Вы находитесь на странице: 1из 10

Espacio Interdisciplinario

Diploma en Política de Drogas, Regulación y Control

Drogas y Salud

“IMPORTANCIA DE LOS DETERMINANTES SOCIALES


DE LA SALUD EN EL TRATAMIENTO DE USUARIOS
PROBLEMÁTICOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”

Autores:

Carlos Lacava (C.I. 2.784.837-6) Químico Farmacéutico

Enrique Peña (C.I. 6.317.562-8) Politólogo

Silvia Sancristóbal (C.I.2.014.816-5) Lic. en Psicología

Camila Pizzani (C.I. 3.864.040-4) Lic. en Psicología

Presentado a:

Dr. Luis Giménez y Dra. Amalia Laborde

Montevideo, Julio de 2018


INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los Determinantes
Sociales de la Salud (DSS) como las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Asume
que resultan de elementos socio-estructurales, como la distribución del dinero,
el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local. Entiende que los DSS
son la principal explicación de las desigualdades sanitarias entre los países con
distintos niveles de desarrollo1. A partir del informe final de un grupo de
expertos reunidos en la Comisión sobre Determinante de la Salud, la OMS
determinó en 2008 que la justicia social afecta claramente el modo en que vive
la gente, la probabilidad de enfermar y el riesgo de morir de forma prematura2.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la


Estrategia Renovada de la Atención Primaria en Salud, anota la necesidad de
abordar los DSS para alcanzar los Objetivos del Milenio, garantizar la
perspectiva de derechos humanos, responder ante los compromisos
internacionales y consolidar la protección social universal. Busca generar
cultura institucional y bagaje político que se traduzca en buenas prácticas. Guía
su acción en la reflexión continua y la comprensión de los procesos sociales en
el marco del sistema de salud, e interpreta sus condicionantes históricos,
económicos, sociales, y políticos en el marco de la inclusión social y la equidad
en materia de salud3. (Ver Anexo 1)

El acceso universal a servicios de salud de calidad no es suficiente. Es


necesario actuar sobre las condiciones culturales, ambientales, sociales y
económicas que producen salud-enfermedad. El Modelo Bio-Psico-Social
(MBPS), principal campo de estudio médico de los DSS, plantea cinco áreas de
análisis: contexto y posición socioeconómica; exposición diferencial a los
factores de riesgo; vulnerabilidad diferencial a los riesgos; resultados
diferenciales de la atención a la salud; y variaciones en las consecuencias
sociales. Los modelos redimensionan el fenómeno del consumo como un
problema que incluye al individuo, la familia, la comunidad, la sociedad, el
momento histórico-cultural, los sistemas político, económico y jurídico, la propia
sustancia psicoactiva y sus efectos farmacológicos.

El MBPS diversifica el fenómeno de las Sustancias Psicoactivas (SPA)


abordandolo como problema social interdisciplinario, donde los actores y

1 Extraido de: http://www.who.int/social_determinants/es/ (Consultado el 26 de Julio de


2018)
2 Organización Mundial de la Salud (2008) Subsanar las desigualdades en una

generación Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud
(pp. 1)
3 Organización Panamericana de la Salud (2007) La Renovación de la Atención

Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana


de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

1
factores individuales son interdependientes; considera producción, tráfico y
consumo de SPA como unidad indivisible que se retroalimenta de los DSS. En
nuestro país, a partir de la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud
(SNIS), se han incorporado los tratamientos por uso problemático de drogas
(UPD) en un sistema interrelacionado. En este sistema, funciona el Centro
Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas de ASSE, más
conocido como Portal Amarillo. En el que resaltan las unidades operativas de
usuarios y familiares de SPA, llamados Grupos Transicionales o Grupos T,
facilitando la accesibilidad geográfica y cultural de los usuarios, ya que están
articulados con las redes territoriales. (Ver Anexo 2).

El presente documento pretende presentar brevemente la


importancia que tienen los DSS en el accionar de los Grupos T.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
“La salud es un asunto social, económico y político. Sobre todo es un derecho
humano fundamental. La desigualdad pobreza, explotación, violencia e
injusticia, constituyen la raíz de la mala salud y de las muertes de los pobres y
marginados”
(2ª Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos-Cuenca-Ecuador, 2005)

Un sistema integrado de salud que concibe a las personas como seres


integrales, debe propender acceso adecuado a los usuarios de SPA, incidiendo
en la salud mental de la población. A pesar de que Uruguay reporta deficiencia
en el acceso a psicoterapia según la OMS4, destaca el trabajo en equipo en el
primer nivel de atención, que enriquece la gestión, favorece los procesos, da
oportunidades de crecimiento, desarrollo a sus integrantes y da paso a la
generación de interdisciplina, que se presenta como alternativa a obstáculos
epistemológicos de un problema complejo, como lo es aquel de los DSS.

