Вы находитесь на странице: 1из 54

J.

FICHER y H, ,SICCARDI

SINTESIS DE
INSTRUMENTACION

Para estudiantes de ínstrumentaciÓn

RICORDI
.*,¡E

ISBN 95C22-016f-2 Blcordl Amerlcana SA.E.C.


@ Copyrlgüt 19¡[2 by BICOBDI AMERICANA SA.E.C., Cangalto f550 ' Buenos Alres'
'todos tos derecho¡ están ressrvados - All rlghts remrved.
Oueda hscho el depóglto que estableoe la Lcy ft.723
\

ADVERffi§CIA PAE ffiINf,A


El presente Manusl tiene par objeto sintetisar lss indieaeiones irrdispen-
sablee para los alumnos de instrumeütaeidrn y los de estableeimientos de En-
¡eñsnr¡ llfedia.
El conoeimiento amplio cle esta m¿teria eompleje s6lo se ohtietle por largas
ejereitacioneB y por la profrrntla obsertaciéll de las obrnb.
A los alumnos de inst¡umentaeirin, len r.onviene realiz¿r eetos trabajos:
lt-Fo¡mar cttsdros de las ex Lensiones de los instnrmentt¡s'
8-Analizar tratados de e¿rln uno de ellos.
8t-Consultar tratadoe de instrumelltación.
4'-Oir indepenrlientenrente cada nno tle los instrrunentos. direetamen-
te y en disco*
5'-Oirlos agrupados en loa tliverctn eonjuntm, observando el efeeto
dc sus combinacion€§, slls tinrhres ¡rarlieularer, sus efeetos en la
expresión, etc., algnnañ veces siguiendo la r¡bra eon l¡ leetttra de
la partitur¿ y otras sin ella.
6r-Elegir una redueción pianístiea de s¡q,-ghra, imagitur eo¡tto será
su realizarión eu la partitura y eornprobar la diferencia existen-
te entre lo imaginrdo y la disposieión q[ue el autor le diera.
?'-Bedueir para piano alguna obra orqtteslal y comprobar eorno ha
re¡lizado ese ffdemo trabajo otro atrtor.
8r-Componer obras o fragme¡tos para los irntrumentrx prineipale»'
9?-Instrumentar una ohrs.
lO'-hcribir algo, direetamen t€, pera varios instrumento*
ll'-Ireer partituras al piano.
l8-Trater de ejeeutar u¡r instrumento en orquesta y praetiear l¡r di-
reeeión,
l3'-heeentar lo¡ prc,pios trabajos a buenos m¿estros y especialmen-
te a eornpositores de reconoeida eapacidad.
l#-Estudiar aeústiea musical.
l5t-IIaeer lo posible por oir ejeeutadan las propias obras.
Como en el transeurso de ls obra no¡ referimos oon frecueneia a lo¡ di'
versos puntos de lt escal¿ general de los soniclos reg'ún un método muy usadq
tn Europa ( y que se encuentra en muehas obr¿s di«táetices),
presentam§s á
eontinuación ei esquema correspondiente, donde ee puede observar el núrnero y
posieién de los sonidos eorrespondientes a eada denominaeión, dentro de esa no'
menelaturs.

Sub{ontre -
Grande - octey¡ Pequeña - octlva
Contra - octava
oct¿va


§G ssssq:S§:É §i
tr otfaYa et octtas 3r octave 4r octeva
......r-* -*J
I

E
L
hgt¡ 5
q
CAPITULO I da.
It
INSTBI'ME¡TTOS DE ct'ENDA
*,¿
(it.Oorile),
(fr. Instruntents o cordas),
(ol. Btrcühinstrunettte );

f/os i¡rstrnmentos de euertla se dividen en tr€r ti¡ros. que son:


lr-f)e arco (Volín, Viola. Vioklnectlo y Contrahajo).
9"-fn*truutelllos d.e ,'t¡ertlas punteadas (rrpa familia de mandolitte, g
gnitama, balalaika, baujo). r"lü il
3o-Instrumentos de euerda,, a pleetro (picno). h t¡r¡{
de lr ci
Los itrstrumentos de areo general¡ne¡rte tlenern¡reñau en l¿ orquesta el co.rdq I
prineipal pnpel (x).
Una orqnesta qlre se (ror¡rpone sol¿l¡rcnte de irtstrulltettto¡- rk' abcr¡s k
se3rmd.;
s* denontinn l orquesta de euer«las. "Quinteto de arcos" (¡ruerlr ser. tRtrrllién,
"Cuarteto", it. quartetto, fr. quatuor, al. qunr'tett), fle rl¡co refiriéndosc al con- la
junto de instrunrentos tle cuertl¿r r¡ue integr'flll t¡)r ¡rnrtiturn t'tr lt que lray tatrt aaut
bióu otros grul¡os de instrumenlos

l{ürÍ
,-
VIOLIN elco ¡
(il. V iolino, Violi*i ),
( Ír. Violon),

(al. Geige). h
rrI
El violín es el instr.umento rnás ágil y, cle nráa earáeler en la rrrqueslt tie¡tt'.
dr arcoo.
Tiene eu¿tro euerdas (§ol, Re, Irs, Mi), afinadas por quintas, comenzando h
del §ol do la pequeño
obúcacr I
oetava. yclfi
ción r r
Noteción ,t"Lq
v vb-
efecto real: tf ft
tods h
Las ¡otas s€ escrihen en clcve de §ol en segunda línea (elave de violirr¡. ¡c llsl¡
f¡¿8 euerd,ss son de tript, aunqne ta enarta revestitla clt lr¡etal (plata, t'tit¡t" I
r

oobro, alurninio).
L
LH
- (x) En la orquesta, gtneralmente, los instnrmentos de ¡rcos derm¡rñan una funcirin
setmjante a un corq pués una mirme parte es ejecutada por varios indii,idrr¡s. f¡¡s instru.
fucrtc r
¡ncnto! dc madere (flaut+ ó,boc, ctc,) y de mctal (trompet¡, trompe, etc.) o sea l¡os dc viento,
eigDo ¡
¡q¡ cooprrrbhs ¡ lor roli¡a¡s, dttúdo a su rr{ucido .ümera h
En estos últimos tiempor, le primera enerda se uEa de ¿cero.
r¿ exteasión empleada en la orqü€sts €c: del §ol de ll ¡requeña octsva
hsst¿ Mi de lo euarta
Con el aurilio dc los armónieoe, puedo obtenem sonida nuoho má¡ ¡gu.
do¡.
't¡ extersión ox¡umtal es la sigrriente:

todos lo¡ soni¡los

Noteciri¡r
v
efecto reat.

itr, sobre esas euatro euerdas prreden ejecutarse escoris, eryegio$ y muy ili-
versos pfsaigs, pues al apoyar lo¡ tledos ds ln m¿no izquierda üt-re uñ pnoio ae
la euerda, la ,parte que vlbra sc aeorta y pruduce distintos sonidos que ú
de la cuerda al aire. A la vez, la mano de¡eeha hace. pasar el a$eo sobre la
el
cuerda, psra que la frotaeión la haga vibrar.
llñEN
l,os dedos quo pulean las etrerdas son cnatro: el índie.es.el primemi medio,
É8.
segrndo; annlar, tercero y mefiique,.cuarto.
súll- Las euerdas no p*lsadas Fo! ros dedos de la mano irquierda se indic¡n
t!o con nn o; los números indican loo dedc.

Naacióo
!,
efecto real.

En el violfn se edoptan l0 u 11 posiciones.


"Posición" se lt¡m la ubieaeión de r¿ meno eon reepoeto a. la .¿tg¡-
tiera".
do Po¡ ejemplo: §i se aprieta el primer dedo en tol trl ubrcscrón como par8
ubicacié* oomo
obtg.ner la primera nota iteipué¡ de ',pnmer
la cuerda ¿l aire, esa €§ primera gnieión
x. el lusar-que tor aedo' iáia.t*
* ,*üi,
¿1tir-ir; ñ;d;-;;dr.fi;-p".i:
eonsiguen. si con el prinier álio se toma ra aegunáa nota, declu6s
-",ióq euerd¡ libre,
de^Ia e¡¿ sería l¡ segtrnda posición; y otra iez lor demá¡ dido¡,
y las notao que hacen produeir, est¿n süpedita«los at prlre"o; etc.-

tod¡s l¿E notas que ofmoc -ejmutar 'drel üolfn. como s€ tra dieno antes, el airo
n). te usv¿ con I¿ m¡no derecha. §i ae impulea de izquierda a dereeh¿ se llama
¡tr, "tita!" y ri va de dercch¿ a izquierda * Il"r" ,.empu,iar,
parte ¿libit del compóc y laa anaenrsal Ee m¡elen toear empujando.
F fucrte, tir¿ndo. si el instrunentador quiere nn qfeeto inverro, (iot¡e t¡
crral fi¡crte empuJando y sobre la d6bit tirondo), ¡obre las notss se ailieion¡ un
lro rigno que inüca hacia donila va el arco.
io,
Para tir¡r Fl, parr empujer I
6

En el üolín son ¡roeibles ciertos efectoo, dependientes de movimientos det


areon llamedo,* iigotpu de areo". Cada uno se designa co& un nombre partieular. !¡til
Ejernplos de varios golPcs dc arco:
blc
do¡
Cf,]

\A

a) ,,detachée,', b) ,,leg&to", e) ttspic€atot', d) "martelleto", e) t'§taeeato",


f) "saltellato", g) "portatrrento".
-¿rco
§i s* lleva el junto al pnente, se consigue un uoni«1o metálieO, espe-
cial,' "sui ¡ronticello" (junto al puentc). - opaoo qlle se indiea '
si si pasa el eü sobre ü tastiora s¡¡le un sonido
"sul ta.sto!' (.gobre la tostiera).
Como §bbre un¿ sola eusrrla puerle haeer una escala de dos oetavas. por
se.
lo menos, en los ou*J" autor quiere que un pasaje se'ejeeute sobre
qtre cl
una sola eúerda, se "o
indiea el nonrhre de la euert{¿.
P:;.; eul G. (eobre el §ol o euarta euerda), sul D (sobre el Be o tereera errertla).
suli' A, etc.
itrn eI violín, eomo todo instr.mento de srco_ en.genera!, reoulta mrty eómo-
do el mwimiento-"lpiao y alternativo del ¡reo (haeis arriba y hat'ia abajo) que
se denomin& "trérmrolo".

I¡os trinoa son muy eémodos. t¡[


Ira esesl¿ o.o-ltiü",-lJecutatta en el violín, s¡ena siempre tn poeo gli-
eando; po" euO, en un tiempo veloz y si¡ duplieaeión de otros instrumento§' tto B¡lt
e¡ de uso freeuente.
§i no se emplea el Ereo, sino el dedo, para agitar l¿ cuerda' resulta un dl
efecto denomi¡s.dn "Dizzicato".
tc
- ttareo",
ea
En la orqtreotr en goneral, la parte de violfn se eonfia a un gran núrae-
ttl

ro
- dc- ejeeutantá, ¡entadoJ de a do¡ fre¡¡te ¿ cada dril.
iodos fos ru *ria"r, en dos grupo§, de lirs cusle§ uno hace l¿ d
p¿rte quu poariamos ¿uti"i"-como "pqmeri vó2" (do$ pi-tl:)i^ t]^-$T
"ioiino§ CT
üso" l"..dgund¿ voz" (violfn srguntlo) pero,-ge-ner¿lmente eada grupo toea aI do
ñá*. mi f" regrrlcr .en un8 orqueeti hay de doee a diez y seir.
"inldniea
-----r¡ípriuteros lo miqo de
violinee y seguniloo
iú*"*-E ;drfu molc f"ro"ecer }¡'orqueeta por la imponcn-
",*ini
cie v bell¿z¿ -iú¡n;*
:': ' -dü;*de la ¡o¡oridrd. ry
+
de ei€crt¡ntes üü c¡da gtnpo, Gn oato de netesi-
d¿d, pueden *¡"i"gr*
dfuidiitro cü Y¡ri¡s ¡nrtca "
¡ta det Para indicar que, dentro de un mismo grupo, el autor introduee un¿ tliv¡"
rticul¿r. cién se pone "divisi" (dividi«los).
Cuando vuelve a tocar todo el qrupo al t¡nísono se pone tturis".
Si se escribe varias notas (interialos armónieor, s,cord€B), lo eual es pori-
ble sobrc dm o más euerdas suc€siva§, eorrie[teñrcnte, sólo podrá ejecutarse
dos a la vez, pues si son más sonará n'arpegi&to" {arpegiado).
I.¡os pasajes de terceras. cuartas, sextas, octavas y aeortles de terceras-
euart¿s y cuartss-sextas se usan easi exclrrsivamentc para vioiines divisi"
Dificil o casi irn¡iosible para los violines "non divisi" (no divislidos) son.
=t
rl

H
Al eontr¿rio, los intervalos estátieos son eómodo§ "r,,.o!t clivisi"

icetto",
D" espe-

indiea

'¡1. Si es posible tocar un intervalo o acorde tan eó¡nodo en violine!'ditidirtros


P1,r como en t'non divisi" y se quiere que nü se tlividan, st: iudiean "non divisi ".
i sr,bre
Es posible ejecutar en' el violiu acorrles de 3 o 4 notas, tanto con el arco
eomo pizzieato.
*erda ¡.
Claro está, los más eómodos son con euerdas ai aire.
Los acordes en registro agu,lo sneltan mal y sofl poeo usados:
r i.mo-
¡'i que
y sin cuerdas al ¿ire
C'on cuerdas al aire

Un pequeño peine, puesto sobre el puente, y que sp&ge el solli<lo del


EO sli- trumento, se llama sordina.
fict lI(, Cuando se quiera aprovechar ei efecto susodicho, se egeril¡e '¡con sr¡rdi*
na" (con sordini).
¡lta un Cuando hay que saear la sortlina, se escribe'rsenst sordin{r'u o ú{§en¿s sí}r-
dirii".
¡¿ indi- Iros sonidCIs coneomitantes lx) obtenirlos por el roee del dedo en tros ptrn-
tos de división.de la cuerda, protlrreerr un sonido aflautado qne be deuon'¡ina
núBe- " atuér¡ieo ".

rcl¿ (r) Los sonidos csrcomitantes contenrtlog en ún<¡ prineipa! pueden descornponerse (como
el raio de luz cn el prisma produce el arco rr¡s); dracciqr¡¡do .rn noae cn t¡x sonidos con-
il otro conrit¡ntes sc _obtiene le escala ¡rahrral, que es im¡rortantc conocer bien por su a,¡licación cuan-
loca al do e¡tudicmo¡ lo¡ instrumcnto¡ de vicnto ;* cspecialmente los mctale*.
I ;eis.

ryonen- ESCALA NATUR.AL.

