Вы находитесь на странице: 1из 10

Fco

José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

LAS ECONOMÍAS EUROPEAS DE BASE AGRARIA: SS.XV-XVIII

LAS SOCIEDADES AGRARIAS


Durante miles de años el hombre ha vivido como un animal depredador, sin embargo, debido al
crecimiento de la población confía su subsistencia en el trabajo, mayoritariamente agrario. Hasta
mediados del siglo XIX la agricultura fue la actividad económica básica en todos los países.

A partir de la Revolución Agraria de la Prehistoria las sociedades agrarias se verán vinculadas


durante siglos al progreso y a la innovación. La mejora de utensilios, herramientas y organización,
la división del trabajo y los derechos de propiedad generan un aumento del sedentarismo
poblacional.

LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS SOCIEDADES AGRARIAS.


El modelo demográfico antiguo.


El modelo demográfico antiguo corresponde a las sociedades depredadoras y a las sociedades
agrarias, hasta llegar a las sociedades industriales. El modelo demográfico antiguo se caracteriza
por:

1) Elevada tasa de natalidad


2) Elevada tasa de mortalidad
3) Sedentarismo en la población
4) Grandes oscilaciones en el nº de individuos a c/p
5) Estancamiento poblacional a l/p
6) Baja esperanza de vida (25-30 años)
7) Elevada mortalidad infantil

Por tanto, la población crecía a corto plazo, pero se estancaba a largo plazo, pues el excedente de
nacimientos desaparecía absorbido por un pico de natalidad.


EL techo maltusiano

En su “Primer ensayo sobre la población”, Malthus estableció la idea de que cualquier población
tiene un límite en la cantidad de alimentos de las que dispone: el techo maltusiano. La población
crece de manera geométrica, pero la producción lo hace de manera aritmética, generando un
desequilibrio y un aumento de la mortalidad (ante la dificultad de obtener alimentos).

Malthus señala además que cuando la población se acerca al techo maltusiano aparecen unos
controles o frenos, que eliminan el excedente de la población. Existen dos tipos:
Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

ü Frenos compulsivos: detienen el crecimiento de la población mediante un incremento de la


mortalidad. Funciona automáticamente: la alimentación insuficiente provoca el aumento
de la mortalidad.
ü Frenos preventivos: disminuyen y pueden detener el crecimiento de la población mediante
la disminución del índice de natalidad.

Donde la norma es el matrimonio universal y joven o la poligamia, destacan los frenos


compulsivos. Sin embargo, los frenos preventivos son más potentes en las sociedades que no
aceptan la poligamia y en las que no se puede acceder al matrimonio hasta disponer de medios
(Europa preindustrial).

Las sociedades que utilizan frenos preventivos no alcanzan los niveles de pobreza de las
sociedades, cuya causa principal de limitación poblacional es el aumento de mortalidad (alta
presión demográfica).

El factor limitador del crecimiento de la población es la falta de tierra (menos tierra per cápita o
menos calidad y productividad).

El aumento de la demanda provoca que disponer de las tierras resulte más caro, pero los jornales
se mantienen bajos, dando lugar a un crecimiento de la diferenciación social. La población con
dificultades resulta fácilmente víctima de cualquier adversidad (mala cosecha, epidemias…).


Los señores tenían garantizada su renta, por lo que la inversión era innecesaria para él, hecho que
imposibilitaba la mejora de la tecnología, que requería inversión de capital.

La renta del señor es automáticamente desviada al consumo, que no se trata de un consumo de


subsistencia o de primera necesidad, sino de bienes de lujo (bienes suntuarios), que hay que
consumir porque es distintivo de rango social.


Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

Mortalidad variable hegemónica dominante

SI observamos un gráfico de la mortalidad y la natalidad de esos 2 siglos, vemos muchos picos en la


mortalidad.

Decimos que la mortalidad es la variable hegemónica dominante porque se ajustan las demás a
ella.

La tasa de natalidad es tan alta en este periodo debido a la alta tasa de mortalidad, sobre todo,
infantil. A través del siglo XVII se ve un gran pico en la mortalidad infantil.