El equipo de Salud Mental con poblaciones vulnerables en la atención y


tratamiento de UPD pretende un abordaje complejo de la problemática (Ver
Anexo 3). El funcionamiento de los equipos de trabajo está condicionado por
distintos factores como la historia personal de cada miembro, afectividad,
conflictos ideológicos, definición de roles, competencia profesional, métodos de
trabajo, comunicación de la información dentro y fuera del equipo, así como la
motivación personal e institucional. Es importante que todos los miembros de
los equipos de salud reflexionen sobre sus prejuicios y perjuicios, evitando
reproducirlos en el ámbito profesional, evitando el reduccionismo e
interpretaciones parciales.

4 El Observador. (18/01/2018) Uruguay, un "punto rojo" en el mapa de la salud mental.

Recuperado de:
https://www.elobservador.com.uy/uruguay-un-punto-rojo-el-mapa-la-salud-mental-n1161308
El objetivo principal de la reducción de la demanda de SPA no recae
solamente en prevenir, pretende reducir o minimizar las consecuencias
sociales del consumo. La comprensión del contexto sociocultural supone incluir
la situación social, político, económica y dar primacía a las concepciones
personales de los usuarios a la hora de abordar la práctica. Ni la pobreza, ni la
prohibición, son hechos naturales, responden a directrices morales impuestas.
En consecuencia, las comunidades marginadas enfrentan escenarios de alta
vulnerabilidad y exclusión social, cuya mitigación escapa del control personal
y/o familiar5, resultado de una estructura socioeconómica con DSS desiguales.

El uso problemático de SPA es aquel que afecta la salud del individuo


(bio–psico-social), que muestra alteración de áreas vitales propias y/o del
entorno. Los efectos dependen de muchas variables: el tipo de preparación, la
dosis, la frecuencia de consumo, forma de uso (social, recreativo, individual),
las impurezas y adulteraciones, la motivación (estimulante, búsqueda de
placer, antidepresiva, situacional), entre otras. El tratamiento6 es un proceso
que comienza cuando los usuarios de sustancias psicoactivas entran en
contacto con un proveedor de servicios de salud o de otro servicio comunitario
y puede continuar a través de una sucesión de intervenciones concretas hasta
que se alcanza el nivel de salud y bienestar más alto posible. Las
intervenciones implican atención individual y/o grupal a usuarios con ingreso
voluntario, o derivados por otro dispositivo. En el campo de la clínica, se ha
hecho uso de técnicas y métodos sensibles al contexto: estrategias
psicoeducativas (información, sensibilización, capacitación), prevención de
recaídas, técnicas de relajación, habilidades sociales, de afrontamiento, apoyo
familiar, entrenamiento en el manejo del estrés, organización de valores y
metas, entre otros.

Este trabajo es muy positivo cuando se realiza en grupo. El grupo


establece el proceso vincular de comunicación, intercambio de opiniones,
socialización, relaciones afectivas, sentimiento de pertenencia, y herramientas
de aprendizaje para el cuidado de la salud, entre otras. El grupo está
compuesto por personas que comparten un problema o situación común, que
se reúnen para realizar actividades para superarlo y/o conseguir cambios
personales y/o socio familiares. Generalmente está integrado por individuos de
todas las edades, aunque en su mayoría son jóvenes.

5 Conapo 2011,2012:Conceptos y dimensiones de la marginación; cap. I; recuperado


de: www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/.../01 Capítulo.pdf
6 Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
Farmacodependencia (1998)

3
Funciones que cumplen los Grupos “T”: Sostén, interconexión,
vínculos, protección, apoyo, de-construcción de identidad. El grupo de
tratamiento de UPD se vuelve entonces, el abordaje y nexo entre el afuera -lo
social- y el adentro -lo más primario del sujeto-, para disminuir la problemática
centrada en los vínculos adictivos. Aluden a las formas más arcaicas del ser,
que es siempre -ser con otros- en una relación de unidad o continuidad. La
temática del grupo, reenvía la problemática del usuario, a la vez que
dialécticamente, la problemática del grupo, nos remite al análisis de la
subjetividad y su génesis. El vínculo si bien es una relación bi-corporal,
comporta siempre una red multi-personal implícita, espacio interaccional
mediado por el gesto, la mirada, la voz, la palabra, apta para pensar la
producción de subjetividad y su entramado en el imaginario social.

