Вы находитесь на странице: 1из 19

Colegio Unidad Educativa Franciscana San Antonio.

Cuestionario
Biología

Es considerada una ciencia ya que la definición de este término no


habla de cualquier actividad humana que se distingue de las
demás por el contenido y el método que se emplea.

Es una ciencia que estudia los seres vivos (origen, evolución y


propiedades).

Raíces griegas:
Bios = vida logos = estudio o tratado

El termino biología fue introducido en Alemania en 1800 y


popularizado por el naturista francés Jean Baptiste de Lamark.

Los seres vivos son sistemas muy complejos que se estudian


desde múltiples aspectos.

Son numerosas las ramas y las ciencias en que se dividen, todos


ellos ligados íntimamente entre sí, cada uno con sus proyecciones
distintas de un único fenómeno: La vida.

Ramas de la biología:

Bioquímica: Estudio del nivel molecular (estudia propiedades de


las biomoléculas, metabolismo, etc.

Biofísica: Se interesa por la aplicación y los principios físicos de los


seres vivos.

Citología: Se centra en la célula a sus orgánulos.


Histología: Estudia los tejidos o agrupaciones diferenciadas de
células.

Organografía y la Anatomía: Investigan la morfología y los


organismos pluricelulares, constituidos a su vez por distintos
tejidos.

Morfología: Se denomina al estudio y la descripción de las formas


externas de un objeto.

En Biologia, la morfología se ocupa del estudio de las formas y


estructuras que constituyen a los seres vivos en general. Puede
ser descriptivo (características), o comparativo (diferentes
especies) contraste entre diferentes especies.

Vocablos griegos: morphé = forma lógos = tratado

Genética: Intenta comprender los mecanismos por lo que se


realiza la herencia biológica.

Fisiología: Trata de mostrar el funcionamiento de los diversos


componentes que se constituyen los organismos.

Embriología: Estudia el desarrollo y diferenciación de los seres


vivos.

Microbiología: Se interesa por los microorganismos.

Botánica: Por el mundo vegetal.

Zoología: Por el mundo animal.

Ecología: Estudia las relaciones entre los organismos y su medio y


las poblaciones entre sí.

Etología: Se ocupa del comportamiento animal.


Agrupa y relaciona todos los seres vivos mediante la descripción,
ordenamiento, enumeración en grupos conocidos como dominios,
reinos, clases, familias, especies.

Ciencia que se encarga del estudio de las bases moleculares de la


vida: es decir, relaciona las estructuras de las biomoléculas con las
funciones específicas que desempeñan en la célula y en el
organismo.

Es un ser que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse


y muere.

Humanos, plantas, animales, bacterias , hongos, algas, insectos,


peces, etc.

Los virus no se encuentran vivos ya que no son capaces de


sobrevivir por sí solos. (Son dependientes de la célula hospedera)
Las bacterias son seres vivos que pertenecen a un grupo de
pequeños organismos unicelulares.

Es el conjunto de los órganos que constituyen un ser vivo (pulmón,


corazón, ojos, cerebro, lengua, intestinos, bazo, huesos, páncreas,
hígado, estómago, riñón, piel, vejiga, y los órganos que componen
el aparato reproductor).

Carbono C, hidrógeno H O, oxígeno, nitrógeno N, azufre S y


fósforo P.
CHONSP
Los seres vivos tienen un ciclo de vida, este es el nacimiento, la
juventud, adultez y vejez.

Permite cumplir con el ciclo de la vida.


La reproducción es importante para la supervivencia de todos los
seres vivos. Sin un mecanismo para la reproducción, la vida
llegaría a su fin. La reproducción asegura que los organismos vivos
se mantienen de modo que a medida que los más viejos mueren,
se producen nuevos descendientes para reemplazarlos. La
reproducción en organismos vivos ocurre de dos maneras
interesantes: Reproducción Sexual y Asexual. En ambos sentidos,
se crean nuevos descendientes, aunque los procesos son
distintivamente diferentes. La descendencia en biología es el
organismo joven producido por su organismo padre. Una
descendencia puede ser un producto de la reproducción sexual o
reproducción asexual.

Todos los seres vivos están formados por una o más células. La
célula es la unidad de la estructura, función, origen, genética y
evaluación.

