?, ¿en qué competencias han participado?, en la Bibliotecas CRA como música de fondo.
¿han encumbrado volantines?, ¿dónde, con quién, Para cerrar, plantee preguntas como: ¿Por qué
cuándo, cómo se hace? Resalte la importancia es importante para los chilenos celebrar fiestas
de hacerlo en lugares apropiados para ello. Han patrias? ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas
visitado un circo, ¿cuál?, ¿quién los acompañó?, patrias?, ¿por qué es importante celebrar junto a la
¿qué espectáculos vieron en él?, ¿qué personajes familia? ¿Qué representaste?
había?, ¿cuál les gustó más y por qué?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
Permita que la mayor cantidad de niños relate sus huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencias personales respecto del tema. Recoja experiencia fue realizada.
las particularidades de la celebración de iestas
patrias en su localidad.

VARIACIÓN
Pueden realizar esta experiencia en más de una
DESARROLLO
(30 min)
jornada, dejando la dramatización para el día siguiente.
Invite a los niños a abrir la
página del texto y lea la consigna. Motívelos a
dibujar en el cuadro cómo celebran iestas patrias
junto a su familia, presénteles alternativas: el ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A los niños que son
lugar que visitan, lo que comen, juegos típicos, de otra nacionalidad, invítelos a exponer la forma
cómo decoran sus casas, cómo se celebra en la en que ellos celebran su independencia con los
escuela o en su comunidad, etc. En caso de que materiales que la familia aporte (traje, artesanías,
haya niños extranjeros, invítelos a dibujar lo que bandera, comida, etc.).
han visto de la celebración de iestas patrias en
nuestro país. Disponga al alcance de los niños los
diferentes materiales. Dé la posibilidad de utilizar
más de un tipo de material. Pasee por los puestos
potenciando la experiencia con preguntas tales Notas
como qué dibujas, dónde estabas tú, qué están
haciendo estás personas, qué lugar es ese, qué
material podrías ocupar para representar…, o
por qué elegiste este material, encuentras que
es el más apropiado, qué podrías poner en este
lugar, te acuerdas cómo es el traje de…cómo es
la decoración… , te acuerdas cómo se llamaba
ese lugar, qué comida vas a dibujar, etc. Si fuese
necesario preste la ayuda necesaria para pegar los
elementos que son de densidad más gruesa.

121
75 min.
¿Cómo jugarías a la feria artesanal?
Página 86 TP

¿Cómo jugarías a la feria artesanal?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Fideos Diferentes tipos


de papeles
Cuentas de
madera o plásticas Diferentes tipos
de lápices
Bombillas
86
Hojas de oficio
Greda
Plumones
Plasticina
Mesas
Masa de color o
de arcilla Témpera
Cartón piedra Hojas
$ $

Semillas Lana
$ $

87
Goma eva

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


FPS Autonomía: 8. regular y adaptar INICIO
(10 min)
Iniciativa y su comportamiento Exhiba sobre una mesa la
conianza en función de las artesanía que trajo y el objeto industrial. Pregunte
necesidades de los a los niños qué objetos son, de qué están hechos,
demás y las normas de para qué sirven y si saben cómo se hacen.
funcionamiento grupal,
Muéstreles a los niños la artesanía y coménteles
logrando progresivamente
una autorregulación de que es una artesanía, y que eso significa que fue
sus acciones. hecho a mano por un artesano. Contrapóngalo con
el objeto industrial (que puede ser un juguete de la
C Lenguaje 2. Producir sus propios sala) y comente que ese tipo de objetos se realizan
verbal: signos gráicos y
en serie (es decir que se hacen muchos a la vez),
Lenguaje secuencias de ellos, como
escrito: una primera aproximación
generalmente por máquinas. Pregúnteles: ¿cuál es
iniciación a a la representación escrita el valor de un objeto hecho a mano? ¿En qué se
la lectura y la de palabras. diferencia de uno hecho en serie? Cuénteles que
escritura los en serie son todos iguales y los hechos a mano
son únicos, que ese sería un valor. Luego, invítelos
RMNC Relaciones 8. Emplear los números
a abrir la página del texto y lea la consigna: “¿Cómo
lógico- para identiicar, contar,
matemáticas y clasiicar, sumar, restar, jugarías a la feria artesanal?” ¿Qué necesitaremos?
cuantificación informarse y ordenar Pídales que describan la imagen y pregúnteles:
elementos de la realidad. ¿quién conoce las ferias artesanales?, ¿por qué
se llaman así?, ¿qué se vende en ellas?, ¿quién
ha ido a una?, ¿qué cosas habían?, ¿qué les
llamó la atención? Converse con los niños acerca
PREPARACIÓN de que cada vez más en las ferias artesanales se
venden productos industriales que atentan contra
Solicite previamente a las familias cooperación la artesanía propia de las localidades y amenazan
con semillas, fideos, lana y diferentes papeles. Traiga a los productos hechos a mano. Releve el valor de
alguna artesanía que usted tenga (un chanchito de lo hecho a mano. Cuénteles que jugarán a la feria
greda, un tejido, algo de madera, rari, u otro) y un artesanal y que esta experiencia se dividirá en dos
objeto de plástico (puede ser un juguete de la sala)
para mostrárselo a los niños.

122
partes: durante la primera fabricarán los elementos que esto se realice con respeto y con rotación
que se venderán en la feria artesanal y la segunda, de responsabilidades. Si lo estima conveniente,
consistirá en montar la feria para vender lo que han haga que un primer grupo sea vendedor y el otro
hecho con sus propias manos. comprador y luego viceversa. Explique el uso del
dinero, el vuelto, etc. Hágalos que cuenten el dinero
con el que empezaron y con el que terminaron. Es
importante interactuar cuando los niños realizan las
DESARROLLO transacciones ya que cada uno puso el valor y los
(60 min) niños deben ver cuánto dinero tienen.
Divida al grupo en cuatro e
instálelos a trabajar juntos. Recuerde incorporar en
el grupo niños de diferentes ritmos de aprendizaje y
habilidades para que así se potencien entre todos.
CIERRE
1. Los “orfebres” que fabricarán collares y pulseras (5 min)
Finalice ordenando entre todos
con fideos, cuentas de madera, bombillas, u la sala y comente la experiencia: ¿qué les pareció?,
otros. ¿les gustó trabajar en grupo? ¿Por qué? ¿Cómo se
2. Los “escultores” que modelarán figuras con organizaron dentro del grupo? ¿Les gustó trabajar
greda, masa o plasticina. en grupo? ¿Por qué? ¿Para qué les sirvió saber
3. Los “decoradores” quienes decorarán marcos de escribir los números en este juego? ¿Cómo sabían
fotos de cartón con diferentes materiales como sus compañeros cuánto valían sus productos?,
semillas, fideos, cortes de diferentes formatos de ¿lograron respetar los turnos de participación?,
papel o de goma eva, etc. ¿asumieron compromisos dentro del grupo y
4. Los “pintores” que realizarán cuadros de paisajes los cumplieron?
o retratos y les pondrán una lana para exhibirlos. Recuerde invitar a los niños a estampar su
Reparta los materiales a cada grupo y explique huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
que deberán: experiencia fue realizada.

- Realizar las artesanías que les fueron asignadas.


- Recortar las monedas y los carteles de precio del
recortable del texto. VARIACIÓN
- Ordenar el lugar de trabajo para montar su puesto
Puede realizar esta experiencia en dos jornadas, la
de feria.
primera, realizar la manufactura de las artesanías
- Escribir los precios de sus productos. y la segunda, la exposición. Puede invitar a los
Medie usted para que los niños pongan precios padres a visitarla.
que sus compañeros puedan pagar con el dinero
impreso en el TP.
Para eso, dígales que deberán ponerse de
acuerdo, organizar el trabajo, definir quién hará qué, Notas
prestarse los materiales dentro del grupo, esperar
que el compañero termine de trabajar para usar el
instrumento o material, entre otras cosas; pedir las
cosas de buena forma, etc.
Acompáñelos paseándose por los grupos,
reforzando déficits sobre todo en la escritura
de algunos números y potenciando la buena
convivencia del grupo, utilice frases y preguntas
tales como:
“qué bien lo que estás haciendo…”; “te felicito por
haber dibujado tan bien el …” ; “¿cuánto va a valer
eso que estás haciendo?”.
Ayúdelos a montar sus puestos, utilizando las
mesas de la sala y disponiendo los objetos hechos
por los niños en las mesas. Una vez que estén
listos, déjelos jugar y juegue usted también, a
comprar y vender los productos, medie para

123
55 min.
¿Qué le regalarías y por qué?
Página 89 TP

¿Qué le regalarías y por qué? INICIO


(30 min)
Invite a los niños a reunirse
alrededor suyo y pregunte qué signiica la palabra
comunidad, quién sabe, a qué se referirá, quiénes
la componen. Escuche las diferentes apreciaciones
y cuando respondan, interpele al resto preguntando
si están de acuerdo con lo que plantea el
89
compañero. Entregue alternativas descomponiendo
la palabra, relaciónela con comuna, común, ¿qué
signiica tener algo en común? Vaya acercándose
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado a la idea de comunidad. Dé la deinición y ponga
ejemplos de comunidades: la comunidad escolar
RMNC Grupos 2. Comprender las está compuesta por niños, profesores, directivos,
humanos, sus funciones que cumplen padres. Pídales nuevos ejemplos.
formas de vida y diversas personas,
acontecimientos organizaciones e Pregunte qué personas trabajan en una comunidad,
relevantes instituciones presentes qué hacen por ella, por qué son importantes, qué
en su comunidad. elementos utilizan para desarrollar su labor, qué
C Lenguaje verbal: 7. Comunicarse con pasaría si no existieran o ese trabajo no se realizara,
Lenguaje oral distintos propósitos, cuáles serían los efectos para nuestro bienestar
en diferentes contextos y nuestra salud, pregunte por las instituciones,
y con interlocutores cuáles estén encargadas de educar, de recolectar
diversos usando la basura, de protegernos. Cautele que se valore
argumentos en sus por igual todos los tipos de trabajo: carabineros,
conversaciones, bomberos, doctores, comerciantes, choferes,
respetando turnos
basureros, jardineros, barrenderos, bibliotecarios,
y escuchando
atentamente. profesores, heladeros, etc… Recoja las
experiencias de los niños con estos personajes de
FPS Autonomía: 2. adquirir conianza ante la comunidad. ¿A quién de ellos les gustaría hacerle
Iniciativa y situaciones, personas preguntas? ¿Qué preguntas le harían? Introduzca el
conianza o experiencias nuevas, término entrevista (en información complementaria).
ampliando sus campos
Para potenciar el AE 7 de Lenguaje oral promueva
de conocimiento,
relaciones y acciones. la escucha atenta y el respeto entre ellos y
coménteles que al entrevistar a la persona elegida,
también deberán aplicarlos.

PREPARACIÓN Formule las preguntas que le realizarían al miembro


de la comunidad junto a los niños. Anote las
Esta experiencia no requiere preparación. preguntas posibles a modo de modelación. Forme
grupos y realicen las entrevistas, si puede a
miembros de la comunidad escolar u otros si tiene
la posibilidad de contactarse con instituciones,
RECURSOS METODOLÓGICOS organizaciones, municipalidad, etc. Esta será
una situación nueva para los niños, así que se
Pizarra recomienda que vayan en grupos de mínimo tres,
acompañados por usted u otro adulto. El objetivo es
Plumón que adquieran conianza para realizar las preguntas
Diferentes tipos de lápices a la persona elegida.

Hoja para la entrevista


CD con audios de oicios y profesiones

124
DESARROLLO
(15 min)
Invite a los niños a contar al Información complementaria
curso su experiencia entrevistando a alguien de
la comunidad, realice preguntas como: ¿Cómo Entrevista: conversación o serie de preguntas
se sintieron haciendo la entrevista? ¿Quién te y respuestas que entabla un periodista con un
acompañó? ¿Quién te ayudó a hacer las preguntas? personaje de actualidad para difundir sus opiniones.
¿Qué fue lo más que te llamó la atención del trabajo Fuente: http://www.wordreference.com/es/
de esa persona?
Cuando terminen las exposiciones, invite a observar
la página del texto y lea la consigna. Invite a dibujar
un regalo que pueda servirle a la persona que Notas
entrevistaron.
Haga hincapié en la utilidad del regalo para el
trabajo de la persona, puede ser algo construido
por ellos mismos con materiales de desecho u otro
objeto, no necesariamente comprado, sino que
hecho por ellos.

CIERRE
(10 min)
Para inalizar invíte a los
niños a exponer su trabajo y expliquen el tipo de
regalos que harían y a quién. Fomente que los
niños expliquen por qué eligieron a esa persona de
manera tal que busquen argumentos. Promueva el
respeto por los turnos de habla (para eso puede
apoyarse con un elemento como una varita mágica
para dar la palabra) y que se escuchen unos a
otros. Permita que los niños formulen preguntas a
los que están exponiendo.
Luego, inalice realizando preguntas tales como:
¿qué fue lo que más les gustó de la experiencia?
¿Por qué? ¿Qué fue lo que les resultó más difícil?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si es necesario incorpore láminas con distintos
oficios de personas de la comunidad.
Realice la actividad en más de un día para realizar la
entrevista o cite a alguna persona que trabaje en la
comunidad cercana al establecimiento.

125
65 min.
¿Qué te llama la atención de esta ciudad?
Página 90 TP

¿Qué te llama la atención de esta ciudad?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Cartulinas
90

Tijeras
Pegamento
Cinta adhesiva
Diferentes tipos de lápices
CD: Actividades de la ciudad

91

INICIO
(15 min)
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Reúna a los niños en círculo y
realice preguntas tales como: ¿qué significará que
RMNC Grupos 9. Distinguir características
humanos, sus de las diferentes
una zona sea rural y que una zona sea urbana? Si
formas de vida y formas de vida urbana los niños no manejan los términos explique que
acontecimientos y rural en sus distintas en los países existen diferentes paisajes y que
relevantes manifestaciones. lo rural está asociado al campo, sus elementos
y sus costumbres, y lo urbano tiene relación con
C Lenguajes 8. recrear imágenes, rimas,
la ciudad y el tipo de vida que en ella se realiza.
artísticos canciones o cuentos
completando el todo ¿Dónde viven ustedes es una zona rural o urbana?
a partir de algunos ¿Cómo describirías la zona donde vives?, ¿has
elementos o partes que visitado las zonas…(mencione la zona contraria a
se le presentan. la que habita comúnmente)?, ¿con quién fuiste?,
¿cuándo?, ¿te acuerdas cómo se llamaba aquel
FPS Autonomía: 1. Coordinar con mayor
motricidad y precisión y eiciencia sus
lugar?, ¿cuánto tiempo estuviste?, ¿por qué motivo
vida saludable habilidades sicomotoras realizaste ese viaje?, ¿qué has visto?, ¿cómo la
inas, ejercitando describirías?, ¿qué te llamó la atención?, ¿cuáles
y desarrollando dirías tú que son las principales diferencias entre
las coordinaciones el campo y la ciudad? Dirija la conversación en
necesarias, de acuerdo relación a las diferencias en el tipo de trabajo de
a sus intereses las personas, la forma de trasladarse, las formas de
de exploración, recrearse, el tipo de animales que se ven, el tipo de
construcción, de vivienda, el paisaje, etc.
expresión gráica de sus
representaciones y de
recreación.

PREPARACIÓN

Esta experiencia no requiere preparación.

126
DESARROLLO
(30 min)
Invítelos a abrir la página del VARIACIÓN
libro y lea la consigna: “¿Qué te llama la atención Puede poner imágenes de paisajes de campo y
de esta ciudad?” Invítelos a observar la imagen y ciudad e invitarlos a expresar por qué pertenecen a
a describir lo que ven: ¿qué les llama la atención? cada uno.
¿Qué tiene de raro esta imagen? La idea es que
vayan descubriendo las distintas escenas que se Lo mismo se puede hacer con fotografías de
les presentan. Cuénteles que esos elementos se elementos como, por ejemplo, un gorro de huaso,
mezclaron y pregunte cuál de ellos son de la ciudad el metro de Santiago, la torre Entel, algún animal del
y cuáles del campo, por ejemplo, indicando que campo, etc.
el semáforo es urbano y que la vaca es rural, al
igual que, las ovejas y las gallinas. Entregue una
cartulina dividida en dos por una línea vertical y
dígales que deberán dibujar y con los recortables, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que
crear un espacio urbano y uno rural. Llévelos a finalizan mucho antes la experiencia en relación a
los recortables y dé las instrucciones para que sus compañeros dé la posibilidad de que busquen
recorten, peguen y transformen esos espacios en elementos del campo y de la ciudad en diarios
rural y urbano. Resalte el cuidado que deben tener y revistas.
al recortar los elementos para que no destrocen
la lengüeta ya que cada elemento debe quedar
en forma vertical y parado sobre el libro. Así
mismo muestre modelando cómo deben realizar Notas
el doblez para que el objeto quede pegado como
corresponde. Acompáñelos en este proceso
por los puestos, pregunte: ¿dónde pondrás este
elemento?, ¿por qué?, ¿estás seguro de que
pertenece a ese paisaje? Tenga a mano cinta
adhesiva tape por si algún niño rompe alguno de los
recortables y es imposible pegarlo en forma vertical.
Permita que ellos puedan incorporar elementos no
considerados en la página a cada uno de estos
paisajes dibujando con diferentes tipos de lápices,
o recortando de diarios o revistas.
Puede apoyar la experiencia poniendo el audio
del CD Actividades de la ciudad y que los niños
reconozcan a qué pertenecen los sonidos y si son
rurales o urbanos.

CIERRE
(20 min)
Finalice con la exposición de
su maqueta a los compañeros, pregunte: ¿Qué
elementos incorporaron en la zona urbana y en
la rural?, ¿se dieron cuenta cómo transformaron
un mismo diseño en diferentes tipos de paisaje?,
¿qué opinas de eso? ¿Qué medios de transporte
encontramos en el campo? ¿Y en la ciudad?
¿Qué características tiene el campo y la ciudad?
¿Qué diferencias y semejanzas hay entre uno y otro
paisaje? ¿Cómo te quedaron tus paisajes? ¿Qué
elementos utilizaste? ¿Qué te resultó más fácil,
recortar, plegar, pegar o dibujar?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

127
50 min.
¿Cómo te desplazarías de forma más segura?
Página 93 TP

¿Cómo te desplazarías de forma más segura? INICIO


(10 min)
Acerque a los niños alrededor
suyo converse sobre los peligros y accidentes que
han tenido o que han visto en la casa, en la calle
o en la escuela: ¿qué pasó?, ¿cómo ocurrió?, ¿a
quién le pidieron ayuda?, ¿quién los socorrió?, ¿qué
consecuencias tuvo?, ¿cómo se sintieron? (permita
93
la dramatización de la situación narrada por el niño
si él lo requiriera o mostrara interés), ¿qué hicieron
para que no vuelva a ocurrir?, ¿a alguien le ha
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado pasado algo similar?, ¿creen que se podría haber
evitado ese accidente?, ¿cómo?, ¿qué medidas
RMNC Seres vivos y 15. resolver problemas de precaución deberían haber tomado? Llévelos
su entorno prácticos de su entorno a recordar una situación que haya sucedido en
empleando diferentes
la sala, tales como tropezones, o caídas desde
medios, estrategias y
herramientas, desarrollando una altura, etc. ¿Se acuerdan cómo actuamos?,
algún tipo de método que ¿las medidas que se adoptaron fueron las más
organice las acciones a apropiadas?, ¿cómo lo podríamos haber evitado?,
realizar. ¿de qué otra forma podemos evitar accidentes?
C Lenguaje 9. Producir oralmente Aproveche la ocasión para reforzar los
verbal: sus propios cuentos, procedimientos que deben seguir cuando ocurra un
Lenguaje oral poemas, chistes, incidente en la sala, en el baño o en el patio, dando
guiones, adivinanzas, ejemplos concretos de situaciones riesgosas, tales
dramatizaciones, en forma como, cruzar la calle sin mirar, correr con un lápiz o
personal o colectiva.
tijera en la mano, balancearse en la silla. Fomente
FPS Autonomía: 9. Identiicar objetos y conductas y pasos a seguir en caso de que suceda
motricidad situaciones de riesgo algún accidente, tales como, ir a buscar al adulto
y vida que pueden atentar más cercano, ayudar al compañero, según sea
saludable contra su bienestar y el caso pararlo, consolarlo. Estimule para que la
seguridad, buscando mayoría de los niños participe de esta conversación.
algunas alternativas para
enfrentarlas.

DESARROLLO
(30 min)
PREPARACIÓN Observe junto a los niños la
página del texto e invítelos a narrar las historias que
Esta experiencia no requiere preparación. se imaginan a partir de las ilustraciones.
Motívelos a incorporar elementos de su imaginación
en la historia, el nombre de la niña, para dónde
va, por qué va tan despreocupada, qué le pasa
RECURSOS METODOLÓGICOS después, qué le dice el señor al que choca, qué le
dice su mamá, papá o familiar cercano. Construya
Diferentes tipos de lápices la historia con ellos e invítelos a decir cómo harían
ellos para desplazarse más seguros, para que no
les pasara nada. Luego, disponga lápices para
que en los espacios inferiores puedan dibujar
cómo ellos harían estas mismas actividades, pero
tomando las precauciones necesarias para evitar
accidentes. A medida que pasa por los lugares de
trabajo, vaya preguntando: ¿qué dibujaste?, ¿qué
hiciste para cambiar la situación riesgosa?

128
CIERRE
(10 min)
En grupo, comenten lo
realizado. Permítales mencionar los cambios que
le hicieron a la situación inicial, pregunte: ¿qué
cambios incorporaron?, ¿alguien puso algo distinto?,
¿qué otro aspecto podemos cambiar? Recuerde
que no hay una sola respuesta correcta, la idea es
que los niños propongan distintas soluciones para
los problemas presentados.
Por último, invítelos a pensar en situaciones
riesgosas que podamos prevenir y en las conductas
que evitarían que el accidente ocurriera como, por
ejemplo, el correr dentro de la sala.
Concluya comentando con los niños:¿Por qué
es importante saber sobre los cuidados que
debemos tener con nuestro cuerpo y con nuestra
salud? ¿Qué pasa si no nos cuidamos? ¿Cómo
podemos cuidarnos? ¿Podemos evitar situaciones
riesgosas? ¿Qué harías si ves jugando a un niño
con un enchufe? ¿Qué piensas de hablar con
desconocidos? ¿Qué harías si alguien que no
conoces te ofrece un dulce? ¿Qué otro inal le darías
a la historia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

129
60 min. Si no logran encontrar afiches solicite el aporte al
¿Qué pasa si no te cuidas? consultorio más cercano ya que muchas veces ellos
cuentan con afiches de prevención de salud.
Página 94 TP

¿Qué pasa si no te cuidas?


RECURSOS METODOLÓGICOS
LÁVATE LOS DIENTES 3 VECES TODOS LOS DÍAS
al levantarte Después de comer al acostarte

1 2
Pegamento
Cepíllate tus Cepíllate de la
dientes por fuera misma forma

Diferentes tipos de lápices


desde la encía por dentro.
hacia abajo.

3 4
Cepíllate en ¡Ahora solo falta
círculo las muelas. la lengua!

94 INICIO
(25 min)
Pida a los niños que se
ubiquen en semicírculo y en el centro ponga los
recortes que trajeron y aportaron las familias y
pregunte qué hay en el centro, qué tipo de texto
es este, para qué sirven los diarios, revistas y
aiches; por qué son importantes, quién ha visto
lo que narran estos medios de comunicación, qué
noticia les ha llamado más la atención por qué,
95
qué fotografías que hayan visto en una revista,
diario o aiche les ha gustado más y por qué,
en qué se diferencia uno de otro, dónde puedo
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado adquirir estos elementos. Alguien leyó junto a
su familia el contenido de esta noticia, qué les
FPS Identidad: 3. Preocuparse de su pareció. Tome algunos recortes al azar y pregunte:
manifestar su presentación personal qué dirá aquí, de qué se tratará su contenido,
singularidad en aspectos especíicos
por qué habrán incluido esta imagen, por qué
tales como higiene,
peinado, orden de su
es importante mantener una buena higiene, qué
vestuario, entre otros. pasaría si no lo hicieran, por qué es fundamental
lavarse los dientes, qué crees que le pasaría a
C Lenguaje 8. Interpretar la información nuestra dentadura si no lo hiciéramos, por qué es
verbal: de distintos textos, importante el consumo de frutas y verduras, en
Lenguaje considerando algunos
qué consiste la comida chatarra, cómo podemos
escrito: aspectos claves como
iniciación a la formato, diagramación, disminuir el consumo de este tipo de alimento y
lectura tipografía, ilustraciones y aumentar el consumo de las vitaminas y proteínas
y la escritura palabras conocidas. de las frutas y vegetales. Permita que den ejemplos.
RMNC Relaciones 11. reconocer relaciones
lógico- de causa-efecto
matemáticas y estableciendo DESARROLLO
cuantificación asociaciones cada vez (30 min)
más complejas entre las Dé las instrucciones para que
acciones y los efectos abran la página del libro y centre su atención en el
que ellas producen sobre aiche y pídales que describan lo que ven, qué tipo
los objetos y el medio. de texto es, de qué creen que nos está informando,
se parece a alguno de nuestros recortes, en qué.
Comparta la deinición de aiche: “cartel o aviso
expuesto al público, realizado con alguna intención
PREPARACIÓN artística, mediante el que se anuncia un evento
futuro. Los aiches comunican la información a
Solicitar a las familias previamente recortes través de textos e imágenes y la disposición de
de diarios, revistas y aiches donde se hable de la estos es clave en su elaboración”. Pregunte a los
importancia de una buena alimentación, o de una niños para qué servirán estos textos, dónde los han
buena higiene corporal y una buena salud bucal. visto, qué elementos tienen, cómo son los colores,
Resalte la importancia de realizar esta actividad junto las imágenes, si les llaman la atención. Una vez
con el niño. que la mayoría de los niños haya inalizado pídales

130
que den vuelta su libro y describan ahí la escena
de la salud y la prevención de enfermedades. Por
y pregunte qué fue lo que les pasó a esos niños,
lo mismo, es importante que el Equipo de Aula
qué habrá pasado para que se encuentren en esas
propicie hábitos de higiene en los niños/as, a través
condiciones, alguien alguna vez se ha encontrado
de prácticas sistemáticas, que los lleven a realizarlas
tan desordenado como la imagen ahí representada,
de manera independiente. Enseñar y fomentar los
cuándo, cómo, dónde, qué hizo para cambiar la
hábitos de higiene en los niños/as permitirá que
situación, quién ha tenido un dolor de muela, o
logren manifestar iniciativa en el cuidado y bienestar
conocen a alguien que haya tenido, qué hizo para
personal, al que se hace referencia en el Ámbito
aliviar el dolor. Realice preguntas similares con el
de Formación Personal y social de las Bases
dolor de estómago. Dígales que en el espacio en
Curriculares de Educación Parvularia.
blanco dibujen la causa, es decir, lo que provocó
cada uno de estos problemas. Pasee por los El Equipo de Aula, puede aprovechar el período
asientos de los niños, preguntando por sus dibujos, de adaptación del inicio del año escolar para
qué representarán, cómo lo harán, qué material implementar experiencias de aprendizajes centradas
utilizarán, qué colores. en la higiene y enfatizarlas pedagógicamente
en los períodos estables, para que los niños/as
laven sus manos y dientes, con el fin de prevenir
CIERRE enfermedades. Asimismo, es importante que
(5 min) involucre la participación de la familia.
Finalice la experiencia
preguntando, cuáles son los pasos de un buen Lavado de manos
cepillado de dientes, cuál les cuesta más, cómo El lavado frecuente de manos es la forma más sencilla
se preparan para venir a la escuela, qué materiales y eicaz de prevenir infecciones.
utilizan para su aseo personal, en qué momento Se recomienda realizar el lavado de manos:
realizan su rutina de aseo personal, con quién la
• Antes de lavarse los dientes.
hacen. Por último, pida que levanten su texto y
• Después de ir al baño.
muestren sus dibujos al resto de los compañeros.
• Antes de cocinar.
Converse con los niños: ¿Qué hábito de aseo te • Antes de comer.
cuesta más realizar? ¿Cómo podrías hacerlo mejor? • Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
¿Qué tipo de textos conocimos hoy? ¿Sobre qué • Al llegar de la calle.
nos informaban estos textos? ¿Dónde encuentran • Después de acariciar a un animal.
estos tipos de texto?
Recuerde invitar a los niños a estampar su Higiene bucal
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la Frecuencia del cepillado dental
experiencia fue realizada.
El cepillado debe realizarse después de cada comida y
antes que transcurra media hora. El cepillado nocturno
es muy importante y debe hacerse después de la última
VARIACIÓN comida del día, ya que el flujo de saliva disminuye en la
Si el tiempo lo permite cierre esta experiencia, noche, lo que implica que no existe la protección que
realizando en forma grupal afiches de una buena nos otorga durante el día. Para que el cepillado de los
salud, de una buena salud bucal y alimentación dientes cumpla eicazmente su objetivo, es preciso que
saludable para incorporarlos en los pasillos se convierta en una rutina cotidiana. La regularidad es
del establecimiento, puede pegar en ellos los determinante, ya que la placa bacteriana se forma de
recortables que trajeron los niños de sus casas. manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se
podrá evitar su efecto nocivo.
La frecuencia recomendada es al levantarse,
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay algún niño después de cada comida y, nuevamente, antes
que presenta poca iniciativa para identificar las de acostarse. Se recomienda que el cepillado
causas a dichos problemas déle alternativas y de dientes sea supervisado por un adulto para
trabaje con él en forma más personalizada. estimular el hábito, corregir la técnica y administrar
una cantidad adecuada de pasta dental (...). Es
fundamental minimizar los riesgos de ingestión de
Información complementaria pasta dental (ésta debe ser del tamaño de una
lenteja), especialmente en los menores de 4 años”.
Higiene
Fuente: Unidad de Educación Parvularia. División de Educación
La higiene resulta de especial relevancia, tanto para General Ministerio de Educación. (2012). Líneas Estratégicas para
el cuidado de sí mismo, como para la promoción los niveles de transición. Santiago: Editora e imprenta Maval Ltda.

131
65 min.
¿Qué habrá después de las nubes?
Página 96 TP

¿Qué habrá después de las nubes?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Colchonetas o CD con audiotexto


alfombra de la leyenda
Música de Distintos tipos de
relajación lápices
96
Leyenda mapuche Lámina Nº 4 (de
pueblos originarios)

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


RMNC Seres vivos y 6. Conocer algunos INICIO
su entorno componentes del universo,
(20 min)
sus características e Comente con los niños la
interrelaciones con la vida Lámina Nº 4 de los pueblos originarios. Pregunte:
animal y vegetal. ¿qué saben sobre estos pueblos? ¿cuáles son
C Lenguaje 12. Comprender y expresar característicos de su región? ¿cómo son las
verbal: algunas palabras y frases artesanías? ¿Cómo son sus vestimentas? ¿De qué
Lenguaje oral básicas de otras lenguas creen que se alimentaban?
contextualizadas en
Invite a los niños a sacar colchonetas al patio,
costumbres y prácticas
que son de interés para los
acostarse sobre ellas y observar el cielo y vaya
niños/as. preguntando: ¿qué hay en él?, ¿de qué color es?,
¿hay nubes?, ¿cómo son?, ¿cómo algodón?,
FPS Convivencia: 6. apreciar la diversidad ¿cómo humo blanco?, ¿a qué se parecen?, ¿tienen
Pertenencia y en las personas, en un formas?, ¿logran identificar alguna forma de algún
diversidad marco de respeto por sus
animal, objeto o personaje en ellas? Dé un espacio
singularidades personales,
étnicas, isonómicas, de tiempo para que los niños logren imaginar: si
lingüísticas. pudiéramos tomar una nube con nuestras manos,
¿cómo describirían esa sensación?, ¿de qué
color son?, ¿son transparentes?, ¿de qué estarán
hechas? ¿Sabían que las nubes están formadas
PREPARACIÓN por gotas pequeñísimas de agua?, ¿logran ver algo
a través de ellas?, ¿son todas iguales?, ¿qué pasa
Busque un lugar en el patio donde instalar música de
si tapan el sol?, ¿cómo quedaría el día?, ¿dónde
relajación y colchonetas o algún tipo de alfombras
está la luna?, ¿cómo describirían la posición de la
donde se puedan tender cómodamente. Considere
luna en relación al sol?, ¿hay algo más en el cielo,
que para realizar la experiencia el día debe estar
tal vez algún avión o algún volantín, un ave?, ¿cómo
despejado y con presencia de nubes.
sería volar si lo pudieran hacer?, ¿qué harían
Revise las sugerencias de trabajo e información cuando se toparan con una nube?, ¿cómo creen
complementaria de la Lámina Nº 4 en la página 14 que se vería el sol y la luna al verlos más de cerca?
de a GDE. Allí encontrará información sobre los
Solicite la cooperación de ellos para ordenar y
pueblos originarios.
guardar las colchonetas.

DESARROLLO
(30 min)
De vuelta en la sala de
actividades siente a los niños en semicírculo y
coménteles que les narrará una leyenda mapuche

132
sobre el cielo y lo que hay en él. Comience la Preocupado, no dijo nada a su mujer y tampoco a los
experiencia preguntando si alguien tiene ascendencia que vivían en las grutas cercanas.
mapuche. Pida a esos niños, si los hay que le Aquella luz celestial se parecía a la de los volcanes,
cuenten a sus compañeros lo que signiica ser ¿traería desgracias?, ¿quemaría los bosques? Aunque
mapuche para ellos, de qué se sienten orgullosos, Caleu guardó silencio, no tardaron en verla los demás.
cuáles son sus costumbres y ritos, comidas o lo que Hicieron reuniones para discutir qué podría significar
ellos quieran relatar. Si no tiene algún niño mapuche, el hermoso signo del cielo. Decidieron vigilar por turno
o tiene y el niño es tímido, y usted no es mapuche, junto a sus grutas.
como para contarles a los niños aspectos de su
cultura, pregunte sobre los mapuches si los conocen, El verano estaba llegando a su fin y las mujeres
han escuchado hablar de ellos, qué, cuándo, a subieron una mañana muy temprano a buscar frutos de
quién y qué cosa, dónde vivirán, qué costumbres los bosques para tener comida en el tiempo frío. Mallén
tienen, cómo se visten, qué comen, cómo son sus y su hijita Licán treparon también a la montaña.
casas, cómo es su música, cuál es su idioma, si –Traeremos piñones dorados y avellanas rojas –dijo
han escuchado a alguien hablar mapudungun, qué Mallén.
palabras, quién se las enseñó, por qué creen que –Traeremos raíces y pepinos del copihue –agregó Licán.
es tan importante para nosotros el pueblo mapuche.
Promueva entre los niños el respeto a la diversidad, La niña acompañó otras veces a su madre en estas
explicando que todos somos distintos y que excursiones y se sentía feliz.
debemos respetarnos y aceptarnos. –Vuelvan antes de que caiga la noche –les advirtió
Narre la leyenda “Los dioses de la luz”. Incentive Caleu.
la escucha atenta, cree instancia de suspenso y –Si nos sorprende la noche, nos refugiaremos en una
expectación, interrogue a los niños durante el relato, gruta que hay allá arriba, en los bosques –lo tranquilizó
realice las inflexiones de voz, gestos y movimientos Mallén.
corporales cuando sea necesario. Las mujeres llevaban canastos tejidos con enredaderas.
Parecía una procesión de choroyes, conversando y
Los dioses de la luz riendo todo el camino. Allá arriba había gigantescas
(Leyenda mapuche) araucarias que dejaban caer lluvias de piñones. Y
los avellanos lucían sus frutas redondas, pequeñas,
Antes de que los mapuches descubrieran cómo hacer rojas unas, color violeta y negras otras, según iban
el fuego, vivían en grutas de la montaña a las que madurando. No supieron cómo pasaron las horas. El
llamaban “casas de piedra”. Sol empezó a bajar y cuando se dieron cuenta, estaba
Temerosos de las erupciones volcánicas y de los por ocultarse. Asustadas, las mujeres se echaron los
cataclismos, sus dioses y sus demonios eran luminosos. canastos a la espalda y tomaron a sus niños de la mano.
Entre estos, el poderoso Cheruve. Cuando se enojaba, –¡Bajemos, bajemos! –se gritaban unas a otras.
llovían piedras y ríos de lava. A veces el Cheruve caía
del cielo en forma de aerolito. –No tendremos tiempo. Nos pillará la noche y en la
oscuridad nos perderemos para siempre –advirtió Mallén.
Los mapuches creían que sus antepasados revivían
en la bóveda del cielo nocturno. Cada estrella era un –¿Qué haremos entonces? –dijo la abuela Collalla, que
antiguo abuelo iluminado que cazaba avestruces entre no por ser la más vieja, era la más valiente.
las galaxias. –Yo sé donde hay una gruta por aquí cerca, no tenga
El Sol y la Luna daban vida a la Tierra como dioses miedo, abuela –dijo Mallén.
buenos. Los llamaban Padre y Madre. Cada vez que Guió a las mujeres con sus niños por un sendero
salía el Sol, los saludaban. La Luna, al parecer cada rocoso. Sin embargo, al llegar a la gruta, ya era de
veintiocho días, dividía el tiempo en meses. noche. Vieron en el cielo del poniente la gran estrella
Al no tener fuego, porque no sabían encenderlo, con su cola dorada.
devoraban crudos sus alimentos; para abrigarse La abuela Collalla se asustó mucho. –Esa estrella nos
en tiempo frío, se apiñaban en las noches con trae un mensaje de nuestros antepasados que viven en
sus animales, perros salvajes y llamas que habían la bóveda del cielo –exclamó.
domesticado. Tenían horror a la oscuridad, era signo de Licán se aferró a las faldas de su madre y lo mismo
enfermedad y muerte. Se imaginaban cosas terribles. hicieron los demás niños.
En una de esas grutas vivía una familia: Caleu, el padre,
Mallén, la madre y Licán, la hijita. –Vamos, entremos a la gruta y dormiremos bien juntas
para que se nos pase el miedo –dijo Mallén.
Una noche, Caleu se atrevió a mirar el cielo de sus
antepasados y vio un signo nuevo, extraño, en el –Eso sería lo mejor, murmuró Collalla, temblorosa.
poniente: una enorme estrella con una cabellera dorada. Ella conocía viejas historias, había visto reventarse

