Вы находитесь на странице: 1из 22

CÁNOVAS FERRÁNDEZ, Diego. 2014. “El Art Nouveau en el Eje Centro Lima”. En: Rhiap.

Revista de Historia del Arte


Peruano, Año 1, Nº1, pp. 83-103. Lima.

EL ART NOUVEAU EN EL EJE CENTRO DE LIMA


Art Nouveau in the axis center of Lima

DIEGO CÁNOVAS FERÁNDEZ


Historiador / Universidad de Murcia
dcanoferandez@gmail.com

Resumen
En este artículo veremos las edificaciones más representativas del Art Nouveau del eje central limeño,
fundamentalmente ubicado en el jirón de la Unión y zonas aledañas. Se trata pues de mostrar algunas de
las edificaciones más representativas de esta tendencia en el centro de Lima, pero no son las únicas de
esta zona, ni tampoco este eje es el único de la ciudad en que se desarrolla la tendencia artística.
Podemos encontrar zonas en Lima, donde se muestra con claridad la edificación en este estilo,
fundamentándose las mismas en el diseño curvo, las decoraciones florales, y la aparición de figuras
femeninas. El uso de la cerámica vidriada tanto en interiores como en exteriores romperá la fachada
añadiéndole policromía, la aparición desmesurada del mampuesto y la decoración floral es otra de las
características que nos ayudan a reconocer las obras Art Nouveau. Siendo fundamental el empleo de
hierro, que pasara de ser un elemento formativo a ser un elemento decorativo mas, con aparición de
enrejados con diseños curvos.
El hierro es elemento fundamental por la idea de progreso, modernidad e industrialización que
representa, es por ello que tengan un valor fundamental en la arquitectura Art Nouveau que se verá
reforzada en la conjunción con el vidrio, dando lugar a espectaculares vitrales que mantendrán un
ambiente de lujo y policromía a la vez que de originalidad producida por los elementos antes
mencionados y los diseños curvos , que harán los edificios únicos en donde el prestigio del propietario
será asociado al de la edificación.
Palabras claves: Modernismo, Art Nouveau, Lima, Perú, arquitectura.

Abstract
In this article we look at the most representative buildings of Art Nouveau centerpiece Lima, mainly
located in the jirón de la Unión and surrounding areas. It is therefore show some of the most
representative buildings of this trend in the center of Lima, but are not unique to this area, nor this axis is
the only city in the artistic trend develops.
We can find areas in Lima, which shows clearly the building in this style, being based on the same curved
design, floral decorations, and the emergence of female figures. The use of glazed ceramics in both
indoor and outdoor break adding polychrome facade, the disproportionate appearance of the masonry
and floral decor is another feature that helps us recognize the works Art Nouveau. Being critical use of
iron, which happened to be a formative element to be an embellishment again, with the appearance of
gratings with curved designs.
Iron is essential element for the idea of ​progress, modernity and industrialization represents, that is why
we have a fundamental value in the Art Nouveau architecture that will be enhanced in conjunction with
glass, resulting in spectacular stained glass windows maintain an environment luxury and polychrome
while originality produced by the above elements and curved designs that will make the only buildings
where the prestige of the owner will be associated to the edification.

Keywords: Modernism, Art Nouveau, Lima, Peru, Architecture

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 83


Diego Cánovas Ferrández

Introducción

El arte modernista es un movimiento típicamente burgués, es el movimiento artístico que usaron las
clases altas para separarse de las clases medias en su carrera para convertirse en aristócratas, sin perder
su esencia burguesa lo que conlleva a su falta de noble linaje, por lo que es recurrente en este estilo la
aparición de alegorías propias del comercio y la industria, fuentes mediante las cuales se producen los
ascensos y descensos entre las mencionadas clases sociales: hablamos del éxito económico y de la
necesidad de las altas relaciones para poder mantener los pujantes negocios de esta época encuadrada
entre la última década del siglo XIX y el primero cuarto del siglo XX, aproximadamente.
Existe un desarrollo de este arte en Europa fundamentalmente en Bélgica y Francia, al que
pronto se sumaran otros países europeos y americanos. En el caso español, está situado centrado
fundamentalmente en Cataluña con Antonio Gaudí a la cabeza y con otra serie de arquitectos catalanes
que pronto difundieron este estilo por todo el país, al que poco apoco se sumaran técnicos de otras zonas
españolas (Casas y Gonzales, 2002).

