Вы находитесь на странице: 1из 110

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS

Unidad académica: EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

FARMACOLOGÍA II

Autor: MÁXIMO C. NAVARRO TORRES

0
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

2019

1
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

INTRODUCCIÓN

La Farmacología es la ciencia encargada del estudio de las propiedades de los fármacos o


medicamentos, cuando éstos interactúan con los sistemas biológicos (células, mitocondrias,
enzimas, entre otros) para calmar, curar, controlar, prevenir o diagnosticar las enfermedades. En
forma general se dice que estudia las propiedades de los fármacos en los seres vivos con particular
referencia al hombre.

Fármaco es toda sustancia que administrada a un organismo vivo provoca en éste un cambio en la
actividad bioquímica o funcional de las células originando una respuesta y se utiliza para calmar o
mitigar, curar, tratar, prevenir o diagnosticar enfermedades.

La farmacología es una ciencia fundamentalmente descriptiva que utiliza la observación y


experimentación (método experimental) para explicar la acción de los fármacos sobre los sistemas
biológicos.

La investigación y desarrollo de un nuevo fármaco es un proceso largo y complejo, que no termina


con la aprobación del mismo para su comercialización, sino que continúa durante todo el tiempo de
su uso terapéutico. El estudio de los fármacos se divide en dos partes:

Farmacología experimental o pre-clínica que se encarga del estudio farmacocinético,


farmacodinámico y toxicológico de los fármacos en modelos biológicos animales más adecuados.

Farmacología Clínica estudia la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos en el hombre


sano o enfermo. Su objeto de estudio no se limita a los nuevos medicamentos, sino que incluye la
búsqueda de nuevas formas de presentación, vías de administración o nuevos usos terapéuticos.
Esta parte de estudio se divide a su vez en cuatro fases; para la realización de las tres primeras, es
decir, las fases I, II y III se requieren la autorización de las autoridades sanitarias, mientras que,
para llevar a cabo la fase IV es necesario la aprobación de la comercialización del fármaco y dura
todo el periodo de vigencia del fármaco.

La farmacología no podía desarrollarse como ciencia hasta que no lo hiciera la química, esto recién
ocurrió hasta fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, en que empiezan aislar los principales
alcaloides y glucósidos.

Francisco Magendie (1778-1850) escribió en 1821 un formulario que incluía las nuevas sustancias
puras recién descubiertas, fue el primero en impulsar el método experimental en el estudio de la
acción de los fármacos. Claudio Bernard fue su mejor discípulo y su trabajo sobre el lugar de acción
del curare es verdadera obra maestra.

El Primer Laboratorio de Farmacología Experimental fue establecido en Dorpat (Estonia) por


Rudolf Bucheim (1820-1879). Su obra se continuó con Oswald Schmiedeberg (1838-1921), profesor
de farmacología en Dorpat y posteriormente en Estrasburgo, contribuyó al estudio de la digital y
muscarina. El propulsor de la Farmacología en América fue J. J. Abel (1857-1938) fundador de la
Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics y del primer laboratorio de Farmacología
en Ann-Arbor.

En el Perú, el inició de la Farmacología Experimental se debe a Tomas de Moreno y Maíz egresado


de la Facultad de Medicina de la UNMSM de Lima en 1869.

El método que mejor se adapta para el desarrollo de las prácticas de farmacología, así como para
las demás ciencias de la salud es el método de aprendizaje por redescubrimiento.

2
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Mediante laboratorio de farmacología, el estudiante:

 Diseña y ejecuta experiencias que le permitan observar las respuestas en los modelos biológicos
“in vivo”, “in situ” e “in vitro” como consecuencia de la acción de los fármacos utilizados en
situaciones experimentalmente inducidas.

 Analiza e Interpreta estos efectos observados aplicando los conocimientos teóricos, adquiridos en
las correspondientes clases o mediante investigaciones bibliográficas.

El estudiante de farmacología, es el futuro profesional Químico-Farmacéutico, quién al desarrollar


competencias en esta asignatura estará en la capacidad de convertirse en un especialista de la
información farmacológica, analizando e interpretando esquemas farmacoterapéuticos y apoyando
en forma eficaz y efectiva al equipo de salud en el uso razonado y adecuado de los medicamentos
en los pacientes.

3
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 01 (SEMANA 01)


GENERALIDADES Y PREPARACION DE SOLUCIONES EN FARMACOLOGÍA

1.1. Marco Teórico: Laboratorio de Farmacología, Bioterio, Marcación de modelos de experimen


tación, Métodos de Experimentación, Preparación de Soluciones y otros.

1.1.1. El Laboratorio de Farmacologia


El laboratorio de Farmacología es el ámbito de trabajo que sirve a esta ciencia para
alcanzar sus objetivos, mediante la investigación práctica, a través de la aplicación de
los fármacos en organismos vivos y/o órganos aislados.

Elementos del laboratorio


Equipos, material quirúrgico y modelo biológico (animales de experimentación).

Equipos
El tipo de aparatos que requiere la experimentación farmacológica depende de la clase
de estudio, por lo general requiere el siguiente equipo:

Balanzas para animales.


Balanzas de precisión sensibles al 0.1 mg.
Aparatos de sujección:
- Mesas de Bernard o de Brodie para perros.
- Mesas de fijación para gato y conejo.
- Tablas de fijación para rana, rata y ratón.
- Dispositivos para la inyección en la cola de rata y ratón.
- Cajas de anestesia para gato y conejo.
Baño para órganos aislados.
Tambores de marey.
Bombas a de respiración artificial.
Oncómetro.
Miógrafo.
Espirómetros de Roser.
Cánulas de Straub, Clark y Francois Frank.
Material de vidrio.
Baño de maría de diferente capacidad.
Quimógrafos.
Agujas de Raverdin.
Dispositivos de registro: En la mayoría de los experimentos, el efecto a medir es un
cambio de longitud, de tensión, volumen o del monto de fluido a través de un tejido.
Entre estos tipos de dispositivos tenemos:

- La palanca inscriptora
Es el dispositivo más simple para medir el cambio de longitud, puede magnificar una
respuesta entre 5 a 7 veces. La tensión de la palanca puede ser de 0.5 a 4 g. Los
registros que se realizan sobre papel ahumado se fijan con un barniz plástico.
Si la respuesta es lenta puede ser necesario adaptar un vibrador en el montaje para
prevenir que la punta inscriptora se pegue; si la respuesta es muy rápida, como la
contracción del músculo cardiaco, deberá usarse una palanca con resorte delgado.
Con otras respuestas, como la contracción de una pieza de íleon, es adecuada una
4
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

palanca simple en posición frontal; la respuesta aparece como una línea recta en el
papel ahumado. Sin embargo, la relación de la contracción del tejido y la longitud
del trazo no guarda una relación fija, ni el trazo permanece constante. En la
palanca “auxotónica, el peso ha sido deliberadamente determinado para aumentarlo
a medida que la contracción sea mayor.

Para un registro isotónico verdadero, en donde el peso permanece constante en


cualquier contracción, los dispositivos eléctricos son a menudo superiores, siendo la
única manera de obtener un registro isométrico y registro del aumento de
extensión, cuando la longitud del tejido permanece constante.

En los experimentos de farmacología la imperfección de los dispositivos de registro


no es tan seria, como sucede en fisiología. El farmacólogo se interesa en comparar
solamente concentraciones de diferentes fármacos que producen respuestas
similares y no es extremadamente crítico, si el registro de éstas, no es perfecto, ya
que todas ellas van ha ser afectadas de la misma forma.

La inercia de una palanca de inscripción, limita seriamente su utilidad en


experimentos con tejidos de concentración rápida, tal como la aurícula aislada.

- Registro de flotación.
El cambio de volumen puede ser detectado con un simple dispositivo de flotación,
que registra su variación mediante una palanca inscriptora. Ej. En el caso que se
desee detectar el cambio de volumen en un segmento de intestino; cuando ocurre el
peristaltismo, el fluido en el interior del intestino retrocede hacía un reservorio que
hace mover a su vez un flotador conectado a una aguja inscriptora. Una línea hacía
arriba, indicará una disminución de volumen en la luz intestinal y viceversa. Estos
aparatos son difíciles de operar con pequeños cambios de volumen, siendo mejores
los detectores eléctricos de presión.

- Manómetros de mercurio.
Los cambios de presión arterial de animales grandes como el perro, gato, conejo
pueden ser registrados con un manómetro de mercurio que consta de un tubo en U,
generalmente de 5 mm. de diámetro interno, el que va adosado a una regla
graduada en 0.1 cm.

Para los animales pequeños, el manómetro cuyo diámetro interno mide 2.5 mm es el
más conveniente. La presión puede leerse directamente, porque el cero es
virtualmente constante; las ventajas de estos equipos es su bajo precio, simplicidad
de uso, lectura directa y amplio rango; las desventajas son su gran inercia y el
considerable volumen de sangre que pasa al aparato con la posibilidad de formar
coágulos en la cánula.

Empleando registradores eléctricos (transducers), se tienen los cambios de volumen


mínimos, el sistema tiene baja inercia, pero son más caros, de uso complicado y no
dan una lectura directa; siendo la amplitud total del registro de sólo 5 cm.

- Registros electro-mecánicos.
A fin de graficar los cambios de longitud o tensión y los cambios de presión arterial,
se usan los registradores electro-mecánicos tipo “resistencia”. Estos dispositivos son
cintas o espirales cuya resistencia eléctrica se alteran cuando se tensan. El
dispositivo es incorporado a uno de los cuatro brazos de un puente de Wheatsjone
en el que se descarga un voltaje. Cuando se aplica una fuerza al dispositivo se
produce un cambio en la resistencia y se establece una diferencia de potencial a
través del puente. Esta se magnifica por un amplificador DC.

5
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Estimuladores.
En gran número de experimentos, se necesita estimular eléctricamente la
preparación. La forma y duración del impulso es muy importante,
particularmente cuando se trata de nervio y músculo voluntario. Para ello son
esenciales los estimuladores, que producen impulsos de ondas rectangulares de
corta duración.

Los electrodos para estimular nervios son los de platino forrados en plástico
(perpspex) que deberán limpiarse inmediatamente después del uso con un papel
absorbente.

Material quirúrgico
La selección del material depende del criterio del operador, generalmente se usan
los siguientes:

Tijeras grandes de punta fina y roma, de hoja recta y curva (18 cm. de largo). Se
utilizan en cirugía general. Útil para cortar la piel de animales medianos (gato,
perro, conejo).

Tijeras medianas de hoja curva o recta (15 cm.) se utilizan para cortar suturas
gruesas.

Tijeras medio-finas de hoja recta y/o medio curva, sirven para cortar vasos
sanguíneos (gato, perro, conejo) e hilos de sutura finos. Las más recomendables son
las de punta extrafina de 12 cm.

Tijeras finas, se utilizan para cortar vasos sanguíneos, tal como arteria carótida,
arteria femoral o arteria lingual. Algunas tienen las asas en ángulo con las hojas,
esto permite que la punta vaya hacía arriba, lo que es una ventaja cuando se corta
tejido conectivo alrededor de los vasos.

Pinzas gruesas son necesarios para el trabajo en general, especialmente las de pico
de flauta son las más convenientes; algunos encuentran mejor las de punta dentada,
que asegura firmemente la piel o una masa de tejido, pero puede producir
desgarramiento.

Pinzas medianas curvas, convenientes para la disección o para pasar ligaduras sobre
la tráquea o grandes vasos sanguíneos.

Pinzas medianas curvas finamente dentadas son convenientes para asegurar


pequeñas porciones de tejido conectivo o muscular.

Pinzas medianas finamente dentadas utilizadas para disecar tráquea, pasar hilos
alrededor de los vasos sanguíneos de ala mayoría de animales. Las de punta de
flauta curvas son las más usadas.

Pinzas rectas medio finas se usan para disecciones delicadas (tipo oftalmología).

Pinzas grandes hemostáticas con punta recta o curva, se requieren para presionar
grandes vasos sanguíneos o masas de tejidos en gato o rata. Tanto las pinzas grandes
como medianas tienen un diente de seguridad.

Pinzas hemostáticas pequeñas con punta recta o curva, se utilizan para la oclusión
temporal de vasos (de 3 cm. son usadas para conejos y de 2 cm. para ratas).

Escalpelo grande para cortar piel.

6
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Escalpelo medio para cortar pequeñas áreas de piel y para abrir la tráquea.

Agujas curvas son utilizadas para suturar piel y paquetes musculares (la Nº 3 para
animales pequeños).

Agujas de Raverdin útil para toda sutura en cirugía experimental.

1.1.2. Bioterio

Es el lugar donde se crían los “modelos biológicos” que se necesitarán para realizar las
experiencias farmacológicas, esto nos permitirá asegurar que los animales empleados
presenten perfectas condiciones de salud, que será muy importante para obtener
resultados óptimos. Se crían ratas, ratones, hamster y conejos cuya cantidad debe
regularse de acuerdo a las necesidades.

El bioterio deberá estar situado en un lugar relativamente aislado, con ventilación,


humedad y temperatura adecuados, tendrá fácil acceso para la realización de la
limpieza, y presentará suministro continuo de agua potable. Se dispondrá de cilindros
para almacenar los alimentos de los animales. La crianza de los “modelos biológicos”
se realizará en ambientes diferentes para cada especie, protegidos del ingreso de
roedores e insectos.

Reproducción y cría
Requisito indispensable para la adecuada realización de bioensayos es la buena
alimentación y el alojamiento higiénico.

Los animales se alojaran en jaulas lo suficientemente espaciosas que faciliten: su


ejercicio físico, vigilancia constante,fácil acceso para su limpieza y alimentación .

Conejos
El mejor sistema para su crianza consiste en disponer a las hembras en jaulas
especiales con un pequeño compartimento en los que se le pone en el momento
oportuno paja o viruta para que construyan su nido.

- Un semental basta para 10 ó 12 hembras.


- El intervalo de los estros es de tres semanas.
- La gestación dura 31 días.
- Promedio de crías es de 5 a 6.
- El mínimo de partos de 3 a 4 al año.
- Los animales se encuentran maduros y en condiciones de procrear a los seis meses y
se descarta a los 3 años.

Ratas y Ratones
Las ratas usadas usualmente en investigaciones de tipo farmacológico pertenecen a la
raza albina, pero algunos investigadores utilizan ratas cruzadas.

El número de animales dedicados a la cría es fácil de calcular, teniendo en cuenta, que


tanto las ratas como los ratones:
- Tienen un parto cada dos o tres meses.
- Promedio de crías es de 8 a 10 para las ratas y cinco a siete para los ratones.
- El número de especímenes que habrá de dedicar a la cría puede determinarse de la
siguiente forma:

7
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Si se necesitan, por ejemplo, 600 ratas mensualmente, el cálculo ha realizar será el


siguiente:
600 x 3 = 225
8
Habrá que tener, por tanto 225 madres con los machos en número de uno por cada tres
hembras. En consecuencia se necesitan 75 machos y en total 300 adultos.

En el caso de los ratones, el número de madres tendrá que ser mayor por el número de
crías más reducido en cada parto; tomando como termino medio cinco, el número de
madres necesarias para obtener 600 crías mensuales será de:

600 x 3 = 360
5

A éstas habrá que añadir los machos correspondientes en la misma proporción, que
para las ratas, es decir uno por cada tres hembras.

Para la cría se ponen un macho con tres hembras. Con el objeto de descubrir a las
hembras preñadas, se examinan una vez por semana el aumento del volumen del
vientre; éstas se separan a otra jaula, donde se les pone abundante viruta y trozos de
algodón, para que puedan formar su nido, la duración de preñez es de tres semanas y el
número de crías es variable, dependiendo en gran parte del cuidado, alimentación y
temperatura a que estén sometidos.

En buenas condiciones pueden obtenerse hasta diez o doce crías por parto. El peso de
las ratas al nacer oscila entre 4 y 5 g. y los ratones entre 0.5 y 1 g.; debiendo
permanecer las crías con las madres hasta los 23 a 25 días después del parto, luego se
separan de ellas, colocándolas en otra jaula, en la que se anotará la fecha de
nacimiento, el número de hembras y machos. La madre se reintegra a la jaula de donde
procedía.

Es muy conveniente anotar en las fichas , la fecha en que ha sido reintegrada a su


jaula, pues de esta forma, se puede determinar aproximadamente, la fecha del
próximo parto.

Importante: durante el tiempo de permanencia de las crías con la madre, no se cambia


la paja, por lo menos en las primeras semanas, de esta forma ala madre las cuida
mejor.

Sapo y Rana
Se mantienen en estanque de concreto abierto, con tapa de malla de alambre, con
islotes de piedras para que puedan reposar y con agua corriente.
Se les alimenta con hígado de res triturado, que se les da dos veces por semana,
colocándoles en la boca y haciéndoles deglutir.

Enfermedades más comunes, prevención


Hay que evitar en cuanto sea posible, la introducción en el criadero de agentes
infectantes. Si las jaulas no presentan las condiciones debidas, al menos ha de
procurarse que estén libres de moscas, ratones y ratas salvajes, que pueden ser los
vehículos y los reservorios de las infecciones. Conviene instruir a los encargados, para
que detecten a los animales con los primeros signos de enfermedad, para que avisen a
la persona responsable del criadero y tomen las medidas oportunas de aislamiento y
cuarentena, debiendo ser cuidadas por personas distintas, que no tengan contacto con
los no enfermos o sospechosos.

8
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Los siguientes signos deber ser considerados como sospechosos:


- Alteraciones de la piel, enrojecimiento, alopecia, ulceraciones y erizamiento del
pelo.
- Falta de movilidad y apetito.
- Pérdida de peso.
- Presencia de exudados en ojo, boca y nariz.
- Restos de heces fecales en la proximidad del ano.
- Paresias o parálisis de las extremidades.
- Presencia de parásitos, entre otros.

Cuando un animal enfermo no se puede curar, se le eliminará realizando la autopsia y


la investigación bacteriológica.

Enfermedades Infecciosas
Infecciones Agudas y Crónicas del Aparato Respiratorio
Pueden aparecer en todo tiempo en los animales de laboratorio, pero tienen menos
prevalencia, en general en los meses de verano. Las manifestaciones clínicas en
muchas de estas enfermedades no son claras, al contrario son de incierta significación
diagnóstica.

El Estreptococo hemolítico produce con frecuencia, neumonías letales en el cobayo, en


la misma enfermedad puede encontrarse con frecuencia, en cultivo puro, la “Br.
bronchiséptica” especialmente en los meses de invierno y primavera. Durante varios
días los animales presentan secreción nasal, lomo arqueado, enrojecimiento de la piel y
respiración agitada.

En la autopsia se encuentra hepatización del lóbulo medio del pulmón o de los borde
inferiores de los otros lóbulos.

El Catarro Nasal de los Conejos


Producido por la “Pasteurella plepiséptica” solo o asociada a la “Br. bronchiséptica”, es
más frecuente en los meses de invierno. Los primeros síntomas que presentan son:
estornudos, secreción nasal, secreción mucopurulenta, seguidos de la inmovilidad del
animal, emaciación y debilidad; la enfermedad puede evolucionar rápidamente hacía
una neumonía, pericarditis, pleuresía y con relativa frecuencia otitis media y abscesos
cutáneos producidos por la “P. plepiséptica”. Se han encontrado casos aislados de
neumonía en conejos y cobayos producidas por el neumococo del tipo XIX.

Una alimentación adecuada, evitar los cambios bruscos de temperatura y las oportunas
medidas de aislamiento pueden llegar a controlar las infecciones. El conejo puede
sufrir de abscesos subcutáneos que pueden ser limitados a diversas áreas del cuerpo
(las mamas de las hembras que lactan) o múltiples y diseminados. En todos los casos es
esencial el aislamiento de los enfermos para evitar las epizootias.

Los cobayos y los ratones son afectados con frecuencia de graves epizootias causadas
por microorganismos, tales como del cuerpo paralíticoenteriditis, constituyendo el tifus
de los ratones y la enfermedad denominada seudotuberculosis de los cobayos;
designación que debe quedar reservada a la infección producida en estos animales por
el B pseudotuberculosis. Los síntomas en el cobayo son: enrojecimiento de la piel,
pérdida del apetito y postración; el curso de la enfermedad puede ser tan rápido, que
los animales mueren antes de presentar algún síntoma. En el ratón el enrojecimiento
de la piel es más visible y sufre diarrea; en la autopsia, los hallazgos varían, pero con
bastante frecuencia se encuentra hipertrofia del bazo de variable intensidad, y en los
casos de larga duración se aprecian abscesos múltiples en este órgano y más raramente
en el hígado.

9
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

A veces algunos animales se curan y se hacen portadores; los tipos de bacterias


causantes de esta enfermedad caen generalmente en dos grupos distintos: Salmonella
enteriditis, aislada con frecuencia en cobayos y ratones, y tiphimurium, que producen
las más graves epizootias. La aparición repentina de esta infección se debe a que las
jaulas o cajas han estado saltadas de colonias de microorganismos durante años en
estado latente.

1.1.3. Principios y Métodos Generales de Experimentación


Existen por lo menos tres tipos de experimentación farmacológica:

“In vivo”
Son las experiencias de farmacológicas realizadas en los organismos intactos, en ella el
efecto farmacológico es la consecuencia de la acción del fármaco en muchos sitios del
organismo de manera simultánea. La acción del fármaco, en estos casos esta
influenciada por una serie de factores entre ellos, vías de administración, absorción,
distribución, biotransformación y excreción, por lo que la acción farmacológica será
casi inmediatamente o después de un periodo prolongado. Este tipo de experiencias
tienen la ventaja de indicar los efectos farmacológicos de una sustancia, pero es difícil
predecir su modo de acción.

“In vitro”
En este tipo de experimentación se debe realizar una preparación aislada de un órgano
específico, como estómago, útero, corazón. El efecto farmacológico observado es
consecuencia de la acción directa del fármaco administrado en una concentración
conocida y en un tiempo determinado sobre un segmento de tejido.

“In situ”
Es un tipo de experimentación alternativo a la preparación intacta o aislada, ya que el
órgano no es separado del cuerpo del animal, si no es identificado y liberado de sus
aponeurosis. Luego en el lugar donde se encuentran se hacen las conexiones necesarias
para administrar y registrar los efectos de las fármacos en ensayo.

Sistema de Órganos Aislados o Baño de Magnus


Es un conjunto de materiales, equipos y reactivos para mantener en condiciones vitales
un órgano o un segmento de éste, donde es necesario proporcionar todos los elementos
indispensables para su mantenimiento y estabilidad, tales como:

- Electrolitos esenciales para la vida, proporcionados por el líquido nutricio. Su


composición es específica según el origen y tipo de órgano a aislar.

- Material Energético (glucosa) necesario para que el trabajo del tejido sea por largo
tiempo. Se adiciona al líquido nutricio, al momento de su uso, de otro modo
constituiría un excelente medio de cultivo de microorganismos.

- pH, que esta determinado por el fosfato y bicarbonato.

- Temperatura adecuada, es uno de los factores a tener en cuenta para estos


trabajos, se debe considerar según el tejido. Así por ejemplo en el caso de los
anfibios, se puede usar una temperatura baja o ambiental, ya que estos pueden
sobrevivir por largos periodos a esta temperatura. En cambio los tejidos de
mamíferos necesitan una temperatura de 37°C +/- 1° C, sin embargo pueden durar
más tiempo a menor temperatura (30°C), pero su sensibilidad a los fármacos es
alterada por cambios mínimos (rango de 1°C)., por lo cual es indispensable trabajar
con temperatura constante, que suele ser mantenida por un termostato.

- Es necesario tener ciertas precauciones al añadir la solución del fármaco, tal como,
no añadirla fría, ni directamente sobre el órgano o tejido, además el volumen debe
10
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

estar de acuerdo con la capacidad de la cámara que contiene el órgano. Se


recomienda que el solvente debe ser el suero nutricio con que se trabaja.

Disección
Consiste en separar y dejar libre de su aponeurosis a los diferentes órganos para su
estudio. Es un buen principio evitar la exposición innecesaria del tejido profundo, lo
que deterioraría la preparación.

Se realiza el siguiente procedimiento:


- Afeitar el área escogida.

- Cortar longitudinalmente la piel con un escalpelo o se extrae una porción


longitudinal de piel con tejido subyacentes, cauterizando los vasos sangrantes o
bloqueándolos con pinzas hemostáticas, para luego ser ligadas con hilos. Puede
utilizarse la diatermia quirúrgica para cortar la piel en lugar del escalpelo o las
tijeras, esto produce menor hemorragia, siendo necesaria esta técnica cuando se
han utilizado altas dosis de anticoagulantes.

- Se debe tratar de separar los tejidos siguiendo las líneas de unión, utilizando las
tijeras punta roma, pinzas o sondas. Una vez separado el plano muscular se procede
a la liberación de las aponeurosis que envuelven los diferentes órganos, para ello se
utilizan pinzas romas y se corta con tijeras finas, dejando así al descubierto, el
órgano elegido para la experiencia.

Canulación
Consiste en la inserción de tubos especiales, llamados cánulas o sondasen determinados
órganos, tales como la tráquea, los vasos sanguíneos , entre otros.
Para la inserción en la tráquea se prefieren las cánulas de vidrio, por su transparencia y
porque son fáciles de limpiar.

Para arterias y venas se usan cánulas más finas, siendo el plástico el material más
conveniente; en este caso para evitar la formación de coágulos es importante llenarlos
con solución salina fisiológica conteniendo heparina 50 U/mL.

1.2. Experiencia

1.2.1. Competencias
- Manipula, marca y pesa correctamente animales de experimentación.
- Prepara correctamente las concentraciones de las soluciones de trabajo; y
determina correctamente los volúmenes de administración de fármacos.
- Elimina correctamente al modelo de eperimentación.

1.2.2. Materiales Y Equipos


Jeringas descartables 1 cc 12 unid
Ratas 04 unid
Ratones 06 unid
Balanza mecánica 02 unid
Guantes gruesos 01 par
Beaker 100 mL 04 unid
Pipetas 1 mL 04 unid
Pipetas 10 mL 03 unid
Fenobarbital sódico 10 % 30 mL
Sodio cloruro 0.9 % 150 mL

11
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

1.2.3. Actividades de Laboratorio

a) Manipulación de los Modelos Experimentales

Por razones científicas y éticas, es muy importante que los animales de laboratorio,
sean manipulados con mucho cuidado y siempre con actitud amable, nunca
maltratarlos, porque de ello dependerá obtener resultados de calidad. La incógnita
del reactivo biológico ofrece para nosotros el mayor interés y nuestra constante
preocupación debe ir orientada siempre a evitar en lo posible su variabilidad.

En un mismo ensayo conviene emplear animales de una sola raza, y a veces se


utiliza una determinada, según el tipo de experiencia.

El tipo de sexo también es factor decisivo en los resultados. En ciertas ocasiones es


preciso utilizar animales de un mismo sexo, tal es el caso, cuando se estudia la
valoración de ciertas hormonas; en cambio en otro tipo de experiencias se pueden
emplear animales de ambos sexos.

Como la mayor parte de las experiencias se lleva a cabo con animales vivos, se
recomienda realizar cualquier intervención quirúrgica o maniobra dolorosa, bajo
anestesia general o local, para evitarles sufrimientos innecesarios. Si la naturaleza
del estudio exige que el animal siga viviendo, se tendrá que adaptar la técnica más
indicada, de lo contrario se le dará muerte piadosa al término de la observación.

El tratamiento post-operatorio debe reducir al mínimo las molestias de esta etapa,


se les mantendrá en condiciones confortables para su bienestar, empleando las
mejores prácticas médicas y quirúrgicas que se aplican en las clínicas para animales.

Batracios
Pese a lo pequeño de su tamaño y a sus diferencias anatómicas, sirven en muchos
casos para demostrar efectos farmacológicos que son posibles en los mamíferos y
aún en el hombre.

Para los batracios existen mesas de fijación especial que favorecen su manipulación
y que constan de una plataforma de corcho puesta sobre madera, presentando
perforaciones en serie, que faciliten la adaptación de abrazaderas.

Ratón
Animal de suma utilidad para determinar la dosis y toxicidad del fármaco, cuyo
manejo es relativamente fácil con un poco de práctica.

Para la administración de fármacos se le sujeta de la cola con la mano derecha,


permitiéndole sujetarse con sus miembros anteriores a una malla de alambre, con la
yema de los dedos pulgar e índice de la mano izquierda tomarlo del cuello,
sujetando luego la cola con el dedo meñique de la misma mano, quedando de esta
manera la mano derecha libre para la inyección. En el caso que esta fuera
intravenosa, se emplea un tubo de vidrio, uno de cuyos extremos se encuentra
cerrado con un tapón por donde se retiene la cola.

Rata
Siempre que sea posible deberán ser manipuladas dentro de sus respectivas cajas,
así como los ratones, las ratas pueden ser cogidas por la cola, siguiendo igual
procedimiento al anterior y de esta forma estarán seguras y aptas para inyectarlas.
No deberán ser tratadas rudamente, ya que se vuelven ariscas y muy difíciles de
manipular.

