Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

INTRODUCCIÓN:
En el curso anterior (Mecánica de Fluidos I) se trató tanto fluidos como flujos ideales, es
decir se despreciaban efectos como la fricción o los vórtices que se formaban cuando
había cambios geométricos a la hora de trasladarse el fluido de un lugar a otro, así se
suponía que la energía se mantenía constante para cada instante, en palabras más
claves, “no existían pérdidas”.
Para el curso se planteó la siguiente pregunta: ¿Sería posible considerar los efectos antes
mencionados, y así analizar el sistema de manera más real?, la respuesta es sí. Sí se
puede trabajar este tipo de sistemas considerando todos los efectos antes mencionados
que afectarán o disiparán la energía, ya no siendo esta constante como se planteaba
anteriormente.
En el presente informe del experimento realizado en el laboratorio, se distinguirá como
ya antes se mencionaba, las pérdidas friccionales, que se deben sobre todo al efecto
viscoso del fluido lo que provocará una mayor resistencia al desplazamiento y por tanto
mayor fricción con las paredes del conducto, originándose de esa manera las pérdidas
por fricción; y las pérdidas por cambios geométricos o llamados pérdidas locales, que
se deben a los impactos bruscos o creación de vórtices a la hora de que el flujo pase por
una sección de conducto a otra ya sea de manera brusca o lineal, originando así una
pérdida de energía.
El fin de este informe de esta manera será analizar el sistema, el cual está conformado
por diversos aparatos para medir los distintos parámetros y hacer el cálculo de las
pérdidas antes ya descritas; de esta manera ver cómo es el funcionamiento de las
tuberías a lo largo de un tubo de PVC con múltiples accesorios y verificar los resultados
experimentales con los teóricos.

Figura 1: Bosquejo del sistema a analizar en el laboratorio


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

OBJETIVOS:
Generales:
 Analizar el flujo de descarga de un recipiente de mayor nivel hacia otro de menor
nivel.
 Calcular parámetros como velocidad, número de Reynolds, y otros que
involucren las relaciones de pérdida de carga.
 Calcular y verificar las pérdidas debido a fricción y a los accesorios del sistema;
comparando posteriormente resultados.
Específicos:
 Estudiar las pérdidas de carga por fricción en una tubería circular horizontal de
½” de diámetro.
 Estudiar las pérdidas de carga por fricción, y pérdidas locales debido a los
accesorios y singularidades instaladas en un tramo de tubería, que parte del
tanque elevado en A, con una tubería de PVC de 1”, y termina en el punto B, con
una tubería de 0.5” donde está instalado un primer piezómetro.

PROCEDIMIENTO
1. Hacer un reconocimiento de la instalación, desde el tanque elevado hasta la válvula
de control, identificando las zonas donde se producen pérdidas de carga locales y
pérdidas de carga por fricción.
2. Al inicio del ensayo, estando la válvula de control cerrada se abre la válvula de entrada
para purgar el aire de los piezómetros. Tomar en cuenta que si no hay flujo estos
piezómetros marcan la misma carga estática correspondiente al tanque de
alimentación, verificar el valor de dicha carga.
3. Hacer circular agua a través de la tubería abriendo la válvula de salida.
4. Iniciar la medición del caudal mediante 3 lecturas de tiempo con el cronómetro, para
un volumen adoptado en la probeta de medición.
5. Medir la cota ZT en el tanque
6. Realizar las mediciones de las cotas piezométricas.
7. Medir la temperatura promedio del agua.
8. Cambiar el caudal utilizando la válvula de salida y repetir las mediciones desde el paso
3 para obtener 8 juegos de datos, un juego para cada caudal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

MARCO TEORICO
Definiciones:

 Perdida de Carga
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se
produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y
contra las paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser
continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido
a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección,
la presencia de una válvula, etc.

