Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL


INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
DOCENTE JONNATHAN ABDUL RINCÓN DIAZ

Etimológicamente la palabra epistemología proviene de las raíces griegas « episteme » que


significa “conocimiento” y « logos » que se traduce como “teoría, ciencia, tratado y discurso”.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que esta palabra se refiere principalmente a la
teoría del conocimiento científico. En cuanto palabra, la epistemología también significa
“teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento” (Real Academia Española, 1947).

Hugo Jiménez (2011) considera que “La etimología de la palabra epistemología sugiere que
se trata de un estudio o interpretación del conocimiento y, más específicamente de una
comprensión de la ciencia” (pág. 91).

El filósofo argentino Mario Bunge define por epistemología o filosofía de la ciencia como
aquella “rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el
conocimiento científico” (Bunge, 1997, pág. 21).

La epistemología “se encarga, pues, del estudio de las diferentes condiciones de los
conocimientos objetivos o verdaderos” (Barragan Linares, 2010, pág. 13). Ello indica que se
encarga de estudiar los procesos y situaciones en que se circunscribe un conocimiento y como
este se válida 1 a través del tiempo por una comunidad de científicos.

Entonces se puede afirmar que la epistemología se enfoca principalmente al estudio del


conocimiento desde una perspectiva filosófica y científica. Otros autores sostienen que la
epistemología “es una disciplina filosófica que estudia la producción, evolución y práctica del
conocimiento científico” (Jimenez Escamilla, 2011, pág. 15)

En consecuencia para el profesor de filosofía Hernando Barragan (2010), la epistemología


“pretende lograr su objetivo con un método, que es el científico y, como tal, se estructura como
una ciencia más. Mientras que la filosofía de la ciencia es una rama que pretende establecer el

1
Un conocimiento se valida cuando es sometido a un proceso mediante el cual se examina la firmeza, seguridad y
subsistencia de sus enunciados o formulaciones teóricas y prácticas.

1
sentido de los enunciados científicos” (pág. 14) . Tal distinción se hace teniendo en cuenta el
enfoque y el tratamiento para el estudio del conocimiento.

Según este autor, el estudio de la epistemología se divide en dos grandes partes:

En la primera, trataremos las diferentes teorías del conocimiento que se han dado en el
campo filosófico y donde se ha tratado de responder a los elementos generales del
conocimiento humano, a su posibilidad, a su origen, a su esencia y formas, a la vez ha
intentado determinar un criterio valido para la objetividad del conocimiento humano. En la
otra parte, abordaremos el problema del conocimiento científico: el concepto de ciencia, sus
características, el método científico, el establecimiento de leyes, para terminar en las
epistemologías regionales. (Barragan Linares, 2010, pág. 13)

Lalande citado por Barragan entiende por epistemología como “el estudio critico de los
principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar el origen lógico,
el valor y alcance de las mismas” (Barragan Linares, 2010, pág. 14).

Piaget citado por Barragan define por epistemología “como el estudio de la constitución de
los conocimientos válidos; el termino constitución abarca, a un tiempo, las condiciones de
acceso (proceso) y las condiciones propiamente constitutivas de validez” (Barragan Linares,
2010, pág. 15).

¿El conocimiento científico es el objeto de estudio de la epistemología?

El filósofo francés considera que la ciencia se la puede estudiar y la mejor manera de hacerlo
es a través de la epistemología. Por esta razón se plantea las siguientes preguntas:

¿Que estudia, analiza y observa la epistemología?... ¿Cómo se constituye una teoría


científica? ¿Cuál es el papel de la teoría, en la práctica científica, del contexto ideológico
social? 2 . A preguntas de este género tratan de responder los epistemólogos, su fin es estudiar
la génesis y la estructura de las ciencias, desde un punto de vista lógico, histórico y
sociológico (Thuillier, 1982, pág. 40).

2
A manera de comentario, las preguntas anteriormente planteadas y formuladas por este autor también indagan
sobre ¿Cuáles aplicaciones tiene la teoría en la práctica científica? Y ¿Qué clase de aportes, contribuciones
ofrece la teoría a una sociedad?

2
Las preguntas anteriormente descritas indagan sobre las aplicaciones y aportes que tiene
una teoría en la práctica científica, pero también en las repercusiones que esta teoría tiene para
la sociedad. En ese orden de ideas la epistemología:

Se ocupa de problemas tales como el contexto histórico […] que determina su génesis,
desarrollo y aplicación, analiza las lógicas y metodologías que convergen en la construcción
del conocimiento. Tiene en cuenta las repercusiones tanto a nivel interno como externo, esto
es, comprende las repercusiones cognitivas, éticas, socioculturales, ecológicas y estéticas,
entre otras. (Jimenez Escamilla, 2011)

