Вы находитесь на странице: 1из 8

Descripción general del proyecto y las actividades

Nº Proyecto. 57

Título del Proyecto. Otra visión de la ciencia… ¡Es posible!


1
Centro educativo solicitante. CDP Arboleda

Coordinador/a. Inmaculada Ibáñez Navarro

Temática a la que se acoge. Temática libre

Objetivos y justificación:

El proyecto de nuestro centro tiene como objetivo impulsar la vocación y el gusto por la ciencia, algo
necesario hoy día. A menudo, en los centros educativos, los alumnos ven la ciencia como un área
difícil de superar y poco atractiva, debido a la necesidad de poseer una buena competencia
matemática, capacidad de razonamiento y de abstracción. Además, no todos los centros cuentan
con laboratorios bien equipados, quedando la parte experimental de la ciencia muy oculta para el
alumnado, siendo entonces complicado fomentar su interés por el ámbito científico.

Nuestro objetivo es mostrar otra cara de la ciencia. Esta nueva cara va a resultar divertida y
motivadora, va a ser fácil de comprender (o, al menos, no tan difícil), va a ser sorprendente y va a
ser entretenida (al hacer algunas experiencias de resultado inesperado y al aprender jugando).

Por este motivo, presentamos varias actividades científicas de carácter lúdico, con el fin de borrar la
tan extendida actitud de rechazo que existe hacia la ciencia en muchos jóvenes. Los visitantes
podrán adquirir conocimientos científicos básicos de forma asequible al mismo tiempo que juegan o
disfrutan con algún experimento divertido.

Sabemos que un requisito indispensable, antes de enseñar, es lograr la motivación del alumnado.
Por ello consideramos que participar en la Feria de la Ciencia es una gran oportunidad para
incentivar e impulsar la ilusión por esta área de conocimiento, objetivo primordial en la enseñanza
de las ciencias.
Relación de actividades

• Actividad 1. ¡Qué “molona”! (la acetona), ¡devoradora y muy poderosa!

Interrogante que plantea. ¿Qué sustancia suele utilizarse para fabricar quitaesmaltes?
¿Por qué? ¿Qué característica la hace idónea para este uso?

Descripción de la actividad. Se llena un vaso de plástico ancho con un poco de acetona


(con poco volumen será suficiente), con cuidado y utilizando mascarilla, guantes y gafas de 2
protección.
Se echa un objeto de poliestireno en el vaso. Observaremos cómo se “derrite” y se reduce su
volumen, convirtiéndose en una masa compacta; además, veremos la aparición de burbujas.
¿Qué ha podido suceder? Se dejará entonces un tiempo para que el visitante busque una
explicación. Tras discutir con él posibles opciones, finalmente se llegará a la siguiente conclusión
(explicada por los alumnos del stand):
El poliestireno expandido es una espuma de fórmula química (C8H8)n producida a partir de la
polimerización de estireno.
Además, esta espuma posee una alta cantidad de gas (es lo que hace que aumente su
volumen).
Al mezclarlo con acetona pura (CH3 – CO – CH3), se disuelve en ésta, por lo cual el gas se
libera (de ahí el burbujeo observado) y la masa compacta que queda es el poliestireno sin expandir.
Al contrario de lo que pueda parecer, lo que sucede es una disolución, no una reacción química,
pues no se han producido cambios en la naturaleza de las sustancias.
El motivo por el que la acetona suele utilizarse para fabricar quitaesmaltes es su gran poder
disolvente, su facilidad para eliminar el esmalte de uñas al disolverlo. Sin embargo, por ser una
sustancia irritante se han ido elaborando quitaesmaltes con otros disolventes que, si bien son
menos efectivos que la acetona, son menos irritantes y por tanto más recomendables..

Material necesario. -
- Objetos de poliestireno expandido (poliespán).

- Acetona 100 % (pura y no perfumada).

- Vaso de plástico ancho.

- Mascarilla, guantes y gafas de protección.

Consideraciones especiales. Cabe destacar que, aunque utilizaremos un volumen


mínimo de acetona para nuestra experiencia, se recomienda utilizar mascarilla, gafas de protección
y guantes, al tratarse de acetona pura. Con ello se pretende también transmitir la importancia de
trabajar con seguridad en los laboratorios.

Duración. 10 minutos, aproximadamente.


