Вы находитесь на странице: 1из 147

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277892202

Evaluación rápida de la deriva máxima de piso para calcular la vulnerabilidad


sísmica de estructuras

Book · October 2006

CITATIONS READS

2 3,334

1 author:

Roberto Aguiar
Universidad de Fuerzas Armadas ESPE
152 PUBLICATIONS   310 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Reforzamiento de Edificios de Altura de Manta, afectados por el terremoto del 16 A View project

Sistema de computación CEINCI-LAB View project

All content following this page was uploaded by Roberto Aguiar on 09 June 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Evaluación rápida de la deriva Evaluación rápida de la deriva
máxima de piso para calcular la máxima de piso para calcular la
vulnerabilidad sísmica de vulnerabilidad sísmica de
estructuras estructuras

R. Aguiar R. Aguiar

Monografía CIMNE IS-57, 2006 Monografía CIMNE IS-57, 2006


Monografías de Ingeniería Sísmica Monografías de Ingeniería Sísmica
Editor A.H. Barbat Editor A.H. Barbat

Evaluación rápida de la deriva Evaluación rápida de la deriva


máxima de piso para calcular la máxima de piso para calcular la
vulnerabilidad sísmica de vulnerabilidad sísmica de
estructuras estructuras

R. Aguiar R. Aguiar

Monografía CIMNE IS-57, 2006 Monografía CIMNE IS-57, 2006


CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA
Edificio C1, Campus Norte UPC Edificio C1, Campus Norte UPC
Gran Capitán s/n Gran Capitán s/n
08034 Barcelona, España 08034 Barcelona, España

MONOGRAFÍAS DE INGENIERÍA SÍSMICA MONOGRAFÍAS DE INGENIERÍA SÍSMICA


Editor A.H. Barbat Editor A.H. Barbat

ISSN: 1134-3249 ISSN: 1134-3249

EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO PARA CALCULAR LA VULNERABILIDAD EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO PARA CALCULAR LA VULNERABILIDAD
SÍSMICA DE ESTRUCTURAS SÍSMICA DE ESTRUCTURAS
Monografía CIMNE IS 57 Monografía CIMNE IS 57
© Los autores © Los autores

ISBN: 84-95999-91-9 ISBN: 84-95999-91-9


Depósito legal: B-14313-2006 Depósito legal: B-14313-2006
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN …………………………………………………………………. 7 PRESENTACIÓN …………………………………………………………………. 7

1 MÉTODO DEL COEFICIENTE DEL DESPLAZAMIENTO 1 MÉTODO DEL COEFICIENTE DEL DESPLAZAMIENTO

RESUMEN ………………………………………………………………………….. 9 RESUMEN ………………………………………………………………………….. 9

1.1 ANTECEDENTES ..................................................................................... 9 1.1 ANTECEDENTES ..................................................................................... 9

1.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO ................................................................. 10 1.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO ................................................................. 10

1.3 ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES ..................................................... 13 1.3 ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES ..................................................... 13

1.3.1 Estudio de Shimazaki y Sozen ………………………………………. 13 1.3.1 Estudio de Shimazaki y Sozen ………………………………………. 13
1.3.2 Estudio de Miranda, 1991 ……………………………………………. 14 1.3.2 Estudio de Miranda, 1991 ……………………………………………. 14

1.4 ALGUNOS TRABAJOS POSTERIORES ................................................... 16 1.4 ALGUNOS TRABAJOS POSTERIORES ................................................... 16

1.4.1 Estudio de Whittaker, Constantinou y Tsopelas ………………….. 16 1.4.1 Estudio de Whittaker, Constantinou y Tsopelas ………………….. 16
1.4.2 Estudio de Miranda, 2000 .…………………………………………... 19 1.4.2 Estudio de Miranda, 2000 .…………………………………………... 19

1.5 MÉTODOS INDIRECTOS ……………....................................................... 20 1.5 MÉTODOS INDIRECTOS ……………....................................................... 20

1.6 ANÁLISIS DEL FACTOR C 0 ..................................................................... 23 1.6 ANÁLISIS DEL FACTOR C 0 ..................................................................... 23

1.7 ANÁLISIS DEL FACTOR C1 …………………………………………………. 25 1.7 ANÁLISIS DEL FACTOR C1 …………………………………………………. 25

1.8 ANÁLISIS DEL FACTOR C 2 ………………………………………………….. 26 1.8 ANÁLISIS DEL FACTOR C 2 ………………………………………………….. 26

1.9 ANÁLISIS DEL FACTOR C 3 …………………………………………………. 28 1.9 ANÁLISIS DEL FACTOR C 3 …………………………………………………. 28

1.10 PROPUESTA PARA ESTRUCTURAS CON VIGAS Y COLUMNAS …….. 30 1.10 PROPUESTA PARA ESTRUCTURAS CON VIGAS Y COLUMNAS …….. 30

1.11 EJEMPLO 1: DESPLAZAMIENTO LATERAL ……………………………….. 31 1.11 EJEMPLO 1: DESPLAZAMIENTO LATERAL ……………………………….. 31

1.12 CONCLUSIONES ……………………………………………………………….. 33 1.12 CONCLUSIONES ……………………………………………………………….. 33

REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 34 REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 34


2 ÍNDICE 2 ÍNDICE

2 DERIVA MÁXIMA DE PISO 2 DERIVA MÁXIMA DE PISO

RESUMEN …………………………………………..……………………………… 37 RESUMEN …………………………………………..……………………………… 37

2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................... 37 2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................... 37

2.1.1 Trabajo de Miranda, 1997 ……………..……………………………. 39 2.1.1 Trabajo de Miranda, 1997 ……………..……………………………. 39
2.1.2 Trabajo de Gupta y Krawinkler ………..…………………………… 39 2.1.2 Trabajo de Gupta y Krawinkler ………..…………………………… 39

2.2 PERÍODO FUNDAMENTAL ………...…………………………………. ......... 40 2.2 PERÍODO FUNDAMENTAL ………...…………………………………. ......... 40

2.3 ANÁLISIS DE LOS COEFICIENTES ......................................................... 43 2.3 ANÁLISIS DE LOS COEFICIENTES ......................................................... 43

2.3.1 Coeficiente β 1 ……………………………………………………….. 43 2.3.1 Coeficiente β 1 ……………………………………………………….. 43


2.3.2 Coeficiente β 2 ………………………………………………………. 43 2.3.2 Coeficiente β 2 ………………………………………………………. 43
2.3.3 Coeficiente β 3 ……………………………………………………… 44 2.3.3 Coeficiente β 3 ……………………………………………………… 44
2.3.4 Coeficiente β 4 ……………………………………………………… 45 2.3.4 Coeficiente β 4 ……………………………………………………… 45
2.3.5 Comentarios a la ecuación propuesta por Miranda …………….. 45 2.3.5 Comentarios a la ecuación propuesta por Miranda …………….. 45

2.4 APLICACIÓN …………………………………………..................................... 46 2.4 APLICACIÓN …………………………………………..................................... 46

2.5 INFLUENCIA DEL PERÍODO …………………………….............................. 47 2.5 INFLUENCIA DEL PERÍODO …………………………….............................. 47

2.6 IMPORTANCIA DE INCORPORAR β6 ...................................................... 49 2.6 IMPORTANCIA DE INCORPORAR β6 ...................................................... 49

2.7 CONCLUSIONES ………………………….................................................... 50 2.7 CONCLUSIONES ………………………….................................................... 50

REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 51 REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 51

3 PARÁMETRO β1 3 PARÁMETRO β1

RESUMEN ……………………………………………………………………………… 53 RESUMEN ……………………………………………………………………………… 53


3.1 ANTECEDENTES …...………………………………………………………….. 53 3.1 ANTECEDENTES …...………………………………………………………….. 53
3.2 TRABAJOS REALIZADOS ………………………………………………………. 54 3.2 TRABAJOS REALIZADOS ………………………………………………………. 54

3.3 CÁLCULO DE β1 ………………………………………………………………… 55 3.3 CÁLCULO DE β1 ………………………………………………………………… 55

3.4 RESULTADOS ……………………………………………………………………. 56 3.4 RESULTADOS ……………………………………………………………………. 56


3.5 CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 58 3.5 CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 58
REFERENCIAS …………………………………………………………………………. 58 REFERENCIAS …………………………………………………………………………. 58

4 PARÁMETRO β2 4 PARÁMETRO β2

RESUMEN ……………………………………………………………………………… 59 RESUMEN ……………………………………………………………………………… 59


4.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………… 59 4.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………… 59
4.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS …………………………………… 60 4.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS …………………………………… 60
4.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS ……………………………………… 63 4.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS ……………………………………… 63
4.4 VALORES MEDIOS ……………………………………………………………… 63 4.4 VALORES MEDIOS ……………………………………………………………… 63
ÍNDICE 3 ÍNDICE 3

4.5 AJUSTE DE CURVA . …………………………………………………………… 65 4.5 AJUSTE DE CURVA . …………………………………………………………… 65


4.6 OTROS TRABAJOS ...………………………………………………………….. 65 4.6 OTROS TRABAJOS ...………………………………………………………….. 65
4.7 CONCLUSIONES ……………………………………………………………….. 67 4.7 CONCLUSIONES ……………………………………………………………….. 67

REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 67 REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 67

5 PARÁMETRO β3 5 PARÁMETRO β3

RESUMEN …………………………………………………………………………….. 69 RESUMEN …………………………………………………………………………….. 69

5.1 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 69 5.1 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 69

5.2 OTRAS RELACIONES DE β3 ………………………………………………… 71 5.2 OTRAS RELACIONES DE β3 ………………………………………………… 71

5.3 REGISTROS SÍSMICOS ……………………………………………………….. 72 5.3 REGISTROS SÍSMICOS ……………………………………………………….. 72

5.4 RESULTADOS ………………………………………………………………….. 74 5.4 RESULTADOS ………………………………………………………………….. 74

5.5 VALORES MEDIOS ……………………………………………………………… 76 5.5 VALORES MEDIOS ……………………………………………………………… 76

5.6 DESVIACIÓN ESTÁNDAR ……………………………………………………… 77 5.6 DESVIACIÓN ESTÁNDAR ……………………………………………………… 77

5.7 AJUSTE DE CURVAS …………………………………………………………… 77 5.7 AJUSTE DE CURVAS …………………………………………………………… 77

5.8 COMENTARIOS ………………………………………………………………….. 82 5.8 COMENTARIOS ………………………………………………………………….. 82

5.9 CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 82 5.9 CONCLUSIONES …………………………………………………………………. 82

REFERENCIAS …………………………………………………………………………. 83 REFERENCIAS …………………………………………………………………………. 83

6 PARÁMETRO β4 6 PARÁMETRO β4

RESUMEN …………………………………………………………………………….. 85 RESUMEN …………………………………………………………………………….. 85

6.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………… 85 6.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………… 85

6.2 PARÁMETRO β4 ………………………………………………………………… 86 6.2 PARÁMETRO β4 ………………………………………………………………… 86

6.3 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS …………………………………… 86 6.3 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS …………………………………… 86

6.4 RESULTADOS ……………………………………………………………………. 88 6.4 RESULTADOS ……………………………………………………………………. 88

6.5 VALORES MEDIOS Y AJUSTE ………………………………………………… 90 6.5 VALORES MEDIOS Y AJUSTE ………………………………………………… 90

6.6 DISCUSIÓN ………………………………………………………………………. 92 6.6 DISCUSIÓN ………………………………………………………………………. 92

6.7 CONCLUSIONES ………………………………………………………………… 93 6.7 CONCLUSIONES ………………………………………………………………… 93

REFERENCIAS ………………………………………………………………………… 93 REFERENCIAS ………………………………………………………………………… 93


4 ÍNDICE 4 ÍNDICE

7 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA 7 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA
RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO

RESUMEN ….. ……………………………………………………………………….. 95 RESUMEN ….. ……………………………………………………………………….. 95

7.1 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….. 95 7.1 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….. 95

7.2 PARÁMETRO β1 ………………………………………………………………. 96 7.2 PARÁMETRO β1 ………………………………………………………………. 96

7.3 PARÁMETRO β2 ………………………………………………..…………….. 96 7.3 PARÁMETRO β2 ………………………………………………..…………….. 96

7.4 PARÁMETRO β3 ………………………………………………………………. 96 7.4 PARÁMETRO β3 ………………………………………………………………. 96

7.5 PARÁMETRO β4 ………………………………………………………………. 97 7.5 PARÁMETRO β4 ………………………………………………………………. 97

7.6 PARÁMETRO β5 ………………………………………………………………. 97 7.6 PARÁMETRO β5 ………………………………………………………………. 97

7.7 PERÍODO EFECTIVO …………………………………………………………… 98 7.7 PERÍODO EFECTIVO …………………………………………………………… 98

7.8 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS …………………………………… 99 7.8 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS …………………………………… 99

7.9 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS ……………………………………… 99 7.9 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS ……………………………………… 99

7.10 ANÁLISIS CON INERCIAS AGRIETADAS …………………………………. 101 7.10 ANÁLISIS CON INERCIAS AGRIETADAS …………………………………. 101

7.11 CONCLUSIONES ………………………………………………………………. 102 7.11 CONCLUSIONES ………………………………………………………………. 102

REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 103 REFERENCIAS ……………………………………………………………………….. 103

8 NUEVA METODOLOGÍA Y PARÁMETRO β6 8 NUEVA METODOLOGÍA Y PARÁMETRO β6

RESUMEN …………………………………………………………………………... 105 RESUMEN …………………………………………………………………………... 105

8.1 INTRODUCCIÓN Y NUEVA METODOLOGÍA …..…..…………………..… 105 8.1 INTRODUCCIÓN Y NUEVA METODOLOGÍA …..…..…………………..… 105

8.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS PARA OBTENER β6 …...… 106 8.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS PARA OBTENER β6 …...… 106

8.3 RESULTADOS DEL PARÁMETRO β6 …………………………………….. 106 8.3 RESULTADOS DEL PARÁMETRO β6 …………………………………….. 106

8.4 RESULTADOS DE NUEVA METODOLOGÍA ………………………………. 108 8.4 RESULTADOS DE NUEVA METODOLOGÍA ………………………………. 108

8.5 CONCLUSIONES ………………………………………………………………. 110 8.5 CONCLUSIONES ………………………………………………………………. 110

REFERENCIAS ………………………………………………………………………. 110 REFERENCIAS ………………………………………………………………………. 110


ÍNDICE 5 ÍNDICE 5

9 CURVAS DE FRAGILIDAD 9 CURVAS DE FRAGILIDAD

RESUMEN ……………………………………………………………………………. 111 RESUMEN ……………………………………………………………………………. 111

9.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………... 111 9.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………... 111

9.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS ………………………………….. 112 9.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS ………………………………….. 112

9.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y CLASIFICACIÓN ……………………………………113 9.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y CLASIFICACIÓN ……………………………………113

9.4 ESTUDIO ESTADÍSTICO ………………………………………………………..115 9.4 ESTUDIO ESTADÍSTICO ………………………………………………………..115

9.5 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DERIVAS DE PISO ………………………… 116 9.5 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DERIVAS DE PISO ………………………… 116

9.6 CURVAS DE FRAGILIDAD DE HAZUS ………………………………………. 119 9.6 CURVAS DE FRAGILIDAD DE HAZUS ………………………………………. 119

9.7 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DESPLAZAMIENTOS ……………………… 120 9.7 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DESPLAZAMIENTOS ……………………… 120

9.8 ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS UBICADAS EN MACAS …………………… 124 9.8 ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS UBICADAS EN MACAS …………………… 124

9.8.1 Estructuras de análisis ……………………………………………….. 125 9.8.1 Estructuras de análisis ……………………………………………….. 125
9.8.2 Sismos de análisis ……………….……………………………………. 127 9.8.2 Sismos de análisis ……………….……………………………………. 127
9.8.3 Resultados del análisis no lineal ……………………………………. 127 9.8.3 Resultados del análisis no lineal ……………………………………. 127
9.8.4 Curva de fragilidad de estructura 1 …………………………………. 128 9.8.4 Curva de fragilidad de estructura 1 …………………………………. 128
9.8.5 Curva de fragilidad de estructura 2 …………………………………. 129 9.8.5 Curva de fragilidad de estructura 2 …………………………………. 129

9.9 CONCLUSIONES …………………………………………. …………………… 130 9.9 CONCLUSIONES …………………………………………. …………………… 130

REFERENCIAS …………………………………………………………………………131 REFERENCIAS …………………………………………………………………………131


7 7

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

En la última década se han desarrollado importantes investigaciones en los Estados En la última década se han desarrollado importantes investigaciones en los Estados
Unidos de Norte América, para evaluar en forma rápida la vulnerabilidad sísmica de las Unidos de Norte América, para evaluar en forma rápida la vulnerabilidad sísmica de las
estructuras, a partir del cálculo de la deriva máxima de piso. Estas investigaciones han sido estructuras, a partir del cálculo de la deriva máxima de piso. Estas investigaciones han sido
efectuadas en base a sismos registrados fundamentalmente en el área de California y teniendo efectuadas en base a sismos registrados fundamentalmente en el área de California y teniendo
en cuenta los materiales y sistemas constructivos que ahí utilizan. en cuenta los materiales y sistemas constructivos que ahí utilizan.

Para todos es conocido, que la peligrosidad sísmica del Estado de California es Para todos es conocido, que la peligrosidad sísmica del Estado de California es
diferente de la peligrosidad sísmica de América del Sur y algo similar se puede indicar con diferente de la peligrosidad sísmica de América del Sur y algo similar se puede indicar con
respecto a los materiales y sistemas constructivos. Por este motivo es que la Escuela Superior respecto a los materiales y sistemas constructivos. Por este motivo es que la Escuela Superior
Politécnica del Ejército ESPE, Ecuador, apoyó la realización del proyecto de investigación Politécnica del Ejército ESPE, Ecuador, apoyó la realización del proyecto de investigación
científica, denominado: “Evaluación rápida de la deriva máxima de piso para evaluar la científica, denominado: “Evaluación rápida de la deriva máxima de piso para evaluar la
vulnerabilidad sísmica de estructuras de Hormigón Armado”. vulnerabilidad sísmica de estructuras de Hormigón Armado”.

En esta investigación se obtienen relaciones entre el desplazamiento máximo inelástico En esta investigación se obtienen relaciones entre el desplazamiento máximo inelástico
con respecto al desplazamiento máximo elástico, de sistemas de un grado de libertad, pero a con respecto al desplazamiento máximo elástico, de sistemas de un grado de libertad, pero a
partir de sismos registrados en: Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. En ninguno de los partir de sismos registrados en: Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. En ninguno de los
países indicados se cuenta con suficientes acelerogramas, de eventos sísmicos cuya países indicados se cuenta con suficientes acelerogramas, de eventos sísmicos cuya
aceleración máxima del suelo sea mayor al 10% de la aceleración de la gravedad, que aceleración máxima del suelo sea mayor al 10% de la aceleración de la gravedad, que
permitan tener una muestra bastante confiable a partir del cual se pueda realizan un estudio permitan tener una muestra bastante confiable a partir del cual se pueda realizan un estudio
estadístico pero al trabajar en conjunto se tuvo 63 registros, que es un número considerable. estadístico pero al trabajar en conjunto se tuvo 63 registros, que es un número considerable.

De igual manera se encuentran relaciones entre la deriva máxima de piso con respecto De igual manera se encuentran relaciones entre la deriva máxima de piso con respecto
a la deriva global del edificio pero trabajando con materiales y sistemas estructurales de a la deriva global del edificio pero trabajando con materiales y sistemas estructurales de
Ecuador. Para el efecto se han considerado edificios de hormigón armado de uno a seis pisos Ecuador. Para el efecto se han considerado edificios de hormigón armado de uno a seis pisos
de alto, conformados por vigas de poco peralte y columnas, sin muros de corte. Este tipo de de alto, conformados por vigas de poco peralte y columnas, sin muros de corte. Este tipo de
construcción, que son bastante flexibles, también se las encuentra en países vecinos. construcción, que son bastante flexibles, también se las encuentra en países vecinos.

Uno de los objetivos de la investigación era mostrar mediante la elaboración de curvas Uno de los objetivos de la investigación era mostrar mediante la elaboración de curvas
de fragilidad que las construcciones bajas, de uno a seis pisos, que se están realizando en de fragilidad que las construcciones bajas, de uno a seis pisos, que se están realizando en
buena parte del Ecuador responden a un nivel de diseño sísmico bajo que no está acorde con buena parte del Ecuador responden a un nivel de diseño sísmico bajo que no está acorde con
la alta peligrosidad sísmica del País caracterizada por una aceleración máxima del suelo en la alta peligrosidad sísmica del País caracterizada por una aceleración máxima del suelo en
roca del 40% de la aceleración de la gravedad. roca del 40% de la aceleración de la gravedad.

Se presentan dos metodologías de cálculo para encontrar la deriva máxima de piso, en Se presentan dos metodologías de cálculo para encontrar la deriva máxima de piso, en
la que los parámetros que intervienen en su formulación han sido obtenidos en base a registros la que los parámetros que intervienen en su formulación han sido obtenidos en base a registros
de Sur América y a sistemas constructivos de Ecuador. La bondad de estas metodologías se de Sur América y a sistemas constructivos de Ecuador. La bondad de estas metodologías se
ha comprobado, comparando con los resultados que se obtienen del análisis no lineal, paso a ha comprobado, comparando con los resultados que se obtienen del análisis no lineal, paso a
paso de más de mil resultados, hallando una muy buena correlación en los resultados medios. paso de más de mil resultados, hallando una muy buena correlación en los resultados medios.
8 PRESENTACIÓN 8 PRESENTACIÓN

En la segunda metodología se halla la deriva máxima de piso, a partir del análisis lineal En la segunda metodología se halla la deriva máxima de piso, a partir del análisis lineal
elástico multiplicando por un parámetro de corrección; esta metodología puede ser aplicable elástico multiplicando por un parámetro de corrección; esta metodología puede ser aplicable
cuando se tengan pocos edificios a evaluar. En cambio la primera metodología que contempla cuando se tengan pocos edificios a evaluar. En cambio la primera metodología que contempla
cinco parámetros es aplicable a un gran número de edificios, si se tienen muy pocas cinco parámetros es aplicable a un gran número de edificios, si se tienen muy pocas
estructuras la incertidumbre es alta. estructuras la incertidumbre es alta.

Finalmente, deseo dejar constancia de mi agradecimiento a las autoridades de la Finalmente, deseo dejar constancia de mi agradecimiento a las autoridades de la
Escuela Superior Politécnica del Ejército, por haber financiado el proyecto: “Evaluación rápida Escuela Superior Politécnica del Ejército, por haber financiado el proyecto: “Evaluación rápida
de la deriva máxima de piso para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras de Hormigón de la deriva máxima de piso para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructuras de Hormigón
Armado”. Así como también a Paúl Guerrero, Carlos Bobadilla, Carolina Robalino, Gonzalo Armado”. Así como también a Paúl Guerrero, Carlos Bobadilla, Carolina Robalino, Gonzalo
Huidobro, Diego Quisanga y Anuar González, que participaron en este proyecto. Huidobro, Diego Quisanga y Anuar González, que participaron en este proyecto.

Roberto Aguiar Falconí Roberto Aguiar Falconí


Centro de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Científicas.
Escuela Superior Politécnica del Ejército Escuela Superior Politécnica del Ejército
Quito-Ecuador Quito-Ecuador

PRE PRE
CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1

MÉTODO DEL COEFICIENTE DE DESPLAZAMIENTO MÉTODO DEL COEFICIENTE DE DESPLAZAMIENTO

RESUMEN RESUMEN

Se presenta el Método del Coeficiente de Desplazamiento y se analizan cada uno de Se presenta el Método del Coeficiente de Desplazamiento y se analizan cada uno de
los coeficientes que intervienen en su formulación, en base a las contribuciones científicas que los coeficientes que intervienen en su formulación, en base a las contribuciones científicas que
han realizado varios investigadores. De esta manera, se pretende que el lector utilice el método han realizado varios investigadores. De esta manera, se pretende que el lector utilice el método
con mayor conocimiento de causa y se vaya viendo el estado del arte del tema principal que con mayor conocimiento de causa y se vaya viendo el estado del arte del tema principal que
interesa cual es la evaluación rápida de la deriva máxima de piso. interesa cual es la evaluación rápida de la deriva máxima de piso.

De igual manera se presentan recomendaciones, para el cálculo de algunos De igual manera se presentan recomendaciones, para el cálculo de algunos
coeficientes que intervienen en el método, orientadas al análisis sísmico de estructuras coeficientes que intervienen en el método, orientadas al análisis sísmico de estructuras
conformadas por vigas y columnas de hormigón armado. conformadas por vigas y columnas de hormigón armado.

1.1 ANTECEDENTES 1.1 ANTECEDENTES

Dentro de las nuevas filosofías de diseño sísmico de estructuras se tiene, el Análisis y Dentro de las nuevas filosofías de diseño sísmico de estructuras se tiene, el Análisis y
Diseño Sísmico por Desempeño, mediante la cual se pretende tener un control del Diseño Sísmico por Desempeño, mediante la cual se pretende tener un control del
comportamiento que va a tener una edificación ante varias acciones sísmicas a las que puede comportamiento que va a tener una edificación ante varias acciones sísmicas a las que puede
estar sujeta la construcción durante la vida útil de la misma. Comportamiento en términos estar sujeta la construcción durante la vida útil de la misma. Comportamiento en términos
estructurales y económicos. estructurales y económicos.

Para verificar el desempeño de una estructura que ha sido ya diseñada, la Agencia Para verificar el desempeño de una estructura que ha sido ya diseñada, la Agencia
Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA 273 (1997) y FEMA 356 (2000), presentan dos Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA 273 (1997) y FEMA 356 (2000), presentan dos
métodos de análisis, el primero de ellos se denomina “Método del Coeficiente del métodos de análisis, el primero de ellos se denomina “Método del Coeficiente del
Desplazamiento” y el segundo “Método del Espectro de Capacidad”. En este capítulo se aborda Desplazamiento” y el segundo “Método del Espectro de Capacidad”. En este capítulo se aborda
el primero de ellos cuyo objetivo fundamental es predecir en forma rápida y confiable cual el primero de ellos cuyo objetivo fundamental es predecir en forma rápida y confiable cual
es el desplazamiento lateral máximo que se espera en una estructura ante una es el desplazamiento lateral máximo que se espera en una estructura ante una
determinada acción sísmica. determinada acción sísmica.

Varias investigaciones sirvieron de base para la propuesta de FEMA 273, en este Varias investigaciones sirvieron de base para la propuesta de FEMA 273, en este
capítulo se presentan dos, con cierto detalle, el realizado por Shimazaki y Sozen (1984) y el capítulo se presentan dos, con cierto detalle, el realizado por Shimazaki y Sozen (1984) y el
estudio de Miranda (1991). De igual manera una vez que se publicó el Método del Coeficiente estudio de Miranda (1991). De igual manera una vez que se publicó el Método del Coeficiente
de Desplazamientos numerosos investigadores han realizado estudios tendientes a dar mayor de Desplazamientos numerosos investigadores han realizado estudios tendientes a dar mayor
10 Método del coeficiente de desplazamiento 10 Método del coeficiente de desplazamiento

precisión y seguridad al método, entre estos trabajos se tienen los desarrollados por Whittaker precisión y seguridad al método, entre estos trabajos se tienen los desarrollados por Whittaker
et al (1998); Miranda (2000); Miranda y Reyes (2002); Lee et al (1999); Gupta y Krawinkler et al (1998); Miranda (2000); Miranda y Reyes (2002); Lee et al (1999); Gupta y Krawinkler
(2000). Los mismos que también son presentados en el presente capítulo y que sirvieron de (2000). Los mismos que también son presentados en el presente capítulo y que sirvieron de
base para la nueva publicación de FEMA-356 en que se aborda el tema. base para la nueva publicación de FEMA-356 en que se aborda el tema.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO 1.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, de los Estados Unidos de Norte La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, de los Estados Unidos de Norte
América, en su guía para la Rehabilitación Sísmica de Edificios, FEMA-356 (2000), propone la América, en su guía para la Rehabilitación Sísmica de Edificios, FEMA-356 (2000), propone la
siguiente ecuación para encontrar el Desplazamiento máximo en el tope de un edificio Dt . siguiente ecuación para encontrar el Desplazamiento máximo en el tope de un edificio Dt .

Te2 Te2
Dt = C 0 C1 C 2 C 3 S a ( 1.1 ) Dt = C 0 C1 C 2 C 3 S a ( 1.1 )
4π 2 4π 2

siendo S a la aceleración espectral elástica asociada al período fundamental efectivo Te y los siendo S a la aceleración espectral elástica asociada al período fundamental efectivo Te y los
coeficientes C 0 , C1 , C 2 y C 3 son factores de ajuste los mismos que se indican a coeficientes C 0 , C1 , C 2 y C 3 son factores de ajuste los mismos que se indican a
continuación pero antes es importante indicar que la ecuación ( 1.1 ) es general para cualquier continuación pero antes es importante indicar que la ecuación ( 1.1 ) es general para cualquier
tipo de estructura pero en este capítulo se presentan los factores para estructuras de tipo de estructura pero en este capítulo se presentan los factores para estructuras de
hormigón armado sin muros de corte solo con vigas y columnas. hormigón armado sin muros de corte solo con vigas y columnas.

• C 0 es un factor de modificación que relaciona el desplazamiento espectral y el • C 0 es un factor de modificación que relaciona el desplazamiento espectral y el
desplazamiento en el tope del edificio, con valores que van desde 1 para edificaciones desplazamiento en el tope del edificio, con valores que van desde 1 para edificaciones
de 1 piso hasta 1.5 para edificios de más de 10 pisos. Es un factor de paso del sistema de 1 piso hasta 1.5 para edificios de más de 10 pisos. Es un factor de paso del sistema
de un grado de libertad, 1gdl., al sistema de múltiples grados de libertad que de un grado de libertad, 1gdl., al sistema de múltiples grados de libertad que
corresponde al edificio. En la tabla 1.1 se presentan los valores de este factor en corresponde al edificio. En la tabla 1.1 se presentan los valores de este factor en
función del número de pisos de la estructura analizada. función del número de pisos de la estructura analizada.

El valor de C 0 no es más que el factor de participación modal en el tope del edificio y El valor de C 0 no es más que el factor de participación modal en el tope del edificio y
se evalúa analíticamente con la siguiente ecuación. se evalúa analíticamente con la siguiente ecuación.

⎡ N ⎤ ⎡ N ⎤
⎢ ∑ M i φi ⎥ ⎢ ∑ M i φi ⎥
C 0 = ⎢ Ni =1 ⎥ φm ( 1.2 ) C 0 = ⎢ Ni =1 ⎥ φm ( 1.2 )

⎢⎣ ∑ (M i φ i2 )

⎥⎦

⎢⎣ ∑ (M i φ i2 )

⎥⎦
i =1 i =1

donde M i es la masa del nivel i; φi es la ordenada de la forma modal fundamental en donde M i es la masa del nivel i; φi es la ordenada de la forma modal fundamental en
el nivel i; N es el número de pisos; φm es la amplitud del modo fundamental en la el nivel i; N es el número de pisos; φm es la amplitud del modo fundamental en la
azotea o cubierta del edificio. azotea o cubierta del edificio.

Tabla 1.1 Valores recomendados del factor C 0 . Tabla 1.1 Valores recomendados del factor C 0 .
Número Valor de Número Valor de
de pisos C0 de pisos C0
1 1.0 1 1.0
2 1.2 2 1.2
3 1.3 3 1.3
5 1.4 5 1.4
Más de 10 pisos 1.5 Más de 10 pisos 1.5
Método del coeficiente de desplazamiento 11 Método del coeficiente de desplazamiento 11

• C1 es un factor que relaciona el desplazamiento inelástico máximo esperado con el • C1 es un factor que relaciona el desplazamiento inelástico máximo esperado con el
desplazamiento calculado para la respuesta elástica lineal, en un sistema de 1gdl. desplazamiento calculado para la respuesta elástica lineal, en un sistema de 1gdl.
FEMA-273 recomienda: FEMA-273 recomienda:

C1 = 1 Te ≥ T * C1 = 1 Te ≥ T *
C 1 = 1 .5 Te < 0.1 C 1 = 1 .5 Te < 0.1

∗ ∗
donde T es el período que define el punto de cambio del segmento de aceleración donde T es el período que define el punto de cambio del segmento de aceleración
constante al segmento de velocidad constante; Te es el período fundamental efectivo. constante al segmento de velocidad constante; Te es el período fundamental efectivo.
* *
Para valores de Te comprendidos entre 0.1 y T , se recomienda interpolar Para valores de Te comprendidos entre 0.1 y T , se recomienda interpolar
linealmente. En consecuencia C1 se evaluará con la siguiente ecuación: linealmente. En consecuencia C1 se evaluará con la siguiente ecuación:

⎛ T − 0.1 ⎞ ⎛ T − 0.1 ⎞
C1 = 1.5 − 0.5⎜ e* ⎟ ( 1.3 ) C1 = 1.5 − 0.5⎜ e* ⎟ ( 1.3 )
⎝ T − 0.1 ⎠ ⎝ T − 0.1 ⎠

El período Te se evalúa con la siguiente ecuación: El período Te se evalúa con la siguiente ecuación:

Ki Ki
Te = Ti ( 1.4 ) Te = Ti ( 1.4 )
Ke Ke
donde K i es la rigidez inicial de la estructura que se la obtiene de la curva de donde K i es la rigidez inicial de la estructura que se la obtiene de la curva de
capacidad sísmica resistente, que relaciona el cortante basal con el desplazamiento capacidad sísmica resistente, que relaciona el cortante basal con el desplazamiento
lateral máximo; K e es una rigidez secante a la curva de capacidad que pasa por el lateral máximo; K e es una rigidez secante a la curva de capacidad que pasa por el
punto cuya ordenada es igual a 0.6 del cortante de fluencia V y ; Ti es el período de punto cuya ordenada es igual a 0.6 del cortante de fluencia V y ; Ti es el período de
vibración inicial de la estructura en el rango elástico. vibración inicial de la estructura en el rango elástico.

FEMA-356 establece que C1 = 1 para Te ≥ T ∗ . Para el caso de que Te < T ∗ se FEMA-356 establece que C1 = 1 para Te ≥ T ∗ . Para el caso de que Te < T ∗ se
tiene: tiene:
T∗ T∗
1 + (R − 1) 1 + (R − 1)
Te Te
C1 = ( 1.5 ) C1 = ( 1.5 )
R R
Sa Sa
R= Cm ( 1.6 ) R= Cm ( 1.6 )
VY / W VY / W

donde C m es el valor de la masa modal efectiva, para estructuras de 1 y 2 pisos donde C m es el valor de la masa modal efectiva, para estructuras de 1 y 2 pisos
C m = 1.0 ; para estructuras de más de 3 pisos C m = 0.9 Por otra parte W es el peso C m = 1.0 ; para estructuras de más de 3 pisos C m = 0.9 Por otra parte W es el peso
total de la estructura y VY es el cortante a nivel de fluencia de la estructura. De tal total de la estructura y VY es el cortante a nivel de fluencia de la estructura. De tal
manera que si se desea utilizar la ecuación ( 1.5 ) para calcular C1 se necesita conocer manera que si se desea utilizar la ecuación ( 1.5 ) para calcular C1 se necesita conocer
el valor de VY por este motivo es preferible utilizar la ecuación ( 1.3 ) el valor de VY por este motivo es preferible utilizar la ecuación ( 1.3 )

• C 2 es un factor que toma en cuenta los efectos de degradación de rigidez, pérdida de • C 2 es un factor que toma en cuenta los efectos de degradación de rigidez, pérdida de
resistencia y el estrangulamiento de los ciclos histeréticos, en la respuesta del resistencia y el estrangulamiento de los ciclos histeréticos, en la respuesta del
desplazamiento máximo. Este factor, está en función del nivel de desempeño que se desplazamiento máximo. Este factor, está en función del nivel de desempeño que se
espera de la edificación como se aprecia en la tabla 1.2 espera de la edificación como se aprecia en la tabla 1.2
12 Método del coeficiente de desplazamiento 12 Método del coeficiente de desplazamiento

Tabla 1.2 Valores de C 2 recomendados por FEMA 356 Tabla 1.2 Valores de C 2 recomendados por FEMA 356
Nivel de desempeño C Nivel de desempeño C
2 2
Inmediatamente ocupacional 1.0 Inmediatamente ocupacional 1.0
Seguridad de vida 1.3 Seguridad de vida 1.3
Prevención de colapso 1.5 Prevención de colapso 1.5

• C 3 representa el incremento de desplazamiento, debido al efecto P − ∆ . Para • C 3 representa el incremento de desplazamiento, debido al efecto P − ∆ . Para
estructuras con rigidez post fluencia positiva el valor de C 3 = 1 . Caso contrario se estructuras con rigidez post fluencia positiva el valor de C 3 = 1 . Caso contrario se
evalúa con: evalúa con:
α (R − 1) 3/ 2
α (R − 1)3 / 2
C3 = 1 + ( 1.7 ) C3 = 1 + ( 1.7 )
Te Te

donde α viene definida por la relación entre la rigidez post fluencia con relación a la donde α viene definida por la relación entre la rigidez post fluencia con relación a la
rigidez elástica del modelo bilineal de la curva de capacidad sísmica resistente; R fue rigidez elástica del modelo bilineal de la curva de capacidad sísmica resistente; R fue
definido en la ecuación ( 1.6 ). El valor de C 3 obtenido con ( 1.7 ) será menor a: definido en la ecuación ( 1.6 ). El valor de C 3 obtenido con ( 1.7 ) será menor a:

5 (θ − 0.1) 5 (θ − 0.1)
C3 = 1 + ( 1.8 ) C3 = 1 + ( 1.8 )
T T
siendo T el período fundamental elástico; θ es el factor de estabilidad de piso que siendo T el período fundamental elástico; θ es el factor de estabilidad de piso que
está en función de la deriva de piso, lo que dificulta el cálculo ya que lo que se está en función de la deriva de piso, lo que dificulta el cálculo ya que lo que se
pretende conocer es el desplazamiento lateral máximo en el tope del edificio. pretende conocer es el desplazamiento lateral máximo en el tope del edificio.

La curva de capacidad sísmica resistente se obtiene mediante la Técnica del Pushover La curva de capacidad sísmica resistente se obtiene mediante la Técnica del Pushover
que consiste en aplicar cargas laterales monotónicas crecientes en una dirección hasta llevar al que consiste en aplicar cargas laterales monotónicas crecientes en una dirección hasta llevar al
colapso a la estructura, Aguiar (2003). En la figura 1.1 se ilustra su cálculo, a la izquierda se colapso a la estructura, Aguiar (2003). En la figura 1.1 se ilustra su cálculo, a la izquierda se
aprecia un pórtico plano sometido a cargas laterales, se realiza un análisis no lineal estático y aprecia un pórtico plano sometido a cargas laterales, se realiza un análisis no lineal estático y
para cada incremento de carga se obtiene el cortante basal V y el desplazamiento lateral para cada incremento de carga se obtiene el cortante basal V y el desplazamiento lateral
máximo Dt ; en base a estos puntos se determina la curva de capacidad la misma que se máximo Dt ; en base a estos puntos se determina la curva de capacidad la misma que se
indica en la parte central de la figura 1.1, de ésta gráfica se obtiene el modelo bilineal indica en la parte central de la figura 1.1, de ésta gráfica se obtiene el modelo bilineal
respectivo conformado por una zona elástica y una zona inelástica, como se aprecia a la respectivo conformado por una zona elástica y una zona inelástica, como se aprecia a la
derecha de la figura 1.1. El punto de cruce de estas dos rectas es el punto de fluencia que tiene derecha de la figura 1.1. El punto de cruce de estas dos rectas es el punto de fluencia que tiene
un cortante V y y un desplazamiento Dty . un cortante V y y un desplazamiento Dty .

. .
140
v 140
v
120 120
n te B a s a l (T o n )

n te B a s a l (T o n )
100 100

80 80
v (Ton)

v (Ton)
vy vy
60 60
C o rta

C o rta
40 40

20 20

0 0
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80
dty dt dty dt
dt (m) dt (m)

Figura 1.1 Esquema de cálculo de la curva de capacidad sísmica y el modelo bilineal. Figura 1.1 Esquema de cálculo de la curva de capacidad sísmica y el modelo bilineal.
Método del coeficiente de desplazamiento 13 Método del coeficiente de desplazamiento 13

La pendiente, de la curva central de la figura 1.1, para un desplazamiento lateral de 0, La pendiente, de la curva central de la figura 1.1, para un desplazamiento lateral de 0,
es la rigidez inicial K i que consta en la ecuación ( 1.4 ) y la pendiente de la derecha de la es la rigidez inicial K i que consta en la ecuación ( 1.4 ) y la pendiente de la derecha de la
figura 1.1, para el rango elástico, es el valor de Ke . figura 1.1, para el rango elástico, es el valor de Ke .

La ecuación ( 1.1 ) plantea que el desplazamiento espectral S d asociado al período al La ecuación ( 1.1 ) plantea que el desplazamiento espectral S d asociado al período al
período de vibración Te , y que es igual a S d = S a / ω = T S a / 4 π , sea modificado período de vibración Te , y que es igual a S d = S a / ω = Te S a / 4 π , sea modificado
2 2 2 2 2 2
e

debido al comportamiento inelástico mediante el factor C1 , el mismo que ha sido obtenido de debido al comportamiento inelástico mediante el factor C1 , el mismo que ha sido obtenido de
estudios estadísticos empleando, por lo regular un modelo bilineal, sin considerar degradación estudios estadísticos empleando, por lo regular un modelo bilineal, sin considerar degradación
de resistencia, degradación de rigidez y efecto de cierre de grietas, que son fundamentales en de resistencia, degradación de rigidez y efecto de cierre de grietas, que son fundamentales en
el análisis no lineal. La inclusión de estos factores en el método se lo corrige por medio del el análisis no lineal. La inclusión de estos factores en el método se lo corrige por medio del
factor C 2 . Por otra parte en el rango inelástico se debe tener en cuenta el efecto P − ∆ , factor C 2 . Por otra parte en el rango inelástico se debe tener en cuenta el efecto P − ∆ ,
especialmente cuando la estructura está sometida a grandes deformaciones, este efecto se lo especialmente cuando la estructura está sometida a grandes deformaciones, este efecto se lo
considera por medio del factor C 3 . Finalmente para pasar todos estos valores del sistema de 1 considera por medio del factor C 3 . Finalmente para pasar todos estos valores del sistema de 1
gdl., al sistema con múltiples grados de libertad se lo hace por medio del factor de gdl., al sistema con múltiples grados de libertad se lo hace por medio del factor de
participación modal C 0 , evaluado en el último piso. participación modal C 0 , evaluado en el último piso.

1.3 ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES 1.3 ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES

Las investigaciones realizadas por Newmark y Rosenblueth, (1971); Newmark y Hall, Las investigaciones realizadas por Newmark y Rosenblueth, (1971); Newmark y Hall,
(1982) y otros científicos aportaron al desarrollo del Método del Coeficiente de Desplazamiento. (1982) y otros científicos aportaron al desarrollo del Método del Coeficiente de Desplazamiento.
Únicamente para no alargar la exposición se indican dos estudios en el presente apartado, el Únicamente para no alargar la exposición se indican dos estudios en el presente apartado, el
desarrollado por Shimazaki y Sozen (1984) y el efectuado por Miranda (1991) que aportaron a desarrollado por Shimazaki y Sozen (1984) y el efectuado por Miranda (1991) que aportaron a
la definición del coeficiente C1 . la definición del coeficiente C1 .

1.3.1 Estudio de Shimazaki y Sozen 1.3.1 Estudio de Shimazaki y Sozen

Shimazaki y Sozen (1984) estudiaron la respuesta sísmica elástica e inelástica de un Shimazaki y Sozen (1984) estudiaron la respuesta sísmica elástica e inelástica de un
conjunto de osciladores de 1gdl., ante la acción de tres eventos sísmicos empleando cinco conjunto de osciladores de 1gdl., ante la acción de tres eventos sísmicos empleando cinco
modelos de histéresis y aplicando el Método de Newmark, con un valor de β = 0.167 . En modelos de histéresis y aplicando el Método de Newmark, con un valor de β = 0.167 . En
este capítulo solo se presentan los resultados obtenidos con dos de ellos y son los modelos este capítulo solo se presentan los resultados obtenidos con dos de ellos y son los modelos
mostrados en la figura 1.2; el de la izquierda, es el modelo elasto plasto perfecto que no mostrados en la figura 1.2; el de la izquierda, es el modelo elasto plasto perfecto que no
contempla deterioro de rigidez en la descarga, ni deterioro de resistencia, ni efecto de cierre de contempla deterioro de rigidez en la descarga, ni deterioro de resistencia, ni efecto de cierre de
grietas. El otro, es el modelo simplificado de Takeda que se aprecia a la derecha de la figura grietas. El otro, es el modelo simplificado de Takeda que se aprecia a la derecha de la figura
1.2. Se destaca que en todos los modelos de histéresis el valor de α = 0 , es decir en el rango 1.2. Se destaca que en todos los modelos de histéresis el valor de α = 0 , es decir en el rango
inelástico la rigidez del sistema es nula. inelástico la rigidez del sistema es nula.

Se presentan los resultados obtenidos ante el registro de la componente N-S del sismo Se presentan los resultados obtenidos ante el registro de la componente N-S del sismo
de El Centro de 1940 y se lo hace para tres casos que corresponden a: T0 = 0.33 Tg ; de El Centro de 1940 y se lo hace para tres casos que corresponden a: T0 = 0.33 Tg ;
T0 = 1.0 Tg ; y, T0 = 2.0 Tg . Donde T0 es el período elástico del oscilador de 1gdl; Tg es T0 = 1.0 Tg ; y, T0 = 2.0 Tg . Donde T0 es el período elástico del oscilador de 1gdl; Tg es
aproximadamente el período de transición entre la región de aceleración constante y la región aproximadamente el período de transición entre la región de aceleración constante y la región
de velocidad constante del espectro de respuesta. de velocidad constante del espectro de respuesta.
14 Método del coeficiente de desplazamiento 14 Método del coeficiente de desplazamiento

Figura 1.2 Dos modelos de histéresis utilizados por Shimazaki y Sozen Figura 1.2 Dos modelos de histéresis utilizados por Shimazaki y Sozen

En la figura 1.3, se presentan estos resultados en función de la relación de fuerzas e En la figura 1.3, se presentan estos resultados en función de la relación de fuerzas e
y de la relación de desplazamientos D R definidos de la siguiente manera: y de la relación de desplazamientos D R definidos de la siguiente manera:

CY Vy /W CY Vy /W
e= = ( 1.9 ) e= = ( 1.9 )
Sa / g Sa / g Sa / g Sa / g
Dn Dn
DR = ( 1.10 ) DR = ( 1.10 )
Ds Ds

donde V y es el cortante a nivel de fluencia del oscilador de 1gdl, W es el peso del oscilador, donde V y es el cortante a nivel de fluencia del oscilador de 1gdl, W es el peso del oscilador,
S a es la aceleración del espectro de respuesta elástica asociada al período To , y, g es la S a es la aceleración del espectro de respuesta elástica asociada al período To , y, g es la
aceleración de la gravedad. Por otro lado, Dn es el máximo desplazamiento inelástico y Ds es aceleración de la gravedad. Por otro lado, Dn es el máximo desplazamiento inelástico y Ds es
el máximo desplazamiento elástico. el máximo desplazamiento elástico.

En el estudio, se encontró que para relaciones de e > 1 el desplazamiento máximo En el estudio, se encontró que para relaciones de e > 1 el desplazamiento máximo
elástico es aproximadamente igual al desplazamiento máximo inelástico, razón por la cual en la elástico es aproximadamente igual al desplazamiento máximo inelástico, razón por la cual en la
figura 1.3 sé grafica hasta e = 1 . Existe amplificación de los desplazamientos inelásticos figura 1.3 sé grafica hasta e = 1 . Existe amplificación de los desplazamientos inelásticos
para valores de e menores a la unidad. Tener e > 1 implica que la capacidad sísmica es para valores de e menores a la unidad. Tener e > 1 implica que la capacidad sísmica es
mayor que la demanda sísmica . Por otra parte se aprecia que para T ≥ Tg el modelo de mayor que la demanda sísmica . Por otra parte se aprecia que para T ≥ Tg el modelo de
histéresis poco influye en la respuesta sísmica, lo que se aprecia en las gráficas para histéresis poco influye en la respuesta sísmica, lo que se aprecia en las gráficas para
T = 1.0 Tg y T = 2.0 Tg . T = 1.0 Tg y T = 2.0 Tg .

Finalmente para T = 0.33 Tg se aprecia que la respuesta inelástica es mucho mayor Finalmente para T = 0.33 Tg se aprecia que la respuesta inelástica es mucho mayor
que la respuesta elástica especialmente para valores de e < 0.4 . Además para este rango la que la respuesta elástica especialmente para valores de e < 0.4 . Además para este rango la
respuesta dinámica depende del modelo de histéresis. respuesta dinámica depende del modelo de histéresis.

1.3.2 Estudio de Miranda, 1991 1.3.2 Estudio de Miranda, 1991

Miranda (1991) analizó la respuesta sísmica de 31000 sistemas de 1gdl ante la acción Miranda (1991) analizó la respuesta sísmica de 31000 sistemas de 1gdl ante la acción
de 124 registros sísmicos que habían sido obtenidos en suelo duro o rocoso, suelo aluvional y de 124 registros sísmicos que habían sido obtenidos en suelo duro o rocoso, suelo aluvional y
suelo suave. La mayor parte de estos sismos fueron registrados en California en el período suelo suave. La mayor parte de estos sismos fueron registrados en California en el período
comprendido entre 1985 y 1991. También incluyó los sismos de Chile de 1985, de Michoacán comprendido entre 1985 y 1991. También incluyó los sismos de Chile de 1985, de Michoacán
de 1985 y de San Salvador de 1986. de 1985 y de San Salvador de 1986.
Método del coeficiente de desplazamiento 15 Método del coeficiente de desplazamiento 15

To = 0.33 Tg To = 1.0 Tg To = 0.33 Tg To = 1.0 Tg

Elasto Plasto Takeda simplificado Elasto Plasto Takeda simplificado


Elasto Plasto Takeda simplificado Elasto Plasto Takeda simplificado

1,2 1,2
Relación de desplazamiento

Relación de desplazamiento
Relación de desplazamiento

Relación de desplazamiento
7 7
6 1 6 1
5 0,8 5 0,8
4 4

"Dr"

"Dr"
"Dr"

"Dr"
0,6 0,6
3 3
2 0,4 2 0,4
1 0,2 1 0,2
0 0 0 0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Relación de fuerzas "e" Relación de fuerzas "e"
Relación de fuerzas "e" Relación de fuerzas "e"

To = 2.0 Tg To = 2.0 Tg

Elasto Plasto Takeda simplificado Elasto Plasto Takeda simplificado

1,6 1,6
Rel 1,4 Rel 1,4
aci aci
ón 1,2 ón 1,2
de 1 de 1
de de
spl 0,8 spl 0,8
az 0,6 az 0,6
am am
ien 0,4 ien 0,4
to 0,2 to 0,2
"Dr "Dr
" 0 " 0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Relación de fuerzas "e" Relación de fuerzas "e"

Figura 1.3 Relaciones para T0 = 0.33 Tg ; T0 = 1.0 Tg ; y, T0 = 2.0 Tg , respectivamente. Figura 1.3 Relaciones para T0 = 0.33 Tg ; T0 = 1.0 Tg ; y, T0 = 2.0 Tg , respectivamente.

Para el análisis no lineal consideró un modelo bilineal con una rigidez post fluencia Para el análisis no lineal consideró un modelo bilineal con una rigidez post fluencia
igual al 3% de la rigidez elástica y trabajó con un amortiguamiento viscoso. Obtuvo relaciones igual al 3% de la rigidez elástica y trabajó con un amortiguamiento viscoso. Obtuvo relaciones
del Desplazamiento Inelástico con respecto al Desplazamiento Elástico para los tres tipos de del Desplazamiento Inelástico con respecto al Desplazamiento Elástico para los tres tipos de
suelo indicados en el párrafo anterior. El análisis contempló ductilidades de desplazamiento suelo indicados en el párrafo anterior. El análisis contempló ductilidades de desplazamiento
igual a 1, 2, 3, 4, 5 y 6. igual a 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Los resultados reportados por Miranda (1991) fueron muy similares a los reportados Los resultados reportados por Miranda (1991) fueron muy similares a los reportados
por Shimazaki y Sozen (1984) y sus principales conclusiones se resumen a continuación: por Shimazaki y Sozen (1984) y sus principales conclusiones se resumen a continuación:

• Para suelos rocosos y suelos duros el valor medio de los desplazamientos inelásticos, • Para suelos rocosos y suelos duros el valor medio de los desplazamientos inelásticos,
que los denomina ∆ i , excede al valor medio de los desplazamientos elásticos ∆ e en que los denomina ∆ i , excede al valor medio de los desplazamientos elásticos ∆ e en
el rango de períodos cortos y para los restantes valores dependen de la relación de el rango de períodos cortos y para los restantes valores dependen de la relación de
ductilidad. ductilidad.

• Para suelos aluvionales, halló similares relaciones a las indicadas en el párrafo • Para suelos aluvionales, halló similares relaciones a las indicadas en el párrafo
anterior. anterior.

• Para suelo suave, encontró que para valores similares a To = 1.0 Tg , los valores • Para suelo suave, encontró que para valores similares a To = 1.0 Tg , los valores
medios de los desplazamientos inelásticos fueron entre 30 y 40% menores a los medios de los desplazamientos inelásticos fueron entre 30 y 40% menores a los
valores medios de los desplazamientos elásticos. Pero para T0 < Tg los valores medios de los desplazamientos elásticos. Pero para T0 < Tg los
desplazamientos inelásticos son sustancialmente más grandes que los desplazamientos inelásticos son sustancialmente más grandes que los
desplazamientos elásticos. desplazamientos elásticos.
16 Método del coeficiente de desplazamiento 16 Método del coeficiente de desplazamiento

1.4 ALGUNOS TRABAJOS POSTERIORES 1.4 ALGUNOS TRABAJOS POSTERIORES

En el presente apartado se presentan los trabajos realizados por Whittaker et al (1998); En el presente apartado se presentan los trabajos realizados por Whittaker et al (1998);
y Miranda (2000). El objetivo principal está centrado en el valor del coeficiente C1 propuesto y Miranda (2000). El objetivo principal está centrado en el valor del coeficiente C1 propuesto
por FEMA, se presenta este factor con la nomenclatura utilizada por los mencionados por FEMA, se presenta este factor con la nomenclatura utilizada por los mencionados
investigadores. Posteriormente se describe el trabajo de Lee et al (1999) que permite investigadores. Posteriormente se describe el trabajo de Lee et al (1999) que permite
determinar el coeficiente C 2 , y los estudios de Gupta y Krawinkler, sobre el efecto P − ∆ que determinar el coeficiente C 2 , y los estudios de Gupta y Krawinkler, sobre el efecto P − ∆ que
está asociados a C 3 . está asociados a C 3 .

1.4.1 Estudio de Whittaker, Constantinou y Tsopelas 1.4.1 Estudio de Whittaker, Constantinou y Tsopelas

Existen tres aspectos a resaltar en el trabajo desarrollado por Whittaker et al (1998), el Existen tres aspectos a resaltar en el trabajo desarrollado por Whittaker et al (1998), el
primero de ellos tiene que ver con la demanda sísmica considerada, el segundo con la primero de ellos tiene que ver con la demanda sísmica considerada, el segundo con la
ecuación diferencial con la cual trabajaron el problema dinámico y el tercero sobre los ecuación diferencial con la cual trabajaron el problema dinámico y el tercero sobre los
resultados obtenidos. resultados obtenidos.

Con respecto a la demanda sísmica, consideraron 20 registros horizontales, Con respecto a la demanda sísmica, consideraron 20 registros horizontales,
correspondientes a 10 terremotos ocurridos en los Estados Unidos de Norte América y cuya correspondientes a 10 terremotos ocurridos en los Estados Unidos de Norte América y cuya
magnitud fue mayor a 6.5. Los acelerogramas de estos sismos fue escalada de tal manera que magnitud fue mayor a 6.5. Los acelerogramas de estos sismos fue escalada de tal manera que
el espectro de respuesta promedio de todos ellos sea muy similar al que se reporta el código el espectro de respuesta promedio de todos ellos sea muy similar al que se reporta el código
UBC-97 y que consta en FEMA 273/274 (1997). El escalamiento fue realizado de tal forma que UBC-97 y que consta en FEMA 273/274 (1997). El escalamiento fue realizado de tal forma que
se conservó la frecuencia de los sismos y las características del evento. En la figura 1.4 se se conservó la frecuencia de los sismos y las características del evento. En la figura 1.4 se
indica la forma del Espectro del UBC-97 pero se debe manifestar que trabajaron con un perfil indica la forma del Espectro del UBC-97 pero se debe manifestar que trabajaron con un perfil
de suelo que está entre C o D, que corresponde a un suelo de dureza intermedia tendiendo a de suelo que está entre C o D, que corresponde a un suelo de dureza intermedia tendiendo a
duro. Consideraron C v = 1.5 Av y C a = Av = 0.4 duro. Consideraron C v = 1.5 Av y C a = Av = 0.4

Figura 1.4 Forma del espectro del UBC-97 para 5% de amortiguamiento. Figura 1.4 Forma del espectro del UBC-97 para 5% de amortiguamiento.

En la parte superior de la figura 1.4 aparece el espectro de diseño elástico del UBC-97 En la parte superior de la figura 1.4 aparece el espectro de diseño elástico del UBC-97
para un 5% de amortiguamiento efectivo (β = 0.05) y en la parte inferior el espectro inelástico para un 5% de amortiguamiento efectivo (β = 0.05) y en la parte inferior el espectro inelástico
para valores mayores de amortiguamiento. Los valores de Bs y B1 están en función del valor para valores mayores de amortiguamiento. Los valores de Bs y B1 están en función del valor
Método del coeficiente de desplazamiento 17 Método del coeficiente de desplazamiento 17

del factor de amortiguamiento efectivo β y se indican en la tabla 1.3. El análisis sísmico fue del factor de amortiguamiento efectivo β y se indican en la tabla 1.3. El análisis sísmico fue
realizado con el espectro promedio de los 10 terremotos utilizados con las indicaciones realizado con el espectro promedio de los 10 terremotos utilizados con las indicaciones
anotadas anteriormente. anotadas anteriormente.

Tabla 1.3 Valores de Bs y B1 Tabla 1.3 Valores de Bs y B1


β Bs B1 β Bs B1
≤2 0.8 0.8 ≤2 0.8 0.8
5 1.0 1.0 5 1.0 1.0
10 1.3 1.2 10 1.3 1.2
20 1.8 1.5 20 1.8 1.5
30 2.3 1.7 30 2.3 1.7
40 2.7 1.9 40 2.7 1.9
≥ 50 3.0 2.9 ≥ 50 3.0 2.9

El segundo aspecto que llama la atención, se refiere a la ecuación diferencial utilizada El segundo aspecto que llama la atención, se refiere a la ecuación diferencial utilizada
para definir el sistema de 1gdl. Esta es: para definir el sistema de 1gdl. Esta es:

.. . 4π β i M . .. .. . 4π β i M . ..
M u+Cu+ u + F (u ) = − M u g ( 1.11 ) M u+Cu+ u + F (u ) = − M u g ( 1.11 )
Ts Ts
. .. . ..
donde u , u , u son el desplazamiento, velocidad y la aceleración de la masa relativo al suelo; donde u , u , u son el desplazamiento, velocidad y la aceleración de la masa relativo al suelo;
.. ..
u g es la aceleración del suelo, M es la masa del sistema; C es el amortiguamiento que se u g es la aceleración del suelo, M es la masa del sistema; C es el amortiguamiento que se
considera de tipo viscoso; F (u ) es la fuerza restauradora del sistema, para el rango elástico considera de tipo viscoso; F (u ) es la fuerza restauradora del sistema, para el rango elástico
vale K u , siendo K la rigidez elástica. Para el rango plástico la rigidez va cambiando de vale K u , siendo K la rigidez elástica. Para el rango plástico la rigidez va cambiando de
acuerdo al punto del modelo de histéresis en que se encuentra; Ts es el período secante acuerdo al punto del modelo de histéresis en que se encuentra; Ts es el período secante
asociado al máximo desplazamiento. Finalmente, βi es otro coeficiente de amortiguamiento. asociado al máximo desplazamiento. Finalmente, βi es otro coeficiente de amortiguamiento.
De tal manera que el amortiguamiento del sistema está definido por dos valores que son C y De tal manera que el amortiguamiento del sistema está definido por dos valores que son C y
β i . Para el rango elástico y para amortiguamiento viscoso se tiene: β i . Para el rango elástico y para amortiguamiento viscoso se tiene:

C C T0 4π M β C C T0 4π M β
β= = → C= β= = → C=
2 MK 4π M T0 2 MK 4π M T0

donde T0 es el período en el rango elástico. Para un amortiguamiento en el rango inelástico se donde T0 es el período en el rango elástico. Para un amortiguamiento en el rango inelástico se
tiene: tiene:

⎛ Ts ⎞ ⎛ Ts ⎞
β i = β ⎜⎜ ⎟⎟ β i = β ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ T0 ⎠ ⎝ T0 ⎠

Con relación a los resultados, en la figura 1.5 se indica el valor de D R que relaciona el Con relación a los resultados, en la figura 1.5 se indica el valor de D R que relaciona el
desplazamiento medio inelástico con el desplazamiento medio elástico en función del período. desplazamiento medio inelástico con el desplazamiento medio elástico en función del período.
Las curvas de la izquierda, corresponden al caso en que la rigidez post fluencia tiene un valor Las curvas de la izquierda, corresponden al caso en que la rigidez post fluencia tiene un valor
α = 5 % , siendo α la relación entre la rigidez inelástica con relación a la rigidez elástico del α = 5 % , siendo α la relación entre la rigidez inelástica con relación a la rigidez elástico del
modelo bilineal. A la derecha, se presentan las curvas para el caso en que α = 25 % . modelo bilineal. A la derecha, se presentan las curvas para el caso en que α = 25 % .

De la figura 1.5 se desprende que para valores de período mayores que 0.5 s., el valor De la figura 1.5 se desprende que para valores de período mayores que 0.5 s., el valor
medio del desplazamiento inelástico es aproximadamente igual al desplazamiento elástico para medio del desplazamiento inelástico es aproximadamente igual al desplazamiento elástico para
18 Método del coeficiente de desplazamiento 18 Método del coeficiente de desplazamiento

valores de e > 0.2 . Se destaca que el período de 0.5 s., corresponde aproximadamente a la valores de e > 0.2 . Se destaca que el período de 0.5 s., corresponde aproximadamente a la
zona de transición donde la aceleración es constante. La correlación es mejor para el caso de zona de transición donde la aceleración es constante. La correlación es mejor para el caso de
α = 0.25 Para valores de e < 0.2 la diferencia entre el desplazamiento inelástico y α = 0.25 Para valores de e < 0.2 la diferencia entre el desplazamiento inelástico y
desplazamiento elástico es significativa especialmente para períodos menores a 0.5 s. desplazamiento elástico es significativa especialmente para períodos menores a 0.5 s.
Whittaker et al (1998) concluyen que el valor del factor máximo de C1 = 1.5 , Whittaker et al (1998) concluyen que el valor del factor máximo de C1 = 1.5 ,
recomendado por FEMA-273, es mayor para valores de e < 0.2 De igual forma se aprecia recomendado por FEMA-273, es mayor para valores de e < 0.2 De igual forma se aprecia
que para T0 < Tg y para todos los valores de e los valores de C1 son mayores a los que para T0 < Tg y para todos los valores de e los valores de C1 son mayores a los
recomendados por FEMA-273. recomendados por FEMA-273.

7 4,5 7 4,5
Relación de desplazamientos

Relación de desplazamientos
Relación de desplazamientos

Relación de desplazamientos
6 4 6 4
e=0.10 3,5 e=0.10 e=0.10 3,5 e=0.10
5 5
e=0.15 3 e=0.15 e=0.15 3 e=0.15
4 2,5 4 2,5
e=0.20 e=0.20 e=0.20 e=0.20
3 2 3 2
e=0.30 e=0.30 e=0.30 e=0.30
2 1,5 2 1,5
e=0.50 e=0.50 e=0.50 e=0.50
1 1
1 0,5 1 0,5
0 0 0 0
0 0,5 1 0 0,5 1 0 0,5 1 0 0,5 1

Período (s) Período (s) Período (s) Período (s)

Figura 1.5 Valores de D R en función del período para α = 0.05 y α = 0.25 Figura 1.5 Valores de D R en función del período para α = 0.05 y α = 0.25

Por otra parte, con los datos estadísticos obtenidos se presenta en la figura 1.6, a la Por otra parte, con los datos estadísticos obtenidos se presenta en la figura 1.6, a la
izquierda, la relación entre el desplazamiento inelástico medio más una desviación estándar, izquierda, la relación entre el desplazamiento inelástico medio más una desviación estándar,
con relación al desplazamiento elástico y a la derecha la relación entre el mismo numerador con relación al desplazamiento elástico y a la derecha la relación entre el mismo numerador
anterior con relación al desplazamiento inelástico medio. Todo esto para valores de α = 0.05 . anterior con relación al desplazamiento inelástico medio. Todo esto para valores de α = 0.05 .
En la figura de la izquierda, se aprecia que para valores de período menores a 0.3 s., la En la figura de la izquierda, se aprecia que para valores de período menores a 0.3 s., la
relación entre los desplazamientos considerando la desviación estándar es mucho mayor a la relación entre los desplazamientos considerando la desviación estándar es mucho mayor a la
relación en que no se considera la desviación estándar a tal punto que Whittaker y relación en que no se considera la desviación estándar a tal punto que Whittaker y
Constantinou (1998) indican que el valor de 1.5 como cota máxima recomendado por FEMA Constantinou (1998) indican que el valor de 1.5 como cota máxima recomendado por FEMA
273 es bajo. Esto se aprecia mejor en el gráfico de la derecha de la figura 1.6, en que los 273 es bajo. Esto se aprecia mejor en el gráfico de la derecha de la figura 1.6, en que los
valores entre el desplazamiento medio inelástico más una desviación estándar con respecto a valores entre el desplazamiento medio inelástico más una desviación estándar con respecto a
los desplazamientos medios inelásticos son mayores a 1.5 para períodos menores a 0.5 los desplazamientos medios inelásticos son mayores a 1.5 para períodos menores a 0.5
segundos. segundos.
Desp. Ine. + sigma / Desp. Elas.