133
volcanes, derrumbarse montañas, inundaciones, cometas, caída de asteroides, incendios), ¿qué
incendios de bosques enteros. No bien entraron a la componentes del universo aparecían nombrados?
gruta, un profundo ruido subterráneo las hizo abrazarse (sol, nubes, planetas, estrellas, asteroides, etc.).
invocando al Sol y la Luna, sus espíritus protectores. Al ¿Qué aprendieron sobre los mapuches que no sabía
ruido siguió un espantoso temblor que hizo caer cascajos antes? Por ejemplo, que comían raíces de pepino
del techo de la gruta. El grupo se arrinconó, aterrorizado. y copihue. Enséñeles cómo se dice estrellas, sol,
Cuando pasó el terremoto, la montaña siguió nube y luna en mapudungun. Escriba estas palabras
estremeciéndose como el cuerpo de un animal nervioso. en español y en mapudungun en la pizarra o en un
Las mujeres palparon a sus hijos. Nadie estaba herido. papelógrafo y pida a los niños que las repitan.
Respiraron un poco y miraron hacia la boca blanquecina Sol: antü; estrella: wangülen; luna: cuyen; nube: tromü
de la gruta: por delante de ella cayó una lluvia de
piedras que al chocar echaban chispas. Si en su clase hay niños de la cultura mapuche,
puede pedirles que les enseñen otras palabras en
–¡Miren! –gritó Collalla. ¡Piedras de luz! Nuestros mapudungun a sus compañeros.
antepasados nos mandan este regalo.
Cómo luciérnagas de un instante, las piedras rodaron
cerro abajo y con sus chispas encendieron un enorme CIERRE
coihue seco que se erguía al fondo de una quebrada. El (15 min)
Invite a los niños a abrir la
fuego iluminó la noche y las mujeres se tranquilizaron
página del texto y lea la consigna: “¿Qué habrá
al ver la luz.
después de las nubes?”. Invítelos a hacer un dibujo
–La estrella con su espíritu protector mandó el fuego inspirados en la leyenda. Para abrir su creatividad,
para que no tengamos miedo –dijo la abuela puede recordar ciertos pasajes de la lectura:
Collalla riendo. aerolitos, estrellas que son abuelos persiguiendo
Niños y mujeres también rieron, aplaudiendo el fuego. avestruces, el Sol, la Luna, una hermosa estrella de
El grupo silencioso contempló las llamas como si fuera cabellera dorada, la estrella con el espíritu protector
el mismo Padre Sol que hubiera venido a acompañarlas. mandando el fuego. Nuevamente invite a decir las
Se sentaron junto a la gruta, oyendo crepitar las palabras en mapudungun y inalice añadiendo y
llamas como música desconocida. Al rato, llegaron los pronunciando otras palabras relacionadas con la
hombres desafiando las tinieblas por buscar a sus niños leyenda en lengua mapuche.
y mujeres. Caleu se acercó al incendio y cogió una Converse con los niños: ¿Qué les pareció esta
llama ardiente; los otros lo imitaron y una procesión experiencia?, ¿qué fue lo que más les gustó?, ¿qué
centelleante bajó de los cerros hasta sus casas. Por el aprendieron?, ¿qué piensan del pueblo mapuche?,
camino iban encendiendo otras ramas para guiarse. ¿cómo te sentiste observando las nubes?, ¿qué
Al otro día, oyendo el relato de las piedras que lanzaban fue lo que más les gustó de la leyenda?, ¿qué
chispas, todos subieron a recogerlas y al frotarlas junto aprendieron sobre los mapuches que antes no
a ramas secas, lograron encender pequeñas fogatas. sabían?
Habían descubierto el pedernal. Habían descubierto Recuerde invitar a los niños a estampar su huella, en
cómo hacer el fuego. las páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia
Desde entonces, los mapuches tuvieron fuego para fue realizada.
alumbrar sus noches, calentarse y cocer sus alimentos.
Fuente: http://www.redchilena.com/leyendas/losdiosesdelaluz.asp
VARIACIÓN
Una vez inalizada la narración, pregunte qué les Si en el nivel cuenta con alguna familia de ascendencia
pareció, si la habían escuchado antes, dónde, si se mapuche invítela para que relate alguna de sus
imaginaron que podrían inalizar así está leyenda, de costumbres, que aporte con alguna leyenda o comida
qué otra forma piensan que podría haber terminado, típica, que enseñen nuevas palabras, acompañen o
¿a qué le tenían miedo los mapuche?, ¿qué les trajo realice la narración de este mismo relato.
la estrella de dorada cabellera?, ¿qué fue lo que más
les gustó o les llamó la atención del relato, cómo se Esta experiencia puede realizarse en dos jornadas.
llamaban los personajes, qué características tenían:
eran trabajadores, obedientes, valientes, etc. ¿Cómo
se imaginan que vestían?, ¿en qué época del año ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay un niño de
habrá sucedido la historia?, ¿qué hubieras hecho otras comunidades propias de nuestro país o de
tú si te pilla la noche en ese lugar?, ¿consideras otro, permitir el aporte de ellos también con una
que actuó bien Caleu?, ¿por qué?, ¿qué elementos leyenda, o relatando alguna de sus costumbres, ritos,
o fenómenos de la naturaleza se describen en compartiendo alguna palabra en su lengua.
la narración? (terremotos, erupciones, paso de
134
Información complementaria respeto mutuo» (Unesco, 2006). De esta manera, la
interculturalidad supone un espacio democrático de
Educación intercultural en contextos de encuentro entre diversas culturas, constituyéndose
diversidad cultural como una herramienta para generar nuevas formas
Los establecimientos que cuentan con estudiantes y de relación entre los pueblos.
familias provenientes de pueblos originarios, deben
Es necesario considerar que las relaciones
conocer e incorporar en su Proyecto Educativo
interculturales no siempre se dan en un ambiente
Institucional y en su quehacer pedagógico, los
ideal donde se reconoce de partida la dignidad del
siguientes conceptos:
otro, sino que son parte de un proceso en el cual el
Cultura diálogo, no borrará por sí mismo las desigualdades
Según la Unesco, se define cultura como “el existentes, sin embargo, hará conscientes de esta
conjunto de los rasgos distintivos espirituales y realidad a los actores del escenario en que se
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan mueven ambos, e impulsará prácticas democráticas
a una sociedad o a un grupo social y que abarca, y no solo discursivas (Unicef 2013). De esta
además de las artes y las letras, los modos de vida, manera, se plantea que al resolver los conflictos
las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, socioculturales, la interculturalidad posibilita una
las tradiciones y las creencias.” (Unesco, 2001). mejor convivencia entre los pueblos, basada
Por su parte, la diversidad cultural será entendida en el contacto desde lenguajes y plataformas
como un factor de desarrollo capaz de ampliar las simbólicas que les permiten relacionarse con otros
posibilidades de crecimiento no solo en el ámbito pueblos a través de elementos propios, logrando
económico sino también en el área intelectual, una comunicación eficiente sin renunciar a su
afectiva, moral y espiritual. De esta manera, la singularidad para conseguirlo.
defensa de la diversidad cultural constituirá un Al mismo tiempo, la Educación Intercultural debe ser
derecho ético y supone el compromiso permanente concebida como “una educación enraizada en la
de respetarlo, particularmente en las personas cultura de referencia inmediata de los educandos,
que pertenecen a minorías y a pueblos indígenas pero abierta a la incorporación de otros elementos y
(Unesco 2001: artículos 3 y 4). contenidos de otros horizontes culturales, incluida la
Asimismo, y a partir de la propuesta de Unicef propia cultura universal”.
(2013), para estas orientaciones se considera el De la misma forma, la interculturalidad no solo se
reconocimiento de la diversidad cultural desde la asocia al contacto entre dos sociedades sino que
aceptación, el respeto y el desarrollo de relaciones puede ser concebida como un proyecto transversal
de mutuo enriquecimiento, garantizando la valoración a las interacciones humanas, como un proyecto
e interacción de todas las culturas presentes en social del país, en el que se respeten las diferencias
igualdad de condiciones. De esta manera, se y la identidad territorial y cultural de todos y todas.
propone al equipo de aula liderado por la educadora
En la definición de Unesco (2006), las metas
de párvulos, reconocer las diferencias culturales del
distintivas de la Educación Intercultural se vinculan
contexto en el cual se desempeña, respetándolas
a los pilares de la Educación para el Siglo XXI,
e incorporándolas dentro de la práctica educativa,
expresados en los siguientes lineamientos:
posibilitando el desarrollo de la identidad cultural que
cada niño y niña posee, asumiendo de esta manera • Aprender a conocer: Adquirir una cultura general,
el derecho de cualquier ser humano a construir que considere la apertura a otros lenguajes y
y mantener su propia identidad cultural (Unesco, conocimientos, como medio de comunicación.
2005). • Aprender a hacer: Aprender a enfrentarse a
situaciones y a trabajar en equipo.
Multiculturalidad e interculturalidad: dos
• Aprender a vivir juntos: Apertura al otro y a
conceptos para comprender la diversidad
la diversidad.
El concepto de multiculturalidad se refiere a la
• Aprender a ser: Fortalecimiento de la autonomía del
naturaleza culturalmente diversa de la sociedad
individuo en atención a sus raíces.
humana. De esta manera, se plantea que todo
grupo social es culturalmente diverso en cuanto a Fuente (adaptación): Ministerio de Educación. (2014). Educación
su etnia o nación, lengua, religión y características Parvularia en Escuelas con Enfoque intercultural. Santiago: Ministerio
de Educación. División de Educación General. Unidad de Educación
socioeconómicas. Por su parte, la interculturalidad
Parvularia. Programa de Educación Intercultural Bilingüe.
será concebida como «la presencia e interacción
equitativa de diversas culturas y la posibilidad
de generar expresiones culturales compartidas,
adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de

135
70 min.
¿Quiénes son?
Página 97 TP

¿Quiénes son? Revise las orientaciones y sugerencias de trabajo


con la Lámina Nº 4 en la página 14 de la GDP. Allí
encontrará además, información sobre los pueblos
originarios.
Rapa nui Mapuche

Aymara
RECURSOS METODOLÓGICOS
97

Diferentes objetos aportados por las familias


Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Lámina Nº 4 (de los pueblos originarios)
FPS Convivencia: 7. apreciar la diversidad Diferentes tipos de lápices
Pertenencia y de las formas de vida
Cartón piedra o superficie dura
diversidad de familias y niños de
otras comunidades y Plasticina
culturas tanto del país
como de otros lugares Semillas
del mundo, conociendo Pegamento
algunas expresiones
verbales, prácticas, Tijeras
juegos, relatos y
Témpera
costumbres.
C Lenguajes 14. Crear sus propias
Libro: “Los pueblos originarios de Chile” CRA
artísticos ambientaciones Ilustración del mapa de Chile del TP
utilizando diversos
elementos y
organizando el espacio
según sus proyectos y INICIO
juegos.
(20 min)
Recolecte los elementos que
RMNC Grupos 1. apreciar su vida
los niños hayan traído de sus casas y exhíbalos sobre
humanos, personal y familiar y
una mesa donde todos puedan verlos. Disponga la
sus formas las formas de vida de
de vida y otros, identiicando lámina de los pueblos originarios colgada a la altura de
acontecimientos costumbres, tradiciones los niños e invítelos a sentarse alrededor de ella. Lea
relevantes y acontecimientos la consigna del texto y amplíela: ¿quién los conoce?,
signiicativos del pasado ¿los han visto antes?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿qué
y el presente. saben de ellos?, ¿cómo se llaman?, ¿en qué parte de
Chile habitan o habitaban? Hágalos que los ubiquen
en la ilustración del mapa de Chile, ¿cómo son o
eran los paisajes que los rodeaban?, ¿cómo eran
PREPARACIÓN
sus viviendas?, ¿sus costumbres, juegos, bailes?,
¿a qué se dedicaban?, ¿conocen a alguien que sea
Solicite previamente a las familias algún elemento descendiente de algunos de estos pueblos?, ¿a
de un pueblo originario chileno. Busque en el CRA quién?, ¿por qué son importantes para nosotros?
el libro “Pueblos originarios de Chile” y prepárese, Complemente con la información que recopiló desde
seleccionando información sobre los pueblos el libro sugerido, lo ideal es que lo lleve, se los muestre
originarios para leerles o relatarles a los niños. Pegue y les lea algunos fragmentos interesantes para ellos.
la Lámina Nº 4 de los pueblos originarios en un lugar Vaya mostrando los elementos que los niños trajeron
visible y a la altura de los niños. y pida que quien los trajo le cuente a sus compañeros
Puede realizar esta experiencia después de “¿Qué qué es, a qué pueblo pertenece y para qué sirve.
habrá después de las nubes?” para profundizar el Si algún niño pertenece a algún pueblo originario,
conocimiento sobre los pueblos originarios. pregúntele si quiere contar algo sobre sus costumbres.

136
DESARROLLO
(40 min)
Entregue las indicaciones para ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay un niño
que abran la página del texto y lea la consigna: perteneciente a una de estas culturas se puede
“¿Quiénes son?” Invite a los niños a identificar invitar a la familia que relate costumbres y
las imágenes con cultura a la que pertenecen tradiciones propias de su pueblo. Resalte en todo
(rapa nui, aymara, mapuche). Indíqueles que momento el respeto por las distintas formas de
realizarán un trabajo grupal, que deberán recortar vida, tradiciones y costumbres.
y luego pegarlas en un cartón piedra o superficie
dura, doblando la parte de abajo (la parte donde
aparece el nombre), luego, pida que hagan una
ambientación, considerando: el paisaje donde Información complementaria
habitan, alguna actividad económica, un juego o
ritual, un baile, fauna que los rodea, las viviendas, Si considera pertinente profundizar el trabajo con los
alimentación, costumbres, ritos, etc. Entregue los pueblos originarios, en el documento “Educación
materiales por mesa y apóyelos individualmente Parvularia en escuelas con enfoque intercultural” del
en sus puestos de trabajos con preguntas tales Mineduc, encontrará información para ello, material
como qué pueblo es este, dónde se ubica, cómo complementario y la Unidad temática: “Conociendo
es ese paisaje, qué estas dibujando, por qué los pueblos originarios de Chile”, compuesta por
decidiste dibujar eso, qué más se puede agregar experiencias de aprendizaje dedicadas a cada
o estás seguro que eso pertenece a esa cultura. pueblo que usted podrá realizar junto a los niños.
Si los niños presentan equivocaciones llévelos Este material está disponible en el siguiente link:
nuevamente a observar la lámina o la ilustración del http://portales.mineduc.cl/usuarios/parvularia/
mapa de Chile que está en la página 175 y tenga doc/Educacion_Parvularia_en_contextos_de_
a disposición de ellos el libro de “Los pueblos interculturalidad_final.pdf
originarios de Chile”, disponible en el CRA.

Notas
CIERRE
(10 min)
Finalice, exponiendo los
trabajos de los niños en las mesas y pidiéndoles
que mencionen lo que incorporaron en la
ambientación de los distintos pueblos originarios.
Realice preguntas tales como: quién dibujó lo
mismo, quién incorporó otro elemento diferente,
qué más te gustaría agregar.
Comente con los niños: ¿qué pueblo originario te
llamó más la atención?, ¿por qué?, ¿sobre qué
pueblo te gustaría investigar más?, ¿qué elementos
utilizaste para ambientar?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si quiere profundizar el trabajo con los pueblos
originarios, puede pedirles a los niños que en
grupos, elijan un pueblo originario para realizar
una exposición a sus compañeros sobre él con un
papelógrafo que pegarán al lado de la lámina de los
pueblos originarios, para complementarla.

137
40 min.
¿Cómo tejerías una manta mapuche?
Página 99 TP

¿Cómo tejerías una manta mapuche?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Lámina Nº 4 (de pueblos originarios)
Recortes traídos de la casa
Papelógrafo preparado por usted
99

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


INICIO
RMNC Relaciones 7. Identiicar y reproducir (15 min)
Pida a los niños que formen
lógico- patrones representados
un círculo en el suelo y disponga al medio un
matemáticas en objetos y en el
papelógrafo grande donde usted habrá escrito “El
y cuantificación medio, reconociendo
los elementos estables pueblo mapuche”. Pida que pongan alrededor de
y variables de las este, las imágenes que trajeron y que juntos vayan
secuencias. pegando y comentando lo que averiguaron sobre la
cultura mapuche. Si ya ha realizado la experiencia
C Lenguajes 10. Crear mediante la
“¿Qué habrá después de las nubes?” comente
artísticos música, la plástica y
el baile sus propios
con los niños lo que recuerdan de la leyenda “Los
patrones, con dioses de la luz” y las palabras en mapudungun
distintos elementos que aprendieron. Dé a los niños espacio para
y comunicando a los que hablen de lo que averiguaron y peguen sus
demás los criterios de imágenes. Realice preguntas tales como: ¿dónde
orden utilizados para habitan? ¿Qué características tienen? Si hay algún
construir la secuencia niño mapuche pregúntele si quiere contar sobre
de ellos. las costumbres de su familia. Utilice la Lámina Nº
FPS Autonomía: 1. Proponer juegos y 4 (de los pueblos originarios), sus sugerencias
Iniciativa y actividades, sugiriendo e información complementaria para apoyar la
conianza formas de organizarlos y experiencia. Cuénteles que una de las tradiciones
de realizarlos de acuerdo más antiguas de las mujeres mapuche es tejer
a sus intereses e ideas. mantas en telar. Que ellas tejen mantas para la
familia en telares de madera que ellas mismas
fabrican y que estas mantas sirven para proteger
PREPARACIÓN a la familia del frío. Pregunte: ¿quién sabe en qué
consiste el tejido a telar? ¿Alguien ha visto un telar?
¿Con qué se teje? ¿Cómo lo hacen? Cuénteles
Previamente envíe una nota a la familia pidiendo
que ellas utilizan telares de madera y lana de oveja
que investiguen junto a los niños sobre la cultura
que ellas mismas esquilan (explique el término) e
mapuche y envíen recortes o dibujos de elementos
hilan para tejer. Puede encontrar más información
de dicha cultura: familias, trajes, alimentos típicos,
sobre esto en http://www.relmuwitral.cl/pagina.
de artesanía, de fiestas, etc.
php?pagina=7#.VSfb6PBI7-4
Preparar un papelógrafo grande que al medio diga:
Explique que al realizar las mantas se mezclan
El pueblo mapuche.
colores y diseños diversos en sus creaciones.
Revise las sugerencias de trabajo e información
Explique a los niños que muchas de las costumbres
complementaria para la Lámina Nº 4 en la página 14
ancestrales se van perdiendo si no se las mantiene
de la GDE.
vivas, para esto deben practicarse y transmitirse de
generación en generación. Los abuelos y abuelas,
padres y madres deben enseñarles a las nuevas

138
generaciones las costumbres de su pueblo de
manera que lo más jóvenes las honren y VARIACIÓN
continúen practicando. Previamente puede realizar el diseño de una manta
Una vez que finalicen el papelógrafo, cuélguelo en en un papelógrafo gigante y repartir uno por mesa,
un lugar visible de la sala. para que los niños trabajen en conjunto, siguiendo
un determinado patrón.
También puede usar cartulinas, que los niños
diseñen un patrón, luego lo puncen y le pasen
DESARROLLO lanas de colores.
(15 min)
Invítelos a abrir la página del
texto e invite a los niños a centrar su atención en la
fotografía ahí representada. Cuénteles que esa es
una mujer mapuche tejiendo en un telar y pregunte ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños
si han visto a alguien tejer así; a quién; qué otra presentan dificultad para seguir patrones
forma de tejer han visto. Lea la consigna y amplíela entrégueles previamente material concreto para que
con las siguientes preguntas: ¿qué materiales puedan entender la lógica.
utilizarían?, ¿qué harían?, ¿cómo diseñarían su
manta? ¿Qué colores ocuparían?
Invítelos a ijar su atención en la primera secuencia,
a describirla y luego a completarla y pintarla. Notas
Luego, invítelos a crear su propia secuencia con
los colores y líneas que ellos quieran en la segunda
ila. Solicíteles que inventen tres elementos que se
vayan repitiendo. Si fuera necesario dé ejemplos
en la pizarra o en un papelógrafo de diferentes
diseños que pudiesen ocupar siguiendo un patrón,
enfatice la secuencia que deben seguir en cada
uno de ellos. Dé la posibilidad de que intercambien
sus textos para que un compañero siga con
la secuencia inventada por el otro. Destaque
el cuidado que deben tener con el texto del
compañero y solicite que se ijen de continuar con la
secuencia del diseño, evitando posibles errores.

CIERRE
(10 min)
Finalice con la exposición de
los trabajos realizados por cada uno, destacando
los diseños presentados y solicitando a los niños
que comenten: qué modelo utilizaron, cómo se
les ocurrió realizar esos dibujos, qué secuencia
siguieron, por qué eligieron esos colores, etc.
Felicítelos por las creaciones realizadas.
Converse con sus niños para cerrar la experiencia:
¿Cómo les resultó seguir la secuencia? ¿Te gustó
más seguir la secuencia o inventar la tuya? ¿Les
resultó fácil o difícil crear una secuencia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

139
75 min.
¿Cómo te imaginas otros lugares?
Página 100 TP

¿Cómo te imaginas otros lugares?


PREPARACIÓN

Pida a las familias con días de anticipación,


recortes de lugares lejanos.
Prepare el trabajo con la Lámina Nº 2, revisando las
orientaciones y sugerencias de actividades en la
página 13 de la GDE.
100

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Lámina Nº 2 (de las familias de distintas
culturas)
Recortes traídos de la casa
101

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


INICIO
FPS Convivencia: 6. apreciar la diversidad (20 min)
Disponga los recortes que
Pertenencia y en las personas, en
trajeron en la pared, de modo que todos puedan
diversidad un marco de respeto
por sus singularidades verlos. Pase con los niños comentando los
personales, étnicas, diferentes lugares y personas que en ellos se ven.
isonómicas, Puede utilizar la lámina de distintas familias a modo
lingüísticas. de apoyo. Luego, invite a los niños a realizar un
viaje imaginario a conocer nuevos lugares, para ello
C Lenguajes 15. Disfrutar obras artísticas
dígales que cierren los ojos y se imaginen que se
artísticos distinguiendo y
apreciando elementos están subiendo a una nave. Si tiene una alfombra
básicos de las en la sala, pídales que se suban a la alfombra
formas de expresión: mágica voladora y realice la experiencia allí.
color, forma, línea, Realice un juego de imaginería, dígales que la nave
movimiento, volumen, (alfombra o lo que sea) va a despegar, haga sonido
texturas, ritmos, de despegue y luego de vuelo, finalmente dígales
melodías, timbres, que aterrizaron en un lugar lejano llamado África.
entre otros, que le Pídales que se imaginen que se bajaron de la nave
permitan desarrollar su
y están en un lugar donde hay animales salvajes,
sensibilidad estética.
jirafas, cebras, cuidado que viene el león. ¿Cómo
RMNC Grupos 7. Distinguir que las obras son las personas que habitan en ese lugar? ¿Cómo
humanos, sus artísticas representan están vestidas? ¿Cómo es su piel?
formas de vida y expresiones culturales
acontecimientos de diversos períodos de Invite a los niños a observar la lámina de las familias
relevantes la historia. del mundo. Haga preguntas que motiven a los
comentarios sobre las diferencias físicas entre las
familias, las vestimentas, etc.

140
DESARROLLO CIERRE
(40 min) (15 min)
Una vez finalizado el Solicíteles que presenten
viaje, invítelos a abrir su texto y observar en los sus trabajos a sus compañeros y expliquen por
recortables la pintura “Loving mother de Keith qué y cómo realizaron el entorno de la obra y por
Mallett” e invítelos a responder: ¿qué les llama la qué eligieron esa obra: ¿qué colores utilizaron?
atención de la pintura? ¿Por qué? ¿Cómo son los ¿Qué plantas dibujaron? ¿Por qué? ¿Qué animales
colores? ¿Por qué crees se utilizan esos tonos? dibujaron? ¿Por qué? ¿Conocen otra obra de algún
¿Cómo son los rasgos de la madre? ¿Y los del lugar del mundo? ¿Cuál? ¿Qué colores utilizarías
hijo? ¿Te imaginas cómo será el lugar donde se para pintar un paisaje de nuestro país? ¿Por qué?
pintó esa imagen? ¿Cómo son las líneas que ¿Sobre qué culturas aprendiste hoy?
utilizan? Cuénteles que es una pintura de un artista
Recuerde invitar a los niños a estampar su
africano. ¿Cómo son las personas de África?
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
Luego, invítelos a ijar su atención en la imagen de los experiencia fue realizada.
guerreros de terracota, para tener más información
de ellos se puede leer la siguiente página web:
http://www.guioteca.com/cultura-china/guerreros-de-
terracota-viaje-a-la-tumba-de-los-guardianes/ ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si en su grupo hay
Cuénteles que son de China y pregúnteles: ¿De niños de otras nacionalidades, invítelos a comentar
qué creen que están hechas estas estatuas? sus experiencias y a presentar una obra de su país.
¿Cómo son las facciones de los soldados? ¿Cómo
es su vestimenta? ¿En qué actitud están? ¿Qué
irán a hacer? ¿Qué adornos tienen los trajes?
¿Cómo son sus rasgos? ¿Cómo son las personas
que viven en China? Apoye con la Lámina Nº 2, de
las distintas familias.
Finalmente, invítelos a fijarse en la imagen del
Taj Mahal, para tener información de esa obra
la educadora puede consultar: http://www.
educapeques.com/lectura-para-ninos/rincones-del-
mundo-el-taj-mahal.html
Invítelos a comentar preguntas: ¿Qué formas
geométricas reconocen? ¿De qué color es? ¿De
qué tamaño? ¿Para qué habrá sido construido?
¿Cómo será por dentro? ¿Qué cosas tendrá en
su interior? ¿Cómo será el paisaje que lo rodea?
¿Cómo son las personas que viven en la India?
Mostrar la lámina de las familias para apoyar esto.
Después, pídales que escojan uno de los
recortables y lo peguen en su TP, e invítelos
a dibujar el paisaje alrededor de la obra: ¿qué
habrá alrededor? ¿Qué colores utilizarás? ¿Habrá
personas, naturaleza, animales?

Notas

141
65 min.
¿Qué información te entregan?
Página 103 TP

¿Qué información te entregan?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lápices
Papeles

INICIO
103

(20 min)
Invite a los niños a abrir la
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado página del texto, disponga de lápices porque
deberán ir pintando. Invítelos a reconocer los
RMNC Grupos 3. Identiicar diversas dibujos que allí se presentan: ¿Qué ven? ¿Qué
humanos, sus fuentes de información, tienen en común? Lea la consigna: “¿Qué
formas de vida y estrategias de
información te entregan?” ¿Qué relación hay entre
acontecimientos exploración,
relevantes instrumentos y ellos? La idea es que los niños a partir de las
tecnologías producidos ilustraciones, comenten sobre estas fuentes de
por las personas, que información, qué información encuentran en ellas,
aumentan la capacidad cuáles han consultado antes, cuáles se relacionan
para descubrir y entre sí, cómo deben buscar información, etc. Se
comprender el mundo, espera que reconozcan: la biblioteca, los libros,
tales como bibliotecas, los diarios, internet, preguntarle a algún adulto
videotecas, colecciones que sepa, la televisión, etc. A medida que van
de cassettes y CD,
comentando las deben ir pintando.
procesadores de textos
e internet.
FPS Identidad: 2. organizarse para llevar a
manifestar su cabo aquellos proyectos DESARROLLO
singularidad que le producen (30 min)
especial agrado e Explique a los niños que
interés, expresando sus realizarán un trabajo grupal de investigación y que
motivos. luego el desafío será preparar y presentar un rincón
C Lenguajes 14. Crear sus propias del país sobre el cuál investigaron. Pídales que se
artísticos ambientaciones agrupen según sus preferencias: China, India, África
utilizando diversos (que tiene muchos países), y dé otras alternativas
elementos y organizando como México, Brasil o alguno que ellos propongan.
el espacio según sus Vaya con ellos a la biblioteca del establecimiento
proyectos y juegos. y busquen información sobre el país, observando
las imágenes de los libros o páginas web,
seleccionando en conjunto la información que les
PREPARACIÓN sirva. Invite a los niños a llevar hojas para pintar o
escribir lo que vayan encontrando sobre el país.
Puede realizar esta experiencia después de la Invite a cada grupo a seleccionar la información
experiencia “¿Cómo te imaginas otros lugares?”, que encontraron y a realizar dibujos y carteles para
ya que sirve como motivación para la investigación presentar en el rincón del país. Dé ideas a los niños,
de lugares como China, India y África (se pueden tales como que dibujen la bandera, busquen alguna
agregar otros) y antes de la experiencia “¿Qué país comida típica, alguna artesanía propia del país,
te gustó más?”, porque al momento de tener que escriban el nombre de la capital, etc. Solicíteles que
investigar en sus casas sobre el país que tendrán se organicen entre ellos para distribuir las tareas,
que exponer en dicha experiencia, podrán aplicar lo mediando si fuese necesario.
que saben respecto de las fuentes de información. Si no hubiese posibilidad de trabajar en la biblioteca,
lleve los libros al aula.

142
Dé la posibilidad de que los niños realicen Notas
propuestas, tales como hacer algún adorno del país
(una guirnalda, un diseño, un dibujo típico, etc.); o
decir alguna palabra en el idioma del país si es que
lo conocen, por ejemplo.
De vuelta en el aula, invítelos a distribuirse en el
espacio y a montar sus rincones, colgando sus
aiches, dibujos sobre el país investigado.

CIERRE
(15 min)
Una vez listo el rincón, pida
a los grupos que presenten la información que
encontraron del país y dónde la obtuvieron.
Para finalizar comente: ¿Qué fuentes de información
consultaron? ¿Les fue fácil encontrar información?
¿Las fuentes de información presentan la
información de la misma forma? ¿Cómo les resultó
organizarse en grupo? ¿Qué cosas positivas tiene
el trabajar en grupo? ¿Cómo decoraron su rincón?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si lo estima conveniente puede visitar otra
biblioteca, la sala de computación y buscar
información junto a los niños.
Puede ampliar esta experiencia a dos jornadas,
realizando la investigación en una jornada y
la preparación del rincón del país a otra. Si lo
considera mejor así, al finalizar la primera jornada,
envíe una circular a las familias contándoles sobre
la experiencia y la realización del “rincón del país”
y solicitando que ayuden a los niños en la tarea de
traer elementos del país, tales como trajes, música,
comida, alguna artesanía, fotos, noticias, etc.
En el día estipulado para realizar el “rincón del país”
invite a los niños a decorar su rincón y a prepararse
para recibir a niños de otros niveles a visitarlo.
Puede invitar a las familias.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños a


quienes les cuesta trabajar en equipo acompáñelos,
reforzando lo positivo de trabajar con otros, y
asignándoles usted un rol.

143
60 min.
¿En qué te pareces con…?
Página 104 TP

¿En qué te pareces con...? y culturas que aparecen en la lámina (china, india,
africana, judía, musulmana, mexicana, alemana,
aymara).
Busque el mapa del mundo disponible en los
recursos CRA.
Traiga un espejo.

10 4

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 2 (de las familias)


Cinta adhesiva
Mapa del mundo (disponible en CRA)

105
Tijeras
Pegamento
Accesorios de disfraces
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Espejo
FPS Identidad: 5. Expresar y comunicar
manifestar su características de sí
singularidad mismo comunes y
diferentes en relación a
otros niños y adultos, INICIO
(10 min)
mediante distintas formas Invite a los niños a reunirse
de representación. a su alrededor y muestre la lámina de las familias.
C Lenguaje verbal: 8. Expresarse en forma Pregunte quiénes serán, las han visto antes,
Lenguaje oral clara y comprensible dónde, dónde vivirán, si son todos iguales, en
empleando patrones qué se diferencian, cómo están vestidos, quiénes
gramaticales y componen la familia, qué costumbres tendrán,
estructuras oracionales cómo son sus rasgos físicos, sus vestimentas,
adecuados según su de qué lugar son, qué les gustaría saber de ellas.
lengua materna. Escuche las diferentes opiniones de los niños,
RMNC Grupos 1. apreciar su vida dando la posibilidad de que expresen sus ideas
humanos, personal y familiar y en forma clara, replicando cuando sea necesario,
sus formas las formas de vida de modelando y proporcionándoles ejemplos de
de vida y otros, identiicando estructuras oracionales y palabras precisas para
acontecimientos costumbres, tradiciones que elaboren oraciones adecuadas.
relevantes y acontecimientos
signiicativos del pasado Explique que son familias del mundo, señale
y el presente. los países de origen en el mapa del mundo, dé
breve reseñas de algunas de sus costumbres e
invítelos a establecer comparaciones con nuestras
tradiciones. En la lámina se presentan familias:
PREPARACIÓN
china, india, africana, judía, musulmana, mexicana,
Prepare el trabajo con la Lámina Nº2 (de las familias) aymara, alemana.
revisando las orientaciones y sugerencias de
actividades en la página 13 de la GDE.
Busque además información interesante para
compartir con los niños sobre las distintas familias

144
DESARROLLO
(40 min) También puede ponerles la siguiente canción “En
Pida a los niños que vayan a mi tribu” sobre la música africana: https://www.
los recortables elijan uno de los niños y lo peguen youtube.com/watch?v=IJ7-ZCXbtMs
en el recuadro. Invítelos a colocarle un nombre y
a dibujarse ellos en el espacio siguiente, vaya por Luego comente: ¿Qué encontraste en común con
los asientos, realizando preguntas que faciliten el los otros niños? ¿Qué te gustaría aprender de los
conocimiento de sus características físicas. Ponga otros niños del resto del mundo?, ¿cómo serán los
a disposición de los niños el espejo para que se niños de los países vecinos? ¿Por qué es bueno
miren y reconozcan sus características. Dígales respetar a las personas aunque somos distintos
que observen ambas imágenes y que busquen las físicamente? ¿Cuáles crees que son las principales
semejanzas que tienen con el niño de otro país para diferencias con otros niños?, ¿y las semejanzas?
posteriormente dibujarlas en la figura del centro. ¿Qué aprendiste de tus características hoy?
Una vez que han finalizado invítelos a reunirse en Recuerde invitar a los niños a estampar su
pareja con algún compañero que haya escogido al huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
mismo niño y comenten los parecidos y diferencias experiencia fue realizada.
que encontraron. Después pídales que preparen
una presentación para el resto de sus compañeros:
uno de los niños representa al niño escogido de la
foto y el compañero lo presenta a él, diciendo las ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños
características que tienen en común. Para hacerlo de otros países en el nivel invítelos a exponer
pueden caracterizarse con algún accesorio (por costumbres y tradiciones de su país.
ejemplo: “él es David y viene de Israel, se parece
a mí en el color de pelo, la estatura y en la edad. Y
además en que es un niño como yo”).

Notas

CIERRE
(10 min)
Para terminar, hágales el
siguiente regalo lector a los niños:

Todos los niños del mundo


Cuando aquí es de noche,
para ti amanece.
Vivimos muy lejos,
¿no te parece?
Cuando aquí es verano,
allí usan abrigos.
Si estamos tan lejos,
¿seremos amigos?
Yo no hablo tu idioma,
tú no hablas el mío.
Pero tú te ríes
cuando yo me río.
Estudias, estudio,
aprendo y aprendes.
Sueñas y yo sueño,
sé que me comprendes.
Vivimos muy lejos,
no estamos cercanos.
Pero yo te digo
que ¡somos hermanos!
Fuente: A. Flor (1988). Todos los niños del mundo.
http://www.menudospeques.net/recursos-educativos/canciones/
canciones-paz/todos-los-ninos-del-mundo

145
55 min.
¿Qué celebras con tu familia? RECURSOS METODOLÓGICOS

Página 107 TP Lámina Nº 5 (de los Pinceles


diversos tipos de
Mezcladores
textos)
¿Qué celebras con tu familia? Tijeras
Lámina Nº 2
(de familias) Pegamento
Lápices diversos Papeles de distinto
tipo
Témperas

107

INICIO
(10 min)
Muestre a los niños la Lámina
Nº 5 de los distintos tipos de textos. Aborde el
trabajo con la lámina, aplicando alguna de las
sugerencias de actividades que están en la página
17 de la GDE. Luego, focalice la atención de los
niños en la postal que aparece en la lámina y
cuénteles que llegó una postal desde muy lejos.
Pregunte: ¿Qué es una postal? ¿Qué elementos
108

tiene? Explique que es una forma de comunicarse


por medio de una tarjeta que se envía por correo,
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado no necesita sobre; por una cara es una foto o
RMNC Grupos 1. apreciar su vida personal imagen y por la otra se escribe el texto. Pregunte
humanos, sus y familiar y las formas de a los niños qué ven en la postal e indaguen en
formas de vida y vida de otros, identiicando los elementos del formato: ¿Qué ven acá? ¿Qué
acontecimientos costumbres, tradiciones es la imagen? ¿Qué creen que dirá el texto? ¿De
relevantes y acontecimientos dónde creen que será esta postal? Lea la postal
signiicativos del pasado y el
y coméntenla, diciendo que es de una familia que
presente.
vive en Alemania, en Europa, otro continente.
C Lenguaje verbal: 9. Iniciarse en la representación
Lenguaje escrito: gráica de palabras y textos Luego, muestre a los niños la Lámina Nº 2 de las
iniciación a simples que cumplen con familias del mundo, y comente que esa postal la
la lectura y la distintos propósitos de su envió la familia que está segunda, de izquierda a
escritura interés, utilizando para esto derecha, en la primera fila. Pregunte: ¿Cómo crees
diferentes diagramaciones.
que será esta familia? ¿Qué celebran? ¿Y las
FPS Convivencia: 1. Identiicar los gustos,
otras familias?
Pertenencia y intereses, prácticas,
diversidad creencias e ideas que A continuación dialoguen sobre cómo celebran
comparte con su familia y con su familia: ¿qué celebran con sus familias?
grupos de su comunidad, ¿Qué hacen para preparar la celebración? ¿Qué
como una forma de
haces tú en la fiesta? Invítelos a comentar sobre los
contribución a su vida.
diferentes bailes típicos, comidas y lugares típicos
de su comuna, región o país.

