Вы находитесь на странице: 1из 124

El manejo coordinado del significado (CMM) 5

Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Febrero de 2011

El manejo coordinado del significado (CMM)


Teoría y aplicación a un caso

Ana Claudia Chaves de Koppel


*1Alicia Durán Echeverri

Palabras clave: Psicología, Comunicación, Manejo Coordinado del Significado (CMM),


Técnica Psicoterapéutica

La presente investigación teórica es una introducción a la teoría del Manejo Coordinado del
Significado, CMM. Ofrece una recopilación y busca invitar a su investigación y aplicación en
encuentros psicoterapéuticos o en análisis de conversaciones o eventos familiares, regionales,
nacionales o mundiales. Se introduce la teoría y de manera breve cómo ha sido su evolución.
Continúa con la exposición de conceptos tales como los „Niveles de Contexto‟, el „Modelo
Atómico‟ y los „Bucles Encantados y Rizados‟ entre otros, finalizando con la aplicación de
algunos de ellos a un caso donde se va co-construyendo entre la terapeuta y la clienta uno de
los patrones de esta última y el efecto del patrón en su vida.

*1 Directora del Trabajo de Grado. Profesor de la Facultad de Psicología de la Pontificia


Universidad Javeriana.
El manejo coordinado del significado (CMM) 6

RESUMEN ANALÍTICO
TRABAJO DE GRADO

TITULO

EL MANEJO COORDINADO DEL SIGNIFICADO (CMM) TEORIA Y APLICACIÓN A UN


CASO

AUTOR

CLAUDIA CHAVES DE KOPPEL

PALABRAS CLAVES

Palabras clave: Psicología, Comunicación, Manejo Coordinado del Significado (CMM), Técnica
Psicoterapéutica

DESCRIPCIÓN

La presente investigación teórica es una introducción a la teoría del Manejo Coordinado del
Significado, CMM. Ofrece una recopilación y busca invitar a su investigación y aplicación en
encuentros psicoterapéuticos o en análisis de conversaciones o eventos familiares,
regionales, nacionales o mundiales. Se introduce la teoría y de manera breve cómo ha sido
su evolución. Continúa con la exposición de conceptos tales como los „Niveles de Contexto‟,
el „Modelo Atómico‟ y los „Bucles Encantados y Rizados‟ entre otros, finalizando con la
aplicación de algunos de ellos a un caso donde se va co-construyendo entre la terapeuta y la
clienta uno de los patrones de esta última y el efecto del patrón en su vida.

FUENTES

Se consultaron un total de 29 referencias distribuidas de la siguiente forma: 29 eran


internacionales. 1 de la década de los 60´s, 8 de la década de los 70´s, 10 de la década de
los 80´s, 7 de la década de los 90´s y 2 de la primera década del año 2000.

FUNDAMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Este trabajo se desarrolla primero dando una breve reseña histórica de cómo CMM fue
evolucionando hasta convertirse en una teoría y cómo llegó a la práctica psicoterapéutica.
Luego se expondrán algunos de los conceptos que la teoría utiliza, como el de los „Niveles
de Contexto‟, el „Modelo Atómico‟ y “los Bucles Encantados y Extraños” entre otros. Con el
El manejo coordinado del significado (CMM) 7

fin de facilitar su explicación, se complementa con la aplicación de algunos modelos a un


caso psico-terapéutico desde el enfoque sistémico en el cual la autora estuvo involucrada.
Con la información obtenida primordialmente de las sesiones y contactos telefónicos con la
clienta se co-construye entre la terapeuta y la clienta un patrón que se explora y que muestra
el efecto de éste en la vida de la clienta con el resultado de un cambio determinado y
definido por la clienta.

La Teoría del Manejo Coordinado del Significado CMM2, desarrollada primordialmente por
Cronen y Pearce en los años 70´s considera que la comunicación se crea permanentemente
entre las personas que interactúan a través del lenguaje, el cual incluye el verbal y no-verbal.
La teoría puede utilizarse como una herramienta de análisis de la comunicación para obtener
respuestas a la búsqueda de nuevas formas de investigación que sean acordes con otros
paradigmas. En esta teoría se consideran los diferentes contextos en los cuales se van
creando patrones de interacción entre personas, eventos, naciones etc. Este ejercicio
promueve el cuestionamiento que conlleva a la autorreflexión de los participantes quienes se
enriquecen al observar el efecto de su comportamiento o lenguaje en sí mismos y en sus
relaciones con los demás. Esto conlleva a la opción de asumir la responsabilidad de lo que
se está creando en ese proceso y, en consecuencia, producir un cambio si se desea.

Una de las características más importantes del CMM es el tener en cuenta los diferentes
niveles de contexto en los cuales se mueven las personas que interactúan. La autora hace
resaltar el nuevo contexto que crean los participantes a través de la interacción y donde una
nueva relación basada en el lenguaje crea un nuevo contexto. Se considera al ser humano
de una manera integral y bajo la complejidad en la que se encuentra sumergido durante el
proceso comunicativo, aspectos que se verán más claramente en el caso. Esta teoría ya
manejaba conceptos del constructivismo y años más tarde, se fue enriqueciendo con el
construccionismo social.

METODO

El presente trabajo es un estudio de arte donde el investigador retoma libros y escritos


relacionados con CMM cuyos autores principales eran Cronen y Pearce. Además se utilizó
la técnica de observación participante, donde el investigador tuvo conversaciones con los
autrores de la teoría. También asistió a talleres, nodos clínicos enfocados en sistémica
realizados en Inglaterra y correspondencia.
Resultados y discusión

RESULTADOS Y DISCUSION

Se hizo un recorrido histórico de la teoría presentando los principales conceptos de la teoría


Manejo Coordinado del Significado (CMM) incluyendo innovaciones realizadas por la autora
y aplicándolos en un caso clínico. Se genero un documento en español sobre la teoría y su

2
De ahora en adelante CMM para facilitar la lectura del documento, y cuya sigla corresponde a su nombre
original en inglés Coordinated Management of Meaning.
El manejo coordinado del significado (CMM) 8

historia. Se aportó también una crítica a algunos conceptos y la autora ofrece unos
diagramas más modernos donde se puede apreciar más su complejidad.
Se demuestra como se puede aplicar esta teoría a la practica clínica con las cual en este
caso la clienta pudo realizar los cambios necesarios a su patrón de vida. Aquí se demostró
como la aplicación de la teoría a la práctica conllevó a enriquecer la teoría.
También se aporto la importancia de tener en cuenta el contexto espiritual y su exploración
en la práctica clínica.
El manejo coordinado del significado (CMM) 9

“En vez de tratar guerras, recesiones económicas y sistemas políticos como


eventos objetivos dentro de los cuales o alrededor de los cuales nos podemos
llegar a comunicar, los tomamos como instancias de la comunicación, viéndolos
como productos complejos de un proceso imperfecto de interpretaciones y
acciones conjuntas. Es mucho más productivo el cuestionarse por qué los
patrones de la comunicación toman tantas veces la forma que llamamos
„guerra‟que tratar la guerra como una cosa encontrada cuya probabilidad
aumenta o disminuye según las cantidades especificas de comunicación”
En l989 Pearce, “La Comunicación y la Condición Humana”
El manejo coordinado del significado (CMM) 10

Agradecimientos:

A mi mamá y hermana Mónica

A mi esposo, Harry

A mis hijos, Cristina, Andreas y Harry

A mi nieto Alexander
El manejo coordinado del significado (CMM) 11

El manejo coordinado del significado (CMM)

Teoría y su aplicación a un caso terapéutico

Ana Claudia Chaves de Koppel

Alicia del Socorro Durán Echeverri

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Psicología

Bogotá, Enero 2011

Directora del Trabajo de Grado, psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana


El manejo coordinado del significado (CMM) 12
El manejo coordinado del significado (CMM) 13

Contenido

Lista de figuras 15

Resumen 17

0 Introducción 18

0.1 Objetivos 28

0.1.1 Objetivo general 28

0.1.2 Objetivos específicos 28

0.2 CMM como teoría construccionista social 28

0.3 CMM como una teoría de la comunicación 32

0.3.1 Contexto histórico de la teoría CMM 32

0.4.3 Las fuerzas lógicas 41

0.3.2 ¿Cómo surgió el nombre de la teoría CMM? 43

0.4 Elaboración conceptual de la teoría 46


0.4.1 La comunicación desde la perspectiva de la primera persona y de la tercera persona 52

0.4.2 Los niveles de contexto 56

0.5 Modelos para el análisis de conversaciones 70

0.5.1 El modelo de la forma de la serpentina 71


0.5.2 Propuestas de la autora 74

0.5.2.1 El modelo esférico 75

0.5.2.2.1 El modelo de la serpentina vertical Koppel 77

0.5.2.2.2 El modelo de la serpentina horizontal Koppel 82

0.6 Aplicación de la teoría CMM a un caso 85

0.6.1 El contexto general 86

0.6.1.1 El contexto del cliente 86


El manejo coordinado del significado (CMM) 14

0.6.1.2 El contexto de los seguros sociales 89


0.6.1.3 El contexto de los terapeutas 90

0.6.1.4 El contexto espiritual 91

0.6.1.4.1 El contexto espiritual de la terapeuta 92

0.6.2 El encuentro psicoterapéutico 93

0.6.2.1 El poder 97

0.6.2.2 Las sesiones 99

0.6.2.3 La exploración espiritual


103

0.6.2.4 La co-creación de un círculo vicioso 103

0.6.3 Contactos después de la terapia 109

0.6.4 Conclusiones del caso 112

0.7 Conclusiones 117

Referencias bibliográficas 124


El manejo coordinado del significado (CMM) 15

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Un modelo de comunicación

Figura 2. Dos conceptos de la comunicación: el modelo de transmisión y el modelo

construccionista Social

Figura 3. La “perspectiva de la comunicación”

Figura 4. Los procesos de la coordinación en la comunicación

Figura 5. Cuatro aspectos de la fuerza lógica de Pearce

Figura 6. Un modelo jerárquico de significados organizados

Figura 7. La forma primitiva de una regla constitutiva

Figura 8. La forma primitiva de una regla regulativa

Figura 9. Estados co-orientacionales en la comunicación,

Figura 10. El modelo jerárquico de significados

Figura 11. Propuesta de la autora de algunos de los niveles de contexto.

Figura 12. Los Múltiples niveles de contexto

Figura 13. Representación del modelo atómico de una conversación de Pearce

Figura 14. El modelo escalonado de la comunicación

Figura 15. Representación de algunos de los múltiples niveles de contexto en un acto de

habla en el modelo atómico.

Figura 16. Representación de algunos de los múltiples niveles de contexto en una conversación

en el modelo escalonado.

Figura 17. El círculo vicioso extraño de un alcohólico

Figura 18. El modelo de análisis serpentino de la conversación

Figura 19. El modelo esférico Koppel


El manejo coordinado del significado (CMM) 16

Figura 20. El modelo de la serpentina vertical Koppel

Figura 21. Una conversación entre un padre y un hijo o un profesor y un

estudiante utilizando el modelo de la serpentina vertical Koppel.

Figura 22. Una conversación entre un profesor y un estudiante utilizando el

modelo de la serpentina vertical Koppel..

Figura 23. El modelo de la serpentina horizontal Koppel

Figura 24. Otros sistemas de contexto en los cuales se encuentran las personas en conversación.

Figura 25. Genograma de EH

Figura 26. Los múltiples niveles de contexto de la clienta EH

Figura 27. Los múltiples Niveles de Contexto de CC

Figura 28. El contexto terapéutico

Figura 29. El círculo vicioso construido durante la sesión con la cliente


Pontificia Universidad Javeriana, 2006

Resumen

El manejo coordinado del significado (CMM)


Teoría y aplicación a un caso

Chaves de Koppel, Ana Claudia;

Durán, Alicia del Socorro

Palabras Claves: Psicología, Comunicación, Manejo Coordinado del Significado (CMM),


Técnica Psicoterapéutica

La presente investigación teórica es una introducción a la teoría del Manejo Coordinado del
Significado, CMM. Ofrece una recopilación y busca invitar a su investigación y aplicación en
encuentros psicoterapéuticos o en análisis de conversaciones o eventos familiares, regionales,
nacionales o mundiales. Se introduce la teoría y de manera breve cómo ha sido su evolución.
Continúa con la exposición de conceptos tales como los „Niveles de Contexto‟, el „Modelo
Atómico‟ y los „Bucles Encantados y Rizados‟ entre otros, finalizando con la aplicación de
algunos de ellos a un caso donde se va co-construyendo entre la terapeuta y la clienta uno de
los patrones de esta última y el efecto del patrón en su vida.

Directora del Trabajo de Grado. Profesora de la Facultad de Psicología de la Pontificia


Universidad Javeriana
El manejo coordinado del significado (CMM) 18

0. INTRODUCCIÓN

La Teoría del Manejo Coordinado del Significado CMM3, si bien nació hacia los años

setenta, tan sólo se halla expuesta en dos libros y en varios artículos que, en su gran mayoría,

están en el idioma inglés. Dado que es muy poco lo que se encuentra en español, esta

investigación se centra en ofrecer una introducción a la teoría de CMM así como una

recopilación de los conceptos más relevantes y la historia de su aparición a través del tiempo.

Para una mayor comprensión, se ofrece la aplicación de algunos conceptos a través de un caso

clínico.

CMM es una teoría que emerge de la ciencia de la comunicación y adopta conceptos

de varios autores como Bateson quien trabajó con la metacomunicación, la reflexividad, los

contextos, los niveles de abstracción o de significado, la organización jerárquica de

significados como explicación a las acciones sociales complejas y la naturaleza problemática

inherente a la comunicación.

CMM considera que la comunicación se crea permanentemente entre las personas que

interactúan a través del lenguaje, el cual incluye el verbal y no-verbal. La teoría puede

utilizarse como una herramienta de análisis de la comunicación para obtener respuestas a la

búsqueda de nuevas formas de investigación que sean acordes con otros paradigmas. En esta

teoría se consideran los diferentes contextos en los cuales se van creando patrones de

interacción entre personas, eventos, naciones etc. Este ejercicio promueve el cuestionamiento

que conlleva a la autorreflexión de los participantes quienes se enriquecen al observar el

efecto de su comportamiento o lenguaje en sí mismos y en sus relaciones con los demás. Esto

3
De ahora en adelante CMM para facilitar la lectura del documento, y cuya sigla corresponde a su nombre
original en inglés Coordinated Management of Meaning.
El manejo coordinado del significado (CMM) 19

conlleva a la opción de asumir la responsabilidad de lo que se está creando en ese proceso y,

en consecuencia, producir un cambio si se desea.

De este modo, se pone de manifiesto el poder que ejercen ciertas personas sobre otras,

las desigualdades que se van creando, la aceptación de las mismas por parte de toda la

sociedad (instituciones y personas) y la importancia que la sociedad otorga al ejercicio de este

poder. CMM reta estas creencias a través de la reflexividad y deja la posibilidad de tomar

acciones al respecto.

Una de las características más importantes del CMM es el tener en cuenta los

diferentes niveles de contexto en los cuales se mueven las personas que interactúan. La autora

hace resaltar el nuevo contexto que crean los participantes a través de la interacción y donde

una nueva relación basada en el lenguaje crea un nuevo contexto. Los contextos son

innumerables y algunos ejemplos de éstos incluyen el social, cultural, económico, académico,

de género, de edad. De esta manera, se considera al ser humano de una manera integral y bajo

la complejidad en la que se encuentra sumergido durante el proceso comunicativo, aspectos

que se verán más claramente en el caso. Esta teoría ya manejaba conceptos del

constructivismo y años más tarde, se fue enriqueciendo con el construccionismo social.

La aplicación de CMM en el análisis de una conversación, de una circunstancia o de

un evento dentro de contextos variados, conlleva a un mayor entendimiento y conocimiento de

aquello que se explora o investiga. El encontrar los patrones que mantienen un

comportamiento constituye una herramienta de auto-reflexión valiosa que no sólo puede ser

utilizada en el campo de la psicología sino también por otras disciplinas.

Los autores que desarrollaron la teoría de CMM son W. Barnett Pearce y Vernon

Cronen, de nacionalidad estadounidense. Ambos se desempeñaban como profesores de

Comunicación Social de la Universidad de Massachussets en los años setenta. Desde ese


El manejo coordinado del significado (CMM) 20

entonces ya se cuestionaban la manera de crear teorías y de hacer investigación en las ciencias

sociales. Es así como escriben:

“Las formas tradicionales de hacer teoría e investigación, como aquellas que guían las

conductas sociales, son inadecuadas para tratar el caos, mucho menos la paradoja.

(…) una teoría a la que le sea suficiente describir la sociedad moderna debe poder

incluir la paradoja y nuestra investigación sobre varias culturas demuestra que una

teoría que pueda incluir la agenda de la maravilla humana, por fuerza tiene que poder

incluir una variedad de conceptos sobre la comunicación y sobre las diferentes

maneras de ser humano4. La estructura de dicha teoría debe considerarse

cuidadosamente” Cronen y Pearce (1980, Pág. 89).

La primera recopilación de su trabajo y de sus colaboradores se encuentra en el libro

titulado “Comunicación, acción y significado: creación de realidades sociales”, el cual dedica

un capítulo a CMM. Un segundo libro escrito por Pearce, titulado “La comunicación y la

condición humana” (1989), constituye una extensión de la Teoría de CMM. Esta obra trata

del descubrimiento de la comunicación en el siglo XXI, de las diferentes formas de

comunicación y de cómo se crean los diferentes seres humanos a partir de ésta. Pearce

escribe: “La manera como funciona la comunicación es así: está cimentada en tres aspectos de

la condición humana; las personas interpretan su medio ambiente y sus experiencias; ellas

interactúan con sus semejantes, y ellos se recuerdan el uno al otro de que existe algo más en la

vida que el momento inmediato. Llamo a esto, respectivamente, coherencia, coordinación y

misterio”, p.31.

4
Itálicas de las traductoras
El manejo coordinado del significado (CMM) 21

Pearce y Cronen han tratado más sobre la coordinación que sobre la coherencia y el

misterio. La coherencia alude a la manera como cada cultura se entiende y se interpreta a sí

misma y lo que la rodea. Dentro de este grupo se cuentan los escritores, profesores, editores

de los periódicos y revistas.

El misterio hace referencia a las actividades diferentes del diario vivir; a la

trascendencia del ser vivo. En ella se incluyen las descripciones de lo misterioso que explican

cualquier contenido que no sea coherente con los conocimientos de la época y provocan

conflictos en las personas cuando los adelantos manifiestan algo diferente a lo establecido por

una creencia científica, filosófica o religiosa. Algunas de las personas de la sociedad en que

vivimos que demuestran lo anteriormente dicho son los artistas, filósofos, poetas, sacerdotes,

gurúes, profetas.

La coordinación es un aspecto universal en los seres humanos ya que somos seres

sociales. Según Pearce, la coordinación es más fácil de comprender si se muestra a través de

un ejemplo donde se pueda observar a las personas interactuando en un ambiente. En una

conversación coordinada existe una colaboración entre las personas involucradas quienes van

adaptando sus respuestas para corresponder adecuadamente o para modificar la conversación

según sus habilidades. De esta forma las personas pueden interpretar la conversación dentro

de un patrón y en el caso de que esto no suceda la conversación queda terminada al no aceptar

la invitación del que la inicio.

Este proceso de coordinación se da también dentro de una comunidad o sociedad donde

se va construyendo la realidad con la participación de las personas en las actividades de la vida

diaria y las conversaciones que se van creando entre ellas en relación con los objetos que
El manejo coordinado del significado (CMM) 22

encuentran en el medio ambiente o contextos como por ejemplo el del trabajo, la casa, la calle,

un parque o un gimnasio.

Esta perspectiva pasa la responsabilidad de las acciones a las personas ya que son ellas

las que van co-creando el mundo en su diario actuar, en su diario vivir. A la vez, se

encuentran ciertas personas dentro de la sociedad que están encargadas de intervenir cuando

las reglas adoptadas por el grupo no se están cumpliendo como es el caso de los instructores,

los jueces y la policía.

Pearce trata sobre algunas de las implicaciones que tiene la comunicación vista desde

esta nueva definición y perspectiva donde existen “formas de comunicación que se diferencian

y formas de ser humanos que se diferencian; estas “formas” y “maneras” han ido co-

evolucionando y cada una es la “causa” de la otra”, (p. 91).

En 1990, Pearce publica su segundo libro, “La Comunicación interpersonal: Creando

mundos sociales”, dirigido a estudiantes de Comunicación Social.

