Вы находитесь на странице: 1из 29

Resumen Tema No.

1
1. El Hombre:
El hombres es el ser social por excelencia. Lo obliga a vivir siempre interrelacionando con
sus semejantes, porque directa o indirectamente, siempre está presente el vínculo con la vida
comunal o societaria.
Aristóteles expresaba: “…el hombre es por naturaleza un ser social y el que vive fuera de la
sociedad por naturaleza y no por efecto del azar es, ciertamente, un ser degradado o un ser
superior de la especie humana”. Agregaba: “… sólo un dios o una bestia podían vivir fuera de la
sociedad; el dios porque resumía todo el poder y poseía –aunque fuese del Olimpo- la autoría de
lo creado; y la bestia por su condición de tal, de ser irracional…”
Pareciera que el hombre, por poseer estas facultades que ningún otro ser de la escala
zoológica posee, tuviera la capacidad para defenderse y satisfacer sus necesidades
individualmente, sin la participación de sus congéneres, y sin embargo son estas facultades las que
lo impulsan a vivir asociado.
El hombre, ante todo, es un ser biológico, Linneo decía que “…el hombre es el ápice de la
serie de los vertebrados mamíferos…”. Además el hombre posee un lenguaje, un medio de
comunicación que sin duda es el más perfecto entre todos los seres vivientes.
El instinto, como lo señalan los psicólogos es ciego, pero actúa en determinadas
direcciones para cumplir funciones vitales, trascendentales para la vida misma y para la
perpetuación de las especies.
En el hombre actúa la inteligencia, la razón y, sobre todo, el albedrío, facultades que como
ya lo indicamos, no poseen los animales.
El hombre domina la vida instintiva, mediante operaciones mentales complejas, discernir,
juzgar y formular juicios acerca de cualquier objeto, caso o situación; del albedrío, mediante el
cual puede determinarse libremente entre varias opciones, escoger, sin limitaciones físicas o
psicológicas, lo que más convenga a sus intereses materiales o espirituales.
Ser persona es tener, además, capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, tener
capacidad para percibir los valores y encontrar los medios adecuados para realizarlos a través de
sus acciones, de su conducta. El también posee “individualidad”, categoría ontológica, que lo
identifica y lo hace ser lo que es, que lo hace ser este o aquel hombre, con atributos personales,
exclusivamente suyos.

2. La Sociedad:
La sociedad es condición vital para la existencia humana, es producto del hombre mismo,
que, imperceptiblemente la forma y perfecciona, y se vincula de tal manera dentro de ella,
que no le es dable aislarse o intentar una vida extra social, porque ello entrañaría su
autoeliminación.
Las relaciones societarias (interacción, acción, recíproca, acción conjunta o actividad social,
como la llaman los sociólogos), permite al hombre satisfacer sus necesidades materiales y
culturales.
“El ser humano, al entrar en sociedad, desenvuelve su personalidad, pero no la cambia ni
la pierde” sino que forma parte de ella en razón de ciertas relaciones de la vida común.
El pensamiento materialista, al contrario, afirma que el hombre es producto de la vida
social, influido por ella tanto en su conciencia, como en su conducta.
Entre el hombre y los grupos sociales existe una influencia recíproca, pero ni una ni otra
son capaces de absorberse totalmente.
El hombre dentro de la sociedad no es un elemento numérico simplemente, es un ente
activo, que se relaciona con los demás miembros del grupo, forma parte de esa red amplísima y
compleja de relaciones recíprocas, que se configura entre todos los miembros del grupo social.

3. El Derecho:
Fácil es observar que la vida social es ordenada, pacífica y fecunda, en lo interno y en lo
internacional.
El hombre puede realizar sus anhelos y aspiraciones merced al orden, la paz y la armonía
reinantes en todo grupo social.
Todo Estado –que no es más que la sociedad misma jurídica y políticamente organizada--,
forma parte de la comunidad de naciones civilizadas, posee dentro de ella un status y una
personalidad jurídica aceptada, reconocida y respetada por los demás Estados miembros de la
comunidad internacional; y toda perturbación de esta convivencia se resuelve por la vía civilizada y
diplomática.
La vida social es fecunda, porque permite al hombre desarrollar sus aptitudes, vocaciones y
potencialidades, permitiéndole alcanzar sus aspiraciones y anhelos y satisfacer sus necesidades en
forma más cómoda y amplia.
El hombre contribuye al mantenimiento del orden social, de la convivencia pacífica y
ordenada porque en él existe la convicción de que con ello garantiza su propia existencia y
desarrollo y de su familia, porque es un ser racional, dotado de inteligencia y voluntad, y sobre
todo, de albedrío.
Su propia naturaleza y sentido social, lo obligan a contribuir al mantenimiento de una vida
social ordenada, pacífica, amorniosa y fecunda.

Su naturaleza social impulsa al hombbre, desde su nacimiento y más aún, en su madurez, a


participar intensamente en la vida societaria, dentro de ella se mantiene hasta su muerte, en ella
realiza sus aspiraciones y anhelos.
La vida social resulta ser para el hombre la condición más transcendental de su existencia.

La cultura –máxima expresión de la vida social—es la prueba más elocuente que así ha
ocurrido desde los grupos sociales primigenios.
Resumen Tema No. 2
Introducción Al Estudio Del Derecho
2.1. Concepto:

Carlos Mouchet y Ricardo Zorraquín Becú expresan: “Disciplina que con propósito
eminentemente didáctico estudia las nociones generales del derecho, ofrece un panorama de sus
diversas ramas y recuerda las diversas soluciones que se han dado a sus problemas
fundamentales”.

Miguel Villoro Torazo concibe la Introducción al Estudio del Derecho como “Disciplina por
objeto presentar al alumno una visión orgánica y sistemática del derecho familiarizarle con los
métodos científicos y con los conceptos que son aplicables a todas las ramas del derecho.”

El maestro Eduardo García Maynez, expresa: “Disciplina que ofrece al estudiante una
visión panorámica del derecho, que estudia los conceptos fundamentales y discute los problemas
de la Técnica Jurídica”.

Máximo Pacheco Gómez, la conceptúa como: “Disciplina que tiene por objeto reproducir
el organismo viviente del derecho en una unidad orgánica y sistemática.”

2.2 Denominaciones:
Su carácter introductorio ha obligado a los autores de obras de esta naturaleza, para
mostrarse originales en sus obras o estudios monográficos, a utilizar distintos nombres, que sólo
varían en su titularidad, más no en su contenido.
Algunos autores denominan a nuestra disciplina Prolegómenos del Derecho, término
derivado del griego “prolegómeno”, preámbulo, que a su vez deriva de “prolegein”: anunciar,
explicar anticipadamente.
Algunos otros autores denominan Propedéutica del Derecho, término derivado del griego
“propedeutikos”, referente a la enseñanza, enseñanza preparatoria para el estudio de una
determinada ciencia.

2.3 Incorporación al Pensum de las Ciencias Jurídicas:


Hasta a mediados del siglo XX, el pensum de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la Universidad de San Carlos –única que existía-, no incluía el curso de Introducción al Estudio del
Derecho. Este vacío didáctico fue advertido desde la segunda mitad del siglo XIX.
El primero en advertir esta laguna docente fue el filósofo y jurista francés Víctor Cousin,
quien desde 1840 se lamentaba de que: “los estudiantes, al entrar a nuestras facultades, no
encuentran allí un curso preliminar que los haga conocer el objeto y fin de la ciencia jurídica, las
diversas partes de las cuales se compone, el vínculo de todas estas partes, el orden como deben
ser tratadas y, sobre todo, el método que debe presidir esta ciencia”.
Cousin fue el creador de la cátedra de Introducción al Estudio del Derecho, con carácter
permanente y base científica, de la Facultad de Derecho de la Universidad de París.
En Guatemala existe, a este respecto, un honroso antecedente, pues desde 1877 se agrega
a primer año de la carrera de Notariado, en la escuela respectiva, el curso de Prolegómenos del
Derecho y Estudio Histórico y Crítico del Derecho Romano y español.

