Вы находитесь на странице: 1из 99

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
“DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

Incidencia de tumores de ovarios malignos y benignos en las pacientes que lo


padecen en el hospital Instituto venezolano del seguro social Dr. Tulio
Carnevalli. Salvatierra. Durante el periodo enero 2018- marzo 2019

Mérida - Venezuela

Autores:

Eliana muñoz

Jesús Salazar

Yeliangel Solórzano

Tutor académico:

Magister. Nailé Alvarado.

Tutor especialista:

Dra. Silvia Parsenese.

Mérida, agosto de 2019

1
2
Dedicatoria

Este trabajo de investigación está dedicado:

Principalmente a Dios, por ser mi guía e inspirador y darme el conocimiento para


obtener uno de los anhelos más deseados.

Especialmente a mi madre Petra Sáez, por su amor, trabajo y sacrificio en estos años
de carrera, Gracias a ti he logrado llegar hasta aquí y convertirme en médico. Es un
orgullo y privilegio ser tu hija, eres la mejor mama.

A mi padre Joel Muñoz por el apoyo durante estos últimos años.

A mi novio Jesús Salazar. Por ayudarme a levantar cuando ya pensaba que no podía
más y quien me motivaba día a día a continuar.

A mis hermanos Manuel, S. y Guillermo, S. Por estar presente siempre,


acompañándome y brindándome su apoyo moral a lo largo de esta etapa de mi vida.

A mis abuelas Martina S., Haydee B., a mis tias Vilma S., Marydee, S., Yasmin F., a
mi tio Jaime S. y demás familiares por todo su amor y apoyo.

A mi suegra Naile Por su colaboración y ayuda.

A mi abuelo difunto abuelo Francisco Sáez, aunque ya no este físicamente fue una de
mis grandes inspiraciones para seguir a delante.

A todas las personas que me han apoyado y hecho que este trabajo se realice con
éxitos, en especial aquellos que me han brindado sus conocimientos.

Eliana Muñoz.

3
Dedicatoria

Esta tesis está dedicada a:

A Dios primeramente por la vida y darme sabiduría para terminar la carrera.

A mis padres Yelandy del Carmen Arias y Ángel Alfonzo Solórzano, principalmente
por su apoyo brindado y quienes con su amor, paciencia y esfuerzo han concedidos
cumplir un sueño más.

A mi familia por estar presente en esta etapa de mi vida.

A mi futuro esposo Luis Enrique López, por su cariño y estar a mi lado estos últimos
años y a pesar de todas las dificultades alentarme y apoyarme a terminar mi carrera.

A mi futuro hijo (a).

Yeliangel Solórzano.

4
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado:

A Dios, por ser mi guía, brindarme el conocimiento y la paciencia para cumplir una
de mis principales metas.

A mi madre Nailé Alvarado, por ser una madre excepcional en todo momento, por ser
un magnífico ejemplo en mi vida de superación, de aspirar siempre en grande y por
ser mi mejor mentor. Gracias por apoyarme en cada etapa de mi vida. Aunque la
distancia sea un impedimento te llevo siempre conmigo. Te amo, gracias mamá.

A mis hermanos Tania, Tamara y Miguel por apoyarme y acompañarme en cada


dificultad.

A mi Novia Eliana Muñoz por estar siempre a mi lado, por ser la mejor compañera en
esta carrera, por su lealtad, su apoyo en cada momento de dificultad y sobre todo por
su paciencia. Solo me queda decirte LO LOGRAMOS...!!

A mi familia por su apoyo y siempre motivándome a mejorar. Y a mi abuela y mi


tía que ya no me acompañan físicamente gracias a ellas estoy acá.

A mis amigos y casi hermanos: Manuel, Miguel, Abraham, Diego, Aider por su
apoyo incondicional y aconsejarme en los mejores momentos. Gracias

A todos mis mentores en este largo camino, en especial al Dr. Julio Trenard, Dr.
Nelson Ramírez, Dr. Jesús G., por brindarme además de sus conocimientos, el amor
por mi carrera y a los pacientes.

Jesús Salazar.

5
Agradecimientos

1. A la universidad nacional experimental de los llanos centrales “Rómulo


Gallegos” por darnos la oportunidad de formarnos como médicos.

2. Al coordinador Dr. Denis Gómez por el acompañamiento y dedicación


durante la fase del centro rotatorio hospitalario.

3. Al personal médico de I.V.S.S por el apoyo brindado durante la rotación


hospitalaria y a los médicos especialistas que nos formaron con disciplina,
dedicación y su gran visión académica.

4. A la Tutora académica Magister Naile Alvarado por su gran ayuda en este


trabajo.

5. A la Tutora especialista Dra. Silvia P. por sus orientaciones para la realización


de este trabajo

6. A la Lic. Milvia Durand guiarnos en esta investigación.

7. A los Delegados por su colaboración prestada en esta rotación hospitalaria.

6
Incidencia de tumores de ovarios malignos y benignos en las pacientes que lo
padecen en el hospital Instituto venezolano del seguro social Dr. Tulio Carnevalli
Salvatierra. Mérida - Venezuela

Autores:

Eliana muñoz

Jesús Salazar

Yeliangel Solórzano

Tutor académico:

Magister. Nailé Alvarado.

Tutor especialista:

Dra. Silvia Parsenese.

Mérida, agosto de 2019

7
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

“DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

Incidencia de tumores de ovarios malignos y benignos en las pacientes que lo padecen


en el hospital Instituto venezolano del seguro social Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra.
Mérida – Venezuela.

Autores:

Eliana muñoz

Jesús Salazar

Yeliangel Solorzano

Tutor académico:

Magister. Nailé Alvarado.

Resumen

El estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de los tumores de ovarios y de las
pacientes que lo padecen en el hospital I.V.S.S Dr. Tulio Carnevali Salvatierra. Durante el
periodo enero 2018- marzo 2019. Se usó una metodología, en el contexto del paradigma
cuantitativo de tipo descriptiva-retrospectiva. Consistió en un estudio transversal descriptivo,
con el objetivo de precisar las características sociodemográficas de las pacientes que acuden
al servicio de ginecología y obstetricia. Se utilizó una ficha para recolectar información, la
muestra estuvo constituida por 20 pacientes diagnosticadas con tumor de ovario, se obtuvo
como resultados: un 75% entre los 30-50 años, se utilizaron los antecedentes gineco-
obstétricos como la menarquia temprana con un 75%, el ciclo menstrual irregular con un 55%
y una nuliparidad de 20%. Seguidamente entre las características ecográficas tenemos que los
tumores mayores de 5 cm con un 45%, lesiones solidas 60%, con una irregularidad de 60%,
el uso de marcadores tumorales no se realizaron en un 65%. Este estudio tuvo como
conclusión: se determinó que la población analizada en comparación con bibliografías
anteriores fue 10 años más joven, además de la importancia clínica del ultrasonido y su
interpretación para un diagnóstico preciso.

Palabras claves: tumores de ovario, uso de marcadores tumorales, característicos


ecográficas.

8
ÍNDICE DE CONTENIDO

1 Dedicatoria…………………………………………pag 2

2 agradecimientos……………………………………pag 5

3 resumen……………………………………………..pag 7

4 introducción………………………………………… pag 9

5 Capítulo I……………………………………………pag 12

- 5.1 El problema
- Planteamiento y formulación del problema
- Justificación de la investigación
- Objetivos de la investigación

6 Capitulo II……………………………………………….pag 18

- 6.1 Marco Teórico.


- Antecedentes de la investigación
- Bases teóricas
- Bases legales
- Operacionalización de las variables

7 Capitulo III……………………………………………… pag 58

- 7.1 Marco metodológico


- Tipo de estudio
- Diseño de investigación
- Metodología
- Población y muestra
- Validez y confiabilidad del instrumento
- Técnica e instrumento de recolección de datos

9
8 Capitulo IV………………………………………………….. pag 66

- Descripción de resultados
- Análisis de resultados

9 Capítulo V……………………………………….....................pag 87

- Conclusiones y recomendaciones

10 Bibliografias………………………………………………….pag 90

11 Anexos………………………………………………………..pag 93

10
4 Introducción

Entre las neoplasias del tracto genital femenino, el ovario, es el tercero en


frecuencia después del cáncer de cérvix y de endometrio, y es el responsable de casi
la mitad de las muertes debido a la dificultad de su diagnóstico precoz. El ovario
puede originar tumores histológicamente muy diferente y siempre ha sido un
problema su clasificación porque la patogenia esta menos clara que en otro tumores.

De allí, que es importante definir el termino tumor que denota tumefacción o


aumento de volumen. Por ello se considera que no todo los tumores son neoplásicos y
pueden ser producidos por hemorragia o edema.

En sentido literal, neoplasia significa nuevo crecimiento o neoformación. La


neoplasia es una masa anormal del tejido, cuyo crecimiento excede de los tejidos
normales y que habitualmente no está coordinados con estos mismo, persistiendo
incluso después de cesar el estímulo que desencadeno el cambio.

Los tumores de ovarios presentan dos calificativos puntuales benigno y


maligno, según se apliquen a las neoplasias y tiene deducciones clínicas. Benigno
significa que la lesión no amenaza la vida del huésped, habitualmente es de
crecimiento lento y no tiene potencial de diseminarse por el cuerpo, el cual es
susceptible de extirpación, con curación inmediata del paciente. En cambio casi todas
las neoplasias maligna tienen la potencialidad de crecimiento rápido, invasión y
destrucción de tejido adyacentes con diseminación en todo el cuerpo que origina la
muerte.

En este contexto, la Asociación Americana de Cáncer publicó un estudio con


21.550 mujeres de los Estados Unidos a quiénes se les diagnosticó cáncer de ovario.
Habiéndose reportado en el 2012, 14.600 defunciones por esta enfermedad.

11
Igualmente, en España en el 2010 se diagnosticaron 3.300 casos de cáncer de
ovarios y se reportaron 1.700 defunciones. Es por esta razón que el tumor de ovario
es considerado como la tercera causa de mortalidad más común que afecta a las
mujeres en el mundo, y se presentan anualmente 225.500 nuevos casos, con una tasa
de mortalidad mayor 140.000 muertes.

Según los últimos reportes epidemiológicos en Venezuela que datan para el


año 2010, se diagnosticaron 584 casos de cáncer de ovario, estimándose que 90 %
correspondieron a variedades epiteliales y la tasa estandarizada por 100 000 mujeres
fue de 4,20. La mortalidad para ese mismo año alcanzó a 400 defunciones y la tasa
de mortalidad fue de 2,98 por 100 000 mujeres. (Sociedad venezolana de oncología.
Jorge Sánchez Lander y Col. 2014)

Sin embargo, para pacientes que son diagnosticados con tumores en etapas
tempranas (I ó II) su pronóstico es favorable ya, que en estos casos se tiene una
supervivencia a los cinco años del 90%. No obstante, la mayoría de los pacientes se
presentan con etapa avanzadas de la enfermedad (III ó IV) con una supervivencia a
los cinco años de 5 – 20%.

En consecuencia se realizan esfuerzos a nivel internacional para lograr una


detección temprana de esta enfermedad, intentando desarrolla nuevas terapéuticas
para poder atender el origen y la patogénesis de estos tumores. Tradicionalmente se
pensado que el desarrollo del tumor de ovario es derivado del epitelio superficial y
que subsecuentemente la metaplasia es la causa del desarrollo de los diferentes tipos
celulares (seroso, endometroide, células claras, mucinoso y transicional) los cuales
constituyen los diferentes subtipos histológico del tumor de ovario epitelial.

La investigación se desarrollara en capítulos y para una mejor presentación


del trabajo de investigación, este se desarrollara en tres capítulos, seguido de anexos
según lineamientos del protocolo establecido por la universidad.

12
El capítulo I: Está referido a la introducción, planteamiento del problema,
objetivos de la investigación y justificación e importancia de la investigación.

El capítulo II: Antecedentes de la investigación y marco teórico y


operacionalización de las variables.

El capítulo III: Estará integrado por el marco metodológico, tipo de estudio y


diseño. De igual manera, la población, muestra asimismo, las técnicas e instrumentos
de recolección de datos.

El Capítulo IV: descripción de los resultados y discusión de resultados.

El Capítulo V: se establecen las conclusiones y recomendaciones.

13
5 Capítulo I

EL PROBLEMA

5.1 Planteamiento del Problema

Los tumores de ovario constituyen un problema de morbilidad y mortalidad de


la población femenina a escala mundial. La elevada mortalidad en muchos casos
obedece básicamente al diagnóstico de la enfermedad en fases avanzadas, siendo la
única neoplasia ginecológica en la que el diagnóstico precoz no ha avanzado en los
últimos años.

Según datos de la Agencia Internacional para la investigación sobre cáncer


(IARC/OMS) el 4% de los nuevos diagnósticos de tumor de ovario a escala mundial
(204.449), y es el responsable del 4,3% de las muertes mundiales por cáncer de
ovario. Las tasas de incidencia y mortalidad son más altas para mujeres blancas, que
para otro grupo racial étnico.

Del mismo modo, el 40% de las pacientes diagnosticadas con tumor de ovario
de acuerdo a las experiencias clínicas revelan una alta incidencia en la etapa del
climaterio comprendida entre los 35 y 65 años de edad. Además, el número de casos
ha aumentado en los últimos años, ya que su evolución silente entorpece el
diagnóstico temprano lo que hace que más del 60% se diagnostiquen en forma
avanzada.

De la misma manera, de acuerdo a datos del GLOBOCAN (2012), en España


los tumores malignos del ovario en la mujer se encuentran en el cuarto lugar entre
los tumores más frecuentes, después del cáncer de mama, cáncer de colón-recto y
cáncer endometrial. La incidencia de tumores de ovario en el estadio IV es de
9,9/100 mujeres – años, la tasa de mortalidad es de 4,3/100.000 mujeres – año y la
tasa de prevalencia es de 9.159 mujeres a los 5 años.

14
En tal sentido, el diagnóstico de sospecha de una masa anexial se establece
en el marco o contexto de una paciente asintomática o como hallazgo casual en una
exploración clínica o ecográfica.