PREPARACIÓN

Recolecte postales de otros lugares de Chile DESARROLLO


(30 min)
y el mundo. Con anticipación, pida a las familias si Luego invítelos a realizar el
pueden colaborar enviando postales. trabajo en el libro. Lea la consigna e invite a los
niños a elegir una de las familias que están en la
Revise las sugerencias de trabajo con la Lámina
Lámina Nº 2 y crear una postal para ellos. En esa
Nº 5 (de los tipos de texto), en la página 17 del a
postal, deberán dibujar algo típico de su región y
GDE. En ellas encontrará preguntas y actividades
jugar a escribir algún mensaje a la familia elegida.
para abordar las tipologías textuales y podrá aplicar
Vuelva a mostrar las partes de la postal y permita
alguna al inicio de la experiencia. que la identiiquen en el texto. Dé la posibilidad de

146
trabajar con diferentes materiales, distintos lápices, VENTANA DIDÁCTICA
témperas, recortes, etc. Acompañe a los niños
durante el proceso de elaboración de las postales, Escritura inicial
pasando por los puestos, preguntando qué están
Desde el enfoque comunicativo y funcional,
dibujando, alentándolos a incluir otros elementos,
la escritura y la lectura deben ser concebidas
ayudándolos a decidir qué hacer a los indecisos a
como una herramienta eficaz para interactuar
través de preguntas tales como: ¿qué celebraciones
con las personas, con propósitos definidos y en
son características de tu familia, de tu pueblo, de tu
situaciones comunicativas concretas. Es por eso
iglesia, de tu zona, de tu región? ¿Qué te gusta a ti
celebrar con ellos? ¿Por qué? Ayúdelos y apóyelos que la enseñanza de la lengua debe realizarse de
en el intento de escribir un mensaje. Recuerde que forma contextualizada, es decir, en situaciones de
solo el intento de comunicar a través de trazos, es comunicación reales que sean significativas para
considerado escritura inicial. Motívelos, a que hayan los niños. Hay que considerar que los niños están
rayas con la dirección que tiene la escritura, esto es familiarizados con el lenguaje escrito antes de que
“jugar a escribir”. Escriba en la pizarra palabras como se les enseñe a leer y escribir en la escuela. Desde
“hola”, “cómo estás”, “saludos”, para que puedan muy pequeños están interactuando con textos
incorporar al menos una de estas en su postal. escritos, como etiquetas, cartas, afiches, juguetes,
avisos, boletas, diarios, libros, etc. Viven en un
Cuando todos hayan terminado, invítelos a recortar
ambiente rico en materiales impresos, y ello les
la postal y explique que estas se envían a través del
correo, pero que en este caso, las expondrán en el ayuda a comprender las funciones que la lectura y la
aula. Realice una guirnalda con todas las postales escritura tienen en la sociedad. Por ello, se les debe
de los niños y cuélguela en la sala. La página proponer a los niños experiencias con propósitos
de esta experiencia es de cartulina, para que se comunicativos auténticos y que ellos intenten leer o
asemeje a una postal, es un papel más resistente escribir algo significativo para ellos.
para que los niños puedan usar distintos materiales El aprendizaje de la escritura es un proceso
como témpera, cola fría u otros al representar la social y los niños van aprendiendo al observar e
celebración familiar. interactuar con personas que escriben, por ejemplo,
cuando ven a su mamá o papá escribiendo la
lista de supermercado. Cuando los niños están
en contacto con textos, intentas crear los suyos
CIERRE propios, creando mensajes que intentan asemejarse
(15 min)
Una vez expuestas, invite a a la escritura real, pues, tienen la intención de
cada niño a mostrar su postal y explicar por qué eligió comunicarse. Progresivamente van aprendiendo a
esa familia para mandársela, por qué eligió ese dibujo formar las letras correctamente, a juntarlas, siendo la
para compartirlo con las otras personas, qué mensaje habilidad de escribir su nombre un primer logro. Este
les escribió y por qué cree que es importante que los proceso corresponde a tres niveles de escritura, que
otros conozcan ese aspecto de su cultura. comienza aproximadamente a los 3 años y se puede
extender hasta Kínder o Primero básico.
Para inalizar, converse con los niños: ¿Qué crees
que sentirán o pensarán las personas cuando lean Fuente: Solís, M.C.; Suzuki, E.; Baeza, P. (2011). Niños lectores y
productores de texto. Un desafío para los educadores. Santiago:
tu postal? ¿Qué fue lo que más te costó? ¿De qué Ediciones UC
otra forma podrías comunicarte con gente que
vive en otro lugar? ¿Qué costumbres, tradiciones Según lo anterior, hay que exponer a los niños a
o celebraciones que compartes con tu familia, diferentes tipos de textos y prácticas de escritura
comunidad te gustan más? ¿Por qué crees que es con propósitos definidos y significativos para ellos,
importante contárselo a otros niños? aún cuando no dominen la escritura de las letras
correctamente. Tenga presente que el solo hecho
Recuerde invitar a los niños a estampar su huella, en de tener una intención comunicativa a través de
las páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia elementos gráficos, puede ser considerado como
fue realizada. escritura inicial y estará aportando al desarrollo de
las competencias comunicativas de los niños, no
solamente de la escritura, sino de su pertenencia
a la comunidad letrada, en tanto producen textos
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si tiene niños de géneros específicos con mensajes específicos,
extranjeros en su grupo, invítelos a contarles a como el es caso de esta experiencia.
sus compañeros las celebraciones, costumbres,
comidas, bailes, etc., de su país de origen.
Promueva siempre un clima de respeto y valoración
por la diversidad.

147
50 min.
¿Qué podemos aprender de las personas de otros países?
Página 109 TP

¿Qué podemos aprender de las personas de otros países?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 2 (de las distintas familias)


Lámina Nº 5 (de los distintos tipos de texto)
“Geografías y Mapas” o “Mi primer Atlas”
del CRA
Papel kraft
109

Plumón
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Cinta adhesiva
FPS Convivencia: 7. relacionarse con niños
Participación y y adultos de otros
colaboración lugares, aprovechando
los diversos medios INICIO
de comunicación, (10 min)
intercambiando
Invite a los niños a reunirse
experiencias, dibujos, en torno a la Lámina Nº 2 de las familias y
cuentos y otros. fije su atención en la familia china. Pregunte:
¿quiénes componen la familia?, ¿qué les llama
C Lenguaje verbal: 1. Descubrir que los la atención?, ¿qué diferencias y semejanzas
Lenguaje escrito: textos escritos pueden
tienen con nosotros?, ¿qué saben sobre China?,
iniciación a ofrecer oportunidades
la lectura y la tales como: informar, ¿dónde queda?, etc. Apoye la experiencia con un
escritura entretener, enriquecer la mapamundi (disponible en “Geografías y Mapas” o
fantasía y brindar nuevos “Mi primer Atlas” en el CRA). Haga preguntas tales
conocimientos. como: quién sabe de qué se trata está lámina,
quién la ha visto antes, dónde, dónde se encuentra
RMNC Grupos 1. apreciar su vida
humanos, sus personal y familiar y
nuestro país, quién conoce otro país o el nombre
formas de vida y las formas de vida de de nuestros países vecinos, quién sabe que son
acontecimientos otros, identiicando las partes azules o las café, cómo se llama el
relevantes costumbres, tradiciones océano que baña nuestras costas. Si es necesario,
y acontecimientos explique que las zonas azules corresponden
signiicativos del pasado al agua y que las zonas de colores o de color
y el presente. café corresponden a los diferentes países que
componen nuestro planeta Tierra.

PREPARACIÓN

Busque “Geografía y Mapas” o “Mi primer Atlas” DESARROLLO


(disponibles en el CRA) y ubique una página donde (30 min)
Invite al grupo a reunirse
haya un mapamundi para mostrárselas a los niños. en torno a la Lámina Nº 5 (de los textos) donde
Prepare la lectura de la carta que está en la Lámina está la carta de la familia Yang. Dígales que les
Nº 5 de los textos. Revise las orientaciones y ha llegado una carta de China y que usted se las
sugerencias de trabajo para la Lámina Nº 5 en la leerá. Pregunte quién ha recibido una carta, para
página 17 de la GDE. Cuelgue la Lámina Nº 5 y la qué sirven, cómo se envían. Haga mención a la
Nº 2 (de las familias) en un lugar visible para todos. experiencia de las postales (si es que ya la han
realizado) y llévelos a recordarlas. Si no la han
realizado, explique que las cartas son textos que
escribe una persona a otra para comunicarle algo
(una información, noticia, sentimiento, estado
de ánimo, invitación, saludos, etc.). Pregunte si
conocen el correo, si saben cómo funciona, si

148
saben cómo habrá viajado una carta desde China
a Chile.
Cuénteles que la carta es de la familia Yang,
muestre en el mapa el país mencionado y haga
énfasis en la distancia entre China y nuestro
país, dígales que esta familia escribió para que
todos pudiésemos conocer un poco más de
su país. Invítelos a poner atención y léaselas
detenidamente, poniendo énfasis en la información
sobre la cultura, repitiendo si fuese necesario,
algunas frases, y haciéndoles preguntas para
Recuerde invitar a los niños a estampar su
afianzar su comprensión: Niños, ¿qué nos cuentan
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
en esta parte sobre la comida? Léaselas más de
experiencia fue realizada.
una vez. Luego comente que les pareció, que
les llamó la atención, qué otra cosa les gustaría
saber de China o de la familia Yang. Disponga un
papelógrafo en la pared y en grupo escriban la
carta. Pregúnteles con qué frases se inicia, qué les VARIACIÓN
gustaría contarles de Chile, si a los niños no se les Si la escuela cuenta con computadores, solicite
ocurre alternativas, entrégueles usted algunas ideas días previos a la experiencia la posibilidad de asistir
de temas ya trabajados como el de los animales con sus niños para escribir una carta a los niños
o nuestras tradiciones. Facilite el intercambio de a China vía mail, preguntando ¿quién ha enviado
opiniones y vaya escribiendo las ideas del grupo un correo?, permitiendo que al menos tipeen una
invitando a ellos adelante a realizar algunas letras o palabra cada uno.
a copiar palabras y, por último, a colocar al final de
la carta cada uno su nombre. Finalice preguntando:
¿cuánto creen que se demorará una carta en llegar
a China?, ¿cómo creen que se pondrá la familia ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay un niño que
cuando reciban la carta que hicimos? ¿De qué otra pertenece a otro país, hágalos aparecer en la carta
forma se les ocurre que podríamos comunicarnos contando algo sobre su país.
con ellos?

Información complementaria
CIERRE
(10 min)
Para terminar, invítelos Mapa: representación geográfica de la Tierra o de
a abrir la página del texto y lea la consigna; parte de ella en una superficie plana.
compleméntela, ¿qué aprendieron sobre la familia Fuente: http://www.wordreference.com/es/
Yang? Dígales que para terminar harán un farol
chino: para ello, en primer lugar, invítelos a decorar
la página con algo que les haya gustado de la
cultura China, luego, solicíteles que recorten y Notas
armen el farol y lo cuelguen en la sala.
Para armar el farol pida a los niños que recorten
la página. Luego, pida que la doblen por la mitad
de forma horizontal y recorten verticalmente varias
veces, siguiendo las líneas.
Una vez que todos hayan finalizado su farol chino,
converse con los niños: ¿Qué te sorprendió de la
carta? ¿Qué te parece que nos escriban niños de
otro país? ¿Por qué son importantes las cartas?
¿Para qué sirven? ¿Qué te llamo la atención de la
otra cultura, o del otro país? ¿Cómo es tu cultura
en relación a la de la familia Yang?

149
50 min.
¿Por qué es importante conocer las reglas de un juego?
Página 111 TP

¿Por qué es importante conocer las reglas de un juego?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Botellas plásticas
Pelotas
Cinta adhesiva
Lápices
111

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado INICIO


FPS Convivencia: 7. Determinar y aceptar (10 min)
Comience un diálogo con
Valores y ciertas normas para los niños a partir de las siguientes preguntas: ¿A
normas el funcionamiento y
qué les gusta jugar? ¿Qué cosas son importantes
convivencia con su grupo
de pares en diferentes
cuando juegan? ¿Qué es una regla del juego?
situaciones. ¿Qué pasa si las normas o reglas del juego no se
cumplen? ¿Por qué? ¿Alguna vez han jugado a
C Lenguaje 6. representar los bolos? ¿Qué saben de este juego? Dibuje los
verbal: gráicamente símbolos elementos del juego de los bolos, el palitroque y
Lenguaje y signos (palabras y
la pelota.
escrito: números) para iniciarse
iniciación a en la producción de
la lectura y la textos simples que le son
escritura signiicativos, respetando
los aspectos formales DESARROLLO
básicos de la escritura: (30 min)
Invite a los niños a jugar a
dirección, secuencia,
organización y distancia. los bolos. Explique que es un juego en el que
se deben botar la mayor cantidad de palitroques
RMNC Relaciones 15. Iniciarse en la en un solo lanzamiento. Dé las instrucciones del
lógico- comprensión de la juego: se debe lanzar desde el lugar señalado,
matemáticas adición y sustracción,
contar la cantidad de botellas que bota la persona
y cuantificación empleándola en la
resolución de problemas
que lanza y anotarla en el recuadro que está en
cotidianos y en el texto (muéstreselos), luego, se deben recoger
situaciones concretas. las botellas y ubicarlas en la misma posición para
que el siguiente jugador pueda lanzar. Explique
el cuadro del texto: deben escribir el nombre y
cuántas botellas botó. Luego deberán sumar para
PREPARACIÓN contar los puntos que obtuvo cada uno. Asegúrese
de que los niños hayan comprendido las reglas
Pida con anticipación a las familias que traigan del juego. Ponga especial énfasis en ciertas
botellas plásticas grandes. Preparar un lugar al aire normas para el funcionamiento del juego, tales
libre para que puedan realizar el juego (marcar con como respetar los turnos, colaborar al recoger la
cinta adhesiva el lugar para lanzar y donde se ubican botellas, mantener un clima lúdico. Evite fomentar
las botellas). Tener una pelota para cada grupo. la competencia y releve en todo momento que lo
Traiga usted algunas botellas. importante es la experiencia de jugar.
Invítelos a agruparse de a 4 y a organizarse para
jugar. Para ello invítelos a definir quién lanzará
primero, quiénes después, etc. Es importante
apoyar a los niños en el conteo y en la anotación
de los puntos de cada lanzamiento. Si su grupo
es muy numeroso, invítelos a reunirse de a tres,

150
ponerse un nombre de equipo y escribirlo en la
columna correspondiente. Así cada miembro del
trío realizará un tiro y el puntaje total será el reflejo
de la colaboración de todos. Así, podrá formar
grupos compuestos de 4 tríos. Solicíteles, eso sí,
que todos deben ir registrando los resultados en
sus textos.
Una vez que terminen de jugar (son tres tiros por
niño en el caso de un grupo pequeño y un tiro por
niño en el caso de grupos numerosos), invítelos a
revisar las anotaciones que hicieron en la tabla y a
sumar para saber cuántos puntos obtuvieron.

CIERRE
(10 min)
Pídales que dentro del grupo
conversen y respondan: ¿Quién botó más botellas?
¿Quién botó menos? ¿Alguien botó la misma
cantidad de botellas? ¿Cómo saben quién ganó
el juego? ¿Por qué? ¿Qué pasa si dos personas
tienen el mismo puntaje? Luego, invítelos a reunirse
y dialogar respecto de la experiencia.
¿Por qué es importante seguir las reglas de un
juego? ¿Conoces otro juego en el que se anote el
puntaje para saber quién gana?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

151
70 min.
¿Cómo convivir y pasarlo bien?
Página 112 TP

¿Cómo convivir y pasarlo bien?


PREPARACIÓN

Busque en la biblioteca CRA el texto “El libro de las


virtudes de los niños” y seleccione uno de los relatos
para apoyar algún valor en específico. Prepare su
lectura y algunas preguntas para comentar con
los niños.
112

RECURSOS METODOLÓGICOS

Un marcador
Colchonetas o una alfombra
Cartulina
Lápices de distinto tipo
113
Lámina Nº 8 (de los Derechos de los niños)

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado


FPS Convivencia: 6. apreciar la importancia INICIO
(15 min)
Valores y normas de valores como la Disponga de colchonetas
solidaridad, la verdad, en el suelo e invite a los niños a sentarse en ellas
la paz y la justicia en la y a recordar situaciones que hayan vivido en la
vida de las personas,
escuela: momentos en los que hayan sentido que
aplicándolos en sus
se los trató injustamente, situaciones que les hayan
juegos y actividades
cotidianas. provocado rabia, momentos en los que se hayan
sentido apoyados por sus compañeros, situaciones
C Lenguaje verbal: 6. representar en las que ellos hayan actuado de manera egoísta
Lenguaje escrito: gráicamente símbolos y situaciones en las que hayan sido generosos
iniciación a y signos (palabras y
con los demás. Luego de unos minutos, invítelos a
la lectura y la números) para iniciarse
escritura en la producción de
reincorporarse y relatar lo que recordaron. Facilite
textos simples que le son la experiencia si es necesario, realizando preguntas
signiicativos, respetando como: ¿en qué momento te sentiste tratado de
los aspectos formales manera injusta?, ¿cuándo te sentiste acompañado
básicos de la escritura: o apoyado?, ¿cuándo ayudaste o compartiste?,
dirección, secuencia, ¿cómo te sentiste al hacerlo?, ¿cuándo actuaste
organización y distancia. de manera egoísta?, ¿cómo te sentiste después?
RMNC Grupos 8. representar diferentes Luego, comente: ¿qué necesitamos para que todos
humanos, sus hechos de su historia se sientan cómodos en nuestra escuela?, ¿cómo
formas de vida y personal, familiar y podemos apoyarnos?, ¿por qué es importante
acontecimientos comunitaria a través de colaborar unos con otros?, ¿cómo podemos
relevantes diversas formas solucionar los problemas que se provocan cuando
de expresión. no los somos?
Lea y comente con los niños uno de los relatos del
“Libro de las virtudes de los niños”, disponible en
su biblioteca CRA.

152
DESARROLLO VENTANA DIDÁCTICA
(40 min)
Observe con los niños
la Lámina Nº 8 de los derechos de los niños. La educación de valores en la primera infancia
Motívelos para que describan lo que ven y ayúdelos El aprendizaje en valores requiere de:
a leer los mensajes. Comente: ¿cuáles son los • un entorno de aprendizaje flexible, creativo,
derechos de los niños?, ¿por qué son importantes?, comunicativo y de apoyo al niño pequeño.
¿podemos exigirlos? • un aprendizaje en el que cada niño pueda expresar
Abra junto a ellos la página del libro, lea la sus habilidades creativas y comunicativas.
consigna y pídales que observen las ilustraciones, • rodear al niño con valores humanos básicos desde
imaginen lo que está ocurriendo en cada una de una edad temprana.
ellas y marquen con una X aquellas situaciones • poner en práctica métodos para la educación
que representan acciones solidarias, de paz y temprana basados en valores, para un mejor
cooperación. Una vez que hayan terminado, desarrollo social, emocional, académico y espiritual.
invítelos a compartir sus respuestas, acogiendo La primera infancia y la educación en valores
las diversas interpretaciones de las imágenes Los primeros pasos hacia una vida de actividades
que puedan haber hecho. Vaya preguntando: pacíficas, no-violentas, de respeto por sí mismo y
¿qué crees está pasando?, ¿has estado en una los demás y de aprecio a la diversidad se deben
situación similar?, ¿cuándo?, ¿qué pasó?, ¿cómo tomar durante la primera infancia, cuando los niños
podrían evitarse las situaciones conflictivas?, empiezan a construir sus marcos de referencia
¿cómo podrían promoverse las actitudes positivas? cognitivos y afectivos. La educación en valores se
Permítales recordar y expresar sus ideas frente a ha centrado alrededor de varios temas, por ejemplo:
sus compañeros.
• respeto a sí mismo y a los demás, apoyando
Luego, invítelos a dibujar en la página en blanco la cooperación y las habilidades para resolver
una situación en la que ellos hayan sido solidarios, conflictos;
cooperadores o hayan evitado peleas y conflictos • aprecio a la diversidad, conciencia global y
en el grupo. Recorra los puestos apoyando a educación multicultural;
quienes lo requieran y potenciando habilidades. • puesta en práctica de la Convención de Derechos
del Niño, como los valores universalmente
aceptados, esenciales para que los niños puedan
CIERRE conseguir su pleno potencial;
(15 min)
Invite a voluntarios a compartir • amor y respeto por la naturaleza;
y explicar lo que dibujaron. Luego propóngales • estimulación de la imaginación la creatividad;
tomar acuerdos para lograr que el grupo sea • programas multiculturales que ayuden a integrar el
cada día más solidario y generoso. Establezcan aprendizaje espiritual y religioso.
un compromiso de dos o tres puntos que se Un currículum de valores debería permitir:
esforzarán diariamente por cumplir. Medie para • obtener una perspectiva de los valores universales
que los acuerdos a que lleguen destaquen (dignidad y respeto para cada uno);
conductas positivas en lugar de sancionar las • aprender sobre distintos valores a través de
negativas (prefiera “escuchar a los compañeros” definiciones, discusiones, demostraciones y
a “no interrumpir”). Escriba el compromiso en relatos;
un papelógrafo y proponga a los niños a realizar • comprender diferentes valores participando en
dibujos y escribir palabras que lo representen. juegos creativos y actividades de expresión;
Luego, cuélguelo en una de las paredes del • disfrutar de los valores a través de actividades
aula e invítelos a pasar de a uno a escribir sus divertidas, canciones, bailes y movimiento;
nombres al final del cartel como forma de asumir el • sentir y cultivar el ser con los valores de paz, amor,
compromiso. y respeto a través de actividades tranquilas;
Recuerde invitar a los niños a estampar su • aprender habilidades psico-sociales basadas en
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la valores y ponerlas en práctica.
experiencia fue realizada. Fuente: (adaptación) UNESCO (2002). Marco de acción
para la educación en valores en la primera infancia. Talleres
UNESCO. Recuperado de http://www.oei.es/valores2/
UnescoEducacionenValores.pdf
VARIACIÓN
Se puede incorporar música de relajación al inicio
de la experiencia para lograr el momento adecuado
para recordar los diferentes momentos.

153
70 min.
¿Qué necesitas para hacer un robot?
Página 114 TP

¿Qué necesitas para hacer un robot?


PREPARACIÓN

Pida a las familias materiales de desecho para


hacer robots. Lo más importante es que la mayoría
tengan forma de cuerpos geométricos: cilindros de
papel, cajas, botellas, entre otros.
Prepare algunos elementos de la realidad que
presenten forma geométrica para mostrárselos a
11 4

los niños.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


115 Material de desecho
Tijeras
Pegamento
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
RMNC Relaciones 4. reconocer algunos
lógico- atributos, propiedades
matemáticas y nociones de algunos
INICIO
y cuerpos y iguras
(10 min)
cuantificación geométricas en dos En grupo converse sobre las
dimensiones, en objetos, figuras y los cuerpos geométricos. Coménteles a
dibujos y construcciones. los niños que un cuerpo podemos tocarlo, ocupa
C Lenguaje 2. Expandir progresivamente un espacio y, en cambio, las figuras son dibujos,
verbal: su vocabulario explorando son planas.
Lenguaje oral los fonemas (sonidos) y Pregunte cuáles conocen, cómo son, qué
signiicados de nuevas
características tienen. Ofrezca algunos elementos
palabras que son parte de
sus experiencias. que tengan forma de los cuerpos geométricos,
por ejemplo, algunos estuches en forma cilíndrica,
FPS Convivencia: 2. organizarse grupalmente dados, pelotas, pirámides, entre otros, y déjelos
Participación en torno a un propósito manipular libremente por algunos minutos. Pregunte
y colaboración común, desempeñando
en qué se parecen o se diferencian, por ejemplo,
diferentes roles en juegos
y actividades colectivas
cuál es la diferencia entre la esfera y el cubo,
y construyendo en forma cómo los agruparían, entre otros. Pida que fijen
cooperativa normas para el su atención en los vértices, aristas y caras (ver
funcionamiento del grupo. información complementaria), aprovechando de
incorporar vocabulario nuevo. Comenten: ¿cuántas
caras tiene un cubo? Invítelos a formar estructuras,
apilando objetos. Desafíelos a colocar un cuerpo
que no se afirmará y pregunte por qué este cilindro
rodó, cómo se debe poner para apilar o si se
puede situar algo arriba del cono o de la esfera, dé
la posibilidad que los niños se expresen, llévelos a
pensar qué elementos de la sala u otros que ellos
conozcan tienen la forma de cuerpo geométrico y
pídales que se los mencionen.

154
DESARROLLO
(40 min)
Pida a los niños que abran ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Algunos niños
la página del libro y lea la consigna. Recuerden pueden presentar dificultad para colaborar,
las características de los cuerpos geométricos, compartir y trabajar en equipo, refuércelos
divida a los niños en grupos y entregue el material positivamente mencionando sus capacidades y lo
desechable con el que cooperaron las familias e importantes que serían sus aportes.
invítelos a crear un robot. Medie al interior del grupo
para asignar roles y cautelar la participación y el
aporte de todos los integrantes, como así mismo
el respeto por las opiniones vertidas por cada uno. Información complementaria
Pida que le inventen un nombre.
Aristas: línea que resulta de la intersección de dos
Organice los grupos para que cada uno presente al superficies, considerada por la parte exterior del
resto del curso el robot que construyeron, el nombre ángulo que forman. / Borde, esquina.
que le dieron y qué cuerpos geométricos utilizaron.
Vértice: punto en que se unen los lados de un
Si un niño se equivoca al describir el robot en una ángulo o las caras de un poliedro.
figura, establezca un diálogo para que él pueda
darse cuenta en qué se está equivocando: ¿cómo Apilar: amontonar, poner una cosa sobre otra
sabes que es un cubo? ¿Recuerdas que los cubos haciendo una pila o montón.
tenían seis caras y que todas eran iguales? Rodar: girar, rotar, circular.
Fuente: www.wordreference.com

CIERRE Las iguras geométricas


(20 min)
Una vez que cada grupo haya El cuadrado
inalizado invítelos a hacer su robot en la página Tiene cuatro lados iguales, es decir, son de igual
utilizando los iguras recortables. Nombren entre todos longitud, por lo tanto, sus cuatro ángulos deben ser
las iguras geométricas que aparecen: cuadrado, del mismo tamaño, el cuadrado tiene los ángulos
rectángulo, círculo, triángulo. Cuando terminen de 90°. El ángulo se forma a partir de la unión de
comente qué iguras usaron, que se parecen a los dos líneas. Al espacio comprendido entre esas dos
cuerpos con los que construyeron el robot. líneas le llamamos ángulo y el punto de unión de las
líneas le llamamos vértice.
Finalice la experiencia con una exposición de los
robots en el patio de la escuela. Pida que escriban El triángulo
el nombre del robot en un cartel para exponerlo. El triángulo, como lo dice la palabra “tri”, está
formado por tres lados y tres ángulos. A toda figura
Realice preguntas para evaluar el trabajo en equipo,
geométrica formada por tres lados sea grande,
con preguntas que faciliten la coevaluación.
pequeña, alta, achatada, se le da el nombre de
Pregunte a un niño del grupo sobre otro integrante:
triángulo.
¿qué hizo tu compañero? ¿Cómo fue trabajar con
él? ¿Aceptó los acuerdos que tomaron como grupo? El rectángulo
¿Sentiste que ayudó? Luego, haga preguntas Tiene cuatro lados iguales entre sí de dos en dos.
dirigidas a todo el grupo: ¿se dividieron las tareas al Dos de sus lados son largos (estos están paralelos)
interior del grupo? ¿Les fue difícil trabajar en equipo comparados con los otros dos que son más cortos
y por qué? ¿En qué consistió la tarea que realizó (también son paralelos).
cada uno? ¿Qué es lo bueno de trabajar en equipo? El círculo
¿Crees que si lo hubieras hecho solo te habría El círculo es una línea continua, se une el principio y
quedado igual? ¿Por qué? el fin. La circunferencia es la línea que delimita
Recuerde invitar a los niños a estampar su huella, el círculo.
en las páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia
Fuente: http://www.portaleducativo.net/segundo-basico/47/Formas-
fue realizada. geometricas-iguras-planas#

VARIACIÓN
Si los niños se demoran en la elaboración del robot
organice el grupo para que finalice la tarea en casa.

155
80 min.
¿Cuáles son fuentes de información?
Página 117 TP

¿Cuáles son fuentes de información? PREPARACIÓN

Los días previos, solicite a las familias


materiales desechables y descartables tales como:
cajas de zapatos o de productos alimenticios, hilo,
cuerdas, botones, tapas de bebidas, palitos de
maquetas. Confeccione un teléfono con dos vasos
117
de plástico y un hilo para mostrárselo a los niños.

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado RECURSOS METODOLÓGICOS


RMNC Grupos 3. Identiicar diversas
humanos, sus fuentes de información, Cajas de zapatos o cajas de productos
formas de vida y estrategias de alimenticios, hilo, cuerdas, botones, tapas
acontecimientos exploración, de bebidas, palitos de maquetas, aportados
relevantes instrumentos y por las familias
tecnologías producidos
por las personas, que Pegamento
aumentan la capacidad
Tijeras
para descubrir y
comprender el mundo, Témpera
tales como bibliotecas,
videotecas, colecciones Pinceles
de cassettes y CD, Lápices de colores
procesadores de textos
e internet. Telefono confeccionado por usted
FPS Autonomía: 1. Coordinar con mayor
motricidad y vida precisión y eiciencia sus
saludable habilidades sicomotoras
inas, ejercitando INICIO
(20 min)
y desarrollando Reúna a los niños e invítelos a
las coordinaciones jugar “al teléfono”: ¿quién conoce el juego?, ¿cómo
necesarias, de acuerdo es?, ¿en qué consiste? Si los niños no lo conocen
a sus intereses explíquelo. Invítelos a que se sienten en círculo en
de exploración,
el suelo y comience usted el juego, diciéndole al
construcción, de
expresión gráica de sus primer niño un mensaje corto, de no más de tres
representaciones y de o cuatro palabras, al oído. Luego, invite al niño a
recreación. transmitir el mismo mensaje al próximo compañero
de la misma manera, como un secreto al oído.
C Lenguaje verbal: 7. Interesarse en el
Cuando lleguen al último niño, este compartirá
Lenguaje escrito: lenguaje escrito a través
iniciación a del contacto con textos
en voz alta el mensaje que recibió y juntos lo
la lectura y la de diferentes tipos compararán con el mensaje inicial. Cuando finalice
escritura como cuentos, letreros, la actividad, pregunte a los niños: ¿para qué
noticias, anuncios sirven los teléfonos?, ¿qué tipos de teléfonos
comerciales, etiquetas, conocen?, ¿con quién hablan?, ¿qué otros medios
entre otros. de comunicación usan?, ¿todos funcionan de la
misma forma?, ¿en qué se diferencian?, ¿de qué y
cómo nos informan?, ¿cuál de todos los medios de
información es el que más utilizan en sus familias?,
¿por qué? y ¿para qué?

156
DESARROLLO
(40 min)
Invítelos a abrir la página VARIACIÓN
del texto y lea la consigna. Luego, pídales que
Si el grupo de niños es muy numeroso, realice la
describan la escena representada, identificando
dinámica del teléfono en dos grupos.
el lugar y los artículos que hay en él. Dé las
instrucciones para que marquen aquellos objetos Si fuese necesario la experiencia se puede realizar
que son fuentes de información. Vaya por los en más de una jornada.
puestos, realizando preguntas en forma individual
y, si es necesario, juegue con los distractores
manteniendo el sentido de humor y el absurdo: “Y
la silla, ¿nos sirve para encontrar información?”. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si en el grupo hay
Una vez que los niños hayan marcado las fuentes niños con discapacidad auditiva, puede realizar
de información en la imagen, pida que describan una versión del juego del teléfono en la que el
cada una, diciendo para qué se utiliza. Luego, mensaje se transmita a través de mímica. Para que
pregunte: de estos medios, ¿cuáles son textos? el mensaje se transmita uno a uno, cautele que la
Se espera que los niños reconozcan el diario, mímica se realice frente a frente en un espacio en el
las revistas, los afiches, los carteles con precios, que los demás niños no puedan verla.
boletas. Puede formular preguntas como: ¿Qué
información nos entregan estos textos? ¿En
qué otros lugares encontramos textos que nos
informan? ¿Qué otros textos conocen? Invítelos a Notas
completar los espacios del afiche en el quiosco y el
cartel en el pasillo 11 con información que podrían
encontrar en esos lugares. Una vez que finalicen,
invite a voluntarios a compartir sus carteles,
explicando la información que pusieron en ellos.

CIERRE
(20 min)
Tenga previamente dispuesto
el material aportado por las familias y explíqueles
que confeccionarán su propio medio de
comunicación con esos materiales. Si es necesario,
dé ejemplos concretos de posibles diseños que
usted haya confeccionado con anterioridad (puede
ser el teléfono). Mientras los niños trabajan en su
proyecto, felicite el esfuerzo y la creación y apoye
a los niños que presentan dificultad para cortar o
pegar. Finalice invitándolos a mostrar los medios
de comunicación que confeccionaron, explicando
qué son y para qué sirven. Pídales también que
compartan cuáles fueron los elementos que
utilizaron para elaborarlos y las dificultades que
encontraron al hacerlo.
Para cerrar, invítelos a imaginar qué otros medios
de comunicación podrán existir en el futuro.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

157
75 min.
¿Qué país te gustó más?
Página 118 TP

¿Qué país te gustó más? Realice esta experiencia de aprendizaje después de


que los niños hayan realizado exposiciones sobre
sus países favoritos. Para estas exposiciones: realice
un cronograma en el que contemple entre 2 a 4
presentaciones por día.

118

RECURSOS METODOLÓGICOS

Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Papelógrafos aportados por las familias


FPS Convivencia: 6. apreciar la diversidad Diferentes tipos de lápices
Pertenencia y en las personas, en
diversidad un marco de respeto Globo terráqueo o mapamundi
por sus singularidades
personales, étnicas,
isonómicas, lingüísticas.
C Lenguaje verbal: 8. Expresarse en forma
Lenguaje oral clara y comprensible INICIO
empleando patrones (5 min)
Cuelgue en el aula los
gramaticales y
papelógrafos que usaron los niños para realizar sus
estructuras oracionales
presentaciones. Exhiba también el mapa del mundo
adecuados según su
lengua materna. o globo terráqueo. Invite a los niños a reunirse en
torno al mapa o globo terráqueo y pregúnteles si
RMNC Grupos 4. reconocer sucesos y saben lo que son, comente que en la Tierra existen
humanos, sus personas relevantes de muchos países, pregunte cuáles conocen, si saben
formas de vida y la historia del país y del
dónde están ubicados, o si pueden nombrar alguna
acontecimientos mundo, mediante relatos,
relevantes narraciones, visitas,
costumbre, característica, etc. Pregunte si alguien
objetos y otros elementos ha estado en otro país y si se da el caso, invítelo a
representativos y compartir con sus compañeros la experiencia.
signiicativos para
su vida.

DESARROLLO
(40 min)
PREPARACIÓN Dirija la atención de los niños a
los papelógrafos, recuérdeles sus presentaciones,
e invítelos a comentar por qué eligieron uno u otro
Redacte pertinentemente una comunicación
país, qué fue lo que más les llamó la atención de
a las familias, solicitando que preparen en un
ese lugar y por qué, y qué aprendieron al realizar
papelógrafo, una breve presentación de un país
la exposición. Fomente el respeto y la escucha
del mundo que los niños elijan. Incorpore algunas
atenta. Medie para que los niños respondan
directrices para realizar el papelógrafo: que incluyan
utilizando oraciones completas: “Lo que más me
el nombre del país, su capital, su bandera, alguna
llamó la atención fue...”, “el país que más me gustó
imagen, una costumbre, lugar típico, comida,
fue... porque...”.
artesanía o lo que usted estime conveniente.
Dé la posibilidad de enviar música, imágenes o A continuación, invítelos a abrir la página del
algún elemento (comida típica, artesanía, u otro) texto, lea la consigna e invítelos a completarla,
del país. Guarde los papelógrafos para realizar la escribiendo el nombre del país del que más
experiencia de aprendizaje propuesta. Para realizar la aprendieron o del que más les gustó y dibujando
experiencia, consiga un globo terráqueo o mapa del sus características, personajes, costumbres y
mundo (este último, disponible en el CRA). tradiciones (para la escritura del nombre podrán

158
usar como modelo los papelógrafos y/o modelar Notas
usted la escritura de palabras que los niños
soliciten). Pasee por el aula, realizando preguntas
acerca de lo que están dibujando o pidiendo que le
describan o nombren alguna persona u objeto.

CIERRE
(30 min)
Una vez que los niños
hayan terminado de realizar la actividad en el TP,
invítelos a mostrarse sus trabajos y a comentar
individualmente: qué país eligió, por qué, qué
destacó de ese país en su dibujo, qué palabras
incluyó, etc. Haga notar a los niños la enorme
diversidad de personas, idiomas, costumbres,
lugares que conforman nuestro planeta. Fomente
en todo momento el respeto por la diversidad y
comente con ellos que el hecho de aprender de
otras culturas implica aprender, enriquecerse y
abrirse al mundo.
Converse con los niños: ¿Cómo son los otros
lugares del mundo?, ¿cuál es la principal diferencia
con nuestro país?, ¿cómo te sentiste exponiendo
delante de tus compañeros?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si se diera el caso, permita que los niños dibujen
más de un país en el TP.
Puede complementar esta experiencia seleccionando
narraciones de distintos países y trabajándolas
con los niños en diferentes jornadas, haciendo
referencias a lo aprendido sobre dichos países.
Otra posibilidad es que elija algunos personajes
emblemáticos, curiosos, entretenidos de algunos de
los países trabajados y se los presente a los niños.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si a un niño


le cuesta hablar delante de sus compañeros,
acompáñelo póngase a la altura de él y ayúdelo
con preguntas para que vaya respondiendo y
acordándose de su presentación, si es necesario
manténgalo tomado de la mano.

159
75 min.
¿a qué hombre y mujer admiras y por qué?
Página 119 TP

cartulina, peguen una imagen y anoten la razón más


¿a qué hombre y mujer admiras y por qué?
importante de su admiración por él o ella.
Prepare usted también un cartel con un hombre y
una mujer de la historia del mundo o del país que
admire. Prepare una señalética que diga “Museo”
y péguela en alguna parte de la sala a modo de
entrada al museo imaginario que visitarán los niños
durante la experiencia. Prepare cartulinas negras,
cafés, amarillas y grises a modo de “marcos”.
119

Recolecte los trabajos que lleguen de las casas y


colóquelos en los “marcos” que tiene preparados.
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Deje montada la exposición en el “museo”.

FPS Identidad: 5. apreciar positivamente


reconocerse y su género y respetar
apreciarse el otro en situaciones RECURSOS METODOLÓGICOS
de la vida cotidiana,
ampliando el
conocimiento de Cinta adhesiva para pegar los carteles de
las características las familias en la sala
femeninas y masculinas
en diferentes contextos Cartulinas café, amarillas, negras, grises
culturales. para que peguen los carteles y hagan las
veces de marcos
C Lenguaje verbal: 1. Expresarse
Lenguajes creativamente a Un cartel que diga “museo”
artísticos través de diferentes
Lápices
manifestaciones
artísticas: pintura, Papeles de colores
modelado, gráica,
teatro, danza, música, Lana
poesía, cuentos e Pegamento
imágenes proyectadas.
Tijeras
RMNC Grupos 4. reconocer sucesos y
humanos, sus personas relevantes Agujas de lana
formas de vida y de la historia del país y
acontecimientos del mundo, mediante
relevantes relatos, narraciones,
visitas, objetos y
INICIO
otros elementos
(20 min)
representativos y Inicie la experiencia
signiicativos para diciéndoles a los niños que hoy harán una visita a
su vida. un museo muy especial: el museo de hombres y
mujeres importantes en la historia. Inicie el recorrido
junto a los niños: pase cartel por cartel comentando
el hombre o mujer que allí aparece, su nombre y
PREPARACIÓN la razón por la que fue elegida. Si conoce otros
datos de la vida de los personajes, coménteselo a
Pida a las familias con algunos días de los niños. Durante el recorrido, comente que tanto
anticipación recortes de personas relevantes de la hombres como mujeres han realizado a lo largo de
historia del país y del mundo. La idea es que los la historia aportes para que todos vivamos mejor.
niños les pregunten a sus familiares a qué hombre
y a qué mujer admiran de la historia del país o del
mundo y que estos les cuenten por qué. Luego,
que escriban los nombres de las personas en una

160
DESARROLLO
(45 min)
Invítelos a abrir la página VARIACIÓN
del texto y lea la consigna: “¿A qué hombre o Puede realizar esta experiencia en dos jornadas,
mujer admiras y por qué?” Explique que uno primero la del museo y luego la de las máscaras.
puede admirar a alguien porque es amable con el
resto, porque siempre está ayudando, porque es Para reforzar el AE de Identidad, puede darle
solidario, pacífico, talentoso, porque inventó algo más tiempo para conversar sobre los roles de
increíble y bueno para las personas, porque es una las mujeres y los hombres y las semejanzas y
persona correcta, etc… Dé usted un ejemplo de diferencias, haciéndolos pensar en su grupo familiar
alguien a quien admire y explique por qué. Dígales y los roles que allí ven. Releve en todo momento
a los niños que pueden ser personas, tanto de su que los hombres y las mujeres somos distintos:
familia como de la historia que hayan conocido en nuestro cuerpo es distinto, pero como seres
el inicio de la experiencia. Luego, pida que elijan humanos somos iguales.
una de esas personas, hombre o mujer y cuénteles
que realizarán una máscara de esa persona y luego
jugarán a representarla. Disponga de lápices y
otros materiales que les puedan servir como lanas, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ayude a los niños
papeles, pegamento y algún elemento para punzar a quienes les cuesta punzar o cortar la máscara, e
(también las pueden recortar). Pida a los niños que invítelos a ayudarse entre ellos. Si alguien le cuesta
decoren su máscara y luego la punzen o recorten. participar de la dramatización porque es tímido,
Ayúdelos a poner la lana y a ponerse la máscara acompáñelo y pídale que le cuente a usted a quién
para jugar a ser esa persona con sus compañeros. está representando y por qué lo eligió.
Invítelos a conversar “como que fueran” esa
persona y a explicar qué hacen y a actuar las
características que admiran.

