Вы находитесь на странице: 1из 31

INTRODUCCION

El crecimiento de la población, el desarrollo de las ciudades y el progreso tecnológico


han ocasionado toda una serie de conflictos derivados de la explotación incorrecta de los
recursos naturales y de la contaminación ambiental. La consecuencia de todo ello es la
alteración de los ciclos de materiales y de energía con la consiguiente degradación de los
ecosistemas y la puesta en peligro del equilibrio poblacional entre numerosas especies y el
hombre, que, no hay que olvidarlo, es una especie más en el seno de la biosfera. (Ortega,
1994).

Como consecuencia de ello surge la necesidad de administrar, adecuadamente el medio


ambiente, con el objetivo de minimizar los problemas existentes y asegurar un equilibrio de
fuerzas en la biosfera. Es el momento de transición entre dos concepciones: el hombre como
conquistador de la naturaleza a la que debe dominar, principio que ha prevalecido durante
toda la historia agudizándose durante la revolución industrial, y el hombre creador de una
nueva alianza con la naturaleza a la que pertenece. (Ortega,1994)

¿Qué ha ocurrido realmente?, en pocas palabras, que el suelo, el agua y la atmósfera se


han considerado bienes libres, Ilimitados, de los que se puede disponer sin costo alguno.
Pero la proliferación de nuevas tecnologías ha originado subproductos que se han introducido
en el medio ambiente antes de que dé tiempo de investigar sus eventuales riesgos para la
salud humana y el resto de los seres vivos. Los sistemas económicos mundiales se han
manifestado incapaces a la hora de presentar una contabilidad en la que se incluyan los costos
sociales de la contaminación y de la degradación de los elementos del medio ambiente, es
decir, los activos ambientales. ( Ortega,1994).

Para remediar de alguna manera esta problemática o por lo menos mitigarla, es que
surge el término de Gestión Ambiental (G.A.). La Gestión o “administración” del medio
ambiente es el conjunto de disposiciones y actuaciones necesarias para lograr el
mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas
y el patrimonio natural sean lo más elevados posible, todo ello dentro del complejo sistema
de relaciones económicas y sociales que condiciona ese objetivo. Por capital ambiental
entendemos los tres soportes básicos de todas las actividades que se dan en el seno de la
biosfera (tierra, aire y agua) y todos los seres vivos que acompañan al hombre a bordo del

1
planeta Tierra, tanto los conocidos como los desconocidos, cuyo conjunto es tan variado y
extenso que ha dado lugar al concepto de biodiversidad. (Ortega, 1994)

Dentro del panorama general de la gestión medioambiental, es posible identificar una


serie de instrumentos encaminados a la protección ambiental, tales como (www.cono4.com):

 Política ambiental
 Ordenación del territorio.
 Sistema de Evaluación de impacto ambiental.
 Educación Ambiental, entre otros.

La Ley de Bases incorpora la Educación ambiental como uno de los principales


instrumentos de gestión ambiental y lo define como un “proceso permanente de carácter
interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare
conceptos y desarrolle habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica
entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante”. (CONAMA, 2002)

La prevención del deterioro ambiental pasa, necesariamente, por la educación, ya que


la forma más efectiva de prevenir los problemas ambientales radica en los cambios
conductuales de la gente, especialmente en aquellas instancias responsables por la formación
de niños jóvenes y los futuros profesionales. (CONAMA, 2002)

Para ello se requiere de una perspectiva que involucre la crítica de estos distintos
saberes y el desarrollo del conocimiento humano para la creación de alternativas. Estamos
ante un campo de conocimiento y de prácticas en construcción, respecto del cual se están
elaborando las concepciones paradigmáticas y los enfoques teórico metodológicos. Es
necesario, entonces, optimizar los resultados obtenidos en los procesos educativos
ambientales que llevamos a cabo. Una forma de lograrlo, sin duda, es a través de procesos de
investigación, los cuales nos podrán permitir discernir el estado actual de la incorporación de
la dimensión ambiental en los distintos ámbitos de lo educativo, así como los obstáculos de
distinto orden que pueden enfrentar nuevas prácticas educativas, que van desde la vida
cotidiana en el aula hasta la puesta en marcha de programas de educación ambiental, sobre
todo en términos de sus impactos sociales. (www.investigación.cl)

2
Educación Ambiental (E.A.)

Existe un reconocimiento generalizado de que la situación de deterioro de la calidad


de vida es creciente, y corre simultanea y paralelamente al proceso de degradación del
ambiente. La educación ambiental es la estrategia más poderosa para incorporar a los
ciudadanos a la detección, prevención y solución de nuestros problemas ambientales.

La educación en si misma no proporciona la solución a la crisis ambiental, esta no es


un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para
muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o
escribe sobre enseñar EA. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de EA, pero no
EA. La falta de consenso sobre lo que es EA puede ser una razón de tales interpretaciones
erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación
y estudio de la naturaleza son todos considerados como EA. Por otro lado, parte del problema
se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo
apropiado.

En realidad, el término educación para el desarrollo sostenible sería un término más


comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación sobre
el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la EA.

En América latina aun permanece confusa la educación ambiental. Esta debiera


incursionar en los misteriosos caminos del territorio educativo, aceptando que los procesos
educativos son paradojales, holísticos y sinérgicos; contradictorios, ambiguos e inciertos, que
además de racionales, son emocionales.

La creación de una sensibilidad en la gente hacia el mundo natural desarrolla en ellos


valores humanos para el individuo y hacia el grupo y esto refleja una esperanza para todos los
seres vivos. La toma de conciencia debe resultar de una exposición y participación de los
sentidos hacia la naturaleza por contacto directo.

Un intento de estructurar un nuevo orden internacional en materias de medio ambiente


fue la celebración de Estocolmo en, 1972, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

3
Medio Ambiente Humano. Surgieron una serie de recomendaciones a los gobiernos y a las
naciones, tanto a nivel económico, como político y social. Las recomendaciones N°96 de
Conferencia instala al desarrollo de una Educación Ambiental como un elemento
indispensable en el enfrentamiento general a la crisis del medio ambiente mundial. Esta
nueva educación ambiental debe reposar sobre una amplia base y estar en estrecha armonía
con los principios fundamentales de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el
establecimiento de un nuevo esquema económico y social a nivel internacional.