Por lo tanto, la actitud ante una tumoración ovárica debe enfocarse desde la
vertiente oncológica, aunque la mayoría de masas ováricas resultan finalmente
benignas. En el caso de los tumores ováricos malignos generalmente el diagnóstico
es retrasado por la sintomatología difusa inicial, lo que condiciona no solo el
pronóstico sino también el tratamiento.

También, la cirugía es el método que se considera más apropiado y por ello de


elección para estadificar está enfermedad, el diagnóstico de los estadios iniciales
solo es posible tras la exclusión de metástasis abdominales y retroperitoneales
mediante una exploración quirúrgica que ha de ser extensa y rigurosa.

La metodología de esta revisión quirúrgica está basada en las más naturales


de diseminación y extensión del cáncer de ovario que ha sido recomendado por
Ginecología Group (GOP), con el objetivo fundamental de realizar una adecuada
exceresis del tumor. Por tratarse de una enfermedad silente en la que no es fácil
emprender acciones de escrutinio, se deben establecer estrategias de información
para estandarizar la metodología de diagnóstico y tratamiento con la finalidad de
ofrecer una perspectiva a nivel nacional y regional que mejore las opciones de
supervivencia a las mujeres afectas.

De la misma manera, es necesario que en los servicios de ginecología y


obstetricia se conozca la incidencia, prevalencia y manejo de los tumores de ovarios,
por lo que se considera de primordial importancia revisar el comportamiento,
método diagnóstico y terapéutico de esta patología, que permitan aportar
recomendaciones para reforzar las acciones de diagnósticos temprano, tratamientos
quirúrgicos y tratamiento adyuvantes.

15
En este orden de idea, Fundaovario (2015) en la conferencia La nueva
fronteras en la investigación de tumores de ovarios, expresan: que en Venezuela
hace falta prevención de tumores de ovario, por ser ésta una patología asintomática,
y se puntualizó que alrededor del 70% de las mujeres diagnosticadas con tumores de
ovarios en la etapa tardía fallecen, y que en el año 2017, se registraron 970 caso de
tumores de ovarios, de los cuales 603 pacientes fallecieron.

.Asimismo, se consideró que en la mayoría de los hospitales venezolanos no


existen protocolos estandarizados para el manejo de las masas ováricas, ni estudios
epidemiológicos o protocolo de seguimiento de la patología.

El hospital I.V.S.S. Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra, no escapa a la realidad


descrita. De acuerdo a observaciones y entrevistas realizadas durante la rotación
hospitalaria de los investigadores en el servicios de ginecología y obstetricia se pudo
evidenciar: que el motivo de consulta de las pacientes que acuden a la sala de
emergencia y el área de consulta externa es el dolor pélvico, aumento de volumen y
sangrado, mediante la cual se implementan métodos diagnósticos como la
anamnesis, tomando en cuenta factores de riesgo tales como: la menarquia,
nuliparidad, antecedentes psicobiologicos y hereditarios, seguidamente del examen
físico y estudios complementarios (ultrasonido pélvico, marcadores tumorales
CA125, CA19-9). Al mismo tiempo, es conveniente señalar que la mayoría de las
pacientes al ser diagnosticadas con tumor de ovario no asisten a los controles
posteriores lo cual trae como consecuencia el seguimiento inadecuado de la
enfermedad y posteriormente complicaciones potenciales. La institución no cuenta
con estudios epidemiológicos, ni protocolos de seguimiento de la patología.
Además, se desconoce la incidencia de los tumores de ovario.

Por tal razón, se plantea la siguiente:

¿Se conoce la incidencia y el comportamiento del tumor de ovario en las pacientes


que lo padecen en el hospital I.V.S.S. Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra Edo. Mérida?

16
5.2 Objetivos de la investigación

5.2.1 Objetivo General

 Determinar la incidencia de los tumores de ovarios y de las pacientes que lo


padecen en el hospital I.V.S.S. Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra durante el
periodo enero 2018 – marzo 2019.

5.2.2 Objetivos Específicos

 Identificar la incidencia hospitalaria del tumor de ovario en el I.V.S.S. Dr.


Tulio Carnevalli Salvatierra durante el periodo enero 2018 – marzo 2019.
 Determinar el estatus socio-demográficamente a las pacientes con tumores de
ovarios en el hospital I.V.S.S. Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra.
 Determinar las características ecográficas del tumor ovárico en el hospital
I.V.S.S. Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra.
 Determinar el uso de marcadores tumorales en el hospital I.V.S.S. Dr. Tulio
Carnevalli Salvatierra.

17
5.3 JUSTIFICACIÓN

El ovario es un órgano de caracteres polimorfos interrelacionados. Diversos


factores genéticos, embriológicos, estructurales y funcionales, experimentan una
interacción de la cual puede emanar una enorme capacidad tumoral, ya sea benigna o
maligna.

Los tumores ováricos constituyen el tercer grupo de tumores encontrados en la


mujer, aproximadamente 1 de cada 10 mujeres lo padecerá a lo largo de la vida, la
mayoría requiere una evaluación quirúrgica. Estos se presentan desde edades
tempranas hasta avanzadas. La experiencia clínica revela la alta incidencia en la etapa
del climaterio. El advenimiento de la ecografía y su uso habitual, han hecho que el
diagnostico de dichos tumores sea aún más frecuente.

Un ejemplo de esto, son los datos hallados en estudios con exámenes de


detección que indican que un porcentaje significativo de mujeres asintomáticas
mayores de 50 años de edad que desarrollan anomalías de ovario son detectables
mediante ultrasonografía. La mayoría de estas son benignas, y muchas se resuelven
espontáneamente, sin embargo, el riesgo de cáncer de ovario, particularmente en
mujeres postmenopáusicas, es motivo de preocupación. En igual forma, Ransselaer y
Miller en Obstet Gynecol (2016) expresan: que la meta es utilizar un algoritmo de
diagnóstico y tratamiento que detecten en forma fiable el tumor de ovario en la fase
más temprana posible, y a la vez que limite el número de mujeres sometidas a
cirugías por enfermedad benigna. Agregan también, establecer la combinación de la
determinación del índice morfológico y el análisis de biomarcadores séricos que
pueden predecir con precisión el riesgo de malignidad en la mayoría de los tumores
de ovarios.

Además, los tumores ováricos complejos o solidos con puntuación alta de índice
morfológico o aquellos con aumento de producción de biomarcadores, están en un
alto riesgo de malignidad y las pacientes con estos tumores deben ser referidas a un
ginecólogo oncológico para su evaluación y tratamiento.

18
Se estima que un 15-20% de las mujeres desarrollan un tumor de ovario
durante toda su vida. Al mismo tiempo con el uso de la ultrasonografía, estas
anomalías del ovario se detectan en mujeres que son totalmente asintomáticas. En
ausencia de síntomas, a menudo es poco claro cuales pacientes necesiten una cirugía
inmediata y cuales requieren vigilancia con repetición de exámenes de ultrasonido.
Aunque la edad de la paciente y sus antecedentes familiares pueden ser de ayuda en la
toma de decisiones, la morfología del tumor suele ser el factor más importante para
determinar el manejo óptimo.

Diversos estudios sobre cáncer de ovario han proporcionado información


valiosa acerca de la relación entre la morfología del tumor y el riesgo de malignidad.
Del mismo modo los patrones de los biomarcadores séricos y los análisis de flujo de
sangre del tumor han demostrado ser útiles en casos selectos. Es importante recordar
que los tumores de ovario por lo general se encuentran en estado dinámico,
aumentando o disminuyendo en complejidad con el tiempo.

Es conveniente realizar pruebas en serie, sobre todo en aquellas pacientes


cuyos tumores de ovario tienen una morfología indeterminada. Asimismo, cada caso
debe ser evaluado en forma individual debido a que es posible que ocurran
excepciones en las pautas generales y los hallazgos a veces se pueden contradecir.
Finalmente, la meta es desarrollar algún algoritmo de diagnóstico, manejo y
tratamiento que detecte de forma fiable la enfermedad.

En efecto, este estudio brindara un abordaje conceptual a nivel práctico ya


que permitirá afianzar los conocimientos acerca del tumor de ovario como su
definición, patogenia, clasificación, factores de riesgo, clínica, diagnóstico y
tratamiento dentro de la praxis médica. En cuanto a la relevancia social aportara
información importante para el personal de ciencia de la salud, las pacientes que
acude al servicio de ginecología y obstetricia del IVSS Dr. tulio Carnevali
Salvatierra, y a la comunidad en general. Asimismo en el campo metodológico será
un punto de partida referente para aquellos investigadores que deseen desarrollar
estudios similares.

19
6 Capitulo II

6.1 Marco Teórico

6.1.1 Antecedentes de la investigación internacionales

Como parte de la búsqueda de antecedentes relacionados con la presente


investigación, se recurrió a la revisión de trabajos de grado, así como también a la
revisión de trabajos y ensayos publicados en distintos sitios de la Internet. En virtud
de lo anterior, a continuación resaltamos aquellos que se consideran pertinentes:

En este contexto Dr. Torres A (2014), México, publicó un artículo titulado:


Tumores Malignos de células Germinales del ovario. En el registro histopatológico de
neoplasias correspondientes al período 1993-1995, se evidenció una frecuencia de
neoplasias germinales malignas de ovario en un 13,4%. Del mismo modo, en el
Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto
mexicano del Seguro Social, reportaron una frecuencia de estas neoplasias de 18% y
en el Hospital de México una frecuencia de 19%. Al mismo tiempo en este artículo se
revisa la frecuencia relativa de los diferentes tipos histológicos de neoplasias
germinales del ovario en el mundo y en México. Se agrega también la metodología
diagnostica apoyando la necesidad de establecer diagnosticos oportunos de estos
procedimiento y se analiza la terapéutica disponible de los factores que influyen en el
pronosticó. Se destaca que el tratamiento quirúrgico de elección es la cirugía
destinada a preservar la función reproductora de las pacientes.

De la misma manera Matzumura, Gutiérrez y Tomioka, año 2013 Lima-Perú


realizan una investigación titulada: Características Clínicas y Epidemiológicas de
tumores de ovario en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, durante los años 2013-
2014 el cual se plantea como Objetivo General: Describir las características
epidemiológicas de los tumores de ovario, utilizando como metodología: un estudio
de tipo cuantitativo descriptivo retrospectivo de corte transversal y observacional. Se

20
evaluaron 83 historias clínica de pacientes confirmado de tumores de ovario.
Obtuvieron como resultado que la edad media correspondió a 37.92, la edad mínima
correspondió a los 17 años y 77 años como edad máxima. El 53% de las pacientes no
tenían paridad, con relación al inicio de la menarquia 54% refiriendo haber
presentado entre 12 y 13 años. No existe relación entre los antecedentes y el uso de
anticonceptivos en las pacientes estudiadas. El 87% de las pacientes han referido
tener dolor y el 22% aumento de volumen. Los medios de ayuda diagnostica más
empleados corresponden a ecografía y CA 125. Se encontraron 11 pacientes con
niveles superiores de 35v/ml. El diagnostico anatomopatológico de tipo benigno
correspondió a 97.59% y de 2.41% para patología maligna. Conclusiones: el
diagnostico en la mayoría de los casos fue de clínica. Siendo el dolor, el aumento de
volumen abdominal la mayor sintomatología. El CA 125 no fue de ayuda
diagnostica.

Del mismo modo Torres A. (2014), Médico Especialista en Obstetricia y


Ginecología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga publicó un artículo
titulado: Tumores malignos de células germinales del Ovario. Estudio actual de su
diagnóstico y tratamiento, donde plantea lo siguiente: los tumores de células
germinales de ovario constituyen un grupo heterogéneo de neoplasia sumamente
maligna y de rápida progresión que suele aparecer durante las primeras décadas de la
vida de la mujer. Su incidencia en México triplica la reportada de Europa Occidental
Estados indios y un 90% son disgerminomas, teratoma inmaduro, tumores mixtos y
de seno endodérmicos. En este artículo se revisa la frecuencia relativa de los
diferentes tipos histológicos de neoplasias germinales malignas del ovario en el
mundo incluido México. Igualmente se considera en el mismo, que las neoplasias
germinales malignas de ovario proceden de las células germinales primitivas del
ovario y constituyen un grupo de tumores de rara presentación, sumamente malignos
y de rápida evolución, que suelen aparecer en mujeres jóvenes. Y se estima que de 20
a 25% de las neoplasias ováricas benignas y malignas tienen un origen germinal y
solo 3% son malignas. Además cerca del 70% de los tumores que aparecen en las dos
primeras décadas de la vida son de origen germinal, y un tercio de estos son
malignos. Así mismo, las neoplasias germinales malignas del ovario aparecen en
mujeres con un pico de incidencia alrededor de los 20 años de edad. Son raros
después de los 40 años y son responsables del 5% de los tumores ováricos malignos
en mujeres que viven en países occidentales y de 15% en las sociedades asiáticas.

21
Siguiendo el mismo orden de idea Paspuel P. y Fierro (2017) en el servicio de
ginecología y obstetricia del Hospital Francisco de Quito Ecuador, realizaron una
investigación titulada: Correlación entre los hallazgos ecográficos ováricos y estudios
histopatológicos desde enero de 2013 hasta febrero 2017. Plantearon un tipo de
estudio de correlación teniendo como objetivo: Determinar el nivel de correlación
entre los hallazgos ecográfico de ovario anormales, marcadores tumorales ováricos y
estudios histológicos en las pacientes atendidas en el servicio de ginecología y
obstetricia del Hospital San Francisco de Quito IESS. Tipo de estudio de correlación,
con una muestra de 474 pacientes. Obtuvieron como resultado del estudio: la edad
promedio de las pacientes en el momento de diagnóstico fue de 36 años. Los factores
de riesgos asociados fueron: sobrepeso 58.20%, nuliparidad 21.5%, antecedentes
endometriosis 12.2%, infertilidad 8%. La prevalencia de lesiones ecográficas
encontradas fueron: Quiste simple 42.4%, quiste complejo 27%, endometrioma
10,5%, quistes hemorrágicos 4,9% y abscesos ováricos 1,1%. El GI-RADS categoría
0 y 5. Conclusiones del estudio la valoración ecográfica GI-RADS, es un sistema de
evaluación accesible de bajo costo con gran aporte para el manejo de las lesiones
ováricas al correlacionarse con los marcadores tumorales para ovario.

