Вы находитесь на странице: 1из 9

Fundación Universitaria Los Libertadores

Introducción A Proyectos De Grado


Sharon Daniela Morales Jerez
VISIÓN INTEGRAL DE LA POLÍTICA CAMBIARÍA EN COLOMBIA
(2005-2015)

Sharon Daniel Morales Jerez

Introducción

Planteamiento Del Problema

Colombia durante los periodos 2005-2015 se ha enfrentado a una serie de cambios positivos
como lo fue en el período de 2002 a 2007 en el que alcanzó una tasa de crecimiento media
del 5.5 %, como resultado de las políticas del gobierno Uribe, de tal modo que la economía
mundial fue favorable para Colombia; así mismo se encontró en periodos negativos como lo
fue en los años 2008 y 2009 por el pésimo manejo diplomático del gobierno colombiano se
dio como consecuencia el rompimiento con los gobiernos de Ecuador y Venezuela, lo que
genero un deterioro en las relaciones comerciales, lo que da lugar a un factor negativo a la
recesión mundial. Desde el segundo semestre de 2008, todas las variables significativas de
la economía mostraron su tendencia a la caída y, efectivamente, a partir de este periodo hasta
el tercer trimestre de 2009 la economía entro en fase recesiva.

Como consecuencia de Un sistema cambiario flexible se facilita que la tasa de cambio se


maneje como una variable de ajuste ante los posibles cambios que recibe la economía
reduciendo la volatilidad de la actividad económica y permite que la política monetaria pueda
concentrarse en el logro de alcanzar y mantener una inflación baja y estable. El Banco de la
República interviene en el mercado cambiario (comprando o vendiendo divisas), sin
pretender fijar ni alcanzar algún nivel específico de tasa de cambio por ello se dará a conocer
todo antecedente que nos lleve a la visión integral de la política cambiaria en Colombia en el
periodo 2005 a 2015. Oscilaciones, algunos efectos de la volatilidad del tipo de cambio
Colombiano 2005 2018

Objetivo General

Conocer la evolución de la economía colombiana mediante los cambios que se presentaron


en el periodo 2005-2015 a travésde la política cambiaria como herramienta para encaminar
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
las economías del país. Tiene la volatilidad del tipo de cambio algunos efectos sobre algunas
variables de la economía colombiana

Objetivo especifico

 Considerar aquellos periodos representativos de avances o retrocesos de la economía


colombiana.
 Tomar como referencia antecedentes de la economía colombiana para llegar al
análisis del periodo que se evaluara finalmente.

JUSTIFICACION

Balanza de pagos déficit cuanta corriente cuenta capitales las cuentas


corrientes

Maco Teórico

Como política económica se entiende que son las estrategias que formulan los gobiernos
para conducir la economía de los países. Estas estrategias utilizan herramientas para obtener
unos fines o resultados económicos específicos. Las herramientas utilizadas se relacionan
con las políticas monetaria, cambiaria aquellas en las cuales se centrará la solución de la
problemática a analizar. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre
la emisión de dinero, puede generar efectos sobre la inflación o las tasas de interés.

Estos son tan solo instrumentos, o metas intermedias, que son buscadas por las autoridades
económicas porque se supone que ellas contribuyen a alcanzar el objetivo último de toda
política que es mejorar el nivel y la calidad de vida de toda la población. (Cabrera. 2001).

En Colombia, las autoridades encargadas de determinar la política económica son el Banco


de la República (a través de su Junta directiva) y el Consejo Nacional de Política Económica
y Social (CONPES), los cuales, toman determinaciones relacionadas con política monetaria,
fiscal y cambiaria, así como el Departamento Nacional de Planeación, el cual desarrolla
políticas económicas hacia el futuro según el proyecto de país que se busque a través de los
Planes de desarrollo.
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad
monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar
desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. La oferta monetaria tiene una fuerte
influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.

En los objetivos de la política económica podemos distinguir, objetivos a corto plazo


(coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).

objetivos a corto plazo:

 Pleno empleo. Estabilidad de precios. Mejora de la balanza de pagos.

objetivos a largo plazo:

 Expansión de la producción. Satisfacción de las necesidades colectivas. Mejora de la


distribución de la renta y la riqueza. Protección y prioridades a determinadas regiones
o industrias. Mejora en las normas de consumo privado. Seguridad de abastecimiento.
Mejora en el tamaño o en la estructura de la población. Reducción de la jornada
laboral.

Antecedentes

la flotación de la tasa de cambio, a partir de septiembre de 1999, ha permitido un manejo más


ágil del instrumental monetario, al tiempo que se ha mantenido una tasa de cambio real
competitiva a nivel internacional. Esto último ha sido posible gracias a la reducción de la
inflación a niveles de un dígito, en un marco de relativa estabilidad cambiaria.

