FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
PORTADA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TEMA
Tutor
Autor
I
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO de tesis
TITULO Y SUBTITULO: MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS EN EL SECTOR
INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN.
AUTOR: REVISORES:
CAROLINA ANDREA VERNIMMEN CHALÉN MSC. PAULA RAMÍREZ YÉPEZ
INSTITUCIÓN: FACULTAD:
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE ADMINISTRACIÓN
GUAYAQUIL
CARRERA:
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS:
OCTUBRE 2016 110 PÁGINAS
ÁREAS TEMÁTICAS:
CONTABILIDAD
PALABRAS CLAVE:
CONTABILIDAD, ACTIVOS, PREVENCIÓN, DELITOS, INMUEBLES
RESUMEN:
EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PLANTE A LA PROBLEMÁTICA QUE SE VIVE ACTUALMENTE EN LE
PAÍS DEBIDO A QUE COMO LOS BANCOS HAN INCREMENTADO Y REFORZADO SUS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS, LOS BLANQUEADORES DE CAPITAL ESTAN BUSCANDO LA POSIBILIDAD DE
DARLE UNA APARIENCIA LEGAL AL DINERO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES ILÍCITAS, Y ESTAN UTILIZANDO A
LAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS COMO LAVADORAS DE DINERO PUESTO QUE EN LAS MISMAS SE
MANEJAN SUMAS BASTANTE ALTAS POR LOS COSTOS DE SUS BIENES O SERVICIOS. ESTE TRABAJO BUSCA
ORIENTAR A TOMAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN NECESARIAS QUE CONJUNTAMENTE CON LOS
ORGANISMOS DE CONTROL ENCARGADOS AYUDEN A PREVENIR EL DELITO DEL LAVADO DE ACTIVOS
N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:
ADJUNTO PDF: SI X NO
II
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
CERTIFICO:
Firma:
C.I. 090949383-5
III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
PATRIMONIALES
Yo, Carolina Andrea Vernimmen Chalén, declaro bajo juramento, que la autoría del
presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a la suscrita y me
responsabilizo con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran,
como producto de la investigación realizada.
Autora:
__________________________
CAROLINA ANDREA VERNIMMEN CHALÉN
C.I. 092541424-5
IV
V
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento infinito a Dios por permitirme cumplir uno más de mis propósitos.
A mi mamá que siempre ha sido mi pilar en la vida, la persona que está a mi lado
siempre.
VI
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación está dedicado con mucho cariño a mi mamá Priscilla
A mi hija Emily Pérez quien me motiva a seguir esforzándome por alcanzar mis
objetivos, y a
todas las personas que de una u otra forma contribuyeron con la realización de este
proyecto.
VII
ÍNDICE GENERAL
Página
PORTADA…………………………………………………………………………… I
CERTIFICADO DE URKUND……………………………………………………. V
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………. VI
DEDICATORIA……………………………………………………………………. VII
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………… XV
RESUMEN…………………………………………………………………...….. XVII
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.........…………………………………………. 1
1.1 Introducción………………………………………………………………….. 1
VIII
1.2 Tema de investigación…………………..…………………………………… 1
2.1 Antecedentes…………………………………………………………………… 12
2.2.4 Colocación……………………………………………………………. 16
IX
2.2.5 Intercalación…………………………………………………………… 17
2.2.6 Inversión……………………………………………………………….. 17
X
2.2.21 Tres pasos anti lavado………………………………………….……… 38
XI
2.3.2 Marco Legal Nacional………………………………………………….. 56
3.1 Metodología…………………………………………………………………….. 68
3.1.3.1 Entrevistas…………………………………………………… 71
3.1.3.2 Encuestas…………………………………………………….. 71
XII
3.2.2 Variable dependiente………………………………………….………. 72
CONCLUSIONES………………………………………………………………... 94
RECOMENDACIONES………………………………………………………… 97
ANEXOS……………………………………………………………………… 102
XIII
ÍNDICE DE TABLAS
XIV
ÍNDICE DE FIGURAS
XV
ÍNDICE DE ANEXOS
XVI
Resumen
activos en la compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A.; el mismo que detalla una reseña
sobre de donde proviene el famoso término del lavado de activos y cuál fue la causa para que
éste delito empiece a acrecentarse alrededor del mundo sin que autoridades y organismos de
control puedan ponerle fin a este fraude que involucra a muchos sectores de la economía de un
La idea a defender se centra en la poca cultura de prevención que tienen las empresas y sus
políticas y controles dentro de la compañía para que de esta forma se evite el riesgo de financiar
Presenta también varias citas bibliográficas que nos ayudan a conocer sobre los organismos de
control encargados de la prevención del lavado de activos tales como la Unidad de Análisis
Financiero (UAF), artículos de la Ley de Prevención contra el Lavado de Activos y otros Delitos
y distintas regulaciones a las cuales están sujetas las entidades obligadas a prevenir e informar a
compañía se involucre más con el resto de colaboradores; imparta sus conocimientos a través de
charlas que los ayuden a conocer más sobre este delito, también se recomienda la creación de un
XVII
comité de cumplimento para que él sea el organismo de control dentro de la empresa que vigile
que las políticas y procedimientos se cumplan según lo indican las normas de prevención contra
el lavado de activos.
XVIII
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción
Este proyecto de investigación pretende analizar la problemática que existe en nuestro país
de activos; puesto que por los altos montos que manejan estas empresas son uno de los destinos
favoritos de los lavadores de activos para tratar de darle a ese dinero sucio una apariencia legal.
Por tal motivo se busca demostrar cuan eficiente puede ser aplicar las adecuadas medidas de
control en una empresa inmobiliaria para de esta forma prevenir que pase a formar parte del
Construcción.
1
1.3 Planteamiento del problema de investigación
Norteamérica, en esta época estaba prohibido el ingreso de licor ilegal a este país del norte así
como también todas las operaciones relacionadas a los juegos de azar; un Señor llamado Al
Capone traficaba y contrabandeaba con todo lo inmerso a estas actividades, ganando de esta
forma millones y millones de dólares; de este modo tuvieron que ingeniárselas para poder darle
una apariencia legal a estos fondos y crearon múltiples negocios de lavanderías automáticas,
radicadas en su mayoría en la ciudad de Chicago, una vez justificada la procedencia del mismo
con los servicios de las lavanderías, el dinero era introducido en la economía del país, afectando
y perjudicando a las personas y negocios que aportaban a la economía de una manera legal; es
de aquí de donde proviene el tan famoso término llamado “lavado de activos”. De este modo y
gracias a la tecnología que muchas veces es utilizada para la generación de este tipo de
se ha ido acrecentando de una forma sumamente desmesurada en todo el mundo; puesto que se
necesita realizar una sola transacción ilícita para formar una cadena de actividades ilegales
El lavado de activos es una problemática que se da a nivel mundial, sin importar el país ni sus
niveles económicos o desarrollo; puesto que resulta bastante claro que la falta de liquidez en los
negocios y empresas es uno de los motivos que conlleva a que muchos de éstos reciban u
2
obtengan recursos sin identificar el origen y licitud de los mismos; contribuyendo a la economía
En el año 2005 según publicación en el Registro Oficial N° 127 el Congreso Nacional del
Ecuador aprueba la creación de la Ley para Reprimir el Lavado de Activos, aportando de esta
forma a los organismos competentes con herramientas idóneas para cumplir con la obligación
constitucional del Estado de proteger y garantizar la seguridad de los ecuatorianos y sus bienes,
únicamente cumplía con tan sólo una de las cuarenta recomendaciones que este organismo
establece contra la prevención del Lavado de Activos, de este modo en Diciembre del año 2009
alto riesgo de este organismo, por los escasos esfuerzos contra la lucha contra el delito del lavado
En el año 2010 con la evolución del crimen organizado, nuestro país se encontró en la
necesidad de evolucionar y ampliar las leyes relacionadas a la prevención del Lavado de Activos,
razón por la cual el 30 de Diciembre del año en mención según registro oficial 352 es aprobada
3
encarga de solicitar, receptar, procesar y sobre todo analizar información sobre operaciones o
transacciones inusuales e injustificadas que se den en las instituciones que son controladas por el
organismo en mención.
por la necesidad de que Ecuador cumpla con las recomendaciones brindadas por el GRUPO DE
que tengan como actividad la construcción o la inversión inmobiliaria, que son sujetos obligados
grupo de empresas que son consideradas con mayor riesgo de blanqueo de capitales, por los altos
montos que manejan de sus clientes y puesto que muchas veces por buscar únicamente el lucrar a
Por los motivos antes expuestos Constructora Inmobiliaria Viver S.A. deberá reforzar los
controles internos, mejorar las políticas y medidas de prevención contra el lavado de activos,
además establecer y aplicar las medidas adecuadas tales como, identificar el origen y legitimidad
de los fondos de sus clientes, y tal y como lo menciona la UAF también es sumamente
importante que los “sujetos obligados” como las compañías constructoras e inmobiliarias
4
empleen eficientemente los tres pasos anti-lavado de activos, para de esta forma disminuir las
Entre estos estos pasos anti-lavados tenemos: Conozca a su cliente; que busca tener un
apropiado control de todos sus clientes tanto de los potenciales, actuales, ocasionales y
permanentes; así como también poder realizar la verificación de los datos por ellos facilitados y
Conozca a su negocio; que no es otra cosa que un complemento del conocimiento del cliente,
es por esto que los sujetos obligados deben diseñar procedimientos que los ayuden a conocer el
Conozca a su empleado; que es una de las políticas más importantes que se deben seguir en
una empresa y no sólo para prevenir el lavado de activos, puesto que conocer el perfil del
colaborador que prestará su servicio en una compañía es necesario para saber en manos de
También se deberá aplicar medidas de control interno para de esta forma aportar en la
esta forma mejorar la gestión de la empresa y contribuir positivamente al desarrollo eficaz del
5
Es importante señalar respecto a las sanciones que estarán expuestas las Constructoras e
Inmobiliarias por el incumplimiento sobre esta norma, que se gestiona a través del Organismo de
Control que es la Superintendencia de Compañías, con una multa que va desde los quinientos
hasta los veinte mil dólares de los Estados Unidos de América, y que esta sanción no exonera del
la Ley.
