Вы находитесь на странице: 1из 19

Documento

Título:  Examen de la aptitud del proceso sumarísimo para tramitar las acciones en
defensa de los consumidores
Autor: Zelaya, Mario A.
Publicado en: APBA 2013­3, 01/03/2013, 279
Cita Online: AP/DOC/210/2013

Sumario:   I.   Introducción.   II.   Los   procesos   de   conocimiento.   III.   El   trámite   aplicable   a   los   reclamos
individuales de consumo. IV. Otros procesos aplicables a los reclamos individuales de consumo. V. Las
acciones colectivas de consumo y su trámite. VI. Conclusiones provisorias
(*)

I. INTRODUCCIÓN

La ley 24240, Ley de Defensa del Consumidor (en adelante LDC), contiene un sistema de normas que
comprenden tanto las de tipo sustancial como las adjetivas. Por estas últimas, regula los métodos alternativos
para   la   solución   de   conflictos   del   consumo  (1),   el   procedimiento   de   policía   administrativa   en   el   ámbito
consumerista, las acciones penales que puedan derivarse si del sumario surgiese la eventual comisión de delito
y, por fin, crea mecanismos procesales para resolver los conflictos judiciales derivados de las relaciones de
consumo, los cuales, conforme a sus propias previsiones, son de orden público, de aplicación nacional y tienden
a facilitar el acceso del consumidor a la justicia.

El art. 53 —texto según ley 26361, última reforma, LDC— prevé que "en las causas iniciadas por ejercicio
de los derechos establecidos en esta ley", se apliquen "las normas del proceso de conocimiento más abreviado
que  rijan  en  la  jurisdicción  del  tribunal  ordinario competente,  a  menos  que  a  pedido de  parte  el  juez  por
resolución fundada y basado en la complejidad de la pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento
más adecuado". Es decir que no crea un procedimiento específico (2), sino que se remite a los ya creados.

De acuerdo con la norma transcripta, bastaría entonces con alegar en la demanda la protección que brinda el
régimen del consumidor, y que surja de su texto una verosimilitud de que ello sea así, para que se aplique el
"proceso de conocimiento más abreviado", en virtud del carácter de orden público de la ley (art. 65, LDC) (3), lo
cual no obsta a que la valoración sustancial de estar o no en presencia de una relación de consumo se deje para
el dictado de la sentencia.

Por su parte, el  art. 42, CN (posterior  a la LDC),  referido a  los consumidores y usuarios  de bienes  y


servicios, dispuso en su párr. 3, que la legislación establecerá "procedimientos eficaces" para la prevención y
solución de conflictos vinculados con la relación de consumo, regulación que marca dos diferencias con el texto
de la ley.

Nótese que la LDC habla de proceso, mientras que la Constitución Nacional (art. 42) y la Constitución de la

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

provincia de Buenos Aires (art. 38) utilizan el vocablo procedimiento, términos que técnicamente expresan ideas
diferentes. Sin embargo, la tarea de efectuar la distinción no resulta esencial para el estrecho marco de este
trabajo, razón por la cual emplearemos las palabras proceso y procedimiento como sinónimas (4) . 

Pero sí es importante destacar que mientras la LDC procura la brevedad del trámite (5) para la protección del
consumidor, tanto la Constitución Nacional como la bonaerense (6) exigen su eficacia. El legislador de la ley
26361 advirtió la diferencia entre ambos valores cuando incorporó como agregado del párr. 1, art. 53, LDC, la
posibilidad de las partes de solicitar al juez que la contienda se encarrile, según la complejidad del trámite, a
través de un proceso de conocimiento "más adecuado" en relación con el de conocimiento "más abreviado"
propio de la regla general. Pero esta opción en manos del juez no implica convertirlo en árbitro en un presunto
conflicto entre la celeridad y la eficacia para la protección al consumidor, pues señalaremos que tales atributos
del trámite no se excluyen entre sí, al menos en los procesos individuales.

Es por eso que tampoco el legislador tomó partido por una variable en detrimento de la otra a través de la
fijación de una regla general excluyente de una solución distinta. Pero al menos debió asegurar una norma clara
que permita la opción entre los distintos tipos de procesos, rápidos o no, pero siempre eficaces, tal la exigencia
constitucional.

Concluiremos que no fue así, luego de exponer la cantidad y la variedad de conflictos que generan la
redacción del art. 53, LDC, y sus silencios. Nos proponemos presentar entonces las razones por las cuales las
reglas procesales de la ley de fondo dedicadas a los procesos de consumo distan de ser claras y no resultan útiles
para tramitar todas las contiendas de este tipo (7).

II. LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO

Lejos de lesionar las legítimas expectativas de las partes en orden a la garantía del debido proceso, el art. 53,
LDC, parece pretender asegurar instancias de debate y prueba, por cuanto requiere, como queda dicho, que el
proceso sea de conocimiento (8).

Carlo Carli explica que en todo proceso existe un conocimiento del juez, pues si se admitiera un proceso
donde el juez aplicara la norma con abstracción de la situación jurídica, se tendría que admitir una declaración
abstracta de voluntad de la ley, lo cual no es admitido ni en los procesos ejecutivos, en los cuales, si bien la
regulación procesal de ellos se aproxima a este criterio de puro mando jurisdiccional, el juez, sin embargo,
ejercita un grado de conocimiento, pues "examinará cuidadosamente el instrumento..." (arts. 531, CPCCN, y
529, CPCC Bs. As.). De allí que el de cognición es un principio universal que se define como el grado de
conocimiento que asume el juez frente a las situaciones jurídicas que se plantean en los procesos para emitir una
declaración de la voluntad de la ley (9).

Entonces, a fines de delimitar el grado de conocimiento por el que se define en cada caso el principio de

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

cognición, es necesario clasificar los distintos tipos de procesos contenciosos por el conocimiento del juez (10).

Juana Dioguardi considera que el fin de los procesos de conocimiento es transformar el hecho en derecho y
que se caracterizan por el debate y las pruebas que llevan a la convicción del juez en la decisión que toma. Y los
divide en procesos declarativos, constitutivos, de condena, de ejecución y asegurativos (11). Para esta autora,
partidaria de un criterio amplio para definir los procesos de conocimiento, tanto los trámites de declaración de
certeza, las ejecuciones y las medidas cautelares, entre otros, serían ejemplos de tales.

Por el contrario, en un sentido estricto, explican Morello, Sosa y Berizonce que el proceso de conocimiento
tiene por finalidad que la jurisdicción judicial (o arbitral) emita, frente a una pretensión controvertida, una
declaración de certeza respecto de la existencia del derecho reclamado por el actor, a la que sólo puede acceder
el   órgano   luego   de   desplegar   una   actividad   cognoscitiva   que   es   la   que   le   permitirá   meritar   o   valorar   los
elementos de juicio que las partes han incorporado al cumplimentar la carga de afirmación. La duda sobre tales
afirmaciones contradichas y opuestas —y, a fortiori, sobre la existencia del derecho— no puede disiparse sino al
cabo de los desarrollos bilaterales del contradictorio y del agotamiento de la realización de la prueba, los que
permitirán, al tiempo de la sentencia, despejar la confusa situación inicial. Tales notas, marcadamente opuestas a
las que caracterizan el proceso de ejecución, son las que justifican la radical diferencia de función y estructura
que exhiben los procesos de conocimiento (12).

Los Códigos Procesales Civil y Comercial de la Nación —en adelante CPCCN— y de la provincia de
Buenos Aires —en adelante CPCC Bs. As.— en vigor se inclinan por asumir el criterio estricto para definir al
proceso de conocimiento, pues agrupan en el Libro II, titulado "procesos de conocimiento", las categorías que
allí se regulan: el ordinario y el sumarísimo. Y dejan para los restantes Libros los procesos de ejecución, los
especiales, el sucesorio, los arbitrales y los voluntarios. El Código bonaerense conserva el trámite sumario entre
los procesos de conocimiento regulados en el Libro II y dedica otros libros a los trámites universales en general
(donde reúne al concurso civil y el trámite sucesorio) y al proceso ante los juzgado de familia.

