Вы находитесь на странице: 1из 83

ND347.

013
C827
2019
Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Guía de Estilo para la redacción y revisión de textos, y otras
recomendaciones / Corte Suprema de Justicia. – Managua: Centro Especializado de
Documentación, Investigación e Información Judicial, 2019.

84 p.

ISBN: 978-99924-35-65-6

1. REDACCIÓN DE LA SENTENCIA – NICARAGUA – GUÍAS. 2. ESPAÑOL – ESTILO. 3.


LINGÜÍSTICA. 4. LENGUAJE JURÍDICO. 5. ORTOGRAFÍA. 6. RESOLUCIONES JUDICIALES. 7.
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA – NICARAGUA.

© Corte Suprema de Justicia


Abril 2019, 1ª edición

Coordinación general:
Magistrada, doctora Alba luz Ramos Vanegas
Presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Nacional de Administración y Carrera
Judicial

Dirección:
MSc. Aura Lila Blandón Mendoza
Centro Especializado de Documentación, Investigación e Información Judicial

Compilado y adaptado por:


MSc. Sonia Ivonne Ortega Martínez
Responsable Departamento Control de Edición, Diagramación y Diseño-CEDIJ

Revisión:
MSc. Aura Lila Blandón Mendoza
MSc. Sonia Ivonne Ortega Martínez

Diseño y diagramación para versión Web:


Dirección de Publicaciones

Impresión:
Imprenta del Poder Judicial

Colección de Estilo y Lenguaje


Índice

Introducción ............................................................................................................................ 3
1. Reglas ortográficas ............................................................................................................... 5
1.1. Uso de letras minúsculas y mayúsculas .............................................................. 5
1.1.1. Se utiliza la minúscula inicial............................................................................... 5
1.1.1.1. Cargos, títulos, oficios, empleos, formas de estado y de gobierno ................... 5
1.1.1.2. Documentos y escritos .......................................................................................... 7
1.1.1.3. Leyes y documentos oficiales............................................................................... 7
1.1.1.4. Los accidentes geográficos, los tipos de vía y los puntos cardinales ................ 8
1.1.1.5. Etapas educativas ................................................................................................. 8
1.1.1.6. Impuestos .............................................................................................................. 9
1.1.1.7. Días de la semana, meses y las estaciones del año ............................................. 9
1.1.1.8. En abreviatura de los tratamientos .................................................................... 10
1.1.2. Se utiliza la mayúscula inicial ............................................................................ 12
1.2. Prefijos | ¿Juntos, separados o con guion? ....................................................... 16
1.3. El uso de por qué, porqué, porque y por que ................................................... 16
1.4. Doble escritura sino – si no ................................................................................ 24
1.5. Diferencia entre halla, haya y aya...................................................................... 26
1.6. Asimismo, así mismo y a sí mismo ................................................................... 29
1.7. En torno y entorno .............................................................................................. 31
1.8. Sobre todo y sobretodo ....................................................................................... 32
1.9. Demás y de más .................................................................................................. 33
1.10. Aparte y a parte .................................................................................................. 34
1.11. Haber y a ver ....................................................................................................... 35
1.12. Aptitud y actitud ................................................................................................ 37
1.13. Diferencia entre Ha, a, ah ................................................................................... 39
1.14. La tilde diacrítica ................................................................................................ 43
1.15. Uso del adverbio aún con acento y aun sin acento .......................................... 51
1.16. Acentuación de interrogativos y exclamativos (cómo, cuándo, cuánto, dónde,
qué, cuál, cuán, quién) ........................................................................................ 53
1.17. El adverbio solo y los pronombres demostrativos este, ese y aquel ............... 56
1.17.1. Los demostrativos este, ese y aquel ................................................................... 58
1.18. Uso de la conjunción disyuntiva “o” ................................................................. 60
1.19. Representación de siglas, acrónimos y abreviaturas ........................................ 60
1.19.1. ¿Qué es una sigla? ............................................................................................... 60
1.19.2. Ortografía de las siglas ....................................................................................... 61
1.19.3. Uso de mayúsculas ............................................................................................. 62
1.19.4. El plural de las siglas .......................................................................................... 62
1.19.5. ¿Qué es un acrónimo?......................................................................................... 63
1.19.6. ¿Qué es una abreviatura? ................................................................................... 65
1.19.6.1. Tipos de abreviaturas..................................................................................... 65
1.19.6.2. Ortografía de las abreviaturas ....................................................................... 66
1.19.7. Tildes.................................................................................................................... 67
1.19.8. Otras abreviaturas............................................................................................... 68
2. Recomendaciones tipográficas ........................................................................................... 68
2.1. Negrita, cursiva, comillas: evitar el doble subrayado ...................................... 68
2.2. El subrayado........................................................................................................ 70
2.3. La letra cursiva .................................................................................................... 70
2.4. La negrita............................................................................................................. 72
2.5. Las comillas ......................................................................................................... 72
2.6. Latinismos y locuciones latinas ......................................................................... 73
Referencias............................................................................................................................ 75
Introducción
_______________________________________________________________

La presente Guía de Estilo surge de la necesidad de realizar un esfuerzo por armonizar la

preparación de documentos judiciales haciendo un buen uso del lenguaje, coadyuvando

así a mejorar la calidad de la redacción escrita de los profesionales del Derecho.

Su planteamiento está basado en los problemas recurrentes que en los últimos años se

han detectado al momento de analizar el contenido de las sentencias que conforman los

boletines judiciales, libros, revistas y otros documentos judiciales. Se puede notar con

facilidad que en la mayoría de los casos se realiza un uso inadecuado de las normas

técnicas de estricta aplicación para la redacción y corrección lingüística de los diferentes

escritos, especialmente lo que concierne a la utilización de las letras mayúsculas y

minúsculas; la acentuación y utilización de verbos, adverbios, pronombres; palabras

procedentes de siglas, acrónimos, abreviaciones; así como la práctica tipográfica: uso de

negrita, subrayado, cursiva y comillas. Se considera que a estos aspectos se les debe

prestar atención, pues es donde se presenta mayor dificultad y suelen ocasionar dudas,

incoherencias e inconsistencias al momento de redactar los diferentes escritos.

Por esta razón, la guía va destinada no solamente al personal jurídico del CEDIJ que se

encarga de la investigación, análisis y corrección ortográfica de sentencias, libros, revistas,

redacción de documentos judiciales o de otro tipo, sino también, su propósito fundamental

es impulsarla para que se convierta en una herramienta práctica de apoyo y referencia de

todos los documentos escritos provenientes de las diferentes instancias del Poder Judicial.

Esta guía está adaptada a la última versión de las reglas, fijadas por la Ortografía de la

lengua española (2010) de la Real Academia Española (RAE). Contiene, entre otras,

novedades como el tratamiento de los nombres propios de persona, cargos, títulos, oficios

y empleos; la supresión de la tilde diacrítica en solo, o, este, ese, y otros. Además, se

consultaron otras fuentes bibliográficas que se rigen por las normas y criterios establecidos

por la RAE.
La guía está estructurada en dos partes fundamentales: el discernimiento de las normas

y recomendaciones lingüísticas, destinada principalmente a corregir las faltas ortográficas,

y la segunda parte está relacionada al seguimiento de las recomendaciones tipográficas

con el fin de prevenir el empleo de más de un procedimiento de marcación para destacar

algo en un escrito.

Asimismo, se presentan abundantes ejemplos que proceden en la mayoría de los casos

de libros, revistas y sentencias judiciales reales que se editan y publican en el CEDIJ y que

fueron debidamente seleccionados, con el propósito de brindar mayor claridad al buen

uso y aplicación del lenguaje.


Esta Guía de Estilo, es un aporte del CEDIJ, la cual servirá para retroalimentar y

mejorar la calidad de la redacción de las resoluciones judiciales y otros escritos elaborados

por los juristas, garantizando de esta forma un incremento en la seguridad jurídica.

Finalmente, dado que por su propia naturaleza la guía será objeto de actualización

permanente, se invita a todas aquellas personas que la utilicen, a que participen en la

ampliación y mejora de la misma, comunicando toda la información que sea de utilidad y

señalando cualquier error, omisión o sugerencia para su enriquecimiento.

Doctora Alba Luz Ramos Vanegas


Magistrada presidenta
Corte Suprema de Justicia y
Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial
5

1. Reglas ortográficas
________________________________________________________________________________

1.1. Uso de letras minúsculas y mayúsculas


Como se señala en la ‘’Ortografía de la lengua española’’, “la función primordial de la

mayúscula en español es la de distinguir el nombre propio del nombre común”. Para el

Manual de estilo ‘’Chicago –Deusto’’ el concepto está claro: ‘’llevan mayúscula inicial los

nombres propios o los comunes que adquieren ese valor’’.

Pero el mayor problema viene de la mano del reconocimiento, uso y tratamiento de los

nombres propios y los nombres comunes. En algunos casos la distinción entre ambos no

está clara, sobre todo en aquellas palabras que ejercen las dos funciones, según los casos.

Por ejemplo, al referirnos al canal de Panamá, la palabra canal es con minúscula. Pero

cuando en Panamá se refieren al Canal, está claro el uso de mayúscula, porque no hay

otro.

En el español actual, en especial en textos jurídicos, hay una tendencia al uso de iniciales
mayúsculas en palabras que no necesitan marcarse de forma especial. Existe la creencia de

que la letra mayúscula proporciona a las palabras mayor precisión o mayor categoría, pero

no es así. Para escribir con propiedad, debemos atenernos a lo que disponen las reglas

generales de uso de las letras mayúsculas exigidas por la puntuación y para nombres
propios. Se recomienda mantener en los documentos el criterio de homogeneidad gráfica:

si hemos utilizado una expresión como Derecho Tributario, no es lógico que empleemos a

continuación Derecho mercantil o Derecho procesal, deberemos escribir Derecho Mercantil o

Derecho Procesal.

1.1.1. Se utiliza la minúscula inicial

1.1.1.1. Cargos, títulos, oficios, empleos, formas de estado y de gobierno


La norma ortográfica española determina que los nombres que designan títulos

nobiliarios, dignidades y cargos, oficios y empleos de cualquier rango, ya sean civiles,


6

militares, públicos o privados, se tienen que escribir siempre con letra inicial minúscula

por su condición de nombres comunes, tanto si se trata de usos genéricos, como si se trata

de menciones referidos a un persona concreta, y esta norma debe aplicarse también a

documentos en los que tradicionalmente se ha abusado de las mayúsculas iniciales sin

justificación. (RAE-ASALE, Madrid, Espasa 2010). Ejemplo:

 El magistrado de la Sala de lo Civil fue designado presidente del Tribunal de

Apelaciones.

 El secretario de acuerdos del Juzgado de Distrito Penal de Matagalpa se ha

desempeñado también como juez de Primera Instancia.

 La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua es

también coordinadora del Consejo Nacional de Administración y Carrera

Judicial.

 El presidente del organismo autónomo.

 La directora general del CEDIJ.

 El licenciado Gustavo Guzmán Guillén, ministro y director de Recursos

Humanos.

 El comisionado general e inspector general de la Policía Nacional.

 La comisionada mayor y jefa de la División de Asuntos Internos de la Policía

Nacional.
____________________

Por razones de solemnidad y respeto, se acostumbra a escribir con mayúscula

inicial los nombres que designan cargos o títulos de cierta categoría en textos

jurídicos, administrativos o protocolarios, así como en el encabezamiento de las

cartas dirigidas a las personas que los ocupan u ostentan: el Rey de España, el Jefe de

Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. Se recomienda

acomodarlas también en estos contextos a la norma general y escribirlas con

minúsculas (Ortografía de la lengua española, págs. 470-471).

____________________
7

Los sustantivos que definen forma de estado o de gobierno son nombres comunes que se

escriben con minúsculas. Así, la monarquía parlamentaria española, capital del reino,

democracia parlamentaria, etc.

Cuando forma parte de la definición oficial, los sustantivos que definen el tipo de gobierno

sí van con mayúsculas. Es el caso del Reino de España, República de Nicaragua, República

de Argentina. Un ejemplo que cita “Ortografía de la lengua española” es muy ilustrativo.

Se trata de república de Méjico, que va con minúscula porque el nombre oficial es Estados

Unidos Mejicanos.

Las expresiones referidas a los diferentes poderes del Estado se escriben con minúscula

cuando se refieren de modo genérico al poder en sí. Por ejemplo, el poder legislativo

corresponde al Parlamento. Si se refiere a órganos del Estado, entonces va con mayúscula.

Así, el Poder Judicial nombró tres magistrados. Frecuente es usar la expresión el Ejecutivo

nicaragüense ha aprobado tres leyes, como sinónimo abreviado del Gobierno y, por tanto,

con mayúscula.

1.1.1.2. Documentos y escritos


En documentos y escritos, el nombre de los documentos societarios y de cualquier tipo de

textos debe escribirse con inicial minúscula: El dictamen del asesor resolvió las dudas en la

aplicación del reglamento. Solo en el caso de que se cite el título concreto de un documento se

usará inicial mayúscula para aludir al tipo de escrito de que se trate: uno de los puntos del

orden del día es el examen y aprobación del Informe de gestión de proyectos de la Corte Suprema de

Justicia; La Memoria anual de actividades de la Corte Suprema de Justicia, está disponible en la

página web del Poder Judicial. En estos casos no debe extenderse la mayúscula al resto de

palabras que formen el título de esas publicaciones. No son apropiadas las

denominaciones Informe de Gestión Individual y Memoria Anual de Actividades de la

Corte Suprema de Justicia.

1.1.1.3. Leyes y documentos oficiales


La norma académica dicta que las palabras ley, decreto, norma, circular, órdenes ministeriales,

etc., se escribirán con inicial minúscula cuando no vayan acompañadas del título o de la
8

referencia de la norma: El presente real decreto introduce novedades en la gestión de proyectos;

La ley se publicó en la Gaceta del 28 de abril del 2018.

También se escriben con minúscula inicial las palabras con que se identifican los apartados

de las normas (artículo, capítulo, título, libro, disposición, preámbulo, exposición de

motivos, etc.): La exposición de motivos de la ley repasa la situación; La mención se hace en la

disposición final cuarta; Se ha derogado el capítulo segundo de la ley.

Cuando se usa un nombre que identifica la ley, pero que no es su nombre oficial, se

escribe con minúscula. Ejemplos: ley antitabaco, ley antidesahucios, etc.

Cuando el nombre de la norma se usa de forma genérica, va con minúscula inicial.

Ejemplos: el presente real decreto entrará en vigor; el preámbulo de esta ley es muy

extenso.

1.1.1.4. Los accidentes geográficos, los tipos de vía y los puntos cardinales
El topónimo o nombre con el que se designa un lugar es nombre propio. Por tanto, va con

mayúscula siempre. Pero no el accidente geográfico que lo clasifica, que solo es un

sustantivo genérico. Ejemplos: mar Mediterráneo, río Tuma, cordillera Isabelia, canal de

Panamá, etc.

De la misma manera que en los accidentes geográficos, el nombre específico de la calle es

nombre propio y va con mayúscula. Sin embargo, el tipo de vía (calle, callejón, cuesta,

plaza, travesía, parque, paseo avenida, etc., es un nombre común, un clasificador y se

escribe con minúscula inicial. La misma regla se aplica a los puertos, aeropuertos,

estaciones, etc., que también son clasificadores.

Las denominaciones de los puntos cardinales se escriben con inicial minúscula: La Corte

Suprema de Justicia está situada en el kilómetro 7½ carretera norte. Solo en los casos en que los

puntos cardinales formen parte de un nombre propio habrá que escribirlos con letra inicial

mayúscula: América del Sur; Corea del Norte; San Juan del Sur, etc.

1.1.1.5. Etapas educativas

Las etapas educativas se escriben con minúscula inicial. Ejemplos: bachillerato,


licenciatura, doctorado, enseñanza básica, enseñanza superior, etc.
9

1.1.1.6. Impuestos
En la última edición de la Ortografía académica (2010) se dice que las denominaciones de
impuestos y tasas “se escriben siempre con minúscula: impuesto sobre el valor agregado,

impuesto sobre la renta, impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre

bienes inmuebles” (pág. 509). No obstante en el lenguaje administrativo y en publicaciones

oficiales, lo normal es que los impuestos se traten como si fueran nombres propios:

Impuesto sobre el Valor Agregado, Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre la Renta de

las Personas Físicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, etc. Cuando no se cite el nombre

completo del impuesto, las palabras impuesto, tributo y tasa, se escribirán con inicial

minúscula: Ese impuesto se paga anualmente; La tasa se ha publicado en la ordenanza fiscal.