Además los oficiales de cumplimiento también estarán sujetos a varias sanciones dependiendo
de la gravedad de las mismas entre ellas podemos mencionar: la suspensión temporal en caso de
que no realicen los chequeos para verificar el cumplimiento del manual de prevención y del
código de ética; al incumplimiento del plan de trabajo; a la no presentación del informe anual a
cumpla con las obligaciones establecidas en el Código de Ética y con el Manual de Prevención
del sujeto obligado y además cuando se determine que los oficiales de complimiento sean
6
Cabe recalcar que luego de más de cinco años de continuos esfuerzos por mejorar la cultura
de prevención, así también como la creación y aplicación de leyes que llevan de la mano a
inmobiliarias; el 22 de Octubre del año 2015 Ecuador logra salir de la “lista negra” de la GAFI, y
dejó de ser considerado como un país de alto riesgo con deficiencias estratégicas en la lucha
¿De qué modo aportan las medidas de prevención contra el lavado de activos en el sector
inmobiliario y de la construcción?
¿De qué manera la aplicación de medidas de prevención contra el lavado de activos influye en la
¿Cómo incide el desconocimiento de origen de los fondos por los ingresos económicos de las
7
El país ha presentado en la última década leyes que buscan prevenir y erradicar el lavado de
El blanqueo de capitales es un problema que no sólo afecta al sector inmobiliario del país sino
a todos los sectores socio-económicos, dado que muchas personas tanto naturales como jurídicas
tienen como único objetivo y propósito el lucrarse de sus actividades económicas y no tienen
ningún reparo en receptar altas cantidades de dinero sin conocer la legitimidad de esos recursos.
todo tipo de actividad ilegal relacionada al lavado de activos, de acuerdo a las normativas
vigentes.
procedimientos que ayuden a prevenir el lavado de activos, por lo tanto no existe un adecuado
control de los recursos que ingresan a la empresa, ni de la fuente de procedencia de los mismos.
8
La compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. necesita aplicar con mayor énfasis
procesos que agudicen los controles internos de la entidad, incentivando a los directivos y
colaboradores a que tengan una mayor cultura de prevención, así como también aplicar
correctamente los principios generales contra la prevención del lavado de activos, de conocer a
Este trabajo de tesis busca ser un aporte tanto para la administración de la compañía
que mejoren la gestión del control interno y sobre todo a tomar las medidas de prevención
9
Determinar si la falta de control interno en la prevención del lavado de activos ha sido causal
Revisar si los reportes emitidos a la Unidad de Análisis Financieros fueron cargados con
País: Ecuador
Provincia: Guayas
Ciudad: Guayaquil
Área: Contable
Año: 2014
construcción.
Con este proyecto de investigación se pretende demostrar que una vez aplicadas las correctas
Constructora Inmobiliaria Viver S.A., la empresa minimizará el riesgo de ser utilizada para
10
blanquear o lavar dinero ilícito, contribuyendo además con el país para reprimir este tipo de
actividades.
En lo que respecta a las políticas y procedimientos se debe determinar cuáles serán las más
idóneas para ser ejecutadas en esta inmobiliaria y de esta forma ayudar a que se cumplan todos
los requerimientos determinados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Los mismos que
deberán ser claros y puntuales y que ayuden a resolver las falencias que puedan encontrarse en
Manual de Prevención contra el Lavado de Activos, el mismo que deberá mantenerse actualizado
Una vez que la empresa posea políticas y procedimientos claros, la misma deberá manejar un
buen sistema de control interno para prevenir el lavado de activos, los cuales ayuden a minimizar
los riesgos de que se realicen transacciones de origen ilícito y que se cumpla con las políticas que
fueron diseñadas por la alta gerencia y para esto es necesario contar también con lineamientos
generales estipulados en el código de ética. Un control interno bien diseñado ayudará a que las
con las leyes y regulaciones dispuestas por los organismos de control correspondientes.
Por último este trabajo busca incentivar significativamente la cultura de prevención a nivel de
toda la organización, comenzando por los accionistas, directores, el talento humano, los clientes,
responsabilidad de todos.
11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
El delito del lavado de activos al igual que muchos otros delitos tiene antecedentes que
explican cuál fue el motivo por el que se llegó a cometer el acto ilegal, el mismo que perjudica a
muchos sectores de un país; aún mucho más en ésta la llamada era digital puesto que “gracias” a
Estas facilidades también han llegado a las personas y organizaciones que se dedican a un sin
número de delitos o actividades ilegales, entre ellas al lavado de activos y esto muchas veces
conlleva a que se dificulte tener un rastro u origen del delito ya que existen muchas más
La compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. constituida y radicada desde el año 1978
propios o ajenos; inició hace pocos meses por regulaciones de la Superintendencia de Compañías
prevención del lavado de activos, con los procesos de control que se necesita para poder prevenir
12
2.2 Bases Teóricas
Según menciona (Saez, 2010) que “La legislación ecuatoriana sobre lavado de activos es
Internacional puso a Ecuador en la lista de riesgo de países que no colaboran contra el lavado de
Es por esto que el Gobierno se vio en la obligación de aplicar varias reformas con la finalidad
de prevenir las actividades ilícitas que conllevan el lavado de activos en el país; controlando y
supervisando los sectores financieros e inmobiliarios y de la construcción que son dos de los más
vulnerables.
Financiero del Ecuador el 25 de junio de 2015 “nuestro país fue excluido de la clasificación del
La Unidad de Análisis Financiero determinó que los sujetos obligados que se dediquen en
13
1.- Reporte de operaciones o transacciones económicas inusuales o injustificadas (ROII), este
reporte de operaciones deberá ser presentado adjuntando todos los documentos que sustenten la
operación.
2.- También se deberá presentar dentro de una periodicidad mensual el reporte de operaciones o
transacciones individuales que superen umbral (RESU) para el caso de clientes que realicen una
transacción o la suma de transacciones que igualen o superen la cuantía de diez mil dólares de
cuya cuantía sea igual o superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América o su
Entre las características que menciona (Cano & Lugo, 2010) “el lavado de dinero es
cuello blanco que manejan cuantiosas sumas de dinero que le dan una posición económica social
privilegiada” (p.29).
Por lo que en el caso de las constructoras e inmobiliarias se debe tener sumo cuidado al
momento de iniciar algún tipo de transacción comercial puesto que sin generalizar, muchos de
los individuos de “cuello blanco” utilizan su posición económica y social para tratar de presionar
14
a colaboradores de empresas o dueños de negocios para que no se tomen todos los controles y la
debida diligencia en los casos y transacciones en los que se manejan altas sumas de dinero.
Según indica (Ernesto, 1997) el lavado de dinero lo podríamos definir como “el proceso
Razón por la cual esta tesis busca ser un método de orientación que ayude a prevenir este tipo
El lavador de activos tiene una finalidad la cual es limpiar el dinero sucio proveniente de todo
objetivo específico que mueve la actividad del lavador de dinero, cual es el de mover ese
país, en forma tal que sea imposible rastrearlo, para finalmente ponerlo fuera del alcance
15
Según (Saldarriaga, 2000) define como lavado de activos al “conjunto de operaciones
país, sea de modo transitorio o permanente, de los recursos, bienes y servicios que se originan o
Es por esto que nos debemos enfocar en mejorar la cultura de prevención del lavado de
dinero, puesto que las organizaciones o individuos que se encuentran inmersos en este tipo de
actividades ilegales siempre buscarán los mecanismos para poder introducirse en los circuitos
financieros lícitos, sobre todo en actividades inmobiliarias y de la construcción dado que es uno
2.2.4 Colocación.
Es el primer paso que da el lavador de activos luego de obtener la utilidad de su delito, en este
caso el lavador de dinero busca separarse de las altas sumas de dinero generadas por la actividad
ilícita precursora. Esta etapa es de mucho riesgo por lo que (Saldarriaga, 2000) afirma:
Que pudiendo ser detectada la transacción ilegal se precisa el empleo de varias personas y
el concurso de muchas operaciones, lo que multiplica los riesgos. Superada esta fase,
16
casi imposible establecer el vínculo entre los fondos y su origen ilícito, de modo que
En esta etapa se da mucho el uso de los famosos testaferros que no son otra cosa que las
personas o medios mediante los cuales se realiza algún tipo de transacción con dinero de
proveniencia ilegal los mismos que pueden ser depósitos a cuentas, compra de bienes a nombres
de terceros u otros, así lo afirma (Erazo, 2011) “los testaferros son títeres de las acciones ilícitas
de otros, por ello, en su contra casi nada se hace o se puede hacer, esto provoca, más que un mal
2.2.5 Intercalación.
En esta etapa se busca desvincular el origen ilegal de los fondos para de esta forma introducir
Menciona (Bautista, 2005) que “en esta fase se utilizan tres mecanismos fundamentales:
convertir el dinero en efectivo en instrumentos de pago; la reventa de los bienes adquiridos con
2.2.6 Inversión.
17
Es la etapa final de integración de los fondos ilícitos; en esta fase la detección de la
ilegitimidad de dichos fondos es mucho más complicada dado que el dinero ya habría sido
“lavado”.
Cuando el dinero llega a esta etapa el descubrimiento del mismo se vuelve mucho más difícil
puesto que el dinero empieza a circular dentro de la economía como un dinero que ya está lavado
y presenta una apariencia legal así lo afirma (Carrión & Roja, 2008) “El dinero vuelve a circular
Tal como lo menciona el Grupo de Acción Financiera (GAFI) uno de los métodos más
puesto que los altos valores que manejan los inmuebles ayudan a desprenderse mucho más
rápido de la ganancia ilícita por tal motivo la debida diligencia al momento de emprender una
relación comercial con un cliente deberá ser realizada con sumo cuidado para evitar de esta
18
Figura 1. Los pasos del lavado de dinero
Fuente: www.unodc.org
Tal como lo indica (Maldonado, 2012) en su trabajo investigativo donde afirma que:
Sin lugar a dudas la globalización, está presente de una u otra manera, sin excepción, en
todas las naciones del mundo, y este hecho si bien es totalmente positivo en muchas áreas
modalidades.
