Вы находитесь на странице: 1из 140

“AÑO DEL DIÁLOGO Y DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT

RESOLUCIÓN N° 517-2010-CONAFU

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

INFORME FINAL:

PRÁCTICAS DE PRIMER NIVEL (C) EN


TOXICOLOGÍA

LUGAR DE PRÁCTICAS : LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA DE

LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

FRANKLIN ROOSEVELT.

ASESORA : Q.F. ESTHER NANCY QUISPE QUISPE.

PRESENTADO POR : HUAYLLAS MOLINA, JONAS ALEX

FECHA DE INICIO : 28-08-2018

FECHA DE TÉRMINO : 19-09-2018

SEMESTRE ACADEMICO : X

HUANCAYO – PERÚ
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

SUPERVISORA

Q.F. ESTHER NANCY QUISPE QUISPE.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

DEDICATORIA

Posiblemente en este momento no


entiendas mis palabras, pero para
cuando seas capaz, quiero que te des
cuenta de lo que significas para mí. Eres
la razón de que me levanto cada día
esforzarme por el presente y el mañana,
eres mi principal motivación. Como en

5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

todos mis logros, en este has estado


presente. Muchas gracias hijo.

INTRODUCCIÓN

El presente informe final fue elaborado en base a las aptitudes y


conocimientos adquiridos durante la permanencia en el Laboratorio de
Toxicología de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt,
bajo la supervisión de la Q.F. Esther Nancy Quispe Quispe.

Dichas prácticas nos permitieron ampliar los conocimientos adquiridos


dentro de la malla curricular de la Universidad, en la cual se logró
aprender la gran importancia de la toxicología, el cual constituye una parte
fundamental de la investigación científica del delito y la determinación de
el o los delincuentes, siendo su principal objetivo la búsqueda de la
verdad a través de la aplicación del método científico. Asimismo, se
conoció los procedimientos y normas de la cadena de custodia el cual se
realiza con la finalidad de asegurar, embalar y proteger cada elemento
probatorio hallado en el lugar de los hechos para así evitar su
suplantación alteración o destrucción.

El presente informe consta de seis capítulos, en donde se demuestra los


conocimientos adquiridos durante la práctica de toxicología en donde la
investigación técnico científica permite al personal contar con fuente de
consulta apropiada. Asimismo, en este informe se habla sobre la
determinación y concentración de alcohol etílico dentro del organismo de
una persona. Finalmente se determina la presencia de sustancia toxicas o
venenos en alimentos en casos de envenenamiento o intoxicación.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

OBJETIVOS

Objetivo general

 Aplicar el desarrollo de los conocimientos, habilidades compartidas


en las aulas de la universidad, y la extensión de nuevos
experiencias en el laboratorio de toxicología de la Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt teniendo en cuenta los
protocolos para cada procedimiento.

Objetivos específicos

1. Cumplir con las normas de bioseguridad que se rigen dentro y


fuera del Laboratorio de Toxicología de la Universidad Privada de
Huancayo Franklin Roosevelt para proteger al personal evitando
riesgos de posibles accidentes.
2. Conocer los procedimientos y normas de la cadena de Custodia.
3. Diferenciar y conocer los métodos de extracción de sustancias
tóxicas.
4. Aprender los procedimientos en el proceso de identificación de las
sustancias toxicas en el organismo.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..6

OBJETIVOS……………………………………..…..…………………………………..7

1. TOXICOLOGÍA …………….…………………………………………..……..10

1.1. Definición……………………………………………………………...10

1.2. Clasificación de los tóxicos……………………………..…….……..10

1.3. Métodos de extracción de los tóxicos……………..…..…...………13

1.4. Métodos de bioseguridad en el laboratorio de toxicología……...14

2. CON RESPECTO A LA MUESTRA……………………………...…………22

2.1. Selección adecuada de la muestra……………………..………….22

2.2. Cantidad adecuada de la muestra……………………………...…..26

2.3. Cadena de frio……………………………………………….……….27


2.4. Normas para la recogida, embalaje y remisión de la muestra…………. 27

3. CADENA DE CUSTODIA………………………………….…………..……30

4. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA…………………………….………38

5. ACTIVIDADES REALIAZADAS DURANTE LAS PRÁCTICAS DE


TOXICOLOGÍA………………………..………………………………………47

6. TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA IDENTIFICAR


SUSTANCIAS TÓXICAS……………………………...……………………. 72

6.1. Espectrofotométricas…………………………………………………72

6.2. Cromatografías……………………………………………………….91

6.3. Inmunoquímicas…………………………………………………….107

6.4. Microscópicas……………………………………………………….112

CONCLUSIONES…………………………………….………………………………114

RECOMENDACIONES……………………………………………………….……..115

GLOSARIO DE TÉRMINOS…………………………………………..…………….116

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………119

8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

ANEXO………………………………………………………………………..………120

CAPÍTULO I

9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

TOXICOLOGÍA

1.1. Definición

La toxicología es el estudio de los venenos o, en una definición más


precisa, la identificación y cuantificación de los efectos adversos
asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias químicas y
otras situaciones. En ese sentido, la toxicología es tributaria, en
materia de información, diseños de la investigación y métodos, de la
mayoría de las ciencias biológicas básicas y disciplinas médicas, de
la epidemiología y de determinadas esferas de la química y la física.
La toxicología abarca desde estudios de investigación básica sobre
el mecanismo de acción de los agentes tóxicos hasta la elaboración
e interpretación de pruebas normalizadas para determinar las
propiedades tóxicas de los agentes. Aporta una importante
información tanto a la medicina como a la epidemiología de cara a
comprender la etiología de las enfermedades, así como sobre la
plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y las
exposiciones, incluidas las exposiciones profesionales. Cabe dividir
la toxicología en disciplinas normalizadas, como la toxicología
clínica, la forense, la de investigación y la reguladora; otra
clasificación hace referencia a los sistemas o procesos orgánicos
que se ven afectados, y tenemos entonces la inmunotoxicología o la
toxicología genética; puede presentarse también desde el punto de
vista de sus funciones, y entonces se habla de investigación,
realización de ensayos y evaluación de los riesgos.

1.2. Clasificación de los tóxicos

10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Un tóxico es cualquier sustancia, elemento o compuesto químico


que, absorbido por el organismo, es capaz de producir un daño, a
bajas dosis. Cualquier agente químico o físico presente en los
sistemas biológicos capaz de producir efectos nocivos una vez
absorbido por los individuos que los habitan se clasifican:

a. Según su estado fisico

 Sólidos (polvos)
 Líquidos (neblinas)
 Gases (humos, polvos, gases)
 Plasma atómico

b. Según la vía de entrada

 Oral  Cutánea
 Respiratoria  Mucosas

c. Según su toxicidad

Los criterios de clasificación de toxicidad de la Organización


Panamericana de la Salud se basan en los establecidos por
Casarett y Doull’s. entre ello tenemos la naturaleza
fisicoquímica, el tiempo de exposición, la frecuencia, dosis, vía
de entrada, vehículo, velocidad de absorción, tiempo de
concentración plasmática (sanguínea), biotransformación
(cambios que sufre en su composición dentro del organismo),
órgano blanco, características genéticas, factores individuales y
factores ambientales.

DOSIS LETAL PROBABLE


GRADO DE TOXICIDAD
PARA EL SER HUMANO

I Inocuos 15 g/kg

II Ligeramente tóxicos 5-15 g/kg

III Medianamente tóxicos 0.5-5 g/kg

11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

IV Muy tóxicos 50-500 mg/kg

V Extremadamente tóxicos 5-50 mg/kg

VI Súper tóxicos Menos de 5 mg/kg

d. Según estructura química

Obedece a la gran cantidad de compuestos químicos que se ha


creado principalmente en la segunda mitad del siglo XX. cada
uno de estos grupos, sus compuestos más representativos y el
uso más frecuente que se les da en el medio laboral que
tenemos son:

1. Metales 9. Cetonas

2.Pseudometales 10. Esteres

3. Azufre y sus derivados 11. Ácidos orgánicos

4. Halógenos 12. Hidrocarburos

5. Derivados del nitrógeno 13. Fenol y derivados

6. Alcoholes 14. Acetales

7. Aldehídos y acetales 15. Cianuros y nitrilos

8. Glicoles 16. Plásticos

e. Según sus efectos en el organismo

La clasificación de tóxicos según los daños que producen en el


organismo es la siguiente:

 Neurotóxicos: Son sustancias que se fijan en el tejido


nervioso y producen síntomas tales como: convulsiones,
inconsciencia, hiperactividad, delirio; manía y depresión del
sistema nervioso central. Uno de los más importantes es el
lindano.

12
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

 Neuneumotóxicos: Afectan principalmente a los pulmones.


Producen obstrucción respiratoria, depresión respiratoria no
central, edema pulmonar, neumonía química. Ejemplo:
ciclohexanol.
 Cardiotóxicos: Afectan al corazón y a los grandes vasos.
Producen insuficiencia cardiaca, insuficiencia circulatoria
periférica (estado de choque) o también paro cardiaco.
Ejemplo: polipropilenglicol.
 Nefrotóxicos: afectan al riñón y a las vías urinarias.
Producen insuficiencia renal, retención urinaria, etcétera.
Ejemplo: fenotiacina.
 Gastroenterotóxicos: afectan al aparato digestivo y al
hígado. Producen vómitos, diarrea, parálisis del intestino,
insuficiencia hepática, etcétera. Ejemplo: arsénico.
 Hematotóxicos: afectan a la sangre y a los órganos donde
se produce, como la médula ósea. Ocasionan alteraciones
de la hemoglobina, pérdidas de glóbulos blancos,
destrucción de glóbulos rojos, etcétera. Ejemplo: anilina
ynitrotoluenos.
 Dermatotóxicos: afectan a la piel y sus anexos (glándulas
sudoríparas, cabello, etcétera). Producen dermatitis por
contacto, lesiones de la córnea y de las mucosas oral, nasal,
etcétera. Ejemplo: tricloruró de fósforo.
 Teratógenos: sustancias que producen malformaciones
congénitas. Ejemplo: dimetilacetamida.

 Carcinogenéticos: producen tumores malignos en cualquier


parte del cuerpo, dependiendo de la sustancia.

1.3. Métodos de extracción de los tóxicos

La extracción es una técnica que se emplea para separar un


determinado producto orgánico de una mezcla en la mayoría de las

13
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

muestras a analizar en toxicología, las sustancias a extraer se


encuentran en forma de sales ionizadas para que puedan ser
extraídas es necesario que sean transformadas en su forma libre
mediante la acción de un ácido con el objeto de recuperar la
sustancia contenida en la muestra.

a. Método de extracción de los tóxicos volátiles

Se denominan tóxicos volátiles a todas aquellas sustancias que


independientemente de su estado físico pueden separarse del
material que las contiene a través de los siguientes métodos:
destilación simple destilación por arrastre con vapor, micro
difusión, espacio cabeza Comprenden, entre otros, compuestos
tales como alcoholes primarios, aldehídos, cetonas, fenoles y
solventes orgánicos como éter, cloroformo, tetracloruro de
carbono, etc. Es necesario tener en cuenta que los tóxicos
volátiles al ingresar al organismo pueden sufrir una serie de
modificaciones en su estructura de manera tal que, dichas
sustancias pueden convertirse en metabolitos atóxicos o bien
aumentar notablemente su toxicidad. Aquellos que se volatilizan
por debajo de los 100 oC por lo cual son arrastrado por el vapor
de agua cuando esta destila (alcohol etílico, alcohol metílico,
benceno, fenoles, etc.

b. Dosaje etílico

Es la determinación de la concentración de alcohol etílico


realizada en muestras biológicas, cuya calificación es reportada
en gramos por litro (g/L). El valor legal se da si la concentración
es referida a muestra de sangre.

14
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Las muestras biológicas comúnmente utilizadas para el análisis,


son la sangre o la orina. Las concentraciones halladas en ambas
difieren dado su diferente tenor en agua; la equivalencia se
obtiene mediante el uso del factor 1,31.

El aire espirado es utilizado siempre y cuando se cuente con un


instrumento dotado de un sensor para alcohol, que permita en
forma inmediata, determinar la presencia del compuesto y
obtener en forma indirecta y bastante aproximada la
concentración sanguínea. Un resultado negativo, no requiere
análisis en muestra sanguínea; y si es positivo, necesita la
confirmación mediante un método cuantitativo de mayor valor.

Análisis Preliminar o de Orientación

El sujeto sometido o a examen, debe espirar (soplar) a través de


una cánula, dentro de una solución ácida sulfúrica de
permanganato de potasio, observándose un viraje de color,
desde el punto original (violeta), pasando por tonalidades
intermedias, hasta el decolorado total proporcionalmente a la
concentración de alcohol presente.

Análisis Cuantitativo

Es practicado en muestras exentas de algún conservador


químico, anticoagulante, etc.

Las técnicas utilizadas son:

Método fotocolorimétrico, previo tratamiento de la muestra con


una sustancia liberante (carbonato) y temperatura para volatilizar
el alcohol, y ulterior tratamiento con mezcla sulfocrómica, se
originará un viraje de color proporcional a su concentración. Este
producto es leído en el fotocolorímetro y determinada la
concentración en una curva de calibración preparado con
estándar de etanol.

15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Método espectrofotométrico, en el rango UV.

Técnica Head space, utilizada dada la volatilidad del etanol,


consistente en la inyección de gases en equilibrio con la muestra
a analizar, transportada a través de una línea de transferencia
conectada a un cromatógrafo de gases, mediante un sistema de
inyección automático.

SANIDAD DE LA PNP LEY N° 27753

c. Extracción de tóxicos orgánicos

Esta extracción se realiza previa purificación de la muestra ya


que la muestra (sangre, hígado, pulmón, cerebro) a analizar
contiene un gran número de sustancias como proteínas y lípidos
que van a interferir en el análisis para estos se debe hacer un
tratamiento con agentes precipitantes de proteínas

16
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

(desproteinizantes) tenemos al sulfato de amonio o tungsteno de


amonio.