De igual forma, la adopción de la estrategia de “inflación objetivo”, desde octubre de 2000,


le ha facilitado al Banco la tarea de flexibilizar el acceso a sus recursos a través de las
diferentes ventanillas de liquidez. Esto ha permitido superar el riesgo de crisis sistémica en
el sector financiero, desatada por la “burbuja especulativa” de los años 1993-97.

En efecto, el marco de acción de la “inflación objetivo” permite evaluar todo el entorno


macroeconómico, incluyendo el desempeño del sector real, para proveer la liquidez necesaria
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
y apoyar así un determinado ritmo de actividad económica, sin poner en riesgo la trayectoria
de la inflación programada a dos o tres años vista. Dicho de otra manera, el Banco de la
República hoy opera dentro de un marco que provee suficiente discreción instrumental para
lograr cumplir una regla anunciada de des-inflación gradual. Esto ha ocurrido en una
coyuntura internacional muy compleja y volátil, la cual ha impedido obtener los frutos
deseados en materia de crecimiento, no solo en Colombia, sino en buena parte de América
Latina.

Por ejemplo, el periodo 1998-2001 se caracterizó por dos crisis internacionales: la del
Sudeste Asiático en 1997-98, con sus coletazos sobre Rusia y los mercados emergentes, y la
recesión mundial de 2001-2002, con los agravantes provenientes del terrorismo de
septiembre 11 y el estallido de la crisis argentina. Al mismo tiempo, se presentó una
prolongada caída en la demanda agregada interna, agravada por la crisis financiera local y la
agudización del conflicto interno. Todo esto ha tenido graves repercusiones fiscales.

Para colmo de males, la necesidad de sufragar las pérdidas derivadas de los desmanes en el
manejo de la banca pública (1993-97) y la crisis del sistema hipotecario (1998-99) no dejaron
alternativa distinta a la de recurrir a la adopción del impuesto a las transacciones financieras
(2x1000), a partir de diciembre de 1998, y su posterior elevación, desde enero del 2000 (al
3x1,000). Este impuesto ha implicado un incremento neto en la carga tributaria cercano a
0.7% del PIB, en momentos críticos para las empresas y los agentes económicos en general,
drenando así el ingreso disponible para la inversión y el consumo privado.

Una forma sencilla de obtener un rápido balance sobre el desempeño macroeconómico es a


través de computar lo que he denominado el “índice de sufrimiento macroeconómico”
(Clavijo, 2000a), definido como: (inflación + desempleo) – (crecimiento económico), el cual
es una variante del “índice de empobrecimiento de Okun”, donde solo entran los dos primeros
componentes. la inflación promedio ha venido descendiendo de niveles del 22-24% anual
durante los años 1975-97 a niveles del 10.6% en los años 1998-2002. Este último dato resulta
ligeramente inferior al promedio de 12% que tuvo la economía colombiana en su época
“dorada” de 1967-74. Infortunadamente, este rápido descenso de la inflación se ha visto
empañado, primero, por una drástica contracción de la demanda agregada y del producto en
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
1999 y, segundo, por un debilitamiento estructural de las fuentes de esa demanda agregada,
en buena parte por la crisis de confianza y la agudización del conflicto interno.

La suma de la inflación y el desempleo (“los males de la economía” de los que hablaba Okun)
promediaron cerca del 34% en los años 1975-97. A pesar del descenso rápido de la inflación
en los años recientes, dicha suma apenas se redujo al 29% en los años 1998-2002. Una vez
tomamos en consideración la postración casi total en materia de crecimiento en este último
periodo, con un promedio cercano a 0,5%, encontramos que el “índice de sufrimiento
macroeconómico” se ha quedado estancado en niveles del 28%, similares a los que venimos
registrando desde mediados de los años setenta. Este es casi el doble del registrado en los
años 1967-74, cuando se combinaron políticas de exportación con estímulos a la demanda
agregada interna y cuando aún no existían los mecanismos de indexación, que habrían de
prevalecer hasta 1998.