19
La globalización ha desencadenado que varias de las actividades que realizamos con
regularidad y que anteriormente nos tomaban gran parte de nuestro tiempo se vean simplificadas
gracias a la ayuda de la tecnología, pero esto no sólo ha sido a provechado para darle un buen
uso sino también ha sido un arma para que todo tipo de delincuentes posea herramientas que le
Así mismo en su artículo llamado evasión, lavado y paraísos fiscales destaca que la
globalización del lavado de activos está llevando a abarcar incluso la evasión de tributos fiscales
como precedente al lavado. Puesto que no se tributa este dinero al estado (Sbattella, 2014), en el
Tal como lo menciona (Villanueva, Juan; Berás, Napoleón, 2008) existen tres métodos
1.- En el uso de un negocio legítimo hace referencia en que en estos negocios se trata de encubrir
20
ingresos que no tienen un respaldo valido de las transacciones puesto que los montos que se
manejan no van acorde al giro del negocio ni del mercado en el que se desenvuelve.
2.- Transacciones de compra-venta; cambiando los valores reales, es decir adquiriendo un bien
por un valor bastante alto pero firmar una escritura por un valor mucho menor, esto ayudará al
lavador de activos a integrar su dinero en la economía sin dejar “registro” de la operación; esto
suele suceder con la justificación de que se pagarán de esta forma valores muchos más bajos por
3.- Refugios en el extranjero; varios países exactamente los conocidos como paraísos fiscales
tales como Panamá, Las Bahamas, entre otros tienen un entorno idóneo para poder ejercer el
Dado que en estos países poseen condiciones muy favorables en cuanto a régimen tributario se
refiere.
Es de conocimiento general que las formas para encubrir e ingresar el dinero proveniente del
lavado de activos a la economía de un país son de lo más variadas e ingeniosas sobre todo con la
“ayuda” de la globalización.
Estas técnicas o procedimientos se darán tanto interna como externamente en un país y por lo
tanto procedemos a presentar la siguiente clasificación planteada por (Sánchez & Montealegre) :
21
“Operaciones internas: Creación de sociedades, las cuales se constituyen con la finalidad de
incluir dentro de ellas otras empresas para así dificultar el rastro del dinero ilícito” (p.154).
1. Operaciones internas
En cuanto a las operaciones internas, las inversiones son las que más se destacan al momento
de tratar de darle una apariencia legal al dinero sucio, en su mayoría estas inversiones serán de
carácter inmobiliarias puesto que necesitan desprenderse de altas sumas de dinero para adquirir
También podemos destacar otras transacciones comerciales, tales como las operaciones que
se realizan en bares, discotecas, lavanderías, hoteles; lugares en los cuales aún no se posee un
adecuado control de los ingresos pero que se presume son bastante altos dependiendo también de
su ubicación, etc.
países.
22
2.2.10 Mecanismos de contabilidad para prevenir el lavado de activos
Uno de los métodos contables para la prevención y detección del lavado de activos es la
auditoría forense, dado que la contabilidad es la herramienta que brindará las pruebas necesarias
como lo menciona (Bareño Dueñas, 2009) “tiene el carácter de auditoría especializada cuyo
objetivo es descubrir e informar sobre fraudes y delitos en medios públicos y privados” (p.345).
Por lo tanto la contabilidad sirve como base para la recolección de datos y pruebas al
El delito de lavado de activos siempre será más común en los países en los cuales no está
tipificado este delito y por lo tanto facilitará que se pueda cometer el mismo.
Así mismo donde no exista una normativa conveniente que obligue a los organismos a
Los paraísos fiscales siempre presentarán condiciones favorables para las personas tanto
naturales o jurídicas que deseen “guardar” su dinero en estos países puesto que generalmente
evitan tener un régimen tributario estricto. Tal y como lo menciona (Dr. Sánchez, 2010) existen
muchísimos paraísos fiscales pero a continuación se nombrarán varios de los más conocidos:
23
Figura 2. Paraísos Fiscales
Antigua y
Granada Hong Kong
Barbuda
República
Islas
Bahamas Gibraltar
Caimanes
de
Panamá
Islas
Barbados Bermuda Jamaica
Malvinas
Los paraísos fiscales siempre serán el principal destino de los blanqueadores de dinero, puesto
que las políticas de los mismos se prestan para que el dinero proveniente del lavado sea
Tal y como afirma (Enríquez, 2015) que: “Los paraísos fiscales son el principal medio para
colocar fondos ilícitos fuera del alcance de la investigación e inteligencia criminales. Brindan
acceso fácil a instituciones bancarias con cuentas secretas numeradas que en muchos casos
24
La función del lavado de dinero es la de propiciar e implementar mecanismos
económicos o financieros que permitan que los ingresos provenientes de una actividad
La función principal del lavador de activos será siempre crear e innovar recursos que le
ilícitas.
inobservancia de las mismas. Según lo menciona (Reyes Varea & Pàez, 2015) los organismos
25
General del Estado; la Superintendencia de Compañías y, principalmente, la Unidad de
operativo del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos, y está conformado por la
sujetos obligados para que las mismas sean procesadas y analizadas y de darse alguna
observación remitir un reporte a la Fiscalía General del Estado, con carácter reservado y con los
debidos soportes.
26
Según la (Asamblea Nacional, 2010) Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito
de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, la Unidad de Análisis Financiero tiene las
siguientes funciones:
1.- Tendrá como objetivo principal elaborar programas que ayuden a detectar operaciones o
2.- También deberá solicitar a los sujetos obligados a enviar la información requerida para que
sea analizada y de ser el caso este organismo solicitará algún tipo de aclaración.
3.- Se deberá establecer y coordinar planes de acción conjunta con organismos nacionales y de
ser el caso internacional para el mejoramiento de las medidas de prevención contra el lavado de
4.- Serán los encargados de enviar a la fiscalía General del estado los reportes calificados como
transacciones inusuales e injustificadas los cuales deberán estar sustentados debidamente para ser
27
GAFISUD actualmente llamada GAFILAT (www.gafilat.org, 2015)
América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Uruguay, más México, Costa Rica y Panamá, que tiene como objetivo principal combatir
el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a través del compromiso de que los
países miembros mejoren continuamente sus políticas nacionales contra ambos temas.
Participan como observadores los gobiernos de Alemania, Francia, España, Estados Unidos,
Internacional sobre lavado de dinero (GAFI/FATF), el Grupo de Acción Financiera del Caribe
GAFISUD fue creado a semejanza del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
adhiriéndose a las Cuarenta Recomendaciones del GAFI como estándar internacional contra el
lavado de dinero más reconocido y a las Recomendaciones Especiales contra la financiación del
28
terrorismo, promoviendo así el desarrollo de recomendaciones propias de mejora de las políticas
sospechosas por parte de los negocios de servicios monetarios y otras entidades obligadas a
Sin embargo, es importante destacar que estas señales no deben ser aplicadas partiendo del
luego de que se han examinado los casos y transacciones profundamente, no se detecta ningún
hecho ilícito.
29
Así mismo, podrían darse muchas otras situaciones que no están presentes en el siguiente
listado pero se deberá aplicar un criterio de razonabilidad para poder de ser el caso detectar algún
Entre las actividades sospechosas de clientes individuales según el GAFI (Gafisud, 2012)
3. Una persona ejecuta transacciones por montos elevados inconsistentes con el ingreso
4. Una persona compra productos/servicios con una frecuencia bastante regular, pero no
5. Un cliente paga por los productos o servicios utilizando billetes húmedos con un olor raro
o a un producto químico.
30
7. Un cliente envía y recibe transferencias de dinero por montos iguales en el mismo o casi
en el mismo momento.
un plazo de varios días, inicia uno o más envíos de transferencias de dinero a una persona en
11. Un aumento abrupto en el tamaño y la frecuencia del efectivo utilizado por un cliente en
particular.
13. Un cliente que provee una identificación diferente cada vez que realiza una transacción.
31
16. Identificaciones que tienen algún tipo de alteración.
concordancia con el aspecto físico del individuo (ejemplo, distinta edad, altura, color de ojos,
sexo).
19. Un cliente que tiene como finalidad ocultar la magnitud de una transacción en efectivo
distintas horas.
20. Un cliente o grupo de personas que realiza varias transacciones bastante similares en
diversos días, pero se aseguran que los montos por los cuales realizan las transacciones
siempre permanecen por debajo de los límites que los obligan a realizar los reportes.
información adicional
22. Un cliente que es reacio a seguir adelante con una transacción, luego de que se le hace
23. Un cliente que parte una transacción grande en transacciones más pequeñas luego de que
32
24. Personas que tratan de sobornar a los colaboradores de una entidad con la única finalidad
de obviar los formularios o reportes que son solicitados por los organismos reguladores o por
25. Cliente o grupo de cliente que trata de obligar o de intimidar a un colaborador para que
26. Un individuo que recepta varias transferencias de dinero que parecen haber sido
compradas en una forma “organizada”, realizadas de una manera tal que logran evadir los
27. Un cliente empresarial utiliza diferentes métodos de pago que no tienen relación con
las prácticas comerciales generales (por ejemplo es de una entidad sumamente grande y
29. Cuando se da el caso que un cliente empresarial que tiene una actividad comercial que
33
30. Un cliente empresarial envía o recibe transferencias de dinero a o desde personas en
transferencias internacionales.
32. Un empleado que posee un estilo de vida que no está acorde a los ingresos laborales
que percibe, por lo que se podría sospechar que recibe algún tipo de sobornos o coimas
por realizar algún tipo de irregularidad o a su vez por evadir procedimientos estipulados
33. Un empleado que se muestra renuente a tomar sus vacaciones, talvez por miedo a que
alguien más realice o revise su trabajo y esto pueda ocasionar que se detecte algún tipo de
irregularidad en su labor.
34. Un empleado que está ligado con una cantidad inusualmente grande de transacciones,
lo que podría indicar que ha aceptado, o está siendo obligado a proporcionar servicios a
34
2.2.18 Grupo EGMONT
Entre las funciones principales de este organismo según menciona (Baroli & Sagaró, 2012)
tenemos:
inteligencia financiera.
Ofrecer capacitación
Este grupo está constituido por organismos gubernamentales internacionales que tienen como
objetivo principal el intercambiar todo tipo de información útil que ayude a prevenir el lavado de
activos.
