Вы находитесь на странице: 1из 11

Introducción ……………………………………............

…………………………………… 1

Antecedentes………………………………………………………..………………………. 2

Justificación …………………………………………………………..……………………... 2

Planteamiento del problema ………………………………………………………………. 3

Objetivo General ………………………………………………………………………… 4

Objetivos específicos ………………………………………………….………………... 4

Problema de investigación………………………………………………………………. 4

Preguntas de investigación………………………………….………………………….. 4

Posición paradigmática ............................................................................................... 5

Paradigmas ……………………………………………………………………………… 5

Paradigma seleccionado ……………………………………………………………….. 7

Referencias
1

COMO INFLUYE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL DESARROLLO


DE HABILIDADES SOCIALES EN EL ALUMNO.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se aborda la importancia de trabajar las habilidades sociales de los


alumnos con discapacidad a través de una convivencia escolar sana con el objetivo de
que al egresar de CAM los alumnos sean capaces de desenvolverse con soltura en
los diferentes contextos en los que se desenvuelven con la finalidad de que mediante el
desarrollo de éstas adquieran el mayor grado posible de autonomía que les permita
valerse por sí mismos, comunicarse y resolver los problemas a los que se enfrentan en
el día a día.

En al apartado antecedentes se mencionan investigaciones que se han llevado a cabo


por diferentes autores sobre el tema.

Mediante la justificación se explica la importancia que conlleva para la práctica el llevar


a cabo este trabajo y se hace referencia a los datos que se tienen con respecto a la
problemática seleccionada.

Posteriormente se establece en el planteamiento y se delimita el contexto en el que se


llevará a cabo el trabajo de investigación

Se establece el objetivo general que se pretende alcanzar en el desarrollo de esta


investigación así como los específicos que coadyuvarán a cumplir con el objetivo
específico, estableciendo el problema así como las preguntas de investigación que
guiarán el desarrollo del presente trabajo.

Posteriormente se hace referencia a grandes rasgos de los paradigmas existentespara


finalmente concluir con el paradigma seleccionado en el que se basará la presente
investigación.
2

Antecedentes

El artículo convivencia escolar y habilidades sociales la Mtra. María Juana Berra


Bortolotti, Mtro. Rafael Dueñas, se realiza una reflexión sobre la importancia de la
convivencia humana dentro de la comunidad educativa con el propósito de comprender
el funcionamiento y desarrollo de los seres humanos en este contexto de educación
formal, reflexionando que la convivencia escolar no solo implica a la organización y
funcionamiento de la institución, sino que “al establecer líneas generales de convivencia
estas se reflejan en las relaciones interpersonales en el aula y en la promoción o no de
habilidades sociales que se manifiestan en los diferentes espacios de vida de los
alumnos (la calle, el hogar, el trabajo y la comunidad en general)”. (Berra Bortolotti M,
2012, p.4).

En el trabajo de fin de grado: Fomento de Habilidades Sociales en el alumnado con


discapacidad intelectual leve. Miguel Ángel López Garzón lleva a cabo una intervención
con alumnos con discapacidad intelectual con la intención de incidir en éstas para
mejorarlas, para ello se centra en la comunicación entre iguales, el auto concepto, la
asertividad y el tratamiento de los sentimientos; esta intervención se enfoca en potenciar
las habilidades sociales, con el propósito de que los jóvenes adquieran las herramientas
necesarias para poder desenvolverse en la sociedad actual de forma correcta.

Justificación

En la vida de las personas el desarrollo de habilidades sociales juega un papel muy


importante para desempeñarnos adecuadamente en los diferentes contextos en los que
nos desenvolvemos ; para los alumnos con discapacidad, resulta aún más importante
ya que comúnmente el desarrollo de éstas no suele darse de manera natural y requiere
de una intervención planificada de acuerdo a las necesidades específicas y de
aprendizaje de cada uno.

Lo que sucede en la escuela determina en gran medida el que un alumno logre alcanzar
las actitudes / habilidades que le permitan planificar, trabajar en equipo, enfrentarse a
problemas cotidianos y tener la capacidad de resolverlos; tomar decisiones y
3

comunicarse con los demás para lograr satisfacer sus necesidades básicas; es por ello
la importancia de conocer las formas en que la escuela genera ambientes en los que
el alumno se sienta aceptado, comprendido y que propicie las condiciones para que,
en el transcurso de su estancia en la escuela desarrolle las habilidades que le permitan
lograrlo.