En cuanto a los materiales, hay un empleo masivo del hierro no solo por su carácter constructivo
sino ornamental, el vidrio, la cerámica y el hierro visto se entrapazarán generando espectaculares
edificaciones en las que tendremos una nueva visión estética de estos elementos ya no solo formativos
sino ornamentales.

El sentido de una burguesía ya aposentada en el poder, la llevará a un escalón más arriba de sus
necesidades de dinamismo social, reflejado en las edificaciones, la necesidad de abrirse paso dentro del
sistema de clases. El ascenso social de los nuevos ricos hará edificaciones singulares para cada familia en
busca de prestigio, por lo que se huirá de lo poco original y de las viviendas tipo estándar de producción en
cadena, necesitando edificaciones propias en las que se descubra la originalidad y se asocie con una
determinada familia lo que determinará una edificación mucho más privada que publica para este arte.

Las decoraciones serán tanto al exterior como al interior con un sentido de lujo y magnificencia
burguesa con motivos florales y decorativos de formas delicadas, no hay escorzos, sin ningún motivo
heráldico tradicional al exterior, siendo sustituido este por falsos escudos de armas con las iniciales del
propietario y proliferando el sentido alegórico. El empleo masivo del hierro en balcones y pilastras vistas
se mezcla con el vidrio creando balconeras o miradores cerrados por madera.El juego decorativo
continúa hasta en los pequeños detalles, como llamativas incrustaciones en puertas, etc. y en muchos
casos se deja ver los trazados estructurales del propio edificio en hierro dejando justamente éstas
estructuras férricas a la vista y creando vanos para una mejor diafanidad en los interiores, mediante el
empleo del vidrio y los vitrales policromos que dejaran pasar la luminosidad y aprovechándola como
elemento ornamental a la vez.

La corriente modernista llega al Perú de igual manera que en otros países, desde Europa. Si bien
es cierto que en este caso se podría decir que llega de forma distinta a como se desarrolló en España
llega con la misma fuerza creativa pero con menos virulencia, por múltiples motivos. El primero es de
orden social. La burguesía peruana esta mucho más aposentada en el poder que su análoga española,
le lleva más de 80 años de ventaja en libertades políticas y económicas, por este simple hecho la reforma
estructural arquitectónica de la ciudad de Lima se ha producido gradualmente, desde el siglo XIX, se ha
tratado de ir a nuevos estilos artísticos arquitectónicos desde el establecimiento de la República.

Existe una confrontación que identificó lo colonial con lo virreinal y absolutista frente a lo
republicano con lo liberal y burgués. Llegada la independencia el nuevo Estado soberano trata de dar
unos aires arquitectónicos más acordes con la nueva sociedad republicana. Con lo que llegadas las

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 84


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

postrimerías del siglo la ciudad ya ha cambiado ostensiblemente. Cuando el estilo modernista (Art
Nouveau) se desarrolló en Europa la ciudad de Lima ya era una ciudad burguesa y moderna pero no
modernista. Otro punto a tener en cuenta es la orientación modernista mucho más cercana a
edificaciones particulares que a las públicas, que se amoldaron mejor a edificaciones neoclasicistas o de
estilo ecléctico. En general podemos hablar de una sociedad que avanza durante todo el siglo XIX frente
a una sociedad como en España y en diversos países de Europa aún estancadas en el absolutismo y en
continuas pugnas por las libertades ya establecidas en América y que tendrán que esperar a la última
fase del siglo en muchos casos para llegar a la situación de la burguesía del Perú.

En esta primera entrega presento siete casonas de estilo Art Nouveau que se hallan en el
denominado Eje Centro de Lima. Durante las primeras décadas del siglo XXI se desarrollaran estas nuevas
edificaciones sobre los solares que aparecerán en el centro urbano por la demolición de las antiguas
edificaciones, generadas por diversas causas, como temblores e incendios o por la mera renovación
urbana de edificios propios del avance social y urbanístico de la ciudad, acomodándose a las nuevas
corrientes de inicios del siglo XX.