Tóxicos orgánicos fijos

Bajo la denominación de Tóxicos Orgánicos Fijos (TOF) o no


volátiles se incluye una gran variedad de sustancias orgánicas, de
interés toxicológico, que no pueden aislarse por destilación de las
matrices que los contienen, sino que debe recurrirse a la acción
de disolventes orgánicos (en medio ácido o alcalino) para su
separación y posterior identificación. La mayoría de estos tóxicos
sufren profundos cambios metabólicos en el organismo y, en
consecuencia, pueden aparecer en los fluidos o tejidos en su
forma original o como productos de biotransformación
(metabolitos), libres o conjugados con diferentes compuestos
(ácido glucurónico, sulfatos, aminoácidos, etc.).

d. Extracción de tóxicos orgánicos de una muestras de orina.

Como norma general, los tóxicos orgánicos se extraen con


disolventes orgánicos. Entre los más frecuentes para una
extracción general se encuentran: éter etílico, cloroformo,
diclorometano, etc.

En este proceso es fundamental el pH del medio en el que se


realiza la extracción, ya que el fundamento de la extracción
líquido - líquido consiste en la diferente solubilidad que cada
sustancia tiene en agua y/o disolventes orgánicos en función del
grado de disociación que sufre en función del pH del medio (sin
olvidar el efecto de la mayor o menor liposolubilidad de acuerdo al
coeficiente de partición)

e. Método de extracción de tóxicos minerales o inorgánicos

Estos tóxicos se encuentran en el organismo firmemente unidos a


la albumina, lípidos o glúcidos, siendo requisitos de destrucción
de la materia orgánica para poder realizar sus análisis. La

17
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

toxicidad es una medida usada para medir el grado tóxico o


venenoso de algunos elementos. La toxicidad puede referirse al
efecto de ésta sobre un organismo completo, como un ser
humano, una bacteria o incluso una planta, o a una subestructura,
como una citotoxicidad.

Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que


presentan una densidad relativamente alta y cierta toxicidad para
los seres humanos El término “metal pesado” no está bien
definido, se utilizan criterios como el de la densidad, el nº atómico
y el peso atómico. El término suele estar relacionado con la
toxicidad que presentan. Los metales pesados más conocidos
son mercurio, plomo, cadmio, talio, arsénico y selenio, cuando se
habla de contaminación ambiental se incluyen el berilio y
aluminio, plomo, arsénico, mercurio, cadmio, níquel, plata, zinc,
manganeso.

Los organismos vivos requieren diferentes cantidades de


"metales pesados. Hierro, cobalto, cobre, manganeso, molibdeno,
y zinc son requeridos por los humanos. Otros metales pesados
como el mercurio, plutonio, y plomo son metales tóxicos que no
tienen un efecto vital o beneficioso para el organismo, y su
acumulación en el tiempo y en el cuerpo de los animales puede
causar serias enfermedades.

Métodos De Extracción

Mineralización: proceso por el cual se produce la destrucción de


la materia orgánica y la consiguiente liberación del toxico.

-Destrucción oxidativa por vía húmeda de la materia orgánica


empleando ácido nítrico- agua oxigenada, etc.
- Destrucción de materia orgánica por vía seca (calcinación)
-Formación de complejos y posteriormente se separa con
disolvente orgánico.

18
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

1.4. Medidas de Bioseguridad en el Laboratorio Toxicológico

Bioseguridad: Se define como el conjunto de medidas, normas y


procedimientos destinados al cambio de actitudes y conductas que
controlen y disminuyan el riesgo a adquirir infecciones que puedan
existir en el medio.

El conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a


controlar y minimizar dicho riesgo biológico es la bioseguridad;
quedando claro que el riesgo Cero no existe. Las normas e
indicaciones que garanticen la integridad y seguridad de las
personas y los bienes involucrados en la tarea. La gran cantidad de
compuestos químicos de elevada peligrosidad, el uso de
equipamiento eléctrico y la combustión de gases con diferentes fines
corresponden a algunas de las fuentes que pueden generar
accidentes. Para evitarlos, existen reglas, indicaciones y normas,
que si se aplican y respetan adecuadamente minimizan los riesgos y
garantizan un trabajo seguro.

Las medidas de bioseguridad en el laboratorio son:

- Cuando trabajamos con sangre y líquidos corporales deben ser


manipulados como materiales infecciosos.
- Todas las muestras de sangre y los líquidos corporales deben
colocarse en un recipiente adecuado, con una tapa segura para
evitar el derrame durante el transporte.
- Todas las personas que procesan muestras de sangre y
líquidos corporales (p. ej., quienes quitan las tapas de los tubos
con vacío) deben utilizar guantes y protección facial (mascara,
gafas), si se espera que la sangre o líquidos corporales
salpiquen.

19
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

- Las personas deben cambiarse los guantes y lavarse las


manos cuando concluyan con el procedimiento de las
muestras.
- Las superficies de trabajo del laboratorio deben
descontaminarse con las sustancias apropiadas luego de un
derrame de sangre u otros líquidos corporales y cuando sea
concluido con las tareas.
- Los materiales de trabajo que se utilizan en las pruebas de
laboratorio deben descontaminarse antes de ser reutilizados o
colocarse en bolsas para ser desechados de acuerdo con las
políticas institucionales.
- Todas las personas deben lavarse las manos al finalizar las
actividades del laboratorio y quitarse la vestimenta de
protección antes de abandonar el lugar.

20
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CAPÍTULO II

21
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

2. CON RESPECTO A LA MUESTRA

2.1. Selección adecuada de la muestra

El examen toxicológico se hace con mayor frecuencia en sangre y


orina (los especímenes más utilizados), pero puede realizarse en
contenidos gástricos (vómito o líquidos de un lavado gástrico), si se
hace poco después de la ingestión de la sustancia. El cabello y uñas
pueden ser examinados para detectar arsénico y mercurio.

2.1.1. Sangre

Para la toma de muestra se desinfectará la piel con alcohol,


excepto en el caso de determinación de alcoholemia (en este caso
recurrir a soluciones jabonosa, agua oxigenada, yodo povidona,
etc.). Ante la sospecha de una intoxicación de origen desconocido
se deberá recoger la muestra de sangre en dos tubos, uno de ellos
con anticoagulante (preferentemente heparina) y otro tubo sin
anticoagulante (o con gel acelerador de coagulación).

En el caso de tener que asegurar la estabilidad de la muestra, se


recomienda reemplazar la heparina por fluoruro de sodio al 1%
(como preservador antibacteriano). El volumen recomendable en
cada caso será de 5mL. La conservación de la muestra se hará en
heladera de 4°C. Los recipientes que se envían deben ser tubos de
polipropileno o similar con cierre hermético. Es preferible utilizar
material nuevo o virgen, para evitar contaminación (muchas veces
quedan resto de medicamentos u otras sustancias que no se
extraen con lavado casero, provocando confusiones en el ulterior
estudio analítico).

Cuando se envasa sangre o suero, no debe quedar espacio vacío


en el recipiente, es decir se debe evitar la formación de una cámara

22
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

de aire, que produce pérdidas importantes no solo de etanol sino


de cualquier otro toxico volátil. Para evitar esto, el recipiente debe
ser llenado y, bien tapado y si es posible sellado.

Los recipientes que serán utilizados para colocar sangre o suero no


deben de enjuagarse nunca con alcohol. Para determinados
tóxicos podrán variarse el tipo de anticoagulantes, el volumen de la
muestra y su conservación. En los casos de extracciones a
imputados de un ilícito, se recomienda la extracción de por lo
menos dos muestras sanguíneas consecutivas, con intervalo de
una hora entre ambas extracciones. Cada muestra se rotulará
claramente y se anotara la hora a la que fueron extraídos
(importante para determinación de alcoholemia retrospectiva).

2.1.2. Orina

Este tipo de muestra es idónea para realizar un estudio de


“screening” en el caso de no reconocer el origen de la intoxicación.
Otra ventaja es que la concentración del analito puede ser mayor
que en la sangre. Además, en general, la orina está exenta de
proteínas, con lo cual se tienen menos interferencias. Es una
muestra más abundante, fácil de recolectar y de conservar.

Procedimiento para su recolección: emplear un recipiente limpio.


En algunos casos es conveniente recolectar el volumen total de 24
horas y en otros resultan útiles las orinas ocasionales, por lo
general es conveniente conservarla en la heladera, a 4 °C o bien el
frezer.

Tipos de muestra en el caso de individuos fallecidos: sangre, orina,


vísceras: pulmón, corazón, cerebro, tranquea, hígado, riñón, bazo,
tejido adiposo (grasa), pelo (pericraneal, púbico, axilar), uñas,
humor vítreo, bilis. Muestras postmortem: remitir toda la muestra
existente en vejiga, en forma similar a la recolección sanguínea

23
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

colocada en recipientes de mayor capacidad. Rotular y cerrar


perfectamente. Anotar día, mes y hora de emisión o recolección,
fecha y hora de una dada circunstancia por la que se le pide la
determinación, no agregar ninguna sustancia como conservante.
Refrigerar a 4°C

2.1.3. Vísceras

Deben colocarse en recipientes rigurosamente limpios, sin


agregado de ningún tipo de sustancia con fines de preservación u
otro motivo. Deben disponerse de un recipiente para cada órgano.
Como mínimo se deben obtener muestra e los siguientes órganos:
hígado, estómago y su contenido, cerebro, pulmón y riñón. En
casos particulares a criterio del profesional interviniente, se podrán
agregar muestras de otros órganos. Los fluidos biológicos también
deberán estar en recipientes individuales.

Los recipientes pueden ser de vidrio incoloro, aunque si se dispone


de frasco de vidrio color caramelo, estos serán apropiados
especialmente para sustancia que se conozcan como
fotosensibles. El tamaño debe estar en relación con el de la
muestra, evitando en lo posible la existencia de cámaras de aire. El
cierre debe ser perfecto. Si no es posible, sellar con parafina. No
deben usarse tapas de papel, algodón o cartón. Pueden utilizarse
recipientes plásticos con tapas del mismo material que permitan u
cierre perfecto.

Disponibles bolsas plásticas de distintos tamaños para envasar as


muestras, con un tipo de cierre inviolable; es decir, si se pretende
abrir los recipientes una vez cerrados, se destruye el material
pudiéndose detectar así maniobras dolosas de apertura.

Las muestras deben rotularse correctamente, con datos apropiados


mínimos y legibles, que correspondan al hecho (identificación de la

24
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

víctima, juzgado interviniente, fecha y número de causa), que no


den lugar a confusión, utilizando marcadores de tinta indeleble. La
conservación será temperatura ideal de (- 20°C).

2.1.4. Pelo

Forma de recolección: cortar en el sector occipital, bien al ras del


cuero cabelludo, 1 o 2 gramos de muestra (en la práctica un
puñado o mechón es suficiente). Tomar el extremo cercano al
cuero cabelludo, colocarlo sobre papel o cartón y abrochar con
aplique de broches de tamaño apropiado, colocar otro papel o
cartón encima del anterior y pegar o atar según corresponda. El
envoltorio debe permanecer firme. Tomar vello pubiano y axilar,
cortado al ras de la piel y colocarlo en sobre de papel común.

2.1.5. Humor vítreo

Se realiza resecando completamente el globo ocular o bien a


través de una punción del mismo con aguja y jeringa; muchas
veces se remite humor vítreo o ya que la densidad de este último
hace dificultosa la extracción; por lo tanto, debe ponerse atención
cuando se envía esta matriz.

2.1.6. Diferentes líquidos corporales

La obtención se debe realizar por punción de las cavidades donde


estos se encuentran cuidando de no contaminar un líquido con otro
(líquido ascítico, de derrame pleural, pericárdico, líquido amniótico,
etc.).

Las secreciones más viscosas pueden obtenerse con pipetas o


hisopos de algodón (existen en el mercado pipetas descartables).

25
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

2.2. Cantidad adecuada de la muestra

MUESTRA CANTIDAD ESTUDIO CONSERVAR

10 mL (adulto) Adecuada para estudio toxicológico en general.

SANGRE c/anticoagulante o 5mL (niños)


conservante

Heladera máximo 2 semanas


Específica para investigación de etanol, metanol
y otras sustancias volátiles.
2 mL
s/cámara de aire (*)

Vivos toda
Adecuada para estudio toxicológico en general.
de 24 horas Recomendable para la
ORINA Heladera envío
Muertos toda, Investigación de drogas de abuso y
s/conservante inmediato
o mínimo 150 Fármacos.
mL

HUMOR VÍTREO Heladera


Todo de ambos Adecuada para la investigación de alcoholes y
ojos sus metabolitos.
s/cámara de aire (*) envío inmediato

VÍSCERAS S/ CONSERVANTES

Hígado, Riñón, 50 g Adecuada para estudio toxicológico en general.


Freezer
Bazo
envío
Recomendable para investigación de Gases y
Corazón inmediato
solventes. Si las cavidades cardíacas tienen
50 g
colección hemática, permitirá realizar un estudio
Pulmones
toxicológico general.

Recomendable para la investigación de


Vesícula biliar y su contenido Todo
Opiáceos.
Freezer
Cerebro 100 g Adecuada para la investigación de Sustancias
envío inmediato
liposolubles, psicotrópicos y drogas (fármacos o
drogas de abuso).

Mantener refrigerada (4 a 8 ºC) y


Para la investigación o exposición crónica de
asegurar que se mantenga la
Tejido Adiposo Subcutáneo y/o Visceral 50 a 100 g fármacos liposolubles, drogas de abuso
cadena de frio hasta su llegada al
liposoluble y/o plaguicida.
IMCiF

Uñas Todas las Adecuada para investigar intoxicación crónica Temperatura Ambiente
por Arsénico y consumo crónico de drogas de
manos y pies posibles abuso. conservantes

26
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Pelos
Mechón Adecuada para investigar intoxicación crónica
por Arsénico y consumo crónico de drogas de Temperatura Ambiente
de región craneal occipital/parietal
(1-2 g) abuso.
(preferentemente)

2.3. Cadena de frio

Se define como cadena de frio a la serie de elementos y actividades


necesarios para garantizar la calidad de las muestras obtenidas
desde el laboratorio hasta el procedimiento y remisión del resultado.
Este término fue utilizado por primera vez alrededor de 1908, se
define como el conjunto de etapas sucesivas de la preservación
especialmente de las muestras, la refrigeradora es uno de los
métodos más importantes para la conservación de las muestras.

2.4. Normas para la recogida, embalaje y remisión de la muestra

Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de acuerdo


con la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación
de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y el Real
Decreto 862/1998, de 8 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento del Instituto de Toxicología, se configura como un
órgano técnico cuya misión es auxiliar a la Administración de
Justicia.