12
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Para las intervenciones quirúrgicas de estos animales Levine y Kugel recomiendan


una pequeña mesa de operaciones por la que circula agua caliente. Se las prefiere
en experiencias sobre el aparato digestivo, no siendo adecuado para estudiar las
alteraciones del ritmo cardiaco por el excesivo número de latidos.

b) Marcación de ratas y ratones


En algunos ensayos biológicos en que se emplean elevado número de ratas o
ratones, es necesario identificarlos. Si el ensayo se lleva a cabo en no más de tres
días y el número de animales es relativamente pequeño, la marcación se hace por
medio de colorantes: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta (colores del
espectro), solubles en acetona.

La identificación es numérica, de acuerdo con el color y el lugar del animal en que


se practica la tinción, en la forma siguiente:

Rojo : 1-10 Verde : 31-40


Anaranjado : 11-20 Azul : 41-50
Amarillo : 21-30

En cada serie realizar la marcación en el orden es el siguiente:

Ratón Nº 1: Cabeza. Ratón Nº 6: Las dos patas delanteras.


Ratón Nº 2: Pata delantera derecha. Ratón Nº 7: Las dos patas traseras.
Ratón Nº 3: Pata delantera izquierda. Ratón Nº 8: El lomo.
Ratón Nº 4: Pata trasera derecha. Ratón Nº 9: El costado derecho.
Ratón Nº 5: Pata trasera izquierda. Ratón Nº 10: El costado izquierdo.

Cobayo
El conejillo de indias es un animal muy dócil, y permite una fácil manipulación.
Son extremadamente sensibles a la infección, de allí, que deberá trabajarse con
material estéril en las intervenciones quirúrgicas. El intestino de cobayo es muy
usado en los experimentos de órganos aislados.

Conejo
Es fácil de adquirir, por ello es bastante empleado para algunas experiencias de
farmacología. Para sujetarlo se emplean cajas de sujeción de 49 x 35 x 20 cm.
provistos de una cubierta corrediza, que en el extremo tiene un corte semicircular,
que se corresponde con otro corte igual en el borde de la caja, adaptado a la
dimensión ordinaria del cuello.

Para transportarlos, se les lleva de la piel del cuello, no deben ser levantados de
ninguna manera de las orejas, teniendo en cuenta que normalmente no emiten
sonidos, salvo dolor extremo. Para identificarlos se hace un tatuado numérico con
tinta china en la cara ventral de la caja.

Gato
Para sujetarlos se necesitan dos personas, una que sostenga firmemente la piel del
cuello y las patas delanteras y la otra las patas posteriores. Se recomienda utilizar
un paño para envolver las extremidades y evitar rasguños. Se caracteriza por tener
un sistema nervioso y circulatorio semejante al humano, además tiene un ojo
altamente sensible a los fármacos simpáticos y responde fácilmente a los fármacos
eméticos.

13
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Perro
Para inmovilizarlo se utiliza la mesa de sujeción de Bernard, en la que se fija sobre
el dorso, el vientre, para facilitar las intervenciones quirúrgicas. El perro se debe
manejar siempre atado del cuello, con un bozal para evitar su acometida.

Gracias a su ritmo pausado de su sistema respiratorio es recomendado para el


estudio de las alteraciones respiratorias provocadas por los fármacos, igualmente
de la fatiga y los cambios metabólicos. Debido a la facilidad de adquirirlo, es que
son frecuentes los trabajos sobre el sistema cardiovascular.

c) Preparación de los Fármacos para Ensayo


La cantidad del fármaco a necesaria para un experimento es por lo general
pequeña, menor de 10 mg.; aún si la muestra se ha pesado cuidadosamente, el
error tiende a ser del 1%, por ello es preferible pesar una mayor cantidad tal como
100 mg para tener una solución concentrada y luego diluirla según requerimiento
(Las soluciones deben ser preparadas pesando y completando el volumen
requerido).

Las soluciones empleadas en farmacología son muy diluidas y conviene prepararlos


en varios pasos: Primero se prepara una solución estándar en agua estéril
desionizada, y luego la solución de trabajo se realiza diluyendo con suero fisiológico
o agua destilada, según corresponda.

Determinación de la concentración de las soluciones de trabajo


Para conocer la concentración a la que deben prepararse las soluciones de trabajo
deben considerarse los siguientes parámetros:
- Tipo de modelo experimental.
- Vía de administración.
- Volumen máximo recomendado por dicha vía de administración.

Cuadro N° 1.1: Volumen máximo para la administración de fármacos


ANIMAL VIA I.V. VIA I.P. VIA S.C. VIA I.M. VIA ORAL
Aguja Vol. Aguja Vol. Aguja Vol. Aguja Vol. Aguja Vol.
N° Máx. N° Máx. N° Máx. N° Máx. esp.N° Máx.
RATON 27 0.4 mL 25 1.0 mL 25 0.4 mL 25 0.4 mL 18 1.0 mL
RATA 27 0.5 mL 25 2.0 mL 25 0.5 mL 25 0.5 mL 2.0 mL
GATO 25 21 5.0 mL 25 2.0 mL 25 2.0 mL 5.0 mL
CONEJO 25 1.0 mL 21 5.0 mL 25 2.0 mL 25 2.0 mL 5.0 mL
COBAYO 25 25 2.0 mL 25 1.0 mL 25 1.0 mL 2.0 mL

Almacenamiento de los Fármacos


Algunos fármacos se conservan bien en solución, manteniéndolas en frascos tapados y
refrigerados para evitar la proliferación de microorganismos, otras se descomponen
rápidamente, así una solución diluida de acetilcolina a pH 7, pierde totalmente su actividad
en 1-2 h. Las soluciones diluidas de adrenalina, noradrenalina e isoprenalina pueden
oxidarse y cambiar de color, por tanto estas deben ser preparadas en el momento de usarse
por dilución de la solución stock y a pH 4.

Preparación de las soluciones salinas fisiológicas


Deben prepararse a partir de sales químicamente puras, grado reactivo y agua destilada o
desionizada. En lugar de preparar las soluciones cada vez que se realice un ensayo, es mejor
preparar una solución estándar concentrada y diluirla convenientemente el día que se va a
realizar la experiencia; los errores de preparación no deben exceder jamás el 1%. Las
soluciones fisiológicas se mantienen bien hasta las 24 h., debiendo guardarse en

14
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

refrigeración, ya que son excelentes medios de cultivo de microorganismos a temperatura


ambiente.

La preparación de doluciones de trabajo para experiencias en farmacología se realiza por


varios motivos:
- Los fármacos son muy potentes, por ello debemos administrar soluciones diluidas.

- Las jeringas de 1 mL no es posible medir milésimas de mililitro.

- Y debido a que muchos fármacos son muy potentes y de estrecho margen terapéutico,
su administración debe ser lenta para evitar sucesos fatales.

Cuando preparamos soluciones diluidas o soluciones de trabajo a partir de soluciones


concentradas, inmediatamente debemos pensar en aplicar la siguiente fórmula:

C1 x V1 = C2 x V2

Donde C1 es la concentración de la solución concentrada y V1 es el volumen a medir de la


solución concentrada, para preparar un V2 que es el volumen de la solución de trabajo y C2
será su concentración.

Ejemplo 1.- Preparación de Soluciones:

Preparar una solución de trabajo de pentobarbital sódico (F) para administrar vía
intramuscular (volumen máximo= 1 mL) una dosis de 50 mg/kg de peso a 100 ratones
que pesan entre 40 y 50 g, a partir de una solución concentrada al 10%.

Datos:
Dosis = 50 mg/kg de peso (pentobarbital sódico).
Nº de ratones = 100
Peso de ratones= entre 40 y 50 g
Vía de administración= intramuscular (volumen máximo= 1 mL)
C1 = 10%
V1 = incógnita
C2 = incógnita
V2 = Nº de ratones x volumen máximo

Los pasos a seguir:

Paso 1: Calcular la cantidad de fármaco (necesitamos la dosis del F y peso del ratón)

50 mg ---------- 1 kg (1000 g) peso ratón


X ---------- 50 g de peso ratón

Calculando obtenemos: X = 2.5 mg

Hemos considerado el peso mayor de ratón para que la solución a preparar nos pueda ser
útil para todos los ratones cuyo peso es menor de 50 g, y no exceda el volumen máximo para
administrar (en este caso es 1 mL)

Paso 2: Determinar la concentración de la solución (necesitamos cantidad de fármaco y el


volumen en el que estará contenido esa cantidad).

Como referencia tenemos el volumen máximo = 1 mL, pero no debemos trabajar con los
valores extremos, ni máximo, ni mínimo; por ello, se sugiere considerar el término medio,
es decir 0.5 mL. Entonces:

15
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

2.5 mg ---------- 0.5 mL

Esto quiere decir que la solución tendrá una concentración de 2.5 mg por cada 0.5 mL, pero
nosotros debemos llevarlo a una concentración porcentual (porque nuestra solución
concentrada es 10%, es decir tiene 10g en 100 mL. Por tanto, la concentración de nuestra
solución diluída debería estar en porcentaje (g/100 mL). Entonces:

2.5 mg ---------- 0.5 mL


X ---------- 100 mL X= 500 mg/100 mL
X= 500 mg (1 g ) / 100 mL = 0.5 %
1000 mg
Por tanto, la C2 = 0.5%

Paso 3: Determinar el volumen a medir de la concentrada para preparar la solución de


trabajo:

Utilizaremos la fórmula señalada antes: C1 x V1 = C2 x V2

Reemplazamos los datos :


10% x V1 = 0.5% x (Vol. Máx. x Nº ratones)

10% x V1 = 0.5% x (1 x 100) mL

V1 = 5 mL

Paso 4: Preparación de la solución de trabajo

Medir 10 mL de la solución concentrada de pentobarbital sódico y colocarla en una fiola de


100 mL, luego aforar o enrasar con agua destilada capacidad suficiente para 100 mL,
homogenizar. Y la solución está preparada.

Determinación del Volumen para Administración

Las dosis* que se emplearán en el desarrollo de las prácticas, ya se encuentran


determinadas, por lo que en este apéndice desarrollaremos las pautas que debe seguir
el estudiante a fin de realizar correctamente el cálculo del volumen a administrar al
modelo experimental.

Se presentan los siguientes datos:


 Dosis en mg/kg de peso.
 Peso en gramos del modelo animal.
 Concentración del fármaco a ensayar o “solución de trabajo” (generalmente se
encuentra en porcentaje, es decir gramos/100 mL de solución)

Pasos a seguir:
1. Calcular la cantidad de fármaco en miligramos para la administración (está en
relación a la dosis señalada y al peso del modelo animal).
2. Calcular el volumen del fármaco en mililitros, que contiene la cantidad de fármaco
calculado anteriormente. Para obtener este dato, realizamos una simple regla de tres
simple (convirtiendo previamente los gramos de la concentración a miligramos o los
miligramos de fármaco a administrar en gramos, para uniformizar las unidades).

Ejemplo 2.- Cálculo del Volumen para Administración


Determinar el volumen necesario, para administrar por vía intraperitoneal (Vol. Máx= 1 mL),
una dosis de 35 mg/kg de pentobarbital sódico 3.5%, a una rata de 200 g de peso.

16
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

1. Determinar de la cantidad del fármaco (se requiere: dosis y peso de la rata):

35 mg ............ kg (1000 g) X= (200) (35) / 1000


X mg .……… 200 g
X = 7 mg

2. Calcular el volumen del pentobarbital sódico 3.5% (3.5 g/100 mL) necesario para la
administración:

3.5 g (3 500 mg) ....... 100 mL X = (7) (100) / 3 500


7 mg …… X mL
X = 0.2 mL

Por tanto: El volumen que pentobarbital sódico al 3.5 % que deberá administrarse a la rata
de 200 g por vía intraperitoneal será de 0.2 mL.

*El cálculo de la dosis se realiza mediante la medición o cuantificación del efecto


farmacológico o respuesta biológica, consecutiva a la interacción fármaco-receptor. Las
respuestas son por lo general graduales, es decir, existe una relación sistemática y continua
entre la dosis aplicada y la magnitud o intensidad del efecto que dicha dosis produce.

Las dosis medias se obtienen a partir de las denominadas Curvas dosis-respuestas; este tipo
de curvas, además son de importancia para determinar el índice terapéutico o seguridad de
un fármaco a partir de la DE50, DL50 , DE20, DL20
d) Eliminación del Modelo Biológico
Muchas veces concluidos los experimentos son necesarios eliminar los animales, por lo
general este procedimiento se realiza mediante la administración endovenosa de aire o
cloroformo.

En casos de gatos y conejos se acostumbra a administrar solución concentrada de


barbitúrico (200 mg/mL de pentobarbital sódico). Pequeñas dosis del mismo (0.2 mL.) son
requeridas para las ratas; también se puede emplear uretano (7 g/kg).
Los ratones se exterminan rápidamente al encerrarlos en campanas saturadas de
cloroformo.

1.3. Resultados
Los alumnos presentarán en clase los resultados de los problemas planteados por el profesor.

1.4. Cuestionario

a) Prepare soluciones de trabajo a partir de una solución concentrada de pentobarbital sódico


al 20%, para administrar a:

- 50 Ratones cuyo peso oscila entre 30 y 40 g.


- 50 Ratas cuyo peso oscila entre 250 y 300 g.

Tenga en consideración que la dosis a emplear, tanto en ratones, como en ratas es 30


mg/kg, y se administrará por vía intraperitoneal (volumen máximo= 1 mL para ambos casos)

17
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

b) De la solución preparada (de la pregunta a), determine los volúmenes para administrar 30
mg/kg por vía s.c. a 20 ratones que pesan 35, 21, 22, 25, 27, 28, 31, 34, 38, 39, 23, 32, 29,
30, 37, 36, 24, 33, 26 y 40 g

1.5. Fuentes de Información

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

18
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 02 (SEMANA 02)

METODOLOGÍA DE LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS FARMACOLÓGICOS

2.1 Metodología de Resolucion de Casos Clinicos

2.1.1 Marco Teórico

El seguimiento farmacoterapéutico es la práctica profesional en la que el Químico


Farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los
medicamentos, se realiza mediante la detección, prevención y resolución de problemas
relacionados a medicamentos (PRM).

Un problema relacionado con la farmacoterapia se define como: "un suceso indeseable,


una experiencia del paciente que implica, o se sospecha que implica, una terapia con
medicamentos, y que interfiere, real o potencialmente, con un resultado deseado para
el paciente”. (Cipolle et al., 1998)

2.1.2 Competencia

Resuelve casos clínicos utilizando el Método de Aproximación Orientado al Problema,


que considera tres fases: Evaluación, Plan y Seguimiento Farmacoterapéutico.

A. Evaluación
- Breve descripción del paciente (edad, sexo, apariencia)
- Razón principal para la entrevista con el paciente o visita.
- Antecedentes demográficos del paciente.
- La experiencia de la medicación según lo informado por el paciente
(necesidades, expectativas, preocupaciones, comprensión, preferencias,
actitudes y creencias que determinan el comportamiento del paciente que
toma la medicación)
- Historia exhaustiva de la medicación (Alergias, las alertas, el uso de drogas
sociales y el estado de vacunación).
- Registro de medicamentos actuales: descripción de todas las condiciones
médicas que se logró con farmacoterapia con las siguientes asociaciones
realizadas: Indicación – Medicamento – Régimen de dosificación - Resultados a
la fecha
- Antecedentes médicos relevantes: resultados del uso de medicamentos pasado.
- Revisión de sistemas.
- Identificación de problemas relacionados a los medicamentos: descripción del
PRM, medicamentos involucrados, y relaciones de causalidad.
- Priorización de los múltiples PRM.
- Resumen de la evaluación.

B. Plan de Atención (para cada PRM)


- Objetivos de la terapia
- Parámetros clínicos y de laboratorio utilizados para definir el objetivo de la
terapia (Valor observable, medible y tiempo para cada uno).
- ¿Cómo va a resolver los PRM del paciente? : Enfoques terapéuticos alternativos
considerados; y Justificación de su producto y selección de la dosis.

19
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

- ¿Cómo va a lograr los objetivos de la terapia?: Intervenciones no


farmacológicas, Prevención de PRM; y Programa para la evaluación de
seguimiento.

C. Evaluación del Seguimiento


- Evidencia clínica y/o de laboratorio de la efectividad de la farmacoterapia para
cada indicación.
- Evidencia clínica y/o de laboratorio de la seguridad de cada régimen de
medicamentos.
- Evidencia de cumplimiento.
- Evaluación del estado de resultados.
- Cambios necesarios en las terapias con medicamentos.
- Programar las evaluaciones futuras.
- Resumen del caso.

D. Proceso de seguimiento farmacoterapéutico


- Establecer prioridades en la selección de pacientes: según su enfermedad o su
medicación.
- Establecer parámetros de seguimiento:
- Parámetros objetivos: Signos o condiciones que pueden ser cuantificados, o
constatados mediante observación profesional o instrumentos.
- Parámetros subjetivos: Percepciones o situaciones que relata el paciente,
generalmente no se pueden cuantificar y su valor depende de la credibilidad
que el profesional le asigne.
- Las fuentes utilizadas son la historia clínica, el kardex de enfermería, la
entrevista con el paciente o con miembros del equipo de salud.

E. Elaboración de la Presentación del Paciente (Cuadro N° 2.1)


- Realizar la entrevista al paciente o familiares.
- Interpretar condiciones socioculturales y socioeconómicas.
- Identificar situaciones fisiopatológicas que puedan modificar la cinética de los
fármacos.
- Interpretar valores de exámenes de laboratorio.
- Tratamientos (farmacológicos y no farmacológicos).

Cuadro N° 2.1

Datos generales Antecedentes Signos y Síntomas Exámenes de


Mórbidos Laboratorio
Nombre (iniciales) Síntomas Síntomas generales: lo Hemograma
Edad Signos que refiere el paciente: Hemoglobina
Sexo Enfermedades  Malestar general Glucosa
Raza congénitas  Fiebre
Domicilio Enfermedades de la  Pérdida de peso Perfil renal:
Procedencia infancia  Debilidad  Ácido úrico
Estado civil Quirúrgicos  Fatiga  Creatinina
Grado instrucción Traumatismos  Insomnio
Ocupación Alergias:  Prurito Perfil hepático:
Idioma  Alimentarias  Transaminasas (TGO,
Religión  Medicamentos Signos vitales: TGP)
Vivienda Intoxicaciones  Fosfatasa alcalina
 Temperatura
Alimentación  Bilirrubina
 Presión arterial
Vestimenta Antecedentes  Albúmina
 Pulso
Higiene familiares:
 Frecuencia respiratoria
20
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Deporte y ejercicio Investigar etiología y Perfil lipídico:


Hábitos nocivos: edades de morbi- Somatometría:  Colesterol total
 Fumar mortalidad en la  Peso  LDLc
 Alcohol familia  Estatura  HDLc
 Café, té  IMC  Triglicéridos
 Tóxicos Tratamientos
Situación alternativos: Exámenes especiales: Análisis de gases
socioeconómica  Fitoterapia RMN. TAC, ecografías arteriales y electrolitos
Otros

1. Elaboración de la Anamnesis Farmacológica (Cuadro N° 2.2a y 2.2b)

Cuadro N° 2.2a
Medicamentos antes Medicamentos actual
Antes de la hospitalización Considerar los fármacos
Antes del PRM administrados en el momento del
Automedicación o prescritos evento.

Al realizar la entrevista al paciente o familiares, preguntar por el:


 Nombre del Medicamento  Motivo de uso
 Dosis, vía e intervalo  Aceptación
 Fechas de inicio, fin o reinicio  Administración, otros.

Cuadro N° 2.2b
Indicación Medicamento Dosificación Resultados
Síntoma Nombre genérico o Dosis, Frecuencia, Vía y Valora seguridad
Signo Denominación Duración Valora efectividad
Síndrome Común todos los fármacos
Enfermedad Internacional (DCI) Relacionar: usados en una sola
Dosificación del indicación
Revisar: Relacionar: medicamento con el
Diagnósticos con Datos alterados estado fisiológico Evaluar:
tratamientos del paciente con (edad, gestación) o Con datos clínicos y
establecidos en GPC información del fisiopatológico analíticos si el
u otras fuentes medicamento: (insuficiencia renal o medicamento es
RAM, eficacia hepática) efectivo o seguro
comparativa, etc. para la indicación
dada.

Luego elaborar la Clasificación de PRM según Minnesota y tercer Consenso de Granada (ver Anexo
2.1)

21
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Gráfico N° 2.1: Problemas relacionados a los medicamentos (PRM)

2. Desarrollo de un plan de seguimiento Farmacoterapéutico (Cuadro N° 2.3)


Una vez identificados los problemas que pueden ser concernientes al paciente, al
profesional de salud o a ambos, se procede a su ordenamiento según prioridades, lo cual
dependerá de la perspectiva de cada profesional de salud, colocando el problema más serio
en primer lugar y así sucesivamente. El término triaje designa un sistema por el que se
clasifican un grupo de bajas u otros pacientes según la gravedad de sus lesiones o
enfermedades, para poder asignar prioridades de tratamiento entre ellas.

Cuadro N° 2.3
Tipo de PRM Descripción de PRM Prioridad
Indicación Indicar el PRM identificado Alta
Efectividad con los datos del paciente Media
Seguridad Baja
Cumplimiento

3. Elaboración del Formato de Evolución SOAP:


La información obtenida en las fuentes debe organizarse en el formato SOAP, por lo que
para cada problema identificado y priorizado en la Lista de Problemas, los datos subjetivos y
objetivos son almacenados, evaluados e interpretados para desarrollar un plan, que puede
ser para reunir más información o para solucionar el problema.

(a) Organización de la Información, análisis y formulación del plan: (Cuadros N° 2.4 y


2.5)

22
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Cuadro N° 2.4
S (1a) Subjetivo: Los datos subjetivos incluyen:
 Síntomas o quejas del paciente
 Observaciones de los profesionales de la salud.
La principal fuente de información es la entrevista con el paciente y con los profesionales de
la salud.

O (1b) Objetivo: Los datos objetivos incluyen:


 Signos vitales
 Resultados de Pruebas de Laboratorio
 Hallazgos del examen físico
 Resultados de procedimientos diagnósticos (Rx, ECG, TAC, etc.)
La principal fuente de información es la Historia Clínica.

A (2) Evaluación y Análisis de la Información:

Asesoría o Evaluación: Las actividades que realiza el químico farmacéutico son:


 Interpretar los datos subjetivos y objetivos para cada problema.
 Buscar explicaciones alternativas o factores contribuyentes.
 Características fisiopatológicas del paciente.
 Características relevantes del medicamento.
 Desarrollar una propuesta o plan sugerido.
 Monitorizar la respuesta a la terapia.
 Decidir si la respuesta es la adecuada.
 Documentar los problemas que se presentan con los medicamentos.
 Evaluar el cumplimiento del paciente.

P (3) Formulación del Plan Sugerido:

Plan: Luego del proceso de evaluación y análisis de toda la información disponible


debidamente organizada, el profesional de salud, desarrolla una propuesta, o plan sugerido,
el cual será puesto a consideración del profesional responsable de la terapia del paciente,
para su aplicación, seguimiento y evaluación.

El plan sugerido puede abarcar varios aspectos como son:


1. Tratamiento: Sugerencias para resolver o prevenir problemas de salud, reales o
potenciales, relacionados con la nutrición, los cuales ya se encuentran previamente
identificados.
2. Monitorización de Parámetros:
a. Selección de parámetros subjetivos y objetivos que deberán ser monitorizados para
evaluar la respuesta a la terapia (generalmente los mismos que fueron usados para
el diagnostico)
b. Selección de los intervalos de tiempo para realizar estas mediciones.
c. Selección de acciones a tomar si ocurren RAM. (fármacos, disminución de dosis,
disminución de frecuencia, descontinuación, medidas alternativas como
administrar con alimentos, etc.).
3. Estudios adicionales para evaluar el problema: Cuando el problema persiste a pesar
de haber cumplido todos los procesos previos, y sugerencias sobre pruebas o estudios
que proporcionen mayor información que sirva para resolver el problema.
4. Educación al Paciente: Es primordial que el paciente conozca algunos datos
específicos de cada, medicamento que recibe como nombres, dosis, indicación, horario
de administración, precauciones, IM, RAM, almacenamiento, pautas adecuadas de
administración y cualquier otro dato necesario para el uso seguro de los fármacos.

23
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Elaboración del Seguimiento


Cuadro N° 2.5
Objetivos Acciones propuestas Resultados Revisión del plan
terapéuticos
Utilizar los términos: De acuerdo al PRM se De acuerdo a la En función del
 Revertir puede sugerir: evolución del tiempo se evalúa el
 Minimizar  Tratamiento paciente puede ser: objetivo terapéutico,
 Resolver específico  Favorable indicando:
 Otros  Modificación de la  Mejoría  Problema no
En relación a la dosis  No mejora resuelto
clínica o analítica  Suspensión del  Remisión del
alterada del paciente fármaco problema
 Otros  Paciente de ALTA

2.2 Taller de Seguimiento Farmacoterapéutico

2.2.1 Utilizando la clasificación de Minnesota determinar el tipo y descripción de


PRM, determinando su prioridad.

a) JT tiene hipertrigliceridemia que no está siendo efectivamente tratada con


colestiramina 4 gramos dos veces al día, porque este medicamento no es
efectivo para reducir los niveles altos de triglicéridos.
b) D.S. es un paciente de sexo femenino de 57 años de edad con rinitis alérgica
estacional (fiebre del heno). No tiene alergias a medicamentos o alimentos.
Hace dos semanas la rinitis alérgica empeora debido a estornudos y congestión
nasal constantes. Compró dos frascos de spray nasal Afrin (clorhidrato de
oximetazolina). Utiliza dos pulverizaciones en cada orificio nasal dos veces al
día las últimas dos semanas. No parece estar mejorando. Viene a usted hoy
para obtener consejo.
c) El paciente está tomando tres productos laxantes diferentes en un intento para
tratar el estreñimiento.
d) El paciente ha desarrollado una erupción dérmica que cubre su torso y el brazo
causada por el cotrimoxazol que estaba tomando para tratar una infección de
herida.
e) El paciente toma una dosis de 5 mg diarios de glibenclamida, la cual es
demasiado bajo para proporcionar un control adecuado de su glucosa en la
sangre.
f) La paciente evolucionó con bradicardia y segundo grado de bloqueo cardíaco
como resultado de tomar digoxina una dosis de 0,5 mg al día de usado para la
insuficiencia cardiaca congestiva. Esta dosis era demasiado alta para su
avanzada edad y deterioro de la función renal.
g) El paciente está en alto riesgo de contraer neumonía y por lo tanto requiere de
una vacuna contra el neumococo.
h) El paciente no es capaz de recordar que debe instilar timolol gotas para los ojos
dos veces al día para su glaucoma.

2.2.2. Determinar la terminología apropiada de PRM y establecer metas terapéuticas:


a) "El Sr. M. tiene dolor en el codo que no se está controlando efectivamente con
las dosis de ketoprofeno que ha estado tomando durante los últimos tres días,
la cual es demasiada baja para proporcionar un alivio."
b) "Mi paciente presenta hipotensión ortostática con leves dolores de cabeza cada
mañana, porque la dosis de 2 mg de risperidona que toma en la mañana es
demasiada alta"
24
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

c) "Mi paciente ha perdido su percepción de gusto secundario a su tratamiento con


captopril."
d) "La señora M. requiere suplementos de calcio para prevenir la osteoporosis”

Anexo 2.1 Clasificación de PRM, según Minnesota


PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

PROBLEMAS MÉDICOS Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA INDICACIÓN


Medicamento innecesario
__Sin indicación apropiada
__Terapia duplicada
__Indicación de terapia no farmacológica
__Tratamiento de una RAM evitable
__Uso adictivo/recreacional
Necesita Medicamento Adicional
__Problema no tratado
__Preventivo/profiláctico
__Sinérgico/potenciar
PROBLEMA MÉDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA EFECTIVIDAD
Necesita un Medicamento Diferente
__Medicamento más efectivo disponible
__Problema refractario al medicamento
__Forma farmacéutica inapropiada
__No es efectiva para el problema médico
Dosis muy Baja
__Dosis incorrecta
__Frecuencia inapropiada
__Interacción medicamentosa
__Duración inapropiada
PROBLEMA MÉDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA SEGURIDAD
Reacción Adversa al Medicamento
__Efecto indeseable
__Medicamento no seguro para el paciente
__Interacción medicamentosa
__Dosis administrada o cambio muy rápido
__Reacción alérgica
__Contraindicaciones
Dosis muy Alta
__Dosis incorrecta
__Frecuencia inapropiada
__Duración inapropiada
__Interacción medicamentosa
__Administración incorrecta
PROBLEMA MÉDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA CUMPLIMIENTO/ ADHERENCIA
Incumplimiento
__No entendió las instrucciones
__Paciente prefiere no tomar
__Paciente olvida tomar
__El paciente no puede costear el medicamento
__No la puede tragar/administrar
__Medicamento no disponible

__No hay Problema(s) Relacionados con Medicamento(s)

25
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

2.3. Cuestionario

a) Determinar el tipo y descripción de PRM, determinando su prioridad.


b) Determinar la terminología apropiada de PRM.
c) Establecer metas terapéuticas.