La Casa Courret

Esta casa cuya fachada se inauguró


en 1905 (Guerrero, 2008: 12-13), fue
realizada por Enrique Ronderas (UNI-
Fundación Ford: 1993), funcionó como
la sede principal de uno de los estudios
de fotografía más importantes de la
ciudad de Lima. Es un edificio en tres
alturas de impresionante belleza
arquitectónica, es con todo una
construcción perfecta en este estilo con
redondeo de ángulos característica del
Art Nouveau, con decoración floral, con
alegorías y con balcones redondeados.
El remate es de una factura imaginativa
acorde con el estilo. Es de resaltar la
fecha y el letrero de anuncio de la casa
de fotografía, así como el colorido de la
fachada muy similar al europeo.

“ L A C A S A C O U R R E T.-estaba
ubicada en el Jr. de La Unión, Calle
Mercaderes 197, el edificio fue
construido especialmente con los
gabinetes, laboratorios estudios, y el
salón de recepción de acuerdo a la
necesidad que requería la casa”
(Herrera Cornejo, 2001: 40).

En el frontis aparece remate al más puro estilo modernista, con una figura femenina de pelo
ondulado al más puro estilo iconográfico de esta tendencia artística y sustentada sobre volutas y motivos

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 85


Diego Cánovas Ferrández

Fig. 4. Detalles decoración en columnas y frontis con anuncio de la compañía fotográfica

Fig. 5. Detalle herrajes y ménsulas de la Casa Courret. Jr. de La Unión (Lima)

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 86


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

vegetales, los balcones sobre redondo, con vanos en líneas curvas profusamente decorados y
totalmente infuncionales mancando la singularidad de la obra, en la que se descubre otros síntomas del
Art Nouveau.

El evocación historicista reinterpretando y desdibujando con elementos Art Nouveau al rematar


los balcones superiores con un friso o cenefa que dará un cierto aire medieval, recordando a dos
almenas y terminando en una cenefa en el frontis central rematado por la alegoría anteriormente
descrita, la cual ya es recurrente en este tipo de arte, dado que la podemos encontrar en otras
edificaciones modernistas. El almohadillado en la planta baja también nos indicará el aspecto evocador
de a edificación, pero diferenciándose de la corriente del historicismo romántico y creando una
evocación puramente onírica o fantasmagórica, desdibujando los cánones y reinterpretándolos,
adecuándolos así plenamente a la corriente Art Nouveau.

La aparición de la nueva heráldica sustitutiva, consistente en colocar motivos florales y


alegóricos en sustitución de escudos de armas, así como la fecha de constitución de la firma, que en
nada coincide con la de la edificación, hemos de recordar que es habitual en esta corriente artística el
colocar la fecha de construcción en la fachada en un lugar preferencial.

El empleo del hierro como elemento decorativo, consintiente en las barandillas de los balcones
inferiores creando un enrejado férrico acorde con la obra, también con dinamismo en curvas remarca la
originalidad así como el empleo de hierro visto como elemento decorativo. Quedando la originalidad de la
edificación aun más patente, con las ménsulas de los balcones de la primera planta maravillosamente
decorados al más puro estilo Art Nouveau. Con balaustrada vegetal en el balcón central así como la
sustentación de los balcones laterales con una
profusa decoración alegórica. Todo este
entramado decorativo generara la creación de
un espacio central que en esta ocasión será
para la proyección del negocio y su anuncio,
también propio de este estilo arquitectónico.

Estos detalles se entrelazan con los


materiales el hierro visto, los vanos y el vidrio
para dar lugar a una obra de arte modernista
no solo en su factura sino también en su
concepción social de negocio burgués, en el
que el prestigio de la casa cuenta para abrirse
camino en la sociedad de la Lima de inicios
del pasado siglo XX.

Denótese el detalle del dinamismo de la


fachada la cual es cóncava en su paño central
dándole una mayor plasticidad y genera un
aumento sobre de las luces y sombras sobre
el anuncio central, además de los volúmenes
de las balconadas que generan curvas
irregulares generando juego de luces y
sombras sobre las propias ménsulas .