Desp. Ine. + sigma / Desp. Elas.


Desp. Ine. + sigma / Desp. Elas.

Desp. Ine. + sigma / Desp. Elas.


7 2,5 7 2,5
6 6
e=0.10 2 e=0.10 e=0.10 2 e=0.10
5 5
e=0.15 e=0.15 e=0.15 e=0.15
4 1,5 4 1,5
e=0.20 e=0.20 e=0.20 e=0.20
3 e=0.30 1 e=0.30 3 e=0.30 1 e=0.30
2 e=0.50 e=0.50 2 e=0.50 e=0.50
0,5 0,5
1 1
0 0 0 0
0 0,5 1 0 0,5 1 0 0,5 1 0 0,5 1

Período (s) Período (s) Período (s) Período (s)

Figura 1.6 Relación entre desplazamiento Inelástico más una desviación estándar con relación del Figura 1.6 Relación entre desplazamiento Inelástico más una desviación estándar con relación del
desplazamiento elástico a la izquierda y con relación al desplazamiento inelástico a la derecha. desplazamiento elástico a la izquierda y con relación al desplazamiento inelástico a la derecha.
Método del coeficiente de desplazamiento 19 Método del coeficiente de desplazamiento 19

1.4.2 Estudio de Miranda, 2000 1.4.2 Estudio de Miranda, 2000

Miranda (2000) realiza un estudio en base a 264 registros de aceleración, Miranda (2000) realiza un estudio en base a 264 registros de aceleración,
correspondientes a 12 terremotos registrados en el estado de California, con el propósito de ver correspondientes a 12 terremotos registrados en el estado de California, con el propósito de ver
la relación que existe entre los desplazamientos máximos inelásticos con relación a los la relación que existe entre los desplazamientos máximos inelásticos con relación a los
desplazamientos máximos elásticos en sistemas de 1gdl. Para la respuesta no lineal consideró desplazamientos máximos elásticos en sistemas de 1gdl. Para la respuesta no lineal consideró
demandas de ductilidad igual a 1.5, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y 6.0. Varios parámetros fueron tomados demandas de ductilidad igual a 1.5, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y 6.0. Varios parámetros fueron tomados
en cuenta para el análisis, entre ellos se destacan: en cuenta para el análisis, entre ellos se destacan:

• Efecto de Suelo, para lo cual clasificó los 264 registros en 78 registros • Efecto de Suelo, para lo cual clasificó los 264 registros en 78 registros
correspondientes a perfiles de suelo tipo A y B, 76 registros a perfil tipo C y 110 correspondientes a perfiles de suelo tipo A y B, 76 registros a perfil tipo C y 110
registros a perfil tipo D. La definición de los perfiles de suelo son la estipulada por el registros a perfil tipo D. La definición de los perfiles de suelo son la estipulada por el
UBC-97. Del estudio encontró que el suelo no influye mayormente en la relación del UBC-97. Del estudio encontró que el suelo no influye mayormente en la relación del
desplazamiento inelástico máximo con respecto al desplazamiento máximo elástico. desplazamiento inelástico máximo con respecto al desplazamiento máximo elástico.
Lógicamente que en el suelo tipo D se tendrá los mayores valores de esta relación pero Lógicamente que en el suelo tipo D se tendrá los mayores valores de esta relación pero
no es significativa. Posteriormente, Akkar y Miranda (2005) reconocen que el suelo si no es significativa. Posteriormente, Akkar y Miranda (2005) reconocen que el suelo si
influye en la relación del desplazamiento máximo inelástico con relación al influye en la relación del desplazamiento máximo inelástico con relación al
desplazamiento máximo elástico. desplazamiento máximo elástico.

• Efecto de Magnitud, se separó los registros en: 68 de magnitudes comprendidas entre • Efecto de Magnitud, se separó los registros en: 68 de magnitudes comprendidas entre
5.7 y 6.2; 92 registros con magnitudes entre 6.3 y 6.9 y 78 registros con magnitudes 5.7 y 6.2; 92 registros con magnitudes entre 6.3 y 6.9 y 78 registros con magnitudes
entre 7.0 y 7.8. Nuevamente el estudio reportó que la magnitud no influye entre 7.0 y 7.8. Nuevamente el estudio reportó que la magnitud no influye
significativamente en la relación entre el desplazamiento máximo inelástico con significativamente en la relación entre el desplazamiento máximo inelástico con
relación al elástico. relación al elástico.

• Efecto de la distancia de ruptura, para el efecto se trabajó con 78 registros cuya • Efecto de la distancia de ruptura, para el efecto se trabajó con 78 registros cuya
distancia epicentral está entre 1 y 20 Km; 92 registros con distancia epicentral distancia epicentral está entre 1 y 20 Km; 92 registros con distancia epicentral
comprendida entre 20.1 y 45.0 Km, y 82 registros con distancia epicentral comprendida comprendida entre 20.1 y 45.0 Km, y 82 registros con distancia epicentral comprendida
entre 45.1 y 160 Km. El estudio demostró que el efecto de la distancia epicentral no entre 45.1 y 160 Km. El estudio demostró que el efecto de la distancia epicentral no
influye significativamente en la relación del desplazamiento máximo inelástico con influye significativamente en la relación del desplazamiento máximo inelástico con
relación al desplazamiento elástico. relación al desplazamiento elástico.

Miranda (2000) en el estudio encontró la respuesta no lineal de 78600 sistemas de 1gdl Miranda (2000) en el estudio encontró la respuesta no lineal de 78600 sistemas de 1gdl
correspondientes a los 264 registros de aceleraciones del suelo, trabajando con 50 períodos y correspondientes a los 264 registros de aceleraciones del suelo, trabajando con 50 períodos y
6 niveles de demandas de ductilidad. En base a esta información encontró la siguiente relación: 6 niveles de demandas de ductilidad. En base a esta información encontró la siguiente relación:

−1 −1
⎡ ⎛1 ⎞ ⎤ ⎡ ⎛1 ⎞ ⎤
(
C µ = ⎢1 + ⎜⎜ − 1⎟⎟ exp − 12 T µ −0.8 ⎥ ) ( 1.12 ) (
C µ = ⎢1 + ⎜⎜ − 1⎟⎟ exp − 12 T µ −0.8 ⎥ ) ( 1.12 )
⎣ ⎝µ ⎠ ⎦ ⎣ ⎝µ ⎠ ⎦

donde C µ es la relación entre el desplazamiento máximo inelástico con relación al donde C µ es la relación entre el desplazamiento máximo inelástico con relación al
desplazamiento máximo elástico, es un valor medio de los valores obtenidos; µ es la desplazamiento máximo elástico, es un valor medio de los valores obtenidos; µ es la
demanda de ductilidad y T es el período de vibración del sistema de 1 gdl. La ecuación de C µ demanda de ductilidad y T es el período de vibración del sistema de 1 gdl. La ecuación de C µ
fue obtenida utilizando un análisis de regresión no lineal empleando el Método de Levenberg- fue obtenida utilizando un análisis de regresión no lineal empleando el Método de Levenberg-
Marquardt. En la figura 1.7, se presenta la variación de C µ en función del período T para Marquardt. En la figura 1.7, se presenta la variación de C µ en función del período T para
diferentes valores de ductilidad. Del estudio se desprende además: diferentes valores de ductilidad. Del estudio se desprende además:

• La ecuación de C µ propuesta por Miranda ( 1.12) se aproxima muy bien a los • La ecuación de C µ propuesta por Miranda ( 1.12) se aproxima muy bien a los
resultados obtenidos del análisis dinámico. resultados obtenidos del análisis dinámico.

• Para períodos mayores a 1.0 s., el valor de C µ es prácticamente la unidad lo que • Para períodos mayores a 1.0 s., el valor de C µ es prácticamente la unidad lo que
significa que el desplazamiento máximo inelástico es igual al desplazamiento máximo significa que el desplazamiento máximo inelástico es igual al desplazamiento máximo
elástico. elástico.
20 Método del coeficiente de desplazamiento 20 Método del coeficiente de desplazamiento

Figura 1.7 Valores de C µ obtenidos con ecuación propuesta por Miranda (2000). Figura 1.7 Valores de C µ obtenidos con ecuación propuesta por Miranda (2000).

• La relación del valor medio del desplazamiento inelástico más una desviación estándar • La relación del valor medio del desplazamiento inelástico más una desviación estándar
con relación al valor medio del desplazamiento elástico para valores de período con relación al valor medio del desplazamiento elástico para valores de período
mayores a 1.2 s., variaban entre 1.07 para ductilidades de 1.5 a 1.47 para ductilidades mayores a 1.2 s., variaban entre 1.07 para ductilidades de 1.5 a 1.47 para ductilidades
de 6. De tal manera que el valor de 1.5 propuesto por FEMA-273 asociado a una de 6. De tal manera que el valor de 1.5 propuesto por FEMA-273 asociado a una
desviación estándar es un valor aceptable. Para períodos menores a 1.2 s., el valor de desviación estándar es un valor aceptable. Para períodos menores a 1.2 s., el valor de
1.5 consideran un poco alto. 1.5 consideran un poco alto.

1.5 MÉTODOS INDIRECTOS 1.5 MÉTODOS INDIRECTOS

Miranda (2001) denomina Métodos Indirectos de estimación del desplazamiento Miranda (2001) denomina Métodos Indirectos de estimación del desplazamiento
máximo lateral a los que se obtienen en función de la ductilidad µ y del factor de reducción de máximo lateral a los que se obtienen en función de la ductilidad µ y del factor de reducción de
las fuerzas sísmicas R , empleando la siguiente ecuación: las fuerzas sísmicas R , empleando la siguiente ecuación:

µ Sa µ µ Sa µ
∆U = = Sd = CR Sd ( 1.13 ) ∆U = = Sd = CR Sd ( 1.13 )
R ω2 R R ω2 R

las variables todavía no definidas son: ∆ U que es el desplazamiento máximo inelástico, ω que las variables todavía no definidas son: ∆ U que es el desplazamiento máximo inelástico, ω que
es la frecuencia natural de vibración; S d es el desplazamiento espectral asociado al período de es la frecuencia natural de vibración; S d es el desplazamiento espectral asociado al período de
vibraciónT ; y, C R el coeficiente que relaciona el desplazamiento máximo inelástico con el vibraciónT ; y, C R el coeficiente que relaciona el desplazamiento máximo inelástico con el
desplazamiento máximo elástico y que también es igual a la relación de µ / R . desplazamiento máximo elástico y que también es igual a la relación de µ / R .

Los métodos directos son aquellos que se derivan, del estudio dinámico de estructuras Los métodos directos son aquellos que se derivan, del estudio dinámico de estructuras
de 1 gdl ante varías acciones sísmicas, para encontrar la relación entre el desplazamiento de 1 gdl ante varías acciones sísmicas, para encontrar la relación entre el desplazamiento
máximo inelástico y el desplazamiento máximo elástico. Uno de estos métodos corresponde al máximo inelástico y el desplazamiento máximo elástico. Uno de estos métodos corresponde al
trabajo realizado por Miranda, que se presentó en el apartado anterior, quien denominó C µ a trabajo realizado por Miranda, que se presentó en el apartado anterior, quien denominó C µ a
Método del coeficiente de desplazamiento 21 Método del coeficiente de desplazamiento 21

esta relación. Antes de proceder con el estudio conviene demostrar la ecuación ( 1.13 ), Vidic esta relación. Antes de proceder con el estudio conviene demostrar la ecuación ( 1.13 ), Vidic
et al (1994). et al (1994).

Si en un sistema de 1gdl, cuando este supera el punto de fluencia Y, indicado en la Si en un sistema de 1gdl, cuando este supera el punto de fluencia Y, indicado en la
figura 1.8, y si se continúa con el análisis elástico, llegaría en un momento determinado hasta figura 1.8, y si se continúa con el análisis elástico, llegaría en un momento determinado hasta
el punto E, que está asociado a la fuerza elástica Fe y al desplazamiento elástico ∆ e . En la el punto E, que está asociado a la fuerza elástica Fe y al desplazamiento elástico ∆ e . En la
figura 1.8 las rectas que unen el origen con el punto Y, y con el punto U, definen el modelo figura 1.8 las rectas que unen el origen con el punto Y, y con el punto U, definen el modelo
elasto perfectamente plástico en el cual ante la misma acción sísmica no se llega al punto E elasto perfectamente plástico en el cual ante la misma acción sísmica no se llega al punto E
sino hasta el punto U que está asociado a la fuerza de fluencia Fy y al desplazamiento ∆ U . sino hasta el punto U que está asociado a la fuerza de fluencia Fy y al desplazamiento ∆ U .
En otras palabras dado un sistema de 1 gdl en el cual se realiza un análisis elástico ante una En otras palabras dado un sistema de 1 gdl en el cual se realiza un análisis elástico ante una
acción sísmica que se sabe va a producir daño en el sistema si se realiza un análisis elástico acción sísmica que se sabe va a producir daño en el sistema si se realiza un análisis elástico
se llega al punto E pero si se hace un análisis inelástico se llega al punto U. se llega al punto E pero si se hace un análisis inelástico se llega al punto U.

Se define el factor R como la relación entre la fuerza elástica con relación a la fuerza Se define el factor R como la relación entre la fuerza elástica con relación a la fuerza
de fluencia. La fuerza elástica no es más que la masa multiplicada por la aceleración de tal de fluencia. La fuerza elástica no es más que la masa multiplicada por la aceleración de tal
manera que: manera que:

m Sa m Sa m Sa m Sa
R= → FY = ( 1.14 ) R= → FY = ( 1.14 )
FY R FY R

Por otra parte, la pendiente de la que va del origen de coordenadas hasta el punto Y, Por otra parte, la pendiente de la que va del origen de coordenadas hasta el punto Y,
es la rigidez K , de tal manera que K = FY / ∆ Y pero de la dinámica de estructuras se sabe es la rigidez K , de tal manera que K = FY / ∆ Y pero de la dinámica de estructuras se sabe
que K = m ω . De tal manera que: que K = m ω . De tal manera que:
2 2

FY = K ∆ Y = m ω ∆ Y 2
( 1.15 ) FY = K ∆ Y = m ω 2 ∆ Y ( 1.15 )

Figura 1.8 Modelo de Fuerza-Desplazamiento en la regla de Igual Energía. Figura 1.8 Modelo de Fuerza-Desplazamiento en la regla de Igual Energía.

Se sabe que la ductilidad µ = ∆U / ∆ Y , de donde ∆ Y = ∆ U / µ Al sustituir esta Se sabe que la ductilidad µ = ∆U / ∆ Y , de donde ∆ Y = ∆ U / µ Al sustituir esta
expresión en la ecuación ( 1.15 ) y luego al igualar con la ecuación ( 1.14 ) se tiene: expresión en la ecuación ( 1.15 ) y luego al igualar con la ecuación ( 1.14 ) se tiene:

∆U m Sa µ Sa µ ∆U m Sa µ Sa µ
mω 2
= → ∆U = = Sd = CR Sd mω 2
= → ∆U = = Sd = CR Sd
µ R Rω 2 R µ R Rω 2 R
22 Método del coeficiente de desplazamiento 22 Método del coeficiente de desplazamiento

Una vez que se ha demostrado la ecuación ( 1.13 ) se presenta a continuación los Una vez que se ha demostrado la ecuación ( 1.13 ) se presenta a continuación los
resultados del trabajo realizado por Nassar y Krawinkler (1991) quienes estudiaron la respuesta resultados del trabajo realizado por Nassar y Krawinkler (1991) quienes estudiaron la respuesta
de sistemas de 1gdl ante 15 terremotos registrados en el estado de California, sobre suelo de sistemas de 1gdl ante 15 terremotos registrados en el estado de California, sobre suelo
firme y aluvial. Del estudio realizado obtuvieron la siguiente expresión para el factor de firme y aluvial. Del estudio realizado obtuvieron la siguiente expresión para el factor de
reducción de la fuerza sísmica, que ellos lo denominan, Rµ . reducción de la fuerza sísmica, que ellos lo denominan, Rµ .

Rµ = [c (µ − 1) + 1] Rµ = [c (µ − 1) + 1]
1/ c 1/ c
( 1.16 ) ( 1.16 )

Ta b Ta b
c(T ,α ) = + ( 1.17 ) c(T ,α ) = + ( 1.17 )
1+ T a T 1+ T a T

donde c es una función del período T y del cociente entre la rigidez post fluencia y rigidez donde c es una función del período T y del cociente entre la rigidez post fluencia y rigidez
elástica que se ha denominado α . Los valores de a y b en función de la variable α se indican elástica que se ha denominado α . Los valores de a y b en función de la variable α se indican
en la tabla 1.4. en la tabla 1.4.

Tabla 1.4 Valores de a y b Tabla 1.4 Valores de a y b


α a b α a b
0.00 1.00 0.42 0.00 1.00 0.42
0.02 1.00 0.37 0.02 1.00 0.37
0.10 0.80 0.29 0.10 0.80 0.29

De tal manera que el factor C R para los estudios realizados por Nassar y Krawinkler De tal manera que el factor C R para los estudios realizados por Nassar y Krawinkler
(1991) resulta: (1991) resulta:
µ µ
CR = CR =
[c (µ − 1) + 1]1 / c [c (µ − 1) + 1]1 / c
( 1.18 ) ( 1.18 )

En la figura 1.9 se comparan las curvas que se obtienen al utilizar las ecuaciones de En la figura 1.9 se comparan las curvas que se obtienen al utilizar las ecuaciones de
C µ propuesto por Miranda (2000) y C R propuesto por Nassar y Krawinkler (1991). Es valida C µ propuesto por Miranda (2000) y C R propuesto por Nassar y Krawinkler (1991). Es valida
ésta comparación ya que en los dos casos trabajaron con sismos del estado de California. La ésta comparación ya que en los dos casos trabajaron con sismos del estado de California. La
comparación se la va a realizar para el caso de α = 0 , que corresponde al modelo elásto comparación se la va a realizar para el caso de α = 0 , que corresponde al modelo elásto
perfectamente plástico que fue con el cual se obtuvo C µ . A la izquierda de la figura 1.9 se perfectamente plástico que fue con el cual se obtuvo C µ . A la izquierda de la figura 1.9 se
presentan los resultados para µ = 2 , y a la derecha para µ = 4 . presentan los resultados para µ = 2 , y a la derecha para µ = 4 .

Figura 1.9 Comparación de coeficientes C µ y C R para ductilidades de 2 y 4. Figura 1.9 Comparación de coeficientes C µ y C R para ductilidades de 2 y 4.
Método del coeficiente de desplazamiento 23 Método del coeficiente de desplazamiento 23

En la figura 1.9 se aprecia una muy buena correlación entre los valores obtenidos de En la figura 1.9 se aprecia una muy buena correlación entre los valores obtenidos de
C µ y C R . Se destaca que C µ corresponde a un método directo y que C R corresponde a un C µ y C R . Se destaca que C µ corresponde a un método directo y que C R corresponde a un
método indirecto, con los cuales se puede predecir el desplazamiento inelástico máximo que se método indirecto, con los cuales se puede predecir el desplazamiento inelástico máximo que se
espera en sistemas de 1gdl en función del desplazamiento máximo elástico. espera en sistemas de 1gdl en función del desplazamiento máximo elástico.

1.6 ANÁLISIS DEL FACTOR C 0 1.6 ANÁLISIS DEL FACTOR C 0

En el Método del Coeficiente de Desplazamiento, C 0 , es el factor de paso del sistema En el Método del Coeficiente de Desplazamiento, C 0 , es el factor de paso del sistema
de 1 gdl., al sistema de múltiples grados de libertad, también conocido como factor de de 1 gdl., al sistema de múltiples grados de libertad, también conocido como factor de
participación evaluado en el tope del edificio, el mismo que se analiza en el presente apartado. participación evaluado en el tope del edificio, el mismo que se analiza en el presente apartado.
Para el efecto se estudian dos trabajos el uno realizado por Miranda (1999) en que resuelve un Para el efecto se estudian dos trabajos el uno realizado por Miranda (1999) en que resuelve un
sistema continuo conformado por una viga de flexión que está acoplada a una viga de corte, sistema continuo conformado por una viga de flexión que está acoplada a una viga de corte,
considerando sección constante y el otro el estudio de Miranda y Reyes (2002) en que considerando sección constante y el otro el estudio de Miranda y Reyes (2002) en que
resuelven el mismo sistema continuo pero considerando sección variable. resuelven el mismo sistema continuo pero considerando sección variable.

Para el caso de sección constante, Miranda (1999) encuentra en forma aproximada Para el caso de sección constante, Miranda (1999) encuentra en forma aproximada
que el factor de participación C 0 se evalúa con la siguiente ecuación: que el factor de participación C 0 se evalúa con la siguiente ecuación:

N N

∑ψ
j =1
j ∑ψ
j =1
j

C0 = N
( 1.19 ) C0 = N
( 1.19 )

∑ψ 2j
j =1
∑ψ 2j
j =1

u ( zj ) u ( zj )
ψ j = ψ ( zj ) = ( 1.20 ) ψ j = ψ ( zj ) = ( 1.20 )
u(H ) u(H )
donde ψj es la forma modal en el piso j, pero que no se calcula de un problema de valores y donde ψj es la forma modal en el piso j, pero que no se calcula de un problema de valores y
vectores propios sino evaluando el desplazamiento lateral u ( zj ) en el piso j, ante un vectores propios sino evaluando el desplazamiento lateral u ( zj ) en el piso j, ante un
determinado patrón de cargas y normalizándolo con respecto al desplazamiento en el tope del determinado patrón de cargas y normalizándolo con respecto al desplazamiento en el tope del
edificio u ( H ) ; N es el número total de pisos, la variable z se mide desde la base del edificio y edificio u ( H ) ; N es el número total de pisos, la variable z se mide desde la base del edificio y
H es la altura total del edificio. H es la altura total del edificio.
Para el caso de carga lateral actuando en el sistema continuo y para el comportamiento Para el caso de carga lateral actuando en el sistema continuo y para el comportamiento
de una estructura que trabaja como una viga de flexión (edificios en base a muros de corte) a de una estructura que trabaja como una viga de flexión (edificios en base a muros de corte) a
partir de las ecuaciones ( 1.19 ) y ( 1.20 ) se obtiene, en forma aproximada. partir de las ecuaciones ( 1.19 ) y ( 1.20 ) se obtiene, en forma aproximada.

N N

N
⎛ j⎞ ∑j N
⎛ j⎞ ∑j
∑ ⎜⎝ N ⎟⎠
j =1
j =1
∑ ⎜⎝ N ⎟⎠
j =1
j =1

C0 = = N C0 = = N
2 N 2 N
⎛ j⎞ ⎛ j⎞
∑j ∑j
N N

∑ ∑
2 2
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
j =1 ⎝ N ⎠ j =1 j =1 ⎝ N ⎠ j =1

N2 N2
Al reemplazar las sumatorias indicadas se tiene: Al reemplazar las sumatorias indicadas se tiene:
24 Método del coeficiente de desplazamiento 24 Método del coeficiente de desplazamiento

N ( N + 1) N ( N + 1)
2N 3N 2N 3N
C0 = = C0 = =
N ( N + 1)(2 N + 1) 2 N + 1 N ( N + 1)(2 N + 1) 2 N + 1
( 1.21 ) ( 1.21 )

6N 2 6N 2

De tal manera que C 0 se puede evaluar únicamente en base al número de pisos N, De tal manera que C 0 se puede evaluar únicamente en base al número de pisos N,
como se indica en la ecuación ( 1.21 ) que fue obtenida por Algan (1982). como se indica en la ecuación ( 1.21 ) que fue obtenida por Algan (1982).

Miranda y Reyes (2002) resuelven el sistema acoplado de la viga de flexión con la viga Miranda y Reyes (2002) resuelven el sistema acoplado de la viga de flexión con la viga
de corte en función del parámetro adimensional α 0 que se indica a continuación: de corte en función del parámetro adimensional α 0 que se indica a continuación:

(GA0 ) (GA0 )
α0 = H α0 = H
(EI 0 ) (EI 0 )
( 1.22 ) ( 1.22 )

siendo GA0 la rigidez al corte y EI 0 la rigidez a flexión. Para edificios con muros de corte el siendo GA0 la rigidez al corte y EI 0 la rigidez a flexión. Para edificios con muros de corte el
valor de α0 es menor a 2; para edificios con un sistema dual formado por muros de corte y valor de α0 es menor a 2; para edificios con un sistema dual formado por muros de corte y
vigas y columnas el valor de α 0 se encuentra entre 1.5 y 6. Finalmente para edificios en base vigas y columnas el valor de α 0 se encuentra entre 1.5 y 6. Finalmente para edificios en base
a vigas y columnas, el valor de α 0 está entre 5 y 20. La evaluación de C 0 se realiza en forma a vigas y columnas, el valor de α 0 está entre 5 y 20. La evaluación de C 0 se realiza en forma
similar a la indicada para sección constante pero con la solución que presentan Miranda y similar a la indicada para sección constante pero con la solución que presentan Miranda y
Reyes (2002). Reyes (2002).

En la figura 1.10 se presentan las curvas que se obtienen a partir de los resultados de En la figura 1.10 se presentan las curvas que se obtienen a partir de los resultados de
Miranda y Reyes (2002), para sección constante y para α 0 =2 que vendría a ser el límite Miranda y Reyes (2002), para sección constante y para α 0 =2 que vendría a ser el límite
superior de edificios con muros de corte; para α 0 = 5 que es el límite inferior para el caso de superior de edificios con muros de corte; para α 0 = 5 que es el límite inferior para el caso de
edificios con vigas y columnas; para α 0 = 10 que es un caso intermedio de edificios con vigas edificios con vigas y columnas; para α 0 = 10 que es un caso intermedio de edificios con vigas
y columnas. En estos tres casos se ha considerado que la carga actuante es triangular. Se y columnas. En estos tres casos se ha considerado que la carga actuante es triangular. Se
indica también lo que se obtiene con la propuesta de Algan y también se indica lo indica también lo que se obtiene con la propuesta de Algan y también se indica lo
recomendado por FEMA 356 en el Método del Coeficiente de los Desplazamientos. recomendado por FEMA 356 en el Método del Coeficiente de los Desplazamientos.

Se presentan las curvas hasta 10 pisos porque para un edificio de mayor número de Se presentan las curvas hasta 10 pisos porque para un edificio de mayor número de
pisos convendría analizarlo con un método más exacto como el Método del Espectro de pisos convendría analizarlo con un método más exacto como el Método del Espectro de
Capacidad. En la figura 1.10 se aprecia que la propuesta de FEMA se correlaciona Capacidad. En la figura 1.10 se aprecia que la propuesta de FEMA se correlaciona
bastante bien con los coeficientes que se obtienen de la ecuación deducida por Algan. bastante bien con los coeficientes que se obtienen de la ecuación deducida por Algan.
Para edificios menores a 5 pisos la curva obtenida para α 0 = 2 se aproxima bastante bien a Para edificios menores a 5 pisos la curva obtenida para α 0 = 2 se aproxima bastante bien a
las curvas halladas con FEMA 356 y Algan pero para edificios de más de 6 pisos la curva las curvas halladas con FEMA 356 y Algan pero para edificios de más de 6 pisos la curva
α 0 = 2 reporta valores altos. α 0 = 2 reporta valores altos.

Al trabajar con los valores obtenidos para α0 = 5 se tendrían valores bajos para Al trabajar con los valores obtenidos para α0 = 5 se tendrían valores bajos para
edificios menores a 5 pisos y luego valores similares a los de FEMA 356 y Algan para edificios edificios menores a 5 pisos y luego valores similares a los de FEMA 356 y Algan para edificios
entre 6 y 8 pisos y valores altos para edificios de más de 8 pisos. En la tabla 1.5 se indican los entre 6 y 8 pisos y valores altos para edificios de más de 8 pisos. En la tabla 1.5 se indican los
valores que se hallan para α 0 = 5 en función del número de pisos. valores que se hallan para α 0 = 5 en función del número de pisos.

Tabla 1.5 Valores de C 0 para edificios en base a vigas y columnas, para α0 = 5 Tabla 1.5 Valores de C 0 para edificios en base a vigas y columnas, para α0 = 5
Piso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Piso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
C0 1.00 1.06 1.15 1.24 1.32 1.38 1.43 1.48 1.51 1.55 C0 1.00 1.06 1.15 1.24 1.32 1.38 1.43 1.48 1.51 1.55
Método del coeficiente de desplazamiento 25 Método del coeficiente de desplazamiento 25

Figura 1.10 Comparación de valores de C 0 . Figura 1.10 Comparación de valores de C 0 .

1.7 ANÁLISIS DEL FACTOR C1 1.7 ANÁLISIS DEL FACTOR C1

En base a los estudios presentados en este capítulo se concluye que el valor de En base a los estudios presentados en este capítulo se concluye que el valor de
C1 = 1 recomendado por FEMA para Te ≥ T ∗ es adecuado toda vez que para períodos largos C1 = 1 recomendado por FEMA para Te ≥ T ∗ es adecuado toda vez que para períodos largos
el desplazamiento máximo inelástico es aproximadamente igual al desplazamiento máximo el desplazamiento máximo inelástico es aproximadamente igual al desplazamiento máximo
elástico. En consecuencia se cumple muy bien la regla de igual desplazamiento para elástico. En consecuencia se cumple muy bien la regla de igual desplazamiento para
Te ≥ T ∗ . Te ≥ T ∗ .

Para Te < 0.1 , FEMA-356 recomienda que C1 = 1.5 , éste valor parece adecuado Para Te < 0.1 , FEMA-356 recomienda que C1 = 1.5 , éste valor parece adecuado
para estructuras con un valor de e > 0.4 . Para estructuras con un valor de e ≤ 0.4 y para estructuras con un valor de e > 0.4 . Para estructuras con un valor de e ≤ 0.4 y
Te ≤ 0.1 se recomienda que C1 = µ . Independiente del valor de e se ha visto en los Te ≤ 0.1 se recomienda que C1 = µ . Independiente del valor de e se ha visto en los
estudios presentados y en otros, se ha visto los resultados de sistemas de 1 gdl ante sismos de estudios presentados y en otros, se ha visto los resultados de sistemas de 1 gdl ante sismos de
múltiples frecuencias, duración moderada y sin pulsos largos que C1 = µ . De tal manera que múltiples frecuencias, duración moderada y sin pulsos largos que C1 = µ . De tal manera que
es una buena opción considerar C1 = µ para el caso de e ≤ 0.4 para Te ≤ 0.1 es una buena opción considerar C1 = µ para el caso de e ≤ 0.4 para Te ≤ 0.1

∗ ∗
Para el rango de valores de período efectivo entre 0.1 y T es muy adecuado la Para el rango de valores de período efectivo entre 0.1 y T es muy adecuado la
interpolación lineal pero teniendo en cuenta el valor de C1 para Te = 0.1 , valdrá C1 = 1.5 interpolación lineal pero teniendo en cuenta el valor de C1 para Te = 0.1 , valdrá C1 = 1.5
para el caso de que e > 0.4 , caso contrario C1 = µ. para el caso de que e > 0.4 , caso contrario C1 = µ.

Se destaca que posteriormente en este libro se presentarán los resultados de Se destaca que posteriormente en este libro se presentarán los resultados de
una investigación realizada por el autor de este texto con sismos registrados en una investigación realizada por el autor de este texto con sismos registrados en
Colombia, Perú, Chile y Argentina en que se determina el parámetro C1 . Colombia, Perú, Chile y Argentina en que se determina el parámetro C1 .
26 Método del coeficiente de desplazamiento 26 Método del coeficiente de desplazamiento

1.8 ANÁLISIS DEL FACTOR C 2 1.8 ANÁLISIS DEL FACTOR C 2

Es muy escasa la información que proporciona FEMA-356 con relación al factor C 2 , Es muy escasa la información que proporciona FEMA-356 con relación al factor C 2 ,
razón por la cual se recurre al trabajo desarrollado por Lee et al (1999), quienes estudiaron el razón por la cual se recurre al trabajo desarrollado por Lee et al (1999), quienes estudiaron el
comportamiento no lineal de un conjunto de sistemas de 1 gdl., ante 40 sismos registrados en comportamiento no lineal de un conjunto de sistemas de 1 gdl., ante 40 sismos registrados en
Estados Unidos de Norte América, Alaska, México y el Salvador. El objetivo del estudio fue ver Estados Unidos de Norte América, Alaska, México y el Salvador. El objetivo del estudio fue ver
como influye en la respuesta no lineal cuatro parámetros que definen a los modelos de como influye en la respuesta no lineal cuatro parámetros que definen a los modelos de
histéresis. Estos parámetros se indican en la figura 1.11 y son: histéresis. Estos parámetros se indican en la figura 1.11 y son:

• α 1 que relaciona la rigidez inelástica con relación a la rigidez elástica. • α 1 que relaciona la rigidez inelástica con relación a la rigidez elástica.
• α 2 que sirve para definir el deterioro de resistencia. • α 2 que sirve para definir el deterioro de resistencia.
• α 3 que determina el deterioro de rigidez en la descarga. • α 3 que determina el deterioro de rigidez en la descarga.
• α 4 que sirve para considerar el efecto de cierre de grietas. • α 4 que sirve para considerar el efecto de cierre de grietas.

De acuerdo a FEMA, C 2 , es un factor de corrección que considera el deterioro de De acuerdo a FEMA, C 2 , es un factor de corrección que considera el deterioro de
resistencia, deterioro de rigidez en la descarga y el efecto de cierre de grietas. Es decir no toma resistencia, deterioro de rigidez en la descarga y el efecto de cierre de grietas. Es decir no toma
en cuenta el factor α 1 . Lee et al (1999) en su estudio lo que hallaron fue en que porcentaje se en cuenta el factor α 1 . Lee et al (1999) en su estudio lo que hallaron fue en que porcentaje se
incrementa o disminuye el factor de reducción de las fuerzas sísmicas Rµ debido al modelo de incrementa o disminuye el factor de reducción de las fuerzas sísmicas Rµ debido al modelo de
histéresis pero como se vio en los Métodos Indirectos al sacar la inversa se encuentra el factor histéresis pero como se vio en los Métodos Indirectos al sacar la inversa se encuentra el factor
de corrección con el que se obtienen los desplazamientos inelásticos. de corrección con el que se obtienen los desplazamientos inelásticos.

Por efecto del deterioro de resistencia el valor de Rµ disminuye con relación a los Por efecto del deterioro de resistencia el valor de Rµ disminuye con relación a los
valores que se obtienen del modelo elasto perfectamente plástico. Los valores para diferentes valores que se obtienen del modelo elasto perfectamente plástico. Los valores para diferentes
valores de α 2 se indican en la tabla 1.6. En la última columna de esta tabla se indica el valor valores de α 2 se indican en la tabla 1.6. En la última columna de esta tabla se indica el valor
promedio. Se aprecia que conforme se incrementa la ductilidad el valor disminuye. promedio. Se aprecia que conforme se incrementa la ductilidad el valor disminuye.

Tabla 1.6 Efecto de la degradación de resistencia en Rµ Tabla 1.6 Efecto de la degradación de resistencia en Rµ
Ductilidad α 2 = 3% α 2 = 6% α 2 = 9% α 2 = 12% Promedio Ductilidad α 2 = 3% α 2 = 6% α 2 = 9% α 2 = 12% Promedio
2 98 96 94 91 94.75 2 98 96 94 91 94.75
3 97 94 92 89 93.00 3 97 94 92 89 93.00
4 96 93 90 87 91.50 4 96 93 90 87 91.50
5 95 91 88 85 89.75 5 95 91 88 85 89.75
6 95 91 87 84 89.25 6 95 91 87 84 89.25

Tabla 1.7 Efecto de la degradación de rigidez en Rµ Tabla 1.7 Efecto de la degradación de rigidez en Rµ
Ductilidad α3 = 4 α3 = 2 α3 = 1 α 3 = 0.5 Promedio Ductilidad α3 = 4 α3 = 2 α3 = 1 α 3 = 0.5 Promedio
2 99 97 94 91 95.25 2 99 97 94 91 95.25
3 99 97 94 91 95.25 3 99 97 94 91 95.25
4 99 97 94 91 95.25 4 99 97 94 91 95.25
5 99 97 94 91 95.25 5 99 97 94 91 95.25
6 99 97 94 91 95.25 6 99 97 94 91 95.25
Método del coeficiente de desplazamiento 27 Método del coeficiente de desplazamiento 27

Figura 1.11 Modelos histeréticos: (a) Bilineal; (b) Degradación de Resistencia; (c) Degradación de Figura 1.11 Modelos histeréticos: (a) Bilineal; (b) Degradación de Resistencia; (c) Degradación de
rigidez en la descarga y (d) efecto de cierre de grietas. rigidez en la descarga y (d) efecto de cierre de grietas.

En la tabla 1.7 se indica la variación de Rµ en función de la demanda de ductilidad y En la tabla 1.7 se indica la variación de Rµ en función de la demanda de ductilidad y
del parámetro α 3 . Se observa que este parámetro no cambia con la ductilidad y como era de del parámetro α 3 . Se observa que este parámetro no cambia con la ductilidad y como era de
esperarse mientras más pequeño es α 3 el factor Rµ disminuye más. esperarse mientras más pequeño es α 3 el factor Rµ disminuye más.

Tabla 1.8 Efecto del cierre de grietas en Rµ Tabla 1.8 Efecto del cierre de grietas en Rµ
Ductilidad α 4 = 40% α 4 = 30% α 4 = 20% α 4 = 10% Promedio Ductilidad α 4 = 40% α 4 = 30% α 4 = 20% α 4 = 10% Promedio
2 99 98 97 94 97.00 2 99 98 97 94 97.00
3 99 98 96 94 96.75 3 99 98 96 94 96.75
4 98 97 96 94 96.25 4 98 97 96 94 96.25
5 98 97 96 93 96.00 5 98 97 96 93 96.00
6 98 97 95 93 95.75 6 98 97 95 93 95.75

En la tabla 1.8 se aprecia la variación de Rµ en función del parámetro α4 que En la tabla 1.8 se aprecia la variación de Rµ en función del parámetro α4 que
cuantifica el efecto de cierre de grietas que se produce cuando un elemento ingresa al rango no cuantifica el efecto de cierre de grietas que se produce cuando un elemento ingresa al rango no
lineal y empieza a deformarse en sentido contrario. lineal y empieza a deformarse en sentido contrario.
28 Método del coeficiente de desplazamiento 28 Método del coeficiente de desplazamiento

Al obtener la inversa del producto de los valores promedios indicados en la última Al obtener la inversa del producto de los valores promedios indicados en la última
columna de las tablas 5 a 7 se encuentra el valor de C 2 y se indican en la tabla 1.9 para columna de las tablas 5 a 7 se encuentra el valor de C 2 y se indican en la tabla 1.9 para
diferentes valores de ductilidad. diferentes valores de ductilidad.

Tabla 1.9 Valores propuestos del valor C 2 . Tabla 1.9 Valores propuestos del valor C 2 .
Ductilidad 2 3 4 5 6 Ductilidad 2 3 4 5 6
C2 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23 C2 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23

1.9 ANÁLISIS DEL FACTOR C 3 1.9 ANÁLISIS DEL FACTOR C 3

Con el propósito de entender mejor el efecto P − ∆ y la curva de capacidad sísmica, Con el propósito de entender mejor el efecto P − ∆ y la curva de capacidad sísmica,
se analiza un sistema de un 1 gdl., como el mostrado en la figura 1.12 en el cual debido a la se analiza un sistema de un 1 gdl., como el mostrado en la figura 1.12 en el cual debido a la
aplicación de una fuerza lateral F se genera en la base un corte basal V y la estructura se aplicación de una fuerza lateral F se genera en la base un corte basal V y la estructura se
deforma ∆ y . En la estructura deformada actúa la carga vertical P que tiende a volcar al deforma ∆ y . En la estructura deformada actúa la carga vertical P que tiende a volcar al
sistema con un momento igual a P h , siendo h la altura del sistema. Para contrarrestar este sistema con un momento igual a P h , siendo h la altura del sistema. Para contrarrestar este
momento de volteo se necesitan un par de cortantes que en la figura 1.12 se han denominado momento de volteo se necesitan un par de cortantes que en la figura 1.12 se han denominado
∆ V , y que tienen por magnitud: ∆ V = P ∆ y / h . ∆ V , y que tienen por magnitud: ∆ V = P ∆ y / h .

Figura 12 Efecto P−∆ en un sistema de 1 gdl. Figura 12 Efecto P−∆ en un sistema de 1 gdl.

En la figura 1.13 se presenta, el modelo bilineal, de la curva de capacidad sísmica En la figura 1.13 se presenta, el modelo bilineal, de la curva de capacidad sísmica
resistente de ese sistema de 1 gdl., sin y con efecto P − ∆ . Modelo propuesto por Gupta y resistente de ese sistema de 1 gdl., sin y con efecto P − ∆ . Modelo propuesto por Gupta y
Krawinkler (2000). Se ha denominado α a la relación entre la rigidez inelástica con relación a Krawinkler (2000). Se ha denominado α a la relación entre la rigidez inelástica con relación a
' '

la rigidez elástica K pero sin considerar el efecto P − ∆ . Cuando se considera el efecto la rigidez elástica K pero sin considerar el efecto P − ∆ . Cuando se considera el efecto
P − ∆ el cortante de fluencia V y disminuye en una magnitud ∆ V y pasa el punto V y a V y' que P − ∆ el cortante de fluencia V y disminuye en una magnitud ∆ V y pasa el punto V y a V y' que
vale V y = (1 − θ )K ∆ y . Siendo θ vale V y = (1 − θ )K ∆ y . Siendo θ
' '
el coeficiente de estabilidad de piso. el coeficiente de estabilidad de piso.

Se aprecia también en la figura 1.13 el modelo bilineal de la curva de capacidad, para Se aprecia también en la figura 1.13 el modelo bilineal de la curva de capacidad, para
el sistema de 1 gdl., considerando el efecto P − ∆ . La pendiente del rango inelástico vale el sistema de 1 gdl., considerando el efecto P − ∆ . La pendiente del rango inelástico vale
Método del coeficiente de desplazamiento 29 Método del coeficiente de desplazamiento 29

(α '
− θ ) K , y la pendiente de la zona elástica vale (1 − θ )K . Si la pendiente del rango (α '
)
− θ K , y la pendiente de la zona elástica vale (1 − θ )K . Si la pendiente del rango
inelástico es negativa se presentará el colapso. inelástico es negativa se presentará el colapso.

Numéricamente se tiene: Numéricamente se tiene:

P∆y P∆y
∆ V = V y − V y' = K∆ y − (1 − θ )K∆ y = ∆ V = V y − V y' = K∆ y − (1 − θ )K∆ y =
P P
→ θ= → θ=
h Kh h Kh

La misma relación se obtiene en base al triángulo rectángulo que aparece en el cuarto La misma relación se obtiene en base al triángulo rectángulo que aparece en el cuarto
cuadrante del modelo indicado en la figura 1.13. cuadrante del modelo indicado en la figura 1.13.

Figura 1.13 Modelo bilineal de curva de capacidad con y sin efecto P − ∆ . Figura 1.13 Modelo bilineal de curva de capacidad con y sin efecto P − ∆ .

La rigidez K = V y / ∆ y . Al reemplazar este valor en el factor de estabilidad de piso se La rigidez K = V y / ∆ y . Al reemplazar este valor en el factor de estabilidad de piso se
halla: θ = P∆ y / V y h . Lo importante de la deducción numérica y del modelo presentado era halla: θ = P∆ y / V y h . Lo importante de la deducción numérica y del modelo presentado era
entender que el efecto P − ∆ puede ser muy crítico en estructuras cuya rigidez post fluencia entender que el efecto P − ∆ puede ser muy crítico en estructuras cuya rigidez post fluencia
tiene un valor bastante bajo ya que al considerar el efecto P − ∆ esta pendiente decae y se tiene un valor bastante bajo ya que al considerar el efecto P − ∆ esta pendiente decae y se
presenta el colapso. FEMA reconoce este problema y recomienda que si el valor de α es presenta el colapso. FEMA reconoce este problema y recomienda que si el valor de α es
mayor a 0% la estructura no tendrá problemas de P − ∆ y se considera C 3 = 1 . Se destaca mayor a 0% la estructura no tendrá problemas de P − ∆ y se considera C 3 = 1 . Se destaca
que α es la relación entre la rigidez inelástica con relación a la rigidez elástica de la curva de que α es la relación entre la rigidez inelástica con relación a la rigidez elástica de la curva de
capacidad sísmica. capacidad sísmica.

En el sistema de 1 gdl., se consideró por facilidad el punto de fluencia para la En el sistema de 1 gdl., se consideró por facilidad el punto de fluencia para la
explicación del efecto P − ∆ pero se pudo haber considerado cualquier otro desplazamiento. explicación del efecto P − ∆ pero se pudo haber considerado cualquier otro desplazamiento.
Para sistemas de múltiples grados de libertad el factor de estabilidad de piso queda: Para sistemas de múltiples grados de libertad el factor de estabilidad de piso queda:

Pi ∆ i Pi ∆ i
θi = ( 1.23 ) θi = ( 1.23 )
Vi hi Vi hi
30 Método del coeficiente de desplazamiento 30 Método del coeficiente de desplazamiento

donde el subíndice i representa el piso; Pi es la carga vertical actuante desde el piso i hasta donde el subíndice i representa el piso; Pi es la carga vertical actuante desde el piso i hasta
el tope del edificio; ∆ i es el desplazamiento relativo del piso i ; Vi es el cortante del piso i ; hi el tope del edificio; ∆ i es el desplazamiento relativo del piso i ; Vi es el cortante del piso i ; hi
es la altura del entrepiso i . Para cada piso se debe evaluar θ i . Finalmente C 3 se evalúa con es la altura del entrepiso i . Para cada piso se debe evaluar θ i . Finalmente C 3 se evalúa con
la ecuación ( 1.8 ) la ecuación ( 1.8 )

1.10 PROPUESTA PARA ESTRUCTURAS CON VIGAS Y COLUMNAS 1.10 PROPUESTA PARA ESTRUCTURAS CON VIGAS Y COLUMNAS

Luego del análisis de los trabajos que se han presentado, sin considerar la Luego del análisis de los trabajos que se han presentado, sin considerar la
investigación realizada en la ESPE la misma que es presentada en los siguientes investigación realizada en la ESPE la misma que es presentada en los siguientes
capítulos, se recomienda para estructuras de hormigón armado conformadas por vigas y capítulos, se recomienda para estructuras de hormigón armado conformadas por vigas y
columnas, proceder de la siguiente manera para encontrar el desplazamiento lateral máximo columnas, proceder de la siguiente manera para encontrar el desplazamiento lateral máximo
ante una acción sísmica definida por su espectro al utilizar el Método del Coeficiente de ante una acción sísmica definida por su espectro al utilizar el Método del Coeficiente de
Desplazamiento: Desplazamiento:

i. Encontrar la curva de capacidad sísmica resistente en tres dimensiones de preferencia i. Encontrar la curva de capacidad sísmica resistente en tres dimensiones de preferencia
o en dos dimensiones. Existen programas como IDARC, DRAIN, SAP2000, Ruaumoko, o en dos dimensiones. Existen programas como IDARC, DRAIN, SAP2000, Ruaumoko,
CEINCI3, entre otros con los cuales se puede hallar esta curva aplicando la técnica del CEINCI3, entre otros con los cuales se puede hallar esta curva aplicando la técnica del
pushover. pushover.

ii. Definir el modelo bilineal de la curva de capacidad sísmica resistente y determinar las ii. Definir el modelo bilineal de la curva de capacidad sísmica resistente y determinar las
coordenadas del punto de fluencia, la rigidez elástica, la rigidez inelástica, el valor de coordenadas del punto de fluencia, la rigidez elástica, la rigidez inelástica, el valor de
α que relaciona la rigidez inelástica con respecto a la elástica y el período α que relaciona la rigidez inelástica con respecto a la elástica y el período
fundamental efectivo Te . Si el valor de α menor a 0 tendrá problemas de efecto fundamental efectivo Te . Si el valor de α menor a 0 tendrá problemas de efecto
P−∆. P−∆.

iii. Con el valor de Te se ingresa al espectro elástico y se determina el valor de S a . iii. Con el valor de Te se ingresa al espectro elástico y se determina el valor de S a .

iv. En función del número de pisos determinar el coeficiente C 0 se trabaja con los valores iv. En función del número de pisos determinar el coeficiente C 0 se trabaja con los valores
hallados para α 0 = 5 . En el capítulo 3 en base al análisis de 60 estructuras, que hallados para α 0 = 5 . En el capítulo 3 en base al análisis de 60 estructuras, que
responden a la forma como se construye en el Ecuador, se ve que los valores responden a la forma como se construye en el Ecuador, se ve que los valores
reportados con la fórmula de Algan se aproximan bastante bien a los valores reportados con la fórmula de Algan se aproximan bastante bien a los valores
hallados. Sin embargo en este capítulo se trabaja con los valores indicados en la tabla hallados. Sin embargo en este capítulo se trabaja con los valores indicados en la tabla
1.5. 1.5.

v. Determinar el factor e que relaciona las fuerzas de capacidad y demanda sísmica. v. Determinar el factor e que relaciona las fuerzas de capacidad y demanda sísmica.

CY Vy /W CY Vy /W
e= = e= =
Sa / g Sa / g Sa / g Sa / g
Si e ≤ 0.4 y Te ≤ 0.1 se recomienda que C1 = µ . Si e > 0.4 se tiene: Si e ≤ 0.4 y Te ≤ 0.1 se recomienda que C1 = µ . Si e > 0.4 se tiene:

C 1 = 1.5 Te < 0.1 C 1 = 1.5 Te < 0.1


⎛ T − 0.1 ⎞ ⎛ T − 0.1 ⎞
C1 = 1.5 − 0.5⎜ e∗ ⎟ 0.1 ≤ Te < T C1 = 1.5 − 0.5⎜ e∗ ⎟ 0.1 ≤ Te < T
⎝ T − 0.1 ⎠ ⎝ T − 0.1 ⎠
C1 = 1 Te ≥ T * C1 = 1 Te ≥ T *
Método del coeficiente de desplazamiento 31 Método del coeficiente de desplazamiento 31

Si e ≤ 0.4 y Te > 0.1 interpolar linealmente entre C1 = µ que es el valor para Si e ≤ 0.4 y Te > 0.1 interpolar linealmente entre C1 = µ que es el valor para
Te = 0.1 , y C1 = 1 que corresponde a Te = T . Lógicamente que se debe imponer un
*
Te = 0.1 , y C1 = 1 que corresponde a Te = T . Lógicamente que se debe imponer un
*

valor de µ y calcular en forma iterativa. valor de µ y calcular en forma iterativa.

vi. Hallar el valor C 2 con la siguiente tabla. vi. Hallar el valor C 2 con la siguiente tabla.

Tabla 1.9 Valores de C 2 (Tabla ya presentada) Tabla 1.9 Valores de C 2 (Tabla ya presentada)
Ductilidad 2 3 4 5 6 Ductilidad 2 3 4 5 6
C2 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23 C2 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23

En forma preliminar el desplazamiento lateral máximo es igual al producto En forma preliminar el desplazamiento lateral máximo es igual al producto
C 0 C1 S a Te2 / 4π 2 con lo que se puede establecer la ductilidad µ toda vez que se C 0 C1 S a Te2 / 4π 2 con lo que se puede establecer la ductilidad µ toda vez que se
conoce el desplazamiento de fluencia Dty . conoce el desplazamiento de fluencia Dty .

vii. Sí α > 0 .0 el valor de C 3 = 1 . Caso contrario: vii. Sí α > 0 .0 el valor de C 3 = 1 . Caso contrario:

α (R − 1)3 / 2 α (R − 1)3 / 2
C3 = 1 + C3 = 1 +
Te Te

viii. Se encuentra el Desplazamiento Lateral en el tope con la siguiente ecuación. viii. Se encuentra el Desplazamiento Lateral en el tope con la siguiente ecuación.

Te2 Te2
Dt = C 0 C1 C 2 C 3 S a Dt = C 0 C1 C 2 C 3 S a
4π 2 4π 2
La ecuación reporta el valor máximo medio. Si a este valor se multiplica por 1.5 se La ecuación reporta el valor máximo medio. Si a este valor se multiplica por 1.5 se
tendrá una cota superior del desplazamiento lateral máximo. De tal forma que es tendrá una cota superior del desplazamiento lateral máximo. De tal forma que es
conveniente encontrar un rango de valores para Dt . conveniente encontrar un rango de valores para Dt .

ix. Con el valor medio de Dt que reporta la ecuación y con el valor máximo (multiplicado ix. Con el valor medio de Dt que reporta la ecuación y con el valor máximo (multiplicado
por 1.5) se ingresa a la curva de capacidad resistente y a los archivos de resultados del por 1.5) se ingresa a la curva de capacidad resistente y a los archivos de resultados del
programa utilizado en el análisis con el pushover y se encuentra las secciones que van programa utilizado en el análisis con el pushover y se encuentra las secciones que van
a ingresar al rango no lineal, la demanda de ductilidad por curvatura de sus elementos, a ingresar al rango no lineal, la demanda de ductilidad por curvatura de sus elementos,
los desplazamientos de cada uno de los pisos y las distorsiones de piso. En fin los desplazamientos de cada uno de los pisos y las distorsiones de piso. En fin
importante información que no ha sido tratada en este capítulo pero que está detallada importante información que no ha sido tratada en este capítulo pero que está detallada
en Aguiar (2003). en Aguiar (2003).

1.11 EJEMPLO 1: DESPLAZAMIENTO LATERAL 1.11 EJEMPLO 1: DESPLAZAMIENTO LATERAL

Encontrar los desplazamientos laterales máximos de la estructura de cuatro pisos Encontrar los desplazamientos laterales máximos de la estructura de cuatro pisos
indicada, a la izquierda de la figura 1.14. Ante los cuatro eventos sísmicos mostrados a la indicada, a la izquierda de la figura 1.14. Ante los cuatro eventos sísmicos mostrados a la
derecha de la figura 1.14. Si la curva de capacidad sísmica resistente, en tres dimensiones, del derecha de la figura 1.14. Si la curva de capacidad sísmica resistente, en tres dimensiones, del
modelo bilineal está definida por: modelo bilineal está definida por:
32 Método del coeficiente de desplazamiento 32 Método del coeficiente de desplazamiento

V y = 40 T . Dty = 0.028 m. V y = 40 T . Dty = 0.028 m.


K i = K e = 1409.8 T / m. K p = 13.852 T / m. α = 0.0098 K i = K e = 1409.8 T / m. K p = 13.852 T / m. α = 0.0098

Figura 1.14 Estructura y sismos de análisis. Figura 1.14 Estructura y sismos de análisis.

De los espectros de la figura 14 se tiene que T = 0.5 s. que corresponde al punto De los espectros de la figura 14 se tiene que T = 0.5 s. que corresponde al punto
* *

donde la aceleración deja de ser constante. El análisis no lineal estático se lo realizó con el donde la aceleración deja de ser constante. El análisis no lineal estático se lo realizó con el
programa CEINCI3 descrito en Aguiar (2003) y entre otros resultados se obtuvo que el período programa CEINCI3 descrito en Aguiar (2003) y entre otros resultados se obtuvo que el período
de vibración inicial es 0.31 s., y de acuerdo a los datos del problema se tiene: de vibración inicial es 0.31 s., y de acuerdo a los datos del problema se tiene:

Te = Ti = 0.31 s. Te = Ti = 0.31 s.

Por ser estructura de 4 pisos el valor de C 0 = 1.24 Para determinar C1 es Por ser estructura de 4 pisos el valor de C 0 = 1.24 Para determinar C1 es
conveniente calcular e , para ello se considera dato del problema que el peso W = 140.8 T . conveniente calcular e , para ello se considera dato del problema que el peso W = 140.8 T .

Tabla 1.10 Valores de S a , e, C1 , C 2 , R, C 3 ,y producto de coeficientes Tabla 1.10 Valores de S a , e, C1 , C 2 , R, C 3 ,y producto de coeficientes
Sismo Sa e C1 C2 R C3 C 0 C1C 2 C 3 Sismo Sa e C1 C2 R C3 C 0 C1C 2 C 3
(cm / s )
2
(cm / s )
2

Frecuente 507.2 0.549 1.238 1.14 1.469 1.0 1.750 Frecuente 507.2 0.549 1.238 1.14 1.469 1.0 1.750
Ocasional 710.1 0.392 1.475 1.14 2.057 1.0 2.085 Ocasional 710.1 0.392 1.475 1.14 2.057 1.0 2.085
Raro 1176.0 0.237 2.425 1.19 3.403 1.0 3.578 Raro 1176.0 0.237 2.425 1.19 3.403 1.0 3.578
Muy Raro 1528.8 0.182 2.900 1.22 4.431 1.0 4.387 Muy Raro 1528.8 0.182 2.900 1.22 4.431 1.0 4.387

En la tabla 1.10 se indica: los cuatro sismos de análisis, la aceleración espectral que se En la tabla 1.10 se indica: los cuatro sismos de análisis, la aceleración espectral que se
encuentra para el período efectivo, el valor de e , se aprecia que únicamente para el sismo encuentra para el período efectivo, el valor de e , se aprecia que únicamente para el sismo
frecuente el valor es mayor a 0.4 y para los otros sismos el valor de e es menor a 0.4 Por lo frecuente el valor es mayor a 0.4 y para los otros sismos el valor de e es menor a 0.4 Por lo
tanto, para el sismo frecuente se tiene: tanto, para el sismo frecuente se tiene:
⎛ T − 0.1 ⎞ ⎛ 0.31 − 0.1 ⎞ ⎛ T − 0.1 ⎞ ⎛ 0.31 − 0.1 ⎞
C1 = 1.5 − 0.5⎜ e∗ ⎟ = 1.5 − 0.5⎜ ⎟ = 1.238 C1 = 1.5 − 0.5⎜ e∗ ⎟ = 1.5 − 0.5⎜ ⎟ = 1.238
⎝ T − 0.1 ⎠ ⎝ 0.5 − 0.1 ⎠ ⎝ T − 0.1 ⎠ ⎝ 0.5 − 0.1 ⎠

Para los otros sismos se debe imponer un valor de ductilidad para hallar C1 , para el Para los otros sismos se debe imponer un valor de ductilidad para hallar C1 , para el
sismo ocasional se considera µ = 2 , para el sismo raro µ=4 y para el muy raro µ = 5. sismo ocasional se considera µ = 2 , para el sismo raro µ=4 y para el muy raro µ = 5.
Luego para el sismo ocasional se encuentra: Luego para el sismo ocasional se encuentra:
Método del coeficiente de desplazamiento 33 Método del coeficiente de desplazamiento 33

⎛ µ −1 ⎞ ⎛ 2 −1 ⎞ ⎛ µ −1 ⎞ ⎛ 2 −1 ⎞
C1 = 1.0 + ⎜ ( )
T − T * = 1.0 + ⎜
* ⎟ e ⎟(0.31 − 0.5) = 1.475 C1 = 1.0 + ⎜ ( )
T − T * = 1.0 + ⎜
* ⎟ e ⎟(0.31 − 0.5) = 1.475
⎝ 0.1 − T ⎠ ⎝ 0.1 − 0.5 ⎠ ⎝ 0.1 − T ⎠ ⎝ 0.1 − 0.5 ⎠
Al proceder de igual manera con los sismos raro y muy raro se encuentran los Al proceder de igual manera con los sismos raro y muy raro se encuentran los
restantes valores de C1 que se indican en la tabla 1.10. restantes valores de C1 que se indican en la tabla 1.10.

Por otra parte para las ductilidades indicadas los valores de C 2 son 1.14; 1.19; y 1.22. Por otra parte para las ductilidades indicadas los valores de C 2 son 1.14; 1.19; y 1.22.
El primer valor es para ductilidad igual a 2 . Se considera el valor 1.14 también para el sismo El primer valor es para ductilidad igual a 2 . Se considera el valor 1.14 también para el sismo
frecuente. frecuente.

Por ser el valor α >0% el valor de C 3 = 1 de acuerdo a FEMA-356. Finalmente en la Por ser el valor α >0% el valor de C 3 = 1 de acuerdo a FEMA-356. Finalmente en la
tabla 1.11 se indican en la tercera columna los desplazamientos laterales que se obtienen al tabla 1.11 se indican en la tercera columna los desplazamientos laterales que se obtienen al
aplicar la fórmula recomendada por FEMA. En la cuarta columna se hallan las ductilidades las aplicar la fórmula recomendada por FEMA. En la cuarta columna se hallan las ductilidades las
mismas que se encuentran dividiendo el desplazamiento máximo para el desplazamiento a mismas que se encuentran dividiendo el desplazamiento máximo para el desplazamiento a
nivel de fluencia, para el rango elástico µ = 1 . Se considera que los valores iniciales de µ son nivel de fluencia, para el rango elástico µ = 1 . Se considera que los valores iniciales de µ son
bastante adecuados por lo que no se recalcula el valor de C1 . bastante adecuados por lo que no se recalcula el valor de C1 .

Tabla 1.11 Desplazamientos laterales máximos. Tabla 1.11 Desplazamientos laterales máximos.
Sismo Sa Dt µ Método del Sismo Sa Dt µ Método del

(cm / s ) (cm / s )
Espectro de Capacidad Espectro de Capacidad
2 (cm) (cm)
2 (cm) (cm)
Frecuente 507.2 2.161 1.00 4.03 Frecuente 507.2 2.161 1.00 4.03
Ocasional 710.1 3.604 1.29 5.64 Ocasional 710.1 3.604 1.29 5.64
Raro 1176.0 10.242 3.66 9.73 Raro 1176.0 10.242 3.66 9.73
Muy Raro 1528.8 16.326 5.83 12.50 Muy Raro 1528.8 16.326 5.83 12.50

En la última columna de la tabla 1.11 se indica los desplazamientos que se obtienen En la última columna de la tabla 1.11 se indica los desplazamientos que se obtienen
con el Método del Espectro de Capacidad, aplicando el programa CEINCI3, se aprecia que con el Método del Espectro de Capacidad, aplicando el programa CEINCI3, se aprecia que
existe una buena correlación con los desplazamientos obtenidos con el Método del Coeficiente existe una buena correlación con los desplazamientos obtenidos con el Método del Coeficiente
de Desplazamiento. de Desplazamiento.

1.12 CONCLUSIONES 1.12 CONCLUSIONES

Se ha presentado y analizado cada uno de los coeficientes que intervienen en el Se ha presentado y analizado cada uno de los coeficientes que intervienen en el
Método del Coeficiente de Desplazamiento recomendado por la Agencia Federal para el Método del Coeficiente de Desplazamiento recomendado por la Agencia Federal para el
Manejo de Emergencias, FEMA para encontrar el desplazamiento lateral máximo en el tope del Manejo de Emergencias, FEMA para encontrar el desplazamiento lateral máximo en el tope del
edificio ante cargas sísmicas. En este estudio se dan recomendaciones, sobre algunos edificio ante cargas sísmicas. En este estudio se dan recomendaciones, sobre algunos
coeficientes del método, para edificios de hormigón armado conformados por vigas y columnas coeficientes del método, para edificios de hormigón armado conformados por vigas y columnas
y se ha indicado una secuencia de cálculo. Del estudio realizado se desprenden las siguientes y se ha indicado una secuencia de cálculo. Del estudio realizado se desprenden las siguientes
conclusiones: conclusiones:

• Para estructuras en las cuales e < 0.4 , los valores de C1 sugeridos por FEMA son • Para estructuras en las cuales e < 0.4 , los valores de C1 sugeridos por FEMA son
bajos para períodos Te < T . Por este motivo se recomienda el cálculo en función de bajos para períodos Te < T . Por este motivo se recomienda el cálculo en función de
* *

la demanda de ductilidad para el rango indicado, con las ecuaciones presentadas. la demanda de ductilidad para el rango indicado, con las ecuaciones presentadas.
34 Método del coeficiente de desplazamiento 34 Método del coeficiente de desplazamiento

• Una mejor aproximación, a la recomendación de FEMA para el cálculo de C 2 , es la • Una mejor aproximación, a la recomendación de FEMA para el cálculo de C 2 , es la
presentada en la tabla 1.9 en que se obtiene este coeficiente en función de la demanda presentada en la tabla 1.9 en que se obtiene este coeficiente en función de la demanda
de ductilidad. de ductilidad.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2003), Análisis Sísmico por Desempeño, Centro de Investigaciones 1. Aguiar R., (2003), Análisis Sísmico por Desempeño, Centro de Investigaciones
Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 342 p, Quito. Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 342 p, Quito.