Las posibles soluciones a los problemas ambientales se orientan en dos vías


principales: una de acción correctora y otra de acción preventiva:

Acción correctora: relacionada a nivel de las administraciones políticas, inspirando una


mejor ordenación de la gestión medioambiental, y evitando y corrigiendo la mala actuación
de ciertas tecnologías.

Acción preventiva: esta basada en el reconocimiento de una falta de conciencia y


conocimientos sobre el entorno; esta acción es complementaria a la primera y esta
encaminada a sensibilizar a los individuos y a los grupos sociales, además de crear las vías
operativas para entregar nuevos valores, habilidades en forma coherente y en forma de
estrategia mundial de educación.

Definición de Educación ambiental

Podemos definir educación como el proceso mediante el cual los individuos, en


general, obtiene los elementos del juicio, las herramientas intelectuales y habilidades
prácticas que les capaciten para afrontar en forma eficiente la vida cotidiana y autosatisfacer
sus necesidades vitales. Tras muchos intentos de ubicar a la educación ambiental dentro de un
contexto integrador, se reconoce hoy a nivel mundial que la educación ambiental es solo una
de las maneras de alcanzar los objetivos de la conservación del medio. No es una rama de la
ciencia o una materia que se debe estudiar y enseñar pór separado. Hay consenso en que la
educación ambiental debe llevarse a cabo de acuerdo a un programa integral y permanente, y
debe ser fuente inspiradora para que otras materias culturales y educativas se orientan en una
línea “ambientalista”. En 1977 la primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación
4
Ambiental convocada por la UNESCO en cooperación con el PNUMA, celebrada en Tbilisis,
URSS, la define en forma resumida:

“La Educación Ambiental es el resultado de una orientación y articulación de las diversas


disciplinas y experiencias que facilita la percepción integrada de los problemas del medio
ambiente, haciendo posible una acción más racional y capaz de responder a las necesidades
sociales” (UNESCO & PNUMA 1978).

Otra definición, bastante atractiva, es la propuesta por Bakshi en el Segundo Congreso


Internacional de Ecología, Jerusalem, 1978:

“La Educación Ambiental posibilita las vías de comprensión de los problemas


multidimensionales causados por el agotamiento de los recursos, al brindar a las personas
un conocimiento del universo, de la sociedad y el individuo, y al ayudarles a un
entendimiento de sus actitudes hacia el prójimo y hacia su entorno biofísico y socia. Es el
camino que conduce a desperezar al hombre de su letargo e instarlo a conservar sus
recursos, a controlar su población y a planificar no sólo para la humanidad, sino para todos
los seres del Planeta”. (Bakshi, 1978).

Lo interesante de esta definición, es que se abordan de manera simple prácticamente


todos los aspectos que hoy en día se consideran dentro de la competencia de la educación
ambiental, desde la globalidad hasta lo puntual; considera de manera muy particular el
problema de las relaciones humanas, muchas veces olvidado o relegado a segundos términos.

Sin lugar a dudas, la educación ambiental debe perder su actual asepsia (presente al
menos al nivel de conferencias internacionales) para comprometerse con los verdaderos
problemas y causas del actual deterioro del entorno y los recursos. Schmieder opina que:

“Aunque las raíces de la educación ambiental son antiguas, se trata esencialmente de una
disciplina a lo largo de la década de los ’80. Por esto, probablemente una de las
características más importantes de la educación ambiental es que todavía esta en una fase d
formación”. (Schmieder, 1977)

5
Según la Ley de Bases del Medio Ambiente, publicada en el diario oficial de el 9 de
marzo de 1994.Título I disposiciones Generalaes Artículo 2, letra h educación Ambiental se
define como:

“proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una


ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes
necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio
bio-físico circundante.”

Definiciones de Educación podemos encontrar muchas más, pero de todas las


definiciones existentes se extrae que la prevencion del deterioro ambiental, pasa necesariamnete
por la educación ya que la forma más efectiva de prevenir los problemas ambientales radica en
los cambios conductuales de la gente, especialmente en aquellas instancias responsables por la
formación de niños, jóvenes y los futuros profesionales.

Objetivos de la E.A.

El Seminario Internacional de E.A, celebrado en Belgrado en octubre de 1975, resumio los


objetivos que debe tener la E.A, pudiendo ser clasificados en tres grupos:

- Objetivos Cognitivos:

 Conocimientos: ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una


comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de
la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad
crítica.
 Aptitudes: ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes
necesarias para resolver los problemas ambientales.

- Objetivos afectivos:

6
 Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor conciencia del medio am,biente en general y de los problemas conexos y a
mostrarse sensibles a ellos.

 Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales, un
profundo interés por el medio ambiente y la voluntad que los impulse a participar
activamente en su protección y mejora. De esta manera se fomenta una estica
ambiental, pública y nacional, con respecto a los procesos ecológicos y la calidad de
vida.

- Objetivos de acción:

 Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las
medidas y los programas de E.A. en función de los factores ecológicos, políticos,
económicos, sociales, estéticos y educativos. Así se contribuye a que todos estén bien
informados de las posibles consecuencias que pueden tener las decisiones tomadas en
materia de medio ambiente.

 Participación: ayudar a los individuos y a los grupos sociales a que desarrollen su


sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar
atencion a los problemas del medio, para asegurar la adopcion de medidads adecuadas
al respecto. Se debe conseguir que cada uno adquiera un compromiso permanente de
mejorar el medio ambiente.

