Вы находитесь на странице: 1из 9

CARLOS ISMAEL LISSON BEINGOLEA

(PADRE DE LA GEOLOGÍA PERUANA)

Nació en Lima el 17 de septiembre de 1868 y sus


estudios escolares los realizó en los colegios Whilar y
Nuestra Señora de Guadalupe, donde desde temprana
edad mostró una especial predilección por las ciencias.
Esta curiosidad intelectual lo llevó a ingresar a la antigua
Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI). Tres años después, en su
alma mater, inició el dictado de los cursos:
Micropetrografía y Geología, Cálculo Infinitesimal y
Paleontología. En 1899, en este centro de estudios
superiores, estableció el primer gabinete de Petrología
Microscópica en Sudamérica. De esta forma, introdujo en el país y América Latina los
estudios microlitológicos, lo que fue un gran avance para la clasificación de los
minerales según los caracteres microscópicos de su textura.

Del mismo modo, fue catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM), donde fundó la sección de Ciencias Físicas y Geológicas, que viene a ser la
primera Escuela de Geología del Perú. En su clase inaugural de Geología y
Paleontología en la UNMSM, cuentan sus estudiantes que se refirió a don Sebastián
Barranca y Lovera como “el fundador de la enseñanza de las ciencias geológicas en el
Perú”.

En 1908 optó el grado de doctor en Ciencias y profundizó sus trabajos de investigación


experimental en nuestro país, en los que combinó de manera armónica los aspectos
petrográficos paleontológicos y estratigráficos, realizando una contribución sin
precedentes en el conocimiento de la geología nacional. En 1920, junto al Dr. Julio C.
Tello y en compañía del geólogo José Bravo Bresani, participó en la creación de la
Asociación Peruana para el Progreso de la Ciencia. Cuatro años más tarde fundó y fue el
primer presidente de la Sociedad Geológica del Perú (SGP).
A la edad de 86 años, un 18 de marzo de 1947, falleció este eminente maestro y hombre
de ciencia que sentó las bases científicas de la labor geológica en el Perú, piedra angular
del desarrollo actual de la minería en el país, motor indispensable de la economía
nacional, que como Basadre dijera “Atesoró un alma límpida, una ejemplar honradez
científica, una vida sencilla y modesta y una rara e infatigable continuidad en sus
estudios e investigaciones los que prodigó entre sus queridos estudiantes”.

APORTES DE CARLOS ISMAEL LISSON BEINGOLEA:

En la vasta obra de don Carlos Lisson, muchos de sus libros continúan siendo fuente de
consulta para los geólogos. Así, destacan Contribución a la geología de Lima y sus
alrededores, escrito en 1907; Contribución al conocimiento sobre algunos Ammonites
del Perú (1908) y Edad de los fósiles peruanos y distribución de sus depósitos en la
República, que incluía un mapa paleontológico del Perú y que se editó en cuatro
oportunidades (1913, 1917, 1924 y 1942).

Igualmente, Mapa cronológico del levantamiento de los Andes Peruanos (1924),


Geología estructural (1927), Mapa geológico de la Cordillera del Perú según las
observaciones de los Srs. G. Steinmann, C. Lisson, R. Stappenbeck y otros bosquejado
por G. Steinmann y C. Lisson (1929) y Contribución al conocimiento de algunas
trigonias neocómicas del Perú (1930).

Asimismo, como un aporte al mejor entendimiento de la geología de la capital de la


República, publicó La prolongación por el norte y sur del cretáceo de Lima y la
determinación de sus diferentes pisos. También es de resaltar el ensayo Cómo se Generó
el Suelo Peruano.

OBRAS:
ARTÍCULOS:
SPILLMAN FRANZ

Spillmann era hijo de Hofrat Alois Spillmann, quien trabajó como ingeniero y gerente
de torrent building en la Alta Austria. Después de asistir a escuelas primarias en
Scharnstein y Linz y al Landesreal-Obergymnasium en St. Pölten , se graduó en 1915
de la escuela secundaria militar superior en Viena, donde se graduó en 1919 en el
Matura . Desde 1919 hasta el semestre de verano de 1924, estudió durante cinco
semestres en la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena , donde participó en
exámenes en los campos de zoología , histología , embriología , física y
química.despegó. En el semestre de invierno 1920/1921 asistió como oyente
extraordinario a conferencias de paleontología, paleobiología y zoología de vertebrados
en la Universidad de Viena .