1.1.1.7. Días de la semana, meses y las estaciones del año


En español, al contrario de lo que ocurre en otras lenguas los nombres de los días de la

semana, los meses y las estaciones del año, se escriben con minúscula inicial:

 Nació el pasado martes, 22 de noviembre.


 En Managua, a 8 de enero de 2018.

 En este invierno ha llovido mucho.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 62

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIONES. Managua, diecisiete de febrero

del dos mil doce. Las once y treinta minutos de la mañana.

Cuaderno de Sentencias y Criterios Laborales


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Pág. 159

SENTENCIA No. 285


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, uno de septiembre del año dos mil diez. Las

diez y cincuenta y un minutos de la mañana.

Boletín Judicial 2010


Sala de lo Constitucional. Tomo I.
Volumen 2, pág. 80
10

1.1.1.8. En abreviatura de los tratamientos


Deben escribirse con minúscula inicial todos los tratamientos, tanto los que preceden
siempre al nombre propio, llamados por ello, antenombres: don, doña, fray, sor, santo/ta;

san, como los que pueden utilizarse sin él: usted, señor/ra, doctor/ra, licenciado/da, ingeniero/a

excelencia, (su) señoría, reverendo/da, vuestra merced.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 52
TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, veinticinco de enero
del dos mil dieciocho. Las once y diez minutos de la mañana.

SE CONSIDERA:
II
[…] ¿Doña Yahoska usted tiene conocimiento cuál era el horario de trabajo de don Mario

Alberto? […]

SENTENCIA No. 1

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, veintiséis de enero de dos mil once. Las

diez y cuarenta y cinco minutos de la mañana.

VISTOS,
RESULTA:
I
En escrito presentado a las once y cincuenta minutos de la mañana del siete de mayo del

dos mil ocho, ante la Honorable Sala Civil Uno del Tribunal de Apelaciones

Circunscripción Managua, compareció el señor NELSON ANTONIO MARTÍNEZ, mayor

de edad, casado, este domicilio, identificado con cédula número 001-060474-0054N,

actuando en su carácter de responsable de Báscula de la Dirección General de Vialidad del

Ministerio de Transporte e Infraestructura, interponiendo Recurso de Amparo en contra


del ingeniero PABLO FERNANDO MARTÍNEZ ESPINOZA, ministro, licenciada

GIOCONDA ALVARADO VANEGAS, secretaria general y licenciado GUSTAVO

GUZMÁN GUILLÉN, director de Recursos Humanos, […]


11

[…] III.- Poner en conocimiento al procurador general de la República, doctor JOAQUÍN

HERNÁN ESTRADA SANTAMARÍA, con copia íntegra del mismo para lo de su cargo

[…]
Corte Suprema de Justicia
Sala de lo Constitucional
Tomo I. Volumen I
Boletín Judicial 2011, pág. 5

SENTENCIA No. 3

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, veintiséis de enero del año dos mil once.

Las diez y cuarenta y siete minutos de la mañana.


VISTOS,
RESULTA:
I
Por escrito presentado a las nueve y cincuenta minutos de la mañana del veinte de agosto

del año dos mil siete, ante la Honorable Sala Civil y Laboral del Tribunal de Apelaciones
de Masaya, Circunscripción Oriental, compareció la señora, NUBIA DEL CARMEN

BALTODANO HERNÁNDEZ […], interponiendo Recurso de Amparo en contra de los


señores: FERNANDO BALTODANO, en su carácter de alcalde municipal de la ciudad de

Diriamba […]
Corte Suprema de Justicia
Sala de lo Constitucional
Tomo I. Volumen I
Boletín Judicial 2011, pág. 13

SENTENCIA No. 7

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Managua, veintiséis de enero del año dos mil once.

Las diez y cincuenta y un minuto de la mañana.

VISTOS,
RESULTA:
I
Por escrito presentado a las once y veinticinco de la mañana del quince de mayo del año

dos mil seis, ante la Honorable Sala Civil Número Dos del Tribunal de Apelaciones,

Circunscripción Managua, compareció el licenciado SALVADOR FRANCISCO PÉREZ


12

GARCÍA, mayor de edad, casado, abogado y notario público, del domicilio de Managua

[…]
Corte Suprema de Justicia
Sala de lo Constitucional
Tomo I. Volumen I
Boletín Judicial 2011, pág. 29

1.1.2. Se utiliza la mayúscula inicial


 Existe un grupo de sustantivos que, junto a sus usos como nombres comunes,

cuentan con acepciones en las que designan entidades, organismos o

instituciones. Cuando se emplean con este valor se escriben con mayúscula

inicial: las Cortes, el Estado, el Gobierno, la Hacienda Pública, la Iglesia, la

Administración, Biblioteca Nacional, Policía, etc. En estos casos la mayúscula afecta

tanto al singular como al plural, pero no a los especificadores que pueden

acompañar al sustantivo. Ejemplo: Los Gobiernos nicaragüense y español, firmaron un


acuerdo bilateral.

 También se escribe con mayúscula el uso corriente abreviado de esos nombres.

Así, el Instituto Geográfico se suele sustituir en el habla corriente por el Geográfico,

o el Instituto Cervantes por el Cervantes.


 Hay que diferenciar a la hora de usar la mayúscula inicial el significado de

determinadas palabras. Así, Ejército se escribe con mayúscula si se refiere al

organismo Ejército, pero con minúscula si se emplea como nombre común. Por

ejemplo, el ejército medieval usaba catapultas. Lo mismo ocurre con palabras como

Administración, Iglesia, etc.

 El plural de estos mismos usos también se escribe con mayúscula inicial. Por

ejemplo, los Gobiernos español y francés han negociado un acuerdo.

 En textos jurídicos y administrativos: decretos, sentencias, bandos, edictos,

certificados o instancias, el verbo o verbos que representan el objetivo fundamental

del documento CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

 Se escribe con mayúscula inicial únicamente la primera palabra del título de

cualquier obra de creación, sea esta de la naturaleza que sea (libros, cómics,
13

películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión,

etc.), mientras que el resto de las palabras que la componen –salvo los nombres

propios o las expresiones que, por su naturaleza, exijan la mayúscula- deben

escribirse en minúscula: Cien años de soledad; La familia de Pascual Duarte; Mujeres al

borde de un ataque de nervios.

 Cuando el título abreviado se utiliza para referirse a los distintos ejemplares,

ediciones, versiones o lecturas de una misma obra, se mantiene su escritura en

cursiva y con mayúscula inicial. Ejemplo: Tengo un Criterios jurisprudenciales 1990-

2010.
 En los títulos de las subdivisiones o secciones internas de libros o documentos

(partes, capítulos, apartados, etc.), solo se escribe con mayúscula inicial la primera

palabra, además de aquellas otras que la requieran por su naturaleza. Cuando se

haga referencia a ellos dentro de un texto, se escribirán además entre comillas, a fin

de delimitar su extensión.

Ejemplo:

 En el Capítulo I, «Disposiciones generales: Art. 341», se expone de la tutela de


las personas en situación de desamparo.
Ley No. 870: Código de Familia
Título II, De la Tutela

 En los títulos de las publicaciones periódicas (periódicos, revistas, boletines, etc.)

se escriben en cursiva y con mayúscula inicial en todas las palabras significativas

que forman parte del nombre. Por ejemplo, lo adecuado es escribir el título de una

revista así: Justicia, Boletín Judicial 2010, El Mundo o Boletín de la Real Academia
Española. No así en el caso de las colecciones, que se escriben en redonda: El barco

de Vapor, Anaya Multimedia, Código Penal y Código Procesal Penal de la

República de Nicaragua; Ley Orgánica del Poder Judicial de la República de

Nicaragua con sus Reformas y su Reglamento.


 En todos los elementos significativos (Normalmente sustantivos o adjetivos) que

forman parte del título de documentos oficiales e históricos: el Tratado de Versalles,


14

la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Convención Americana sobre

Derechos Humanos.

 En todos los elementos significativos del título de los textos o documentos de

carácter legal o jurídico: Código Civil de la República de Nicaragua, Instrumentos

Internacionales en Materia de Derechos Humanos; Acta Única Europea; Ley de

Normalización Técnica y Calidad; Ley para la Ordenación General Única Europea, Ley

para la Ordenación General del Sistema Educativo. No obstante, cuando la descripción

de la ley que constituye el título de esta es demasiado extensa, el uso de la

mayúscula se limita al primer elemento: Ley de estupefacientes, sicotrópicos y otras

sustancias controladas; lavado de dinero y activos provenientes de actividades ilícitas.

 En los días de la semana, meses y las estaciones del año, se escribirán con

mayúscula inicial los días de la semana, los meses y las estaciones del año, solo

cuando formen parte de expresiones denominativas que así lo exijan, como

festividades, fechas históricas, espacios urbanos, instituciones, organizaciones, etc.:

Festival del Palo de Mayo, Viernes Santo, radio 13 de Octubre, Domingo de Ramos,

Primavera de Praga; plaza del Dieciocho de Septiembre; Juventud Sandinista 19 de Julio.


 En abreviaturas de los tratamientos, la escritura con mayúscula inicial solo es

obligatoria en las abreviaturas de los tratamientos como Sr. D. (señor don), U. o V.

(usted), Ilmo. (ilustrísimo), Sto. (santo), Dr. (a) (doctor(a), Lic. (licenciado), Ing.

(ingeniero), etc. Para aquellas fórmulas honoríficas correspondientes a las más altas
dignidades en el tratamiento protocolario (su santidad, su majestad, su excelencia...),

la mayúscula inicial es admisible -aunque no obligada- solo si el tratamiento no va

seguido del nombre propio de la persona a la que se refiere. Ejemplo: La recepción a

Su Santidad será en el palacio arzobispal. Pero si se acompaña del nombre propio, es

obligada la minúscula: Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI.

 Cuando la fórmula de tratamiento no funciona como tal, sino que forma parte de

un nombre propio o de una expresión denominativa, se escribirá con la mayúscula

requerida por este tipo de expresiones. Ejemplo: San Benito (municipio de

Managua), Doña Bárbara (título de una novela del escritor venezolano Rómulo
15

Gallegos), San Isidro (municipio de Matagalpa; Santo Tomás (municipio de

Chontales); San Salvador (capital de El Salvador).

 En los nombres de las asignaturas, los sustantivos y adjetivos que reflejan

nombres de disciplinas concretas, ramas del saber, materias de estudio, en

general se escriben con minúsculas. Ejemplos: el periodismo está cambiando, la

física nuclear ha avanzado mucho, la informática ha cambiado el mundo.

 Esos mismos nombres y adjetivos que reflejan disciplinas concretas, materias de

estudio, ramas del saber, se escriben con mayúscula cuando se usan en entornos
académicos o curriculares. Ejemplos: licenciado en Periodismo, doctor en

Medicina, etc.

 Los cursos, congresos, jornadas, actos se escriben también con mayúscula.

Ejemplos: Seminario Internacional de documentación, Jornada Internacional del

Derecho, etc.
 En el nombre o título de programas, planes y proyectos. Todas las palabras

significativas que forman parte del nombre o título de programas, planes y

proyectos, ya sean de carácter público o privado, se escriben con mayúscula inicial:


Plan de Fomento de la Lectura, Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial (2012-2021),

Plan Operativo Anual-2017. Si el título está constituido por una descripción de la

naturaleza del plan o proyecto y resulta demasiado extenso, la mayúscula se limita

a la primera palabra: Proyecto para la detección y el estímulo del talento musical precoz
en niños menores de seis años; Proyecto de ley de justicia constitucional y de lo contencioso

administrativo; Programa de fortalecimiento y modernización del Poder Judicial para

promover la seguridad jurídica. En ese caso, si el título se cita dentro de un texto, lo

más adecuado es escribirlo entre comillas a fin de delimitar su extensión:

«Programa de fortalecimiento y modernización del Poder Judicial para promover la

seguridad jurídica».

¡Los acentos en las mayúsculas!


Las letras mayúsculas también se acentúan cuando corresponde, como las

minúsculas. El origen engañoso y falso de la creencia de que las mayúsculas no se


16

acentúan viene de los tiempos en los cuales la escritura a máquina encerraba

numerosos problemas. Pero esta fase ya está superada.

1.2. Prefijos | ¿Juntos, separados o con guion?


Los prefijos se escriben juntos, separados o con guion en función de la palabra base que
prefijan. Así al menos lo dicta la Real Academia Española en su entrada “Normas para la

escritura de prefijos”.

Se escribe junto cuando…

La palabra base que prefijan es univerbal (no es compuesta). Ejemplos: anticancerígeno,

expareja, posventa, exministro, expareja, exfutbolista, provida, expresidente,

anticonstitucional, etc.

Se escribe separado cuando…

La palabra base que prefijan es pluriverbal (está compuesta por más de una palabra).

Ejemplos: pro derechos humanos, ex primer ministro, anti pena de muerte, ex número

uno, ex primera dama, ex alto comisionado, ex capitán general, etc.

Se escribe con guion cuando…

La palabra que prefija (o palabra base) es un número, una sigla o una palabra que

empieza por mayúscula. Ejemplos: sub-18, mini-USB, pro-Obama.

(NOTA: la palabra guion no lleva tilde (en ningún contexto) desde la edición 2010 de la Ortografía de la lengua española).

1.3. El uso de por qué, porqué, porque y por que

¿Cómo se escriben y cuándo se acentúan?


El uso de por qué

Por qué va separado y con tilde. Es el típico de las preguntas. Ya sea la interrogación

directa o indirecta siempre llevará acento.

Interrogación directa:
 ¿Por qué me habla así?

Interrogación indirecta:
 No sé por qué me habla así.
17

Truco: Este por qué va precedido siempre por verbos de habla o de pensamiento como
decir, saber, conocer, desconocer, descubrir.

 No sé por qué me habla así.

 No sabía por qué me hablaba así.

 Desconocía por qué me hablaba así.

 Tengo que descubrir por qué me habla así.

Otro modo de diferenciarlo sería utilizando el oído, pues, cuando se pronuncia, el acento o

golpe de voz (la sílaba tónica) recae en qué. También puede ayudarte la semántica, es
decir, el significado de la palabra, frase u oración, ya que cuando se pregunta para saber

un motivo o razón de algo es un pronombre interrogativo que lleva tilde y se escribe

separado.

También llevan tilde los exclamativos: ¡Por qué es tan difícil todo! La sílaba fuerte es el qué
y por ello lleva acento y se escribe separado porque manifiesta un desconocimiento sobre

la causa de algún hecho o evento.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Interrogativa directa:

SENTENCIA No. 29
Jimmy Antonio Zúñiga y otro vs Gema del Rosario Miranda Herrera

Número de Asunto: 003440-ORM5-2016-FM

Voto Número: 29/17

TRIBUNAL DE APELACIONES CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA, SALA CIVIL

NÚMERO DOS. Managua, dos de febrero de dos mil diecisiete. Las nueve de la mañana.

SE CONSIDERA
I
[…]¿Por qué deberá entregar el doce punto cinco por ciento (12.5%), de sus ingresos

mensuales, si de igual manera deberá asumir sus gastos el tiempo que lo tenga en su casa?

[…]
18

Interrogativa indirecta:

[…] y en su defecto, el pago de la indemnización correspondiente según el caso, razón del

por qué las diligencias de Consignación, deben ser acumuladas…” […]

”…al haberse cumplido con tal requisito de afiliación, el trabajador no tenía por qué

accionar la presente demanda en contra de la entidad denominada G.S.A […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Páginas 58 Y 228

El uso de porqué
El porqué (junto y con tilde). Según el Diccionario de la RAE., es muy sencillo de

distinguir porque siempre va acompañado de un determinante artículo (el porqué),

posesivo (su porqué), demostrativo (este porqué)… Aquí se está sustantivando y por ello va

acompañado de un determinante. Además como todo nombre puede ir en plural.


Ejemplos:

 No sé el porqué me habla así. Es decir, no sé el motivo o razón por el/la cual me

habla de este modo.

