Вы находитесь на странице: 1из 15

ANDISOLES

Joffre Daniel Pincay Menéndez1, Lucas Villegas Alfredo Patricio1, Ormaza Lara
Byron Steven1, Verduga Avellán Ciro Eduardo1, Paguay Macías Jorge Leonardo1,
Chóez Indacochea Paúl Alberto1, Solórzano Alcívar Ronel Fernando1.

1. INTRODUCCIÓN

Los Andisoles son suelos desarrollados sobre materiales piroclásticos depositados


por erupciones volcánicas cuya principal característica es la variedad de material
parental debido a la naturaleza de los materiales expulsados en las erupciones.
El origen de estos suelos se debe al rápido enfriamiento de los materiales
expulsados, que no permite la cristalización de los minerales con un alto grado
de ordenación, resultando así un material vítreo o vidrio volcánico amorfo. El
perfil característico de un Andisol se muestra en la figura 1.

Bw

C
Figura 1. Perfiles tipo de un Andisol

Este orden incluye desde suelos poco alterados con gran cantidad de vidrio
volcánico hasta suelos muy meteorizados, lo que implica que el contenido en
vidrio es una de las características utilizadas en la definición de las propiedades

1 Integrantes del grupo dos. Asignatura Ciencias del Suelo.


andic de los suelos. El suelo es el producto de la alteración, reestructuración y
organización de las capas superiores de la corteza terrestre bajo la acción de la
vida, atmósfera y los intercambios de energía que en ella se manifiestan; por los
consiguiente el suelo es el resultado y la interacción de al menos cinco tipos de
factores como el Clima, roca madre, tiempo, relieve, seres vivos, y a veces el
agua libre dentro del perfil de las capas freáticas.

Asimismo el suelo es un recurso natural no renovable, que además de sus


funciones como soporte de las plantas para la producción de alimentos, tiene un
rol crítico en el mantenimiento de la calidad del aire, almacenamiento de agua y
de nutrientes para las plantas y los microorganismos (García y Hernández 2003).

En este contexto Moreno et al. (2018), señalan que el Ecuador es un país


relativamente pequeño, pero debido a la influencia de los Andes, que modificó
enormemente el clima y los materiales primarios del suelo, tiene una gran
variedad de órdenes de suelo, difíciles de encontrar en otros países.

En efecto así como la clasificación de plantas y animales es clave para poder


diferenciar las especies, en asunto de suelos la taxonomía también es un papel
clave para su mejor conocimiento y caracterización general. Entonces bajo esta
perspectiva se evidencia la importancia de conocer las órdenes de los suelos que
se encuentran en el Ecuador, para lo cual este documento describe o nos permite
clasificar un suelo como Andisol.

2. OBJETIVO

Realizar una revisión bibliográfica referente al orden de suelo Andisol, sus


características y propiedades, así como sus procesos de formación, clasificación
a nivel de subgrupo y su distribución a nivel nacional.

3. DESARROLLO DEL TEMA


3.1. SUELOS ANDISOLES / DISTRIBUCIÓN Y PRINCIPALES CULTIVOS

A nivel mundial los Andisoles presentan una correlación clara con las zonas
volcánicas, dándose la máxima concentración de este tipo de suelos en el Pacífico
y más concretamente a lo largo de la costa oeste de Norteamérica y Sudamérica,
también se puede encontrar en otros países (Moreno et al. 2010).

En Ecuador estos suelos abarcan una superficie de 3’819.796 ha, que representan
el 19% del territorio nacional cartografiado (SIGTIERRAS 2017). Se ubican en las
zonas altas y húmedas de la serranía ecuatoriana “páramos”; así como, dentro
del callejón interandino y hacia la costa y el oriente debido a flujos de material
volcánico. En las zonas altas se encuentran cubiertos por vegetación de páramo.
Hacia el callejón interandino y la costa son muy utilizados para realizar
actividades agrícolas ya que presentan buenas condiciones de fertilidad (Calvache
2015).