La célula es el elemento de menor tamaño que puede


considerarse vivo.

Es el compuesto orgánico que contiene la información genénica.

El ADN son siglas para ácido desoxirribonucleico. El ADN es una


ácido nucléico y macromolécula que contiene y transmite la
información genética de los seres vivos de una generación a la
siguiente.
El ADN tiene como función principal el almacenamiento de toda la
información (funciones y características) necesarias para sintetizar,
junto con el ARN, las proteínas vitales para el desarrollo de un
organismo.

Es la suma de todas las funciones que realizan los seres vivos a


base de las reacciones químicas reguladas por encimas, a través
de la cual se llevan a cabo una transformación.
Transforma a los alimentos en energía para poder funcionar.

La 1era está representada por reacciones químicas de síntesis de


moléculas complejas a partir de las moléculas simples, para lo cual
se requiere un gasto de energía.

Es el aumento progresivo en el número de células de un individuo

Es la capacidad de reacondicionamiento o de reajuste del


organismo para reponer a las condiciones de medio y evolucionar
y sobrevivir. 28.

Es la capacidad de reaccionar a los estímulos del medio interno y


externo.

El proceso mediante el cual se forman nuestros organismos


semejantes a sus progenitores.

Las funciones específicas de algunos bioelementos nos define la


arquitectura de los organismos, por ejemplo, formados huesos,
músculos, tegumentos, tejido fibroso, viseras, etc.
También se conocen como glúcidos y son derivados aldehídicos o
catonices de alcoholes polivalentes.
22. ¿Qué es la célula?
La célula es la unidad fundamental de la vida. Tanto si hablamos
de un ser formado por una célula (unicelular) o por un conjunto de
ellas (pluricelular), este elemento siempre está presente. Gracias
a su diferenciación en funciones, la evolución ha dado paso a
organismos cada vez más complejos.
23. ¿Quién fue Robert Hooke?
Hooke fue un científico inglés que acuñó la palabra célula tras
verlas por primera vez. Este investigador observó una lámina de
corcho con un microscopio, viendo una red de vacíos (de ahí el
nombre de célula), aunque no supo asociar esto a las sus
funciones reales de estos pequeños cuerpos microscópicos.
24. ¿Cuál es la diferencia entre células procariotas y eucariotas?
Las principales diferencias entre los dos grandes tipos de células
son el hecho de que las procariotas (ej. bacterias) no presentan
en su interior ningún orgánulo (complejos que realizan funciones)
y su material genético está libre por el interior de la membrana
libre, y no en un núcleo como en el caso de las eucariotas.
25. ¿Y la diferencia entre células vegetales y animales?
La respuesta a esta pregunta sobre Biología es fácil, la grandes
diferencias son que únicamente las células vegetales presentan
pared celular, que generan la rigidez que caracterizan a las
plantas, y tienen unos orgánulos conocidos como cloroplastos,
que son los responsables de la fotosíntesis.
26. ¿Quién fue Louis Pasteur?
Louis Pasteur es considerado el “padre de la microbiología
moderna”, ya que gracias a su trabajo refutó la idea de la
generación espontánea, demostrando que la vida no aparece de
casualidad. También es conocido por su técnica de esterilización:
la pasteurización.
27. ¿Qué dice la teoría de la biogénesis?
Esta pregunta de Biología viene relacionada con el anterior
investigador, ya que la teoría de la biogénesis indica que se
necesita una vida previa para generar vida. Es decir, la vida no se
genera de la nada.

Quizás te interese: "Teoría de la biogénesis: explicando la


aparición de la vida.
28. ¿Qué quiere decir "esterilizado"?
Decir que un ambiente está esterilizado quiere decir que en
principio se ha eliminado toda forma de vida, incluso al nivel de
los microorganismos, de ese ambiente.
29. ¿Quién fue Charles Darwin?

Darwin fue un naturalista inglés, quien, junto con Russel Wallace,


impulsó la idea de la teoría evolutiva Biológica mediante la selección
natural, mecanismo que trata de que quien sobrevive tiene más
posibilidades de reproducirse.

30. ¿Qué es la teoría evolutiva Biológica?