2.4 Comprensión o Contenido:


Una de las características de la Introducción al Estudio del Derecho es que carece de
contenido propio, y por eso es una disciplina y no una ciencia, sino que lo integra con los aportes
que le dan la filosofía, la sociología, la historia y las ramas particulares del derecho.
Una ciencia debe poseer: objeto de estudio, método o métodos, ámbito delimitado o
campo del saber (contenido) y sus propios investigadores y cultivadores. Una disciplina debe tener
aunque sea un contenido formado con préstamos de una o varias ciencias.
El contenido de la Introducción al Estudio del Derecho comprende:

1. Una Teoría del Derecho, se ocupa del estudio de las nociones fundamentales o generales
del derecho.
2. Una Enciclopedia del Derecho Positivo, ofrece un panorama de las diversas ramas del
derecho positivo, para determinar su naturaleza, problemas científicos y su ámbito de
estudio.
3. Una Reseña de la Evolución del Derecho, para ilustrar al estudiante sobre el curso del
pensamiento jurídico.

2.5. Objetivos:
Eduardo García Maynez resume los objetivos generales de la Introducción al Estudio del
Derecho, en los siguientes:
1. Ofrecer una visión de conjunto del derecho;
2. Estudiar los conceptos generales del mismo; y
3. Discutir los problemas de la Técnica Jurídica.

Se ocupa del estudio de los llamados conceptos jurídicos fundamentales, que son “ciertas
nociones irreductibles, sin las cuales es imposible el conocimiento y comprensión de las ramas
particulares del derecho”.

2.6. Importancia de su Estudio:


Además de darle al estudiante una visión panorámica de todas las ramas del derecho
positivo, le explica y hace comprensible una serie de conceptos o nociones jurídicas –
generales y particulares-.
Su estudio contribuirá a desarrollar en el estudiante una conciencia clara acerca de la
importancia del derecho en las transformaciones sociales y de la necesidad de que el mismo sea
utilizado como instrumento de progreso social.
El abogado, como se sabe, interviene en cuestiones más serias o en el ejercicio de acciones
ante los órganos jurisdiccionales.

El derecho sigue al hombre como su propia sombra, nos daremos cuenta de su gran
importancia en la vida individual y social. El derecho protege al ser humano desde antes de que
nazca (período de gestación) y después de la muerte (eficacia de las disposiciones testamentarias).

Resumen Tema No. 3


Relaciones del Derecho con las Ciencias de Carácter Social
1. Generalidades:
La ciencia del Derecho, por su carácter social, se relaciona con todas las ciencias de esta
naturaleza. No hay ciencia social que no se relacione directa o indirectamente con el derecho,
pues su objeto de estudio es producto de la interacción social, de la vida societaria, y de que su
naturaleza y fines, quedan comprendidos centro del campo de lo social tan amplio, variado y
dinámico, que bien puede decirse que gran parte de la investigación científica se realiza dentro de
este campo.

2. Sociología:
Tanto la Sociología como la Introducción al Estudio del Derecho son ciencias de reciente
creación cuya configuración data de mediados del siglo pasado, sin que esto quiera decir que se
hubiesen conocido y estudiado hasta entonces, pues desde la época antigua –en Grecia y Roma-
fueron objeto de estudio. De este estudio se ocuparon la filosofía y la historia.

Más de dos milenios tuvieron que transcurrir, para que se plantee, la necesidad de
estudiar los hechos sociales y las sociedades independientes de la filosofía y la historia. En el siglo
XVIII se creyó que la mejor forma de estudiarlos era considerándolos como “fenómenos positivos”.

El aporte del sociólogo francés Augusto Comte (1798-1857) a la conformación de la nueva


ciencia fue de tal manera importante, que con justa razón se ha dado por llamársele, “padre de la
Sociología”, pues él, en el IV volumen de su Filosofía Positiva, le dio el nombre de “Sociología”,
nombre híbrido, del latín: “socius”: socio; y del griego: logos: tratado, discurso.

El francés Emilio Durkeim (1858-1917) expresaba que “existía una ciencia positiva y total
de los hechos sociales, con métodos propios, y que la sociedad constituye un ser completamente
distinto de la suma de individuos que la componen y que hay un alma o conciencia colectiva que la
sociología debe estudiar como una cosa real en su existencia y dinamismo”.
Comte ubicó en la cima de su sistema científico, porque para él era la más compleja y la
menos general, mientras que las matemáticas, que ocupaban el extremo opuesto, eran las menos
complejas y las más generales.

Como expresaba García Maynez, en que la Sociología “no es más que una ciencia sintética
que a menudo utiliza los resultados de las ciencias especiales, pero sin desplazarlas ni invadir el
área que les corresponde”.

Su objeto de estudio son los hechos sociales en su conjunto y las agrupaciones sociales,
tratando de determinar las leyes que rigen su evolución.

Es tan estrecha la relación entre el derecho y la sociología, que existe una ciencia socio
jurídica cuyo objeto de estudio es el derecho, considerándolo como un hecho o fenómeno social,
esta ciencia es la Sociología Jurídica o Sociología del Derecho.

3. Sociología del Derecho o Sociología Jurídica:


Es la misma sociología aplicada al estudio del derecho, del fenómeno jurídico, considerándolo
como fenómeno social. Se trata, pues, de una ciencia especializada.

Para Marco Gerardo Monroy Cabra es “investigar los procesos que condicionan el cambio o el
desarrollo del derecho”. Mouchet y Zorraquín Becú, la definen como la ciencia que: “investiga
cómo se forma y transforma el derecho, cuál es su función en la colectividad, y de qué manera
influye en la vida social”. García Maynez, la considera como: “Disciplina que tiene por objeto la
explicación del fenómeno jurídico, considerado como hecho social”.

El sociólogo y jurista francés George Gurvitch, divide esta ciencia en: a) Sociología
Sistemática del Derecho, que se ocupa del estudio del derecho como fenómenos de esta
naturaleza; b) Sociología Diferencial del Derecho, que estudia el derecho de los distintos Estados o
regiones, surgiendo así sistemas jurídicos nacionales o regionales, de acuerdo con las
características de cada país o región; c) Sociología Genética del Derecho, que investiga las
transformaciones del fenómeno jurídico.

La Sociología necesita de la información, conclusiones e investigaciones de la ciencia


jurídica, y la ciencia del derecho necesita a la vez de los datos e informaciones sociales.

4. Economía:
El jurista mexicano Miguel Villoro Toranzo expresa que “difícilmente se puede pensar en
alguna ciencia que, en algún momento, no pueda ser llamada auxiliar del derecho”.

Agrega que la economía es una ciencia social por excelencia, y como tal proporciona al
jurista datos valiosos para la construcción jurídica, que no pueden ser ignorados en la
investigación, ni en la elaboración del derecho.
La economía, estudia el proceso de producción de bienes para la satisfacción de las
necesidades del hombre, investigando los principios, las leyes, las actividades y hecho económicos.
“El objeto de la ciencia económica es el conocimiento de las relaciones que se establecen entre los
hombres con motivo de la producción de bienes para la satisfacción de sus necesidades”.

El maestro Trinidad García manifiesta: “La economía Política, que estudia la producción de
las riquezas, dará por tanto los datos necesarios a efecto de que el derecho, al reglamentar el
régimen de aquéllas, no las destruya ni impida su desarrollo y su empelo eficaz”.

El fenómeno económico no puede ser ajeno a las regulaciones jurídicas, al regularlo, no


debe limitar, obstaculizar o aniquilar el proceso de producción, sino garantizar una justa y
conveniente distribución de la riqueza.

La intervención estatal debe ser racional y de equilibrio en los factores de la producción.