Truco: cambiar la frase al plural y cerciorarse de que va así:

 No sé los porqués de su enfado. Es igual a decir: No sé los motivos de su enfado.

Aquí el porqué sustituye al nombre motivos o razones y por ello funciona como un

sustantivo. Y ahora cojamos un ejemplo anterior: No sé por qué no me habla. Vamos a

ponerlo en plural:

 No sé por qués no me habla*. No existe, luego es pronombre interrogativo:

separado y con tilde. Además no puede sustituirse ni por motivo ni por razón:

No sé razón/motivo no me habla*.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

[…] sin embargo notamos que el apelante no señala el porqué está mal invocada […]
19

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Págs.29

Un caso de dos niñas, que nos enseña el porqué de las cosas.

Justicia
Revista del Poder Judicial
Año 12-Número 38-Segunda Época
Enero 2008
Pág. 121

El uso de porque
Porque va junto y sin acento cuando:

1. Se responde a una pregunta:

 ¿Por qué no me hablas? Porque no quiero.

2. Introduce una causa y funciona como conjunción causal, es decir como nexo.
 No hice los deberes porque no me apetecía;

Truco: se puede sustituir por “ya que”, “puesto que” y “debido a”

 No hice los deberes, ya que no me apetecía;

 No hice los deberes, puesto que no me apetecía;

 No hice los deberes, debido a que no me apetecía.

 No te saludé porque no te vi.

 Debido a que no te vi, no te saludé.

 Ya que no te vi, no te saludé.

3. Introduce una finalidad y porque es una conjunción final que funciona como nexo de

dos clausulas. Es de uso poco frecuente.

Truco: siempre va seguido por un verbo en subjuntivo y se puede sustituir por “para
que”
 Hice lo que pude porque viniera a la fiesta.

 Hice lo que pude para que viniera a la fiesta.

 Diste comida porque fueran todos los presentes alimentados.


20

 Para que fueran todos los presentes alimentados, diste comida.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 1063

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, nueve de diciembre

del dos mil catorce. Las diez de la mañana.

SE CONSIDERA

II

[…] situaciones jurídicas que no son planteadas en el mismo sentido de manera taxativa

para el caso de las vacaciones, precisamente porque la intención del legislador fue que no

se acumule derecho a vacaciones en tales periodos […]


Sentencia No. 1063. Año 2014
Tribunal Nacional Laboral de Apelación

[…] la parte apelante expresa que el Poder verbal judicial otorgado por los trabajadores…,
es defectuoso e insuficiente, porque no tienen la profesión u oficio de los demandantes

[…]
Criterios Laborales 2011-2016
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Pág.211

El uso de por que

Por que se escribe separado y sin tilde, estriba en que “por” funciona como preposición y
el “que” puede ser pronombre relativo o conjunción subordinante. Se utiliza poco ya que

se suele emplear más con un artículo en medio de ambos.

Ejemplos de por que:


No sé el motivo por que le expulsaron del partido.

No sé el motivo por (el) que le expulsaron del partido.

Esta es la razón por que te llamé.

Esta es la razón por (la) que te llamé.

No te imaginas los disgustos por que estoy pasando.


21

No te imaginas los disgustos por (los) que estoy pasando.


Truco: puede sustituir por quien o el cual, la cual, los cuales.

 La persona por quien…

 El joven por quien…

 Estos son los motivos por que te despidieron.

 Estos son los motivos por los cuales te despidieron.

Truco: si en medio de por y que puede ir un determinante artículo, irá separado y sin

tilde:

 La persona por la que me intereso…

 Estos son los motivos por los que te despidieron.

Por + conjunción subordinante que: en este caso, los verbos, sustantivos o adjetivos rigen

la preposición por y además se introduce una preposición subordinada introducida por


que.

Truco: Esta forma se reconoce porque podemos sustituirla por “eso” y si se mantiene el

por es que se está en este caso (se escribe separado y sin tilde).

 Opté por que salir de noche era la mejor opción.


 Opté por eso.

 Estoy preocupada por que termine el colegio.

 Estoy preocupada por eso

 Me decido mejor por que compremos una muñeca.


(me decido mejor por eso)

(Nótese la diferencia con: Estoy preocupada por que termine el colegio)

 La preocupación por la que te despidieran, me impidió dormir toda la noche.


 La preocupación por eso me impidió dormir toda la noche.

Ejemplo:

 Comprendo por qué te preocupan tanto los porqués, porque no es fácil


distinguir algunos.

 Por eso te recomiendo que leas con atención las explicaciones por que se
usan unos con otros.
22

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 52

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, veinticinco de enero

del dos mil dieciocho. Las once y diez minutos de la mañana.

ALBERTO SANCHEZ VS. MARLON CORTEZ DOMINGUEZ

Juicio Oral
JUICIO No.: 001178-ORM6-2017-LB

VOTO No.: 52/2018

SE CONSIDERA
II
DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL PRESENTADA POR LA PARTE
ACTORA Y LA APLICABILIDAD DE LA CONSECUENCIA LEGAL ESTABLECIDA

EN EL ARTO. 55 NUMERAL 2 DE LA LEY 815.-

[…] por lo que el Judicial tiene la obligación de analizar las declaraciones de los testigos

con respecto al conocimiento que tienen de los hechos debatidos […]

SENTENCIA No. 221

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL. Managua, quince de

Noviembre del año dos mil doce. Las nueve de la mañana.


CONSIDERANDO
I
[…] Ahora bien, estima esta Sala Penal que, es esencial interpretar los supuestos del delito,

por el cual fue condenado el accionante, Arto. 227 CP., denominado “Tráfico Ilícito de

Vehículos”, que dice: […]

SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.


23

IV.- DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:

[…] la persona refiere miedo, lo que se ve es la tristeza, no hay una disfunción en ella, por

eso hay una alteración en el área personal, en lo mental, hay llanto espontáneo en

diferentes momentos, […]

[…] con la prueba documental y con la prueba fotográfica del golpe y del lugar de los

hechos, con todas estas pruebas es responsable y vamos a destruir la presunción de

inocencia que actualmente goza, por eso esta representación le va a solicitar ponga toda su

atención en la prueba que se desarrolle y que la misma no le dejara duda de que el

acusado es con certeza culpable del delito acusado, […]

El uso de por qué

Se escribe ‘’por qué’’ separado y acentuado cuando se formula una pregunta (directa o

indirecta) para pedir la causa o motivo, mediante la preposición ‘’por’’ y el pronombre o

adjetivo interrogativo ‘’que’’. Ejemplo: ¿Por qué se hizo eso así? (interrogativa directa); Me

pregunto por qué se hizo eso así (interrogativa indirecta).

Interrogativa directa:

SENTENCIA No. 29

Jimmy Antonio Zúñiga y otro vs Gema del Rosario Miranda Herrera

Número de Asunto: 003440-ORM5-2016-FM

Voto Número: 29/17

TRIBUNAL DE APELACIONES CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA, SALA CIVIL

NÚMERO DOS. Managua, dos de febrero de dos mil diecisiete. Las nueve de la mañana.

SE CONSIDERA
I
[…]¿Por qué deberá entregar el doce punto cinco por ciento (12.5%), de sus ingresos

mensuales, si de igual manera deberá asumir sus gastos el tiempo que lo tenga en su casa?

[…]
Interrogativa indirecta:
24

[…] el pago de la indemnización correspondiente según el caso, razón del por qué las

diligencias de Consignación, deben ser acumuladas […]

[…] al haberse cumplido con tal requisito de afiliación, el trabajador no tenía por qué

accionar la presente demanda en contra de la entidad denominada G.S.A. […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Págs.58, 228

SENTENCIA No. 343

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CIVIL. Managua, quince de noviembre

del dos mil dieciséis. Las once y diez minutos de la mañana.

SE CONSIDERA:
I
[…] Es Ley Expresa y el juez no debe ni puede interpretarla a su libre albedrío porque él no es ni la

Asamblea Nacional ni la Corte Suprema de Justicia y adonde la legislación no distingue el


intérprete no tiene por qué distinguir. En su sentencia el juez de Primera Instancia ¿no sé por

qué? No considera falsedad testificar no idóneamente ante el notario “que autorizó” el Testamento.

Sin embargo, el simple hecho de testificar de manera no idónea lo descalifica, porque se trata de

una alteración o suplantación voluntaria o maliciosa de la verdad de lo ocurrido […]

1.4. Doble escritura sino – si no


Es frecuente que en distintos escritos se confunda la conjunción adversativa sino con la
secuencia formada por la conjunción si y el adverbio no e incluso con el sustantivo sino

‘’destino’’: El mercado inmobiliario no se muestra cauto, sino desacelerado; El mercado

inmobiliario se muestra cauto, si no desacelerado; El mercado inmobiliario acepta su sino, la

desaceleración.

Sino

Sino es una conjunción adversativa que se utiliza en la siguiente estructura:


Frase negativa, + sino+ frase afirmativa

Ejemplos

 No se escribe separado, sino junto.


25

 No se trata de una preposición, sino de una conjunción adversativa.

 No se antepone el me al se, sino el se al me.

Si no

Si no es la suma de una conjunción condicional y un adverbio de negación si + no. Esta

forma gramatical es utilizada en frases condicionales negativas.

Ejemplos:

 Si no aprendes la diferencia entre sino y si no, mañana suspenderás el

examen de lengua = Mañana suspenderás el examen si no aprendes la

diferencia entre sino y si no.

 Nunca aprobarás el examen si no estudias = Si no estudias, nunca aprobarás

el examen.

 Si no lo intentas, nunca lo lograrás = Nunca lo lograrás si no lo intentas.

De acuerdo a la RAE: Ortografía básica de la lengua española, 2010:

Entonación: la conjunción adversativa sino es átona [sino], carece de acento prosódico,

mientras que la expresión condicional si no es tónica [sinó], conserva su tonicidad

característica.

¡Ayuda!
Si no lees esto, nunca aprenderás la diferencia entre ‘’si no’’ y ‘’sino’’.
En este ejemplo, en cambio, no se escribe separado, sino junto.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Sino:

[…]Después de haber sido integrados los Conjueces en Corte Plena o en las Salas

respectivas, no podrán excusarse, declararse, impedidos ni ser recusados, sino por los

mismos motivos y con las mismas formalidades […]

Boletín Judicial 2010


Sala de lo Constitucional.
Tomo I. Volumen 1, pág. 3
Corte Suprema de Justicia
26

[…]En estos casos el expediente no se archivará de forma definitiva, sino que se irán

asentando en él, los resultados de las revisiones […]


Código de Familia
Arto. 580, pág. 281

Si no:

SENTENCIA No. 29

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIONES. Managua, quince de diciembre

del dos mil once. Las diez y treinta y cinco minutos de3 la mañana.

SE CONSIDERA
II
[…] “La obligación de producir prueba corresponde al actor; si no probare, será absuelto

el reo, más, si este afirmare alguna cosa, tiene la obligación de probarlo” […]

Cuaderno de Sentencias y Criterios Laborales


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Septiembre 2011-Mayo 2012.
Pág. 52

SENTENCIA No. 39
JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.

IV.- DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:

[…] El Judicial le refiere a la Defensa que si no tiene ninguna objeción y refiere la defensa

técnica Lic. Marta Arelys García Bonilla, que no tiene ninguna objeción en vista que es una

petición ajustada a derecho. […]

1.5. Diferencia entre halla, haya y aya


Halla/ haya/ aya son palabras homófonas (se pronuncian y se escuchan igual: /áya/), pero

no homógrafas (se escriben de diferente forma).


27

Halla

Es la forma del verbo “hallar” conjugado en la tercera persona del singular del presente de

indicativo, o la segunda persona (tú) del singular del imperativo, del verbo hallar (se), que

significa encontrar (se):

 No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir.

 La sede de la organización se halla en Paris.

 Halla la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.

Obsérvese que en estos casos la palabra halla se puede sustituir por la forma encuentra:

 No sé cómo lo hace, pero encuentra siempre una excusa perfecta para no ir.

 La sede de la organización se encuentra en Paris.

 Encuentra la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.

Haya

Haya puede ser un verbo o un sustantivo. Tiene tres significados:

1. Como sustantivo se refiere a una variedad de árbol y a la madera que se extrae de

este. Ej. El haya ha perdido sus hojas y está cubierta de nieve. Si bien “haya” es un

término femenino, dado que la primera “a” es tónica, debe escribirse con un
artículo masculino.

2. El otro significado se refiere a la ciudad holandesa de La Haya como así también a

la denominación que ha sido utilizada para designar diversos tribunales

internacionales que tienen o han tenido su sede en la ciudad de La Haya. Como


puedes ver aquí, a diferencia del significado anterior, el artículo que acompaña al

sustantivo es femenino y se escribe en mayúsculas. Ej.: A la Segunda Conferencia de

La Haya fueron invitados todos los países americanos.

3. “haya” se refiere al verbo “haber” conjugado en subjuntivo. Ej. Aunque haya mucha

comida en la fiesta, no pienso probar bocado. Aunque haya escrito miles de cartas, nadie le

contestó.

Aya

Es un sustantivo femenino que significa “mujer encargada en una casa del cuidado y

educación de los niños o jóvenes.


28

Ejemplo:

El aya seleccionó los libros para los niños.

Aún se acordaba del aya sabia y cariñosa de su infancia.

No obstante “aya” sea una palabra femenina, colocamos el artículo “el” porque comienza

con una “a” tónica.

Allá

Es un adverbio de lugar que significa allí. Ej.: Allá vive mi prima

Uso y aplicación en el ámbito jurídico


Halla

Las comunicaciones podrán ser presentadas por personas o grupos de personas que se
hallen bajo la jurisdicción del Estado Parte […]
Instrumentos Internacionales en
Materia de Derechos Humanos
Pág. 628

Cuando se tenga lugar conocido para realizar la notificación y no se hallare a la persona

que se va a notificar, se hará la notificación por medio de cédula en el mismo acto […]

Código de Familia
Arto. 594, pág. 307
Haya

SENTENCIA No. 52

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, veinticinco de enero

del dos mil dieciocho. Las once y diez minutos de la mañana.

ALBERTO SANCHEZ VS. MARLON CORTEZ DOMINGUEZ

Juicio Oral
JUICIO No.: 001178-ORM6-2017-LB

VOTO No.: 52/2018

SE CONSIDERA:
II
29

DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL PRESENTADA POR LA PARTE


ACTORA Y LA APLICABILIDAD DE LA CONSECUENCIA LEGAL ESTABLECIDA
EN EL ARTO. 55 NUMERAL 2 DE LA LEY 815.-

[…] siendo más que evidente que opera la consecuencia legal el arto. 55 numeral 2 de la

Ley 815, que establece: “Cuando el trabajador en la demanda haya solicitado que el

empleador exhiba documentos que por su naturaleza obran en su poder, entre otros, el

contrato escrito de trabaja, planillas o libros de salarios, registro de horas extras, o

documentos de contabilidad, relativos al objeto del juicio, […]

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas

que aún no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las

hostilidades.
Instrumentos Internacionales en
Materia de Derechos Humanos
Pág. 689

En ningún caso se procederá a la medida y remedida de un terreno, sin que previamente

se hayan fijado sus linderos conforme lo dispuesto en este Capítulo.

Código Procesal Civil de la República de


Nicaragua con sus reformas
Artículo 814, pág. 8130

1.6. Asimismo, así mismo y a sí mismo


Asimismo y así mismo equivalen a ‘’también’’. Pueden usarse indistintamente, aunque se

recomienda la primera forma. A sí mismo es la secuencia formada por la preposición a, el

pronombre reflexivo sí y el adjetivo mismo.

Ejemplos:

Asimismo, la Junta General de accionistas acordó delegar la facultad de emitir bonos.

Así mismo, el Consejo de Administración resolverá el nombramiento.


No se creyó a sí mismo cuando lo dijo.

Admite variación de género y número: No se creyó a sí misma cuando lo dijo; No se creyeron

a sí mismas cuando lo dijeron.


30

¡Atención!
Es incorrecta la grafía Asímismo.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 1

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua,


veintitrés de enero del dos mil diecisiete. Las ocho y treinta minutos de la mañana.

VISTOS,
RESULTA:
I
[…] Considera la recurrente que con su actuación el funcionario recurrido viola los

derechos de su representada, consagrados en los artículos 5, 26 y 38 de la Constitución


Política de Nicaragua.- Asimismo solicitó la suspensión del acto recurrido.