El libro consta de tres partes principales. La primera sección gira alrededor de la

comprensión de las conversaciones y la capacidad de hacer los mundos sociales. La segunda

parte la llama Motivos, donde estudia al ser humano como producto de la sociedad y al mismo

tiempo como creador de lo que nos oprime. Aquí explora los Actos del Habla, los Episodios, y

cómo se forman los propósitos y las eventualidades; los patrones, los Juegos del Lenguaje y las

Relaciones interpersonales, como también el modo en que se va conformando la persona, su

identidad o lo que el autor denomina “sí mismo” en conversaciones y la influencia de la cultura

en la comunicación. Estudia los patrones que se forman en la comunicación interpersonal

incluyendo el racismo y el género entre otros más. Termina su libro con una sección corta que
El manejo coordinado del significado (CMM) 23

el autor denomina Recapitulación donde desarrolla conceptos sobre uno mismo que son

saludables y habla de las posibilidades de cambio y la creación de realidades sociales.

CMM se fundamentó inicialmente en la comunicación y más tarde fue integrando

conceptos del construccionismo social en la medida en que existía coherencia entre los dos.

Algunos de los fundamentos del construccionismo social se basan en el hecho de que las

personas se co-construyen en la interacción con los otros a través del lenguaje. “El lenguaje

produce y construye la experiencia que tenemos de nosotros mismos y de los unos con los

otros. Y no es únicamente el espejo que refleja nuestra filosofía (occidental) humanista

tradicional”, Burr (1995), p. 44.

Dependiendo del contexto en el que las personas se encuentran, éstas actúan y se

comunican de diferente manera produciendo un efecto en cada una de las partes. De ahí que

este enfoque no reconozca conceptos como la personalidad ni estados psicológicos al no

contar con metodologías que permitan evidenciarlos ya que los considera constructos que se

van creando con las experiencias en las historias vividas y relatadas y es a través del lenguaje

que la persona se crea a sí misma y a través de este lenguaje que se transforman las diferentes

realidades.

El construccionismo social reta la investigación científica en las ciencias sociales en

cuanto a la objetividad de éstas ya que el investigador es partícipe activo del objeto de estudio

y, en esta medida, los resultados se ven afectados por su propia interpretación de las acciones y

observaciones.

CMM como teoría de la comunicación hace énfasis en la aplicación de la teoría a la

práctica y de la práctica a la teoría ya que considera que las dos van juntas y que las dos “van

tomadas de la mano”. Es así como la teoría brinda herramientas y metodologías que al ser
El manejo coordinado del significado (CMM) 24

utilizadas en la práctica informan a la teoría y, a su vez, la teoría informa a la práctica. De esta

manera se van creando nuevas posibilidades y alternativas, enriqueciéndose la una de la otra.

CMM considera que no existe una realidad verdadera y única que está esperando ser

encontrada, descubierta o validada. El investigador está incluido dentro del proceso de la

investigación y sus conclusiones no son más que otra posible manera de mirar o de leer la

situación. Gergen (2001) escribe que “todo conocimiento está saturado de una perspectiva y

una evaluación” (p.127). El investigador se considera como parte del sistema observado y, a su

vez, está influenciando el sistema y éste al observador. Por consiguiente el investigador no

esta en una posición objetiva sino subjetiva y su rol es más activo de lo que hasta ese entonces

se había considerado. El investigador no sólo crea hipótesis, toma decisiones, interpreta,

juzga, etc. sino que asume una posición crítica ante lo que estudia. Al tener esta perspectiva se

empiezan a considerar otros conceptos como ética, política y responsabilidad de los actos

ejecutados por las personas involucradas en la investigación.

CMM se ha usado en conjunto con una variedad de métodos teóricos tales como la teoría

Grounded, el Análisis Discursivo de Wetherel y Potter, el Modelo de Acción Comunicativa de

Edward y Potter o la Investigación de entrevistas de Kvale así como también combinando

varios métodos de investigación, incluyendo los ya mencionados.

CMM ofrece diferentes metodologías como herramienta de análisis de conversaciones: el

modelo de la forma serpentina y el atómico. La teoría de CMM ha sido leída, interpretada,

utilizada y aplicada de una manera variada en el campo psicoterapéutico y organizacional

dentro del enfoque sistémico, tanto en la práctica como en la investigación. Se ha aplicado en

instituciones como la Universidad de Birbeck, la Fundación de Kensington Consultation

(FKCC) con la Universidad de Luton y el Instituto de Terapia Familiar (IFT), en Londres, el

„University College‟ en Dublín, y el Instituto de Familia en Cardiff entre otras.


El manejo coordinado del significado (CMM) 25

En los escritos arriba mencionados la teoría se ha utilizado como un marco

construccionista social, un modelo teórico de conversación, un método de análisis del lenguaje

utilizando el modelo jerárquico de los contextos y de los patrones creados en la conversación y

de la información recolectada en una o varias conversaciones; así como una herramienta de de-

construcción de historias y de autorreflexión. Cronen, Pearce & Harris escriben en 1982:

“Esperamos que el concepto que estamos desarrollando pueda ofrecer a las

personas la perspectiva desde la cual logren analizar sus propias acciones y los

sistemas sociales que conforman además de considerar los problemas inherentes

en el desarrollo de herramientas críticas para la era moderna. Nuestras

herramientas tienen que ser suficientes para una sociedad en la cual la gente tiene

el conocimiento de que ellos son responsables de los sistemas de significado y

acción que están creando, y también saber que sus identidades están dentro del

contexto creado por ellos mismos” (p. 85).

La teoría de CMM ofrece a la psicología y a otras ciencias sociales la posibilidad de

considerar al ser humano como un ser en constante cambio el cual, en la mayoría de los casos,

no puede someterse a metodologías propias de las disciplinas exactas en las cuales prima las

explicaciones lineales o de causa efecto.

Los autores de la teoría, como ya se ha mencionado, son teóricos de la comunicación, y

es importante anotar que esta nueva perspectiva de la comunicación ayudaron a corroborar la

importancia del lenguaje usado por el cliente en las terapias y a dar otra perspectiva para la

exploración y cuestionamiento de los significados de las palabras usadas durante las sesiones

que buscan un cambio si la persona así lo desea.

La teoría es coherente con el pensamiento sistémico por estar basada en la comunicación

y en la co-creación de las diferentes realidades. Harris, Cronen y McNamee (1979) se basan en


El manejo coordinado del significado (CMM) 26

la Teoría General de Sistemas en donde consideran que las personas son sistemas abiertos

“dinámicos, se organizan jerárquica y temporalmente; reciben y codifican información,

mantienen un estado equilibrado, ejercen significados múltiples y propósitos finales y

monitorean y dirigen su propio proceso” (p. 2). La comunicación es un proceso que no es

perfecto y es el lugar donde se van creando, guiando y manteniendo los diferentes sistemas de

significado o realidad social entre las personas. A través de la comunicación se consideran las

relaciones interpersonales y por medio del cuestionamiento, herramientas y técnicas sistémicas

se puede llegar a la autorreflexión y a los cambios que se deseen efectuar.

Esta investigación teórica es una interpretación de CMM y es importante como otra

herramienta dentro de la psicología y el enfoque sistémico. El terapeuta, en conversación con

el cliente, puede hacer uso de la teoría para explorar en conjunto los diferentes contextos en el

cual se encuentra la persona además de ir co-creando los diferentes patrones a partir de las

historias narradas. Los patrones se exploran no solamente en la vida del cliente sino en los

nuevos patrones que se van creando entre el terapeuta y el cliente en cada encuentro.

El interés de la autora por la teoría de CMM se inició al hacer investigación en el

enfoque sistémico, en el cual se reconoce esta teoría como una posibilidad para el trabajo

clínico e investigativo. Ante la imposibilidad de encontrar suficiente información sobre CMM

surgió la necesidad de recopilar lo que hasta ahora se ha escrito sobre el tema. Cabe resaltar

que esta experiencia está influenciada por las experiencias de la autora como mujer

latinoamericana de 53 años, casada, con dos hijos y con una formación académica recibida

tanto en Bogotá en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Pontificia Universidad

Javeriana como en la Fundación KCC5 en Londres. En cuanto a experiencia laboral, la

5
La Fundación Kensington Consultation Centre
El manejo coordinado del significado (CMM) 27

experiencia proviene de trabajo realizado como terapeuta de familia en el enfoque sistémico y

de la práctica psicoterapéutica con individuos, parejas y familias.

En Colombia el pensamiento sistémico ha ido tomando a través de los años mas fuerza

y algunas personas han estudiado el CMM. La presente tesis teórica aportará la historia, la

definición y aplicación de algunos de los conceptos de la teoría durante el siglo XX. Este

trabajo es un intento de recopilar información del inicio de CMM que de no haberse hecho en

algunos años hubiese sido más difícil conseguir el material relevante.

El presente trabajo se basa en la literatura ya mencionada, en talleres realizados en

Inglaterra, en conversaciones personales y correspondencia con el mismo Vernon Cronen y en

información enviada a la autora por Barnett Pearce u otras personas que aplican la teoría.

La principal motivación de este trabajo consiste en facilitar el estudio de la teoría de una

manera sencilla y accesible de tal manera que pueda llegar a interesar a investigadores,

psicólogos, terapeutas y psiquiatras para que en un futuro se entusiasmen por ésta, la exploren,

la investiguen y la apliquen, ya sea en un encuentro psicoterapéutico, en el análisis de una o

varias conversaciones o en un evento acontecido a nivel familiar, regional, nacional o mundial

y llegar a aportar en un futuro nuevas ideas que la enriquezcan.

Este trabajo se desarrolla primero dando una breve reseña histórica de cómo CMM fue

evolucionando hasta convertirse en una teoría y cómo llegó a la práctica psicoterapéutica.

Luego se expondrán algunos de los conceptos que la teoría utiliza, como el de los „Niveles de

Contexto‟, el „Modelo Atómico‟ y “los Bucles Encantados y Extraños” entre otros. Con el fin

de facilitar su explicación, se complementa con la aplicación de algunos modelos a un caso

psico-terapéutico desde el enfoque sistémico en el cual la autora estuvo involucrada. Con la

información obtenida primordialmente de las sesiones y contactos telefónicos con la clienta se

co-construye entre la terapeuta y la clienta un patrón que se explora y que muestra el efecto de
El manejo coordinado del significado (CMM) 28

éste en la vida de la clienta con el resultado de un cambio determinado y definido por la

clienta.

0.1 Objetivos

0.1.1 Objetivo General

Recopilar y presentar los principales conceptos de la teoría Manejo Coordinado del

Significado (CMM) incluyendo innovaciones realizadas por la autora y ejemplificarlo en un

caso.

0.1.2 Objetivos específicos

1. Recopilar y divulgar en español la información sobre la teoría del CMM haciéndola más

accesible a aquellos interesados en esta teoría.

2. Dar a conocer el estudio y aplicación de CMM en el campo de la psicología.

3. Aportar al crecimiento de la teoría CMM a través de la crítica y reflexión en su aplicación.

4. A través del análisis de un caso, mostrar el enriquecimiento que produce la aplicación de

la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría.

5. Iniciar la posibilidad de explorar el tema de la espiritualidad en un encuentro terapéutico.

0.2 CMM como teoría construccionista social

Según Burr (1995) el artículo “La psicología social como historia” de Gergen (1973) por

lo general es tomado como el inicio del construccionismo social en la psicología. En este

artículo Gergen propone que todo conocimiento es de índole histórico y cultural y de allí que
El manejo coordinado del significado (CMM) 29

cualquier cuestionamiento deba considerar los aspectos social, político y económico para

poder llegar a tener un mejor entendimiento de cómo evolucionó la psicología.

Desde esta perspectiva se considera la vida social como un permanente cambio y se

empiezan a cuestionar las posibles descripciones definitivas del ser humano, así como también

las diferentes influencias de las personas que ocupan una posición de poder en la sociedad.

El construccionismo social mantiene que cada individuo va formando sus

conocimientos, creencias y explicaciones sobre el mundo en que vive dentro de la comunidad

a la cual pertenece a través de sus acciones, de su lenguaje o de sus emociones. Varios

autores manifiestan esta idea de diferentes maneras, por ejemplo Gergen (1994) escribe que

“el conocimiento individual del mundo es construido dentro de la comunidad social a través

del lenguaje”; Cronen, Pearce & Harris (1982) comentan que “el punto central de la

comunicación se realiza en el colectivo, en las acciones conjuntas de las personas” y Burr

(1995) sostiene que:

“Cada versión del “usted” es un producto de la relación con otros (...) cuando las

personas interactúan es casi como una danza en la cual están juntas en un constante

movimiento, respondiendo sutilmente al ritmo y a la postura de la otra” .

Al mismo tiempo que la persona se va co-creando en relación con otros a través del

lenguaje se van creando patrones en la comunicación y en las relaciones entre las personas en

su diario vivir. Lynn Hoffman (1990) comenta que el construccionismo social es una teoría

de diferentes lentes donde los significados cambian y se desarrollan indefinidamente en las

interacciones entre las personas.

El construccionismo social fue influenciado y enriquecido por varios pensadores de

diferentes disciplinas. Entre estos se encuentra Jacque Derrida quien ofreció una visión

deconstructivista de la crítica literaria y política; Michael Foucault historiador social, quien le


El manejo coordinado del significado (CMM) 30

dio una posición preponderante al término de poder y cómo éste se encuentra arraigado en el

discurso social en las relaciones de dominio y sumisión; Kenneth Gergen y Rom Harré,

investigadores sociales, dieron un vuelco a las ideas fundamentales de la psicología y

sociología moderna. Sobre las emociones, Harré (1988) reta la creencia de que éstas existen

dentro de las personas como estados discretos y que son iguales en todo el mundo. El

construccionismo social ve las emociones como una parte más de la red compleja de la

comunicación entre las personas.

El aporte de las feministas que se han identificado con pensadores posmodernistas,

especialmente Foucault, en cuanto a que ninguna sociedad pueda dar libertad de lenguaje a las

personas que viven bajo la misma debido a que las restricciones y exclusiones del lenguaje

utilizado no permiten hacer uso de ciertos temas. Así demuestran el poder que ejercen las

personas y las instituciones en la sociedad. Las feministas han demostrado que el lenguaje

utilizado en la terapia es sesgado contra las mujeres cuando se observa el poder que ejerce el

terapeuta en las sesiones, poder otorgado por la sociedad.

Von Foerster propone la cibernética del segundo orden donde los sistemas humanos no

son tratados como objetos ni pueden ser programados desde el exterior pero más bien como

autocreados y que su trayecto es impredecible. Bateson y Margaret Mead, antropólogos y

James Clifford y George Marcus, etnógrafos, asumieron una postura participativa con su

objeto de estudio, dejando a un lado la mentalidad de observadores y colonizadores e

influenciando la manera de hacer investigación. Esto repercutió posteriormente en la forma

de hacer entrevista clínica.

Los construccionistas sociales retan aquellas posturas que hablen de una verdad única y

dudan que exista la investigación social objetiva así como también el asignarle al “sí mismo”

una realidad única representada por palabras, conocimiento o emociones. Gergen argumenta
El manejo coordinado del significado (CMM) 31

sobre el daño que se tiene al asumir que existe un estándar universal mediante el cual se puede

medir el funcionamiento de los seres humanos y agrega que la idea sobre la trayectoria normal

de la vida es seriamente deficiente (1982).

El mismo autor introduce la idea del Construccionismo Social del “sí mismo” co-creado

diciendo que se debería tener una visión del sí mismo como un tramo de historia en

movimiento. Y añade en (1985):

“… los términos en que se puede comprender al mundo que nos rodea deben ser

considerados como “artefactos sociales”, productos históricos de intercambios entre las

personas. Desde una posición construccionista, el proceso para el entendimiento no es

automáticamente hecho por las fuerzas de la naturaleza, sino el resultado de un trabajo

activo de cooperación entre las personas que están en relación”.

La teoría de CMM, que ofrece otro modelo de la comunicación desde la comunicación

misma, adoptó conceptos construccionistas sociales. Según Pearce (1999), fueron aportados

por Vernon Cronen. De acuerdo con lo anterior, la teoría del Manejo Coordinado del

Significado se puede considerar como una teoría construccionista social.

Pearce (1999) la describe como “un intento sostenido por trabajar ideas prestadas que

escasamente son nuevas” (p. 8) De ahí el nombre de “Bricolaje” que Pearce da a esta teoría.

CMM es y continuará siendo parte de un proceso donde se van incorporando o alterando

nuevas ideas según como se vaya desarrollando la humanidad o sea según como se vaya co-

construyendo y co-creando el mundo en el cual se vive.


El manejo coordinado del significado (CMM) 32

0.3 CMM como una teoría de la comunicación

0.3.1 Contexto histórico de la teoría CMM

En 1980, Pearce y Cronen, dan a conocer y explican más su teoría sobre la

comunicación como acción y sobre la perspectiva de la comunicación y la cultura donde la

comunicación es “una forma de actividad humana en las cuales las personas colectivamente

crean y manejan la realidad social” (ps. 99, 100), idea innovadora para las ciencias sociales.

En este mismo libro comentan que CMM “dirige la atención tanto a las características

de las personas como procesadores de información y al sistema personal de reglas como al

centro de atención. Estas dos son necesarias para explicar las formas en que ocurre la

comunicación humana”, (p. 169). En la Figura 1 se presenta la representación del modelo de

los autores en el cual las personas se representan con círculos. Cada persona emite mensajes

que se van alternando según sus “reglas” y por el mensaje anterior. Así mismo cada persona

va monitoreando continuamente los mensajes que se van dando. Cronen y Pearce (1980)

comentan que en este momento las personas se hacen tres preguntas: ¿Qué estamos

haciendo? ¿Quién esta controlando lo que estamos haciendo? ¿Me gusta lo que estamos

haciendo?

La teoría del Manejo Coordinado del Significado empezó a desarrollarse en los

Estados Unidos cuando W Barnett Pearce, Vernon Cronen y sus colaboradores trabajaban en

la Universidad de Massachussets como profesores de la comunicación. Cronen (1994)

escribe que CMM “es una teoría de la comunicación y no una teoría sobre la comunicación

desde la perspectiva de la psicología o de otra disciplina” (p. 183).

Varios autores consideran que la comunicación es primordialmente un proceso social

co-construido en acción entre sus participantes a través del lenguaje. Pearce y Cronen,
El manejo coordinado del significado (CMM) 33

(1980); Pearce, (1984, 1989); Burr (1985); Harré, (1984); Cronen, (1994); Shotter, (1994);

Cronen y Lang, (1994), entre otros muchos más.

CMM se influencia de las teorías de Bateson sobre los sistemas y la esquizofrenia y

sobre la teoría de la “Doble Atadura” la cual gira alrededor de la comunicación trabajada,

desarrollada y aplicada por sus asociados en el grupo de Palo Alto en California; también de

la nueva perspectiva dada al lenguaje por Wittgenstein, Harré, Shotter y Gergen entre otros,

y de los filósofos pragmatistas de Estados Unidos William James, John Dewey y George

Hebert Mead.

Una definición dada por Cronen y Pearce en 1985 dice que la comunicación “no es

básicamente un problema individual de planos trazados con estructuras “correctas” sino que es

un proceso social de acción coordinada y del manejo de la estructura” (p. 71) y añaden que

hay investigaciones hechas por Harris y otros, (1979) en las que se demuestra que en muchos

casos las diferencias con que los actores interpretan los mensajes pueden llegar a facilitar o

deteriorar la comunicación, creando problemas.

El lenguaje es la característica primordial del ser humano y la forma en que lo realiza es

la mayor diferencia que tiene con los demás seres vivos. En la Fig. 2 Pearce (1994) compara

dos modelos sobre la comunicación: el Modelo de la Transmisión y el Modelo

Construccionista Social de la Comunicación. El autor hace la comparación desde la

definición, el funcionamiento y la clase de trabajo que cada uno de estos modelos ofrece.
El manejo coordinado del significado (CMM) 34

PERSONA A PERSONA B

^^^^^^^^^^^
(MENSAJE)
^^^^^^^^^^^
(MENSAJE)

^^^^^^^^^^^
(MENSAJE)
^^^^^^^^^^^
(MENSAJE)

^^^^^^^^^^^
(MENSAJE)

Figura 1. Un modelo de comunicación, Pearce y Cronen, 1977, 1980.

“patrones de acción social co-construidos en secuencias de actos que evocan y

responden; estos patrones incluyen una ecología que es nuestros mundos sociales. Esta

ecología contiene las relaciones sistémicas y es la localización de los procesos evolucionarios

( … ) y la función que tiene la comunicación es la de “hacer un llamado al existir y reproduce


El manejo coordinado del significado (CMM) 35

los eventos y los objetos de nuestros mundos sociales; es un proceso del ir creando en el

haciendo” (p. 19).