 Las muestras destinadas al análisis toxicológico no se


conservarán en formol. No se utilizarán los tubos con gel activador
de la coagulación ante la posibilidad de que contengan tolueno.
 Los frascos destinados a contener sangre no deben tener restos
de agua para evitar la hemólisis.
 A las muestras de sangre se añadirá un agente conservante,
preferentemente fluoruro sódico, excepto cuando haya de
determinarse flúor o sodio. A los restantes tipos de muestras
biológicas no se les adicionará ningún conservante.
 Para el estudio de tóxicos volátiles, monóxido de carbono, gases
anestésicos, hidrocarburos volátiles, los envases de las muestras

27
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

de sangre deberán llenarse al máximo para evitar en lo posible la


cámara de aire.
 Para la determinación de alcohol etílico en sangre en sujetos
vivos, la extracción se llevará a cabo con jeringa desechable, no
empleándose alcohol o desinfectantes con fracciones volátiles en
la desinfección de la piel.
 El envío se realizará en condiciones de refrigeración.
 Todas las muestras objeto de análisis, se empaquetarán por
separado con la finalidad de evitar una posible contaminación.
 Para el análisis de metales y metaloides en intoxicaciones
crónicas o agudas, se utilizarán recipientes primarios que no
contengan sustancias quelantes como el EDTA.

 Todas las muestras objeto de estudio histopatológico deben ser


remitidas en formol tamponado al 4 %. Únicamente se enviarán
en fresco aquellas muestras que deban ser objeto de otro tipo de
análisis previo, como estudios criminalísticas y de vitalidad en
heridas. Para una fijación adecuada, las piezas deben quedar
cubiertas totalmente por formol, colocando el fijador antes que la
muestra para permitir la fijación de la parte inferior de la misma.
La proporción adecuada es: Volumen de la muestra/Volumen de
formol = 1/3. 3. Como recipientes se recomienda la utilización de
envases de plástico de boca ancha adecuados al tamaño de la
muestra, para los encéfalos contenedores de 3 litros y para
corazones envases de 2 litros. 4. Las muestras en formol se
mantendrán a temperatura ambiente.

28
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CAPÍTULO III

29
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

3. CADENA DE CUSTODIA

La cadena de custodia es el conjunto de medidas que deben


adoptarse a fin de preservar la identidad e integridad de objetos o
muestras que pueden ser fuente de prueba de hechos criminales,
para su total eficacia procesal. “Debe garantizar que el elemento de
prueba o evidencia que se presenta en juicio, con el objeto de probar
una determinada afirmación, sea el que ha sido reclutado y que no
haya sufrido adulteraciones o modificaciones de parte de quienes lo
introducen o terceras personas”.

En el análisis toxicológico es de suma importancia asegurar la


identificación, la certeza y la integridad de una muestra que se
remite al laboratorio. Durante el proceso de recolección, algunos
individuos tratan de falsificar el espécimen mediante el agregado de
diferentes sustancias como, por ejemplo: sales, solventes,
sustancias enmascarantes, o bien reemplazan una muestra por otra.

Esta delicada situación se presenta especialmente con las muestras


de orina, por lo que se deben tomar ciertos recaudos que eviten la
adulteración de la misma. Ellos incluyen:

- Verificación de la identidad del donante


- Vigilancia directa del donante durante la emisión de la orina
- Evaluación del aspecto y de la temperatura de la muestra
- Medición del pH y de la densidad: permite considerar si se
alcalinizo o diluyo la muestra.
El control de muestreo y de todas las etapas subsiguientes que
forman parte del análisis toxicológico deben contar con una cadena
de custodio que permita asegurar que la muestra analizada es, en

30
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

todo momento del proceso analítico y aun terminado este, la misma


que fue recogida.
La cadena de custodia es “el procedimiento que asegura que la
muestra que se procesa en el laboratorio toxicológico no sea
alterada, sustituida, cambiada o manipulada entre el momento en
que esta se recoge hasta el momento que finaliza el análisis”

Recolección, embalaje y rotulado de los elementos materia de


prueba o evidencias
a. Definición.

Actividades que se desarrollan para la recolección, embalaje y


rotulado en forma adecuada de los elementos materia de prueba o
evidencia para ser enviados a los laboratorios toxicológicos, en
condiciones de preservación y seguridad que garanticen la
integridad, continuidad, autenticidad, identidad y registro, de
acuerdo a su clase y naturaleza.

b. Limites

Aplicable a los servidores públicos con funciones de policía auxiliar


o quien por vía excepcional haga sus veces, en el lugar de los
hechos.

c. Aspectos relevantes

 La policía auxiliar o quien excepcionalmente haga sus veces,


previa observación, análisis, valoración, documentación y
fijación del lugar de los hechos, confeccionará la respectiva Acta
de Secuestro, con arreglo a las normas procesales vigentes para
luego dar inicio al procedimiento de recolección, embalaje y
rotulado de los elementos materia de prueba o evidencias que
se hayan encontrado o aportado.
 Quien recolecte, embale y rotule los elementos materia de
prueba o evidencia, deberá observar las condiciones de

31
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

bioseguridad y protección (uso de guantes, barbijos, gorros,


gafas, caretas y equipos, entre otros, según la naturaleza del
elemento o evidencia en el lugar de los hechos).
 Previo a la recolección, embalaje y rotulado de los elementos
materia de prueba o evidencia, se realizará el alistamiento de los
recursos necesarios y adecuados para tal fin.
 Quien recolecte, embale y rotule los elementos materia de
prueba o evidencia, hará el procedimiento observando los
principios generales aconsejados por los laboratorios
toxicológicos.
 Siempre que sea posible, se registrará fotográficamente antes
del embalaje, durante el embalaje y al finalizar su embalaje y
rotulado.
 En el caso de prendas, se registrará a quien pertenecen: víctima,
imputados, testigos, entre otros. Del mismo modo se indicará el
lugar donde se ubicó la misma y sus alrededores.
 El Laboratorio de toxicológico no recepcionará elementos
materia de prueba o evidencias físicas que no esté embalados,
sellados, rotulados y con registro de cadena de custodia de
conformidad con los establecidos oficialmente, salvo que exista
imposibilidad para ello, en cuyo caso se hará uso de los medios
más adecuados para tal fin garantizando siempre el principio de
autenticidad del elemento. En todo caso, el que reemplace el
rótulo y el registro, deberá contener la información mínima
requerida, según el presente manual.

Envió de los elementos materia de prueba o evidencias al


laboratorio o al depósito de secuestros.

a. Definición

32
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Corresponde a las actividades que se desarrollan para facilitar el


envío de los elementos materia de prueba o evidencias al
laboratorio o al depósito de secuestros.

b. Limites

Aplicable a los operadores del sistema judicial de la Provincia de


Salto a los Representantes Técnicos debidamente acreditados de
las Provincias firmantes del Acuerdo de los Procuradores del NOA,
a las muestras encontradas en el lugar de los hechos. Inicia con la
disposición de estudio o almacenamiento de las muestras y termina
con la recepción de las mismas por parte del laboratorio o del
depósito de secuestros.

c. Aspectos relevantes

 El Registro de Cadena de Custodia, acompañará a las muestras


desde la recolección hasta la disposición final.
 El funcionario que hubiere recogido, embalado y rotulado las
muestras las trasladará o remitirá al laboratorio o al depósito de
secuestros; salvo en los lugares del país dónde no sea posible la
entrega personal de muestras, en cuyo caso la persona que la
secuestra, recolecta y embala, deberá hacer el traspaso de la
misma con el Registro de Cadena de Custodia al transportador
respectivo para su envío, adjuntándole el formato de registro de
cadena de custodia.
 Toda persona que debe recibir un elemento material probatorio o
evidencia física, antes de hacerlo, revisará el recipiente que lo
contiene y dejará constancia del estado en que se encuentre, en
el formato de registro de cadena de custodia adoptado en este
manual

33
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

 El embalaje sólo se podrá abrir por el perito designado para su


estudio o análisis, salvo que, en los sitios de recepción del
elemento por motivos de seguridad personal, se tenga duda del
contenido del embalaje, en cuyo caso se procederá a abrir el
contenedor en presencia de un testigo y con la ayuda de
personal especializado según lo amerite.
 La apertura del contenedor se hará por lado diferente a donde se
encuentre el sello inicial. Despejada la duda, el elemento se
introducirá preferentemente en el embalaje inicial si las
condiciones del mismo lo permiten, en caso de utilizarse un
nuevo embalaje se conservará el rótulo y cinta de sello inicial.
Para sellar el embalaje se procederá a imprimir la firma y
número de documento de identificación.
 La solicitud de estudio o análisis a los laboratorios autorizados
deben estar encaminada a establecer información que permita
orientar y agregar valor a la investigación, por lo tanto,
deberá contener el objeto de estudio, es decir el “para qué” se
requiere dicho estudio o análisis. Ningún Personal del CIF
recepcionará elemento o muestra materia de prueba o evidencia
física que no esté embalado, sellado, rotulado y con registro de
cadena de custodia de conformidad con los establecidos
oficialmente, salvo que exista imposibilidad para ello, en cuyo
caso, con la presencia de un testigo hará uso de los medios más
adecuados para tal fin garantizando siempre el principio de
autenticidad del documento. Estas muestras serán sometidas,
antes del análisis solicitado, a la recepción formal.

Recepción y análisis de los elementos de materia prima de


prueba o de evidenciasen el laboratorio
a. Definición

34
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Corresponde a las actividades desplegadas por los laboratorios de


toxicología para la recepción de las muestras con el fin de realizar
los estudios o análisis solicitados por la autoridad requirente.

b. Limites

Aplicable a los laboratorios de toxicología y a las personas


que intervienen en el procedimiento. Inicia con el recibo de las
muestras en la mesa de entradas o la que haga sus veces y finaliza
con la entrega del informe.

c. Aspectos relevantes

 Toda persona que deba recibir un elemento material probatorio o


evidencia física, antes de hacerlo, revisará el recipiente que lo
contiene y dejará constancia del estado en que se encuentre, en
el formato de registro de cadena de custodia adoptado en este
manual.
 El embalaje sólo se podrá abrir por el profesional designado para
su estudio o análisis.
 Previa documentación fotográfica, la apertura del contenedor se
hará por lado diferente a donde se encuentre el sello inicial.
Despejada la duda, el elemento se introducirá preferiblemente
en el embalaje inicial si las condiciones del mismo lo permiten,
en caso de utilizarse un nuevo embalaje se conservará el rótulo
y cinta de sello inicial. Para sellar el embalaje se procederá a
imprimir la firma y número de documento de identificación del
encargado de la recepción del elemento en la parte de su cierre
y sobre esta colocará la cinta de sello.
 Ningún funcionario público recepcionará elementos de
prueba o evidencias físicas que no esté embalados, sellados,
rotulados y con registro de cadena de custodia de conformidad
con los procedimientos establecidos oficialmente, salvo que

35
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

exista imposibilidad para ello, en cuyo caso se hará uso de


los medios más adecuados para tal fin garantizando siempre el
principio de autenticidad del elemento. En todo caso, el que
reemplace el rótulo y el registro, deberá contener la información
mínima requerida, según el presente manual.
 Cuando se evidencie alteraciones del rótulo y/o embalaje se
documentarán fotográficamente y/o con un acta respectiva.
 En caso de recibir el funcionario los elementos en mal estado o
con alguna irregularidad, deberá informar inmediatamente a la
autoridad competente y a su superior inmediato, dejando la
constancia respectiva en el formato de registro de cadena de
custodia.

Documentación del sistema de cadena de custodia


a. Definición

Es la actividad por la cual se hace constar las particularidades de


los elementos materia de prueba, de los custodios, el lugar, sitio
exacto, fecha y hora de los traspasos y traslados del elemento
materia de prueba o evidencia física, entre otros; mediante el
diligenciamiento de los formatos de entrega del lugar de los
hechos, primer respondiente, rótulo y registro de cadena de
custodia, a efectos de demostrar la identificación del elemento y la
continuidad de la cadena de custodia.

b. Aspectos relevantes

 La documentación originada en la aplicación del presente.


Sistema deberá estar exenta de modificaciones o alteraciones
por raspado, borrado, lavado químico, agregados, tachadura,
enmienda, retoque o cualquier otro hecho que viole el principio
de integridad.
 En caso de recibir el custodio los elementos en mal estado o con
alguna irregularidad, deberá informar inmediatamente a la

36
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

autoridad competente y a su superior inmediato, dejando la


constancia respectiva en el formato de registro de cadena de
custodia.
 Será obligación de los servidores públicos y de las instituciones
involucradas en el manejo del sistema de cadena de custodia
garantizar el diligenciamiento del rótulo y de los formatos de
registro establecidos en el presente manual.
 El registro de cadena de custodia debe diligenciarse en
un solo ejemplar original sin copias. De la entrega del formato y
de las muestras se dejará constancia en las actas de las
diligencias respectivas.
 Quien reciba las muestras deberá diligenciar el registro de
continuidad de cadena de custodia en presencia de quien
entrega, dejando las constancias respectivas en el formato y en
el oficio remisorio.
 A cada muestra se le debe diligenciar un formato de registro de
cadena de custodia, salva en los siguientes casos, en los cuales
se podrá diligenciar un formato de registro para varias muestras,
sin perjuicio de la observancia de las condiciones de embalaje y
rotulada para cada muestra.
 Cuando las muestras tengan las mismas características
específicas, siempre y cuando sean de una misma diligencia.
 Cuando se requiera el estudio o análisis de laboratorio en una
misma área especializada, siempre y cuando corresponda a un
mismo cadáver.
 Cuando el formato de cadena de custodia no sea suficiente para
el registro de continuidad de las muestras, se podrá utilizar hojas
adicionales cuantas sean necesarias y se deberá anotar en la
parte superior derecha de cada hoja el número que corresponde
del total de hojas utilizadas.

37
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CAPÍTULO IV

38
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

4. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

En la cromatografía en capa fina (CCF) la fase estacionaria consiste


en una capa delgada de un adsorbente (como por ejemplo gel de
sílice, alúmina o celulosa) depositada sobre un soporte plano como
una placa de vidrio, o una lámina de aluminio o de plástico.

La CCF es una técnica analítica y tiene como objetivo el análisis de


una mezcla de componentes.

