Вы находитесь на странице: 1из 17

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLAREAL
“Año de la Lucha contra la corrupción y la
impunidad”

Curso: Economía y Organización Industrial

Escuela profesional: Economía

Especialidad: Economía

Trabajo: Contratos a largo como barrera de entrada

Profesor: Antonio Suárez Montalvo

Integrantes:

Aula: 45E /46F

2019

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 3
CONTRATOS DE LARGO PLAZO COMO BARRERA A LA ENTRADA. ................................... 4
GARANTÍA DE MUTUA DEPENDENCIA.......................................................................... 4
CONTRATO ASEGURADO. ................................................................................................ 5
INTERCAMBIO IDIOSINCRÁSICO Y RIESGOS EN UNA CONTRATO A LARGO PLAZO. .... 5
CONCEPTO DE RELACIÓN BILATERAL A LARGO PLAZO......................................................6
DETERMINANTES DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE EMPRESAS A LARGO
PLAZO. ............................................................................................................................. 6

DETERMINANTES DE LAS RELACIONES A LARGO PLAZO


CASO: RELACIÓN EDITOR-IMPRESOR UN CASO DE MONOPOLIO
BILATERAL. ............................................................................................................................. 8

MERCADO DE COMPETENCIA: PERFECTA E IMPERFECTA………………………….........…8

INCORPORACIÓN DE CONTRATOS EN LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA:


CASO: ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA COMO CONTRATO A LARGO PLAZO,
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS. ............................................................................................... 9
EJEMPLOS DE TIPO DE CONTRATO DE APP……………………………………………10

CASO APLICATIVO: SECTOR ENERGÍA……………………………………………………….11

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................

2
INTRODUCCIÓN

Los contratos a largo plazo como barrera de entrada nos ayudan a comprender el por
qué las empresas establecen relacionarse a través de un contrato estático a lo largo del
tiempo , el intercambio de sus piezas que por lo generalmente se trata de productos
especializados en un determinado mercado y momento presente que decidirá el
intercambio futuro , en este trabajo observaremos los efectos como la inversión
idiosincrásica asociado a las relaciones a largo plazo entre las unidades , el surgimiento
del monopolio bilateral a partir de un contrato entre las mismas y las razones y
determinantes que sustentan las alianzas que las empresas acuerdan involucrarse por
un beneficio mutuo así como el intercambio de la información privada que hay de
por medio que se pueden lograr mediante los objetivos de cooperación.

3
CONTRATOS DE LARGO PLAZO COMO BARRERA A LA ENTRADA
Al mencionar la condición “barrera a la entrada” nos estamos refiriendo ya al tipo de
mercado en competencia imperfecta; muchas empresas en este tipo de mercado
establecen estrategias a nivel corporativo a través de alianzas mediante un acuerdo
contractual de cooperación denominado Alianzas Estratégicas, a largo plazo con su
socio comercial.
En dicho contrato una compañía, por ejemplo, se compromete a proveer de un
insumo a otra compañía; quien a su vez se compromete y se responsabiliza seguir
comprando el insumo por el tiempo que dure el contrato.
Se pueden establecer contratos de distribución de los productos de una empresa de tal
manera que la empresa solo entrega sus productos a una distribuidora y esta
distribuidora reparte o distribuye solo estos productos.
Las compañías automotrices japonesas adquieren a otras empresas con las cuales han
formado alianzas estratégicas, más del 70% de las piezas de los automóviles.
Estas relaciones a largo plazo se revisan periódicamente Una vez que el proveedor ha
comenzado a ser proveedor regular y tiene las características necesarias para seguir
siéndolo, no se le pone en competencia en cada compra, sino que se beneficia de una
relación a medio/largo plazo (calidad concertada). Las condiciones se definen cada año
y si se encuentra un proveedor alternativo, no se le cambia inmediatamente, sino que
se intenta rehabilitar al proveedor asociado, incluso ayudándola a alcanzar el nivel de
su competidor.
Las barreras a la entrada en un mercado de competencia imperfecta hacen referencia
a que son impedimentos en este caso de tipo contractual, en donde se impide a otra
empresa que compita con la proveedora en un determinado mercado produciendo el
mismo bien o servicio o con un grado de sustitución muy cercano.
Las condiciones o principios necesarios para tener unas relaciones adecuadas entre el
cliente y el proveedor son la confianza mutua y la cooperación dentro del marco de
responsabilidad hacia los clientes finales.
Ambos convienen en reducir los costos o incrementar la calidad de insumos dentro del
proceso de creación de valor de la compañía.
Las compañías pueden tomar alguna medida específica para asegurar que la relación
de cooperación a largo plazo puede funcionar y disminuyan las oportunidades de que
un socio no cumpla un acuerdo.