El grupo EGMONT estará enfocado en realizar continuas convenciones que ayuden a los
países no desarrollados o en vías de desarrollo a contar con los recursos necesarios para
implantar las medidas y políticas de prevención adecuadas contra el lavado de activos que
35
Según resolución SC.DSC.G.13.010 de la Superintendencia de Compañías (Cámara de
Industrias, 2013) publicada en el Registro Oficial 112 del 30 de octubre de 2013 menciona entre
sus artículos los siguientes temas en cuanto a las “Normas de Prevención de Lavado de Activos,
Los sujetos calificados como obligados y regulados por la unidad de análisis financiero deben
lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos y, a su vez adoptar medidas y
políticas de control que sean idóneas dependiendo del tipo de actividad que ellos realicen;
también deberán contar con planes de capacitación para que los colaboradores designados a
implantar y poner en práctica estos métodos reciban los conocimientos para poder realizar su
Las políticas que adopten las compañías controladas para prevenir el lavado de activos, el
financiamiento del terrorismo y otros delitos, deben tener en cuentas las siguientes
36
Deberán asegurarse que sus accionistas y/o socios, directores, administradores, representantes
Señalar los lineamientos a seguir que adoptará la compañía frente a los factores de riesgo
Financiamiento de Delitos.
De igual forma se deberá también establecer sanciones para sus socios, accionistas, directivos,
37
de los procesos de prevención de lavado de activos, de financiamiento del terrorismo y otros
delitos.
Los sujetos obligados a reportar deberán contar también con un código de ética de la
institución donde se plasmen las normas de conducta de los colaboradores, socios y directivos de
una institución con la finalidad de darle un mayor énfasis a la prevención del delito del lavado de
activos.
Así también podemos tratar de prevenir el lavado de activos tal y como indica la página web
de herramientas integrales para combatir el delito. Estas condiciones, que deben ser
sectores público y privado sobre los efectos adversos del LA y a proporcionar los
38
1.- Identificar al cliente, es decir confirmar toda la información previa que se obtenga de él, será
igual en el caso tanto de personas naturales como jurídicas, en cuanto a las personas jurídicas es
recomendable que se indague hasta llegar a la persona natural detrás del nombre jurídico como
los representantes legales de la misma (presidente, gerente, administradores y socios) sobre todo
si poseen una participación accionaria mayor o igual al 25% del capital suscrito de la empresa.
2.- Identificar el origen de los recursos y fondos que utilizan los clientes para realizar la
transacción comercial, para lo cual se deben implementar y ejecutar controles que aporten a
recaudar información para cotejar las características de las transacciones con la actividad
3.- Establecer el perfil del cliente, que contendrá el origen de los fondos, la frecuencia de la
actividad comercial con la empresa, las características del producto o servicio; y que estos
posean relación con las actividades declaradas por el cliente y su capacidad económica.
Una vez que se han establecido estos controles y luego de obtenida la información y después
de ser revisada, evaluada y verificada, podría darse la opción de que el sujeto obligado aun
tomar la decisión de no iniciar una relación comercial; o así también someterlos a una debida
39
La debida diligencia reforzada es el conjunto de políticas, procedimientos y medidas de
control sumamente más rigurosas, exigentes y exhaustivas que el sujeto obligado debe diseñar y
aplicar a los clientes que por sus características, actividades económicas, ubicación geográfica,
entre otros, puedan considerarse mayormente expuestos al riesgo de lavado de activos, del
siguientes casos:
1.- Cuando los clientes residan en países con un régimen tributario muy deficiente o de escasos
2.- Cuando los clientes y beneficiarios residan en países o territorios considerados como paraísos
4.- Cuando los fondos provengan de actividades reconocidas como susceptibles al lavado de
5.- Cuando sospeche que los clientes no están actuando por cuenta propia, o a su vez también
que se tenga la seguridad de que lo haga por cuenta ajena utilizando a los famosos testaferros.
40
6.- Cuando las personas naturales utilicen a sociedades como pantalla para realizar sus
transacciones.
7.- Cuando se realicen transacciones con clientes que no han estado físicamente presentes al
La debida diligencia se dará en los casos mencionados anteriormente y por lo tanto deberá
Tratar normalmente de verificar la identidad del cliente y beneficiario final, sea este
Financiero. (p.24)
La política de conozca a su negocio permitirá a los sujetos obligados tener una clasificación
periodicidad con la que realizan las transacciones, origen y destino del bien o servicio,
complejidad de las operaciones, ubicación geográfica, regiones o países de alto riesgo de lavado
y otros.
41
2.2.21.3 Conozca a su empleado
Los sujetos obligados a reportar deben establecer criterios claros de selección de personal,
organizaciones en las que, se presuma que realizan operaciones de lavado de activos y/o de
Por lo que la compañía debe poseer un apropiado conocimiento de todos los miembros de su
empleados y hasta del personal temporal; para esto se requerirá revisar y validar la siguiente
información:
1.- Apellidos y nombres completos del colaborador y de su cónyuge en caso de que sea
casado(a).
electrónico.
42
8.- Declaración juramentada simple de no haber sido enjuiciado y condenado por la Comisión
de Actividades Ilícitas.
Es recomendable que los datos y demás información sean actualizados de forma anual.
los organismos de control identificar si los miembros de su empresa de todos sus niveles
jerárquicos mantienen un status de vida que va acorde a sus ingresos habituales; para lo cual
justificativos de incrementos que resulten incompatibles con sus ingresos, se los reportará en el
plazo máximo de treinta días, a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mediante el respectivo
La prevención es uno de los factores más importantes para debilitar el delito del lavado de
activos, puesto que fácilmente podríamos pasar a ser cómplices de esta contravención sino
llevamos a cabo los planes necesarios para contrarrestar este perjuicio a la compañía y a la
sociedad.
43
Tal como lo menciona (Álvarez & Eguidazu, 2006) “son varias las razones que pueden
explicar este hecho: el tamaño del mercado financiero y la complejidad de sus operaciones que lo
hacen idóneo, como ningún otro sector, para las operaciones de blanqueo” (p. 18).
complejo al momento de realizar todo tipo de convenios y contratos por lo que los organismos de
control siempre buscarán tener un mayor registro de las operaciones por ellos realizadas.
y mecanismos para la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros
financiamiento del terrorismo y otros delitos, las que serán consideradas como faltas.
El Código de Ética debe ser distribuido, física o electrónicamente, a todos los colaboradores
dicho código.
44
2.2.24 Manual de Prevención
Así como lo menciona el Manual de Prevención de La Compañía Obreco Cía Ltda. (Obreco,
Financiero.
de control que adoptarán las compañías y deberá contener instrucciones claras de la forma como
deben operar los mecanismos para la prevención, el control del lavado de activos, del
Las políticas: Los lineamientos generales y específicos establecidos por el sujeto obligado
para prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos a través de las
45
Establecer los procedimientos que implementarán para la vinculación de nuevos clientes,
así como para la confirmación y actualización de la información aportada por los clientes
operativos y documentos relacionados con los clientes los cuales deberán conservarse por
demás áreas de la compañía, ente caso con los miembros del comité de cumplimiento.
Definir las señales de alerta de acuerdo a la naturaleza definida por los servicios que
ofrece la compañía, así como los niveles de riesgo y demás criterios ajustables, para
46
Definir los procedimientos para el cumplimiento de las políticas de prevención contra el
proveedor.
El directorio o la junta general de accionistas y/o de socios de los sujetos obligados deberán
inusuales e injustificadas.
47
2.2.26 Oficial de cumplimiento
asignado de facultades y recursos que le servirán para cumplir a cabalidad y con eficiencia sus
funciones como eje principal en la prevención contra el lavado de activos en la entidad donde
cumplimiento de la compañía, dentro de los cinco días siguientes a que ese nombramiento se
haya efectuado.
financiamiento del terrorismo y otros delitos, en este caso el responsable de la aplicación de las
medidas de prevención establecidas deberá ser el representante legal de la compañía hasta que el
48
Para ser oficial de cumplimiento de las compañías controladas, las personas interesadas y
Superintendencia de Compañías
empresa.
Quienes hayan ejercido las facultades y responsabilidades con relación del control interno
de la entidad obligada, dentro de los tres meses anteriores a la designación entre ellos
49
La persona que haya sido declarada en quiebra y no haya sido rehabilitada.
Las que hubieren sido llamadas a juicio o sentenciadas por infracciones a la Ley de
El Oficial de cumplimiento cumple uno de las funciones más importantes dentro de una
institución puesto que será el encargado de prevenir y vigilar que las operaciones comerciales
realizadas por un negocio se lleven de acuerdo a la normativa y leyes reguladas por los
organismos de control encargados. Así lo afirma también (Ambos, Caro, & Malarino, 2015) “La
50
Figura 3. El Oficial de Cumplimiento
Fuente: Libro Prevención del lavado de dinero y Financiamiento del Terrorismo - Gibson –
Gráfica tomada del libro (Gibson, 2009) Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del
Terrorismo.
siguientes casos:
51
■ No realizar el monitoreo y cumplimiento de la aplicación del manual de cumplimiento
Cancelación de la calificación:
52
La cancelación de la calificación determinará que el sancionado no pueda ejercer este tipo de
La suspensión temporal será levantada, una vez que el oficial afectado haya presentado los
descargos respectivos en el término de treinta días; y, previo el informe emitido por la Dirección
La empresa decretada como sujeto obligado una vez que haya pasado por las revisiones y
aclaraciones del caso según lo determine el organismo regulador encargado será sancionada de
conformidad lo dicta la Ley de Prevención del Delito del Lavado de activos con multas que
dependiendo de la gravedad de la falta cometida van desde los quinientos hasta los veinte mil
53
2.3 Marco Legal
Presenta una pequeña reseña cronológica de los antecedentes más importantes relacionados
diciembre de 1988.
Los países pertenecientes a las Naciones Unidas muy alarmados por el crecimiento
desmesurado del tráfico ilícito de drogas, y los perjuicios que aquello representaba tanto para la
cuya finalidad fue determinar la responsabilidad de cada uno de los países de crear y fomentar
leyes que prevengan y castiguen legalmente el tráfico de drogas y por ende el delito del lavado
de activos.
54
Esta convención fue realizada el 8 de noviembre de 1990, los participantes de la misma
fueron el Comité de Ministros del Consejo de Europa y un grupo de expertos quienes trataron
Entre los asuntos tratados se estableció que los delitos de grandes magnitudes son un
que mediante los métodos efectivos se pueda lograr el objetivo principal que es despojar a los
partes adoptar las medidas de prevención necesarias para prevenir este delito, las mismas que
considerar como un delito a todos los actos o transacciones que de forma intencional tiendan a
protocolos, se llevó a cabo el 15 de Noviembre de 2000 y tuvo como objetivo principal impulsar
a los países miembros a que aporten con contribuciones para prestar a los países en vías de
dichas naciones.
