Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales


Jornada matutina
Licda. Nidia Quixchán

Análisis doctrinario y legal de los regímenes especiales de trabajo en


la legislación guatemalteca

Víctor Joaquín de Leon Delgado


Carne: 0501-15-3091
Sección B
Guatemala, mayo de 2017
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales
Jornada matutina
Licda. Nidia Quixchán

Análisis doctrinario y legal de los regímenes especiales de trabajo en


la legislación guatemalteca

Víctor Joaquín de Leon Delgado


Carne: 0501-15-3091
Sección B
Guatemala, mayo de 2017
Regímenes especiales de trabajo
La concepción original del derecho laboral fue propuesta para los obreros, el
trabajador industrial pero con el paso del tiempo se han desarrollado diferentes
grupos que desempeñan diferentes labores tales como artesanos, trabajadores
agrícolas, etc. Actualmente esta rama del derecho no debería, ya que la ley es
ámbito general, excluir a ningún tipo de trabajador, ni tampoco dejar a esas
personas que requieren de una mayor protección por las características que estas
poseen.
Gracias a la historia podemos retrotraernos al liberalismo (la cual es una doctrina
que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar las
intervención del Estado en la vida social, política, cultural y económica del
gobernado), en donde marca un punto clave, ya que este pierde poder y da paso a
una definición más humana y social de lo que hoy conocemos como trabajo. En
virtud de este movimiento social, diferentes legislaciones llegaron a la conclusión de
que no era equitativo ni justo regular de manera uniforme las normas laborales, ya
que se dieron cuenta que el trabajo se manifestaba de maneras diversas, con esto
dando paso al surgimiento de los regímenes especiales de trabajo. Aunque el
derecho laboral es conciliador entre las dos ramas principales involucradas en este
campo, las cuales son el trabajo y el capital, ciertos regímenes especiales nacieron
no para ser tutelados como los demás sino con una notable discriminación,
desprecio y que estos buscan justificar y regular de manera legal la explotación y
muchas veces se podría catalogar como esclavitud moderna. Podemos citar los
siguientes regímenes que entran en lo antes mencionado; el trabajo agrícola o
ganadero, el doméstico y el de aprendizaje.
- Trabajo agrícola y ganadero.
Este régimen está regulado del articulo 138 al 145 del código de trabajo, así mismo
dentro del mismo cuerpo normativo existen diferentes capítulos también regulan las
relaciones laborales de estos trabajadores. “Trabajadores campesinos son los
peones, mozos, jornaleros, ganaderos, cuadrilleros y otros análogos que realizan
en una empresa, agrícola o ganadera los trabajos propios y habituales de esta.”
(Artículo 138).
El articulo 139 contempla la figura de los trabajadores “mujeres y menores de edad”
como colaboradores del trabajador campesino jefe de familia, en la práctica, este
contrato no surge a la vida jurídica ya no se cumple, el jefe de familia con sus
colaboradores hacen las labores para estos 3 juntar el salario mínimo cuando no
debería de ser así.
Dentro de los artículos 140-143 se regula y definen quienes son y no son
considerados como representantes del patrono o intermediarios de una empresa
agrícola; esto lo podemos comparar de cómo durante el periodo de la conquista
existía en sistema de los repartimientos de indios, que incluso se mantuvo vigente
en nuestra legislación durante los gobiernos dictatoriales tanto de liberales como de
conservadores; una vez más la historia nos demuestra que ningún sistema que
denigre la dignidad humana funciona.
El Artículo 140 del Código de Trabajo, regula lo siguiente:
“No pueden ser representantes del patrono o intermediarios en una empresa
agrícola o ganadera:
a) Los que hayan sido “habilitadores de jornaleros”;
b) Los que se dediquen a promover o a ejercitar alguna de las actividades a que
se refiere el artículo 7
c) Los trabajadores al servicio del Estado o de sus instituciones, salvo que se trate
de empresas agrícolas o ganaderas propiedad de uno u otras, o que estén bajo su
administración;
d) Los ebrios habituales; y
e) Los que no demuestren ser de buenos antecedentes y costumbres, ante la
Inspección General de Trabajo, sin cuya autorización escrita no puede ninguna
persona actuar como representante del patrono o como intermediario de éste”.
El Artículo 141 del código de trabajo, regula que: “Los representantes del patrono
que se dediquen al reclutamiento de trabajadores campesinos, además de la
autorización que determina el artículo anterior, necesitan de una carta - poder
suscrita por aquél para ejercer sus actividades.”

El código de trabajo, en su artículo 142 regula que: “Es obligación del patrono o de
su representante exigir al trabajador campesino, antes de contratarlo, que le
presente el documento a que se refiere el artículo 92 como prueba de que ya terminó
su contrato inmediato anterior con otra empresa agrícola o ganadera.”

