Вы находитесь на странице: 1из 100

Conceptos Fundamentales y Antecedentes del Derecho Agrario en México

Introducción

Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por agua de mares, ríos,
lagos, etc. El territorio de México se integra por las superficies continental, insular y
marítima.

La tenencia de la tierra siempre ha sido consecuencia de guerras. La disputa por la tierra se


tiene presente en todas las civilizaciones, pero más allá de la propiedad particular o privada,
existe aquella tierra de uso común o colectivo que también se ha ido disputando y que cada
día cobra más fuerza. En México contamos con 27 355 poblados ejidales, 2 342
comunidades legalmente reconocidas, dando un total de 29 697 núcleos agrarios.

Disperso entre leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares, entre otros, encontramos
el derecho agrario, que existe desde épocas antiguas. Se encuentra inmerso en la
legislación de cada país, pero ¿qué es el derecho agrario? El derecho agrario ha
evolucionado época tras época y se ha adecuado en el tiempo y espacio, pero a todo esto
¿por qué es importante estudiarlo? Estas y otras preguntas más se resolverán a lo largo de
esta primera unidad.
Conceptos elementales
El derecho agrario se ha transformado a través del tiempo y ha tenido una gran importancia
progresiva, ya que la tierra es el punto de partida de todas las civilizaciones -material y
espiritualmente hablando-.

La distribución de la tierra, la forma en que se divide y explota repercute sobre la economía


y organización de cada país y en algunos casos es un criterio orientador para entender la
cosmovisión de los pueblos originarios.
Diversas definiciones del derecho agrario
¿Qué es el derecho?
Esta es una de las muchas cuestiones que debe hacerse un estudioso del derecho, no como
una pregunta ociosa, sino como un aire justificador necesario para dar cuenta de su labor
desde una perspectiva práctica-filosófica.

Sabemos que el derecho apareció a partir de que el hombre comenzó a socializar con su
entorno y más aún con otros seres humanos; lo anterior se puede corroborar del viejo
adagio romano que dice: “ubi societas, ubi ius” que dicta que “donde hay sociedad, hay
derecho”. Aristóteles señala que “el hombre es una animal social por su naturaleza” y lo que
nos distingue de otros animales es la capacidad de razonar.

Es necesario para todo estudioso del derecho tener claro el significado de la palabra
derecho. La palabra derecho es un término polisémico, plurivalente, equívoco, que tiene
infinidad de significados. La palabra derecho proviene del término latino directum, que
significa “lo que está conforme a la regla”.

Definamos...
La Real Academia Española describe la palabra derecho del siguiente modo:
• Recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro.
• adj. Justa, legítimo.
• adj. Fundado, cierto, razonable.
• adj. Directo (que va sin detenerse en puntos intermedios).
• adj. Dicho de una parte del cuerpo humano: que está situada en el lado opuesto al
del corazón.
• Ciencia que estudia estos principios y preceptos.
• Facultad que abraza el estudio del derecho en sus diferentes órdenes, etc.

La palabra derecho alude a una multiplicidad de sentidos que pueden significar un derecho
objetivo o subjetivo, y esto no se debe a la mala aplicación del vocablo, sino a lo equívoco
que resulta el término empleado.

Hasta este punto no se ha llegado al significado de la palabra derecho, puesto que hablar
de derecho es hablar de un todo y es un tanto complicado aclarar su definición, ya que para
cada tendencia de interpretación jurídica el derecho tiene un significado diferente. De ahí
que filósofos de nuestra disciplina jurídica hayan escrito una multiplicidad de textos en los
que hacen referencia a los elementos que distinguen al derecho de otras áreas del saber.
Por mencionar a algunos pensadores nos encontramos a: Herbert Hart, John Austin, Hans
Kelsen, Ronald Dworkin, entre otros.

Definición de Derecho Agrario


¿Qué es el derecho agrario?
Definición 1
Eduardo García Máynez señala que el derecho agrario o derecho rural es la rama del
derecho que contiene las normas reguladoras de las normas jurídicas concernientes a la
agricultura.

Definición 2
Lucio Mendieta y Núñez indica que el derecho agrario es el conjunto de normas, leyes,
reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia, que se refieren a la
propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola.

Definición 3
Martha Chávez Padrón sostiene que el derecho agrario es el conjunto de normas que se
refiere a lo típicamente jurídico, enfocado hacia el cultivo del campo, y al sistema normativo
que regula todo lo relativo a la organización territorial rústica y a las explotaciones que se
determinen como agrícolas, ganaderas y forestales.

Definición 4
Manuel González Hinojosa define el derecho agrario como la ordenación positiva y justa
de las actividades agrarias para lograr el bien común de la comunidad rural mediante el
fomento de la producción agropecuaria y la conservación de los recursos naturales
renovables.

Definición 5
Raúl Lemus García señala que el derecho agrario es el conjunto de principios, preceptos e
instituciones que regulan las diversas formas de tenencia de la tierra y los sistemas de
explotación agrícola, con el propósito de realizar la justicia social, el bien común y la
seguridad jurídica.

Definición 6
Antonio Lara Arroyo y Luis G. Alcérreca dicen que el derecho agrario es el orden jurídico
regulado de los problemas de la tenencia de la tierra, las diversas formas de propiedad y la
actividad agraria que rige las relaciones de los sujetos que intervienen en las mismas.

Definición 7
Mario Ruiz Massieu estableció que el derecho agrario es el conjunto de normas jurídicas
que regula la actividad en el campo, derivada de la tenencia y la explotación de la tierra,
con el fin primordial de obtener el bien de la comunidad en general y en especial de la
comunidad rural.

Por último, hay que tener en cuenta el momento en que se realizaron los conceptos, puesto
que el derecho agrario ha tenido varias etapas ya antes mencionadas y por lo tanto puede
tener sus variantes.

¡Importante!
Conforme al nuevo marco jurídico, el derecho agrario es el conjunto de
normas legales, principios jurídicos, doctrina y criterios jurisprudenciales que
regulan las relaciones surgidas entre los sujetos dedicados a la actividad
agropecuaria. Estas relaciones derivan de la tenencia de la tierra, cuyo
destino sea explotarla de forma racional y respetuosa con el medio, para así
mejorar la calidad de vida de las familias rurales mediante una mayor
rentabilidad en la producción del sector primario.

Conceptos afines
El derecho agrario se expresa a través de conceptos propios; sin embargo, estos derivan
de conceptos llamados afines; aquellos que tienen relación con los primeros y que vienen a
explicar y reforzar su contenido.

A continuación se presentan aquellos conceptos afines:


Diferencia conceptual de lo “Agrario” y lo “Agrícola”
Lo agrario

¿Sabías que…?
La palabra agrario proviene del latín agrarium, de ager, de campo; en consecuencia, se
refiere a todo lo relativo al campo.

Lo agrario aparece desde tiempos remotos en la vida cotidiana, tal vez en un principio no
regulada por el derecho, pero siempre presente. El más remoto antecedente lo encontramos
en la cultura romana, en donde Roma ya hacía la siguiente división:
El autor nos dice…
Asimismo, Ángel Caso (1970:7) dice que la palabra agrario tiene dos acepciones: en su
acepción restringida agrario debe ser tomado como sinónimo de reparto de tierra, y en su
acepción amplia quiere decir lo relativo a la tierra, tomando este vocablo como sinónimo de
suelo.

Definamos…
El diccionario de la Real Academia Española indica lo siguiente:

Agrario, ria. adj. Perteneciente o relativo al campo. Ley agraria.

Lo agrario en nuestro país se ha reducido poco a poco, puesto que actualmente no abarca la
pesca, caza, los hidrocarburos y la minería. Pero al concepto de agrario apareció otro más:
el término agrícola.

Definamos…
El término agrícola proviene del latín agros: campo, y colo: cultivar, y esto es precisamente
el contenido del derecho agrario, es decir, el campo y su cultivo; en otras palabras, la
propiedad rústica y su explotación.

El diccionario de la Real Academia Española señala lo siguiente:

Agrícola. (Del lat. agrícola)


1. adj. Perteneciente o relativo a la agricultura o a quien la ejerce.
2. com. Agricultor.

Lo agrícola

Otro término referente a lo agrícola es agricultura, que proviene de la voz agrícola,


compuesta por los vocablos latinos ager, que significa campo o terreno, y cultura, cuyo
significado es cultivo; así, la agricultura es la ciencia que se ocupa de la explotación de
plantas para el uso humano. En este sentido, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el
desarrollo y recolecta de la cosechas.

En este sentido estricto, la agricultura es la labranza y el cultivo de la tierra, y como


actividad económica tiene por objeto la producción en la mayor cantidad y calidad posible
de vegetales útiles.

Política agraria

La política agraria deriva de la política pública y es aquella encargada de gobernar y dictar


leyes en relación con asuntos agrarios.

A través de la política agraria se orienta y encauza la actividad agraria, con el propósito


de alcanzar fines para el bien común y la justicia social.

El tema de la política agraria siempre está presente en planes nacionales y estatales de


desarrollo. Ésta es y ha sido discutida tomando en cuenta: el tiempo, las necesidades del
país, el contexto económico nacional y global. Debido a que lo que hoy consideramos
importante como tema para ser tocado y regulado por la política agraria, puede que hace
años no fuese tan importante esto lo vemos reflejado en un tiempo en donde el reparto
agrario constituyó una expresión de la vieja política agraria.

De acuerdo con los economistas liberales la nueva política agraria enfrenta los retos del
campo mexicano, como la capitalización y la mecanización, así como el apoyo y promoción a
la organización de los productores rurales, entre otros aspectos.

Reforma agraria

A partir de la Ley Agraria del 06 de enero de 1915 y la aprobación por el Congreso


Constituyente del artículo 27 constitucional, el 31 de enero de 1917 nuestro país se
planteó un proyecto político-social y se promulgó una serie de ordenamientos jurídicos en
materia agraria que se han denominado reforma agraria (Muñoz, 2001: 33).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) adoptó


el concepto de reforma agraria y lo definió de la siguiente manera:

Definamos…
La reforma agraria es una parte integral de las estrategias de desarrollo y
condicionalmente del desarrollo global y se considera como la dimensión estructural del
desarrollo rural.

Los términos reforma agraria y desarrollo rural son complementarios; incluso es


aceptado universalmente que en toda estrategia de reforma agraria y desarrollo rural es
indispensable un acceso más justo a la tierra, al agua y demás recursos agrícolas.

Reforma Agraria del Estado Benefactor: “Cardenismo”


• Análisis de la reforma agraria en México
El derecho agrario comprende el estudio del régimen territorial rústico y su régimen de
explotación. La reforma agraria se desenvolvió junto con el proyecto de desarrollo
nacional.
A continuación se exponen algunas de las reformas al artículo 27 constitucional.

• 1934. El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue una época en donde más
distribución de tierras tuvieron los campesinos.


Éste apoyó a los empresarios y obreros y por ende, benefició a la clase media. Fue
un gobierno económicamente y socialmente próspero. No tenía preferencia por
ningún estrato social, impulsó la educación, estableciendo una enseñanza pública,
laica, gratuita y obligatoria con su lema: “México para los mexicanos”.


Llevó adelante una política de nacionalizarse que se ocupó de proteger a la población
indígena, impulsando la Reforma agraria, nacionalizó el ferrocarril y el petróleo y
combatió el latifundismo.
• 1971. • Ley Federal de Reforma Agraria que incluyó un nuevo capítulo sobre
organización agraria: comercio, transporte, salarios, etc.

• Nace el subprograma de abasto popular.

• Se da un apoyo al desarrollo integral desde la organización productiva de los
campesinos hasta la comercialización internacional.
• 1983. sobre organización agraria: comercio, transporte, salarios, etc.

• Nace el subprograma de abasto popular.

• Se da un apoyo al desarrollo integral desde la organización productiva de los
campesinos hasta la comercialización internacional. El 03 de febrero de 1983 se
reforma el artículo 27 constitucional, adicionando las fracciones XIX y XX; en la
primera se establece el fundamento para la creación y operación de un órgano de
procuración agraria, al indicar que el Estado dispondrá las medidas para apoyar la
asesoría legal de los campesinos, disposición que en la práctica no se materializó,
pero que de cualquier manera sirvió de sustento a la actuación de la Dirección
General de Procuración Social Agraria en el logro del objetivo constitucional.
• 1985. El 27 de agosto de 1985 se publica en el Diario Oficial de la Federación el
Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el que se establece
como parte de su estructura a la Dirección General de Procuración Social Agraria
(artículo 2º), señalándole como atribuciones las de emitir normas, lineamientos y
disposiciones, así como supervisar a las procuradurías sociales agrarias de las
delegaciones.
• 1987. Mediante acuerdo del titular de la Secretaría del Ramo publicado el 06 de
mayo de 1987 en el Diario Oficial de la Federación, se delegaron en las procuradurías
diversas facultades de la Dirección General de Procuración Social Agraria.
Básicamente consistieron en otorgar asesoría legal a petición de parte, en favor de
ejidatarios, comuneros, poseedores, pequeños propietarios (sólo de propiedades
equivalentes a unidades mínimas de dotación individual: 10-00-00 hectáreas,
artículo 129, Ley Federal de Reforma Agraria).

Reforma Agraria del Neoliberalismo Económico: “Salinismo”


• Reforma agraria de 1992

Nota jurídica
El 06 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a la
Constitución Política; se modificó el párrafo tercero, las fracciones IV y VI, primer
párrafo, VII, XV, XVII; se adicionaron los párrafos segundo y tercero a la fracción
XIX, y se derogaron las fracciones X a XIV y la XVI.
La enmienda del artículo 27 de la Constitución suprimió el marco jurídico de la
reforma agraria, realizada en el periodo cardenista, poniendo fin al reparto de tierras,
restándole importancia al Plan nacional de alimentación y de abasto nacional básico.

Con esta reforma se les iba a permitir a los ejidatarios la propiedad plena de su tierra y ésta
podría pasar al régimen de propiedad privada si así lo decidían libremente los ejidatarios y
los comuneros.

La Ley Agraria de 1992 creó la Procuraduría Agraria, que fijaría los límites de las parcelas
individuales y atribuiría los derechos de propiedad; también se crearon los tribunales
agrarios para resolver los conflictos sobre la tenencia de la tierra, y el gobierno creó el
Programa de Certificación de los Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos
(Procede). Ahora el ejidatario tenía la opción de mantenerse en ese mismo estatus, con las
reglas anteriores, o bien convertirse en el dueño absoluto de sus tierras, con capacidad para
venderlas o rentarlas.

• Otras reformas
Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se transmutó el ideal
de la justicia social por los intereses de mercado, desfavoreciendo a los grupos campesinos.
De esta forma se agravó la deuda histórica hacia este sector, lo que provocó el estallido del
conflicto zapatista en Chiapas en 1994.

Se elaboró un programa de liberación comercial; es decir, la eliminación de aranceles, y


se desgravaron de inmediato por EUA y Canadá productos que representaban el 51% y 88%
de las exportaciones mexicanas. Por su parte, México sólo desgravó el 36% y 47%,
respectivamente, de las importaciones de estos países, ya que el 60% restante de EUA se
desgravará en un plazo de 10 a 15 años, como el frijol, leche en polvo, etc., hoy en día ya
desgravados.
Se reconoce el derecho del gobierno mexicano para respaldar al campo a través del
apoyo a la infraestructura y medidas sanitarias y fitosanitarias, prohibiendo la entrada a
productos que lleguen a afectar estas medidas y evitar enfermedades y plagas.
Se establecen disciplinas estrictas para la aplicación de subsidios a la producción, ya que
pueden llegar a dañar la rama de producción nacional de aquel país.
Se dan excepciones al desgravamen inmediato de arancel para productos como frijol,
huevo, azúcar, etc., y estos aranceles se eliminarán gradualmente en un periodo y así
desaparecerán, lo cual haría aparecer aranceles, cuotas o permisos.

El TLCAN hace referencia al aspecto agropecuario, no al agrario, ya que se centra más en


los productos agropecuarios y sus controles fiscales, sanitarios y arancelarios, pero no al
régimen de propiedad rústico en donde se producen las mercancías. No contempla la
pequeña propiedad, los ejidos y otras instituciones rurales que recibieron un impacto con la
entrada en vigor del TLCAN.
• Problema agrario

Reflexión…
¿Cómo debe resolverse el problema agrario?
Regularmente se cuenta con ideólogos que dan propuestas jurídicas y políticas tendientes a
combatir el problema agrario y resuelven problemas socioeconómicos; esto no es nada
nuevo. Desde los tiempos de la Revolución, Emiliano Zapata, Luis Cabrera y otros ilustres
han aportado ideas para combatir el problema agrario que se ha venido suscitando desde
tiempos remotos.

De estas numerosas ideas y propuestas sobre cómo combatir el problema agrario son
importantes aquéllas que a través de las representaciones políticas populares se convierten
en leyes.

Antecedentes del Derecho Agrario Mexicano


Época prehispánica (Calpulli)
El derecho agrario ha tenido un progreso paralelo con el de las civilizaciones; de hecho, en
la agricultura encontramos la génesis de los primeros asentamientos humanos.

En el caso de los pueblos prehispánicos la cultura que mayor desarrollo logró fue la azteca,
ya que consolidó un sistema de distribución territorial basado en la jerarquización, de
acuerdo con el papel que se tenía; en la zona territorial rústica era evidentemente
desproporcionada. La realeza, el sacerdocio y los guerreros eran quienes detentaban las
mejores tierras en cuanto a calidad y cantidad, aunque no la trabajaran.

La estructura era la siguiente: existía el Calputlalli, que era una unidad a la que pertenecían
los calpullis, que a su vez eran parcelas pequeñas; sin embargo, quien distribuía las
tierras entre los solicitantes era el Consejo del Calputlalli.

Al llegar Francisco Hernández de Córdoba, descubridor de México, la cultura azteca se hizo


notar por su desarrollo. Cuando los conquistadores arribaron se trató de someter a los
pueblos autóctonos, implantando una nueva religión y destruyendo sus instituciones; a
pesar de esto, el calpulli sobrevivió, y si en la época precortesiana el problema agrario
entre los indígenas se hizo presente, durante la Colonia este problema encontró múltiples
razones para perfilarse definitivamente.

Época colonial

Con la llegada de los españoles desaparecieron violentamente el teotlalpan (tierras que


estaban destinadas a sufragar los gastos del culto), el milchimalli (tierras destinadas a
suministrar víveres al ejército en tiempo de guerra), el tlatocalli y el pillalli (tierras de la
Corona reservadas al dominio del rey (tlatoani). El usufructo lo gozaban ciertos señores
llamados tecpanpounque y tecpantlaca, conocidos como gente de palacio, que prestaban
al tlatoani servicios militares, políticos, administrativos, etc.).

En el periodo de la conquista fue común que los conquistadores se implantaran en el nuevo


continente, adaptándose a un nuevo estilo de vida. En recompensa a sus “hazañas”, es
decir, al logro del sometimiento de los pueblos autóctonos, se les concedieron tierras a
través de las bulas alejandrinas. Estas tierras eran llamadas mercedes, para que se
fueran adaptando a su nuevo estilo de vida, sin dejar de lado otros medios para adquirir la
propiedad, como los siguientes:
- Confirmación.
- Usucapión
- Capitulaciones
- Composición
La esclavitud indígena se hizo presente. Los esclavos, negros e indígenas eran utilizados
para la agricultura; posteriormente este problema se solucionó, puesto que España, para
evitar problemas religiosos y de otra índole con los naturales, los indígenas fueron reducidos
a encomiendas con intenciones piadosas, culturales y provisionales. A pesar de las
órdenes de Indias la encomienda no fue provisional y con el tiempo se concedieron hasta
por cinco vidas; ésta siguió hasta finales del siglo XVIII.

En cuanto a la propiedad colectiva basta decir que existieron las siguientes:


- Fundo legal. Era el terreno en donde se asentaba la población, el casco del pueblo, con su
iglesia, edificios públicos y casas de los pobladores. Para el fundo legal debían medirse
600 varas a los cuatro vientos partiendo de la iglesia del centro del pueblo.
- El ejido y la dehesa. El ejido español era un solar situado a la salida del pueblo destinado
al solaz y el divertimiento de la comunidad, de carácter comunal, inalienable e
imprescriptible. La dehesa era el lugar en donde se llevaba a pastar el ganado.
- Propio. Institución parecida al altepletalli. Sus productos se dedicaban a sufragar los
gastos públicos.
- Tierras de común repartimiento. Conocidas también como parcialidades o tierras de
comunidad. Eran tierras comunales, pero de disfrute individual, que se sorteaban entre
los habitantes de un pueblo para que las cultivaran.
- Montes, pastos y aguas. Carlos V ordenó, en la cédula expedida en 1533, que tanto los
españoles como los indígenas debían disfrutar en común de los pastos, montes y aguas;
posteriormente, la ley V de 1541 dictada y reiterada por el emperador don Carlos,
disponía que los montes, pastos y aguas fueran comunes en las Indias a todos los
vecinos de ellas.

• México independiente y contemporáneo


Durante este periodo la población estaba inconforme con la mala distribución de tierras y
con los abusos que se ejercían a los pueblos autóctonos; así fue como poco a poco las ideas
independientes comenzaron aparecer. A pesar de que la Corona española intentó resolver
esta situación, la población indígena, mestiza y criolla ingresó a las filas independistas.

El gobierno del México independiente encontró problemas agrarios ya definidos, se


crearon leyes, pero fueron fracasos legislativos, ya que los latifundios subsistían y las
leyes se enfocaban en la colonización. Se pensó que si se distribuía a la población en el
territorio mexicano se terminaría la mala distribución territorial.

Decretos en materia agraria de Miguel Hidalgo y Costilla y de José María Morelos y Pavón
Respecto de las ideas de Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, podemos
observar que estas fueron creadas con la finalidad de eliminar la esclavitud, luchando por la
igualdad, eliminando las castas y para lograr que los mestizos y naturales del ahora
territorio mexicano, tuvieran acceso a cargos públicos.

Solamente encontramos dos ideas muy similares relacionadas con nuestra materia, las
cuales están encaminadas a que los indios puedan cultivar sus propias tierras, que no
fueran motivo de arrendamiento a los españoles.

Época Juarista: Ley de Lerdo y Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos


- 1856. A la problemática de los grandes latifundios, se sumó de igual manera la problemática de la
propiedad eclesiástica, ya que la Iglesia poseía grandes extensiones de tierra, lo cual se planeó
resolver con la Ley de desamortización del 25 de junio de 1856, también llamada Ley Lerdo, la cual, si
bien tenía por objeto fundamental dar movimiento a la propiedad inmueble, lo cierto es que también
originó el despojo de tierras colectivas, aun cuando no existía el interés de ocasionar perjuicio a las
comunidades. A pesar de la experiencia obtenida con la Ley Lerdo, el decreto del 09 de octubre del
mismo año, la Ley de nacionalización de 1859 y los decretos de 1875 y 1833 autorizaron a
compañías particulares para que realizaran los deslindes territoriales. Estos decretos tenían como
finalidad, poblar el amplio territorio nacional, principalmente la parte norte del país.

- 1910. Época Revolucionaria. El problema agrario era evidente y el descontento del pueblo aún más;
por ello, el 05 de octubre de 1910, Francisco I. Madero, proclama el Plan de San Luis, en el que
declaró nula la elección de Presidente y Vicepresidente de la República de ese año, desconoció el
Gobierno del Gral. Porfirio Díaz, asumió el papel de Presidente Provisional, asimismo, declaró la
restitución de tierras a los indígenas que habían sido despojados de ellas, manifestando que solo en
los casos en que los terrenos hayan pasado a tercera persona, antes de la promulgación de este
Plan, los antiguos propietarios recibirían indemnización de aquellos en cuyo beneficio se verificó el
despojo, haciendo una invitación a la ciudadanía a tomar las armas y levantarse en contra del
gobierno del Gral. Díaz.

- 1911. Para este año siguió el Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911, suscrito por la Junta
Revolucionaria, encabezada por el Gral. Emiliano Zapata. Este documento desconocía el gobierno de
Francisco I. Madero, debido a su traición; y en el expresaban lo siguiente: “Los terrenos, montes y
aguas usurpados por los hacendados, científicos o caciques, a la sombra de la tiranía y de la justicia
venal, entrarán en posesión de esos bienes inmuebles desde luego los pueblos o ciudadanos que
tengan sus títulos correspondientes de esas propiedades, de las cuales han sido despojados, por
mala fe de nuestros opresores. “Los hacendados, científicos o caciques que se opongan directa o
indirectamente al presente Plan, se nacionalizarán sus bienes y las dos terceras partes que a ellos
correspondan, se destinarán para indemnizaciones de guerra, pensiones de viudas y huérfanos de las
víctimas que sucumban en la lucha del presente Plan” (Fabila, 2006).

- 1912. Luis Cabrera y su ideología de protección al campesino. El 03 de diciembre de 1912, Luis


Cabrera dio un giro completo, ya que en su discurso expresó de manera precisa y clara la relación
existente entre las cuestiones agrarias. Fue él quien inició nuestra concepción de problema agrario
mexicano, expresando lo siguiente: muchas de las cuestiones cuya solución no entendemos y
muchos de los problemas que no comprendemos en este momento dependen principalmente de la
condición económica de las clases rurales. Las ideas sobre materias agrarias han venido sufriendo
esa evolución en México; asimismo, se concibió la reforma agraria como una solución por fases y
etapas, hasta que se llegue al equilibrio económico de las clases sociales.

