Вы находитесь на странице: 1из 39

Cuadro 1: Conceptos de evaluación

Autor Definición

Proceso sistemático para determinar hasta qué punto alcanzan los alumnos los objetivos
Gronlund (1973) de la educación.

Proceso para determinar el grado o la amplitud de alguna característica asociada con


Mager (1975) un objeto o una persona.

Proceso de recogida y análisis de información relevante para describir cualquier


faceta de la realidad educativa y formular un juicio sobre su adecuación a un patrón o
De La Orden (1981) criterio previamente establecido como base para la toma de decisiones.

Etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en
qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieren
Lafourcade (1984) especificado con antelación.

Proceso sistemático de identificación, recogida y tratamiento de datos sobre elementos y


García hechos educativos con el objetivo de valorarlos primero, y sobre dicha valoración tomar
Ramos (1994) decisiones.

Rodríguez Diéguez Proceso de recogida de información sobre un alumno o un grupo de clase con la
(1998) finalidad de tomar decisiones que afectan a las situaciones de enseñanza.

Proceso que implica como mínimo las siguientes fases: (a) recogida de información,
Zabalza (2001) (b) valoración de la información recogida, y (c) toma de decisiones.

Castillo Arredondo y
Cabrerizo Diago Proceso dinámico, abierto y contextualizado que se desarrolla a lo largo de un período de
(2003) tiempo.

Conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información


Rodríguez Conde válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una
(2005) decisión que favorezca a la mejora del objeto evaluado.

Un proceso planificado, integral y pertinente a las competencias que se desean


alcanzar. Se desarrolla a través del planteamiento de tareas o desafíos que el estudiante
De Miguel Díaz debe resolver, necesitando para ello un conjunto integrado de conocimientos, destrezas y
(2006) actitudes.

Proceso mediante el cual el alumno demuestra ciertas conductas o habilidades en contexto


situados. Para ello el docente debe emplear una gama variada de estrategias evaluativas,
Diaz Barriga (2006) que le permitan obtener evidencias de desempeño de la competencia.

Un proceso que utiliza diversidad de instrumentos e implica a diferentes agentes, con el


propósito de proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la
Cano (2008) competencia y sugerir caminos de mejora.
La síntesis presentada en el cuadro anterior ofrece un escenario de fondo para evidenciar la diversidad
de definiciones y concepciones que sobre el concepto de “evaluación” se tienen, sin contar las que
escapan de esta revisión bibliográfica. Lo importante en este momento es focalizar la atención en los seis
puntos de distinción que tienen en común las definiciones presentadas: a) evaluación como algo
necesario en el proceso de enseñanza y aprendizaje, b) proceso de valoración sistemático, c) recogida
de datos, d) análisis de los datos, e) emisión de juicios de valor, y f) toma de decisiones.

Rodríguez Gómez e Ibarra Saíz (2010) hacen una distinción entre la evaluación tradicional y evaluación
alternativa. Entre los principales rasgos de la evaluación tradicional están los siguientes: prevalece la
evaluación separada de la enseñanza y el aprendizaje, ausencia de criterios para evaluar, poca variedad
de métodos evaluativos, el poder y control de la evaluación reside en el docente, y lo más importante
radica en la fiabilidad y validez de los instrumentos usados para evaluar.

Respecto a la evaluación alternativa, el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación están integrados


como un todo sistémico, criterios de evaluación consensuados y explícitos, variedad de métodos de
fuentes de información, poder compartido entre docente y estudiantes, y la fiabilidad y validez constituyen
otro elemento más que tiene su importancia dentro del proceso. Como sostienen Pérez Pueyo, Julián
Clemente y López Pastor (2009), este concepto “hace referencia a todas las técnicas y métodos de
evaluación que intentan superar la metodología tradicional de evaluación, basada en la simple realización
de pruebas y exámenes” (p. 32).

De manera que la evaluación de los aprendizajes, desde la perspectiva del desarrollo de competencias,
puede situarse en el enfoque de la evaluación alternativa, en el sentido de realizarse como un proceso
continuo que permite recoger evidencias para la formulación de juicios de valor sobre el progreso del
desempeño demostrado por el sujeto evaluado, conforme a estándares o resultados del aprendizaje
(McDonald, Boud, Francis y Gonczi, 2000).

Conceptos de Medición • Es el proceso por el cual se establece una relación de correspondencia entre un conjunto
o serie de números y otro de personas, fenómenos u objetos, según ciertas normas establecidas: Asigna un
número, Determina cantidad

*****+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Podemos considerar tres fases o etapas de evaluación: la evaluación inicial, que comprende la evaluación de
contexto y la evaluación diagnóstica; la evaluación de proceso o evaluación formativa y la evaluación de resultados
o evaluación sumativa, llamada también evaluación de salida.

Evaluación inicial
Cuando nos hacemos cargo de algún curso, debemos pensar en su posible desarrollo curricular; esto implica preparar
una programación curricular que se plasma y divulga mediante el sílabo. Prepararlo constituye una tarea
fundamental en la educación superior pero no suele serlo en la escuela de educación básica (primaria-secundaria),
debiendo hacerse también.

Para planear el desarrollo del curso tenemos que averiguar las necesidades educativas y características del alumnado
con el cual se va a trabajar, además de tomar previsiones acerca de los medios necesarios para la ejecución
curricular. A esto se llama evaluación de contexto.

La evaluación inicial comprende también a la evaluación diagnóstica, que puede ser de entrada o de prerrequisitos.
Es de entrada cuando exploramos los aprendizajes que presenta el alumno en relación con lo que se espera logre en
el curso que vamos a enseñar, permitiéndonos comparar posteriormente sus condiciones de ingreso a la asignatura
con las que presente a la salida de la misma.

Se llama evaluación de prerrequisitos cuando averiguamos los aprendizajes previos que presenta el estudiante y que
juzgamos indispensables para llevar el curso, de tal manera que al constatarse la carencia de éstos debiera
replantearse la programación curricular o —quizás en algunos casos— organizar un programa preliminar de
duración variable, para cubrir esos prerrequisitos.

Esto sería particularmente imprescindible en el aprendizaje de la matemática, por ejemplo, sea cual fuere el nivel o
modalidad del sistema educativo.
Notemos que no es lo mismo decir evaluación de entrada que decir evaluación de perrequisitos, aunque varias veces
se les confunde en la medida que son evaluaciones tipo diagnóstico y que en las pruebas de entrada suelen utilizarse
tanto las preguntas o reactivos para averiguar prerrequisitos, como las que corresponden estrictamente a una
evaluación de entrada.

Para la evaluación diagnóstica también pueden emplearse pruebas psicopedagógicas (tests de inteligencia o de
personalidad, por ejemplo), análisis del rendimiento en cursos anteriores, informes de profesores, encuestas y
observación. Lo mejor es siempre el contacto directo con el grupo de estudiantes mediante entrevistas y/o alguna
oportunidad de generar discusiones en grupos pequeños para una posterior puesta en común.

Evaluación de proceso
Es la aplicación sistemática de procedimientos e instrumentos para seguir, acompañar y controlar el aprendizaje del
estudiante, con el propósito de revisar el desarrollo del proceso educativo para orientar a los alumnos en el momento
oportuno y ayudarlos a superar errores.

La evaluación de proceso, por ello, también se denomina evaluación formativa. Al revisar su propio trabajo y
reajustar el desarrollo del proceso educativo, los docentes tienen la oportunidad de retroalimentar el aprendizaje de
los estudiantes.

Una de las mayores dificultades en la aplicación de las evaluaciones formativas, es la falta de habilidad en muchos
docentes para utilizarlas dada la tendencia a calificar o clasificar a los estudiantes. La evaluación formativa no
consiste en poner notas, pero tampoco prescinde de ellas; lo ideal es interrelacionar la evaluación de proceso con la
evaluación de resultados o evaluación sumativa.

Dicho de otro modo, la evaluación de proceso puede ser cuantitativa o cualitativa pero provisional, modificable, de
acuerdo al avance de los aprendizajes.

Evaluación de resultados
Como su nombre lo dice, es la evaluación final o evaluación sumativa que se expresa en calificativos al término del
proceso educativo, con fines de certificación.

La evaluación de resultados se relaciona con tres niveles evaluativos, tal como se manifestó anteriormente; con el de
aprendizaje (resultados inmediatos), con el comportamiento laboral (resultados intermedios) y con el de
funcionamiento (resultados finales o de largo plazo), aunque —reiteramos— suele limitarse exclusivamente a los
resultados inmediatos.

La evaluación sumativa o de resultados debe hacerse al término del desarrollo curricular de una asignatura, anual o
semestral. En nuestro medio escolar, la evaluación sumativa se efectúa bimestral y anualmente.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Estos propósitos son diversos y en cada uno de ellos se ofrece cierta información que será utilizada para distintas
finalidades. Por ejemplo, para: tomar decisiones al comienzo del ciclo escolar, para que el alumno conozca su
progreso, para pronosticar el desarrollo de losestudiantes, entre otras.

Para qué se evalúa y qué se evalúa son dos elementos indisolublemente unidos. La delimitación del propósito
exige la definición del objeto de evaluación.

Resumiendo, la finalidad está dada justamente por el para qué se utiliza la información que en las diferentes
instancias evaluativos se produce.
Se determinan cuatro finalidades principales en todo proceso evaluativo. Las mismas no se presentan de
manera excluyente. Esto significa que una misma evaluación puede contener diferentes finalidades pero
seguramente que alguna de ellas tendrá un peso mayor que la otra, Sería importante además que quien o
quienes sean el o los responsables del diseño de la evaluación tengan en cuenta cuál es la finalidad que reviste la
evaluación que desea llevar adelante en el momento de determinar el objeto, los criterios, y los instrumentos de
evaluación. No es lo mismo conocer cuáles son los conocimientos previos respecto de nuevos contenidos o los
aprendizajes de los alumnos antes de comenzar una nueva unidad de trabajo que conocer los aprendizajes de los
alumnos para determinar quiénes "entran en un curso" o "pasan de año".

 La finalidad de diagnóstico es la que permitirá tomar decisiones en la enseñanza o en la gestión. Es


importante no identificar esta función con la clasificación de la evaluación según su temporalización. Es
decir: la evaluación inicial.

 La finalidad de pronóstico enfatiza el valor de la predicción de la información que se ha obtenido como


resultado de las acciones evaluativas. Éstas intentan anticipar y explicar los procesos o los fenómenos
que han sido objeto de evaluación.

 La finalidad de selección persigue propósitos de ubicación, identificar a la persona más apta para un
determinado espacio pedagógico o, viceversa, buscar cual es el mejor espacio pedagógico para una
determinada persona.

 La finalidad de acreditación enfatiza los resultados de la evaluación. Es decir, la información se utiliza


para decidir por ejemplo, la continuidad de los estudios.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

PRINCIPIOS DE LA EVALUACION.

Principios de la evaluación: continua, acumulativa, cooperativa, progresiva,permanente, fexible y crítica



Evaluación integral:
e s t a b l e c e q u e a l e s t u d i a n t e , a l u m n o ( a ) o participante del proceso
educativo debe conocerse en su totalidad. Nosólo se debe pretender evaluar el aspecto
cognitivo, sino tambi n losocio!emocional, el lengua"e y lo motor. #s decir, que el docente tiene
laobligación de indagar como est$ el alumno(a) desde el punto de vista delconocer, el %acer y el ser.&e trata de
promover una evaluación que no se re'era nicamente a loscontenidos cognitivos*, sino que tenga en
cuenta todas las dimensionesdel ser %umano.

Principio de Continua o progresiva:
+ndica que la evaluación se %a dereali ar no sólo para diagnosticar sino para conocer el
desarrollo de laacción educativa en el momento en que se de una clase o se
promuevanu n a s e r i e d e o b " e t i v o s p a u t a d o s y p a r a v e r i ' c a r l o s r e s u l t a d o s d e l
alumo(a) en cuanto a qu aprendió. #sto signi'ca, que la evaluación
see " e c u t a c o n s t a n t e m e n t e : a n t e s , d u r a n t e y a l ' n a l d e l a e n s e -
a n a !aprendi a"e. a e v a l u a c i ó n & i s t e m $ t i c a y c o n t i n u a , r e s p o n d e a r t i c u l a d a m e n t e a
l proceso de aprendi a"e, organi a en un sistema de manera ordenada losmomentos, los ob"etivos,
las tem$ticas, así como de manera secuencial yestructurada al proceso de aprendi a"e.

Evaluación Acumulativa:
&igni'ca que los resultados obtenidos en ununo de los momentos no pueden ser anulados luego
de conocerse, sedeben acumular para comparar los resultados y determinar el progresodel estudiante
o alumno(a) de este modo veri'car el logro de acuerdo alo pautado.

