Вы находитесь на странице: 1из 8

Teoría de la luz

Por

Estiven David Ibarra

11-2
2017-10-18
Profesora Eddy

Institución educativa fundadores


Medellín
2017
Introducción
La óptica es la parte de la física que estudia la luz y los fenómenos relacionados
con ella, y su estudio comienza cuando el hombre intenta explicarse el fenómeno
de la visión.
Diferentes teorías se han ido desarrollando para interpretar la naturaleza de la luz
hasta llegar al conocimiento actual. Las primeras aportaciones conocidas son las
de Lepucio (450 a.C.) perteneciente a la escuela atomista, que consideraban que
los cuerpos eran focos que desprendían imágenes, algo así como halos oscuros,
que eran captados por los ojos y de éstos pasaban al alma, que los interpretaba.
Los partidarios de la escuela pitagórica afirmaban justamente lo contrario: no eran
los objetos los focos emisores, sino los ojos. Su máximo representante fue
Apuleyo (400 a.C.); haciendo un símil con el sentido del tacto, suponían que el ojo
palpaba los objetos mediante una fuerza invisible a modo de tentáculo, y al
explorar los objetos determinaba sus dimensiones y color.
Dentro de la misma escuela, Euclides (300 a.C.) introdujo el concepto de rayo de
luz emitido por el ojo, que se propagaba en línea recta hasta alcanzar el objeto.
Pasarían nada más que trece siglos antes de que el árabe Ajasen Basora (965-
1039) opinara que la luz era un proyectil que provenía del Sol, rebotaba en los
objetos y de éstos al ojo.
¿Qué es la luz? Los sabios de todas las épocas han tratado de responder a esta
pregunta. Los griegos suponían que la luz emanaba de los objetos, y era algo así
como un "espectro" de los mismos, extraordinariamente sutil, que al llegar al ojo
del observador le permitía verlo.
De esta manera los griegos y los egipcios se abocaron a la solución de estos
problemas sin encontrar respuestas adecuadas. Posteriormente en la Europa del
S. XV al XVII, con los avances realizados por la ciencia y la técnica, surgieron
muchos matemáticos y filósofos que produjeron importantes trabajos sobre la luz y
los fenómenos luminosos.
Es Newton el que formula la primera hipótesis seria sobre la naturaleza de la luz.
LA LUZ
Las teorías propuestas por los científicos para explicar la naturaleza de la luz han
ido cambiando a lo largo de la historia de la ciencia, a medida que se van
descubriendo nuevas evidencias que permiten interpretar su comportamiento,
como corpúsculo, onda, radiación electromagnética, cuanto o como la mecánica
cuántica.

Teoría Corpuscular

Esta teoría fue planteada en el siglo xvii por el físico inglés Isaac Newton, quien
señalaba que la luz consistía en un flujo de pequeñísimas partículas o corpúsculos
sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que se movía en línea recta con
gran rapidez. Gracias a esto, eran capaces de atravesar los cuerpos
transparentes, lo que nos permitía ver a través de ellos. En cambio, en los cuerpos
opcaos, los cospúsculos rebotaban, por lo cual no podíamos observar los que
había detrás de ellos.

Esta teoría explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la


reflexión, pero no los anillos de Newton, las interferencias y la difracción. Además,
experiencias realizadas posteriormente permitieron demostrar que esta teoría no
aclaraba en su totalidad la naturaleza de la luz.

Fue el científico holandés Christian Huygens, contemporáneo de Newton, quien


elaboraría una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de
la luz. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por
ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse
a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter. Además,
índica que la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica y
describe la refracción y las leyes de la reflexión.

En sus inicios, esta teoría no fue considerada debido al prestigio de Newton. Pasó
más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se le sometió a pruebas a
través de los trabajos del médico inglés Thomas Young, sobre las interferencias
luminosas, y el físico francés Augeste Jean Fresnel, sobre la difracción. Como
consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de
la teoría corpuscular.
Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida
por el ojo humano. En física, el término luz es considerado como parte del campo
de las radiaciones conocido como espectro electromagnético, mientras que la
expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. La
luz, como todas las radiaciones electromagnéticas, está formada por partículas
elementales desprovistas de masa denominadas fotones, cuyas propiedades de
acuerdo con la dualidad onda partícula explican las características de su
comportamiento físico. Se trata de una onda esférica.