- 1914. Adiciones (en materia agraria) al Plan de Guadalupe del 12 de diciembre de 1914. Proyecto de
ley agraria, que expidió el c. Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucionalista encargado
del poder ejecutivo de la nación. Fue publicado en el No. 1 de "El Constitucionalista", en Veracruz, el
12 de diciembre de 1914, dentro de sus quince capítulos, se incluían los siguientes temas:
Necesidades de la Nación y del pueblo, revisión de los títulos de propiedad, señalamiento,
fraccionamiento y repartición de tierras, compra y venta de terrenos para el pueblo, fomento y
defensa de las tierras del pueblo, la transmisión de derechos y obligaciones inherentes a las tierras
del pueblo, fundación de pueblos, colonias agrícolas, irrigación de las tierras, labradores pobres,
tierras para los defensores del pueblo, los nuevos denuncios, los nuevos deslindes, la enajenación de
los terrenos de la nación y las prescripciones de las tierras nacionales.

- 1915. Ley Agraria del General Francisco Villa, del 24 de mayo de 1915. La concepción del problema
agrario del norte fue muy diferente de la del sur y centro del país. Los del norte, más individualistas y
que nunca habían poseído las tierras en forma comunal, pretendían fraccionar los latifundios y crear
un gran número de pequeñas propiedades que tuvieran la extensión y los recursos suficientes para
garantizarles una buena explotación y producción abundante. Fue por esos motivos que el Gral.
Francisco Villa emitió, el 24 de mayo d1915, en León, Guanajuato, una Ley General Agraria que
reflejó las aspiraciones de la gente del norte, porque declara como de utilidad pública el
fraccionamiento de grandes propiedades territoriales en la extensión que como máximo señalen los
Estados en sus respectivos territorios, teniendo en cuenta la cantidad de agua para riego, la densidad
de la población, la calidad de las tierras, la extensión en cultivo, así como la expropiación de las
tierras necesarias para la fundación de poblaciones y de las aguas de manantiales, presas y de otra
procedencia, en el volumen que no aproveche el dueño de la finca a que pertenezcan. Del mismo
modo, la Ley establece que la federación procederá a expedir las leyes necesarias en materia de
crédito agrícola, colonización, vías generales de comunicación y todas aquellas que adicionalmente
contribuyeran a resolver el problema agrario nacional.

- 1915. Ley Agraria del 6 de enero de 1915. Un paso significativo hacia la integración del
constitucionalismo social en materia de tenencia de la tierra, y la consecuente institucionalización
jurídica de las demandas agrarias, está representada por la Ley del 6 enero de 1915, expedida por
Venustiano Carranza, señalando, entre las causas de malestar y descontento de las poblaciones
agrícolas, el despojo de los terrenos de la propiedad comunal o de repartimiento que les fueron
concedidos por el gobierno colonial como medio de asegurar la existencia de las clases indígenas, de
donde se aduce la conveniencia de restituir por justicia y de dotar por necesidad tierras a los pueblos
desposeídos o carentes de ellas. Esta ley determina, en sus doce títulos, entre otras cosas, la nulidad
de todas las enajenaciones, concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes
pertenecientes a los pueblos, otorgadas por la entonces Secretaría de Fomento, Hacienda o
cualquier otra autoridad federal; contempla la creación de una Comisión Nacional Agraria, una
Comisión Local Agraria, y comités particulares ejecutivos de cada Estado y establece las funciones,
integración y competencia de cada una.

Trascendencia histórico universal de la Constitución de 1917 en materia de garantías sociales y en lo


específico en materia agraria
Con la Constitución Federal del 05 de febrero de 1917, se inició una nueva etapa para el
derecho social y un derrotero autónomo para el derecho agrario mexicano, como lo señala
Martha Chávez Padrón en su obra Derecho Agrario en México.

La Constitución de 1917, es una Constitución demasiado avanzada para su tiempo, no solo


retoma conceptos fundamentales ya instituidos en la Constitución de 1857, también
establece de manera clara el reparto agrario que ya se venía señalando en las leyes previas.
Por otra parte, se señala a nivel constitucional la posibilidad de que los propietarios
afectados puedan acudir a reclamar indemnización cuando sus tierras fueran otorgadas para
crear un ejido.
Seguridad alimentaria y la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO)
Uno de los aspectos que debe ser revisado para crear las políticas públicas necesarias a fin
de garantizar la alimentación en México, es el de la seguridad alimentaria.

El campo mexicano tuvo un desarrollo creciente a partir de los años 40, llegó a su auge en
el período de 1950 a 1965, donde el crecimiento de la producción agrícola aumentó a un
promedio de 4.6% anual y la ganadería a un 5%; aunque comenzó su descenso hacia los
años 70. Este alto desempeño se debe al reparto de tierras que aumentó la superficie
cultivable, así como a la realización de obras de infraestructura e irrigación y a los créditos
para la innovación de la agricultura. Cabe destacar que durante esos años México participó
en la famosa “Revolución verde”, cosa que produjo aumentos en la productividad del campo
a través del cultivo de semillas mejoradas y nuevos métodos de cultivo e irrigación.

Parte de los mecanismos que se utilizaron para garantizar la producción agropecuaria y de


alimentos, fue la creación de instituciones como la Compañía Exportadora e Importadora
Mexicana (CEIMSA), que después se convirtió en la Compañía Nacional de Subsistencias
Populares (CONASUPO), la cual intervenía en la fijación de precios de garantía al
productor. Además, la Secretaría de Economía fijaba los precios de venta al público de
diversos artículos, entre ellos; alimentos y bebidas. Esta medida permitió en ese entonces
controlar los precios de insumos y venta de productos industrializados, apoyando así la
industrialización.

El Derecho Agrario Mexicano y su relación con otras ramas del Derecho


Derecho Económico nacional e internacional
La Economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos escasos dentro de
las sociedades humanas. Una de su rama es la Economía Agraria, que al igual que la
Sociología Rural, no puede ser considerada una ciencia aparte pues no es sino una rama de
la Economía especializada en el sector rural.

Por lo tanto, se puede considerar que su relación existe cuando se trata de producción,
distribución y circulación de los bienes económicos-agrarios, buscando el bienestar y la
prosperidad del productor-empresario y quienes intervienen en dicha actividad.

Como vemos la relación tiene un marcado sentido finalista, del proceso económico como un
medio-fin en sí mismo o en provecho del empresario, por el contrario podemos entenderlo
en busca del bien comunitario y subrayando el principio de la escasez como formante de
todo el orden económico.

Derecho indígena

El Derecho Indígena indistintamente se conoce como Derecho Consuetudinario indígena,


costumbre jurídica india, normatividad jurídica indígena o derecho tradicional, siendo
normas socialmente aceptadas en la comunidad, transmitidas de generación en generación
de manera oral, con la característica de que son normas no escritas no codificadas.

En México, la Constitución señala que la nación tiene una composición pluricultural y la


identidad indígena, determinando que son comunidades integrantes de un pueblo indígena
aquellas que formen unidad social, económica y cultural, asentada en un territorio, con
autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Asimismo, establece que el
derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco
constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional; el reconocimiento de los
pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades
federativas.
La Ley Agraria, dispone el reconocimiento jurídico de las comunidades respecto a su
personalidad y propiedad sobre sus tierras y determina que deberán ser protegidas por las
autoridades en términos de la normatividad aplicable. Además, establece que en los juicios
agrarios en que se involucren tierras de los grupos indígenas deberán de considerar sus
costumbres y usos, siempre que no contravengan lo dispuesto por esta ley, ni se afecten
derechos de terceros. Igualmente determina que el tribunal agrario se asegurará que dentro
del procedimiento los indígenas cuenten con tra¬ductores, cuando ello sea necesario
(Glosario de Términos Jurídicos Agrarios, https://bit.ly/2JUq36E).
Derechos Humanos
El pensamiento humanista ha sido punto de partida en este tema desde la antigüedad, al
ser génesis de la conciencia de la dignidad humana, tal como lo postulaba la doctrina
estoica, con la unidad universal de los hombres, o del mismo modo la consideración del
cristianismo de que todos los hombres son iguales ante Dios.

Las corrientes ius naturalistas, parten de la idea de dignidad de la persona, y las


prerrogativas o derechos que le son atribuidos por la simple circunstancia de formar parte
del género humano, sin que para su existencia se requiera del reconocimiento del orden
jurídico, del cual no requieren al ser anteriores a éste, considerando su validez absoluta y
universal oponible a cualquier persona, incluso a los detentadores del poder.

El Dr. Ignacio Burgoa, en su obra Las garantías individuales, expresa lo siguiente: “Los
derechos del hombre constituyen en términos generales el contenido parcial de las garantías
individuales, considerando a estas como meras relaciones jurídicas entre los sujetos de que
hemos hablado: gobernados por un lado y Estado y autoridades por el otro” (Burgoa,
2007:177), sostiene que existe un nexo lógico-jurídico entre las garantías individuales y los
llamados derechos del hombre, considerando a estos últimos como potestades inherentes a
la personalidad del ser humano, consustanciales a su naturaleza de ser racional.

Concluyendo, “los Derechos Humanos no provienen de la nación o del Estado, sino que son
supranacionales e inherentes al ser humano” (Zebdúa, 2017).

El Derecho Agrario y su relación con otras ciencias


- Economía
Le corresponde, entre otros múltiples aspectos, desentrañar y aplicar el concepto del
desarrollo rural integral, que establece la fracción XX del Artículo 27 constitucional, a la
que podríamos calificar como el capítulo económico constitucional del campo, que tiene el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación e incorporación en el desarrollo nacional, y de fomentar la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia médica, así como la regulación
jurídica reglamentaria de este precepto para planear y organizar la producción
agropecuaria, su industrialización y comercialización, por ser de interés público.

En otras palabras, esta materia atiende al régimen jurídico de la explotación y


aprovechamiento del campo.

- Antropología. El renovado interés en la investigación jurídica de los procesos


socioculturales tiene que ver, por un lado, con la emergencia en el escenario político
latinoamericano de organizaciones indígenas reivindicando derechos propios –movimientos
que se insertan en el conjunto de movilizaciones ciudadanas luchando por la democracia –
y, por otro lado, con las reformas constitucionales en la mayoría de los países
latinoamericanos dirigidas a reconocer derechos indígenas, lo que a su vez coincide con un
nuevo marco de reglamentación internacional que favorece el desarrollo de las
reivindicaciones indígenas.
La antropología es una ciencia que se relaciona con el Derecho Agrario, por la necesidad de
desarrollar propuestas conceptuales y metodológicas que permitan estudiar las dinámicas
socio jurídicas de las sociedades contemporáneas y contribuyan a imaginar nuevos
mecanismos de relación de los pueblos indios con el Estado.

- Sociología. Si tomamos en cuenta el comportamiento de los grupos sociales y en especial


el de grupos sociales campesinos, encontraremos que estos tienen particularidades
derivadas de la región en que se encuentran, de su origen étnico, de la forma en que
obtuvieron las tierras y demás que por una parte los identifica como grupo pero que a su
vez les genera diferencias con otros, por ello existen normas que permiten delimitar las
características especiales encontrando entonces que en nuestra materia se analizará lo
relativo a los ejidos y las comunidades y podremos observar las diferencias y semejanzas
que entre estos existen.

Fundamentos Constitucionales del


Derecho Agrario Mexicano
Introducción
El Derecho Agrario Mexicano, tiene su fundamento legal en el artículo 27 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado por
decreto promulgado el 3 de enero de 1992, publicado en el Diario Oficial de
del Federación el 6 de enero del mismo año, y en la legislación agraria que
de él deriva, el cual establece el régimen de propiedad, del cual depende, en
última instancia, el concreto modo de ser del sistema económico y la
organización social.

La capacidad jurídica para adquirir tierra en el territorio Nacional la regula la


fracción I del artículo 27 Constitucional, la cual señala:

Nuestra Constitución establece…


Artículo 27.

1.- Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades
mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y
sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas.

El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que


convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus
gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al
convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren
adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de
las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los
extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas…
Lo anterior está inspirado en la doctrina de la Cláusula Calvo, que condiciona
a los extranjeros para que puedan recibir los mismos beneficios que los
mexicanos, deben renunciar a la protección de su país, en caso de
presentarse un conflicto de interés, relacionado con tierras y aguas que
adquieran en el territorio Nacional, con prohibición absoluta de adquirir el
dominio sobre aquellas, ubicadas en una faja de cien kilómetros a lo largo de
las fronteras y de cincuenta en las playas.

El artículo 27 Constitucional crea tres tipos de regímenes de propiedad: a)


propiedad pública, b) propiedad privada y c) propiedad social agraria.

La propiedad pública, puede ser de la Federación, de los estados o de los


municipios y está regulada por la fracción VI, de la Ley de Bienes
Nacionales.

La declaratoria del primer párrafo del artículo 27 Constitucional, impone a


los particulares propietarios de tierras y aguas en el territorio Nacional, la
obligación, cuando así lo requiera el Estado, de demostrar el origen de su
propiedad, remontándolo hasta la fecha en que haya salido del dominio de la
Nación. Se exceptúa de lo anterior la propiedad social agraria (ejidos y
comunidades) porque en la resolución presidencial o sentencia de los
tribunales agrarios, que los haya constituido se estudió el origen de la
propiedad.

La propiedad social agraria que corresponde a los ejidos y comunidades,


tiene su origen en la Ley del 6 de enero de 1915, que dio inicio al reparto
agrario, e incorporada al artículo 27 constitucional, en las reformas
publicadas el diez de enero de 1934. Estos derechos se encuentran
garantizados en la fracción VII del artículo 27 constitucional vigente.

Con esta reforma constitucional se modifican las características del régimen


ejidal y comunal, porque mientras en la legislación anterior, la propiedad
social agraria estaba fuera del comercio porque era inalienable,
imprescriptible, inembargable e intrasmisible, la ley reglamentaria vigente
elimina estos candados, para que el ejidatario dentro del régimen, pueda
trasmitir sus derechos agrarios, se asocie o celebre todo tipo de contratos
con terceros, sobre el aprovechamiento de su parcela.

Asimismo, el núcleo agrario con el reconocimiento de su personalidad


jurídica y patrimonio propio, a través de la aprobación general de la
asamblea puede trasmitir la propiedad de las tierras de uso común, y
adoptar el dominio pleno de las tierras parceladas, para pasar a ser
reguladas por el derecho civil.
Los Derechos Humanos y garantías
constitucionales que conforman al Derecho
Agrario Mexicano
Los fundamentos de los derechos humanos lo encontramos en el artículo 1
Constitucional y tiene como antecedente la constitución de 1917, según
Rodolfo Lara Ponte, en su obra Los Derechos Humanos en el
Constitucionalismo Mexicano, en la constitución de 1917, se incluyó una
declaración muy amplia de derechos humanos, mediante dos tipos de
garantías: individuales y sociales.

Las garantías individuales conocidas como derechos del hombre divididas en


tres grandes partes: los derechos de igualdad, de libertad y seguridad
jurídica.

Garantías de igualdad constitución 1917


1. Todo individuo goza de las garantías que otorga la Constitución
(artículo1).
2. Prohibición de la esclavitud (artículo 2).
3. Igualdad de derechos, sin distinción de raza, sectas, grupos o
sexos, (artículo 3).
4. El barón y la mujer son iguales ante la ley (artículo 4).
5. Prohibición de títulos de nobleza, y prerrogativas y honores
hereditarios (artículo 12).
6. Prohibición de fueros (artículo 13).
7. Prohibición de procesar por leyes privativas o tribunales
especiales (artículo 13).
Garantías de libertad constitución 1917, se dividen en
tres grupos
1. Las libertades de personas humanas.
2. Las libertades de las personas cívicas.
3. Las libertades de las personas sociales.

Las libertades de personas humanas se subdividen en libertades físicas y


libertades de espíritu.

Las libertades en el aspecto físico se subdividen:


! Libertad de trabajo (artículo 5).
! Prohibición de ser privado del producto de su trabajo, si no es por
resolución judicial (artículo 5).
! Nulidad de pactos contra la dignidad humana (artículo 5).
! Libertad de locomoción dentro y fuera del país (artículo 11).
! Abolición de la pena de muerte, salvo en los casos expresamente
consignados en la Constitución (artículo 22).
Las libertades en el aspecto espiritual se subdividen:
! Libertad de pensamiento (artículo 6).
! Libertad de imprenta (artículo 7).
! Libertad de conciencia (artículo 24).
! Libertad de culto (artículo 24).
! Libertad de correspondencia y libertad de domicilio (artículo 15).
La garantía de la persona social se subdividen en:
! La libertad de asociación y reunión (artículo 9).
! La libertad de reunión (artículo 9).
Las garantías de seguridad jurídica se subdividen en:
! Derecho de petición (artículo 8).
! Toda petición la autoridad contestará por escrito (artículo 8).
! Irretroactividad de la ley (artículo 14).
! Privación de derechos solo mediante juicio seguido con formalidades de
proceso (artículo 14).
! Principio de legalidad (artículo 14).
! Prohibición de aplicar la analogía y mayoría de razón en los juicios
penales (artículo 16).
! Principio de autoridad competente (artículo 16).
! Mandamiento judicial escrito, fundado y motivado, para ser molestado en
la persona, familia, domicilio, papeles o posesiones (artículo 16).
! Abolición de prisión por deudas (artículo 17).
! Expedita y eficaz administración de justicia (artículo 17).
! Prisión preventiva solo por delitos que ameriten pena corporal (artículo
18).
! Garantía de auto de formal prisión (artículo 20).
! Solo el ministerio público y la policía judicial pueden perseguir el delito
(artículo 22).
! Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito (artículo 23).
Es así que en el artículo 1 de la Constitución vigente, se subsumen todas
las garantías individuales y sociales concebidas por el constituyente de
Querétaro, en el cual se expresa:

Nuestra Constitución establece…


Artículo 1. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de


conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la


obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
h u m a n o s d e c o n f o r m i d a d c o n l o s p r i n c i p i o s d e u n i ve r s a l i d a d ,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
En el tercer párrafo además de incorporar el control de convencionalidad
difuso, establece una serie de principios que deben tomar en cuenta las
autoridades en la promoción, respecto y protección de los derechos
humanos.

Principios rectores de los Derechos Humanos y el Derecho


Agrario
Los Derechos Humanos, tienen su origen en el derecho natural, y son
consustanciales al hombre por el solo hecho de nacer. El primer antecedente
de su reconocimiento lo encontramos en la Declaración Universal de 1948,
por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya aspiración como
fin último, fue el de ser alcanzado por todos los pueblos y naciones.

Para los derechos humanos la dignidad humana es un valor inalienable de


los hombres, sin que exista discriminación, desigualdad o distinciones de
cualquier índole, ni fronteras, con reconocimiento universal, igual e
inalienable.

Todo ser humano nace libre e igual en dignidad y derechos, más allá de que
sean expresados y definidos en textos legales, los derechos humanos buscan
garantizar la dignidad de los seres humanos y hacerlos realidad.
El origen de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Uno de los precursores de los derechos humanos fue Juan Jacobo
Rousseau que buscaba que el hombre aun perteneciendo a la sociedad
mantenga su libertad y no obedezca a los demás, sino a sí mismo y siga
siendo tan libre como antes.

El texto de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 está


inspirado en el texto de la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países
decidieron elaborar una carta de derechos que defendiera los valores en
contra el fascismo y el nazismo.

Para la redacción de dicha carta se formó un comité representado por


Eleanor Roosvelt en la que participaron miembros de 18 países. El texto es
resultado de numerosos consensos políticos, y finalmente aprobado por la
comunidad internacional.

Sobre los principios contenidos en el Artículo 1 Constitucional que deben


tomar en cuenta las autoridades en la promoción, respeto y protección de
los derechos humanos, en La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, comentada por los profesores de la Facultad de Derecho de la
UNAM, hacen la siguiente clasificación:
Universalidad
Los derechos humanos son consustanciales a todas las personas,
corresponden a toda la comunidad internacional y por tal motivo son
inviolables e inalterables.
Interdependencia e indivisibilidad
Los derechos humanos están relacionados entre sí, no pueden separarse,
todos tienen la misma importancia y deben interpretarse en conjunto y no
como normas aisladas, pues generalmente cuando un derecho es vulnerado
se generan afectaciones a otros derechos.
Progresividad
Consiste en la obligación que tiene el Estado de tomar las medidas
necesarias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación
internacional, para lograr la plena efectividad de los derechos humanos. De
este principio se desprende la obligación del Estado contenida en la última
parte del párrafo tercero, que consiste en prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que
establezca la ley.

El Derecho Agrario y los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC)


Los derechos económicos, sociales y culturales tienen su origen en los instrumentos
internacionales del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, es decir, del
Sistema de Naciones Unidas.

Los tratados internacionales obligan a los países que los suscriben. México se adhirió al
tratado el 23 de marzo de 1981, entrando en vigor en nuestro país el 12 de mayo de ese
año, 15 años después de la aprobación por La Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), del 16 de diciembre de 1966, así como con la aprobación del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Ambos tratados contienen la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Al suscribir México este tratado se comprometió a garantizar los derechos humanos
incorporándolos a la Constitución, dentro de cuales se encuentran los derechos económicos,
como el derecho al trabajo, los derechos sociales, como el de la salud, vivienda, a la
propiedad, los derechos culturales, como el derecho a recibir educación por parte del
Estado. Todos estos derechos se consideran derechos de igualdad material, porque todos
ellos, pretenden alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el
máximo nivel posible de vida digna.

Debe hacerse hincapié en que los elementos del derecho son su objeto y su método; su
objeto es el derecho como tal; la realidad social, dependiendo de la época, es lo que
realmente estudia el derecho, como las conductas de la sociedad y sus integrantes; su
método es la vinculación que existe entre el objeto a estudiar y el sujeto que lo estudia;
son sólo técnicas y procedimientos para analizar de forma adecuada el objeto y cambiar, si
es necesario, la normatividad jurídica para adecuarlo a las necesidades de la época.

Partiendo de esto y tomando en cuenta que todo derecho debe estar positivado para
obtener un reconocimiento y con ello lograr una obligatoriedad para su cumplimiento, y que
al estudiar el objeto del derecho constantemente, ya que es el encargado de controlar las
conductas de los seres humanos para lograr un bienestar social, el derecho se puede dividir
en ramas.

La polémica comienza en esta división, ya que desde la Roma antigua los jurisconsultos
identificaban únicamente dos ramas: el derecho público y el derecho privado,
apareciendo por primera vez en el mundo en la Constitución de 1917 de México la tercera
rama del derecho, que tiempo después tomaría mayor fuerza en los demás países del
mundo: el derecho social.

Algunos países siguen admitiendo la clasificación en derecho privado y público únicamente,


mientras que a otros sistemas jurídicos, atendiendo a su realidad social y a la
problemática a regular, no les baste esta clasificación y adicionen a éstas el derecho social y
a éste otras ramas para su mayor control.

Este es el caso de nuestro país, que si bien se apega en muchas cosas al derecho romano,
nuestro sistema jurídico neorromanista adiciona a estas ramas ya existentes y sus
subramas, al derecho social, y con ello a las subramas respectivas de ésta: el derecho
agrario, el derecho laboral y derecho de la seguridad social.

Derecho Humano al Desarrollo Rural Sustentable y la Protección al Medio Ambiente


En la década de los noventa se introdujo el concepto del derecho al aprovechamiento
sustentable, el cual se incorporó a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente (LGEEPA).
El estudio del Derecho Rural Sustentable, cada día adquiere mayor importancia y es un
tema que se ha incorporado a la política agraria del Estado, con el objeto de proteger los
recursos naturales, y se encuentra íntimamente vinculado a la realidad socioeconómica del
país, relacionada a la explotación agropecuaria (agrícola, ganadera, forestal, etc.) y demás
aspectos relacionados con las actividades del campo, para garantizar los intereses de los
campesinos y de la sociedad en su conjunto.

La economía de México es predominantemente agropecuaria, de ahí la importancia de


observar el derecho rural sustentable, porque es necesario que se regule de manera
ordenada y provechosa la explotación de los recursos agropecuarios y forestales,
privilegiando la seguridad jurídica de los campesinos en las tierras que laboran.

En la Constitución Mexicana el desarrollo rural se relaciona con la materia ambiental en el


sentido de que, para lograr el mejoramiento del bienestar social de la población rural y de
sus actividades económicas, impulsa acciones para asegurar la conservación permanente de
los recursos naturales, la biodiversidad y el medio ambiente, los servicios ambientales.

Nuestra Constitución establece…


Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que
éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen
democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el
empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la
libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege
esta Constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones
necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la
generación de empleo.

