Вы находитесь на странице: 1из 50

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES


SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA

PRODUCCION DE HOJAS, INFLORESCENCIAS Y FLORES

CULTIVO DE ZAPALLO

Autor: HEBER LUNA QUISPE


heberluna21@gmail.com
1. ORIGEN
 Se trata de una especie
domesticada en América Latina,
aunque todavía no está definida
el área precisa de domesticación.
 En numerosas ocasiones se ha
señalado que se situó en
Mesoamérica y, en otras, en
América del Sur, más
específicamente, en Colombia.
 Los restos arqueológicos más
antiguos de esta especie fueron
encontrados en el noroeste de
México (Cuevas de Ocampo,
Tamaulipas, que datan de 4,900-
3,500 a.C.). También se conocen
restos en el norte de Belice y en
Tikal, Guatemala (2,000 a.C.-850
d.C.) y en Huaca Prieta, Perú
(3,000 a.C.).
1. ORIGEN
PRESENCIA EN EL PERU.

 ZAPALLO (Cucurbita sp.): Desde 7,000 a.C. está presente


en la Cueva Guitarrero, en provincia de Yungay, Ancash
 VALLE DE NANCHOC CALABAZA LOCHE (Cucurbita
moschata): Está presente en el Valle de Nanchoc 7,240 AC. y
en la costa peruana desde 4,200 a 2,500 a.C.

 EN OTRAS ZONAS DEL PERU

 ZAPALLO (Cucurbita andina): Entre 5,800 y 4,400 a.C.


aparece en el departamento de Ayacucho.
ZAPALLO (Cucurbita andreana): Entre 4,200 y 2,500 a.C.
aparece en Pampa, en la costa.
ZAPALLO MACRE (Cucurbita maxima): Entre 4,200 y
2,500 a.C. presente en Encanto, en el departamento de Lima.
CALABAZA (Cucurbita ficifolia): Presente desde 5,700 a
3,000 a.C. en La Paloma, valle de Chilca, al sur de Lima.
UTILIDADES
• Otras de menor tamaño y no aptas para el consumo fueron
utilizadas para otros fines.

• Los Guaraníes sudamericanos, las utilizaban para beber la


infusión conocida como mate, en una variedad que una vez
cortada y secada su corteza adquiere una característica de
madera fina y suave, que además puede ser pulida o tallada

• En el año 1800 fueron utilizadas como moneda oficial en lo que


actualmente es Haití.
2. CLASIFICACION TAXONOMICA
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA
 Las plantas de esta familia se caracterizan por
ser enredaderas, trepadoras o rastreras.
 De crecimiento rápido com hojas palmatilobadas,
de largos tallos no leñosos, huecos, angulosos y
tendencia a producir raíces en los nudos.
 El género presenta zarcillos.
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA
 Son plantas monoicas
 Las flores son solitarias, axilares y pentámeras, de
pétalos carnosos y suculentos.
 Las flores masculinas alcanzan 18 cm de largo, de
forma campanulada, y cáliz corto que se expande
hacia el ápice.
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

 Las flores tienen un pedicelo


ancho y robusto, cuyo ovario
es globoso a cónico.
 Los estigmas son tres,
lobulados.
 Las flores son amarillas de
pétalos grandes y erectos.
 La forma del ovario
determinará la del fruto, un
pepónide (baya modificada) de
buen tamaño; el pedúnculo
que la sujeta tiene una sección
pentagonal característica, que
puede ser lisa o segmentada,
generalmente con la superficie
granulosa, y ovoide a
cilíndrica, muchas veces con
engrosamiento basal.
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
4. VALORES NUTRICIONALES
5. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y
EDAFICOS

TEMPERATURA:
De 18 a 20°C, mayores a 22°C pueden afectar la
emisión de flores femeninas.

HUMEDAD RELATIVA:
70% y 80 %.

SUELO:
Suelos fértiles, sueltos, sin problema de drenaje,
aireados y frescos. pH en un rango de 5.5 a 7.5,
sensible a las sales (<2 de CE).
6. INSTALACION DEL CULTIVO
 Limpieza del terreno.
 Aradura.
6. INSTALACION DEL CULTIVO

Riego para la siembra:


6. INSTALACION DEL CULTIVO
Siembra:
 Las semillas pueden ser guías
o esquejes, de preferencia
agostadas. Se debe realizar el
corte de guías o semilla a
partir de la tercera paña en la
planta madre.
 Estas guías deben tener
aproximadamente 60 cm a 70
cm de longitud, con 5 nudos o
yemas y la presencia de una
protuberancia cremosa
(primordio de raíces) en el
nudo axilar que está en
contacto con el suelo a
manera de un “chupón”
(generadora de las nuevas
raíces); se eliminan las hojas
de la base, y se dejan solo las
hojas del tercio superior de la
guía.
6. INSTALACION DEL CULTIVO
 Para incrementar el
porcentaje de prendimiento
de las guías se debe
desinfectar con un fungicida
a base de Vitavax o
Pentacloro (40 g en 10 litros
de agua); Acephato
(Orthene) o Thiodicarb
(Larvin) para prevenir el
ataque del gusano de tierra
o gusano de guía
(provienen de las plantas
madres); además, se debe
agregar un activador de
raíces (Stymulate o Triggrr
suelo), remojar durante 10
minutos en la suspensión y
luego orear por 30 minutos.
6. INSTALACION DEL CULTIVO
Siembra:
 La mejor época para la siembra es
en otoño e invierno. La época de
siembra de loche sucede en los
meses de febrero y abril. Para
cosechar, entre junio y setiembre.
 También siembran en los meses de
junio y julio, y cosechan entre
setiembre y febrero. Es importante
saber que la floración femenina se
ve afectada seriamente por las altas
temperaturas del verano, por lo que
siembras posteriores a julio tienen
mayor riesgo de baja producción.
 Se colocan dos guías por golpe,
enterrando horizontalmente hasta
2/3 partes de la guía con 3
primordios radiculares para la
emisión de raíces.
6. INSTALACION DEL CULTIVO
Distanciamiento:
6. INSTALACION DEL CULTIVO
Normalmente, se obtiene
un prendimiento de 80% a
90% en la primera
siembra, y luego es
necesario resembrar en los
próximos días.
6. INSTALACION DEL CULTIVO
PROPAGACION POR SEMILLA
Colocando 2 a 3 semillas por golpe y luego raleando
para dejar 2 plantas.
6. INJERTO DE CUCURBITACEAS
• El uso de injertos en vegetales se ha practicado
durante muchos años en países europeos y
Asiáticos (Japón, China)

• Esta práctica inició para solucionar problemas


con enfermedades del suelo, tales como
Fusarium, Verticilium y nemátodos, causados
por la falta de rotación de cultivos.

• El injerto cumplía el papel de otro cultivo, ya


que las enfermedades del suelo en su mayoría
son específicas para cada cultivo.
6. INJERTO DE CUCURBITACEAS

OBJETIVOS
 Tolerancia a Fusarium

 Tolerancia a nematodos

 Tolerancia a estrés de bajas temperaturas


alta salinidad
 Mayor absorción de agua y nutrientes
6. INJERTO DE CUCURBITACEAS
6. INJERTO DE CUCURBITACEAS
6. INJERTO DE CUCURBITACEAS
7. LABORES CULTURALES
Abonamiento:
Antes de la siembra aplicar entre 800 a 100 kg.Ha-
1 de materia orgánica en la línea de plantación.
7. LABORES CULTURALES
7.1 Aplicación de foliares:

 Etapa inicial de crecimiento: abonos foliares


reforzados con nitrógeno y fósforo; aplicación de ácidos
húmicos.
 Etapa de crecimiento hasta antes de la floración:
abonos foliares nitrogenados, reguladores de
crecimiento tri-hormonales para incrementar la
floración femenina en verano.
 Etapa de floración: productos foliares con calcio y
boro, reguladores de crecimiento tri-hormonales.
 Etapa de fructificación: abonos foliares reforzados
con potasio.
7. LABORES CULTURALES
7.2 El guiado:

Durante el crecimiento de las plantas de loche las guías se dirigen hacia


el fondo de la acequia regadora. Si entran en contacto con el agua
produce pudriciones en la planta, por lo que se debe realizar el
levantamiento de las guías hacia el bordo.
7. LABORES CULTURALES

7.3 Aporque:
Cuando las plantas han prendido se debe aporcarlas
para promover una mayor emisión de raíces y alejar el
agua de riego del cuello de la planta.
7. LABORES CULTURALES
7.4 Riego:
Los riegos iniciales deben ser
ligeros y frecuentes para
asegurar el prendimiento;
posteriormente, los riegos
deben ser más distanciados.
7. LABORES CULTURALES
7.5 Deshierbo:
En el cultivo de loche, la proliferación de malas
hierbas ocurre en las acequias de riego.
7. LABORES CULTURALES
7.6 PODA: eliminar crecimiento excesivo de las
guías y favorecer crecimiento de los frutos.
8. PLAGAS
1) Gallina ciega (Phyllophaga)
La larva es curva, blanca, con patas bien desarrolladas en la
parte delantera y mandíbulas poderosas.
Se alimenta de raíces hasta terminar su desarrollo (de 9 a 21
meses).
En el caso del loche, las larvas no llegan a cortar la raíz pero
sí ocasionan heridas que permiten el ingreso de hongos que
causan la muerte de plantas.
Se presentan de preferencia en suelos arenosos, con ausencia
de riegos.
8. PLAGAS

Medidas de Control:
 Realizar buena preparación del terreno.