El proceso es similar a la cromatografía de papel con la ventaja de


que se desarrolla más rápidamente, proporciona mejores
separaciones y se puede elegir entre diferentes adsorbente. La CCF
es una técnica estándar en el laboratorio de química orgánica.
Debido a su simplicidad y velocidad, la CCF se utiliza a menudo para
monitorizar las reacciones químicas y también para el análisis
cualitativo de los productos de una reacción, puesto que permite
conocer de manera rápida y sencilla cuántos componentes hay en
una mezcla.

Cuanto más polar sea el compuesto, más retenido estará en el


absorbente, y por tanto irá más lento y el Rf será también menor. Por
otra parte, los compuestos poco polares, se consiguen desplazar a
más distancia desde el origen. La polaridad del disolvente influye en
el valor del Rf, por lo que deberemos tenerlo en cuenta. Así, para un
mismo tipo de compuesto, un aumento de la polaridad del disolvente

39
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

hará aumentar su desplazamiento en la placa y por lo tanto también


aumentará su Rf.

Para elegir un eluyente, se recomienda elegir un disolvente en el que


los componentes que formen la mezcla presenten un Rf de entorno a
un 0.3 ó un 0.5. Para encontrar el eluyente ideal, es necesario
probar con diferentes disolventes con distintas polaridades o con
mezclas de varios de ellos. En estos casos, debemos cambiar a
disolventes más o menos polares. En el caso de compuestos poco
polares, los cuales se desplazan del origen con bastante facilidad, se
utiliza un disolvente apolar, generalmente el hexano.

Cuando se trata de compuestos con una polaridad media, es


aconsejable usar mezclas de hexano/ acetato de etilo en diferentes
proporciones según la polaridad. Los productos más polares de
todos, los cuales quedan muy retenidos en el absorbente, necesitan
un disolvente más polar como pueden ser el metanol o distintas
mezclas de cloruro de metileno/metanol en diferentes proporciones.

a) Métodos Químicos

Consisten en realizar una reacción química entre un reactivo


revelador y los componentes separados, para ello se pulveriza la
placa con los reactivos reveladores con la ayuda de un
pulverizador de vidrio y una pera de goma, o mediante un
dispositivo que proporcione aire comprimido. Es preferible
pulverizar con las placas en posición horizontal. Si el reactivo
revelador es peligroso o muy corrosivo, la pulverización deberá
realizarse en una vitrina de gases bien ventilada. La
pulverización se realizará poco a poco. En cromatografía en
capa fina no puede realizarse el bañado del cromatograma.
Generalmente se utiliza como reactivo revelador yodo, el cual
forma complejos coloreados con los componentes orgánicos
(con tonos amarillo-marrón), pero las manchas desaparecen con

40
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

el tiempo con lo que es conveniente señalar las manchas


aparecidas.

Otro reactivo revelador bastante utilizado es el ácido sulfúrico,


que reacciona con los componentes orgánicos produciendo
manchas negras.

b) Métodos Físicos

El más común consiste en añadir al adsorbente un indicador


fluorescente. De tal forma que, al colocar la placa bajo una
lámpara ultravioleta, y dependiendo del indicador y de la longitud
de onda, aparecen manchas fluorescentes en las zonas en las
que hay componentes, o en otros casos aparece toda la placa
fluorescente excepto donde hay componentes.

Algunos compuestos poseen cierta fluorescencia (aunque no es


normal) con lo que pueden ser detectados directamente en una
lámpara de ultravioleta.

4.1 Eluyentes más comunes para cromatografía en capa fina.

- Éter de Petróleo - f-butil-éter


- Cloruro de metileno - Metanol
- N-hexano - Cloroformo
- Acetato de etilo - Ácido acético
- Ciclohexano
- Acetona
- Tolueno
- Iso-propanol
- Dietil-éter
- etanol

41
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

4.2. Reveladores más comunes para cromatografía en capa fina

Las manchas de color son, por supuesto, inmediatamente visibles;


las incoloras pueden revelarse mediante:

a) Luz UV: Si la sustancia absorbe luz ultravioleta, se puede usar


una fase estacionaria impregnada con un indicador fluorescente
(F25a ó F366), el número que aparece como subíndice nos indica
Ia longitud de onda de excitación del indicador utilizado.

b) La introducción de la placa en vapores de yodo

c) El rocío con una solución de agua/H2SO a 1:1 (dentro de un


compartimiento especialmente protegido y bajo una campana de
extracción de gases). Después calentar intensamente, por
ejemplo, con un mechero. Hasta carbonizar los compuestos.

4.3 Adsorbentes más comunes para cromatografía en capa fina.

a) Gel de sílice (se utiliza en el 80% de las separaciones):

Es una forma granular y porosa de dióxido de silicio, hecho a


partir de silicato sódico. Es un gel sólido y duro, de aspecto
cristalino, poroso, inerte, no tóxico e inodoro. Su fórmula
molecular es SiO2.nH2O, casi insoluble en agua y en cualquier
otro disolvente. Es químicamente estable, sólo reacciona con
ácido fluorhídrico y con álcali.

El gel de sílice, también conocido como Silicagel, es un


producto absorbente que puede diferenciar la adsorción de
diferentes moléculas, actuando como un adsorbente selectivo
en procesos de cromatografía, tanto en columna como en placa
fina.

El gel de sílice está catalogado como el de mayor capacidad de


absorción de los que se conocen actualmente, y bajo diferentes
42
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

métodos de fabricación, se pueden conseguir diferentes tipos


de gel de sílice con diversas estructuras de poro, pudiendo
llegar a absorber hasta un 40% de su propio peso en agua, por
lo que es usado también para reducir la humedad en espacios
cerrados.

b) Oxido de Aluminio ó Alúmina (ácida, neutra ó básica):

La alúmina u óxido de aluminio es un adsorbente ligeramente


básico debido a que en el proceso de extracción de la alúmina
a partir de la bauxita quedan algunas moléculas de hidróxido
de aluminio adheridas a la alúmina, dándole a ésta un carácter
básico. No consigue un desarrollo tan alto de la sustancia
depositada como el gel de sílice.

La alúmina puede ser tratada químicamente para conseguir


alúminas ácidas, básicas y neutras. Puede contener
aglomerantes y/o indicadores ultravioletas. Es un adsorbente
de carácter polar, de tal forma que retendrá con mayor avidez a
los componentes polares.

c) Celulosa (Nativa o micro-cristalina):

Es un adsorbente donde los principios de la separación son los


mismos que en la cromatografía de papel pero con la ventaja
de que las manchas son más definidas y dan mejores
separaciones. Se encuentra en el mercado con o sin adhesivo
y con o sin indicador fluorescente.

d) Poliamidas:

Es una resina sintética. Se utilizan dos tipos de poliamidas (6 y


11). Es comúnmente utilizada para la separación de
compuestos polares, tales como aminoácidos y derivados,

43
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

benzodiacepínicos, ácidos carboxílicos, ciclodextrinas, ácidos


grasos, flavonoides, conservantes y plaguicidas.

Para la selección del adsorbente deber tomar las siguientes


consideraciones:

- Polaridad
- Tamaño de partícula
- Diámetro
- Área Superficial
- Homogeneidad Pureza
4.4. Factores que influyen en una separación por cromatografía
de capa fina.
a. Temperatura: a menor temperatura las sustancias se adsorben
más en la fase estacionaria.
b. La cromatografía debe llevarse a cabo en un área sin
corrientes de aire.
c. Limpieza de las placas. Muchas placas están contaminadas
con grasa o agentes plastificantes o adhesivos. Para el trabajo
a pequeña escala, éstas deben limpiarse corriendo primero una
mezcla de cloroformo y metanol y después dejar secar
completamente antes de aplicar la muestra.
d. Pureza de los disolventes.

4.5 Aplicaciones.

a. Industria Farmacéutica: Separación y cuantificación de


ingredientes activos.
b. Industria de alimentos: Cuantificación de edulcorantes,
preservantes y vitaminas.
c. Materia prima: Cuantificación de pureza.

44
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Otros: Separación de componentes en muestras botánicas, de


productos naturales y bioquímicas

PROCEDIMIENTO

Una placa de CCF es una lámina de vidrio, metal o plástico


recubierta con una capa delgada de un sólido adsorbente (gel de
sílice o alúmina). Se deposita una pequeña cantidad de la
muestra problema en disolución en un punto en la parte inferior
de la placa. Entonces la placa se introduce en una cubeta
cromatografía, de forma que sólo la parte inferior de la placa
queda sumergida en el líquido. Este líquido o diluyente.

Es la fase móvil y asciende por la placa de CCF por capilaridad.

A medida que el eluyente pasa por el lugar donde está la mancha


de la mezcla problema se establece un equilibrio entre las
moléculas de cada uno de los componentes en la mezcla que son
adsorbidas y las que se encuentran en disolución.

En principio, los componentes se diferenciarán en solubilidad y en


la fuerza de su adsorción, de forma que unos componentes se
desplazarán más que otros. Cuando el eluyente llega a la parte
superior de la placa, esta se saca de la cubeta, se seca, y los
componentes separados de la mezcla se visualizan.

45
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CAPÍTULO V

46
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRÁCTICAS DE


TOXICOLOGÍA

El examen usual para detectar el consumo reciente de drogas es el


análisis de orina que se conoce como control de drogas. También se
puede usar las matrices biológicas sangre o saliva para medirla
cantidad real de drogas al momento de la toma de muestras. En
estos momentos se describen en revistas especializadas
innumerables trabajos sobre el análisis de pelo, pero todavía la
comunidad científica no llega al consenso indispensable para
determinar la exactitud, confiabilidad e interpretación de los
resultados. Se requiere mayor investigación para llegar a establecer
datos definitivos que permitan diferenciar claramente la
incorporación interna de la contaminación externa. En los controles
de drogas se practican normalmente dos ensayos, uno inicial o
presuntivo, generalmente de carácter inmunológico y una prueba de
confirmación para la identificación de una sustancia específica. En el
caso presente la prueba inicial se hizo con Elisa Test Neogen
metodología de bajo costo y alta sensibilidad y el procedimiento de
confirmación de la cocaína y sus metabolitos con el sistema
cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas
(CG/EM). Con nuestra actual tecnología se ha logrado límites de
cuantificación de 0.025 ng / mg pelo y de 0.020 ng / mg de pelo con
una razón señal / ruido sobre 10, para la cocaína y benzoilecgonina,
respectivamente.

5.1. Identificación de Cocaína


5.1.1. Origen botánico de la cocaína:

La cocaína es el principal alcaloide que se encuentra en las hojas


de la coca (Erythoxylon coca). La coca es un arbusto de la familia
de las eritroxiláceas, originaria de la zona tropical de los Andes,
47
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

cuyo hábitat cultural son los valles calientes y húmedos entre 600
y 1.500 metros sobre el nivel del mar, sobre todo en Perú, Bolivia,
Brasil y Chile, que, aunque es originario de Sudamérica, se ha
adaptado a muy diversas zonas del globo como el norte de África,
Taiwán, etc. Hojas de coca. El arbusto de coca es una planta
leñosa de color pardo rojizo que alcanza unos 120 a 160cm de
altura, que posee flores blancas, los frutos son bayas de color
rojizo y hojas verdes de forma oval lanceolada con el borde entero
de unos 4 a 8cm de largo por 2 a 4 cm de ancho. Las hojas
presentan un color verde intenso en el haz y mate en el envés,
poseen un nervio central con ramificaciones que se anastomosan
entre sí.

5.1.2. Componentes de la coca:

La planta de coca tiene un contenido de alcaloides entre el 0,1 y


0,8% siendo la cocaína el principal componente utilizado en
terapéutica como anestésico local, sobre las mucosas (ojo,
faringe, etc.). Las hojas de coca son la principal parte utilizada y
contienen aproximadamente 0,5 - 2% de alcaloides totales entre
las que tenemos:

- Derivados tropánicos: Cocaína (metil-benzoil ecgonina)


constituyendo el 50-94%; cinamil cocaína (metil-cinamil
ecgonina); a y b truxilinas (estéreo-metil ecgonina de los
ácidos a y b truxílicos); tropa cocaína (éster benzoílico de la
pseudotropina).
- Derivados del Pirrol: Higrina.
- Otras sustancias encontradas en las hojas son: ácido
cocatánico, proteínas, minerales (calcio), vitaminas, ácidos
grasos, aceites esenciales, ceras, salicilato de metilo, acetona
y alcohol.
48
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.1.3. Características físico-químicas de la cocaína:

La cocaína de fórmula C17H21O4N, es el principal componente


de las hojas de coca, y desde el punto de vista químico es la
benzoilmetilecgonina. La ecgonina es una base aminoalcohólica
relacionada con la atropina, el aminoalcohol de la atropina, es por
tanto un éster del ácido benzoico y una base nitrogenada. Tiene
aspecto de cristales blancos escamosos, solubles en disolventes.

5.1.4. Formas de presentación y consumo:

Las formas de abuso de cocaína son de gran interés toxicológico,


ya que condicionan la farmacocinética, la actividad farmacológica,
la toxicidad y el grado de adicción de la droga. Las formas de
presentación de la droga para su consumo y venta en el mercado
ilícito son las siguientes:

- Hojas de coca La absorción es muy variable que depende del


contenido de las hojas, de la preparación usada y de la
presentación o ausencia de sustancias alcalinas en la boca
del masticador. Se administra por masticado o infusión oral.
Contiene una concentración de cocaína de 0,5 -1,5% y los
efectos duran de 30 – 60 minutos.
- Pasta de coca Denominada también sulfato de cocaína, pasta
base o simplemente pasta, es el producto bruto o no refinado
resultante del primer proceso de extracción de la cocaína a
partir de las hojas de coca. Se obtiene por maceración de las
hojas de coca con ácido sulfúrico u otros productos químicos
como álcalis, solventes orgánicos, amoníaco, etc. Contiene de
40 – 85% de sulfato de cocaína y los efectos duran de 5 – 10
minutos. La pasta de coca se fuma.
- Clorhidrato de cocaína Es la sal de la cocaína formada con
ácido clorhídrico, se presenta en forma de cristales
49
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

escamosos blancos. Se administra por vía internasal o


intravenosa, no se fuma pues se destruye con el calor.
Contiene una concentración de cocaína de 12 – 75%, y los
efectos duran de 30-60 minutos por la vía tópica (ocular,
genital, intranasal) y de 10-20 minutos por vía parenteral
(endovenosa, subcutánea, intramuscular).
- Cocaína base Se obtiene mezclando el clorhidrato de cocaína
con una solución básica (amoniaco, hidróxido de sodio, o
bicarbonato de sodio), luego se filtra el precipitado o se
disuelve con éter y se deja que este se evapore. Existen dos
formas de consumo: El free base o base libre proviene de la
extracción del clorhidrato de cocaína con solventes volátiles
(éter) a muy alta temperatura (800°C), y al evaporarse el éter
por el calor, deja como precipitado los cristales casi puros de
cocaína base, muy potente, que se consume por inhalación.
- El crack, es una forma de cocaína base en la que se ha
suprimido el átomo de cloro dejando la cocaína sola. El crack
se obtiene añadiendo amoníaco a una solución acuosa de
clorhidrato de cocaína en presencia de bicarbonato de sodio
para alcalinizarla, se calienta a 98°C, Se usa inhalando el
humo después de haberla calentado.