El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para
coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El
Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho
principio.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y


llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en
el marco de libertades que otorga esta Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el


sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que
contribuyan al desarrollo de la Nación.
En el libro La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comentada por
Profesores de la Facultad de Derecho de la UNAM, el Mtro. Yuri Pavón (2017: 123) menciona
que a cuatro cuestiones trascendentes se avoca este artículo:
! A establecer la rectoría del Estado en el desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable.
! A buscar la estabilidad de las finanzas públicas, el sistema financiero y el crecimiento
económico y el empleo.
! A requerir la existencia de un Plan Nacional de Desarrollo.
! Establecer las áreas estratégicas y actividades prioritarias en materia económica.

El Derecho Agrario Como Derecho Social en México


El derecho, en sentido jurídico formal, es el conjunto de reglas bilaterales de conducta
que en cierta época y en un determinado país la autoridad suprema considera como
obligatorio, es decir, sale del sector especulativo para concretarse en la realidad. Para su
formalidad requiere de cumplir las condiciones que para ello fije la autoridad políticamente
autorizada del país en que la norma va a formalizarse. En su sentido real, se refiere al
contenido que regirá de acuerdo con cada Estado y con cada realidad social.

¡Importante!
Por su naturaleza, el derecho agrario no puede incluirse entre las subramas del derecho
privado, y menos del derecho público; por ello, en México se localiza en el derecho social;
sin embargo, otros sistemas jurídicos no tienen este carácter, perteneciendo así a la rama
del derecho privado.

En el derecho agrario se da la necesidad de estudiar y saber las necesidades de la


población que la norma jurídica regulará; es por ello que por ser del interés del Estado, el
bienestar de este grupo desprotegido se incorporó a la rama del derecho social, teniendo
en el contenido de las normas la regulación, dependiendo del tiempo y de la sociedad de
cada Estado.

Por ello, el derecho agrario es progresivo; debe atender las necesidades que van surgiendo
día con día en este sector y que requieren de una regulación, diferente a la regulación
privada, pero no por encima de lo público.

Derecho agrario en general

¡Importante!
Esto es lo que diferencia al derecho agrario de cada sistema jurídico, ya que en algunos
países en materia de explotación, la minería tanto como lo agrícola; para tal caso, México
no considera la materia minera, pesquera o caza; por ello surge la necesidad de diferenciar
el derecho agrario en general del derecho agrario mexicano, para identificar la materia que
regulará en nuestro sistema jurídico.

La noción de derechos sociales tiene una historia larga y de múltiples raíces, pero
podríamos identificar su surgimiento a finales del siglo XIX, como respuesta al régimen
liberal irrestricto nacido de las ideas políticas de la Revolución francesa de 1789, y como
respuesta, también, a una desigualdad cada vez más marcada entre los diversos
componentes de ese sistema liberal.

El argumento de que la injerencia del Estado en cualquiera de las actividades del individuo
afectaría enormemente el postulado fundamental de la libertad e igualdad entre los
hombres, fue siempre una de las críticas más acérrimas a esta concepción jurídica.

Tuvieron que pasar décadas para que la concepción ultra liberal de los derechos comenzara
a declinar en favor de una concepción menos individualista. Así, sin desconocer los
beneficios que se vislumbraban con el reconocimiento de los derechos de igualdad entre
los hombres, los Estados se vieron en la necesidad de implementar reformas legales que
impidieran los efectos negativos que en ocasiones se presentaban en el ejercicio de estos
derechos de igualdad.

En México, la Revolución de 1910 fue un factor decisivo para la conformación de estos


derechos. Las principales demandas populares que originaron este movimiento social fueron
recogidas posteriormente en el texto constitucional de 1917, adicionando a los tradicionales
derechos individuales, los nuevos derechos sociales que elevaron a norma fundamental
la limitación de la propiedad privada en términos de su función social, así como la defensa
de los derechos de los trabajadores.

De tal suerte que la doctrina coincide en reconocer a la Constitución de 1917 como uno
de los puntos de partida de un vasto movimiento jurídico que incorporó los principios
fundamentales de los derechos sociales a sus propias constituciones; un movimiento
progresista de alcances inusitados.

El sentido de la intervención estatal en el ámbito del derecho agrario –como en


cualquier otro derecho social– no es otro que el de superar la desigualdad existente entre
los miembros de una sociedad y que impide a muchos el acceso a la tenencia de la tierra y a
su explotación adecuada, o bien cualquiera de los derechos de contenido agrario que se
enuncian en el artículo 27 constitucional.

Clasificación moderna

La realidad social, a partir del siglo XIX, empieza a insertarse en medio de las dos grandes
ramas del derecho clásico, una tercera rama denominada derecho social; ésta resuelve los
problemas de clasificación que las nuevas subramas del derecho le plantearon a la teoría
tradicional y que impone sus normas sobre las del derecho privado, pero subordinadas a
las del derecho público. A continuación se muestra la clasifica moderna del derecho.
!

Este movimiento ideológico planteaba que no sólo el individuo fuera considerado como
sujeto jurídico, sino que también las comunidades sociales coincidieran bajo un Estado;
asimismo, los diferentes grupos sociales que lo integran.

El elemento real es el que determina la creación de nuevas subramas jurídicas; por ello,
fueron los grupos sociales quienes revolucionaron y motivaron una realización cada vez más
jurídica en el derecho positivo.

!
El Derecho de los Pueblos Originarios (Artículo 2. Constitucional)
Por reformas publicadas en el Diario oficial de la federación el 14 de agosto del 2001, se
modificó el contenido del artículo 2, que hasta esa fecha garantizaba derechos individuales,
y se trasladó al Artículo primero como un derecho humano.
El Artículo 2 reconoce que:

Nuestra Constitución establece…


Artículo 2. La Nación Mexicana es única e indivisible.

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos


indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a


quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad
social, económica y cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias
de acuerdo con sus usos y costumbres.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco


constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los
pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades
federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales
establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de
asentamiento físico.

Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades


indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía, para decidir sus
formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

Uno de los más importantes, inmediatos y efectivos aportes de la reforma al artículo, fue la
definición constitucional de lo que es un pueblo indígena, lo que precisó como sigue:


Son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas.
Apartado A. Tutela la libre determinación y autonomía, que corresponde a derechos que el
estado reconoce a los pueblos indígenas para que puedan ejercer de forma autónoma
atribuciones sociales, políticas, económicas y culturales.
El artículo en cita concede facultades de decisión en cuanto a su estructura interna de
convivencia y organización social, debiendo respetar la ley, conservado su habitad y entorno
natural, ejercitando legalmente el derecho de propiedad tutelado por el artículo 27
constitucional, sin violar las leyes ecológicas, que regulan las áreas estratégicas de
exploración del Estado, protegiendo sus tierras y preservando las lenguas y políticas
culturales que los identifican.
La autodeterminación que la ley concede a los pueblos indígenas para que en su
organización se rijan conforme a sus costumbres, tiene como límite que no se oponga a lo
dispuesto por la ley, que es de observancia general.
Apartado B. Contiene una serie de acciones que el estado a través de sus niveles de
gobierno, debe implementar para proporcionar la asistencia social, con el propósito de
compensar el rezago que en cualquiera de sus formas sufren éstos grupos, también debe
fomentar el desarrollo económico de los pueblos y comunidades indígenas, empezando por
mejorar la escolaridad de sus habitantes, sus servicios de salud, alimentación y vivienda,
para integrarlos al uso de la tecnología, con aplicación del Plan Nacional de Desarrollo; así
como proteger a los migrantes indígenas de usos y abusos; garantizado los derechos de los
jornaleros agrícolas y fomentar la salud de las mujeres. Para ello, deben destinarse recursos
por la cámara de diputados del Congreso de la Unión en el presupuesto de egresos de la
Federación, las legislaciones locales y los Ayuntamientos también deben prever y destinar
recursos para cumplir con las obligaciones impuestas por nuestro ordenamiento jurídico
fundamental.

Los poblados indígenas además de los beneficios que concede nuestra constitución, también
reciben ayuda de la comunidad internacional, así como la protección los tratados
internacionales; por estar colocados en una posición difícil para el desarrollo de su
economía, cuyos rezagos han venido conservando a través del tiempo, manteniendo su
cultura, razas y costumbres que los hace diferentes frente a la mayoría.

En la redacción actual del artículo 2, las últimas reformas tienen su origen en el


levantamiento zapatista contra el Estado Mexicano en Chiapas, las negociaciones se
celebraron para no perder la paz en el país, incluyendo éstos derechos íntegramente en las
reformas en el mes de mayo del 2015.
Derecho Humano a la Alimentación (Artículo 4 Constitucional)
En el texto constitucional vigente en el tercer párrafo del artículo 4 se menciona que:

Nuestra Constitución establece…


Artículo 4.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo


garantizará.

Esta garantía se incluyó en las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12


de octubre del 2011, derecho que tiene su origen en la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre de 1948 y ampliado en el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos Sociales y Culturales.
La rectoría económica y planeación del desarrollo en materia agraria (Artículos 25 y 26 constitucionales)
Corresponde al Estado la rectoría para la organización y planeación del desarrollo rural
integral nacional, en las actividades agropecuarias, y forestales, para el óptimo uso de la
tierra, y el mejoramiento económico y social de la clase campesina.

En La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comentada por Profesores de la


Facultad de Derecho, de la UNAM, el Mtro. Pavón Romero (2017: 123), en comentarios al
Artículo 25 Constitucional, divide en cuatro cuestiones trascendentes, que se aboca dicho
artículo:
! Establece la rectoría del Estado en el desarrollo Nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable.
! Busca la estabilidad de las finanzas públicas, en el sistema financiero y el crecimiento
económico y el empleo.
! Requiere la existencia de un plan nacional de desarrollo.
! Establece las áreas estratégicas y actividades prioritarias en materia económica.
Derivado de la inestabilidad económica en el país, en los gobiernos de José López Portillo y
Miguel de la Madrid Hurtado, éste último, en 1983, promovió una Reforma Constitucional en
materia económica a los artículos 25, 26, 27, 28 y 73, argumentándose que dichas reformas
obedecían en gran parte a la incertidumbre y desconfianza económica predominante en
aquella época, de ahí la necesidad de establecer reglas básicas de sistema económico, cuyo
objetivo primordial sería:
“La explicación del principio de la Rectoría económica del Estado, la ratificación del principio
de la economía mixta con la coexistencia de los sectores público, privado y social, la
constitución del sistema de planeación democrática del desarrollo, la delimitación de las
actividades estratégicas, a cargo de la gestión directa y exclusiva del Estado y, la
constitución del principio del desarrollo rural integral y de justicia agraria” (De la Madrid
Hurtado, 1998: 222).

A partir de ésta reforma, se le dieron facultades específicas al Congreso de la Unión para


expedir leyes en materia de planeación nacional del desarrollo económico y social, teniendo
como finalidad la consecución del bien común y la satisfacción del interés general por parte
del estado incluyendo en la última reforma del 26 de mayo del 2015, que obliga al Estado a
observar el plan nacional del desarrollo.

Al Estado le corresponde organizar, planear y administrar los recursos a su disposición para


satisfacer sus necesidades, sin comprometer los recursos destinados a las generaciones
futuras, asegurando la sustentabilidad, debiendo ser ésta característica del desarrollo
nacional, con la participación de la población.

El Plan Nacional del Desarrollo, es el documento que establece los objetivos y metas que
se propone lograr el gobierno federal en turno, durante un sexenio, debiendo considerar
para ello las aspiraciones y demandas de la sociedad.

Artículo 26

Nuestra Constitución establece…


Artículo 26. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y
cultural de la nación.

En La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comentada por Profesores de la


Facultad de Derecho, de la UNAM, el Mtro. Iván García Soriano (2017: 129), respecto del
inciso a) de este precepto, que se refiere al sistema nacional de planeación democrática,
relaciona los siguientes temas:
! El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo Nacional que
imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.
! La planeación será democrática y deliberativa.
! La ley facultará al ejecutivo, para que establezca los procedimientos de participación y
consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la
formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo.
! El plan nacional de desarrollo considerará la continuidad y adaptaciones necesarias de la
política nacional para el desarrollo industrial con vertientes sectoriales y regionales.

Fundamentos de la propiedad social (Artículo 27 constitucional, Fracciones: IV, VII, X, XI, XII, XIII, XV
y XVII)
Definamos…
El derecho social es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de
las relaciones entre particulares con diferencias marcadas, procurando la equidad y la
justicia social, para proteger a las clases económicamente débiles.

El derecho social se divide en tres tipos de derechos:

1. El derecho laboral
2. El derecho agrario
3. El derecho de la seguridad social

Como se definió anteriormente, los derechos sociales son normas, y como tales deben
tener efectos vinculatorios para los sujetos obligados, entre los que se encuentran, por
supuesto, los poderes públicos.

Cuando la prestación que esas normas imponen al Estado es considerada fundamental y se


incorpora a la Constitución; esas normas se convierten en normas objetivas de eficiencia
directa e inmediata que sirven para justificar leyes ya dictadas y también para escoger
significados posibles, en el ámbito semántico, de esas leyes.

La función de los derechos sociales en la Constitución debe servir como medio de control
de las políticas públicas y de los actos del legislativo que se aparten de los fines
establecidos en la Constitución.

El tránsito hacia una mejor protección de los derechos sociales se tendrá que ir dando en los
hechos mediante las sentencias de los tribunales (locales y federales), mediante la creación
de mecanismos más concretos que hagan justiciables y tangibles los derechos sociales.

Obligar al Estado a tomar acciones positivas que se traduzcan en la prestación de los bienes
o servicios que protegen los derechos sociales es un camino de justicia, fundado en la
igualdad, que permitirá un proceso de mejor redistribución.

¡Importante!
El aspecto fundamental que se tomó en la Constitución de 1917 fue en cuestión social,
siendo reformados el art. 27 y el art. 123 en su gran mayoría. Se toma un nuevo concepto
de propiedad con función social, sujeta a las modalidades que dicte el interés público; es
decir, hace posible que la nación recupere definitivamente y reafirme su propiedad
originaria, no sólo como un derecho, sino como una obligación de conservar y regular el
adecuado uso de los recursos naturales, obligado a establecer leyes y disposiciones jurídicas
encargadas de evitar y regular el acaparamiento de las tierras.

Esta Constitución es reconocida en todo el mundo por ser la primera con dotes sociales,
ya que al ser el derecho social el conjunto de leyes y disposiciones autónomas que
establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de
las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos económicamente
débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales dentro de un orden justo,
ésta es la primera en contener disposiciones relativas a garantizar los intereses de estos
grupos.

También contiene las bases, fundamentos y los preceptos preeminentes que rigen la
materia agraria; aquellos que establecen los derechos y prerrogativas de los campesinos y
el régimen constitucional de la propiedad, conformada por la trilogía de la propiedad
pública, la propiedad social y la propiedad privada. Para estas dos últimas establece las
limitaciones y modalidades a las que se encuentran sujetas en atención al interés público.

Dichos preceptos se crearon como consecuencia del reclamo popular que dio origen a la
Revolución mexicana y que desembocó en el constituyente de 1917, y plasman diversas
concepciones radicales que transformaron al sistema de la propiedad con un sentido
social, al reconocer la propiedad privada bajo estas limitaciones, así como el derecho de los
núcleos de población a recibir tierras cuando carecieran de ellas, o a ser restituidos cuando
hubieren sido despojados.

El artículo 27 constitucional establece el fin del latifundismo y el reparto masivo de la


tierra. Este precepto ha sufrido 15 reformas a lo largo de su vigencia, de las cuales la del 6
de enero de 1992 es una de las más importantes, ya que ha reconfigurado la cuestión
agraria del país.

Por su parte, el artículo 4º constitucional se constituye como elemento básico de la


regulación agraria con la adición que se efectuó a su primer párrafo el 18 de enero de
1992, por la que se reconoce la configuración pluricultural de nuestra nación, sustentada
originalmente en sus pueblos indios; establece el deber de proteger y promover su
desarrollo y garantiza su efectivo acceso a la jurisdicción del Estado, respetando sus
prácticas y costumbres jurídicas en los juicios y procedimientos agrarios en los que sean
parte.

Las garantías individuales

Las garantías individuales son aquellas destinadas a proteger los derechos fundamentales y
son atribuibles a todo el ser humano; además, tienen carácter constitucional, en tanto que
son parte integrante del texto de la misma Constitución.
Las garantías sociales
Éstas son las atribuibles a los grupos humanos que presentan condiciones de desventaja
frente al resto de la sociedad.
Las garantías sociales “son las disposiciones constitucionales que establecen y regulan los
derechos y prerrogativas de los grupos humanos, conforme a criterios de justicia y bienestar
colectivos. En tal sentido, son derechos del hombre, en su característica de persona
social, por quedar aquel vinculado ya sea a un grupo o a una clase o bien a una comunidad
determinada, y que el derecho garantiza con sentido de integración, lo que impone un deber
para el Estado, de suministrar prestaciones específicas” (Rivera, s. f: https://goo.gl/
3UHxJm).

Por excelencia, las encontramos contenidas en el artículo 4º y 27 constitucionales, de


aplicación específica en materia agraria.

Artículo 4º Artículo 27
En el artículo 4º constitucional Respecto al artículo 27 constitucional,
se establecen como garantías encontramos como algunas garantías
sociales: sociales:

• La protección y • El mejoramiento de las


promoción del desarrollo condiciones de vida rural.
de sus lenguas, culturas, • El fraccionamiento de latifundios
usos, costumbres, y la prohibición de estos.
recursos y formas • La organización y explotación
específicas de colectiva de los ejidos y
organización social. comunidades.
• Su efectivo acceso a la • El desarrollo de la pequeña
jurisdicción del Estado. propiedad rural.
• Tomar en cuenta sus • La personalidad jurídica y
prácticas y costumbres patrimonio de ejidos y
jurídicas en los juicios y comunidades, que protege la
procedimientos agrarios integridad de las tierras de los
en los que sean parte. grupos indígenas (fracción VII).
• Libre autodeterminación • La restitución de tierras,
de los pueblos. bosques y aguas (fracciones VIII
y XVIII).
• Expropiación por causa de
utilidad pública y mediante
indemnización.

La realidad social siempre ha cambiado la perspectiva de las normas jurídicas, ya que el


derecho al avocarse al control de la sociedad debe tomar en cuenta las etapas y
problemáticas que surgen en cada momento con la simple relación entre las personas en la
vida cotidiana.

Por lo anterior, se ven forzados los estudiosos del derecho a incorporar una nueva
clasificación que se imponga sobre las normas del derecho privado, pero que se subordinen
a las del derecho público, el derecho social.

Estas realidades sociales de nuestro país orillaron al congreso constituyente de 1917 a


adicionar al artículo 27 dotes de derecho social y proteccionismo a grupos en desventaja;
por ello, en nuestro país tiene lugar el nacimiento del derecho social, en particular del
derecho agrario, como subrama jurídica autónoma y alcanza una jerarquía constitucional
al plasmarlo en el artículo citado.

La protección de los derechos sociales, como los derechos agrarios, tendrá que ser, en el
futuro, el medio que nos conduzca hacia un verdadero Estado de derecho, social y
democrático, más justo, más igualitario.

Las excepciones antimonopólicas en materia agraria (Artículo 28 constitucional)


En materia agraria frente a otros estadios de la economía, el estado tiene mayor interés en
evitar los monopolio, porque del campo se obtiene el abastecimiento alimentario, por ello,
en principio prohíbe los latifundios, para evitar que en una o pocas manos se concentren
grandes extensiones de tierra, y como consecuencia el acaparamiento de la producción, que
pudiera utilizase como instrumento para encarecer los alimentos, en detrimento de la
población de escasos ingresos (clase trabajadora). Para evitar los monopolios la Ley Agraria
establece muchos candados para evitar que las personas físicas o morales excedan los
límites de la pequeña propiedad.

En La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comentada por Profesores de la


Facultad de Derecho, de la UNAM, la Lic. Claudia Leticia Ortega (2017:153), conforme al
artículo 28 Constitucional sostiene que es un derecho humano protegido, la libre
concurrencia y competencia comercial, con prohibición expresa de monopolios para evitar la
concentración o acaparamiento en una o en pocas manos, de alguna industria, comercio o
artículo de consumo necesarios, que provengan del otorgamiento de privilegios o de
cualquier otra causa que confiera una ventaja exclusiva e indebida en favor de una o varias
personas con perjuicio del pueblo en general.

Existen excepciones a la regla general, tratándose de asociaciones de trabajadores


formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas
de productores, que vendan directamente en los mercados extranjeros los productos
nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la región en que se
produzcan o que no sean artículos de primera necesidad (CPEUM, art. 28). Estas
excepciones se justifican por el impacto positivo que su actividad pueda tener para el
desarrollo de la economía nacional y la generación de divisas.

En materia agraria la fracción VII establece la creación de sociedades entre ejidatarios y


comuneros para el aprovechamiento de sus recursos productivos.

La Ley Agraria reglamentaria de estas disposiciones constitucionales permite la creación de


sociedades mercantiles o civiles, permitiendo que los ejidos o comunidades ejidatarios o
comuneros constituyan éstas figuras asociativas, en terrenos con superficies hasta el límite
de 25 veces la pequeña propiedad individual, pero además, permite que éstos mismos
sujetos agrarios puedan constituir uniones, con el objeto de coordinar actividades
productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la ley; así mismo
se permite a los productores rurales constituir sociedades de producción rural, todas éstas
figuras asociativas encaminadas a incrementar la productividad, así como mejorar el nivel
de vida de la población rural; como el objeto social en el caso de sociedades es el de
dedicarse a la producción, transformación o comercialización de productos agrícolas y en el
caso de las uniones su objeto persigue la coordinación de actividades productivas, asistencia
mutua, comercialización u otras no prohibidas por la ley; en el caso de las asociaciones
rurales de interés colectivo su objeto social persigue la integración de los recursos humanos,
naturales, técnicos y financieros para el establecimiento de industrias, aprovechamientos,
sistemas de comercialización y cualesquiera otras actividades económicas.

Las anteriores figuras asociativas permiten en los procesos productivos aglutinar grandes
superficies de terreno que pueden alcanzar una producción considerable, resultando
consonantes con las excepciones monopólicas que concede el párrafo IX del artículo 28
Constitucional.

Restitución de Tierras, Bosques y Aguas


Introducción
El movimiento revolucionario de 1910 fue trascendente e influyó para la formación de la
Constitución de 1917, donde se reconocen puntos fundamentales en torno al derecho
social y la protección de la integridad de la tierra, en razón de los derechos agrarios y la
propiedad como función social.

Este movimiento encabezado por Francisco I. Madero luchaba, entre otras cosas, por la
reivindicación de las tierras a causa de la desigualdad en el campo durante el régimen de
Porfirio Díaz, buscaba justicia social, en la cual las tierras no se encontraran en manos de
unos cuantos; por el contrario, que se aprovecharan al máximo por el pueblo mexicano. De
esta manera se inicia con el Plan de San Luis, en el que en uno de sus artículos se ofrecía
la restitución de tierras, derivado de lo anterior y de lo expuesto en la Unidad 1, la
consolidación de las ideas zapatistas tomaron forma en el Plan de Ayala, con respecto de
la Restitución de Tierras, Bosques y Aguas, así como la creación de tribunales especiales.

Fue así como estas ideas revolucionarias que se plasmaron en diversos documentos dieron
las bases a la Constitución de 1917, específicamente en el artículo 27, fracción VII, que
refiere a la acción de Restitución de Tierras, Bosques y Aguas, la cual reconoce la
personalidad jurídica de los núcleos ejidales y comunidades, señalando la protección a sus
bienes y mencionando que la acción se desarrollaría en términos de la Ley Reglamentaria.

Por lo que respecta a la Ley Federal de Reforma Agraria, en materia de restitución


encontramos el fundamento en el artículo 191, el cual menciona cuándo se tiene derecho a
dicha restitución y los requisitos que deben cumplirse para que sea procedente, de
conformidad con el artículo 27 constitucional.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 27, fracción VII
Dentro del marco legal agrario, el artículo 27 es fundamental, por lo que respecta a la
fracción VII, en la que encontramos la restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos
de población con apego a su respectiva ley reglamentaria, resultado de las acciones
revolucionarias y diversos documentos y luchas sociales, fue así como el Constituyente de
1917 buscó una justicia social y la repartición de las tierras que estaban en manos de unos
cuantos, quienes habían dejado al pueblo mexicano sin tierras para su trabajo.

Asimismo, en la fracción VIII, se declaran nulas las enajenaciones hechas por los jefes
políticos, gobernadores de los Estados u otra autoridad local, con sus excepciones, así como
las concesiones en las que se hubiera invadido a ejidos y comunidades.

Con esta idea y fundamento constitucional, se pretendía regresar a sus legítimos


propietarios las tierras que desde un inicio les pertenecían, siempre y cuando se comprobara
la propiedad y el despojo de estas tierras.

En la restitución de tierras, bosques y aguas, debe haber una solicitud del afectado al
Ejecutivo local, donde se integrará el expediente por la Comisión Agraria Mixta, de
conformidad con la reforma del 10 de enero de 1934; en materia del artículo 27
constitucional (también es abrogada la Ley del 06 de enero de 1915), la reforma refiere a la
función social de la pequeña propiedad, así como a los núcleos de población, señalando los
procedimientos de restitución y dotación.
!