Según Pearce (1989) vivimos en comunicación y comenta:

“(…) „nosotros‟ estamos constituidos por marañas de conversaciones sociales, y estos

patrones de comunicación constituyen el mundo como lo conocemos. Desde esta perspectiva,

la comunicación es un proceso social primario, la sustancia material de esas cosas cuya

realidad damos por hecho, tales como “nosotros mismos”, nuestros motivos, las relaciones

interpersonales, lo que de otra manera describiríamos como “hechos”, y otras más. Las

formas de comunicación en las cuales participamos o bien nos liberan o bien nos esclavizan;

ellas facilitan o subvierten los valores humanos” (p. 11).


El manejo coordinado del significado (CMM) 36

El Modelo de la Transmisión El Modelo Construccionista Social


en la comunicación en la comunicación

¿Qué significa la comunicación?

El modelo popular de la transmisión describe la Son las redes de interacción social en


comunicación como una herramienta usada para las cuales nos encontramos y dentro
el intercambio de la información. La "buena de las cuales vivimos, nos movemos y
comunicación" ocurre cuando los significados contenemos nuestro ser.
son transmitidos y recibidos de manera exacta.
En este modelo, la comunicación trabaja mejor
cuando es inodora, incolora y sin sabor; una
herramienta neutral para describir el mundo.

¿Cómo funciona la comunicación?

Los mensajes están codificados/ decodificados Los patrones de acción son co-
de tal manera que representan el mundo de los construidos en secuencias de actos que
objetos que existen por fuera del proceso de la evocan y responden; estos patrones
comunicación o el mundo intra-psíquico de los incluyen una ecología que constituye
significados y emociones de las personas que se nuestro mundo social. Esta ecología
comunican. Estos mensajes son transmitidos de incluye las relaciones sistémicas y
un lugar a otro. constituye el lugar de los procesos
evolutivos.

El trabajo que realiza la comunicación:

Mueve información de un lugar a otro con Invita a la existencia y reproduce los


varios grados de exactitud y eficiencia; está eventos y objetos de nuestro mundo
codificada como una descripción de algo más social. Este es un proceso del hacer.
con un mayor o menor grado de precisión; y ésta
es utilizada de acuerdo a un mayor o menor
grado de efecto persuasivo y valor estético.

Figura 2. Dos conceptos de la comunicación: el modelo de transmisión y el modelo


construccionista social (Pearce, 1994, 1999).
El manejo coordinado del significado (CMM) 37

Al centrarse el CMM en la comunicación, las personas y el lenguaje toman un lugar

predominante; las personas asumen la función de actores y el lenguaje es el medio utilizado.

En consecuencia, la teoría se ve enriquecida por otras disciplinas como la filosofía, la

etnografía, la biología, la física, la psicología, la antropología y la sociología entre otras.

Pearce ofrece en 1989 un diagrama sobre la perspectiva de la comunicación (Fig. 3) donde

“cualquier aspecto de la actividad humana puede ser visto como un proceso de la

comunicación en el cual los recursos son expresados y reconstruidos en la práctica. Esto

incluye aquellas actividades tradicionalmente entendidas como comunicación: hablar, escribir,

la televisión y el cine”, (1989, p. 25).

Recursos

Apropiaciones hechas
Genera

Expresión Personas (Re)-construcción

responde a
Se involucran

Prácticas

Figura 3. La “perspectiva de la comunicación” Pearce (1989)


El manejo coordinado del significado (CMM) 38

Aquí todas las formas de la actividad humana son procesos recurrentes y reflexivos. Los

recursos se expresan en la práctica y es en las mismas prácticas donde los recursos se

reconstruyen. Se empieza a ver la comunicación ya no dentro de una perspectiva lineal sino

circular y reflexiva.

La teoría de CMM se interesa tanto en el significado como en el significante de las

palabras o al “significado como uso” de Wittgenstein quien propuso que, en vez de mirar el

significado de las palabras en la palabra misma, se considerara más bien el significado dentro

de su uso es decir, el que se crea dentro de lo que él llama Juegos del Lenguaje (págs. 109-

110). Shotter (1994), lo lleva más allá diciendo que el significado es uso y Cronen y Lang

(1994) escriben que “saber el significado de una palabra (...) es saber cómo usarla y cómo

responder a ésta en un determinado contexto ( … ) El lenguaje y el significado son cuestiones

de uso y del hacer en acción conjuntamente ( … ). El lenguaje se concibe como siendo

intrínsecamente social” (p. 6).

El significado de las palabras se da cuando éstas se expresan en un momento dado

dentro de unas circunstancias en las cuales los participantes están especificando la clase de

conversación que están llevando y ésto es lo que se define como contexto. Es en las

circunstancias que un mismo mensaje cambia de significado según los contextos dentro de los

cuales se estén realizando El concepto de los contextos, que se explicará más adelante, es

primordial dentro de CMM ya que en el acto de la comunicación los contextos están

influenciando constantemente los significados y las acciones de la conversación.

La coordinación es un aspecto universal en los seres humanos ya que somos seres

sociales. Según Pearce, la coordinación es más fácil de comprender si se muestra a través de

un ejemplo donde se pueda observar a las personas interactuando en un ambiente. En una

conversación coordinada existe una colaboración entre las personas involucradas quienes van
El manejo coordinado del significado (CMM) 39

adaptando sus respuestas para corresponder adecuadamente o para modificar la conversación

según sus habilidades. De esta forma las personas pueden interpretar la conversación dentro

de un patrón y, en el caso de que no suceda, la conversación queda terminada al no aceptar la

invitación del que la inició. La coordinación exitosa implica la aceptación de rituales del

habla dados por la cultura, el género, el tipo de empleo, el estatus socio-económico y otras

variables que hacia 1959 ya habían sido introducidos por Edgard T. Hall en su libro “El

Lenguaje Silencioso”. En palabras de Erich Fromm “El Lenguaje Silencioso muestra cómo

los factores culturales influencian al individuo a sus espaldas, sin su conocimiento”.

En la Figura 4 de Pearce (1989, p. 38), se pueden observar “Los Procesos de la

Coordinación en la Comunicación” entre dos personas que van tomando turno para hablar,

incluyendo la interpretación que le da cada una de ellas a los actos del otro, así como la forma

en que se van construyendo y co-creando sus creencias, identidades, cultura etc., en el diario

vivir. La secuencia total de los mensajes expresados conforma lo que Pearce denomina “una

práctica”. Esta se refiere a cualquier logro específico y en colaboración con otros durante un

evento social tal como una conversación, una experiencia docente, una reunión familiar, una

entrevista, una fiesta de cumpleaños, etc.


El manejo coordinado del significado (CMM) 40

Patricia Miguel

Actos

Figura 4. Los procesos de la coordinación en la comunicación

Pearce (1994) define la conversación como “„partes de marañas de conversaciones” las

cuales se realizan en la vida diaria. Cada conversación se encuentra dentro de un proceso

histórico en el cual lo que sucedió antes y lo que cada persona espera que suceda en un futuro

esta afectando lo que esta sucediendo en ese momento.

Burr (1993) utiliza la metáfora de la danza para definir la comunicación y dice que es

“como una danza que es construida entre ellas (las partes) y no se puede ver como el resultado

de sus intenciones previas. Así como también, cuando interactuamos, nuestra conversación y
El manejo coordinado del significado (CMM) 41

comportamiento es un esfuerzo conjunto”. Los patrones de interacciones sociales se van

construyendo entre las personas y se van conformando entre las acciones que efectúan los

participantes en una conversación en donde lo que una persona diga o haga afecta a la otra

trayendo en juego no sólo otras conversaciones sino historias, eventos que evocan derechos y

deberes de la persona que entra en la conversación aportando otra manifestación con la cual se

influencia a los demás participantes, alterando, de este modo, la siguiente contribución.

Pearce (1994) comenta: “Ningún acto en una conversación se encuentra aislado; su

significado esta constituido por el lugar en donde se desenvuelve la secuencia de acciones. Se

siente un ir y venir en donde lo que se dice en cada momento es “porque” de lo que se acaba de

decir y “la razón por la cual” el otro dirá algo más” (pág. 31).

0.4.3 Las fuerzas lógicas

Los recursos según Pearce, están compuestos de todas nuestras historias, percepciones o

ideas que dan coherencia a nuestro mundo. Estos se expresan en nuestras prácticas que

muestran constantemente “la lógica de significado y acción” que son las que define como “lo

que es obligatorio, legítimo, dudoso o prohibido”. Esta lógica ejerce una fuerza que impulsa a

la persona a interpretar y responder. Estos hacen parte de lo que llama Pearce los patrones

repetitivos no deseados (PRND).

Según Pearce (1989), la lógica de significado y acción se puede describir bajo cuatro

conceptos: La Fuerza Prefigurativa, la Fuerza Práctica, la Fuerza Contextual y la Fuerza

Implicativa, (Fig. 5), Pearce, p. 40.


El manejo coordinado del significado (CMM) 42

Concepto de Sí mismo

mismo

Relaciones interpersonales

Episodio
Fuerza Contextual Fuerza Implicativa

Fuerza Fuerza
Eventos Precedentes Prefigurativa Acto Práctica Eventos Anticipados

Figura 5. Cuatro aspectos de la fuerza lógica de Pearce (1989), p. 40

La Fuerza Prefigurativa es el sentido de obligación que proviene de todas las cosas que

ocurren antes de actuar. Esta se define respondiendo al “por qué” de una acción. La Fuerza

Práctica es el sentido de obligación que se siente después de haber actuado. Se define al

responder al “para qué”. La fuerza Contextual proviene de las definiciones de sí mismo, del

otro, de las situaciones, de las relaciones interpersonales y demás. Se define al explicar las

razones y el contexto que influye en el acto. La Fuerza Implicativa es el sentido de obligación


El manejo coordinado del significado (CMM) 43

que proviene de los efectos percibidos/anticipados que esa acción tendrá en las nuevas

definiciones que se crean de sí mismos, de las relaciones inter-personales, de las situaciones y

demás. Esta fuerza se define al responder al “por qué” del acto que explica la redefinición de

la relación establecida, sea esta consigo mismo o con cualquier otro.

0.3.2 ¿Cómo surgió el nombre de la teoría CMM?

Cronen y Pearce (1980), comentan sobre las dificultades que tuvieron para definir lo que

se proponían hacer ya que trataban tres temas que describen como concéntricos. Para

interpretar la comunicación se requería explorar el tema dentro del contexto de la naturaleza

del conocimiento humano y, para hacer esto último, era a su vez indispensable indagar sobre la

naturaleza humana. Otra de las inquietudes con las que se encontraban en ese momento los

autores era el deseo de desarrollar una teoría que estuviera acorde con los nuevos avances de la

humanidad tanto en las áreas de las ciencias sociales como en la filosofía.

Es así como comentan que su libro trata “sobre los procesos que ocurren y las fuerzas

que afectan a las personas cuando se comunican con otros”, sobre la naturaleza del

conocimiento y la condición humana. Aquí ya empieza a entreverse el nombre del libro que

escribe Pearce en 1989 llamado La Comunicación y la Condición Humana.

Pearce (1999) relata las circunstancias en que estaba cuando pensó en el nombre del

Manejo Coordinado del Significado para la teoría que estaba vislumbrando. En 1973, como

teórico de la comunicación, estaba tratando de integrar su conocimiento sobre la comunicación

y los diferentes paradigmas de la investigación y el pensamiento. Paseando un día con amigos

terminaron hablando sobre los proyectos en los que cada uno trabajaba en ese momento.

Alguien le preguntó a Barnett “¿Qué es lo que usted sabe?” Pearce narra que contestó a esta
El manejo coordinado del significado (CMM) 44

pregunta desde la perspectiva de la comunicación y a medida que lo iba haciendo concluyó en

ese momento que la comunicación es significado y que se hace de una manera activa:

“Vivimos en vidas llenas de significados y uno de los retos en nuestras vidas es la de

manejar esos significados de manera que podamos hacer nuestros mundos sociales

coherentes y vivir dentro de ellos con honor y respeto. (…) Siempre estamos

necesariamente coordinando la manera en la cual nosotros manejamos nuestros

significados con otras personas. Por consiguiente, concluí que la comunicación tiene que

ver con la coordinación del manejo de los significados” (pág. 7).

En 1979, para la reunión anual del Concejo Nacional en las Relaciones de Familia

realizado en Boston, Linda Harris, Vernon Cronen y Sheila McNamee del Departamento de

Estudios en Comunicación de la Universidad de Massachussets, presentaron un documento

llamado Un Estudio de Caso Empírico de Comunicación de Episodios para el taller de

Desarrollo y Metodología de la teoría. En este artículo los autores hacen una introducción de

la teoría de CMM como una teoría sistémica de la comunicación diciendo que CMM es una

teoría que “propone una descripción de y una explicación para” la dinámica de los sistemas

conformados por personas en donde:

“los sistemas humanos se conceptualizan como sistemas abiertos. Un sistema humano

depende de la actividad dinámica de la comunicación con otros sistemas humanos para

lograr sus objetivos. Esta es una actividad coordinada que involucra procesos en los

cuales se transfiere y se organiza información, pero la comunicación entre humanos es

más que un simple intercambio de información. Debido a la característica de la


El manejo coordinado del significado (CMM) 45

autorreflexión de los sistemas humanos la comunicación es inherentemente

problemática” (pág. 1).

En resumen, Harris et al (1979) mencionan los aspectos más importantes de la teoría

CMM y los presentan de la siguiente manera:

1. Los individuos actúan con base en construcciones hechas sobre sí mismos, sobre los

demás y sobre las situaciones.

2. Las construcciones de significados son organizadas jerárquicamente.

3. Las construcciones de eventos particulares se dan de acuerdo al sistema de reglas de

significado y acción de la persona.

4. Los sistemas de reglas individuales difieren en estructura.

5. La yuxtaposición de dos o más personas produce un sistema de reglas interpersonales.

La teoría de CMM muestra cómo desde la parte más pequeña de la comunicación, algo

aparentemente sencillo como es un acto del habla, se genera todo un modelo de comprensión

de los múltiples factores que están influyendo en un momento dado en la formación de las

diferentes realidades de las personas involucradas. Esta posición ayuda a empezar a

comprender la complejidad no solo de la comunicación sino también de cualquier emisión que

provoque un efecto en el otro.


El manejo coordinado del significado (CMM) 46

0.4 Elaboración conceptual de la teoría

En esta sección se tratarán algunos de los conceptos de la teoría de CMM, con el fin de

aclarar lo mencionado en el contexto histórico en especial los que se utilizan para el análisis de

situaciones o de conversaciones como, por ejemplo, los niveles de contexto y su diagramación,

la perspectiva desde la primera persona y la tercera persona.

Pearce y Cronen (1980) definen a las personas como:

“relativamente autónomas, abiertas a cambios en la lógica, complejidades diferenciadas

y componentes holónicos6 de sistemas interpersonales. No es necesario mirar más allá

de la persona o detrás de ella para encontrar las causas de evaluación del acto. Ambas se

pueden hacer a través del estudio de la realidad social ya que es creado y manejado

colectivamente” (ps. 110-111).

Su teoría está conceptualizada sobre la idea de que las personas están permanentemente

interpretando y que están constituidas por múltiples niveles de sistemas complejos variables

de reglas de significados y acción que no solamente tienen la capacidad de cambiar la

información recibida a través de los sentidos sino que también tienen la habilidad de transferir

información a acciones a su medio ambiente. Dicen los autores que esta definición está

basada en tres conceptos de teorías ofrecidas por científicos sociales:

“Primero, la revolución Copérnica en la ciencia de la filosofía provee el marco riguroso

para una teoría social antropocéntrica, enfocándose en los actores como entidades que se

comportan en vez de los eventos objetos per se. Segundo, las personas han sido descritas en

términos de estructuras para procesar información y se ha encontrado que estos modelos tienen

6
Holón es una combinación de la palabra griega holos, el todo y el sufijo -on que significa partícula o parte.
De esta manera se ven simultáneamente las partes y el todo.
El manejo coordinado del significado (CMM) 47

un poder enorme. Tercero, la nueva idea sobre comunicación provee una manera de describir

las relaciones recíprocas entre ciertos individuos y las entidades sociales superiores” (1980

pág. 124). Los autores llegan a la conclusión de que la comunicación es un proceso

complejo en el cual participan dos o más personas, lo cual implica acción dentro del contexto

de la realidad social.

En 1977, Cronen y Pearce, presentaron una ponencia sobre “La fuerza lógica en la

comunicación interpersonal: un concepto nuevo de la “necesidad” en el comportamiento

social para la Convención nacional de la asociación de la comunicación hablada. En este

artículo se encuentran las primeras figuras de un Modelo jerárquico de significados

organizados, el cual se tratará más adelante (Fig. 6), la Forma primitiva de las reglas

constitutivas y regulativas (Fig. 7 y 8), y las Reglas entrelazadas de las reglas de significado y

acción en una conversación no coordinada (Fig. 9), p. 174.

Los cuadros 7 y 8 muestran el inicio del concepto gráfico y el vocabulario utilizado en

los inicios del desarrollo de la teoría. Esta teoría se enriquece de las críticas y comentarios,

ayudando así a que ésta evolucione.


El manejo coordinado del significado (CMM) 48

ARQUETIPOS

LIBRETOS DE VIDA

EPISODIOS

CONTRATOS

ACTOS del HABLA

CONSTRUCCIONES

INFORMACION SENSORIAL INICIAL

Figura 6. Un Modelo jerárquico de significados organizados, ( Cronen y Pearce, 1977);


El manejo coordinado del significado (CMM) 49

MC
cR = k

A [ MC  MC ]
i j

donde: A = Condición anterior


MC = Construcción significativa
I, j, k = Niveles de Abstracción
 = Léase como “cuenta como”

= Léase como “en el contexto de”

= Léase como “si …. Entonces.

EJEMPLO:

EPISODIO: JUGANDO LAS DOCENAS

cR =
TURNO DEL INSULTO A
LA MADRE
OPONENTE JUEGO DE HABILIDAD
INSULTO AL
PADRE

Figura 7. La forma primitiva de una regla constitutiva. (Cronen y Pearce, 1977)


El manejo coordinado del significado (CMM) 50

ACTN
RR = J
[A (Do(ACTN ) ) ] C
i l–n

donde: RR = Regla Regulativa


A = Condición Antecedente
Do = Operador Deontic (Obligatorio, legitimo,
Prohibido, residual)
= Léase como “si …. Entonces
ACTN = Léase como “Acción”. Un término de
i clase para actos del habla específico(s).

ACTN = Construcción significativa de acción


j social a un nivel de abstracción “j” el
cual es mayor que el nivel i.
C = Condiciones consecuentes

EJEMPLO:

LIBRETO DE VIDA DE “UN HERMANO”


RR =
1 OTRO JOVEN LEGIT, (SE UNE EN MANTIENE
INICIA EL JUEGO EL EPISODIO DEL SU
NIVEL
DE LAS DOCENAS DE LAS DOCENAS) DENTRO
(LEGIT, (SE BURLA DEL
DEL “JUEGO INFANTIL”)) GRUPO

Figura 8. La forma primitiva de una regla regulativa. (Cronen y Pearce, 1977).


El manejo coordinado del significado (CMM) 51

Persona A:[evento antecedente acto] evento consecuente [evento antecedente]


acto]…*

mensaje mensaje

Persona B: [evento antecedente acto] consecuente

(secuencia del tiempo )

) co-orientacionales en la comunicación, tomada de Cronen y Pearce, 1980


Figura 9. Estados

Las figuras 7 y 8, arriba mencionadas, fue un intento en su época de mostrar

científicamente con formulas y signos algebraicos la representación de una conversación. Se

busca mostrar la influencia y el uso de las ciencias exactas en las ciencias de la comunicación

además de que sirven de punto de referencia cuando se observa su evolución histórica.

Pearce y Cronen, ofrecen un diagrama sobre los “estados coorientacionales en la

comunicación” Cronen y Pearce, 1980, p.155. En éste se observan dos personas, A y B, en

conversación donde se aprecia la complejidad de la comunicación tan sólo en un intercambio

de A y B. Se resaltan, de este modo, las diferentes influencias que están afectando el evento.
El manejo coordinado del significado (CMM) 52

0.4.1 La comunicación desde la perspectiva de la primera persona y de la tercera persona

Desde la Perspectiva de la “Primera Persona” el participante se posiciona “dentro de un

proceso continuo”. Desde esta posición la persona no puede saber con exactitud qué va a

suceder durante la conversación y sólo puede llegar a imaginárselo. Esto tiene implicaciones

en la dirección que la conversación va tomando, de acuerdo con los objetivos de los

participantes y del desarrollo de la misma. Dentro de esta perspectiva, el autor define la

conversación como “un proceso de acciones coordinadas dentro de una definición de trabajo

en una situación” (Pág. 27), la cual es asimétrica ya que las personas involucradas en la

conversación están viendo todas sus acciones desde adentro y las de los demás participantes

desde afuera. La comunicación desde este punto de vista sirve para aprender a desarrollar

habilidades en el arte de la conversación y es muy útil en el manejo de situaciones difíciles.