Comúnmente los Andisoles en la Sierra ecuatoriana son dedicados a la producción


intensiva de cultivos hortícolas, al igual que aprovechamientos frutícolas y de
cafetales, (Calvache 2015) manifiesta que los cultivos más destacados son
cereales, papas debido a sus características de fertilidad. Hay que tener en cuenta
que son suelos de bajas densidades aparentes y fáciles de cultivar, aunque a
veces por su elevada pendiente muy complicados en el manejo de maquinaria
agrícola. Las producciones disminuyen proporcionalmente con el grosor del
horizonte superior relativamente alto en materia orgánica (Arévalo de Gauggel
2014), no obstante con un buen manejo se pueden llegar a conseguir grandes
rendimientos agrícolas

En las regiones de la Costa y la Amazonía ecuatoriana se cultiva caña de azúcar,


té, vegetales, cultivos frutícolas y hortícolas, el arroz inundado es el uso principal
de los andisoles, en tierras bajas con agua fréatica somera. Por otra parte los
andisoles en pendientes pronunciadas se mantienen mejor bajos sistemas
agroforestales.

La fuerte fijación de fosfato de los andisoles, causada por aluminio(Al) y hierro


(Fe) libres, constituye un problema para el manejo de estos suelos. Las medidas
para reducir este efecto incluyen la aplicación de cal, sílice, materia orgánica y
fertilización fosfatada (Vaca 2011).

Figura 2. Ejemplo y Distribución nacional cartografiado

De acuerdo al comportamiento usual de un suelo tropical, se esperaría que


predominen en los suelos del trópico ecuatoriano otros tipos de suelos
característicos, es decir, altamente meteorizados como son los oxisoles y ultisoles
(presentes en las llanuras amazónicas de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia) y en las sabanas de Venezuela, Colombia y Panamá. La presencia de la
cordillera de los Andes cambia la presencia de otros tipos de suelo,
predominantemente jóvenes formados sobre los Andes y las cadenas
montañosas de América Central. Los suelos característicos de esta zona son los
entisoles, inceptisoles clásicos y andisoles. (Espinoza J, 2008).

Se ubican en las zonas altas y húmedas de la serranía ecuatoriana “páramos”;


así como, dentro del callejón interandino y hacia la costa y el oriente debido a
flujos de material volcánico. En las zonas altas se encuentran cubiertos por
vegetación de páramo. Hacia el callejón interandino y la costa son muy utilizados
para realizar actividades agrícolas ya que presentan buenas condiciones de
fertilidad (Calvache, 2016).

3.2. PROCESOS FORMADORES DE LOS SUELOS ANDISOLES

Dependiendo de las condiciones climáticas, su evolución será más o menos


rápida, así pues un Andisol se desarrollará mucho más deprisa en una zona
tropical que en una árida. El material parental (naturaleza del material expulsado,
proceso de enfriamiento, espesor, ordenamiento), será el principal factor
formados de los Andisoles, dando lugar a un perfil de suelo diferente en función
de las características del material expulsado en la erupción. Las cenizas
volcánicas son química y mineralógicamente muy diferentes a las mayoría de
otros materiales parentales del suelo, pues están formadas por vidrios o
materiales vítreos que contienen grandes cantidades de aluminio y silicio
originando horizontes vítricos con “vidrios volcánicos” característicos de estos
suelos debido al alto contenido de alofano en sus horizontes.

El clima influye en los Andisoles mediante la precipitación y temperatura que


ejercen una implicación directa en la meteorización de los materiales volcánicos
sobre los que se desarrollan los Andisoles. La formación de Andisoles depende
esencialmente en la meteorización del material mineral en presencia de materia
orgánica. La formación tiene lugar con la hidrólisis de minerales primarios como
microclina y augita:

Microclina  KAlSi3O8 (ortoclasa) + 2 H2O = K+ + Al3+ + 3 SiO2 + 4OH-

Augita  CaFeSi2O6 (hederbengita)+ 2 H2O = Ca2+ + Fe2+ + 2 SiO2 + 4 OH-

Los iones Fe2+ y particularmente Al3+ liberados se juntan para formar complejos
de humus. El hierro ferroso se oxida a estado férrico el cual se precipita en gran
parte como ferrihidrita.
Fe2+ = Fe3+ + e-

