Вы находитесь на странице: 1из 18

TITULO: INCIDENCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LOS

APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO 1 DE LA INSTITUCION


EDUCATIVA OFELIA URIBE DE ACOSTA, LOCALIDAD DE USME

JUSTIFICACION:

Es importante establecer cuáles son las causas que están generando los bajos
resultados académicos en los estudiantes del grado tercero. Los resultados
arrojados por las pruebas isce de La institución educativa Ofelia Uribe de Acosta en
el ciclo 1 reflejan bajos niveles académicos en las áreas básicas, consideramos que
una de las razones a esta situación es la falta de apoyo por parte del núcleo familiar
ya que no están comprometidos en fortalecer las actividades académicas que se
dejan para las casas.

Como lo expresa la maestra y pedagoga Dolores Alvarez: “Cuando el hogar en el


que se vive la primera infancia no es el adecuado, hay esa falta de amor y cariño,
quedan vacíos en el propio desarrollo de la persona que al final pasarán factura en
la vida adulta. de acuerdo con lo anterior, si las familias no se comprometen y se
apropian en su labor de primeros formadores los resultados en las diferentes
pruebas nacionales, seguirán arrojando resultados negativos en todo el proceso de
formación” (Álvarez, 2017). Una vez identificada las causas psicosociales que
generan el bajo rendimiento académico de los estudiantes de grado tercero, se
deben elaborar las estrategias que permitan involucrar a la familia en el proceso de
aprendizaje y así mejorar sus resultados académicos. También se busca generar
compromisos desde los núcleos familiares en todo el proceso de formación integral
de niños y niñas que hacen parte del grado tercero.

PROBLEMA DE INVESTIGACION:

A pesar de que los docentes de grado tercero generan diferentes estrategias y


actividades para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes. Los
resultados esperados en no son los mejores. Así mismo, se identifica que las
actividades para trabajo en casa en muchas ocasiones no son desarrolladas por los
estudiantes. La falta de acompañamiento y apoyo por parte de los padres y
acudientes dificulta los procesos de aprendizaje en los estudiantes del grado
tercero.

Según Cohen, (2002) realizó un estudio donde se analiza la mejora eficaz en la


educación operando sobre variables ligadas al contexto educativo, donde señala
que el 60% del rendimiento escolar se debe a factores extraescolar según el informe
del banco mundial en 1995. El clima educativo del hogar es considerado como el
factor de mayor incidencia en los logros educativos y aplica entre el 40 y 50 por
ciento del impacto de las características del contexto socio económico es decir entre
el 25% y 30 % del total.

Esto nos quiere decir que si el entorno familiar no apoya el proceso escolar en los
niñas y niñas los resultados académicos no serán los mejores. Cohen nos muestra
claramente que, si la familia no se involucra el en trabajo académico de sus niños y
niñas, los resultados no podrán mejorar. La falta de interés por las propias entidades
estatales en reconocer el poco interés de los padres en el acompañamiento escolar
de sus hijos, dificulta aún más la labor de los docentes en las instituciones, que es
al final es donde recae toda la formación integral de los niños y niñas de básica
primaria.

Por esta razón algunos de los buenos logros que alcanzan los estudiantes en las
aulas son más gracias a los docentes que a los mismos padres de familia, así como
lo expresa Jadue, (2009): “los niños que tienen éxito en el contexto social, son los
más ventajosos como estudiantes.

La autoestima positiva y la motivación personal explican por qué algunos alumnos


tienen éxito en la escuela y logran las metas que se proponen, aunque enfrente un
ambiente familiar adverso”. Es importante fortalecer estrategias de participación de
los padres en la institución, ya que esto permitirá que nuestros niños y niñas se
conviertan en personas con fuertes bases académicas y sociales.

PREGUNTA DE INVESTIGACION:

¿Los factores psicosociales si inciden en los aprendizajes de los estudiantes de la


Ofelia Uribe de Acosta IED de la localidad de Usme?

OBJETIVO GENERAL:

Establecer la incidencia de los factores psicosociales que intervienen en los


aprendizajes de los estudiantes del grado tercero en el colegio Ofelia Uribe de
Acosta IED Localidad de Usme.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Determinar los indicadores que generan factores de riesgo psicosocial en la


población y grado de vulnerabilidad de los estudiantes de ciclo I y su
incidencia en los aprendizajes. Establecer jerárquicamente los factores
psicosociales causantes del bajo resultado académico de los estudiantes de
grado tercero del colegio Ofelia Uribe de Acosta IED Localidad de Usme.
2. Identificar como las problemáticas familiares afectan el rendimiento
académico de los estudiantes del grado tercero en el colegio Ofelia Uribe de
Acosta IED Localidad de Usme.
3. Diseñar estrategias de intervención psicosocial para el mejoramiento de los
resultados académicos y aprendizajes de los estudiantes del grado tercero
en el colegio Ofelia Uribe de Acosta IED Localidad de Usme.
4.
MARCO TEORICO FACTORES PSICOSOCIALES.

Los factores psicosociales tienen gran influencia en el trabajo académico de los


estudiantes, por esta razón deben ser tenidos en cuenta a la hora de generar
estrategias que permitan optimizar los resultados académicos que se quieren
obtener con niños, niñas y jóvenes en las instituciones educativas. La familia, la
comunidad y el entorno en general son tres de los factores que más inciden en el
desarrollo de los estudiantes tanto de manera positiva como negativa. Dependiendo
de su grado de influencia se deben organizar desde las instituciones educativas
estrategias para que estos factores psicosociales ayuden a mejorar los resultados
académicos y el ambiente educativo en general. La familia, la comunidad y el
entorno en general donde se desenvuelvan los estudiantes juegan un papel muy
importante en su rendimiento académico, por esta razón es importante detectar su
grado de influencia.