2. Akkar D., and Miranda E., (2005), “Statistical evaluation of approximate methods for 2. Akkar D., and Miranda E., (2005), “Statistical evaluation of approximate methods for
estimating maximum deformation demands on existing structures”, Journal of estimating maximum deformation demands on existing structures”, Journal of
Structures Engineering, 131 (1), 160-172. Structures Engineering, 131 (1), 160-172.

3. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the 3. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the
seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency
Washington, D.C. Washington, D.C.

4. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of 4. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of
reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois. reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois.

5. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal 5. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal
Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary), Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary),
Washington, D.C. Washington, D.C.

6. Gupta A., and Krawinkler H., (2000), “Dynamic P-Delta effects for flexible inelastic steel 6. Gupta A., and Krawinkler H., (2000), “Dynamic P-Delta effects for flexible inelastic steel
structures”, Journal of Structural Engineering, 126 (1), 145-154. structures”, Journal of Structural Engineering, 126 (1), 145-154.

7. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering 7. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering
different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957- different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957-
977. 977.

8. Miranda E., (1991), Seismic upgrading and evaluation of existing buildings, Ph.D. 8. Miranda E., (1991), Seismic upgrading and evaluation of existing buildings, Ph.D.
thesis, Dept. of Civil. Engineering., University of California Berkeley, California. thesis, Dept. of Civil. Engineering., University of California Berkeley, California.

9. Miranda E., (1999), “Approximate seismic lateral deformation demands in multistory 9. Miranda E., (1999), “Approximate seismic lateral deformation demands in multistory
buildings”, Journal of Structural Engineering, 125 (4), 417-425 buildings”, Journal of Structural Engineering, 125 (4), 417-425

10. Miranda E., (2000), “Inelastic displacement ratios for structures on firm sites”, Journal of 10. Miranda E., (2000), “Inelastic displacement ratios for structures on firm sites”, Journal of
Structural Engineering, 126 (10), 1150-1159. Structural Engineering, 126 (10), 1150-1159.

11. Miranda E., (2001), “Estimation of inelastic deformation demands of SDOF systems”, 11. Miranda E., (2001), “Estimation of inelastic deformation demands of SDOF systems”,
Journal of Structural Engineering, 127 (9), 1005-1012. Journal of Structural Engineering, 127 (9), 1005-1012.

12. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings 12. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings
with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849. with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849.

13. Nassar A., and Krawinkler H., (1991), “Seismic demands for SDOF and MDOF 13. Nassar A., and Krawinkler H., (1991), “Seismic demands for SDOF and MDOF
systems”, John Blume Earthquake Engineering. Ctr. Dept. of Civil Engineering, Rep. systems”, John Blume Earthquake Engineering. Ctr. Dept. of Civil Engineering, Rep.
95, Stanford University, Stanford, California. 95, Stanford University, Stanford, California.

14. Newnark N., and Hall W., (1982), Earthquake Spectra and Design. Earthquake 14. Newnark N., and Hall W., (1982), Earthquake Spectra and Design. Earthquake
Engineering Research Institute, Berkeley, California. Engineering Research Institute, Berkeley, California.

15. Newmark N., and Rosenblueth E., (1971), Fundamentals of Earthquake Engineering, 15. Newmark N., and Rosenblueth E., (1971), Fundamentals of Earthquake Engineering,
Prentice Hall Inc., Englewood Cliffs, N.J. Prentice Hall Inc., Englewood Cliffs, N.J.
Método del coeficiente de desplazamiento 35 Método del coeficiente de desplazamiento 35

16. Shimazaki K., and Sozen M., (1984), “Seismic drift of reinforced concrete structures” 16. Shimazaki K., and Sozen M., (1984), “Seismic drift of reinforced concrete structures”
Res. Rep., Hazama-Gumi Ltd., Tokio, Japan (in Japanese); and draft report (in Res. Rep., Hazama-Gumi Ltd., Tokio, Japan (in Japanese); and draft report (in
English). English).

17. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials, 17. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials,
ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA. ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA.

18. Vidic T., Fajfar P., and Fischinger M., (1994), “Consistent inelastic design spectra: 18. Vidic T., Fajfar P., and Fischinger M., (1994), “Consistent inelastic design spectra:
Strength an Displacement”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 23, 507- Strength an Displacement”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 23, 507-
521. 521.

19. Whittaker A., Constantinou M., and Tsopelas P., (1998), “Displacement estimates for 19. Whittaker A., Constantinou M., and Tsopelas P., (1998), “Displacement estimates for
Performance-Based Seismic Design”, Journal of Structural Engineering, 124 (8), 905- Performance-Based Seismic Design”, Journal of Structural Engineering, 124 (8), 905-
912. 912.
CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2

DERIVA MÁXIMA DE PISO DERIVA MÁXIMA DE PISO

RESUMEN RESUMEN

Se presenta un modelo para evaluar, en forma rápida, la deriva máxima de piso en Se presenta un modelo para evaluar, en forma rápida, la deriva máxima de piso en
edificios de hormigón armado conformado por vigas y columnas, se analizan las variables que edificios de hormigón armado conformado por vigas y columnas, se analizan las variables que
intervienen y se analiza el probable comportamiento que tendrán edificios de 1 a 10 pisos con intervienen y se analiza el probable comportamiento que tendrán edificios de 1 a 10 pisos con
demandas de ductilidad entre 1 y 4, situados en la zona de mayor peligrosidad sísmica del demandas de ductilidad entre 1 y 4, situados en la zona de mayor peligrosidad sísmica del
Ecuador y en cuatro perfiles de suelo. El modelo está orientado a la evaluación de zonas Ecuador y en cuatro perfiles de suelo. El modelo está orientado a la evaluación de zonas
urbanas. urbanas.

2.1 ANTECEDENTES 2.1 ANTECEDENTES

Una variable muy utilizada para correlacionar el daño de una edificación ante Una variable muy utilizada para correlacionar el daño de una edificación ante
terremotos es la deriva de piso γ . Por ejemplo, el comité VISION 2000 establece la siguiente terremotos es la deriva de piso γ . Por ejemplo, el comité VISION 2000 establece la siguiente
correlación. Si γ ≤ 0.002 no hay daño en la estructura; si 0.002 < γ ≤ 0.005 el daño que se correlación. Si γ ≤ 0.002 no hay daño en la estructura; si 0.002 < γ ≤ 0.005 el daño que se
espera en la estructura es leve; si 0.005 < γ ≤ 0.015 el daño en la estructura es moderado; si espera en la estructura es leve; si 0.005 < γ ≤ 0.015 el daño en la estructura es moderado; si
0.015 < γ ≤ 0.025 el daño en la estructura es extensivo y si γ > 0.025 el daño es completo. 0.015 < γ ≤ 0.025 el daño en la estructura es extensivo y si γ > 0.025 el daño es completo.

Tabla 2.1 Relación entre deriva de piso y daño. Tabla 2.1 Relación entre deriva de piso y daño.
Sistema estructural Agrietamiento Inicio de la Colapso Sistema estructural Agrietamiento Inicio de la Colapso
considerable fluencia incipiente considerable fluencia incipiente
Marcos dúctiles de concreto 0.005 0.010 0.030 Marcos dúctiles de concreto 0.005 0.010 0.030
reforzado ( µ = 3 ó 4) reforzado ( µ = 3 ó 4)
Marcos de concreto de 0.005 0.010 0.015 Marcos de concreto de 0.005 0.010 0.015
ductilidad limitada ( µ = 1 ó 2) ductilidad limitada ( µ = 1 ó 2)
Losas planas sin muros o 0.005 0.008 0.015 Losas planas sin muros o 0.005 0.008 0.015
contravientos contravientos

Reyes (1999) realizó un acopio de varios trabajos experimentales para correlacionar el Reyes (1999) realizó un acopio de varios trabajos experimentales para correlacionar el
daño con la deriva máxima de piso, unos cuantos valores de ese trabajo se indican en la tabla daño con la deriva máxima de piso, unos cuantos valores de ese trabajo se indican en la tabla
2.1. Se observa que a mayor ductilidad µ de la estructura mayor es la deriva de piso esperado 2.1. Se observa que a mayor ductilidad µ de la estructura mayor es la deriva de piso esperado
38 Deriva máxima de piso 38 Deriva máxima de piso

y mayor es el daño. De igual manera se aprecia que las estructuras conformada por una losa y mayor es el daño. De igual manera se aprecia que las estructuras conformada por una losa
plana y columnas no tienen un buen comportamiento sísmico ya que con un valor de plana y columnas no tienen un buen comportamiento sísmico ya que con un valor de
γ = 0.015 se tiene un colapso incipiente. γ = 0.015 se tiene un colapso incipiente.

Relacionando los valores de la tabla 2.1, con las recomendaciones de VISION 2000, Relacionando los valores de la tabla 2.1, con las recomendaciones de VISION 2000,
para estructuras de hormigón armado sin muros de corte o contravientos, un daño leve significa para estructuras de hormigón armado sin muros de corte o contravientos, un daño leve significa
que el agrietamiento no es considerable en la estructura. Cuando el agrietamiento es que el agrietamiento no es considerable en la estructura. Cuando el agrietamiento es
considerable y se ha iniciado la fluencia de la estructura el daño es moderado. El colapso en la considerable y se ha iniciado la fluencia de la estructura el daño es moderado. El colapso en la
tabla 2.1 se aprecia que en marcos dúctiles se inicia en 0.03 y en marcos con ductilidad tabla 2.1 se aprecia que en marcos dúctiles se inicia en 0.03 y en marcos con ductilidad
limitada en 0.015. limitada en 0.015.

En el diseño sísmico de un edificio de Hormigón Armado H.A., el proyectista estructural En el diseño sísmico de un edificio de Hormigón Armado H.A., el proyectista estructural
inicia su labor imponiéndose una ductilidad. Ahora bien, ¿Ante ese valor de µ que deriva inicia su labor imponiéndose una ductilidad. Ahora bien, ¿Ante ese valor de µ que deriva
máxima de piso espera?, este es uno de los objetivos del presente capítulo, para lo cual se máxima de piso espera?, este es uno de los objetivos del presente capítulo, para lo cual se
indica un modelo para evaluar γ rápidamente. indica un modelo para evaluar γ rápidamente.

Otra aplicación, se tiene en una construcción existente de H.A., si se desea conocer en Otra aplicación, se tiene en una construcción existente de H.A., si se desea conocer en
forma rápida la deriva máxima ante un sismo representado mediante un espectro. El valor de forma rápida la deriva máxima ante un sismo representado mediante un espectro. El valor de
γ dará la pauta sobre la necesidad de reforzar o no el edificio. La forma exacta de hacerlo γ dará la pauta sobre la necesidad de reforzar o no el edificio. La forma exacta de hacerlo
sería mediante análisis no lineal en tres dimensiones, a lo mejor si es para un solo edificio es sería mediante análisis no lineal en tres dimensiones, a lo mejor si es para un solo edificio es
factible realizar el análisis no lineal pero si se tiene un gran número de construcciones y se factible realizar el análisis no lineal pero si se tiene un gran número de construcciones y se
desea establecer la vulnerabilidad de ese conjunto con fines de establecer una prima de seguro desea establecer la vulnerabilidad de ese conjunto con fines de establecer una prima de seguro
no queda otra opción que recurrir a una evaluación rápida como la que aquí se presenta. no queda otra opción que recurrir a una evaluación rápida como la que aquí se presenta.

De tal manera que es muy importante conocer, en forma rápida la deriva máxima de De tal manera que es muy importante conocer, en forma rápida la deriva máxima de
piso de un edificio γ , para el efecto se presenta en este capítulo dos trabajos, el primero piso de un edificio γ , para el efecto se presenta en este capítulo dos trabajos, el primero
presentado por Miranda (1997) y el segundo el desarrollado por Gupta y Krawinkler (2000,a). El presentado por Miranda (1997) y el segundo el desarrollado por Gupta y Krawinkler (2000,a). El
primero está orientado a estructuras de H.A. y el segundo a estructuras de acero. Pero antes primero está orientado a estructuras de H.A. y el segundo a estructuras de acero. Pero antes
de ello conviene repasar que se entiende por deriva de piso, para ello en la figura 2.1 se de ello conviene repasar que se entiende por deriva de piso, para ello en la figura 2.1 se
presenta una estructura deformada por cargas sísmicas y los corrimientos laterales por piso se presenta una estructura deformada por cargas sísmicas y los corrimientos laterales por piso se
han identificado con las variables q1 , q 2 y q3 . han identificado con las variables q1 , q 2 y q3 .

Figura 2.1 Estructura deformada y cálculo de las derivas de piso y global. Figura 2.1 Estructura deformada y cálculo de las derivas de piso y global.

El desplazamiento lateral máximo de piso se denominó en el capítulo anterior como Dt El desplazamiento lateral máximo de piso se denominó en el capítulo anterior como Dt
En consecuencia de acuerdo a la nomenclatura de la figura 2.1 se tiene Dt = q3 . La deriva de En consecuencia de acuerdo a la nomenclatura de la figura 2.1 se tiene Dt = q3 . La deriva de
piso γ no es más que el desplazamiento relativo de piso dividido para la altura de entrepiso, piso γ no es más que el desplazamiento relativo de piso dividido para la altura de entrepiso,
Deriva máxima de piso 39 Deriva máxima de piso 39

de tal manera que en cada piso se tiene una deriva y el valor de γ es el mayor valor de todas de tal manera que en cada piso se tiene una deriva y el valor de γ es el mayor valor de todas
las derivas de piso. las derivas de piso.

q3 − q 2 q 2 − q1 q1 q3 − q 2 q 2 − q1 q1
γ3 = γ2 = γ1 = γ3 = γ2 = γ1 =
h3 h2 h1 h3 h2 h1
γ → mayor de γ 3 , γ 2 , γ 1 γ → mayor de γ 3 , γ 2 , γ 1

Por otra parte, se define la deriva global γg como la relación entre el desplazamiento Por otra parte, se define la deriva global γg como la relación entre el desplazamiento
máximo en el tope Dt dividida para la altura total del edificio H. máximo en el tope Dt dividida para la altura total del edificio H.

Dt Dt
γg = γg =
H H

2.1.1 Trabajo de Miranda, 1997 2.1.1 Trabajo de Miranda, 1997

Miranda (1997) propone la siguiente ecuación para calcular la deriva máxima de Miranda (1997) propone la siguiente ecuación para calcular la deriva máxima de
entrepiso. entrepiso.

Sd Sd
γ = β1 β 2 β 3 β 4 ( 2.1 ) γ = β1 β 2 β 3 β 4 ( 2.1 )
H H

donde β 1 es un factor de amplificación que permite encontrar el desplazamiento lateral donde β 1 es un factor de amplificación que permite encontrar el desplazamiento lateral
máximo en el tope de un edificio a partir del desplazamiento lateral máximo de un sistema de máximo en el tope de un edificio a partir del desplazamiento lateral máximo de un sistema de
un grado de libertad, 1 gdl. En el capítulo anterior a este coeficiente FEMA-356 lo denomina un grado de libertad, 1 gdl. En el capítulo anterior a este coeficiente FEMA-356 lo denomina
C 0 ; β 2 es un factor de amplificación que permite determinar la deriva máxima de entrepiso a C 0 ; β 2 es un factor de amplificación que permite determinar la deriva máxima de entrepiso a
partir de la deriva global de la estructura; β3 es un factor de amplificación que sirve para partir de la deriva global de la estructura; β3 es un factor de amplificación que sirve para
calcular los desplazamientos laterales máximos inelásticos a partir de los desplazamientos calcular los desplazamientos laterales máximos inelásticos a partir de los desplazamientos
laterales máximos elásticos en el sistema de 1 gdl. En el capítulo anterior a este coeficiente se laterales máximos elásticos en el sistema de 1 gdl. En el capítulo anterior a este coeficiente se
denominó C1 ; β 4 es un factor que sirve para determinar el cociente entre la deriva máxima de denominó C1 ; β 4 es un factor que sirve para determinar el cociente entre la deriva máxima de
entrepiso y la deriva global pero calculado en una estructura con comportamiento elástico lineal entrepiso y la deriva global pero calculado en una estructura con comportamiento elástico lineal
con relación a la misma relación pero calculada con comportamiento inelástico; H es la altura con relación a la misma relación pero calculada con comportamiento inelástico; H es la altura
total del edificio y S d es el desplazamiento espectral elástico para el período efectivo. En los total del edificio y S d es el desplazamiento espectral elástico para el período efectivo. En los
siguientes apartados se presentará con detalle cada uno de los términos que constan en la siguientes apartados se presentará con detalle cada uno de los términos que constan en la
ecuación ( 2.1 ). ecuación ( 2.1 ).

2.1.2 Trabajo de Gupta y Krawinkler 2.1.2 Trabajo de Gupta y Krawinkler

Gupta y Krawinkler (2000,a) proponen la siguiente ecuación para el cálculo de la deriva Gupta y Krawinkler (2000,a) proponen la siguiente ecuación para el cálculo de la deriva
máxima global, se indica con la nomenclatura utilizada por ellos. máxima global, se indica con la nomenclatura utilizada por ellos.
⎛ Sd ⎞ ⎛ Sd ⎞
θ MDOF ,inel , P∆ = α MDOF × α INEL × α P∆ × α ST ⎜ ⎟ ( 2.2 ) θ MDOF ,inel , P∆ = α MDOF × α INEL × α P∆ × α ST ⎜ ⎟ ( 2.2 )
⎝H⎠ ⎝H⎠
donde α MDOF es el factor de amplificación que relaciona el desplazamiento espectral elástico donde α MDOF es el factor de amplificación que relaciona el desplazamiento espectral elástico
en un sistema de 1 gdl con la deriva global del edificio; α INEL es el factor que relaciona la en un sistema de 1 gdl con la deriva global del edificio; α INEL es el factor que relaciona la
40 Deriva máxima de piso 40 Deriva máxima de piso

deriva global elástica con la deriva global inelástica;α P∆ es el factor de amplificación que toma deriva global elástica con la deriva global inelástica;α P∆ es el factor de amplificación que toma
en cuenta el efecto P − ∆ en la deriva global inelástica; α ST es el factor de modificación que en cuenta el efecto P − ∆ en la deriva global inelástica; α ST es el factor de modificación que
relaciona la deriva de piso con la deriva global. Las restantes variables ya fueron definidas. relaciona la deriva de piso con la deriva global. Las restantes variables ya fueron definidas.

El trabajo de Gupta y Krawinkler, está orientado a estructuras de acero, se lo presenta El trabajo de Gupta y Krawinkler, está orientado a estructuras de acero, se lo presenta
con el propósito de ver que coeficientes considera y de alguna manera compararlos con los con el propósito de ver que coeficientes considera y de alguna manera compararlos con los
propuestos por Miranda (1997) no para aplicarlos en estructuras de H.A. pero si para tener más propuestos por Miranda (1997) no para aplicarlos en estructuras de H.A. pero si para tener más
elementos de juicio. Como este trabajo está orientado a estructuras de H.A. a continuación se elementos de juicio. Como este trabajo está orientado a estructuras de H.A. a continuación se
detalla en forma muy rápida los coeficientes que intervienen en el modelo de Gupta y detalla en forma muy rápida los coeficientes que intervienen en el modelo de Gupta y
Krawinkler. Krawinkler.

El coeficiente α MDOF es similar a β1 . Es más para estructuras de acero cuyo período El coeficiente α MDOF es similar a β1 . Es más para estructuras de acero cuyo período
este alrededor de los 2 segundos o más Gupta y Krawinkler proponen que α MDOF = 1.1 β 1 , este alrededor de los 2 segundos o más Gupta y Krawinkler proponen que α MDOF = 1.1 β 1 ,
para otros valores de período α MDOF = β 1 . Estructuras de H.A. que tengan un período de 2 para otros valores de período α MDOF = β 1 . Estructuras de H.A. que tengan un período de 2
segundos o más son edificios muy altos y sería conveniente en dichas estructuras obtener la segundos o más son edificios muy altos y sería conveniente en dichas estructuras obtener la
deriva máxima de piso con procedimientos más exactos. deriva máxima de piso con procedimientos más exactos.

El coeficiente α INEL es similar a β3 que se presentará con detenimiento en apartados El coeficiente α INEL es similar a β3 que se presentará con detenimiento en apartados
posteriores. El coeficiente α P∆ no aparece en la ecuación ( 2.1 ), un estudio detallado de este posteriores. El coeficiente α P∆ no aparece en la ecuación ( 2.1 ), un estudio detallado de este
coeficiente en inglés se tiene en Gupta y Krawinkler (2000,b) y en el capítulo anterior se coeficiente en inglés se tiene en Gupta y Krawinkler (2000,b) y en el capítulo anterior se
presentan las ecuaciones de cálculo siguientes: presentan las ecuaciones de cálculo siguientes:

1 Pi ∆ i 1 Pi ∆ i
α P∆ = θi = ( 2.3 ) α P∆ = θi = ( 2.3 )
1−θi Vi hi 1−θi Vi hi

donde el subíndice i representa el piso; Pi es la carga vertical actuante desde el piso i hasta donde el subíndice i representa el piso; Pi es la carga vertical actuante desde el piso i hasta
el tope del edificio; ∆ i es el desplazamiento relativo del piso i ; Vi es el cortante del piso i ; hi el tope del edificio; ∆ i es el desplazamiento relativo del piso i ; Vi es el cortante del piso i ; hi
es la altura del entrepiso i . Para cada piso se debe evaluar θi y con el mayor valor se es la altura del entrepiso i . Para cada piso se debe evaluar θi y con el mayor valor se
determina α INEL . determina α INEL .

El coeficiente α ST es similar a β 2 . Como se habrá podido apreciar son muy parecidas El coeficiente α ST es similar a β 2 . Como se habrá podido apreciar son muy parecidas
las dos ecuaciones. Como se indicó, en los siguientes apartados se presentará con detalle los las dos ecuaciones. Como se indicó, en los siguientes apartados se presentará con detalle los
coeficientes de la ecuación propuesta por Miranda (1997) pero antes de ello es conveniente coeficientes de la ecuación propuesta por Miranda (1997) pero antes de ello es conveniente
tratar sobre el cálculo del período fundamental, con el propósito de ver si se aplica este período tratar sobre el cálculo del período fundamental, con el propósito de ver si se aplica este período
en lugar de calcular el período efectivo, que como se vio en el capítulo anterior se requiere de en lugar de calcular el período efectivo, que como se vio en el capítulo anterior se requiere de
un programa de computación para obtener la curva de capacidad sísmica resistente, un programa de computación para obtener la curva de capacidad sísmica resistente,
empleando la técnica del pushover, lo cual demanda tiempo. empleando la técnica del pushover, lo cual demanda tiempo.

2.2 PERÍODO FUNDAMENTAL 2.2 PERÍODO FUNDAMENTAL

La filosofía del artículo es evaluar la deriva máximo de piso de una manera rápida, La filosofía del artículo es evaluar la deriva máximo de piso de una manera rápida,
razón por la cual no tiene sentido evaluar el período de una estructura resolviendo el problema razón por la cual no tiene sentido evaluar el período de una estructura resolviendo el problema
de vibración libre sin amortiguamiento a más que demanda tiempo ya que se debe determinar de vibración libre sin amortiguamiento a más que demanda tiempo ya que se debe determinar
la matriz de rigidez y de masas del sistema, el resultado no es “exacto” ya que no se toma en la matriz de rigidez y de masas del sistema, el resultado no es “exacto” ya que no se toma en
cuenta los elementos no estructurales, la interacción suelo estructura y sobre todo la acción cuenta los elementos no estructurales, la interacción suelo estructura y sobre todo la acción
sísmica. En efecto la acción sísmica si influye en el cálculo del período fundamental como sísmica. En efecto la acción sísmica si influye en el cálculo del período fundamental como
lo han demostrado Goel y Chopra (1997) y esto se desea traer a colocación en el presente lo han demostrado Goel y Chopra (1997) y esto se desea traer a colocación en el presente
apartado. apartado.
Deriva máxima de piso 41 Deriva máxima de piso 41

Algunos códigos recomiendan el cálculo del período fundamental T con expresiones Algunos códigos recomiendan el cálculo del período fundamental T con expresiones
que han sido obtenidas de registros sísmicos en varios edificios, como los indicados en la tabla que han sido obtenidas de registros sísmicos en varios edificios, como los indicados en la tabla
2.2, que tiene la particularidad de que estos registros tuvieron una aceleración máxima del 2.2, que tiene la particularidad de que estos registros tuvieron una aceleración máxima del
suelo mayor a 0.15 g., siendo g., la aceleración de la gravedad, de tal manera que los edificios suelo mayor a 0.15 g., siendo g., la aceleración de la gravedad, de tal manera que los edificios
en los cuales fueron registrados superaron el punto de agrietamiento pero no el de fluencia. en los cuales fueron registrados superaron el punto de agrietamiento pero no el de fluencia.

Tabla 2.2 Períodos obtenidos en edificios de H.A. conformados por vigas y columnas. Tabla 2.2 Períodos obtenidos en edificios de H.A. conformados por vigas y columnas.
Localización Número Altura Terremoto Período T Localización Número Altura Terremoto Período T
de pisos (ft) (s) de pisos (ft) (s)
Longitudinal Transversal Longitudinal Transversal
Los Ángeles 14 148.0 Northridge -- 2.28 Los Ángeles 14 148.0 Northridge -- 2.28
Los Angeles 5 119.0 Northridge 1.46 1.61 Los Angeles 5 119.0 Northridge 1.46 1.61
Los Angeles 5 119.0 Whittier 1.40 1.30 Los Angeles 5 119.0 Whittier 1.40 1.30
Los Angeles 15 274.0 Northridge 3.11 3.19 Los Angeles 15 274.0 Northridge 3.11 3.19
Los Angeles 9 141.0 Northridge 1.39 1.28 Los Angeles 9 141.0 Northridge 1.39 1.28
Los Angeles 20 196.8 San Fernando 2.27 2.09 Los Angeles 20 196.8 San Fernando 2.27 2.09
Los Angeles 20 196.8 San Fernando 2.27 2.13 Los Angeles 20 196.8 San Fernando 2.27 2.13
Los Angeles 20 196.8 San Fernando 2.24 1.98 Los Angeles 20 196.8 San Fernando 2.24 1.98
Los Angeles 22 204.3 San Fernando 1.94 2.14 Los Angeles 22 204.3 San Fernando 1.94 2.14
Los Angeles 22 204.3 San Fernando 1.84 2.17 Los Angeles 22 204.3 San Fernando 1.84 2.17
North Hollywood 20 169.0 Northridge 2.60 2.62 North Hollywood 20 169.0 Northridge 2.60 2.62
Sherman Oaks 13 124.0 San Fernando 1.20 1.40 Sherman Oaks 13 124.0 San Fernando 1.20 1.40
Sherman Oaks 13 184.5 Whittier 1.90 2.30 Sherman Oaks 13 184.5 Whittier 1.90 2.30
Sherman Oaks 13 184.5 Whittier -- 2.44 Sherman Oaks 13 184.5 Whittier -- 2.44
Van Nuys 7 65.7 Whittier 1.40 1.20 Van Nuys 7 65.7 Whittier 1.40 1.20

Los datos de la tabla 2.2 se encuentran en Goel y Chopra (1997) y fueron registrados Los datos de la tabla 2.2 se encuentran en Goel y Chopra (1997) y fueron registrados
en edificios de H.A. conformados por vigas y columnas. En la referencia indicada, se tiene un en edificios de H.A. conformados por vigas y columnas. En la referencia indicada, se tiene un
total de 68 valores de período e incluyen a registros con aceleraciones del suelo menores a total de 68 valores de período e incluyen a registros con aceleraciones del suelo menores a
0.15 g., en la tabla 2.2 se anotaron los registros que superan 0.15 g. Con estos datos y con un 0.15 g., en la tabla 2.2 se anotaron los registros que superan 0.15 g. Con estos datos y con un
análisis de regresión encuentran que la ecuación que mejor se ajusta, es la siguiente: análisis de regresión encuentran que la ecuación que mejor se ajusta, es la siguiente:

T = 0.016 H 0.90 ( 2.4 ) T = 0.016 H 0.90 ( 2.4 )

La relación encontrada por Goel y Chopra reporta valores superiores de período en La relación encontrada por Goel y Chopra reporta valores superiores de período en
relación a la recomendada por el UBC-97 y que ha sido acogida por varios códigos. La relación a la recomendada por el UBC-97 y que ha sido acogida por varios códigos. La
ecuación del UBC-97 para edificios de H.A. conformada por vigas y columnas es: ecuación del UBC-97 para edificios de H.A. conformada por vigas y columnas es:

T = 0.030 H 3 / 4 ( 2.5 ) T = 0.030 H 3 / 4 ( 2.5 )

En la figura 2.1 se presentan los períodos encontrados en edificios cuya aceleración En la figura 2.1 se presentan los períodos encontrados en edificios cuya aceleración
máxima del suelo fue superior a 0.15 g., y que constan en la tabla 2.2, con una línea continua máxima del suelo fue superior a 0.15 g., y que constan en la tabla 2.2, con una línea continua
se han unido los períodos longitudinal y transversal. Se ha dibujado además la curva que se se han unido los períodos longitudinal y transversal. Se ha dibujado además la curva que se
obtiene con la ecuación ( 2.4 ) y la que se halla con la ecuación ( 2.5 ). Esta última se identifica obtiene con la ecuación ( 2.4 ) y la que se halla con la ecuación ( 2.5 ). Esta última se identifica
con el título de “códigos”. Se aprecia que mejor se ajusta la ecuación propuesta por Goel y con el título de “códigos”. Se aprecia que mejor se ajusta la ecuación propuesta por Goel y
Chopra; la misma tendencia se tiene con los 68 valores de períodos con los cuales obtuvieron Chopra; la misma tendencia se tiene con los 68 valores de períodos con los cuales obtuvieron
la relación entre la altura del edificio H , y el período fundamental T. la relación entre la altura del edificio H , y el período fundamental T.

En las ecuaciones ( 2.4 ) y ( 2.5 ) la altura H debe expresarse en pies, si se desea En las ecuaciones ( 2.4 ) y ( 2.5 ) la altura H debe expresarse en pies, si se desea
colocar en metros estas ecuaciones cambian a: colocar en metros estas ecuaciones cambian a:
42 Deriva máxima de piso 42 Deriva máxima de piso

T = 0.0466 H 0.90 ( 2.6 ) T = 0.0466 H 0.90 ( 2.6 )


T = 0.0731 H 3/ 4
( 2.7 ) T = 0.0731 H 3/ 4
( 2.7 )

3,5 3,5
3 3
Goel y Chopra Goel y Chopra
2,5 2,5
Periodo T (s)

Periodo T (s)
2 2
Códigos Códigos
1,5 1,5
1 1
0,5 0,5
0 0
0 100 200 300 400 0 100 200 300 400
Altura H (ft) Altura H (ft)

Figura 2.1 Períodos encontrados en edificios cuya aceleración del suelo es mayor a 0.15 g. Figura 2.1 Períodos encontrados en edificios cuya aceleración del suelo es mayor a 0.15 g.

Existen algunos trabajos, para obtener el período fundamental en función de la altura Existen algunos trabajos, para obtener el período fundamental en función de la altura
del edificio o del número de pisos. Para el efecto, han trabajado con vibración ambiental, con del edificio o del número de pisos. Para el efecto, han trabajado con vibración ambiental, con
vibración forzada o a partir de los registros sísmicos. Solo dos de las conclusiones de estos vibración forzada o a partir de los registros sísmicos. Solo dos de las conclusiones de estos
estudios, se resumen a continuación: estudios, se resumen a continuación:

i. Miranda (1991) encontró que el período fundamental obtenido a partir de registros i. Miranda (1991) encontró que el período fundamental obtenido a partir de registros
sísmicos es mayor que el período fundamental encontrado por vibración sísmicos es mayor que el período fundamental encontrado por vibración
ambiental Ta , es mayor en un 33% aproximadamente. Esto se debe a que con ambiental Ta , es mayor en un 33% aproximadamente. Esto se debe a que con
vibración ambiental, los elementos no estructurales no intervienen a diferencia de lo vibración ambiental, los elementos no estructurales no intervienen a diferencia de lo
que sucede cuando actúa un sismo. Miranda (1991) encontró la siguiente relación: que sucede cuando actúa un sismo. Miranda (1991) encontró la siguiente relación:
Ta = 0.75 T − 0.14 Donde T es el período encontrado a partir de registros sísmicos. Ta = 0.75 T − 0.14 Donde T es el período encontrado a partir de registros sísmicos.

ii. Midorikawa (1990) presenta las siguientes fórmulas para hallar el período fundamental: ii. Midorikawa (1990) presenta las siguientes fórmulas para hallar el período fundamental:
T = 0.05 N , para Chile en que las estructuras son a base de muros de corte; T = 0.05 N , para Chile en que las estructuras son a base de muros de corte;
T = 0.11N para México en estructuras sin muros de corte con vigas y columnas; T = 0.11N para México en estructuras sin muros de corte con vigas y columnas;
T = 0.06 N para Japón en que los edificios incluyen muros de corte. T = 0.06 N para Japón en que los edificios incluyen muros de corte.

Para tomar en cuenta la variación del período que se puede tener al utilizar una Para tomar en cuenta la variación del período que se puede tener al utilizar una
determinada ecuación, es conveniente trabajar por lo menos con tres ecuaciones de determinada ecuación, es conveniente trabajar por lo menos con tres ecuaciones de
períodos y hallar un rango de variación de la deriva de entrepiso y un valor medio de la períodos y hallar un rango de variación de la deriva de entrepiso y un valor medio de la
misma. misma.

Adelantando resultados, que se presentarán en capítulos posteriores, se destaca que Adelantando resultados, que se presentarán en capítulos posteriores, se destaca que
la deriva máxima de piso que se halla con la ecuación ( 2.1 ) o similares, depende radicalmente la deriva máxima de piso que se halla con la ecuación ( 2.1 ) o similares, depende radicalmente
del período que se utiliza. De tal forma que se debe tener especial cuidado, en la selección de del período que se utiliza. De tal forma que se debe tener especial cuidado, en la selección de
la o las ecuaciones, que se utilicen en la evaluación del período. FEMA-356 indica que se la o las ecuaciones, que se utilicen en la evaluación del período. FEMA-356 indica que se
calcule con el período efectivo pero esto demanda un tiempo considerable en preparar los calcule con el período efectivo pero esto demanda un tiempo considerable en preparar los
datos para encontrar la curva de capacidad sísmica resistente. datos para encontrar la curva de capacidad sísmica resistente.
Deriva máxima de piso 43 Deriva máxima de piso 43

2.3 ANÁLISIS DE LOS COEFICIENTES 2.3 ANÁLISIS DE LOS COEFICIENTES

En este apartado se analizan los coeficientes β1 , β 2 , β 3 y β4 que intervienen en la En este apartado se analizan los coeficientes β1 , β 2 , β 3 y β4 que intervienen en la
ecuación ( 2.1 ). Se destaca que en los siguientes capítulos de este libro se presentará el ecuación ( 2.1 ). Se destaca que en los siguientes capítulos de este libro se presentará el
resultado de la investigación realizada en el Centro de Investigaciones Científicas de la ESPE resultado de la investigación realizada en el Centro de Investigaciones Científicas de la ESPE
para calcular β 1 , β 2 y β 3 en base a la forma de construir en el Ecuador y ante sismos para calcular β 1 , β 2 y β 3 en base a la forma de construir en el Ecuador y ante sismos
registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

2.3.1 Coeficiente β 1 2.3.1 Coeficiente β 1

Sea Dt el desplazamiento lateral máximo en el tope del edificio y sea u t el Sea Dt el desplazamiento lateral máximo en el tope del edificio y sea u t el
desplazamiento lateral máximo en el sistema de 1 gdl., la relación entre estas dos variables desplazamiento lateral máximo en el sistema de 1 gdl., la relación entre estas dos variables
viene dada por el factor β 1 , de la siguiente manera: viene dada por el factor β 1 , de la siguiente manera:

Dt = β 1 u t . Dt = β 1 u t .

Miranda y Reyes (2002) a partir de la solución de un sistema continuo, de una viga de Miranda y Reyes (2002) a partir de la solución de un sistema continuo, de una viga de
corte acoplado a una viga de flexión, encuentran las ecuaciones que permiten calcular β 1 para corte acoplado a una viga de flexión, encuentran las ecuaciones que permiten calcular β 1 para
diferentes valores de α 0 . En base a estas ecuaciones en el capítulo anterior se trabajó con los diferentes valores de α 0 . En base a estas ecuaciones en el capítulo anterior se trabajó con los
valores de β1 indicados en la tabla 2.3. valores de β1 indicados en la tabla 2.3.

Tabla 2.3 Valores recomendados de β 1 para edificios en base a vigas y columnas. Tabla 2.3 Valores recomendados de β 1 para edificios en base a vigas y columnas.
Piso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Piso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
β1 1.00 1.06 1.15 1.24 1.32 1.38 1.43 1.48 1.51 1.55 β1 1.00 1.06 1.15 1.24 1.32 1.38 1.43 1.48 1.51 1.55

Los valores de la tabla 2.3 se obtienen reemplazando α0 = 5 en las ecuaciones Los valores de la tabla 2.3 se obtienen reemplazando α0 = 5 en las ecuaciones
desarrolladas por Miranda y Reyes (2002) para el caso de sección constante. El valor de α0 desarrolladas por Miranda y Reyes (2002) para el caso de sección constante. El valor de α0
viene definido por: viene definido por:

(GA0 ) (GA0 )
α0 = H α0 = H
(EI 0 ) (EI 0 )
siendo GA0 la rigidez al corte y EI 0 la rigidez a flexión. Los ejercicios que se desarrollan en siendo GA0 la rigidez al corte y EI 0 la rigidez a flexión. Los ejercicios que se desarrollan en
este capítulo se hacen en base a los valores indicados en la tabla 2.3. En el siguiente capítulo este capítulo se hacen en base a los valores indicados en la tabla 2.3. En el siguiente capítulo
se verá que para las construcciones de Ecuador, son muy bajos los valores de la tabla 2.3 para se verá que para las construcciones de Ecuador, son muy bajos los valores de la tabla 2.3 para
edificios de 1 a 6 pisos. edificios de 1 a 6 pisos.

2.3.2 Coeficiente β 2 2.3.2 Coeficiente β 2

Sea Dt / H la deriva global del edificio, en donde Dt es el desplazamiento lateral Sea Dt / H la deriva global del edificio, en donde Dt es el desplazamiento lateral
máximo en el tope del edificio y H la altura total del edificio y sea: máximo en el tope del edificio y H la altura total del edificio y sea:
44 Deriva máxima de piso 44 Deriva máxima de piso

D( j +1) − D( j ) dD( z j ) D( j +1) − D( j ) dD( z j )


γJ = ≈ θ (z j ) = ( 2.8 ) γJ = ≈ θ (z j ) = ( 2.8 )
hj dz hj dz

donde γJ es la deriva del piso j definida como la relación entre el desplazamiento relativo de donde γJ es la deriva del piso j definida como la relación entre el desplazamiento relativo de
piso con relación a la altura de piso h j . El desplazamiento relativo, es igual al desplazamiento piso con relación a la altura de piso h j . El desplazamiento relativo, es igual al desplazamiento
en el piso j+1 que se ha denominado D( j +1) menos el desplazamiento del piso j, identificada en el piso j+1 que se ha denominado D( j +1) menos el desplazamiento del piso j, identificada
por D j . Miranda (1999) al trabajar con un sistema continuo, determina en forma aproximada la por D j . Miranda (1999) al trabajar con un sistema continuo, determina en forma aproximada la
deriva de piso j como la derivada de la función desplazamiento con respecto a la variable z deriva de piso j como la derivada de la función desplazamiento con respecto a la variable z
como se indica en la ecuación ( 2.8 ). La variable z se mide desde la base del edificio. Con como se indica en la ecuación ( 2.8 ). La variable z se mide desde la base del edificio. Con
esta notación se tiene: esta notación se tiene:

Dt Dt
γ J = β2 ( 2.9 ) γ J = β2 ( 2.9 )
H H

Por lo tanto β 2 , es un factor que transforma la deriva global de un edificio, en la Por lo tanto β 2 , es un factor que transforma la deriva global de un edificio, en la
deriva de piso. Al tener en cuenta la ecuación ( 2.8 ) en que la deriva de piso es la derivada, se deriva de piso. Al tener en cuenta la ecuación ( 2.8 ) en que la deriva de piso es la derivada, se
obtiene de la ecuación ( 2.9 ) el valor de β 2 pero lo que interesa es el valor máximo de la obtiene de la ecuación ( 2.9 ) el valor de β 2 pero lo que interesa es el valor máximo de la
deriva de piso, razón por la cual: deriva de piso, razón por la cual:

⎡ dD( z j ) H ⎤ ⎡ dD( z j ) H ⎤
β 2 = max ⎢ ⎥ ( 2.10 ) β 2 = max ⎢ ⎥ ( 2.10 )
⎣ dz Dt ⎦ ⎣ dz Dt ⎦

Para el caso de sección constante, Miranda y Reyes (2002) reportan una solución Para el caso de sección constante, Miranda y Reyes (2002) reportan una solución
analítica y para los casos de sección variable la solución debe obtenerse con la ayuda del analítica y para los casos de sección variable la solución debe obtenerse con la ayuda del
ordenador. En la tabla 2.4 se indican algunos valores de β 2 para el caso de carga triangular ordenador. En la tabla 2.4 se indican algunos valores de β 2 para el caso de carga triangular
en función del parámetro δ , que relaciona la rigidez lateral en el tope del edificio con relación a en función del parámetro δ , que relaciona la rigidez lateral en el tope del edificio con relación a
la rigidez lateral en la base del edificio. la rigidez lateral en la base del edificio.

Tabla 2.4 Valores de β2 para diferentes variaciones de rigidez lateral. Tabla 2.4 Valores de β2 para diferentes variaciones de rigidez lateral.
δ = 1.00 δ = 0.75 δ = 0.50 δ = 0.25 δ = 1.00 δ = 0.75 δ = 0.50 δ = 0.25
α0 = 5 1.39 1.34 1.28 1.24 α0 = 5 1.39 1.34 1.28 1.24

α 0 ≥ 10 1.46 1.40 1.33 1.25 α 0 ≥ 10 1.46 1.40 1.33 1.25

Si el proyectista estructural no calcula α0 ni δ puede considerar β 2 = 1.40 en forma Si el proyectista estructural no calcula α0 ni δ puede considerar β 2 = 1.40 en forma
aproximada. aproximada.

2.3.3 Coeficiente β 3 2.3.3 Coeficiente β 3

Existen varias propuestas para el factor β3 para pasar los desplazamientos laterales Existen varias propuestas para el factor β3 para pasar los desplazamientos laterales
máximos elásticos a los desplazamientos laterales máximos inelásticos. Uno de esos trabajos máximos elásticos a los desplazamientos laterales máximos inelásticos. Uno de esos trabajos
es el recomendado por Miranda (2000) el mismo que se indica a continuación: es el recomendado por Miranda (2000) el mismo que se indica a continuación:
Deriva máxima de piso 45 Deriva máxima de piso 45

−1 −1
⎡ ⎛1 ⎞ ⎤ ⎡ ⎛1 ⎞ ⎤
β 3 = ⎢1 + ⎜⎜ (
− 1⎟⎟ exp − 12 T µ −0.8 ⎥ ) ( 2.11 ) β 3 = ⎢1 + ⎜⎜ (
− 1⎟⎟ exp − 12 T µ −0.8 ⎥ ) ( 2.11 )
⎣ ⎝µ ⎠ ⎦ ⎣ ⎝µ ⎠ ⎦

donde µ es la demanda de ductilidad y T es el período de vibración del sistema de 1gdl. En el donde µ es la demanda de ductilidad y T es el período de vibración del sistema de 1gdl. En el
capítulo anterior se presentó el origen de ésta ecuación. La ecuación ( 2.11 ) es el resultado del capítulo anterior se presentó el origen de ésta ecuación. La ecuación ( 2.11 ) es el resultado del
análisis de sistemas de 1 gdl., ante 264 acelerogramas, de sismos registrados en los Estados análisis de sistemas de 1 gdl., ante 264 acelerogramas, de sismos registrados en los Estados
Unidos de Norte América. Unidos de Norte América.

La ecuación ( 2.11 ) permite encontrar el factor β3 en función de la ductilidad µ. La ecuación ( 2.11 ) permite encontrar el factor β3 en función de la ductilidad µ.
Desde un punto de vista, de diseño sísmico por desempeño, el proyectista puede conocer que Desde un punto de vista, de diseño sísmico por desempeño, el proyectista puede conocer que
deriva máxima de piso espera en un edificio para una determinada demanda de ductilidad y deriva máxima de piso espera en un edificio para una determinada demanda de ductilidad y
con esa deriva de piso a priori saber el grado de daño, como se vio en el apartado 2.1. con esa deriva de piso a priori saber el grado de daño, como se vio en el apartado 2.1.

Otras ecuaciones para el cálculo de β3 son las recomendadas por FEMA 273 y FEMA Otras ecuaciones para el cálculo de β3 son las recomendadas por FEMA 273 y FEMA
356 que se indicaron en el capítulo anterior. 356 que se indicaron en el capítulo anterior.

2.3.4 Coeficiente β 4 2.3.4 Coeficiente β 4

β 4 es un factor que permite calcular, el cociente entre la relación de la deriva máxima β 4 es un factor que permite calcular, el cociente entre la relación de la deriva máxima
de entrepiso y la deriva global, en una estructura con comportamiento inelástico con respecto a de entrepiso y la deriva global, en una estructura con comportamiento inelástico con respecto a
la relación de la deriva máxima de entrepiso y la deriva global, en una estructura con la relación de la deriva máxima de entrepiso y la deriva global, en una estructura con
comportamiento elástico. En otras palabras es el parámetro β 2 calculado en forma inelástica comportamiento elástico. En otras palabras es el parámetro β 2 calculado en forma inelástica
con relación a este mismo parámetro obtenido en forma elástica. con relación a este mismo parámetro obtenido en forma elástica.

β 2 (inelástico ) β 2 (inelástico )
β4 = ( 2.12 ) β4 = ( 2.12 )
β 2( elástico ) β 2( elástico )

Ante un sismo la distribución de fuerzas en altura es diferente si se lo analiza con Ante un sismo la distribución de fuerzas en altura es diferente si se lo analiza con
comportamiento elástico a que si se lo analiza con comportamiento inelástico y comportamiento elástico a que si se lo analiza con comportamiento inelástico y
consecuentemente serán diferentes sus distorsiones. El factor β 4 depende de la ductilidad µ consecuentemente serán diferentes sus distorsiones. El factor β 4 depende de la ductilidad µ
y del número de pisos N . y del número de pisos N .

µ N µ N
β4 = 1+ + ( 2.13 ) β4 = 1+ + ( 2.13 )
30 200 30 200

2.3.5 Comentarios a la Ecuación propuesta por Miranda 2.3.5 Comentarios a la Ecuación propuesta por Miranda

Sea Dt el desplazamiento lateral máximo en un edificio y γ la deriva máxima que se Sea Dt el desplazamiento lateral máximo en un edificio y γ la deriva máxima que se
espera en algún piso de la estructura, de acuerdo al modelo presentado se tiene: espera en algún piso de la estructura, de acuerdo al modelo presentado se tiene:

Dt = β 1 β 3 S d Dt = β 1 β 3 S d
Dt ⎛ S ⎞ Dt ⎛ S ⎞
γ = β2 β4 = β 2 β 4 ⎜ β1 β 3 d ⎟ γ = β2 β4 = β 2 β 4 ⎜ β1 β 3 d ⎟
H ⎝ H ⎠ H ⎝ H ⎠
46 Deriva máxima de piso 46 Deriva máxima de piso

De esta manera se ha demostrado la ecuación ( 2.1 ) . Ahora bien si se compara está De esta manera se ha demostrado la ecuación ( 2.1 ) . Ahora bien si se compara está
ecuación con la propuesta por Gupta y Krawinkler se aprecia que falta un factor que tome en ecuación con la propuesta por Gupta y Krawinkler se aprecia que falta un factor que tome en
cuenta el efecto P − ∆ , su evaluación se debe realizar con la ecuación ( 2.3 ) que demanda cuenta el efecto P − ∆ , su evaluación se debe realizar con la ecuación ( 2.3 ) que demanda
conocer un poco más a la estructura y a lo mejor no está en la filosofía de evaluación rápida de conocer un poco más a la estructura y a lo mejor no está en la filosofía de evaluación rápida de
la deriva máxima de piso. la deriva máxima de piso.

Un factor que si hay como incorporar en la ecuación ( 2.1 ) es el efecto del deterioro de Un factor que si hay como incorporar en la ecuación ( 2.1 ) es el efecto del deterioro de
rigidez en la descarga, el deterioro de resistencia y el efecto de cierre de grietas, todo esto rigidez en la descarga, el deterioro de resistencia y el efecto de cierre de grietas, todo esto
debido al comportamiento no lineal. La mayor parte de estudios que se han realizado para debido al comportamiento no lineal. La mayor parte de estudios que se han realizado para
obtener β 3 no consideran estos efectos en el modelo constitutivo del material. El trabajo de obtener β 3 no consideran estos efectos en el modelo constitutivo del material. El trabajo de
Miranda (2000) por ejemplo solo considera incremento de rigidez post fluencia en el modelo. Miranda (2000) por ejemplo solo considera incremento de rigidez post fluencia en el modelo.
De tal manera, que se propone, que la ecuación para el cálculo de γ sea: De tal manera, que se propone, que la ecuación para el cálculo de γ sea:
Sd Sd
γ = β1 β 2 β 3 β 4 β 5 ( 2.14 ) γ = β1 β 2 β 3 β 4 β 5 ( 2.14 )
H H
Lee et al (1999) en base al estudio del efecto de los modelos de histéresis de sistemas Lee et al (1999) en base al estudio del efecto de los modelos de histéresis de sistemas
de 1 gdl ante la acción de 40 sismos, encuentra cual es el efecto de considerar: incremento de de 1 gdl ante la acción de 40 sismos, encuentra cual es el efecto de considerar: incremento de
rigidez pos fluencia en el modelo con relación a los resultados que se obtienen con el modelo rigidez pos fluencia en el modelo con relación a los resultados que se obtienen con el modelo
Elasto Perfectamente Plástico EPP, el efecto de considerar deterioro de la rigidez en la Elasto Perfectamente Plástico EPP, el efecto de considerar deterioro de la rigidez en la
descarga con relación al modelo EPP, efecto del deterioro de resistencia con relación al EPP y descarga con relación al modelo EPP, efecto del deterioro de resistencia con relación al EPP y
efecto de cierre de grietas con relación al EPP. En base a los valores medios de los últimos efecto de cierre de grietas con relación al EPP. En base a los valores medios de los últimos
tres efectos, en el capítulo anterior se recomendó los valores de β 5 que se indican en la tres efectos, en el capítulo anterior se recomendó los valores de β 5 que se indican en la
tabla 2.5. tabla 2.5.

Tabla 2.5 Valores de β5 en función de la demanda de ductilidad. Tabla 2.5 Valores de β5 en función de la demanda de ductilidad.
Ductilidad 1 2 3 4 5 6 Ductilidad 1 2 3 4 5 6
β5 1.00 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23 β5 1.00 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23

2.4 APLICACIÓN 2.4 APLICACIÓN

Se calculan las distorsiones máximas de piso, que se esperan en estructuras de 1 a Se calculan las distorsiones máximas de piso, que se esperan en estructuras de 1 a
10 pisos de H.A., conformadas por vigas y columnas; si estas se encuentran en la zona de 10 pisos de H.A., conformadas por vigas y columnas; si estas se encuentran en la zona de
mayor peligrosidad sísmica del Ecuador que está definida por un valor A0 = 0.4 g . La altura mayor peligrosidad sísmica del Ecuador que está definida por un valor A0 = 0.4 g . La altura
de cada entrepiso es de 3.0 m. El cálculo se realiza para valores de ductilidad de 1 a 4. Se de cada entrepiso es de 3.0 m. El cálculo se realiza para valores de ductilidad de 1 a 4. Se
considera que las estructuras se hallan en cada uno, de los cuatro perfiles de suelo que considera que las estructuras se hallan en cada uno, de los cuatro perfiles de suelo que
estipula el Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000. Las ecuaciones que definen el estipula el Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000. Las ecuaciones que definen el
espectro elástico, del CEC-2000, son las siguientes y la forma del espectro se indica en la espectro elástico, del CEC-2000, son las siguientes y la forma del espectro se indica en la
figura 2.2 figura 2.2

T <T∗ Ad = α β A0 ( 2.15 ) T <T∗ Ad = α β A0 ( 2.15 )

1.25 α A0 S S
1.25 α A0 S S
T∗ <T <T+ Ad = ( 2.16 ) T∗ <T <T+ Ad = ( 2.16 )
T T
α A0 α A0
T >T+ Ad = ( 2.17 ) T >T+ Ad = ( 2.17 )
2 2
Deriva máxima de piso 47 Deriva máxima de piso 47

Ad Ad

β α Ao β α Ao

S S
1.25 α Ao S / T 1.25 α Ao S / T
Opcional para Opcional para
α Ao α Ao
Análisis Dinámico α Ao/2 Análisis Dinámico α Ao/2

0 To T* T+ Período, T(s) 0 To T* T+ Período, T(s)

Figura 2.2 Espectro Elástico del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000 Figura 2.2 Espectro Elástico del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000

Donde: α es el coeficiente de importancia, β es el factor de amplificación de la Donde: α es el coeficiente de importancia, β es el factor de amplificación de la
respuesta dinámica, S es el factor de amplificación por efecto del perfil de suelo, A0 es la respuesta dinámica, S es el factor de amplificación por efecto del perfil de suelo, A0 es la
aceleración máxima de suelo que se obtiene de estudios de peligrosidad sísmica para un aceleración máxima de suelo que se obtiene de estudios de peligrosidad sísmica para un
período de retorno de 475 años. Los valores de T , T , β y S se indican en la tabla 2.6. En período de retorno de 475 años. Los valores de T , T , β y S se indican en la tabla 2.6. En
∗ + ∗ +

el presente apartado el período fundamental se obtiene aplicando la ecuación propuesta por el presente apartado el período fundamental se obtiene aplicando la ecuación propuesta por
Goel y Chopra (1997). Goel y Chopra (1997).

Tabla 2.6 Parámetros que definen los Espectros Elásticos del CEC-2000 Tabla 2.6 Parámetros que definen los Espectros Elásticos del CEC-2000
Perfil de suelo T∗ T+ β S Perfil de suelo T∗ T+ β S
S1 0.50 2.50 2.5 1.0 S1 0.50 2.50 2.5 1.0
S2 0.52 3.11 3.0 1.2 S2 0.52 3.11 3.0 1.2
S3 0.82 4.59 2.8 1.5 S3 0.82 4.59 2.8 1.5
S4 2.00 10.00 2.5 2.0 S4 2.00 10.00 2.5 2.0

En la figura 2.3 se presentan los resultados obtenidos al utilizar la ecuación ( 2.1 ), la En la figura 2.3 se presentan los resultados obtenidos al utilizar la ecuación ( 2.1 ), la
curva inferior de cada uno de los gráficos corresponde a µ = 1 y la superior a µ = 4 . Del curva inferior de cada uno de los gráficos corresponde a µ = 1 y la superior a µ = 4 . Del
análisis de esta gráfica se desprende: análisis de esta gráfica se desprende:

• Las menores distorsiones de piso se presentan en suelo S1, luego S2, S3 y S4. • Las menores distorsiones de piso se presentan en suelo S1, luego S2, S3 y S4.

• En un perfil de suelo S1 y S2 el daño que se espera en la estructura, de acuerdo a • En un perfil de suelo S1 y S2 el daño que se espera en la estructura, de acuerdo a
VISION 2000, es moderado. VISION 2000, es moderado.

• En perfil de suelo S3 las edificaciones menores a 6 pisos presentan un daño moderado • En perfil de suelo S3 las edificaciones menores a 6 pisos presentan un daño moderado
en la estructura y las de 7 pisos o más el daño es extensivo. El comentario es similar en la estructura y las de 7 pisos o más el daño es extensivo. El comentario es similar
en un perfil de suelo S4 pero a partir de los 8 pisos el daño es extensivo. en un perfil de suelo S4 pero a partir de los 8 pisos el daño es extensivo.

2.5 INFLUENCIA DEL PERÍODO 2.5 INFLUENCIA DEL PERÍODO

Para ver la influencia que tiene la fórmula que se utiliza para evaluar el período Para ver la influencia que tiene la fórmula que se utiliza para evaluar el período
fundamental en la deriva máxima de piso; en la figura 2.4, se presentan los resultados que se fundamental en la deriva máxima de piso; en la figura 2.4, se presentan los resultados que se
obtuvieron en un perfil de suelo S2 y para una demanda de ductilidad de 3. En las figuras, en obtuvieron en un perfil de suelo S2 y para una demanda de ductilidad de 3. En las figuras, en
lugar de escribir deriva máxima de piso se ha escrito drift. lugar de escribir deriva máxima de piso se ha escrito drift.
48 Deriva máxima de piso 48 Deriva máxima de piso

Suelo S1 Suelo S1
Suelo S2 Suelo S2
1,20E-02 1,40E-02 1,20E-02 1,40E-02

1,00E-02 1,20E-02 1,00E-02 1,20E-02

1,00E-02 1,00E-02
8,00E-03 8,00E-03
8,00E-03 8,00E-03
Drift

Drift
6,00E-03 6,00E-03

Drift

Drift
6,00E-03 6,00E-03
4,00E-03 4,00E-03
4,00E-03 4,00E-03
2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03 2,00E-03

0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00


0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Número de piso Número de piso
Núm ero de piso Núm ero de piso

Suelo S3 Suelo S4 Suelo S3 Suelo S4


2,50E-02 2,50E-02 2,50E-02 2,50E-02

2,00E-02 2,00E-02 2,00E-02 2,00E-02

1,50E-02 1,50E-02 1,50E-02 1,50E-02


Drift

Drift
Drift

Drift
1,00E-02 1,00E-02 1,00E-02 1,00E-02

5,00E-03 5,00E-03 5,00E-03 5,00E-03

0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00


0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Núm ero de piso Núm ero de piso Núm ero de piso Núm ero de piso

Figura 2.3 Distorsiones máximas de piso en función del número de pisos y de la ductilidad Figura 2.3 Distorsiones máximas de piso en función del número de pisos y de la ductilidad

Las ecuaciones utilizadas para encontrar el período son: T = 0.0466 H Las ecuaciones utilizadas para encontrar el período son: T = 0.0466 H
0.90 0.90
propuesta propuesta
por Goel y Chopra (1997); T = 0.0731 H
3/ 4
recomendada por el UBC-97; T = 0.11 N por Goel y Chopra (1997); T = 0.0731 H
3/ 4
recomendada por el UBC-97; T = 0.11 N
obtenida experimentalmente en México y T = 0.1 N muy utilizada en varios lugares. Todas obtenida experimentalmente en México y T = 0.1 N muy utilizada en varios lugares. Todas
estas fórmulas son recomendadas para estructuras de H.A., conformadas por vigas y estas fórmulas son recomendadas para estructuras de H.A., conformadas por vigas y
columnas, sin muros de corte. Del análisis de la figura 2.4 se desprende lo siguiente: columnas, sin muros de corte. Del análisis de la figura 2.4 se desprende lo siguiente:

• Existe gran dispersión en las distorsiones de piso obtenidas con las diferentes • Existe gran dispersión en las distorsiones de piso obtenidas con las diferentes
fórmulas, especialmente para estructuras menores a 5 pisos. fórmulas, especialmente para estructuras menores a 5 pisos.

La ecuación propuesta por Goel y Chopra (1997) aproximadamente reporta valores medios, en La ecuación propuesta por Goel y Chopra (1997) aproximadamente reporta valores medios, en
relación a las otras curvas, como se aprecia en la figura 2.5 en que se ha dibujado la curva que relación a las otras curvas, como se aprecia en la figura 2.5 en que se ha dibujado la curva que
se obtiene con los cuatro valores de períodos y se observa que prácticamente coincide con la se obtiene con los cuatro valores de períodos y se observa que prácticamente coincide con la
curva que se obtiene al utilizar la ecuación de Goel y Chopra (1997). Un resultado similar se curva que se obtiene al utilizar la ecuación de Goel y Chopra (1997). Un resultado similar se
encontró con los restantes perfiles de suelo y demandas de ductilidad. encontró con los restantes perfiles de suelo y demandas de ductilidad.
Deriva máxima de piso 49 Deriva máxima de piso 49

Suelo S2 y Ductilidad 3 Suelo S2 y Ductilidad 3

1,50E-02 1,50E-02

1,00E-02 1,00E-02

Drift

Drift
5,00E-03 5,00E-03

0,00E+00 0,00E+00
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Numero de pisos Numero de pisos

T=0.0466H0.90 T=0.0731H0.75 T=0.0466H0.90 T=0.0731H0.75


T=0.11N T=0.1N T=0.11N T=0.1N
Figura 2.4 Variación de la deriva máxima de piso con el período. Figura 2.4 Variación de la deriva máxima de piso con el período.

Suelo S2 y Ductilidad 3 Suelo S2 y Ductilidad 3

1,50E-02 1,50E-02

1,00E-02 1,00E-02
Drift

Drift
5,00E-03 5,00E-03

0,00E+00 0,00E+00
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Número de piso Número de piso

Goel y Chopra Valores medios Goel y Chopra Valores medios


Figura 2.5 Curvas de Valores Medios y la que se obtiene con ecuación de Goel y Chopra. Figura 2.5 Curvas de Valores Medios y la que se obtiene con ecuación de Goel y Chopra.

2.6 INPORTANCIA DE INCORPORAR β 5 2.6 INPORTANCIA DE INCORPORAR β 5

En el capítulo 13 de Aguiar (2003) se analiza el comportamiento sísmico de la En el capítulo 13 de Aguiar (2003) se analiza el comportamiento sísmico de la
estructura de 3 pisos, indicada en la figura 2.6, empleando el Método del Espectro de estructura de 3 pisos, indicada en la figura 2.6, empleando el Método del Espectro de
Capacidad. Esta estructura, se halla ubicada en la zona de mayor peligrosidad sísmica del Capacidad. Esta estructura, se halla ubicada en la zona de mayor peligrosidad sísmica del
Ecuador y sobre un suelo tipo S2. Ecuador y sobre un suelo tipo S2.

La deriva máxima de piso que se obtiene por el Método del Espectro de Capacidad es La deriva máxima de piso que se obtiene por el Método del Espectro de Capacidad es
γ = 0.013 y tiene una demanda de ductilidad µ = 4.26 , para el sentido X-X que es el más γ = 0.013 y tiene una demanda de ductilidad µ = 4.26 , para el sentido X-X que es el más
crítico. Ahora bien, se desea encontrar en forma aproximada la deriva máxima de piso, crítico. Ahora bien, se desea encontrar en forma aproximada la deriva máxima de piso,
50 Deriva máxima de piso 50 Deriva máxima de piso

utilizando la figura 2.3 para suelo tipo S2. Infiriendo el valor, para µ = 4.26 se halla que la utilizando la figura 2.3 para suelo tipo S2. Infiriendo el valor, para µ = 4.26 se halla que la
deriva máxima de piso es γ = 0.009 . deriva máxima de piso es γ = 0.009 .

1 2 3 1 2 3
4.41 4.41 4.41 4.41

E E
4.75

4.75
D D
4.35

4.35
4.41 4.41 4.41 4.41
1 2 3 1 2 3
Y-Y Y-Y
C C
X-X
PÓRTICO EJE C = EJE D X - X X-X
PÓRTICO EJE C = EJE D X - X
4.75

4.75
3
B 3
B
4.75

4.75
A A

4.75 4.75 4.35 4.75 4.75 4.75 4.35 4.75


A B C D E A B C D E

PLANTA TIPO PÓRTICO EJE 1 = EJE 2 Y - Y PLANTA TIPO PÓRTICO EJE 1 = EJE 2 Y - Y

Figura 2.6 Configuración en planta y elevación de estructura analizada. Figura 2.6 Configuración en planta y elevación de estructura analizada.

En la tabla 2.5, el valor de β 5 para ductilidad 4 es 1.19. Por lo tanto, si se multiplica En la tabla 2.5, el valor de β 5 para ductilidad 4 es 1.19. Por lo tanto, si se multiplica
este valor por 0.009 se obtiene γ = 0.011 que se aproxima bastante al valor encontrado de este valor por 0.009 se obtiene γ = 0.011 que se aproxima bastante al valor encontrado de
γ = 0.013 . γ = 0.013 .