• Actividad 2. ¡Hagamos un reloj con patatas!

Interrogante que plantea. ¿Es posible hacer funcionar un reloj mediante un circuito casero
hecho con patatas?

Descripción de la actividad. Se introduce un tornillo cincado (ánodo) y una moneda de


cobre (cátodo) en cada patata, estando ambos objetos uno al lado del otro, pero sin tocarse, y de
forma que sobresalga aproximadamente la mitad de ambos objetos por fuera de la patata.
Cada patata da un voltaje de unos 0,9 V aprox., por ello las conectaremos en serie para que den
voltaje suficiente como para sustituir a la pila del reloj.
Para dicha conexión, un cable se conecta por un extremo al tornillo de una patata, y por el otro
3
extremo a la moneda de la otra patata.
Después, conectamos las patatas al reloj, pudiendo fijar las conexiones al mismo con cinta
aislante.
Observaremos cómo, inesperadamente, el reloj es capaz de funcionar sin llevar la pila puesta,
sólo a través de este circuito casero.
¿Cómo es posible? Se dejará un tiempo para que el visitante busque una explicación.
Finalmente los alumnos expondrán la conclusión:
Se ha construido un circuito eléctrico, aprovechando el ácido ascórbico contenido en la patata,
que actúa como electrolito, permitiendo la circulación de los electrones liberados desde el agente
reductor (tornillo) hasta el agente oxidante (moneda), que acepta los electrones. Se trata de una
reacción de oxidación-reducción.
Zn --> Zn2+ + 2e (Oxidación, ánodo)
Cu2+ + 2e --> Cu (Reducción, cátodo)
Quizá el fundamento físico-químico que subyace al experimento sea difícil de comprender por el
público general, pero puede ser una buena experiencia para mostrar el lado más sorprendente y
divertido de la ciencia.

Interacción con el visitante. Antes de realizar la experiencia, el visitante tendrá que


responder a algunas preguntas como las siguientes:
¿Por qué los relojes que solemos utilizar necesitan pilas para su funcionamiento? ¿Se te
ocurren otras formas de hacer funcionar un reloj? ¿Sabes algo de las reacciones químicas de
oxidación y reducción? ¿Conoces la composición nutritiva de una patata al detalle?
A continuación, una vez que se observe cómo el reloj es capaz de funcionar mediante nuestro
circuito casero, se le pedirá al visitante que aporte una posible explicación al fenómeno. Finalmente,
el visitante podrá participar de forma activa, debiendo superar un reto consistente en hacer
funcionar un reloj mediante un circuito hecho con limones. Dispondrá de cierto tiempo para lograrlo
y si lo consigue, recibirá un obsequio.

Material necesario.-
- 3 cables de cobre y pinzas de cocodrilo.
- 2 tornillos galvanizados cincados (recubiertos de cinc).
- 2 monedas con alto contenido en cobre (por ejemplo, de 5 céntimos de euro).
- 2 patatas.
- 1 reloj digital simple y cinta aislante.

Consideraciones especiales. No se requieren.


Duración. 10 minutos, aproximadamente.
• Actividad 3. ¡Hagamos un airbag casero!

Interrogante que plantea. ¿Es posible realizar una simulación casera del funcionamiento
de un airbag?

Descripción de la actividad. Llenamos una bolsa de plástico transparente pequeña con


vinagre, y la cerramos con un nudo.
Añadimos bicarbonato a la bolsa transparente hermética.
Metemos la bolsa pequeña con el vinagre dentro de una bolsa hermética grande, procurando
que quede bien rodeada de bicarbonato.
Cerramos la bolsa con el cierre hermético. 4
Para ponerlo a prueba, damos un golpe con un martillo apuntando a la bolsa pequeña, para que
ésta se rompa, y que así el vinagre contacte con el bicarbonato. Observaremos cómo la bolsa se
empieza a inflar.
El vinagre y el bicarbonato reaccionan, produciendo dióxido de carbono, que es el gas que se
expande inflando la bolsa, según la reacción:
CH3COOH + NaHCO3 --> CH3COONa + H2O + CO2
No obstante, es importante aclarar que, en la realidad, el sistema de airbag de los vehículos no
funciona produciendo CO2, sino que se basa en el uso de azida sódica (NaN3), entre otros
componentes, y en la formación de N2 mediante la descomposición de la mencionada azida.