III. EL TRÁMITE APLICABLE A LOS RECLAMOS INDIVIDUALES DE CONSUMO

Es sabido que dentro de los procesos judiciales contenciosos de conocimiento, el  ordinario —como su
nombre parece indicarlo— es el más común e incluso residual, es decir, el que la ley instituye como indicado
para debatir y resolver cualquier conflicto, con excepción de los casos en que para ello corresponda sustanciar
otra clase de proceso (13). Este trámite de conocimiento pleno es el que admite una mayor aptitud probatoria,
brinda la posibilidad de tener quince días (y no cinco, como en el proceso sumarísimo, ni diez como en el
proceso sumario bonaerense) para contestar la demanda, e incluso permite la presentación de alegatos, de suma
utilidad para que el magistrado cuente con mejores elementos de convicción.

Pero   aun   ante   la   falta   de   mayores   precisiones   del   art.   53,   LDC,   forzoso   sería   concluir   que,   siendo   el
sumarísimo el "proceso de conocimiento más abreviado"  de los que contempla el Código ritual  (arts. 498,

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

CPCCN, y 496 de su similar bonaerense), su trámite sería el aplicable en las contiendas por las que se ejerzan
derechos previstos en la LDC  (14). Aclara Osvaldo Gozaíni que la elección por la vía más abreviada no es
entonces la elección por cualquier camino que el juez imponga con sus formas y modalidades, porque está
obligado a seguir el proceso de conocimiento más abreviado "que rija en la jurisdicción"(15).

Si cualquiera de las partes sostiene como fundamento que el trámite sumarísimo que se le ha dado al litigio
no es el marco más apropiado para llevarlo adelante —teniendo en cuenta la numerosa prueba ofrecida, el
elevado monto del reclamo, las peculiaridades de las partes involucradas, la diversidad de las cuestiones que se
ventilan,   la   imposibilidad   del   ejercicio   pleno   del   derecho   de   defensa   de   las   partes   o   derechamente   la
"complejidad de la pretensión"—, el juez, haciendo uso de la facultad que le confiere el nuevo texto del art. 53
luego del pedido de parte (16), podrá elegir que la contienda se encarrile bajo las reglas de otro de los procesos
de conocimiento que conjugue más adecuadamente la brevedad pretendida con la amplitud probatoria necesaria
para acreditar los hechos invocados, para hacer valer el derecho que asista a las pretensiones de las partes, y, en
consecuencia, para tornar eficaz el proceso, tal la exigencia constitucional (17).

Cuando sea el actor quien solicite un trámite determinado, lo hará en el escrito de demanda y su pedido será
objeto de admisión o repulsa de acuerdo con la complejidad que en apariencia tenga el reclamo.

El   primer  problema  se  presenta  cuando  es  el   demandado  quien  pretende  ejercer  la  opción luego  de  la
elección del trámite por parte del juez (pues la LDC legitima a cualquiera de las partes a hacer valer el derecho),
porque no está prevista una vía específica para controvertir el auto de apertura del proceso, máxime que los arts.
321, in fine,  CPCCN, y del  CPCC  Bs. As., permiten  al  juzgador  resolver cuál  es la clase de  trámite que
corresponde cuando no procediere el del juicio sumarísimo (incluso en el Código bonaerense esta resolución no
admite recurso alguno).

Más aún, los arts. 498, CPCCN, y 496, CPCC Bs. As. —propios del trámite sumarísimo— aclaran que,
presentada la demanda, el juez, teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida, "resolverá
de oficio y como primera providencia" si corresponde que la controversia se sustancie según las normas del
juicio sumarísimo, medida que no es apelable, a juzgar por las claras disposiciones de los incs. 6 y 4 de ambos
Códigos, respectivamente.

Consideramos que no obstante esta aparente firmeza, la vía adecuada para oponerse al decreto de apertura
será   la   apelación   en   un   término   de   tres   o   dos   días,   según   se   trate   de   jurisdicción   nacional   o   provincial
respectivamente (arts. 498, inc. 3, CPCCN, y 496, inc. 2, CPCC Bs. As.), pues si bien el carril incidental aparece
como el único pertinente, esperar los alongados tiempos de su trámite sólo para dilucidar el proceso aplicable
conspiraría contra la celeridad que pretende el legislador para resolver la cuestión de fondo.

Es así que, a pesar de que el CPCC Bs. As. considera irrecurrible el decreto de apertura del proceso por el
que se elige el trámite aplicable (art. 321, in fine), frente a la apelación del consumidor no conforme con la

© Thomson Reuters Información Legal 4


Documento

elección del trámite sumario por parte del juzgador, se resolvió que "en cuestiones en que la determinación del
tipo de proceso influye sensiblemente en los derechos de las partes configuraría un exceso ritual manifiesto e
irrazonable,   a   más   de   un   abierto   apartamiento   de   los   derechos   y   garantías   reconocidos   por   normas
constitucionales —arts. 18 y concs., CN, 15, Const. prov.— y legales, el hecho de dejar al arbitrio del juzgador,
sin recurso alguno, el tipo de proceso a aplicar"(18).

El art. 53, LDC, subordina la elección de un nuevo trámite al "pedido de parte", el cual lleva  ínsito su
carácter de expreso. Es decir que el cambio no debe estar determinado ni ser precedido por conductas indirectas
de una de las partes, consentidas en forma tácita por la otra que no se opone a las modificaciones al trámite más
breve por el que debería encarrilarse la contienda.

Sin embargo, no queda claro si puede el juez disponer de oficio, invocando los referidos arts. 321, in fine,
del CPCCN, y CPCC Bs. As., en su carácter de director del proceso, que el litigio se ventile por un proceso de
conocimiento que no sea el más abreviado. Es cierto que en tal caso las partes podrían ejercer sus derechos de
un modo más extenso, máxime si la magnitud y naturaleza del reclamo exceden el marco abreviado del juicio
sumarísimo. Pero también es cierto que un largo proceso incrementa los costos de oportunidad (19), y tanto para
el consumidor como para el proveedor es costoso litigar por más tiempo que el esperado. De modo que cuando
ambos están de acuerdo en el  proceso sumarísimo para su litigio, claramente podrían coincidir en sentirse
agraviados por una resolución de oficio que disponga un trámite más extenso.

De allí que si las partes no piden un cambio de proceso en los términos del art. 53, pues con el más breve
entienden garantizado su derecho de defensa, no adherimos a la posibilidad de permitir al juez la elección del
trámite sobre la base de lo dispuesto en los arts. 321, inc. 3, CPCCN, y CPCC Bs. As., que lo facultan a decidir
en este aspecto sólo si "no procediere el trámite del juicio sumarísimo", pero sin que esta norma adjetiva le
permita modificar una prerrogativa conferida a las partes por una norma nacional, posterior, de orden público y
que reglamenta derechos constitucionales (20).

Creemos que está vedado a las partes pactar que el trámite por el cual sustanciarán una pretensión futura no
sea   "el   proceso   de   conocimiento   más   abreviado",   pues   deben   tenerse   por   no   escritas   aquellas   previsiones
contractuales "que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor" (art. 37, LDC). Es decir que
la   cláusula   será   abusiva   por   contrariar   esta   categoría   de   derechos   contemplados   en   el   ordenamiento   legal
específico, entre ellos el de someter su controversia al proceso de cognición más breve con vigencia en la
jurisdicción del tribunal competente.

Incluso la res. 53/2003 de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor,
mediante la cual se detallan las cláusulas que no podrán ser incluidas en los contratos de consumo por oponerse
a los criterios establecidos en el art. 37, ley 24240, y su reglamentación, dice en su anexo que será considerada
abusiva la cláusula que imponga al consumidor "cualquier limitación en el ejercicio de acciones judiciales u
otros recursos" (inc. e).