Relacionada con Darwin está la teoría evolutiva, la cual indica que
los seres vivos actuales son el resultado de cambios progresivos
en los éxitos y fracasos reproductivos de los ancestros. Estas
ideas eliminaron la mano de Dios en la explicación de la creación
de las especies.
31. ¿Qué es el material genético?
Una pregunta sobre Biología bastante importante. Si antes
hablaba de que la célula es la unidad de la vida, el material
genético es la base para ello. En él se guarda la información para
la creación de la célula, así como todas sus funciones.
32. ¿De qué se trata la duplicación, la transcripción y la
traducción?
Como norma general, la célula guarda su información en forma de
ADN. La duplicación ocurre cuando se hace una copia idéntica
del ADN para la división celular. La transcripción es el paso de
ADN a una cadena de ARN mensajero, y la traducción es el paso
de este último a una proteína.
33. ¿Qué es una proteína?
Una proteína es una cadena de aminoácidos (AA), que la célula
usa como herramienta para poder realizar sus funciones.
34. ¿Cuál es la diferencia entre ADN y ARN?
Contestaré esta pregunta de manera muy resumida. Sin entrar en
muchos detalles, las diferencias se encuentran a nivel estructural
y funcional.
Resulta curioso saber que los rasgos de una persona están directamente
relacionados con el ADN y el ARN. No cabe duda de que ambos son decisivos para
la propia evolución de las especies y forman parte de la clave de la vida.
Podemos resumir las anteriores diferencias en estas 4 diferencias principales:

 – El ARN usa ribosa y el ADN desoxirribosa


 – El ADN tiene doble cadena de hélice y el ARN cadena simple
 – El ADN es estable en condiciones alcalinas, pero al ARN no lo es.
 – El ADN almacena y guarda la información genética, pero el ARN hace de
mensajero.
Comparación ADN ARN

Nombre Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucleico

Función Almacenaje a largo plazo de Se usa para transferir el


información genética y código genético del núcleo
transmisión dela información a los ribosomas.
genética para formar nuevos
organismos.

Características En forma de doble hélice. Una hélice monocatenaria


estructurales formada por cadenas más
cortas de nucleótidos.

Composición de Desoxirribosa y composición de Ribosa, y composición de la


las cadenas la cadena principal formada cadena formada
por adenina, guanina, citosina, y por adenina, guanina,
timina citosina, y uracilo.

Propagación El ADN se autorreplica. El ARN se sintetiza a partir


del ADN según sea
necesario.

Emparejamiento AT (adenina-timina) AU (adenina-uracilo)


de las bases GC (guanina-citosina) GC (guanina-citosina)

Estabilidad Los enlaces CH lo hacen El enlace OH en la ribosa


bastante estable. hace que la molécula sea
más reactiva. No se
comporta estable en
condiciones alcalinas.

Radiación Poco resistente al daño UV. Relativamente resistente al


Ultravioleta daño de los rayos UV.
35. ¿Quién fue Gregor Mendel?
Mendel fue un monje y naturalista que es considerado el padre de
la genética por sus famosos estudios con guisantes, desvelando
muchos de los misterios de la herencia genética.
36. ¿Qué es un gen?
El ADN está formado por una cadena de ácidos nucleicos (AN). El
gen es un fragmento de este, y contiene la información para crear
una proteína concreta, principalmente.
37. ¿Qué es el código genético?
El material genético tiene su propio idioma. De forma sencilla, el
orden de los AN que forma el ADN ofrece información, ya sea un
gen o una secuencia de iniciación, por ejemplo.
38. ¿Cuál es el ciclo celular en eucariotas?
Las células eucariotas siguen un ciclo de vida, y su finalidad es la
división celular. Este presenta cuatro fases, diferenciadas en dos
grandes grupos: la interfase, donde se prepara la célula para su
división; y la fase M, donde se lleva a cabo la partición en más de
una célula.
39. ¿Cuáles son las diferencias entre mitosis y meiosis?
Existen dos tipos de división celular, que se diferencian
principalmente en su resultado. Mientras en la mitosis se forman
dos células idénticas, en la meiosis concluye con cuatro células y
cada una posee una única cadena de ADN, en vez de dos.
40. ¿Qué es una mutación?
Esta pregunta de Biología hace referencia a uno de los errores
que pueden ocurrir en el ADN. La mutación no es otra cosa que
un cambio en la secuencia de un gen, cambiando el significado
de esta información.
41. ¿De qué se trata la apoptosis?
Al igual que hablamos de la proliferación, las células también
tienen una muerte celular programada. Este proceso se conoce
como apoptosis.
42. ¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo hace referencia a todas las reacciones químicas o
fisicoquímicas que llevan a cabo las células o los organismos.
43. ¿Qué es un ecosistema?
Todos los seres vivos, como animales y plantas, tienen una
relación tanto entre ellos como con el entorno que les rodea. El
conjunto de esto es lo que conocemos como ecosistema.