En la siguiente figura se aprecian gráficamente los objetivos antes mencionados:

7
Un poco de historia

Primeras ideas

A lo largo del siglo XVIII son muchos los autores que dentro de una “filosofía
pedagógica” defendieron la unión del hombre con la naturaleza. Voltaire (1694-1778) en El
ingenuo promovió la teoría de la bondad natural del hombre y la perversidad del medio
social, planteando la necesidad de educar en la naturaleza. Rousseau (1712-1778) en su obra
Emilio o la educación declaró que “la Naturaleza es nuestro primer maestro”.
La naturaleza aparece así como un recurso educativo, tendencia que no se consolida
hasta finales del siglo XIX. Pero en pleno siglo XX el modelo de educación natural se
sustituye por otro de índole social motivado por el antropocentrismo que supone la
hegemonía de la tecnología. Hacia la mitad de este siglo se produce un nuevo planteamiento
de la relación entre hombre y naturaleza al comprobar que los recursos no son inagotables.
 Se producen a finales de los años sesenta unos tímidos esbozos de incorporar la
educación ambiental al sistema educativo en diversos países (Reino Unido, países
nórdicos, Francia, etc. ). En 1968, la UNESCO encargó a la Oficina Internacional de
Educación, con sede en Ginebra, un estudio comparativo del medio ambiente en la
escuela. Este estudio supuso para la UNESCO el comienzo de una campaña para
promover la educación ambiental.

8
 El programa MAB

En la primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el


Hombre y la Biosfera (Programa MAB), celebrada en París del 9 al 19 de noviembre de 1971,
se definen las directrices de ese programa en las que se incluyen las actividades de enseñanza
e información sobre problemas ambientales globales.

 El informe FOUNEX

Este informe, que data de 1971, reconoce que el ritmo rápido de crecimiento no siempre es
equiparable al progreso, presupuesto básico de la educación ambiental.

 La Conferencia de Estocolmo

La Conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, sentó las bases
para resolver los problemas ambientales, y no olvida la cuestión de la educación ambiental.

 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

De la Conferencia de Estocolmo surgió el PNUMA en 1973, organismo dependiente


de la ONU, uno de cuyos objetivos es la prestación de los medios requeridos para apoyar los
programas de información y de educación en materia de medio ambiente. Se diferencia
educación ambiental de formación ambiental, siendo ésta última una capacitación de los
profesionales con tareas de planificación y gestión para la toma de decisiones adecuadas.

El PNUMA hace suyas las recomendaciones de la Conferencia de Estocolmo


encargando las actividades de educación ambiental a la UNESCO y otras instituciones, en
algunos casos privadas.

9
 Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA)

La recomendación número 96 de la Conferencia de Estocolmo propuso que la


Secretaria General de la ONU, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, en
especial la UNESCO, y los demás organismos internacionales interesados, elaboraran un
programa de educación ambiental que tuviera en cuenta una serie de contenidos, con un
enfoque interdisciplinario, escolar y extraescolar, que abarcara todos los niveles de la
educación. La planificación de actividades se hizo por trienios. El primer proyecto trienal
data de enero de 1975. Se dio un enfoque interdisciplinario que se pone de manifiesto por la
composición de la Unidad de Educación Ambiental de la UNESCO. Este proyecto incluía la
celebración de un Seminario Internacional en Belgrado y culminaría en una Conferencia
Internacional en 1977, para evaluar los trabajos y experiencias anteriores.

Uno de los logros del PIEA fue el boletín Contacto, cuyo primer número apareció en
enero de 1976. Este boletín informa sobre las experiencias y proyectos de personas, grupos e
instituciones en materia de educación ambiental en todo el mundo.

 El Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado

Organizado por la UNESCO tuvo lugar en aquella ciudad en octubre de 1975. Las
conclusiones se configuran en la llamada “Carta de Belgrado”, que puede resumiese en los
siguientes objetivos:

- Mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las de
los hombres entre sí,
- Lograr que la población mundial se interese por el medio ambiente y busque soluciones a
los problemas actuales y futuros.
- Establecer los objetivos de la educación ambiental, ya expuestos.

Asimismo se elaboraron unas recomendaciones sobre la educación ambiental en los


niveles internacional, regional, nacional y local, investigaciones, programas, formación de
personal y financiación.
 La Conferencia Internacional de Educación Ambiental de Tbilisi (Georgia)

10
Se celebró en esa ciudad de la entonces Unión Soviética en octubre de 1977. Mientras que
el Seminario de Belgrado se centró en el sentido de la motivación y toma de conciencia de la
población hacia los problemas ambientales, así como en la incorporación de la educación
ambiental en el sistema educativo, la Conferencia de Tbilisi fue más ambiciosa: además de
profundizar en los asuntos anteriores abordó la cooperación internacional. Los objetivos se
circunscriben en torno a los siguientes aspectos:

- Definiciones, objetivos, principios rectores e integración de la educación ambiental en la


política general de los Estados.
- Estrategias de desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional.
- Cooperación internacional.

 La Reunión Internacional de Expertos sobre Educación Ambiental

 Las Primeras jornadas sobre Educación Ambiental de Sitges, Barcelona (1982)

 El Congreso Internacional sobre la Educación y Formación Ambientales de Moscú


(1987)

 El Congreso Mundial para la Educación y la Comunicación acerca del Ambiente y el


Desarrollo, celebrado En Toronto (Canadá), en octubre de1992.

 El Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, celebrado en Guadalajara


(México), en noviembre de1992.

 Entre otros.

11
¿A quienes va dirijida?

La estrategia mundial para la conservación, de los años ochenta, da una respuesta


exhaustiva a esa pregunta cuando enumera los siguientes grupos:

- Legisladores y administradores.
- Responsables del desarrollo, de la industria y del comercio.
- Asociaciones profesionales y grupos con intereses particulares.
- Comunidades más afectadas por los proyectos de conservación.
- Escolares y estudiantes.

Para poder cumplir los objetivos planteados por la E.A., esta tiene características
distintivas de las que carece la educación reglada, al menos la existente hasta ahora:

- Interdisciplinariedad: la educación ambiental debe extenderse a la mayoría de las


disciplina del saber. No se puede dividir en sectores, ni mucho menos reducir a los
conocimientos de determinadas ciencias como la ecología, la biología, la zoología o la
geografía.