2.7 CONCLUSIONES 2.7 CONCLUSIONES

Se ha presentado un modelo para evaluar, en forma rápida, la deriva máxima de piso Se ha presentado un modelo para evaluar, en forma rápida, la deriva máxima de piso
en edificios de Hormigón Armado, conformado por vigas y columnas y se lo ha aplicado al en edificios de Hormigón Armado, conformado por vigas y columnas y se lo ha aplicado al
Ecuador, en estructuras de 1 a 10 pisos situadas en cuatro perfiles de suelo y el cálculo se Ecuador, en estructuras de 1 a 10 pisos situadas en cuatro perfiles de suelo y el cálculo se
realizó para demandas de ductilidad que varían entre 1 y 4. Del estudio realizado, se realizó para demandas de ductilidad que varían entre 1 y 4. Del estudio realizado, se
desprenden las siguientes conclusiones. desprenden las siguientes conclusiones.

• Se debe incorporar el factor β5 en el cálculo de la deriva máxima de piso ya que así • Se debe incorporar el factor β5 en el cálculo de la deriva máxima de piso ya que así
se toma en cuenta el efecto del deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de se toma en cuenta el efecto del deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de
resistencia y efecto de cierre de grietas. resistencia y efecto de cierre de grietas.

• El modelo cumple con su objetivo de tener una idea rápida del probable desempeño • El modelo cumple con su objetivo de tener una idea rápida del probable desempeño
sísmico de una estructura y puede ser utilizada para un diagnóstico preliminar de sísmico de una estructura y puede ser utilizada para un diagnóstico preliminar de
estructuras existentes o para tener una visión del probable desempeño de una estructuras existentes o para tener una visión del probable desempeño de una
estructura que se está diseñando. estructura que se está diseñando.
Deriva máxima de piso 51 Deriva máxima de piso 51

• La ecuación para calcular el período fundamental propuesta por Goel y Chopra es una • La ecuación para calcular el período fundamental propuesta por Goel y Chopra es una
buena opción para ser aplicable en estructuras de H.A., conformada por vigas y buena opción para ser aplicable en estructuras de H.A., conformada por vigas y
columnas en el Ecuador. Los resultados que se obtuvieron prácticamente son valores columnas en el Ecuador. Los resultados que se obtuvieron prácticamente son valores
medios a los que se obtienen con otras relaciones que también son aplicables a la medios a los que se obtienen con otras relaciones que también son aplicables a la
tipología mencionada. tipología mencionada.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2003), Análisis Sísmico por Desempeño, Centro de Investigaciones 1. Aguiar R., (2003), Análisis Sísmico por Desempeño, Centro de Investigaciones
Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 342 p, Quito. Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 342 p, Quito.

2. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of 2. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of
reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois. reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois.

3. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the 3. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the
seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency
Washington, D.C. Washington, D.C.

4. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal 4. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal
Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary), Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary),
Washington, D.C. Washington, D.C.

5. Goel R., and Chopra A., (1997), “Period formulas for moment-resisting frame buildings”, 5. Goel R., and Chopra A., (1997), “Period formulas for moment-resisting frame buildings”,
Journal of Structural Engineering, 123 (11), 1454-1461. Journal of Structural Engineering, 123 (11), 1454-1461.

6. Gupta A., and Krawinkler H., (2000,a), “Estimation of seismic drift demands for frame 6. Gupta A., and Krawinkler H., (2000,a), “Estimation of seismic drift demands for frame
structures”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 1287-1305. structures”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 1287-1305.

7. Gupta A., and Krawinkler H., (2000,b), “Dynamic P-Delta effects for flexible inelastic 7. Gupta A., and Krawinkler H., (2000,b), “Dynamic P-Delta effects for flexible inelastic
steel structures”, Journal of Structural Engineering, 126 (1), 145-154. steel structures”, Journal of Structural Engineering, 126 (1), 145-154.

8. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering 8. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering
different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957- different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957-
977. 977.

9. Midorikawa S., (1990), Ambient vibration test of building in Santiago and Viña del Mar, 9. Midorikawa S., (1990), Ambient vibration test of building in Santiago and Viña del Mar,
Report on the Chile-Japan Joint study project on seismic design of structures. Pontificia Report on the Chile-Japan Joint study project on seismic design of structures. Pontificia
Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería
Estructural, Santiago, Chile. Estructural, Santiago, Chile.

10. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement- 10. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement-
based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes, based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes,
Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema. Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema.

11. Miranda E., (1999), “Approximate seismic lateral deformation demands in multistory 11. Miranda E., (1999), “Approximate seismic lateral deformation demands in multistory
buildings”, Journal of Structural Engineering, 125 (4), 417-425 buildings”, Journal of Structural Engineering, 125 (4), 417-425

12. Miranda E., (2000), “Inelastic displacement ratios for structures on firm sites”, Journal of 12. Miranda E., (2000), “Inelastic displacement ratios for structures on firm sites”, Journal of
Structural Engineering, 126 (10), 1150-1159. Structural Engineering, 126 (10), 1150-1159.

13. Miranda E., (2001), “Estimation of inelastic deformation demands of SDOF systems”, 13. Miranda E., (2001), “Estimation of inelastic deformation demands of SDOF systems”,
Journal of Structural Engineering, 127 (9), 1005-1012. Journal of Structural Engineering, 127 (9), 1005-1012.
52 Deriva máxima de piso 52 Deriva máxima de piso

14. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings 14. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings
with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849. with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849.

15. Reyes C., (1999), El estado límite de servicio en el diseño sísmico de edificios, Tesis 15. Reyes C., (1999), El estado límite de servicio en el diseño sísmico de edificios, Tesis
Doctoral. División de estudios de postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Doctoral. División de estudios de postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional Autónoma de México, México D.F. Nacional Autónoma de México, México D.F.

16. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of 16. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of
buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento. buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento.

17. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials, 17. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials,
ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA. ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA.
CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3

PARÁMETRO β 1 PARÁMETRO β 1

RESUMEN RESUMEN

Se presentan los resultados del cálculo del parámetro β 1 en 60 estructuras de Se presentan los resultados del cálculo del parámetro β 1 en 60 estructuras de
hormigón armado de dos y tres vanos y de uno a seis pisos, de hormigón armado y se hormigón armado de dos y tres vanos y de uno a seis pisos, de hormigón armado y se
comparan los resultados, con los que se obtienen de la solución de una viga de flexión comparan los resultados, con los que se obtienen de la solución de una viga de flexión
acoplada a una viga de corte de sección constante; lo propio se hace con el modelo anterior acoplada a una viga de corte de sección constante; lo propio se hace con el modelo anterior
pero de sección variable. Se comparan además con los recomendados por FEMA 356. En base pero de sección variable. Se comparan además con los recomendados por FEMA 356. En base
a todo este estudio se recomiendan valores de β 1 a ser utilizados en la evaluación de la deriva a todo este estudio se recomiendan valores de β 1 a ser utilizados en la evaluación de la deriva
máxima de piso de edificios de hormigón armado. máxima de piso de edificios de hormigón armado.

3.1 ANTECEDENTES 3.1 ANTECEDENTES

En el capítulo anterior se estudió y se propuso el cálculo de la deriva máxima de piso, En el capítulo anterior se estudió y se propuso el cálculo de la deriva máxima de piso,
en edificios de hormigón armado, con la siguiente ecuación. en edificios de hormigón armado, con la siguiente ecuación.

Sd Sd
γ = β1 β 2 β 3 β 4 β 5 ( 3.1 ) γ = β1 β 2 β 3 β 4 β 5 ( 3.1 )
H H

Miranda (1997) propuso la ecuación ( 3.1 ) sin el parámetro β 5 . Ahora a partir de este Miranda (1997) propuso la ecuación ( 3.1 ) sin el parámetro β 5 . Ahora a partir de este
capítulo, se va a presentar los trabajos desarrollados en el Centro de Investigaciones capítulo, se va a presentar los trabajos desarrollados en el Centro de Investigaciones
Científicas, CEINCI, de la Escuela Politécnica del Ejército para determinar cada uno de los Científicas, CEINCI, de la Escuela Politécnica del Ejército para determinar cada uno de los
parámetros que intervienen en la ecuación ( 3.1 ) en base a la forma como se construye en el parámetros que intervienen en la ecuación ( 3.1 ) en base a la forma como se construye en el
Ecuador, a los materiales que se emplean y sobre todo a los sismos registrados en América Ecuador, a los materiales que se emplean y sobre todo a los sismos registrados en América
Latina. Latina.

Lastimosamente, se dispone de muy pocos acelerogramas de eventos sísmicos Lastimosamente, se dispone de muy pocos acelerogramas de eventos sísmicos
registrados en el Ecuador, a pesar de que en el País, se han registrado sismos muy fuertes registrados en el Ecuador, a pesar de que en el País, se han registrado sismos muy fuertes
como el del 4 de agosto de 1998 que afectó a Bahía de Caráquez y que tuvo una magnitud de como el del 4 de agosto de 1998 que afectó a Bahía de Caráquez y que tuvo una magnitud de
7.1, de acuerdo a la Red Sísmica del Austro, Aguiar et al (1998). O el sismo del 2 de octubre de 7.1, de acuerdo a la Red Sísmica del Austro, Aguiar et al (1998). O el sismo del 2 de octubre de
1995, que causó el colapso del puente colgante sobre el río Upano, fue un sismo superficial de 1995, que causó el colapso del puente colgante sobre el río Upano, fue un sismo superficial de
magnitud 6.8. Aguiar (2000). De estos dos sismos, que son recientes, se dispone de un magnitud 6.8. Aguiar (2000). De estos dos sismos, que son recientes, se dispone de un
acelerograma cuya aceleración máxima del suelo es menor a 0.10 g. acelerograma cuya aceleración máxima del suelo es menor a 0.10 g.
54 Parámetro β1 54 Parámetro β1

Habría sido interesante realizar la investigación exclusivamente con sismos registrados Habría sido interesante realizar la investigación exclusivamente con sismos registrados
en el Ecuador, pero ante esta carencia se decidió trabajar con acelerogramas de sismos en el Ecuador, pero ante esta carencia se decidió trabajar con acelerogramas de sismos
registrados en Colombia, Perú, Chile y Argentina; con una condición, cual es, que la registrados en Colombia, Perú, Chile y Argentina; con una condición, cual es, que la
aceleración máxima del registro sea mayor al 10% de la aceleración de la gravedad. De aceleración máxima del registro sea mayor al 10% de la aceleración de la gravedad. De
Ecuador se consideró un solo registro por lo anotado en el párrafo anterior. Ecuador se consideró un solo registro por lo anotado en el párrafo anterior.

Volviendo al tema central, se debe manifestar que en los últimos cinco años del siglo Volviendo al tema central, se debe manifestar que en los últimos cinco años del siglo
XX, en los Estados Unidos de Norte América se presentaron varios trabajos para evaluar en XX, en los Estados Unidos de Norte América se presentaron varios trabajos para evaluar en
forma rápida la deriva máxima de piso de edificios de hormigón armado. Lo que se ha hecho es forma rápida la deriva máxima de piso de edificios de hormigón armado. Lo que se ha hecho es
transferencia de conocimientos es así como en los dos primeros capítulos de este libro se transferencia de conocimientos es así como en los dos primeros capítulos de este libro se
presentó el estado del arte sobre este tema. presentó el estado del arte sobre este tema.

Pero no podemos aplicar esas investigaciones realizadas en países de gran Pero no podemos aplicar esas investigaciones realizadas en países de gran
liderazgo científico sin adaptarlo a la realidad ecuatoriana. Por este motivo cada uno de los liderazgo científico sin adaptarlo a la realidad ecuatoriana. Por este motivo cada uno de los
parámetros que intervienen en la ecuación ( 3.1 ) han sido investigados en el CEINCI-ESPE y parámetros que intervienen en la ecuación ( 3.1 ) han sido investigados en el CEINCI-ESPE y
se proponen ecuaciones o valores para ser utilizados en la evaluación de la deriva se proponen ecuaciones o valores para ser utilizados en la evaluación de la deriva
máxima de piso de edificios de hormigón armado sin muros de corte de 1 a 6 pisos. máxima de piso de edificios de hormigón armado sin muros de corte de 1 a 6 pisos.

3.2 TRABAJOS REALIZADOS 3.2 TRABAJOS REALIZADOS

El parámetro β 1 permite obtener el desplazamiento lateral máximo en un sistema de El parámetro β 1 permite obtener el desplazamiento lateral máximo en un sistema de
múltiples grados de libertad a partir del desplazamiento lateral máximo en un sistema de 1 gdl., múltiples grados de libertad a partir del desplazamiento lateral máximo en un sistema de 1 gdl.,
y se encuentra con la siguiente ecuación. y se encuentra con la siguiente ecuación.

⎡ N ⎤ ⎡ N ⎤
⎢ ∑ M i φi ⎥ ⎢ ∑ M i φi ⎥
β 1 = ⎢ Ni =1 ⎥ φm ( 3.2 ) β 1 = ⎢ Ni =1 ⎥ φm ( 3.2 )

⎢⎣ ∑ ( M i φi2 )

⎥⎦

⎢⎣ ∑ ( M i φi2 )

⎥⎦
i =1 i =1

Donde M i es la masa del nivel i; φi es la ordenada de la forma modal fundamental en Donde M i es la masa del nivel i; φi es la ordenada de la forma modal fundamental en
el nivel i; N es el número de pisos; φm es la amplitud del modo fundamental en la azotea. La el nivel i; N es el número de pisos; φm es la amplitud del modo fundamental en la azotea. La
ecuación (3.2) fue presentada en el capítulo 1 como ecuación ( 1.2 ). Otra forma de escribir es: ecuación (3.2) fue presentada en el capítulo 1 como ecuación ( 1.2 ). Otra forma de escribir es:

φ (1) t M J φ (1) t M J
β1 = φm ( 3.3 ) β1 = φm ( 3.3 )
φ (1) t M φ (1) φ (1) t M φ (1)

Siendo φ (1) el modo de vibración uno; M es la matriz de masas, J es un vector que Siendo φ (1) el modo de vibración uno; M es la matriz de masas, J es un vector que
para el caso plano es unitario y φm fue indicado en el párrafo anterior. De tal manera que β1 para el caso plano es unitario y φm fue indicado en el párrafo anterior. De tal manera que β1
no es más que el factor de participación del modo uno multiplicado por φm . no es más que el factor de participación del modo uno multiplicado por φm .

Tabla 3.1 Valores recomendados del factor β1 Tabla 3.1 Valores recomendados del factor β1
Número Valor de Número Valor de
de pisos β 1
de pisos β 1
1 1.0 1 1.0
2 1.2 2 1.2
3 1.3 3 1.3
5 1.4 5 1.4
Más de 10 pisos 1.5 Más de 10 pisos 1.5
Parámetro β1 55 Parámetro β1 55

En el capítulo 1 también se manifestó que FEMA-356 recomienda los valores indicados En el capítulo 1 también se manifestó que FEMA-356 recomienda los valores indicados
en la tabla 3.1 para edificios de hormigón armado sin muros de corte. en la tabla 3.1 para edificios de hormigón armado sin muros de corte.

Por otra parte, en capítulos anteriores, se mostró la ecuación propuesta por Algan Por otra parte, en capítulos anteriores, se mostró la ecuación propuesta por Algan
(1982) para calcular β 1 , la misma que fue obtenida a partir de una viga de corte acoplada a (1982) para calcular β 1 , la misma que fue obtenida a partir de una viga de corte acoplada a
una de flexión pero de sección constante. Esta ecuación es: una de flexión pero de sección constante. Esta ecuación es:

3N 3N
β1 = ( 3.4 ) β1 = ( 3.4 )
2N + 1 2N + 1

Donde N es el número de pisos. De igual forma en los capítulos anteriores, se Donde N es el número de pisos. De igual forma en los capítulos anteriores, se
presentó los valores de β 1 que se obtienen al aplicar las ecuaciones deducidas por Miranda y presentó los valores de β 1 que se obtienen al aplicar las ecuaciones deducidas por Miranda y
Reyes ( 2002 ) para un valor de α 0 = 5 . El parámetro α 0 se halla con la siguiente ecuación. Reyes ( 2002 ) para un valor de α 0 = 5 . El parámetro α 0 se halla con la siguiente ecuación.

(GA0 ) (GA0 )
α0 = H α0 = H
(EI 0 ) (EI 0 )
( 3.5 ) ( 3.5 )

Siendo GA0 la rigidez al corte y EI 0 la rigidez a flexión. El trabajo de Miranda y Reyes Siendo GA0 la rigidez al corte y EI 0 la rigidez a flexión. El trabajo de Miranda y Reyes
(2002) es para una viga de flexión acoplada a una viga de corte pero de sección variable. (2002) es para una viga de flexión acoplada a una viga de corte pero de sección variable.

3.3 CÁLCULO DE β 1 3.3 CÁLCULO DE β 1

Se analizaron 6 estructuras de 1 a 6 pisos con la configuración en planta indicada en la Se analizaron 6 estructuras de 1 a 6 pisos con la configuración en planta indicada en la
figura 3.1, que tiene dos vanos en cada dirección, con luces de 4.0 m., y altura de entrepiso de figura 3.1, que tiene dos vanos en cada dirección, con luces de 4.0 m., y altura de entrepiso de
3 metros. Se utilizó un hormigón, con una resistencia máxima a la compresión de 21 MPa. 3 metros. Se utilizó un hormigón, con una resistencia máxima a la compresión de 21 MPa.

Figura 3.1 Distribución en planta de 6 estructuras analizadas de 1 a 6 pisos. Figura 3.1 Distribución en planta de 6 estructuras analizadas de 1 a 6 pisos.
56 Parámetro β1 56 Parámetro β1

El coeficiente de elasticidad se obtuvo con la siguiente expresión: E = 12000 f c' . El El coeficiente de elasticidad se obtuvo con la siguiente expresión: E = 12000 f c' . El
valor de G se encontró en forma aproximada, utilizando la siguiente expresión: G = 0.4 E . valor de G se encontró en forma aproximada, utilizando la siguiente expresión: G = 0.4 E .

Adicionalmente, se analizaron 54 estructuras de 1 a 6 pisos con la distribución en Adicionalmente, se analizaron 54 estructuras de 1 a 6 pisos con la distribución en
planta mostrada en la figura 3.2. En este caso, se tiene 3 vanos en cada dirección de 5.0 m., planta mostrada en la figura 3.2. En este caso, se tiene 3 vanos en cada dirección de 5.0 m.,
cada uno y altura de entrepisos iguales que miden 3.0 m., cada una. Las dimensiones de las cada uno y altura de entrepisos iguales que miden 3.0 m., cada una. Las dimensiones de las
columnas y vigas de cada edificio, fueron proporcionados por los siguientes profesores de la columnas y vigas de cada edificio, fueron proporcionados por los siguientes profesores de la
facultad de Ingeniería Civil de la ESPE. facultad de Ingeniería Civil de la ESPE.

Figura 3.2 Distribución en planta de 54 estructuras analizadas de 1 a 6 pisos. Figura 3.2 Distribución en planta de 54 estructuras analizadas de 1 a 6 pisos.

Los edificios analizados son simétricos en planta y elevación, debido a que la Los edificios analizados son simétricos en planta y elevación, debido a que la
metodología que se está presentando para evaluar en forma rápida la deriva máxima de metodología que se está presentando para evaluar en forma rápida la deriva máxima de
piso es aplicable a estructuras simétricas. piso es aplicable a estructuras simétricas.

La tendencia en el Ecuador es construir edificios flexibles, es así como por La tendencia en el Ecuador es construir edificios flexibles, es así como por
ejemplo en una estructura de 2 pisos con la distribución en planta indicada en la figura 3.2 se ejemplo en una estructura de 2 pisos con la distribución en planta indicada en la figura 3.2 se
llegó a obtener un período fundamental elástico de 0.8 s., trabajando con inercias gruesas. La llegó a obtener un período fundamental elástico de 0.8 s., trabajando con inercias gruesas. La
mayor parte de los períodos fundamentales de las estructuras de 2 pisos analizadas están mayor parte de los períodos fundamentales de las estructuras de 2 pisos analizadas están
entre 0.5 y 0.6 s., que se consideran altos. Para tener una idea de la sección transversal de las entre 0.5 y 0.6 s., que se consideran altos. Para tener una idea de la sección transversal de las
columnas y vigas, se indica de una de ellas. Para un edificio de 3 pisos, las columnas son de columnas y vigas, se indica de una de ellas. Para un edificio de 3 pisos, las columnas son de
40/40 para los dos primeros pisos y 35/35 en el tercer piso; las vigas son de 40/30. La primera 40/40 para los dos primeros pisos y 35/35 en el tercer piso; las vigas son de 40/30. La primera
dimensión es la base y la segunda la altura de la sección transversal; se ha indicado las dimensión es la base y la segunda la altura de la sección transversal; se ha indicado las
dimensiones de una estructura, las otras están en ese orden, esto es para el caso de luces de dimensiones de una estructura, las otras están en ese orden, esto es para el caso de luces de
5 m. 5 m.
Parámetro β1 57 Parámetro β1 57

3.4 RESULTADOS 3.4 RESULTADOS

En la figura 3.3, se presentan los valores de β1 obtenidos en el estudio; para En la figura 3.3, se presentan los valores de β1 obtenidos en el estudio; para
estructuras de un piso se tiene β 1 = 1 . Para estructuras de 2 pisos, los valores están alrededor estructuras de un piso se tiene β 1 = 1 . Para estructuras de 2 pisos, los valores están alrededor
de 1.2; y a medida que aumenta el número de pisos, la dispersión se incrementa, así para de 1.2; y a medida que aumenta el número de pisos, la dispersión se incrementa, así para
estructuras de 3 pisos el valor mínimo encontrado fue de 1.257 y el valor máximo de 1.319. etc. estructuras de 3 pisos el valor mínimo encontrado fue de 1.257 y el valor máximo de 1.319. etc.

En la figura 3.3, con línea gruesa se muestra la curva que une los valores medios en En la figura 3.3, con línea gruesa se muestra la curva que une los valores medios en
cada caso y también se indican los valores hallados con la fórmula de Algan y los cada caso y también se indican los valores hallados con la fórmula de Algan y los
recomendados por FEMA 356, se aprecia que los valores obtenidos con la ecuación de recomendados por FEMA 356, se aprecia que los valores obtenidos con la ecuación de
ALGAN se aproxima mejor a los valores medios encontrados en el estudio, razón por la ALGAN se aproxima mejor a los valores medios encontrados en el estudio, razón por la
cual se recomienda utilizar la ecuación de Algan para determinar el parámetro β 1 . cual se recomienda utilizar la ecuación de Algan para determinar el parámetro β 1 .

1,5 1,5

1,4 PISO1 1,4 PISO1


PISO2 PISO2
PISO3 PISO3
1,3 1,3
PISO4 PISO4
β1

β1
PISO5 PISO5
1,2 PISO6 1,2 PISO6
Media Media
FEMA FEMA
1,1 ALGAN 1,1 ALGAN

1 1
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS

Figura 3.3 Comparación de resultados obtenidos con propuesta de FEMA y ALGAN. Figura 3.3 Comparación de resultados obtenidos con propuesta de FEMA y ALGAN.

Se destaca que los valores que se obtienen al utilizar el modelo de viga de flexión Se destaca que los valores que se obtienen al utilizar el modelo de viga de flexión
acoplado a una viga de corte, para el caso de sección variable y para valores de α 0 = 5 son acoplado a una viga de corte, para el caso de sección variable y para valores de α 0 = 5 son
bastante bajos razón por la que no se dibujaron en la figura 1.3. bastante bajos razón por la que no se dibujaron en la figura 1.3.

Las estructuras analizadas tenían valores de α 0 > 30 y al obtener valores de β 1 con Las estructuras analizadas tenían valores de α 0 > 30 y al obtener valores de β 1 con
las ecuaciones de Miranda y Reyes (2002) para valores de α 0 altos, los valores de β 1 son las ecuaciones de Miranda y Reyes (2002) para valores de α 0 altos, los valores de β 1 son
muy bajos, encontrándose muy por debajo de los valores hallados en el estudio. muy bajos, encontrándose muy por debajo de los valores hallados en el estudio.
58 Parámetro β1 58 Parámetro β1

3.5 CONCLUSIONES 3.5 CONCLUSIONES

Se ha obtenido el valor de β 1 de 60 estructuras de 1 a 6 pisos, de dos y tres vanos, Se ha obtenido el valor de β 1 de 60 estructuras de 1 a 6 pisos, de dos y tres vanos,
encontrando que los valores que se obtienen con la fórmula de Algan se aproximan mejor que encontrando que los valores que se obtienen con la fórmula de Algan se aproximan mejor que
los valores recomendados por FEMA 356, a los valores hallados en el estudio. Por lo tanto el los valores recomendados por FEMA 356, a los valores hallados en el estudio. Por lo tanto el
valor de β 1 para encontrar la deriva máxima de piso en estructuras de hormigón armado valor de β 1 para encontrar la deriva máxima de piso en estructuras de hormigón armado
sin muros de corte se evaluará con la siguiente ecuación: sin muros de corte se evaluará con la siguiente ecuación:

3N 3N
β1 = β1 =
2N + 1 2N + 1

Donde N es el número de pisos. Donde N es el número de pisos.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., Torres M., Romo M., y Caiza P. (1998), El Sismo de Bahía, Centro de 1. Aguiar R., Torres M., Romo M., y Caiza P. (1998), El Sismo de Bahía, Centro de
Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 125 p, Quito. Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 125 p, Quito.

2. Aguiar R., (200), Sismo de Macas de 1995, Centro de Investigaciones Científicas. 2. Aguiar R., (200), Sismo de Macas de 1995, Centro de Investigaciones Científicas.
Escuela Politécnica del Ejército, 74 p, Quito. Escuela Politécnica del Ejército, 74 p, Quito.

3. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of 3. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of
reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois. reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois.

4. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the 4. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the
seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency
Washington, D.C. Washington, D.C.

5. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement- 5. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement-
based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes, based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes,
Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema. Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema.

6. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings 6. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings
with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849. with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849.
CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4

PARÁMETRO β 2 PARÁMETRO β 2

RESUMEN RESUMEN

Se obtiene la respuesta no lineal de 120 edificios de Hormigón Armado de 1 a 10 pisos, Se obtiene la respuesta no lineal de 120 edificios de Hormigón Armado de 1 a 10 pisos,
compuestos por vigas y columnas, sin muros de corte, ante la acción de 32 acelerogramas compuestos por vigas y columnas, sin muros de corte, ante la acción de 32 acelerogramas
registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. Con el propósito de encontrar el registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. Con el propósito de encontrar el
parámetro que relaciona la deriva máxima de piso con respecto a la deriva global, que se parámetro que relaciona la deriva máxima de piso con respecto a la deriva global, que se
denomina β 2 . Este parámetro sirve para evaluar en forma rápida la deriva máxima de piso. denomina β 2 . Este parámetro sirve para evaluar en forma rápida la deriva máxima de piso.

Al multiplicar los 120 edificios por los 32 acelerogramas se obtiene 3840 casos Al multiplicar los 120 edificios por los 32 acelerogramas se obtiene 3840 casos
analizados, en base a los cuales se determina el parámetro β 2 en función del número de analizados, en base a los cuales se determina el parámetro β 2 en función del número de
pisos. pisos.

4.1 INTRODUCCIÓN 4.1 INTRODUCCIÓN

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA-356, recomienda la La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA-356, recomienda la
siguiente ecuación para el cálculo del desplazamiento lateral máximo en el tope de un edificio. siguiente ecuación para el cálculo del desplazamiento lateral máximo en el tope de un edificio.

2 2
⎛ T ⎞ ⎛ T ⎞
Dt = C o C1 C 2 C 3 ⎜ ⎟ Sa ( 4.1 ) Dt = C o C1 C 2 C 3 ⎜ ⎟ Sa ( 4.1 )
⎝ 2π ⎠ ⎝ 2π ⎠

El significado de cada una de las variables de ( 4.1 ) fue indicado en el capítulo 1. El significado de cada una de las variables de ( 4.1 ) fue indicado en el capítulo 1.
Ahora si se divide el desplazamiento lateral máximo Dt para la altura total del edificio H se Ahora si se divide el desplazamiento lateral máximo Dt para la altura total del edificio H se
obtiene la deriva global del edificio. Para encontrar la deriva máxima de piso γ en función de la obtiene la deriva global del edificio. Para encontrar la deriva máxima de piso γ en función de la
deriva global se utiliza la siguiente expresión. deriva global se utiliza la siguiente expresión.
γ γ
γ = β2 γ g ⇒ β2 = ( 4.2 ) γ = β2 γ g ⇒ β2 = ( 4.2 )
γg γg
Se destaca que la deriva piso es igual al desplazamiento lateral relativo de piso dividido Se destaca que la deriva piso es igual al desplazamiento lateral relativo de piso dividido
para la altura de entrepiso, de tal manera que en cada piso se tiene una deriva y el mayor valor para la altura de entrepiso, de tal manera que en cada piso se tiene una deriva y el mayor valor
de todos ellos, es el que se utiliza en la ecuación ( 4.2 ). de todos ellos, es el que se utiliza en la ecuación ( 4.2 ).
60 Parámetro β2 60 Parámetro β2

En este trabajo, se presenta una fórmula para encontrar β 2 la misma que es obtenida En este trabajo, se presenta una fórmula para encontrar β 2 la misma que es obtenida
a partir de la respuesta no lineal de 120 estructuras de hormigón armado sin muros de corte, de a partir de la respuesta no lineal de 120 estructuras de hormigón armado sin muros de corte, de
1 a 10 pisos ante la acción de 32 registros sísmicos. De tal manera, que se obtiene β 2 a partir 1 a 10 pisos ante la acción de 32 registros sísmicos. De tal manera, que se obtiene β 2 a partir
de 3840 reportes de la relación entre la deriva máxima de piso con relación a la deriva global. de 3840 reportes de la relación entre la deriva máxima de piso con relación a la deriva global.

4.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS 4.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS

En la figura 4.1 se indica la planta tipo de los edificios analizados, las luces son de 4.0 En la figura 4.1 se indica la planta tipo de los edificios analizados, las luces son de 4.0
m., la altura de los entrepisos son de 3.0 m., el hormigón utilizado tiene una resistencia máxima m., la altura de los entrepisos son de 3.0 m., el hormigón utilizado tiene una resistencia máxima
a la compresión de 21 MPa. Y el acero un límite de fluencia de 420 MPa. En Huidobro (2006) a la compresión de 21 MPa. Y el acero un límite de fluencia de 420 MPa. En Huidobro (2006)
se indica las secciones de las vigas, columnas y armadura de los elementos. se indica las secciones de las vigas, columnas y armadura de los elementos.

Figura 4.1 Planta tipo de edificios analizados. Figura 4.1 Planta tipo de edificios analizados.

Las estructuras responden a una forma constructiva del Ecuador y de algunos países Las estructuras responden a una forma constructiva del Ecuador y de algunos países
latinoamericanos, cuya tendencia es no tener vigas descolgadas, por este motivo el ancho de latinoamericanos, cuya tendencia es no tener vigas descolgadas, por este motivo el ancho de
las vigas es mayor que el peralte, no son vigas banda ya que si aparece una pequeña las vigas es mayor que el peralte, no son vigas banda ya que si aparece una pequeña
dimensión fuera de la losa. Para tener una idea de las dimensiones utilizadas se indica que en dimensión fuera de la losa. Para tener una idea de las dimensiones utilizadas se indica que en
las construcciones de 1 piso las vigas fueron de 20/20, en las de 6 pisos de 60/30 y en las de las construcciones de 1 piso las vigas fueron de 20/20, en las de 6 pisos de 60/30 y en las de
10 pisos de 100/40; la primera dimensión corresponde a la base y la segunda a la altura de la 10 pisos de 100/40; la primera dimensión corresponde a la base y la segunda a la altura de la
sección transversal. Para las edificaciones de 1 piso las columnas son de 20/20, para las de 6 sección transversal. Para las edificaciones de 1 piso las columnas son de 20/20, para las de 6
pisos de 45/45 y para las de 10 pisos de 65/65; las dimensiones se han expresado en pisos de 45/45 y para las de 10 pisos de 65/65; las dimensiones se han expresado en
centímetros. centímetros.

El refuerzo longitudinal de columnas varió desde una cuantía del 1% al 2% y el de El refuerzo longitudinal de columnas varió desde una cuantía del 1% al 2% y el de
vigas de 0.5% al 1.5%, se tienen 12 casos para cada piso, los mismos que se indican en la vigas de 0.5% al 1.5%, se tienen 12 casos para cada piso, los mismos que se indican en la
tabla 4.1. tabla 4.1.

Los estribos colocados en vigas y columnas son de 8 mm., de diámetro espaciados a Los estribos colocados en vigas y columnas son de 8 mm., de diámetro espaciados a
10 cm., en los extremos del elemento y 20 cm., en el centro de luz, son estribos simples. 10 cm., en los extremos del elemento y 20 cm., en el centro de luz, son estribos simples.
Parámetro β2 61 Parámetro β2 61

Tabla 4.1 Armadura longitudinal y transversal considerada en el estudio. Tabla 4.1 Armadura longitudinal y transversal considerada en el estudio.
Caso Cuantía de columna Cuantía de armadura Cuantía de la armadura Caso Cuantía de columna Cuantía de armadura Cuantía de la armadura
ρ en % inferior de viga superior de viga ρ en % inferior de viga superior de viga
ρ en % ρ en % ρ en % ρ en %
1 1.0 0.50 0.75 1 1.0 0.50 0.75
2 1.0 0.75 1.00 2 1.0 0.75 1.00
3 1.0 1.00 1.25 3 1.0 1.00 1.25
4 1.0 1.25 1.50 4 1.0 1.25 1.50
5 1.5 0.50 0.75 5 1.5 0.50 0.75
6 1.5 0.75 1.00 6 1.5 0.75 1.00
7 1.5 1.00 1.25 7 1.5 1.00 1.25
8 1.5 1.25 1.50 8 1.5 1.25 1.50
9 2.0 0.50 0.75 9 2.0 0.50 0.75
10 2.0 0.75 1.00 10 2.0 0.75 1.00
11 2.0 1.00 1.25 11 2.0 1.00 1.25
12 2.0 1.25 1.50 12 2.0 1.25 1.50

Tabla 4.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio. Tabla 4.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio.
CÓDI ACELERACIÓN CÓDI ACELERACIÓN
ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD
GO MÁXIMA [gals] GO MÁXIMA [gals]
05a CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2 05a CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2
05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 234.0 05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 234.0
03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6 03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6
08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1 08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1
07a PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5 07a PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5
08a ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3 08a ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3
09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2 09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2
36 ESTACION PERU 392 36 ESTACION PERU 392
31a ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4 31a ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4
31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1 31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1
32a FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9 32a FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9
32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8 32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8
33a PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8 33a PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8
33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5 33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5
34a RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 132.4 34a RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 132.4
34b RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 -124.8 34b RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 -124.8
35 PEREIRA(MAZDA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5 35 PEREIRA(MAZDA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5
37 QUINDIO COLOMBIA 25/01/1999 580.10 37 QUINDIO COLOMBIA 25/01/1999 580.10
38 QUINDIO COLOMBIA 25/01/1999 477.80 38 QUINDIO COLOMBIA 25/01/1999 477.80
39 QUINDIO COLOMBIA 25/01/1999 141.50 39 QUINDIO COLOMBIA 25/01/1999 141.50
40 REGIONAL COLOMBIA 17/07/1998 132.40 40 REGIONAL COLOMBIA 17/07/1998 132.40
41 REGIONAL COLOMBIA 17/07/1998 124.8 41 REGIONAL COLOMBIA 17/07/1998 124.8
30a SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07 30a SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07
30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96 30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96
18a VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0 18a VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0
19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0 19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0
18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0 18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0
17b VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 356.0 17b VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 356.0
17a VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0 17a VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0
16b LLOLLEO(UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0 16b LLOLLEO(UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0
15a LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0 15a LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0
14a SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0 14a SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0
40 e ESMERALDAS ECUADOR 06/1988 210.19 40 e ESMERALDAS ECUADOR 06/1988 210.19

En la tabla 4.2, se indican los datos más relevantes de los 32 acelerogramas utilizados En la tabla 4.2, se indican los datos más relevantes de los 32 acelerogramas utilizados
en el estudio y que fueron registrados de la siguiente manera: 8 en Chile, 14 en Colombia, 7 en el estudio y que fueron registrados de la siguiente manera: 8 en Chile, 14 en Colombia, 7
en Perú, 2 en Argentina y 1 en Ecuador. Son registros cuya aceleración máxima es mayor al en Perú, 2 en Argentina y 1 en Ecuador. Son registros cuya aceleración máxima es mayor al
10% de la aceleración de la gravedad, de tal forma que la estructura trabaja en el rango no 10% de la aceleración de la gravedad, de tal forma que la estructura trabaja en el rango no
lineal. lineal.
62 Parámetro β2 62 Parámetro β2

3.600
CASO 1 3.600
CASO 1
3.400 3.400

3.200 3.200

3.000 3.000

2.800 2.800

2.600 2.600

2.400 2.400
β2

β2
2.200 2.200

2.000 2.000

1.800 1.800
1.704 1.689 1.691 1.704 1.689 1.691
1.600 1.641 1.600 1.641
1.595 1.588 1.595 1.588
1.459 1.459
1.400 1.400
1.301 1.301
1.200 1.200
1.064 1.064
1.000 1.000 1.000 1.000

0.800 0.800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N· Pisos N· Pisos

CASO 2 CASO 2
4.900 4.900

4.400 4.400

3.900 3.900

3.400 3.400
β2

β2
2.900 2.900

2.400 2.400

1.900 1.900
1.740 1.778 1.729 1.764 1.740 1.778 1.729 1.764
1.682 1.639 1.682 1.639
1.608 1.608

1.400 1.413 1.400 1.413

1.103 1.103
1.000 1.000
0.900 0.900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N· Pisos N· Pisos

CASO 3 CASO 3
5.400 5.400

4.900 4.900

4.400 4.400

3.900 3.900

3.400 3.400
β2

β2
2.900 2.900

2.400 2.400

2.126 2.126
1.936 1.964 1.936 1.964
1.900 1.880 1.900 1.880
1.734 1.699 1.723 1.734 1.699 1.723
1.537 1.537
1.400 1.400
1.174 1.174
1.000 1.000
0.900 0.900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N· Pisos N· Pisos

6.100
CASO 4 6.100
CASO 4
5.700 5.700

5.300 5.300

4.900 4.900

4.500 4.500

4.100 4.100

3.700 3.700
β2

β2
3.300 3.300

2.900 2.900

2.500 2.500
2.324 2.324
2.100 2.042 2.036 2.100 2.042 2.036
1.978 1.978
1.805 1.847 1.805 1.847
1.700 1.736 1.700 1.736
1.559 1.559
1.300 1.249 1.300 1.249
1.000 1.000
0.900 0.900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N· Pisos N· Pisos

Figura 4.2 Valores obtenidos de β2 en estructuras cuyas columnas tienen una cuantía del 1%. Figura 4.2 Valores obtenidos de β2 en estructuras cuyas columnas tienen una cuantía del 1%.
Parámetro β2 63 Parámetro β2 63

4.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS 4.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS

Se empleó el programa IDARC (Inelastic Damage Análisis of Reinforced Concrete Se empleó el programa IDARC (Inelastic Damage Análisis of Reinforced Concrete
Structures) para encontrar la respuesta no lineal en el tiempo, de los 120 edificios, ante cada Structures) para encontrar la respuesta no lineal en el tiempo, de los 120 edificios, ante cada
uno de los sismos especificados en la tabla 4.2. El programa considera el modelo de Kent y uno de los sismos especificados en la tabla 4.2. El programa considera el modelo de Kent y
Park (1971) para el comportamiento del hormigón y el modelo trilineal para el comportamiento Park (1971) para el comportamiento del hormigón y el modelo trilineal para el comportamiento
del acero, que contempla incremento de resistencia en la zona de endurecimiento. Por otra del acero, que contempla incremento de resistencia en la zona de endurecimiento. Por otra
parte, se utilizó el modelo de histéresis de Park et al (1987) que contempla deterioro de rigidez parte, se utilizó el modelo de histéresis de Park et al (1987) que contempla deterioro de rigidez
en la descarga, deterioro de resistencia y efecto pinching o de cierre de grietas. en la descarga, deterioro de resistencia y efecto pinching o de cierre de grietas.

En la figura 4.2, se presentan los resultados obtenidos para los cuatro primeros casos En la figura 4.2, se presentan los resultados obtenidos para los cuatro primeros casos
que corresponden a una cuantía de acero de 1% en columnas. En el eje horizontal se presenta que corresponden a una cuantía de acero de 1% en columnas. En el eje horizontal se presenta
el número de pisos y en el eje vertical el valor de β 2 . Se aprecia que la mayor parte de el número de pisos y en el eje vertical el valor de β 2 . Se aprecia que la mayor parte de
resultados están agrupados pero existen algunos casos en que los valores obtenidos de resultados están agrupados pero existen algunos casos en que los valores obtenidos de
β 2 tienen valores altos. Huidobro (2006), Bobadilla (2006) y Robalino (2006). β 2 tienen valores altos. Huidobro (2006), Bobadilla (2006) y Robalino (2006).

4.4 VALORES MEDIOS 4.4 VALORES MEDIOS

Para cada caso, se obtuvo la curva de valores medios y están indicados en los gráficos Para cada caso, se obtuvo la curva de valores medios y están indicados en los gráficos
de la figura 4.2, con una línea más gruesa sin embargo de ello en la figura 4.3 se presentan de la figura 4.2, con una línea más gruesa sin embargo de ello en la figura 4.3 se presentan
estas curvas para los 12 casos. En la figura 4.3, se aprecia que las curvas inferiores estas curvas para los 12 casos. En la figura 4.3, se aprecia que las curvas inferiores
corresponden a los casos en que se tiene mayor cuantía de acero longitudinal en columnas. corresponden a los casos en que se tiene mayor cuantía de acero longitudinal en columnas.

Valores Medios Valores Medios

2.3 2.3

2.1 1 2.1 1
2 2
1.9 3 1.9 3
4 4
5 5
1.7 1.7
6 6
β2

β2
7 7
1.5 8 1.5 8
9 9
10 10
1.3 1.3
11 11
12 12
1.1 1.1

0.9 0.9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N· Pisos N· Pisos
Figura 4.3 Valores medios para los doce casos de estudio. Figura 4.3 Valores medios para los doce casos de estudio.

En la tabla 4.3, se presentan los valores medios encontrados para cada caso de En la tabla 4.3, se presentan los valores medios encontrados para cada caso de
análisis, que son los puntos de la gráfica de la figura 4.3. En la última columna de la tabla 4.3 análisis, que son los puntos de la gráfica de la figura 4.3. En la última columna de la tabla 4.3
se aprecia que el valor de β 2 inicia en 1 para un piso y luego se va incrementando hasta los 6 se aprecia que el valor de β 2 inicia en 1 para un piso y luego se va incrementando hasta los 6
pisos, ahí se mantiene constante hasta el piso 7 y luego decrece. En la figura 4.4 se presenta pisos, ahí se mantiene constante hasta el piso 7 y luego decrece. En la figura 4.4 se presenta
esta curva de valores medios y en la figura 4.5 la curva de desviación estándar. esta curva de valores medios y en la figura 4.5 la curva de desviación estándar.

En forma general la desviación estándar, σ está alrededor de 0.15 pero para 7 pisos En forma general la desviación estándar, σ está alrededor de 0.15 pero para 7 pisos
se tiene el mayor de σ y es de 0.276; para 1 piso σ = 0 ya que la deriva máxima de piso es se tiene el mayor de σ y es de 0.276; para 1 piso σ = 0 ya que la deriva máxima de piso es
igual a la deriva global. igual a la deriva global.
64 Parámetro β2 64 Parámetro β2

Tabla 4.3 Valores medios encontrados en cada caso de análisis y para las estructuras de 1 a 10 pisos. Tabla 4.3 Valores medios encontrados en cada caso de análisis y para las estructuras de 1 a 10 pisos.
Piso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Med Piso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Med
1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
2 1.06 1.10 1.18 1.24 1.10 1.08 1.09 1.15 1.13 1.09 1.07 1.07 1.11 2 1.06 1.10 1.18 1.24 1.10 1.08 1.09 1.15 1.13 1.09 1.07 1.07 1.11
3 1.30 1.41 1.53 1.55 1.24 1.28 1.37 1.41 1.22 1,23 1.26 1.31 1.34 3 1.30 1.41 1.53 1.55 1.24 1.28 1.37 1.41 1.22 1,23 1.26 1.31 1.34
4 1.46 1.61 1.69 1.75 1.37 1.39 1.44 1.51 1.35 1.34 1.39 1.41 1.48 4 1.46 1.61 1.69 1.75 1.37 1.39 1.44 1.51 1.35 1.34 1.39 1.41 1.48
5 1.59 1.74 1.87 1.94 1.44 1.47 1.55 1.60 1.42 1.45 1.44 1.46 1.58 5 1.59 1.74 1.87 1.94 1.44 1.47 1.55 1.60 1.42 1.45 1.44 1.46 1.58
6 1.70 1.78 1.79 1.98 1.63 1.58 1.58 1.61 1.62 1.53 1.54 1.55 1.66 6 1.70 1.78 1.79 1.98 1.63 1.58 1.58 1.61 1.62 1.53 1.54 1.55 1.66
7 1.64 1.73 2.10 2.28 1.54 1.59 1.56 1.59 1.54 1.52 1.43 1.41 1.66 7 1.64 1.73 2.10 2.28 1.54 1.59 1.56 1.59 1.54 1.52 1.43 1.41 1.66
8 1.69 1.68 1.86 1.98 1.52 1.44 1.51 1.48 1.48 1.41 1.38 1.40 1.57 8 1.69 1.68 1.86 1.98 1.52 1.44 1.51 1.48 1.48 1.41 1.38 1.40 1.57
9 1.69 1.64 1.67 1.84 1.51 1.42 1.36 1.38 1.47 1.35 1.29 1.29 1.49 9 1.69 1.64 1.67 1.84 1.51 1.42 1.36 1.38 1.47 1.35 1.29 1.29 1.49
10 1.59 1.76 1.75 1.77 1.30 1.29 1.31 1.33 1.27 1.24 1.25 1.16 1.42 10 1.59 1.76 1.75 1.77 1.30 1.29 1.31 1.33 1.27 1.24 1.25 1.16 1.42

1,70 1,70

1,6570 1,6610 1,6570 1,6610


1,60 1,60

1,5800 1,5800
1,5680 1,5680

1,50 1,50
1,4920 1,4920
1,4750 1,4750

1,40 1,4180
1,40 1,4180
β2

β2
1,3420 1,3420
1,30 1,30

1,20 1,20

1,10 1,10
1,1140 1,1140

1,00 1,00
1,0000 1,0000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PISOS PISOS

Figura 4.4 Valores medios en función del número de pisos. Figura 4.4 Valores medios en función del número de pisos.

0.30 0.30
0.275 0.275

0.25 0.25
0.224 0.224

0.203 0.203
0.198 0.198
Desviación Estandar

Desviación Estandar
0.20 0.186 0.20 0.186

0.151 0.151 0.151 0.151


0.15 0.15

0.116 0.116

0.10 0.10

0.054 0.054

0.05 0.05

0.000 0.000
0.00 0.00

0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
PISOS PISOS

Figura 4.5 Desviación Estándar encontrada para cada piso. Figura 4.5 Desviación Estándar encontrada para cada piso.
Parámetro β2 65 Parámetro β2 65

4.4 AJUSTE DE CURVA 4.4 AJUSTE DE CURVA

En la figura 4.4, se aprecia que los puntos tienen una tendencia de una parábola de En la figura 4.4, se aprecia que los puntos tienen una tendencia de una parábola de
segundo grado, con está idea como base, se utilizó el programa MATH GRAPHER que utiliza segundo grado, con está idea como base, se utilizó el programa MATH GRAPHER que utiliza
el Método de Levenberg Marquardt para hallar los coeficientes de la parábola en función del el Método de Levenberg Marquardt para hallar los coeficientes de la parábola en función del
número de pisos N . La ecuación encontrada es la siguiente: número de pisos N . La ecuación encontrada es la siguiente:

β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 ( 4.3 ) β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 ( 4.3 )

En la figura 4.6 se presentan la curva de valores medios de β 2 obtenida en el estudio, En la figura 4.6 se presentan la curva de valores medios de β 2 obtenida en el estudio,
con la curva encontrada mediante el ajuste y que está descrita en la ecuación ( 4.3 ), se con la curva encontrada mediante el ajuste y que está descrita en la ecuación ( 4.3 ), se
aprecia una buena aproximación lo cual queda reflejado en la tabla 4.4, donde se obtiene el aprecia una buena aproximación lo cual queda reflejado en la tabla 4.4, donde se obtiene el
error medio e está alrededor del 1%. Se define el error medio de la siguiente manera: error medio e está alrededor del 1%. Se define el error medio de la siguiente manera:

∑ (β − β 2a ) ∑ (β − β 2a )
2 2
2i 2i
e= ( 4.4 ) e= ( 4.4 )
np np

Donde β 2i es el valor medio encontrado en el estudio; β 2a es el valor encontrado mediante la Donde β 2i es el valor medio encontrado en el estudio; β 2a es el valor encontrado mediante la
ecuación ( 4.3 ) y np es el número de puntos. ecuación ( 4.3 ) y np es el número de puntos.

AJUSTE AJUSTE
1.80 1.80

β 2 = -0.0231N^2 + 0.3018N + 0.6759 β 2 = -0.0231N^2 + 0.3018N + 0.6759


1.70 1.70

1.60 1.60
Ajuste Ajuste

1.50 O bte nido 1.50 O bte nido


β2

β2
1.40 1.40

1.30 1.30

1.20 1.20

1.10 1.10

1.00 1.00

0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12
PISOS PISOS

Figura 4.6 Comparación de curva obtenida en el estudio con la curva de ajuste. Figura 4.6 Comparación de curva obtenida en el estudio con la curva de ajuste.

4.5 OTROS TRABAJOS 4.5 OTROS TRABAJOS

Miranda y Reyes (2002) resuelven una viga de corte acoplada a una viga de flexión, de Miranda y Reyes (2002) resuelven una viga de corte acoplada a una viga de flexión, de
sección variable y presentan una ecuación bastante extensa para determinar el parámetro β 2 . sección variable y presentan una ecuación bastante extensa para determinar el parámetro β 2 .
66 Parámetro β2 66 Parámetro β2

En base a esta ecuación Aguiar (2005) determina los valores de β2 los mismos que se indican En base a esta ecuación Aguiar (2005) determina los valores de β2 los mismos que se indican
en la tabla 4.5. en la tabla 4.5.

Tabla 4.4 Cálculo del error medio. Tabla 4.4 Cálculo del error medio.
Pisos β 2i β 2a (β 2i − β 2 a )2 Pisos β 2i β 2a (β 2i − β 2 a )2
1 1.0000 0.9546 0.002061 1 1.0000 0.9546 0.002061
2 1.1140 1.1871 0.005344 2 1.1140 1.1871 0.005344
3 1.3420 1.3734 0.000986 3 1.3420 1.3734 0.000986
4 1.4750 1.5135 0.001483 4 1.4750 1.5135 0.001483
5 1.5800 1.6074 0.000751 5 1.5800 1.6074 0.000751
6 1.6570 1.6551 0.000004 6 1.6570 1.6551 0.000004
7 1.661 1.6566 0.000019 7 1.661 1.6566 0.000019
8 1.5680 1.6119 0.001927 8 1.5680 1.6119 0.001927
9 1.4920 1.5210 0.000729 9 1.4920 1.5210 0.000729
10 1.4180 1.3839 0.000681 10 1.4180 1.3839 0.000681
∑= 0.013985
∑= 0.013985
e= 0.011825 e= 0.011825

Tabla 4.5 Valores de β2 para diferentes variaciones de rigidez lateral. Tabla 4.5 Valores de β2 para diferentes variaciones de rigidez lateral.
δ = 1.00 δ = 0.75 δ = 0.50 δ = 0.25 δ = 1.00 δ = 0.75 δ = 0.50 δ = 0.25
α0 = 5 1.39 1.34 1.28 1.24 α0 = 5 1.39 1.34 1.28 1.24

α 0 = 10 1.46 1.40 1.33 1.25 α 0 = 10 1.46 1.40 1.33 1.25

Siendo δ relaciona la rigidez lateral en el tope del edificio con respecto a la rigidez Siendo δ relaciona la rigidez lateral en el tope del edificio con respecto a la rigidez
lateral en la base del edificio y α 0 viene definido por: lateral en la base del edificio y α 0 viene definido por:

⎛ GA ⎞ ⎛ GA ⎞
α0 = H ⎜ ⎟ ( 4.5 ) α0 = H ⎜ ⎟ ( 4.5 )
⎝ EI ⎠ ⎝ EI ⎠

En la que GA es la rigidez al corte y EI es la rigidez a flexión. Esta ecuación ha sido ya En la que GA es la rigidez al corte y EI es la rigidez a flexión. Esta ecuación ha sido ya
presentada en capítulos anteriores. presentada en capítulos anteriores.

Por el modelo numérico de cálculo utilizado β2 no depende del número de pisos y a Por el modelo numérico de cálculo utilizado β2 no depende del número de pisos y a
medida que se incrementa el valor de α0 el valor de β 2 también se incrementa. Miranda y medida que se incrementa el valor de α0 el valor de β 2 también se incrementa. Miranda y
Reyes (2002) recomiendan que cuando no se evalué α 0 se considere β 2 = 1.42 de tal Reyes (2002) recomiendan que cuando no se evalué α 0 se considere β 2 = 1.42 de tal
manera que esta cantidad viene a ser un valor medio. manera que esta cantidad viene a ser un valor medio.

Por otra parte Zavala et al (2004) al analizar estructuras de hormigón armado, sin Por otra parte Zavala et al (2004) al analizar estructuras de hormigón armado, sin
muros de corte, determinan β 2 en función del período fundamental efectivo y los valores que muros de corte, determinan β 2 en función del período fundamental efectivo y los valores que
encuentran están entre 1.4 y 1.6 para períodos comprendidos entre 0.4 y 1.2 s., para períodos encuentran están entre 1.4 y 1.6 para períodos comprendidos entre 0.4 y 1.2 s., para períodos
menores a 0.4 s., los valores van decreciendo. menores a 0.4 s., los valores van decreciendo.

De tal manera que los valores de β 2 encontrados en el presente estudio se De tal manera que los valores de β 2 encontrados en el presente estudio se
encuentran en el rango de valores de otros estudios similares con la característica de que encuentran en el rango de valores de otros estudios similares con la característica de que
Parámetro β2 67 Parámetro β2 67

es muy sencillo determinar este parámetro ya que depende únicamente del número de pisos de es muy sencillo determinar este parámetro ya que depende únicamente del número de pisos de
la estructura. la estructura.

4.7 CONCLUSIONES 4.7 CONCLUSIONES

Del análisis no lineal, paso a paso, de 120 edificios de hormigón armado, sin muros de Del análisis no lineal, paso a paso, de 120 edificios de hormigón armado, sin muros de
corte de 1 a 10 pisos, ante la acción de 32 acelerogramas registrados en Colombia, Ecuador, corte de 1 a 10 pisos, ante la acción de 32 acelerogramas registrados en Colombia, Ecuador,
Perú, Argentina y Chile se ha determinado el parámetro β 2 que relaciona la deriva máxima de Perú, Argentina y Chile se ha determinado el parámetro β 2 que relaciona la deriva máxima de
piso con respecto a la deriva global. Encontrando la siguiente ecuación, en función del número piso con respecto a la deriva global. Encontrando la siguiente ecuación, en función del número
de pisos N . de pisos N .

β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759

El valor de β 2 siempre será mayor a la unidad. La ecuación encontrada reportó un error El valor de β 2 siempre será mayor a la unidad. La ecuación encontrada reportó un error
que está ligeramente superior al 1% con respecto a los valores medios obtenidos en el estudio. que está ligeramente superior al 1% con respecto a los valores medios obtenidos en el estudio.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2005), “Evaluación rápida del drift de un edificio de H.A.”, Revista SIGMA. 1. Aguiar R., (2005), “Evaluación rápida del drift de un edificio de H.A.”, Revista SIGMA.
Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, 2 (6), Quito, Ecuador. Revista del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, 2 (6), Quito, Ecuador.

2. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and Commentary for the 2. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and Commentary for the
Seismic Rehabilitation of Buildings, FEMA-356, Federal Emergency Management Seismic Rehabilitation of Buildings, FEMA-356, Federal Emergency Management
Agency, Wahington, D.C. Agency, Wahington, D.C.

3. Bobadilla C., (2006), Curvas de fragilidad y evaluación rápida de la vulnerabilidad de 3. Bobadilla C., (2006), Curvas de fragilidad y evaluación rápida de la vulnerabilidad de
estructuras, Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del estructuras, Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del
Ejército, 214 p, Quito, Ecuador. Ejército, 214 p, Quito, Ecuador.

4. Ghobarah A., Aly N. and El-Attar M. (1997) “Performance level criteria and evaluation. 4. Ghobarah A., Aly N. and El-Attar M. (1997) “Performance level criteria and evaluation.
A critical review of proposed guidelines”. Seismic design methodology for the next A critical review of proposed guidelines”. Seismic design methodology for the next
generation of codes. Fajfar and Krawinkler Editors, Balkema, Slovenia. generation of codes. Fajfar and Krawinkler Editors, Balkema, Slovenia.

5. Huidobro G., (2006), Relación entre la deriva de piso y la deriva global para evaluar la 5. Huidobro G., (2006), Relación entre la deriva de piso y la deriva global para evaluar la
vulnerabilidad sísmica de las estructuras, Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil. vulnerabilidad sísmica de las estructuras, Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil.
Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador. Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador.

6. Kent D., and Park R., (1971), “Flexural members with confined concrete”, Journal of 6. Kent D., and Park R., (1971), “Flexural members with confined concrete”, Journal of
Structural Division, ASCE, Vol. 97, ST7, 1969-1990. Structural Division, ASCE, Vol. 97, ST7, 1969-1990.

7. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings 7. Miranda E., Reyes C., (2002), “Aproximate lateral drift demands in multistory buildings
with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849. with nonuniform stiffness”, Journal of Structural Engineering, 128 (7), 840-849.

8. Park Y., Reinhorn A., and Kunnath S., (1987), IDARC: Inelastic Damage Analysys of 8. Park Y., Reinhorn A., and Kunnath S., (1987), IDARC: Inelastic Damage Analysys of
Reinforced Concrete Frame-Shear-Wall Structures, Technical Report NCEER-87-0008, Reinforced Concrete Frame-Shear-Wall Structures, Technical Report NCEER-87-0008,
State University of New York at Buffalo. State University of New York at Buffalo.

9. Robalino C., (2006) Capacidad sísmica de las estructuras considerando la interacción 9. Robalino C., (2006) Capacidad sísmica de las estructuras considerando la interacción
suelo estructura. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del suelo estructura. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del
Ejército, Quito. Ejército, Quito.
68 Parámetro β2 68 Parámetro β2

10. Zavala C., Scaletti H., Proaño R., (2004), “Estimación de la respuesta sísmica en 10. Zavala C., Scaletti H., Proaño R., (2004), “Estimación de la respuesta sísmica en
estructuras en base a sistemas de 1 gdl para el cálculo de la vulnerabilidad sísmica”, estructuras en base a sistemas de 1 gdl para el cálculo de la vulnerabilidad sísmica”,
Presentación en Power Point. Seminario Internacional de Vulnerabilidad y Riesgo Presentación en Power Point. Seminario Internacional de Vulnerabilidad y Riesgo
Sísmico, Lima, Perú. Sísmico, Lima, Perú.
CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 5

PARÁMETRO β 3 PARÁMETRO β 3

RESUMEN RESUMEN

Se presenta la obtención del parámetro β3 que relaciona el desplazamiento lateral Se presenta la obtención del parámetro β3 que relaciona el desplazamiento lateral
máximo inelástico con respecto al desplazamiento lateral máximo elástico, en sistemas de un máximo inelástico con respecto al desplazamiento lateral máximo elástico, en sistemas de un
grado de libertad, la misma que sirve para evaluar en forma rápida la deriva máxima de piso. grado de libertad, la misma que sirve para evaluar en forma rápida la deriva máxima de piso.
Para obtener este parámetro se trabajó con 63 acelerogramas de eventos registrados en Para obtener este parámetro se trabajó con 63 acelerogramas de eventos registrados en
América del Sur y cuya aceleración máxima del suelo fue mayor al 10% de la aceleración de la América del Sur y cuya aceleración máxima del suelo fue mayor al 10% de la aceleración de la
gravedad. gravedad.

5.1 INTRODUCCIÓN 5.1 INTRODUCCIÓN

Existen una gran cantidad de modelos de daño a nivel de: elementos, piso o estructura Existen una gran cantidad de modelos de daño a nivel de: elementos, piso o estructura
completa, para cuantificar el comportamiento de una estructura ante una acción sísmica, Aguiar completa, para cuantificar el comportamiento de una estructura ante una acción sísmica, Aguiar
y Barbat (1998). Modelos, que toman como parámetro la cantidad de energía disipada, el y Barbat (1998). Modelos, que toman como parámetro la cantidad de energía disipada, el
número de ciclos que la estructura incursiona en el rango no lineal, la demanda de ductilidad, número de ciclos que la estructura incursiona en el rango no lineal, la demanda de ductilidad,
etc. Para calcular el daño con estos modelos, se debe realizar un análisis no lineal dinámico en etc. Para calcular el daño con estos modelos, se debe realizar un análisis no lineal dinámico en
dos o tres dimensiones, que demanda bastante tiempo en la entrada de datos de los dos o tres dimensiones, que demanda bastante tiempo en la entrada de datos de los
programas de ordenador que existen y en el análisis de los reportes. programas de ordenador que existen y en el análisis de los reportes.

Una alternativa, para no calcular los índices de daño y tener una idea bastante clara del Una alternativa, para no calcular los índices de daño y tener una idea bastante clara del
comportamiento sísmico de una estructura es determinar la distorsión máxima de piso γ , o comportamiento sísmico de una estructura es determinar la distorsión máxima de piso γ , o
drift en lengua inglesa, ya que se ha visto que se relaciona bastante bien con el daño drift en lengua inglesa, ya que se ha visto que se relaciona bastante bien con el daño
estructural y no estructural, Bertero et al (1991), Moehle (1992 y 1996). De ahí, la necesidad estructural y no estructural, Bertero et al (1991), Moehle (1992 y 1996). De ahí, la necesidad
de contar con una ecuación apropiada, para evaluar en forma rápida la deriva máxima de piso. de contar con una ecuación apropiada, para evaluar en forma rápida la deriva máxima de piso.
En el capítulo 2 se había propuesto la siguiente ecuación. En el capítulo 2 se había propuesto la siguiente ecuación.

Sd Sd
γ = β1 β 2 β 3 β 4 β 5 ( 5.1 ) γ = β1 β 2 β 3 β 4 β 5 ( 5.1 )
H H

En el capítulo 3 se presentó la investigación realizada para determinar el parámetro β 1 En el capítulo 3 se presentó la investigación realizada para determinar el parámetro β 1
que permite pasar el desplazamiento lateral encontrado en un sistema de 1 gdl a un sistema de que permite pasar el desplazamiento lateral encontrado en un sistema de 1 gdl a un sistema de
múltiples grados de libertad. De igual manera, en el capítulo 4, se presentó los estudios para múltiples grados de libertad. De igual manera, en el capítulo 4, se presentó los estudios para
70 Parámetro β3 70 Parámetro β3

encontrar el parámetro β2 que relaciona la deriva de piso máxima con respecto a la deriva encontrar el parámetro β2 que relaciona la deriva de piso máxima con respecto a la deriva
global de la estructura. global de la estructura.

Ahora, en el presente capítulo, en base a sismos registrados en América del Sur, con Ahora, en el presente capítulo, en base a sismos registrados en América del Sur, con
aceleraciones mayores de 0.1 g., siendo g la aceleración de la gravedad, se determina el factor aceleraciones mayores de 0.1 g., siendo g la aceleración de la gravedad, se determina el factor
β 3 que relaciona el desplazamiento máximo inelástico con relación al desplazamiento máximo β 3 que relaciona el desplazamiento máximo inelástico con relación al desplazamiento máximo
elástico en sistemas de 1 gdl. elástico en sistemas de 1 gdl.

ELÁSTICO INELÁSTICO COLAPSO ELÁSTICO INELÁSTICO COLAPSO


COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
MENOR REPARABLE IRREPARABLE SEVERO EXTREMO MENOR REPARABLE IRREPARABLE SEVERO EXTREMO
DAÑO DAÑO
CERCA CERCA
OPERACIONAL SEGURIDAD DE PREVENCIÓN COLAPSO OPERACIONAL SEGURIDAD DE PREVENCIÓN COLAPSO
VISION 2000 COLAPSO
VISION 2000 COLAPSO
VIDA VIDA
INMIEDIATAMENTE INMIEDIATAMENTE
OCUPACIONAL OCUPACIONAL

CAPACIDAD CAPACIDAD
ÚLTIMA ÚLTIMA
CORTANTE BASAL

CORTANTE BASAL
FLUENCIA FLUENCIA
DEL ACERO DEL ACERO

AGRIETAMIENTO AGRIETAMIENTO
DEL CONCRETO DEL CONCRETO

DRIFT DRIFT
Figura 5.1 Niveles de daño en función del drift o deriva máxima de piso. Figura 5.1 Niveles de daño en función del drift o deriva máxima de piso.