Antecedentes de la investigación nacionales

Por otra parte Vanessa A, Thielen G. (2016), realizó una investigación, en la


Universidad de Carabobo, Valencia, Estado Carabobo, Venezuela titulada: Protocolo
de estudio de los tumores de ovario basado en el índice de Jacobs en el Hospital
Universitario “Dr. Angel Larralde”, período 2002- 2006. El objetivo de este estudio
fue establecer un protocolo para manejo de las pacientes con tumor de ovario
tomando en consideración el índice de Jacobs. La investigación fue de tipo
prospectiva, descriptiva y no experimental. La muestra estuvo constituida por 116
pacientes con diagnóstico de tumor de ovario, ingresadas en el Hospital Universitario
“Ángel Larralde”, a quienes se clasificó según índice de Jacobs y que fueron
sometidas a una ooforectomia y biopsia intraoperatoria de la pieza extraída. Los
resultados fueron: 53% estuvo entre los 41 a 60 años, cuyo motivo de ingreso fue una
masa palpable (33%), 64% negaron el uso de ACO, 45% con un IMC adecuado y
88% presentando manifestaciones clínicas, 70% fueron pre-menopaúsicas, con
niveles de CA125 dentro de lo normal (77%). Según índice de Jacobs, 84% fue
catalogada de bajo riesgo y 16% de alto riesgo. Según resultado de biopsia, 85%
fueron benignas y 15% malignas. Hubo una correlación estadísticamente significativa
(p<0,05) entre el diagnóstico de la biopsia y el índice de Jacobs. Se elabora un
protocolo de estudio en base a los resultados obtenidos.

22
Al mismo tiempo Mujica K, Cumare S., (2004), publicaron un Boletín Médico
de Postgrado perteneciente a la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado,
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, titulado: Cáncer De Ovario: Características Y
Manejo en el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda Durante El
Período 1998 – 2003. Realizaron un estudio de tipo retrospectivo de las historias
clínicas con el fin de dar a conocer las características y manejo del cáncer ovárico en
dicho centro de salud, para ello se revisaron 44 historias clínicas con diagnostico
referente pertenecientes a dicho centro. En esta revisión se encontró un predominio en
el grupo de pacientes con edades comprendidas entre los 31 y 40 años (27,3%) y 41-
50 años (27,3%). Las pacientes en su mayoría provenían del Estado Lara y
específicamente de la ciudad de Barquisimeto (65.9%). El síntoma predominante fue
el dolor abdominal (77.27%) y el signo clínico fue la presencia de un TU palpable
abdominal (50.00%). El porcentaje más alto registrado con respecto a los métodos
diagnósticos utilizados lo obtuvo el Ecosonograma (72.73%). Los valores de
Hemoglobina encontrados predominantemente estuvieron entre 11.7 – 12.8 gr/dl
(22.73%) y los de Hematocrito entre 32.2 – 36.2% (25.00%). El valor de CA125 más
frecuente estuvo entre 0 – 1000 UI/ml (47.73%). El estadio IV fue el predominante
(29.55%) y el 61.36 % de las pacientes tuvo tratamiento quirúrgico exclusivo de las
cuales 33 recibieron tratamiento curativo (48,5% de ellos con protocolo de ovario). El
Cistoadenocarcinoma papilar seroso fue la variedad histológica predominante en las
biopsias (31.81%).

Asimismo Terán P., Uribarri C., Castillo S., Salinas R., (2008). San Cristóbal.
Táchira, Venezuela, publicaron reporte de caso: Cistoadenoma Seroso de Ovario Y
Embarazo, en el cual se presenta caso registrado en el Hospital Universitario “Dr.
José María Vargas”, San Cristóbal, Táchira, Venezuela. Primigesta de 25 años, con
embarazo de 13 semanas + 2 días por fecha de última regla, acompañado de
tumoración gigante de ovario derecho diagnosticado por ecografía. Se ingresa, a las
15 semanas de gestación se le realiza laparotomía exploradora, observándose
tumoración gigante bilateral de aspecto benigno, cuya biopsia reporta cistoadenoma
seroso. Paciente con adecuada evolución, a las 37 semanas se le realiza cesárea.

23
6.1.2 Reporte epidemiológico

Sociedad Venezolana de Oncología. Jorge Sánchez Lander y col. (2014) En


Venezuela para el año 2010, se diagnosticaron 584 casos de cáncer de ovario,
estimándose que 90 % correspondieron a variedades epiteliales y la tasa estandarizada
por 100 000 mujeres fue de 4,20. La mortalidad para ese mismo año alcanzó a 400
defunciones y la tasa de mortalidad fue de 2,98 por 100 000 mujeres. En lo referente
a la extensión clínica de la enfermedad los 761 casos recopilados en el RCPNO
tenemos que un 49,4 % se presentó como enfermedad localizada, mientras que 15,6
% y 29,1 % se presentaron como enfermedad localmente avanzada y metastásica,
respectivamente, además de un 5,9 % sin información. (4)

Cuadro 1. Incidencia

24
Cuadro 2. Mortalidad

6.1.3 Bases teóricas

En esta parte de la investigación se presentan los aspectos teóricos, debido a


que éstos conforman todos los basamentos de importancia de la presente exposición.
La misma recopila un conjunto de ideas de uno o varios autores indicando su punto
de vista respecto al trabajo en estudio, siendo su función principal sustentar la
investigación.

25
El Ovario

Según Schwartz, define los ovarios “se presentan en número de dos. Son de
forma elíptica, achatada, de color blanco grisáceo y de consistencia firme. Sus
dimensiones oscilan entre 25-50 mm de longitud, 15 -20 mm de ancho y 5-15 mm de
espesor, pesan 4 a 8 g”. (pág.1-7)

Es el único órgano intraperitoneal que no está revestido por el peritoneo; éste se


detiene a nivel de hilio ovárico en una línea blanca denominada de Waldeyer-Farré.

El Ovario se sitúa por detrás del ligamento ancho y suspendido por el ligamento
útero-ovárico. Visto en un corte, su estructura está constituida por una zona medular y
una cortical. La zona medular o central, llamada médula o bulbo, no contiene
folículos; posee tejido conjuntivo laxo y algunas fibras musculares.

Entre la zona o capa cortical, que se denomina también corteza del ovario,
comprende:

1) El epitelio superficial, de células cilíndricas uniestratificadas. Ya mencionamos


que no está revestido por el peritoneo.

2) La túnica albugínea, situada debajo de la capa anterior, compuesta por tejido


conjuntivo.

3) La zona ovigena, la más profunda de la corteza, formada por tejido conjuntivo


bastante denso, donde aparecen los folículos primordiales, los folículos en
maduración y, en la mujer adulta, los folículos de Graaf, los cuerpos amarillos y
zonas de tejido cicatriza!, representadas por los corpora albicantia. (1)

26
Funciones

El ovario es una glándula que desempeña varias funciones de gran importancia en la


vida genital de la mujer:

a) La función generativa, que consiste en la maduración folicular y la estimulación


progestacional del endometrio por intermedio de sus respectivas hormonas: folicular
y la lútea.

b) La función vegetativa, por la cual todo el aparato genital (trompas, útero, vagina y
genitales externos) recibe un estímulo tráfico para su desarrollo y funcionamiento.

c) La función somática, que comprende la acción del ovario sobre el resto del
organismo, al que imprime los caracteres de femineidad. (1)

Irrigación.

Según Netter, describe que la vasculatura de las arterias ováricas provienen de


la aorta abdominal, en el reborde pelviano. Las arterias ováricas cruzan sobre los
vasos ilíacos externos y entran a los ligamentos suspensorios. La arteria ovárica envía
ramas a través del mesovario al ovario y a través del mesosálpinx para irrigar la
trompa uterina. Las ramas ováricas y tubáricas se anastomosan con las ováricas y
tubarícas de la arteria uterina. Las venas que drenan del ovario forman el plexo
pampiniforme, cerca del ovario y la trompa uterina. La vena ovárica derecha asciende
para entrar en la vena cava inferior y la vena ovárica izquierda drena en la vena renal
izquierda. (pág.344-353) (2)

27
Ganglio Linfáticos.

Siguen a los vasos sanguíneos ováricos y se unen a los provenientes de las


trompas uterinas y el fondo del útero a medida que ascienden hacia los ganglios
linfáticos lumbares. (2)

Inervación.

Los nervios descienden a lo largo de los vasos ováricos desde el plexo ovárico, que
comunica con el plexo uterino. Las fibras parasimpáticas en el plexo derivan de los
nervios esplácnicos pélvicos. Las fibras aferentes desde el ovario entran en la médula
espinal a través de los nervios T10 y T11. (2)

Fisiología del Ovario

Según Williams En el ovario las hormonas FSH Y LH se unen a las células de la


granulosa y la teca para estimular la foliculogénesis y la producción ovárica de
diversos esteroides sexuales (estrógenos, progesterona y andrógenos), péptidos
gonadales (activina, inhibina y folistatina) y factores del crecimiento. Entre otras
funciones, estos factores derivados del ovario retroalimentan hipotálamo e hipófisis
para inhibir o aumentar la secreción de GnRh y godanotropinas (en el pico de la
mitad del ciclo). Los esteroides ováricos son indispensables para la implantación del
embrión en caso de embarazo. Pag: (320-346). (3)

28
Fases del Ovario

Se describen 4 fases:

Fase folicular

Durante la fase folicular inician su desarrollo varios folículos ováricos bajo la


influencia de las gonadotropinas hipofisarias LH y FSH (primero se libera FSH y LH
después). La FSH se dirige a las células del folículo e inician su transformación en
células de la granulosa. La LH, en cambio, actúa sobre las células del estroma ovárico
cercanas a las células foliculares y las transforma en células de la teca. La misión
principal de estas células recién creadas es la síntesis de hormonas; concretamente,
las células de la granulosa sintetizan estrógenos y las de la teca progesterona y
andrógenos. Casi la totalidad de la progesterona y andrógenos creados por la teca en
esta fase es utilizada como precursor del estrógeno en la granulosa. El estrógeno
sintetizado durante esta fase ejerce en el folículo en desarrollo varias acciones.
Aumenta el número de receptores para la FSH en las células de la granulosa (que se
hacen más sensibles a ella) y junto a esta hormona adenohipofisaria (estrógeno +
FSH) estimula el desarrollo de receptores para la LH ahora también en la granulosa
(permitiendo que estas células respondan también a ella y aumente así la secreción
folicular). Junto con la LH, el estrógeno aumenta también la proliferación y la
secreción de las células tecales. Estos efectos producen un incremento notable en los
niveles de hormonas sexuales en sangre que ejercen un feedback negativo al cerebro
disminuyendo la secreción de las gonadotropinas hipofisarias. Ante esta caída solo el
folículo que se había desarrollado más rápidamente consigue mantener su crecimiento
y los restantes degeneran (se cree que un folículo necesita entre 10 y 14 días para
madurar). El folículo maduro se conoce como folículo de De Graaf y mide unos 10
mm de diámetro. (14)

29
Fase ovulatoria

Unos dos días antes de la ovulación, por mecanismos no del todo conocidos, las
hormonas hipofisiarias se liberan de manera masiva a la sangre (la LH multiplica sus
niveles por 6 y la FSH los 3 duplica). La LH que ahora posee receptores también en
la granulosa favorece la síntesis de progesterona cuyos niveles empiezan a
incrementarse (y los de estrógeno a decrecer). Estos cambios inducen la rotura del
folículo maduro y la liberación del óvulo que inicia su andadura hacia la trompa de
Falopio. El óvulo libre conserva la capacidad de ser fertilizado sólo durante unas 24
horas. (14)

Fase lútea

Una vez liberado el óvulo las células del folículo (granulosas y tecales) se
transforman en células luteales. Estas células se especializan en la síntesis
fundamentalmente de progesterona que se libera masivamente al torrente circulatorio
(también estrógeno). Esta hormona induce cambios en todo el organismo y
especialmente en el endometrio del útero. Aquí prepara los tejidos para una posible
implantación del cigoto. Cuando los niveles de progesterona (y estrógeno) en sangre
superan un umbral se ejerce un feedback negativo al cerebro que consecuentemente
disminuye los niveles de FSH y LH liberadas. Si la fecundación finalmente no se
produce el cuerpo lúteo degenera (unos 10-12 días después de su formación) y los
niveles de progesterona en sangre disminuyen drásticamente. Poco a poco el cuerpo
lúteo se transforma en una cicatriz blanca conocida como el corpus albicans. (14)

Fase menstrual

Ante la caída de progesterona en sangre los tejidos que se habían formado en el útero
no pueden mantenerse y terminan desprendiéndose dando lugar a la menstruación. El
cerebro reacciona ante la disminución de hormonas sexuales en sangre liberando de
nuevo FSH y LH iniciándose así un nuevo ciclo. (14)

30
Tumor

El instituto nacional de cáncer lo define como Masa anormal de tejido que


aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se destruyen en el
momento apropiado. Los tumores son benignos (no cancerosos) o malignos
(cancerosos) o también llamado neoplasia. (10)

Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de células: Cada tipo de
célula se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor.

 Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie


externa del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células
epiteliales.
 Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los
óvulos.
 Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que
sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y
progesterona. (15)

Patogenia

Los ovarios pueden desarrollar tumores benignos o malignos, quísticos o


sólidos, de tipo epitelial, conjuntivo, funcionantes o no o teratomatosos. Los tumores
más frecuentes no son neoplásicos, sino que derivan del desarrollo folicular; son
formaciones quísticas originadas por un estímulo anormal del folículo o alteraciones
en el proceso de involución.

Los verdaderos procesos neoplásicos presentan una constitución histológica muy


diversa, de origen epitelial, le continúan los procedentes del estroma gonadal y,
finalmente, los tumores de las células germinales.

Se conoce que los tumores benignos del ovario no constituyen un grupo bien definido
y algunos de ellos pueden malignizarse en su evolución, aproximadamente de 75 a 85
% de los tumores son en principio benignos.