Ley Federal de la Reforma Agraria (artículo 191)


En su artículo 191 hace mención sobre cuándo es que la restitución es procedente y las
características que debe tener para que se efectúe, texto que remite al artículo 27
constitucional.

Actos con los que se acredita que fueron despojados:


1. Enajenaciones por jefes políticos u otra autoridad local.
2. Concesiones por las cuales se haya invadido estos bienes.
3. Diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o remates con los que
se ocuparon los bienes mencionados de manera ilegal.
Por lo que respecta al procedimiento que se establece respecto a la restitución de tierras,
bosques y aguas en la Ley Federal de Reforma agraria, marcada en los artículos 272 en
adelante, observamos que refiere un procedimiento local que se inicia con la solicitud del
afectado, como lo podemos ver en el siguiente diagrama.
¡Importante!
Con la solicitud de restitución se seguía de oficio por la vía de dotación, en caso de que la
restitución se declarará improcedente podrá dotarse de tierras.

Ley Agraria Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de febrero de 1992, mediante la cual
se deroga la Ley Federal de Reforma Agraria (artículo 49, así como los artículos segundo y tercero
transitorio)
La Ley establece…
Artículo 49. Los núcleos de población ejidales o comunales que hayan sido o sean privados
ilegalmente de sus tierras o aguas, podrán acudir, directamente o a través de la
Procuraduría Agraria, ante el tribunal agrario para solicitar la restitución de sus bienes (Ley
Agraria, 2017).

El anterior artículo podemos verlo relacionado con el artículo 18 de la Ley Orgánica de


los Tribunales Agrarios, donde se encuentra inmersa la competencia, para conocer de la
restitución de tierras, bosques y aguas, la cual estará a cargo de los tribunales unitarios.

En este procedimiento no opera la prescripción.


Casos en los que no aplica la prescripción:
• Tierras reservadas para el asentamiento humano.
• Terrenos de uso común.
De conformidad con lo establecido en la Ley Agraria, las tierras que se destinan al
asentamiento humano y las de uso común son consideradas inalienables, imprescriptibles e
inembargables, por lo que en ellas está el desarrollo de la vida cotidiana del ejido y el
desarrollo económico de la comunidad.

Respecto de la restitución en términos del artículo 49 de la Ley Agraria, debe tramitarse


ante el Tribunal Unitario Agrario, demandando ésta, como consecuencia, se desahogará el
juicio agrario en términos del capítulo III de la Ley Agraria, cuyo desarrollo se estudiará en
la unidad 10 del presente curso.

Por lo que respecta a los transitorios segundo y tercero de la reforma en cuestión, nos
hacen referencia a los asuntos que en ese momento se estaban llevando a cabo y la
aplicación de la Ley Federal de Reforma Agraria, la cual se seguiría utilizando para
aquellos asuntos que se encontraran en trámite, como lo establece el decreto que reformó
el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el
Diario Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1992:

ARTICULO TERCERO.- La Secretaría de la Reforma Agraria, el Cuerpo Consultivo Agrario, las


comisiones agrarias mixtas y las demás autoridades competentes, continuarán desahogando
los asuntos que se encuentren actualmente en trámite en materia de ampliación o dotación
de tierras, bosques y aguas; creación de nuevos centros de población, y restitución,
reconocimiento y titulación de bienes comunales, de conformidad con las disposiciones
legales que reglamenten dichas cuestiones y que estén vigentes al momento de entrar en
vigor el presente Decreto.

Los expedientes de los asuntos arriba mencionados, sobre los cuales no se haya dictado
resolución definitiva al momento de entrar en funciones los tribunales agrarios, se pondrán
en estado de resolución y se turnarán a éstos para que, conforme a su ley orgánica,
resuelvan en definitiva, de conformidad con las disposiciones legales a que se refiere el
párrafo anterior.

Los demás asuntos de naturaleza agraria que se encuentren en trámite o se presenten a


partir de la entrada en vigor de este Decreto, y que conforme a la ley que se expida deban
pasar a ser de la competencia de los tribunales agrarios, se turnarán a éstos una vez que
entren en funciones para que resuelvan en definitiva.

Jurisprudencia en materia de restitución de tierras, bosques y aguas


A continuación se presentan diversas tesis y jurisprudencias relacionadas con la restitución,
diferenciando las ubicadas antes de la reforma constitucional y las posteriores; esta
interpretación jurídica le ayudará a visualizar las diferencias y requisitos que se deben
cumplir en el proceso de la restitución de tierras, bosques y aguas. Así, también, se
observan los fundamentos en los que se basan para dicho proceso, teniendo más fuentes de
derecho al momento de estudiar el tema, lo anterior es de ayuda para poder reunir
herramientas y desahogar procedimientos, se considera de vital importancia en esta
licenciatura el prepararse en el campo de la investigación y el desarrollo de argumentos,
para que, una vez en la práctica y desarrollo de la profesión, se puedan plantear
razonamientos valiéndose de la habilidad argumentativa al momento de encontrarse en
algún procedimiento jurisdiccional, teniendo el material para orientar el criterio de la
autoridad y que ésta, al momento de emitir alguna resolución, pueda favorecer, ya que es
posible plantear razonamientos apoyados en las jurisprudencias y reforzar argumentos
jurídicos cuando se expongan frente a un órgano o autoridad en un proceso jurisdiccional.

Agrario. Restitución, dotación o ampliación de tierras o aguas, procedimientos


agrarios de. Su publicación y trámite no son obligatorios.

La tesis refiere a los diversos procedimientos antes de la reforma de 1992, donde éstos se
seguían como un trámite administrativo ante el gobierno local, en esta tesis se señala que
cuando no se reúnan los requisitos establecidos en la Ley Federal de Reforma Agraria, para
el trámite de restitución agraria, se les comunicará a los interesados y éstos podrán tramitar
de nuevo la solicitud, haciéndoles saber que la acción podrá intentarse nuevamente, al
reunir el núcleo los requisitos de Ley, sin ser necesaria su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.

Agrario. Restitución, dotación o ampliación de tierras o aguas, procedimientos


agrarios de. Su sustanciación es obligatoria y no discrecional.

Al ser los procedimientos de restitución, dotación o ampliación de derecho social, se tienen


la obligación de la protección hacia los grupos menos favorecidos, por lo que, dado el
interés público de dicho tramité, la autoridad responsable, en este caso el gobierno del
estado donde se realiza la petición, no puede abstenerse o negarse a dar trámite conforme
a la Ley Federal de Reforma Agraria, ya que estaría violando los preceptos legales de los
artículos 272 y 273 de la Ley Federal de Reforma Agraria.

Agrario. Bienes comunales, reconocimiento y restitución

En materia de amparo, si hay reclamación de despojo por parte de los comuneros de sus
tierras y el titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, sostiene que los quejosos no
fueron despojados puesto que nunca tuvieron posesión de dichas tierras; lo que debería
proceder es que, de conformidad a la naturaleza del acto reclamado, no podría negarse o
concederse, sino que debe resolverse conforme a derecho en término del artículo 279 de
la Ley Federal de Reforma Agraria, a fin de que exista una resolución administrativa que
ponga fin a la pretensión y cuando se llegue a ella se esté en aptitud para que ésta sea
impugnada constitucionalmente

Restitución agraria. La privación ilegal de las tierras y aguas no es un elemento


constitutivo de la acción relativa, sino una cuestión de fondo de la pretensión
deducida.

Después de la reforma en materia agraria y la expedición de la Ley Agraria, el


procedimiento de restitución cambia a ser un procedimiento jurisdiccional, por lo que se
tiene que resolver mediante un juicio ante el Tribunal Unitario Agrario correspondiente, es
así como quien se ostente como propietario tiene que acreditar en juicio los elementos
constitutivos de esta acción que son: a) la propiedad, b) la posesión de la otra persona y c)
la identidad del bien inmueble del que dice ser propietario y del que tiene el demandado en
su poder, ya que el sólo hecho de la privación del inmueble no constituye por sí solo un
elemento constitutivo de la restitución, sino un presupuesto para declarar la pretensión en
el juicio, es así como el Tribunal Agrario podrá valorar las pruebas aportadas, así como las
excepciones y defensas plantadas.

Acción de restitución de inmuebles en materia agraria, requisitos que deben


acreditarse para que proceda la.
Primero nos muestra el fundamento por el que los Tribunales Unitarios Agrarios conocerán
de la restitución de tierras de conformidad con la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios:
“De la restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población o a sus integrantes,
contra actos de autoridades administrativas o jurisdiccionales, fuera de juicio, o contra actos
de particulares” (fracción II, art. 18 LOTA), así como los elementos que se tienen que
acreditar por quien se ostente como propietario los elementos constitutivos de esta acción y
que ya señalamos que son: a) la Propiedad del interesado , b) la posesión de la otra
persona, c) la identidad del bien inmueble del que dice ser propietario y del que tiene el
demandado en su poder.

Restitución de tierras ejidales. La posesión de, se comprueba cuando el


demandado reconviene la prescripción adquisitiva.

De conformidad con los elementos que hay que acreditar para la restitución de tierras, y en
especial en lo relativo a la “posesión del inmueble por parte del demandado”, ésta se
acredita cuando en el juicio agrario el demandado hace valer la prescripción del inmueble a
su favor por el transcurso del tiempo, lo anterior, de conformidad con el artículo 48 de la
Ley Agraria vigente, en la que se menciona que si una persona hubiere poseído tierras
ejidales, que no sean las destinadas al asentamiento humano ni se trate de bosques o
selvas, de manera pacífica, continua y pública, durante un periodo de cinco años, si la
posesión es de buena fe, o de diez, si fuera de mala fe, ésta adquirirá sobre las tierras los
derechos que cualquier ejidatario sobre su parcela, con la tramitación del juicio
correspondiente ante el tribunal agrario, para que con la resolución se comunique al
Registro Agrario Nacional y éste expida el certificado correspondiente.

El Ejido en México
Introducción

El ejido obtiene su reconocimiento legal el 6 de enero de 1915 como resultado del


movimiento revolucionario en México; está constituido por el núcleo de población
integrado por los hombres y mujeres titulares de derechos agrarios y sus tierras. Las
tierras ejidales son aquellas que han sido dotadas al ejido o que se han incorporado a éste
por cualquier otro título, sujeto su aprovechamiento, explotación y disposición a las
modalidades establecidas por la Ley.

El ejido es una forma de propiedad rural, sus órganos supremos son la asamblea general,
el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia.

Los avecindados del ejido son mexicanos mayores de edad reconocidos por la asamblea
ejidal o por el Tribunal Unitario Agrario y gozan de los derechos que le otorga la Ley Agraria.
Las tierras ejidales se dividen, por su destino, en tierras para el asentamiento humano,
tierras de uso común y tierras parceladas.

En esta unidad se abordarán los antecedentes, conceptos, organización y fines que tiene el
ejido en México.

El ejido es una institución que se generó en el México prehispánico, cuando la mexicas se


asentaron en Tenochtitlán y la tierra de ese islote se dividió originalmente en cuatro
calpullis, cuya propiedad correspondió a cada uno de los cuatro grandes clanes
familiares, recogidos por un calputeteo o dios familiar. Esos núcleos de población
estaban gobernados por un calpulleque o chinancalli, cabeza o pariente mayor, quien
repartía las tierras en parcelas familiares llamadas calpulli, a cada cabeza de familia
residente del barrio, manejando un concepto de propiedad, función social, ya que el titular
del calpulli debía trabajarlo personal y constantemente, siendo amonestado si dejaba de
cultivar su parcela un año y suspendido definitivamente en sus derechos si la
abandonaba más de dos años. El ejido entonces tuvo sus antecedentes en el calpulli y en el
concepto aborigen de propiedad con función social, lo cual explica que sobre todo las
comunidades agrarias de tipo indígena aún vivan y se aferren a sus ancestrales costumbres
culturales.

Conceptos del ejido mexicano desde 1920 hasta 1991


El autor nos dice…
Chávez Padrón menciona que sólo la primera Ley de Ejidos, del 30 de diciembre de 1920,
en su artículo 13, definió al ejido como “la tierra dotada a los pueblos”, y este sistema de
definición no volvió a repetirse en la legislación subsecuente. Este concepto de ejido
identificado como la tierra de cultivo dotado sirvió a principios de nuestra reforma agraria,
pero en la actualidad este concepto se encuentra muy superado.

Características que tenía el ejido hasta 1991 (artículo 52 LFRA)


Anteriormente en la Ley Federal de Reforma Agraria (LFRA) se derogó lo que se establecía
en el artículo 52.

La Ley establece…
Artículo 52. Los derechos que sobre bienes agrarios adquieren los núcleos de población
serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransmisibles y por tanto, no podrán
en ningún caso ni en forma alguna enajenarse, cederse, transmitirse, arrendarse,
hipotecarse o gravarse, en todo o en parte. Serán inexistentes las operaciones, actos o
contratos que se hayan ejecutado o que se pretenden llevar a cabo en contravención de
este precepto.

Las tierras cultivables que de acuerdo con la Ley puedan ser objeto de adjudicación
individual entre los miembros del ejido, en ningún momento dejarán de ser propiedad del
núcleo de población ejidal. El aprovechamiento individual, cuando exista, terminará al
resolverse, de acuerdo con la Ley, que la explotación debe ser colectiva en beneficio de
todos los integrantes del ejido y renacerá cuando ésta termine.

Las unidades de dotación y solares que hayan pertenecido a ejidatarios y resulten vacantes
por ausencia de heredero o sucesor legal, quedarán a disposición del núcleo de población
correspondiente.

Este artículo es aplicable a los bienes que pertenecen a los núcleos de población que de
hecho o por derecho guarden el estado comunal.

De acuerdo con este artículo, las unidades de dotación o parcelas participaron de la


naturaleza jurídica del ejido de ser inembargables, imprescriptibles, inalienables e
intransmisibles, de tal manera que cualquier venta o posesión de extraños o avecindados
sobre las mismas no surtían ningún efecto jurídico, ni alteraban el régimen ejidal a que
estaban sujetas. Si una persona no ejidataria efectuaba una supuesta compra de un bien
ejidal, dicho bien seguía perteneciendo al ejido, porque se disponía que estas operaciones
serían inexistentes, cuando se ejecutaran en contravención a los preceptos que
determinaban la naturaleza jurídica de los bienes ejidales.
De acuerdo con el artículo 9° de la Ley Agraria promulgada en 1992, los núcleos de
población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son
propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por
cualquier otro título, por lo que del texto se desprende que a estos núcleos ya se les
reconoce autonomía y al haber acabado la repartición y dotación de tierras las que
adquieran por cualquier otro título, deben inscribirse en el Registro Agrario Nacional para
dar certeza jurídica al ejido.

La personalidad jurídica del ejido


La Ley establece…
Desde la ley reglamentaria sobre repartición de tierras ejidales y constitución del patrimonio
parcelario y ejidal del 29 de diciembre de 1925 se señaló en el artículo 3º que los ejidos
tenían capacidad jurídica reconocida por el artículo 27 constitucional.

Pero como la resolución presidencial de un núcleo de población es su título de propiedad y


comprobante de su patrimonio positivo, podemos considerar que es su escritura constitutiva
como ente moral la que resuelve todos los elementos de esencia inherentes a la misma, ya
que la resolución presidencial estaba firmada por personas investidas de fe pública, era
inmodificable salvo por otra resolución fundada en la ley, se publicaba en los diarios oficiales
de la federación y estatal y se inscribía en los registros agrario nacional y público de la
propiedad; los demás elementos formales los señalaban las mismas leyes agrarias.
Los órganos del ejido
La Ley establece…
Artículo 21. Son órganos de los ejidos:
• La asamblea;
• El comisariado ejidal; y
• El consejo de vigilancia.
Artículo 22. El órgano supremo del ejido es la asamblea, en la que participan todos los
ejidatarios. El comisariado ejidal llevará un libro de registro en el que asentarán los
nombres y datos básicos de identificación de los ejidatarios que integran el núcleo de
población ejidal correspondiente. La asamblea revisará los asientos que el comisariado
realice conforme a lo que dispone este párrafo.

Del artículo 22 de la Ley Agraria se deduce que la máxima autoridad interna en los
núcleos de población ejidal y de las comunidades agrarias son las asambleas de
ejidatarios o comuneros.
Llama la atención, dice Chávez Padrón, el hecho
de que a partir de 1992 la asamblea de
ejidatarios ya no es un órgano, como lo
denomina el artículo 22, sino prácticamente una
autoridad agraria, un tribunal colegiado, cuyos
acuerdos se equiparan a sentencias como es el
caso de los artículos 29, 81 y 82; al
convertirse en autoridades, sus actos, si no
son fundados y motivados en ley, también
!
(5) Asamblea de ejidatarios
podrían incluso ser objeto de impugnación
mediante el juicio de amparo o el juicio
agrario.

Asamblea de ejidatarios
- Reglamento interno. También se presenta que la asamblea de ejidatarios, al redactar su
reglamento interno y decidir las normas de acciones y procedimientos que deberá aplicar,
está actuando como un poder legislativo, cuyos preceptos serían calificados como normas
materiales, de contenido y fuerza normativa, siempre y cuando no contravenga la Ley.
- Comisario ejidal. El comisariado ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los
acuerdos de la asamblea, así como de la representación y gestión administrativa del ejido.
Estará constituido por un presidente, un secretario y un tesorero, propietarios y sus
respectivos suplentes; asimismo, contará en su caso con las comisiones y los secretarios
auxiliares que señale el reglamento interno. Éste habrá de contener la forma y extensión de
las funciones de cada miembro del comisariado; si nada dispone, se entenderá que sus
integrantes funcionarán conjuntamente.
- Consejo de vigilancia. El consejo de vigilancia estará constituido por un presidente y dos
secretarios, propietarios y sus respectivos suplentes, y operará conforme a sus facultades y
de acuerdo con el reglamento interno; si éste nada dispone, se entenderá que sus
integrantes funcionarán conjuntamente.

El patrimonio ejidal
Tierras para el asentamiento humano
El artículo 63 de la Ley Agraria dice que “las tierras destinadas al asentamiento humano
integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está
compuesta por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal. Se
dará la misma protección a la parcela escolar, la unidad agrícola industrial de la mujer, la
unidad productiva para el desarrollo integral de la juventud y a las demás áreas
reservadas para el asentamiento”.

También el artículo 64 señala que las tierras ejidales destinadas por la asamblea al
asentamiento humano conforman el área irreductible del ejido y son inalienables,
imprescriptibles e inembargables, salvo lo previsto en el último párrafo de este artículo.
Cualquier acto que tenga por objeto enajenar, prescribir o embargar dichas tierras será nulo
de pleno derecho.
Las tierras de uso común
El artículo 73 de la Ley Agraria señala que las
tierras ejidales de uso común constituyen el
sustento económico de la vida en comunidad
del ejido y están conformadas por aquellas tierras
que no hubieren sido especialmente reservadas
por la asamblea para el asentamiento del núcleo
de población, ni sean tierras parceladas.

! La propiedad de las tierras de uso común es


(10) Tierras de uso común inalienable, imprescriptible e inembargable, salvo
los casos previstos en el artículo 75 de esta ley.

Las tierras parceladas

Para el correcto entendimiento de este tipo de bienes es necesaria la lectura de los


siguientes artículos de la Ley Agraria:
- Artículo 76. Corresponde a los ejidatarios el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo
de sus parcelas.
- Artículo 77. En ningún caso la asamblea ni el comisariado ejidal podrán usar, disponer o
determinar la explotación colectiva de las tierras parceladas del ejido sin el previo
consentimiento por escrito de sus titulares.
- Artículo 78. Los derechos de los ejidatarios sobre sus parcelas se acreditarán con sus
correspondientes certificados de derechos agrarios o certificados parcelarios, los cuales
ostentarán los datos básicos de identificación de la parcela. Los certificados parcelarios
serán expedidos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de esta ley. En su
caso, la resolución correspondiente del tribunal agrario hará las veces de certificado para
los efectos de esta ley.
- Artículo 79. El ejidatario puede aprovechar su parcela directamente o conceder a otros
ejidatarios o terceros su uso o usufructo, mediante aparcería, mediería, asociación,
arrendamiento o cualquier otro acto jurídico no prohibido por la ley, sin necesidad de
autorización de la asamblea o de cualquier autoridad. Asimismo podrá aportar sus
derechos de usufructo a la formación de sociedades tanto mercantiles como civiles.
- Artículo 80. Los ejidatarios podrán enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios o
avecindados del mismo núcleo de población.

Tierras en zonas urbanas


Refiere el artículo 87 de la Ley Agraria que cuando los terrenos de un ejido se
encuentren ubicados en el área de crecimiento de un centro de población, los núcleos de
población ejidal podrán beneficiarse de la urbanización de sus tierras. En todo caso, la
incorporación de las tierras ejidales al desarrollo urbano deberá sujetarse a las leyes,
reglamentos y planes vigentes en materia de asentamientos humanos.

El autor nos dice…


Chávez Padrón comenta que el régimen jurídico de la zona urbana era diferente al de
las tierras parceladas o unidades de dotación destinadas a la explotación agropecuaria. Si
el ejidatario había ocupado un solar urbano, construido y radicado en él, durante más de
cuatro años consecutivos y había recibido su certificado respectivo, tenía derecho a que éste
se le canjeara, mediante orden contenida en resolución presidencial, por un título de
propiedad que salía del régimen ejidal para incorporarse al derecho civil y que podía
inscribirse en el registro público de la propiedad.
Actualmente, en el artículo 69 de la Ley Agraria se menciona que:

La Ley establece…
Artículo 69. La propiedad de los solares se acreditará con el documento señalado en el
artículo anterior y los actos jurídicos subsecuentes serán regulados por el derecho común.
Para estos efectos los títulos se inscribirán en el Registro Público de la Propiedad de la
entidad correspondiente.

Requisitos para formación de nuevos ejidos


De acuerdo con la Ley Agraria, en su artículo 90, para la constitución de un ejido bastará:

• Que un grupo de 20 o más individuos


participen en su constitución;
• Que cada individuo aporte una superficie
de tierra;
• Que el núcleo cuente con un proyecto de
reglamento interno que se ajuste a lo
dispuesto en esta ley; y
• Que tanto la aportación como el
! reglamento interno consten en escritura
(11) Requisitos para formación de pública y se solicite su inscripción en el
nuevos ejidos Registro Agrario Nacional.

El artículo 91 de la misma ley dispone que a partir de la inscripción a que se refiere la


fracción IV del artículo anterior, el nuevo ejido quedará legalmente constituido y las
tierras aportadas se regirán por lo dispuesto por esta ley para las tierras ejidales.
Ejidatarios, avecindados y posesionarios
Los siguientes artículos de la Ley Agraria definen las calidades de ejidatarios y avecindados:

Artículo 12. Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales.
Artículo 13. Los avecindados del ejido, para los efectos de esta ley, son aquellos mexicanos
mayores de edad que han residido por un año o más en las tierras del núcleo de población
ejidal y que han sido reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario
competente. Los avecindados gozan de los derechos que esta ley les confiere.
Artículo 15, Para poder adquirir la calidad de ejidatario se requiere:
I. Ser mexicano mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a su cargo o se trate de
heredero de ejidatario; y
II. Ser avecindado del ejido correspondiente, excepto cuando se trate de un heredero, o
cumplir con los requisitos que establezca cada ejido en su reglamento interno.
La Comunidad

Las comunidades agrarias están formadas por las personas que fueron incluidas en el
censo que sirvió de base para el reconocimiento de los Bienes Comunales o restitución de
tierras; generalmente abarcan a toda la población del núcleo de que se trate.

La propiedad comunal es protegida por la Constitución en la integridad territorial de los


pueblos indígenas; reconoce el territorio del asentamiento humano, sustento de una cultura
de vida comunitaria y la tierra para actividades productivas del núcleo comunal en el ámbito
parcelario. Es una sociedad local que ocupa un territorio común; sus miembros participan
colectivamente de la vida y de un sistema propio de relaciones sociales generalmente
directas.

Sus características reales se basan en la explotación de los recursos naturales que


poseen; sus técnicas económicas son retrasadas; esto produce únicamente una economía
autosuficiente. Las propiedades comunales consisten generalmente en tierras forestales
o de pastizales y sólo en pequeña proporción contienen tierras de cultivo.

En esta unidad se hará referencia a la propiedad comunal, a los derechos individuales, a las
formas de organización del trabajo y de la vida comunitaria en estos núcleos campesinos;
asimismo, se comentará el derecho que asiste a los grupos indígenas para mantener su
integridad territorial, que significa además la posibilidad de preservar su cultura e identidad.

Antecedentes históricos en el calpulli


El calpulli equivale a “calpolli”, aumentativo de “calli” o “casa grande”. Significa “barrio o
suburbio, aldea o poblado”. El calpulli era un clan dentro del sistema tribal. Cada tribu de los
pueblos nahuas estaba formada por unos veinte clanes. Cada clan o calpulli tenía un grupo
aceptable de autonomía y su conjunto formaba la tribu. Cada tribu era dominada por una
familia cuyo linaje por diversos méritos era venerada por todos los clanes. La tribu tenía
asiento en una región perfectamente delimitada. La unión de los clanes, la capital y el
territorio que ocupaban formaban un señorío, una nación desde un punto de vista muy
primitivo.