Eqe3l-
8

,l*u .i?;;.XtH'l:ieos' rle acuerrlo e la túcniea aerual tle ejecuerón. van trsír¡r
sol
Son naturales y artifieiaL,s.
Los prinreros son rnás usatlos.
.- -Sol¡re e¡rtla cuerd¿ se rihtierren B ,r
armónicos natureles, nítidos y suele
eseribirse la nota que intlir,¿r ,,1 punt,,,lu4 roet rlel tlerlo, perrl no la qtte crlrres_
CD

nr¡r¡([e al sonido real.


lib
\,*{ fi
Notaclón
al aire al aire 0 arre é- U 0 a[ aire
{tsl 0 ¿
EE
r&

o+§
= f-o
1§.
-§-r'-
Efecto real €5-- -§.'_
-s¡.
€___

Apretando eualquier punto ,e la


cuerrra eon ler. clero v haeienrl, rozar
el a un interral".4.-
4n
&;i;";ñ;,'*"
¡nás alto que Ia nota'fijarü nhr,nno uu *nii,i a.nónieo. z oeravas
p* .i''p.¡r,rer cletlo.
son los ar¡uónieos arti{icirlts y son posibles tn toda Ja
,nátiau.Ettot rscal¿ ,.n,- rrl

.r,- jo tle'{ntes se '¡rsaban armónieos artifieiules rle r¡uirrtas y
cuartas por scr má* .ónrodtr.*. " ,e euartas; Ahr¡r¿r
:t I
o asi

Nctación

I
,le
*.aro ."",
1

. Son posibles los dobles ¿rmónie,rs, pero cronviene limitarse


ta justa. a los de quin_

Sul Sol v Rc
Notación
I

pcr
etccto real-

nL.

. De los otros efectos que se pueden _eitar, reeord¿remos el que resu!tn


rebot¡ndo el areo eouie i" il;"d,
ea "col legno', (eon la n"O"".f --' no eon la ccrd¿ sino con I¿ varilia. Se indi-
u3¿rn Estc efacto sólo puede emplearsc er|¡r not&§ eorta§. y8 que el afl:o rslt¡.
sobre Ia euerda.
Desde la época de Berlioz oomenzé a r-rsarse muy e menudo.
A fos pri*e.os violines o a los primeros erl oetava§ erln los segrtttdils'
nele en general, se ronfiere la ejecución del lema (melotií¿)"
rrITes- Si Ios prin)eios tocan "divisi" (dividiclos), a los segundo§, pera el
Iibrio, también se les divide.
En principio, pued.e¡ praetiearse tantas rlivisiones como ejeriutantes haya
en el grttpo; pero soia.mente eil Jos últimos lit'tnpos, y to¡uo excrpción., se efee-
túan rnás rle seis rlivisrones por cada grupo.

vlotn
(it. l'iola, viota),
(fr. ALta),
(ol. Bratwlrc),.
?or¿t
tlYtrr La viola es eomo un riolín de may,,r rlirrrt,nsiórr.
En vista de que Ia ejecueién en la vitil¿ p* eolno en el violin, tnmbiérr.
rn- vale euanto se ha dicho para éste y se ol¡tie¡re lt¡s m,isurcs efectt¡s : aI,r¡rtinirt:s,
tloble-eurrdas. eroruátieos, ete.
,br,r:r La viola tielre ,euatro euerd¡s, ¿finadas por qrrintas justas, rrnn quinta jus
!a nriir baja rlue el violín.

'§r

l,a extensión rrqttestal abarea del Do tle la pequeñq octarz hastn el t'a
¡le iercera.
I¡a-s notas se eseriben en elave rle flo t,n ia. y las urás agtld&s en en
lla.
con todos los sonidos crornáticos -o
Notación
TEitr- v
efect{} real.

[.¡as notas má"s fuertes y pastosas ge otrtiencn sobre l¿s cuerdas I)o ¡-.Sol.
Las euerdas $e y Lla tienen rcnido un tanto opaco.
Ea general la viola produee un sonido menos luqrinoso que 0l violírr. y es
por eso que la sordiua se le a¡tlica eon menos fr.errnencia r¡ue a éste.
En el cuarteto la viola puede ger eonsiderarla como Ia 3a. r,oz de l¿ armo-
ní8.
Asnme, nrás qtre otros instrumentos, el rol tle voz acompañante.
En "tutti" con otros instrumentos se &plica a menudo t'divisi"
m!ta
intii- I¡a melodía, sobre todo en el registro agudo, no §€ Ie eonfÍa r,orr freeuencia.
pero la duplitaeión ¿ otros instrumentos ps muy ef,ieat
--l
10

8n Ia orquesta
actual se emplean d,_. 6 a 12 violas. (x)
. Los violistas lt
S vrolinistas
eiertos; en l¿ orquesta permaneeenejecuta¡ de pie si actú¿u eo¡r¡o solist¿s «le con- rit
sentados. ot

V:IOI.ONCEII,O (CEIJO o CEI¿I)


a-l ( it. Vbloneilo, l,ütl<mcelli),
(fr. yiotoncella).
(al. Ceila).
El violoncel'o:-:o.g ra viora- y el violín. tiene euatro cuerdas
Fr¡r quintas. $uena una oetava ¡á;*"'que la viola.
afina«ras
"i¿,
§e toc,a. eomo en el .riolín y Ia viola,
,,«,n euatro dedos tle la mano izquier-
d¿ (contando el indiee co*o p"ireroi, p".o-u;
pulg*r eon er nomlrJ a-."..¡iíü*iii# -1";G.i;t""ee agudas se uga el
" ¡louee,, ; eta*án ..
Daum.r,aoii"tr,,i"'*
u¡;-tr-lt.iiiii :,capotasro,,;
fro,cés

ta
ril
€.
L¿s notas sr&y€ri
I-
I}l .ce eseribe¡ cn I,a en- r:uarta línea; nrás arriba ].s sea tn
eu eurrta line;r ¡r las extrernás en sol de segunda lírrea (xx).
§l ejeeuta.nte srernpre permaneee eerrtado
r, por medio r,e un puntal, apo
ya el instrumento en el piso. tl¡
suextensión normal, pare ra orquesta, es tl,:l D, rle la oct¿r,¿ grande
hasüa lrs de la segund¿ octaís.

co¡ todos los sonidos cromáticos


c&

(h¡¿nto se ha dicho. sobre gorpes.


de _.a^.o, aeordes, armónieos
efettos dsl violín son aprieabres ii'íi"ur.-rü;;#'ü'*-n y otror dGI
n*r* la üora.
(r) Err otro¡ tiempos existió u¡ra viola de drmensiones
f)'Amour (viol¡ d,amore,,, es!._viola de mayores que sc llamó Violc
e¡ acorde ée 6ll de Re- Mayor *püári,, ano;)- T_"r.";"."IJür"Hu"rl' er diapasón afinadas
por. i.a de grande octava. Además-v
7 cuerdas
metálicas' afinada+ de iryuar *oa'o y ."iá.i¿".'i;¡,rajs de l"'t"ri,l-...'ñurantc la ejccuci,in, las
cucrdas merálic¿¡ vibrrn-. f¿" ;;;ñr;
"nt"', en la ctave de f)o en 3o.

Y''"rca!
efccto
;
(xx) 'En h antigiiefr't'. y
flarneda violfrr-teoar oue ,o-naba rqbre to¡lo en Beethoven y schubert, se apliceba ura clave
un.-
En tiaapo¿ ¿e i¿en¿etsolrn *É o"á"r"-'
;-árso
más baja que lo escrito.
y las ,..¿¡.ion.r--¿." las obras dc aqueilos
¡trtor!! aparecieron con, las *{."*r qui-dii ti--.lpresentació,n
¡eal.
1t

En vista de que, para intervalos iguales, la trrt:,licla.¡rara la ma¡lo es rirás


aneha en el violonee[o q1e en el violln, rto todas las duble-ltotas (ej' segurrtla
sin cuerda al aire¡ y acorfles posibles'en el violln, lt)s .o¡t ett el violtlncello;
otros son menos eómodos.
Las notas grayes hacen generalmente el ofieio de baj'r, pcro Ias Agudas
§on I menudu, para la melodía.
I¿os violoneellos t¿mbién pue<len dividirse en vari¡s partes (divisones).
En la orqlrests sinfónica altual se introelucen de 6 a 12 r'ioloncellos.

CONTNABtrIO
lrr (it. Cr¡¿trabasso, .Conttr¡bassd, B*ss,;
(fr. Oontre - bwe),
ry-
oi (al. Kontrsbass).
ñɧ
l:l contrabajo tiene 4 o 5 euerdas.
El4 se a-tina.por euartas, uás,p&r¿ la 4a. cuerda, se aplica u.n spera-
d,e
tito que Ie da positriliditl, en I<¡s psyimientos lcnto§, de bajar la euerda crolná.
tiea,mpnte hasta el Do de Ja contra-octa va.
En el de 5 euerda.\, entre Ia 5a. y la 4a. lo tlist¿tcia es de tercera maJ¡or.
f-.¡as otras se afinan Por euartas.
Suena a la octava grave de lo eserito.

N¿tación

d€

efecto real
e
=F EE
I¡e ertensi6ü del Contnabeio ec del Do dc b §ub*mtr¡.octav¡ b¡sts el Irü
de la pequeña octavo.

c,üe
Notacióo
!¿:
t¡s
lá-.

efccto rcel

tf
ell el viüfr:
I¡os gol¡es de alro, lgs trinor, Brri,csto y soralina §e asn como
¡vlc
I¡as clobles cuerdas son posibles cagi efelu§ivamcn[e Oon cueril¿s al ¡irt
TÉ Sin cuerdas al ¿ire soú c6nodas §olanent€ la¡ terceru, Guarts¡ y qü'-
t¡.
12.

De los aeordes, son posibles aquellos que se forman por euartas y quin
ü[3, pero de todos motlos se emplean rrFamente y sólo desde- fines del siglo pa-
eado.
El oficie del eoutr¿bajo es hacer el bajo profundo.
A mnudo se le ۤcrihen las mismas notas que para el violoncello, pero jando
§¡ena une oet¿va más grave.
¡otr
Antig¡uomente, el- las partituras no.tenfa un pentágra,ma propio, sino que toEG-
se escribían juntos violoneellos y crrntrahajos y éste úlIimo sóor,6" oro o.,t"-
YA gr8ve.
sn af
No-dupliesdo con otros tnstrumentos, el eontrabajo suena claro golamente
en el- registro agudo. rante
. Aunque en este instrumerrto es posible easi totla Ia escala natural de artrró- maIOr
nieos, solamente c€ irsan los de oetar'ás, euartas y qtrintas.
§i en el eontrabajo rle 4 euerdas. v eon el meneinnailo aparatito regulador, tierapo
h¡ notas rrás graves que el Mi son posiúlm en movimiento lento, en el de'5 cuer- pa§fs
dae también * obtienen en cualquier mr¡vimiento. IIEAIDü
Itrl trémolo no se obtiene teu rápi do eomo en los otros instrumentos de
cuerds.
Par¿ los eontrabajos tamt»ién se utiliza "divisi". aunqul, menos gue para raettÍ
los otros instn¡mentos. Elay{I
En la orquesta sinfónie¿ aetual los contrabajos fignran en igual núme- n¡a d
ro que los violoneellos no tir
Se ejeeuta de pie, aunqu€ puede emplearse trn banco alto en el que el
ejeoltrnte so sients.
EE€: I

Ena a

ÁNPA
(it. Arpa),
(fr.Earpa).
(al. Eorfe).
InctrEmeato de euerda en que los sonidos se obtienen por punteo (hirien-
do las euerdas eon las yemas de los dedos). se afina DIATONICAMENTE.
fiene 46 cnerdas; el tliaparón ee de Do bemol tle la eontra-octava ha¡t*t DE.@,t
el Fa t¡emol de l¿ cuart¿

Not¡ción
v

efecto rcal

bu
tlt pr
En cl arya las notre le escriben eil doe pentágramas, cortro ¡um el pia-
ü0, ¡r to toce con loe primcrror * de«losde csds m¡ao" inútn
Tione ? peits¡s quc lirvea para modular.
' quin Cada uno eorresponde a una not¿ dbtint¿.
b pa- f"is pedates los inventó el francés Srar a fines del'siglo XVIil'
Il¿eta la inveución de ellos, el arpa fué instnrmento no modulador.
Cada pedal eetá heeho de modo que tiene dos puntoe de profundirlad. R¿-
, Pero jando hasta el primerol suben un semitono las euertlas eorrer¡rondientes a es&
nota en todas las oetavas. §i se hunde hasta el segun+lo punto, ¡uben rlos semi-
D que tonoa
octa- Cuando eee transporte ya no e§ necesariq pueden volverse las euerdas a
sn afinaeión normal, con uu iigero golpecito del -pie sobre el petlal.
mente Las modulaciones muy lejanas, en su mayoría, no puedel¡ efectu¿rse drr-
¡ante la ejeeueión porque hay que apfetar varios ¡iedales a la.vez, y eso en ln
rrur& mayor parte de los easos es práetiearnente impeible.
En general, eu la ejeeueión, es imposible bajar iI ó 4 pedales rl misnrr¡
bdor, tiempo Para las modulaeionee rnuy lejanas hay que dar al ejeeütante varios com-
eoer- pases de e§per&, para la reafinación del instrumento. §i es necesario ir irutantá.
neamente a una modulaeión lejana. se puedeu usar dc erpa§.
¡s de Son posibles los pasajes muy rápidos.
Los acordes no pueden pasar tle'S notas simultáneas. LIn efeeto muy «a-
Ft¿ racterístieo es el "glisando,,. qne se nonsigue con tnfl¿s las escalae y sobre la
mayo,ría de los acordes de séptima (todos los disminuldos, aqtrellos rte s6pti-
úre' m¿ de dorninante, séptima menores' y séptima de sen*ible euya tereera mayor
no tiene por enarmónico nota de doble sostenitro o doble'bemit).
nel Muy atrayente es una escala de tonos enteros.
Los erom¿tismos son posibles en movimientb lento y más o menos unifor-
me; si se disponen dos euerdas enarmóniearnentg, se pueáe realiz¿r el trémolo.
Lros armónicos se usan solamente de oetava y no más de 3 juntos. §r¡en¿n
un¿ oct¿va rnás alta que lo eserito.