31
Los estudios epidemiológicos han permitido enunciar 3 teorías con respecto a las
Causas de esta enfermedad:

- La división celular ininterrumpida y la continua regeneración del epitelio ovárico


con cada ovulación proporcionan la oportunidad para una mutación y transformación
maligna por la estimulación de los ovarios y por hormonas gonadotrópicas, que de
forma mantenida pueden inducir a la malignización.

- La exposición del ovario a diferentes agentes carcinogenéticos.

- Los eventos moleculares que dirigen el desarrollo del cáncer epitelial de ovario son
desconocidos. (16)

6.2 Epidemiologia

Ministerio del Poder Popular para la Salud, Programa de Oncología. Registro


Nacional de Cáncer. Venezuela 2013. El cáncer epitelial de ovario es el más común
de las neoplasias malignas de este órgano, alcanzando entre un 85 % a 90 % en la
mayoría de los países. En Venezuela, según cifras del Registro de Cáncer del
Programa Nacional de Oncología (RCPNO), alcanza un 93,4 %, es decir 761 de 864
casos recopilados entre el 2005 y el 2009, correspondieron a neoplasias epiteliales
malignas. (6)

Estimated cancer incidence, mortality, prevalence and disability adjusted life


years (DALYS) Worldwide in 2008 reporta, a nivel global se diagnostican 224 000
casos de cáncer de ovario, lo que representa una tasa estandarizada de 6,3 x 100 000
mujeres y con 140-163 defunciones, que corresponde a una tasa de 4,2 x 100 000
mujeres (2,3). (7)

The epidemiology of endometrial and ovarian cáncer. El promedio de edad de


los 761 casos recopilados por el RCPNO fue de 49,6 años y el 52,2 % se ubicó en el
grupo de 50 o más años de edad. En Venezuela para el año 2010, se diagnosticaron
584 casos de cáncer de ovario, estimándose que 90 % correspondieron a variedades
epiteliales y la tasa estandarizada por 100 000 mujeres fue de 4,20. La mortalidad
para ese mismo año alcanzó a 400 defunciones y la tasa de mortalidad fue de 2,98 por
100 000 mujeres.

32
Referente a la extensión clínica de la enfermedad los 761 casos recopilados en el
RCPNO tenemos que un 49,4 % se presentó como enfermedad localizada, mientras
que 15,6 % y 29,1 % se presentaron como enfermedad localmente avanzada y
metastásica, respectivamente, además de un 5,9 % sin información. (8)

6.3 Factores de riesgo

Según la Sociedad Venezolana de Oncología, entre los factores que predisponen a


padecer cáncer epitelial de ovario se encuentran:

- Edad: los tumores benignos son más frecuente en mujeres jóvenes entre los 20-
44 años y mientras que en la edad avanzada son más frecuentes las neoplasias
malignas en los 45-64 años.
- Menarquía temprana: antes de los 10 años.
- Menopausia tardía: después de los 60años
- Nuliparidad: pueden tener una probabilidad 2,45 veces mayor de tener cáncer
de ovario, comparadas con aquellas mujeres con tres o más embarazos a
término.
- El uso de terapia hormonal sustitutiva con estrógeno exclusivamente por más
de cinco años aumenta el riesgo de cáncer de ovario, pero al suspenderlo este
efecto es reversible.
- Antecedentes de endometriosis mujeres infértiles con endometriosis tienen un
riesgo relativo de 1,73 de presentar un cáncer de ovario.
- La ingesta de dietas ricas en grasas saturadas, la obesidad, en especial cuando
el aumento del índice de la masa corporal ocurre antes de los 18 años, así como
el consumo excesivo de grasas saturadas, aumentan también el riesgo de
cáncer de ovario.
- Tabaquismo cuantificado en más de 20 cigarrillos por día por varios años.

Por el contrario, el uso de anticonceptivos orales, la lactancia materna


prolongada, múltiples embarazos a término, salpingooforectomía y/o histerectomía,
disminuyen el riesgo de padecer cáncer de ovario. El 10 % de los casos de cáncer
epitelial de ovario está asociado con alteraciones genéticas y epigenéticas. Se han
identificado alrededor de 15 oncogenes relacionados con el cáncer de ovario y 11
implicados en la amplificación genética. (4)

33
Se describen dos síndromes asociados con cáncer de ovario: el síndrome de
cáncer hereditario de mama-ovario (SCHMO) y el síndrome de cáncer colorrectal
hereditario no asociado a poliposis (síndrome de Lynch).

El SCHMO el cual está asociado a mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA


2, ubicados en el cromosoma 17 (q21) y en el cromosoma 13 (q12), respectivamente,
le confieren a la portadora un riesgo de desarrollar cáncer epitelial de ovario de 10 %
a 54 % a lo largo de su vida. El 90 % de los casos de cáncer epitelial de ovario
hereditario estarán relacionados con este síndrome. Este tipo de cáncer hereditario
debe ser sospechado cuando ocurre en mujeres con tres o más familiares afectados
con cáncer de mama antes de los 50 años de edad, afectación bilateral o la existencia
de un familiar masculino con cáncer de mama. (4)

En ciertos grupos étnicos, como los judíos Asquenazí, se observan estas


mutaciones con mayor frecuencia. El 40 %-60 % de los cánceres de ovario en los
descendientes de mujeres judías centroeuropeas presentan mutaciones BRCA 1 y
BRCA2 (7). El síndrome de Lynch ocasiona aproximadamente un 5 % de cánceres
hereditarios de ovario. (4)

Es un síndrome genético autosómico dominante el cual debe sospecharse


cuando tres o más familiares de primer grado han padecido o padecen de cáncer de
colon (70 % de ellos en el colon proximal) o de carcinoma endometrial; o familiares
que son diagnosticados con estos dos tipos de cáncer antes de los 50 años. (4)

34
En este síndrome se han identificado cuatro genes implicados en la reparación
del ADN: hMSH2 (brazo del cromosoma2p), hMLH1 (brazo del cromosoma 3p),
hPMS1 (brazo del cromosoma 2q) y hPMS2 (brazo del cromosoma 7p) (7). La
mutación y pérdida de la función del p53 es la anormalidad genética más frecuente en
el cáncer de ovario, fenómeno que se registra en un 60 %- 80 % de los casos. En
segundo lugar el defecto de la reparación del ADN, como la mutación del BRCA 1
que ocupa un 30 %-60 % y la del BRCA 2, entre 15 %-30 %, las mutaciones de
KRAS, BRAF y PIk3 se ubican alrededor del 20 %. La inactivación del PTEN se ha
identificado en el 3 %-8 % de los casos relacionados con el tipo endometriode y con
los cánceres de ovario de bajo grado. (4)

El carcinoma seroso de alto grado se asocia con una mayor frecuencia de


mutaciones de p53 que los carcinomas serosos invasivos de bajo grado y los tumores
serosos de bajo potencial de malignidad. Además, estos últimos presentan una mayor
frecuencia de mutaciones de KRAS y BRAF que los de alto grado. Por esto se cree
que los de alto grado se producen como un fenómeno de novo sin relación con los de
bajo grado (11). Cuando una mujer presenta una mutación en los genes BRCA1 o
BRCA2, la probabilidad de padecer de cáncer de ovario, puede alcanzar entre 16 %-
54 % en el primer caso o entre 10 % a 25 % en el segundo; mientras en la población
femenina sin estas mutaciones el riesgo de tener cáncer de ovario en el curso de la
vida es de 1 %. (4)

35
6.4 Clasificación

Según la OMS lo podemos clasificar (9)

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE LOS TUMORES DEL OVARIO


(OMS 1989. Modificada por Young, Clements y Scully) (resumida).

a) Serosos (papilar y superficial).


b)Mucinosos.
c)Endometrioide.
I. Tumores epiteliales comunes: d) De células claras (mesonefroide).
e) Tumor de Brenner.
f) Tumores epiteliales mixtos.
g) Carcinoma indiferenciado.
h) Tumores epiteliales inclasificados.

a) Tumor de células granulomas y


estromales:
II. Tumores de los cordones sexuales- - Tumor de células granulosas.
tumores del estroma: - Tumor del grupo tecomas, fibromas.
- Inclasificados: tumor esclerosante
estromal.
b) Tumor de células de Sertoli-Leydig:
- Bien diferenciado (adenoma tubular de
Pick,
androblastoma tubular, tumor de células de
Sertoli), tumor de Leydig, tumor de células
de Leydig estromal).
- Moderadamente diferenciado.
- Pobremente diferenciado.
- Con elementos heterólogos.
c) Ginadroblastoma.
d) Inclasificados: tumor del cordón sexual.

III. Tumores de células lipídicas


(lipoides).
a) Disgerminoma.
b) Tumor del seno endodérmico.
c) Carcinoma embrionario.

36
d) Poliembrioma.
e) Coriocarcinoma.
f) Teratomas inmaduros y maduros (sólidos
IV. Tumores de células germinales y quistes), teratomas de capas
embrionarias, estroma
ovárico, carcinoide y otros.
g) Formas mixtas.

V. Tumores mixtos de células germinales a) Gonadoblastoma:


y del cordón sexual-estroma: - Puro.
- Mixto.
b) Otros.

VI. Tumores de tejidos blancos no


específicos del ovario.

VII. Tumores inclasificados.

VII. Tumores secundarios metastásicos.

6.5 Tumores epiteliales comunes:

- Tumores serosos benignos: Constituidos por células con patrones que


semejan al crecimiento de la trompa uterina y se subdividen desde las formas
más simples como el quiste cortical de inclusión (endosalpingiosis),
cistadenomas, cistadenofibromas, adenofibromas, adenofibromas papilares y
adenofibromas de la superficie papilar.

Macroscópicamente son tumores de aspecto quístico, con una superficie lisa,


el cual tiene una vascularización prominente y contenido líquido claro. Su
tamaño es variable y va desde pocos centímetros hasta grandes masas de 30
cm o más. Se pueden observar lesiones con áreas sólidas y quísticas.

37
Histológicamente pueden estar revestidas por epitelio cilíndrico o cúbico con
una sola hilera de células y algunas pueden poseer cilios en la superficie
apical o papilas con limitada estratificación, no mayor a dos hileras de células.
El componente estromal es de tipo colagenizado y fibroso. Pueden presentar
calcificaciones distróficas. (4)

- Tumor seroso de bajo potencial de malignidad (tsbpm):


macroscópicamente muestran uno o varios quistes revestidos por papilas finas
y cohesivas en la superficie externa e interna y es frecuente el crecimiento
exofítico e intraquístico. Contienen líquido seroso y raramente con contenido
sero-mucinoso cuando son de tipo mixto, frecuentemente bilaterales y de
aspecto blanquecino. Histológicamente, se caracterizan por glándulas y papilas
revestidas con células epiteliales cúbicas o columnares y células ciliadas
semejantes a las del epitelio tubárico. Las características histológicas
distintivas de estas neoplasias son:

1. Papilas ramificadas que se hacen cada vez más finas y acaban formando nidos
de células epiteliales que se separan del estroma (ramificación progresiva),
2. Atipia nuclear variable
3. Ausencia de invasión destructiva del estroma o de crecimiento sólido con
arquitectura cribiforme. Los TSBPM pueden mostrar ciertas variaciones
morfológicas que dificultan el diagnóstico de los carcinomas.
Las características que los distinguen son:

a. Arquitectura micropapilar: proliferación micropapilar (o cribiforme)


exuberante que no se acompaña de invasión del estroma.
b. Microinvasión
c. Implantes peritoneales, los cuales se describirán más adelante. (4)

- Carcinoma seroso papilar (bajo y alto grado): los clasifica en grado 1 y 2 las
características nucleares y el contaje de mitosis.

Macroscópicamente en el 60 % -70 % de los casos son bilaterales y el tamaño es


de 20 cm de diámetro en promedio. Están constituidos por zonas quísticas y
sólidas. El aspecto externo puede ser liso o mostrar excrecencias papilares con
zonas de hemorragia y necrosis.

38
Histológicamente, en los carcinomas serosos grado 1, invasión del estroma por
brotes epiteliales que se reconocen por la irregularidad en la interfase epitelio-
estroma. Los núcleos son redondeados a ovales, uniformes y pueden presentar
nucléolos conspicuos y en algunos casos cilios con arquitectura micropapilar
semejante a la de los tumores serosos de bajo potencial de malignidad con atipia
leve a moderada.

En los carcinomas serosos grado 2, los núcleos son grandes con nucléolos
prominentes y el contaje de mitosis es superior a 12 por campo de alto aumento.
El rango de pleomorfismo es marcado y los cuerpos de psammoma son
infrecuentes con necrosis extensa en muchos casos. Malpica (15) enfatiza que en
los carcinomas serosos grado 2 en muchos casos no se pueden reconocer los focos
de invasión y el diagnóstico se basa principalmente en las características
citológicas y el índice mitótico. (4)

- Neoplasias Mucinosas Tumor Mucinoso Benigno: En las formas benignas


de los tumores mucinosos se encuentran el cistoadenoma mucinoso, los
cistadenofibromas y adenofibromas mucinosos.

Macroscópicamente son masas quísticas multiloculares que contienen líquido


de aspecto gelatinoso y son unilaterales en el 95 % de los casos y pueden
llegar a alcanzar gran tamaño.

Histológicamente contienen una parte epitelial y estromal. Las paredes son


revestidas por células epiteliales semejantes a las del endocérvix o a las del
intestino y son cilíndricas con mucina en la porción apical y núcleos de
disposición basal. Los cistoadenofibromas pueden tener extravasación de
mucina. El estroma por lo general es de aspecto fibromatoso. (4)

39
- Tumor mucinoso de bajo potencial de malignidad (TMBPM). Tumor
mucinoso proliferativo atípico/Tumor mucinoso borderline:
Macroscópicamente el tamaño es de 8 cm-10 cm y varía entre 2 cm y 36 cm.
En el 80 % de los casos los quistes son uniloculares y la mayoría muestran
papilas. Son bilaterales en 12 % a 40 % de los casos y, en los casos
unilaterales, el ovario contralateral puede desarrollar posteriormente un tumor
semejante en el 7 %.