A medida que penetramos en la problemática, aparece una complicada


telaraña de relaciones; ningún elemento se puede concebir en forma
independiente. El observador se halla incluido en estas relaciones-acciones,
sujeto al complejo devenir de las mismas. Las redes sociales consisten en
estructuras de participación basadas en vínculos personales en las que el
poder se distribuye, “diríamos que la red es un sistema abierto que a través de
un intercambio dinámico entre sus integrantes y con integrantes de otros
grupos sociales, posibilitan la potenciación de otros recursos”7. Cada integrante
se enriquece a través de múltiples interacciones con otros, optimizando los
aprendizajes al ser socialmente compartidos. Favorecen el enriquecimiento de
la vida personal, barrial, del tejido social y la posibilidad de sostenimiento en el
tiempo, de los programas socio comunitarios, al incrementarse el
involucramiento de iniciativas y compromisos. Lo cual contribuye al desarrollo
de valores basados en la reciprocidad y la cooperación, de cada parte
integrante del tejido como un todo, a través de la acción humana en el seno de
una cultura, en un espacio y tiempo determinado.

Conclusiones
Los DSS refieren a un campo complejo que se funda desde la
construcción y desarrollo de Políticas Públicas, requiere para su adecuada
visibilidad, de la integración de posicionamientos ético-político-epistemológicos
que pocas veces se enuncian y discuten por los dispositivos institucionales.

La atención integral e integrada requiere que haya servicios disponibles


para responder a las necesidades de salud de la población, incluidas las

7 Dabas, E. (1995) Red de Redes. Argentina: Editorial Paidos. Pág,17


acciones de promoción, prevención, curación, rehabilitación y apoyo para el
autocuidado.

El objetivo principal de reducción de la demanda de SPA, no es


solamente prevenir y tratar los problemas por consumo. De manera más
amplia, se busca reducir o minimizar las consecuencias sociales del consumo
de sustancias psicoactivas. Esto se puede lograr únicamente considerando al
individuo en su totalidad y no solamente su problemática de salud. Es por eso
que tener en cuenta los DSS en el tratamiento es fundamental. Sino se
resuelve la situación social en que el individuo está inmerso, su recuperación
está condenada al fracaso.

En los Grupos T se redimensiona el fenómeno del consumo como un


problema que incluye al individuo, la familia, la comunidad, la sociedad, el
momento histórico-cultural, los sistemas político, económico y jurídico, la propia
sustancia psicoactiva y sus efectos farmacológicos. La problemática supone:
usos, funciones, significados, consecuencias (positivas y negativas), prácticas
vinculadas al colectivo social, tiempo-espacio, características propias. El
usuario de SPA es alguien a quien empoderar. El centro está puesto en las
personas y sus condiciones sociales de vida, construidas históricamente. Las
singularidades como expresión de procesos colectivos. Los sujetos se vinculan
de manera distinta con las drogas. Los problemas son emergentes y
potenciales analizadores.

Entendemos que los Grupos T abren una posibilidad de articulación


intersectorial muy consistente con los lineamientos del SNIS. El mismo plantea
un conjunto de principios rectores, entre los que se destaca la promoción de
salud, orientación preventiva e integral, intersectorialidad, equidad, continuidad
y oportunidad de prestaciones y calidad de atención. La interconsulta y la
capacitación brindada por la coordinación general del mismo permiten la
reflexión individual y colectiva, así como la producción del trabajo en equipo. La
mayoría de los usuarios que se atienden tienen calidad de vida deficitaria,
muchos de ellos en situación de calle, con vinculación familiar totalmente
deteriorada, fomentada por el consumo, pero con un fuerte deterioro anterior a
la adicción. Para ellos la droga es un síntoma muy complejo de un montón de
disfunciones en su red de vínculos.

El uso problemático de drogas que es solidario con la cultura consumista


y ultra individualista dominante, supone un control social que anula la
capacidad crítica de jóvenes y adultos. Es funcional a los mecanismos de
exclusión social y coherente con la deconstrucción de la secuencia tóxica:
drogas-joven-pobre-delincuente. Otorgando un rol activo a la Comunidad, con
participación protagónica en las iniciativas, de todos los actores sociales, por su
potencial para participar y multiplicar en la construcción de respuestas y
soluciones