Desde la perspectiva de la primera persona el individuo se pregunta qué está haciendo

allí y qué debe hacer en ese momento. Con la primera pregunta se puede experimentar la

“Coherencia” o el “Vértigo”.

El estado de coherencia, como su nombre lo indica, se refiere a cuando la persona sabe

qué es lo que está sucediendo durante la conversación, lo que debe decir verbalmente y las

acciones que debe realizar para seguir en conversación. Cuando se experimenta lo contrario a

esto, la persona no está muy segura de lo que está sucediendo y no sabe cómo actuar, ni lo que

debe decir ni hacer. Estos momentos de confusión Pearce los denomina vértigo y cita como

ejemplo aquellas circunstancias en que la persona cambia de cultura y no conoce el

comportamiento adecuado en las diferentes actividades cotidianas de la cultura que se está

conociendo.
El manejo coordinado del significado (CMM) 53

Ya en 1959, Hall escribía “Una de las razones principales por las que una persona común

y corriente le dedica tiempo al estudio de una cultura es porque el/ella puede aprender algo útil

e iluminador sobre sí mismo. Este puede ser un proceso interesante, en algún momento algo

desgarrador pero, al final ofrece una gran recompensa. Una de las mejores maneras para

aprender sobre uno mismo consiste en tomar en serio la cultura de los otros. Esto lo obliga a

uno a ponerle atención a los detalles de la vida que los diferencia a ellos de uno”. Hall, (p. 31).

Con la segunda pregunta, ¿Qué debo hacer ahora? La persona debe responder dentro del

proceso que se está viviendo antes de que la otra persona actúe de nuevo.

Desde la perspectiva de la tercera persona, si las conversaciones son secuencias de actos

en donde cada participante evoca y responde a través del tiempo significa que las

conversaciones son extensiones de otras conversaciones las cuales están conformadas por lo

que las personas hacen en “una interacción de eventos interdependientes… Las conversaciones

mismas existen en el mundo real en el cual vivimos, donde creamos y hacemos cosas entre

nosotros” (Pearce, 1994, p. 31).

Los participantes de una conversación, vistos desde la perspectiva de la tercera persona,

se hacen el siguiente cuestionamiento: ¿Qué están creando? ¿Qué clase de patrones se están

generando? y ¿Cómo lo están haciendo? ¿Cómo se relacionan estos patrones con otras

conversaciones? Desde esta perspectiva la persona no participa dentro del acto de la

comunicación, ella toma una posición diferente que es la de colocarse por fuera de la acción

de la conversación tomando una posición lo más neutral posible dentro de ella, sabiendo

también que es imposible no estar involucrado en ésta ya que como observador se encuentra

participando y por consiguiente está siendo afectado así como también afecta la conversación.

Pearce dice que esta posición de la tercera persona es útil para conocer cómo actúan por

lo general diferentes grupos de personas y sostiene que las conversaciones se pueden entender
El manejo coordinado del significado (CMM) 54

como “un patrón de „juegos de conversación‟7 de interacción social conformados por secuencia

de actos en los que cada uno evoca y responde a los actos de las otras personas” (p. 31).

Desde ese ángulo todo parecería indicar que las personas involucradas en la

conversación saben lo que están haciendo y que ellas están siguiendo unas reglas que saben

aplicar y saben cómo hacerlo. Cada persona oye y responde a las diferentes acciones dadas

por los otros participantes y cada acción que se efectúa se puede considerar como un

movimiento similar al que se da en un juego de mesa. Cualquiera que sea el significado dado

por los participantes, este movimiento está colaborando para que el juego continúe. Pearce

ofrece una serie de preguntas para ver qué clase de juego se está practicando y comenta que

las conversaciones más interesantes son aquellas en las que no se sabe la clase de juego que se

está jugando. Algunas de estas preguntas son: ¿Qué clase de juego se está jugando aquí?

¿Cuáles son las reglas que se están aplicando? ¿Cómo es que la realidad de este juego que se

está llevando a cabo afecta el significado de las acciones de las personas?

Las diferentes posibilidades que tiene la persona para responder en un momento dado

son limitadas y no necesariamente son posibilidades que ofrecen libertad. Según Pearce

(1994), las respuestas están “atrapadas en una „lógica de significado y acción‟ que hacen que

algunas acciones sean obligatorias, den opciones o sean prohibitivas”. Esta lógica de

significado y acción esta supeditada a las percepciones del momento y a los diferentes

contextos que están influyendo en los participantes en cada instante de la conversación. Estas

son las obligaciones morales que siente la persona al actuar o sea al responder y que según

Pearce son las que “unen la secuencia de las acciones” (Pág. 28).

7
El autor utiliza la expresión “game-like” y comenta que lo que escribió Wittgenstein en alemán se tradujo en
inglés como “language games” y Pearce piensa que una mejor traducción de ésto sería “speech playing”. La
traducción en español seria “juegos de la conversación”.
El manejo coordinado del significado (CMM) 55

Las “obligaciones morales” son lo que las personas responden al cuestionarles los

comportamientos o acciones que la sociedad en la cual viven desaprueba y cuyas posibles

respuestas serían “¡No sé por qué!”, “La persona me lo estaba solicitando, pidiendo,

sugiriendo”, “Me sentía en la obligación”, “Tenía que hacerlo” y cualquier otra posibilidad de

acción o alternativa queda invalidada por la responsabilidad creada entre las personas con sus

obligaciones morales.

Es en estos momentos en los cuales se pueden ver los patrones que se han ido co-

creando y reforzando en las relaciones a través de la vida. Los patrones se conocen, se pueden

predecir, se ven en su proceso de conformación; algunos se reconocen como algo no deseable

y que se desearían detener o abolir o por lo menos cambiar ya que producen incomodidad o

conflicto en las personas y afectan la relación entre los participantes debido a que producen

una variedad de sentimientos como culpabilidad y vergüenza. En algunas ocasiones, sucede

que a pesar de que la persona haya aprendido a conocer estos patrones y sepa cómo se

desencadenan, una vez empiezan a presentarse se involucran con sus diferentes acciones y no

son capaces de salirse de ellas ya que se encuentran profundamente enmarañadas dentro de su

propia lógica de significado y acción. Esto sucede una y otra vez, a pesar del conocimiento

que tengan sobre la co-creación de estos patrones y sobre el efecto del patrón que están

viviendo, del sufrimiento ocasionado en la otra persona y en sí mismo y de sus consecuencias.

Pearce en su libro menciona un estudio hecho sobre patrones repetitivos no deseados,

realizado por Cronen, Pearce y Snavely en 1979, donde los autores acordaron que una

descripción válida sobre la lógica del significado y acción desde la primera persona era la

ofrecida por uno de los participantes del estudio: “en esa situación, la persona que soy no

tenía otra posibilidad; tenía que actuar de esa manera así no lo quisiera aunque sabía que era

contraproducente” (p. 30).


El manejo coordinado del significado (CMM) 56

Las obligaciones morales se entienden mejor desde la perspectiva de la primera persona,

posibilidad que no se da desde la tercera ya que desde esta última se encontrarían diferentes

maneras de actuar que no tienen que ver con las obligaciones morales del autor de la acción.

0.4.2 Los niveles de contexto

Uno de los conceptos más importantes de CMM es el de considerar los diferentes

“Niveles de contexto” en el que cualquier ser humano se encuentra imbuido. Estos deben

tenerse en cuenta al considerar la comunicación como una interacción entre las personas.

Pearce y Cronen tomaron la idea de los múltiples contextos de Bateson, 1972 y

Hofstadter, 1979. La palabra „contexto‟ proviene del latín y el diccionario Espasa de la

Lengua Española lo define como el “entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor

de una palabra, frase o fragmento considerado”. Otra opción que presenta es la de “enredo,

maraña o unión o cosas que se enlazan y entretejen”, definición que está muy acorde con la

dada por Cronen y Lang, (1994, p. 8): el „tejer juntos‟ algo que se logra en la acción.
El manejo coordinado del significado (CMM) 57

En el año de 1977, Cronen, Pearce y Conklin presentaron el documento llamado Un

Modelo Jerárquico de la Comunicación Interpersonal en la reunión de la Asociación

Internacional de la Comunicación en Berlín en el cual se presenta de nuevo el modelo

jerárquico, Figura 10. Aquí se puede observar un diagrama más complejo que el anterior

donde se incluyen las reglas constitutivas y regulativas además de un cambio en el

vocabulario, lo cual manifiesta una evolución de los conceptos utilizados en la teoría.

Un año más tarde, en 1978, Cronen y Pearce participaron en el mismo evento con otro

documento al que titularon “La lógica de CMM: un modelo de sistema abierto para la

comunicación interpersonal”. En este escrito se encuentra la explicación y la figura ofrecida

por los autores y Conklin en 1977 sobre la organización jerárquica. Allí comentan que “los

significados difieren en abstracción (Schroder et al., 1977) y en duración temporal (Schank y

Abelson, 1977) y son organizados jerárquicamente (Bateson, 1972) ( … )” (p. 3). También

ofrecen un modelo interpersonal de comunicación muy rudimentario que llaman “El modelo

transactivo”.

Cronen, Pearce y Conklin (1977) brindan una organización jerárquica de los niveles de

significados que puede variar entre cuatro y siete niveles y ofrecen una figura con seis niveles

básicos. Cronen, Pearce y Conklin (1977); Cronen y Pearce (1980); Cronen, Pearce y Harris

(1982) enuncian que el número de niveles jerárquicos es indeterminado y hacen énfasis en que

los significados dependen del contexto, que existen variados niveles y que su número no está

determinado.

Los diferentes niveles de contexto presentes influencian a cada persona en el acto de la

conversación y a su vez están afectando constantemente los significados de los diferentes

niveles. Pearce escribe que los contextos se crean por la participación de acciones específicas
El manejo coordinado del significado (CMM) 58

realizadas por los participantes y a su vez las acciones provienen del significado de los

contextos en los cuales éstas se realizan (1994, p. 114).

Tanto Cronen como Pearce (1985) resaltan que los niveles de contexto son jerárquicos,

circulares y reflexivos que “siempre hay cierto grado de reflexividad entre los niveles” (p. 72)

y más adelante escriben que “el grado de reflexividad entre dos niveles de contextos depende

de la información dada a un nivel de contexto a los cuales se someten los dos anteriores”.

Esta es la razón por la cual la teoría de CMM recomienda tener tres niveles de contexto como

mínimo para analizar conversaciones (Cronen et al, 1982); (Cronen et al, 1985).

Pearce y Cronen, consideran el modelo jerárquico como un recurso heurístico que tiene

como objetivo identificar los variados estilos de significados que las personas crean así como

también los niveles de abstracción relativos dados a esos significados. El modelo no describe

los procesos mediante los cuales las personas cambian el significado y la acción una vez éstos

son explorados y percibidos. Tampoco explica cómo se relacionan los significados entre ellos

mismos en los diferentes niveles de contexto.

Pearce y Cronen (1980) dicen que el modelo está diseñado para ayudar a identificar los

significados de la información recibida que han sido procesados por las personas. A este

proceso lo llaman reglas y éstas son divididas en reglas constitutivas y regulativas. Los

componentes de las reglas se interrelacionan y las fórmulas algebraicas que utilizan son

simplemente puntuaciones que sirven como un modelo para medición ya que las acciones no

son uniformes y no se pueden aplicar a individuos ni a grupos de personas. Las reglas las

definen como “descripciones de cómo las personas procesan la información en el cual “el

referente está “en la cabeza” de las personas” (pág. 139).


El manejo coordinado del significado (CMM) 59

libretos de vida

episodios

actos del habla

reglas regulativas
(las flechas indican
la procedencia de
sistema de las fuentes de las
creencias unidades
significativas)

creencias

constructos

flujo de la experiencia

Figura 10. El modelo jerárquico de significados


El manejo coordinado del significado (CMM) 60

Nombre Sigla Descripción

Espiritual (Es) Cualquier significado a este nivel que pueda dar


coherencia a su vida, lo trascendente.
Cultura y (Cu) Son patrones muy amplios de relaciones de orden
global y humanas correspondientes a este nivel.
Etnicidad Estos patrones localizan la experiencia humana en un
marco conceptual más amplio y otorgan legitimidad a
maneras de conocimiento y comportamiento.
Guión de Vida (GV) Son todos los repertorios de actos que adopta la
persona con los cuales ratifica sus creencias sobre el
concepto de “sí mismo”.
Creación de Sí (CSM) Las diferentes creencias que se van conformando
Mismo sobre la persona a nivel individual – como por
ejemplo “de mal genio”, buena amiga o buen
miembro de familia, introvertida, etc.
Relaciones (RI) Son los acuerdos implícitos que se conforman entre
Interpersonales las personas, los cuales definen lo referente al
colectivo “nosotros” – por ejemplo, lo que somos
como pareja, familia, amigas, etc.
Episodios (Ep) Las rutinas de comunicación que las personas ven
como completas. Los episodios están compuestos de
la conversación y de lo que están creando en ese
momento, y se ven afectadas por las influencias y la
lógica del significado y la acción de cada uno de los
participantes.
Comunicación (Co) La comunicación entre las personas y los patrones
o que crean entre ellas a través de palabras y gestos.
Encuentro Los actos o la conversación van definiendo el
significado de lo que se va diciendo (por ejemplo:
elogios, amenazas, promesas etc.) y va definiendo la
relación.
Conversación (Cn) Es la información sobre cualquier cosa que se puede
Actos comunicar, de manera verbal o no verbal. Sin
embargo, esta no indica de qué tipo de mensaje se
trata.

Figura 11. Propuesta de la autora de algunos de los niveles de contexto.

En la Figura 11 se muestra una nueva propuesta hecha por la autora basada en la

descripción de las características de cada uno de los niveles de Cronen, Pearce y Harris (1982)

en donde los autores proponen un número básico de seis niveles de significados.


El manejo coordinado del significado (CMM) 61

Pearce (1994) utiliza en su ejemplo cuatro contextos en particular: el “sí mismo”, las

relaciones interpersonales, los episodios y la cultura, que la autora ha ampliado y redefinido

como: el espiritual, el de la cultura, el guión de la vida, la creación del “sí mismo”, las

relaciones interpersonales, el encuentro y la conversación. Aquí se observa cómo desde el

nivel más bajo, la conversación, se van co-creando los significados y patrones desde la

comunicación entre las personas en sus relaciones interpersonales, el sí mismo, cultura y la

espiritualidad.

La propuesta ofrece ocho niveles y un nuevo vocabulario más acorde con las

necesidades contemporáneas con el fin de facilitar la comunicación. Los niveles de contexto

son: Conversación y Actos, dándole mayor énfasis a la comunicación no verbal;

Comunicación o Encuentro, donde en cada interacción hay un intercambio comunicativo;

Episodios; Relaciones Interpersonales; Creación de Sí Mismo; Guión de Vida; Cultura y

Etnicidad; Espiritual.

Para la aplicación de CMM se pueden utilizar todos los niveles, algunos o un mínimo de

tres. La propuesta permite, incluso, la creación de otros niveles si la ocasión así lo requiere.

El nivel de la espiritualidad ofrece un contexto al que, aparentemente, no todo ser

humano está expuesto. Sin embargo la espiritualidad es descrita en este trabajo como

cualquier significado que dé coherencia a la existencia del ser, a la muerte y a lo trascendente.

Dentro de la teoría de CMM, la espiritualidad ocupa el ámbito de lo llamado misterioso. Esto

tan sólo implica que la ciencia no ha encontrado las herramientas necesarias para otorgarle el

estatus que se merece si bien es una realidad que muchas personas, bien sea cliente o

psicólogo o psiquiatra sí admiten como parte de su existencia y no se atreven a comentarlo en

los encuentros terapéuticos. Gracias al análisis de dos conversaciones a través de CMM la


El manejo coordinado del significado (CMM) 62

autora encontró como ella misma evadía el tema de la espiritualidad lo cual se convirtió en el

tema de un trabajo de tesis (Koppel, 2003).

Es probable que los tabúes que se tienen y la falta de vocabulario para describir las

experiencias espirituales hacen difícil el compartir estas realidades tan íntimas con sus

familiares o amigos, aún mucho más con psicólogos o psiquiatras que pueden diagnosticarlos

como enfermos.

Los niveles de contexto se pueden presentar bajo dos modelos, el “Modelo

Jerarquizado” y el “Modelo Atómico”, los cuales se pueden apreciar en las Figuras 12 y 13.

En los modelos se puede observar cómo cada acción que la persona ejecuta es

simultáneamente una parte de muchas otras conversaciones que han ocurrido durante su

existencia y, como se mencionó anteriormente, Pearce denomina “marañas de

conversaciones”. Estas representaciones son momentos que se asumen como si estuvieran

congelados en el tiempo ya que los contextos van variando constantemente y el interés se

centra en el momento en que la persona interesada escoge para analizar.


El manejo coordinado del significado (CMM) 63

Influencia del Medio

Espiritual

Cultura

Guión de la vida

Creación del “sí mismo”

Relaciones
Interpersonales
cómo se involucran dos
o más personas

Encuentro
Creación en donde se va
crean los significados y
patrones en la
Influencia de
comunicación las
implicaciones

Conversación
verbal y no-verbal
Intercambio de
mensajes

Figura 12. Los múltiples niveles de contexto

En el modelo atómico, Figura 13, (1994, pág. 34), se pueden apreciar algunos de los

contextos que están influenciando el acto del habla en un momento dado. Lo interesante de
El manejo coordinado del significado (CMM) 64

esta representación gráfica consiste en poder apreciar cómo todos los contextos están actuando

y entrelazándose, formando la llamada circularidad. Estos contextos representan

conversaciones que han acontecido en la vida de la persona y que se vuelven relevantes en el

momento de la conversación con otros.

“Sí mismo”
Relaciones
interpersonales

Actos del
Habla

Episodios Cultura

Figura 13. Representación del modelo atómico de una conversación, tomada de Pearce

(1994).
El manejo coordinado del significado (CMM) 65

El modelo jerarquizado, cuyo nombre ha causado polémica, se caracteriza por mostrar

los diferentes niveles de contexto en un orden determinado, en el que se asume un orden de

importancia que representa la secuencia de lo que la persona expresa dentro del contexto del

habla hasta llegar a los niveles superiores como por ejemplo el cultural, pasando por los

contextos de episodio, relación e identidad. Es importante resaltar que cada nivel incluye a

otros y viceversa, sin que esta organización implique una estructura jerárquica. Para tratar de

superar la controversia la autora del presente trabajo propone llamarlo el Modelo Escalonado,

Figura 14.

Cultural
“ ”.

Identidad
“ ”.

Relación
“ ”.
.
Episodio
“ ”.

Figura 14. El Modelo escalonado de la comunicación.

Las siguientes dos figuras, 15 y 16, presentan la aplicación de una conversación a los

dos modelos mencionados:


El manejo coordinado del significado (CMM) 66

Episodio Cultural
“Rezo” “Soy digno de la
ayuda de Dios”.

Conversación
“Dios mío, ayúdame!”

Relación Interpersonal
Él siempre ha estado ahí para Si mismo
ayudarme/Él me perdona todo Cuando he rezado con
devoción Dios me ha
ayudado en el pasado

Fig. 15. Representación de algunos de los múltiples niveles de contexto en un acto del
habla en el modelo atómico.
El manejo coordinado del significado (CMM) 67

Cultural
“Soy digno de la ayuda de Dios”

Creación Si Mismo
“Cuando he rezado con devoción Dios me ha ayudado en el
pasado”.

Relación Interpersonal
“Él siempre ha estado ahí para ayudarme/Él me
perdona todo”
.
Episodio
“Rezo”

Acto del Habla


“Dios mío, ayúdame”

Fig. 16. Representación de algunos de los múltiples niveles de contexto en una conversación

en el modelo escalonado.

Según Pearce (1989, 1994); Gergen (1994), Cronen (2003) todo lo que hacen las

personas son acciones y todas nuestras acciones son acciones morales. Un nivel de contexto

en un momento dado puede tomar una posición más preponderante o privilegiada en cuanto a

su influencia en la conversación. En el momento en que un nivel de contexto asume esta

posición se convierte en un “Operador Moral” (OM) o en una “Conexión Gramatical”

(Cronen, 2003). Estos operadores morales están conformados por prohibiciones,


El manejo coordinado del significado (CMM) 68

requerimientos y una variedad de posibilidades legítimas (Pearce y Cronen, 1981; Cronen

1991, 1995). Gergen (1994) no solamente considera la moralidad como una acción sino que

también la ve como algo que se construye socialmente.

0.4.3 Las fuerzas lógicas

Cronen (2003) amplía y redefine las “fuerzas lógicas”, que la autora denomina

“Influencias” en una conversación. Este cambio de nombre obedece a la necesidad de utilizar

vocabulario más afín al objeto de estudio, en este caso los seres humanos. La palabra

influencia tiene que ver con la historia personal que determina las respuestas que da la persona

en un momento dado. Según Cronen, son cinco y dichas fuerzas o influencias toman parte en

la conversación en momentos diferentes. De este modo, las personas van coordinando y co-

creando con sus expresiones verbales y no-verbales, “una historia que contribuye a otra

historia” Cronen, (2003).