2.4. Fuentes de Información

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA

26
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 03 (SEMANA 03)

FÁRMACOS EN ASMA BRONQUIAL INDUCIDA

CASO CLÍNICO: FÁRMACOS EN ASMA

3.1. Marco Teórico: Asma Experimental

3.1.1. Generalidades
Las enfermedades respiratorias globalmente consideradas constituyen el principal
motivo de primeras consultas en medicina primaria, así mismo, los estudios sobre
utilización de medicamentos demuestran que los agentes activos sobre el sistema
respiratorio ocupan uno de los primeros puestos, en cuanto a consumo.
Entre los fármacos que actúan sobre el Sistema Respiratorio, se encuentran:
Los broncodilatadores y otros agentes que actúan previniendo y controlando el
asma bronquial.
Antitusígenos, estos fármacos actúan de tal manera que disminuyen la sensibilidad
de “los receptores de la tos” a sustancias, tales como irritantes químicos y
autacoides, que activan los receptores. Existen agentes que disminuyen la
sensibilidad del “centro de la tos”, entre estos se encuentran los opiáceos, morfina,
codeína, dextrometorfano (dextroisómero del éter metílico del levorfanol). Es tan
eficaz como la codeína como inhibidor de la tos, y a dosis muy elevadas puede
producir efectos sobre el SNC.

Expectorantes, aquellos que incrementan la secreción por una acción directa sobre
la mucosa bronquial y/o a través de un mecanismo reflejo resultante de la irritación
gastroduodenal. En este grupo se encuentran: los aceites esenciales del grupo de los
terpenos (eucaliptol), bálsamos (tolú), compuestos de amonio (cloruro de amonio),
guaifenesina, citrato de sodio o potasio. Y

Mucolíticos, fármacos que fluidifican las secreciones. Entre la diversidad de


productos existentes, aunque cuestionables se encuentran: los tioles (acetilcisteína
y carbocisteína), la bromexina y ambroxol. Los primeros rompen los puentes
disulfuro de las mucoproteínas y reducen la viscosidad de las secreciones

3.1.2. Asma Bronquial


Es un síndrome caracterizado por:
- Obstrucción generalizada reversible de las vías aéreas.
- Hiperreactividad bronquial.
- Inflamación de la submucosa de las vías aéreas.
- Tendencia incrementada a la broncoconstricción.

Clasificación del Asma Bronquial


Según su origen pueden ser:

Asma extrínseca
- Se caracteriza porque es provocada por alergenos externos conocidos.
- Las pruebas dérmicas inmediatas son positivas.
- Existe un aumento de la IgE en 50% a 60% de los sujetos.
- Su inicio por lo regular se produce en la infancia o vida adulta temprana.
- El asma generalmente es intermitente.
- Generalmente existen otras alergias asociadas (fiebre de heno y eccema).
- Son comunes los antecedentes familiares de alergias múltiples (asma, fiebre de
heno, eccema) hasta 50%

27
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Asma intrínseca
- Se caracteriza porque no hay alergenos externos conocidos.
- Las pruebas dérmicas son negativas.
- Los niveles de IgE son normales o están disminuidas.
- El inicio por lo general (pero no invariablemente) se produce en adultos de
mayor edad.
- El asma se presenta de una manera continua.
- La presentación de otras alergias asociadas es poco frecuente (7%).
- Son menos comunes los antecedentes familiares de alergias múltiples (20%).

Según la severidad del asma


Asma leve
- Se presenta en forma intermitente y los síntomas son breves (< 1-2 veces por
semana).
- Los síntomas nocturnos del asma son menores de 2 veces por mes.
- Se presenta asintomático entre exacerbaciones.
El tratamiento es sólo agonista β2-adrenérgico de corta duración a condición.

Asma moderada
- Se presenta con exacerbaciones mayores a 1-2 veces por semana.
- Los síntomas de asma nocturna son menores de 2 veces al mes.
- Los síntomas requieren β2 agonistas adrenérgicos inhalados casi a diario.
El tratamiento requiere un agente antiinflamarorio inhalado diariamente, además de
un broncodilatador de larga duración a diario especialmente para los síntomas
nocturnos.

Asma severa
- Las exacerbaciones son frecuentes y los síntomas continuos.
- Se presentan síntomas frecuentes de asma nocturna.
- La actividad física está limitada por el asma.
- Existen antecedentes de hospitalización por asma en el año anterior.
- Existe antecedentes de exacerbación previa en la que se puso en riesgo la vida
del paciente.

El tratamiento consiste en inhalación diaria de agente antiinflamatorio, a dosis más


altas, utilización de broncodilatadores de larga duración a diario, especialmente
para los síntomas nocturnos y se usa frecuentemente los corticoides sistémicos.

En la mayoría de casos la crisis asmática está integrada por dos fases principales:

La fase inicial o respuesta inmediata, que se instaura inmediatamente y se


caracteriza sobre todo por la existencia de broncoespasmo. Las células implicadas
son fundamentalmente los mastocitos, aunque también podrían participar los
macrófagos alveolares y plaquetas.

Las células activadas y otras células liberan una variedad de células biológicamente
activas con propiedades espasmogénicas y vasoactivas (histamina, factor activado de
plaquetas, leucotrienos -LTC4, LTD4, LTE4- tromboxano A2, prostaglandinas F2 alfa, y
D2, bradicinina, acetilcolina, y quimiotácticas (factor activador de las plaquetas,
leucotrieno B4, factor quimiotáctico de eosinófilos, factor quimiotáctico de
neutrófilos.Los factores quimiotácticos atraen a las células inflamatorias poniendo
en marcha a la …

Fase Inflamatoria Tardía, que se caracteriza por broncoespasmo acompañado de


vasodilatación, edema de la mucosa e hipersecreción de mucus, y a la larga
hipertrofia de la musculatura lisa.

28
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

En esta fase se produce la infiltración y activación de eosinófilos, y en menor grado


de neutrófilos, macrófagos, linfocitos y plaquetas. Estas células inflamatorias, a su
vez, liberan mediadores espasmogénicos, vasoactivos y quimiotácticos que
perpetúan el proceso.

3.1.3. Antiasmáticos

Son fármacos activos en el control y/o prevención del asma bronquial.

Clasificación

Broncodilatadores
Son fármacos capaces de relajar el músculo liso de las vías aéreas.

Fármacos Beta-adrenérgicos
No selectivos : Adrenalina, efedrina, isoprenalina.
Selectivos : Catecolaminas: isoetarina, rimiterol.
No catecolaminas: salbutamol, fenoterol, salmeterol,
clembuterol.

Metilxantinas
Teofilina, aminofilina (teofilina-etilendiamina), diprofilina, etamifilina, proxifilina.

Anticolinérgicos (Antimuscarínicos)
Bromuro de ipratropio.

Antiinflamatorios esteroideos

Sistémicos: Prednisona, hidrocortisona, triamcinolona.


Inhalatorios: Beclometasona dipropionato, budesonide, flunisolide, fluticasona.

Preventivos asmáticos

Bloqueadores de la liberación de Mediadores: Cromonas (Cromoglicato sódico,


Nedocromilo sódico).

Antihistamínicos: Ketotifeno, azelastina, Cetirizina.

Antileucotrienos: Zileuton, Montelukast, Zafirlukast, Pranlukast.

Otros antiasmáticos: Inmunosupresores, Tromboxanos A2, Prostaglandina E2.

3.1.4. Histamina
La histamina es una amina sintetizada en 1907, que posteriormente fue aislada de
los tejidos. Esta compuesto por u anillo imidazólico y una cadena lateral etilamino.
Se encuentra almacenada principalmente en los mastocitos del tejido conjuntivo y
en las células basófilas de la sangre. En el organismo humano la histamina se puede
encontrar en forma libre en la piel, sistema gastro-intestinal, SNC y otros; en forma
de recambio lento, en las células cebadas de los tejidos perivasculares de muchos
órganos, especialmente pulmón e hígado; como histamina circulante en los basófilos
sanguíneos, que vienen a ser los mastocitos circulantes.

Las acciones de la histamina están mediadas por tres tipos de receptores: H1, H2 y
H3.

Los receptores H1, entre otras acciones participan en la contracción de la fibra


muscular lisa bronquial, produciendo broncoconstricción.

29
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

3.1.5. Antihistamínicos
Son fármacos que antagonizan competitivamente las acciones de la histamina sobre
los receptores H1

Clasificación
Según su acción sedante:

Con acción sedante: Clorofeniramina, azatadina, tripolidina, dimenhidrinato, entre


otros.
Sin acción sedante: Loratadina, cetirizina, desloratadina, levocetiriina, entre
otros.

Según su grupo químico:

Derivados de la Etanolamina: Dimenhidrinato, doxilamina, carbinoxamina y otros.


Derivados de la Etilendiamina: Mepiramina, tripelamina.
Derivados de las Alquilaminas: Clorofeniramina, bromofeniramina, tripolidina,
entre otros.
Derivados de las Piperidinas: Loratadina, desloratadina.
Derivados de la Piperazinas: Cetirizina, levocetirizina.
Derivados de Fenotiazinas: Prometazina, isopentidilo, entre otros.
Otros: Cinarizina, ciproheptadina, entre otros.

3.2. Experiencia

3.2.1. Competencia
Diseña y ejecuta una experiencia utilizando medicamentos que modifican la disnea
inducida por histamina y su prevención por clorofeniramina; asimismo interpreta los
efectos observados en el cobayo.

3.2.2. Material y Métodos


Modelo experimental : Cobayo (02)
Fármacos : Histamina clorhidrato 1%
Clorofeniramina 1%
Adrenalina 0.005%, Salbutamol o fenoterol sol. 0.5%

Equipos : Polígrafo digital


Equipo para nebulización
3.2.3. Procedimiento:
a) Identificar y pesar a dos cobayos.
b) Prepara las jeringas conteniendo, una clorfeniramina, y la otra adrenalina.
c) A uno de ellos administrar 50 mg/kg de peso de clorfeniramina.
d) Luego de 10 minutos introducir a los dos cobayos en una campana de
nebulización herméticamente cerrada, observando el comportamiento del
animal.
e) Luego saturar la atmósfera del recipiente, nebulizando con una solución de VIII
gotas de histamina 1% + 4 mL de suero fisiológico, controlar el tiempo en que se
produce la sintomatología característica del broncoespasmo. Observar.
f) Retirar al cobayo con disnea y administrar rápidamente adrenalina 0.04 mg/kg,
vía i.p., o colocar al cobayo en otra campana y nebulizar con III gotas de
salbutamol o fenoterol + 3 mL de suero fisiológico. Observar.

30
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

3.2.4. Resultados (registrar los valores en el cuadro N° 3.1)

Cuadro N° 3.1: Registro de observaciones


Fármacos Efectos Clorfeni- Efectos Histamina Efectos Adrenali- Efectos
basales ramina (FR y AR) (FR y AR) na (FR y AR)
(FR y AR)
Cobayos

AR= Amplitud respiratoria; FR= Frecuencia respiratoria.

3.2.5. Interpretación o análisis de los resultados:

3.3. Caso Clínico


La niña Q.C de 5 años, 18 kg de peso es conducida a la emergencia porque desde hace dos
días presenta disnea y tos, que progresivamente empeora. Estos síntomas fueron precedidos
por tres días de síntomas de infección viral de vías respiratorias altas (dolor de garganta,
rinorrea y tos).

Ella ha experimentado varios ataques de bronquitis en los dos últimos años y fue
hospitalizada por neumonía tres meses antes. La niña no está siendo tratada con ninguna
medicación en este momento.

El examen físico revela aparente ansiedad, en moderada dificultad respiratoria con


sibilancias, ocasional tos, prolongada fase espiratoria, hiperinflación torácica y retracción
supraesternal, supraclavicular e intercosal. Inspiración bilateral y sibilancia con disminución
de los sonidos respiratorios sobre el lado izquierdo.

Los signos vitales son: frecuencia respiratoria (FR): 30 por minuto, presión arterial (PA):
110/83 mm Hg, frecuencia cardiaca (FC): 130 latidos por minuto, temperatura: 37.8 ºC. Se
le administra 2.5 mg de salbutamol (ventolín) es decir 0.5 mL de una solución 0.5% en 2.5
mL de solución salina mediante nebulización con aire comprimido por 10 minutos. Luego del
tratamiento, la niña presenta un mejoramiento subjetivo y se siente más confortable. Sin
embargo a la auscultación se escuchan ruidos.

Preguntas a responder:

a) ¿Qué signos y síntomas son consistentes con obstrucción bronquial aguda?

b) ¿Qué exámenes auxiliares adicionales pueden ayudar a evaluar la extensión de la


obstrucción bronquial en la niña?

c) ¿Qué signos y síntomas o mediciones de laboratorio pueden predecir mejor, si la niña


requiere hospitalización o puede recaer y retornar a la emergencia?

d) ¿Porqué fue seleccionado un β2-agonista como el broncodilatador de primera elección,


en preferencia a otros broncodilatadores como la aminofilina o atropina?

31
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

e) ¿Por qué el β2-agonista salbutamol fue administrado por nebulización, y no por vía oral
o por vía parenteral?

f) ¿Habría sido otro β2-agonista más efectivo en la terapia inicial?

g) Debido a que los síntomas no fueron resueltos completamente con la primera dosis de
nebulización con salbutamol. Los análisis de gases arteriales obtenidos fueron: pH 7.45,
Pa O2 60 mm Hg y Pa CO2 28 mm Hg; los signos vitales indicaron: FC: 140 latidos/min,
FR: 27/min, PA: 110/74 mm Hg. Después de 20 minutos, se administró 2.5 mg de
salbutamol cada 20 minutos, en un periodo de dos horas. Después de tres tratamientos,
la niña presento sonidos respiratorios claramente despejados, su frecuencia cardiaca y
presión arterial disminuyeron a 100 latidos/min y 100/65 mm Hg, respectivamente.
¿Fue la dosis y el intervalo de administración de salbutamol apropiados?

h) La niña incrementó su frecuencia cardiaca de 130 lat/min (al momento de su ingreso a


emergencia) a 140 lat/min después de su primera nebulización y su presión diastólica
disminuyó de 83 a 74 mm Hg. ¿Explique porqué se producen estos cambios?

3.4. Fuentes de Información

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

32
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 04 (SEMANA 04)

FÁRMACOS EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL: DIURESIS EXPERIMENTAL


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
4.1. Marco Teórico

4.1.1. Hipertensión Arterial

Se define como la elevación crónica de la presión arterial sistólica (máxima) a 140


mmHg. o más, y/o de la presión arterial diastólica (mínima) a 90 mmHg o más. Los
principales elementos que contribuyen a la hipertensión son: el volumen de sangre,
gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica.

Clasificación de la Hipertensión Arterial


Según su etiología

HTA esencial, primaria o idiomática (90% a 95%) de etiopatogenia desconocida.

Hipertensión arterial secundaria (5% a 10%), puede deberse a:


Hiperaldosterismo (síndrome de Conn)
Hipersecreción de otros mineralcorticoides.
Hipersecreción de glucocorticoides (síndrome de Cushing)
Fecocromocitoma (tumor de origen medular suprarrenal)
Tumor de células yuxtaglomerulares
Hipertensión renal (estrechamiento de una o ambas arterias renales)
Enfermedad renal: glomeruronefritis, pielonefritis, enfermedad poliquística.
Estenosis aórtica.
Policitemia grave.
Medicamentos: AINES, glucocorticoides y otros.

Cuadro N° 4.1: HTA, según su severidad


HIPERTENSIÓN PAS (mm PAD (mm
Hg) Hg)
Normal < 130 < 85
Normal alta 130 – 139 85 - 89
Estadío I (ligera) 140 - 159 90 – 99
Estadío II (moderada) 160 - 179 100 – 109
Estadío III (severa) ≥ 180 ≥ 110
Estadío IV (muy grave) ≥ 210 ≥ 120

Estadio I: No se aprecian signos objetivos de alteración orgánica

Estadio II: Aparecen por lo menos uno de los siguientes signos de afección orgánica:
hipertrofia ventricular (detectada por rayos x, electrocardiograma y ecografía),
proteinuria y ligero aumento de la concentración de creatinina.

Estadio III. Aparecen signos de lesión de algunos órganos (a causa de HTA). A nivel
de corazón se observa insuficiencia ventricular izquierda, a nivel de encéfalo
hemorragia cerebral (encefalopatía hipertensiva), y en el fondo de ojo hemorragia y
exudados retinianos con o sin edema papilar.

33
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

HTA Esencial, Primaria o Idiopática (90% a 95%)


Pacientes con HTA sin causa definible. Existe dificultad para descubrir los
mecanismos responsables de la HTA en estos pacientes, se ele atribuye a una
variedad de sistemas implicados en la regulación de la PA (adrenérgicos, periféricos
o centrales, renales, hormonales y vasculares) y a la complejidad de las
interrelaciones entre estos sistemas. Existen otros factores probablemente
involucrados, como los genéticos, alimentarios (sensibilidad a la sal), ambientales,
psicosociales síndrome de estrés, sedentarismo y/o tabaquismo.
También existen factores que modifican la evolución de la HTA, entre los que se
encuentran la edad, raza, sexo, tabaco, consumo de alcohol, colesterol sérico,
intolerancia a loa glucosa y peso corporal.

Factores de riesgo
Sexo: la HTA predomina en varones hasta los 50-55 años, a partir de esta
edad la predominancia es en mujeres.
Edad, Raza, Herencia.
Sal, Grasas saturadas y alcohol.
Sobrepeso, tabaco, café y té.
Calcio, potasio, magnesio: datos epidemiológicos indican que suplementos
cálcicos, potásicos y de magnesio se asocian a una menor incidencia de
hipertensión arterial.
Sedentarismo y ejercicio físico.
El sueño y la relajación
Factores psicosociales: al parecer el estrés produce elevación de la
presión arterial.

Sintomatología
La mayoría de los pacientes no sufren molestias, la enfermedad suele progresar en
forma silenciosa hasta que ocurren algunas graves complicaciones: a nivel del
corazón, cerebro o riñón.

La HTA puede provocar los siguientes signos y síntomas:


Dolor de cabeza persistente (especialmente en la región frontal y por
la mañana), siendo este síntoma propio de presiones diastólicas mayores de
100 mm Hg.
Dolor en la nuca, sangrado nasal espontáneo, transtornos de la visión
(por alteraciones en la retina).
Zumbido en los oídos, palpitaciones, fatiga muscular.
Dolor de pecho, (debido a angina de pecho o estrés músculo
esquelético).
Perdida de la conciencia, y dificultad para respirar (ocasionada por
cierto grado de insuficiencia cardiaca).
Los mareos, el nerviosismo y el insomnio también pueden presentarse,
pero aparecen por causas muy diversas.

Complicaciones
Corazón: hipertrofia ventricular izquierda (HVI), insuficiencia
coronaria.
Riñón: la prevalencia de insuficiencia renal atribuible a
hipertensión arterial esencial oscila entre el 4 y 10% (82).
Sistema nervioso central: ataque isquemico transitorio (TIA), Infarto
cerebral, demencia multiinfarto (demencia vascular)
Arteriopatia periférica.

34
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Hipertensión en situaciones especiales

En los diferentes grupos étnicos y raciales:

La prevalencia de HTA entre los grupos étnicos y raciales difiere de los de la


población en general: los hindúes tienen mayor prevalencia que el resto de la
población, los hispánicos y latinos, es similar o algo menor que los blancos no
hispánicos, a pesar de la alta tasa de obesidad y diabetes tipo 2 que existe en esta
población; mientras los asiáticos responden mejor a algunos medicamentos
antihipertensivos que los blancos.

La incidencia de HTA en las personas de raza negra es una de las más elevadas del
mundo, comparada con la de los blancos, ésta se desarrolla a más temprana edad y
la PA promedio es mucho más elevada. Los individuos de color a menudo no reciben
tratamiento hasta que la presión arterial está elevada durante largo tiempo y se ha
dañado algún órgano. Este aspecto tiene que ver con la alta incidencia de
morbilidad y mortalidad asociada con la hipertensión en la población de raza negra,
incluida la enfermedad renal desarrollada en la última etapa.

Las evidencias muestran que los logros en el tratamiento y el control de la


hipertensión en algunos grupos, especialmente los de menor nivel socioeconómico,
requieren una educación y programas antihipertensivos más específicos.

En ancianos: La HTA es el principal factor de riesgo de morbimortalidad


cardiovascular en la población mayor de 65 años. Los criterios para establecer los
límites de normalidad en este grupo poblacional difieren de unas clasificaciones a
otras como sigue.

Cuadro N° 4.2: Valores de HTA

PAS PAD
Óptima OMS > 160 mm Hg > 95 mm Hg

JNC-V > 140 mm Hg > 90 mm Hg

Consenso español en el > 140 mm Hg > 90mm Hg


control de la HTA
En la Infancia y Adolescencia : Se estima una prevalencia del 1,5-3%.

En el embarazo: La HTA constituye la complicación más frecuente durante el


embarazo y es una de las principales causas de prematuridad, morbilidad perinatal y
mortalidad materna.

Con el uso de Anticonceptivos Orales:vExperimentan un pequeño y, a veces casi


imperceptible aumento de la presión arterial, aunque dentro de los niveles
normales.

En diabetes mellitus, dislipidemias y colesterol, gota, asma bronquial, pacientes


quirúrgicos y otros.

35
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Normas generales para una farmacoterapia en HTA

Medidas no farmacológicas:

Modificaciones de estilo de vida:

Reducción de peso
Ingestión moderada de alcohol
Actividad física regular
Reducción de ingestión de sal
Cesar de fumar

Respuesta Inadecuada

Medidas farmacológicas:
Continuar con:

Los cambios de estilo de vida


Primera selección farmacológica
Diuréticos y beta bloqueadores son preferidos por que se ha demostrado
reducción en la morbimortalidad
Inhibidores de la ECA, antagonistas del calcio, bloqueadores de receptores alfa 1
y bloqueadores alfa y beta.

Respuesta Inadecuada

Incremento dosis, sustituir o agregar un agente de diferente clase

Respuesta Inadecuada

Agregar un segundo o tercer agente

4.1.2. Fármacos Antihipertensivos

36
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Son aquellos agentes utilizados en control de la hipertensión arterial con la finalidad


de evitar la morbi-mortalidad cardiovascular.

37
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Clasificación de los Fármacos Antihipertensivos

Diuréticos
Tiazídicos: hidroclorotiazida, clorotazida, ciclopentiazida.
De Asa: furosemida, bumetanida, ácido etacrínico
Ahorradores de potasio: amilorida, espironolactona, triamtereno

Betabloqueadores
Cardioselectivos: atenolol, acebutolol, esmolol, metoprolol, entre otros.
No selectivos: propranolol, sotalol, pindolol, timolol, nadolol, alprenolol y otros

Antagonistas de los canales de calcio


Dihidropiridinas: nifedipino, amlodipino, isradipino, felodipino, lacidipino,
lercadinipino, manidipino, nilvadipino, nisoldipino, nitrendipino y otros.
Fenilaquilaminas: verapamilo.
Benzotiazepinas: diltiazem

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina II: captopril, enalapril,


lisinopril, fosinopril, trandolapril, moexipril, perindopril, quinapril, ramipril,
espirapril, zofenopril, cilazapril, alacepril, delapril y otros.

Bloqueadores de los receptores de angiotensina: losartan, valsartan, candesartan,


eprosartan, irbesartan, tasosartan, telmisartan.

Bloqueadores -1 adrenérgicos: prazocina, terazocina, alfuzocino, tamsulocino,


doxazocino, bunazocino, trimazocino y otros.

Bloqueantes  y  - bloqueadores adrenérgicos: labetalol, carvedilol, bucindolol.

Agonistas -2 adrenérgicos centrales: metildopa, clonidina

Vasodilatadores directos:
Arteriales: hidralazina, diazóxido, minoxidil.
Venosos: nitroglicerina, dinitrato de isosorbide, 5-mononitrato de isososrbide.
Arteriales y venosos: nitroprusiato.

Bloqueantes ganglionares: trimetafán

Diuréticos
Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos, como
consecuencia de su acción sobre el transporte iónico a lo largo de la nefrona. La
interferencia de los diuréticos se puede llevar en uno o varios sitios del recorrido
tubular.

Su objetivo principal es conseguir un balance negativo de agua, pero los diuréticos no


actúan directamente sobre el agua, si no a través del sodio (diuréticos natriuréticos) o
de la osmolaridad (diuréticos osmóticos), pero directa o indirectamente pueden
modificar los niveles de otros iones y alterar otras funciones.

38
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Clasificación
Diuréticos de máxima eficacia: actúan en los segmentos diluyentes entre estos
mencionamos a la furosemida, bumetanida, piretanida, torasemida, ácido etacrínico,
etozolina y otros.

Diuréticos de eficacia mediana: actúan en la porción final diluyente cortical y en el


primer segmento del túbulo distal, entre estos se encuentran la hidroclorotiazida,
clorotiazida, ciclopentazida, altizida, bendroflumetiazida, mebutizida, indapamida,
xipamidda y quinetazona y otros.

Diuréticos de eficacia ligera, su sitio de acción es variable, entre estos encontramos:

a) Ahorradores de potasio: actúan en el último segmento del túbulo distal por


inhibición de la aldosterona (espironolactona y canrenoato de potasio, o con
independencia de la aldosterona como el amiloride y triamtereno), b) Los inhibidores
de la anhidrasa carbónica (acetazolamida y diclorfenamida); y c) Los agentes
osmóticos, actúan en el túbulo proximal, tales como el manitol.

Mecanismos de acción

Diuréticos de asa
Estos Se fijan a la proteina cotransportadora Na+-K+-2Cl- situada en la membrana
luminar del segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle y la inhiben, en
consecuencia impiden este importante transporte de iones (Na*, K+ y 2 Cl-). Estos
fármacos también inhiben la reabsorción de Ca+2 y Mg+2 en la rama gruesa ascendente,
con lo que incrementan su eliminación

Diuréticos tiazídicos
Se fijan selectivamente al cotransportador de Na+-Cl- de ala membrana luminar del
túbulo contorneado distal, interfiriendo de esta manera en la corriente iónica de Na+ y
de Cl-.

Diuréticos ahorradores de potasio


Son diuréticos que inhiben la reabsorción de Na+ en el túbulo contorneado distal y la
porción inicial del túbulo colector, reducen su intercambio con el K+. La acción
diurética es escasa, ya que el aumento de la fracción de eliminación de Na+ que
provocan no supera el 5%, pero esta acción diurética puede ser mayor cuando existe
hiperactividad del túbulo distal por hiperaldosteronismo primario, o secundario a la
acción de los diuréticos de asa. Su valor reside, sobre todo, en su capacidad de
interferir en los procesos de pérdida de K+.

Existen dos clases de ahorradores de potasio: a) los inhibidores de la aldosterona y los


inhibidores directos del transporte de Na+.

- Inhibidores de la aldosterona
La espironolactona tiene una estructura similar a la aldosterona, y actúa inhibiendo
de manera competitiva, esteroespecífica y reversible la acción de la aldosterona al
unirse al receptor específico que se encuentra en las células epiteliales del túbulo
distal. En consecuencia, impiden que la aldosterona promueva la síntesis de
proteínas necesarias para facilitar la reabsorción de sodio.

- Triamtereno y amiloride
Actúan a nivel del tubo contorneado distal y comienzo del conducto colector desde
la superficie luminar. Bloquean a los canales de Na+ que se encuentran en la
membrana luminar de las células principales, por donde penetra el ión a favor de
gradiente electroquímico creado por la bomba de Na+ situada en la membrana
basolateral. El bloqueo del canal hace que la membrana luminar pierda su potencial
transmembrana y se hiperpolarice; en consecuenciia se pierde la carga negativa
39
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

intraluminal que hacía salir a los cationes K+, H+, Ca+2, y Mg+2. De este modo, estos
diuréticos inhiben la reabsorción de Na+ en grado muy moderado y reducen la
secreción de K+.

4.1.3. Edema
Consiste en la hinchazón de los tejidos blandos debida a expansión anormal del
volumen de líquido intersticial. El líquido de edema es un trasudado de plasma que se
acumula cuando está facilitado el movimiento de líquido desde el espacio vascular al
intersticial. Para que aparezca edema es necesaria la retención renal de sal y agua. La
distribución del edema puede ser una clave importante de su causa.

Edema localizado, limitado a un órgano o lecho vascular, fácilmente distinguible del


edema generalizado. El edema unilateral de una extremidad suele ser debido a
obstrucción venosa o linfática, también puede producirse por estasis de una extremidad
inferior paralizada.

Edema generalizado, hinchazón de los tejidos blandos de todas o la mayor parte de las
regiones corporales. La hinchazón bilateral de las extremidades inferiores, más
pronunciada después de permanecer varias horas de pie, y el edema pulmonar suelen
ser de origen cardiaco.

