Вы находитесь на странице: 1из 8

ORGANO EJECUTIVO

INTRODUCION

En este trabajo haremos una énfasis en la organización a nivel estructural a la


composición en si de un Estado o gobierno el cual detallaremos sus distantes
partes y así como también definiremos sus conceptos sus antecedentes del origen
y su evolución en el tiempo así como veremos ejemplos comparativos a nivel
mundial y propios de nuestro país a lo largo de la historia, en cuanto a las
funciones que cumple el Órgano Ejecutivo y su forma de ser constante en el
Estado se verá en los puntos correspondientes a lo que compete a gestión de
gobierno
1.- CONCEPTO

Este órgano de gobierno se llama así porque es el encargado de “ejecutar” (hacer


cumplir) las leyes y las sentencias emitidas por los otros dos (legislativo y judicial,
respetivamente), se lo llama también gobierno porque administra la cosa pública,
conduce y dirige los negocios de la administración; es decir, gobierna.

Las funciones del ejecutivo son políticas y administrativas. Entre las primeras
están la de colegislar, que ejerce, como hemos visto en el Capítulo X, al tomar la
iniciativa, con proyectos de ley, al intervenir en los debates legislativos pertinentes
por medio de sus ministros, y al promulgar o vetar las leyes sancionadas por el
Congreso. Son también funciones políticas las de gobierno, concernientes al orden
institucional y a la coordinación de sus labores con las de los otros órganos.

Las funciones administrativas son de dos clases: activas y jurisdiccionales (no


judiciales). Las primeras refiéranse a los actos de administración en general, y las
segundas son motivadas por las reclamaciones o controversias que despiertan
aquellas, que deben resolverse en el ámbito (Jurisdicción) administrativo. Al
respecto, el art. 68 del Código Tributario menciona, entre los derechos de los
contribuyentes: “2.- A que la Administración Tributaria resuelva expresamente las
cuestiones planteadas en los procedimientos previstos por este Código y
disposiciones reglamentarias, dentro de los plazos establecidos”.

2.- ANTECEDENTES

En las autocracias de la antigüedad y de la Edad Media, los detentadores del


poder concentraban en una o en pocas manos todas las atribuciones del mismo;
ejecutivas, legislativas y judiciales. El concepto de gobierno engloba en un solo
órgano todas las funciones. El ejecutivo es, en realidad, una supervivencia de ese
gobierno, limitado por la doctrina constitucional moderna que arranco de la teoría
de la separación de poderes y cristalizo en las primeras constituciones escritas.
Por esto se observa una tendencia generalizada a desnaturalizar el
constitucionalismo actual mediante la imposición de gobiernos de facto o de
fuerza, que no son otra cosa que Ejecutivos desembarazados de los controles
legislativos y judiciales. Aun más, en los propios regímenes de Derecho se nota
una propensión del Ejecutivo a invadir la competencia de los otros órganos, a
expensas y en detrimento de estos.

3.- ESTRUCTURA

El poder Ejecutivo asume, según los países, tres formas: es unipersonal cuando lo
ejerce el presidente de la república, en los regímenes presidencialistas, como los
Estados Unidos de América, México, Argentina, Chile, Ecuador, Nicaragua y
Honduras; es conjunto si lo ejercen presidente y los ministros de Estado, como en
Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Uruguay, Venezuela, etc. Y es coleado
cuando se encarna en un directorio o consejo, como en Suiza y la URSS antes de
su disolución.

Cada forma de Ejecutivo tiene sus ventajas e inconvenientes. La forma


unipersonal favorece la celeridad y unidad en la toma de decisiones y circunscribe
la responsabilidad; pero degenera fácilmente en autoritarismo. La forma colegiada
impide, al menos teóricamente, la concentración y abuso de la autoridad; pero
entraba o demora la adopción de cierto tipo de decisiones. Todo esto es relativo y
depende, en los hechos, de la estructura de las tradiciones constitucionales.

En Bolivia ha habido varios casos de Ejecutivos colegiados de hecho, no de


derecho, pues la constitución no ha previsto nunca tal forma de gobierno.
Triunviratos y juntas se formaron al calor de las circunstancias, después de golpes
de Estado como el de Fernández, Acha y Sánchez, que derroco a Linares en
1861; el de Reyes Ortiz, Pando y Pinilla, que sucedió a Fernández Alonzo en
1898; la junta de Gobierno Civil que en 1920 derroco a Gutiérrez Guerra; la junta
Militar que en 1930 derroco a Hernando Siles; la junta Mixta de gobierno de 1936,
las de 1946 y 1951, etc.

4.- EL PODER EJECUTIVO EN EL ESTADO DE DERECHO

Hemos visto en la primera parte (Capitulo VIII) que el estado de Derecho burgués
se basa en un principio de distribución según el cual los poderes del Estado son
limitados en principio. Esta limitación afecta en primer término al Ejecutivo. Bielsa
hace notar a este respecto que constitucionalmente hay dos medios ordinarios y
constantes, y uno excepcional, que limitan las atribuciones ejecutivas. El primero
es la “legislación integral reglamentaria de los poderes del Ejecutivo”, confiada al
Congreso en asuntos que no caen dentro de la potestad reglamentaria
discrecional de aquel órgano. Aun estos últimos pueden ser reglamentados
.observa Bielsa- en cuanto a competencia y forma.

