Вы находитесь на странице: 1из 12

Capítulo 1: “El concepto de Ciencia”

Ciencia, conocimiento y método científico

1) ¿Cuáles son las tres condiciones o requisitos que se le exigen a una afirmación
para que pueda ser llamada “conocimiento”, de acuerdo con Platón?

2) Desde el punto de vista de Klimovsky, “en la actualidad (...) los tres requisitos de
Platón continúan siendo considerados apropiados para definir el conocimiento
científico” ¿Es verdadera esta afirmación? ¿Por qué?

3) Considere la siguiente afirmación: “Todos los cisnes son blancos”. ¿A cuántos


cisnes se refiere? ¿Es un conjunto finito o (potencialmente) infinito? ¿Es posible
probar su verdad? ¿Bajo qué circunstancias podría Ud. decir que la afirmación es
falsa?

4) Explica Klimovsky que actualmente, en el campo de la física, se emplean las


herramientas de la mecánica cuántica. Sin embargo, los científicos que utilizan
esta teoría no consideran que exista correspondencia entre ella y el mundo real -
es decir, no la consideran “verdadera”. Desde la concepción platónica ¿Tal teoría
puede ser clasificada como conocimiento?

Disciplinas científicas y teorías

5) Distinga entre disciplina científica y teoría.

6) “Según Klimovsky, la unidad de análisis más conveniente para ocuparse de la ciencia es


la de disciplina científica” V-F

7) “De acuerdo con Klimovsky, las ciencias sociales se distinguen de las ciencias naturales
porque analizan objetos de estudio diferentes” V-F

8) ¿Cuál es el inconveniente con la idea según la cual “el objeto de estudio” resulta útil o
conveniente para clasificar las disciplinas científicas? ¿El objeto de estudio de la
astronomía o de la física actual es el mismo que el de la astronomía o el de la física
aristotélicas? ¿Qué ejemplo ofrece Klimovsky?

9) “De acuerdo con Klimovsky, la unidad de análisis de la epistemología son las teorías
científicas, entendidas como un conjunto de conjeturas que intentan resolver un
problema de la realidad” V-F

10) Desde la perspectiva de Klimovsky ¿la ciencia comienza con la observación pasiva de
su objeto de estudio, o comienza con un problema?

11) Relacione su respuesta previa con el siguiente fragmento de Popper. Desde esta
perspectiva, la ciencia ¿inicia su proceso de construcción de conocimiento con la
observación o con las preguntas-problemas que constituyen la unidad de toda teoría?

1
“La teoría científica antigua enseñaba que el punto de partida de la ciencia es
nuestra percepción sensorial o la observación sensible. Esto suena, a primera vista,
razonable y convincente, pero es absolutamente falso. Se puede mostrar fácilmente
por medio de la siguiente tesis: sin problema, ninguna observación. Si les pido:
«¡Por favor, observen!», deberían preguntarme, con arreglo al uso del lenguaje:
«Sí, ¿pero qué? ¿Qué debo observar?». Con otras palabras, me piden que les
proporcione un problema que se pueda resolver por medio de su observación; y si
no les proporciono ningún problema, sino sólo un objeto, esto está ya mucho
mejor, pero no es satisfactorio en modo alguno. Si les digo, por ejemplo: «Por
favor, observen ustedes su reloj», continuarán sin saber lo que realmente quiero
que observen. Pero si les planteo un problema absolutamente trivial, la cosa
cambia. Puede que no se interesen por el problema, pero al menos saben lo que
deben comprobar por medio de su percepción u observación. (Como ejemplo,
podrían plantearse el problema de si la luna está en cuarto menguante o en cuarto
creciente; o en qué ciudad ha sido impreso el libro que leen en este momento.)”1
Lenguaje y Verdad

12) i) Desarrolle “el concepto aristotélico de verdad”, ii) ¿Qué supone afirmar que un
enunciado es verdadero? iii) Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o no
según el criterio aristotélico de verdad:

a) Los perros miden 3 metros de alto.


b) El pizarrón del aula de Metodología es verde.
c) La puerta está abierta.
d) La tierra se encuentra en el centro del sistema solar.
e) Hoy es un día caluroso.