Histológicamente contienen papilas similares a los TMBPM. Las papilas se


encuentran revestidas por células epiteliales columnares que contienen mucina
y son similares a las glándulas endocervicales.

Microscópicamente tiene una arquitectura cribiforme, papilas desprovistas de


estroma y características nucleares de malignidad. Suelen ser múltiples y
miden 1 mm-2 mm de diámetro. Se acompañan de implantes pélvicos o
abdominales en el 3 % a 20 % de los casos. Algunos implantes pueden tener
aspecto invasivo. (4)

- Tumores Mucinosos De Bajo Potencial De Malignidad De Tipo Intestinal:


macroscópicamente entre el 80 % a 90 % se encuentran en estadios I y solo el
5 % de ellos son bilaterales se acompañan de pseudomixoma peritoneal suelen
ser de origen apendicular.

Histológicamente, presentan quistes y glándulas que están revestidas por


epitelio mucinoso atípico de tipo gastrointestinal. El cual contienen papilas
finas ramificadas, el epitelio de revestimiento presenta células caliciformes y
puede tener células argirófilas y de Paneth. En las células epiteliales se
evidencia estratificación de dos o tres hileras, atipia nuclear leve a moderada y
un número variable de mitosis. No se observa invasión del estroma. La
mayoría de estos tumores también contienen focos de epitelio mucinoso
benigno. Pueden tener necrosis focal e inflamación aguda. (4)

40
- Cistoadenocarcinoma mucinoso: macroscópicamente, son generalmente
unilaterales, pueden ser quísticos, con papilas o pueden ser sólidos.
Histológicamente se aprecia estratificación celular, pérdida de la arquitectura
glandular y necrosis con atipia celular e invasión del estroma. Pueden presentar
epitelio de tipo endocervical o intestinal con atipia celular, citoplasma
eosinófilo y en algunas ocasiones presencia de células en “anillo de sello”.
Pueden presentar componentes endometrioides, serosos o escamosos. (4)

6.6 NEOPLASIAS ENDOMETRIODES

- Tumor endometriode benigno: neoplasias de origen endometrioide que están


constituidas por proliferaciones de patrones similares a su contraparte del
endometrio. Pueden presentarse como lesiones bilaterales y pueden variar entre
lesiones de unos pocos centímetros hasta alcanzar dimensiones de 25 cm a 30
cm. Son sólidos y hemorrágicos con contenido mucoide. Histológicamente se
pueden clasificar como adenofibroma y cistoadenofibroma de acuerdo con la
cantidad de componentes que predominen entre el epitelio y estroma. (4)

6.7 TUMOR ENDOMETRIODE DE BAJO POTENCIAL DE MALIGNIDAD


(TEBPM)

- Tumor endometriode borderline: Macroscópicamente similares a su


contraparte benigna. Histológicamente, constituidos por numerosas glándulas
de aspecto endometrial de arquitectura compleja y quistes rodeados de estroma
de tipo ovárico o colágeno hialino.
Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
glándulas y quistes se encuentran revestidos por células de tipo endometrioide
atípicas o con características citológicas de malignidad pero no se evidencian
características de invasión del estroma.(4)

- Carcinoma endometriode del ovario (ceo): estos representa el 10 % de los


carcinomas de ovario y tienen una similitud morfológica con su contrapartida
endometrial.
Histológicamente, presentan un patrón glandular o glándulo-papilar muy
parecido al carcinoma endometrioide uterino. La metaplasia escamosa está
presente en el 30 % en forma de mórulas. (4)

41
- Tumores mesodermales mixtos (müllerianos): contienen elementos
epiteliales y mesenquimales, (bifásicos). El epitelio puede adoptar todas las
apariencias de los epitelios müllerianos y el estroma puede diferenciarse hacia
elementos que no son propios del estroma ovárico.
Se puedenclasificar como:

a. Adenosarcoma, tumores sólidos que presentan un crecimiento


papilomatoso; histológicamente, tienen componente epitelial benigno y un
componente estromal maligno con abundantes mitosis y vascularización
prominente.
b. Tumores mesodérmicos mixtos: componente epitelial como el mesenquimal
son malignos. El componente epitelial puede ser de cualquier tipo como
carcinoma endometrioide y el componente estromal puede variar. (4)

6.8 NEOPLASIAS DE CÉLULAS CLARAS

- Tumor de células claras proliferantes atípicos/ tumor borderline de


células claras: Macroscópicamente pueden medir de 10 cm a 12 cm de
diámetro y ser unilaterales. Su aspecto es quístico, Contienen líquido seroso o
mucinoso. Histológicamente, presentan un epitelio atípico con células
cuboidales o aplanadas de citoplasma claro que no invaden el estroma que
suele ser de aspecto fibromatoso. (4)

- Carcinoma de células claras: la OMS incluye esta neoplasia dentro de los


tumores derivados del epitelio celómico y sugiere agruparlos dentro de los
“carcinoma células claras,” y recomienda no asignarles grado histológico
porque todos se consideran por definición carcinomas de alto grado. La
mayoría concuerda que se originan de restos mesonéfricos. Actualmente,
representan el 5 % de las neoplasias ováricas y está asociado frecuentemente a
endometriosis. Macroscópicamente, son bilaterales en el 40 % y son de aspecto
quístico, uniloculados y pueden presentar un componente sólido.
Histológicamente, se caracterizan por túbulos revestidos por un epitelio cúbico
con células denominadas en “clavo de minero”, las cuales son células
eosinófilas con un núcleo prominente redondeado y nucléolos centrales que
protruyen hacia la luz de los túbulos. En algunas oportunidades los quistes
tienen epitelio aplanado con pocas atipias y las formas tubulares pueden
presentar patrón glomerular. (4)

42
6.9 NEOPLASIAS DE CÉLULAS TRANSICIONALES

- Tumor de brenner benigno (tb): son infrecuentes, el componente epitelial


está constituido por células transicionales similares al urotelio.
Macroscópicamente son tumores de tamaños menores a 2 cm, sólidos,
blanquecinos y algunas veces presentan calcificaciones. Los micro-quistes son
comunes y de forma infrecuente son quísticos. En el 25 % de los casos están
asociados a cistoadenomas. El 10 % supera los 10 cm de diámetro y raramente
superan los 20 cm y entre el 6 % y el 8 % de los casos son bilaterales.
Histológicamente, presenta células epiteliales de aspecto transicional con
núcleos ovales y hendiduras intranucleares y citoplasma eosinófilo. El
componente epitelial se dispone en un estroma fibromatoso con frecuentes
calcificaciones. Algunos de los nidos pueden tener quistes con revestimiento
parcial de epitelio mucinoso y pueden presentar cambios micro-quísticos
extensos. (4)

- Tumor de brenner de bajo potencial de malignidad, proliferante o


borderline: constituye entre el 3 % y el 5 % de todos los tumores de Brenner y
se presenta en pacientes mayores de 50 años. Estos son Tumores unilaterales
que macroscópicamente presentan componente sólido similar al tumor de
Brenner benigno y un componente quístico con masas polipoides o papilares.
Suelen ser de gran tamaño (entre 16 cm a 20 cm de diámetro), quísticos,
uniloculares o multiloculares y contienen masas papilomatosas que sobresalen
en la luz de los quistes. De forma infrecuente son sólidos. Histológicamente,
presentan mayor complejidad arquitectural, con papilas con ejes
fibrovasculares revestidos por epitelio transicional similares a las neoplasias
uroteliales papilares del aparato urinario. En raros casos se desarrollan en la
proximidad de un quiste dermoide, de un estruma ovárico o de un tumor
carcinoide, lo que sugiere un posible origen germinal. (4)

- tumor de brenner maligno (tbm): tumor de células transicionales que


infiltran el estroma adyacente. Macroscópicamente, hasta en el 12 % de los
casos se presenta típicamente como una masa bilateral y están constituidos por
un componente sólido y quístico como masas polipoides, papilares o nódulos
sólidos en la pared. Histológicamente se observan como un carcinoma de
células transicionales de alto grado aislado o asociado a un carcinoma de
células escamosas. (4)

43
- Carcinoma de células transicionales (cct): macroscópicamente similar a
otros carcinomas tipo epitelial-estromal ovárico, en el 15 % de los casos
pueden ser bilaterales. Histológicamente es un carcinoma de células
transicionales del urotelio en ausencia de componente de tumor de Brenner
benigno o borderline. (4)

- Carcinoma indiferenciado: pueden asociarse a endometriosis.


Macroscópicamente formados por masas sólidas y quísticas con áreas de
necrosis y hemorragia. Histológicamente, células anisonucleosis que
imposibilitan incluirlos dentro de la variante serosa. Crecen de forma no
organizada y pueden presentar zonas de diferenciación hacia alguno de los
carcinomas epiteliales ováricos ya descritos. (4)

6.9.1 Clínica

La detección temprana es la clave para el tratamiento exitoso del cáncer


epitelial de ovario, sin embargo, rara vez se diagnostica en estadios iniciales porque
los síntomas son inespecíficos o están ausentes cuando el tumor se localiza solo en el
ovario. Se estima que solo el 15 % de los cánceres epiteliales de ovario que se
diagnostican están limitados al ovario, 17 % con extensión pelviana y 62 % tienen
enfermedad diseminada. Los síntomas que sugieren cáncer de ovario incluyen: dolor
pelviano o abdominal, urgencia o cambios en la frecuencia miccional, meteorismo,
saciedad temprana, especialmente si son de reciente aparición (menos de un año) y
frecuentes (más de 12 días al mes).

Un índice de síntomas positivo (cualquiera de estos seis síntomas referidos, presentes


durante más de 12 días al mes en menos de un año) tiene una sensibilidad de 56,7 %
para la enfermedad en estadios tempranos y de 79,5 % en enfermedad avanzada. La
especificidad fue del 90 % en pacientes mayores de 50 años y de 86,7 % en pacientes
menores de 50 años.

La presencia de una masa pelviana en la evaluación clínica es un signo importante de


que pueda existir un cáncer de ovario, ocasionalmente los pacientes pueden
presentarse con obstrucción intestinal debido a las masas abdominales o disnea
producto de un derrame pleural.

44
Las pacientes premenopáusicas con enfermedad temprana pueden referir trastornos
menstruales. Los síntomas agudos como dolor secundario a rotura o torsión son
inusuales. Pueden detectarse metástasis ganglionares en el examen físico las cuales
suelen ubicarse en las regiones inguinales, supraclaviculares o axilares. (4)

6.9.2 Diagnóstico.

Según Alejandro Linchenat Lambert, Mario Silveira Pablos año 2010, en su


Guías de Diagnóstico y Tratamiento en Oncología, Tumores del Ovario. Cuando el
tumor se encuentra confinado a la pelvis, el diagnóstico usualmente ocurre por
palpación de masa anexiales asintomática. Durante un examen pélvico rutinario, o
como hallazgo quirúrgico. (9)

6.9.3 Estadios

Aproximadamente 75–80% de las pacientes con tumor de ovario, son


diagnosticadas cuando la enfermedad se ha diseminado a toda la cavidad abdominal.
Por lo cual para determinar el diagnostico se cuenta con:

A) Anamnesis:

- Antecedentes patológicos familiares (cáncer de ovario, endometrio o colon)

- Antecedentes personales: nuliparidad, cáncer de mama, de endometrio o de colon

- Sintomatología actual, los síntomas más frecuentes son: Dolor bajo vientre y/o
abdominal, distensión abdominal por ascitis o masas tumorales.(9)

B) Examen Físico:

- General y por aparatos. Buscar signos de diseminación a distancia. Presencia de


ascitis, derrame pleural, masas abdominales, viceromegalia.

- Ginecológico.(9)

45
C) Exámenes complementarios de laboratorio clínico:

- Hemograma completo, estudios de la función renal, estudios de la función


hepática.(9)

D) Estudios de imagenología:

- Radiografía Tórax y Radiografía abdominal simple. (Metástasis) (9)

- Ultrasonido abdominal y pélvico: según la sociedad española de oncología médica,


identificar con precisión los ovarios y detectar tumores ováricos así como la presencia
de ascitis.

Según la sociedad venezolana de oncología, año 2014. El ultrasonido


transvaginal (USTV) estudio de elección para evaluar una masa anexial, es una
prueba económica, disponible y no invasiva, evalúa la morfología de la lesión en la
escala de grises, identifican de manera precisa el tamaño, la presencia o no de
tabiques sospechosos (≥ 3 mm), presencia de papilas, la regularidad de la cápsula y la
naturaleza quística o sólida de la lesión. (4)

46
6.9.4 Según la IOTA podemos evaluar la benignidad y malignidad por sus
Criterios ecográficos. (12)

International Ovarian Tumor Analysis (IOTA)

Criterios de Benignidad (B)


B1 Lesión unilocular
B2 Componentes sólidos < 7 mm
B3 Sombra acústica
B4 Tumor multilocular > 10 cm, sin áreas sólidas
B5 Vascularización ausente

Criterios de Malignidad (M)


M1 Tumor sólido contornos irregulares
M2 Ascitis
M3 ≥ 4 proyecciones papilares
M4 Tumor multilocular > 10 cm, con áreas sólidas
M5 Vascularización abundante

- Ultrasonido Doppler: según la sociedad venezolana de oncología, año 2014, evalúa


la ubicación de los vasos sanguíneos con respecto al tumor, su patrón y confluencia
vascular. Igualmente mide el índice de resistencia vascular (IR). La combinación del
efecto Doppler a la escala de grises mejora la evaluación diagnóstica de las lesiones
ováricas. (4)

- TAC de abdomen y pelvis (adenopatías): estudio de elección para evaluar la


extensión del tumor y es de rápida ejecución. La TAC evalúa el sitio del tumor
primario, los potenciales implantes peritoneales, los ganglios afectados y los órganos
sólidos de la cavidad peritoneal. No puede ser utilizado en pacientes alérgicos al
yodado y no permite identificar enfermedad metastásica peritoneal con implantes
menores a 1 cm. Su sensibilidad es del 85 %-93 %, especificidad del 91 %-96 %,
valor de predicción positivo de 94 % y valor de predicción negativo de 96 %.