Artículo relacionado: "Los 6 tipos de ecosistemas: los diferentes hábitats que encontramos en la Tierra"

La naturaleza se caracteriza por encontrar siempre una manera de adaptarse a las circunstancias. Sin
embargo, no lo hace de manera homogénea, ni a través de un solo elemento. En la superficie de nuestro
planeta, por ejemplo, las principales unidades que muestran variaciones en el paisaje y las formas de vida que
lo habitan se llaman ecosistemas.

Los ecosistemas son mucho más que simples “estilos” con los que la superficie terrestre se ornamenta. De
hecho, no solo propician la aparición de uno u otro tipo de especie de animal, vegetal o microorganismo, sino
que además hay teóricos que señalan que han influido radicalmente en el desarrollo de las diferentes culturas
y civilizaciones humanas: el modo en el que desarrollaron hábitos y formas de pensar, y también la manera
con la que ganaron o perdieron poder.

Tipos de ecosistemas
A continuación veremos los principales tipos de ecosistemas, con sus variaciones climáticas, biológicas y
orográficas.

1. Ecosistema marino

Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre: el 70%,
aproximadamente. A pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos tienen poca concentración
de vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos lados.

Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes de coral y las fumarolas de las grandes profundidades
marinas.

2. Ecosistemas de agua dulce

Los lagos y los ríos también se basan en el agua, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y
océanos.

A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce: los sistemas lénticos, los lóticos y los
humedales. Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve muy
lentamente. Los segundos, en cambio, están formados por ríos, en los que el agua se desliza con rapidez a
causa de la gravedad y el relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del ecosistema están
saturados de agua.

En esta clase de ecosistema predominan tipos de vertebrados de tamaño medio o pequeño, dado que no hay
mucho espacio en el que desarrollarse. Algunos de los animales más grandes que podemos encontrar son
peces de la talla del siluro o del esturión, ciertos tiburones que remontan ríos (como el tiburón toro), rayas y
una especie de foca que habita en los lagos de Finlandia.

3. Ecosistema desértico

Los desiertos se caracterizan por la bajísima frecuencia con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora
es muy variada, ya que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso
alteraciones en una especie produce efectos en cadena muy severos.

Los cactus y ciertos arbustos de hoja fina son plantas típicas de los desiertos, mientras que los reptiles,
algunas aves y mamíferos de talla mediana o pequeña también pueden llegar a adaptarse bien al clima.

Quizás te interese: "Los 15 animales más venenosos del mundo"


4. Ecosistema montañoso

Los relieves muy pronunciados forman montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistema
a causa de las condiciones climáticas y atmosféricas características de estas áreas. En estas zonas la vida
animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en los picos escarpados.

Animales como los rebecos, los íbices y ciertos tipos de lobo, así como las aves rapaces como los buitres y
las águilas, suelen ser frecuentes en este hábitat. Por otro lado, en zonas nevadas la biodiversidad se reduce,
y las formas de vida deben procurar camuflarse.

5. Ecosistema forestal

Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general. Puede dividirse en
selva, bosque seco, bosque templado y taiga. En los casos en los que hay muchos árboles juntos, la
diversidad de especies animales suele ser muy alta.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la altura juega un papel importante en la presencia de flora. En
muchos lugares. Por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar no crecen árboles.

Los bosques son extensiones arboladas en las que prima la presencia de unas pocas especies de árbol.

6. Ecosistema artificial

El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos
a los que existían hasta hace unos pocos milenios.

