Вы находитесь на странице: 1из 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA SUBCUENCA


CHAUPIMARCA PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE - REGIÓN
PASCO

TESIS

Presentado por el Bachiller:


PERCY MORENO MONTES

Para optar el Título Profesional de:


INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

Huancayo - Perú

2012
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................10
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...............................................................................11
2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 11
2.2 FUNDAMENTO TEORICO ............................................................................ 13
2.2.1 Cuenca Hidrográfica ..................................................................................... 13
2.2.2 Cogestión de Cuencas .................................................................................. 14
2.2.3 La cuenca Hidrográfica como Unidad de Planificación, Manejo y Gestión..... 14
2.2.4 Zonificación de Cuenca ................................................................................. 14
2.2.5 Zonificación Ambiental .................................................................................. 15
2.2.6 Conceptos para la Zonificación de la Cuenca ............................................... 17
2.2.7 Escenario ...................................................................................................... 19
2.2.8 El SIG en la Zonificación y Manejo de los Recursos Naturales en Cuencas.. 20
III. MATERIALES Y METODOS ................................................................................21
3.1 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO. ................................................... 21
3.1.1 Ubicación: ..................................................................................................... 21
3.1.2 Límites: ......................................................................................................... 21
3.1.3 Superficie Territorial ...................................................................................... 21
3.1.4 Distribución de los Poblados de la Subcuenca Chaupimarca. ....................... 22
3.1.5 Fisiografía ..................................................................................................... 22
3.1.6 Hidrografía .................................................................................................... 23
3.1.7 Climatología: ................................................................................................. 24
3.1.8 Flora y Fauna ................................................................................................ 25
3.1.9 Zonas de Vidas ............................................................................................. 29
3.1.10 Geomorfología .............................................................................................. 33
3.1.11 Geología ....................................................................................................... 36
3.1.12 Suelos ........................................................................................................... 40
3.1.13 Pendientes .................................................................................................... 42
3.1.14 Características Socioeconómicas ................................................................. 44
3.2 MATERIALES ............................................................................................... 49
3.2.1 Información Cartográfica. .............................................................................. 49
3.2.2 Materiales de Campo. ................................................................................... 49
3.2.3 Laboratorio de Suelos. .................................................................................. 50
3.2.4 Materiales de Gabinete. ................................................................................ 50
3.3 METODOLOGIA. .......................................................................................... 50
3.3.1 Zonificación Ambiental. ................................................................................. 50
IV. RESULTADOS.....................................................................................................57
4.1 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS. ................................................................ 58
4.2 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS. ............................................. 61
4.2.1. Capacidad de Uso Mayor de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca ............61
4.2.2. Descripción de los Perfiles Modales de Suelos .............................................62
4.2.3. Descripción de las Áreas de la Clasificación de la Capacidad de Uso
Mayor de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca......................................................66
4.3 CONFLICTO DE USO DE TIERRAS............................................................. 77
4.3.1. Conflicto de Uso de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca ..........................77
4.4. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL. ...................................................................... 79

2
4.4.1. Zonificación Ambiental de la Subcuenca Chaupimarca .................................79
4.4.2 Descripción de la Zonificación Ambiental de la Subcuenca Chaupimarca. ....79
4.5 CONSERVACIÓN DE SUELOS. ................................................................... 82
4.5.1. Conservación de Suelos de la Subcuenca Chaupimarca .............................82
4.5.2 Descripción de las Labores de Conservación de Suelos de la Subcuenca
Chaupimarca. ...........................................................................................................83
V. DISCUSION .........................................................................................................95
VI. CONCLUSION. ...................................................................................................99
VII. RECOMENDACIONES.....................................................................................102
VIII. BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................104

3
INDICE DE MAPAS

1. MAPA DE UBICACIÓN
2. MAPA HIDROLÓGICO
3. MAPA ECOLÓGICO
4. MAPA GEOMORFOLÓGICO
5. MAPA GEOLÓGICO
6. MAPA DE SUELOS
7. MAPA DE PENDIENTES
8. MAPA DE USO ACTUAL DE TIERRAS
9. MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS
10. MAPA DE CONFLICTO DE USO DE TIERRAS
11. MAPA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
12. MAPA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

4
ASESOR

Ing. M. Sc Ronald Revolo Acevedo

5
DEDICATORIA

A mis Padres Haroldo Moreno Vela y Edelmira

Leticia Montes Alfaro, a mis hermanos Harold,

Ronald, Silvia y Denis a mis mascotas Lobo,

Sponky y los demás, quienes con su invalorable

presencia y apoyo hicieron posible la culminación

de mí carrera profesional.

6
AGRADECIMIENTO

Expreso mi eterno agradecimiento:

 Al Ing. M. Sc. Ronald Revolo Acevedo, Docente de la Facultad de Ciencias

Forestales y del Ambiente de la UNCP, por su asesoramiento de la presente

tesis.

 A los profesores revisores por sus brillantes aportes y orientaciones.

 A los docentes de la Facultad de Ciencias Forestal y del Ambiente de la UNCP,

por su aliento recibido para alcanzar los fines propuestos, y a todas las

personas que de una ú otra forma hayan contribuido al desarrollo del presente

trabajo.

7
RESUMEN

El presente estudio se realizo en la subcuenca Chaupimarca en el departamento de


Pasco, con el objetivo de elaborar la zonificación ambiental, integrando factores
biofísicos y socioeconómicos, respondiendo a la necesidad de un componente del plan
de gestión para el manejo de la subcuenca. Asimismo, constituye una identificación de
oportunidades y limitaciones, para canalizar sus recursos armonizando actividades de
conservación y producción.
La metodología tuvo como fases la recopilación de información, el análisis biofísicos y
socioeconómicos de la subcuenca y finalmente la zonificación ambiental.
El análisis de conflicto de la subcuenca, basado en la capacidad de uso de las tierras,
permitió conocer de forma cualitativa y cuantitativa las zonas con mayor riesgo debido
al sobre uso y sub uso debido a que ocasionan impactos negativos ambientales y
socioeconómicos, y permitió la identificación de áreas potenciales para el desarrollo
de actividades agrícolas, pecuarias, aprovechamiento forestal y de conservación.
Finalmente la propuesta de zonificación propone 05 categorías divididas en 09
subcategorías en un área total de 14 926.90 ha que podrían contribuir con el desarrollo
sostenible de la subcuenca. Las zonas potenciales para el desarrollo agrícola se
obtuvieron dos sub categorías; el de desarrollo potencial de cultivos anuales y
adaptativos con 615.31 ha con una representatividad de 4.12%, y el desarrollo
potencial de cultivos permanentes con 118.30 ha con una representatividad de
0.79%,para las zonas para el desarrollo forestal y agroforestal se obtuvieron tres sub
categorías, desarrollo del potencial de la conservación del bosque con 121.96 ha que
representa 0.82%, desarrollo potencial del aprovechamiento forestal sostenible y
manejo silvicultural 210.73 ha que representa el 1.41% y el desarrollo forestal con
1,753.87 ha que representa 11.75%, para zonas adecuadas para el desarrollo
agropecuario fueron dos subcategorías el desarrollo de pastoreo intensivo 3,009.68 ha
que representa 20.16%, desarrollo de pastoreo extensivo con manejo silvopastoril
3,595.53 ha que representa 24.09%, y zonas protegidas o protección con 5,452.40 ha
que representa el 36.53% y una miscelánea que son áreas de vivienda con 49.12 ha
que representa el 0.33% de la subcuenca, resultados que podrían contribuir con el
desarrollo sostenible del área de estudio.

8
SUMMARY
The present study was conducted on the Chaupimarca sub-basin in the Department of
Pasco, in order to develop environmental zoning, integrating biophysical and socio-
economic factors, responding to the need of a component of the management plan for
the management of the Sub-basin. It is also an identification of opportunities and
constraints, to channel their resources harmonizing production and conservation
activities.
The methodology phases was gathering information, biophysical and socio-economic
analysis of the Sub-basin and finally the environmental zoning.The Sub-basin conflict,
based on the ability of land-use analysis to knowledge of qualitative and quantitative
areas with increased risk due to the envelope use sub use since they cause negative
environmental and socio-economic impacts, and it allowed the identification of potential
areas for the development of agricultural, livestock, forestry and conservation
development activities.Finally the zoning proposal proposes 05 categories divided into
09 subcategories in a total area of 14 926.90 has that could contribute to the
sustainable development of the Sub-basin. Potential areas for agricultural development
were two sub categories; potential development of adaptive and annual crops with
615.31 has a representative of 4.12%, and potential development of permanent crops
with 118.30 has a representation of 0.79%,para areas for forestry and agroforestry
development were obtained with three sub categories, development of the potential of
the conservation of the forest with 121.96 has that represents 0.82%, potential
development of sustainable forestry and management silvicultural 210.73 has
representing the 1.41% and the forestry development with 1,753.87 has representing
11.75% for areas suitable for agricultural development were two subcategories the
development of intensive 3,009.68 grazing has representing 20.16%, extensive grazing
with Silvopastoral 3,595.53 management development has representing 24.09%, and
protected areas or protection with 5,452.40 has that represents the 36.53% and a
miscellany that are areas of housing with 49.12 has that represents the 0.33% of the
Sub-basinresults that they could contribute to the sustainable development of the area
of study.

9
I. INTRODUCCIÓN

Las diferentes actividades antropogénicas sumando a la utilización de tecnologías


inapropiadas, ocasiona un proceso de deterioro en el ambiente produciendo así una
reducción de la calidad y productividad de los recursos naturales existentes. Es
importante tomar en cuenta que al analizar el uso de la tierra incorpore las relaciones
espaciales y funcionales entre los diferentes tipos de sistemas producidos, a fin de
identificar las alternativas de uso más competitivas de los recursos existentes.
QUINTERO, Q. PEREZ, R. (2004).

Teniendo en cuenta esta visión, se hace necesario establecer nuevas categorías de


uso sostenible de la tierra, para alcanzar sus verdaderos objetivos y estrategias de
desarrollo y lograr así los niveles de competitividad, equidad y sostenibilidad.
Por ello es necesario fomentar el manejo responsable de los recursos naturales ya que
ellos son los principales actores dentro del ámbito geográfico. Por lo tanto el presente
estudio es elaborar la zonificación ambiental de la subcuenca Chaupimarca en el
departamento de Pasco. Integrando los aspectos ecológicos y socioeconómicos; con
el fin de identificar las categorías de uso de suelos para una gestión sostenible en
términos cualitativos y cuantitativos. Esto permitiría tener hacia un futuro, un modelo
de manejo territorial apropiado a las condiciones locales, y articulable a los Planes del
Ordenamiento territorial.

La zonificación ambiental, será la base para determinar como se deben utilizar de la


mejor manera los espacios del territorio, de una forma armónica entre quienes lo
habitan y la oferta de los recursos naturales; para orientar a los actores sociales
quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona, buscando así
un equilibrio hombre naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones
futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socioeconómicos y culturales.

10
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN


2.1.1 Sistema de Información sobre el recurso tierra para la planificación
(SIRTPLAN). El SIRTPLAN tiene como objetivo recolectar información, crear
una base de datos, realizar un tipo de procesamiento y análisis para hacer
una evaluación de tierra, y generar escenarios o planes de manejo del área
seleccionada. Además se consta de una metodología que permita la
interacción entre los usuarios, es decir socializar la información proveída por
el SIRTPLAN.
Se realizaron experiencias pilotos en tres países: Bolivia, Chile y Brasil. Se
encontraron los siguientes problemas como conclusión: la forma en que se
presenta la información generado en los SIRTPLAN, la aplicación de
herramientas para lograr una participación activa de los participantes en
eventos participativos, el rol del facilitador es también importante para poder
facilitar los talleres; el nivel de los análisis presentados debe ser compatible
con el nivel de los participantes y como establecer una interacción continua
entre usuario y SIRTPLAN y el rol de los técnicos en mantener y desarrollar el
sistema, específicamente cuando el objetivo es de otorgar este sistema a una
institución local. Por otro lado lo positivo fue el alto ánimo tanto por parte de
los grupos de interés involucrados como por parte de las instituciones
contrapartes. (VAN, 2000).

2.1.2 Zonificación ambiental para el ordenamiento territorial de la subcuenca


bimunicipal del río Aguas Calientes, Nicaragua. El estudio se realizó en la
subcuenca bimunicipal del río Aguas Calientes en el departamento de Madriz,
Nicaragua. Con el objetivo de elaborar una propuesta de zonificación
ambiental para el ordenamiento territorial, integrando factores biofísicos,
socioeconómicos, procesos participativos y criterios técnicos-legales;

11
respondiendo a la necesidad de un componente del plan de cogestión para el
manejo de la subcuenca. Asimismo, constituye una identificación espacial de
oportunidades y limitaciones, además, de una herramienta de vinculación
entre los municipios para canalizar sus recursos armonizando actividades de
conservación y producción.
La metodología tuvo como fases la recopilación de información, el análisis del
uso actual del suelo y finalmente la propuesta de zonificación ambiental,
acompañado de talleres de comunicación, educación y zonificación
participativa con los comités de cuencas comunales.
Como resultados se obtuvo, la espacialización de la información
socioeconómica y biofísica. El análisis de conflicto de uso de las tierras,
asimismo, se obtuvo la distribución de las zonas potenciales de recarga
hídrica y zonas vulnerables a deslizamientos y finalmente la propuesta de 15
subcategorías de manejo de la subcuenca, resultados que podrían contribuir
con el desarrollo sostenible del área de estudio.
Sin embargo, se recomienda consensuar la propuesta de zonificación y
otorgarle un respaldo legal mediante una ordenanza municipal para asegurar
su implementación. (DOMÍNGUEZ, 2008).

2.1.3 Zonificación agroecológica en la comunidad Pajchanti, Bolivia, Este trabajo se


realizó en la comunidad Pajchanti, donde el propósito de zonificar la tierra,
tuvo fines de planificación del uso de recursos rurales, separando áreas con
similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo.
La metodología empleada fue la zonificación ambiental económica (ZAE) la
cual maneja de manera integrada bastante información útil al conocimiento
del recurso tierra, pero ajustando muchas veces a condiciones de la zona en
estudio. El análisis de esta metodología, dio luces a la posibilidad de
integrarla en un proceso mayor de análisis biofísico que apunte a una
aplicación avanzada como es la evaluación del riesgo de degradación de
tierras y/o del manejo del suelo.
Como resultados se señalan que fue muy importante el trabajo de campo que
permitió una evaluación de manera real, capacitar a los pobladores en obras
de conservación de suelos, así como el inventario de los recursos naturales,
la zonificación y describir las prácticas de manejo de los suelos. (SANABRIA,
2001).

12
2.1.4. Zonificación en la Microcuenca del río la Soledad, Honduras, la microcuenca
se ubica en el ámbito territorial del municipio de Valle de Ángeles, y así como
otras cuencas posee problemas sociales, económicos y ambientales. Salir de
esta situación significa realizar un esfuerzo de gran aliento para planificar el
futuro concertadamente con todos los actores sociales. Ello conlleva a usar y
ocupar adecuadamente el territorio de la microcuenca.
En tal sentido el presente estudio propuso categorías de zonificación territorial
basadas en variables biofísicas, socioeconómicas, institucionales y legales,
identificando problemas, conflictos de uso y áreas de manejo especial.
Como conclusión considera que la zonificación debe ser un proceso, que
debe ser actualizada en relación a nuevos conocimientos de la realidad
ambiental y nuevas condiciones tecnológicas, y que la participación de
actores promueve la resolución de conflictos.
Paralelamente se inició el 2007, un plan de ordenamiento territorial
participativo en las microcuencas Sesesmiles y Marroquín pertenecientes a la
subcuenca del río Copán en Honduras, donde se ubicarán y zonificaran
principalmente las zonas criticas, de amenazas y vulnerabilidad de forma
técnico legal y social. (DOMÍNGUEZ, 2008).

2.2 FUNDAMENTO TEORICO


2.2.1 Cuenca Hidrográfica
Es un territorio y un área geográfica delimitada por una divisoria topográfica
(divortium aquarum), que colecciona agua y lo deriva a una fuente común. Esta
contiene determinados recursos naturales que otorgan posibilidades a la vida
humana y animal. Su hilo conductor es el ciclo hidrológico, la cultura de la
población que la ocupa y su relación con la naturaleza. Ese hilo se encuentra
constantemente generándose, regenerándose o degradándose, con la
intervención de la sociedad, pudiendo así fomentar su preservación o deterioro.
(VÁSQUEZ, 2000).
La Cuenca Hidrográfica es el espacio geográfico que concentra el agua de las
precipitaciones pluviales en un colector común, el rió. La energía radiante que
impacta sobre su superficie transforma el agua y los nutrientes del suelo en los
más complejos y variados recursos naturales que finalmente están al servicio
de la sociedad humana para su uso racional permanente o su destrucción.
(CIP, 1997).

13
2.2.2 Cogestión de Cuencas
Las Cuencas Hidrográficas están en constante modificación, su grado de
alteración depende de la intensidad del uso de la tierra, de la erosión de los
suelos, debido a las lluvias, a los procesos de desglaciación, etc., de los
cambios en la cobertura vegetal, de su geología y especialmente de la acción
de la sociedad humana que en su afán de un "mejor acondicionamiento" no
repara en modificar el ordenamiento natural que es el estado más armónico y
permanente dentro de un ecosistema. (CIP, 1997).

2.2.3 La cuenca Hidrográfica como Unidad de Planificación, Manejo y Gestión


Una pregunta frecuente es ¿Por qué usar la cuenca como unidad de
planificación, manejo y gestión y no los límites políticos o administrativos ya
existentes? La respuesta es muy simple: la cuenca es un sistema, con todas
las implicaciones que ello conlleva. En efecto, la cuenca como unidad
hidrológica constituye un ámbito biofísico y socioeconómico lógico para
caracterizar, diagnosticar, planificar y evaluar el uso de los recursos naturales,
el análisis ambiental y el impacto global de las prácticas de manejo; en tanto
que la unidad de producción, puede ser el medio adecuado para implementar el
manejo de los recursos; según la vocación de la cuenca y de acuerdo a los
sistemas productivos en la dinámica de su entorno ecológico y
socioeconómico. La integración de todas las unidades bien manejadas,
permitirá lograr el manejo integral de la cuenca, reduciendo su vulnerabilidad a
los desastres naturales y su impacto. (JIMÉNEZ, 2006).

2.2.4 Zonificación de Cuenca


“La zonificación divide el área, en unidades de manejo, de manera tal que cada
una de ellas soporte usos o actividades que cumplan objetivos específicos
establecidos, según la categoría asignada”. (IDEAM, 2004).
La zonificación es la designación y reserva de acuerdo a un plan establecido,
del uso del terreno el cual puede ser destinado a la industria ligera, pesada,
residencias, oficinas y otros edificios en lo urbano; a la agricultura, ganadería,
minería y otros usos en lo rural y a la protección del medio natural en ambos;
su empleo estará respaldado legalmente designando los tipos de construcción
y manejo en cada zona. GÓMEZ, A. GARCÍA, J. (2006).

14
2.2.5 Zonificación Ambiental
La zonificación ambiental es el producto de la integración de aspectos
ecológicos y socioeconómicos; permitiendo identificar categorías para el
manejo del territorio, los cuales se hace énfasis en la protección de los
recursos naturales sin desconocer que como recursos deben cumplir una
función ya sea ambiental o productiva. (RICAURTE, 2001).

La zonificación ambiental provee la localización geográfica y cuantificación de


áreas con características físicas, biológicas y socioeconómicas propias, que la
distinguen de otras áreas, su uso potencial sostenido y las necesidades de
conservación para otros fines. Proporciona la información necesaria y provee
las opciones disponibles para el desarrollo de políticas de ordenamiento
territorial ambiental, en el contexto socioeconómico de cada región.
Como resultado final la zonificación ambiental atenderá la necesidad de
establecer unas subdivisiones del territorio de la cuenca, en las que de acuerdo
con el énfasis puesto en algún elemento constitutivo del ambiente y es este
caso, el recurso agua y su manejo integral, y de acuerdo con los insumos
obtenidos en las fases de aprestamiento, diagnóstico y prospectiva así como
los acuerdos con la comunidad, como mínimo presentará subdivisiones del
territorio, representadas en zonas de preservación, conservación, recuperación
y producción, categorías que han sido establecidas por la normativa para
garantizar la sostenibilidad en lo ecológico, económico y social. (IDEAM, 2008).

La zonificación ambiental en cuencas designa y reserva áreas de la cuenca a


partir del conocimiento de sus características biofísicas y socioeconómicas,
especialmente de las limitaciones y potencialidades que ocurren en su
estructura y funcionamiento. Asimismo, evidencia conflictos de uso y encuentra
concertadamente los aprovechamientos que ofrecen bienestar y calidad de vida
para sus habitantes y conservación de los recursos naturales, para las
generaciones futuras, con énfasis en el recurso hídrico. El manejo de los
recursos suelo, flora, fauna influye sobre la captación, regulación y descarga de
agua en toda la cuenca hidrográfica, exigiendo que se consideren medidas de
conservación y protección con el fin de preservar o controlar los ríos o curso de
agua superficial y subterránea que afectan las condiciones de vida de los
habitantes de la cuenca e incluso a los que de ella dependen cuenca abajo. Al
mismo tiempo, los recursos deben ser preservados para las generaciones

15
futuras, haciendo imprescindible contemplar las necesidades de conservación
de los recursos genéticos, incluyendo la biodiversidad y los hábitats propios
para su conservación y evolución. GÓMEZ, A. GARCÍA, J. (2006).