Fig. 6. Dinamismo de la fachada. Casa Courret

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 87


Diego Cánovas Ferrández

La Casa Barragán o Paláis Concert

Fig. 7. La Casa Barragán o Paláis Concert. Cruce Jr. de La Unión con Av. Emancipación (Lima)

La Casa Barragán o Paláis Concert de 1913, es también máximo exponente del modernismo
Limeño con cierto aire afrancesado. Fue obra de los arquitectos italianos del estudio Másperi. Los
hermanos Masperi, arquitectos constructores establecidos en Lima alcanzaron fama en la capital del
Perú de las primeras décadas del siglo XX, recibieron diversas distinciones por el Paláis Concert, la
Casa Joyería Welsh, por la Casa Giacoletti, la de Moreira y Riglos, entre otras, tal como los cita en
1914 la Revista Variedades (Anónimo, 1914: 1040).

El Paláis Concert es un clásico ejemplo modernista dado su planta, como materiales y sobre todo
la profusa decoración y simbolismo importada de las clases burguesas europeas. El edificio es de tres
plantas con fachada decorada por motivos florales ocupando una esquina y dando en su creación un aire
lujoso al gusto burgués de las altas clases limeñas. Fue lugar para reuniones y foco social de la ciudad
como centro no solo lúdico sino también frecuentado por la intelectualidad.

“La sociedad tradicional, la estratificación por árbol genealógico se hizo cada vez más difícil, y el
nuevo rico, el aristócrata venido a menos y el arribista empezaron a mezclarse y a confundirse en el
Paláis Concert o en el Jardín Estrasburgo” (Panfichi, Portocarrero, 2004: 173).

Respecto a la construcción en si habría que remarcar los redondeos de formas, que son cualquier
cosa menos una obra carente de individualidad, lo que lo lleva a ser edificio singular con estilo propio y un
marcado carácter modernista tanto en la forma como en su función social.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 88


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

Fig. 8. Detalle estucos en la base de los ventanales del Palais Concert

Fig. 9. Detalle. Palais Concert. Centro de Lima

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 89


Diego Cánovas Ferrández

Fig. 10. Detalle balaustradas.


Palais Concert.

En el edifico aparecen
balaustradas deformadas por
motivos florales en la planta
intermedia con decoraciones florales
y geométricas de mampostería en los
alfices de las puertas de las
balconeras, siendo las mismas
sustituidas por vanos en formas
curvas. En el piso superior es donde a
mi juicio se realiza, la explosión de los
motivos modernistas, no solo por la
singularidad y anti funcionalidad de los vanos curvos sino también por la aparición de motivos alegóricos y
florales propios de esta tendencia artística, así como el remate en forma de guirnalda floral que recorrerá
todo el extremo superior de la fachada delimitando la terminación de la edificación.

Como no podía ser menos, la heráldica sustitutiva modernista aparece disimulada en el parapeto
que cierra la fachada en su esquina que hace las veces de escudo heráldico en la que se representan las
iniciales del propietario GB (Genaro Barragán Urrutia), característica esta común en este tipo de
edificaciones asomando tímidamente otra característica, la cúpula de zinc meramente decorativa en la
que el elemento metálico se muestra como decorativo y distintivo del Art Nouveau.

Fig. 11. Detalle cupulilla de zinc. Fig. 12. Detalle heráldico. Palais Concert (Lima)

La carpintería y los herrajes de las puertas descubren un entramado de líneas curvas que otorgan
ese sello de distinción y de originalidad necesario para la obtención de prestigio social, en base a los
diseños innovadores de los labrados en la carpintería sobre maderas nobles, con motivos vegetales y
diseños curvos en los enrejados que hacen de las puertas una obra de arte en si misma.

Curiosamente el juego simbólico se mantiene oculto, existen alegorías al dios Mercurio, dios del
comercio al igual que en la casa Cervantes de Cartagena (España), sin lugar a dudas esto nos indica a

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 90


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

Fig. 13. Puerta, herrajes y carpintería


en curvas.
Fig. 14. Lámpara y decoración del
artesonado en techos.

quién y para quiénes está dirigida


la obra. Vale recordar que la
citada casa Cervantes de
Cartagena fue en su primera
planta el Restaurante España,
abierto por el propio Don Serafín
y regentado por su nuera Doña
Bernarda Cánovas, centro que al
igual que el Paláis Concert se
acercaban para reunirse las
principales familias de la ciudad.
Mercurio dios del comercio, aparece reiterativamente en la simbología Art Nouveau como elemento
típicamente burgués, que remarca el origen de muchas de las fortunas de este grupo social.