Cooperativa:
el conocimiento general de un estudiante no sólo dependedel "uicio del docente sino que ste debe tomar en
cuenta la opinión delmismo estudiante sobre su actuación, así como la de los compa-eros, yotros
involucrados de una u otra manera con el %ec%o educativo de esealumno(a)

Flexible:
a s e v a l u a c i o n e s s o n f e x i b l e s c u a n d o s e a d a p t a n satis/actor
iamente a una variedad de modalidades de /ormación y a
lasd i / e r e n t e s n e c e s i d a d e s d e l o s e s t u d i a n t e s . 0 u e s e a d a p t e a l a s i
n d i v i d u a l i d a d e s d e l o s e s t u d i a n t e s , p a r t i e n d o d e l o s i n t e r e s e s , expe
ctativas e inquietudes. as características en relación con la edad yalgunos aspectos socioculturales en
general.
•Critica:
Porque se reali a en /unción de criterios, de'nidos como
puntosd e r e / e r e n c i a q u e p e r m i t a n d e t e r m i n a r y c o m p a r a r e l a p r e n d i a " e alca
n ado por los alumnos con relación a lo plani'cado.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Funciones de la evaluación de los aprendizajes y los procesos necesarios para su implementación
educativa; administrativa e informativa.
Funciones:

Exploración: identifica aptitudes, conocimientos generales y específicos, habilidades y destrezas que posee el
alumno en la planificación del proceso. Esta función es aplicable a cualquier ámbito de acción de la evaluación
educativa, para que el conocimiento de la situación permita planificar sobre bases firmes en el proceso previsto.
Diagnóstico: identifica conducta de entradas consideradas como requisitos con el objeto; en algunos casos de
establecer correctivos con fines de nivelación. En consecuencia podrá proponer soluciones que hagan alcanzar
el grado elevado las metas u objetivos trazados
Pronóstico: Basándose en las funciones anteriores, identifica potencialidades que permiten predecir el
desarrollo de futuras habilidades y/o aprendizajes. Mediante el resultado de la evaluación pueden hacerse
conjeturas de manera mas efectiva y científica respecto a las posibilidades educativas de los alumnos, la
eficiencia de un método o la conveniencia de cierta organización utilizada para las experiencias educativas.
Orientación: constituye la principal función de la evaluación, ya que a través de la información cualitativa y
cuantitativa indica a todas las personas involucradas como se esta desarrollando la instrucción. Se puede decir
que todas las demás funciones de la evaluación están al servicio de la función orientadora, y se efectúa de
acuerdo a los agentes que participan en el proceso educativo:

A los alumnos: Se informa de su evolución y progreso académico así como de las áreas o aspectos que deben
ser reforzados y que ameritan un mayor esfuerzo, de sus limitaciones y potencialidades de manera que obtenga
elementos que le ayuden a decidir acerca de las decisiones que debe tomar a nivel académico. Además la
orientación va dirigida a posibles métodos que le permitan obtener mejores resultados.
2. El profesor: conoce las características del alumno que es objeto de la educación, sus potencialidades, fallas,
intereses, necesidades. Le señalan al docente hasta que punto se alcanzaron los objetivos o competencias y los
orienta acerca de cuales técnicas o procedimientos que mejor han funcionado para los diferentes objetivos y lo
orienta acerca de cuales de estos deben ser tratados nuevamente. es orientado acerca del tiempo necesario para
tratar convenientemente cada objetivo, de acuerdo a las características del grupo.
3. los padres y representantes: los resultados de la evaluación les informa hasta que grado la escuela ha
producido cambios positivos de conducta en sus representados, se les orienta acerca de los intereses, actitudes,
potencialidades y fallas de sus hijos, de manera que puedan regular sus exigencias y ayudarlos en la selección
de futuros estudios y ocupaciones.
Motivación: la información suministrada por la evaluación esta orientada a desarrollar interés y una actitud
positiva hacia el aprendizaje. Esta permite conocer hasta que punto sus esfuerzos van bien encaminados o han
sido efectivos en el logro de los objetivos.
Funciones administrativas
Calificar: representa numérica o literalmente el grado en que se han logrado los objetivos o competencias.
Clasificar: permite discriminar diferentes niveles o grados relacionados con el logro de los objetivos o
competencias.
Promover: aporta elementos de juicio que permiten promover al alumno al nivel o grado inmediato.
Otra clasificación de las funciones propuestas por Nevo son:
a) la función formativa para mejorar
b) la función sumativa para la selección
c) la función psicológica o sociopolítica para la motivación y el aumento de toma de conciencia
d) la función administrativa para el ejercicio de la autoridad.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

1. ¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, utilizando tanto al
objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como a los límites del saber mismo. El término
proviene de la palabra griega ἐπιστήμη, que quiere decir conocimiento.
La epistemología suele ser confundida en ocasiones con la metodología, la filosofía de las ciencias y
más recientemente con la gnoseología, ya que todas estas ciencias tienen en común que estudian el
proceso de construcción del conocimiento. Sin embargo, la epistemología tiene diferencias que la
vuelven única, siendo una herramienta indispensable para el análisis de la ciencia y de sus formas de
desarrollo en general.

---Por otra parte, la epistemología y la pedagogía se relacionan entre sí, porque existen dos pilares que así lo
requieren, a saber: para lograr ejecutar este tipo de actividades desde el contexto de la psicología, es necesario
que se construyan modelos epistemológicos o estudios del conocimiento que permitan analizar y entender las
respuestas conductuales de aprendizaje que presentan los niños y niñas. Para ello, es necesario que se
construyan aquellos modelos de acuerdo a procedimientos pedagógicos que sean amenos y amigables con los
infantes. Por ende, se debe hacer uso de la ética para no abusar mediante las técnicas psicológicas de la mente
frágil que poseen los niños. Cuestión que demuestra una vez más la relación entre epistemología y pedagogía.

La pedagogía y la epistemología dependen en cierta medida de modelos diseñados en otros lugares del mundo,
lo cual parece ser favorable en algunos sentidos al arrojar resultados y efectos positivos para la investigación, el
aprendizaje y la enseñanza que se desarrolla de manera conjunta entre docentes y estudiantes. Sin embargo,
aquellos modelos no siempre responden a las necesidades que se presentan en los diversos territorios del país,
Dado que:
La pedagogía se ubica como campo de reproducción de otros discursos ya que la pedagogía transforma el
conocimiento teórico en conocimiento pedagógico y además impone normas y prácticas culturales.
Es decir, la pedagogía puede aceptar e imponer estudios históricos, sociales y académicos, sin realizar una
investigación previa de que pretenden algunos modelos de enseñanza, por ello, si no se desarrolla un estudio
del conocimiento se termina aceptando cualquier cosa, lo cual puede provocar errores
--La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los
resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.
Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que
son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y
las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para
abordar el objeto de estudio, etc.
Por otro lado, como metodología de la investigación también se denomina una disciplina de
conocimiento que tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y
métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación.

Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas disciplinas de


estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las
jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología que se
considere más adecuada.

--Al hablar de epistemologa estamos refiriéndonos a la que permite establecer las condiciones
básicas que dan soporte a la coherencia y validez de la investigación, por cuanto atiende a las
necesidades del proceso investigativo, además, desde el punto de vista filosófico y
metodológico, sirve de base y justifica la toma de decisiones cuando intenta dar solución a un
problema de investigación, lo que induce a tener claro el trasfondo ontoepistemológico de una
investigación, en lo que respecta a la axiología esta busca la manera en que el ser humano
desarrolla sus capacidades en su contexto, por cuanto según Hurtado y Toro (1997), el hombre
busca conocer a través del raciocinio las normas y leyes a las cuales está sometido, para
plantearse opciones que estructuren su realidad. se puede decir que la Ontología trabaja con la
naturaleza de la realidad (porque el ser es todo lo que existe o puede pensarse); mientras que la
Epistemología se encarga de la analizar la relación entre el ente y su realidad (es decir, cómo
este la aprehende).

Métodos y Técnicas de Investigación

La investigación científica se encarga de producir conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza


por ser:
 Sistemático
 Ordenado
 Metódico
 Racional / reflexivo
 Crítico
Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar pasos, sino que rigurosamente debo
seguirlos.
Que sea metódico implica que se debe elegir un camino (método: camino hacia), sea, en este caso, una
encuesta, una entrevista o una observación.
Que sea racional / reflexivo implica una reflexión por parte del investigador y tiene que ver con una
ruptura con el sentido común. Hay que alejarse de la realidad construida por uno mismo, alejarse de las
nociones, del saber inmediato. Esto permite llegar a al objetividad.
Que sea crítico se refiere a que intenta producir conocimiento, aunque esto pueda jugar en contra.
Problema de investigación
Se hace necesaria la existencia de un problema, luego de la toma de conciencia sobre el problema y, por
último, la existencia de una solución posible.
El problema de investigación yace en la discrepancia existente entre un modelo ideal y un modelo real,
por ejemplo: modelo ideal: "los niños no deben trabajar", modelo real: "los niños trabajan".
La prioridad aquí está en lo teórico, lo que se cree que se debería hacer, el marco teórico afirma que
"eso no debería ser así".
La discrepancia entre el modelo ideal y el real debe ser significativa y se requiere la toma de consciencia
de esa discrepancia (dada la existencia del modelo ideal).
El tercer componente es, como se dijo, la solución. El trabajo se orienta a la solución del problema, si no
tiene solución no se investiga.
Técnicas y pasos de la investigación
Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento.
Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas.
Los pasos de la investigación han de ser los siguientes:
1. Tema
2. Delimitación del tema
3. Formulación del problema
4. Reducción del problema a nivel empírico
5. Determinación de las unidades de análisis-Recolección de datos
6. Análisis de datos
7. Informe final.

--Enfoques q explican el proceso de producción del conocimiento,


I) Enfoque Empírico – Inductivo:
Gnoseológicamente basado en el Empirismo y en el Dogmatismo, y Ontológicamente basado en el
Realismo.
El conocimiento se concibe como representación verdadera de un mundo objetivo, con el supuesto
básico de que los sucesos del mundo, por más disímiles e inconexos que parezcan, obedecen a ciertos
patrones cuya regularidad puede ser establecida por sus repeticiones, lo cual, a su vez,
permitirá inferencias probabilísticas de sus comportamientos futuros.
En este enfoque la función de la ciencia es la explicación, usando, preferentemente, un lenguaje
numérico, orientado hacia cosas. El conocimiento es un acto de descubrimiento, evaluado a través de la
verificabilidad. Utiliza el método Inductivo, sustentado en el valor de los datos de la experiencia. Por
ello, las vías de acceso al conocimiento, así como los mecanismos para su producción y validación no
pueden ser otros que los sentidos y sus prolongaciones (instrumentos de observación-medición).
Sus mecanismos más utilizados son: la Medición, la Graficación, el Operacionalizar Variables, el
Diseño Experimental, la Experimentación, la Instrumentación y los Tratamientos Estadísticos.
II) Enfoque Vivencialista-Interpretativo:
Gnoseológicamente basado en el Empirismo y en el Escepticismo, y Ontológicamente basado en el
Idealismo.
Más que aprehender una realidad externa, el conocimiento es interpretación de una realidad tal como
ella aparece en el interior de los espacios de conciencia subjetiva de cada investigador.

En este enfoque la función de la ciencia es la comprensión del mundo, así como también como
mecanismo de transformación, a través del contacto del investigador con las manifestaciones del
fenómeno. Usa, preferentemente, un lenguaje verbal, orientado por sucesos. El conocimiento es, pues,
un acto de comprensión, evaluado a través de la credibilidad. Utiliza el método inductivo, interpretando
los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de un determinado grupo social
abordan la realidad. La vía más apropiada para acceder al conocimiento es una especie de simbiosis
entre el sujeto investigador y su objeto de estudio.
Sus mecanismos más utilizados son: la Interpretación Hermenéutica, el Análisis Dialéctico., los
Estudios Fenomenológicos, el Estudios de Casos, la Investigación Acción, la Observación Participante,
entre otros.
III) Enfoque Racionalista – Deductivo:
Gnoseológicamente basado en el Racionalismo y en el Escepticismo, y Ontológicamente basado en el
Realismo.
El conocimiento se concibe como explicación verosímil y provisional de un mundo al que se accede
mediante referencias. Por ello privilegia los mecanismos de la argumentación y del razonamiento en la
producción de conocimientos. Le interesan los mecanismos rigurosos de deducción, a través
del pensamiento racional, y de validación inter-subjetiva.
En este enfoque la función de la ciencia es la explicación, usando, preferentemente, un lenguaje lógico,
orientado por procesos. El conocimiento es un acto de diseño e invención, evaluado a través de la
refutación. Utiliza el método deductivo, sustentado en el poder de los razonamientos, el cual es el
sistema de operaciones privilegiado. Tanto las vías de acceso al conocimiento, como los mecanismos
para su producción y validación, están dadas por la razón.
Sus mecanismos más utilizados son: los Modelos matemáticos, los Modelos Lógico-Formales, los
Sistemas de Razonamiento, las Simulaciones.