© Thomson Reuters Información Legal 5


Documento

Esto no significa que el consumidor se vea impedido de renunciar a su derecho de valerse del proceso de
conocimiento más abreviado al momento de ejercer la acción judicial, pues la ley así no lo prescribe y, más aún,
le confiere expresamente tal facultad.

Siguiendo la fórmula literal del art. 53, LDC, en cuanto establece la aplicación del proceso especial "en las
causas iniciadas por ejercicio de los derechos conferidos" por la ley, consideramos que su ámbito de actuación
no comprende los pleitos en los que el consumidor es demandado. Ello así, no sólo por tratarse de una Ley de
Defensa del Consumidor (tal su nombre) o por establecer normas de protección y defensa de los consumidores
(tít. I), sino porque en el cap. XIII (de las acciones) únicamente se refiere al "consumidor y usuario" como
destinatario de la regulación de las acciones judiciales a cuyo tratamiento se dedica en ese apartado.

Sin  embargo,   se  pregunta  Farina   si  una   solución  de  esta   naturaleza   puede   o  no  afectar   el  derecho   del
consumidor al procedimiento más abreviado cuando decida reconvenir (21).

Guarda vinculación con el tema en análisis la disposición del art. 52, LDC, en cuanto exige que en las
acciones   judiciales   que   inicien   los   consumidores   y   usuarios   "cuando   sus   intereses   resulten   afectados   o
amenazados" el Ministerio Público Fiscal "actuará obligatoriamente como fiscal de la ley" cuando no intervenga
en el proceso como parte. En principio, no queda claro cuál sería la razón por la que el Ministerio Público Fiscal
debería   participar  cuando   no  existan  intereses  públicos  comprometidos,  o  bien  en   un  trámite  en  el   que  el
consumidor sea actor y no cuando sea demandado (y quizás necesite mayor protección). Pero no es nuestra
intención cuestionar una elección legislativa sino poner énfasis en la contradicción que implica esta medida
aparentemente protectoria con la celeridad procesal que se buscó para las causas vinculadas a la problemática
del consumidor.

Es así que aunque la oscuridad de la norma permite que cada juzgador se encuentre habilitado para brindar
distintas interpretaciones  al   alcance  de  la  intervención  fiscal,  aun si   los  litigantes  consienten  el  trámite de
conocimiento más abreviado, una exigencia de actuación permanente —por aplicación analógica del art. 59,
CCiv., en cuanto al Ministerio de Menores— o frecuente, no haría más que conspirar contra la brevedad que la
ley le quiso imprimir al proceso.

Más aún, una excesiva intervención fiscal sólo favorecerá al proveedor perdidoso en jurisdicciones como la
bonaerense, en las que, en aquellos casos en que no ha sido establecido un interés legal o convencional y
corresponda fijar la tasa judicialmente (art. 622, CCiv.), la Suprema Corte resuelve en forma constante que se
deban liquidar los intereses moratorios exclusivamente sobre el capital (art. 623, CCiv.) con arreglo a la tasa que
pague el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a treinta días, vigente al inicio de cada uno de
los períodos comprendidos (22). Lo mismo es decir que, en este caso, la demora es negocio para el proveedor,
que la propia intervención fiscal favorece la tardanza a pesar de su función de tutela hacia el consumidor y que,
en consecuencia, una baja tasa de interés a favor del reclamante también justificaría la decisión del legislador de
optar por la celeridad procesal.

© Thomson Reuters Información Legal 6


Documento

Un nuevo problema aparece en el horizonte y es el  de descubrir el  procedimiento aplicable —si el  de


conocimiento más abreviado u otro— en caso que el actor decida demandar a dos personas cuando con una se
vincula mediante una relación de consumo, pero no con la otra. Piénsese, por ejemplo, en una demanda por
daños   y   perjuicios   iniciada   por   la   víctima   de   mala   praxis   médica   que   en   un   mismo   proceso   demanda   al
profesional, con quien no lo une una relación de consumo (art. 2, LDC), y a la persona jurídica titular de la
clínica, a quien, como proveedora, pueden oponérsele las franquicias de la ley especial, entre ellas, el trámite de
conocimiento más abreviado.

En el específico caso del trámite judicial aplicable, no es claro si el juez puede decidirlo de oficio en su rol
de director del proceso que le atribuyen las leyes adjetivas, o si tal decisión depende de un pedido de parte, esto
último sólo si resultara de aplicación el art. 53, LDC, propio solamente de las relaciones de consumo. Incluso el
mismo debate puede extenderse a los restantes incentivos que la ley pone a disposición del consumidor, tales
como el beneficio de justicia gratuita, la actuación mediante carta poder, las ventajas probatorias, la aplicación a
su favor de principios tuitivos, la actuación del Ministerio Público, etcétera. Y como no hay una solución
general a la vista, la salida en el caso individual dependerá del ingenio de cada juzgador.

 a) Las particularidades del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación 

A partir de la modificación del CPCCN por parte de la ley 25488 (BO del 22/11/2001), la parte 1ª de su art.
319, deroga el trámite sumario al señalar que "Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una
tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este Código autorice al juez a determinar
la clase de proceso aplicable...". Pero la LDC exige como "tramitación especial" que la contienda se ventile a
través del "proceso de conocimiento más abreviado" y solamente a pedido de parte el juez podrá decidir "un
trámite de conocimiento más adecuado". 

Es así que en el orden nacional, la derogación del trámite sumario ha llevado a que sea el sumarísimo el
proceso de conocimiento de mayor celeridad para seguir todo proceso iniciado por usuarios o consumidores.
Esta remisión obliga a adoptar únicamente las solemnidades propias del proceso sumarísimo, razón por la que
no puede aplicarse el plazo de 60 días del art. 338, CPCCN, si correspondiera contestar la demanda a la Nación,
a una provincia o a una municipalidad. De otro modo, ya no se trataría del "proceso de conocimiento más
abreviado", de acuerdo con las previsiones de la LDC.

Si las partes hubiesen alegado hechos conducentes acerca de los cuales no hubiese conformidad entre ellas,
el juez recibirá la causa a prueba (art. 359, CPCCN, texto según ley 25488), para lo cual citará a las partes a una
audiencia que presidirá con carácter indelegable en la cual, principalmente, fijará los hechos articulados que
sean conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales ordenará la producción de la prueba (art. 360, texto
según ley 26589).

 b) La cuestión en la provincia de Buenos Aires 

© Thomson Reuters Información Legal 7


Documento

La   ley   provincial   13133,   denominada   Código   Provincial   de   Implementación   de   los   Derechos   de   los
Consumidores y Usuarios (modificada por ley 13730), disponía en el párr. 2, art. 23, que "a las demandas de
cualquier naturaleza promovidas para la prevención o resolución de conflictos, por consumidores o usuarios
individual o colectivamente contra proveedores de productos o servicios o cualquiera que de algún modo lesione
o restrinja los derechos que aquí se tutelan, será aplicable el procedimiento sumarísimo establecido en el art.
496, CPCC Bs. As.". Y por su parte, en el art. 30 se decidía, para tales reclamos, por la competencia de los
juzgados de primera instancia en lo Civil y Comercial y de los juzgados de Paz Letrado que correspondan.

Sin embargo, ambos textos fueron vetados por el dec. prom. 64/2003 en virtud de resultar "incompatibles
con los postulados de la ley 12008 y sus modificatorias, que expresamente consagra la competencia contencioso
administrativa en dichas acciones, en cuanto se encuentren regidas por el derecho administrativo"(23).

Si   a   juzgar   por  la   redacción   del   fundamento,   con   el   veto   sólo  se   pretendía   dejar   sin   efecto   el   trámite
sumarísimo y la competencia del fuero civil y comercial, únicamente en aquellas acciones que se sustancien
ante   el   fuero   contencioso   administrativo  (24)  y   que   a   la   vez   se   rijan   por   el   derecho   administrativo,   debe
concluirse que en los restantes reclamos judiciales del consumidor (es decir, en la mayoría de ellos) la vía
procesal para encarrilarlos es el proceso sumarísimo y la competencia es la civil y comercial.