La presencia de edificios, rascacielos y grandes extensiones cubiertas por luces, cemento y pavimento hace
que algunas especies se adapten a estos entornos y otras no. Algunos ejemplos claros de estos animales
pioneros son las palomas y las cotorras argentinas de muchas grandes ciudades del mundo, así como los
gatos. Estos animales se benefician de la abundancia de comida y de la relativa ausencia de depredadores
que se deriva de la presencia de humanos en las proximidades.

Quizás te interese: "Los 10 animales más inteligentes que existen"

La inteligencia es un término muy difícil de definir. De forma sencilla, se puede describir como la capacidad de
resolver problemas y adaptarse a la vida.

Nadie pondría en duda que, dentro del reino animal, el ser humano ha destacado sobre las demás especies
por un mayor desarrollo de sus capacidades cognitivas y sociales. Este hecho provoca que en ocasiones se
piense que el resto de animales son inferiores en inteligencia, una creencia que es errónea.
En la diversidad del reino animal se encuentran especies cuyas capacidades cognitivas son superiores a las
de otras. En este artículo analizamos las especies animales más inteligentes que existen.

Artículo relacionado: "Inteligencia animal: las teorías de Thorndike y Köhler"

Animales especialmente inteligentes

10. La hormiga

Es el insecto con mayor masa cerebral que existe. La hormiga es un invertebrado inteligente, metódico y
estratégico. Su organización social es muy compleja, con jerarquías y diversificación del trabajo; por ejemplo,
tienen exploradores para el reconocimiento del terreno.

Las hormigas son capaces de cultivar hongos o de criar otros invertebrados como alimento, además de
presentar batalla de forma coordinada para defender su territorio.

9. El perro

“El mejor amigo del hombre” es una especie que ha evolucionado a favor de los intereses del ser humano,
pero eso no quita que sean seres inteligentes. Además de ser amigos fieles, los perros son capaces de
entender el lenguaje humano, sentir empatía hacia otros seres y aplicar la lógica para alcanzar sus metas.

8. El loro gris

El loro gris es un ave que no sólo es capaz de imitar los sonidos del lenguaje humano, sino también de
aplicarlo en un contexto, es decir, de comprender su significado.

Entre los casos de estudio destaca el del loro Axel, que vivió treinta años (de 1977 a 2007), y fue adiestrado
por la psicóloga comparativa Irene Pepperberg. Como ella misma remarcó, fue capaz de comunicarse con el
animal.

7. La rata

A pesar de ser un animal que para muchos es desagradable, para los científicos es muy similar a los
humanos, y prueba de ello es su gran uso en experimentos. Estos roedores son altamente sociables y
trabajan conjuntamente por el bien del grupo.

Las ratas son capaces de planificar y aplicar la lógica para la resolución de problemas. Algunos estudios
revelan que también son animales sensibles, que muestran estrés o remordimientos.
6. El cuervo

El cuervo es considerado por muchos científicos como el ave más inteligente. Son animales sociales que
forman manadas.

En Nueva Caledonia se encontró que los cuervos utilizan herramientas como cuchillos para cortar y que
arrojan nueces a la carretera a la espera de que un coche pase por encima y las rompa. Esto quiere decir que
son capaces de encontrar maneras de solucionar problemas.

5. El pulpo

El pulpo es el invertebrado más inteligente que existe. Son seres solitarios, pero son capaces de reconocer su
entorno y memorizar a largo plazo lo que han ido descubriendo. Su sistema nervioso es complejo, y lo curioso
es que sólo un tercio de sus neuronas se localizan en el cerebro: el resto están repartidas por los tentáculos.

Tampoco pasan desapercibidas sus capacidades para el mimetismo y el camuflaje, y son conocidos por ser
unos grandes escapistas.

4. El elefante

El elefante es el animal terrestre con el cerebro más grande y tiene avanzadas habilidades cognitivas. Por
ejemplo, son altruistas, es decir, se sacrifican por el bien de la manada, se automedican cuando se
encuentran enfermos (alimentándose de diferentes plantas dependiendo de la enfermedad) o llevan a cabo
rituales funerarios (marchan hacia un “cementerio”).