13)¿Es lo mismo la verdad que el conocimiento de la verdad? Proponga dos ejemplos


de afirmaciones que pueden ser verdaderas, pero sobre las cuales no tengamos prueba
de su verdad.

Verificación y Refutación

14) ¿Cuál es la diferencia entre verificación y refutación?

15) ¿Qué significa “confirmación” y “corroboración”?

16) Considere la siguiente hipótesis: “Todos los cisnes son blancos”.


a) Si una persona se acerca a los Lagos de Palermo y encuentra que allí hay 30 cisnes,
todos de color blanco. ¿En qué condición queda la hipótesis? ¿Ha sido verificada? ¿Por
qué?
b) ¿Y si la misma persona encuentra 28 cisnes blancos y 2 negros?
c) Reflexione sobre la posibilidad o imposibilidad de verificar la hipótesis.

1
Popper, K. (1995) “Teoría del conocimiento desde un punto de viste teórico-evolutivo y lógico”.
Capítulo 1 en La responsabilidad de vivir. Escritos sobre política, historia y conocimiento, p. 5.

2
Contextos

17) Distinga entre contexto de descubrimiento, contexto de justificación y contexto de


aplicación.

18) “El contexto de descubrimiento se ocupa de la manera de validar nuestro


conocimiento científico” V-F

19) “El contexto de justificación intenta mostrar de qué manera verificamos las
hipótesis de la ciencia” V-F

20) “La manera de justificar el conocimiento consiste en mostrar de qué manera o por
cual método se ha descubierto” V-F – Justificar

21) El siguiente pasaje fue extraído del libro “La lógica oculta de la vida” (Harford T.,
2006). Léalo detalladamente y responda.

"El estacionamiento del centro comercial está completo. Un hombre de la tercera edad
estaciona en un espacio que sólo le permite dejar su auto durante treinta minutos, un tiempo
que no es suficiente para el almuerzo relajado que habíamos planeado.
— Estaremos bien aquí. No creo que controlen tanto — me dice, con su suave y tranquilo
acento.
Lo miro.
— ¿Ha sido esto una infracción racional? Sin dudar un segundo, me contesta: — Por
supuesto.
Gary Becker es un infractor racional… y también un premio Nobel de Economía, galardón
que obtuvo en parte gracias al éxito de su teoría de la delincuencia racional. La idea le vino
a la cabeza hace cuarenta años, un día que llegaba tarde para tomarle examen a un
estudiante de doctorado. Como no tenía tiempo de buscar un espacio libre, rápidamente
comparó el costo de pagar el estacionamiento con el riesgo de ser multado por estacionar de
manera ilegal. Para cuando Becker llegó al examen, ya estaba tomando forma en su mente
la idea de que los delincuentes respondían a los riesgos y costes del castigo. El
desafortunado estudiante fue inmediatamente invitado a debatir el tema. (Él aprobó y
Becker no recibió ninguna multa.)
Pero una cosa son las infracciones de estacionamiento; y otra, bien distinta, los robos con
violación de domicilio y asalto. Un profesor de economía septuagenario tal vez considere
cuidadosamente los beneficios de estacionar ilegalmente y el riesgo de que lo multen, pero
¿puede realmente un joven de dieciséis años, armado con un cuchillo o una pistola,
ponderar las probables ganancias obtenidas de un asalto callejero frente al riesgo de una
temporada en la cárcel? Muchos intuyen que no. Por ejemplo, a mediados de la década de
los noventas, tres autores declaraban, en evidente estado de pánico, que los Estados Unidos
albergaban a un número cada vez mayor de adolescentes violentos que «no le temen al
estigma del arresto, los sufrimientos en prisión, o los remordimientos de conciencia.
Apenas perciben que existe algún tipo de relación entre hacer el bien (o el mal) ahora y ser
recompensado (o castigado) después».
¿Quién tiene razón: Gary Becker o los otros? (...) Incluso si crees que las condenas más
duras disuaden a los potenciales delincuentes, ¿cómo debe ser de severa? ¿Deberíamos
tener más cárceles y condenas más largas, o el sistema actual es ya más severo de lo
estrictamente necesario?
Son éstas preguntas difíciles de responder. Y aquí entra en escena Steven Levitt, joven
colega de Gary Becker en Chicago y coautor de Freakonomics. Levitt se dio cuenta de que,
tan sólo con saber dónde buscar, existen pruebas que apoyan la hipótesis de Becker sobre el
delincuente racional. El secreto reside en el hecho de que cada estado norteamericano tiene
un sistema distinto para afrontar el problema de los jóvenes. Los diferentes estados utilizan
diferentes mayorías de edad: la edad a la que una persona es considerada demasiado mayor
para ser juzgada por un tribunal de menores. Los sistemas estatales tienen también distintos
grados de severidad en los castigos. En todos los estados, el sistema penal de menores es