CIERRE
(10 min)
Finalice la experiencia
diciéndoles a los niños que se lleven la máscara
a la casa y les cuenten a sus familiares a quién
representaron y por qué. Luego comente con los
niños las siguientes preguntas:¿A qué hombres y
mujeres conocieron? ¿Los hombres y las mujeres
pueden realizar los mismos trabajos? ¿Por qué les
gusta a ustedes ser hombres y mujeres?
Pida a los niños que se sienten en parejas y
comenten: ¿Qué hicimos hoy? ¿A qué hombres
y mujeres conocimos? ¿Qué me gusta de ser
hombre o mujer?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

161
45 min.
¿De qué hablarían si se encuentran?
Página 121 TP

¿De qué hablarían si se encuentran?


RECURSOS METODOLÓGICOS

CD con biografías de Gabriela Mistral y


Pablo Neruda
CD de CRA con poema musicalizado de
“Dame la mano”
121 Alfombra mágica (puede ser un género que
los niños hayan pintado previamente entre
todos y que sirva para reunirse a escuchar
cuentos, conversar en grupo, etc. O puede
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado dar un pedazo de fieltro para la casa para
que cada uno lo adorne con su familia y
RMNC Grupos 4. reconocer sucesos y luego unirlos)
humanos, sus personas relevantes de
formas de vida y la historia del país y del Elemento regulador (personaje, varita mágica
acontecimientos mundo, mediante relatos, u otro)
relevantes narraciones, visitas,
objetos y otros elementos Lápices de distinto tipo, tijeras, pegamento
representativos y Imágenes de Mistral y Neruda
signiicativos para
su vida.
C Lenguaje oral: 2. Producir sus propios
Lenguaje escrito: signos gráicos y
iniciación a secuencias de ellos, INICIO
la lectura y la como una primera (10 min)
Para comenzar la experiencia
escritura aproximación a la invite a los niños a hacer una ronda y mientras,
representación escrita cante el poema “Dame la mano” de Gabriela Mistral
de palabras.
que puede encontrar en el siguiente link: https://
FPS Convivencia: 1. Compartir con otros www.youtube.com/watch?v=x7QA1pdb-FE.
Participación y niños, jugando, Pregúnteles si alguien conocía esa canción y si
colaboración investigando, saben quién la escribió. Coménteles que es obra
imaginando, de la poetisa nacional Gabriela Mistral. Una vez
construyendo y
que hayan terminado la ronda, invítelos a sentarse
aventurando con ellos.
en círculo en la alfombra mágica y con el apoyo
de las fotografías y los trabajos aportados desde
la casa sobre los poetas realice preguntas tales
como: ¿Quiénes son? ¿Quién los conoce? ¿Cómo
PREPARACIÓN se llaman? ¿Dónde los han visto? ¿Quién sabe a
qué se dedicaban? ¿Dónde vivían? ¿Por qué serán
Para seguir profundizando en el conocimiento sobre importantes para la historia de nuestro país? Una
personas o personajes reconocidos, se recomienda vez que haya escuchado las respuestas de los
realizar esta experiencia luego de “¿A qué hombre y niños presénteles los datos de la vida de ambos
mujer admiras y por qué?”. autores resaltando su aporte a la historia de Chile
(idealmente, escuchen las biografías de cada uno
En días previos a la realización de la experiencia, en el CD) y relevando las características comunes y
entregue una hoja con una imagen de Gabriela Mistral diferentes: ambos son poetas, premios nobel, ella
en un extremo y la de Pablo Neruda en otro, para del norte, él del sur, por ejemplo. Si quiere potenciar
que los niños junto a sus familiares, la completen con el AE 4 de GH, deténgase en cada personaje y
información sobre ambos poetas. explique la relevancia que tuvieron para la historia de
Prepare usted también fotos e información sobre nuestro país.
los poetas.

162
DESARROLLO
(20 min) Recuerde invitar a los niños a estampar su
Invite a los niños a abrir huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
el texto y pídales que describan lo que ven. experiencia fue realizada.
Luego, lea la consigna: “¿De qué hablarían si se
encuentran?” ¿Qué conversarían? ¿Cuál sería
el diálogo entre ellos? ¿Qué se dirían? Escuche
las respuestas de los niños fomentando que
VARIACIÓN
se escuchen entre ellos. Use la varita o algún
elemento mediador que haya elegido. Fomente la Esta experiencia completa puede ser realizada
elaboración de ideas, si un niño dice “nada”, por en dos jornadas, la actividad de inicio en una y
ejemplo, contrapregunte: ¿por qué crees que se la de desarrollo y cierre al día siguiente. Si quiere
dirían nada? ¿A qué te refieres con eso? ¿Qué profundizar en el conocimiento de la obra de los
quieres decir con eso? ¿Por qué…? Parafrasear es poetas por parte de los niños, puede organizar
una buena forma de fijar y aclarar lo que quieren una jornada en la que trabajen con algún poema,
decir los niños y también de corregir errores: escuchando su lectura y expresando lo que les
¿escucharon lo que dijo María? Ella dijo que... provoca a través de un dibujo.
¿Qué opinan los demás? La retroalimentación a las
respuestas de los niños es clave, pues concluye el
proceso. Luego invítelos a completar los globos de
texto y para ello, ponga a su disposición distintos ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si tiene niños
materiales, lápices de distinto tipo, para que a los que les cuesta hablar frente a los demás,
dibujen o jueguen a escribir. poténcieles el dibujo en la actividad; si tiene niños
Para potenciar el AE LV 2, modele usted un primer que son más kinésicos, poténcieles la actividad
diálogo para motivar a los niños que jueguen a de representar.
escribir. Por ejemplo: Neruda le dice: “hola, yo
también me gané el Premio Nobel”. La escritura
inicial debe ser libre y estar basada en la intención
de comunicar con elementos gráficos, no importa Información complementaria
que en un primer momento no sean reconocibles.
Metacognición: se refiere al conocimiento,
Lo importante es que ellos luego “lean” lo que
concientización, control y naturaleza de los procesos
han escrito.
de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo
puede ser desarrollado mediante experiencias de
aprendizaje adecuadas. Encontrará un artículo
sobre esto en: http://ww2.educarchile.cl/portal.
CIERRE
(15 min)
herramientas/planificaccion/1610/article-93754.htm
Para finalizar, invite a los niños
a representar en parejas el diálogo entre los dos
poetas. Pida voluntarios e indíqueles que se pongan
de acuerdo respecto de cuál de los dos diálogos Notas
representarán y qué personaje será cada uno. Dé la
posibilidad de representar o integrar los dos diálogos
inventados por los niños.
Una vez que hayan finalizado las representaciones,
converse con los párvulos:
¿Cómo compartieron hoy con sus compañeros?
¿Pudieron jugar a escribir? ¿A qué personajes de
la historia de Chile conocieron en esta actividad?
¿Qué conocieron de ellos? ¿Cuál les gustó más?
Retroalimente las preguntas, parafrasee y
contrapregunte, de modo que el proceso de
metacognición sea provechoso.
Para fomentar la coevaluación, diga a los niños
que se reúnan en parejas e intercambien sus
trabajos y los comenten: Lo que me gusta de tu
trabajo es… Tu trabajo es creativo porque… Se
nota que conoces al personaje porque…

163
70 min.
¿Cómo puedes clasificar estos animales?
Página 122 TP

¿Cómo puedes clasificar estos animales? preguntas de comprensión. Si no tiene dónde


imprimirla, léaselas y muéstreselas. Busque un par
de noticias donde se identifiquen bien el titular, la
bajada, la imagen y el texto, para mostrárselas a
los niños.

122

RECURSOS METODOLÓGICOS

rana de Darwin
llama cóndor
zorro culpeo Dos o tres noticias
Tijeras
cocodrilo

elefante
mono
jirafa
Pegamento

flamenco ballena
león cisne

123

INICIO
(20 min)
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Disponga las noticias en la
pared de la sala y pregunte a los niños: ¿qué textos
FPS Autonomía: 5. manifestar seguridad
Iniciativa y para sostener sus ideas, son estos? ¿Dónde los encontramos? ¿Para qué
conianza enriquecerlas con aportes nos sirven? Se espera que los niños reconozcan
de otros, y llevar a cabo que son noticias por sus características: que están
sus proyectos. en el diario, tienen un titular, una imagen, un texto
y que las noticias sirven para informarnos. Luego,
C Lenguaje 7. Interesarse en el lenguaje
verbal: escrito a través del
invítelos a escuchar la noticia que usted les leerá
Lenguaje contacto con textos de sobre el descubrimiento de una nueva especie animal
escrito: diferentes tipos como en nuestro país. Motívelos diciendo que será una
iniciación a cuentos, letreros, noticias, noticia sobre el descubrimiento de un animal que
la lectura y la anuncios comerciales, antes no se conocía en nuestro país. Muéstreles la
escritura etiquetas, entre otros. noticia y pregunte: ¿Sobre qué animal nos informará
RMNC Relaciones 3. Establecer relaciones la noticia? Luego, léala en voz alta, con voz de
lógico- cada vez más complejas periodista, respetando la puntuación e haciendo
matemáticas de semejanza y diferencia énfasis en las partes más importantes. Luego de
y cuantificación mediante la clasiicación escuchar la noticia, realíceles una o dos preguntas de
y seriación entre objetos, comprensión: ¿sobre qué nos informaba la noticia?
sucesos y situaciones ¿Dónde encontraron al sapito? ¿Qué les llamó la
de su vida cotidiana, atención de la noticia? ¿Por qué? ¿Qué hacen los
ampliando así la cientíicos cuando descubren una nueva especie?
comprensión de
¿Por qué?
su entorno.
Coménteles que los cientíicos deben identiicar las
características del nuevo animal por medio de la
observación, luego ven si se parece a otro animal que
PREPARACIÓN
conocen y lo clasiican, además de ponerle nombre.
Prepare la lectura de la noticia que le presentamos
a continuación, subrayando la información más
importante para enfatizarla durante la lectura,
identificando algunas palabras problemáticas
para los niños y buscando su significado para
comentárselos. Además prepare dos o tres

164
DESARROLLO CIERRE
(40 min) (10 min)
Invite a los niños a jugar a ser Para terminar, comenten:
científicos y a clasificar algunos animales, según ¿Todas las clasiicaciones fueron iguales? ¿Por qué?
las características que puedan ver de ellos. Para ¿En qué aspecto se ijaron? (puede ir anotando los
esto reúnalos de a cuatro, pídales que abran la criterios en la pizarra) ¿Qué les llamó la atención al
página del texto que observen a los animales que escuchar las clasiicaciones de tus compañeros?
aparecen en el recortable. Luego de observar y ¿Por qué?
comentar, pídales que los clasifiquen y/o agrupen
¿Para qué clasifican los científicos a los animales?
según sus características comunes. Apoye esta
¿Cómo estudiaron ustedes a los animales que
etapa, con las siguientes preguntas: ¿qué animales
clasificaron? ¿Qué otra noticia importante has
son? ¿Dónde viven?, ¿cuántas patas tienen?
escuchado en el último tiempo? ¿Por qué es
¿Cómo se desplazan? etc. Déjelos que comenten
importante escuchar las ideas de otras personas?
entre ellos, mientras tanto, disponga de tijeras y
¿Para qué sirven las noticias?
pegamento. Una vez que tengan lista la agrupación,
invítelos a pegarlos en el libro y escribir su nombre. Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
Luego pídales que se junten con otro grupo y
experiencia fue realizada.
comparen sus criterios de clasificación por medio
de las siguientes preguntas: ¿Cómo clasificaron
los animales? ¿En qué característica se enfocaron?
¿Por qué? Una vez que terminen, invítelos a
presentar a su grupo las clasificaciones que
hicieron: animales chilenos, animales de la selva,
animales que vuelan, animales que caminan, etc.

Descubren nueva especie a 65 kilómetros de Santiago


Entre la hojarasca de un bosque en los Altos de Cantillana, se hallaron dos ejemplares de un
nuevo tipo de sapo bautizado Alsodes cantillanensis.
por Cecilia Yáñez - 20/03/2015 - 08:25
Especie amenazada
La zona de Altos
“Los anfibios del género Alsodes son especies muy escasas.
de Cantillana es
No se ven siempre. Puedes ir una vez y ver uno y luego visitar
reconocida por la
la zona varias veces y no encontrar más. Son de hábitos
biodiversidad de
nocturnos”, dice Castro. El Alsodes cantillanensis vive en la
especies vegetales
hojarasca húmeda del bosque, pero no se sabe aún de qué se
y animales que
alimenta, ni qué tamaño puede alcanzar de adulto, pues los
habitan el lugar.
dos individuos que se encontraron eran juveniles.
Considerada
Reserva Natural y a La investigadora recalca que es fundamental conocer más
solo 65 kilómetros al sur de Santiago, está rodeada de tierras a esta especie para poder incluirla dentro del próximo
agrícolas e intervenidas por el hombre, pero mantiene un rico proceso de calificación de especies del Ministerio del Medio
bosque nativo. Ambiente. Al habitar solo en la cordillera de Nahuelbuta,
Alsodes vanzolinii está categorizado como en Peligro Crítico
En este lugar, hace casi cuatro años, se descubrió un sapo
de Extinción, situación que podría ser similar para Alsodes
distinto a cualquier otro conocido. La médico veterinaria e
cantillanensis.
investigadora de la U. de Concepción, Camila Castro, experta
en anfibios del género Alsodes, recibió algunas fotos y supo Para ambas especies de anfibios endémicos (que habitan un
inmediatamente que se trataba de una nueva especie. solo lugar en el mundo) una de las principales amenazas
son los incendios forestales. “Si se quema el único hábitat
La zona en la que fueron encontrados los dos individuos
que tienen, podríamos lamentar la extinción mundial de una
son dos arroyos en medio de un bosque de robles, uno en la
especie”, dice Castro. También corren peligro si se reemplaza
quebrada Infiernillo y otro en la quebrada Lisboa.
el bosque nativo por plantaciones agrícolas o si hay sequías.
Fuente (adaptación): http://www.latercera.com/noticia/
tendencias/2015/03/659-621747-9-descubren-nueva-especie-a-65-
kilometros-de-santiago.shtml

165
65 min.
¿Cómo es la amistad entre el tigre y el ratón?
Página 125 TP

¿Cómo es la amistad entre el tigre y el ratón? INICIO


(15 min)
Comente con los niños
situaciones en las que se han sentido queridos o
Ratón le muestra el castillo al ratón Tigre destruye el castillo de ratón

respetado por sus amigos o compañeros. Medie la


participación con preguntas como: ¿Quiénes son
tus mejores amigos? ¿Qué hacen juntos? ¿Cómo
les gusta divertirse?
125
Pregunte a los niños: ¿Cómo puede ser la amistad
entre un tigre y un ratón? Es importante que lleve
a los niños a pensar en las características de
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado cada animal y en cómo esto influye en la relación
FPS Convivencia: 1. Comprender y responder que puedan tener. Luego les comenta que van a
Valores y en forma adecuada a las escuchar la lectura de un cuento de Keiko Kasza,
normas situaciones que postergan o El tigre y el ratón, mostrándoles la portada del texto,
modiican la satisfacción de indicando con su dedo, el nombre del cuento y de
sus deseos, considerando la autora. Si no es posible encontrar el cuento, en
las necesidades de los el CD encontrará la narración.
demás y las condiciones
del medio. Puede escuchar las inflexiones de la voz en la
C Lenguaje 10. Distinguir las intenciones siguiente narración del cuento: https://www.
verbal: comunicativas de las youtube.com/watch?v=3teLN1OgiD4
Lenguaje oral personas, mediante una
actitud atenta y receptiva
para reconocer expresiones, DESARROLLO
funciones y signiicados del (30 min)
lenguaje. Lea el cuento a los niños con
entonación adecuada y aplicando la estrategia de
RMNC Relaciones 12. Establecer asociaciones en
predecir. Una vez finalizada la lectura, pregunte:
lógico- la búsqueda de distintas
matemáticas y soluciones, frente a la
¿Qué les pareció la historia? ¿Por qué? ¿Cómo
cuantificación resolución de problemas era la actitud de tigre al inicio de la historia? ¿Por
prácticos. qué? ¿Cómo crees que se sentía ratón? ¿Qué
aprendió tigre? ¿Cómo te sentirías tú si hubieras
estado en la situación del ratón? ¿Y cómo habrías
actuado si hubieras sido el tigre? ¿Qué aprendiste
PREPARACIÓN de este cuento? Reflexionen sobre la importancia
Busque el cuento en la biblioteca CRA. de empatizar con los sentimientos de los demás,
considerarlos y postergar en algunas ocasiones
Prepare la lectura del cuento y algunas preguntas los propios deseos para que todos puedan, por
durante la lectura para afianzar la comprensión, ejemplo, jugar con algún elemento y compartir.
aplicando la estrategia de predecir que está
explicada en la ventana didáctica de la página 167. Luego, invite a los niños a identificar los
sentimientos del ratón en las escenas que
Prepare el audiocuento que está en el CD. aparecen en el texto. Explique que debajo de cada
una de estas hay rostros que interpretan lo que
siente el ratón y e invítelos a marcar la correcta.

RECURSOS METODOLÓGICOS Divida al curso en seis grupos y a cada uno


entregue un número del uno al seis, cada número
corresponde a una escena que aparece en el texto.
Libro Biblioteca CRA El tigre y el ratón, de Motive a que, según lo escuchado y su imaginación,
Keiko Kasza los niños creen el diálogo de los personajes en esa
CD: narración del cuento escena del cuento para presentárselo al curso. Es
importante que en los diálogos los niños puedan
Lápices
representar los sentimientos de los personajes

166
(tristeza, enojo, alegría, arrepentimiento, etc.). VENTANA DIDÁCTICA
Para asegurarse de que todos los niños hayan
comprendido qué hacer, modele usted un diálogo Predecir
a partir de una de las escenas. Para inalizar cada Es una estrategia de comprensión oral que puede
representación, realice preguntas que profundicen aplicar durante la lectura de un cuento. Predecir
la comprensión y corroboren el sentimiento es anticipar lo que va a ocurrir sobre la base de
demostrado por el personaje, y al mismo tiempo, información que ya se tiene. Esta estrategia tiene
si hay alguna respuesta no esperada indague como objetivo que los niños participen activamente
preguntando por qué el niño piensa de esta de la lectura, se mantengan motivados y atentos.
forma o percibe un sentimiento de determinada
manera. Aproveche la instancia para conversar Predecimos durante la lectura, en función de
con los niños respecto de cómo poder superar los la información que va apareciendo, cuando los
sentimientos negativos, por ejemplo, qué hacemos niños tienen información suficiente del texto
para desenojarnos o cómo se nos pasa la rabia, la como para anticipar algún evento o las acciones
tristeza, la frustración, etc. de un personaje. Siempre se deben verificar las
predicciones.
Para aplicar esta estrategia, debe:
CIERRE Antes de leer:
(20 min)
Comenten juntos: ¿Cómo se - Seleccionar el cuento o narración.
sentía ratón al inicio de la historia? ¿Por qué? ¿Por - Identificar las ideas clave o acontecimientos más
qué tigre se comportaba de esta forma con ratón? relevantes del texto.
¿Cómo se sintieron los personajes al final del
cuento? ¿Por qué? ¿Cómo habrías resuelto tú el - Escoger los momentos para detenerse y
problema entre tigre y ratón? preguntarles a los niños: ¿Qué creen que va
a suceder? ¿Qué creen que va a hacer este
¿Qué crees que aprendió tigre? ¿De qué forma personaje?
se comportan los verdaderos amigos? ¿Por qué?
¿Qué cosas haces con tus amigos? Durante la lectura:
- Detener la lectura en el momento que usted ha
Recuerde invitar a los niños a estampar su seleccionado y hacer la pregunta a los niños.
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la Escuche sus predicciones. Si lo prefiere, puede
experiencia fue realizada. anotarlas en un papelógrafo.
Después de la lectura:
- Avance en la lectura y verifique si se cumplieron las
VARIACIÓN predicciones o no.
Fuente: Material tomado del curso “Estrategias para trabajar
Puede pedir a los padres con una semana de vocabulario y comprensión oral en NT1 y NT2”.
anticipación algunos accesorios que identifiquen Pontiicia Universidad Católica de Chile.
al tigre y el ratón para que con la representación
de los diálogos desarrolle el núcleo de Lenguajes
artísticos. Estos pueden ser cola del tigre o de
ratón, también unas orejas hechas de papel u Notas
otros elementos de desecho y orejas de ratón. Si
es posible, lleve algunos accesorios a la sala para
simular los que están en el cuento, la rosquilla, el
castillo de arena, por ejemplo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Es posible que los


niños más tímidos no se sientan animados para
representar las escenas del cuento. A ellos, dé
pequeñas tareas o el guión de lo que tienen que
decir, para no intimidarlos y motívelos para que
sean parte de la experiencia.

167
85 min.
¿Por qué los animales tienen pieles distintas?
Página 126 TP

¿Por qué los animales tienen pieles distintas? ejemplos de la página del texto u otros). Cuélguelos
en la sala.
Revise las sugerencias de actividades para la Lámina
Nº 7 (de los animales) en la página 19 de la GDE y
prepare el trabajo con esta.
Revise el siguiente link para encontrar más
información y ejemplos respecto de las pieles o
126 cubiertas corporales de los animales: http://www.
educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206685

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de plumones

127
Papel kraft o cartulina blanca
Lámina Nº 7 (de animales)
Diferentes tipos de lápices
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Libro: “Animales de la selva” disponible en el
RMNC Seres vivos y 1. Comprender que algunas
su entorno características de los CRA
seres vivos referidas a la
alimentación y locomoción,
se relacionan con su
hábitat. INICIO
(10 min)
C Lenguaje 5. reproducir diferentes Invite a los niños a sentarse
verbal: trazos: curvos, rectos alrededor suyo y pídales que digan todos los
Lenguaje y mixtos de distintos animales que conocen y realice una breve dinámica:
escrito: tamaños, extensión y invite a los niños a imitar esos animales, cómo se
iniciación a dirección, respetando mueven o los sonidos que emiten. Luego de eso,
la lectura y la las características invítelos a exponer los recortes traídos de sus
escritura convencionales básicas de casas, muéstreles el libro “Animales de la selva”,
la escritura. disponible en el CRA y/o trabaje con la Lámina
FPS Convivencia: 1. Compartir con otros niños, Nº 7 (de los animales) y pregúnteles: ¿Todos
Participación y jugando, investigando, los animales tienen la misma piel? ¿Es lo mismo
colaboración imaginando, construyendo tocar a un perro que a una serpiente? ¿Con qué
y aventurando con ellos. cubren su cuerpo los pájaros? ¿Por qué creen
que los animales tendrán distintos tipos de pieles?
¿Cómo describirán la piel del tigre?, ¿y de una
PREPARACIÓN tortuga? Llévelos a realizar comparaciones donde
destaquen la diferencias y semejanzas entre la
piel del cocodrilo y de un sapo, entre la cebra y el
Solicite previamente a las familias recortes o
leopardo, entre un oso y puerco espín, entre un
láminas de animales para realizar comparaciones de
elefante y una hiena, etc. Pregunte cómo se sentirá
distintos tipos de piel.
tocarlos y por qué tendrán esa características.
Busque el libro “Animales de la selva” disponible en Explique que muchas veces los animales tienen
el CRA para mostrárselos a los niños. esa piel o cubierta corporal (que puede ser pelos,
escamas, plumas, piel desnuda) para adaptarse al
Prepare entre 6 y 8 papelógrafos (dependiendo de
lugar donde habitan (aclare el término de hábitat)
cuán extenso sea su grupo) en cada uno de los
ya que esta cubierta es el principal medio para
cuales imite un tipo de piel (puede utilizar los mismos

168
sobrevivir en entornos agresivos como climas muy difícil/fácil? ¿Les costó continuar con el trabajo de
fríos, húmedos, demasiado calurosos, etc. (más tu compañero?
información y ejemplos sobre esto en http://www.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206685)
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
Ayúdelos a incorporar nuevas palabras a su experiencia fue realizada.
vocabulario como escamas, camuflaje, gruesa,
delgada, colorida, pelaje, entre otras.

VARIACIÓN
DESARROLLO Puede incorporar un paseo al zoológico si la
(45 min) zona donde está cuenta con uno, o bien a algún
Cuelgue los papelógrafos y
lugar donde los niños puedan observar animales.
explíqueles a los niños que realizarán un trabajo
También puede coordinar una visita a un museo
colectivo de diseño de pieles de animales. Invítelos
de historia natural, o muestra que haya en algún
a hacer una ila y elija a cuatro niños que se
parque de la Conaf.
ubicarán uno frente a cada papelógrafo (cautele
la altura donde ubicar los papelógrafos para que Si la pared no alcanza para que los niños estén
puedan realizar el diseño con facilidad). Entréguele cómodos utilice el piso o los exteriores de la sala.
un plumón a cada uno. Explique que deberán seguir
el trazo que está en el papelógrafo y que al toque
de una señal (no más de un minuto por animal)
deberán avanzar al siguiente y continuar dibujando Información complementaria
desde donde quedó el compañero. Tenga presente
de tener la sala libre de mobiliario mientras se Hábitat: lugar que ocupa una especie animal o
desarrolla esta etapa de la experiencia. vegetal.

Asegúrese de que todos los niños pasen por Camulaje: ocultación de una cosa dándole el
las diferentes láminas y de disponer la cantidad aspecto de otra.
necesaria de papel kraft para cubrir la sala. Si su Depredador: animal que caza animales vivos para
grupo es muy numeroso, haga dos o más equipos. su alimentación y subsistencia.
Fuente: http://www.wordreference.com/es/

CIERRE
(30 min)
Una vez que todos los Notas
niños hayan participado invítelos a abrir el texto y
pregunte: ¿a qué animales pertenece esa piel?,
llévelos a comparar la fotografía del texto con las
láminas colocadas en la pared y converse con
ellos si son iguales, en qué se diferencian, si es
una piel a rayas, o manchas o púas, cómo será
su textura, a qué animales pertenecen. Explique
la tarea e invítelos a completar con trazos los
diferentes diseños propuestos en la página. En la
parte inferior invítelos a dibujar el animal que ellos
elijan y ambienten su hábitat. Pasee a través de
los puestos corrigiendo posturas, haciendo notar
las características del tipo de trazo, si es necesario
invítelos a pasar el dedo índice por sobre las
fotografías del libro, para que después la puedan
realizar con mayor facilidad.
Finalice la experiencia haciendo una puesta en
común, preguntando por qué escogieron ese
animal, dónde lo dibujaron, etc.
Comente con los niños: ¿cómo se sintieron
realizando una experiencia grupal?, ¿cuál trazo les
costó más?, ¿por qué crees que les resultó más

169
70 min.
¿Qué palabra empieza con...?
Página 128 TP

¿Qué empieza con...?

A
RECURSOS METODOLÓGICOS
E

Dados

I M
Lápices diversos
Radio o computador para escuchar la
marcha de las letras (opcional)
128

N O

INICIO
(15 min)
Inicie la experiencia
P T
pidiéndoles a los niños que se pongan de pie
U
y canten “La marcha de las letras”. Una vez
que terminen, comenten la forma de las letras
a partir del contenido de la canción. Invítelos a
129 reunirse en grupos de cuatro o 6 integrantes
(según cuántos niños tenga) para jugar un juego.
Antes de comenzar invítelos a compartir sus
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado experiencias: ¿Qué tipos de juegos conocen?
¿Qué se necesita para jugar un juego? Oriéntelos
FPS Autonomía: 8. regular y adaptar su
a pensar en distintos tipos de juego: juegos de
Iniciativa y comportamiento en función
conianza de las necesidades de los
mesa, como ludo; juego que se juegan al aire libre
demás y las normas de como el pillarse; juegos que involucran ejercicio
funcionamiento grupal, como la pelota, el elástico, etc. Cuénteles que
logrando progresivamente en esta oportunidad jugarán un juego de mesa e
una autorregulación de sus invítelos a abrir sus textos y a buscar el número de
acciones. página que usted escribirá en la pizarra o en un
C Lenguaje 4. Iniciarse en la papelógrafo. Estimule a los niños que lo logren más
verbal: interpretación de signos rápido a ayudar a los compañeros que tengan más
Lenguaje escritos en contextos con dificultades para hacerlo.
escrito: signiicado, asociando
iniciación a los fonemas (sonidos)
la lectura y la a sus correspondientes
escritura grafemas (las palabras DESARROLLO
escritas), avanzando en el (45 min)
aprendizaje de los fónicos. Pídales que observen y
describan la página, pregúnteles qué creen que
RMNC Relaciones 8. Emplear los números para será lo que allí aparece. Escuche las respuestas
lógico- identiicar, contar, clasiicar, de los niños, se espera que reconozcan algunas
matemáticas y sumar, restar, informarse y
letras, la imagen de un árbol, los casilleros y la
cuantificación ordenar elementos de
la realidad.
dirección de desplazamiento indicada por las
flechas. Explique que ese es el tablero y lea la
consigna que es el nombre del juego: “¿Qué
palabra empieza con...?” Explique las reglas del
PREPARACIÓN juego: cada participante lanzará un dado y avanzará
los casilleros que este indique. Al llegar al casillero,
Consiga dados (uno por grupo). Aprenda “La marcha el grupo completo nombrará la letra que aparece
de las letras” para enseñarla a los niños. Puede y el jugador dibujará en su libro un objeto, un
encontrarla en el siguiente link: https://www.youtube. animal o un elemento de la naturaleza que empiece
com/watch?v=eJNRBfEZmT8 con esa letra. Cuando termine, los compañeros
intentarán adivinar qué es. El juego continúa hasta

170
que todos hayan dibujado al menos un objeto La marcha de las letras
o animal en cada casillero de su libro. Invítelos
¡Que dejen toditos
a intentar no repetir los elementos dibujados
los libros abiertos
para encontrar entre todos la mayor cantidad de
ha sido la orden
palabras posibles con cada letra.
que dió el General!
Durante el juego, proporcione estrategias a los niños
¡Que todos los niños
que tengan diicultades para comprender las reglas,
estén muy atentos,
contar los puntos del dado o encontrar palabras
las cinco vocales
con los grafemas indicados. Si, pasa mucho tiempo
van a desfilar!
antes de que hayan podido completar con dibujos
todos los casilleros, invítelos a concluir en juego Primero verás
sin utilizar el dado, turnándose para completar los que pasa la ‘A’
casilleros que a cada uno le faltan. con sus dos patitas
muy abiertas al marchar.
Ahí viene la ‘E’
alzando los pies,
CIERRE
(10 min)
el palo de en medio
Una vez que los niños es más chico como ves.
hayan terminado de jugar, invítelos a compartir
con el grupo completo sus dibujos y las palabras Aquí está la ‘I’,
que encontraron. Lea grafema por grafema, le sigue la ‘O’
preguntándoles: “A, ¿qué dibujaron con A?” e una es flaca y la otra
invítelos a decir las palabras y mostrar sus dibujos gorda porque ya comió.
si quieren hacerlo. Y luego hasta atrás
Comente con los niños: ¿Por qué es importante llegó la ‘U’,
seguir las reglas de un juego como este? ¿Qué como la cuerda
es lo que más les gusta de jugar en grupo? ¿Y lo con que siempre saltas tú.
que más les cuesta? ¿Cómo podemos contribuir a Fuente: http://www.cri-cri.net/Canciones/mletras.html
que el juego resulte? ¿Para qué les sirvió saber los
números y contar en esta experiencia?
Recuerde invitar a los niños a estampar su Notas
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Puede realizar variaciones de este juego que
en definitiva es como un “bachillerato” pero con
dibujos. Si estima conveniente, puede reemplazar
el dibujo por nombrar palabras con el grafema
correspondiente.
Si se hace muy largo el juego, puede jugarlo en
varias jornadas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Apoye a los niños


a quienes les cuesta reconocer las letras. Al
momento de hacer los grupos vele porque haya
niños de distinto ritmo de aprendizaje juntos, pues
eso contribuye a que todos aprendan mejor.

171
50 min.
¿Qué rima vas a inventar?
Página 130 TP

¿Qué rima vas a inventar?


INICIO
(10 min)
Ubique a los niños
cómodamente y pregúnteles si recuerdan lo
que son las rimas. Puede ayudarles invitándolos
a cantar canciones o a recitar poemas que
ya conozcan y a reconocer las rimas en ellos.
Refuerce que las palabras que riman son las que
130 terminan con los mismos sonidos y propóngales
crear rimas graciosas. Para comenzar, puede darles
ejemplos como: “ayer vi una rana, poniéndose el
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado pijama”, “me encontré con un ratón, que manejaba
un camión”, “tomé un chocolate, y se convirtió
FPS Identidad: 6. Identiicar y ampliar en tomate”, etc. Vaya deteniéndose después de
reconocerse y algunos recursos de tipo cada ejemplo, para que los niños identifiquen las
apreciarse personal: buen humor,
palabras que riman. Si les resulta difícil crear sus
creatividad y apertura a
la ayuda de los demás, rimas propias, puede darles una parte para que
que contribuyen a la ellos completen lo demás, por ejemplo: “a mi gato
convivencia y bienestar Ramón, lo encontré en un… (sillón, camión, buzón,
general. callejón, tazón, etc.)”, “en el techo de mi casa,
había una…(mostaza, plaza, terraza, calabaza,
C Lenguaje 6. Iniciar progresivamente
verbal: la conciencia fonológica
taza, etc)”. Como se trata de crear rimas divertidas
Lenguaje oral (sonidos de las palabras o absurdas, estimule la proposición de respuestas
habladas) mediante la diversas.
producción y asociación
de palabras que tengan los
mismos sonidos iniciales
(aliteraciones) y en sus DESARROLLO
sonidos inales (rimas). (25 min)
Invite a los niños a observar la
RMNC Relaciones 2. orientarse temporalmente página del texto y léales la consigna. Pídales que
lógico- en situaciones cotidianas, vayan diciendo lo que representan las imágenes
matemáticas y utilizando diferentes
que se encuentran en el costado derecho, para
cuantificación nociones y relaciones
tales como: secuencias asegurarse de que podrán encontrar las rimas.
(antes-después; mañana y Explíqueles que usted leerá cada frase y ellos
tarde; día y noche; ayer- deberán escoger cuál de las dos palabras que
hoy-mañana; semana, están al frente rima con ella y encerrarla en un
meses, estaciones del año); círculo.
duración (más menos) y
velocidad (rápidolento). Una vez que hayan reconocido las tres rimas,
revíselas junto a ellos y llame la atención sobre el
hecho de que las rimas que hicieron representan
tres momentos del día (amanecer, tarde y noche).
PREPARACIÓN Ponga en evidencia que las situaciones planteadas
son imposibles e invítelos a contar lo que ellos
Esta experiencia no requiere preparación.
hacen en esos momentos. Pregúnteles también,
qué otros momentos del día existen (mañana,
mediodía) y que hacen en ellos. Propóngales
inventar también lo que hace Magdalena en esos
RECURSOS METODOLÓGICOS momentos, creando nuevas rimas con situaciones
imposibles.
Lápices
Para terminar la página, invítelos a completar la
Instrumentos musicales última frase con una palabra que rime y a dibujarla

172
en el espacio en blanco. Dé la posibilidad de Notas
que propongan más de una respuesta y acepte
posibilidades diversas (“Su animal favorito es un…
monito, gatito, perrito, osito, lorito”, etc.), cautele
que todas correspondan a nombres de animales
terminados en “ito”. En los casos en que esto
no se cumpla, medie para que los niños puedan
reconocer el error y proponer una nueva respuesta.

CIERRE
(15 min)
Cierre invitando a los niños a
inventar la canción del día más loco del mundo, en
ella deben incluir lo que ocurriría en la mañana, en
la tarde y en la noche de ese día. Dándole ritmo a
la canción, proponga el comienzo de cada estrofa,
por ejemplo: “este día loco en la mañana, todos…
(nos caemos de la cama, perseguimos una iguana,
tocamos la campana, etc.)”. Finalice cantando con
todo el grupo la canción, acompañándose con los
instrumentos disponibles en el aula.
No olvide invitar a los niños a estampar su huella en
las páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia
fue realizada.

VARIACIÓN

Se puede enriquecer con rimas que haya


inventado la familia y que se hayan pedido con
anterioridad a la realización de esta experiencia.
Estas rimas pueden estar relacionadas con lo que
hacen los niños en la mañana, en la tarde y en la
noche. Si la familia las envía por escrito, invite a los
niños a aprendérselas para compartirlas con
el grupo.

Información complementaria

Absurdo: que es contrario a la lógica o a la razón.


Fuente: http://www.wordreference.com/es/

173
65 min.
¿Cuál es tu palabra favorita?
Página 131 TP

¿Cuál es tu palabra favorita?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Lana para unir las hojas del diccionario


Dos cartulinas o cartones que serán la tapa
y contratapa
Lápices
131
Tijeras
Papelógrafo
Plumones
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
“Diccionarios por imágenes” en el CRA hay
C Lenguaje verbal: 9. Iniciarse en la disponibles de música, oficios, niños del
Lenguaje escrito: representación gráica mundo, cuerpo humano y mar.
iniciación a de palabras y textos
la lectura y la simples que cumplen
escritura con distintos propósitos
de su interés, utilizando INICIO
para esto diferentes (15 min)
diagramaciones. Comente a los niños que
conocerán un objeto tecnológico muy interesante:
RMNC Grupos 11. reconocer las
el diccionario. Muestre a los niños el Diccionario
humanos, sus invenciones de los
formas de vida y seres humanos para
por imágenes que consiguió en el CRA u otro y,
acontecimientos cuantiicar, registrar, explique lo que es un diccionario: comente que es
relevantes pesar y medir, una invención de los seres humanos para registrar
apreciando su aporte las palabras y lo que ellas significan. Explique que
para la vida diaria de existen diccionarios ilustrados, como el que ellos
las personas. están viendo, que incorporan una imagen para
FPS Convivencia: 2. organizarse explicar la palabra y que hay otros que solamente
Participación y grupalmente en torno entregan la definición escrita. Comente que hoy
colaboración a un propósito común, hay diccionarios electrónicos en internet, pero que
desempeñando cumplen la misma función que los anteriormente
diferentes roles en mencionados y que cuando ellos sepan leer y
juegos actividades necesiten sabe qué significa una palabra, deben
colectivas y consultar el diccionario. Muestre que el diccionario
construyendo en forma está ordenado según el alfabeto, muestre los
cooperativa normas
elementos: una palabra con un dibujo que muestra
para el funcionamiento
del grupo.
lo que significa, el número de página, etc. Luego,
propóngales hacer un diccionario entre todos.