Las instituciones pueden generar todo tipo de actividades académicas en busca de


mejorar los resultados académicos de los estudiantes; pero si los entornos
psicosociales no son los mejores los resultados tampoco lo serán. Es necesario
entender que son la familia, la comunidad y las instituciones educativas quienes
fortalecen todos los procesos académicos en los estudiantes. Cada una de ellas
tiene un grado de responsabilidad, y por eso se hace necesario analizar de qué
manera cada uno de estos entornos facilitan las condiciones para el buen desarrollo
académico de los niños, niñas y jóvenes.

¿Qué son los factores psicosociales?

El concepto de factores psicosociales se refiere a aquellas condiciones presentes


en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización,
el contenido del trabajo, la realización de la tarea y con capacidad para afectar tanto
al bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador, como al desarrollo
del trabajo (Godínez, Reyes, García, & Antúnez, 2016). En el contexto educativo
podríamos decir que los factores psicosociales son el conjunto de condiciones que
se presentan en los ambientes de aprendizaje y que de una u otra manera afectan
el trabajo académico de los estudiantes, algunos de estos factores pueden ser estos
factores pueden ser la familia, la comunidad, la autoestima y la escuela. Por esta
razón se hace necesario profundizar en cada uno ellos con el fin de analizar cómo
cada uno de estas variables influyen de forma directa en la calidad académica de
los estudiantes.

FACTORES FAMILIARES:

La familia es el principal agente motivador o desmotivador en el rendimiento


académico de los estudiantes, es en ella donde vamos a formar los principales
hábitos y valores que permitan a los niños, niñas y jóvenes integrarse a una
sociedad de manera positiva. Pero si esta labor no se hace con esmero y dedicación
la integración a la sociedad puede generar conflictos con otros individuos. La familia
es concluyente en el desarrollo psicosocial de las personas. Su influencia se ve
reflejada en casa una de las acciones que el individuo desarrolla en la sociedad.
Dependiendo del proceso de formación que se dé al interior de las familias, así
mismo este se verá reflejado en las acciones que los niños y jóvenes desarrollen en
los diferentes ambientes donde se sitúen, siendo las instituciones educativas uno
de los principales sitios donde los individuos exponen todo lo aprendido en casa con
sus padres y demás miembros de su entorno familiar.

Según Álvarez, (2017): “Cuando el hogar en el que se vive la primera infancia no es


el adecuado, hay esa falta de amor y cariño, quedan vacíos en el propio desarrollo
de la persona que al final pasarán factura en la vida adulta”. Como se expone en el
párrafo anterior. Si el entorno familiar no hace un proceso de formación de buenos
valores y hábitos los niños, niñas y jóvenes tendrán dificultades en su adaptación a
la sociedad. Pero si por el contrario los padres se comprometen en el proceso de
formación de sus hijos ese proceso de integración será mucho más fácil y se verá
reflejado en cada una de las acciones que ellos realicen en los diferentes entornos
donde interactúen con otras personas. Los padres deben formar en sus hijos buenos
valores, fortalecer hábitos saludes y deben generar al interior del hogar un ambiente
feliz. Todo esto se verá reflejado en el trabajo académico que sus hijos e hijas
realicen al interior de las instituciones educativas.

FACTORES SOCIALES:

El entorno social en el cual se desenvuelven los niños, niñas y jóvenes es también


importante en todo el desarrollo integral que van a tener en el transcurso de su vida.
El adaptarse a la sociedad les va a facilitar poder llevar a acabó todos los proyectos
en su vida personal y profesional, es decir somos seres sociales por naturaleza,
esto implica que la sociedad influye de forma directa en cada una de las acciones
que realizamos. Estos entornos sociales también pueden aportar elementos
positivos o negativos en el desarrollo de la persona. Los pequeños grupos en los
cuales interactúan los niños, niñas y jóvenes influyen en el desarrollo de su
personalidad y también en el comportamiento que tenga al interior de otros lugares
en los cuales se generan otro tipo de actividades de carácter recreativo o
académico.

Según Cialdini, (1990)“La teoría de la influencia social se basa en los cambios de


conducta o pensamiento que se producen en un sujeto debido a una serie de
procesos mentales derivados de la comunicación con otros seres o medios”. En el
anterior párrafo queda claramente establecido como la influencia de otros grupos o
personas influyen de forma directa en el comportamiento y actuación de los niños,
niñas y jóvenes. El tipo de comunicación que se tenga puede generar cambios de
conducta de forma positiva o negativa en cada una de las acciones realizadas por
las personas.

Esto quiere decir también, que lo que hablemos y la forma en que lo digamos
directamente va a influir en la personalidad de nuestros niños y jóvenes. Los
estereotipos sociales también generan pautas de comportamiento en la sociedad y
son los niños y jóvenes quienes se ven más directamente afectados. Estos
estereotipos generan elementos tanto negativos como positivos en la sociedad y la
masificación de los mismos por medio de las redes sociales, hacen que nuestros
niños y jóvenes se dejen influenciar de una manera muy rápida. Recordemos que
estos estereotipos pueden llevar a los niños y jóvenes a que su comportamiento
social sea positivo o negativo.