Desarrollo

la economía colombiana viene atravesando por un buen momento. Las economías


latinoamericanas crecieron en el año 2004 a una tasa promedio del 5,9%, la más alta desde
1981. Por su parte, el crecimiento económico en Colombia ha retornado a tasas superiores al
4,5% y la tasa de desempleo y la pobreza vienen descendiendo. La fase expansiva del ciclo
se caracteriza por una recuperación de la confianza, una actividad inversora dinámica, al
igual que un crecimiento del consumo de los hogares que no se observaba desde mediados
de la década de los noventa. Esta recuperación del crecimiento ha venido acompañada de un
ambiente macroeconómico estable, comparado con el de finales de la década de los noventa.
La inflación es baja y estable, con niveles no observados desde mediados de la década de los
cincuenta; las finanzas públicas han logrado mejorar su difícil situación y el manejo de la
deuda pública ha disminuido riesgos de liquidez y cambiarios; el sector financiero ha
recuperado su solidez, gracias a sus propios esfuerzos, a la recuperación de la economía y a
la regulación prudencial; finalmente, el mercado de capitales interno ha tenido un mayor
desarrollo, lo que ha permitido una más profunda integración financiera y una mayor
diversificación de los riesgos tanto de mercado como de monedas. En el frente externo, y a
diferencia de finales de los noventa, el déficit en cuenta corriente es relativamente bajo y
estable; los términos de intercambio han mejorado de manera notoria; los recursos de
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
financiamiento externo son abundantes y han sido utilizados de manera más prudente por
parte del sector privado y público; y, las reservas internacionales han aumentado a niveles
sin precedentes. Este ambiente ha hecho al país menos vulnerable ante turbulencias de los
mercados internacionales de capital.
En el período 2005 a 2013 la economía colombiana registró el mejor desempeño en la
historia del país. El PIB per cápita aumentó de manera sostenida y la inflación disminuyó
gradualmente y convergió a la meta de largo plazo en 2009. Durante los siguientes seis años
osciló alrededor de 3%. Este resultado es sobresaliente: el Banco logró ponerles fin a varias
décadas consecutivas de inflación moderada-alta, al tiempo que la variabilidad del producto
y la inflación cayeron de manera significativa. La explicación de la mayor estabilidad del
producto y de la inflación difícilmente se encuentra en la ausencia de choques. Por el
contrario, la economía colombiana recibió choques de diversa intensidad y naturaleza; por
ejemplo, en 2006 y 2007 subieron de manera considerable los precios internacionales de los
productos básicos; en 2008 y 2009 la crisis financiera internacional golpeó con fuerza el
comercio internacional, los términos de intercambio, los flujos de capital y la confianza; y en
2010 y 2011 se presentaron fenómenos climáticos que afectaron de manera negativa la
producción de los alimentos y el transporte. Algunos de estos choques fueron tanto o más
fuertes que los observados en el siglo pasado.
Entre 2005 y 2007 la economía colombiana experimentó un período de auge económico
impulsado por la sustancial mejora de las condiciones externas. El aumento sostenido de los
precios internacionales de bienes básicos, junto con unas bajas primas de riesgo país en las
economías emergentes y la amplia liquidez internacional, permitió un incremento importante
de los flujos de inversión extranjera directa y de portafolio, de tal forma que se generó un
círculo virtuoso en el cual las condiciones macroeconómicas mejoraban el acceso al
financiamiento mundial.
En 2006 la demanda interna y el producto crecieron a tasas récord en términos per cápita,
tendencia que, de continuar, no tardaría en reflejarse en presiones inflacionarias de demanda.
El Banco respondió elevando su tasa de interés para moderar el dinamismo de la demanda
agregada y contener presiones inflacionarias. En esa misma época, se presentó una súbita
expansión del crédito, con tasas de crecimiento del crédito de consumo cercanas al 50%, que
incorporó deudores más riesgosos y debilitó los estados financieros de las empresas y hogares
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
colombianos. La Junta Directiva del Banco implementó lo que en el contexto de bancos
centrales se denomina esquema de inflación objetivo ampliado.
En este esquema la política de tasas de interés se combina con una serie de medidas macro
prudenciales que buscan evitar un aumento excesivo del crédito y la formación de burbujas
en los precios de los activos que amenacen la estabilidad financiera. En efecto, en septiembre
de 2008 la quiebra de Lehman Brothers desató la mayor turbulencia financiera desde los años
treinta.
La configuración de un exceso de endeudamiento de los hogares en los Estados Unidos y de
condiciones restrictivas de solvencia y liquidez de grandes bancos generaron un ciclo
recesivo en el que la desconfianza generalizada de hogares e inversionistas contrajo el
consumo mundial, la inversión y la generación de empleo. En ese contexto, tanto los precios
de los bienes básicos internacionales como los niveles del comercio mundial cayeron
significativamente, y los flujos de capital y el financiamiento internacional se vieron
