Вы находитесь на странице: 1из 7

Instituto Profesional Helen Keller

Intervención Fonoarticulatoria del Habla


Prof. Pamela Herrera Díaz

PROGRAMA NIVEL SISTEMÁTICO


Función Articulatoria: Aspecto Fonemático

I. CONSIDERACIONES GENERALES

La enseñanza de los distintos fonemas tendrá que realizarse respetando el nivel de


imitación que presenta el niño, considerándose prioritario el nivel auditivo, por lo
tanto, este orden estará determinado por el resultado del examen fonoarticulatorio.
Los fonemas que el niño tiene asociados a lectura no deben ser considerados
cuando su punto articulatorio está correcto. Éstos quedarán pendientes para ser
incluidos cuando se trabaje en la formación de palabras.
Si el punto articulatorio de un fonema está alterado y es asociado a lectura, deberá
ser trabajado respetando el nivel de imitación.
Cuando el niño imita solo por vía visual, se deben enseñar fonemas de distinto
punto articulatorio para facilitar el aprendizaje. Esto debe considerarse tanto para
imitaciones viso- auditivas como para imitaciones viso- táctiles. Además, se
enseñan fonemas atendiendo primero a aquellos que se producen en la cavidad
bucal anterior, para luego trabajar con aquellos que se producen hacia la parte
posterior.
Cuando el niño no imita por ninguna vía, estos fonemas también se dejan
pendientes, incluyéndose solo ejercicios preparatorios que se deben contemplar en
los ejercicios de órganos articulatorios. Una vez que se han trabajado todos los
fonemas respetando la secuencia de la vía de imitación (auditiva- visual y táctil), se
inicia el procedimiento con los fonemas que el niño no imitó por ninguna vía.

II. ENSEÑANZA DE VOCALES

Las vocales constituyen un nucleo silábico, es decir, una sola vocal puede tomar la
significación de una estructura, por lo tanto, podrá ser enseñada en forma aislada.
La enseñanza de fonemas tendrá tres tipos de clases: enseñanza, ejercitación y
evaluación.

a) clase de enseñanza:
Se utilizará un cuaderno exclusivamente para articulación, donde se irá graficando
paso a paso lo que cada niño va realizando. Se utiliza color rojo para graficar las
vocales y el tipo de letra deber ser la misma para todo el nivel. La secuencia de
enseñanza de vocales es: a-o-u-e-i, enseñándose una por vez siguiendo los
siguientes pasos:

a.1 entrega de patrón articulatorio: se da el fonema vía visual, logrando imitación.


Se entrega por vía auditiva y táctil, si es necesario se utiliza ayuda mecánica (baja
lengua, por ejemplo).

a.2. asociación a grafema: se presenta la grafía, repitiendo tres veces en forma


diagonal. Si el niño ha logrado la emisión correcta, se consignarán las tres veces en
el cuaderno. Por el contrario, si asocia al grafema pero emite incorrectamente, se
consigna una sola vez.
a i

a.3. discriminación auditiva: se da el patrón auditivo repetidas veces,


contraponiendo con otro fonema.

a.4. lectura o articulación: a través de la orden “lee”, se obtiene la articulación.

a.5. memorización: utilizando variadas técnicas de memorización, se realiza este


paso indispensable para la fijación del fonema y reconocimiento del grafema.

A través de todos los pasos debemos atender y exigir el punto articulatorio, el timbre y
tiempo vocálico correcto. Luego, se pasa a la siguiente vocal, utilizando los mismos
pasos mencionados anteriormente.

1
Instituto Profesional Helen Keller
Intervención Fonoarticulatoria del Habla
Prof. Pamela Herrera Díaz

Una vez trabajadas las cinco vocales, se confecciona el cuadro resúmen, el cual tiene
como fin oponer los distintos patrones articulatorios.

o u

e i

En la hoja o cuadro resúmen se trabajan los mismos pasos anteriores y se escriben


junto con los niños, asociándose con las hojas anteriores. En forma paralela y si el nivel
motriz lo permite, se trabaja en un cuaderno de caligrafía.