El segundo medio ordinario o constante de limitaciones al Ejecutivo está en la


función de control permanente, político, administrativo y financiero que ejerce el
Legislativo mediante sus atribuciones de representación, información,
interpelación y otras (ver Capitulo VIII, punto 3). Y el tercer medio, excepcional,
reside en los juicios de responsabilidad que el Legislativo y el Poder Judicial
pueden sustanciar, conforme a la Constitución y a las Leyes (arts. 161.7 y 184.4)
contra los altos personeros del Ejecutivo, por delitos cometidos en el ejercicio de
sus funciones.

5.- SU ORGANIZACIÓN EN BOLIVIA


El art. 165.1 dice que el Órgano Ejecutivo se compone del Presidente y
Vicepresidente del Estado, y los ministros del Estado. La novedad de este artículo,
y de los que concuerden con el mismo, es la inclusión del Vicepresidente en el
Órgano Ejecutivo, lo que rompe el modelo clásico de la separación de poderes
según el que la Vicepresidencia es la cabeza del legislativo, miembro de este y no
del Ejecutivo, del que solo forma parte cuando reemplaza al Presidente por
ausencia o impedimento de este.

No existe una explicación de motivos para esta reforma, que resulta extraña si se
considera que en su virtud aparecen los dos Órganos unidos en su más alto nivel,
convirtiendo al Legislativo en instrumento o apéndice del Ejecutivo, al que, sin
embargo, debe controlar y fiscalizar (art. 158.1 17, 18, 19 y 20)

6.- PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL ESTADO

A la jefatura del Poder Ejecutivo corresponden las siguientes disposiciones


constitucionales:

a) Condición de legibilidad.- El art. 167 dispone para postular a estos cargos se


requiere las condiciones generales de acceso a la función pública (arts. 234, 236,
238 y 239)

b) Elección, proclamación y posesión.- Según el art. 166, el Presidente y el


Vicepresidente serán elegidos por sufragio universal, obligatorio, directo, libre y
secreto, y serán proclamados quienes obtengan el 50% más uno de los votos
válidos, o un mínimo de 40% con una diferencia de al menos diez por ciento con
relación a “la según candidatura”.

En caso de que ninguna candidatura alcance estos porcentajes, se realizara una


segunda vuelta electoral en el plazo de sesenta días, entre las dos candidaturas
que hayan sido más votadas, y se proclamara como electos a los candidatos que
obtengan la mayoría de los votos.

c) Periodo.- La duración del mandato constitucional de los personeros del poder


ejecutivo varia de un país a otro, desde cuatro años en Argentina, Estados Unidos
de América, Colombia, Costa Rica y Honduras; cinco años en Bolivia, Ecuador,
Guatemala, Perú y Uruguay; seis años en Nicaragua y, México y Panamá; siete en
Francia. La mayor duración del mandato se justifica en la necesidad de una
gestión continua y estable; pero los partidarios de periodos más cortos aducen que
es más democrático renovar las representaciones con mayor frecuencia para
garantizar el control y la alternabilidad en la función pública.

En nuestro país ha variado la duración de este periodo. La Constitución


Bolivariana de 1826 establecía que el presidente, a la par, que vitalicio, era
irresponsable, de acuerdo a una rara mezcla de monarquía constitucional y
democrática que Bolívar soñó aplicar en la época de transición que seguía a la
independencia. Las de 1831 y 1834 redujeron el periodo a 4 años, con posibilidad
de reelección. La de 1839 mantuvo los 4 años, pero admitía la reelección
solamente después de pasado un periodo. La de 1843 extendió el mandato a 8
años (el más largo que hayamos tenido), sin reelección inmediata. La de 1851lo
redujo a 5 años, sin reelección inmediata. La de 1861 lo redujo a 3 años (el más
breve en nuestra historia constitucional), sin reelección inmediata. En 1931, ante el
intento fallido de prórroga del presidente Siles, las reformas refrendarías de ese
año dispusieron que “el presidente no podía ser reelecto sino pasado 8 años
desde la terminación de su mandato”, prohibición esta que, considerándose
excesiva, fue derogada en la constitución de 1938. En la Constitución de 1945 se
fijó un periodo de 6 años que debía regir desde las elecciones de 1948; pero en el
congreso de 1947 se estableció un mandato improrrogable de 4 años, con la
posibilidad de ser reelegidos después de un periodo constitucional. La reforma de
1995 amplio el periodo a cinco años, que se mantiene en la Constitución vigente,
con posibilidad de reelección “por una sola vez de manera continua”. (art.168).

La reelección, que está permitida en los Estados Unidos por un periodo


Consecutivo Inmediato, está prohibido en la generalidad de los países
latinoamericanos, donde se la considera contraria a la esencia del sistema
democrático. En México fue prohibida la reelección en forma absoluta desde la
revolución de 1910, con el lema de “sufragio efectivo, No reelección”, con que se
quiso aventar todo vestigio de “porfirismo”.

d) Reemplazo.- Dice el art. 169. Que en caso de impedimento o ausencia


definitiva del Presidente del Estado, lo reemplazara el Vicepresidente y, a falta de
este y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, y el de la cámara de
Diputados. En este último caso se convocara a nuevas elecciones dentro de
noventa días.