La Zonificación Ambiental es un proceso y herramienta de apoyo al


ordenamiento territorial o ambiental del país, cuya elaboración se basa en la
oferta de recursos de un determinado espacio geográfico, considerando las
demandas de la población, dentro del marco del desarrollo sostenible: Esta
zonificación constituye un instrumento fundamental, integrador y de apoyo a la
gestión ambiental, que ayuda a la definición de espacios homogéneos y
permite orientar la ubicación y el tipo de actividades más apropiadas para el
área de consideración. (CONAM, 1990).

Como resultado la zonificación ambiental, se definen cuatro tipos de zonas,


cuyas principales características y finalidad se señalan a continuación
adoptando las definiciones propuestas por MÁRQUEZ (2004).

2.2.5.1 Zonas de Conservación, son aquellas cuyo uso humano se hace a través
del aprovechamiento de bienes y servicios ecosistémicos tales como
provisión de agua, regulación climática y de riesgos, paisaje, biodiversidad,
lo cual requiere que la intervención sea mínima y no se modifiquen sus
características fundamentales. Son también zonas cuyo uso actual es el
mencionado.

2.2.5.2 Zonas de Restauración, son aquellas en degradación y conflicto, que


requieren una intervención para devolverles su capacidad de prestar
servicios como zonas de Conservación. Dentro de esta categoría se
incluyen cuerpos de agua que deben recuperarse de efectos deteriorantes
como la contaminación mediante control de vertimientos o la construcción
de plantas de tratamiento, por ejemplo.

2.2.5.3 Zonas de Recuperación, son aquellas que no deben usarse por ser de
alto riesgo o baja calidad, no son de especial importancia natural pero sí
como zonas de alto riesgo o procesos degradativos de los suelos y
coberturas, que en algunos casos es urgente sustraer al uso y ocupación

16
para evitar unos y otros, y que pueden dejarse en procesos espontáneos
de recuperación y revegetalización natural.

2.2.5.4 Zonas de Uso Sostenible, son aquellas que de acuerdo con sus
características pueden ser sometidas a uso humano directo, bien sea para
producción agropecuaria o industrial o para asentamientos humanos o
como parte de la infraestructura de servicios. Muchas de estas zonas están
de hecho en uso, aunque en general se presume que dicho uso debe
revisarse para hacerlo sostenible.

2.2.6 Conceptos para la Zonificación de la Cuenca


2.2.6.1 Uso Actual del Suelo
Se dice que el uso de la tierra ocurre cuando se le manipula
físicamente. El área sin intervención física tiene cobertura natural y el
área intervenida cobertura artificial. En ese sentido, el uso de la tierra
indica el significado de la cobertura para el ser humano y lo que sucede
en la actualidad en el campo. (RICHTERS, 1995).

2.2.6.2 Capacidad de Uso


La capacidad de uso de un suelo puede ser definida como su aptitud
natural para producir en forma constante bajo tratamientos continuos y
usos específicos. (ONERN, 1982).

Determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de


tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y
tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima
intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo.
KLINGEBIELD, A., MONTGOMERY, P. (1961).

Indica el nivel máximo de aplicación del recurso suelo, sin que este se
deteriore, con una tasa más grande que la tasa de su formación. En
este contexto, el deterioro del suelo se refiere sobre todo al arrastre y
transporte hacia debajo de la pendiente de partículas de suelo por la
acción del agua precipitada, es decir erosión hídrica. (RITCHERS,
1995).

17
2.2.6.3 Uso Potencial de la Tierra
Uso virtualmente posible con base en la capacidad biofísica de uso, y
las circunstancias socioeconómicas que rodean a una unidad de tierra.
Indica el nivel hasta el cual se puede realizar un uso según la supuesta
capacidad del suelo, bajo las circunstancias locales y actuales. Bajo
este contexto. El uso potencial es menos intensivo o de igual intensidad
que el uso a capacidad, pero nunca más intensivo. (RITCHERS, 1995).

2.2.6.4 Cobertura
Según Ritchers (1995), por cobertura se entiende lo que se ve, y es lo
que cubre el suelo. Y el uso es el significado de la cobertura para el ser
humano. Asimismo, se habla de cobertura cuando se hace un
clasificación de las diferentes forma naturales (no de origen antrópico)
de ocupación del territorio, como por ejemplo áreas bajo cobertura
vegetal (bosques, sabanas entre otras), bajo cuerpos de agua (ríos,
lagos, lagunas) y otras. (LÜCKE, 1998).

2.2.6.5 Las Áreas Silvestres


Territorios de tierra y agua apenas tocados por el hombre moderno o
que han sido abandonados y han vuelto a su estado natural. (MILLER,
1980).

2.2.6.6 Las Áreas Protegidas


Son áreas a las que se les ha asignado alguna categoría de manejo
(Por ejemplo: Parque Nacional, Reserva Biológica, Zona Protectora,
Reserva Forestal, Refugio de Vida Silvestre, entre otras) y que cuentan
con algún tipo de status legal de protección. Dichas áreas pueden o no
tener algún manejo en la práctica, pero sí cuentan con una categoría de
manejo asignada y con la acción legal formal requerida para ser
consideradas como áreas protegidas. (LÜCKE, 1998).
Está constituido por los santuarios históricos, parques y reservas
nacionales. Estos espacios que deben ser ubicados en todas las
cuencas hidrográficas son los depositarios de la biodiversidad natural y
constituyen verdaderos tesoros naturales e históricos que hay que
mantener con el mayor cuidado. Tienen condiciones ecológicas
especiales para el desarrollo de valiosas especies en posible extinción y
permiten que exista una gran variabilidad genética en ellas que hacen

18
de estas zonas verdaderas reservas de gran valor genético. También se
encuentran restos o testimonios valiosos de antiguas culturas, de
importantes episodios como batallas, encuentros, etc.
Todas estas áreas no deben ser alteradas y por lo tanto no deben ser
dedicadas a la agricultura o a las plantaciones de bosques como
irracional e irreverentemente ocurre. (CIP, 1997).

2.2.7 Escenario
Es un conjunto de circunstancias que describen una situación futura de manera
que permita a la zonificación de la cuenca pasar de la situación actual a la
situación futura. Es en la fase de evaluación donde se realizan la generación de
escenarios y su respectivo análisis, comprensión en la fase de formulación del
plan. La generación de escenarios prospectivos son tres y deben respetar
cuatro condiciones básicas: pertinencia, coherencia, verosimilitud y
transparencia. (FAUSTINO, 2006).

2.2.6.7 Escenario Tendencia


Describe el futuro más probable si no se interviene sobre el sistema. Se
basa la prospectiva demográfica y la evolución tendencial de las
inversiones productivas y en infraestructuras y equipamientos.
(FAUSTINO, 2006).

2.2.7.2 Escenario Óptimo


Se refiere al futuro más deseable del modelo de zonificación territorial
futuro. Se asume que no existen restricciones de medios, recursos y
voluntad. Es posible obtener todos los objetivos del plan. Gestión
sostenible de los recursos naturales, alta calidad de vida de la población.
(FAUSTINO, 2006).

2.2.7.3 Escenario de Consenso


Se refiere al futuro más viable, dadas las circunstancias que concurren en
el sistema. Se trata del escenario con más posibilidades de ser adoptado
como imagen objetivo del plan a un cierto horizonte temporal, y como
etapa intermedia en una progresión hacia el óptimo. (FAUSTINO, 2006).

19
2.2.8 El SIG en la Zonificación y Manejo de los Recursos Naturales en
Cuencas
Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas cada vez más
utilizadas en los procesos de planificación económica, territorial y ambiental. La
zonificación de cuencas es una de las primeras etapas del ordenamiento y del
planeamiento ambiental. Hoy es casi imposible imaginar un plano de gestión
ambiental, de adecuación de las técnicas agrícolas o de monitoreo ambiental,
en cualquier escala, sin la utilización de la zonificación. La cual representa la
posibilidad de direccionar el proceso de ocupación territorial, respetando las
potencialidades y las restricciones de los recursos ambientales. (FAO, 1996).
Faustino (2006) menciona que el uso de SIG facilita el ordenamiento y su
representatividad en mapas y representaciones gráficas de lo que plantean los
actores y lo que técnicamente o normativamente corresponde, para integrarlos
en un solo modelo. El manejo e integración de varios mapas o manejo de
variables es más efectivo con la aplicación de un SIG computarizado, los
escenarios se podrán representar fácilmente.

20
III. MATERIALES Y METODOS

3.1 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO.


3.1.1 Ubicación:
a) Ubicación Política.
Distritos : Paucar, Chacayan y Goyllarisquizga.
Provincia : Daniel Alcides Carrión.
Departamento : Pasco.

b) Ubicación Geográfica
La subcuenca Chaupimarca se encuentra ubicada al Nor oeste de la
Provincia de Pasco.
Entre las coordenadas geográficas:
Latitud Sur de 10°19`45,7” y 10°28`52,9”
Longitud Oeste de 76°19’40,5” y 76°29’13,6”
Altitud: Entre los 2,400 m.s.n.m. a 4,600 m.s.n.m.

3.1.2 Límites:
Norte : Distrito Colpas (Ambo-Huánuco) y Distrito Cayna (Ambo-
Huánuco).
Sur : Distrito Santa Ana de Tusi (Daniel A. Carrión-Pasco).
Este : Distrito San Francisco (Ambo-Huánuco).
Oeste : Distrito de Tapuc (Daniel A. Carrión-Pasco) y San Miguel de
Cauri (Ambo-Huánuco).

3.1.3 Superficie Territorial


La subcuenca Chaupimarca tiene una superficie de 14,926.90 ha.

21
Imagen Nº1 Ubicación de la subcuenca Chaupimarca.

3.1.4 Distribución de los Poblados de la Subcuenca Chaupimarca.


Las características de distribución poblacional se encuentran cuatro centros
poblados divididas o distribuidas de la siguiente manera:
El centro poblado de Chango que se encuentra en el distrito de Chacayan.
Los centros poblados de San Juan de Yacan, Paucar y Tangor se encuentran
en el distrito de Paucar ambos distritos pertenecen a la provincia de Daniel
Alcides Carrión en el departamento de Pasco.

3.1.5 Fisiografía
El área de estudio se caracteriza por una topografía muy abrupta y
accidentada, algunos sectores son semiáridos fundamentalmente en las zonas
altas (mayor a 4 000 m.s.n.m.), con un tipo de terreno con poca vegetación, las
zonas de fondo de valles son apropiados para la agricultura y para el
crecimiento de pastizales de hojas gruesas, que es utilizado como alimentación
del ganado. En las partes altas y secas se desarrolla pastos naturales como el
ichu.

22
La altitud en la que se encuentra el área de estudio varía entre 2 500 y 4 600
m.s.n.m., por lo que se realizó la zonificación fisiográfica de la siguiente
manera:

 Zona de Montaña Altas (ZMA)


Está formado por las elevaciones de terreno que presentan altitudes
que varían entre 2 500 m.s.n.m. hasta los 4 000 m.s.n.m, presentan
relieve con pendientes que varían de 25 a 75% presentan relieve
fuertemente disectado donde el relieve presenta cerros de
considerable elevación y quebradas profundas. Las localidades están
ubicadas indistintamente, en las laderas de los cerros o en la
profundidad de las quebradas. Por la zona discurren pequeños
riachuelos o ríos afluentes.

 Zona de Cordilleras Andinas (ZCA)


Se caracterizan generalmente por ubicarse dentro de la geoforma de
relieve cordillerano; se caracteriza por presentar una morfología
bastante abrupta afectada por una intensa erosión glaciar, cerros de
considerable elevación y quebradas profundas. Las localidades están
ubicadas indistintamente, en las mesetas de los cerros o en la partes
llanas. La topografía del área es plana con ligeras ondulaciones que
dan origen a pequeños riachuelos y valles glaciales cuyo fondo amplio
es en forma de U, sobre la cual se han acumulado depósitos
morrenicos y glaciofluviales. Se halla ubicado en el piso ecológico
cordillera cuyas altitudes oscilan entre 4,000 a más de 4,600 msnm,
notándose la presencia de relieve cordillerano, laderas cordilleranas y
valles de origen glaciar. Constituye una sub-unidad morfoestructural
cuya característica principal es su geoforma montañosa discontinua
que se distribuye a nivel regional, el cual se muestra en forma abrupta
y relieve accidentado, la cual, ha sido configurado por la tectónica
Hercínica, pasando por sus fases Eohercínica, Tárdihercinica y
Nevadiana, que se desarrollaron durante la era Paleozoica. Se ubican
tierras misceláneas con pendientes que oscilan entre 8 – 75%.

3.1.6 Hidrografía
La subcuenca Chaupimarca pertenece a la cuenca del Alto Huallaga que llega
a la vertiente del Atlántico del cual la subcuenca está formada por la unión de

23
dos ríos Cahupihuaranaga y Ushugoyo que va de sur Oeste a nor Este y sus
tributarios son las quebradas permanentes de Paucar, Gagaichacay y
quebradas intermitentes que solo se activan en temporada de lluvias en los
meses de noviembre a abril y son Huaycharagra, Acucallan, Picush,
Angollacu, Chaucha y Yanamachay.

3.1.7 Climatología:
Los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica llamada
Yanahuanca, ubicada en el departamento de Pasco, provincia de Daniel
Alcides Carrión en el distrito de Yanahunaca, en la latitud 10° 29' 29'' y la
longitud 76° 30' 29'', a una altura de 3190 m.s.n.m.

 Clima: El clima de la subcuenca Chaupimarca tiene una precipitación


efectiva lluviosa, la temperatura es templada a semifrigido, la humedad
atmosférica es húmeda, invierno y otoño seco.

 Precipitación: Las precipitación media anual es de 867.9 mm y varían en


un promedio anual de 1,071.9 mm a 631.9 mm.

Cuadro Nº1 Precipitación Mensual (mm)


Año \ Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2007 102,1 53,4 185,7 85,7 40,8 0,7 54,9 11,9 9,4 123,6 93,7 82,2

2008 104,8 122 81,1 34,9 21,4 13,7 0 11,4 39,4 78,4 71,8 53

2009 140,3 175,2 201,6 122 60 2,3 31,6 27,7 16,8 36 116,7 122,3

2010 108,2 101,4 123,6 43,6 11,9 5,8 0,0 0,0 12,1 74,1 110,2 148,7

2011 241,9 102,9 187,7 119,6 4,1 0 16,9 12,3 51,2 98 98,9 138
Fuente: SENAMHI - Oficina de Estadística

 Temperatura: La temperatura es variable, siendo esta la máxima durante


el día de 20.1 ºC; así como también llegando a disminuir la temperatura
hasta 6.9 ºC; durante la noche; así mismo la temperatura promedio anual
es de 13.5 ºC.

24
Cuadro Nº2 Temperatura Máxima Promedio (ºC)
Año \ Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2007 19,3 20,3 18,6 18,7 20,8 21,8 20,2 21,3 20,1 19,9 20,3 20,2

2008 17,8 18,7 18,9 21,1 21,3 21,1 21,0 20,9 20,8 19,6 20,9 21,1

2009 19,7 18,1 18,9 18,4 19,8 20,9 19,1 20,4 20,7 20,4 19,4 18,4

2010 19,2 19,1 18,9 19,9 21,2 22,2 22,7 23,2 21,0 20,2 20,3 19,5

2011 17,3 18,3 18,5 18,8 22,2 21,4 20,3 19,8 20,7 21,1 19,5 19,4
Fuente: SENAMHI - Oficina de Estadística

Cuadro Nº3 Temperatura Mínima Promedio (ºC)


Año \ Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2007 8,9 8,7 7,5 6,9 6,5 5,2 5,6 5,5 7,0 7,0 7,0 6,4

2008 6,5 6,4 5,8 5,6 5,3 5,2 5,4 6,6 6,2 7,1 7,3 7,6

2009 7,1 6,8 7,1 6,9 5,7 5,2 5,6 6,4 7,2 7,2 7,2 7,4

2010 7,3 7,1 7,7 7,6 6,9 6,3 5,7 4,1 6,7 7,3 8,1 8,4

2011 7,7 7,8 7,7 7,5 6,7 6,4 6,1 7,4 7,8 8,3 8,6 8,6
Fuente: SENAMHI - Oficina de Estadística

 Vientos: Se orientan de Suroeste a Noreste, siendo estos fríos y secos; en


el mes de Agosto a Setiembre se presenta con mayor intensidad.

 Horas de Sol: Las insolaciones se presentan con mayor intensidad, en las


épocas de invierno y primavera siendo la presencia un promedio de hasta
9 horas diarias de sol.

 Humedad: La humedad relativa promedio anual oscila de 12% a 40 %,


incrementándose en los meses de Enero a Marzo de 50% a 60%.

 Principales Fenómenos Climatológicos: Ocasionalmente se presentan


fenómenos adversos como son las granizadas y las heladas generalmente
por las noches a partir del mes de Junio a Julio.

3.1.8 Flora y Fauna


a) Flora: La vegetación natural clímax prácticamente no existen y se reduce
a pequeños relictos o bosques residuales homogéneos, como la
Escalonia sp. “Chachacomo”, Polylepis sp. “Quinual”, “Ulcumanu”,
“Romerillo”, Podocarpus sp. “Imtinpa” y pequeños bosques heterogéneos

25
constituidos por especies de los géneros Gynoxis, Berberis, Eugenia,
Senecio, Podocarpus, Baccharis, Oreoponax, Solanum, etc.
Tanto el Polylepis sp “quinual”, como el Sambucus peruviana “Sauco” se
encuentra cerca de las casas, aparentemente bajo un cuidado riguroso
como planta cultivada. La Cassia sp.”Mutuy”, arbustos de flores amarillas,
es también muy frecuente así como el “tarhui” o “Chacho” silvestre
Lupinos mutabilis cerca de los caminos, especies indicadores de la parte
alta.
En las partes altas o superiores de esta zona, también denominada
subparamos o praderas, se observa la presencia de grandes extensiones
de pastos naturales alto andino, constituido principalmente por especies
de la familia de las Gramíneas como la Stipa, Calamagrostis, Festuca y
Poa, entre las más importantes.

b) Fauna: Las especies faunísticas fueron identificadas por medio de la


información de literatura científica y observación directa, ya que son
especies muy conocidas en ambientes altoandinos y relacionadas a las
zonas de vida presentes en la subcuenca que están involucradas y se
detalla las especies faunísticas reportadas.

26
Cuadro Nº4: Lista de especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios existentes en la subcuenca Chaupimarca

CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

MAMMALIA RODENTIA CHINCHILLIDAE Lagidium peruvianum Vizcacha


CARNIVORA MUSTELIDAE Conepatus semistratus Zorrillo
Conepatus rex Zorrillo andino
CANIDAE Pseudolapex culpaeus Zorro andino
AVES TINAMIFORMES TINAMIDAE Nothoprocta ornata Perdiz
FALCONIFORMES FALCONIDAE Falco sparverius Killicu, cernícalo
Falco femoralis Halcón
ACCIPITRIDAE Buteo polyosoma Aguilucho común
FALCONIDAE Phalcoboenus megalopterus China linda
STRIGIFORMES STRIGIDAE Bubo virginianus Lechuza
CHARADRIIFORMES CHARADRIIDAE Vanellus resplendens Lequecho, lique lique de puna
COLUMBIFORMES COLUMBIDAE Metriopelia ceciliae Cullco, tortolita
Metriopelia melanoptera Paloma
APODIFORMES APODIDAE Aeronautes andecolus Vencejo chico
Streptoprogne zonaris Vencejo serrano
CAPRIMULGIFORMES CAPRIMULGIDAE Caprimulgus longirostris Chotacabra
PICIFORMES PICIDAE Colaptes rupícola Jac’acho, pájaro carpintero
PASSERIFORMES FURNARIIDAE Geositta punensis Kitito, pampero, minero de la puna
Cinclodes fuscus Churrete, churrete acanelado
Asthenes dorbignyi Canastero
Asthenes humilis Canastero
MOTACILLIDAE Anthus lutescens Bailarín chico
FRINGILLIDAE Carduelis uropygialis Jilguero cordillerano
TROCHILLIDAE Oreotrochilus estella Picaflor de la puna
Colibri coruscans Picaflor azul
Patagona gigas Picaflor gigante
Thaumastura cora Picaflor
Amazilia amazilia Picaflor

27
Metalura phoebe Picaflor
Rhodopis vesper Picaflor
HIRUNDINIDAE Notiochelidon cyanoleuca San Rosita
Petrochelidon melanogaster Golondrina
EMBERIZINAE Zonotrichia capensis Chicchippa
Sicalis uropygialis Chirihue cordillerano
Sicalis olivascens Q’ello pesco, Chirihue verdoso
Sicalis lutea Chirihue
Phrygilus alaudinus Platero
Phrygilus unicolor Pájaro plomo
PASSERIDAE Passer domesticus Gorrión europeo
FRINGILLIDAE Carduelis magellanica Jilguero
TURDIDAE Turdus chiguanco Chiguanco
THRAUPIDAE Thraupis bonarensis Naranjero
ICTERIDAE Molothrus bonarensis Tordo chico
Sturnella bellicosa Loica peruana
TYRANNIDAE Muscisaxicola rufivertex Dormilona de nuca rojiza
Pyrrocephalus rubinus Putilla
Muscisaxicola albifrons Dormilona gigante
Agriornis montanus Huaychao
Tyrannus melancholicus Pepite
Anairetes reguloides Cachudito de cresta blanca
TROGLODYTIDAE Toglodytes aedon Chercan
REPTILIA SAURIA TROPIDURIDAE Liolaemus alticolor Lagartija
Liolaemus multiformes Lagartija
Microlophus peruvianus Lagarto
COLUBRIDAE Tachymenis peruviana Culebra
AMPHIBIA ANURA BUFONIDAE Bufo spinulosus Sapo
Fuente: Proyecto de fortalecimiento Institucional para la Planificación Territorial de la Región Pasco, Fauna Silvestre, Ecosistemas Hídricos y Recursos Hidrobiológicos de
la Provincia de Daniel Alcides Carrión -Octubre 2006.