Los interiores con decoración mediante estucos en los paños de las paredes, lámparas de cristalería
y metal ofreciendo el lujo que supondría la luz eléctrica como ejemplo de modernismo y progreso.

“El Paláis Concert abrió sus puertas en 1913. El más grande y lujoso café de la época, de amplios
espejos biselados y pomposas arañas colgando de los techos y una orquesta de señoritas, fue desde su
inauguración el centro de la vida social limeña” (Del Águila, 1997: 197). Las esculturas en tonos
metálicos también están representadas en la mansión con los temas más típicamente del Art Nouveau.
Los típicos suelos de la época de principios de siglo XX, tanto en Europa como en América se repiten
este tipo de diseños para las losas.

Fig.15. Detalle
Fig. 9.alegórico. CasaConcert.
Detalle. Palais Barragán o Palais
Centro Concert.
de Lima

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 91


Diego Cánovas Ferrández

La Casa Pygmalión

Casa Pygmalión, emplazada


en la calle Jirón de la Unión numero
471 construido en 1911 por los
hermanos Másperi, para esta-
blecimiento francés de importadores
textiles.

Se trata de local en tres plantas


destinado a usos comerciales venta de
telas y ropas, en el que se remarca una
fachada modernista, en la cual se
denota la aparición de curvas en los
vanos, medida que marca la primera
característica modernista primar la
originalidad frente a la in funcionalidad
generada por los recortes curvos.

Originalidad que es buscada por la


firma comercial que quiere representar
eso "exclusividad", la cual se verá
reforzada por unas especialísimas
balaustradas que cierran las
balconadas de la planta intermedia.
Así como, la simulación de balcones
en último piso encontrando unas falsas
balaustradas adosadas a las ventanas
también curvas de la última planta.

Fig. 16. Fachada de la Casa Pigmalión.

La carpintería y los enrejados Art


Nouveau están presentes con sus
lineas curvas tanto en el hierro
como en los cuartelones de la
puerta.

Como no podía ser menos


esto se consigue con otro elemento
típico en el Art Nouveau, el
mampuesto, que decorara con
motivos florales y orgánicos toda la
fachada, en la parte central del
edificio donde dejan un espacio
vertical enmarcado por remates y
guirnaldas vegetales, que fue usado
Fig. 17 Detalle de una de las balaustradas. para un anuncio.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 92


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

Fig. 18 Detalle decoraciones vegetales y motivo heráldico.

Ta m b i é n a p a r e c e e l
mampuesto, en la parte superior de
las ventanas de la última planta,
remarcando aun más su
exclusividad así como, en la zona
inferior de esa misma planta donde
simulan una balaustrada de un
inexistente balcón.
Habría que destacar la
aparición de la heráldica sustitutiva
en el edificio superponiendo las
iniciales del establecimiento PYG a
modo de emblema o escudo en el
remate del frontis el cual se
refuerza por la aparición de
blasones esquematizados que
delimitan el edificio a ambos lados
Fig. 9. Detalle.
Fig.19 Detalle estucados. delLima
Palais Concert. Centro de
Casa Pigmalión. mencionado emblema.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 93


Diego Cánovas Ferrández

La Casa Fernandini

Fig. 20. La Casa Fernandini. Ubicada en Jr. Ica con Jr. Rufino Torrico.

La Casa Fernandini sita en el cruce jirón Ica con jirón Rufino Torrico aparece un joya del modernismo
limeño , en el cual se pueden observar los elementos típicos del Art Nouveau, obra realizada en 1913 por el
arquitecto francés Claudio Sahut por encargo del rico minero Don Eulogio Fernandini.

“Cuando, en la segunda década del siglo XX, el gran millonario Eulogio Fernandini se decidió a
construir lo que, en aquel entonces, era considerada una gran casa, escogió para erigirla la calle La Riva
en el jirón lca” [sic]. (Basadre, 1961, Vol. 9: 4128).

La aparición de estructuras metálicas vistas en la techumbre del edificio también denota la


impronta Art Nouveau, con la que se genera la idea de modernidad industrial, siendo un recurso utilizado
con frecuencia en este tipo de construcciones.

Otra aportación novedosa seria la incorporación


conjunta de la mampostería y del concreto generando
amplios espacios profusamente decorados, con volutas y
guirnaldas florales repartidos por toda la fachada, que
fundamentalmente se encontraran en la sustentación de
las balconadas de la planta alta y remarcando los arcos de
los vanos, todos ellos sobre líneas curvas propias de esta
tendencia artística.

