Вы находитесь на странице: 1из 11

Personajes

Personajes Principales:

•El Coronel: Es un hombre mayor de grandes orejas, pelo negro y cabeza grande. Es
el personaje principal de la obra, este no tiene un nombre propio que lo identifique y
todos en el pueblo lo conocen por este título militar.

•La Esposa del Coronel: una señora de pelo largo y negro, ojos claros y con una
enfermedad asmática. No tiene nombre propio como el Coronel a diferencia de los
demás personajes, es simplemente la esposa del Coronel.

Personajes Secundarios:

•El Gallo: un gallo pinto de cabeza pequeña, patas pequeñas y plumas grifas.

•Don Sabas: un hombre mayor, obeso y de cabeza grande, siempre tenía su lado
bueno y otras veces malo. Se identifica como el padrino de su hijo, también como el
único dirigente de su partido que escapó a la persecución política.

•Esposa de Don Sabas: concubina de Don Sabas. Entabla conversaciones con el


coronel.

•El Doctor: Este personaje forma parte de una cadena informativa en la


clandestinidad. Recibe periódicos que hablan de las noticias y cartas clandestinas que
hablan sobre los reales acontecimientos nacionales.

•El Abogado: Profesional que maneja el caso de la pensión del coronel, es alto y su
piel es de color oscura.

•El Hombre del Correo: Hombre que lleva la correspondencia al pueblo todos los
viernes, desembarcando en las tardes; Carece de nombre.

•El Sirio Moisés: Propietario del Bazar que se encuentra en el pueblo, cerca del
puerto.

•Germán: Íntimo amigo del difunto hijo del coronel, Agustín.

•Álvaro: Quién compra la máquina de coser del coronel y a quién pretende vender el
reloj.

•El Alcalde: Quién interrumpe el funeral de uno de los amigos del coronel.

•Mujeres del funeral: Lloran al difunto amigo del coronel.

•Niños del pueblo: niños que juegan con el gallo en la parte de atrás de la casa del
coronel.

•Padre del Pueblo: daba las misas en el pueblo. Personajes Referenciales:


•Agustín: hijo del coronel difunto a causa de la transmisión de informaciones
clandestinas en la gallera; de poca edad con ojos marrones, nariz perfilada y era de
color blanco.

•Difunto amigo del coronel: Personaje cuyo funeral está contemplado al principio de
la historia.

•Duque de Marlborough

•Aureliano Buendía
Tiempo
Las acciones se desarrollan entre octubre de 1956 y enero de 1957. La historia se
va relatando en tiempo pasado, presente y futuro; da saltos al pasado junto con los
recuerdos de varios personajes, la mayoría de los hechos y acciones ocurren en
tiempo presente y las ilusiones trasladan a los personajes a una intuición de historia
que está narrada en futuro.

A través de los diferentes saltos de tiempo se crea una historia de secuencia líneal,
por que los hechos, aunque tienen sintonía los del principio con el final y viceversa,
van teniendo un secuencia progresiva que es repetitiva que pero no crea un círculo
en el tiempo.

Ambiente: El ambiente es real porque la historia transcurre en un pequeño pueblito sin


nombre que carece de lugares con vívidez y en el que la gente vive resignada a la
tristeza de su entorno. También encontramos ambiente imaginario tomando como un
ejemplo cuando el coronel sueña que ésta en la batalla del Macondo y dice ver al Duque
de Marlborough.
Narrador: La historia se narra en tercera persona, el narrador es omnisciente

Conclusión:

García Márquez, intentó expresar con este libro alguna inconformidad con un
sistema gubernamental de la época del libro o quizás, si vamos un poco más allá
del contexto, buscó la manera de describir como la esperanza, que, según dicen,
es lo último que se pierde. No obstante, también se toca el debilitamiento de la
mente humana hacia las cosas que parecen inseguras y de cómo un individuo suele
cerrarse a las respuestas negativas o inesperadas de la vida cotidiana, ya sea
sintiendo temor, miedo o insatisfacción que más tarde se refleja en la resignación y
la pérdida de la esperanza

argumento de la obra.
Es una obra que narra la historia de un coronel que dio su última batalla en la Guerra Civil y, desde
entonces, hace quince años esperando una pensión de su jubilación. Todos los viernes, el coronel baja hacía
el pueblo en espera de la lancha del correo por la llegada de su carta que le cambiará su fortuna.
El coronel vive con su mujer en una casa humilde y simple como la describe el narrador en la obra. La mujer
afectada por el asma y hace muchos años que no sale de casa. Tenían un hijo que se llama Agustín y, que
fue asesinado en la gallera por dar informaciones clandestinas y, dejándoles una máquina de coser que han
vendido para tener más dinero y, un gallo de pelea que según la mujer, fue el causante de su muerte.
Para el coronel el gallo representa, más de la pensión que nunca llega, la posible salvación a su miseria y
las esperanzas de todo el pueblo. A lo largo de la obra se nota un desacuerdo entre el coronel y su esposa
sobre el valor del gallo.

El coronel y su mujer van malviviendo, muertos de hambre y, sin nada más por vender, luchan por sobrevivir
en una Colombia afectada por la posguerra, la represión y la censura del gobierno.

El pueblo vive en toque de queda y, de manera clandestina el médico, apoyado por el propio coronel y otros
amigos, propaga un boletín escrito por él mismo con las noticias más importantes sobre el país y Europa

Resumen de la obra por capítulos.


"El coronel no tiene quien le escriba", es una obra que consta de siete capítulos separados entre sí por un
blanco tipográfico. En este trabajo, voy a detenerme sobre un breve resumen de cada capítulo.

Primero: el coronel despierta por la mañana y descubre que el café no es suficiente para el desayuno y,
tiene que asistir a un entierro, que según el coronel es el primer muerto natural que tienen en muchos años.
Su mujer afectada por el asma hace mucho tiempo que no sale de casa. El coronel baja hasta la plaza donde
le esperan para el entierro. Está lloviendo, siempre en octubre llueve, lo que causa el malestar del coronel.

Segundo: el coronel tiene un gallo de pelea que es una herencia de su hijo Agustín, que fue
asesinado en el mes de enero en la gallera por propagar informaciones clandestinas. La gente del
pueblo cree que es el mejor gallo del pueblo. El coronel procura cuidarlo y mantenerlo bien para
las próximas peleas a pesar de que su mujer está totalmente desacuerda de conservar este gallo.
Cada viernes, el coronel baja hacia el muelle en espera de la lancha del correo que le traiga su
carta de su pensión. El coronel ha esperado por más de quince años sin perder la esperanza. El
médico, como cada viernes, recibe los periódicos y redacta su propio boletín que,
clandestinamente, lo hace circular entre los hombres del pueblo. El coronel se lleva los periódicos
a su casa, los lee por la noche y los devuelve al médico por la mañana. A las siete de la tarde se
escuchan en el pueblo las campanadas de la censura cinematográfica, el padre Ángel utiliza ese
medio para dar la clasificación de la película.
Tercero: la situación económica del coronel es terrible, a causa de las quejas de la mujer sobre esta
situación, el coronel contesta que pronto llegará el correo, llega pero la carta esperada desaparece. Los
compañeros de Agustín comentan con alegría sobre la victoria del gallo. El coronel otra vez baja al pueblo en
espera de la carta, pero en vano, la carta no llega, y el administrador le contesta que él no tiene quien le
escriba. El coronel, bajo el consejo de su mujer, decide cambiar de abogado.

Cuarto :la secuencia cuarta empieza con la escritura de una carta donde el coronel anuncia el cambio de
abogado. Sigue lloviendo en el pueblo y, el coronel y su esposa sin nada de comer. El dos de noviembre la
mujer lleva flores a la tumba de su hijo Agustín, ella aún está sufriendo del asma. El coronel sacrifica por su
propia comida y la de su mujer para echársela al gallo. Al final, los compañeros de Agustín se encargaron de
alimentar a este animal.