El Artículo 143 del código de trabajo, regula que: “Es obligación de la Inspección
General de Trabajo instruir a los trabajadores campesinos en el sentido de que
deben exigir en defensa de sus intereses la exhibición de la carta - poder que indica
el artículo 141 antes de contratar sus servicios con un reclutador de trabajadores.”

- Trabajo de mujeres y menores de edad.


Este régimen especial se encuentra regulado desde el artículo 147 al 155 del código
de trabajo, establece que este tipo de trabajo debe de ser adecuado especialmente
a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral. (Artículo 147
del código de trabajo).
Este apartado tiene a su vez prohibiciones para el trabajo en lugares insalubres y
peligrosos; para el trabajo nocturno y extraordinario de los menores y lugares de
expendio de bebidas alcohólicas; el trabajo de menores de catorce años. Reduce
una hasta dos horas a las jornadas de menores, así como controles por parte de
instituciones administrativas para que velen por estar normas.
Con respecto a las mujeres, estas han sido dotadas de protección especial, en
aspectos sobre no discriminación de ningún tipo; protegiendo con inamovilidad el
embarazo y el periodo de lactancia; dando tiempo de pre y post natal y lactancia;
así como el pago de esto sin ninguna restricción. Si existiera el caso que la empresa
tenga más de 30 trabajadoras, debe de tener guarderías infantiles para que estas
puedan dejar a sus hijos durante las jornadas de trabajo.
El código de trabajo, regula en su Artículo 149: “La jornada ordinaria - diurna que
indica el artículo 116, párrafo 1 se debe disminuir para los menores de edad así:
a) En una hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de catorce años;
y
b) En dos horas diarias y en doce horas a la semana para los jóvenes que tengan
esa edad o menos, siempre que el trabajo de éstos se autorice conforme al artículo
150 siguiente.
Es entendido que de acuerdo con el mismo artículo 150, también puede autorizarse
una rebaja menor de la que ordena este inciso”.
El Artículo 150 del código de trabajo, regula que: “La Inspección General de Trabajo
puede extender, en casos de excepción calificada, autorizaciones escritas para
permitir el trabajo ordinario diurno de los menores de catorce años o, en su caso,
para reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada ordinaria diurna que
impone el artículo anterior.
El artículo 152 del código de trabajo regula que: La madre trabajadora gozará de
un descanso retribuido con el ciento por ciento
(100%) de su salario durante los treinta (30) días que precedan al parto y los 54
días