Enfoques paradigmáticos.
Paradigma Funcionalista

El Funcionalismo, de origen inglés, es una corriente sociológica del siglo XX y se origina en estudios
del campo antropológico. Tuvo gran influencia en los Estados Unidos. Sus principales exponentes
fueron, en Europa, Bronislaw Malinowski (Polonia. 1874-1942), Radcliffe-Brown (Inglaterra. 1881-
1955), Evans Pritchard (Inglaterra. 1902-1973); en Estados Unidos, Talcot Parson (1902-1979) y
Robert Merton (1910-2003) .

En esta corriente se sostiene que la cultura conforma un todo inseparable y tiene su origen en los
hechos sociales; es decir, es un hecho social, lo que significa que la sociedad actúa como un
organismo vivo, con una serie de funciones que se complementan entre sí, pero que forman un
cuerpo, un todo armónico. Por lo tanto, es una ideología de carácter holístico. De esta manera, la
sociedad es concebida como un organismo biológico, donde cada una de sus partes cumple una
función y se le percibe como un sistema, donde cada de sus partes cumple un papel o rol bien
determinado.

Este modelo funcionalista en opinión de Parsons (1996), considera que toda acción social es
analizable por cuatro sistemas: el biológico, personalidad, social y normativo involucrados en el
ámbito de la cultura y los valores de una sociedad. Es decir, el sistema biológico es el encargado de
impulsar la acción en la medida que se equilibra y crea una necesidad de actuar para reestablecer el
equilibrio; la personalidad, es el que orienta la consecución de la acción, dependiendo del ámbito en
el cual resulten las experiencias pasadas: aprendizajes, tipo de educación y pautas de conductas
aprehendibles, por el individuo y la sociedad donde vive. El social, establece los límites de
cumplimiento de la acción elegida y el normativo, premiará y sancionará la acción social.

De acuerdo a la opinión, generada por autor, se infiere que la dinámica de la sociedad depende de
lo que impere en las normas culturales de ser coherentes con las necesidades funcionales de la
sociedad y los grupos sociales organizados. En este sentido lo que el científico debe investigar es el
grado de desviación de la conducta individual o grupal con respecto a la pauta ideal. De allí que la
estructura conceptual del funcionalismo, esta basada en la relación entre estructura y función, es
decir el grado de integración que muestran las partes en su relación dinámica con el todo. De allí
que el funcionalismo sostiene que su concepción teórica debe ser investigada como un sistema que
reproduzca la realidad, integrando cada uno de los sistemas.

Paradigma Estructuralista

El estructuralismo, es una corriente de pleno auge del siglo XX. Se desarrolla a partir de los años
sesenta y vino a ser una respuesta al Marxismo y al Funcionalismo. Tiene su origen en los análisis
lingüistas del belga Ferdinand de Saussure (1857-1913), el cual explicó el funcionamiento
lingüístico, a través de la manera cómo se organizan los elementos de una lengua; es decir, desde
la estructura gramatical, de eso que nosotros llamamos gramática.

Los estudios de Saussure inspiraron al antropólogo belga Lévi-Strauss (nacido en Bruselas en


1908). El estudio de la estructura de la lengua sirvió a Lévi-Strauss para explicar a la sociedad
humana desde las estructuras sociales y no desde las acciones individuales; es decir, para este
autor, la acción colectiva obedece a patrones sociales, a unidades que constituyen el todo, pero que
deben ser desglosadas para su estudio. Estas unidades forman una red que es el tejido social. Todo
hecho humano entraña una estructura y para comprenderla hay que entender el hecho y su cadena.

Con respecto al objeto del conocimiento, el modelo estructuralista, según señala Levi-Straus(1967),
existe una condición esencial de lo real que aparece oculto, por lo que la idea central del
investigador debe orientarse a detectar en la realidad las relaciones invisibles . Entre estas se
tienen: los sistemas de parentescos, el de la estructura de los mitos y las leyendas que existen en
todo tipo de comunidad que describen a través de la investigación, de la vida cotidiana.
En este sentido, la estructura conceptual del paradigma estructuralista, tiene como propósito la
identificación teórica de las relaciones invisibles, que dan razón de la naturaleza esencial de todo
fenómeno social. La posibilidad del aporte del conocimiento científico esta dado por la
reconstrucción de la red del sistema estructural de la sociedad.
La interpretación del cambio social esta sujeta a la evolución social del pasado, es decir la
fetichización del tiempo pasado, fundamentada en la representación del lenguaje y sistemas de
relaciones paténtales y estructuras de los mitos y leyendas.

Paradigma del Materialismo Histórico

El materialismo histórico como un modelo de análisis sintetiza en sí una confrontación crítica con los
modelos funcionalista y estructuralista (unidos en su génesis por una base filosófica común) y
establece una proposición metodológica propia, diferente, porque sin negar la unidad parcial de
otras formas del conocimiento, las articula de manera que éstas sirvan de objetivo crítico totalizador
y transformador (Calello y Neuhaus, 1985:107), expresan que la acción social de un individuo no
depende de los cuatro sistemas del funcionalismo, ni de la posición que tenga en la estructura del
parentesco como lo afirma el estructuralismo, sino de la visión totalista de la conciencia práctica de
las relaciones sociales.

El objeto del conocimiento es la toma de conciencia de la totalidad implicada en el desarrollo de una


práctica, por limitada y accidental que esta sea. Los distintos tipos de prácticas económicas,
sociales, políticas, afectivas y culturales, no se producen en direcciones erráticas sino que se
articulan armónicas y contradictoriamente alrededor de la práctica productiva. La dialéctica es el
movimiento de lo real.

La estructura conceptual del materialismo histórico trata de dar a entender que lo real no consiste en
dato empírico, sino en lo real. Los conceptos son una unidad con lo empírico y constituyen el
problema del conocimiento científico social asumir esta unidad como materia prima como objeto del
conocimiento (Marx 1967:20).

La interpretación del cambio social está fuertemente condicionada al conjunto de prácticas que
constituyen el eje de la actividad productiva de la sociedad.

Las investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales serán científicas en tanto sean capaces de
evaluar un presente dentro de un contexto referencial significativo, en el cual se expresa el
históricamente necesario para comprender ese presente y para predecir el futuro. Así que estos
rasgos y elementos jerarquizados en la estructura de ese presente, dependerá del tipo de modelo
teórico el cual el investigador se adscribe (Labriola, 1970). La elección que se realice de un enfoque
epistemológico y metodológico de una investigación social determinará el tipo de problema que se
indagará, la naturaleza de la teoría que se construirá, los procedimientos y técnicas que se utilizarán
y el valor de las contribuciones que aportará.

Tendencia Epistemológica Positivista

El positivismo es una de las primeras de estas teorías, y la que da origen a la Sociología como
ciencia. Éste nace en un momento histórico en que las disciplinas científicas comienzan a
entronizarse como ciencias de la verdad. Todos los procesos naturales eran sometidos a la
observación y la experimentación. El cientificismo se extiende hasta la reflexión en torno a las
actuaciones humanas. Desde el punto de vista político y económico, el ambiente europeo está
marcado por los principios del Liberalismo.

Surge a finales del siglo XIX e inicios del XX, pero sus antecedentes se remontan al escepticismo
del escocés David Hume (1711-1776), el racionalismo del alemán Inmanuel Kant (1724-1804) y al
pragmatismo del francés Claude Saint-Simon (1760-1825). Esta corriente fue liderada por Auguste
Comte (1798-1857) y John Stuart Mill (1806-1873) .

Augusto Comte pensó que la sociedad era un fenómeno científico, que se podía estudiar como un
todo y de su estudio surgirán principios generales a toda sociedad. Estos principios serán lo
suficientemente válidos como para conformar en los seres humanos una acción social, que
conduzca a la fraternidad y solidaridad entre ellos, pues formarán acciones y creencias comunes. A
esta ciencia capaz de crear esa reforma la llamó Sociología.

El Positivismo aportó a la búsqueda humana, la comprensión de que el ser es capaz de encontrar


respuestas lógicas al mundo físico que le rodea, así como a todo lo que atañe a sus acciones y se
convirtió en un enemigo ideológico de los principios religiosos, fundamentalmente del Cristianismo,
considerados ideas erradas, porque apartaban al ser humano de la realidad. El conocimiento
verdadero es sólo el que se origina de la experiencia.

De esta manera, busca en la ciencia la única vía capaz de aportar el conocimiento y, a través de
ella, se domina y comprende a la naturaleza y a la sociedad misma, ambas instancias parten del
mundo real. Sólo lo visible puede verificarse, cuantificarse y transformarse. Por lo tanto, el
conocimiento sólo se origina de la experiencia y a través de él es posible construir una sociedad,
que provea a sus integrantes bienestar y progreso. Como los hechos son la realidad científica, esta
doctrina hizo de la disciplina histórica uno de sus pilares fundamentales.

Bajo este proceso histórico, la tendencia positivista sigue un enfoque que se orienta al método
empírico-experimental. Sostiene que fuera del ser humano no existe una realidad social externa y
objetiva ya concebida. Su objetivo implica: manifestar esta realidad social externa y objetiva ya
concebida. Su objetivo implica: manifestar esta realidad sin modificarla. Considera a su vez que todo
enunciado tiene sentido si es verificable, tanto para las ciencias fisico-naturales como para las
ciencias sociales. El determinismo y la experiencia constituyen las fuentes del saber científico, la
verificación y la lógica formal son garantías de los procedimientos científicos para lograr la
objetividad. Entre los defensores de esta posición se pueden citar a Loke, Hume, Mill, Comte y
Russell.

Ese determinismo generó una fuerte controversia entre los investigadores del campo de las ciencias
naturales y los de las ciencias sociales. Algunos de estos últimos sostienen que el ideal positivista
no es sostenible ni siquiera en la física, debido a que la objetividad plena no se puede lograr porque
el hombre es sujeto y objeto de la investigación y nunca puede desprenderse totalmente de sus
valores, ni tampoco de la subjetividad. En el orden fenomenológico, un objeto del conocimiento que
a su vez sea sujeto consciente no puede someterse a los esquemas rígidos de un paradigma
científico determinista, mecánico matemático (Stanley, 1979 p.148).

Tendencia Epistemológica Pospositivista

Esta tendencia surge como una reacción contra el determinismo de la causalidad y la verificación.

Sostiene, que no se puede verificar la consistencia lógica de un sistema sin hacer uso de un axioma
fuera del mismo. La causalidad y verificación no puede constituirse en únicos instrumentos
explicativos de todos los conocimientos. De allí que el esquema positivista que considere la
percepción como reflejo de las cosas reales del conocimiento, sea puesto en contradicción con la
posición pospositivista al sostenerse que, el conocimiento es el resultado de una interacción y de
una dialéctica entre el conocedor y el objeto conocido en el cual participan diversos interlocutores,
factores biológicos, psicológicos, culturales y sociales. Todos participan de alguna manera en la
categorización que se haga del objeto (kellogg, 1963: 281).

Por lo expuesto, cabe reseñar que no se puede enfatizar en la objetividad de manera arbitraria y
menos en las ciencias sociales, debido a la gran influencia de las disposiciones y actitudes
personales, posiciones teóricas accidentales y contradictorias aceptadas, así como las
características y componentes estructurales de la realidad social (Krathwohl, 1965. 145). Esto le
plantea al conocimiento científico, establecer la propiedad de las ciencias humanas que se deriva de
su propia naturaleza, considerando las unidades de análisis, estas para el investigador de las
ciencias sociales, imponen también la aplicación de metodologías distintas, que han dado lugar a
otros modelos científicos. Existe al respecto, enfrentamientos sobre la base de la denominación de
metodologías o paradigmas que han estado guiados por los parámetros de la investigación
cuantitativa y cualitativa.

La investigación cuantitativa, aplica técnicas matemáticas y estadísticas, parámetricas y no


paramétricas para comprender la realidad social, se basa en observaciones registradas y
representadas en símbolos. Es una de las modalidades de la medición, es la que determina, califica
y define los aspectos cuantitativos. Su centro es la propiedad aditiva, este modelo analítico-aditivo
consiste en observaciones cuantitativas, atribuyendo un número a determinadas características o
rasgos de fenómenos observados: edad, número de habitantes, extensión territorial, cantidad de
viviendas.

Por consiguiente las confrontaciones que se han producido en relación con el problema de la
cuantificación social, quizás es por las múltiples interpretaciones que se tienen del término medir,
como equivalente a cuantificación numérica. Una concepción más moderna permitirá mediar entre
las confrontaciones. Los números no son los únicos símbolos utilizables o aplicables a objetos de
acuerdo con normas preestablecidas ( Kellogg 1963 :285). Partiendo de esta concepción Ander-Egg
(1989) destacó que lo cualitativo puede expresarse simbólicamente y que por tanto los fenómenos
sociales a que no admiten la expresión numérica pueden ser medibles en forma simbólica.