Licenciado Roberto Díaz Castillo, anota: “Para el jurista de hoy es imprescindible el


conocimiento de los principios básicos de la economía, de la estructura y problemas
fundamentales de la economía de su país, y, por supuesto de las relaciones que necesariamente
existen entre la economía nacional y la economía mundial”.

5. Historia:
El concepto tradicional de la historia, como una ciencia narrativa, que se ocupa de la
descripción o relato de acontecimiento pasados memorables, o que de alguna manera han influido
en la vida del hombre, en la actualidad se ha superado.
Su objeto son los hechos colectivos, los encadenamientos de hechos, de conjuntos, de
estructuras.”
Actualmente estudio, investigación y reflexión de los procesos y acciones colectivas, el
hombre como tal no ha desaparecido ni podría desaparecer del escenario histórico, solamente él
es capaz de formar las agrupaciones sociales y éstas hacen la historia a través de las acciones
colectivas.
Pude decirse que “investiga los procesos colectivos que se realizan dentro de un Estado o
en el ámbito de una civilización: su evolución política, económica, religiosa, cultural, jurídica, entre
otras., lo que le da un contenido o interés social, puesto que en definitiva se trata de conocer la
fundación y transformaciones de los pueblos.”
Considerando su nuevo punto de vista: “Conocimiento del pasado forjado por el hombre
en su actividad social, para explicarlo, ordenar sus variadas estructuras, discernir las razones de
sus cambios y juzgarlo con arreglo a ideales superiores y, en lo posible, permanentes”.

6. Historia del Derecho:


Es la misma historia aplicada a la investigación, explicación e interpretación de las
instituciones y sistemas jurídicos del pasado. El estudio de la norma e instituciones jurídicas a
través del tiempo. Mouchet y Zorraquín señalan: “Investigación del pasado jurídico de una
sociedad determinada o de todo el mundo, con el objeto de analizar la evolución de las
instituciones y de los sistemas, y perfeccionar el conocimiento de una de las manifestaciones
culturales más importantes.”
García Maynez define como una “disciplina cuyo objeto consiste en el conocimiento de los
sistemas jurídicos del pasado”.

Para llegar al conocimiento de ese pasado jurídico acude a las fuentes de conocimiento, que
pueden ser: a) Fuentes Jurídicas, como las leyes, el derecho consuetudinario, las obras
doctrinarias, los expedientes administrativos y juridiciales, y, en general, el derecho vigente en un
determinado momento histórico; y b) Fuentes no Jurídicas, como las obras literarias, las cartas, los
artículos periodísticos o de revistas, los libros de contenido no jurídico, aunque con datos acerca
del derecho, entre otras.

7. Derecho Comparado:
El derecho comparado tampoco es una disciplina de contenido propio.
El jurista Scialoja indica que el examen comparativo de los sistemas e instituciones jurídicos,
debe emprenderse con las siguientes finalidades: 1) Dar al estudioso una orientación acerca del
derecho de otros países; 2) Determinar los elementos comunes y fundamentales de las
instituciones jurídicas y señalar el sentido de la evolución de éstas; y 3) Crear un instrumento
adecuado para futuras reformas.

Se trata de una disciplina nueva, surgida el siglo pasado, que cobró impulso a medida que
debilitaba la Escuela Exegética. Naojiro Fujiyama, profesor de la Universidad Imperial de Japón
opina que su nacimiento se produjo en un congreso de derecho comparado realizado en París en
1900.
Para algunas escuelas la finalidad es “investigar la esencia del derecho y de las leyes y de
su ritmo de evolución”; para otras, “investigar el mismo derecho positivo ya sea comparando
diversos sistemas jurídicos, distintos grupos de sistemas jurídicos, o diferentes sistemas jurídicos
ordenados por categorías”; y no faltan los autores que afirman que esa finalidad reduce a “hacer
efectivos los progresos del derecho positivo”.
García Maynez para quién el “Estudio comparativo de instituciones o sistemas jurídicos de
diversos lugares y épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que en ellos
existen, y derivar de tal examen conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas
para perfeccionamientos y reformas”.

8. Teoría del Estado:


El estado, puede ser estudiado por varias ciencias de carácter social, que reciben el nombre
genérico de Ciencias Políticas.
La filosofía Política, investiga las causas eficientes primeras y finales últimas de los
fenómenos políticos; la Historia Política, que “investiga los hechos históricos únicos e irrepetibles
de la evolución del Estado a través del tiempo”, y la Ciencia Política del Estado o Ciencia Política
estrictu sensu, cuyo objeto es la “descripción empírica y explicación causal de los fenómenos
políticos”.
Pueden señalarse algunas disciplinas que bien pueden llamarse “auxiliares”, porque se
ocupa del Estado eventualmente, cuyos datos son de utilidad para la formulación de una Teoría
del Estado.
Es una ciencia fundamental dentro de las que estudian al Estado como fenómeno político
pues lo estudia como un todo, con sentido unitario, para determinar sus principios y fundamentos.
Ciencia especulativa o teórica, que busca las causas eficientes del fenómeno político Estado, a la
vez que investiga los hechos fundamentales, únicos e irrepetibles en su evolución a través del
tiempo y el espacio; y que al mismo tiempo describe y explica sus elemento estructurales.
Algunos tratadistas expresan “que investiga los principios abstractos, válidos para todas las
situaciones acerca del Estado”, concepto incompleto a nuestro juicio. Puede decirse que se trata
de una ciencia que estudia el Estado en sus primeras causas o causas fundamentales, en su
evolución en el tiempo y el espacio, y en su estructura, fines y funciones.
Se interesa por los aspectos y normativos de todo el derecho, en particular de aquellas
ramas que regulan las relaciones derivadas de los fenómenos políticos: poder, gobierno,
soberanía, administración, organización política, entre otras.

9. Ciencia Política:
La ciencia política se ocupa de los fenómenos políticos, entre los que deben señalarse el
Estado mismo, el más importante, el poder, el gobierno, la soberanía, la organización política, los
partidos políticos, entre otros, los examina cuidadosamente a fin de determinar causas y de
encontrarles una explicación racional y verdadera. Para Serra Rojas esta ciencia es un “análisis
crítico y sistemático del fenómeno político y de las instituciones que origina, entre ellas el Estado y
demás sociedades políticas.” Proporciona, según el mismo autor, la base teórica y orgánica
necesaria al derecho público general, apoyada en la observación de los hechos sociales
encaminados al establecimiento de un orden político.
González Uribe expresa que es una “explicación causal y un enjuiciamiento valorativo de
todos los fenómenos políticos en todos sus aspectos”. Y Ángel Osorio “estudio universal de los
fenómenos políticos en todos sus aspectos”. Es entonces la ciencia total, que investiga los
fenómenos políticos-todos los fenómenos políticos-en sus causas fundamentales o primeras
causas, los explica y los enjuicia valorativamente. Ocupa exclusivamente del fenómeno político
Estado, se transforma en Teoría del Estado.

10. Estadística:
Una ciencia formal o matemática, se trata de una ciencia formal y social a la vez, cuyo objeto
es el ordenamiento científico y técnico de los hechos o fenómenos susceptibles de evaluación
numérica.

La tarea de elaborar o reformar leyes, tiene algunas veces que basarse en la información
estadística. El derecho penal y las ramas del derecho que regulan relaciones económicas,
reclaman siempre la información estadística.
Tema no. 4
4.1 Significación Etimológica
La palabra Derecho se deriva de la voz latina “directum” que significa “lo que está conforme regla,
a la ley, a la norma”. Villoro Toranzo expresa, lo que no se desvía ni a un lado ni otro. Alvaro D`ors
señala “rectitud se entiende como propia del derecho, en oposición a lo torcido (“tort”, entuerto).