Para darle importancia a esta investigación y un soporte teórico se hace necesario


hacer una revisión del estado del arte frente al tema que se está trabajando, verificar
como se presenta el tema trabajado en otros contextos así como también plantear
posibles soluciones a la problemática expuesta. Marlon Vanegas Rojas, (2008)
citado en Bolívar & Garcia, (2014) “Para identificar un niño o niña con bajo
rendimiento académico se requiere hacer un análisis para identificar las causas que
lo generan, indagar sobre ellas y buscar soluciones que ayuden a mejorarlo”. Es
necesario conocer las causas que generan un bajo rendimiento académico en los
estudiantes.

Hacer un análisis de las mismas y plantear posibles soluciones, con el fin de que de
manera paulatina estas dificultades puedan ser superadas y los resultados
académicos vayan mostrando mejores resultados. Citando a María Alejandra
Montoya & Luisa María Cárdenas (2005) en Bolivar & García, (2014), donde
investigan sobre “Deserción Escolar y Bajo Rendimiento Académico” realizado en
la Universidad San Buenaventura Medellín. “La investigación es importante porque
conduce a un diseño de un proyecto para buscar y superar dificultades latentes
como la deserción escolar y el bajo rendimiento académico”.

Es decir que además de ubicar las posibles causas del bajo rendimiento académico
se hace necesario plantear soluciones desde las instituciones educativas, pero que
también se puedan proyectar a los núcleos familiares. Es claro, que solo desde las
aulas educativas se deben dar soluciones a las problemáticas, pero también se hace
necesario vincular a los padres para que los resultados de los estudiantes realmente
muestren mejorías durante el proceso de formación. Aunque muchos padres de
familia manifiesten dificultades para colaborarles a sus hijos (Falta de nivel de
estudios, falta de tiempo, entre otras).

Esto no quiere decir que se desligan en su totalidad del compromiso de acompañar


el proceso de estudio de sus hijos. Pueden presentarse diversas causas que
generan el bajo rendimiento académico de los estudiantes en el aula de clase
algunas de ellas pueden ser las estrategias utilizadas por los docentes, la falta de
acompañamiento del núcleo familiar, directamente de los padres, o simplemente las
personas que están a cargo de los niños no se encargan del apoyo académico por
desconocimiento o falta d formación académica como se dijo anteriormente. Esta
problemática lleva realmente muchos años y se hace necesario generar proyectos,
actividades o estrategias que permitan erradicarla y así optimizar los resultados
académicos de los estudiantes, pero también mejorar su autoestima con el fin de
que año a año se observen mejores resultados en el ámbito académico de los
estudiantes y de las instituciones.

Son diversas las investigaciones que han aborda los factores psicosociales y su
incidencia en la educación. Carolina Lucero López profundiza en su proyecto de
investigación “Factores de Riesgo Asociados Al Bajo Rendimiento Académico En
Escolares De Las instituciones Educativas Públicas de Medellín” realizado en la
Universidad del CES en el año 2008. Donde nombra los factores de riesgo que
afectan de forma directa el rendimiento académico de los estudiantes, haciendo
énfasis en el maltrato, problemas de salud, problemas de ausentismo, y problemas
disciplinarios entre otros.

El trabajo retoma nuevamente al núcleo familiar como la principal organización que


influye de forma directa en el bajo o buen rendimiento de los estudiantes. Donde se
destaca la violencia y el mono- parentalidad como fuentes principales de la falta de
apoyo de los padres en la formación académica hacia los niños. Es importante que
los docentes de las instituciones educativas sigan generando diversas estrategias y
proyectos que mejoren los resultados de los estudiantes. Pero nuevamente se hace
énfasis de que se deben seguir buscando mecanismos que acerquen más a los
padres al acompañamiento en la formación académica de sus hijos tanto en las
instituciones como en sus respectivos hogares.

El apoyo del docente tiene gran influencia en los logros académicos de los
estudiantes, sin embargo, la familia es la base de su desarrollo y apoyo para la
construcción de una buena autoestima. Ceballos, (2006, p.34)indica: “En la familia
se imparte un currículum para la vida... por tanto, no es de extrañar que, para la
mayoría de las personas, la familia constituya el aspecto más importante de su vida”.
Los factores psicosociales influyen de manera fuerte en el desarrollo y trabajo
académico de los estudiantes. Pero puede decirse que la familia y básicamente los
padres juegan un papel muy importante para el crecimiento personal y escolar de
los niños y niñas que hacen parte de la básica primaria en las instituciones de
educación pública.

Diversos estudios realizados sobre el contexto familiar presentan que a más bajos
ingresos económicos y a la inestabilidad laboral, más profunda es la crisis familiar,
la cual se ve reflejada en el poco interés de los padres por supervisar las labores
escolares de sus hijos generando como una consecuencia la disminución en el
rendimiento académico y baja autoestima. Es importante hablar en esta
investigación sobre otros factores que influyen de forma directa en los resultados
académicos de los estudiantes y que están relacionados con los factores
psicosociales.