Quinto: a don Sabas le aconseja al coronel de que venda el gallo y, puede recibir hasta novecientos pesos
y, además se quitaría muchas molestias de encima. El coronel pregunta en la oficina de correos por su carta
sin tener respuesta. Después, el coronel vuelve a su casa y decide con su mujer ir a dar el pésame a la casa
del muerto. La mujer fue a solicitar un préstamo sobre los anillos de matrimonio al padre Ángel, pero le
contesta que es pecado negociar con las cosas sagradas. Después de esta alarmante situación, el coronel
decide vender el gallo a don Sabas.

Sexto: el coronel va a la oficina de don Sabas con la decisión de venderle el gallo. Después de tantas horas
de espera, don Sabas aparece pero no le da cuenta de la presencia del coronel. El coronel regresa a la casa
con malas noticias, le cuenta a su mujer y ésta, le aconseja ser mucho más determinante con don Sabas. El
coronel vuelve a don Sabas y éste le ofrece cuatrocientos pesos por el gallo y además, le ofrece un adelanto
de sesenta pesos hasta que se vende el gallo arreglan las cuentas.

Séptimo: el coronel y su mujer despiertan por una mañana con alegría y se sienten bien, ahora tienen
comida y hasta zapatos nuevos para el coronel gracias al dinero que les adelanta don Sabas. Un día, cuando
el coronel va a la oficina de correos en espera de la carta, recordó que era el día de los entrenamientos y, al
entrar a la gallera, el coronel vio a su gallo y observa que este animal representa más de lo económico,
representa la solidaridad del pueblo y su libertad, como produce (el gallo) una emoción que según el coronel
había mucho tiempo no tenía algo tan vivo entre sus manos como aquel gallo. A pesar de todo, el coronel
decide conservar y mantener a ese gallo y dedicar otro tiempo a la espera de la carta, mientras que su mujer
reclama por la mala situación económica. La obra termina con una última palabra dramática «la mierda», es
una respuesta del coronel a la pregunta de su mujer « ¿Qué comemos? ». Esta respuesta puede ser una
indicación de la situación desesperada del coronel y su muje

Transcripción de Análisis de la obra el coronel no tiene quien le escriba


Análisis de la obra el coronel no tiene quien le escriba
Gabriel Garcia Marquez (Gabo)
Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 es un escritor, novelista, cuentista,
guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
El coronel no tiene quien le escriba es la historia de cualquier pueblo latinoamericano que
está sumido en el olvido y al amparo de tiranos solapados por la corrupción.
El coronel ha servido en la guerra, es un superviviente al que se le reconocen los méritos
pero que no se materializan.
El coronel, ya retirado, vive con su mujer enferma de asma y con un gallo, este gallo
pertenecía a su hijo, el coronel todos los viernes acude a la llegada del correo esperando
una carta la cual confirme la pensión que le prometieron cuando este combatió en la guerra
civil. Tanto el coronel como su mujer apenas tienen dinero y cada día deben de
ingeniárselas para conseguir la comida, el coronel, sometido a presiones de su mujer intenta
vender el gallo pero finalmente se arrepiente. Comienzan los entrenamientos del gallo para
la gran pelea, ellos muriéndose de hambre pero tercos en la negativa de vender el gallo

Diálogo:

· “-Todavía el problema de Suez -dijo, leyendo los titulares destacados-. El occidente


pierde terreno.”

· “-Desde que estamos esperando, ese número ha salido dos veces en la lotería -
replicó la mujer.”
· “-Es un gallo que no puede perder.
-Pero suponte que pierda.
-Todavía faltan cuarenta y cinco días para empezar a pensar en eso -dijo el
coronel.”

Recursos literarios

Recursos semánticos:

Símil:

· “Octubre es como tener animales en las tripas”

· “Entonces se apretó el cuello con las dos manos, se desajustó las coyunturas; dijo:
-Tengo el cerebro tieso como un palo.”

Metáfora:

· “Otras mujeres vestidas de negro contemplaban el cadáver con la misma expresión


con que se mira la corriente de un río.”

· “-Para los europeos América del Sur es un hombre de bigotes, con una guitarra y
un revólver -dijo el médico, riendo sobre el periódico-.”