- Valoracion de las cadenas de causas y efectos: los problemas ambientales están


concatenados, su causa última es difícil de delimitar, los efectos futuros son
impredecibles. El gran error de las ideas preconservacionistas fue la ausencia de visión a
largo plazo. De ahí que se deban reconsiderrar las dimensiones del desarrollo y del
crecimiento.

- Sentido global: hay que inducir al alumno a pensar globalmente para actuar localmente.

- Internacionalización de los valores.

- Planteamiento de una nueva etica: basada en una nueva alianza entre el hombre y la
naturaleza.

12
- Incitación a la acción: al contrario que la educación reglada o formal, la educacion
ambiental, no puede quedarse en el conocimiento y la formación pues como, como se ha
repetido , hay que formar una nueva actitud d el hombre hacia la naturaleza.

Incorporación De La Educación Ambiental A Los Sistemas Educativos

Teniendo en cuenta los objetivos y características de la educación ambiental podemos


deducir lo siguiente en lo que atañe a su relación con los métodos pedagógicos:

- En los niveles no universitarios, la educación ambiental debe ser una dimensión y no una
nueva asignatura.

- El método pedagógico debe ser activo, analítico y experimental, fomentando la


participación del alumno, su espíritu crítico y la experimentación de los hechos,
respectivamente.

- Los contenidos de carácter ambiental deben incorporarse en los programas de distintas


disciplinas, sin hacer compartimentos, porque la educación ambiental es
interdisciplinaria.

Lo que no se puede hacer

- La educación ambiental no puede ser una enseñanza lineal, en la que cada noción es
enseñada sucesivamente según un orden preestablecido, cuya lógica sólo es aparente para
el que sabe.

- El alumno no puede hacer espontáneamente la síntesis de los conocimientos adquiridos.

- La educación ambiental no puede darse a partir de lecciones debido a lo siguiente:

 La iniciación al medio ambiente se incardina con la exploración de la biosfera por los


alumnos, por lo que no puede existir una planificación rigurosa.

13
 La educación ambiental tiene mucho de formación de la personalidad: crear una
actitud proclive al medio ambiente. El conocimiento es una consecuencia de esa
actitud.

Lo que hay que hacer

Para que la educación ambiental sea operativa, la pedagogía ambienta debe integrar
en el sistema educativo las siguientes aportaciones:

- En cuanto a la ordenación de los contenidos, una perspectiva interdisciplinaria.

- En cuanto a la selección de los mismos, buscar el fundamento en los problemas de la


comunidad en que se desenvuelve el alumno.

- En cuanto a métodos, los enfoques tendentes a la solución de problemas.

Fórmulas de incorporación

- Reestructuración de los contenidos disciplinarios.

 Introducción de la dimensión ambiental en los programas educativos. Menos


formalismo y más realismo.
 Coordinación de las actividades disciplinarias. Se debe hacer un cuadro de objetivos
interdisciplinarios con unos programas sugerentes de ayudas a la educación.

- Convergencia de las disciplinas: se debe alcanzar una enseñanza integrada de las ciencias,
reagrupando la biología, la física, la química, etc., y aproximándolas al medio ambiente.
Asimismo la educación ambiental supone valorar las humanidades como disciplinas
integradoras que superan la actual disgregación de las ciencias, las artes y las técnicas.
Incorporación en los distintos niveles de la educación reglamentada

Si examinamos los objetivos y características de la educación ambiental podremos


comprobar que la mejor opción para su incorporación sería a través de los canales formales

14
de la educación. Pero el hecho de que la educación ambiental deba dirigirse además a otros
grupos distintos de los estudiantes y escolares acarrea la necesidad de estructurar una
educación ambiental no formal que expondremos en el siguiente apartado.

 Nivel preescolar

En esta etapa el niño se encuentra por primera vez integrado en un grupo no familiar y,
debido a su elevada capacidad de asimilación de valores, la adquisición de hábitos y normas
de conducta es crítica. Es preciso estimular la sensibilidad del niño mediante juegos de
percepción de objetos, inculcando los conceptos de variedad y de similitud.
El Objetivo general del núcleo de aprendizaje “Seres vivos y su entorno” de las bases
curriculares de la Educación Parvularia es:

“Descubrir y conocer activamente el medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad,


respeto y de permanente interés por aprender, adquiriendo habilidades que permitan ampliar
su conocimiento y comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas con el
entorno a través de distintas técnicas e instrumentos”.

 Nivel básico (básico y medio)

El alumno está capacitado para aprender conceptos, conocer hechos y adquirir


actitudes en diversos grados de complejidad.

Primer ciclo NB 1:
La comprensión del medio natural corresponde a uno de los subsectores en
los cuales se ha dividido el aprendizaje (en el contexto de la reforma), aquí se introduce al
niño a una comprensión integrada del mundo, refuerza los OFT (Objetivos Fundamentales
Transversales). Este subsector contribuye a que los niños y niñas puedan reconocer y valorar
su propia identidad, la vida, la diversidad biológica de la que formamos parte, así como el
patrimonio cultural, local, nacional y universal. Este subsector también se relaciona con los
OFT, al reforzar el reconocimiento de la diversidad biológica y física del entorno, el
conocimiento del cuerpo humano y establecer que los alumnos deben estar en condiciones de
hacer juicios fundados sobre aplicaciones beneficiosas y perjudiciales de la ciencia sobre los

15
individuos, la comunidad y el medio ambiente. En la misma perspectiva, desde este subsector
de aprendizaje se favorece que los educandos se aproximen a los problemas de la sociedad
actual; desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para jugar un papel
como miembros responsables y activos de una sociedad plural y democrática en un mundo
crecientemente interdependiente, desarrollen una mejor comprensión de nuestra identidad
nacional, criterios y capacidades para actuar positiva y adecuadamente en situaciones sociales
diversas, y se comprometan a crear y mantener un medio humano viable y a proteger y
preservar el planeta
Existe abundante bibliografía sobre juegos ambientales y otras actividades que pueden
incluirse en esta etapa.