PREPARACIÓN DESARROLLO
(40 min)
Pídales que abran la página
Busque algún ejemplar de “Diccionario por
del texto y que la observen. Explíqueles que esa
imágenes”, disponibles en el CRA.
será la página de su diccionario. Lea la consigna:
“¿Cuál es tu palabra favorita?” Diga a los niños que
deberán elegir una palabra que les guste mucho y
dibujar lo que signiica para construir el diccionario
entre todos. Procure que dentro de lo posible, no
se repitan demasiado. Ayude a los niños a quienes

174
nos se les ocurre la palabra haciéndoles preguntas:
¿cuál es tu fruta/animal/juguete/objeto/elemento de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que
la naturaleza/ preferida/o? Una vez que las hayan se frustran porque les queda mal escrita la palabra
elegido, pídales que se las digan y escríbalas en o el dibujo, apóyelos, dígales que equivocarse es
la pizarra como modelo. Luego, invítelos a que la parte de aprender y acompáñelos para que puedan
escriban en la página y que dibujen su signiicado. Si superar la frustración.
alguien quiere escribirlo, que lo haga. Una vez que
todos hayan escrito y dibujado su palabra, pídales
que recorten la página y se la entreguen. Ordene
usted alfabéticamente las hojas, explicándoles a los Información complementaria
niños lo que está haciendo, haga los oriicios en el Diccionario: libro en el que, por orden generalmente
lugar determinado y pase la lana para unir las hojas. alfabético, se contienen y definen todas las palabras
Ponga la tapa y contratapa. Pida a los niños que de uno o más idiomas o las de una materia o
pasen a hacer un dibujo en ellas. disciplina determinada.
Fuente: http://www.wordreference.com/es/

CIERRE
(10 min)
Comente con los niños la Notas
importancia de que todos hayan colaborado con
una parte del diccionario, ya que al juntar todas las
palabras se crea el gran diccionario, un proyecto
que decidieron hacer entre todos. Pregunte: los
diccionarios tienen muchas palabras y están
ordenados por las letras del abecedario, ¿qué
habría pasado si solo tres de ustedes hubieran
hecho palabras? ¿Habría resultado el diccionario?
¿Cómo cooperé yo en este proyecto? Recuerde
que ordenó alfabeticamente las palabras y unió con
lana el libro. También puede escribir en la tapa del
diccionario “Diccionario el kínder A o B” según sea
pertinente.
Muestre el diccionario terminado a los niños e
invítelos a revisarlo, leerlo y descubrir nuevas
palabras. FInalice diciendo que este diccionario lo
hicieron gracias al trabajo de cada uno y que todos
fueron importantes para que funcionara.
Evalúe la experiencia preguntando a los niños
¿Cuál es tu palabra favorita? ¿Qué dibujo hiciste?
¿Con qué letras se escribe? ¿Cómo ayudaste a
hacer el diccionario? ¿Qué es un diccionario?
Pregunte a los niños ¿qué hicimos hoy? ¿Les gustó
la actividad? ¿Por qué? ¿Qué les costó hacer?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si hay niños que necesitan más espacio para
escribir su palabra, invítelos a escribir en un lado de
la página la palabra y que por el reverso dibujen
el significado.

175
60 min.
¿Dónde crecen las verduras y frutas?
Página 133 TP

¿Dónde crecen las verduras y frutas? INICIO


(15 min)
Siente a los niños en círculo y
dígales que tienen visitas: muéstreles a la zanahoria
y a la manzana. Pregunte a los niños: ¿quiénes son
estos invitados?, ¿cómo se llaman?, ¿cuándo los
ven?, ¿los consumen?, ¿cómo les gusta comer
zanahoria?, ¿y manzana?, ¿qué saben de ellas?
133
Luego, pregúnteles, ¿saben de dónde vienen
las zanahorias?, ¿y las manzanas? ¿Por qué es
saludable comer frutas y verduras? Comente a
los niños que las frutas y verduras son productos
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado de la tierra que contienen vitaminas y aportan a la
RMNC Seres vivos y su 5. Identiicar necesidades, salud, por lo que es muy beneficioso para ellos
entorno características y cambios comerlas. Pregunte también ¿cómo sabemos que
en los procesos de una fruta está lista para comerse? Se espera que
crecimiento y etapas reconozcan que deben estar maduras, no verdes
del desarrollo de las ni podridas, porque comer frutas en mal estado
personas y otros seres puede hacerlos enfermar del estómago.
vivos en diferentes
ambientes y lugares.
FPS Autonomía: 7. Distinguir aquellos
motricidad y alimentos que aportan
vida saludable mayores beneicios para DESARROLLO
su salud, adquiriendo (30 min)
conciencia de las Invite a los niños a abrir
características que éstos la página del texto y a observarla. ¿Qué ven?
deben tener para ser Luego, lea la consigna y escuche lo que los niños
consumidos. saben sobre el crecimiento de frutas y verduras.
Oriéntelos a distinguir en las imágenes que algunos
C Lenguaje 5. reproducir diferentes
de estos alimentos crecen debajo de la tierra bajo
verbal: Lenguaje trazos: curvos, rectos
escrito: y mixtos de distintos la tierra, como las zanahorias; otros crecen a ras
iniciación a tamaños, extensión y de la tierra, como los zapallos; y otros crecen en
la lectura y la dirección, respetando árboles como las parras en que se dan las uvas.
escritura las características Invítelos a completar las líneas de frutas y verduras
convencionales básicas que se muestran en el texto, siguiendo la dirección
de la escritura. de escritura, desde el punto azul al punto rojo,
para hacer trazos que hagan la forma de la parra,
el zapallo y la zanahoria. Luego, invítelos a dibujar
otros alimentos saludables que crezcan de la
PREPARACIÓN misma forma, recogiendo primero los que los niños
conocen y proponiendo otros. Por ejemplo, las
Se recomienda realizar esta experiencia antes o papas, betarragas y cebollas crecen bajo la tierra
después de la experiencia “¿Cómo armarías tu plato como las zanahorias; las frutillas, sandías y melones
saludable?” crecen a ras de tierra como los zapallos; y las
naranjas, limones, guindas y duraznos crecen en
árboles como las uvas. Pídales que tracen primero
los contornos, para luego pintarlos si lo desean.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lápices
Una manzana y una zanahoria

176
CIERRE
(15 min)
Invite a los niños a compartir
sus trabajos con sus compañeros y comentar
qué fue lo que más les costó y qué fue lo que les
gustó más de sus dibujos. Pueden contar cuál es
su fruta o verdura preferida y cómo crece. Si no
lo saben, puede pedir que otros compañeros le
cuenten y completar usted la información que ellos
no conozcan. Además, invítelos a reflexionar acerca
de por qué es importante lavar las frutas y verduras
antes de comerlas.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Para apoyar el AE Lenguaje escrito 5 puede colgar
4 papelógrafos grandes, cada uno con una fruta
para realizar una guirnalda: un plátano, una naranja,
un tomate, una pera. Que los niños vayan pasando
por grupo a realizar la guirnalda.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños a


quienes les cuesta completar las guirnaldas, ayúdelos
guiándoles su mano. También puede decirles que
hagan el ejercicio en un papel más grande.

Notas

177
85 min.
¿Cómo armarías tu plato saludable?
Página 134 TP

¿Cómo armarías tu plato saludable? el choclo o el brócoli deben estar cocidos. También
pueden incluir otros alimentos que puedan comerse
fríos como los huevos duros. Revise las recetas que
aquí se proponen y solicite también los elementos
necesarios para elaborarlas si decide hacerlo
(palitos, vasos plásticos, etc.).
Asegúrese de saber qué niños tienen alergias
13 4
alimentarias y de tener suficientes alternativas para
que ellos también puedan comer.
Tenga previamente en la pizarra o en un papelógrafo
las imágenes de los alimentos que aparecen en
los recortables de la experiencia con sus nombres
escritos debajo para que los niños puedan copiarlos.

135 RECURSOS METODOLÓGICOS

Frutas, verduras y otros alimentos saludables


Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Platos descartables
RMNC Seres vivos y su 16. relacionar cambios de Cuchillos plásticos
entorno diferente índole en las
personas, animales, Tijeras
ambientes, clima y Pegamentos
otros, con posibles
factores que inluyen o Diferentes tipos de lápices
son causas de ellos.
Papelógrafo
C Lenguaje verbal: 2. Producir sus propios
Lenguaje escrito: signos gráicos y
iniciación a secuencias de ellos,
la lectura y la como una primera INICIO
escritura aproximación a la (30 min)
representación escrita Reúna a los niños
de palabras. cómodamente y conversen acerca del almuerzo y
FPS Autonomía: 7. Distinguir aquellos
la comida: ¿Por qué es importante alimentarse?,
motricidad y vida alimentos que ¿qué alimentos consumen?, ¿con qué frecuencia
saludable aportan mayores los comen?, ¿cuáles son sus preferidos?, ¿cuál
beneicios para su es su verdura y su fruta preferida?, invítelos a que
salud, adquiriendo describan el sabor de los alimentos que les gustan
conciencia de las y luego pregunte: ¿cómo podemos descubrir otros
características que alimentos que nos gusten? Oriéntelos a valorar
éstos deben tener para el atreverse a probar alimentos, sabores y platos
ser consumidos. desconocidos. Invítelos a realizar platos divertidos
con los alimentos que trajeron. Recuérdeles lo
importante que es lavarse las manos antes de
manipularlos, llévelos a hacerlo.
PREPARACIÓN
Disponga en las mesas del aula las diferentes
Solicite previamente a las familias que preparen, verduras y frutas con diversos cortes e invite a los
junto a los niños, frutas y verduras picadas o niños a crear sus platos, pueden ponerles caritas,
cortadas de diferentes maneras. Deben estar listas hacer iguras de objetos y/o animales con ellos, etc.
para poder ser comidas, por lo que alimentos como

178
Una vez que hayan inalizado, invítelos a probar lo que
prepararon y a compartirlo con otros compañeros. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A los niños que
terminan antes les puede entregar revistas de
Cuando la gran mayoría de los niños haya probado supermercado para que recorten y complementen
los alimentos pregúnteles: ¿qué les pareció?, ¿qué la actividad, incorporando alimentos saludables en
nuevo alimento probaron y les gustó?, ¿lo habían su página.
probado antes?, ¿qué les pareció esta vez?, ¿se
dieron cuenta del sabor que tiene?, ¿cómo lo
describirían?
Por último, invite a los niños a cooperar con el orden Información complementaria
y aseo de la sala.
Ideas de recetas saludables y entretenidas

Palmeras de fruta
DESARROLLO
(40 min)
Ingredientes:
Abra la página del texto y lea • Kiwis
la consigna. Invite a los niños a seleccionar los • Plátanos
alimentos con que elaborarán su plato, recortarlos • Mandarinas o naranjas
y pegarlos. Propóngales escribir los nombres
de los alimentos que pegaron, guiándose por el Preparación:
modelo que está en la pizarra o en el papelógrafo. Pele los plátanos córtelos por la mitad a lo largo
Recuerde que lo importante es que la escritura y píquelos.
tenga una intención comunicativa. Cautele que Pele los kiwis y córtelos a los largo.
utilicen las tijeras con cuidado y ayude a los niños Pele la mandarina.
que presenten dificultades para recortar. Cuando Arme las palmeras en un plato de plástico.
hayan finalizado pueden agregar otros elementos
adicionales, pero igualmente saludables, como un Flores de choclo
vaso de agua o una fruta de postre. Ingredientes:
• Choclos cocidos en rodajas
• Pepino
• Palitos
CIERRE • Recipientes (vasos de plástico)
(15 min)
Finalice la experiencia con Preparación:
la exposición de cada niño de los alimentos Lave el pepino.
que seleccionó para armar su plato. Vaya Parta el pepino en trozos.
preguntándoles: ¿Qué alimentos escogiste?, Ponga un trozo de pepino dentro del vaso.
¿por qué crees que tu plato es saludable? Dé la Pinche un choclo con un palito y luego el pepino.
posibilidad de que otros niños también intervengan Decore el vaso.
contando si han comido el plato presentado por el
compañero y si saben la forma en que se preparan
los alimentos que hay en él. Cierre comentando Pollitos de huevo duro
con los niños: ¿qué pasa si nos alimentamos de Ingredientes:
manera saludable?, ¿cómo puede afectar una • Huevos duros
alimentación inadecuada a nuestra salud? • Aceitunas
Recuerde invitar a los niños a estampar su • Pimentón o zanahoria
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la • Brócoli cocido
experiencia fue realizada. Preparación:
Pele los huevos duros. Pártalos por la mitad. Vacíe
la yema y muélala con un tenedor.
Parta las aceitunas en rodajas.
VARIACIÓN Parta el pimentón en pedazos pequeños.
Se puede realizar esta experiencia en dos jornadas, la Rellene los huevos con la yema y ponga la parte
primera, hacer la experiencia de los alimentos y cocinar de arriba del huevo. Ponga los ojitos y el pico.
en conjunto algo, para ello, le proporcionamos algunas
recetas fáciles de hacer en clases. Al día siguiente,
puede realizar la segunda parte de la experiencia.

179
85 min.
¿Qué necesitamos para armar una huerta?
Página 137 TP

¿Qué necesitamos para armar una huerta? RECURSOS METODOLÓGICOS

Palas pequeñas (pueden ser las que usan


para la arena)
Rastrillos pequeños (no es indispensable)
Tierra
137 Cajas de madera de feria (una cada 6 niños)
Semillas (habas, porotos, lentejas remojadas
del día anterior, semillas que puedan aportar
las familias)
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Plástico para forrar las cajas por dentro
FPS Autonomía: 4. adquirir destrezas
motricidad y vida en el uso de algunos
saludable instrumentos punzantes,
cortantes, de carpintería
y jardinería, en sus
respectivos contextos INICIO
de empleo, tomando los (10 min)
Diga a los niños que se
resguardos necesarios transformarán en agricultores y realizarán una
para su uso adecuado
huerta para cultivar sus propios productos.
y seguro.
Pregúnteles: ¿para qué nos servirá hacer una
C Lenguaje verbal: 3. Comprender que las huerta?, ¿qué pasaría si la gente comenzara a tener
Lenguaje escrito: palabras, graismos, huertas donde cultivara sus propios alimentos?
iniciación a números, notas ¿Les gustaría comer lo que ustedes mismo han
la lectura y la musicales, íconos plantado y cultivado? ¿Por qué? Acláreles los
escritura y otros símbolos y
términos que no conozcan: ¿saben lo que es un
signos convencionales
pueden representar agricultor? Es una persona que se dedica a trabajar
los pensamientos, el campo. Cuando yo planto algo en la tierra y lo
experiencias, ideas cuido, lo estoy cultivando. Una huerta es un lugar
e invenciones de las donde se plantan semillas para producir hortalizas y
personas. verduras (enséñeles las 4 palabras de información
RMNC Grupos 12. aplicar diferentes
complementaria). Luego, invítelos a abrir la página
humanos, sus técnicas y estrategias del texto y lea la consigna: ¿Qué necesitamos para
formas de vida y para preservar, armar una huerta? Escuche las opiniones de los
acontecimientos conservar y desarrollar niños y luego, presénteles los materiales con los
relevantes ambientes y estilos de que trabajarán. Invítelos a salir al patio, dejando sus
vida saludables. libros abiertos.

PREPARACIÓN

Con varios días de anticipación, pida a las


familias semillas de hortalizas u otros vegetales que
puedan tener. Las semillas de maravilla crecen muy
fácilmente, las habas, porotos, lentejas, garbanzos
se deben dejar remojando unos días en agua antes
de plantarse. Consiga al menos un cajón de feria por
cada seis niños, fórrelos con plástico y haga algunos
orificios para la salida del agua.

180
DESARROLLO
(60 min)
Divida a los niños en grupos VARIACIÓN
según el número de cajas que tenga (idealmente Durante el trabajo de la realización de la huerta,
no más de 6 niños por caja). Luego, distribuya las puede resultarle mejor nombrar encargados de una
cajas y el resto de los materiales. Cuénteles a los u otra cosa dentro de los grupos, por ejemplo: dos
niños que las cajas son cajas de madera comunes encargados de poner la tierra, dos de hacer los
y corrientes que usted forró con plástico y a las surcos y dos de poner las semillas y tapar con tierra.
que les dejó algunos agujeros para que pueda salir
el agua cuando rieguen las plantas. Luego, con Esta experiencia puede tener un seguimiento por
su ayuda, invítelos a verter la tierra en las cajas, parte de los niños. Cada cierto tiempo, llévelos
utilizando las palas o las manos si no tienen dicho a reparar en sus huertas y comentar cómo van
instrumento. A continuación dígales que con la creciendo o no sus plantas.
ayuda de los rastrillos (o nuevamente las manos en Puede llevar un registro común de este seguimiento.
su defecto) realicen surcos en la tierra. Muéstreles
usted primero y luego motívelos a realizarlos. Si
utilizan palas o rastrillos vele porque lo hagan
con cuidado. Reparta las semillas y pídales que ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Durante el trabajo
las pongan en los surcos, separándolas entre sí. grupal preocúpese de que todos participen, integre
Finalmente, pídales que las tapen con tierra y las a los que les cuesta más relacionarse. Si hay algún
rieguen con vasos plásticos, regaderas, o lo que niño al que no le guste ensuciarse con tierra, déle
tenga a mano. Pasen a lavarse las manos y vuelvan alguna tarea que no implique el contacto directo,
a la sala. Pida a los niños que escriban en sus libros como guardar las semillas y pasarlas cuando
las etiquetas de lo que plantaron para pegarlas sea necesario.
en las cajas (puede ser con un palito enterrado
en la tierra o pegadas por fuera). Modele usted la
escritura de lo que plantaron en un papelógrafo o
en la pizarra. Dé la posibilidad de que realicen un Información complementaria
dibujo si los niños lo piden. Recoléctelas y péguelas
Hortaliza: verduras y demás plantas comestibles
usted en las huertas respectivas.
que se cultivan en las huertas.
Huerta: terreno destinado al cultivo de legumbres,
verduras y árboles frutales.
CIERRE Agricultor: persona que cultiva la tierra.
(15 min)
Comente con los niños que Cultivar: cuidar la tierra y las plantas para que
cada grupo cuidará que a sus huertas les llegue sol fructifiquen (crezcan).
y tengan agua. Si lo estima conveniente, nombre Fuente: http://www.wordreference.com/es/
encargados de grupo.
Finalice la experiencia preguntando a los niños:
¿qué fue lo que más te costó cuando hiciste la
huerta? ¿Qué te gustó más? ¿Qué escribieron en
los carteles? ¿Qué nuevas letras aprendiste? ¿Por Notas
qué una huerta es una forma de ayudar el medio
ambiente? ¿Qué necesitas para cuidar y mantener
la huerta?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

181
60 min.
¿Qué causó el cambio?
Página 139 TP

¿Qué causó el cambio?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices

INICIO
139
(15 min)
Reúna a los niños cerca suyo
en semicírculo y pregúnteles acerca de los cambios
en las personas, animales y el medio ambiente. Dé
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
ejemplos concretos de posibles transformaciones
RMNC Relaciones 11. reconocer relaciones que se pueden haber producido en el último tiempo
lógico- de causa-efecto en la escuela, en su patio, en su sala y lo que los
matemáticas estableciendo ocasionó. Invítelos a pensar en cambios que ellos
y cuantificación asociaciones cada vez mismos han tenido desde que eran guaguas hasta
más complejas entre las
hoy, las transformaciones que sufren los árboles
acciones y los efectos
que ellas producen
con el paso de las estaciones y los que sufre el
sobre los objetos y el agua al pasar de un estado a otro y por qué se
medio. producen (estos cambios han sido abordados en
las experiencias mencionadas en la preparación),
C Lenguaje verbal: 7. Comunicarse con o los cambios que se producen en los animales al
Lenguaje oral distintos propósitos,
crecer, o el cambio que sufre el cielo cuando va a
en diferentes contextos
y con interlocutores llover, etc. Pregúnteles si en su casa o en el sector
diversos usando donde viven han evidenciado o están realizando
argumentos en sus algún cambio y por qué motivo. Asegúrese que
conversaciones, los niños argumenten sus respuestas dándoles
respetando turnos el tiempo suficiente para que se puedan expresar
y escuchando con claridad y confianza y modelando usted cómo
atentamente. hacerlo: en mi barrio, por ejemplo, están haciendo
FPS Identidad: 7. apreciar los resultados una plaza en un lugar que antes era un basural. Ese
reconocerse y de sus ideas, acciones es un gran cambio, porque además de que se va a
apreciarse y de los compromisos reemplazar la basura por pasto, también cambiarán
asumidos, identiicando las actividades de la gente que vive por allí, ya que
los logros alcanzados. podrán ir a jugar a la plaza. Refuerce la idea de
que los cambios o transformaciones se realizan por
diferentes factores que lo provocan. Gestione el
PREPARACIÓN diálogo entre los niños, promoviendo: el escuchar
atentos las opiniones de los demás, el respeto por
Puede realizar esta experiencia después de “¿Cómo los turnos de habla y el no interrumpirse.
se vería en cada estación?” “¿Cómo eras antes y
cómo eres ahora?”.
Tenga en mente algunas maneras de fundamentar
respuestas y dar opiniones para que modele a los
niños cómo hacerlo: “Yo opino que... porque...”;
“creo que... porqué...”; “me parece que esto se
produjo porque...”, etc.

182
DESARROLLO Notas
(30 min)
Pídales que observen las
imágenes del texto y que las describan y llévelos
a imaginar que fue lo que provocó que el gato
se asustara, que el niño se mojara y que la niña
pinchara la rueda de su bicicleta. Invítelos a
dibujar posibles causas o razones de los cambios
en el recuadro según corresponda. Motive
que formulen hipótesis y coméntelas. Apoye la
experiencia en forma individual pasando por los
puestos y preguntando: ¿qué imaginaste, ¿qué
estás dibujando?, ¿por qué se te ocurrió eso?
Refuerce a los niños a quienes les cuesta más
trabajo encontrar la razón o causa del cambio
mostrándoles alternativas o guiando la comprensión
de esta forma: ¿qué hay en el primer recuadro?
¿Y qué cambió en el último? ¿Por qué crees que
puede haber pasado eso?

CIERRE
(15 min)
Finalice invitando a los niños
a reunirse en parejas y a explicarse mutuamente
lo que dibujaron. Luego, invite a que pongan en
común sus trabajos con otras parejas y comenten
en común las siguientes preguntas: ¿Te gustó
el trabajo?, ¿por qué?, ¿cómo crees que fueron
tus ideas acerca de los motivos que ocasionaron
los diferentes cambios? ¿qué fue lo más difícil de
dibujar y lo más fácil y por qué?
Realice preguntas tales como: ¿Por qué creen
que se originan cambios en la naturaleza y en
las personas?, ¿qué otras cosas podrían haber
cambiado en cada caso presentado? ¿Les resulta
fácil o difícil expresar sus ideas a los demás? ¿Por
qué? ¿Es importante decir por qué uno piensa
algo? ¿Por qué?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños


manifiestan poca iniciativa para imaginar los
factores que provocaron los cambios, promueva la
solidaridad y el trabajo en equipo y hágalos trabajar
en parejas.

183
70 min.
¿Quién llega primero a la meta?
Página 140 TP

¿Quién llega primero a la meta?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Dados
Papelógrafos
Plumones de colores

14 0
Tijeras
Lápiz grafito

INICIO
(15 min)
Ubique a los niños de tal
forma que puedan observar con facilidad el tablero
de juego y los dados y pregunte qué será esto,
14 1
quién ha visto algo similar, han jugado con un
tablero como este, dónde, cuándo, con quién, si
recuerdan como se jugaba. Explíqueles en qué
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado consiste el juego (lanzar un dado y avanzar con las
FPS Convivencia: 3. Inventar juegos con
fichas tantos espacios como indique) y dé ejemplos
Participación y reglas y procedimientos concretos. Luego muéstreles un dado, que ellos
colaboración a partir de necesidades e reconozcan cada cara y muestren cómo se utiliza
intereses que surgen de el dado para jugar con el tablero (se usa el número
un proyecto colectivo. de puntos de la cara de arriba del dado, que para
mover las fichas yo puedo ir contando en voz alta el
C Lenguajes 11. Inventar poemas,
artísticos cuentos, canciones, número de casilleros que me indica el dado, etc.).
danzas y chistes a partir
de temas o situaciones
que él o ella propone.
DESARROLLO
RMNC Relaciones 8. Emplear los números (40 min)
lógico- para identiicar, contar, Pida a los niños que se
matemáticas y clasiicar, sumar, restar, agrupen de a 4 y observen el tablero que está
cuantificación informarse y ordenar ilustrado en el libro. Indíqueles que deben preparar
elementos de la realidad. el tablero y los elementos. Los elementos de
este juego son: el tablero con sus casilleros, las
tarjetas con reglas y la ficha. Comience dando las
PREPARACIÓN instrucciones para que enumeren del 1 al 20 cada
uno de los casilleros del tablero sin saltarse ni
Antes de la experiencia tener un dado para cada repetir números. Durante la preparación apóyelos
grupo, elabore un tablero de juego con los números en forma individual por sus asientos, cuente
en un papelógrafo o consiga un tablero de juego con ellos si es necesario para que no pierdan
verdadero para mostrárselo a los niños. la secuencia, escriba los números que más les
cuestan en una hoja anexa y más cercana a ellos
para que no se les olvide cómo era el numeral
correspondiente, recuérdeles desde dónde deben
comenzar a escribir, describa los trazos necesarios
para la escritura de las diferentes letras, felicite
cuando sea necesario y potencie aprendizajes,
realice preguntas tales como qué número viene
después de …. ¿Te acuerdas cómo se escribe

184
el …? ¿Sabes cuál es este número? ¿Qué numero CIERRE
te falta? (15 min)
Pida a los niños que
Cuando terminen de numerar el tablero, coménteles comenten: ¿cómo se organizaron para crear las
que las reglas de este juego son: el que cae en el reglas del juego?, ¿qué fue lo que más les gustó?,
casillero rojo pierde una jugada y el que cae en el ¿siguieron todas las reglas del juego? ¿Cómo
amarillo repite una jugada. Si lo estima conveniente supieron cuántos casilleros tenían que avanzar?
escriba estas reglas en la pizarra o papelógrafo. ¿Cómo se sintieron jugando? ¿Hay algo que no les
Dígales que ellos deberán crear otras dos reglas resultó del juego? ¿Por qué?
para los casilleros azules y verdes. ¿Por qué es importante seguir las normas de un
juego? ¿Qué variaciones le podríamos hacer al
Para los casilleros de color azul deben ser juego?, ¿para qué les sirvió saber sumar en este
actividades que tengan que ver con hacer algo en juego? ¿Les costó sumar? ¿Les costó escribir los
forma oral: puede ser contar un chiste, decir una números? ¿Les gustó participar en este juego?,
adivinanza, cantar una canción o contar un cuento ¿por qué?
o anécdota, etc. Ellos deberán definir cuál de
estas será. Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
Para los casilleros de color verdes deben hacer una experiencia fue realizada.
acción con su cuerpo, por ejemplo: saltar en un pie,
hacer un paso de baile, imitar a algún animal, etc.
Dígales que de acuerdo a esas reglas recorten
las tarjetas de colores del recortable y dibujen en VARIACIÓN
ellas las reglas, siguiendo los requerimientos (en
Esta experiencia se puede realizar en dos jornadas
las azules algo que deban hacer en forma oral y
dependiendo del número de niños en la sala, si
las verdes algo que hagan con su cuerpo). Cada
los niños manifiestan interés de seguir el juego
integrante del grupo es invitado a diseñar sus
propóngales continuar el juego en el patio.
tarjetas y luego ponerlas en común en un solo
montón. Apoye a quienes les cuesta más recortar,
haciendo una línea más gruesa que la que está
marcada en el TP, en el borde de la tarjeta para que
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños no
el niño no la destruya al recortarla.
pueden escribir la secuencia de números que
Luego invítelos a recortar las ichas, pintarlas de los copien del tablero que usted confeccionó
un color y decidir entre ellos los turnos para lanzar previamente para esta experiencia.
el dado. ¡A jugar! Recuérdeles que: cuando toque
un casillero rojo, se pierde una jugada; cuando
cae en amarillo, se repite jugada y cuando le toque
un azul o verde debe sacar una tarjeta del color
correspondiente y hacer lo que en ella se indica.
Notas
El juego termina cuando todos los integrantes del
grupo hayan logrado llegar a la meta. Distribuya los
dados para que comiencen a jugar. Durante el juego
pase por los diferentes grupos y refuerce la adición
en forma concreta, dé el tiempo suiciente para que
puedan inalizar el juego y fomente la tolerancia a las
frustraciones.
Refuerce en todo momento que en este juego lo
importante es participar y pasarlo bien y que por eso
no habrán ganadores ni perdedores, sino un aplauso
inal a todos los grupos por haber logrado jugar.

185
60 min.
¿Cómo hacer que las burbujas bailen?
Página 143 TP

¿Cómo hacer que las burbujas bailen?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Detergente o jabón
Agua
Vasos de plástico
Alambres
14 3

Lápices
Peineta
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
FPS Identidad: 2. organizarse para llevar a
manifestar su cabo aquellos proyectos INICIO
singularidad que le producen especial (15 min)
agrado e interés, Pregunte a los niños sobre
expresando sus motivos. las burbujas, si las conocen, si les gustan y por
qué, cómo se hacen, quién ha hecho, con qué y
C Lenguaje 5. Comprender los con quién, con qué otros materiales las pueden
verbal: Lenguaje contenidos y propósitos
hacer, qué tendrán adentro, qué pasa si las
oral de los mensajes en
distintas situaciones,
tocamos, de qué colores son, de qué tamaños y
identiicando la intención formas. Invítelos a realizar burbujas y a describirlas:
comunicativa de forme grupos de no más de 5 niños. Pídales que
diversos interlocutores, se organicen para realizar las burbujas, apóyelos
mediante una escucha para eso: ¿quién irá a buscar la mezcla?, ¿quién
atenta y receptiva. soplará primero?, ¿quién después?, ¿quién será el
RMNC Seres vivos y su 17. Iniciarse en la encargado de lavar los materiales? Si no les resulta,
entorno formulación de hipótesis, asigne usted roles para la cooperación en entre
buscando respuestas ellos. Refuerce el cuidado en la manipulación de la
y explicaciones, para lavaza para que no se lleven las manos mojadas a
anticipar probables la boca ni a los ojos. Dé las instrucciones de forma
efectos que podrían oral y claramente para que realicen las burbujas,
producirse como diga: “Ahora les daré las instrucciones para realizar
consecuencia de las burbujas, escuchen bien: pongan en un vaso la
situaciones de la vida
mezcla para hacer las burbujas/ hagan las burbujas
diaria y de algunos
insertando el aro en el vaso y soplando suavemente
experimentos realizados.
por él, sin tocarlo con la boca/ describan y/o imiten
los movimientos que las burbujas hacen”.

PREPARACIÓN

Solicite los materiales con anticipación (un


pedazo de franela o un guante de lana, una peineta
plástica y el alambre para hacer burbujas). Puede
pedirlos por grupo, no es necesario que todos
traigan. Si lo estima conveniente, traiga usted una
peineta y una franela y realice usted la experiencia.
Debe hacer la mezcla para hacer burbujas sobre
una palangana de baja altura, pero que quepa la
circunferencia de alambre (el jaboncillo se hace con
dos partes de agua por una de jabón o detergente).

186
DESARROLLO
(30 min)
Hágalos que abran el libro VARIACIÓN
en la página correspondiente y lea la consigna.
Si el clima lo permite puede realizar la experiencia en el
Pida que realicen hipótesis sobre esta. Luego, que
patio y llevarlos a observar los arco iris que se forman
describan las imágenes y las diferentes acciones
en las burbujas. También puede realizar la experiencia
de la niña y llévelos a comprender los contenidos
de la estática con el pelo (frotando una regla o la
y propósitos de la información ahí entregada,
misma peineta y acercándoselo al pelo de los niños).
pregúnteles: ¿qué pasará?, ¿qué les pasará a las
burbujas o a la peineta? Anote las apreciaciones
de los niños en un papelógrafo o en la pizarra
de la sala y haga junto a ellos el experimento
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Los niños que
acercándose al lugar donde se estaban realizando
maniiesten diicultad para que les resulten las
las burbujas, pero esta vez con la peineta. Dé el
burbujas ayúdelos tomándoles la mano y guiando sus
tiempo suiciente para que cada uno de los niños
movimientos para que sean más inos y precisos.
viva la experiencia y para que el grupo disfrute de
ella, centre la atención en los movimientos de las
burbujas. Cuide que no se mojen o den vuelta los
recipientes con agua. Una vez que el interés haya
decaído llévelos nuevamente al texto y pídales que Notas
dibujen en el espacio en blanco lo que sucedió al
acercar la peineta a las burbujas y contrástelo con
las hipótesis planteadas en un comienzo por ellos y
que usted fue anotando en el papelógrafo.

CIERRE
(15 min)
Finalice organizando a los
niños para ordenar la sala y a continuación,
comente la experiencia, preguntando: ¿Qué pasó
con las burbujas al acercarlas a la peineta? ¿Por
qué creen que las burbujas saltan? ¿En qué otra
ocasión han visto algo parecido?, ¿qué les pareció
el experimento? Explíqueles que las burbujas saltan
porque al frotar la peineta con la lana o franela,
se produce una energía, llamada estática, que
atrae a las burbujas. Lo mismo para cuando uno
pasa una regla de plástico o peineta en una lana
o franela y luego la acerca al pelo. El pelo se para.
Comente las hipótesis de los niños y contraste con
la explicación científica.
Instancia metacognitiva: ¿Qué hicimos hoy? ¿Se
cumplieron las hipótesis que plantearon antes de
hacer el experimento? ¿Cómo lograron organizarse
para realizar las burbujas en grupo? ¿Cómo
repartieron los turnos? ¿Cómo saben cuando
estoy dando instrucciones? ¿Cómo es mi voz? ¿Y
cómo es mi postura cuando les doy instrucciones?
¿Cómo darían instrucciones ustedes?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

187
75 min.
¿Cómo suena un ritmo rápido o lento?
Página 144 TP

¿Cómo suena un ritmo rápido o lento?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Papeles
Pegamento

14 4
Porotos, arroz, piedritas u otros
Tijeras

INICIO
(30 min)
Siéntese con los niños en
semicírculo y conversen acerca de las cosas rápidas
y lentas, invítelos a nombrar objetos, animales
14 5
y personas con estas características. Escuche
las diferentes opiniones y vaya argumentando o
contraargumentando a los niños estableciendo
Ámbito Núcleo Indicadores de logro comparaciones, hasta que ellos sean capaces de
deducir que la velocidad es en relación a lo que se
RMNC Relaciones 2. orientarse temporalmente compara en la mayoría de las situaciones. Invite a
lógico- en situaciones cotidianas,
los niños a imitar con sonidos cómo sonarían las tres
matemáticas y utilizando diferentes
cuantificación nociones y relaciones velocidad de un auto o moto, por ejemplo, o cómo
tales como: secuencias suena un caballo al paso, al trote o galopando. Así
(antes-después; mañana y mismo invítelos a observar un reloj que cuente con
tarde; día y noche; ayer- minutero y segundero y pregunte cuál de los dos
hoy-mañana; semana, palitos es más lento y cuál es más rápido, por qué,
meses, estaciones del año); juegue con ellos a dar ejemplos entre una moto
duración (más menos) y y una bicicleta, entre un guepardo u otro animal
velocidad (rápido-lento). rápido y una persona, entre una persona joven y una
C Lenguajes 6. Expresar, utilizando abuelita, etc. Invite a los niños a pararse, en la sala o
artísticos distintos instrumentos llevarlos al patio para que jueguen a mover los pies o
musicales, diferentes zapatear con ritmos rápidos y lentos, vaya alternando
ritmos, velocidades, y diciendo “¡ahora rápido!” “¡más rápido!”, “ahora
intensidades, secuencias lento”, “mucho más lento (alargando la u).
melódicas y timbres.
FPS Autonomía: 3. Disfrutar y experimentar el
motricidad y bienestar que produce la
vida saludable actividad física al ejercitar
sus destrezas corporales
con diferentes aparatos y
obstáculos.

PREPARACIÓN

Esta experiencia no requiere preparación.

188
DESARROLLO
(35 min)
Pídales que abran la página del Información complementaria
texto y explique que realizarán una caja musical para
percutir ritmos rápidos y lentos. Lea la consigna
y comente junto a ellos: ¿Cómo lograrán percutir
ritmos rápidos? ¿Y lento? Invítelos a que corten Redonda Blanca Negra
y decoren su caja, siguiendo las instrucciones, (4 tiempos) (2 tiempos) (1 tiempo)
realícela junto a ellos, luego pídales que la llenen de
arroz, porotos, lentejas, piedritas u otros materiales
que sirvan para percutir y séllelas con cinta
adhesiva. Explique que esa será su cajita musical. Corchea Semicorchea
Luego, invítelos a jugar al patio con sus cajitas (1/2 tiempo) (1/4 de tiempo)
y dígales que realizarán ritmos rápidos o lentos.
Muestre usted primero, percutiendo primero pulso
lento (blancas), luego un poco más rápido (negras)
y luego rápidos (corcheas) e invitándolos a ellos Notas
a imitarla usando sus cajitas. Luego invítelos a
dramatizar a distintos animales y a acompañar
la imitación con ritmo rápido, medio o lento,
según sea el caso. Puede apoyar este momento
escuchando canciones rápidas o lentas en la radio
que a ellos les gusten. ¿Qué animales son lentos?
Por ejemplo, el elefante, ¿camina rápido o lento?
Ahora la mitad del grupo hará el ritmo lento del
caminar de un elefante y la otra mitad imitará a un
elefante caminado, siguiendo el ritmo. ¿Y un caballo
galopando, es rápido o lento? Ahora la otra mitad
hará el ritmo rápido de un caballo y el resto imitará
a un caballo galopando. ¿Y una gallina arrancando?
¿Y una tortuga?
Pida que propongan representar distintos animales
con ritmos o que canten canciones que ellos
conozcan percutiendo con la caja ritmos rápidos
y lentos.

CIERRE
(10 min)
Invítelos a volver a la sala y
haga preguntas tales como: ¿por qué es bueno
realizar actividades al aire libre? ¿Se sintieron a
gusto jugando en el patio? ¿Por qué? ¿Cómo es un
ritmo rápido y uno lento? ¿Cuál les resultó más fácil
y cuál más difícil? ¿Por qué?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

189
30 min.
¿Cuántas sílabas tienen?
Página 147 TP

¿Cuántas sílabas tienen? INICIO


(15 min)
Reúna a los niños junto a
usted y coménteles que jugarán a descubrir la
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
cantidad de sílabas que tienen las palabras. Vaya
mencionando diferentes palabras e invitándolos
a identificar sus sílabas. Procure incluir palabras
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
con un número variado de sílabas, privilegiando
14 7
las de dos, tres y cuatro sílabas, que son las más
frecuentes, pero incluyendo también algunos
monosílabos como sol, sal, sur o flor; y otras de
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado cinco sílabas como refrigerador o helicóptero.