Estas influencias interactúan constantemente de tal manera que hacen que sea imposible

predecir cómo se irá desarrollando una conversación en un momento dado y mucho menos

cómo va a terminar. A continuación se ofrecen las cinco influencias que se manifiestan en

una conversación según Cronen (2003).

La Influencia Práctica o la Necesidad Reflexiva (NR): Es lo que se espera que suceda

durante la conversación. Es lo que mantiene el “para qué” con lo cual se obtienen los

resultados deseados.

El Efecto Reflexivo (ER): Es la lectura dada por todos los participantes a las acciones

que se han dado en esa conversación, las cuales están informando si las necesidades reflexivas

se están cumpliendo o no.

La Influencia Sustancializada (IS): Está compuesta por las acciones conjuntas en el

hacer durante la creación de la conversación.


El manejo coordinado del significado (CMM) 69

La Influencia Implicativa (II): Es la influencia que se está produciendo desde el acto

hablado y que está afectando los niveles superiores de contexto. Esta influencia puede o no

cambiar algunos de los contextos superiores conformando los Bucles.

Cronen y Pearce en 1980 definen los bucles como “la estructura de la paradoja de

Epiménides ( …) de la Ofrenda Musical de Bach ( … ) de la prueba de Godel y el arte de

Escher. ( … )” (p. 2). Los autores consideran que existen dos clases de bucles los Encantados

y los Extraños. La autora prefiere llamar a los bucles círculos viciosos porque el significado

circulo muestra la repetición de los patrones que se repiten una y otra vez, los cuales se

pueden explorar con el cliente, si así lo desea, en y durante una conversación terapéutica.

Aplicando la teoría de CMM se pueden entender los círculos viciosos a través de los

diferentes contextos y cómo se influencian unos a otros en la conformación del patrón. Al

mismo tiempo se puede llegar a observar cómo logran mantener este patrón y explorar la

función que tienen en la vida de la persona. A través de las diferentes preguntas se permite al

cliente reflexionar hasta que el mismo descubra la relación que existe entre los

comportamientos y los contextos en los cuales se mueve. El Caso de Estudio mostrará este

aspecto de manera clara.

Los círculos viciosos que no afectan el sistema y no generan malestar ni problema en

las relaciones son llamados círculos viciosos encantados, ya que las acciones son acordes con

sus creencias y, por consiguiente, se consideran apropiadas. Como ejemplos pueden citarse la

relación de un sádico y un masoquista, un machista y una mujer subyugada, el exhibicionista y

el voyeurista.

Los círculos viciosos extraños son los que están compuestos de conductas no deseadas y

provocan poca satisfacción en las personas. Estos se perciben como problemáticos ya que
El manejo coordinado del significado (CMM) 70

generan confusión en cuanto a la interpretación de las acciones y en cuanto a lo que se debe

esperar, pensar y en cómo se debe actuar ante la situación.

Las historias de un círculo son co-creadas y sostenidas en la interacción (Cronen, 2003).

Los círculos viciosos extraños se pueden observar al estudiar en un patrón la lógica del

significado y acción. Se encuentra entonces que la persona está moviéndose entre dos

operadores morales que están en el mismo nivel y tienen la característica de que sus

significados son opuestos.

La exploración de los círculos viciosos nos lleva a entender un poco más la complejidad

del ser humano, nos ayuda a reflexionar sobre las conductas que se desean cambiar y pone en

evidencia la confusión, contradicción, crisis o problema que la persona tiene además de

mostrar cómo se ha mantenido este patrón. Queda la opción de hacer o no hacer algo al

respecto. El círculo vicioso más conocido y el más citado es el del alcohólico, Figura 17.

Soy un alcohólico ≠ No soy un alcohólico

No acepto bebidas ≠ Acepto bebidas alcohólicas


alcohólicas

Figura 17. El círculo vicioso extraño de un alcohólico

0.5 Modelos para el análisis de conversaciones


El manejo coordinado del significado (CMM) 71

La teoría CMM ofrece dos modelos para el análisis del proceso de la comunicación

interpersonal desde la Tercera Persona: el modelo atómico, explicado anteriormente, y el

modelo de la forma de serpentina de Pearce. Una conversación, así sea corta, puede ser objeto

de análisis y CMM permite hacerlo a un nivel más profundo, razón por la cual es conveniente

hacer transcripciones de las conversaciones en audio o video.

Los dos modelos, el atómico y el de la forma de la serpentina, no son lineales. Muestran

la interacción circular y reflexiva constante, no sólo entre las personas sino también, entre las

diferentes conversaciones que han ocurrido a través del tiempo en la vida de cada uno de los

participantes y que están influenciando la conversación en ese momento.

0.5.1 El Modelo de la Forma de la Serpentina

A través del modelo de la forma de la serpentina (Pearce, 1994), representado en la

Figura 18, se muestra a dos personas involucradas en una conversación. Los cuadros con los

números representan los actos y cada columna muestra la secuencia de éstos en la que cada

participante evoca y responde en una conversación que no ha terminado. La flecha en forma

de serpentina muestra el movimiento de la interacción entre los participantes así como los

turnos para hablar.

Este modelo se concentra en lo que está sucediendo “entre” los participantes al mirar

detalladamente la secuencia de los actos. Se hacen interpretaciones de cada uno de los actos

del lenguaje como si se tuviera una imagen congelada del momento. El investigador puede

entonces generar sus opiniones, juicios, interpretaciones o hipótesis de lo que cree que está

sucediendo entre las personas que están conversando. Vale la pena tener en cuenta que

incluso en las transcripciones no es posible la objetividad y como bien lo anotan Pearce &
El manejo coordinado del significado (CMM) 72

Walters (1996) los “investigadores responden a las necesidades y a los objetivos de la

situación específica”.

Pasos para la Aplicación del Modelo de la forma de la Serpentina

Pearce sugiere los siguientes pasos para aplicar el modelo de la forma de la serpentina:

1. El analista de la conversación escribe todo lo que pueda o requiera en cada cuadro.

Esto puede provenir de extractos, notas o transcripciones de la conversación a las cuales se

les puede añadir códigos tanto para la comunicación verbal como para la no verbal.

2. En cada cuadro el analista escribe lo que juzga desde la primera persona sobre las

acciones de la persona que ejecuta la acción. Esto incluye lo que la persona pensó que había

dicho o hecho en el acto, el significado de sus acciones, lo que cree que la otra persona pensó

sobre lo que dijo e hizo, etc.

3. El investigador observa la relación entre los dos cuadros inmediatos. A esta parte

Pearce la presenta como la mirada que se le da a lo que está sucediendo entre los dos cuadros.

Para lograrlo, el analista se hace las siguientes preguntas: ¿Cómo contesta la otra persona

cuando le llega el turno de responder a lo que se acaba de decir?, ¿Cómo evoca cada

participante respuestas específicas cuando le llega su turno?

Una manera de hacer la descripción entre la secuencia de acciones es observando y

analizando las fuerzas lógicas que los participantes sintieron. En otras palabras aquí se trata

de estudiar la maraña en la cual se encuentra la persona dentro de su lógica del significado y

de la acción en cada acto. Esto se hace al preguntarse ¿Qué fue lo que motivó a la persona a

sentirse en la obligación de responder de esa manera?


El manejo coordinado del significado (CMM) 73

Sonia Luis

Figura 18. El modelo de análisis serpentino de la conversación, (Pearce, 1994).


El manejo coordinado del significado (CMM) 74

4. El siguiente paso es observar cómo se está dando la conversación en general,

contestando a la pregunta ¿Qué es lo que está sucediendo durante la interacción social?

Pearce ofrece las siguientes preguntas para que la persona que analiza la conversación se

haga: ¿Qué clase de juego se está jugando aquí? ¿Cuáles son las reglas de juego que están

jugando? ¿Cómo afecta el significado de las acciones de los participantes el hecho de saber

sobre el juego que han estado jugando? ¿Están todos los participantes jugando el mismo

juego?

Pearce (1994) comenta sobre la posición cautelosa que han tomado los investigadores de

la comunicación al interpretar los significados de una conversación y anota que la persona:

“descubrirá que el análisis de una conversación nunca termina”, (p. 33). La razón por la cual

Pearce asevera esto es que existe un número infinito de posibles interpretaciones en una

conversación y añade:

“somos cuidadosos en decir que nuestras interpretaciones son lecturas (que reflejan

nuestras propias percepciones, recordándonos de todas las maneras posibles que otros

puedan llegar a leer la misma conversación de manera diferente) o son como una capa

de barniz sobre barniz (como por ejemplo una historia que yace sobre otra historia)

como una mano de laca dada sobre la madera pulida” (pgs. 33 y 34).

0.5.2. Propuestas de la autora

El aporte de la autora está en el cambio realizado a los diagramas del modelo atómico y

del modelo de la serpentina a partir de los diagramas y explicaciones ofrecidos por Pearce en

1994. Estos cambios nacieron del análisis de las lecturas, conversaciones y conferencias sobre

la teoría de CMM a las que había asistido y de su aplicación en sesiones terapéuticas. La


El manejo coordinado del significado (CMM) 75

autora denomina sus aportes „Modelo Esférico Koppel‟ y „Modelos Serpentinos Vertical y

Horizontal Koppel‟.

0.5.2.1 El modelo esférico

El cambio del nombre de modelo atómico al de modelo esférico nació de la nueva

dimensión que ofrecía la palabra en cuanto a la posibilidad de una representación mental y

una perspectiva tridimensional que se halla inmersa en un contexto. El uso del color ayuda a

la representación y visualización de los diferentes contextos que el analista está definiendo en

ese momento de los múltiples contextos que puedan existir. El color resaltado identifica,

dentro de esos contextos, el operador moral que más está influenciando en ese momento la

conversación analizada

En la Figura 19 se ofrece la representación gráfica de este modelo, el cual no sólo

representa lo anterior sino que también expone la complejidad de cada acto de la conversación

en cada momento, al insertarlo en la cultura y la etnicidad y en el medio que lo rodea en el

momento de la acción.

Cualquier conversación se puede diagramar utilizando el modelo esférico Koppel. Este

es ideal para observar las conversaciones múltiples que una persona puede sostener en un

momento dado y donde cada acto de la conversación está localizado en el lugar donde se

interceptan las elipses.

0.5.2.2 El modelo serpentino vertical Koppel y el modelo serpentino horizontal Koppel

Otro aporte de la autora es ofrecer dos nuevos diagramas de una conversación los cuales

muestran mas la complejidad de una conversacion. Estos son el modelo de la serpentina,

denominados el modelo serpentino vertical Koppel y el modelo serpentino horizontal Koppel.


El manejo coordinado del significado (CMM) 76

CULTURA y
ETNICIDAD

el Ser
Relaciones

Persona-en-Acción

Episodio Familia

Caserío
Pueblo
Ciudad
Capital

Fig. 19. El modelo esférico Koppel


El manejo coordinado del significado (CMM) 77

0.5.2.2.1Modelo de la serpentina vertical Koppel

En el modelo de la serpentina vertical que propone la autora (Fig. 20) se puede

apreciar mejor la fluidez de la conversación representada por las flechas, además de mostrar

el tiempo que se toma cada persona en su intervención y los turnos que se dan entre ellos, todo

esto dentro del contexto o sea el lugar en el cual se encuentran en ese momento. Es así como

cada vez que cada persona se comunica, verbal o no-verbal, tiene la representación del

diagrama del modelo esférico que representa lo que cada persona lleva consigo en el momento

del acto, o sea los diferentes niveles de contexto. A su vez, cada modelo esférico tiene la

representación del Operador Moral de esa acción que se expresa con una de sus elipses

resaltada. Tanto los niveles de contexto como el Operador Moral pueden ir cambiando en

cada respuesta dada. Para indicar este cambio de Operadores Morales en el diagrama se

utilizan diferentes elipses en negrilla.

En las Figuras 18 y 20 se puede apreciar el patrón que se va formando en una

conversación. La comparación entre las dos hace evidente, a simple vista, la complejidad de

una conversación en el modelo de la serpentina vertical Koppel, donde queda el registro de la

intervención de cada individuo y la duración de cada intervención. Es así como se va

transformando la serpentina, tanto en lo ancho como en lo largo según la duración del tiempo

de cada interlocutor. Ademas de mostrar los contextos que estan influenciando a cada persona

en cada acto del habla. En la Figura 21, la primera persona interviene más y toma más tiempo

que la segunda persona. Podría interpretarse la relación, la posición y el poder que ejerce una

de las personas sobre la otra. Bien podría ser la conversación entre un profesor y un

estudiante, donde el profesor o el padre responden a las preguntas del estudiante o el hijo. En

la Figura 22, la serpentina ofrece otra conversación entre un profesor y un estudiante, donde
El manejo coordinado del significado (CMM) 78

el profesor está haciéndole preguntas al estudiante para evaluar su conocimiento y, después de

su respuesta, le hace algunos comentarios. También podría ser una conversación entre un

padre y un hijo, en la cual el padre le exige al hijo respuestas. Luego, el padre responde con el

fin de enseñarle, corregirle o darle las razones por las cuales debe hacer o no hacer algo, y el

hijo puede exponer su punto de vista en donde los períodos de tiempo varían.
El manejo coordinado del significado (CMM) 79

1aPersona 2aPersona

Contexto

Figura 20. El modelo de la serpentina vertical Koppel.


El manejo coordinado del significado (CMM) 80

Profesor Estudiante

Contexto de la conversación entre


un padre y su hijo o un profesor y
un estudiante.

Figura 21. Una conversación entre un padre y un hijo o un profesor y un estudiante

utilizando el modelo de la serpentina vertical Koppel.


El manejo coordinado del significado (CMM) 81

Profesor Estudiante

En un salón de clase donde el


profesor hace preguntas a un
alumno.

Figura 22. Diagrama de una conversación entre un profesor y un estudiante utilizando

el modelo de la serpentina vertical Koppel.


El manejo coordinado del significado (CMM) 82

0.5.2.2.2 El modelo de la serpentina horizontal Koppel

El modelo horizontal Koppel, Figura 23, es otra posibilidad de hacer una representación

gráfica de una conversación para su análisis (Koppel, 2003).. En este modelo se representan

los niveles de contexto en una forma escalonada donde se puede escribir las palabras textuales

que cada persona ha dicho con el supuesto operador moral en la línea superior y los niveles de

contexto en los niveles inferiores que están influenciando a los participantes en ese momento.

Además ofrece un espacio donde se da la comunicación no verbal, el entorno y las diferentes

Influencias que están transformando continuamente las respuestas de la persona mostrando de

esta manera la constante interacción y reflexividad dentro de un proceso circular. Se puede

también ver la clase de relación que están co-creando las personas en conversación.

Además de los niveles de contexto de los participantes y del que se está creando por la

interacción, la autora del presente trabajo propone tener en cuenta otros niveles de contexto

que están influenciando la conversación, tales como los sistemas dentro de los cuales ésta

ocurre, como por ejemplo el barrio, la ciudad, la región, el departamento, el país, el

continente, el hemisferio, la Tierra y el universo, Fig. 24.


El manejo coordinado del significado (CMM) 83

MO MULTIPLES MO MULTIPLES INFLUENCI


A
NIVELES DE NIVELES DE IMPLICATI
VA
CONTEXTOS CONTEXTO

INFLUENCIA
CONTEXTUAL
ACTO DEL HABLA ACTO DEL HABLA
EH EH
Lectura constante del
ambiente

ACTO DEL HABLA


TH

MULTIPLES
NIVELES DE
CONTEXTO

MO

Figura 23 El modelo de la serpentina horizontal Koppel


El manejo coordinado del significado (CMM) 84

El Universo
La Tierra

Hemisferio

Continente

Personas en
Conversación País

Ciudad
Lugar

Alcaldía Menor
Barrio de la ciudad

Figura 24. Otros sistemas de contextos en los cuales se encuentran las personas en

conversación.
El manejo coordinado del significado (CMM) 85

0.6 Aplicación de la Teoría CMM a un caso

El propósito de este capítulo es aplicar algunos de los conceptos de la teoría de CMM

expuestos anteriormente a través de un caso en el que se utiliza el enfoque sistémico. La

autora aplicará la teoría de CMM para mostrar su uso en la práctica y reflexionar sobre la

misma. Se toman, además, posiciones tanto desde la perspectiva de la Primera Persona como

de la Tercera Persona.

Para llevar a cabo este estudio de caso, la autora selecciona partes de las sesiones, en

particular la tercera. Al mismo tiempo, se hace una descripción del contexto donde se realizó

el encuentro terapéutico, de los niveles de contexto y de los círculos viciosos y del uso del

modelo esférico. La clienta, en un gesto muy amable, dio su consentimiento para utilizar la

información y el material recogido a través de las sesiones.

La clienta y la autora acordaron un total de doce citas. Atendió cuatro: la primera con

sus tres hijos y su trabajadora social; la segunda con sus dos hijos mayores y las dos últimas,

por decisión de ella, fueron consultas individuales; canceló dos y no cumplió cinco.

La autora seleccionó algunos comentarios y descripciones que hizo la clienta a través

de los encuentros terapéuticos y de contactos telefónicos con el fin de mostrar la aplicación

del CMM. La mayor parte de la investigación proviene de la tercera cita en la cual la clienta

se mostró más motivada e interesada en la conversación, llegando a involucrarse en la

creación de un Círculo Vicioso Extraño.

En nuestras conversaciones se refleja la manera de pensar y de actuar, las historias,

creencias y prejuicios de los participantes y es así como se van co-construyendo no solamente

nuestras conversaciones y nuestra relación sino también nuestras realidades e identidades

como personas a través del lenguaje.


El manejo coordinado del significado (CMM) 86

0.6.1 El Contexto General

La clienta que se presenta en esta sección fue referida como un caso urgente el día 3 de

noviembre de 2002 por un trabajador social de los Seguros Sociales de una de las alcaldías

menores de la ciudad de Londres donde trabaja un colega de la autora (GU) y la autora de este

trabajo (CC). El trabajador social la refirió con el comentario siguiente: La señora H sufre de

depresión y esta buscando un psicoterapeuta para hablar sobre ésta y su relación con el padre

de María.

0.6.1.1 El Contexto del Cliente

La clienta, Esperanza Hernández (EH), cuyo nombre ha sido cambiado por razones de

confidencialidad para el presente trabajo, es una mujer católica, blanca e irlandesa, de

veintiséis años de edad quien vive con su compañero, también irlandés, en la ciudad de

Londres. EH tiene tres hijos, el mayor llamado Camilo Hernández (CH) de 7 años y una hija

Diana Hernández (DH) de cinco años, ambos de una relación anterior. La menor, María

Hernández (MH) de 2 años de edad, es la hija de su compañero actual, el genograma de la

familia y algunos de los múltiples contextos de EH se pueden apreciar en la Figuras 25 y 26..


El manejo coordinado del significado (CMM) 87

KCC/W20-EH
Referred by SW: # from WSS
DoR:
1st App Off: 171202
2nd App:
Reasons: Drinking problem, children under
Los llama hermanos sin the register.
serlo Irish Feels depressed.

Lo llama K
Papa

Her new partner wants her to give


the two older children into care
and to move to Ireland with their
daughter.
Her mother in a new relationship
converted to Muslim. Stopped
EH RA drinking, smoking and has two
small children around the same
age as the client.
She drinks and binges.

„95
„97 „00
DH Relacion sexual
CH RH esporadica

Figura 25. Genograma de la familia de la clienta EH


El manejo coordinado del significado (CMM) 88

Irlandesa

Familia: medio hermanos e


hijos del marido de su mamá. Religón: católica
Apostólica y Romana

EH Trabajadora
Ex-compañero de la Social
mamá a quien llama
“Papá” y a sus hijos
“hermanos”. Sus tres
hijos: CH,
DH & MH

Compañero
s

Enfermera Otros Contextos:


Médico General
Policía
Colegio
Otros grupos de los Seguros
Sociales:
“Niños Menores de Ocho”
“Niños en Necesidad”
“Centro de Salud Mental para Niños
y Adolescentes” (CAMHS)
“Terapeutas de Familia”
“Enfermera de los colegios del área”

Figura 26. Los múltiples niveles de contexto de la clienta EH


El manejo coordinado del significado (CMM) 89

0.6.1.2 El Contexto de los Seguros Sociales

El día de la reunión multi-profesional las siguientes personas asistieron: AB, la

visitadora social quien citó y lideró la reunión; un representante del grupo llamado “Niños

Menores de Ocho” y otro del grupo “Niños en Necesidad”; la enfermera Clínica Especializada

(TU) del grupo Servicio de Salud Mental para Niños y Adolescentes (CAMHS); la enfermera

del área de los colegios donde van los dos niños mayores; la visitadora de la salud encargada

de los niños (WB) y GU y CC como terapeutas de familia en el enfoque sistémico quienes

trabajaban en ese entonces en los Seguros Sociales en representación de KCC.