Las tierras de clanes o calpulli en los que estaba dividida la sociedad mexicana le
pertenecían en común al clan, pero se fraccionaban en parcelas para poder ser explotadas,
y la parcela se entregaba a un jefe de familia que la tenía en usufructo de por vida, y
generalmente ese usufructo pasaba a sus hijos cuando moría; sin embargo, el derecho a la
parcela no implicaba la propiedad de ella, puesto que el verdadero propietario era el clan y
no el individuo. El macehual no sólo tenía el derecho de explotar la parcela, sino la
obligación de hacerlo, y perdía el usufructo quien durante dos años había dejado de sembrar
(Ortiz, 1972: 328).

En esencia, el calpulli no sólo era un lugar de asentamiento, como un caserío o un barrio


con sus tierras, sino principalmente un grupo sociológico ligado fuertemente por el linaje, al
que podían adherirse aliados y que por un derecho sólidamente ratificado por la tradición
habitaba en un área geográfica específica.

Los calpulli estaban gobernados por un consejo de ancianos electos de modo directo por
los jefes de familia que componían el clan. Es de aceptarse también que existían por lo
menos dos funcionarios muy importantes con funciones complementarias, encargados de
ejecutar las políticas, como diríamos hoy, que decretaba el consejo de ancianos. Estos
funcionarios del calpulli tenían que completar sus facultades con un funcionario del Estado,
mientras en el caso de los calpulli dominados por México- Tenochtitlan por el propio
tlatonani (Ortiz, 1972: 331).

En el calpulli no había una propiedad común absoluta; la propiedad personal se extendía


no sólo a los objetos de uso doméstico, sino también a los implementos de la labranza. Los
pillis (gente de prestigio y méritos) tenían amplios derechos sobre ciertas tierras y sus
frutos, tierras que no estaban incorporadas al sistema de los calpulli.

Con la llegada de los españoles, las tierras de los calpulli fueron asaltadas literalmente por
los capitanes españoles y por sus descendientes inmediatos; sin embargo, en cierta medida
el sistema comunal y el particular de los calpulli lograron sobrevivir al sistema de la
encomienda. Esta institución daría pauta más adelante al origen de la hacienda y el
latifundio.

La encomienda consistía sustancialmente en designar a un colono como protector de una


comunidad indígena a la que debía defender y además instruir en la religión cristiana a
cambio de recibir de ella tributos en especie y servicios personales. Como podrá notarse, la
comunidad indígena subsistía y el sistema de tributos y compensaciones no era
absolutamente distinto del que había existido antes de la conquista en relación con los
señoríos.

Los encomenderos cometieron muchísimos abusos apropiándose de tierras que pertenecían


a los pueblos para explotarlas como posesiones personales, exigiendo servicios o frutos
excesivos a los indígenas, convirtiendo a los hijos de los vecinos en siervos y a sus hijas en
concubinas. También obligaron a muchos a emigrar de forma forzada para engrosar
ejércitos de colonización y conquistas con la grave consecuencia de la despoblación de
numerosas aldeas.
Reconocimiento legal de la comunidad y sus efectos
La gran mayoría de las comunidades datan de hace mucho tiempo, aunque sólo algunas
de ellas estuvieron reconocidas por la corona española y las demás con mayor frecuencia
sufrieron despojo. Por tal motivo, las primeras soluciones al problema agrario
posrevolucionario se enfocaron en la restitución de las tierras despojadas a las
comunidades. Pero la gran mayoría de los grupos comunales se encontraba constituida de
una manera irregular; a partir de ello, en la actual Ley Agraria se señalan los
procedimientos a través de los cuales se da el reconocimiento de comunidad a un núcleo
así constituido (Sotomayor, 2001: 160).

La Ley establece...
Artículo 98
El reconocimiento como comunidad a los núcleos agrarios deriva de los siguientes
procedimientos:
I. Una acción agraria de restitución para las comunidades despojadas de su propiedad;
II. Un acto de jurisdicción voluntaria promovido por quienes guardan el estado comunal
cuando no exista litigio en materia de posesión y propiedad comunal;
III. La resolución de un juicio promovido por quienes conserven el estado comunal cuando
exista litigio u oposición de parte interesada respecto a la solicitud del núcleo; o
IV. El procedimiento de conversión de ejido a comunidad.
De estos procedimientos se derivará el registro correspondiente en los registros Públicos
de la Propiedad y Agrario Nacional.

En la última parte de esta artículo se menciona la importancia de los procedimientos,


porque siempre y cuando el procedimiento sea resuelto de forma favorable, el grupo
comunal al que se refieren en las primeras tres fracciones, será considerado como una
Comunidad Agraria. Por otra parte existe la posibilidad de que un núcleo ejidal se
transforme en núcleo comunal, de tal manera que el cambio sea legítimo (Sotomayor, 2001:
160).
El reconocimiento legal de una comunidad trae como efecto la existencia institucional del
grupo, tanto para llevar a cabo actividades productivas, como para proceder a su defensa, la
constitución de sus órganos de representación y sobre todo para que los comuneros sean
sujetos de todos los derechos y obligaciones consignados en la Ley Agraria. Precisamente en
el artículo 99 se dan a conocer los efectos jurídicos antes mencionados (Sotomayor, 2001:
161).

La Ley establece...
Artículo 99. Los efectos jurídicos del reconocimiento de la comunidad son:
• La personalidad jurídica del núcleo de población y su propiedad sobre la tierra;
• La existencia del Comisariado de Bienes Comunales como órgano de representación
y gestión administrativa de la asamblea de comuneros en los términos que
establezca el estatuto comunal y la costumbre;
• La protección especial a las tierras comunales que las hace inalienables,
imprescriptibles e inembargables, salvo que se aporten a una sociedad en los
términos del artículo 100 de esta ley; y
• Los derechos y las obligaciones de los comuneros conforme a la ley y el estatuto
comunal.

También el artículo 103 dispone que los ejidos que decidan adoptar el régimen de
comunidad podrán hacerlo con los requisitos de asistencia y votación previstos para la
fracción XIII del artículo 23 de esta ley. La asignación parcelaria de los ejidos que
opten por la calidad comunal será reconocida como legítima.
De forma contraria, el artículo 104 dispone que las comunidades que quieran adoptar el
régimen ejidal podrán hacerlo a través de su asamblea, con los requisitos previstos en los
artículos 24 a 28 y 31 de esta ley. A partir de la inscripción de la resolución respectiva en
el Registro Agrario Nacional, la comunidad se tendrá por legalmente transformada en ejido.
El artículo 105 dispone que para su administración, las comunidades podrán establecer
grupos o subcomunidades con órganos de representación y gestión administrativa, así como
adoptar diversas formas organizativas sin perjuicio de las facultades de los órganos
generales de la asamblea. Ésta podrá establecer el régimen de organización interna de
los grupos comunales o subcomunidades.

Principios sobre protección a las tierras indígenas


Este principio está contenido en el artículo 106 de la Ley Agraria y dispone lo siguiente:
La Ley establece...
Artículo 106. Las tierras que corresponden a los grupos indígenas deberán ser
protegidas por las autoridades, en los términos de la ley que reglamente el artículo 4º y
el segundo parrafo de la fraccion VII del artículo 27 constitucional, las cuales disponen a su
vez:

"La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas".

Mediante al decreto del día 3 de agosto de 2001 se suprimió dicha disposición del artículo
4º constitucional y se derogó el 2º para establecer en él lo relativo a la protección de los
pueblos indígenas.
De acuerdo con el actual texto, el artículo 2 constitucional señala que los pueblos
indígenas tienen derecho para aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y
solución de sus conflictos internos, pero deben sujetarse a los principios generales de la
Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y de manera
relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. Se prevé el establecimiento de los casos
y procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes (González,
2005: 205).

La Pequeña Propiedad Individual


La pequeña propiedad es una institución jurídica derivada de la Revolución mexicana que
tiene sus antecedentes en el programa del Partido Liberal, el Plan de San Luis Potosí, el Plan
de Ayala, la Ley agraria zapatista, la Ley del 6 de enero de 1915, las adiciones al Plan de
Guadalupe de 1914, el artículo 27 de la Constitución de 1917 y sus posteriores reformas y
leyes reglamentarias. El primer párrafo del artículo 27 constitucional se refiere a la
propiedad originaria de la nación, como derecho natural originario. El párrafo tercero del
mismo artículo afirma que “la Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”, surgiendo así el concepto de
la propiedad como función social vinculada estrechamente a la satisfacción de
necesidades colectivas más que al disfrute egoísta del propietario.

La propiedad privada sirvió o contribuyó a la satisfacción de necesidades agrarias


mediante los procedimientos que instrumentaron el reparto agrario (dotación, ampliación y
creación de nuevos centros de población); estas carencias originalmente fueron
solucionadas a través de medidas expropiatorias.

Los pequeños propietarios gracias a las reformas tienen la oportunidad de aumentar sus
predios sin que ello sea motivo de preocupación, para optimizar su producción agropecuaria.
En el caso de los pequeños propietarios ganaderos que mejoren sus predios y destinen
parte de esta propiedad al uso agrícola, dicha superficie no podrá exceder los límites de la
pequeña propiedad agrícola; sin embargo, la parte que exceda de esos límites se podrá
destinar a la actividad ganadera.

Por lo tanto, en esta unidad estudiaremos los tipos de propiedad individual, sus clases y
límites, así como la situación legal de los latifundios en nuestro país.
Los tipos de pequeña propiedad en México
La pequeña propiedad individual se considera, conforme a la Ley Agraria, como la superficie
de tierras agrícolas, ganaderas o forestales, y cuya propiedad recaiga en un sólo individuo
sin violar los límites que establece la propia Ley.

Por su parte, de acuerdo con Mario Ruiz Massieu, la pequeña propiedad es considerada
como la extensión de tierra que la Constitución Federal tomó como inafectable, y puede ser
de tipo agrícola, ganadera o forestal.

La agrícola
Se consideran tierras agrícolas aquéllas cuyos suelos son utilizados para el cultivo de
alimentos de tipo vegetal y que no están dedicadas a alguna otra actividad económica. De
acuerdo con la Ley Agraria, se define de la siguiente forma:

La Ley establece…
Artículo 116. Para los efectos de esta ley, se entiende por:

I. Tierras agrícolas: los suelos utilizados para el cultivo de vegetales.

La ganadera
Se consideran tierras ganaderas los suelos utilizados para la reproducción y cría de
animales mediante el uso de su vegetación, sea ésta natural o provocada por la mano del
hombre. La Ley Agraria establece lo siguiente:

La Ley establece…
Artículo 116. Para los efectos de esta ley, se entiende por:

II. Tierras ganaderas: los suelos utilizados para la reproducción y cría de animales mediante
el uso de su vegetación, sea ésta natural o inducida.

Por lo tanto, se considera pequeña propiedad ganadera a los suelos destinados a tierras
ganaderas y que de acuerdo con el coeficiente de agostadero no sobrepasen el territorio
destinado para mantener 500 cabezas de ganado mayor o su equivalente en especies
menores.

Definamos…
Coeficiente de agostadero

Relación entre el área-unidad animal que permite mantener de manera adecuada una
explotación ganadera de forma productiva y económica estable sin que con ello se dañen los
recursos naturales.
Es importante hacer notar en este punto que el coeficiente de agostadero es determinado
por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
mediante la realización de estudios de campo, tomando en cuenta factores topográficos y
climatológicos de la zona.
La forestal
Las tierras forestales son aquéllas en donde se ubican y explotan bosques o selvas. La
Ley Agraria establece lo siguiente:

La Ley establece…
Artículo 116. Para los efectos de esta ley, se entiende por:

III. Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas.

Se considera pequeña propiedad forestal la superficie de tierras forestales de cualquier


clase que no exceda de 800 hectáreas.

Límites a la pequeña propiedad individual


Existen varios límites a la propiedad individual, todos ellos establecidos de acuerdo con
alguna característica o principio.
Por la calidad de las tierras
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Inafectabilidad Agrícola y Ganadera, la
pequeña propiedad no debe sobrepasar los siguientes limites:
Por la clase de cultivos
La legislación mexicana también establece límites para la pequeña propiedad de tipo
agrícola, de acuerdo con la calidad de sus suelos; es decir, existen limitantes legales que
establecen los parámetros para la cantidad de tierras que los individuos puedan poseer,
especificados en la Ley Agraria.

La Ley establece…
Artículo 117. Se considera pequeña propiedad agrícola la superficie de tierras agrícolas de
riego o humedad de primera que no excedan los siguientes límites o sus equivalentes en
otras clases de tierras.

I. 100 hectáreas si se destina a cultivos distintos a los señalados en las fracciones II y III de
este artículo;
II. 150 hectáreas si se destina al cultivo de algodón;
III. 300 hectáreas si se destina al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule,
palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales.
Para los efectos de esta ley, se consideran árboles frutales las plantas perennes de tronco
leñoso productoras de frutos útiles al hombre.

Por la superficie necesaria para mantener el ganado


La Constitución, en su artículo 27, establece que las tierras ganaderas no deben sobrepasar
la cantidad de tierra necesaria para mantener a 500 cabezas de ganado; por su parte, la
Ley Agraria señala que este tipo de tierras debe cumplir con los siguientes requisitos:

La Ley establece…
Artículo 122. Las pequeñas propiedades ganaderas seguirán siendo consideradas como
tales, aun cuando se dediquen a uso agrícola, siempre que las tierras dedicadas a tal fin
hubieren sido mejoradas y se cumpla con lo siguiente:

I. Que la producción obtenida de la superficie destinada a uso agrícola se utilice para la


alimentación de ganado; o
II. Que las tierras dedicadas a uso agrícola, sin fines de alimentación de ganado, no excedan
las superficies señaladas en el artículo 117. El límite aplicable será el que corresponda a la
clase que tenían dichas tierras antes de la mejora.

Continuarán en el supuesto de la fracción I quienes, manteniendo como mínimo el número


de cabezas que corresponda al coeficiente de agostadero anterior a la mejora, comercien
con los excedentes de los productos que se obtengan debido a las mejoras realizadas.

Los vegetales que de forma espontánea se obtengan en tierras ganaderas podrán


comercializarse sin que por ello se entienda que dichas tierras se destinan a uso agrícola.

Enajenación de excedentes y orden de preferencia


Como se ha mencionado anteriormente, un individuo puede poseer una pequeña
propiedad, siempre que no exceda lo establecido por la ley vigente; sin embargo, existen
casos en los que los sujetos adquieren mayores extensiones. A continuación conoceremos
qué es lo que la ley establece para estos casos.
La Ley Agraria establece, en su artículo 127, que aquellas tierras que sobrepasen la
extensión establecida para la pequeña propiedad individual, tendrán que ser fraccionadas
y enajenadas por el mismo propietario en un plazo máximo de un año, y en caso de que
esto no se cumpla se procederá a la enajenación en subasta pública.

Para ello, el Registro Agrario Nacional tiene la obligación de presentar la asistencia técnica
necesaria y trabajará en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática y las autoridades estatales correspondientes.

Es importante mencionar que la enajenación de excedentes tiene como objetivo evitar y


denunciar la acumulación de tierras.

Por su parte, la orden de preferencia es el derecho que tiene el cónyuge y los hijos del
propietario a adquirir las tierras por medio de la enajenación.

En el caso de que el propietario no enajene los excedentes de bienes y se lleve a cabo la


subasta pública, la autoridad tiene la obligación de emitir la convocatoria con 30 días de
anticipación y notificar a los familiares del propietario (hijos y cónyuge), para que puedan
ejercer el derecho de preferencia.

Prohibición de latifundios
Definamos…
La palabra latifundio proviene de los vocablos latinos latos, que significa ‘amplio’, y fundus,
que significa ‘fundo’; se refiere, por lo tanto, a un terreno amplio o extenso, y su posesión
se encuentra prohibida por el artículo 27, fracción XV, de la Constitución.

Por su parte, el artículo 115 de la Ley Agraria dispone el concepto, de manera negativa, de
lo que es considerado un latifundio:

La Ley establece…
Artículo 115. En los Estados Unidos Mexicanos, quedan prohibidos los latifundios
considerándose como tales a las superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales que,
siendo propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad.

Lo que tiene como objetivo evitar que se acaparen tierras y obligar a aquellos propietarios
que no cumplan con estas disposiciones a fraccionarlas y enajenarlas de acuerdo con el
procedimiento visto anteriormente.

Sociedades propietarias de tierras


Agrícolas, Ganaderas o Forestales
Desde el original artículo 27 de la Constitución, promulgado el 5 de febrero
de 1917, se prohibió a las sociedades comerciales por acciones adquirir,
poseer o administrar fincas rústicas. Tuvieron que pasar más de siete
décadas para que terminara esta prohibición.

A lo largo de esta unidad se revisarán los criterios generales que las


sociedades propietarias de terrenos rústicos deben satisfacer para su
constitución, así como el límite máximo de extensión de las tierras dedicadas
a actividades agrícolas, ganaderas o forestales, que podrán tener en
propiedad y que no excederán del equivalente a 25 veces los límites de la
pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal, evitando las grandes
concentraciones denominadas latifundios.

Su objeto social se limita a la producción, transformación o comercialización


de productos agrícolas, ganaderos o forestales; se tomará en cuenta la
participación de cada individuo en la sociedad, ya sea directamente o a
través de otra sociedad, que podrá detentar acciones o partes sociales serie
T.

Las sociedades mercantiles en actividades agrarias


En la Constitución de 1917 se prohibió que las sociedades comerciales
por acciones pudieran adquirir, poseer o administrar fincas rústicas, por el
problema de concentración de la tierra. Actualmente, el artículo 27
constitucional permite que las sociedades por acciones sean propietarias
de tierras en el campo, limitándolas en cuanto a su extensión y el
cumplimiento de su objeto.

Es lógico pensar que si a las sociedades


mercantiles por acciones se les concedió
el derecho de poseer bienes rústicos,
también se encuentran facultadas para
constituirse en cualquier tipo de sociedad,
contenidas tanto en la Ley General de
Sociedades Mercantiles como en el Código
Civil, pero desde luego que deben acatar lo
que expresamente establece la Ley
! Fundamental y su Ley Reglamentaria, que
(2) Asentamiento agrario
es en donde se encuentran algunas
limitaciones y requisitos que a estas
sociedades se les impone.

Límites a las sociedades mercantiles o civiles


propietarias de tierras
Las sociedades mercantiles o civiles no podrán tener en propiedad tierras
agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que la equivalente a
25 veces los límites de la pequeña propiedad individual y deberán cumplir
con los siguientes requisitos:
!

Esta limitación es perfectamente entendible para todos los que conocen la


historia del derecho agrario en México, ya que el legislador pretende que no
vuelva a darse el acaparamiento de tierras en unas cuantas personas.
Esta medida es a todas luces apropiada, debido a que la constitución de
sociedades podría traer como resultado un nuevo tipo de latifundio.

Requisitos en la constitución de sociedades


mercantiles
Los requisitos de las sociedades mercantiles de este tipo se establecen en el
artículo 126 de la Ley Agraria, en donde se precisa el objeto, los límites de
propiedad y la parte social en acciones serie T.

En cuanto al número de socios

Deberán participar en la sociedad, por lo menos, tantos individuos como


veces rebasen las tierras de la sociedad los límites de la pequeña propiedad
individual. Al efecto, se tomará en cuenta la participación de cada individuo,
ya sea directamente o a través de otra sociedad; esto con la ideología de
obtener una democracia y lograr una mayor participación, así como
seguridad jurídica a los socios en cuanto al desarrollo de la misma sociedad.
En cuanto al capital social

Dentro del capital social hay que emitir acciones o partes sociales de letra T,
equivalentes a las aportaciones en tierras o al numerario destinado a las
adquisiciones de las mismas, tasado al valor de la tierra al momento de su
aportación o adquisición.

En cuanto al objeto

Su objeto social deberá limitarse a la producción, transformación o


comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, y a los
demás actos accesorios necesarios para el cumplimiento de dicho objeto.

Características de las acciones T


En su capital social deberá distinguir una serie especial de acciones o
aportes sociales identificados con la letra T, la que será equivalente al
capital aportado en tierras agrícolas, ganaderas o forestales, o al
destinado a la adquisición de las mismas, de acuerdo con el valor de las
tierras al momento de su aportación o adquisición.

¡Importante!
Las acciones o partes sociales serie T no gozarán de derechos especiales
sobre la tierra o de derechos corporativos distintos de las demás acciones o
partes sociales; sin embargo, al liquidarse la sociedad sólo los titulares de
dichas acciones o partes sociales tendrán derecho a recibir tierra en pago de
lo que les corresponda en el haber social.

Por otro lado, cabe señalar que ningún socio de la sociedad mercantil o civil
podrá detentar más acciones o partes sociales de serie T, ya sea de una o
varias sociedades emisoras, que las que equivalgan a la extensión de la
pequeña propiedad; en consecuencia, la sociedad no puede exceder la
superficie igual a 25 veces la pequeña propiedad; por lo tanto, sólo puede,
por ejemplo, tener una superficie de hasta dos mil quinientas hectáreas de
riego de acuerdo con la fracción XV del artículo 27 constitucional o en su
equivalente en otro tipo de tierras (temporal, agostadero, forestal o
ganadera). En las sociedades a las que nos referimos, los extranjeros no
podrán contar con una participación que exceda el 49% de las acciones o
partes sociales serie T.
Si se detecta que una sociedad mercantil posee una extensión mayor a la
de 25 veces la pequeña propiedad, ante previa audiencia se le ordenará que
fraccione el excedente y dentro de un plazo de un año lo enajene. En caso
contrario se le notificará a la autoridad estatal correspondiente para que,
cumpliendo con los procedimientos previstos, enajene las tierras excedentes.
De igual manera, si una persona o sociedad detenta acciones de serie T en
exceso de lo autorizado por la ley, se ordenará la enajenación de parte del
propietario, y en caso contrario, se procederá de acuerdo con lo señalado en
el párrafo que antecede.

Las Sociedades Rurales


A lo largo de esta unidad y para concluir con el estudio de la asignatura, se
podrá revisar mucho de lo que se abordó a lo largo de las unidades
anteriores, pero ahora con un enfoque en las sociedades rurales. Como se
sabe, las diversas actividades productivas en el campo contempladas en la
Ley Agraria constituyen un importante acierto que permite un desarrollo
agropecuario más competitivo y rentable. Con la última reforma se
implementó una nueva modalidad para el campesino, puesto que
anteriormente a esta reforma el objetivo primordial del gobierno era el
reparto agrario; sin embargo, al no haber más tierras que repartir, los
objetivos y visiones se enfocaron a otros puntos, como alentar la
productividad y competitividad del sector agrario, es decir, apoyar a los
campesinos, para que por medio de préstamos o con participación de
capital, y con aportación de sus tierras se pueda fomentar el cultivo, para
incrementar su capital y bienestar social.
El nuevo marco jurídico del campo mexicano, derivado de la reforma
constitucional y de la Ley Agraria, facilita la asociación entre uniones de
ejidos o comunidades, sociedades de producción rural, o uniones de
sociedades de producción rural.

En las uniones de ejidos y comunidades participan sólo los núcleos ejidales y


comunales, no inversionistas del sector privado. Las asociaciones rurales de
interés colectivo (ARIC) se integran a partir de dos o más de las siguientes
personas morales: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades,
sociedades de producción rural o uniones de sociedades de producción rural;
su objeto es integrar recursos humanos, naturales, técnicos y financieros,
con el propósito de establecer industrias, aprovechamientos, sistemas de
comercialización y cualquier otra actividad económica.
Es importante mencionar que las inversiones en el campo se dan en forma
de asociaciones, lo cual abre la posibilidad para que las empresas agrícolas
produzcan una variedad de productos bajo condiciones de rentabilidad.
Las sociedades rurales, así como las empresas agrícolas, buscan que los
ejidatarios se incorporen al campo tecnológico, y por ende incrementen la
productividad en el sector agrario, que empezaba a estancarse y muchas
veces se llegó hasta el abandono de la tierra y aquello que temía la Ley de
1992 se cumplió, puesto que algunos han malbaratado sus tierras para que
otros realicen grandes industrias; de igual manera, al no asociarse, muchas
veces las grandes empresas distribuidoras, como Walmart, imponen precios
a los productores, en vez de que suceda lo contrario.

Las sociedades rurales


Dentro de la Ley Agraria se establece la posibilidad de que los grupos
agrarios puedan formar uniones, asociaciones rurales y sociedades de
producción rural, que tengan como objetivo alcanzar la satisfacción de los
intereses comunes de sus integrantes.
Estas sociedades pueden ser de cualquier tipo, excepto aquéllas que
prohíba la ley, como veremos más adelante.
Unión de ejidos
Definamos...
Matemáticamente hablando, se le denomina unión a la adición de dos
conjuntos en el cual se integran o mezclan ambos elementos pertenecientes
a los conjuntos.
Según la Real Academia Española, unión deviene del término unirse, el cual
significa juntar dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo.