28
3.1.9 Zonas de Vidas
La clasificación de las zonas de vida se distingue porque define en forma
cuantitativa la relación que existe en el orden natural entre factores
principales del clima y la vegetación. La biotemperatura, la precipitación y la
humedad ambiental. La subcuenca Chaupimarca, la clasificación se basó en
el mapa ecológico del Perú guía explicativa (INRENA, 1995) hecha por el Dr.
Holdridge. En la zona de estudio se han identificado tres Zonas de Vida.
(Cuadro Nº 05 – Mapa Nº03).

Cuadro Nº5: Extensión y representatividad de las zonas de vida en la


subcuenca Chaupimarca
ZONAS DE VIDA
SUPERFICIE
SIMBOLO DESCRIPCIÓ %
(ha)
bs - MBT Bosque Seco Montano Bajo Tropical 4,315.30 28.91
bh - MT Bosque húmedo Montano Tropical 6,201.18 41.54
pmh - SaT Paramo muy húmedo subalpino Tropical 4,410.42 29.55
TOTAL 14,926.90 100.00

Gráfico Nº1: Extensión de las zonas de vida que se presenta en la subcuenca


Chaupimarca.

29
Gráfico Nº2: Representatividad de las zonas de vida en la subcuenca
Chaupimarca.

a) Bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT): Esta zona de vida


abarca una superficie de 4,315.30 ha, que representa al 28.91% del área
total estudiada (ver cuadro Nº5, Gráficos Nº1 y Nº 2), ocupa los valles
mesoandinos entre los 2,500 a 3,200 m.s.n.m., su relieve varia de suave
a plano, propio de las terrazas de los valles interandinos a inclinados, el
patrón edáfico está constituido por suelos generalmente de textura media
a pesada, de reacción neutra a calcárea, de buen drenaje, la vegetación
primaria ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran parte por
cultivos que llevan a cabo mediante el riego o con la lluvia en los límites
superiores de la formación y un indicador significativo es la “retama”
Spartium junceum, el “Maguey” Agave americana, el “Eucalipto”
Eucalyptus globulus. Como en esta zona de vida presenta una
precipitación relativamente baja, se desarrolla una agricultura de secano
muy limitada. Normalmente, se recurre al riego y se conducen cultivos de
“maíz” Zea mays, “papa” Solanum tuberosum, “haba” Vicia faba, “arveja”
Pisum sativum, “trigo” Triticum vulgare y diversas hortalizas, como el
“repollo” Brassica oleracea, “zanahoria” Daucus carota, “alcachofa”
Cynara scolymus y algunos frutales, como la “lúcuma” Lucuma obovata y
la “tuna” Opuntia sp.
Asimismo, podría adaptarse en sitios un tanto más abrigados de estas
zonas de vida especies de frutales propias de las zonas templadas, como

30
el manzano, ciruelo y melocotón, entre las más importantes. Las
plantaciones de “Eucalipto” Eucalyptus globulus que conforman los
cercos de las parcelas o chacras han dado excelentes resultados y con
mayor éxito cuando se les suministra riego permanente. (MAPA
ECOLÓGICO DEL PERÚ GUÍA EXPLICATIVA, 1995)

b) Bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT): Esta zona de vida abarca


una superficie de 6,201.18 ha, que representa al 41.54 % del área total
estudiada (ver cuadro Nº5, Gráficos Nº1 y Nº 2), se distribuye a lo largo
de la región cordillerana de norte a sur entre los 2,800 a 3,800 m.s.n.m. y
a veces llega hasta 4,000 metros de altura, su relieve es dominante
empinado ya que forma el borde o parte superior de las laderas que
enmarcan a los valles interandinos, haciéndose un tanto más suave en el
límite con las zonas de Páramo que representa gradientes moderados
por efectos de la acción glacial pesada. Por lo general, aquí dominan
suelos relativamente profundos, arcillosos, de reacción ácida, tonos
rojizos a pardos, la vegetación natural clímax prácticamente no existe y
se reduce a pequeños relictos o bosques residuales homogéneos, como
el “chachacomo” Escallonia sp., “quinual” Polylepis sp., “ulcumano”
Lucuma obovata, “romerillo” o “intimpa” Podocarpus sp. O pequeños
bosques heterogéneos constituidos por especies de los géneros Gynoxis,
Polylepis, Berberis, Eugenia, Senecio, Podocarpus, Baccharis,
Oreopanax, Solanum, etc.
Tanto el “quinual” Polylepis sp como el “sauco” Sambucus peruviana se
encuentran cerca de casas, aparentemente bajo un cuidado riguroso
como planta cultivada. El “mutuy” Senna multiglandulosa arbusto de
flores amarillas, es también muy frecuente así como el “tarhui” o “chocho”
silvestre Lupinus mutabilis cerca de los caminos, especies están gran
indicadora de la parte alta de estas formaciones ecológicas.
En las partes altas o superiores de esta zona de vida, denominadas
también Subpáramos o praderas, se observa la presencia de grandes
extensiones de pastos naturales alto andinos, constituidos principalmente
por especies de la familia de las Gramíneas como Stipa, Calamagrostis,
Festuca y Poa, entre las más importantes. Todas las plantas
mencionadas pueden ser consideradas como indicadoras de esta zona
de vida. (MAPA ECOLÓGICO DEL PERÚ GUÍA EXPLICATIVA, 1995).

31
c) Paramo muy húmedo Subalpino Tropical (pmh-SaT): Esta zona de
vida abarca una superficie de 4,410.42 ha, que representa al 29.55% del
área total estudiada (ver cuadro Nº5, Gráficos Nº1 y Nº 2), ocupa las
partes orientales de los andes 3,900 a 4,500 m.s.n.m., la configuración
topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves a
ligeramente onduladas y colinadas, con laderas de moderadas a fuertes
declive hasta presentar en muchos casos afloramientos rocosos. El
escenario edáfico está conformado por suelos relativamente profundos,
de textura media, ácidos, generalmente con influencia volcánica o sin
influencia volcánica, el escenario vegetación esta constituido por una
abundante mezcla de gramíneas y otras hierbas de hábitat perenne.
Entre las especies dominantes, se tiene la Festuca dolycophylla, Festuca
orthophylla, Calamagrostis antoniana, Calamagrostis intermedia,
Calamagrostis vicunarum, Stipa brachyphylla, Stipa ichu, Stipa Obtusa y
Stipa insconspicua; además de estas especies dominantes, se encuentra
otras tales como: “grama salda” Distichlis humilis, Bromus sp, Trifolium
amabíle, “grama dulce”, Muhlembergia ligularis, Muhlembergia peruviana,
Alchemilla pinnata, Poa gynnantha, Poa annua, Paspalum sp., Bromus
lanatus, Agrostis breviculmis, Luzula racemosa, Hypochoeris elata,
Hypochoeris stenocephala y Hypochoeris imayeniana
Debido al intenso pastoreo, prolifera la “chaca” o ”romero” Chuquiragua
huamanpinta, “caqui caqui” Adesmia spinosissima, “garbancillo”
Astragalus garbancillo y “pacco pacco” Aciachne pulvinata.
Entre las especies forestales más comunes que se observa en forma
aislada o formando bosques residuales de árboles pequeños, tenemos el
“quinual” Polylepis sp., la Buddleia sp., el “Chachacomo” Escalonia sp., y
la “intimpa” Podocarpus sp., que se ubican en las quebradas o en los
limitres inferiores de la zona de vida.
Completan el cuadro vegetativo un conjunto de catáceas, entre las que
destacan aquellas de porte almohadillado como la Opuntia floccosa
cubierta de largos pelos blancos; y la Opuntia lagopus, caracterizada por
su bello amarillo. El Echinocactus también es típico en esta zona de vida
y tiene la forma de esfera y vive aislada en los pajonales. (MAPA
ECOLÓGICO DEL PERÚ GUÍA EXPLICATIVA, 1995).

32
3.1.10 Geomorfología
El relieve está vinculado a los procesos tectónicos y a las modificaciones
bioclimáticas que se han generado desde el inicio de su aparición. Las
condicionantes morfológicas como la inestabilidad, vulnerabilidad y riesgo,
siempre han condicionado el uso y ocupación del territorio de la subcuenca
Chaupimarca.
En términos generales, la geomorfología de la subcuenca Chaupimarca es
muy favorable a la concentración de flujos asociados a sólidos, por lo que es
frecuente los procesos de geodinámica externa, esto es ayudado por la
presencia de pendientes empinadas, presencia del canal de escurrimiento
principal, la frecuencia de litologías poco consistentes y una cierta
proporción de terrenos sometidos a condiciones de semiaridez climática y
ausencia de cobertura vegetal. Estas condiciones aumentan las acciones
erosivas de las cuencas y la gran presencia de fenómenos de remoción de
masas de suelos y de rocas.
Las diversidad geomorfológica de la subcuenca Chaupimarca, son un
resultado de la intervención de fuerzas exógenas y endógenas.

1. Las Fuerzas Externas o Exógenas


Denominadas también procesos de denudación, son los que se producen
en la superficie terrestre; donde los levantamientos y hundimientos reciben
el ataque de los agentes geodinámicos externos (agua, sol, gravedad,
viento y organismos vivos), factores geodinámicos (litológicos,
estratigráficos, tectónicos, topográficos, climáticos, hidrológicos,
antrópicos) que originan fenómenos de remoción en masa (deslizamientos,
reptación de suelos y/o de rocas, derrumbes o desplomes, hundimientos),
fenómenos de flujos hídricos (arroyadas difusas, erosión por salpicadura
en surcos en cárcavas y laminar), torrentes o flujos torrenciales, riadas o
avenidas, desbordes, inundaciones y erosión de riberas, produciendo
diferentes clases de geoformas del paisaje.

2. Las Fuerzas Endógenas o Internas


Estas fuerzas se producen al interior de la tierra y se originan de la
expansión, contracción o la transformación de la materia fluida en sólida,
esto permite formar afloramientos de poca y gran altura y otros tipos de
geoformas, así como la formación de depresiones, donde el resultado es la

33
deformación de la corteza terrestre por sí misma y con el movimiento del
material fluido de un lugar a otro.
Estos fenómenos geomorfodinámicos han ocurrido y ocurren desde
tiempos geológicos antiguos y es parte de una evolución natural, pues la
superficie sobre la que habitamos está sujeta a procesos geomorfológicos
que la desgastan y modelan, bajo la acción directa o indirecta de los
agentes geodinámicos, así se ha encontrado diversos procesos que se
describen a continuación:

a) Llanura (Ll-a)
Abarca una superficie de 499.81 ha que equivale 3.35 %. Son
superficies planas de 0 a 4 % de pendiente, formados por la acción
fluvial. Se trata de ambientes desérticos, que son casi totalmente
utilizados en cultivos agrícolas bajo riego, convirtiéndose en áreas
económicas y productivas.

b) Altiplanicie disectada (Ad- c)


Abarca una superficie de 3,150.47 ha que equivale 21.11 % .Son
sectores de topografía poco accidentada (pendiente predominante de 4
- 8 % y excepcionalmente de 8-15 %), que se ubican en la parte alta
sobre 4 000 msnm.
Corresponden a medios excavados por las glaciaciones y que han
resultado allanadas por la acumulación glacial. Básicamente están
constituidos por los pisos de grandes estadios de glaciaciones que se
aglutinan en las cabeceras de la cuenca, y por valles glaciales de perfil
irregular, donde la pendiente llana dominante se halla interrumpida por
umbrales de afloramientos del substrato rocoso y por rellenos de
morrenas laterales.
La cobertura de gramíneas y suavidad de las pendientes restringe la
ocurrencia de acciones erosivas actuales, salvo el caso localizado de
pequeñas escorrentías y erosión en surcos.

c) Vertiente allanada (Vsa- b)


Abarca una superficie de 782.37 ha que equivale 5.24 % .Son sectores
de topografía llana a ligeramente ondulada a disectada (pendiente de 8
a 15%), que se encuentran dispersos en la parte media de la
subcuenca.

34
Corresponden tanto a sectores donde la excavación cuaternaria de los
valles permitió el explayamiento relativamente amplio de depósitos
aluviales, como al desarrollo incipiente de superficies de erosión locales
a partir de la base de las vertientes; en ambos casos, los terrenos se
conforman de materiales coluvio- aluviales de grava, arena, limo y
arcilla dispuestos de manera heterométrica.
La poca pendiente, así como la reducida actividad morfológica de las
vertientes aledañas hace que aquí la erosión actual sea bastante
restringida, salvo el caso localizado de los terrenos de mayor pendiente
y accidentes topográficos, donde se aprecian acciones de escurrimiento
difuso y en surcos, así como el desarrollo de pequeñas cárcavas;
asimismo hay fenómenos erosivos localmente importantes en los
bordes ribereños.

d) Vertiente montañosa escarpada (Vs2-e)


Abarca una superficie de 10.494.26 ha que equivale 70.30 %. Son
superficies de relieve accidentado que corresponden a las estribaciones
de la cordillera occidental andina y a las formaciones rocosas de la
antigua cordillera costanera. La pendiente predominante es de 50 a
75%. Las vertientes son de constitución rocosas con cubiertas
coluviales muy superficiales a excepción de ciertos bordes litorales
donde la cobertura de meteorización se incrementa con acumulaciones
eólicas.

Cuadro Nº6: Extensión y representatividad de las unidades geomorfológicas en


la subcuenca Chaupimarca
GEOMORFOLOGIA
SUPERFICIE
SIMBOLO DESCRIPCION %
(ha)
(Ll-a) Llanura 499,81 3,35
(Ad- c) Altiplanicie Dicectada 3.150,47 21,11
(Vsa- b) Vertiente allanada 782,37 5,24
(Vs2-e) Vertiente montañosa escarpada 10.494,26 70,30
TOTAL 14.926,90 100,00

35
Gráfico Nº4 Superficie de las unidades geomorfológicas en la
subcuenca Chaupimarca.

Gráfico Nº5 Representatividad las unidades geomorfológicas en la


subcuenca Chaupimarca.

3.1.11 Geología
La clasificación y delimitación de las unidades litoestratigráficas se ha
realizado en base al análisis, sedimentológicos, litoestratigráficos,
cronoestratigráficos y geoestructurales, los cuales han permitido la
identificación de las diferentes unidades geológicas expuestas en el
área. Tomando como base estos criterios se ha clasificado en
categorías de grupos y formaciones geológicas. Esta variable temática
ha sido efectuada tomando como base los estudios realizados por
INGEMMET 2006, y se tienen los siguientes (ver Gráfico Nº03-Cuadro
Nº7-Mapa Nº 05).

36
Gráfico Nº3: Geología presente en la subcuenca Chaupimarca.

Cuadro Nº7: Descripción del área y representatividad de la geología en la


Subcuenca Chaupimarca.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y REPRESENTATIVIDAD DE LA GEOLOGIA
SUPERFICIE
DESCRIPCIÓN %
(ha)
Kp-di Diorita 834.53 5.59
Kl-g Gpo. Goyllarisquizga 140.84 0.94
TrJ-pu Gpo. Pucará 275.34 1.84
Ps-m Gpo. Mitu 1,037.19 6.95
Ci-a Gpo. Ambo 1,649.61 11.05
Pe-cm Esquistos 10,989.38 73.62
TOTAL 14,926.90 100.00

37
Gráfico Nº4: Superficie que abarcan las unidades litoestatigráficas en la
subcuenca Chaupimarca.

Gráfico Nº5: Representatividad que abarcan las unidades litoestratigráficas en la


subcuenca Chaupimarca.

a) Diorita (Kp-di)
La Diorita abarca una superficie de 834.53 ha, que representa al
5.59% del área total estudiada, Presenta una textura granular, de
grano medio y de color gris verdoso. Está constituida por
plagioclasa, levemente alterada a sericita, el cuarzo se observa
con extinción ondulada. Entre los minerales accesorios están la
biotita cloritizada, muscovita zircón, apatito.

38
b) Grupo Goyllarisquizga (Kl-g)
El grupo Goyllarisquizga Abarca una superficie de 140.84 ha, que
representa al 0.94% del área total estudiada, es una secuencia
de 650 m de grosor, constituida por estratos macizos de 20 a 80
cm. De grosor de areniscas cuarzosas bien clasificadas de grano
medio a grueso, algunas capas son conglomerados con guijarros
pequeños de cuarzo. Presentan una coloración gris clara a blanca
ligeramente amarillenta que por meteorización toman colores
amarillentos, rojizos debidos al material ferruginoso que contiene.

c) Grupo Pucara (TrJ-pu)


El Grupo Pucará Abarca una superficie de 275.34 ha, que
representa al 1.84% del área total estudiada, está constituido por
calizas de color gris, pardo amarillento con tonalidades rojizas por
meteorización, lo conforman estratos medios a delgados, de
textura microcristalina, son a veces ondulados y de aspecto
brechoide. Hay afloramientos que encuentran otras
particularidades, tienen venillas de calcita recristalizada y también
algunas concreciones de chert y material silíceo. También se
presentan brechas calcáreas con fracturas irregulares, en estratos
gruesos, macizos, que tienden a formar escarpas, la brecha se
compone de fragmentos correspondientes a calizas que muestran
contornos angulosos y tamaño variada, englobados en una matriz
de color gris violáceo de grano fino, de naturaleza calcárea y
calcáreo silícea.

d) Grupo Mitu (Ps-m)


El grupo Mitu Abarca una superficie de 1,037.19 ha, que
representa al 6.95% del área total estudiada, consiste en una
secuencia delgada (100-200 m.) de color rojo oscuro a violáceo,
compuesta por areniscas y lodolitas rojas además de
conglomerados finos con fragmentos de granito rojo en la base y
tobas soldadas y brechosas con abundante material calcáreo,
intercaladas con derrames volcánicos delgados, hacia la parte
superior. El contacto superior parece ser discordante con calizas
del grupo Pucará.

39
e) Grupo Ambo (Ci-a)
El grupo Ambo abarca una superficie de 1,649.61 ha, que
representa al 11.05% del área total estudiada. Litológicamente
consiste de areniscas, limolitas pardo verdosas, intercaladas con
niveles volcánicos piroclásticos y aglomerados. Su espesor
aproximado es de 600 m.
La deformación del grupo Ambo ha sido moderada. Sin embargo,
sus relaciones de contacto no se observan claramente en la
mayor parte de los afloramientos, algunas veces por la abundante
cobertura de material suelto y en otros casos debido a la
vegetación.

f) Complejo Marañón -Esquistos (Pe-cm)


Está abarca una superficie de 10,989.38 ha, que representa al
73.62% del área total estudiada. Está formado por un grupo de
rocas metamórficas de composición variada, sobre las cuales
yacen discordantemente las rocas mesozoicas.
Este complejo consiste principalmente en esquistos micáceos,
filitas, pizarras, cuarcitas y arcosas de origen sedimentario,
también gneises granodioríticos asociados con rocas graníticas
que muestran un grado considerable de metamorfismo; todas
estas rocas son cortadas por vetas de cuarzo y anfibolitas de
dimensiones pequeñas.
La mineralogía frecuente de las rocas gnéisicas consiste en
cuarzo, plagioclasa, ortosa, biotita, sericita clorita y epidota,
mientras que en los cuerpos anfibolíticos asociados abunda la
hornblenda con accesorios de esfena, apatito y zircón. Por lo tanto
es posible afirmar que el grado de metamorfismo de estas rocas
corresponde a facies anfibolita y granulita, cuyo nivel corresponde
a la mesozona profunda y posiblemente a la catazona. Sin
embargo la presencia de metasedimentos con un grado de
metamorfismo bajo a moderado, evidencian niveles de
metamorfismo de epizona de facies de esquistos verdes.