EH no fue invitada a participar en la reunión a pesar de que se iba a tratar su situación

en diferentes aspectos y se iba a definir el trabajo que se haría en el futuro con su familia.

Durante la reunión GU cuestiono el hecho de no encontrarse la clienta.

Cada uno de los participantes presentó tanto el trabajo hecho anteriormente como el

que se estaba haciendo con la familia y su opinión sobre cada uno de los miembros, según el

contexto de su trabajo. Algunos de los comentarios que se hicieron sobre la clienta fueron los

siguientes:

“EH ha estado deprimida desde la edad de los catorce años. Su depresión no le ayuda

a cuidar bien los niños y la vuelve egoísta”.

“En este momento, bajo la supervisión de su médico general está tomando

antidepresivos”.

“EH ha atentado contra su vida cinco veces. Recientemente, en octubre, EH trató de

suicidarse en frente de sus hijos tomando una combinación de paracetamol y vino”.


El manejo coordinado del significado (CMM) 90

Como dato curioso, cabe anotar que ella misma se dio de alta en el hospital que la trató

en ese episodio. AB comentó que EH progresa un poco y después recae. Opina que EH

necesita ayuda y apoyo para tratar su alcoholismo.

Dentro del contexto escolar, los reportes fueron un tanto más positivos. La enfermera

explicó que, de los presentes, ella era la que más contacto tenía con los niños y reportó que

iban bien en cuanto a peso y salud. Anotó que el colegio conocía las circunstancias de la

familia y les daba apoyo y ayuda dentro de sus límites y observaba que, a pesar de la

situación, los niños iban limpios y bien arreglados cada día, no faltaban al colegio, EH los

llevaba y los recogía puntualmente y que, académicamente, iban bien. Ocasionalmente

llegaban tarde y esto coincidía con el momento en que EH se sentía deprimida.

En cuanto a sus amistades, EH era capaz de relacionarse y hacer nuevas amistades.

Aquí se puede encontrar otro patrón, que consiste en que la clienta conocía a alguien, se

relacionaba con ella y conformaban una relación que a las pocas semanas se convertía en una

relación extremadamente cercana e intensa que terminaba en una pelea fuerte a las pocas

semanas.

La mayoría de las personas comentaron su preocupación por los niños y dieron una

prognosis pobre sobre la familia. WB, la visitadora encargada de la salud, hizo comentarios

esperanzadores sobre la situación de EH diciendo que EH era inteligente y que ponía de su

parte.

La intención de AB sobre la reunión era dejar a EH con el apoyo necesario antes de

irse de su agencia. AB acordó una cita para el 28 de febrero del 2002 donde nos reuniríamos

EH, AB, la enfermera especializada TH de CAMHS con el fin de presentarle a la clienta los

psicoterapeutas que trabajarían con la familia: CC y GU.

0.6.1.3 El Contexto de los Terapeutas


El manejo coordinado del significado (CMM) 91

Los dos terapeutas, GU y CC (la autora) habían estado trabajando en los Seguros

Sociales en la ciudad de Londres desde febrero del año 2002. GU, se describe, como un

hombre espiritual, británico, blanco, de cincuenta y cuatro años de edad y de clase social

media alta. CC, se considera una mujer espiritual, bogotana de cincuenta y tres años de edad,

casada, madre de dos jóvenes adultos, estudiante y psicoterapeuta en el enfoque sistémico,

Figura 27. Para los dos terapeutas, el área espiritual es uno de los contextos que se deben

tener en cuenta en un encuentro psicoterapéutico ya que es aquí donde se hallan muchos de los

operadores morales de las personas.

Cuando se mencionen a los terapeutas se utilizará el singular con el fin de facilitar la

presentación de este trabajo. Si bien CC era la terapeuta encargada del caso, GU era miembro

del equipo de trabajo de psicoterapia sistémica y estuvo presente en la mayoría de las sesiones

y reuniones profesionales. Sus comentarios y reflexiones antes, durante y después de la

sesiones se convirtieron en aportes valiosos.

0.6.1.4 El Contexto Espiritual

La historia de cómo la religión anglicana se impuso sobre la católica en Inglaterra, bajo

el reinado de Enrique VIII, es bien conocida. Hubo persecuciones, torturas, asesinatos,

reprimendas, abusos y recriminaciones haciendo que algunos ingleses católicos murieran como

mártires defendiendo su fe. Todo esto hizo que el grupo de católicos que quedó en Inglaterra

se convirtiera en una minoría que se unió con el fin de protegerse ratificándose más en sus

creencias.
El manejo coordinado del significado (CMM) 92

0.6.1.4.1 El contexto espiritual de la terapeuta

Como ya se mencionó anteriormente, la terapeuta se define como una persona

espiritual. Nacida en un ambiente donde la religión de la familia, de los centros educativos en

los cuales estudió, del país y del continente era la religión católica, apostólica y romana. En

cuanto al tema de la espiritualidad, la autora no lo mencionaba con ninguna persona, ni en

conversaciones sociales ni en conversaciones terapéuticas. Esta actitud fue la consecuencia de

un cuestionamiento profundo de la religión enseñada y del hecho de no poder hablar con nadie

al respecto. Decidió, entonces, no tocar el tema y no imponer sus creencias personales a los

demás, considerándolo una falta de respeto para con los demás. Para ella, la espiritualidad es

algo muy personal donde cada uno siente, experimenta y concibe a Dios de una manera

diferente, donde cada relación con Dios es única, pertenezca o no a una religión. Hoy en día,

después de muchos cuestionamientos, llegó a la conclusión de que todas las religiones enseñan

lo mismo, respetándolas a todas. Existe la posibilidad, además, de estudiarlas y de

enriquecerse como ser humano sin la necesidad de pertenecer a ellas.

Cómo cambiaron las creencias que tenia la psicoterapeuta sobre no tener

conversaciones espirituales con otras personas? En un trabajo de investigación llamado

“Análisis de dos conversaciones espirituales a través de CMM” que la autora realizó en el

extranjero, se transcribió una sesión con una clienta. La idea original se centraba en un tema

particular pero, mientras que hacia la transcripción, encontró que ella misma cambiaba de tema

cada vez que la clienta presentaba el tema de la espiritualidad, evitando así el explorarla. Esta

evasión del tema sucedió en varias ocasiones. La investigación, entonces, tomó otro rumbo y se

convirtió en un análisis de dos conversaciones espirituales a través de CMM, encontrando los

operadores morales que mantenían este comportamiento. Gracias a este estudio la autora
El manejo coordinado del significado (CMM) 93

cambio su posición dándose la libertad de explorar las diferentes creencias que tienen los

clientes. Hoy en día permanece atenta a cualquier oportunidad que el cliente traiga durante la

conversación, sea ésta una exclamación o comentario que le sirva para iniciar, explorar y

profundizar sobre diferentes temas de su religión, sus creencias sobre Dios y su relación con

Él. De igual modo, está pendiente de no continuar con la conversación si existe una respuesta

negativa por parte del cliente.

0.6.2 El Encuentro Psicoterapéutico

EH llegó acompañada de sus tres hijos y de AB, su visitadora social, en enero 28 del

2002. También estaban presentes EH, TH, GU y CC de los seguros sociales. Cada

participante traía sus diferentes contextos, así como su agenda para la reunión. La autora,

colocándose en la posición de AB, hubiera pensado que como era la última reunión de AB con

EH era importante presentarla a GU y CC para que le dieran el apoyo y la ayuda necesaria en

el futuro. EH, piensa CC, venía con la curiosidad de conocer a los dos nuevos psicoterapeutas

de familia con quien se reuniría en el futuro y que dependiendo de sus percepciones en cuanto

a ellos, decidiría si volvería o no a las citas futuras, con la esperanza de lograr sus objetivos.

TH, como enfermera especializada del niño mayor, tenía en mente conocer a GU y a CC,

pensando más en una colaboración futura que beneficiara a la familia, además de dar a

conocer el trabajo realizado por ella y las posibilidades de trabajar con los psicoterapeutas.

De igual modo, TH definiría su área de trabajo con los menores y los psicoterapeutas

trabajarían con la madre. A lo mejor, también pensaría como los terapeutas que deseaban

otras reuniones futuras con los demás profesionales.


El manejo coordinado del significado (CMM) 94

GU y CC estaban interesados en conocer a la clienta, ganar su confianza, mostrarle

cómo ellos trabajaban y lograr que se fuera involucrando con la terapia sistémica y trabajar en

grupo. Esto implicaba aceptar el tener una mujer y un hombre como terapeutas y compartir

sus reflexiones durante la sesión mientras los terapeutas empezaban a comprender más las

circunstancias de la familia, no sólo por parte de las personas de las diferentes instituciones

sino, ya directamente oyendo a la clienta contar su versión sobre la historia y los objetivos

bajo su perspectiva.

También era importante ver sus habilidades para manejar la reunión, la actitud que

asumiera y su relación con cada una de los participantes en cuanto a género, edad y

responsabilidad ante el caso. De particular importancia era ver la reacción que tomara cuando

CC y GU asumieran una posición diferente a la de los demás al no tratar de convencerla de

ciertas ideas y de decirle qué hacer o no hacer, sino de cuestionarla en una forma participativa

con posibilidad de involucrarse en aquello que deseaba hacer y cómo desearía hacerlo según

sus objetivos.
El manejo coordinado del significado (CMM) 95

Estudiante

Otro possible
Madre contexto

CC Espiritual
Esposa

Psicoterapeuta en el
Enfoque Sistémico

Hija, hermana y
sobrina Trabajando para los
Seguros Sociales

Estudiante de Psicología
Otros Contextos

Figura 27. Los múltiples niveles de contexto de la terapeuta CC

Entre todos los participantes, que provenían de diferentes contextos e historias sobre

una vida familiar, académica, profesional y tenían expectativas particulares ante la reunión, se

creó un nuevo contexto: el de la familia con relación a las instituciones que les prestaban

ayuda. Los objetivos de cada grupo eran diferentes. El de los seguros sociales consistía,
El manejo coordinado del significado (CMM) 96

primordialmente, en proteger a los niños. Para EH, sus problemas principales eran su

depresión y su alcoholismo y mantener a su pareja a su lado a toda costa.

En una futura reunión entre EH, GU y CC se formaría un nuevo contexto: el

terapéutico. Ella como cliente y los otros como psicoterapeutas, Fig. 28. A través de las

conversaciones se exploraron varios niveles de contexto de EH. La intención de este

mecanismo era la de ir expandiendo sus historias, mirando sus recursos y las nuevas

posibilidades para que EH tomara las decisiones que deseara y empezara a hacerlas realidad

cuando así lo decidiera.

En total, se le ofrecieron diez y ocho citas. De éstas atendió cinco, canceló dos y no

llegó a once. Durante el periodo que EH participo se llevó una “Hoja de Contactos” donde se

registraron las sesiones atendidas, no atendidas y las llamadas telefónicas y cartas enviadas

entre las sesiones.

Entre una y otra cita se mantenía la comunicación con ella a través del teléfono de su

casa, del celular o por carta. El número de celular lo cambiaba frecuentemente y se

actualizaban sus datos tan sólo cuando asistía a las sesiones, si se la encontraba en casa o a

través de la trabajadora de la salud. La mayoría de sus excusas al no venir a las sesiones eran

del siguiente orden: que no tenía con quien dejar a los niños, se le había olvidado, no tenía

dinero para tomar el bus; el teléfono de la casa estaba cortado y podía recibir llamadas pero no

marcar; no tenia crédito en su teléfono celular, etc. La única vez que llamó a cancelar fue

cuando tuvo una reunión en la iglesia debido a que su hijo mayor, CH hacia la Primera

Comunión.

En cada ocasión en que EH y la autora se reunieron, cada una llevaba sus contextos y

juntas creaban otro nuevo: el contexto terapéutico, ella como cliente y la autora como

terapeuta. Durante las conversaciones se exploraron varios niveles de contexto de EH. Al


El manejo coordinado del significado (CMM) 97

hacer esto, sus historias se expandían y, al mismo tiempo, se observaban sus recursos y nuevas

posibilidades.

Entre los niveles de contexto que salieron durante estas conversaciones aparecen sus

relaciones familiares y personales a lo largo de su vida. Parte de este trabajo se hizo a través

de su genograma. Durante estas exploraciones se habló de su experiencia con otras ayudas

psicoterapéuticas, de sus historias y creencias en cuanto a ser irlandesa, madre soltera, amiga,

hija, madre, hermana, medio hermana, novia y amante, entre otras.

0.6.2.1 El Poder
Cuando dos o más personas están en conversación, el tema del poder y su influencia en

la personas debe ser tenido en consideración bajo diferentes aspectos como, por ejemplo, bajo

el aspecto de género, clase social, nivel económico, académico, etc.

En cuanto a la influencia del poder en la relación cliente/terapeuta, se debe considerar

el poder otorgado por los diferentes individuos de la sociedad y por las instituciones al

terapeuta. Posiblemente, EH siente que todas las personas de las instituciones que le ayudan

tienen el poder de decidir por ella; que no sólo debe contarnos todas sus historias sino que

además debe contestar todas las preguntas que provienen de las personas que representan las

diferentes instituciones de la sociedad. Así es como puede percibir a

o los terapeutas que representan al Seguro Social y a la Fundación KCC

o a los representantes de la ley, quienes pueden definir el futuro de su hijos

o a las trabajadoras sociales


El manejo coordinado del significado (CMM) 98

Hermana
Hija

Amiga
Clienta
EH
como

Católica Madre Soltera

Estudiante

RM
Madre
como
Hija

Hermana

CC
como

Mujer Casada
Terapeuta
Estudiante

Otros Contextos Conversación Terapéutica

Figura 28. El contexto terapéutico


El manejo coordinado del significado (CMM) 99

o a la directora y profesoras del colegio

o a las enfermeras

o al médico general

Todas estas personas y otros más pueden declarar que no es una madre apta para cuidar

a sus hijos, apelar a la ley de protección del menor y retirarlos de su cuidado si consideran que

éstos pueden correr peligro viviendo con ella.

Este grupo de personas, como cualquiera de los demás seres humanos, está sumergido

a su vez en otros contextos mayores que influencian y ejercen poder sobre contextos como el

nivel económico y político, no sólo del país sino de todo el mundo.

0.6.2.2 Las Sesiones

Historias de las primeras sesiones

La clienta describe variadas experiencias a través de la narración de sus historias. De

éstas, se resumieron y seleccionaron algunas de las muchas que relató en las cuatro sesiones a

las que asistió y en las llamadas telefónicas que se realizaron. Estas historias no son más que

las versiones de la autora sobre los relatos de EH. Probablemente, si se les preguntara a GU o

a EH, narrarían otras historias sobre las mismas sesiones. La información no se expone en el

orden en que ocurrieron en las sesiones sino en el orden cronológico de la vida de la clienta.

Esto facilita la lectura y el propósito de este trabajo.

El diecinueve de abril de 2003, la clienta llegó acompañada de sus dos hijos mayores,

CH y DH. La familia había vivido en Irlanda y EH describió su vida allí: “en Irlanda yo era

feliz” viviendo con mamá, papá y hermanos. Todo parece indicar que su madre tenía una
El manejo coordinado del significado (CMM)100

relación con un hombre acomodado que tenía una hija (ZP) y un hijo (YP). EH se refiere a

esta persona como “papá” y a sus hijos como hermanos. Las dos familias eran muy cercanas

y EH se mantiene en contacto con sus “hermanos” y su “papá”, que vive en los Estados

Unidos y, quien hasta hace sólo unos años, le enviaba siempre una tarjeta de navidad.

EH relató cómo le había contado a un terapeuta sobre la relación tan cercana que había tenido

con su “hermano” (YP), hijo del amante de su madre. La terapeuta definió la relación como

un abuso sexual a pesar de que EH nunca lo había tomado de esa manera. EH mencionó que

dos días antes de sostener esta charla con la autora, había invitado a su “hermana” (ZP) y le

había contado lo sucedido. EH mencionó lo mucho que le había servido este encuentro pues

había podido hablar por primera vez sobre lo ocurrido, se había sentido escuchada, apoyada y

comprendida por ZP quien la abrazó, sintió su pena por lo ocurrido y se excusó en ese

momento. EH comentó que YP era apenas un niño y añadió que “no podía gozar al hacer el

amor por culpa de su ““hermano” y de su mamá”.

Nota: Existe aquí un período en el cual no se sabe con quién vivió EH ni cómo tomó la

determinación de volver a vivir con su madre.

Cuando EH tenía doce años, su madre resolvió trasladarse a la ciudad de Londres. Allí

vivieron como “squatters8” con un grupo de personas. EH dice “Así vivimos muchos años y

fue donde empezaron todos mis problemas”. Su madre estaba alcoholizada, llegaba con

diferentes hombres y, en esa época, las dos compartían la cama. EH comentó: “lo que ví fue

sucio”.

En diferentes conversaciones sobre su depresión EH dijo haber estado deprimida desde la

edad de los siete años cuando su mamá la dejó y añadió: “No estoy en depresión cuando estoy

8
Grupo de personas que se toma una casa desocupada para habitarla sin derecho legal alguno.
El manejo coordinado del significado (CMM)101

con RA”. RA es su ex compañero quien le ofreció llevársela a Irlanda con su hija menor

(MH). Este amante le exigía a EH dejar a sus dos hijos mayores y entregarlos a los Servicios

Sociales, quienes le encontrarían un hogar de paso mientras les conseguían otra casa

permanente o los dieran en adopción. EH lo pensó y resolvió aceptar su ofrecimiento pero,

cuando fue a anunciar su decisión, éste ya había resuelto que se iría solo dejándola. Sin

embargo, le pidió permiso para llevarse a Irlanda a su hija MH y la clienta aceptó.

Durante la sesión con los dos hijos mayores, CH y DH estuvieron dibujando mientras

conversábamos con EH. En un momento dado, nos involucramos todos dibujando y haciendo

comentarios sobre el genograma de la familia. Los niños participaron activamente en esta

actividad y gracias a sus comentarios nos ayudaron a explorar otra parte de su historia

familiar.

Después de haberse dibujado ellos mismos, les pedí que pintaran las personas más

importantes en su vida o lo que ellos visitaban con frecuencia o aquello que desearan. Los

niños pintaron dos personas al lado de ellos y al preguntarles quiénes eran comentaron que

“extrañaban mucho a sus primos” mientras sus miradas se dirigieron a su madre, como

pidiendo consentimiento para hablar y preguntándose si estaría bien lo que acababan de decir.

Los primos resultaron ser sus tíos, debido a que son los hijos de MH, la madre de EH,

quien mantiene desde hace unos diez años una relación estable. MH se convirtió al

islamismo, dejo el alcohol y tuvo otros dos hijos de la edad de C y DH. Las dos familias se

daban apoyo y habían mantenido una relación cercana hasta que recientemente madre e hija se

pelearon y hasta este día no se habían vuelto a ver.

Nota: Resolví no explorar esta área ya que sentí que EH no deseaba hablar mucho al

respecto. Hoy en día pienso que probablemente se debió a que la presencia de los niños no

ayudo a que se hiciera.


El manejo coordinado del significado (CMM)102

Durante la sesión del día 28 de enero del año 2003, algunas de las frases seleccionadas

de la conversación dichas por EH fueron las siguientes:

“Lo quiero mucho, pero estoy tan furiosa con él” hablando sobre su compañero y

padre de su hija menor.

“Todo el mundo me deja”

“He estado dentro y fuera (de situaciones psiquiátricas) desde que tenia 14 años”

“Siempre me sentí que no era querida y que era odiada”

“Me odio tanto, odio todo sobre mí– soy tan “esquizo” (...) he estado tratando de dejar

el alcohol, (...) lo he logrado durante dos días”.

De las cuatro sesiones con la autora, se eligió para este trabajo la del día 21 de mayo de 2003

con el fin de mostrar cómo se trabajó el “circulo vicioso”. Sin embargo, hay que tener en

cuenta que en ésta se hizo uso, no solamente de las conversaciones previas con EH sino

también, de toda la información surgida en las reuniones multiprofesionales que se llevaron

sobre EH. Estas conversaciones informaban y daban una guía a la terapeuta sobre las

preguntas y actividades que tendrían lugar durante la sesión. Lo más importante era tanto la

información verbal como la no verbal que ofrecía EH en el momento de la entrevista. Fue así

como, durante la tercera sesión, se creó entre EH y CC un “Círculo Vicioso Extraño” de la

teoría de CMM.