4.2 otras significaciones


4.2.1. Como ciencia del derecho o derecho-concepto
Toma al derecho como ciencia del derecho o derecho-concepto, es decir, como criterio doctrino,
como cuando decimos: facultad de derecho, estudiante de derecho, doctor en derecho, entre
otros. Cuando lo correcto es decir facultad de ciencias jurídicas, doctor en ciencias jurídicas,
estudiante de ciencias jurídicas.

4.2.2. Como Derecho-Valor


Es muy frecuente oír hablar de “derecho de exportación”, “derechos aduaneros”, “derecho de
peaje”, entre otros, dándole al termino una acepción económica o tributaria, lo que a simple vista,
constituye también una impropiedad científica y técnica. Debe decirse, impuestos de exportación,
de alcabala, de peaje, entre otros.

4.2.3. Derecho como ideal de justicia


En la antigüedad grecolatina, en Roma, se identificaba al derecho con la justicia y así se lo definía.
La justicia es actualmente uno de los valores –el más importante- entre los que realiza el derecho,
además del bien común, la paz y la seguridad jurídica. El derecho es un objeto cultural, la vida
misma del hombre que se objetiva en normas de conducta, convirtiéndose en instrumento
regulador de la vida social.

4.3 Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo


4.3.1. Nociones generales
La vida del hombre en sociedad, se desarrolla en una serie de relaciones necesarias e
indefectibles, en múltiples y variadas interrelaciones económica, políticas, jurídicas, morales,
religiosas, culturales, educativas, entre otras. Se desarrollan pacifica, armónica y solidariamente,
merced a ciertos sistemas de normas o preceptos, principalmente jurídicos, que reciben el nombre
de Normas de conducta.
A estas normas, consideradas individualmente o en su conjunto, se les da el nombre de Derecho-
Objetivo; de este derecho se derivan facultades o potestades para hacer o no hacer algo, a las que
se les da el nombre de Derecho-Subjetivo.
Se acepta al derecho objetivo como norma o conjunto de normas, y del derecho subjetivo como
facultad, pretensión o posibilidad de observar cierta conducta o de omitirla, bajo la protección de
la ley.
El derecho subjetivo, es pues una facultad, una potestad, una posibilidad o pretensión. El derecho
en su acepción objetiva considera al derecho en sí mismo, independientemente de la persona o
personas a quien o a quienes se refiere.
Mouchet y Zorraquín Becú, expresan: “...si contemplamos el derecho como un ordenamiento
social destinado a regir la conducta humana, el derecho está formado por cúmulos de normas, es
decir, de reglas impuesta a la actividad de los hombres, y a las cuales debe estos someterse. Si lo
contemplamos desde el fuero interno de cada uno, nos veremos en posesión de derechos que
podemos hacer valer ante los demás, o sea que el hombre tiene facultad para obrar y conducirse
en determinado sentido dentro de una cierta esfera”.
La constitución del derecho en estas dos categorías, derecho objetivo y derecho subjetivo es
herencia del derecho romano. El derecho es uno y no puede fraccionarse, si se fracciona perdería
su unidad y con ello su esencia. No puede existir una facultad que no emane de una norma, que
no se encuentre protegido por ella. El derecho objetivo es la norma que da la faculta y el subjetivo
es la facultad concedida por la norma.

Las normas de nuestros códigos, leyes y reglamentos son derecho objetivo; la jurisprudencia y la
costumbre aceptada por la ley también lo son.

4.3.2. Conceptos de derecho objetivo y de derecho subjetivo


Derecho objetivo: conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
Derecho subjetivo: facultad que tiene el sujeto de realizar o no realizar determinada forma de
conducta protegido por la ley.

4.3.3. Naturaleza del derecho subjetivo


Acerca del origen y naturaleza del derecho subjetivo se han emitido numerosas teorías, de las
cuales solo nos referimos a aquellas que mayor influencia han ejercido en el pensamiento jurídico
de los últimos tiempos.

4.3.4. Teoría de la voluntad


Formulada por el jurista alemán Bernardo Windscheid, para quien el derecho subjetivo es “un
poder o señorío de la voluntad, reconocido o atribuido por el ordenamiento jurídico”.
A esta doctrina se le han hecho serias objeciones, que le han restado valor científica. Windscheid,
al darse cuenta de las severas críticas de que era objeto, modifica su teoría, indicando que la
voluntad a que se refiere no es la voluntad del individuo sino la del ordenamiento jurídico, sin
darse cuenta de que con ello identifica el derecho subjetivo con el objetivo.

4.3.5 teoría del interés


Expuesta por Rudolf Von Ihering, crítica las teorías que hasta entonces se habían formulado para
explicar la naturaleza del derecho subjetivo, declarando incompleta y deficiente la teoría de
Windscheid.
Para Ihering todo derecho consta de dos elementos: uno formal, que no es otra cosa que acción o
elemento protector del derecho subjetivo; y otro sustancial o interno, que es el interés del titular
del derecho subjetivo, es “un interés jurídicamente protegido”.
4.3.6. Teoría de Hans Kelsen
Advierte que el error de los juristas, es considerar exclusivamente el elemento interno o
psicológico siendo que debe tomarse en cuenta, además, el elemento normativo o formal.

4.3.7. Teoría Eclética


George Jellinek, desde su punto de vista, es “un interés tutelado por la ley, con reconocimiento de
voluntad individual”.
Para Jellinek el derecho no protege voluntades abstractas, sino que es una potestad orientada a
conseguir un bien o un interés, por eso es que “todo lo considerado objetivamente, se convierte
en un interés”.
El error de Jellinek –anota García Maynez- “es pensar que basta con una síntesis de los elementos
divergentes para llegar a una doctrina verdadera”.

4.4 clasificación de los derechos Subjetivos


4.4.1. Derechos a la propia conducta y a la conducta ajena
Los derechos a la propia conducta son aquellos en que la facultad concedida por la ley se refiere a
la actividad, a la conducta del sujeto activo, a su propio hacer.
Si el derecho a la propia conducta es de hacer algo, llámese “facultas agendi”; si es de omitirlo,
“facultas omittendi”, y si de exigir algo a otra persona, “facultas exigendi”.
Los derechos a la conducta ajena, se refieren a la conducta de otra persona.

4.4.2. Derechos Relativos y Derechos Absolutos


Esta clasificación se basa en la naturaleza de la prestación y del sujeto pasivo.
En los derechos relativos la facultad es correlativa de deberes especiales de sujeto determinados.
En ellos incumbe a uno o varios sujetos individualmente determinados, como ocurre en los
Derechos Personales o De Crédito (los contratos en su gran variedad). En los derechos absolutos,
la facultad es correlativa de una obligación general de respeto; se ejercen ordinariamente sobre
un bien o cosa determinada, se impone una prestación negativa, es decir, un no hacer o una
abstención, como se dice, “erga omnes” (frente a los hombres). Derechos Reales: propiedad,
posesión, usufructo, uso, habitación, servidumbre, entre otros.
Se diferencian en que los primeros la prestación o cumplimento del deber jurídico corresponde a
uno o varios sujetos pasivos individuales determinados; mientras que en los segundos la
prestación es negativa, es una abstención u omisión y corresponde a todas las personas, a la
colectividad, a un sujeto universal.