3.1.12 Suelos
Los suelos en la subcuenca Chaupimarca está conformada,
predominantemente, por las unidades de suelos Leptosol dístrico,

40
Cambisol dístrico y Regosol dístrico, (LPd-RGd-R), en una proporción
aproximada de 40.30.30%, respectivamente. (Ver mapa de suelos Nº06).

Los componentes de esta asociación se encuentran ubicadas en paisajes


de colinas y montañas, con pendientes empinadas a extremadamente
empinadas (25 a más de 75%).

a) Leptosoles districos
Son suelos superficiales, ubicados mayormente en un relieve
abrupto con pendientes mayores de 60%, desarrollados a partir de
materiales de diversa litología, entre los que se encuentran los
materiales volcánicos. Presentan un perfil AC o ACR, cuyo
horizonte A es muy delgado. Presentan una reacción ácida, cuyo
pH está por debajo de 5.5; una saturación de bases (por Acetato
de Amonio) menor de 50%. Son suelos generalmente
esqueléticos en su profundidad, por la presencia de fragmentos
gruesos o limitados por la presencia de roca dura y continua. Son
de textura media.

b) Cambisoles districos
Son suelos profundos, desarrollados a partir de materiales
aluviales subrecientes y antiguos, así como de materiales
residuales de arcillas, areniscas y lutitas, ambas de naturaleza
ácida.

Presentan un perfil ABC, con un epipedón ócrico y un, horizonte


subsuperficial B cámbico, como horizontes de diagnóstico; de
colores variables desde pardo oscuro, pardo amarillento hasta,
rojo o rojo amarillento; también son de textura variable,
predominando la textura media en los horizontes superficiales y
una textura fina en los horizontes subsuperficiales.

Estos suelos son de reacción acida, cuyo pH varía entre 4.0 y 5.0;
saturación de bases (por Acetato de Amonio) menor de 30%; con
presencia de aluminio en el complejo de cambio, la que fácilmente
puede llegar a proporciones de hasta 90%.

41
c) Regosoles districos
Son suelos desarrollados a partir de depósitos coluvio-aluviales o
de sedimentos aluviales antiguos o subrecientes, mayormente de
arcillitas.

Presentan un perfil AC sin desarrollo genético, con un epidedón


ócrico como único horizonte de diagnóstico, de textura media;
color que varía de pardo a pardo amarillento oscuro. Son
profundos, con escasos fragmentos gruesos en el horizonte
superficial, pero se incrementan hasta 80% a partir de los 70 cm
de profundidad.

Estos suelos presentan una reacción muy ácida, con un pH entre


3.5 y 5.0; una saturación de bases (por Acetato de Amonio) menor
de 50% y una saturación de Aluminio entre 20 y 30%.

3.1.13 Pendientes
La clasificación de las pendientes se realizo de acuerdo al Decreto
Supremo Nº 033-85-AG. Reglamento para la ejecución de estudios de
levantamiento de suelos. El mapa de pendientes (Mapa Nº07), esta
elaborado en base a la topografía de la subcuenca Chaupimarca y
presenta los siguientes rangos y distribución de pendientes.

Cuadro Nº8: Rangos de distribución de las pendientes en la subcuenca


Chaupimarca.
RANGO DE PENDIENTES
SUPERFICIE
RANGO DESCRIPCIÓN %
(ha)
0-8 Plano 617.63 4.14
8-25 Ligeramente inclinado 1,524.39 10.21
15-30 Moderadamente Empinado 1,252.38 8.39
30-50 Empinado 7,571.60 50.72
>75 Escarpado 3,960.90 26.54
TOTAL 14,926.90 100.00

42
Gráfico Nº5: Superficie que abarca las pendientes en la subcuenca
Chaupimarca.

Gráfico Nº6: Representatividad que abarcan las pendientes en la subcuenca


Chaupimarca.

Del cuadro Nº8 y de los gráficos Nº5 y Nº6, se deduce que el área estudiada
presenta un relieve montañoso, con una predominancia de pendientes
empinadas (30-50%) que abarca una superficie de 7,571.60 ha, que
representa al 50.72% del área total estudiada de la Subcuenca y en segundo
orden las pendientes escarpadas (> 75%) que abarca una superficie de
3,960.90 ha, que representa al 26.54% del área total estudiada, situación que
muestra la predisposición del área a problemas de pérdida de suelos por
erosión de los horizontes superficiales.

43
3.1.14 Características Socioeconómicas
3.1.14.1 Población total de la subcuenca:
La subcuenca Chaupimarca tiene una población aproximada de 2,270
habitantes, esto en las cuatro comunidades que la conforman.

Cuadro Nº 09: Total de Habitantes de las Comunidades

DISTRITO COMUNIDAD POBLACION VIVIENDAS

Chacayan Chango 645 129


Paucar San Juan de Yacan 610 101
Paucar Paucar 693 140
Paucar Tangor 322 65
TOTAL 2 270 435
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

3.1.14.2 Infraestructura Social:


a. Característica de las viviendas: La mayoría de las viviendas
están construidas de material rústico con paredes de tapia, techo
generalmente de calamina y piso de tierra, siendo las puertas y
ventanas de metal o madera, habitualmente tienen tres ambientes:
cocina y dormitorios que también son usados como almacén, y un
patio. El combustible es a base de leña de arbustos y pastos
naturales que denominan “champa” la que se extrae del suelo en
pequeños bloques de 30 x 20 cm aproximadamente.

b. Infraestructura Educativa: En las comunidades de la subcuenca


Chaupimarca todas las comunidades cuentan con jardín de niños,
escuela y colegios secundarios.

c. Servicios Básicos: Todas las comunidades cuentan con servicio


de luz, agua, teléfono comunitario satelital, además de señales de
radio y televisión, siendo estos los medios de comunicación más
importante del que disponen.

44
Cuadro Nº 10: Población Económicamente Activa (PEA) por comunidad

COMITÉ Población Total Edades 15 – 20 Edades 21 – 40


Años Años
Chango 645 15 52
San Juan de Yacan 610 15 45
Paucar 693 16 55
Tangor 322 7 24
Total 2 270
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Los jóvenes de 15 a 20 años se dedican a las tareas de la agricultura y


ganadería aportan al PEA desarrollando labores en corta de árboles para la
venta a los diferentes centros mineros los que tiene la edad de 21 a 40 años
son en algunos casos son obrero y otros se dedican a la venta de ganado en
las ferias de Cerro de Pasco y Yanahuanca así como también a las labores de
la agricultura, asimismo son empleados por los centros mineros.

 Migración
Es un problema social en las comunidades que inciden en la población
económicamente activa que fluctúan entre los 14 y 17 años quienes emigran a
las grandes a las ciudades de Lima, Huánuco, Cerro de Pasco y Huancayo
principalmente para poder realizar sus estudios superiores, y la población de las
edades de 25 y 35 años en los meses de Marzo y Abril viajan a diferentes zonas
en busca de trabajo eventual a las ciudades de Tingo María y Huánuco. Se
puede indicar que el 20 % de la población total permanece en sus comunidades
que son las personas de la tercera edad. Luego en los meses de noviembre a
marzo retornan para poder realizar los trabajos de pastoreo y agricultura.

3.1.15 Actividades agrícola, forestal y de pastos


3.1.15.1 Producción Agrícola:
a. Cultivos anuales.- La producción de cultivos anuales están limitados por la
altitud. Entre los principales cultivos se han identificado la papa blanca y
nativa, oca, olluco y mashua. Asimismo, trigo, maíz, tarwi, quinua, linaza,
arvejas, garbanzo, kiwicha, fréjol, habas, cebada, frijoles, lentejas,
calabaza, zapallo y hortalizas. La parte que destinan para comercio lo
venden en los mercados de Cerro de Pasco y Yanahuanca.

45
Cuadro Nº 11: Cultivos anuales por comunidad
COMUNIDAD
TIPO DE CULTIVO ANUAL
CAMPESINA
Papa nativa, olluco, oca, mashua, quinua, maíz,
CHANGO habas, arveja, trigo, cebada, hortalizas.
Papa blanca, oca, olluco, mashua, habas, trigo, maíz,
SAN JUAN DE YACAN tarwi, quinua, linaza, arvejas, garbanzo, kiwicha, fréjol
y numia.

TANGOR Papa nativa, oca, mashua, ulluco

Papa nativa, oca, olluco, mashua, arveja, habas,


PAUCAR maíz, trigo, cebada, frijoles, lentejas, calabaza,
zapallo y hortalizas.
Fuente: Elaboración propia.

b. Cultivos perennes (frutales, pastos) y otros.- Los cultivos perennes o


permanentes están definidos por los pastos y frutales. Estos últimos
cultivados en los huertos familiares, y son principalmente para
autoconsumo.

Cuadro Nº 12: Cultivos perennes por comunidad

COMUNIDAD FRUTALES PASTOS CULTIVADOS


Especies: limón, tumbo, Especies: (Rye Grass, Trébol
CHANGO guinda, palta, durazno, rojo, trébol blanco y alfalfa)
granadilla, tuna.

SAN JUAN DE YACAN Especies: alfalfa, falaris.

Especies: guinda, durazno,


TANGOR manzana, zarza, capulí,
palta, lúcuma, tuna,
granadilla, lima dulce.
Especies: durazno, Especies: (Falaris, Dactylis, Rye
PAUCAR manzana, naranja, capulí, Grass, trébol rojo y trébol
palta, limón y lima dulce. blanco.)
Fuente: Elaboración propia.

c. Calendario agrícola.- Los cultivos principales y las labores que implican su


producción están enmarcados de cuerdo a la altitud en que se encuentran
las comunidades.

46
Cuadro Nº 13: Calendario agrícola por cultivo

PRINCIPALES CULTIVOS E F M A M J J A S O N D

Papa c c c c c/s s s s s s/c


Ulluco c/v s s s
Mashua c/v s
Oca c/v s

Maíz c c s s

Habas y Arveja c c c s s
Trigo c s
Fuente: Elaboración propia.
(s = siembra, c = cosecha, v = venta)
d. Destino de la producción.- La producción agrícola está destinada
esencialmente al autoconsumo. La producción pecuaria es comercializada
en los mercados de la ciudad de Cerro de Pasco y Yanahuanca.

3.1.15.2 Producción forestal


a. Calendario Forestal y Frutícola.- Algunas de las comunidades que se
encuentran en la zona baja de la subcuenca, hay producción de frutales
como: guinda, durazno, manzana, zarza, capulí, palta, lúcuma, tuna,
granadilla, lima dulce.
La producción forestal no se maneja con la debida planificación, lo único
que se tiene claro es que las plantaciones se llevan a cabo en los meses
de lluvia.
El cuadro que a continuación se presenta, expresa el conocimiento del
calendario forestal y frutícola de la zona de estudio:

Cuadro Nº 14: Calendario forestal y frutícola


PRINCIPALES
E F M A M J J A S O N D
ESPECIES
Eucalipto. p p p a a/m m r/m r
Quinual. p p r r
Colle. p p p r r
Palta c c c c c c c c c c c c
Granadilla c c c
Tuna c c c
Lima c c c c c c c c c c c c
Chirimoya c c
Fuente: Elaboración propia

47
(t = tala, c = cosecha, a = almacigado, r = repique, m = manejo forestal, p =
plantación).

b. Plantaciones establecidas y bosques relictos de especies nativas.- En


la comunidad de Paucar hay plantaciones de eucalipto y existen bosques
naturales, específicamente en la parte media y baja de la localidad.

En la comunidad de Tangor existen pequeñas áreas reforestadas con


“eucalipto”, “pino”, “quinual”, “quishuar” y “aliso”, realizados por el comité
conservacionista del EX - PRONAMACHCS.

En la comunidad de San Juan de Yacan, existen áreas reforestadas con


“eucalipto”, “pino” y “quinual”, que fueron instalados por el comité
conservacionista del EX - PRONAMACHCS.

3.1.15.3 Producción pecuaria


a. Áreas de pastos naturales.- Los pastos naturales de las praderas alto
andinas, constituyen la base del recurso pecuario, aprovechadas por las
comunidades de la subcuenca, pues son destinadas al pastoreo intensivo
de ganado ovino principalmente, seguido del ganado vacuno, porcino y
caprinos. El pastoreo en estas zonas se hace de manera intensiva, sin
ningún tipo de manejo, lo que ha ocasionado la degradación de estas
áreas.

b. Tenencia de animales.- En la tenencia de animales predomina el ganado


ovino en todas las comunidades seguido del ganado porcino, ganado
vacuno, ganado caprino, y ganado equino en poca proporción. Los
animales menores como aves de corral y el cuy se crían básicamente para
autoconsumo.

c. Destino de la producción.- La producción de carne de ovino es para los


mercados tanto locales como regionales, la forma de comercializar es de
manera directa. Esta operación comercial se realiza con mayor frecuencia
en época de gastos escolares y cuando se avecinan las fiestas patronales.

Cierto porcentaje de la producción de carne es para autoconsumo,


especialmente las vísceras que quedan después de la venta.

48
d. Calendario Pecuario.- La crianza principal que representa a la mayoría de
las comunidades en estudio es el ganado ovino, la dosificación y vacuna se
aplica en cualquier época del año según sean las necesidades y las
condiciones económicas de los pobladores.

Cuadro Nº 15: Calendario pecuario en la Subcuenca Chaupimarca

CRIANZA PRINCIPAL ( Va = Vacunación, d = dosificación, v = venta, Ba=baño)


E F M A M J J A S O N D Observaciones
Ganado v Se dosifica y vacuna en
v Va/d
Ovino. cualquier tiempo.

PERIODO DE PASTOREO (p = pasto natural, r = rastrojo o restos de cultivo)


En esta zona aprovechan
Parte alta p p p p p r/p p p p p p p
más los pastos naturales.
Alimentan a los animales
con pastos cultivados y
Parte media p p p p p r/p r/p r/p p p p p con los rastrojos de la
cosecha de maíz y pastos
naturales.
Parte baja p p p p p r/p r/p r/p p p p p Igual que la parte media
Fuente: Elaboración propia.

3.2 MATERIALES
3.2.1 Información Cartográfica.
Para realizar el presente estudio, se han empleado los materiales
cartográficos siguientes:
 Carta Nacional del Perú, escala 1/1 000 000 (IGN).
 Mapa Ecológico del Perú, a escala 1/1 000 000 (INRENA).
 Cartas planimetrías, a escala de 1/25 000 y de 1/10 000; proporcionado
por la Dirección de Catastro Rural del Ministerio de Agricultura.

3.2.2 Materiales de Campo.


Entre las herramientas:
 Picos.
 Palas.
 Barreno cilíndrico.
 Picota.
 Flexómetro (50 m).

49
Instrumentos y equipos de medición:
 Brújula (DS50 - recta con espejos).
 Clinómetro (Suunto PM-5/360).
 Altímetro.
 GPS Garmín 12 Satélites (GARMIN GPS eTrex H).
 Cámara digital (PANASONIC Lumix DMC-TZ7 -Color negro).
 Libreta de campo.
 Bolsas plásticas de 1 kg. (para muestras de suelo).

3.2.3 Laboratorio de Suelos.


Equipos y reactivos para el análisis de las muestras de suelos.
 Ácido clorhídrico al 1/3.
 Tabla de “Munsell”.
 Peachimetro

3.2.4 Materiales de Gabinete.


 Escalímetro
 Papel bond A4
 Lapiceros
 Lápiz
 Computadora (Corel 2 dúo).
 CDs,
 Cinta adhesiva.
Equipo de diseño de mapas
 Programa de Sistema de Información Geográfica (ArcGIS 9.3).

3.3 METODOLOGIA.
3.3.1 Zonificación Ambiental.
En la etapa de zonificación de la subcuenca Chaupimarca se buscó la
subdivisión del área con fines de planificar y definir su manejo, conforme a un
análisis previo de sus aptitudes, características, cualidades biofísicas y
socioeconómicas.

La etapa de zonificación ambiental se convierte en la etapa final de la fase de


prospectiva y el objetivo es dar lineamientos estratégicos con miras a
implementar un plan de ordenación y manejo de la subcuenca.

50
La zonificación se realizó mediante el agrupamiento y sectorización de unidades
que comparten características similares (Homogéneas) de acuerdo a una
valoración y ponderación de criterios que definen su aptitud con la finalidad de
ordenar y administración eficientemente los recursos. La zonificación implica
definir las formas generales del manejo especial, que deben tener las unidades
con el fin de garantizar la sostenibilidad y la perpetuación de los recursos
naturales y el ambiente.

a. Etapa Pre-Campo
- Recopilación de Datos Cartográficos (Mapa Base)
Consistió en la recopilación, análisis y procesamiento de la información
existente sobre el área estudiada, basados en los objetivos y alcance del
estudio. Luego se procedió a la interpretación fisiográfica del mapa base y a
confeccionar la respectiva leyenda fisiográfica. Finalmente se seleccionó los
datos a seguir en la etapa de campo, en base a los requerimientos del
estudio.

b. Etapa de Campo
- Reconocimiento Preliminar del Área de Estudio
En esta etapa se realizó el reconocimiento preliminar del área de estudio con
el propósito de efectuar una descripción del relieve, pendiente del terreno,
formas de uso de la tierra más relevante, zonas de vida ecológicas y los
rangos de pendientes existentes.

- Mapeo Sistemático y Recolección de Muestras


Se procedió al examen y evaluación minuciosa del área seleccionada
tomando dos muestras por calicata (30 y 60 cm de altura), caracterizando y
calificando los principales factores edáficos, como material madre, textura,
pH, drenaje, pendiente, profundidad, efectiva, pedregosidad, erosión y
cobertura vegetal. Igualmente se caracterizó el área de acuerdo al uso actual,
La caracterización de los factores edáficos se realizó de acuerdo al
Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú, con los grupos de capacidad
de uso mayor y sus clases de calidad agrologica.
El mapeo sistemático se realizó recorriendo el área en base a las
coordenadas, se caracterizó a cada 500 m.
También en esta etapa se realizó las calicatas en las zonas más
representativas, donde se recolectó muestras de suelo de 1.0 Kg por calicata,

51
las que fueron enviados al Laboratorio de Suelos del Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA), para su análisis físico – químico.

c. Etapa de Laboratorio
Las muestras de suelos fueron analizados en el Laboratorio de Suelos del
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), habiéndose efectuado el
análisis que consistió en:
Análisis físico-químico. Donde se determinó el material orgánico, pH, N, P y K
(ver Anexos resultado de análisis de laboratorio).

d. Etapa de Gabinete
 Procesamiento de Datos de Campo y Laboratorio
Se procesó la información recopilada en el terreno, realizándose el análisis,
evaluación correlaciones edáficas, ecológicas y fisiográficas, aspectos
importantes para precisar y delimitar las diferentes zonas. Se procesó lo
siguiente:

I. Uso Actual de Tierras: Realizado en base al mapeo sistemático de


suelos cartografiados y toma de muestras, constituyendo la fase
fundamental del estudio; el cartografiado se realizó cada 500 metros
siguiendo las líneas de las coordenadas, efectuando anotaciones de
aspectos exteriores del suelo como de la vegetación existente, tipos
de cultivos, fisiografía, permeabilidad, relieve drenaje, altitud m.s.n.m.,
pendiente, erosión, pedregosidad y escurrimiento superficial. Además
se examinaron y caracterizaron las propiedades más importantes del
suelo, como el material original, textura, pH, profundidad efectiva, etc.

Se realizaron 07 calicatas de acuerdo a la configuración y variación


del terreno; en las calicatas se observó cuidadosamente las diferentes
capas u horizontes que disponen el perfil edáfico, así como el material
madre del cual se ha originado, anotando los espesores de los
horizontes, color, estructura, textura, consistencia y pH; con el objeto
de tener conclusiones relativas a la influencia que puedan tener sobre
el uso de esta misma y definir la zonificación.

II. Capacidad de Uso Mayor de Tierras: Es su aptitud natural para


producir constantemente bajo tratamientos continuos y usos
específicos. La finalidad de estas clasificaciones es agrupar a los

52
suelos en clases de capacidad de uso de manera que expresen el uso
potencial que deben tener los suelos para su óptimo aprovechamiento.
Para la determinación del uso potencial de los suelos se utilizó el
mapa ecológico, mapa de pendientes, datos tomados de las
propiedades físicos y químicos de los suelos y las claves 6,9 y 10 del
“Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad De Uso
Mayor (D.S. 017-2009-AG)” , consiguiendo de esta manera ordenar en
forma práctica e interpretativa a los grupos de suelos que presentan
características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural,
considerando grupos de capacidad de uso mayor, los mismos que
fueron sub divididos en base a su calidad agrologica en alta, media y
baja de acuerdo a su mayor o menor potencialidad dentro de cada uso
mayor o menor potencialidad dentro de cada uso mayor. Elaborando
al final el mapa de capacidad de uso mayor de tierras.

III. Conflicto de Uso: Que resulta contrastando el mapa de uso actual de


tierras con el mapa de capacidad de uso mayor de tierras.