55
Entre los puntos más importantes tratados tenemos el art. 6 “Penalización del blanqueo del
producto del delito” que menciona que cada país adoptará de acuerdo a su legislatura las medidas
necesarias para tipificar como delito cuando se susciten los siguientes casos:
a) Cuando se transfieran bienes conociendo que el origen de los mismos es ilícito y cuya
Así mismo en su art. 7 “Medidas para combatir el blanqueo de dinero” menciona que cada
Estado parte, establecerá un amplio régimen de control interno el cual estará formado por un
estricto reglamento que será supervisado por los entes de control correspondientes, tanto en las
instituciones financieras como no financieras que sean consideradas susceptibles de riesgo y que
sean blanco preferencial para el blanqueo de dinero. En este reglamento se hará énfasis en los
inusuales o sospechosas.
Financiamiento de Delitos
56
Rige los lineamientos y medidas de prevención contra el lavado de activos en el Ecuador.
Esta ley fue publicada en el 18 de octubre de 2005, reformada en el año 2012 y actualizada
delitos tiene como finalidad “prevenir, detectar, sancionar y erradicar el lavado de activos y
menciona:
literal anterior,
4) Realizar todo tipo de operaciones que permitan recuperar los activos generados por las
actividades ilícitas que se encuentren fuera del país; para la aplicación de las sanciones
El capítulo II menciona que el organismo de control encargado de receptar los reportes de las
57
Financiero (UAF). Se entenderá por transacción económica inusual e injustificada a toda
operación que este fuera del perfil que haya sido reportado con anterioridad y que no pueda ser
debidamente justificado.
Menciona también que entre los sujetos obligados a reportar se encuentran las personas
inmobiliaria y a la construcción; será necesario que estas entidades requieran toda la información
relacionada con el cliente con el cual se realizará algún tipo de transacción, sin importar que se
ejecuten transacciones regulares u ocasionales, los datos proporcionados por el cliente tales
como identidad, su actividad económica, ocupación, dirección, referencias, entre otras deberá ser
confirmada y verificada.
cuantía de diez mil dólares de los Estados Unidos de América; y enviar con periodicidad
mensual este reporte a la Unidad de Análisis Financiero los quince días posteriores al cierre del
Tal y como lo menciona en su art. 9 “La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es el órgano
operativo del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos”. Este organismo se encargará de
solicitar y recibir toda la información que recopile las transacciones inusuales e injustificadas
reportadas que estén debidamente soportadas, para que las mismas sean analizadas y de ser el
58
Entre las principales funciones y atribuciones podemos mencionar:
La UAF se encargará de crear programas que ayuden a detectar y de ser el caso sancionar
irregularidades originadas por el delito del lavado de activos y recuperar los recursos.
activos a todos los sujetos obligados a informar, y que están bajo la vigilancia del
promover la prevención del delito del lavado de activos conjuntamente con entidades
nacionales o internacionales.
Presentará con periodicidad anual un informe al Directorio del Consejo Nacional contra
el Lavado de Activos.
Entre las infracciones y las penas por el delito del lavado de activos tenemos:
Se entenderá que una persona es participe del delito de lavado de activos cuando directa o
sociedades de las cuales sea socio o accionista, transacciones cuya finalidad sea dar
59
Los delitos serán sancionados con las siguientes penas:
Cuando el monto del delito no exceda los cincuenta mil dólares, en estos casos la pena
Cuando el monto del delito sea mayor a cincuenta mil pero no exceda los trescientos mil
Cuando el monto de los activos objeto del delito supere los trescientos mil dólares y
cuando el delito ha sido cometido mediante instituciones de carácter público o por medio
60
2.4 Marco conceptual
Conjunto de transacciones u operaciones que tienen como finalidad principal darle una
apariencia lícita a bienes o productos que son el resultado del cometimiento de un delito.
Se consideraran actividades ilícitas a todas aquellas acciones que no son reconocidas ni legal
bien inmueble con dinero proveniente del narcotráfico de drogas o con dinero que provenga de
2.4.3 Activos.
Los bienes, activos financiero, propiedades de toda clase, tangibles o intangibles, muebles o
legales, sea cual fuere su forma, incluida la forma electrónica o digital, que acrediten la
propiedad u otros derechos sobre dichos bienes, incluidos, sin que la enumeración sea taxativa,
créditos bancarios, cheques bancarios, giros, acciones, títulos, obligaciones, letra de cambio,
61
cartas de crédito, y los intereses, dividendos u otros ingresos o valores que se devenguen o sea
2.4.4 Bienes.
Activos tanto corporales o incorporales, muebles o inmuebles, así mismo al igual que los
activos también serán considerados los tangibles o intangibles y demás instrumentos o títulos
mueble o inmueble.
Es toda aquella transacción por la cual el propietario de un bien inmueble recibe algún tipo de
2.4.7 Cliente.
Será considerada toda aquella persona natural o jurídica con la cual se establezca algún tipo
de relación comercial.
62
2.4.8 Clientes ocasionales.
Serán consideradas las personas naturales o jurídicas con las cuales se realice algún tipo de
Personas naturales o jurídicas que mantengan relaciones comerciales frecuentes con una
misma entidad.
Son aquellas personas que en la actualidad no son clientes de la entidad pero han consultado
por sus productos o servicios y por lo tanto podrían considerarse clientes futuros.
Conjunto de principios y reglas dictadas dentro de una institución para que las mismas sean
puestas en práctica por sus colaboradores y de esta forma determinar los lineamientos de
conducta a seguir.
63
2.4.12 Compañías controladas.
Serán considerados todos los sujetos obligados a reportar y por lo tanto también se encuentran
2.4.13 Delito.
Es toda actividad tipificada por la ley como ilegal, la misma que deberá ser juzgada y
2.4.14 Detección.
Se conoce como factor de riesgo a todas las situaciones referentes a las transacciones
Es la actividad ilegal por la cual una persona provee recursos con la finalidad de que estos
64
2.4.17 Financiamiento del terrorismo.
Sera considerada como inversión inmobiliaria todos aquellos terrenos y edificios que sean
destinados por parte del dueño o apoderado para obtener algún tipo de rentabilidad o plusvalía.
2.4.19 Mercado.
Lugar donde se realice cualquier tipo de transacción comercial sea ésta la de comprar, vender,
oficial de cumplimiento será el colaborador encargado de vigilar que todas las normas y políticas
de prevención contra el lavado de activos sean llevadas de acuerdo a lo estipulado por los
organismos de control encargados. Sera también parte responsable de que estas normas y
65
2.4.21 Operación o transacción económica inusual e injustificada.
Son todas aquellas transacciones económicas que no están dentro de los parámetros usuales y
justificados por el giro del negocio del cliente, proveedor o empleado de la compañía.
País o territorio de nula o baja tributación, frecuentemente utilizado para rebajar u optimizar
Sera como la hoja de vida del cliente, en la misma estará detallada la periodicidad de las
transacciones comerciales realizadas por el mismo, los montos utilizados, el giro del negocio y
destacadas en el país o en el exterior, hasta cuatro años después de haber cesado en las funciones
que desempeñaba.
66
2.4.25 Prevención.
vinculadas al delito del lavado de activos que tienen por finalidad darle apariencia lícita a algún
tipo de delito.
habitual ha sido establecida como posible blanco para que los lavadores de activos puedan dar
una apariencia legal al resultado del cometimiento de un delito y por lo tanto se encuentran
obligadas a informar de acuerdo a lo determinado por la ley según lo detallado en el marco legal
67
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Metodología
Menciona (Bernal, 2010) que uno de los problemas más agudos y complejos a los que se
enfrenta un individuo en la actualidad al momento de investigar es, sin lugar a dudas, la gran
cantidad de métodos, técnicas e instrumentos que existen como opciones, los cuales forman parte
desconciertan.
Para facilitar nuestro trabajo investigativo hemos decidido utilizar dos de los métodos más
efectivos para el levantamiento, recopilación y tabulación de datos, tales como: las encuestas,
entrevistas.
Resulta mucho más fácil diagnosticar un problema y a su vez presentar una propuesta o
recomendación para aportar en la solución del mismo, cuando con anterioridad se ha encuestado
contra el lavado de activos de una empresa o también a expertos que aporten con sus
68
La investigación documental permitirá revisar y analizar la variada información que se
obtendrá de diferentes fuentes tales como las leyes y reglamentos de prevención contra el lavado
de activos, disponibles en portales webs tanto en la Unidad de Análisis Financiero (UAF) como
lavado de activos que posea la empresa y revisará fuentes escritas relacionadas a la prevención
aplicando la observación directa para poseer una perspectiva mucho más real y clara de la
situación y deficiencias en las medidas de prevención y control contra el lavado de activos que
posee la empresa.
69
3.1.2 Enfoque de la investigación
teorías fundamentadas en los datos recolectados. Los documentos y fuentes de información serán
Los tipos de investigación que se han seleccionado son de gran ayuda ya que se obtendrán
actualidad en el Ecuador contamos con la información necesaria para ayudar a la prevención del
construcción, la misma que deberá estar al alcance de todos y en un lenguaje claro para que de
70
3.1.3 Técnicas de investigación
Las técnicas de recolección de datos que utilizaremos en este proyecto serán la entrevista y las
encuestas.
3.1.3.1 Entrevistas
Mediante esta técnica de investigación se tendrá conocimiento sobre la prevención del lavado
ejecutivo de la empresa.
realizado con preguntas abiertas para obtener una información más clara y veraz de parte del
3.1.3.2. Encuestas
Constructora Inmobiliaria Viver S.A., los resultados de la misma serán tabulados para
71
Son las medidas de control que se deben aplicar para prevenir el delito del lavado de
La variable dependiente está representada por el lavado de activos que buscar involucrarse
dentro del sector inmobiliario y de la construcción para darle una apariencia legal a su inversión
de los cuales deseamos obtener un dato. Pertenecen a la población todos aquellos elementos que
Según (Bernal, 2010) la muestra es extraer una parte representativa de una población para que
La compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. cuenta con una población de 12 personas, la
72
Tabla 1: Población y muestra Constructora Inmobiliaria Viver S.A.