Con el propósito de ilustrar la importancia de conocer la deriva de piso máxima, en la Con el propósito de ilustrar la importancia de conocer la deriva de piso máxima, en la
figura 5.1 se presenta la curva de capacidad sísmica resistente de una estructura, que figura 5.1 se presenta la curva de capacidad sísmica resistente de una estructura, que
relaciona el drift o deriva máxima de piso con el cortante basal. Esta curva es obtenida relaciona el drift o deriva máxima de piso con el cortante basal. Esta curva es obtenida
mediante la aplicación de la técnica del empujón o pushover, Aguiar (2002 y 2003). Se han mediante la aplicación de la técnica del empujón o pushover, Aguiar (2002 y 2003). Se han
determinado tres puntos notables en la curva que son el punto de agrietamiento del concreto, el determinado tres puntos notables en la curva que son el punto de agrietamiento del concreto, el
de fluencia del acero y el de capacidad última. de fluencia del acero y el de capacidad última.

Con relación a estos puntos Ghobarah (2004) presenta el desempeño sísmico de la Con relación a estos puntos Ghobarah (2004) presenta el desempeño sísmico de la
estructura, en la parte superior se aprecia el comportamiento estructural clasificado en: estructura, en la parte superior se aprecia el comportamiento estructural clasificado en:
elástico, inelástico y colapso. En la parte intermedia el daño clasificado en: menor, reparable, elástico, inelástico y colapso. En la parte intermedia el daño clasificado en: menor, reparable,
irreparable, severo y extremo. Finalmente, en la parte inferior el desempeño de acuerdo a la irreparable, severo y extremo. Finalmente, en la parte inferior el desempeño de acuerdo a la
recomendación del comité VISION 2000, que lo define como: inmediatamente ocupacional, recomendación del comité VISION 2000, que lo define como: inmediatamente ocupacional,
operacional, seguridad de vida, prevención del colapso y cerca de colapso. operacional, seguridad de vida, prevención del colapso y cerca de colapso.

El desempeño que se espera en una estructura está en función del sismo de análisis, El desempeño que se espera en una estructura está en función del sismo de análisis,
tema que no se aborda en este capítulo para no desviar la atención del estudio. Pero en tema que no se aborda en este capítulo para no desviar la atención del estudio. Pero en
relación a la figura 5.1 se presentan en la tabla 5.1, valores referenciales propuestos por relación a la figura 5.1 se presentan en la tabla 5.1, valores referenciales propuestos por
Ghobarah et al (1997) para definir el daño y así tener una idea del estado en que se encuentra Ghobarah et al (1997) para definir el daño y así tener una idea del estado en que se encuentra
una edificación en base al drift máximo de piso o al drift global. una edificación en base al drift máximo de piso o al drift global.
Parámetro β3 71 Parámetro β3 71

Tabla 5.1 Criterios para la evaluación del desempeño estructural. Ghobarah et al (1997) Tabla 5.1 Criterios para la evaluación del desempeño estructural. Ghobarah et al (1997)
Daño → Menor Reparable Irreparable Severo Extremo Daño → Menor Reparable Irreparable Severo Extremo
Desempeño Agrietamiento Fluencia Inicio de Mecanismo Degradación Desempeño Agrietamiento Fluencia Inicio de Mecanismo Degradación
de acero Mecanismo Global notable de de acero Mecanismo Global notable de
resistencia resistencia
Descripción Grietas Grietas Grietas Grietas muy Deformaciones Descripción Grietas Grietas Grietas Grietas muy Deformaciones
de los daños ligeramente abiertas y anchas y permanentes de los daños ligeramente abiertas y anchas y permanentes
visibles pérdida de mayor visibles visibles pérdida de mayor visibles
recubrimiento pérdida de recubrimiento pérdida de
recubrimiento recubrimiento
Índice de 0.05 0.14 0.40 0.60 Mayor de 0.60 Índice de 0.05 0.14 0.40 0.60 Mayor de 0.60
daño daño
Cuantificación Grietas Grietas Grietas entre Grietas Grietas anchas Cuantificación Grietas Grietas Grietas entre Grietas Grietas anchas
de menores de menores 1 y 2 mm. mayores de 2 y profundas. de menores de menores 1 y 2 mm. mayores de 2 y profundas.
desempeño 0.3 mm. de 1 mm. mm. Dilatación de desempeño 0.3 mm. de 1 mm. mm. Dilatación de
los elementos los elementos
Drift de piso 0.005 0.011 0.023 0.046 > 0.060 Drift de piso 0.005 0.011 0.023 0.046 > 0.060
Drift global 0.003 0.008 0.018 0.040 >0.049 Drift global 0.003 0.008 0.018 0.040 >0.049

5.2 OTRAS RELACIONES DE β 3 5.2 OTRAS RELACIONES DE β 3

Sea ∆ INE el desplazamiento lateral máximo inelástico, en un sistema de 1 gdl y sea Sea ∆ INE el desplazamiento lateral máximo inelástico, en un sistema de 1 gdl y sea
S d el desplazamiento espectral elástico. La relación que existe entre ∆ INE y S d , es la S d el desplazamiento espectral elástico. La relación que existe entre ∆ INE y S d , es la
siguiente: siguiente:

∆ INE = β 3 S d ( 5.2 ) ∆ INE = β 3 S d ( 5.2 )

Existen varias propuestas para el factor β3 , aquí únicamente se presentan dos; la Existen varias propuestas para el factor β3 , aquí únicamente se presentan dos; la
desarrollada por Miranda (2000), que ya fue analizada en el capítulo 2 y la de Nassar y desarrollada por Miranda (2000), que ya fue analizada en el capítulo 2 y la de Nassar y
Krawinkler (1991) que fue presentada en el capítulo 1. La propuesta de Miranda (2000) es: Krawinkler (1991) que fue presentada en el capítulo 1. La propuesta de Miranda (2000) es:

−1 −1
⎡ ⎛1 ⎞ ⎤ ⎡ ⎛1 ⎞ ⎤
β 3 = ⎢1 + ⎜⎜
µ
(
− 1⎟⎟ exp − 12 T µ −0.8 ⎥ ) ( 5.3 ) β 3 = ⎢1 + ⎜⎜
µ
(
− 1⎟⎟ exp − 12 T µ −0.8 ⎥ ) ( 5.3 )
⎣ ⎝ ⎠ ⎦ ⎣ ⎝ ⎠ ⎦

donde µ es la demanda de ductilidad y T es el período de vibración del sistema. Se destaca donde µ es la demanda de ductilidad y T es el período de vibración del sistema. Se destaca
que Miranda (2000) trabajo con un modelo elasto perfectamente plástico, de tal manera que Miranda (2000) trabajo con un modelo elasto perfectamente plástico, de tal manera
que la ecuación (5.3) es aplicable a estructuras en las cuales α = 0 . Siendo α la relación que la ecuación (5.3) es aplicable a estructuras en las cuales α = 0 . Siendo α la relación
entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez elástica. Por otro lado, la ecuación entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez elástica. Por otro lado, la ecuación
propuesta por Nassar y Krawinkler (1991) es la siguiente: propuesta por Nassar y Krawinkler (1991) es la siguiente:

µ µ
β3 = ( 5.4 ) β3 = ( 5.4 )
[c (µ − 1) + 1] 1/ c
[c (µ − 1) + 1]1 / c
Ta b ( 5.5 ) Ta b ( 5.5 )
c(T , α ) = + c(T , α ) = +
1+ T a
T 1+ T a
T

donde c es una función del período T y del valor de α descrito en el párrafo anterior. Los donde c es una función del período T y del valor de α descrito en el párrafo anterior. Los
valores de a y b en función de α se indican en la tabla 5.2. valores de a y b en función de α se indican en la tabla 5.2.
72 Parámetro β3 72 Parámetro β3

Tabla 5.2 Valores de a y b Tabla 5.2 Valores de a y b


α a b α a b
0.00 1.00 0.42 0.00 1.00 0.42
0.02 1.00 0.37 0.02 1.00 0.37
0.10 0.80 0.29 0.10 0.80 0.29

La ecuación de β3 que se obtiene en este estudio, en base a sismos registrados en La ecuación de β3 que se obtiene en este estudio, en base a sismos registrados en
América del Sur será comparada con las ecuaciones propuestas por Miranda (2000) y por América del Sur será comparada con las ecuaciones propuestas por Miranda (2000) y por
Nassar y Krawinkler (1991) por este motivo es que se ha vuelto a copiar otra vez estas Nassar y Krawinkler (1991) por este motivo es que se ha vuelto a copiar otra vez estas
ecuaciones. ecuaciones.

5.3 REGISTROS SÍSMICOS 5.3 REGISTROS SÍSMICOS

En la figura 5.2, se presentan los epicentros de los 15 sismos considerados en el En la figura 5.2, se presentan los epicentros de los 15 sismos considerados en el
estudio y en la tabla 5.3 se dan los parámetros más importantes de cada uno de los 63 estudio y en la tabla 5.3 se dan los parámetros más importantes de cada uno de los 63
registros de los 15 sismos. registros de los 15 sismos.

N N
8 8
1 7 /0 7 /1 9 9 8 1 7 /0 7 /1 9 9 8
1 7 /0 2 /1 9 9 7 1 7 /0 2 /1 9 9 7
2 5 /0 1 /1 9 9 9 2 5 /0 1 /1 9 9 9

0 0

-8 -8
1 7 /1 0 /1 9 9 6 1 7 /1 0 /1 9 9 6
3 1 /0 5 /1 9 7 0 3 1 /0 5 /1 9 7 0
0 3 /1 0 /1 9 7 4 0 3 /1 0 /1 9 7 4
0 9 /1 1 /1 9 7 4 0 5 /0 1 /1 9 7 4 0 9 /1 1 /1 9 7 4 0 5 /0 1 /1 9 7 4

-1 6 2 3 /6 /2 0 0 1 -1 6 2 3 /6 /2 0 0 1

1 3 /6 /2 0 0 5 1 3 /6 /2 0 0 5

-2 4 -2 4

-3 2 0 3 /0 3 /1 9 8 5 2 3 /0 8 /2 0 0 5 -3 2 0 3 /0 3 /1 9 8 5 2 3 /0 8 /2 0 0 5

2 6 /0 1 /1 9 8 5 2 6 /0 1 /1 9 8 5
0 8 /0 4 /1 9 8 5 0 8 /0 4 /1 9 8 5

-4 0 -4 0

S ím b o lo M a g n itu d S ím b o lo M a g n itu d
< 5 < 5
-4 8 -4 8
5 - 6 5 - 6
6 - 7 6 - 7
> 7 > 7

-5 6 -5 6
-84

-78

-72

-66

-60

-54

-48

-42

-36

-84

-78

-72

-66

-60

-54

-48

-42

-36
Figura 5.2 Sismos considerados en el estudio. Figura 5.2 Sismos considerados en el estudio.
Parámetro β3 73 Parámetro β3 73

Se aprecia que todos los eventos tienen una aceleración máxima del suelo mayor a Se aprecia que todos los eventos tienen una aceleración máxima del suelo mayor a
0.10 g., de igual manera se observa que en algunas estaciones solo se tiene una componente 0.10 g., de igual manera se observa que en algunas estaciones solo se tiene una componente
sísmica, esto se debe a que la otra componente tuvo una aceleración máxima menor a 0.10 g. sísmica, esto se debe a que la otra componente tuvo una aceleración máxima menor a 0.10 g.

Tabla 5.3 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio. Tabla 5.3 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio.
ACELERACIÓN ACELERACIÓN
CÓDIGO ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD COMPONENTE CÓDIGO ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD COMPONENTE
MÁXIMA [gals] MÁXIMA [gals]
01a ESTACION CHARACATO PERU 13/06/2005 7.20 E-W -138.5 01a ESTACION CHARACATO PERU 13/06/2005 7.20 E-W -138.5
01b ESTACION CHARACATO PERU 13/06/2005 7.20 N-S 125.4 01b ESTACION CHARACATO PERU 13/06/2005 7.20 N-S 125.4
02a ALBERTO GIESECKE MATTO PERU 13/06/2005 7.20 E-W 119.1 02a ALBERTO GIESECKE MATTO PERU 13/06/2005 7.20 E-W 119.1
02b ALBERTO GIESECKE MATTO PERU 13/06/2005 7.20 N-S 111.2 02b ALBERTO GIESECKE MATTO PERU 13/06/2005 7.20 N-S 111.2
03a ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.40 E-W -180.6 03a ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.40 E-W -180.6
03b ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.40 N-S -269.3 03b ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.40 N-S -269.3
04 ESTACIÓN LA MOLINA PERU 09/11/1974 6.00 E-W -116.8 04 ESTACIÓN LA MOLINA PERU 09/11/1974 6.00 E-W -116.8
05a CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.90 E-W -295.2 05a CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.90 E-W -295.2
05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.90 N-S -234.0 05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.90 N-S -234.0
06 ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 31/05/1970 6.40 E-W -104.8 06 ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 31/05/1970 6.40 E-W -104.8
07a ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.20 E-W -192.5 07a ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.20 E-W -192.5
07b ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.20 N-S 179.0 07b ESTACIÓN PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.20 N-S 179.0
08a ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.20 E-W 192.3 08a ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.20 E-W 192.3
08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.20 N-S -207.1 08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.20 N-S -207.1
09a ESTACIÓN ZARATE PERU 05/01/1974 6.60 E-W -139.6 09a ESTACIÓN ZARATE PERU 05/01/1974 6.60 E-W -139.6
09b ESTACIÓN ZARATE PERU 05/01/1974 6.60 N-S -156.2 09b ESTACIÓN ZARATE PERU 05/01/1974 6.60 N-S -156.2
10a ILOCA CHILE 04/09/1985 7.20 N-S -159.0 10a ILOCA CHILE 04/09/1985 7.20 N-S -159.0
10b ILOCA CHILE 04/09/1985 7.20 E-W -110.0 10b ILOCA CHILE 04/09/1985 7.20 E-W -110.0
11 RAPEL CHILE 04/09/1985 7.20 E-W -108.0 11 RAPEL CHILE 04/09/1985 7.20 E-W -108.0
12 PAPUDO CHILE 03/03/1985 7.80 140° 226.0 12 PAPUDO CHILE 03/03/1985 7.80 140° 226.0
13a LLAYLLAY CHILE 03/03/1985 7.80 280° -465.0 13a LLAYLLAY CHILE 03/03/1985 7.80 280° -465.0
13b LLAYLLAY CHILE 03/03/1985 7.80 190° -345.0 13b LLAYLLAY CHILE 03/03/1985 7.80 190° -345.0
14a SAN FELIPE CHILE 03/03/1985 7.80 170° -303.0 14a SAN FELIPE CHILE 03/03/1985 7.80 170° -303.0
14b SAN FELIPE CHILE 03/03/1985 7.80 80° 425.0 14b SAN FELIPE CHILE 03/03/1985 7.80 80° 425.0
15a LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.20 100° -167.0 15a LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.20 100° -167.0
15b LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.20 10° 200.0 15b LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.20 10° 200.0
16a LLOLLEO (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 100° 437.0 16a LLOLLEO (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 100° 437.0
16b LLOLLEO (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 10° -698.0 16b LLOLLEO (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 10° -698.0
17a VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 290° -233.0 17a VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 290° -233.0
17b VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 200° 356.0 17b VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 200° 356.0
18a VALPARAISO EL ALMENDRAL, (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 50 ° 292.0 18a VALPARAISO EL ALMENDRAL, (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 50 ° 292.0
18b VALPARAISO EL ALMENDRAL, (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 140° -163.0 18b VALPARAISO EL ALMENDRAL, (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 03/03/1985 7.80 140° -163.0
19 COLBUN CHILE 03/03/1985 7.80 LONG -477.0 19 COLBUN CHILE 03/03/1985 7.80 LONG -477.0
20a ILOCA CHILE 03/03/1985 7.80 E-W -221.0 20a ILOCA CHILE 03/03/1985 7.80 E-W -221.0
20b ILOCA CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 273.0 20b ILOCA CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 273.0
21a MELIPILLA CHILE 03/03/1985 7.80 E-W -673.0 21a MELIPILLA CHILE 03/03/1985 7.80 E-W -673.0
21b MELIPILLA CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 518.0 21b MELIPILLA CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 518.0
22a PICHILEMU CHILE 03/03/1985 7.80 E-W 254.0 22a PICHILEMU CHILE 03/03/1985 7.80 E-W 254.0
22b PICHILEMU CHILE 03/03/1985 7.80 N-S -175.0 22b PICHILEMU CHILE 03/03/1985 7.80 N-S -175.0
23a SAN FERNANDO CHILE 03/03/1985 7.80 E-W 285.0 23a SAN FERNANDO CHILE 03/03/1985 7.80 E-W 285.0
23b SAN FERNANDO CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 333.0 23b SAN FERNANDO CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 333.0
24a SAN ISIDRO CHILE 03/03/1985 7.80 LONG -707.0 24a SAN ISIDRO CHILE 03/03/1985 7.80 LONG -707.0
24b SAN ISIDRO CHILE 03/03/1985 7.80 TRANS 696.0 24b SAN ISIDRO CHILE 03/03/1985 7.80 TRANS 696.0
25a ZAPALLAR CHILE 03/03/1985 7.80 E-W -265.0 25a ZAPALLAR CHILE 03/03/1985 7.80 E-W -265.0
25b ZAPALLAR CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 299.0 25b ZAPALLAR CHILE 03/03/1985 7.80 N-S 299.0
26a ESCUELA EDMUNDO DE AMICIS-MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 LONG -267.0 26a ESCUELA EDMUNDO DE AMICIS-MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 LONG -267.0
26b ESCUELA EDMUNDO DE AMICIS-MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 TRANS -332.0 26b ESCUELA EDMUNDO DE AMICIS-MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 TRANS -332.0
27a MUNICIPALIDAD LAS HERAS - MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 LONG 184.0 27a MUNICIPALIDAD LAS HERAS - MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 LONG 184.0
27b MUNICIPALIDAD LAS HERAS - MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 TRANS 401.0 27b MUNICIPALIDAD LAS HERAS - MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 TRANS 401.0
28 MUNICIPALIDAD DE MAIPU - MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 TRANS -192.0 28 MUNICIPALIDAD DE MAIPU - MENDOZA ARGENTINA 26/01/1985 6.00 TRANS -192.0
29a ETNA S/N 2673 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 LONG 439.5 29a ETNA S/N 2673 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 LONG 439.5
29b ETNA S/N 2673 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 TRANS -222.0 29b ETNA S/N 2673 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 TRANS -222.0
30a SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 E-W 164.1 30a SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 E-W 164.1
30b SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 N-S -129.0 30b SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.90 N-S -129.0
31a ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 E-W 518.4 31a ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 E-W 518.4
31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 N-S -580.1 31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 N-S -580.1
32a ESTACIÓN DE FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 E-W 554.9 32a ESTACIÓN DE FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 E-W 554.9
32b ESTACIÓN DE FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 N-S -477.8 32b ESTACIÓN DE FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 N-S -477.8
33a ESTACIÓN DE PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 E-W -207.8 33a ESTACIÓN DE PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 E-W -207.8
33b ESTACIÓN DE PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 N-S 141.5 33b ESTACIÓN DE PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.20 N-S 141.5
34a ESTACIÓN DE RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1998 3.07 E-W 132.4 34a ESTACIÓN DE RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1998 3.07 E-W 132.4
34b ESTACIÓN DE RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1998 3.07 N-S -124.8 34b ESTACIÓN DE RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1998 3.07 N-S -124.8
35 ESTACIÓN DE PEREIRA(Mazda) RISARALDA(CMAZP) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 E-W 127.5 35 ESTACIÓN DE PEREIRA(Mazda) RISARALDA(CMAZP) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 E-W 127.5

Varios de los registros sísmicos de Colombia, corresponden al sismo que afectó al Eje Varios de los registros sísmicos de Colombia, corresponden al sismo que afectó al Eje
Cafetero de Colombia el 25 de enero de 1999, que puso en evidencia el mal comportamiento Cafetero de Colombia el 25 de enero de 1999, que puso en evidencia el mal comportamiento
que tuvieron las estructuras diseñadas antes de la normativa sísmica de 1984 y el buen que tuvieron las estructuras diseñadas antes de la normativa sísmica de 1984 y el buen
74 Parámetro β3 74 Parámetro β3

comportamiento sísmico que tuvieron las edificaciones diseñadas después de 1984 en base a comportamiento sísmico que tuvieron las edificaciones diseñadas después de 1984 en base a
las nuevas normativas sismo resistentes. las nuevas normativas sismo resistentes.

En los registros sísmicos de Chile se considera el sismo del 3 de marzo de 1985 que En los registros sísmicos de Chile se considera el sismo del 3 de marzo de 1985 que
tuvo una magnitud de 7.8 y que causó poco daño en las estructuras de hormigón armado con tuvo una magnitud de 7.8 y que causó poco daño en las estructuras de hormigón armado con
relación a la gran magnitud del sismo. El poco daño se debe, en parte, a que la mayor parte de relación a la gran magnitud del sismo. El poco daño se debe, en parte, a que la mayor parte de
las estructuras de Chile son con muros de corte; no es raro encontrar edificaciones menores a las estructuras de Chile son con muros de corte; no es raro encontrar edificaciones menores a
cinco pisos con muros de corte, en Chile, lo que no sucede en Ecuador donde las cinco pisos con muros de corte, en Chile, lo que no sucede en Ecuador donde las
construcciones menores a cinco pisos son sin muros de corte. La deriva máxima de piso construcciones menores a cinco pisos son sin muros de corte. La deriva máxima de piso
permitida por la Normativa Chilena es del 1% y para que eso se cumpla las construcciones permitida por la Normativa Chilena es del 1% y para que eso se cumpla las construcciones
deben ser muy rígidas en cambio la deriva máxima permitida por el Código Ecuatoriano de la deben ser muy rígidas en cambio la deriva máxima permitida por el Código Ecuatoriano de la
Construcción es del 2% tal vez esta sea una de las razones por que las construcciones de Construcción es del 2% tal vez esta sea una de las razones por que las construcciones de
Ecuador son más flexibles. Se destaca que tanto en la Norma Sísmica de Chile de 1996, como Ecuador son más flexibles. Se destaca que tanto en la Norma Sísmica de Chile de 1996, como
en el Código Ecuatoriano de la Construcción del 2000, la zona de mayor peligrosidad sísmica en el Código Ecuatoriano de la Construcción del 2000, la zona de mayor peligrosidad sísmica
de los dos países, tienen un valor de 0.4 g. de los dos países, tienen un valor de 0.4 g.

Si se piensa que la deriva máxima de piso permitida por la Normativa Chilena es muy Si se piensa que la deriva máxima de piso permitida por la Normativa Chilena es muy
exigente, más lo es la de la Normativa Técnica de Perú de 2003, que establece una deriva exigente, más lo es la de la Normativa Técnica de Perú de 2003, que establece una deriva
máxima de piso de 0.7%. De tal manera, para que las estructuras de Perú cumplan con esta máxima de piso de 0.7%. De tal manera, para que las estructuras de Perú cumplan con esta
condición deberán ser más rígidas que las de Chile. En Ecuador, Perú y Chile, la zona de condición deberán ser más rígidas que las de Chile. En Ecuador, Perú y Chile, la zona de
mayor peligrosidad sísmica de los respectivos países en las normativas sísmicas vigentes, mayor peligrosidad sísmica de los respectivos países en las normativas sísmicas vigentes,
establecen una aceleración máxima del suelo del 40% de la aceleración de la gravedad sin establecen una aceleración máxima del suelo del 40% de la aceleración de la gravedad sin
embargo, en Ecuador se diseñan estructuras más flexibles. embargo, en Ecuador se diseñan estructuras más flexibles.

5.4 RESULTADOS 5.4 RESULTADOS

El parámetro β3 relaciona el desplazamiento lateral máximo inelástico con respecto al El parámetro β3 relaciona el desplazamiento lateral máximo inelástico con respecto al
desplazamiento lateral máximo elástico en sistemas de 1 gdl. En otras palabras relaciona los desplazamiento lateral máximo elástico en sistemas de 1 gdl. En otras palabras relaciona los
espectros inelásticos de desplazamiento con respecto a los espectros elásticos de espectros inelásticos de desplazamiento con respecto a los espectros elásticos de
desplazamiento. Se obtuvieron espectros inelásticos para ductilidades de 2, 3 y 4. Para la desplazamiento. Se obtuvieron espectros inelásticos para ductilidades de 2, 3 y 4. Para la
obtención de los espectros se utilizó el programa DEGTRA . obtención de los espectros se utilizó el programa DEGTRA .

Figura 5.3 Relación de espectros para α = 0 y ξ = 0.05 del sismo 01a. Figura 5.3 Relación de espectros para α = 0 y ξ = 0.05 del sismo 01a.
Parámetro β3 75 Parámetro β3 75

A manera de ejemplo del trabajo realizado, en la figura 5.3, se presentan la relación A manera de ejemplo del trabajo realizado, en la figura 5.3, se presentan la relación
entre el espectro de desplazamiento inelástico con respecto al espectro de desplazamiento entre el espectro de desplazamiento inelástico con respecto al espectro de desplazamiento
elástico del sismo registrado el 13 de junio de 2005 en Characato, Perú, que corresponde al elástico del sismo registrado el 13 de junio de 2005 en Characato, Perú, que corresponde al
evento cuyo código es 01a en la tabla 5.3; a la izquierda se presenta dicha relación para α = 0 evento cuyo código es 01a en la tabla 5.3; a la izquierda se presenta dicha relación para α = 0
y a la derecha para α = 0.05 . Guerrero (2005). y a la derecha para α = 0.05 . Guerrero (2005).

Tanto para la gráfica izquierda, como derecha de la figura 5.3; la curva superior es la Tanto para la gráfica izquierda, como derecha de la figura 5.3; la curva superior es la
relación de espectros para una ductilidad de 4, la curva de la mitad para una ductilidad de 3 y la relación de espectros para una ductilidad de 4, la curva de la mitad para una ductilidad de 3 y la
inferior para una ductilidad de 2. Nótese para los tres casos que cuando el período tiende a inferior para una ductilidad de 2. Nótese para los tres casos que cuando el período tiende a
cero la relación del espectro inelástico con relación al espectro elástico tiende a la ductilidad. cero la relación del espectro inelástico con relación al espectro elástico tiende a la ductilidad.

Figura 5.4 Resultados medios de Perú para α = 0 y ξ = 0.05 respectivamente. Figura 5.4 Resultados medios de Perú para α = 0 y ξ = 0.05 respectivamente.
76 Parámetro β3 76 Parámetro β3

Cada uno de los espectros se obtuvo para 300 puntos hasta un período de 3 s., de tal Cada uno de los espectros se obtuvo para 300 puntos hasta un período de 3 s., de tal
manera que el intervalo de período con que se trabajó fue de 0.0033 s. Por otra parte los manera que el intervalo de período con que se trabajó fue de 0.0033 s. Por otra parte los
espectros se hallaron para un factor de amortiguamiento ξ = 0.05 . espectros se hallaron para un factor de amortiguamiento ξ = 0.05 .

Se obtuvieron espectros elásticos para los 53 sismos; espectros inelásticos para Se obtuvieron espectros elásticos para los 53 sismos; espectros inelásticos para
ductilidades de 2, 3 y 4 para un modelo elasto perfectamente plástico. De tal forma que se ductilidades de 2, 3 y 4 para un modelo elasto perfectamente plástico. De tal forma que se
encontraron 159 espectros inelásticos para α = 0 y 159 espectros inelásticos para α = 0.05 . encontraron 159 espectros inelásticos para α = 0 y 159 espectros inelásticos para α = 0.05 .
Por lo tanto, se obtuvieron 371 espectros sumando los espectros elásticos, si esta Por lo tanto, se obtuvieron 371 espectros sumando los espectros elásticos, si esta
cantidad se multiplica por 300 puntos se tiene 1113000 valores, con los cuales se cantidad se multiplica por 300 puntos se tiene 1113000 valores, con los cuales se
encontró las ecuaciones para el parámetro β 3 . encontró las ecuaciones para el parámetro β 3 .

Una vez que se obtuvo la relación espectral de desplazamiento, para cada evento Una vez que se obtuvo la relación espectral de desplazamiento, para cada evento
sísmico, se encontró los valores medios de esta relación para cada país, así por ejemplo, en la sísmico, se encontró los valores medios de esta relación para cada país, así por ejemplo, en la
figura 5.4 se muestran los valores medios para α = 0 en la parte superior y para α = 0.05 en figura 5.4 se muestran los valores medios para α = 0 en la parte superior y para α = 0.05 en
la parte inferior, para el Perú. Se aprecia que para valores de período superiores a 0.5 s., la la parte inferior, para el Perú. Se aprecia que para valores de período superiores a 0.5 s., la
tendencia de la relación tiende a la unidad especialmente para el caso de que α = 0.05 ; para tendencia de la relación tiende a la unidad especialmente para el caso de que α = 0.05 ; para
α = 0 esta tendencia es mayor a la unidad. Para períodos menores a 0.5 s., la relación es α = 0 esta tendencia es mayor a la unidad. Para períodos menores a 0.5 s., la relación es
mayor que la unidad. mayor que la unidad.

5.5 VALORES MEDIOS 5.5 VALORES MEDIOS

Por otra parte, se encontró los valores medios del parámetro β 3 , de todos los sismos Por otra parte, se encontró los valores medios del parámetro β 3 , de todos los sismos
separados, obviamente para los dos valores de α , los mismos que se presentan en la figura separados, obviamente para los dos valores de α , los mismos que se presentan en la figura
5.5, para α = 0 , y en la figura 5.6, para α = 0.05 , Guerrero (2005). Se indican los valores 5.5, para α = 0 , y en la figura 5.6, para α = 0.05 , Guerrero (2005). Se indican los valores
medios para ductilidades de 2, 3 y 4, se aprecia que para un período igual a cero el valor de medios para ductilidades de 2, 3 y 4, se aprecia que para un período igual a cero el valor de
β 3 tiende al valor de la ductilidad. β 3 tiende al valor de la ductilidad.

Figura 5.5 Valores medios de β3 para α = 0. Figura 5.5 Valores medios de β3 para α = 0.
Parámetro β3 77 Parámetro β3 77

En la figura 5.5, se aprecia que β3 tiende a la unidad para períodos mayores a 0.5 s., En la figura 5.5, se aprecia que β3 tiende a la unidad para períodos mayores a 0.5 s.,
y en la figura 5.6, se observa que los valores de β3 son ligeramente menores a la unidad para y en la figura 5.6, se observa que los valores de β3 son ligeramente menores a la unidad para
el mismo rango de períodos. De igual manera se aprecia en las dos figuras que el valor de β3 el mismo rango de períodos. De igual manera se aprecia en las dos figuras que el valor de β3
difiere muy poco con la ductilidad para períodos mayores a 0.5 s., para valores menores a este difiere muy poco con la ductilidad para períodos mayores a 0.5 s., para valores menores a este
período, la ductilidad si influye en el valor de β 3 . período, la ductilidad si influye en el valor de β 3 .

Figura 5.6 Valores medios de β3 para α = 0.05 Figura 5.6 Valores medios de β3 para α = 0.05

5.6 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 5.6 DESVIACIÓN ESTÁNDAR

En la figura 5.7, se presenta la desviación estándar de β3 para ductilidades de 2 a 4, En la figura 5.7, se presenta la desviación estándar de β3 para ductilidades de 2 a 4,
para α = 0 , y en la figura 5.8, lo propio pero para α = 0.05 . Para el primer caso, se aprecia para α = 0 , y en la figura 5.8, lo propio pero para α = 0.05 . Para el primer caso, se aprecia
en forma general, que la desviación estándar se encuentra entre 0.2 y 0.3; para el segundo en forma general, que la desviación estándar se encuentra entre 0.2 y 0.3; para el segundo
caso se encuentra entre 0.2 y 0.25. caso se encuentra entre 0.2 y 0.25.

Es importante notar que para períodos cortos, caso de las construcciones de 1 y Es importante notar que para períodos cortos, caso de las construcciones de 1 y
2 pisos, la desviación estándar llega a valores de 0.6 Por esta razón se recomienda que 2 pisos, la desviación estándar llega a valores de 0.6 Por esta razón se recomienda que
en la evaluación rápida de la deriva máxima de pisos, para el caso de construcciones de en la evaluación rápida de la deriva máxima de pisos, para el caso de construcciones de
1 piso se sume la cantidad de 0.5 al parámetro β 3 que se obtenga con la fórmula 1 piso se sume la cantidad de 0.5 al parámetro β 3 que se obtenga con la fórmula
propuesta en el estudio y que se indicó en el capítulo 2. A las de 2 pisos se sume 0.3 propuesta en el estudio y que se indicó en el capítulo 2. A las de 2 pisos se sume 0.3

5.7 AJUSTE DE CURVAS 5.7 AJUSTE DE CURVAS

Para el ajuste de las curvas se utilizó el método de Levenberg Marquart que está Para el ajuste de las curvas se utilizó el método de Levenberg Marquart que está
implementado en el programa MATH GRAPHER. La forma de la ecuación a ajustar es la implementado en el programa MATH GRAPHER. La forma de la ecuación a ajustar es la
propuesta por Nassar y Krawinkler que se indica a continuación: propuesta por Nassar y Krawinkler que se indica a continuación:
78 Parámetro β3 78 Parámetro β3

µ µ
β3 = β3 =
[c (µ − 1) + 1]1/ c
[c (µ − 1) + 1]1 / c
Ta b Ta b
c(T , α ) = + c(T , α ) = +
1+ T a
T 1+ T a
T

Figura 5.7 Valores de la desviación estándar para α =0 Figura 5.7 Valores de la desviación estándar para α =0

Figura 5.8 Valores de la desviación estándar para α = 0.05 Figura 5.8 Valores de la desviación estándar para α = 0.05
Parámetro β3 79 Parámetro β3 79

Los coeficientes a y b , son los que van a determinarse con los datos del estudio. En la Los coeficientes a y b , son los que van a determinarse con los datos del estudio. En la
figura 5.9, se indica a manera de ejemplo el ajuste realizado con los valores medios de la curva figura 5.9, se indica a manera de ejemplo el ajuste realizado con los valores medios de la curva
obtenida para α = 0 y µ = 2 . Los valores que se encontraron para este caso son: a = 1.59 y obtenida para α = 0 y µ = 2 . Los valores que se encontraron para este caso son: a = 1.59 y
b = 0.318 . b = 0.318 .

Figura 5.9 Ajuste para ductilidad 2 y α = 0. Figura 5.9 Ajuste para ductilidad 2 y α = 0.

Al proceder de igual forma con los restantes datos se hallaron los valores de a y b que Al proceder de igual forma con los restantes datos se hallaron los valores de a y b que
se indican en la tabla 5.4 se indican en la tabla 5.4

Tabla 5.4 Valores de a y b obtenidos en el ajuste. Tabla 5.4 Valores de a y b obtenidos en el ajuste.
Ductilidad α =0 α = 0.05 Ductilidad α =0 α = 0.05
a b a b a b a b
2 1.590 0.318 1.080 0.213 2 1.590 0.318 1.080 0.213
3 2.180 0.396 1.290 0.256 3 2.180 0.396 1.290 0.256
4 2.440 0.428 1.370 0.274 4 2.440 0.428 1.370 0.274
Promedio 2.070 0.381 1.247 0.248 Promedio 2.070 0.381 1.247 0.248

En la figura 5.10, se presentan los valores medios de β3 obtenidos en el estudio, la En la figura 5.10, se presentan los valores medios de β3 obtenidos en el estudio, la
ecuación de Miranda, la ecuación de Nassar y Krawinkler y la encontrada en este estudio, ecuación de Miranda, la ecuación de Nassar y Krawinkler y la encontrada en este estudio,
denominada …propuesta… con los valores “a” y “b” indicados en la tabla 5.4; esta figura denominada …propuesta… con los valores “a” y “b” indicados en la tabla 5.4; esta figura
corresponde al caso de α = 0.0 corresponde al caso de α = 0.0

La figura 5.11, es similar a la figura 5.10 pero con los valores de α = 0.05 ; en esta La figura 5.11, es similar a la figura 5.10 pero con los valores de α = 0.05 ; en esta
figura no se incluye la ecuación de Miranda debido a que el autor obtuvo la ecuación para figura no se incluye la ecuación de Miranda debido a que el autor obtuvo la ecuación para
α = 0. α = 0.

La ecuación propuesta, es la que mejor se aproxima a los valores medios de β 3 , como La ecuación propuesta, es la que mejor se aproxima a los valores medios de β 3 , como
se aprecia en las figuras 5.10 y 5.11 y numéricamente se demuestra en la tabla 5.5, en que se se aprecia en las figuras 5.10 y 5.11 y numéricamente se demuestra en la tabla 5.5, en que se
ha presentado el error medio, que se obtiene con cada una de las ecuaciones, se define el ha presentado el error medio, que se obtiene con cada una de las ecuaciones, se define el
error medio E M de la siguiente manera: error medio E M de la siguiente manera:
80 Parámetro β3 80 Parámetro β3

∑ (β − β 3 AJ ) ∑ (β − β 3 AJ )
2 2

EM = EM =
3 EN 3 EN

N N

donde β 3 EN es el valor medio de β3 encontrado en el estudio, β 3 AJ es el valor de β3 que se donde β 3 EN es el valor medio de β3 encontrado en el estudio, β 3 AJ es el valor de β3 que se
halla con la ecuación de ajuste y N es el número de puntos. halla con la ecuación de ajuste y N es el número de puntos.

Figura 5.10 Valores medios de β3 y ecuaciones de Miranda, Nassar y Krawinkler, y Propuesta. Figura 5.10 Valores medios de β3 y ecuaciones de Miranda, Nassar y Krawinkler, y Propuesta.

Tabla 5.5 Error medio encontrado con las diferentes ecuaciones. α = 0.0 Tabla 5.5 Error medio encontrado con las diferentes ecuaciones. α = 0.0
DUCTILIDAD MIRANDA (2000) NASSAR (1991) PROPUESTA DUCTILIDAD MIRANDA (2000) NASSAR (1991) PROPUESTA
2 0.034 0.030 0.027 2 0.034 0.030 0.027
3 0.032 0.063 0.031 3 0.032 0.063 0.031
4 0.048 0.105 0.067 4 0.048 0.105 0.067
Parámetro β3 81 Parámetro β3 81

(9) (9)

Figura 5.11 Valores medios de β3 y ecuaciones de Nassar y Krawinkler, y Propuesta. Figura 5.11 Valores medios de β3 y ecuaciones de Nassar y Krawinkler, y Propuesta.

En la tabla 5.6, se presentan los errores medios para el caso de α = 0.05 ; se aprecia En la tabla 5.6, se presentan los errores medios para el caso de α = 0.05 ; se aprecia
que con la ecuación propuesta se tiene el menor error, en forma categórica. Para α = 0.0 la que con la ecuación propuesta se tiene el menor error, en forma categórica. Para α = 0.0 la
ecuación propuesta da muy buenos resultados para ductilidades de 2 y 3, para ductilidad de 4 ecuación propuesta da muy buenos resultados para ductilidades de 2 y 3, para ductilidad de 4
la ecuación de Miranda es una mejor aproximación. la ecuación de Miranda es una mejor aproximación.

Tabla 5.6 Error medio encontrado con las diferentes ecuaciones. α = 0.05 Tabla 5.6 Error medio encontrado con las diferentes ecuaciones. α = 0.05
DUCTILIDAD NASSAR (1991) PROPUESTA DUCTILIDAD NASSAR (1991) PROPUESTA
2 0.046 0.034 2 0.046 0.034
3 0.062 0.024 3 0.062 0.024
4 0.088 0.034 4 0.088 0.034

Al utilizar la ecuación propuesta por Miranda, en los datos que se obtienen para Al utilizar la ecuación propuesta por Miranda, en los datos que se obtienen para
α = 0.05 , el error medio que se obtiene, para todas las ductilidades es mayor a los indicados α = 0.05 , el error medio que se obtiene, para todas las ductilidades es mayor a los indicados
82 Parámetro β3 82 Parámetro β3

en la tabla 5.6. Esto es muy importante tener en cuenta ya que la mayor parte de estructuras en la tabla 5.6. Esto es muy importante tener en cuenta ya que la mayor parte de estructuras
tienen valores de α mayores a cero. tienen valores de α mayores a cero.

5.8 COMENTARIOS 5.8 COMENTARIOS

La información de los registros sísmicos, con los cuales se trabajó en este capítulo, no La información de los registros sísmicos, con los cuales se trabajó en este capítulo, no
especifica en forma clara el tipo de suelo en que fueron registrados. Por esta razón, no se especifica en forma clara el tipo de suelo en que fueron registrados. Por esta razón, no se
clasificaron los registros en función del perfil de suelo. Se destaca que Akkar y Miranda (2005) clasificaron los registros en función del perfil de suelo. Se destaca que Akkar y Miranda (2005)
recomiendan que el parámetro β 3 tenga la siguiente forma: recomiendan que el parámetro β 3 tenga la siguiente forma:

⎡ 1⎤ ⎡ 1⎤
− ⎥ (R − 1) − ⎥ (R − 1)
1 1
β3 = 1 + ⎢ ( 5.6 ) β3 = 1 + ⎢ ( 5.6 )
⎣⎢ a(T / TS ) ⎣⎢ a(T / TS )
b b
c ⎦⎥ c ⎦⎥

Donde: T es el período de vibración del sistema, TS período característico que Donde: T es el período de vibración del sistema, TS período característico que
depende del perfil de suelo, a, b y c , parámetros que se obtienen del ajuste y R es el factor depende del perfil de suelo, a, b y c , parámetros que se obtienen del ajuste y R es el factor
de resistencia lateral. de resistencia lateral.

Por otra parte, Chopra, (2005), recomienda que el parámetro β3 tenga la siguiente Por otra parte, Chopra, (2005), recomienda que el parámetro β3 tenga la siguiente
forma: forma:
−1 −1
⎡ ⎛ a ⎞⎡ T ⎤ ⎤
d
⎡ ⎛ a ⎞⎡ T ⎤ ⎤
d

β 3 = 1 + (LR − 1) + b + c ⎢ ⎥ ⎥
⎢ −1
⎜ ⎟ ( 5.7 ) β 3 = 1 + (LR − 1) + b + c ⎢ ⎥ ⎥
⎢ −1
⎜ ⎟ ( 5.7 )
⎢⎣ ⎜R ⎟ TS ⎥ ⎢⎣ ⎜R ⎟ TS ⎥
⎝ y ⎠⎣ ⎦ ⎦ ⎝ y ⎠⎣ ⎦ ⎦
1 ⎛ Ry − 1⎞ 1 ⎛ Ry − 1⎞
LR = ⎜1 + ⎟ ( 5.8 ) LR = ⎜1 + ⎟ ( 5.8 )
R y ⎜⎝ α ⎟⎠ R y ⎜⎝ α ⎟⎠
Donde R y es el factor de reducción de las fuerzas sísmicas por ductilidad, α , T , TS Donde R y es el factor de reducción de las fuerzas sísmicas por ductilidad, α , T , TS
han sido ya indicados, a, b, c y d son parámetros que se hallan del ajuste. De tal manera que han sido ya indicados, a, b, c y d son parámetros que se hallan del ajuste. De tal manera que
se recomienda calcular β3 en función del tipo de suelo. se recomienda calcular β3 en función del tipo de suelo.

5.9 CONCLUSIONES 5.9 CONCLUSIONES

En base a la respuesta lineal y no lineal, de sistemas de un grado de libertad, En base a la respuesta lineal y no lineal, de sistemas de un grado de libertad,
sometidas a la acción de 63 acelerogramas registrados en América del Sur, con aceleraciones sometidas a la acción de 63 acelerogramas registrados en América del Sur, con aceleraciones
mayores a 0.10 g., se ha determinado el parámetro β 3 que relaciona el desplazamiento mayores a 0.10 g., se ha determinado el parámetro β 3 que relaciona el desplazamiento
máximo inelástico con relación al desplazamiento máximo elástico, encontrando la siguiente máximo inelástico con relación al desplazamiento máximo elástico, encontrando la siguiente
expresión: expresión:

µ µ
β3 = β3 =
[c (µ − 1) + 1]1/ c
[c (µ − 1) + 1]1 / c
T 2.07 0.381 T 2.07 0.381
c(T , α ) = + para α = 0.0 c(T , α ) = + para α = 0.0
1+ T 2.07
T 1+ T 2.07
T
T 1.247 0.248 T 1.247 0.248
c(T , α ) = + para α = 0.05 c(T , α ) = + para α = 0.05
1 + T 1.247 T 1 + T 1.247 T
Parámetro β3 83 Parámetro β3 83

Se destaca que para construcciones de 1 piso al valor obtenido de β3 con la ecuación Se destaca que para construcciones de 1 piso al valor obtenido de β3 con la ecuación
se le debe sumar 0.5 y a las construcciones de 2 pisos se sumará 0.3 se le debe sumar 0.5 y a las construcciones de 2 pisos se sumará 0.3

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

A Mario Ordaz del Instituto de Ingeniería de la UNAM por habernos facilitado el A Mario Ordaz del Instituto de Ingeniería de la UNAM por habernos facilitado el
programa DEGTRA; a Rodolfo Saragoni de la Universidad de Chile, por sus comentarios; a programa DEGTRA; a Rodolfo Saragoni de la Universidad de Chile, por sus comentarios; a
INGEOMINAS de Colombia, a Miguel Tornello de CEREDETEC de Argentina y al CISMID de INGEOMINAS de Colombia, a Miguel Tornello de CEREDETEC de Argentina y al CISMID de
Perú, por habernos facilitado los registros sísmicos. Perú, por habernos facilitado los registros sísmicos.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2002), Sistema de Computación CEINCI3 para evaluar daño sísmico en los 1. Aguiar R., (2002), Sistema de Computación CEINCI3 para evaluar daño sísmico en los
Países Bolivarianos, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Países Bolivarianos, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del
Ejército, 302 p, Quito, Ecuador. Ejército, 302 p, Quito, Ecuador.

2. Aguiar R., (2003) Análisis Sísmico por Desempeño, Centro de Investigaciones 2. Aguiar R., (2003) Análisis Sísmico por Desempeño, Centro de Investigaciones
Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 342 p, Quito, Ecuador. Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 342 p, Quito, Ecuador.

3. Aguiar R., y Barbat A., (1998), “Global damage index methodology for reinforced 3. Aguiar R., y Barbat A., (1998), “Global damage index methodology for reinforced
concrete building structures subjected to seismic actions”, Fourth World Congress on concrete building structures subjected to seismic actions”, Fourth World Congress on
Computational Mechanics, 20 p, Buenos Aires, Argentina. Computational Mechanics, 20 p, Buenos Aires, Argentina.

4. Akkar D., and Miranda E., (2005), “Statistical evaluation of approximate methods for 4. Akkar D., and Miranda E., (2005), “Statistical evaluation of approximate methods for
estimating maximum deformation demands on existing structures”, Journal of estimating maximum deformation demands on existing structures”, Journal of
Structures Engineering, 131 (1), 160-172. Structures Engineering, 131 (1), 160-172.

5. Bertero V., Anderson J., Krawinkler H., and Miranda E., (1991), “Design guidelines for 5. Bertero V., Anderson J., Krawinkler H., and Miranda E., (1991), “Design guidelines for
ductility and drift limits: Review of the state of the practice and state of the art in ductility ductility and drift limits: Review of the state of the practice and state of the art in ductility
and drift-based earthquake-resistant design of buildings”, Earthquake Engineering and drift-based earthquake-resistant design of buildings”, Earthquake Engineering
Research Center, Report No UCB/EERC-91/15, University of California, Berkeley, Research Center, Report No UCB/EERC-91/15, University of California, Berkeley,
California. California.

6. CEC-2000, “Código Ecuatoriano de la Construcción”, XIII Jornadas Nacionales de 6. CEC-2000, “Código Ecuatoriano de la Construcción”, XIII Jornadas Nacionales de
Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 325-350, Quito. Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 325-350, Quito.

7. Chopra A., (2005) “Estimating seismic demands for performance-based engineering of 7. Chopra A., (2005) “Estimating seismic demands for performance-based engineering of
buildings”, Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica. IX Jornadas, 34 p buildings”, Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica. IX Jornadas, 34 p
Concepción, Chile. Concepción, Chile.

8. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal 8. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal
Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary), Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary),
Washington, D.C. Washington, D.C.

9. Ghobarah A., Aly N. and El-Attar M. (1997) “Performance level criteria and evaluation. 9. Ghobarah A., Aly N. and El-Attar M. (1997) “Performance level criteria and evaluation.
A critical review of proposed guidelines”. Seismic design methodology for the next A critical review of proposed guidelines”. Seismic design methodology for the next
generation of codes. Fajfar and Krawinkler Editors, Balkema, Slovenia. generation of codes. Fajfar and Krawinkler Editors, Balkema, Slovenia.
84 Parámetro β3 84 Parámetro β3

10. Ghobarah A. (2004), “On drift limits associated with different damage levels”, 10. Ghobarah A. (2004), “On drift limits associated with different damage levels”,
International workshop on performance based seismic design. Department of Civil International workshop on performance based seismic design. Department of Civil
Engineering, Mc. Master University, June 28- July 1, 2004. Engineering, Mc. Master University, June 28- July 1, 2004.

11. Guerrero P., (2005), Determinación rápida de la deriva de piso. Análisis de la relación 11. Guerrero P., (2005), Determinación rápida de la deriva de piso. Análisis de la relación
entre el desplazamiento inelástico máximo esperado con el desplazamiento calculado entre el desplazamiento inelástico máximo esperado con el desplazamiento calculado
para la respuesta elástica lineal en sistemas de 1 gdl. Tesis de Grado. Facultad de para la respuesta elástica lineal en sistemas de 1 gdl. Tesis de Grado. Facultad de
Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del Ejército, Quito. Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del Ejército, Quito.

12. Moehle J., (1992), “Displacement-based design of reinforced concrete structures” 12. Moehle J., (1992), “Displacement-based design of reinforced concrete structures”
Earthquake Spectra, Vol 8, 403-428. Earthquake Spectra, Vol 8, 403-428.

13. Moehle J., (1996), “Displacement-based seismic design criteria”, Proceeding of the 13. Moehle J., (1996), “Displacement-based seismic design criteria”, Proceeding of the
eleventh world conference on earthquake engineering, Acapulco, México. eleventh world conference on earthquake engineering, Acapulco, México.

14. Nassar A., and Krawinkler H., (1991), “Seismic demands for SDOF and MDOF 14. Nassar A., and Krawinkler H., (1991), “Seismic demands for SDOF and MDOF
systems”, John Blume Earthquake Engineering. Ctr. Dept. of Civil Engineering, Rep. systems”, John Blume Earthquake Engineering. Ctr. Dept. of Civil Engineering, Rep.
95, Stanford University, Stanford, California. 95, Stanford University, Stanford, California.

15. Norma NCh 433. Of. 96, (1996), Diseño Sísmico de Edificios, Instituto de Normalización 15. Norma NCh 433. Of. 96, (1996), Diseño Sísmico de Edificios, Instituto de Normalización
INN-Chile, 42 p, Santiago. INN-Chile, 42 p, Santiago.

16. Ordaz M., (2005) Programa DEGTRA, Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional 16. Ordaz M., (2005) Programa DEGTRA, Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional
Autónoma de México, UNAM, México. Autónoma de México, UNAM, México.

17. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of 17. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of
buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento. buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento.

18. SENCICO (2003), Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de 18. SENCICO (2003), Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de
Edificación E.030. Diseño Sismorresistente, Servicio Nacional de Normalización, Edificación E.030. Diseño Sismorresistente, Servicio Nacional de Normalización,
Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción, 38 p, Lima. Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción, 38 p, Lima.
CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 6

PARÁMETRO β 4 PARÁMETRO β 4

RESUMEN RESUMEN

Se ha encontrado la respuesta lineal y no lineal de 72 estructuras de hormigón armado, Se ha encontrado la respuesta lineal y no lineal de 72 estructuras de hormigón armado,
sin muros de corte, ante la acción de 27 registros sísmicos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y sin muros de corte, ante la acción de 27 registros sísmicos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y
Argentina y se ha determinado la relación que existe, entre el cálculo inelástico con el cálculo Argentina y se ha determinado la relación que existe, entre el cálculo inelástico con el cálculo
elástico de la deriva máxima de piso con respecto a la deriva global. De los 1944 valores elástico de la deriva máxima de piso con respecto a la deriva global. De los 1944 valores
obtenidos, se presenta una ecuación para ésta relación, la misma que sirve para la evaluación obtenidos, se presenta una ecuación para ésta relación, la misma que sirve para la evaluación
rápida de la deriva de piso máxima. rápida de la deriva de piso máxima.

6.1 INTRODUCCIÓN 6.1 INTRODUCCIÓN

En la última década varios investigadores, Ordaz et al (2005), Olarte et al (2005), En la última década varios investigadores, Ordaz et al (2005), Olarte et al (2005),
Zavala et al (2004), Gupta y Krawinkler (2000), entre otros, se encuentran trabajando en una Zavala et al (2004), Gupta y Krawinkler (2000), entre otros, se encuentran trabajando en una
metodología para evaluar en forma rápida la vulnerabilidad sísmica de las estructuras a partir metodología para evaluar en forma rápida la vulnerabilidad sísmica de las estructuras a partir
de la deriva máxima de piso. Para el efecto han propuesto expresiones de cálculo en base a de la deriva máxima de piso. Para el efecto han propuesto expresiones de cálculo en base a
registros sísmicos y sistemas constructivos de la región en que viven. Tres de los trabajos registros sísmicos y sistemas constructivos de la región en que viven. Tres de los trabajos
citados parten de la ecuación propuesta por Miranda (1997) para evaluar la deriva máxima de citados parten de la ecuación propuesta por Miranda (1997) para evaluar la deriva máxima de
piso y es la siguiente: piso y es la siguiente:

β1 β 2 β 3 β 4 β1 β 2 β 3 β 4
γ = Sd ( 6.1 ) γ = Sd ( 6.1 )
H H

donde β1 es el valor de paso del sistema de un grado de libertad al sistema de múltiples donde β1 es el valor de paso del sistema de un grado de libertad al sistema de múltiples
grados de libertad, fue estudiado en el capítulo 3; β 2 es un factor de amplificación que permite grados de libertad, fue estudiado en el capítulo 3; β 2 es un factor de amplificación que permite
determinar la distorsión máxima de entrepiso a partir de la deriva global de la estructura, determinar la distorsión máxima de entrepiso a partir de la deriva global de la estructura,
estudiado en el capítulo 4; β 3 es un factor que permite calcular los desplazamientos laterales estudiado en el capítulo 4; β 3 es un factor que permite calcular los desplazamientos laterales
máximos con comportamiento inelástico a partir de los máximos desplazamientos laterales con máximos con comportamiento inelástico a partir de los máximos desplazamientos laterales con
comportamiento elástico, estudiado en capítulo 5; β 4 es un factor que sirve para determinar el comportamiento elástico, estudiado en capítulo 5; β 4 es un factor que sirve para determinar el
cociente entre la distorsión máxima de entrepiso y la distorsión global pero calculado en una cociente entre la distorsión máxima de entrepiso y la distorsión global pero calculado en una
86 Parámetro β4 86 Parámetro β4

estructura con comportamiento inelástico con relación a la misma relación pero calculada con estructura con comportamiento inelástico con relación a la misma relación pero calculada con
comportamiento elástico, que se analiza en el presente capítulo; H es la altura total del edificio comportamiento elástico, que se analiza en el presente capítulo; H es la altura total del edificio
y S d es el desplazamiento espectral elástico asociado al período efectivo Te de la estructura. y S d es el desplazamiento espectral elástico asociado al período efectivo Te de la estructura.

En este trabajo se determina el parámetro β 4 , a partir del análisis sísmico de 72 En este trabajo se determina el parámetro β 4 , a partir del análisis sísmico de 72
estructuras que responden a la forma como se construye en el Ecuador, ante la acción de 27 estructuras que responden a la forma como se construye en el Ecuador, ante la acción de 27
registros sísmicos de: Colombia ( 9), Ecuador (1), Perú (7), Chile (8) y Argentina (2). De esta registros sísmicos de: Colombia ( 9), Ecuador (1), Perú (7), Chile (8) y Argentina (2). De esta
forma se calibra el parámetro β 4 para ser utilizado en futuros estudios de vulnerabilidad forma se calibra el parámetro β 4 para ser utilizado en futuros estudios de vulnerabilidad
sísmica de estructuras situadas en Sur América y que tengan similares características a las sísmica de estructuras situadas en Sur América y que tengan similares características a las
aquí analizadas. aquí analizadas.

6.2 PARÁMETRO β 4 6.2 PARÁMETRO β 4

Se había definido la deriva global γg como la relación entre el desplazamiento lateral Se había definido la deriva global γg como la relación entre el desplazamiento lateral
máximo Dt con respecto a la altura total del edificio y la deriva máxima de piso γ como el máximo Dt con respecto a la altura total del edificio y la deriva máxima de piso γ como el
mayor valor de las derivas de cada piso las mismas que se obtienen dividiendo el mayor valor de las derivas de cada piso las mismas que se obtienen dividiendo el
desplazamiento relativo de piso para la altura del entrepiso. El parámetro β 4 , se define de la desplazamiento relativo de piso para la altura del entrepiso. El parámetro β 4 , se define de la
siguiente manera: siguiente manera:

⎛ γ ⎞ ⎛ γ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜γ ⎟ ⎜γ ⎟
⎝ g ⎠ INElASTICO ⎝ g ⎠ INElASTICO
β4 = ( 6.2 ) β4 = ( 6.2 )
⎛ γ ⎞ ⎛ γ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜γ ⎟ ⎜γ ⎟
⎝ g ⎠ ElASTICO ⎝ g ⎠ ElASTICO

El numerador de la ecuación ( 6.2 ) representa la relación entre la deriva máxima de El numerador de la ecuación ( 6.2 ) representa la relación entre la deriva máxima de
piso con respecto a la deriva global pero calculada mediante análisis no lineal y el piso con respecto a la deriva global pero calculada mediante análisis no lineal y el
denominados representa la misma relación pero obtenida mediante análisis lineal. Miranda denominados representa la misma relación pero obtenida mediante análisis lineal. Miranda
(1999) considera a β 4 como un factor de seguridad al cálculo de la deriva máxima de piso y (1999) considera a β 4 como un factor de seguridad al cálculo de la deriva máxima de piso y
recomienda la siguiente ecuación para su evaluación: recomienda la siguiente ecuación para su evaluación:

µ N µ N
β4 = 1+ + ( 6.3 ) β4 = 1+ + ( 6.3 )
30 200 30 200

Donde µ es la demanda de ductilidad y N es el número de pisos de la estructura. La Donde µ es la demanda de ductilidad y N es el número de pisos de la estructura. La
ecuación que se obtiene en este estudio se comparará con la ecuación ( 6.3 ). ecuación que se obtiene en este estudio se comparará con la ecuación ( 6.3 ).

6.3 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS 6.3 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS

Se analizaron 72 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos con la configuración Se analizaron 72 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos con la configuración
en planta indicada en la figura 6.1. La armadura longitudinal de las columnas varió de 1% a 2% en planta indicada en la figura 6.1. La armadura longitudinal de las columnas varió de 1% a 2%
y la armadura longitudinal de las vigas varió de 0.5% a 1.5%, los casos considerados de y la armadura longitudinal de las vigas varió de 0.5% a 1.5%, los casos considerados de
armado se indican en la tabla 6.1; el refuerzo transversal tanto de vigas como de columnas se armado se indican en la tabla 6.1; el refuerzo transversal tanto de vigas como de columnas se
Parámetro β4 87 Parámetro β4 87

consideró de 8 mm., de diámetro espaciado cada 10 en los extremos del elemento y cada 20 consideró de 8 mm., de diámetro espaciado cada 10 en los extremos del elemento y cada 20
cm., en el centro de luz. cm., en el centro de luz.

Figura 6.1 Planta tipo de edificios analizados. Figura 6.1 Planta tipo de edificios analizados.

Tabla 6.1 Armadura longitudinal y transversal considerada en el estudio. Tabla 6.1 Armadura longitudinal y transversal considerada en el estudio.
Caso Cuantía de columna Cuantía de armadura Cuantía de la armadura Caso Cuantía de columna Cuantía de armadura Cuantía de la armadura
ρ en % inferior de viga superior de viga ρ en % inferior de viga superior de viga
ρ en % ρ en % ρ en % ρ en %
1 1.0 0.50 0.75 1 1.0 0.50 0.75
2 1.0 0.75 1.00 2 1.0 0.75 1.00
3 1.0 1.00 1.25 3 1.0 1.00 1.25
4 1.0 1.25 1.50 4 1.0 1.25 1.50
5 1.5 0.50 0.75 5 1.5 0.50 0.75
6 1.5 0.75 1.00 6 1.5 0.75 1.00
7 1.5 1.00 1.25 7 1.5 1.00 1.25
8 1.5 1.25 1.50 8 1.5 1.25 1.50
9 2.0 0.50 0.75 9 2.0 0.50 0.75
10 2.0 0.75 1.00 10 2.0 0.75 1.00
11 2.0 1.00 1.25 11 2.0 1.00 1.25
12 2.0 1.25 1.50 12 2.0 1.25 1.50

La carga vertical varió desde 400 Kg/m2 para las estructuras de 1 piso a 700 kg/m2 La carga vertical varió desde 400 Kg/m2 para las estructuras de 1 piso a 700 kg/m2
para las estructuras de 6 pisos. El hormigón utilizado tiene una resistencia máxima a la para las estructuras de 6 pisos. El hormigón utilizado tiene una resistencia máxima a la
comprensión de 21 MPa y el acero un límite de fluencia de 420 MPa. comprensión de 21 MPa y el acero un límite de fluencia de 420 MPa.

Se consideró el modelo de Kent y Park (1971) para el comportamiento del hormigón Se consideró el modelo de Kent y Park (1971) para el comportamiento del hormigón
confinado y el modelo trilineal para el acero que contempla incremento de resistencia en la confinado y el modelo trilineal para el acero que contempla incremento de resistencia en la
zona de endurecimiento. Por otra parte se utilizó el modelo de histéresis de Park et al (1987) zona de endurecimiento. Por otra parte se utilizó el modelo de histéresis de Park et al (1987)
que contempla deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de resistencia y efecto pinching o que contempla deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de resistencia y efecto pinching o
de cierre de grietas. Todo esto para el análisis no lineal que fue realizado mediante la de cierre de grietas. Todo esto para el análisis no lineal que fue realizado mediante la
utilización del programa IDARC. utilización del programa IDARC.
88 Parámetro β4 88 Parámetro β4

Los 27 registros sísmicos utilizados en el estudio se indican en la tabla 6.2 y fueron Los 27 registros sísmicos utilizados en el estudio se indican en la tabla 6.2 y fueron
seleccionados por que la aceleración máxima es mayor al 10% de la aceleración de la seleccionados por que la aceleración máxima es mayor al 10% de la aceleración de la
gravedad. gravedad.

Tabla 6.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio. Tabla 6.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio.
CÓDIG ACELERACIÓN CÓDIG ACELERACIÓN
ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD
O MÁXIMA [gals] O MÁXIMA [gals]
05ª CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2 05ª CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2
05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERÚ 23/06/2001 6.9 234.0 05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERÚ 23/06/2001 6.9 234.0
03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6 03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6
08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1 08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1
07ª PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5 07ª PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5
08ª ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3 08ª ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3
09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2 09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2
31ª ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4 31ª ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4
31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1 31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1
32ª FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9 32ª FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9
32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8 32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8
33ª PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8 33ª PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8
33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5 33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5
34ª RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 132.4 34ª RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 132.4
34b RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 -124.8 34b RICAURTE (CRICA) COLOMBIA 17/07/1996 3.07 -124.8
35 PEREIRA(MAZDA) RISARALDA(CMAZPA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5 35 PEREIRA(MAZDA) RISARALDA(CMAZPA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5
30ª SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07 30ª SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07
30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96 30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96
18ª VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0 18ª VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0
19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0 19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0
18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0 18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0
17b VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 356.0 17b VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 356.0
17ª VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0 17ª VIÑA DEL MAR (UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0
16b LLOLLEO(UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0 16b LLOLLEO(UNIVERSITY OF CHILE) CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0
15ª LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0 15ª LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0
14ª SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0 14ª SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0
40 ESMERALDAS ECUADOR 06/1989 210.19 40 ESMERALDAS ECUADOR 06/1989 210.19

6.4 RESULTADOS 6.4 RESULTADOS

Los resultados del análisis no lineal, que corresponden al numerador de ( 6.2 ) se Los resultados del análisis no lineal, que corresponden al numerador de ( 6.2 ) se
detallan en Huidobro (2006) y Bobadilla (2006), estos se obtuvieron utilizando el programa detallan en Huidobro (2006) y Bobadilla (2006), estos se obtuvieron utilizando el programa
IDARC. Los resultados del análisis lineal que corresponden al denominador de la ecuación IDARC. Los resultados del análisis lineal que corresponden al denominador de la ecuación
(6.2) se detallan en González (2006) los mismos que se encontraron utilizando el programa (6.2) se detallan en González (2006) los mismos que se encontraron utilizando el programa
LINEAL desarrollado por Aguiar (2005). LINEAL desarrollado por Aguiar (2005).