Interacción con el visitante. Antes de realizar la experiencia, el visitante responderá a


preguntas como las siguientes:
¿Cómo funciona el airbag de los coches? ¿Cómo es posible que sea tan rápido? ¿Se te ocurre
alguna forma de construir una especie de airbag casero?
El visitante podrá participar realizando el experimento como ayudante, siguiendo las
indicaciones de los alumnos del stand. Además, deberá aportar una posible explicación cuando
observe cómo se infla la bolsa.
Para terminar, se le pedirá que indique alguna diferencia entre la simulación casera y el
funcionamiento real del airbag. Se espera que el visitante mencione la velocidad de inflado de la
bolsa, pero además, se le comentará que el sistema real no funciona produciendo CO 2, sino N2 por
descomposición de azida sódica (NaN3), como se mencionó anteriormente.

Material necesario. -
- Vinagre.
- Bicarbonato de sodio.
- Martillo.
- Una tabla de madera o algún soporte sobre el que se pueda dar un golpe con el martillo.
- Bolsa de plástico transparente pequeña.
- Bolsa de plástico transparente hermética, de mayor tamaño que la anterior.

Consideraciones especiales. Cabe comentar que se debe tener especial cuidado al


utilizar el martillo para dar el golpe. Teniendo esta precaución, podemos concluir que no hay riesgos
asociados a esta actividad.

Duración. 10 minutos, aproximadamente.


• Actividad 4. ¡Perforamos una bolsa llena de agua sin romperla!

Interrogante que plantea. ¿Es posible perforar una bolsa llena de agua sin acabar
“empapado”?

Descripción de la actividad. Se llena la bolsa hermética casi hasta el máximo (lo justo
como para poder cerrarla). Se cierra, se agarra desde arriba y, a continuación, se perfora con uno
de los lápices y se atraviesa hasta sacarlo por el otro lado de la bolsa. Sorprendentemente, veremos
que la bolsa no se ha roto (con la salvedad del orificio que hemos realizado al atravesar el lápiz), y
que, por tanto, su contenido en agua sigue intacto (no se ha derramado). Si hacemos lo mismo con
otros lápices, veremos que también somos capaces de atravesar la bolsa con ellos sin romperla en
5
su totalidad, sin que se derrame agua. ¿Cómo es posible?
Básicamente, la presión que ejerce el objeto punzante en la superficie del plástico de la bolsa se
adapta perfectamente al volumen de dicho objeto, por lo que, al introducirlo, no deja salir más agua,
ya que sella la salida y mantiene la presión interna de la bolsa.

Analizando el fenómeno en mayor detalle, todo esto es debido a la estructura y a las propiedades
del polímero que compone la bolsa de plástico: el polietileno, constituido por la polimerización de
monómeros de etileno: [-CH2-CH2-]n

En concreto, la bolsa está constituida por polietileno de baja densidad (LDPE), cuya estructura no es
lineal, sino que se caracteriza por la presencia de ramificaciones:

En la experiencia realizada, los lápices se abren paso en la maraña de larguísimas


macromoléculas de polietileno. Estas moléculas, para mantener la presión interna a la que están
sometidas (pues la bolsa está llena de agua), intentan volver a crear su cadena de monómeros
alrededor de los agujeros realizados. El resultado es que empujan o ejercen una presión
contra los lápices, rodeándolos firmemente y formando un sello que impide las fugas de
agua.

Interacción con el visitante. Antes de realizar la experiencia, se le mostrará al visitante


una bolsa hermética llena de agua. A continuación, se le dará un lápiz y se le preguntará si es capaz
de atravesar la bolsa con dicho lápiz sin derramar agua. Se le dejará un tiempo para que lo intente
con ése y varios lápices más. Finalmente, se le pedirá una posible explicación al fenómeno
observado.

Material necesario.
- Bolsa hermética (pequeña o de tamaño medio). 6
- Agua.
- Lápices (con la punta sacada).

Consideraciones especiales. No se requieren.

Duración. 5 minutos, aproximadamente.

• Actividad 5. Un huevo “blandito” que da “saltitos”

Interrogante que plantea. ¿Los huevos saltan?

Descripción de la actividad. Introducimos el huevo en el recipiente y añadimos


vinagre suficiente para cubrir bien todo el huevo. Se cierra el recipiente.
Se deja reposar 2 días como mínimo (es recomendable dejarlo incluso 4 días).