50
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.1.5. Procedimiento para la identificación de cocaína


Muestra: orina 50 a 80 mL

Filtrar y llevar a pH = 9 con NaOH al 10%

Agregar 10 mL de cloroformo y dejar a extraer por 30 minutos

Volatilizar el cloroformo hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

 Estándar 3 a 5 picadas
 Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Metanol……...2 mL

Revelar con reactivo


DRAGENDORFF

51
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.2. Identificación de Marihuana


5.2.1. Origen botánico:

La marihuana, cannabis o cáñamo es una planta herbácea.


Botánicamente sólo se reconoce una sola especie que la
Cannabis sativa L., con sus variedades Indica y Americana. Es
integrante de la familia Cannabinácea y el género Cannabis. Es
una planta anual dioica (con tallo macho y tallo hembra) típica de
zonas templadas; posee una altura de 1,50 a 1,60 metros, las
hojas son palmeadas con cinco a siete hojas de color verde,
alargadas y de bordes dentados. La superficie de las hojas está
cubierta por pelos secretores cannabinoides De la resina, hojas
y flores de la planta, se elabora una sustancia psicoactiva
conocida como THC (tetrahidrocannabinol). Los dos derivados
fundamentales del cannabis son el hachís y la marihuana.

5.2.2. Componentes

Los principales compuestos presentes en la Cannabis sativa son


los cannabinoides. Cannabinoides: Son sustancias de naturaleza
fenólica, derivados del difenilo y del benzopireno. A este grupo
pertenecen el principio psicoactivo más importante de la
marihuana el 1-Delta-9-tetrahidrocannabinol (1-9 -THC) y
contienen otros cannabinoides relacionados como son:
cannabinol, cannabidiol, ácido cannabidiólico, ácido
tetrahidrocannabinol-carboxílico, cannabigerol y el
cannabicromeno. 31 La planta posee además compuestos como
hidratos de carbono, terpenos, azúcares, aminoácidos y
muscarina. Debido a que algunos constituyentes son inestables,
varía la actividad biológica. El ácido cannabidiólico, compuesto
inactivo, pasa gradualmente a cannabidiol, también inactivo, por
52
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

descarboxilación. Este por condensación intramolecular, se


transforma en tetrahidrocannabinol activos, y este por
deshidrogenación, en cannabinol.

5.2.3. Características físico – químicas:

Los cannabinoles son moléculas de tres anillos, muy liposolubles,


son de carácter neutro y por tanto no son extraíbles por
soluciones acuosas ácidas o alcalinas. Son relativamente volátiles
al contacto con el calor. De sabor amargo y olor característico. En
estado puro, tiene el aspecto de cristales a bajas temperaturas, y
se torna viscoso y pegajoso al calentarlo. El THC es poco soluble
en el agua, pero se disuelve fácilmente en la mayoría de
disolventes orgánicos cómo el etanol o el hexano. Su fórmula
molecular es C21H30O2. Y su Peso Molecular es 314.5g/mol. Su
Punto de ebullición es 200°C.

5.2.4. Formas de preparación y consumo:

En el ámbito occidental, las preparaciones de la planta más


utilizadas son: Resina o aceite de Cannabis: Es la principal
fuente de los principios activos, contiene de 15 a 30% de THC.
Es una pasta realizada con la resina segregada por la planta
hembra. Se la consume inhalada o también en infusión. La
marihuana: Es la preparación seca y triturada de flores, hojas y
tallos, contiene de un 5 a 10% de THC, generalmente se fuma
sola o mezclada con tabaco. En la forma fumada, los
consumidores lo hacen en cachos (cigarrillos) o mediante pipas.
Tras inhalar el humo, los efectos comienzan a los 5 minutos
debido a que los principios activos se absorben rápidamente a
causa de la elevada liposolubilidad. Los efectos alcanzan su
punto máximo entre los 20-30 minutos y pueden durar tres
horas. Hachís: Contiene de 10 a 20% de THC. Se trata de un
53
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

exudado resinoso, que es prensado para adoptar forma de


pastillas, se consume como cigarrillo mezclado con tabaco. La
marihuana por vía oral se puede ingerir junto con pasteles,
yogures, bizcochos, etc., o por infusiones, se absorbe más
lentamente, de 1 a 4 horas, y sus efectos pueden durar 8 horas.

5.2.5. Procedimiento para la identificación de marihuana

Muestra: orina 50 a 80 mL

Filtrar y llevar a pH = 3.5 a 4 con H2SO4 al 10%

Agregar 10 mL de ETER ETÍLICO y dejar extraer por 30 minutos

Concentrar la FASE ETÉREA hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

 Estándar 3 a 5 picadas
 Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Acetona……...2 mL

Revelar con reactivo FAST BLUE SALT

54
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.3. Identificación de depresores del sistema nervioso central

5.3.1. Identificación de benzodiacepinas

Las benzodiacepinas son drogas utilizadas para la sedación


prolongada dados sus efectos hipnóticos, ansiolíticos,
anticonvulsivos, capacidad para producir amnesia anterógrada y
cierto efecto relajante muscular central. Según la vida media, se
pueden clasificar como:

55
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Interacciones

Las benzodiacepinas tienen un efecto inhibidor sobre la acción


farmacológica de la levodopa. Se puede potenciar la acción
farmacológica de las benzodiacepinas si se administran
concomitantemente con depresores del SNC, ácido valproico, cimetidina,
estrógenos, heparina, disulfiram, digoxina, eritromicina, antiácidos,
diltiazem. Las benzodiacepinas que sólo se metabolizan por conjugación
están menos sujetas a estas interacciones Si se administran de forma
concomitante benzodiacepinas con alcohol etílico o fenitoína pueden
potenciarse mutuamente sus efectos farmacológicos.

56
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Procedimiento para la identificación de benzodiacepinas

Muestra: orina 50 a 80 mL

Filtrar y llevar a pH = 9 con NaOH al 10%

Agregar 10 mL de cloroformo y dejar a extraer por 30 minutos

Volatilizar el cloroformo hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

Estándar 3 a 5 picadas
Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Metanol……...2 mL

Revelar con reactivo


DRAGENDORFF

57
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.3.2. Identificación de fenotiacinas

La fenotiacina (también llamada dibenzotiacina o tiodifenilamina)


es un compuesto cristalino de color amarillento o verdoso soluble
en ácido acético caliente, benceno y otros solventes. Se compone
de una estructura de tres anillos en el que dos anillos de benceno
se unen con un átomo de azufre y de nitrógeno en posiciones no
adyacentes. De modo que es un derivado benzóico de
la tiazina que se obtiene al fusionar difenilamina con azufre.
Químicamente es un compuesto orgánico volátil y tóxico
ambiental que concierne a varias agencias de protección
ambiental.
a. Usos:

Los productos derivados de la fenotiacina se usan comúnmente


como químicos intermediarios en la manufactura de varios
medicamentos antipsicóticos (neurolépticos) usados
en medicina para el alivio de trastornos emocionales y
mentales graves. Originalmente se desarrolló como un tinte
sintético en el año 1883, y se introdujo
por DuPont como insecticida en 1935. A menudo se usa
como antihelmíntico para ganado. Las
fenotiacina pesticidas actúan afectando el sistema
nervioso de insectos, al inhibir la ruptura de la acetilcolina
desestabilizando a la enzima acetilcolinesterasa. Muchos de
los efectos colaterales de los neurolépticos fenotiacina se
deben a su efecto anticolinesterasa. La fentotiacina es también
un potente bloqueador adrenérgica alfa.

b. Derivados de la fenotiacina:

Estas drogas tienen propiedades antipsicóticas y, a


menudo, antieméticos, aunque pueden causar efectos
58
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

secundarios severos, tales como la


acatisia, discinesia, enfermedades del sistema extra piramidal y
el poco frecuente pero fatal síndrome neuroléptico maligno, así
como una ganancia sustancial de peso.

Procedimiento para la identificación de fenotiazinas

Muestra: orina 50 a 80 mL

Filtrar y llevar a pH = 9 con NaOH al 10%

Agregar 10 mL de cloroformo y dejar a extraer por 30 minutos

Volatilizar el cloroformo hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

 Estándar 3 a 5 picadas
 Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Metanol……...2 mL

Revelar con reactivo FPN

 Ácido férrico
 Ácido perclórico
 Ácido nítrico

59
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.3.3. Identificación de barbitúricos

Los barbitúricos son un conjunto de medicamentos que se derivan


del ácido barbitúrico. Estos fármacos actúan sobre el sistema
nervioso central como sedantes y son capaces de generar una
gran variedad de efectos cerebrales.

a. Mecanismo de acción

Los barbitúricos son liposolubles y por lo tanto se disuelven


con facilidad en la grasa del organismo. Entonces están
preparados para traspasar la barrera hematoencefálica y
alcanzar el cerebro. Una vez en el cerebro, los barbitúricos
actúan impidiendo el flujo de iones de sodio entre las
neuronas, a la vez que favorecen el flujo de iones de cloruro.
Se unen a los receptores GABA en un sitio diferente a las
benzodiazepinas y aumentan la acción de este
neurotransmisor. En bajas dosis y en ausencia de GABA no
afectan a la neurotransmisión.

b. Clasificación de barbitúricos

Los barbitúricos de acción ultra corta: Producen anestesia


dentro del minuto luego de haberse administrado
intravenosamente.

Categorías II de acción corta e intermedia:

 Amobarbital.
 Pentobarbital.
 Secobarbital.
 Tuinal (una combinación de amobarbital/secobarbital).

60
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Barbitúricos de acción corta e intermedia pero de categoría III


incluyen:

 Butalbital.
 Butabarbital.
 Talbutal.
 Aprobarbital.
 Luego de la administración oral, la acción comienza entre
los 15 a 40 minutos, y los efectos duran hasta 6 horas.
 Estas drogas se utilizan principalmente para el insomnio y
sedantes pre-quirúrgicos. Los veterinarios utilizan el
pentobarbital como anestesia y para la eutanasia.

Los barbitúricos de acción prolongada categoría IV incluyen:

 Fenobarbital.
 Mefobarbital.

c. Uso terapéutico

Se prescribían para tratar el insomnio severo, algunas formas


de epilepsia, ciertos cuadros convulsivos y determinados
desórdenes psicológicos. Pero, actualmente están en desuso
puesto que existen otras sustancias con mayores beneficios
terapéuticos.

d. Efectos

Todos los barbitúricos son depresores del sistema nervioso


central; sin embargo, existen distintas variedades (larga,
media y corta duración) con diferentes efectos, vida media y
toxicidad. A dosis bajas, producen sensaciones de
tranquilidad, ayudan a conciliar el sueño.
61
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Procedimiento para la identificación de barbitúricos


Muestra: orina 50 a 80 mL

Filtrar y llevar a pH = 3.5 a 4 con H2SO4 al 10%

Agregar 10 mL de ETER ETILICO y dejar extraer por 30 minutos

Concentrar la FASE ETEREA hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

 Estándar 3 a 5 picadas
 Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Acetona……...2 mL

Revelar con reactivo SWIKKER

62
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.4. Identificación de plaguicidas en muestras de hígado, cerebro,


pared gástrica

Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar,


prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones
agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el
hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos. La
producción de estas sustancias surge a partir de la Segunda
Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la
fabricación de plaguicidas con carácter comercial con el fin de
aumentar la producción agrícola.

Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT, para


combatir las plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores
de malaria. En la actualidad existen grandes cantidades de
marcas de plaguicidas en el mundo.

a. Usos:

En la agricultura, la salud pública, el control estructural de


plagas, la industria, el tratamiento de áreas verdes y de
grandes reservas y depósitos de agua son las principales
actividades donde se utilizan plaguicidas.

Según su constitución química, los plaguicidas pueden


clasificarse en varios grupos, los más importantes son:

- Arsenicales. - Piretroides.
- Carbamatos. - Tiocarbamatos.
- Derivados de
cumarina.
- Derivados de urea.
- Dinitrocompuestos.
- Organoclorados.
- Organofosforados
- Organometálicos.