IV. OTROS PROCESOS APLICABLES A LOS RECLAMOS INDIVIDUALES DE CONSUMO

Desde su dictado en 1993, la LDC consagró un régimen especial de acceso de los consumidores individuales
a  la justicia, derecho  que resultó reforzado  a partir  del  año siguiente,  por el  nuevo  texto del  art.  43, CN,
mediante el reconocimiento del amparo en favor de los consumidores y usuarios para la solución de conflictos,
siempre y cuando se cumplan los requisitos que la misma norma fija.

Pero la regla constitucional requiere como uno de los recaudos de procedencia de la acción de amparo que
no  haya  otro  "medio  judicial   más  idóneo"(25),  lo cual  parecería  excluir  su procedencia  en  defensa  de  los
derechos del consumidor por haber sido legislado un remedio procesal específico y adecuado al efecto, esto es,
"el proceso de conocimiento más abreviado" del que habla el art. 53, LDC.

Incluso   se   ha   pensado   que   "el   amparo   no   encuadra   en   los   procesos   de   conocimiento,   desde   que   las
sentencias dictadas en éstos pasan en autoridad de cosa juzgada, no pudiendo ser revisadas en juicio alguno
posterior, como podría llegar a suceder en algunos supuestos si la acción tramitara mediante el proceso especial
del amparo"(26).

Sin   embargo,   consideramos   que   también   debe   admitirse   el   amparo   como   vía   procesal   para   dirimir   las
contiendas vinculadas a la relación de consumo, porque la exigencia constitucional en cuanto a que no haya
"otro medio judicial más idóneo" no implica que la existencia de cualquier otra vía judicial impida el uso del

© Thomson Reuters Información Legal 8


Documento

amparo. Es así que ante una pretensión que requiera una solución inmediata, no puede dudarse de que la "acción
expedita y rápida de amparo" (utilizando los propios términos constitucionales) goza de mayor aptitud frente a
cualquier proceso de conocimiento, aun el más abreviado que exige el art. 53, LDC, como regla general; y
prueba de ello es que numerosos reclamos de consumidores se han encauzado a través de la acción de amparo
(27), que incluso queda exceptuada de la mediación obligatoria —arts. 5, inc. e, ley nacional 26589 (28), y 4,
inc. 5, ley bonaerense 13951 (29)—.

Se dijo que el mero reconocimiento de los derechos de los consumidores (art. 42, CN) y de soluciones
sustanciales   (ley   24240)   serían   de   por   sí   inoperantes   si   no   vinieran   acompañados   por   la   incorporación   de
mecanismos   instrumentales   de   implementación   que   aseguraran   la   aplicación   concreta   de   las   normas   de
protección. Y la acción de amparo del art. 43, CN, brinda el máximo de efectividad, pues consiste en una vía
expeditiva   y   rápida   para   la   defensa   en   juicio   de   derechos   de   los   consumidores   que   resulten   lesionados   o
amenazados. De lo expuesto surge que no se requiere el agotamiento de instancia administrativa alguna para
perseguir la tutela de cualquier derecho esencial presuntamente infringido mediante la prestación de un servicio
público, habida cuenta de que la naturaleza sumarísima de la acción instaurada se presenta como el remedio
procesal  idóneo para lograr el  restablecimiento inmediato de los derechos conculcados por el  obrar de los
prestadores de servicios públicos (arts. 53, ley 24240, 498 y concs., CPCCN, y 496 y concs., CPCC Bs. As.)
(30).

En consecuencia, tampoco debe descartarse al amparo calificado del párr. 3, art. 43, CN, o hábeas data, ya
que "en los registros que contempla dicha norma, bien podrían figurar datos falsos o discriminatorios respecto
de consumidores, usuarios o sus asociaciones"(31).

Por vía jurisprudencial se ha admitido incluso la procedencia de las acciones declarativas de certeza  (32) y
de   las   medidas   autosatisfactivas   para   brindar   una   solución   urgente   y  autónoma   a   un   pedido  jurídicamente
verosímil de un consumidor, como por ejemplo para la inmediata entrega del manual previsto en el art. 6, LDC
(33).

También   podría   pensarse   que   "el   proceso   de   conocimiento   más   abreviado"   para   debatir   una   contienda
vinculada con una relación de consumo es en realidad el trámite incidental previsto a partir de los arts. 175,
CPCCN, y CPCC Bs. As., con plazos abreviados y limitaciones al ofrecimiento y producción de la prueba, aun
no tratándose de un reclamo accesorio a otro de fondo. Si bien el incidente se ha regulado como un proceso cuya
existencia depende de un principal —incluso el Código ritual regula su formación material a partir de las copias
del segundo—, parece que no habría inconveniente alguno en que las contiendas que versen sobre pretensiones
vinculadas a la tutela del consumidor tramiten por esta vía, desde que el art. 53, LDC, sólo requiere la aplicación
de las normas del proceso de conocimiento más abreviado que rijan en la jurisdicción del tribunal competente,
sin exigir que correspondan a la regulación de un trámite principal o de uno accesorio. Pero cabe argüir en
contrario que  el  trámite  incidental  no integra el  Libro  II que  los CPCCN y CPCC  Bs. As., dedican a  los
"procesos de conocimiento".

© Thomson Reuters Información Legal 9


Documento

V. LAS ACCIONES COLECTIVAS DE CONSUMO Y SU TRÁMITE

A partir de la reforma introducida por la ley 26361, la LDC incorporó a su texto, por medio del art. 54,
algunas pautas procesales para regular las "acciones de incidencia colectiva" a través de las cuales se protegen
todos los derechos de grupo, sean o no de contenido patrimonial.

Y con el posterior dictado del fallo "Halabi"(34), la Corte Sup., ha terminado de explicitar en el derecho
nacional la promoción de esta categoría de acciones. Surge como doctrina del fallo la división de los derechos
en tres categorías: subjetivos o individuales (patrimoniales o extrapatrimoniales), de incidencia colectiva que
tienen por objeto bienes colectivos (o derechos colectivos) y los de incidencia colectiva vinculados a intereses
individuales homogéneos, que surgen del art. 43, CN (35). Estos últimos pueden subdividirse en aquellos que no
poseen un fuerte interés estatal en ser protegidos y los que sí lo poseen, entre los cuales encontramos a los
derechos de los usuarios y consumidores. Además de las diferencias en materia de legitimación procesal, los
derechos   subjetivos  o  individuales   se  debaten  en  un  proceso   bilateral  (aun  cuando  intervenga  más  de   una
persona como actora o demandada), la obligación en disputa es única y se dicta una sentencia con valor de cosa
juzgada para las partes, mientras que las restantes categorías de derechos se garantizan a través de acciones
colectivas.

Aunque ya el legislador de la reforma de la LDC no había limitado la aplicación del art. 54, a los derechos
difusos, es decir, a los referidos a un grupo indeterminado o de difícil determinación, a partir del precedente
"Halabi" no hay dudas de que esta disposición regula también el reclamo colectivo en tutela de los intereses
individuales homogéneos de los consumidores y usuarios.

Si bien hasta ahora se ha desarrollado la problemática de la elección del proceso en todo litigio en que el
consumidor pretenda hacer valer sus derechos individualmente, adelantamos que las dificultades en cuanto al
trámite aplicable son mayores cuando el reclamo se hace valer en forma plural.

Explica Osvaldo A. Gozaíni, y adherimos, que "entre el régimen procesal de la ley 24240, que dispone el
trámite del proceso más abreviado de la jurisdicción, y las exigencias propias que tienen los procesos colectivos,
hay   distancias   considerables.   La   celeridad,   siempre   útil   y   necesaria,   no   puede   frustrar   necesidades   más
importantes   como   la   eficacia   de   la   sentencia.   Esto   sucede   cuando   en   los   procesos   entre   proveedores   y
adquirentes se aplican las reglas tradicionales de los procesos de conocimiento, sin advertir que la diversidad de
pretensiones   requiere   métodos   de   exposición   y   análisis   que   trascienden   los   principios   de   la   más   absoluta
bilateralidad y derecho a la contradicción"(36).