IV. Zonificación Ambiental: La elaboración de la zonificación con la


herramienta del SIG se basó en dos etapas: primera etapa de la
zonificación formada por el análisis y la integración de los mapas de
Ubicación, Hidrológico, Ecológico, Geomorfológico, Geológico, Suelos
y Pendientes para obtener el plano de Capacidad de uso Mayor de
tierras, la segunda etapa fue el análisis y la confrontación del mapa de
capacidad de uso mayor de tierras y el mapa de uso actual de tierras
para obtener el mapa de conflictos la cual permitió conocer de forma
cualitativa y cuantitativa las zonas con mayor riesgo debido al sobre
uso y sub uso debido a que ocasionan impactos negativos
ambientales y socioeconómicos, así se obtuvo la identificación de
áreas para la planificación y mitigación de la degradación de la
subcuenca, y poder obtener un mapa de zonificación con sectores
homogéneos con una representación de desarrollo sostenible con
practicas agrícolas, pecuarias, aprovechamiento forestal y de
conservación, que se podrían desarrollar en la subcuenca. (Ver
Imagen Nº2).

53
Imagen Nº2 Integración de Mapas e Información

Mapa de
Ubicación

Mapa
Hidrográfico

Mapa
Ecológico
Mapa de
Capacidad de Uso
Mayor de Tierras
Mapa
Geomorfológico

Mapa
Geológico Zonificación
Mapa de Conflicto Ambiental

Mapa de
Suelos

Mapa de Uso
Mapa de Actual de Tierras
Pendientes

Aspectos
Socioeconómicos

La metodología aplicada para el presente estudio fue el cualitativo y cuantitativo, el


cual toma en cuenta factores edáficos, fisiográficos y bioclimáticos, este método tiene
una utilidad práctica, en la medida que las variables que lo definan sean pocas y
fáciles de medir en campo, muestreos realizados en la primera etapa del estudio.

A. Factores Edáficos
El muestreo se realizó siguiendo la misma metodología de evaluación de
potencialidad de suelos anteriormente, que consistió en tomar una
muestra.
- Análisis químico: pH, contenido de fósforo (P), nitrógeno (N) y materia
orgánica (MO).

54
- Análisis físico: contenido de arena, limo y arcilla en porcentaje
(textura), drenaje, profundidad.

B. Factores Fisiográficos
La utilización de los factores fisiográficos, con la finalidad de prever el uso
mayor de tierras, es debido a que la topografía es un factor que influye en
la formación del suelo, por lo que se debe considerar como una fuente de
variabilidad importante, manifiestan que los factores ambientales son
influenciados por la topografía.
La importancia de los factores fisiográficos radica en su facilidad de
medición e interpretación de mapas topográficos y en el terreno. Además,
este tipo de factores, fundamentalmente pendiente y orientación, llevan
implícito otra serie de atributos microclimáticos como insolación,
temperatura, humedad del suelo, profundidad del suelo, velocidad de
descomposición de la materia orgánica, etc. que posibilitan su relación con
la capacidad productiva.

C. Factores Climáticos
Se tomaron en cuenta las variables siguientes:
- Temperatura media anual, en °C
- Precipitación media anual, en mm.

e. Variables a Evaluar
Textura
F1: Fina (arcilla, arcilla limosa, arcilla arenosa)
Moderadamente fino (franco arcilloso limoso, franco arcilloso, franco
arcilloso arenoso)
m1: Media (franco, franco limoso, limo)
g1: Gruesa (Franco arenoso, arena franca)
g2: Muy gruesa

Drenaje
a : Bien drenado
e : Moderadamente drenado
i : Imperfectamente drenado
o : Anegado o pobremente drenado

55
pH del Suelo:
a :Menor de 5.4 muy acido
e : 5.5 – 6.4 acido
i : 6.5 – 7.3 neutro
o : 7.4 – 8.5 alcalino
u : mayor de 8.5 muy alcalino

Pendiente
1: 0 – 8% Plano
2: 8 – 25% ligeramente inclinado
3: 25 – 50 % moderadamente empinado
4: 50 – 75 % empinado
5: mayor de 75 % Escarpado

Profundidad efectiva
a : 1 – 15 cm muy superficial
e : 16 – 30 cm superficial
i : 31 – 60 cm moderadamente profundo
o : 61 – 90 cm profundo
u : 91 – 121 cm muy profundo

Pedregosidad
1: 0 – 1 % exento de piedras
2: 2 – 10% ligera pedregosidad o grava
3: 11 – 20 % mediana pedregosidad o grava
4: 21 – 40 % intensa pedregosidad o grava
5: 41 – 80 % extremadamente intensa pedregosidad
6: más de 80 % mucha pedregosidad

Erosión
a : Nula
e : Ligera
i : Moderada
o : Severa
u : Extrema

56
IV. RESULTADOS

57
4.1 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS.
4.2.1. Uso Actual de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca
El uso actual de los suelos en la Subcuenca Chaupimarca está dado por el
uso agrícola destinado para la producción de cultivos andinos, principalmente
de papa nativa, oca, olluco y mashua. El uso forestal está compuesto por
plantaciones y bosques naturales que en su mayoría se ubican en las
quebradas y la zona baja de la Subcuenca, como antecedente se tiene en la
comunidad de Paucar cuentan con plantaciones forestales de eucaliptos en
una extensión de 41.40 ha de plantación, asimismo en la comunidad de San
Juan de Yacan se puede apreciar plantaciones de eucaliptos con una
extensión de 55.62 ha.

Las tierras de pastoreo están compuestas por praderas alto andinas


destinadas al pastoreo intensivo de ganado ovino esto observamos en la
partes altas de las comunidades como en San Juan de Yacan, Paucar y
Tangor.

La relación de diversos usos de la tierra en la Subcuenca Chaupimarca es el


siguiente (ver Cuadro Nº16-Mapa Nº08):

Cuadro Nº16: Uso Actual de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca


USO ACTUAL DE TIERRAS
SUPERFICIE
DESCRIPCIÓN SIMBOLO %
(ha)
Cultivo en Limpio A 294.71 1.97
Cultivo Permanente C 515.87 3.46
Forestal F 450.77 3.02
Pastoreo P 6,523.73 43.70
Protección X 7,092.70 47.52
Áreas de Viviendas AV 49.12 0.33
TOTAL 14,926.90 100.00

58
Gráfico Nº7: Superficie de las unidades de uso actual de tierras en la
subcuenca Chaupimarca.

Gráfico Nº8: Representatividad del uso actual de tierras en la subcuenca


Chaupimarca.

El análisis de los resultados son las siguientes:

a) En el uso actual de tierras, el cultivo en limpio tiene una extensión


de 294.71 ha y una representatividad en la subcuenca de 1.97%,
siendo esta la de menor extensión y representatividad y el uso
tomado por los pobladores se da porque el suelo es profundo, la

59
pendiente que va de plano a moderadamente empinada, es
ligeramente pedregoso y un drenaje moderado.

b) El cultivo permanente tiene una extensión de 515.87 ha y una


representatividad en la subcuenca de 3.46 %, los criterios de uso de
los pobladores se da porque el suelo es moderadamente profundo,
la pendiente que va de plano a moderadamente empinada,
ligeramente pedregoso y un drenaje moderado en el área.

c) En tierras de uso Forestal tiene una extensión de 450.77 ha y una


representatividad en la subcuenca de 3.02% estos bosques y
plantaciones fueron por las obras de conservación y por la tenencia
de plantaciones con programas de forestación hechas por los
mismos pobladores y por los programas del estado como el EX-
PRONAMACHCS siguiendo aspectos técnicos.

d) En tierras de uso para Pastoreo se tiene una extensión de 6,523.73


ha y una representatividad en la subcuenca de 43.70% esto se da
ya que en la subcuenca tenemos praderas alto andinas que hace
que los pastos naturales como el Ichu se desarrollen sin
restricciones edafoclimáticas pero el sobrepastoreo pone en riesgo
la sostenibilidad de este recurso natural.

e) En el uso actual el de mayor extensión es el de Protección con una


extensión de 7,092.70 ha y un porcentaje de representatividad de
47.52%, y esta característica se ha regido por factores de
accesibilidad, pendientes escarpadas, por la mucha pedregosidad y
por la erosión severa de estos suelos.

f) En las áreas de viviendas o también los centros poblados tienen una


extensión es de 49.12 ha y un porcentaje de representatividad de
0.33%.

En el ámbito de la subcuenca Chaupimarca se puede apreciar que la mayoría


de sus suelos han sufrido deterioro por procesos erosivos, causados por el
paso de los años y por las malas prácticas conservacionistas realizadas tales
como los cultivos que siguen practicándose a favor de las pendiente por lo
que en épocas de lluvia el agua transporta buena parte de la capa arable.

60
Para restaurar estos suelos se tienen que desarrollar prácticas agrológicas y
de agroforestería apropiados, propiciando un aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales con buena predisposición de los agricultores del lugar.

4.2 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS.


4.2.1. Capacidad de Uso Mayor de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca
La evaluación del recurso suelo tiene como objetivo fundamental proporcionar
la información básica sobre las características edafológicas del área de la
Subcuenca Chaupimarca, para el levantamiento de suelos se ha seguido los
lineamientos y normas del Soil Survey Manual (Revisión, 1985). La
interpretación con propósitos de orden técnico, se realizó de acuerdo con su
Capacidad de Uso Mayor, basado en el “Reglamento de Clasificación de
Tierras por su Capacidad de Uso Mayor” (D.S. 017-2009-AG).

Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, la


naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como
el ambiente ecológico en que se desarrolla, se ha determinado la máxima
vocación de las tierras y con ello las predicciones de su comportamiento.

Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que


se suministra la información que expresa el uso adecuado de las tierras para
fines agrícolas, forestales, pecuarios o de protección, así como las prácticas
de manejo y conservación que eviten su deterioro.

A continuación se describen las tierras clasificadas a nivel de Grupo, Clase y


Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor determinadas en el área de estudio.
La superficie y porcentaje de las diferentes categorías clasificadas y su
distribución cartográfica se muestra en el Mapa de Capacidad de Uso Mayor
de tierras (Ver Mapa Nº 09).

61
Cuadro Nº17: Resultados del análisis químico de los suelos en la Subcuenca
Chaupimarca.

LUGAR M.0. P K N
Nº CLAVE pH
(DESCRIPCION) % (ppm) (ppm) %
San Cristóbal de
1 SCH-01 4.7 6.9 2.6 78 0.34
Chaupimarca

2 San Juan de Yacan YAC-01 7.3 7.6 31.0 78 0.38

3 San Juan de Yacan YAC-02 6.0 4.5 15.2 78 0.22

4 Paucar PAU-01 6.1 1.2 4.8 78 0.06

5 Paucar PAU-02 4.9 1.2 4.8 78 0.08

6 Tangor TAG-01 5.5 2.3 7.4 235 0.11

7 Tangor TAG-02 6.0 2.3 7.4 220 0.06

4.2.2. Descripción de los Perfiles Modales de Suelos


a. Suelo Chaupimarca
Fisiografía : Ladera de Montaña
Pendiente : 50%
Altitud : 3 500 msnm.
Material Parental : Calcáreo
Pedregosidad : 3%
Erosión : Surcos
Vegetación : Cultivos, pastos naturales, Quinual, Sauco y
Eucalipto
Drenaje : Bueno

Horizonte Prof/cm DESCRIPCIÓN

Arcillo Limoso, pardo amarillento oscuro; bloques sub


angulares medios, reacción moderadamente acida
A 0 - 20 (pH 4.7), Permeabilidad buena, contenido alto de
materia orgánica; de perfil A/C, Límite de horizonte
difuso
Originados a partir de materiales areniscas calcárea
C + 20
y granito alterado.

62
b. Suelo Yacan
Fisiografía : Ladera de Montaña
Pendiente : 45%
Altitud : 3 620 msnm.
Material Parental : Calcáreo
Pedregosidad : 5%
Erosión : Moderada
Vegetación : Cultivos de maíz, cebada, chilca,
Eucalipto y muña.
Drenaje : Bueno

Horizonte Prof/cm DESCRIPCIÓN

Franco Arcillo Limoso; pardo a pardo oscuro en


húmedo; bloques sub angulares medios,
A1 0 – 30 reacción neutra ácida (pH 6.7); friable; firme.
Contenido alto de materia orgánica; límite de
horizonte brusco.
Originados a partir de materiales areniscas
C + 30
calcárea y granito alterado.

c. Suelo Tangor
Fisiografía : Ladera de Montaña
Pendiente : 58%
Altitud : 3 358 msnm.
Pedregosidad : 2%
Erosión : Cárcavas
Material Parental : Lutita
Vegetación : Gramíneas, y pastos naturales,
Eucalipto y aliso.
Horizonte Prof/cm Descripción
Franco limoso; pardo a pardo oscuro en húmedo;
granular medios, reacción fuertemente ácida (pH 5.5);
A 0 – 15
friable; Contenido medio de materia orgánica; límite
de horizonte difuso.
C + 15 Fragmentos gruesos de lutita.

63
d. Suelo Paucar
Fisiografía : Ondulada
Pendiente : 35%
Altitud : 3 420 msnm.
Pedregosidad : Nula
Erosión : Surcos
Material Parental : Calcáreo
Vegetación : Ortiga, sauco, quinual y
Pastos naturales.
Horizonte Prof/cm Descripción
Franco Limoso pardo amarillento oscuro, en húmedo;
granular medio, moderados, friables; gravillas 10 %.
A 0 – 30 Reacción moderadamente acida (pH 6,0) ; drenaje
bueno; Contenido alto de materia orgánica. Límite de
horizonte brusco.
Originados a partir de materiales areniscas calcárea y
C + 30
granito alterado.

64
Cuadro Nº18: Capacidad de uso mayor de tierras por grupo, clase y subclase de la subcuenca Chaupimarca.
GRUPOS CLASE SUBCLASE
CAPACIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE
CALIDAD
DE USO SIMBOLO SIMBOLO LIMITANTE SIMB.
Ha % AGROLOGICA Ha % Ha %
MAYOR
Erosión
CULTIVO
C 2,793.76 18.72 Baja C3 2,793.76 18.72 Suelos C3esc 2,793.76 18.72
PERMANENTE
Clima

PRODUCCION Erosión
F 2,534.80 16.98 Media F2 2,534.80 16.98 F2ec 2,534.80 16.98
FORESTAL Clima

Erosión
PASTOS P 4,002.79 26.82 Media P2 4,002.79 26.82 Suelos P2esc 4,002.79 26.82
Clima
Suelo,
Drenaje,
PROTECCION X 5,546.44 37.16 ------------- X 5,546.44 37.16 X 5,546.44 37.16
Erosión y
Clima
AREA DE VIVIENDAS AV 49.12 0.33
SUPERFICIE TOTAL 14,926.90 100.00

65
4.2.3. Descripción de las Áreas de la Clasificación de la Capacidad de Uso
Mayor de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca

Gráfico Nº9: Superficie de las unidades de capacidad de uso mayor de tierras


en la subcuenca Chaupimarca.

Gráfico Nº10: Representatividad de las unidades de la capacidad de uso


mayor de tierras en la subcuenca Chaupimarca.

66
a) Tierras aptas para cultivo permanente (C)
Abarca una superficie de 2,793.76 ha, que representa al 18.72 % del área
total estudiada (Cuadro Nº 18 – Gráficos Nº 09 y Nº10). Estas tierras, de
acuerdo a sus características edáficas, climáticas y topográficas, no son
adecuadas para la remoción periódica y continuada del suelo, pero permiten
la instalación de cultivos permanentes; sean herbáceos, arbustivos o
arbóreos; así como forrajes bajo técnicas económicamente accesibles para
los agricultores del lugar sin deterioro de la capacidad productiva del suelo ni
alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Se trata de aquellas tierras
con algunas limitantes de suelo y clima para la actividad agrícola; por lo tanto
requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación, en función de las
características ecológicas del medio.
Estas tierras presentan condiciones favorables para la instalación de cultivos
permanentes propios de la zona; requieren de una remoción y labranza
frecuente y continua. Estos suelos son desarrollados a partir de depósitos de
materiales detríticos finos y gruesos con buenas características físicas,
químicas y biológicas; de texturas medias a pesadas, de drenaje bueno,
reacción desde fuertemente ácidos a moderadamente alcalinos, pendientes
planas a moderadamente empinadas, moderadamente profundos a
profundos, sin piedras a ligeramente pedregosos y erosión nula a moderada.
Su fertilidad natural de estos suelos es media a alta, con buena capacidad
productiva, que necesitan siempre de un continuo tratamiento con técnicas
agrícolas apropiadas para garantizar su susceptibilidad a través del tiempo.
Las limitaciones de estas tierras están referidas a factores climáticos
adversos, como la ocurrencia de heladas que afectan el crecimiento y
desarrollo de los cultivos. La fertilidad natural de estos suelos es de media a
alta, presentan niveles medios a altos de materia orgánica, medios en
nitrógeno total, medios a altos en fósforo disponible y altos en potasio
disponible.
El manejo de estas tierras debe estar orientado preferentemente a evitar
pérdidas de suelo por problemas de erosión, por lo que se debe implantar las
especies permanentes en sistemas adecuados, tal como plantación de tres
bolillo, propiciando al mismo tiempo el mantenimiento de una cobertura
vegetal densa. Además es necesario mejorar y mantener las condiciones de
fertilidad natural del suelo con el empleo de abonos orgánicos, fertilización
química en dosis adecuadas, de acuerdo con el requerimiento de cada

67
cultivo; asimismo, es necesario el establecimiento de una adecuada
infraestructura de riego, así como prácticas de manejo y conservación
apropiadas.
En consecuencia, las Tierras aptas para Cultivo Permanente, se caracterizan
por tener suelos, moderadamente desarrollados con características físicas,
químicas y biológicas favorables para el crecimiento y desarrollo de los
cultivos perennes propios de la zona.

a.1 Clase C3
Estas tierras son de calidad agrológica baja, requiere de prácticas más
intensas de manejo. Presentan limitaciones de orden: edáfico,
topográfico o climático. Dentro de esta Clase se ha determinado la Sub
Clase de Capacidad de Uso Mayor: C3esc.

Sub - Clase C3esc


Esta unidad corresponde a Tierras aptas para Cultivo Permanente (C),
de calidad agrológica baja, subclases por suelo, erosión y clima como
factores limitantes; requiere de riego. Estos suelos jóvenes con
desarrollo de perfil A/C, de formación coluvial, se originan a partir de
materiales; arenisca calcárea y granito alterado. Su drenaje es bueno,
su permeabilidad es moderada, con escurrimiento superficial moderado
y presenta una pendiente empinada. Sus suelos son medianos,
moderadamente pedregoso, y con presencia de erosión. Conservan
textura de clase pesada (franco, arcillo, limoso) con peligro de heladas
severas.

1) Limitaciones de Uso
Las limitaciones más importantes de estas tierras están referidas al
factor suelo, clima y pendiente, debido a las condiciones de gravosidad,
pedregosidad y fertilidad natural generalmente baja a media, así como
la disponibilidad de agua de riego.

2) Lineamientos de Uso y de Manejo


La producción de cultivos en estas tierras está supeditada al manejo de
la pendiente y las características de los suelos incluidos, se deberá
realizar labores cuidadosas e intensas, tales como aradura adecuada,

68
mediante el empleo de tracción animal teniendo en cuenta las medidas
de conservación de suelos, tales como sembríos de contorno o curvas a
nivel, en terrazas o andenes, a fin de evitar problemas de erosión, por
efecto de la escorrentía superficial.

En estas tierras, en lo posible se debe evitar el aprovechamiento directo


o extensivo de los forrajes cultivados como la alfalfa, debido al grave
riesgo a la erosión por el pisoteo del ganado en las estructuras del
suelo, siendo lo más recomendable para su aprovechamiento la
modalidad de corte, para su consumo estabulado; en caso contrario, se
deberá realizar un adecuado control de la carga animal y evitar el
sobrepastoreo.

3) Especies Recomendables
Se recomienda la siembra de trigo, hortalizas, maíz, cebada, arveja,
haba, papa y pastos cultivados como la alfalfa.

b) Tierras aptas para producción forestal (F)


Abarca una superficie de 2,534.80 ha que representa al 16.98% del área tota
estudiada (Cuadro Nº 18 – Gráficos Nº 09 y Nº10). Este grupo incluye tierras
que por sus limitaciones edáficas, topográficas o climáticas, no son aptas
para cultivos intensivos, permanentes ni para pastos, pero en cambio son
aparentes para la producción forestal, dentro de sus limitaciones. Dentro de
este grupo se ha reconocido la clase F2.

b.1 Clase F2
Estas tierras son de calidad agrológica media, requieren de prácticas
moderadas para obtener producción óptima. Presentan limitaciones de
orden edáfico, topográfico o climático. En esta clase se reconoció la
subclase siguiente: F2ec

Sub - Clase F2ec


Estas tierras presentan limitaciones edáficas y climáticas, que no
permiten la actividad agropecuaria, pero que sí son aptas para la
producción de especies forestales, adaptados a las condiciones
ecológicas medias.