Segundo Ciclo NB 3:
Encontramos los OFT del ámbito:
 Formación ética
 Desarrollo de las habilidades de pensamiento
 Crecimiento y autoafirmación personal
 Persona y su entorno:
vinculados con la comprensión del ciclo vital de los seres vivos, muy
especialmente en el desarrollo de aquellas actividades que pretenden que los alumnos y
alumnas comprendan a los seres vivos como sistemas interactuantes.

 Nivel medio (enseñanza secundaria).

En este nivel, el alumno posee unos conocimientos teóricos y prácticos que le


permiten profundizar en los asuntos tratados en el nivel anterior consolidando el componente
cognitivo y afectivo de la educación ambiental para empezar a cubrir los objetivos de acción
(capacidad de evaluación y participación), como hemos visto.
En este nivel cualquier asignatura puede ser impartida con cierta “carga ambiental”.
La dificultad deriva de la rigidez de los planes de estudio y el carácter interdisciplinario que
debe tener la educación ambiental.

 Nivel universitario

16
La educación ambiental en este nivel tiene que tener un carácter técnico. Se debe
incorporar en los planes de estudio la gestión del medio ambiente, al menos en las carreras
que tengan aspectos relacionados con el medio ambiente. Existen carreras tales como
Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Biología en
Gestión de Recursos Naturales, etc. Dentro de los ramos que imparten estas carreras
encontramos algunos como:

 Planificación territorial
 Evaluación de impacto Ambiental
 Legislación Ambiental
 Tratamiento de gases y residuos líquidos, entre otros.

 Nivel de especialización

Es perentoria en todo el mundo la necesidad de personal docente especialista en la teoría


de la educación ambiental. Actualmente sólo existen estudios de postgrado o cursos cortos
para licenciados de diversas universidades, así como cursos para profesores incluidos en
programas de interpretación en parques nacionales de otros países.
El Seminario de Belgrado, con cierto valor premonitorio, hizo una previsión de los
problemas y obstáculos en la educación ambiental para especialistas:

- Peligro de aislamiento de los nuevos especialistas con respecto de otros tipos de


especialistas ya existentes.
- Aparición de “etiquetas” sin una especialización real.
- Costo prohibitivo de este tipo de enseñanza.
- Mala interpretación de la acción internacional como injerencia.
- La posible frustración de los especialistas en educación ambiental con respecto a la acción
de los políticos.
- Dificultad para que los receptores acepten nuevas ideas.

El plan de estudio de este tipo de enseñanza debe incluir una variada serie de disciplinas
integradas en los siguientes módulos:

17
- Módulo ambiental: ecología, gestión del medio ambiente...
- Módulo social: política, economía, sociología...
- Módulo pedagógico: pedagogía, psicología...
- Módulo instrumental: técnicas de la educación ambiental, materiales didácticos, dinámica
de grupos...

La Educación Ambiental No Formal

La educación no formal es aquella cuyos sistemas no forman parte de la educación


convencional. La educación ambiental es fundamentalmente, hoy por hoy, no formal.
En educación ambiental no hay métodos específicos, debido a los múltiples grupos a
los que va dirigida y a los objetivos que pretende alcanzar.
Reconsiderando los educandos que enumera la Estrategia Mundial para la
Conservación, podemos distribuirlos en cuatro grupos atendiendo a las técnicas didácticas en
una educación no formal: legisladores, administradores y responsables del desarrollo,
escolares y estudiantes y otros grupos.

 Legisladores

Dada su posición en la política estatal y su concreta actividad creadora de normas legales,


los contenidos de la educación ambiental se reducirían al conocimiento con carácter
prioritario de los actos importantes de la Política ambiental pormenorizados en el primer
capítulo de esta publicación.

 Administradores y responsables del desarrollo

Su actividad de desarrollo de la política ambiental y aplicación de mas y técnicas a casos


concretos conlleva la necesidad de conocer los métodos de gestión en las diversas áreas del
medio ambiente. La asistencia a cursos, congresos, simposios, reuniones, debates, seminarios,
jornadas, coloquios y actividades similares puede cubrir esas necesidades cuando tales
actividades cuentan con profesionales competentes y el patrocinador (administraciones

18
públicas, colegios profesionales, empresas, asociaciones, etc.) organiza los contenidos y
desarrolla los objetivos de forma adecuada.

 Escolares y estudiantes

Con cierta orientación hacia este grupo se han adoptado unas técnicas pedagógicas
peculiares que van ampliándose día a día. Expondremos las más aceptadas sin plantear una
clasificación exhaustiva ni una enumeración jerárquica.

 Actividades extraescolares

Relacionadas con la formación reglamentada se realizan una serie de actividades como


excursiones, visitas a museos, trabajos asociativos, en las que puede emprenderse la
consecución de muchos objetivos de la educación ambiental.

 Juegos Ambientales

El empleo de juegos ambientales permite, dependiendo de su complejidad, cubrir


algunos objetivos de la educación ambiental, sobre todo los de conocimientos, actitudes y
toma de conciencia. Existe numerosa bibliografía sobre este asunto, de la cual hemos podido
extraer la siguiente clasificación de los juegos ambientales:

- juegos de acercamiento sensorial al medio, que sirven para ejercitar las facultades
sensoriales del individuo, revitalizando los sentidos más deprimidos y agudizando los
mejor desarrollados, como en los juegos denominados “El lazarillo”, “A ciegas y con
cuerda”, “Encuentra tu árbol”, “La cámara fotográfica”, “Los detalles”...

- juegos de simulación y expresión corporal, como los juegos de imitar animales, “El
depredador y la presa”, “El arca de Noé”, “El juicio público”...

- juegos de desenvolvimiento en el medio, en los que se asocia la percepción del medio con
los fenómenos objetivos que tienen lugar en el mismo, como en “El avaro dormido”, “El
vigilante del camino”, “Camuflaje” o “La caza silenciosa”.