En el caso de los niños sordos, la presentación del fonema y grafema se puede


asociar al alfabeto dactilológico, consignándose en el cuaderno de caligrafía o en
cartelera de letras dentro de la sala de clases.

a a a
a
A a u

a a u

b) clase de ejercitación
Esta clase se puede realizar en otra sesión una vez que se haya llegado al cuadro
resúmen, o bien parcialmente, cuando se han trabajado dos o tres vocales. También se
pueden utilizar tarjetas individuales con las letras si es que no se ha llegado al cuadro
resúmen.
Se trabaja con los siguientes pasos:

b.1. vía visual: a través de la orden “muestra…”; se trabaja discriminación de los


fonemas vocales. El niño muestra o articula.

b.2. discriminación por vía auditiva: se trabaja la contraposición de fonemas, ante la


orden: “escucha”; el niño repite, articula o muestra lo que le es dicho en el oído. Si
entrega una respuesta equivocada, se le debe dar el patrón correcto por su mejor vía,
para evitar que fije un patrón correcto.
La discriminación auditiva tiene directa relación con la voz del profesor, por lo tanto,
éste debe tener claridad (en el caso de que el niño sea sordo), que tipo de restos
auditivos presenta y adecuarse a ellos. Por el contrario, si el niño no tiene restos de
ninguna clase y no utiliza audífonos, este paso queda a criterio del profesor si lo realiza
o no.

b.3. Lectura: incluye el reconocimiento del grafema y su articulación. Se trabaja a


través de la orden: “lee” y el niño articula.
Es preciso recordar que se corrige punto de articulación, timbre y tiempo vocálico.

b.4. Memorización: cuando los niños presentan dificultades de retención, este paso
será fundamental. Es importante asociar con todos los tipos de memoria: táctil- visual-
auditiva; utilizando diferentes estrategias.

c) clase de evaluación
Corresponde a la clase de revisión, en la cual es indispensable un material diferente
al del cuaderno. Se puede realizar de dos formas:

1. en una sesión se hará ejercitación y evaluación


2. en una sesión aparte se realiza la revisión, porque se ha trabajado enseñanza y
ejercitación.

Los pasos a seguir son los siguientes:


c.1. lectura: se revisa si el niño asocia al grafema, a través de la orden: “lee”

2
Instituto Profesional Helen Keller
Intervención Fonoarticulatoria del Habla
Prof. Pamela Herrera Díaz

c.2. articulación: se revisa si el niño emite el fonema correctamente con tiempo y


timbre correcto. Frente a esto, se pueden dar dos tipos de situaciones:

1. que el niño reconozca el grafema y lo articule correctamente; entonces; significa que


el niño está listo para la enseñanza de consonantes.

2. que el niño no articule o que no asocie al grafema o ambas simultáneas. Cuando el


niño tiene dificultades de articulación, especialmente con “e” – “i” (las cuales se
detectaron en el paso de enseñanza y ejercitación), el grafema no ha sido escrito, se
avanza con otras letras. Asimismo, en forma paralela se continúa trabajando ejercicios
necesarios para la corrección del punto articulatorio.
En el caso de que el niño tenga dificultades para reconocer el grafema, se debe
regresar al paso de ejercitación, de la forma más variada y motivante posible. Son
fundamentales los juegos de memorización.
Es importante mantener un cuaderno de escritura o de apresto diferente al de
caligrafía para estos casos, o, para prevenir que este tipo de dificultades se presente.

3
Instituto Profesional Helen Keller
Intervención Fonoarticulatoria del Habla
Prof. Pamela Herrera Díaz

III. ENSEÑANZA DE CONSONANTES

Las consonantes en forma aislada no constituyen un núcleo silábico, por lo tanto,


deben ser enseñadas en sílaba directa. De esta forma, se mantiene el mismo código
para las vocales (color rojo) y se incluye el de la consonante (azul).
La elección de la consonante a enseñar se basará en las premisas anteriormente
señaladas. La enseñanza se realizará al igual que las vocales con tres tipos de clases.

a) clase de enseñanza
Se utiliza el cuaderno y se siguen los siguientes pasos:

a.1. presentación por vía visual: esto se realiza en forma oral; el niño debe repetir
utilizando todas las vocales que emite correctamente.
Este primer paso es fundamental para dar la precisión articulatoria y el tiempo
correcto.