5
BIBLIOGRAFÍA

• Apud, I. y & Romani, O.(2016) La encrucijada de la adicción. Distintos modelos


en el estudio de la drogodependencia. Salud y drogas, 16 (2), 115-125,
• Carballeda, J. M. (1994) Problemática adictiva y sociedad. En: La
farmacodependencia en América Latina: su abordaje desde la atención
primaria de salud. Washington: OPS/OMS
• Conapo 2011,2012:Conceptos y dimensiones de la marginación; cap. I;
recuperado
de:www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/.../01Capitulo
.pdf
• Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud
https://es.wikipedia.org/.../Conferencia_Internacional_sobre_Atención_Primaria
_de_Sal…
• Dabas, E. (1995) Red de Redes. Argentina: Editorial Paidos.
• De Lellis, M. Mozobancyk, S. (2009) El proceso salud-enfermedad y sus
emergentes desde una perspectiva compleja. Cátedra I de Salud Pública /
Salud Mental, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
• Equipo FESUR (2014): Baudean M. Robaina G.,Musto C,Collazo M. Estrategia
para la evaluación de resultados y monitoreo de Implementación de la Ley
19172 (Montevideo)
• Organización Mundial de la Salud (2008) Subsanar las desigualdades en una
generación Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes
sociales de la salud
• Organización Panamericana de la Salud (2007) La Renovación de la Atención
Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)
• Pascal A; Negrín A; Laborde A.:(2010) Adicciones, Dpto. Toxicología, Facultad
de Medicina (CIAT) Vol.22, Núm 3, págs. 227-232
• Ley 19.529-Parlamento; recuperado de:
https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes/ley/19529
• SNIS, Ley 18211, recuperado de: http://www.msp.gub.uy/marco-normativo/ley-
n%C2%B0-18211-sistema-nacional-integrado-de-salud
• WHO. (2010). Equity, social determinants and public health programmes.
Geneva: World Health Organization.
ANEXOS

Anexo 1
Para la OPS y OMS la renovación de la APS implica:8

● Acceso y cobertura universal


● Orientación hacia la calidad
● Participación
● Recursos humanos apropiados
● Intersectorialidad
● Dar respuesta a las necesidades de salud de la población
● Énfasis en la promoción y la prevención
● Atención apropiada
● Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos
● Orientación familiar y comunitaria
● Mecanismos activos de participación
● Justicia social
● Derecho al nivel de salud más alto posible
● Solidaridad
● Equidad
● Sostenibilidad
● Políticas y programas pro-equidad
● Organización y gestión óptimas
● Primer contacto
● Marco político, legal e institucional sólido

Anexo 2
Distribución geográfica de los Dispositivos de Base comunitaria: Primer
Nivel de Atención - Salud Mental y Poblaciones Vulnerables; Grupos “T”:

Los Dispositivos Grupales de Prevención y Tratamiento en Uso


Problemático de Sustancias que funcionan en Montevideo, son nueve;
dependen técnicamente del Departamento de Salud Mental y Poblaciones
Vulnerables de ASSE, coordinan con el Centro Nacional de Información y
Referencia de la Red Drogas, Portal Amarillo, en forma mensual a través de
supervisión o co-coordinación. Se denominan Grupos de Transición o Grupos

8 Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (2007). La


renovación de la Atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington,
D.C.pag, 19.

7
“T”, lo integran un binomio de coordinadores, funcionan en forma semanal, con
dos horas de duración ya sea para usuarios de UPD y/o con grupos de
familiares y son los siguientes:

● Centro de Salud Unión, ubicado en Vicenza Nº 2815 entre 8 de Octubre


Mateo Cortés. Cuenta con 4 Policlínicas dependientes.
● Centro de Salud Dr. Antonio Giordano, ubicado en Avda. San Martín Nº
3797 entre Rep. Chipre y García de Zuñiga. Cuenta con dos Policlínicas
dependientes.
● Centro de Salud Maroñas, ubicado en José María Guerra Nº 3510 esq.
Show
● Centro de Salud Jardines del Hipódromo, ubicado en Malinas Nº 3843
entre Libia y Rafael.
● Centro de Salud Misurraco, ubicado en Enrique Castro Nº12300
● Centro de Salud ex Claveaux, Hospital Filtro (CRAPS), ubicado en
Pampillo y Novas Nº3169.
● Centro de Salud Dr. Badano Repetto, ubicado en Con. Capitán Mateo
Tula, Dufort Nº4145.
● Policlínica Casavalle, ubicada en Leandro Gómez y Dr. J. Martirene
Nº12300.
● Centro de Salud Maracaná Sur (Cerro), ubicado en Cam. Cibils s/n esq.
Nuble Yic.
Anexo 3
El equipo de Salud Mental con poblaciones vulnerables en la atención y
tratamiento de UPD implica:

● Intersectorialidad-Institucionalidad: Los Ministerios de Desarrollo Social y


Salud Pública, conjuntamente con ASSE, INAU y la JND, han asumido la
responsabilidad del diseño y asesoramiento en la temática de atención
y tratamiento en Usuarios Problemáticos de Drogas (UPD).
● Interdisciplina: Equipo de Salud Mental: Psiquiatras, Psiquiatras
Pediátricos, Psicólogos, Trabajadora Social, Enfermero y Administrativa
● Abordaje Individual y Grupal en UPD, a través de un binomio de
coordinadores que dependen técnicamente del Dpto. de Salud Mental.
● Involucramiento familiar y/o referente en los Grupos con familiares de
usuarios.

Вам также может понравиться