• Una de las causas de esta gran mortalidad es la peste (s.XIII) que invadió Europa de 1345 A
1353, sin contar con los múltiples rebrotes. En el siglo XVII hay otra epidemia en Italia, en
la que los muertos llegan casi a la mitad de la población en muchas ciudades, aunque el
impacto entre ciudadanos es distinto, debido a que básicamente, la peste aparecía en
relación con la higiene.
• Otra de las grandes causas de la mortalidad eran las crisis de subsistencia, es decir, el
hambre. La población crece de forma distinta a los productos (Malthus), y por ello, se crea
un desequilibrio entre población y recursos alimenticios. Este desequilibrio, tiene como
consecuencias:
1. Escasez crónica de los alimentos (subalimentación), hambruna.
2. Mortalidad (se elimina el excedente demográfico)

Los índices de mortalidad (enfermedad) aumentan y sus efectos se agravan con las
malas cosechas, desatando hambruna y una oleada de muertes en la población. La
agricultura de esta época estaba desprovista de protección, y junto a las crisis de
subsistencia suelen ir relacionadas epidemias.

La conclusión es que antes de la hambruna y las cotas de mortalidad, se detecta una escasez
importante de alimentos. Es una escasez crónica que provoca una desnutrición repetida
secularmente. La alimentación no era suficiente.

Mecanismos de ajuste de la población en la era Preindustrial


Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

FEUDALISMO TARDÍO Y CAPITALISMO


La propiedad feudal
En este momento, la tierra no es una propiedad, sino una posesión, pues la propiedad de las tierras
era de la corona, que la concedía a través de donaciones a la nobleza y clero. La tierra recibida en
donación se usa, pero no se puede vender. Estas donaciones eran vitalicias, por lo que en general,
tras la muerte de quien la posee, la tierra pasaría de nuevo a manos del rey.

Se trata de un tipo de propiedad usufructuaria. Hasta que no se produjera una derogación jurídica
de estas amortizaciones no se accedería a la propiedad. Hasta el primer tercio del siglo XIX no se
empezarán a producir las desamortizaciones en España.

La nobleza deseaba que las donaciones no fueran vitalicias, sino hereditarias, sin embargo, los
intereses del rey eran contrarios, pues podía administrar las tierras ganándose el favor de la
nobleza (militar, financiero, etc.). Las monarquías no tenían poder suficientes para imponer esto a
toda la nobleza, por lo que la nobleza acabará por convertir las donaciones en hereditarias. La
solución que permite convertir el usufructo en hereditario es que éstas no quedan ligadas a una
persona física, sino estableciendo un vínculo entre posesión de la tierra y los títulos nobiliarios o
dignidad eclesiástica.

Si se rinde vasallaje a la corona, el noble obtiene los favores de la corona. Las tierras que habían
sido donación “in feudum”, se convirtieron en feudos. Estos feudos eran latifundios de gran
extensión. Sus dimensiones se completaban a través de la ocupación, y el mejor modo de hacerlo
era poblándolo. Otra forma frecuente era la usurpación (apropiación violenta), que se realizaba
militarmente.

El título nobiliario comporta la exención fiscal. Los campesinos están sometidos a la servidumbre de
su señor, por lo que son sus siervos. El patrocinio es aquella relación que empieza a establecerse
cuando el poder político de Roma está disminuyendo y los campesinos están desprotegidos de los
posibles ataques. De modo que los pequeños propietarios empezaron a buscar la protección de los
más grandes.

Los siervos se ven obligados a entregar unas prestaciones: la renta feudal. Existían 3 tipos:

§ prestación en especie (parte de la cosecha)


§ prestaciones de tipo monetario (en metálico, dinero)
§ prestaciones en trabajo. Los feudos solían tener partes: una que reservaba el señor para sí
y aquellas divisiones en las que trabajaban los siervos (mansos).

Una de las causas del hambre es que ni siquiera en años buenos se generaba ahorro. Para mejorar
la situación, se propone mejorar las técnicas, es decir, aumentar la productividad, pero se necesita
de inversión. El único sector social capaz de acometer una inversión son los nobles pero no les
conviene, ya que viven de las rentas feudales, dedicadas a gastos suntuarios.

Esta situación cambia en la crisis bajomedieval. en Europa occidental la servidumbre es suprimida,


mientras que ésta empeora en la zona oriental.
Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

PROCESO DE URBANIZACIÓN

Se trata de un fenómeno de revitalización de las ciudades en Europa. Las ciudades de la Antigüedad


no habían desaparecido por completo, pero el fenómeno urbano había quedado muy reducido.

Las ciudades demolieron el sistema económico. La actividad principal del feudalismo era la
agricultura. Las actividades propias del mundo urbano serán el comercio y la producción
manufacturera. Los campesinos eran los que abastecían a las ciudades, sin ellos, la sociedad urbana
no habría podido subsistir. El crecimiento de la agricultura fue lo que permitió la existencia de cada
vez más ciudades.

El proceso de urbanización se caracterizó por el aumento de la población, de las ciudades y de los


sistemas de relaciones económicas entre las distintas ciudades.