Entre 1920 y 1925, Spillmann recolectó numerosos pequeños mamíferos en la Baja


Austria , especialmente murciélagos . Alguna evidencia le dio a Otto Wettstein y al
Museo de Historia Natural de Viena . Sin embargo, la mayor parte de su colección de
cráneos y esqueletos fue adquirida por Wilhelm Marinelli en 1925 para la colección
zoológica de la Universidad de Viena. En 1923 participó en la excavación de Othenio
Abel en la Cueva del Dragón cerca de Mixnitz . En 1924 fue elegido miembro de la
Sociedad Paleontológica .

En 1925 se mudó a Quito en Ecuador, donde de 1927 a 1937 ocupó el cargo de director
del Gabinete de Ciencias Naturales de la Universidad Central del Ecuador y enseñó de
1938 a 1942 como profesor en la Universidad Central del Ecuador. En 1942, Spillmann
se convirtió en historiador natural y jefe del departamento paleontológico del Museo
Provincial de Alta Austria en Linz. En los seis años de su mandato, la antigua colección
de exhibiciones paleontológicas generales se reorganizó y expandió por completo
mediante la compra de 1251 muestras fósiles del patrimonio de la junta escolar de
Kröner en Bad Reichenhall . En 1943 fue galardonado con la disertación.Eremotherium
carolinense. Género y especies novum. Un estudio paleobiológico de una estepa gigante
del pleistoceno al Dr. Ing. RER. nat. Doctorado en la Universidad de Viena. De 1948 a
1962 fue profesor de geología histórica y micropaleontología en la Universidad de Lima
en Perú. De 1964 a 1969, Spillmann fue oficial científico en el Museo Provincial de la
Baja Austria en Viena.
En 1927, Spillmann describió los taxones de perezoso Bradypus ecuadorianus y
Bradypus nefandus de la región costera de Costa, Ecuador, pero hoy son sinónimos del
perezoso de garganta marrón ( Bradypus variegatus ). En 1929 escribió un análisis de un
nuevo tipo de diente en los murciélagos. Estos fueron los primeros mamíferos
conocidos productos prácticos, donde desde 1883 aparecen Universidad Diario Anales
de la Universidad Central del Ecuador fueron publicados. Sin embargo, mucho más
significativos son sus artículos sobre mamíferos fósiles, de los cuales describió 64
taxones , incluido en 1948 el género perezoso Eremotherium y en 1959 el manatí
Halitherium abeli del Oligoceno de la cuenca Linzer , que hoy es sinónimo de
Lentiarenium cristolli (Fitzinger, 1842) .

En 1942, Spillmann describió las especies del Pleistoceno Archeoquerquedula


lambrechti (ahora sinónimo de Anas bahamensis) y Aratinga roosevelti de la península
de Santa Elena en Ecuador.

APORTES DE SPILLMAN FRANZ

Entre sus aportes más importantes constan los trabajos realizados con los caballos y
mastodontes de la sierra del Ecuador (1931, 1938) y los roedores y aves de la Península
de Santa Elena (1941, 1942). Uno de los trabajos más célebres de Franz Spillmann fue
el realizado junto a Max Uhle en la excavación del mastodonte de Alangasí, quizá el
más completo encontrado en nuestro país, y que se quemó en un incendio en el antiguo
edificio de dicha Universidad.