Para el análisis no lineal interviene la armadura longitudinal y transversal; en cambio Para el análisis no lineal interviene la armadura longitudinal y transversal; en cambio
para el análisis lineal no interviene esta armadura. Por lo tanto, para obtener el numerador de para el análisis lineal no interviene esta armadura. Por lo tanto, para obtener el numerador de
la ecuación ( 6.2 ) se ejecutó el programa IDARC 1944 veces, que resulta de la multiplicación la ecuación ( 6.2 ) se ejecutó el programa IDARC 1944 veces, que resulta de la multiplicación
de las 72 estructuras por los 27 sismos. Para obtener el denominador de la ecuación ( 6.2 ) se de las 72 estructuras por los 27 sismos. Para obtener el denominador de la ecuación ( 6.2 ) se
ejecutó el programa LINEAL 162 veces, que se obtiene multiplicando las 6 estructuras tipo de 1 ejecutó el programa LINEAL 162 veces, que se obtiene multiplicando las 6 estructuras tipo de 1
a 6 pisos por los 27 sismos. a 6 pisos por los 27 sismos.

En la figura 6.2, se presentan los valores de β 4 obtenidos con la ecuación ( 6.2 ) para En la figura 6.2, se presentan los valores de β 4 obtenidos con la ecuación ( 6.2 ) para
las estructuras analizadas cuya armadura longitudinal corresponde al caso 1 indicado en la las estructuras analizadas cuya armadura longitudinal corresponde al caso 1 indicado en la
tabla 6,1. En la figura 6.3, se indican los resultados para el caso 2 y en la figura 6.4, para el tabla 6,1. En la figura 6.3, se indican los resultados para el caso 2 y en la figura 6.4, para el
caso 3. Esto con el propósito de mostrar parte de los valores obtenidos. caso 3. Esto con el propósito de mostrar parte de los valores obtenidos.
Parámetro β4 89 Parámetro β4 89

CASO 1 CASO 1

2,10 2,10
2,00 2,00
1,90 1,90
1,80 1,80
1,70 1,70
1,60 1,60
1,50 1,50
1,40 1,40
1,30 1,30
1,20 1,20
1,10 1,10
β4

β4
1,00 1,00
0,90 0,90
0,80 0,80
0,70 0,70
0,60 0,60
0,50 0,50
0,40 0,40
0,30 0,30
0,20 0,20
0,10 0,10
0,00 0,00

0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS

Figura 6.2 Valores de β4 para las estructuras con armadura correspondiente a CASO 1. Figura 6.2 Valores de β4 para las estructuras con armadura correspondiente a CASO 1.

CASO 2 CASO 2

2,90 2,90
2,80 2,80
2,70 2,70
2,60 2,60
2,50 2,50
2,40 2,40
2,30 2,30
2,20 2,20
2,10 2,10
2,00 2,00
1,90 1,90
1,80 1,80
1,70 1,70
1,60 1,60
1,50 1,50
β4

β4
1,40 1,40
1,30 1,30
1,20 1,20
1,10 1,10
1,00 1,00
0,90 0,90
0,80 0,80
0,70 0,70
0,60 0,60
0,50 0,50
0,40 0,40
0,30 0,30
0,20 0,20
0,10 0,10
0,00 0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS

Figura 6.3 Valores de β4 para las estructuras con armadura correspondiente a CASO 2. Figura 6.3 Valores de β4 para las estructuras con armadura correspondiente a CASO 2.

En cada figura presentada ( 6.2 a 6.4) y para las diferentes estructuras se han dibujado En cada figura presentada ( 6.2 a 6.4) y para las diferentes estructuras se han dibujado
27 puntos que corresponden a los sismos de análisis. Con línea continua y uniendo todos los 27 puntos que corresponden a los sismos de análisis. Con línea continua y uniendo todos los
pisos se presenta la curva de valores medios. Con relación a los tres casos presentados se pisos se presenta la curva de valores medios. Con relación a los tres casos presentados se
realizan los siguientes comentarios. realizan los siguientes comentarios.

• Las curvas de valores medios empiezan en la 1, para estructuras de 1 pisos y • Las curvas de valores medios empiezan en la 1, para estructuras de 1 pisos y
terminan en un valor cercano a 1.2 para las estructuras de 6 pisos. terminan en un valor cercano a 1.2 para las estructuras de 6 pisos.

• Existen valores que son menorea a la unidad, lo que significa que el denominador de • Existen valores que son menorea a la unidad, lo que significa que el denominador de
la ecuación ( 6.2 ) fue mayor al numerador. la ecuación ( 6.2 ) fue mayor al numerador.
90 Parámetro β4 90 Parámetro β4

CASO 3 CASO 3
3,20 3,20
3,10 3,10
3,00 3,00
2,90 2,90
2,80 2,80
2,70 2,70
2,60 2,60
2,50 2,50
2,40 2,40
2,30 2,30
2,20 2,20
2,10 2,10
2,00 2,00
1,90 1,90
1,80 1,80
β4

β4
1,70 1,70
1,60 1,60
1,50 1,50
1,40 1,40
1,30 1,30
1,20 1,20
1,10 1,10
1,00 1,00
0,90 0,90
0,80 0,80
0,70 0,70
0,60 0,60
0,50 0,50
0,40 0,40
0,30 0,30
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS

Figura 6.4 Valores de β4 para las estructuras con armadura correspondiente a CASO 3. Figura 6.4 Valores de β4 para las estructuras con armadura correspondiente a CASO 3.

6.5 VALORES MEDIOS Y AJUSTE 6.5 VALORES MEDIOS Y AJUSTE

En la figura 6.5 se muestran las curvas de valores medios obtenidas para los 12 casos En la figura 6.5 se muestran las curvas de valores medios obtenidas para los 12 casos
de armado considerados en el estudio. De esta gráfica se realizan los siguientes comentarios. de armado considerados en el estudio. De esta gráfica se realizan los siguientes comentarios.

• Todas las curvas de valores medios tienen la misma tendencia, en forma general. • Todas las curvas de valores medios tienen la misma tendencia, en forma general.

• Las curvas que tienen mayores valores corresponden a los casos en que la cuantía del • Las curvas que tienen mayores valores corresponden a los casos en que la cuantía del
refuerzo longitudinal de columnas fue del 1% y las curvas que tienen los menores refuerzo longitudinal de columnas fue del 1% y las curvas que tienen los menores
valores son aquellas en que la cuantía de columnas es del 2%. valores son aquellas en que la cuantía de columnas es del 2%.

• Para estructuras de 1 pisos, los valores son la unidad como era de esperarse. Luego • Para estructuras de 1 pisos, los valores son la unidad como era de esperarse. Luego
los valores más bajos se observan en las estructuras de 2 pisos y así sucesivamente. los valores más bajos se observan en las estructuras de 2 pisos y así sucesivamente.
Para las estructuras de 5 pisos se tienen los mayores valores. Para las estructuras de 5 pisos se tienen los mayores valores.

• Con línea un poco más gruesa, se indica la curva de los valores medios de todas estas • Con línea un poco más gruesa, se indica la curva de los valores medios de todas estas
curvas. Esta curva se vuelve a mostrar en la figura 6.6. curvas. Esta curva se vuelve a mostrar en la figura 6.6.

En la figura 6.6 se aprecia que la tendencia de la curva de valores medios de todos los En la figura 6.6 se aprecia que la tendencia de la curva de valores medios de todos los
casos, que viene a representar la curva media de los 1944 valores obtenidos en el estudio, casos, que viene a representar la curva media de los 1944 valores obtenidos en el estudio,
tiende a ser lineal con una pendiente positiva razón por la cual se ajustó estos puntos con la tiende a ser lineal con una pendiente positiva razón por la cual se ajustó estos puntos con la
recta indicada en la ecuación ( 6.4 ) y que está en función del número de pisos N . recta indicada en la ecuación ( 6.4 ) y que está en función del número de pisos N .

β 4 = 0.029 N + 0.9796 ( 6.4 ) β 4 = 0.029 N + 0.9796 ( 6.4 )


Parámetro β4 91 Parámetro β4 91

1,50 1,50
1,40 1,40
1,30 1,30
1,20 1,20
1,10 1,10
Β4

Β4
1,00 1,00
0,90 0,90
0,80 0,80
0,70 0,70
0,60 0,60
0,50 0,50
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6
Pisos Pisos
Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7
Caso 8 Caso 9 Caso 10 Caso 11 Caso 12 MED.FINAL Caso 8 Caso 9 Caso 10 Caso 11 Caso 12 MED.FINAL

Figura 6.5 Curvas de valores medios de β4 para cada caso de análisis Figura 6.5 Curvas de valores medios de β4 para cada caso de análisis

Β4 = 0,029N + 0,9796 Β4 = 0,029N + 0,9796


1,18 1,18

1,15 1,15

1,13 1,13

1,10 1,10
Β4

Β4
1,08 1,08

1,05 1,05

1,03 1,03

1,00 1,00
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6

Pisos Pisos
MED.FINAL Lineal (MED.FINAL) MED.FINAL Lineal (MED.FINAL)

Figura 6.6 Ajuste de puntos obtenidos en el estudio con una recta. Figura 6.6 Ajuste de puntos obtenidos en el estudio con una recta.

En la figura 6.7 se presenta las desviaciones estándar encontradas para las estructuras En la figura 6.7 se presenta las desviaciones estándar encontradas para las estructuras
de 1 a 6 pisos, la mayor desviación se tiene para los edificios de 5 pisos, con un valor de 0.135, de 1 a 6 pisos, la mayor desviación se tiene para los edificios de 5 pisos, con un valor de 0.135,
realmente son bajos los valores encontrados y esto se debe a que los puntos encontrados realmente son bajos los valores encontrados y esto se debe a que los puntos encontrados
estaban bastante agrupados. estaban bastante agrupados.
92 Parámetro β4 92 Parámetro β4

0,15 0,15

Desviación estándar

Desviación estándar
0,13 0,13

0,10 0,10

0,08 0,08

0,05 0,05

0,03 0,03

0,00 0,00
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6

Pisos Pisos

Figura 6.7 Desviación estándar encontradas en el estudio. Figura 6.7 Desviación estándar encontradas en el estudio.

6.6 DISCUSIÓN 6.6 DISCUSIÓN

En la figura 6.8 se compara la curva obtenida en el estudio con las curvas propuestas En la figura 6.8 se compara la curva obtenida en el estudio con las curvas propuestas
por Miranda (1999) para ductilidades de 2, 3 y 4. Se observa que la curva propuesta reporta por Miranda (1999) para ductilidades de 2, 3 y 4. Se observa que la curva propuesta reporta
valores similares a los que reporta la ecuación de Miranda lo cual da seguridad a la valores similares a los que reporta la ecuación de Miranda lo cual da seguridad a la
investigación realizada. investigación realizada.

Para estructuras de 1 piso, el valor de β 4 tiene que ser 1 ya que la deriva máxima de Para estructuras de 1 piso, el valor de β 4 tiene que ser 1 ya que la deriva máxima de
piso es igual a la deriva global de la estructura, esto es valido tanto para el análisis lineal como piso es igual a la deriva global de la estructura, esto es valido tanto para el análisis lineal como
no lineal. En el estudio realizado se tiene que β 4 = 1.01 para estructuras de 1 piso y los no lineal. En el estudio realizado se tiene que β 4 = 1.01 para estructuras de 1 piso y los
valores que se obtienen con la ecuación propuesta por Miranda (1999) reporta valores valores que se obtienen con la ecuación propuesta por Miranda (1999) reporta valores
ligeramente mayores. ligeramente mayores.

Propuesta-Miranda Propuesta-Miranda
1,1800 1,1800
1,1600 u=4 1,1600 u=4
1,1400 1,1400
u =3 u =3
1,1200 1,1200
1,1000 u=2 1,1000 u=2
B4

B4
1,0800 1,0800
sta sta
1,0600 pue 1,0600 pue
Pro Pro
1,0400 1,0400
1,0200 1,0200
1,0000 1,0000
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Pisos Pisos

Figura 6.8 Comparación de curva propuesta en el estudio con resultados de Miranda (1999). Figura 6.8 Comparación de curva propuesta en el estudio con resultados de Miranda (1999).
Parámetro β4 93 Parámetro β4 93

No se trata de ver si la ecuación propuesta en el estudio es mejor o peor que la No se trata de ver si la ecuación propuesta en el estudio es mejor o peor que la
recomendada por Miranda (1999), en buena hora que reporta resultados parecidos. Lo que se recomendada por Miranda (1999), en buena hora que reporta resultados parecidos. Lo que se
quería es tener una ecuación que responda al sistema como se construye en el Ecuador y que quería es tener una ecuación que responda al sistema como se construye en el Ecuador y que
se tome en cuenta los sismos que se registran en América del Sur. se tome en cuenta los sismos que se registran en América del Sur.

6.7 CONCLUSIONES 6.7 CONCLUSIONES

Se ha encontrado el parámetro β 4 , que sirve para la evaluación rápida de la deriva Se ha encontrado el parámetro β 4 , que sirve para la evaluación rápida de la deriva
máxima de pisos, después de haber encontrado la respuesta en el tiempo de 72 estructuras de máxima de pisos, después de haber encontrado la respuesta en el tiempo de 72 estructuras de
hormigón armado, sin muros de corte, ante la acción de 27 acelerogramas de eventos sísmicos hormigón armado, sin muros de corte, ante la acción de 27 acelerogramas de eventos sísmicos
registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. La respuesta en el tiempo se registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. La respuesta en el tiempo se
obtuvo de dos maneras, la primera utilizando un programa de análisis no lineal y la segunda obtuvo de dos maneras, la primera utilizando un programa de análisis no lineal y la segunda
empleando un programa de análisis lineal. Del estudio realizado se obtuvo la siguiente empleando un programa de análisis lineal. Del estudio realizado se obtuvo la siguiente
ecuación: ecuación:

β 4 = 0.029 N + 0.9796 β 4 = 0.029 N + 0.9796

Donde N es el número de pisos. La ecuación propuesta deberá utilizarse para Donde N es el número de pisos. La ecuación propuesta deberá utilizarse para
determinar el parámetro β 4 en la evaluación de la deriva máxima de piso en edificios de determinar el parámetro β 4 en la evaluación de la deriva máxima de piso en edificios de
hormigón armado, sin muros de corte, situados en América del Sur hormigón armado, sin muros de corte, situados en América del Sur

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2005) Programa LINEAL para hallar la respuesta en el tiempo de 1. Aguiar R., (2005) Programa LINEAL para hallar la respuesta en el tiempo de
estructuras. Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, estructuras. Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército,
Quito. Quito.

2. Bobadilla C., (2006) Curvas de Fragilidad y evaluación rápida de la vulnerabilidad 2. Bobadilla C., (2006) Curvas de Fragilidad y evaluación rápida de la vulnerabilidad
sísmica de estructuras, Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil, Escuela sísmica de estructuras, Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil, Escuela
Politécnica del Ejército, Quito. Politécnica del Ejército, Quito.

3. González A., (2006) Evaluación rápida de la deriva máxima de piso. Cálculo del 3. González A., (2006) Evaluación rápida de la deriva máxima de piso. Cálculo del
parámetro β 4 , Tesis de Grado. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad Técnica de parámetro β 4 , Tesis de Grado. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad Técnica de
Manabí, Portoviejo. Manabí, Portoviejo.

4. Gupta A., and Krawinkler H., (2000), “Estimation of seismic drift demands for frame 4. Gupta A., and Krawinkler H., (2000), “Estimation of seismic drift demands for frame
structures”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 1287-1305. structures”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 1287-1305.

5. Huidobro G., (2006), Relación entre la deriva máxima de piso y la deriva global en 5. Huidobro G., (2006), Relación entre la deriva máxima de piso y la deriva global en
Estructuras de Hormigón Armado, Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil. Estructuras de Hormigón Armado, Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Civil.
Escuela Politécnica del Ejército, Quito. Escuela Politécnica del Ejército, Quito.

6. Kent D., and Park R., (1971), “Flexural members with confined concrete”, Journal of 6. Kent D., and Park R., (1971), “Flexural members with confined concrete”, Journal of
Structural Division, ASCE, Vol. 97, ST7, 1969-1990. Structural Division, ASCE, Vol. 97, ST7, 1969-1990.

7. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement- 7. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement-
based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes, based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes,
Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema. Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema.
94 Parámetro β4 94 Parámetro β4

8. Miranda E., (1999), “Approximate seismic lateral deformation demands in multistory 8. Miranda E., (1999), “Approximate seismic lateral deformation demands in multistory
buildings”, Journal of Structural Engineering, 125 (4), 417-425. buildings”, Journal of Structural Engineering, 125 (4), 417-425.

9. Olarte J., Aguilar Z., Zavala C., Romaní S., Escobar R., (2005), “Estimación de la 9. Olarte J., Aguilar Z., Zavala C., Romaní S., Escobar R., (2005), “Estimación de la
pérdida máxima probable PML en Lima y Callao: Aplicación a la Industria Aseguradora pérdida máxima probable PML en Lima y Callao: Aplicación a la Industria Aseguradora
Peruana”. XIX Simposio Internacional Últimos Avances en la Ingeniería Sísmica y Peruana”. XIX Simposio Internacional Últimos Avances en la Ingeniería Sísmica y
Gestión del Riesgo de los Desastres, 19 p, Lima. Gestión del Riesgo de los Desastres, 19 p, Lima.

10. Ordaz M., Miranda E., Reinoso E., Santa Cruz S., (2005), “Modelo de estimación de 10. Ordaz M., Miranda E., Reinoso E., Santa Cruz S., (2005), “Modelo de estimación de
pérdidas por sismo en México con fines de seguro”, XIX Simposio Internacional Últimos pérdidas por sismo en México con fines de seguro”, XIX Simposio Internacional Últimos
Avances en la Ingeniería Sísmica y Gestión del Riesgo de los Desastres, 33 p, Lima. Avances en la Ingeniería Sísmica y Gestión del Riesgo de los Desastres, 33 p, Lima.

11. Park Y., Reinhorn A., and Kunnath S., (1987), IDARC: Inelastic Damage Analysys of 11. Park Y., Reinhorn A., and Kunnath S., (1987), IDARC: Inelastic Damage Analysys of
Reinforced Concrete Frame-Shear-Wall Structures, Technical Report NCEER-87-0008, Reinforced Concrete Frame-Shear-Wall Structures, Technical Report NCEER-87-0008,
State University of New York at Buffalo. State University of New York at Buffalo.

12. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0: 12. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0:
A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for
Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York
at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York. at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York.

13. Zavala C., Scaletti H., Proaño R., (2004), “Estimación de la respuesta sísmica de 13. Zavala C., Scaletti H., Proaño R., (2004), “Estimación de la respuesta sísmica de
estructuras en base a sistemas de 1 gdl para el cálculo de la vulnerabilidad sísmica”, estructuras en base a sistemas de 1 gdl para el cálculo de la vulnerabilidad sísmica”,
Seminario Internacional Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico, CISMID. Universidad Seminario Internacional Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico, CISMID. Universidad
Nacional de Ingeniería, 36 p, Lima, Perú. Nacional de Ingeniería, 36 p, Lima, Perú.
CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN


RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO

RESUMEN RESUMEN

Se presenta una metodología para evaluar en forma rápida la deriva máxima de pisos Se presenta una metodología para evaluar en forma rápida la deriva máxima de pisos
en edificios de hormigón armado conformados por vigas y columnas, sin muros de corte, en la en edificios de hormigón armado conformados por vigas y columnas, sin muros de corte, en la
que cada uno de los parámetros que intervienen en el cálculo, han sido obtenidos a partir de que cada uno de los parámetros que intervienen en el cálculo, han sido obtenidos a partir de
sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Además se ha considerado sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Además se ha considerado
la forma como se construye en el Ecuador, la calidad del acero y el hormigón que usualmente la forma como se construye en el Ecuador, la calidad del acero y el hormigón que usualmente
se utiliza en las construcciones. se utiliza en las construcciones.

Posteriormente, se obtiene la deriva máxima de piso de 72 edificios, de 1 a 6 pisos, Posteriormente, se obtiene la deriva máxima de piso de 72 edificios, de 1 a 6 pisos,
ante la acción de 25 registros sísmicos, mediante análisis no lineal dinámico y se comparan los ante la acción de 25 registros sísmicos, mediante análisis no lineal dinámico y se comparan los
1800 resultados obtenidos con los valores que se encuentran al aplicar la metodología rápida 1800 resultados obtenidos con los valores que se encuentran al aplicar la metodología rápida
de evaluación. de evaluación.

7.1 INTRODUCCIÓN 7.1 INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos de este libro era presentar una metodología para evaluar en forma Uno de los objetivos de este libro era presentar una metodología para evaluar en forma
rápida y a la vez confiable, la deriva máxima de piso, de edificios de hormigón armado, sin rápida y a la vez confiable, la deriva máxima de piso, de edificios de hormigón armado, sin
muros de corte, para ello se propuso la siguiente ecuación: muros de corte, para ello se propuso la siguiente ecuación:

β1 β 2 β 3 β 4 β 5 β1 β 2 β 3 β 4 β 5
γ = Sd ( 7.1 ) γ = Sd ( 7.1 )
H H

En la que se ha incrementado el parámetro β5 a la propuesta realizada por Miranda En la que se ha incrementado el parámetro β5 a la propuesta realizada por Miranda
(1997, 1999). Cada uno de los parámetros que intervienen en la evaluación han sido (1997, 1999). Cada uno de los parámetros que intervienen en la evaluación han sido
investigados y sus resultados se han presentado en los capítulos anteriores, ahora únicamente investigados y sus resultados se han presentado en los capítulos anteriores, ahora únicamente
se mostrará la ecuación o valores de cálculo. se mostrará la ecuación o valores de cálculo.

La ecuación ( 7.1 ) es la que se utilizará para encontrar la deriva máxima de piso, bajo La ecuación ( 7.1 ) es la que se utilizará para encontrar la deriva máxima de piso, bajo
el título de metodología rápida y cuyos valores serán comparados con los que reporta el el título de metodología rápida y cuyos valores serán comparados con los que reporta el
programa IDARC al realizar un análisis no lineal dinámico, paso a paso. programa IDARC al realizar un análisis no lineal dinámico, paso a paso.
96 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 96 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

Una vez que se determina la deriva máxima de piso, ante una acción sísmica dada se Una vez que se determina la deriva máxima de piso, ante una acción sísmica dada se
puede inferir el desempeño de la misma, utilizando los valores recomendados por Ghobarah puede inferir el desempeño de la misma, utilizando los valores recomendados por Ghobarah
(2004) o por el comité VISION 2000 (1995). También se puede encontrar el desempeño (2004) o por el comité VISION 2000 (1995). También se puede encontrar el desempeño
utilizando las curvas de fragilidad, que se indican en el capítulo 9 de este libro, para cuatro utilizando las curvas de fragilidad, que se indican en el capítulo 9 de este libro, para cuatro
niveles de daño denominadas: leve, moderado, extensivo y completo. niveles de daño denominadas: leve, moderado, extensivo y completo.

7.2 PARÁMETRO β 1 7.2 PARÁMETRO β 1

En el capítulo 3, se encontró que la ecuación que mejor se ajusta a los resultados En el capítulo 3, se encontró que la ecuación que mejor se ajusta a los resultados
obtenidos, al analizar 60 estructuras de 1 a 6 pisos, en las cuales se calculó β1 es la siguiente: obtenidos, al analizar 60 estructuras de 1 a 6 pisos, en las cuales se calculó β1 es la siguiente:

3N 3N
β1 = ( 7.2 ) β1 = ( 7.2 )
2N + 1 2N + 1

Donde N es el número de pisos. Se recuerda que β1 es el parámetro que permite Donde N es el número de pisos. Se recuerda que β1 es el parámetro que permite
obtener el desplazamiento lateral máximo, en la cubierta, en un sistema de múltiples grados de obtener el desplazamiento lateral máximo, en la cubierta, en un sistema de múltiples grados de
libertad a partir del desplazamiento lateral máximo de un sistema de 1 gdl. La ecuación ( 7.2 ) libertad a partir del desplazamiento lateral máximo de un sistema de 1 gdl. La ecuación ( 7.2 )
fue propuesta por Algan (1982). fue propuesta por Algan (1982).

7.3 PARÁMETRO β 2 7.3 PARÁMETRO β 2

Se analizaron 120 estructuras de hormigón armado de 1 a 10 pisos ante la acción de Se analizaron 120 estructuras de hormigón armado de 1 a 10 pisos ante la acción de
32 acelerogramas, de sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. De tal 32 acelerogramas, de sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. De tal
manera que se obtuvieron 3840 valores del parámetro β 2 . En el capítulo 4, se detalla el manera que se obtuvieron 3840 valores del parámetro β 2 . En el capítulo 4, se detalla el
trabajo realizado, sin embargo se destaca que se realizó un análisis no lineal dinámico, de cada trabajo realizado, sin embargo se destaca que se realizó un análisis no lineal dinámico, de cada
uno de los 3840 casos y se hallo la relación entre la deriva máxima de piso y la deriva global y uno de los 3840 casos y se hallo la relación entre la deriva máxima de piso y la deriva global y
la ecuación que mejor se aproxima a los resultados obtenidos es: la ecuación que mejor se aproxima a los resultados obtenidos es:

β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 ( 7.3 ) β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 ( 7.3 )

Donde N es el número de pisos de la estructura. El valor de β 2 , tiene que ser mayor o Donde N es el número de pisos de la estructura. El valor de β 2 , tiene que ser mayor o
igual a la unidad. Se hace notar, que el parámetro β 2 se obtuvo del análisis de edificios de 1 igual a la unidad. Se hace notar, que el parámetro β 2 se obtuvo del análisis de edificios de 1
a 10 pisos pero la comparación de la deriva máxima de piso utilizando la metodología rápida y a 10 pisos pero la comparación de la deriva máxima de piso utilizando la metodología rápida y
el análisis no lineal se realiza con edificios de 1 a 6 pisos. el análisis no lineal se realiza con edificios de 1 a 6 pisos.

7.4 PARÁMETRO β 3 7.4 PARÁMETRO β 3

El parámetro β 3 relaciona el desplazamiento lateral máximo inelástico con respecto al El parámetro β 3 relaciona el desplazamiento lateral máximo inelástico con respecto al
desplazamiento lateral máximo elástico, en sistemas de 1 gdl, con este recordatorio se debe desplazamiento lateral máximo elástico, en sistemas de 1 gdl, con este recordatorio se debe
manifestar que en base al análisis de 63 acelerogramas registrados en Colombia, Perú, Chile y manifestar que en base al análisis de 63 acelerogramas registrados en Colombia, Perú, Chile y
Argentina se obtuvo la siguiente ecuación: Argentina se obtuvo la siguiente ecuación:
Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 97 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 97

µ µ
β3 = β3 =
[c (µ − 1) + 1]1 / c [c (µ − 1) + 1]1 / c
( 7.4 ) ( 7.4 )

2.07 2.07
Te 0.381 Te 0.381
c(T , α ) = + para α = 0.0 ( 7.5 ) c(T , α ) = + para α = 0.0 ( 7.5 )
1 + Te 1 + Te
2.07 2.07
Te Te
1.247 1.247
Te 0.248 Te 0.248
c(T , α ) = + para α = 0.05 ( 7.6 ) c(T , α ) = + para α = 0.05 ( 7.6 )
1 + Te 1 + Te
1.247 1.247
Te Te

Siendo α la relación entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez elástica de Siendo α la relación entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez elástica de
la curva de capacidad sísmica resistente que relaciona el cortante basal con el desplazamiento la curva de capacidad sísmica resistente que relaciona el cortante basal con el desplazamiento
lateral máximo. Siempre se deberá considerar β 3 , mayor que 1. Adicionalmente y como se lateral máximo. Siempre se deberá considerar β 3 , mayor que 1. Adicionalmente y como se
indicó en el capítulo 5 para estructuras de 1 piso se deberá sumar la cantidad de 0.5 y indicó en el capítulo 5 para estructuras de 1 piso se deberá sumar la cantidad de 0.5 y
para las de dos pisos la cantidad de 0.3. para las de dos pisos la cantidad de 0.3.

7.5 PARÁMETRO β 4 7.5 PARÁMETRO β 4

Para el cálculo de β 4 se analizaron 72 estructuras de 1 a 6 pisos ante la acción de 27 Para el cálculo de β 4 se analizaron 72 estructuras de 1 a 6 pisos ante la acción de 27
registros sísmicos de Colombia (9), Ecuador (1), Perú (7), Chile (8) y Argentina(2), de tal registros sísmicos de Colombia (9), Ecuador (1), Perú (7), Chile (8) y Argentina(2), de tal
manera que se obtuvieron 1944 valores de β 4 empleando la ecuación ( 7.7 ). manera que se obtuvieron 1944 valores de β 4 empleando la ecuación ( 7.7 ).

⎛ γ ⎞ ⎛ γ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜γ ⎟ ⎜γ ⎟
⎝ g ⎠ INElASTICO ⎝ g ⎠ INElASTICO
β4 = ( 7.7 ) β4 = ( 7.7 )
⎛ γ ⎞ ⎛ γ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜γ ⎟ ⎜γ ⎟
⎝ g ⎠ ElASTICO ⎝ g ⎠ ElASTICO

El parámetro β4 no es más que la relación del parámetro β2 calculado en el rango El parámetro β4 no es más que la relación del parámetro β2 calculado en el rango
inelástico, con relación al parámetro β 2 calculado en el rango elástico. Del estudio realizado inelástico, con relación al parámetro β 2 calculado en el rango elástico. Del estudio realizado
que se presentó en el capítulo 6, se obtuvo la siguiente ecuación, en función del número de que se presentó en el capítulo 6, se obtuvo la siguiente ecuación, en función del número de
pisos N . pisos N .

β 4 = 0.029 N + 0.9796 ( 7.8 ) β 4 = 0.029 N + 0.9796 ( 7.8 )

7.6 PARÁMETRO β 5 7.6 PARÁMETRO β 5

Los estudios realizados para determinar los parámetros β2 , β3 y β4 no contemplan Los estudios realizados para determinar los parámetros β2 , β3 y β4 no contemplan
deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de resistencia en un ciclo de histéresis y efecto de deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de resistencia en un ciclo de histéresis y efecto de
cierre de grietas. Estos tres factores, son incluidos en el modelo numérico de cálculo de la cierre de grietas. Estos tres factores, son incluidos en el modelo numérico de cálculo de la
deriva máxima de piso mediante el parámetro β 5 y se recomiendan los valores indicados en la deriva máxima de piso mediante el parámetro β 5 y se recomiendan los valores indicados en la
tabla 7.1 que están en función de la ductilidad del sistema µ . En el capítulo 2, se presentó el tabla 7.1 que están en función de la ductilidad del sistema µ . En el capítulo 2, se presentó el
trabajo de Lee et al (1999) que sirvió de base para la formulación de β 5 . trabajo de Lee et al (1999) que sirvió de base para la formulación de β 5 .
98 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 98 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

Tabla 7.1 Valores de β5 en función de la demanda de ductilidad. Tabla 7.1 Valores de β5 en función de la demanda de ductilidad.
Ductilidad 1 2 3 4 5 6 Ductilidad 1 2 3 4 5 6
β5 1.00 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23 β5 1.00 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23

7.7 PERÍODO EFECTIVO 7.7 PERÍODO EFECTIVO

El período efectivo Te con el cual se ingresa al espectro elástico para calcular el El período efectivo Te con el cual se ingresa al espectro elástico para calcular el
desplazamiento S d , de acuerdo a FEMA 356 se evalúa con la siguiente ecuación: desplazamiento S d , de acuerdo a FEMA 356 se evalúa con la siguiente ecuación:

Ki Ki
Te = Ti ( 7.9 ) Te = Ti ( 7.9 )
Ke Ke

donde K i es la rigidez inicial de la estructura que se la obtiene de la curva de capacidad donde K i es la rigidez inicial de la estructura que se la obtiene de la curva de capacidad
sísmica resistente, que relaciona el cortante basal con el desplazamiento lateral máximo; K e es sísmica resistente, que relaciona el cortante basal con el desplazamiento lateral máximo; K e es
una rigidez secante a la curva de capacidad que pasa por el punto cuya ordenada es igual a una rigidez secante a la curva de capacidad que pasa por el punto cuya ordenada es igual a
0.6 del cortante de fluencia V y ; Ti es el período de vibración inicial de la estructura en el 0.6 del cortante de fluencia V y ; Ti es el período de vibración inicial de la estructura en el
rango elástico. Emplear esta ecuación implica conocer la curva de capacidad sísmica resistente rango elástico. Emplear esta ecuación implica conocer la curva de capacidad sísmica resistente
y para ello se debe suministrar la geometría de la estructura y la armadura longitudinal y y para ello se debe suministrar la geometría de la estructura y la armadura longitudinal y
transversal de cada uno de sus elementos, lo que demanda un tiempo apreciable que no transversal de cada uno de sus elementos, lo que demanda un tiempo apreciable que no
estaría de acuerdo con la filosofía de la metodología rápida de evaluación de la deriva máxima estaría de acuerdo con la filosofía de la metodología rápida de evaluación de la deriva máxima
de piso, por lo que se recomienda calcular tres valores de Te y hallar tres valores de piso, por lo que se recomienda calcular tres valores de Te y hallar tres valores
espectrales de S d y por ende tres derivas de piso máximo con la ecuación ( 7.1 ) y de espectrales de S d y por ende tres derivas de piso máximo con la ecuación ( 7.1 ) y de
estas encontrar el valor medio. estas encontrar el valor medio.

Se propone el cálculo de Te con las siguientes ecuaciones, la primera es la obtenida Se propone el cálculo de Te con las siguientes ecuaciones, la primera es la obtenida
de registros sísmicos con aceleraciones mayores al 15% de la aceleración de la gravedad en de registros sísmicos con aceleraciones mayores al 15% de la aceleración de la gravedad en
edificios de hormigón armado sin muros de corte, de tal manera que las estructuras edificios de hormigón armado sin muros de corte, de tal manera que las estructuras
sobrepasaron el punto de agrietamiento, la ecuación propuesta por Goel y Chopra (1997) es: sobrepasaron el punto de agrietamiento, la ecuación propuesta por Goel y Chopra (1997) es:

T = 0.0466 H 0.90 ( 7.10 ) T = 0.0466 H 0.90 ( 7.10 )

Donde H es la altura total del edificio expresada en metros. La segunda ecuación que Donde H es la altura total del edificio expresada en metros. La segunda ecuación que
se propone para el cálculo de Te es la propuesta por el UBC-97 que se indica a continuación: se propone para el cálculo de Te es la propuesta por el UBC-97 que se indica a continuación:

T = 0.0731 H 3 / 4 ( 7.11 ) T = 0.0731 H 3 / 4 ( 7.11 )

De igual manera la altura total se expresa en metros. La tercera ecuación es la De igual manera la altura total se expresa en metros. La tercera ecuación es la
obtenida en México, en edificios de hormigón armado sin muros de corte y es la siguiente: obtenida en México, en edificios de hormigón armado sin muros de corte y es la siguiente:

T = 0.11 N ( 7.12 ) T = 0.11 N ( 7.12 )


Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 99 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 99

7.8 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS 7.8 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS

La geometría y armado de las 72 estructuras de 1 a 6 pisos que se analizaron se indicó La geometría y armado de las 72 estructuras de 1 a 6 pisos que se analizaron se indicó
en el capítulo 4 del libro, únicamente para recordar la planta tipo se indica en la figura 7.1, en el capítulo 4 del libro, únicamente para recordar la planta tipo se indica en la figura 7.1,
como complemento a la información se debe manifestar que la carga vertical varió desde 400 como complemento a la información se debe manifestar que la carga vertical varió desde 400
Kg/m2 para las estructuras de 1 piso a 700 kg/m2 para las estructuras de 6 pisos. Kg/m2 para las estructuras de 1 piso a 700 kg/m2 para las estructuras de 6 pisos.

Figura 7.1 Planta tipo de edificios analizados. Figura 7.1 Planta tipo de edificios analizados.

Tabla 7.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio. Tabla 7.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio.
CÓDI ACELERACIÓN CÓDI ACELERACIÓN
ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD
GO MÁXIMA [gals] GO MÁXIMA [gals]
05ª CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2 05ª CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2
05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERÚ 23/06/2001 6.9 234.0 05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERÚ 23/06/2001 6.9 234.0
03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6 03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6
08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1 08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1
07ª PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5 07ª PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5
08ª ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3 08ª ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3
09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2 09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2
31ª ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4 31ª ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4
31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1 31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1
32ª FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9 32ª FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9
32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8 32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8
33ª PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8 33ª PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8
33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5 33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5
35 PEREIRA(MAZDA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5 35 PEREIRA(MAZDA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5
30ª SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07 30ª SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07
30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96 30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96
18ª VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0 18ª VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0
19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0 19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0
18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0 18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0
17b VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 356.0 17b VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 356.0
17ª VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0 17ª VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0
16b LLOLLEO CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0 16b LLOLLEO CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0
15ª LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0 15ª LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0
14ª SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0 14ª SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0
40 ESMERALDAS ECUADOR 06/1989 210.19 40 ESMERALDAS ECUADOR 06/1989 210.19
100 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 100 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

El hormigón utilizado tiene una resistencia máxima a la comprensión de 21 MPa y el El hormigón utilizado tiene una resistencia máxima a la comprensión de 21 MPa y el
acero un límite de fluencia de 420 MPa. Los acelerogramas con los cuales se obtuvo la deriva acero un límite de fluencia de 420 MPa. Los acelerogramas con los cuales se obtuvo la deriva
máxima de piso utilizando el programa IDARC, mediante análisis no lineal dinámico, se máxima de piso utilizando el programa IDARC, mediante análisis no lineal dinámico, se
presentan en la tabla 7.2. Se destaca que es análisis no lineal dinámico ya que con el presentan en la tabla 7.2. Se destaca que es análisis no lineal dinámico ya que con el
programa IDARC se puede realizar también un análisis no lineal estático para encontrar la programa IDARC se puede realizar también un análisis no lineal estático para encontrar la
curva de capacidad sísmica empleando la técnica del pushover. curva de capacidad sísmica empleando la técnica del pushover.

7.9 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS 7.9 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS

Se analizaron 1800 valores que corresponden a las 72 estructuras sometidas a los 25 Se analizaron 1800 valores que corresponden a las 72 estructuras sometidas a los 25
registros indicados en la tabla 7.2. El análisis se realizó de dos maneras, la primera utilizando registros indicados en la tabla 7.2. El análisis se realizó de dos maneras, la primera utilizando
el programa IDARC y la segunda empleando la ecuación ( 7.1 ). Para el primer caso, se el programa IDARC y la segunda empleando la ecuación ( 7.1 ). Para el primer caso, se
encontró la respuesta no lineal, paso a paso, de un pórtico central del edificio; interesaba ver encontró la respuesta no lineal, paso a paso, de un pórtico central del edificio; interesaba ver
únicamente la distorsión máxima de piso y la demanda de ductilidad la misma, que en la únicamente la distorsión máxima de piso y la demanda de ductilidad la misma, que en la
mayoría de los casos fue superior a 4. Posteriormente se evaluó la deriva máxima de piso por mayoría de los casos fue superior a 4. Posteriormente se evaluó la deriva máxima de piso por
medio de la ecuación ( 7.1 ) empleando los parámetros β 1 a β 5 que han sido indicados en medio de la ecuación ( 7.1 ) empleando los parámetros β 1 a β 5 que han sido indicados en
este capítulo. Se destaca que en la metodología rápida se obtuvo primero los espectros de este capítulo. Se destaca que en la metodología rápida se obtuvo primero los espectros de
desplazamiento elástico de cada uno de los sismos y los desplazamientos espectrales, S d se desplazamiento elástico de cada uno de los sismos y los desplazamientos espectrales, S d se
hallaron para los tres períodos indicados en las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ) y luego se obtuvo hallaron para los tres períodos indicados en las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ) y luego se obtuvo
un promedio de los valores obtenidos de S d el mismo que se reemplazó en la ecuación ( 7.1 ). un promedio de los valores obtenidos de S d el mismo que se reemplazó en la ecuación ( 7.1 ).

Se denomina γ ID a la deriva máxima de piso obtenida con el programa IDARC y γ a Se denomina γ ID a la deriva máxima de piso obtenida con el programa IDARC y γ a
la deriva máxima de piso encontrada con la ecuación ( 7.1 ). Para poder visualizar los la deriva máxima de piso encontrada con la ecuación ( 7.1 ). Para poder visualizar los
resultados en una sola figura se define la relación γ ID / γ . Si esta relación tiende a 1 significa resultados en una sola figura se define la relación γ ID / γ . Si esta relación tiende a 1 significa
que la aproximación de la deriva máxima de piso que se encuentra en forma rápida con la que la aproximación de la deriva máxima de piso que se encuentra en forma rápida con la
ecuación ( 7.1 ) reporta muy buenos resultados. En la figura 7.2 se presenta esta relación para ecuación ( 7.1 ) reporta muy buenos resultados. En la figura 7.2 se presenta esta relación para
los 1800 puntos. los 1800 puntos.

La línea continua de la figura 7.2, que une a todos los pisos, corresponde al valor La línea continua de la figura 7.2, que une a todos los pisos, corresponde al valor
medio encontrado con los valores de cada piso, se aprecia que una gran cantidad de puntos se medio encontrado con los valores de cada piso, se aprecia que una gran cantidad de puntos se
encuentra bajo la línea de valores medios, el promedio sube por que existen valores que encuentra bajo la línea de valores medios, el promedio sube por que existen valores que
presentan una muy alta relación γ ID / γ . presentan una muy alta relación γ ID / γ .

El valor medio para los edificios de 4, 5 y 6 pisos es prácticamente la unidad lo El valor medio para los edificios de 4, 5 y 6 pisos es prácticamente la unidad lo
que significa que la evaluación de la deriva máxima de piso, con los parámetros que significa que la evaluación de la deriva máxima de piso, con los parámetros
propuestos en este estudio, para la metodología rápida es muy buena; para los edificios propuestos en este estudio, para la metodología rápida es muy buena; para los edificios
de 3 pisos el valor medio es de 2.649, que se considera aceptable. En cambio para las de 3 pisos el valor medio es de 2.649, que se considera aceptable. En cambio para las
estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia entre la deriva máxima que reporta el programa IDARC estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia entre la deriva máxima que reporta el programa IDARC
con la deriva máxima que se obtiene con la metodología rápida es considerable. Esto se debe con la deriva máxima que se obtiene con la metodología rápida es considerable. Esto se debe
a que las estructuras de 1 y 2 pisos tienen un período bastante bajo y los valores espectrales a que las estructuras de 1 y 2 pisos tienen un período bastante bajo y los valores espectrales
S d asociados son bajos para los casos en que la relación γ ID / γ es alta. S d asociados son bajos para los casos en que la relación γ ID / γ es alta.

En la tabla 7.3 se indican los valores medios encontrados para las estructuras En la tabla 7.3 se indican los valores medios encontrados para las estructuras
analizadas y que corresponde a la línea continua que une los diferentes pisos en la figura 7.2. analizadas y que corresponde a la línea continua que une los diferentes pisos en la figura 7.2.
Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 101 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 101

32,0 32,0

28,0 28,0

24,0 24,0

20,0 PISO1 20,0 PISO1


PISO2 PISO2
RELACIÓN

RELACIÓN
PISO3 PISO3
16,0 PISO4 16,0 PISO4
PISO5 PISO5
PISO6 PISO6
12,0 MEDIA 12,0 MEDIA

8,0 8,0

4,0 4,0

0,0 0,0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

PISOS PISOS

Figura 7.2 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con promedio de 3 períodos. Figura 7.2 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con promedio de 3 períodos.

Tabla 7.3 Valores medios de γ IG / γ (con tres períodos). Tabla 7.3 Valores medios de γ IG / γ (con tres períodos).
Número de pisos Valor medio Número de pisos Valor medio
1 8.220 1 8.220
2 4.449 2 4.449
3 2.649 3 2.649
4 1.314 4 1.314
5 0.783 5 0.783
6 0.667 6 0.667

7.10 ANÁLISIS CON INERCIAS AGRIETADAS 7.10 ANÁLISIS CON INERCIAS AGRIETADAS

Los valores medios indicados en la tabla 7.3 son bastante buenos pero se hallan Los valores medios indicados en la tabla 7.3 son bastante buenos pero se hallan
mejores resultados, si el período fundamental se encuentra resolviendo el problema de valores mejores resultados, si el período fundamental se encuentra resolviendo el problema de valores
y vectores propios, a partir de la matriz de masa y de la matriz de rigidez. Esta matriz de rigidez y vectores propios, a partir de la matriz de masa y de la matriz de rigidez. Esta matriz de rigidez
se obtiene con inercias agrietadas. El Código Ecuatoriano de la Construcción, establece los se obtiene con inercias agrietadas. El Código Ecuatoriano de la Construcción, establece los
siguientes valores para encontrar la rigidez agrietada de vigas y columnas. siguientes valores para encontrar la rigidez agrietada de vigas y columnas.

(EI )V = 0.5 (EI ) (EI )V = 0.5 (EI )


(EI )C = 0.8 (EI ) (EI )C = 0.8 (EI )

Donde (EI ) es la rigidez a flexión calculada con la inercia gruesa; para las vigas, se Donde (EI ) es la rigidez a flexión calculada con la inercia gruesa; para las vigas, se
considera, la rigidez a flexión es el 50% de la rigidez a flexión gruesa y para columnas el 80% considera, la rigidez a flexión es el 50% de la rigidez a flexión gruesa y para columnas el 80%
de la rigidez a flexión gruesa. Con estos valores se halló el período. de la rigidez a flexión gruesa. Con estos valores se halló el período.
102 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 102 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

El período de vibración encontrado con inercias agrietadas es mayor que el reportado El período de vibración encontrado con inercias agrietadas es mayor que el reportado
con las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ). Con estos períodos, se encontró el desplazamiento con las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ). Con estos períodos, se encontró el desplazamiento
espectral de cada uno de los sismos y se halló la deriva de piso máxima empleando la espectral de cada uno de los sismos y se halló la deriva de piso máxima empleando la
ecuación ( 7.1 ). ecuación ( 7.1 ).

Posteriormente, se halló la relación entre la deriva de piso que reporta el programa Posteriormente, se halló la relación entre la deriva de piso que reporta el programa
IDARC que se ha denominado γ ID con la deriva de piso de la metodología rápida, los IDARC que se ha denominado γ ID con la deriva de piso de la metodología rápida, los
resultados de esta relación se indican en la figura 7.3 para los 1800 casos analizados. resultados de esta relación se indican en la figura 7.3 para los 1800 casos analizados.

7,00 7,00
6,00 PISO1 6,00 PISO1
RELACIÓN γ /γ

RELACIÓN γ /γ
5,00 PISO2 5,00 PISO2

4,00 PISO3 4,00 PISO3


PISO4 PISO4
3,00 3,00
PISO5 PISO5
2,00 PISO6 2,00 PISO6
1,00 MEDIOS 1,00 MEDIOS

0,00 0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS

Figura 7.3 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con período hallado de inercias agrietadas. Figura 7.3 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con período hallado de inercias agrietadas.

Al comparar las figuras 7.2 y 7.3 se aprecia que mejores resultados se obtienen al Al comparar las figuras 7.2 y 7.3 se aprecia que mejores resultados se obtienen al
encontrar el período con inercias agrietadas. En efecto los valores medios son los encontrar el período con inercias agrietadas. En efecto los valores medios son los
indicados en la tabla 7.4 y se aproximan en todos los casos a la unidad. indicados en la tabla 7.4 y se aproximan en todos los casos a la unidad.

Tabla 7.4 Valores medios de γ IG / γ (con inercias agrietadas). Tabla 7.4 Valores medios de γ IG / γ (con inercias agrietadas).
Número de pisos Valor medio Número de pisos Valor medio
1 1.1944 1 1.1944
2 1.2789 2 1.2789
3 1.1964 3 1.1964
4 0.8705 4 0.8705
5 0.6639 5 0.6639
6 0.6405 6 0.6405

7.11 CONCLUSIONES 7.11 CONCLUSIONES

En base a sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina y En base a sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina y
tomando en cuenta la forma como se construye los edificios de hormigón armado en el tomando en cuenta la forma como se construye los edificios de hormigón armado en el
Ecuador, se han determinado varios parámetros que intervienen en la evaluación de la deriva Ecuador, se han determinado varios parámetros que intervienen en la evaluación de la deriva
máxima de piso mediante una sola ecuación, que se ha denominado metodología rápida. máxima de piso mediante una sola ecuación, que se ha denominado metodología rápida.
Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 103 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 103

Posteriormente, se analizaron 1800 resultados de las derivas máximas de piso que se Posteriormente, se analizaron 1800 resultados de las derivas máximas de piso que se
obtuvieron al utilizar un programa de análisis no lineal dinámico, como es el IDARC y se obtuvieron al utilizar un programa de análisis no lineal dinámico, como es el IDARC y se
comparó los resultados con los que se encuentran con la ecuación que contempla cinco comparó los resultados con los que se encuentran con la ecuación que contempla cinco
parámetros y de los valores medios se desprenden las siguientes conclusiones: parámetros y de los valores medios se desprenden las siguientes conclusiones:

• Al encontrar el período de vibración con inercias agrietadas, la deriva máxima de piso • Al encontrar el período de vibración con inercias agrietadas, la deriva máxima de piso
que se obtiene con la metodología rápida propuesta se aproxima muy bien a las que se obtiene con la metodología rápida propuesta se aproxima muy bien a las
derivas máximas de piso que reporta el programa IDARC. El valor medio de los 1800 derivas máximas de piso que reporta el programa IDARC. El valor medio de los 1800
casos analizados está alrededor de 1. casos analizados está alrededor de 1.

• Si se obtiene el período de vibración en base a fórmulas aproximadas, la deriva de piso • Si se obtiene el período de vibración en base a fórmulas aproximadas, la deriva de piso
hallada con la metodología rápida reporta resultados satisfactorios para edificios de 3, hallada con la metodología rápida reporta resultados satisfactorios para edificios de 3,
4, 5 y 6 pisos. Para las estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia es apreciable. 4, 5 y 6 pisos. Para las estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia es apreciable.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of 1. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of
reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois. reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois.

2. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the 2. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the
seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency
Washington, D.C. Washington, D.C.

3. ATC-40, (1996) Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings, Applied 3. ATC-40, (1996) Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings, Applied
Technology Council, Redwood City, California. Technology Council, Redwood City, California.

4. Bertero V., (1995), “Tri-service manual methods in VISION 2000”, Part 2, Appendix J, 4. Bertero V., (1995), “Tri-service manual methods in VISION 2000”, Part 2, Appendix J,
Structural Engineers Association of California, Sacramento. Structural Engineers Association of California, Sacramento.

5. Chopra A., Goel K., (2002), “A modal pushover analysis procedure for estimating 5. Chopra A., Goel K., (2002), “A modal pushover analysis procedure for estimating
seismic demands for buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol seismic demands for buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol
31, 561-582. 31, 561-582.

6. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal 6. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal
Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary), Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary),
Washington, D.C. Washington, D.C.

7. Goel R., and Chopra A., (1997), “Period formulas for moment-resisting frame buildings”, 7. Goel R., and Chopra A., (1997), “Period formulas for moment-resisting frame buildings”,
Journal of Structural Engineering, 123 (11), 1454-1461. Journal of Structural Engineering, 123 (11), 1454-1461.

8. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering 8. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering
different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957- different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957-
977. 977.

9. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement- 9. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement-
based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes, based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes,
Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema. Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema.

10. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of 10. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of
buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento. buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento.
104 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 104 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

11. Shimazaki K., and Sozen M., (1984), “Seismic drift of reinforced concrete structures” 11. Shimazaki K., and Sozen M., (1984), “Seismic drift of reinforced concrete structures”
Res. Rep., Hazama-Gumi Ltd., Tokyo, Japan (in Japanese); and draft report (in Res. Rep., Hazama-Gumi Ltd., Tokyo, Japan (in Japanese); and draft report (in
English). English).

12. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials, 12. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials,
ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA. ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA.

13. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0: 13. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0:
A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for
Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York
at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York. at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York.
CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 7

METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN


RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO RÁPIDA DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO

RESUMEN RESUMEN

Se presenta una metodología para evaluar en forma rápida la deriva máxima de pisos Se presenta una metodología para evaluar en forma rápida la deriva máxima de pisos
en edificios de hormigón armado conformados por vigas y columnas, sin muros de corte, en la en edificios de hormigón armado conformados por vigas y columnas, sin muros de corte, en la
que cada uno de los parámetros que intervienen en el cálculo, han sido obtenidos a partir de que cada uno de los parámetros que intervienen en el cálculo, han sido obtenidos a partir de
sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Además se ha considerado sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Además se ha considerado
la forma como se construye en el Ecuador, la calidad del acero y el hormigón que usualmente la forma como se construye en el Ecuador, la calidad del acero y el hormigón que usualmente
se utiliza en las construcciones. se utiliza en las construcciones.

Posteriormente, se obtiene la deriva máxima de piso de 72 edificios, de 1 a 6 pisos, Posteriormente, se obtiene la deriva máxima de piso de 72 edificios, de 1 a 6 pisos,
ante la acción de 25 registros sísmicos, mediante análisis no lineal dinámico y se comparan los ante la acción de 25 registros sísmicos, mediante análisis no lineal dinámico y se comparan los
1800 resultados obtenidos con los valores que se encuentran al aplicar la metodología rápida 1800 resultados obtenidos con los valores que se encuentran al aplicar la metodología rápida
de evaluación. de evaluación.

7.1 INTRODUCCIÓN 7.1 INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos de este libro era presentar una metodología para evaluar en forma Uno de los objetivos de este libro era presentar una metodología para evaluar en forma
rápida y a la vez confiable, la deriva máxima de piso, de edificios de hormigón armado, sin rápida y a la vez confiable, la deriva máxima de piso, de edificios de hormigón armado, sin
muros de corte, para ello se propuso la siguiente ecuación: muros de corte, para ello se propuso la siguiente ecuación:

β1 β 2 β 3 β 4 β 5 β1 β 2 β 3 β 4 β 5
γ = Sd ( 7.1 ) γ = Sd ( 7.1 )
H H

En la que se ha incrementado el parámetro β5 a la propuesta realizada por Miranda En la que se ha incrementado el parámetro β5 a la propuesta realizada por Miranda
(1997, 1999). Cada uno de los parámetros que intervienen en la evaluación han sido (1997, 1999). Cada uno de los parámetros que intervienen en la evaluación han sido
investigados y sus resultados se han presentado en los capítulos anteriores, ahora únicamente investigados y sus resultados se han presentado en los capítulos anteriores, ahora únicamente
se mostrará la ecuación o valores de cálculo. se mostrará la ecuación o valores de cálculo.

La ecuación ( 7.1 ) es la que se utilizará para encontrar la deriva máxima de piso, bajo La ecuación ( 7.1 ) es la que se utilizará para encontrar la deriva máxima de piso, bajo
el título de metodología rápida y cuyos valores serán comparados con los que reporta el el título de metodología rápida y cuyos valores serán comparados con los que reporta el
programa IDARC al realizar un análisis no lineal dinámico, paso a paso. programa IDARC al realizar un análisis no lineal dinámico, paso a paso.
96 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 96 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

Una vez que se determina la deriva máxima de piso, ante una acción sísmica dada se Una vez que se determina la deriva máxima de piso, ante una acción sísmica dada se
puede inferir el desempeño de la misma, utilizando los valores recomendados por Ghobarah puede inferir el desempeño de la misma, utilizando los valores recomendados por Ghobarah
(2004) o por el comité VISION 2000 (1995). También se puede encontrar el desempeño (2004) o por el comité VISION 2000 (1995). También se puede encontrar el desempeño
utilizando las curvas de fragilidad, que se indican en el capítulo 9 de este libro, para cuatro utilizando las curvas de fragilidad, que se indican en el capítulo 9 de este libro, para cuatro
niveles de daño denominadas: leve, moderado, extensivo y completo. niveles de daño denominadas: leve, moderado, extensivo y completo.

7.2 PARÁMETRO β 1 7.2 PARÁMETRO β 1

En el capítulo 3, se encontró que la ecuación que mejor se ajusta a los resultados En el capítulo 3, se encontró que la ecuación que mejor se ajusta a los resultados
obtenidos, al analizar 60 estructuras de 1 a 6 pisos, en las cuales se calculó β1 es la siguiente: obtenidos, al analizar 60 estructuras de 1 a 6 pisos, en las cuales se calculó β1 es la siguiente:

3N 3N
β1 = ( 7.2 ) β1 = ( 7.2 )
2N + 1 2N + 1

Donde N es el número de pisos. Se recuerda que β1 es el parámetro que permite Donde N es el número de pisos. Se recuerda que β1 es el parámetro que permite
obtener el desplazamiento lateral máximo, en la cubierta, en un sistema de múltiples grados de obtener el desplazamiento lateral máximo, en la cubierta, en un sistema de múltiples grados de
libertad a partir del desplazamiento lateral máximo de un sistema de 1 gdl. La ecuación ( 7.2 ) libertad a partir del desplazamiento lateral máximo de un sistema de 1 gdl. La ecuación ( 7.2 )
fue propuesta por Algan (1982). fue propuesta por Algan (1982).

7.3 PARÁMETRO β 2 7.3 PARÁMETRO β 2

Se analizaron 120 estructuras de hormigón armado de 1 a 10 pisos ante la acción de Se analizaron 120 estructuras de hormigón armado de 1 a 10 pisos ante la acción de
32 acelerogramas, de sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. De tal 32 acelerogramas, de sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. De tal
manera que se obtuvieron 3840 valores del parámetro β 2 . En el capítulo 4, se detalla el manera que se obtuvieron 3840 valores del parámetro β 2 . En el capítulo 4, se detalla el
trabajo realizado, sin embargo se destaca que se realizó un análisis no lineal dinámico, de cada trabajo realizado, sin embargo se destaca que se realizó un análisis no lineal dinámico, de cada
uno de los 3840 casos y se hallo la relación entre la deriva máxima de piso y la deriva global y uno de los 3840 casos y se hallo la relación entre la deriva máxima de piso y la deriva global y
la ecuación que mejor se aproxima a los resultados obtenidos es: la ecuación que mejor se aproxima a los resultados obtenidos es:

β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 ( 7.3 ) β 2 = −0.0231 N 2 + 0.3018 N + 0.6759 ( 7.3 )

Donde N es el número de pisos de la estructura. El valor de β 2 , tiene que ser mayor o Donde N es el número de pisos de la estructura. El valor de β 2 , tiene que ser mayor o
igual a la unidad. Se hace notar, que el parámetro β 2 se obtuvo del análisis de edificios de 1 igual a la unidad. Se hace notar, que el parámetro β 2 se obtuvo del análisis de edificios de 1
a 10 pisos pero la comparación de la deriva máxima de piso utilizando la metodología rápida y a 10 pisos pero la comparación de la deriva máxima de piso utilizando la metodología rápida y
el análisis no lineal se realiza con edificios de 1 a 6 pisos. el análisis no lineal se realiza con edificios de 1 a 6 pisos.

7.4 PARÁMETRO β 3 7.4 PARÁMETRO β 3

El parámetro β 3 relaciona el desplazamiento lateral máximo inelástico con respecto al El parámetro β 3 relaciona el desplazamiento lateral máximo inelástico con respecto al
desplazamiento lateral máximo elástico, en sistemas de 1 gdl, con este recordatorio se debe desplazamiento lateral máximo elástico, en sistemas de 1 gdl, con este recordatorio se debe
manifestar que en base al análisis de 63 acelerogramas registrados en Colombia, Perú, Chile y manifestar que en base al análisis de 63 acelerogramas registrados en Colombia, Perú, Chile y
Argentina se obtuvo la siguiente ecuación: Argentina se obtuvo la siguiente ecuación:
Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 97 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 97

µ µ
β3 = β3 =
[c (µ − 1) + 1]1 / c [c (µ − 1) + 1]1 / c
( 7.4 ) ( 7.4 )

2.07 2.07
Te 0.381 Te 0.381
c(T , α ) = + para α = 0.0 ( 7.5 ) c(T , α ) = + para α = 0.0 ( 7.5 )
1 + Te 1 + Te
2.07 2.07
Te Te
1.247 1.247
Te 0.248 Te 0.248
c(T , α ) = + para α = 0.05 ( 7.6 ) c(T , α ) = + para α = 0.05 ( 7.6 )
1 + Te 1 + Te
1.247 1.247
Te Te

Siendo α la relación entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez elástica de Siendo α la relación entre la rigidez post fluencia con respecto a la rigidez elástica de
la curva de capacidad sísmica resistente que relaciona el cortante basal con el desplazamiento la curva de capacidad sísmica resistente que relaciona el cortante basal con el desplazamiento
lateral máximo. Siempre se deberá considerar β 3 , mayor que 1. Adicionalmente y como se lateral máximo. Siempre se deberá considerar β 3 , mayor que 1. Adicionalmente y como se
indicó en el capítulo 5 para estructuras de 1 piso se deberá sumar la cantidad de 0.5 y indicó en el capítulo 5 para estructuras de 1 piso se deberá sumar la cantidad de 0.5 y
para las de dos pisos la cantidad de 0.3. para las de dos pisos la cantidad de 0.3.

7.5 PARÁMETRO β 4 7.5 PARÁMETRO β 4

Para el cálculo de β 4 se analizaron 72 estructuras de 1 a 6 pisos ante la acción de 27 Para el cálculo de β 4 se analizaron 72 estructuras de 1 a 6 pisos ante la acción de 27
registros sísmicos de Colombia (9), Ecuador (1), Perú (7), Chile (8) y Argentina(2), de tal registros sísmicos de Colombia (9), Ecuador (1), Perú (7), Chile (8) y Argentina(2), de tal
manera que se obtuvieron 1944 valores de β 4 empleando la ecuación ( 7.7 ). manera que se obtuvieron 1944 valores de β 4 empleando la ecuación ( 7.7 ).

⎛ γ ⎞ ⎛ γ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜γ ⎟ ⎜γ ⎟
⎝ g ⎠ INElASTICO ⎝ g ⎠ INElASTICO
β4 = ( 7.7 ) β4 = ( 7.7 )
⎛ γ ⎞ ⎛ γ ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜γ ⎟ ⎜γ ⎟
⎝ g ⎠ ElASTICO ⎝ g ⎠ ElASTICO

El parámetro β4 no es más que la relación del parámetro β2 calculado en el rango El parámetro β4 no es más que la relación del parámetro β2 calculado en el rango
inelástico, con relación al parámetro β 2 calculado en el rango elástico. Del estudio realizado inelástico, con relación al parámetro β 2 calculado en el rango elástico. Del estudio realizado
que se presentó en el capítulo 6, se obtuvo la siguiente ecuación, en función del número de que se presentó en el capítulo 6, se obtuvo la siguiente ecuación, en función del número de
pisos N . pisos N .

β 4 = 0.029 N + 0.9796 ( 7.8 ) β 4 = 0.029 N + 0.9796 ( 7.8 )

7.6 PARÁMETRO β 5 7.6 PARÁMETRO β 5

Los estudios realizados para determinar los parámetros β2 , β3 y β4 no contemplan Los estudios realizados para determinar los parámetros β2 , β3 y β4 no contemplan
deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de resistencia en un ciclo de histéresis y efecto de deterioro de rigidez en la descarga, deterioro de resistencia en un ciclo de histéresis y efecto de
cierre de grietas. Estos tres factores, son incluidos en el modelo numérico de cálculo de la cierre de grietas. Estos tres factores, son incluidos en el modelo numérico de cálculo de la
deriva máxima de piso mediante el parámetro β 5 y se recomiendan los valores indicados en la deriva máxima de piso mediante el parámetro β 5 y se recomiendan los valores indicados en la
tabla 7.1 que están en función de la ductilidad del sistema µ . En el capítulo 2, se presentó el tabla 7.1 que están en función de la ductilidad del sistema µ . En el capítulo 2, se presentó el
trabajo de Lee et al (1999) que sirvió de base para la formulación de β 5 . trabajo de Lee et al (1999) que sirvió de base para la formulación de β 5 .
98 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 98 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

Tabla 7.1 Valores de β5 en función de la demanda de ductilidad. Tabla 7.1 Valores de β5 en función de la demanda de ductilidad.
Ductilidad 1 2 3 4 5 6 Ductilidad 1 2 3 4 5 6
β5 1.00 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23 β5 1.00 1.14 1.17 1.19 1.22 1.23

7.7 PERÍODO EFECTIVO 7.7 PERÍODO EFECTIVO

El período efectivo Te con el cual se ingresa al espectro elástico para calcular el El período efectivo Te con el cual se ingresa al espectro elástico para calcular el
desplazamiento S d , de acuerdo a FEMA 356 se evalúa con la siguiente ecuación: desplazamiento S d , de acuerdo a FEMA 356 se evalúa con la siguiente ecuación:

Ki Ki
Te = Ti ( 7.9 ) Te = Ti ( 7.9 )
Ke Ke

donde K i es la rigidez inicial de la estructura que se la obtiene de la curva de capacidad donde K i es la rigidez inicial de la estructura que se la obtiene de la curva de capacidad
sísmica resistente, que relaciona el cortante basal con el desplazamiento lateral máximo; K e es sísmica resistente, que relaciona el cortante basal con el desplazamiento lateral máximo; K e es
una rigidez secante a la curva de capacidad que pasa por el punto cuya ordenada es igual a una rigidez secante a la curva de capacidad que pasa por el punto cuya ordenada es igual a
0.6 del cortante de fluencia V y ; Ti es el período de vibración inicial de la estructura en el 0.6 del cortante de fluencia V y ; Ti es el período de vibración inicial de la estructura en el
rango elástico. Emplear esta ecuación implica conocer la curva de capacidad sísmica resistente rango elástico. Emplear esta ecuación implica conocer la curva de capacidad sísmica resistente
y para ello se debe suministrar la geometría de la estructura y la armadura longitudinal y y para ello se debe suministrar la geometría de la estructura y la armadura longitudinal y
transversal de cada uno de sus elementos, lo que demanda un tiempo apreciable que no transversal de cada uno de sus elementos, lo que demanda un tiempo apreciable que no
estaría de acuerdo con la filosofía de la metodología rápida de evaluación de la deriva máxima estaría de acuerdo con la filosofía de la metodología rápida de evaluación de la deriva máxima
de piso, por lo que se recomienda calcular tres valores de Te y hallar tres valores de piso, por lo que se recomienda calcular tres valores de Te y hallar tres valores
espectrales de S d y por ende tres derivas de piso máximo con la ecuación ( 7.1 ) y de espectrales de S d y por ende tres derivas de piso máximo con la ecuación ( 7.1 ) y de
estas encontrar el valor medio. estas encontrar el valor medio.