19
- juegos documentales. Tiene como finalidad inculcar algún conocimiento de ecología.
“Los búhos y los cuervos”, “La caza de menudencias”, “Las adaptaciones”, “Atrapa tu
nicho” y “¿Qué animal soy?”, son ejemplos de juegos documentales.

Algunos ejemplos de juegos son:

Los Angulos Los ojos de la Hormiga

Comprensión de las cadenas tróficas y de la importancia de cada elemento en ellas

 Simulaciones

En las simulaciones, el educando debe enfrentarse a una situación ficticia comportándose


como si de un hecho real se tratara. Pueden cubrir todos los objetivos de la educación
ambiental pues las actividades de simulación obligan al participante a hacer un análisis crítico
y a tomar decisiones. Pueden adoptar la forma de juego, como en “El juicio público” o la del
planteamiento de un problema (sobre manejo de recursos naturales, proyectos urbanísticos,
caza, etc.).

20
El lago Caburga (el objetivo es trabajar en equipo ante un problema de conservación

 Empleo de los medios de comunicación

La radio, la televisión y las publicaciones, periódicas o no, pueden orientar la atención


de la opinión pública hacia algunos de los problemas ambientales. Estos medios están
ejerciendo una fuerte influencia, promoviendo actividades de educación ambiental a través de
la palabra o de la imagen impresa o transmitida.
La radio puede utilizarse eficazmente para ciertas comunidades rurales alejadas que
no tienen otro medio de comunicación con el mundo exterior.
La televisión permite instruir a grandes masas de público. Son muy conocidos los
programas documentales de National Geographic Society, jacques Cousteau, etc. Se debiera
explorar el medio televisivo ya que muchas potencialidades eficaces en educación ambiental
permanecen ocultas en favor de otras ajenas a todo fin instructivo.
Muchos artículos periodísticos y publicaciones han contribuido a la toma de
conciencia ambiental de los ciudadanos. El sensacionalismo y el alarmismo de algunas
informaciones tiene unos efectos muy útiles como rechazo, análisis y estimulación de una
participación activa.

 Etc.

21
Investigación Ambiental

Como ya vimos anteriormente, “La educación ambiental es un proceso educativo,


integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a
la población en general en la identificación y resolución de problemas a través de la
adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la
participación activa y organizada”. Debemos, sin embargo, considerar que la problemática
ambiental sobre la que buscamos incidir está determinada por un sinnúmero de procesos,
cuya práctica involucra desde la manera en que el hombre se concibe a sí mismo como parte
de la naturaleza, hasta los instrumentos concretos con que se apropia de ella. Esto es, los
diferentes saberes y prácticas, no sólo económicos, sino sociales y culturales de la
humanidad.
La necesidad de abordar la problemática ambiental requiere de una perspectiva que
involucre la crítica de estos distintos saberes y el desarrollo del conocimiento humano para la
creación de alternativas. De ahí que, además de los obstáculos económicos y sociales dados
por el estilo de desarrollo para abordar la problemática ambiental, las posibilidades de revertir
los procesos de deterioro ambiental se ven también limitados por la propia conformación del
proceso educativo y de construcción del conocimiento.
En todo caso, estamos ante un campo de conocimiento y de prácticas en construcción,
respecto del cual se están elaborando las concepciones paradigmáticas y los enfoques teórico
metodológicos. Es necesario, entonces, optimizar los resultados obtenidos en los procesos
educativo ambientales que llevamos a cabo. Una forma de lograrlo, sin duda, es a través de
procesos de investigación.
Indudablemente, las investigaciones nos podrán permitir discernir el estado actual de
la incorporación de la dimensión ambiental en los distintos ámbitos de lo educativo, así como
los obstáculos de distinto orden que pueden enfrentar nuevas prácticas educativas, que van
desde la vida cotidiana en el aula hasta la puesta en marcha de programas de educación
ambiental, sobre todo en términos de sus impactos sociales.

22
La investigación como principio didáctico

En un sentido amplio, la investigación es el manejo de cosas, conceptos o símbolos


que permitan extender, corregir o verificar el conocimiento, o auxiliar en la construcción de
una teoría o en la práctica de un arte. Otra definición clásica, menciona que investigar es
“hacer diligencias para descubrir una cosa” o “pesquisar, inquirir, indagar; discurrir o
profundizar concienzudamente en algún género de estudios” (Real Academia Española,
1970). Una tercera, menciona a la investigación como un proceso que se concibe como
indagación continua y como aportación de explicaciones que contribuyan a la construcción de
saberes, sujetos y ambientes.
Como tal, la investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: producir
conocimiento y teorías (investigación básica) o resolver problemas prácticos (investigación
aplicada). Así, la investigación se significa como una herramienta que nos permite conocer lo
que nos rodea y su carácter es universal.
Debemos admitir, no obstante, que en nuestra práctica cotidiana como docentes no se
da con frecuencia la aplicación de los principios de la investigación. De hecho, la
investigación debe ocupar un lugar como principio didáctico vertebrador, al entenderse como
el proceso de detección, análisis y búsqueda de soluciones a los problemas que los alumnos y
el profesor se plantean, porque los sienten como tales. Así, en la medida en que se ocupe de
problemas relacionados con los intereses e inquietudes de los alumnos, se verá favorecido e
incluso, se hará necesario, un enfoque ambiental de la enseñanza, orientado a la globalización
y la interdisciplinariedad.
Además, emplear la investigación como un proceso de construcción social de
conocimiento, favorece el manejo de información procedente de distintas fuentes y la
utilización de circuitos adecuados para inducir la comunicación de datos, resultados,
divergencias, etcétera, y así potenciar el flujo de información.
En el aula, cada uno de nosotros debe plantear las propias interrogantes a investigar y
buscar sus propias respuestas. El procedimiento de investigación sólo puede aprenderse y
compartirse de una experiencia a otra. Debemos estar conscientes, sin embargo, que la
enseñanza aprendizaje utilizando como herramienta la investigación pretende ser mucho más
que un eficiente método de instrucción escolar.
Para Titone (1981), por ejemplo, la investigación constituye la forma más auténtica y
natural de la experiencia de cualquier sujeto humano, la vía más natural y espontánea seguida