La teoría de las jerarquías de las necesidades propuesta por Abraham Maslow es


un requisito social para que una persona pueda desarrollarse, incluso es planteado
como un derecho humano universal por lo que hace ver la importancia real que
tienen (Declaración universal de los derechos humanos, Artículos 25 – 26, 1948).
Estos niveles de jerarquía son: Necesidades básicas biológicas comer, agua, aire,
descanso y temperatura agradable para mantener un equilibrio (Baumeister y
Bushman, 2011, Salkind, 2008, Sternberg, 2009 citado en Heredia-Escorza &
Camacho, (2014)). El segundo nivel nos habla de la necesidad de seguridad, es
decir, protección, refugio seguridad emocional. El tercer nivel es la necesidad de
pertenencia que se pertenece a un grupo y somos aceptados, el cuarto nivel es la
necesidad de autoestima, el quinto nivel es la necesidad de saber y entender, ya
que la ignorancia refleja baja autoestima y es una condición de debilidad.

El sexto nivel es la necesidad de estética, de belleza de armonía y el séptimo nivel


es la necesidad de autorrealización. Todo esto nos quiere decir que un estudiante
para mantener un muy buen desempeño académico debe satisfacer varias
necesidades y muchas de ellas deben ser trabajadas desde las instituciones
educativas, pero también desde sus núcleos familiares. La falta de gratificación de
estas necesidades conduce a la enfermedad ya sea física o psicológica. Las
necesidades preponderantes de una persona ocupan un esfuerzo consciente y
luchan para satisfacerse, mientras que las necesidades menos importantes son
minimizadas o pasadas a segundo término.

Así, cuando un grupo de necesidades son satisfechas, emerge el grupo siguiente y


comienza a dominar el impulso motivacional de la persona (Salkind, 2008 citado en
Heredia-Escorza & Camacho, (2014)). Se hace necesario cumplir con estas
necesidades que permitirán a los estudiantes alcanzar buenos resultados
académicos ir fortaleciendo sus debilidades académicas y personales y mantener
aquellas fortalezas que se han ido descubriendo. La investigación busca como los
factores psicosociales influyen de una forma directa en el buen rendimiento
académico de los estudiantes de grado tercero, y como frente a las debilidades
encontradas se deben buscar estrategias y proyectos que integren a las
instituciones educativas y los núcleos familiares para beneficio de los estudiantes.
Así como lo demuestran otras investigaciones realizadas en este campo.

Los aspectos psicosociales constituyen riesgos para la población estudiantil e


influyen en gran parte de los problemas de los alumnos, por ello darles atención
directa en la escuela resulta ser relevante, sobre todo si se unifican los esfuerzos
para ello y se establecen programas y estrategias de atención y prevención que
conlleven a mitigar los efectos que ejerce sobre el ambiente escolar. La escuela, la
familia y la comunidad comprenden los escenarios próximos en que interactúa el
individuo y por ello el estudio de los factores debe darse desde estas perspectivas.

La influencia de la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo intelectual y


social del estudiante puede darse en diferentes maneras de acuerdo al contexto en
que este mismo se desenvuelve, por ello es importante identificar los factores
psicosociales en el entorno escolar ya que permite analizar cada uno de los
aspectos y determinar cuáles generan una influencia positiva para reforzarlos y
desenvolverlos, así como poder eliminar aquellos que presentan tendencia negativa
sobre el ambiente.

Es importante mencionar que todas aquellas acciones que tienen como objeto
prevenir y atender las situaciones presentadas en el entorno escolar deben estar
direccionadas desde la escuela, la familia y la comunidad, pues son precisamente
en estos escenarios donde se facilitan las condiciones para generar cambios y
transformar los ambientes educativos.
Conceptualización de los factores psicosociales.

Según Osorio & Varela, (2014) citando a Cuevas (2013), “Los factores psicosociales
pueden entenderse como todas aquellas condiciones presentes en la situación
escolar directamente relacionadas con factores personales, escolares, cognitivos,
familiares y sociales, que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo
integral individuo y el bienestar físico y psicológico de una comunidad”.

De acuerdo a lo anterior se puede definir los factores psicosociales como aquellos


factores internos y externos que determinan cierto grado de afectación sobre el
bienestar físico y psicológico del individuo y que además de ejercer influencia sobre
la persona también lo hace sobre el entorno. La identificación de los factores de
riesgo en los contextos educativos ha tomado gran importancia debido a que no
solo contribuye a conocer el origen de las problemáticas presentadas en la
institución sino generar estrategias de atención y prevención que ayuden a mitigar
los efectos.

Para Trudel & Puentes (2000) citados en Hein, Blanco, & Mertz, (2004) y Sanabria
& Uribe, (2010) , “La perspectiva de riesgo psicosocial permite identificar y analizar
las características individuales y las características del entorno inmediato o distante
en el que se desarrollan los adolescentes, y que pueden aumentar la posibilidad de
que manifiesten dificultades en su proceso de desarrollo. Estudia la interacción de
variables del entorno, como la familia, la influencia de los pares, la cultura, la
comunidad, la escuela, y variables individuales como características cognitivas y
temperamentales que sensibilizan a los gggggjóvenes ante ciertos riesgos”.

Los factores de riesgo psicosocial pueden presentarse de múltiples formas, Aguayo-


González & Lama-Ruiz, (1996): Factores de riesgo que producen efectos agudos y
que se caracterizan porque tienen un tiempo de exposición corto, escasa frecuencia
de ocurrencia y alta intensidad.

Factores de riesgo que producen efectos crónicos, que se caracterizan porque


tienen alta frecuencia de ocurrencia, tiempo de exposición e intensidad variables.

Condiciones cotidianas que, aunque generan efectos de estrés leves, no pueden


considerarse como factores de riesgo psicosocial, porque a pesar de presentarse
con alta frecuencia, el tiempo de exposición y la intensidad son bajos.