RMNC Relaciones 8. Emplear los números Para comenzar, ayúdeles a separar las sílabas
lógico- para identiicar, contar, diciendo las palabras en voz alta y marcando
matemáticas y clasiicar, sumar, restar, cada sílaba con un aplauso. Una vez que hayan
cuantificación informarse y ordenar comprendido la actividad, invítelos a proponer
elementos de la realidad. otras formas de marcar las sílabas y a inventar un
C Lenguaje 11. Diferenciar el sonido juego con ellas. Pueden comenzar con un juego
verbal: de las sílabas que de reglas simples, por ejemplo, zapatear en cada
Lenguaje oral conforman las palabras sílaba y, continuar con reglas más complejas, como
habladas avanzando en el tocarse la cabeza en la primera sílaba, la nariz en
desarrollo de la conciencia la segunda, la boca en la tercera y el ombligo en
fonológica. la cuarta; o ponerse de pie en la primera sílaba,
FPS Convivencia: 3. Inventar juegos con reglas saltar en la segunda, sentarse en la tercera y
Participación y y procedimientos a partir aplaudir en la cuarta. Deles tiempo suficiente para
colaboración de necesidades e intereses probar diferentes juegos e invítelos a turnarse entre
que surgen de un proyecto ellos para ir diciendo las palabras que los demás
colectivo. deberán separar.
Proponga como última estrategia del juego, ir
contando con los dedos el número de sílabas.
PREPARACIÓN Acompáñelos levantando un dedo por cada
sílaba y preguntando cuántas eran después de
Esta experiencia no requiere preparación. cada palabra.

RECURSOS METODOLÓGICOS DESARROLLO


(10 min)
Invite a los niños a trabajar
Lápices de colores
en la página del libro. Pídales que se reúnan en
grupos y cuenten las sílabas de los nombres de los
animales representados, usando las estrategias que
ellos prefieran. Puede representar en la pizarra o
en un papelógrafo las cantidades correspondientes
a cada número, para ayudar a quienes tengan
dificultades para reconocerlos.
Una vez que hayan finalizado, comparta las
respuestas para revisarlas e invítelos a buscar
nombres de animales que tengan dos y tres sílabas
para dibujarlos en los espacios correspondientes
de la página.

190
CIERRE
(5 min)
Invite a los niños a compartir
los animales que dibujaron y a contar juntos
las sílabas. Luego propóngales realizar el juego
al revés, usted dice un número y ellos buscan
palabras con esa cantidad de sílabas. Vayan
revisando en conjunto.
Finalmente, comente con los niños lo que
aprendieron, lo que más les gustó de la experiencia y
luego, invítelos a estampar su huella, en las páginas
2 y 3 para registrar que la experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si las condiciones climáticas lo permiten, puede
invitar a los niños a salir al patio y a ir nombrando lo
que ven para contar las sílabas de esas palabras.
En un espacio abierto pueden proponer otro tipo
de reglas para el juego, como dar un paso por
cada sílaba o saltar cuando las palabras tengan
una sílaba, dar una vuelta cuando tengan dos,
correr cuando tengan 3 y agacharse cuando tengan
cuatro, por ejemplo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A los niños que


tengan dificultades para encontrar nombres de
animales con dos y tres sílabas, puede proponerles
dos palabras para que ellos determinen cuál tiene
dos y cuál tiene tres, por ejemplo, oso y ardilla,
jirafa y pato o perro y pájaro.

Notas

191
85 min.
¿Cuál es la rima que más te anima?
Página 148 TP

¿Cuál es la rima que más te anima? Disponga de un aparato para escuchar el CD.
Los ríos son rondas de niños
jugando a encontrarse en el mar...
Prepare alguna información sobre Gabriela Mistral
Las olas son rondas de niñas
jugando la tierra a abrazar. para compartir con los niños.
Prepare un papelógrafo con el fragmento del poema
que aparece en el TP escrito en grande y péguelo en
un sector de la sala desde donde todos los niños lo
puedan ver.
14 8

RECURSOS METODOLÓGICOS
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
RMNC Grupos 3. Identiicar diversas Papelógrafo CD con poema
humanos, fuentes de información,
“Todo es ronda” de
sus formas estrategias de Plumones
de vida y exploración, Gabriela Mistral
acontecimientos instrumentos y Diferentes tipos
Musicalización
relevantes tecnologías producidos de lápices
del poema “Todo
por las personas, que Radio o equipo de es Ronda”, en
aumentan la capacidad
música recursos del CRA
para descubrir y
comprender el mundo,
tales como bibliotecas,
videotecas, colecciones
de cassettes y CD, INICIO
procesadores de textos (30 min)
Reúna a los niños alrededor
e internet.
suyo y muéstreles un CD pregunte por el nombre,
C Lenguaje verbal: 6. Iniciar progresivamente para qué sirven, cómo se llaman, qué creen que
Lenguaje oral la conciencia fonológica hay grabado en él, cómo puedo saber, en qué
(sonidos de las palabras objeto lo puedo revisar, muestre la radio o el equipo,
habladas) mediante la pregunte cómo se llama, para qué sirve, cómo
producción y asociación se utiliza, quién sabe hacerlo funcionar, permita
de palabras que tengan
que los niños manipulen ambos objetos. Pregunte
los mismos sonidos
iniciales (aliteraciones)
dónde más se puede revisar un CD. ¿Qué tipo de
y en sus sonidos inales información encontramos en un CD, ¿solo música?,
(rimas). ¿imágenes? ¿Videos? ¿Películas?
FPS Convivencia: 2. Solicitar y aceptar ayuda Luego, dígales que trabajarán con la radio, que
Valores y normas de los demás niños y escucharán un poema en el CD, pero ijándose
adultos en actividades en cómo rima. Pregunte, ¿alguien sabe lo que es
personales y colectivas, una rima? Invítelos a conversar sobre las palabras
juegos y situaciones que terminan igual, como luna y cuna. Dé ejemplos
desaiantes, apreciando haciendo rimas con sus nombres, con objetos de la
la necesidad de
sala y elementos conocidos por ellos y dígales que
apoyo mutuo.
a eso se le llama rima. Algunas que puede nombrar:
Ayer pasé por tu casa
PREPARACIÓN Me tiraste un membrillo
El jugo me quedó en la cabeza
Prepare rimas con los nombres de sus niños. Y las pepas en los calzoncillos.
Recuerde que no necesariamente debe ser rima
Mi gato Fausto
consonante, sino que puede ser asonante (que
camina por el pasto,
rimen solamente las vocales de la última sílaba).
y de un solo salto
Esto servirá como motivación de la experiencia. regresa a su canasto.

192
Pregunte si conocían algunas canciones y rimas, CIERRE
cuáles, si habían escuchado hablar de ellas, a quién, (15 min)
Comente las siguientes
cómo, cuándo, dónde, cuénteles que algunos de los preguntas con los niños: ¿Dónde podemos buscar
poetas y compositores de música utilizan rimas en otras canciones para ver las palabras que riman?
sus canciones y poemas y que por eso nos es más ¿Qué tenemos que hacer? ¿Dónde podemos
fácil recordarlas, porque tienen una musicalidad. buscar cuando necesitas aprender, o saber más
de algo? ¿Qué más les gustaría saber de esta
Todo es ronda canción u otras canciones? ¿Cómo me ayudó mi
Gabriela Mistral compañero? ¿Cómo lo ayudé yo?
Los astros son rondas de niños, Finalice cantando una canción elegida por ellos y
jugando la tierra a espiar... reconociendo las palabras con sonido inal igual.
Los trigos son talles de niñas
jugando a ondular..., a ondular... Para reforzar la metacognición, dialogue con los
niños: ¿Qué aprendiste con esta experiencia?, ¿qué
Los ríos son rondas de niños rima aprendiste?, ¿cómo te ayudó tu compañero?
jugando a encontrarse en el mar... ¿Cómo lo ayudaste tú?, ¿de dónde podemos
Las olas son rondas de niñas obtener información cuando la requerimos?
jugando la Tierra a abrazar...
Recuerde invitar a los niños a estampar su
Fuente: Mistral, G. “Todo es ronda”. Udechile.cl. Recuperado de: huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
http://www.gabrielamistral.uchile.cl/poesia/ternura/rondas/Todo.html
experiencia fue realizada.

DESARROLLO
(40 min)
Invítelos a escuchar el CD VARIACIÓN
un par de veces. Previamente, presente el poema, Para profundizar el trabajo del AE 3 de Grupos
diciendo que es de Gabriela Mistral y comparta la humanos, puede extender el trabajo a otra jornada
información que haya recabado sobre la poetisa con y realizar un paseo a la biblioteca y a reconocer
los niños. Cuénteles que en este poema hay varias qué encuentran allí (libros, revistas, CD, videos,
rimas: ¿quién reconoció alguna?, espere la respuesta cassettes, computadores con internet), ¿para qué
si el grupo demuestra diicultad para identiicarla nos sirven? ¿Cuándo visitamos la biblioteca?
coloque el poema las veces que sea necesario. Los
niños reconocerán rimas como espiar y ondular; mar
y abrazar.
Utilice el audio de los recursos CRA, donde aparece
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que
musicalizado este poema e invítelos a reconocer
manifiestan dificultad para encontrar rimas permita
nuevamente las rimas.
la cooperación mutua y motive a quienes les resulta
Cante junto a los niños. Nombre a encargados más fácil que ayuden a sus compañeros.
del manejo del equipo musical y señale la letra de
la canción en el papelógrafo a medida que la van
entonando, haga inflexiones de voz en las palabras
que terminan igual.
Información complementaria
Con el texto en la página indicada, dé las
instrucciones para que subrayen las palabras de Rima: la rima es la igualdad completa o parcial entre
esa estrofa que riman y que suenan igual al inal. los sonidos de dos o más palabras a partir de la
Pregunte, por ejemplo, ¿qué rima con mar? Refuerce última sílaba acentuada.
la experiencia desde los puestos de trabajos. Puede Rima asonante: igualdad entre los sonidos vocálicos
usar el papelógrafo para destacar las palabras y poner de dos o más palabras a partir de la última sílaba
en común la actividad. Luego invítelos para que, acentuada: “salida” y “marina” tienen rima asonante.
en parejas, busquen palabras que rimen, permita y
refuerce la cooperación y la colaboración entre ellos, Rima consonante: igualdad entre todos los sonidos de
si es necesario induzca las parejas, anote las ideas dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada:
en la pizarra o en un papelógrafo para que los niños “quemado” y “amado” tienen rima consonante.
la puedan copiar en su libro. Procure que se apoyen Fuente: http://www.wordreference.com/es/
y ayuden mutuamente. Pueden dibujar o escribir la
rima, dependiendo de las posibilidades del niño.

193
65 min.
¿Qué pasará con el lápiz?
Página 149 TP

¿Qué pasará con el lápiz? INICIO


(20 min)
A modo de motivación,
pregunte a los niños si creen posible que un
globo levante un vaso. Anote las hipótesis de los
niños en un papelógrafo. Invítelos a argumentar
sus respuestas, preguntándoles: ¿por qué crees
eso? Modele cómo construir oraciones completas:
14 9
“Creo eso porque…”, “pienso que…”. Luego, invite
a los niños a observar el experimento de cómo
levantar un vaso con un globo. Puede realizarlo en
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado la sala o mostrar el video disponible en la siguiente
página: http://www.conmishijos.com/preguntas-y-
FPS Convivencia: 6. Contribuir con los respuestas/experimentos/levantar-un-vaso-con-un-
Participación y demás, aportando a globo-experimentos-para-ninos/
colaboración personas o grupos de
ellas con su compañía, Luego, comente con los niños: ¿qué pasos hubo
sus conocimientos, sus que seguir para que el globo levantara el vaso?,
afectos, sus expresiones. ¿por qué creen que esos pasos hacen que el vaso
C Lenguaje 8. Expresarse en forma pueda levantar el globo? Oriéntelos a descubrir que
verbal: clara y comprensible la respuesta está relacionada con la temperatura
Lenguaje oral empleando patrones del aire que hay en el interior del vaso. Explique a
gramaticales y los niños que un experimento es una prueba que
estructuras oracionales se hace para comprobar algo y que surge a partir
adecuados según su de una pregunta, por ejemplo: ¿puede un globo
lengua materna. levantar un vaso?
RMNC Seres vivos y 12. Formular explicaciones
su entorno sobre diferentes
hechos y fenómenos
de su interés que se DESARROLLO
producen en su entorno, (40 min)
contrastándolas con las Invite a los niños a jugar a ser
de los demás. cientíicos y a realizar un experimento. Pregunte:
¿Saben qué hace un cientíico? ¿Por qué su trabajo
es importante? Comente que los cientíicos suelen
hacer experimentos para cuidar el medio ambiente,
PREPARACIÓN descubrir cómo curar enfermedades, o comprender
cómo se producen los fenómenos de la naturaleza.
Solicite a las familias los recursos necesarios
Distribuya a los niños en grupos de cuatro o cinco y
para realizar este experimento.
entregue a cada uno un vaso, una moneda y un clip.
Pídales que describan como son estos elementos y
que los sumerjan en el agua para ver qué sucede.
Invítelos a que observen lo que ocurre y espere que
RECURSOS METODOLÓGICOS
ellos mismos constaten que se ven de otra forma
y tamaño. Luego, permítales predecir: cuando los
Distintos lápices saquemos del agua, ¿habrán cambiado?, ¿tendrán
Vasos de plástico transparente o vidrio otra forma?, ¿tendrán otro tamaño? Luego, pídales
que saquen los elementos del agua e invítelos a
Agua revisarlos y a comentar lo ocurrido. Explíqueles que
Monedas los objetos se ven diferentes en el agua porque al
pasar del aire al agua la luz se desvía y produce una
Clips imagen diferente.
Papelógrafo

194
Invítelos a que observen la página del texto y lea la
consigna. Entregue un lápiz a cada grupo y deles
la oportunidad de tocarlo, observarlo, describirlo
y predecir lo que ocurrirá al sumergirlo en el agua.
Vaya orientándolos con preguntas como: ¿cómo es
el lápiz?, ¿es recto o curvo?, ¿es blando o duro?,
¿Se puede doblar?, ¿creen que cambiará al meterlo
al agua?, ¿creen que se verá diferente?, ¿podremos
sumergirlo completo en el vaso?, ¿por qué? Invite
a cada niño a dibujar lo que cree que ocurrirá en la
parte superior de la página del texto.
Una vez que todos hayan hecho sus dibujos, pida
que sumerjan los lápices en lo vasos, los observen,
comparen lo que ven con sus dibujos y hagan
predicciones: ¿qué le pasó al lápiz?, ¿cómo se ve?,
¿habrá cambiado cuando lo saquemos?, ¿por qué?

CIERRE
(5 min)
Invite a los niños a sacar los
lápices del agua y a dibujar en la parte inferior de la
página del texto lo que ocurrió al sumergirlos en el
agua. Cuando todos hayan terminado, explíqueles
que los lápices se ven “quebrados” en el agua,
porque una parte de ellos queda fuera del agua
y la otra adentro. Como la luz actúa distinto en
un medio y en el otro, la imagen de lo que está
fuera es diferente de la que está dentro. Invítelos a
compartir la experiencia, guiando la conversación
con preguntas como: ¿les sirvió haber hecho
antes el experimento con el clip y la moneda?,
¿pudieron saber cuál sería el resultado?, ¿en
qué se equivocaron y en qué acertaron?, ¿creen
que los científicos trabajan de manera parecida?
Cuénteles que los científicos usan lo que ya saben
para formarse ideas acerca de lo que no saben y
diseñar experimentos para comprobarlas.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

195
45 min.
¿Qué ves, qué sientes?
Página 150 TP

¿Qué ves, qué sientes?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Diferentes formatos y cortes de papel de
diferentes formas y tamaños
Tijeras y pegamentos
150

Diferentes tamaños de pinceles


Témperas
Música instrumental
Lámina Nº 3 (de obras de arte)

INICIO
151

(10 min)
Comentar con los niños en
semicírculo acerca de qué entienden o se imaginan
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
que es una obra de arte, qué formas de arte
conocen, si conocen alguna obra, cuál, dónde la
FPS Identidad: 3. Distinguir las emociones vieron, cómo es, qué colores y formas tiene, si
reconocerse y y sentimientos, en sí saben quién la hizo, qué materiales creen que se
apreciarse mismo y en los demás, en utilizan al realizar una, cómo se llaman las personas
situaciones vivenciales, y
que se dedican a realizar obras de arte, dónde las
en imágenes y narraciones.
harán, por qué las harán y cómo se les ocurriría a
C Lenguajes 4. Expresar las distintas ellos hacerlas. Invítelos a relatar experiencias que
artísticos impresiones que mediante hayan tenido con alguna manifestación artística.
la observación, audición, Cuénteles que muchos artistas utilizan las pinturas y
tacto, le generan obras
otras expresiones para dar a conocer lo que sienten
artísticas de distintas
y piensan.
épocas y lugares.
RMNC Relaciones 4. reconocer algunos
Invite a los niños a observar la Lámina Nº 3 de las
lógico- atributos, propiedades obras de arte. Pregunte: ¿De qué se tratan estos
matemáticas o y nociones de algunos cuadros? ¿Qué creen que quisieron expresar los
participación cuerpos y iguras artistas? ¿Qué sentimientos reconocen? ¿Qué les
geométricas en dos inspira cada cuadro?
dimensiones, en objetos,
dibujos y construcciones.

DESARROLLO
(25 min)
PREPARACIÓN Presénteles la obra de arte,
dígales que se llama “Senecio” (que es un nombre
Lea las orientaciones e información complementaria de una persona) y que la pintó un artista suizo,
de la Lámina Nº 3 en la página 13 de la GDE. llamado Paul Klee. Invítelos a observar la obra
Cuelgue la lámina en un lugar visible del aula. de arte que aparece en el texto y a responder a
preguntas tales como ¿qué ves?, ¿qué te parece
esta pintura?, ¿te gusta?, ¿por qué?, ¿qué sientes
al verla?, ¿qué detalles te llaman la atención?, ¿se
parece a alguien que tú conozcas?, ¿has visto
alguna obra similar a esta?, ¿cuántos personajes
ves?, ¿qué está haciendo el personaje?, ¿te

196
gustan los colores?, ¿por qué?, ¿qué colores atenta, reforzando las aptitudes y habilidades que
habrías utilizado tú?, ¿qué le habrías agregado tú?, usó cada uno para expresar sus sentimientos
¿qué iguras o formas reconoces en la pintura?, a través del arte. Promueva en la descripción la
¿cuántas hay de cada una?, ¿con qué materiales referencia, si corresponde, a las iguras geométricas,
habrá pintado, con la mano, con un pincel?, ¿qué por ejemplo: “Acá dibujé un círculo que es el sol, y
habrá querido comunicarnos con este cuadro?, un triángulo que es la vela de un barco”.
¿qué te gustaría pintar a ti? Durante la actividad,
Medie la autoevaluación con las siguientes
vaya incorporando vocabulario propio del arte, por
preguntas: ¿Qué quisiste expresar en tu obra?
ejemplo, forma, color, línea, óleo, tela, escultura,
¿Qué figuras geométricas incluiste? ¿Cuántas hay
atril, pincel. Medie la expresión de los niños,
de cada una? ¿Qué objeto representan las figuras
validando todos los sentimientos, explicando que lo
geométricas en la pintura? Motive el diálogo entre
que sentimos con las obras artísticas es personal y
los niños y que expresen lo que siente con la obra
depende de cada uno.
de algún compañero.
Para reforzar el AE de Relaciones lógico-
Recuerde invitar a los niños a estampar su
matemáticas, invítelos a reconocer las formas
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
geométricas presentes en la obra y nombrarlas,
experiencia fue realizada.
puede invitarlos a calcarlas extrayéndolas así de
la pintura. Se espera que reconozcan círculos,
cuadrados, rectángulos y triángulos. ¿Cuántos
lados tiene un triángulo? ¿Y un cuadrado?
Coménteles que con estas iguras se pueden VARIACIÓN
dibujar muchas formas e invítelos a utilizar esas Se podrá organizar con los niños una visita a un
formas en sus dibujos. museo o galería de arte para evidenciar diferentes
Disponga diferentes tipos de lápices, témperas, manifestaciones culturales.
diferentes tamaños de pinceles, diferentes
cortes de papeles de diversos colores y texturas,
incentivándolos a crear su propia obra de arte,
usando iguras geométricas. Dependiendo de la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que
época del año, utilice diferentes espacios, puede desconozcan sobre esta temática se podrá visitar
ser la sala o el patio y dé libertad para que los la biblioteca de la escuela y observar libros de
niños elijan cómo trabajar, si quieren en el suelo, artes, láminas o visitar sitios web. Si presentan
o en atriles si los tiene, o en la mesa, sentados dificultades para dibujar, apóyelos, guiándolos si
o recostados en el suelo o en mesas o sillas fuese necesario e incentivándolo a utilizar distintos
escuchando alguna música instrumental que inspire materiales hasta que encuentren uno que les
la creación. acomode. Si hay niños a los que no se les ocurre
qué hacer, motívelos con preguntas, por ejemplo:
¿qué es lo que más te gusta?, ¿cuál es tu lugar
CIERRE favorito?
(10 min)
Una vez finalizada la
representación artística de cada niño, pregunte
cómo se sintieron siendo artistas, qué fue lo que
Información complementaria
más les gustó, enfatizando las diferentes opiniones
que cada uno tuvo de esta experiencia, haciendo Óleo: pintura que se obtiene disolviendo ciertos
además tomar conciencia de cómo el arte es pigmentos en una solución aceitosa.
un medio para expresar y compartir diferentes
sentimientos. Por ejemplo: Si estamos contentos y Témpera: tipo de pintura en la que los colores se
hacemos una pintura que exprese ese sentimiento, diluyen en agua.
¿qué elementos tendría? ¿Cómo serían los Fuente: http://www.wordreference.com/es/
colores? ¿Cómo serían si tuviéramos tristeza?
Invite a narrar y describir lo que dibujaron, qué
colores, formas y materiales utilizaron y qué quieren
transmitir con su representación, dando el tiempo
y la conianza suiciente para que cada niño se
exprese con facilidad. Finalice la experiencia con una
exposición de arte en la sala. Incentive las preguntas
entre ellos, el respeto al compañero y la escucha

197
70 min.
¿Cómo resolverías un problema de tu grupo?
Página 152 TP

¿Cómo resolverías un problema de tu grupo? RECURSOS METODOLÓGICOS

Lápices
Títere

152
INICIO
(15 min)
Presente el títere a los niños
y coménteles que él ha venido a visitarlos para
conocerlos, saludarlos y contarles algunas cosas
de su vida. Cuente, a través del títere, que tuvo un
problema y necesita una solución: “estaba en el patio
con sus amigos y todos querían jugar a columpiarse,
ellos eran muchos y solo habían dos columpios,
entonces, se pusieron a pelear porque todos querían
subirse primero”. Haga que el títere pregunte a los
153

niños: ¿Qué habrían hecho ustedes para solucionar


esto? ¿Cómo podríamos organizar el juego para que
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado a todos nos toque y no peleemos? Se espera que los
niños expresen formas de autoregulación y respeto
FPS Autonomía: 11. asumir compromisos y
de normas como esperar turnos, hacer una ila y usar
Iniciativa y establecer acuerdos en
conianza consideración a sí mismos, el columpio el mismo tiempo cada uno. Cierre este
a los otros y a su medio. momento de la experiencia con el títere que da las
gracias a los niños por los consejos y se compromete
C Lenguaje 7. Comunicarse con a seguir estas soluciones. A continuación pregunte:
verbal: distintos propósitos, en
¿qué es un compromiso o una promesa? ¿Has hecho
Lenguaje oral diferentes contextos y con
interlocutores diversos
alguna? ¿A quién y por qué?
usando argumentos en
sus conversaciones,
respetando turnos y
escuchando atentamente. DESARROLLO
(40 min)
RMNC Seres vivos 15. resolver problemas Invíte a los niños a abrir la
y su prácticos de su entorno página del texto, lea la consigna y propóngales
entorno empleando diferentes reunirse en parejas y pensar en algún conflicto
medios, estrategias y que suceda en el grupo, por ejemplo: desorden o
herramientas, desarrollando
problemas al repartir materiales, ruidos molestos
algún tipo de método que
organice las acciones que perturban a los demás, conflictos cuando
a realizar. van al patio, cuando se organizan para ocupar
los juegos, cuando expresan mal sus disgustos,
cuando descuidan los materiales, etc. Pídales
que dibujen ese problema en la parte de la
PREPARACIÓN página destinada a ello y que discutan posibles
soluciones para resolverlo. Por ejemplo, hacer
Tenga preparada la situación propuesta u otra que carteles, buscar encargados de algo, hacer turnos,
sirvan como ejemplo de conflicto para los niños conversar, etc. Explíqueles que la solución puede
dentro de algún ambiente familiar para ellos. Lleve un tener diferentes pasos, de modo que pueden
títere para que sea él quien cuente qué problemas proponer un método para mejorar la situación. Por
tiene él, a modo de motivación. ejemplo, si el problema es repartir los materiales
u ordenarlos, las soluciones pueden ser: elegir un
encargado de cuidar los materiales, otro encargado

198
que los entregue y otro que los recolecte cuando
terminen las actividades, para que varios niños
tengan participación. Pase por los puestos
conversando con las parejas sobre sus propuestas
y apoye a quienes sea necesario. Modele que
los niños se escuchen y motívelos a argumentar,
preguntándoles ¿por qué…?. Cuando hayan
llegado a una solución, invítelos a dibujarla en el
recuadro derecho.

CIERRE
(15 min)
Una vez que hayan dibujado
sus soluciones, invite a los niños a hacer un
compromiso y a dibujar el acuerdo al que
llegaron. Oriéntelos a comprometerse a realizar
acciones concretas para enfrentar el problema
que escogieron. Termine invitando a los niños
a compartir sus compromisos con el grupo.
Luego, pregúnteles: ¿por qué es importante llegar
a acuerdos y cumplirlos?, ¿cómo les resultó
conversar y ponerse de acuerdo?, ¿qué pasará si
uno no cumple un compromiso?, ¿por qué creen
que es importante organizarse para solucionar un
problema?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Si lo estima conveniente puede rescatar los
compromisos más significativos y elaborar entre
todos un gran cartel para pegarlo en la sala.

Notas

199
65 min.
¿Qué harías para que se escuchen?
Página 154 TP

¿Qué harías para que se escuchen?


INICIO
(15 min)
Realice el siguiente juego
con los niños a modo de motivación: invítelos a
reunirse en parejas e imaginar que no pueden
hablar, pero que deben comunicarse, de la forma
que ellos quieran, cuál es su juego favorito y su
comida favorita. ¿Cómo lo harían? ¿Cómo nos
15 4 podemos comunicar sin hablar? Disponga de hojas
y lápices sobre la mesa. Se espera que algunos
niños dibujen, que otros hagan mímica, gestos, que
muestren elementos, etc. Dé libertad para que los
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado niños desarrollen su ingenio.
FPS Identidad: 6. Identiicar y ampliar Después de un tiempo, invite a los niños a
reconocerse y algunos recursos de tipo comentar la experiencia: ¿Lograron comunicar
apreciarse personal: buen humor,
su juego y comida favorita sin hablar? ¿Cómo lo
creatividad y apertura a
la ayuda de los demás, hicieron? ¿Actuando? ¿Dibujando? ¿Imitando?
que contribuyen a la ¿Con sonidos? ¿Con gestos? ¿Mostrando? ¿Les
convivencia y bienestar resultó fácil o difícil? ¿Por qué? Converse con los
general. niños sobre las distintas formas de comunicarnos
con las que contamos los seres humanos (hablar,
RMNC Relaciones 12. Establecer asociaciones
lógico- en la búsqueda de
escribir, señales, gestos, movimientos, dibujos,
matemáticas y distintas soluciones, etc.) y las distintas formas que encontraron para
cuantificación frente a la resolución de solucionar la situación.
problemas prácticos.
C Lenguaje 1. Descubrir que los
verbal: Lenguaje textos escritos pueden
escrito: ofrecer oportunidades DESARROLLO
iniciación a tales como: informar, (30 min)
la lectura y la entretener, enriquecer Invite a los niños a abrir la
escritura la fantasía y brindar página del texto y a describir lo que ven: ¿qué
nuevos conocimientos. personajes están allí? ¿Cómo son? ¿Qué problema
tienen? ¿Qué querrán conversar? ¿Por qué no
pueden? Y lea la consigna: “¿Qué harías para
que se escuchen?” La idea es que los niños
PREPARACIÓN desplieguen su creatividad, inventando cómo
pueden comunicarse bien el enano y el gigante
Ensayar la lectura del poema en la Lámina Nº 5 y
que no logran escucharse, porque uno es muy
revisar las orientaciones y sugerencias de actividades
grande y el otro muy chico. Dé cabida al absurdo
para el trabajo con la lámina en la página 17 de
y lo inverosímil, por ejemplo, que alguien dibuje un
la GDE.
helicóptero para que el enano suba y el gigante
Disponer de lápices y hojas. pueda oírlo, o que le dibujen un celular, o un
computador, o un árbol para que el enano trepe y
pueda subir o que el gigante se agache, etc.
Disponga de materiales en la sala para que los
RECURSOS METODOLÓGICOS niños dibujen. Pase por los puestos, preguntando a
los niños qué están haciendo y apoyándolos en
Lámina Nº 5 (de distintos tipos de texto) sus trabajos.
Lápices
Hojas

200
CIERRE
(20 min)
Invite a los niños a compartir
sus trabajos explicando cómo ayudaron a los
personajes a comunicarse. Cuénteles que ahora
escucharán otra solución al problema. Llévelos a
la Lámina Nº 5 y hágalos que centren su atención
en el poema. Aplique la estrategia de interrogación
del texto: ¿Qué texto será este? ¿De qué se
tratará? ¿Cómo lo saben? Se espera que de
acuerdo a la disposición del texto, el hecho de
que tenga estrofas, versos, un título y de acuerdo
a la ilustración, ellos puedan predecir que es un
poema o canción y que se tratará de un enano y
un gigante. Luego, lea el poema en voz alta, con
entonación adecuada.
Luego, realice la pregunta: ¿cómo se solucionó el
problema en el poema? Se espera que los niños
reconozcan que el enano se subió a la mano del
gigante y así pudieron conversar. ¿Había una sola
forma de solucionar el problema?
Para guiar la autoevaluación: ¿de qué trataba el
poema? ¿Qué otra solución aportó el poema?
¿Se dan cuenta cómo el poema nos aportó otra
solución? ¿Qué les parece? ¿Les gustó el poema?
¿Por qué? ¿Les gusta escuchar poemas?
¿Por qué?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

Notas

201
70 min.
¿Qué sueña el gato?
Página 155 TP

¿Qué sueña el gato? INICIO


(15 min)
Invite a los niños a sentarse en
Un buen sueño
Eliseo Diego

A gusto duerme el gato


en torno de sí mismo:
de pata y lomo a cola
es él y da lo mismo
Pues se ha dormido todo,
nariz, bigote y ceja.
el piso sobre colchonetas o alfombras, a recostarse
y a cerrar por un momento sus ojos. Acompañe con
¿Dormido todo? Bueno….
¡de guardia hay una oreja!

música de relajación, instrumental o mantras e invite


a los niños a recordar algunos sueños que hayan
tenido por las noches u en otro momento. Apoye la
155
reflexión, realizando las siguientes preguntas: ¿Qué
sueñas cuando estás dormido? ¿Qué sueño te
gustaría cumplir? ¿Cuál es tu sueño? ¿Qué colores
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado tienen tus sueños? ¿Qué olores tiene tus sueños?
Transcurridos algunos minutos dé la señal para que
FPS Identidad: 4. Expresar su mundo interno
se reincorporen lentamente y pregúnteles por los
manifestar su a través de la exteriorización
singularidad de sus sueños, fantasías y
sueños que recordaron y han tenido: ¿con quién
emociones. sueñas?, ¿en qué lugares ocurren tus sueños?,
¿son agradables o desagradables tus sueños?,
RMNC Seres vivos 1. Comprender que algunas ¿por qué?, ¿qué han sentido cuando un sueño les
y su características de los ha gustado o les ha desagradado mucho? ¿Cómo
entorno seres vivos referidas a la
te sentirías si pudieras cumplir tus sueños? ¿Les
alimentación y locomoción,
se relacionan con su hábitat. gustaría que se les cumpliera unos de sus sueños?
¿Cuál sería? ¿Por qué?
C Lenguaje 4. Disfrutar de obras de
verbal: literatura infantil mediante
Lenguaje oral la audición atenta de
narraciones y poemas para DESARROLLO
ampliar sus competencias (40 min)
lingüísticas, su imaginación Una vez ya con su libro
y conocimiento del mundo. abierto, lea la consigna e invítelos a describir la
página del texto realice preguntas tales como:
¿qué animal es?, ¿quién tiene uno?, ¿cómo se
PREPARACIÓN llama?, ¿qué características físicas (lomo, patas,
orejas, nariz, bigotes, garras, cola)?, ¿cuáles son
Disponga de colchonetas o mantas en el suelo de la sus hábitos? (tipo de alimentación, dónde y cuánto
sala para realizar el inicio de la experiencia. duerme, etc.). Espere las respuestas de los niños y
retroalimente la información. Promueva la ampliación
Prepare música de relajación y un dispositivo donde
y correcto uso de vocabulario, para ello, parafrasee
ponerla.
lo que dicen los niños corrigiendo y usando los
Prepare la lectura del poema. términos adecuados e incorpore otros: “el gato es
un mamífero, eso quiere decir que nacen del cuerpo
de sus mamás y toman leche materna. Hay otros
animales que son ovíparos, que nacen de huevos y
RECURSOS METODOLÓGICOS no toman leche materna”. ¿Qué animales conocen
que tomen leche? ¿Qué animales conocen que
Alfombras o colchonetas nazcan de huevos? (Aves, reptiles, insectos, peces,
anibios). Así reforzará el AE Seres vivos 1.
Música instrumental de relajación o
de mantras Comenten con los niños dentro de las
características de los gatos es que son muy
Diferentes tipos de lápices
buenos para dormir. Pregunte: ¿Qué soñarán los
Témperas gatos?, ¿sobre qué soñarán?, ¿sus sueños serán
con colores, con sonidos, con palabras? Fomente
Pinceles
la participación de todos los niños del grupo y
Mezcladores el respeto por la opinión de los demás. Luego,

202
presente la lectura, leyendo el autor y el título del
Información complementaria
poema. Luego, tres veces, en voz alta, modulando
correctamente, y manteniendo el tono y ritmo. Poema: obra de arte en que el autor expresa
Luego, compruebe la comprensión preguntando: sus sentimientos, ideas o emociones a través del
¿qué signiica “dormir a gusto”?, ¿qué signiica que lenguaje poético. Se escribe en verso o en prosa.
el gato duerma “de lomo a cola”?, ¿cuál es el lomo
y cuál es la cola de un gato?, ¿qué otros animales Fuente: http://www.wordreference.com/es/
tienen lomo y cola?; ¿qué signiica que una oreja
esté “de guardia”? ¿Qué hacen los guardias?
¿Cómo puede la oreja ser un guardia? Invite a los
niños a comentar. Disponga de diferentes lápices y
témpera para que dibujen lo que ellos piensan que Notas
está soñando el gato.

CIERRE
(15 min)
Reúna nuevamente al grupo
e invítelos a contarles al resto de sus compañeros
lo que dibujaron y por qué piensan que lo que
dibujaron es lo que sueña el gato, propiciando que
cada niño describa su trabajo, lo que sintieron al
compartir con sus compañeros sus sueños y qué
otras cosas quisieran compartir con los demás.
Promueva el uso de vocabulario nuevo que
vayan incorporando.
Propiciar que cada niño cuente qué le pareció la
actividad, qué materiales usó, si fue difícil pensar en
lo que estaba soñando el gato.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Se podrá incorporar una dramatización de los gatos
en sus diferentes acciones.
Si quiere ampliar esta actividad, promoviendo el AE
Seres vivos 1, puede traer imágenes de distintos
vivíparos y ovíparos y que los niños los clasifiquen.
También puede usar esas imágenes para trabajar
características y vocabulario: hocico, cola, lomo,
garras, aletas, escamas, pico, patas, etc...

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si se da el caso que


algún niño maniieste diicultad para lograr un estado
de relajación, invítelo a realizar técnicas de respiración
(inspirar el aire por la nariz y expirarlo lentamente por
la boca).

203
70 min.
¿Cómo harías la portada de un cuento?
Página 157 TP

¿Cómo harías la portada de un cuento?