Es de suponer que en los reclamos grupales, las cuestiones que se plantean en la demanda reflejan una
complejidad tal que las normas correspondientes al trámite sumarísimo (el aceptado por la generalidad de la
doctrina como procedimiento aplicable) afectarían sustancialmente los derechos de las partes, y con más razón
si se repara en el universo de consumidores no determinados sobre los que incide el reclamo. Ello así porque la

© Thomson Reuters Información Legal 10


Documento

brevedad de los plazos, la inexistencia de excepciones de previo y especial pronunciamiento, la supresión de los
alegatos, la limitación del número de testimonios que pueden ofrecerse y la inapelabilidad de las interlocutorias
ocasionan   mayores   inconvenientes   en   un   proceso   de   naturaleza   colectiva   en   el   que   las   partes   quedarían
sometidas a un proceso simplificado sólo en aras de conseguir una rápida decisión judicial que ponga fin al
proceso.

Pero, además de los perjuicios para las partes y a modo de ejemplo, el volumen de prueba que deberá
analizarse ante la cantidad de afectados concretos o potenciales incidirá en la calidad del trabajo de los peritos,
quienes se verían perjudicados con la limitación de los tiempos para presentar su dictamen.

A pesar de que el actual art. 53, LDC, permite que el juez, "a pedido de parte, por resolución fundada y
basado en la complejidad de la pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento más adecuado", es
decir, distinto del sumarísimo, las críticas que se le formulan a éste pueden hacerse extensivas a los demás
procesos de conocimiento, pues ninguno de ellos contempla el modo de canalizar en reclamos colectivos la
presencia de asociaciones litisconsortes, o de notificar la existencia del proceso a los potenciales afectados a fin
de que "manifiesten su voluntad en contrario previo a la sentencia" (art. 54, LDC) o de establecer grupos o
clases de consumidores, por sólo mencionar algunos aspectos.

No  obstante  estas  prevenciones,  con  escasas  reformas,  que  incluso pueden  ser  agregadas  como  nuevos
incisos de los arts. 498, CPCCN, y 496, CPCC Bs. As., el trámite sumarísimo se volvería plenamente apto para
encauzar un proceso colectivo en defensa de los consumidores. Muestra de ello es la solución del  Código
Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de Tierra del Fuego (37), en cuanto estipula que en materia
de intereses colectivos o difusos, el proceso aplicable es el sumarísimo (art. 654), pero con modificaciones
propias de la naturaleza del trámite  (38), como por ejemplo la acumulación de las acciones interpuestas en
distintos procesos, el registro y la publicidad de los juicios colectivos, la adhesión de otros litisconsortes a la
acción grupal, etc. (arts. 657 a 660).

Con el texto vigente del art. 53, LDC, podría alguien preguntarse si la ley, en cuanto faculta al juez a
conceder "un trámite de conocimiento más adecuado", le da lugar a crear reglas de juego no previstas pero que
concreten la referida adecuación. Es decir, si en tal caso la parte que pida el apartamiento debería optar sólo en
favor de los procesos "que rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente" (es decir, con todas sus
reglas), o si puede pedirle al juez que tome de ellos algunas normas, deseche otras o cree nuevas, pues la
exigencia de hacer marchar el reclamo mediante los trámites legislados sólo parece regir, según el lugar que
ocupa   en   el   texto   de   la   norma,   en   los   casos   de   aplicación   de   la   regla   general,   esto   es,   del   "proceso   de
conocimiento más abreviado". En tal sentido, se ha propuesto la realización de "una suerte de etapa previa"
encaminada a la "certificación de la clase"  como un modo de vencer las "limitaciones y dificultades"  que
conlleva tramitar las acciones de clase por medio del trámite sumarísimo (39).

Con base en la redacción de la norma, pensamos que la posibilidad de las partes se limita a optar por un
"trámite de conocimiento más adecuado", pero siempre dentro de los que "rijan en la jurisdicción del tribunal
© Thomson Reuters Información Legal 11
Documento

ordinario competente". Incluso no puede ser otra la interpretación desde que una opinión contraria implicaría
exorbitar las facultades de dirección del proceso en cabeza del juez, convirtiéndolo directamente en legislador.

Andrea A. Meroi (40) y Matías F. Luchinsky (41) han destacado que la reforma a la LDC ha habilitado la
opción en cabeza del juez por el trámite "más adecuado", aunque el segundo autor deja a salvo que en las
acciones colectivas los derechos en juego son iguales para todos y la situación de cada uno de los particulares
damnificados   por   la   conducta   de   la   demandada   es   idéntica,   por   lo   que   si   el   caso   tiene   un   alto   grado   de
complejidad técnica y/o jurídica de entidad suficiente como para poner en peligro la defensa en juicio de alguna
de las partes, resulta adecuado un trámite distinto del juicio sumarísimo (42), pero mientras dicha circunstancia
no se presente, no habría por qué apartarse de ese trámite, pues, indefectiblemente, las reglas serán las mismas
para todas las partes.

No   estamos   de   acuerdo   con   esta   evaluación,   porque   todos   los   procesos   colectivos   requieren   normas
diferenciales al sumarísimo y al resto de los procesos legislados, aplicables a la prueba documental, confesional
y testimonial. Al respecto, Leandro Castelli agrega que suelen existir inconvenientes para establecer quién es
parte,   y   por   lo   tanto   debería   determinarse   quién   podría   absolver   posiciones   y   reconocer   o   desconocer
documentos, y quién, por el contrario, sería considerado como un tercero, siendo que éstos podrían ser testigos y
brindar informes, mientras que las partes sólo pueden reconocer hechos y deben absolver posiciones, si así se les
requiriera (43).

Cuando   acciona   una   asociación   de   usuarios   o   consumidores   registrada   en   ejercicio   de   un   derecho   de


incidencia colectiva, parece que quedaría relevada de cumplir con la etapa de mediación obligatoria, ya que la
imposibilidad de disponer de derechos ajenos les impediría arribar a un acuerdo en tal instancia por excederse
del mandato legal que ejercen en beneficio de los consumidores. Afirman Sáenz y Silva que "se trataría de una
mera formalidad exigir el cumplimiento de la mediación en estos casos, pero no deja de ser un argumento de
peso a tener en cuenta frente a planteos nulificantes que intente la accionada por falta o defectos de realización
de la instancia prevista en la ley 24573"(44).

Por último, no caben dudas de que los consumidores y sus asociaciones también cuentan con el amparo
colectivo contra actos del Estado o de particulares —previsto en el art. 43, CN, para hacer efectivos los derechos
del consumidor garantizados en el art. 42—, pero no siempre podrá encauzarse el conflicto grupal a través de
esta vía. En tal sentido, señala Francisco Verbic  (45)  que el amparo no será la vía adecuada para resolver el
conflicto colectivo cuando no existan actos de violación manifiesta de derechos (46).

VI. CONCLUSIONES PROVISORIAS

Los conceptos de brevedad y de eficacia no reflejan idénticos contenidos en el contexto del trámite procesal
para proteger al consumidor. Es así que la brevedad hace referencia a una reducida extensión temporal mientras
que la eficacia (que en general consiste en la habilidad o aptitud para obtener el efecto esperado), en el caso,

© Thomson Reuters Información Legal 12


Documento

implica —al decir de Jorge Mosset Iturraspe (47)—, el logro de una justicia institucionalizada, con tribunales a
su medida que guarden relación adecuada con las dificultades que el consumidor padece para acceder a la
justicia, con la importancia o cuantía de las causas, con la economía o costo mínimo de las tramitaciones, con el
necesario rol preventivo que esa justicia debe cumplir, con la aptitud de la misma para desalentar a proveedores
desconsiderados,   para   impedir   actitudes   abusivas   de   consumidores   inescrupulosos,   pero   también,   agrega   el
autor, "con la manera rápida o expeditiva para encontrar la solución".