Noacio

LE¡CF
E En la orqueste sinfénica actnal, su,elen nsarse no menos de dos arpas. En
lrf r) Drlmero malror (seis) las empled St'agner en la Tetralogía.

PI,ANO
(it. Pbnafortc),
(fr. Piott¿),
(al. Kl,a,oier).
Instrtrmento de e¡¡erdas heridas por maeillos que se aceionan por modio
de palaneas llamadas teclas.
l pie- I)esde los tiempos «lo Berlioz y Glinka se le eornenzó a emplear. como
in¡truaento de orquest¿
l4

De los instrumentos de euertl& que no son de uso norhal en Ia orqueeta


puede citarse la guitana, el m¿¡dolí¡, el baujo y el ukelele
La guitaira, en oeeidente tiene s€is euer(las qtre se afinan.

fero suena en trr octave grave de lo eserito.


Efecto real

En Rusia se r¡ss de 7 cuerdas y lee afina eomo la Yiolr de amor, es deeir


con Ic disposieión de un aeorde tle 6,14 de Re l{ayor.
Algunos autores italianos emplearon la guitarra en la ópera. OC
El mango está diviilido- por lárninas que indiean el paso de un se¡nitono tubt
a otro. §e pulsa con la mano izquierda y se tañe eon la dereeha. Se obtienen
acordes, escal&s, arpegios, tr6molos, rasguidos, ornrónicos, tamboras, etc. rtu
El rn*adolfn se afina por euir t¿s como el violín pero tiene oeho euer- di¡
rJ*s metálic¿s atinadas al unísono de dos en dos. I

§e toca eon prla. tir


e¡ñ
Mozart lo ernpleó en su ópera .Don Juan y L¡eo f)elibes en "l¡e Roi
s'amugge t'.
.¡t
Banjo: Instrumento de origen negro, eonstmído con caja redonda, pequeña, ¡l
de madera y parehe en Ia arte superior; de m¿ngo alargado y 4 cuer«las doblr:s,
afinadas eomo I¿ viola (en el tipo más usado, que es el llanio-Tenor) y que se
te,ñ.en eomo en el m¿nilolín.
Ias distancias de tonos y semitonos ee dan como en le i,ultarro.

vl
ler-

* Ptrü
di
ylr

r¡I
otn

*
qr
düt
xtts

C"APITULO il

INSTRT'MENTOS DIE VIEIf[I3, DE MADEnA


(it. l'iati, Legni),
(f r. In*truments a uant, Buis),
( at. Eol¿lbtf,sia*tnwante ),
ikci¡
I{ay instrumentos de viento, dc m¿dera, de forma alargada', eilínilri'
eos y e6nieos. Los sonidos se obtienen insuflandt-. lrrl'e. e¡1 rl ptirner agujero del
ritono ttrbo o por medio «le caña vihrátil aplieada en e.l l,i{!o.
irnen La escala se obtiene haeienclo vibrar diferentEs cxlet¡siones clel tubo, se-
gún salg¿ el aire por unos u t¡tros de los agujeros praelicar[(]§ en dieho tnllo a
cuer- distaneias talculadas
Los agujeros se tapan eon los tletlos 11e am lras nlallQ§. Cr¡audo toclos e's-
lán obturarlos sc ot¡tiene el primero y a la r.ez el ¡,tás gtave de los stlnirlos cle la
esrala natrrral de dieho instrumento
r Roi f,evalltando orrlenadamente los dedos ¡lesrte el extrento opuesto ¿r la cnrho-
r.adrtra, se va acortando sueesivamente la partt de trtllo ptte.sto oll villrileiírn
iucñá, 1' los sonirlos qrte se obtienen sigueu en un orden aseentlente.
üics, El nttmento <ie fuerzas al impeler el aire, ha('(t (itle se obtengan armóni-
IEC s€ rr)S.
La ma¡-or (, rnpnor eantidad ol¡tenihle. infhr¡'e ¡n la extensión tlel instrtr-
ntento. Tros agrrjeros q¡e tapan I6s de clos, p"opoiet,,t,arr !a eseala natural'
Los restantcs sotlid.{}s. se ohtienen por agttjt rog rlrre. se eubren coll llavex
y propor(:iolra.n las notas crom¿itieas; .i"r", paia 1,,* tri¡gs y-nctas adieionn-
les.- Tádas las llaves eerradas suhen el sonirlo, las rrl¡iertas los bajan.
I,¡as llaves ad.icimales son easi toclas abierl .rs: ¡iG llaman así porqne al
prineipio Ios instrurne,ntos careeieron cle ellas y se umplr."trou partlatinamente cotl
el fin rle aerccentar la. extensión en elregistro gr'avb
llrr nuestros tiempo-tr easi todos los instrur¡rr:r,l''os de mad"era §r eonltrn-
yen soi)re el sistema de lliihm.
Dn esta eonstrur:eií¡n, sobre los agu jeros se coloc&n llaves abiertas'
En los instrunrentos de viento, el ejecttan[,' lrrgra l1n solo sonido a la
Yez.
Sucrdc que erl ün instrn¡nento es difír'il h eJecr¡Qiión en tieterminatla to-
nnlitlad.
Eu tal cuso. se aplican ingtrumentos de la rnhura, familia, pero tallados en
otra tonalidad.
Algunos tle estos instrumentos, se fabrican tipcrs di{erentes.
Por ejemplo: soPrano, contralto, tenor, baríto¡fo, Ixio.
Durante la ejer:ueión, el intérprete pnetle ten& l. $r lado esos diversos
tipos y utilizarlos sucesiva/mente segrln indique efqmtor'
Para com,cdiclad de aplicaeién, la esefitura es sie,u4rre la rnisrila, ts flecir
que la misnr¿ nota en distiñto tipo se apliea sobte la rnis,nla llave, pero pror
rluce otro sonido.
16

' Lo§ instr*mentos que sucnafl diferente a Io eserito, son


transpositorc.;.
Todos lr¡s u¡^strumentog dc viento, de ma«lcra, pueden ¿ir"klirse en eua- gTsEr
tro grupos: cl de la flautm. el rle rilxxs. el de clarinetei. y el de fagotes.
Nosotros trataremos I,s inst*rnrentos segrin el sistem¿ de lióhm.

A) GNUPO DE FI.EUTAS
\r( (it. l'ktnüt, Fl*u,ti),
l lr F,ltite),
(cl. t,t,iita ).
.'A e¡je
en estos
grupo perteneeen la flauta eomún, el flautín, flauta contralto
¡iltirnos I ierrrgrns se aEregó la flauta baja.
y
.[nstrulilent(] rro t.ranspositr,r, mly ági[.
l,os modek¡s lrirtiguos te¡rían quince llaves. ve!¡ tr
[,]l de sisterlra lióhnr lrruehas mirs.
Iln Ia. ejer:ueirjn la flarrt¿ se sostio¡le horizlr¡rtal¡nente y sc sopla en el pri-
tncr agrt,iero, lle nttrl,, «¡ue el instrunrento r¡rrcrla haei¿ ta tlereeha «iel ejeeutante.
Las ¡rotas se r,sr.¡.iben en elave rle sol.
eE?¡ot
El rliapas<in ¿¡ri:u,l es el de si rle la o*tava pcq.el-ra, hasta Ile de ta
ct¡artit. (las t'álrrieus franeesas cmpiez,nn ,k, f)o de la ¡rr:in,e"a octava).

Notación
!
efecto real.

La escala básiea (sonirlos que se obtienen sobre agujeros sin lla.r'r. clet sis-
tr,rrrlr arrtigrro, o sobre aEujeros s6n tt¿ves abiert¿s del sistema Bóhm) es de
Ite l[ayor:
, . Todos- los pas^,ies rápidos, arpegios, salt.s y la escala eromírtiea
eor,o(lris, asi como todos los trifios, menos los siguierrtcs:

ETCO I


¡fu-
-
Como los labios se arrim¿n al instmrnento, pero quedan llb.res. es l,osihle
ejeeutar cn movimiento veloz la repetición de uñ soniáo, hasta haeerlo scme-
jante al tr'émolo, efeeto que en jtallano se llama "trem{rlo", en franeós "dou-
ble coupe de langue" y -en alemán ,,Doppelrunge".
I-¡a flauta tiene varios registros q1¡() se pueden rleterminar aproximada-
'mente así: de Si de la pequeña",,otuoo
hasta el Fa de la priurera'es eórnodo
gara_f-orte { Piano. Del Sol de la primera al Ila de la segund} ,n poeo débil.
"* p.,r eso es el
f)e Sol de ,la segrrnda hasta arriba es más luminoso -v iirillarrte;
más usa<lo. f¡¿s notas agudas extrem6::- solo stl usan en f o ff.
En la orqusst& actual i¡tervie¡en de dos a euatro fl¿utas.
En las partituras en gguersl !e scrile para dos fla¡üas eB esda pontl
gr¿ma.
*
Si toean al unísono se escrib€ flobre el pentágrama "¿ due" (iunta§) (x).

FLf,UTIN
(it, Piccoln, Flado píccob, Ottwúw),
(fr. Petite fl;úte),
(pl. Qctaafliite, Klairr¿ Fl,ota)'
iy
Es el instrumento de viento tnás agudo.
gra-
Se utiliza espeeialmente los registro§ aEu«lo y sohre agudo. f,as notas
l'es son débiles y sélo se emplean en c&§os especiales.

Se eseribe en clave de Sol y §uena ¿ Ia octava aguda de lo eccrito'


¡f¡- su escala natural es en Re (a la oet.ava aguda de la flauta).
Cuanto se ha dieho de la tlauta entrtíln, en cnanto a la eomtxlirlatl dt
rte. eie-
eueión y a los posibles efeetos, es aplieable al flautln'
!e Ir¿ extensión abarca tlel Re fle segun«la «letava al Do de la quinta'
con todos los
¡o¡ridos cromáticcs.
Notación

efecto real.
fl§F

En Ia orqu€sta actual se emplea uno o dos flautines'


En las bandas t¿srbién el flautín alguna vez se ernplea en Bc.bemql'
Se escribe comg pera. el flautfn eorriente, pero suene un senritono di*t&
nieo más alto.
L¡a extensión es igual al flautín t':o mún.

bandas militares llega a emplearse una flar¡t¡ grande et Re bemol'


La cxte¡sión
-fE;-"lgunas r..ui*t" a la de la-ftauta iorriente pcro súena un semitono diatónico
más afto. "r
ible
me-
ou-
Noteción

d¡-
odo
bil. efecto real.
¡el
Su escd¡ r¡atrrel es en Mi bemol Meyor
18

FI.AII?f, @I{TBATTO
(it. Flnúo contrallo),
(fr. Flútu ca*t¡ttto),
(al. Ko*trtAttfiAte)
§e usa desde haee rr¡enos de medio siglo.
El sonitl.b.es más densq que el
de la flauta eoúúr. sin
r.. Todo lo dieho ¡ura la flauta oor¡ún. es ¿plicable a ts coutralto. 3¡

Notación"

Efecto rcal
.pen el ingtrumcnto
e¡ Sol.

Efccto ¡eal pare cl t$ór


¡¡lÉruuato en F¡.

En general, Eé üst una stla flauta eontralto


en la orquesta.
rnstn¡mento transpositor. §e eccribe en crave.
§ol, suene una o""Í; ,lrio-}" -fo áu"ito y de §or. si estír afirrada en
tiene su estala natural en f,¿ pcqr
Mayor. §i está eu
{o roun-" * f¿ quin h abajo y üiene Ia eseala natural
üayor. Ir¿ más usdr eg ta afinada= .n Sol. en Sol nd
c¡r
¡D
ql¡tl
HÁTEñ, BATf,
(it. Fluúo basso),
(tr. Fl,úto bmse),
(al. Bassflóte).

_ _.Eaee olgnnor años. apareeió una flauta grande, que suena


dsüsh. ds la d¡uta oomún. a la octava
UD' G

Os,t r
or{¡r

B) GBUrc DE OBOES
(tt. Otui),
(fr, Et,|¿;tboís),
(al. Eúosn).
A ete gmpo !,eút€necn: el óboe
anto ingléc (óboc eontmlto) S*,T,,, cboe.(pfceolo)
y Heekelphon óboe de amor,
«0U".-ú"¡1,).--'
19

OBOE
(it, 0boa, Oboi),
( fr. flwtttboís),
(d Hoboe).
Este instrumento se toca eon eaña doble.
No es tan ágil eomo la flauta y es difícil ele ejeeut¡'rlo muclro tiempo
sin descanso.
I¡a extensión es tltrl Si tie la oetava pequeñt¡ (los tle fabricación france'
!¡a son de Si hemol) hasta La l¡emol tle tereera.
fngtrumerrto no trans,Ilrrsitor-
Su escala natural es en Ec.
f,as notas se eseriben en elave de SoL

Notación
v
efecto real.

Todo pasaje cromátieo, arpegior§, saltos y staceato §on yfiuy eómodos. Tam-
bién los trinos; r¡enos los siguientes:

Los registros son. aproxirnadamente, lo6 sigrieotec: tle §i (o §i b) de la


ren pequeña oct¿w, üa¡ta el Mi de Ia primera, e6 agrio; del Fo de la primera; hasta
lLa Be de la tereera es el registro urás ró modo y ogradeble como sonido; por e§o
r Soi tteolo".
es más ussdo, sobre todo en lo¡
Má^s alto que el Mi de la te¡eera oc taYs vuelve a ser 6t1rcrO f §e ü84 pogo;
a no !Ér en el "tutti". (aun-
IJltimauente s¿ le aplicó sor{ina, que se pone dentro <le lO campana
que puede ¡ugtituirse por u-n.pañuelo)-
'- ' no la orq\resta ietual intervienen dos o tres óboÉa'

PEQIIEñO OBOE
$t. Abog phcalo),
{fr. Pettt h.ail'tbadl),
(al. Xlriina frobw|
üEr¿ En los últimos tierupos s€ come,zo a erupléar et l6boe piccolo que !u€,1s
una cuarts sobre el conrún. Su exüensidn segrin la escriture es de Do {u !" li
ó"tru" hasta el 1r" d; i; t; yJsuena tle t'a ie la tt l¡asta el §i berool de la 3!
or:tava.
lnrtrumento transpositor.
§u escal¿ natural sE de §ol MaYor.