a.2. presentación del grafema: se asocia a la grafía a través de la orden: “aquí


dice…”. Cada sílaba se trabaja por todos los pasos y se consigna si el niño la emite
correctamente en forma diagonal.
Ta
a.3. paso auditivo: se presenta el patrón auditivo al oído
o al audífono. Se le pide que muestre o que emita la sílaba.

a.4. lectura: a través de la orden: “lee…” se obtiene la arti-


culación. Ta

a.5. memorización: se puede realizar con cada combinación


ó a través de juego con más de una combinación.
Ta

a.6. Confección del cuadro resúmen: una vez que se han trabajado todos los grupos
silábicos, se confecciona el cuadro resúmen, pidiéndole al niño la precisión y tiempo
correcto de emisión. Si el niño no ha dado una de las combinaciones, no se
consigna. Se realiza haciendo la relación con las hojas donde aparecen los ejercicios
diagonales. También se debe aprovechar para trabajar combinaciones silábicas,
como por ejemplo: ta-to, ta-ti, tu-te; etc. cada vez que se realice esto y el niño
repita, se le muestra en orden secuencial.

b) clase de ejercitación
Se realiza de la siguiente manera:

b.1. vía visual: el profesor parte leyendo y el niño puede repetir; no se le puede pedir
que el niño comience leyendo de inmediato porque eso sería evaluación.

b.2. discriminación por lectura labiofacial: el niño muestra, señala o repite. Este paso
puede omitirse si el niño presenta solo trastornos de lenguaje sin causa audiógena.

b.3. discriminación por audición: utilizando voz adecuada en intensidad y timbre, se da


en el oído del niño o en su audífono el grupo silábico. El niño debe señalar o imitar.

b.4. lectura: se le pide al niño que lea directamente y se apoya si es necesario.

b.5. memorización: este paso es fundamental para evitar tener dificultades en la


evaluación.

c) clase de evaluación

c.1. asociación de fonema a grafema: se le pide al niño que lea, a través de la orden:
“lee” o a través de la pregunta: “¿Qué dice?”.

c.2. punto articulatorio: el niño debe decir la sílaba correctamente. Frente a esto,
pueden darse las siguientes situaciones:

1. que el niño asocie el fonema al grafema y articule lo articule correctamente. Si


esto ocurre, se pasa a otro fonema. Con el fonema enseñado se trabajan
palabras con los fonemas que quedaron pendientes u otros que hayan sido
enseñados.

4
Instituto Profesional Helen Keller
Intervención Fonoarticulatoria del Habla
Prof. Pamela Herrera Díaz

2. que reconozca el grafema y no lo articule correctamente.


3. que no reconozca el grafema y lo articule correctamente.
4. que no reconozca el grafema y no lo articule correctamente.

En las tres últimas opciones (2,3 y 4) se debe retroceder a la clase de ejercitación,


trabajando en forma variada y utilizando todos los recursos necesarios para lograr el
objetivo: asociar el fonema al grafema y articularlo correctamente.
Cuando persiste la dificultad en el reconocimiento del grafema, se debe desligar del
cuaderno de terapia de habla para comenzar a trabajar con el cuaderno de escritura.
Si las dificultades continúan se puede complementar con el verbo- tonal, dactilológico o
cued- speech (palabra complementada), pero siempre se debe elegir un solo método
de apoyo. Si aún así no se logran los objetivos, será necesario cambiar al método de
asociación.