4.4.3. Derechos Subjetivos Públicos y Derechos Subjetivos Privados


Se basa en la personalidad del sujeto de cada derecho, poniendo frente a si al sujeto pasivo y al
sujeto activo. Cuando en la relación jurídica ambos sujetos son particulares, estamos frente a los
Derechos Subjetivos Privados, pero cuando en dicha relación interviene el Estado, entonces
estamos frente a los Derechos Subjetivos Públicos que corresponden a los particulares cuando
exigen al Estado el cumplimiento de su deber jurídico u obligación.
Jellinek clasifica los derechos subjetivos públicos en: 1) Derechos de Libertad (status libertatis)
que incluyen libertades y garantías contenidas en la parte dogmatica de las Constituciones. 2)
Derechos De Accion (status civitatis) derechos que permiten a los particulares reclamar la
intervención del Estado a favor de sus intereses individuales. Y 3) Derechos Politicos (stauts
activae civitatis) los ciudadanos participan e la organización y manifestación de la voluntad del
Estado.
Los Derechos Subjetivos Privados, para Roguin, pueden ser DERECHOS PATRIMONIALES, que
tienen un valor económico y por tal razón pueden formar parte del patrimonio de las personas; y
los DERECHOS EXTRA PATRIMONIALES, que, carecen de valor económico o de estimación
pecuniaria, razón por lo cual no pueden formar parte del patrimonio de las personas. Los
derechos patrimoniales, se subclasifican en: a) Derechos Reales y b) Derechos Personales o de
crédito. Y DERECHOS INTELECTUALES. Los derechos extrapatrimoniales se subclasifican en: a)
Derechos de la personalidad, la persona tiene sobre su individualidad física y síquica. B) Derechos
de Familia, los que tienen su origen en el matrimonio, concretamente, los meramente afectivos.

4.4.4 Derechos Independientes y Derechos Dependientes


Los derechos independientes son autónomos, tienen su validez propia, no se basan o encuentra
condicionados por una obligación o deber jurídico de su titular.
Los derechos dependientes, como su nombre lo indica, se basan o dependen de deberes jurídicos
u obligación de su titular.

4.5 Derecho Vigente y Derecho Positivo


4.5.1 Derecho Vigente
El derecho vigente (del latino “vigens”, tener vigor, fuerza) o sea que es el derecho “actual”, es el
derecho reconocido por el Estado. Es el derecho que, deben obedecer los habitantes del Estado –
nacionales o extranjeros-.

La vigencia, es el resultado de la realización de una serie de supuesto o requisitos formales


regulados en la Constitución y leyes de cada país.

4.5.2 Derecho Positivo


El “ius positivum”, se desarrolla, durante la Edad Media, es el que ha sido establecido por el
hombre y se basa en la costumbre o en la autoridad de los textos.
Rige efectivamente la vida de su comunidad en cierto momento o época de su historia. Villoro
Toranzo lo llama “derecho viviente” y García Maynez lo define como “conjunto de normas
bilaterales que efectivamente rigen la vida de una comunidad en cierto momento de la historia”.

4.6 Derecho Natural


Sócrates lo consideraba “Manifestación de la voluntad divina” y Aristóteles como “sentimiento
subjetivo de lo justo y lo injusto”. En Roma, era un conjunto de principios incitos en la naturaleza
por tanto superiores al hombre”.
4.6.1. Escuela Teológica
Fue la primera en plantearse el problema del origen y esencia del derecho natural. San Agustín,
afirma la existencia de un derecho natural absoluto, que seguía al hombre antes de que se pecase;
y un derecho natural relativo, instituido por el Estado y la familia, que debían aproximarse al
absoluto con la ayuda de la iglesia.

Santo Tomas de Aquino asegura la existencia de una ley eterna que es la razón divida gobernando
el mundo físico y moral, de una ley natural y una ley humana, derivadas de esta.
La escuela Teológica considera al derecho natural, como una manifestación de la voluntad divina
como su fuente única.

4.6.2 Las Escuelas Racionalistas


La primera, la Escuela Clásica del Derecho Natural de los siglos VII y XVII, tuvo como fundador a
Hugo Grocio (1583-1685).
Se llaman escuelas racionalistas porque todas ellas consideran a la razón como la generadora del
derecho natural, de tal modo que el derecho natural no hay que buscarlo en el cielo sino en la
tierra, precisamente en la razón humana.
La segunda escuela racionalista en importancia es la Escuela del Derecho Racional, cuyo principal
representante es el filósofo alemán Enmanuel Kant (1724-1804).

Conjunto de principios, inmutables, absolutos, perfectos e invariables, derivados de la razón


humana, que rigen la conducta del hombre de acuerdo con el imperativo categórico: obra de tal
manera que la norma de tus actos pueda valer como principio de conducta o legislación
universal.”

4.6.3 Concepción Moderna del Derecho Natural


Rafael Preciado Hernández lo define como “conjunto de criterios, principios y algunas normas
éticas, que constituyen el elemento fundamental de todo derecho existente o posible.”

Su contenido lo forman dos clases de principios, a saber: primarios y secundarios. Los primarios
son “universales y evidentes a todo hombre con uso de razón”. Y los segundos son conclusiones
derivadas de los principios primarios, como el derecho a la propia vida y el respeto a la ajena.

Dentro de las características podemos señalar: Universalidad, fue es y seguirá siendo el mismo a
través del tiempo, sin distinciones de épocas. Cognoscibilidad, se presenta siempre y en forma
evidente a la conciencia humana. Y Inmutabilidad: no cambia en el tiempo y espacio.

Norberto Bobio reitera que el derecho natural carece de eficacia, que por lo tanto no puede
garantizar la paz y la seguridad.
Tema No. 5
División del Derecho
5.1 actos de derecho Interno y Actos de Derecho Externo
Actos que se rigen por normas de derecho interno, a los cuales se les denomina Actos de Derecho
Interno o Actos Jurídicos Internos.
“Consecuencias o den lugar a relaciones jurídicas entre dos o más Estados o a conflictos de
aplicación de diversas legislaciones o derechos independientes” a estos actos se les llama Actos de
Derecho Externo o Internacional.
Se rigen por normas de derecho interno o externo, según la naturaleza, de aquí que el Derecho
Interno sea el “conjunto de normas que regulan los actos y relaciones jurídicas que se realizan
dentro del territorio del Estado y cuyas consecuencias no van más allá de su territorio”.
El derecho Externo o Internacional “comprende las normas reguladoras de actos y relaciones que,
no obstante realizarse dentro del ámbito territorial de un Estado, producen efectos en otro u otros
Estados, relaciones jurídicas entre los mismos conflictos de aplicación entre su legislaciones.

5.2 Origen de la División del Derecho en Derecho Público y Privado


Tuvo su origen en el derecho romano. Para los romanos el Derecho Público era el “concemiente a
la cosa Pública, o bien el que se atañe a la conservación de la cosa romana”.
El Derecho Público se nos presenta como “conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación
de los individuos frente al Estado, así como la actuación de los Estado como entidades soberanas
entre sí”.
El Derecho Privado, es el conjunto de normas que regulan las relaciones que se establecen entre
los particulares, es decir, entre las personas que intervienen en la relación jurídica al mismo nivel;
o bien que este derecho.

5.3 Ramas del Derecho Público y del Derecho Privado

Constitucional
Administrativo
Publico Penal
Procesal
Interno Financiero
D. Civil
Privado D. Mercantil
D. Bancario
Derecho
Publico D. Internacional Público

Externo o
Internac.
Privado D. Internacional Privado
5.3.2 Ramas Del Derecho Público
5.3.1.1 Derecho Constitucional
Comprende todas aquellas normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las
funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares.

Dentro del amplio campo del derecho Constitucional se estudia lo relacionado con el término
Constitución, sus partes, tipos y demás aspectos doctrinarios.

En cuanto a su texto, algunas son breves, porque su contenido consta de pocos artículos y regulan
solamente materias estrictamente constitucionales (las Constituciones de los países sociales y de
algunos otros países europeos); y desarrolladas, si constan de numerosos artículos porque
regulan, además, materias propias de leyes ordinarias. Todas nuestras constituciones, así como de
Centroamérica, han sido desarrolladas.

5.3.2.1 Derecho Administrativo


Es la rama del derecho Público que tiene por objeto específico la administración pública.

La doctrina francesa tiene una concepción más limitado de actividad administrativa, al otorgante
una gran importancia a los servicios públicos, que para ellos resume el aspecto más importante de
aquella. Define el derecho administrativo como el “conjunto de normas que rigen la prestación de
los servicios públicos y la conducta de los órganos encargados de ella, órganos que integran el
poder ejecutivo”.