afectados, de tal forma que se produjo una crisis global sin precedentes.
El ciclo expansivo de la economía colombiana cambió de tendencia en el cuarto trimestre de
2008 al registrar un crecimiento anual de 0,3%, con lo que el año completo terminó con una
expansión de 3,5% (frente a tasas de crecimiento cercanas al 7,0% en los dos años previos).
Similar al manejo de la crisis en el resto del mundo, la política monetaria en Colombia actuó
de manera oportuna y decidida, mediante la reducción de la tasa de interés de referencia.
Esto, junto con la acumulación de reservas internacionales durante el período de auge
económico, redujeron la vulnerabilidad de la economía colombiana durante la crisis
financiera internacional y permitieron sostener la demanda agregada, sin generar presiones
inflacionarias.
La economía colombiana creció 1,7% en 2009, la tasa más alta entre los países grandes de la
región, y la inflación terminó en el límite inferior del rango de control (2,0%). a postura de
la política monetaria contribuyó al crecimiento económico sostenido, al incrementar
paulatinamente la tasa de intervención, y así moderar la rápida expansión del gasto y del
endeudamiento privado en una economía que crecía por encima de su potencial en 2011. En
2012 la política monetaria fue expansiva, al considerar que la actividad económica podría
desacelerarse como consecuencia de la profundización de la crisis de la deuda europea. Esta
postura permitió que la economía tuviera un mejor desempeño frente a otras economías de la
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
región, al tiempo que la inflación estuvo controlada. En resumen, como resultado de las
medidas adoptadas por el Banco, en 2009 la inflación convergió al rango de control y se
mantuvo alrededor de la meta de largo plazo (3%) hasta 2014 al tiempo que la política
monetaria contribuyó a que la economía colombiana resistiera mejor la crisis financiera
internacional frente a los otros países de la región, así como a reducir la volatilidad del
crecimiento del producto. De esta manera, la economía colombiana registró un desempeño
sobresaliente, al lograr poner fin a varias décadas de inflación moderada-alta y al tiempo
alcanzar un crecimiento del producto más estable que en períodos anteriores.
La expansión de la economía colombiana entre 2011-2013, que se produjo en un ambiente
externo favorable y un contexto interno de inflación baja y estable, se interrumpió de manera
inesperada a partir del segundo semestre de 2014. Este cambio de tendencia obedeció a una
combinación de choques que afectaron el desempeño económico en diversos frentes. El más
importante lo constituyó la fuerte caída de los precios del petróleo, que luego de haberse
mantenido durante esos años en un promedio de USD 110/barril para la referencia Brent, se
desplomó hasta ubicarse por debajo de los USD 30/barril en enero de 2016, y actualmente
alrededor de los USD 50/barril. Dada la relevancia que la actividad petrolera adquirió durante
la primera década del nuevo siglo, este fenómeno afectó la economía colombiana mediante
múltiples canales. Uno de los más importantes fue el deterioro de los términos de
intercambio, que mide la capacidad de compra de las exportaciones de un país. Una
comparación con los principales países de América Latina muestra que, aunque todos fueron
afectados por caídas de los precios de sus respectivos bienes básicos de exportación (como
el cobre, la plata, la soya, el carbón, el petróleo), Colombia fue la economía que recibió el
choque más fuerte.
Como consecuencia, el ingreso nacional sufrió una reducción significativa, originada en la
fuerte caída del valor de las exportaciones petroleras y mineras, la pérdida de rentabilidad de
los proyectos minero energéticos, y el debilitamiento de la inversión extranjera directa en
tales actividades. Lo anterior se acentuó por el contagio entre los países de la región, que al
estar todos afectados por choques similares, redujeron la demanda de importaciones de sus
países vecinos. En el caso colombiano este fenómeno afectó principalmente el comercio con
Ecuador y Venezuela, dos de nuestros principales socios comerciales, también dependientes
del petróleo. La disminución del ingreso nacional produjo una desaceleración de la demanda
Fundación Universitaria Los Libertadores
Introducción A Proyectos De Grado
Sharon Daniela Morales Jerez
interna, que luego de crecer 6% en 2014, redujo su expansión a 3,6% en 2015 y a 1,3% al
finalizar el segundo trimestre de 2016. Lo anterior, sumado al débil desempeño del comercio
externo, se reflejó en una significativa pérdida de dinamismo de la actividad económica del
país, que pasó de una tasa de crecimiento de 4,4% en 2014 a un estimado de 2,0% para 2016.
 Red cultural del banco de la república de Colombia (banredcultural). (2017).
Política económica.
 Silva Cardona. A. política económica. Gerencia.com 22 de septiembre/2017.
 Sánchez Galán. J (2015). Objetivos de la política económica. Economipedia.
Haciendo fácil la economía.
 Cabrera Galvis. M. El Objetivo De La Política Económica. El Tiempo 6 De
febrero/2001.
 Clavijo S. Banred. Política Monetaria Y Cambiaria En Colombia: Progresos Y
Desafíos (1991-2002). Enero/ 2003

 Banred. Informe De Gestión 2005-2016 diciembre/2016 Bogotá, Colombia

Вам также может понравиться