Вы находитесь на странице: 1из 20

Universidad Nacional de Trujillo

ÍNDICE
I. OBJETIVOS: ................................................................................................................................. 2
II. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
III. EL PERSEITOL........................................................................................................................... 5
FUENTES .......................................................................................................................................... 5
IV. ACCION FARMACOLOGICA: .................................................................................................... 6
ALOPECIA ......................................................................................................................................... 6
MICOSIS........................................................................................................................................... 7
V. METODOS DE EXTRACCION ........................................................................................................ 9
EXTRACTO HIDROSOLUBLE ............................................................................................................... 9
VI. OBTENCIÓN DEL PERSEITOL DEL EXUDADO DE LA CORTEZA DE PERSEA AMERICANA MILL. ... 11
VII. ENSAYO DE FEHLING: PARA AZUCARES REDUCTORES ........................................................ 11
VIII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 12
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 13
X. ANEXOS ..................................................................................................................................... 16
Anexo 01. Taxonomía de la especie vegetal ................................................................................ 16
Anexo 02. Exudado de la corteza de Persea americana Mill. ..................................................... 17
Anexo 03. Identificación y certificación taxonómica de la especie vegetal Persea americana
Mill. ............................................................................................................................................... 17
Anexo 04. Extracción del perseitol con etanol 70% v/v del exudado de Persea americana Mill.
....................................................................................................................................................... 18
Anexo 05. Reflujo del exudado de Persea americana Mill. ............................................................. 18
Anexo 06. Refrigeración del extracto a 6 °C ................................................................................ 19
Anexo 07. Purificación de compuesto Perseitol .......................................................................... 19
Anexo 08. Cristalización del Perseitol .......................................................................................... 20
Farmacia y Bioquímica

I. OBJETIVOS:

 Conocer e identificar al PERSEITOL.


 Analizar las propiedades físico-químicas de la palta (Persea americana).
 Conocer las propiedades farmacológicas y métodos de extracción del
PERSEITOL.
 Identificación como Azúcar Reductor.

2
Farmacia y Bioquímica

II. INTRODUCCIÓN

Las plantas medicinales han constituido desde tiempos remotos un recurso de gran

importancia, para cubrir las necesidades terapéuticas. Su uso como agentes de la salud es

ampliamente conocido en múltiples culturas del mundo y ha sido transmitido a través de

generaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las plantas

medicinales en salud pública juegan un rol importante, por lo que recomiendan su uso tanto

en la medicina tradicional y complementaria (1).

Una planta medicinal es una especie vegetal definida por su genoma, capaz de sintetizar

compuestos químicos potencialmente activos en animales. Esta capacidad está determinada

por las influencias del ecosistema en que crece o se cultiva esa especie; estas influencias hacen

variar el contenido y la calidad de los metabolitos de la planta y por lo tanto los efectos

biológicos serán también diferentes (2).

Persea americana Mill. (Palta) es originario de Perú, México, Guatemala y América central.

Prefiere suelos sílice-arcillosos, fértiles y profundos, creciendo desde los 100 hasta 2 600

msnm. Su cultivo se ha extendido a varios países de clima tropical. El fruto se encuentra con

una tendencia creciente en su producción debido al incremento de la demanda en el mercado

mundial (3).

En Brasil se cultiva principalmente en los Estados del norte del país. En Cuba el árbol es más

común en las provincias occidentales y como se produce fácilmente por semillas, su cultivo se

ha vuelto espontáneo (4). Persea americana Mill. (Palta) es el tercer producto más importante

de la Canasta de Agroexportaciones, detrás del café y la uva. De acuerdo a cifras en la base

de datos de Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas (Trade

3
Farmacia y Bioquímica

Map) al 2016, el Perú es considerado como el segundo proveedor mundial en volumen,

siendo solo superado por México. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) el Perú

es el segundo productor mundial de Persea americana Mill. (Palta) (5).

Según el Centro de Comercio Internacional (ITC), en 2016, el Perú fue el tercer mayor

exportador de paltas del mundo, solo por detrás de México y Países Bajos, los cuales

ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. En la actualidad Persea americana Mill.