ÁREA N° DE PERSONAS
DIRECTIVA 1
Gerente
ADMINISTRATIVA 3
Contadora, administradoras
OPERATIVA 8
Asistentes contables,
administrativas y ventas
TOTAL 12
Constructora Inmobiliaria Viver S.A., es por tal motivo que no se aplicará la fórmula estadística
para calcular la muestra, debido a que es viable aplicar las técnicas de recolección de datos a toda
la población.
73
3.4 Análisis de los resultados
Tabla N° 2
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
4 SI 33%
8 NO 67%
12 TOTAL 100%
Figura N° 4
Pregunta 1
33%
SI
67% NO
colaboradores desconoce lo que es el lavado de activos, por lo que se recomienda una asesoría a
74
2. ¿Conoce quién es el Oficial de Cumplimiento de su empresa?
Tabla N° 3
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
7 SI 58%
5 NO 42%
12 TOTAL 100%
Figura N° 5
Pregunta 2
42%
SI
58%
NO
Interpretación: Con los resultados de la encuesta se puede interpretar que la mayoría de los
Viver S.A.
75
3. ¿Puede identificar casos en el que se aplique el lavado de activos?
Tabla N° 4
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
5 SI 42%
7 NO 58%
12 TOTAL 100%
Figura N°6
Pregunta 3
42%
SI
58%
NO
76
4. ¿Sabe usted que el lavado de activos es un delito?
Tabla N° 5
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
5 SI 42%
7 NO 58%
12 TOTAL 100%
Figura N° 7
Pregunta 4
42%
SI
58%
NO
Interpretación: Una vez tabulados los datos se puede demostrar el desconocimiento de las leyes
que regulan la prevención del lavado de activos; y por ende las penas en las que se incurre al
77
5. ¿Tiene conocimiento sobre la prevención del lavado de activos?
Tabla N° 6
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
4 SI 33%
8 NO 67%
12 TOTAL 100%
Figura N° 8
Pregunta 5
33%
SI
67% NO
detonante para que las cosas no se lleven de la mejor manera en cuanto a la prevención.
78
6. ¿Sabe cuál es la finalidad del lavado de activos?
Tabla N° 7
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
5 SI 42%
7 NO 58%
12 TOTAL 100%
Figura N° 9
Pregunta 6
42%
SI
58%
NO
79
7. ¿Cree usted que existe un adecuado control de los ingresos de la compañía?
Tabla N° 8
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
9 SI 75%
3 NO 25%
12 TOTAL 100%
Figura N° 10
Pregunta 7
25%
SI
NO
75%
Interpretación: Las ¾ partes de los empleados de la compañía deducen que los ingresos de la
80
8. ¿Considera necesario que se brinden capacitaciones que ayuden a los colaboradores
Tabla N° 9
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
10 SI 83%
2 NO 17%
12 TOTAL 100%
Figura N° 11
Pregunta 8
17%
SI
83% NO
Interpretación: Casi el 85% de los empleados encuestados están de acuerdo en que se brinden
capacitaciones que ayuden a conocer un poco más sobre la prevención del lavado de activos.
81
9. ¿Cree usted que la implementación de un Sistema de Control Interno, aportará a la
Tabla N° 10
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
12 SI 100%
0 NO 0%
12 TOTAL 100%
Figura N° 12
Pregunta 9
0%
SI
100% NO
encuestada, puesto que la misma de forma unánime está de acuerdo en que la implementación de
un Sistema de Control Interno, ayudará a prevenir con mayor eficacia el Lavado de Activos en la
empresa.
82
10. ¿Conoce usted el código de ética de la compañía?
Tabla N° 11
PERSONAS
RESPUESTA %
ENCUESTADAS
6 SI 50%
6 NO 50%
12 TOTAL 100%
Figura N° 13
Pregunta 10
50% SI
50% NO
83
3.4.2 De las entrevistas
Viver S.A. pretende verificar si existen métodos que faciliten la aplicación de medidas de
Tabla N° 12
POSITIVO NEGATIVO
los clientes con los cuales se hacen específico en la prevención del lavado
negociaciones de activos
84
La entrevista realizada al experto en el tema pretende determinar si en el país actualmente
contamos con la información necesaria para la correcta aplicación de las medidas de prevención
Tabla N° 13
Procesamiento de resultados a entrevista a experto en el tema
POSITIVO NEGATIVO
forma correcta.
bastante escasas.
85
3.5 Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas y la entrevista.
Una vez que se ha tabulado la información recopilada en las encuestas y las entrevistas;
Inmobiliaria Viver S.A. desconoce lo que es el lavado de activos y por lo tanto se le hace casi
Todas estas falencias pueden traer consecuencias a futuro que conlleven a posibles pérdidas
para la compañía; y por lo tanto es recomendable que se tomen los correctivos necesarios para
La población encuestada también coincide en que sería muy recomendable que se brinde
algún tipo de charla acerca de la prevención del lavado de activos en la compañía y tratar de
que está al tanto de los pocos procesos que se llevan a cabo en la empresa en cuanto a la
Indicó también a su vez que necesitará tiempo y recursos para que todos los colaboradores estén
sumamente preparados para aplicar los procesos necesarios contra el lavado de activos.
Por parte de la experta en el tema de lavado de activos se puede interpretar que los
organismos de control y prevención de lavado han emitido los respectivos lineamientos y normas
86
a seguir para evitar potencialmente este delito; pero será responsabilidad del sujeto obligado
aplicarlas de una forma correcta dentro de una estructura corporativa adecuada y que de esta
manera cumpla su finalidad que es la de prevenir y erradicar que nuestro país sea blanco de
“lavadores” que deseen darle una apariencia legal a ese dinero proveniente de actividades ilícitas.
87
CAPÍTULO IV INFORME TÉCNICO
Ciudad: Guayaquil
4.2 Antecedentes
La compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. siendo una sociedad anónima legalmente
Superintendencia de Compañías y por lo tanto tiene la obligación de presentar los reportes que
La Compañía se encuentra dentro del grupo de los negocios considerados como sujetos
obligados a enviar a la Unidad de Análisis Financiero los Reportes de Operaciones que superen
el Umbral (USD 10.000,00), por las transacciones realizadas mensualmente por la compañía;
con la finalidad de cumplir con parte de las medidas de prevención contra el lavado de activos y
88
4.3 Base Teórica
Este proyecto de investigación tiene como fundamentación teórica principal los siguientes
temas:
El lavado de activos tiene como finalidad principal darle una apariencia lícita a productos o
oportunidad de introducir este dinero sucio dentro de la economía del país. Una de las formas
más comunes es mediante el sistema bancario, pero en la actualidad con todas las nuevas
políticas que manejan las entidades financieras, los delincuentes buscan otros objetivos para
limpiar su dinero y entre ellos tenemos a las constructoras e inmobiliarias que son unos de los
blancos favoritos puesto que en ellas pueden invertir grandes sumas de dinero y de esta forma
ingeniarse muchas alternativas para limpiar el dinero proveniente del lavado de activos y
financiamiento de otros delitos, por lo tanto dependerá de la correcta aplicación de las medidas
de prevención que cada uno de los sujetos obligados utilice, para que se puedan dar los
89
5.3.2. Normas de Prevención del Lavado de Activos
vigilar que los sujetos obligados apliquen y cumplan con las políticas de prevención contra el
lavado de activos al momento de emprender una relación comercial tanto con un cliente o
empleados; busca que mediante las medidas de prevención se fomente la cultura preventiva en
nuestro país; llevando a cabo planes conjuntos que en este caso eviten que la compañía
Constructora Inmobiliaria Viver S.A. sea utilizada como medio para el blanqueo de capitales.
del Delito del Lavado de Activos busca entre otras cosas delimitar responsabilidades tanto para
Para garantizar el éxito en la aplicación de las medidas de prevención se recomienda seguir los
Conozca a su
cliente
Conozca a su Conozca a su
empleado proveedor
90
4.4 Actividades realizadas
empresa.
cronológica desde que la Compañía Constructora Inmobiliaria fue nombrada como sujeto
Superintendencia de Compañías.
c) Cotejar los valores registrados en los Estados Financieros contra los declarados en los
Reportes de Operaciones.
conozca a su empleador.
91
4.5 Hallazgos resultantes
Luego de la revisión de las actividades realizadas se determina como resultado los siguientes
hallazgos:
bastante alto de que no se estén aplicando las medidas adecuadas para prevenirlo.
guía que los oriente a la correcta aplicación de las medidas de prevención contra el
lavado de activos.
c) Los valores registrados en las cuentas de cada uno de los clientes fueron cotejados sin
hallazgos resultantes puesto que los valores declarados en los Estados Financieros de la
Compañía reflejan que los rubros facturados a los compradores no superaron el umbral de
los diez mil dólares y por lo tanto el RESU fue enviado en cero (0).
d) La revisión determinó que no existen los debidos soportes en cuanto a las diligencias
e) Se pudo evidenciar que tampoco existe un plan anual de trabajo que determine los
92
4.6 Recomendaciones generales del informe técnico
compañía, para de esta forma fortalecer los procesos de prevención contra el lavado de
dinero.
En cuanto a los procedimientos es necesaria la creación del comité de lavado que estará
93
CONCLUSIONES
inmobiliarias, y demás; puesto que las altas sumas de dinero que manejan y el beneficio
monetario que puedan recibir a cambio de sus productos o servicios, muchas veces influye en
que estas instituciones no tomen las medidas de precaución y prevención necesarias para
Una vez que se ha verificado que existen deficiencias en el control de los ingresos de la
compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. por la falta de métodos y políticas de control
interno que ayuden en la prevención del lavado de activos de los clientes, proveedores,
1.- La compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. no cuenta con un Manual de Prevención
del delito de Lavado de Activos adecuado por lo que no existe una guía para que los empleados
cumplan debidamente con las medidas de prevención generales; por lo tanto también carece de
control interno, pudiendo ser vulnerable a ser utilizada para lavar activos.