· “En el curso de la semana reventó la flora de sus vísceras.”

· “También el coronel sufrió una recaída. Agonizó muchas horas en el excusado,


sudando hielo, sintiendo que se pudría y se caía a pedazos la flora de sus vísceras.”

Hipérbole:

· “Sonrió. Pero la mujer no se tomó el trabajo de mirar el paraguas. -Todo está así,-
murmuró- Nos estamos pudriendo vivos.”

· “Es una ilusión que cuesta caro,- dijo la mujer. -Cuando se acabe el maíz tendremos
que alimentarlo con nuestros hígados.”

· “-Mala para todos -dijo-. Hace como un año que las películas son malas para todos.”

· “-Espérese y le caliento el café.


-No, muchas gracias -lijó el médico. Escribió la dosis en una hoja del formulario-. Le
niego rotundamente la oportunidad de envenenarme.”

· “Además -dijo-, el día que me


sienta mal no me pongo en manos de nadie. Me boto yo mismo en el caj
ón de la basura.”
Humanización:

· “El sol maduró. Pero ella no lo vio agonizar sobre las begonias.”

· “Octubre prolongó la tregua. La humedad fue sustituida por el sopor.”

· “Cada vez que el coronel la escuchaba padecía un sordo resentimiento.”

Recursos Gramaticales:

Epíteto:

· “-Pero esto no es una insurrección -dijo el coronel-. Es un pobre músico muerto.”

· “Regresaron por la misma calle. Había escampado. El cielo se hizo profundo, de


un azul intenso.”

· “Contempló el peludo envés de sus manos salpicadas de lunares pardos.”

Otros recursos:

En esta historia están presentes múltiples sarcasmos que buscan dar un toque de
ironía a la trama, algunos de ellos son:

· “-No hay esperanzas de elecciones -dijo el coronel.


-No sea ingenuo, coronel -dijo el médico-. Ya nosotros estamos muy grandes para
esperar al Mesías.”

· “-Esta paciente está mejor que yo -dijo-. Con un asma como ésa yo estaría
preparado para vivir cien años.”

· “-Compras una libra de maíz -dijo la mujer-. Compras con los vueltos el café de
mañana y cuatro onzas de queso.
-
"-Y un elefante dorado para colgarlo en la puerta -prosiguió el coronel-. Sólo el maíz
cuesta cuarenta y dos.”

· “Pero después salieron al medio de la calle y lanzaron gritos de alabanzas, de


gratitud y despedida, como si creyeran que el muerto las escuchaba dentro del
ataúd.”

· “El médico estuvo a ver a la enferma y salió de la pieza gritando: -Con un asma
como ésa yo estaría preparado para enterrar a todo el pueblo. Pero habló a solas
con el coronel y prescribió un régimen especial
TEMA

4. ¿Cuál es el tema del relato? ¿Por qué lo crees?

Yo creo que el tema principal del relato es la esperanza, porque considero que es la base de
toda la narración.

Al principio el coronel espera la llegada de una carta con la aceptación de su pensión, pensión
que jamás llegará, pero que cada viernes va a buscar al puerto con la esperanza de recibirla.
Su esposa le repite constantemente que se olvide de la carta, pero a pesar de las peticiones
de su mujer, el coronel continúa esperando a la lancha de correos cada semana.

Poco a poco, la espera va adquiriendo otro fin, la pelea del gallo de Agustín. El protagonista
cambia de forma inconsciente su esperanza, depositándola en un acontecimiento más
cercano y seguro, ya que la gallera estaba preparada para el 20 de enero.

En conclusión, el coronel no pierde nunca la esperanza, simplemente la proyecta a una visión

distinta

1.- Autor y su obra.