Fig. 21 Detalle remates metálicos en el techo. Casa Fernandini.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 94


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

Fig. 22 Detalle balcones metálicos. Casa Fernandini.

La estructura de la fachada también en base a una esquina redondeada incidiendo en su


plasticidad en detrimento de su funcionalidad, sobre la típica fachada de concreto aparecen elementos
cerámicos en forma de mosaico , en la planta baja en los alfices de los arcos de las puertas , y en la planta
superior aparecen los mencionados elementos en forma de pequeñas metopas intercaladas con otras
metopas de mampuesto todas ellas con una función exclusivamente decorativa generando una nota de
policromía que rompe el concepto del edificio como mansión para ser interpretada como una obra
modernista de primer orden.

Fig. 23. Detalle balcones metálicos cerámica vidriada

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 95


Diego Cánovas Ferrández

El remate del edificio está realizado en base a elementos clásicos como los dos frontones que
enmarcan el remate principal de la esquina también sobre redondo, que guarda un motivo vegetal en su
parte central en sustitución de los motivos heráldicos.

El uso de remates clásicos en la edificación viene a representar otra característica modernista, el


de la evocación historicista. Pero diferenciándose de él en las proporciones y la interpretación libre de
sus cánones, lo que nos dará una idea deformada en proporciones y que solo lo evocara encajando de
forma imaginativa estos elementos en una obra de arte art Nouveau esto se anunciara en la fachada y se
dejara patente en los interiores de la mansión como ahora veremos.

En los interiores se mostrara de manera inequívoca el lujo y la magnificencia propia de este arte
burgués, con un desarrollo desmesurado de estucados decorativos en pan de oro con representaciones
meramente decorativas con motivos florales y volutas generando frisos con medallones y metopas
doradas , que extienden no solo a los techos y a las paredes sino también alcanzado la propia carpintería
de las puertas , las cuales se encuentran lacadas en blanco originando una continuidad con los paños de
las paredes , creándose en torno a ellas alfices que las enmarcaran ayudando a identificarlas.

Con respecto de la carpintería interior habría que remarcar el empleo de la madera lacada
conjuntamente con el vidrio y resaltar la continua aparición de líneas curvas tanto en la madera como en
las vidrios que componen la misma , añadiendo una profusa aparición del pan de oro en los ribetes de la
carpintería de la puertas y ventanas. La otra gran conjunción de elementos modernistas es la fusión del
hierro con el vidrio para la formación de vitrales , que aparecen en la techumbre generando una mayor
luminosidad y policromía , dejando ver las estructuras metálicas como elemento no solo formativo sino
como decorativo, aumentado así la sensación de modernidad y de lujo de las estancias.

La evocación historicista se verá representada por una estancia central de la casa, conformada
por un patio interior de columnas jónicas que sustentan el basamento de la planta alta, sobre un friso
corrido con motivos vegetales compuesto por guirnaldas y metopas, sobre él se levanta un muro o
barandilla que queda disimulada por un segundo friso con medallones sobre pan de oro separados por
cenefas rememorando las edificaciones clásicas, pero deformando sus proporciones , cánones e
incorporando y exacerbando los elementos decorativos propios del Art Nouveau, tanto en temática como
en diseño. Como motivos florales, frisos áureos e incorporándose vitrales que en nada tendrían que ver
con el estilo historicista clasicista.

Fig. 24. Detalle frisos, interior Casa Fernandini

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 96


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

OTRAS EDIFICACIONES CON CARACTERÍSTICAS ART NOUVEAU

Edificio de las Compañías Unidas de Seguros

Fig. 28 Edificio de las Compañías Unidas de Seguros. Jr. de La Unión

Esta casona se encuentra ubicada en el jirón de La Unión ,asoma con rasgos Art Nouveau, se
trata del edificio de las Compañías Unidas de Seguros.

“COMPAÑIAS UNIDAS DE SEGUROS Sociedad Anónima Ltda. Edificio de propiedad de la


compañía. Se estableció esta Compañía el año 1916, por la fusión de las Compañías de Seguros "La
Urbana", fundada el año de 1902 y la ’Perú’, fundada en 1906” (Comisión Ejecutiva de la Celebración del
IV Centenario de la Fundación de Lima, 1935: 301).