Agrega el mismo artículo que en ausencia temporal del Presidente lo reemplazara


el Vicepresidente por no más de noventa días.

e) Cesación en el cargo.- El art. 170 dispone que el Presidente cesara en su


mandato por muerte, renuncia presentada ante la ALP, ausencia o impedimento
definitivo, por sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal y por
revocatoria del mandato. En este último caso dice el art.171 el Presidente cesara
de inmediato, debiendo asumir su cargo el Vicepresidente, quien convocara de
inmediato a elecciones para la Presidencia, que habrán de realizarse dentro de los
próximos noventa días.
f) Ausencia del país.- Dispone el art. 173 que el presidente requiere autorización
del Congreso del país, por más de diez días. Dada la alta representación Nacional
que inviste el jefe del Poder Ejecutivo, se explica que el Congreso, depositario de
la voluntad popular, conozca los motivos que inducen a aquel a salir del país y
autorice previamente su viaje. En algunos países el Presidente requiere permiso
del Congreso para salir del país cuando su ausencia sobrepasa más de 15 días,
en Honduras; más de un mes en Nicaragua. En Costa Rica y Guatemala no
necesita autorización para viajar a los otros países de Centro América y a
Panamá.

7.- VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

a) Antecedentes.- Este cargo fue instituido por primera vez en los Estados Unidos
de América y existe en la mayoría de las Constituciones de América. En algunos
países, como México, el congreso nombra un vicepresidente interino en caso de
ocurrir un impedimento definitivo del titular después de dos años de iniciado el
periodo; y se convoca a nuevas elecciones si no han transcurrido los dos años. En
Chile no hay vicepresidente, y cuando el Presidente está impedido o ausente
temporalmente le reemplaza el ministro titular por orden de precedencia. En
Honduras se elige a tres “Designados”, juntamente con el Presidente, para
reemplazar a este en caso de ausencia o de impedimento temporal o definitivo. En
Venezuela, el Presidente escoge a un ministro para suplirle en caso de ausencia o
de impedimento temporal.

Las Constituciones bolivianas de 1826, 1831 y 1834 instituyeron este cargo, que
fue suprimido en otras. Las de 1878 y 1880 lo reestablecieron siendo dos los
vicepresidentes en esta última. Por ley de 24 de enero de 1921 se eliminó la
segunda vicepresidencia y por decreto-ley de 4 de diciembre de 1939 se suprimió
el cargo, habiéndoselo restablecido en la Constitución de 1945.

Muchas veces se ha dicho que este cargo es innecesario por ser meramente
decorativo; que lejos de cooperar al presidente, el vicepresidente entra a menudo
en conflicto con el y constituye un factor de perturbación. Se ilustra este aserto con
muchas referencias históricas de nuestro país y del extranjero.

b) Funciones.- Corresponde a la Vicepresidencia dos funciones; una esencial, por


la cual es llamada a ejercer la presidencia en casos de impedimento o de ausencia
del titular (como ya hemos visto), y otra secundaria, que consiste en presidir la
Asamblea (art. 153.1). a este propósito, Bielsa observa; “A diferencia de una regla
general de orden administrativo, según la cual el sustituto eventual realiza una
función igual al titular, pero en orden jerárquico”, en este sistema el Vicepresidente
no realiza ninguna….”.
Al haber incorporado la Vicepresidencia al Órgano Ejecutivo, como ya se dijo en el
punto 5 de este capítulo, se le ha asignado las siguientes atribuciones (art.174):

- Coordinar las relaciones entre los Órganos Ejecutivo, Legislativo y los gobiernos
autónomos.

- Participar en las sesiones del Consejo de Ministros.

- Coadyuvar con el Presidente en la dirección de la política general del gobierno.

- Formular, conjuntamente con el Presidente, la política exterior, y desempeñar


funciones diplomáticas.

- Se trata, según este artículo, de un cargo comodín que puede ocuparse de


cualquier asunto de manera general, en los dos principales órganos de gobierno,
sin que tenga asignada ninguna función específica excepto las dos mencionadas
al comienzo de este punto.
CONCLUSION

Luego de analizar, comprender y aprender en cuanto a la evolución política que ha


tenido el Órgano Ejecutivo se llega a no una sino a varias conclusiones y estas
marcadas por un periodo político-social que el país y los países atraviesan durante
su vida política, este según sea el periodo tiende a cambiar ante las necesidades
temporales que lo ameritan siendo está en sus normas y leyes cambiadas a veces
por buena obtención de resultados y otras por malas decisiones o de golpes de
estado, el órgano Ejecutivo en Bolivia ha sufrido numerosas modificaciones hasta
la actualidad y sufrirá aún más con el paso del tiempo y lo que en determinado
momento la necesidad política-social de una nación lo exija.

Вам также может понравиться