63
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Procedimiento para la identificación de plaguicidas en muestras de


hígado, riñón, pared gástrica

Identificación de compuestos órganos fosforados

Llevar a fragmentos pequeños la muestra

Agregar 80 – 100 mL de agua destilada

Agregar 1 a 2 g de desproteinizante (sulfato de amonio o tungstato de sodio

Llevar a ebullición por 5 minutos

Filtrar y llevar a pH = 3.5 a 4 con H2SO4 al

Agregar 10 mL de éter etílico y dejar a extraer por 30 minutos

Concentrar la fase etérea hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

 Estándar 1 picada
 Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Acetona……...2 mL

Revelar con reactivo de CLORURO


DE PALADIO
64
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Procedimiento para la Identificación de carbamatos

Llevar a fragmentos pequeños la muestra

Agregar 80 – 100 mL de agua destilada

Agregar 1 a 2 g de desproteinizante (sulfato de amonio o tungstato de sodio

Llevar a ebullición por 5 minutos

Filtrar y llevar a pH = 3.5 a 4 con H2SO4 al 10%

Agregar 10 mL de éter etílico y dejar a extraer por 30 minutos

Concentrar la fase etérea hasta 1 mL en frasco vial llevando a baño María

Sembrar en las placas cromatográficas

Estándar 3 a 5 picadas
Muestra problema 60 picadas a más

Llevar a la fase móvil

Cloroformo….8 mL
Acetona……...2 mL

Revelar con reactivo de:

 Hidróxido de potasio al 15%


 Ácido acético en metanol al 1N
 Reactivo de FAST BLUE SALT
65
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

5.5. Cuantificación de alcohol etílico en muestras de sangre

El alcohol etílico es la sustancia psicoactiva de mayor consumo en


el mundo y en Colombia. De acuerdo con el informe mundial
sobre el consumo de drogas de la ONU de 2004, se estima que
en el mundo cerca de 2.600 millones de personas lo consumen ya
sea en forma ocasional, habitual, abusiva o adictiva. En Colombia,
el programa presidencial RUMBOS estimó en 2001, que el 89.7%
de los estudiantes universitarios eran consumidores habituales de
alcohol etílico. Esta sustancia también es la más utilizada en
Colombia como sustancia de inicio para el consumo habitual de
otras sustancias psicoactivas.
El etanol cuando se consume en forma continuada y frecuente
produce efectos adversos agudos y crónicos en la salud humana.
En consumidores crónicos de alcohol, se han comprobado efectos
adversos nutricionales, neurológicos, hepáticos y teratogénico. En
intoxicación aguda se pueden presentar alteraciones en el
sistema nervioso central, gastrointestinal, endocrino y en el
equilibrio ácido básico especialmente

66
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

El consumo de etanol también se ha asociado con la presentación


de varias alteraciones sociales como incremento en los índices de
violencia intrafamiliar, violencia general, actos delictivos y
accidentes de tránsito. Sus altos índices de consumo, su
comprobado efecto tóxico sobre la salud, sus repercusiones
negativas sobre los roles sociales del individuo, unidos al hecho
de ser una sustancia legal y socialmente aceptada, señalan el
consumo incontrolado de bebidas alcohólicas como un verdadero
problema de salud pública, sobre el cual es necesario llamar la
atención.

a. Aspectos toxico cinéticos:


El etanol es una sustancia que se puede administrar de diversas
formas y absorber por múltiples vías. Como sustancia
psicoactiva, la principal y casi exclusiva vía de administración es
la oral. El proceso de absorción gastrointestinal se inicia
inmediatamente después de su ingestión.
La superficie de mayor absorción es la primera porción del
intestino delgado, con aproximadamente 70 por ciento; en el
estómago se absorbe un 20 por ciento y en el Colon un 10 por
ciento. Su absorción por tracto digestivo se realiza en un período
de dos a seis horas y puede ser modificada por varios factores
como el vaciamiento gástrico acelerado y la presencia o
ausencia de alimentos en el estómago.

67
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Por vía dérmica también se puede absorber, aunque su


absorción es limitada. La administración por vía endovenosa es
utilizada en forma terapéutica en el tratamiento de la intoxicación
por alcohol metílico o por etilenglicol.
Una vez absorbido, los tejidos donde se concentra en mayor
proporción son en su orden: cerebro, sangre, ojo y líquido
cefalorraquídeo. Atraviesa las barreras feto placentaria y
hematoencefálica.
El 98 por ciento del etanol absorbido realiza su proceso de
biotransformación en el hígado, con una velocidad de 10
mL/hora, utilizando para ello tres vías metabólicas: vía de la
enzima alcohol deshidrogenasa, vía del sistema microsomal de
oxidación (MEOS) y vía de las catalasas. El metabolismo del
etanol tiene diferencias en los individuos, de acuerdo a sus
características enzimáticas, ya que existen acetiladores rápidos
y acetiladores lentos, lo que va a incidir directamente en su
velocidad de biotransformación. Como ejemplos de acetiladores
lentos están los alcohólicos crónicos, personas con hepatopatías
de diversa etiología, niños lactantes y personas seniles. La vía
de la enzima alcohol deshidrogenasa es la más utilizada en el
individuo normal, mientras que la vía del sistema microsomal de
oxidación posee una mayor actividad en el alcohólico crónico,
esta segunda vía produce una depuración metabólica acelerada
aumentando la concentración sanguínea de acetaldehído y
acetato.

La velocidad de eliminación del etanol es aproximadamente 100


mg/kg/hora en un adulto medio de 70 kilos. Como la mayor parte
del etanol absorbido se oxida, la eliminación es pulmonar (50-
60%), entero hepático (25-30%), renal (5-7%) y el resto se
68
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

elimina en pequeñas cantidades en sudor, lágrimas, jugo


gástrico, saliva y leche materna.

Procedimiento para la cuantificación de alcohol etílico en muestra


de sangre

Método Sefftel modificado

0.2 mL de sangre y 0.2 mL de estándar.

Colocar en un vial 1mL de mezcla sulfocrómica

Llevar a baño maría por 10 minutos

Retirar el tapón y Agregar 24 mL de agua destilada


al frasco

Llevar a leer al espectrofotómetro a 420 nm.

69
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Procedimiento para hacer curva estándar de calibración

a. Solución stock del alcohol etílico


Medir 5 mL de alcohol absoluto con ρ = 0,79 y aforar a 39.5 mL con
agua destilada

b. Solución estándar Nº 01
Tomar 0.5 mL de solución stock y aforar con agua destilada a 100
mL (1 mL= 0.50 mg)
c. Solución estándar Nº 02:
Tomar 1 mL de solución stock y aforar con agua destilada a 100
mL (1 mL= 1.00 mg)

d. Solución estándar Nº 03
Tomar 1.5 mL de solución stock y aforar con agua destilada a 100
mL (1 mL= 1.5 mg)

e. Solución estándar Nº 04
Tomar 2 mL de solución stock y aforar con agua destilada a 100
mL (1 mL= 2.0 mg)

f. Solución estándar Nº 05
Tomar 2,5 mL de solución stock y aforar con agua destilada a 100
mL (1 mL= 2.5 mg)

g. Solución estándar Nº 06
Tomar 3 mL de solución stock y aforar con agua destilada a 100
mL (1 mL= 3.0 mg)

70
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CAPÍTULO VI

71
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

6. TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN PARA IDENTIFICAR


SUSTANCIAS TÓXICAS

6.1. Espectrofotométricas

Espectrofotómetro de doble haz: es aquel que cuenta con dos


compartimientos para celdas de muestra que le permite medir
simultáneamente la cantidad de energía radiante absorbida por una
matriz (blanco) y la energía absorbida por la muestra compuesta
por la matriz y la especie de interés.
Espectrofotómetro de haz simple: cuenta con un único
compartimiento de celda con lo cual se debe realizar la medida de
absorción del “blanco” para poder registrar un cero (o referencia) y
luego medir la absorción de la muestra.
6.1.1. Espectrofotometría UV- Visible:
El análisis mediante el barrido al UV es utilizado para detectar una
droga específica o confirmar compuestos detectados por otras
metodologías. Se realiza un barrio espectral entre 390 y 220 nm
en solución acuosa acida (HCl al 1% o ácido sulfúrico 0,1 N) para
drogas extraídas en medio alcalino, en solución acuosa alcalina
(hidróxido de amono 0,45N) para drogas extraídas en medio acido
o en solución neutra (metanol). De esta forma se obtiene
información adicional mediante el estudio de los picos de
absorción máxima y mínimos ya que muchas drogas varían su
absorción al UV por cambio de pH.
El barrio UV es poco específico a menos que la droga problema
se encuentre sola en solución sin presencia de otras sustancias
que alterarían el espectro de absorción. Esto es posible si es
aislada por otro procedimiento como CCD (cromatografía en capa
delgada preparativa, elución) o por metodologías que eliminen
estas sustancias interferentes.

72
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Algunas sustancias pueden presentar espectros UV similares o


superpuestos requiriendo otras técnicas de confirmación.
6.1.2. Métodos espectrofotométricos (UV y visibles):

Varios de los métodos cuantitativos descritos en las monografías


emplean la espectrofotometría ultravioleta (UV) (200-400 nm) o
visible (40-800 nm). Estos métodos presentan el inconveniente de
la presencia en el medio de sustancias interferentes, lo que
implica en muchos casos la purificación previa de la muestra ya
sea por métodos de extracción o la separación del analito, como,
por ejemplo, por micro difusión.
Ventajas:
- Preparación mínima muestra.
- Posibilidad análisis mayoría materiales no reflectores,
incluyendo materiales muy opacos o poco absorbentes.
- Análisis de superficies irregulares y materiales duros.
- Alta sensibilidad (pocos ppm).
Desventajas:
- Además de los problemas de la reflexión en la superficie nos
encontramos con otros problemas:
- Está limitada principalmente a muestra en polvo.
- Si la muestra contiene agua y debido al calentamiento
producido por el rayo de luz infrarrojo, ésta se puede evaporar
dando lugar a vapor de agua que causa fuertes interferencias
en el espectro.
6.1.3. Espectrofotometría de infrarrojo IR:
La espectrometría de infrarrojos (espectroscopia IV) es un tipo de
espectrometría de absorción que utiliza la región infrarroja del
espectro electromagnético. Como las demás técnicas
espectroscópicas, puede ser utilizada para identificar un
compuesto o investigar la composición de una muestra.
73
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

La espectrometría infrarroja se basa en el hecho de que los


enlaces químicos de las sustancias tienen frecuencias de
vibración específicas, que corresponden a los niveles de energía
de la molécula. Estas frecuencias dependen de la forma de la
superficie de energía potencial de la molécula, la geometría
molecular, las masas atómicas y, posiblemente, el acoplamiento
vibracional.
Esta técnica funciona casi exclusivamente en enlaces covalentes,
y se usa mucho en química, en especial en química orgánica. Se
pueden generar gráficos bien resueltos con muestras de una sola
sustancia de gran pureza. Sin embargo, la técnica se utiliza
habitualmente para la identificación de mezclas complejas.

a. Preparación de la muestra:

Las muestras líquidas pueden ser prensadas entre dos


planchas de una sal de alta pureza (como el cloruro de sodio).
Estas placas deben ser transparentes a la luz infrarroja para no
introducir ninguna línea en el espectro de la muestra. Las
placas obviamente son solubles en agua, por lo que la muestra,
los reactivos de lavado y el medio deben ser anhidros (es decir,
sin agua).

Las muestras sólidas se preparan mezclando una cierta


cantidad de muestra con una sal altamente purificada (por lo
general bromuro de potasio). Esta mezcla se tritura y se prensa
con el fin de formar una pastilla por la que pueda pasar la luz.
La pastilla necesita ser prensada a altas presiones para
asegurar que sea translúcida, pero esto no puede lograrse sin
un equipo adecuado (por ejemplo, una prensa hidráulica). Al
igual que el cloruro de sodio, el bromuro de potasio no absorbe
74
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

la radiación infrarroja, por lo que las únicas líneas espectrales


provendrán del analito
b. Método típico:
Un haz de luz infrarroja es generado y dividido en dos
rayos. Uno pasa por la muestra, y el otro por una referencia
que suele ser la sustancia en la que está disuelta o
mezclada la muestra. Ambos haces se reflejan de vuelta al
detector, pero primero pasan a través del separador, que
alterna rápidamente cuál de los dos rayos entra en el
detector. Las dos señales se comparan y, a continuación,
se registran los datos.

Hay dos razones por las que se utiliza una referencia:


- Evita que las fluctuaciones de energía eléctrica de la
fuente afecten a los resultados finales, ya que tanto la
muestra como la referencia se ven afectadas del mismo
modo. Por esa misma razón, también impide la
influencia de variaciones sobre el resultado final, debido
al hecho de que la fuente no necesariamente emite la
misma intensidad de luz para todas las longitudes de
onda.
- Permite que los efectos del disolvente se anulen, porque
la referencia es normalmente la forma pura del
disolvente en el que se encuentra.

c. Usos y aplicaciones

La espectrometría infrarroja se utiliza ampliamente tanto


en la industria como en la investigación científica, porque
es una técnica rápida y fiable para medidas, control de
calidad y análisis dinámicos. Los instrumentos actuales
son pequeños y pueden ser transportados, incluso para

75
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

tomar medidas de campo. Con los avances en tecnología


de filtrado computacional y la manipulación de los
resultados, se pueden medir con precisión las muestras
en una solución (el agua produce una banda larga de
absorbancia en el rango de interés, lo que daría un
espectro ilegible sin dicho tratamiento computacional).
Algunas máquinas incluso dicen automáticamente qué
sustancia está siendo analizada a través de miles de
espectros de referencia almacenados en la memoria.

Haciendo medidas a una frecuencia específica a través


del tiempo, se pueden seguir los cambios en la naturaleza
o la cantidad de un enlace en particular, lo que es
especialmente útil para medir el grado de polimerización
en la fabricación de polímeros. Las máquinas modernas
pueden medir en el rango de interés con gran frecuencia,
como 32 veces por segundo. Esto se puede hacer
mientras se toman medidas simultáneas con otras
técnicas. Así las observaciones de reacciones químicas
son procesadas con mayor rapidez, y de forma más
precisa y exacta.

Espectrometría de infrarrojos por transformada de Fourier.

La espectrometría infrarroja por transformada de Fourier


(FTIV) es una técnica de análisis para obtener el espectro
infrarrojo con mayor rapidez. En lugar de registrar los
datos variando la frecuencia de luz infrarroja
monocromática, se guía la luz IV (con todas las longitudes
de onda de pista utilizada) a través de un interferómetro.
Después de pasar por la muestra, la señal medida da el
interferograma. La realización de una transformada de
76
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Fourier de la señal produce un espectro idéntico al de la


espectrometría infrarroja convencional (dispersiva).

6.1.4. Espectrofotometría de absorción atómica:


Equipo que permite la identificación de grupos funcionales de
materiales orgánicos, pinturas y determinadas estructuras de
muestras sólidas y líquidas por transmisión espectroscópica de
infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), en el rango
espectral comprendido entre 400 y 4 000 cm-1. Dispone de un
accesorio para trabajar en reflectancia total atenuada (ATR).
La técnica también es útil para análisis cuantitativo, dado que por
su gran selectividad se puede cuantificar una sustancia en una
mezcla compleja sin la realización de mucho trabajo previo de
preparación.
Las aplicaciones son múltiples: análisis de polímeros, aditivos,
estudios forenses, identificación de contaminantes ambientales,
medicina, diversas áreas de la química (organometálica, orgánica,
inorgánica, agrícola, industrial), etc.

a. Fundamento teórico:

El átomo consiste de un núcleo y de un número determinado


de electrones que llenan ciertos niveles cuánticos. La
configuración electrónica más estable de un átomo
corresponde a la de menor contenido energético conocido
como “estado fundamental”. Si un átomo que se encuentra en
un estado fundamental absorbe una determinada energía,
éste experimenta una transición hacia un estado particular de
mayor energía. Como este estado es inestable, el átomo
regresa a su configuración inicial, emitiendo una radiación de
una determinada frecuencia.