SENTENCIA No. 498

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua,

veinticinco de octubre del dos mil diecisiete. Las diez y cuarenta y nueve minutos de la

mañana.
CONSIDERANDO
V
[…] Es decir que Disnorte facturó correctamente el consumo de 363 kwh en dicho mes, así

mismo se le ordena a Disnorte instalar sello de aro y sello de gabinete al equipo de

medición identificado por el N° 12538030, a más tardar diez hábiles después de la fecha de

notificación de la resolución […]

SENTENCIA No. 63

Moisés Dávila Rivera vs Jacqueline del Carmen Guevara Centeno

Asunto Número: 000057-3520-2016-FM

Asunto Principal No: 004785-ORM5-2016-FM

Voto Número: 063/17


31

TRIBUNAL DE APELACIONES CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA, SALA CIVIL

NÚMERO DOS Y DE FAMILIA POR LA LEY. Managua, tres de mayo del año dos mil

diecisiete. Las diez de la mañana

VISTOS RESULTA:
I
[…] Se personó la parte demandada señor Moisés David Rivera, representándose a sí

mismo por ser abogado y contestó el fondo […]

1.7. En torno y entorno


En torno a y en torno de son dos locuciones preposicionales, que significan,

respectivamente, ‘’a cerca de’’ y ‘’alrededor de’’: Esta sentencia resuelve la controversia

surgida en torno a la instalación de cámaras de vigilancia en una empresa. Mientras que entorno

es un sustantivo masculino que significa ‘’ambiente, ámbito’’: Se educó en un entorno

cultivado.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 35

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua, uno

de febrero del dos mil diecisiete.- Las diez y cuarenta y ocho minutos de la mañana.

CONSIDERANDO:
VI
[…] Dicha Ley tiene como materia y objetivo regular el Régimen Tributario Nacional,

siendo los órganos facultados para su aplicación la Dirección General de Ingresos y la

Dirección General de Servicios Aduaneros, es por ello que el desarrollo de dicha ley gira

precisamente en torno al Impuesto Sobre la Renta (IR) contenido en los artículos 3 y

siguientes; […]

SENTENCIA No. 33

Número de Expediente 003470-ORO1-2016-PN


32

JUZGADO DISTRITO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA DE LEÓN, el día tres de

abril de dos mil diecisiete a las doce y cuarenta y siete minutos de la tarde,

II ANTECEDENTES DEL CASO

[…] solicita se revise la acusación por cuanto consideró que no reunía los requisitos

establecidos en el arto 77 numeral 5 CPP al no especificar la hora exacta, y no establecer si

la comisión del mismo se dio en el entorno de la cama o en una silla, solicitando se

rechace la misma. […]

1.8. Sobre todo y sobretodo


La locución adverbial sobre todo (principalmente, mayormente) se escribe siempre en dos

palabras. No hay que confundirla con sobretodo prenda de vestir parecida a un abrigo),
que solo tiene rendimiento en el español de América: El jurado del premio valoró sobre todo

la novedad de la materia; Se puso el sobretodo porque hacía frío.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico


Uso correcto sobre todo:

SENTENCIA No. 35

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua, uno

de febrero del dos mil diecisiete.- Las diez y cuarenta y ocho minutos de la mañana.

CONSIDERANDO
VII
[…] han violado el Principio de Seguridad Jurídica (artículo 25 numeral 2 Cn.), pero sobre

todo el Principio de Legalidad (artículos 32, 130, 160 y 183 Cn.,). En consecuencia, debe

otorgársele a la empresa Agencia Aduanera Medisan Sandino (MEDISAN, S.A) la

exoneración a la materia prima para bisutería, […]

Uso incorrecto sobretodo:

SENTENCIA No. 23
33

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CIVIL Y DE FAMILIA POR

MINISTERIO DE LEY. Managua, veintiuno de marzo del dos mil diecisiete. Las once de

la mañana.

CONSIDERANDO ÚNICO:

[…] Siendo obvio que ninguna de las partes compareció a hacer uso de sus derechos,

sobretodo la parte recurrente la cual no se personó, ni expresó agravios en el término de

los quince días hábiles concedidos por el artículo 549 CF […]

1.9. Demás y de más


Demás es un adjetivo o pronombre indefinido que tiene el sentido de “lo restante, lo otro”:

La sociedad se regirá por las disposiciones legales relativas a las sociedades anónimas y
por las demás normas que le sean de aplicación.

De más es la secuencia formada por la preposición de y el adverbio de cantidad más:

Ocupará el cargo el consejero de más edad; Lo que has dicho ha estado de más.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 1

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua,

veintitrés de enero del dos mil diecisiete. Las ocho y treinta minutos de la mañana.

POR TANTO:

De conformidad con lo antes expuesto, artículos 424, 426 y 436 Pr. Artículos 45 de la Ley
No. 49, Ley de Amparo vigente; Artículo 18 L.O.P.J. y demás disposiciones citadas, los

suscritos Magistrados de la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia,

RESUELVEN:

SENTENCIA No. 146

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua, diez

de mayo del dos mil diecisiete. Las once y treinta y cinco minutos de la mañana.

SE CONSIDERA
34

II
[…] Sentencia de las once de la mañana del veintiséis de junio de 1946. B.J. 13519; en tercer

lugar, no está de más mencionar que las Garantías Bancarias en referencia fueron rendidas

ante la Administración de Aduana Managua. […]

1.10. Aparte y a parte


No hay que confundir en la escritura la palabra aparte (“distinto”, “en otro lugar” o “con

omisión de”, según los casos), con la secuencia formada por la preposición a más el

sustantivo parte: Te envío el documento en archivo aparte; Solicitó ayuda a parte de los

asistentes; En el segundo caso entre la preposición y el sustantivo es posible intercalar otros

elementos: Solicitó ayuda a una parte de los asistentes.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Aparte:

SENTENCIA No. 95

Número de Expediente 004415-ORO1-2015-PN

V. INDICACION SUSCINTA DEL CONTENIDO DE LA PRUEBA

ESPECIFICANDO SU VALORACION:

[…]Tengo dos hijos, aparte del que estoy esperando. Álvaro es un poco más blanco que

Wilbert. […]

SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.

IV.- DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:


35

[…] Contesta: el día veintitrés de junio andaba en una fiesta de Juan Ceferino Torres, ahí se

celebraba una fiesta en honor al día del padre, ahí también andaba Florencio y andábamos

tomando él y yo pero andábamos aparte, […]

A parte:

SENTENCIA No. 133

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua, ocho

de agosto del año dos mil uno. Las ocho y treinta minutos de la mañana.

VISTOS,
RESULTA:
I
[…] Que en la parte plana de dicha propiedad, colindante con el municipio de Waslala,
tiene su casa de habitación, corrales y huertas para auto-consumo y un ordeño con el que
provee de leche a parte de la población. […]

1.11. Haber y a ver


Hay que tener cuidado para no confundir en la escritura el infinitivo haber con la
secuencia formada por la preposición a y el infinitivo ver. A ver es una secuencia

compuesta por la preposición a y el verbo ver en infinitivo. Como expresión tiene

diversos usos:

 Llamar la atención al interlocutor: a ver, ¿me vas a hacer caso?


 Tono interrogativo: Te compré este regalo - ¿a ver? -

 Forma de mostrar acuerdo con lo que dice el interlocutor, equivalente a si,

claro, por supuesto… ¿Estudiaréis esta tarde? a ver si no lo hacemos seguro que

suspendemos el examen.
En cambio haber puede actuar como verbo o sustantivo, como verbo denota deber o

necesidad de hacer algo. Como sustantivo denota un conjunto de bienes.

Como verbo:

 Deberías haber dicho la verdad.

 Tiene que haber una solución a tu problema.

 Va a haber que tomar una decisión.


36

Como sustantivo:

 En su haber tiene dos copas de Europa.

 En su haber tiene el haber sido el primer hombre en viajar a la Luna.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

A ver:
SENTENCIA No 26

JUZGADO SÉPTIMO LOCAL CIVIL ORAL CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA. Veinte

de julio de dos mil diecisiete. Las ocho y veinte minutos de la mañana.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

[…] ella decía que no tenía tiempo y que andaba trabajando en los departamentos hasta
que un día no la volvió a ver hasta los diez años cuando ella regresa y me dice vengo a

traerme a la niña, los vecinos me decían que recogiera firma para quitársela, […]

Haber:

SENTENCIA No. 1

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua,

veintitrés de enero del dos mil diecisiete. Las ocho y treinta minutos de la mañana.
VISTOS,
RESULTA:
I
[…] interponiendo Recurso de Amparo, en contra del ingeniero EMILIO RAPPACCIOLI
BALTODANO, en su calidad de ministro de Energía y Minas, por haber emitido

Resolución Ministerial No. 020-10-2013, de las once de la mañana del treinta de octubre del

dos mil trece, […]

CAPÍTULO II
PODER LEGISLATIVO

ARTÍCULO 134.1. Para ser Diputado se requieren las siguientes calidades:

d. Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anteriores a la elección,

salvo que durante dicho período cumpliere Misiones Diplomáticas, o trabajare en


37

Organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero. Además, haber nacido o

haber residido durante los últimos dos años en el Departamento o Región Autónoma por

el cual se pretende salir electo.


Constitución Política de la República de Nicaragua
y sus Reformas. 3ᵃ Edición
pág. 42

1.12. Aptitud y actitud


Las palabras aptitud y actitud existen en el español al ser reconocidas por la

RAE. Son dos palabras que están correctamente escritas y que tienen significados

totalmente diferentes. Muchas veces se confunden ambas palabras y se usan

indistintamente lo cual es incorrecto. Veamos cuando se usa una y otra palabra y sus

diferencias:
1. La palabra aptitud proviene del latín aptus, que significa ‘’capaz para’’ y es la

capacidad que tiene una persona para desarrollar una actividad determinada. Una

persona puede ser apta para desarrollar una actividad y no serlo para otras. Por ejemplo,

se puede ser apto para los negocios y no ser apto para la docencia. Se puede ser apto para

tocar un instrumento musical y no serlo para cantar.


Es decir que la aptitud se relaciona con “ser capaz de”. Un hombre que es capaz de

liderar bien un grupo tiene aptitud para ese puesto de trabajo.

La palabra aptitud puede utilizarse en diferentes contextos:


1. Psicológicamente, tener aptitud se refiere a las condiciones que tiene una persona
para vincular sus capacidades en cuanto al aprendizaje, esto es la capacidad de

aprender más rápidamente. Por ejemplo cuando vemos a un niño que resuelve
operaciones con gusto y rapidez decimos “tiene aptitud para las Matemáticas”.

2. Biológicamente la aptitud de un ser vivo hace referencia a las capacidades que

tiene para sobrevivir en determinado medio. Por ejemplo los animales de la zona

desértica están preparados para protegerse del clima, para encontrar el alimento,
ocultarse de sus enemigos, etc. Es decir que son aptos para ese lugar en el cual

otros animales no podrían sobrevivir.


38

3. Laboralmente tener aptitudes para un puesto de trabajo significa tener las

capacidades requeridas, desempeñarse con la habilidad necesaria para cumplir con

las necesidades que requiere ese puesto. A través del currículum enviado y las

entrevistas realizadas, las personas especializadas en la selección de personal,

descubrirán quién tiene realmente estas aptitudes o capacidades.

4. Una persona puede tener aptitud física cuando su organismo le permite realizar

actividades físicas y deportivas sin cansarse en forma rápida.

En cambio la actitud, se refiere a la forma de actuar de una persona frente a determinada

situación. La actitud de una persona se ve afectada por las emociones, el carácter, la

autoestima, el momento de la vida por el que se está atravesando, etc. Por ejemplo

decimos: “esa mujer tiene una actitud ante la vida que es un ejemplo.” Deberías poner

actitud para lograr lo que quieres. Afronta este problema con una actitud constructiva.

Claramente con estos ejemplos se ve que la actitud es una posición ante lo que se debe

enfrentar. Hay personas que enfrentan la realidad con fuerza, con valor, con optimismo y

otras que no lo logran por uno o más motivos.

Las palabras actitud y aptitud también se relacionan entre sí. Una persona puede tener

aptitudes para algo y sin embargo la actitud negativa se opondrá para obtenerlo.

 El hombre tiene verdaderas aptitudes para la música pero su actitud ante el

esfuerzo no le permite triunfar.

 Tienes aptitud para cocinar, si no me crees mira lo bien que te ha quedado este

plato.

 Creo que ella está muy bien preparada para ese trabajo, espero que su jefe

reconozca sus aptitudes.

 Si no cambias de actitud frente al estudio te pasarás el verano estudiando y

perderás las vacaciones.

Por lo tanto, mientras que la actitud es una predisposición o motivación de un individuo

para realizar ciertas cosas (pudiendo las actitudes ser positivas o negativas, entre otras

formas), la aptitud está más ligadas a las capacidades innatas (o también desarrolladas con

el tiempo) de alguien para realizar una actividad.


39

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Número de Asunto: 000129-0104-2004-CV Elsa Almendarez Álvarez

Número de Asunto Principal: 000129-0104-2004-CV vrs


Número de Asunto Antiguo: 0129-0104-04-CV Yadira Rocha Castañeda

Voto Número 015/08


TRIBUNAL DE APELACIONES CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA, SALA CIVIL

NÚMERO DOS.- Managua, veinticuatro de enero del año dos mil ocho. Las diez y treinta

minutos de la mañana

[…] que en el ejercicio de la acción procesal, únicamente se debe exigir el cumplimiento de

los presupuestos de capacidad para ser parte, es decir, la aptitud del sujeto para ser parte

del proceso y capacidad procesal o aptitud para comparecer por sí solo o por apoderado al

proceso.
SENTENCIA No. 15

TRIBUNAL DE APELACIONES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN SUR, SALA CIVIL.-

GRANADA, cuatro de febrero de dos mil trece. Las once y veinte de la mañana.
SE CONSIDERA:

[…] por ello, lo que una vez admitió, luego no lo puede negar, pues su actitud pasiva hace

inferir que sus intereses no estaban siendo afectados, por lo que deberá considerarse
correcto el criterio utilizado por la juez de sentencia.- […]

1.13. Diferencia entre Ha, a, ah


En el español muchos términos tienen el mismo sonido aun cuando se escriban diferente, y

es lo que sucede con ha y a dos términos muy cortos y cuyo uso confunde a más de alguno

pero que, como se verá, tienen significados muy diferentes.

Ha es el verbo haber conjugado, a es una preposición. Las dos poseen diferentes funciones

sintácticas, de modo que confundirlas podría dar pie a equivocaciones.


 Cuándo usar ha

El término ha es una conjugación del verbo auxiliar haber. Más específicamente,

corresponde a la segunda persona (usted) o tercera persona (el, ella) singular del presente
40

de indicativo de haber. Dado que el verbo haber es auxiliar, entonces la conjugación ha se

usa casi siempre seguida de otro verbo en participio. Ejemplos:

 Ella ha comido muy rápido.

 Ud. ha sido seleccionado entre muchos concursantes.

 Él ha dicho una mentira.

 Juan ha estado todo el día en cama.

Excepciones del uso de ha como auxiliar

Hay casos cuando se usa ha y no va seguido de un verbo en participio. Estos casos se

dividen en 2:
a) Para expresar un sentido de obligación

En este caso la construcción es: ha + de (preposición) + verbo en infinitivo. Ejemplos:

 Juan ha de soportar esta situación todos los días si quiere tener éxito.

 Si quiere que la atienda, ella ha de ir mañana a marcar una hora.


b) Para expresar incertidumbre, posibilidad o probabilidad

En este caso la construcción es: ha + verbo (haber o ser en infinitivo). Ejemplos:

 Ha de ser difícil estar en tu lugar.


 Ha de ser una situación complicada la que estás pasando.

Cuando queremos utilizar el verbo haber en vez del verbo ser en infinitivo, entonces este

debe estar seguido del verbo ser en participio, para expresar una incerteza:

 Ha de haber sido duro tu primer día de trabajo.


 Ha de haber sido una situación muy incómoda.