3
más benévolo que el sistema adulto, pero en proporciones distintas. Y durante la década de
los ochenta y comienzos de los noventa, el sistema juvenil se volvió menos severo en
relación con el sistema adulto en todo Estados Unidos.
Sumemos todo esto y tendremos información de sobra para ver si los delincuentes juveniles
responden a la amenaza de la cárcel. Levitt comparó la diferencia de comportamiento entre
jóvenes de dieciséis y diecisiete años en un estado en el que los delincuentes se enfrentan a
los tribunales para adultos a partir de los diecisiete años. También examinó los diferentes
comportamientos entre los jóvenes de dieciocho años y los de diecinueve en un estado
donde son sometidos a los tribunales para adultos a partir de esta última edad. Descubrió
que en los estados en que los tribunales para adultos eran bastante más severos que los
tribunales de menores, la diferencia de comportamiento era muy acusada: la delincuencia
disminuía de manera espectacular una vez que los jóvenes alcanzaban la mayoría de edad.
Este descenso no se registraba en aquellos lugares donde los tribunales de menores eran
relativamente duros, debido a que los jóvenes ya tenían antes ese miedo al contacto con el
sistema judicial. Y en todo el país, cuando el sistema judicial juvenil se volvió
relativamente más benévolo entre 1978 y 1993, los delitos violentos perpetrados por
menores de edad aumentaron drásticamente en relación con los delitos violentos cometidos
por adultos.
[…]
Los métodos de Levitt eran tan convincentes que hasta pudo estimar cuánto delito podría
ser impedido encarcelando a más delincuentes. Pudo calcular los beneficios de tener más
cárceles, y medir esos beneficios en relación con los costos, que van desde el sufrimiento y
la separación de los prisioneros de la sociedad hasta el gasto que conlleva gestionar una
prisión. Es ésta una extraordinaria aplicación de la teoría de la elección racional.
Por desgracia, los políticos prefieren las sencillas respuestas ideológicas. Levitt me explicó
que había estado muy solicitado después de publicar sus trabajos a finales de los noventa,
porque en ellos sugería que muchos estados debían construir más cárceles: algo que a los
gobernadores les encantaba oír cuando pretendían justificar políticas más severas. Cuando
señaló que habían transcurrido varios años desde que había reunido aquella información, y
que se habían terminado de construir todas las cárceles adicionales, e incluso algunas más
(hasta tal punto que Estados Unidos probablemente podría arreglárselas con menos), nadie
mostró demasiado interés en ello”2

a) ¿Cuál es el problema que pretende resolver Gary Becker?


b) Identifique a qué tipo de ciencia refiere el pasaje.
c) Analice el caso desde la perspectiva de los contextos y señale los que reconozca.
Justifique su respuesta.

2
Harford, T. (2006). La lógica oculta de la vida, p. 19. Versión digital, modificada.

4
Capítulo 2 – “La Base Empírica de la Ciencia”
Base empírica y zona teórica

1) Distinga entre base empírica y zona teórica. En relación con esta distinción, ¿Qué
lugar ocupa la teoría y el lenguaje?

2) Indique, en los siguientes ejemplos, cuáles de ellos refieren a la base empírica (BE) y,
cuales, a la zona teórica (ZT).