Ferrihidrita  Fe3+ + 3 H20 = Fe(OH)3 + 3 H+


El aluminio evita que la porción orgánica del complejo Al-humus sea
biodegradada preservando la materia orgánica, otra característica de complejo
Al-Humus es su baja movilidad debido a la rápida meteorización preponderante
que provee suficiente Fe y Al para su constante conformación. La combinación
de baja movilidad y resistencia la biodegradación promueve la acumulación de
materia orgánica en los horizontes superiores que otorgan el color oscuro y alta
fertilidad de estos suelos.
Por otro lado el Sílice puede tomar dos caminos distintos y depende en la medida
en el que el Aluminio está fijado al complejo Al-Humus. Si la mayoría o todo el Al
se encuentra fijado aumentan las cantidades de Sílice en el suelo provocando en
parte que el Sílice se lave y por otra parte que se precipite en forma de Sílice
opalino. Por otro lado si hay Al disponible este se precipita junto con el Si
formando alofano.

La interacción entre la formación del complejo Al-Humus y la formación de


alofano se conoce como la composición binaria de los Andisoles y está regulada
por el pH. En medio moderadment ácidos (pH>5) promueva la formación de
alofano, y medio más acidos favorecen la presencia del complejo Al-Humus. En
última instancia si existe exceso de Si y Al disponible se combinan para formar
filosilicatos del tipo 2:1 y 2:1:1 como la clorita.

3.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS

En los suelos derivados de ceniza volcánica o andisoles, la fracción arcilla de estos


está dominada por alófana, imogolita y halloisita (que son minerales amorfos de
rango corto), los cuales provienen de la meteorización de los materiales
piroclásticos producto de recientes erupciones volcánicas (Espinoza, 2007). Así
mismo tiene presencia el complejo humus-aluminio, y poseen una baja densidad
aparente (< 0,90 g/cm3). (SIGTIERRAS, 2017).
El hecho de la presencia de este complejo humus aluminio, provoca que el
carbono (C) atrapado en estos complejos sea inactivo y deje de ser parte del C
activo de la fracción orgánica.

Una de las características más importantes de los Andisoles es su capacidad para


inmovilizar (fijar) fósforo (P) en la superficie de los minerales amorfos. Esta es la
principal limitante química de los Andisoles. Aparentemente, la capacidad de
fijación de P de los Andisoles varía con el tipo de arcilla presente y esto a su vez
cambia el efecto residual de las aplicaciones de fosfato (Espinosa s. f.).

Los Andisoles se caracterizan por la presencia de un horizonte Ándico o


un horizonte Vítrico. El horizonte Ándico es rico en Alofanos (y minerales
similares) o complejos de humus-aluminio mientras que un horizonte Vítrico
contiene “vidrio volcánico” en abundancia. La formación de Andisoles depende
del rápido intemperismo químico, porosidad, permeabilidad, material mineral de
grano fino, así como de la presencia de materia orgánica. la hidrólisis de los
materiales primarios “microclina” y “Augita” puede servir para ilustrar este tipo
de intemperismo (“vidrio” es actualmente una mezcla amorfa, aunque reacciona
de la misma forma (Ibáñez y Manríquez 2011).

La carga variable relacionada con el pH, excelente capacidad de retención de


agua baja densidad aparente y excelente e trabajabilidad. Esto es consecuencia
de material parental único, es decir los vidrios y cenizas volcánicas la evolución
de estos en material no cristalizado, contrario a las arcillas de la mayoría de los
suelos,los suelos volcánicos presentan una evolución de acuerdo con las
características de los piroclastos : Contenido de bases – Porcentaje de silicio, la
precipitación y temperatura , la producción de materia orgánica ,el tiempo de
evolución (Jaramillo Raúl s. f.).