69
Este grupo de tierras, comprenden suelos superficiales a
moderadamente profundos; de texturas ligeras, medias y pesadas, en
algunos casos con presencia de fragmentos gruesos como gravas,
gravillas y piedras tanto en superficie y perfil; drenaje bueno, excesivo y
a veces imperfecto; de reacción desde muy fuertemente ácida hasta
moderadamente alcalina; pendientes variables desde ligeramente
inclinadas hasta empinadas; suelos superficiales a moderadamente
profundos; ligeramente pedregosos a pedregosos y erosión moderada a
severa. La calidad agrológica de estas tierras es de media; requieren
prácticas ligeras a intensas de manejo y conservación de suelos para
mantener su capacidad productiva y la protección de éste recurso. Las
limitaciones de uso están referidas al factor topográfico, debido a que se
ubican en pendientes fuertes que provocan una erosión muy intensa del
suelo, agravándose si se realiza una deforestación sin control.
Estos suelos presentan una fertilidad natural media, con niveles medios
de materia orgánica y nitrógeno total, nivel bajo a medio en fósforo
disponible, medios a altos en potasio disponible, algunos de estos
suelos ubicados en altitudes superiores a los 3000 m. pueden presentar
problemas de toxicidad de aluminio y algunos suelos asociados a
formaciones calcáreas pueden presentar altas concentraciones de
carbonato de calcio. Así mismo estas tierras son muy sensibles a la
erosión por ubicarse en pendientes pronunciadas y a veces en zonas de
mayor altitud donde los registros de precipitación son más elevados,
ocasionando escorrentía superficial y lavado de los suelos. Aquellas
tierras ubicadas en zonas áridas tienen problemas de disponibilidad de
agua, debido a las bajos registros de precipitación de estas zonas, por
lo que hay que trabajar con especies apropiadas y si fuera posible
dotarles de agua, sobre todo teniendo en cuenta la rentabilidad de estas
especies forestales.
Debido a las limitaciones que presentan éstas tierras, especialmente por
el factor edáficas, la explotación del bosque debe hacerse en forma
racional e integral, considerando también la reforestación, como una
práctica que contribuya a garantizar una permanente cobertura vegetal
para preservar el recurso suelo y evitar el deterioro ambiental que se
ocasionaría por la erosión del suelo.

70
1) Limitaciones de Uso
Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están
relacionados básicamente con el factor topográfico y clima, son suelos
jóvenes con desarrollo de perfil A/C, de formación coluvial, estos suelos
se originan a partir de materiales; lutitas y arenisca calcárea. Su drenaje
es bueno, su permeabilidad es moderada, con escurrimiento superficial
moderado y presenta una pendiente empinada. Sus suelos son
medianos con pedregosidad ligera y con erosión moderada. Posee
textura de clase media (Franco limoso). Estos suelos no cuentan con
riego y el peligro de heladas es severo.

2) Lineamientos de Uso y Manejo


La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de
especies forestales rentable requiere de un manejo racional de las
especies nativas y exóticas instaladas, las mismas que deberán ser
conservadas y mejoradas, elevando su capacidad productiva mediante
la aplicación de algunas medidas o prácticas culturales que ayuden a
mantener, o en el mejor de los casos, incrementar la fertilidad natural de
estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras del tipo de
las leguminosas como el trébol u otras similares, en las zonas más
abrigadas. De acuerdo con las condiciones climáticas de la subcuenca,
lo más recomendable es la utilización de especies nativas, que son más
tolerantes y resistentes; también de ser posible se podría incentivar la
propagación de otras especies exóticas adaptadas, que sean de buena
calidad.

3) Especies Recomendables
El establecimiento de árboles, arbustos plantas herbáceas formando
una vegetación mixta imitando a los ecosistemas naturales es una
práctica que cada día adquiere mayor importancia en la conservación y
protección de los recursos agua, suelos, cultivos agrícolas, centros
poblados y obras de infraestructura localizados aguas debajo de las
cuencas hidrográficas. Para su propagación futura de acuerdo a las
condiciones edáficas y ecológicas de la subcuenca, se recomienda la
plantación de las siguientes especies: Alnus acuminata, Buddleja
coriacea, Polylepis racemosa, Polylepis incana., Sambucus peruviana,

71
Spartium junceum, Cantua buxifolia, Schinus molle, Cupressus
macrocarpa, Pinus radiata, Eucalyptus globulus y Buddleja coriaceae.

c) Tierras Aptas para Pastoreo (P)


Ocupan una superficie de 4,002.79 has., equivalentes al 26.82% del total del
área estudiada (Cuadro Nº 18 – Gráficos Nº 09 y Nº10). En este grupo se
tiene aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas
requeridas para cultivo en limpio, permanente o forestal; pero si permiten la
instalación de pastos o permiten el mejoramiento de pastos naturales
orientados a un uso continuado o temporal para el pastoreo con técnicas
accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad
productiva del suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca.
Incluye tierras que permiten su uso temporal para el pastoreo de especies
naturales o cultivadas, agrupa tierras de calidad agrológica media a baja,
necesitan labores intensivas de manejo y conservación para asegurar un
rendimiento permanente.
Estas tierras están conformadas por suelos superficiales a moderadamente
profundos, de textura media, drenaje bueno a excesivo, reacción muy
fuertemente ácidos a moderadamente alcalinos, pendientes moderadamente
empinadas a empinadas, ligeramente pedregosos a pedregosos y erosión
moderada a severa. Presentan una fertilidad natural baja, con niveles bajos a
medios de materia orgánica, bajos en nitrógeno total, nivel bajo en fósforo
disponible y medios en potasio disponibles. Así mismo estas tierras son muy
sensibles a la erosión por ubicarse en pendientes fuertes. Aquellas tierras
ubicadas en zonas áridas pueden ser dedicadas al pastoreo sólo en forma
estacional, durante la época de lluvias.
Los principales factores limitantes son el suelo y la topografía debido a que
pueden provocar la pérdida y deterioro del suelo, por erosión. Con el fin de
evitar la pérdida de la cobertura vegetal protectora, la compactación del suelo,
el incremento de los efectos por escorrentía superficial que los hace
susceptibles a derrumbes y carcaveo; por la incidencia de factores climáticos
severos, sólo pueden ser dedicados al pastoreo rotativo, con un adecuado
número de cabezas de ganado por hectárea, en función de la soportabilidad
de la pastura y la clase de suelo.

72
Estas tierras se caracterizan por tener suelos, poco desarrollados con
características físicas, químicas y biológicas un tanto limitantes para el
crecimiento y desarrollo de las pasturas naturales propios de la zona.
Debido a que también las pasturas son naturales, se debe tener en cuenta
que las plantas deben producir semillas antes de ser consumidas, o mantener
un semillero para asegurar la pastura en el siguiente año, es decir asegurar la
regeneración natural, con el fin de evitar la erosión del suelo manteniendo una
cobertura vegetal permanente.

c.1 Clase P2
Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica media, de aptitud limitada
para pasturas, que sin embargo, con prácticas moderadas de manejo y
conservación de suelos, se puede desarrollar una actividad pecuaria
rentable, en mediana a pequeña escala. Las limitaciones que presentan
estas tierras son de carácter topográfico, edáfico y climático para
especies no adaptadas, principalmente. Se localizan en la parte alta y
media de la subcuenca sobre superficies ligeramente inclinados a
inclinadas. Dentro de esta clase se ha determinado las sub clases de
capacidad de uso mayor P2esc.

Sub Clase P2esc


Comprende tierras de calidad agrológica media; agrupa suelos no aptos
para cultivos en limpio ni permanentes pero que presentan ciertas
deficiencias o limitaciones para la producción de pastos. Requieren de
la aplicación de prácticas moderadas para la producción de forrajes que
permiten el desarrollo de una ganadería económicamente rentable.

Son suelos de formación coluvial, estos suelos se originan a partir de


materiales; arenisca calcárea y granito alterado. Su drenaje es
imperfecto, su permeabilidad es moderada, con una pendiente
empinada. Sus suelos son medianos, ligeramente pedregoso, y con
erosión ligera. Poseen textura de clase pesada (Arcillosa). Estos no
cuentan con riego y el peligro de heladas es severa.

73
1) Limitaciones de Uso
Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están
relacionados básicamente con el factor suelo, clima y pendiente, debido
principalmente a su fertilidad natural media a baja, por deficiencias
principalmente de fósforo y a veces nitrógeno, por la topografía y por el
factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas, por efecto de la
presencia de climas húmedos frígidos a gélidos; así como la falta de
agua en las épocas de estiaje constituye una limitación importante sobre
todo para la introducción de pasturas y/o ganado mejorado.

2) Lineamientos de Uso y Manejo


La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de
una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo
racional de las pasturas establecidas. Estas tiene como base especies
nativas que deberán ser conservadas y mejoradas, elevando su
capacidad productiva mediante la aplicación de algunas medidas o
prácticas culturales que ayuden a mantener, o en el mejor de los casos,
incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la
propagación de especies forrajeras del tipo de las leguminosas como el
trébol u otras similares, en las zonas más abrigadas.

Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el


sobrepastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada
carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema
de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o
cinco potreros, de los cuales por lo menos tres o cuatro son
pastoreados, mientras que uno descansa por lo menos durante cuatro
meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de
cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta
práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente
la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando
su recuperación.

De acuerdo con las condiciones climáticas de la subcuenca, lo más


recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son
más tolerantes y resistentes; también de ser posible se podría incentivar

74
la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que
sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas de páramo,
que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería
incentivar el fomento de una ganadería basándose en camélidos como
la alpaca y vicuña, por la alta demanda de su fibra en el mercado
nacional e internacional, y/o razas de ovinos adaptados, que sean de
alto rendimiento en lana y carcasa.

3) Especies Recomendables
Se recomienda realizar una colección y selección de especies de pastos
nativos existentes, con fines de investigación, para escoger y determinar
las especies de mejor rendimiento y calidad ya sea gramíneas o
leguminosas para su propagación futura de acuerdo a las condiciones
edáficas y ecológicas de la subcuenca, considerándose por ejemplo los
siguientes, dada su alta calidad palatable, Festuca, Bromus, Poa,
Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis, Calamagrostis cephalanta,
Calamagrostis ovata, Festuca orthophylla y Calamagrostis heterophylla,
entre otras; así como promover la introducción de pastos exóticos
adaptados sea leguminosa y/o gramíneas de alto valor nutritivo, pero
teniendo cuidado en mantener las especies nativas.

d) Tierras de Protección (X)


Abarca una extensión de 5,546.44 ha equivalentes al 37.16% del total del
área estudiada (Cuadro Nº 18 – Gráficos Nº 09 y Nº10). Incluye aquellas
tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas extremas que las
hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria-forestal, quedando
relegadas para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales,
zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de
protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc. Dentro de este
grupo, no se considera clases ni sub clases de capacidad de uso mayor.
A esta unidad de tierras de protección, se suma la superficie que ocupa los
cascos urbanos o poblados conformados por los 4 centros Poblados de la
subcuenca que ocupan 49.12 ha equivalentes al 0.33%.
Estas tierras incluyen afloramientos rocosos, áreas de cárcavas y escarpes;
están distribuidas en montañas y colinas altas con pendientes pronunciadas,

75
con climas variados desde secos y con escasa precipitación hasta aquellos
fríos húmedos y registros elevados de lluvias.
La calidad agrológica de estas tierras es baja; requieren prácticas intensivas
de manejo y conservación de suelos para evitar su degradación por erosión y
tratar de mantener su escasa capacidad productiva y la protección del suelo.
Las limitaciones de uso están referidas al factor climático, suelos y
topográfico, debido a que se ubican en paisajes muy heterogéneos y relieve
empinado que provocan una erosión muy intensa del suelo, agravándose si
se realiza una deforestación y sobre pastoreo de estos espacios naturales.
Este grupo de tierras, comprenden suelos muy superficiales a superficiales;
de texturas ligeras a medias, con abundantes fragmentos gruesos como
gravas, gravillas y piedras tanto en superficie y perfil; drenaje excesivo a
bueno; de reacción desde muy fuertemente ácida hasta moderadamente
alcalina; pendientes desde moderadamente empinadas a muy empinadas;
pedregosos a extremadamente pedregosos, presencia eventual de capas
duras en el perfil, principalmente costras calcáreas en suelos derivados de
calizas y erosión severa. Estos suelos presentan una fertilidad natural baja,
con niveles bajos a medios de materia orgánica y nitrógeno total, nivel bajo en
fósforo disponible, bajos a medios en potasio disponible, muchos de estos
suelos presentan problemas de toxicidad de aluminio debido a su ubicación
en altitudes superiores a los 3000 m o aquellos suelos desarrollados a partir
de rocas ácidas, algunos suelos asociados a formaciones calcáreas pueden
presentar altas concentraciones de carbonato de calcio y reacción
moderadamente alcalina. Así mismo estas tierras presentan problemas de
erosión severa, escasa profundidad efectiva, y pendientes empinadas a
extremadamente empinadas y la mayor parte de las veces asociados a
escasa cobertura vegetal, lo cual facilita la escorrentía superficial y erosión de
estos suelos.
Las Tierras de Protección, se caracterizan por tener suelos sin desarrollo
genético o aquellos de desarrollo incipiente; con características físicas y
químicas totalmente limitantes, siendo no aptos para cultivos, pastoreo ni
forestales.
Es necesario precisar que las tierras de protección no presentan clases de
capacidad de uso, debido a que presentan limitaciones tan severas de órden
edáfico, climático o de relieve que no permiten la producción sostenible de

76
cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción forestal (D.S.
Nº 017-2009-AG).

4.3 CONFLICTO DE USO DE TIERRAS.


4.3.1. Conflicto de Uso de Tierras en la Subcuenca Chaupimarca
Este análisis es la resultante entre la confrontación de la capacidad de uso de
las tierras y el uso actual del suelo, descritos y reclasificados anteriormente,
donde se realizó la suma de mapas y se obtuvo la matriz de cruce de
atributos para ser analizada (Cuadro Nº19– Mapa Nº10) bajo los siguientes
criterios:

Cuadro Nº19: Conflicto de uso de tierras en la subcuenca Chaupimarca.

CONFLICTO DE TIERRAS
SIMBOLO DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (ha) %
BU BUEN USO 6,696.38 44.86
SO-U SOBRE USO 4,134.60 27.70
SU-U SUB USO 4,095.92 27.44
TOTAL 14,926.90 100.00

Gráfico Nº11: Superficie de las unidades del conflicto de uso de tierras en la


subcuenca Chaupimarca.

77
Gráfico Nº12: Representatividad de las categorías de conflicto de uso de
tierras en la subcuenca Chaupimarca.

a) Categoría de Buen Uso


Abarca una extensión de 6,696.38 ha equivalentes al 44.86% de total
del área de estudio. Se asigna cuando en la confrontación existe un
estado de equilibrio entre el uso actual de los suelos y la capacidad de
uso mayor de la tierra, es decir que se satisfacen los requerimientos
entre la conservación y el desarrollo, y corresponde con la alternativa de
mayor productividad en relación con el medio social local.

b) Categoría Sobre Uso


Abarca una extensión de 4,134.60 ha equivalentes al 27.70% de total
del área de estudio. Se fija esta designación cuando la tierra está siendo
utilizada con alternativas productivas que no son adecuadas, de
acuerdo a su potencial de uso, y presentan un alto riesgo para la
degradación de los suelos y de los recursos naturales.

c) Categoría de Sub Uso


Abarca una extensión de 4,095.92 ha equivalentes al 27.44% de total
del área de estudio. Esta categoría de confrontación se asigna cuando
la tierra no está siendo aprovechada eficientemente, de acuerdo a su
potencial productivo. El uso actual corresponde a una alternativa de
menor productividad que la de la capacidad de uso.

78
4.4 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL.
4.4.1. Zonificación Ambiental de la Subcuenca Chaupimarca
El análisis de la zonificación ambiental de la subcuenca de Chaupimarca
propone 05 categorías que se dividen en 09 subcategorías que podrían
contribuir con el desarrollo sostenible de la subcuenca, las cuales se
muestran en el Cuadro Nº 20 y el gráfico Nº 12 (ver Mapa Nº 11).
La zonificación es básicamente cualitativa y cuantitativa, en la cual se
abordaron problemas y posibilidades de solución con una visión integral del
manejo de la cuenca, con base a la recuperación y conservación del
ambiente, de sus servicios ecosistémicos, las principales actividades
agropecuarias, la información de los mapas que se realizaron haciendo un
análisis integro de cada una de ellas.

Cuadro Nº20: Categorías y subcategorías de la zonificación ambiental de la


subcuenca Chaupimarca.

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
SUPERFICIE
DESCRIPCIÓN
ha %
A. Zonas potenciales para el desarrollo agrícola 733.61 4.91
A1. Desarrollo potencial de cultivos anuales y adaptativo. 615.31 4.12
A2. Desarrollo potencial de cultivos permanentes. 118.30 0.79
B. Zonas para el desarrollo forestal y agroforestal 2086.56 13.98
B1. Desarrollo del potencial de la conservación del bosque. 121.96 0.82
B2. Desarrollo del potencial de aprovechamiento forestal 210.73 1.41
sostenible y Manejo Silvicultural.
B3. Desarrollo forestal. 1,753.87 11.75
C. Zonas adecuadas para desarrollo agropecuario 6,605.21 44.25
C1. Desarrollo de pastoreo extensivo. 3,009.68 20.16
C2. Desarrollo de pastoreo extensivo con manejo
silvopastoril. 3,595.53 24.09
D. Zonas protegidas 5,452.40 36.53
D1. Zona de protección. 5,452.40 36.53
E. Miscelánea 49.12 0.33
E.1 Área de viviendas 49.12 0.33
TOTAL 14.926.90 100.00

4.4.2 Descripción de la Zonificación Ambiental de la Subcuenca Chaupimarca.


A. Zonas potenciales para el desarrollo agrícola.
A1. Desarrollo potencial de cultivos anuales y adaptativo.
Esta categoría está compuesta por zonas ocupadas actualmente por
cultivos permanentes y anules en buen uso y sobre uso. Siendo los

79
cultivos de adaptación como respuesta a la amenaza de la sequía y de
mucha importancia económica para los pobladores asentados en la
subcuenca; se recomienda que sean manejados con terrazas de banco
y de formación lenta.

A2. Desarrollo potencial de cultivos permanentes.


Estas se ubican en zonas que no causan mayor conflictos de uso del
suelo. En consecuencia son tierras con potencial para los cultivos
anuales y perennes, teniendo un manejo sostenido y con buenas
prácticas agrícolas. Se recomienda que sean manejados con terrazas
de banco y de formación lenta.

B. Zonas para el desarrollo forestal y agroforestal


B1. Desarrollo del potencial de la conservación del bosque.
Esta categoría se encuentra compuesta por zonas de bosque y
plantaciones forestales en uso adecuado a fin de proteger el recurso
hídrico y los servicios ambientales que éstas brindan. Se recomienda el
desarrollo y manejo de conservación de bosques con asistencia técnica.

B2. Desarrollo del potencial de aprovechamiento forestal sostenible y


Manejo Silvicultural.
Categoría formada por zonas de bosque y plantaciones en uso
adecuado y sub uso. En tal sentido permite su manejo Silvicultural y el
aprovechamiento forestal sostenible.

B3. Desarrollo Forestal.


Zonas compuesta por tierras con aptitud para la forestación que han
sido sobre explotadas con otro tipo de práctica agrologica o han sido de
protección por algunas características edáficas. Se recomienda hacer la
forestación en función a la pendiente.

C. Zonas adecuadas para desarrollo agropecuario


C1. Desarrollo de pastoreo extensivo.
Se encuentra compuesta por zonas de pastos que se encuentran en
uso adecuado, por lo tanto se considera zonas potenciales para el
desarrollo de la ganadería y prácticas de conservación de suelos.

C2. Desarrollo de pastoreo extensivo con manejo silvopastoril.


Esta categoría está compuesta por pastos en condiciones de sub uso y
sobre uso, Con base en los criterios mencionados, estas zonas se

80
pueden desarrollar potencialmente con manejo silvopastoril y prácticas
de conservación de suelos.

D. Zonas protegidas
D1. Zona de protección.
Esta categoría está compuesta por suelos degradados, debido a que
presentan limitaciones tan severas de orden edáfico, climático o de
relieve que no permiten la producción sostenible de cultivos en limpio,
cultivos permanentes, pastos ni producción forestal y de restricciones
por amenazas naturales y normas legales.

Gráfico Nº12: Superficie de las unidades de la propuesta de zonificación


ambiental en la subcuenca Chaupimarca.

81
4.5 CONSERVACIÓN DE SUELOS.
4.5.1. Conservación de Suelos de la Subcuenca Chaupimarca
La identificación y propuesta de las prácticas de conservación de suelos y
desarrollo forestal, como medidas de mitigación del impacto del uso actual en
los casos de sobre-utilización de las tierras por encima de su capacidad
agrológica, así como para la optimización de la capacidad agrológica en el
uso de la tierras en los casos de sub-utilización de las mismas. Para la
subcuenca Chaupimarca, la propuesta de prácticas de conservación de
suelos y desarrollo forestal es la siguiente (ver Cuadro Nº21 – Mapa Nº12):

Cuadro Nº21: Conservación de suelos de la subcuenca Chaupimarca.


DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE CONSERVACIÓN
SUPERFICIE
DESCRIPCIÓN %
(ha)
Terrazas de banco y de Formación Lenta para Cultivo en Limpio 173.13 1.16
Terrazas de Banco y de Formación Lenta para Cultivo Permanente 118.30 0.79
Terrazas de Formación Lenta 442.18 2.96
Aprovechamiento Forestal y Manejo Silvicultural 210.73 1.41
Forestación en Función a la Pendiente 1,753.87 11.75
Manejos de Conservación de Bosques 121.96 0.82
Zanjas de Infiltración con Fines de Mejoramiento de Pastos 5,568.99 37.31
Zanjas de Infiltración/Plantaciones con Fines Silvopastoriles 1,036.22 6.94
Protección 5,452.40 36.53
Área de viviendas 49.12 0.33
TOTAL 14,926.90 100.00

82
Gráfico Nº13: Superficie de las unidades de la conservación de suelos en la
subcuenca Chaupimarca.

4.5.2 Descripción de las Labores de Conservación de Suelos de la Subcuenca


Chaupimarca.
A. Terrazas.
También llamados Andenes, consiste en estructuras implementadas para la
conservación de suelos y agua, compuesta por una serie sucesiva de
plataformas (bancos o terraplenes) dispuestos a manera de escalones en las
laderas (vertientes) de las cuencas hidrográficas. Se emplea como medida
preventiva y correctiva de la degradación de los suelos causada por la
agricultura en laderas. Para su construcción requiere de movimiento de tierra,
removiendo la estructura del suelo y rediseñando las laderas andinas. Estas
obras, desde la época pre- inca han servido no solo para controlar la erosión

83
hídrica haciendo productivas las laderas y como base de la irrigación. Las
terrazas o andenes desde el punto de vista de su construcción y función
pueden ser de tres tipos:

a) Terrazas de Absorción (de Escalón o Banco)


Tiene por objeto la intercepción de los escurrimientos superficiales,
propiciando su absorción por el suelo del bancal e incorporando
humedad a la ladera. Estas terrazas son construidas en zonas
semiáridas o de escaza precipitación. Se caracteriza por tener la
sección transversal de los bancales a nivel o en contrapendiente a las
laderas, con taludes revestidos con cobertura permanente (pastos,
hierbas aromáticas, cactáceas), piedras o barro.

b) Terrazas de Absorción y Drenaje


El objetivo, además de la intercepción y acumulación de agua
proveniente de escurrimientos es la evacuación de los excedentes hacia
lugares seguros y protegidos. Caso de zonas húmedas. En este caso el
bancal se construye con una ligera pendiente en su sección longitudinal
y si es posible con un canal de drenaje en la base o al pié del talud.

Estas estructuras necesitan para su construcción del empleo de


abundante mano de obra a no ser que las condiciones permitan la
mecanización, hecho poco usual en la región andina por la topografía
de los terrenos.

B. Zanjas de Infiltración
Llamada también zanja de absorción o zanja de ladera. Consiste en canales de
sección rectangular o trapezoidal, generalmente asimétricas, construidas
transversalmente al sentido de la pendiente del terreno y siguiendo las curvas a
nivel. La construcción de zanjas de infiltración, obedece a los siguientes
objetivos:

 Estabilización de los suelos reduciendo la erosión hídrica.


 Almacenamiento de flujos superficiales a través de la intercepción de
escurrimientos provenientes de las partes altas de la ladera, anulando
su velocidad y permitiendo una mayor infiltración y alimentación de los

84
acuíferos en la cuenca alta para su aprovechamiento en la cuenca
media y baja.

La justificación principal descansa básicamente sobre el efecto que produce en


la estabilización del suelo, contrarrestando la erosión y como agente propiciador
de humedad para las áreas de reforestación, pastos, sistemas silvopastoriles,
entre otros.

Las zanjas de ladera, no modifican la pendiente del terreno, pero sí la longitud


efectiva de la pendiente, al seccionar el espacio de escurrimiento total en varias
porciones.

C. Prácticas Agronómico Culturales:


Son prácticas sencillas y económicas orientadas al manejo del suelo y de los
cultivos con la finalidad de reducir los riesgos de erosión y de mejorar la
capacidad productiva del suelo.

a) La No Quema con Manejo de Rastrojos


La no quema es una tecnología que consiste en el no uso del fuego en
el terreno a cultivar. La decisión de los productores de la no quema en
sus parcelas, implica el manejo adecuado de los rastrojos que consiste
en el aprovechamiento de los residuos que quedan después de las
cosechas de sus cultivos.
Esta tecnología consiste en dejar esparcidos sobre la parcela más del
50% de los residuos de la cosecha y la totalidad de los residuos de las
limpias realizadas antes y durante el desarrollo del cultivo.
Estos rastrojos pueden ser manejados como cobertura del suelo, que
consiste en el corte y picado del material vegetal y su dispersión en el
campo para cubrir el suelo sin ser incorporado. Esta tecnología se utiliza
conjuntamente con la labranza cero, la labranza mínima o siembra
tapada.
El material vegetal son los restos no consumidos de los cultivos
producto de la cosecha, también podrían ser considerados rastrojos el
olote y la tuza del maíz y los restos del aporreo del sorgo, los cuales
generalmente son residuos de la cosecha procesada fuera de la
superficie cultivada.

85
Otras formas de manejo pueden ser la incorporación del rastrojo en el
suelo antes de la siembra del siguiente cultivo o la utilización para la
construcción de aboneras.

b) Labranza Mínima
La labranza mínima se define como la menor cantidad de labranza
requerida para crear las condiciones de suelos adecuadas para la
germinación de la semilla y el desarrollo de la planta.
Reduce la labor de remoción y se prepara el suelo en las fajas/franjas,
constituidas por los surcos donde se va a sembrar (labranza mínima
continua) o en los huecos de siembra (labranza mínima individual). La
función principal es de disminuir la susceptibilidad del suelo a la erosión,
pero también ayuda para mantener el nivel de materia orgánica y para
proteger la micro fauna en el suelo.
La labranza mínima se combina con la siembra en contorno. De esta
manera, se labra el suelo y se realizan las demás labores culturales
siguiendo las curvas a nivel. Se recomienda combinar éstas con otras
tecnologías en pendientes moderadas y fuertes.
La labranza mínima se puede hacer con tracción animal en pendientes
hasta 15%, se puede utilizar el arado combinado con sembradoras con
bueyes, en pendientes de 15-25%, se recomienda el uso de un buey o
caballo.

c) Uso de Abonos Verdes en la Rotación de Cultivos


Los cultivos de cobertura y abonos verdes, pueden ser cualquier
especie vegetal que cubra el suelo o incremente su fertilidad.
Pueden ser leguminosas comestibles como los frijoles comunes o
también leguminosas usadas para forraje, como el trébol.
Pueden ser incluso malezas, como el caso del sistema del frijol tapado,
en el que la vegetación nativa que comienza a crecer antes de que el
frijol sea cosechado se deja crecer produciendo suficiente vegetación
para proveer de una cobertura al próximo cultivo.
Los tipos de plantas usadas como cultivos de cobertura/abonos verdes
y los tipos de tecnologías y sistemas en los que son usados, son tan
numerosos y tan variados que es importante pensar en ellos como

86
ejemplos de un solo sistema agrícola, en el que uno de los propósitos
es mantener una cubierta del suelo permanente, la mayor parte del año.

d) Surcos y Fajas en Contorno


Consiste en realizar todas las labores y operaciones culturales de una
parcela agrícola "en contorno’’, o sea a curvas de nivel. Los cultivos en
contorno se siembran transversalmente a la pendiente máxima del
terreno. Incluso la labranza se hace transversalmente a la pendiente del
terreno. Los cultivos en contorno son de dos clases: surcos en contorno
y fajas en contorno.
Como práctica aislada para el control de la erosión, el cultivo en
contorno es recomendado sólo para áreas limitadas, Cada curva a nivel
consiste en una línea de puntos que están en la misma elevación. Estas
curvas sirven como guía para las otras labores de labranza de la tierra y
siembra de cultivos. Son recomendadas para terrenos con una
pendiente de hasta el 12%, sin embargo, en tierras con pendientes
superiores a esta se deben utilizar obras físicas como guía o patrón
para trazar las curvas entre las obras.

e) Asociación de Cultivos
La asociación de cultivos es un sistema en el cual dos o más especies
vegetales se plantan suficientemente cerca para conseguir
determinados beneficios. La interacción entre la asociación de cultivos
puede tener efectos inhibidores o estimulantes.

e.1) Las ventajas de la Asociación Correcta de Cultivos


Por una parte influye sobre la dinámica de las poblaciones de
insectos-plaga que generalmente provocan menos daños a los
cultivos y, por otra, la supresión de hierbas adventicias molestas
debido a la sombra, alelopatía, etc. y un mejor uso de los
nutrientes del suelo con el consiguiente mejoramiento de la
productividad por unidad de superficie. Ejemplos de asociación
de cultivos: existen diferentes asociaciones de cultivos siendo
algunas desfavorables o no recomendables y otras favorables.

87
e.2) Asociación de Cultivos más Favorables
Asociación gramínea-leguminosa: aprovechando la fijación de
nitrógeno atmosférico por parte de las leguminosas. Se utiliza
para la implantación de pastizales y praderas, con la asociación
de gramíneas (vallico, festuca, fleo, dáctilo, etc.) y leguminosas
(trébol, esparceta, alfalfa, veza, etc.). Para abono verde,
mezclando gramíneas (centeno, avena, vallico) con leguminosas
(veza, guisante, haba, trébol). En cultivos hortícolas.
Cuando se asocia el maíz y la judía, el maíz hace de tutor; los
frijoles se siembran cuando éste tenga 20 cm de altura. En
Sudamérica los indígenas incluyen una tercera planta a la
asociación, la calabaza, beneficiándose ésta del sombreado y
favoreciendo a la asociación al cubrir el suelo horizontalmente.
Leguminosas y otras familias: guisantes, frijoles o habas con
coles o zanahorias en hileras alternas. Parece que la cebolla y el
ajo se asocian mal con las leguminosas.
Asociación de hortaliza con diferente velocidad de crecimiento
para obtener la mayor productividad por unidad de superficie:
sembrar tres hileras de rábanos o de lechugas entre cada dos
hileras de zanahorias.
De coles con lechugas, entre cada dos hileras de coles una
hilera de lechugas y, dentro de las hileras de coles, una lechuga
entre cada dos coles.
De zanahorias y nabos, los sembramos en hileras alternas; los
nabos son cosechados antes que las zanahorias hayan
alcanzado su pleno desarrollo.
Uno de los efectos positivos de la asociación de cultivos es que
minimizan los brotes de enfermedades y plagas, así algunos
autores identifican ciertos policultivos con la plaga o enfermedad
regulada así como el factor involucrado en ese efecto.

f) Enmiendas Químicas y Orgánicas


Las enmiendas son sustancias que se añaden al suelo con el objeto de
mejorar sus características físicas, biológicas y químicas, y pueden
estar constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto
(enmienda orgánica) o también mineral (enmienda química).

88
Las enmiendas orgánicas pueden consistir en residuos de cultivos
dejados en el campo después de la cosecha (rastrojos); restos
orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín); restos
orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos
domésticos, (basuras de vivienda, excretas); humus de lombriz; y el
compost, preparado con las mezclas de los compuestos antes
mencionados y mediante un proceso de descomposición controlada.
Las enmiendas químicas son productos minerales que restauran
propiedades físicas y químicas en el suelo. Estos son: enmiendas
calcáreas, magnésicas y de azufre o yeso; Fosfatos naturales; Cenizas
de madera; Escorias Thomas; Mineral magnésico; y Minerales potásico
con bajo contenido en cloro.

g) Cultivo de Cobertura
Es la instalación de cultivos de tal manera que se forme una cubierta
vegetal permanente o temporal, el cual está en asociación, rotación o
relevo, y cuya finalidad será el de proteger al suelo, incorporar materia
orgánica y mejorar la fertilidad del suelo.

g.1) Cobertura muerta


Comprende a todos los residuos o rastrojos vegetales que se dejan
sobre el suelo. La cobertura del suelo con rastrojos es bastante
eficaz para luchar contra la erosión porque protege a nivel del suelo,
formando una cobertura contra la erosión por el impacto de las gotas
de la lluvia y la constitución de una sobrecapa. A estos residuos
vegetales o rastrojos por ser tejidos en descomposición y cubrir el
suelo se les conoce con el nombre de cobertura vegetal muerta o
mulch.

h) Labranza Conservacionista
Comprende un conjunto de prácticas que permiten el manejo del suelo
para usos agrícolas, alterando lo menos posible su
composición/estructura y biodiversidad natural, defendiéndolo así de la
erosión. En su concepto más amplio es un sistema de labranza que
reduce la pérdida del suelo y agua.

89
Lamentablemente, no existe ningún implemento mecánico capaz de
crear una estructura estable del suelo. La labranza mecanizada sólo
puede destruirla. Por lo tanto, se necesita un nuevo concepto de la
labranza y sobre todo conocimientos profundos sobre la forma de
intervención que se está ejerciendo con cada uno de los equipos.
Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con
respecto a la susceptibilidad a la pérdida de estructura. Pero una
estructura estable y óptima tanto para el crecimiento de las plantas
como para asegurar una buena infiltración de agua, minimizando las
pérdidas de suelo por erosión, se logra sólo por procesos biológicos
como la formación de humus en el suelo.

i) Manejo del Riego


El manejo del agua de riego a nivel de parcela comprende la aplicación
oportuna y uniforme del agua a la zona de raíces para reponer el agua
consumida por los cultivos entre dos aplicaciones consecutivas.
Los cultivos pueden aprovechar mejor el agua del suelo cuando tienen a
su disposición suficiente cantidad de aire. El agua y el aire del suelo
deben estar en equilibrio para obtener el máximo potencial de
rendimiento de los cultivos. Para ello, debe controlarse el suministro y el
flujo del agua en el suelo.
El planeamiento del riego a nivel de la parcela, implica la selección del
método de riego adecuado. Este puede ser principalmente por
gravedad, aspersión y goteo. En caso de usarse el riego por gravedad,
debe instalarse sistemas de drenaje.
El tipo de suelo determina, en principio, la disponibilidad de agua para la
planta, pero la cantidad de agua en el suelo cambia continuamente. El
agua disponible en la zona radicular aumenta o disminuye por factores
tales como la infiltración del agua de lluvia, el escurrimiento, la
percolación, el movimiento capilar, la evaporación directa del agua
desde la superficie del suelo y por la transpiración de las plantas.

D. Plantación y Protección Forestal


Es la actividad que comprende las acciones de preparación de plantones en el
vivero para trasladarlo en la marcación de hoyos, apertura de hoyos y la
plantación definitiva, al inicio de la temporada de le lluvias.

90
Los plantones en bolsa o en envases deben ser regados antes de llevar al sitio
de plantación y se acomodan en talegas o jabas de plástico para que no se
dañen durante el transporte. La especie elegida se planta verticalmente en el
centro del hoyo (que deberá ser de 40 cm de diámetro y de profundidad), Luego
se llena con la tierra superficial hacia al fondo apisonando de afuera hacia
adentro para eliminar espacios vacíos, debido a las acciones propias de la zona
es necesario la protección hasta que la planta alcance el tamaño apropiado y útil
a la comunidad.
Visto la topografía de la zona en estudio, la característica en el suelo y la
finalidad de plantación el siguiente sistema de trazado y marcación.

a) Plantación de producción comercial o industrial


Es destinada primordialmente a la obtención de madera, y consiste en
instalar bosques de considerables extensiones; esta tarea por lo general
la realizan las comunidades campesinas o las empresas industriales.
Estas plantaciones son instaladas en lugares que tienen condiciones
como para garantizar una buena producción de madera, con suelos
profundos, disponibilidad de agua, accesibilidad y pendientes menores
de 70%.

b) Plantación de Protección
Como su nombre indica, se realiza con la finalidad de proteger los
recursos por lo tanto es de carácter permanente; su aprovechamiento
debe obedecer a un plan específico. Sus principales finalidades son
conservar el suelo, crear condiciones para la acumulación de agua, el
desarrollo de la flora y fauna silvestre y para el mejoramiento del clima.
Para realizar este tipo de plantaciones hay suficiente cantidad de
terrenos en el país.

Estas plantaciones se realiza en las laderas de los cerros, a orillas de


ríos, lagunas, lagos, quebradas, bordes de caminos u otros lugares no
aparentes para las prácticas agrícolas y con riesgos de pérdida de
suelos.

c) Plantación agroforestal
Este tipo de plantación tiene una fuerte presencia en las áreas rurales
de la sierra; y consiste en la combinación de cultivos agrícolas con el

91
árbol, ambos forman una unidad, es decir, se benefician mutuamente.
Estas plantaciones se instalan por lo general en el contorno de las
chacras, para evitar la erosión de los terrenos agrícolas, proteger los
cultivos de las heladas y los vientos fuertes, invasión de animales, etc.

d) Plantación silvopastoril
Se denomina así a la combinación de especies forestales con pastos y
ganado. Consiste en plantar especies adecuadas para sombra de los
ganados, que ayuden a la nitrificación de los suelos, que contribuyan al
mejoramiento de los pastos. Pueden instalarse como cercos de los
potreros, como árboles aislados dentro de los mismos, etc.

E. Labores y Practicas de Manejo Forestal


El manejo forestal es el diseño es la adecuada planificación del recurso forestal
que se encuentra en la subcuenca, que contempla actividades técnicas y de
gestión, para lograr el aprovechamiento y uso optimizado de los bienes y
servicios del bosque, de manera sostenida, con alta rentabilidad económica,
mínimos impactos ambientales negativos y máxima tranquilidad social. Y estas
son las siguientes.

a) Poda
Operación silvicultural que consiste en cortar las ramas muertas y/o
vivientes de un árbol o arbusto mejorando su aspecto y su fuste,
eliminando así los nudos que se puedan presentar en el tronco del
árbol. El éxito de la poda depende de la época del corte, de las
herramientas que se utilicen y del adiestramiento del personal que la
realiza.

a.1) La época de poda: Es recomendable realizar la poda en el periodo


de crecimiento más lento. En la sierra esto sucede en la época sequía.
En esta época hay menos peligro de infección por hongos y por lo tanto
menos posibilidades de pudrición y decoloración de la madera.

a.2) Frecuencia de la poda: La frecuencia de la poda es variable


recomendándose se efectué para el caso de plantación en macizo,
cuando el rodal se esté cerrando y se observen muchas ramas a través
de la sombra. Las podas pueden ser sucesivas durante los primeros
años de vida del rodal.

92
a.3) Características del corte: La poda bien hecha debe tener un corte
lizo, limpio, paralelo y pegado al fuste, sin dejar restos de ramas ni
heridas en la corteza.
No es recomendable cortar ramas que alcancen un diámetro demasiado
grande, rama de 2.5 cm son más apropiadas para la poda, por lo tanto
si la meta de una plantación es producir una madera de calidad se debe
iniciar las podas lo antes posible. Cuando se podan ramas de hasta 4cm
de diámetro, se puede podar de un solo corte lo importante es
sostenerlas bien para que cuando se produzca la caída la corteza del
fuste no se raje, si las ramas tienen un diámetro de 4 a 8 cm es
necesario podarlas con dos cortes. El primer corte se efectúa de abajo
hacia arriba, en el lado inferior de la rama y el segundo corte de arriba
hacia abajo, ello impide daños a la corteza del fuste cuando la rama
cae.
En caso de ramas aún más grandes, se tienen que efectuar tres cortes.
El primer corte se inicia en el lado inferior de la rama, entre 30 a 60 cm
del fuste.
El segundo corte se ubica a unos 2 a 3 cm más allá del primer corte en
la parte de arriba para que caiga la rama. El tercer corte se realiza cerca
al fuste, procurando una herida lo más pequeña posible.

a.4) Cicatrización de la herida del corte: La oclusión de corte a través


del desarrollo de tejidos de callo proveniente del cambium periférico,
determina cuando el árbol empieza a producir madera limpia.

a.5) La cicatrización depende de factores como: La tasa de


crecimiento en diámetro en la parte del fuste donde se encuentra la
herida, el largo del tocón de la rama, el vigor del árbol, el tamaño del
corte y la especie.

b) Tipos de Poda
b.1) Poda Apical o Macheo: consiste en cortar la parte apical de los
arbustos o árboles a un tamaño uniforme formando setos, que varía de
0.80 m en plantaciones de 2 a 3 años hasta 2 metros como máximo en
plantaciones de sistemas agroforestal mayores de 5 años, el objetivo es
obtener mayor número de brotes para formar una barrera de protección

93
de los taludes de tierra para garantizar la estabilidad y evitar problemas
de erosión.

b.2) Desmoche bajo: Consiste en cortar un árbol o arbusto de 5 a 30


cm. del suelo, el objetivo es obtener mayor número de rebrotes para
formar una barrera de protección de parcelas (linderos), cortinas rompe
vientos, cortinas contra heladas, siendo las especies más utilizadas
Polylepis sp., Buddleja sp., Alnus sp.

b.3) Poda Frontal y Lateral: Consiste en cortar las ramas frontales de


los setos y ramas bilaterales de las plantas que están entre los cultivos.
El objetivo es formar setos vivos en forma de pared.
Esta técnica se aplica a plantaciones agroforestales de barreras vivas
en protección de taludes de piedra y tierra, las especies más utilizadas
Polylepis sp, (Quinual), Acacia sp.(muyuy o chipi), Spartium junceum
(retama).