“Masa” “Gravedad”
“La sede del CBC está pintada “Los precios se deciden por la
de color verde” intersección de las curvas de demanda
y de oferta”,
“La temperatura es causada “El piso está mojado”,
por la vibración de las
moléculas de los objetos”
“Densidad”, “El patrimonio neto de la empresa es
igual a su activo menos su pasivo”
“Perro” “Célula”

3) i) ¿Qué es un dato u observación?, ii) ¿Qué tipos de observaciones existen?, iii)


Identifique en cada uno de los siguientes casos a qué tipo de observación se refiere:

a) “En la búsqueda de probar el principio que afirma que la velocidad de


caída de los cuerpos no depende de su peso, se concurrió a un laboratorio.
Allí se creó una cámara de vacío y si arrojaron dos cuerpos de distinto
peso desde la misma altura. Se observó que los dos llegaron al suelo
exactamente en el mismo momento.”

b) “Un economista, interesado en comparar el tamaño de las economías del


mundo, observó la cantidad de bienes y servicios producidos en cada una
en el lapso de un año.”

c) “Para estudiar los efectos de un medicamento sobre el estado cardíaco,


se le suministró el mismo a una serie de sujetos experimentales. A pesar de
que la situación cardíaca de los sujetos no mejoró, ellos comentaron una
mejoría en su vida amorosa. Así se descubrió el viagra.”

d) “Aparece una estrella fugaz en el cielo”

e) “Un sociólogo que quiere observar las condiciones de vida de la


infancia de un país analiza la evolución que a lo largo de tres décadas ha
tenido la tasa de mortalidad infantil”

f) Louis Pasteur aseveró que todo proceso de fermentación y


descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el
crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no se debe la
generación espontánea. Para sostener su afirmación, expuso caldos
hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de

5
partículas de polvo hasta el caldo de cultivo; simultáneamente expuso
otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy
alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las
partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo
observó que nada crecía en los caldos. Así, demostró que los organismos
vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos
provenían del exterior, probablemente del polvo, en forma de esporas. De
esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se
formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutó la teoría de la
generación espontánea y verificó que todo ser vivo procede de otro ser
vivo anterior (Omne vivum ex vivo).

La base empírica filosófica, epistemológica y metodológica

4) Distinga entre base empírica filosófica, epistemológica y metodológica. Vuelva a la


actividad 2, ¿Encuentra algún concepto o hecho que incluiría ahora en esta nueva
clasificación?

5) Diferencie entre observación en sentido estrecho y en sentido amplio.

6) Explique los requisitos de la observación empírica: efectividad, repetibilidad e


intersubjetividad.

7) Señale algunas de las controversias que dan lugar a la distinción entre objetos
directos e indirectos.

6
Capítulo 3 – “El vocabulario de la Ciencia”
Términos

1) Distinga entre términos específicos y términos presupuestos

Términos presupuestos

2) A la hora de investigar, ¿Qué tenemos que tener presente si utilizamos términos


presupuestos provenientes de la vida cotidiana? ¿Y si utilizamos términos
provenientes de la ciencia?

Términos presupuestos lógicos y designativos – Términos específicos

3) Distinga, dentro de los términos presupuestos, los términos lógicos y los


designativos. Exponga ejemplos.

4) Señale en, cada caso, si se trata de términos específicos (TE), términos


presupuestos lógicos (TPL) o términos presupuestos designativos (TPD).

“si y solo si”


“Propensión Marginal a consumir” empleado en los trabajos de Keynes.

“Todos”
“Propensión Marginal a consumir” empleado en los trabajos de Mochón y Beker.

“y”
“Inconsciente” expresado en los escritos de Freud
“Histeria” expresado en el escrito de Freud
“o”
“Pobreza” empleado en los informes del Banco Mundial
“Fuerza” empleado en la teoría física de Newton

5) i) Clasifique los siguientes términos en empíricos (TE) y teóricos (TT), :

“Masa” “Gravedad”,
“Mancha blanca” que “Población Económicamente Activa”
percibo al mirar el
microscopio
“Célula” “Hombres y mujeres caminado al kiosco”
“Átomo” “Consumidor representativo”
“Rasgos del rostro” “Homo Economicus”
“Estrella” “Aguja que coincide con el número 10”
“Esfera con cráteres” que “Punto de luz blanca” que veo atravesar el
observo al mirar a través cielo
del telescopio

7
Capítulo 4 – “Los enunciados científicos”
1) Explique las características básicas de los enunciados empíricos básicos, de las
generalizaciones empíricas y de los enunciados teóricos. ¿Qué denominación
alternativa adquieren?

