Вы находитесь на странице: 1из 10

Entrega: 19 de febrero de

2018 Práctica 1
Medida y error

Carlos Esteves Flores


Laboratorio de Mecánica
FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM
Resumen
Esta primera práctica del Laboratorio de Mecánica consistió en la
medición de magnitudes físicas de algunos objetos, con diferentes
instrumentos de medición con los que se contaba en el laboratorio;
además del cálculo de las incertidumbres de las magnitudes, basadas
en la mínima medida de las escalas con las que contaba cada
instrumento. Cabe destacar, que, de los materiales, no se contó con la
probeta graduada ni el tornillo micrométrico.
Introducción
La medición de una magnitud física es un procedimiento en el cual
influyen diversos factores para la precisión y la exactitud del resultado
obtenido sobre el resultado correcto, como el medio en el que se mide,
la instrumentación y sus escalas, entre otros. Se abordará la definición
de los dos conceptos antes mencionados, y se mostrarán los resultados
obtenidos de las mediciones.

Teoría
De manera breve, diferenciamos ambos términos, donde la precisión se
define como el grado de coincidencia existente entre los resultados
independientes de una medición, obtenidos en condiciones de
repetitividad, reproducibilidad o intermedias; y la exactitud como el
grado de concordancia entre el resultado de una medición y un valor
verdadero de la medición.
Consideremos también los conceptos de incertidumbre absoluta, la cual
determina los límites del intervalo de valores donde confiamos que está
el valor real de la medida; incertidumbre relativa, que se refiere a la
incertidumbre absoluta expresada como una fracción del valor central;
la incertidumbre porcentual (también llamado ‘error porcentual’), es la
incertidumbre relativa multiplicada por cien; la incertidumbre
instrumental, será la mitad de la mínima división de la escala del
instrumento; y por último, la incertidumbre dada por el investigador, es
decir, la incertidumbre que ya viene expresada en el manual del
instrumento o en el mismo instrumento que se está usando para realizar
las mediciones.

1
Método experimental
El primer paso de la práctica consistió en determinar cuál era la
resolución de los instrumentos, es decir, la mínima escala en la que cada
uno de ellos, podía medir. Bastaba con observar la escala visible en
ellos, donde los resultados se los expresaré más adelante.
La siguiente parte consistió en la medición del perímetro de nuestra
mesa de trabajo en el laboratorio, con los instrumentos con los que
contábamos, en este caso, el vernier, la regla de plástico y el flexómetro.
En cada uno de ellos, pudimos notar distintas medidas que dependían
de la calibración correcta o incorrecta de los instrumentos, aunado
también, a los errores humanos que se presentaban en la medición.
Después, tuvimos la tarea de determinar el espesor de una hoja, a la
cual, se le intentó determinar mediante el uso del vernier, pero esto no
resultó favorable, siendo que no podíamos expresar una cifra exacta de
su espesor. Se optó, en cambio, en utilizar 50 hojas blancas tamaño
carta, a las cuales medimos su grosor con el vernier, y después
dividimos el resultado entre el número de hojas, para obtener el grosor
de una sola.
En la medición del volumen del cubo de plastilina, se utilizaron dos
métodos para la obtención del mismo. El primero, midiendo tres de los
lados del cubo (en cm), para después multiplicarlos entre sí; y el
segundo método, utilizando el vaso de precipitado, teniendo un volumen
inicial de 30 ml de agua, e introduciendo después la figura, observando
a qué cantidad de sustancia se desplazaba el nivel del agua. Para medir
el volumen de la figura deformada, a partir de la anterior que utilizamos,
dedujimos que el volumen era exactamente igual, pues aparentemente,
la figura, no perdió masa.
El experimento de mecánica que elegimos consistió en uno de caída
libre, donde dejamos caer una bola de plastilina desde el tercer piso del
pasillo que conecta al edificio de Física con el edificio O, midiendo el
tiempo en el que tocaba el suelo.
La siguiente actividad, consistió en la medición del diámetro de una
moneda con la regla y el vernier, donde se observó que la medida era

2
aparentemente exacta, con una sola cifra después del punto decimal.
Acabado eso, se determinó su masa, utilizando la balanza de tres
brazos.
La última actividad experimental, consistió en la medición de la longitud
de un pasillo próximo al laboratorio de mecánica, con el flexómetro.
Salimos del laboratorio, para medir desde el sector que coincidía, por
fuera, con la entrada al laboratorio hasta el final del pasillo, que coincidía
con el fondo del laboratorio. Después, medimos el ancho del pasillo, con
el cual, determinamos el área del mismo.