Por su parte, en la Ley Agraria no se le asigna un concepto como tal, pero


explica la conformación y objetivo de la unión de los ejidos.

La Ley establece...
Artículo 108
Los ejidos podrán constituir uniones, cuyo objetivo comprenderá la
coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización
u otras no prohibidas por la Ley.
Un mismo ejido, si así lo desea, podrá formar, al mismo tiempo, parte de dos
o más uniones de ejidos.
Para constituir una unión de ejidos se requerirá la resolución de la asamblea
de cada uno de los núcleos participantes, la elección de sus delegados y la
determinación de las facultades de éstos.
El acta constitutiva que contenga los estatutos de la unión, deberá otorgarse
ante fedatario público e inscribirse en el Registro Agrario Nacional, a partir
de lo cual la unión tendrá personalidad jurídica.
En el mismo artículo, en su párrafo 4º, se establece que las uniones de
ejidos podrán establecer empresas especializadas que apoyen el
cumplimiento de su objeto y les permitan acceder de manera óptima a la
integración de su cadena productiva.
Los ejidos y comunidades, de igual forma, podrán establecer empresas para
el aprovechamiento de sus recursos naturales, o de cualquier índole, así
como la prestación de servicios. En ellas podrán participar ejidatarios,
grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros,
avecindados y pequeños productores; por lo tanto, es una propiedad social y
no pueden participar propietarios privados.
Como establece el artículo 108 de la Ley Agraria, para la conformación de
una unión de ejidos es necesaria la realización de un acta constitutiva
que otorgue una personalidad jurídica; los elementos que debe contener el
acta se encuentran establecidos en el artículo 109 de la misma ley.

La Ley establece...
Artículo 109
Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente: denominación,
domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de responsabilidad; lista
de los miembros y normas para su admisión, separación, exclusión,
derechos y obligaciones; órganos de autoridad y vigilancia; normas de
funcionamiento; ejercicio y balances; fondos, reservas y reparto de
utilidades, así como las normas para su disolución y liquidación.

En el artículo 109 se considera a la Asamblea General como el órgano


supremo dentro de la unión de los ejidos, la cual se integra del siguiente
modo:
Empresas ejidales y comunales
Las uniones ejidales tienen la capacidad de establecer empresas
especializadas que les permitan cumplir con los objetivos establecidos en el
acta constitutiva. Estas empresas pueden ser de cualquier tipo, dentro de lo
establecido en la ley, desde el aprovechamiento de sus recursos naturales
hasta la prestación de servicios.

La Ley establece...
Artículo 108
[…]
Las uniones de ejidos podrán establecer empresas especializadas que
apoyen el cumplimiento de su objeto y les permita acceder de manera
óptima a la integración de su cadena productiva.
Los ejidos y comunidades, de igual forma podrán establecer empresas para
el aprovechamiento de sus recursos naturales o de cualquier índole, así
como la prestación de servicios. En ellas podrán participar ejidatarios,
grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros,
avecinados y pequeños productores.
Las empresas a que se refieren los párrafos anteriores podrán adoptar
cualquiera de las formas asociativas previstas por la ley.

Asociaciones rurales de interés colectivo


Esta forma de organización rural es considerada más compleja que la
propia unión de ejidos, ya que puede conformarse por dos o más ejidos,
comunidades, uniones de ejidos, sociedades de producción rural e incluso la
unión de sociedades de producción rural.
Este tipo de asociaciones debe tener como objetivo la integración de
recursos naturales, humanos, técnicos y financieros que permitan establecer
industrias o cualquier actividad económica, de acuerdo con la Ley Agraria
que señala lo siguiente:

La Ley establece...
Artículo 110
Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse por dos o
más de las siguientes personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o
comunidades, sociedades de producción rural o uniones de sociedades de
producción rural.
Su objetivo será la integración de los recursos humanos, técnicos y
financieros para el establecimiento de industrias, aprovechamientos,
sistemas de comercialización y cualesquiera otras actividades económicas;
tendrán personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro
Agrario Nacional, y cuando se integren con Sociedades de Producción Rural o
con uniones de éstas, se inscribirán además en los Registros Públicos de
Crédito Rural o de Comercio.

Sociedades de producción rural


Esta forma de organización rural se caracteriza principalmente por no
requerir la autorización de una asamblea de ejidatarios o comuneros.
Tienen personalidad jurídica y su régimen de responsabilidad podrá ser
ilimitado, limitado o suplementario.
En el artículo 111 de la Ley Agraria se establece que los productores se
pueden constituir en sociedades de producción rural y sus formas de
organización y actuación.

La Ley establece...
Artículo 111
Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción rural.
Dichas sociedades tendrán personalidad jurídica, debiendo constituirse con
un mínimo de dos socios.
La constitución y administración de la sociedad se sujetará en lo conducente
a lo establecido en los artículos 108 y 109 de esta ley. El acta constitutiva se
inscribirá en el Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.

De acuerdo con los trabajos de Isaías Rivera podemos considerar que las
actividades de las sociedades de producción rural deben tener siempre
una relación con la generación de productos agropecuarios, ya sea
agricultura, ganadería o silvicultura.
Es importante mencionar que a pesar de las diferencias que este tipo de
sociedad puede tener, se constituye igual que las demás sociedades. Se debe
de inscribir en el Registro Público de Crédito Rural o en el Público de
Comercio, con lo cual se ostenta la personalidad jurídica. Se debe contar con
razón social, acompañada de las palabras Sociedad de Producción Rural
(SPR), régimen de responsabilidad, que puede ser de responsabilidad
limitada, en donde los socios responden hasta por su aportación al capital
social; ilimitada, en donde responden por sí, solidariamente, de todas las
obligaciones sociales; y suplementada, en la que responden
subsidiariamente de todas las obligaciones sociales hasta por una cantidad
determinada en el pacto social, además del pago de su aportación al capital
social.
A continuación veamos las modalidades que este tipo de sociedades
pueden ostentar:

Nombre de Nombre de
Sigla
sociedad sociedad

Ley General de
Sociedad Cooperativa de Sociedades Mercantiles
S.C.P.R. de R.L. Producción Rural de LGSC, arts. 11-48
Responsabilidad Limitada Ley Agraria
LA, arts. 108-124

Sociedad Cooperativa de
LGSC, arts. 11-48
S.C.P.R. de R.L. Producción Rural de
LA, arts. 108-124
de C.V. Responsabilidad Limitada
LGSM, art. 1
de Capital Variable

Sociedad de Producción
S.P.R. LA, arts. 108-124
Rural

Sociedad de Producción
S.P.R. de C.V. LA, arts. 108-124
Rural de Capital Variable

Sociedad de Producción
S.P.R. de R.I. Rural de Responsabilidad LA, arts. 108-124
Ilimitada

Sociedad de Producción
S.P.R. de R.I. Rural de Responsabilidad
LA, arts. 108-124
de C.V. Ilimitada de Capital
Variable

Sociedad de Producción
S.P.R. de R.L. Rural de Responsabilidad LGSC, arts. 11-48
Limitada
Sociedad de Producción
S.P.R. de R.L. Rural de Responsabilidad
LA, arts. 108-124
de C.V. Limitada de Capital
Variable

Sociedad de Producción
S.P.R. de R.S. Rural de Responsabilidad LA, arts. 108-124
Suplementada

Sociedad de Producción
S.P.R. de R.S. Rural de Responsabilidad
LA, arts. 108-124
de C.V. Suplementada de Capital
Variable

Unión de Sociedad de
U.S.P.R. de R.I. Producción Rural de LA, arts. 108-124
Responsabilidad Ilimitada

Unión de Sociedad de
U.S.P.R. de R.L. Producción Rural de LA, arts. 108-124
Responsabilidad Limitada

Unión de Sociedad de
U.S.P.R. de R.L. Producción Rural de
LA, arts. 108-124
de C.V. Responsabilidad Limitada
de Capital Variable

Sistema Agrario Mexicano


Introducción
El desarrollo de nuestro país, históricamente, ha estado ligado con la
evolución y regulación de la posesión, reparto y propiedad de las tierras así
como del fomento de diversas actividades productivas de los sectores
agrícola, pecuario y forestal de México.

En efecto, los principales movimientos sociales de nuestra nación estuvieron


influenciados por la necesidad de resolver problemas vinculados al agro
mexicano, tanto la Independencia como la Reforma y la Revolución, se
enmarcaron en justos reclamos y reivindicaciones de naturaleza agraria.

Hoy por hoy, la explotación y el aprovechamiento sustentable del campo,


constituye un factor indispensable para la satisfacción de la demanda de
alimentos, por esa razón el artículo 4 constitucional previene el Derecho
Humano a la Alimentación, imponiendo al Estado la obligación de
garantizarlo y asegurar que dicha prerrogativa se satisfaga de manera
nutritiva, suficiente y con calidad.

Para hacer realidad el Derecho Humano a la Alimentación, el Estado


Mexicano ha creado un conjunto de dependencias e instituciones públicas
responsables para lograr un desarrollo rural sustentable las cuales
interactúan entre sí, a fin de resolver los problemas de escasez, desabasto y
desnutrición, aunado a aumentar la productividad, la competitividad y elevar
el nivel de vida del sector campesino, constituyendo un Sistema Agrario
Mexicano.

Dicho Sistema también aspira lograr la autosuficiencia y soberanía


alimentaria, no sólo para resolver el problema alimenticio local sino para
convertir a nuestro país en una potencia productora y exportadora de
alimentos.

Desde finales de los años 80 y principios de los años 90, el Estado Mexicano
impulsó un modelo económico caracterizado por su apertura comercial y la
suscripción de diversos instrumentos de integración económica. Instituciones
tradicionales del Derecho Agrario Mexicano como el Ejido y las Comunidades
han debido adecuar sus modos de producción a estándares internacionales
fijados por los Acuerdos de Agricultura y sobre la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
así como a las disposiciones equivalentes contenidas en los Tratados
Internacionales de Libre Comercio ratificados por el Senado de la República.

El Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de Desarrollo


Agropecuario, Pesquero y Alimentario y el Programa de Fomento a la
Agricultura, se encuentran alineados con las propuestas de diseño e
implementación de políticas públicas contenidas en las resoluciones de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
En efecto el Sistema Agrario Mexicano a su vez se articula con las
organizaciones internacionales especializadas en temas de agricultura y
alimentación y atiende sus recomendaciones.

En el ámbito de la procuración y administración de justicia, cabe destacar, el


quehacer a cargo de la Procuraduría Agraria, de los Tribunales Unitarios
Agrarios y del Tribunal Superior Agrario.

Como se desprende de lo anterior, diversos agentes concurren para


conformar sistemas y subsistemas de interacción para un mismo fin, que el
agro mexicano cuente con la infraestructura institucional y legal, nacional e
internacional, necesaria para otorgar seguridad jurídica a los sujetos
económicos que directa o indirectamente dependen de la actividad
agropecuaria, además de garantizar el abasto de alimentos, la
competitividad, la capitalización del campo y el desarrollo rural sustentable.

Sistema Agrario Mexicano


El Sistema Agrario Mexicano es el conjunto de instituciones de la
Administración Pública Federal que son responsables de diseñar implementar
y evaluar las políticas públicas para el desarrollo rural sustentable. Participan
entidades del sector centralizado, así como del sector paraestatal y
descentralizado, cabe señalar que también operan órganos administrativos
desconcentrados, que dependen del sector centralizado.

La presente unidad analiza las principales instituciones que conforman el


Sistema Agrario Mexicano, su interacción y sus fundamentos legales.

Del sector centralizado destacan: la Secretaría de Desarrollo Social


(SEDESOL), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (SEDATU).

Las atribucuiones de cada una de estas Secretarías, se encuentran


contenidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
(LOAPF), atento a lo dispuesto por los artículos 32, 35 y 41.

El artículo 32 de la LOAPF, dispone la atribución de la SEDESOL para


implementar políticas públicas para el combate efectivo de la pobreza, y si
bien esta condición de vulnerabilidad se presenta tanto en zonas urbanas
como rurales, es en el campo donde se agudiza y un mayor número de
personas padece los efectos de la misma, por ello corresponde a esta
dependencia fomentar mejores niveles de vida e implementar programas de
apoyo, asistencia social, inclusión, evaluar las tranferencias de fondos a los
sectores sociales más desprotegidos y fomentar la creación de sociedades
cooperativas de prodicción y consumo.

El artículo 35 de la LOAPF, establece los asuntos a cargo del despacho de la


SAGARPA, siendo esta dependencia, la cabeza del sector agrario, ya que es
quien conduce la política general del desarrollo rural, con el objetivo
principal de elevar el nivel vida de la familia que habitan el campo,
promoviendo el empleo, con programas de productividad y rentabilidad,
inversión pública y privada, campañas de sanidad animal y vegetal, medir y
difindir la oferta y demanda de los productos del sector, apoyar la educación
técnica sobre agricultura, ganadería, apicultura, avicultura y silvicultura.

Esta secretaría, fomenta investigaciones especializadas por medio de


institutos, laboratorios y estaciones de cría, semilleros y viveros; capacita a
los productores, promueve la infraestructura industrial y comercial, así como
la constitución de asociaciones rurales además de coordinarse con la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para
la conservación de los suelos agrícolas.

Cuenta con programas que fomentan las artesanías y otras industrias


familiares propias del sector rural pero también propone políticas en materia
de comercio exterior de productos agropecuarios, organiza exposiciones y
ferias agrícolas y pecuarias, conjuntamente con las entidades federativas o
por sí sola, realiza obras de irrigación y abrevaderos, entre las más
importantes.

En el artículo 41 de la LOAPF, se establecen las atribuciones que


corresponde realizar a la SEDATU en cuanto a la materia agraria como la
regularización de la propiedad de la tierra, es decir de los ejidos, parcelas,
comunidades agrarias, pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal,
terrenos baldíos y nacionales, así como aquellos que son propiedad de
asociaciones de usuarios con fines productivos.

Es la dependencia del Ejecutivo Federal de los programas para atender las


necesidades de suelo urbano y el establecimiento de provisiones y reservas
territoriales, también es responsable de la adecuada distribución de la
población y la ordenación territorial de los centros de población, ciudades y
zonas metropolitanas, bajo criterios de desarrollo sustentable, y de prever a
nivel nacional las necesidades de tierra para desarrollo urbano y vivienda,
considerando la disponibilidad de agua determinada por la SEMARNAT.
Una de las funciones más importantes de la SEDATU consiste en fomentar la
organización de sociedades cooperativas de vivienda y materiales de
construcción, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Previsión
Social y de Economía, y aportar diagnósticos y estudios al Consejo
Nacional de Población en materia de crecimiento demográfico y su impacto
en el ámbito territorial; En su caso la SEDATU es la responsable de ejercitar
el derecho de expropiación por causa de utilidad pública en aquellos casos
no encomendados a otra dependencia.

Es a esta Secretaría de Estado, que corresponde administrar el Registro


Agrario Nacional, que de conformidad con el artículo 3 de su Reglamento
Interior tiene a su cargo la función registral, de asistencia técnica y catastral,
con el objeto de lograr el control de la tenencia de la tierra y la seguridad
documental respecto de la propiedad social, y fomentar la regularización de
la propiedad social resguardando, acopiando, archivando y análizando el
acervo documental del Sector Agrario.

Atento a lo dispuesto por el artículo 4 del mismo Reglamento, el Catastro


Rural Nacional se logra con la calificación, inscripción, dictaminación y
certificación de los actos y documentos en los que consten las operaciones
relativas a la propiedad ejidal y comunal; a los terrenos nacionales y a los
denunciados como baldíos; a las colonias agrícolas y ganaderas; a las
sociedades rurales; y a las sociedades mercantiles o civiles propietarias de
tierras agrícolas, ganaderas o forestales, así como los relacionados con la
organización social y económica de los núcleos agrarios.

El Registro es de naturaleza pública, por lo que se puede tener acceso a su


información de manera plena, los actos que no se inscriban solo surten
efectos entre las partes pero no paran perjuicio a terceros, por ello el
artículo 9 del Reglamento Interior en comento, dispone que los notarios
públicos están obligados a dar aviso sobre los actos, contratos, convenios y
demás operaciones relacionadas con la propiedad ejidal o comunal; las
operaciones sobre conversión de propiedad de dominio pleno a propiedad
ejidal o comunal; las operaciones de las sociedades mercantiles o civiles que
adquieran o transmitan la propiedad de tierras agrícolas, ganaderas o
forestales; los testamentos en los que hayan intervenido y que contengan
disposiciones sobre derechos agrarios, parcelarios o sobre tierras de uso
común en ejidos o comunidades, y los demás actos, contratos o convenios
de naturaleza mercantil o civil, por los que se constituyan sociedades
mercantiles que adquieran o sean propietarias de tierras agrícolas,
ganaderas y forestales, en este último caso los corredores públicos también
están obligados así como en las anteriormente referidas operaciones
mercantiles y civiles.
Entre los Organismos Públicos Descentralizados que forman parte del
Sistema Mexicano, destacan los siguientes:

De conformidad con el Manual de Organización de DICONSA, S.A. de C.V.,


se trata de una empresa de participación estatal mayoritaria sectorizada en
la Secretaría de Desarrollo Social y constituida conforme a las leyes de los
Estados Unidos Mexicanos bajo la forma de sociedad anónima de capital
variable.

Dicho instrumento normativo, establece como Misión de dicha empresa el


contribuir a generar la seguridad alimentaria de México, garantizando el
abasto social de productos para que el Gobierno de la República cumpla con
el derecho constitucional a la alimentación de sus habitantes.

DICONSA tiene como Visión ser la red de abasto más grande del país, que
garantiza la seguridad alimentaria en términos de disponibilidad, capacidad,
estabilidad y utilización de la población en situación de pobreza extrema y
carencia por acceso a la alimentación, a través de la distribución de
alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesibles.

El Objeto Social contenido en los Estatutos Sociales de DICONSA, es el de


coadyuvar al fomento del desarrollo económico y social del país,
garantizando el abasto de productos básicos y complementarios perecederos
y no perecederos a precios competitivos, a fin de que se satisfaga la
demanda de la población de alta y muy alta marginación mediante su
participación organizada.

De igual manera es responsable de instrumentar la organización,


administración y operación de sucursales o unidades operativas, así como de
almacenes, centros de atención a beneficiarios (CABEs) y puntos de venta
destinados a la comercialización de los bienes de consumo necesario para la
alimentación de los sectores de la población objetivo; promover y organizar
la participación de la comunidad, con esquemas de Contraloría Social, para
propiciar la corresponsabilidad en los Programas a cargo de la Empresa, e
impulsa la modernización del mercado de los bienes de consumo necesario
para la alimentación de los sectores de la población objetivo.

Algunos de los programas más importantes son el de Abasto Rural de la


Canasta Básica a través de productos a precios bajos en más de 27,000
tiendas fijas y 300 tiendas móviles en todo el país con el apoyo de su red de
302 almacenes rurales, y tres centrales, así como el de pensión para adultos
mayores, que atiende a la población mayor de 65 años, y tiene una
cobertura nacional.
De conformidad con los artículos 1 y 2, de la Ley Orgánica de la Financiera
Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero
(FND) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal,
sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene como objeto coadyuvar
a realizar la actividad prioritaria del Estado de impulsar el desarrollo de las
actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás
actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar
la productividad, así como de mejorar el nivel de vida de su población.

Su ley orgánica dispone que para el cumplimiento de dicho objeto, otorgará


crédito de manera sustentable y prestará otros servicios financieros a los
Productores e Intermediarios Financieros Rurales, procurando su mejor
organización y mejora continua. Asimismo, ejecutará los programas que en
materia de financiamiento rural se determinen en el Presupuesto de Egresos
de la Federación. Adicionalmente, promoverá ante instituciones nacionales e
internacionales orientadas a la inversión y al financiamiento, proyectos
productivos que impulsen el desarrollo rural. Además, operará con los
gobiernos Federal, Estatales y Municipales, los programas que se celebren
con las instituciones mencionadas (Ley Orgánica de la Financiera Nacional de
Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, art. 2).

La Financiera apoyará actividades de capacitación y asesoría a los


Productores para la mejor utilización de sus recursos crediticios, así como
para aquellos que decidan constituirse como Intermediarios Financieros
Rurales.

En el desarrollo de su objeto y con el fin de fomentar el desarrollo integral


del sector rural, la Financiera coadyuvará al mejoramiento del sector
financiero del país vinculado a las actividades agropecuarias, forestales,
pesqueras y del medio rural.

Entre las acciones y programas más relevantes de FND, destacan:

! Cobertura de Precios (estrategia para mitigar el riesgo que enfrentan los


productores, compradores y comercializadores al vender o comprar un
subyacente (maíz, trigo, soya, cebada, sorgo, etc.).
! Programa de Financiamiento para Pequeños Productores.
! Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación
Financiera.
! Financiera Nacional como Instancia Ejecutora de la SAGARPA.
! Programa de Financiamiento del Sector Cañero.
! Programa de Financiamiento para Empresas Radiodifusoras.

De conformidad con el Acuerdo por el que la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público emite las Reglas de Operación del Programa de
Aseguramiento Agropecuario (AGROASEMEX, S.A.), en su numeral 1.1.
señala que se trata de una institución nacional de seguros con personalidad
jurídica y patrimonio propios, que conforme a su objeto social desarrolla y
opera instrumentos para la administración de riesgos agropecuarios, así
como servicios de fomento, asesoría técnica y capacitación para la
administración de dichos riesgos.

Las operaciones de AGROASEMEX, S.A. se regulan, principalmente, por la


Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, la Ley sobre el Contrato de
Seguro, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y la Ley
Federal de Entidades Paraestatales y su Reglamento. El Gobierno Federal a
través de AGROASEMEX, S.A., asigna recursos federales para diversos tipos
de seguros con la finalidad de cubrir distintos tipos de riesgo en apoyo a las
actividades productivas del campo sinistradas.

Dicha Aseguradora Paraestatal dispone que la población objetivo son los


productores agropecuarios, bien sean personas físicas o morales, que, sin
distinción de género ni discriminación alguna, cumplan con los requisitos
establecidos en el Acuerdo arriba señalado, y contraten en cualquier Estado
o Municipio, con los Aseguradores, la protección sobre los riesgos a los que
está expuesta su actividad.

Existen dos tipos de seguros: el Seguro Agrícola y el Seguro Ganadero.


En el Seguro Agrícola son beneficiarios:
Los Productores Agropecuarios que aseguren cultivos cuando contraten y
paguen la Prima o Cuota de una o varias de las coberturas de riesgo
siguientes:
• Climatológicos: sequía, exceso de humedad, heladas, bajas
temperaturas, inundación, granizo, incendio, huracán, ciclón, tornado,
tromba y vientos fuertes, onda cálida, falta de piso para cosechar y
nevada.
• Relacionados con la nacencia: imposibilidad de realizar la siembra,
no nacencia y taponamiento.
• Biológicos: plagas y depredadores, así como enfermedades.
• Relacionados con los riesgos de variación en el precio de
comercialización de la producción.
En el Seguro Ganadero y de animales son
beneficiados:
Los Productores Agropecuarios que contraten y paguen la Prima o Cuota de
coberturas para proteger especies pecuarias, acuícolas, apícolas y avícolas,
en los términos establecidos en las Reglas respectivas.

Por lo que se refiere a los Programas de Desarrollo Rural, cabe señalar


que el Estado Mexicano ha creado diversidad de ellos para la atención de
objetivos particulares.

La Planeación del Desarrollo Rural encuentra sustento en el artículo 25


Constitucional de donde se desprende la Rectoría del Estado en materia de
desarrollo nacional, la cual debe ser integral, sustentable, que fomente el
empleo, la mejor distribución de la riqueza, fortalezca la soberanía, que
permita el ejercicio de las libertades, y la dignidad de los individuos y clases
sociales.

Con base en lo anterior el 22 de enero de 2013, se publicó el Decreto por el


que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el hambre
mediante el cual el Gobierno de la República debe garantizar a la población
el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

En el mismo orden de ideas, con base en la Ley General de Planeación,


reglamentaria de los artículos 25 y 26 constitucionales, el 20 de mayo de
2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, el cual señala que “el campo es un sector
estratégico, a causa de su potencial para reducir la pobreza e incidir sobre el
desarrollo regional”, y que “la capitalización del sector debe ser fortalecida”.

En efecto el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece dentro de la


Meta Nacional No. IV. “México Próspero”, el Objetivo 4.10. el cual
literalmente señala:

“Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la


seguridad alimentaria del país”, disponiendo al mismo tiempo que para
efectos de lograr su consecución se implementarán las siguientes estrategias
de política pública nacional:
1. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en
el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.
2.
3. Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor
valor agregado de los productores del sector agroalimentario.
4.
5. Promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante
mecanismos de administración de riesgos.
6.
7. Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país, y
8.
9. Modernizar el marco normativo e institucional para impulsar un sector
agroalimentario productivo y competitivo
Al mismo tiempo, dicho instrumento de planeación en la Meta Nacional II.-
“México Incluyente”, establece el Objetivo 2.1. el cual refiere de manera
textual:
Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población,
disponiendo al mismo tiempo, como una de las estrategias para su consecución la de
asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para
aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa.
Derivado de las directrices contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo
arriba mencionadas, se crea el Programa Sectorial de Desarrollo
Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018 operado por la
SAGARPA, el cual tiene como objetivos estratégicos:

! Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión


en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad
alimentaria.
! Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y
mayor valor agregado en el sector agroalimentario.
! Promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante
mecanismos de administración de riesgos.
! Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del
país; y
! Contribuir a erradicar la carencia alimentaria en el medio rural.
Por otra parte, también se elaboró el Programa Especial Concurrente
para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018, que tiene como
objetivo “Fomentar el acceso de la población rural a los derechos sociales
mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes” es decir de manera
integral conjuntamente con todas aquellas instancias y dependencias del
gobierno federal o de los gobiernos locales y municipales de manera
articulada con los demás sectores sociales.