 Perdidas por Fricción


Se da a lo largo de la tubería y está regida por la ecuación de Darcy y depende
del factor de fricción (f) este se calcula experimentalmente para flujos
turbulentos y depende del Número de Reynolds y el Coeficiente de Rugosidad

Para flujos laminares

 Numero de Reynolds
El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica
de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el
movimiento de un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o
turbulento
𝑣𝑠 ⋅ 𝐷
𝑅𝜀 =
𝜈
Siendo:
𝑣𝑠 : Velocidad característica del fluido
𝐷: Diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o longitud
característica del sistema.
𝜈: Viscosidad cinemática del fluido

 Coeficiente de Chezy
La fórmula de Chézy, desarrollada por el ingeniero francés Antoine de Chézy,
conocido internacionalmente por su contribución a la hidráulica de los canales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

abiertos, es la primera fórmula de fricción que se conoce. Fue presentada en


1769. La fórmula permite obtener la velocidad media en la sección de un canal y
establece que:
𝑉 = 𝐶√𝑅 ⋅ 𝑆
Siendo:

𝑉 = velocidad media del agua en m/s;


𝑅 = radio hidráulico en m;
𝑆 = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m;
𝐶 = coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe
a Bazin.

Para una tubería:


𝑅 = D / 4 (D: diámetro)
ℎ𝑓
𝑆= (ℎ𝑓 : 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝐿 ∶ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑)
𝐿

 Esfuerzo de Corte
𝑑𝑥
𝜏0 = 𝜇 ⋅
𝑑𝑦
 Velocidad de Corte

𝜏0
𝑉∗ = √
𝜌

 Perdidas Locales o Menores


Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.)
contribuyen a la pérdida global del sistema y se denominan pérdidas menores.
La mayor parte de la energía perdida por un sistema se asocia a la fricción en las
porciones rectas de la tubería y se denomina pérdidas mayores. Por ejemplo, la
pérdida de carga o resistencia al flujo a través de una válvula puede ser una
porción importante de la resistencia en el sistema. Así, con la válvula cerrada la
resistencia al flujo es infinita; mientras que con la válvula completamente abierta
la resistencia al flujo puede o no ser insignificante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Tablas de coeficientes de pérdidas en accesorios:

Condiciones de flujo de entrada:

Tabla de coeficiente de perdida local en contraccion repentina:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Tabla de coeficiente de perdida local en expansion repentina:

Simbologia empleada en la representacion del sistema:

DESCRIPCION DEL SISTEMA


Se usará en este ciclo para este experimento un sistema de tuberías conectadas en serie,
y que son alimentadas por un tanque.

 Una tubería de PVC, de diámetro interior 1” y longitud L = 1.28 m, que parte del
tanque elevado y que se conecta, mediante una manguera de 1” de diámetro y
longitud L = 2.35 m, con una tubería horizontal de PVC de diámetro interior ½”.
 Un tanque transparente que cuenta con una regla para medir el nivel de agua Z.
Este nivel de agua se puede mantener constante mediante un vertedero lateral
que permite evacuar el excedente si la bomba que alimenta al tanque impulsa
un caudal mayor al usado en el ensayo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

 En la tubería de 1” hay una válvula de compuerta que permanecerá abierta todo


el ensayo, como se muestra en la fotografía 2.

 Una válvula de control a la salida de la tubería de ½” que se usará para regular el


caudal.
 Una batería de 4 piezómetros conectadas a la tubería de ½” de diámetro
mediante mangueras transparentes, que permiten medir la altura piezométrica
cada 1 m a lo largo de la tubería horizontal de ½”.
 El sistema permite la recirculación del agua, por lo que una manguera de salida
lleva el agua al tanque de recirculación.
 Para medir el caudal se usará una probeta de vidrio y un cronómetro, como se
muestra en la fotografía 3.
 Además, se cuenta con un termómetro para medir la temperatura del agua, una
wincha para medir alguna longitud adicional requerida, y un cronómetro cuyas
mediciones de tiempo permitirán calcular el caudal para diferentes aberturas de
la válvula de control (Se debe medir el tiempo como mínimo 3 veces para cada
caudal).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

En el esquema de la Figura N° 1 se muestra el sistema a ser estudiado en la práctica de


laboratorio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

DATOS Y CÁLCULOS
Datos útiles

Volumen de la probeta para medir caudales = 1.2 litros.