No¡ción

rDOr, clcüb sit


20

OBOE DE sfüf0n
t it. Oboe d,,antarc),
( fr. toutbois d,,w¡tow ).
(al. Eoboe d,atw.t).
fnstrumento tr.a.nrponitor;
s.uens una tercere menor
-*,
;*ti*la m; iililiJ_ kaüid. ;;t ;- ";ü
más bajo. En Ia auti-
,Í :, "§ig* l"f"H,ll*l
Su eseal¿ natu¡¿l ee en Si Mayor.
Su e'xteusidu según Ia escritura
es: Do ac la
¡u prirueraoctava'.rsta
rrr¡rucr" t"tc
tt,rcera ocr,ava. Ea *e ra

suen¿: dc¡de La ae la pequeña oetava


hasta lle de ra tertera octsva.
T

Not¡ciórt

rfccto re¡t.

I
¡
coaNo Ir{cLHi (oEoE CONTAAf,TO} E
g
(it. Cw rrll4trale), F
(fr. Oo¡ mgUris),
(al. Ell¡güisotv$ar;.). r
I I8 qrrinl6 inferior del t¡
u-n*HliHr*,*:*rpodtor, ruens óüo¿ csmÉn.
f¿¿s nota¡ oe eseriben en clave
de Sot. b{

La extensidn es según ra escritura:go si dc.


la lt: la pequeña octa*a hasta cr F.a
rür §ueqe dc il(i d;l; pú;unr'n.r"ru t*rsta ci I
S,i-úeilol de la scgunda.
L
EI
úl
Nü.iüa tt

atcclo fert

I¡a mh tretür¡l del eomo inglés ce eü sol trtayrr.

$Pf f*t:,,f-L',f,ff '8,:,;lil*,"JLfi ililXg?***ao* t¡.


Tf
I@C§ET.PITON (OBOE BATO)
(it. Oboa basw),
(fr. tucw ¡l,e hel;tbois),
(al. Grasw lloboe, Heckelphon).
Apareció en estos últimos tiempos.
ttf¡- Suena a la octava grave del óboe.
trs. Se llama así ¡ror il nombre de su inventor Heekel. Su exteu¡iírn es do
La de la oetaya grande, hasta F¿ de la segunda.
con .todos los ro¡udos cromáticos'
rla cfccto rc¿!.

§e e¡cribe en cl¡ve de Sol y sue nB rlne oetav¿ mar baio que lo esotito.
Bieardo Str¿us lo empleó por primera vez en su ópera "Sslocé"'
§u egeal¿ n¡tural es en Re ilnYor.

O GnI'PO DE CtáHT{ETEI
(it. Clo.¡i¡t¿tti),
(fr. Clardmttes),
(al. Kl.wi*attc*).
, A cte gmpo perteaeccn: el clarinete eomún, el cl¿iimte -piceolo en. Lro. {'
--rr -U"
mol, Mi bemoiy (requinto), el,arinete contr&lto (corno di baerctto),'clari-
nete bajo y elarinete eontrabajo.
I¿oo el¡riaot$ lon lo¡ insttamentor tle vieuto már ágileo y de mlym
exteosión. I¡os amrínicoe de la ese¿la natural no sparécen en el elarinete se'
gún el orden propio de ella, siná €n una dbposieión que pse¡ de u¡r númem im'
' a
par otro. ñ¡.r
Por esp tiene ? agqjcru (o ¡iete llaves abiertas según el sistema doBbhn)
y- de 16 ¿ 2l llaves.
En todos los clari¡etes se tocs ¡nr intermedio de u¡¡a csü¿ prrcSe sobre una
boquilla ch¡¡f,l¡da
¡fu.
Pare todos los clarinetes se escribe en clave de §ol?menos para clarinete
bajo -V contrahajo que últirna¡lente se viet¡en escribiendo cn claYe de li'a eu 4?'
Tiene¡ 4 registros; primem: ilo ls not¿ más grrve escrita h¡sf,¡ §d de pri'
Fa mera octssa es posible fl. y PP.; ¡sSa¡rdo: et regñtm r"{s aébil, tieue- tre¡. no'
i"i t" i,*iol, LL becuadro y §i'beñol de primera. octsve ; tercero: el regi-rtro
mñs hermoso es de Si n¿tural de primera ti¡sta Mi natural de {ercera;- c¡rtrto:
roUi. á trtri nctu"al resultan notiu ectridentee que lre usan e¿si exelusivamento
en lo¡r tutti.
No u¡an §otdfur¿ por Bu gran doctilidad pra él pianirimo.

Ct¡TBTI{ETE
(it. C&¡rko, Clüifii, o Cb¡iwtto, CÑatti),
(fr. Cbriwtte),
(al. Klcliwtfe.).
X¿¡ st¡n¡iánr actml €s ilel Ui de l¡ pequeñ¿ octav& !ftt* "l llo de lc Gu.¡l
t*. La 6csl¡ Eqürrrl es de §ol Mayor pa¡¡ ¿¡:¡¡etc ea §ib y eü Fa sodonido
3 itayor pa¡a ¡I üc Ia.
ar¡,

fnstrumento transporitor.
Debido s flr gran ¡rf¡mero tle llave¡ m incémodo toear eon má¡ «le S
alteraeiones; por eso ae fabricuq cn varias tonslid¡de¡.
Por ejemplo r en Do', Si Remol y Ir¡.
El primem hace mueho que está en desuso.
El elsrinete actlral en Si bemol sr usa pera los ton¡üdade¡ eon bcmoles
y el de Lo. para laa de sodoni¡loe.
Para Do Mayor y Llo rnenor se utilizo indi¡tintamentr: deper¡diendo la elcc-
ci6n de la¡ modulaeiones.
§i en una obrr hay que morlular de eierto nrirnero de bemoles haata uno
con^qiderabie de nostenidos, o vieeversc, y todor los elarinetes emplea«los lo son
en une rnism¿ tonalidad, es neeerario, aplicar algunrrs eompases de e§pera
Bsrs (Iue tengan tiempo de eambi¿r et io¡trumcnto y en olfe espaeio de e¡eritnm
Ee ef{rega la palabra "uluta" o se& "eombia"'(por ejemplo: "muta'' f:4, sdgni'
fica qrre rambia de Si bemol a La).
En el elarinetr aettral son ruuy eénrotlos los pasajeg saltos, eaealas, paor-
jer cromóticoa y trinos.
En le orquesta setual se emplea rlos o tres el¡üneteg.

cm todos lor ronidos

Sc ercrit¡c
p¡ra todol

h"
Electo real para el,
instrumcnto cn Si D

Efecto reel ¡ar el


instnrmento en La

qmnñErE Hccolo o BEQUtlfIrc»


{ü. Clarinatto p**olo),
{ fr. Pelit¡- aloñn¡¿tte),
(ttt. IÍteim *ta¡rrlua).
E¡ta elcrinetes son t¡mbi6n inetrumentos transpositor-r*.
§¿ utiüaa, en generd, psta registma agudoo y están t¿Ildoo en n€ pan
l¡s ohraá eon mstenidoe y en Dfi bornol pra [as de- bmolee {aparte de éito¡,
en I¡¡ bond¿s militares sc omplea üno eE Il benol).
I¿ escsh n¿tural _Inrt olariuctel en Rc ee de Si üa¡ror, p¡rl Ui berol
e ilo Do lta¡rc, y pa¡e Iá b€{BoI 6 Fs lfayoe
En l¡ oryuesta actual, en gencral¡ se em¡rlea un ela.rinete piacoln, muy
Lde3 raras veces do¡. Puede afirnrarse r¡ue hasta hare porti t,ietnpo, lr¡s trlarinetes pícco-
Ioe, espeeialme¡te el de l[i bemol, s61o se ttsah¡ul er¡ bantlas militares'
Berlioz fué el primern que sü resolvié a, utilizarlo al fintl de srr §infonla
l'antáetie¿.
beuoles
Paui¿tlna¡mente se h¿ heeho de uso

r l,r elcc-
Se e$ribe tara tortt¡¡.
Ér uno
c lo son
, cspers
¡rÉturs Efecto real Para
L §sai' i**ru¡re¡rto en Rc,
I
n+
I Pa- =
Eíeck¡ re¡l pa¡a el inr-
tru¡nento e¡r Mi tñmol

Efect¿r real tnra el in

trünettt() c¡r [¡ hemol'

CI.AffNEIE CONTN"f,LTO
(il. (orna di busetto),
(fr. (!or d,e bor,xt),
(u1,. Bas,sethor¡,).
Inetrrtrnt,lrtrt tratrgpusitor. Está afi lrado en I"a y nrcnos freer¡entement€ GA
Mi bemol. I-¿a¡ nat¿s s0 esic:ribe.r¡ en elav(' rle Sol.
§u eseala natr¡ral cs t'n Re Ma yor para el tle !'a y de Do Mayor para el
de Mi b.
La extensión. según la escritur¿, es de I}: o Ile de la peqrreña oetnva has-
ta el f)o de l¿ ttreera.
Lruego, en ta suen¡ del F¡ o sol de la oetava grance hast¿ el Fa óe l¿
tsgi,unds, y en Mi bernol suena de Mi bemol o F a de l¿ úet¿va grande, hasta
Mi bemol de le segunda.

E¡eritur¡.

r3
\r/
Bc pan Efcto real en Fa
b óca,
Efe¿o reel ea
E beool M bcilot
24

§s de lament¿r. que-despudg rlel iisu freeuente que lá dier¿ Mo¡art en ¡u¡


Operao y en el Bequiem. hayi eaído en desuao.
Adviértese una'tendeneia t restituirlo en la orqueeta ainfóuiea, lo enal
se¡á de gran utilidad, pue¡ no ha-y que olvirlar q"u- rri-not"r qo*
a su octsvs mris intelqa (lt aguda) son las r¡ue resultou dóbihg *neorresponden
oii"inui"
comÉn (regietro medio). "l

CI¡SINETE Bf,IO
(il. etariz.etto baso),
(fr. AWinette ba*x),
q'ul lluxsklnrirr,r-tt¿).
fn¡trttrnento trnsptrsitr)rl menos rieil,
trri¡n' Está afirrado en'si bem"t ¡ror su lr»ngitud, que el clerl¡ete co-
l¡s de st¡stenirtos
¡iai"'tor¡aiidarte* .nii bcmoie¡ y a, f; pni"
, '\.1 prirreipio se eserihió en el¿ve de Sol v sufna ¿ l¿ novena o dér,i¡na
.haj'.
rná's lk'srle wagner.se la elavr rle !"s (sllens a la sesunda mayor f\¡
o tereera nrerr{¡r rnás. hrjo},emplea
ren
o de s,rl. in¿i"tirt*Á";i;. -
. .Irt extenaión,_según la es€riturn, es desde Do de la oetavs p+queña, en lr
elave ¡lc S.rl, y de Ilo de la oct¿r.a
s"uriá"-ün"-ra .Ure'ilc Fa hast* Ilo de l¿ ¡dr¡
teretra en la elave de sol l' Do de-la negunda er I¿ crave ,t. r';,
l-r*nr-,
et¡ §i beln{¡!, del §i bennol rle la esntraoetava hasta el §i bemol ,klu'p'*i*nru-,"
t'¡¡ f¡t tiel Lg O6ntr¡.fretgva lssta ci I¡a r}' primera.
Le rl
Eo l¡ cl*w dc Sol.

I{r¡taciqres.

§-
E{¿cto real, ambos casos con todog los ¡,otridos crnmatico¡
pere el instrumento co Si
bcmol.

Efccto real, amkrs ca¡¡¡s


par¿ el clarinete en La. {ne I

¡.,rlt,lt

Aunque en nuestro eoneepto, <le}¡e eseritlirgp l¡rtegranlerrte en una sota (rla-


prlrs tl'itar ineomodidad al ejecutante, hay autorei que eseribeu l¿s nr¡tas
1r!0.
graves en clave de Fa y las otras en elaye de-sol.
En Alemani¡ y Rusia no hay otro tipo de estoa crarínetu, pero en otro§
p?f$§, más oecidentslet, ee fabriea osrerrois de l¿s eu¿tro nütas Eray€s cro-
múticas. Irn meal¿ notur¿l x en sol"on para el ae sl u y d; r'" rct*ñau lrryu.
para el de Le,
tr'ué introüreido en la orquesta moderna par ifuyerbor. rt
-Alguae* 'n,i.
b¿nda¡ muy eompletns emplean nn rlarinete eontraba.in que sue- ,

n¿ r le oet¿va grave del clrrinete ba5o, '. l Fr!


En oryr¡egta oi*féaiea no ce h¿ utilizatlo artn
Llt

t ai¡¡ D) GBI'PO DE TñGOTES


(it. Pryotti),
rta¡l (Í¡. W¡t),
rdcn
ÉErt (d. Fqoc;te)
A el perteneeen el fegot y el contraflgot'

Ff,GOf
. (it. frqotilo)'
(fr. Basw*)'
(al- Íqott).
;lr eo'
I Dlrr fns{rulnento no tranq}ositor. §e et<tibe en elave de
Fa'
al{Pna vez' eE elav¿ «le
l¡os agu(los en elave ile flo en eu¿rta tínea (Itimsky,
lá.iua I\¡ tn lereera).
¡¡yor mi¡olidia (sin !'a ¡ostenido)"
I.ra escaln naturel es de Sol
fagot t»r rcgietro grave hace el papel rle bejo «le los in¡trumtntos
de
.Güb Iil
d" l¡ madera.
gl?n¡: rt los agutlos suele t'onfiarse má¡ la melodf¡'
(Wa5T er' u'"8 tlc§(le
La extengión es tlel §i bemol de l¡ eoatra-oetava
Enü I eI

Lai nl l)t> «le lu hnstu Re rle la segund¿ octava)'


'negüodi.iSt""oirty

l.Iotació¡
-v
electr¡ real,

Las notás trraYPs son las már pasfona§ y §e haeerr mós opaeao a nrctlirla
quo ntben.
I.os ar1regios ráPirlrx, los saltoe y los parairu' atl eomo lo¡ ttino§ srtn

positrles, a exeePeitin rlc los eom¡rrenelid«r¡ entrt' les noias §lrulelrfpg:

oi¡ ela-
¡ not8s
ffi
L Otros FET
NE¡ CTO.
Ieyor
tar»l¡i6n es tlifieil praetienr el li qado'
«Lr¡nrl,,
Tampoeo son poribles los trino¡ a ¡»trtir
rlel §i bcm«'l <Ie le primert oeta'
F? !ue- g*''';""1m*nte drrc o trrs fegd6'
Ya En la orqntrta í.inal-se enrplea
t-'ltirn¡rner¡te rc e4plca ¡ordina¡' oor¡¡o cn el 6boe'
-
26

co!trRA . Ftr(K)r
(it. Cartra - fiigotlo),
(fr. Aoú¡a - bwrn),
(ol. Üo¡troÍügott).
El contra-fagot haoe papel de eontr¡hajo en'el grupo de log ¡nstrr¡¡nenüi-
nos.
Se lo e*r:rihc en clave de Fa y suena ¿ la octavh grave dr dirha eeeri-
tura' L¡¡ extengión *- de Do de la eonir¡-ooteva, (alguna vcz tlel Si t¡emoi tlt, l¿
sr¡b.ontra.oetava) hasa el sol de I¡ fiequeña.