2) a) Dentro de los enunciados empíricos generales diferencie: generalizaciones


universales, existenciales, mixtas y estadísticas, b) ¿Cuáles y por qué algunos resultan
fáciles o difíciles de falsar o verificar?

3) ¿De qué forma accedemos a los enunciados de segundo y tercer nivel?

4) A continuación clasifique los siguientes ejemplos como enunciados empíricos


básicos (EEB), generalizaciones empíricas (GE) y enunciados teóricos (ET).

Todo mamífero que carece de hierro La superficie de todos los


en su sangre, no produce hemoglobina pizarrones del CBC de la
sede de Ramos Mejía es
verde
El 30% de los estudiantes de esta aula La cantidad de billetes de
mide 1,80 mts. $10 que tengo que
entregar al carnicero de mi
barrio la semana pasada
era 5 y esta semana es 4.
Todos los objetos son atraídos hacia el La cantidad de personas
centro de la tierra de mi edificio que buscan
trabajo es 10 de un total de
50.
La tasa de desocupación aumenta La demanda de todo bien
cuando baja la inflación. aumenta cuando sube el
precio de sus bienes
sustitutos.

5) Señale en los siguientes caso si se trata de generalizaciones empíricas a)


universales, b) existenciales, c) mixtas o d) estadísticas:

El suministro de agua vaporizada elimina el dolor de cabeza en el 80% de la población


que tiene las vías respiratorias obstruidas.

Existe alguna temperatura para la cual todo liquido se transforma en vapor

Si se suministra la medicación “X”, la enfermedad “Y” desaparece en el 85% de los


casos
Todos los humanos tienen dos piernas
Todo alimento es disecable a alguna temperatura

7) De acuerdo a las clasificaciones realizadas en los puntos 1, 2 y 3, clasifique los


siguientes enunciados.

8
a) “Los metales se dilatan con el calor”
b) “Este metal se dilató con el calor”.
c) “El precio de un bien es determinado por la intersección de su curva de demanda y de
oferta”.
e) “Los cuerpos caen hacia la tierra atraídos por la gravedad”.
f) “El 46% de los argentinos trabaja o busca trabajo”.
f) “La altura promedio de los alumnos de Metodología es de 1,70 metros.”
e) “Todos los cisnes son blancos”.
h) “Los cisnes de los lagos de Palermo son blancos”.
i) “El 20% de la población argentina vive bajo la línea de pobreza”.

8) ¿Por qué afirma Klimovsky que el método inductivo no es útil para acceder al tercer
nivel?¿Cómo se llega, entonces, a los enunciados de tercer nivel?

9) Lea el siguiente párrafo y conteste:

“A fin de estudiar mercados específicos Alfred Marshall introdujo un interesante


herramental para analizar la oferta y demanda: el modelo de equilibrio parcial con
sus correspondientes curvas de oferta y demanda. Ese diagrama representa en el eje
vertical los precios y en el horizontal la cantidad producida de algún bien
determinado. La línea que crece hacia la derecha representa la ley de la oferta: a
mayores precios, la industria produce una mayor cantidad de bienes. La línea que
decrece hacia la derecha representa la ley de la demanda: la cantidad demandada
cae a medida que aumenta el precio.
Como se puede apreciar en la figura, las líneas se cruzan, generando lo que
Marshall llamo la ‘tijera’ de producción para ese mercado. Marshall alegó que la
competencia llevaría los precios del mercado al punto en el cual las líneas se
cruzan, en el denominado punto de equilibrio -con su respectiva cantidad y precio
de equilibrio. Si los productores aumentaran en ese punto el precio, no todo lo
producido sería vendido. Y al contrario, si cobraran menos, la producción no
satisfaría la demanda. Sólo en el punto de equilibrio todo lo producido encontrará
compradores y será vendido (el mercado se “vaciará”).
El modelo de equilibrio parcial explica varias regularidades empíricas. Por
ejemplo, es bien sabido que cuando aumenta la oferta de un bien cae su precio.
Supongamos que la cosecha de maíz es muy abundante; en este caso, se espera que
el precio de mercado sea más bien bajo. En el diagrama, si desplazamos la curva de
oferta hacia la derecha, veremos cómo el precio de equilibrio se mueve hacia abajo,
y la cantidad de equilibrio a la derecha, lo que quiere decir que aumenta la cantidad
comerciada y cae el precio. (Este es el caso, por ejemplo, de las “frutas de
estación”, cuya oferta es mayor en una determinada parte del año, y en ese
momento se venden en mayor cantidad y a menor precio –como la frutilla, que
tiene su época de mayor consumo en verano.)
Otra regularidad empírica explicada por el modelo la que afirma que un aumento
de la demanda de un producto se ve acompañado de un aumento en su precio. En el
modelo, esto puede verse con un desplazamiento de la curva de demanda a la
derecha, y el movimiento del punto de equilibrio hacia la derecha y arriba –con un
mayor precio y cantidad de equilibrio. (Como ejemplo se puede citar el caso de los
recitales o shows deportivos, allí hay una gran demanda de alimentos y bebidas,
pero sólo uno o dos locales de venta. Dada la gran demanda, los precios son más
altos que en los locales fuera del evento).”