(Palta), según las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y la agricultura (FAO). México resulto el mayor productor y mayor exportador del mundo, y

el Perú ocupó el séptimo lugar en producción en el año 2017 y el mismo lugar en las

exportaciones del 2015 (6, 7).

Entre las propiedades medicinales que se le atribuye a la especie Persea americana Mill.

(Palta) se menciona que las hojas frescas curan las afecciones de la boca y encías, pues

combaten las inflamaciones, supuraciones y caries, fortificando las encías y afirmando la

dentadura. El fruto es depurativo y suavemente laxante, estimula el apetito, desinflama los

nervios, el cuerpo y los músculos y ayuda al crecimiento. El aceite de Palta cura el reumatismo

y la gota; también evita la caída del cabello y la formación de caspa. La semilla de Palta,

7,8
tostada y molida, se emplea contra la retención de orina, flujo blanco, disentería, etc ( ).

El Perseitol (D- Glicero, D- Galacto heptitol), de estructura C7O7H16, masa molecular de 212

g/mol, es un alcohol azúcar raro en la naturaleza, se aisló por primera vez a partir del fruto,

semillas y hojas de Persea americana, de donde toma su nombre (8). Se puede


. utilizar en la

medicina tradicional, por sus propiedades antinflamatorias, diuréticas, colagogas,

carminativas y emenagogas, que serán motivos de estudio para la farmacología más adelante

4
Farmacia y Bioquímica

III. EL PERSEITOL
(D- Glicerol, D- Galacto heptitol), es un alcohol azúcar raro
en la naturaleza, se aisla por primera vez a partir del fruto,
semillas y hojas de Persea americana, de donde toma su
nombre.10

 Nombre IUPAC: (2S,3R,5R,6R)-heptane-


1,2,3,4,5,6,7-heptol
 Estructura: C7O7H16
 Masa molecular: 212 g/mol.

FUENTES
Se encuentra en algunas plantas, en particular en la alfalfa
(Medicago sativa L.), en el aguacate, en el higo (Ficus
offïcinalis L.) en la siempreviva (Sedum spectabile Bor.) y en la prímula (Primula officinalis Jacq.) .Sin
embargo, es en el aguacate donde se encuentran las cantidades más importantes en D-
manoheptulosa. La D-manoheptulosa ya se ha utilizado en aplicaciones terapéuticas.

Composición química de la semilla de aguacate. Las semillas contienen alcoholes polihidroxilados


(volemitol, perseitol, arabinitol, galactitol, glicerol), azucares raros (D-manoheptulosa, etc.),
avocatina, 4,8” –bis-catequin (flavonol condensado), los ácidos grasos contenidos también en las
semillas son principalmente oleico, linoleico, palmítico, esteárico, linolénico, capricho y mirístico.11

5
Farmacia y Bioquímica

IV. ACCION FARMACOLOGICA:


ALOPECIA
Composición que comprende por lo menos un
azúcar de C7 para el tratamiento de la alopecia,
para el tratamiento cosmético de los faneros, y
para el cuidado del cabello, pestañas y uñas.12

La presente invención se refiere a la utilización de


azúcares de C7 en una composición de cuidado de
los faneros, destinada a inducir y/o estimular su
crecimiento y/o frenar su caída.12

En particular, la invención se refiere a la utilización


de azúcares de C7 para tratar la alopecia.12

La alopecia es una caída del cabello en la totalidad o en parte del cuero cabelludo. Se pierden
naturalmente una media de 60 cabellos por día. Existen variaciones de temporadas, con una caída
más importante en primavera y en otoño. Una caída superior a 100 cabellos por día es siempre
excesiva. Sobre todo si persiste, la caída se vuelve anormal y debe ser tratada.12

La alopecia afecta a aproximadamente el 20% de los hombres a partir de los 20 años, y después
aumenta en 45 aproximadamente el 10% cada 10 años. En los hombres, la caída del cabello se
traduce por un despoblamiento de las entradas y de la parte alta del cráneo. Es progresiva y
previsible. Después de los 50 años, algo más de un hombre de cada dos presenta un cierto grado de
calvicie.12