4
A continuación, los pasos son:
GARANTÍA DE MUTUA DEPENDENCIA:
Constituye en medio para garantizar que el socio mantenga su parte en la negociación,
así son mutuamente dependientes debido a que una compañía depende de la otra
para vender su producción y viceversa.
CONTRATO ASEGURADO:
Consiste en un contrato de aseguramiento para apoyar la relación a largo plazo entre
las compañías; en donde una compañía fabricante de algún insumo (con inversiones
especializadas generalmente) permite que la contraparte se comprometa a invertir en
los costos de desarrollar el insumo; asegurando el compromiso del otro socio.

INTERCAMBIO IDIOSINCRÁSICO Y RIESGOS EN UN CONTRATO A LARGO PLAZO:


Según la teoría williams oniana, un acuerdo contractual entre el comprador y el
vendedor nos menciona la existencia del riesgo idiosincrático entre las unidades, a
largo plazo, es decir antes de establecer el intercambio o transacción hay una situación
de exante (antes del acuerdo a intercambiar) donde hay muchos proveedores y
compradores, pero una vez que las unidades acuerden intercambiar o transar se ha
establecido el expost (después de efectuarse el intercambio) entonces bajo esta
situación , las unidades se encuentran ahora en un tipo de mercado de monopolio
bilateral donde el proveedor bajo contrato no tendrá salidas alternativas ni el
comprador efectuar un nuevo contrato con otro proveedor también . Esto conlleva en
las actividades de las unidades a un intercambio idiosincrásico que consiste con los
cambios de costes o con inversiones específicas. En los cambios de costes por ejemplo
tenemos los costes de sustitución del personal de la empresa proveedora que al
mantenerse unidas el comprador-vendedor en el monopolio bilateral tienden a
producir una colusión entre el personal del proveedor y del comprador, si el gerente a
largo plazo puede identificarse con el proveedor, la posibilidad de que tal colusión
cree ineficiencias exige que las unidades alternan su personal.
En el caso de inversiones específicas como un caso de inversión idiosincrásica consiste
en que por ejemplo el proveedor diseña características específicas a una maquinaria
(capital) al pedido particular del comprador o cuando un comprador de materias
primas compra máquinas adaptadas al uso de ciertos materiales, ejemplos de
especificidad en el capital como un caso de inversión idiosincrásica en el contrato a
largo plazo
Cuando el comprador y el vendedor están geográficamente cercanos se habla de
especificidad en la localización que consiste en la ventaja de intercambiar a largo plazo
también entre un comprador y vendedor cercanos que notoriamente reduce los costes
de transporte de las unidades. También la teoría williams oniana nos añade una clase

5
adicional de inversión específica: la de capital humano vista en el trabajo en equipo y
el aprendizaje de procesos.
También debemos saber que estas ganancias generadas por el intercambio se exploten
correctamente es decir estas ganancias tienen que reflejar que el volumen
intercambiado por el comprador y el vendedor sea expost, intercambiado
eficientemente estableciendo exante en el contrato, la cantidad eficiente de inversión
específica.

Cuando tenemos la inversión específica que exante del contrato debe pactarse entre el
comprador y el vendedor y ex post se forma el monopolio bilateral, hay un incentivo
que motiva a las partes a pactar el intercambio en el largo plazo, esto es, que bajo el
monopolio bilateral, cada parte quiere , expost, apropiarse del excedente común que
pone en peligro a la eficiencia del intercambio expost y la cantidad exante de la
inversión específica.