Pierre Thuillier sostiene que “el concepto de epistemología es empleado de muchas maneras
[…] sirve para designar una teoría general del conocimiento, o bien para estudios más
pormenorizados sobre la génesis y la estructura de las ciencias” (Thuillier, 1982, pág. 41). En
este plano este autor menciona que:

Dado que las ciencias nacen y evolucionan en circunstancias históricas y sociales


determinadas 3, el epistemólogo se preguntara también cuales son las relaciones que pueden
existir entre ciencia y la sociedad, entre la ciencia y las instituciones científicas, entre las
ciencias y las religiones o entre las diversas ciencias. (Thuillier, 1982, pág. 42)

Según este autor, la epistemología no quiere imponer dogmas a los científicos ni decidir,
catalogar o definir lo que debe ser el conocimiento científico. En tanto que “La epistemología no
pretende repetir, ni reemplazar a la ciencia” (Thuillier, 1982).

Los epistemólogos no quieren luchar contra los científicos en su terreno; no es su papel el


imponer a los físicos o a los biólogos unos métodos y, menos todavía, unos resultados. En
una primera aproximación la epistemología general se propone estudiar la producción de
conocimientos científicos bajo todos sus aspectos: lógica, lingüística, histórica, ideología
entre otras […]. De este modo, el epistemólogo puede analizar la explicación científica. Nada
dice que las modalidades de explicación sean las mismas en todas las disciplinas científicas.
(Thuillier, 1982, pág. 42)

3
Autores como el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda afirman que el conocimiento científico como producto
de la actividad científica y sus respectivas metodologías están anclado a determinados valores sociales y culturales.
Como también es producto de las realidades históricas y geográficas.

3
En eso consiste la epistemología, en estudiar como las ciencias han ofrecido una
explicación e interpretado la existencia misma, la realidad y la vida. Como lo define claramente
el autor, el epistemólogo analiza las modalidades de explicación e interpretación de los distintos
fenómenos4.

Por esta razón, la epistemología le interesa conocer el proceso mediante el cual se produce un
conocimiento, trazando diferentes ámbitos de estudio desde lo lógico, lingüístico, histórico,
ideológico, sociológico. Continúa explicando el epistemólogo y filósofo francés que:

Nada dice, evidentemente, que las modalidades de explicación sean las mismas en todas las
disciplinas científicas. No es seguro, a priori 5, que el microfisico constituya un saber que
funcione como el de un paleontólogo, el de un ecólogo, biólogo o el de un geógrafo. Pero es
esto, precisamente+ lo que corresponde investigar. De la misma manera es posible
interrogarse sobre los usos (implícitos o explícitos) de las nociones de «ley», «teoría», de
«observación», de «experimentación», de «verificación». (Thuillier, 1982, pág. 42)

La epistemología se interesa por conocer las diferentes formas de investigar, se interroga sobre los
usos y relaciones que tiene en la práctica investigativa ciertos métodos, técnicas e instrumentos. También
se encarga de precisar la utilidad y eficiencia de estos métodos con relación a los problemas, no menos
importante se interroga sobre los usos que tienen ciertas leyes y teorías, inclusive para realizar
comparaciones y relaciones entre las explicaciones científicas6.

Los científicos sin ver en los epistemólogos rivales o profanadores, admitan que sus propias
prácticas son susceptibles de ser sometidas a diversas investigaciones […]. Es innegable que
los científicos encuentren en sus ciencias problemas epistemológicos […]. De la misma
manera que un excelente escritor no necesariamente es capaz de explicar correctamente todas
las reglas gramaticales que utiliza, el investigador no necesariamente es el único o el más
competente para explicitar todas las normas a las cuales obedecen sus investigaciones.
(Thuillier, 1982, pág. 44).

Cabe la pena resaltar, que la epistemología contribuye a estudiar y conocer esas normas.

4
En fenomenología la palabra fenómeno se refiere a lo desconocido, a lo que requiere ser estudiado.
5
En términos de la filosofía de Emmanuel Kant y según lo expuesto en su obra “Critica a la razón pura”, el a-priori
se refiere a los conocimientos que son independientes de la experiencia, es decir, aquellos conocimientos que no
necesitan de la experiencia para ser formulados: Véase en el caso de la investigación historiográfica o la actividad
científica de los historiadores, véase en el caso de la física y los físicos.
6
Algunos epistemólogos sostienen que ciertas teorías y leyes son observables en las ciencias naturales como en las
ciencias humanas.

4
BIBLIOGRAFÍA

Barragan Linares, H. (2010). Epistemologia. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomas.

Bunge, M. (1997). Epistemología. Madrid: Siglo XXI.

Jimenez Escamilla, H. (2011). Constelaciones y perspectivas de la epistemología. Bogotá D.C:


Universidad Santo Tomas.

Real Academia Española. (1947). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Thuillier, P. (1982). Filosofía de la ciencia o epistemología. En J. Mardones Ursua, Filosofía de


las ciencias humanas y sociales. Madrid: Fontamara.

Вам также может понравиться