Not¡ci6n
r
I
efecto re¡L

Instrumcnto mr¡y pooo ógü,


§¿ es¿Io n¡tur'¿l es de §d mirolidio, pero a l¡ octeve grrvc det fagrrt

ñ
l
d.

t
CAPITULO M
:

§trxoro§E§
(it. §o¡¡afot¿,ol,
úfnti- (f¡. §ao'oPho¡v.),
(d. &wf,wrc).
GEf,TI.
,hh Asl ae llaman unos inotn¡mentos de metal, eon llav€e f §aquilla dc ela'
rinete.
§e les denom.inc asl por el nombre de sU inventr',¡, el franeés §ax.
Los not88 ee eonsi¡¡uin del mismo modo qtte en ébi¡e, .en <'uarrto s l¡r
táe¡rba-de los dedos; y la escale natural es ia. nrisrns qüe e¡r él'
: Comenzó por deaiinársele ¿ ler band.as rnilitares, pero lueeo de ser iniro-
dueido en la orq-uesta por Bizet y S¿int'§:iens. fr¡ó ¿dquirienilo mayor uro' y treli
to emplear.on Strar¡ss y la nayorla de los l¡ue¡os autores postericren a 6t.
Se eeeribe solam¿nte en la elave de Sol y están todm afinados en tonal¡'
dades tlc bemoles
En t-otal son eiete tipos a satrer:
§opranino, §opr&no, coatralto, tonor, barítono, bajo y eontrabajo (pgelto
mencionarse un c¡xbfón qu€ apareeió en los primeroe uomentos del atrge de lr
Jazz, afinado en Do, llamado Saxotén-melody, pero que ve eayendo en desuso).

Hotacidr para giloe

tLúBt
EfeÉo¡ rcalet.
Para
§opranino e¡ Mi b

Para
Sa$"üp ca Si b

Pess .
Co*rdto m Xih

Par¡
l'eoor cn lH b

Par¡
Barltq¡o e¡r Mi b

Para
Beio eo Si b

¿ffi** m Mib
I

28

§AXOT§N ÍPPRAI{INO
(il. §oao{ono eopro*}m),.
(lr. Pdit woplw*c),
(ol. §(hinas Sosrytu$).
Afina.do en Mi bemol.
Instrumento transpositor.
\{ Le e¡tensié¡r escrit* c¡ tlr r'r de !a octavo peí¡ueña basta 3r de la tc- yr
ct'r8. ocq

§TXOF1oN SOPBAIüC'
(it. Sr*aof ano toprcrc ),
(t¡. Swapltt¡w tqnvrr),
(ol. §CIpru¡saryho¡)
l

fnrt¡rrmento transpositor, ofinodq an §i be¡nol.


I¿¡ extensión eserita es de §i do l¿ oetava peqoeña, h¿sta Fa dc lr r
ia. Por lo tant«¡ euena de Lo de la pequeña octavr hast¿ tli bgmot rte la 3¡.

SAXOFON COITTTBAf,TO
(it. §<t*oforc rantralto),
(lr §nrophone orntra).t),
(d. A#*rsús{)¡
E!
In¡trumento trans¡nsitor afinado en ![i hemol. bci
I¡a extensión e¡erit¿ eE ¡1ei Si de la pequeñ¿ oetav¡ hasta Fa de l¡
lereero. f,uego, suena rlc Re de la octavapeqtreñC, hr¡te l¿ temol dc la Zf,.i a
so8 una octava rnás baja que el sopranino.

SAJTOFON ÍE¡IOB
(it. fur,ofo*o ü twrc), D.¡
(/r. §cssoptn té*or).,
(d. Tentrxtropho*). b
Instrume.nto transposcitor af,irrado en §i beirol. &tensión eserita: de §i
de la oetava pequeña, hasta Fa de la 3a., y suenr d¿eale Ira de [¿ oct¿va gts!-
dc, haeüo üi bemol de Ia 2o.¡ o ¡ea [naoct¡v¿ má¡ bqF qrr el mprano.
§AXOFOI{ BHffM,OI{CI
(it. üo*ofo*a bwürnw),
(tr. §uqtun bargto*),
( al. Soritwtarophnt& ).

fnstn¡mtnto trans¡rositor afinatto en Mi b€mot.


La
exterusión egcrita ee de si d.e la pequeña ortova hasta Fa de la 0o,
L ta- y suena <Ie Re de la octava gronde, hasta Iá bu¡nrol rle lo primerl; o !6a ¡ lr
octsva baj¿ det contr¿lüo.

§§XOFON BÁTO
(it. fu*fuw óascof,
(fi'. Blrzr,op$errc fuew),
(wl. Ross-*aoph0r;),
Instmmento transpositor, afinatloen Si berrol.
§u extensión escrita es del si de la oftava puqueña, haste Fa de la 3a.
§uena del I.ro de la cmtra-oct¿ va, al iEi l¡ernol de la primera; ee deeir,
ihh una oct¿va debajo del tenor.
t¡l 3c

§AXOñCN COlrlB,A8ArO
( ü. r\o*ofow contrabasso ),
( fr:
§aaophtm cuúmb«sse ),
( ul. K tmtrabass-xaophoafi

Instnrmento transpositor afinad.o en lIi bemol


§u extensión eserita es de Si rle la pequeña ot'tava a Fa de la 3a., y
etrena de Bc de ia eontra-octav&. s I* bernol «le la pequeña. tTn¡ oetavs ulá¡
bojr-r quo eI b¿r{tono.
&¡l
f,¡o
§ANNUSOFOH
(il. §anu^sofow),
(fr. §anu.sophan),
(d. §am,*Nt**).
fnstnrmento tran*pcsitor de mayores tlimensiones r[ue los óboes y fagotcr
pero de eonstruceión basada en los mi¡mos ¡rrincipios.
Es de s¡norid¿d ruás potente que aquellos y por ese motivo ee ernplea rn
ia¡ bondae.
§e eonstruyeron en ? tipos, eomo los saxofones ¡. en metal co¡no elloe.
b tii Yolbaeh en sr¡ obra "f:a orytesta moderua" dire no conoeer más ejem-
Fr¡. plo ile rmo ilc 6tc lnstn¡¡nento etr lB omuest¿ qtre c'l Te-dou,n, de Erl¡¡ar Ti-
f¡€L
30

E
F
CAPITUI.O rY d¡
to

B§tnUME}rrOg DE METAT (r
(il. §trunwnti ü actail*), lc
(fr. Cuhr¡es), br
( al. Bl*r,hinstru.mcate ). d
Eetos instrumentos of¡eeen Ia prticularidstl
- souidss
lc de su d.e prrrrlrrcir en la sr¡ma rle
*;;"*n.ill,,o,ore por el otd,¡ hu. Fr
ma¿o (de l3 a 16 ronidos¡ "*?i;,;;ü;i,l"f';*- dr
Por es¿ motivo, hasta mediatlos dgl siglo pasado eélo t{I
eLoa de ellos etmro- n¿turaies, s€ empleeban *lu
u* á*"ii quá o otii;*üu i*s notas rie la ,.*
fflX#f:**"::d" ü;:'il'ñiHirutu "¿io
eu ra march& de ras parr,s y en er

*'*nPl#Íi,f HflJ,iT-Hr-mecanisrno Ilamado de pisroues o veurires que


(1omo estoe inst¡umentos
' dan much.s ¿rr¡ónieos. &o se t¡eeer;itó recurrir
número de llaver ooroo áo fo*
l""il f,;i." i*t.ür"*"ti""., ?,r* it:re r,., le redujo
El sr¡ni<i, s+,
.olr[.is¡¿ in^qrflando ei ai¡r en :_lna boquiila, cc¡¡ tos labios
I,tte*lit"?,3;',ftrl5,,"i ffiii'il"',np*ti"r,i, -,.rr,'i.I"nna nora hasr{_reser
to
Al grupo tle kx instnrmentrn <Ie meta! pertenecen: bGr
trompeta, corneta a piston;;. ti.r;";;o et eor¡o o tr¿¡¡¡,¿
nor, bryitono, bajo -in;ü,;;' o ¡r,sf" *rot-rltb, {liscorns o bufite te p¡r
pic.cokr, y tubirs.
Elt
@B§os o ffioü{P§§ ipt¡
ui
{il. Aarni),
{fr. üors),
(at. Hártn¿¿r).
annque ¿hora sóro ,l
eión que descnnpeñar¡ r ,"" eon pi-ttones o ventiles, para eompre.der ,,. fun elr
+r\
otras époeas, es neeesa¡i¿ una"-qrdr:
^11 l1- noció¡¡'
";. sab€r leer ioJ;t*"* de autr¡res de
';;;fflas Juiir'"u1"*
aoo con lac trompetaa). (lucgo lo hare"
"jui""ü* D.ü
- Este instruuento tiene de r0 a
lileilmente por diversas p"esinnes á; lo,r6'.«;nido¡ a¡Bri*rcos quÉ Be obtienen
tir
Iat¡ioe. dr
Dn éI aon imposibles las modul¿cione*, ercal¿s y
coo solo notas ¿biertas mofimieatos r:rom[ticoo Ino

- secomo
des,
era &rry.scntid¿ Ia neeesirta-d de fener (:()rnoB e¡r l-eria§
ideó la aplieáción tol.¿lid¡-
p-qr*ñ; tubos¡ re¿on-do;, q,¿e :§e
{;. ¡rrter¿:ala¡an en-
;J;rrH#ffi,-:r-t'.x1ruetH d.dl
[#hffJl}.1 j,E:'§,qffi-.:{,ffi P€U
Dstc odmirúoulo sc denomina toniüo. gTET
Eü:r
3l

§e les empleate en igUal eatrtidod §9 las csc:ttg¡, maJ¡ot'e§ a¡'mfimsdy


'- ''flsbia
rD;nte.
tonilloe en Do, Si, Si bern.l lalgnr'¿ fe¡ en Lú) de dos e¡'ces'
p*.,i,s tarnbié.n podfa usémetes en !a¡ miemas l.on¿lid¡des Gn IB octava correrpon'
¡rbag§orr s í¡l'
diente o una *¿. U"Jil i"¿ic¿iiaó* el propósito del autor eou
to",' se8ún el easo.
Ilas notas ¡e escriblan en {tavc dG Sol, nreBo§ las dd o tr*s má8 Brave§'
L¡as ¡¡ot¿s e¡crit¿s en clave de §ol sor¡aban siempre debajo tle lo eserito
(excepto para el eorao Do alttr que ¡one'ba sog6n-lo eetrito),.
' -I¡as'escrituras r -:^-
en el¿ven de Fr sienrpre sónoban mág alto que lo esc"rto
(e*Cupioaoáo Oo Uuoo que sonLba ig.,*t ¡r lot turncs en S ba¡so y Si beurol
üi*"'qr- sonaban a Ia Lguntl.. malor y ¡neno" abajo,ventiles respeetivam.Ptu). L __
o pistones, haya
És intereeBnte que en lo.q eornos modernos u
cubsistido eI mismo prineipio para la notaeión.
En cornos ¡átt¿.,i L'n ¡orrnatr§ grancies. o st¿ lou qoe ila¡ to-nrlidad.et
-i*¡x-.rnto,
S"uu*, ugo¿** s¡q nrás fáeiles dO tnritir, y vicwema, loe de tonoli'
¡á de dadea agu<las tienen Í{rflves máe vi¡}rles.
ik bG lie aq¡í una talla rle tor:¡s las escalas a¿turak¡a qnc produclan lt¡s distin-
trs cr¡rnos naturales. (V+r tcbli. a E¡ póg. 31).
i lalt
La .É
.*r el
¡! que

ccurrir
redujo

hbios I,E nota Si bennol de la prünera ü'ctirvs snena un pot- más bajo con r"sl'Gg
- lles¿r to a la atinaeión atemperada actual ; el l'a de la 2a. Un poco más alto; el §l
bemol de l¿: 2a. oetav&, en general, ¿lgo dessfinado.
a!r" a Eutos defáetos se eregfeb&n eon la introducción de la r¡ano en la e¿m-
pf,na,' en diversa form¿.
rq$e :e ' §e surrlió la sentiala. eanrlneia de eiertas notas naturales y todos las clo-
¡rátiou"l*o.liti""n,Io lns sonido¡ de Ir escala nattral del instrumento eon l¿
iutro<iueción de la m¿n<¡ en la eaupana a raís de lo cual Se h¡clia elevar el
m¡ridg.
Si l/3 str elevaba un semitrtno.
ge cerraba
§i
se eerraba hasta 1/2 se elevah¿ dou se¡niionos
Si ee cerrab¿ hosta el k¡t*l ¡e elevaba a tres semitonoc'
Aunque en movimiento lento podía obtenevse tocla la eseala diotónica,
y hastlla'".ro*¿ti.u, os dg odvertir qüe a metlida que ei pabell6n ee obttrrabs,
ll sonido se hael¿ imás sordo; y por causa tle ese cumbio ¿e earáeter se evi'
!r iun taba su empleo, €n lo posible.
Como'ya Be dijo,'las modulaeiorres eran impractioablee tn los *nv¡r)§
r hare" naturales; pu"o repaiaUa esta f¿lta aplicando los divemos tonillos en los ¡i-
i¡,* u, qúe'el "g
autér lo i¡dieaba. rlo§s qrrc haeía teuiendo en cuenta el tiempo <ie
h¡¡rrcn ¡iloncio3 qu€ era neeesallo par& ello"
eI¿ neeesalio elio.
ilü; iui rtlti** oúras de llay«ln (oratoriosi 6e u§gtran dos -cornos dc cn
o*o oqffir-t"."Uáol; partii áe eUac (en fleethoven), se empleo afiuados
ñtrtkoá "
r dos en distint¿s ton¿lidades.
Asf nudo confi¿rse acordes ¿ los sorno§, sr¡nque en aÍ¡mero li¡nitarlo'
r-¡iidr' ' Berlíoz' reeolvió este pr.oblema usando los 4 cornos en tlifcrentes tonali-
-impedimientos
:Ern ef)- dades. Todos los susodiehos obligamn s bu§car un medio guc
¡¡lid,as. permitiesc obtener las not¿s claras, lfm ptd¿s y §onola§.
h q'ü€ ED lB segunda mitad ilel siglo XÍX se rcsolvió rnuy bien r:r*r problanu
.q,regand,o at tubo principtl, trre üubitm de taoraño distinto quo por ucdio de un
mdcanismo iágbe,:iar fre €Doctün o * sisl¿n dtl tnbo .prineipa,l.
32