Las murallas determinaban el territorio de la ciudad, además de ser un elemento defensivo. El


señor feudal podía conceder unas autorizaciones (Cartas de concesión de Ciudadanía), que
conllevaba el reconocimiento de un territorio, donde los habitantes podían ejercer una jurisdicción,
por lo que podían disponer de derechos a permanecer allí. El derecho a cobrar impuestos era el
mayor de los impuestos que se concedía.

Para subsistir y crecer fue imprescindible la capacidad de abastecimiento del campo a la ciudad, el
derecho a una fiscalidad propia y los flujos migratorios. Por otro lado, apareció la tributación
señorial y tributación a la corona, además de los derechos de puerta.

El comercio y el sector secundario ocupan el segundo lugar de las actividades de importancia


(transporte, actividad Bancaria, finanzas, etc.). La producción será subordinado (sector secundario).

En las economías preindustriales la actividad comercial está dividida en tres niveles distintos, si
bien la agricultura es la actividad económica fundamental.

1) Los mercados (locales), que se celebran en todas las ciudades semanalmente durante un
solo día. La carta de ciudadanía otorgaba derecho a tener mercados semanales. Se vendían
productos del sector primario, fundamentalmente alimentos (productos perecederos) y
ciertas materias primas (pieles, lana, etc.). Mucha de esta materia prima se convertía en
autoproducción, por ejemplo la lana se hilaba y se elaboraba ropa para el propio uso. Se
realizaba en plazas y plazas mayores, y era posible adquirir además de alimentos y mat.
Primas, algunos tejidos de dudosa calidad y pdtos de alfarería.
2) Las ferias medievales ocupaban el segundo escalón en las actividades comerciales.
Algunas ciudades tenían derecho a celebrar ferias, solamente aquellas que se encontraban
en los nudos de comunicación, aquellas que comunicaban unas regiones con otras, por ello
el ámbito es regional. La frecuencia de las ferias eran anuales y algunas, como la
Champagne, se celebraban dos veces al año. La duración normal era de una semana (como
mínimo), aunque las ferias de Champagne duraban meses. En las ferias se vendían
manufacturas de alta calidad y de alto precio. Los mercaderes que llevan las manufacturas,
son profesionales del comercio de todas partes de Europa, que se dedican a tiempo
completo a esta actividad. Esta actividad es una actividad itinerante. No eran mercancías
que se realizaran para el consumo final, sino que se vendían al por mayor.
Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

Las ferias estaban sometidas a una cierta fiscalidad. Los mercaderes aventureros eran
aquellos que viajaban juntos por seguridad de un lugar a otro, aunque luego se iban
dividiendo en grupos. En las ferias surgen instituciones e instrumentos que harán que el
comercio itinerante acabe sedentarizándose. Las ferias tal y como se habían desarrollado
acabaron desapareciendo.
Los últimos días de la feria los dedicaban a saldar las cuentas, de este modo surgirá la
banca, derivada de las actividades que realizaban los cambistas. Los cambistas eran
individuos especializados en el cambio de moneda, pues los mercaderes acudían de
distintos lugares con monedas diferentes. Estimaban el valor que tenía cada moneda,
actuando como árbitros. Hay monedas que incluyen el valor intrínseco, pues contenían
metales preciosos. Cuando se acuñaba una moneda, se le daba un valor nominal o facial,
pero además tenían un valor de mercado, ya que el valor de la moneda fluctúa, por ello,
unas eran más valoradas que otras, dependiendo de la ley (grado de pureza), el estado de
la moneda (oro y plata son metales blandos que se deterioran con el uso), por lo que
existía una gran dificultad para establecer el valor de estas monedas. Además, las monedas
se manipulaban y podían limarse para conseguir oro. De este modo, los orfebres se
convirtieron en cambistas y, más tarde, en banqueros.
La confianza en una moneda añadía o restaba valor a éstas. Además, era necesario confiar
en los cambistas. Fue generándose la costumbre de que cuando los mercaderes llegaban a
las ferias, se les daba el dinero para que lo guardara, así nace el depósito. Los cambistas
también se dedicaban a prestar dinero, dando lugar al préstamo, sin embargo, para los
cristianos el préstamo con interés no estaba permitido (usura) y, para que no se notara el
interés, prestaban en una moneda y se pactaba la devolución en otra distinta.
La institución bancaria surge en las ferias, fruto de las actividades del cambista. Surge
también un instrumento importantísimo: las letras de cambio. Se trata de un medio de
pago y de un instrumento de crédito.
Si se pacta que la mercancía no se pagará hasta la siguiente feria, se escribía un
documento, que contenía una orden de pago (documento notarial). Éste debía satisfacerse
en otra ciudad, en un plazo futuro y en otra moneda. Si ésta no se pagaba, lo primero que
se hace es el protesto y cuando definitivamente se considera impagado, se considera
pérdida y se procesaba al que no pagaba.
Gracias a las letras de cambio se pudo desplazar grandes cantidades de dinero de un lugar
a otro, sin que el dinero lo hiciera realmente.
El correo surge también en las ferias a partir de las necesidades. Cada vez más mercaderes
viajaban juntos, y lo hacían en bueyes, que eran fuertes, pero lentos. Por ello, enviaban
por delante agentes o representantes (factores) a caballo con letras y cartas.
El desarrollo de todos estos instrumentos y mercancías llevó a la sedentarización del
comercio. Aparece también la contabilidad, no la simple, sino la que permite controlar
amplios negocios desde un punto fijo.
Algunas ferias subsistieron en el siglo XVI como ferias de pago (ej: Medina). Las plazas
mercantiles se convertirán en plazas financieras. Datini, Fugger y Ruiz Simón son ejemplos
de grandes mercaderes.
Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