Resultados
PARTE 1
Resolución de los instrumentos:
• vernier – milímetros (aunque se podían expresar también,
fracciones de milímetro).
• flexómetro – milímetros.
• cronómetro - décimas de segundo.
• regla de plástico – milímetros.
• vaso de precipitado – mililitros.
• balanza – decigramos.
Perímetro de la mesa de trabajo (rectangular):
Instrumento Lado Lado Lado Lado Perímetro
largo 1 corto 1 largo 2 corto 2
Flexómetro 178 cm 88.5 cm 179.5 cm 89.3 cm 535.3 cm
Regla 179.1 cm 88.5 cm 179.3 cm 89.4 cm 536.3 cm
Vernier 179 cm 87.5 cm 176.7 cm 88.1 531.3 cm

*Los resultados del vernier, resultaron menores a los otros dos, pues en
el momento de la medición, no se utilizó de forma correcta la escala,
además de que se ponían marcas en la mesa que podían perderse e
influir en las medidas, dando un valor menor o mayor al real con una
diferencia un tanto significativa, como se puede apreciar en la tabla de
datos superior.

3
Espesor de una hoja:

Se midió el grosor de 50 hojas = 0.6 cm, y esto, se dividió entre 50, para
darnos un grosor igual a 0.012 cm.

Volumen del cubo de plastilina:


1. Midiendo tres lados del cubo:
Lado 1 x Lado 2 x Lado 3 = 1.8 cm x 1.85 cm x 1.8 cm = 5.994 cm3
2. Utilizando el experimento de Arquímedes:
Volumen inicial en el vaso de precipitado: 30 ml ± 0.5
Volumen final con la plastilina dentro: 35 ml ± 0.5
Volumen de la plastilina: 5 ml = 5 cm3
Volumen de la figura deformada:
En ambos métodos, dedujimos que el volumen era igual al medido
anteriormente, respectivamente.

Experimento de CAÍDA LIBRE:


Distancia Tiempo Velocidad
t1 = 0.93 s 6.65 m/s
6.19 m ± 0.005 t2 = 0.92 s 6.73 m/s
t3 = 0.82 s 7.54 m/s

Respondiendo a las preguntas:


a) Los errores pueden provenir de una mala calibración de los
instrumentos, del medio en donde se mide, la temperatura, errores
humanos que pueden estar relacionados con la capacidad
auditiva y visual de la persona; e incluso, un mal uso de los
instrumentos de medición.
b) En mi opinión, realizar repetidas veces la misma medición para
hacer un promedio de ellas, y sacar un resultado un tanto más
exacto.
c) La facilidad de dar un resultado con mayor precisión y exactitud.

4
d) Podríamos hablar de medidas directas e indirectas.
e) Una medición directa es aquella que realizamos utilizando un
instrumento diseñado, construido y calibrado para cuantificar
apropiadamente la cantidad que nos interesa. Una medición
indirecta es aquella en la cual la magnitud a medir en realidad se
calcula mediante una relación matemática.
f) Una cifra significativa es cualquier dígito, en una expresión
numérica que es imprescindible para denotar la magnitud de una
cantidad proporcionando además información sobre una realidad
concreta. Se determina por una serie de reglas listadas a
continuación:
 Todas las cifras escritas comprendidas entre 1-9 son
significativas.
 Los ceros a la izquierda nunca son significativos,
independientemente de que estén en la parte entera o en
la parte decimal del número.
 Los ceros intermedios son significativos.
 Los ceros finales de un dato real son significativos.
 Los ceros finales de un dato entero no son significativos;
si se desea expresar que son significativos, se convierte
el dato en real añadiendo un punto o se expresa en
notación científica en potencias de 10.
PARTE 2
Ejercicio 1:
Con dos cifras: 3.46 ± 0.005
Con tres cifras: 3.464 ± 0.0005
Con cuatro cifras: 3.4641 ± 0.00005
Con cinco cifras: 3.46410 ± 0.000005
Con seis cifras: 3.464100 ± 0.0000005
Con siete cifras: 3.4641000 ± 0.00000005
Con ocho cifras: 3.46410000 ± 0.000000005
Con nueve cifras: 3.464100000 ± 0.0000000005

