Вы находитесь на странице: 1из 2

Depto.

Lengua y Literatura // Profesor Franco Carvajal OCTAVOBÁSICO

la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos


A. Pizarnik
GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA: GÉNERO LÍRICO

Nombre: _______________________________________________ Curso: _____________ Fecha: __________________


Objetivo:
 Reconocer los elementos constituyentes del género lírico, es decir, las partes que componen un poema.
 Comprender los mecanismos del lenguaje figurado en el género lírico, es decir, qué significan las cosas en un poema.
 Interpretar textos líricos a partir de un análisis coherente. Es decir, leer comprensivamente textos líricos, descifrando su lenguaje, para aprehender su
mensaje.
 Escribir un texto lírico.

¿Qué es el género lírico?

Es el género literario propio de la poesía. Esta como tal, tuvo su origen occidental en Grecia, con los poemas
homéricos “La Iliada” y “La Odisea”, épicas cuyo fin era contar distintas proezas heroicas. Y como estas estos poemas eran
acompañados de un instrumento musical llamado Lira, se le atribuyó al género este nombre.

Posiblemente creas que un poema deba rimar, pero esto también se debe al origen cantado de la poesía.
Posteriormente el género fue cambiando, y ya en la lírica moderna nos encontramos con una poesía escrita en verso libre
o incluso en prosa.

¿Qué características tiene la poesía?

 La poesía, como medio artístico, se encarga de expresar sentimientos, emociones y experiencias. Para esto utiliza
un lenguaje que no se corresponde con lo cotidiano.
 Por esto, la poesía tiene -generalmente- un carácter subjetivo (es decir, fijado en el sujeto).
 No obstante, la poesía puede retratar lo ya existente.
 Asimismo, puede crear nuevas realidades a través del lenguaje.
“El océano se deshace/ agitado por el viento de los pescadores que silban”

¿Cuáles son los elementos constituyentes del género lírico?

 Hablante lírico: es la voz del poema, que puede o no coincidir con el o la poeta.
 Objeto lírico: es aquello de lo que se habla en el poema. Puede ser una persona, un objeto, un concepto, etc.
 Motivo lírico: es lo que motiva al hablante y referirse a ese objeto. Tiene que ver con las circunstancias que inspiran
el poema.
 Temple de ánimo: es la emoción o el sentimiento que rodea la enunciación del poema.
 Actitud lírica: es el modo de posicionarse del hablante frente al objeto.
-Enunciativa: si el objeto es un tercero (3ra persona)
-Apostrófica: si el objeto es un tú (2da persona)
-Carmínica o de la canción: si el objeto es sí mismo (1era persona)

Enunciativa (3era)
Apostrófica (2da)
Carmínica (1era)
ACTITUD

HABLANTE OBJETO

MOTIVO

TEMPLE DE ÁNIMO

¿Cómo se clasifican los recursos literarios de la poesía?

En la poesía, el lenguaje despliega toda su capacidad creadora y es llevado al límite. Así, podemos encontrar un
lenguaje denotativo, que se referiría precisamente a lo que está enunciando y un lenguaje connotativo, que intenta, a
través de distintas asociaciones, decir las cosas de otra manera.

Dentro de este último, encontramos distintas figuras retóricas que podrían ser clasificadas en morfosintácticas,
relacionadas con el significado que adquieren las palabras según su posición en los enunciados y con la estructura de los
mismos; fonéticas, relacionadas con el sonido; y semánticas, relacionadas con el significado.
Depto. Lengua y Literatura // Profesor Franco Carvajal OCTAVOBÁSICO

Algunas de estas figuras son las siguientes:


 Aliteración: Es la repetición de uno o más sonidos en un verso. Generalmente también se relaciona con el significado del
verso.
Ejemplo: Los ruidosos ronquidos retumbaban sin parar.
 Retruecano: Es la contraposición de oraciones que tengan las mismas palabras, pero en distinto orden, de modo que los
significados se opongan.
Ejemplo: Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar
 Hipérbaton: Consiste en alterar el orden gramatical tradicional de un verso.
Ejemplo: Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
 Anáfora: Es la repetición de una o más palabras al inicio de cada verso.
Ejemplo: No perdono a la muerte enamorada / no perdono a la vida desatenta /no perdono a la tierra ni a
la nada.
 Antítesis: Se contraponen dos ideas por medio de conceptos antónimos.
Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido.
 Personificación: Se atribuyen cualidades o acciones propias de los seres humanos a animales, ideas o conceptos.
Ejemplo: El tren tose asmáticamente por la ladera.
 Imagen: Se identifica un término real con otro imaginario a través de la forma verbal “ser” o “parecer”.
Ejemplo: Ese hombre parece un roble.
 Comparación: Se identifica un término real con otro imaginario a través de características similares. Por esto, se utilizan los
adverbios “como”, “tal como”, “cual”, etc.
Ejemplo: La calle estaba oscura como la boca del lobo.
 Metáfora: Consiste en relacionar dos elementos solo nombrando al imaginado.
Ejemplo: Está en la flor de la vida.
 Hipérbole: Se exagera una realidad. Consigue mayor fuerza expresiva.
Ejemplo: ¡Lo sabe todo el mundo!
 Sinestesia: Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos.
Ejemplo: En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos.
 Oxímoron: Consiste en complementar el significado de una palabra con un adjetivo contradictorio u opuesto.
Ejemplo: Vista ciega, luz oscura, gloria triste, vida muerta.
 Epíteto: Consiste en complementar el significado de una palabra con un adjetivo que le corresponda obviamente.
Ejemplo: Por ti la verde hierba, el fresco viento/ el blanco lirio y colorada rosa/ y dulce primavera
me agradaba.
 Sinécdoque: Consiste en nombrar el todo por la parte o la parte por el todo.
Ejemplo: Pidió la mano de su novia.
 Calambur: Es una juntura fonética que permite que un enunciado sea comprendido de dos maneras distintas.
Ejemplo: Entre la rosa blanca y la roja, su majestad, escoja (es coja).

¿Cómo aplicar esto en una crítica literaria?

INTRODUCCIÓN
1. Hablar del o la poeta y su obra
a) Para esto, debes dar características de su biografía y el momento que ocupa históricamente.
b) Debe dar cuenta de cómo se relaciona lo anterior con su obra.

DESARROLLO
1. Referirse al poema a criticar
a) Desarrolla un análisis a partir de los elementos mencionados en esta guía (hablante, objeto, motivo, actitud, temple de
ánimo) y menciona algunos ejemplos de figuras retóricas.
2. Relaciona el poema con la vida y contexto del o la poeta. [contexto de producción]
3. Relaciona lo anterior con tu propio contexto. [contexto de recepción]
4. Con base en lo anterior, entregar punto de vista sobre el poema, manteniendo argumentos coherentes.

CONCLUSIÓN
1. Resumir en un comentario los datos entregados.
2. Afirmar o negar, en base a lo visto, que la crítica es válida o no válida.

Вам также может понравиться