Durante la sesión previa, EH había expresado a la terapeuta su deseo de asistir sola, sin

la compañía de sus hijos. Se acordó una sesión y fue así como EH se dio la oportunidad de

contar historias personales que no hubiera podido contar delante de los colaboradores de las

diferentes agencias ni de sus hijos.

La conversación durante el tercer encuentro inició cuando se le comentó que se le veía

diferente. La clienta llevaba una vestimenta más llamativa que de costumbre, se había pintado
El manejo coordinado del significado (CMM)103

el cabello y había bajado algunos kilos. EH contestó diciendo que se sentía con depresión,

que no se gustaba y que estaba muy gorda. No pesaba más de 50 kilos y medía 1.59 cm.

aproximadamente.

RA la estaba acusando de pasar las noches con otros hombres y creía que los hijos

mayores eran de él pero, que al ser aplicada la prueba de ADN, había comprobado que no lo

eran. EH se sintió avergonzada y añadió: “Algo más para estar avergonzada. La vergüenza

siempre esta ahí, en cada segundo de mi vida, convencida de que se irá si me adelgazo… me

veré mejor y así la vergüenza se irá”. Hizo comentarios como “Nunca seré feliz, no importa

que tan delgada me vuelva”; “Pienso que seré mas feliz delgada, y así llamo la atención”;

Consigo lo que quiero cuando estoy delgada”; “Consigo la atención que quiero cuando estoy

delgada”.

0.6.2.3 La Exploración Espiritual

En una de las sesiones EH comentó que no había podido asistir a una de las sesiones

por tener que ir a una reunión. Al explorar esta situación habló sobre la preparación de la

Primera Comunión de su hijo. La clienta se animó a hablar sobre esto al percatarse de que la

terapeuta le entendía la importancia de este momento en la vida familiar. Esto abrió un

espacio para poder explorar su relación con Dios. A través de preguntas, EH describió a Dios

como un ser al que ella temía. Al mismo tiempo, y en contradicción con esa visión, también

era un ser que no la juzgaba, a pesar de lo que había hecho durante su vida. También lo

describió como un ser que era amor y que la protegía no sólo a ella sino a sus hijos.

0.6.2.4 La Co-creación de un círculo vicioso


El manejo coordinado del significado (CMM)104

La conversación continuó alrededor de su necesidad de llamar la atención, de tener un

compañero, de adelgazar, de su problema con el alcohol, de hacer el amor con cualquier

hombre, etc. Poco a poco, durante la sesión, se empezó a vislumbrar un círculo vicioso

extraño a partir de las historias relatadas por EH, de las preguntas que le hacía la terapeuta y

de las reflexiones que hacía GU.

En la medida en que las conversaciones continuaban, la psicoterapeuta empezó a

buscar el patrón y escribió: “perdiendo peso” en el papelógrafo. A partir de esta frase, se fue

conformando durante la sesión un “círculo vicioso” encontrando el “patrón” de acuerdo con lo

que EH había ido contando durante la conversación. La autora para este trabajo modificó el

dibujo co-creado con la cliente el cual se puede apreciar en la Figura 29.

Pierdo peso Como y como y me engordo

No me siento deprimida Me siento deprimida


El manejo coordinado del significado (CMM)105

Creo poder llamar la atención No puedo llamar la atención

Me acuesto con cualquier hombre No me acuesto con nadie, excepto R

Me siento muy culpable No me siento culpable

Figura 29. El círculo vicioso construido durante la sesión con la cliente

Una de las preguntas que se le puede hacer al cliente después de hacer un “círculo

vicioso” es: “E: ¿qué puedes ver y qué sientes al mirar el „patrón‟?” E respondió: “Me siendo

bastante deprimida, me siento horrible… sobre mí misma”, y “El „patrón‟ no me hace sentir

bien” “Simplemente estoy destruyéndome, eso es todo lo que estoy haciendo”. Aquí se puede

observar cómo EH empieza a hacer conexiones sobre las diferentes historias y eventos de su

vida; cómo empieza a mirarlos también desde una perspectiva intergeneracional como, por

ejemplo, “Vi a mi mamá utilizándolo (hacer el amor) para llamar la atención y levantarse

hombres”.

Después de decir lo anterior, EH emitió un concepto categórico sobre ella misma: “No

puedo cambiar”, para decir después de una breve pausa “me gustaría cambiar”, es decir que

empezaba a considerar otra u otras posibilidades diferentes en su vida y que ella era la que

tenía la opción de hacerlo o no.

Por regla general, la autora dice al cliente que no haga nada respecto al círculo vicioso

trabajado. Que simplemente lo observe para ver si es correcto y para que, en la próxima

reunión, se revise entre las dos partes y de acuerdo a lo que haya pensado. La razón por la
El manejo coordinado del significado (CMM)106

cual se hace esto es para invitar a la persona a ocupar la posición de la Tercera Persona, como

observadora de sus acciones y para que reflexione sobre el círculo vicioso antes de intentar

algún cambio. Las tareas que se sugirieron consistieron en pensar cómo pasaba ella del patrón

de “no sentir mucha culpabilidad” al de “perder peso” y escribir una carta sobre sus

experiencias, dirigiéndose a otras mujeres que se podrían beneficiar con su relato.

Por lo general, la terapeuta pregunta a los clientes, al finalizar la sesión, qué desean hacer con

el trabajo escrito en el papelógrafo durante la sesión. En esta ocasión EH dijo que no deseaba

llevárselo. Ante la respuesta, se le dijo que permanecería guardado en su carpeta y que, si lo

deseaba, se podría observar en la próxima sesión. Se le preguntó si deseaba tener una copia

en un papel tamaño carta y respondió que claramente prefería esa posibilidad. Al día

siguiente, 23 de mayo, estaba en sus manos.

Después de la sesión continuamos, GU y CC, pensaron en EH y en los posibles

Operadores Morales del patrón que se había hecho y uno de los que se escribió fue: “Si vas a

hacer el amor debes sentirte culpable.

La siguiente cita con E tuvo lugar el cuatro de junio. E la canceló el mismo día a

través de una llamada telefónica. Al volver a contactarla EH dijo que la había cancelado

porque tenia una reunión en la parroquia, ya que su hijo CH iba a hacer su Primera Comunión;

anotó que había dejado de beber después de haber tenido una “borrachera” durante todo un fin

de semana donde había gastado todo su dinero. A la semana siguiente, descubrió que no tenia

dinero para darles de comer a sus hijos y añadió: “No puedo continuar haciendo esto, ahora

tengo mis prioridades”. Dio las gracias por la copia del „patrón‟ hecho en la última reunión y

comentó que estaba buscando por “dónde le era más fácil romperlo”. Acordamos la siguiente

cita para el día 18 de junio.


El manejo coordinado del significado (CMM)107

EH llegó el día acordado a nuestra cita, que sería nuestra última sesión entre las dos.

EH contó que llevaba seis semanas sin beber y que había ido a comprarse ropa con el dinero

que no se había gastado en el trago tomado en los bares o en su casa. Se le oía más optimista y

contenta. Contó que estaba planeando unas vacaciones en Irlanda, ya que familiares le habían

ofrecido ayudarla económicamente. La sesión giro alrededor de “La nueva E y la antigua E”.

Con varios meses de anticipación se había concertado una reunión profesional para el

25 de junio, con las personas de la alcaldía menor que la apoyaban. Se tendría una reunión

corta entre los que la apoyaban y luego se uniría la clienta a nuestra conversación. La autora

tenía previsto en su agenda comentar que en futuras reuniones profesionales estaría invitando a

E, ya que consideraba que ella debería participar de estas conversaciones y que cada

participante debería exponer el trabajo realizado con la familia.

En esa reunión participaron: TH quien llegó con una estudiante de psicología que se

encontraba haciendo su práctica, GU y CC. La visitadora y la trabajadora social se excusaron.

Cada una de las participantes comentó sobre su trabajo durante los últimos meses con la

familia: EH ha aprendido a organizar su tiempo y sus actividades para atender algunas citas

con CAMHS y KCC. Por el lado de KCC se reporta un resumen del trabajo (comentado

anteriormente en este trabajo) y los esfuerzos hechos por EH por dejar el alcohol.

TH dijo que había visto a CH y a DH porque el colegio había reportado que estaban

preocupados por ellos. CH estaba representando lo que había visto cuando su mamá se había

cortado las venas y DH estaba llorando mucho. Después de verlos, TH reportó que no había

de qué preocuparse y acabó con los temores del colegio diciendo que CH sólo estaba

representando lo que había visto en una ocasión y, en cuanto a la niña, que para el momento

en que se había entrevistado con ella ya había hablado con el colegio, la conducta había

cambiado bastante y no estaba llorando tanto. TH añadió que cuando la madre asistía a sus
El manejo coordinado del significado (CMM)108

sesiones trabajaban en actividades con los niños y E había aprendido a sentarse en el suelo,

por ratos cortos, para jugar con ellos. El grupo interdisciplinario acordó que cuando llegara

EH a la reunión se mantendría la sesión dentro de una connotación positiva.

EH entró a la reunión y se le informó sobre lo que se había hablado previamente. Ella

dijo que se encontraba en ese momento bastante deprimida y que no deseaba hablar. Ocupó

un asiento del cual no se movió y mantuvo la mirada perdida. Ante esta situación, se le

solicitó a cada persona que hablara sobre la manera como veía a E. El grupo empezó a

reflexionar sobre las razones que tenía E para sentirse deprimida y no querer hablar en ese

momento. Después se habló sobre los logros de E y de su familia como, por ejemplo, que

habían ido a algunas de las citas acordadas, que su esfuerzo por no tomar bebidas alcohólicas

durante las ultimas cuatro semanas había sido grande; que su dedicación y esfuerzos para que

los niños tuvieran educación y llegaran a tiempo y bien presentados eran notorios. A EH se le

dio la oportunidad de hacer comentarios a través de la sesión. Cuando intervenía, no mostraba

emoción alguna ni en su cara ni en las palabras que enunciaba.

Después de estas reflexiones EH empezó a contar que estaba muy decepcionada con R

ya que el día de la Primera Comunión de su hijo se había salido de la iglesia a tomar y que se

había dado cuenta de que a él no le importaba ni ella ni sus dos hijos mayores C y DH y

agregó “la única persona que a el le importa es su hija H”. Además R había ofrecido prestarle

dinero y no le había cumplido. Por esta razón, estaba pensando si mandaba o no a su hijo en

una excursión con el colegio y no tenía claro si podía ir de vacaciones a Irlanda.

La sesión termina dejando una sensación de impotencia pero una reflexión más profunda

permite ver que ese no era el caso. Después de las diferentes sesiones y conversaciones con

todas las personas involucradas, se empieza a ver como E, a pesar de todas las decepciones, ha

dejado de tomar y ha empezado a dar prioridad a sus hijos y a ver el efecto de su


El manejo coordinado del significado (CMM)109

comportamiento en ellos. E ha reflexionado sobre el “patrón” del “círculo vicioso” en su vida,

en sus hijos, en sus adicciones, en las consecuencias económicas, en las relaciones que

sostiene con sus hijos, con su madre y con los hombres. En cuanto a su relación de pareja con

R se cuestiona e incluso considera la posibilidad de no vivir con él en un futuro, a pesar de

que hacía algunos meses había pensado en tener otro hijo con él para retenerlo y al recordarlo

piensa y dice: “fue un error pensar así”.

Este será el último encuentro que la autora tiene con E. De allí en adelante, todo

contacto con ella se hace a través de teléfono o de celular. Se aproxima también la época de

las vacaciones con los niños y su posible plan para irse de vacaciones a Irlanda, con la

posibilidad de estar entre familiares y amigos.

0.6.3 Contactos después de la terapia

Poco a poco, cada una de las personas que le prestaba apoyo a la familia va retirándose

debido a que EH no vuelve a cumplir sus citas. Se recibe una copia de la carta del 11 de

noviembre de 2003 escrita por TH a EH, sugiriéndole que la contacte para acordar otra cita si

así lo desea, aclarando al mismo tiempo que si no lo hace durante ese mes, su caso se cerrará.

El 24 del mismo mes, la autora recibe una carta que la trabajadora social envía a todos

los profesionales que trabajan con la familia de EH. Allí informa que deja de trabajar con la

familia y que ésta pasa a un grupo dentro de su organización. Que si existe alguna

preocupación respecto a esta familia, se debe contactar a la persona del seguro social que esté

a cargo en ese día. Esta carta es respondida por la autora, quien comenta sobre su

preocupación por la familia. Menciona la reunión interdisciplinaria en la cual se explicó el

patrón existente entre la familia y los servicios prestados por la alcaldía menor y cómo se
El manejo coordinado del significado (CMM)110

repetiría de nuevo este patrón: A EH paulatinamente se le quita el apoyo de las diferentes

instituciones. Al sentirse desprotegida, ella intenta de nuevo hacerse daño, bien sea cortándose

las venas o bien ingiriendo una combinación de tóxicos. En ese momento se notifica al seguro

social y todos los grupos de ayuda vuelven a ofrecer el apoyo a los niños y a ella misma. Así

se perpetúa de nuevo el ciclo. La autora ya había especificado que ofrecería sus servicios hasta

junio del siguiente año pero, en vista de que el resto del grupo ha cerrado su caso, la cita

interdisciplinaria acordada con ella para el 17 de diciembre es cancelada. Se envía copia de la

cancelación por carta a la visitadora de la salud y a TH, la enfermera especializada,

advirtiendo sobre el peligro que corre EH si deja de sentir el apoyo del grupo.

TH envía copia de su carta escrita el 1º de diciembre donde informa al médico general

de la familia que finaliza sus servicios. En la nota que TH escribe se lee: “CC: Lo siento,

también estoy cerrando la carpeta. EH está ahora trabajando en la peluquería a la que por lo

general voy (pura coincidencia) y cambio a los niños de colegio A al colegio B y ella dice que

están bien. También cuenta que el papá de M regresa de Irlanda y que regresa a vivir con

ellos en el año Nuevo. TH”.

La autora trata de contactarla varias veces sin ningún éxito, le deja varios mensajes,

tanto en el contestador de su casa como en su celular. La última vez que intenta llamar a la

casa el teléfono ha sido cortado. Muchos meses pasan sin comunicación alguna hasta que la

visitadora social contacta a la autora para decirle que continúa viendo a EH cada tres meses y

que la familia ha cambiado de residencia y de alcaldía menor; que ella seguirá en contacto

hasta que el empalme se organice y da a la autora el nuevo número telefónico de EH. Gracias

a esta llamada, la autora ha podido mantenerse en contacto con EH y viceversa. Así fue

como se obtuvo el permiso para escribir este trabajo, por lo cual la autora está muy

agradecida.
El manejo coordinado del significado (CMM)111

Este caso se cierra con el presente trabajo y con las palabras textuales de la

clienta, enviadas a través de un texto por celular:

“Tan sólo quería comentarte que llevo nueve meses sin tomar. Estoy muy contenta. Haber

visto ese patrón ha sido lo que más me ha servido. Todavía lo tengo y lo miro. De nuevo,

muchísimas gracias por todo. Ya estoy estudiando, trabajando. Ya acepté que soy una madre

soltera y que tengo que dedicarme a mis hijos y sacarlos adelante. Se mejoró la relación con

mi mamá. De nuevo gracias, EH”.


El manejo coordinado del significado (CMM)112

0.6.4 Conclusiones del Caso

Para demostrar la aplicación de algunos de los conceptos de CMM se presentó un caso

de la vida real donde se aclara la teoría. Se observa como la teoría de CMM fue usada durante

las sesiones y como a través de este trabajo la práctica ha enriquecido la teoría.

De todos los casos en los cuales he ofrecido aplicar la teoría de CMM a través de un patrón,

la clienta EH demostró ser la más exitosa tal vez debido al interés que demostró durante las sesiones

y su capacidad de reflexionar sobre éstas.

La autora confirmó y evidenció la importancia de co-crear con la clienta el patrón y el

aporte que los diagramas puedan ofrecer a un cliente, no solamente durante la sesión sino por

fuera de ésta, donde la clienta pueda continuar pensando, recordando y reflexionando en el

patrón co-creado durante la sesión, siguiendo entonces con su proceso, dentro de su

cotidianidad, gracias al dibujo enviado a su casa por correo.

Es muy difícil saber exactamente cuál fue el proceso de cambio de la cliente. Aquí

solamente se puede hacer divagaciones al respecto. Hubiera sido interesante volver a hablar

con ella para preguntárselo. A continuación, enumero algunas posibilidades que de pronto le

ayudaron a realizar el cambio:

La cliente, a través de la exploración y la creación del patrón durante la sesión, inició

un proceso de reflexión que continuó después de la sesión. Días después, al recibir en su casa

la reproducción del diagrama del patrón hecho durante la sesión, recordó algunos hechos, que

debieron ayudarle a volver a pensar y reflexionar sobre sus comportamientos y los efectos de

éstos en ella, en sus tres hijos y en otras personas allegadas. El lugar donde la clienta debió

colocar el dibujo del patrón pudo haber sido un lugar donde sólo ella podía observarlo, y donde

pudo ir identificando los patrones no deseados y los Operadores Morales que los mantenían.
El manejo coordinado del significado (CMM)113

Al ver el dibujo del patrón, pudo volver a recordar las sesiones y reflexionar, de nuevo,

en sus circunstancias, o bien mirándolas desde la misma óptica o bien bajo otra perspectiva, lo

cual pudo llevarla a hacer algún cambio, pequeño o grande, en su comportamiento. El observar

este cambio pudo hacerla reflexionar aún más sobre el efecto del mismo en ella, en los niños o

en otras personas que trataban de ayudarla, o también en el colegio o los vecinos que, de

nuevo, impulsaron nuevos pensamientos o la reflexión sobre su vida. Se reforzó así un

comportamiento gracias al cual se fue creando no sólo uno sino otros varios patrones que le

fueron facilitando y reforzando el cambio que deseaba hacer.

Es conveniente ayudar al cliente a identificar los Operadores Morales que son los

responsables de mantener los patrones. La facilidad para identificarlos puede incrementarse en

la medida en que el cliente tenga acceso al terapeuta para que, entre ambos, y desde la Primera

Persona (ya que desde esta perspectiva son más fáciles de entender), trabajen los círculos

viciosos a través de las historias de su familia, religión, raza, género, relaciones

interpersonales, rol, poder, entre otros.

A través de las llamadas semanales o quincenales y las cartas enviadas por parte de la

terapeuta para acordar otra cita, sin recriminarla por no haber asistido, se le alentó a tener cada

vez más confianza en la terapeuta, a recordar los momentos de las terapias y el sólo hecho de

saber que había alguien genuinamente pendiente de ella y de sus hijos, o sólo que alguien la

estaba pensando, le ayudó a realizar pequeños cambios de los cuales tomó conciencia en su

proceso de reflexión, o también la llevó a asistir a otra de las sesiones a pesar de las

dificultades que tuviera en ese momento, que podían ir desde sentirse deprimida hasta

organizar a los tres niños.


El manejo coordinado del significado (CMM)114

La terapeuta siempre tuvo presente el hecho de ofrecerle un espacio en el cual la clienta

se sintiera respetada, bienvenida y segura. Un espacio donde la clienta podía ir tomando sus

determinaciones y experimentar las consecuencias de las mismas.

También le recordó, durante cada sesión, de la confidencialidad que había entre las dos.

Tampoco la refutó, juzgó, regañó, ni hizo comentarios a los relatos que la clienta iba haciendo.

Así, la confianza de la cliente en su terapeuta y en ella misma se fue incrementando.

En ningún momento le hizo exigencias a corto plazo para hacer un cambio en su vida y mucho

menos insinuó que podían quitarle a los niños si no realizaba cambios rápidamente, tal como

lo había hecho mucha gente dentro de su círculo de ayuda. Bien pudo haber ocurrido que se le

quitó de sus hombros la presión de estar a la defensiva ante la perspectiva de perder a sus hijos

pequeños.

La terapeuta habló siempre con respeto y probablemente utilizó una actitud y un vocabulario

diferentes a los que la cliente había experimentado antes, mientras que se le pasaba la

responsabilidad de sus actos. Tuvo la experiencia de que no la estaban presionando para que

cambiara y que cualquier cambio se iniciaba desde ella, si así ella lo deseaba.

El hecho de poder hablar sobre espiritualidad, sobre sus creencias religiosas, y de

definir como era su Dios, también fue otro factor que le ayudó para iniciar el proceso de

cambio.

Nunca se conocerán las historias ni los patrones nuevos que fueron remplazando sus

creencias anteriores. Tampoco, cómo fue el proceso mediante el cual la clienta los fue creando

y cambiando.