Datos de las mediciones realizadas en el laboratorio

Observación T1(s) T2(s) T3(s) T °C P1(m) P2(m) P3(m) P4(m)


1 24.34 24.87 24.88 22 2.6 2.35 2.2 2.1
2 11.94 11.5 11.6 22 1.615 1.523 1.465 1.428
3 9.38 9.79 9.7 22 1.305 1.17 1.08 1.032
4 19 19.16 18.87 22 1.981 1.944 1.92 1.906
5 11.76 11.85 11.53 22 1.656 1.574 1.517 1.484
6 9.18 8.71 9.12 22 1.264 1.115 1.021 0.969
7 7.53 6.94 7.26 22 0.68 0.459 0.311 0.23
8 7.58 7.52 7.66 22 0.806 0.6 0.463 0.389
9 8.95 8.83 8.7 22 1.137 0.977 0.871 0.813

CÁLCULOS
Tiempo Promedio Área de la tubería Velocidad de flujo
Observación Caudal(m3/s)
(s) (m2) (m/s)
1 24.697 0.000127 4.859E-05 0.3836
2 11.680 0.000127 0.00010274 0.8110
3 9.623 0.000127 0.0001247 0.9844
4 19.010 0.000127 6.3125E-05 0.4983
5 11.713 0.000127 0.00010245 0.8087
6 9.003 0.000127 0.00013328 1.0522
7 7.243 0.000127 0.00016567 1.3078
8 7.587 0.000127 0.00015817 1.2486
9 8.827 0.000127 0.00013595 1.0732
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

CUESTIONARIO
a. Identificar todos los accesorios y singularidades que originan pérdida de carga local
en el tramo AB: salida del tanque, válvula de compuerta, codos, reducciones, etc. Y
determinar los coeficientes de accesorios que figuran en tablas.
Identificación de accesorios y singularidades que originan perdidas locales para el
tramo AB:
1. Salida del tanque de borde ahusado(k=0.5):

2. Válvula esférica completamente abierta (k=10)


3. Unión roscada-unión universal (k=0.08)
4. Contracción gradual de ángulo de reducción de 45° (k=0.3)
5. Codo en 90° (k=0.9)
6. Unión manguera – tubo PVC (k=0.08)

7. Contracción súbita de relación A2/A1 = 0.5 (k=0.25)


8. Unión manguera – tubo PVC (k=0.08)
9. Codo en 90° (k=0.9)
10. Codo en 90° (k=0.9)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Entonces sumando todos los coeficientes de pérdidas en el tramo AB:


∑𝐾𝐿 = 0.5 + 10 + 0.08 + 0.3 + 0.9 + 0.08 + 0.25 + 0.08 + 0.9 + 0.9 = 13.99
b. Para cada juego de datos obtenido con las mediciones de laboratorio:

1.- Calcular la pérdida de carga por fricción hfB-C en el tramo BC de la tubería de 1/2” de
diámetro, y la pérdida de carga por fricción hf en cada tramo entre piezómetros y el promedio
de las medidas de los 3 tramos. Teniendo en cuenta que deberían ser iguales corregir o
descartar los datos inválidos y hallar un promedio representativo.

Para determinar la pérdida de carga por fricción entre dichos tramos haremos un análisis
de Conservación de la Energía en el tramo BC, de la misma forma procederemos para
los tramos intermedios:

𝑉𝐵 2 𝑃𝐵 𝑉𝐶 2 𝑃𝐶
𝑍𝐵 + + = 𝑍𝐶 + + + ℎ𝑓𝐵−𝐶
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾
𝐶𝑜𝑚𝑜:
𝑉𝑏 = 𝑉𝑐(𝑃𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑) ; 𝑍𝐵 = 𝑍𝐶
Así:
𝑃𝐵 𝑃𝐶
= + ℎ𝑓𝐵−𝐶
𝛾 𝛾

𝑃𝐵 − 𝑃𝐶
ℎ𝑓𝐵−𝐶 =
𝛾

Generalizando:

𝑃𝑚 − 𝑃𝑛
ℎ𝑓𝑚−𝑚 =
𝛾
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

A continuación, se presenta una tabla donde se muestra de forma resumida los cálculos
deducidos anteriormente:

Serie Tramo 𝑷𝒎/𝜸 𝑷𝒏/𝜸 Hf Promedio


BC 2.6 2.1 0.5 -
B1 2.6 2.35 0.25
1
12 2.35 2.2 0.15 0.167
2C 2.2 2.1 0.1
BC 1.615 1.428 0.187 -
B1 1.615 1.523 0.092
2
12 1.523 1.465 0.058 0.062
2C 1.465 1.428 0.037
BC 1.305 1.032 0.273 -
B1 1.305 1.17 0.135
3
12 1.17 1.08 0.09
2C 1.08 1.032 0.048 0.091
BC 1.981 1.906 0.075 -
B1 1.981 1.944 0.037
4
12 1.944 1.92 0.024
2C 1.92 1.906 0.014 0.025
BC 1.656 1.484 0.172 -
B1 1.656 1.574 0.082
5
12 1.574 1.517 0.057
2C 1.517 1.484 0.033 0.057
BC 1.264 0.969 0.295 -
B1 1.264 1.115 0.149
6
12 1.115 1.021 0.094
2C 1.021 0.969 0.052 0.098
BC 0.68 0.23 0.45 -
B1 0.68 0.459 0.221
7
12 0.459 0.311 0.148 0.150
2C 0.311 0.23 0.081
BC 0.806 0.389 0.417 -
B1 0.806 0.6 0.206
8
12 0.6 0.463 0.137 0.139
2C 0.463 0.389 0.074
BC 1.137 0.813 0.324 -
B1 1.137 0.977 0.16
9
12 0.977 0.871 0.106 0.108
2C 0.871 0.813 0.058
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

2.- Calcular el caudal. (En el experimento se debe tomar como mínimo tres medidas
de tiempo de llenado de la probeta)

Tiempo Promedio Área de la tubería Velocidad de flujo


Observación Caudal(m3/s)
(s) (m2) (m/s)
1 24.697 0.000127 4.859E-05 0.3836
2 11.680 0.000127 0.00010274 0.8110
3 9.623 0.000127 0.0001247 0.9844
4 19.010 0.000127 6.3125E-05 0.4983
5 11.713 0.000127 0.00010245 0.8087
6 9.003 0.000127 0.00013328 1.0522
7 7.243 0.000127 0.00016567 1.3078
8 7.587 0.000127 0.00015817 1.2486
9 8.827 0.000127 0.00013595 1.0732

3.- Calcular el coeficiente de fricción f, y calcular también el coeficiente de Chezy C.


Para el coeficiente de fricción:

𝐿 𝑉̅ 2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2𝑔
𝐷 2𝑔
𝑓 = ℎ𝑓 ∗ ∗
𝐿 𝑉̅ 2
Y para el coeficiente de Chezy:

8𝑔
𝐶=√
𝑓

De esta manera:

Serie Hf (m) L (m) D (m) V (m/s) f C


1 0.5 3 0.0127 0.3836 0.28217074 16.6743665
2 0.187 3 0.0127 0.8110 0.02360438 57.6512913
3 0.273 3 0.0127 0.9844 0.02339263 57.9116358
4 0.075 3 0.0127 0.4983 0.02507788 55.9319469
5 0.172 3 0.0127 0.8087 0.02183508 59.9415487
6 0.295 3 0.0127 1.0522 0.02212554 59.546789
7 0.45 3 0.0127 1.3078 0.02184514 59.9277479
8 0.417 3 0.0127 1.2486 0.02220769 59.4365585
9 0.324 3 0.0127 1.0732 0.02335628 57.956674
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

4. Determinar la viscosidad dinámica y la densidad del agua con la temperatura


medida.
La temperatura de todas las series es de 22° C, por lo tanto:
𝑘𝑔
𝜇 = 0,000955
𝑚. 𝑠
𝑘𝑔
𝜌 = 997,86
𝑚3
5. Calcular el esfuerzo de corte to y la velocidad de corte V* en la pared de la tubería.
Esfuerzo de corte máximo (𝝉𝟎 ):
𝑫
𝝉𝟎 = 𝜸 ∗ ∗𝑺
𝟒
Donde:

τ0 : 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜


γ: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 90612.32377 𝑁/𝑚3
D: 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 = 0.0127 𝑚
S: 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
Velocidad de corte (𝑽 ∗):
Suponiendo distribución lineal de velocidades:

𝝉𝟎
𝑽 ∗= √
𝝆

Resumiendo, para todas las series, tenemos:

Serie hf(m) L(m) S To (N/m2) V* (m/s)


1 0.5 3 0.166666667 5.17824708 0.07203716
2 0.187 3 0.062333333 1.93666441 0.04405471
3 0.273 3 0.091 2.8273229 0.05322956
4 0.075 3 0.025 0.77673706 0.02789987
5 0.172 3 0.057333333 1.78131699 0.04225088
6 0.295 3 0.098333333 3.05516578 0.05533279
7 0.45 3 0.15 4.66042237 0.06834045
8 0.417 3 0.139 4.31865806 0.06578693
9 0.324 3 0.108 3.35550411 0.05798879
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

6. Calcular el número de Reynolds, y determinar si el flujo es laminar, turbulento o


transicional.