- Trabajo a domicilio.
El código de trabajo en el artículo 156 establece: “Trabajadores a domicilio son los
que elaboran artículos en su hogar o en otro sitio elegido libremente por ellos, son
la vigilancia o la dirección inmediata del patrono o del representante de este.”
Dentro de lo que establece la doctrina y en contra posición de la ley se tiene la
discusión si este tipo de trabajo, es una actividad libre o por el contrario, es
dependiente. La doctrina contempla una teoría con respecto a este tipo de régimen
que expresa que el derecho de trabajo como un derecho de la clase trabajadora.
Por esta modalidad de trabajo, se reúnen las características del contrato individual
de trabajo para obra determinada, con la desventaja para el trabajador de que por
el encubrimiento de la relación, se ve privado de la tutela y prestaciones que
reconoce la legislación de trabajo en general.
Según la doctrina, este tipo de trabajo que se realiza fuera de fábrica o talleres, etc.
No coincide con el trabajo habitual que se conoce como “normal”; esto hace la
característica esencial de este tipo de trabajo así mismo no está sometido a
fiscalización.
Lastimosamente, para este régimen de trabajo, el último párrafo del artículo 160 del
código de trabajo contemple que si existen diez o más trabajadores a domicilio a
petición de estos, se pueden pedir un local para realizar sus labores y dejan de
pertenecer a este régimen. Con esto, se tiene que este tipo de labores, se puede
justificar la desprotección y mayor explotación hacia estos trabajadores.
El Artículo 157 del código de trabajo, regula que: “Todo patrono que ocupe los
servicios de uno o más trabajadores a domicilio debe llevar un libro sellado y
autorizado por el Departamento Administrativo de Trabajo.”
El código de trabajo, regula en su Artículo 158: “Los trabajos defectuosos o el
evidente deterioro de materiales autoriza al patrono para retener hasta la décima
parte del salario que perciban los trabajadores a domicilio, mientras se discuten y
declaran las responsabilidades consiguientes”.
- Trabajo doméstico.
El artículo 161 del código de trabajo establece: “Trabajadores domésticos son los
que se dedican en forma habitual y continua a labores de aseo, asistencia y demás
propias de un hogar o de otro sitio de residencia o habitación particular, que no
importen lucro o negocio para el patrono.”
Dentro de la definición legal en su parte final, podemos apreciar la ocultación de la
relación laboral, ya que no puede dejar de percibir lucro el patrono cuando se pague
salario. En este capítulo podemos encontrar de manera subliminal la discriminación,
donde esto afecta de manera específica a estos trabajadores.
Haciendo observancia, la remuneración de estos trabajadores se da con el
suministro de habitación y manutención, salvo pacto en contrario. (Artículo 162).
El Artículo 163 del código de trabajo, regula que: “El patrono puede exigir al
trabajador doméstico antes de formalizar el contrato de trabajo y como requisito
esencial de éste, la presentación de un certificado de buena salud.”
El código de trabajo, regula en su Artículo 164 regula que: “El trabajo doméstico
no está sujeto a horario ni a las limitaciones de la jornada de trabajo.”
El código de trabajo, regula en su Artículo 166 regula que: “Son también justas
causas para que el patrono ponga término al contrato, sin, responsabilidad de su
parte, la falta de respeto o el mal trato notorio del trabajador doméstico.”
- Trabajo de transporte.
El artículo 167 del código de trabajo establece: “Trabajadores de transporte son los
que sirven en un vehículo que realiza la conducción de carga y de pasajeros o de
una u otros, sea por tierra o aire.” Dentro de esta definición legal podemos
interpretar que se engloba a todos los conductores, ya que el alcance de esta norma
es amplio y debe de incluirse a estos como tal.
El articulo 168 contempla quienes no pueden ser trabajadores de transporte, tales
calidades se refiere a edad, aptitudes físicas y psicológicas. Así mismo, este articulo
hace mención al artículo 64 inciso c) que es un justa causa para que el patrono de
por terminados los contratos de trabajo.
El código de trabajo, en su artículo 169 regula que: “Con el objeto de mejor aplicar
los principios y disposiciones de este Código a las empresas de transporte aéreo o
terrestre, el Organismo Ejecutivo, mediante acuerdos emitidos por conducto del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, debe dictar los reglamentos que prevé el
artículo anterior y los demás que estime necesarios, sobre las siguientes bases:
a) Los reglamentos respectivos pueden ser aplicables a todo el territorio de la
República, a una sola actividad de transporte o a una empresa determinada y, en
todo caso, se han de dictar oyendo de previo a los patronos y trabajadores que
resulten afectados; y
b) Dichos reglamentos deben emitirse tomando en cuenta la necesidad de que no
se interrumpa la continuidad en el servicio que es propia de las mencionadas
empresas, la seguridad que éstas deben ofrecer al público y los derechos de los
trabajadores.”
- Trabajo de aprendizaje.
Este tipo de contrato de trabajo tuvo su mayor esplendor durante el régimen
corporativo, posiblemente porque en el pasado era el camino obligado para
aprender un oficio. Después con el surgimiento del principio de libertad al trabajo,
ya no era obligatorio y sus instituciones disminuyeron su difusión.
El artículo 170 del código de trabajo establece que: “Son aprendices los que se
comprometen a trabajar para un patrono a cambio de que este les enseñe en forma
practica un arte, profesión y oficio, sea directamente o por medio de un tercero, y
les de la retribución convenida, la cual puede ser inferior al salario mínimo. Este tipo
de contrato solo puede estipularse a plazo fijo y corresponde a la Inspección
General de Trabajo velar porque dure el tiempo necesario.
Al concluir el contrato, el patrono le debe dar un certificado haciendo constar que ha