3) El tercer nivel lo formarían los grandes circuitos marítimos del comercio a larga distancia.
Estaba sometido a mayores riesgos. Aparece un espacio comercial, basado en el comercio
marítimo. El gran comercio que generaba grandes beneficios era el comercio del
mediterráneo. Se trata del espacio europeo por antonomasia. La Corona de Aragón
(valencia, Cataluña y Navarra), compartiendo la península con la corona de Castilla y el
Reino de Portugal.
La expansión de la confederación catalano - aragonesa será muy amplia hasta la mitad del
siglo XII, que quedará frenada por el imperio que dominará: Veneciano, que redujo el
espacio de acción de la confederación catalano aragonesa.
Venecia se convertirá en la dominadora del comercio oriental, alcanzando una gran
expansión que llegó hasta Constantinopla, que mantenía gran importancia estratégica al
ser un punto de conexión entre el comercio asiático (arroz, bambú, te, seda, porcelana y
otros de china, y opio, oro, moca, tapices, diamante, canela, pimienta y otras especias de
la India) y el comercio europeo. Las rutas comerciales acabaron por interconectar el
mundo. Todo esto cambiará por dos razones: se reducirá el contacto con Constantinopla y
las potencias emergentes del siglo XV serán los reinos que compartían la península ibérica:
la Corona de Castilla y el Reino de Portugal.
Portugal toma Ceuta en 1415, que señala el inicio de la expansión comercial portuguesa. El
cabo de nueva esperanza (vasco de gama) era un punto que permitía comercializar con la
India.
El comercio holandés sustituirá al de C y A. se trata de un comercio de redistribución,
basado en el comercio con Asia. Los holandeses e ingleses se disputarán la hegemonía del
comercio mundial en las guerras, saliendo victoriosa Inglaterra. El comercio triangular
reportó grandes beneficios a los ingleses, sobre todo en la introduccion de esclavos (no
había mano de obra)

¿Cçomo van a controlar las potencias atlánticas el comercio?

Se trataba de un monopolio por parte de las potencias atlánticas a través de compañías de


comercio. La más famosa es la compañía holandesa de las Indias orientales. Estas empresas
monopolizaban el comercio de Asia (oriental) y el comercio de América. Es el primer ejemplo de
sociedades de capital, la titularidad de la compañía es privada (sociedades por acciones). Se trata
de compañías organizadas por departamentos con una jerarquía directiva. Surgen como
instrumento a través del cual las potencias controlan el comercio colonial. La compañía se
constituía y disolvía en cada viaje.

Hasta el siglo XVII no empezarán a tener una estructura permanente. Fue el instrumento del
gobierno británico para la conquista y colonización de la India.

Introdujeron innovaciones, como la moneda propia o el ejército propio.


Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

Sector
Organización de la producción
secundario:
producción GREMIOS MANUFACTURAS
CENTRALIZADAS
INDUSTRIAS RURAL A
DOMICILIO
de evolución: del esplendor
medieval a la fabricación y
manufactur decadencia modernas mercantilismo e industria
capital mercantil e industria

as
La producción de manufacturas estaba sometida a fuertes limitaciones productivas, pero la
demanda también es muy limitada (coherencia). Origen de las limitaciones productivas:

- Escasa renovación técnica e industrial (techo tecnológico: innecesaridad de la renovación)


- Empleo casi exclusivo de la tecnología humana
- Organización de forma poco productiva

No se dan ni inversiones ni innovaciones, porque lo que se produce basta para satisfacer la


demanda. Aunque había algunos sectores que utilizaban fuente de producción hidráulica, eólica o
calórica, la energía más usada era la humana.