El tratamiento esta orientado inicialmente a identificar la causa subyacente del


edema, luego la restricción de sal y el uso de diuréticos.

4.1.4. Diabetes Insípida

Es un trastorno debido a una alteración de la secreción de hormona antidiurética, la


función de esta secreción es concentrar la orina y conservar de esta forma el agua. En
la diabetes insípida central se libera una cantidad insuficiente de vasopresina en
respuesta a los estímulos fisiológicos.
El tratamiento esta orientado a la reposición hormonal, administrando vasopresina.

(Existen dos entidades fisiopatológicas, que requieren el concurso de fármacos con


acción predominantemente renal, éstas son el edema y la diabetes insípida).

4.2. Experiencia

4.2.1. Competencia
Diseña y ejecuta una experiencia sobre medicamentos antihipertensivos que
modifican el volumen de diuresis actuando a nivel renal, e interpreta los efectos
observados con el uso de diversos diuréticos y antidiuréticos.

4.2.2. Material y Métodos

Modelo experimental : Cobayos (6)


Fármacos : Furosemida, 3 %
Acetazolamida, sol. 3%
Espironolactona, sol. 1.5%
Hidroclorotiazida 1.5%
Vasopresina, 1 U.I./mL

40
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

4.2.3. Procedimiento:
a) Dejar a 6 ratas en ayuno durante 12 horas previa a la prueba, sin privarles de
agua.
b) Marcar y pesar a las ratas, luego realizar la administración de 50 mL/kg de agua
tibia y colocarlas en sus correspondientes jaulas de diuresis.
c) Luego de 20 minutos de la hidratación, administrar vía intraperitoneal a las
ratas Nº 2, 3 y 4, los siguientes fármacos: furosemida 20 mg/kg,
Hidroclorotiazida 10 mg/kg, acetazolamida 20 mg/kg, espironolactona 12.5
mg/kg, y Vasopresina 1 U.I./kg respectivamente.
d) Controlar cada 20 minutos el volumen de orina eliminado por cada rata.
e) Al final de la prueba pesar nuevamente cada rata.

4.2.4. Resultados
Cuadro N° 4.1: Registrar el volumen de diuresis
Fármacos Peso (g) Diuresis (mL) Diuresis
Total (mL)
Basal Final 20’ 40’ 60’
Blanco
Furosemida
Hidroclorotiazida
Acetazolamida
Espironolactona
Vasopresina

4.2.5. Interpretación de los resultados observados:

4.3. Caso Clínico

D.C. es un varón negro de 50 años es evaluado por el servicio de cardiología, le miden de


rutina la PA. D.C presenta una molestia tipo pesadez a nivel occipital, cefalea en la
mañana´; con diagnóstico de HTA desde hace 6 años y tratado con disminución de peso y
dieta baja en sal. El paciente tomó medicación por dos años, pero la suspendió por su
voluntad. En los últimos 12 meses aumentó aproximadamente 7 kg de peso. Presenta
antecedentes de apendicectomía hace 30 años y úlcera hace 10 años. Tiene antecedentes
familiares, su padre tuvo HTA y falleció de infarto al miocardio (IMA) a los 54 años de edad;
su madre tuvo diabetes mellitus e HTA y fallecio de accidente cerebro vascular (ACV) a los
65 años de edad. D.C. fuma cigarrillos desde hace 35 años y piensa que su presión arterial se
ha elevado por el estrés de su trabajo. Durante la semana pasada ha tenido descanso
médico (no asistió a su trabajo).

El examen físico revela un buen desarrollo, sobrepeso. Mide 5’9’’ y pesa 108 kg. Sus
presiones arteriales son las siguientes, sentado: 164/98 mm Hg (brazo izquierdo), 168/98
mm Hg (brazo derecho); Parado: 162/98 mm Hg (brazo izquierdo) y 166/98 mm Hg (brazo
derecho). Su pulso: 84 lat/min y regular. El examen fundoscópico revela moderado
estrechamiento arterial, no hemorragias o exudados. Los demás exámenes no son
remarcables.

Los exámenes de laboratorio son: BUN: 24 mg/dL, creatinina séria: 1.7 mg/dL, glucosa 95
mg/dL, K+: 4.0 mEq/L, ácido úrico 8.0 mg/dL, hematocrito: 42%, colesterol toral: 224
mg/dL, HDL: 37 mg/dL. Urianálisis: proteinuria: 1+, no glucosuria. Electrocardiograma y
placa rayos X de tórax con moderada hipertrofia ventricular.

41
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

4.4. Cuestionario:

a) Interpretar o analizar cada uno de los resultados que se observan con los medicamentos
empleados en la experiencia de diuresis y antidiuresis experimental.
b) Interprete¿porqué la acción diurética de furosemida es significativamente mayor que
hidroclorotiazida?.

Del caso clínico, resolver las siguientes preguntas:

c) ¿Qué estado de HTA demuestra el paciente D.C.?

d) La historia del D.C. demuestra que tiene conceptos errados sobre HTA y mala
interpretación de su enfermedad. ¿Debería ser educado acerca de la etiología de la
HTA? ¿Porqué?

e) ¿Qué adicional información sobre el estilo de vida debiera adquirir D.C?

f) ¿Qué evidencia de daño a órgano blanco manifiesta D.C. y éstos pueden ser reversibles
con el control de HTA?

g) ¿Qué factores de riesgo presenta tanto para HTA, como para ACV?

h) ¿Qué información acerca de su HTA, tratamiento y métodos que promuevan su


cumplimiento debe proporcionarse a D.C.

i) ¿Qué riesgos y complicaciones pueden surgir de la HTA no tratada, las que pueden
prevenirse con una terapia apropiada?

j) ¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la HTA del D.C.?

k) ¿Sería mas apropiado reducir la presión diastólica a 80 mm Hg?

l) ¿Qué medidas no farmacológicas pueden implementarse para controlar la HTA?

m) ¿Cuáles son los principios importantes para el tratamiento de la HTA?

n) ¿Cuáles son los pasos individualizados de cuidado y que podrían ser utilizados en el
manejo de la HTA de D.C.?

o) ¿Qué categorías de fármacos antihipertensivos debe ser usado en el tratamiento de la


HTA de D.C. y cómo deben ser seleccionados?

p) ¿Qué diurético debe ser seleccionado para D.C. y que reducción de la HTA se podría
esperar?

q) ¿Cómo podría D.C. ser aconsejado acerca de su terapia diurética?

Después de tres semanas de tratamiento con hidroclorotiazida 25 mg QD (una vez al día),


D.C. regresa a la evaluación clínica, no presenta molestias, su cefalea ha desaparecido. Su
PA: 152/94 mm Hg sin ortostasis. Su peso es de 106 kg, K+: 3.8 mEq/L, ácido úrico: 9.0 mg/
dL y los otros valores de laboratorios son los mismos.

r) ¿Qué datos subjetivos y objetivos deben ser considerados para evaluar la eficacia y
seguridad de los diuréticos tiazídicos? ¿Cuál es su concepto acerca de los datos
señalados anteriormente?

s) ¿Cuál es el significado de hipokalemia inducida por diuréticos y son observados éstos en


D.C.?
42
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

t) Si se requiere suplemento de potasio para manejar hipokalemia inducida por diurético,


¿qué opciones terapéuticas pueden ser utilizadas en forma ambulatoria?

u) ¿Cuál es el significado clínico de hieruricemia e hiperglicemia inducida por diuréticos?


¿Podrían estos efectos adversos (que fueron evidentes la última semana) ser
controlados?

v) ¿Cuál es el significado de alteraciones de lípidos séricos inducidos por diuréticos,


deberían ser tratados?

w) ¿Qué otras anormalidades metabólicas deben ser monitoreadas, cuando se utilizan


terapia con diuréticos?

4.5. Fuentes de Información

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

43
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA Nº 05 (SEMANA 05)


INSUFICIENCIA CARDIACA EXPERIMENTAL
RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO

5.1. Marco Teórico

5.1.1. Insuficiencia cardiaca


Es la situación clínica en la que el corazón es incapaz de mantener un volumen
minuto adecuado en relación al retorno venoso y a las necesidades tisulares.

En términos generales, la insuficiencia cardiaca es un síndrome complejo cuyas


manifestaciones clínicas son el resultado de las alteraciones de la regulación de la
función ventricular y de la puesta en marcha de los mecanismos de compensación
del deterioro primario de la función cardiaca.

Es necesario tener conocimiento que la función ventricular depende de la


interacción de cuatro factores que regulan el volumen de sangre expulsado por el
corazón (volumen minuto). Tres de ellos (pre-carga, post-carga y contractilidad)
modifican el volumen que expulsa el corazón en cada latido (volumen de eyección),
mientras que el cuarto, la frecuencia cardiaca, actúa directamente sobre el
volumen minuto.

La pre-carga o fuerza que distiende el miocardio antes de contraerse está


representada por la tensión de la pared ventricular al final de la diástole. La pre-
carga depende de la volemia, del tono venoso, de la distensibilidad ventricular y de
la contribución de la aurícula al llenado ventricular.

La post-carga es la fuerza contra la que se contrae el músculo cardiaco, es decir, la


fuerza que debe desarrollar el ventrículo para abrir las válvulas sigmoideas y enviar
la sangre a las arterias aorta y pulmonar.

La contractilidad es la fuerza que desarrolla el corazón para contraerse. Este


parámetro está determinado por la concentración de calcio intracelular, el tono
simpático o la angiotensina II.

La frecuencia cardiaca está determinada por el tono vegetativo, en el miocardio


insuficiente predomina la acción del simpático, produciéndose una taquicardia
compensadora.

La insuficiencia cardiaca se puede tratar:

- Mediante fármacos que aumentan la contractilidad (Fármacos inotrópicos


positivos).
- Fármacos que mejoran el rendimiento hemodinámico cardiaco por reducir la
pre-carga (diuréticos, vasodilatadores venosos) y/o la post-carga
(vasodilatadores arteriales o arteriovenosos), IECA

5.1.2. Fármacos Inotrópicos


a. Glucósidos digitálicos (cardiotónicos)
b. Inotrópicos no digitálicos.
- Agentes adrenérgicos: Dobutamina, dopamina, adrenalina
- Estimulantes de la adenilciclasa no adrenérgicos.
- Nucleótidos cíclicos: Dibutiril-AMPc
- Inhibidores de la fosfodiesterasa: Metilxantinas, anrinona.

44
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

c. Fármacos Vasodilatadores
d. Diuréticos
e. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

5.1.3. Cardiotónicos
Son un grupo de agentes farmacológicos utilizados en el control de la insuficiencia
cardiaca; también se les conoce como, Glucósidos Cardiotónicos. En el corazón
insufiiente, éstos permiten realizar el mismo trabajo con menor consumo de
oxígeno o gasto de energía, o bien, un mayor trabajo con el mismo consumo de
oxígeno o gasto de energía.

Estos glucósidos se encuentran en diversas plantas, especialmente en las hojas de la


Digitalis lanata o Digitalis purpúrea, por lo que en forma genérica se les denomina
también digitálicos. También se encuentran en el estrofanto, la escila o adelfa.

Estos agentes actúan de manera directa sobre el miocardio, donde incrementan la


contracción intrínseca de la fibra muscular (inotropismo positivo) y modifican el
resto de propiedades fisiológicas del corazón en un mismo sentido y son de utilidad
en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva.

Los glucósidos están formados por una aglicona o genina (constituida por un anillo
esteroide (ciclopentanoperhidrofenantreno) al que se une en la posición 17 un
anillo lactónico no saturado y una fracción glucídica (compuesta por una cadena
de varios azúcares o desoxiazúcares. El enlace glucosídico está situado en el
carbono 3 del anillo esteroide.
Las geninas son las que poseen la actividad farmacológica básica, pero la fracción
glucídica contribuye a modificar la liposolubilidad, las características
farmacocinéticas y potencia farmacológica.

Efectos Farmacológicos y Tóxicos de los Digitálicos sobre el corazón


- Aumento de la contractilidad y reducción de la frecuencia cardiaca.
- Prolongación del periodo refractario del Sistema de Conducción aurículo
ventricular.
- Acortamiento del periodo refractario de la aurícula y del ventrículo.
- Depresión temprana de la excitabilidad de la aurícula y tardía de la del
ventrículo.
- Exaltación del automatismo de los tejidos de la aurícula, del nodo A-V y del
ventrículo.
- Depresión temprana de la velocidad de conducción de la aurícula y tardía de la
del ventrículo.
- Depresión de la velocidad de conducción auriculoventricular.

Entre los glucósidos cardiotónicos tenemos: Digitoxina, digoxina, deslanósido,


Ouabaína.

5.2. Experiencia

5.2.1. Competencia
Diseña y ejecuta experiencias con el uso de digitálicos y estimulantes cardiacos e
interpreta los efectos observados sobre las propiedades electrofisiológicas del
corazón sano y con insuficiencia inducida en sapo.

45
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

5.2.2. Material y Métodos

Modelo experimental : Sapo


Fármacos : Deslanósido 0.02%
Pentobarbital sódico sol. 1%
Equipos : Equipo para disección
Miógrafo
Quimógrafo
5.2.3. Procedimiento
a) Inmovilizar a un sapo por destrucción medular y colocarlo en un soporte
apropiado, en posición de cúbito dorsal, fijando sus extremidades con alfileres
en forma divergente.
b) Con una pinza se levanta la piel sobre el esternón, cortar el pliegue longitudinal
cutáneo, seccionar transversalmente el xifoesternón y luego a todo el largo,
evitando lesionar la vena abdominal.
c) Liberar al corazón del pericardio que lo recubre.
d) Aislar la vena abdominal e inyectar en ella 0.1 mg del deslanósido, observar los
resultados por 15 minutos, luego inyectar por igual vía 3 mg de pentobarbital
sódico y observar por 5 minutos, a continuación administrar por la misma vía
0.1 mg de deslanósido. Observar.

Observar y comparar los resultados obtenidos.

5.2.4. Resultados

Cuadro N° 5.1: Registrar las observaciones o efectos farmacológicos

Observaciones Efectos Efectos Efectos Efectos


Desla- Pento- Desla- Adre-
Sapo basales nósi- observados barbi- observados nósi- observados nali- observados
N° do tal do na

Fza. Fcia. Tam. Fza. Fcia. Tam. Fza. Fcia. Tam. Fza. Fcia. Tam. Fza. Fcia. Tam.

1 Si Si Si No --- --- ---

2 No --- --- --- Si No --- --- --- Si

Fza=Fuerza de contracción. Fcia=Frecuencia cardiaca. Tam=Tamaño cardiaco.

5.2.5. Interpretación de los resultados:

5.3. Caso Clínico

A.J., a 58-year-old man, is admitted with a chief complaint of increasing shortness of


breath (SOB) and an 8 kgweight gain.Two weeks before admission, he noted the onset of
dyspnea on exertion (DOE) after one flight of stairs, orthopnea, and ankle edema. Since
then, his symptoms have increased. He has also noted episodic bouts of paroxysmal
nocturnal dyspnea (PND). Since then, he has been able to sleep only in a sitting position.
A.J. notes a productive cough, nocturia (two to three times/night), and mild, dependent
edema.

46
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

A.J.’s other medical problems include a long history of heartburn; a 10-year history of
osteoarthritis, managed with various nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAID);
depression, and hypertension, which has been poorly controlled with hydrodiuril (HCTZ). A
strong family history of diabetes mellitus is also present. Physical examination reveals
dyspnea, cyanosis, and tachycardia.

A.J. has the following vital signs: BP, 160/100 mm Hg; pulse, 90 beats/minute; and
respiratory rate, 28 breaths/minute. He is 5 ft 11 in tall and weighs 78 kg. His neck veins
are distended. On cardiac examination, an S3 gallop is heard; point of maximal impulse
(PMI) is at the sixth intercostal space (ICS), 12 cm from the midsternal line (MSL). His liver is
enlarged and tender to palpation, and a positive hepatojugular reflux (HJR) is observed. He
is noted to have 3+ pitting edema of the extremities and sacral edema. Chest examination
reveals inspiratory rales and rhonchi bilaterally. The medication history reveals the
following current medications:

HCTZ 25 mg QD; ibuprofen (Motrin) 600 mg QID; ranitidine (Zantac) 150 mg QHS; citalopram
(Lexapro) 20 mg QD. He has no allergies and no dietary restrictions. Admitting laboratory
values include the following: hematocrit (Hct), 41.1% (normal, 40%–45%);white blood cell
(WBC) count,5,300/mm3 (normal, 5,000–10,000/mm3); Na, 132mEq/L(normal, 136–144
mEq/L); potassium (K), 3.2 mEq/L (normal, 3.5–5.3 mEq/L); chloride (Cl), 100 mEq/L
(normal, 96–106 mEq/L); bicarbonate, 30 mEq/L (normal, 22–28 mEq/L); magnesium (Mg),
1.5 mEq/L (normal, 1.7–2.7 mEq/L); fasting blood sugar (FBS), 100 mg/dL (normal, 65–110
mg/dL); uric acid, 8 mg/dL (normal, 3.5–7 mg/dL); blood urea nitrogen (BUN), 40 mg/dL
(normal, 10–20 mg/dL); serum creatinine (SrCr), 0.8 mg/dL (normal, 0.5–1.2 mg/dL);
alkaline phosphatase, 44 U (normal, 40–80 U/L); aspartate aminotransferase (AST), 30 U/L
(normal, 8–42 U/L); BNP 364 pcg/mL (normal<200 pcg/mL); and thyroid-stimulating
hormone (TSH) 2.0 μU/mL (0.5–5.0 μU/mL) The chest radiograph shows bilateral pleural
effusions and cardiomegaly.

5.4. Cuestionario:
a) Interpretar o analizar los efectos observados con el uso del pentobarbital, deslanósido,
y adrenalina en la experiencia señalada.
b) Evalúar o analizar, ¿porqué el deslanósido si e útil en insuficiencia cardiaca, mientras la
adrenalina no lo es?.

Del Caso Clínico, resuelva las siguientes preguntas:

c) What signs, symptoms, and laboratory abnormalities of HF does A.J. exhibit? Relate
these clinical findings to the pathogenesis of the disease and to left-sided or right-sided
HF.

[SI units: Hct, 0.411 (normal, 0.4–0.45); WBC count, 5.3 109/L (normal, 5.0–10.0); Na,
132 mmol/L (normal, 136–144); K, 3.2 mmol/L (normal, 3.5–5.3); Cl, 90 mmol/L
(normal, 96–106); bicarbonate, 30 mmol/L (normal, 22–28); Mg, 0.1 mmol/L (normal,
0.85–1.35); FBS, 6.661 mmol/L (normal, 3.608–6.106); uric acid, 475.84 mmol/L
(normal, 208.18–416.36); BUN, 14.28 mmol/L (normal, 3.57–7.14); SrCr, 70.72 mmol/L
(normal, 44.2–106.08); alkaline phosphatase, 120 U (normal, 40–80); and AST, 100 U/L
(normal, 8–42 U/L)(normal LFT, Na and Mg, chloride)]

d) What are the basic mechanisms by which drugs can induce HF, and how can an
understanding of these mechanisms be predictive of drugs to avoid in A.J.?

e) What are the therapeutic goals in treating A.J.?

f) Bed rest and a 3-g sodium diet were ordered. Why should A.J. continue his diuretic
therapy?
47
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

g) Examine A.J.’s laboratory values (see Question 1). Does A.J. have any of abnormal
values? What is the significance of these abnormalities?

h) Would use of a potassium-sparing diuretic such as triamterene offer any advantage over
a potassium supplement to prevent or treat hypokalemia? What dose should be used?

i) The medical resident on your team asks you if it would be appropriate to add digoxin to
A.J’s medical treatment of HF. He has been told by a colleague that in clinical trials
digoxin reduced both HF symptoms and hospitalizations for HF? What would you
recommend?

j) The formulary for A.J.’s insurance company only covers four ACE inhibitors: benazepril,
captopril, enalapril, and lisinopril. Benazepril is being promoted because the current
contract makes it the least expensive of the four drugs. Is there a preference for any
specific agent to order for A.J.?

5.5. Fuentes de Información

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA

48
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 06 (SEMANA 06)

FÁRMACOS EN ANGINA DE PECHO


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO

6.1. Marco Teórico:

6.1.1. Angina de Pecho


Uno de los principales síntomas que se puede originar en el aparato cardiovascular
es el dolor coronario. Las evidencias sostienen la idea que este dolor se debe a una
isquemia relativa del miocardio (un menor aporte de oxígeno en relación a las
demandas); además de la isquemia relativa, se presume que las terminaciones
nerviosas aferentes sean activadas por sustancias derivadas de esta isquemia.
Habitualmente el dolor se presenta en individuos mayores de 40 años,
preferentemente en hombres.
El carácter clínico típico o clásico fue insuperablemente descrito en 1768 por
Williams Heberden, quien lo denomino angina pectoris, considerando la sensación de
opresión que experimenta el que lo padece.

La angina de pecho se caracteriza por:


- Dolor fundamentalmente central y retroesternal, no muy bien delimitado.
- Con tendencia a irradiarse hacia los lados, cuello o mandíbula; hacia el hombro
o miembro cubital del miembro superior izquierdo o a otras localizaciones.
- Uniformemente opresivo, más rara vez quemante.
- Duración de algunos minutos (2 a 5 minutos, si el factor precipitante es
eliminado).
- El dolor está asociado al esfuerzo, emoción, o ambos.
- Entre los factores que alivian el dolor, se encuentran: la quietud, el alcohol y la
trinitrina. También se ha señalado que la compresión del seno carotídeo, al
reducir la frecuencia cardiaca, produce rápido alivio. Algo similar ocurre con la
maniobra de Valsalva.
- Otros síntomas que acompañan son: angustia, debilidad, leve dificultad para
respirar, palidez, sudor, eructos.

6.1.2. Clasificación

La angina de pecho puede clasificarse, según la forma de presentación en tres


grupos:
a) Angina de esfuerzo: el dolor se desencadena por ejercicios físicos, emociones u
otras circunstancias que aumentan la demanda de oxígeno por el miocardio.
Existen cuatro grados (del I al IV) de acuerdo a la gravedad.
b) Angina de reposo: ocurre en forma espontánea, sin relación con esfuerzos;
aparentemente se debe a un vasoespasmo coronario que reduce el aporte de
oxígeno al miocardio (ej. la angina variante o de Prinzmetal).
c) Angina mixta: coexisten las dos anteriores sin predominio claro de ninguna de
ellas.

Y según su forma evolutiva en:


a) Angina estable: cuyas características clínicas no han variado en el último mes;
suele tratarse de una angina de esfuerzo de larga evolución.
b) La angina inestable: es a que ha aparecido o agravado en los últimos 30 días;
por lo general se debe a un agravamiento agudo de la irrigación cardiaca por
vasoespasmo, trombosis coronaria incompleta u otra causa. El término
inestable señala que la evolución del paciente es imprevisible.

6.1.3. Mecanismos de la Producción de la Angina de Pecho


49
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

a. En condiciones basales el corazón extrae gran parte del oxígeno (65%-75%)


contenido en la sangre coronaria que lo irriga. Cuando existe un aumento del
trabajo cardiaco, se incrementan los requerimientos miocárdicos de oxígeno;
estos mayores requerimientos no pueden satisfacerse exclusivamente con una
extracción adicional del oxígeno sanguíneo, por lo que es preciso aumentar el
riego coronario.
b. En un individuo normal el flujo sanguíneo coronario puede incrementarse de 4 a
6 veces si es necesario; por ello tanto en condiciones basales, como cuando hay
aumento de trabajo cardiaco, existe un perfecto equilibrio entre la demanda
de oxígeno por el miocardio y el aporte de éste por la circulación coronaria.
c. En los individuos normales el riego sanguíneo de las distintas regiones cardiacas
es heterogéneo, y comparativamente existe una menor irrigación de la región
subendocárdica que de la subepicárdica; esto se debe a que durante la sístole
todo el músculo cardiaco se contrae hacia el centro del ventrículo, lo que
genera un gradiente de presión intramiocárdica, y así, la presión en el área
subendocárdica es mucho mayor que en la región subepicárdica., y el flujo
sanguíneo coronario en los vasos transmurales y subendocárdicos es mínimo.
d. Para compensar esta relativa isquemia subendocárdica causada por la
contracción cardiaca, durante la diástole se pone en marcha un mecanismo
autorregulador, que favorece una vasodilatación coronaria subendocárdica y
genera un mayor aporte sanguíneo a esta zona que a la subepicárdica.
e. En cualquier caso, a pesar de este mecanismo compensador, los aumentos de la
demanda o las disminuciones de la oferta de oxígeno al corazón podrán causar
alteraciones isquémicas, más fácilmente y en mayor medida en la zona
subendocárdica.
f. En el ataque anginoso se produce una isquemia miocárdica transitoria, como
consecuencia de un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno
cardiacos; este desequilibrio se debe fundamentalmente a una disminución
patológica de la oferta, como consecuencia de alteraciones graves en la
circulación coronaria, siendo la causa más frecuente (de disminución de riego
sanguíneo coronario) la aterosclerosis.
g. Las placas ateromatosas, al obstruir la circulación, impiden que se produzca un
aumento del riego coronario suficiente para compensar los mayores
requerimientos ocasionados por situaciones de esfuerzo.
h. Raramente el riego sanguíneo se reduce por vasoespasmos coronarios que
pueden provocar ataques anginosos en situaciones de reposo.
i. En determinados individuos la aterosclerosis y el vasoespasmo pueden coexistir
en la génesis del ataque anginoso.

6.1.4. Mecanismos Antianginosos de los Fármacos


a. Los fármacos antianginosos carecen de actividad analgésica propiamente dicha,
pero suprimen el dolor anginoso ya establecido y previenen las crisis anginosas
porque restablecen el equilibrio entre la demanda y la oferta de oxígeno en el
miocardio, debido a la capacidad que tienen estos agentes para controlar
alguno o varios factores que controlan dicho equilibrio.
b. La demanda de oxígeno miocárdica es directamente proporcional a la
frecuencia cardiaca, la contractilidad del miocardio y la tensión de la pared
ventricular durante la sístole. A su vez los valores de estas variables dependen
de factores neurohumorales (principalmente tono simpático cardiaco) y la
cuantía del retorno venoso y de la presión arterial.
c. Entonces, los fármacos ANTIANGINOSOS que reduzcan los valores de la
frecuencia, contractilidad cardiaca, retorno venoso y la presión arterial podrán
disminuir la demanda de oxígeno por el miocardio y ejercer un efecto
antianginoso.
d. La oferta de oxígeno al miocardio depende del contenido arterial de oxígeno,
de su capacidad para disociarse de la hemoglobina y del flujo sanguíneo
50
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

coronario. Este último está determinado principalmente por el calibre


coronario, la duración de la diástole (ya que la compresión de los vasos
intramurales y del plexo subendocárdico durante la sístole reduce el flujo
transmural coronario) y el gradiente de perfusión coronario (determinado por la
diferencia entre la presión telediastólica del ventrículo y la presión diastólica
aórtica).
e. Los fármacos ANTIANGINOSOS podrán aumentar la oferta de oxígeno al
miocardio al inhibir el vasoespasmo coronario, incrementar la duración de la
diástole (y, por tanto, la distribución transmural de flujo coronario) y/o reducir
la presión telediastólica ventricular, con el consiguiente aumento del gradiente
de perfusión.

6.1.5. Clasificacion de los Antianginosos


a) Los vasodilatadores (nitratos y nitritos): nitroglicerina, dinitrato de
isosorbide, 5-mononitrato de isosorbide, nitrito de amilo y otros.
b) β-Bloqueadores adrenérgicos.
c) Antagonistas del calcio.
d) Otros antianginosos: molsidomina, amiodarona.

6.2 Experiencia

Competencia:
Diseña y ejecuta una experiencia sobre angina de pecho inducida, e interpreta los efectos
observados en el modelo biológico.

6.3 Caso Clínico:

6.3.1. Competencias

- Describe los factores de riesgo, la enfermedad y las propiedades de los


fármacos
- Delinea las formulaciones disponibles, incluyendo principio activo, excipientes,
etc para los medicamentos.
- Resume los aspectos básicos de farmacia social (por ejemplo, contenedores de
apertura, las etiquetas de gran tamaño).

6.3.2. Escenario
Sr. AG, un taxista de 57 años de edad, de raza negra, asiste a la oficina de farmacia
con una receta nueva de trinitrato de glicerol (NTG) spray 400 microgramos - uno o
dos puff según sea necesario. Usted dispensa este item, él le dice que su médico
piensa que tiene angina de pecho y le ha pedido que use el spray la próxima vez que
presente dolor u opresión en el pecho leve. Usted aconseja al Sr. AG sobre el uso
correcto de la pulverización.

Sr. AG vuelve a los pocos días quejándose de un dolor de cabeza como consecuencia
del uso de la pulverización. Él se resiste a usar el spray de nuevo. Le pide su consejo
sobre el manejo de su dolor de cabeza. También fuma cinco cigarrillos a la semana y
le pregunta si debe ahora parar.