Es decir que no hay conflicto entre la eficacia exigida como recaudo constitucional  para el proceso en
defensa del consumidor y la brevedad perseguida al mismo efecto por la ley nacional, pues la construcción de la
primera presupone la existencia de la brevedad, pero en forma conjunta con otros factores, y no de modo
individual. El legislador ha entendido que la celeridad es una de las variables que influyen en la eficacia de un
proceso, la cual, en un terreno hipotético y como regla general, se alcanzaría con el de conocimiento más
abreviado, "sin distinguir si la acción es contractual o extracontractual, o si el reclamo se funda en un derecho
individual o en uno colectivo"(48).

Sin embargo, esta celeridad no comulga con la exigencia constitucional de eficacia también válida para el
proceso de defensa del consumidor mediante trámites colectivos, los cuales, por el solo hecho de ser tales,
revisten una dificultad superior al proceso individual. En aquéllos existen otros factores —como la legitimación
amplia, la mayor extensión probatoria, la expansión de la cosa juzgada, etc.— que, al igual que la celeridad,
colaboran con la eficacia, pero entran en conflicto con la primera, a la que deberían postergar para asegurar la
preeminencia de los textos constitucionales. Ni la escasa práctica judicial y mucho menos la legislación procesal
nacional  o bonaerense (que incluso callan al  respecto) contribuyen a lograr este objetivo de eficacia. Pero
permiten traslucir que ambos valores pueden no ir de la mano, pues es empíricamente comprobable, pensando
en un trámite judicial colectivo, que no siempre lo rápido es eficaz, y viceversa.

El art. 53, LDC, prevé directivas procesales generales y abstractas dirigidas a las jurisdicciones locales
encargadas de plasmarlas en sus Códigos de Procedimientos, a través de reglas concretas por las cuales se
organice un proceso rápido especial para los conflictos de consumo, individuales o colectivos. Pero ni en la
jurisdicción   nacional   ni   en   la   provincia   de   Buenos   Aires,   a   juzgar   por   las   carencias   de   sus   regulaciones
procesales, los legisladores han sabido aún seguir esta orientación.

Es así que, también tratándose del proceso en defensa del consumidor, habrá que darle la razón a Jorge
Peyrano en cuanto a que "vivimos inmersos en un proceso civil sin certezas suficientes"(49).

 (*) Trabajo elaborado por el autor en el marco del Proyecto Grupal de Investigación "Análisis Jurídico y
Económico del Derecho del Consumidor", dirigido por el Dr. Matías Irigoyen Testa, Departamento de Derecho,
Universidad Nacional de Sur.
 (1) Tales como la conciliación, el reclamo ante las asociaciones de consumidores o el arbitraje.
 (2) Antes de la reforma del art. 53, LDC, por parte de la ley 26361, María Alejandra Chapman propiciaba

© Thomson Reuters Información Legal 13


Documento

un proceso "con un fuerte protagonismo judicial, con medidas para mejor proveer y audiencias de conciliación...
en fin... un proceso consumerista especial" (Chapman, María A., "Derecho del consumidor", 1ª ed., Ed. Jurídica
Panamericana, Santa Fe, 1999, p. 291).
 (3)   Las   provincias   también  podrán   dictar   normas   que   complementen   las   directivas   introducidas   por   la
norma nacional, en la medida en que bajo el disfraz de un complemento no se altere, suprima o modifique el
marco.   Desde   el   punto   de   vista   estrictamente   procesal,   las   legislaciones   provinciales   podrán   ampliar   los
beneficios   establecidos   en   la   ley   nacional   a   favor   del   consumidor,   pero   no   pueden   hacer   más   gravosa   su
intervención en juicio. Ello así pues ya no se discute la obligación de las administraciones de justicia de cada
provincia de acatar las normas procesales impuestas por el poder central.
 (4)  En  cuanto  a  las  diferencias  entre  los  términos  proceso  y  procedimiento,  remitimos a  la  lectura  de
Alvarado Velloso, Adolfo, "Sistema procesal", t. 1, 1ª ed., Ed. Rubinzal­Culzoni, Santa Fe, 2009, ps. 65/66.
 (5) Por tratarse de una cuestión que escapa al tema en tratamiento, no nos detendremos a indagar hasta
dónde es deseable la brevedad o celeridad en el proceso cuando a mayor rapidez hay una disminución de las
facultades procesales que garantizan el derecho de defensa en juicio. Respecto de este tema, recomendamos la
lectura del artículo de Franco Cipriani, profesor de la Universidad de Bari, Italia, titulado "En el centenario del
Reglamento   de   Klein   (El   proceso   civil   entre   libertad   y   autoridad)",   1995,   www.derecho­
azul.org.ar/congresoprocesal/cipriani.htm,  en  el   cual   desarrolla  una  crítica  del  pensamiento  de  Franz  Klein,
autor del reglamento de procedimiento austríaco de 1895, para quien el proceso es un mal social y su lentitud
incide en la economía nacional, por lo tanto es necesario que finalice cuanto antes.
 (6) En relación a "las causas" en general, la parte final, art. 15, Const. Bs. As., indica que "deberán decidirse
en tiempo razonable" y que "el retardo en dictar sentencia y las dilaciones indebidas cuando sean reiteradas,
constituyen falta grave".
 (7) La relación de consumo está siendo incorporada a la letra del Proyecto 2012 de Reforma y Unificación
de los Códigos Civil y Comercial, aunque la nueva regulación no modifica la LDC en cuanto al procedimiento
judicial en la materia.
 (8) Junyent Bas, F. y del Cerro, C., "Aspectos procesales en la Ley de Defensa del Consumidor", LL del
14/6/2010, p. 1.
 (9) Carli, C., "La demanda civil", 3ª reimp., Ed. Aretua, La Plata, 1983, ps. 7 y 8.
 (10) Los ordenamientos procesales agrupan los procesos respondiendo a criterios que siguen más bien
tradiciones procesales que criterios científicos. En cuanto a las críticas y reservas a la clasificación del Código
bonaerense (también aplicables al Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación), remitimos a la
lectura de Morello, Augusto M.; Passi Lanza, Miguel Á.; Sosa, Gualberto L. y Berizonce, Roberto O., "Códigos
Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación", t. I, Ed. Platense ­ Abeledo­
Perrot, La Plata ­ Buenos Aires, 1989, p. 547.
 (11) Dioguardi, J., "Teoría general del proceso", 1ª ed., AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2010, ps. 211/214.
 (12)   Morello,   Augusto   M.;   Passi   Lanza,   Miguel   Á.;   Sosa,   Gualberto   L.   y   Berizonce,   Roberto   O.,
"Códigos...", cit., t. IV­A, ps. 314 y 315.
 (13) Prescriben los arts. 319, CPCCN, y CPCC Bs. As., que "todas las contiendas que no tuvieran señalada
una forma especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este Código autoriza al juez a determinar
la clase de proceso aplicable".
© Thomson Reuters Información Legal 14
Documento