3.3. HORIZONTES DIAGNÓSTICOS


Los volúmenes pedológicos más o menos paralelos a la superficie de la tierra. Un
horizonte se describe por la presencia de uno o más tipos de ensambles y por la
relación entre estos ensambles. También se describe por su espesor, por su
extensión lateral, y por sus límites morfológicos vertical y lateral. A escala de
paisaje, los horizontes nunca son infinitos; lateralmente desaparecen o se funden
en otro horizonte.

Existen problemas similares entre Andosoles y Podzoles, especialmente entre los


Andosoles que están dominados por complejos alúmino-orgánicos, y Podzoles sin
un horizonte álbico. No han podido establecerse criterios de campo seguros para
diferenciarlos, aparte de la evidencia circunstancial derivada de la geografía del
área, y por lo tanto, la distinción clara entre estos dos suelos todavía necesita el
apoyo de pruebas analíticas.

CLAVE PARA SUELOS ANTROSOLES (AT) DE REFERENCIA DE LA BASE


REFERENCIAL MUNDIAL DEL RECURSO SUELO

1. Limitados en profundidad por roca dura continua dentro de los 25 cm desde


la superficie del suelo;
2. Suprayaciendo a un material con más del 40 por ciento de carbonato de calcio
equivalente dentro de los 25 cm desde la superficie del suelo;
3. Contienen menos del 10 por ciento (en peso) de tierra fina hasta una
profundidad de 75 cm o más desde la superficie del suelo; y
4. No tienen otros horizontes de diagnóstico que no sean un horizonte mólico,
ócrico, úmbrico, yérmico o vértico.

Horizonte Mólico
El horizonte mólico (del L. mollis, blando) es un horizonte superficial bien
estructurado, oscuro, con alta saturación con bases y moderado a alto contenido
de materia orgánica.
Horizonte Ócrico
El horizonte ócrico (del Gr. ochros, pálido) es un horizonte superficial que no
tiene estratificación fina y que o bien es de color claro15, o delgado, o tiene un
bajo contenido de carbono orgánico, o es masivo y (muy) duro en seco.

Horizonte Vértico
El horizonte vértico (del L. vertere, dar vuelta) es un horizonte subsuperficial
arcilloso que como resultado de la expansión y contracción tiene superficies
pulidas y acanaladas ('slickensides'), o agregados estructurales en forma de cuña
o paralelepípedos.

Horizonte Yérmico
Descripción general. El horizonte yérmico (del español yermo) es un horizonte
superficial que generalmente, pero no siempre, consiste de acumulaciones
superficiales de fragmentos de rocas ("pavimento de desierto") embebidas en
una costra vesicular de textura franca y cubiertas por una fina capa de arena o
loess eólicos.

Subdivisiones de clasificación del grupo de suelos Androsol.


Vitrico, Eutrisilco, Silico, Glléyico, Melánico, Fúlvico, Hidrico, Pachic, Histico,
Mólico, Dúrico, Umbrico, Lúvico, Plácico, Léptico, Acróxico, Vético, Calcarico,
Arénico, Sódico, Esquelético, Thaptic, Districo, Eutrico, Háplico (FAO e at., 1999)

3.4. CLASIFICACIÓN A NIVEL DE SUBORDEN

Los Andisoles se distinguen a nivel de suborden en función del régimen de


humedad del suelo, de la capacidad de retención de agua y del contenido en
materia orgánica:

Aquands: son Andisoles mal drenados con un epipedión hístico o que tiene
condiciones aquic manifestadas por características redoximórficas. Suelen
aparecer en depresiones donde la capa freática está en la superficie o próxima a
ella al menos una parte del año.

Gelands: son Andisoles que tienen una temperatura media anual del suelo
menor de 0 ºC y una temperatura media del suelo en verano menor de 8 ºC (si
no existe un horizonte O) ó menor de 5ºC (si posee un horizonte orgánico).

Cryands: Se trata de Andisoles localizados en las zonas glaciares o periglaciares


con altas latitudes y a grandes altitudes caracterizándose por poseer un régimen
de temperatura cryico .