Su organización social es una de la más complejas del reino animal, con relaciones sociales muy íntimas y
lazos familiares que únicamente se rompen con la muerte. En cautiverio, son animales que aprenden rápido,
tienen gran memoria e incluso se ha mostrado creativos -recordemos el elefante que pintaba cuadros.

3. El cerdo

Seguro que muchos piensan que el cerdo es un animal poco pulcro e inteligente. Pues lo cierto es que
probablemente sea el animal doméstico más limpio: los cerdos se niegan a defecar en zonas cercanas donde
viven o comen.

Los cerdos presentan un elevado nivel de inteligencia. Existen muchos estudios sobre las habilidades
cognitivas del cerdo, que muestran que tienen una buena memoria a largo plazo, aprenden rápidamente,
tienen interacciones sociales complejas y muestran empatía. Incluso en algunos textos se insinúa que el cerdo
podría tener un nivel de inteligencia superior al del chimpancé.
2. El delfín de nariz de botella

Su fama le precede; el delfín de nariz de botella es popularmente conocido como un cetáceo inteligente. Su
cerebro es mucho más grande que el humano, dominan un complejo lenguaje de sonidos y presentan
relaciones sociales muy íntimas, sobre todo entre madre e hijos.

Muchos estudios avalan sus capacidades cognitivas; por ejemplo, son altamente curiosos y son capaces de
reconocerse al verse en un espejo, es decir, tienen conciencia de ellos mismos.

1. Los grandes simios

Los grandes simios son los hermanos más próximos al ser humano. Este grupo está compuesto por los
gorilas, los orangutanes, los bonobos y los chimpancés. Es probable que por esta cercanía exista un gran
interés por el estudio de sus características, incluyendo sus capacidades cognitivas.

Son conocidas las complejas interacciones sociales que llevan a cabo estos animales, su uso de herramientas
para resolver problemas o el hecho de que transmiten su cultura de generación en generación. En cautiverio
se ha mostrado que son capaces de llegar a comunicarse con los seres humanos mediante señas o revelar
sus capacidades creativas.

23. ¿Qué diferencia a los gimnosperma de las angiosperma?


La respuesta a esta cuestión relacionada con plantas es la
siguiente: las gimnosperma no presentan flores vistosas, a
diferencia de las angiosperma.
24. ¿Qué diferencia a los invertebrados de los vertebrados?
Otra clasificación general, en este caso referido al reino animal,
es la división entre vertebrados e invertebrados. Los primeros
presentan una estructura ósea, y los segundos, no.
25. ¿Qué tipos de reproducción existen?
De forma genérica, existen dos tipos de reproducción: la asexual
y la sexual. La diferencia es que la segunda hace uso de gametos
(ej. espermatozoides).
El Orígen de la Vida
Los seres vivos son sistemas abiertos ya intercambian materia y energía con el ambiente;
incorporan agua, oxígeno y nutrientes, y eliminan dióxido de carbono y otros desechos, así
como energía, en forma de calor. Así realizan las funciones vitales: se nutren, respiran,
eliminan desechos, transportan materiales en su interior: desarrollan su metabolismo.
De esta forma se autorregulan y mantienen las condiciones de su medio interno o su
homeostasis mientras se relacionan con el ambiente, responden a sus cambios y modifican su
entorno; son capaces de reproducirse y cambian a lo largo del tiempo, evolucionan.

El origen de las primeras células


La hipótesis de la panspermia plantea que los primeros seres vivos en la Tierra surgieron a
partir de esporas que llegaron desde el espacio, en cometas y meteoritos.
La panspermia explica la aparición de la vida en la Tierra, pero no resuelve el problema inicial
de cómo se originó la vida: se limita a trasladar el problema a otro lugar.
Las hipótesis que sostienen que la vida se originó en nuestro planeta plantean que habría
surgido a partir de sustancias químicas inertes, en las condiciones que habrían imperado en la
Tierra primitiva. Este fenómeno se llama abiogénesis.
La hipótesis de la generación espontánea proponía que la vida surge de forma espontánea a
partir de sustancias inertes, contraria a la idea de biogénesis, que sostiene que los seres vivos
se originan siempre a partir de otros seres vivos, mediante los mecanismos de la
reproducción. En 1864, el francés Louis Pasteur comprobó que los microorganismos se
originaban a partir de otros microorganismos. Desde entonces, se aceptó de forma definitiva la
biogénesis y se desechó la hipótesis de la generación espontánea.