Serie V (m/s) D (m) υ (m2/s) Re Flujo


1 0.3836 0.0127 9.57048E-07 5089.97379 Turbulento
2 0.8110 0.0127 9.57048E-07 10762.44743 Turbulento
3 0.9844 0.0127 9.57048E-07 13062.56176 Turbulento
4 0.4983 0.0127 9.57048E-07 6612.592637 Turbulento
5 0.8087 0.0127 9.57048E-07 10731.82009 Turbulento
6 1.0522 0.0127 9.57048E-07 13962.09397 Turbulento
7 1.3078 0.0127 9.57048E-07 17354.63222 Turbulento
8 1.2486 0.0127 9.57048E-07 16569.25123 Turbulento
9 1.0732 0.0127 9.57048E-07 14241.54676 Turbulento

7. En el caso de que el flujo sea laminar verificar si f = 64/Re.


No existen flujos laminares en ninguna de las series.
8. En el caso de que el flujo sea turbulento verificar si la superficie es hidráulicamente
lisa, rugosa, o en transición, mediante la aplicación de V* k / ʋ, donde el valor de k se
calcula inicialmente asumiendo que la superficie es hidráulicamente rugosa .
Para determinar si se trata de una pared o superficie ya sea lisa, rugosa o en transición
es necesario determinar el valor de la subcapa laminar viscosa (𝛿), lo cual
empíricamente:
(𝑉 ∗)(𝛿)
~5
𝜐
Despejando, se puede determinar el espesor de la subcapa laminar viscosa:
5∗𝜐
𝛿=
𝑉∗
Además, suponiendo superficie hidráulicamente rugosa:
1 𝑘/𝐷
= −2 log( )
√𝑓 3.71

Despejando, se puede determinar la rugosidad absoluta:


1

𝑘 = 10 2√𝑓 ∗ 𝐷 ∗ 3.71
Finalmente, se hará la comparación entre el valor de rugosidad absoluta (k) y el espesor
de la subcapa laminar (𝛿), determinando de esta manera el tipo de superficie de la
tubería con el siguiente criterio:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Cuantitativamente:

: Flujo hidráulicamente liso.

: Flujo hidráulicamente semirrugoso o zona de transición.

: Flujo hidráulicamente rugoso.


En la siguiente tabla se muestra el comportamiento de la superficie de la tubería para
cada serie:

Serie V* (m/s) D (m) υ (m2/s) f 𝜹 (mm) K (mm) Superficie


1 0.072037159 0.0127 9.57048E-07 0.28217074 0.066427389 5.39396428 Rugoso
2 0.044054713 0.0127 9.57048E-07 0.023604379 0.108620396 0.02622749 Liso
3 0.053229563 0.0127 9.57048E-07 0.023392627 0.089898172 0.02535481 Liso
4 0.027899872 0.0127 9.57048E-07 0.025077878 0.171514782 0.03279548 Liso
5 0.042250884 0.0127 9.57048E-07 0.021835078 0.113257759 0.01947473 Liso
6 0.055332792 0.0127 9.57048E-07 0.022125544 0.086481095 0.02050009 Liso
7 0.06834045 0.0127 9.57048E-07 0.021845136 0.070020616 0.0195097 Liso
8 0.065786927 0.0127 9.57048E-07 0.022207688 0.07273847 0.02079593 Liso
9 0.057988794 0.0127 9.57048E-07 0.023356284 0.082520088 0.02520681 Liso

9. Si el flujo es turbulento con comportamiento de pared hidráulicamente rugosa


calcular la rugosidad absoluta k.

Serie k (mm)
1 18.38185994

10. Si el flujo es turbulento con comportamiento de pared hidráulicamente lisa


calcular el espesor de la subcapa laminar δ0. Si el número de Reynolds es menor a 105,
Re < 105, verificar si se cumple que f = 0.316/Re1/4 de la ecuación de Blasius.