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia), en 1928. Aún antes de escribir “100
años de soledad” (1967), la novela que lo haría famoso y lo convertiría en una de las grandes
figuras claves del llamado “boom”, era ya autor de un conjunto de narraciones que no sólo
eran valiosas como manifestación de una nueva actitud literaria, sino que tienen directa
relación con el mundo imaginario que esa novela despliega en toda su amplitud. Tras
abandonar su remoto y pequeño pueblo natal en la costa atlántica colombiana, inicia su vida
literaria y periodística en Bogotá, Cartagena y Barranquilla, en cuyos periódicos publica sus
primeros cuentos, artículos y crónicas sobre cine. El marco histórico en que estas actividades
se desarrollan no puede ser más agitado: a raíz del “bogotazo” de 1948 se desata esa larga
etapa en la política colombiana conocida como “la violencia”, que se convertirá en uno de los
temas mayores de su generación. Aunque de modo muy distinto al de las novelas de otros, el
clima de terror y de intolerancia que el país vivía entonces se reflejará en las primeras obras
del autor.

Esos libros son tres novelas (“La hojarasca”, 1955; “El coronel no tiene quien le escriba”, 1961;
“La mala hora”, 1962 y la colección de cuentos “Los funerales de la Mamá Grande”, 1962).
Hay una oscilación estilística en este grupo entre la estructura elaborada y el lenguaje
barroquizante de “La hojarasca” o del relato que da título al volumen de cuentos, y el tono
despojado, lacónico y directo de los otros libros, que más bien parecen reflejar la huella de
Hemingway y Graham Greene. Esos lenguajes se corresponden con dos distintos territorios
imaginarios: por un lado, Macondo, una tierra donde la realidad no tiene fronteras y todo es
posible; por otro, el anónimo “pueblo”, un lugar polvoriento y abandonado donde los
personajes meramente sobreviven más allá de toda esperanza. En ambos casos, revelan a un
joven escritor que se emancipa estéticamente respecto de los consabidos modelos del
realismo de la época: una nueva etapa en la historia de la novela está comenzando con esos
libros. Desde el comienzo, hay en él una profunda fidelidad a la experiencia personal y social,
a la vez que al rigor literario, que lo aleja del tremendismo y el simplicísimo ideológico
habituales en la novela política.

Tanto “El coronel no tiene quien le escriba” como “La mala hora” (ambas escritas en París,
donde había llegado como corresponsal periodístico) ocurren en “el pueblo”. Pero hay otra
relación entre ellas, aún más importante: la primera surgió inesperadamente, por una especia
de partenogénesis, mientras redactaba la segunda. Y el hecho de que algunos personajes,
situaciones e imágenes de procedencia macondiana se infiltren en sus páginas revela que el
autor estaba luchando, a través de estos relatos, por acercarse al foco de su universo
narrativo. Sería un error descartarlos como intentos frustrados; particularmente “El coronel no
tiene quien le escriba” es una pequeña obra maestra del estilo condensado de García
Márquez. La breve novela es el paradigma de un lenguaje narrativo estrictamente funcional:
no sobra ni falta una línea y cada una resuena en el lector como un eco imborrable. Todo es
simple y directo, pero cargado de simbolismo y tenso dramatismo, y también de un sutil humor
que hace verosímil una situación imposible: el viejo coronel a la espera de su pensión militar,
espera que dura ya quince años y que sin duda seguirá prolongándose indefinidamente. La
capacidad para aludir por elipsis, de sintetizar una vida en un simple gesto, la repetición de
ciertos elementos con distintos matices de significación, funcionan aquí perfectamente
calibrados para hacernos sentir lo mismo que sienten los personajes.

En 1982 la Academia Sueca le concedió el premio Nóbel de Literatura, y su discurso de


aceptación del galardón fue un hermoso alegato a favor de la identidad de los pueblos de
Hispanoamérica.

Resumen del argumento de la novela.

“El coronel no tiene quien le escriba” se desarrolla en un pueblo costero de Colombia.


Dispersos en el pueblo aparecen todos los personajes: el doctor; el rico y diabético Sabas; el
padre Ángel, que prohíbe a los ciudadanos el ver películas inmorales tocando la campana de
la iglesia; la frustrada esposa del coronel; y el más importante, el propio coronel.