La corriente pospositivista enfatiza sobre la actividad de la mente humana como participante activo y
formativo de lo que ella conoce (Sheiler 1989:77). Se efectúa en rescate del sujeto y su importancia.
Lo que se percibe y su significado, depende de la formación previa que tenga el hombre, de las
teorías, actitudes, creencias, miedos, intereses y necesidades entre ostros aspectos (Stanley,
1965:203). El conocimiento es el fruto o el resultado de una interacción entre el conocedor y el
objeto. Esto tiene gran trascendencia para la filosofía de la ciencia y su correspondiente método de
investigación

Etica.

es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,12 lo correcto y lo incorrecto,34 lo bueno y lo malo,4 la
moral,5 el buen vivir,6 la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o
niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca
normas o estándares para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas.

Relacion con otras ciencias

1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos
humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese
acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia
la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto
Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras
que la Ética es una ciencia de derechos.
3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en
esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias
principales:
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son
heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una
obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y
viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan
un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido
ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone
vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
1. Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y
consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del
trabajo, el comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su
subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está
afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la
falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. También como la Economía
presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la
demanda- aquí entra también la Ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie
de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir
entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses
cobrados a los países del Tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países
débiles. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.
2. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra
educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo
que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la
educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en
tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte
en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educación se
puede decir que:
a. Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta a seguir y la educación dice
como conducir al niño dentro de ese modelo.
b. Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a entender que el mismo
educando (la persona a educar) es la causa principal de su educación, pues contiene en sí mismo las
potencialidades que se van a actualizar. En este caso la Ética proporciona el modelo o guía de conducta humana
buena, en tanto que la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro de
esa guía general.
c. Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer, la educación dicta cómo
se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte
de éste. La Ética nos dice el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.
d. Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realización de valores,
obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un conjunto de principios y conceptos abstractos sin
ninguna aplicación práctica.
1. Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice
tienen tanta validez a matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona y
explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto,
potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar
el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento
definitivo.
2. Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de
los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su
estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.
3. Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de
la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La Ética
se relaciona con la religión en la siguiente manera:
a. Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía personal
de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de
conducirse en la vida cotidiana.
b. La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral, como
son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad, etc.
Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética científica y la filosófica
procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a
partir de la Religión, sea esta última, una vivencia o una institución.
Moral

Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las
personas en una comunidad.

Normas
Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto
desarrollo de una actividad.

Costumbres
Manera habitual de obrar una persona, animal o colectividad, establecida por un largo uso o adquirida por la
repetición de actos de la misma especie.

Valores
son cualidades específicas que los sujetos le confieren a los objetos o a los sujetos. Y es a través de ellos que
le podemos dar importancia o no a estos objetos, pero también comprende a los secesos o a los acontecimientos.
Los valores parten de la atribución y de la percepción que tienen los sujetos sobre el mundo exterior en el cual
desarrollan su actividad los cuales posibilitan un ordenamiento según el grado de importancia.
Al hablar de valores éticos nos referimos a conceptos sociales y culturales que sirven de guía en el
comportamiento de un individuo o de una organización. Es decir, se trata de consideraciones ideales, del deber
ser o de la norma socialmente aceptada y valorada de las cosas. Por lo tanto, no suelen ser valores absolutos, ni
universales, ni eternos, sino que cambian conforme lo hace la sociedad que los respeta.
El propósito de los valores éticos es mantener claras las reglas de juego de una sociedad, en lo referente al
desempeño de funciones específicas (y de cuotas de poder) de su seno.
Leyes
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las
relaciones sociales.

Etiquetas
es una norma de conducta que imita las expectativas para el comportamiento social de acuerdo con las normas
convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo.

Codigo
Conjunto de normas y reglas sobre cualquier materia.

Ordenanza
es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a
la ley.
El término proviene de la palabra "orden", por lo que se refiere a un mandato que ha sido emitido por quien posee
la potestad para exigir su cumplimiento. Por ese motivo, el término ordenanza también significa "mandato legal"
Según los diferentes ordenamientos jurídicos, las ordenanzas pueden provenir de diferentes autoridades (civiles o
militares).

Los principios
son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las facultades espirituales racionales. Se
trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de
las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o precepto constitucional.
Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad,
los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la
historia de la humanidad.

Ética y valores en la educación en el contexto de la educación preescolar


En la actualidad hablar de valores es un tema muy complejo, porque estos varían según el criterio de cada
individuo, o la religión a la que este pertenece.
La educación en la actualidad debe asumir un rol muy importante, debido a que los valores cotidianos como el
respeto hacia los otros se ha perdido, hoy en día el docente debe formar al escolar en valores y más cuando se
habla de la edad inicial, donde los educando se encuentra en la etapa de educación preescolar. A veces los
docentes tienen la postura de padre en muchas oportunidades, debido a que no podemos obviar la realidad de
que muchos niños no tienen en casa padres que le reflejen hacia ellos los valores o costumbres adecuada para esa
edad, debido a esto nos encontramos con niños que padecen de agresividad porque son conductas que imitan de
sus casas, por eso cuando se habla que el docente debe asumir un rol muy importante en el ejercicio de formador
de valores es porque en la realidad escolar nos encontramos con todo este tipo de problema que
lamentablemente al docente se le escapa de las manos, no podemos negar que según los conceptos de valor y
moral todo esto depende de la consciencia del individuo, pero ¿Qué consciencia puede tener un niño en la edad
inicial, cuando en esa etapa a veces no saben ni como se llaman?. Por eso nos encontramos en el currículo de
educación preescolar que la formación del niño depende de la escuela, comunidad y familia, pero el pilar
importante de esto es la escuela y la familia, debido a que el niño en muchas ocasiones copia el reflejo de su
docente, que es con el que pasa más tiempo y terminan reforzándolo en casa con sus representantes.
Por eso se menciona al principio que es un tema muy complejo, porque lo que puede ser para mí un valor, para
otro es un antivalor, gran ejemplo de ello la religión o la cultura que pueda tener el niño. Otra realidad que se
presenta en Venezuela son los dos ámbitos educacionales: el ámbito de la educación privada y la educación
pública, los cuales ambos presentan sus debilidades y uno más que otros, cuando hablamos del ámbito privado los
valores que se le inculcan al escolar en edad inicial no son los mismo que se le inculcan al escolar en el ámbito
público, a pesar de que el currículo por el que se rigen es el mismo, volvemos a lo antes mencionado los valores
que traen en la actualidad los niños de casa no son los mismo valores que se venían manejando en el pasado.
Para concluir, el docente de la educación inicial debe estar preparada para trabajar con esta formación, debido que
a esa edad es que el niño adquiere sus primeros aprendizajes, y si el niño adquiere valores positivos en esa edad
tan importante, será muy difícil que logre cambiarla en el resto del camino.

Filosofía organizacional:

La filosofía organizacional se refiere al conjunto de ideas que se plantean con el fin de establecer la misión, visión,
valores y estrategias para el óptimo funcionamiento de una organización o empresa.
La filosofía organizacional es un elemento de gran importancia para las organizaciones en general, ya que define
los objetivos a cumplir y sus principios, lo que a su vez permite su evolución y competitividad.
Las organizaciones y empresas tienen un compromiso organizacional, económico y social. En este sentido, para
alcanzar el reconocimiento, competitividad e importancia en un sector, deben contar con una serie de políticas
internas, que a su vez son reconocidas y cumplidas por todos los trabajadores.
Por tanto, la filosofía organizacional define la misión, la visión y los valores de una organización o empresa. Este
conjunto de creencias y prácticas posibilitan el buen desempeño organizacional y calidad de respuesta a las
necesidades de la sociedad.
Misión, visión y valores de la filosofía organizacional
La filosofía organizacional conlleva al desarrollo de un plan estratégico empresarial que expone el principal
objetivo de la empresa y cómo espera cumplirlo.
Ese plan incluye a todos quienes laboran en la empresa, y esto tiene que ver en que cada uno de estos individuos
lleva a cabo un papel importante para alcanzar los objetivos propuestos.
En este sentido, la filosofía organizacional genera el sentido de pertenencia de los trabajadores que se sienten
parte importante de la organización o empresa donde desempeñan diversas labores respetando su política interna.

 Misión: responde a preguntas básicas y motivadoras del por qué existe una organización o empresa, es
decir, ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos?, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿cuál es nuestro compromiso?
 Visión: se refiere a los alcances sociales y económicos propuestos por la organización o empresa.
 Valores: quienes forman parte de una organización o empresa deben cumplir con una serie de valores
profesionales, empresariales y sociales a fin de su buen desempeño y cumplimiento de las normas
internas. El trabajo en equipo se logra a través del respeto, la ética, el compromiso, la tolerancia, la
honestidad, entre otros.
En este sentido, la misión, visión y valores deben ser compartidos entre todos por igual, la ética profesional debe
prevalecer sobre cualquier situación, de esta manera se asegura la posibilidad de ofrecer productos y servicios
eficaces, de calidad y rentables.

Importancia de la filosofía organizacional


La importancia de la filosofía organizacional tiene que ver con el logro de las metas propuestas. Sin embargo, esto
es posible si se tienen bien fundamentadas las estrategias de trabajo.
Los planes estratégicos de una organización deben responder a su misión, visión y valores, así como, tomar en
cuenta las propuestas y necesidades de los trabajadores, fuerza fundamental para el óptimo rendimiento,
competitividad y calidad de trabajo.
La filosofía organizacional debe mantenerse a lo largo del tiempo, generar un proceso de superación y
competitividad constante, así como, incentivar a cada una de las personas que trabajan en una empresa a sentirse
parte importante y valorada de la misma.

Declaracion del Milenio de las Naciones Unidas

"Sólo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común
humanidad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa",
proclamaron los líderes del mundo al adoptar unánimemente la "Declaración del Milenio de las Naciones Unidas"
durante la clausura de la Cumbre del Milenio el 8 de septiembre de 2000.
La reunión de tres días realizada del 6 al 8 de septiembre en Nueva York reunió un número sin precedentes de
líderes mundiales. Este docuemento, el principal de la Cumbre, contiene una declaración de valores, principios y
objetivos para la agenda internacional del siglo XXI, y establece plazos para la realización de varios planes de acción
colectivos.
En un discurso ofrecido durante la reunión de clausura de la Cumbre el Secretario General de las Naciones Unidas,
Kofi Annan, anunció a los líderes del mundo un planteamiento claro de directivas para la adaptación del papel de la
Organización al nuevo siglo. En él, el Secretario General los exhortó a tomar medidas al respecto, debido a que está
en su poder, y es su responsabilidad, lograr las metas definidas por ellos. Asimismo, los instó a que determinaran si
las Naciones Unidas estarían a la altura de este reto, y corroboró su compromiso con la institución.
La Declaración reafirma la fe de los Estados Miembros en las Naciones Unidas y en su Carta como elementos
indispensables para construir un mundo más pacífico, próspero y justo. El reconocmiento de la responsabilidad
colectiva de los gobiernos del mundo para lograr la dignidad humana, la igualdad y la equidad; así como la
responsabilidad de los líderes del mundo hacia sus ciudadanos, en especial los niños y los más vulnerables.
Los líderes declararon que el principal reto de hoy es hacer de la globalización una fuerza positiva para todos,
reconociendo que hasta ahora, sus beneficios y costos no están repartidos de forma equitativa. La Declaración hizo
un llamado a las políticas y medidas globales, correspondientes a las necesidades de los países menos
desarrollados y de las economías en transición.
La Declaración de la Cumbre cita la libertad, la igualdad (de los individuos y de las naciones), la solidaridad, la
tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad compartida como seis valores fundamentales para las
relaciones internacionales en el siglo XXI.
Codigo de etica y leyes de ejercios profesional

El código de ética es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y valores que han sido
establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las personas que forman parte de un mismo
contexto, bien sea con respecto a una profesión, organización o empresa.
El código de ética se apoya en la deontología, una rama de la ética desde la cual se estudian los deberes que rigen
una actividad profesional.
Es importante recordar que la ética se refiere al carácter, y que es una rama de la filosofía que estudia la moral y
los comportamientos de las personas, cuyo objetivo es determinar aquellas actitudes que son consideras como
buenas o malas en la sociedad.
Por su parte, los códigos son un conjunto de normas y leyes, de tipo obligatorio y vinculado al derecho,
implementados para regular diversas actitudes humanas.

En este sentido, el código de ética es formulado con la finalidad de crear un marco normativo que controle las
acciones de las personas o conductas organizacionales, así como establecer los valores que deben ser respetados
y considerados por todos los profesionales de un área de trabajo o por los integrantes de una organización o
empresa.
De esta manera se expone cuál es la manera correcta de realizar una actividad profesional, se fortalecen los
compromisos, las comunicaciones asertivas y los fundamentos sobre los cuales se basa una organización.
Asimismo, funciona como una guía para desarrollar gestiones de trabajo, estrategias y toma decisiones
coherentes siguiendo una serie de lineamientos en los que se consideran los intereses internos y externos de la
empresa.
Cabe mencionar que el cumplimiento del código de ética es obligatorio y puede conllevar a ciertas sanciones,
aunque no implica castigos legales.
De allí que, puede entenderse como una compilación de normas que sirven de orientación y guía de los
comportamientos y actitudes éticos que deben predominar entre las personas que forman parte de un contexto
laboral y profesional determinado.
Por tanto, se trata de un código que ayuda a promover y generar comportamientos positivos que beneficien a una
organización o empresa. Es una forma de reducir los conflictos y de proteger la reputación de todo un equipo de
trabajo.
Son muchas las organizaciones y empresas en las que se ha establecido un código de ética, esto conlleva a que el
personal de trabajo y los profesionales se sientan identificados con una cultura organizacional.
Cabe recordar que la cultura organizacional fundamenta los valores sobre los cuales se trabaja en una
determinada organización, así como, sus prácticas laborales. Por ello, el código de ética establece una serie de
conductas beneficiosas.