Presentan, entre otros, una actividad anti-inflamatoria que tiene un efecto beneficioso sobre la
protección de los folículos pilosos y, de este modo, sobre la protección del folículo después de cada
ciclo de crecimiento. Estos azúcares de C7 y derivados están, de manera sorprendente, dotados de
una actividad favorable para la mejora de la densidad de los faneros. Así, estos compuestos tienen
un efecto beneficioso en el crecimiento del cabello humano, pero también sobre el crecimiento de
las pestañas y de algunos pelos humanos, así como en el crecimiento de las uñas.12

6
Farmacia y Bioquímica

MICOSIS
La presente invención se refiere a la
utilización de por lo menos un azúcar de C7
seleccionado de entre el grupo constituido
por la manoheptulosa, las mezclas de
manoheptulosa y de perseitol para prevenir
y/o combatir la proliferación de las levaduras
presentes a nivel de la piel, de los faneros y/o de
las mucosas.13

La invención tiene por objeto la utilización de por


lo menos un azúcar de C7 seleccionado de entre el grupo constituido por la
manoheptulosa, las mezclas de manoheptulosa y de perseitol, para la preparación de una
composición destinada a la prevención y/o al tratamiento, en el recién nacido y en el niño de corta
edad, de micosis seleccionadas de entre el grupo constituido por las candidiasis, y las pitirosporosis
seleccionadas de entre el grupo constituido por la pitiriasis versicolor, la foliculitis pitirospórica y la
dermatitis seborreica. Los inventores han constatado que cuando estos azúcares de C7 se ponen en
contacto con unas levaduras particulares del género candida y pitirosporum, estos azúcares son
capaces de provocar la agregación de dichas levaduras. Una vez agregadas, dichas levaduras tienen
una capacidad restringida para moverse; como su tamaño es más importante, ya no pueden
penetrar en los queratinocitos.13

Se supone que esta agregación se debe a la presencia de restos de manosa en la superficie de estas
levaduras. En efecto, mientras estos azúcares de C7 son capaces de provocar la aglomeración de
estas levaduras, no inducen la aglomeración de hongos desprovistos en superficie de estos restos o
de bacterias, tales como S. aureus, P. aeruginosa y S. pyogenes (que no tienen restos de manosa en
su superficie).13

Las levaduras consideradas en la invención presentan por lo tanto ventajosamente unos restos de
manosa en su superficie.13

Además, los inventores han descubierto que estos azúcares de C7 son capaces de inhibir la
patogenicidad de las levaduras.13

7
Farmacia y Bioquímica

Uno de los modos de acción de las levaduras consiste en modular la acción proinflamatoria del
hospedante para asegurar su supervivencia (así, la levadura M. furfur es capaz de disminuir la
producción de citoquinas proinflamatorias que supuestamente luchan contra su propagación tales
como la IL-1α, IL-6 y TNF-α, y de aumentar la producción de TGF β-1 (citoquina inmunosupresora y
antiinflamatoria) por los queratinocitos). La supresión de estas interleucinas permite que las levaduras

sobrevivan en el hospedante sin generar por su parte una respuesta antiinflamatoria.13

Ahora bien, se ha constatado que cuando los queratinocitos están pretratados con estos azúcares
de C7, estos queratinocitos recuperan su capacidad de respuesta con una reacción proinflamatoria
correcta frente a las levaduras. Los azúcares de C7 son por lo tanto capaces de inhibir la
patogenicidad de las levaduras y restablecer las capacidades de defensa de los queratinocitos que
se vuelven intolerantes a las levaduras.13

8
Farmacia y Bioquímica

V. METODOS DE EXTRACCION
EXTRACTO HIDROSOLUBLE
La fuente de D-manoheptulosa y/o de perseitol puede ser un extracto hidrosoluble de azúcares de
aguacate o de otra planta. Por otra parte, la D-manoheptulosa y el perseitol están disponibles
comercialmente (origen sintético). Según una variante ventajosa de la invención, la fuente de D-
manoheptulosa y/o de perseitol es un extracto hidrosoluble de azúcares de aguacate.14