23
por el desarrollo humano en general y la base de todo aprendizaje efectivo, incluido el
escolar.
Bunge (1983), por su parte, define la investigación como un proceso encaminado a
hallar problemas, formularlos y resolverlos. Este proceso podrá dirigirse a la investigación
científica cuando se realice con la metodología y los objetivos propios de la ciencia. Así, los
problemas serán considerados científicos cuando se planteen con un trasfondo científico y se
estudien con métodos científicos, con el objetivo primario de incrementar los conocimientos.
No obstante, la metodología didáctica basada en la investigación no debe reducirse a
la adaptación del método científico, o de las formas habituales del trabajo de los científicos.
Un modelo didáctico basado en la investigación deberá proyectarse en varios planos
igualmente importantes:

- Hacia el desarrollo de los objetivos generales de la educación.


- Hacia el desarrollo del espíritu científico y el dominio de las operaciones intelectuales
propias de la metodología científica, como instrumento válido para lograr la progresiva
estructuración de los aprendizajes de todo tipo, realizados dentro y fuera del ámbito
escolar.
- Hacia el impulso de un desenvolvimiento en el medio, de acuerdo con lo anterior, todo
ello basándose y dando una continuidad a los métodos más espontáneos de aprendizaje, a
la vez que utilizándolos como herramienta de desarrollo intelectual.

Para seguir con lo anteriormente expuesto, la investigación puede aceptarse sin


vacilaciones como una base suficientemente sólida para sustentar un enfoque curricular
alternativo, al fungir como una opción didáctica global que puede caracterizar y organizar
coherentemente la práctica escolar.

24
Los ámbitos de investigación

Los ámbitos de investigación constituyen un elemento curricular de singular interés y


utilidad didáctica para encarar muchas de las interrogantes que se pretenda resolver. De
hecho, resultan imprescindibles para hacer posible una adecuada globalización de los
conocimientos, para estimular los procesos de investigación del medio, para estructurar los
conocimientos escolares y para conseguir una correcta integración de los conocimientos
transversales del currículum.
Considerando la realidad natural y social desde una perspectiva sistémica, se han
definido los ámbitos de la investigación como subsistemas del medio especialmente
seleccionados por su validez para generar líneas de investigación escolar y como estructuras
de organización e integración del conocimiento escolar. Así, por ejemplo, los ámbitos de
investigación del medio socionatural pueden considerarse como todo el conjunto de
elementos socionaturales que mantienen procesos organizados de interacción y cambio, tales
como: los sistemas universo, la sociedad, la ciudad, la casa, el ser humano, la escuela, el
grupo social, etcétera.
Por lo tanto, el ámbito de investigación se constituye como un organizador curricular
del más alto nivel, pudiendo sugerir y organizar el desarrollo de múltiples unidades didácticas
a lo largo de su etapa. Por ejemplo, el ámbito de investigación de "la casa" puede estar
relacionado con aspectos como:

- la caracterización de los elementos de todo tipo que forman parte del “sistema casa”
(familia, vivienda, otros seres vivos, enseres domésticos, mobiliario, etcétera);
- las relaciones interpersonales (afectivas, de poder, comunicativas, etcétera);
- las relaciones de las personas que habitan la casa con el medio doméstico;
- la distribución del espacio y las actividades domésticas;
- el flujo de materias y energía en la casa;
- la organización doméstica (relaciones, conflictos, economía, consumo, etcétera).

El número de posibles problemas de interés educativo a investigar es, en principio, muy


alto. Entre otros, pueden mencionarse los siguientes: ¿cómo es mi casa?, ¿qué cosas tenemos
en casa?, ¿quién decide en casa?, ¿cómo es la relación entre la familia?, ¿hay cosas
prohibidas?, ¿por qué?, ¿qué otros seres vivos habitan la casa?, ¿cómo se regula el consumo y
la economía en casa?, ¿cómo eran las casas de otras épocas?, ¿hay gente sin casa?, ¿por qué?
25
Este listado de problemas, sin duda, puede dar pie a la puesta en marcha de múltiples
unidades didácticas adecuadas para distintos niveles de percepción, razonamiento y
complejización. Además, los distintos ámbitos de la investigación no sólo proporcionan
orientación para la selección de problemas de distintas unidades didácticas, sino que son un
importante auxiliar para comprender e interrelacionar los conocimientos generales
adquiridos, con los conocimientos particulares, aportando criterios, conocimientos e
instrumentos para la construcción de nuevos esquemas de conocimiento, más amplios y
sistemáticamente mejor estructurados.

La investigación educativa en materia ambiental

La necesidad de abordar la problemática ambiental requiere de una perspectiva que


involucre la crítica de los distintos saberes y niveles de desarrollo del conocimiento humano,
con la búsqueda y/o creación de alternativas o soluciones. Por ello, la construcción de lo
ambiental, entendido como la relación entre naturaleza y sociedad, precisa de una nueva
visión, que considere la realidad como un todo, esto es, la articulación de los procesos
naturales y sociales y la interrelación entre ellos.
De ahí que, además de los obstáculos económicos y sociales originados por el estilo
de desarrollo para abordar la problemática ambiental, las posibilidades de revertir los
procesos de deterioro ambiental se ven también limitados por la propia conformación del
proceso educativo y la construcción del conocimiento. En efecto, las pocas experiencias que
plantean la posibilidad e intención de modificar el proceso educativo, para hacer posible la
incorporación de la dimensión ambiental, son limitadas y cuando ocurren enfrentan diferentes
tipos de obstáculos.
Estamos ante un campo de conocimiento y de prácticas en construcción, respecto a los
cuales todavía no existen concepciones paradigmáticas y que, por el contrario, genera
propuestas polémicas, lo mismo de enfoques teórico metodológicos, como de acciones
sociales. En este sentido, la educación constituye un espacio donde la dimensión ambiental
puede dar un nuevo sentido a los procesos de transformación del sujeto a través de la
transformación de concepciones y prácticas educativas.
Por ello, es necesario realizar distintas investigaciones que nos permitan discernir el
estado actual de la incorporación de la dimensión ambiental en los distintos ámbitos de lo
educativo, así como de los obstáculos de distinto orden que pueden enfrentar las nuevas
26
prácticas educativas, que van desde la vida cotidiana en el aula, hasta la puesta en marcha de
programas de educación ambiental, en términos de sus impactos sociales o sus
incorporaciones formales.
En este contexto de búsqueda y propuesta debe inscribirse todo proyecto de
investigación ambiental que pretenda arribar a un análisis crítico de las formas concretas de
relación entre la sociedad y la naturaleza, y de la educación humana como estrategia de
cambio cultural y paradigmático, en la búsqueda de una explicación integral de la realidad.