Además de los anteriores, los Programas Federales que forman parte del
Sistema Agrario Mexicano son:

! Programa de Fomento a la Agricultura.


! Programa Integral de Desarrollo Rural.
! Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria.
! Programa de Fomento Ganadero.
! Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola.
! Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
! Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados.
! Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas.
! Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y
Educación.
! Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos
Agrarios.
! Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora.
Todos los programas señalados con antelación tienen como ejes de política
pública, coadyuvar al impulso de los mercados y a perfeccionar la
información disponible en materia agropecuaria.

Es menester señalar que los fondos públicos destinados al sector


agroalimentario deben atender la problemática que los productores
enfrentan derivado de las limitantes por baja productividad e insuficiente
producción de las unidades de producción agrícolas, en parte causado por la
fragmentación de dichas unidades, o bien por la falta de organización de los
productores y desarticulación de las cadenas productivas y sobre todo por el
uso reducido de tecnología, el deterioro de los recursos naturales, y la baja
mecanización y agregación de valor.

En cuanto al Programa PROCAMPO o Programa de Apoyos Directos al


Campo o Programa de Subsidios al Campo en México, fue el sustituto de los
Precios de Garantía que otrora otorgaba CONASUPO, se crea en 1993 y
modifica su nombre en 2014 a PROAGRO Productivo.

Debido al ingreso de nuestro país a la Organización Mundial de Comercio


y la correspondiente suscripción del Convenio de Agricultura, así como a
los compromisos derivados de los diversos tratados internacionales de libre
comercio ratificados por el Senado de la República, nuestro país aceptó el
esquema “Semáforo” de subsidios al campo:

El semáforo rojo son subsidios prohibidos por la comunidad internacional,


tales como los precios de garantía, que antes pagaba el gobierno, a través
de la Compañía de Subsistencias Populares (CONASUPO) a los productores
de granos en caso de que los precios del mercado estuvieran por debajo del
costo de producción, es decir se aseguraba un costo en el que se recuperaba
lo invertido más una ganancia.
El semáforo ámbar son subsidios temporales que están permitidos por
cumplir con una función de transición para implementar los subsidios
permitidos del semáforo verde como los del PROCAMPO, hoy PROAGRO
Productivo.

Se trata del programa más importante del sector agrario, que es equivalente
u homólogo al de los principales socios comerciales de México, aunque las
cuantías de los apoyos no se comparan con las que se entregan en socios del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte o el suscrito con la Unión
Europea.

Consiste en entregar apoyos en dinero por hectárea, que no define la


elección de cultivo, y representa el 20% del presupuesto global de la
SAGARPA.

Desde su creación en 1993, PROCAMPO mantuvo su orientación de apoyo a


la producción de granos y oleaginosas, incorporó el redondeo para las
entregas de apoyos equivalentes a hectáreas a productores con superficies
con dimensiones menores, autorizó pagos anticipados a pequeños
productores los cuales no operaron como se estimaba en razón de las
restricciones fiscales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y las
dificultades con las cesiones de derechos por insumos, seguros o créditos,
contra la entrega de los apoyos.

A partir de 2014, PROAGRO Productivo otorga apoyos más diferenciados


para producción y autoconsumo, además de vincularse a la productividad.

Anteriormente solo se entregaban los recursos sin condiciones, en tanto que


hoy por hoy la comprobación de la aplicación del apoyo es obligatoria. El
pago diferenciado también opera en hectáreas que se encuentran en
transición de producir con fines comerciales y de inversión, es decir no solo
con base en el ciclo hídrico o agrícola, temporal u acotado.

El máximo de hectáreas autorizado por productor para recibir los apoyos es


de 100, cubriéndose el pago antes de la siembra y no como sucedía con los
Precios de Garantía, posterior a la cosecha.

La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de


Mercados Agropecuarios (ASERCA) es un órgano administrativo
desconcentrado de SAGARPA, que de conformidad con los artículos 3 y 4 de
su Reglamento Interior tiene por objeto procurar el correcto funcionamiento
de los mercados Agroalimentarios, así como la promoción de sus productos,
considerando la entrega de apoyos y servicios de información comercial que
permitan a los beneficiarios de los programas tener certidumbre en los
ingresos del productor y el incremento comercial de los productos
Agroalimentarios y de plantas de ornato en los mercados nacional e
internacional.

ASERCA propone, desarrolla y evalúa servicios de apoyo para el correcto


funcionamiento de mercados Agroalimentarios dirigidos a los productores,
procesadores y agentes comerciales nacionales, con base en las
oportunidades de comercialización nacional e internacional tanto de
productos agropecuarios promoviendo el uso de los mecanismos de
financiamiento y administración de riesgos, calidad, información y difusión
de directorios de infraestructura.

Es la instancia responsable de canalizar los apoyos al campo, dictamina las


solicitudes de inscripción a los programas correspondientes, promueve la
modernización de infraestructura de acopio, almacenaje, transporte y
comercialización inclusive mediante ferias, misiones y eventos en el
extranjero y funge como mediador, a solicitud de productores y compradores
de productos Agroalimentarios y plantas de ornato, en las negociaciones que
establezcan.

Con fundamento en el artículo 1 y 3 del Reglamento Interior del Servicio


de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es un
órgano administrativo desconcentrado de la SAGARPA, con autonomía
técnica, operativa y de gestión, que le corresponde proponer la política
nacional en materia de sanidad vegetal, animal, acuícola y pesquera, de
inocuidad agroalimentaria, de la producción orgánica y, de bioseguridad de
los organismos genéticamente modificados y derivados de la biotecnología
competencia de la Secretaría, a fin de reducir los riesgos en la producción
agropecuaria y en la salud pública, fortalecer la productividad agropecuaria y
facilitar la comercialización nacional e internacional de las mercancías
reguladas y coadyuvar con las instancias de seguridad nacional.

Atento a lo dispuesto por el numeral 11 de su Reglamento Interior su


Dirección es responsable de detectar las mercancías de importación que
estarán sujetas al cumplimiento de las disposiciones emitidas por el
SENASICA y las autoridades aduaneras en puntos de entrada al país así
como las mercancías que estarán sujetas a regulación por parte de la
Secretaría para su movilización, exportación, re-exportación y tránsito,
además de conducir la activación e instrumentación de los Dispositivos
Nacionales de Emergencia de Sanidad Animal, de Sanidad Vegetal y el de
Sanidad Acuícola, declarar el estatus sanitario y fitosanitario de Estados,
Municipios, zonas y regiones del país, emitir el reconocimiento de zonas,
regiones o países como libres de enfermedades y plagas, conducir la
integración y administración del Registro Público del Sistema de Vigilancia de
Sanidad Animal, establecer la vigilancia del cumplimiento de las
disposiciones mediante las cuales se establezcan contraseñas de calidad
zoosanitaria, distintivos y su equivalente en las demás materias competencia
del SENASICA para identificar mercancías, instalaciones, procesos o servicios
que garanticen el cumplimiento de la normativa aplicable o que hayan
cumplido con las disposiciones de carácter voluntario establecidas para tal
fin.

Aunado a lo anterior, es responsable de conducir el complimiento de las


obligaciones que la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente
Modificados y su Reglamento establecen para la Secretaría; emitir los
lineamientos y criterios generales a los que se sujetará la evaluación de la
conformidad, en términos de lo previsto en los artículos 3, fracción IV-A y 73
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para aquellas
normas oficiales mexicanas, normas internacionales y otras especificaciones
que regulen materias del ámbito de competencia del SENASICA; así como lo
relacionado con sanidad animal, bienestar animal y buenas prácticas
pecuarias, acuícolas, pesqueras, y de manufactura, así como los sistemas de
reducción de riesgos de contaminación, en unidades de producción primaria,
en los Establecimientos TIF, rastros, unidades de sacrificio y demás
establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal,
recursos pesqueros y recursos acuícolas para consumo humano y de
productos para uso o consumo animal, entre otros.

CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura


y Pesca)
Es un órgano desconcentrado de la SAGARPA que aprovechar de manera
racional y sustentable el sector acuícola y pesquero del país, así como
promover las actividades inherentes y el desarrollo integral de quienes
participan en ellas.

Es el responsable de asesorar técnicamente en materia de producción,


comercialización e industrialización , orientados a incrementar el valor
agregado, capacitar, establecer bases de coordinación con otras
dependencias y agentes vinculados, proponer y ejecutar la política general
de inspección y vigilancia acuícola, desarrollar investigaciones científicas,
homologar y armonizar las políticas con otros países relativas a sanidad
pesquera, proponer proyectos de inversión e impulsar el mantenimiento y
mejora de la infraestructura en puertos y abrigos pesqueros, construcción de
embarcaciones, equipamiento, mejora y desarrollo tecnológico de la
actividad.

Determina zonas de captura y cultivo, regula la introducción de especies de


flora y fauna acuáticas, supervisa el control de inventarios en épocas de
veda, establece viveros, criaderos, zonas de veda, reservas de especies,
construye parques y unidades de producción acuícola, establece y supervisa
los sitios de desembarque y acopio, siembra de especies, así como de
capacitación para el trabajo pesquero, entre las más importantes.

El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) es una entidad


paraestatal, creada por decreto presidencial, y sectorizado por SAGARPA
para fomentar los Agronegocios, cuyo principal objetivo es la administración
directa de las organizaciones económicas de los productores, hasta que
lleguen a constituir sus propios centros de gestión empresarial, para ello
FIRCO opera el Programa del Fondo de Riesgo Compartido para el
Fomento de Agronegocios (FOMAGRO), el cual incluye los siguientes
subprogramas:

! Subprograma de Agronegocios.
! Subprograma de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de
Maíz y Frijol de 5 hectáreas o menos (PROMAF), con énfasis en criterios de
productividad, rentabilidad y competitividad regional; y
! Subprograma de Apoyos e Incentivos a Sistemas Orgánicos y/o
Sustentables de Producción con el propósito de incrementar de manera
competitiva la oferta, producción y posicionamiento en el mercado de estos
sistemas.

Los apoyos son de riesgo compartido, es decir FIRCO-FOMAGRO-


Productores, y están orientados a incrementar la productividad, rentabilidad
y competitividad de los productores con un enfoque de cadena productiva y
proyecto integral de inversión, así como para fortalecer su organización con
fines económicos, impulsar su desarrollo empresarial, facilitar su acceso a
los diferentes mercados y factores que inciden en su actividad y propiciar su
capitalización tanto en activos productivos como de carácter financiero, todo
ello con pleno respeto al medio ambiente, a su mejora y preservación.

El Estatuto Orgánico de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la


Agricultura (FIRA) establece que estos son los siguientes:
• Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura Ganadería y
Avicultura (FONDO).
• Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA).
• Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos
Agropecuarios (FEGA) y
• Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras
(FOPESCA).
Todos ellos son entidades de la Administración Pública paraestatal son
fideicomisos públicos, cuyo fideicomitente es la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, y fiduciario el Banco de México, y tienen como objeto
otorgar crédito, servicio de garantías, apoyos o subsidios, capacitación,
asistencia técnica y transferencia de tecnología a los sectores agropecuario,
rural, forestal y pesquero del país, de forma directa y/o a través de los
intermediarios financieros autorizados.

Los apoyos o asignación de recursos fiscales o propios que FIRA otorga, se


realiza a través de sus “Reglas de Operación”.

De conformidad con el artículo 7 del Estatuto en comento, corresponde a la


Unidad de Análisis y Administración Integral de Riesgos identificar, medir,
vigilar, controlar, informar y revelar los riesgos de crédito, mercado, liquidez
y operativo (incluyendo tecnológico y legal) así como realizar el análisis de la
relación riesgo rendimiento financiero asumidos por FIRA a través de
modelos, metodologías y parámetros específicos.

Atento a lo dispuesto por el artículo 53 del Reglamento Interno de la


SAGARPA el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de
Semillas, (SNICS) tiene como objetivo fomentar, promover, organizar,
coordinar y atender las actividades relativas a la producción, calificación,
certificación, conservación, análisis y comercio de semillas; la protección de
los derechos de los obtentores y transferencia de tecnología en materia de
recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y variedades
vegetales.
Es una dependencia del Ejecutivo Federal de fundamental importancia, pues
es la responsable de elaborar los proyectos de normas oficiales mexicanas
en materia de semillas, variedades vegetales, recursos fitogenéticos y
aprueba los organismos de certificación para la calificación de semillas, así
como a personas físicas o morales para que actúen como mantenedores de
los caracteres pertinentes de las variedades vegetales.

De igual manera tiene entre sus atribuciones las de elaborar análisis técnicos
de los descriptores varietales con fines de protección de los derechos del
obtentor y emite las constancias de presentación y títulos de obtentor de las
variedades vegetales.

Aunado a lo anterior, el SNICS compila la información relativa a la protección


de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, producción,
conservación, calificación, certificación, comercio y uso de semillas y
recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Además de
resolver los procedimientos administrativos de nulidad, revocación e
imposición de sanciones; así como la investigación de presuntas infracciones
en materia de recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura,
variedades vegetales y semillas, entre las más relevantes.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1 del Reglamento Interior


del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) es un
órgano administrativo desconcentrado de la SAGARPA, el cual es responsable
de elaborar la estadística e información geoespacial que requiera el sector
agroalimentario.

Es la responsable de proponer los insumos cartográficos como las bases de


datos alfanuméricas obtenidas a través de percepción remota, operativos de
campo o análisis de gabinete, así como del establecimiento de sistemas de
recolección, integración, muestreo, evaluación cuantitativa, organización,
análisis de la información, realiza encuestas nacionales sobre productos
agroalimentarios, respecto de las variables que inciden en su producción,
como precios y costos, actualiza y valida directorios y padrones de
productores, administra las estaciones de recepción de imágenes satelitales
en materia agroalimentaria y, a solicitud de los diferentes órdenes de
gobierno, universidades públicas y centros de investigación públicos, pone a
disposición los servicios de telemetría y las aplicaciones geoespaciales que
deriven de dichas estaciones.

También es la instancia responsable de integrar la balanza nacional de


disponibilidad-consumo, de productos, subproductos e insumos
agroalimentarios además de elaborar y validar estudios acerca de las
cadenas de producción y su comportamiento, importación, exportación y
precios nacionales de productos agroalimentarios.

Procuración e Impartición de
Justicia Agraria
De conformidad con el marco jurídico, el fundamento de la procuración de
justicia agraria en nuestro país se encuentra establecido en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en el artículo 27,
fracción XIX, la cual manifiesta que el Estado Mexicano deberá disponer las
medidas necesarias para la expedita y honesta impartición de justicia en
materia agraria, lo que debe tener como resultado dar seguridad jurídica a
los sujetos agrarios en la tenencia de la tierra, así como apoyarlos de
manera legal en la solución de problemas relacionados con dicha tenencia en
el campo.

Por lo que es en esta fracción en la que se fundamenta tanto la


administración de justicia en materia agraria, por ello se hace mención de la
instauración de tribunales dotados de autonomía y jurisdicción para resolver
los asuntos referentes a las cuestiones relativas al campo mexicano y sus
sujetos de derecho; así también señala que la Ley establecerá un órgano
que debe estar encargado de la procuración de justicia agraria, considerando
este tema de interés público.

Podemos decir que esta procuración e impartición de justicia es una


consecuencia de la problemática social que se vislumbraba en el siglo XX,
por lo que, con las reformas a la Constitución, que se dieron en enero de
1992 se adicionó a la carta magna lo planteado respecto a la impartición de
justicia agraria, ello como resultado también de que a lo largo del tiempo se
fue dando una mayor importancia al derecho social y al bienestar de los
sujetos agrarios.

Por lo anteriormente expuesto, en la presente unidad se desarrollará lo


relativo a esta impartición de justicia y el organismo encargado de
procurarla como lo es la Procuraduría Agraria y los Tribunales Agrarios.

Procuraduría Agraria
Con la expedición de la Ley Agraria en febrero de 1992 y el reconocimiento
de las asambleas ejidales y comunales como órgano máximo de decisión en
los núcleos agrarios, se reconocen plenos derechos de los sujetos agrarios,
por lo tanto se concede que por decisión de la asamblea general se tomen
las decisiones trascendentes en los núcleos agrarios, como puede ser, entre
otras, cambiar el tipo de propiedad de la tierra, aceptar o separar
ejidatarios, terminar el régimen ejidal, incorporar nuevas tierras al régimen
ejidal, etcétera; por ello, por una parte se crea la Procuraduría Agraria y
por otra los Tribunales Agrarios, para así garantizar la justicia en el agro e
indicar mecanismos para certificar y garantizar la protección de la tenencia
de la tierra.

Para iniciar el tema nos remitiremos al marco legal que fundamenta la


existencia de la Procuraduría Agraria, el fundamento constitucional para su
creación se encuentra en el artículo 27, fracción XIX, la cual señala
textualmente en su último párrafo “La ley establecerá un órgano para la
procuración de justicia agraria”. Este es un organismo descentralizado de la
administración pública federal, sectorizado de la Secretaría de Desarrollo
Agrario Territorial y Urbano, el cual cuenta con personalidad jurídica y
patrimonio propio, naturaleza jurídica que le da la Ley Agraria en su artículo
134, esta procuraduría tiene su domicilio en la Ciudad de México, contando
con Delegaciones en las entidades federativas.

Con su creación se pretendía evitar la violación de los derechos que tenían


los sujetos agrarios sobre sus tierras, así como la asesoría en diferentes
conflictos que pudieran suceder en el campo, por lo que si se lograba con
éxito, los tribunales agrarios tendrían una menor carga de trabajo; la
eficiencia en las conciliaciones agrarias darían esta pauta, así como el
arbitraje, aunque este último procedimiento no ha tenido el efecto esperado
ya que son muy pocos los que se han desahogado, por otro lado se
encuentra la queja la cual se presenta en contra de las autoridades o
servidores públicos, estas no requerirán formalidad especial y podrán ser por
escrito o por comparecencia, requisitos y procedimiento que se encuentran
en el artículo 55 del Reglamento de la Procuraduría Agraria.

La conciliación agraria como la vía preferente para la solución de las


controversias agrarias, tiene como meta fundamental la realización de un
convenio por las partes, siendo que debe tenerse la pretensión de llegar a un
acuerdo mediante la voluntad de las mismas, este procedimiento se
encuentra regulado por los artículos 136 fracción III de la Ley Agraria,
donde se menciona la atribución que tiene la procuraduría, sobre encaminar
y gestionar la conciliación de los intereses de los sujetos agrarios, esto como
una vía preferente, para la solución de las controversias, así mismo en el
artículo 5 fracción IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria
se marca la misma atribución, se describe el procedimiento en el mismo
reglamento en su artículo 44; la Procuraduría exhortará a las partes para
que estas resuelvan la controversia a través de la conciliación, antes de que
ejerciten acciones de carácter judicial antes los Tribunales.
(2) Acuerdo
La Ley establece...
Artículo 45. Si las partes no lograran conciliarse, la Procuraduría las
exhortará para que, de común acuerdo, la designen árbitro. En todo caso,
sus derechos quedarán a salvo para deducirlos por las vías procedentes
(Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria, 1996).
Las atribuciones de la Procuraduría Agraria se encuentran establecidas en el
artículo 136 de la Ley Agraria, como se mencionan a continuación:

La Ley establece...
Artículo 136.- Son atribuciones de la Procuraduría Agraria las siguientes:
I. Coadyuvar y en su caso representar a las personas a que se refiere el
artículo anterior, en asuntos y ante autoridades agrarias;
II. Asesorar sobre las consultas jurídicas planteadas por las personas a que
se refiere el artículo anterior en sus relaciones con terceros que tengan que
ver con la aplicación de esta ley;
III. Promover y procurar la conciliación de intereses entre las personas a
que se refiere el artículo anterior, en casos controvertidos que se relacionen
con la normatividad agraria;
IV. Prevenir y denunciar ante la autoridad competente, la violación de las
leyes agrarias,
para hacer respetar el derecho de sus asistidos e instar a las autoridades
agrarias a la realización de funciones a su cargo y emitir las
recomendaciones que considere pertinentes;
V. Estudiar y proponer medidas encaminadas a fortalecer la seguridad
jurídica en el campo;
VI. Denunciar el incumplimiento de las obligaciones o responsabilidades de
los funcionarios agrarios o de los empleados de la administración de justicia
agraria;
VII. Ejercer, con el auxilio y participación de las autoridades locales, las
funciones de inspección y vigilancia encaminadas a defender los derechos de
sus asistidos;
VIII. Investigar y denunciar los casos en los que se presuma la existencia
de prácticas de acaparamiento o concentración de tierras, en extensiones
mayores a las permitidas legalmente;
IX. Asesorar y representar, en su caso, a las personas a que se refiere el
artículo anterior en sus trámites y gestiones para obtener la regularización y
titulación de sus derechos agrarios, ante las autoridades administrativas o
judiciales que corresponda;
X. Denunciar ante el Ministerio Público o ante las autoridades
correspondientes, los hechos que lleguen a su conocimiento y que puedan
ser constitutivos de delito o que puedan constituir infracciones o faltas
administrativas en la materia, así como atender las denuncias sobre las
irregularidades en que, en su caso, incurra el comisariado ejidal y que le
deberá presentar el comité de vigilancia; y
XI. Las demás que esta ley, sus reglamentos y otras leyes le señalen.

Uno de los programas con los que contaba la Procuraduría Agraria para
ayudar a dar certeza sobre la tenencia de la Tierra era el PROCEDE
(Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares),
para solventar esta regularización en las tierras ejidales con la finalidad de
dar certeza jurídica sobre sus tierras, así se procuraba esta regularización y
se expedían certificados tanto sobre las parcelas como respecto de los
derechos sobre las tierras de uso común y títulos de propiedad sobre los
solares, regularizando la tenencia de los posesionarios o de quienes carezcan
de los certificados correspondientes, cómo lo marca la Ley Agraria respecto
de los solares: “los actos jurídicos subsecuentes serán regulados por el
derecho común. Para estos efectos los títulos se inscribirán en el Registro
Público de la Propiedad de la entidad correspondiente” (Ley agraria, art.69),
actualmente ya no es PROCEDE, sino FANAR (Fondo de Apoyo a Núcleos
agrarios sin regularizar), quien tiene esta función, siendo un programa que
mediante la certificación de las tierras da legitimación a la posesión,
otorgando certeza mediante el ordenamiento, regularización, certificación y
titulación de tierras ejidales, dando orden al territorio ejidal.

A continuación, se muestra una gráfica respecto al ejido y el documento


idóneo para acreditar la titularidad, para así tener una idea sobre la
certificación que se da a cada uno, es así que basándonos en el artículo 56
de la Ley Agraria, y en la facultad que otorga a la Asamblea ejidal para
delimitar y decidir el destino de sus tierras.

Tribunal Superior Agrario


Es un órgano federal dotado de plena jurisdicción y autonomía, el
fundamento de su creación se encuentra en la fracción XIX del artículo 27
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, párrafo que fue
adicionado en la reforma del 06 de enero de 1992.

Nuestra constitución establece…


“…Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por límites de
terrenos ejidales y comunales, cualquiera que sea el origen de éstos, se
hallen pendientes o se susciten entre dos o más núcleos de población; así
como las relacionadas con la tenencia de la tierra de los ejidos y
comunidades. Para estos efectos y, en general, para la administración de
justicia agraria, la ley instituirá tribunales dotados de autonomía y plena
jurisdicción, integrados por magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal
y designados por la Cámara de Senadores o, en los recesos de ésta, por la
Comisión Permanente…”
Así mismo se rige por la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, que
menciona en su 2° artículo, como se componen los Tribunales Agrarios:
• El Tribunal Superior Agrario.
• Los Tribunales Unitarios Agrarios.
Por lo que hace a la fracción primera se integra por cinco magistrados
numerarios, uno de los cuales lo presidirá.

El Tribunal Superior Agrario tendrá su sede en la Ciudad de México, las


atribuciones del TSA se encuentran establecidas en el artículo 8 de la Ley
Orgánica de los Tribunales Agrarios, las cuales son:

I. Fijar el número y límite territorial de los distritos, para efectos de la LOTA.


II. Establecer el número y sede de los tribunales unitarios.
III. Resolver sobre las renuncias y licencias de los magistrados.
IV. Determinar cuando el supernumerario del Tribunal Superior deba suplir
la ausencia de algún magistrado, así también en el caso de los TUA.
V. Elegir al Presidente del Tribunal.
VI. Fijar y cambiar la adscripción de los magistrados de los tribunales
unitarios.
VII. Nombrar los secretarios, actuarios y peritos de los tribunales agrarios;
así también cesarlos, suspenderlos, cambios de adscripción, renuncias y
nombramientos.
VIII. Aprobar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos.
IX. Conocer de las denuncias o quejas que se presenten en contra de los
miembros de los tribunales agrarios y determinar las sanciones.
X. Aprobar el Reglamento Interior de los tribunales agrarios.
XI. Las demás atribuciones que le confieran ésta y otras leyes.