Se abre el recipiente y sacamos el huevo. Observaremos cómo ha perdido la cáscara, y su


tacto es blando y elástico. Con cuidado, lo dejamos caer (no a mucha distancia de la mesa, pues
correríamos el riesgo de romperlo), y veremos cómo “bota” o da “saltitos”. ¿Qué ha pasado?

El huevo ha aumentado de tamaño, ha perdido su cáscara y se ha vuelto elástico. Lo que ocurre


es que se ha producido una reacción química entre el vinagre y el carbonato cálcico presente en
la cáscara del huevo, que provoca que ésta se deshaga:

CaCO3 + 2 CH3COOH  Ca(CH3COO)2 + CO2 + H2O

Las burbujas que se observan se deben al CO2 producido en la reacción. Además, sucede otro
fenómeno: por ósmosis, pasa agua del vinagre al interior del huevo (a través de la membrana
semipermeable que lo cubre), de manera que así se explica que el huevo haya aumentado de
tamaño.

Aclaración: Lógicamente, este experimento se llevará preparado con unos días de antelación
para poder exponerlo el primer día de la feria. Además, durante ese primer día se prepararán
algunos huevos más para poder mostrarlos el sábado.
Interacción con el visitante. Para comenzar, se le preguntará al visitante si piensa que un
huevo es capaz de “botar”. Acto seguido, se le mostrará el huevo tratado con vinagre durante
unos días y se le pedirá que intente hacerlo botar. Ante la sorpresa del visitante, se le pedirá una
posible explicación (le haremos saber, para ello, que el huevo ha estado sumergido en vinagre
durante unos días).

Material necesario.
- Huevos.
- Vinagre.
- Tarros (por ejemplo, tarros de aceitunas, de mahonesa, etc.).
7
Consideraciones especiales. No se requieren.

Duración. 5 minutos, aproximadamente.

• Actividad 6. La lente que todo lo ve…

Interrogante que plantea. ¿Crees que todas las lentes son de cristal?

Descripción de la actividad. Hacemos un dibujo en un papel (por ejemplo, una flecha).


A continuación, ponemos delante del dibujo un vaso vacío y observamos que la flecha sigue en
el sentido original. Tras esto, llenamos el mismo vaso de agua y vemos cómo el sentido de la
flecha cambia. ¿Qué ha sucedido? Lo ocurrido se debe a un fenómeno que experimenta la luz
conocido como refracción. Este último es el cambio de dirección que sufre un rayo de luz al
pasar de un material a otro con diferente índice de refracción. Este índice es una relación de la
velocidad de la luz en cada material, con respecto a la velocidad de la luz en el vacío.

Por otro lado, cogemos dos vasos de pyrex, uno grande y otro pequeño. En primer lugar,
llenamos el pequeño de aceite de girasol. A continuación, lo metemos dentro del grande y
seguimos añadiendo aceite de girasol. Cuando ambos estén llenos, el vaso pequeño
desaparecerá en apariencia. De nuevo este fenómeno se debe al índice de refracción de los
materiales, que es el mismo en el aceite de girasol y el vaso de pyrex. Eso quiere decir que estos
dos medios materiales desvían la luz de la misma manera, y al desviar la luz de la misma forma
no vemos el vaso que está rodeado de aceite, sólo vemos el aceite de girasol amarillento. Por
esto el vaso se hace “invisible” (se comporta igual que el aceite y queda camuflado).

Más ciencia, más futuro, más innovación


Interacción con el visitante. Primero se le pedirá al visitante que haga un dibujo.
Cuando se ponga el vaso lleno de agua, se le preguntará: “¿Qué le ocurre al dibujo? ¿Crees
que lo estamos cambiando nosotros? Si no es así, ¿quién lo cambia?”

En la segunda parte de la experiencia se preguntará: ¿Qué le pasa al vaso? ¿Desaparece?


¿Se diluye?

Material necesario.

- Un folio y un lápiz.
- Un vaso grande y uno pequeño de pyrex.
- Agua.
8
- Aceite de girasol.

Consideraciones especiales. No se requieren.

Duración. 10 minutos, aproximadamente.

Más ciencia, más futuro, más innovación

Вам также может понравиться