77
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

La frecuencia de la energía radiante emitida corresponde a la


diferencia de energía entre el estado excitado (E1) y el estado
fundamental (Eo) como se encuentra descrito en la ecuación
de Planck:

De la ecuación de Planck, se tiene que un átomo podrá


absorber solamente radiación de una longitud de onda
(frecuencia) específica. En absorción atómica interesa medir
la absorción de esta radiación de resonancia al hacerla pasar
a través de una población de átomos libres en estado
fundamental. Estos absorberán parte de la radiación en forma
proporcional a su concentración atómica. La relación entre
absorción y concentración se encuentra definida en la Ley de
Lambert-Beer. Como la trayectoria de la radiación permanece
constante y el coeficiente de absorción es característico para
cada elemento, la absorbancia es directamente proporcional a
la concentración de las especies absorbentes.

b. Instrumentación:

Los componentes básicos de un equipo de absorción atómica


son:

La fuente radiante más común para las mediciones de


absorción atómica es la lámpara de cátodo hueco, que
consiste en un cilindro relleno con un gas inerte dentro del
cual se encuentra un cátodo (construido del metal a analizar)
78
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

y un ánodo. Al aplicar un cierto potencial a través de los


electrodos esta fuente emite el espectro atómico del metal del
cual está construido el cátodo.
En la EAA se utilizan atomizadores con y sin llama para
producir átomos libres del metal en el haz de la radiación. El
atomizador con llama está compuesto de un nebulizador y un
quemador. La solución de la muestra es convertida primero a
un fino aerosol, y luego llevada a la llama que entrega la
energía suficiente para evaporar el solvente y descomponer
los compuestos químicos resultantes en átomos libres en su
estado fundamental.
Las mezclas de gases más usados para producir la llama
adecuada son: aire/propano, aire/acetileno y óxido
nitroso/acetileno. Generalmente, la elección dependerá de la
temperatura requerida para la disociación de los compuestos
y de las características químicas del elemento a determinar.
En los atomizadores sin llama-atomización electrotérmica con
horno de grafito el vapor atómico se genera en un tubo de
grafito calentado eléctricamente, en cuyo interior se ubica la
muestra. Estos atomizadores presentan diversas ventajas,
como una alta eficiencia en generar vapor atómico, permite el
empleo de pequeños volúmenes de muestra y análisis directo
de muestras sólidas.
Los espectrofotómetros de absorción atómica poseen
generalmente monocromadores de red con montaje de Littrow
o de Czerny-Turner. Estos monocromadores permiten aislar
una línea de resonancia del espectro emitido por la lámpara
de cátodo hueco.
Como detector, se emplea un fotomultiplicador que produce
una corriente eléctrica, la cual es proporcional a la intensidad

79
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

de la línea aislada por el monocromador. Un amplificador


selectivo amplifica la señal pasando luego a un dispositivo de
lectura que puede ser un voltímetro digital o un registrador u
otros.

c. Aplicaciones

La espectroscopia de absorción atómica con llama es el


método más empleado para la determinación de metales en
una amplia variedad de matrices. Su popularidad se debe a su
especificidad, sensibilidad y facilidad de operación. En este
método la solución muestra es directamente aspirada a una
llama de flujo laminar. La llama tiene como función generar
átomos en su estado fundamental, de los elementos
presentes en la solución muestra. Temperaturas cercanas a
los 1,500–3,000°C son suficientes para producir la
atomización de un gran número de elementos, los que
absorberán parte de la radiación proveniente de la fuente
luminosa.

Otros sistemas han sido descritos con el fin de mejorar la


eficiencia de la atomización, en los cuales de deposita la
muestra sólida o como suspensión en un accesorio especial
para introducirlo a la llama (navecilla de tantalio, cubeta de
Delves).

Desde el inicio, en 1955, de la espectroscopia de absorción


atómica como método de análisis, hubo un nuevo ímpetu de
desarrollar sistemas de atomización con llama, además de
existir un interés continuo en conocer el mecanismo mediante
el cual la solución muestra es convertida a vapor atómico en
la llama.
80
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

El número de átomos generados en su estado fundamental en


la etapa de atomización determinará la cantidad de radiación
absorbida. El quemador del premezclado, que consiste en la
combinación de un nebulizador con un quemador. En este
sistema continuo la solución muestra es aspirada por arrastre
con el gas comburente a través de un nebulizador para
generar un aerosol fino dentro de una cámara donde se
mezcla con los gases combustible y comburente auxiliar. Un
deflector de flujo, ubicado en la cámara de premezclado,
permite que las gotitas más grandes impacten contra él,
caigan al fondo de la cámara y se escurran por el tubo de
drenaje. El aerosol compuesto por las gotitas más finas es
transportado hacia el cabezal del quemador, donde ocurre la
combustión y la atomización de la muestra. Una entrada de
gas oxidante auxiliar directa a la cámara de premezclado
permite que los ajustes del flujo del oxidante sean efectuados
por medio de la línea auxiliar, mientras que el flujo a través del
nebulizador permanece constante. De esta forma la velocidad
de aspiración de la muestra es independiente de las
condiciones de la llama.

Los nebulizadores pueden ser regulados para variar la


velocidad de aspiración de la solución muestra (1–4 mL/min).
Estos están hechos de un material resistente a la corrosión.
Diferentes tipos de cabezales son utilizados dependiendo del
tipo de llama a emplear. Estos se construyen de titanio para
darle una resistencia al calor y a la corrosión, siendo los más
empleados de 10 cm de ranura simple (llama acetileno/aire),
10 cm de ranura triple para soluciones con alto contenido de
sólidos y cabezal de 5 cm (llama acetileno/óxido nitroso). El
tiempo necesario para la atomización de una muestra
81
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

dependerá de la velocidad de entrada de los gases en la


llama y se expresa con altura de la llama, de modo que la
medición de la absorbancia se debe realizar en una zona en
que la atomización sea completa.

La llama debe ser en lo posible transparente, es decir, no


debe absorber parte de la radiación proveniente de la
lámpara. En general, la llama debe poseer una lata eficiencia
en la producción de átomos libres y ésta debe evitar que
ocurran reacciones del elemento a determinar con productos
de la combustión de los gases empleados o con otros
componentes de la muestra. Al respecto, la temperatura de la
llama tiene un cierto grado de importancia, siendo a veces
más valiosas las propiedades reductoras u oxidantes (según
relación entre gases combustible/comburente) de ella. La
razón óptima combustible/comburente dependerá:

- Del tipo de quemador.


- De los gases (combustible/comburente).
- Del elemento a determinar.

La llama aire/acetileno es la más empleada, debido a que


ofrece para muchos elementos un medio ambiente y
temperatura suficientes para la atomización. La llama es
completamente transparente y solamente muestra auto
absorción bajo los 230 nm. La introducción de la llama óxido
nitroso/acetileno (2,900 – 3,000°C) permite la determinación
de aquellos elementos que nos dejan determinar con llama
aire/acetileno como Al, Si, Ti, etc… Como producto de su baja
velocidad de combustión, esta llama energética ofrece un
medio ambiente químico, térmico y óptimo favorable, pero

82
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

posee dos desventajas: numerosos elementos son ionizados


y muestran una emisión relativamente fuerte.

La llama hidrógeno/argón es utilizada en la determinación de


As, Se, Cd y Zn. Su gran ventaja es su alta transparencia en
el ultravioleta ideal para la determinación de As y Se. Sin
embargo, se debe contar con grandes interferencias, debido a
la menor temperatura de llama.

En espectroscopia de absorción atómica la concentración de


un elemento en una muestra se determina por comparación
de la absorbancia de la solución muestra con la absorbancia
de soluciones estándar de concentración conocida. Si
cualquier constituyente de la muestra altera uno o más pasos
en el proceso de formación de átomos en su estado
fundamental en la llama, llevará a un error en la medición de
la concentración.

d. Interferencias físicas:

Este tipo de interferencias está relacionado con la efectividad


con que la solución es transportada a la llama y son causadas
por diferencias en las propiedades físicas de las soluciones:
viscosidad, tensión superficial o presión de vapor.

Un ejemplo de estas interferencias se observa en la


determinación de Mg y Cu en presencia de ácido fosfórico. A
mayor concentración de H3PO4 la viscosidad de la solución
aumenta, disminuyendo la velocidad de aspiración de ella y
una fracción menor llega a la llama, produciéndose una
absorbancia menor de la muestra.

83
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

También la presencia de solventes orgánicos produce este


tipo de interferencias debido a un aumento en la eficiencia de
la nebulización (menor viscosidad y menor tensión
superficial), lo que produce un aumento de la absorbancia.
Una forma de compensar este tipo de interferencia es
preparar las soluciones estándar con los mismos
componentes de la matriz de la solución problema.

e. Interferencias químicas:

Interferencia química es cualquier alteración en el número


total de átomos libres formados por unidad de volumen debido
a la formación de compuestos químicos termoestables. Las
causas más comunes de éstas son:

Disociación incompleta de la molécula formada o formación


de una sal difícil de fundir.

El efecto del fosfato en la determinación de calcio es un


ejemplo de este tipo de interferencia. El calcio con el fosfato
forma el fosfato de calcio, el cual se transforma en pirofosfato
de calcio, que es relativamente estable en una llama
aire/acetileno. Así la cantidad de átomos libres de calcio
generados en la llama será menor que la obtenida con una
solución de calcio de igual concentración, pero sin presencia
de fosfato, provocando una disminución de la señal.

Existen otros componentes refractarios que dan también una


disminución de la señal de absorción del elemento de interés.
Tal es el caso de silicatos, aluminatos y piro sulfatos de calcio,
magnesio, estroncio y bario.

84
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Reacción espontánea de los átomos libres con otros átomos o


radicales presentes en el medio ambiente. Esta interferencia
es causada por la formación de óxidos e hidróxidos u
ocasionalmente carburos o nitruros, debido a la reacción de
los átomos libres con los productos de la combustión de la
llama. Aproximadamente unos 30 metales no se pueden
determinar con llama aire/acetileno (ejemplo: aluminio, silicio,
boro, elementos lantánidos, etc.). La magnitud de la
interferencia va a depender del tipo de estequiometria de la
llama.

Las interferencias químicas pueden ser minimizadas por las


siguientes formas:

- Empleo de llamas con mayores temperaturas. Como ejemplo


tenemos la llama acetileno/óxido nitroso, la que es capaz de
descomponer totalmente los compuestos refractarios.
- Agregar a la solución muestra un elemento “buffer”, el cual
forma con el elemento interferente un compuesto más estable
que con elelemento a determinar. El ejemplo más conocido es
la adición de lantano o estroncio en la determinación de calcio
en presencia de fosfato.

f. Interferencia de ionización:

Un átomo neutro en su estado fundamental puede ser


ionizado a temperaturas elevadas. Estos iones exhiben
propiedades espectroscópicas diferentes a un átomo neutro y
no pueden ser determinados por espectroscopia de absorción
atómica. Así, el número total de átomos disponibles para la
absorción atómica. Así, el número total de átomos disponibles
para la absorción de la radiación por unidad de volumen
85
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

disminuye, lo que produce una pérdida de sensibilidad. Esta


interferencia depende tanto de la temperatura de la llama
como del potencial de ionización del elemento en estudio.

La ionización puede ser detectada notando que la curva de


calibración tiene una desviación positiva a concentraciones
altas, dado que la fracción de átomos ionizados es menor a
concentraciones mayores. Estas interferencias se pueden
eliminar agregando a todas las soluciones estándar y a la
muestra un exceso del elemento que sea fácilmente ionizable
en la llama, por ejemplo: el sodio, potasio, litio o cesio, o
mediante el empleo de una llama de menor temperatura.

g. Interferencias espectrales:

En este tipo de interferencias, la radiación del elemento a


determinar es directamente influenciada, existiendo
interferencias espectrales de línea e interferencias espectrales
de banda:

- Las interferencias espectrales de línea:

Ocurren cuando hay superposición de dos líneas atómicas


o cuando éstas no son resueltas por el monocromador. Un
ejemplo para el primer caso se tiene en la determinación de
trazas de zinc en una matriz de hierro, debido a que la línea
de absorción del hierro (213.86 nm) se superpone a la línea
de resonancia del zinc (213.86 nm). El empleo de lámparas
multi-elementales fabricadas con una combinación
inadecuada de elementos puede producir interferencias del
segundo tipo, si dentro de la banda espectral del

86
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

monocromador se encuentra una línea de resonancia de


otro elemento junto a la del elemento a determinar.

En general este tipo de interferencias no son frecuentes


debido a la naturaleza muy específica de la longitud de
onda que se usa en espectroscopia de absorción atómica.
Si se llegan a presentar se pueden eliminar seleccionando
una segunda línea de resonancia del elemento de interés
(probablemente se obtenga mayor sensibilidad o
empleando una ranura del monocromador más angosta).

- Las interferencias espectrales de banda:

Se producen debido a la absorción de la radiación por


moléculas o radicales, y por dispersión de la radiación por
sólidos. Para ambos efectos, que en principio son distintos,
se emplea el término absorción de fondo. Aquí existe una
pérdida de radiación no específica que lleva a absorbancias
mayores que la absorbancia obtenida por el analito. La
señal está compuesta por la absorción del elemento a
determinar más la absorción no específica.

Este problema es más serio en la región espectral bajo los


250 nm, donde concentraciones altas de metales alcalinos
y de otras sales muestran una alta absorción molecular. La
dispersión de la luz ocurre cuando partículas de sólidos
causan una deflexión de parte de la radiación de la fuente
fuera del eje del sistema monocromador-detector. Estos
problemas son relevantes con muestras conteniendo altas
concentraciones de elementos refractarios. Los métodos
más empleados en la corrección de la absorción de fondo
(BG) son:
87
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Método de corrección de doble línea.

En este método se realiza la medición de una línea de


emisión no absorbida por el analito, cuyo valor se resta al
valor de la medición obtenida a la longitud de onda de
resonancia del analito. El método tiene la desventaja que a
veces no es fácil disponer de una línea de no resonancia
cercana a la línea de resonancia del analito.

Método de corrección continúa de fondo.