Torrands: este suborden se distingue por un régimen de humedad aridico.


Xerands: presentan un régimen de humedad xérico.

Vitrands: son suelos restringidos en los regímenes de humedad del suelo ústico
y údico. Se trata de Andisoles con baja capacidad de retención de agua.

Ustands: es el suborden que presenta un régimen de humedad del suelo ústico,


y se localizan en las regiones intertropicales.

Udans: son los Andisoles que se caracterizan por tener régimen de humedad de
suelo údico. (Moreno et al. 2011)
Figura 3. Subordenes de Andisoles y sus elementos formadores

3.5. REGIMEN DE HUMEDAD Y TEMPERATURA

Los Andisoles son un orden de suelos que se da (excepto en el pergélico) en


todos los regímenes de humedad y temperatura del suelo. Dependiendo de las
condiciones climáticas reinantes su evolución será más o menos rápida, así pues
un Andisol se desarrollará mucho más deprisa en una zona tropical que en una
árida. El material paretal (naturaleza del material expulsado, proceso de
enfriamiento, espesor, ordenamiento), será el principal factor formados de los
Andisoles, dando lugar a un perfil de suelo diferente en función de las
características del material expulsado y de las características de formación del
material expulsado en la erupción. Las cenizas volcánicas son química y
mineralógicamente muy diferentes a las mayoría de otros materiales parentales
del suelo, pues están formadas por vidrios o materiales vítreos que contienen
grandes cantidades de aluminio y silicio (Ortiz, C.A; y Gutiérrez, M.C. 2006)

El clima es otro factor formador influyente en los Andisoles, puesto que la


precipitación y la temperatura van a ejercer una implicación directa en la
meteorización de los materiales volcánicos sobre los que se desarrollan los
Andisoles. La lluvia favorecerá el crecimiento de vegetación que junto a la
percolación del agua producirá un desarrollo del perfil con translocación de los
elementos minerales, dando lugar a horizontes bien diferenciados en el perfil del
suelo. La temperatura por su parte, va a ser la gran variable controladora de la
velocidad de las reacciones químicas (la temperatura acelera la meteorización),
así como influye en la evapotranspiración y la vegetación existente. Por otro lado,
en cuanto al tiempo podemos destacar que los Andisoles agrupan desde suelos
poco alterados con gran cantidad de vidrio volcánico (muy jóvenes), hasta suelos
muy meteorizados donde el paso del tiempo ha sido crucial para su formación
(Gisbert, J. M.; Ibañez, S. 2010).

3.6. REGIMEN DE METEORIZACIÓN

La meteorización es el proceso formador más importante y se presenta de modo


físico, químico o biológico. El alofano y la imogolita son los primeros productos
residuales de la meteorización de los vidrios volcánicos y ambos tienen una
estructura cristalina poco ordenada, presentándose las características de
formación de estos minerales en la tabla 1. Mineral Formación en los fragmentos
de vidrio Concentración de Silíceo pH ALOFANO Interior Elevada Elevado
IMOGOLITA Exterior Menor Menor Cuadro 1.

Cuadro 1. Características de formación de los minerales silicatados.

Formación en los
Concentración
Mineral fragmentos de pH
de silicio
vidrio

ALOFANO Interior Elevada Elevado

IMOGOLITA Exterior Menor Menor


Características de formación de los minerales silicatados. La percolación y adición
o enriquecimiento de los elementos minerales meteorizados en el perfil del suelo
de modo vertical será otro proceso primordial para el desarrollo de los Andisoles.
En este sentido se van a producir translocaciones de eluviación/iluviación entre
horizontes, así como calcificación y descalcificación y silización o desilización, con
los movimientos de la Calcita, dolomita y sílice respectivamente.

La melanización es otro proceso formador importante en estos suelos, puesto


que los complejos de humus, aluminio y hierro son poco solubles y se acumulan
en la superficie formando un epipedión oscuro (hístico o melánico) bajo
vegetación de pradera en climas húmedos. Por otro lado, se puede dar un
proceso de mineralización de la materia orgánica, así como humificación.