Aunque entonces no existiera producción manufacturera, en las casas existía un conocimiento


ancestral, que se dedicaba al autoconsumo.

Se organizó a través de unas instituciones específicas: los gremios; son grupos de profesionales
(asociaciones coorporativas), que monopolizaban una rama concreta de la producción industrial (
son locales). Estos gremios tendrán sus propias ordenanzas, que comprendían todos los aspectos
de la producción manufacturera. Existían ciertos requisitos para acceder al gremio:

- Limpieza de sangre (Ø sangre mora o judía)


- Residir en la ciudad
- Categorías profesionales (aprendiz, oficial y maestro)

El trabajo era diurno y el trabajo nocturno estaba severamente prohibido con el fin de mantener la
calidad del producto. La regulación permitía mantener el monopolio, eliminando toda posibilidad
de competencia.

Se trata de una producción limitada, de calidad y alto precio. Los talleres son pequeños y en éstos
no existe división técnica del trabajo. Cada trabajador empieza y termina el producto que fabrica. A
los gremios se accedía solicitando ser el aprendiz de un maestro, los aprendices debían pagar una
cuota de ingreso.

Todas estas limitaciones eran coherentes a las limitaciones de la demanda. La sociedad de


entonces tiene una escasa capacidad de consumo, porque el 80% de la población es campesina y
Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA

vive normalmente en el límite de la subsistencia.

limitación de la demanda limitaciones productivas


escasa renovación técnica
escasa capacidad de consumo

crecimiento demográfico, expansión europea y


empleo exlclusivo de energía humana
ampliación de la demanda

cambios en los patrones de la demanda y en las Organización poco productiva del proceso de
pautas de consumo producción.

En el siglo XVI se recupera la población, la demanda se amplia y se diversifica (llegan a Europa


nuevos productos y al cambiar los gustos de los consumidores, cambia la estructura de la demada).

Se plantea el reto a los gremios de hacer frente a la ampliación y diversificación de la demanda.

Los gremios debían haber producido mucho más, pero para ello huieran tenido que cambiar las
ordenanzas, sin embargo, hubiese significado renunciar a ser monopolios, por lo que se hubiera
perdido su esencia (se hubieran autoliquidado).

Los gremios reaccionan fosilizándose, se convierten en instituciones más restrictivas y no atienden


a la demanda.

Por tanto, los gremios empezaron a desaparecer (en España hasta el código de comercio 1829), sin
embargo; ¿quién satisfizo esa demanda?

Las Reales Fábricas son auspiciadas por la Corona, no son gremios ni fábricas, pero son de
propiedad privada, constituidas como sociedades de capital que reciben autorización y privilegio de
la corona. La corona lo hacía para que se produjeran determinados productos (algo que los gremios
no produjeran). Colvert, ministro de Luis XVI es el primero en crear una fábrica para producr los
botones de los uniformes del ejército.

Se trataban de manufacturas centralizadas, que concentraban trabajadores y procesos de


producción. Son establecimientos mucho más grandes que contenían los distintos procesos de
producción en una única planta productiva.

Sin embargo, no satisfacen esta nueva demanda, ya que se trataban de productos del consumo de
élite (Real Fábrica de Tabacos, Real Fábrica de artillería, de Tapices, de Céramica…), que consumían
las clases altas.

Se estima que las riquezas de las naciones se hacía según la plata y el oro que se poseía. El
mercantilismo europeo no llevó a cabo una política de fomento de capacidad productiva para
generar riqueza, sino que se trataba de evitar importaciones.
Fco José Rodríguez HISTORIA ECONÓMICA DERECHO Y ECONOMÍA


INDUSTRIA RURAL A DOMICILIO
A través de la extensión de ésta en Gran Bretaña, se llegará a la industria.

En los domicilios viven las familias campesinas que tienen un ancestral conocimiento de las
manufacturas. La IRAD consiste en el aprovechamiento de mano de obra campesina para la
fabricación y elaboración de bienes manufacturados. Los mercaderes o comerciantes compran los
productos y los venden. El mercader entrega materia prima a las familias y/o medios de
producción para recoger, posteriormente, el producto de los domicilios de los campesinos y pagar
por cada pieza (DESATAJO). Son los mercaderes los que están comprando productos para luego
venderlos en otros mercados, normalmente en los de larga distancia, preferentemente el mercado
colonial.

Вам также может понравиться