CONCEPTO DE UN CONTRATO BILATERAL A LARGO PLAZO:


Las relaciones bilaterales a largo plazo entre el comprador y el vendedor son aquellas
relaciones de larga duración que están regidas, principalmente, por normas
relacionales y por principios éticos como modo de control y coordinación y que tienen
lugar entre empresas que mantienen una interdependencia alta, pero equilibrada.

DETERMINANTES DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE EMPRESAS A LARGO


PLAZO:
¿Qué mueve a dos empresas a involucrarse en relaciones de compra-venta a largo
plazo renunciando a parte de su autonomía, aunque sin perder su independencia?
Oliver (1990) plantea unas razones generales de la formación de relaciones entre
empresas y unas condiciones bajo las cuales las relaciones aparecen.
* Las razones o factores determinantes representan el fin último de la relación: son
motivaciones subyacentes que inducen a la formación de relaciones.
* Las condiciones se refieren a factores ambientales e interorganizacionales que
impiden o facilitan que diferentes razones den lugar a la aparición de relaciones.
Oliver (1990) estructura las razones en seis tipos:
1. Necesidad. En ciertos casos las relaciones e intercambios entre organizaciones
responden a un imperativo legal o a una regulación concreta: algunas empresas
pueden estar obligadas por ley o por regulación a adquirir determinados bienes o
servicios a un proveedor concreto. Según el grado de necesidad podríamos diferenciar
entre relaciones voluntarias, intermedias y obligadas.

6
2. Asimetría. En este caso la motivación para establecer relaciones es la posibilidad de
ejercer poder o control sobre otra organización. La escasez de recursos incita a las
organizaciones a intentar ejercer poder, influencia o control sobre aquellas otras que
poseen los recursos requeridos. Tal suerte de motivos −poder y control− son
esgrimidos por la teoría de la economía política o la teoría de la dependencia de
recursos.
3. Reciprocidad. Según este factor, las relaciones surgen con el fin de conseguir unos
beneficios mutuos. La cooperación, la colaboración y la coordinación entre
organizaciones están por encima del dominio o el control como variables
determinantes. Por esta línea avanzan los modelos que tienen su base en la teoría del
intercambio relacional o en el marketing de relaciones.
4. Eficiencia. La finalidad de las relaciones entre organizaciones es mejorar el ratio
input/output interno. Este es el argumento de la teoría de costes de transacción y
otras teorías de índole económica.
5. Estabilidad. Las relaciones son una respuesta de adaptación a la incertidumbre del
entorno. La incertidumbre conduce a las empresas a establecer y gestionar relaciones
con el fin de conseguir estabilidad, certeza y seguridad en sus contactos con otras. La
teoría de la dependencia de recursos y la teoría de costes de transacción así lo
entienden.
6. Legitimidad. El establecimiento de relaciones puede venir motivado por un deseo de
las empresas de incrementar su reputación, justificar sus actividades y resultados, y
mostrarse respetuosa de las normas del entorno.
Oliver (1990) hace alusión a la necesidad de consolidar estos determinantes a la hora
de explicar las relaciones. Concretamente, la interacción entre tres de las
contingencias propuestas, reciprocidad, eficiencia y estabilidad, la explica así: para
mejorar la eficiencia, una empresa puede intentar mantener relaciones estables con
otra, con la esperanza de que esa estabilidad facilite la adquisición de recursos
adicionales. Del mismo modo, el deseo de conseguir beneficios mutuos de la relación
será mayor si una de las organizaciones anticipa que de la relación puede surgir mayor
eficiencia interna.
Tan importante como conocer el porqué de las relaciones, es saber cuándo o bajo qué
condiciones surgen. Oliver dice que las dos condiciones más citadas en la literatura son
la escasez de recursos y el ambiente de consenso −grado en que las organizaciones
aceptan las aspiraciones de la otra en la especificación de objetivos y funciones−.
A partir de las seis razones determinantes y bajo unas condiciones apropiadas, se
puede explicar la aparición de diferentes tipos de relaciones voluntarias entre
empresas. De hecho, la autora explica el proceso para seis tipos diferentes de relación.
En nuestro caso de estudio −las relaciones bilaterales a largo plazo en el canal
comercial− también podemos aventurar cómo actúan estas razones o factores