- Desde el siglo XVIII naturalistas europeos llegaron al Ecuador para realizar


expediciones científicas, durante las cuales recolectaron ejemplares de flora, fauna,
rocas y fósiles. Destacan personajes como Humboldt y Darwin, entre otros. A principios
del siglo XX, Franz Spillmann recorrió el país y logró reunir una colección de fósiles, la
cual conformó el "Gabinete de Ciencias Naturales" de la Universidad Central. Más
tarde, en 1946, llegó Robert Hoffstetter y junto con Gustavo Orcés fundaron el
Departamento de Biología en la Escuela Politécnica Nacional. Durante su estancia en el
país Hoffstteter realizó numerosas expediciones paleontológicas especialmente a la
Península de Santa Elena. Conjuntó y catalogó el material fósil depositado en el
"Gabinete de Ciencias Naturales" de la Universidad Central y el que recuperó durante
sus expediciones. Desde su partida, en 1952, hasta la llegada de una misión italiana en
los años noventa, la colección quedó prácticamente abandonada y parte del material fue
a parar a colecciones europeas.

- Ya en el siglo XX, en 1928, Franz Spillmann, profesor de la Universidad Central del


Ecuador, exhumó en el sector de Alangasí, a 13 kilómetros de la ciudad de Quito, un
esqueleto casi completo de un mastodonte que fue depositado en la Universidad Central.
Spillmann recorrió el país durante su estancia en el país y logró reunir una colección de
fósiles con la cual se conformó el "Gabinete de Ciencias Naturales" de la Universidad
Central y que dio a conocer en diferentes publicaciones (p.e., Spillmann, 1931, 1938,
1941, entre otras).

- Spillmann (1948) erigió el género Eremotherium con base en un cráneo que recolectó
en los sedimentos pleistocénicos en La Carolina, en la península de Santa Elena
(Ecuador) y describió la especie E. carolinense, el ejemplar tipo está perdido.
Hoffstetter (1952) registró varios elementos como "hipotipos" recolectados en La
Carolina entre los que menciona EPN V–1508, el cual es el duplicado de un cráneo
incompleto, que aparentemente se encuentra en el Peabody Museum de la Universidad
de Yale en New Haven, Estados Unidos, además de elementos aislados.

- La mayor parte de la historia de la Familia Mylodontidae, otro grupo de perezosos


terrestres, se llevó a cabo en América del Sur y es una de las primeras familias en ser
reconocidas en el Ecuador (Wagner, 1860). El milodóntido Glossotherium
(Oreomylodon) wegneri fue descrito por Spillmann (1931), basado en material
proveniente de la Quebrada Chalán, provincia de Chimborazo. Hoffstetter (1948)
reportó como perdido el material tipo, por lo que nombró como neotipo (EPN V
120, Figura 2) a los restos de un individuo encontrado por él mismo, en 1946, en La
Cocha, cerca de Alangasí, provincia de Pichincha, mismos que se encuentran en la
colección.
- Spillmann (1941) describió una rama mandibular izquierda incompleta recolectada en
La Carolina, con el nombre de Prohydrochoerus sirasakae, Hoffstetter (1952) la
sinonimizó a Neochoerus (Neochoerus) sirasakae Spillmann, 1941. El tipo (EPN V
1120) se encuentra perdido, pero el paratipo (EPN V 119) sí está en la colección
ecuatoriana (Figura 3). Esta misma especie ha sido registrada para el Pleistoceno de
Venezuela (Royo y Gómez, 1960).
- Spillmann (1938) describió Neohippus santae elenae basándose en material
recolectado en la Península de Santa Elena; Hoffstetter (1952) comentó que los
ejemplares en los que se basó la especie están perdidos por lo que designó como neotipo
a EPN V 3037 y lo sinonimizó con E. (A.) santaelenae. La colección ecuatoriana aloja
diversos elementos craneales, mandibulares, y postcraneales que integran el paratipo.

Esta especie ha sido recientemente reconocida en el Pleistoceno de Venezuela (Rincón


et al., 2006).

- Spillmann (1938) también describió Neohippus martinei, Hoffstetter (1952) lo


sinonimizó con Equus (Amerhippus) martinei, cuyo holotipo es EPN V 543 (Figura 10),
el cual corresponde a varios elementos esqueléticos de un individuo. Prado y Alberdi
(1994) después de realizar un análisis multivariante de los caracteres morfológicos de
las especies de caballos sudamericanos sugirieron que esta especie debe incluirse dentro
de E. (A.) insulatus

Entre los trabajos publicados por Franz Spillmann sobre sus trabajos en el Ecuador
están:
AXEL ADOLF OLSSON

Вам также может понравиться