47
6.9.5 Los hallazgos en la TAC que podrían relacionarse son:

- La presencia de enfermedad voluminosa en el pedículo hepático y ligamento


hepatoduodenal (mayor de 1 cm).
- Compromiso de la base del mesenterio.
- Múltiples imágenes metastásicas del parénquima hepático.
- Adenomegalias retroperitoneales de localización cefálica a los vasos renales.
- Grandes masas metastásicas sobre la superficie peritoneal. (4)

- RESONANCIA MAGNÉTICA (RM): útil en la estadificación pre-operatoria y en la


predicción de la resecabilidad, permite dilucidar a través de las diferentes señales de
intensidad de los tejidos blandos, si son lesiones con un patrón imaginológico
benigno, inflamatorio o maligno; sobre todo en la diferenciación de los casos de
endometriosis.
Permite evidenciar o descartar la invasión a vejiga y recto. Tiene ventajas como: la
evaluación de la masa en relación con la pelvis menor, en pacientes embarazadas con
masas anexiales y en pacientes con hipersensibilidad a los contrastes yodados. Su
sensibilidad es de 93 %, especificidad de 86 %, valor de predicción positivo de 94 %
y un valor de predicción negativo de 96 %. (4)

- PET/CT: la tomografía de emisión de positrones (PET) es un método avanzado, no


invasivo que permite identificar tumores con alteraciones fisiológicas y metabólicas.
Debido que las células malignas demuestran actividad glicolítica, presentan
característica metabólica una mayor captación de FDG (Fluoro-desoxi-glucosa), el
cual es un índice de alta sospecha para lesiones malignas. Es el método de más
reciente aparición en la evaluación del cáncer epitelial de ovario

Sus indicaciones son:

- Detección de recurrencias que cursan con elevación del CA125 sin enfermedad
detectable por estudios de imágenes convencionales.
- Evaluación de enfermedad a distancia en pacientes candidatas a citorreducción
secundaria.
- Diagnóstico de la enfermedad residual.
- Evaluación de la respuesta al tratamiento adyuvante y neoadyuvante.

La sensibilidad en general del PET/CT está alrededor de 90 %, especificidad 85 %-88


%, el valor de predicción positiva entre 89 %- 98 % y el valor de predicción negativa
entre 73 %- 75 %. (4)

48
E. Estudios endoscópicos

- Cistoscopia

- Recto y colonoscopia

F. Marcadores tumorales:

- CA-125 (epiteliales): glicoproteína de alto peso molecular (>200 KD) y es el


biomarcador más ampliamente estudiado para cáncer de ovario. Las concentraciones
elevadas en el suero de CA-125, (≥ 35 U/mL) se pueden encontrar en el 80 % de las
mujeres con carcinoma de ovario, en el 26 % de las mujeres con tumores ováricos
benignos y en el 66 % de las pacientes con condiciones no neoplásicas. (4)

- Alfafetoproteina (AFP). Test de Elisa

- Hormona de Gonadotropina (HCG). Coriocarcinoma

- Antígeno carcinoembrionario CAE

G. Biopsia: realiza el diagnóstico definitivo y la estatificación de la enfermedad. (4)

H. Laparotomía:

- Diagnóstica y terapéutica. (9)

49
6.9.6 Tratamiento

Consideraciones necesarias para el manejo:

1. Para la decisión terapéutica se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Edad

- Historia reproductiva

- Estado general

- Grado histológico

- Estadío clínico

2. Las opciones terapéuticas son:

- Cirugía radical

- Quimioterapia

- Combinación de estas modalidades

Tratamiento quirúrgico:

1. Cirugía Radical: Histerectomía total abdominal con anexectomía bilateral,


omentectomía y apendicectomía.

2. En la cirugía del ovario está indicada la citorreducción máxima posible.

3. Se considera cirugía incompleta cuando se cumple una de las siguientes


situaciones:

- El útero y/o los anejos no fueron removidos

- No se realizó omentectomia

- No existen suficientes elementos para el estadiamiento

- Existe enfermedad residual potencialmente resecable.

4. Sistemática de la laparotomía exploradora en un tumor de ovario:

50
- Incisión longitudinal media, supra e infra umbilical con protección de bordes.

- Tomar muestra de líquido ascítico o realizar lavados peritoneales múltiples para


citología.

- Revisión de toda la cavidad abdominal incluyendo cápsula hepática y cúpula


diafragmática.

- Resección del tumor y diagnóstico histopatológico de benignidad o malignidad


mediante biopsia por congelación.

- Histerectomía total con anexectomía bilateral y/o citorreducción máxima posible.

- Omentectomía

- Apendicectomía

5. Cirugía conservadora:

Está indicada solo en pacientes que cumplan los siguientes requisitos:

- Estadio 1a

- Jóvenes y nulíparas.

- Sin historia de infertilidad

- Con su consentimiento

- Tumores en límite de la malignidad o bien diferenciados

En estos casos se realizará exéresis del ovario tumoral, biopsia en cuña del ovario
sano, de los ganglios pélvicos y omentectomía. (9)

51
6.9.7 Incidencia

Refleja los números de casos en un periodo de tiempo. Un índice dinámico que


requiere seguimiento en el tiempo de la población de interés, cuando la enfermedad
es recurrente se suele referir a la primera aparición. (11)

6.9.8 Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 83: la salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo
garantizara como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollara
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscrito y ratificado por la república.

Artículo 84: para garantizar el derecho a la salud, el estado creara, ejercerá la rectoría
y gestionara un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, de
centralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones publica de salud.

52
Organización Mundial de la Salud:

Salud y derechos humanos

La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se
pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”

Todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminación por
motivos de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra condición. La no
discriminación y la igualdad exigen que los Estados adopten medidas para reformular
toda legislación, práctica o política discriminatoria.

Ley de Salud y del Sistema Público Nacional de Salud (2002):

Artículo 3. La salud es el estado de completo bienestar físico, social y mental, se


manifiesta como la condición individual y colectiva de calidad de vida y bienestar, es
el resultado de condiciones biológicas, materiales, psicológicas, sociales, ambientales,
culturales y de la organización y funcionamiento del Sistema Público Nacional de
Salud y producto de sus determinantes sociales, ambientales y biológicas. Su
realización define la condición de estar y permanecer sano, ejerciendo cada cual a
plenitud sus capacidades potenciales a lo largo de cada etapa de la vida.

En este artículo se define conceptual y operacionalmente la salud y señala los factores


de las que depende, entre ellas de las acciones y estructura del prenombrado Sistema
Público Nacional de Salud.

Artículo 5. El Ministerio de Salud en coordinación con los Ministerios de Educación


y de Desarrollo Social y Medio Ambiente tendrán a su cargo la capacitación de
educadores, trabajadores sociales y demás operadores comunitarios a fin de formar
agentes aptos para: a) Detectar adecuadamente las conductas de riesgo y brindar
contención a los grupos de riesgo, para lo cual se buscará fortalecer y mejorar los
recursos barriales y comunitarios a fin de educar, asesorar y cubrir todos los niveles
de prevención de enfermedades.

Se establece el papel de los Ministerios (Salud, educación y Desarrollo Social) a fin


de formar el personal capacitado para la prevención integral de enfermedades en
especial en los sectores más vulnerables

53
Código de Deontología Médica (1985) Aprobado durante la LXXVI

Artículo 4. La profesión médica está al servicio del hombre y la sociedad. En


consecuencia, respetar la vida humana, la dignidad de la persona, el cuidado de la
salud del individuo y de la comunicad, son los deberes primordiales del médico.

Éste código señal el rol fundamental del médico para el hombre y la sociedad y los
deberes fundamentales del mismo.

Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación 2019-2025

2.3.6. Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de prevención y


promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables,
etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales.

2.3.6.1. Asegurar la salud de la población a través del fortalecimiento continuo y la


consolidación de todos los niveles de atención y servicios del Sistema Público
Nacional de Salud, priorizando el nivel de atención primaria para la promoción de
estilos y condiciones de vida saludables en toda la población, así como la visión de la
medicina integral comunitaria y preventiva.

2.3.6.2. Reducir cargas de enfermedad, mortalidad prematura y mortalidad evitable,


con énfasis en mortalidad materna y mortalidad en menores de 5 años.

2.3.6.3. Articular todos los niveles de protección, promoción, prevención, atención


integral y rehabilitación a la salud individual y colectiva en el marco de Áreas de
Salud Integral Comunitarias.

2.3.6.5. Asegurar el acceso oportuno a los equipos, implementos y medicamentos


asociados a los tratamientos, a efectos de garantizar las políticas públicas de salud.

2.3.6.13. Fortalecer la atención de la salud sexual y reproductiva de la población


venezolana, con énfasis en los sectores de mayor vulnerabilidad y exclusión.

54
6.9.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Una variable según Hurtado (2000), es un contructo que permite definir y


asignar valores cuantitativos y cualitativos dentro de un espacio claramente
determinado. (pag.80). (32)

Así mismo, para Flames (2003), “las variables son características que pueden
ser medidas” (pag.18). “Y cuando se realiza una investigación explicativa y de
modalidad de campo, se utiliza el termino operacionalización de variables para
definir su posición dentro de la investigación”. (pag.19). (31)

Para sierra (2003), la operacionalización de variables es el procedimiento que


tienden a pasa de las variables generales a las intermedias y de este autor la
operacionalización tiene 4 fases:

1.- Representación del concepto (definición conceptual).

2.- Especificación de concepto.

3.- elección de los indicadores.

4.- Construcción de los índices.

En Balestrini (1999), la definición de la variable representa el desglosamiento


de la misma en aspectos cada vez más sencillos que permiten la máxima
aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones
de dimensiones, indicadores y de ser necesario subindicadores. (Ver tabla)

55
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Definición conceptual de la variable

Según Arias, F. (2006) “consiste en establecer el significado de la variable, con base


en la teoría y mediante el uso de otros términos” (p.63). (13)

Objetivo Específico

- Identificar la incidencia hospitalaria del tumor de ovario en el I.V.S.S. Dr.


Tulio Carnevali Salvatierra durante el periodo 2018-2019

Variable

- Incidencia hospitalaria

Definición conceptual de la variable

- Según la OMS el cálculo de la incidencia, conviene recordar que los eventos


nuevos se acumulan a medida que se extiende el tiempo de observación.
Además, la magnitud de la tasa aumentará según el número de nuevos casos.
(27)

Objetivo especifico

- Determinar el estatus socio-demográficamente a las pacientes con tumores de


ovarios en el hospital I.V.S.S. Dr. Tulio Carnevali Salvatierra

Variable

- Estatus socio-demográfico

56
Definición conceptual de la variable

- De tal manera el Sistema de Estadísticas Sociodemográficas (SESD) muestra


la situación y evolución social del país y de sus jurisdicciones por medio de un
conjunto de indicadores. Incorpora distintos niveles de análisis, alcanzando los
mismos a Individuos, Hogares y familias, Grupos poblacionales de interés.
La información se presenta para los siguientes temas:

- Dinámica y estructura de la población


- Vivienda y saneamiento ambiental
- Salud
- Educación
- Trabajo
- Condiciones de vida
- Situación de la mujer
- Grupos poblacionales
- Cultura. (28)

Objetivo especifico

Determinar las características ecográficas del tumor ovárico en el hospital I.V.S.S.


Dr. Tulio Carnevali Salvatierra

Variable

- Características ecográficas

Definición conceptual de la variable

- Con respecto a la características ecográficas se observa la presencia o


ausencia de un tumor, localización del origen la morfologia interna de la lesión
(benignidad y malignidad), la afección asociada a dicho tumor (ascitis, lesiones
hepáticas, entre otras); no obstante, afectación intestinal y nódulos
retroperitoneales. Además actúa de guía para otros procedimientos punción-
aspiración, biopsias dirigidas, permite el seguimiento de procesos tumorales
ováricos benignos como quistes foliculares o del cuerpo lúteo, endometriomas.
(29)

57
Objetivo especifico

- Determinar el uso de marcadores tumorales en el hospital I.V.S.S. Dr. Tulio


Carnevalli Salvatierra

Variable

- Uso de marcadores tumorales

Definición conceptual de la variable

- El instituto nacional de cáncer describe que los marcadores tumorales se usan


para ayudar a detectar, diagnosticar y controlar algunos tipos de cáncer.
Aunque una concentración elevada de un marcador de tumores puede sugerir
la presencia de cáncer. (30)

Cuadro- Operacionalización de las variables

Objetivo Específico Variables Dimensión Indicadores


-Identificar la -Incidencia -Registro -Historia clínica
incidencia hospitalaria del epidemiológico -Número de
hospitalaria del tumor tumor de ovario casos
de ovario en el -Incidencia
I.V.S.S. Dr. Tulio
Carnevalli Salvatierra
durante el periodo
2018-2019

-Determinar el estatus - Estatus socio- -Características -Edad


socio- demográfico demográfica -Escolaridad
demográficamente a -Ocupación
las pacientes con -lugar de
tumores de ovarios en residencia
el hospital I.V.S.S. -Menarquia
Dr. Tulio Carnevalli -Ciclo menstrual
Salvatierra -Primera relación
sexual
-Paridad
-Menopausia

58
-Determinar las - Características -Características - Morfología de
características Ecográficas clínicas la lesión
ecográficas del tumor - Presencia o no
ovárico en el hospital de tabiques
I.V.S.S. Dr. Tulio sospechosos (≥ 3
Carnevalli Salvatierra mm)
- Presencia de
papilas
- Regularidad de
la cápsula
- La naturaleza
quística o sólida
de la lesión.
- Presencia de
ascitis

-Determinar el uso de - Uso de -Método -Tipo de


marcadores tumorales Marcadores Diagnostico marcadores CA-
en el hospital I.V.S.S. Tumorales 125,
Dr. Tulio Carnevalli -Resultado <35 o
Salvatierra ≥ 35 U/mL.