RECURSOS METODOLÓGICOS

4 libros de cuentos, disponibles en el CRA


Urna para los votos (caja de cartón)
Papelógrafo con la tabla para el conteo
de votos
Plumones
157

Diferentes tipos de lápices


Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado RDC 3 “¿Qué es ser curioso?”
FPS Convivencia: 5. Iniciarse en prácticas
Valores y democráticas señalando
normas sus opiniones, respetando INICIO
las de los demás (15 min)
y contribuyendo al Comente a los niños que hoy
desarrollo de proyectos de ellos decidirán cuál de los libros que hay les gustaría
bien común con sus pares que se les narrara. Muestre las portadas y distribuya
y con la comunidad. los textos tomados de la biblioteca CRA y deje que
los vayan hojeando y manipulando, dé un tiempo
C Lenguaje 8. Interpretar la información
verbal: de distintos textos, prudente para que cada niño lo explore. Promueva
Lenguaje considerando algunos la exploración a través de la observación de las
escrito: aspectos claves como diferentes hojas y portadas, centre la atención en
iniciación a formato, diagramación, las ilustraciones. Una vez que la mayoría de lo niños
la lectura y la tipografía, ilustraciones y hayan visto los libros tome uno y realice la estrategia
escritura palabras conocidas. de indagación de un cuento: lea el título del texto
RMNC Relaciones 14. Interpretar hechos y y el autor, muestre una página del interior del texto
lógico- situaciones del medio y luego, pregunte quién lo conoce, de qué tratará,
matemáticas y empleando el lenguaje ¿qué pasará en este cuento?, ¿quiénes serán los
cuantificación matemático y el conteo personajes? Haga lo mismo con los otros cuentos.
para cuantiicar la
realidad.
DESARROLLO
(40 min)
Pregunte qué cuento quieren
PREPARACIÓN escuchar y como todos expresarán diferentes
opiniones, propóngales realizar votaciones: ¿quién
Busque en la biblioteca 4 libros de cuentos de
sabe lo que son?, ¿en qué consisten?, ¿por qué
diferentes tipos. Numere con un cartel grande cada
son importantes?, ¿alguien ha acompañado a
cuento. Prepare una urna y papeles con los votos.
algún familiar a votar?, ¿para qué sirven? Permítales
Dibuje en la pizarra o en un papelógrafo una tabla
expresar sus conocimientos al respecto. Dígales que
para graficar. Se pueden hacer círculos para que los
realizaran una para elegir el cuento que será narrado.
niños voten o se puede tener un plumón para que
Muéstreles la urna (que usted habrá confeccionado)
dibujen un círculo como votación.
e instálela. Explíqueles que deberán escribir el
Si decide trabajar con el RDC 3, revise las número del cuento elegido en su voto, muéstreles
orientaciones para este en la página 22 de la GDE. cómo. Coménteles que lo más importante en las
votaciones es que se respete la elección de la
mayoría. Realice la votación.
Una vez que todos los niños hayan votado abra
usted la urna delante de los niños. Vaya marcando
en la tabla para graicar o el papelógrafo la cantidad
de votos con visto bueno. Refuerce la idea de que

204
al momento de participar de una votación, uno se
compromete a respetar el resultado, aunque no ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respete a los niños
sea el que uno esperaba. Una vez terminado el que se abstienen de manifestar su preferencia. Si
conteo de votos, lleve al grupo a observar la tabla alguien se muestra frustrado porque su cuento no
y a inferir el resultado a través de preguntas tales ganó la elección, acérquese y explíquele que en
como: ¿qué pueden decir de la tabla? Cuenten entre eso consiste la votación, que hay que aceptar lo
todos los votos de cada libro. ¿Cuál es el libro que que decide la mayoría y que en otra oportunidad se
tiene más votos?, ¿cuál es el que tiene menos? Si leerá el cuento que quería.
hubiese un empate realice una segunda votación Si alguien manifiesta dificultad para concentrarse
alzando la mano. Luego, invite a los niños a ubicarse frente a la narración del cuento siéntelo cerca suyo
lo más cómodamente posible y narre el cuento y asígnele responsabilidades como mostrar las
elegido, procure utilizar recursos de la voz como las láminas donde se va describiendo la escena que se
inflexiones y el suspenso para mantener su atención. está narrando o sostener el cuento.
Realice algunas preguntas de comprensión del
relato: ¿de qué trataba el cuento?, ¿quiénes eran los Información complementaria
personajes y cómo eran? ¿Qué sucedió entonces?
¿Qué opinan de…? ¿Les gustó?, ¿por qué?, ¿cuál Urna: arca, caja cerrada, con una ranura, donde se
fue el momento que más te llamó la atención y por depositan las papeletas en sorteos o votaciones.
qué? ¿El cuento se trataba de lo que ustedes creían
Fuente: http://www.wordreference.com/es/
al ver la portada? ¿Qué hubieran hecho ustedes en
el caso de...? ¿Qué hubieran hecho en el lugar de...?
¿Qué habrían sentido si...? VENTANA DIDÁCTICA

Encuentro con la lectura


CIERRE
(15 min) La lectura diaria es una estrategia orientada a que los
Para inalizar, invite a los niños niños se familiaricen con distintos textos, amplíen su
a abrir su texto y lea la consigna: “¿Cómo harías campo de experiencias relacionadas con el lenguaje
la portada de un cuento?” ¿Qué debe tener una escrito, y accedan a más conocimientos del mundo
portada? ¿Qué van a incluir? ¿Qué nos informa la y de lo impreso. Esta estrategia puede desarrollarse
portada de un cuento? ¿Qué sabemos del cuento mediante la lectura o narración del adulto y por el
cuando vemos su portada? Invítelos a diseñar una encuentro directo de los niños con un texto. Leer,
nueva portada para el cuento intentando escribir en contar o narrar al inicio de la jornada alguna noticia de
la pizarra el título en el lugar asignado para ello y en interés o realizar lecturas literarias breves, con el in de
el resto dibujar lo que consideran ellos que fue lo disfrutar, promueve el interés por la lectura. Por eso
más importante o lo que más les gustó. es importante realizarlo en forma sistemática y con
Realice las siguientes preguntas a los niños: agrado. Para favorecer el encuentro con la lectura:
¿Para qué sirve una votación? ¿Les resultó fácil o • Establezca un momento diario y sistemático de
difícil aceptar la decisión de la mayoría? ¿Cómo encuentro con los libros y otros tipos de textos, para
debemos reaccionar si nuestro candidato no ganó así crear el hábito de la lectura.
la elección? ¿Para qué nos sirve mirar la portada • Invítelos a compartir un momento de lectura personal,
de un cuento? ¿Qué información nos dio el cuadro por un período de 10 a 15 minutos.
con los votos? ¿Cómo supieron qué cuento • Contribuya a la producción de comentarios
había ganado? ¿Qué fue lo que más te gustó basados en sus lecturas y fomente el diálogo y la
del cuento? ¿Cómo escogimos este libro? ¿Para conversación, realizando preguntas abiertas.
qué nos sirvió hacer una votación? ¿En qué otras • Escuche con atención a los niños, a in de incorporar
situaciones podemos realizar una votación? ¿Cómo sus aportes en la conversación y retroalimentar sus
reconocemos que un libro es un cuento? ¿Qué comentarios cuando sea pertinente, por ejemplo,
información nos entregó la tabla? vuelva a decir lo mismo con otras palabras y pregunte
si se está en lo correcto, complemente el comentario
Recuerde invitar a los niños a estampar su con más información si es necesario, entre otros.
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
Fuente: Unidad de Educación Parvularia. División de Educación
experiencia fue realizada.
General Ministerio de Educación. (2012). Líneas Estratégicas para
los niveles de transición. Santiago: Editora e imprenta Maval Ltda.

VARIACIÓN
Organice para los próximos días, la lectura y trabajo Para trabajar el ámbito de Comunicación,
con los cuentos que no obtuvieron la mayor votación. puede utilizar el RDC 3 “¿Qué es ser curioso?”.

205
70 min.
¿Cómo era el cuento?
Página 158 TP

¿Cómo era el cuento?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Cuento de Mata ko hiro


Ilustración del mapa desplegable de Chile
Tijeras

158
Lápices
Lámina Nº 4 (de los pueblos originarios)

INICIO
(15 min)
Siente a los niños alrededor
suyo y pregúnteles sobre qué fechas especiales
159
celebran en sus familias, en qué colaboran cuando
hay un cumpleaños o cuando es Navidad o Fiestas
Patrias. Invítelos a relatar cómo festejan, si ayudan
a poner la mesa, a decorar la casa, cómo lo hacen,
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
con qué cosas, con quién y por qué es importante
FPS Convivencia: 2. Contribuir, acorde a sus el aporte de cada uno. Resalte las medidas de
Pertenencia y posibilidades, en ciertas precaución que debe tener cada uno al cooperar.
diversidad prácticas culturales de
su familia y comunidad, Anuncie a los niños que van a leer un cuento sobre
asumiendo algunas un personaje de Isla de Pascua. Realice preguntas
funciones de colaboración sobre Rapa Nui: ¿qué saben de la isla?, ¿dónde
en prácticas, ceremonias, está ubicada (utilice la ilustración del mapa de
celebraciones, ritos y Chile para mostrar su ubicación)?, ¿cómo se la
entretenciones cotidianas. imaginan?, ¿qué saben sobre sus costumbres,
C Lenguaje 4. Disfrutar de obras de celebraciones, bailes y tradiciones? Utilice también
verbal: literatura infantil mediante la Lámina Nº 4 de los pueblos originarios para
Lenguaje oral la audición atenta de mostrar que el pueblo Rapa Nui es uno de ellos.
narraciones y poemas para
ampliar sus competencias
lingüísticas, su imaginación
y conocimiento del mundo.
DESARROLLO
RMNC Relaciones 2. orientarse temporalmente (40 min)
lógico- en situaciones cotidianas, Presente la historia de Mata
matemáticas y utilizando diferentes ko hiro explique que fue un habitante muy ingenioso
cuantificación nociones y relaciones en Isla de Pascua, conocido por castigar la avaricia.
tales como: secuencias Haga el suspenso necesario para motivar la escucha
(antes-después; mañana y atenta. Invítelos a ubicarse cómodamente y narre,
tarde; día y noche; ayer- realice inflexiones y cambios de voz, e interpele a
hoy-mañana; semana,
quien haya perdido la concentración.
meses, estaciones del año);
duración (más menos) y Haga preguntas en relación al cuento, tales como:
velocidad (rápido-lento). ¿Qué le gustaba hacer a Manu? ¿Qué celebraban?
¿Qué plato cocinarían en la celebración? ¿Qué
ingrediente necesitan? ¿Se les ocurre otro final y
otro nombre para la narración? ¿Cómo ayuda Mata
PREPARACIÓN
ko hiro a Manu?
Esta experiencia no requiere preparación.

206
CIERRE
Mata ko hiro (15 min)
Cuento Rapa Nui Una vez que los niños hayan
terminado invítelos a compartir sus dibujos con
Como todos los jóvenes de Rapa Nui, a Manu le sus compañeros y explicar lo que incluyeron en
encantaba practicar Naru en el mar con sus amigos, ellos. Comente con ellos: ¿qué les pareció la
también disfrutaba mucho sumergiéndose en las historia?, ¿qué opinan acerca de la actitud de los
aguas para ver peces y animales marinos. vecinos?, ¿y acerca de la solución que encontró
Esa tarde había un curanto en la casa de Manu y Mata ko hiro?, ¿qué otras soluciones podría haber
todos sus amigos estaban invitados. En el camino encontrado?, ¿qué habrían hecho en su lugar?
hablarían con los vecinos para pedirles gallinas, como Finalice invitándolos a dibujar en una hoja la forma
se acostumbra en la isla. Un viejo que tenía muchas en que ellos cooperan en sus casas cada vez
aves se negó a colaborar con la fiesta. Siguiendo su que tienen una instancia de celebración familiar
recorrido, Manu y sus amigos fueron a la casa de o comunitaria. Luego, pida que voluntariamente
una vieja que tenía un gallinero repleto, también le expliquen sus dibujos. Guíelos con preguntas
pidieron algunas aves, pero ella los echó a insultos. como: ¿qué dibujaste?, ¿de qué fiesta se trataba?,
Entonces, Manu fue a pedirle ayuda a Mata ko hiro, ¿de qué estabas encargado?, ¿cómo lo hiciste?
un recio muchacho con fama de ingenioso y gran
Para cerrar, invite al grupo a comentar por qué es
sentido del humor. Este, tras pensar unos segundos,
importante colaborar en los momentos
elaboró un plan muy simple: puso un canasto en la
de celebración.
entrada del gallinero y cuando el viejo guardó sus
aves, estas cayeron una a una en la trampa. Luego, Recuerde invitar a los niños a estampar su
fueron donde la vieja y Manu le gritó: huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
–¡Es un dios que viene a buscar tus gallinas, es un experiencia fue realizada.
gran honor para ti!
Feliz, la dueña de las gallinas le entregó todas
sus aves a ese extraño ser, que no era otro que el
VARIACIÓN
ingenioso Mata ko hiro disfrazado. Así fue como
Mata ko hiro y los jóvenes castigaron a los egoístas y Una alternativa para trabajar el orden temporal es
llegaron bien cargados a la casa de Manu. que la actividad se realice previamente en forma
Un sabio mahori leía las tablillas Rongo Rongo, grupal y luego en el libro, esto facilitará también la
recordando los cantos ancestrales mientras se tarea a los niños que presentan mayor dificultad.
preparaba todo. Cuando el curanto estuvo listo, todos Dependiendo de la concentración del grupo, puede
comieron y cantaron alegremente hasta muy entrada incorporar también otro tipo de preguntas de
la noche. comprensión sobre el cuento.
Fuente: (adaptación) http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/
detalle?ID=99699

Pida que trabajen con el texto, que desprendan


los recortables de las diferentes escenas del
cuento y las peguen siguiendo el orden temporal Notas
de los hechos. Si es necesario relea el cuento.
Camine por la sala para observar su trabajo y
realice preguntas como: ¿Estás seguro que esto
ocurrió antes que esto otro? Refuerce ideas
del cuento diciendo por ejemplo, ¿te recuerdas
que Manu…..? o ¿Qué pasó después de...?
La secuencia que deben ordenar es: Manu
solicitando las gallinas al viejo, Mata ko hiro
colocando el canasto en el gallinero, Mata ko
hiro disfrazado de dios y Manu y sus invitados
compartiendo el curanto.
Cuando hayan terminado, revise la secuencia
junto a los niños e invítelos a dibujar lo que más
les gustó en la parte inferior de la página.

207
50 min.
¿Qué necesitas para celebrar tu cumpleaños?
Página 161 TP

¿Qué necesitas para celebrar tu cumpleaños? INICIO


(15 min)
Siente a los niños en
semicírculo y pregúnteles sobre sus cumpleaños:
¿en qué fecha nacieron? (ayude a quienes no
lo sepan, diciéndoles la fecha y anotándola en
la pizarra o en un papelógrafo), ¿cuántos años
cumplieron o van a cumplir?, ¿cómo celebran?, ¿qué
161
les gusta hacer?, ¿a quiénes han invitado?, ¿cuántos
de los invitados a su último cumpleaños eran niños?
Destaque que existen distintas formas de celebrar,
se puede celebrar en la mañana o en la tarde, en
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
la casa o en otro lugar, en un espacio abierto o en
RMNC Relaciones 8. Emplear los números para uno cerrado, con familia, con amigos o con ambos,
lógico- identiicar, contar, clasiicar, etc. Permita a los niños relatar sus experiencias e
matemáticas y sumar, restar, informarse intercambiar opiniones y apreciaciones. Fomente el
cuantificación y ordenar elementos de la respeto y la escucha atenta.
realidad.
C Lenguaje 6. representar gráicamente
verbal: símbolos y signos (palabras
Lenguaje y números) para iniciarse
escrito: en la producción de DESARROLLO
iniciación a la textos simples que le son (20 min)
lectura y signiicativos, respetando
Pida a los niños que abran
escritura los aspectos formales la página del libro, lea la consigna e invítelos a
básicos de la escritura: planificar su próximo cumpleaños. Pídales que
dirección, secuencia, definan el número de invitados y que escriban
organización y distancia. en la tabla los elementos que necesitan para
que alcancen para todos. Permita que decidan
FPS Autonomía: 7. anticipar algunas de sus
Iniciativa y acciones, organizándolas si quieren incorporar los elementos sugeridos o
conianza para mejorar la realización no (propóngales poner 0 en lo que les parezca
de sus iniciativas e innecesario). Deles también la posibilidad de
intereses personales y agregar otros elementos.
colectivos.
Una vez que hayan planificado, invítelos a dibujar la
mesa preparada para recibir a los invitados, con el
número de elementos justo para cada uno de ellos.
PREPARACIÓN Cuando terminen de dibujar, propóngales revisar las
cantidades comparando el número de elementos
Antes de realizar esta experiencia, asegúrese de dibujado con lo planificado.
contar con las fechas de nacimiento de todos
los párvulos.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices

208
CIERRE
(15 min)
Invite a los niños a compartir
sus dibujos con sus compañeros. Luego,
propóngales problemas sencillos como: ¿Qué
pasaría si invitan a 8 niños a su cumpleaños y
uno llega con su hermana? ¿Qué tendrán que
agregar? ¿Qué pasaría si llegan dos más? ¿Cómo
solucionarían ese problema? ¿Qué harían si faltara
algún invitado?
Finalice invitándolos a comentar lo importante que
es planificar y anticipar problemas o imprevistos.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN

Puede apoyar esta experiencia solicitando


a las familias fotografías de algún cumpleaños
del niño.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si algún niño aún no


logra asociar número y cantidad, entréguele tarjetas
de números con cantidad de elementos para que
pueda completar su tabla.

Notas

209
60 min.
¿Cómo se vería en cada estación?
Página 162 TP

¿Cómo se vería en cada estación?


PREPARACIÓN

Reúna un set de imágenes de pinturas que


representen las estaciones del año. Solicite la
cooperación de las familias.
Revise las orientaciones para trabajar la Lámina Nº 3
en las páginas 13 - 14.
162

RECURSOS METODOLÓGICOS

Lámina Nº 3 (de obras de arte)


Diferentes tipos de lápices
Papel lustre
163

Tijeras
Pegamento
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Revistas
RMNC Seres vivos 7. Identiicar los cambios que
Algún elemento de la naturaleza como
y su se producen durante el día,
entorno los meses y las estaciones hojas secas, flores, frutos, o algo que sea
del año: claridad, característico de la estación
oscuridad, longitud de la
sombra y características
atmosféricas.
INICIO
C Lenguajes 15. Disfrutar obras artísticas (10 min)
artísticos distinguiendo y apreciando Siente a los niños
elementos básicos de las cómodamente en el suelo, alrededor suyo y
formas de expresión: color, pregunte: ¿alguien sabe en qué estación estamos?
forma, línea, movimiento, ¿Cómo es esta estación? ¿Cuáles son las
volumen, texturas, ritmos, estaciones del año?, ¿qué características tiene
melodías, timbres, entre cada una?, ¿qué pasa en invierno?, ¿qué les pasa
otros, que le permitan
a los árboles?, ¿cómo es la temperatura?, ¿qué
desarrollar su sensibilidad
estética. ropa debemos usar?, ¿qué alimentos encontramos
en esta época?, ¿qué actividades o deportes
FPS Autonomía: 12. Perseverar en la realización realizamos en invierno? ¿Y en verano? ¿De qué
Iniciativa y de sus actividades, colores dirían ustedes que es el invierno? ¿De qué
conianza buscando los medios
colores sería la primavera? ¿Y el verano? ¿Qué
adecuados que le permitan
concluir los proyectos que
colores vemos en el otoño? ¿Cuál es la principal
inicia. diferencia entre ellas?, ¿en qué estación nos
encontramos? ¿Cómo se encuentra la naturaleza
en esta estación?, ¿quién se acuerda o se dio
cuenta como estaban los árboles cuando….
(mencione una actividad de unos par de meses
atrás y donde estaban en otra época del año)?,
¿qué estación del año les gusta más y por qué?
¿Cuándo ven y escuchan más pajaritos? ¿Cuándo
ven más flores? ¿Cuándo ven más hojas secas?
¿Cuándo llueve? ¿Cuándo hay más nieve? ¿Hay
más animales en una estación que en otra? ¿Qué
210
CIERRE
animales son propios del verano? ¿Y del invierno? (10 min)
¿Qué actividades hacemos solo en el invierno? ¿Y Finalice con una exposición
en el verano? ¿Primavera? ¿Qué iestas hay en la a las afueras de la sala de los trabajos realizados
primavera? ¿Qué iestas hay en el otoño? por los diferentes grupos. Hágalos pasear por
los diferentes cuadros permítales que den sus
Muestre la Lámina Nº 3 de las obras de arte, impresiones, destaque lo que hicieron, pregunte:
principalmente el cuadro “Primavera”, y comenten ¿por qué decidieron incorporar tal o cual
sus características. Si es posible reúna otras elemento?, ¿alguien habría incorporado algo más?,
pinturas de estaciones del año. Coméntenlas y ¿qué?, ¿por qué eligieron esa técnica y esos
pida sus impresiones: ¿qué les parece?, ¿cuál les colores? Cierre con un aplauso para el equipo.
gustó más?, ¿por qué?, ¿qué elementos observas Pase así sucesivamente por los restantes grupos.
en cada una de ellas? ¿Qué técnica habrá utilizado
el pintor al realizar el cuadro?, ¿será la misma Comenten: ¿Qué habrías pintado tú?, ¿cuál es
en todos los cuadros?, ¿en qué piensas cuando tu estación favorita?, ¿por qué?, ¿cuál es la que
las observas?, ¿qué nombre le pondrías?, ¿por menos te gusta?, ¿por qué?, ¿qué destacarías
qué crees que utilizó estos colores?, ¿cuál de como característica de cada estación?, ¿cómo te
ellas representa cada estación? ¿Qué sienten al sentiste trabajando en grupo? ¿Lograste incorporar
mirarla? ¿Te da la sensación de invierno? Presente tus ideas? ¿Lograste terminar tu dibujo?
a los niños el nombre a cada cuadro y el autor, Recuerde invitar a los niños a estampar su
¿qué les parece el nombre? Dé una breve reseña huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
de los elementos del cuadro y su época (en las experiencia fue realizada.
orientaciones de la lámina en páginas iniciales
GDE), use términos propios del área: línea, color,
forma, volumen, luz. Pregunte: ¿Por qué crees que
quiso representar las estaciones del año? ¿Qué nos VARIACIÓN
habrá querido decir? ¿Por qué pintarías tú eso?
Esta experiencia se puede realizar en dos jornadas.
Puede dedicar una jornada al trabajo con las obras
DESARROLLO de arte y que los niños se reúnan en grupos y
(40 min) realicen en una gran cartulina una estación con
Permita que abran el texto y
distintos materiales. Otra jornada puede enfocarla al
describan lo que ven e invite a expresar en su libro
trabajo con la página del texto, en que ellos creen
cómo ellos dibujarían las cuatro estaciones. Permita
una escena de la naturaleza y vayan cambiándola
usar diferentes tipos de materiales. Comente que
según la estación. Si el tiempo lo permite la
hay árboles que cambian con las estaciones del
actividad grupal se puede realizar al aire libre en
año, que en primavera tienen flores, en verano tiene
el patio.
muchas hojas, en otoño las hojas se secan en el
árbol, para caerse en invierno. Esto es lo que deben
representar en la página del texto. Pueden observar
un árbol cercano y comentar sus hojas, según
la estación en la que se encuentre para resaltar ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si los niños
visualmente estos cambios. Vaya por los asientos manifiestan dificultad para describir las
preguntando: ¿qué estación estás dibujando?, características de cada estación llévelos a pasear
¿qué elementos vas a incorporar en la estación…? por alrededor y observar los árboles, clima,
¿Por qué?, ¿y en la…? ¿Qué vas a incorporar?, temperatura, cómo están vestidos, etc. Si hay niños
¿qué colores vas utilizar? Fomente la perseverancia extranjeros en su sala, pídales que describan cómo
para que cada uno de ellos termine el trabajo que son las estaciones en su país, si se parecen a las
inició. Motívelos a incorporar elementos más allá de de acá.
lo obvio (hojas, flores, lluvia, etc.) que incorporen
animales, situaciones, personas, a ellos mismos,
deportes, medios de transportes, ropa, etc. Una vez
que la mayoría de los niños hayan inalizado forme 4
grupos y asigne una estación a cada grupo para que
en un papelógrafo la dibujen utilizando el material
que deseen incluso elementos de la naturaleza
como ramitas de árboles, piedrecilla, hojas, etc.,
utilizando la técnica que ellos quieran. Vaya por
los grupos incentivando el trabajo en equipo, la
cooperación y el aporte de cada integrante.

211
58 min.
¿Cuánto podrá volar?
Página 164 TP

¿Cuánto podrá volar?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes formatos de papeles: lustre, de


revistas, de diario, blancos
Plumones de diferentes colores
Diferentes tipos de lápices
16 4

Cinta adhesiva o tiza

INICIO
(3 min)
Siente a los niños en el suelo
alrededor suyo en semicírculo y pregúnteles:
¿conocen los aviones de papel?, ¿dónde los han
165 visto?, ¿alguien les ha hecho alguno alguna vez?,
¿quién?, ¿cómo?, ¿han hecho alguno ustedes
mismos?, ¿quién les enseño?, ¿recuerdan los
pasos y los materiales para hacerlos?, ¿qué otras
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
figuras de papel conocen? Dé la posibilidad de que
RMNC Relaciones- 10. Iniciarse en experiencias quienes sepan hacer una figura de papel, la hagan
lógico de observación y y le enseñen a hacerla a sus compañeros.
matemáticas y experimentación
cuantificación registrando, midiendo, y
cuantiicando elementos y
fenómenos de su entorno.
DESARROLLO
C Lenguaje 3. Comprender que las (40 min)
verbal: palabras, graismos,
Invite a los niños a reunirse
Lenguaje números, notas musicales, en grupos de a tres. Cuénteles que jugarán con
escrito: íconos y otros símbolos aviones de papel y que la idea es ir registrando cuál
iniciación a la y signos convencionales llega más lejos. Solicíteles que abran la página del
lectura y pueden representar texto y permita que la describan. Coménteles que
escritura los pensamientos, esas son las instrucciones para realizar el avión.
experiencias, ideas Luego, solicíteles que corten la cartulina del texto
e invenciones de las y, siguiendo las instrucciones, realice junto a ellos
personas. el plegado del avión. Ubíquese delante del grupo
FPS Convivencia: 5. Descubrir y apreciar su para que los niños puedan imitar sus movimientos y,
Participación y capacidad para participar luego, apoye a aquellos párvulos que lo requieran,
colaboración con otros, integrándose en explicándoles en forma individual el lado para el cual
diferentes grupos de juego deben doblar el papel. Dé espacio para que los
y trabajo. niños puedan decorar sus aviones, cautelando que
no rompan las hojas ni alteren la forma, pues, de lo
de contrario, el avión no volará. Tenga papales extra
por si a algún niño se le rompe el suyo.
PREPARACIÓN
Una vez que cada niño tenga su avión preparado,
Esta experiencia no requiere preparación. invítelos a realizar el juego en grupo, idealmente
en el patio. Explique que un niño lanzará su avión;
otro, contará los pasos desde el punto marcado de
despegue hasta el punto de aterrizaje; y el tercero,
registrará en el texto el trayecto y la distancia (en
pasos). Luego irán intercambiando roles hasta que

212
todos hayan lanzado, medido y anotado. Facilite Notas
la interacción entre los niños para que lleguen a
acuerdos sobre quién lanzará primero, quién segundo
y quién tercero, el lugar en que se ubicarán, la
dirección en que lanzarán, etc. Marque los lugares de
despegue de cada grupo con cinta adhesiva o tiza.
Acompañe a los niños y medie en los desacuerdos
ayudando a quienes tengan diicultades para contar
los pasos o escribir los números.

CIERRE
(15 min)
Regrese a la sala y permita
a los niños compartir sus experiencias. ¿qué
avión llegó más lejos?, ¿cuál hizo la trayectoria
más divertida?, ¿les gustó trabajar con sus
compañeros?, ¿cómo se pusieron de acuerdo?,
¿les fue fácil seguir las instrucciones del libro para
la elaboración del avión?, ¿para qué les sirvió
contar y anotar los números en esta experiencia?
Finalice la experiencia invitando a los niños a
mejorar sus aviones en conjunto: ¿Qué pueden
cambiar para que lleguen más lejos?, ¿por qué?,
¿cómo podrían decorarlos para que fueran más
bonitos?, ¿qué tipo de lanzamientos producen
los trayectos más divertidos? Una vez que hayan
realizado las mejoras, vuelva a invitarlos al patio a
jugar libremente.
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Dependiendo del número de niños que tenga en
su sala, puede pedir a cada niño que realice tres
aviones, se junten en parejas y realicen la actividad
uno lanzando sus tres aviones y el otro registrando
en el libro del compañero y luego que intercambien
roles.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que


demuestran dificultad para plegar, ayúdelos en
forma individual tomando sus manos y siguiendo los
dobleces. Felicite cada logro.

213
75 min.
¿Cómo es el universo?
Página 167 TP

¿Cómo es el universo?
RECURSOS METODOLÓGICOS

Texto “Yo astronauta” disponible en el CRA


Video del espacio
Plasticina
Lápices diversos
167

Palitos de maqueta
Pegamento
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Cajas de zapato
FPS Autonomía: 4. Proponer ideas y
Iniciativa y estrategias para contribuir Témpera
conianza a resolver situaciones
que le permitan llevar
a cabo sus iniciativas y
propuestas. INICIO
(20 min)
C Lenguajes 1. Expresarse creativamente Invite a los niños a realizar
artísticos a través de diferentes un viaje al espacio. Utilice alguno de los recursos
manifestaciones artísticas: nombrados para ello (video, libro, o la lectura
pintura, modelado, del texto poético) para motivarlos y recoger
gráica, teatro, danza, conocimientos previos. Si no tiene nada a mano,
música, poesía, cuentos e
escriba en un papelógrafo la palabra “espacio” y
imágenes proyectadas.
realice una constelación con lo que los niños van
RMNC Seres vivos y 13. representar el espacio, nombrando, pregunte: ¿qué palabras les vienen a
su entorno fenómenos naturales y sus la cabeza cuando yo les digo “espacio”? Y anote
cambios, empleando su todo lo que se les ocurra. Luego, invítelos a abrir
imaginación en dibujos,
la página del libro, lea la consigna y explique que
modelos, diagramas,
lo que aparece allí es un observatorio astronómico,
planos, fotografías, mapas,
u otros. que es un lugar en el que se observa y estudia
el espacio. Explique que en él hay instrumentos,
como los telescopios que se utilizan para mirar lo
que hay en el espacio, que son capaces de ver y
PREPARACIÓN mostrarnos lo que está muy, muy lejos. Lo contrario
al microscopio que es un instrumento para ver lo
Pida con anticipación a las familias cajas de que está muy, muy cerca. Invítelos a dibujar todo
zapatos. Debe tener a mano la plasticina para el aquello que ellos creen que se puede ver desde un
modelado de las figuras. También puede conseguir observatorio astronómico. Disponga los materiales
una lámina del espacio, un libro o una proyección necesarios para ello.
donde poder mostrárselos. Puede conseguir el texto
“Yo astronauta” de María Espluga disponible en
el CRA.
DESARROLLO
(40 min)
Agrupe a los niños de a cuatro
e invítelos a compartir sus dibujos y comentar
los que hicieron, fijándose en los elementos
comunes, en los que piensan que faltaron, en
los elementos distintos de cada trabajo. Luego,
explíqueles que deberán representar el espacio,
usando los materiales: muestre los materiales.
Dígales que para eso tendrán que planificar y

214
ponerse de acuerdo: conversando, por ejemplo, Notas
respecto de qué elementos van a mostrar, qué
forma tienen, cómo los van a construir, quiénes
harán cada uno de ellos, cómo lo harán, etc. Dé un
tiempo para que conversen e intercambien ideas
y se pongan de acuerdo en las estrategias que
aplicarán. Dé ejemplos si fuese necesario. Mientras
tanto distribuya los materiales por los grupos.
Una vez finalizada la representación del espacio
con distintos materiales, invítelos a ubicarla sobre
alguna base (puede ser cartón) o a montarla en una
caja de zapatos.

CIERRE
(15 min)
Finalmente, invítelos a
presentar a sus compañeros el trabajo que
realizaron. Luego, comenten: ¿Qué les llamó la
atención de la presentación de sus compañeros?
¿Por qué? ¿Qué elementos se repitieron más veces
en las presentaciones? ¿Qué otros elementos del
espacio faltaron? ¿Creen que hay algo más en el
espacio que todavía no se ha descubierto?
¿Por qué?
Comente a modo de evaluación y metacognición:
¿Qué aprendieron del espacio que antes no
sabían? ¿Qué ideas le planteaste a tu grupo para
hacer el trabajo? ¿Les sirvieron? ¿Por qué? ¿Qué
otras cosas podemos representar modelando?
¿Cómo se organizaron para realizar el modelo
del espacio?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

VARIACIÓN
Puede realizar esta experiencia en dos jornadas,
dedicando una al trabajo con el texto “Yo astronauta”.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños a


quienes les cuesta trabajar en grupo, monitoréelos,
si no logran integrarse, dé usted la tarea a ese niño,
en particular, valídelo delante de sus compañeros,
diciendo: es que XXX hace XXX tan bien, qué
suerte tenerlo en el grupo.

215
65 min.
¿Qué puedes aprender en un viaje por Europa?
Página 168 TP

¿Qué puedes aprender en un viaje por Europa?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Globo terráqueo o Tijeras


mapamundi
RDC 2 “Niños
Libro Mi primer del mundo y sus
atlas (Biblioteca derechos”
CRA)
168
Lápices de colores
Libro Geografía y
Palos de helado
mapas (Biblioteca
CRA) Pegamento

INICIO
(15 min)
Pregunte a los niños ¿Qué
Inglaterra
saben acerca de Europa? ¿Han visto imágenes de
Alemania Italia Francia

169

algunos lugares? ¿Cuáles? Muestre en un globo


terráqueo dónde está Chile y dónde está ubicado
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado el continente europeo. También puede usar los
libros Mi primer atlas y Geografía y mapas que se
FPS Convivencia: 3. aplicar normas, encuentran en las Bibliotecas CRA para enriquecer
Valores y normas derechos,
la experiencia.
responsabilidades
y comportamientos Luego dígales que cierren sus ojos e imaginen que
sociales, van de viaje en avión para Europa. Después de un
comprendiendo el par de minutos anúncieles, que están a punto de
sentido de algunas aterrizar. Pídales que se sienten y abrochen sus
de ellas.
cinturones de seguridad imaginarios y simulen juntos
C Lenguaje verbal: 12. Comprender y expresar el aterrizaje.
Lenguaje oral algunas palabras
y frases básicas
de otras lenguas
contextualizadas en DESARROLLO
costumbres y prácticas (40 min)
Cuente a los niños que harán
que son de interés para
un recorrido por el continente europeo e invítelos a
los niños / as.
dramatizar el viaje. Vaya narrándoles situaciones que
RMNC Grupos 5. Identiicar las les permitan imaginar que están en cada país. Por
humanos, características y ejemplo, “llegamos a Italia, un país que tiene forma
sus formas funciones que tienen de bota. Tenemos hambre así que vamos a buscar
de vida y diferentes aparatos, un lugar para comer. ¿Saben lo que se come en
acontecimientos instrumentos y
Italia? Entremos a un restaurante, pero, pongan
relevantes construcciones para la
vida diaria en distintos mucha atención porque, aunque no lo crean, aquí la
lugares y épocas. gente se saluda diciendo ciao”. Vaya incorporando
en la narración la descripción de cada país, sus
costumbres, y el monumento que podrán visitar
en él (ver información complementaria). Invítelos a
PREPARACIÓN interactuar enfatizando la importancia de adecuarse
a las normas sociales, preocupándose siempre
Busque los libros propuestos en los recursos
de saludar, despedirse y dar las gracias cuando
metodológicos, para poder realizar la experiencia.
corresponda. Para hacerlo, pueden practicar
las palabras que cumplen esas funciones en los
diferentes idiomas.

216
Una vez que hayan recorrido todos los países,
el monumento más visitado del mundo con más de 7
invítelos a revisar las páginas del TP y ayúdales a
millones de visitantes anuales.
reconocer los monumentos recortables, a leer los
nombres de los países y a identiicar dónde está Fuente: http://www.paris.es/torre-eiffel
cada uno. Luego propóngales colorear los países Puerta de Brandeburgo: la Puerta de Brandeburgo
y recortar los monumentos para pegarlos en la (Brandenburger Tor) es una de las antiguas puertas de
ilustración del mapa. entrada a Berlín además de uno de los símbolos más
importantes de la ciudad. Inaugurada en 1791 junto
a la Pariser Platz, la Puerta de Brandeburgo es un
símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.
CIERRE
(10 min) En 1795, el monumento fue coronado con una
Invite a los niños a colorear cuadriga de cobre que representa a la Diosa de la
las banderas, recortarlas y pegarlas en palos de Victoria en un carro tirado por cuatro caballos en
helado. Luego, propóngales que vayan escogiendo dirección a la ciudad.
un país y tomando la bandera correspondiente,
Aunque la puerta tiene cinco entradas, desde su
busquen a otros niños que hayan escogido el
construcción hasta el año 1918, el paso central de
mismo país para interactuar con ellos usando las
la puerta solo podía ser utilizado por miembros de la
palabras que aprendieron, el resto de los diálogos
familia real y algunos pocos afortunados.
pueden decirlos en el español.
Fuente: http://www.disfrutaberlin.com/puerta-brandenburgo
Cierre la experiencia comentando con los niños
cuál fue el país que más les gustó y qué cosas Coliseo: la construcción del Coliseo comenzó en
nuevas aprendieron sobre él. Recuerde invitarlos el año 72. Tras la inalización de su construcción se
a estampar su huella, en las páginas 2 y 3 para convirtió en el mayor aniteatro romano, con unas
registrar que la experiencia fue realizada. dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros
de anchura y 57 metros de altura.
Durante el Imperio Romano y bajo el lema de “Pan
et Circus”, el Coliseo Romano permitía a más de
Información complementaria 50.000 personas disfrutar de sus espectáculos
preferidos. Las muestras de animales exóticos,
Big Ben: está ubicado en Londres, Reino Unido.
ejecuciones de prisioneros, recreaciones de batallas
Si bien la denominación “Big Ben” es utilizada para
y las peleas de gladiadores acompañaron durante
referirse en general a la torre, oicialmente hace
años al pueblo romano.
referencia a la campana principal que ella alberga y
que se encarga de contar las horas del Palacio de El Coliseo permaneció activo durante más de
Westminster. El reloj del Big Ben es sin duda uno de 500 años. Los últimos juegos de la historia fueron
los símbolos más representativos de la ciudad. Luego celebrados en el siglo VI.
de que el Palacio de Westminster fuera destruido Actualmente el Coliseo es, junto con el Vaticano,
por un incendio en 1834, la torre fue erigida en estilo el mayor atractivo turístico de Roma. Cada año lo
gótico contando con una altura de 96,3 m de altura. visitan 6 millones de turistas. El 7 de julio de 2007
En los primeros tiempos de su ediicación, su reloj fue el Coliseo se convirtió en una de las Siete Maravillas
el más grande del mundo y capaz de dar la hora con del Mundo Moderno.
la precisión de un segundo. Fuente: http://www.disfrutaroma.com/coliseo
Fuente: http://www.londresciudad.com/big-ben
hola adiós gracias
Torre Eiffel: con un diseño creado por Gustave Eiffel, Hello Good bye Thank you
Inglés
la construcción de la Torre Eiffel duró poco más de
dos años y en ella trabajaron 250 obreros. Francés Bonjour Au revoir Merci

Inicialmente la torre fue objeto de controversia: los artistas Italiano Ciao Arrivederci Grazie
del momento la consideraron monstruosa y, dada su Alemán Hallo Auf Wiedersehen Dank
baja rentabilidad al terminar la exposición, se planteó la
posibilidad de destruirla en diferentes ocasiones.
A principios del siglo XX, con la llegada de las guerras
mundiales, las autoridades encontraron su utilidad
como antena de radiodifusión y con ella captaron Para profundizar el aprendizaje de otras
mensajes que ayudaron a los aliados de forma culturas realice el RDC 2.
decisiva. Actualmente y gracias al auge de París
como destino turístico internacional, la Torre Eiffel es

217
70 min.
¿Qué pasaría si solo existieran hombres o mujeres en el mundo?
Página 171 TP

¿Qué pasaría si solo existieran hombres o mujeres en el mundo?


RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices


Lámina Nº 1 (de la ciudad)
Papelógrafos

171

INICIO
(15 min)
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Se invita a los niños a
realizar una constelación de palabras. Muestre
FPS Identidad: 5. apreciar positivamente
los papelógrafos y lea las palabras que están en
reconocerse y su género y respetar el
apreciarse otro en situaciones de la el centro. Luego, pregúnteles: ¿qué palabras se
vida cotidiana, ampliando les vienen a la mente cuando yo les digo: “mujer”.
el conocimiento de Es muy importante que haga esta pregunta y
las características no “¿qué se les ocurre cuando digo mujer”? u
femeninas y masculinas otra variación. Debe preguntar por palabras.
en diferentes contextos Anote en la constelación las respuestas de los
culturales. niños. El fin de esta estrategia para recoger
C Lenguaje verbal: 7. Comunicarse con conocimientos previos y motivarlos. Si aparece
Lenguaje oral distintos propósitos, algo que le parezca extraño, pídale al niño que
en diferentes contextos lo mencionó que explique por qué relaciona esa
y con interlocutores palabra con el concepto dado. Si se da el caso
diversos usando en que los párvulos entreguen respuestas que
argumentos en sus reflejen estereotipos de género, explíqueles que
conversaciones, hombres y mujeres pueden realizar las mismas
respetando turnos
acciones, dependiendo de sus habilidades e
y escuchando
atentamente. intereses particulares y del contexto cultural en el
que se encuentren. Una vez que haya completado
RMNC Grupos 2. Comprender las los dos papelógrafos pregunte: ¿qué les gusta
humanos, funciones que cumplen de los hombres? ¿Y de las mujeres? ¿En qué se
sus formas diversas personas,
parecen los hombres y las mujeres? ¿En qué se
de vida y organizaciones e
diferencian? ¿XXX porqué te gusta ser hombre?
acontecimientos instituciones presentes
relevantes en su comunidad. ¿XXX por qué te gusta ser mujer?
Pida a los niños que observen la Lámina Nº 1 (de
la ciudad) y conversen sobre las ocupaciones de
hombres y mujeres que allí aparecen e invítelos a
PREPARACIÓN comentar lo que ellos ven a diario en sus casas,
pueblos y/o ciudades. En el caso de que algún
Se sugiere realizar esta experiencia antes de:
párvulo mencione algún esteroetipo de género,
“¿Cuáles son las diferencias entre niños y niñas?”
invítelo a reflexionar y coméntele que antes había
Prepare dos papelógrafos, uno debe decir en el
roles de género tradicionales en los que había
centro “Hombre” y en el otro debe decir “Mujer”.
tareas asignadas para hombres y para mujeres,
Revise las orientaciones y sugerencias de pero que hoy esos roles cambiaron y tanto
actividades para el trabajo con la Lámina Nº 1 en la hombres como mujeres pueden realizar las
página 12 de la GDE. mismas tareas.