Características del código de ética


Los códigos de ética se centran en los aspectos éticos y morales de diversas actividades profesionales. Cada vez son
más frecuentes en las organizaciones o empresas, ya que permiten establecer la aplicación correcta de ciertos
ejercicios laborales.
En este sentido, tanto en las grandes corporaciones multinacionales, así como, en las grandes, medianas y
pequeñas empresas le dan mayor importancia a la elaboración de un código de ética, el cual es elaborado por
parte de los altos ejecutivos.
En algunos casos no será propiamente un código, pero sí un estatuto, manual de estilo, entre otros, que garanticen
una gestión ética, responsable y cónsona con los valores que representan una organización profesional o empresa.
Cabe mencionar que varias de las normas establecidas en un código de ética pueden estar relacionadas con
términos legales, por ejemplo, la penalización por cometer algún acto delictivo que viole algún derecho o ponga en
peligro la vida de otra persona.
A continuación se presentan las principales características que conforman un código de ética y que deben cubrir
todos los aspectos fundamentales de una organización o empresa.
 Es elaborado por los directores, gerentes principales o altos cargos de una organización o empresa.
 Establecer el tratamiento de las relaciones corporativas nacionales e internacionales y demás grupos de
interés.
 Determinar el impacto de las actividades profesionales y laborales en la sociedad y en el medio ambiente.
 Destacar la importancia de conocer y fundamentar los valores profesionales y laborales que han de ser
respetados y cumplidos.
 Imponer un comportamiento ético, profesional y respetuoso entre todos los trabajadores, incluso, con los
agentes externos como clientes, proveedores, contratistas, entre otros.
 Hacer del conocimiento de todos los trabajadores la importancia y la obligación de cumplir y respetar el
código de ética establecido.
 Estipular y tomar en cuenta la responsabilidad social que tiene la empresa o corporación en la comunidad
o espacio donde se encuentre.
 Evitar los actos de soborno y corrupción.
 Establecer que todas las personas que forman parte de la organización o empresa tienen los mismos
deberes y derechos, por tanto no se permiten los actos discriminativos de ningún tipo, ni de raza, religión o
cultura.
 Prohibir la divulgación de contenidos o informaciones importantes y propias de la organización o empresa.
 Resaltar la importancia de realizar un trabajo de calidad y el cumplimiento de los reglamentos de seguridad
y calidad de producción.
 Establecer los mecanismos de seguridad de los trabajadores.
Asimismo, son muchos los colegios de profesionales como, por ejemplo, el colegio de médicos, periodistas o
abogados, entre otros, en los que se han creado códigos de ética que deben ser respetados y cumplidos en función
de llevar a cabo un trabajo de calidad, competitivo y profesional.

Beneficios del código de ética


Se considera que contar con un código de ética es de gran valor y beneficio, porque se trata de un documento que
establece unas normas que conllevan a un estado de confianza y es una manera de establecer y diferenciar las
conductas que se consideran positivas y, que deben imperar sobre aquellos actos negativos, poco éticos e
irresponsables.
Por otra parte, el código de ética establece una serie de expectativas positivas, por lo que genera seguridad y
confianza en aquellos que deseen establecer algún tipo de relación económica o profesional con la organización o
empresa, ya que saben que serán respetados los acuerdos firmados.
Esto es una manera de evitar y reducir las malas gestiones o prácticas porque se antepone una serie de criterios
que propician las buenas conductas, el respeto, la responsabilidad y la buena gestión de un trabajo o actividad.
Esto forma parte de la cultura organizacional, se establecen los valores de la empresa y su misión, aspectos que
impulsan a una mayor productividad.
También es una manera de hacer sentir parte importante a todos quienes trabajan en un proyecto, en particular
porque saben que son tomados en cuenta y que su trabajo es importante.
Incluso, permite mejorar la imagen corporativa y profesional, en la cual el compromiso de cumplir su misión y
hacer respetar los valores de la organización o empresa es un tema primordial.
Asimismo, el código de ética asegura que la organización, empresa o profesional se desarrolle de manera continua
y cuide de sus intereses económicos y tangibles ante cualquier riesgo de conflicto.
Codigo de etica del psicologo
¿Un código de ética que establece? Un código de ética esta vinculado a la moral y establece lo permitido o no, es el
respeto a una acción o profesión. Los códigos aunque no imponen castigos legales es decir es no coactiva, supone
una normativa interna de cumplimiento.
En cuanto al código de ética del profesional psicólogo su principal objetivo es mantener un comportamiento
uniforme y obligatorio un trato digo y humano así como también tener una conducta impoluta, y como se trata de
un servicio social, debe estar basada en querer el bien para la comunidad en la cual actúa.

Codigo de etica del medico


El código de deontología médica tiene como base, la ética del gremio y de los individuos dedicados a la profesión
médica; desde lo importante que es el derecho a la vida y el respeto a la misma, el deber ser de todas las
situaciones que rodean a los médicos, hasta el seguimiento de los pacientes los cuales estén bajo su vigilancia.
Quedan definidos los deberes del médico desde el artículo 1 hasta el 44 del código, pero no sólo se establecen los
deberes del médico sino por el contrario a esta lista se anexan los deberes del médico para con el enfermo y estos
incluyen los artículos 45 hasta el 68.
Existen condiciones especiales en las que se puede atenuar el secreto médico y estas condiciones quedan
establecidas en el Artículo 93.
Los procedimientos de registro están establecidos bajo el Código de Deontología Médica, los delicados deberes y
obligaciones engendradas por estas fórmulas de registro y al efecto establece dos definiciones; el carácter de
comunicación privilegiada y el conocimiento previo al acto y su necesaria autorización para su uso del
procedimiento de registro a utilizarse en el Acto Médico. Para el primero está el Artículo 124, dando como base a
la comunicación privilegiada, esta consta de la divulgación del mismo a un igual o un superior, mientras se le
asegura al paciente que este médico no lo dirá a otro, esto con la finalidad del beneficio del paciente.
En cuanto a la adopción de métodos electrónicos para el registro; en el Artículo 133 y 134, aclara que debe existir
una buena protección para la realización de estos registros y también una entrada restringida de usuarios. En el
Artículo 136 en relación a la divulgación establece que; debe haber consentimiento del médico y del paciente para
revelarlo a personas de otras instituciones.

Codigo de etica del abogado


ARTÍCULOS 1 AL 6)

Regula la profesión de Abogado y su ejercicio; en concordancia con el Reglamento, los


Reglamentos Internos y el Código de Ética Profesional correspondientes. Así mismo, explica el
ejercicio de la abogacía en pro de la defensa del derecho, la libertad y la justicia, desde un punto
de vista social, moral y ético; de donde nace como ciencia, y no como mera industria o medio de
lucro del profesional del campo.
En atención a lo anteriormente expuesto, establece las maneras de realizar las respectivas
asociaciones de los entes privados para darse a conocer sin desvirtuar su propósito. Esto es,
empleando el nombre propio del o de los abogados que ejercen en dichas instituciones, con la
calificación de escritorio, bufete o despacho de abogados. La denominación de estas
asociaciones, bufetes o a fines, debe ser cónsona con la dignidad de la profesión.
Establece como requisito indispensable ser abogado, para “comparecer por otro en juicio y
evacuar consultas jurídicas, verbales o escritas y realizar gestiones inherentes a la abogacía.”
Se requiere además, que los representantes legales, no abogados, para comparecer en juicio a
nombre de su(s) representado(s) deberán ser asistidos por un profesional del derecho y, en
juicio, toda persona debe ser representada por un abogado en ejercicio. En caso contrario, el
Juez hará la designación correspondiente; a los fines de garantizar un efectivo cumplimiento del
debido proceso, a que tienen todos los ciudadanos.
Con respecto a la protección de la profesión de abogado y a la defensa del efectivo
funcionamiento del sistema judicial y para garantizar el debido proceso al ciudadano común, por
imperio de esta Ley, sólo abogados en ejercicio podrán actuar como representantes o asistentes
de terceros (artículo 5). Y en toda intervención de materia jurídica, protocolización de
documentos sometidos a registro entre otros; de acuerdo con lo establecido en el artículo 6,
deben ser redactados por un abogado. Esta es una disposición que deben hacer cumplir los
Jueces, Registradores, Notarios y demás autoridades civiles políticas y administrativas; en
cualquier ámbito: penal, civil, administrativo, laboral, etc.
Lo que se pretende con esta disposición, es que el ejercicio de la abogacía, no esté en manos
inexpertas de quienes no tienen la preparación para desempeñarse en el área jurídica.
El equivalente al artículo bajo análisis en este aparte, es del siguiente tenor en el Artículo 3,
de la Constitución de 1999; “Todo documento que se presente ante los registros y notarías,
deberá ser redactado y tener el visto bueno de abogado debidamente colegiado y autorizado
para el libre ejercicio profesional.
El abogado puede redactar sus propios documentos cuando sea él, su cónyuge, hermano,
ascendiente o descendiente el que este otorgando un derecho aun siendo el abogado
funcionario publico.

(ARTÍCULOS 7 AL 14)

En concordancia con el artículo 105 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999).
“La Ley determinará las profesiones que requieren título y las condiciones que deben
cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación”
En resumen, se establece como requisito sine qua non, la obligación de inscribir el título en el
Colegio de Abogados y la solicitud de inscripción se formulará por escrito ante el Colegio
respectivo, junto con los recaudos señalados y en el lapso indicado.
El contenido de los artículos 7 y 8, permiten determinar que para ejercer el Derecho, no
basta con obtener el título de Abogado, sino que establece la obligatoriedad de inscribirse en el
Colegio de Abogados respectivo y en el Instituto de Previsión Social del Abogado (INPRE).
En caso de ser negada la solicitud o no se decidiere, se podrá apelar el Directorio de la
Federación de Colegios de Abogados y si estos no deciden entonces recurrirá por ante el
Tribunal Supremo de Justicia. Las inscripciones prenunciadas, habilitan para el ejercicio y la
actividad profesional en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Aunque, de
cambiarse de domicilio, debe realizar su respectivo cambio en el Colegio de Abogados al cual
este adscrito.
Adicionalmente, el título, establece el ámbito que la conducta regulada por la Ley comprende
todo el desempeño profesional de un abogado, independientemente que ejerza como litigante,
asesor, docente, funcionario público, juez, fiscal, árbitro, diputado, gerente legal, entre otros.
También determina que ningún abogado que se desempeñe como funcionario público, puede
ejercer a título propio. Entre ellos se menciona: los ministros de culto, los militares en servicio
activo, abogados diputados incorporados a la Cámara; entre otros.
Por otra parte, en base al sentido de reciprocidad respecto al ejercicio de la profesión de
abogados extranjeros en nuestro país; en este título se especifica que no se permitirá el
ejercicio de la profesión a los abogados extranjeros, originarios de países en los cuales no se
permita el ejercicio de dicha profesión u otra equivalente a los venezolanos.
Finalmente, El Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia, publicará el día 1º de Enero,
un listado en la gaceta oficial, de los abogados que hayan registrado su título durante el año
anterior. Ahora bien, si un abogado no figura en el referido listado, y ha cumplido con todos los
requisitos de Ley, puede ejercer sin problema alguno.
DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ABOGADOS (ARTÍCULOS 15 AL 29)
Este título explica la conducta que el abogado debe mantener con sus clientes; en tal sentido;
“…debe ser prudente en el consejo, sereno en la acción, y proceder con lealtad”. Debe
mantener informado a su cliente de las conclusiones pertinentes a su caso.
Adicionalmente, los abogados en ejercicio están obligados a aceptar las defensas que se les
confíen de oficio, salvo negación razonada; esto es, razones personales dependientes o
independientes de la voluntad del profesional. En caso de aceptarla, que la defensa sea de
oficio no le impide exigir el pago de honorarios y, en el caso de las personas declaradas pobres
por los Tribunales, la defensa debe ser totalmente gratuita.
Los profesionales del derecho están obligados a cumplir los reglamentos, acuerdos,
resoluciones y demás decisiones de la Federación de Colegios de Abogados, de los Colegios en
cuya jurisdicción ejerzan su profesión y del Instituto de Previsión Social del Abogado.”
Se considera, que con la finalidad de coadyuvar con el autofinanciamiento del Colegio de
Abogados y del INPRE; se constituye como un requisito sine qua non estar solventes con estas
organizaciones a la hora de presentar en la taquilla del Colegio un documento para el
correspondiente visado, sin el cual no podrá ser tramitado.
Con respecto a los honorarios profesionales, es derecho del profesional en este campo percibir
unos honorarios por el ejercicio de su conocimiento. Establece al mismo tiempo que, cuando
exista inconformidad entre abogados y clientes en cuanto al monto de los honorarios, la
controversia se resolverá por la vía de juicio breve y ante el Tribunal Civil competente. Es
importante agregar, que la parte demandada podrá acogerse al derecho de retasa en el acto de
contestación de la demanda (Artículos 881 al 894 del Código del Procedimiento Civil).
Se observa en el procedimiento de estimación e intimación de honorarios profesionales dos
etapas: 1- La fase declarativa donde se dictamina la procedencia o no del derecho a cobrar
honorarios y 2.- La fase ejecutiva que comienza con la sentencia definitiva firme que declara
procedente el derecho a cobrar honorarios. En esta fase tiene lugar el trámite del derecho de
retasa que consagra el artículo 25 de la Ley de Abogados.
Por lo anteriormente expuesto y en base a la Ley en el presente título, se entiende que las
costas pertenecen a la parte, el verdadero y legítimo titular, desde un punto de vista sustancial
del derecho a cobrar honorarios, es el abogado que los ha devengado a medida que han ido
realizando los correspondientes trabajos judiciales.
Se puede agregar, que lo que se trata es de impedir que el litigante vencedor perciba
directamente lo debido por costas y que en rigor pertenece a los profesionales. Para
comprender el alcance de este tema, conviene indicar, que hay dos formas de hacer la tasación
de las costas (exceptuando los honorarios): una, por medio de la Secretaría del tribunal, de
acuerdo con el Artículo 31 de la Ley de Arancel Judicial; y otra, por la propia parte, que en su
escrito o solicitud de intimación pormenoriza las diferentes partidas de costas y sus montos.
Pero, en todo caso, esa tasación no es definitiva ni vinculante para la deudora, quien tiene el
derecho de objetarla por cualquiera de los motivos que indica el Artículo 32 de la Ley de Arancel
Judicial, esto es, por errores materiales, por haber sido liquidadas en desacuerdo con el arancel,
por la improcedencia de ciertas partidas, o por cualquier otra causa conducente.
En cambio, la tasación de los honorarios de abogado la hace el mismo profesional. La Ley de
Abogados permite, de acuerdo con el artículo en comento, que a los efectos de la condenatoria
en costas, los abogados puedan anotar al margen de todo escrito o diligencia, por
menorizadamente, el valor en que estimen la actuación profesional y, en su defecto, lo harán en
escrito dirigido al tribunal para ser anexado al expediente respectivo. En todo caso, la parte
condenada en costas podrá pedir re tasa de la cantidad que estime o haya cobrado el abogado
de la parte contraria.

