Вы находитесь на странице: 1из 4

Edgar Lara y Raúl Almogabar

19/05/19

Maestría en Estudios Regionales

Elementos para el estudio de la historia del territorio

Reporte de lectura: TUDELA, Fernando (1989) La modernización forzada del


trópico: el caso de Tabasco, México: El Colegio de México

Nos gustaría comenzar declarando que esta lectura fue muy entretenida, ya que el
autor nos da un panorama regional sin olvidar el contexto nacional y mundial para
explicar de una manera amena el proceso de industrialización de Tabasco. Tudela
retoma la historia para describir los antecedentes y poder mostrar qué tanto creció
la industria petrolera en el sureste de México, remarcamos sureste, ya que, aunque
el objetivo del estudio es Tabasco, también nos habla lo que pasó en los estados
aledaños. Cabe destacar que el trabajo lo complementa con muchas estadísticas,
lo cual nos ayuda a entender el crecimiento del petróleo, gas, crecimiento
económico, poblacional, etcétera.

En este capítulo, el autor nos habla cómo cambió el contorno espacial a partir de la
producción petrolera en el estado de Tabasco. Tudela nos habla de 3 condiciones
que cambiaron el sistema hegemónico regional, una de tipo crediticia y la otra una
política de alimentos que estaban dirigidos hacia productos agrícolas y la última
política iba dirigido hacia un origen urbano, debido a la demanda de este (Tudela,
p. 237).

En la década de 1970 nos dice el autor, comenzó el auge petrolero en el sureste


mexicano. Éste proliferó debido el descubrimiento de diversos hidrocarburos en la
región mencionada, gracias a esto, México tuvo una participación destacada en la
producción mundial de crudo ya que aumentó un 330% su elaboración.

Sin embargo, este boom petrolero fue un proceso de larga duración en el que Tudela
nos explica que desde su punto de vista existieron tres etapas. La primera de ellas
va de 1900 a 1938 y que podemos destacar que el crecimiento de la población está
relacionado con el crecimiento de la industria petrolera donde se estableció, por
ejemplo, nos menciona de Minatitlán en donde su población creció de 1900 a 1940,
15 veces (Tudela, p. 243). Cabe destacar que la industria petrolera estaba en manos
de compañías extranjeras hasta la nacionalización del petróleo en el año de 1938.
A partir de Lázaro Cárdenas, se comenzó a nacionalizar diversas industrias entre
las cuales probablemente la más destacada fue la industria petrolera, ya que se
buscaba satisfacer la demanda interna de la nación (Tudela, p.241).

De 1938 hasta la década de 1970 el autor nos dice que es la segunda etapa, donde
México pasó por un periodo que se le conoce como el milagro mexicano, aunque
sabemos que dicho boom económico fue a nivel mundial a partir de la década de
1950 y que tuvo su declive en la década de 1970. Dentro de estas dos décadas, el
petróleo le perteneció al Estado mexicano, por lo que creció la producción de crudo
nacional (Tudela, p. 247).

La tercera etapa va de 1973 hasta los primeros años de la década de 1980. A partir
de 1973 con el descubrimiento de los hidrocarburos, la industria petrolera mexicana
tuvo un auge y aunado a esto el espacio tuvo modificaciones, ya que la gran mayoría
de la industria, se plantó en zonas de poblamiento escaso (Tudela, p.248), lo cual
causó un crecimiento demográfico (Tudela, o. 267-268).

Respecto a tal crecimiento demográfico, el autor nos explica que en gran medida se
debe a las migraciones (Tudela, p. 269), aunado a esto, hubo un desarrollo urbano
en la zona lo cual está relacionado con la población económicamente activa y el
empleo, donde una gran parte de la población comenzó a tener un trabajo “estable”
en diversas industrias y que Tudela se lo atribuye a la expansión acelerada de la
industria petrolera (p.278).

Pero la industrialización petrolera tuvo una gran influencia en diversos aspectos de


la nación, incluyendo las vías de comunicación, ya que durante la década de 1970
se duplicó la densidad de comunicaciones terrestres, es decir, pasó de 103 m/km
cuadrados a 206 m/km cuadrados. Las carreteras, las revestidas y los caminos de
terracería tuvieron un gran incremento debido a que también hubo un aumento en
el presupuesto para el desarrollo de comunicaciones, ya que aumentó de 172
millones en 1976 a 512 millones en 1980, es decir en un corto lapso de tiempo
(Tudela, p. 282.).

Cabe destacar que este crecimiento en las vías de comunicación tuvo una relación
estrecha con el crecimiento urbano en las ciudades petroleras (p. 287).

Dicho crecimiento urbano y petrolero tuvieron repercusiones en el campo del estado


de Tabasco desde la década de 1970, ya que según el censo de 1970 mostraba
que había una gran mayoría proletarizada, lo cual tiene sentido, ya que Tabasco era
el estado que menor promedio tenía en cuanto a inversión agropecuaria, aunque
había una gran producción ganadera en el estado (Tudela, pp 289-291). Dicha
ganadería fue más importante que la agricultura, debido a que generaba más
producción y más recursos económicos (p. 299).

Pero no sólo la poca inversión al campo afectó la producción de alimentos, porque


el auge del petróleo tuvo una gran relación a este olvido de las parcelas. Según
Tudela, disminuyó la producción del maíz, pero por otro lado, se modificaron los
modos de producción en la ganadería para poder sobrevivir y no desaparecer. Dicha
modificación no sólo hizo que sobreviviera la ganadería sino que aumentó su
producción entre 1970 y 1984 un 88% (Tudela, p. 301).

A partir de esta explicación, nos generó bastante interés ya que creemos que
surgieron acciones paradójicas, como por ejemplo, el autor nos menciona que la
caña y el plátano disminuyeron drásticamente en producción por lo que se elevó su
costo, pero por otro lado el cacao y el café se producen en grandes cantidades lo
cual probablemente hizo que se estabilizara la economía regional.

Durante la el periodo de 1970, década donde parte el tercer capítulo Eric Hobsbawn
que tituló con justa razón El derrumbamiento, en su libro que tituló Historia del siglo
XX, Tudela nos explica que hubo una inflación que afectó al sector agrícola y
ganadero en el que pierden productividad debido a que ya no existía una
competitividad en el mercado, aunado a esto, la contaminación del suelo y agua
debido a la producción petrolera causaron bajas en la actividad ganadera.
Por último, nos parece que el autor cerró este capítulo de una forma sublime, ya
que toda la explicación que nos da a lo largo del texto, con números, estadísticas,
junto con las oraciones, concluyen con las consecuencias que trajo la producción
petrolera, ya que hubo cambios culturales y sociales, además de afectaciones al
ambiente y a la economía local.

El trabajo que nos presenta Tudela, es un ejemplo del despojo territorial, ya que el
estado mexicano, vio a Tabasco como una mina de oro negro y una región que
ayudaría a la modernización del país ya que respondía intereses políticos-
económicos, aunado a esto el cambio ambiental fue drástico ya que se contaminó
una gran parte de la región, lo cual causó efectos económicos y por lo tanto, una
mayor marginación social.

Bibliografía:

TUDELA, Fernando (1989) La modernización forzada del trópico: el caso de


Tabasco, México: El Colegio de México

Вам также может понравиться