Se propone el cálculo de Te con las siguientes ecuaciones, la primera es la obtenida Se propone el cálculo de Te con las siguientes ecuaciones, la primera es la obtenida
de registros sísmicos con aceleraciones mayores al 15% de la aceleración de la gravedad en de registros sísmicos con aceleraciones mayores al 15% de la aceleración de la gravedad en
edificios de hormigón armado sin muros de corte, de tal manera que las estructuras edificios de hormigón armado sin muros de corte, de tal manera que las estructuras
sobrepasaron el punto de agrietamiento, la ecuación propuesta por Goel y Chopra (1997) es: sobrepasaron el punto de agrietamiento, la ecuación propuesta por Goel y Chopra (1997) es:

T = 0.0466 H 0.90 ( 7.10 ) T = 0.0466 H 0.90 ( 7.10 )

Donde H es la altura total del edificio expresada en metros. La segunda ecuación que Donde H es la altura total del edificio expresada en metros. La segunda ecuación que
se propone para el cálculo de Te es la propuesta por el UBC-97 que se indica a continuación: se propone para el cálculo de Te es la propuesta por el UBC-97 que se indica a continuación:

T = 0.0731 H 3 / 4 ( 7.11 ) T = 0.0731 H 3 / 4 ( 7.11 )

De igual manera la altura total se expresa en metros. La tercera ecuación es la De igual manera la altura total se expresa en metros. La tercera ecuación es la
obtenida en México, en edificios de hormigón armado sin muros de corte y es la siguiente: obtenida en México, en edificios de hormigón armado sin muros de corte y es la siguiente:

T = 0.11 N ( 7.12 ) T = 0.11 N ( 7.12 )


Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 99 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 99

7.8 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS 7.8 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS

La geometría y armado de las 72 estructuras de 1 a 6 pisos que se analizaron se indicó La geometría y armado de las 72 estructuras de 1 a 6 pisos que se analizaron se indicó
en el capítulo 4 del libro, únicamente para recordar la planta tipo se indica en la figura 7.1, en el capítulo 4 del libro, únicamente para recordar la planta tipo se indica en la figura 7.1,
como complemento a la información se debe manifestar que la carga vertical varió desde 400 como complemento a la información se debe manifestar que la carga vertical varió desde 400
Kg/m2 para las estructuras de 1 piso a 700 kg/m2 para las estructuras de 6 pisos. Kg/m2 para las estructuras de 1 piso a 700 kg/m2 para las estructuras de 6 pisos.

Figura 7.1 Planta tipo de edificios analizados. Figura 7.1 Planta tipo de edificios analizados.

Tabla 7.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio. Tabla 7.2 Parámetros más importantes de los sismos considerados en el estudio.
CÓDI ACELERACIÓN CÓDI ACELERACIÓN
ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD ESTACIÓN PAÍS FECHA MAGNITUD
GO MÁXIMA [gals] GO MÁXIMA [gals]
05ª CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2 05ª CESAR VIZCARRA VARGAS PERU 23/06/2001 6.9 -295.2
05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERÚ 23/06/2001 6.9 234.0 05b CESAR VIZCARRA VARGAS PERÚ 23/06/2001 6.9 234.0
03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6 03b PARQUE DE LA RESERVA PERU 17/10/1966 6.4 -180.6
08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1 08b ESTACIÓN SURCO PERU 03/10/1974 6.2 -207.1
07ª PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5 07ª PARQUE DE LA RESERVA PERU 03/10/1974 6.2 -192.5
08ª ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3 08ª ESTACION SURCO PERU 03/10/1974 6.2 192.3
09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2 09b ESTACION ZARATE PERU 05/01/1974 6.6 -156.2
31ª ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4 31ª ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 518.4
31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1 31b ARMENIA (CARME) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -680.1
32ª FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9 32ª FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 554.9
32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8 32b FILANDIA (CFLAN) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -477.8
33ª PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8 33ª PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -207.8
33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5 33b PEREIRA (CPER) COLOMBIA 25/01/1999 6.2 -141.5
35 PEREIRA(MAZDA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5 35 PEREIRA(MAZDA) COLOMBIA 19/02/1997 6.10 127.5
30ª SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07 30ª SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 164.07
30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96 30B SSA2EVT S/N 1428 ARGENTINA 23/08/2005 4.9 -128.96
18ª VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0 18ª VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 292.0
19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0 19 COLBUN CHILE 09/03/1985 7.8 477.0
18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0 18b VALPARAISO EL ALMENDRAL CHILE 09/03/1985 7.8 -163.0
17b VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 356.0 17b VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 356.0
17ª VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0 17ª VIÑA DEL MAR CHILE 09/03/1985 7.8 -233.0
16b LLOLLEO CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0 16b LLOLLEO CHILE 09/03/1985 7.8 -698.0
15ª LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0 15ª LLOLLEO CHILE 08/04/1985 7.2 -167.0
14ª SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0 14ª SAN FELIPE CHILE 09/03/1985 7.8 -303.0
40 ESMERALDAS ECUADOR 06/1989 210.19 40 ESMERALDAS ECUADOR 06/1989 210.19
100 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 100 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

El hormigón utilizado tiene una resistencia máxima a la comprensión de 21 MPa y el El hormigón utilizado tiene una resistencia máxima a la comprensión de 21 MPa y el
acero un límite de fluencia de 420 MPa. Los acelerogramas con los cuales se obtuvo la deriva acero un límite de fluencia de 420 MPa. Los acelerogramas con los cuales se obtuvo la deriva
máxima de piso utilizando el programa IDARC, mediante análisis no lineal dinámico, se máxima de piso utilizando el programa IDARC, mediante análisis no lineal dinámico, se
presentan en la tabla 7.2. Se destaca que es análisis no lineal dinámico ya que con el presentan en la tabla 7.2. Se destaca que es análisis no lineal dinámico ya que con el
programa IDARC se puede realizar también un análisis no lineal estático para encontrar la programa IDARC se puede realizar también un análisis no lineal estático para encontrar la
curva de capacidad sísmica empleando la técnica del pushover. curva de capacidad sísmica empleando la técnica del pushover.

7.9 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS 7.9 ANÁLISIS NO LINEAL Y RESULTADOS

Se analizaron 1800 valores que corresponden a las 72 estructuras sometidas a los 25 Se analizaron 1800 valores que corresponden a las 72 estructuras sometidas a los 25
registros indicados en la tabla 7.2. El análisis se realizó de dos maneras, la primera utilizando registros indicados en la tabla 7.2. El análisis se realizó de dos maneras, la primera utilizando
el programa IDARC y la segunda empleando la ecuación ( 7.1 ). Para el primer caso, se el programa IDARC y la segunda empleando la ecuación ( 7.1 ). Para el primer caso, se
encontró la respuesta no lineal, paso a paso, de un pórtico central del edificio; interesaba ver encontró la respuesta no lineal, paso a paso, de un pórtico central del edificio; interesaba ver
únicamente la distorsión máxima de piso y la demanda de ductilidad la misma, que en la únicamente la distorsión máxima de piso y la demanda de ductilidad la misma, que en la
mayoría de los casos fue superior a 4. Posteriormente se evaluó la deriva máxima de piso por mayoría de los casos fue superior a 4. Posteriormente se evaluó la deriva máxima de piso por
medio de la ecuación ( 7.1 ) empleando los parámetros β 1 a β 5 que han sido indicados en medio de la ecuación ( 7.1 ) empleando los parámetros β 1 a β 5 que han sido indicados en
este capítulo. Se destaca que en la metodología rápida se obtuvo primero los espectros de este capítulo. Se destaca que en la metodología rápida se obtuvo primero los espectros de
desplazamiento elástico de cada uno de los sismos y los desplazamientos espectrales, S d se desplazamiento elástico de cada uno de los sismos y los desplazamientos espectrales, S d se
hallaron para los tres períodos indicados en las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ) y luego se obtuvo hallaron para los tres períodos indicados en las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ) y luego se obtuvo
un promedio de los valores obtenidos de S d el mismo que se reemplazó en la ecuación ( 7.1 ). un promedio de los valores obtenidos de S d el mismo que se reemplazó en la ecuación ( 7.1 ).

Se denomina γ ID a la deriva máxima de piso obtenida con el programa IDARC y γ a Se denomina γ ID a la deriva máxima de piso obtenida con el programa IDARC y γ a
la deriva máxima de piso encontrada con la ecuación ( 7.1 ). Para poder visualizar los la deriva máxima de piso encontrada con la ecuación ( 7.1 ). Para poder visualizar los
resultados en una sola figura se define la relación γ ID / γ . Si esta relación tiende a 1 significa resultados en una sola figura se define la relación γ ID / γ . Si esta relación tiende a 1 significa
que la aproximación de la deriva máxima de piso que se encuentra en forma rápida con la que la aproximación de la deriva máxima de piso que se encuentra en forma rápida con la
ecuación ( 7.1 ) reporta muy buenos resultados. En la figura 7.2 se presenta esta relación para ecuación ( 7.1 ) reporta muy buenos resultados. En la figura 7.2 se presenta esta relación para
los 1800 puntos. los 1800 puntos.

La línea continua de la figura 7.2, que une a todos los pisos, corresponde al valor La línea continua de la figura 7.2, que une a todos los pisos, corresponde al valor
medio encontrado con los valores de cada piso, se aprecia que una gran cantidad de puntos se medio encontrado con los valores de cada piso, se aprecia que una gran cantidad de puntos se
encuentra bajo la línea de valores medios, el promedio sube por que existen valores que encuentra bajo la línea de valores medios, el promedio sube por que existen valores que
presentan una muy alta relación γ ID / γ . presentan una muy alta relación γ ID / γ .

El valor medio para los edificios de 4, 5 y 6 pisos es prácticamente la unidad lo El valor medio para los edificios de 4, 5 y 6 pisos es prácticamente la unidad lo
que significa que la evaluación de la deriva máxima de piso, con los parámetros que significa que la evaluación de la deriva máxima de piso, con los parámetros
propuestos en este estudio, para la metodología rápida es muy buena; para los edificios propuestos en este estudio, para la metodología rápida es muy buena; para los edificios
de 3 pisos el valor medio es de 2.649, que se considera aceptable. En cambio para las de 3 pisos el valor medio es de 2.649, que se considera aceptable. En cambio para las
estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia entre la deriva máxima que reporta el programa IDARC estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia entre la deriva máxima que reporta el programa IDARC
con la deriva máxima que se obtiene con la metodología rápida es considerable. Esto se debe con la deriva máxima que se obtiene con la metodología rápida es considerable. Esto se debe
a que las estructuras de 1 y 2 pisos tienen un período bastante bajo y los valores espectrales a que las estructuras de 1 y 2 pisos tienen un período bastante bajo y los valores espectrales
S d asociados son bajos para los casos en que la relación γ ID / γ es alta. S d asociados son bajos para los casos en que la relación γ ID / γ es alta.

En la tabla 7.3 se indican los valores medios encontrados para las estructuras En la tabla 7.3 se indican los valores medios encontrados para las estructuras
analizadas y que corresponde a la línea continua que une los diferentes pisos en la figura 7.2. analizadas y que corresponde a la línea continua que une los diferentes pisos en la figura 7.2.
Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 101 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 101

32,0 32,0

28,0 28,0

24,0 24,0

20,0 PISO1 20,0 PISO1


PISO2 PISO2
RELACIÓN

RELACIÓN
PISO3 PISO3
16,0 PISO4 16,0 PISO4
PISO5 PISO5
PISO6 PISO6
12,0 MEDIA 12,0 MEDIA

8,0 8,0

4,0 4,0

0,0 0,0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

PISOS PISOS

Figura 7.2 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con promedio de 3 períodos. Figura 7.2 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con promedio de 3 períodos.

Tabla 7.3 Valores medios de γ IG / γ (con tres períodos). Tabla 7.3 Valores medios de γ IG / γ (con tres períodos).
Número de pisos Valor medio Número de pisos Valor medio
1 8.220 1 8.220
2 4.449 2 4.449
3 2.649 3 2.649
4 1.314 4 1.314
5 0.783 5 0.783
6 0.667 6 0.667

7.10 ANÁLISIS CON INERCIAS AGRIETADAS 7.10 ANÁLISIS CON INERCIAS AGRIETADAS

Los valores medios indicados en la tabla 7.3 son bastante buenos pero se hallan Los valores medios indicados en la tabla 7.3 son bastante buenos pero se hallan
mejores resultados, si el período fundamental se encuentra resolviendo el problema de valores mejores resultados, si el período fundamental se encuentra resolviendo el problema de valores
y vectores propios, a partir de la matriz de masa y de la matriz de rigidez. Esta matriz de rigidez y vectores propios, a partir de la matriz de masa y de la matriz de rigidez. Esta matriz de rigidez
se obtiene con inercias agrietadas. El Código Ecuatoriano de la Construcción, establece los se obtiene con inercias agrietadas. El Código Ecuatoriano de la Construcción, establece los
siguientes valores para encontrar la rigidez agrietada de vigas y columnas. siguientes valores para encontrar la rigidez agrietada de vigas y columnas.

(EI )V = 0.5 (EI ) (EI )V = 0.5 (EI )


(EI )C = 0.8 (EI ) (EI )C = 0.8 (EI )

Donde (EI ) es la rigidez a flexión calculada con la inercia gruesa; para las vigas, se Donde (EI ) es la rigidez a flexión calculada con la inercia gruesa; para las vigas, se
considera, la rigidez a flexión es el 50% de la rigidez a flexión gruesa y para columnas el 80% considera, la rigidez a flexión es el 50% de la rigidez a flexión gruesa y para columnas el 80%
de la rigidez a flexión gruesa. Con estos valores se halló el período. de la rigidez a flexión gruesa. Con estos valores se halló el período.
102 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 102 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

El período de vibración encontrado con inercias agrietadas es mayor que el reportado El período de vibración encontrado con inercias agrietadas es mayor que el reportado
con las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ). Con estos períodos, se encontró el desplazamiento con las ecuaciones ( 7.10 ) a ( 7.12 ). Con estos períodos, se encontró el desplazamiento
espectral de cada uno de los sismos y se halló la deriva de piso máxima empleando la espectral de cada uno de los sismos y se halló la deriva de piso máxima empleando la
ecuación ( 7.1 ). ecuación ( 7.1 ).

Posteriormente, se halló la relación entre la deriva de piso que reporta el programa Posteriormente, se halló la relación entre la deriva de piso que reporta el programa
IDARC que se ha denominado γ ID con la deriva de piso de la metodología rápida, los IDARC que se ha denominado γ ID con la deriva de piso de la metodología rápida, los
resultados de esta relación se indican en la figura 7.3 para los 1800 casos analizados. resultados de esta relación se indican en la figura 7.3 para los 1800 casos analizados.

7,00 7,00
6,00 PISO1 6,00 PISO1
RELACIÓN γ /γ

RELACIÓN γ /γ
5,00 PISO2 5,00 PISO2

4,00 PISO3 4,00 PISO3


PISO4 PISO4
3,00 3,00
PISO5 PISO5
2,00 PISO6 2,00 PISO6
1,00 MEDIOS 1,00 MEDIOS

0,00 0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS

Figura 7.3 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con período hallado de inercias agrietadas. Figura 7.3 Relación γ IG / γ encontrada en el estudio, con período hallado de inercias agrietadas.

Al comparar las figuras 7.2 y 7.3 se aprecia que mejores resultados se obtienen al Al comparar las figuras 7.2 y 7.3 se aprecia que mejores resultados se obtienen al
encontrar el período con inercias agrietadas. En efecto los valores medios son los encontrar el período con inercias agrietadas. En efecto los valores medios son los
indicados en la tabla 7.4 y se aproximan en todos los casos a la unidad. indicados en la tabla 7.4 y se aproximan en todos los casos a la unidad.

Tabla 7.4 Valores medios de γ IG / γ (con inercias agrietadas). Tabla 7.4 Valores medios de γ IG / γ (con inercias agrietadas).
Número de pisos Valor medio Número de pisos Valor medio
1 1.1944 1 1.1944
2 1.2789 2 1.2789
3 1.1964 3 1.1964
4 0.8705 4 0.8705
5 0.6639 5 0.6639
6 0.6405 6 0.6405

7.11 CONCLUSIONES 7.11 CONCLUSIONES

En base a sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina y En base a sismos registrados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina y
tomando en cuenta la forma como se construye los edificios de hormigón armado en el tomando en cuenta la forma como se construye los edificios de hormigón armado en el
Ecuador, se han determinado varios parámetros que intervienen en la evaluación de la deriva Ecuador, se han determinado varios parámetros que intervienen en la evaluación de la deriva
máxima de piso mediante una sola ecuación, que se ha denominado metodología rápida. máxima de piso mediante una sola ecuación, que se ha denominado metodología rápida.
Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 103 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 103

Posteriormente, se analizaron 1800 resultados de las derivas máximas de piso que se Posteriormente, se analizaron 1800 resultados de las derivas máximas de piso que se
obtuvieron al utilizar un programa de análisis no lineal dinámico, como es el IDARC y se obtuvieron al utilizar un programa de análisis no lineal dinámico, como es el IDARC y se
comparó los resultados con los que se encuentran con la ecuación que contempla cinco comparó los resultados con los que se encuentran con la ecuación que contempla cinco
parámetros y de los valores medios se desprenden las siguientes conclusiones: parámetros y de los valores medios se desprenden las siguientes conclusiones:

• Al encontrar el período de vibración con inercias agrietadas, la deriva máxima de piso • Al encontrar el período de vibración con inercias agrietadas, la deriva máxima de piso
que se obtiene con la metodología rápida propuesta se aproxima muy bien a las que se obtiene con la metodología rápida propuesta se aproxima muy bien a las
derivas máximas de piso que reporta el programa IDARC. El valor medio de los 1800 derivas máximas de piso que reporta el programa IDARC. El valor medio de los 1800
casos analizados está alrededor de 1. casos analizados está alrededor de 1.

• Si se obtiene el período de vibración en base a fórmulas aproximadas, la deriva de piso • Si se obtiene el período de vibración en base a fórmulas aproximadas, la deriva de piso
hallada con la metodología rápida reporta resultados satisfactorios para edificios de 3, hallada con la metodología rápida reporta resultados satisfactorios para edificios de 3,
4, 5 y 6 pisos. Para las estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia es apreciable. 4, 5 y 6 pisos. Para las estructuras de 1 y 2 pisos la diferencia es apreciable.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of 1. Algan B., (1982), Drift and damage considerations in earthquake resistan design of
reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois. reinforced concrete buildings, Ph.D thesis, University of Illinois, Urbana. Illinois.

2. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the 2. American Society of Civil Engineers, (2000), Pre-standard and commentary for the
seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency seismic rehabilitation of buildings, FEMA 356, Federal Emergency Management Agency
Washington, D.C. Washington, D.C.

3. ATC-40, (1996) Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings, Applied 3. ATC-40, (1996) Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings, Applied
Technology Council, Redwood City, California. Technology Council, Redwood City, California.

4. Bertero V., (1995), “Tri-service manual methods in VISION 2000”, Part 2, Appendix J, 4. Bertero V., (1995), “Tri-service manual methods in VISION 2000”, Part 2, Appendix J,
Structural Engineers Association of California, Sacramento. Structural Engineers Association of California, Sacramento.

5. Chopra A., Goel K., (2002), “A modal pushover analysis procedure for estimating 5. Chopra A., Goel K., (2002), “A modal pushover analysis procedure for estimating
seismic demands for buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol seismic demands for buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol
31, 561-582. 31, 561-582.

6. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal 6. FEMA (1997), NEHRP provisions for the seismic rehabilitation of buildings, Federal
Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary), Emergency Management Agency. Rep. FEMA 273 (Guidelines) and 274 (Comentary),
Washington, D.C. Washington, D.C.

7. Goel R., and Chopra A., (1997), “Period formulas for moment-resisting frame buildings”, 7. Goel R., and Chopra A., (1997), “Period formulas for moment-resisting frame buildings”,
Journal of Structural Engineering, 123 (11), 1454-1461. Journal of Structural Engineering, 123 (11), 1454-1461.

8. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering 8. Lee L., Hang S., and Oh Y., ( 1999) , “Determination of ductility factor considering
different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957- different hysteretic models”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 28, 957-
977. 977.

9. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement- 9. Miranda E., (1997), “Estimation of maximum interstory drift demands in displacement-
based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes, based design” Seismic design methodologies for the next generation of codes,
Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema. Krawinkler H., and Fajfar P., editor, Balkema.

10. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of 10. SEAOC (1995), Vision 2000 Report on performance based seismic engineering of
buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento. buildings, Structural Engineers Association of California, Volume I, Sacramento.
104 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso 104 Metodología propuesta para la evaluación rápida de la deriva máxima de piso

11. Shimazaki K., and Sozen M., (1984), “Seismic drift of reinforced concrete structures” 11. Shimazaki K., and Sozen M., (1984), “Seismic drift of reinforced concrete structures”
Res. Rep., Hazama-Gumi Ltd., Tokyo, Japan (in Japanese); and draft report (in Res. Rep., Hazama-Gumi Ltd., Tokyo, Japan (in Japanese); and draft report (in
English). English).

12. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials, 12. UBC (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials,
ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA. ICBO, 3 Vol, Whittier, CA, USA.

13. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0: 13. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0:
A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for
Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York
at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York. at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York.
CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 8

NUEVA METODOLOGÍA Y PARÁMETRO β 6 NUEVA METODOLOGÍA Y PARÁMETRO β 6

RESUMEN RESUMEN

Se encuentra, en primer lugar, una relación entre la deriva máxima de piso calculada Se encuentra, en primer lugar, una relación entre la deriva máxima de piso calculada
en forma inelástica con respecto a la deriva máxima de piso calculada en forma elástica, de 72 en forma inelástica con respecto a la deriva máxima de piso calculada en forma elástica, de 72
estructuras de hormigón armado, que tienen dos vanos en cada dirección de 4.0m., de luz, sin estructuras de hormigón armado, que tienen dos vanos en cada dirección de 4.0m., de luz, sin
muros de corte, ante la acción de 27 acelerogramas registrados en Colombia, Ecuador, Perú, muros de corte, ante la acción de 27 acelerogramas registrados en Colombia, Ecuador, Perú,
Chile y Argentina. Chile y Argentina.

Posteriormente, se presenta la nueva metodología de cálculo para evaluar la deriva Posteriormente, se presenta la nueva metodología de cálculo para evaluar la deriva
máxima de piso en el rango no lineal, a partir de la respuesta elástica y se verifica la bondad de máxima de piso en el rango no lineal, a partir de la respuesta elástica y se verifica la bondad de
esta metodología al analizar 72 estructuras, que tienen tres vanos de 5.0 m., cada uno, en cada esta metodología al analizar 72 estructuras, que tienen tres vanos de 5.0 m., cada uno, en cada
dirección, ante la acción de 4 acelerogramas normalizados a 0.4 g., registrados en el Perú. dirección, ante la acción de 4 acelerogramas normalizados a 0.4 g., registrados en el Perú.

8.1 INTRODUCCIÓN Y NUEVA METODOLOGÍA 8.1 INTRODUCCIÓN Y NUEVA METODOLOGÍA

En el capítulo 7, se presentó una metodología para evaluar la deriva máxima de piso En el capítulo 7, se presentó una metodología para evaluar la deriva máxima de piso
empleando la siguiente ecuación: empleando la siguiente ecuación:

β1 β 2 β 3 β 4 β 5 β1 β 2 β 3 β 4 β 5
γ = Sd ( 8.1 ) γ = Sd ( 8.1 )
H H
Cada uno de los parámetros que intervienen en ( 8.1 ) han sido investigados y Cada uno de los parámetros que intervienen en ( 8.1 ) han sido investigados y
presentados en los capítulos anteriores. Se vio en el capítulo 7, que la ecuación reporta muy presentados en los capítulos anteriores. Se vio en el capítulo 7, que la ecuación reporta muy
buenos resultados, siempre y cuando se encuentre el período de vibración resolviendo el buenos resultados, siempre y cuando se encuentre el período de vibración resolviendo el
problema de valores y vectores propios, calculando para el efecto la matriz de rigidez con problema de valores y vectores propios, calculando para el efecto la matriz de rigidez con
inercias agrietadas. Este cálculo implica el uso de un programa de computación; ya que se va inercias agrietadas. Este cálculo implica el uso de un programa de computación; ya que se va
a utilizar un programa se propone el cálculo de la deriva máxima de piso a partir del análisis a utilizar un programa se propone el cálculo de la deriva máxima de piso a partir del análisis
sísmico lineal, de una estructura, paso a paso. sísmico lineal, de una estructura, paso a paso.

El uso de un programa de análisis dinámico elástico es mucho más fácil que el El uso de un programa de análisis dinámico elástico es mucho más fácil que el
uso de un programa de análisis dinámico inelástico. Por esta razón se plantea encontrar la uso de un programa de análisis dinámico inelástico. Por esta razón se plantea encontrar la
106 Nueva Metodología y Parámetro β6 106 Nueva Metodología y Parámetro β6

deriva máxima de piso inelástico a partir de la deriva máxima de piso, que se encuentra con un deriva máxima de piso inelástico a partir de la deriva máxima de piso, que se encuentra con un
programa de análisis elástico, mediante la siguiente ecuación: programa de análisis elástico, mediante la siguiente ecuación:

γ = β6 γ E ( 8.2 ) γ = β6 γ E ( 8.2 )

Donde γE es la deriva máxima de piso que se obtiene con un programa de análisis Donde γE es la deriva máxima de piso que se obtiene con un programa de análisis
lineal elástico; β6 es la relación entre la deriva máxima de piso en el rango inelástico con lineal elástico; β6 es la relación entre la deriva máxima de piso en el rango inelástico con
respecto a la deriva máxima de piso en el rango elástico. respecto a la deriva máxima de piso en el rango elástico.

8.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS PARA OBTENER β 6 8.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS PARA OBTENER β 6

Se analizaron 72 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos, las mismas que Se analizaron 72 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos, las mismas que
están detalladas en el capítulo 6, ante los 27 sismos que se indican en dicho capítulo. están detalladas en el capítulo 6, ante los 27 sismos que se indican en dicho capítulo.
Para las estructuras de 1 piso, se tienen 12 casos de análisis dependiendo de la armadura Para las estructuras de 1 piso, se tienen 12 casos de análisis dependiendo de la armadura
longitudinal utilizada, lo propio se tiene con las estructuras de 2 pisos, etc. Se destaca que las longitudinal utilizada, lo propio se tiene con las estructuras de 2 pisos, etc. Se destaca que las
estructuras tienen 2 vanos en planta de 4.0 m., cada uno, ya que se analizan estructuras tienen 2 vanos en planta de 4.0 m., cada uno, ya que se analizan
posteriormente 72 estructuras, para ver la bondad de la nueva metodología propuesta posteriormente 72 estructuras, para ver la bondad de la nueva metodología propuesta
para evaluar la deriva máxima de piso pero ahora las estructuras tienen 3 vanos de 5.0 para evaluar la deriva máxima de piso pero ahora las estructuras tienen 3 vanos de 5.0
m., de luz cada uno. Los sismos de análisis son registros cuya aceleración máxima es mayor m., de luz cada uno. Los sismos de análisis son registros cuya aceleración máxima es mayor
a 0.1 g, siendo g la aceleración de la gravedad para el cálculo del parámetro β 6 . a 0.1 g, siendo g la aceleración de la gravedad para el cálculo del parámetro β 6 .

Para el análisis no lineal se utilizó el programa IDARC desarrollado en el Centro de Para el análisis no lineal se utilizó el programa IDARC desarrollado en el Centro de
Investigaciones de Ingeniería Sísmica, de la Universidad de New York y Buffalo. Por otra parte, Investigaciones de Ingeniería Sísmica, de la Universidad de New York y Buffalo. Por otra parte,
para el análisis lineal se empleó el programa LINEAL desarrollado en el Centro de para el análisis lineal se empleó el programa LINEAL desarrollado en el Centro de
Investigaciones Científicas, de la Escuela Politécnica del Ejército. Con los dos programas se Investigaciones Científicas, de la Escuela Politécnica del Ejército. Con los dos programas se
halló la respuesta en el tiempo utilizando algoritmos paso a paso y se determinó la deriva halló la respuesta en el tiempo utilizando algoritmos paso a paso y se determinó la deriva
máxima en el rango no lineal γ , y en el rango lineal γ E . Finalmente utilizando la ecuación ( 8.2) máxima en el rango no lineal γ , y en el rango lineal γ E . Finalmente utilizando la ecuación ( 8.2)
se encontró β6 . se encontró β6 .

8.3 RESULTADOS DEL PARÁMETRO β 6 8.3 RESULTADOS DEL PARÁMETRO β 6

En la figura 8.1, se indica en abscisas el número de pisos de las estructuras estudiadas En la figura 8.1, se indica en abscisas el número de pisos de las estructuras estudiadas
y en ordenadas el valor de β 6 ; los comentarios de estos resultados son los siguientes: y en ordenadas el valor de β 6 ; los comentarios de estos resultados son los siguientes:

• En las estructuras de un piso se tiene mayor dispersión de valores, le sigue las de dos • En las estructuras de un piso se tiene mayor dispersión de valores, le sigue las de dos
y tres pisos. y tres pisos.

• En las estructuras de tres, cuatro y cinco pisos los valores de β6 están más • En las estructuras de tres, cuatro y cinco pisos los valores de β6 están más
agrupados. agrupados.

• Los valores medios encontrados, se indican con línea continua y sus valores se indican • Los valores medios encontrados, se indican con línea continua y sus valores se indican
en la tabla 8.1 en la tabla 8.1
Nueva Metodología y Parámetro β 6 107 Nueva Metodología y Parámetro β 6 107

12,0 12,0

11,0 11,0

10,0 10,0

9,0 9,0

8,0 8,0
PISO1 PISO1
7,0 PISO2 7,0 PISO2
RELACIÓN

RELACIÓN
PISO3 PISO3
6,0 PISO4 6,0 PISO4
PISO5 PISO5
5,0 PISO6 5,0 PISO6
MEDIA MEDIA
4,0 4,0

3,0 3,0

2,0 2,0

1,0 1,0

0,0 0,0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

PISOS PISOS

Figura 8.1 Valores de β6 encontrados en el estudio Figura 8.1 Valores de β6 encontrados en el estudio

Tabla 8.1 Valores medios del parámetro β6 . Tabla 8.1 Valores medios del parámetro β6 .
Número de pisos β6 Número de pisos β6
1 2.43 1 2.43
2 1.34 2 1.34
3 1.34 3 1.34
4 1.06 4 1.06
5 1.05 5 1.05
6 0.92 6 0.92

En la figura 8.2, se indican los valores medios encontrados en el estudio y se encontró En la figura 8.2, se indican los valores medios encontrados en el estudio y se encontró
que la curva que mejor se aproxima a los valores medios, es una parábola, definida por la que la curva que mejor se aproxima a los valores medios, es una parábola, definida por la
siguiente ecuación: siguiente ecuación:

β 6 = 0.085 N 2 − 0.84357 N + 3.020 ( 8.3 ) β 6 = 0.085 N 2 − 0.84357 N + 3.020 ( 8.3 )

Siendo N el número de pisos. En la nueva metodología de cálculo se empleará en Siendo N el número de pisos. En la nueva metodología de cálculo se empleará en
primer lugar la ecuación ( 8.3 ) para hallar el parámetro β 6 y este valor se multiplicará primer lugar la ecuación ( 8.3 ) para hallar el parámetro β 6 y este valor se multiplicará
por la deriva máxima de piso que se encuentre del análisis sísmico, paso a paso, pero por la deriva máxima de piso que se encuentre del análisis sísmico, paso a paso, pero
utilizando un programa de Análisis lineal elástico. utilizando un programa de Análisis lineal elástico.
108 Nueva Metodología y Parámetro β6 108 Nueva Metodología y Parámetro β6

2,5 2,5

DRIFT INE/ DRIFT ELAS

DRIFT INE/ DRIFT ELAS


2 2

1,5 1,5
Puntos Puntos
Ajuste Ajuste
1 1

0,5 0,5

0 0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8
PISOS PISOS

Figura 8.2 Valores medios y ajuste de curva. Figura 8.2 Valores medios y ajuste de curva.

8.4 RESULTADOS DE NUEVA METODOLOGÍA 8.4 RESULTADOS DE NUEVA METODOLOGÍA

Se analizaron 72 estructuras de 1 a 6 pisos, con la distribución en planta indicada en la Se analizaron 72 estructuras de 1 a 6 pisos, con la distribución en planta indicada en la
figura 8.3, se tienen 3 vanos en cada dirección de 5.0 m., cada uno. La altura de los entrepisos figura 8.3, se tienen 3 vanos en cada dirección de 5.0 m., cada uno. La altura de los entrepisos
es igual y mide 3.0 m. Las dimensiones de las columnas y vigas se indican en Quisanga es igual y mide 3.0 m. Las dimensiones de las columnas y vigas se indican en Quisanga
(2006). De igual manera se consideró los 12 casos de armadura indicados en el capítulo 6, se (2006). De igual manera se consideró los 12 casos de armadura indicados en el capítulo 6, se
recuerda que el refuerzo transversal para vigas y columnas está compuesto por 1 φ de 8 mm., recuerda que el refuerzo transversal para vigas y columnas está compuesto por 1 φ de 8 mm.,
@ 10 cm., en los extremos del elemento y @ 20 cm., en el centro de luz. @ 10 cm., en los extremos del elemento y @ 20 cm., en el centro de luz.

Figura 8.3 Planta tipo de edificios analizados. Figura 8.3 Planta tipo de edificios analizados.
Nueva Metodología y Parámetro β 6 109 Nueva Metodología y Parámetro β 6 109

Los registros sísmicos empleados se indican en la tabla 8.2, los mismos que fueron Los registros sísmicos empleados se indican en la tabla 8.2, los mismos que fueron
normalizados al 40% de la aceleración de la gravedad. Si bien la aceleración máxima de estos normalizados al 40% de la aceleración de la gravedad. Si bien la aceleración máxima de estos
registros es mayor al 10% de la aceleración de la gravedad se los normalizó a 0.4 g., para que registros es mayor al 10% de la aceleración de la gravedad se los normalizó a 0.4 g., para que
todos tengan la misma aceleración y sea igual a la estipulada en la zona de mayor peligrosidad todos tengan la misma aceleración y sea igual a la estipulada en la zona de mayor peligrosidad
sísmica del Código Ecuatoriano de la Construcción y de varios países de América del Sur. Los sísmica del Código Ecuatoriano de la Construcción y de varios países de América del Sur. Los
eventos sísmicos seleccionados fueron registrados en el Perú. eventos sísmicos seleccionados fueron registrados en el Perú.

Tabla 8.2 Datos de los sismos de análisis. Tabla 8.2 Datos de los sismos de análisis.
Cód Fecha Magnitud Distancia Duración Aceleración Componente Suelo Cód Fecha Magnitud Distancia Duración Aceleración Componente Suelo
Epicentral (s) Máxima Epicentral (s) Máxima
( km) (gal) ( km) (gal)
04 a 9-11-74 6.0 80.55 39.42 116.785 E-W Arcilloso 04 a 9-11-74 6.0 80.55 39.42 116.785 E-W Arcilloso
06 a 31-05-70 6.4 369.17 45.02 104.818 E-W Grava 06 a 31-05-70 6.4 369.17 45.02 104.818 E-W Grava
07 a 30-10-74 6.2 59.74 97.96 192.489 E-W Grava 07 a 30-10-74 6.2 59.74 97.96 192.489 E-W Grava
07 b 30-10-74 6.2 59.74 97.96 178.951 N-S Grava 07 b 30-10-74 6.2 59.74 97.96 178.951 N-S Grava

Como se ha indicado, se encontró la respuesta en el tiempo mediante análisis no lineal, Como se ha indicado, se encontró la respuesta en el tiempo mediante análisis no lineal,
utilizando el programa IDARC y la respuesta lineal, empleando el programa LINEAL Aguiar utilizando el programa IDARC y la respuesta lineal, empleando el programa LINEAL Aguiar
(2005). Luego se determinó las respuestas máximas de desplazamientos laterales en cada piso (2005). Luego se determinó las respuestas máximas de desplazamientos laterales en cada piso
y con esos valores se hallo la deriva máxima en cada piso. Finalmente la deriva máxima de y con esos valores se hallo la deriva máxima en cada piso. Finalmente la deriva máxima de
piso. piso.

Sea γ IDARC la deriva máxima de piso hallada mediante análisis no lineal, que se Sea γ IDARC la deriva máxima de piso hallada mediante análisis no lineal, que se
considera la solución exacta y sea γE la deriva máxima de piso encontrada mediante análisis considera la solución exacta y sea γE la deriva máxima de piso encontrada mediante análisis
lineal. Al multiplicar γE por β6 se encuentra la deriva máxima de piso, en forma aproximada lineal. Al multiplicar γE por β6 se encuentra la deriva máxima de piso, en forma aproximada
que en la ecuación ( 8.2 ) se denominó γ . Se denomina f a la relación entre γ IDARC con que en la ecuación ( 8.2 ) se denominó γ . Se denomina f a la relación entre γ IDARC con
respecto a γ . Si este factor tiende a la unidad la metodología propuesta es muy buena. respecto a γ . Si este factor tiende a la unidad la metodología propuesta es muy buena.

γ IDARC γ IDARC
f = ( 8.4 ) f = ( 8.4 )
γ γ

4,50 4,50

4,00 4,00

3,50 3,50

3,00 3,00
PISO 1 PISO 1
FACTOR f

FACTOR f
2,50 PISO 2 2,50 PISO 2

PISO 3 PISO 3
2,00 PISO 4
2,00 PISO 4

PISO 5 PISO 5
1,50 1,50
PISO 6 PISO 6

1,00 PROMEDIO 1,00 PROMEDIO

0,50 0,50

0,00 0,00

0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
PISOS PISOS
Figura 8.4 Valores de f = γ IDARC / γ encontrados en el estudio. Figura 8.4 Valores de f = γ IDARC / γ encontrados en el estudio.
110 Nueva Metodología y Parámetro β6 110 Nueva Metodología y Parámetro β6

En la figura 8.4, se muestran los valores de f encontrados en el estudio. Se aprecia En la figura 8.4, se muestran los valores de f encontrados en el estudio. Se aprecia
que las estructuras de 1 piso, la dispersión de resultados es pequeña y para las estructuras de que las estructuras de 1 piso, la dispersión de resultados es pequeña y para las estructuras de
2 a 6 pisos la dispersión es similar y varía entre 1 y 4, aproximadamente. Los valores medios 2 a 6 pisos la dispersión es similar y varía entre 1 y 4, aproximadamente. Los valores medios
se indican con línea continua y se encuentran entre 1.25 y 2, en la tabla 8.3 se indican estos se indican con línea continua y se encuentran entre 1.25 y 2, en la tabla 8.3 se indican estos
valores que demuestran que la metodología propuesta reporta muy buenos resultados tanto en valores que demuestran que la metodología propuesta reporta muy buenos resultados tanto en
la dispersión como en los valores medios. la dispersión como en los valores medios.

Tabla 8.3 Valores medios y desviación estándar de f . Tabla 8.3 Valores medios y desviación estándar de f .
Estructuras de Valor medio de f Desviación estándar de f Estructuras de Valor medio de f Desviación estándar de f
1 piso 1.26 0.26 1 piso 1.26 0.26
2 pisos 1.38 0.54 2 pisos 1.38 0.54
3 pisos 1.51 0.54 3 pisos 1.51 0.54
4 pisos 1.79 0.54 4 pisos 1.79 0.54
5 pisos 2.00 0.67 5 pisos 2.00 0.67
6 pisos 1.90 0.69 6 pisos 1.90 0.69

8.5 CONCLUSIONES 8.5 CONCLUSIONES

Dos temas que están relacionados, se han presentado en este capítulo, el primero que Dos temas que están relacionados, se han presentado en este capítulo, el primero que
tiene relación con la determinación del parámetro β 6 y el segundo con la nueva metodología tiene relación con la determinación del parámetro β 6 y el segundo con la nueva metodología
de cálculo de la deriva máxima de piso en edificios de hormigón armado, en forma rápida. de cálculo de la deriva máxima de piso en edificios de hormigón armado, en forma rápida.

Para el primer tema se determino el parámetro β6 del análisis de 72 estructuras Para el primer tema se determino el parámetro β6 del análisis de 72 estructuras
sometidas a la acción de 27 registros sísmicos dando un total de 1944 valores, con los cuales sometidas a la acción de 27 registros sísmicos dando un total de 1944 valores, con los cuales
se obtuvo la siguiente relación, en función del número de pisos, la misma que es valida para se obtuvo la siguiente relación, en función del número de pisos, la misma que es valida para
edificios de hormigón armado de 1 a 6 pisos, sin muros de corte. edificios de hormigón armado de 1 a 6 pisos, sin muros de corte.

β 6 = 0.085 N 2 − 0.84357 N + 3.020 β 6 = 0.085 N 2 − 0.84357 N + 3.020

Para verificar la nueva metodología de cálculo de la deriva máxima de piso se realizó el Para verificar la nueva metodología de cálculo de la deriva máxima de piso se realizó el
estudio en 72 estructuras ante 4 registros sísmicos. Estudio en el que se comparó la deriva estudio en 72 estructuras ante 4 registros sísmicos. Estudio en el que se comparó la deriva
máxima de piso hallada con la metodología propuesta con relación a la que se obtiene de un máxima de piso hallada con la metodología propuesta con relación a la que se obtiene de un
análisis no lineal. La comparación es bastante buena debido a que las dispersiones obtenidas análisis no lineal. La comparación es bastante buena debido a que las dispersiones obtenidas
son bajas y los valores promedios están entre 1.25 y 2.0. son bajas y los valores promedios están entre 1.25 y 2.0.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2005) Programa LINEAL para hallar la respuesta en el tiempo de 1. Aguiar R., (2005) Programa LINEAL para hallar la respuesta en el tiempo de
estructuras. Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, estructuras. Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército,
Quito. Quito.

2. Quisanga D., (2006) Curvas de fragilidad para las diferentes zonas sísmicas del 2. Quisanga D., (2006) Curvas de fragilidad para las diferentes zonas sísmicas del
Ecuador e influencia del refuerzo transversal, Tesis de grado. Facultad de Ingeniería Ecuador e influencia del refuerzo transversal, Tesis de grado. Facultad de Ingeniería
Civil. Escuela Politécnica del Ejército. Civil. Escuela Politécnica del Ejército.

3. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0: 3. Valles R., Reinhorn A., Kunnath S., Li C., and Madan A., (1996), IDARC2D Version 4.0:
A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for A computer program for the inelastic damage analysis of buildings, National Center for
Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York Earthquake Engineering Research. Headquartered at the State University of New York
at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York. at Buffalo, Technical Report NCEER-96-0010, 189 p. New York.
CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9

CURVAS DE FRAGILIDAD CURVAS DE FRAGILIDAD

RESUMEN RESUMEN

En base al análisis no lineal, de estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos y que En base al análisis no lineal, de estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos y que
responden a una forma de construcción en el Ecuador, se obtienen curvas de fragilidad de responden a una forma de construcción en el Ecuador, se obtienen curvas de fragilidad de
desplazamiento lateral máximo, las mismas que se aproximan bastante bien a las propuestas desplazamiento lateral máximo, las mismas que se aproximan bastante bien a las propuestas
por HAZUS para el nivel de diseño sísmico bajo y están muy distantes de las curvas de por HAZUS para el nivel de diseño sísmico bajo y están muy distantes de las curvas de
fragilidad presentadas por HAZUS para los niveles de diseño sísmico moderado y alto. fragilidad presentadas por HAZUS para los niveles de diseño sísmico moderado y alto.

Se analizaron 119 estructuras constituidas por vigas y columnas, sin muros de corte, Se analizaron 119 estructuras constituidas por vigas y columnas, sin muros de corte,
ante la acción de nueve registros sísmicos de Colombia, cuya aceleración máxima del suelo es ante la acción de nueve registros sísmicos de Colombia, cuya aceleración máxima del suelo es
mayor al 10% de la aceleración de la gravedad y se obtuvieron curvas de fragilidad para cuatro mayor al 10% de la aceleración de la gravedad y se obtuvieron curvas de fragilidad para cuatro
niveles de daño denominados: leve, moderado, extensivo y completo. niveles de daño denominados: leve, moderado, extensivo y completo.

Finalmente, como caso práctico, se encuentran las curvas de fragilidad para dos Finalmente, como caso práctico, se encuentran las curvas de fragilidad para dos
estructuras de 4 y 5 pisos ubicadas en la ciudad de Macas, para 10 registros sísmicos estructuras de 4 y 5 pisos ubicadas en la ciudad de Macas, para 10 registros sísmicos
normalizados al 25% de la aceleración de la gravedad y se comparan los resultados con las normalizados al 25% de la aceleración de la gravedad y se comparan los resultados con las
curvas de fragilidad que se indican en los párrafos anteriores. curvas de fragilidad que se indican en los párrafos anteriores.

9.1 INTRODUCCIÓN 9.1 INTRODUCCIÓN

Para la realización de estudios de vulnerabilidad sísmica se necesita tener curvas de Para la realización de estudios de vulnerabilidad sísmica se necesita tener curvas de
fragilidad, tema que es abordado en el presente capítulo. Existen varias formas de obtenerlas, fragilidad, tema que es abordado en el presente capítulo. Existen varias formas de obtenerlas,
las mismas que se indican a continuación: i) mediante observaciones de campo, luego de las mismas que se indican a continuación: i) mediante observaciones de campo, luego de
haberse registrado un sismo. ii) en forma experimental en el laboratorio. iii) en forma analítica haberse registrado un sismo. ii) en forma experimental en el laboratorio. iii) en forma analítica
mediante simulación y iv) métodos basados en la opinión de expertos. mediante simulación y iv) métodos basados en la opinión de expertos.

En este estudio se optó por la tercera forma, para el efecto se analizaron 119 En este estudio se optó por la tercera forma, para el efecto se analizaron 119
estructuras ante la acción de 9 sismos, se encontró la respuesta no lineal, paso a paso y se estructuras ante la acción de 9 sismos, se encontró la respuesta no lineal, paso a paso y se
determinaron los desplazamientos laterales máximos y la deriva de piso máxima ya que el determinaron los desplazamientos laterales máximos y la deriva de piso máxima ya que el
interés era encontrar curvas de fragilidad para esos Parámetros Estructural, PE. interés era encontrar curvas de fragilidad para esos Parámetros Estructural, PE.

Las curvas de fragilidad, que se obtienen en este capítulo, son gráficas en las cuales Las curvas de fragilidad, que se obtienen en este capítulo, son gráficas en las cuales
en el eje de las X, se especifica el PE., y en el eje de las Y, la Probabilidad de excedencia P. en el eje de las X, se especifica el PE., y en el eje de las Y, la Probabilidad de excedencia P.
Como el problema se trabaja en forma probabilística, se tiene que definir una función de Como el problema se trabaja en forma probabilística, se tiene que definir una función de
112 Curvas de Fragilidad 112 Curvas de Fragilidad

distribución que mejor se ajuste a los datos. En el trabajo, se emplea una …función de distribución que mejor se ajuste a los datos. En el trabajo, se emplea una …función de
distribución lognormal…, que tiene la siguiente forma: distribución lognormal…, que tiene la siguiente forma:

⎡ 1 ⎛ PE ⎞⎤ ⎡ 1 ⎛ PE ⎞⎤
P ( ED ≥ EDi / IS ) = Φ ⎢ ln⎜ ⎟⎥ ( 9.1 ) P ( ED ≥ EDi / IS ) = Φ ⎢ ln⎜ ⎟⎥ ( 9.1 )
⎣ σ PE ⎝ PE ⎠⎦ ⎣ σ PE ⎝ PE ⎠⎦

Donde PE es el valor medio del parámetro estructural, σ PE es la desviación estándar Donde PE es el valor medio del parámetro estructural, σ PE es la desviación estándar
del parámetro estructural seleccionado, IS es la Intensidad Sísmica, EDi estado de daño en el del parámetro estructural seleccionado, IS es la Intensidad Sísmica, EDi estado de daño en el
punto discreto i. Entonces, la ecuación representa la probabilidad de que el estado de daño sea punto discreto i. Entonces, la ecuación representa la probabilidad de que el estado de daño sea
mayor o igual al estado de daño en el punto discreto i para un determinado nivel de intensidad mayor o igual al estado de daño en el punto discreto i para un determinado nivel de intensidad
sísmica. El término de la derecha de la ecuación ( 9.1 ) se acostumbra escribirla como Φ (.) sísmica. El término de la derecha de la ecuación ( 9.1 ) se acostumbra escribirla como Φ (.)

Antes de explicar con mayor detalle la ecuación ( 9.1 ) conviene mencionar que en Antes de explicar con mayor detalle la ecuación ( 9.1 ) conviene mencionar que en
otros estudios se han utilizado otras funciones de distribución, por ejemplo, Ordaz et al (2005) otros estudios se han utilizado otras funciones de distribución, por ejemplo, Ordaz et al (2005)
emplea una función de distribución tipo β (⋅) que trae inmersa a la función gamma Γ(⋅) la emplea una función de distribución tipo β (⋅) que trae inmersa a la función gamma Γ(⋅) la
misma que es aplicada para México. misma que es aplicada para México.

Para obtener curvas de fragilidad de la deriva máxima de piso γ , habrá que Para obtener curvas de fragilidad de la deriva máxima de piso γ , habrá que
reemplazar esta variable en PE, quedando la función de distribución lognormal de la siguiente reemplazar esta variable en PE, quedando la función de distribución lognormal de la siguiente
manera: manera:

P = Φ( z ) P = Φ( z )
1 ⎛γ ⎞ 1 ⎛γ ⎞
z= ln⎜⎜ ⎟

( 9.2 )
z= ln⎜⎜ ⎟

( 9.2 )
σ ⎝γ ⎠ σ ⎝γ ⎠
⎛ x2 ⎞ ⎛ x2 ⎞
z −⎜ ⎟ z −⎜ ⎟
1 ⎜ 2 ⎟ 1 ⎜ 2 ⎟
P=

∫ exp
−∞
⎝ ⎠
dx ( 9.3 ) P=

∫ exp
−∞
⎝ ⎠
dx ( 9.3 )

Las curvas de fragilidad dan una idea muy clara del comportamiento de una Las curvas de fragilidad dan una idea muy clara del comportamiento de una
estructura ante una acción sísmica, representa la probabilidad de que la respuesta exceda, estructura ante una acción sísmica, representa la probabilidad de que la respuesta exceda,
para el presente caso, una determinada distorsión de piso. Posteriormente se verá que con las para el presente caso, una determinada distorsión de piso. Posteriormente se verá que con las
curvas de fragilidad se obtiene una probabilidad de daño para un valor dado de γ . curvas de fragilidad se obtiene una probabilidad de daño para un valor dado de γ .

Ghobarah et al (1997) define cinco niveles de desempeño, en función de la deriva Ghobarah et al (1997) define cinco niveles de desempeño, en función de la deriva
máxima de piso o distorsión máxima de piso γ , los mismos que se indican en la tabla 9.1; esta máxima de piso o distorsión máxima de piso γ , los mismos que se indican en la tabla 9.1; esta
clasificación es la que se utilizó en el estudio. En la tabla 9.1 se indica además en forma clasificación es la que se utilizó en el estudio. En la tabla 9.1 se indica además en forma
general el nivel de daño en cada clasificación y el desempeño. general el nivel de daño en cada clasificación y el desempeño.

9.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS 9.2 ESTRUCTURAS Y SISMOS DE ANÁLISIS

Se han analizado 119 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos, las mismas que Se han analizado 119 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos, las mismas que
se encuentran descritas en Bobadilla (2005) y responden a la forma como se construye en el se encuentran descritas en Bobadilla (2005) y responden a la forma como se construye en el
Ecuador. Las de un piso tienen columnas de 20/20 cm. y las de seis pisos columnas de 45/45 Ecuador. Las de un piso tienen columnas de 20/20 cm. y las de seis pisos columnas de 45/45
cm. Las luces son de 4.0 m. y la altura de entrepiso es de 3.0 m. En capítulos anteriores ya se cm. Las luces son de 4.0 m. y la altura de entrepiso es de 3.0 m. En capítulos anteriores ya se
ha descrito las características de estas estructuras, por lo que se omite dar más detalles al ha descrito las características de estas estructuras, por lo que se omite dar más detalles al
respecto. respecto.
Curvas de Fragilidad 113 Curvas de Fragilidad 113

Tabla 9.1 Niveles de daño propuestos por Ghobarah et al (1997) Tabla 9.1 Niveles de daño propuestos por Ghobarah et al (1997)
Distorsión de Piso Daño Descripción del daño Desempeño Distorsión de Piso Daño Descripción del daño Desempeño
γ < 0.002 Sin daño Sin daño Sin daño γ < 0.002 Sin daño Sin daño Sin daño

0.002 ≤ γ < 0.005 Leve Grietas ligeramente visibles. Agrietamiento 0.002 ≤ γ < 0.005 Leve Grietas ligeramente visibles. Agrietamiento

0.005 ≤ γ < 0.011 Moderado Grietas menores de 1 mm. Fluencia del acero 0.005 ≤ γ < 0.011 Moderado Grietas menores de 1 mm. Fluencia del acero

0.011 ≤ γ < 0.023 Extensivo Grietas entre 1 y 2 mm. Inicio de mecanismo 0.011 ≤ γ < 0.023 Extensivo Grietas entre 1 y 2 mm. Inicio de mecanismo

γ ≥ 0.023 Completo Grietas mayores a 2 mm. Mecanismo global. γ ≥ 0.023 Completo Grietas mayores a 2 mm. Mecanismo global.

Setenta y dos edificios de 1 a 6 pisos fueron analizados ante los nueve registros Setenta y dos edificios de 1 a 6 pisos fueron analizados ante los nueve registros
sísmicos, que se indican en la tabla 9.2, lo que da un total de 648 casos. Adicionalmente, se sísmicos, que se indican en la tabla 9.2, lo que da un total de 648 casos. Adicionalmente, se
estudió el comportamiento de 44 estructuras más pero no ante todos los eventos sísmicos, con estudió el comportamiento de 44 estructuras más pero no ante todos los eventos sísmicos, con
lo que se tiene un total de 692 casos; se analizaron estas 44 estructuras adicionales para tener lo que se tiene un total de 692 casos; se analizaron estas 44 estructuras adicionales para tener
como mínimo 20 datos en cada grupo de análisis. como mínimo 20 datos en cada grupo de análisis.

Tabla 9.2 Datos relevantes de los sismos considerados en el estudio. Tabla 9.2 Datos relevantes de los sismos considerados en el estudio.
Reg. Estación País Fecha Magnitud Comp Distan. Aceler. Reg. Estación País Fecha Magnitud Comp Distan. Aceler.
Epic. Máxima Epic. Máxima
(km.) (Gal.) (km.) (Gal.)
1 Armenia (Carme) Colombia 25/01/99 6.20 E-W 13 518,4 1 Armenia (Carme) Colombia 25/01/99 6.20 E-W 13 518,4
2 Armenia (Carme) Colombia 25/01/99 6.20 N-S 13 -580.1 2 Armenia (Carme) Colombia 25/01/99 6.20 N-S 13 -580.1
3 Finlandia (C Flan) Colombia 25/01/99 6.20 E-W 33 554.9 3 Finlandia (C Flan) Colombia 25/01/99 6.20 E-W 33 554.9
4 Finlandia (C Flan) Colombia 25/01/99 6.20 N-S 33 -477.8 4 Finlandia (C Flan) Colombia 25/01/99 6.20 N-S 33 -477.8
5 Pereira (C Per) Colombia 25/01/99 6.20 E-W 48 -207.8 5 Pereira (C Per) Colombia 25/01/99 6.20 E-W 48 -207.8
6 Pereira (C Per) Colombia 25/01/99 6.20 N-S 48 141.5 6 Pereira (C Per) Colombia 25/01/99 6.20 N-S 48 141.5
7 Ricaurte (C Rica) Colombia 17/07/98 3.07 E-W 637 132.4 7 Ricaurte (C Rica) Colombia 17/07/98 3.07 E-W 637 132.4
8 Ricaurte (C Rica) Colombia 17/07/98 3.07 N-S 637 -124.8 8 Ricaurte (C Rica) Colombia 17/07/98 3.07 N-S 637 -124.8
9 Pereira (C Mazpa) Colombia 19/02/97 6.10 E-W 154 127.7 9 Pereira (C Mazpa) Colombia 19/02/97 6.10 E-W 154 127.7

Se aprecia en la tabla 9.2 que la aceleración máxima de los registros utilizados supera Se aprecia en la tabla 9.2 que la aceleración máxima de los registros utilizados supera
el 10% de la aceleración de la gravedad, no se quería trabajar con sismos de menor el 10% de la aceleración de la gravedad, no se quería trabajar con sismos de menor
aceleración para tener un comportamiento no lineal en las estructuras. La mayor parte de los aceleración para tener un comportamiento no lineal en las estructuras. La mayor parte de los
acelerogramas corresponden al sismo que afectó al eje cafetero de Colombia, el 25 de enero acelerogramas corresponden al sismo que afectó al eje cafetero de Colombia, el 25 de enero
de 1999, que fue un sismo superficial con una profundidad focal de 17 km., y está asociado al de 1999, que fue un sismo superficial con una profundidad focal de 17 km., y está asociado al
fallamiento de Romeral, (Aguiar 1999). En la figura 9.1 se indican los acelerogramas del sismo fallamiento de Romeral, (Aguiar 1999). En la figura 9.1 se indican los acelerogramas del sismo
de enero de 1999 considerados en el estudio, se aprecia que el tiempo de duración fue de de enero de 1999 considerados en el estudio, se aprecia que el tiempo de duración fue de
aproximadamente 25 s., y que la fase intensa, la que causa daño tuvo una duración que está aproximadamente 25 s., y que la fase intensa, la que causa daño tuvo una duración que está
alrededor de los 9 s. alrededor de los 9 s.

9.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y CLASIFICACIÓN 9.3 ANÁLISIS NO LINEAL Y CLASIFICACIÓN

Se empleó el programa IDARC (Inelastic Damage Análisis of Reinforced Concrete Se empleó el programa IDARC (Inelastic Damage Análisis of Reinforced Concrete
Structures) para encontrar la respuesta no lineal en el tiempo, de cada estructura ante cada Structures) para encontrar la respuesta no lineal en el tiempo, de cada estructura ante cada
uno de los sismos especificados en la tabla 9.2. El programa considera el modelo de Kent y uno de los sismos especificados en la tabla 9.2. El programa considera el modelo de Kent y
Park (1971) para el comportamiento del hormigón y el modelo trilineal para el comportamiento Park (1971) para el comportamiento del hormigón y el modelo trilineal para el comportamiento
del acero que contempla incremento de resistencia en la zona de endurecimiento. Por otra del acero que contempla incremento de resistencia en la zona de endurecimiento. Por otra
parte se utilizó el modelo de histéresis de Park et al (1987) que contempla deterioro de rigidez parte se utilizó el modelo de histéresis de Park et al (1987) que contempla deterioro de rigidez
en la descarga, deterioro de resistencia y efecto pinching o de cierre de grietas. Se realizó un en la descarga, deterioro de resistencia y efecto pinching o de cierre de grietas. Se realizó un
análisis en dos dimensiones. análisis en dos dimensiones.

Una vez que se obtuvo la respuesta en el tiempo, se clasificaron los casos de acuerdo Una vez que se obtuvo la respuesta en el tiempo, se clasificaron los casos de acuerdo
a la deriva máxima de piso. Se clasificó teniendo en cuenta los valores indicados en la primera a la deriva máxima de piso. Se clasificó teniendo en cuenta los valores indicados en la primera
114 Curvas de Fragilidad 114 Curvas de Fragilidad

columna de la tabla 9.1; esta clasificación se indica en la tabla 9.3. Al margen de la columna de la tabla 9.1; esta clasificación se indica en la tabla 9.3. Al margen de la
determinación de las curvas de fragilidad, vale la pena destacar que la mayor parte de casos determinación de las curvas de fragilidad, vale la pena destacar que la mayor parte de casos
van a tener un daño moderado (191) y leve (183). Aguiar y Bobadilla (2005). van a tener un daño moderado (191) y leve (183). Aguiar y Bobadilla (2005).

Se destaca que hay 154 casos en que la deriva máxima de piso es mayor que 0.023 y Se destaca que hay 154 casos en que la deriva máxima de piso es mayor que 0.023 y
que han sido clasificadas como daño completo pero esto no significa que van a colapsar, se que han sido clasificadas como daño completo pero esto no significa que van a colapsar, se
van a presentar grietas mayores de 2 mm., pero no necesariamente colapsan. van a presentar grietas mayores de 2 mm., pero no necesariamente colapsan.

600 600 600 600


500 500 500 500
400 400 400 400
300 300
Aceleración [gals]

Aceleración [gals]

Aceleración [gals]

Aceleración [gals]
300 300
200 200
200 100 200 100
100 0 100 0
0 -100 0 -100
-100 -200 -100 -200
-300 -300
-200 -200
-400 -400
-300 -500 -300 -500
-400 -600 -400 -600
-500 -700 -500 -700
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
T [s] T [s] T [s] T [s]

Sismo 1 Sismo 2 Sismo 1 Sismo 2

700 500 700 500


600 400 600 400
500 300 500 300
Aceleración [gals]

Aceleración [gals]

Aceleración [gals]

Aceleración [gals]
400 200 400 200
300 300
100 100
200 200
0 0
100 100
-100 -100
0 0
-200 -200
-100 -100
-200 -300 -200 -300
-300 -400 -300 -400
-400 -500 -400 -500
-500 -600 -500 -600
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
T [s] T [s] T [s] T [s]

Sismo 3 Sismo 4 Sismo 3 Sismo 4

300 200 300 200

200 200
Aceleración [gals]

Aceleración [gals]

Aceleración [gals]

Aceleración [gals]
100 100
100 100

0 0 0 0

-100 -100
-100 -100
-200 -200

-300 -200 -300 -200


0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
T [s] T [s] T [s] T [s]

Sismo 5 Sismo 6 Sismo 5 Sismo 6


Figura 9.1 Acelerogramas del sismo que afectó al Eje cafetero de Colombia en 1999. Figura 9.1 Acelerogramas del sismo que afectó al Eje cafetero de Colombia en 1999.

Las cifras indicadas en la tabla 9.3 deben llamar a la reflexión a los proyectistas Las cifras indicadas en la tabla 9.3 deben llamar a la reflexión a los proyectistas
estructurales ya que se está diseñando y construyendo, como que el Ecuador no fuera un país estructurales ya que se está diseñando y construyendo, como que el Ecuador no fuera un país
con una alta peligrosidad sísmica. Las dimensiones de las columnas que se utilizan son muy con una alta peligrosidad sísmica. Las dimensiones de las columnas que se utilizan son muy
bajas, el tener vigas de pequeño peralte no ayudan a una respuesta adecuada y el utilizar bajas, el tener vigas de pequeño peralte no ayudan a una respuesta adecuada y el utilizar
estribos simples de 8 mm., de diámetro completan el panorama por el cual las estructuras en estribos simples de 8 mm., de diámetro completan el panorama por el cual las estructuras en
general no tienen un buen comportamiento sísmico. general no tienen un buen comportamiento sísmico.
Curvas de Fragilidad 115 Curvas de Fragilidad 115

Tabla 9.3 Clasificación de los casos estudiados por niveles de daño. Tabla 9.3 Clasificación de los casos estudiados por niveles de daño.
Pisos Sin Daño Daño Leve Daño Daño Daño Pisos Sin Daño Daño Leve Daño Daño Daño
Moderado Extensivo Completo Moderado Extensivo Completo
1 --- 20 27 20 41 1 --- 20 27 20 41
2 --- 20 45 20 32 2 --- 20 45 20 32
3 --- 32 41 21 21 3 --- 32 41 21 21
4 --- 46 37 20 20 4 --- 46 37 20 20
5 11 44 21 21 20 5 11 44 21 21 20
6 12 21 20 39 20 6 12 21 20 39 20
TOTAL 23 183 191 141 154 TOTAL 23 183 191 141 154

9.4 ESTUDIO ESTADÍSTICO 9.4 ESTUDIO ESTADÍSTICO

Para cada tipo de estructuras, en función del número de pisos, se tienen cuatro grupos Para cada tipo de estructuras, en función del número de pisos, se tienen cuatro grupos
de datos, correspondientes a daño: leve, moderado, extensivo y completo. Con cada uno de de datos, correspondientes a daño: leve, moderado, extensivo y completo. Con cada uno de
esos grupos, que se indican en la tabla 9.3, se analizó si las respuestas obtenidas esos grupos, que se indican en la tabla 9.3, se analizó si las respuestas obtenidas
corresponden efectivamente a una función de distribución lognormal. A manera de ejemplo en corresponden efectivamente a una función de distribución lognormal. A manera de ejemplo en
la tabla 9.4, se indica la forma como se trabajó con las derivas máximas de piso obtenidas para la tabla 9.4, se indica la forma como se trabajó con las derivas máximas de piso obtenidas para
el grupo de datos de daño completo en edificaciones de 2 pisos. el grupo de datos de daño completo en edificaciones de 2 pisos.