El extracto hidrosoluble de azúcares de aguacate se puede obtener directamente a partir de


cualquier parte del aguacate o del árbol de aguacate, tal como el fruto, la piel, el hueso, la hoja o las
raíces del árbol de aguacate. Es posible asimismo obtener un extracto peptídico de aguacate a partir
de los co-productos de la industria de transformación del aguacate, entre los cuales se pueden citar
de manera no exhaustiva: la pulpa fresca de aguacate, la pulpa congelada, deshidratada, las tortas
de aguacate procedentes de los procedimientos de extracción de aceite (extracción mecánica y/o
por disolvente del fruto previamente deshidratado) , las materias sólidas deshuesadas procedentes
de extracción de aceite por vía húmeda (procedimiento denominado de centrifugación) , las
materias sólidas deshuesadas procedentes de los procedimientos de extracción de aceite de
aguacate por vía enzimática, los purés de aguacate brutos (guacamole) , los desechos sólidos
procedentes de las unidades de producción de estos purés. El extracto se obtiene ventajosamente
a partir del fruto fresco del árbol de aguacate. Los frutos se podrán seleccionar de entre las
variedades Hass, Fuerte, Ettinger, Bacon, Nabal, Anaheim, Lula, Reed, Zutano, Queen, Crióla Selva,
Mexicana Canta, Región Dschang, Hall, Booth, Peterson, Collinson Redn, más ventajosamente de
entre las variedades Hass, Fuerte y Reed. Preferentemente, se seleccionarán las variedades Hass,
Fuerte, Ettinger y Bacon, y más ventajosamente las variedades Hass y Fuerte.15

El aguacate no es particularmente rico en polisacáridos. Sin embargo, la naturaleza de los


monosacáridos solubles es muy particular, tales como el perseitol o la D-manoheptulosa
constituidos por 7 átomos de carbono.

El extracto hidrosoluble de azúcares de aguacate es susceptible de ser obtenido mediante un


procedimiento que comprende las etapas sucesivas siguientes:

Obtener una torta de aguacate, ventajosamente del fruto de aguacate, por secado del aguacate y
después extraer los lípidos (aceite) ; y después 10 ,deslipidar completamente dicha torta, y lavar
con agua o con un medio hidroalcohólico y después decantar y centrifugar

9
Farmacia y Bioquímica

 con el fin de recuperar una fracción soluble rica en azúcares de C7 (eliminación de la torta)
; desmineralizar sobre resina iónica dicha fracción soluble, obtenida en la etapa anterior; y
después ultrafiltrar a 10000 daltons; y llegado el caso, concentrar al vacío y acondicionar.

La primera etapa del procedimiento consiste en secar el fruto y después en deshuesarlo. Así,
después de cortar el fruto en finas láminas, su secado se puede realizar mediante el conjunto de las
técnicas conocidas por el experto en la materia, entre las cuales se pueden citar el secado con aire
caliente, la liofilización o también el secado osmótico. De manera general, la temperatura durante
esta etapa de secado se mantendrá ventajosamente, sea cual sea la técnica utilizada, inferior o igual
a 80ºC. En el marco del presente procedimiento, por razones de facilidad de realización y por
razones de costes, se prefiere el secado en secaderos ventilados, en capa delgada y bajo corriente
de aire caliente, a una temperatura comprendida entre 70 y 75ºC. La duración de la operación puede
variar de 5 a 72 horas.