Otra posibilidad que ayudó al cambio fue el hecho de que un año después de terminada

la terapia le ofrecieron un cambio de zona de vivienda que había solicitado hacía mucho

tiempo. Esto probablemente le ayudó a iniciar una nueva vida, con nuevos vecinos, comercio,
El manejo coordinado del significado (CMM)115

colegios y gente que le pudo haber permitido a la cliente mostrarse y darse a conocer de una

manera diferente, sin los sobrenombres, ideas o estereotipos, ni encajonamientos que ya le

habían creado en la otra área de la ciudad. Además, inició estudios de belleza y empezó a

trabajar medio tiempo en una peluquería, hecho que pudo haberle dado más confianza en sí

misma. Este proceso pudo haberla ayudado a reforzar y mantener los cambios que ya había

hecho.

Los momentos más significativos como terapeuta a través de las sesiones fueron haber

logrado que la paciente hablara sobre su depresión delante de sus hijos y, lo más importante

que ellos oyeran sobre su intención de jamás entregárselos a nadie. Notar que los niños

aprendieron a escuchar a su mamá y los unos a los otros cambiando su comportamiento, su

relación con su mama y hermana menor, quedando la necesidad de continuar la terapia con los

niños para trabajar con ellos sobre la responsabilidad que sentían de cuidar a su madre.

A pesar de no haber asistido a varias de las sesiones sólo fueron necesarias cinco de las

dieciocho ofrecidas. A pesar de la poca asistencia, se logró establecer una relación de

confianza por parte de EH hacia la terapeuta, lo que les permitió a ambas trabajar de manera

exitosa. La mayor sorpresa la constituyó la rapidez del cambio en su vida, cambio que hasta

el momento ha sido duradero.

Reflexionando sobre el rol del terapeuta, fue positivo el haber mantenido los canales

de comunicación abiertos labor que exigió constante seguimiento durante la terapia y después

de ésta.

Al escribir este trabajo no sólo aumentó el reconocimiento y la admiración por el

trabajo realizado por la cliente. Se le reconoce una gran inteligencia y capacidad de

introspección y de aplicación en su vida.


El manejo coordinado del significado (CMM)116

En cuanto al tema de la espiritualidad, vale la pena recordar que la clienta era irlandesa

y tanto ella como la terapeuta habían crecido dentro de la iglesia católica, apostólica y romana.

Esto era un punto que las dos tenían en común. Esto permitió un acercamiento y mayor

confianza de parte de la clienta hacia la terapeuta.

Posiblemente, la clienta encontró contradicciones en cuanto a su religión o a sus

creencias religiosas. También se dio cuenta de cómo las personas actuaban de manera

diferente en cuanto a las enseñanzas católicas recibidas cuando vivían en Irlanda. Su madre,

practicante católica, llevaba una vida alejada de los principios y mandamientos. Esto

probablemente creó conflictos morales tanto en ella como en su madre. La clienta continuó con

la tradición familiar y regional inculcándoles a sus hijos la religión católica. Su madre, por otro

lado, se convirtió al islamismo, cuestionando aún más a su hija.

Otro conflicto que EH tenía era el de tener que abandonar a sus dos hijos mayores si

quería irse a vivir de nuevo a Irlanda, para irse a vivir con la persona que ella amaba y que le

exigía que los dejara y que tan sólo se fuera con la hija de los dos. La madre que abandona a

sus hijos y el castigo divino o culpabilidad que acompaña este tipo de decisión representaba

otro dilema ético y moral que se sumaba a los demás problemas e inquietudes.
El manejo coordinado del significado (CMM)117

0.7 Conclusiones

En sus inicios este trabajo sólo pretendía hacer una descripción de cómo había nacido y

cómo se había desarrollado la teoría de CMM. Esta tarea resultó ser dispendiosa al intentar

exponer y presentar de una manera comprensible para el lector el desarrollo cronológico y

conceptual en sus inicios. La autora eligió, entonces, presentar los conceptos que consideró más

relevantes de la teoría y la aplicación de los mismos a un caso con el fin de facilitar su

comprensión.

Para poder escribir la historia de CMM la autora se vio en la necesidad de recoger

información de artículos y libros fuera de edición. Al leer varias de sus publicaciones es

interesante anotar cómo los autores comentan que las ideas, pensamientos y conceptos fueron

naciendo durante las conversaciones que sostuvieron y a partir de las preguntas que se

formulaban entre ellos. Esto es congruente con su pensamiento que sostiene que nuestras

identidades y realidades se crean en conversación con otras personas. A medida en que

investigaba CMM y la manera como la teoría se fue desarrollando encontró que muchos

autores que mencionaban a CMM citaban los mismos dos o tres artículos que no ofrecían

mayor explicación sobre la teoría. Sólo cuando Pearce escribió sus dos libros en 1984 y 1989

salió a la luz la teoría en sí.

Los autores y sus colaboradores han sido siempre consecuentes desde la publicación de

Harrison en 1979 en cuanto a que han aplicado su teoría a casos particulares. El uso de la

aplicación de la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría permite una retroalimentación

que hace evolucionar y ratificar más la teoría.

La autora logró comprobar la eficacia de CMM para observar y analizar a través de la

comunicación los patrones que se forman en cualquier interacción. Se crea así una nueva
El manejo coordinado del significado (CMM)118

posibilidad de empezar el reconocimiento de patrones a través de las historias que el cliente

comparte durante las terapias. Basadas en éstas se inicia la exploración del patrón con el

cliente si así la persona lo permite.

Otra observación importante fue haber encontrado diferentes patrones que se

conformaron con la clienta y los diferentes representantes de las instituciones encargadas de

ayudarle. Los patrones que se pueden estudiar son los de la relación entre clienta y trabajadora

social; trabajadoras sociales y terapeutas; clienta y terapeuta entre otros más. Estos patrones

también podrían ser estudiados a través de CMM con el fin de promover una comunicación

transparente e interdisciplinaria para una mayor eficacia en la prestación de los servicios a la

comunidad. Es de vital importancia invitar a los clientes a cualquier reunión multidisciplinaria

para discutir las circunstancias y que el cliente mismo exprese lo que desee y ofrezca

alternativas para su caso y así pueda tomar una posición más activa y empoderarse.

Siendo CMM una teoría de la comunicación, ya no sólo tiene en cuenta los niveles de

contexto de cada persona involucrada en la conversación sino que también considera el

ambiente o contexto donde se está creando ésta. Al mismo tiempo se conforma el nuevo

contexto que se crea en ese instante.

Se recomienda explorar a través de CMM los diferentes contextos de los patrones que

se crean a lo largo de los años y hacer el análisis de los círculos viciosos. Estos pueden ser

diagramados, después observados y finalmente analizados. En los casos en los cuales la

persona, si bien logra identificar los patrones no deseados, no puede cambiarlos, sugiero co-

crear el patrón y explorar los operadores morales que mantienen los círculos viciosos a través

de las historias sobre su familia, religión, raza, género, relaciones interpersonales, rol, poder,

entre otros.
El manejo coordinado del significado (CMM)119

El autor hace énfasis en la necesidad de tener en cuenta no solo el lenguaje verbal sino

el no verbal. CMM menciona la comunicación no verbal pero aún no le ha dado la relevancia,

ni el análisis o investigación que ésta merece a pesar de que existe hoy en día literatura al

respecto. El lenguaje no verbal corrobora, desmiente, aprueba o desaprueba las palabras que la

palabra utiliza para expresarse. Es así como muchas veces se reciben o se dan dos mensajes

opuestos al comunicarse. Algunos autores no tienen en cuenta la comunicación no verbal y si

lo hacen apenas lo expresan.

Por otro lado, este trabajo de grado busco utilizar un lenguaje muy sencillo y didáctico

con el fin de que cualquier persona que se interese en este tema lo pueda entender y aplicar en

su vida.

CMM puede usarse como una herramienta de exploración de historias y como un medio

de reflexión no solo en la terapia sino también en las relaciones interpersonales a nivel

profesional, en nuestras relaciones en la vida diaria, comunitaria, regional y por qué no en las

relaciones con otros países. Otro ejemplo sería analizar cómo el evento de la destrucción de las

Torres Gemelas en Nueva York cambió el manejo, el idioma y las reacciones hacia los grupos

guerrilleros; cómo afectó las relaciones entre los musulmanes y los cristianos; entre los Estados

Unidos y los países Europeos para nombrar sólo unos pocos casos. Esto invita a otra reflexión

con relación al país, sería de gran valor analizar la relación entre Venezuela y Colombia, no

solo entre sus relaciones con América Latina, Estados Unidos y Europa sino entre sus

presidentes y cancilleres, como también se podría analizar cómo los medios de comunicación

toman posiciones con relación a eventos, determinando la forma de pensamiento de muchos a

pesar de que se consideran objetivos y neutrales.


El manejo coordinado del significado (CMM)120

La teoría de CMM también lleva a reflexionar sobre la manera como hacemos

investigación ya que considera que las acciones de un investigador llevan en ellas no solamente

sus creencias sino también sus prejuicios y el ambiente social en el que está involucrado.

Ha habido una gran discusión al considerar los diferentes niveles de contexto de una

manera jerárquica. Últimamente se ha hecho mayor énfasis en que los diferentes niveles no se

deben tomar como jerárquicos sino que se encuentran a igual nivel. Si este es el caso, el

diagrama con el cual se representa los diferentes niveles donde cada nivel está conteniendo al

siguiente, ¿haría ésto obsoleto al diagrama? La palabra nivel implica grado. ¿Sería

conveniente, entonces, cambiar el nombre de lo que hasta el momento se ha llamado “Niveles

de Contexto” por solo contextos? ¿Cuál sería la representación más adecuada para representar

los diferentes contextos? Si se tomara el modelo atómico.

Si se mira el lenguaje usado por los autores para dar a conocer su teoría de la

comunicación y los diagramas, se puede notar cómo en su inicio hicieron uso de las

representaciones y vocabulario que provenían de las matemáticas, biología, física y de los

computadores. Es así como encontramos signos, símbolos y fórmulas matemáticas; palabras

como niveles, átomo, fuerzas etc. Con esto se ve la influencia de estas ciencias en las ciencias

sociales y a través del tiempo se ha visto cómo el lenguaje, la diagramación y el vocabulario

han ido evolucionando, encontrando nuevos significados y medios para la investigación en

áreas concernientes al ser humano. A pesar de esto, el uso de las ciencias exactas es útil para

hacer estudios de poblaciones y mostrar nuevos estilos, preferencias, etc.

De acuerdo a lo anterior, la autora propone empezar a crear un nuevo vocabulario que

esté más acorde con la psicología y con el tema de estudio: el ser humano. Algunos de estos

cambios sugeridos ya se han utilizado en el presente trabajo, como el remplazo de “fuerzas”

por el de “influencias”; los “niveles de contexto” fueron remplazados por la palabra


El manejo coordinado del significado (CMM)121

“contextos”; el “modelo atómico” por el “modelo multicontextual”, así como también “bucles

rizados y encantados” por “círculos viciosos o patrones de conductas deseadas o no deseadas”.

La tecnología facilitó la diagramación de la teoría. Siempre será muy difícil mostrar la

complejidad del proceso comunicativo sobre un papel. La representación de la complejidad de

los conceptos requiere de formas tridimensionales, de ahí el nombre dado al modelo esférico.

El trabajo ayudó a la autora a reflexionar más sobre las diferentes ayudas que se utilizan

durante la exploración de temas con el papelógrafo durante las sesiones, como por ejemplo el

genograma, el círculo vicioso de su conducta no deseada; los diferentes contextos, etc. El

impacto que pueda tener en el cliente el hecho de ver escrito la sesión invita a la reflexión. La

experiencia demostró a la autora que a la mayoría de los clientes les gusta ver el genograma y

particularmente ver la cantidad de personas con las cuales se pueden relacionar. En cuanto a la

co-construcción de patrones en el papelógrafo este ejercicio puede causar un impacto negativo

en la persona que no desea explorarlo, mucho menos verlo plasmado en un papel. Las

consecuencias podrían ser devastadoras y los resultados no serían tan favorables como en el

caso expuesto de EH. La pregunta sería ¿Cómo puede un terapeuta llegar a saber el momento

adecuado para trabajar los patrones? ¿Cómo saber cuándo es el mejor momento para

presentárselo al cliente?

La principal limitación de CMM es no poder aplicarla a un número grande de casos o

de individuos. No sirve para sacar estadísticas sobre grupos.

Los autores, Pearce y Cronen, no sólo tuvieron visión para desarrollar su teoría, la cual

es dinámica y está en continuo proceso de evolución. Ésta se va enriqueciendo a medida que

incluye otras ideas que van dando coherencia a la teoría de CMM o que descarta aquellas que

se vuelven obsoletas. CMM permite la auto-reflexión sobre los comportamientos o actos, tanto

verbales como no verbales. De igual modo, se tienen en cuenta las emociones y pensamientos
El manejo coordinado del significado (CMM)122

ya que éstos tienen consecuencias en nuestro interactuar. CMM conduce a reflexionar en todas

las creencias culturales, religiosas, espirituales y morales. Se ha tratado de resaltar la

importancia del contexto espiritual en el ámbito psicológico ya que esta clase de

conversaciones se evade a pesar de que, para mucha gente, es un aspecto fundamental de su

existencia. Este tema espiritual se ignora en la terapia, así como entre los psicólogos en sus

grupos de estudio, discusiones, artículos, presentaciones y libros. Las creencias y los

significados que se tienen alrededor de la muerte crean esperanzas, miedos y deseos que bien

valen la pena explorar ya que determinan en parte la clase de vida que la persona desea llevar o

vivir.

A través de mi trabajo como terapeuta he logrado comprobar la eficacia de CMM y de

la aplicación de los aportes mencionados en el presente trabajo de grado. Esta metodología la

he venido aplicando para explorar algunas situaciones analizando los diferentes contextos y

patrones con éxito. La autora observo que después de haber escrito esta disertación tuvo el

efecto de dedicarle más tiempo a la reflexión que se logra a través de las preguntas dirigidas al

cliente.

El trabajo la ayudó a reflexionar más sobre las diferentes ayudas que utiliza durante la

exploración de temas con el papelógrafo durante las sesiones como por ejemplo el genograma,

el círculo vicioso de su conducta no deseada; los diferentes contextos, etc. He pensado en el

impacto que pueda tener en el cliente el hecho de ver escrito la sesión. Mi experiencia es que

la mayoría de los clientes les gusta ver el genograma y particularmente ver la cantidad de

personas con las cuales se pueden relacionar. En cuanto a la co-construcción de patrones en el

papelógrafo este ejercicio puede causar mayor impacto donde la persona no desea ni explorarlo

y menos verlo plasmado en un papel las consecuencias podrían ser devastadoras y los

resultados no serían tan favorables como en el caso expuesto de EH. La pregunta que me haría
El manejo coordinado del significado (CMM)123

sería ¿Como terapeutas cómo podemos llegar a saber el momento adecuado para hacerlo?

Cómo sabemos cuál es la mejor manera para presentárselo al cliente?

Para finalizar, el mayor aporte lo hizo la clienta quien con sólo cinco sesiones decidió

hacer los cambios que requería para su vida y la de sus hijos. Hubiera sido interesante llevar a

cabo una entrevista con el fin de explorar cómo fue su proceso y llegar a comprender aún más

qué hay detrás de una persona como ella que, bajo esas circunstancias, logra trabajar en su vida

y reconstruir su identidad, su relación con sus hijos, su familia y empezar una vida profesional.

La autora le agradece su aporte y admira su espíritu de lucha y tenacidad.

De nuevo se transcribe el texto que envió EH a CC por celular el cual lo dice todo:

“Tan sólo quería comentarte que llevo nueve meses sin tomar. Estoy muy contenta.

Haber visto ese patrón ha sido lo que más me ha servido. Todavía lo tengo y lo miro. De

nuevo, muchísimas gracias por todo. Ya estoy estudiando, trabajando. Ya acepté que soy una

madre soltera y que tengo que dedicarme a mis hijos y sacarlos adelante. Se mejoró la relación

con mi mamá. De nuevo gracias, EH”.


El manejo coordinado del significado (CMM)124

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bateson, G. (1972). Steps to an Ecology of Mind. Chicago : University of Chicago


Press.

Burr, V. (1995). An Introduction to social constructionism. Routledge.

Burr, V. And Butt, T. W. (1993) „Personal and social constructionism‟, unpublished


paper, University of Huddersfield. En el libro de introduccion: pag 150 lo menciona. No he
podido encontrar nada que se refiera a que es una danza!!!!!

Cronen, V. E. (1994). Coordinated management of meaning: practical theory for the


complexities and contradictions of everyday life. The Status of Commonsense in Psychology.
Siegfried, J. (Ed.) Chapter 10: 182-207. London: Sage.

Cronen, V. E. (2003). Workshop Vernon “Co-ordinated Management of Meaning today:


Understanding stories in joint action and creating questions leading to change”. 5th of July at KCC
Foundation – London.

Cronen, V. E. y Lang, P. (1994). Language and action: Wittgenstein and Dewey in the
practice of therapy and consultation. Human Systems: The Journal of Systemic Consultation &
Management, 5: 5 – 43.

Cronen y Pearce (1985). Towards and explanation of how the Milan method works: An
invitation to a systemic epistemology and the evolution of family systems. (pp69-84). In
Campbell, D. & Draper, R. (Eds). Applications of Systemic Family Therapy: The Milan Approach.
London: Grune & Stratton Ltd..

Cronen, Pearce y Harris (1979) “The logic of the Coordinated Management of


Meaning: A rules-Based approach to the first course in interpersonal communication,
Communic.Ed. 28: 22-38, 1979 No fue posible conseguir estos dos articulos. Esta
El manejo coordinado del significado (CMM)125

información de la figura proviene del artículo de Cronen, Johnson y Lannaman (1982) page
100.

Cronen, V.E., Pearce, W. B., y Snavely, L. (1979). A theory of rule structure and
episode types, and study of unwanted repetitive patterns. In D. Nimmo (Ed.),
Communication Yearbook III. New Brunswick, NH: Transaction Books. (lo saque de C, P &
Tomm (1985)

Cronen, V. E., Pearce, W. B., y Harris, L. M. (1982). The coordinated management of


meaning: A theory of communication, in F.E.X. Dance (ed). Human communication theory:
comparative essays, 61-89. N.Y.: Harper & Row

Cronen, V. E., Johnson, K. M., y Lannamann, J. W. (1982). Paradoxes, double binds,


and reflexive loops: An alternative theoretical perspective. Family Process, 21, 91-112.

Cronen, V.E., Pearce, W. B. y Tomm, K. (1985). A dialectic view of personal change.


Chapter 11. (pp 203-224). In Gergen and Davis (Eds) The Social Construction of the Person.
New York: Springer-Verlag.

Gergen, K. J. (1982). Toward Transformation in Social Knowledge. New York:


Springer-Verlag.

Gergen, K. J. (1985) The Social Constructionist movement in modern psychology.


Americal Psychologist. 40:266-275.

Gergen, K. J. (1994). Realities and Relationships: Soundings in Social Construction.


Harvard Press

Gergen, K. J. (2001). Social Construction in Context. London : Sage Publications.


El manejo coordinado del significado (CMM)126

Hall, E. T. (1959). The Silent Language. USA: Doubleday.

Harré, R. (1984). Personal Being: A Theory for Individual Psychology. Cambridge: Harvard
University Press.

Harré, R. (1988). The Social Construction of Emotions. Oxford: Blackwell.

Harris, L. M.; Cronen, V. E. y McNamee, S. (1979). “An empiriacl case: study of


communication episodes.” Paper presented to the Theory Development and Methodology
Workshop, Nacional Council of Family Relations Annual Meeting, Boston, Massachussets.

Hoffman, L. (1990). Constructing Realities: An art of Lenses. Family Process. 29 (1):


1- 11.

Koppel, C. (2003). MSc Tesis „Una exploración de dos conversaciones espirituales en una
sesión terapéutica. Londres, Kensington Consultation Centre.

Pearce, W.B. (1989). Communication and the human condition. Southern Illinois
University Press, Carbondale and Edswardsville.

Pearce, W.B. (1994). In Interpersonal Communication : Making Social Worlds. Harper


Collins College Publishers.

Pearce, W.B y Conklin, F., (1976) “A model of Hierarchical Meanings in Coherent


Conversation and a study of indirect responses,” Communication Monographs 46: 75 – 87.

Pearce, W. B. y Cronen, V. E. (1980). Communication, Action and Meaning: The


Creation of Social Realities. New York: Praeger.

Pearce, W.B., Cronen, V., y Conklin, R. F. (1977). A hierarchical model of interpersonal


communication. Paper presented to the International Communication Association, Berlin.
El manejo coordinado del significado (CMM)127

Pearce y Wauters, A Pearce associates seminar (1999) Using CMM “The coordinated
management of meaning” San Mateo, California. Version 1.0 August.

Shank, R. y Abelson, R. (1977). Scripts, Plans, Goals and Understanding. Hillsdale,


New York: Erlbaum.
El manejo coordinado del significado (CMM)128

Вам также может понравиться