Teniendo en cuenta que los aspectos que determinan los factores de riesgo
psicosociales comprenden el ámbito escolar, familiar y social, es necesario
profundizar sobre cada uno de ellos para así poder determinar aquellas variables e
indicadores que encierra cada uno de los aspectos.

Factores de riesgo escolares.

El contexto escolar constituye una actividad altamente social, un espacio en que el


aprendizaje se da en virtud del intercambio personal de información y actividades,
pero no garantiza un desarrollo social constructivo. Es innegable que la escuela
influye en el desarrollo social del individuo ya sea positiva o negativamente, ya que
el estudiante puede adaptarse a la escuela de dos maneras: formando hábitos de
trabajo y de atención, o bien de haraganería, de inercia, de desatención.

Según Angenent & Man (1996), Lotz & Lee, (1999) citados en Frías-Armenta,
López-Escobar, & Díaz-Méndez, (2003), establecen que la escuela es el lugar
donde los jóvenes aprenden, pero también es el escenario en donde se entrenan
para las relaciones sociales por medio de la exposición a variadas normas, reglas y
costumbres del contexto escolar. Es quizá el contexto más importante y con más
influencia para el desarrollo social e individual de los adolescentes, allí se adquieren
y se pueden mantener patrones de aprendizaje de diferentes comportamientos.

La interacción social del estudiante con compañeros y maestros son importantes en


el desarrollo cognitivo y social, todas aquellas expresiones, opiniones, y conceptos
que recibe de ellos condicionan positiva o negativamente su vida personal,
repercutiendo en la motivación y en el rendimiento académico que pueda alcanzar
la persona durante su proceso formativo. La escuela es un gran escenario donde el
individuo desarrolla sus habilidades y competencias para desenvolverse en la
sociedad y se generan relaciones de empatía y amistad.

Dentro de los factores de riesgo escolares se pueden encontrar indicadores como


el ausentismo, la violencia escolar, el Bullying, el fracaso escolar, las malas
influencias, el consumo de drogas, la ausencia de valores, los conflictos, las
habilidades cognitivas, los métodos de enseñanza-aprendizaje, el bienestar físico y
psicológico del estudiante, los intereses, la motivación entre otros.

Factores de riesgo familiares.

La familia comprende el primer escenario en donde se forma el individuo, de ahí


depende su adaptación al medio ambiente. El contexto familiar es quizá el factor
más persuasivo que influye en el desarrollo social del individuo, ahí es donde la
persona forma parte de una clase social, determinando diferentes formas de
interacción física o verbal en la que el individuo adquiere valores y principios y se
fijan patrones de comportamiento que determinan su relación con los demás
escenarios sociales.

El aspecto familiar suele ser determinante en el desarrollo de los factores


psicosociales y por ende en las conductas individuales. Su importancia radica en
que el comportamiento supervisado o no en casa, puede ser exportado y
generalizado a otros contextos donde el joven interactúa. Si el niño o joven aprende
respuestas hacia la autoridad, como los padres mediante la agresión y la
manipulación posiblemente tendrá dificultades para interactuar con figuras de
autoridad en otros contextos como la escuela, el barrio, entre otros ( Patterson, De
Baryshe, & Ramsey, 1989) citados en Torrente & Rodríguez, (2004).
La familia siendo el factor principal que influye en el desarrollo social de individuo
transmite pautas de relación entre los miembros que comparten un mismo espacio,
generalizando aspectos como la comunicación, la participación, la identidad, las
condiciones afectivas y emocionales, las pautas de crianza, las normas y principios,
lo que permite el funcionamiento normal de ese sistema.

Dentro de la familia se dan aquellos procesos psicosociales en los que el individuo


se desarrolla históricamente como persona y como miembro de una sociedad. Los
factores de riesgo familiares incluyen indicadores como maltrato físico y psicológico,
consumo de alcohol o drogas por parte de miembros del hogar, ausencia emocional
y física de los padres, falta de afecto de los padres hacia sus hijos, violencia
doméstica, situación económica precaria o inestable, entre otros.

Factores de riesgo sociales.

Los escenarios sociales suponen situaciones en la que las acciones de un individuo


modifican el comportamiento de los demás, esto producto de experiencias vividas,
la presión de las masas, entre otros aspectos. El cambio de actitud o de
comportamiento generado a partir del deseo de seguir los patrones o las creencias
de los demás, se da a través de un acatamiento que incluye un cambio de conducta
en respuesta a la presión social que ejerce el contexto. La obediencia es un cambio
que se da como consecuencia de una orden directa.

Según Bodín (1997) citado en Osorio & Varela, (2014), la socialización es un


proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su
medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad, dicho
en otro término la socialización también es el proceso por el cual el niño, aprende a
diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento, socializar es un
proceso muy importante que debe fomentarse en los niños y niñas desde muy corta
edad.

Lo anteriormente expuesto establece cómo el aspecto social juega gran


protagonismo en la definición de la personalidad y en la conducta del individuo,
sobre todo porque las necesidades sociales del ser humano son muy fuertes y cada
individuo acepta su grupo de amigos conforme a sus intereses, con lo cual no solo
satisface sus necesidades sino se transmiten rasgos culturales y comportamentales
que difieren en la personalidad de cada sujeto y define lo que será su
desenvolvimiento en los demás contextos como la escuela, el barrio, la familia, etc.