Los lípidos del fruto secado se extraen a continuación o bien por vía mecánica en una prensa de
tornillo continuo, o también por vía química, con la ayuda de un disolvente tal como el hexano, en
un extractor de tipo soxhlet o en un extractor continuo de banda, de tipo De Smet®, en particular
según el procedimiento descrito en la solicitud FR 2 843 027, o mediante un procedimiento que
utiliza el CO2 supercrítico. Entre los intereses principales del procedimiento, el aceite coproducido
constituye un producto evidentemente valorizable directamente. Es por eso por lo que se prefiere
la extracción de los lípidos por vía mecánica. El fruto seco y deshuesado, también denominado torta,
puede sufrir después las etapas siguientes:

 deslipidación completa, en particular con acetona y/o etanol,


 decantación y después lavado de la torta con agua y/o una mezcla hidroalcohólica,
 centrifugación, filtración, recuperación de la fracción soluble (eliminación de la torta) ,
 concentración,
 desmineralización por intercambio de iones,
 ultrafiltración con un umbral de corte de 10 kDa,
 concentración al vacío, adición de conservante y envasado.

10
Farmacia y Bioquímica

De manera general, el extracto acuoso final puede contener en peso del 0, 1 al 20% de materia
seca, ventajosamente del 1 al 10% de materia seca, aún más ventajosamente del 3 al 5% de
materia seca. La cantidad en azúcares de C7, es decir en D-manoheptulosa y en perseitol, en la
materia seca está comprendida ventajosamente entre el 50 y el 100%, más particularmente entre
el 65 y el 90% en peso, con respecto al peso total de la materia seca.16

VI. OBTENCIÓN DEL PERSEITOL DEL EXUDADO DE LA CORTEZA


DE PERSEA AMERICANA MILL.

Se pesa 100 g de muestra en balanza analítica “Ohaus”, se coloca en un sistema de reflujo con 500

mL etanol de 70% v/v, se reflujó durante 1 h., se filtra a través de torunda de algodón. El extracto

obtenido se deja enfriar a temperatura ambiente, luego se refrigera 6 ºC de temperatura durante

24 horas hasta la aparición del residuo sólido que se filtró a través de bomba vacío “Kiessel”, el

residuo solido se lava con etanol de 70% v/v, previamente enfriada y se lleva a secar en estufa a

40 ºC de temperatura durante 4 horas. Se obtiene el producto cristalizado (Perseitol). El filtrado

del proceso anterior se concentra por destilación hasta un residuo pastoso y se somete a

extracción con etanol 70% v/v y se continua la purificación hasta obtención del segundo producto

cristalizado (Perseitol). 17

VII. ENSAYO DE FEHLING: PARA AZUCARES REDUCTORES

En un tubo de ensayo se coloca 1 mL de la muestra disuelto en agua, se adiciona una mezcla de

solución A y solución B partes iguales. Se agita hasta lograr una mezcla homogénea y se calienta en

baño maría hasta el cambio de color y precipitado rojizo.18

11
Farmacia y Bioquímica

VIII. CONCLUSIONES

 Se reconoció que el fruto Persea americana Mill. (Palta) contiene importantes


componentes que promueven la nutrición y la salud, lo que permite proponer a la
Palta como una fruta funcional; considerando que entre la gran cantidad de
sustancias químicas que contiene, se incluye el Perseitol.
 Se presentó características físico-químicas del PERSEITOL.
 Se reconocieron los métodos de extracción (EXTRACTO HIDROSOLUBLE) del
PERSEITOL en Persea Americana, así como su actividad farmacológica (MICOSIS y
ALOPESIA).
 Se identifico la propiedad de azúcar reductor del PERSEITOL con el Reactivo de
Fehling.

12
Farmacia y Bioquímica

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Muñoz O., Montes M., Wilkomirsky T. “Plantas Medicinales de Uso en Chile”:

Química y Farmacología. 1ª ed. Ed. Universal. Chile. 2001. pp 15–16.

2. Franciosi T. El cultivo de Palto en el Perú. Fundeagro. Lima - Perú. 1992.

3. Inia. El cultivo del palto. Boletín técnico N° 9. Conafrut. Lima - Perú. 1997.

4. Herrera R. El palto: Producción, cosecha y postcosecha. Cooperación Técnica


Belga.

Prodeco. Andahuaylas – Perú. 2017.