 Recolectar y destruir los coleópteros adultos.

 Aplicar a chorro productos como Clorpiriphos

dirigidos al cuello de la planta.


8. PLAGAS
2) Mosca Blanca (Bemisia tabaci)

 Mosca de 1 a 2 mm, con alas y gran parte


del cuerpov
 Los adultos y las larvas/ninfas (en forma
de escamas) chupan la savia en el envés
de las hojas.
 Producen melaza que ocasiona um
ennegrecimiento de la hoja (hongo
fumagina).
 Esta plaga puede transmitir virus; Su daño
es producido por la succión de savia. En
este proceso se inyectan toxinas a través
de la saliva lo que ocasiona el
debilitamiento de la planta y a veces
manchas cloróticas.
 En ataques intensos se producen síntomas
de deshidratación, detención y disminución
del crecimiento. Se presenta en época
cálida cubierto con un polvillo blanco.
8. PLAGAS
Medidas de Control
 Asegurar buena nutrición a la planta y evitar falta de
agua.
 Control de malezas hospederas.
 Realizar cultivos asociados con maíz.
 Favorecer el control biológico con insecticidas
selectivos.
 Trampas pegantes amarillas
 Aplicar productos químicos tratando de llegar al
envés: Para control de adultos, con Endosulfan (Star,
Thiodan), para control de larvas con Imidacloprid
(Cigaral, Lancer, Confidor), Acetamiprid (Rescate,
Gladiador), Metomil (Lanmark, Lannate) y
Alfacipermetrina (Cipermex super, Alfamax)
8. PLAGAS

3) Mosca Minadora (Liriomyza huidobrensis).

 Los minadores de hojas son dípteros como la


mosca doméstica. Los adultos ponen sus huevos
dentro del tejido de las hojas, y al salir las larvas
se alimentan dentro de las hojas, las que
presentan galerías retorcidas (minas).
8. PLAGAS

Medidas de Control:
 Controlar las malezas hospederas.
 Realizar riegos frecuentes y ligeros.
 Controlar la mosca adulta con mantas amarillas
impregnadas con aceite.
 Aplicar insecticidas adulticidas y larvicidas en mezcla.
 Adulticidas: Alfacipermetrina (Cipermex super),
Betaciflutrin (Buldock), Cipermetrina (Cipermex),
Triclorfon (Diatrex), Ciflutrina (Baytrode).
 Larvicidas: Abamectina (Abamex, Bamectin,
Vertimec), Dimetoato (Afidón, Ciclón, Pefekthion),
Ciromazina (Ciromax, Trigard 75), Clorpirifos
(Lorsban, Clorfos, Tifón, Troya).
8. PLAGAS
4) Barrenadores de frutos y guías (Diaphania
nitidalis, D. hialinata)
Las larvas de D. hyalinata y D. nitidalis se alimentan de las
hojas, flores y frutas, lo que puede causar defoliación. Minan
los tallos causando la muerte de la porción distal, se
alimentan de las flores o minan las frutas causando su caída o
pudrición y pérdida de valor comercial. La presencia de las
larvas en las frutas se reconoce por uno o varios agujeros que
exudan excremento de color naranja.
8. PLAGAS
5) Pulgones (Myzus percicae, Macrosiphun euphorbiae)
Tienen cuerpo pequeño, piriforme, de color verde con patas. Se presentan,
generalmente, en los brotes o cara inferior de las hojas.
Dañan la planta al succionar la savia, la debilitan y
causan encrespamiento, desecación y caída de hojas y flores. Pueden transmitir
virus y propiciar el crecimiento de fumagina (hongo negro en las hojas y frutos).
Medidas de control
 Verificar la adecuada densidad de la siembra.
 Regar con moderación.
 Controlar las plantas hospederas.
 Evitar el exceso de nitrógeno.
 Emplear insecticidas selectivos que no afecten los insectos benéficos.
 Acetamiprid (Rescate, Gladiador, Bacán),
 Dimetoatos (Afidón, Perfekthion, Ciclón),
 Endosulfan (Star, Thiodan).
8. PLAGAS
6) Nematodo del nudo (Meloidogyne incognita)

 Son gusanos microscópicos que viven en el suelo.