6.4 Cuestionario
a) ¿Qué es la angina de pecho?
b) ¿Qué síntomas típicos es posible que presente un paciente con angina de pecho?
51
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

c) ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de la angina de pecho?


d) ¿Cuáles son, en su caso, los factores de riesgo que el Sr. AG tiene para el desarrollo de
la angina estable?
e) ¿A qué grupo de fármacos pertenece el NTG aerosol?
f) ¿Cuáles son los efectos secundarios de NTG spray?
g) ¿Cómo lo haría un abogado Sr. AG en el uso de la aspersión?
h) ¿Qué otras formulaciones de NTG están disponibles? Enumerar sus ventajas y
desventajas.
i) El dolor de cabeza del Sr. AG puede ser causado por el uso de spray de NTG. ¿Qué
recomiendan para ayudarlo a manejar su dolor de cabeza?
j) ¿Qué consejo le daría el Sr. AG en relación con su hábito de fumar?
k) Interprete o analice, porqué los fármacos calcio antagonistas, los betabloqueadores y
los vasodilatadores son útiles para el control de la angina de pecho?

6.5 Fuentes de Información Recomendada


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

52
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 07 (SEMANA 07)


FÁRMACOS EN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO

7.1. Marco Teórico: Infarto Agudo al Miocardio

7.1.1. Concepto
El infarto agudo de miocardio (IAM) es la situación en la que existe necrosis de las
células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada Supone el 36%
de los casos ingresados con la sospecha diagnóstica de síndrome coronario agudo
(SCA), cuadro clínico ocasionado por la enfermedad arterial coronaria en situación
de inestabilidad, que se define desde diferentes perspectivas relacionadas con
aspectos clínicos, electrocardiográficos, bioquímicos y características patológicas. El
IAM y la angina inestable son las categorías diagnósticas más importantes del mismo.

7.1.2. Cuadro clínico


El síntoma isquémico característico es el dolor en el centro del tórax que se
describe como algo que aprieta o pesa, de intensidad severa, con una duración
mínima de 20 minutos, que no se modifica con los movimientos musculares,
respiratorios ni con la postura, al que se pueden unir otro tipo de síntomas como
malestar, incomodidad, dolor en epigastrio, brazo, muñeca, mandíbula, espalda u
hombro, así como disnea, sudoración, náuseas, vómitos, mareo o una combinación
de todos ellos, aparece en reposo o en ejercicio, rara vez es punzante o muy
localizado. Hay necrosis miocárdica sin síntomas o con presentación atípica, como
ocurre en diabéticos o ancianos. En ocasiones los síntomas no son reconocidos y se
confunden con otras entidades como indigestión o síndrome viral. Cuando el dolor se
refiere al abdomen se asocia con más frecuencia a nausea y vómito y es más fácil
confundirlo con enfermedad abdominal. El IAM puede ser causa de edema agudo de
pulmón y de muerte súbita.

7.1.2. Diagnóstico
Se debe hacer una valoración clínica cuidadosa y un electrocardiograma (ECG). El
diagnóstico de sospecha se realizará en presencia del cuadro clínico descrito, en
ocasiones asociado a una historia previa de cardiopatía isquémica, sexo masculino,
edad avanzada y existencia de factores de riesgo cardiovascular conocidos. Se
valorará la situación como de alto riesgo en presencia de angina progresiva, dolor
prolongado ≥20 minutos, edema pulmonar, hipotensión y arritmias. El diagnóstico
del infarto de miocardio debe realizarse sin demora, la terapia precoz mejora de
manera decisiva el pronóstico.

El daño en el miocardio se puede estimar a través de los síntomas y de las pruebas


completarías como: ECG, marcadores de daño miocárdico, ecocardiograma,
imágenes de perfusión miocárdica y ventriculografía de contraste.

Marcadores de daño miocárdico


Como resultado de la necrosis miocárdica aparecen en el torrente circulatorio las
proteínas: Myoglobina, Troponina T, Troponina I, Creatin Fosfo Kinasa (CPK) y
Lactato deshidrogenasa (LDH).

Se realiza el diagnóstico de IAM cuando se elevan en sangre los marcadores más


sensibles y específicos de daño miocárdico: troponinas cardíacas y CPK-MB, que
reflejan el daño en el miocardio pero no indican su mecanismo de aparición, de tal
manera que un valor elevado sin evidencia clínica de isquemia nos obliga a buscar
otras causas de lesión.

53
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

7.1.3. Clasificación

Según la presentación clínica (Gráfico N° 7.1)



← Síndrome coronario agudo sin elevación de ST (SCASET)
← Angina inestable
← Infarto de miocardio sin elevación de ST (NSTEMI)
- La mayor parte de los casos de NSTEMI será un infarto de miocardio no Q
(NQMI)
- Una proporción pequeña será un infarto con onda Q (QMI)
← Síndrome coronario agudo con elevación de ST (STEMI)
← La mayor parte de los casos de STEMI será un infarto de miocardio con onda Q (QMI)
← Una proporción pequeña será un infarto sin onda Q (NQMI)

Según el tamaño
← Microscópico: Necrosis focal
← Pequeño: afecta a una superficie inferior al 10% del tamaño del ventrículo izdo
← Medio: entre el 20% y 30% del ventrículo izdo
← Grande: superficie mayor del 30% del ventrículo izquierdo

Según la localización
← Anterior, lateral, inferior, posterior, antero septal.
← Puede estar afectada más de una zona.

Gráfico N° 7.1

7.1.4. Tratamiento
En todo paciente con dolor torácico se hará una historia clínica, un examen físico y
un ECG buscando el diagnóstico de un SCA. El diagnóstico temprano y el traslado
urgente son claves para la supervivencia. La terapia precoz mejora de manera
decisiva el pronóstico.

Fase inicial extrahospitalaria


Monitorización siempre que sea posible. En las primeras horas más del 80% de los
IAM presentan arritmia, generalmente grave como la fibrilación ventricular o la
taquicardia ventricular sin pulso, causa principal de muerte en estas situaciones. La
rápida realización de una cardioversión con un desfibrilador contribuye a salvar
54
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

vidas. Así pues, la monitorización y la preparación del desfibrilador debe realizarse


tan pronto se reciba al paciente. Avisar al Centro de Urgencias solicitando una
ambulancia medicalizada que traslade al paciente monitorizado al centro
hospitalario más próximo.

Ácido acetilsalicílico 250-300 mgr. masticado (preferiblemente sin protección


gástrica para mejorar la absorción). Administrar de forma inmediata siempre que no
existan contraidicaciones (úlcera activa, alergia a la aspirina o anticoagulación.

Nitroglicerina sublingual a dosis de 0,4-0,8 mgrs. que puede repetirse 3 ó 4 veces


con intervalos de 5´. Es adecuado para la angina y la hipertensión no tiene un
efecto significativo en la mortalidad. Contraindicado si existe hipotensión (TAS< 90
mmHg).

Cloruro mórfico con una dosis inicial de 2,5-5 mgrs. IV (o SC si no es posible la IV),
puede repetirse el tratamiento hasta 3 veces usando 2,5-5 mgrs. por dosis. Para su
administración puede diluirse una ampolla de 10 mgrs. (1 cc.) con 9 cc de suero
fisiológico.

Oxígeno al 35% en pacientes con hipoxia (saturación de oxígeno <90%) o edema


pulmonar. No existe evidencia de que la administración rutinaria de oxígeno a todos
los pacientes con SCA mejore los resultados clínicos y reduzca el tamaño del infarto.
En los animales de experimentación se ha demostrado que la oxigenoterapia puede
limitar el daño miocárdico y reducir la elevación del ST.

Tratamiento hospitalario (Ver Gráfico N° 7.2)


Ácido acetilsalicílico y Clopidogrel: Los pacientes con IAM se benefician de la
asociación de 300 mg de ácido acetil salicílico con 75 mg clopidogrel diariamente. Es
más efectivo que la aspirina sola usada en las 12 primeras horas tras el IAM. El
tratamiento con aspirina debe ser mantenido a largo plazo en todos los pacientes
con SCA.

Antagonistas de los receptores de la glucoproteina IIB/IIA: Administrados por vía


intravenosa han demostrado su utilidad en el tratamiento de los pacientes con SCA
de alto riesgo, sobre todo si se realiza intervención coronaria percutánea.
Heparina de bajo peso molecular usada en las primeras 48 horas reduce las tasas de
reinfarto en los casos de SCA con cambios electrocardiográficos y elevación de
marcadores cardíacos.

Betabloqueantes: Son los antianginosos de primera línea en el tratamiento del dolor


en los pacientes con SCA sin elevación del ST (SCASET) y en la prevención
secundaria. Aunque en el STEMI han demostrado que se produce una reducción de la
mortalidad existe el riesgo del shock cardiogénico. Son útiles en pacientes con
hipertensión y taquicardia y en ausencia de bradicardia, hipotensión o insuficiencia
cardíaca. En los pacientes con SCA se valorará la utilización inmediata de
betabloqueantes por vía oral o intravenosa. Los pacientes con IAM deben recibir
tratamiento a largo plazo con beta bloqueantes.

Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensia (IECA): Diferentes estudios


han demostrado su efecto beneficioso en pacientes con IAM independientemente de
que tengan disfunción ventricular o insuficiencia cardíaca, por estos motivos se
recomiendan a todos los pacientes con IAM de forma continuada. En pacientes de
alto riesgo se ha observado el beneficio que se obtiene al introducirlos en las
primeras 36 horas tras el infarto, por lo que se recomienda su utilización en dicho
período.

Antagonistas de los inhibidores de la angiotensina: (ARA II) indicados en los


pacientes que no toleren los IECA por sus efectos secundarios (ocurre en el 30% de
55
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

los casos). Los pacientes con IAM complicado y disfunción ventricular izquierda o
fallo cardíaco deben de iniciar el tratamiento a largo plazo con ARA II si no toleran
los IECA.

Antialdosterónicos: Los pacientes con IAM y disfunción ventricular (fracción de


eyección <40%) en presencia de signos de insuficiencia cardíaca o diabetes deben
iniciar tratamiento a largo plazo con espironolactona.

Estatinas: Los estudios confirman que el inicio precoz del tratamiento con estatinas
a dosis altas, es seguro y beneficioso a corto plazo sobre la prevención de la
isquemia recurrente y la mortalidad10,11. Los pacientes con SCA antes de ser dados
de alta en el hospital deben haber iniciado tratamiento con estatinas.

Nitratos: No han demostrado influencia en la reducción de la mortalidad. Su


indicación actual es para el tratamiento de los síntomas en relación con la isquemia
y con la insuficiencia cardíaca en fase aguda.

Antagonistas del calcio: No han demostrado beneficio en los pacientes con IAM, por
ello no se recomienda su uso rutinario.

Control de glucemia, los pacientes diabéticos con infarto de miocardio e


hiperglucemia marcada recibirán tratamiento intensivo para el control adecuado de
la glucemia sobre todo en las primeras 24 horas.

Intervención psicológica precoz.

Gráfico N° 7.2: Algoritmo de intervención farmacológica

56
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

7.2. Competencia:

Diseña y ejecuta una experiencia en infarto agudo del miocardio (IMA) inducida, e
interpreta los efectos observados en el modelo biológico.

7.3. Caso Clínico


P.H., a 65-year-old, 80-kg man, is being admitted to the emergency department (ED) after
experiencing an episode of sustained chest pain while mowing his yard. After waiting 5
hours, he called 911 and was transported to the ED. Physical examination reveals a
diaphoretic man who appears ashen. Heart rate and rhythm are regular and no S3 or S4
sounds are present. Vital signs include BP 180/110 mmHg, heart rate 105 beats/minute, and
respiratory rate 32 breaths/minute. P.H.’s chest pain radiates to his left arm and jaw, and
he describes the pain as “crushing” and “like an elephant sitting on my chest.” He rates it
as a “10/10” in intensity. Thus far, his pain has not responded to five sublingual (SL) NTG
tablets at home and three more in the ambulance. His ECG reveals a 3-mm ST segment
elevation and Q waves in leads I and V2 to V4. Based on this, P.H. is diagnosed with an
anterior infarction. Laboratory values include sodium (Na), 141 mEq/L (normal, 135–145);
potassium (K), 3.9 mEq/L (normal, 3.5–5); chloride (Cl), 100 mEq/L (normal, 100–108); CO2,
20 mEq/L (normal, 24–30); blood urea nitrogen (BUN), 19 mg/dL (normal, 8–25); serum
creatinine (SrCr), 1.2 mg/dL (normal, 0.6–1.5); glucose, 149 mg/dL (normal, 70–110);
magnesium (Mg), 1.3 mEq/L (normal, 1.5–2); CK, 1,200 U/L (normal, 60–370), with
a12%CKMB fraction (normal, 0%–5%); troponin-I, 60 ng/mL (normal, <2); cholesterol, 259
mg/dL (normal, <200); and triglycerides, 300 mg/dL (normal, 40–150). P.H. has a prior
history of coronary artery disease (CAD). A previous cardiac catheterization 2 years ago
revealed a lesion in his middle left anterior descending coronary artery (75% stenosis) and in
the proximal left circumflex artery (30% stenosis). His ventriculogram at the time showed an
EF of 58%. These lesions were deemed suitable for medical management. He also has a
history of recurrent bouts of bronchitis with bronchospastic disease for 10 years, diabetes
mellitus treated with insulin for 18 years with fair control, and mild hypertension with fair
control for 20 years. His father died of an MI at age 70. His mother and siblings are all alive
and well. P.H. has smoked one pack of cigarettes a day for 30 years, and he drinks
approximately one six-pack of beer a week. He has no history of IV drug use. On admission,
P.H.’s medications include insulin glargine 40 U daily; albuterol inhaler, PRN;
hydrochlorothiazide, 25 mg daily; NTG patch, 0.2 mg/hour; and NTG SL, 0.4 mg PRN chest
pain. What signs and symptoms does P.H. have that are consistent with the diagnosis of AMI?

[SI units: Na, 141 mmol/L (normal, 135–145); K, 3.9 mmol/L (normal, 3.5–5.0); Cl, 100
mmol/L (normal, 100–108); CO2, 20 mmol/L (normal, 24–30); BUN, 6.8 mmol/L (normal,
2.9–8.9); SrCr, 72 mmol/L (normal, 36–90); glucose, 8.3 mmol/L (normal, 3.9–6.1); Mg, 0.65
mmol/L (normal, 0.75–1.0); CK, 20 and 33.34 kat/L, respectively (normal, 1.0–6.7);
cholesterol, 6.7 mmol/L (normal, <5.2); triglycerides, 3.9 mmol/L (normal, 0.45–1.7)]

7.4. Cuestionario
a) Clasifique los fármacos útiles en IMA.
b) Interprete o analice el fundamento por el cual se utilizan cada uno de los fármacos
en IMA.

Del caso clínico, resolver las siguientes preguntas:

c) What laboratory abnormalities can you expect to see in P.H.?

57
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

d) P.H. was noted to have “ST segment elevation and Q waves” on the ECG. What are
the implications of a ST segment elevation versus non–ST segment elevation MI?

e) What are the prognostic implications of an anterior versus an inferior MI?

f) What is P.H.’s initial risk of morality based on his presenting signs and symptoms?

g) What are the immediate and long-term therapeutic objectives in treating P.H.?

h) Is P.H. a candidate for thrombolytic therapy? Is any one agent preferred?

i) “Alteplase 100 mg infused over 90 minutes” is ordered for P.H. Is this an appropriate
dosage? If streptokinase, anistreplase, reteplase, or tenecteplase had been ordered,
what would be an appropriate regimen?

j) Orders are written for UFH 5,000 U IV bolus, followed by 1,000 U/hour by continuous
infusion. Also prescribed is aspirin 325 mg STAT. Are both agents necessary?

k) Would P.H. benefit from the addition of clopidogrel to his current drug regimen?

l) Would P.H. benefit from a LMWH, factor Xa inhibitor, or a GP IIb/IIIa inhibitor added to
his thrombolytic regimen?

7.5. Fuentes de Información Recomendada

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

58
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA Nº 8 (SEMANA 09)

COAGULACIÓN Y ANTICOAGULACIÓN EXPERIMENTAL


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
8.1. Marco Teórico: Hemostasia Sanguínea.

8.1.1. Generalidades
Constituye el mecanismo fundamental de defensa que tiene el organismo para
impedir la pérdida de sangre después de la lesión de un vaso. La activación de este
proceso depende de la compleja interacción entre factores muy diversos: a) La
dinámica del flujo sanguíneo. b) Los componentes de la pared vascular, c) Las
plaquetas. Y d) Ciertas proteínas del plasma y de los tejidos.

El resultado fisiológico de esta interacción es la formación del tapón hemostático y


del coágulo sanguíneo, constituidos por una acumulación inicial de plaquetas y por
la formación de una malla de proteínas insolubles, la fibrina, que engloba a otros
elementos formes de la sangre

La formación de fibrina se debe a la acción de una enzima proteolítica que alcanza


un papel esencial, la trombina.

Se requiere al mismo tiempo, mecanismos que controlen o equilibren la formación


de fibrina. Para ello el organismo dispone de dos líneas fundamentales de defensa:
- La inactivación o inhabilitación de la trombina en el propio plasma por una
serie de factores endoteliales y plasmáticos, y
- El proceso de la fibrinólisis que evita el desarrollo indefinido del trombo, como
consecuencia de la activación de una enzima fibrinolítica, la plasmina.

La pérdida de equilibrio entre estos dos mecanismos significa la aparición de


cuadros patológicos:
- La Diátesis Trombótica, arterial o venosa, según los condicionantes vásculo-
sanguíneos que entren en juego, y
- La diátesis Hemorrágica.

La Coagulación (Ver gráfico N° 8.1) de la sangre es un proceso caracterizado por una


cascada de reacciones proteolíticas, que terminan por convertir el fibrinógeno
(proteína soluble del plasma), en fibrina insoluble. Para ello, es preciso que actúe la
enzima crítica, la trombina (factor II).

La iniciación del proceso requiere de un factor desencadenante, que puede ser


variado. La ruptura de la continuidad de la superficie endotelial estimula, por una
parte la actividad plaquetaria, y son las mismas plaquetas, las que liberan factores
de la coagulación, que la inician en el ambiente periplaquetario. Por otra parte, el
contacto del plasma con el colágeno de la pared vascular o con otra superficie no
natural provoca la activación de un conjunto de factores relacionados entre sí, como
la calicreína, el factor XII o factor Hageman, el cininógeno y el factor XI. El
resultado final de este proceso inicial ligado al contacto con una superficie es la
formación del factor XI activado, que ya está directamente implicado con el proceso
de la coagulación en su vía intrínseca o propiamente vascular. Además, la
coagulación puede tener un inicio extravascular mediante la activación de factores
tisulares, que con el concurso de algunos factores de contacto, terminan por activar
el factor VII, es la llamada Vía Extrínseca.

59
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Gráfico N° 8.1: Esquema de la Coagulación Sanguínea

Precalicreina

Cininógeno
Contacto
V
Í
A Calicreína

Cininógeno
I Contacto
N Factores tisulares
T
R XII VXIIa
Í Í
N Cininógeno A
S Contacto
E E
C XI X XIa XIIa
XIa
A T IXa
R
Í
IX N IXa VIIa VII
S
Xa Xa
E
C
Plaquetas A FL FL tisular

IIa Ca++ Ca++

VIII VIIIa Proteina tisular

X Xa

Tis

Plaquetas FL
Ca++
IIa

V Va XIII

TROMBINA Ca++
PROTROMBINA

XIIIa

FIBRINOGENO Fibrina Fibrina


soluble insoluble

60
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

8.1.2. Fármacos en trastornos de la hemostasia sanguínea

8.1.2.1 Agentes Procoagulantes o Hemostáticos (Útiles en Estados Hemorrágicos)


a. Agentes utilizados por su acción vascular
- Que actúan por taponamiento hemostático: esponjas de gelatina o de
fibrina, trombina de plasma bovino.
- Que actúan produciendo vasoconstricción :adrenalina, serotonina.
- De acción inespecífica :etamsilato, dobesilato, monosemicarbazona de
adrenocromo.

b. Agentes utilizados por su acción plaquetaria


- Desmopresina.

c. Agentes utilizados por su acción sobre la coagulación


- Déficit de factores concretos: factor VIII
- Vitamina K

d. Agentes inhibidores de la fibrinólisis


- Aprotinina, ácido aminocaproico, ácido p-aminobenzoico, ácido
tranexámico.

8.1.2.2 Agentes Útiles en Estados de Trombosis


a) Agentes Trombolíticos
- Inespecíficos: Estreptoquinasa, uroquinasa.
- Específicos : Activador tisular del plasminógeno, complejo activador
acilado SK-plasminógeno, prouroquinasa.

b) Fármacos Anticoagulantes
- Heparinas
Heparina clásica o no fraccionada.
Heparinas de bajo peso molecular.
Heparinoides.

- Anticoagulantes orales
Warfarina
Fenindiona.

c) Antiagregantes Plaquetarios
- Que intervienen la vía del Fosfoinositol/tromboxano
Aspirina, triflusal, ridogrel.

- Que estimulan la vía del AMPc


Epoprostenol, dipiridamol

- Otros
Ticlopidina, pentoxifilina, antioxidantes.

61
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

8.2. Experiencia 1

8.2.1. Competencias
Diseña y ejecuta una experiencia “in vivo” sobre fármacos que modifican el tiempo
de coagulación, interpretando adecuadamente los correspondientes efectos
observados.

8.2.2. Material y Métodos

Modelo experimental : Conejo (2)


Fármacos : Heparina 2%
Protamina 2%
8.2.3. Procedimiento
a) Seleccionar, marcar y pesar dos conejos (de aproximadamente 2 kg), y
determinar en condiciones basales su tiempo de coagulación por el método de
Lee-White (extrayendo III gotas de sangre de la vena marginal y colocarlo en
un portaobjeto debidamente limpio).
b) El conejo Nro. 01 es el control.
c) Luego al conejo Nº 2, administrar heparina 5 mg/kg, vía i.v. (en la vena
marginal de la oreja) y luego de 10 minutos obtener III gotas de sangre en un
portaobjeto y determinar el tiempo de coagulación al 1’, 2’, hasta los 30’.
d) Después de 10 minutos de la administración i.v. de heparina, proceder a
administrar protamina 5 mg/kg, vía i.v., luego determinar el tiempo de
coagulación al 1’, 2’, 5’, hasta que se observe el coágulo de fibrina.

8.2.4. Resultados

Cuadro N° 8.1: Registrar los valores del tiempo de coagulación

Tiempo de Coagulación
Conejo Fármacos Con Heparina Protamina
BASAL
1’ 2’ 5’ 10´ 20’ >30’ 1’ 2’ 5’ 10´ 20’ >30’
1 --
Heparina - - - - - -
Después
2 de 10’
admi- - - - - - -
nistrar
Protamina

8.2.5. Interpretación de los resultados:

8.3. Experiencia 2

8.3.1. Competencias
Diseña y ejecuta una experiencia “in vitro” sobre fármacos que modifican el tiempo
de coagulación, interpretando adecuadamente los correspondientes efectos
observados.

62
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

8.3.2. Material y Métodos

Modelo biológico : hombre


Fármacos : Heparina, sol. 5%, Warfarina, sol. 1%, Citrato de sodio, sol.
20% Oxalato de sodio, sol. 2%, Cloruro de calcio, sol. 10%

8.3.3. Procedimiento (Determinación del tiempo de coagulación -l método de Lee-White).

a) Seleccionar y numerar 06 tubos de prueba, luego colocar a los Nº 2 al 6 las


siguientes sustancias: heparina (0.05 mL), warfarina (0.1 mL), citrato de sodio
(0.1 mL), citrato de sodio (0.1 mL), oxalato de sodio (0.1 mL).
b) Extraer sangre (realizando la técnica correspondiente) de la vena basílica de un
voluntario colocando a todos los tubos 1 mL de sangre. Y al tubo Nº 5 agregar
cloruro de calcio (0.1 mL).
c) Medir el tiempo de coagulación al 1’, 3’, 5’, 10’, 15’, 20’, 25’ y > 30’.

8.3.4. Resultados
Cuadro N° 8.2: Registrar los efectos observados
Tiempo de coagulación Efecto observado
Tubo Fármacos
1’ 3’ 5’ 10’ 15’ 20’ 25’ >30’ Coagula/No coagula
1 Cloruro de sodio
2 Heparina
3 Warfarina
4 Citrato sodio
Citrato sodio
5
+ CaCl2
6 Oxalato sodio

8.3.5. Interpretación de los resultados:

8.4. Caso Clínico


L.N., a 76-year-old, obese (92 kg, 6 ft tall) man,was admitted to the hospital 3 days ago for
management of recurrent angina. He was started on a nitroglycerin drip and confined to bed
rest with gradual increases in his oral antianginal medications. On the third day of
hospitalization, he noted progressive swelling and soreness of the right calf. He denied
shortness of breath (SOB), cough, or chest pain. His medical history includes coronary artery
disease, MI at ages 55 and 67, and hypercholesterolemia. His medications are diltiazem CD
(Cardizem CD) 360 mg/day PO, isosorbide mononitrate (Imdur) 120 mg/day PO, atenolol
(Tenormin) 50 mg/day PO, aspirin 325 mg/day PO, and simvastatin (Zocor) 5 mg PO Q pm.
Initial laboratory values include Hct, 36.5% (normal, 42%–52%); PT, 10.8 seconds (INR, 1.0);
aPTT, 23.6 seconds (normal, 24–36); and platelet count, 255,000/mm3 (normal, 150,000–
300,000). What signs and symptoms demonstrated by L.N. are consistent with DVT?

[SI units: Hct, 0.365 (normal, 0.42–0.52); platelet count, 255 × 109/L (normal, 150–300)]

8.5. Cuestionario:
a) Explicar el fundamento de cada uno de los efectos observados en la experiencia de
anticoagulación in vivo.

63
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

b) Explicar el fundamento de cada uno de los efectos observados en la experiencia de


anticoagulación in vitro.
c) Explique la formación y la estructura de los quelatos formados con el uso del citrato de
sodio, oxalato de sodio o edetato de sodio.

Del caso clínico, resolver las siguientes preguntas:

d) What risk factors does L.N. exhibit that are associated with DVT?
e) What additional baseline data should be obtained before administering anticoagulants
to L.N.?
f) Duplex scanning reveals clot formation in L.N.’s right calf extending to the right thigh.
He does not exhibit signs of PE. What is the appropriate therapy for L.N., and
howshould it be initiated?
g) L.N.’s medical resident ordered a heparin bolus dose of 5,000 units (U) IV, to be
followed by a continuous infusion of 1,000 U/hour. Is this heparin dosing regimen
appropriate?
h) The orders for L.N. were rewritten by his attending physician. Based on the data that
follow, explain the variability in laboratory results. (At this institution, aPTT values of
60–100 seconds correspond with heparin plasma concentrations of 0.3–0.7 U/mL
determined by antifactor Xa assay.)
i) How should L.N.’s heparin therapy be monitored?
j) How long should heparin therapy be continued in L.N.?
k) On day 2 of heparin therapy, L.N.’s complete blood count reveals a platelet count of
180,000/mm3, decreased from 255,000/mm3 at baseline. What is a reasonable
explanation for this thrombocytopenia, and how should it be managed?
l) On day 3 of heparin therapy, L.N.’s Hct has dropped from a baseline of 36.5% to 29%,
and blood is noted in his urine. Describe an approach to evaluate and interpret this
event.
m) What other side effects of heparin should be considered in L.N.?

8.6. Fuentes de Información

Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA

64
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 09 (SEMANA 10)

INVESTIGACIÓN DE FÁRMACOS EN ANEMIAS


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
9.1. Marco Teórico: Anemias

9.1.1. Concepto:
Anemias son trastornos caracterizados por la producción disminuida de eritrocitos (o
hemoglobina), es prematura la destrucción de eritrocitos o a sido excesiva la
pérdida de sangre generalmente con el resultado de que una o más de las medidas
cuantitativas de los eritrocitos (hemoglobina, hematocrito, número de eritrocitos)
son inferiores a lo normal.

9.1.2. Clasificación
Anemias por pérdida excesiva de sangre
 Anemia post hemorrágica aguda.
 Anemia post hemorrágica crónica.

Anemias por producción deficiente de eritrocitos


 Deficiencia de los factores relacionados con la eritropoyesis.
- Deficiencia de hierro.
- Deficiencia de cobre.Deficienca de vitamina B12 y ácido fólico (anemia
perniciosa y anemia megalobásticas relacionadas).
- Deficiencia por ácido ascórbico.
 Anemias por insuficiencia de la médula ósea
- Anemia hipoplásica y aplásica.
- Anemias sideroblásticas.

Anemias por destrucción excesiva de los eritrocitos (anemias hemolíticas)


 Anemias debidas a defectos eritrocíticos intrínsecos.
 Anemias debidas a factores eritrocíticos extrínsecos.