CAPITULO I
De los Deberes en general del Profesor:
Artículo 6º: “Mantener una vida pública y privada ejemplar”
Los profesionales de la docencia son pilares fundamentales en la formación de los estudiantes y de sus propias
familias, porque como bien sabemos las raíces de la educación o de la formación viene de las familias; es por ello
que deben mantenerse al margen en situaciones que los vinculen a una mala reputación tanto pública como
privada ¿por qué razón? Motivado a que los estudiantes y la familia los toman como ejemplos a seguir, por esto es
que debe cumplir con este precepto. Mi propuesta a dicho documento podría ser: El ministerio de educación debe
crear un medio para hacerle un seguimiento a través de ayudas profesionales e instrumentos, para cerciorarse de
que se dé fiel cumplimiento a dicho reglamento, pues es de suma importancia que el docente se comporte de una
manera recta para que sea el verdadero ejemplo a seguir tanto en la familia como en la escuela y en su comunidad.
Artículo 9º: “Mantenerse informado acerca de los adelantos científicos y técnicos de su área”Ya que este es uno de
los objetivos que se desea lograr en el estudiante, es decir formarlos en todos los ámbitos de la sociedad, para de
esta manera estén a la altura y posean herramientas que le sirvan de apoyo y se puedan defender ante las
exigencias de ésta sociedad, donde la informática juega un papel importante en este mundo globalizado, el cual
avanza cada día a pasos agigantados.Mi propuesta en lo referente a este artículo sería que El Ministerio de
Educación, debe fomentar talleres para el desarrollo y capacitación de las actividades en las distintas áreas
educacionales que tengan que ver con los avances científicos y tecnológicos.
Capitulo I
De los deberes en general del profesor
Artículo 8: Entender que su labor es de servicio público y no de carácter lucrativo. En este sentido, los docentes
debemos entender y tomar en cuenta que nuestra misión como educadores, es la de formador de nuevos
ciudadanos, de prestar un servicio a la sociedad y al país, de contribuir con la formación de los niños y adolescentes
y de esta manera como modelos, no podemos caer en errores, tales como el soborno y el chantaje en nuestra
accionar profesional, y por otro lado no menos importante, la conciencia del respeto del código de ética de ésta y
de cualquier otra profesión. Así mismo, la labor docente está asociada a las necesidades de la comunidad y el
docente debe adecuar su metodología de trabajo al servicio de la sociedad.
Capitulo V
De las normas disciplinarias
Artículo 67º: las faltas de la ética cometidas por ignorancia, impericia o mala fe, debidamente comprobadas, serán
objeto de sanciones por parte del Tribunal Disciplinario del Colegio de Profesores de Venezuela, sin prejuicios de
las sanciones establecidas por las leyes correspondientes.Lo anteriormente expuesto, nos indica que, si algún
docente en su pleno juicio y en ejercicio de la profesión docente, llega a cometer alguna falta a los principios y
normas establecidos en el código de ética, ya sea por no conocerlos, por el hecho de no tener la experiencia en el
ejercicio de la educación o por falta de vocación a la profesión, éste debe ser sancionado por el Tribunal
Disciplinario del Colegio de Profesores de Venezuela, sin tomar en consideración las sanciones aplicadas por otras
leyes que implican la educación y la profesión docente, ya que no justifica las faltas por el no conocimiento de esta
normativa.Por otra parte mi propuestas para un nuevo Código de Ética consiste en que debe adecuarse a los
tiempos de la actividad educativa como lo es el Currículo Nacional Bolivariano y la Ley Orgánica de Educación
(2009).
Como ya sabemos el Currículo Nacional Bolivariano está fundamentado en representantes de la educación de
nuestro país como lo es Paulo Freire, Simón Rodríguez, entre otros, que han marcado nuestra historia en relación
al pensamiento educativo venezolano el cual se deben basar los docentes para el ejercicio y profesión.
Además de la Nueva Ley Orgánica de Educación (2009) que toma en cuenta el desarrollo endógeno y el desarrollo
local sustentable y sostenible de la nación y la participación de las comunidades en el marco de una
corresponsabilidad de la educación y formación del nuevo ciudadano. Entonces, puedo decir que el código de ética
está en total acuerdo con la actualidad de la educación y el proceso de cambio que ha ocurrido y que se lleva a
cabo en nuestro país.
Por otro lado, quisiera agregar al Código de Ética lo siguiente:
El docente debe leer, reflexionar e indagar en todos los códigos, leyes, reglamentos, estatutos y demás normativas
que rigen el ejercicio de la profesión docente.
Medidas Administrativas para el Código de Ética Se debe implantar en las instituciones educativas como deber de
los gerentes y directivos, la aplicación a cabalidad del código de ética y realizar las debidas sanciones planteadas en
dicho Código, a fin de mejorar la calidad de la labor docente y crear un clima de trabajo que permita abrir nuevos
horizontes a la comunidad educativa. En este Código está planteado el trabajo comunitario del docente, que hasta
ahora no se le daba importancia como parte fundamental en la educación, sino que a partir de la Constitución de la
RBV, que plantea al trabajo comunitario como parte importante en la transformación de la sociedad y en el
impulso económico que necesita nuestro país.
Capitulo II
Artículo 11: Propiciar y mantener fraternidad y solidaridad, tanto con los afiliados a su gremio, como con los
pertenecientes a los otros gremios afines.
Este articulo seria de gran ayuda en la formación y desarrllo del plantel educativo, ya que el artículo nos plantea
que en un conjunto de personas (docentes) perteneciente a una misma profesión deberá existir la hermandad, la
amistad, entre otros sinónimos que se refieran a la solidaridad para que así haya una buena relación, de manera
que se puedan intercambiar ideas, criticas y tecnologías. Además, propiciaría la paz dentro de la institución, como
también fuera de ella al momento que se estaría impartiendo el valor de la amistad a los estudiantes.

Artículo 14 : No emitir opiniones públicas o privadas que lesionen el gremio.En este párrafo, viene reflejado el
fenómeno del “chisme,” lo que ha hecho que grandes grupos de personas puedan llegar a tener conflictos, lo que
tendría como consecuencia la ruptura de lazos de amistad.

No solo eso, este artículo viene a ser la contraparte del artículo 11 ya analizado, el cual deberá tomarse en cuenta,
porque el artículo 14 puede perjudicar de manera irreversible una institución y repercutir en cualquier nivel
educativo.
Particularmente opino en cuanto a estos artículos en forma general el capitulo está muy completo, formulado de
manera explícita al momento de hacer referencia a uno de los valores más notables como el de la amistad.
También puedo acotar que este capítulo no está dirigido a una sola persona sino que engloba al gremio completo,
lo que nos recuerda que en la unión está la fuerza. Es importante reconocer y familiarizarse con cada uno de estos
artículos, ya que como futuros docentes estaremos en el deber de acatarlos, de manera, que con estos
conocimientos legales podamos fortalecer nuestros valores y nuestra identidad nacional como lideres
fundamentales ante esta sociedad que nos reclama cada día más como verdaderos formadores de talento

CAPITULO III
Articulo. 37: Proteger a la familia como célula fundamental de la sociedad. Este artículo señala, que el profesor
éticamente debe proteger a la familia, por lo tanto debe empezar con la suya, para de esta manera colaborar
moralmente con comunidad y por ende con la escuela, para que sirva de ejemplo para fortalecer las relaciones
familiares de su comunidad educativa, de allí que debe actuar como protector de cada célula y miembro de esas
familias, ya que evidentemente ésta acción es fundamental en el desarrollo de sus discípulos y por lo tanto de la
comunidad, teniendo como resultado el fortalecimiento de las relaciones afectivas de los miembro de la sociedad,
siendo éste un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo de sus alumnos.
Articulo. 38: Trabajar intensamente para la protección del menor y evitar el abandono de la infancia.
El profesor, al realizar un minucioso estudio de sus alumnos, además de analizar su historia familiar, debe
encaminar sus esfuerzos por la protección de sus estudiantes y de su familia, evitando que los menores sean
maltratados de forma verbal, física y psicológicamente. También debe tener presente que los niños, niñas y
adolescente tengan claro la importancia del respeto a su infancia ya que muchas veces hay familias que los
explotan y son obligados a trabajar después de la escuelas para poder mantener sus estudios y en todo caso a su
familia completa, dejando en abandono su infancia, razón por la cual el rendimiento en sus estudios es deficiente
por no tener elementos importantes como distracción, recreación, amor y felicidad. El profesor debe tener en
cuenta todos esos aspectos antes mencionados al momento de las exigencias cognitivas del niño, ya que si estos
elementos faltan, la educación no podría ser efectiva.
En cuanto al Código de Ética del profesional de la docencia puedo proponer elementos que conformen un nuevo
Código de Ética para los Profesionales de la Docencia, es fundamental, si se quiere estimular un mayor compromiso
del funcionario con su rol y con la institución a la cual representa como base fundamental en el docente y fomente
respeto a las ideas y opiniones políticas, religiosas y la vida privada, independientemente de la nacionalidad sexo,
edad, posición social o cualquier otra característica de las personas con quien se relaciona profesionalmente.
Además, se deben crear programas televisivos donde se informe sobre el Código de Ética por medio de discusiones
con personalidades invitadas como profesores, investigadores, sociólogos, entre otros, con miras a tener
excelentes resultados, teniendo como objetivo principal la proyección y divulgación sobre éste lema tan
importante y a la vez tan amplio.
Por esta razón, apoyamos y hacemos referencia a lo discutido anteriormente, que éste Código no debería ser
llamado de Ética, porque ella es la ciencia que estudia la conducta de un individuo y moral es la actuación del
sujeto en una sociedad, es decir gracias a la moral determinamos si es bueno, malo, permitido, deseado en cuanto
comportamiento se trate, por ello nos referimos a que debería ser Código de la Moral y no de Ética.

Capítulo IV
De los deberes del profesor como docente.

Articulo 48: Tratar a sus alumnos sin discriminaciones de ninguna índole.


Este artículo hace referencia a lo siguiente: el docente debe tener la capacidad de dar trato tanto personal, como
profesional a todos sus alumnos de igual manera, es decir sin señalar su sexo, raza, religión o credo. Sin colocar
barreras u obstáculos que impidan, el desarrollo educativo e integral de los alumnos, al contrario el deber del
docente es poner en práctica, las técnicas y estrategias para mejorar el desempeño de los alumnos, para que de
ésta manera, al impartir sus conocimientos, oriente y guie a sus alumnos para que sea excelente su nivel
académico.