5.3.1.3. Derecho Penal


Derecho penal, derecho criminal, derecho punitivo o derecho de castigar, comprende todas
aquellas “normas jurídicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias que este
acarrea, esto es, las penas y las medidas de seguridad.”

Como puede advertirse en los conceptos anteriores, dentro del contenido del derecho Penal
deben estudiarse el delito y sus diversos tipos, las características de las infracciones penales, la
naturaleza de las penas, las medidas de seguridad y las bases de su magnitud y duración. Los
elementos fundamentales de todo concepto de Derecho Penal son: delito, pena y medida de
seguridad.

El delito es la “acción u omisión humas, antijurídicas, típicas, culpables y sancionadas con una
pena”. Los delitos contemplados en el Código Penal vigente los encontramos en su parte especial.
Allí mismo podemos darnos cuenta que unos se persiguen de oficio y otros de instancia de parte
afectada o interesada.

5.3.1.4 Derecho Procesal


Conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados
por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con el objetivo de resolver las controversias que
suscitan con la aplicación de las normas de derecho sustantivo.

En el estudio del derecho procesal es necesario referirnos a algunos aspectos que se consideran
fundamentales para la comprensión de su estructura y dinámica. Se trata, en primer lugar de

función jurisdiccional, que no es más que la actividad que realizar los órganos jurisdiccionales para
aplicar las normas jurídicas a casos concretos.

La relación Jurídica procesal, es el vínculo que se crea entre las personas que ejercitan una acción,
los órganos jurisdiccionales y el demandado. Y

fases del proceso, que son: la fase declarativa, cuyo objeto es que esclarezca una situación jurídica
dudosa o controvertida y la fase ejecutiva, que tiene por objeto hacer valer, mediante la coacción,
determinados derechos cuya existencia ha sido jurídicamente declarativa

5.3.1.5 Derecho Financiero


El derecho financiero regula la actividad financiera del Estado, es decir, la percepción de las
contribuciones (impuestos, arbitrios, tasas, prestamos, donaciones, entre otras) su obtención,
administración o manejo y su erogación o gasto por parte del Estado para el cumplimiento de sus
fines.

5.4 Ramas del Derecho Privado


5.4.1 Derecho Civil
La rama mas importante y amplia del derecho privado. Aquel que determina las consecuencias
esenciales de los principales hechos y acotos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio, defunción, entre otros) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus
semejantes (capacitad y estado civil, deudas, créditos, entre otros).

La definición citada contiene una virtual división del Derecho Civil en cinco partes: 1. Derecho de
Personas, 2. Derecho Familiar, 3. Derecho de bienes, 4. Derecho Sucesorio, 5. Derecho de
Obligaciones.

5.4.2 Derecho Mercantil


Estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas al y las relaciones
jurídicas que se derivan de esas normas.

Constituye un complejo de normas dirigidas a los comerciantes y a las actividades que realizan. Su
contenido lo integran los actos de comercio, el comerciante y sus obligaciones, las obligaciones y
contratos mercantiles, los diversos tipos de sociedades, los instrumentos negociables, la actividad
bancaria y de seguros y, en general el desarrollo del comercio.
5.5 Derecho Externo o Internacional
5.5.1 Derecho Internacional Público
Disciplina jurídica en que intervienen dos o más Estados soberanos, aunque hoy se admite que hay
organizaciones que no son Estados y aun individuos que pueden ser sujetos de derecho
internacional.
A este derecho se le ha hecho la observación de que carece de órganos coactivos o autoridades
internacionales que garanticen el cumplimiento de los pactos, critica que, desde el punto de vista
estrictamente jurídico no deja de ser verdadera. Pero debe tenerse presente que en la época
actual los organismos internacionales o regionales (ONU, OEA, Tratado del Atlántico Unión
Europea y otros organismos) han hecho efectivas ciertas medidas a través de los bloqueos, las
represalias y guerras.

5.5.2 Derecho Internacional Privado


Es la rama del derecho que estudia los conflictos que se presentan cuando en una relación jurídica
interviene un elemento extranjero.
El problema de la aplicación de varios ordenamientos jurídicos autónomos a la solución de
problemas en que se ven implicados elementos personales, reales, extranjeros, es lo que en otros
términos se llama extraterritorialidad de la ley.
Tema No. 6
Normas de conducta
6. Normas de conducta
6.1 Concepto y Sistemas de Normas de Conducta
La palabra Norma proviene del latín “norma”, que no era más que el instrumento (escuadra) que
los artificies usaban para “arreglar y ajustar piedras, los maderos y cosas similares”.

Ahora ajusta o arregla la conducta del hombre a lo prescrito por las reglas a que hemos hecho
referencia.

Es sinónimo de regla, precepto, prescripción, mandato, disposición. Máximo Pacheco Gómez,


expresa, realiza también valores, los valores propios del derecho y los cuales habremos de
referirnos en el desarrollo de este tema.

6.1.1 Sistemas de Normas de Conducta


La conducta del hombre no es discrecional, ni denominada totalmente por el instinto, si bien este
determina en parte su vida, sino una conducta ordenada, condicionada por numerosos factores de
orden social, sujeta a los mandatos de ciertas normas, reglas o prescripciones, que garantizan la
coexistencia social y la realización de valores individuales y colectivos. Si su conducta se
produjera conforme sus tendencias y reacciones instintivas, la vida social sería imposible, volvería
a sus estadios primitivos, que ya hemos hecho referencia.

La palabra norma tiene dos significaciones o acepciones: uno, en sentido amplio ( latu sensu), que
se refiere a toda regla de conducta obligatoria o no; y otro, en sentido estricto (estrictu sensu),
que se refiere exclusivamente a la regla de comportamiento que confiere de derechos e impone
deberes jurídicos u obligaciones, es decir, la norma jurídica.

La norma de conducta por antonomasia es la norma jurídica. Por eso, cuando hablamos de
normas de conducta nos referimos a la norma jurídica, lo que no significa que sean las únicas, pues
existen también las normas morales y las religiosas, a las que deben agregarse, según algunos
autores, los usos o convencionalismos sociales

6.2 Juicios Enunciativos y Juicios Normativos


En lógica formal el juicio es una forma lógica (acto u operación intelectual), por el que un
“concepto llamad predicado, es atribuido –afirmado o negado- de otro concepto que es el sujeto”.
El juicio es entonces, en brevísimo concepto, “lo que se afirma o se niega del sujeto”.

6.3 Clasificación de los Juicios


Lógica formal, a esta le interesa nada más el conocimiento de aquellos que, por su naturaleza,
constituyen normas de conducta, particularmente las Normas Jurídicas.
6.3.1 Juicios Enunciativos, Existenciales o Juicios del Ser
Son los que expresan que algo es, ha sido o será de cierta manera, son juicios que enuncian algo,
aseveran algo y por esto se denomina enunciativos. A ello obedece su nombre de Juicios del Ser.
Los juicios enunciativos se subclasifican en verdaderos y falsos. Los juicios enunciativos pueden
ser contingentes o empíricos. Y necesarios, cuando expresan una verdad permanente, algo que es
verdadero siempre, todo el tiempo.

6.3.2 Juicios Atributivos, Inmutativos, Normativos o Juicios del Deber Ser


Son aquellos que expresan algo que Debe ser de cierto modo (o que debió ser o deberá ser) sin
perjuicio de que ello ocurra en la realidad de la vida. Estos juicios no enuncia el ser de las cosas,
sino que determinan un deber ser, prescriben determinada conducta, positiva o negativa, tal
ocurre con las normas jurídicas, las morales, las religiosas y los usos convencionalismos sociales.