¡Ayuda!
‘’Ha’’ siempre va delante de un verbo en participio: “ha llegado”, “ha comido”, “ha
goleado”, etc.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 94

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA PARA LO CIVIL. Managua, veintiocho de

agosto del año dos mil dos. Las nueve y treinta minutos de la mañana.
41

SE CONSIDERA:

[…] hasta el diez de febrero del año dos mil, en que se ordena el informe de Secretaría, la

parte recurrente no ha presentado escrito alguno, ni dentro del término, ni fuera de él para

seguir gestionando el Recurso.[…]

4- Si considera que ha lugar a formación de causa, esta decisión acarreará la pérdida de la

inmunidad, en los casos en que el funcionario aludido gozare de ella.

Constitución Política de la República de Nicaragua


Artículo 138, inciso 4, párrafo 2
Página 43

 Cuándo usar a
A es la primera letra de nuestro alfabeto, y es también una preposición. Como tal, puede

introducir complementos, indicar dirección, lugar, situación o modo de una acción.

Asimismo, dependiendo de su sentido, puede ser equivalente a otras preposiciones, como

ante, con, hacia, hasta, junto a, para, por, según. Además, puede aparecer precediendo a la

conjunción ‘’que’’ en fórmulas interrogativas.

Por ejemplo:

 Manuelito vino a mi casa a jugar.

 ¿Estás aprendiendo a leer?

 ¿A que no sabes lo que me pasó?

Esta “a” es una preposición que indica el lugar y no tiene nada que ver con “ha”, que es la

forma del auxiliar que se utiliza en los tiempos compuestos en tercera persona del

singular: Juan ha venido a casa con su familia.

¡Ayuda!

«a» nunca va delante de un verbo, exceptuando los infinitivos, a los que suele acompañar
formando una perífrasis¹: «Vamos a jugar»

_______________
1. Perífrasis: expresión, por medio de un rodeo verbal, de algo que se habría podido decir con menos palabras o con una sola. Ejemplo: “El
néctar regalo del dios Baco” = el vino; dio su último suspiro = murió.).
42

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 368

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- Managua, cuatro de mayo del año dos mil once. Las

once y treinta y un minutos de la mañana.


VISTOS,
RESULTA:
I
[…] también con copia íntegra del mismo, previniéndoles a dichos funcionarios envíe

informe del caso a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, dentro de diez

días contados a partir de la fecha en que reciban dichos oficios […]

SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.

IV. DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:

[…] qué estudios ha realizado, contesta, capacitaciones que nos brinda el Instituto de

Medicina Legal cada seis meses, pregunta, cuando valora a las víctimas de dónde le llegan

las solicitudes, contesta, regularmente de la Policía Nacional, pregunta, usted valoró a

SAMARIA DE JESÚS SUAZO HERNÁNDEZ, contesta, Si, señora jueza, le pido de

conformidad con el arto. 247CPP, le pido se incorpore el dictamen al proceso y se le


permita hacer uso del documento al doctor Irvin Lara, la judicial dice ha lugar a la petición

para que haga uso del dictamen […]

En cuanto al término «Ah» es una interjección (expresión que normalmente va en sentido

exclamativo y que expresa por sí sola un estado de ánimo, sentimiento o impresión) que se

utiliza para expresar distintas reacciones ante algo. Por ejemplo, puede causar sorpresa,

admiración, confusión, interrogación etc. Veamos algunos ejemplos:

 ¡Ah! Eras tú quien tocaba la puerta (decepción, pues da a entender que se esperaba
con más ganas a otra persona)
43

 ¡Ah, qué pena! Mis pésames para tu familia (pena, pues da un poco más de énfasis
a la empatía con que se muestra ante el afectado)

 ¿Ah? ¿Quieres que vaya yo? (sorpresa, pues esa persona no se esperaba que tuviera
que ir)

 ¡Ah, qué lindo! (admiración)

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 052

JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA DEL


DEPARTAMENTO DE MATAGALPA. Veinticinco de abril del año dos mil dieciséis. Las
diez de la mañana.

V.- DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA INCORPORADA EN JUICIO:

[…] y me pegó una patada porque yo no me dejaba, sí me botó en el suelo, si, si, ah, y se

embrocó encima de mí […]

1.14. La tilde diacrítica


En español reciben tilde las palabras cuya última sílaba es tónica (se pronuncia con mayor

fuerza que las demás) y terminan en vocal, -n o -s (agudas): suplicó, huracán, interés; las

palabras cuya penúltima sílaba es tónica y no acaban en vocal, -n o -s (llanas): carácter,

fácil, López; y todas las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima y ocupa una

posición anterior a la antepenúltima (esdrújulas y sobreesdrújulas: médico, retórico,

muéstraselo.
 Qué es una tilde diacrítica?

La tilde diacrítica según la ortografía de la RAE, es aquella que permite distinguir, por lo

general, palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales, que tienen, sin

embargo, idéntica forma. Sirve para diferenciar pares de palabras que por lo demás se
44

escriben igual. Esto es lo que ocurre con de (preposición) y dé (verbo) en los ejemplos

siguientes:

(1) Me tomé un vaso de agua.

(2) Cuando el reloj dé las nueve, nos iremos.

No basta con que haya dos palabras que se escriban igual pero tengan significado

diferente. Para que lleve la tilde diacrítica, es necesario además que una sea tónica y la

otra, átona. Por eso no la hay en el par fue del verbo ser (3) y fue del verbo ir (4), pues las

dos tienen su propio acento prosódico:

(3) El descanso fue corto.

(4) Mariano fue a la playa.

Las palabras de una sola sílaba no se acentúan (fe, mes, por, clon, pez, etc.). Existen casos

en que es necesario colocar tilde (tilde diacrítica) sobre determinados monosílabos para

diferenciarlos de otros que tienen distinto significado.

Los pronombres personales, a pesar de ser monosílabos, siempre llevan tilde: tú, él, mí.

También la llevan las formas verbales dé y sé, y la palabra más cuando se trata de un

adverbio, adjetivo o pronombre: “Necesitamos más información.”

La tilde diacrítica se emplea en los monosílabos siguientes:

 Tú -pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro

cómo planear tu futuro».

 Él (pronombre personal), frente a el (artículo)

 Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo): «Para mí es

importante que te acuerdes de que es mi cumpleaños».


 Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente

a si (conjunción o nota musical): «Sí, el otro día se me olvidó comprobar si

había apagado la televisión».

¡Ayuda!
 Cuando tu respuesta sea afirmativa, siempre debes escribir sí (con tilde)

Practiquemos entonces:
45

-¿Entendistes?

¡No lo olvides!

 Cuando es incondicional no debe tildarse.

Ejemplo: Si tuviera dinero viajaría por todo el mundo.

 Té (sustantivo infusión), frente a te (pronombre o letra te): «Por lo que veo, el té

rojo es el que más te gusta».

¡Atención!
El plural tés mantiene la tilde: «A mí me gusta probar todos los tés».

 Dé (forma del verbo dar), frente a de (preposición o letra de): «Me encanta que

mi hijo me dé besos de esquimal».

 Sé (forma del verbo ser o saber), frente a se (pronombre, indicador de

impersonalidad o de marca refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera de

cambio».

 Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o

sustantivo): «Estás más guapa que nunca»; «Dos más dos son cuatro», frente
a mas (conjunción adversativa equivalente a pero, sin embargo o sino)

Mas
Es una conjunción adversativa que equivale a "pero", "sin embargo" o "sino":
«Se han vendido mucho, mas no lo que esperábamos»; «Lucharon hasta el final, mas no
lograron batir al equipo contrario»; «Le ofrecieron casa mas no se quiso quedar».

Por último, la Real Academia señala asimismo que la tilde diacrítica «no se emplea en

español para distinguir pares de palabras de igual forma y distinto significado que

siempre son tónicas, como di del verbo decir y di del verbo dar», ambas sin tilde.

¡Atención!
Ti es un pronombre personal de segunda persona del singular, es invariable, lo
escribimos sin tilde siempre: «Te amo tanto, que muero por ti».
46

Uso y aplicación de monosílabos en el ámbito jurídico

 Tú- tu

SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN


VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del
día treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.

[…] fue tu marido el que fue a buscar al policía voluntario, que hiciste mientras el salió?

contesta, yo me bañaba, tú te valoraste con el forense y le dijiste que te echaste agua?

SENTENCIA No. 060

JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA DE

GÉNERO, DEL DEPARTAMENTO DE MATAGALPA. Tres de mayo del año dos mil

dieciséis. Las cuatro de la tarde.

[…] entonces ella me dice un día, vas a llamar a tu papa, pero le dirás que tú te fuiste con

un hombre, que estas en Managua viviendo en ciudad Sandino, […]

 Él-el

[…] la opción quien la tiene es el trabajador, es él quien puede optar a dar por terminado

el contrato de trabajo […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional de Apelaciones
Pág. 191

SENTENCIA No. 210

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIONES, Managua, veinticinco de mayo

del dos mil doce. Las once y diez minutos de la mañana.

SE CONSIDERA
I
47

[…] le solicito le sea notificada la presente demanda a través de él…” realizándose de

forma ilícita dicha notificación. Alega también el recurrente que el Juez A-quo de

Bluefields, falló sin tener competencia de esta causa […]

Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones


Cuadernos de Sentencias y Criterios Laborales
2011-2012
Pág. 272

Cuando los propios padres del niño no puedan ocuparse de él o sus cuidados sean

inapropiados, debe considerarse la posibilidad de que el cuidado quede a cargo de otros

familiares […]
Ley No. 870. Código de Familia
Arto. 4, pág.471

 Mí-mi

SENTENCIA No. 10

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, doce de enero del dos

mil dieciocho. Las nueve y cuarenta y cinco minutos de la mañana.


Juicio Oral

FEDERICO ANTONIO TORREZ PAZ vs. JUAN RAFAEL MOLINA MEMBREÑO

JUICIO No.: 000284-ORO2-2017-LB

VOTO No.: 10/2018

SE CONSIDERA:

II […] “Si bien como reconozco y lo he expresado el señor FEDERICO ANTONIO TORREZ PAZ,

laboró para mí pero en las condiciones especiales de un trabajador fijo y discontinuo dentro de las

labores habituales de la pequeña empresa que tengo.”

SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.

IV.- DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:


48

[…] una vez que terminó ese abuso que pasó? contesta, me dijo que lo hacía por odio a mi

marido, yo le dije que él ni yo le hacíamos nada, el miércoles 18 de junio llego él, yo estaba

solita en la casa a las diez de la mañana en mi cuarto […]

SENTENCIA No. 259

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, uno de septiembre del año dos mil diez.

Las ocho y treinta minutos de la mañana.


POR TANTO:

[…]Esta sentencia está escrita en tres hojas de papel bond tamaño legal con membrete de

la Corte Suprema de Justicia y rubricadas por Secretaría. Cópiese, notifíquese y

publíquese. A. L. RAMOS, M. AGUILAR G., Y. CENTENO G., FCO. ROSALES A., A.

CUADRA L., RAFAEL SOL. C., L. MO. A., J. MÉNDEZ, ASTRID CRUZ P., IGNACIO
MIRANDA, J. PABLO OBANDO, A. MARTÍNEZ C., W. VILLAGRA, P. DELGADO S.,

O. O. F., ANTE MÍ: ZELMIRA CASTRO GALEANO, SRIA.

 Sí-si

SENTENCIA No. 71

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. COMISIÓN DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

Managua, ocho de agosto del año dos mil dos. Las diez y treinta minutos de la mañana.
VISTOS RESULTA:
III

Que previo a expresar sus consideraciones particulares al escrito de queja y a ella en sí,

debe establecer los antecedentes que motiva la misma […] que el señor juez, licenciado
Bernardo Alberto Mena Solís había solicitado a la policía que le pasaran el expediente, no

recordando si fue verbal o escrito […]


Corte Suprema de Justicia
Corte Plena, Tomo III
Boletín Judicial 2002, págs. 182, 183
49

[…] Si se prueba de que sí hubo relación de trabajo, debe presumirse de que el

demandado-empleador no cumplió efectivamente con lo demandado […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional de Apelaciones
Pág. 165

 Dé-de
SENTENCIA No. 2

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO. Managua veintidós de febrero del año dos mil diez. Las diez de la

mañana.

VISTOS RESULTA
II

[…] en su calidad de Procuradora Nacional Constitucional y de lo Contencioso

Administrativo, presentado a las nueve y siete minutos de la mañana del día veinticuatro

de septiembre del dos mil nueve, en el cual solicita se le dé la correspondiente

intervención de ley y se declare inadmisible la presente demanda.

Corte Suprema de Justicia


Sala de lo Contencioso Administrativo
Año 2010

La cortesía es un deber que implica respeto, buenos modales, consideración y amabilidad


en el trato que se dé a las personas.
Código de Ética del Poder Judicial
Artículo 25: De la Cortesía
Párrafo 2, pág. 10

 Sé-se

SENTENCIA No. 432

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CONSTITUCIONAL. Managua,

veintiocho de septiembre del dos mil dieciséis. Las once y treinta y cuatro minutos de la

mañana.
50

SE CONSIDERA II

[…] Que no sé a qué unidad interna de este SILAIS se refiere el recurrente, que ninguna

unidad interna de esta institución tiene facultades para imponer una medida de este tipo, y

segura estoy de que no ha sucedido” […]

SENTENCIA No. 23

JUZGADO SÉPTIMO LOCAL CIVIL ORAL CIRCUNSCRIPCIÓN MANAGUA.

Dieciocho de julio de dos mil diecisiete. Las once y cuarenta y siete minutos de la mañana.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

[…] Nenita tenía seis meses de nacida, siendo esta la hija menor se regresó Juana María con

sus dos hijos e hija porque no sé si ellos ya se habían separado, habitando en la casa de la

madre de Juana María, yo me doy cuenta que no tiene partida de nacimiento […]

 Más-mas

SENTENCIA No. 289

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, uno de septiembre de dos mil diez. Las

once y treinta y tres minutos de la mañana.


VISTOS RESULTA:
II
[…] no se podrá realizar declaración complementaria cuando sea RUC, por lo que se
solicitará a la Dirección de Fiscalización Aduanera, en término de tres días más el término

de la distancia, en caso de no cumplir con el término se aplicará una multa[…]

Boletín Judicial 2010


Sala de lo Constitucional
Tomo I, Volumen 2, pág. 97

En aquellos departamentos donde no existan más de un juzgado, la Corte Suprema de

Justicia podrá atribuir de manera exclusiva a alguno de ellos, el conocimiento específico de

determinadas materias.
Ley No. 902 Código Procesal Civil de la
República de Nicaragua con sus
Reformas. Arto 30, pág. 7966
51

SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.


IV.- DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO

[…] tiene una escolaridad baja, las características propias de nosotros, mas si hablamos de

una joven de zona rural, que ella hace lo de la casa no quiere decir que no sabe hacer

nada o que no es normal, por eso este tipo de gente es más manipulable a los hechos […]

1.15. Uso del adverbio aún con acento y aun sin acento
Tal como indica el Diccionario de la lengua española, el adverbio aún se escribe con tilde
cuando es palabra tónica y equivale a todavía, en sus tres primeras acepciones se emplea
con los siguientes valores:
 con sentido temporal (Aún quedan entradas a la venta)

 como equivalente de sin embargo o no obstante (Le sirvieron la comida el primero

y aún se quejó)

 para enfatizar (Hubo más telespectadores aún que en la edición anterior)

Aunque en el último ejemplo el adverbio puede sustituirse tanto por todavía, o por incluso:

Hubo más telespectadores todavía que en la edición anterior/Hubo más telespectadores

incluso que en la edición anterior), la pronunciación es tónica y, por tanto, lo apropiado es

escribir tilde. En este sentido cabe señalar que, con este valor ponderativo, el adverbio

suele ir acompañado de más, menos, mejor, peor, etc.

El Diccionario académico señala, por otra parte, que el adverbio aun se escribe sin tilde

cuando es palabra átona equivalente a incluso, a menudo seguido de gerundio (aun yendo

en ambulancia, no llegó con vida), a hasta (Nunca es tarde para obtener la ciudadanía: aun

a los 99 años) o a (ni) siquiera (Ni aun en esa circunstancia se dará por vencido).

También se escribe sin tilde en la locución aun cuando y el conector aun así, equivalente a

pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo, aunque fuese así, se escribe sin tilde en aun, tal

como indica la Ortografía de la lengua española, mientras que la secuencia aún así, con tilde

en aún, significa todavía así.