Dejando de lado las ideas más antiguas sobre la naturaleza de la luz, los máximos
protagonistas de esta historia son Isaac Newton y Cristian Huygens. Ambos
científicos fueron contemporáneos y llegaros a conocerse en 1689. Un año más
tarde aparece la obra de Huygens, mientras que Newton publica su obra en 1704.
En sus obras aparecen las dos teorías clásicas ondulatoria y corpuscular sobre la
naturaleza de la luz.
Ésta teoría se debe a Newton (1642-1726). La luz está compuesta por diminutas
partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos
luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de
rayo luminoso.

La teoría de Newton se fundamenta en estos puntos:

Propagación rectilínea. La luz se propaga en línea recta porque los corpúsculos


que la forman se mueven a gran velocidad.

Reflexión. Se sabe que la luz al chocar contra unos espejos se refleja. Newton
explicaba este fenómeno diciendo que las partículas luminosas son perfectamente
elásticas y por tanto la reflexión cumple las leyes del choque elástico.

Refracción. El hecho de que la luz cambie la velocidad en medios de distinta


densidad, cambiando la dirección de propagación, tiene difícil explicación con la
teoría corpuscular. Sin embargo Newton supuso que la superficie de separación
de dos medios de distinto índice de refracción ejercía una atracción sobre las
partículas luminosas, aumentando así la componente normal de la velocidad
mientras que la componente tangencial permanecía invariable.

ORIGEN DE LA LUZ

La luz se produce cuando un átomo es expuesto a una radiación externa, la que


hace que algunos electrones se exiten y salten a niveles de mayor energía, en un
proceso llamado absorción, entonces el átomo queda en un estado no estable, y
pronto decae ese electrón a nivel de menor energía liberando la diferencia de
energía que hay entre los orbitales que se produjo el salto en forma de radiación
electromagnética.
Cuando la radiación emitida tiene la frecuencia de la luz visible, podemos observar
luz visible, la que va desde los 380 nm hasta los 780 nm de longitud de onda.

Calor

El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las


moléculas que componen un cuerpo.

Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale,


enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus
átomos se están moviendo.
Calor.
Al aplicar calor, sube la temperatura.
Temperatura

La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que


este contiene o puede rendir).

Diferencias entre calor y temperatura

Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A


menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no
es así. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos
diferentes.

Como ya dijimos, el calor es la energía total del movimiento molecular en un


cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dicha energía. El calor
depende de la velocidad de las partículas, de su número, de su tamaño y de su
tipo. La temperatura no depende del tamaño, ni del número ni del tipo.

Por ejemplo, si hacemos hervir agua en dos recipientes de diferente tamaño, la


temperatura alcanzada es la misma para los dos, 100° C, pero el que tiene más
agua posee mayor cantidad de calor.

El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos


calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye.
La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin embargo, el calor sí es
energía.

Unidades de calor
El calor es una forma de energía, y sus unidades de medida son el Joule (J) y la
caloría (cal) (1 cal = 4,186 J) que fue definida en su momento para el calor cuando
no se había establecido que era una forma de energía.

Caloría: Es la cantidad de calor que debe extraerse o transferirse a un gramo de


agua para cambiar su temperatura en 1º C (cambiar su temperatura significa
aumentarla en 1º C o disminuirla en lº C). Se abrevia “cal”.

Junto con la caloría se usa también la kilocaloría para medir el calor.

Kilocaloría: Es la cantidad de calor que debe extraerse o transferirse a 1 kilogramo


de agua para cambiar su temperatura en 1º C. Se abrevia kcal.

Los alimentos, fuentes de calorías para el ser humano.


Ejemplos:

325 calorías son 325.000 kilocalorías porque se debe multiplicar 325 · 1.000

1.500 kilocalorías son 1,5 calorías porque se debe dividir 1.500 por 1.000

Unidades de temperatura
Grado Celsius (°C). Para establecer una base de medida de la temperatura
Anders Celsius utilizó (en 1742) los puntos de fusión y ebullición del agua. Se
considera que una mezcla de hielo y agua que se encuentra en equilibrio con aire
saturado a 1 atm está en el punto de fusión. Una mezcla de agua y vapor de agua
(sin aire) en equilibrio a 1 atm de presión se considera que está en el punto de
ebullición. Celsius dividió el intervalo de temperatura que existe entre estos dos
puntos en 100 partes iguales a las que llamó grados centígrados °C. Sin embargo,
en 1948 fueron renombrados grados Celsius en su honor; así mismo se comenzó
a utilizar la letra mayúscula para denominarlos.
En 1954, la escala Celsius fue redefinida en la Décima Conferencia de Pesos y
Medidas en términos de un sólo punto fijo y de la temperatura absoluta del cero
absoluto. El punto escogido fue el punto triple del agua que es el estado en el que
las tres fases del agua coexisten en equilibrio, al cual se le asignó un valor de 0,01
°C. La magnitud del nuevo grado Celsius se define a partir del cero absoluto como
la fracción 1/273,16 del intervalo de temperatura entre el punto triple del agua y el
cero absoluto. Como en la nueva escala los puntos de fusión y ebullición del agua
son 0,00 °C y 100,00 °C respectivamente, resulta idéntica a la escala de la
definición anterior, con la ventaja de tener una definición termodinámica.
Grado Fahrenheit (°F). Toma divisiones entre el punto de congelación de una
disolución de cloruro amónico (a la que le asigna valor cero) y la temperatura
normal corporal humana (a la que le asigna valor 100). Es una unidad típicamente
usada en los Estados Unidos; erróneamente, se asocia también a otros países
anglosajones como el Reino Unido o Irlanda, que usan la escala Celsius.
Grado Réaumur (°Ré, °Re, °R). Usado para procesos industriales específicos,
como el del almíbar.
Grado Rømer o Roemer. En desuso.
Grado Newton (°N). En desuso.
Grado Leiden. En desuso.
Grado Delisle (°D) En desuso.
DILATACIÓN EN LÍQUIDOS

Dilatación de los liquidos


Como la forma de un fluido no está definida, solamente tiene sentido hablar del
cambio del volumen con la temperatura. La respuesta de los gases a los cambios
de temperatura o de presión es muy notable, en tanto que el cambio en el volumen
de un líquido, para cambios en la temperatura o la presión, es muy pequeño.
B Representa el coeficiente de dilatación volumétrica de un líquido,
b= 1/V.(DVDt)
Los líquidos se caracterizan por dilatarse al aumentar la temperatura, siendo
su dilatación volumétrica unas diez veces mayor que la de los sólidos.
Sin embargo, el líquido más común, el agua, no se comporta como los otros
líquidos. En la figura F, se muestra la curva de dilatación del agua. Se puede
notar que, entre 0 y 4ºC el agua líquida se contrae al ser calentada, y se dilata por
encima de los 4ºC, aunque no linealmente. Sin embargo, si la temperatura
decrece de 4 a 0ºC, el agua se dilata en lugar de contraerse. Dicha dilatación al
decrecer la temperatura no se observa en ningún otro líquido común; se ha
observado en ciertas sustancias del tipo de la goma y en ciertos sólidos cristalinos
en intervalos de temperatura muy limitados, un fenómeno similar. La densidad del
agua tiene un máximo a 4ºC, donde su valor* es de 1 000 kg/m3. A cualquier otra
temperatura su densidad es menor. Este comportamiento del agua es la razón por
la que en los lagos se congela primero la superficie, y es en definitiva lo que hace
posible la vida subacuática.
DILATACIÓN DE SÓLIDOS
Una barra de cualquier metal al ser calentada sufre un aumento en sus tres
dimensiones: largo, ancho y alto, por lo que su dilatación es cúbica. Sin embargo
en los cuerpos sólidos, como alambres, varillas o barras, lo más importante es el
aumento de longitud que experimentan al elevarse la temperatura, es decir, su
dilatación lineal. Para un sólido en forma de barra, el coeficiente de dilatación
lineal (cambio porcentual de longitud para un determinado aumento de la
temperatura) puede encontrarse en las correspondientes tablas.
Por ejemplo, el coeficiente de dilatación lineal del acero es de 12 × 10-6 K-1. Esto
significa que una barra de acero se dilata en 12 millonésimas partes por cada
kelvin (1 kelvin, o 1 K, es igual a 1 grado Celsius, o 1 ºC). Si se calienta un grado
una barra de acero de 1 m, se dilatará 0,012 mm. Esto puede parecer muy poco,
pero el efecto es proporcional, con lo que una viga de acero de 10 m calentada 20
grados se dilata 2,4 mm, una cantidad que debe tenerse en cuenta en ingeniería.
También se puede hablar de coeficiente de dilatación superficial de un sólido,
cuando dos de sus dimensiones
Son muchos mayores que la tercera, y de coeficiente de dilatación cúbica, cuando
no hay una dimensión que predomine sobre las demás.

Вам также может понравиться