9
a) Explique qué son las técnicas modelísticas. Explique por qué el modelo de equilibrio
parcial puede incluirse en ese conjunto.

b) Identifique en el pasaje enunciados de segundo y tercer nivel. ¿Cómo se conectan los


enunciados de tercer nivel con los enunciados empíricos básicos?

c) En la siguiente afirmación “En 1973 los países miembros de la Organización de


Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron restringir la producción de
petróleo. Como consecuencia, se observó un aumento del precio del petróleo en el
mercado internacional”; identifique los enunciados empíricos básicos. ¿Cómo podría
explicarse este acontecimiento con el modelo de equilibrio parcial?

10
Actividad de Cierre

Fundamente las siguientes afirmaciones. (Fundamentar: dar razones, argumentos


para sostener una afirmación)

1- El conocimiento científico emerge a partir de la formulación de un problema, no de la


observación.

2- Las hipótesis científicas pueden ser corroboradas, pero no verificadas.

3- La división entre contexto de justificación y contexto de aplicación permite sostener


la idea de la ciencia como neutral y autónoma.

4- En la construcción de la base empírica metodológica intervienen presupuestos


teóricos.

5- Los enunciados empíricos universales son muy difíciles de verificar.

Práctica de Examen

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y justifique su elección.


(Señale con un círculo su respuesta y marque con una “X” la opción que la justifica)

Se puede inferir información sobre ellos a partir de la


teoría sobre primates actualmente aceptada por los
biólogos.
Verdadero

Los pueden conocer quienes están familiarizados y


Los monos del zoológico de la ciudad de
aceptan la clasificación de felinos basada en la teoría
Mendoza son entidades que pertenecen a la
Porque micro-celular vigente.
zona teórica.

Se los puede conocer mediante binoculares de alta


Falso
precisión.

Se los puede conocer a través de la percepción sensorial.

11
Un sueño de A. Kekulé, que Se refiere al contexto de aplicación.
precedió a su formulación de la Verdadero
hipótesis relativa a la estructura del
benceno, no pertenece a ningún Se refiere a factores irrelevantes.
contexto de conocimiento científico.
Porque
(El sueño se refería a una lengua de
Se refiere al contexto de descubrimiento.
fuego convirtiéndose en una
serpiente que se mordía la cola). Falso
Se refiere al contexto de justificación.

Se los puede conocer a través de la percepción sensorial.


Verdadero
Se los puede conocer mediante binoculares de alta
precisión.

Los peces del lago del Parque Centenario son


entidades que pertenecen a la base empírica. Porque Los pueden conocer quienes están familiarizados y
aceptan la clasificación de peces basada en la teoría de la
piscicultura vigente.
Falso
Se puede inferir información sobre ellos a partir de la
teoría de la piscicultura* actualmente aceptada por los
biólogos.

*Piscicultura: arte de repoblar de peces ríos y estanques.

Contiene términos empíricos.


Verdadero
Contiene términos teóricos.

“Algunos árboles alcanzan una altura mayor a


los tres metros” es un término empírico. Porque
No es un término.

Falso

Contiene términos lógicos.

Sus términos designativos son empíricos.

Verdadero
“Esa computadora tiene el logo de la Sus términos lógicos son abstractos.
manzanita” es una generalización
Porque
empírica.

Sus términos designativos son teóricos.


Falso
Es un enunciado singular.

12

Вам также может понравиться