 (14) Atento a las limitaciones de una ley federal como la LDC para ocuparse de las cuestiones adjetivas
reguladas por las legislaciones locales, varias provincias se han decidido por el trámite sumarísimo como el
proceso   de   conocimiento   aplicable   a   las   acciones   vinculadas   con   las   relaciones   de   consumo,   tales   como
Neuquén,   Chubut   o   Santa   Cruz,   entre   otras.   Incluso   es   la   posición   de   Mosset   Iturraspe,   J.,   "Defensa   del
consumidor. Ley 24240", Ed. Rubinzal­Culzoni, Santa Fe, 1998, p. 193) y de Vázquez Ferreyra y Romera,
"Lineamientos procesales y arbitraje en la Ley de Defensa del Consumidor", JA 1994­II­743), entre otros, pero
con  anterioridad  a  la  reforma  de  la  ley 26361  y respecto  del   trámite  sumarísimo aplicable  en  jurisdicción
nacional.
 (15) Gozaíni, Osvaldo A., "Protección procesal de usuarios y consumidores", en Mosset Iturraspe, Jorge y
Wajntraub, Javier H., "Ley de Defensa del Consumidor. Ley 24240", 1ª ed., Ed. Rubinzal­Culzoni, Santa Fe,
2008, p. 389.
 (16) Con anterioridad a la reforma del art. 53, ley 24240, por la ley 26361, la doctrina criticaba su rigidez,
ya que no daba la posibilidad al magistrado de apartarse del "proceso de conocimiento más abreviado" ni aun si
lo ameritaban las circunstancias del caso. En cuanto a la exposición de los cuestionamientos, remitimos a la obra
de Viel Temperley, F., "¿Es obligatorio el proceso sumarísimo para los reclamos de los consumidores?", DJ
2007­I­388.
 (17) En cuanto a las dudas que genera el funcionamiento práctico de la opción para el consumidor, para el
juez y para el proveedor, remitimos a la por demás completa enumeración que efectúa el profesor González
Zavala, Rodolfo M., "Un proceso justo para el consumidor", trabajo presentado en el marco de los Seminarios
de Derecho de Instituciones, cuya exposición tuviera lugar el día 15/6/2012 en el Departamento de Derecho de
la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
 (18)   C.   Civ.   y   Com.   Morón,   sala   2ª,   25/10/2011,   causas   22623/2011,   R.S.   225/2011,   y   42.552,   R.S.
349/2001.
 (19) Remitimos a la lectura de Cooter, Robert y Ulen, Thomas, "Derecho y economía", 1ª ed. en español,
Ed. Fondo de Cultura Económica, México DF, 1998 (1ª reimp., 1999, ps. 49/50), para quienes el costo de
oportunidad "refiere al costo económico de una alternativa sacrificada".
 (20) En este sentido, refiriéndose a la LDC y a la elección del trámite por el juzgador sin previo pedido de
parte, se dijo que "la ley específica (a la que la jurisdicción debe subordinar su actuación, cfr. arts. 171, Const.
prov., y 34, CPCC) remitía al sumarísimo y sólo autorizaba acudir otro trámite a pedido de parte y decidiéndolo
por resolución fundada" (C. Civ. y Com. Morón, sala 2ª, 25/10/2011, causa 22623/2011, R.S. 225/2011).
 (21) Farina, J. M., "Defensa del consumidor y del usuario", 4ª ed. (1ª reimp.), Ed. Astrea, Buenos Aires,
2009, p. 571.
 (22) Sup. Corte Bs. As., C 105020, 14/3/2012, "S., M. v. B., B. s/daños y perjuicios", JUBA B3901791; C
102410,  4/4/2012,  "Núñez,   Enrique  A.   v.  Ivancich,  Raúl   L.  s/daños  y  perjuicios",   JUBA  B3901979,  entre
muchos otros.
 (23) La ley 12008 (Código Contencioso Administrativo) ha sido modificada por las leyes 12310, 13101 y
13325.
 (24) Sólo tramitan por este fuero las demandas que se deduzcan en los casos originados por la actuación u
omisión, en el ejercicio de funciones administrativas, de los órganos de la provincia, los municipios, los entes
descentralizados y otras personas expresamente previstas en el Código Contencioso Administrativo (art. 1, ley
© Thomson Reuters Información Legal 15
Documento

12008 y sus modificatorias).
 (25) Conforme al Diccionario de la Real Academia Española (22ª ed.), idóneo, a (del lat. Idoneus, adj.)
significa adecuado y apropiado para algo.
 (26) Sáenz, L. R. J. y Silva R., comentario al art. 53, LDC, en Picasso, Sebastián y Vázquez Ferreyra,
Roberto A. (dirs.), "Ley de Defensa del Consumidor comentada y anotada", 1ª ed., vol. 1, Ed. La Ley, Buenos
Aires, 2009, p. 659.
 (27)   C.   1ª   Civ.   y   Com.   Mar   del   Plata,   sala   2ª,   127566   RSD­67­4,   24/2/2004,   "Rohwein,   José   V.   v.
Federación Asociación Trabajadores Sanidad s/amparo", JUBA, sumario B1404115. Se ha dicho que ante la
inexistencia de normas específicas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para el ejercicio de las acciones
judiciales por parte de consumidores y usuarios eventualmente afectados, corresponde aplicar el procedimiento
más breve previsto en la legislación provincial, que es la acción de amparo (C. Civ. y Corr. Mar del Plata, sala
3ª, "Moschini, Ennio D.", LL 1997­B­307).
 (28)   En  jurisdicción  nacional,  la   mediación  está   regida   por  la   ley  26589  (sancionada   el   15/10/2010  y
promulgada  el  3/5/2010),  que   derogó   los  arts.  1  a  31  de   la  primera  Ley   de  Mediación   Obligatoria  24573
(sancionada   el   4/10/1995   y   promulgada   el   25/10/1995),   dejándola   subsistente   sólo   en   cuanto   a   las
modificaciones al CPCCN.
 (29) La ley bonaerense 13951 estableció con carácter obligatorio el régimen de mediación previa a todo
juicio como método alternativo de resolución de conflictos judiciales en el ámbito de la provincia, "con el objeto
de promover y facilitar la comunicación directa entre las partes que permita la solución del conflicto" (arts. 1 y
2).  Vale  decir  que  cuando  un  consumidor  pretenda  iniciar  una  acción  judicial   contra  un  proveedor  deberá
transitar  previamente   la  etapa  de  la   mediación  obligatoria,   con  excepción  de  aquellos  casos  en   los  que  el
reclamo se vincule con las materias excluidas por la propia ley, entre las que se encuentran las causas en las que
el Estado nacional, provincial, municipal o los entes descentralizados sean parte, las acciones promovidas por
menores que requieran la intervención del Ministerio Público y las causas que deban tramitar ante los Juzgados
de Paz Letrados (art. 4, incs. 4, 10 y 12).
 (30)   C.   Civ.   y   Com.   Quilmes,   sala   2ª,   22/10/2001,   "Deuco   Asociación   Civil   y   otros   v.   Organismo
Regulador de Aguas Bonaerenses s/acción de amparo", sumario JUBA B2951463.
 (31) Gardella, L. L., "Tutela procesal del consumidor", en Peyrano, Jorge W. (dir.), Gardella, Luis Luciano,
"Tutela procesal del consumidor y del usuario", Ed. Jurídica Panamericana, Santa Fe, 2000, ps. 90 y ss.
 (32) Corte Sup., 22/4/1997, "Asociación de Grandes Usuarios de Energía de la República Argentina v.
Provincia de Buenos Aires", LL 1997­C­322.
 (33) Ver Vázquez Ferreyra, Roberto A., "Las medidas autosatisfactivas en el derecho de daños y en la tutela
del   consumidor",   LL   1997­E­1446,   y   en   Peyrano,   Jorge   (dir.),   "Medidas   autosatisfactivas",   Ed.   Rubinzal­
Culzoni, Santa Fe, 1999, ps. 415 y ss.; "La tutela del consumidor y de la víctima en el derecho de daños a través
de la medida autosatisfactiva", JA 1998­III­722; Juzg. Civ. y Com. Jujuy, n. 1, 21/4/2005, "Ochoa, José L. v.
Boston Life Cía. de Seguros y otro", LLNOA 2005 (octubre), p. 1208.
 (34) Corte Sup., 24/2/2009, "Halabi, Ernesto v. Poder Ejecutivo Nacional —ley 25873, dec. 1563/2004—
s/amparo ley 16986", S.C. H.270, L. XLII, LL 2009­B­157.
 (35) Son los que verifican: a) una base fáctica común, proveniente de un hecho único o complejo que afecte
a una pluralidad de derechos individuales; b) una pretensión procesal en la que lo predominante sean los efectos
© Thomson Reuters Información Legal 16
Documento