Articulo 53: Combatir la rutina escolar.


Este articulo hace referencia a las actividades en clase, las cuales no deben ser conductistas, tediosas y aburridas,
es decir, el docente debe tener la capacidad de ofrecer clases divertidas, participativas y de interacción alumno-
docente, ésto mediante estrategias grupales, como dinámicas, mesa de trabajos y talleres, con el fin de ver las
diferentes perspectivas y opiniones de cada alumno y poder cumplir a cabalidad todas sus necesidades, también
generar motivación en sus alumnos a realizar actividades dentro del aula de clases, tomando en cuenta, que se
ponen en práctica valores importantes como la cooperación, compañerismo e integración grupal entre otros.
Analizados estos artículos puedo decir que estoy en total acuerdo en que estén incorporados al Código de Ética, ya
que son base fundamental para la formación integral de los niños, y dan orientación y guía al docente sobre los
comportamientos que debe mantener en su campo laboral. En términos generales, puedo decir que el objetivo del
Código de Ética consiste en generar la concertación en lo social, político, económico, nacional, regional y municipal
hacia el establecimiento de un compromiso sustentado en la educación como actividad principal para promover un
cambio radical, orientado a consolidar aquellos comportamientos éticos que permiten asegurar la existencia de
una sociedad eficiente y eficaz.
Finalmente no quisiera terminar sin dejar una propuesta como colaboración para la actualización de un nuevo
Código de Ética de la profesión docente.
Estimular la participación de actividades académicas para los jóvenes en la comunida
Participar consecuentemente en actividades recreativas y deportivas en la comunidad
Realizar proyectos orientados a mejorar los principios y valores en las comunidades.
Guardar los secretos de confesión que realicen sus colegas y alumnos en determinadas situaciones, es decir no
divulgar.
Daisy Mendoza
CAPITULO V.

De las normas Disciplinarias


Artículo 67: La fallas de ética cometida por ignorancia, negligencia impericia o mala fé, debidamente comprobada,
serán objeto de sanciones por parte del TRIBUNAL DISCIPLINARIO DEL COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA sin
perjuicio de las sanciones establecidas por las leyes correspondientes.

En lo particular, pienso que este artículo juega un papel importante en el ejercicio de la profesión docente, ya que
impide que se justifique cualquier error o acción inadecuada del docente y contribuye a su vez a la imposición de
las sanciones pertinentes al caso y de ésta manera, las faltas no queden impunes. También es importante
promover su divulgación y distribución ya en este momento existe en diferentes instituciones, excesos académicos,
bien sea por desconocimiento de la ley o por mala fé de los docentes y de igual manera sería este documento un
arma importante para promover el respeto de los derechos y deberes tanto del estudiante como del docente
En cuanto a este artículo quisiera dejar un pequeño aporte para la elaboración de un nuevo código de ética que
sería: Promover campañas por parte de los organismos competentes para la divulgación y la discusión a través de
talleres y charlas para el conocimiento y aplicación del código de ética de profesión docente desde el inicio de las
carreras

Capitulo Nº VI

Disposiciones finales

Artículo 69: Las normas de este código solo podrán ser modificadas por la convención del Código de Profesores de
Venezuela.
Haciendo un pequeño análisis, hago referencia a la modificación que puede llegar a tener el Código de Ética e
indica claramente, que solo la convención de códigos de profesores está autorizada para la realización de cambios
en ella.
En lo particular, puedo acotar que estoy de acuerdo con lo que indica éste artículo, pues los profesores son,
quienes tienen el conocimiento directo del código de ética, ya que tiene que ver con su campo de trabajo, por lo
tanto son los indicados para manejarlo, siempre y cuando escuchen propuestas y pensamientos de docentes y
estudiantes de esta formación a nivel nacional.
Artículo 70: Este código entrara en vigencia a los 29 días del mes de julio de 1988 en Caracas. En relación a este
artículo, expresa que una vez aprobado el Código de Ética, entrará en vigencia y debe ser acatado por todos los
docentes a nivel nacional.
Considero que si este código ha sido publicado nacionalmente y el pueblo está al tanto de su contenido, una vez
aprobado debe acatarse, de lo contrario si el pueblo desconoce su contenido, una vez aprobado debe publicarse
para que el pueblo tenga un conocimiento del mismo y si la convención de código de profesores de Venezuela
garantiza que el pueblo lo conoce y está de acuerdo, de esta manera podrá entrar en vigencia.

}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}

¿Que son los paradigmas?


2. Concepto de Paradigma
La etimología de paradigma significa modelo, concretamente, es un modelo epistémico
acerca de la realidad educativa. Pero hay que evitar las confusiones vinculadas con paradigma y
modelo, desde el punto de vista de la investigación educativa. El paradigma es considerado
como un macro-modelo o dispositivo de producción científica, mientras que el modelo es el
despliegue y aplicación de una teoría (Díez y Moulines, 1997).
Existen una multitud de aproximaciones conceptuales y caracterizaciones epistémicas sobre
paradigma. Lejos de hacer una relación que escape al objeto de este trabajo y, como primer
acercamiento a una cuestión compleja como la que nos ocupa, a continuación presentamos tres
de ellas que reflejan las ideas básicas que nos informan sobre qué es un paradigma:
•“Es lo que los miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente,
una comunidad científica consiste en miembros que comparten un paradigma” (Khun,
1962, p. 33).
•“Conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo compartida por un
grupo de científicos que implica, específicamente, una metodología determinada”
(Alvira, 1982, p. 34).
•“Un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los procesos educativos que
tienen los miembro os de una comunidad científica y que se caracteriza por el hecho de
que tanto científicos como prácticos comparten un conjunto de valores, postulados,
fines, normas, lenguaje, creencias y formas de percibir y comprender los procesos
educacionales” (De Miguel, 1988, p. 66).
De lo anterior podemos extraer que las características de un paradigma son (Pérez Serrano,
1994; De la Latorre, Arnal y Del Rincón, 1994; Bisquerra, 2004; Marín Ardila, 2007):
•Conjunto de descubrimientos compartidos y reconocidos.
•En un espacio de tiempo proporcionan: preguntas-tipo y soluciones-tipo.
•Conjunto de creencias y valores reconocidos.
•Conjunto de técnicas y procedimientos comunes.
En definitiva, un paradigma es un sistema axiológico y funcional compartido por una
comunidad científica (Mateo, 2000):
•En el modo de ver y entender la realidad (ontología): ¿es la realidad educativa algo
externo al sujeto, o por el contrario, es algo creado desde su punto de vista?
•Conlleva una postura coherente con el modo de acercarse a ella (epistemología): ¿es el
conocimiento algo subjetivo, o más bien, es objetivo?
•En el modo de conocerla e interpretarla (metodología): ¿qué métodos para qué
problema de investigación educativa?

Paradigma sociocrítico

Historia
El paradigma sociocrítico, también conocido como Teoría crítica, es una corriente de pensamiento que le otorga
una gran importancia al análisis de la cultura y la sociedad mediante la aplicación de los descubrimientos de las
ciencias sociales. De esta forma, la intención de la corriente era liberar a los humanos de las circunstancias en las
que vivían.
La primera vez que surgió la Teoría crítica fue con la Escuela de Frankfurt, una filosofía neo-marxista que apareció
en la Alemania de los años 30. Basándose en ideas de Marx y Freud, el paradigma sociocrítico creía que las
ideologías eran el principal obstáculo para la liberación humana.
Los principales exponentes de la Escuela de Frankfurt fueron Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich Fromm y
Marx Horkheimer. Sus ideas, a pesar de no ser ampliamente conocidas por el público en general, han ido
transmitiéndose y tienen una relativa importancia dentro del ámbito de las ciencias sociales.
Aunque en principio surgieron como una corriente más del marxismo y el comunismo, la Teoría crítica pronto se
dio cuenta de la importancia que tenían sus ideas tanto en la investigación como en la comunicación con la
sociedad.
Debido a la creencia de que todo está determinado por la sociedad en la que se produce, en las décadas de los 60 y
los 70 los investigadores críticos decidieron que no es posible conocer la realidad de forma objetiva.
Por lo tanto, adoptaron un sistema de investigación cualitativo, más basado en entender cada situación de forma
profunda que en encontrar patrones y sistemas de causa y efecto.
A partir de este periodo el pensador más influyente de la Teoría crítica ha sido Jürgen Habermas, quien defiende
ideas como la subjetividad de la comunicación. También ha introducido el concepto de «ciencia reconstructiva», un
intento de mezclar la subjetividad de las ciencias sociales con la objetividad de las puras.
Inicial basamento marxista
Las ideas de los fundadores de la Escuela de Frankfurt, los primeros proponentes de la Teoría crítica, estaban en
principio basadas en el marxismo. Debido a su rechazo por las ideas capitalistas existentes en la sociedad, pero
también de los sistemas comunistas clásicos, estos pensadores trataron de encontrar una alternativa a ambos.
Otra de sus principales ideas era el rechazo del positivismo, el materialismo y el determinismo, las corrientes
filosóficas que más aceptación tenían en la época. Para ello, intentaron volver a sistemas más clásicos de
pensamiento, como la filosofía crítica de Kant o el idealismo alemán de Hegel.

Características principales

Visión de la cultura como causa de desigualdades


Basándose en las teorías marxistas, los pensadores de la Escuela de Frankfurt creían que todas las desigualdades
entre personas tenían que estar explicadas por la sociedad en la que vivían, en lugar de por diferencias
individuales.
Esto se oponía a varias de las corrientes psicológicas imperantes en la época, como las teorías de la inteligencia o la
personalidad.
Debido a esta creencia de que la cultura es la que crea desigualdades, los seguidores del paradigma sociocrítico
creían que era necesario cambiar el discurso social para conseguir una igualdad absoluta entre las personas y las
clases. Por ejemplo, sus investigadores se centran en temas como la raza, el sexo, la orientación sexual y la
nacionalidad.
Algunos investigadores de esta corriente rechazan ideas contrarias a esta forma de pensamiento, como por
ejemplo, las diferencias anatómicas en los cerebros masculinos y femeninos.
Ellos argumentan que es imposible conocer la realidad objetiva y que, en cambio, toda la ciencia está influida
fuertemente por la cultura en la que se crea. Esto es una forma de subjetivismo científico.

Relativismo
Además de en la ciencia, el paradigma sociocrítico también promueve el relativismo en otras áreas del
conocimiento. Por ejemplo, en la sociología crítica una de las ideas predominantes es la necesidad de abandonar
todas las tradiciones y estilos de vida antiguos debido a su toxicidad.
De esta manera, se crea lo que se conoce como Postmodernismo: la incapacidad de descubrir la verdad sobre
ninguna situación debido a las influencias que la sociedad tiene sobre estas.
Por el contrario, los investigadores que siguen el paradigma sociocrítico se centran en estudiar fenómenos como el
lenguaje o los símbolos, que permiten estudiar las verdades subjetivas de las personas.
De esta forma, se centran más en la investigación cualitativa —que permite conocer un fenómeno en
profundidad— que en la cuantitativa.

Crítica a la civilización occidental


Debido a la creencia de que la cultura tradicional es la causa de todas las igualdades e injusticias, los teóricos del
paradigma sociocrítico creen que la sociedad occidental es un sistema opresivo y que causa gran cantidad de
problemas.
Debido a su rechazo de las ideas capitalistas, los primeros estudiosos de la Escuela de Frankfurt creían que la
explotación de recursos a cambio de dinero era un acto violento y en contra de la libertad de las personas. Por
ello, sus ideas iban más próximas a las comunistas.
Sin embargo, tras ver los resultados del comunismo en la Antigua Unión Soviética, los teóricos críticos decidieron
que era necesario educar primero a la población mediante el uso de símbolos culturales para que aceptasen las
ideas marxistas.
Para ello rechazaron todas las tradiciones occidentales, descartándolas como dañinas, y alabaron ideas como el
multiculturalismo y la globalización.

Ejemplos de aplicaciones del paradigma sociocrítico

En estudios de educación ambiental


El paradigma sociocrítico ha sido utilizado en la educación ambiental, dado que busca conocer las realidades
ambientales de manera práctica y, a partir de dicho conocimiento, promover la reflexión y la acción positiva por
parte del alumno.

En la enseñanza científica
En el ámbito de la ciencia también tiene cabida el paradigma sociocrítico, debido a que a través de este es posible
acercarse a la experimentación y generar transformaciones sociales desde la reflexión sobre los fenómenos
estudiados.

En la medicina
El principal objeto de estudio de la medicina es el ser humano. El enfoque sociocrítico es fundamental en las
ciencias médicas, dado que todas las investigaciones dentro de ese ámbito deben tener como norte brindar
bienestar físico y, por extensión, social. La visión social se convierte en el eje conductor del ejercicio médico.