El establecimiento de una convivencia adecuada incluye el seguimiento de normas; lo


cual conlleva a un cambio de actitudes y por ende al desarrollo de habilidades sociales
que son indispensables en el proceso de integración a la vida social de los alumnos.

Las Habilidades sociales como elementos de la competencia personal y social son


entendidas por Combs y Slaby (en García Jiménez García pastor y Rodríguez Gómez,
s/f) como “la capacidad para interactuar con los demás en un contexto social dado de un
modo determinado que es aceptado y valorado socialmente y, al mismo tiempo,
personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o principalmente beneficioso para
los demás".

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los Centros de Atención Múltiple se han enfocado en el desarrollo de aprendizajes poco


relevantes para los alumnos con discapacidad, dejando de lado el cubrir sus verdaderas
necesidades, se han centrado en implementar en las aulas, contenidos que poco o nada
tienen que ver con dichas necesidades, lo cual ha ocasionado que al llegar a cierta edad,
nos demos cuenta que no saben comunicarse, no son capaces de autorregularse,
trabajar en equipo o comunicar a otros sus necesidades, ni siquiera son capaces de
resolver por sí mismos los problemas a los que se enfrentan en sus vidas cotidianas,
es por ello que se requiere levantar información acerca de la importancia del desarrollo
de las habilidades sociales de los alumnos con discapacidad a través de la convivencia,
ya que éstas son el medio que les permitirá un desempeño exitoso fuera de la escuela.
4

Objetivo general

Identificar la influencia de la convivencia escolar en el desarrollo de habilidades


sociales de los alumnos con discapacidad de los Centros de Atención Múltiple así
como conocer estrategias y métodos formativos para favorecerlas.

Objetivos específicos

 Determinar en qué medida las habilidades sociales se desarrollan mejor a través


de convivencias sanas.
 Valorar el papel de la escuela ante el desarrollo de las habilidades sociales de los
alumnos
 Identificar las dimensiones de la vida escolar que se requiere atender para lograr
formar convivencias democráticas, pacíficas y comunitarias.
 Conocer estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades sociales en los
alumnos a través de una sana convivencia escolar.
 Identificar prácticas que propician la convivencia como formas de desarrollar las
habilidades sociales en los alumnos.
 Conocer las habilidades sociales que necesitan desarrollar los alumnos y alumnas
con discapacidad para desenvolverse en diferentes contextos.

Problema de investigación

¿Cómo influye la convivencia escolar en el desarrollo de habilidades sociales en el


alumno?

Preguntas de investigación

¿Cómo influyen las habilidades sociales de los alumnos en su desempeño, en


contextos externos a la escuela?
¿De qué maneras puede la escuela generar ambientes de aprendizaje que propicien el
desarrollo de habilidades sociales?
5

¿Cómo influye la convivencia escolar en el desarrollo de las habilidades sociales de


los alumnos?

POSICION PARADIGMÁTICA

Un paradigma es una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los
problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y
de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados
obtenidos por la investigación. (Kuhn, 1975).

Paradigma positivista

El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los


planteamientos de Auguste Comte y Emile Durkhein, este paradigma se basa en buscar
los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de los estados
subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es el científico, no
admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias
empíricas. Entre sus rasgos más destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa;
se centra en la búsqueda de resultados eficaces, basándose en la utilización de las
matemáticas (método cuantitativo) como el modelo ideal metodológico, pretende hacer
el conocimiento sistemático, comprobable y medible desde la observación, la edición y
el tratamiento.

Para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada para su análisis
y las partes pueden ser manipuladas independientemente. Sólo son objeto de estudio
los fenómenos observables, ya que son los únicos susceptibles de medición, análisis y
control experimental.

La recolección de datos se basa en instrumentos estandarizados. Los datos se obtienen


por observación, medición y documentación de mediciones. Se utilizan instrumentos que
han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos
basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan.
6

Paradigma socio crítico

La finalidad de este paradigma no es solamente conocer y comprender los fenómenos


sociales sino, dar respuesta a problemas generados por una comunidad específica con
la participación de sus miembros, por lo que los hechos que se investigan se
contextualizan, son dinámicos y se basan en la autorreflexión crítica. La teoría y la
práctica deben estar relacionadas, para intentar transformar esas prácticas.

El paradigma socio crítico:

“Se fundamenta en la crítica social; considera que el conocimiento se construye


por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía
racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de
los sujetos para la participación y transformación social”. (Alvarado, 2008, p.5).