En función del lugar en el globo terráqueo donde se desarrollen los andisoles,


podremos encontrar procesos de fersialitización (formación de silicatos de arcilla)
y procesos de óxido-reducción, dependiendo en éstos casos de una combinación
del tiempo y clima principalmente los que los desarrollen.

4. CONCLUSIONES

Con los apuntes expuesto sobre el orden suelo Andisol nos enseña comprender
las características físico químicas, horizontes diagnósticos, clasificación a nivel
de suborden y su régimen de humedad y temperatura, asimismo su distribución
y principales cultivos que se desarrolla en este tipos de suelos en el Ecuador.
Conocer esta temática es de gran importancia para la agricultura porque hará
más sustentable y rentable una explotación agrícola.

5. BIBLIOGRAFÍA
Arévalo de Gauggel, G. (2014). CLASIFICACION DE SUELOS: TAXONOMIA
AMERICANA Séptima aproximación. Tegucigalpa, s.e.

Calvache, M. 2015. Congreso de la SECS XIV. El Suelo y La matriz Productiva.


Presentación en Power Point El Suelo y la Productividad Agrícola. Universidad
Tecnológica Equinoccial. Ecuador.

Calvache, M. 2016. VII Congreso Sudamericano de Agronomía. Manejo sostenible


de los suelos del Ecuador. Presentación en Power Point Suelos del Ecuador.
Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador.

Espinoza, J. (2007). Fijación de fosforo en suelos derivados de ceniza volcánica.


Revista informaciones agronómicas No. 55. Quito, Ecuador.

Espinoza, J. (2008). Distribución, uso y manejo de suelos de la región andina.


Memorias del XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Quito, Ecuador.
Jaramillo Raúl. (s. f.). Resumen Resumen. s.l., s.e.

Juan Jose Ibáñez y Francisco Javier Manríquez Cosio. 2011. Los Andosoles
(WRB 1998): Suelos Volcánicos | Un Universo invisible bajo nuestros pies.

FAO, ISRIC y SICS, 1999. Base Referencial Mundial del Recurso suelo. Informe
sobre recursos mundiales de suelos. Consultado el 29 de noviembre del 2018.
http://www.fao.org/3/b-w8594s.pdf

García C., Hernández T. 2003. Importancia del suelo y su actividad metabólica,


pp. 7-22. In: C. García., F. Gil., T. Hernández., C. Trasar. (eds.) Técnicas de
Análisis de Parámetros Bioquímicos en Suelos. Mundi-Prensa. Madrid.
Gisbert, J. M.; Ibañez, S. “Génesis del suelo” Editorial Universidad Politécnica de
Valencia. 2010. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle
/10251/13676/Andisoles.pdf?sequence=3

Moreno, H., Ibañez, S., Gisbert, J. 2010. Universidad Técnica de Valencia Escuela
técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural Departamento
Producción Vegetal. Andisoles.

Moreno, J., Yerovi, F., Herrera, M., Yánez, D., y Espinosa, J. (2018). Suelos de
las tierras altas. En los suelos del ecuador (pp. 79-111). Springer, Cham.

Moreno, R; Ibáñez, A; Gisbert, J. 2011. Andisoles. Universidad Politecnica de


Valencia 1(1):7.

Ortiz, C.A; Gutiérrez, M.C. 2006. Departamento de Agricultura de los Estados


Unidos, servicio de conservación de recursos naturales. Traducido al español
“Claves para la taxonomía de suelos”. 10º edición. Disponible en:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13676/Andisoles.pdf?sequence=3

SIGTIERRAS, Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e


Infraestructura Tecnológica (2017). Memoria explicativa del Mapa de Órdenes de
Suelos del Ecuador. Quito, Ecuador.

Vaca Tamayo, DE. 2011. Efecto acumulativo de la vinaza, aplicada durante tres
años , en el rendimiento de una mezcla forrajera y en las propiedades físicas,
químicas y biológicas de un Andisol. .

Вам также может понравиться