¿Cómo hacer investigación en educación ambiental?

Primeramente, es necesario abordar el estudio de lo ambiental en lo educativo desde


una perspectiva sistémica. Debemos estar conscientes que la conceptualización de educación
ambiental abarca contenidos de varios campos: conservación, equidad, contaminación,
ambientes urbanos/rurales, derechos humanos, ecología, ciencias ambientales, educación
integral, población, energía, pobreza, ética, desarrollo sustentable, sociedad, tecnología,
calidad de vida, etcétera. Además, que dichos campos se entrecruzan y se traslapan. Debemos
entonces concretar qué relaciones, interacciones, resultados o consecuencias nos interesa
descubrir y posteriormente comunicar .
Por otro lado, debemos considerar como metas concretas de nuestros proyectos de
investigación en educación ambiental que:

a) Los resultados de nuestras investigaciones sean útiles tanto para nosotros como para
nuestros alumnos. Esto implica que nosotros, como investigadores, debemos
comprender los problemas ambientales y la necesidad de resolverlos, pero vinculando
a los alumnos en este proceso.
b) El éxito en la transmisión de los resultados de la investigación para el estudiante
depende de cómo se comunica y del grado que es memorizable. No podemos esperar
que nuestros alumnos comprendan un mensaje mal diseñado.

Pero, ¿cómo llevarlo a la práctica? Las investigaciones, en cualquier ámbito, se


originan a partir de ideas. Así, las ideas para realizar una investigación en educación
ambiental pueden surgir en cualquier momento y en cualquier lugar: en la escuela, al
observar las relaciones entre un grupo de vecinos, en un parque, en la construcción de una
27
obra de ingeniería, al lavarnos las manos, al tirar la basura, al ver un programa de televisión o
escuchar uno de radio, etcétera.
Si bien la mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse
cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados,
a través del conocimiento de estudios e investigaciones similares y/o anteriores, es como será
estructurada formalmente la idea de investigación.
Posteriormente, habría que plantear el problema de investigación, lo cual no es otra
cosa que afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Los elementos
considerados para plantear un problema son:

- Los objetivos, es decir, lo que se pretende con la investigación.


- Las preguntas de investigación, a partir de las cuales se guiará el desarrollo de nuestro
proyecto. Dicho de otra manera, a qué interrogantes se pretende responder con la
investigación que llevaremos a cabo.
- La justificación del estudio, en donde se exponen las razones y la importancia de
realizarlo.

El paso siguiente será elaborar el marco teórico. Esta etapa consiste en sustentar
teóricamente el estudio. Ello implica, mediante la revisión de literatura acerca del tema,
analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes
que se consideren válidos y/o necesarios para el encuadre del estudio. El marco teórico
permite, entre otras cosas, prevenir errores que se han cometido en estudios similares,
orientar sobre la manera de realizar el estudio, proveer un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio.
Posteriormente, tendremos que definir el tipo de investigación a realizar, es decir, la
manera de llevar a cabo nuestro proyecto. Algunas de las formas más tradicionales de llevar a
cabo proyectos de investigación son:

a) Exploratoria: donde el objetivo que se persigue es examinar un tema o problema de


investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.
b) Descriptiva: la cual busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Mide o evalúa
distintos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

28
c) Correlacional: donde se miden dos o más variables para ver si están o no relacionadas en
el mismo sujeto y después se analiza la correlación. La utilidad consiste en saber cómo se
puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables
relacionadas.
d) Explicativa: que está dirigida a responder las causas de los eventos físicos o sociales. Su
interés se centra en explicar por qué se produce un fenómeno y en qué condiciones se da
éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.

El tipo de investigación seleccionado, a la vez, deberá definirnos los métodos a utilizar.


Si éstos son cuantitativos y objetivos, muy bien; ahora, si son más subjetivos o cualitativos,
¡excelente!, siempre que sean utilizados con criterio y responsabilidad.
Finalmente, una vez terminado el proceso de investigación, deberá de realizarse un
análisis de los resultados obtenidos y la elaboración de las conclusiones a las que dicho
estudio nos permitió llegar.

“La investigación de los problemas del deterioro ambiental en Chile, ha permitido


hasta el momento una suficiente identificación, calificación y cuantificación de las
situaciones que afectan la calidad del medio en las 13 regiones del país. Asimismo se han
aplicado indicadores que permiten ordenar diferencialmente la condición en que esas
situaciones afectan al desarrollo de esas regiones”.

29
INDICE

Introducción 1
Educación Ambiental 2
Definición 3
Objetivos 6
Historia 8
¿A quien va dirijida? 12
Incorporación a los sistemas educativos 13
Educación Ambiental no formal 18
Investigación Ambiental 22
La investigación como principio didáctico 23
Los ámbitos de la investigación 25
Investigación educativa en materia ambiental 26
¿Cómo hacer investigación en educación ambiental? 27

30
BIBLIOGRAFIA

 www.investiga.cl
 www.educacion ambiental.cl
 Ortega. “Gestion Ambiental”,

31

Вам также может понравиться