El coronel es un hombre educado, pero quizá algo idealista. Durante quince años cada
viernes, ha estado fielmente esperando la llegada del cartero ansiando recibir la pensión de
veterano prometida por el gobierno al finalizar la guerra civil. En la pobreza, casi muertos de
hambre, y viviendo del crédito de los demás, él y su mujer han perdido hace poco a su único
hijo, que era el que les mantenía económicamente, que por distribuir información clandestina
fue acribillado en la gallera. Lo único que les queda de su hijo es un gallo, un excelente gallo
de lucha y un ganador seguro en el próximo combate de enero, aunque hasta enero aún falta
mucho tiempo. Para mantener este potencial ganador de sustento hasta enero, debe ser
alimentado, pero cuanto más come el gallo, menos pueden comer el coronel y su esposa.

Intentan vender sus ya pocas pertenencias, pero nadie les compra ya nada. Deciden vender el
gallo, pero más tarde se arrepienten porque no le pueden sacar los novecientos pesos que
esperaban de su venta. La mujer se siente ya desesperada, siente que se está muriendo y
pregunta a su marido qué comerán hasta llegar a enero, a lo que el coronel responde tal vez
soltando todo lo que hasta entonces había guardado dentro de sí mismo: mierda.

3.- Localización espacio-temporal.

La historia transcurre en un pueblo colombiano, después de la guerra civil, ya que la mujer del
coronel menciona que le han de pagar la jubilación por dejarse la piel en la guerra civil.

3.1.- Busca frases que representen el tema de la soledad y la miséria.

“Durante cincuenta y seis años, desde que terminó la última guerra civil, el coronel no había
hecho nada distinto de esperar”.

“El coronel no tiene quién le escriba”.

“Son veinte años de recuerdos”.

“Y mientras tanto qué comemos” “mierda”.

“Nosotros ponemos el hambre para que coman los otros. Es la misma historia desde hace
quarenta años”.

“Éste es el milagro de la multiplicación de los planes”.

3.2.- Breve descripción de la casa del coronel, reuniendo los datos que hay en la novela.

La casa del coronel era una casa humilde. En la sala, había un reloj de péndulo montado en
un marco de madera labrada. A diferencia del dormitorio, demasiado estrecho para la
respiración de una asmática, la sala era amplia, con cuatro mecedoras de fibra en torno a una
mesita con un tapete y un gato de yeso. En la pared opuesta a la del reloj, el cuadro de una
mujer entre tules rodeada de amorienes en una barca cargada de rosas. En la habitación,
había una cama y una hamaca, donde dormía el coronel. También tenían en el cuarto un baúl
de donde sacó el viejo traje de paño de su boda.

3.3.- Localiza en la obra fechas concretas.

* Nació en 1922 -dijo-. Exactamente un mes después de nuestro hijo.

*-¿A cómo estamos hoy?

- 27 de octubre.

*-¿Qué día me incluyeron en el escalafón?

-12 de agosto

*-¿Cuándo fuiste al cine por última vez?

-En 1931

-París, enero de 1957

4.- El coronel es un relato circular, demuéstralo.


El coronel es un relato circular, ya que empieza con el mismo problema que acaba, con la
imposibilidad de comer algo decente, debió a su precaria situación económica y esperando la
carta con la pensión que nunca va a llegar.

5.- Tema o temas de la novela.

La pobreza: que se da a ver en la pésima situación en la que se encuentran el coronel y su


esposa.

La administración estatal y la opresión: la mala administración del gobierno es unos de los


temas principales, ya que el coronel esta durante todo el libro esperando la pensión.También
se critica la opresión a la que son sometidos cuando tienen que respetar el toque de queda, la
censura en la tele, o el echo de tener que pasar las noticias.

La solidaridad:del pueblo hacia el coronel y su esposa queda patente en varias ocasiones a lo


largo del libro. En las tiendas siguen fiándolos y el pueblo hace lo que puede por ayudarles.
Los compañeros de su hijo, por ejemplo, les ayudarán en la manutención del gallo y en los
entrenamientos.

6.- Punto de vista narrativo.

Es un narrador omnisciente, que lo sabe todo sobre los personajes, como piensan, como
actuan, lo que dicen, todo. Es como un ser superior. Por último, este narrador, narra la história
en 3a persona.