52

Ejemplo:

 Ni aun acompañado de Harrinson Ford pudo despuntar.

 Sufre un tremendo accidente y aún así gana la carrera.

 Aun teniendo a los mejores, no siempre puedes jugar bien.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

SENTENCIA No. 287

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, uno de septiembre de dos mil diez. Las

once y treinta y un minutos de la mañana.


CONSIDERANDO

II

[…] Ahora bien, el mismo artículo 11 establece que: si una vez recibida la información

complementaria, documentos u otras pruebas, o a falta de respuesta del importador, la


autoridad aduanera tiene aún dudas razonablemente acerca de la veracidad o exactitud

del valor declarado […]


Boletín Judicial 2010
Sala de lo Constitucional
Tomo I, Volumen 2
Pág. No. 92

Teniendo presente que los problemas humanos que plantea la migración son aún más

graves en el caso de la migración irregular, y convencidos por tanto de que se debe alentar

la adopción de medidas adecuadas a fin de evitar y eliminar los movimientos y el tránsito

clandestinos […]
Instrumentos Internacionales en
Materia de Derechos Humanos
Pág. 469

[…] en el caso de que una de las partes (actor o demandado) interponga un “remedio de

casación” o un “remedio de hecho” en contra de una sentencia definitiva laboral y no se


pueda deducir que corresponde a un remedio de aclaración o ampliación, aun cuando

dicho remedio haya sido interpuesto al siguiente día hábil […]


53

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Pág. 34

[…] sin embargo, a solicitud de parte interesada, aun después de dictada la sentencia, el

Juez o Tribunal podrá autorizar un plazo mayor, o bien el pago en tractos o cuotas

sucesivas […]
Ley No. 641
Código Penal y sus Reformas
Art. 64, pág. 48. Pena de días multa

1.16. Acentuación de interrogativos y exclamativos (cómo, cuándo,


cuánto, dónde, qué, cuál, cuán, quién)

Hay dos modos de preguntar en español, lo mismo que en otros idiomas: de manera
directa y de manera indirecta.

Cuando se pregunta directamente se usan los dos signos de interrogación para escribir y la

entonación correspondiente, para leer o hablar: ¿Quieres ir al cine?

Los signos de interrogación desaparecen cuando la pregunta se formula de manera

indirecta.

Para hacer preguntas de forma indirecta es necesaria la conjunción si y/o los pronombres y

adverbios interrogativos y exclamativos cómo, cuándo, cuánto y (a) dónde. Que forman

serie con los interrogativos y exclamativos qué, cuál, cuán, quién con sus plurales, cuáles,

cuántos y quiénes. casi siempre precedidos de verbos como decir, explicar, rumorear,

gritar, aprender, saber, conocer, dudar, ver, oír: No sé qué películas hay, la verdad.

Estas palabras solo llevan tilde cuando están cumpliendo una función interrogativa o

exclamativa. Cabe destacar que para que la palabra cumpla una función interrogativa no

es estrictamente necesario que esté entre signos de interrogación. Ejemplos de casos

cuando se utiliza un pronombre interrogativo que debe llevar tilde cuando es una

pregunta indirecta:

 No sé hasta “cuándo” vas a molestarme.

 Tengo que averiguar “dónde” vive.

 Dime “qué” es lo que te molesta.


54

En estas oraciones se utilizó un pronombre interrogativo, pero la oración completa no es una

pregunta directa, sino indirecta. En estos casos el pronombre interrogativo debe de llevar

tilde.

Por otra parte, estas palabras pueden producir confusión cuando se encuentran dentro de

una pregunta directa, que posee los signos interrogativos correspondientes, pero no

cumplen en ese momento la función de interrogativos.

Ejemplos:

“¿Puedes vestirte “como” yo?”;

“¿Quieres “que” te compre algo?”

En estas oraciones, que son interrogativas, las palabras destacadas no cumplen función de

pronombres interrogativos, sino que tienen una función gramatical diferente, y en ese caso

no deben llevar tilde.

En los ejemplos siguientes las palabras “dónde” y “cómo”, hacen referencia a una expresión

de carácter interrogativo, el énfasis y la entonación hace posible situarlas en una oración

exclamativa, por lo tanto también se acentúan:

“¡Qué felicidad saber que estás aquí!“


“¡Dónde guardaste mis calcetines!

“¡Cómo pudiste hacer algo así!”

En el caso de “Qué”, claramente su función no es la de interrogar, sino demostrar la

emoción que embarga al emisor en tal oración.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

 Preguntas de manera directa:

[…] ¿Cuál es la consecuencia jurídica por no cumplir con el Preaviso del Art. 44 C.T.? […]

[…] ‘’… ¿Qué es la responsabilidad solidaria? […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Págs. 105 y 208
55

SENTENCIA No. 52|

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, veinticinco de enero

del dos mil dieciocho. Las once y diez minutos de la mañana.

ALBERTO SANCHEZ VS. MARLON CORTEZ DOMINGUEZ


Juicio Oral
JUICIO No.: 001178-ORM6-2017-LB
VOTO No.: 52/2018

SE CONSIDERA:
II

[…] ¿Cómo se llama ese lugar? R= CECNIC […]

 Preguntas de manera indirecta:

[…] Sería que el demandante demostrara a cuánto ascienden esos daños ocasionados por

esa rescisión anticipada […]

[…] Vengo ante su Autoridad, para solicitar aclaración de cuáles son esas razones que

motivaron la sentencia contenida en la cédula de notificación […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Págs. 134 y205

[…] en el auto en el que se abstenga de conocer señalará a las partes ante qué órganos han

de usar su derecho […]


Ley No. 902 Código Procesal Civil
República de Nicaragua
Art. 47, inc. 3

Las y los sujetos abordados son informantes clave, proveedores de información

cuantitativa y cualitativa sobre los problemas del acceso a la justicia y voces sugerentes de

cómo mejorar el acceso, la calidad y eficacia de la justicia […]

Diagnóstico sobre el Acceso de las Mujeres


a la Justicia en materia de Familia
Pág. No. 17
56

[…] no obstante no expresa de qué manera, cómo y dónde en la sentencia de primer grado

se vulneraron los principios aludidos. Es notorio que no dice de qué manera se han

violado dichos principios ni cuál es el perjuicio que se le ocasiona.

Criterios laborales2011-2016
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Pág. 29

[…] solicitó inspección ocular señalando lo siguiente: que para mejor proveer es necesario

que verifique usted misma cuál es la magnitud del negocio y la forma de trabajo del

mismo […]
Criterios Laborales 2011-2016
Tribunal Nacional de Apelaciones
Pág. 183

1.17. El adverbio solo y los pronombres demostrativos este, ese y aquel

En la última edición de la Ortografía, la RAE recomienda que se deje de utilizar la tilde en

el adverbio solo y en los pronombres demostrativos (este, ese y aquel, con sus

correspondientes formas femeninas y plurales). Hasta el año 2010, la norma ortográfica

establecía que había que colocar tilde en esas palabras en caso de que existiera riesgo de

ambigüedad, es decir, cuando el adverbio solo se pudiera confundir con el adjetivo solo y

los pronombres demostrativos se pudieran confundir con los adjetivos correspondientes.


Hoy ya no es necesario colocar tilde en ningún caso, ya que será el contexto el encargado

de solucionar cualquier problema interpretativo. Así la expresión:

Solo quiero que me escuches.

No existe la posibilidad de que se refiera al adjetivo solo, puesto que el propio contexto

comunicativo nos indica que se refiere a únicamente o solamente. Ahora bien, observe el

siguiente enunciado:

Al final de la fiesta, Armando se quedó solo.


57

En este ejemplo, el propio contexto nos indica que solo se refiere a que Armando se quedó

sin compañía. Es decir, no hay razón para confundirlo con el adverbio solo.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Adverbio solo (solamente)

[…] que tratándose de un juicio de oposición a una solicitud de declaratoria de herederos,

el que tan solo se discute la calidad de herederos la que no es susceptible de apreciación

[…]

Criterios Jurisprudenciales
Sala Civil 1996-2006, pág. 280

“… al definir que la indemnización por cargo de confianza no se obtiene por renuncia,


sino solamente procede como una compensación sustitutiva del reintegro, es decir solo

puede mandarse a pagar cuando el trabajador ha sido despedido arbitrariamente […]

Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones


Criterios Laborales 2011-2016. Pág. 45

SENTENCIA No. 52

TRIBUNAL NACIONAL LABORAL DE APELACIÓN. Managua, veinticinco de enero

del dos mil dieciocho. Las once y diez minutos de la mañana.

ALBERTO SANCHEZ VS. MARLON CORTEZ DOMINGUEZ

Juicio Oral

JUICIO No.: 001178-ORM6-2017-LB

VOTO No.: 52/2018

SE CONSIDERA:
II

[…] Para efecto de los términos judiciales, los días sábados y domingos se computarán
como un solo día…” […]
58

Solo (sin compañía)


SENTENCIA No. 39

JUZGADO DE DISTRITO DE LO PENAL DE AUDIENCIAS Y HABILITADO EN

VIOLENCIA POR MINISTERIO DE LEY DE EL RAMA. Las ocho de la mañana del día

treinta de septiembre del año dos mil dieciséis.

III.- ANTECEDENTES PROCESALES E INCIDENCIAS.

[…] Pregunta realizaron alguna entrevista complementaria, contesta si, al compañero de

Samaria señor ELVIN JOSE MARTÍNEZ ALVAREZ, este refirió que es callada, no le gusta

salir, que viven solos, no es celosa, niega violencia física entre ambos, se enferma poco, es

bien trabajadora. […]

IV.- DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:

[…] el miércoles 18 de junio llego él, yo estaba solita en la casa a las diez de la mañana en

mi cuatro, había una lluvia […]


[…] Samaria dice que su marido llegó solo y que no es verdad que le dio agua al testigo.

[…]

1.17.1. Los demostrativos este, ese y aquel

Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como

pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica

esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de

palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser

aguda y acabar en consonante distinta de n o s.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Es bien sabido el preponderante lugar que ocupa la jurisprudencia para todo estudioso de
las ciencias jurídicas, pues esta ha desempeñado siempre un papel importante como

fuente de derecho […]


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
59

Criterios Laborales 2011-2016


Prólogo, pág. 19

[…] el demandado tiene también derecho a que las excepciones que opone, que como ya se

ha dicho son sus medios de defensa, sean tramitadas y sean mandadas a oír a la parte
contraria, para que esta se pronuncie sobre ellas, y una vez cumplido este trámite, se abre a

pruebas el asunto principal […]


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Criterios Laborales 2011-2016
Pág. 111

SENTENCIA No. 260

CONSIDERANDO:
I
[…] Dicho esto, el Recurso de Amparo tiene como objetivo tutelar un ordenamiento del

derecho superior, la Constitución, de las posibles violaciones que cometan las autoridades

[…]
Sala de lo Constitucional
Tomo I. Volumen 2
Boletín Judicial 2010, pág. 9

[…] La primera une la estirpe con aquellas personas que de ella se derivan; la segunda

liga a una persona con aquella de quienes desciende […]

Código de Familia
Arto. 43, pág, 62

“… ¿Qué es la responsabilidad solidaria? Es aquella en que la empresa principal

RESPONDE CONJUNTAMENTE con el contratista o subcontratista según el caso,

respecto de las deudas laborales y previsionales que tengan estos con sus trabajadores […]

Criterios Laborales 2011-2016


Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Pág. 105

[…] no siendo ese el propósito de la etapa de ejecución de sentencia, en la cual no se

pueden discutir ni resolver peticiones de las partes […]


Criterios Laborales 2011-2016
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones
Pág. 99
60

[…] “Por eso se dice: por cualquier título”. De esta forma se asegura la continuación del

contrato con el sucesor del empleador original, respetándose la antigüedad del trabajador

y los derechos de este derivados de ella […]


Criterios Laborales 2011-2016. Pág. 103
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones

1.18. Uso de la conjunción disyuntiva “o”


La conjunción disyuntiva “o” se escribirá siempre sin tilde. Aunque muchos insistan

(todavía) en colocarle la tilde (ó) en la escritura corriente, únicamente se utilizaba en este

caso: 5 ó 6 para diferenciarla del número 506. Es decir, evitar la confusión entre la letra o y

el cero (0). Este uso diacrítico ya no tiene excusa; porque hoy en día, gracias a la utilización

de los computadores, la conjunción “o” se diferencia visible y notoriamente del 0, según el

alegato de la RAE. Lo adecuado será 5 o 6.

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

[…] dentro de los treinta días que le fuera notificada la negativa de su petición en sede

judicial conforme las voces del Art. 48 C.T., o como una contra demanda […]

Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones


Criterios Laborales 2011-2016.
Pág. 92

1.19. Representación de siglas, acrónimos y abreviaturas

1.19.1. ¿Qué es una sigla?


Una sigla es un tipo de abreviación que resulta al abreviar un conjunto de palabras

mediante la inicial de cada una de ellas.

Ejemplo:

CSJ: Corte Suprema de Justicia

CJCM: Complejo Judicial Central Managua

CAJCM: Complejo Archivístico Judicial Central Managua

DP: Defensoría Pública

FMI: Fondo Monetario Internacional

CSE: Consejo Supremo Electoral


61

En general se omiten las iniciales de las palabras secundarias como pueden ser artículos,

preposiciones y conjunciones.

Ejemplo:

CNACJ: Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial

DGIJ: Dirección General de Inspectoría Judicial

CNMF: Comisaría Nacional de la Mujer y Familia

DGGDJ: Dirección General de Gestión de Despachos Judiciales

DIRAC: Dirección Alterna de Conflictos

Solo en el caso de que facilite la pronunciación de la sigla puede incluirse la inicial de un

término secundario o dos letras de una palabra. Este tipo de sigla se conoce como sigloide.

En un sigloide no se descartan las palabras secundarias. Por ejemplo, en el caso de ReNFE

(Red Española Nacional de Ferrocarriles Españoles) de la primera palabra se toma la primera y

la segunda letra para hacer el sigloide más fácil de pronunciar (por esa razón la primera ‘e’

está escrita en minúscula). Lo mismo ocurriría con CiU (Convergencia i Unión), caso en el

que se toman la inicial de la primera palabra, la inicial del artículo conectivo (elemento

secundario) y la inicial de la última palabra. Por esa razón la ‘i’ se escribe en minúscula y

no en mayúscula, ya que es un sigloide y no una sigla (en una sigla solo hay mayúsculas).

Ejemplo: PYME o PyME: Pequeña y Mediana Empresa

Si una de las palabras empieza con el dígrafo Ch o Ll deben incluirse las dos letras en la

sigla, escribiendo la segunda en minúscula.

Ejemplo: UCh: Universidad de Chile

A diferencia de las abreviaturas, al leer una sigla puede deletrearse o pronunciarse como

una palabra, pero no es necesario leerla restableciendo la expresión original.

1.19.2. Ortografía de las siglas


Las siglas se escriben sin puntos ni espaciado entre letras. En algunos casos se pueden ver

siglas escritas con puntos en títulos escritos enteramente en mayúsculas con el fin de

poder diferenciarlas de palabras corrientes. Actualmente este uso del punto no es

normativo ni recomendable.
62

Las siglas que se escriben íntegramente en mayúsculas no deben dividirse nunca con un

guion de final de línea.

1.19.3. Uso de mayúsculas


Las siglas se escriben por norma general en mayúscula, aunque las palabras originales
sean nombres comunes escritos en minúsculas.

Ejemplo:

IRPF: impuesto sobre la renta de las personas físicas

PIB: producto interno bruto

Excepcionalmente pueden escribirse en minúsculas las siglas que se leen tal y como se

escriben, también conocidas como acrónimos, si forman parte del léxico común.

Ejemplo:

láser: ligth amplification by stimulated emission of radiation


ovni: objeto volador no identificado

radar: radio detection and ranging

Las siglas que se leen tal y como se escriben(acrónimos) y que son además un nombre

propio, pueden escribirse en minúscula, manteniendo la mayúscula inicial, cuando tienen

más de cuatro letras.

Ejemplo:

(acrónimo de 6 letras minúscula) Unesco: United Nations Educational, Scientific

and Cultural Organization.


(acrónimo de 3 letras mayúscula) ONU: Organización de las Naciones Unidas.