 Las hembras maduras son redondeadas y visibles en
los nódulos (tumores) de las raíces con tamaño y
forma variable lo que provoca amarillamiento,
marchitez y menor crecimiento de las plantas. Son
más frecuentes en suelos arenosos.
8. PLAGAS
Medidas de control
 Rotar los cultivos.

 Nutrir adecuadamente la planta.

 Aplicar abonos orgánicos: estiércol, compost.

 Nemastaticos: Hunter (Nematicida biológico),


Nema 100, Nemacur, Etoprofos (Mocap), Furadán
5G (Carbofuran). Aplicar al suelo al momento de
la siembra o con los fertilizantes.
9. ENFERMEDADES
1) Pudriciones radiculares (chupadera
fungosa): Rhizoctonia, Fusarium.

Produce fallas en el prendimiento, necrosis


en el cuello de la planta, estrangulamiento
y muerte.

Medidas de control
 Rotar con gramíneas.
 Seleccionar de campos limpios.
 Son más frecuentes en suelos pesados,
arcillosos o de mal drenaje.
 Evitar riegos excesivos.
 F u n g i c i d a s : t r a t a r l a s g u í a
s c o n Pentacloronitrobenceno (60 g en
10 litros de agua) Captan + Carboxin
(Vitavax 300: 50 g en 10 litros de
agua), Tolclofos metil + tirad (Rhizolex).
9. ENFERMEDADES
2) Mildiu (Pseudoperonospora
cubensis)
Originan manchas amarillas en la
cara superior de la hoja y lesiones
necróticas en el envés. También,
lesiones angulosas.
 Medidas de control
 Rotar los cultivos.
 Incorporar los residuos de
cosecha.
 No excederse en la densidad de
plantas.
 Fungicidas: Metalaxil + Mancozeb
(Ridomil), Propineb + Cymoxanil
(Fitoraz)
9. ENFERMEDADES
3) Oidium o ceniza (Erysiphe
cichoracearum)

Polvo blanquecino que cubre las


hojas, tallos y peciolos.
Posteriormente, se necrosan y
adquieren color pardo.

Medidas de control
 Incorporar residuos de cosecha.
 Algunos cultivares pueden sufrir
quemaduras si se aplica azufre
en épocas de temperatura alta.
 Fungicidas: azufre mojable,
azufre en polvo, Fenarimol
(Rubigan), Penconazol (Topaz),
Triadimefon (Bayleton),
Triadimenol (Bayfidan).
10. COSECHA
Tiempo: 120 a 145 dias, dependiendo del comienzo de la floración
(en siembras de febrero, florea a los 90 días y en siembras de
setiembre, a los 110 días) y de la madurez de los frutos, los cuales
alcanzan su máximo tamaño.
Color: coloración blanca cenicienta en su superficie.
Determinacion de la madurez:
 El pedunculo del fruto en caso de zapallo esta corchoso.
 La parte inferior del fruto ha adquirido un tono amarillento.
 La capa cerosa de la superficie del fruto ha desaparecido.

Se corta un pequeño trozo del pedúnculo para evitar el ingreso de


hongos y permitir un almacenamiento por más tiempo.
11. RENDIEMIENTO

 MACRE
La productividad varia entre 15 a 30 TM ha-1

 LOCHE
1 ha produce en promedio 8 000 unidades de
loche de diversas categorías que tienen
diferentes precios.
11. RENDIMIENTO

Los precios son referenciales, ya que hay periodos en que la unidad


de Loche sobrepasa los 10 soles (primera categoría), sobre do en los
mese de verano y el menor precio asciende a 3 soles en los meses de
invierno.
12. RESUMEN
13. BIBLIOGRAFIA
 Cultivo de loche, recomendaciones técnicas, boletín
publicado por los alumnos del curso de investigación,
Centro de Investigación, Facultad de Agronomía, UNPRG.

 Loche: Un zapallo precolombino cultivado en la costa norte


de Perú (Resultados preliminares), Thomas C. Andrés,
Robert Ugaz, Fiorella Bustamante, Programa de Hortalizas,
UNALM – Perú.

 Sistema de información de organismos vivos modificados,


Proyecto GEF – CIBIOGEN de Bioseguridad – CONABIO,
Cucurbita moschata.

 Produccion de zapallo (Cucurbita maxima). INIA – Donoso


Huaral. Ing. Pedro Nicho Salas.

Вам также может понравиться