Anemias por producción disminuída y destrucción aumentada de eritrocitos


 Síntesis defectuosa de hemoglobina (Hb)
- Hemoglobinopatías (anemias de células falciformes y trastornos
relacionados).
- Talasemias.
 Anemia asociadas a enfermedades crónicas (infección, cáncer, artritis
reumatoide)
 Anemia por nefropatías.
 Anemia por hepatopatías.
 Anemia del mixedema.
 Anemia por invasión de la médula ósea (anemias mieloptísicas)

9.1.3. Síntomas Generales


Las manifestaciones clínicas de las anemias están relacionadas directamente con su
gravedad y agudeza, porque son causadas por hipoxia tisular y representan las
respuestas cardiovasculares compensatorias.
Los síntomas subjetivos que están relacionados con la anemia grave son:
- Debilidad, vértigo, dolor de cabeza, tinnitus, sensación visual de moscas
volantes.
- Fatigabilidad fácil, somnolencia, irritabilidad y conducta psicótica.
- Ocasionalmente amenorrea, pérdida de la líbido o fiebre ligera.
- Pueden presentarse síntomas gastrointestinales o insuficiencia cardiaca
congestiva.
- En algunas anemias hay ictericia y esplenomegalia.
65
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

9.1.4. Consideraciones terapéuticas generales


- El tratamiento de la anemia debe ser específico. La respuesta a la terapia
específica es parte de la evaluación diagnóstica.
- Después de haber conseguido valores de laboratorio normales y haber
corregido la causa subyacente, puede ser necesario continuar la terapia
durante algunas semanas (deficiencia de ácido fólico) o meses (deficiencia de
hierro) para reponer las reservas. En algunos casos, la causa de la deficiencia
no es reversible (anemia perniciosa, telangiectasia hemorrágica hereditaria) y
la terapia de sustitución dura toda la vida.
- La transfusión de sangre se reserva para pacientes con hemorragia activa,
con hemorragia reciente y que se espera que continúe, o cuando el enfermo
tiene signos y síntomas de hipoxemia.

9.1.5. Características de las anemias

a) Anemia por deficiencia de hierro


Anemia por pérdida crónica de sangre, anemia microcítica hipocrómica;
clorosis, anemia hipocrómica del embarazo, la infancia y la niñez.
Se caracteriza por eritrocitos pequeños, pálidos y depleción de las reservas de
hierro.

b) Anemia por deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico


- La deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico pueden ocasionar una
síntesis defectuosa de nucleoproteína.
- Para que las células se dividan, tiene que haber una duplicación del ADN, la
nucleoproteína de los cromosomas. La coenzima B12 y el ácido fólico son
necesarias para la síntesis del ADN. Si una de estas dos sustancias está
deficiente, se altera la síntesis de la nucleoproteína, teniendo por resultado
una anemia caracterizada por hematopoyesis megaloblástica con producción
de eritrocitos aumentados de tamaño (macrocitos), ovales, con un tiempo
de vida anormalmente corto.
- Los estudios sobre el ciclo de hierro indican una actividad aumentada de la
médula ósea, signo de dispoyesis en la que muchas células son destruidas
antes de que puedan circular.

c) Anemia por deficiencia de ácido fólico


- El ácido fólico abunda especialmente en las verduras, levadura, hígado y las
setas (aparato esporífero de los hongos).
- Se absorbe en el duodeno y en la parte alta del yeyuno. El depósito hepático
de folato es limitado proporcionando una reserva para sólo 2-4 meses en
ausencia de aporte.
- El ácido ascórbico es esencial para la reducción del ácido fólico a su forma
metabólicamente activa: el ácido tetrahidrofólico.
- El alcohol interfiere con el metabolismo intermediario del ácido fólico; es
por ello que los alcohólicos crónicos tienden a desarrollar tienden a
desarrollar anemia macrocítica.
- Los niños pueden tener deficiencia en vitamina C, y pueden presentar
anemia megalobástica de la infancia.

Síntomas
- Hay pocos síntomas y signos físicos además de anemia, palidez, fatiga,
glositis.
- No hay anormalidades neurológicas.
- Los exámenes de sangre periférica y de la médula ósea muestran dispoyesis
megaloblástica característica.

66
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Tratamiento
- Administración de ácido fólico vía oral 1 mg/día

d) Anemia por deficiencia de vitamina B12


- La vitamina B12 se encuentra en la carne y en otros alimentos proteínicos
animales. La absorción tiene lugar en el ìleon terminal y exige la presencia
intacta del “factor intrínseco”, sustancia específica secretada por las
células parietales gástricas en el fundus y en el cuerpo del estómago, para
transportar la vitamina a través de la mucosa intestinal. La vitamina B12 se
almacena en el hígado en cantidades suficientes para mantener necesidades
fisiológicas durante 3 a 5 años.
- El principal mecanismo fisiopatológico es la absorción disminuída de
vitamina B12.
- En la anemia perniciosa que es la causa más común de deficiencia de
vitamina B12, la mucosa gástrica atrófica deja de secretar factor intrínseco.

Síntomas
- En la mayoría de pacientes se desarrolla de manera insidiosa y progresiva
conforme las grandes reservas hepáticas de B12 se deplecionan.
- Ocasionalmente pueden observarse esplenomegalia y hepatomegalia.
- Pueden presentar diversas manifestaciones gastrointestinales: anorexia,
estreñimiento y diarrea intermitentes y dolor abdominal mal localizado.
- La glositis descrita corrientemente como “quemazón de la lengua” es un
síntoma precoz.
- Es común la pérdida de peso.
- Puede haber compromiso neurológico: parestesias transitorias de
extremidades superiores, neuropatía periférica, irritabilidad, ligera
depresión, delirio, paranoia.
- Alteración de la médula espinal comienza en la columna dorsal, con pérdida
de la sensación de vibración en las extremidades inferiores y del sentido de
posición y ataxia; sigue la participación de la columna lateral, con
espasticidad, reflejos hiperactivos y signo de Babinski.
- Puede haber deficiencias endocrinas, especialmente hipotiroidismo e
insuficiencia adrenal.

Tratamiento
- La cantidad de vitamina B12 presenta relación con la cantidad administrada.
- La terapia tiene relación con la restauración de las reservas hepáticas,
normalmente de 3,000 μg a 10,000 μg, y la retención de vitamina B12
disminuye conforme se consigue la restauración de las reservas.
- La dosis recomendada es de 1000 μg IM, 2-4 veces por semana.
- La corrección se consigue generalmente a las 6 semanas; la mejoría neural
estable puede demorar 18 meses.
- La terapia de mantenimiento con vitamina B12 (100 μg/mes IM) debe
administrarse toda la vida, excepto si se corrige en mecanismo
fisiopatológico de la deficiencia.

9.1.6. Fármacos útiles en las anemias

a) Hierro
(Las sales de hierro: fumarato ferroso, gluconato ferroso, sulfato ferroso,
ferrodextrán)

67
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Mecanismo de acción
- El hierro es un componente esencial en la formación fisiológica de
hemoglobina, y es necesario en cantidades adecuadas para una efectiva
eritropoyesis y la capacidad resultante para transportar oxígeno de la
sangre.

- El hierro tiene una función similar en la producción de la mioglobina;


también participa como cofactor de varias enzimas esenciales.

- El hierro administrado por vía oral (en alimentos o como suplemento) pasa a
través de las células mucosa en estado ferroso y se une a la proteína
transferrina; en esta forma el hierro es transportado en el organismo a la
médula ósea para la producción de glóbulos rojos.

- El ferrodextrán se absorbe desde el lugar de inyección a los capilares y al


sistema linfático, se elimina del plasma mediante células del sistema
retículoendotelial y se disocia en hierro y en dextrán. El hierro liberado se
une inmediatamente a subunidades proteicas para formar hemosiderina o
ferritina o, en un menor grado transferrina.

- El hierro unido a proteínas rellena eventualmente los depósitos de hierro


vacíos y se incorpora a la hemoglobina.

Efectos adversos
Sólo para uso oral:
Frecuentemente: dolor, calambres o inflamación abdominal o gástrica.
Infrecuentemente: dolor de garganta o pecho, heces con sangre fresca o
digerida (posiblemente irritación por contacto o contacto con zonas ulcerosas o
concentración elevada de hierro en una zona), estreñimiento, orina oscurecida,
pirosis, coloración de los dientes (con formas líquidas).

Indicaciones
Anemia por deficiencia de hierro (profilaxis y tratamiento); pueden
recomendarse en dieta inadecuada, mala absorción, embarazo , perdida de
sangre, infancia.

b) Vitamina B12
La vitamina B12 es un término genérico con el que se designa a un grupo de
compuestos conteniendo cobalto, denominados cobalaminas los cuales
presentan un grupo macrocítico tetrapirrólico unido al dimetilbenzimidazolil
nucleótido. Un grupo R variable unido al átomo de cobalto central determina el
tipo de vitamina B12 congénere (grupo ciano en cianocobalamina; hidroxi en
hidroxocobalamina; metilo en metilcobalamina, entre otros).

Tanto la vitamina B12 y ácido fólico son importantes para la síntesis de


nucleótidos de purina y metabolismo de algunos aminoácidos. Son esenciales
para el crecimiento y replicación.

Una deficiencia de vitamina B12 o folatos produce un defecto en la síntesis de


ADN y anormalidades de la maduración celular.

La cianocobalamina e hidroxocobalamina son formas farmacéuticas de vitamina


B12 usados clínicamente para tratar la deficiencia de vitamina B12. Las dos
formas activas de coenzima intracelular de vitamina B12 son la
metilcobalamina y deoxiadenosil cobalamina, los cuales son sintetizados in vivo

68
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

de hidroxocobalamina o cianocobalamina. La cobalamina presente en el plasma


es la metilcobalamina.

Mecanismo de acción
- La vitamina B12 actúa como coenzima en varias funciones metabólicas,
incluyendo metabolismo de grasas y carbohidratos y síntesis de proteínas.
- Es necesaria en el crecimiento, replicación celular, hematopoyesis y síntesis
de nucleoproteínas y mielina; debido en gran parte a sus efectos sobre el
metabolismo de metionina, ácido fólico y ácido malónico.

Efectos adversos
- Diarrea, prurito; rash cutáneo, sibilancias (reacción anafiláctica después de
la administración parenteral).

Indicaciones
- Anemia perniciosa (por falta o inhibición del factor intrínseco), anemia
megaloblástica o macrocítica.
- Profilaxis y tratamiento por deficiencia de vitamina B12.
- Dietas no habituales (para adelgazamiento)

c) Acido Fólico
El ácido fólico (ácido pteroilglutámico) después de su absorción es reducida a
ácido tetrahidrofólico el cual actúa como aceptor de unidades de un carbón.
Estos se unen a diferentes posiciones a 6 formas de principales congéneres y
cada uno de ellos presenta un rol principal en el metabolismo intracelular.

Las coenzimas formadas del ácido fólico son instrumentos en los siguientes
metabolismos intracelulares: conversión de homocisteína a metionina;
conversión de serina a glicina; síntesis de timidilato, metabolismo de histidina,
síntesis de purinas y utilización o generación de formiato.

Mecanismo de acción
El ácido fólico después de convertirse en ácido tetrahidrofólico es necesario
para la eritropoyesis normal y para la síntesis de nucleoproteínas.

Efectos adversos
Raramente: fiebre, rash cutáneo (reacción alérgica).

Indicaciones
- Profilaxis y tratamiento de la deficiencia vitamínica.
- En anemia megaloblástica y macrocítica, y glositis.
- Dietas no habituales (para adelgazamiento)

9.2. Experiencia

9.2.1. Competencia:
Diseña y ejecuta una experiencia con fármacos que mejoran los niveles de
hemoglobina, interpretando los resultados observados.

69
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

9.3. Caso Clínico 1


La señora HJ, mujer de 60 años de edad, ingresa en el hospital tras una serie de caídas. Se
queja de entumecimiento y hormigueo en las piernas y está teniendo dificultad para
caminar. La hija de la Sra. HJ menciona que se ha vuelto un poco confundida
recientemente. Al examen del médico, observa que esta pálida y tiene glositis.

Examen de Laboratorio
GB 4 x 103/L (4,0 hasta 11,0 103/L)
GR 2,5 X 109/L (3.8 a 4.8 x 109/L)
Hb 7,2 g/dL (12,0-15,0 g/dL)
Hto 0,28 (0,36-0,46)
Frotis de sangre: macrocitos ovales, neutrófilos, megaloblastos hipersegmentados,
anisocitosis y poiquilocitosis.

Resolver:
a) Resolver el caso presentado con la metodología de casos clínicos. (Calculando los
índices eritrocitarios)
b) ¿Cuál de los resultados de la señora HJ están fuera de rango? Explique lo que significan
los resultados encontrados.
c) Explicar los siguientes términos: glositis, anisocitosis y poiquilocitosis.
d) La paciente debe realizarse la prueba de Schilling. ¿Explicar cómo funciona esta
prueba, cómo se realiza y para qué se utiliza?
e) De acuerdo al diagnostico de la paciente, indicar que causa la anemia
f) Describir el proceso por el cual la vitamina B12 se absorbe y en que parte del sistema
digestivo ocurre la absorción.
g) ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de anemia perniciosa y si estos
están presentes en la paciente?
h) ¿Qué signos y síntomas tiene la paciente que podrían ser atribuidos al diagnóstico de la
anemia?
i) ¿Qué medicamento le recomendaría a la paciente? (Formulación, dosis y frecuencia)
j) ¿Cuáles son los efectos adversos del tratamiento que han recomendado?
k) ¿Cómo consejero farmacéutico de la señora HJ que explicación daría sobre la
medicación?

9.4. Caso Clínico 2


D.G., a 35-year-old woman, is seen in the clinic. Her chief complaints include weakness,
dizziness, and epigastric pain. She has a 5-year history of peptic ulcer disease, a 10-year
history of heavy menstrual bleeding, and a 20-year history of chronic headaches. She has
two childrenwho are 1 and 3 years of age. D.G. is currently taking tetracycline (250 mg BID)
for acne, ibuprofen (400 mg PRN) headaches, and daily esomeprazole (40 mg). A review of
her systems is positive for decreased exercise tolerance.

Physical examination reveals a pale, lethargic, white woman appearing older than her
stated age. Her vital signs are within normal limits; her heart rate is regular at 100
beats/min. Her examination is notable for pale nail beds and splenomegaly.

Significant laboratory results include the following: Hgb, 8 g/dL (normal, 14 to 18); Hct, 27%
(normal, 40% to 44%); platelet count, 800,000/mm3 (normal, 130,000 to 400,000);
reticulocyte count, 0.2% (normal, 0.5% to 1.5%); mean corpuscular volume (MCV), 75 μm3
(normal, 80 to 94); mean corpuscular hemoglobin (MCH), 23 pg (normal, 27 to 31); mean
corpuscular hemoglobin concentration (MCHC), 30% (normal, 33% to 37%); serum iron,
40μg/dL (normal, 50 to 160); serum ferritin, 9 ng/mL (normal, 15 to 200); total iron-binding
capacity (TIBC), 450 g/dL (normal, 250 to 400); and 4+ guaiac stools (normal, negative).

70
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Iron deficiency is determined to be the cause of D.G.’s anemia. An upper GI series with a
small bowel follow-through are planned to evaluate her persistent epigastric pain. What
factors predispose D.G. to iron deficiency anemia?
[SI units: Hgb, 80 g/L; Hct, 0.27; MCV, 75 fL;MCH, 23 pg; MCHC, 0.3; iron, 7.16 mcmol/L;
ferritin, 9mcg/L; TIBC, 80.87 mcmol/L; platelets, 800×109/L;reticulocyte, 0.002]

9.5. Caso Clínico 3


C.L., a 60-year-old Scandinavian man, is seen by a private physician. C.L. has a 1-year
history of weakness and emotional instability. He also complains of a painful tongue,
alternating constipation and diarrhea, and a tingling sensation in both feet. Pertinent
findings on physical examination include pallor, red tongue, vibratory sense loss in the lower
extremities, disorientation, muscle weakness, and ataxia.

Significant laboratory findings include the following: Hgb, 9 g/dL (normal, 14 to 18); Hct,
29% (normal, 42% to 52%);MCV, 110 μm3 (normal, 76 to 100); MCH, 38 pg (normal, 27 to 33);
MCHC, 34% (normal, 33% to 37%); reticulocytes, 0.4% (normal, 0.5% to 1.5%); poikilocytosis
and anisocytosis on the blood smear; white blood cell (WBC) count, 4,000/mm3 (normal,
3,200 to 9,800); platelets, 105,000/mm3 (normal, 130,000 to 400,000); serum iron, 80
μg/dL (normal, 50 to 160); TIBC, 300 g/dL (normal, 200 to 1,000); ferritin, 150 ng/mL
(normal, 15 to 200); RBC folate, 300 ng/mL (normal, 140 to 460); serum vitamin B12, 100
pg/mL (normal, 200 to 1,000); and anti-intrinsic factor antibody, positive. What signs,
symptoms, and laboratory findings are typical of pernicious anemia in C.L.?

[SI units: Hgb, 90 g/L; Hct, 0.29; MCV, 110 fL; MCH, 38 pg;MCHC, 0.34; reticulocytes,
0.004;WBCcount, 4,000/mm3 ×109/L; platelets, 105,000/mm3× 109/L(normal, 250 to 400);
iron, 14.38 μmol/L; TIBC, 53.91 μmol/L; ferritin, 150 μ/L; RBC folate,679.8 nmol/L; vitamin
B12, 73.78 pmol/L]

9.6. Cuestionario
a) Interpretar los efectos observados en los niveles de hemoglobina, hematocrito y/o
recuento de hematíes con el uso de sales ferrosas, ácido ascórbico, ácido fólico y
vitamina B12.

Del caso clínico 2, resolver:

b) What subjective or objective signs, symptoms, and laboratory tests are typical of
iron deficiency in D.G.?
c) How should D.G.’s iron deficiency be managed? What dose of iron should be given to
treat D.G.’s iron deficiency anemia and for how long?
d) What are the differences between iron products? Which is the product of choice?
e) What are the goals of iron therapy? How should D.G. be monitored?
f) What kind of information should be provided to D.G. when dispensing oral iron?
What can be done if she experiences intolerable GI symptoms (e.g., nausea, epigastric
pain)?
g) When would parenteral iron therapy be indicated for D.G.?
h) What is the preferred route of parenteral iron administration?
i) How is a total dose of iron dextran for IV infusion that would be needed to achieve a
normal hemoglobin value for D.G. and to replenish her iron stores calculated? How
quickly should she respond?
j) What side effects can be expected from parenteral iron therapy?

71
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Del caso clínico 3, resolver:

k) How should C.L.’s pernicious anemia be treated? How son can a response be
expected?
l) What factors affect the oral absorption of vitamin B12?
m) When is oral vitamin B12 therapy an effective alternative to parenteral therapy?

9.7. Fuentes de Información Recomendada


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA

72
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 10 (SEMANA 11)


ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA EXPERIMENTAL
RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
10.1. Marco Teórico: Antibacterianos

10.1.1. Generalidades
El aumento progresivo en el número de antibacterianos disponibles implica con
frecuencia, una mayor dificultad de su empleo, ya que exige conocer con detalle sus
diversos aspectos: actividad antibacteriana, características farmacocinéticas,
toxicidad, entre otros factores. Es por ello, que muchas veces se utilizan en forma
incorrecta, y como consecuencia, disminuye su eficacia terapéutica, se favorece la
aparición de resistencias bacterianas, aumenta la incidencia de reacciones adversas
medicamentosas (RAM), sobre todo las sobreinfecciones, y se incrementa los costos
de los tratamientos, al emplear muchas veces en forma innecesaria y al amparo de
una intensa promoción por parte del marketing de las industrias farmacéuticas.

Los antibacterianos son medicamentos útiles en el control y tratamiento de las


infecciones provocadas por bacterias.

10.1.2. Clasificación de los Fármacos Antibacterianos


a) Según su actividad antiinfecciosa
- Bactericidas: Producen la muerte de los agentes infecciosos. Entre estos se
encuentran: los -lactámicos, aminoglucósidos, rifampicina, vancomicina,
polimixinas, fosfomicina, quinolonas, bacitracina y nitrofurantoínas.

- Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano, aunque el


microorganismo permanece viable, de tal modo que si el antibiótico se
suspende puede recuperarse y volver a multiplicarse. Por ello, es necesario
la participación de los mecanismos de defensa del huésped. Entre estos se
encuentran: Cloranfenicol, lincosaminas, eritromicinas, sulfamidas,
trimetoprim y tetraciclinas.

b) Según su espectro de actividad antiinfecciosa


- De espectro reducido: son aquellos que actúan contra un escaso grupo de
gérmenes. Por ejemplo: penicilinas, cefalosporinas, rifampicina,
vancomicina, aminoglucósidos y otros.

- De espectro ampliado: son aquellos que además de ser eficaces contra gram
positivos, también presentan actividad contra un grupo significativo de
gérmenes gram negativos. Por ejemplo: ampicilina, amoxicilina.

- De amplio espectro: son activos contra múltiples grupos de gérmenes (gram


positivos y gram negativos, ricketsias, espiroquetas) abarcando un gran
número de especies de los mismos. Ejemplo: tetraciclinas, fenicoles,
macrólidos, lincosaminas, entre otros.

c) Según su mecanismo de acción antibacteriana


- Inhibición de la síntesis de la pared celular, en fases diversas de la síntesis:
beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, imipenem, aztreonam),
fosfomicina, cicloserina, vancomicina, bacitracina.

- Desorganización de la membrana citoplasmática, lo que conduce a la


desintegración celular: polimixinas, amfotericina B, nistatina.
73
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

- Inhibición de la síntesis de proteínas, por actuar sobre los ribosomas, en la


iniciación (subunidad 30S): tetraciclinas; en la elongación (subunidad 50S):
cloranfenicol, eritromicina, lincosaminas; en ambas con muerte bacteriana:
aminoglucósidos.

- Interferencia en la síntesis y/o el metabolismo de los ácidos nucléicos:


rifampicina (ARN-polimerasa ADN-dependiente), quinolonas (ADN-
epimerasas), metronidazol, actinomicina.

- Antimetabolitos que bloquean la síntesis de ácido fólico: sulfamidas,


pirimetamina, trimetoprim.

- Análogos de ácidos nucleicos que interfieren en su metabolismo,


particularmente en los virus: aciclovir, zidovudina, ribavirina, entre otros.

10.1.3. Selección del Antibiótico

Al seleccionar un antibiótico es necesario:

a) Identificación etiológica
- Asegurar el origen de la fiebre, ya que esta no necesariamente es signo de
infección, y aunque esta exista, puede ser de etiología no tratable con
antibióticos (infecciones víricas).

- Es necesario investigar el microorganismo responsable por los tos clínicos y,


siempre que sea posible por estudios bacteriológicos.

- En las infecciones graves, una vez establecido el diagnóstico presuntivo (de


aproximación), se iniciará el tratamiento empírico con el antibiótico más
eficaz y menos tóxico, valorando la posibilidad de utilizar una asociación de
antibióticos.

- Ante los resultados del estudio bacteriológico se valorará la posibilidad de


cambiar el tratamiento, teniendo en consideración que dicho cambio sólo
debe realizarse cuando la evolución clínica del paciente no sea favorable.

- Conocer con detalle los diversos aspectos farmacológicos del antimicrobiano


a emplear: actividad antibacteriana, características farmacocinéticas,
toxicidad, entre otros.

- Es necesario analizar factores que dependerán del paciente infectado.

b) Sitio de la infección
- Es un factor muy importante, ya que condiciona no sólo el antimicrobiano a
emplearse, sino la dosis y la vía de administración.

- El antimicrobiano debe alcanzar como mínimo la CIM para el germen


infectante. Se debe conocer l irrigación del tejido, la capacidad de difusión
del antimicrobiano y la inactivación debida a la presencia de pus o fibrina.
Por ejemplo la mala penetración por la barrera hematoencefálica (beta-
lactámicos, aminoglucósidos, eritromicina, vancomicina y anfotericina B);
cuando existe meningitis la permeabilidad aumenta y se puede alcanzar
concentraciones terapéuticas con algunos de ellos (penicilina G,
cefalosporinas de tercera generación), mientras que con otros es necesario

74
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

recurrir a la administración intratecal o intraventricular (aminoglucósidos,


vancomicina).

c) Edad

d) Embarazo y lactancia

e) Función renal y hepática

f) Peculiaridades idiosincráticas: genéticas o metabólicas que influye en el


comportamiento terapéutico o tóxico del antibiótico. Ej. pacientes con déficit
de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa, en los que pueden ocasionar hemólisis las
sulfamidas, nitrofurantoína, furazolidona, cloranfenicol. En acetiladores lentos
la isoniazida muestra una mayor tendencia a producir neurotoxicidad. Por
causas no bien conocidas, la administración i.m. de antibióticos en los enfermos
diabéticos presenta una menor Biodisponibilidad.

g) Otros factores:
- Presencia de pus.
- Existencia de procesos obstructivos (litiasis renal o biliar): favorecen la
éxtasis y el crecimiento bacteriano, dificultando la llegada del antibiótico al
sitio de la infección.
- La presencia de cuerpos extraños (material de sutura, prótesis, catéteres,
sondas) que contribuyen a mantener la infección.
- Presencia de microorganismos anaerobios (pueden reducir la actividad de
algunos antibióticos, ej. aminoglucósidos)

10.1.4. Asociaciones de Antibióticos


Al igual que otros fármacos es preferible utilizar un único antibiótico para el
tratamiento de una infección. Las ventajas son:
- Evitar riesgos tóxicos innecesarios.
- Reducción del costo.
- Disminuye la posibilidad de aparición de resistencias (en casos de resistencia por
un solo escalón, puede ocurrir lo contrario (tratamiento de la tuberculosis)

Cuando se asocian antibióticos sobre un cultivo in vitro pueden aparecer las


siguientes respuestas:
- Sinergismo: cuando el efecto observado es igual o mayor a la suma de los efectos
de ambos antibióticos .
- Antagonismo: cuando el efecto observado es menor al antimicrobiano más eficaz
cuando se administra sólo. Ej. β-lactámicos y antibióticos bacteriostáticos
(tetraciclinas). En general debe evitarse la asociación bactericida-
bacteriostático.
- Indiferencia: La acción combinada no es más potente que la del producto más
eficaz cuando se emplea sólo.

La asociación se justifica:
- Para impedir la aparición de resistencias a antibióticos (tratamiento de
micobacterias).
- Como terapéutica inicial (en pacientes inmunosuprimidos e infecciones graves).
- En infecciones mixtas: sobre todo en infecciones peritoneales, pélvicas, accesos
cerebraes en inmunosuprimidos.
- Para reducir la toxicidad.
- Producción de sinergias
° Infecciones por enterococos (endocarditis, las penicilinas facilitan la
penetración de los aminoglucósidos en as bacterias).
75
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

° Infecciones por Staphylococcus aureus (la asociación de Rifampicina con


vancomicina aumenta la acción bactericida, evitando desarrollo de
resistencias a la Rifampicina sola).
° Infecciones por Pseudomona aeruginosa ( los aminoglucósidos muestran
sinergia con la carbenicilina, ticarcilina y ureidopenicilinas).

10.1.5. Profilaxis con Antibióticos


Una de las principales causas de consumo exagerado de antibióticos, en todo el
mundo es su utilización con fines profilácticos. Si el uso es excesivo resulta peligroso
por los problemas de creación de resistencias y toxicidad.

Se aplica la profilaxis en las siguientes situaciones:


- Para evitar la adquisición de microorganismos exógenos.
- Para evitar el acceso a zonas estériles del organismo de gérmenes situados en
otras zonas. Ej. infecciones de las vías urinarias por bacterias de la vagina o
intestino.
- Para evitar o disminuir la gravedad de procesos agudos en pacientes crónicos.
- Disminuir la aparición de infecciones en pacientes de alto riesgo:
inmunosuprimidos.
- Impedir recaídas en infecciones graves previas. Endocarditis bacteriana.
- Para prevenir aparición de infecciones como consecuencia de intervenciones
quirúrgicas.

10.2. Experiencia N° 1

10.2.1. Competencia
Diseña y ejecuta una experiencia sobre la variación del diámetro de inhibición del
crecimiento bacteriano por el uso de diversos medicamentos (discos de
sensibilidad), interpretando adecuadamente los resultados observados.

10.2.2. Material y Métodos

Modelo experimental : Suspensión de Bacillus subtilis o St. Aureus


Suspensión de E. coli
Materiales : Discos de sensibilidad de antimicrobianos:
(1) Penicilina G, (2) Cefalotina, (3) Cefuroxima, (4)
Ceftriaxona, (5) Vancomicina, (6) Gentamicina, (7)
Imipenem, (8) Ciprofloxacino, (9) Cotrimoxazol,
(10) Cloranfenicol, (11) Aztreonam, (12)Eritromicina.

Patrón para suspensiones de microorganismos.