Los factores de riesgo sociales abarcan indicadores como la delincuencia, el


expendio de drogas, la prostitución, el pandillaje, la pobreza, las redes de apoyo, la
contaminación ambiental, el trabajo infantil, el desplazamiento, las condiciones
socioeconómicas, los aspectos culturales, las redes sociales entre otros.

Indicadores de riesgo psicosocial.


La identificación y análisis de los factores de riesgo suponen el desarrollo de
indicadores que reflejan las situaciones y condiciones que experimenta el individuo
en cada uno de los espacios de socialización. Los indicadores permiten caracterizar
y especificar las condiciones en que se dan las situaciones de riesgo psicosocial y
pueden ser valorados o ponderados en función de aspectos como la extensión,
direccionalidad, magnitud, y la representatividad desde la perspectiva del sujeto
afectado.

Un indicador de riesgo psicosocial define a su vez condiciones de protección, debido


a que reflejan la demanda o necesidad expresada por los afectados y por los sujetos
de intervención.

Características de los indicadores.

Los indicadores de riesgo psicosocial deben cumplir con algunos atributos o


características.

Representativos.

Partiendo de que la persona afectada también puede reconocer la situación, buscar


su entendimiento, u ofrecerlo como apoyo en su medio o entorno social o familiar.

Multidimensionales.

Asumen diversos factores o dimensiones personales, familiares y sociales y con


perspectiva de género, interculturales, y de ciclo de vida. Estos factores no son
vistos en una relación lineal, sino tienen cada cual su propia importancia o valor.

Jerárquicos.

El número y la naturaleza de las dimensiones expresadas en el indicador, se


relacionan con el nivel factorial que correspondan, sea individual o colectivamente,
donde unos son desencadenantes de otros, por ejemplo, el niño expuesto al padre
alcohólico tiene más riesgo de ser violentado.

Identidad / entidad propia.

Cada sujeto tiene su propia experiencia o valoración de la situación, donde algunos


indicadores pueden afectar a esa persona de manera particular, o con un nivel de
magnitud o gravedad en relación a su propio desarrollo o entendimiento.

La familia

Según Espinal, Gimeno y otros el origen de la Teoría General de Sistemas surgió


con los trabajos del Ludwig Von Bertalanffy (alemán), publicados durante los años
1950 a 1968. La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones
prácticas, pero produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad social
determinada. Surgió con la finalidad de dar explicación a los principios sobre la
organización de muchos fenómenos naturales y en la actualidad es aplicada al
conocimiento de muchas otras realidades, tanto naturales como ecológicas,
medioambientales, sociales, pedagógicas, psicológicas o tecnológicas.

Esta teoría Trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una


perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre
los componentes. Comprende la sociedad desde diferentes miradas de tal forma
que todas se integren y funcionen en conjunto, como su nombre bien lo dice es un
sistema por lo tanto busca funcionar de manera íntegra aun cuando sus partes sean
diferentes esta busca tener una sola dirección. La población de estudio en el modelo
sistémico, no queda sólo reducida al estudio de pacientes y familias con problemas
graves, sino que explica el comportamiento y la evolución de familias normativas y
normalizadas, sirviendo de base a programas de formación y prevención.

Como lo plasma los autores esta teoría estudia desde una mirada integradora la
familia se compara con un sistema porque está conformada por dos o más
integrantes de igual forma un sistema.

Sistema se define como un conjunto organizado de elementos que interactúan entre


sí o son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto.

La teórica sistema define familia:

La familia se puede concebir como un sistema abierto organizacionalmente,


estructuralmente compuesto por subsistemas demarcados por límites con
diferentes grados de permeabilidad y con diversas formas de jerarquización interna
entre ellos.

La familia es entonces un sistema abierto en donde cada miembro cumple un rol y


permanecen siempre unidos:

La familia se define como un sistema, es decir: La familia es un conjunto organizado


e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas
reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior.

La familia, pues, vista como un sistema abierto y relacional, supera y articula entre
sí los diversos componentes individuales, formando un todo orgánico, al cual hay
que observar en su totalidad y en interrelación, si queremos comprender cualquier
manifestación.

La familia como contexto de relaciones y comunicaciones significativas para el


individuo.

Enfoque sistémico aplicado a la educación:


El enfoque sistémico, aplicado al campo educativo, según lo dice Elena Compan,
contempla la conexión entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar,
educativo, entre iguales, como el más amplio y genérico, social, político, religioso,
cultural, etc., teniendo en cuenta sus interacciones recíprocas en un constante feed-
back de comunicación.

El enfoque sistémico, pone su mirada en las interacciones, en la conectividad


relacional, tratando de contextualizar y enseñar desde una mirada más amplia, que
nos permite comprender los mecanismos que mantienen las conductas (teniendo
en cuenta la función que éstas cumplen dentro del sistema en el que se encuadran)
e intervenir sobre los múltiples aspectos que conforman dicho sistema.

En relación a trabajo social:

Trabajo Social como una disciplina de las ciencias sociales ha tomado dos aspectos
fundamentales de los planteamientos del enfoque sistémico: Primero el Enfoque
Sistémico trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una
perspectiva “holística e integradora”, en donde lo importante son las relaciones entre
los componentes. Se llama holismo al punto de vista que se interesa más por el todo
que por las partes

METODOLOGIA DE INVESTIGACION.

El sistema nacional de educación establece una ruta de atención integral a la


primera infancia la cual debe identificar los factores de riesgo psicosociales para
tomar medidas preventivas en los espacios escolares, familiares y sociales que
influyen en la calidad académica de los estudiantes del grado tercero, grados
primeros y segundos.