7
causales. Una propuesta de razones y posibles condiciones aparecen en el siguiente
cuadro:

DETERMINANTES DE LAS RELACIONES A LARGO PLAZO

CASO: RELACIÓN EDITOR- IMPRESOR, UN CASO DE MONOPOLIO BILATERAL:


• Editor: Comprador
• Impresor: Proveedor
• Intercambio: Efectuar una reedición
• Si los costes de reedición son conocidos por el comprador e iguales a c. El editor
debería tener autoridad para pedir una nueva edición, por la que debería
pagar.
• Si c constituye información privada, mientras pueda estimarse v con precisión.
El impresor debería tener autoridad para escoger el precio

10
¿QUÉ ES UNA BARRERA DE ENTRADA?

Pueden corresponder a exigencias realizadas por el organismo comprador al momento de


definir su requerimiento técnico, referidas, por ejemplo, el tamaño de la empresa, años de
experiencia, certificaciones, etc. de los potenciales oferentes del procedimiento de
adquisición. Asimismo, la definición y exigencia de altos estándares técnicos para los bienes y
servicios licitados, podría llegar a convertirse en barreras de entrada, si los mismos solo
pueden ser cumplidos por un único proveedor.

No son consideradas barreras de entrada:

● Las exigencias legales, referidas a un rubro en particular de la industria, no son


consideras barreras de entrada.
● Tampoco se consideran barreras de entrada aquellos requisitos que se establezcan
referidos a necesidades técnicas particulares de la Entidad Contratante y que puedan
ser cumplidos por un número importante de proveedores.

Entre las principales barreras encontramos:

Patentes, contratos o acuerdos legales: suelen ser la manera más utilizada para proteger un
mercado. Desarrollar una patente innovadora y bien protegida crea una barrera de entrada
que se mantendrá hasta un competidor desarrolle algo similar o mejor.

Lograr un contrato a largo plazo con el cliente más grande de una industria suele alejar a
nuevos competidores.

(*) contrato de exclusividad

Se da con el principal proveedor de una materia prima indispensable para esa industria. Estos
contratos de “exclusividad” cada vez son más inusuales y su plazo se ha ido reduciendo
considerablemente, por lo que no se considera una protección a largo plazo.

Como lo vimos algunas barreras de entrada son específicas a ciertas industrias, pero otras
están en manos de las compañías y sus gerentes. Recuerde que si quiere preservar la
rentabilidad de su compañía en el largo plazo debe de levantar estas barreras y mantenerlas
altas.

11
MERCADO DE COMPETENCIA: PERFECTA E IMPERFECTA

La principal diferencia entre competencia perfecta y competencia imperfecta está en si la


acción de agentes individuales (Empresa) pueden alterar el precio de mercado.

Los cuatro tipos de estructuras de mercado

INCORPORACIÓN DE CONTRATOS EN LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA:

Se toma en cuenta que parte de la cantidad producida es contratada a un precio


estipulado, y se considera el siguiente problema de maximización para mostrar el cambio
en las decisiones de producción de la empresa ante la introducción de contratos.

Ante el análisis de incorporación de contratos, se observó que el efecto sobre las


cantidades producidas por las tecnologías operativas en el sector era mayor por el fomento
de inversión.

Los escenarios del mercado en competencia imperfecta muestran un incremento de la


producción bajo costos de inversión más bajos, a excepción del monopolio donde el único
grupo que opera en el sector no cuenta con incentivos a mejorar porque el contrato de
largo plazo tendrá efectos poco rentables.

12
Situación similar se muestra con la producción bajo tecnología, donde el efecto de la
variación de los costos de inversión es menor. La producción aumenta en menor medida
que la tecnología y en el contexto de monopolio se refleja una marcada diferencia por el
mayor incentivo de los contratos y por los precios más altos que reflejan mayor rentabilidad
al grupo.