10.2.3. Procedimiento
a) Preparar 08 placas con agar.
b) Realizar una dilución de las dos suspensiones de microorganismos, gram (+) y
gram (-), comparando con los respectivos patrones.
c) Sembrar en 4 placas con la suspensión de microorganismos gram (+) y en las otras
con los microorganismos gram (-).
d) Luego, colocar con una pinza estéril los discos de sensibilidad a una distancia
aproximada de 3 cm (una de otra).
e) Incubar las placas por 18 a 48 horas.
f) Entonces examinar la inhibición del crecimiento y calificar de acuerdo al tamaño
del diámetro en:

76
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

10.2.4. Resultados

Cuadro N° 10.1: Registrar los datos

ACTIV. C/St. aureus ACTIV. C/E. coli


ATB
CIM SENSIBIL DIB SENSIBIL CIM SENSIBIL DIB SENSIBIL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Muy sensible = MS
Sensible = S
Resistente = R
Muy resistente = MR
Concentración inhibitoria mínima = CIM
Diametro de inhibición bacteriana = DIB

10.2.5. Interpretación de los resultados:

10.3. Caso Clínico


R.G., a 63-year-old man in the intensive care unit, underwent emergency resection of his
large bowel. He has been intubated throughout his postoperative course. On day 20 of his
hospital stay, R.G. suddenly becomes confused; his blood pressure (BP) drops to 70/30
mmHg, with a heart rate of 130 beats/minute. His extremities are cold to the touch, and he
presents with circumoral pallor. His temperature increases to 40◦C (axillary) and his
respiratory rate is 24 breaths/minute. Copious amounts of yellow-green secretions are
suctioned from his endotracheal tube.
Physical examination reveals sinus tachycardia with no rubs ormurmurs. Rhonchi with
decreased breath sounds are observed on auscultation. The abdomen is distended and R.G.
complains of new abdominal pain. No bowel sounds can be heard and the stool is guaiac
positive. Urine output from the Foley catheter has been 10 mL/hour for the past 2 hours.
Erythema is noted around the central venous catheter.
A chest radiograph reveals bilateral lower lobe infiltrates, and urinalysis reveals >50 white
blood cells/high-power field (WBC/HPF), few casts, and a specific gravity of 1.015. Blood,
tracheal aspirate, and urine cultures are pending. Other laboratory values include sodium
(Na), 131 mEq/L (normal, 135 to 147); potassium (K), 4.1 mEq/L (normal, 3.5 to 5); chloride
(Cl), 110 mEq/L (normal, 95–105); CO2, 16 mEq/L; blood urea nitrogen (BUN), 58 mg/dL
(normal, 8–18); creatinine, 3.8 mg/dL (increased from 0.9 mg/dL at admission) (normal,
0.6–1.2); glucose 320 mg/dL (normal, 70–110); serum albumin, 2.1 g/dL (normal, 4–6);
hemoglobin (Hgb), 10.3 g/dL; hematocrit (Hct), 33% (normal, 39%–49% [male patients]);
77
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

WBC count, 15,600/mm3 with bands present; platelets, 40,000/mm3 (normal, 130,000–
400,000); prothrombin time (PT), 18 seconds (normal, 10–12); erythrocyte sedimentation
rate (ESR), 65 mm/hour (normal, 0–20). Which of R.G.’s signs and symptoms are consistent
with infection?

[SI units: Na, 131 mmol/L; K, 4.1 mmol/L; Cl, 110 mmol/L; CO2, 16 mmol/L; BUN, 20.71
mmol/L of urea; creatinine, 335.92 and 7.56 mmol/L, respectively; glucose, 17.76 mmol/L;
albumin, 235.62 mmol/L; Hgb, 103 g/L; Hct, 0.33; WBC, 15.6 × 109; platelets, 40 × 109; ESR
65 mm/hour]

10.4. Cuestionario:
a) Interpretar los diámetros de inhibición bacteriana observados con los diferentes discos
de sensibilidad ATB.
b) Interprete el significado del valor de CIM-90 de cada uno de los fármacos utilizados en
la experiencia.
c) Interprete el significado de la diferencia de los valores de CIM-90 contra St. Aureus y E.
coli de los siguientes penicilina, vancomicina, aztreonam, clindamicina.

Del caso clínico, resolver:


d) Whatsigns and symptoms manifested by R.G. are consistent with a serious systemic
infection?
e) R.G.’s medical history includes temporal arteritis and seizures chronically treated with
corticosteroids and phenytoin. Perioperative “stress doses” of hydrocortisone recently
were administered because of his surgical procedure. What medications or disease
states confuse the diagnosis of infection?
f) What are the most likely sources of R.G.’s infection?
g) What are the most likely pathogens associated with R.G.’s infection(s)?
h) A Gram stain of R.G.’s tracheal aspirate shows gramnegative bacilli. What tests may
assist with the identification of the pathogen(s)?
i) Serratia marcescens grows from a culture of R.G.’s tracheal aspirate, and the decision
to treat this organism is based on whether the isolate is a true pathogen. How can the
difference between true bacterial infection and colonization or contamination be
determined?
j) In light of the positive culture for Serratia, his increased respiratory secretions, and a
worsening chest radiograph, R.G.’s lungs are considered a source of infection. Pending
susceptibility results, R.G. is started on combination imipenem and gentamicin. Are
there equally effective, less toxic options for this patient?
k) What factors should be included in calculating the cost of R.G.’s antimicrobial therapy?
l) The Serratia was determined to be susceptible to ciprofloxacin. Oral ciprofloxacin was
considered for the treatment of R.G.’s presumed Serratia pneumonia, but the IV route
was prescribed. Why is the oral administration of ciprofloxacin reasonable (or
unreasonable) in R.G.?
m) What dose of IV ciprofloxacin should be given to R.G.?
n) What factorsmust be taken into account in determining a proper antimicrobial dose?
o) R.G.’s respiratory status remains unchanged; thus, the ciprofloxacin is discontinued and
cefotaxime and gentamicin are started empirically. The use of a constant IV infusion of
cefotaxime is being considered in R.G. In addition, the use of single daily dosing of
gentamicin is being discussed. What is the rationale for these approaches, and would
either be advantageous for R.G.?
p) Ceftriaxone (Rocephin), rather than cefotaxime (Claforan), is being considered for the
treatment of R.G.’s infection. Ceftriaxone is more highly protein bound than
cefotaxime. Why is protein binding important in the selection of therapy?
q) Despite “appropriate” treatment, R.G. is unresponsive to antimicrobial therapy. What
antibiotic-specific factors may contribute to “antimicrobial failure”?
r) What pharmacologic or pharmaceutic factors may be implicated in failure of therapy?
78
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

s) What host factors may contribute to the failure of antimicrobial therapy?


t) Other than initiation of adequate antimicrobial therapy, what adjunct measures can be
considered in this patient with septic shock?

10.5. Fuentes de Información


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

79
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 11 (SEMANA 12)

FÁRMACOS EN INFECCIONES POR VIH


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
11.1. Marco Teórico: Infecciones por VIH

11.1.1. Generalidades
Cuando se descubrió que el VIH era la causa del SIDA, detener o disminuir la
reproducción del virus se convirtió en uno de los principales objetivos científicos. Se
ha alcanzado un progreso significativo a pesar de la incertidumbre que todavía
existe sobre cuándo empezar, cambiar o combinar terapias antiretrovirales.

Durante los años más recientes, la llegada de nuevos medicamentos y la


combinación de terapias ha permitido por primera vez, desarrollar estrategias del
manejo antiviral del VIH a largo plazo.

Los objetivos de la terapia antiviral:


- Extender y mejorar la calidad de vida a largo plazo;
- Contener el virus a limites inferiores de detección, o tan bajo como sea posible,
por el mayor tiempo posible;
- Optimizar y ampliar la efectividad de las terapias disponibles;
- Disminuir la toxicidad de los medicamentos y controlar los efectos secundarios
y la interacción entre los medicamentos.

11.1.2. Estructura de un virus (Ver gráfica)

Gráfica N° 11.1

Los virus son los agentes infecciosos más pequeños (20 a 300 nm. De diámetro),
que contienen como genoma sólo una clase de ácido nucleico (RNA O DNA). El
ácido nucleico se encuentra encerrado en una cubierta proteínica, la cual puede
estar rodeada por una membrana que contiene lípidos

Las proteínas de la envoltura se ensamblan para construir la cápside, la cual


encapsula y estabiliza al ácido nucleico viral contra el medio extracelular y facilita
la adhesión y quizá la penetración del virus al ponerse en contacto con las nuevas
células sensibles.

La cápside es la envoltura proteínica que envuelve al ácido nucleico del genoma.


Las cápsides vacías pueden ser subproductos del ciclo de replicación de los virus con
simetría ecosaédrica.

80
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

El Nucleocápside, es la cápside junto con el ácido nucleico encapsulado.

Los capsómeros son unidades morfológicas que se observan en el microscopio


electrónico sobre la superficie de las partículas virales icosaédricas. Los capsómeros
representan grupos de polipétidos, pero las unidades morfológicas no comprenden
necesariamente a unidades estructurales definidas desde el punto de vista químico.

La cubierta, membrana que contiene lípidos y que circunda a ciertas partículas


virales. Se adquiere durante la maduración del virus por un proceso de gemación a
través de una membrana celular. En la superficie de la cubierta quedan expuestas
las glucoproteínas codificadas por el virus

Múltiples virus contienen envolturas de lípidos como parte de su estructura. El


lípido se adquiere cuando la nucleocápside viral experimenta gemación a través de
una membrana celular durante la maduración. Ocurre gemación solo en los sitios en
que se han insertado proteínas virales específicas en la membrana de la célula
huésped

Las cubiertas virales contiene glucoproteínas, son las que fijan la partícula viral a
una célula blanco por interacción con un receptor celular. Las glucoproteínas son
además importantes antígenos virales.

11.1.3. Quimioprofilaxis

Quimioprofiláxis, es el tratamiento de una persona ya infectada por el virus (VIH)


con fármacos antivirales para evitar que se desarrolle la enfermedad (SIDA).

Las razones por las cuales se deben utilizar Terapias Antivirales son bastante claras,
a pesar de las dudas y frustraciones ocasionadas por la incapacidad de algunos
tratamientos de un solo medicamento en producir beneficios a largo plazo.

Cuando una persona ha sido infectada por primera vez con el VIH se desarrollan
elevados niveles del virus, los cuales normalmente vienen acompañados de síntomas
y una disminución de las células CD4+. El sistema inmunologico, sin la ayuda de
terapias antivirales, logra contener de una manera impresionante el virus, aunque
no por completo. En La mayoría de los casos, los recuentos de células CD4+ vuelven
parcialmente a sus niveles normales y, por lo general las personas recuperan un
buen estado de salud clínica por muchos años. Nuevos estudios han demostrado que,
aún durante ese periodo de aparente estado de buena salud, el organismo está
permanentemente librando una agresiva batalla entre el VIH. Además al
funcionamiento errático del sistema inmunológico ocasionado por el VIH, con el
tiempo este es consumido por la constante y rápida actividad del virus.

Con base en lo anterior, tiene mucho sentido tratar de disminuir o detener al


máximo y por el mayor tiempo posible la reproducción del VIH. Un número
importante de medicamentos han demostrado disminuir considerablemente los
niveles del virus encontrados en la sangre (Carga Viral), y los mismos, casi siempre
logran incrementar los recuentos de células CD4+ (indicador común de la salud
inmunológica) lo que nos indica algún grado de respuesta del sistema inmunológico.
De otra parte, los medicamentos antiretroviales que no reducen la Carga Viral,
generalmente también fallan en mejorar las mediciones de la salud inmunológica,
tales como los recuentos de CD4+.

Existe una clara relación entre los altos niveles de VIH en la sangre (Carga Viral) y
los niveles más avanzados de la enfermedad e incremento del riesgo de desarrollo
de la misma. Como regla general, la enfermedad se desarrolla más rápida en la
medida que se producen más virus en el organismo. También, en la medida
81
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

que se producen menos virus, existe menos oportunidad de “mutación” del


virus, lo que lo vuelve más peligroso. Diferentes estudios han demostrado que
cuando la carga viral se reduce y se logran incrementar los recuentos de CD4+
por 24 semanas o más, se está logrando demorar el desarrollo de la
enfermedad y la muerte.

El reto para los fabricantes de medicamentos antiretrovirales es desarrollar


fármacos que generen reducciones en la carga viral a largo plazo, tanto en la sangre
como en los tejidos del organismo donde se acumula el virus. Sin embargo, las
terapias no deben tener altos niveles de toxicidad ni afectar la calidad de vida de
las personas. Muchos investigadores están de acuerdo en que, a menos que se logre
controlar la reproducción del virus, cualquier otro esfuerzo por reconstruir la salud
inmunologica fallará.

Aunque las terapias antiretrovirales deterioran la capacidad de reproducción del


VIH, estas no son una cura, pues ninguna de ellas ha demostrado erradicar el virus
del organismo. Con el tiempo, el virus se transforma y cambia a tal punto que ya no
lo afectan los medicamentos. Este proceso denominado “resistencia viral” es
bastante probable que se presente con casi todos los medicamentos antiretrovirales.
Muchos investigadores temen que nunca será posible erradicar el virus del organismo
sin importar que tan buenos sean los medicamentos o que tan pronto se inicie el
tratamiento. De otra parte, también es claro que al contener el virus se gana mayor
tiempo de vida y al tomar una terapia efectiva se puede llevar una vida normal a
pesar de la infección del VIH.

11.1.4. Ciclo Vital del VIH-1

Gráfica N° 11.2: Mecanismo de infección del VIH

82
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

11.1.5. Características que deben señalar que un antiviral es eficaz


- Los antivirales son sustancias químicas que inhiben con eficacia la replicación
virica, sin afectar apenas el metabolismo celular, lo cual es posible gracias a la
selectividad especifica de estas sustancias hacia la síntesis o la función de los
ácidos nucleicos o de las enzimas viricas.

- Un antiviral eficaz debe ser una sustancia con capacidad para penetrar en la
célula infectada y frenar selectivamente la multiplicación del virus, pero sin
ser tóxica para la célula huésped, ni pera el resto de las células no infectadas.

- También teóricamente un antiviral seria una sustancia que impediría la


penetración del virus en la célula

11.1.6. Clasificación de Antivirales (ver cuadro)

Cuadro N° 11.1: Fármacos antirretrovirales

Inhibidores de la Proteasa
- Saquinavir, Ritonavir, Indinavir, Nelfinavir y otros.

Inhibidores de Transcriptasa Inversa Análogos de los


Nucleósidos
- Zidovudine, Estavudina, Lamivudina y otros.
- Stavudine y Zerit
- Laivudine y Epivir

Inhibidores de Transcriptasa Inversa Análogos de los


Nucleótidos
Tenofo
vir, Adefovir y otros

Inhibidores de Transcriptasa Inversa No Nucleosidos


- Nevirapina, Delavirdina, Efavirenz y otros.

Inhibidores de la Integrasa
- Ralteg
ravir, Elvitegravir y otros.

Inhibidores de la Fusión
- Enfuvi
rtida, maraviroc, vicriviroc (discontinuado).

Interferones
Son productos naturales que liberan las células normales solo
cuando son infectadas por un virus, y cuya reacción de acción
no se conoce del todo, pero altera la "replicación" del virus sin
alterar las funciones de las células normales. Hay muchos
tipos. El llamado interferon- se emplea en diversas viriasis,
generalmente en pacientes inmunodeprimidos (pacientes con
defensas alteradas)

83
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

11.2. Experiencia N° 1
Competencia: Diseña y ejecuta una experiencia sobre VIH inducida, y evalúa los efectos
observados sobre el recuento de células CD4 o carga viral con el uso de algunos
medicamentos.

11.3. Caso Clínico


E.J. is a 27-year-old man who presents to your clinic with new complaints of fevers, night
sweats, weight loss, and a White exudate in his mouth. He states that these symptoms have
been present for the past 4 to 6 weeks. On physical examination, it is concluded that E.J.
has thrush caused by Candida albicans. E.J. admits to intravenous drug use in the past;
however, he states that he has been “clean” for 3 years. HIV infection is suspected and
consent for an HIV test is obtained. Why is HIV suspected and how is it confirmed?

11.4. Cuestionario:
a) Interpretar los efectos que se observan sobre la carga viral y/o recuento de células
CD4 con el uso de antirretrovirales: inhibidores de la transcriptasa inversa, inhibidores
de las proteasas, inhibidores de la fusión e inhibidores de la integrasa.

Del caso clínico, resolver:


b) E.J.’s ELISA and Western blot tests both return positive, and he is informed of his
HIV status the next week at his followup examination. Before making any decisions
regarding therapeutic options, what additional laboratory tests should be obtained?
c) What cautions should be used when interpreting these values?
d) E.J.’sT-cell count and viral load measurement (two separate levels obtained within
the past 2 weeks) return at 225 cells/mm3 and 145,000 copies/mL (by RT-PCR assay).
Should antiretroviral therapy be initiated?
e) After careful discussions, E.J. agrees to initiate therapy. What should be the goals
of therapy? What other factors or information needs to be considered in selecting an
appropriate regimen?
f) On questioning, E.J. states that he has had two bouts of alcohol-induced
pancreatitis in the past. The last episode was approximately 1 year ago. He admits to
occasional binge drinking even though he knows it is not good for him. E.J. has no
known drug allergies and is currently taking only temazepam periodically to help him
sleep. He is employed as a construction worker and during the day hours is extremely
busy. His complete blood count, electrolyte, and liver and renal panel all return within
normal limits. E.J. has no particular preference for a specific régimen and appears
highly motivated to take control of his disease. What factors should be considered
when selecting an appropriate antiretroviral regimen?
g) E.J. is starting emtricitabine, tenofovir, and efavirenz (coformulated for once-daily
dosing as Atripla). How should therapy be monitored? Are any additional laboratory
tests necessary?
h) After initiation of therapy, E.J.’s viral load values are 7,000 copies/mL at 4 weeks,
and <50 copies/mL (undetectable) at 14 weeks. His T-cell counts have increased from
225 to 525 cells/mm3. In addition, E.J. states that his night sweats and fevers have
disappeared, he “feels great” and that he has had no drug-related problems. Is the
therapy effective? How should therapy be monitored?

84
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

i) E.J. has remained on FTC, TDF, and efavirenz for more than a year. To date, his T-
cell counts have remained stable at 550 cells/mm3, and his viral load measurements
have remained below the limit of assay detection. He presents with new complaints of
fevers and malaise. E.J. reports that he has been compliant with therapy and has not
started any new medications. Repeat laboratory tests now show E.J.’s viral load is
3,000 copies/mL and his T-cell count is 375 cells/mm3 (both repeated and
validated).Should E.J.’s regimen be changed?
j) What potential antiretroviral regimen(s) can be considered for E.J.?

11.5. Fuentes de Información


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA

85
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 12 (SEMANA 13)


FÁRMACOS ANTIHELMÍNTICOS
RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO

12.1. Marco Teórico: Helmintos

12.1.1. Concepto:
Del griego “helmins” gusano sinónimo de gusano. Son animales pluricelulares que se
clasifican en platelmintos, comúnmente conocidos como gusanos planos y redondos.

12.1.2. Clasificación
Los helmintos se dividen en:

-Nemaltelmintos: nemátodos
-Platelmintos: tremátodos y cestodos

a) Nemátodos: Son organismos que en corte transversal se ven redondos. Se


encuentran en cualquier parte donde los busquemos, debido a su gran
adaptabilidad al medio ambiente. La mayoría de ellos son de vida libre,
aunque algunos de ellos se encuentran en el hombre, presentan simetría
bilateral, cavidad corporal no revestida por endotelio. Están cubiertos por una
cutícula fisiológicamente activa, es de quitina que puede en ocasiones ser una
superficie para obtener nutrientes, a pesar de tener tubo digestivo bien
definido. Son gonocoricos (hay machos y hembras) a excepción de algunas de
vida libre que no lo son. Tubo digestivo bien definido como boca, ano y cloaca,
algunos ovíparos y muy pocos vivíparos. Sistema nervioso completo, aunque
sencillo de fuera hacia dentro, de corte transversal tiene: cutícula hipodermis,
capa muscular, canal excretor longitudinal, por los extremos, sistema nervioso
también longitudinal, cavidad bucal armada, con labios y papilas dentro de
cada labio. Ejemplos: Ascaris lumbricoides (ver Figura N° 12.1) , Enterobius
vermicularis, Trichiuris trichiura y otros.

En su ciclo vital presentan las fases de:

1ª. Fase- huevo


2ª. Fase- larva de primero, segundo y tercer estadío
3ª. Fase- adulto

Sus huéspedes pueden ser monogenéticos o di genéticos. Su mecanismo de


transmisión es pasiva (inoculativa y vía oral. Se reproducen por sinogamia.

b) Platelmintos: Son gusanos planos, acelomados, cuyo cuerpo está constituido


por un parénquima, en donde se hallan embebidos los aparatos o sistemas.
Pueden o no presentar un cuerpo segmentado, además pueden tener tubo
digestivo rudimentario o carecer totalmente de él. La mayoría de los
hermafroditas (monoicos) y poseen genitales complejos. Están provistos de
órganos de fijación.

- Tremátodos: También llamados dístomas o duelas: presentan forma foliar o


de hoja. Son organismos no segmentados (monozoicos. Pueden presentar una
o dos ventosas con las cuales se fijan a su huésped. Las fases de su ciclo
vital son:
1ª. Fase: huevo
2ª. Fase: miracidio
3ª. Fase: esporocito
86
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

4ª. Fase: redia


5ª. Fase: cercaria
6ª. Fase: metacercaria
7ª. Fase: adulto

Necesitan dos huéspedes: intermediario y definitivo. Su mecanismo de


transmisión es pasivo vía oral.

- Céstodos: También llamados taenias (ver Figura N° 12.2) tienen forma de


cinta, la mayoría pero no todos, son segmentados (polizoicos), con un
órgano de fijación pequeño y globoso, el escolex, el cual presenta ventosas
circulares o botrías alargadas y puede haber o no un rostelo formado por
numerosos ganchos.

Su ciclo presenta las siguientes fases:

1ª. Fase: huevo


2ª. Fase: larva (cisticerco, cisticercoide, hidatideo o cenuria)

Pueden realizar su ciclo de vida (Ver Figura N° 12.3) en un solo huésped


monogénico. Su mecanismo de transmisión es pasivo de vía oral. Se
reproducen por sinogamia.

12.1.3. Helmintiasis
a) Aspectos clínicos de la ascariasis:
- La clínica de la ascaríasis es variada. A veces la infección es asintomática, o de
escasa o atenuada signo sintomatología. Otras veces se presenta bajo la forma de un
cuadro clínico atípico o complejo, dependiendo siempre su gravedad de: a) la carga
parasitaria infectante, y de b) las características del huésped: edad, competencia
inmunológica, enfermedad de base.

- Podemos hablar de formas asintomáticas o sintomáticas. Las primeras se dan


generalmente en adultos. Las formas sintomáticas ocurren principalmente en niños,
en los que suele observarse: disminución de peso, anorexia, retardo del
crecimiento, dolores de tipo cólico, diarreas que alternan con períodos de
constipación, nerviosismo e irritabilidad, prurito nasal y/o anal, urticaria, vómica de
Áscaris o salida del parásito por vía bucal o por el ano.

- La invasión pulmonar puede producir un cuadro de bronquitis asmatiforme,


descripta por Loeffler en 1932. El síndrome de Loeffler cursa con: fiebre, disnea,
cianosis, hemoptisis y patrón radiográfico de condensación.

- Las complicaciones varían de acuerdo con los órganos afectados; la obstrucción


intestinal por masas de Ascaris o perforación de la pared intestinal, darán un cuadro
de abdomen agudo. La obstrucción del apéndice o divertículo podrá manifestarse
corno apendicitis o diverticulitis. La invasión de la vía biliar y pancreática puede
originar pancreatitis, colecistitis, colangitis y abscesos hepáticos.

- Las manifestaciones clínicas varían en severidad, según el número de parásitos en el


sistema biliar y de si permanecen en los conductos o regresan al intestino. Todos los
individuos que se evaluaron en el presente estudio eran sintomáticos en el momento
del diagnóstico, excepto una mujer que pasó a cirugía por sospecha de colecistitis
crónica. Se obtuvo historia de dolor abdominal en todos los pacientes, en su mayoría
cólico, localizado en el cuadrante superior derecho. El dolor severo, que puede ser
agudo, ocurre con la migración de parásitos al árbol biliar. Es de comienzo súbito,
tipo cólico, en el epigastrio, el cuadrante superior derecho o justo bajo el apéndice
xifoides, se irradia al hombro, la espalda o el hipogastrio, y se calma poco con
87
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

analgésicos. Se ha descrito que dolor, anorexia, náuseas y vómito son comunes y


pueden ser persistentes y severos 12,15. La historia de parásitos en el vómito ocurre
con frecuencia (48%) y es una ayuda para el diagnóstico. Entonces, el paciente que
se presenta con dolor en el cuadrante superior derecho y que ha eliminado parásitos
por vía bucal, puede tener helmintos en la vía biliar.

b) Aspectos clínicos de la teniasis:


Clínica:
- La “Teniasis” en si no conlleva gran peligro, la tenia como huésped no es especialmente
molesto, pueden observarse síntomas gastrointestinales leves, como náusea, dolor
abdominal o diarrea, nerviosismo, problemas para conciliar el sueñob, falta de apetito,
perdida de peso. Muchos casos cursan sin síntomas y algunos expulsan segmentos de
tenias en las evacuaciones. La Teniasis se suele contraer al ingerir carne cruda o poco
cocinada con una larva enquistada, actualmente las medidas higiénicas y normas
específicas para erradicar este parásito hace improbable “contaminarse” de este modo.

- El problema más grave se suele dar cuando la infección se da directamente por huevos
de la tenia, de este modo una persona que padezca teniasis puede autoinfectarse o
infectar a los demás con sus huevos.
- Los síntomas generalmente, la infestación por tenia no presenta síntomas y la
infección se reconoce cuando la persona infectada expulsa segmentos de proglótides
en las heces, especialmente si el segmento se mueve.

- Muchos infectados no presentan síntomas, cuando llegan a presentarse los más


comunes son:
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Trastornos del apetito.
- Malestar general
- Diarrea.

- Hay personas que al defecar expulsan segmentos de las tenias.

12.1.4. Antihelminticos
Una de las más importantes causas mundiales de morbilidad está dada por las infecciones
por parásitos (protozoarios y helmintos). Estas enfermedades muchas veces se consideran
triviales pero un vistazo a su estadística global exterioriza su verdadera relevancia, habida
cuenta que afectan a alrededor de la mitad de la población mundial (¡más de tres mil
millones de personas!), muy especialmente en cuanto a helmintiasis se refiere, de las cuales
se ha llegado a reportar una prevalencia tal que alcanza al menos la cuarta parte de la
población mundial.

12.1.5. Farmacoterapia
De manera análoga a la terapia antibacteriana, la farmacoterapia intenta afectar al agente
causal sin causar daño al huésped; contemplándose los siguientes blancos:

- Funciones propias del parásito, que no se presentan en el huésped.


- Funciones comunes al parásito y al huésped, pero que son indispensables sólo para la
supervivencia del primero.
- Funciones comunes al parásito y al huésped, necesarias a ambos, pero diferenciables
desde el punto de vista farmacológico. En la tabla 1 se muestran algunos ejemplos de
cada uno de los casos planteados.

a) Blancos de la farmacoterapia antiparasitaria (Cuadro N° 12.1)


88
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Cuadro N° 12.1: Dianas moleculares para ls antiparasitarios


BLANCO PARÁSITO FÁRMACO
FUNCIONES PROPIAS DEL PARÁSITO
Enzimas para la síntesis de esteroles Tripanosomas Azoles
Oxidorreductasa Piruvato-Ferrodoxina Protozoarios Nitroimidazoles
anaeróbicos

FUNCIONES INDISPENSABLES AL PARÁSITO


Ornitina descarboxilasa Protozoarios -difluorometilornitina

FUNCIONES COMUNES, DIFERENCIABLES FARMACOLÓGICAMENTE


Microtúbulos Helmintos Benzimidazoles
Transmisión Sináptica Helmintos Piperazina

b) Benzimidazoles
Grupo de fármacos químicamente relacionados, que comparten los siguientes
mecanismos de acción:
- Inhibición de la polimerización microtubular del parásito (unión a la -tubulina)
- Disminución de la captación de glucosa (larvas/adultos)
- Otros: inhibición de la rodoquinol fumarato reductasa, desacoplamiento de la
fosforilación oxidativa

Entre sus representantes están el albendazol, el mebendazol y el tiabendazol, en


preparados orales, lo que es frecuente para este tipo de fármacos.

Espectro: Amplio, útil contra Ascaris, Ancylostoma, Necator, Trichuris, Strongyloides.