Uno de los principales factores psicosociales que afecta la calidad académica de


los estudiantes, es la falta de acompañamiento de los padres en los procesos
académicos. Cohen, (2002) realizo un estudio donde se analiza la mejora eficaz en
la educación operando sobre variables ligadas al contexto educativo, donde señala
que el 60% del rendimiento escolar se debe a factores extraescolar, según el
informe del banco mundial en 1995.

El clima educativo del hogar es considerado como el factor de mayor incidencia en


los logros educativos y aplica entre el 40 y 50 por ciento del impacto de las
características del contexto socio económico es decir entre el 25% y 30 % del total.
Esto nos quiere decir que si el entorno familiar no apoya el proceso escolar en los
niños y niñas los resultados académicos no serán los mejores. Para el caso de la
institución Ofelia Uribe de Acosta IED de la localidad de Usme.

Existe una identificación donde el factor psicosocial nos notorio es la falta de


acompañamiento del núcleo familiar en las actividades escolares de los estudiantes.
Por lo cual es necesario implementar estrategias que conlleven a mejorar el
acompañamiento que se realiza desde los hogares para fortalecer la calidad
académica de los estudiantes del ciclo 1. El proyecto de investigación se escribió
bajo una línea cuantitativa, ya que se busca analizar y comprender la realidad
psicosocial que se investiga desde los actores sociales, se utilizó la recolección de
datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y análisis
estadísticos, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
(Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010)

El diseño de la investigación se implementa para obtener la información que se


requiere y a lo que el investigados necesita para analizar y dar respuesta a la
problemática planteada, con el fin de aportar evidencias, que permitan generar
estrategias de solución a dicha situación. La metodología cuantitativa con un
enfoque empírico-realista, donde se desarrolla un trabajo de campo, haciendo
mediciones, talleres, inducciones.

Donde domine la evidencia, que lleven al proceso de adquisición, almacenamiento,


organización y valoración de experiencias y su posterior utilización en guías y
actividades de trabajo que busquen acercar a los núcleos familiares a la institución
y fortalecer el acompañamiento de los estudiantes en su desarrollo y crecimiento
académico. El principal objetivo para la aplicación de este enfoque. Es someter a
rigurosas observaciones que permitan exaltar aquellos aspectos psicosociales que
realmente afectan la calidad académica de los estudiantes del grado tercero. La
familia es el principal centro donde se forma el ser humano.

El núcleo familiar es el contexto que más incide en el desarrollo social de las


personas y mucho más en el desarrollo social de los niños y niñas. El núcleo familiar
es la principal fuente de valores y principios y también donde se fijan las normas de
comportamiento que influyen de forma directa en su relación con las demás
personas. La familia determina la conducta, normas y hábitos de los seres humanos
por esta razón es fundamental su participación en el proceso de formación de los
niños y niñas en sus primeras etapas.

El proyecto es un trabajo investigativo que tiene como objetivo principal la


presentación de riesgos psicosociales de la población estudiantil del grado tercero
del colegio Ofelia Uribe de Acosta IED, en la cual se cuenta con la participación de
40 estudiantes y dos docentes de la institución, a quienes se les aplicara
instrumentos de investigación como lo son encuestas en las que se indagara sobre
situaciones familiares, escolares y personales que afectan el desempeño
académico de los estudiantes en las aulas y se ve reflejado en su calidad
académica. El proyecto busca ser de tipo descriptivo y será desarrollado desde una
metodología cuantitativa, por medio de una serie de etapas como lo son:
Planeación, ejecución, evaluación y divulgación. A partir de lo cual se logren
identificar situaciones de alto riesgo para los niños y que afecten de forma directa
su calidad académica.
La investigación que se realiza busca promover soluciones a problemáticas sociales
que se observan afectan de forma directa a los estudiantes del grado tercero de la
institución. Según Cuevas (2013) citado en Osorio. & Varela, (2014), “Los factores
psicosociales pueden entenderse como todas aquellas condiciones presentes en la
situación escolar directamente relacionadas con factores personales, escolares,
cognitivos, familiares y sociales, que se presentan con capacidad para afectar el
desarrollo integral individuo y el bienestar físico y psicológico de una comunidad”.
Según el párrafo anterior es importante establecer todos aquellos factores que
inciden de forma directa en la calidad académica de los estudiantes. Por esta razón
el proyecto estará encaminado a demostrar como los núcleos familiares son la
principal fuente de motivación o desmotivación en el trabajo académico de niñas y
niños de la institución Ofelia Uribe de Acosta IED grado tercero.
Bibliografía