En ese sentido, se mide el efecto de los contratos de largo plazo sobre la inversión en
capacidad, la producción por tecnología, y precios por bloque de horario, cuyos resultados
muestran que a pesar de que en los diferentes escenarios de análisis puedan existir
indicios de poder de mercado, existe un efecto importante sobre las variables descritas
previamente.

Los monopolios creados por los Gobiernos:


Las patentes y los derechos de autor son dos importantes ejemplos de cómo un Gobierno
puede crear un monopolio para salvaguardar el interés público.

El Gobierno responde al problema del monopolio de alguna de las siguientes formas:


Tratando que las industrias monopolizadas sean más competitivas
Regulando la conducta de los monopolios.
Convirtiendo algunos monopolios privados en empresas públicas.

ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA COMO CONTRATO A LARGO PLAZO:

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS:
Si bien no existe una definición única de APP, el término alude a:

Una amplia gama de asociaciones de largo plazo contractualmente pactadas entre


alguna entidad del sector público y otra del sector privado para la provisión, por esta
última, de algún servicio público, que generalmente involucra la operación y/o
construcción de infraestructura económica o social, a cambio de una retribución
financiera que puede provenir de los usuarios y/o del Estado mismo.

Es importante entender la diferencia entre una obra pública tradicional, una


APP y una privatización.

En una obra pública tradicional, la propiedad de los activos y la responsabilidad de


su operación son del Estado.
La participación del sector privado se limita a la función de contratista bajo los
términos y responsabilidades establecidos en el correspondiente expediente técnico.
Los riesgos del proyecto recaen sustancialmente en el sector público, incluyendo dos
de los más significativos: el financiamiento y el diseño (del proyecto).
En el otro extremo del espectro están las privatizaciones, mediante las cuales la
propiedad de los activos se transfiere al sector privado, que pasa a ser el responsable
también de su operación (y mantenimiento). En este caso la transferencia de riesgos a
la empresa privada es total. El papel del sector público en la provisión del servicio es
13
mínimo, y solo en ciertos casos se limita En el medio de estas dos modalidades se
encuentran otras, entre las cuales destaca una variada gama de APP, cuyo
denominador común es que la propiedad de los activos la retiene el sector público,
pero es el inversionista privado quien por lo general asume en forma integrada las
obligaciones de diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la
infraestructura, y la correspondiente provisión del servicio al usuario. Es decir, en estos
casos existe una activa participación del sector privado durante el periodo de vida de la
APP, acorde con la asignación de riesgos que se pacte en el contrato.
Las APP abarcan una amplia variedad de tipos contractuales y modalidades,
dependiendo del alcance de las obligaciones de inversión y el tipo de mecanismos de
pago, entre otros factores. Una concesión, por ejemplo, es solo una de las
modalidades de APP.
En la figura siguiente se muestra la participación del sector privado, que solo en
algunos casos corresponde a una APP a regular su correcta provisión.

EJEMPLOS DE TIPO DE CONTRATO DE APP

Fuente: Banco Mundial (2017)

Como ya se ha señalado, aunque existe una gama de variantes de APP, todas ellas
comparten ciertas características esenciales, entre las que destacan:

• La relación contractual entre el concedente y el concesionario es de largo plazo


(usualmente entre diez y cuarenta años, aunque podría llegar a sesenta años, según la
legislación peruana).

● La propiedad de los activos la retiene el Estado (algunos bienes muebles pueden


permanecer temporalmente en propiedad del concesionario), y al finalizar el periodo
contractual los activos revierten al Estado.
• Las actividades a cargo del concesionario incluyen diseño, construcción (y/o
rehabilitación y/o ampliación), operación (y prestación de los servicios),
mantenimiento y financiamiento.

14
• Los riesgos derivados del proyecto se comparten entre las partes (el Estado
transfiere ciertos riesgos total o parcialmente al privado).
• La iniciativa del proyecto de APP puede surgir indistintamente del Estado o de algún
privado interesado (proponente).
• El concesionario recupera su inversión y otros costos mediante el cobro de tarifas a
usuarios y/o mediante pagos del Estado.
• Las obligaciones del concesionario en la prestación del servicio se especifican a través
de indicadores de desempeño o estándares de calidad del servicio.
Vale aclarar que según el alcance que tenga la característica de estos tipos de contrato
de largo plazo de las APP es que surgen variantes a las denominaciones de los
proyectos de la APP.