El Tribunal Superior Agrario será competente para conocer de los recursos,


conflictos, excusas y demás marcados en las fracciones del artículo 9° de la
Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.

Tribunales Unitarios Agrarios


Como ya lo mencionamos el marco legal se encuentra en la fracción XIX del
artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así
como en el artículo 2° de la LOTA, numeral dos, también encontramos en el
artículo 18 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios la competencia
que estos tienen para conocer de los asuntos los cuales se mencionan a
continuación:

La Ley establece...
Artículo 18. Los tribunales unitarios conocerán, por razón del territorio, de
las controversias que se les planteen con relación a tierras ubicadas dentro
de su jurisdicción, conforme a la competencia que les confiere este artículo.
I.- Controversias por límites de terrenos entre núcleos, con pequeños
propietarios, sociedades o asociaciones.
II.- Restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos.
III.- Del reconocimiento del régimen comunal.
IV.-Juicios de nulidad contra resoluciones dictadas por autoridades.
V.- Conflictos relacionados con la tenencia de las tierras.
VI.-Controversias en materia agraria entre los sujetos agrarios.
VII.-Controversias relativas a la sucesión de derechos.
VIII.- De las nulidades previstas en las fracciones VIII y IX del artículo 27
de la Constitución.
IX.- Omisiones en que incurra la Procuraduría Agraria con perjuicio a los
sujetos agrarios.
X.- Jurisdicción voluntaria en materia agraria.
XI.-Controversias relativas a los contratos de asociación o aprovechamiento
de tierras.
XII.- Reversión a que se refiere el artículo 97 de la Ley Agraria.
XIII.- Ejecución de convenios a que se refiere la fracción VI del artículo 185
de la Ley Agraria, así como de la ejecución de laudos arbitrales.
XIV.- De los demás asuntos que determinen las leyes.

Estos tribunales estarán a cargo de un magistrado numerario, para distinguir


su estructura orgánica la Ley nos remite al Reglamento Interior de los
Tribunales Agrarios publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de
mayo de 1992, Reglamento que define la estructura orgánica de los
tribunales agrarios.

Procedimientos Jurisdiccionales Agrarios


Los juicios agrarios como señala el artículo 163 de la Ley Agraria tienen
como finalidad sustanciar, dirimir y resolver las controversias que se susciten
con motivo de la aplicación de las disposiciones de la Ley mencionada.

Los tribunales agrarios conocerán de las controversias antes mencionadas y


de la jurisdicción voluntaria de los asuntos no litigiosos que requieran
intervención judicial.

¡Importante!
La Ley no distingue una diferencia como acontece en el Derecho común
entre el procedimiento que lleva la jurisdicción voluntaria y el procedimiento
de litigio.

La aplicación supletoria de la materia civil en el procedimiento del juicio


agrario se encuentra plasmada en el artículo 167 de la Ley agraria, el cual,
menciona la aplicación del Código Federal de Procedimientos Civiles, siempre
que no exista una disposición expresa en la Ley Agraria y no se contraponga
con lo señalado en ella.
Proceso
1. El juicio se inicia con la presentación de la demanda por escrito o mediante
comparecencia, en este caso, intervendrá la Procuraduría Agraria, para coadyuvar en la
formulación escrita de la demanda, cuando se involucren grupos indígenas o
comunidades se respetarán sus usos y costumbres siempre que no contravengan las
disposiciones legales (se debe acompañar de las pruebas documentales).
2. Emplazamiento: en este se correrá traslado al demandado para que comparezca a
contestar la demanda en un plazo no menor a cinco días ni mayor a diez días a partir de la
fecha en que se realiza la notificación.
3. Audiencia inicial: en ella se contestará la demanda y se desahogaran las pruebas, en caso
de que no puedan ser desahogadas, se suspenderá la audiencia y se señalara fecha para su
desahogo (plazo de 15 días).
4. Pruebas: serán admitidas todas las pueblas que no sean contrarias a la Ley (artículo 186
de la Ley Agraria), después de ofrecidas las pruebas, las partes podrán objetarlas, una vez
admitidas, el Tribunal señalará día y hora para que estas sean desahogadas.
5. Alegatos: el tribunal concederá a las partes el termino para formular sus alegatos.
6. Sentencia: dictada por el Tribunal Agrario a verdad sabida y apreciando los hechos y
documentos, según lo estimen, fundando y motivando esa sentencia (Artículo 198 Ley
Agraria).
7. Ejecución de la sentencia: quince días después del levantamiento del acta de ejecución el
tribunal dicta resolución definitiva sobre la ejecución de la sentencia.

La Caducidad en los juicios agrarios, opera por la falta de promoción del


actor en el plazo de cuatro meses.

Recurso de Revisión
El recurso de revisión se encuentra mencionado en el artículo 198 de la Ley
Agraria en donde se menciona que se presenta por escrito y se expresan los
agravios contra las sentencias de los tribunales agrarios con el fin de revocar
o modificar la sentencia de primera instancia que resuelve sobre:
1. Asuntos relacionados con límites de tierras entre núcleos de población o
pequeños propietarios, sociedades o asociaciones.
2. Asuntos de restitución de tierras ejidales.
3. Nulidad de resoluciones en materia agraria.
Se presenta: en el Tribunal que pronunció la Resolución.
Termino: 10 días posteriores a la notificación y su admisión por el Tribunal
será en 3 días, para que en un término de 5 días expresen lo que a su
interés convenga, para remitir el expediente posteriormente al Tribunal
Superior Agrario y este resuelva en un término de 10 días.

¡Importante!
Es importante señalar que el Tribunal Superior Agrario no solo puede revocar
o modificar, si no también confirmar la sentencia emitida por el Tribunal
Unitario Agrario.
El Amparo en materia Agraria
El juicio de amparo en materia agraria se instituyó como un régimen jurídico
especial para proteger o tutelar los derechos que consagra el artículo 27 de
nuestra Carta Magna, así también la Ley Agraria, sus reglamentos o
cualquier otra disposición que verse sobre la misma cuestión, y que se
establecen en favor de los sujetos o núcleos agrarios que tienen que ver
fundamentalmente con el régimen de propiedad, posesión y disfrute de la
tierra.

El marco legal aplicable lo podemos encontrar en el artículo 107 de la


Constitución, fracción II, quinto, sexto y séptimo párrafo:

Nuestra constitución establece…


Artículo 107. En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de los
conceptos de violación o agravios de acuerdo con lo que disponga la ley
reglamentaria.

Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia


privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas,
pastos y montes a los ejidos o a los núcleos de población que de hecho o por
derecho guarden el estado comunal, o a los ejidatarios o comuneros,
deberán recabarse de oficio todas aquellas pruebas que puedan beneficiar a
las entidades o individuos mencionados y acordarse las diligencias que se
estimen necesarias para precisar sus derechos agrarios, así como la
naturaleza y efectos de los actos reclamados.

En los juicios a que se refiere el párrafo anterior no procederán, en perjuicio


de los núcleos ejidales o comunales, o de los ejidatarios o comuneros, el
sobreseimiento por inactividad procesal ni la caducidad de la instancia, pero
uno y otra sí podrán decretarse en su beneficio. Cuando se reclamen actos
que afecten los derechos colectivos del núcleo tampoco procederán
desistimiento ni el consentimiento expreso de los propios actos, salvo que el
primero sea acordado por la Asamblea General o el segundo emane de ésta
(CPEUM, 2017).

De conformidad con lo anterior, la Ley de Amparo en su artículo 17,


fracción tercera, hace referencia a los plazos en que se debe presentar la
demanda de amparo

La Ley establece...
Artículo 17.

Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por
efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la
propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de
población ejidal o comunal, en que será de siete años, contados a partir de
que, de manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los
grupos agrarios mencionados…

En tal virtud, un asunto será de materia agraria cuando en éste se reclamen


actos que de alguna manera puedan afectar al régimen jurídico de
cualesquiera de las disposiciones agrarias que se establecen en favor de las
tierras de los sujetos de derechos agrarios y que concretamente pueden
verse afectados en algún procedimiento agrario o bien con actos diversos
que lleguen a estimarse violatorios de algún derecho colectivo de propiedad
o posesión comprendido dentro de dicho régimen.

La finalidad del juicio de amparo en materia agraria es velar porque se


respeten los derechos humanos mediante un debido proceso, atendiendo a
los principios que le son propios; por lo que el amparo en materia agraria es
un medio de control constitucional, que protege los derechos previstos en
ésta a quienes son sujetos de derecho agrario, ya que estamos frente a una
materia de derecho social.

De conformidad con la Ley Agraria en su artículo 200, en contra de las


sentencias definitivas de los Tribunales Unitarios Agrarios en las que no
proceda el recurso de revisión; y de las sentencias dictadas por el Tribunal
Superior Agrario, procede el juicio de amparo directo, ante el Tribunal de
Colegiado de Circuito correspondiente; mientras que respecto a otras
actuaciones de los Tribunales Unitarios en las que se interponga el juicio de
amparo indirecto, conocerá el Juez de Distrito que corresponda, derivado de
lo anterior podemos fundamentar la procedencia del juicio de amparo en
materia agraria en el segundo párrafo del citado precepto, para después
avocarnos a la legislación en materia de amparo.

La Ley establece...
Artículo 200. Si el recurso se refiere a cualquiera de los supuestos del
artículo 198 y es presentado en tiempo, el tribunal lo admitirá en un término
de tres días y dará vista a las partes interesadas para que en un término de
cinco días expresen lo que a su interés convenga. Una vez hecho lo anterior,
remitirá inmediatamente el expediente, el original del escrito de agravios, y
la promoción de los terceros interesados al Tribunal Superior Agrario, el cual
resolverá en definitiva en un término de diez días contado a partir de la
fecha de recepción.

Contra las sentencias definitivas de los Tribunales Unitarios o del Tribunal


Superior Agrario sólo procederá el juicio de amparo ante el Tribunal
Colegiado de Circuito correspondiente. En tratándose de otros actos de los
Tribunales Unitarios en que por su naturaleza proceda el amparo, conocerá
el juez de distrito que corresponda.

Derivado del párrafo anterior respecto al recurso de revisión la Ley


Agraria menciona los casos en los que procede, en su artículo 198,
los cuales son:
• Cuestiones relacionadas con los límites de las tierras suscitadas entre
dos o más núcleos de población agrarios ejidales o comunales, o
concernientes a límites de las tierras de uno o varios núcleos de
población agrarios con uno o varios pequeños propietarios, sociedades
o asociaciones;
• La tramitación de un juicio agrario en el que reclame la restitución de
tierras ejidales; o
• La nulidad de resoluciones emitidas por las autoridades en materia
agraria.
Es así que, al agotar el recurso de revisión en materia agraria, como se
mencionó, constituye el cumplimiento al principio de definitividad del juicio
de garantías, de tal manera que, si el recurso de revisión no se ejercita de
acuerdo a lo señalado, se configura una causal de improcedencia del juicio
de amparo.

El 2 de abril de 2013, se publicó la Ley de Amparo, dejando abrogada la de


1936; en esta nueva ley, ya no se contempla como tal un apartado en
materia agraria, ahora se encuentran sus diversas disposiciones a lo largo de
su texto.

De conformidad con el tercero transitorio de la reforma al artículo 27


Constitucional del 06 de enero de 1992, los asuntos de dotación, ampliación,
creación de Nuevos Centros de Población Ejidal (NCPE) y la restitución de
tierras que se encuentren en trámite en ese momento, se seguirían
substanciando de conformidad con la Ley Federal de Reforma Agraria y
una vez que estos estuvieren debidamente integrados se remitirían a la
autoridad competente (TSA o TUA).

El amparo en materia agraria como Institución tiene por objeto establecer


medidas protectoras de carácter procesal en beneficio de los sujetos de
derecho agrario contemplados en la Ley Agraria, es así que éste, se
caracteriza por adoptar un conjunto de excepciones y disposiciones en favor
de los grupos vulnerables, como lo son los ejidatarios y comuneros,
buscando la justicia distributiva.

Como mencionamos anteriormente con la expedición de la Ley Agraria en


2012, la estructura cambio por lo que la regulación del amparo en materia
agraria se encuentra disperso a lo largo de la Ley, algunas de ellas son:
! La suplencia de la deficiencia de los conceptos de violación o agravios
(artículo 79, fracción IV).
! Respecto al recurso de revisión y de queja, la suplencia de la deficiencia
(artículo 88 y 100).
! Amparo indirecto (artículo 107, fracción IV).
! Suspensión de oficio, cuando se trate de actos que puedan tener por
efecto privar de la posesión o disfrute de los derechos agrarios a los núcleos
de población (artículo 126).
! Amparo directo (artículo 170)

Principales Instrumentos
Internacionales en Materia Agraria
Introducción
Los tratados internacionales actúan como elemento fundamental para
enfrentar el desarrollo mundial, esto afecta a los aspectos alimenticios,
económicos, sociales y culturales de México. Es por ello que se tienen que
realizar acuerdos internacionales para elaborar normas e instituciones, así
como programas que impulsen el crecimiento y la cultura del campo.

La FAO es el principal organismo de las Naciones Unidas, encargado de


dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre, cuyo
objetivo primordial es la seguridad alimentaria y asegurar que las personas
tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida
digna y saludable.

En Europa se encuentra una política agraria común (PAC) de la Unión


Europea, creada en los años sesenta, cuyos objetivos principales son: que la
actividad agrícola se mejore para que se encuentren mejores precios, así
como garantizar un nivel de vida razonable a los agricultores, tomando en
cuenta que se conozcan los cambios que la naturaleza ha generado a partir
de la explotación de la tierra por el hombre.

Así, con los diversos tratados internacionales, México tiene oportunidad de


mejorar directamente el aspecto agrario y proponer con otros Estados
mejores condiciones para la productividad de la tierra y los trabajadores
rurales.

Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura
En 1945 un grupo de países, entre ellos México, fue miembro de una
expresión de cooperación internacional para dar respuesta a una prioridad
fundamental: erradicar el hambre en el mundo.

México tiene representación de la FAO y ha llevado actividades de asistencia


técnica. Es importante destacar que nuestro país está muy arraigado, no
sólo por su historia, sino también por su geografía al campo, su agricultura y
su vida rural (FAO, 2017).

Hasta el año 2015, la FAO ha llevado más de veinte proyectos y programas


de distinto tamaño y grado de financiamiento, bajo la cooperación técnica,
fondos fiduciarios unilaterales y otra clase de fondos, de manera conjunta
con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Estos proyectos
son apoyados financieramente por México a través de contribuciones
voluntarias a la FAO.

“Actualmente, el más importante es el Proyecto Estratégico para la


Seguridad Alimentaria (PESA), destinado a mejorar la seguridad alimentaria
y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sostenible en zonas
rurales de alta marginación. En coordinación con Sagarpa, el PESA se aplica
en 24 entidades federativas a través de 354 agencias para el Desarrollo
Rural, con 3 mil millones de pesos para beneficiar a 175 mil familias, a
través de más de 37 mil proyectos productivos” (Embajada de México en
Italia, 2016: 1).

Como compromiso en la 34 conferencia regional para América Latina de la


FAO, en donde se debatió sobre distintos temas de gran importancia para la
región, entre los que destacan el de la instrumentación de la agenda 2030 y
las alternativas para enfrentar el problema de la sequía en Centroamérica
(FAO, 2016).
!

Política Agrícola Común de la Unión Europea


(PAC)
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE), creada en 1962,
representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y
sus agricultores.

Sus principales objetivos son:


!
Ahora, a más de 50 años después, la UE debe enfrentarse a más retos:
! Garantizar una producción viable de alimentos que contribuirán a
alimentar a la población mundial, que, según se prevé, aumentará
considerablemente en el futuro.
! El cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.
! El cuidado del campo en toda la UE y el mantenimiento de una economía
viva.
La PAC es una política común a todos los estados miembros de la Unión
Europea. Se gestiona y financia a escala europea con los recursos del
presupuesto de la UE (Portal PAC, 2016: 1).

Ronda Uruguay del GATT y los Acuerdos de la


Organización Mundial del Comercio en Materia de
Agricultura, Subvenciones, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias
Siempre es importante conocer qué instrumentos internacionales dan origen
a acuerdos sobre diversas negociaciones mercantiles.
La Ronda en Términos del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) o
de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue una reunión que inició
en Punta del Este y tomó casi ocho años, desde 1986-1994, se denominó
Ronda de Uruguay.

Son nueve las rondas que se han realizado en el marco de ese organismo,
desde su fundación hasta el 2004:

La de Ginebra, de 1947.
La de Annecy, de 1949.
La de Turquía, de 1950 a 1951.
La de Ginebra, de 1955 a 1956.
La denominada Ronda Dillón en Ginebra, de 1960 a 1961.
La ronda Kennedy en Ginebra, de 1964 a 1967
La ronda Tokio, de 1973 a 1979.
La ronda de Uruguay que comenzó en 1986 en Punta del Este y concluyó
más de siete años después en Marrakech.
La ronda de Doha (Catar), del 2001 al 2012.

Cabe mencionar que la ronda de Doha terminó en un estruendoso fracaso


por la falta de acuerdo entre los países desarrollados y los subdesarrollados
en torno a los subsidios agrícolas impuestos por los primeros y las
diferencias entre Estados Unidos y China sobre la protección solicitada por el
país asiático al arroz, azúcar, algodón y otros de sus productos.
Ronda Uruguay
Uno de los logros de la Ronda de Uruguay es el Acuerdo de la Ronda de
Uruguay sobre la Agricultura, administrado por la OMC, que trae el
comercio agrícola con más detalle bajo el GATT. Antes de la Ronda de
Uruguay, las condiciones para el comercio agrícola se estaban deteriorando a
medida que aumentaba el uso de los subsidios, la acumulación de
existencias, la disminución de los precios mundiales y la escala de los costos
de soporte.

Se prevé la conversión de restricciones cuantitativas a aranceles y una


reducción gradual de éstos. El acuerdo también impone reglas y normas
sobre subsidios agrícolas de exportación, las subvenciones internas y las
medidas sanitarias y fitosanitarias.

Acuerdo sobre la Organización Mundial del Comercio, mayo 1998.


Impacto de los Tratados de Libre Comercio
suscritos por México en materia agraria
Convenio Relativo a las Condiciones de Empleo de los
Trabajadores de las Plantaciones (110 OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), órgano especializado de las
Naciones Unidas, emitió el Convenio Relativo a las Condiciones de Empleo de
los Trabajadores de las Plantaciones número 110, que entró en vigor el 22
de enero de 1960, con carácter de convenio internacional y en el que
México, en su calidad de Estado miembro de la OIT, se encuentra, conforme
a nuestro artículo 133 constitucional, obligado a cumplir lo prescrito (2011:
1).

El protocolo relativo al convenio sobre las plantaciones, que entró en vigor el


18 de junio de 1982, señala que:
Todo Miembro podrá, mediante una declaración anexa a su ratificación del Convenio
sobre las plantaciones, 1958, especificar que ratifica el Convenio con la substitución
de su artículo 1 por el siguiente texto:

Artículo 1 (revisado)
1. A los efectos del presente Convenio, el término "plantación" comprende toda
empresa agrícola, situada en une zona tropical o subtropical, que ocupe con
regularidad a trabajadores asalariados y que principalmente se dedique al cultivo o
producción, para fines comerciales, de: café, té, caña de azúcar, caucho, plátanos,
cacao, coca, maní, algodón, tabaco, fibras (sisal, yute e cáñamo), frutas cítricas,
aceite de palma, quina y piña. Este Convenio no es aplicable a las empresas familiares
o pequeñas empresas que produzcan para el mercado local y que no empleen
regularmente trabajadores asalariados.

2. Todo Miembro que ratifique el presente Convenio podrá, previa consulta con las
organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores interesadas,
cuando tales organizaciones existan, excluir de la aplicación del Convenio a las
empresas cuya superficie no exceda de 5 hectáreas (12,5 acres) y que durante un año
civil no hayan empleado en ningún momento más de 10 trabajadores. Deberá indicar,
en la primera memoria que someta sobre la aplicación del Convenio en virtud del
artículo 22 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, las
categorías de empresas excluidas y, en memorias ulteriores, toda medida que haya
tomado para extender la aplicación del Convenio a algunas de las categorías excluidas
o a todas ellas, así como toda medida que haya tomado para asegurar que el
Convenio continúa aplicándose a las empresas que entran en las exclusiones previstas
en este párrafo pero que han sido creadas por división de una plantación con
posterioridad a la entrada en vigor del artículo 1 revisado para el Miembro interesado
(OIT, 2017: 1).

Convenio sobre Organizaciones de Trabajadores Rurales 1975


número 141
Este convenio tiene la finalidad de proteger las condiciones de trabajo y de
vida de los trabajadores rurales. Se aplica a todas las categorías de
organizaciones de trabajadores rurales, incluidas las organizaciones que no
se limitan a estos trabajadores, pero que los representan. Abarca a todas las
personas dedicadas, en las regiones rurales, a tareas agrícolas o artesanales
u ocupaciones similares o conexas, tanto si se trata de asalariados como a
personas que trabajan por cuenta propia como son arrendatarios, aparceros
y pequeños propietarios.

Ratificado por México, el 28 de junio de 1978, su objetivo de política


nacional de desarrollo rural deberá facilitar el establecimiento y expansión,
con carácter voluntario, de organizaciones de trabajadores rurales fuertes e
independientes, como medio eficaz de asegurar la participación de estos
trabajadores, sin discriminación en el sentido del Convenio sobre
Discriminación (Empleo y Ocupación), 1958, en el desarrollo económico y
social, así como en los beneficios que de él se deriven (OIT, 2017: 1).
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes
El Convenio 169 de la OIT entró en vigor el 1 de septiembre de 1991, doce
meses después del registro de su ratificación por dos Estados: Noruega, en
junio de 1990 y México, en septiembre de 1990. Desde entonces, este
convenio ha sido ratificado por 22 estados, quince de ellos en América Latina
(IWGIA, 2014: p. 7).

El Convenio número 169 es un instrumento jurídico internacional vinculante


que se encuentra abierto para su ratificación y trata específicamente los
derechos de los pueblos indígenas y tribales.

¡Importante!
Para ser un pueblo tribal se debe tener estilos tradicionales de vida; cultura
y modo de vida diferentes a los otros semejantes de la población nacional,
organización social y costumbres, así como leyes tradicionales propias. Tiene
el principio de la no discriminación.

Este convenio establece la necesidad de adoptar las medidas especiales para


salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las
culturas y el medio ambiente de estos pueblos.

Tratado del Libre Comercio de Norteamérica TLCAN


Uno de los tratados importantes fue firmado en noviembre de 1993 y entró
en vigor en 1994 el Nort American Trade Agreement (NAFTA, por sus siglas
en inglés) fue celebrado entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y
México. Establece las reglas que rigen el comercio y las inversiones, además
de una zona libre de comercio para conseguir servicios entre las 3 naciones;
se eliminan los permisos, las cuotas y las licencias, particularmente, las
tarifas y los aranceles.

Con este acuerdo se reforma el artículo 27 constitucional en 1992, se


crearon políticas públicas y apoyos para el fomento del campo Procampo
(TLC, 2014).

Ventajas Desventajas

Deterioro en las condiciones de los


Exportaciones crecieron al 472%
trabajadores.

Pérdida de empleo, los campesinos


Impacto económico positivo. migran a Estados Unidos de
Norteamérica.
Cuarto exportador automotriz a Desplazamiento del campo a la
nivel mundial. ciudad.

Beneficios a los grandes


Pérdida del mercado interno.
productores y agroindustria.

Beneficios a los productores de Programas de apoyo al campo


cebada y agave. paupérrimo.

Reducción de la participación del


sector agropecuario en el PIB.

Disminución de la producción de
pequeños y medianos productores.

Productos transgénicos.

Escasa exportación a Canadá.

La historia del TLCAN puede acabar a partir de la entrada del actual


presidente Donald Trump, quien ha señalado políticas muy criticadas, una de
ellas es terminar con el acuerdo entre los señalados países. Hasta enero del
2018 se ha mencionado la posible salida de Estados Unidos de Norteamérica,
su objetivo principal es obtener más concesiones para su país.

“Canadá y México han rechazado la mayoría de las propuestas


norteamericanas para las reformas del TLCAN, dejando a los funcionarios
con un gran trabajo si quieren salvar las grandes diferencias en las
conversaciones del 23 al 28 de enero en Montreal” (El Diario de Sonora,
2018).

Los tratados internacionales que México ha pactado en materia agraria traen


trasformaciones y repercusiones en el devenir de nuestro país. Por ello es
importante conocerlos y ver si existe crecimiento y productividad en el
campo.

Вам также может понравиться