Not¡ciórr
{Ercalr r¡¿turet}
¿h§ht *
para todol
€-
Efcclor rc.h!.I'
=+
!E7

ü
u tf,, hñ q
rl
IIN S I ilASSit I
No hay § d
liN in B¡i.SSi)
t{o hay s
lN RI:b
F
¡
l:)J l{i:
No hay'tú
li
lr
l;N Iitb 4
].
IlN il'll
No hay+

iiN I)\
No hae

i]N IrA#
lIo hay

I;t'i SOl.
No haY §o nay

E¡,JLAh I¡
m
No hay, No ü¡y
Uo si r¡
Lh l,A
No hay

E¡J SIb AI,'IT)


rt
IrN SI .\l,li)

EN- IO N,'IO
coENo§ troDEB¡Fg {@ür rmryffi Y p§ro§Es)
(it. Comi * pi*toi¡,
(fr. Cor a p*taru).
(al. Va*tühünuer)
En lo oryuesta rroderne §€ usan solamente loe cortoi con ventites o pis.
EI .
Sone§: los primeros, si la llave va horizontal ¿l iustru¡nento; y los segtrndos, si
--1 cae verticallnente. Ambos están eonstitultlon por una llave que-sc une al tubito
agregado y sirven para eanbio 'de eualquier nota natural del gcn-
crorrático
no.
..#{
Los ventiles y loa pistones, (eomo las llavts abiertas de l«x instrumentimxl)
- siempre bajan las notas n¿turales.'
:lpretando eI primer ventil o pistón, la not¿¡ bajr I tono.
Aprctando el segundo ventil o pirtf,,,. la not¡r tá5a f st"mitom.
=
---d Apretantlo el tereer ventil a ii*ta,r. la rl<,t¡r l¡uj¿ I t.)no y I semitono.
Apretarrdo los tres ventiles ii*t,,,ro*, la nr*ta tra;a B tonod.
*+{ Gracia^s al uso de ventiies u " íirt,,rr*u, ys n{) es neeesario apliear tonitlo¡
para los earnbios «le tonalidaa*., porqoe todr¡s los eromatismos y modnloeione¡
- eon posibles con esos nreeanismo¡.' '--
EI Ahora s6lo se usa e! €onio m Fa. r ct¡mrr no se cambia, * le fl¡el€ eseii-
bir eomc instrumento no tranrpositor Á Do.
-l _ El eorno en F¿ tior¡e eomo *xtensií¡n trcrita: de §ol de la contra-oetava
(n9
IE las-aot¿s en clave á* f* suenan una cu&rte jueta eobrc lo e*
---{ erito):*-olvide-que
harta ol Do ih ls Ar, sueno ¡ de lio do l¡ octavo grunitt h¿eta el Fa de la
-=n .]r oetavÉ,
a!--a
-----{
-.t
G-
--1
--+ Qll =
crornátitamer¡tr
t-.
h
=
- lln los rlltimos tiempos, en la orquestn sinfónica se adopta cie 4 a 3 eor-
ños. Como efeetos espeeiales tenemos "cerrado" lse esc¡i,he tteoperto" o pe pone
........- x: para volver ¿l ¡onido abierto se indiea "&perto" o cl signo o) y corno con
- rotdina.
= M primer efeeto se obtiene obtursndo entetamente el pabellón y el 2f
rplicando un cuerpo eónieo.
._i
fros eornos pue<len da¡ sonido§ muy suavc!,
I¡os trino¡ no ¡¡on üuy ueadoe.

-n
-1I
B} TMPETAÍ9
(it. Trottúe),
=
-{ (fr. trontpttc),
=--T {d. ?ro*peüo*),
J A esto gilpo pertenecen: la trompeta antigua, h trornpeta modetm, Gon
¡u divi¡ión oa troupeta eomún, eontralt¡ y bai*
34

TBOMPETAS AT{TIG:UTÉT
Lo Fismo quc l{rs eornos, las trompetas antiguas, e¡aa sol¡¡,trüE rietura-
r...
rea ¡-
üenian eaei taüt¿s ton¿lidades eoho los eoño*'
I

. queQto,
ué .que reunía algunoa ineonvenientes, había d¡do t¿rnbién l¡ ventaja I
Ios instn¡nentista"s se especializ¿ran más en la obtenei6a de t¡ eseah I
¡¡tural. I

- .§i se considera que en la rcgión Bguds poede obtene¡se


casi todas lae
en ereals n¿turcl
\¿ -notas, se eourprenderá como algunos r¡aegtr.os (tales J. s. BaeL
o .1. F. Haendel) aprovechiren-""t""--troy áiiuoaasl-que pueden consi¿áro¡-
re impraetjc¿bles.
- Paraentales
'pertitura easoa
-m,pleaban txmpefu
- en Re o Mi b y ofia¡ qeribir l¿
e§as tonslidades pir. uU fir"r más o¡r¡¡.¡@!
ampliarnente lt* conidos do
diehoe inetrqmextos,
Se les meribio cn ehve desol
Ira de Do son¿'bo eomo está eseri to.
La de §i'bemol y lrq uno segunds n80ror y un8, tero€r¿ merlor már bafr.
I¡os r€st¿nt€s so¡¿b¿n uás alto que lo esefito.
Ifot¡ción *hr ir. g
pn todor

Sfccros r¡hs.
EII LA
Nohay§ E
EN SIb
No h¡y É

EN DO
Nohay § + No hay

EN R,E

No lay <> t{o üry


¡t
E¡{ rfl i r.
Io bcy

E§ FA

§o h*f
E
Etf §oL
l{o hey

EN LAi E
Las transposiciones del i¡rstrumento s0 efectuaban aplicando tonillos de
distintas longitudes, como en los corno§.
Despué§ se apliearon tres vtntii§ .1 pistones,-en üáse,al ml'srpl ryyj
pio qoü*Iil"d* i;r';;;-.otou a" metal,-"=:.rr'Iqs trombones (eI primer
-' -^-l+^-^ +^-^..
^l
I."",ü -ú P";- la . **uta',
;il"trr;1;i;-r1 -queda :: f5'i:;:tiiff::
1ll1]: :I.,'jTig
3
;1; ;r#;;ffi. t* antiguas trompetas sólo on las bandas milita'
¡ piston en Mi bemol.
res 1¿ trompeta eon
I I¿ extensióu cromátiea de la misma, es,la siguiente:
. cromát.
¡ Notación
¡"

!
¡r
efecto real.

!.ll srruirlo tle !a trourpeta es lrrl llaute y estridente'


I.,amejoraplicaciónse.logracnfar¡farrias,en,notaslargaeyelrrrotas
r&aticlas. t:asi eomo trémolo.

TNOMPETJT
(it. Trombt, Tronbe),

I Inúrumento ttan§positor
(fr. Trmnüttc),
(al- Tronpete).

La trompeta aetual tiene la eseala natnral ttna oetava más alta que la
3 antigua.
Tiene I notas, de las cuales Ia prinrera, en general,'no ütiliza.

generat
Tiene 3 pistones o ventiles apliettlos seguu el sistem¿
ta octava P()quel¡tr'
Su extensiótr abarca, seg'úlr la escritura' del Fa $ ae suena como
ba¡ta Do de Ia 3a., y, exr:epcionalnrentr, hasta Mi' La he Do cstá
2n ¡:litl'or abajo v la tle [¡¿ ulra 3a' fnenr¡r al'a'it"
;;;lr. ír-¿u Si bemol uná
cromáticemente
¿
Notación Y efecto real de la de Do L-
'T--
-/'
*='
. cromáticametrte hs 2 2
Efccto rcal de Ia.Si bel¡rol
T-
/-/' -/'

Efecto rc¡l de la dc La
fu---* --
-*2
*='

tr
36

En la orquesta actr¡¿l se em¡rlean de 2 a il trompetas atini¡ilirs cn §i


bemol. Los eom¡»sitores fr¿nceses y belg¡x usan sélo la trompeta en l)o. o *a
un instrumento no transpositor.
Pucde aplicarse sordina.
Corno se ha dicbo, un gran efeeto es el de la rápida repetitrrá,r tle una
not8, como en la flauta.
r¿s notas se eseriben en clave de Sol.
to¡ fl
tod¡¡
ble !
TROMPEIA CONÍRALTA
(dt. Trombo contralto ),
I¡ :r
¡ad
( r. Trcnpette rntd,to
f ),
(a2. \' tmtra-At tÉw.llrpet t ).
L¡¿ misma eonstrueeión que la trorypet¡ común. coú!
Tieue tres pistones o ventiles.
Se la .escribe en elave tle Sol.
Está afinada en Fa y muy raras veces en lfi bemol. Po: t
§uena debajo de lo eserito.
Se le aplica sordina.
Su extensión es de Fa $ de Ia peqner-ra r)r:tÍ¡r,¡! hasta l)¡r ¿" ¡¿ Í!a. "i, frr)r t rt!
lo t¿nto, la de Fa suerra del Si cle la o,t¿ua granrle hs,sta Fa de la !¿.
lza d.e llfi bemol suella un tono más bajo.

Noiación.

Efcto real er¡ la de Fa.

enX
Efecto re¿l en la de }li bemol.

En I¡ orquesta se usa rrna tro¡u ¡leta eontralta.

IBOMPÉT,A BtrI'T
(it. Trombo bdsw),
( fr. Irom.pette barse),

(al. BarslYompete). rsudt


Está afina¿la err Si hemol y suena a la oet¿va tlel'ajo tle la trompeta
eomún. 'Wagner la utitizó en su tetralo gla.
tÉcn
El sonido se ¿s€m€.js at del trumbón. Ir cr
3?

.§¡
n¿ C) IB|OIIIBONES
( it. Trombane, Tromboni),
(fv. Trou.bone),
(ol. Po*nw).
Por su con¡truceión, eonstitr¡..{ r¡.,,,r,, ¡,r !,!.upo &parte ent¡",r los in .:.,¡,:r,:,
tos-dd viento, de rnet¿I. ya que se pue,í" ir,r.r.;rr'.tive-rsas
longitudes d,c tnbr, 1¡ r,rr
tod¿s
-ellas- conseguir una- eseara na¿urar) p".-*.air allá apheaeión tle un do-
ble tul,o fácilmente mo'ibre, que está p.csto sobre er trobre hrbo prinripnl.
Alargando la erte¡siún del tuho por el ¡Listanciamieuto
la natural q1¡e se obtiene r:s rc,ásl¡¿j¿: v. r.iecversa,
eseala.
de s¡s extremos,
se estrecha, la escala natu¡al es más a{uda.
¿ medida que el tu.bo
Estos son los trom)¡ones de vara
o ,,a eoulise,,"
A este grupo pertenecen 5 tromlr.lres: s(rpr*no, eontrarto. tenor,
eontrabajo' De estos, er 10 ir¿ee *ucho bajo -y
r¡rrc. eayó crr acsu§o.
El 2' ¿ún se le suele ver en algu¡¡¿1¡ l.¡¿n¿as milita-es.
El papel principal *r, 'll orquest¿ moderna se confía ¡i! tromt¡ón
Por ese motivo nos oeupamos de él eon más extensión. tenor.
Muy raras veceg se ener.entra el trombón bajo
trabajo. _r tnenos t{,(lavíe el colr-

Tnoñ{BoN CONInÁLTO
(it. fuomborw d,al.to),
(fr. Trmnbwe alta),
(sl. Altrywrute).
fnstrumento no tr¿lrspositor.
Afinado en Mi bemol y tiene Ia miema
extensión del fticcorno eontralto
en Mi bemol.
I"¡ss notas se eserilre¡ en elave
rle Do en 3¿.
. se eneuentra arguna vez en ras band¿s militares y en tar easo eonsta
I piatones o ventiles. de

INOMBON IEI{ON
(it. Trombone d,i tenore),
( fr. Trornbcne té.nor
),
(al. Te*orpawu.ne).
fnstrumento no transpositor, afinado siempre en Si bemol.
r¡&s notas graves se escriben erl la elave cle Fa en cuarta Ifut'a y
- en Do en 4a. (Angunos
agudas
las
eomp<.rsitores escribieron en Do áe 3a. línea).
Tiene T posiciones.
§e puede toear en una cola posieión (en una escala natural constante) o
pasar de una g, otra ( y por medio d.e estas combinaeiones
-bien
la eseal¿ cromática). se consigue
38

I.AS PO$CIONE§ DEL TNOMDON


todr

¡r Posición
o trombón hs Ir.
cerredo

á I'osicióa

Jr Posición

4r Posición I
p€rl) (

5r Posición

6¡ Posición

F Posici<in

La extensión._lel slguna
1_romb6n tenor j* {u si bemol do ra eontra oetava h¡cta
fJ #1 iH:i [..,hf;'*:Tj L*"Xj?#* i: §: "#T#ir
i*;xI?ttillj t€nor.E¡
l

I
to" qu
I
§
t
r''q notas armónieas grav€s se llaman
mente el si bemol de la-.&,ñ;;;;a notas,pedares, de ras euares ¡or¿-
bastante diffciles y eayeron en se obtiene-fí.ti-; bien. Lss otrasoson
desuso eon el *a,runi*iunlo de la
Rerlioz les di6 a,aplio empleo tuba.
en algunas obras.
En l¿ orquesta.aetual, todos ros trombores
¡on tenores, Dero er deaapa-
*i:fr Íf u';'"ff T&,1;]"".,1;li,
*:.iX T"trii,ffi }1_. ;:11' sraves eutre er si
-

Par¿ obtener
T #
uon,ui"ie";i'.;,;;,ffi illTr""*átl-ltJ,"'j,;"#il*.i:l;l;,i3.¿J""¡i.: A
beuol; r

miüt¡a,
39

con este ventil el trombón tenor s.e lranra pues.


todas las not+rs graves &e,t08 troubón teuor-bajo. Tiene
el si de Ia co¡tr¿-octov¿:

t:= y ce le asigna el papel de trombén


bajo.
I

-B IBOñIBON B§,IO
-4
L
(it. Trcmbone ü bosso),
(!r, Trr>mbme b*sse),
-I
ti rnerrumento muy raras
f;.íTlJ:'"1],11; **,,"cro en F¡.