Serie f Re 𝜹 (mm) K (mm) f (Blaise) Error f


2 0.02360438 10762.4474 0.1086204 0.02622749 0.0310641 0.00745972
3 0.02339263 13062.5618 0.08989817 0.02535481 0.02959575 0.00620313
4 0.02507788 6612.59264 0.17151478 0.03279548 0.03508678 0.0100089
5 0.02183508 10731.8201 0.11325776 0.01947473 0.03108624 0.00925116
6 0.02212554 13962.094 0.08648109 0.02050009 0.02910709 0.00698155
7 0.02184514 17354.6322 0.07002062 0.0195097 0.02756656 0.00572143
8 0.02220769 16569.2512 0.07273847 0.02079593 0.02788758 0.00567989
9 0.02335628 14241.5468 0.08252009 0.02520681 0.02896324 0.00560696
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

11. Si el flujo es turbulento con comportamiento de pared hidráulicamente en


transición entre lisa y rugosa, calcular δ0 y k.
No hay flujo turbulento con paredes hidráulicamente en transición.
12. Verificar si se puede aplicar la ecuación de Hazen & Williams en el sistema. Si es
posible aplicar esta fórmula calcular el coeficiente CH.
La ecuación de Hazen & Williams se cumple si:
 El flujo pasa a través de tuberías circulares.
 Aplicable a cualquier tipo de material.
 Aplicable en tuberías en condiciones de temperatura ordinarias (5-25°C).
Ya que el sistema cumple todos los requisitos, calcularemos el coeficiente C por medio
de la siguiente expresión:
𝑄
𝐶=
0.2787 ∗ 𝐷2.63 ∗ 𝑆 0.54
A continuación, se muestra el valor de C para cada serie:

Serie Q (m3/s) D (m) S C


1 4.85896E-05 0.0127 0.166666667 44.52498957
2 0.00010274 0.0127 0.062333333 160.1211345
3 0.000124697 0.0127 0.091 158.4282446
4 6.31247E-05 0.0127 0.025 161.1279084
5 0.000102447 0.0127 0.057333333 167.0398553
6 0.000133284 0.0127 0.098333333 162.3972799
7 0.00016567 0.0127 0.15 160.6988392
8 0.000158172 0.0127 0.139 159.8679832
9 0.000135952 0.0127 0.108 157.468952

13. Calcular las pérdidas de carga usando los coeficientes de fricción y de accesorios
tomados de tablas, las cargas de velocidad que correspondan, y hallar
aproximadamente la suma de pérdidas locales de todos los accesorios (codos, válvula,
etc.) que se encuentran en el tramo AB de tubería.
Pérdidas por fricción:
Considerando la ecuación de Hazen-Williams:
10.679 𝐿
ℎ𝑓 = ( 1.852 ) ∗ ( 4.87 ) ∗ 𝑄1.852
𝐶 𝐷
Debido a que el material de la tubería es PVC, le corresponde un C igual a 140, además
el tramo AB está divido en dos sub tramos: AD y DB.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Serie Tramo Longitud(L) Diámetro(D) Caudal(Q) hf parcial(m) hf total (m)


AD 1.28 0.0254 0.000873084
1 DB 2.35 0.0127 0.00004859 0.046873789 0.04774687
AD 1.28 0.0254 0.00349392
2 DB 2.35 0.0127 0.00010274 0.187580148 0.19107407
AD 1.28 0.0254 0.00500168
3 DB 2.35 0.0127 0.0001247 0.268528186 0.27352987
AD 1.28 0.0254 0.001417569
4 DB 2.35 0.0127 0.000063125 0.076105875 0.07752344
AD 1.28 0.0254 0.003475677
5 DB 2.35 0.0127 0.00010245 0.18660074 0.19007642
AD 1.28 0.0254 0.005657649
6 DB 2.35 0.0127 0.00013328 0.303745572 0.30940322
AD 1.28 0.0254 0.008464687
7 DB 2.35 0.0127 0.00016567 0.454448691 0.46291338
AD 1.28 0.0254 0.007768713
8 DB 2.35 0.0127 0.00015817 0.417083554 0.42485227
AD 1.28 0.0254 0.005869344
9 DB 2.35 0.0127 0.00013595 0.315110958 0.3209803