Los tres paradigmas más destacados dentro de la investigación educativa son:

Paradigma empírico-analítico/cuantitativo.
Ha sido el de mayor influencia en el campo
de la educación, siendo hasta la mitad del siglo XX el referente exclusivo dentro de la
investigación educativa. Se basa en la idea del positivismo lógico, propio de las ciencias
físico-naturales, a partir de la cual ningún conocimiento puede ser admitido como válido
sino se ha obtenido a partir de la experiencia.
Esta corriente se caracteriza por (De la Latorre, Arnal y Del Rincón, 1996):
◦Considerar que el mundo natural existe al margen del investigador, es decir, la
realidad objeto de estudio es objetiva e independiente del sujeto que se aproxima a
ella. Esto hace que sólo a través de la observación y el uso de métodos científicos
adecuados podamos descubrir el orden que constituye a cualquier fenómeno, y por
tanto, explicar, predecir y controlar sus eventos.
◦Entender que la investigación del mundo natural no debe verse contaminada por la
visión subjetiva del investigador, lo que pone de relieve el divorcio entre sujeto
(quien investiga) y el objeto (lo que se investiga).
◦El estudio del mundo social debe hacerse del mismo modo que con el mundo
natural: identificando las regularidades de los fenómenos a través de la relaciones de
causa-efecto. Los sucesos no son aleatorios ni arbitrarios, responden a una ley o
norma inferible.
◦El objetivo de la investigación educativa es generar leyes universales y generales
que nos permitan comprender y explicar el mundo educativo.
◦La vía de acercamiento al conocimiento válido es la hipotético-deductiva.
Este paradigma, con el método hipotético-deductivo de referente, persigue la verificación
rigurosa de proposiciones generales (hipótesis) a través de la observación empírica y el
experimento en muestras de amplio alcance, y desde una aproximación cuantitativa, con el fin de verificar y
perfeccionar leyes referidas a lo educativo. Su finalidad es verificar y controlar.
Desde este enfoque, la investigación educativa pretende encontrar relaciones causales (causa-efecto) para explicar
los fenómenos, intentando dar respuesta a cuestiones del tipo: ¿quén acontece en la educación? ¿Por qué un
fenómeno educativo determinado se produce en unas condiciones? En este sentido, los supuestos fundamentales
en los que se basa, junto a los principios rectores marcados por el positivismo lógico, son:
a) La teoría debe ser universal.
b) La ciencia es una actividad desinteresada.
c) La realidad es objetiva, basada en las relaciones causa-efecto (causalidad).
d) La forma de acceder al conocimiento es mediante la experimentación-observación
sistemática: hipótesis-variables-herramientas (hipotético-deductivo)
e) Contempla tres criterios de calidad: validez, fiabilidad y objetividad.
f) Aboga por la cuantificación de las variables, a través de la objetivación del hecho a
estudiar: reducir ambigüedad y contradicciones.
El positivismo ha tenido un impacto muy importante en el campo de la educación, en
concreto, nos ha aportado el desarrollo de una metodología científica de gran rigor, desde las técnicas de
observación hasta los actuales estudios sobre valor añadido en educación o al uso de los modelos causales o
multinivel. Asimismo, la generalización del conocimiento teórico extraído de los métodos de investigación
experimentales, expost-facto, etc., han jugado un papel esencial en los procesos de comprensión y explicación de
los fenómenos educativos.
Si nos centramos en las críticas que ha recibido este paradigma, se identifican al menos
cuatro, a saber (De la Latorre, Arnal y Del Rincón, 1996; Lukas y Santiago, 2004):
a) El reduccionismo puede llevar a no contemplar dimensiones sustantivas dentro de la
investigación en educación como son la ideología, las características sociales y
culturales de los contextos, entre otros.
b) La pretendida objetividad puede quedar en entredicho ante realidades tan complejas y
cambiantes como las educativas, en las que las explicaciones universales pueden sesgar
una descripción e identificación adecuada del problema de investigación.
c) Se le atribuye poca validez ecológica, al tener una incidencia menor de la deseable en la
mejora de la práctica educativa, así como una escasa relevancia y significación de sus
resultados en la inmediatez de las necesidades del aula.
d) Fomenta la separación teoría-práctica, creando una dualidad entre quiénes producen
(diseñan) y quiénes aplican (prácticos).

Paradigma interpretativo/cualitativo.

Bajo este paradigma se dan una serie de escuelas de pensamiento diversas que nacen como oposición a los
planteamientos positivista de acceso y comprensión de la realidad social, a saber: hermenéutica, fenomenología,
interaccionismo simbólico, entre otros.
Algunos de los postulados que caracterizan a este paradigma son (Bartolomé, 1992; Sandín,
2003; Tójar, 2006):
a) Los procesos de investigación tienen una naturaleza dinámica y simbólica: construcción
social, a partir de las percepciones y representaciones de los actores de la investigación.
Por tanto, el contexto escolar es un factor constituido por los significados que la
comunidad atribuye.
b) El objeto de investigación es la acción humana, a diferencia del positivismo que es la
conducta humana, y las causas de esas acciones establecidas a partir de las
representaciones de significado que las personas realizan.
c) La construcción teórica se basa en la comprensión teleológica más que en la explicación
causal.
d) La objetividad se consigue con el acceso al simbolismo subjetivo que la acción tiene
para los protagonistas.
Desde este enfoque, la realidad educativa es una construcción social que deriva de las
interpretaciones subjetivas (universo simbólico) y los significados que los participantes le
otorgan, siendo relevante el desarrollo de teorías sobre los fenómenos educativos a partir de las interpretaciones
de los actores, no pretendiendo encontrar regularidades sobre la naturaleza de estos fenómenos, ni hacer
generalizaciones o inferencias.
La finalidad de cualquier investigación que asuma este paradigma es comprender y describir
la realidad educativa a través del análisis profundo de las percepciones e interpretaciones de los sujetos
intervinientes en las diversas situaciones objeto de es investigación. Lo que interesa es la perspectiva de los
participantes, ya que una comprensión en profundidad de casos particulares puede ayudarnos a acceder al
simbolismo que configura una realidad educativa concreta.
Las cuestiones a las que se intenta dar respuesta son del tipo: ¿cuál es el significado
intersubjetivo que configura una realidad educativa? ¿Cómo intervienen las percepciones e
interpretaciones de los sujetos en la construcción de una realidad educativa?
Los supuestos fundamentales en los que se basa son:
a) Universalidades específicas y concretas, válidas para los contextos estudiados. No
pretende generalizar, aunque no lo descarta.
b) Relación dialógica sujeto (investigador)-objeto (sustancia) = subjetiva.
c) La influencia de la dimensión axiológica o valores es asumida como parte indisoluble
de la investigación en sus distintas fases.
d) La investigación (leyes y teorías) se desarrolla a partir de los datos y no del contraste
empírico de hipótesis previamente establecidas.
e) Los diseños se caracterizan por ser emergentes, menos rígidos que los positivistas.

El paradigma interpretativo ha significado una revolución importante en el campo de la


educación, en el sentido de que ha iniciado un proceso de ruptura entre la separación entre el investigador y el
educador, generada por el anterior enfoque, aproximando más los resultados de la investigación a la realidad
educativa. Del mismo modo, los estudios etnográficos han sido de especial utilidad para conocer a fondo la
práctica educativa. En definitiva, podemos identificar cuatro aportaciones de esta perspectiva:
a) Una mayor y mejor comprensión de la realidad educativa compleja.
b) Impacto positivo en el desarrollo de prácticas educativas contextualizadas.
c) Mejora de la conexión teoría-práctica.
d) Acceso al imaginario simbólico como esquema de comprensión de una realidad
educativa concreta.
Este paradigma no ha estado exento de críticas, entre las que sobresalen (Lukas y Santiago,
2004):
a) El Rechazo de los hechos frente a la preponderancia de los significados.
b) La subjetividad desesperada, que lleva a diferentes intérpretes a obtener significados
distintos.
c) El carácter exploratorio, que no permite el contraste científico de hipótesis.
d) La ausencia de un método formalizado.
e) No es generalizable a otros contextos, en las condiciones deseables por el paradigma
positivista.

3. Paradigma socio-crítico/orientada a la práctica educativa: toma de decisiones y


cambio. Este enfoque pretende superar el reduccionismo del positivismo, al afirmar que la
educación no es empíricamente pura en el sentido de homologable a cualquier otra ciencia
física-natural, a la vez que superar el conservadurismo del paradigma interpretativo, al no
cuestionar a través de la investigación el statu quo establecido, ya que los socio-críticos
defienden un sistema educativo más justo y en el que hay que tomar conciencia del papel
que la cuestión ideológica juega en la configuración de las prácticas educativas.
Una síntesis de los planteamientos de este paradigma nos informa de que (Lukas y Santiago,
2004; Tójar, 2006):
a) La realidad educativa es dinámica y evolutiva y son los propios sujetos los agentes
activos destinados a configurar y construir esa realidad. La realidad educativa no es algo
objetivo que pueda ser aprehendido a través de un conocimiento al margen del sujeto.
b) La teoría y la práctica forman un todo, por lo que no se puede hablar de teorías
universales. En este sentido, el objetivo de la teoría es la formación del carácter en los
hábitos de reflexión.
c) El objeto de investigación y las cuestiones relacionadas con la misma no son objetivos,
siempre tienen una carga axiológica propia de los valores imperantes en la sociedad.
Esta es una de las cuestiones esenciales y caracterizadoras de este paradigma, al
considerar que la investigación está al servicio de los intereses políticos, y por tanto, no
es posible hablar de neutralidad en la investigación.
d) Los participantes se convierten en investigadores y los investigadores participan
también en la acción educativa.
Desde este enfoque, la realidad social está configurada por los intereses políticos y sociales
de la clase dominante. Y, en este sentido, es imprescindible tener en cuenta el poder en la
sociedad y la función que el sistema educativo juega en la definición de esta realidad.
Ante las limitaciones del positivismo (explicación) y del interpretativismo (comprensión), el
socio-crítico rechazada la idea de una investigación educativa separada del compromiso
político y, afirma que la objetividad no es necesariamente un elemento deseable, ya que la
finalidad de toda investigación debe ser la transformación social de las prácticas educativas,
contando con todos los miembros de la comunidad educativa (Elliot, 1990). Así, la idea central de este paradigma
es que hay que mejorar pero cuestionando el sustrato ideológico intrínseco acada práctica educativa, a la vez que
ser consciente que toda acción pedagógica es acción social y política, también (Martínez Bonafé, 1998).
Dos de las metáforas más representativas de este paradigma en educación son:
•El profesor como investigador (Sthenhouse, 1985).
•El profesor reflexivo (Schön, 1992).
Los supuestos fundamentales en los que se basa esta perspectiva son:
a) Una visión praxeológica: orientada a la mejora de la práctica.
b) La democratización del conocimiento: no es algo que deba estar en manos de unos
pocos; el investigador es el propio profesor.
c) El profesor como investigador y generador de cambio.
d) El interés por los problemas próximos a la práctica educativa del aula.
e) La flexibilidad metodológica: técnicas dialécticas.
f) La cogestión del diseño: se negocia.
Las aportaciones del paradigma socio-crítico a la investigación educativa son (Serón Muñoz,
1992):
a) Incorpora el elemento ideológico presente en todo acto educativo: la educación no es
neutral, pero no en el sentido de negar la variable ideológica como algo a eliminar.
b) Esencial en el proceso de desarrollo, mejora y emancipación del profesor.
c) Ha permitido que el profesor pueda generar un conocimiento permanente a través de la
reflexión acerca de la práctica.
d) Cubre espacios de comprensión de la realidad educativa marginados por el positivismo
y no contemplados por el interpretativismo.
Este paradigma no ha estado exento de críticas, entre las que sobresalen:
a) No constituyen un conjunto uniforme: diversas y variadas aportaciones y perspectivas
dispersas.
b) El principio de problematización que incorpora, exige de una toma de conciencia por
parte del profesor, más allá del hecho y del dato, no siempre presente.
c) Puede jugar un efecto paralizador en los procesos de mejora de la educación.
d) No tiende puentes entre paradigmas porque niega sus principales premisas.
PARADIGMA INTERPRETATIVO HERMENÉUTICO.

Comienza en el primer tercio del siglo XX.


PROCESO EDUCATIVO:

– Agente de comunicación comprensiva e interpretativa.

– Interpretador de la realidad del formando.

– Sujeto comunicador de su estado y de sus expectativas.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

– Concepto situacional elaborado interactivamente.

TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO

– Formación como construcción personal.

– Sociología interaccionista.

– Hermenéutica y Fenomenología educativa – antropológica cultural.

¿CÓMO SÉ CONSTRUTE?

– Investigación etnográfica.

– Estudio de significados en sus contextos.

– Observación participante, nota de campo, diarios, relatos, etc.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

– La práctica es el fundamento de la teoría.

– Educación enfocada como proceso de intercomunicación formador – formando.

– Intervención práctica interpretativa – acto de comprensión de situaciones educativas.

Вам также может понравиться