218
DESARROLLO
(40 min)
Invite a los niños a abrir la VARIACIÓN
página del texto y lea la consigna: ¿qué pasaría si Puede apoyar esta experiencia con la Lámina Nº 6
solo existieran hombres o mujeres en el mundo? (de los oficios) cuyas orientaciones y sugerencias
¿Cómo sería? ¿Qué consecuencias tendría? Invítelos encontrará en la página 18 de la GDE, si quiere
a dibujar en su texto, proporcióneles los materiales reforzar el AE 2 de Grupos humanos.
necesarios. Apoye a quienes no se les ocurra qué
dibujar, pregúnteles: ¿para qué es necesario que
haya hombres y mujeres en el mundo?
Una vez que los niños hayan terminado sus dibujos, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si a alguien le
invite a voluntarios a explicar su trabajo al resto del cuesta expresar sus ideas, apóyelo cuando esté
curso y por qué dibujó aquello. Vaya anotando lo hablando, haciéndole preguntas que le vayan
que los niños van mencionando en la pizarra o en permitiendo expresarse: ¿qué quieres decir con
otro papelógrafo: Mundo de hombres-Mundo de eso? ¿por qué dibujaste eso? ¿Qué quisiste
mujeres. Al inalizar la presentación de los niños expresar?
de sus trabajos, subraye y repita aquellas cosas
que no se podrían hacer si solo existieran hombres
o mujeres, por ejemplo, tener hijos, y comente
aquellas que tienen relación con las labores que les VENTANA DIDÁCTICA
son asignadas al hombre o a la mujer en la sociedad
y en el entorno que ellos viven, por ejemplo cocinar, La identidad sexual y la identidad de género
cuidar a los niños, arreglar autos, etc. Pregúnteles
si solo las pueden hacer hombres o mujeres, dé La identidad sexual es el juicio que los niños
espacios para que los niños argumenten y expongan construyen sobre su figura corporal, rasgos físicos
sus ideas basándose en sus propias experiencias. de ella, ser hombre y ser mujer.
Promueva un clima de respeto entre ellos. La identidad de género es el conocimiento de las
Ponga ejemplos de cómo los roles tradicionales funciones y características que la sociedad asigna
de hombre y mujer han ido cambiando a través del como propias de la niña o el niño. Ambos aspectos,
tiempo, que antes, por ejemplo, las mujeres solo la identidad sexual y la identidad de género deben
hacían trabajo doméstico y los hombres salían a ser abordados de manera cuidadosa y respetuosa.
trabajar fuera de la casa; que el cuidado de los niños La identidad sexual debe abordarse desde los
antes era responsabilidad de las mujeres, etc. primeros años a partir de las diferencias físicas
evidentes entre niños y niñas, nominándolas de
forma clara y precisa (pene-vulva-vagina). Se debe
transmitir a los niños que sus partes íntimas son
CIERRE zonas reservadas para ellos, que ellos deben cuidar.
(15 min)
Para terminar la experiencia La identidad sexual también puede trabajarse en
recalque que hay cosas que podemos hacer tanto la relación con los demás, invitándolos a expresar
hombres como mujeres, por ejemplo, cocinar, cuidar en cómo, por ejemplo, se sienten cuando alguien
de los hijos, etc.; que hay cosas que solo pueden los abraza, o por qué a veces queremos abrazar a
realizar las mujeres como tener hijos, pero lo más alguien, etc. Así se estará relacionando la dimensión
importante es que existan hombres y mujeres en la afectiva con la sexualidad que es un vínculo sano de
sociedad. Pídale a cada uno que diga por qué le establecer para la futura educación sexual de
gusta ser hombre y por qué le gusta ser mujer. los niños.

Instancia metacognitiva: ¿Qué tareas que son La identidad de género debe abordarse desde el
importantes para la sociedad podemos hacer reconocimiento de los roles y características propias
hombres y mujeres? ¿Por qué son importantes los de cada género en la sociedad. Se deben evitar los
hombres y las mujeres? estereotipos y relevar que en nuestra sociedad tanto
hombres como mujeres son capaces de realizar
Recuerde invitar a los niños a estampar su las mismas tareas, que ambos tienen los mismos
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la derechos y deberes, que ninguno predomina por
experiencia fue realizada. sobre el otro.
Fuente consultada: Palacios & Hidalgo (1998). Desarrollo de la
personalidad en los años preescolares. En Palacios, Marchesi & Coll.
Desarrollo Psicológico y Educación, I. Psicología Evolutiva. Madrid;
Alianza Psicológica.

219
70 min.
¿Cuáles son las diferencias entre niños y niñas?
Página 172 TP

¿Cuáles son las diferencias entre niños y niñas?

HOMBRE
RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices

MUJER

INICIO
172
(15 min)
Dé instrucciones para que el
grupo se siente en dos hileras una solo de niñas y
la otra de niños. La idea es que queden mirándose
frente a frente. Pídales que se observen y luego
pregúnteles: ¿qué cosas los hacen ser niño o niña?
Escuche las opiniones y vaya contrapreguntando en
relación a sus respuestas por ejemplo: ¿el pelo largo
lo usan solo las mujeres? Maniieste que también
173
existen hombres que usan el pelo largo y dé
ejemplos, insista con preguntas tales como: ¿qué
partes del cuerpo son diferentes entre los niños y
niñas? o ¿qué tienes tú en tu cuerpo que los niños
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
no tienen? y viceversa, o ¿por qué te consideras
FPS Identidad: 4. tomar conciencia progresiva niño(a)?, o ¿cómo podemos averiguar si un bebé
reconocerse de su identidad sexual, a es hombre o mujer?, ¿en qué cosas o aspectos
y apreciarse través de sus características ambos sexos se parecen? incluya vocabulario
corporales. nuevo y acorde, si es necesario dé las deiniciones
C Lenguaje 3. Comprender que las y explíquelas. Haga que se describan mutuamente
verbal: palabras, graismos, ambos grupos nombrando características físicas.
Lenguaje números, notas musicales,
escrito: íconos y otros símbolos
Si los párvulos entregan respuestas que
iniciación a y signos convencionales reflejan estereotipos de género, hágales notar
la lectura y pueden representar los que hombres y mujeres tienen características
escritura pensamientos, experiencias, corporales distintas, pero que pueden realizar las
ideas e invenciones de mismas tareas y tienen las mismas capacidades.
las personas. Dependiendo de las respuesta que le entreguen,
RMNC Seres vivos 5. Identiicar necesidades, proporcióneles ejemplos mediante los cuales
y su características y cambios en evidencie la ruptura del estereotipo.
entorno los procesos de crecimiento
y etapas del desarrollo
de las personas y otros DESARROLLO
seres vivos en diferentes (40 min)
ambientes y lugares. Invítelos a abrir la página del
texto y a describir las imágenes que allí se les
presentan. Se espera que los niños reconozcan
que hay allí imágenes y palabras, pregunte: ¿han
PREPARACIÓN
visto esas imágenes antes?, ¿dónde?, ¿para
qué sirven?, ¿qué significan? Una vez que los
Con algunos días de anticipación, pida a niños hayan reconocido los símbolos de hombre
los apoderados recortes de personas de distintas y mujer representados, invítelos a preguntarse
edades: adultos, adolescentes, guaguas, qué características de los hombres y de las
niños, ancianos. mujeres resaltan estos símbolos y si esas son las
características más importantes. Cuénteles que
hay países en los que los hombres usan faldas
o túnicas y que en la mayoría de los países,

220
como el nuestro, las mujeres pueden usar las
mismas vestimentas que los hombres. Invítelos VARIACIÓN
también reconocer que las palabras hombre y Puede complementar, pidiéndoles que en grupo
mujer se dicen de diferentes formas en cada inventen un símbolo que defina a los hombres y
idioma. Oriéntelos a reconocer que, salvo las uno que defina a las mujeres y lo expliquen a los
diferencias sexuales, las diferencias entre los otros grupos.
géneros dependen de la cultura, es decir, de
las costumbres y tradiciones en un momento y
un lugar determinado y que esas costumbres
y tradiciones van cambiando con el tiempo. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ayude en forma
Invítelos a crear en grupo nuevos símbolos que individual a los niños o niñas que presenten
puedan servir para representar a los niños y dificultades con la identificación sexual a través
niñas, independientemente de su sexo y luego, de la observación de sí mismo en el baño en el
propóngales compartirlos con sus compañeros. momento de rutinas y la comparación con láminas
Finalizada esta actividad, disponga los recortes del cuerpo humano.
que trajeron de sus casas e invítelos a reconocer
y clasiicar las imágenes de acuerdo a las distintas
etapas de la vida: guagua o bebé, niño, joven o
adolescente, adulto y adulto mayor. Hágalos reparar Información complementaria
en que cuando somos guaguas la única forma de
diferenciarnos es nuestro sexo y que a medida que Ponga atención a posibles reacciones de los niños
pasa el tiempo, vamos teniendo más diferencias, que puedan evidenciar que están pasando por
pregúnteles cuáles y que respondan apoyándose en algún tipo de maltrato o abuso para prestarles
los recortes e imágenes y según sus conocimientos ayuda. En el siguiente link encontrará orientaciones
previos. Luego, invítelos a observar la página del del MINEDUC para manejar estas situaciones
texto, donde el niño y la niña se están duchando. por parte del establecimiento educacional: http://
Pregunte: ¿Con cuál te identiicas? Explique que www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/
los órganos reproductivos masculinos son el pene doc/201303191137540.protocolo_situacion_
y los testículos y los de las mujeres la vagina, el maltrato_abuso.pdf
útero y los ovarios. Llame la atención sobre el
hecho de que los órganos masculinos pueden verse
externamente, mientras los de las mujeres son
internos y de ellos solo puede verse la vulva que es Notas
la abertura externa de la vagina. Invítelos a pintar las
imágenes y a dibujar la ropa que a ellos les gusta
utilizar en el centro de la página.

CIERRE
(15 min)
Una vez que hayan terminado
los dibujos, invite a los niños a comentar la
experiencia: ¿se fijaron que cuando bebés lo único
que nos diferencia son nuestros órganos sexuales?
Aproveche de decirles a los niños que estas son
partes privadas que hay que cuidar, que son solo
de ellos.
Comente con los niños las siguientes preguntas:
¿qué símbolo les costó más identificar?, ¿les
parecen buenas esas imágenes para graficar a
los hombres y a las mujeres?, ¿cómo cambia una
persona durante su vida?, ¿cómo reconocemos la
edad de una persona?; ¿qué diferencia a los niños
de las niñas?
Recuerde invitarlos a estampar su huella, en las
páginas 2 y 3 para registrar que la experiencia
fue realizada.

221
55 min.
¿Qué te gusta de Chile?
Página 174 TP

¿Qué te gusta de Chile?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Ilustración del mapa de Chile desplegable


Lápices de colores
Lápiz grafito

17 4
Lámina Nº 8 (de los derechos de los niños)

INICIO
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado (15 min)
Invite a los niños a conversar
FPS Convivencia: 3. Comprender el sentido sobre los lugares que han visitado o han escuchado
Pertenencia y que tienen, para sí mismo, hablar de Chile, pregunte: ¿Qué lugares de Chile
diversidad su familia y comunidades conocen? ¿Cómo eran estos lugares? ¿Qué les
a las que pertenece, llamó más la atención? ¿Qué les gusta más?
algunas prácticas, normas, Invite a ver la ilustración del mapa desplegable
expresiones, costumbres,
que se encuentra en la página 175 de cada texto
creencias, ideas, historias y
ritos de su cultura.
del párvulo e invite a observar las imágenes. Dé
el espacio y tiempo necesario para que los niños
C Lenguaje 6. representar gráicamente lo observen y si quieren, lo comenten con sus
verbal: símbolos y signos (palabras compañeros. Cuando hayan pasado unos minutos,
Lenguaje y números) para iniciarse haga preguntas que guíen la conversación sobre
escrito: en la producción de
lo que vieron: ¿Qué paisajes reconocen? ¿Qué
iniciación a textos simples que le son
la lectura y signiicativos, respetando les llama más la atención? Pregunte dónde viven e
escritura los aspectos formales invítelos a pintar la región en la ilustración lineal del
básicos de la escritura: mapa que encontrarán en la página del texto.
dirección, secuencia,
organización y distancia.
RMNC Seres vivos 3. reconocer los fenómenos DESARROLLO
y su naturales, características (25 min)
entorno geográicas y paisajes que Pida que observen la geografía
identiican los lugares en chilena, notando que el norte es más seco, donde
que vive y otros diferentes se encuentra el desierto de Atacama, la portada de
que sean de su interés. Antofagasta, Valle del Elqui, explique que esta zona
tiene la principal actividad minera del país. Luego,
guíelos a la zona centro donde se encuentra la
capital, Santiago, el litoral central, Valparaíso, Viña
del Mar. Explique que es un clima intermedio entre
PREPARACIÓN el seco y caluroso del norte y el frío y lluvioso del
sur. Posteriormente en el sur, comente la presencia
Prepare el trabajo con la Lámina Nº 8 (de los de volcanes como Villarrica y Osorno, destaque
derechos del niño), revisando las orientaciones en el Parque Nacional Torres del Paine. Señale que
la página 19 de la GDE. Cuelgue la lámina en un esta zona es más verde por la gran cantidad de
lugar visible. vegetación y que esto también lo propicia el clima
más frío y lluvioso.
Recopile imágenes de fiestas típicas chilenas
para proyectar o mostrar a los niños: La Tirana, Explique que cada zona tiene costumbres o
Cuasimodo, el Carnaval Cultural en Valparaíso, la ritos que son propios. En esta oportunidad
Vendimia, etc. Lea la información complementaria conocerán fiestas típicas. Muestre las imágenes
sobre estas fiestas para compartirla con los niños. de La Tirana en el norte, Carnaval cultural en

222
Valparaíso, en el centro y la Semana valdiviana
en el sur. Y comente con los niños la información Información complementaria
complementaria. Comenten: ¿Cuál fiesta les parece La Tirana (zona norte)
más entretenida? ¿Por qué? ¿Qué te gustaría
Se celebra el 16 de julio. Festividad que se lleva a
hacer en esta fiesta? ¿Cuál es la importancia para
cabo en honor a la Virgen del Carmen en el poblado
las personas de esta zona realizar esta fiesta?
de La Tirana, en medio de la Pampa del Tamarugal,
Reflexionen sobre la relevancia de las expresiones
a 1.010 m de altura y a 84 km al interior de Iquique.
culturales propias locales, aparte de las nacionales,
Esta fiesta popular religiosa es la más grande de las
ya que las regiones, provincias, ciudades o pueblos
celebradas en el país. Miles de personas siguen en
pueden destacarse y preservar su identidad, por lo
ordenado ritual a los danzantes que con máscaras y
tanto, es algo que los une como comunidad.
vistosos atuendos presentan bailes y ofrendas a
la Virgen.
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/artes/7BArtesAnexo_4.htm
CIERRE Carnaval cultural de Valparaíso (zona centro)
(15 min)
Para inalizar la experiencia, Una verdadera fiesta urbana es la que acontece
invite a los niños a escribir en su texto. Lea a los en esta costera ciudad durante la última quincena
niños las oraciones:. Por ejemplo, para “El clima de diciembre. Actividad impulsada por el
que más me gusta es…” Comente con los niños Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes y
que el clima es la sensación térmica de cada lugar la Municipalidad de Valparaíso, los carnavales
y recuerden que en el norte es caluroso y seco, en culturales surgieron en el año 2001 para posicionar
centro es templado y en el sur, frío y lluvioso. Luego, a la ciudad como lugar de encuentro, tras su
en “Me gustaría ir de vacaciones a…”, comenten nominación como Patrimonio de la Humanidad.
los paisajes y si ellos conocen otros, explique que Cada año, una ciudad es invitada a mostrar sus
pueden anotarlos en el texto. Finalmente, para “La expresiones artísticas más emblemáticas. Dura
iesta más entretenida es…” recuerden las iestas cerca de cuatro días, en los que se intercambian
explicadas y pida que elijan una. diferentes experiencias.
Escriba en la pizarra las opciones de clima, paisajes Fuente: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-
y iestas que tienen los niños de manera que basico/historia-geograia-y-ciencias-sociales/identidad-y-diversidad-
cultural/2009/12/45-3839-9-3-iestas-de-chile.shtml
puedan verlas y escribirlas. Explique a los niños que
la escritura es de izquierda a derecha y que tienen Semana valdiviana (zona sur)
que respetar esa dirección sobre la línea que hay El aniversario de la ciudad de Valdivia es el motivo
en la página, la distancia entre palabras, en caso principal que moviliza a la comunidad entera, a
de que sea más de una y el tamaño, ya que es partir del 9 de febrero. Desfiles cívico-militares,
necesario que se ciñan al espacio disponible. Si competencias para elegir a la reina de los Ríos
es necesario, modele la escritura de palabras que y una importante feria artesanal son solo algunas de
los niños le soliciten en un papelógrafo. Invite a los las actividades que se realizan en torno a
niños a comentar sus respuestas con el grupo, esta celebración.
justiicándolas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Valdiviana
Finalice conversando con los niños: ¿Cuál fue el
paisaje que más te gustó? ¿Por qué? ¿Qué te llamó
más la atención de Chile? ¿Qué lugares te gustaría
visitar? ¿A qué fiesta te gustaría asistir? ¿Qué harías Notas
en esa fiesta?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

223
50 min.
¿Cuáles son tus derechos?
Página 177 TP

Prepárese para el caso de que algún niño manifieste


¿Cuáles son tus derechos?
algún derecho vulnerado durante el transcurso de
la experiencia, leyendo las páginas 38 a las 43 del
documento “Líneas estratégicas para los niveles de
transición disponible en http://portales.mineduc.
cl/usuarios/parvularia/doc/201301181648230.
OT.EQAULA.pdf
Busque ejemplos de afiches donde se expongan los
derechos de los niños.
177

Los derechos de los niños


Prepare la presentación de títeres.

Derecho a la vida Derecho a la educación Derecho al amor Derecho a la diferencia


y la familia

RECURSOS METODOLÓGICOS

Derecho a jugar Derecho a ser cuidados Derecho a la libertad


de expresión
Derecho a la justicia Lámina Nº 8 (de los derechos de los niños)
179

Títeres
Telón de títeres
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
Papelógrafo con los derechos
C Lenguaje verbal: 1. Descubrir que los
Hojas de block o cartulinas
Lenguaje escrito: textos escritos pueden
iniciación a la ofrecer oportunidades Plumones de colores
lectura y tales como: informar,
escritura entretener, enriquecer la Pitilla
fantasía y brindar nuevos
conocimientos.
FPS Identidad: 8. Identiicarse y expresarse INICIO
reconocerse y como un niño o niña (15 min)
apreciarse que al igual que otros Reúna a los niños frente a un
niños del mundo deben telón de títeres y cuénteles que verán una breve
tener oportunidades para presentación de títeres sobre los derechos de los
acceder a los Derechos niños. Dé las instrucciones para que mantengan
del Niño. la atención necesaria durante la obra. Realice la
RMNC Grupos 2. Comprender las presentación cautele que sea una presentación
humanos, funciones que cumplen corta donde aparezcan personajes haciendo uso
sus formas diversas personas, de los derechos. Utilice aquellos que sean más
de vida y organizaciones e fáciles de comprender para los niños de esta edad
acontecimientos instituciones presentes como el derecho al nombre, al juego, a la familia, a
relevantes en su comunidad. la salud, a la educación y a la entrega de afecto de
sus padres. Cuando finalice la obra haga hincapié
en mencionar el respeto que tenían los personajes
PREPARACIÓN por los derechos de los niños.
Luego, relate y pregunte a los niños sobre
Días antes de la experiencia, comente a situaciones ficticias como, por ejemplo, si los niños
las familias que hablarán sobre los derechos del no van al doctor o a la escuela qué derecho no se
niño. Pida que investiguen, y que con uno de los está cumpliendo. Cite otros ejemplos parecidos a
derechos creen una breve narración. Que lleven un estos y destaque el derecho vulnerado. Pídales que
dibujo sobre la narración que inventaron en conjunto compartan los dibujos que elaboraron junto a
con sus familiares y lo comenten en la sala. sus familiares.

224
DESARROLLO CIERRE
(25 min) (10 min)
Pregunte a los niños qué Finalice la experiencia con la
debemos hacer para que se cumplan todos instalación de los carteles en los lugares comunes
los derechos de los niños, si han sentido que y accesibles a la comunidad. Manténgalos por un
alguna vez no han sido respetados sus derechos, tiempo en exposición y luego entrégueselos a los
cómo, cuándo y porqué, si se lo comentaron a niños para que los lleven a su casa.
alguien, cómo se sintieron, qué debemos hacer
Converse con los párvulos: ¿Qué le contarías a tus
cuando sentimos que nuestros derechos están
padres sobre lo que aprendiste de los derechos
siendo vulnerados. Si detecta alguna situación de
de los niños?, ¿consideras importante acudir a las
vulneración de derechos, evite estigmatizar al niño
instituciones de la comunidad?, ¿a dónde podrías
o ponerlo en evidencia delante de los demás, evite
pedir ayuda si tuvieras un problema?
hacer preguntas cerradas que apunten a evidenciar
la situación, evite juzgar a los familiares del niño Recuerde invitar a los niños a estampar su
delante de los demás. Resalte la importancia de huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
comentar esas situaciones a las personas con experiencia fue realizada.
las que sentimos más conianza o más cariño,
pregunte: todos los adultos conocerán los
derechos de los niños, qué piensan al respecto,
VARIACIÓN
cómo podemos convencer a los adultos que es
importante respetar los derechos de los niños, si Se puede incorporar la visita a un organismo de
creen que si los escribimos y los colocamos en la comunidad que esté encargado de proteger y
un lugar visible resulte, por qué, qué otras ideas difundir los derechos de los niños como las O.P.D u
se les ocurren. Dónde creen o a qué instituciones oficinas de las infancia, etc.
de la comunidad piensan ustedes que podemos
acudir cuando veamos a un niño al que se les estén
vulnerando los derechos, proponga alternativas: Información complementaria
carabineros, consultorios, hospitales, oicinas
municipales, etc. Comente que todas estas ¡Estos son mis derechos!
instituciones tienen el deber de proteger a los niños
y que el jardín o escuela también tiene el deber de • Tengo derecho a que me respeten, no importa cuál sea
protegerlos, por lo tanto, si se sienten irrespetados, mi religión, color de piel, condición física o el lugar
pueden acudir a sus tías, o algún adulto en quien donde vivo.
confíen en busca de apoyo. • Tengo derecho a recibir un nombre y apellidos que me
Pida a los niños que abran la página del TP distingan de los demás niños y niñas.
y focalicen su atención en las imágenes allí • Tengo derecho a vivir con mi familia, que me cuide,
presentadas. Invítelos a identiicar los derechos me alimente, pero por sobre todo, que me quiera.
representados y a comentar otras situaciones de su • Tengo derecho a recibir educación y tener las cosas
vida en las que se hacen presentes esos derechos. que requiero para estudiar.
Luego, invítelos a ijarse en la Lámina Nº 8 (de los • Tengo derecho a descansar, jugar y divertirme en un
derechos de los niños) y comente: ¿qué muestra ambiente sano y feliz.
este aiche? ¿qué elementos tiene? ¿Cómo • Tengo derecho a recibir atención médica y que se me
presenta los derechos de los niños? ¿Sobre qué cuide cuando esté enfermo.
nos quiere informar? Muestre otros ejemplos de • Tengo derecho a decir lo que pienso y lo que siento.
aiche si los tiene. Luego, propóngales que en el
• Tengo derecho a reunirme o formar grupos con
espacio designado para ello en el TP, realicen un
otros niños y niñas, para conversar, expresarnos o,
aiche, eligiendo un derecho para que lo dibujen o
simplemente, pasarlo bien.
escriban, disponga el material necesario para ellos
y pasee por los puestos, apoyando la confección • Tengo derecho a ser protegido. Nadie debe maltratar
del aiche a través de preguntas tales como: ¿qué mi cuerpo, herir mis sentimientos, tocar mis partes
derecho elegiste exponer?, ¿por qué?, ¿cómo lo íntimas o pedir que yo se las toque a otras personas.
vas a representar?, ¿qué colores vas a utilizar?, etc. • Tengo derecho a no ser explotado en trabajos que me
dañen o impidan que crezca como los demás niños
Pida que se apoyen de las situaciones que
o niñas. Tampoco se me debe utilizar para cometer
aparecen en la página siguiente de su texto, donde
delitos.
aparecen imágenes de niños cuyos derechos se
están cumpliendo. Fuente: ¡Estos son mis derechos! Recuperado de:
http://www.ayudamineduc.cl/docs/resguardo/dere_nino_decl.pdf

225
45 min.
¿Dónde pondrías números?
Página 180 TP

¿Dónde pondrías números?

RECURSOS METODOLÓGICOS

Diferentes tipos de lápices

INICIO
180
(20 min)
Invíte a los niños a sentarse
en semicírculo y pregúnteles por los números,
¿cuáles recuerdan? Invítelos a buscarlos en la sala,
en el reloj, en su ropa, en el número de lista, en los
envases de la colación y en el material didáctico,
¿por qué estos elementos tendrán números?, ¿por
qué son importantes?, ¿qué pasaría si no existieran?
Invítelos a dar una vuelta por los alrededores de la
181
escuela (y si tiene la posibilidad, por la manzana),
entregue hoja y lápiz para que registren los números
que ven, y se ijen en las personas que hacen
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado
algún aporte a la comunidad, y que trabajen con
números u objetos que tienen números como, por
RMNC Relaciones 9. reconocer y nominar los ejemplo, el almacenero entrega boletas que tienen
lógico- números, desarrollando números, también en las balanzas donde se pesan
matemáticas y el lenguaje matemático los alimentos, carteles con los precios, los números
cuantificación para establecer relaciones,
de los teléfonos, los números para clasiicar libros
describir y cuantiicar su
medio y enriquecer su en la biblioteca, calculadoras en las oicinas de la
comunicación. escuela, etc. Centre la atención en la numeración
de las casas, los autos, las esquinas de las calles,
FPS Identidad: 5. Comprender que el trabajo las señales de tránsito, etc., si tiene la posibilidad de
Pertenencia y que realiza cada persona
salir con los niños.
diversidad de la comunidad local o
nacional es importante De vuelta en la sala pregunte por qué las casas,
para la vida de todos. los autos, los buses tendrán numeración, cómo
C Lenguaje 6. representar gráicamente reconocieron los números y cómo supieron dónde
verbal: símbolos y signos se encontraban y aproveche de comentar sobre los
Lenguaje (palabras y números) para oicios, las actividades que realizan un carabinero,
escrito: iniciarse en la producción un recolector de basura, un vendedor de almacén,
iniciación a de textos simples que o un bombero, una bibliotecaria, una directora, un
la lectura y le son signiicativos, auxiliar, etc.
escritura respetando los aspectos
formales básicos de
la escritura: dirección,
secuencia, organización y
distancia.

PREPARACIÓN

Evalúe la posibilidad de salir con los niños a dar


una vuelta a la manzana o dar un paseo por los
alrededores de la escuela y gestiónelo si es posible.

226
DESARROLLO
(20 min)
Invite a observar las
ilustraciones del texto y a describir los dos
paisajes: ¿Qué lugares son estos? ¿Campo,
ciudad, caleta? Y a describir los elementos que
incluye cada una. Conversen sobre los diferentes
oicios y por qué son importantes en la comunidad
donde se encuentran. ¿Qué pasaría si no hubieran
carabineros o conductores? ¿Qué pasaría si no
hubiera pescadores?
Utilice la consigna “¿Dónde pondrías números?” y
disponga diferentes tipos de lápices para que los
niños completen en los carteles blancos o en los
lugares que ellos consideren de la ciudad o de la
caleta. Pregunte en qué otras cosas encontramos
números, qué función cumplen, qué información
nos entregan.

CIERRE
(5 min)
Cuando todos hayan
terminado de escribir los números, pida que se
reúnan en parejas para que comparen las páginas
del texto y dónde escribieron los números.
Motívelos a explicar por qué los pusieron en
esos lugares.
Guíe la inalización de la experiencia para que
sea una instancia coevaluativa con las siguientes
preguntas: ¿Tu compañero y tú pusieron números
en los mismos lugares? ¿Por qué pusieron números
aquí? ¿Por qué en este lugar hay números? ¿Qué
información entrega?
Recuerde invitar a los niños a estampar su
huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
experiencia fue realizada.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si hay niños que


presentan diicultad para escribir los números
proporcióneles tarjetas con números para que
puedan copiarlos y escribirlos con mayor facilidad.

Notas

227
100 min.
¿Puede un huevo rebotar?
Página 182 TP

¿Puede un huevo rebotar?

Materiales:
Experimento RECURSOS METODOLÓGICOS
Vinagre blanco
Huevo duro
Frasco de vidrio

Huevos
Procedimiento:
1. Coloquen el huevo duro en un frasco de vidrio y
cúbranlo con vinagre blanco. Tapen el frasco.
2. Déjenlo en un lugar lejos de la luz directa del sol durante
una semana y observen lo que sucede con el huevo.
3. Después de una semana, saquen el huevo y lávenlo.
4. Tiren el huevo y vean qué sucede.
Vinagre
Jarras

182
Papelógrafo
Plumón

INICIO
(10 min)
Reúna a los niños cerca
suyo y pregunte quién sabe qué son los
experimentos, quién ha hecho uno, cuándo,
183
cuál, de qué se trataba, con quién estabas, qué
ocurrió, quién conoce otro experimento. Dígales
que los cientíicos son personas que se dedican
Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado a realizar experimentos para descubrir cosas en
RMNC Seres vivos 17. Iniciarse en la un laboratorio. Explique que un experimento es
y su formulación de hipótesis, una prueba que se hace para probar algo y que
entorno buscando respuestas surgen a partir de preguntas: ¿Qué pasa si…?
y explicaciones, para Explique que un laboratorio es el lugar donde los
anticipar probables efectos cientíicos realizan los experimentos. Aproveche
que podrían producirse todas las instancias para ir incorporando vocabulario
como consecuencia nuevo. Invítelos a jugar a ser cientíicos y a realizar
de situaciones de la un experimento. Cuénteles que realizarán este
vida diaria y de algunos
experimento con un huevo y que la pregunta central
experimentos realizados.
de este es: ¿puede un huevo rebotar? Llévelos
FPS Autonomía: 5. manifestar seguridad a pensar, ¿qué pasará si lanzamos un huevo al
Iniciativa y para sostener sus ideas, piso?, ¿rebotará? Registre en un papelógrafo o en
conianza enriquecerlas con aportes la pizarra las apreciaciones de los niños, por qué
de otros, y llevar a cabo creen que ocurrirá eso, si podrá o no un huevo
sus proyectos.
rebotar como lo hacen las pelotas, por qué, si han
C Lenguaje 7. Interesarse en el lenguaje visto alguna vez eso, dónde, cómo y cuándo, qué
verbal: escrito a través del creen que le pasará a la cáscara cuando arrojemos
Lenguaje contacto con textos de el huevo, por qué. Refuerce el respeto hacia las
escrito: diferentes tipos como opiniones que van dando los niños, como así mismo
iniciación a cuentos, letreros, noticias,
apóyelos para que sean capaces de sostener sus
la lectura y anuncios comerciales,
escritura etiquetas, entre otros.
ideas, reforzándolos positivamente, ayudándolos
a formularlas, promoviendo el intercambio de
ideas entre ellos y el aporte entre unos y otros,
por ejemplo: “Juan piensa que el huevo no puede
PREPARACIÓN rebotar porque al caerse se va a quebrar. Ana, ¿qué
agregarías tú a lo dicho por Juan?”
Solicite a las familias el aporte del huevo, el
frasco y el vinagre para la realización del experimento.

228
DESARROLLO
(80 min) De regreso a la sala comenten lo sucedido, léales
Invite a los niños a abrir la las predicciones anotadas y hágalos comparar con
página del texto y a observar las instrucciones lo que ocurrió: quién acertó y cómo supo
del procedimiento. Pregúnteles: ¿qué dirá este que iba a pasar eso, por qué habrá sucedido eso,
texto?, ¿para qué nos servirá?, ¿sobre qué nos qué habrá hecho el vinagre que provocó que el
querrá informar?, ¿qué reconocen en el texto? huevo rebotara.
Tenga previamente escrito en un papelógrafo los
pasos del experimento tal cual como aparece en Por último, llévelos a dibujar lo ocurrido en el texto.
el texto y lea junto a ellos el procedimiento. Al leer,
vaya comentando a los niños las partes del texto:
título, materiales, procedimientos. Comente que es
CIERRE
un texto instructivo, es decir, donde aparecen las
(10 min)
instrucciones para hacer el experimento. Luego, Finalice, respondiendo entre
pregunte: ¿por qué es importante seguir los pasos?, todos la pregunta de la consigna: “¿Puede un
¿sobre qué nos informa este texto?, ¿qué es lo que huevo rebotar?” y comentando qué les pareció
debemos hacer?, ¿cuál es el primer paso?, ¿cuál es el experimento, qué fue lo que más les llamó la
el último?, ¿qué otros textos informativos conocen?, atención, por qué y mostrando como plasmó cada
¿se parece este texto a otro que ustedes conozcan? uno la experiencia en el texto.
“Ahora nuestra sala será un laboratorio y ustedes Comenten: ¿Qué aprendiste con esta experiencia?,
unos cientíicos que intentarán responder la ¿qué crees que ocurriría si arrojamos un huevo duro?
pregunta, ¿puede un huevo rebotar?” Disponga ¿Cómo te resultó expresar tus ideas? ¿Cómo le
los materiales e invite a los niños a desarrollar el comentarías lo que ocurrió con este experimento a tus
experimento. Cautele de que todos los niños tengan padres?
su huevo (tome las medidas necesarias para tener Recuerde invitar a los niños a estampar su
una reserva de huevos por si en la manipulación huella, en las páginas 2 y 3 para registrar que la
al ejecutar el experimento se revienta alguno) y experiencia fue realizada.
la jarra con vinagre puede ser por grupo o por
mesa y ejecute solo hasta la etapa 3. Acompañe
este proceso para evitar accidentes, tome las
precauciones de colocar los frascos en un lugar
seguro donde no se den vuelta y ocasionen algún VARIACIÓN
peligro para los niños. Solicite la cooperación de Si el clima no permite que esta experiencia se realice
ellos para el aseo de la sala. Una vez que hayan en el patio despeje la sala para que los niños puedan
realizado el paso 3, invítelos a que dibujen en el arrojar el huevo con mayor seguridad. Puede realizar
espacio correspondiente al día 1º en el texto, cómo esta experiencia en grupos.
quedó el huevo en el frasco.
Al tercer día solicite que abran el frasco que
cada niño toque su huevo y describan cómo
está (pesado, liviano), cómo huele, cómo está su ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Si existe algún niño
cáscara, de qué color. Invite a que lo introduzcan que no fue capaz de plantear hipótesis, ejemplifique
nuevamente en el frasco y que dibujen en el con posibles alternativas, así mismo si hay niños
recuadro correspondiente lo que observaron. que cambian de parecer, opinando lo mismo que el
compañero, entréguele la seguridad necesaria para
Repita lo mismo el 6° día. que sostenga sus ideas.
Cuando haya transcurrido una semana distribuya
los huevos y realice las preguntas de las veces
anteriores y lea junto a ellos los últimos pasos del
experimento. Invítelos a lavar los huevos, a describir Información complementaria
su textura y luego en el patio a arrojarlos al piso,
Experimento: prueba o examen práctico que
cautelando que no se lo arrojen al compañero.
se realiza para probar la eficacia de una cosa o
Haga hincapié en que lo arrojen con mucho examinar sus propiedades.
cuidado, ya que si bien la cáscara se reblandeció, el
Científico: que se dedica al estudio o práctica de
huevo sigue siendo frágil y puede romperse.
una ciencia.
Pregunte qué ocurrió, cómo estaba el huevo, qué Fuente: http://www.wordreference.com/es/
sucedió cuando lo arrojaron. Déjelos que los suelten
una y otra vez.

229
BIBLIoGraFÍa

• Bassedas, E., Comelles, T. H., & Solé, I. (1998). Aprender y enseñar en educación infantil, Vol. 14.
Barcelona: Graó.

• Bombal, M.; García, N.; Ruiz Tagle, J. (2013). Leer, adaptar e interpretar narraciones. Guía para educadoras
de párvulos de los niveles de transición. Santiago: Plan Nacional de Fomento de la Lectura. División de
Educación General, Ministerio de Educación, República de Chile.

• Bravo, L; Villalón, M. y Orellana, E. (2005). El rendimiento en la lectura en el primer ciclo básico y algunos
procesos psicolingüísticos de ingreso. Boletín de Investigación Educacional. Vol.20, nº1, 51-63.

• Coll, C.; Marchesi, A.; Palacios, J. (comps.). (1990). Desarrollo Psicológico y Educación, Vol. I Psicología
Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.

• Condemarín, M. (2001). El poder de leer. Programa de Mejoramiento de la Calidad de las Escuelas Básicas
de Sectores Pobres (P-900). Ministerio de Educación, Chile.

• Chamorro, M. del C. (2005). Didáctica de las matemáticas para la educación infantil. Madrid: Pearson
Educación.

• Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Revista de currículum y


formación del profesorado, 10(2), 1-11.

• Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique Grupo Editorial.

• Rosas, R., Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana: constructivismo a tres voces. Buenos Aires:
Aique Grupo Editor.

• Solís, M.C.; Suzuki, E.; Baeza, P. (2011). Niños lectores y productores de texto. Un desafío para los
educadores. Santiago: Ediciones UC.

• Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial. Claves de acceso a la lectura y la escritura desde los primeros
meses de vida. Santiago: Ediciones UC.

230
Segundo Nivel de Transición NT2
Guía Didáctica de la Educadora

2016 Ediciones Cal y Canto


N° de Inscripción: 261.126
ISBN: 9789563392227

Autora Fabiola Fariña Fuentes


Educadora de Párvulos. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Postítulo de Psicopedagogía. Universidad Central de Chile.

Asesoría Didáctica Jimena Díaz Cordal


Magister en Psicología con Mención en Educación

Editoras Lucía Alba Gudenschwager


Bernardita Domange Muñoz

Director Editorial Jorge Muñoz Rau


Editoras a cargo Lucía Alba Gudenschwager, Bernardita Domange Muñoz
Diseño María Jesús Moreno Guldman
Diagramación digital Marcia Gutiérrez Pavez
Catherine Pujol Hormazabal
Pamela Muñoz Moya
Ilustrador Felipe Lira Pizarro
Fotografías Banco de 123rf
Jefe de Producción Cecilia Muñoz Rau
Asistente de Producción Lorena Briceño González

RDC Desarrollado por KED S.A.

Impreso RR Donnelley Chile


Se terminó de imprimir 11.900 ejemplares en el mes de enero de 2016.
9 789563 392227

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN

Вам также может понравиться