Pérdidas locales:
hl parcial
Serie Tramo ΣK Caudal (Q) Área (m2) Velocidad (m/s) (m) hl total (m)
AD 11.78 0.000507 0.095893591 0.005522984
1 DB 2.13 0.00004859 0.000127 0.383574366 0.015157731 0.020680715
AD 11.78 0.000507 0.202759983 0.024692162
2 DB 2.13 0.00010274 0.000127 0.811039933 0.067767198 0.092459359
AD 11.78 0.000507 0.246098598 0.036375829
3 DB 2.13 0.0001247 0.000127 0.98439439 0.099832814 0.136208642
AD 11.78 0.000507 0.124578781 0.009321435
4 DB 2.13 0.000063125 0.000127 0.498315123 0.025582512 0.034903947
AD 11.78 0.000507 0.202187661 0.024552963
5 DB 2.13 0.00010245 0.000127 0.808750644 0.06738517 0.091938134
AD 11.78 0.000507 0.263031444 0.041553725
6 DB 2.13 0.00013328 0.000127 1.052125777 0.114043457 0.155597181
AD 11.78 0.000507 0.326953927 0.064204835
7 DB 2.13 0.00016567 0.000127 1.307815707 0.176209025 0.24041386
AD 11.78 0.000507 0.312152487 0.058523221
8 DB 2.13 0.00015817 0.000127 1.24860995 0.160615936 0.219139157
AD 11.78 0.000507 0.268300757 0.043235294
9 DB 2.13 0.00013595 0.000127 1.073203026 0.118658493 0.161893787
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Pérdidas totales:
La siguiente tabla muestra el total de pérdidas (por fricción y locales) de todas las series:

Serie hf total (m) hl total (m) H (m)

1 0.04774687 0.02068072 0.06842759

2 0.19107407 0.09245936 0.28353343

3 0.27352987 0.13620864 0.40973851

4 0.07752344 0.03490395 0.11242739

5 0.19007642 0.09193813 0.28201455

6 0.30940322 0.15559718 0.4650004

7 0.46291338 0.24041386 0.70332724

8 0.42485227 0.21913916 0.64399142

9 0.3209803 0.16189379 0.48287409

c. Plotear "Re" vs "f", obtenidos para cada caudal y definir la curva representativa de
la tubería estudiada.
Ya que los valores de la serie 1 difieren bastante del resto de series, no lo
consideraremos en el análisis. En la siguiente tabla se muestra la data para realizar la
gráfica, el área sombreada de rojo indica que no está incluido en la data.

Serie Re F
1 5089.97379 0.28217074
2 10762.44743 0.02360438
3 13062.56176 0.02339263
4 6612.592637 0.02507788
5 10731.82009 0.02183508
6 13962.09397 0.02212554
7 17354.63222 0.02184514
8 16569.25123 0.02220769
9 14241.54676 0.02335628
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

Graficando, obtenemos:

Re vs f
1
0 5000 10000 15000 20000
Factor de fricción (f)

0.2

0.04

0.008
Reynolds
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Las conclusiones se realizarán algunas preguntas del inciso b del cuestionario:
1.- La pérdida de carga por fricción en cada tramo idealmente debería ser el mismo ya
que están igualmente espaciadas y el material de la tubería es la misma; sin embargo,
podemos notar que existen variaciones de tramo a tramo, los orígenes de estas
variaciones se deben a la incorrecta medición o por la existencia de pérdidas reales que
son despreciadas en la fórmula.
2.- La velocidad obtenida a partir del caudal representa la velocidad media del flujo.
3.- El coeficiente de fricción (f) debería ser la misma para cada serie ya que se trata de
la misma tubería, podemos observar que el valor de f es muy parecido para todas las
series excepto para la serie 1. Podemos descartar dicha serie ya que existe mucha
diferencia con el resto de resultados.

4.- Es importante la medición de la temperatura del agua ya que es determinante para


muchas de sus propiedades que influyen en cálculos posteriores tal como densidad y
viscosidad (dinámica y cinemática).
6.- El flujo para todas las series fue turbulento, es decir las partículas del agua tienen un
movimiento caótico.
8.- El criterio que se usó para determinar el comportamiento de las paredes tiene que
ver con la relación existente entre 𝛿 y k. Se observa que la tubería presenta paredes
hidráulicamente lisas (exceptuando la primera serie que desde ya se tiene que descartar
como ya antes se explicó).
12.- Exceptuando la primera serie podemos notar que el valor de C tiene valores
relativamente próximos a los especificados en textos de tuberías PVC
(aproximadamente 150).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil – Departamento de Hidráulica

REFERENCIAS:
 http://jorvex.com/wp-content/uploads/2014/10/Cat%C3%A1logo-de-Tuber%C3%ADa.pdf
 http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-
riegos/temario/Tema%202.Conducciones%20forzadas/tutorial_08.htm
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4338/Capitulo2.pdf
 http://www.redalyc.org/html/3535/353541047003/

Вам также может понравиться