5
Con diez cifras: 3.4641000000 ± 0.00000000005

Actividad experimental (moneda):


Diámetro de la moneda (regla): 2.8 cm ± 0.05
Diámetro de la moneda (vernier): 2.8 cm (la medición se vio alterada al
no utilizar de manera correcta las fracciones de milímetros del vernier)
Masa de la moneda: 10.08 ± 0.005 g (balanza de 1 brazo) y 10.1 ± 0.05
g (balanza de 3 brazos)

30 EJERCICIO 2

25

y = 5x + 3
20

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6

6
Ejercicio 3
2.5

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7

Actividad experimental (pasillo):


El largo del pasillo que obtuvimos fue de 1466.1 cm ± 0.05, y el ancho
fue de 119.5 cm ± 0.05.
La diferencia entre las longitudes se puede deber a que no todos los
equipos midieron a partir del mismo punto, o por una mala calibración,
o por error humano.
El valor máximo posible para el largo sería 1466.15 cm y el mínimo
1466.05 cm. Para el ancho, sería 119.55 cm el máximo, y 119.45 cm el
mínimo.
Para el área, multiplicamos las medidas medias para obtener el área
media: 1466.1 cm * 119.5 cm = 175198.95 cm2; luego, calculamos el
7
área máxima: 1466.15 cm * 119.55 cm = 175278.2325 cm2, y le
restamos al área máxima el área media, que sería igual a 79.2825 cm2,
por lo tanto, el área con incertidumbre es 175198.95 cm2 ± 79.2825
cm2.

Ejercicio 4:
El valor del área, aplicando lo anterior, está dado por:
(50.5 m * 25.5 m) - (50.0 m * 25.0 m) = 37.5 m2
Entonces, el valor del área es 1250 m2 ± 37.5 m2
La incertidumbre absoluta es 37.5 m2.
La incertidumbre porcentual es 3%

Ejercicio 5:
LARGO:
Incertidumbre porcentual: 0.00341%
ANCHO:
Incertidumbre porcentual: 0.041841%
ÁREA:
Incertidumbre porcentual: 0.0004525%

Discusión
Las incertidumbres en las mediciones de la práctica deben ser
calculadas de forma correcta para no expresar un intervalo de valores
reales de los resultados poco acertado. Siguiendo los conceptos de
precisión y exactitud, podemos decir que los resultados obtenidos
dependiendo la metodología utilizada para llegar a ellos, tienen cierto
grado de precisión o cierto grado de exactitud; e incluso, puede haber
algunos resultados para los cuales sí se cumplen estos dos conceptos.

8
Conclusión
La metodología para determinar magnitudes físicas es muy importante
a la hora de este proceso, ya que esto nos conllevará a un conjunto de
resultados más cercanos a los valores reales que queremos encontrar.
Aunado a esto, debemos también hallar la forma de minimizar aquellos
errores humanos y otros factores que perjudican en las mediciones,
dándonos como resultado, medidas no congruentes que pueden afectar
al objetivo de la experimentación.

Bibliografía
https://actualidadunah.files.wordpress.com/2010/07/mediciones-e-incertidumbres.pdf (última
consulta: 19 de febrero de 2018)

https://www.uam.es/departamentos/ciencias/quimica/aimp/luis/Docencia/misc/cifras/node3.ht
ml (última consulta: 19 de febrero de 2018)

Вам также может понравиться