Edificación en cuatro plantas la cual presenta síntomas historicistas de temática clásica como la
aparición en los extremos de la misma en el segundo piso de columnas a modo de ménsulas, pero no son
más que meras evocaciones, sin ningún tipo de rigor en la norma clásica, e incorporando las mismas a la
adaptación del Art Nouveau evocando el estilo clásico con elementos meramente decorativos
deformados ya adaptados a la nueva tendencia artística.

Apareciendo de forma un motivo floral que será el leitmotiv de edificio y que estará presente a lo
largo de toda la edificación, actuara como sello o marca de la casa a modo se heráldica.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 97


Diego Cánovas Ferrández

En los suelos de los del


descanso de la escalera aparece un
mosaico con motivos vegetales al
estilo decorativo de Art Nouveau,
con decoraciones policromas de
motivos vegetales, así como en la
entrada principal donde aparece
otro mosaico con el nombre de la
compañía propietaria del local.

En cuanto al empleo del


hierro, hay que resaltar las balco-
neras que son de amplia dimensión y
en las que se repite en motivo floral
haciendo de ellas una autentica obra
de arte y dándole al edificio una
prestancia de originalidad estando
circunscritas al centro de la
edificación. En la última planta se
observan enrejados con amplios
volúmenes curvos.

Los atlantes son repre-


sentaciones de seres de la mitología
griega, muy acordes con la temática
del Art Nouveau, en la que se
mantienen los conceptos de
transformación y metamorfosis
unidos al tema marino, esta temática
es reiterativa en las representaciones
iconográficas de esta corriente y es
implantada en el edificio al estilo
orientalizante, como en las cariátides
del Partenón en Atenas.

Estando compuestas por dos


figuras femeninas y dos masculinas
emparejadas, quedando las figuras femeninas dirigidas hacia el interior y las masculinas hacia el
exterior, todas las figuras están erguidas sobre un pedestal con el motivo floral recurrente y con un
paño sobre la cabeza con un brazo alzado realizando las labores de capitel, constituyendo la propia
figura el fuste de la columna simulada en mampostería, que realiza una labor decorativa y no
formativa en la edificación.

La carpintería refleja en la puerta principal diseños Art Nouveau, con profusión de curvas labradas
en la madera de la puerta principal. Las curvas vienen acompañando al conjunto en las deformaciones
producidas en los alfices de los vanos, rematados por el motivo floral tanto en las deformaciones como en el
centro en su terminación superior del alfiz a modo heráldico de este mismo motivo que se repite en toda la
fachada, dándole una decoración floral y marcando un sello distintivo de la obra.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 98


El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

Fig. 30. Las Cariátides. Casa de Compañía de Seguros. Jr. de la Unión (Lima)

Fig. 31. Detalle frontal de la Casa de la Compañía de Seguros

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 99


Diego Cánovas Ferrández

Casona en Jirón de la Unión, cuadra cuatro

Fig. 32. Fachada de la casa de la Cdra. cuatro de Jr. de La Unión.

Esta es una Edificación en tres plantas, la primera de las cuales esta designada a un claro uso
comercial siendo las dos últimas con destino a residencia. Sobre la tercera planta se eleva dos altillos en
forma de torreones simétricos sobre la entrada principal al edificio que generan una mayor luminosidad a
los interiores de esta planta, estando profusamente
decorados con estuco en su exterior.

Los estucados decorativos, se muestran por todo en


paño de la pared de la fachada, tanto en la cornisa
profusamente decorada con motivos vegetales, como
en las ménsulas, rompiendo incluso el alfiz de las
ventanas.

La aparición del hierro en el conjunto viene dada por


las rejas de los balcones y ventanas siendo de
innegable impronta Art Nouveau, con diseños de
curvas electrizantes fieles a los diseños mas
vanguardistas de la época en el segundo piso.

Fig. 33. Detalle de estucos. En la planta baja se muestra un empleo de la curva

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 100
El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

Fig. 34. Estucos decorativos,


alegóricos y floreales

que dominara la forma de la fachada


remarcando aun más el diseño Art
Nouveau, sobre la ménsula de los
balcones.