La teoría de Oparin y Haldane


En la década de 1920, el bioquímico ruso Alexander Oparin y el biólogo inglés John B.
Haldane formularon la hipótesis físico-química que describía como podría haberse originado la
vida en la Tierra a partir de compuestos inertes.
Para Oparin, las moléculas orgánicas se formaron en la atmósfera terrestre primitiva que
carecía de oxígeno y ozono. La ausencia de ozono en la atmósfera primitiva habría permitido
la llegada de grandes cantidades de radiación hasta la superficie terrestre. Esa radiación
aportó la energía necesaria para la aparición de las primeras moléculas orgánicas a partir de
compuestos como metano, amoníaco, hidrógeno… presentes en la atmósfera primitiva. Esto
se denomina evolución química.
Las moléculas orgánicas sencillas se habrían acumulado en los océanos de aquellos tiempos
y conformaron lo que Oparin llamó caldo primitivo. En él, dichas moléculas se habrían
agrupado y generado moléculas más complejas, como lípidos y proteínas. Estos al
combinarse formaron coacervados: glóbulos con una membrana rudimentaria que los limita
del medio exterior. Los coacervados se consideran formas prebióticas (anteriores a la vida), a
partir de las cuales habrían surgido las primeras células.
Pero… ¿Cómo era la tierra cuando esto sucedío? La Tierra se habría originado hace unos
4.600 millones de años. En los primeros tiempos presentaba intensa actividad volcánica que
provocó la acumulación de dióxido de carbono, hidrógeno, metano, amoníaco y compuestos
con azufre. Al mismo tiempo, los geiseres habrían despedido vapor de agua. Todos esos
gases formaron la atmósfera primitiva hace unos 4.300 millones de años. Esta retuvo el calor
del Sol, que aumentó la temperatura del planeta.
Esa atmósfera no tenía oxígeno y no existía una capa de ozono. Los rayos ultravioletas del
Sol llegaban directamente a la superficie del planeta, habían violentas erupciones volcánicas y
continuas descargas eléctricas de las constantes tormentas.
Con el tiempo, la temperatura descendió en forma paulatina, y nubes de vapor de agua se
condensaron y ocasionaron lluvias, como consecuencia, se formaron los océanos primitivos
hace unos 4.200 millones de años; estos se habrían evaporado y condensado varias veces.
La temperatura de esas masas de agua habría sido muy elevada, y en ellas, comenzaron a
diluirse parte de los gases de la atmósfera. En aquellos océanos primitivos podrían haber
ocurrido las reacciones químicas que dieron lugar a las primeras moléculas orgánicas, hace
unos 4.000 millones de años.
Todo esto lo explica el siguiente video:

http://biologiaprofegustavo.blogspot.com/2012/03/el-origen-de-la-
vida.html
Puntos más importantes:
La Tierra se formó aproximadamente hace 450045004500
millones de años y la vida probablemente comenzó hace
350035003500-390039003900 millones de años.
Según la teoría de Oparin-Haldane, la vida surgió poco a poco a
partir de moléculas inorgánicas: primero, se formaron “unidades
estructurales” como aminoácidos y luego se combinaron para dar
paso a polímeros complejos.
Con el experimento de Miller y Urey se demostró por primera vez
que las moléculas orgánicas necesarias para la vida podían
formarse a partir de componentes inorgánicos.
Algunos científicos avalan la hipótesis del mundo del ARN, en la
que se sugiere que el primer paso hacia la vida fue un ARN que
se autoduplicaba. Otros favorecen la hipótesis del primer
metabolismo, al colocar redes metabólicas antes del ADN o ARN.
Los compuestos orgánicos simples podrían haber llegado a la
Tierra, en sus inicios, en meteoritos.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/pa
quedic/libro_biologia2.pdf
https://es.khanacademy.org/science/biology/history-of-life-on-
earth/history-life-on-earth/v/beginnings-of-life

Вам также может понравиться