6.4. Normas Jurídicas, Concepto y Características


La norma jurídica como reguladora de la conducta humana tiene sus propias características, que la
distinguen de otras normas de conducta. Son, como queda indiciado, Exteriores, Bilaterales,
Heterónomas y Coercibles, características que les permiten contribuir en mayor grado al
mantenimiento de la convivencia social y a la realización de los valores que son propios del
derecho.
Exterioridad, le interesa exclusivamente el aspecto exterior de la conducta del hombre, pues su
único interés es que las normas jurídicas se cumplan, sea cual sea el motivo o la intención que
anima a las personas al realizar determinadas acciones.
Bilateralidad, se aplica al derecho en sentido figurado, pues el derecho es una categoría abstracta,
un concepto lógico, un objeto cultural, al que por su propia esencia no se pueden encontrar lados.
Heteronomia, de las normas jurídicas significa que no las elabora el propio sujeto que debe
cumplirlas, --su destinatario,-- como ocurre con las normas morales, sino por un poder, fuerza o
entidad extraña, que dentro de la estructura del Estado se llama Poder Legislativo, cuya función es
precisamente elaborar la norma jurídica, en otras palabras, las leyes o el ordenamiento jurídico.
Coercibilidad, si el cumplimiento de la norma no se logra espontáneamente, interviene el poder
coactivo del Estado. Es en este caso que se advierten la coercibilidad de la norma jurídica,
entendida como la posibilidad de su cumplimiento no espontaneo, incluso en contra de la
voluntad del obligado, independientemente de que la norma tenga o no sanción.

6. Normas Morales y Normas Religiosas


La múltiple regulación de la conducta humana por varios sistemas de normas, pudieran hacernos
creer que son excluyentes unas de otras o pueden entrar en conflicto en un momento
determinado por tratarse de reglas distintas en su origen y naturaleza; pero en la realidad no
ocurre así, existe entre ellas perfecta consonancia e implicación, como en el caso del Decálogo
Bíblico formado por normas morales, religiosa y jurídicas a su vez, recogidas por casi todas las
legislaciones de inspiración cristiana, mejor dicho del mundo occidental.
6.5. Normas Morales
Gran parte de las normas jurídicas tienen fundamento moral y esta circunstancia hace que el
hombre sujete su conducta espontáneamente a las prescripciones de la norma jurídica, pues estas
se tiene como justas. Esta implicación garantiza el cumplimiento espontaneo y voluntario de la
norma jurídica, de ahí que el ideal sería que todo el ordenamiento jurídico estuviese inspirado en
la moral; pero en la realidad no ocurre así, porque al elaborarse la norma jurídica o al discutirla o
sancionarla, privan intereses de todo tipo, principalmente económicos, políticos, sociales,
gremiales, religiosos, entre otros, que excluyen su moralidad. Oportuno es recordar que la
mayoría de las legislaciones establecen la nulidad de los actos contrarios a las leyes, la moral y las
buenas costumbres.

6.5.1 Características de las Normas


Autónomas, consiste en que la norma moral la dicta la misma persona que debe cumplirla. En el
campo moral cada quien se convierte en su propio legislador, decide como debe actuar.
Interiores, se refieren al fuero interno de cada individuo, son dictadas por su conciencia, expresión
de su intencionalidad y motivaciones íntimas. Su concreción u objetivación de eso que
simbólicamente llamamos la “voz de la conciencia”, que nos indica cómo debemos actuar.
Uniterabilidad, las normas morales son unilaterales porque frente al sujeto pasivo u obligado
éticamente no existe un sujeto activo o pretensor que exija el cumplimento del deber moral; ese
cumplimiento solo puede ser reclamado por la conciencia de cada persona, lo que no excluye debe
se cumpla en relación a otra u otras personas.
Incoercibles, su incoercibilidad es una consecuencia de su autonomía y unilateralidad. Estas
normas se cumplen por convicción propia, pues no existe la posibilidad de cumplimento forzosos
en la norma jurídica, desde luego que no existe persona, autoridad o entidad que pueda obligar a
ello.

6.6 Normas Religiosas


En la actualidad, de acuerdo con el maestro Trinidad García, se considera que las normas religiosas
son inspiradas por la idea suprema de DIOS y tienen por principal objeto ayudar al hombre a lograr
un fin último en una vida que no es la terrenal.
Las normas religiosas consideran la conducta del hombre, no solo en sus relaciones con sus
semejantes sino en sus actos para con DIOS y para consigo mismo.
Sus características es que son Unilaterales, Heteronomas, incoercibles e interiores.

6.7 Ley Natural y Regla Técnica


6.7.1. Ley Natural
Las leyes naturales expresan las relaciones necesarias e indefectibles que existen entre los
fenómenos naturales. Son leyes que gobiernan el universo y por tanto el hombre está sujeto a
ellas. En el orden lógico constituyen Juicios Enunciativos, juicios que expresan relaciones del ser,
ose que algo fue, es y será de la misma manera.
En síntesis, los campos de la naturaleza y de la cultura son diferentes. La naturaleza obedece a la
copula Ser, con casualidad y fatalidad; la cultura a la copula debe ser, con imputación y finalidad.
6.7.2 Regla Técnica
Las reglas técnicas prescriben los medios idóneos para alcanzar un fin determinado. Indican los
medios o procedimientos adecuados que es necesario seguir para conseguir un propósito, mas no
prejuzgan si es lícito proponerse dicho fin.
La técnica no es más que la aplicación de los principios científicos en una dirección determinada.
6.7.3 usos o convencionalismos sociales
Son deberes de comportamiento que derivan del hecho de pertenecer a un determinado círculo
social, a una esfera colectiva. Una sanción que es la reprobación social, la que, sin embargo, no
puede considerarse como coercibilidad, por lo tanto son incoercibles.
Resumen Tema No. 7
7.1 Concepto:
Fuentes es el principio u origen de una cosa, cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos
referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los
usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del derecho
objetivo.

7.2 Clasificación:
Las fuentes del derecho se clasifican en: Fuentes Formales, fuentes reales o materiales y fuentes
históricas.

7.3 Fuentes Formales:


Manifestación exterior de una voluntad dispuesta a crear el derecho, a dar nacimiento a una
nueva norma jurídica”

7.4 Fuentes Formales:


La ley, la jurisprudencia, la doctrina, la costumbre y los principios generales del derecho.

7.5 La ley:
Algunos creen que se deriva del verbo latino “legere”: leer (Cicerón), del verbo latino
“deligere”,elegir, no falta quienes creen que procede de “ligare”: ligar, obligar (Santo Tomás)
Aristóteles la concebía como “el común sentimiento de la ciudad”; San Agustín: “Derecho que se
contiene en aquel escrito que ha expuesto al pueblo; Tomás de Aquino: “Una prescripción de la
razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad”;
Planiol: “Regla social obligatoria, establecida con carácter permanente por la autoridad pública y
sancionada por la fuerza”; Del Vecchio: “pensamiento jurídico deliberado y consciente, expresado
por órganos adecuados, que presentan la voluntad preponderante de una multitud asociada”; ley
es un conjunto de normas jurídicas de carácter general, abstractas y obligatorias, dictadas
deliberada y conscientemente por órganos con competencia para ello”.

7.4.1.2 Características:
a) Generalidad: sin excepciones de ninguna clase.
b) Obligatoriedad: carácter imperativo-atributivo, siempre hay una voluntad que manda, que
somete, y otra que obedece.
c) Permanencia: se dictan con carácter indefinido, permanente.
d) Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales y
e) Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de
cumplirla.

7.4.1.3 Ley en Sentido Formal y Material:


En Sentido formal se refiere a aquellas que han sido dictadas por el organismo legislativo del
Estado. En sentido Material o sustancial, son las leyes que contienen normas generales, abstractas
y permanentes, dirigidas a regular un número indefinido de casos, ley en sentido material una
constitución, una ley ordinaria, los decretos del ejecutivo, una ordenanza municipal, entre otros.

7.4.1.4 Ley Strictu Sensu y Ley Latu Sensu:


Se refiere exclusivamente a las elaboradas por el poder legislativo, en la forma establecida por la
Constitución y las leyes respectivas; ley en sentido amplio comprende, además, las normas de
derecho consuetudinario y jurisprudencial.