IV. ENSEÑANZA DE PALABRAS

El requisito fundamental para trabajar este nivel es que se utilizan sólo aquellos
grafemas que el niño domina y articula correctamente.
Se trabaja con los siguientes pasos:

a. Ejercitación de las combinaciones silábicas (cross): se mantiene el código de


color (rojo para las vocales y azul para las consonantes). El niño lee cada
combinación a medida que el profesor escribe.
La ejercitación cross tiene las siguientes características:
 Posee tres columnas de sílabas cu cu cu
 Incluye ortografía secundaria en la segunda y terce-
ra columna co ko
 En la primera columna no va ortografía secundaria co
 Posee cuatro filas: en la segunda y tercera va la
palabra en estudio pa pa pa
 La palabra va escrita bajo el cross manteniendo el
código de color
pe pe
b. Lectura alternada: se lee horizontalmente y luego pe
verticalmente, obteniendo en éste la palabra y dándole
el tiempo para destacarla. copa
c. Escritura de la palabra: se escribe al final y se pide
al niño que la repita, dando la acentuación y velo- Ejercita tiempo y velocidad
cidad correcta. Para esto, utilizamos recursos táctiles y gráficos.

d. Asociación al significado: por medio de láminas lo más reales posible, para


luego asociar con dibujos y dejarlo pegado en el cuaderno junto a la palabra.

e. Memorización: se utilizan los más variados recursos de memorización. También,


se asocia al trabajo de caligrafía.
palo
Se trabajan de igual forma 4 a 5 palabras, posteriormente,
se trabaja la hoja resúmen, mostrándole al niño la hoja
cross y traspasando a la hoja resúmen la palabra en un
solo color. Se trabaja por lectura labiofacial, paso lupa
auditivo, lectura y trabajo de acentuación.

Ejercitación de palabras (se trabaja en la hoja resúmen) pala


1. por vía visual: se trabaja la lectura labiofacial a través
de la orden: “muestra” para que señale el dibujo y “muestra
donde dice..”, para que señale la palabra. Luego, alternadamente
se tapan las columnas.

2. discriminación auditiva: se intenta que el niño (a través de audición) señale la


palabra o el dibujo, si esto no es posible se utiliza el apoyo visual.

3. lectura: para este paso se tapan los dibujos y se le pide que lea.

4. nominación: se tapan las palabras y se le pide al niño que nombre cada dibujo.

Recursos para la Acentuación y Velocidad

 Apoyo táctil; puede ser simultáneo.

5
Instituto Profesional Helen Keller
Intervención Fonoarticulatoria del Habla
Prof. Pamela Herrera Díaz

a) laringeo a través del contraste de lo correcto con lo incorrecto


b) golpecitos en su cuerpo o en la mesa o en un instrumento de percusión;
acentuando la sílaba tónica.

 Apoyo gráfico; se utiliza simbología donde se diferencia claramente la sílaba tónica


de la átona. Ejemplos:

pato avión pato avión pelota

Revisión de Palabras
De acuerdo a los objetivos el niño deberá leer y articular.
1. El niño leerá mientras el profesor tapa los dibujos.
2. El niño nombrará los dibujos, mientras se tapa la palabra.

Si el niño logró los objetivos, se pasa a trabajar un nuevo grupo de palabras con
grafemas ya conocidos por el niño. Pero, si el niño no logró los objetivos, significa que
algún paso no fue trabajado correctamente.

6
Instituto Profesional Helen Keller
Intervención Fonoarticulatoria del Habla
Prof. Pamela Herrera Díaz

V. SILABA INVERSA, TRABADA Y DIPTONGOS

Se trabajan desde el cuadro resúmen, siguiendo la misma secuencia presentada en


todos los casos anteriores.
En el caso de los dífonos, se realizan ejercicios de facilitación previos a la conformación
del cuadro resúmen. Ejemplo: palá palá palá plá

p….l…a p…la pla

VI. PLANILLA ARTICULATORIA (PEGADA EN LA PARED)

Un buen profesor/a debe conocer siempre las diferencias entre sus alumnos,
especialmente, las que se refieren a articulación, para mantener las exigencias dentro
de las otras materias que se han de trabajar.
La planilla consiste en confeccionar la lista de los niños por un lado y por el otro los
fonemas, teniendo la siguiente simbología:

/: articula el fonema X: asocia a grafema


: ocasional
Alum a o u e i p m b f v t D
no
Elsa X X X /
Aldo X / / / / /
Ema X X / / / X X

Edición: Alumna Denisse Molina Bauden Desarrollo y Terapia de Habla, Prof. Pamela
Herrera Díaz. Instituto Helen Keller, Valparaíso. 2005

Вам также может понравиться