CASO APLICATIVO: SECTOR ENERGÍA

Respecto al sector de energía en el Perú el escenario seria que el primer grupo asume que
todos los grupos son tomadores de precios (competencia perfecta), el segundo considera que
solo existe un gran grupo generador (monopolio), el tercero asume que todos los grupos
deciden estratégicamente (oligopolio), y finalmente cuando existe una franja competitiva
donde los pequeños grupos compiten.

ESCENARIOS

En un escenario donde el mercado no cuenta con contratos, los grupos van a buscar
maximizar sus beneficios teniendo como variables de elección la cantidad producida y
la inversión.

PARA UN MERCADO OLIGOPÓLICO

En un escenario de liberalización del sector eléctrico que genera poder de mercado debido a la
concentración de mercado de los grupos económicos de generación por la distorsión en
inversiones por tipo de tecnología (barreras de entrada)

· La introducción de contratos de largo plazo reduce el problema de un potencial ejercicio de


poder de mercado generado sobre la inversión en capacidad, el nivel de producción por tipo de
tecnología y el precio por bloque de horario.

· La presencia de una franja competitiva limita el ejercicio de poder de mercado, así como
genera incentivos de inversión y producción con tecnologías que no distorsionen el parque
generador.

La competencia en el sector eléctrico peruano y las conductas estratégicas de los grupos


económicos de generación eléctrica, que cuentan solo con disponibilidad para la toma de
decisiones de inversión y con un alto nivel de concentración, permiten desarrollar un análisis
dinámico de inversión basado en el enfoque de teoría de juegos.

Las fusiones horizontales, permiten a un grupo operar con distintas tecnologías y abastecer
diferentes bloques de horario (punta y fuera de punta). Asimismo, la actividad de generación

15
se plantea bajo un análisis de mercado oligopólico, y la competencia de los grupos de
generación, por las características del sector, se desarrolla como un modelo Cournot.

En un contexto de oligopolio donde los grupos eléctricos operan en todas las


tecnologías, y en el que se introducen contratos de largo plazo, el nuevo problema de
optimización.

La evolución del nivel de precios en bloque de horario base muestra un


comportamiento decreciente durante los seis primeros años, a excepción de una
situación en la que hay un solo generador que abastece al sector.

El efecto de los contratos muestra una reducción de 24,48% para el monopolio, 9,73%
para el oligopolio (Cournot), 9,83% para el oligopolio con franja competitiva.

1.Para el monopolio se puede notar que los precios son mayores por el poder de
mercado y la ausencia de potenciales grupos que no muestran incentivos a entrar;
mientras que, en competencia perfecta, el resultado muestra el mismo comportamiento
con la incorporación de contratos, pero la evolución de los precios tiende a ser más
pronunciada.

Asimismo, la franja competitiva o “competitive fringe”

Permite que exista una demanda residual abastecida bajo precios ya determinados en
el mercado y que haya una disminución del poder 41 de mercado. Este efecto en los
precios es mayor ante una situación de oligopolio (Cournot), pero el nivel de precios se
reduce más para el oligopolio con franja competitiva. A excepción de competencia
perfecta, se observa un crecimiento constante para todos los escenarios. En los casos
benchmarking, se sigue intuitivamente la lógica del mercado monopolista y de que los
grupos son tomadores de precios. El efecto de los contratos muestra una reducción de
16,32% para el monopolio, 7,62% para el oligopolio (Cournot), 4,45% para el oligopolio
con franja competitiva.

2.En competencia perfecta, la situación permanece inalterada. Asimismo, el efecto


sobre el mercado que cuente con oligopolio (Cournot) es mayor a una situación de
franja competitiva. Sin embargo, el nivel de precios del escenario de este último,
presenta una mayor reducción.