-{
f,
pero de;*'h;l-T"S
ru §i TT' *J.T:.S,"-^ll.:3,1'-u-r,i* f.Tr* er tr'¿ de la
á-u'ái,I_'-"lilil'["-fr'fJ"""i,T*.
Tiene 7 posiciones.
I¡as notas se eseriben en clave de
Fa
-{
-l
-I

-={ MOMTON 6I.ITaABAT0


(it. Trombone cli contrabo"sso),
*_a
( fr. T¡o¡nbone tnntrabull*e ),
-c suena a ra octaya _::i_{#'T::Tf:ilil;
-ne
Io uiilizó, pe ro
füé arloptado posterlormentl y soro
bú¡ "r*,r"YÍfff"rJ1i;,:ien
Lrta En la onqueste ¿ctual *e utilizun no üre¡ros de 3 tromboncs.
i¡ir¡r" ,
tenoresy un tenor-bajo. ue ellos dos
Los pasajes no muy rápidc,s, con más eór¡rodo¡ y urás
to" que en "legato' . be¡os en.,§tacca-
Iros trinos son impraetieables.
§e apliea sordina.
Uno de sus grandes efectos es el glisando.

*
#r D) GNUEO DE FI.EIOONNO§ O BUGI.E§¡
(it. Ftiscortd),
ry} . (fr. Büste),
il§i (al. Bii¡¡efiii,mer).

F.ü.- u"3or;a"r*1H*§HX"-"ffiñü-1,?1r,iÍiili'll;*i1,.$:rHl",r*,.iüi,Jo""tjT
!6I). militor, eomo así ra,mbién et'smpl-á;-ras iú[**'ü;. '*'
{
l{
40

CONNETÁ A PISTON
(it. Coruetto, conretti),
(fr. Cwwet á pistons),
(al. Fl,iigel,ltorn o Comett).
I{s
iqual a una tronrpeta de dimensiones arqo más redtreitras y
de {.übo
miís r-,ónieo. EI sonido es mueho más snar-e el nianejo
peta. ¡, *á. ¿liü"; ü"tio-_
Tuh
l*. ,ot?,. en_ general,
en las h¿ndas militares.
r'.-cta atrnaclo en Mi
-bemol (eri tal caso llámase cornetln) y en si hemol.
Iixtensión del cornetín en IIfi b"*nl',_ por la escritura,--Ae Fa sostenido
de b tregueña oetava, a Sol .-le Ia secunha'. La
dr t'a sosteni<lo tle lá pequeña oeta'a. hasta Do y l;-;;*;a
.1. en Si hernol es
iiti á.-i" tenrera.
rlE
Notación.

#=/
r- |, i*¿,
i n¡c' ¿Éuud§ ra
"*oo, ¡ra son casi
sc
cromát FS imFracticables.
Efecto real para l*i bemol.

cromát.
I
Ds + ..'
Efccto real' pa¡a 5i bemrt.

cuanto se h¿ dicho sobre los efectos tre la trompeta,


I¡as llaves son verticales y se Ilaman pistonesi ' -' dígase de l¿ corneta.
En la orquesta sinféniea utilizaron estas eornetas los rusos y los frari-
{:eses.

FIJSCOBNO GONTNAI.TO
(it. Pliscorno contralto), rair ¡

(fr. Bugle contralto),


(al. Atthorrc) trÉü
(r['agner, en e] "Anillo «Ie los Nilrerungos,,,
bemol). 11, euanto a téenie¿ y a la **.uru lo ilama Tuba_Tenor e, Mi
tralto e¡r Mi beruol. laturar es igual a La trompeta eon-
. Tiene tres pistones o ventiles. t¡o- I

I¡as notas ¡e eseriben en clave de sol.


i¡rl
Está af,inada en Mi bemol. cCt
§uena a la sext¿ Mayor abajo de lo escrito.

Notación

(=) nt ,i- tÉ
efecto rcal.

En'¡reaeral, se u§B eu las band¡s rnilil¡¡gs.


FI§ICOBNO TENOB EN SI BETVTOL

(ú. l'l.iseor¡a terure),


(fr. RagÜr' lénot),
( d-. 'l'enorhorm).
¡to
n- 1\\:agner Io rnrpleu,-,n tl "Anillo de los Nibelungos" bajo el ttombrc tlc
Tttl"n-lenor en Si br.n¡ol).
Ira ronstrnecitirr es igual al fliseorr¡o en ilti lrcmol, pero es rtrius grantle.
]oL Está afi¡rado ,.tr Si be¡nol.
ftlo Tiene tres verrtiles o ¡ristrttres.
er
[,as notas se i,seriben en l¿ clave dc §ol y suenan una noverra más bujo
que lo eserito.
Se ttsn. e.¡urunmsnte, ert las l.¡nnrlns tnilitares.
+
Notacrón

cfectc real

BANITONO
' (it. Baritono),
(fr. BorYtm),
(atr. Boryton).

Es igual al ,fliscorno l(,n..)r'elr §ibemol, pero los tubos y el pabellón son


más aneho§.
Iil sonido es nttrr:hr¡ nrírs suave qrte el dt'l tenor en Si benrol.
Afinado también en Si helnol. aunqut' se ntiliz¿ como instrumento n{)
pmitor (r.ouro ()ctrl're c,'ri e'l ll'orrthírtt).
[/&§ notas se es'crihe]r. ¡gt'ttel'Rlttrente. en ebve tle Fa.
Ii Alguna vez no ¡lasa dt tres veutilr!s, alltr(lue eonrunmente alcanza a (llt8-
0n- tro. El Guarto vcntil o ¡ristón, baju Ia eseflla naturtl clos tonos y medio (euartt
justa).
- §e usa sol&mentc eu I¡r t¡¿¡ndas militares. rlot¡<ie hace el papel del violon'
csllo cn el registro agurlo y por csrr se le rla la mclodl¿.

cromát ¡\
Extensión con trcs
vent¡les o Di¡tones.

E¡tensión coi. cualr()


ve¡tilcs o pirtones.
42

PEQUEÑO 8A¡O MII.EAB

. (it. Bawo .prcooto),


(Ír. Fotü bue),
(al Rleiner Bass).
Es iSusl én eonstrueeíón al
barftono, pern de pabell.n arin mós aueho.
riene igual oP"rq
crtürlidn no gobrepasa {r r¡.io-"* o de ventires, ra misma afiaeeién, pero Ia
el ña't"-ü'pri."ra
\- fnshumento no trauepoeitor.
octaya.

En la¡ band¡s militares haee


el papel de I¿s notas graveú del violt¡neello.

TI'BA§¡ Btr'A§ G{üL

(;t.Tubo, Tube),
(fr. Tubobuse), Ir pr
(aL Buúuba).
la Si
fnstrumento no trans¡rositor, aunque
está afin¿do en distintas tonalidades;
por ejemplo: en Fa. Mi.bemol y
suh_eontra Si bemol,
r,as notas se'eseriben .n'oi"i."á. pr.
Tiene euatro pistones o ventiles y
algunn de ens variediiles hesta ein«o.
El primero baja nn tono.
Ill segundo baja un semitono.
Bl teree¡o baja nn tono y me<lio (a veees don tonos).
El euarto tlos tonos y medio.
' Guando poree un quinto,
^ nota¡ que siempre resultan b¿jo
t¡¡ ¿ tres eo"rtos de tono, pare compensar eier-
ileiaftna¿as
I-¡a rixhn¡ién de l¿ Tuba en
de ta primera: en tiemño-i.íi"l"piiJ,ie Fa. es de F,a de l¡ contra-octava, hast¡ el Foo
tra.oetava. abordar hasta el Re bemol tle l¿ eon_
La extensión de l¿ Iüb¿ en Mi bemol
hasta el Mi bemol dr.t-Ñ;"ii,.t"-mén es del lfi bemol de la eontra-oetava,
el Re bemol de I¡ eontr¿-ttavi. - - *' en tiempo Ienro puede bajar hasta
l¿a ertcusión de- la_ Tube snb-eontra
t omtr¡-oetava hast¿ el si bemol d; ü- si bemot es del Si bemot ¿e la smU
TI
pequeña oct¡va"
I¡os nota¡ már ¡¡raver son posihles';r;
in"e[*;
! frc Tub¿ üace el qwl de @ntra. no¡u ae rou iniru.entos
pliee, en generel, ¡l trombdn b.r".- -:- de ínet¡I. Dn-
L,
lfuy lindae y su8vel son rur notas teDidrs, gravee.
§e le q¡üica ¡ordürd.
I¡c trimr ¡ro ro u¡ar! aurquG son poeiblea
En l¡ orquest¿ actu¡l se usan unE o dos tuba¡.

Tuba an Fe.

Éo.
rrh U= q= F f; í'",o;,¡.)-
Tube en .[,{i bemol.

=.=
dlo. r-q- F=
Tuba contrabajo
cn Si bemol.

Suele coloearla el ejeeutante, apoyada en el hou&rro; en tal eeeo llámanla


Gelieón.

En rigor, el érgano es tambiún instru¡nento a. incluir en est¿ parte de


Ia prese:nte obra, por ser instr¡rmento de r.ietrto.
Se le usa en algunas óperas y en la orquesta sitrfóniea (Saint§iienz en
la §infonia en Do rneuor, Il,.-Strauss en la §inforría alpina, etc.).
rler;
.*

fur.

&-
lE¡
Gm-

¡rrl,
br
t.u

Dr.
44

CAPITULO v

INSTNTIMENTOS DE PF.ACUSION
(il. §tT unenti u. percu,ssi.,¡rc,1,
(fr. I nstrunten.ts it frpfcu:i,-ittil.),
(ol. §chkryinstruntanta). .

- Torios los inst-rt¡rlrent.s ¡!s prretrsirirr puerlt,rr rlivitlirse en instrumentos


de,qonido rietcrnrinaclo o ¡n,tut""rn;l,niü.
Pa1a. Ios primeros se escril¡e las notas sollre c[ pentágrfllrir : p¿lra los se-
, sobre un¿
gundos línea sola, yo q,,i, sá1,, rl"l,e irrrlicarse'el ritr¡ro
A los de sonido deternrinatlo lrcr tq,r¡oeen : timbales. sisl rr¡ ( eamparrclli),
eele-ste,. xil<¡fón, campanr¡s o earn¡ranrilo!¡o .], r'il¡r'¿i'ón. (l{l piano lt¡ l¡etlos ir¡r.lluítl¡
tn los intrumentos de euerda)
A los segun<Ios pertcrreeen: bombo, tambor, pl¿tillos, pandcreta o t¿mhu-
rino, triátrgulo, tanr-tam, {ong, ctr,.

A) INSTBUMEI{T,O§ DE SONIDO DETENMINtrDO


TTMB.ALES
(it. Tinu¡maí),
(fr.?'intltnlas),
(ul. PuuÁ'en).
[Ino de los ir*trumpntos nrás anIi¡rr¡os.
. En l¿r orqrresta sinfónica se utiliza rr() !n(¡nos «le tres timlnles erln r¡n I
ejeetrtantc. §e llantatr grnnde, merliarto ypr.qrreñ,1. (

Tanrl¡irin so ernplean en ,,..rayor nílurcr¡¡ p{,1.r} r()n más ejeentantes.


Tienc la lorm¿r de.tlna vasi.in ¡:¡fÉrir.l. lln poeo atargada, err cgya ¡rarte
suPerior'.se fija.un parr,he rle cuero, {1'ue se r.igc ¡,,ir,,,,,u.urriurrio p*"u'gtn,luot
su tensión, hacientlri que el soni,l«r se elctc n llicrlida que 6sta suhn y viecvr.¡.sr.
Cada timhal ¡rrorltrne solamente un sonido a la vez. I
Se toeatl eon ltar¡uctas revestirh$ t1e r,s¡rorja e¡ la punta; pero tanlhién I
§e emplean otras según lan indicacioneri ricl ailtor, «le aeuerrlo a la ilase de soni-
do que él desea obtener.
Un cfeet¡r líignl.rrc resulta eol,reAnrlo rrrr ¡raño sohre la piel. Se ind,ic¿
¡rerto" y má* frecr¡entenrente (:on "panno" (fr. timhales voilées). "iCo-
Antiguanrente se ntilizahan tlos tir¡llrales, r{ur se «Lisponían pará dar la
dorninante y la tónica tle la tonalirlarl.
-
Eln partituras antiguas apareeían -.:runo irstrumentos transpositores, por-
que-siempr_e se les eseribía el Sol de Ia o«rtar,a grande y el'f)o de Ia pequeña,
estableeiendo, por los eambios de arnrarlura, Iai variaÁ tonalidades.
tr)n tiempoe de Beethoven las funciones de este instrurnento se agran,la-
ron.
El
les daba cualquier intervalo jtntro de l¿ extensión quc poseían.
En los timbales, eomo en toclrs los instrr¡mentos de pe¡cusiórr, so¡ ¡,,,r,
-
bles log golpes aislados y repetidos.
ántiguamente se debía dejar bastante tiempo de sileneio para (luc sc cün!
biara la efin¿eión. Ahora el mecinismo se ha perieeeionado y se pu*,lu c¿nr¡iar
casi instantáneamente.
I¿s notas se e¡criben en clave de F¿.
r¡¿ ext¿nsión del timbal gran-de es de Mi de l¿ octava grande hasta Do de
la pequeña.
Del medi¿no, de fra de la oetava grande. haste Mi tle la pequeñal y el
pequeño del Il+ a §ol de la octava pequeña.
Rirxk.y-Korsakoff, en su ópera Mlada. uso un timbal pieeolo afinado en
Re bemol, de Ia primera oetava.
ru¡¡entos
cromát.
Grande.
l lus se-

rpan,'lli ),
, i¡.iuírlo Mediano.

¡ t¡mlru-
Pcqueño.