. Algunos de los principios del paradigma son: conocer y comprender la realidad como
praxis; integrar conocimiento, acción y valores; orientar el conocimiento hacia la
liberación del ser humano; y proponer la integración de todos los participantes,
incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones.
(Popkewitz, 1988).

Utiliza como métodos generales la investigación histórica, la crítica ideológica, el


autoanálisis, la reflexión-acción-reflexión de manera permanente y la toma de decisiones
por consenso.

Paradigma emergente

El paradigma emergente es una manera distinta, de comprender la realidad, rompe con


lo percibido por los sentidos a simple vista, descubre otra manera de realizar las cosas,
este tipo de paradigmas dan lugar a la creación de nuevas teorías que son capaces de
suplantar a las teorías precedentes, se dan a través de la revolución y constituyen el
patrón de desarrollo de las ciencias y de las sociedades en general.
7

La Dimensión humana posee gran valor dentro de la concepción del paradigma


emergente al darle al ser humano un lugar preponderante en el proceso de cambio que
le permita actuar como colectivo.

Son principios fundamentales del paradigma emergente: dos de naturaleza ontológica,


que serían la tendencia universal al orden en los sistemas abiertos y la ontología
sistémica, y tres de naturaleza epistemológica, el conocimiento personal, la
metacomunicación del lenguaje total y el principio de complementariedad. (Miguelez,
1997, p.80).

Paradigma seleccionado

Paradigma interpretativo

Éste paradigma surge como “…alternativa al paradigma racionalista, puesto que en las
disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones
que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la metodología
cuantitativa” (Pérez Serrano, 2004, p.26).

De acuerdo al objetivo y al problema planteado, el paradigma seleccionado para el


presente trabajo de investigación es el interpretativo; siendo éste el más adecuado ya
que pone especial atención en las diferencias, al afirmar que no se puede tener el control
de la realidad como algo simple y fragmentable ya que ésta depende de la influencia
del contexto, y de los valores de los sujetos participantes, considerando que el objetivo
de este trabajo es identificar la influencia de la convivencia escolar en el desarrollo de
habilidades sociales de los alumnos con discapacidad, así como conocer estrategias
y métodos formativos para favorecerlas; lo que se pretende es profundizar en el
conocimiento y comprensión del porqué de los fenómenos sociales en su medio natural
por lo que están implícitos los valores de los participantes; incluyendo aquí las
concepciones y las interpretaciones tanto de las familias como de los docentes que
éstos tienen acerca de las personas con discapacidad y su funcionalidad en contextos
distintos a la escuela y la familia.
8

La investigación en el paradigma interpretativo abarca fenómenos culturales, que tienen


que comprenderse, para explicar el sentido que tiene un fenómeno para quienes lo viven.

La función de las investigaciones fundadas en el paradigma interpretativo consiste en


comprender la conducta de las personas estudiadas.
9

Referencias

Alvarado, L. &. (2008). Caracterísiticas más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en
investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el
Doctorado de Educación del Instituto Pedagógio de Caracas. Sapiens. Revista universitaria de
Investigación, 9 (2), 187-202.

Berra Bortolotti M, D. f. (2012). http.//www3.gobiernodecanarias.org. Obtenido de


http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cgonherm/files/2012/10/Convivencia-
escolar-y-habilidades-sociales-12_-_No._7.pdf

Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lopez Garzón, M. A. (junio de 2015). Fomento de Habilidades Sociales en alumnado con discapacidad
Intelectual leve. Recuperado el 14 de diciembre de 2017, de Universidad de Granada:
http://digibug.ugr.es/handle/10481/41689#.Wjchwt_ibIV

Lukomski Jurczynski, Andrzej, Mancipe Flechas, Eduardo, El paradigma emergente y su impacto en la


investigación epistemológica de las ciencias sociales. Hallazgos [en linea] 2008, (Diciembre-Sin
mes) : [Fecha de consulta: 17 de diciembre de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835171010> ISSN 1794-3841
Miguelez, M. M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica.
(2a ed.). México: Trillas . Recuperado el 17 de diciembre de 2017.

Pérez Serrano, G. (2004). Investigación Cualitativa.Retos e Interrogantes. I Métodos. Madrid : La Muralla.

Popkewitz, T. (1988). Paradigmas e ideología en la Investigación Educativa. Madrid: Mondadori.

Вам также может понравиться