(RESU) y el Código de ética de la institución, pero no ha cumplido con la debida diligencia tal y
94
como lo indica la norma sobre los sujetos obligados, en cuanto a las políticas de “Conozca a su
3.- Se comprobó que no existe un registro que determine el origen y legitimidad de los fondos
utilizados por los clientes por lo tanto no se cumplió con la norma que determina que el oficial de
cumplimiento deberá “realizar los controles correspondientes sobre las operaciones que igualen o
superen los umbrales específicos determinados por la Unidad de Análisis Financiero para cada
sector”, ya que estos reportes servirán como base para la detección y reporte de operaciones
inusuales e injustificadas.
4.- En la Compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. se evidenció que tampoco existe una
debida diligencia por parte del departamento de Recursos Humanos donde analice y verifique la
transaccionalidad de los empleados de la empresa. La misma que deberá estar relacionada con la
5.- No existe registro que evidencie algún tipo de plan o informe anual que contenga la rendición
de cuentas o resumen de procesos llevados a cabo por el departamento de Prevención del lavado
95
6.- No existe un plan de capacitación anual que se haya llevado a cabo con la finalidad de ayudar
a los empleados a conocer sobre la prevención del lavado de activos, las causas y efectos del
mismo.
Por lo antes expuesto se puede concluir que la empresa posee un riesgo alto de tener
inconvenientes con los organismos de Control encargados, por no dar cumplimiento a las debidas
diligencias y a las normas generales de control, y ser sancionado conforme indica la norma
emitida por la Unidad de Análisis Financiero, y la Ley de Prevención y erradicación del delito
del Lavado de activos que señala que de acuerdo a la gravedad de la falta y después de la
evolución previa por parte de la UAF el sujeto obligado será sancionado con multas que van
desde los quinientos a los veinte mil dólares de los estados Unidos de América.
96
RECOMENDACIONES
1.- Creación de un Manual de Prevención que sirva de guía y respaldo para que los empleados y
estipulados sus deberes y responsabilidades; también deberá elaborar una matriz de riesgo que
2.- Los vendedores que son los primeros colaboradores en establecer un contacto directo con los
clientes, cumplen la función del primer filtro de la compañía, es decir tendrán que prestar
especial atención al momento de emprender una relación comercial con el cliente, para esto
deberá contar con una base de datos actualizada que contenga toda la información requerida por
los organismos de control respecto a los clientes que realicen algún tipo de compra – venta de
bienes o servicios brindados por la compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A; esto implica
conocer a su cliente; verificando si sus transacciones están debidamente soportadas por el giro de
su negocio, aplicando a su vez la debida diligencia que involucra crear y almacenar toda la
3.- Implementación de un sistema de control interno que posea una base de datos con páginas
pertenezcan a la lista negra del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) enviada
97
periódicamente por la Unidad de Análisis Financiero a los sujetos obligados, para que se lleve a
cabo la debida diligencia de parte de los oficiales de cumplimiento. Esto implica tener mucha
más atención a clientes que realicen transacciones a nombre de terceras personas o inclusive que
el dinero que utilicen para realizar las transacciones provengan del exterior o de paraísos fiscales.
4.- Ver la posibilidad de que la empresa adquiera un software para la generación de alertas sobre
todas las transacciones de los clientes, proveedores, que puedan estar relacionadas con lavado de
activos.
respecto a su transaccionalidad y en caso de que se detecte algún tipo de actividad inusual emitir
activos de la empresa.
5.- La empresa Constructora Inmobiliaria Viver S.A. deberá estudiar la creación de un Comité de
prevención contra el lavado de activos que por el limitado número de empleados de la Compañía,
deberá estar conformado por una persona miembro del directorio, el representante legal y el
oficial de cumplimiento; este comité se encargará de analizar y verificar que las tareas
a la normativa y disposiciones vigentes, todo esto a través de un informe que deberá estar
pertinentes. Adicionalmente, este comité planteará las políticas y lineamientos a seguir y revisará
98
la información que será proporcionada a los organismos de control con sus respectivos soportes.
Finalizada la sesión se documentará con un acta debidamente firmada por las partes. Finalmente
en Junta de Accionistas se deberá comunicar las actividades realizadas por el Comité las cuales
6.- La compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A. deberá tener un plan de capacitación
continua para los colaboradores de la empresa con el propósito de profundizar en temas sobre las
y amplíen sus conocimientos de prevención del lavado de activos y otros delitos; lo cual servirá
a la empresa pues al contar con un equipo especializado, puede dar alertas en caso de detectar
algún tipo de actividad inusual o irregularidad dentro de la institución para evitar que esta sea
99
Bibliografía
Álvarez, D., & Eguidazu, F. (2006). Manual de prevención del blanqueo de capitales. Madrid: Marcial
Pons.
Ambos, K., Caro, D., & Malarino, E. (2015). Lavado de activos y compliance. Lima: Jurista Editores E.I.R.L.
Asamblea Nacional. (Noviembre de 2010). Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de
Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos . Pichincha, Ecuador.
Bareño Dueñas, S. M. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos
en Colombia. Cuadernos de Contabilidad.
Baroli, M., & Sagaró, D. (2012). El lavado de dinero y el rol de la administración tributaria. 45ª Jornadas
Internacionales de Finanzas Públicas, 8-9.
Cano, D., & Lugo, D. (2010). Auditoría Forense (Delitos económicos, Lavado de Activos). Bogotá:
Ecoeediciones.
Carrión, O., & Roja, U. (2008). El lavado de dinero en el derecho penal Nicaraguense. Nicaragua.
Enríquez, F. (2015). Ecuador en el circuito de lavado de activos. Perfil criminológico - Flacso, 3-5.
Gibson, R. (2009). Prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. books.google.com.
100
Maldonado, S. (2012). Repositorio Intitucional Universidad del Azuay. Recuperado el 2015, de
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2918
Obreco, O. E. (2014). Manual de Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del terrorismo y
otros delitos.
Reyes Varea, J. G., & Pàez, A. (2015). Práctica de Compliance en Latinoamerica - Estado actual de la
legislación aticorrupción y otras. Bogotá: Autoreseditores.
Sánchez, C., & Montealegre, F. (s.f.). Lavado de dinero y activos provenientes de actividades ilícitas.
Revista de Derecho, 154-157.
Suárez, L., Fullin, E., & Gil , R. (2014). Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de
activos , el financiamiento del terrorismo y la proliferación. Colombia.
101
102
ANEXO 1
Entrevista 1
Entrevista a involucrados
Compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A., Gerente General Ing. Danilo Villavicencio el
día viernes 11 de marzo de 2016, en la Ciudad del Guayaquil; sobre las Medidas y Políticas de
Sí, creo firmemente que la carencia de políticas, procedimientos entre otros, siempre conllevara a
que los procesos no se lleven de una forma 100% adecuada y por lo tanto de una u otra forma se
Tengo entendido que actualmente se está trabajando con los formularios que antes generalmente
sólo utilizaban las instituciones financieras al momento de emprender una relación contractual
Creo que son herramientas que aportan a la prevención, claro está que a esta información se le
lavado de activos?
103
Aparte de los formularios señalados anteriormente, se lleva un registro más adecuado de los
clientes con los cuales se hacen negociaciones, y se evita recibir altas sumas de dinero en
4. ¿Cree usted que la empresa dentro de sus políticas debe diseñar algún capítulo
sobre las sanciones que se deban aplicar a los empleados en caso de que no se cumpla con
sanciones a los empleados por las faltas que pudieran cometer. Pero adicionalmente en el manual
5. ¿De acuerdo a sus conocimientos que debería ser considerado como una transacción
inusual?
Considero que se refiere a una transacción poco común que este fuera de los límites que
6. ¿Qué señales de alerta cree usted debería considerar la empresa cuya actividad
Considero que sería un riesgo aceptar altas sumas de dinero en efectivo sin verificar la
procedencia del mismo, o el caso de que se acercan clientes a comprar bienes a nombre de
104
7. ¿Cuáles serían las funciones específicas del departamento de prevención y del resto
Superintendencia de Compañías se está tratando de llevar a cabo todas las recomendaciones para
lavado de activos?
pero para futuro no se descarta la adquisición de uno por parte de la empresa ya que considero
9. ¿Existe algún modelo o matriz de riesgo que facilite los procesos de control interno en la
No, desconozco lo que es una matriz de riesgo, se que en la compañía se llevan a cabo
únicamente los controles básicos dictados por el organismo competente para la prevención del
lavado de activos.
105
ANEXO 2
Entrevista 2
Entrevista a experto
La presente entrevista fue realizada a la Ing. Delia Navarro de Contreras, respecto a las
institución es de una magnitud considerable, porque tarde o temprano todo pasa factura, por eso
a mis clientes al momento de emitir mis informes siempre les recomiendo que deben crear o en
de lavado de activos aún es mucho más importante que todos los colaboradores sigan los
Primeramente se debe poseer una buena estructura corporativa, luego se deberá implementar o
diseñar controles y procedimientos que ayuden a fiel cumplimento de las normas establecidas
para la prevención del lavado de activos; estas normas y políticas a más de cumplirse deberán
106
3. ¿De acuerdo a sus conocimientos que debería ser considerado como una transacción
inusual?
De acuerdo a las normas de prevención y a mi criterio, una transacción inusual será considerada
toda aquella operación monetaria que este fuera de los rangos de operación de una determinada
persona, es decir que supere ampliamente los límites referidos por su actividad económica.
4. ¿Qué señales de alerta cree usted debería considerar la empresa cuya actividad
Las transacciones realizadas a nombre de personas que no residen dentro del país.
Cuando los clientes o colaboradores se muestran reacios a dar información sobre bienes,
5.- ¿Cómo calificaría usted las medidas de prevención contra el lavado de activos que
han creado diferentes lineamientos que regulan estas medidas de prevención que deben ser
107
Las medidas de prevención que rigen en nuestro país son bastante adecuadas y lo importante es
que sean ejecutadas de la forma correcta, pero desgraciadamente en muchos casos no se llevan a
6.- ¿Con que frecuencia recomendaría usted realizar una evaluación de riesgos en la base
El monitoreo a los clientes, actividad económica y transacciones realizadas por los mismos debe
ser constante, si es posible con una periodicidad mensual o cuando el caso de ser necesario lo
amerite, pero en las auditorias por mi realizadas en cuanto a prevención de lavado estas
Para esto también es factible realizar una clasificación de los clientes, para de estar forma saber a
quienes se tiene que evaluar o monitorear con mayor regularidad; por ejemplo a los clientes
108
ANEXO 3
ENCUESTAS
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
7.- ¿Cree usted que existe un adecuado control de los ingresos de la compañía?