¡Ayuda¡
 Cuando una sigla se escribe completamente en mayúscula nunca lleva tilde.

 Las siglas que se escriben en minúscula porque pertenecen al léxico común

deben acentuarse siguiendo las reglas habituales. Ejemplo: láser

1.19.4. El plural de las siglas


63

El plural de las siglas que se escriben completamente en mayúsculas no debe indicarse en

su escritura. Es decir, es incorrecto añadir una s o una apostrofada al final de la sigla para

indicar su plural.

Correcto: Hay distintas ONG que participarán en este evento.

Incorrecto: hay distintas ONGS/ONGs/ONG`s que participarán en este evento.

En caso de querer indicar el plural de una sigla debe hacerse mediante el uso de

determinantes que precedan a la sigla:

 Hemos comprado tres PC.

 Allí encontrarás varios DVD.

Sin embargo no hay ningún problema en indicar el plural de una sigla durante su lectura,

es decir, se puede leer “oenegés”, “pecés”, “deuvedés”, etc.

En el caso de los acrónimos que se han incorporado en el lenguaje común y que por lo

tanto se escriben en minúscula, se aplican las reglas de formación del plural habituales.

Ejemplo:

El ovni los ovnis

El láser los láseres


El radar los radares

¡No hay que confundir una sigla con una abreviatura!

 EE.UU. es una abreviatura. Se escribe con puntos y se debe leer “Estados


Unidos” y no “e-e-u-u”.

 URSS es una sigla. Se escribe sin puntos ni espaciado, y por lo tanto se puede
leer como “u-erre-ese-ese”.

1.19.5. ¿Qué es un acrónimo?


Un acrónimo es una clase de sigla cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una

palabra. Las siglas, por otra parte, son los términos que se componen con las primeras

letras de los conceptos que forman una expresión: La palabra radar es un acrónimo de la

expresión en inglés "Radio Detection And Ranging" o sea, "Detección y Localización por

Radio". (pronunciación: radar), OVNI: Objeto Volador No Identificado (pronunciación:


64

ovni). El acrónimo sida (AIDS en inglés) significa síndrome de inmunodeficiencia humana.

(pronunciación: sida).

Lectura silábica: es el caso en que la sigla se lee tal como se escribe.

Ejemplo:

 CEDIJ: Centro Especializado de Documentación e Investigación Judicial.

(pronunciación: cedij).

 AJUMANIC: Asociación de Jueces y Magistrados de Nicaragua.

(pronunciación: a-ju-ma-nic)
 BIJUM: Bibliografía Biblioteca Jurídica. (pronunciación: bi-jum)

 CEPREV: Centro de Prevención de la Violencia. (pronunciación: ce-prev)

 CER: Comisión Especial de Registro. (pronunciación: cer)

 CONFETRAJUN: Confederación Nacional de Trabajadores Judiciales de

Nicaragua. (con-fe-tra-jun)

 DIRAC: Dirección de Resolución alterna de Conflictos. (pronunciación: di-rac)

 ORDICE: Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos.

(pronunciación: or-di-ce)
 SAPE: Sistema Automatizado de Planificación y Estadísticas. (pronunciación:

sa-pe)
 SIGDOJ: Sistema de Gestión de la información y Documentación Jurídica.

(pronunciación: sig-doj)
 IBERIUS: Red Iberoamericana de Información y Documentación Judicial.

(pronunciación: i-be-rus)

 IBERRED: Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional.


(pronunciación: i-be-rred)

Lectura deletreada: cuando la lectura silábica no es posible, debe pronunciarse la sigla

deletreando cada una de sus letras.

Ejemplo:
65

 CNACJ: Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial

(pronunciación: ce-ene-a-ce-jota)

 CJCM: Complejo Judicial Central de Managua (pronunciación: ce-jota-ce-eme)

 CPCN: Código Procesal Civil de Nicaragua (pronunciación: ce-pe-ce-ene)

 DGGDJ: Dirección General de Gestión de Despachos Judiciales (de-ge-ge-de-

jota)

 DNR: Dirección Nacional de Registros (de-ene-erre)

Lectura mixta: en algunos casos se deletrea parte de la sigla y se pronuncia el resto como

una palabra:

 CSIC: Centro Superior de investigación Científica (pronunciación ce-sic)

 DGIJ: Dirección General de Inspectoría Judicial (pronunciación: de-gij)

 GLIN: Red Global de información Legal (pronunciación: ge-lin)

 GRUN: Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (pronunciación: ge-run)

 PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (pronunciación:

pe-nud)

1.19.6. ¿Qué es una abreviatura?


Una abreviatura es una representación reducida de una palabra o grupo de palabras

mediante algunas de sus letras y que acaba generalmente en punto. Se utilizan para

acortar un texto, bien por razones de espacio o comodidad al escribir.

Una abreviatura debe por lo menos eliminar dos letras de la palabra inicial para ser eficaz.

Se puede distinguir entre dos tipos de abreviaturas según su uso:

 Abreviaturas personales: se utiliza únicamente en textos personales o en textos de

un ámbito concreto donde no existen abreviaturas convencionales. En este último

caso se suele incluir un índice de abreviaturas para aclarar su significado.


 Abreviaturas convencionales: son las abreviaturas reconocidas y de uso común

que se utilizan siguiendo unas reglas establecidas.

1.19.6.1. Tipos de abreviaturas


66

Existen dos tipos básicos de abreviaturas en función del procedimiento seguido para su

formación:

 Abreviaturas por truncamiento:

La abreviatura se forma eliminando las letras finales de la palabra.


Ejemplo: documento doc.

Las abreviaturas por truncamiento nunca pueden terminar en vocal.

Ejemplo: capítulo cap. (ca. sería incorrecto)

Son de este tipo las abreviaturas de fórmulas fijas. En este caso se abrevian todas las
palabras incluyendo artículos, preposiciones y conjunciones. Ejemplo: en paz descanse e.

p. d.

 Abreviatura por contracción:

La abreviatura se forma escribiendo únicamente las letras o sílabas más significativas de la

palabra. Ejemplo: administración admón.

Este modo de abreviar palabras puede resultar en abreviaturas con letras finales voladas.

Ejemplo: número no.

1.19.6.2. Ortografía de las abreviaturas


Aquí se incluyen las normas ortográficas básicas referentes al uso de abreviaturas.

 Puntuación:

Una abreviatura debe terminar siempre en punto, exceptuando los casos en que:

 El punto se sustituye por una barra: c/ por calle.

 El punto se sustituye por paréntesis: (a) por alias.

 La abreviatura termina con una letra volada. En este caso el punto precede a la letra

volada: Dra. por doctora. Este último caso incluye también las abreviaturas de los

números ordinales: 1.̊ por primero

Cuando la abreviatura es la última palabra de una oración se escribe solo un punto.

Ejemplo: Este verano viajaremos a EE.UU.

Excepcionalmente, si la oración termina en signo de interrogación o exclamación y la

última palabra es una abreviatura, debe escribirse el punto.


67

Ejemplo: Es usted Lcdo.? Es usted licenciado?

Si la última palabra antes de puntos suspensivos es una abreviatura, se deberían escribir

cuatro puntos.

Ejemplo: existen locuciones de tipo adj., adv., prnl… Existen locuciones de tipo

adjetival, adverbial, pronominal.

¡Ayuda!

 La abreviatura de etcétera debe finalizar siempre con un solo punto y no con

tres. Ejemplo: etc. en lugar de etc…

 Las abreviaciones de unidades de medida son símbolos y no abreviaturas, de


modo que se escriben sin punto final. Ejemplo: kilómetro km (km. Sería

incorrecto)

1.19.7. Tildes
Si una palabra se escribe con tilde, su abreviatura deberá mantener la tilde en la misma

letra. Ejemplo: página pág.


 Espacio

Si la abreviatura se compone de varios elementos, deberá escribirse un espacio intermedio

entre cada elemento. Ejemplo: antes de nuestra era a. n. e.


En el caso de las abreviaturas que se escriben con barra, no debe dejarse espacio entre las

letras y la barra. Ejemplo: a la atención a/a

¡Ayuda!
 Las abreviaturas de tratamiento solo pueden usarse delante de un nombre

propio y se deben escribir siempre en mayúscula inicial.

Ejemplo: Sr. Hernández Señor Hernández

En general las abreviaturas de nombres comunes se escriben en minúscula aunque existen

excepciones. Ejemplo: precio de venta al público P. V. P.; depósito legal D. L.


68

1.19.8. Otras abreviaturas

Abreviatura Significado Abreviatura Significado

art. artículo No. Número

cf. confróntese l.cit. lugar citado

coord.. coordinador lit. literal

comp. compilador o.cit. obra citada

dir. director p. (pp.) página(s)

Ed. Editor Eds. Editores

f.ff.) folio(s) t. tomo

inc. inciso vol. volumen

cap. capítulo s. (ss.) siguientes

ed. edición 2da ed. segunda edición

Ed.rev. Edición revisada Inf.Téc. Informe Técnico

Pte. Parte s.f. sin fecha

Supl. Suplemento Tr.(s) Traductor(es)

Vol. Volumen Vols. Volúmenes

cols colaboradores

2. Recomendaciones tipográficas
________________________________________________________________________________

2.1. Negrita, cursiva, comillas: evitar el doble subrayado


Existen varios métodos para subrayar, destacar o mostrar que algo es distinto de alguna
manera de las palabras que tiene a su alrededor. El subrayado propiamente dicho (método

propio de las máquinas de escribir) casi no se emplea en la actualidad, gracias a la


69

existencia de la cursiva y la negrita. Las comillas, ya sean americana (“ ”) o angulares, de

codo o españolas (« ») también cumplen una función tipográficamente diferenciadora:

aíslan la palabra y en algunas ocasiones hasta le dan su propio tono de voz. También se

puede optar por la VERSALES o las VERSALITAS, y solo en casos justificados, la

mayúscula inicial.

Sin embargo, en el esfuerzo del escritor por hablar a través de los signos y por mostrar las

diferencias entre una palabra y las que le rodean, ocurre el error de subrayar mediante dos

o más signos tipográficos.

La principal norma tipográfica que hay que tener en cuenta es la de evitar el empleo de

más de un procedimiento de marcación para destacar algo en un escrito. Si en un texto

usamos la letra cursiva como resalte de una palabra o expresión, es innecesario que

señalemos también en negrita o por medio de otros recursos.

 Uso correcto de la marcación:

Y en El viaje a Nicaragua e Intermezo Tropical (1909), refiriéndose a la dominación

española en Nicaragua, anotaría: Llegó también un Loyola, que no juzgo haya sido de sangre de
San Ignacio. Por fin retomaré otras expresiones de Darío procedentes de los textos ya

conocidos para ampliar la valoración que, con el transcurso del tiempo, hizo de los jesuitas

y del impacto de niño. […]

Indagaciones rubendarianas
Jorge Eduardo Arellano
Darío y su amistad con los jesuitas
Pág. 12

 Uso incorrecto de la marcación:

Y en El viaje a Nicaragua e Intermezo Tropical (1909), refiriéndose a la dominación

española en Nicaragua, anotaría: Llegó también un Loyola, que no juzgo haya sido de

sangre de San Ignacio. Por fin retomaré otras expresiones de Darío procedentes de los

textos ya conocidos para ampliar la valoración que, con el transcurso del tiempo, hizo de

los jesuitas y del impacto de niño. […]


70

Indagaciones rubendarianas
Jorge Eduardo Arellano
Darío y su amistad con los jesuitas
Pág. 122

2.2. El subrayado
Hoy en día, el subrayado no se emplea en documentos impresos (sus antiguos usos han
sido asumidos por la negrita y la cursiva). En documentos manuscritos debe utilizarse el

subrayado para marcar los títulos de los libros: Jorge Eduardo Arellano es autor de

Indagaciones rubendarianas (si escribimos a mano); Jorge Eduardo Arellano es autor de

Indagaciones rubendarianas (si escribimos con medios electrónicos).

2.3. La letra cursiva


En español se utiliza la letra cursiva para llamar la atención del lector sobre una palabra,

una frase o un pasaje que el autor quiere resaltar, para escribir palabras en otras lenguas o
para señalar el título completo de una obra.

Si el texto está ya en cursiva, las palabras que haya que resaltar en él se escribirán en

redonda. En lugar de la cursiva, puede recurrirse a las comillas para poner de relieve

determinadas palabras. No obstante, no deben combinarse las comillas y la cursiva en un


mismo texto.

El realce también puede efectuarse con la negrita, pero solo en casos muy excepcionales.

Sin embargo, conviene no abusar de la función de realce: en efecto, la abundancia de

palabras o frases entrecomilladas, en cursiva o en negrita desmerece cualquier pretendido


efecto de resaltarlas, como muestran los ejemplos siguientes:

 Dos razones principales llevaron a los promotores del Tratado de Roma a incluir los

vinos, los mostos y los zumos de uva en la lista de productos agrícolas (anexo II) que

deben ser objeto de una política agrícola común.


 Las uvas de mesa también figuran en esta lista de productos, sin constituir por ello

una partida aparte, pues forman parte de la categoría de frutos y se someten a las

disposiciones relativas al sector de las frutas y hortalizas.


71

La cursiva se utiliza principalmente para realzar o delimitar términos o expresiones. En un

texto compuesto en redonda, los términos que se quieran realzar se compondrán en

cursiva, y viceversa.

También se utiliza en los siguientes casos:

a) Para señalar los extranjerismos. Las palabras o expresiones que no pertenecen a la

lengua española deben marcarse con letra cursiva: «comparten grosso modo los

mismos intereses». Se exceptúan de esta regla las palabras latinas que se han

incorporado al léxico español, los extranjerismos adaptados (aparecen en los

diccionarios de la lengua) y los nombres propios extranjeros (instituciones,

empresas, organismos, etc.): «El memorándum está sobre la mesa»; «Aurora va a

pronunciar un discurso en la American Society of International Law».

b) Las obras literarias, cinematográficas y artísticas (con algunas excepciones, según la

convención que se siga) se escriben generalmente en cursiva. Es una convención

que han adoptado diversos sistemas editoriales y bibliográficos, como Chicago,

APA, Cambridge y hasta la misma Real Academia Española (RAE).

c) Para citar el título completo de documentos corporativos: «Me complace presentar


la Memoria de actividades 2016 del Poder Judicial de Nicaragua».

d) Para marcar dentro de un texto el título de normas (leyes, reales decretos,

ordenanzas, etc.) y delimitar así, de forma inequívoca su extensión: «La Ley

779/2012, del 26 de enero, Ley integral contra la violencia hacia las mujeres incluye en su
artículo 8, las formas de violencia contra la mujer».

e) Para marcar las palabras o expresiones que nos interesan por algún motivo

concreto: por contener algún error ortográfico, por usarse en sentido irónico, por

presentar un significado distinto del habitual, etc.

El uso de la cursiva se extiende a los signos de puntuación simple (coma, dos puntos,

punto y coma, punto y puntos suspensivos) que se colocan inmediatamente después de

una palabra marcada en cursiva: «La novela Cien años de soledad, de Gabriel García

Márquez, se publicó en 1957». Esta norma rige también para la negrita.


72

Uso y aplicación en el ámbito jurídico

Para este propósito, me parece interesante mencionar el dato de que la Constitución

Política de Costa Rica nace en 1949 sin una mención expresa a la «dignidad humana». No

fue sino hasta 1968 que se agrega al art. 33 la mención de que «no podrá hacerse

discriminación alguna contraria a la dignidad humana».

Constitución y Justicia Constitucional


Jornadas de Derecho Constitucional en Centroamérica
Pág. 32

2.4. La negrita
Como alternativa a la cursiva, se puede usar la letra negrita para marcar conceptos clave

de un escrito o palabras que queramos destacar en un texto. No obstante es recomendable

no abusar de la negrita y reservar este recurso únicamente para marcar el título de

capítulos, apartados y subapartados.

2.5. Las comillas


Las comillas, ya sean inglesas (“ ”) o angulares, de codo españolas (« ») también cumplen

una función tipográficamente diferenciadora: aíslan la palabra y en algunas ocasiones

hasta le dan su propio tono de voz.