aprendido el oficio; ante la negativa del patrono, la Inspección General de Trabajo
puede ordenar un examen a solicitud del aprendiz, y si se aprueba el examen,
ordena al patrono que extienda el certificado. El articulo 173 faculta al patrono para
dar por terminado el contrato son responsabilidad, cuando el aprendiz adolezca de
incapacidad manifiesta, asimismo, el pre-aviso para el trabajador, en este caso se
reduce a cinco días solamente.
El Artículo 174 del código de trabajo, regula que: “El trabajo y la enseñanza en los
establecimientos correccionales de artes y oficios y en las demás instituciones
análogas, debe regirse por las normas de este capítulo en lo que sean aplicables y
por las especiales que indiquen los reglamentos que emita el Organismo Ejecutivo,
por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Educación Pública”.
- Trabajo en el mar y en las vías navegables.
El artículo 175 del código de trabajo establece: “Trabajadores del mar y de las vías
navegables son los que prestan servicios propios de la navegación a bordo de una
nave, bajo las órdenes del capitán de esta y a cambio de la manutención y del salario
que hayan convenido.”
Este tipo de contrato se llama contrato de embarco. El patrono puede ser el naviero,
armador, ya sea propietario o no de la misma. El capitán de la nava cuando no es
el mismo patrono tiene carácter de representante de este. El articulo 178 contempla:
“En contrato de embarco puede celebrase por tiempo indefinido, a plazo fijo o por
viaje.”
En caso de duda acerca de la duración del contrato de embargo, debe entenderse
que concluye al terminar el viaje de ida y regreso al puerto de salida. Los artículos
180 y 181 contemplan los tipos de indemnización en caso de naufragio y las causas
justar que facultan al patrono para dar por terminado el contrato de embargo. Luego
el articulo 182 las del despido indirecto.
El artículo 183 regula que no pueden las partes dar por concluido ningún contrato
de embarco, no aun por justa causa, mientras la nave este en viaje. En el artículo
188 se establece que es ilegal la huelga que declaren los trabajadores cuando la
embarcación se encuentre navegando o fondeada fuera de puerto. El artículo 189
hace mención que si la nave emplea durante el viaje a cinco o más trabajadores,
debe elaborarse un Reglamente Interior de Trabajo.
El código de trabajo, en su artículo 181 regula que: “Son causas justas que facultan
al patrono para dar por terminados los contratos de embarco, además de las que
enumera el artículo 77, las siguientes:
a) La violación o desobediencia voluntaria y manifiesta de las órdenes que dé el
capitán en uso de sus atribuciones;
b) El abandono de la guardia de la nave;
c) La falta al respeto que se debe a los pasajeros; y
d) La violación del artículo 64 inciso c)”.
El artículo 184 del código de trabajo, regula que: “La nave con sus máquinas,
aparejos, pertrechos y fletes responde por el pago de los salarios e indemnizaciones
que se deban a los trabajadores en virtud de la aplicación de este Código”.
El artículo 186 del código de trabajo, regula que: “El trabajador que sufra de alguna
enfermedad mientras la nave está en viaje tiene derecho a ser atendido por cuenta
del patrono tanto a bordo como en tierra…”
El código de trabajo, en su Artículo 187 regula que: “Los trabajadores contratados
por viaje tienen derecho a un aumento proporcional de sus salarios, en caso de
prolongación o retardo del viaje…”
- Régimen de los servidores del Estado y sus instituciones.
El código de trabajo establece que las relaciones entre el Estado, las
municipalidades y demás entidades sostenidas con fondos públicos, y sus
trabajadores, se regirán exclusivamente por el Estatuto de los trabajadores del
Estado, por consiguiente dichas relaciones no quedan sujetas a las disposiciones
de dicho código.
Así mismo, este régimen tiene regulación constitucional, la cual podemos encontrar
en los artículos 107 al 117. Pero los artículos que resaltan son los siguientes:
Artículo 108.- Régimen de los trabajadores del Estado. Las relaciones del Estado y
sus entidades descentralizadas o autónomas con sus trabajadores se rigen por la
Ley de Servicio Civil, con excepción de aquellas que se rijan por leyes o
disposiciones propias de dichas entidades.
Artículo 111.- Régimen de entidades descentralizadas. Las entidades
descentralizadas del Estado, que realicen funciones económicas similares a las
empresas de carácter privado, se regirán en sus relaciones de trabajo con el
personal a su servicio por las leyes laborales comunes, siempre que nos
menoscaben otros derechos adquiridos.
Artículo 116.- Regulación de la huelga para trabajadores del Estado. Las
asociaciones, agrupaciones y los sindicatos formados por trabajadores del estado
y sus entidades descentralizadas y autónomas, no pueden participar en
actividades políticas partidista.
El Artículo 192 del Código de Trabajo, Decreto número 1441 del Congreso de la
República de Guatemala, regula que: “Estatuto de los Trabajadores del Estado
regulará todo lo relativo a su selección, promoción, traslado, permuta, suspensión y
remoción, y las obligaciones, derechos y prestaciones que les corresponda”.
El Código de Trabajo, Decreto número 1441 del Congreso de la República de
Guatemala, regula en su Artículo 193 regula que: “Los trabajadores que presten sus
servicios a entidades o instituciones que, por su naturaleza, estén sujetos a una
disciplina especial, se regirán por sus ordenanzas, estatutos o reglamentos”.
Este régimen se encuentra regulado en el decreto 1748 del congreso de la
república, el cual tiene por nombre Ley de Servicio Civil. Se debe tomar en cuenta
que estos trabajadores son servidores públicos (tal y como los denomina esta ley)
y son una categoría que se considerada aparte del sector privado. Estos tienen
obligaciones y derechos que no pueden contraer los trabajadores privados y por
ende deben de apegarse a esta ley y así mismo, los procedimientos que esta
establezca.

Вам также может понравиться