SI NO
109
8.- ¿Considera necesario que se brinden capacitaciones que ayuden a los colaboradores a conocer
SI NO
SI NO
SI NO
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS EN EL SECTOR
INMOBILIARIO.
RESUMEN El presente artículo científico tiene como objetivo analizar las medidas de
prevención contra el lavado de activos en una compañía dedicada a la intermediación
inmobiliaria, por lo cual se revisa y analiza la normativa vigente y demás bases teóricas que
contribuyan a dar una mejor perspectiva de las deficiencias producidas por la carencia de
medidas de control para la prevención del lavado de activos. Se aplicaron métodos de
investigación descriptiva y se utilizaron técnicas de recolección de datos tales como las
entrevistas y las encuestas que permitieron obtener resultados de una forma más clara y fácil
de tabular. Se obtuvo como resultado establecer los lineamientos a seguir para el adecuado
cumplimiento de las normas de prevención contra el lavado de activos en la compañía.
ABSTRAC
This scientific article has us purpose analyze the prevention against money laundering in a real
estate company, it reviews and analyzes current legislation and other theoretical bases that
contribute to a better outlook of deficiencies produced by the lack of control measures for the
prevention against money laundering. Descriptive research methods are applied and data
collection techniques it used us interviews and surveys which allows to obtain results in a clear
and easy way to tabulate. It is obtained as a result establish next steps for the proper
performance of prevention standards against money laundering in the company.
INTRODUCCIÓN
Este artículo pretende analizar la problemática que existe en nuestro país específicamente en
las compañías inmobiliarias y constructoras contra la prevención del lavado de activos; la
compañía estudiada está radicada en la ciudad de Guayaquil y fue constituida legalmente el 4
126
de Julio de 1978, tiene como actividad económica principal el manejo o administración de
bienes raíces propios o ajenos, promoción y negociación de inmuebles bajo el sistema de
propiedad horizontal, promoción y negociación de lotizaciones y urbanizaciones, en general
podrá realizar o celebrar toda clase de actos y contratos relacionados con su objetivo social,
consecuentemente por los altos montos que manejan estas empresas son uno de los destinos
favoritos de los lavadores de dinero para tratar de darle a ese dinero sucio una apariencia legal.
Por tal motivo se busca demostrar cuan eficiente puede ser aplicar las adecuadas medidas
de control en una empresa inmobiliaria, para de esta forma prevenir que pase a formar parte
del negocio ilegal del lavado de activos y financiamiento de otros delitos.
DESARROLLO:
Con este proyecto de investigación se pretende demostrar que una vez aplicadas las correctas
políticas, procedimientos y controles de prevención contra el lavado de activos en la Compañía
Constructora Inmobiliaria Viver la empresa minimizará el riesgo de ser utilizada para blanquear
o lavar dinero ilícito, contribuyendo además con el país para reprimir este tipo de actividades.
127
Las variables identificadas en el proyecto de investigación son las siguientes:
Variable dependiente
La variable dependiente está representada por el lavado de activos que buscar involucrarse
dentro del sector inmobiliario y de la construcción para darle una apariencia legal a su inversión
y de esta forma lavar el dinero sucio.
Variable independiente
Son las medidas de control que se deben aplicar para prevenir el delito del lavado de activos y
financiamiento de otros delitos.
El marco teórico está compuesta por citas de autores como (Saez, 2010) que menciona que
“La legislación ecuatoriana sobre lavado de activos es inconsistente, afirmaciones que
aparecen luego de que el Grupo de Acción Financiera Internacional puso a Ecuador en la lista
de riesgo de países que no colaboran contra el lavado de activos” es por este motivo que el
gobierno ecuatoriano se vio en la obligación de aplicar varias reformas con la finalidad de
prevenir las actividades ilícitas que conllevan el lavado de activos en el país; controlando y
supervisando los sectores financieros e inmobiliarios y de la construcción que son dos de los
más vulnerables (Fig. N° 1).
También es importante conocer la definición de lavado de activos que según indica (Vaca,
2012) “el objetivo específico que mueve la actividad del lavador de dinero, cual es el de mover
ese dinero por el sistema financiero y comercial para insertarlo en la economía regular de un
país, en forma tal que sea imposible rastrearlo, para finalmente ponerlo fuera del alcance de los
controles de la ley y los organismos correspondientes”. Así también otra definición muy
particular es la que menciona (Saldarriaga & Prado, 2000) donde indica que es el lavado de
activos es el “conjunto de operaciones comerciales o financieras que procuran la incorporación
al Producto Nacional Bruto de cada país, sea de modo transitorio o permanente, de los
recursos, bienes y servicios que se originan o están conexos con transacciones de origen
ilícito”
128
Figura N°. 1 Los pasos del lavado de dinero
Para poder consumar el delito del lavado de activos se utiliza mucho a los famosos testaferros
que no son otra cosa que las personas o medios mediante los cuales se realiza algún tipo de
transacción con dinero de proveniencia ilegal los mismos que pueden ser depósitos a cuentas,
compra de bienes a nombres de terceros u otros, así lo afirma (Erazo, 2011) “los testaferros
son títeres de las acciones ilícitas de otros, por ello, en su contra casi nada se hace o se puede
hacer, esto provoca, más que un mal social, una estructura de contradicción”.
Para contrarrestar este delito será necesario la aplicación de los 3 pasos anti lavado los cuales
son: conozca a su cliente, conozca a su empleado y conozca a su negocio.
Por otro lado la política de conozca a su empleado implica establecer criterios claros de
selección de personal, que permitan prevenir la incorporación de administradores, ejecutivos o
129
empleados vinculados a organizaciones en las que, se presuma que realizan operaciones de
lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo y otros delitos.
La política de conozca a su negocio permitirá a los sujetos obligados tener una clasificación de
clientes enfocados según el mercado o en puntos importantes tales como, montos, periodicidad
con la que realizan las transacciones, origen y destino del bien o servicio, complejidad de las
operaciones, ubicación geográfica, regiones o países de alto riesgo de lavado y otros.
Materiales y métodos
Resultados
La compañía Constructora Inmobiliaria Viver no cuenta con un Manual de Prevención del delito
de Lavado de Activos adecuado por lo que no existe una guía para que los empleados cumplan
debidamente con las medidas de prevención generales; por lo tanto también carece de control
interno, pudiendo ser vulnerable a ser utilizada para lavar activos.
130
empleado” y “Conozca a su proveedor” , pues se evidenció que la mayor parte de la
información no ha sido cotejada y no existe un registro o proceso continuo de actualización de
datos que determine la veracidad de la misma.
Se comprobó que no existe un registro que determine el origen y legitimidad de los fondos
utilizados por los clientes por lo tanto no se cumplió con la norma que determina que el oficial
de cumplimiento deberá “realizar los controles correspondientes sobre las operaciones que
igualen o superen los umbrales específicos determinados por la Unidad de Análisis Financiero
para cada sector”, ya que estos reportes servirán como base para la detección y reporte de
operaciones inusuales e injustificadas.
En la Compañía Constructora Inmobiliaria Viver se evidenció que tampoco existe una debida
diligencia por parte del departamento de Recursos Humanos donde analice y verifique la
transaccionalidad de los empleados de la empresa. La misma que deberá estar relacionada
con la remuneración recibida y/o actividades económicas que ellos realicen.
No existe registro que evidencie algún tipo de plan o informe anual que contenga la rendición
de cuentas o resumen de procesos llevados a cabo por el departamento de Prevención del
lavado de activos o en este caso por el oficial de cumplimiento.
No existe un plan de capacitación anual que se haya llevado a cabo con la finalidad de ayudar
a los empleados a conocer sobre la prevención del lavado de activos, las causas y efectos del
mismo.
Idea a defender
Creación de un Manual de Prevención que sirva de guía y respaldo para que los empleados y
personal administrativo cumpla a cabalidad con la normativa de prevención contra el lavado de
activos y otros delitos; a su vez también se recomienda la creación de un manual de funciones
para el departamento de prevención (oficial de cumplimiento) que deberá tener debidamente
estipulados sus deberes y responsabilidades; también deberá elaborar una matriz de riesgo
que ayude a prever que la empresa no incurra en actividades de lavado de activos.
Los vendedores que son los primeros colaboradores en establecer un contacto directo con los
clientes, cumplen la función del primer filtro de la compañía, es decir tendrán que prestar
especial atención al momento de emprender una relación comercial con el cliente, para esto
deberá contar con una base de datos actualizada que contenga toda la información requerida
131
por los organismos de control respecto a los clientes que realicen algún tipo de compra – venta
de bienes o servicios brindados por la compañía Constructora Inmobiliaria Viver S.A; esto
implica conocer a su cliente; verificando si sus transacciones están debidamente soportadas
por el giro de su negocio, aplicando a su vez la debida diligencia que involucra crear y
almacenar toda la documentación soporte (“Formulario Conozca a su Cliente”), realizando
también los procesos de monitoreo y verificación de la información proporcionada por los
mismos.
Implementación de un sistema de control interno que posea una base de datos con páginas
webs que proporcionen información veraz de clientes potencialmente riesgosos o que
pertenezcan a la lista negra del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) enviada
periódicamente por la Unidad de Análisis Financiero a los sujetos obligados, para que se lleve a
cabo la debida diligencia de parte de los oficiales de cumplimiento. Esto implica tener mucha
más atención a clientes que realicen transacciones a nombre de terceras personas o inclusive
que el dinero que utilicen para realizar las transacciones provengan del exterior o de paraísos
fiscales.
Ver la posibilidad de que la empresa adquiera un software para la generación de alertas sobre
todas las transacciones de los clientes, proveedores, que puedan estar relacionadas
con lavado de activos.
132
respectivos soportes. Finalizada la sesión se documentará con un acta debidamente firmada
por las partes. Finalmente en Junta de Accionistas se deberá comunicar las actividades
realizadas por el Comité las cuales deberán ser debidamente aprobadas.
Bibliografía
Erazo, J. (2011). repositorio.flacsoandes.edu.ec. Obtenido de
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6473#.V57CDvnhDIU
Saldarriaga , V., & Prado, R. (2000). El delito de lavado de dinero en el Perú. Lima.
133
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.