7.4.1.5 Proceso de Elaboración de las Leyes en Guatemala:


a) Iniciativa, facultad que poseen las personas e instituciones indicadas en la Constitución de la
República de elaborar y presentar proyectos de ley al congreso de la república,
b) Admisión y Discusión, el organismo legislativo acepta y luego delibera acerca de un proyecto de
ley que le ha sido presentado.
C) Aprobación, acto por el cual los miembros del organismo legislativo, después de haberse
discutido ampliamente,
d) Sanción, aceptación de la ley por el organismo ejecutivo cuando estima que esta ha sido
elaborada de acuerdo a la Constitución y las leyes,
e) Publicación, ley sancionada y promulgada se da a conocer a los habitantes para su infromacion
y cumplimiento.

7.4.1.6 Vigencia de la Ley:


Vigencia significa validez, eficacia, imperatividad actual, tiempo durante la cual la ley conserva su
fuerza obligatoria.

7.4.1.7 Veto:
El ejecutivo devuelve al Congreso de la República la ley que le ha sido enviada para su sanción y
promulgación con las observaciones. La devolución deberá hacerla dentro de los quince días
siguientes de haber recibido el decreto.

7.4.1.8 Vacatio Legis:


Lapso comprendido entre la publicación de una ley y la iniciación de su vigencia. Su objeto es que
todos los habitantes de la república conozcan la existencia y contenido de la ley.

7.4.1.9 Recopilación y codificación de las leyes:


Las leyes deben exponerse o presentarse siguiendo criterios lógicos, científicos y técnicos, para
facilitar su interpretación y aplicación.
Pueden ordenarse en forma de recopilación o código.
Los códigos –señala Pacheco Gómez- son cuerpos orgánicos y sistemáticos de leyes, referentes a
una institución o materia determinada.

7.4.2 La costumbre:
Repetición constante y uniforme de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello
obedece a una necesidad jurídica.

7.4.2.1 Antecedente:
La voluntad popular expresada a través del tiempo.

7.4.2.2 Origen:
No difiere de los usos sociales, pero estos reciben sanción social, mientras que la costumbre recibe
sanción jurídica.

7.4.2.3 Diferencia entre los Usos y las Costumbres:


Ambos poseen el elemento objetivo; pero los usos carecen del elemento subjetivo.

7.4.2.4 Elementos:
a) Objetivo, al que los romanos llamaban “inveterata consuetudo”, que consiste en la repetición
constante y uniforme de una norma de conducta y b) subjetivo, que es el convencimiento o
convicción de que esa práctica o norma de conducta tiene fuerza obligatoria porque obedece a
una necesidad jurídica. Los romanos llamaban a ese elemento “opinio juris”.

7.4.2.5 Características:
Para que la costumbre represente una voluntad colectiva y espontánea debe ser general,
constante, uniforme y duradera.

7.4.2.6 Valor Jurídico:


En nuestro ordenamiento jurídico solo es fuente formal del derecho cuando la ley la reconoce
como tal fuente. Cuando ella lo acepta.

7.4.2.7 La costumbre y la Legislación:


En relación con la ley, la costumbre puede estar dentro, fuera o contra ella.

A) la costumbre dentro o según la ley, como expresa Geny “se da cuando por medio de una
norma jurídica, se autoriza a una determinada autoridad para crear derecho escrito. Es la llamada
costumbre delegante.

B) costumbre fuera de la ley, supletoria o paralela a ella. Es la costumbre que sirve para resolver
las situaciones no contempladas en la ley; la misma ley remite a la costumbre para resolver
determinados casos para los cuales no existe norma escrita. Y

C) costumbre contra la ley. Es la opuesta a las normas legales, que disponen una costumbre
distinta a la contemplada en la norma. Se le llama también costumbre derogatoria.

7.4.3 Jurisprudencia:
Este término puede indicar: “conocimiento del derecho”, normas individuales emanadas de
sentencia pronunciadas por los tribunales de justicia.
Nuestra ley, al referirse a la jurisprudencia emplea, en el código procesal Civil y Mercantil, la
expresión “doctrina legal”.

7.4.3.1 La Jurisprudencia en nuestra Legislación:


En nuestra legislación la jurisprudencia es una fuente formal de escasa importancia. Sirve para
complementar a la ley.

7.4.4 La Doctrina:
Teorías y estudios científicos contenidos en libros, monografías, revistas, que contribuyen a la
interpretación del derecho positivo y que guían las reformas legislativas y son pauta para la
aplicación del derecho”. García Maynez: “estudios de carácter científico que los juristas realizan
acerca del derecho, ya sea con propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos,
ya que con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.

La doctrina cumple las siguientes finalidades:


a) Científicas, “mediante estudio y ordenación de las normas jurídicas, con el objeto de descubrir
los principios generales y construir las instituciones fundamentales”;
b) practicas, “mediante la exposición e interpretación del ordenamiento jurídico con el objeto de
facilitar la tarea de la aplicación del derecho;
c) criticas, “mediante el juzgamiento de la justicia y convivencia del derecho, para que realice
determinados valores en la comunidad.

7.4.4.1 La Doctrina en Nuestra Legislación:


En nuestros ordenamientos jurídicos no es fuente formal del derecho.

7.4.5 Principios Generales del Derecho:


Pueden considerarse, Pacheco Gómez, como los fundamentos mismos del sistema jurídico. Hay
autores que los identifican con el derecho natural. Esta discusión es mas teórica que practica,
pues en realidad unos principios del derecho natural no podrán ser invocados con éxito más que
en la medida en que coinciden sustancialmente con los principios básicos del ordenamiento
vigente” anota Pacheco Gómez.

7.5 Fuentes Reales o Materiales:


Son todos los fenómenos que concurren, en mayor o menor medida, a la producción de la norma
jurídica, y que determina en mayo grado el contenido de la misma.
Son los factores históricos, políticos, sociales, económicos, culturales, éticos, religiosos, entre otros
que influyen en la creación de la norma jurídica.

7.6 Fuentes Históricas:


Son las que nos permiten saber lo que el derecho ha sido a través de la historia: documentos,
inscripciones, papiros, libros, entre otros.
Tema No. 8
8.1 Fundamentos de la Clasificación
Los criterios clasificativos de las normas jurídicas derivan, fundamentalmente, de sus relaciones
con otras norma, de su ámbito de aplicación y de su propia naturaleza..

8.2 criterios clasificativos


8.2.1 Desde el punto de vista del Sistema de Vista al que Pertenecen:
a) Nacionales, normas dictadas por órganos legislativos nacionales, de conformidad con lo
preceptuado en la constitución y leyes aplicables en un determinado territorio.
b) Extranjeras, Normas dictadas por órganos legislativos extranjeros, dentro de la respectiva
Constitución y un amito de aplicación comprensivo del territorio del Estado que se trate.
c) De derecho Uniforme, adoptan mediante la suscripción convecciones para regular determinadas
relaciones que se producen entre ellos.

8.2.2 Desde el Punto de Vista de su Fuente:


a) de derecho escrito, (legislativas) normas elaboradas por órganos específicos (cámaras
legislativas).
b) De Derecho Consuetudinario, (consuetudinarias) derivan de la repetición constante y uniforme
o practicas, consideradas como jurídicamente obligatorias.
c) De Derecho Jurisprudencia,(jurisprudenciales) conjunto de principios generales y doctrinas
derivados de las resoluciones de los tribunales de justicia.

8.2.3 desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez:


Pueden ser amito espacial, temporada, material y personal de validez de la misma.
1. Generales, si su vigencia se extiende a todo el territorio de un Estado.
2. Locales, si se aplican a una parte del territorio del Estado, por ello se consideran limitadas
desde el punto de lista de su vigencia espacial.

Вам также может понравиться