Aguayo-González, F., & Lama-Ruiz, J. R. (1996). Estrés ocupacional: una


perspectiva ergonómica y su protección en el diseño organizacional. Mapfre
Seguridad, 16 (62), 21-31.
Álvarez, D. (2017). LOS CONTEXTOS TAMBIÉN INFLUYEN EN EDUCACIÓN.
Retrieved January 13, 2019, from INED21 website: https://ined21.com/los-
contextos-tambien-influyen-en-educacion/
Bolívar, A., & Garcia, S. M. (2014). FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO
GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO ARIAS REINEL.
Retrieved from
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3325/TLPI_BolivarCo
ntrerasAlejandra_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ceballos, E. (2006). DIMENSIONES DE ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO EN
EDUCACIÓN: EL DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO FAMILIAR. Revista
ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa - Relieve, 12, 33–47.
Retrieved from http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_4.htm
Cialdini B, R. (1990). INFLUENCIA - Ciencia y Práctica - Cuáles son los factores
determinantes para que una persona diga si a otra persona (Second Edition;
I.-087X6 C. (Barcelona) Impreso en Romanyu/ Valls. S. A. Verdaguer, Ed.).
Retrieved from www.cautivar.com.
Cohen, E. (2002). EDUCACIÓN, EFICIENCIA Y EQUIDAD: UNA DIFÍCIL
CONVIVENCIA. In No (Vol. 30). Retrieved from
https://core.ac.uk/download/pdf/41560639.pdf
Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. E., & Díaz-Méndez, S. G. (2003).
Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudos de
Psicologia (Natal), 8(1), 15–24. https://doi.org/10.1590/S1413-
294X2003000100003
Godínez A., G., Reyes A., J., García S., M. del R., & Antúnez S., T. (2016). Los
factores psicosociales como impacto en el bajo rendimiento escolar de los
estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. In RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (Vol. 7).
Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74672016000200107
Hein, A., Blanco, J., & Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil:
revisión de la literatura nacional e internacional. Santiago de Chile: Fundación
Paz Ciudadana.
Heredia-Escorza, Y., & Camacho G., D. F. (2014). Factores que afectan el
desempeño académico. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/281294042
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P.
(2010). Metodología de la investigación. In Metodología de la investigación.
https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9
Jadue J., G. (2009). FACTORES PSICOLOGICOS QUE PREDISPONEN AL
BAJO RENDIMIENTO, AL FRACASO Y A LA DESERCION ESCOLAR.
Estudios Pedagógicos (Valdivia), (28), 193–204.
https://doi.org/10.4067/s0718-07052002000100012
Osorio V., Y. K., & Varela C., A. (2014). Identificación de factores psicosociales en
la Institución Educativa Los Andes de Florencia (Tesis licenciatura)
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia - CEAD Florencia). Retrieved from
https://core.ac.uk/download/pdf/47278913.pdf
Sanabria, A. M., & Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a
conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Revista
Diversitas - Perspectivas En Psicologia, 6(2), 257–274. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a05.pdf
Torrente H., G., & Rodríguez G., Á. (2004). Carácterísticas sociales y familiares
vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y
adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 99–115. Retrieved from
http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800247-6.pdf
Aguayo-González, F., & Lama-Ruiz, J. R. (1996). Estrés ocupacional: una
perspectiva ergonómica y su protección en el diseño organizacional. Mapfre
Seguridad, 16 (62), 21-31.
Álvarez, D. (2017). LOS CONTEXTOS TAMBIÉN INFLUYEN EN EDUCACIÓN.
Retrieved January 13, 2019, from INED21 website: https://ined21.com/los-
contextos-tambien-influyen-en-educacion/
Bolívar, A., & Garcia, S. M. (2014). FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO
GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO ARIAS REINEL.
Retrieved from
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3325/TLPI_BolivarCo
ntrerasAlejandra_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ceballos, E. (2006). DIMENSIONES DE ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO EN
EDUCACIÓN: EL DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO FAMILIAR. Revista
ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa - Relieve, 12, 33–47.
Retrieved from http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_4.htm
Cialdini B, R. (1990). INFLUENCIA - Ciencia y Práctica - Cuáles son los factores
determinantes para que una persona diga si a otra persona (Second Edition;
I.-087X6 C. (Barcelona) Impreso en Romanyu/ Valls. S. A. Verdaguer, Ed.).
Retrieved from www.cautivar.com.
Cohen, E. (2002). EDUCACIÓN, EFICIENCIA Y EQUIDAD: UNA DIFÍCIL
CONVIVENCIA. In No (Vol. 30). Retrieved from
https://core.ac.uk/download/pdf/41560639.pdf
Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. E., & Díaz-Méndez, S. G. (2003).
Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudos de
Psicologia (Natal), 8(1), 15–24. https://doi.org/10.1590/S1413-
294X2003000100003
Godínez A., G., Reyes A., J., García S., M. del R., & Antúnez S., T. (2016). Los
factores psicosociales como impacto en el bajo rendimiento escolar de los
estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. In RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (Vol. 7).
Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74672016000200107
Hein, A., Blanco, J., & Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil:
revisión de la literatura nacional e internacional. Santiago de Chile: Fundación
Paz Ciudadana.
Heredia-Escorza, Y., & Camacho G., D. F. (2014). Factores que afectan el
desempeño académico. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/281294042
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P.
(2010). Metodología de la investigación. In Metodología de la investigación.
https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9
Jadue J., G. (2009). FACTORES PSICOLOGICOS QUE PREDISPONEN AL
BAJO RENDIMIENTO, AL FRACASO Y A LA DESERCION ESCOLAR.
Estudios Pedagógicos (Valdivia), (28), 193–204.
https://doi.org/10.4067/s0718-07052002000100012
Osorio V., Y. K., & Varela C., A. (2014). Identificación de factores psicosociales en
la Institución Educativa Los Andes de Florencia (Tesis licenciatura)
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia - CEAD Florencia). Retrieved from
https://core.ac.uk/download/pdf/47278913.pdf
Sanabria, A. M., & Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a
conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Revista
Diversitas - Perspectivas En Psicologia, 6(2), 257–274. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a05.pdf
Torrente H., G., & Rodríguez G., Á. (2004). Carácterísticas sociales y familiares
vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y
adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 99–115. Retrieved from
http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800247-6.pdf

Вам также может понравиться