94
V. DISCUSIONES

5.1 Uso Actual de Tierras


Las tierras de la subcuenca Chaupimarca están sometidos a diversos usos como
se observa en el mapa de uso actual de tierras (ver cuadro Nº16 y mapa Nº 08)
donde se 294.71 ha que representa 1.97% del área de estudio, que está siendo
usado como cultivo en limpio (A) con cultivos anuales en secano y riego,
ubicándose mayormente en la parte media de la subcuenca, presentando
conflictos parciales en su mayoría con ciertas limitaciones. Tenemos 515.87 ha
que representa 3.46% de área siendo usado con cultivos permanentes (C) que se
encuentran en su mayoría en la parte baja de la subcuenca presentando conflictos
parciales con su mayorías con ciertas limitaciones; tenemos 450.77 ha que
representa 3.02% siendo su uso forestal (F) compuesto por “Eucalipto”, “Pino”,
“Quinual”, “Quishuar” y “Aliso” estos terrenos presentan conflicto parcial; tenemos
7,092.70 ha que representa 47.52% del área que su uso es de protección la
mayoría siendo correctamente usada a su verdadera capacidad y con 49.12 ha
que representa 0.33% por viviendas de las comunidades campesinas.

5.2 Capacidad de uso mayor de tierras - CUMT


Se utilizó el mapa ecológico, mapa de pendientes, datos tomados de las
propiedades físicos y químicos de los suelos y las claves 6,9 y 10 del Reglamento
de Clasificación de Tierras, donde se obtuvieron los siguientes datos (Cuadro
Nº18 y Mapa 09).

5.2.1. Terrenos Aptos para Cultivos Permanente (C)


Cubren una superficie de 2,793.76 ha que representa el 18.72% del área
total, debido a que presentan condiciones ecológicas y edafológicas para el
establecimientos de cultivos agronómicos permanentes, son de calidad

95
agrologica baja (C3), debido a que existen limitaciones como el drenaje ya
que presentan una textura arcilloso y franco arcilloso, dentro de estas
existen limitaciones de tipo edáfico en la capacidad productiva de suelos y
erosión debido ya a que no presentan las propiedades óptimas para realizar
una agricultura sostenible, también a la topografía que puede ser poco
accidentada.

5.2.2. Terrenos de Producción Forestal (F)


Estas tierras ocupa una superficie de 2,534.80 ha que representa el 16.98%
del área total, incluye aquellas tierras que no reúnen las condiciones
ecológicas requeridas para la implantación de pastos o pastoreo, pero
permite su uso para la producción de madera y otros productos forestales.
Presenta calidad agrológica media (F2), esto se debe a las limitaciones
naturales que se presentan, ya que son de orden edáfico y climático que
permiten soportar árboles y arbustos nativos y exóticos con fines producción
y de protección.

5.2.3. Terrenos Aptos para Pastoreo (P)


Estas tierras comprenden una superficie 4,002.79 ha que representa el
26.82% del área total estudiada, el grupo incluye aquellas tierras que por
sus limitaciones edáficas, topográficas o climáticas, no son aptas para
cultivos intensivos en cambio son aparentes para el cultivo de pastos que
requieren de prácticas conservacionistas moderadas para la obtención de
niveles óptimos de pastos, estas tierras se caracterizan por presentan con
calidad agrologica media (P2) y estas tierras son aptas para actividades de
pastoreo, que debe desarrollarse en forma racional para evitar el
sobrepastoreo.

5.2.4. Terrenos de protección (X)


Estas tierras comprenden una superficie de 5,546.44 ha que representa el
37.16% del área total, incluyen aquellas tierras que presenta limitaciones
severas relacionadas al suelo, erosión, drenaje y clima, estas tierras están
cubiertas por afloramientos líticos, pendientes escarpadas en la parte baja,
media y alta del área de estudio y por la erosión severa de estos suelos.
Estas tierras no reúnen las condiciones ecológicas ni edáficas mínimas
requeridas para la producción sostenible del cultivo en limpio, pastoreo o
forestal; en tal sentido las limitaciones o impedimentos son muy severos.

96
5.3 Zonificación Ambiental
La zonificación ambiental busca clasificar el área de estudio en sectores
homogéneos, basados en criterios que permitan definir sus vulnerabilidades frente
a factores que puedan inducir o agravar situaciones del entorno natural o humano,
teniendo como base las condiciones actuales del mismo.
Los factores pueden estar relacionados con limitaciones en el uso de un recurso
natural, de limitaciones de un ecosistema, de la generación de situaciones de
riesgo que amenacen la integridad física de la población.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la caracterización y de la
identificación y evaluación de sus potencialidades, se desarrollaron cuatro
zonificaciones, de las cuales estas se subdividieron, dado que en cada una de
ellas, prima una característica ambiental diferente.

En el Cuadro Nº20 de la zonificación ambiental, se tiene zonas potenciales para el


desarrollo agrícola con 733.61 ha que representa el 4.91% de las cuales se realizo
dos subdivisiones para cultivos anuales y adaptativos y cultivos permanentes por
las condiciones edáficas efectivas y con prácticas agroecológicas sostenibles.
Zonas para el desarrollo forestal y agroforestal con 2,086.56 ha que representa el
13.98% de las cuales se subdividió en conservación de bosques,
aprovechamiento forestal sostenible y manejo Silvicultural y desarrollo forestal por
presentar zonas de recuperación de suelos y áreas aptas para el desarrollo
forestal. Zonas adecuadas para el desarrollo agropecuario con 6,605.21 ha que
representa el 44.25% y se subdividió en desarrollo de pastoreo extensivo y
pastoreo extensivo con manejo silvopastoril por presentar un área mayor de
paramo donde se desarrollan pastos naturales y da las condiciones para estas
prácticas de sostenibilidad. Tenemos zonas protegidas con 5,452.40 ha que
representa el 36.53% del área, estas zonas fueron clasificadas por su bajas
condiciones edafoclimáticas para el desarrollo de actividades para el desarrollo de
la población asentada en la subcuenca y una zona miscelánea con 49.12 ha que
representa un 0.33% que comprende áreas de las viviendas concentradas de los
pobladores.

5.4 Conservación de suelos


Con la finalidad de contribuir al uso y manejo adecuado de los terrenos de las
comunidades asentadas en la subcuenca Chaupimarca, se propone los siguientes
tipos de conservación de suelos, tomando en consideración el uso mayor de tierras
y los diferentes factores climáticos, edáficos, y topográficos del área de estudio,

97
cuya aplicación permitirá minimizar los efectos de los impactos negativos y a
mejorar las relaciones del poblador con el ambiente y su futuro desarrollo
sostenible, explotando la tierra con su verdadera vocación a fin de establecer la
productividad del suelo, se considera las siguientes actividades con la conservación
de suelos. Observando el Cuadro Nº17 tenemos terrazas de banco y de formación
lenta para cultivo en limpio con 173.13 ha que representa 1.16 %, terrazas de
banco y de formación lenta, para cultivo permanente con 118.30 ha que representa
0.79%, terrazas de formación lenta con 442.18% que representa el 2.96%,
aprovechamiento forestal y manejo silvicultural con 210.73 ha que representa
1.41%, forestación en función a la pendiente con 1,753.87 ha que representa
11.75%, manejo y conservación de bosques con 121.96 ha que representa 0.82%,
zanjas de infiltración con fines de mejoramiento de pastos con 5,452.40 que
representa el 37.31% que representa el área mayor a lo que representanta
conservación, zanjas de infiltración/plantaciones con fines silvopastoriles con
1,036.22 ha que representa 6.94% y áreas de protección con 5,452.40 ha que
representa 36.53% de las cuales esta última por las condiciones de pendiente que
va de empinado a escarpado y edafoclimáticas que dificulta cualquier desarrollo
sostenible en esta área.

98
VI. CONCLUSIONES

1. El inventario de información cartográfica fue importante para plantear las


metodologías existentes sobre la integración de mapas para el logro de los
objetivos.

2. El análisis de conflicto de la subcuenca, basado en la capacidad de uso de las


tierras, permitió conocer de forma cualitativa y cuantitativa las zonas con mayor
riesgo debido al sobre uso y sub uso debido a que ocasionan impactos negativos
ambientales y socioeconómicos y permitió la identificaron áreas potenciales para el
desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, aprovechamiento forestal y de
conservación.

3. Según los resultados, la subcuenca se encuentra adecuadamente ocupada con


6,696.38 ha con una representatividad de 44.86% del área de la subcuenca, sin
embargo, los suelos de uso forestal presentan altos grados de degradación por
actividades agropecuarias y malas prácticas de conservación (como el pastoreo
intensivo) con 4,139.60 ha que ocupan el 27.70% del área.

4. Según la clasificación de tierras por uso mayor, la mayor parte de los suelos
corresponden a Tierras de Protección con 5,546.44 ha y una representatividad de
37.16%, con limitantes por suelo, erosión y clima; las tierras aptas para cultivos
permanentes con 2,793.76 ha con una representatividad de 18.72%; las tierras
aptas para uso y producción forestal es 2,534.80 ha con una representatividad de
16.98% y las tierras aptas para pastoreo con 4,002.79 ha con una representatividad
de 26.82%.

99
5. Las diferentes actividades socioeconómicas en las zonas de la subcuenca,
representan la principal dificultad para aplicar de manera estricta la capacidad de
uso de la tierra. Por lo tanto es necesario integrar los aspectos socioeconómicos y
ambientales en el modelo de zonificación.

6. La aplicación de modelos sencillos y prácticos (análisis multicriterio) orientados en


el desarrollo de los objetivos facilitan la interpretación y análisis de la realidad;
mientras que el uso de modelos con muchas variables requiere de una mayor
experiencia y conocimiento del planificador. Para la presente zonificación se utilizó
un modelo con base en el uso actual de tierras, capacidad de uso mayor de tierras
y el análisis de conflicto de uso, orientado a la conservación y explotación
sostenible de los recursos naturales en la subcuenca.

7. La propuesta de zonificación propone 05 categorías divididas en 09 subcategorías


(Cuadro Nº20) de carácter técnico que podrían contribuir con el desarrollo
sostenible de la subcuenca de zonificación que deberían ser socializada para la
búsqueda de un consenso, por parte de los actores involucrados.

8. En esta propuesta de zonificación ambiental se concluyó (Cuadro Nº20) que de las


zonas potenciales para el desarrollo agrícola se obtuvieron dos sub categorías; el
de desarrollo potencial de cultivos anuales y adaptativos con 615.31 ha con una
representatividad de 4.12%, y el desarrollo potencial de cultivos permanentes con
118.30 ha con una representatividad de 0.79%,para las zonas para el desarrollo
forestal y agroforestal se obtuvieron tres sub categorías, desarrollo del potencial de
la conservación del bosque con 121.96 ha que representa 0.82%, desarrollo
potencial del aprovechamiento forestal sostenible y manejo silvicultural 210.73 ha
que representa el 1.41% y el desarrollo forestal con 1,753.87 ha que representa
11.75%, para zonas adecuadas para el desarrollo agropecuario fueron dos
subcategorías el desarrollo de pastoreo intensivo 3,009.68 ha que representa
20.16%, desarrollo de pastoreo extensivo con manejo silvopastoril 3,595.53 ha que
representa 24.09%, y zonas protegidas o protección con 5,452.40 que representa el
36.53% y una miscelánea que son áreas de vivienda con 49.12 ha que representa
el 033% de la subcuenca.

9. Para los aspectos sobre el desarrollo sostenible también se propone una


descripción para la conservación y uso de los suelos (Cuadro Nº21) tomando como
base la zonificación ambiental de la subcuenca con los siguientes actividades con

100
terrazas de banco y de formación lenta para cultivo en limpio con 173.13 ha que
representa 1.16 %, terrazas de banco y de formación lenta para cultivo permanente
con 118.30 ha que representa 0.79%, terrazas de formación lenta con 442.18% que
representa el 2.96% aprovechamiento forestal y manejo silvicultural con 210.73 ha
que representa 1.41%, forestación en función a la pendiente con 1,753.87 ha que
representa 11.75%, manejo y conservación de bosques con 121.96 ha que
representa o.82%, zanjas de infiltración con fines de mejoramiento de pastos con
5,452.40 que representa el 37.31%, zanjas de infiltración/plantaciones con fines
silvopastoriles con 1,036.22 ha que representa 6.94% y áreas de protección con
5,452.40 ha que representa 36.53%.

101
VII. RECOMENDACIONES

1. La evaluación del recurso suelo de la subcuenca busca desarrollar una estrategia


de negociaciones para el cambio de uso actual del suelo y el desarrollo uso de
prácticas amigables con el ambiente teniendo en cuenta beneficios sociales y
económicos para aumentar las posibilidades de adopción y sostenibilidad en el uso
actual de los suelos.

2. La actividad agrícola en las tierras aptas para cultivos en limpio y permanente


necesariamente deben ser complementadas con prácticas de manejo de suelos
como: Uso de variedades mejoradas de alto rendimiento y resistentes a las
principales plagas y enfermedades; fertilización y/o abonamiento de acuerdo al
análisis de suelos; rotación de cultivos; defensas ribereñas, riego tecnificado, etc.

3. Es muy importante, en base al presente estudio implementar proyectos y


programas de plantaciones forestales, en todas aquellas tierras aptas para
producción forestal, ya sea con especies nativas y exóticas, con lo cual se estaría
evitando la degradación de suelos y en parte la variabilidad climática del planeta.

4. Sensibilizar a los productores sobre los impactos negativos que ocasionan sus
actividades agropecuarias en las zonas de sobre uso así como en las zonas de
pendiente pronunciada, e implementar el bueno uso de los suelos y cultivos a
través de manejos agroforestales y silvopastoriles en combinación de obras de
conservación de suelos.

5. Realizar, en la parte alta de la subcuenca cambios de uso de suelos y/o alternativas


tecnológicas que favorezcan a la infiltración, así como utilizar las áreas en sub uso
para propiciar los servicios ambientales e implementar estímulos a los productores
que realizan buenas prácticas en el manejo de los recursos naturales.

102
6. Realizar el uso de técnicas para maximizar beneficios y minimizar costos para el
análisis de alternativas para el uso de las tierras económicamente viables,
socialmente aceptables así como tecnológicamente implementables.

103
VIII. BIBLIOGRAFIA

1. CIP (Centro Internacional de la Papa). 1997. Manejo Integral de Microcuencas.


Mario Tapia (ed). Curso - Taller. Lima, PE.

2. CONAM, (Consejo Nacional del Ambiente). 1990. Por el Desarrollo


Sostenible.1999. Estrategias para la implementación de la Zonificación
ecológica económica (ZEE) en el Perú. Lima, PE.

3. DOMÍNGUEZ DEL AGUILA, S. 2008. Zonificación ambiental para el


ordenamiento territorial de la subcuenca bimunicipal del río Aguas Calientes,
NI.

4. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación, IT). 1993. Ordenamiento Territorial. (en línea). Consultado 03
Feb. 2010. Disponible: http://www.rlc.fao.org/proyecto/139jpn/ordenam.htm

5. FAUSTINO, J. 2006. Notas de Clase para el Curso Identificación, Evaluación y


Manejo de Zonas de Recarga Hídrica. CATIE.113p. SS.

6. FAUSTINO, J. 2006. Documento base. Manejo de Cuencas II. Curso de


Postgrado. Turrialba, CR. 213p.NI.

7. GÓMEZ, CE; GARCÍA, JA. 2006. Guía técnico científica para la ordenación y
manejo de cuencas hidrográficas en Colombia: Caja de herramientas para la
zonificación ambiental en cuencas hidrográficas. Bogotá D.C, CO. 39p.NI.

8. GÓMEZ, S.N. 2003. Análisis de Vulnerabilidad con énfasis en sequía en las


Subcuenca del río Aguas Calientes, Somoto, Nicaragua. Tesis Mag. Sc.
Turrialba, CR. CATIE. 91p.NI.

104
9. GONZÁLES, M. 1999. Las riberas, elementos clave del paisaje y en la gestión
del agua. (en línea). Consultado 03 Febrero 2010. Disponible: http://www-
en.us.es/ciberico/archivos_acrobat/zaraponengtanago.pdf

10. IDEAM. (Instituto de Hidrología, Meteorología y de Estudios Ambientales).


2004. Guía técnico científica para la ordenación y manejo de cuencas
hidrográficas en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales -IDEAM-, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Bogotá. 100p.CL.

11. IDEAM. (Instituto de Hidrología, Meteorología y de Estudios Ambientales).


2008. Guía técnico científica para la ordenación y manejo de cuencas
hidrográficas en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales -IDEAM-, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Bogotá. Segunda Edición. 100p.CL.

12. IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana), 2004. Zonificación


Ecológica Económica en la Provincia de Tocache, Primera Edición, PE.

13. JIMÉNEZ, F. 2006. La cuenca hidrográfica como unidad de planificación,


manejo, y gestión de los recursos naturales. Material de referencia en curso de
maestría en Manejo de Cuencas Hidrográficas I. CATIE: Turrialba, CR. 16p.NI.

14. KLINGEBIEL, A.A. & MONTGOMERY, P.H. 1961. Land capability classification.
USDA Agricultural Handbook 210. US Government Printing Office, Washington,
DC.US.

15. LÜCKE, O. 1998. Base Conceptual y Metodología para los Escenarios de


Ordenamiento Territorial. (en línea). Consultado 28 Ene. 2010. Disponible en:
http://www.mideplan.go.cr/sinades/Proyecto_SINADES/sostenibilidad/armoniza
cion/index2.html#BASE%20CONCEPTUAL%20Y%20METODOLÓGICA%20

16. MÁRQUEZ, G. 2004. Zonificación ambiental -Plan de Ordenación y Manejo


Ambiental de la cuenca del Río Garagoa. Informe diagnóstico. Corpochivor,

105
Corpoboyacá y CAR – Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios
Ambientales IDEA. Bogotá.CL.

17. MILLER. K. 1980. Planificación de Parques Nacionales para el Ecodesarrollo


en Latinoamérica. Fundación para la Ecología y la Protección del Medio
Ambiente. Madrid, ES. 500p.ES.

18. ONERN. (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales). 1982.


Clasificación de las Tierras en el Perú, Quinta edición, Lima, PE.

19. QUINTERO, Q. PEREZ, R. 2004. Zonificación Agrícola como Herramienta


Básica para el Ordenamiento Ambiental para un Territorio, Primera edición, CL,
215p.

20. RICAURTE, LF. 2001. Zonificación Ambiental del río Putumayo. In Zonificación
Ambiental para el ordenamiento territorial en la Amazonia Colombiana. Libro de
memorias. Bogota, CO. p. 45 57

21. RICHTERS, EJ. 1995. Manejo del uso de la tierra en América Central: Hacia el
aprovechamiento sostenible del recurso tierra. San jose, CR. 439p. (Colección
Investigación y Desarrollo).

22. SANABRIA, JC. 2001. Zonificación agroecológica de Pajchanti: Metodología


adecuada para el análisis biofísico del manejo del recurso suelo. (en línea).
Consultado 20 Enero. 2010. Disponible en:
http://www.umss.edu.bo/epubs/earts/downloads/64.pdf

23. VAN L., A.C.J. 2000.Ordenamiento Territorial: Un Proceso Participativo,


Sostenible y de Democratización. (en línea). Consultado 06 jun. 2011.
Disponible en:
http://www.fao.org/Regional/LAmerica/opinion/anterior/2001/vanleew.htm

24. VÁSQUEZ, A. 2000. Manejo de Cuencas Alto andinas. Perú. Escuela Superior
de Administración de Aguas “Charles Sutton”. PE., 516p.

106
ANEXOS

107
Fotografía N0 01 Comunidad campesina Paucar, Se observa el lugar ausencia de
bosques, mayormente es utilizado para pastoreo.

Fotografía N0 02. Comunidad campesina de San Juan de Yacan,

108
Fotografía N0 03. Comunidad campesina de Tangor.

Fotografía N0 04. Las pendientes empinadas a escarpadas que encontramos en la


subcuenca.

109
Fotografía N0 05. Carreteras afirmadas en la subcuenca Chaupimarca.

Fotografía N0 06. Parte baja de la subcuenca, el desarrollo de la agricultura cercana al


río Chaupihuaranga.

110
Fotografía N0 07. Parte media de la subcuenca Chaupimarca, donde se realiza el
desarrollo del pastoreo como parcelas de cultivo en limpio y permanente.

Fotografía N0 08. Parte alta de la subcuenca Chaupimarca, donde se encuentra la


presencia de pastos naturales y afloramientos rocos.

111
Fotografía N0 09. Practicas agrícolas, en el uso actual de tierras se realiza la
agricultura en función a la pendiente.

Fotografía N0 10. Plantaciones forestales, en algunas partes de la subcuenca se


desarrolla la actividad forestal enfocada a la conservación de suelos.

112

Вам также может понравиться