59
7 CAPITULO III

7.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El termino diseño está referido al plan o estrategia seleccionada para


responder a las preguntas de investigación, al señalar lo que el investigador debe
hacer para alcanzar los objetivos. En este sentido, Morin (2002), plantea que si “un
diseño está bien concebido, los resultados de la investigación tendrán mayores
posibilidades de ser válidos, cada diseño tiene sus propias características” (p.7.). (33)

En este caso el diseño fue no experimental que para Hernández y otros (2003),
este se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, en la
investigación no se varía intencionalmente las variables independientes. “Lo que
hacemos en la investigación no experimental es observar los fenómenos tal como se
dan en su contexto natural, para después analizarlo.” (p.270). es transaccional, porque
se “recolectan datos en un solo momento en un tiempo único. Su propósito es
describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento único.
(34)

7.1.1 Caracterización del escenario de estudio

El hospital del instituto venezolano del seguro social Dr. Tulio Carnevalli
Salvatierra, se encuentra ubicado en la avenida las américas, estado Mérida. Es un
hospital tipo II el cual cuenta con servicios de emergencia, trauma-shock, unidad de
cuidados intensivos, servicio de neonatología y área de hospitalización, cuenta con 95
camas. Además de los servicios de rayos X, laboratorio, banco de sangre, quirófano,
morgue y área de consultas especializadas. El servicio de ginecología y obstetricia
atiende mensualmente aproximadamente unos 1000 pacientes por sus distintas áreas
de emergencia gineco-obstetrica y consulta, la cuales se encuentran equipadas con
camillas ginecológicas, material quirúrgico y equipo de ultrasonido.

60
7.1.2 Diseño metodológico

La presente investigación se ubica en el contexto del paradigma cuantitativo de tipo


descriptiva-retrospectiva. Consistió en un estudio transversal descriptivo, con el
objetivo de precisar las características sociodemográficas de las pacientes que acuden
al servicio de ginecología y obstetricia diagnosticadas con tumor de ovario en el
periodo enero 2018- marzo 2019.

7.1.3 Población y muestra

La población y muestra, son unidades de la investigación que integran la totalidad de


los sujetos o fenómenos a investigar. De allí la necesidad de describir en términos
precisos sus características. La población es definida por Hernández, Fernández y
Baptista (20019 como “el universo de estudio o unidades de análisis de las cuales se
pretende indagar y conocer sus características o una de ellas, para la cual serán
válidas las conclusiones obtenidas” (p.207). en tal sentido, la población en el presente
se constituyó por todas las pacientes que son atendidas en el servicio de ginecología y
obstetricia. Para el estudio se seleccionó una muestra intencional partiendo de
criterios de inclusión en el proceso investigativo. Tales como:

- Estar diagnosticadas con tumor de ovario.

- Ser atendidas en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevalli Salvatierra en el


periodo enero 2018- marzo 2019.

- Contar con ultrasonido pélvico y abdominal.

- Contar con marcadores tumorales (CA 125 y CA 19-9).

61
7.1.4 Fases de la investigación

Para la ejecución de la primera etapa se comenzó con la solicitud de autorización del


directivo del hospital, la cual fue aprobada para el inicio de la misma.

Posteriormente, se estudió y se determinó la técnica para la exploración de datos.


Seguidamente, se procedió a la recolección de información a través de las historias
clínicas de las pacientes. Considerando que la historia clínica incluye una visión
retrospectiva de la vida de la paciente, cuando se confecciona con rigor, ya que
resume la historia personal de la paciente, y esto revelo información primordial que
ayudo a conocer las especificaciones del diagnóstico del tumor de ovario.

Procedimiento de recolección de datos:

- Se solicitó permiso ante la dirección del hospital para la recolección de


datos en el servicio de historias médicas.
- Recoger los datos directamente de la historia clínica de las pacientes
seleccionadas para la muestra.
- Se recogen y se registran los datos de acuerdo a las variables de la
investigación.
- Se elabora la tabulación y la gratificación de los datos.
- Para el análisis de los datos se aplicara un programa Excel para luego
pasarlos al programa estadístico SPSS, se incorporaran los datos
obtenidos, y se obtendrán las tablas de frecuencia y porcentajes que
evidencian la tendencia descriptiva.
- Para la interpretación de los datos se someterá a un procedimiento de
estadística descriptiva como son: media, tablas de frecuencias y
porcentajes, además de gráficos de barras.
- Análisis de los resultados dando respuesta a los objetivos planteados.

62
7.1.5 Instrumentos de la recolección de información:

Para la recolección de la información se utilizó como técnica la observación


sistemática de la información. A través de un instrumento denominado hoja de
registro. La hoja de registro se construyó con los indicadores de las variables
estudiadas:

1- Edad:

- Es la edad de la paciente expresada en años cumplidos.

2- Escolaridad:

- Educación primaria.

- Educación secundaria.

- Educación superior.

3- Ocupación:

- Ama de casa,

- Obrera,

- Empleada

- Profesión.

4- Paridad:

- Nuliparidad

- Primíparas

- Biparas

- Multíparas.

63
5- Planificación familiar:

- Utilización de algún método anticonceptivo,

- Gestagenos- orales e inyectables.

6- Edad de la menarquia:

- Menores de 13 años

- Mayores de 14 años.

7- Ciclo menstrual:

- Regular

- Irregular.

8- Primera relación sexual.

9- Número de parejas sexuales:

- Menores de 2

- Mayores de 3.

10- Antecedentes de cáncer en el paciente:

- Tipos

- Localización.

11- Antecedentes familiares de cáncer:

- Abuelos.

- Padres.

- Hermanos.

12- Edad de menopausia.

64
13- Última menstruación:

- Edad de ocurrencia del evento.

14- Lugar de residencia y tipo de vivienda.

15- Antecedentes psicológicos:

- Alcohólicos.

- Tabáquicos.

- Uso de drogas

16- Características ecográficas del tumor:

- Tabla especifica según la iota.

17- Uso de marcadores tumorales en neoplasias de ovario:

- Indicador específico para tumor ovárico

- Tipo y resultado de marcador tumoral utilizado.

18- Tipo histológico de tumor ovárico:

- Resultado histológico del tumor basado en la clasificación de la OMS.

19- Métodos de manejo del tumor de ovario:

- Alternativas de diagnóstico y tratamiento

- Descripción de métodos de diagnóstico y tratamiento.

65
Validación y confiabilidad del instrumento

Para Ary (2000), la validez se refiere al grado que un instrumento realmente mide lo
que pretende medir. Existen varios tipos de validez. De criterio, de contenido y de
constructo. Para la validación del instrumento se pidió la colaboración de 2 expertos:
1 experto en el caso de esta investigación una especialista en ginecología y
obstetricia, y un experto en metodología de la investigación. Los cuales determinaron
la validez del instrumento propuesto para la investigación. Considerando tres aspectos
fundamentales:

- correspondencia entre la variable y los indicadores.


- Representatividad de los datos a investigar
- Claridad de los datos solicitados en la hoja de registro.

El procedimiento para la validación fue el siguiente:

1- Solicitud por escrito de la colaboración de los expertos.


2- Presentar a cada experto una copia del planteamiento, objetivos, y el cuadro
de operacionalización de variables y los instrumentos.
3- A su vez se entregó a cada experto un instrumento con una escala para evaluar
la pertinencia del instrumento propuesto para la investigación.
4- Cada experto realizo las consideraciones y recomendaciones.

66
CAPITULO IV

Discusión de los resultados

7.1.6 Análisis y resultados:

Una vez finalizado el periodo de estudio se definieron las variables a analizar, se


tomó la base datos ya tabuladas, y se realizó el respectivo análisis de cada una de
ellas obteniendo conclusiones y recomendaciones para cumplir con el propósito de la
investigación.

7.1.7 Presentación de resultados:

Población: 40

Total muestra: 20 (historias médicas)

En el periodo 2018 - 2019 se registraron en los archivos de historias médicas del


hospital I.V.S.S Dr. Tulio Carnevali Salvatierra, 20 pacientes con diagnóstico de
tumor de ovario, a continuación el análisis de los hallazgos encontrados.

Características sociodemográficas y clínicas de las pacientes con tumor de ovario en


el hospital I.V.S.S Dr. Tulio Carnevali Salvatierra.

67
7.2 GRAFICOS

7.2.1 Cuadro uno.

Distribución según edad

Edad Frecuencia Porcentaje

10 – 20 0 0%

21 – 30 4 20%

31 – 40 6 30%

41 – 50 9 45%

51 – 60 1 5%

61 – 70 0 0%

71 – 80 0 0%

Total 20 100%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

68
Grafica uno.

Distribución según edad

71 - 80 años 0%

61 - 70 años 0%

51 - 60 años 5%

41 - 50 años 45%

31 - 40 años 30%

21 - 30 años 20%

10 - 20 años 0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

porcentaje

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Tumores de ovario en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo


enero 2018 – marzo 2019 de casos por edad.

Fuente: boleta de recopilación de información.

Análisis: se evidencia que el grupo etario que prevaleció con mayor frecuencia fue
entre los 41 – 50 años que representan un 45%. Seguido de las pacientes entre 31 -40
años que representan un 30%. Y menos del 20% sucedieron de los 21 – 30 años.
Menos un 5% entre las edades de 51 – 60 años.

69
7.2.2 Cuadro dos.

Distribución según escolaridad.

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Ninguna 2 10%

Primaria 4 20%

secundaria 7 35%

Universitaria 7 35%

Total 20 100%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

70
Grafica dos. Distribución según escolaridad.

frecuencia

5%
11%

19%
65%

ninguna primaria secundaria universitaria

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Tumores de ovario en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo


enero 2018 – marzo 2019 de casos por edad.

Fuente: boleta de recopilación de información.

Análisis: en el cuadro y grafico anterior se observa que la ocupación más frecuente


de las pacientes con tumor de ovario es la educación secundaria con 7 equivalentes al
35%, seguido de educación superior con 7 que representa un 35%, dentro de otros se
corresponden a 4 equivalentes al 20%, finalmente 2 con el 10% que representan a las
pacientes sin estudio. Se deduce que las pacientes con educación secundaria y
educación superior de acuerdo a este estudio son las más vulnerables a padecer de
tumor de ovario.

71
7.2.3 Cuadro tres.

Distribución según residencia.

Residencia Frecuencia Porcentaje

Rural 9 45%

Urbano 11 55%

Total 20 100%

Autor: Muñoz, Salazar y Solorzano (2019)

72
Grafica tres. Distribución según residencia.

RESIDENCIA

45%
55%

RURAL URBANO

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Tumores de ovario en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo


enero 2018 – marzo 2019 de casos por edad.

Fuente: boleta de recopilación de información.

Análisis: de lo observado se desprende que 11 corresponden al 55% son de área


urbana y 9 equivalentes al 45% del área rural. De lo que se concluye que la mayoría
de las pacientes diagnosticadas con tumor de ovario son procedentes del área rural.

73
7.2.4 Cuadro cuatro.

Distribución de pacientes con tumor de ovario según antecedentes gineco-obstetricos.


Hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo enero 2018 – marzo
2019.

Antecedentes Frecuencia Porcentaje

Primera relación sexual


(1)

Menor de 18 años 16 80%

Mayor de 18 años 4 20%

Menarquia (2)

Menor de los 10 años 15 75%

mayor de 12 años 5 25%

Menopausia (3)

Si 4 20%

No 16 80%

Ciclo menstrual (4)

Regular 9 45%

Irregular 11 55%

Paridad (5)

Nuliparidad 4 20%

Primíparas 4 20%

74
Biparas 4 20%

Multíparas 8 40%

Gráfica cuatro (1).

PRIMERA RELACION SEXUAL


90%
80%
80%
70%
60%
50%
40% PRIMERA RELACION SEXUAL

30%
20%
20%
10%
0%
< 18 AÑOS > 20 AÑOS

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: de acuerdo al análisis de los antecedentes ginecológicos de las pacientes


con tumor de ovario se puede evidenciar que las mujeres con inicio de vida sexual
activa represento 16 pacientes equivalentes a 80%. Y 4 pacientes equivalentes al 20%
que iniciaron vida sexual activa mayor a los 20 años.

75
Grafica cuatro. (2)

MENARQUIA

25%

< 10
AÑOS
> 14
AÑOS

75%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: en el cuadro y en el grafico anterior se observa que las pacientes con una
menarquia temprana están representadas por 15 pacientes equivalentes a 75%,
seguido las pacientes con una menarquia mayor de 12 años con 5 casos que
representan el 25%.

76
Grafica cuatro. (3)

CICLO MENSTRUAL

REGULAR
IRREGULAR 45%
55%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: en cuanto a los ciclos menstruales se evidencia que 11 pacientes que está
representado por un 55% son las pacientes con ciclos menstruales irregulares y las
pacientes con ciclo menstrual regular con 9 pacientes que representan un 45%.

77
Grafica cuatro. (4)

PARIDAD

11%

11%
NULIPARA
PRIMIPARA

11% BIPARA
MULTIPARA
67%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: al analizar la paridad de las pacientes se observa que las pacientes


multíparas está representado a 8 pacientes equivalentes al 40%, siguiendo en orden de
frecuencia, las biparas está representada por 4 pacientes equivalentes al 20%, y con la
misma frecuencia las primíparas y nulíparas con 4 pacientes que representan un 20%.

78
Grafica cuatro. (5)

MENOPAUSIA

SI
20%

NO
80%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Tumores de ovario en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo


enero 2018 – marzo 2019 de casos por edad.

Fuente: boleta de recopilación de información.

Análisis: de lo observado se desprende que la mayor frecuencia que las pacientes con
edad fértil con 16 pacientes que representan un 80% y son más propensas al
diagnóstico con tumor de ovario que aquellas en el periodo de la menopausia con 4
pacientes que representan un 20% que es menos frecuente.

79
Cuadro cinco.

Distribución de pacientes con tumor de ovario según características ecográficas.


Hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo enero 2018 – marzo
2019.

características Frecuencia porcentaje

Tamaño (1)

< de 5 cm. 7 35%

> de 5 cm. 9 45%

> de 10 cm. 4 20%

Solido (2)

Si 12 60%

No 8 40%

Superficie (3)

Regular 8 40%

Irregular 12 60%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Tumores de ovario en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo


enero 2018 – marzo 2019 de casos por edad.

Fuente: boleta de recopilación de información.