Tabla 9.4 Análisis del grupo de datos correspondiente a daño completo en estructuras de 2 pisos. Tabla 9.4 Análisis del grupo de datos correspondiente a daño completo en estructuras de 2 pisos.
Rango en Valor Frecuen Límite Área por Frecuen Frecuencia Rango en Valor Frecuen Límite Área por Frecuen Frecuencia
Porcentaje Medio del cia superior debajo cia Esperada Porcentaje Medio del cia superior debajo cia Esperada
Rango F de rango de curva en rango Rango F de rango de curva en rango
1.30 – 2.30 1.80 0 2.35 0.07 0.07 2.18 1.30 – 2.30 1.80 0 2.35 0.07 0.07 2.18
2.30 – 3.30 2.80 8 3.35 0.35 0.28 8.93 2.30 – 3.30 2.80 8 3.35 0.35 0.28 8.93
3.30 – 4.30 3.80 13 4.35 0.76 0.41 13.18 3.30 – 4.30 3.80 13 4.35 0.76 0.41 13.18
4.30 – 5.30 4.80 11 5.35 0.96 0.20 6.56 4.30 – 5.30 4.80 11 5.35 0.96 0.20 6.56
5.30 – 6.30 5.80 0 6.35 1.00 0.03 1.09 5.30 – 6.30 5.80 0 6.35 1.00 0.03 1.09
6.30 – 7.30 6.80 0 7.35 1.00 0.00 0.06 6.30 – 7.30 6.80 0 7.35 1.00 0.00 0.06
Sumatoria 32 1.00 32 Sumatoria 32 1.00 32
γ = 3.70839 σ = 0.91210 γ = 3.70839 σ = 0.91210

Las derivas máximas de piso, se trabajó en porcentaje, para no tener problema Las derivas máximas de piso, se trabajó en porcentaje, para no tener problema
con el cálculo de la integral, indicada en la ecuación ( 9.3 ) ya que valores muy pequeños con el cálculo de la integral, indicada en la ecuación ( 9.3 ) ya que valores muy pequeños
dan problemas en la obtención de la integral, que dicho sea de paso no existe una solución dan problemas en la obtención de la integral, que dicho sea de paso no existe una solución
analítica exacta, por lo que debe resolverse la integral, con métodos numéricos. analítica exacta, por lo que debe resolverse la integral, con métodos numéricos.

En la segunda columna de la tabla 9.4, se indica el valor medio del rango y en la En la segunda columna de la tabla 9.4, se indica el valor medio del rango y en la
tercera columna la frecuencia de los datos reportados. Con estas columnas se obtuvo el tercera columna la frecuencia de los datos reportados. Con estas columnas se obtuvo el
…polígono de frecuencias … que se indica, a la izquierda, de la figura 9.2. …polígono de frecuencias … que se indica, a la izquierda, de la figura 9.2.

En la cuarta columna, se tiene el límite superior del rango que viene a representar el En la cuarta columna, se tiene el límite superior del rango que viene a representar el
valor de z, de la ecuación ( 9.3 ) es decir es el límite superior de la integral, la quinta columna, valor de z, de la ecuación ( 9.3 ) es decir es el límite superior de la integral, la quinta columna,
es la probabilidad acumulada que se encuentra con la ecuación ( 9.3 ). La sexta columna, se es la probabilidad acumulada que se encuentra con la ecuación ( 9.3 ). La sexta columna, se
obtiene por diferencia de valores de los datos de la quinta columna y representa el área bajo obtiene por diferencia de valores de los datos de la quinta columna y representa el área bajo
cada rango. Finalmente la última columna, se obtiene multiplicando la sexta columna por el cada rango. Finalmente la última columna, se obtiene multiplicando la sexta columna por el
número total de datos. Con los datos de la cuarta columna y de la última columna, se halla la número total de datos. Con los datos de la cuarta columna y de la última columna, se halla la
…curva normalizada… que se indica, a la derecha, de la figura 9.2 y que demuestra que la …curva normalizada… que se indica, a la derecha, de la figura 9.2 y que demuestra que la
función de distribución lognormal se ajusta bastante bien a las distorsiones de piso máximas función de distribución lognormal se ajusta bastante bien a las distorsiones de piso máximas
obtenidas. Se ha utilizado la nomenclatura descrita en Downie y Heath (1983). obtenidas. Se ha utilizado la nomenclatura descrita en Downie y Heath (1983).
116 Curvas de Fragilidad 116 Curvas de Fragilidad

DAÑO COMPLETO (Estructuras de 2 pisos) CURVA NORMALIZADA (Daño Completo Estru. de 2 pisos) DAÑO COMPLETO (Estructuras de 2 pisos) CURVA NORMALIZADA (Daño Completo Estru. de 2 pisos)
14.00 14.00 14.00 14.00

12.00 12.00 12.00 12.00

10.00 10.00 10.00 10.00

Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

Frecuencia
8.00 8.00 8.00 8.00

6.00 6.00 6.00 6.00

4.00 4.00 4.00 4.00

2.00 2.00 2.00 2.00

0.00 0.00 0.00 0.00


0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00

% Drift % Drift % Drift % Drift


Daño Completo Distri. Norm. Daño Completo Distri. Norm.

Figura 9.2 Polígono de frecuencias y curva normalizada para daño completo en estructuras de 2 pisos. Figura 9.2 Polígono de frecuencias y curva normalizada para daño completo en estructuras de 2 pisos.

9.5 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DERIVAS DE PISO 9.5 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DERIVAS DE PISO

Una vez demostrado que los resultados obtenidos se ajustan a una distribución Una vez demostrado que los resultados obtenidos se ajustan a una distribución
lognormal, se procedió a obtener las curvas de fragilidad, las mismas que se indican en las lognormal, se procedió a obtener las curvas de fragilidad, las mismas que se indican en las
figuras 9.3 a 9.8, aplicando las ecuaciones ( 9.2 ) y ( 9.3 ). La primera, corresponde a las figuras 9.3 a 9.8, aplicando las ecuaciones ( 9.2 ) y ( 9.3 ). La primera, corresponde a las
estructuras de 1 piso y la última, a las de seis pisos. Se destaca que todas las edificaciones estructuras de 1 piso y la última, a las de seis pisos. Se destaca que todas las edificaciones
estaban conformadas por vigas y columnas, no tenían muros de corte. estaban conformadas por vigas y columnas, no tenían muros de corte.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1 PIS O CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1 PIS O
1,0 0 0 0 0 1,0 0 0 0 0

0 ,9 0 0 0 0 0 ,9 0 0 0 0
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 0 0 0 0 ,8 0 0 0 0

0 ,70 0 0 0 0 ,70 0 0 0

0 ,6 0 0 0 0 0 ,6 0 0 0 0
LEVE LEVE
0 ,50 0 0 0 0 ,50 0 0 0
MODERADO MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0 ,4 0 0 0 0 0 ,4 0 0 0 0
COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 0 0 0 0 ,3 0 0 0 0

0 ,2 0 0 0 0 0 ,2 0 0 0 0

0 ,10 0 0 0 0 ,10 0 0 0

0 ,0 0 0 0 0 0 ,0 0 0 0 0
0 ,0 0 0 ,50 1,0 0 1,50 2 ,0 0 2 ,50 3 ,0 0 3 ,50 4 ,0 0 4 ,50 5,0 0 5,50 6 ,0 0 0 ,0 0 0 ,50 1,0 0 1,50 2 ,0 0 2 ,50 3 ,0 0 3 ,50 4 ,0 0 4 ,50 5,0 0 5,50 6 ,0 0

% DRIFT % DRIFT

Figura 9.3 Curvas de fragilidad para estructuras de 1 piso. Figura 9.3 Curvas de fragilidad para estructuras de 1 piso.

Tabla 9.5 Valores medios y desviación estándar de las derivas de piso en porcentaje. Por piso Tabla 9.5 Valores medios y desviación estándar de las derivas de piso en porcentaje. Por piso
PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO
Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv.
Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
1 0.397 0.050 0.896 0,175 1,303 0,327 3,675 0,818 1 0.397 0.050 0.896 0,175 1,303 0,327 3,675 0,818
2 0.378 0.093 0.674 0,120 1,674 0,388 3,708 0,912 2 0.378 0.093 0.674 0,120 1,674 0,388 3,708 0,912
3 0.346 0.066 0.750 0,188 1,530 0,317 3,213 0,567 3 0.346 0.066 0.750 0,188 1,530 0,317 3,213 0,567
4 0.343 0.071 0.776 0,146 1,698 0,399 2,822 0,434 4 0.343 0.071 0.776 0,146 1,698 0,399 2,822 0,434
5 0.361 0.066 0.778 0,154 1,620 0,388 2,901 0,737 5 0.361 0.066 0.778 0,154 1,620 0,388 2,901 0,737
6 0.358 0.057 0.854 0,187 1,643 0,352 2,957 0,740 6 0.358 0.057 0.854 0,187 1,643 0,352 2,957 0,740
Curvas de Fragilidad 117 Curvas de Fragilidad 117

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 2 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 2 PIS OS
1,00000 1,00000

0,90000 0,90000

Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0,80000 0,80000

0,70000 0,70000

0,60000 0,60000
LEVE LEVE
0,50000 MODERADO 0,50000 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0,40000 0,40000
COMP LETO COMP LETO
0,30000 0,30000

0,20000 0,20000

0,10000 0,10000

0,00000 0,00000
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00
% DRIFT % DRIFT

Figura 9.4 Curvas de fragilidad para estructuras de 2 piso. Figura 9.4 Curvas de fragilidad para estructuras de 2 piso.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 3 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 3 PIS OS
1,0 0 0 0 0 1,0 0 0 0 0

0 ,9 0 0 0 0 0 ,9 0 0 0 0
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 0 0 0 0 ,8 0 0 0 0

0 ,70 0 0 0 0 ,70 0 0 0

0 ,6 0 0 0 0 0 ,6 0 0 0 0
LEVE LEVE
0 ,50 0 0 0 0 ,50 0 0 0
MODERADO MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0 ,4 0 0 0 0 0 ,4 0 0 0 0
COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 0 0 0 0 ,3 0 0 0 0

0 ,2 0 0 0 0 0 ,2 0 0 0 0

0 ,10 0 0 0 0 ,10 0 0 0

0 ,0 0 0 0 0 0 ,0 0 0 0 0
0 ,0 0 0 ,50 1,0 0 1,50 2 ,0 0 2 ,50 3 ,0 0 3 ,50 4 ,0 0 4 ,50 5,0 0 5,50 6 ,0 0 0 ,0 0 0 ,50 1,0 0 1,50 2 ,0 0 2 ,50 3 ,0 0 3 ,50 4 ,0 0 4 ,50 5,0 0 5,50 6 ,0 0

% DRIFT % DRIFT

Figura 9.5 Curvas de fragilidad para estructuras de 3 piso. Figura 9.5 Curvas de fragilidad para estructuras de 3 piso.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4 PIS OS
1,00000 1,00000

0,90000 0,90000
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0,80000 0,80000

0,70000 0,70000

0,60000 0,60000
LEVE LEVE
0,50000 MODERADO 0,50000 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0,40000 0,40000
COMP LETO COMP LETO
0,30000 0,30000

0,20000 0,20000

0,10000 0,10000

0,00000 0,00000
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00
% DRIFT % DRIFT

Figura 9.6 Curvas de fragilidad para estructuras de 4 piso. Figura 9.6 Curvas de fragilidad para estructuras de 4 piso.
118 Curvas de Fragilidad 118 Curvas de Fragilidad

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 5 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 5 PIS OS
1,00000 1,00000

0,90000 0,90000

Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0,80000 0,80000

0,70000 0,70000

0,60000 0,60000
LEVE LEVE
0,50000 MODERADO 0,50000 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0,40000 0,40000
COMP LETO COMP LETO
0,30000 0,30000

0,20000 0,20000

0,10000 0,10000

0,00000 0,00000
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00
% DRIFT % DRIFT

Figura 9.7 Curvas de fragilidad para estructuras de 5 piso. Figura 9.7 Curvas de fragilidad para estructuras de 5 piso.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 6 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 6 PIS OS
1,00000 1,00000

0,90000 0,90000
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0,80000 0,80000

0,70000 0,70000

0,60000 0,60000
LEVE LEVE
0,50000 MODERADO
0,50000 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0,40000 0,40000
COMP LETO COMP LETO
0,30000 0,30000

0,20000 0,20000

0,10000 0,10000

0,00000 0,00000
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00
% DRIFT % DRIFT

Figura 9.8 Curvas de fragilidad para estructuras de 6 piso. Figura 9.8 Curvas de fragilidad para estructuras de 6 piso.

En la tabla 9.5, se indica el valor medio y la desviación estándar de las derivas En la tabla 9.5, se indica el valor medio y la desviación estándar de las derivas
máximas de piso, para los cuatro niveles de daño. En base a estos valores se obtuvieron las máximas de piso, para los cuatro niveles de daño. En base a estos valores se obtuvieron las
curvas de fragilidad, que se han mostrado en las figuras 9.3 a 9.8. curvas de fragilidad, que se han mostrado en las figuras 9.3 a 9.8.

Posteriormente, se agruparon los resultados en dos grupos, de uno a tres pisos y de Posteriormente, se agruparon los resultados en dos grupos, de uno a tres pisos y de
cuatro a seis pisos, los valores medios y la desviación estándar para estos grupos se presenta cuatro a seis pisos, los valores medios y la desviación estándar para estos grupos se presenta
en la tabla 9.6 y las correspondientes curvas de fragilidad en las figuras 9.9 y 9.10. en la tabla 9.6 y las correspondientes curvas de fragilidad en las figuras 9.9 y 9.10.

Tabla 9.6 Valores medios y desviación estándar de las derivas de piso en porcentaje. Por grupos Tabla 9.6 Valores medios y desviación estándar de las derivas de piso en porcentaje. Por grupos
PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO
Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv.
Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
1-3 0.374 0.070 0.773 0.161 1.503 0.344 3.532 0.766 1-3 0.374 0.070 0.773 0.161 1.503 0.344 3.532 0.766
4-6 0.354 0.064 0.803 0.162 1.654 0.380 2.893 0.637 4-6 0.354 0.064 0.803 0.162 1.654 0.380 2.893 0.637
Curvas de Fragilidad 119 Curvas de Fragilidad 119

El Código Ecuatoriano de la Construcción, CEC-2000 establece como deriva máxima El Código Ecuatoriano de la Construcción, CEC-2000 establece como deriva máxima
de piso el 2 %. Con esta cantidad, al ingresar a la figura 9.9 o 9.10, se aprecia, en forma de piso el 2 %. Con esta cantidad, al ingresar a la figura 9.9 o 9.10, se aprecia, en forma
aproximada, que tendrán un 80% de daño extensivo y un 20% de daño completo, cantidades aproximada, que tendrán un 80% de daño extensivo y un 20% de daño completo, cantidades
muy altas. muy altas.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1-3 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1-3 PIS OS
1 1

0,9 0,9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0,8 0,8

0,7 0,7

0,6 0,6
LEVE LEVE
0,5 MODERADO
0,5 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0,4 0,4
COMP LETO COMP LETO
0,3 0,3

0,2 0,2

0,1 0,1

0 0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00
% DRIFT % DRIFT

Figura 9.9 Curvas de fragilidad de deriva máxima de piso para estructuras de 1 a 3 pisos. Figura 9.9 Curvas de fragilidad de deriva máxima de piso para estructuras de 1 a 3 pisos.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4-6 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4-6 PIS OS
1 1

0,9 0,9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0,8 0,8

0,7 0,7

0,6 0,6
LEVE LEVE
0,5 MODERADO
0,5 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0,4 0,4
COMP LETO COMP LETO
0,3 0,3

0,2 0,2

0,1 0,1

0 0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00
% DRIFT % DRIFT

Figura 9.10 Curvas de fragilidad de deriva máxima de piso para estructuras de 4 a 6 pisos. Figura 9.10 Curvas de fragilidad de deriva máxima de piso para estructuras de 4 a 6 pisos.

9.6 CURVAS DE FRAGILIDAD DE HAZUS 9.6 CURVAS DE FRAGILIDAD DE HAZUS

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA por sus siglas en Inglés, La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA por sus siglas en Inglés,
publicó en 1999 el programa HAZUS que proviene de Hazards U.S. en que indica una publicó en 1999 el programa HAZUS que proviene de Hazards U.S. en que indica una
metodología para la estimación de las pérdidas por sismos y más que eso presenta información metodología para la estimación de las pérdidas por sismos y más que eso presenta información
120 Curvas de Fragilidad 120 Curvas de Fragilidad

muy práctica, la misma que puede ser utilizada en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de muy práctica, la misma que puede ser utilizada en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de
una ciudad en forma bastante rápida. una ciudad en forma bastante rápida.

Entre la información, se tienen las curvas de fragilidad, tema que se aborda en éste Entre la información, se tienen las curvas de fragilidad, tema que se aborda en éste
capítulo. En efecto HAZUS 99, presenta estas curvas para cuatro niveles de diseño capítulo. En efecto HAZUS 99, presenta estas curvas para cuatro niveles de diseño
denominados: pre-norma, bajo, moderado y alto; para cada uno de estos niveles de diseño, se denominados: pre-norma, bajo, moderado y alto; para cada uno de estos niveles de diseño, se
tiene un límite de la deriva máxima de piso γ , los mismos que se indican en las tabla 9.7 y 9.8 tiene un límite de la deriva máxima de piso γ , los mismos que se indican en las tabla 9.7 y 9.8
para los cuatro niveles de daño, denominados: leve, moderado, extensivo y completo. para los cuatro niveles de daño, denominados: leve, moderado, extensivo y completo.

Tabla 9.7 Valores de γ en el umbral del nivel de daño para estructuras C1L. Tabla 9.7 Valores de γ en el umbral del nivel de daño para estructuras C1L.
Niveles de daño Niveles de diseño Niveles de daño Niveles de diseño
Pre-norma Bajo Moderado Alto Pre-norma Bajo Moderado Alto
Leve 0.0040 0.0050 0.0050 0.0050 Leve 0.0040 0.0050 0.0050 0.0050
Moderado 0.0064 0.0080 0.0087 0.0100 Moderado 0.0064 0.0080 0.0087 0.0100
Extensivo 0.0160 0.0020 0.0233 0.0300 Extensivo 0.0160 0.0020 0.0233 0.0300
Completo 0.0400 0.0500 0.0600 0.0800 Completo 0.0400 0.0500 0.0600 0.0800

Tabla 9.8 Valores de γ en el umbral del nivel de daño para estructuras C1M Tabla 9.8 Valores de γ en el umbral del nivel de daño para estructuras C1M
Niveles de daño Niveles de diseño Niveles de daño Niveles de diseño
Pre-norma Bajo Moderado Alto Pre-norma Bajo Moderado Alto
Leve 0.0027 0.0033 0.0033 0.0033 Leve 0.0027 0.0033 0.0033 0.0033
Moderado 0.0043 0.0053 0.0058 0.0067 Moderado 0.0043 0.0053 0.0058 0.0067
Extensivo 0.0107 0.0133 0.0156 0.0200 Extensivo 0.0107 0.0133 0.0156 0.0200
Completo 0.0267 0.0333 0.0400 0.0533 Completo 0.0267 0.0333 0.0400 0.0533

Los valores de las derivas máximas de piso, en el umbral del nivel de daño indicadas Los valores de las derivas máximas de piso, en el umbral del nivel de daño indicadas
en las tablas 9.7 y 9.8, corresponden a estructuras de hormigón armado, sin muros de corte, de en las tablas 9.7 y 9.8, corresponden a estructuras de hormigón armado, sin muros de corte, de
1 a 3 pisos y de 4 a 7 pisos, respectivamente que HAZUS 99 las denomina C1L y C1M. Se 1 a 3 pisos y de 4 a 7 pisos, respectivamente que HAZUS 99 las denomina C1L y C1M. Se
destaca que HAZUS 99 presenta valores similares para 36 tipologías estructurales. En Aguiar destaca que HAZUS 99 presenta valores similares para 36 tipologías estructurales. En Aguiar
(2002) se presenta un estudio bastante detallado del programa HAZUS 99. (2002) se presenta un estudio bastante detallado del programa HAZUS 99.

En este trabajo se han analizado 119 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos, En este trabajo se han analizado 119 estructuras de hormigón armado de 1 a 6 pisos,
que corresponden a los casos C1L y C1M, obteniendo las curvas de fragilidad, las mismas que que corresponden a los casos C1L y C1M, obteniendo las curvas de fragilidad, las mismas que
han sido comparadas con las reportadas por HAZUS 99 con el propósito de ver si son han sido comparadas con las reportadas por HAZUS 99 con el propósito de ver si son
aplicables estas curvas a las construcciones de Ecuador y para comparar a que nivel de aplicables estas curvas a las construcciones de Ecuador y para comparar a que nivel de
diseño sísmico se aproximan más las construcciones de Ecuador. diseño sísmico se aproximan más las construcciones de Ecuador.

9.7 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DESPLAZAMIENTOS 9.7 CURVAS DE FRAGILIDAD DE DESPLAZAMIENTOS

Para cada grupo de datos indicados en la tabla 9.3, se encontró el valor medio de los Para cada grupo de datos indicados en la tabla 9.3, se encontró el valor medio de los
desplazamientos obtenidos Dt y la correspondiente desviación estándar σ Dt las mismas que desplazamientos obtenidos Dt y la correspondiente desviación estándar σ Dt las mismas que
se indican en la tabla 9.9 y que sirvieron de base para la obtención de las curvas de fragilidad se indican en la tabla 9.9 y que sirvieron de base para la obtención de las curvas de fragilidad
de desplazamientos. Para no alargar la exposición, en la figura 9.11, se indica esta curva para de desplazamientos. Para no alargar la exposición, en la figura 9.11, se indica esta curva para
estructuras de 3 pisos y en la figura 9.12, para estructura de 6 pisos. estructuras de 3 pisos y en la figura 9.12, para estructura de 6 pisos.

Con el propósito de comparar las curvas de fragilidad obtenidas, con las que reporta el Con el propósito de comparar las curvas de fragilidad obtenidas, con las que reporta el
programa HAZUS 99, los datos obtenidos del estudio se agruparon en dos, el primero que programa HAZUS 99, los datos obtenidos del estudio se agruparon en dos, el primero que
contiene los resultados de las estructuras de 1 a 3 pisos y el segundo con los resultados de 4 a contiene los resultados de las estructuras de 1 a 3 pisos y el segundo con los resultados de 4 a
6 pisos. En la tabla 9.10, se indican los valores medios y la desviación estándar para estos dos 6 pisos. En la tabla 9.10, se indican los valores medios y la desviación estándar para estos dos
grupos. Las curvas que se obtienen para estos dos grupos se indican en las figuras 9.13 y grupos. Las curvas que se obtienen para estos dos grupos se indican en las figuras 9.13 y
9.14. 9.14.
Curvas de Fragilidad 121 Curvas de Fragilidad 121

Tabla 9.9 Valores medios y desviación estándar de los desplazamientos. Por piso Tabla 9.9 Valores medios y desviación estándar de los desplazamientos. Por piso
PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO
Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv.
Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar
(cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.)
1 1.174 0.0164 2.6882 0.5155 3.9641 0.9895 12.5502 1.3842 1 1.174 0.0164 2.6882 0.5155 3.9641 0.9895 12.5502 1.3842
2 2.1954 0.5979 3.8331 0.7096 10.4608 1.2490 20.5316 1.7036 2 2.1954 0.5979 3.8331 0.7096 10.4608 1.2490 20.5316 1.7036
3 2.5793 0.4984 5.3882 1.3696 9.5647 1.8479 18.1957 1.7394 3 2.5793 0.4984 5.3882 1.3696 9.5647 1.8479 18.1957 1.7394
4 3.1805 0.6448 6.9864 1.1527 11.9424 1.7463 23.3404 0.6785 4 3.1805 0.6448 6.9864 1.1527 11.9424 1.7463 23.3404 0.6785
5 4.0867 0.7726 7.4300 0.8102 15.2093 1.2297 23.1213 0.8645 5 4.0867 0.7726 7.4300 0.8102 15.2093 1.2297 23.1213 0.8645
6 4.1561 1.0938 10.0666 1.2437 16.8875 1.4928 26.2543 1.4690 6 4.1561 1.0938 10.0666 1.2437 16.8875 1.4928 26.2543 1.4690

Tabla 9.10 Valores medios y desviación estándar de los desplazamientos. Por grupos. Tabla 9.10 Valores medios y desviación estándar de los desplazamientos. Por grupos.
PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO PISO LEVE MODERADO EXTENSIVO COMPLETO
Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv. Valor Desv.
Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar Medio Estándar
(cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.) (cm.)
1-3 1.631 0.371 3.970 0.865 7.997 1.362 17.093 1.609 1-3 1.631 0.371 3.970 0.865 7.997 1.362 17.093 1.609
4-6 3.808 0.837 8.161 1.069 14.680 1.490 24.239 1.004 4-6 3.808 0.837 8.161 1.069 14.680 1.490 24.239 1.004

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 3 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 3 PIS OS
1 1

0 ,9 0 ,9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 0 ,6
LEVE LEVE
0 ,5 0 ,5
MODERADO MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0 ,4 0 ,4
COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.11 Curva de fragilidad de desplazamientos para estructuras de 3 pisos. Figura 9.11 Curva de fragilidad de desplazamientos para estructuras de 3 pisos.

HAZUS 99 presenta cuatro curvas de fragilidad similares a la de la figura 9.13 y otras HAZUS 99 presenta cuatro curvas de fragilidad similares a la de la figura 9.13 y otras
cuatro similares a las de la figura 9.14, que corresponden a los niveles de diseño denominados: cuatro similares a las de la figura 9.14, que corresponden a los niveles de diseño denominados:
pre código, bajo, moderado y alto. El nivel de diseño denominado pre código sirve para pre código, bajo, moderado y alto. El nivel de diseño denominado pre código sirve para
estructuras que no se hallan en zonas sísmicas, el nivel de diseño llamado bajo para estructuras que no se hallan en zonas sísmicas, el nivel de diseño llamado bajo para
estructuras que se hallan en zonas de muy baja sismicidad, el nivel de diseño moderado estructuras que se hallan en zonas de muy baja sismicidad, el nivel de diseño moderado
para aquellas que se encuentran en zonas de moderada intensidad y el nivel de diseño para aquellas que se encuentran en zonas de moderada intensidad y el nivel de diseño
denominado alto para estructuras que se hallan en zonas de alta peligrosidad sísmica. denominado alto para estructuras que se hallan en zonas de alta peligrosidad sísmica.

Las curvas de fragilidad obtenidas y mostradas en las figuras 9.13 y 9.14 se Las curvas de fragilidad obtenidas y mostradas en las figuras 9.13 y 9.14 se
compararon con las de HAZUS 99 para los cuatro niveles de diseño y se encontró que compararon con las de HAZUS 99 para los cuatro niveles de diseño y se encontró que
las que mejor se aproximan son las correspondientes al nivel de diseño sísmico las que mejor se aproximan son las correspondientes al nivel de diseño sísmico
denominado bajo. denominado bajo.
122 Curvas de Fragilidad 122 Curvas de Fragilidad

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 6 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 6 PIS OS
1 1

0 ,9 0 ,9

Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 0 ,6
LEVE LEVE
0 ,5 0 ,5
MODERADO MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0 ,4 0 ,4
COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.12 Curva de fragilidad de desplazamientos para estructuras de 6 pisos. Figura 9.12 Curva de fragilidad de desplazamientos para estructuras de 6 pisos.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1-3 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1-3 PIS OS
1 1

0 ,9 0 ,9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 0 ,6
LEVE LEVE
0 ,5 0 ,5
MODERADO MODERADO

0 ,4 EXTENS IVO 0 ,4 EXTENS IVO


COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.13 Curvas de fragilidad de desplazamiento para estructuras de 1 a 3 pisos. Figura 9.13 Curvas de fragilidad de desplazamiento para estructuras de 1 a 3 pisos.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4-6 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4-6 PIS OS
1 1

0 ,9 0 ,9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 0 ,6
LEVE LEVE
0 ,5 0 ,5
MODERADO MODERADO

0 ,4 EXTENS IVO 0 ,4 EXTENS IVO


COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.14 Curvas de fragilidad de desplazamiento para estructuras de 4 a 6 pisos. Figura 9.14 Curvas de fragilidad de desplazamiento para estructuras de 4 a 6 pisos.
Curvas de Fragilidad 123 Curvas de Fragilidad 123

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1-3 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 1-3 PIS OS
1 1

0 ,9 0 ,9

Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 0 ,6
LEVE LEVE
0 ,5 0 ,5
MODERADO MODERADO

0 ,4 EXTENS IVO 0 ,4 EXTENS IVO


COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.15 Curvas de fragilidad de desplazamientos para estructuras C1L Figura 9.15 Curvas de fragilidad de desplazamientos para estructuras C1L

En la figuras 9.15 y 9.16 se presentan las curvas de fragilidad de HAZUS 99 para las En la figuras 9.15 y 9.16 se presentan las curvas de fragilidad de HAZUS 99 para las
estructuras C1L y C1M, respectivamente, para el nivel de diseño bajo. estructuras C1L y C1M, respectivamente, para el nivel de diseño bajo.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4-6 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4-6 PIS OS
1 1

0 ,9 0 ,9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 0 ,6
LEVE LEVE
0 ,5 0 ,5
MODERADO MODERADO

0 ,4 EXTENS IVO 0 ,4 EXTENS IVO


COMP LETO COMP LETO
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 4 5 50 55 60 65 70 75 8 0 85 90 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.16 Curvas de fragilidad de desplazamientos para estructuras C1M. Figura 9.16 Curvas de fragilidad de desplazamientos para estructuras C1M.

En la figura 9.17 se presentan las curvas de fragilidad, encontradas en el estudio y las En la figura 9.17 se presentan las curvas de fragilidad, encontradas en el estudio y las
de HAZUS 99 para el caso de 1 a 3 pisos, se aprecia que para los niveles de daño leve y de HAZUS 99 para el caso de 1 a 3 pisos, se aprecia que para los niveles de daño leve y
moderado las curvas de fragilidad encontradas en este estudio son prácticamente las mismas moderado las curvas de fragilidad encontradas en este estudio son prácticamente las mismas
que las de HAZUS pero para los niveles de daño extensivo y completo existe cierta diferencia y que las de HAZUS pero para los niveles de daño extensivo y completo existe cierta diferencia y
radica en que el nivel de daño que se espera con las curvas de fragilidad obtenidas en el radica en que el nivel de daño que se espera con las curvas de fragilidad obtenidas en el
estudio es mayor que las reportada por HAZUS para desplazamientos laterales máximos que estudio es mayor que las reportada por HAZUS para desplazamientos laterales máximos que
están en el orden de 20 cm., y 30 cm., para daño extensivo y completo. Para desplazamientos están en el orden de 20 cm., y 30 cm., para daño extensivo y completo. Para desplazamientos
mayores las curvas se aproximan bastante. mayores las curvas se aproximan bastante.

Para estructuras de 1 a 3 pisos el desplazamiento lateral máximo, por lo general será Para estructuras de 1 a 3 pisos el desplazamiento lateral máximo, por lo general será
menor a 30 cm., por lo que se puede indicar que las curvas de fragilidad de HAZUS 99 reportan menor a 30 cm., por lo que se puede indicar que las curvas de fragilidad de HAZUS 99 reportan
menor porcentaje de daño acumulado para los niveles denominados extensivo y completo. menor porcentaje de daño acumulado para los niveles denominados extensivo y completo.
124 Curvas de Fragilidad 124 Curvas de Fragilidad

COMPARACIÓN ENTRE HAZUS Y PROPUES TA DE 1-3 PIS OS COMPARACIÓN ENTRE HAZUS Y PROPUES TA DE 1-3 PIS OS
1 1

0.9 0.9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0.8 0.8

0.7 0.7
LEVE LEVE
MODERADO MODERADO
0.6 0.6
EXTENS IVO EXTENS IVO

0.5 COMP LETO 0.5 COMP LETO


LEVE (H) LEVE (H)
0.4 MODERADO (H) 0.4 MODERADO (H)
EXTENS IVO (H) EXTENS IVO (H)
0.3 0.3
COMP LETO (H) COMP LETO (H)

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.17 Comparación de curvas de fragilidad con las de HAZUS para estructuras de 1 a 3 pisos. Figura 9.17 Comparación de curvas de fragilidad con las de HAZUS para estructuras de 1 a 3 pisos.

En la figura 9.18 se comparan las cuatro curvas de fragilidad obtenidas en el estudio En la figura 9.18 se comparan las cuatro curvas de fragilidad obtenidas en el estudio
para estructuras de 4 a 6 pisos, con las reportadas por HAZUS 99 para el nivel de diseño para estructuras de 4 a 6 pisos, con las reportadas por HAZUS 99 para el nivel de diseño
sísmico bajo. La aproximación es muy buena para el daño leve y existe diferencia para los sísmico bajo. La aproximación es muy buena para el daño leve y existe diferencia para los
restantes niveles de daño, se aprecia que HAZUS, reporta mayor daño acumulado para los restantes niveles de daño, se aprecia que HAZUS, reporta mayor daño acumulado para los
niveles: moderado y extensivo. Se destaca que HAZUS, trabajó en este grupo denominado niveles: moderado y extensivo. Se destaca que HAZUS, trabajó en este grupo denominado
C1M con estructuras de 4 a 7 pisos y en el estudio se trabajó con estructuras de 4 a 6 pisos. C1M con estructuras de 4 a 7 pisos y en el estudio se trabajó con estructuras de 4 a 6 pisos.

COMPARACIÓN ENTRE HAZUS Y PROPUES TA DE 4-6 PIS OS COMPARACIÓN ENTRE HAZUS Y PROPUES TA DE 4-6 PIS OS
1 1

0 .9 0 .9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 .8 0 .8

0 .7 0 .7
LEVE LEVE
0 .6 MODERADO 0 .6 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0 .5 COMP LETO 0 .5 COMP LETO
LEVE (H) LEVE (H)
0 .4 0 .4
MODERADO (H) MODERADO (H)
0 .3 EXTENS IVO (H) 0 .3 EXTENS IVO (H)
COMP LETO (H) COMP LETO (H)
0 .2 0 .2

0 .1 0 .1

0 0
0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 45 50 55 60 6 5 70 75 8 0 8 5 9 0 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0 0 5 10 15 2 0 25 30 35 40 45 50 55 60 6 5 70 75 8 0 8 5 9 0 9 5 10 0 10 5 110 115 12 0

De splaz amie nto [cm] De splaz amie nto [cm]

Figura 9.18 Comparación de curvas de fragilidad con las de HAZUS para estructuras de 4 a 6 pisos. Figura 9.18 Comparación de curvas de fragilidad con las de HAZUS para estructuras de 4 a 6 pisos.

9.8 ANALISIS DE ESTRUCTURAS UBICADAS EN MACAS 9.8 ANALISIS DE ESTRUCTURAS UBICADAS EN MACAS

Se presentan las curvas de fragilidad de dos edificios de hormigón armado de la ciudad Se presentan las curvas de fragilidad de dos edificios de hormigón armado de la ciudad
de Macas, el uno tiene 4 pisos y el otro 5 pisos, las curvas de fragilidad se han obtenido para de Macas, el uno tiene 4 pisos y el otro 5 pisos, las curvas de fragilidad se han obtenido para
Curvas de Fragilidad 125 Curvas de Fragilidad 125

10 eventos sísmicos normalizados a 0.25 g., que es la aceleración máxima estipulada en el 10 eventos sísmicos normalizados a 0.25 g., que es la aceleración máxima estipulada en el
Código Ecuatoriano de la Construcción para la ciudad de Macas, que se halla ubicada al sur Código Ecuatoriano de la Construcción para la ciudad de Macas, que se halla ubicada al sur
oriente del Ecuador. oriente del Ecuador.

Las curvas de fragilidad obtenidas, han sido comparadas con las curvas de fragilidad Las curvas de fragilidad obtenidas, han sido comparadas con las curvas de fragilidad
presentadas en los apartados anteriores ya que Macas se halla ubicada en una zona de presentadas en los apartados anteriores ya que Macas se halla ubicada en una zona de
moderada intensidad, donde se les puede admitir un nivel de diseño sísmico bajo pero en moderada intensidad, donde se les puede admitir un nivel de diseño sísmico bajo pero en
Macas las construcciones tienen un buen nivel sismo resistente. En efecto la mayor parte de Macas las construcciones tienen un buen nivel sismo resistente. En efecto la mayor parte de
construcciones tienen estribos dobles en las columnas y están espaciados a 10 cm., o menos construcciones tienen estribos dobles en las columnas y están espaciados a 10 cm., o menos
como en el caso de la fotografía 1, en que el espaciamiento es de 7 cm. Normalmente en como en el caso de la fotografía 1, en que el espaciamiento es de 7 cm. Normalmente en
columnas colocan estribos de 10 mm., de diámetro y en vigas de 8 mm., de diámetro. columnas colocan estribos de 10 mm., de diámetro y en vigas de 8 mm., de diámetro.

Fotografía 9.1 Detalle del armado de columnas en una estructura de la ciudad de Macas. 26-01-2006. Fotografía 9.1 Detalle del armado de columnas en una estructura de la ciudad de Macas. 26-01-2006.

9.8.1 Estructuras de análisis 9.8.1 Estructuras de análisis

En la figura 9.19 se indica la distribución en planta de la estructura de 4 pisos, incluido En la figura 9.19 se indica la distribución en planta de la estructura de 4 pisos, incluido
un mezanine, que se denominará estructura 1. Tiene dos tipos de columnas, las tipo 1, son de un mezanine, que se denominará estructura 1. Tiene dos tipos de columnas, las tipo 1, son de
50/50 y van hasta el nivel 5.0 m., y las tipo 2, son de 40/40, todas tienen estribos dobles como 50/50 y van hasta el nivel 5.0 m., y las tipo 2, son de 40/40, todas tienen estribos dobles como
los indicados en la fotografía 9.1 de 10 mm., de diámetro @ 10 cm., en los extremos y 15 cm., los indicados en la fotografía 9.1 de 10 mm., de diámetro @ 10 cm., en los extremos y 15 cm.,
en el centro de luz. en el centro de luz.

Las vigas tienen un ancho de 30 cm., y un peralte de 50 cm., en todos los pisos del Las vigas tienen un ancho de 30 cm., y un peralte de 50 cm., en todos los pisos del
edificio, lo que cambia es el armado longitudinal, los estribos utilizados son de 8 mm., de edificio, lo que cambia es el armado longitudinal, los estribos utilizados son de 8 mm., de
diámetro espaciados cada 10 cm., y 20 cm., en los extremos del elemento y centro de luz, diámetro espaciados cada 10 cm., y 20 cm., en los extremos del elemento y centro de luz,
respectivamente. respectivamente.

La estructura 2 es de 5 pisos, en la figura 9.20 se muestra la distribución en planta de La estructura 2 es de 5 pisos, en la figura 9.20 se muestra la distribución en planta de
las columnas, se aprecia que en el un sentido las luces son de 5.0 m., y una de 5.18 m.; en el las columnas, se aprecia que en el un sentido las luces son de 5.0 m., y una de 5.18 m.; en el
otro sentido las luces son de 3.0 m., y una de 3.20 m. Todas las columnas, son de 40/40, en otro sentido las luces son de 3.0 m., y una de 3.20 m. Todas las columnas, son de 40/40, en
todos los pisos y están armadas con 12 hierros de 16 mm., de diámetro y tienen estribos todos los pisos y están armadas con 12 hierros de 16 mm., de diámetro y tienen estribos
126 Curvas de Fragilidad 126 Curvas de Fragilidad

dobles como los de la fotografía 1 espaciados a 10 cm., en los extremos y 20 cm., en el centro dobles como los de la fotografía 1 espaciados a 10 cm., en los extremos y 20 cm., en el centro
de luz. de luz.

Las vigas en la dirección de las luces de 3.0 m., son de 20/20 y en el sentido Las vigas en la dirección de las luces de 3.0 m., son de 20/20 y en el sentido
transversal donde las luces son de 5.0 m., son de 20 cm., de base por 40 cm., de peralte; los transversal donde las luces son de 5.0 m., son de 20 cm., de base por 40 cm., de peralte; los
estribos son de 8 mm., de diámetro cada 10 y 20 cm. estribos son de 8 mm., de diámetro cada 10 y 20 cm.

La altura del primer piso es de 3.50 m., del segundo piso al cuarto es de 2.70 m., y la La altura del primer piso es de 3.50 m., del segundo piso al cuarto es de 2.70 m., y la
altura del último piso es de 2.40 m. De tal manera que el primer piso tiene mayor altura que los altura del último piso es de 2.40 m. De tal manera que el primer piso tiene mayor altura que los
pisos superiores. pisos superiores.

Figura 9.19 Vista en planta de estructura 1. Figura 9.19 Vista en planta de estructura 1.

Figura 9.20 Vista en planta de estructura 2. Figura 9.20 Vista en planta de estructura 2.
Curvas de Fragilidad 127 Curvas de Fragilidad 127

El hormigón utilizado, en las dos estructuras, tiene una resistencia a la compresión El hormigón utilizado, en las dos estructuras, tiene una resistencia a la compresión
máxima de 210 kg/cm2 y el acero un límite de fluencia de 4200 kg/cm2. máxima de 210 kg/cm2 y el acero un límite de fluencia de 4200 kg/cm2.

9.8.2 Sismos de análisis 9.8.2 Sismos de análisis

En la tabla 9.11 se indican los registros sísmicos considerados en el estudio, los En la tabla 9.11 se indican los registros sísmicos considerados en el estudio, los
mismos que fueron registrados o sentidos en el Perú. Entre otros datos se indica la aceleración mismos que fueron registrados o sentidos en el Perú. Entre otros datos se indica la aceleración
máxima del registro aunque se destaca que todos los sismos fueron normalizados a una máxima del registro aunque se destaca que todos los sismos fueron normalizados a una
aceleración máxima de 0.25 g. que es igual a 245 gals ya que en Macas el sismo de diseño aceleración máxima de 0.25 g. que es igual a 245 gals ya que en Macas el sismo de diseño
tiene una aceleración máxima del suelo en roca de 245 gals. tiene una aceleración máxima del suelo en roca de 245 gals.

Los espectros de respuesta elásticos de los registros sísmicos utilizados, se indican en Los espectros de respuesta elásticos de los registros sísmicos utilizados, se indican en
la figura 9.21. Nótese en todos ellos, para un período igual a cero, inician en 0.25 ya que están la figura 9.21. Nótese en todos ellos, para un período igual a cero, inician en 0.25 ya que están
normalizados a 0.25 g. El registro cuyo código es 09 a sobrepasa la aceleración de la normalizados a 0.25 g. El registro cuyo código es 09 a sobrepasa la aceleración de la
gravedad, para un período que está alrededor de 0.15 s. También se aprecia que hasta gravedad, para un período que está alrededor de 0.15 s. También se aprecia que hasta
períodos de 0.8 s., se tienen aceleraciones espectrales superiores a 0.6 g. De tal manera que períodos de 0.8 s., se tienen aceleraciones espectrales superiores a 0.6 g. De tal manera que
las estructuras estarán sometidas a aceleraciones importantes. las estructuras estarán sometidas a aceleraciones importantes.

Adelantando los resultados, se debe indicar que los menores desplazamientos de la Adelantando los resultados, se debe indicar que los menores desplazamientos de la
estructura 1 se obtuvo para el sismo del 5 de enero de 1974, cuyos registros son el 09 a y 09 b. estructura 1 se obtuvo para el sismo del 5 de enero de 1974, cuyos registros son el 09 a y 09 b.
Para estos dos eventos se aprecia que para períodos mayores a 0.4 s., la aceleración es Para estos dos eventos se aprecia que para períodos mayores a 0.4 s., la aceleración es
menor a 0.15 g. Las estructuras analizadas tienen un período que es mayor a 0.4 s. menor a 0.15 g. Las estructuras analizadas tienen un período que es mayor a 0.4 s.

Tabla 9.11 Registros sísmicos utilizados en el estudio. Tabla 9.11 Registros sísmicos utilizados en el estudio.
Cód. Fecha Magnitud Component Aceleració Distancia Duración Cód. Fecha Magnitud Component Aceleració Distancia Duración
e n Epicentral (s.) e n Epicentral (s.)
Máxima (km.) Máxima (km.)
(gals) (gals)
04 a 09/11/74 6.0 E-W 116.785 80.55 39.42 04 a 09/11/74 6.0 E-W 116.785 80.55 39.42
04 b 09/11/74 6.0 N-S 93.710 80.55 39.42 04 b 09/11/74 6.0 N-S 93.710 80.55 39.42
06 a 31/05/70 6.4 E-w 104.818 369.17 45.02 06 a 31/05/70 6.4 E-w 104.818 369.17 45.02
06 b 31/05/70 6.4 N-S 97.749 369.17 45.02 06 b 31/05/70 6.4 N-S 97.749 369.17 45.02
07 a 03/10/74 6.20 E-W 192.5 59.74 97.96 07 a 03/10/74 6.20 E-W 192.5 59.74 97.96
07 b 03/10/74 6.20 N-S 179.0 59.74 97.96 07 b 03/10/74 6.20 N-S 179.0 59.74 97.96
08 a 03/10/74 6.20 E-W 192.3 63.89 97.96 08 a 03/10/74 6.20 E-W 192.3 63.89 97.96
08 b 03/10/74 6.20 N-S 207.1 63.89 97.96 08 b 03/10/74 6.20 N-S 207.1 63.89 97.96
09 a 05/01/74 6.60 E-W 139.6 90.10 32.80 09 a 05/01/74 6.60 E-W 139.6 90.10 32.80
09 b 05/01/74 6.60 N-S 156.2 90.10 32.80 09 b 05/01/74 6.60 N-S 156.2 90.10 32.80

9.8.3 Resultados del análisis no lineal 9.8.3 Resultados del análisis no lineal

Se encontró la respuesta en el tiempo, empleando el programa IDARC, que ha sido ya Se encontró la respuesta en el tiempo, empleando el programa IDARC, que ha sido ya
descrito en otros capítulos del libro. Los desplazamientos laterales máximos para la estructura descrito en otros capítulos del libro. Los desplazamientos laterales máximos para la estructura
1 y para el pórtico B se indican en la tabla 9.12 y para la estructura 2 en la tabla 9.13, que 1 y para el pórtico B se indican en la tabla 9.12 y para la estructura 2 en la tabla 9.13, que
corresponden al pórtico 2. corresponden al pórtico 2.

Tabla 9.12 Desplazamientos laterales máximos en mm. Estructura 1, pórtico B. Tabla 9.12 Desplazamientos laterales máximos en mm. Estructura 1, pórtico B.
Piso 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b Piso 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b
4 87.27 57.48 37.50 59.58 53.58 26.85 64.51 64.78 13.18 15.23 4 87.27 57.48 37.50 59.58 53.58 26.85 64.51 64.78 13.18 15.23
3 50.25 35.54 23.23 33.77 33.16 17.39 40.80 37.60 7.62 8.61 3 50.25 35.54 23.23 33.77 33.16 17.39 40.80 37.60 7.62 8.61
2 17.47 16.91 8.89 15.81 13.74 9.13 16.25 14.11 4.04 6.28 2 17.47 16.91 8.89 15.81 13.74 9.13 16.25 14.11 4.04 6.28
1 5.63 5.92 3.50 5.44 4.68 3.28 5.34 4.53 1.55 2.39 1 5.63 5.92 3.50 5.44 4.68 3.28 5.34 4.53 1.55 2.39
128 Curvas de Fragilidad 128 Curvas de Fragilidad

SISMOS NORMALIZADOS 0.25g SISMOS NORMALIZADOS 0.25g

1.2 1.2

1 04a 1 04a
04b 04b
0.8 0.8
06a 06a
0.6 06b 0.6 06b
07a 07a
0.4 07b 0.4 07b
08a 08a
0.2 0.2
08b 08b
0 09a 0 09a
0.01
0.19
0.37
0.55
0.73
0.92
1.10
1.28
1.46
1.64
1.82
2.00
2.18
2.37
2.55
2.73
2.91

0.01
0.19
0.37
0.55
0.73
0.92
1.10
1.28
1.46
1.64
1.82
2.00
2.18
2.37
2.55
2.73
2.91
09b 09b

ESPECTROS ELASTICOS ESPECTROS ELASTICOS

Figura 9.21 Espectros elásticos utilizados en el estudio Figura 9.21 Espectros elásticos utilizados en el estudio

Tabla 9.13 Desplazamientos laterales máximos en mm. Estructura 2, pórtico 2. Tabla 9.13 Desplazamientos laterales máximos en mm. Estructura 2, pórtico 2.
Piso 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b Piso 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b
5 46.94 57.36 52.10 39.94 72.19 35,05 96,60 51,36 15,36 8,99 5 46.94 57.36 52.10 39.94 72.19 35,05 96,60 51,36 15,36 8,99
4 41.28 49.39 41.82 37.30 64.05 30,20 84,31 42,05 12,46 8,38 4 41.28 49.39 41.82 37.30 64.05 30,20 84,31 42,05 12,46 8,38
3 32.41 36.93 35.11 31.05 55.60 23,76 64,49 29,80 9,42 7,07 3 32.41 36.93 35.11 31.05 55.60 23,76 64,49 29,80 9,42 7,07
2 22.21 24.68 25.88 20.85 40.12 17,51 39,97 21,84 6,91 5,01 2 22.21 24.68 25.88 20.85 40.12 17,51 39,97 21,84 6,91 5,01
1 11.53 12.03 12.68 11.11 19.18 9,42 16,42 10,74 3,77 3,20 1 11.53 12.03 12.68 11.11 19.18 9,42 16,42 10,74 3,77 3,20

9.8.4 Curva de fragilidad de Estructura 1 9.8.4 Curva de fragilidad de Estructura 1

En la tabla 9.14, se presentan las derivas máximas de piso γ encontradas en la En la tabla 9.14, se presentan las derivas máximas de piso γ encontradas en la
estructura 1, se aprecia que la menor deriva es 0.0017 que no genera daño y la mayor deriva estructura 1, se aprecia que la menor deriva es 0.0017 que no genera daño y la mayor deriva
es 0.0116 que si genera daño pero esto es lo que se espera en el diseño sismo resistente, es 0.0116 que si genera daño pero esto es lo que se espera en el diseño sismo resistente,
para un sismo de 0.25 g., en Macas. El valor medio de las derivas máximas de piso γ es para un sismo de 0.25 g., en Macas. El valor medio de las derivas máximas de piso γ es
0.00602 y la desviación estándar σγ es 0.00316. Con estos valores, se halló la curva de 0.00602 y la desviación estándar σγ es 0.00316. Con estos valores, se halló la curva de
fragilidad, que se indica en la figura 9.22. Para poder comparar ésta curva, con las otras que se fragilidad, que se indica en la figura 9.22. Para poder comparar ésta curva, con las otras que se
presentaron en apartados anteriores, en la figura 9.23 se incluye la misma y se aprecia, que el presentaron en apartados anteriores, en la figura 9.23 se incluye la misma y se aprecia, que el
daño esperado es moderado, lo cual demuestra un buen comportamiento sísmico de la daño esperado es moderado, lo cual demuestra un buen comportamiento sísmico de la
estructura. estructura.

Tabla 9.14 Derivas máximas de piso halladas en el estudio. Estructura 1. Tabla 9.14 Derivas máximas de piso halladas en el estudio. Estructura 1.
Sismo 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b Sismo 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b
Drift 0.0116 0.0069 0.0045 0.0080 0.0064 0.0030 0.0077 0.0085 0.0017 0.0021 Drift 0.0116 0.0069 0.0045 0.0080 0.0064 0.0030 0.0077 0.0085 0.0017 0.0021
γ 0.00602 γ 0.00602

σγ 0.00316 σγ 0.00316
Curvas de Fragilidad 129 Curvas de Fragilidad 129

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ESTRUCTURAS DE 4 PISOS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ESTRUCTURAS DE 4 PISOS
1 1

0 .9 0 .9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 .8 0 .8

0 .7 0 .7

0 .6 0 .6

0 .5 0 .5
Es tructura 1 Es tructura 1
0 .4 0 .4

0 .3 0 .3

0 .2 0 .2

0 .1 0 .1

0 0
0 0 .5 1 1.5 2 0 0 .5 1 1.5 2

% DRIFT % DRIFT

Figura 9.22 Curva de fragilidad de deriva máxima de piso de estructura 1. Figura 9.22 Curva de fragilidad de deriva máxima de piso de estructura 1.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 4 PIS OS

1 1
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 ,9 0 ,9

0 ,8 0 ,8

0 ,7 0 ,7

0 ,6 LEVE 0 ,6 LEVE
MODERADO MODERADO
0 ,5 EXTENS IVO
0 ,5 EXTENS IVO

0 ,4 COMP LETO 0 ,4 COMP LETO


Est r uc t ur a 1 Est r uc t ur a 1
0 ,3 0 ,3

0 ,2 0 ,2

0 ,1 0 ,1

0 0
0 0 ,5 1 1,5 2 2 ,5 3 3 ,5 4 4 ,5 5 5,5 6 0 0 ,5 1 1,5 2 2 ,5 3 3 ,5 4 4 ,5 5 5,5 6

% DRIFT % DRIFT

Figura 9.23 Comparación de curva de fragilidad de la deriva de piso máxima de estructura 1. Figura 9.23 Comparación de curva de fragilidad de la deriva de piso máxima de estructura 1.

9.8.5 Curva de fragilidad de Estructura 2 9.8.5 Curva de fragilidad de Estructura 2

Se procede en forma similar a la estructura 1, es así como en la tabla 9.15 se tienen las Se procede en forma similar a la estructura 1, es así como en la tabla 9.15 se tienen las
derivas de piso máximas para la estructura 2, las mismas que son menores a la estructura 1. derivas de piso máximas para la estructura 2, las mismas que son menores a la estructura 1.

Tabla 9.15 Derivas máximas de piso halladas en el estudio. Estructura 2 Tabla 9.15 Derivas máximas de piso halladas en el estudio. Estructura 2
Sismo 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b Sismo 04 a 04 b 06 a 06 b 07 a 07 b 08 a 08 b 09 a 09 b
Drift 0.004 0.005 0.005 0.004 0.008 0.003 0.009 0.005 0.001 0.001 Drift 0.004 0.005 0.005 0.004 0.008 0.003 0.009 0.005 0.001 0.001
γ 0.00438 γ 0.00438

σγ 0.00255 σγ 0.00255
130 Curvas de Fragilidad 130 Curvas de Fragilidad

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ESTRUCTURAS DE 5 PISOS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ESTRUCTURAS DE 5 PISOS
1 1

0 .9 0 .9

Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 .8 0 .8

0 .7 0 .7

0 .6 0 .6

0 .5 0 .5
Es tructura 2 Es tructura 2
0 .4 0 .4

0 .3 0 .3

0 .2 0 .2

0 .1 0 .1

0 0
0 0 .5 1 1.5 2 0 0 .5 1 1.5 2

% DRIFT % DRIFT

Figura 9.24 Curva de fragilidad de deriva máxima de piso de estructura 2. Figura 9.24 Curva de fragilidad de deriva máxima de piso de estructura 2.

CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 5 PIS OS CURVAS DE FRAGILIDAD PARA ES TRUCTURAS DE 5 PIS OS
1 1

0 .9 0 .9
Probabilidad Acumulada de Daño

Probabilidad Acumulada de Daño


0 .8 0 .8

0 .7 0 .7

0 .6 0 .6
LEVE LEVE

0 .5 MODERADO 0 .5 MODERADO
EXTENS IVO EXTENS IVO
0 .4 COMP LETO 0 .4 COMP LETO
Est ruc t ura 2 Est ruc t ura 2
0 .3 0 .3

0 .2 0 .2

0 .1 0 .1

0 0
0 .0 0 0 .50 1.0 0 1.50 2 .0 0 2 .50 3 .0 0 3 .50 4 .0 0 4 .50 5.0 0 5.50 6 .0 0 0 .0 0 0 .50 1.0 0 1.50 2 .0 0 2 .50 3 .0 0 3 .50 4 .0 0 4 .50 5.0 0 5.50 6 .0 0

% DRIFT % DRIFT

Figura 9.25 Comparación de curva de fragilidad de la deriva de piso máxima, de estructura 2. Figura 9.25 Comparación de curva de fragilidad de la deriva de piso máxima, de estructura 2.

Se destaca que las curvas de fragilidad, que se indican en las figuras 9.24 y 9.25 Se destaca que las curvas de fragilidad, que se indican en las figuras 9.24 y 9.25
corresponden al pórtico 2 de la estructura 2. El pórtico 2 tiene vigas de 20/40. En la dirección corresponden al pórtico 2 de la estructura 2. El pórtico 2 tiene vigas de 20/40. En la dirección
perpendicular las vigas son de 20/20 pero las luces son menores. Se aprecia que la curva de perpendicular las vigas son de 20/20 pero las luces son menores. Se aprecia que la curva de
fragilidad hallada para la estructura 2 tiene menor comportamiento que la curva de fragilidad fragilidad hallada para la estructura 2 tiene menor comportamiento que la curva de fragilidad
hallada para la estructura 1. hallada para la estructura 1.

9.9 CONCLUSIONES 9.9 CONCLUSIONES

Se han analizado 72 estructuras ante la acción de 9 sismos y también de 44 Se han analizado 72 estructuras ante la acción de 9 sismos y también de 44
estructuras más con lo que se tiene un gran total de 692 casos, en base a los cuales se han estructuras más con lo que se tiene un gran total de 692 casos, en base a los cuales se han
determinado curvas de fragilidad de deriva de piso máxima y de desplazamiento lateral determinado curvas de fragilidad de deriva de piso máxima y de desplazamiento lateral
Curvas de Fragilidad 131 Curvas de Fragilidad 131

máximo, en edificios de hormigón armado de 1 a 6 pisos. Estas curvas están clasificadas para máximo, en edificios de hormigón armado de 1 a 6 pisos. Estas curvas están clasificadas para
cuatro niveles de daño denominados: leve, moderado, extensivo y completo. Del estudio cuatro niveles de daño denominados: leve, moderado, extensivo y completo. Del estudio
realizado se desprende la siguiente conclusión. realizado se desprende la siguiente conclusión.

• Las curvas de fragilidad obtenidas en el estudio se aproximan bastante bien con las • Las curvas de fragilidad obtenidas en el estudio se aproximan bastante bien con las
curvas de fragilidad de HAZUS 99 para el nivel de diseño sísmico bajo. Esto debe ser curvas de fragilidad de HAZUS 99 para el nivel de diseño sísmico bajo. Esto debe ser
un llamado de atención ya que el nivel de diseño sísmico bajo se lo utiliza en un llamado de atención ya que el nivel de diseño sísmico bajo se lo utiliza en
zonas de baja sismicidad y el Ecuador es un País con un alto peligro sísmico. De zonas de baja sismicidad y el Ecuador es un País con un alto peligro sísmico. De
tal manera que la tendencia de tener vigas con poco peralte, columnas con tal manera que la tendencia de tener vigas con poco peralte, columnas con
dimensiones mínimas y estribos simples de 8 mm., de diámetro tanto en vigas dimensiones mínimas y estribos simples de 8 mm., de diámetro tanto en vigas
como en columnas no son adecuados para el Ecuador. como en columnas no son adecuados para el Ecuador.

Por otra parte, se obtuvo las curvas de fragilidad de dos estructuras de 4 y 5 pisos, Por otra parte, se obtuvo las curvas de fragilidad de dos estructuras de 4 y 5 pisos,
ubicadas en la ciudad de Macas y se halló que las mismas tienen un buen comportamiento ubicadas en la ciudad de Macas y se halló que las mismas tienen un buen comportamiento
sísmico para la zona en la cual se encuentran. En efecto las curvas de fragilidad obtenidas sísmico para la zona en la cual se encuentran. En efecto las curvas de fragilidad obtenidas
para 10 registros sísmicos normalizados a 0.25 g., que es la aceleración estipulada por el CEC- para 10 registros sísmicos normalizados a 0.25 g., que es la aceleración estipulada por el CEC-
2000, demuestran que se espera daño moderado en estas edificaciones, que significa que las 2000, demuestran que se espera daño moderado en estas edificaciones, que significa que las
grietas que se van a producir serán menores a 1 mm. grietas que se van a producir serán menores a 1 mm.

REFERENCIAS REFERENCIAS

1. Aguiar R., Bobadilla C., (2005), “Curvas de fragilidad para estructuras de H/A de 1. Aguiar R., Bobadilla C., (2005), “Curvas de fragilidad para estructuras de H/A de
Ecuador menores a siete pisos”, Revista Ciencia. Centro de Investigaciones Científicas. Ecuador menores a siete pisos”, Revista Ciencia. Centro de Investigaciones Científicas.
Escuela Politécnica del Ejército, 8 (2), 81-88, Quito, Ecuador. Escuela Politécnica del Ejército, 8 (2), 81-88, Quito, Ecuador.

2. Aguiar R., (2002), Sistema de Computación CEINCI3 para evaluar daño sísmico en los 2. Aguiar R., (2002), Sistema de Computación CEINCI3 para evaluar daño sísmico en los
Países Bolivarianos, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Países Bolivarianos, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del
Ejército, 302 p, Quito-Ecuador Ejército, 302 p, Quito-Ecuador

3. Aguiar R., (1999), Sismo de Colombia. Eje Cafetero 1999, Centro de Investigaciones 3. Aguiar R., (1999), Sismo de Colombia. Eje Cafetero 1999, Centro de Investigaciones
Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 164 p, Quito, Ecuador. Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 164 p, Quito, Ecuador.

4. Bobadilla C., (2005) Curvas de Fragilidad y evaluación rápida de la vulnerabilidad 4. Bobadilla C., (2005) Curvas de Fragilidad y evaluación rápida de la vulnerabilidad
sísmica de estructuras, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil. Escuela sísmica de estructuras, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil. Escuela
Politécnica del Ejército, Quito. Politécnica del Ejército, Quito.

5. Downie N., and Heath R., (1983), Métodos Estadísticos Aplicados, Ediciones del 5. Downie N., and Heath R., (1983), Métodos Estadísticos Aplicados, Ediciones del
Castillo, S.A., 373 p., Madrid, España. Castillo, S.A., 373 p., Madrid, España.

6. Ghobarah A., Aly N. and El-Attar M. (1997) “Performance level criteria and evaluation. 6. Ghobarah A., Aly N. and El-Attar M. (1997) “Performance level criteria and evaluation.
A critical review of proposed guidelines”. Seismic design methodology for the next A critical review of proposed guidelines”. Seismic design methodology for the next
generation of codes. Fajfar and Krawinkler Editors, Balkema, Slovenia. generation of codes. Fajfar and Krawinkler Editors, Balkema, Slovenia.

7. HAZUS 99, (1999), Earthquake loss estimation methodology, Federal Emergency 7. HAZUS 99, (1999), Earthquake loss estimation methodology, Federal Emergency
Management Agency, FEMA and National Institute of Building Sciences NIBS, Vol 5, Management Agency, FEMA and National Institute of Building Sciences NIBS, Vol 5,
Chapter 5, Washington D.C. Chapter 5, Washington D.C.

8. Kent D., and Park R., (1971), “Flexural members with confined concrete”, Journal of 8. Kent D., and Park R., (1971), “Flexural members with confined concrete”, Journal of
Structural Division, ASCE, Vol. 97, ST7, 1969-1990. Structural Division, ASCE, Vol. 97, ST7, 1969-1990.

9. Ordaz M., Miranda E., Reinoso E., Santa Cruz S., (2004), “Modelo de estimación de 9. Ordaz M., Miranda E., Reinoso E., Santa Cruz S., (2004), “Modelo de estimación de
pérdidas por sismo en México con fines de seguro, XIX Simposio Internacional: pérdidas por sismo en México con fines de seguro, XIX Simposio Internacional:
“Últimos avances en la Ingeniería Sísmica y gestión del riesgo de los desastres”, 33 p., “Últimos avances en la Ingeniería Sísmica y gestión del riesgo de los desastres”, 33 p.,
Lima, Perú. Lima, Perú.
132 Curvas de Fragilidad 132 Curvas de Fragilidad

10. Park Y., Reinhorn A., and Kunnath S., (1987), IDARC: Inelastic Damage Analysys of 10. Park Y., Reinhorn A., and Kunnath S., (1987), IDARC: Inelastic Damage Analysys of
Reinforced Concrete Frame-Shear-Wall Structures, Technical Report NCEER-87-0008, Reinforced Concrete Frame-Shear-Wall Structures, Technical Report NCEER-87-0008,
State University of New York at Buffalo. State University of New York at Buffalo.

View publication stats

Вам также может понравиться