Esto generara tres tipos de líneas


curvas que marcaran la edificación:

1. La propia ménsula, se acopla en desde el paño de pared hasta la anchura del balcón
generando un volumen cóncavo sobre el cual parece la decoración floral con diseños curvos y
líneas curvas mancando el límite de la ménsula.
2. La arcada general de la planta baja
3. Tres nuevas arcadas sobre la general por partición de la misma, que generan en su centro unas
falsas pechinas decoradas en estuco con motivos florales , en los que vuelve aparecer un figura
femenina propia de la iconografía de esta corriente artística.

Fig. 35 detalle curvas planta baja

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 101
Diego Cánovas Ferrández

El Teatro Colón

Obra de Sahut 1911/1914, que poco o nada tiene de su valor original por la reforma sufrida en 1936, en
la que se añaden dos plantas una de ellas a consta de la destrucción de la cúpula y en la que se pierden
no solo la configuración primitiva de la edificación, sino además los motivos decorativos, siendo
añadidos con posterioridad en otro estilo diferente, más acorde con la arquitectura de la plaza Sanmartín,
pero sin el cuño Art Nouveau.

“El Teatro Colón de Claudio Sahut en la Plaza San Martín fue realizado con una fachada Art
Nouveau, como varias de las obras residenciales que este autor dejó, incluyendo las del Paseo Colón. La
influencia de este estilo, el Art Nouveau” (Martuccelli, 2000: 57).

La perdida de las balconeras supone también la desaparición de los enrejados originales y lo


más importante es la supresión del motivo central de la edificación Art Nouveau situado el frontis de la
edificación bajo la cúpula, donde se mostraba la heráldica sustitutiva del mismo, siendo sustituido por
ventanas en un nuevo tercer nivel, y sacrificando la cúpula por un cuarto nivel, perdiendo así
definitivamente la impronta propia de la edificación de Sahut.

Fig 36 y 37. Teatro Colón de Lima aspecto original y aspecto actual.

Agradecimientos:

Agradecimiento especial al Arq. Edgar Campos Sousa, por su valiosa colaboración en la


obtención de informes realizados; al historiador Sr. John Rodríguez Rodríguez por la colaboración y
apoyo en la investigación realizada; así como, al Sr. David Pino Bazalar por su la gestión en defensa
del patrimonio cultural del Centro de Lima.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 102
El Art Nouveau en el Eje Centro de Lima

BIBLIOGRAFIA

CÁNOVAS, Diego. 2011. “Liberalismo, burguesía y arquitectura modernista. Relaciones entre España y
Perú. Arequipa”. Ponencia del III Coloquio de Historia Regional. Arequipa

CORNEJO, Andrés; DE LA CASA, Leticia, y otros. 2009. Del Romanticismo al Modernismo. Lima:
Editorial El Comercio S.A. (Distribuido en España por el diario La Verdad en Murcia, durante el 2010).

HERRERA CORNEJO, H. Andrés. 2001. Lima de Eugenio Courret, 1863-1934, Lima: Gráfica
Novecientos Seis.

HERRERA CORNEJO, H. Andrés. 2003. Antiguas calles de Lima: origen de los nombres. Lima: Instituto
Fotográfico Eugenio Courret.

HATJE, Úrsula. 1973. Historia de los estilos artísticos: Desde el Renacimiento hasta el tiempo presente
II. Madrid: Ediciones AKAL.

MILLA BATRES, Carlos. 2005. Compendio Histórico del Perú. Lima: Grupo La República.

ANÓNIMO. 1914. “Honrosa Distinción”. En: Variedades, Revista Semanal Ilustrada. Año X, Nº 335,
Lima.

CASALS, Albert y GONZÁLEZ, José Luis. 2002. Gaudí y la razón constructiva. Textos de Arquitectura.
Madrid: Editorial Akal.

PEREZ ROJAS, F. Javier. 1993. Cartagena 1874-1936, transformación urbana y arquitectura. Murcia:
Editora Regional de Murcia.

GUERRERO, Ricardo, 2008. “La Casa Courret, el Art Nouveau en Lima”. En: Suplemento Casas y Más
de El Comercio, pp. 12 y 13. 30 de Julio del 2008.

Rhiap. Revista de Historia del Arte Peruano / Año 1, Nº 1, 2014 - ISSN: 103

Вам также может понравиться