En un escrito se pueden usar uno de los dos tipos de comillas. No se debe mezclar ambos

tipos en un escrito, a no ser que dentro de una frase haya que señalar algo que ya esté

encerrado entre comillas:

En la nota de prensa se dice lo siguiente: «Para Ignacio Galán […] San Sebastián

constituye «un ejemplo al apostar por un modelo de ciudad inteligente basado en

el ahorro de energía y la electrificación del transporte».

Usaremos las comillas en los siguientes casos:

a) Para señalar las citas textuales:

 Según el principio de legalidad de la legislación penal, «No se podrán imponer,

bajo ningún motivo o circunstancia, penas o consecuencias accesorias

indeterminadas».
73

En este tipo de citas, el punto se pone siempre después de las comillas.

b) Para enmarcar los títulos de artículos de revistas o de capítulos de libros:

 Se recomienda la lectura del capítulo titulado «Análisis de Poemas».

c) Para resaltar alguna palabra o expresión en un texto cuando esa palabra o

expresión aparece con significados desviados, irónicos, vulgares o especiales (como

alternativa también puede usarse la letra cursiva):

 Hace quince años que intenta terminar la carrera: «es un apasionado» del estudio.

2.6. Latinismos y locuciones latinas


Según la Real Academia Española (Ortografía de la lengua española, Espasa, Madrid,

2010, pp. 605-614), «hoy se considera más conveniente tratar los latinismos como los

demás préstamos de otras lenguas, de modo que se escribirán con tilde [y en redonda] solo

cuando se hayan adaptado plenamente al español, esto es, cuando no presenten ningún

rasgo ajeno a nuestras convenciones gráfico-fonológicas»: voces plenamente adaptadas (en

redonda): accésits, adenda, campus, currículums, déficits, estatus, exlibris, facsímil,

hábitat, herpes, lapsus, memorándum, ómnibus, plácet, pódium, quid, quídam,

referéndum, réquiem, superávit, vademécum, etc.

Para las voces no totalmente adaptadas a la ortografía española (exequátur, quadrívium,

quórum o súmmum), la Real Academia recomienda actualmente o bien su adaptación a

las normas ortográficas establecidas (execuátur, cuadrivio, cuórum y sumun) o bien su

grafía etimológica en cursiva y sin tilde (exequatur, quadrivium, quorum y summum). En un

mismo texto, conviene no mezclar las dos formas de un latinismo: la latina (latinismo

crudo) y la española (latinismo adaptado). Asimismo establece que las locuciones latinas

«cuando se empleen en textos escritos en español, […] reciban el mismo tratamiento que

las de las otras lenguas […] y, por tanto, se [escriban] en cursiva […] y sin acentos gráficos,

ya que estos no existen en la escritura latina».

a priori, a posteriori, habeas corpus, curriculum vitae, ad libitum, vox populi, sui generis
74

APA (American Psychological Association)

El Manual APA desaconseja el uso de la cursiva para lo que llama un “exceso de énfasis”,

es decir destacar palabras solo por considerarlas “importantes”.


75

Referencias
________________________________________________________________________________

Academia Mexicana de la Lengua. (2016). Mayúsculas o minúsculas en magistrado, juez,


secretario. México: Comisión de Consultas. Recuperado de
http://www.academia.org.mx/espin/respuestas/item/mayusculas-o-minusculas-en-
magistrado-juez-secretari
Anónimo. (s.f.). Tilde diacrítica en monosílabos. Recuperado de
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/ortografia-20%20jul/Tildedia.htm
Arellano, J. (2016). Indagaciones rubendarianas: Darío y su amistad con los jesuitas. Managua
Nicaragua: Corte Suprema de Justicia.
American Psychological Association. (2018). Formato de Normas APA 2018 6ta Edición (Última
Edición). Washingtong, D.C.: Author. Recuperado de https://apanormas.com/apa-2018/
Bustos, A. (31 de octubre de 2007). “Aún” (con tilde) y aun (sin tilde). Recuperado de:
https://blog.lengua-e.com/2007/aun-con-tilde-y-aun-sin-tilde/
Bustos, G. (26 de septiembre de 2014). 10 reglas para el uso de las mayúsculas en el lenguaje
administrativo. Recuperado de:
https://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/2014/09/21/10-reglas-para-el-uso-
de- -mayusculas-en-lenguaje-administrativo/
Cáceres Ramírez, O. (2018). Modo sunjuntivo. Recuperado de
https://www.aboutespanol.com/modo-subjuntivo-2879529

Centro de Escritura Javeriano. (2018). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/centro-
escritura/recursos/manual-de-normas-apa
Consell de Garanties Estatuaries de Catalunya, Agencia Catalana de Cooperació al
Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya. (2012). Constitución y justicia
constitucional: Jornadas de derecho constitucional en Centroamérica. Barcelona: Autor.
Corte Suprema de Justicia. (2001). Sala de lo Constitucional Managua. Sentencia No. 133 del 8 de
agosto de 2001. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2002). Corte Plena. Tomo III. Boletín Judicial: Sentencia No. 71 del 8 de
agosto de 2002. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2002). Sala de lo Civil Managua. Sentencia No. 94 del 28 de agosto de
2002. Nicaragua.
76

Corte Suprema de Justicia. (2007). Criterios Jurisprudenciales. Sala Civil 1996- 2006. Managua.
Nicaragua. Autor.
Corte suprema de Justicia. (2010). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia No. 2 del 22 de
febrero de 2010. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2010). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 2.
Septiembre-Octubre. Boletín Judicial: Sentencia No. 259 del 1 de septiembre de 2010.
Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2010). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 2.
Septiembre-Octubre. Boletín Judicial: Sentencia No. 260 del 1 de septiembre de 2010.
Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2010). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 2.
Septiembre- Octubre. Boletín Judicial: Sentencia No. 285 del 1 de septiembre de 2010.
Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2010). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 2.
Septiembre- Octubre. Boletín Judicial: Sentencia No. 287 del 1 de septiembre de 2010.
Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2010). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 2.
Septiembre-Octubre. Boletín Judicial: Sentencia No. 289 del 1 de septiembre de 2010.
Nicaragua.
Corte Suprema de justicia. (2011). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 1. Boletín
Judicial: Sentencia No. 1 del 26 de enero de 2011. Nicaragua.
Corte Suprema de justicia. (2011). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 1. Boletín
Judicial: Sentencia No. 3 del 26 de enero de 2011. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2011). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 1. Boletín
Judicial: Sentencia No. 7 del 26 de enero de 2011. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2011). Sala de lo Constitucional Managua. Tomo I. Volumen 2. Boletín
Judicial: Sentencia No. 368 del 4 de mayo de 2011. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2016). Sala de lo Civil Managua. Sentencia No. 343 del 15 de
noviembre de 2016. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2016). Sala de lo Constitucional Managua. Sentencia No. 432 del 28 de
septiembre de 2016. Nicaragua.
77

Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de lo Constitucional Managua. Sentencia No. 1 del 23 de
enero de 2017. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de lo Constitucional Managua. Sentencia No. 35 del 1 de
febrero de 2017. Managua. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de lo Constitucional Managua. Sentencia No.146 del 10 de
mayo de 2017. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de lo Constitucional Managua. Sentencia No. 498 del 25 de
octubre de 2017. Nicaragua.
Corte Suprema de Justicia. (2017). Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
(1ᵃ ed.). Managua, Nicaragua: Autor.
Europa. (2012). Libro de estilo institucional 2011. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la
Unión Europea. Recuperado de http://publications.europa.eu/code/es/es-5010100.htm
Fernández López J. (1998). Hispanoteca. Aun sin acento y aún con acento. Madrid: Espasa-Calpe.
Recuperado de http://www.hispanoteca.eu/foro-preguntas/archivo
foro/a%C3%BAn%20con%20acento%20y%20aun%20sin%20acento.htm
Gonzáles, J. (2010). Aula de Letras. Textos legales, jurídicos y administrativos. Recuperado de
http://www.auladeletras.net/material/legales.PDF
González, J.A. (2017). Libro de estilo de Iberdrola 2ᵃ edición. Bilbao, España: IBERDROLA S.A.
Recuperado de https://www.iberdrola.com/conocenos/sociedad/publicaciones-
especializadas/libro-estilo
Gonzáles, L. (30 de junio de 2017). Últimas disposiciones de la RAE en relación con las mayúsculas.
Recuperado de http://lucilagonzalezdechaves.blogspot.com/2017/06/ultimas-disposiciones-
de-la-rae-en.html
Guerra, M. (2014). Textos jurídicos-administrativos. Recuperado de
https://prezi.com/mf1bgl1lqpdu/textos-juridicos-administrativos/
Gramática para Carmencita (2015). Las comillas españolas. Madrid, España. Recuperado de
https://gramaticaparacarmencita.com/2015/04/12/las-comillas-espanolas/
Hispanoteca. (2010). RAE: Ortografía básica de la lengua española 2010: Uso de las letras
mayúsculas. Madrid, España. Recuperado de
http://www.rae.es/search/node/uso%20de%20min%C3%BAsculas
78

Icarito. (2009). Acentuación de interrogativos y exclamativos. Santiago de Chile. Recuperado de


http://www.icarito.cl/2009/12/99-8743-9-acentuacion-de-interrogativos-y-
exclamativos.shtml/
Ies Castellet. (2011-2012). Los textos jurídicos y administrativos. Recuperado de
http://www.xtec.cat/~dsanz4/materiales/textos_juridicos_administrativos.pdf
Juzgado de Distrito Especializado en Violencia del Departamento de Matagalpa. (2016). Sentencia
No. 052 del 25 de abril de 2016. Nicaragua.
Juzgado Primero de Distrito Especializado en Violencia de Género del Departamento de
Matagalpa. (2016). Sentencia No. 060 del 3 de mayo de 2016. Nicaragua.
Juzgado de Distrito de lo Penal de Audiencias y Habilitado en Violencia por Ministerio de Ley de El
Rama. (2016). Sentencia No. 39 del 30 de septiembre de 2016. Nicaragua.
Juzgado de Distrito Especializado en Violencia de León. (2017). Sentencia No. 33 del 3 de abril de
2017. Nicaragua.
Juzgado Séptimo Local Civil. Circunscripción Managua. (2017). Sentencia No. 23 del 18 de julio de
2017. Nicaragua.
Juzgado Séptimo Local Civil Oral. Circunscripción Managua. (2017). Sentencia No. 26 del 20 de julio
de 2017. Nicaragua.
La Gran Enciclopedia Ilustrativa del Proyecto Salón Hogar. (s.f.). Uso de mayúsculas y minúsculas.
Puerto Rico. Recuperado de http://salonhogar.net/Salones/Espanol/1-
3/Mayusculas_y_minusculas.htm
Ley No. 854. Constitución Política de la República de Nicaragua con sus reformas incorporadas (1ᵃ
ed.). Publicada en La Gaceta Diario Oficial, No. 32 del 18 de febrero de 2014. Nicaragua.
Ley No. 870. Código de Familia e Instrumentos Internacionales seleccionados de la Materia.
Publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 190, del 8 de octubre de 2014. Nicaragua.
Ley No. 902. Código Procesal Civil de la República de Nicaragua con las reformas de la Ley No. 946
(segunda ed.). Publicada en La Gaceta Diario Oficial del 07 de abril del 2017. Nicaragua.
Marín, A. R. (2015). Gráffica. Cómo se escriben los sigloides y acrónimos. Madrid, España.
Recuperado de https://graffica.info/ortotipo-sigloides-y-acronimos/
Murillo, J. (15 de septiembre de 2010). Negrita, cursiva, comillas: evitar el doble subrayado.
Recuperado de https://blognisaba.wordpress.com/2010/09/15/negrita-cursiva-comillas-evitar-
el-doble-subrayado/
79

Nayade, Q. R. (2017). UNCOMO: Cuál es la diferencia entre porque, por que, porqué y por qué?
Madrid España. Recuperado de https://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-
entre-porque-por-que-porque-y-por-que-19144.html
Orofino, G. (2016). ¿Don Cómos? Cuál es la diferencia entre Actitud y Aptitud. Girona, España.
Recuperado de (https://educar.doncomos.com/diferencia-actitud-aptitud
Poder Judicial. (2011). Código de Ética de los funcionarios y empleados del Poder Judicial de la
República de Nicaragua. Nicaragua: Autor.
Pontificia Universidad Javeriana. (2018). Centro de Escritura Javeriano: Normas APA Sexta Edición
2018. Calí Colombia. Centro de Escritura Javeriano. Recuperado de
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n
RAE (2016). Normas sobre la escritura de los prefijos (Ortografía de la lengua española 2010).
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa Libros 2010.
Recuperado de http://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ga20111/material/Ortografia.pdf
Real Academia Española. (1999). Ortografía de la Lengua Española: Halla-haya-aya. Madrid,
España. Recuperado de http://www.rae.es/consultas/halla-haya-aya
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua Española: El adverbio solo y los
pronombres demostrativos sin tilde. Madrid. Recuperado de http://www.rae.es/consultas/el-
adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua Española: Abreviaturas. Madrid.
Recuperado de http://www.rae.es/consultas/Abreviaturas
Real Academia Española. (2010). Normas de escritura de los prefijos: exmarido, ex primer ministro.
Madrid. Recuperado de http://www.rae.es/consultas/normas-de-escritura-de-los-prefijos-
exmarido-ex-primer-ministro
Real Academia Española. (2017). Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la
lengua española 2010. Madrid. Recuperado de
http://www.rae.es/sites/default/files/Principales_novedades_de_la_Ortografia_de_la_lengua_
espanola.pdf
Redacción Ejemplode.com. (2018). Ejemplo de Perífrasis. Ejemplode.com. Recuperado de
https://www.ejemplode.com/11-escritos/253-ejemplo_de_perifrasis.html)
Soto Arriví, J. (2000-2001). Problemas de género. Recuperado de
http://www.indiana.edu/~call/reglas/conc_genero2.html
80

Saber es práctico. (2016). Los prefijos-juntos-separados o con guion? España. Recuperado de


https://www.saberespractico.com/ortografia/prefijos-juntos-separados-guion/
Saber es práctico. (2017). ¿Cuál es la diferencia entre sino y si no? Madrid, España. Recuperado de
http://www.practicaespanol.com/sino-o-si-no-practica-con-24-frases/https
Saber es práctico. (2017). Cuál es la diferencia entre sino y si no. Madrid, España. Recuperado de
//www.saberespractico.com/gramatica/%C2%BFcual-es-la-diferencia-entre-sino-y-si-no/
Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua. (2008). Sala Civil No. Dos. Número de Asunto
000129- 0104-2004-CV del 24 de enero de 2008. Nicaragua.
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones (2011). Cuaderno de Sentencias y Criterios Laborales.
Septiembre 2011-Mayo 2012: Sentencia No. 29 del 15 de diciembre de 2011. Nicaragua.
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones. (2012). Sentencia No. 210 del 25 de mayo de 2012.
Nicaragua.
Tribunal de Apelaciones Circunscripción Sur Sala Civil Granada. (2013). Sentencia No. 15 del 4 de
febrero de 2013. Nicaragua.
Tribunal Nacional Laboral de Apelación. (2014). Sentencia No. 1063 del 9 de diciembre de 2014.
Managua. Nicaragua.
Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua. (2017) Sala Civil No. Dos. Sentencia No. 29. Del
2 de febrero de 2017. Nicaragua.
Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua. (2017). Sala Civil Número Dos y de Familia por
la Ley. Sentencia No. 63 del 3 de mayo de 2017. Nicaragua.
Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua. (2017). Sala Civil Número Dos y de Familia por
la Ley. Sentencia No. 67 del 5 de mayo de 2017. Nicaragua.
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones. (2017). Criterios Laborales 2011-2016. Managua,
Nicaragua: Autor.
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones. (2018). Sentencia No. 10 del 12 de enero de 2018.
Nicaragua.
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones. (2018). Sentencia No. 052 del 25 de enero de 2018.
Nicaragua.
Universidad Centro Americana. (2011). Guía para elaborar citas y listas de referencias. Managua:
Autor.
Vizcarrondo, A. (2018). Liga de Blogs: Aun o Aún. Madrid, España. Recuperado de
http://poesiaartesana.foroactivo.com/t6580-aun-o-an
81

Se terminó de imprimir en la
Imprenta del Poder Judicial
República de Nicaragua,
en junio de 2019. Impresión: 20 ejemplares

Вам также может понравиться