comunes u homogéneos (no los individuales) del grupo o categoría; c) la dificultad en el acceso masivo a la
justicia —Galdós, Jorge M., "Los daños masivos y el proceso colectivo (repercusiones de 'Halabi')", RCyS
2010­IV­71—. En el fallo "Halabi", la Corte nacional, definió a los derechos de incidencia colectiva referentes a
intereses individuales homogéneos como aquellos en los que "existe un hecho, único o continuado, que provoca
la   lesión   a   todos   ellos   y   por   lo   tanto   es   identificable   una   homogeneidad   fáctica   y   normativa   que   lleva   a
considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que en  él se
dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño".
 (36) Gozaíni, Osvaldo A., "Protección procesal del usuario y consumidor", Ed. Rubinzal­Culzoni, Santa Fe,
2005, p. 630.
 (37) Ley 147, t.o. por dec. 454/1997.
 (38) Como ejemplo de una propuesta de reforma, remitimos a la lectura del Código Modelo de Procesos
Colectivos aprobado en Caracas el 28/10/2004 y elaborado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.
 (39) C. 1ª Civ. y Com. Mar del Plata, sala 1ª, 22/12/2009, "Asociación Civil de Usuarios v. Bancarios v.
AMX Argentina", consids. V.7 a V.10 del voto del juez Méndez, LL del 15/6/2010.
 (40) Meroi, A. A., "La tutela de los 'derechos de incidencia colectiva' y la reforma a la Ley de Defensa del
Consumidor", en Ariza, Ariel (coord.), "La reforma del Régimen de Defensa del Consumidor por ley 26361",
Ed. AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2009, ps. 198/199.
 (41) Luchinsky, M. F., "¿Class actions o acciones colectivas?: acciones de consumidores", LLBA 2010
(julio), p. 645
 (42) Sobre el particular, existen artículos de doctrina en los que se ha destacado que en casos en que se
ventile prueba de difícil producción o se requieran muy amplios debates debido a los derechos en disputa, sería
preferible que las acciones colectivas tramiten mediante procesos de conocimiento no abreviados para asegurar
el derecho de defensa de ambas partes. Para estos supuestos, Juan V. Sola propone el juicio ordinario en "El
caso   'Halabi'   y   la   creación   de   las   `acciones   colectivas´",   LL   2009­B­154   (LL   Online,   p.   4).   Sobre   este
lineamiento  de  ideas,  ver  también:  Torres  Traba,  José  M.,  "Inconvenientes  procesales  en  el  trámite  de  los
procesos   colectivos",   LL   2005­B­1204   (LL   Online,   p.   11);   Verdaguer,   Alejandro,   "Litis   pendencia   y   cosa
juzgada en los procesos colectivos", en Oteiza, Eduardo (coord.), "Procesos colectivos", Ed. Rubinzal­Culzoni,
Santa Fe, 2006, ps. 380/384; García Pulles, Fernando R., "Efectos de la sentencia anulatoria de un reglamento.
Perspectivas procesales, constitucionales y de derecho administrativo", LL 2000­C­1168 (LL Online, p. 16);
Catalano, Mariana y González Rodríguez, Lorena, "Los litigios masivos según el prisma de la Corte Suprema",
LL 2009­B­598 (LL Online, p. 5).
 (43) Castelli, L., "Acciones de clase: necesidad de su regulación", LL, Sup. Act. del 15/6/2010, p. 1.
 (44) Sáenz, L. R. J. y Silva, R., comentario..., cit., p. 660.
 (45) Verbic, F., "El proceso colectivo en la nueva Ley de Amparo de la provincia de Buenos Aires. Falta de
visión sistémica y un oportuno veto parcial del Poder Ejecutivo", LLBA 2009 (abril), p. 235.
 (46) La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que "...una doctrina consolidada de esta Corte ha
establecido que esta acción únicamente procede para la tutela inmediata de un derecho constitucional violado en
forma manifiesta; es inadmisible, en cambio, cuando el vicio que compromete garantías constitucionales no
resulta con evidencia y la dilucidación del conflicto exige una mayor amplitud de debate y prueba. Este criterio
no ha variado con la sanción del nuevo art. 43, CN...". Ver consid. 30 (voto en mayoría) en Corte Sup., 1998,
© Thomson Reuters Información Legal 17
Documento

"Prodelco   v.   Poder   Ejecutivo   Nacional",   LL   1998­C­574   (LL   Online,   p.   20).   Por   último,   el   constituyente
convencional   nacional   Humberto   Quiroga   Lavié   afirmó   que,   no   obstante   la   amplitud   con   que   se   recepta
constitucionalmente  al  amparo,  no  significa   que   él   se  haya   convertido   en  un  remedio  ordinario,   que  —en
principio—   permita,   por   ejemplo,   cobrar   un   pagaré   a   través   de   la   acción   de   amparo.   Ver   Quiroga   Lavié,
Humberto, "Constitución de la Nación Argentina comentada", Ed. Zavalía, Buenos Aires, 1996, p. 115.
 (47) Mosset Iturraspe, Jorge, "Nuevos derechos de los consumidores y usuarios", en AA.VV., "La reforma
de la Constitución. Explicada por miembros de la Comisión de Redacción", 1ª ed., Ed. Rubinzal­Culzoni, Santa
Fe, 1994, ps. 106/107.
 (48) Díaz Villasuso, M. A., "Reforma al Estatuto del Consumidor. Impacto en los ordenamientos adjetivos
provinciales", SJA del 10/3/2010, AP 0003/014877.
 (49) Peyrano, J. W., "Un proceso civil sin certezas suficientes", LL 2009­F­1189.

© Thomson Reuters Información Legal 18


Información Relacionada

Voces: JUEZ ~ PROCESO ORDINARIO ~ ACCION DE AMPARO ~ PRUEBA ~ PROCESO


SUMARISIMO ~ PRETENSION ~ RELACION DE CONSUMO ~ LEGISLADOR ~ PEDIDO DE
PARTE ~ PROVEEDOR ~ LIBRO ~ DERECHOS DEL CONSUMIDOR ~ ACTOR ~ OFICIO ~
ASOCIACION CIVIL ~ DEMANDADO ~ CLAUSULA ~ LEGITIMACION ~ INTERVENCION
FISCAL ~ MINISTERIO PUBLICO ~ DEBATE DE JUICIO ORAL ~ ORDEN PUBLICO ~
DERECHOS DE LAS PARTES ~ DERECHO ADMINISTRATIVO ~ PROCEDENCIA DE LA ACCION
~ LITISCONSORTE ~ CODIGO PROCESAL ~ OFRECIMIENTO DE PRUEBA ~ SERVICIO
PUBLICO ~ GANANCIAS ~ EXCESO RITUAL MANIFIESTO ~ LEY DE DEFENSA DEL
CONSUMIDOR ~ PRODUCCION DE LA PRUEBA ~ COPIA ~ ABOGADO ~ ACCION PENAL ~
DIRECCION DEL PROCESO ~ MALA PRAXIS MEDICA ~ PARTICULAR DAMNIFICADO ~
CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ~ ACTO JURIDICO BILATERAL ~
PRIMERA INSTANCIA ~ PRODUCTO ~ DAÑO ~ MEDIDAS CAUTELARES ~ DERECHOS
CONSTITUCIONALES ~ DELITO ~ CORRESPONDENCIA EPISTOLAR ~ BANCO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES ~ TASA DE INTERES ~ COMISION ~ ENTIDAD FINANCIERA
~ CONTRATO ~ FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ~ HECHO INVOCADO ~ LEY
PROVINCIAL ~ IRRECURRIBILIDAD ~ INCIDENTE ~ INTERPRETACION ~ VICTIMA ~
PERSONA MENOR DE EDAD ~ DERECHO DE FONDO ~ TERCEROS ~ CONSTRUCCION ~
PROCEDIMIENTO CIVIL ~ PROCESO DE EJECUCION ~ PROVEIDO

© Thomson Reuters Información Legal 19

Вам также может понравиться