Neurocisticercosis.

c) Piperazina
Es una amina cíclica secundaria, cuyos mecanismos de acción propuestos incluyen:
- Bloqueo de la respuesta muscular parasitaria ante la acetilcolina. Esto conlleva una
hiperpolarización de la célula muscular, la cual entonces aumenta su umbral de
respuesta, causando una parálisis flácida del parásito, el cual, entre otros efectos,
pierde sus medios de sujeción y es eliminado
- Disminución de la captación de glucosa (larvas/adultos)

Todos los preparados son orales (jarabes, tabletas).

Espectro: Principalmente contra Ascaris.

d) Pamoato de Oxantel / Pirantel


Sustancias químicamente relacionadas, cuyo mecanismo de acción es bloquear de modo
despolarizante la respuesta muscular, provocando una despolarización persistente, que
se manifiesta como parálisis espástica del parásito, el cual entonces se elimina. Por la
contraposición de sus mecanismos de acción, se produce una interacción de
antagonismo con la piperazina.

Los preparados son orales (jarabes, tabletas).

Espectro: principalmente contra especies de Ascaris y Trichuris. También tienen acción


contra las uncinarias (Ancylostoma, Necator). La combinación se utiliza porque el
pirantel, a diferencia del oxantel, es ineficaz contra Trichuris trichiura.

e) Praziquantel
89
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Es una pirazinoisoquinolina, cuyo mecanismo de acción es el que sigue:

- Aumento de la permeabilidad de la membrana celular al ión calcio, lo que lleva a


una contracción muscular muy marcada, manifestada de manera semejante a la
explicada para el pamoato de oxantel/pirantel (Parálisis muscular espástica).

- Vacuolización y desintegración del tegumento (envoltura parasitaria), lo que deja


inerme al parásito.

Los preparados son orales.

Espectro: Contra especies de platelmintos (tenias, esquistosomas)

f) Esquemas de tratamiento de helmintiasis frecuentes (ver cuadro)

Cuadro N° 12.2: Dosificación de antiparasitarios

Parasitosis Fármacos de elección


Ascariasis Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez
Albendazol: 400 mg una sola vez
Pamoato de Pirantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo à 1 g)
Piperazina: 75 mg/Kg (máximo: 3,5 g) VO OD por 2 días (ó 50 mg/Kg, por
5 días)

Tricuriasis Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez
Albendazol: 400 mg una sola vez
Pamoato de Oxantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo à 1 g)
Flubendazol: 100 mg BID por 3 días

Oxiuriasis Pamoato de Pirantel: Dosis única de 10 mg/Kg (máximo à 1 g)


Mebendazol: 100 mg BID por 3 días o 500 mg una sola vez
Albendazol: 400 mg una sola vez
Piperazina: 50 mg/Kg, en dos tomas, por 5 - 7 días

Anquilostomiasis Pamoato de Pirantel: 10-20 mg/Kg (máximo à 1 g) por 3 días


Albendazol: 400 mg / día por 3 días
Mebendazol: 100 mg BID por 3 días
Flubendazol: 300 mg/día por 2 días

Teniasis Praziquantel: 10 mg/Kg en dosis única


Mebendazol: 200 mg BID VO por 4 días

90
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Figuras N° 12.1: Ascaris lumbricoides

(a) Dimensión

(b) Diferencias del extremo posterior (macho y hembra)

(c) Diferencias macho y hembra del Ascaris lumbricoides

91
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

(c) Estructura anatómica del Ascaris lumbricoides

(d) Huevo fértil de Ascaris lumbricoides (e) Huevo fértil de Ascaris lumbricoides

(f) Huevo infértil de A. lumbricoides con (g) Huevo infértil de Ascaris con corteza desinte-
Parcialmente campo oscuro. grada, probablemente por estar el paciente con
Tratamiento.

92
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

(h) Características y dimensiones de los huevos de Ascaris lumbricoides

Figuras N° 12.2: Taenia solium

(a) Características de la Tenia (b) Características dl Escolex

93
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

94
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

(c) Características anatómicas de la Taenia solium

Figura N° 12.3: Ciclo vital de la Taenia solium

95
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

12.2. Experiencia

12.2.1. Competencia
Diseña y ejecuta una experiencia sobre la modificación de la actividad de la
motilidad del Ascaris lumbricoides o lombriz de tierra con el uso de algunos
medicamentos, e interpreta adecuadamente los efectos observados.

12.2.2. Material y Métodos

Modelo experimental : Tenia, ascaris o lombriz de tierra.


Fármacos : Extracto de pepas de zapallo
Extracto de Menta piperita
Extracto de pepas de papaya
Extracto de calabaza
Praziquantel
Piperazina
Niclosamida
Mebendazol
Albendazol
Pamoato de pirantelo

12.2.3. Preparación de extractos:


Preparación del extracto de pepas de zapallo
a) Obtener aproximadamente, 50 g de pepas de zapallo, dejar secar y
pulverizarlas.
b) Luego hervir en unos 300 mL de agua, filtrar y envasarlo en un frasco
debidamente rotulado, señalando la fecha de producción.

Preparación del extracto de Menta piperita


Obtener aproximadamente, 50 g de hojas de menta y hervirlos en unos 300 mL de
agua. Filtrar y envasarlo en un frasco debidamente rotulado, señalando la fecha de
producción.

Preparación del extracto de pepas de papaya y de calabaza


Realizar el mismo procedimiento utilizado para preparar los extractos de pepas de
zapallo.

12.2.4. Procedimiento
a) Seleccionar y enumerar 9 tubos.
b) Colocar en dichos tubos, 5 mL de las siguientes soluciones: suero fisiológico,
extracto de pepas de zapallo, extracto de menta piperita, extracto de pepas de
calabaza, extracto de pepas de papaya, pamoato de pirantelo, piperazina,
praziquantel, niclosamida, mebendazol y albendazol.
c) Colocar en cada uno de los tubos una tenia, ascaris o lombriz de tierra.
d) Observar el estado de los helmintos cada 5’ hasta los 30’.

96
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

12.2.5. Resultados:

Cuadro N° 12.3: Registro de efectos observados

Tubo Parálisis observada


Fármacos
Nº 5’ 10’ 15’ 20’ 25’ 30’
1 Suero fisiológico
2 E. pepas Zapallo
E. Menta
3
piperita
Pamoato
4
pirantelo
5 E. pepas Papaya
6 Calabaza
7 Praziquantel
8 Niclosamida
9 Albendazol
10 Mebendazol
11 Piperazina

12.2.6. Interpretación de los resultados:

12.3. Caso Clínico 1


L.C., a 6-year-old boy, is brought in by his mother, K.C., to see the family physician. K.C.
states that L.C. was sent home from school because of inattention and disruptive behavior.
L.C. has been very irritable and complained of abdominal discomfort and perianal pain on
two occasions the previous week. A cellophane tape swab placed over the perianal skin
demonstrates the translucent eggs of E. vermicularis. Explain the symptoms observed in L.C.
What pathologic changes are associated with enterobiasis?

12.4. Caso Clínico 2


B.R., a 10-year-old boy from Mexico, has moved to the United States with his parents. The
school nurse saw him on several occasions when he complained of vague abdominal
discomfort and pain. On questioning, B.R. reports seeing “white noodlelike” objects in his
stools. B.R. is seen in the clinic. A cellophane impression of the perianal region and three
stool samples over several days demonstrate infection with T. saginata. IgE level and
eosinophil count are within normal limits. Explain the presenting symptoms in B.R.

97
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

12.5. Cuestionario:
e) Interpretar los efectos observados sobre la motilidad del Ascaris lumbricoides con el
uso de los diferentes fármacos antihelmínticos.

Del caso clínico 1, resolver:


f) How should L.C. be treated?
g) What advice should be given to L.C.’s mother?

Del caso clínico 2, resolver:


d) How can T. saginata infection be differentiated from T. solium in B.R.?
e) How should B.R. be treated, and how should therapy be evaluated?
f) Could B.R. have D. latum or H. nana infection? How are these treated?

12.6. Fuentes de Información


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA

98
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 13 (SEMANA 14)

FÁRMACOS EN DIABETES MELLITUS INDUCIDA


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
13.1. Marco teórico: Diabetes mellitus

13.1.1. Concepto
La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más frecuente, se caracteriza por
alteraciones metabólicas y complicaciones a largo plazo, que afectan a los ojos,
riñones, nervios y vasos sanguíneos. No es una entidad homogénea, y se han descrito
varios síndromes diabéticos distintos.

Criterios de diagnóstico de la diabetes mellitus

El diagnóstico de la diabetes mellitus es posible por cualquiera de los siguientes


procedimientos:

- Una glicemia en ayunas igual o mayor de 126 mg/dL, especialmente asociada a


síntomas: astenia, somnolencia, prurito vulvar y susceptibilidad a infecciones.
- Una glicemia al azar igual o mayor a 200 mg/dL asociado a síntomas clásicos:
poliuria, polidipsia, pérdida de peso, visión borrosa.
- Una glicemia igual o mayor de 200 mg/dL, dos horas después de una sobrecarga
de 75 g de glucosa por vía oral

13.1.2. Clasificación de la diabetes mellitus


- Diabetes mellitus tipo 1: Destrucción de las células beta, que conducen a una
deficiencia absoluta de insulina. Puede ser: a) autoinmune o b) idiopática
(HLA y anticuerpos negativos)

- Diabetes mellitus tipo 2: Participación de factores genéticos y ambientales.


Varía desde estados donde predomina la resistencia a la insulina con relativa
deficiencia de insulina a estados donde la deficiencia secretoria predomina
sobre la resistencia.

- Diabetes de etiologías identificables:


 Defectos genéticos de la función de la célula beta: cromosoma 12, HNF-1
alfa.
 Defectos genéticos en a acción de la insulina: resistencia a la insulina tipo
Acantosis nigricans.
 Enfermedades del páncreas exocrino: pancreatitis, neoplasia.
 Endocrinopatía: acromegalia, síndrome de Cushing.
 Inducida por fármacos o sustancias químicas: pentamidina, glucocorticoides
 Infecciones: rubéola congénita
 Formas infrecuentes de Diabetes Inmuno-mediadas: síndrome de hombre
tieso.
 Otros síndromes genéticos asociados algunas veces a diabetes: síndrome de
Down, síndrome de Klinefelter.

- Diabetes mellitus gestacional:

99
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

13.1.3. Manifestaciones clínicas


La sintomatología de la diabetes mellitus clínicamente manifiesta varía de un
paciente a otro. La mayoría de veces, los síntomas se deben a la hiperglicemia
(poliura, polidipsia, polifagia), pero el primer acontecimiento pede ser una
descompensación metabólica aguda, seguida de un coma diabético. En ocasiones la
primera manifestación es una complicación degenerativa, como una neuropatía, sin
que la hiperglicemia haya causado síntomas.

Objetivos del tratamiento de la diabetes mellitus

- Mantener un buen control metabólico y garantizar una buena calidad de vida al


paciente diabético.
- Educar al paciente y su familia en el manejo de la diabetes mellitus
(compliaciones agudas y crónicas, nutrición y ejercicio).
- Entrenar al paciente en técnicas de autocontrol y monitoreo y lograr
autosuficiencia.
- Mantener la glicemia lo más cerca de lo normal durante todo el día.
- Controlar los síntomas.
- Conseguir un peso adecuado.
- Prevenir las complicaciones agudas y crónicas.
- Reducir la mortalidad
- Evitar el tabaco y sedenterismo.

Un protocolo completo para estudiar el efecto hipoglicemiante de una sustancia debe incluir las
siguientes experiencias:

Experiencia N° 1
13.2. Competencias
Diseña y ejecuta una experiencia sobre la modificación de los niveles de glicemia e
interpreta los efectos observados con el uso de algunos medicamentos en diabetes mellitus
inducido por aloxano

13.3. Material y Métodos


Modelo experimental: Ratones albinos machos (15)
Materiales: Jeringas 1 mL
Capilares de microhematocrito
Tiras reactivas
Cánula para administración oral para ratones.

Fármacos: Aloxano
Glibenclamida
Insulina

13.4. Procedimiento
a) Los animales deben ser llevados al laboratorio con tres días de anticipación, mantenerlos
con temperatura controlada y con libre acceso al agua y alimentos.
b) Antes de proceder a la administración del fármaco y del agua destilada, tomar una
muestra de sangre con los microcapilares. Estas muestras serán los valores de glicemia a
tiempo cero.
c) Cuarenta y ocho horas antes del experimento, tratar los animales (12 ratones, del N° 4 al
15) con una dosis de aloxano (100 mg/kg), vía intraperitoneal.

100
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

d) A un grupo de tres ratones (N° 1 al 3), se le administra suero fisiológico por vía oral
(grupo control negativo).
e) Tomar muestras de sangre con los microcapilares y determinar las glicemias a todos los
ratones.
f) Doce horas antes del experimento, los alimentos deben ser retirados, permitiendo al
animal agua a libre voluntad.
g) Antes de proceder a la administración del fármaco hipoglicemiante y del agua destilada,
tomar una muestra de sangre con los microcapilares. Anotar.
h) Seguidamente se administra los fármacos antidiabéticos a los grupos experimentales:
glibenclamida por vía oral a cuatro ratones (N° 8 al 11) e insulina a los otros cuatro (N°
12 al 15).
i) Los ratones de los grupos control negativo (tres que recibieron suero fisiológico) y control
positivo (cuatro que recibieron aloxano), sólo reciben agua por la misma vía.
j) Tomar muestras adicionales de sangre a los 30’, 60’ y 90’.
k) Analizar las muestras de sangre. Anotar.

13.5. Resultados

Cuadro N° 13.1: Registro de niveles de glicemia obtenidos.

Glicemia Glibencla- Glicemia


Ratones Aloxano Glicemia Insulina
Basal mida Final
1 No  No No 
2 No  No No 
3 No  No No 
4  Si  No No 
5  Si  No No 
6  Si  No No 
7  Si  No No 
8  Si  Si No 
9  Si  Si No 
10  Si  Si No 
11  Si  Si No 
12  Si  No Si 
13  Si  No Si 
14  Si  No Si 
15  Si  No Si 

13.6. Interpretación de los resultados:

101
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

13.7. Caso Clínico


Q.R. is a 68-year-old, 5 feet 1 inch, 155-lb (BMI 29.3 kg/m 2) woman with an 8-year history of type 2
diabetes who has been treated with diet, exercise, and metformin. According to clinic records, she
was well controlled initially (HbA 1c 6.7%–7.2%) for the first 5 years. When her glycemic control
worsened (FPG, 130–160 mg/dL; HbA 1c, 7.5%–8.5%), her metformin dose was increased over time, from
an initial dose of 500 mg PO BID to her current dose of 850 mg PO TID. Recent chart notes indicate
that Q.R.’s chief complaints have included loss of appetite and fatigue. She has lost 15 lb over the
past year, and her current HbA 1c is 8.6%. Other medical problems include hypertension managed with
hydrochlorothiazide 25 mg daily and mild peripheral neuropathy managed with naproxen 500 mg twice
daily. Her estimated GFR is 70 mL/minute. At this clinic visit, Q.R., who is well known to you, seems
particularly listless and flat in her affect. Her blood glucose records, which are typically meticulous,
are incomplete. Blood glucose values consistently exceed 200 mg/dL and range from 202 to 340
mg/dL. While taking her history, you discover that her husband passed away last year and that one of
her adult children has recently been diagnosed with a terminal illness. What factors may be
contributing to Q.R.’s poor glucose control?

13.8. Cuestionario:
a) Interpretar la modificación de los niveles de glicemia con el uso de insulina,
glibenclamida y metformin en pacientes con DM I y DM II.

Del caso clínico, resolver:


b) How should Q.R. be managed? Should she be switched to another antidiabetic agent?
c) As anticipated, Q.R. refuses to consider insulin therapy at this time. Which combination
of antidiabetic agents is preferred?
d) Q.R. is titrated to glimepiride 4 mg/day and continued on metformin 850 mg PO TID. This
improved her FPG and HbA1c modestly for approximately 12 months (FPG, 120–150
mg/dL; currently HbA1c, 7.6%). She remains resistant to starting insulin, despite a 10-
minute conversation discussing the rationale for its use. She has heard about a new
diabetes medication called Byetta, and would like to try it because it can cause weight
loss.
e) If Q.R. was willing to start insulin, why would it be reasonable to use insulin in
combination with oral agents? How should it be combined with oral agents? Is this
combination more effective than insulin alone?
f) Q.R.’s insulin glargine dose was eventually titrated to 25units at bedtime. In combination
with glimepiride 4 mg/day and metformin 850 mg TID, her fasting glucose levels fell to
the 120s and 130s on most ccasions; herHbA1c dropped to 7.5%.However, after 1 year,
she began to note a gradual rise in glucose concentrations throughout the day. This
resulted in a further increase in her bedtime insulin glargine to 40 units (0.57 unit/kg).
Currently, her morning glucose concentrations are 120 to 140 mg/dL, and glucose
concentrations measured before or after meals range between 170 and 200 mg/dL. A
recent HbA1c value was 8.8%. For the past 6 months or so, Q.R. has noted increasing
fatigue, bouts of blurred vision, and recurrence of her monilial infections. How should
she be managed now?
g) Q.R. has difficulty adhering to a basal-bolus insulin regimen. She is currently taking
insulin glargine 38 units at nighttime and 7 units of insulin aspart before each meal. What
options are available for Q.R.?

102
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

13.9. Fuentes de Información


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.

103
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N° 14 (SEMANA 15)

FÁRMACOS EN INTOXICACIONES INDUCIDAS


RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO FARMACOLÓGICO
14.1. Marco Teórico

14.1.1. Agentes Tóxicos: Antídotos y Antagonistas


Tóxico o veneno es toda sustancia que incorporada al organismo vivo produce por su
naturaleza y en determinadas condiciones alteraciones de la fisiología celular transitorias o
definitivas incompatibles con la salud o la vida. Sin embargo, como lo indicara Paracelso:
"toda sustancia es veneno, solo la dosis hace que esta no sea venenosa", así por ejemplo, el
exceso de agua puede producir una intoxicación hídrica; una pequeña cantidad de dióxido de
carbono actúa como estimulante, pero un exceso es mortal.

Existe una extraordinaria variabilidad en los cuadros clínicos y formas de presentación de las
intoxicaciones; y dos tipos generales de tratamiento, uno inespecífico, en el cual se adoptan
medidas para el mantenimiento de las funciones vitales y disminución de los niveles
sanguíneos (por reducción de la absorción o incremento de la eliminación) de la sustancia en
sobredosis, y otro específico, en el cual se utilizan productos que tienen la propiedad de
actuar directamente sobre los medicamentos u otros que están produciendo intoxicaciones.

Un número muy reducido de intoxicaciones tienen un tratamiento con antídotos específicos y


aún en estos casos, ello no exime de la necesidad de usar otras medidas no específicas
(Vomitivos, lavado gástrico, purgantes drásticos, mantenimiento de una ventilación adecuada,
entre otras), pero quizá, tanto o más importantes que las primeras. Estos tratamientos
terapéuticos inespecíficos son en muchas oportunidades los únicos que se pueden ofrecer al
intoxicado.

14.1.2. Tratamiento General de las Intoxicaciones


El profesor E. Astolfi ha sintetizado el enfoque que debe tenerse en consideración en el
tratamiento de una intoxicación aguda, señalando una serie de medidas concomitantes contra
el veneno y a favor del paciente, las mismas que señalamos a continuación:

A favor del enfermo


Inmediatas
Reanimación cardiorrespiratoria y medidas de apoyo a las funciones vitales (vía respiratoria
libre, ventilación y oxigenación o soporte cardiovascular y renal), en casos de: "Shock",
Apnea, fibrilación ventricular, cianosis, coma profundo, deshidratación severa, entre otras
manifestaciones clínicas.

Mediatas
Búsqueda de posibles complicaciones, profilaxis integral, protección anticipada, según la
acción conocida del tóxico (hepatotóxico o nefrotóxico) y abstención de iatrogenia "antitóxica"
y tratamiento sintomático.

Tardías
Rehabilitación, psicoterapia (especialmente en casos de pacientes que llevan a cabo actos
suicidas) y clínica general.

104
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Contra el veneno
Entre de los procedimientos dirigidos contra el tóxico, el rescate del mismo es de singular
importancia.

Rescate (eliminación) del tóxico


Consiste en prevenir una mayor absorción del tóxico, ya que la gravedad y el riesgo de
complicaciones dependen de la cantidad de sustancia ingerida; o incremento de la eliminación
del tóxico.

Descontaminación digestiva: a) mediante la administración de eméticos o vomitivos (jarabe


de ipeca, apomorfina, entre otros procedimientos); no se recomienda cuando el paciente está
en estado de somnolencia o coma, en ingestión de hidrocarburos o sustancias que dañan la
mucosa, insuficiencia cardiovascular severa, shock, convulsiones, gran tamaño del producto.
b) Purgantes drásticos y/o c) Lavado gástrico.

Descontaminación respiratoria: a) Ventilación adecuada. b) Asistencia respiratoria (ej.


Oxigenoterapia).

Descontaminación cutáneo-mucosa: a) Lavados prolongados. b) Cambio total de ropas. c)


Administración de antídotos locales.

Depuración renal: diuresis forzada para aumentar la eliminación urinaria del tóxico.

Transfusión sanguínea, diálisis peritoneal o Hemodialisis: se recomiendan cuando la


sustancia no reconoce un tratamiento específico y es muy tóxica, o el enfermo se agrava
(hemólisis intravascular, hipercalemia, uremia, cianosis) y además el tóxico es dializable.

Tratamiento Farmacológico
Tratamiento con antídotos, estos pueden ser:
- Por quelación: dimercaprol, D-penicilamina, E.D.T.A Na2 Ca, entre otros.
- Otros mecanismos: modificación del pH, modificación del grado de ionización, otros.

Tratamiento con antagonistas:


- Antagonistas competitivos.
- Antagonistas no competitivos.

14.2. Experiencia N° 1

14.2.1. Competencias
Diseña y ejecuta una experiencia con fármacos antídotosútiles en intoxicaciones inducidas
en ratones.

14.2.2. Materiales y Métodos


Modelo experimental : Ratón (4)
Fármaco : Cianuro de sodio, sol. 0.2%
Nitrito de sodio, sol. 0.3%
Tiosulfato de sodio sol. 20%

105
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

14.2.3. Procedimiento

- Seleccionar, marcar y pesar 3 ratones.


- Observar la capacidad de caminata, respiratoria y fuerza de la cabeza.
- Administrar a los ratones Nº 2, 3 y 4 cianuro de potasio, 10 mg/kg vía s.c., observar y
anotar el tiempo de latencia.
- Al ratón Nº 3, inmediatamente después de la administración de cianuro, administrar el
fármaco antídoto nitrito de sodio, 30 mg/kg, vía i.p. Observar.
- Al ratón Nº 4, inmediatamente después de la administración de cianuro, administrar vía
i.p. los fármacos antídotos nitrito de sodio, 30 mg/kg, y tiosultafo de sodio 1g/kg vía
i.p. Observar.

14.2.4. Resultados

Cuadro N° 14.1: Registro de Efectos Observados

Fármaco Tiempo de Efectos observados


Ratón latencia
1 Suero
2 Cianuro sodio
3 Cianuro sodio +
Nitrito sodio
4 Cianuro sodio +
Nitrito sodio +
Tiosulfato de sodio

14.2.5. Interpretación de los resultados:

14.3. Caso Clínico 1


During a year of therapy for anxiety, B.J. increased his dose of alprazolam to two 1-mg
tablets five times a day. He has admitted to “doctor shopping” and buying alprazolam on
the street to maintain his daily habit.Will he experience withdrawal symptoms if he
suddenly discontinues alprazolam?

14.4. Caso Clínico 2


S.L. is brought to the emergency department (ED) unresponsive except to noxious stimuli.
Her friends report an evening of heavy drinking to celebrate her 21st birthday. Her
respirations are 8 breaths/minute and shallow. Blood pressure (BP) is 100/60 mm Hg, pulse
is 100 beats/minute, and temperature is 36◦C. A stat arterial blood gas determination
reveals a pH of 7.29 (normal, 7.36–7.44), PCO2 of 52 mmHg (normal, 35–45), and HCO3 of 19
mEq/L (normal, 21–27). Why is S.L.’s respiratory status of concern?

106
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

14.4. Cuestionario
a) Interprete el envenenamiento producido con el cianuro de potasio, así como la
actividad antitóxica del nitrito de sodio y tiosulfato de sodio.
b) Indique la diferencia que existe entre antídoto y antagonista.
c) Señale cinco ejemplos de antídoto y antagonista indicando sus mecanismos de acción y
respectivas aplicaciones clínicas.

Del caso clínico 1, resolver:


d) How should B.J.’s sedative-hypnotic dependence be treated?

Del caso clínico 2, resolver:


e) What therapy should be initiated to manage S.L.’s respiratory depression?
f) Thirty minutes later, the following laboratory results are reported: glucose, 49 mg/dL
(normal, 70–110); sodium (Na), 142 mEq/L (normal, 135–147); potassium (K), 3.5 mEq/L
(normal, 3.5–5.0); chloride (Cl), 104 mEq/L (normal, 95–105); HCO3, 20 mEq/L (normal,
20–27); blood urea nitrogen (BUN), 18 mg/dL (normal, 5–22); creatinine, 0.9 mg/dL
(normal, 0.6–1.1); and ethanol, 475 mg%. Based on the blood ethanol level, how severe
is S.L.’s intoxication?
g) After S.L.’s respiratory support needs are attended, what other clinical conditions
warrant attention?
h) What medical interventions can facilitate removal of ethanol from S.L.?

14.5. Fuentes de Información


Cipolle R, Strand L y otros (2014) Pharmaceutical Care Practice: The Clinician’s Guide.
Ed. 3 USA: McGraw Hill-Education/Medical
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card USA.
Villanueva E (2018) Gilbert Calabuig: Medicina y Química Legal. Ed. 7
España: Ed. Elsevier.

107
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Libros
Brenner G, Stevens C (2019) Farmacología Básica. 5° Ed USA: Ed. Elsevier
Barrett K, Barman S, et al(2017) Ganong: Fisiología Médica. Ed.25 USA: Ed. Editorial
Mc Graw-Hill-Interamericana.
Cabrera – Dominguez (2016) Toxicología Urgencias. Ed. Marbán Libros
Fauci A, Braunwald E y col.(2016) Harrison: Principios de Medicina Interna. Ed. 19
México: Ed. Mc Graw Hill
Florez J, Armijo J (2015) Farmacología Humana. 6° ed. España: Ed. Elsevier
Masson. Reimpresión.
García D (2017) Terapéutica Médica en Urgencias. Ed. 5 México: Ed.
Panamericana
Godara H (2017) Manual Washington de Terapéutica Médica. Ed. 35
España: Ed. Lippincott.
Golan D. (2017) Principios de Farmacología: Bases Fisiopatológicas
del Tratamiento Farmacológico. 4° Ed. España: Ed.
Lippincott
Goodman and Gilman (2018) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica.
13° Ed.
México: Editorial Mc Graw-Hill-Interamericana.
Guyton A, Hall J (2016) Tratado de Fisiología Médica. Ed. 13 USA: Ed.
Elsevier Saunders.
Katzung B, Trevor A (2017) Farmacología Básica y Clínica. Ed. 13 México:
Editorial El Manual Moderno.
Lorenzo P, Moreno A (2018) Velasquez: Farmacología Básica y Clínica. Ed. 19
México: Ed. Panamericana.
Mensa J, Gatell J y otros (2017) Guía Terapéutica Antimicrobiana. Ed. 27 España: Ed.
Antares.
Rang H, Dale M (2019). Pharmacology. 9° Ed. España: Ed. Elsevier.
Rang H, Dale M (2016). Farmacología. 8° Ed. España: Ed. Elsevier.
Villanueva E (2018) Gilbert Calabuig: Medicina y Química Legal. Ed. 7
España: Ed. Elsevier.
Whalen K. (2016) Farmacología. 6° Ed. España: Ed. Lippincott
Yee Y., Koda-Kimble (2013) Applied therapeutics: The clinical use of drugs. Ed.
10. Library of Congress Card. U.S.A.
Dreisbach, Robert Manual de Toxicología Clínica. 7º Edición. USA: Ed. El
Manual Moderno; 2003

Fuentes Hemerográficas y Fuentes Electrónicas


New england journal of medicine
Lancet
Newspaper Source
MasterFILE Premier
DynaMed
Salud en Español
Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology
Basic Research in Cardiology
JAMA: Journal of the American Medical Association
JAIDS: Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes
Kidney & Blood Pressure Research
Lancet Infectious Diseases
Obesity & Health
Obesity Reviews
Vascular Disease Prevention
Vascular Medicine
Vascular Pharmacology
108
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FARMACOLOGÍA II
GUÍA DE PRÁCTICAS

Haematologia
Haemofilia
MEDLINE US National Library
American Journal of Health System Pharmacist
British Medical Journal
MartinDale Extrapharmacopeia 2011
Physician Desk Reference (PDR) 2011
Drug and Pharmacology
Drug Evaluation 2011
Poisindex 2011
Tomes plus

109

Вам также может понравиться