16
Observando los dos contextos, se puede concluir que, si se toma en cuenta los
contratos, la situación referida a los precios mejora porque disminuiría el poder de
mercado que se pueda ejercer bajo la liberalización. La baja competencia entre los
grupos permite que se venda energía a precios altos, pero cuando se contrata por
varios años, restringiendo la influencia sobre el precio, la cantidad de energía que
queda en el mercado spot se podría vender a un precio menor. En cuanto a la inversión
en capacidad, el efecto de los contratos muestra un incremento de 123,62% para el
monopolio, 12,15% para el oligopolio (Cournot), 7,18% para el oligopolio con franja
competitiva.

Se muestra que bajo en un escenario de competencia perfecta para tecnología


hidráulica, se tiene un incentivo a contar con mayor capacidad a corto plazo; también se
observa que una incorporación de contratos no altera evolución del escenario inicial.
Otro escenario particular es el monopolio, donde el único grupo invierte crecientemente,
pero con un nivel bajo, lo que se justificaría el poco incentivo a contar con centrales
hidráulicas o invertir en mayor capacidad, lo que muestra que un costo fijo alto y costo
variable bajo le genera poca rentabilidad al grupo monopolista. La inversión mejora con
contratos, pero a partir de la segunda mitad, hay una desaceleración, reflejando un
incentivo parcial. Analizando los casos que se ajustan al sector, el oligopolio con franja
competitiva o “competitive fringe” genera una inversión inicial mayor en capacidad que
el resto, y presenta una reducción gradual durante el periodo en cuestión. La
incorporación de contratos en el modelo permite un incremento de la inversión.
La tecnología térmica por su nivel de operatividad y rentabilidad, presenta una
velocidad de crecimiento de inversión mayor a la tecnología hidráulica, en todos los
escenarios.

El efecto de los contratos muestra un incremento de 15,22% para el monopolio, 1,37%


para el oligopolio (Cournot), y una reducción del 2,27% para el oligopolio con franja
competitiva.
Bajo competencia perfecta, los grupos del sector son tomadores de precios por lo que
cuentan con incentivos para invertir en centrales o capacidad de manera creciente.
Para el caso de monopolio se observa un menor crecimiento, lo que podría hace
suponer que invierte solo en capacidad de centrales ya operativas.
Situación similar a la de competencia perfecta se ve reflejada en los escenarios de
oligopolio con franja competitiva o “competitive fringe”, y de oligopolio (Cournot), siendo
el primero en tener un ligero incentivo en mayor capacidad.

17
CONCLUSIONES

Respecto al caso aplicativo, el incentivo a invertir en la tecnología hidráulica es mayor


a corto plazo que las térmicas, incluso se observa para el caso de oligopolio con franja
competitiva un incentivo a su invertir en tecnología térmica y sobre invertir en
tecnología hidráulica.

Con respecto a la capacidad de la tecnología hidráulica se observa una evolución


creciente, producto de la fuerte inversión en nuevas centrales con nueva capacidad o
en el incremento de la capacidad de las centrales ya operativas.

El efecto de los contratos muestra un incremento de 5,09% para el monopolio, 2,68%


para el oligopolio (Cournot), 1,56% para el oligopolio con franja competitiva.
Considerando el periodo que puedan operar las centrales hidráulicas a diferencia de
las térmicas, se asume un incremento sustancial en sus inversiones.

Se muestra que, bajo el escenario de monopolio, el generador tiene incentivo a


incrementar su precio distorsionando el parque, disminuyendo su capacidad.

Los contratos permitirían que tal disminución se suavice. También, se observa que el
aumento de capacidad se muestra en los escenarios de competencia perfecta, que no
cuenta con un efecto de los contratos; mientras que el oligopolio con franja competitiva
o “competitive fringe”, y el oligopolio (Cournot), muestran un efecto positivo.

18
BIBLIOGRAFIA :

✔ Jean Tirole.(1990) .Economía y Organización Industrial . Primera edición


Editorial Ariel
✔ Benavente, Escaffi, Segura y Távara (2017) . Las Alianzas Público Privadas (APP).
Editorial Plataforma para la Reflexión Política .PUCP

19

Вам также может понравиться