7.- Ejemplos de metáforas, hipérboles, comparaciones y personificaciones.

 Metáforas:

Fijó sus ojos color de almíbar en los ojos color de almíbar del coronel.

Estás en el hueso pelado.

 Hipérboles:

En el transcurso de la semana reventó la flora de sus vísceras.

 Comparaciones:

Los pantalones, casi tan ajustados a las piernas como los calzoncillos largos, cerrados en los
tobillos con lazos corredizos.

Debo parecer un papagayo.

Pero no lo reconoció porque era duro y dinámico y parecía tan desconcertado como él.

 Personificaciones:

Salió al patio y se dirigió al excusado a través del minucioso cuchicheo y los sombríos olores
del invierno

GLOSARIO
1. Absorta: Que tiene la atención puesta intensamente en un pensamiento o en una acción, con descuido de
cualquier otra cosa.
2. Aciago: Desgraciado, nefasto o que presagia desgracias y mala suerte.
3. Aindiado: De color y facciones propias de los indios.
4. Alcaravanes: Ave zancuda de color pardo rayado de negro por el dorso y el pecho, y de color blanco por el
vientre, que sealimenta de insectos y vertebrados pequeños.
5. Alhucema: Términos técnicos, usados entre botánicos y perfumistas.
6. Almíbar: Líquido dulce hecho con azúcar disuelta en agua y espesada a fuego lento; se utiliza en
repostería o para conservar fruta.
7. Amorines: Palabra dicha las familias que viven en los campos colombianos cuando alguien está viviendo
en concubinato.
8. Apelotonadas: Poner unascosas sobre otras de manera desordenada o descuidada.
9. Árido: Granos, legumbres y frutos secos a los que se aplican medidas de capacidad.
10. Bacinete: Pieza de la armadura antigua, que cubría la cabeza a modo de yelmo.
11. Baldosas: Es una losa o loseta manufacturada, fabricada en diferentes tipos y técnicas de cerámica, así
como en piedra, caucho, corcho, vidrio, metal, plástico, etc.
12.Bartola: Sin cuidado, despreocupadamente.
13. Begonias: Planta de jardín, de tallos carnosos, hojas grandes y verdes en forma de corazón y flores
pequeñas, blancas, rosadas, rojas o amarillas.
14. Bombo: Elogio exagerado y ruidoso.
15. Bordoneante: Tosco, grosero, sin delicadeza.
16. Calamidad: Desgracia, adversidad o infortunio que afecta a muchas personas.
17. Cárdenos: Que es de coloramoratado.
18. Castrados: Debilitar, enervar.
19. Caudales: Cantidad de dinero y bienes de una persona.
20. Censura: Crítica o juicio negativo que se hace de algo, especialmente del comportamiento ajeno.
21. Certidumbre: certeza conocimiento seguro de la verdad de algo
22. Charolado: Que tiene el brillo del charol
23. Circunscripción: División de un territorio hecha con fines administrativos24. Cólera: Enfado muy grande y
violento
25. Confuso: Difícil de distinguir, poco perceptible.
26. Copartidarios: Que forma parte de un mismo partido.
27. Desolación: Sentimiento de dolor, amargura y tristeza muy intensos
28. Desolado: Se aplica a la persona que tiene un dolor, amargura y tristeza muy intensos.
29. Desportillada: romper un objeto en sus bordes o superficie
30. Desprovista:Falto de lo necesario o conveniente.
31. Dilatadas: Prolongar o retrasar un proceso o una actividad
32. Diligencias: Documento oficial que recoge un trámite o actuación en un proceso
33. Dobles: En el tenis, partido en que participan cuatro jugadores, dos a cada lado de la red.
34. Embotado: Debilitar los sentidos o la inteligencia
35. Embrollaban: Hacer que un asunto o una situación sea oresulte más complicado de lo normal.
36. Empotrado: Que está metido en una pared y asegurado con trabajos de albañilería
37. Enrazar: Llenar un recipiente justo hasta el borde

Вам также может понравиться