80
Grafica cinco. (1)

tamaño

45%
40%
35%
30%
25% 45% tamaño
20% 35%
15%
20%
10%
5%
0%
< de 5 cm. > de 5 cm. > de 10 cm.

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: Se evidencia que de las 20 pacientes analizadas que un 45% representan los
tumores mayores de 5 cm, seguidamente de los tumores menores de 5 cm en un 35%
mientras que las pacientes con tumores mayores de 10 cm fue de un 20% de la
muestra total.

81
Grafico cinco. (2)

solido

no

si

0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%

si no
solido 60% 40%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: de las evidencias ecográficas analizadas se observa que de las 20 pacientes,


los tumores sólidos son los más predominantes con un 60%, mientras que los tumores
no solidos representan un 40%.

82
Grafico cinco. (3)

superficie

40%
regular
irregular
60%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: se evidencia que los tumores de ovario con superficie irregular fueron de un
60%. Y seguidamente de los de superficie regular con un 60%.

83
Cuadro seis.

Distribución de pacientes con uso de marcadores tumorales


(CA 125 y CA 19-9). Hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo
enero 2018 – marzo 2019.

Marcadores tumorales Frecuencia porcentaje

si 7 35%

no 13 65%

total 20 100%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Tumores de ovario en el hospital IVSS Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el periodo


enero 2018 – marzo 2019 de casos por edad.

Fuente: boleta de recopilación de información.

84
Grafico seis.

marcadores tumorales

35%

si
no

65%

Autor: Muñoz, Salazar y Solórzano (2019)

Análisis: de acuerdo al análisis de las historias clínicas, se puede evidenciar que de


las 20 pacientes con tumor de ovario solamente 7 pacientes cuentan con marcadores
tumorales lo que representa un 35%. Mientras que por su parte 13 pacientes no
contaron con dicho estudio representando un 65%.

85
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Según el instituto nacional de cáncer se define el tumor de ovario


como una masa anormal de tejido que aparece cuando las células se
multiplican más de lo debido o no se destruyen en el momento apropiado. Los
tumores pueden ser benignos o malignos. En nuestro estudio la frecuencia fue
de un 2% y la edad promedio de las pacientes fue de 30 – 50 años. Casi 10
años más jóvenes que lo reportado en las bibliografías consultadas.

Del mismo modo se analizaron los estatus sociodemográficos más


relevantes de las pacientes y tomando como referencia investigaciones previas
se determinó que un 55% de las pacientes se ubican en zonas rurales, además
de influir factores secundarios como la alimentación, hábitos psicobiologicos
y oficios.

Se compararon antecedentes gineco-obstetricos de importancia según


la american cáncer society y la sociedad venezolana de oncología como la
menarquia temprana con un 80% de las pacientes, siendo este uno de los
resultados de nuestra investigación más significativos y ratificando los
resultados de investigaciones previas, seguidamente la nuliparidad con un
20% y en comparación a bibliografías consultadas no fue un valor
significativo.

Entre los factores diagnósticos más importantes está el uso del


ultrasonido, evidenciándose que de las 20 pacientes diagnosticadas con tumor
de ovario un 45% presentaron tumores mayores a 5 cm, en la cual se buscaron
aspectos ecográficos que se han relacionado con mayor o menor riesgo de
malignidad, entre los que destaca la presencia de tejido solido no graso,
vascularización abundante y superficie. Llegando a la conclusión de que el
ultrasonido es el método de diagnóstico más accesible y de bajo costo.

86
Posteriormente se analizaron el uso de los marcadores tumorales (CA
125, CA 19-9) en la cual de las 20 pacientes tratadas solo un 35% contaron
con marcadores tumorales demostrándose que el uso del mismo no es de gran
ayuda diagnostica. Siendo la clínica y el ultrasonido las herramientas
diagnosticas más usadas por el personal médico del servicio de ginecología.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES.

Según los últimos reportes epidemiológicos en Venezuela que datan para el


año 2010, se diagnosticaron 584 casos de cáncer de ovario, estimándose que 90 %
correspondieron a variedades epiteliales y la tasa estandarizada por 100.000 mujeres
fue de 4,20. La mortalidad para ese mismo año alcanzó a 400 defunciones y la tasa
de mortalidad fue de 2,98 por 100.000 mujeres. (Sociedad venezolana de oncología.
Jorge Sánchez Lander y Col. 2014). Así, las conclusiones a las cuales se arribaron,
después de analizar los resultados en función de los objetivos planteados en la
investigación son las siguientes:

- En relación al objetivo número uno, en cuanto a la incidencia del tumor de


ovario en el periodo de enero 2018 – marzo 2019 en el hospital I.V.S.S Dr.
Tulio Carnevali Salvatierra, se considera que de la muestra analizada se
evidencio que de las 1.000 pacientes ginecológicas atendidas en este periodo
solo un 2% padecieron de tumor de ovario.

- Según las características sociodemográficas de las pacientes se evidencio que los


tumores de ovario son más frecuente en mujeres con edades comprendidas entre los
30 y 50 años con un 75%. por otro lado las pacientes con un nivel de estudio de
educación media representaron un 70%, lo cual determina que a pesar del grado de
instrucción de las pacientes desconocen la patología y sus posibles complicaciones.
Con respecto a la ubicación geográfica de las pacientes se pudo determinar que el
índice más representativo fuel el de tipo rural con un 55%, lo que quiere decir que en
estas pacientes existe un mayor factor de riesgo debido a sus labores diarias tales

87
como uso de químicos, fertilizantes y trabajos pesados. Aunado a ello no poseen una
educación sexual adecuada y además desconocen los métodos de prevención y
factores de riesgo de esta patología. Así mismo aquellas pacientes con una menarquia
temprana antes de los 10 años representaron un 75%. En el mismo orden de ideas las
pacientes con ciclos menstruales irregulares fueron de un 55% siendo otro factor de
riesgo para padecer tumores de ovario. Igualmente las pacientes con inicio de la
actividad sexual temprana menor a los 18 años fue de un 80% evidenciándose la falta
de educación sexual y aunada a ello los posibles riesgos. Además en este estudio se
pudo apreciar que las pacientes multíparas fueron las más predominantes con un 40%
siendo este un factor positivo para las pacientes con tumor de ovario ya que hay
menor riesgo de desarrollar malignidad. Es así como las pacientes no menopaúsicas
representaron un 80% tomándose en cuenta que este un factor de riesgo principal
para padecer de tumores de ovario.

- Seguidamente el objetivo número tres en cuanto a las características ecográficas de


los tumores de ovario, tomando como referencia la clasificación internacional IOTA
(The International Ovarian Tumor Analysis Group) como también los criterios de
diagnóstico de la sociedad venezolana de oncología en los cuales se toman
parámetros como la morfología, la vascularización y el tamaño para un diagnóstico
certero mediante el ultrasonido. Y a su vez las investigaciones propuestas por
Paspuel y Fierro (2017) que expresaron en su investigación la caracterización
ecográfica de los tumores que fueron reportadas como lesiones quísticas simples.
Esto se demuestra en el análisis y resultados cuando se evidencia que la mayoría de
los tumores reportados en el periodo enero 2018 – marzo 2019 eran mayores a 5 cm
en un 45%, y de consistencia sólida en un 60% de los casos. Además de considerar
otras características ecográficas como la superficie irregular con un 60% siendo este
un signo de alarma a la hora de identificar el tipo de tumor como posibles lesiones
malignas.

- Del mismo modo el objetivo número cuatro referido al uso de marcadores tumorales
en las pacientes con tumor de ovario, según la sociedad venezolana de oncología este
es uno de los métodos de diagnósticos recomendados y así implementar una
conducta temprana para garantizar el bienestar de las pacientes. Por lo tanto de
acuerdo al resultado de las pacientes investigadas en el periodo de enero 2018 –
marzo 2019 se determinó que solamente un 35% se aplicó el uso de marcadores
tumorales y esto constituye un factor de riesgo primordial para determinar el tipo de
tumor.

88
RECOMENDACIONES

- Al ministerio del poder popular para la salud se le recomienda promover


campañas de salud en el área rural sobre tumores ovario como su prevención,
factores de riesgo, hábitos alimenticios y hábitos psicobiologicos.

- Al ministerio del poder popular para la salud se le recomienda promover


programas de promoción a usuarias sobre la importancia del Control
ginecológico periódico.

- Al hospital I.V.S.S Dr. Tulio Carnevali Salvatierra en el área de ginecología y


obstetricia realizar seguimientos y controles a las paciente con tumor de
ovario conjuntamente con el departamento de servicio social para que las
pacientes acudan regularmente a los controles.

- Diligenciar ante los entes gubernamentales los recursos necesarios para contar
con los equipos y reactivos para realizar los diagnósticos de los casos.

- A los futuros médicos y a futuros especialistas en el área de ginecología y


obstetricia, tener una buena empatía con el paciente para así realizar un
adecuado interrogatorio junto a un exhaustivo examen físico y siempre
manteniendo el respeto al paciente.

89
BIBLIOGRAFÍAS

1) Schwartz (2005) Ricardo Schwarcz en su libro titulado: Obstetricia, sesta edición


en año 2005, pag (1-7)

2) Netter atlas de Anatomía humana año 1999, pag (344-353) segunda edición

3) Williams Ginecología y obstetricia (1999) pag (320)

4) SOCIEDAD VENEZOLANA DE ONCOLOGÍA, CARACAS, VENEZUELA..


Rev Venez Oncol 2014;26(3):235-292 Vol. 26, Nº 3, septiembre 2014 Jorge Sánchez
Lander y col.

5) Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 3 Julio – Septiembre 2004 UCLA.


Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/bm/BM2003/BM200303.pdf

6) Ministerio del Poder Popular para la Salud, Programa de Oncología. Registro


Nacional de Cáncer. Venezuela 2013. Disponible en: URL: www.mpps.gob.ve.

7) Estimated cancer incidence, mortality, prevalence and disability adjusted life years
(DALYs) Worldwide in 2008. Disponible en: URL: http://www.globocan.iarc.fr

8) Cramer DW. The epidemiology of endometrial and ovarian cancer. Hematol Oncol
Clin North Am. 2012;26(1):1-12.

9) Guías de Diagnóstico y Tratamiento en Oncología Tumores Del Ovario (año


2010) Disponible en: http://files.sld.cu/oncologia/files/2010/03/ovario.pdf

90
10) instituto nacional de cáncer
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/tumor

11) Hospital universitario Ramón y Cajal Madrid

URL: http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_3.html

12) International Ovarian Tumor Analysis (IOTA)


https://www.iotagroup.org/welcome/about-iota

13) Arias, F. (2006), (p.63).

14) Anatomía del ovario https://www.ugr.es/~mazafra/OVARIO.pdf

15) American cancer society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-


ovario/acerca/que-es-cancer-de-ovario.html

16) MEDISAN 2012 http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n6/san13612.pdf

17) OMS https://www.who.int/mediacentre/news/statements/fundamental-human-


right/es/

18) Ley de Salud y del Sistema Público Nacional de Salud (2002):

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/
spm/v53s2/22.pdf

19) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) página (18)

20) Prevalencia de tumores ováricos en Guayaquil clasificación histopatológica y


hallazgos morfológicos Rubio; Moncayo; Puga.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5584851

21)http://www.horizontemedicina.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/
64/66

22) https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2014/gom143e.pdf

23) http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13980

24) http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/bm/BM2003/BM200303.pdf

25) http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/medula/article/download/5760/5561

91
26) http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5176/1/vthielen.pdf

27)https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1440
2:health-indicators-conceptual-and-operational-considerations-section-
2&Itemid=0&limitstart=4&lang=es

28) http://www.observatorio.unr.edu.ar/indicadores-sociodemograficos/

29) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192012000600013

30)https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-
estadificacion/diagnostico/hoja-informativa-marcadores-de-tumores

31) Flames (2003), (pag.19)

32) Hurtado (2000), (pag.80)

33) Morin (2002), (p.7)

34) Hernández (2003), (p.270), (p.117).

92
ANEXOS

1. FICHA DE RECOPILACION DE LA INFORMACION

CARACTERIZACION DEL TUMOR OVARICO EN EL HOSPITAL I.V.S.S


DR. TULIO CARNEVALI SALVATIERRA.

1. País: __________________________________________

2. Institución: _____________________________________________

3. fecha de recolección de datos:_______________________

4. No. de historia: __________

DATOS GENERALES:

5. Edad: ____________

6. Escolaridad: Ninguna,_____ Primaria, _____Secundaria,_

Universitaria. _______________

7. Residencia: 1) Urbano: ________ 2) Rural:_____

8. Estado civil:

1) Soltera:_____ 2) Casada 3)_____ Unida:_____ No dato: _____

9. Trabaja:

93
1) Si____ 2) No ____3) No dato._____

ANTECEDENTES PERSONALES:

10. Tabaquismo: 1) Si_____ 0) No_____ 9) No dato:_______

11- Edad de Menarquía.______

12- Edad de Menopausia...

13. G._____ P _____A_____ O______ Ectópicos_____

14. Antecedente familiar de cáncer:

1) Si:____ O) No: ____

Qué tipo de cáncer ______

15. Quién: 1)___ Abuela: 2)___ Madre: — 3) ___Hermana: ___4) Tía: ___5) Otra:
___

16- Método de planificación familiar que utiliza

Anticonceptivos orales o inyectables _Sl___ NO___ Tiempo de uso:____

Dispositivos intrauterinos___________

Métodos de barrera_______

Esterilización quirúrgica femenina_________

Métodos naturales

Ninguno______

DIAGNOSTICO ACTUAL:

17. Estudio ecográfico: Si_____ No_____

Tamaño tumoral: menor 5 cms_ 5-8 cm Mayor 8 cm

Imágenes solidas internas y/o externas: Si____ NO____

Ascitis: Si______ No______

94
Unilateral: ___________Bilateral: ________

18. MARCADORES TUMORALES

SI_______ NO_____

19. TIPO DE MARCADOR TUMORAL

CA 125: Si_____ No valor__________

CA 19.9: Si_____ No_____ valor_________

AFP: Si_____ No_____ valor__________

BHCG: Si_____ No_____ valor_________

95
96
97
98
99

Вам также может понравиться