CAIüÍPÁNEIJ.I (Süiln())
(it. Cmn¡runelli),
(fr. Clodhettes),
(al. Glockmspinl).
fnstru¡nento que se eornpone rle una serie tle varitar de acero, afinad¡s
l¡n rtintr¡s tonos y suspend
cn distintr¡s susoe¡rdidas de suerte
sr¡erte qrre n instancias
nued¿¡l vibr¿r a
orre puedan
de la percusión de dos mocillos de metal que empuñÁ el cjeeutante.
Aüora se eorstruyeu t¿mbién a ter:lado prra impulear eon lss teclas a los
slartillitos de metal.
§- il I
,::.f te tn eiertas orquestas estables de Ouropo t'xisten eanpanelli que ¡rueden
gr.¡,irlar
i,at l-'-ria.
d¡r varirdos matices, hrsta con el cnpleo de sordina.
Las notas se eseriben en uno o tlos pentágranras, eomo para ei piano,
su¡rque sienrpre en clave de sol pero suena u¡r¡r oet¿va rnás alto que la eseri-
tA¡1i;if ¡ tura
.!o -- ni- La extensión, por la eseritura, es del Do de la primere oetava h¿sta §ol de
terreera.
¡ra "C.-

Notaciós¡
r'!ü- por-
r,*elleña. f"'-.i
,}:
¡.zrsn,la- ctcclo rctl
46

CETESTf,
(it. Cekile),
(fr. Céleste).
(aL Aelutal,
rnstrumento ¡ teelado con varir!*s eomo las dc log eempenerti y quo
ee ubie¿n sobre tubos que *eibel-oulib"o"i¿n-",r"ráo-."'lo"
tillos como lor tlel piano y que ira*-c;-pro.lueir gorpea ron m'r-
un sonid,o suave, eesi fantástico.
I¡as notas se eseriben en I pentágrafllos eomo psrs piano. p€m
la octava ¿gtda. suena a
r¡¿ extensión es del r)o de Ia octnva
esefitUf¿.
!r' r a' pequeñn ¡¡s§üo rJ¡ de
Fa rr'\ rr" hasta le Ba. eonro

Noración:

-§- r

=
Efecto ¡cal,

Casi no tiene m¿tieer.


El primero en emplearlo fué Tsr.haieovsk¡, en Bq bdlet ,.Casca-r¡u?GG!,,.

xrroroN
(it. Xitoforc),
(fr. Xil,ophm),
al. fr ol zhrrmo*ilu, Xytophox),
(

rnstrumento drl
-tipo- dc los earnpaneni, pero cin teclado, qrre tiene vrri.
lla¡ de ma«lera, en e¿mbiá ¿e la""á"';;it"r, y que se eoroea sobre pnja.
§uena a la octava aguda de lo escrito.
I¡a extensién. es segrin ra eseritura. de sor de la oetava pequeña. heote
Sol de le 3¿.
Se le eseribe en elave de sol.

t{ot¿ción

-ft;i
:r
cfccto ¡e¿L
I
d
YTBBAFO!I
por v&r.s de metal gue, El ser gorpctdasr
L- - !, constitu'fdo
Drtelon ¡ tubos dentm de los eu¿les un dispositivo bléetrieo eormrnie¿n r¡¡ vi-
lre, dándole un caráeter fantástieo. modifiea el tim-

.las del -utiliza, para ra percusién, baqnetas eon terminaaióa de fieltro; como
- F timb¿I,
qr¡c pem ruir peqrreñar.
lOr- El ejeeutantc suere empuñar una on cbda nr¿no; pero en movimiento len-
liao.
to duplica el número y eorliigue ejecutar aeordes rralti-¿e cl¡¡tro notas.
¡a Algruas uleanz¿r¡ ha.sts t a de la errarta octova

Noteelrñ
v
efectr¡ real

[Iay autores que eserihn el so¡ri«hr real ¡nra earnpanelli, eelegte, xilofón.
En vibrnfén no debe eseribirse rle otro modo.
- §iernpre eonviene indicar en la partitr¡r* cu¿l rle tos dos métodos se adoptr,
eu¡nrlo es optotivo.

B} IMNilIMENTOS ffi §ONIDO M


tt
Dan 'golpce ¿istados o rednbles.
En el pasado se le¡ eseribió gohre el ahora mbre rur¡ sol¿
lfnea.

BOMBO
(it. Gron clurta),
( f r. ebosse
caisse ),.
(aL Arosse?ronnnl,).
ri- Es el mayor de estos instmmentos.
S*
. un¿ eonstruye .en forma eilíndrir.a, eolr dos parchea tensibles y se colman
pohrt tarima aislante.
a¡ Se toca con baquetg qr¡e termina rn nn mazo de fieltro; aunque so
puede u¡ar las baquetac del-eorta-
timbal para efeatos drauáticos.-

PtA.TIttO§
(;t. Piofii),
(fr. Cymb&c),
(al, Be¡h*).
Exi¡ten dos clase¡; ehino y turco; é¡te de msyor t¿ma¡Io. Recientemen_
te se h¿ introducido el u¡o del piatillo "iiocotoi ffiium.ote en algunas obru
de ¿uto¡ns eetadoonidcú§
4tt

§e constnrye prevolentemente en hronce; en forma de diseos ligeraltente


¡bovedados.
§e suele ejecutar pcr tr¡&res, haciondo chocar ruro eontra otro, sujetán
doles el ejeeutante por rm euero en forma de ojal, puecto en mited de eads
diseo y en el eual introdute el dedo pulger.
Pero tombién se logran otlas sonoridades: haeiendo rozar leve'n¡ente am-
bos discos; golpefuidolos oon baqueta de tímpano sobre el borde (lo que pro.
duce una sonoridad agria) ; en este oux) una mano srspende el üseo y la per- P{}G
eusióu se efectúa eon la otra. Tambión se consigtre trn r«loble con baguetas de op¡
timbal o de tambor, que permiten bastante ductilidad en el matíz uol
Uaa espeeie de sonido tle triárrgnlo, pero rnás amplio, se obtiene utilizarr-
rlo le v¿rita de metol.

TAMBOB MII,TTAR
(ü. Íanburo),,
( fr. Taathdur militar},e ),
. (&¿. Xlei,na llonumcl).
Instrumento de membrana teneible por merlio de tornillos. Es de forrar ,liu
cilindrie¿, como cl bombo, pelo üe dimensiones mueho menores.
"lr.
- En la parte opuesta a la de pereusión tiene varia^s euerdas «le tripa. que
ahora se euéleh u§&r revestidas, y quecontribuyen a dorle el sonido earacte-
rlstico.
§e ejecuta eon baquetas de madera, terminadas por una perilla.
§us efeetos más earaeterístieos y urados so¡r'un áohle golpe eu forma do
rpoyatura breve y el redoble.

TtrIUBI'HNO O PANDENETA ESPAÑOLf,


(it. Tamburino),
(fr. Tbmbwr ile basqu¿),
(al. frotd.trommel).
Con¡ta de uua piel tendid¿ sobre un aro de rnadera, al qtre se sguie-
rea en varias partes y haciéndole atrevesar perpendicularmente alanbres eD
loe que se ensart¿n pequeños discos de metal .que-suenan ¿l menor movimiento.
Se toc¿'agitándolo, frotándolo eon el pulgsr o óon uua varita de matlera
que se empuña en el centro y se irnpulea alternativamente hacia los extremos.
ñr.
riü

TBIÁNGUtO
(it. Trioilgrrto),
{fr. Triongle),
(al.lrümgel)..
Es un tri6rgtrlo de .qet¡l fors¡ldo por. una v¿rilla que ro llega a unirsc
eom.pleta,urente en sus extremos y rlu€ re sqspende por uno de lo¡ resta[tes ándu-
lo¡.
§e agita oon un&, bequeta de uret*l*en golpee ,airbdo¡ o an t¡émolo.
§t¡ sonido e¡ liuit¡do, §ero ir'úir¡süt€..
49

rmte CASTA.ÑUEtAS
!¡¡D (it. N*cchcre o c*tqwtlo),
c.d¡ (fr. CtrrstWtettes),
{al. Kwúagneltutn}.
lE- un
FO' §e cotutruye cort cuBtro paletas de í'f¡ano de reducidas dimensiones'
pare3"P.or. los
P.r' poeo ahuecarlas ett eada uno de los extrenros.v qtte.§e unen en
la que §e tuani de
rde optrentos y frent. u ttu"t", inierponién,ür"t oti" ián¡in¿ en
mod,o que agitandtr t'atla par, lu, tto"*J* ;Ji;;";i sobre dicha
lánrina'
Pttt'de ejectttarse en apoyatura breve .v en treg\oto'
ia-

GONG
(it. &ms),
(fr. Gong).
(41. Gong).
de ura)'or
Instrumcnto d,e origeü ehiuo, dobrr¡nrr" frrrt¡latlo por un dist:o
E¡ rli¡nt,[sit')il qlre c! pletil1o, ee ejecuta susptrr,lióir,lnl$ y Filpe¡inctolo cotr baqtlt'ta
,lr. 'bronr.:e.
, {rnc
dc-

ldo fÁM.TNM
(il. *úwt-T¿a¿l-l,
(fr. Tam'Tam),
(at- Tuln-T¡on)'
ejeeuta dcl mismo
Itrs e<,nro unn mpeeit 1." *:5 1i""li.l;ll"l,:,fll;X'li"ii
rnorlo y ae empler en orquesta eon mas
'§u sonido es semejante a unri caml)&na greve' y §o t()es con rloa ba4uetn
mno l¿ del bombo, pero de n¡avor dlmen!;lon'
¡g[iÉ
MODEA}iA
t¡ cÚ
OON$TN'CION DE I'NA OBQUESTA SINFONICA
ñ.trto.
¡dtrr sinféniea motle'n
ilc Damo.s aqul un euadro rle t¿ c(,n§tilrr,.iriu rle ttna orottesta
nr. indicando alRvezelorden"nq*t'tt'*iltsll'ttnrentosseeseribenenlapnr'
tittra.
inrlispensallles en
Indiearem«¡s en redonda loa instn¡¡rtentt¡s consideratlos
rrtra orqueuta ¡noderna i;-;*B"it" l.s qtte evel¡ttraltuente puederr agregar§t

r¡ftD
frútr
L
50

PART IT URA PI

3uI
20
lPiecoloo2PicPoli 3.(
2 o 3 Flauti. rC
1 Fl¡uto alto 2C
1 Oboe piocolo 1') I
2oSOboi i,
1 Corno inglese o g oomi i¡gt€d ñ¡
1 Eeckelphoa
f G¿rinetto pkrolo
tc
2C
2 o 3 Clarinetti
I Clarinetto bassr¡

t8
2 6 3 Fagotti ,q
I Contrafagotto 3S
Saxos r§
4,6u8eorni 3tr
2,364Trombo l{
I Comerüti íl
1 T¡mbo (hstrr¡in 5(
2oSTromboniTenori +(
1 Tenorbass ttombón *l
lo2Tube ,'1
3 Timpani 11
Triángulo 31
Castagnette 11
Tarnburino 1I
Tarnhuro 3I
Piotti 2l
Gran cass¡ 21
Clong rx
Tam-Tan l"
Xilofón l'
Vibrafón ?'
Companelli "'t
Celeste
§olistas ( canto o instrumento )
Coros
1ó2Arpe
Pia¡o
Organo
Violini los.
12
12 --- 18
16 Violini 2os.
I - 12 Viole
I 19 Violoneelli
I -- 12, Contrabassi
Er¡ vista de que, ¿ún en nuegtroe d.ías, se eneuentra muehas disposieio-
ne¡ distintas en las ir"iito"". de Banda (tlebido a. las variadás práetieas est¿ble-
áá* influe.reias de époea y na cionalidades), hemos ereftLo conve'niente
ü1"*"t*"o,,o tipo arloptatlo aetua.l mente por !a -Banda Munieipal de Ruenos
l¡ree, potqre "f
"q"f'"*rpo.t" aeañadamente a las neeesidades moderna§, de aeuerdo al
in*nimeutal. tle qUe se dispone, 'y por qu.e resulta la de mayor analogía coa la
ortuesta, faeititonáo así la domprensién pai'a el lector y contribuyendo err l¿ me
¡or lorua a proporeion¿r el medio téc nico para la flayor fidelitlad en las trann'
i*pcioae" Un-organiuno así dotado pue de considerarse eomo una- orque¡t¡ dc
in¡tnmentoc de Viento con lreFcusl6¡, violoncellos y baios de Guerda'
PATiTITTIRA DE UNA UR.QTIESTA a'rt51l):
I ó 2 Flautas
3e Flauta y flautín
2 Oboes
Íi8 Oboe y Corno ingiés ¡
1 Clarinete piecolo en L{ {
2 Clarinctes píeeolm en Mi P
10 1os. []larinetes en Si b ,

8 2dos. L'lariuetes en Si, P


6 3ros. Clarinetes en Si ? r
2 Cl¿rinttcq nrntraltc en, Mi 2
2 Cllarinetes bajos en Si P
I Saxofón soprano en §i h I
2 Sa¡ofones cr¡ntraltos en , Ifi 7
2 Saxofones tenores en Si 7 I
3 Sasofones barítonos en lti P
1 Sasr¡fón bajo . en Si F
3 Fagotes
1 4'Q Fagot y Contrafag,rt
5 \¡ioloner-.llos
6 Contrabajos
4 Cornc,s en Fa I
{ Trornpetas en Si P i
2 Trorupetas contraltos en Mi F
1 Trompeta baja en Si 2
3 Trourbones tenores
I Trombón bajo r

I Fliseorno pieeolo en lfi P,


3 Fliscoruos sopranot en §i P,-
2 Flise«-,¡nos contraltos en }ti ?
2 I¡liseornos tenores en Si F
?- Fi¡se.omo.s barítonos
1 Tuba llaja en Fa.
I Tuita baja en ,\Ii P L
2 Tul¡as ()orrirabajo err Si F
3 Timhales
Tar;rli,r,r'
Iloirr}o
Pi¿tilirrs
Triángulo
Celeste
Campanelli
Tambor'ín
Castañuelas
T¿le.Tam

re
úúlÉ
drts
hc
rrürI
o[¡
Lne
I lrin-
úde
-, I

{t;

-,:.

-.,.i;*i'

_-. I

Este libro se terminó de imprimir


BA 8352 en los talleres gráficos J. L. GQNZALEZ
-¿ Hortiguera 549 - Buenos Aires
lrdultrlr ArgGntlnr - P¡lntad ln Argcntln. el 9 de marzo de 1983.

Вам также может понравиться