5. Arista J. Perú se consolida como segundo proveedor mundial de paltas.

Comentario de noticia. Diario Gestión. 2018. URL Disponible en:

https://gestion.pe/economia/peru- consolida-segundo-proveedor-mundial-paltas-

228551?foto=4

6. Ajpop P. Caracterización agro morfológica y fonológica in situ de materiales

nativos de aguacate (Persea americana) en los municipios Momostenango y

Santa Maria Chiquim del departamento de Totonicapán, Guatemala. Tesis Ing.

Agr. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía.

Guatemala. 1999.

7. Roig J. Plantas Medicinales Aromáticas o Venenosas de Cuba, Ed. Científico


Técnica.

La Habana – Cuba. 1988. pp. 862-63.

8. Suárez P. Análisis estructural y propiedades físico-químicas del Perseitol

obtenido en Cuba de una exudación de Persea americana. Programa alimentario.

Ministerio de Agricultura. La Habana. Citado el 09 de septiembre de 2018.

13
Farmacia y Bioquímica

[online]. URL Disponible en: http://www.forumcyt.cu/ponencias/trabajo/180

9. Kozel C. Guia de Medicina Natural I. Salud y Curación. Ed. Omedin, España, 1991.
Vol.

12, pp. 287-293.

10. Muñoz O., Montes M., Wilkomirsky T. “Plantas Medicinales de Uso en Chile”:

Química y Farmacología. 1ª ed. Ed. Universal. Chile. 2001. pp 15–16.

11. Franciosi T. El cultivo de Palto en el Perú. Fundeagro. Lima - Perú. 1992.

12. Inia. El cultivo del palto. Boletín técnico N° 9. Conafrut. Lima - Perú. 1997.

13. Herrera R. El palto: Producción, cosecha y postcosecha. Cooperación Técnica Belga.

Prodeco. Andahuaylas – Perú. 2017.

14. Arista J. Perú se consolida como segundo proveedor mundial de paltas.

Comentario de noticia. Diario Gestión. 2018. URL Disponible en:

https://gestion.pe/economia/peru- consolida-segundo-proveedor-mundial-

paltas-228551?foto=4

15. Ajpop P. Caracterización agro morfológica y fonológica in situ de materiales

nativos de aguacate (Persea americana) en los municipios Momostenango y

Santa Maria Chiquim del departamento de Totonicapán, Guatemala. Tesis Ing.

Agr. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía.

Guatemala. 1999.

16. Roig J. Plantas Medicinales Aromáticas o Venenosas de Cuba, Ed. Científico Técnica.

La Habana – Cuba. 1988. pp. 862-63.

17. Suárez P. Análisis estructural y propiedades físico-químicas del Perseitol

14
Farmacia y Bioquímica

obtenido en Cuba de una exudación de Persea americana. Programa

alimentario. Ministerio de Agricultura. La Habana. Citado el 09 de septiembre

de 2018. [online]. URL Disponible en:

http://www.forumcyt.cu/ponencias/trabajo/180

18. AGUIRRE OBANDO, O.A.; MORALES ÁLVAREZ, E.D.: Reconocimiento de

carbohidratos. Visitar Web: Universidad de Quindio, Facultad de Educación.

Consulta 27 de julio de 2010.

15
Farmacia y Bioquímica

X. ANEXOS

Anexo 01. Taxonomía de la especie vegetal

 Reino:

Plantae

 División:

Magnoliophyta

 Clase:

Equisetopsida

 Orden: Laurales

 Familia: Lauraceae

 Género: Persea

 Especie: Persea

americana Mill.

 Nombre común: “palta”

16
Farmacia y Bioquímica

Anexo 02. Exudado de la corteza de Persea americana Mill.

Anexo 03. Identificación y certificación taxonómica de la especie vegetal Persea


americana Mill.

17
Farmacia y Bioquímica

Anexo 04. Extracción del perseitol con etanol 70% v/v del exudado de Persea
americana Mill.

Anexo 05. Reflujo del exudado de Persea americana Mill.

18
Farmacia y Bioquímica

Anexo 06. Refrigeración del extracto a 6 °C

figura
fb

Anexo 07. Purificación de compuesto Perseitol

19
Farmacia y Bioquímica

Anexo 08. Cristalización del Perseitol

20

Вам также может понравиться