La forma más eficaz para medir la absorción de fondo es


realizar la medición empleando una lámpara de deuterio o
de hidrógeno que emite un espectro continuo bajo los 320
nm. En estos instrumentos ambas fuentes radiantes
(lámpara de cátodo hueco (LCH) y de deuterio (LD) son
moduladas a la misma frecuencia, pero desfasadas,
recorriendo el mismo camino óptico a través de la muestra
en el monocromador para llegar al detector. Este observa
alternadamente en el tiempo las dos fuentes radiantes. La
absorción de fondo disminuye la intensidad de ambas
fuentes, mientras que la absorción proveniente de la
lámpara de cátodo hueco. La electrónica del instrumento
separa ambas señales y compara la absorción de ambas
fuentes entregando una señal corregida con respecto a la
absorción de fondo.

h. Análisis cuantitativo:

Cuando la absorbancia de soluciones estándar de


concentración conocida del elemento a determinar se
grafica vs. la concentración, se obtiene una curva de

88
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

calibración. La curva así obtenida es generalmente lineal a


bajas concentraciones y la concentración de la muestra
puede ser determinada por interpolación de su absorbancia
en la curva de calibración.

Para emplear este método de análisis cuantitativo las


composiciones de las soluciones estándar deben ser
preparadas lo más semejante posible a la composición de
la solución-muestra para compensar o eliminar
interferencias. Especialmente útil resulta el empleo del
método de adición estándar, el cual permite trabajar en
presencia de una interferencia sin eliminarla y obtener una
determinación con buena exactitud del elemento en la
solución-muestra. Interferencias físicas y algunas
interferencias químicas pueden ser compensadas
empleando este método que consiste en la adición de
cantidades diferentes de una solución estándar del
elemento a determinar a varias porciones iguales de la
solución muestra. De esta forma, la interferencia afectará
por igual a todas las soluciones. Si existe interferencia, se
observará que la pendiente de la adición estándar es
menor que la de la curva de calibración.

6.1.5. Espectrofotometría de masas:

La Espectrometría de Masas es una técnica micro analítica usada


para identificar compuestos desconocidos, cuantificar compuestos
conocidos, y para elucidar la estructura y propiedades químicas
de las moléculas. Requiere cantidades pequeñas de muestra y
obtiene información característica como el peso y algunas veces
la estructura del analito.

89
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

En la Espectrometría de masas la muestra es ionizada (y por


tanto destruida) usando diversos procedimientos para ello. De
todos ellos el más usual y/o utilizado es la técnica denominada de
Impacto Electrónico consistente en el bombardeo de la muestra
(previamente vaporizada mediante el uso de alto vacío y una
fuente de calor) con una corriente de electrones a alta velocidad.
Mediante este proceso, la sustancia pierde algunos electrones y
se fragmenta dando diferentes iones, radicales y moléculas
neutras. Los iones (moléculas o fragmentos cargados) son
entonces conducidos mediante un acelerador de iones a un tubo
analizador curvado sobre el que existe un fuerte campo magnético
y conducido a un colector/analizador sobre el que se recogen los
impactos de dichos iones en función de la relación carga/masa de
los mismos.
Cada compuesto es único, y cada uno de los compuestos se
ionizará y fragmentará de una determinada manera, y en este
principio se basa la espectrometría de masas para identificar cada
analito. Con la espectrometría de masas somos capaces de
proporcionar información acerca de la:
- Composición elemental de las muestras: de esta se
encarga la espectrometría de masas atómico.
- Composición de las moléculas inorgánicas, orgánicas y
biológicas.
- Composición cualitativa y cuantitativa de mezclas
complejas.
- Estructura y composición de superficies sólidas.
- Relaciones isotópicas de átomos en las muestras.

90
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Figura 1: Cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS)

La cromatografía de gases es una técnica separativa que permite


la separación de mezclas muy complejas. Pero una vez
separados, detectados, e incluso cuantificados todos los
componentes individuales de una muestra problema, el único dato
de que disponemos para la identificación de cada uno de ellos es
el tiempo de retención de los correspondientes picos
cromatográficos. Este dato no es suficiente para una identificación
inequívoca, sobre todo cuando analizamos muestras con un
número elevado de componentes.

Por otra parte, la espectrometría de masas puede identificar de


manera casi inequívoca cualquier sustancia pura, pero
normalmente no es capaz de identificar los componentes
individuales de una mezcla sin separar previamente sus
componentes, debido a la extrema complejidad del espectro
obtenido por superposición de los espectros particulares de cada
componente. Por lo tanto, la asociación de las dos técnicas, GC
(Gas Chromatography) y MS (Mass Spectrometry) da lugar a una
técnica combinada GC-MS que permite la separación e
identificación de mezclas complejas.

6.2. Cromatográficas

La palabra cromatografía significa grafica de colores y fue diseñada


por Michael Tswelt en el 1903. Tswelt llevo a cabo una extracción
91
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

de una mezcla de pigmentos de hojas y luego paso este extracto a


través de un tubo de vidrio empacado con carbonato de calcio, de
esta forma logro separar los pigmentos presentes en las hojas.
Actualmente cromatografía es el nombre que se le da a un grupo
de técnicas utilizadas en las determinadas de la identidad de
sustancia en la separación de componentes de las mezclas y en la
purificación de compuestos. Esta técnica es muy efectiva y por lo
tanto se utiliza tanto a nivel de investigación como a nivel industrial.
Este método puede variar de técnicas en técnicas, pero siempre se
basa en el mismo principio. Todos los sistemas de cromatografía
contienen una fase estacionaria y una fase móvil.
La fase estacionaria puede ser un sólido o u líquido que se queda
fijo en la misma posición. La fase móvil puede ser líquido o un gas
que corre a través de una superficie y de la fase estacionaria. Las
sustancias que están en un sistema de cromatografía interaccionan
tanto con la fase estacionaria como con la fase móvil- la naturaleza
de estas interacciones dependen de las propiedades de las
sustancias, así como también de la composición de la fase
estacionaria.
La rapidez con que viaja una sustancia a través del sistema de
cromatografía depende directamente de la interacción relativa entre
las sustancias y las fases móvil y estacionaria. En el caso de una
mezcla si cada componente interacciona diferente con la fase móvil
y la fase estacionaria. Cada uno de ellos se moverá diferente.

6.1.1. Cromatografía de columna

En la cromatografía de columna las moléculas de una mezcla son


separadas en base a la afinidad de las moléculas por la fase
estacionaria o por la fase móvil. Si una molécula A tiene más

92
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

afinidad por la fase estacionaria que la B, B bajará más rápido que


A. Existen muchos tipos de cromatografía de columna. En el
laboratorio de hoy veremos tres tipos de ellas.
a. Filtración en gel:
En esta las moléculas son separadas por su tamaño. El gel
consiste de una cama de esferas con poros de un tamaño
dado. El gel se conoce como sefadex, el cual viene con
poros de distintos tamaños. Las moléculas de igual o
menor tamaño que el poro entra a las esferas mientras que
las moléculas más grandes pasan rápidamente por la
columna. Las moléculas de tamaño intermedio pueden
entrar las esferas, pero pasan menos tiempo en ellas.

Aunque para efectos de este laboratorio las muestras que


usaremos están coloreadas, al hacer esta cromatografía en
la vida real hay que usar otras pruebas para determinar qué
fracciones contienen las muestras de interés, las cuales
suelen ser proteínas. Estas pruebas pueden ser
mediciones fotométricas, SDS-PAGE o ensayos
enzimáticos. Una vez tenemos identificadas las fracciones
con las muestras, podemos hacer un "profile" de elución
con concentración en con concentración en Y y el volumen
de elución en X. El volumen inicial es el "void volume" de la
columna.

Lo que contiene es en amortiguador que estaba dentro de


la columna al empezar. Las moléculas más grandes salen
inmediatamente después.

El material que se escoja para la fase estacionaria


dependerá del tipo de muestra que estemos corriendo.
Cada tipo de gel presenta poros de distinto tamaño. En
93
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

nuestro caso usaremos Sephadex G-75, que separa


moléculas entre 3,000 y 70,000 daltons. Moléculas
mayores de 70,000 no entrarán a los poros de las esferas.

b. Intercambio iónico:
Se usa para purificar proteínas. Separa moléculas en base a
su carga iónica. La fase estacionaria presenta una matriz con
carga. Al eluir una muestra, las moléculas de igual carga
salen con el amortiguador. Las moléculas de carga opuesta
se adhieren al material de empaque con distintos grados de
afinidad.

Para desprender las proteínas adheridas se usa una solución


alta en cloruro de potasio o de sodio. Esto puede hacerse
usando soluciones con incrementos moderados de salinidad,
o de un solo paso, echando la solución de mayor
concentración de sal primero. Al subir la concentración poco a
poco podemos recolectar las muestras desde las que menos
afinidad por la columna tiene hasta las de mayor afinidad.
Durante la elución, la sal va compitiendo con la proteína por
las cargas de la matriz de la columna, hasta que la
desprende.

La columna puede ser de matriz negativa (intercambio


catiónico) o positiva (intercambio aniónico). El tipo de
empaque dependerá de qué queremos aislar. En este tipo de
columna el pH es importante porque puede alterar la carga de
la columna.

94
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

c. Fase inversa:
Esta es una cromatografía de interacción en la que la fase
estacionaria, con moléculas hidrofóbicas, interactúa con
moléculas hidrofóbicas en la muestra. La matriz consiste de
fibras de silicato con cadenas de hidrocarburos. Estas
atraerán a las moléculas hidrofóbicas de la muestra mientras
que las hidrofílicas salen con el amortiguador. Las moléculas
son eluídas de la columna lavando con soluciones de distinta
concentración de alcohol o cualquier otro solvente no polar.
Nosotros usaremos unos cartuchos con C18 e isopropanol
como solvente de elución

d. Procedimiento:

La cromatografía en columna utiliza una columna de vidrio


vertical que se llena con un soporte sólido adsorbente (fase
estacionaria: los más utilizados son gel de sílice (SiO2) y
alúmina (Al2O3) La muestra que se quiere separar se
deposita en la parte superior de este soporte. El resto de la
columna se llena con el eluyente (disolvente que constituye la
fase móvil) que, por efecto de la gravedad, hace mover la
muestra a través de la columna. Se establece un equilibrio
entre el soluto adsorbido en la fase estacionaria y el
disolvente eluyente que fluye por la columna. Debido a que
cada uno de los componentes de una mezcla establecerá
interacciones diferentes con la fase estacionaria y la móvil,
serán transportados a diferentes velocidades y se conseguirá
su separación. Así, de manera similar a otros tipos de
cromatografía, las diferencias en las velocidades de
desplazamiento a través del medio sólido se corresponden
con diferencias en los tiempos de elución por la parte inferior

95
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

de la columna para cada uno de los componentes de la


muestra original, que se recogerán en fracciones diferentes.

La polaridad del eluyente afecta las velocidades relativas con


las que los diferentes componentes de la mezcla se mueven
en la columna.

Los disolventes polares compiten más eficientemente con las


moléculas polares de una mezcla por los lugares polares del
adsorbente. Por lo tanto, un disolvente polar desplazará las
moléculas, incluyendo las más polares, rápidamente a través
de la columna. Si el disolvente es muy polar la elución será
muy rápida y generalmente habrá poca separación de los
componentes de la mezcla. Si por el contrario el disolvente es
muy apolar, no eluirán los compuestos de la columna. Por lo
tanto, la elección del eluyente es crucial para el éxito de la
cromatografía en columna.

6.1.2. Cromatografía de papel:

La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los


laboratorios para realizar análisis cualitativos ya es sencilla de
implementar y no requiere de equipamiento sofisticado. En esta
técnica la fase estacionaria está constituida simplemente por una
tira o circulo de papel de filtro. La muestra se deposita en un
extremo colocando pequeñas gotas de una solución de la muestra
y evaporando el disolvente luego de cada aplicación. Luego el
disolvente o mezcla de disolventes empleada como fase móvil
(eluente o eluyente) se hace ascender por capilaridad. Para esto
se coloca una porción del papel en contacto con la fase móvil
dentro de un recipiente que la contiene (cámara de desarrollo).
Después de unos minutos, cuando el disolvente deja de ascender
96
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

o ha llegado al borde extremo del papel, se retira el papel y seca.


Es importante que la cámara de desarrollo permanezca bien
tapada durante el proceso de ascenso capilar de la fase móvil
(desarrollo cromatográficos), pues de lo contrario no se alcanza el
equilibrio necesario entre el líquido (fase móvil) y el vapor del
líquido. Si el disolvente elegido fue adecuado y las sustancias
tienen color propio se deberán ver manchas de distinto color
separadas a lo largo del papel. Cuando los componentes no
tienen color propio el papel se somete a procesos de revelado.
En la cromatografía sobre papel, las interacciones del soluto con
el papel hacen que los compuestos se desplacen a velocidades
diferentes. La cromatografía en papel requiere algún tiempo,
habitualmente se necesitan varias horas para completarse.
El cromatograma final puede ser comparado con otros de mezclas
conocidas a fin de identificar los componentes de la muestra. La
cromatografía en papel de dos dimensiones consiste en
desarrollar el cromatograma en un disolvente, girar el papel 90º y
desarrollar el cromatograma en un disolvente diferente. Es útil
para separar mezclas complejas de compuestos similares.
Actualmente, la cromatografía en papel se utiliza poco y ha sido
ampliamente reemplazada por la cromatografía en capa fina. No
obstante, todavía se utiliza como una poderosa herramienta
pedagógica.
6.1.3. Cromatografía de capa fina:
La cromatografía de capa fina es un procedimiento que se utiliza
para separar moléculas relativamente pequeñas. En la biología
celular se utiliza frecuentemente para separar azúcares simples,
lípidos, aminoácidos, nucleótidos, metabolitos, y ocasionalmente
para separar cadenas cortas de polipéptidos y ácidos nucleicos.
Al igual que otras cromatografías, consiste de una fase

97
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

estacionaria y una fase móvil y el principio es el mismo: la


sustancia de interés se adherirá a la fase estacionaria o se
moverá con la fase móvil, viajando una distancia que es
inversamente proporcional a la afinidad por la fase estacionaria.

La fase estacionaria puede ser variada. Puede ser de papel, de


celulosa o de un gel de silicato (vidrio molido bien fino) unido a
una superficie sólida (una placa de vidrio, aluminio, plástico o
papel). Esta superficie sólida puede ser rígida o flexible. El tipo de
fase estacionaria que se utilice en un experimento dependerá del
tipo de moléculas que se quieran separar. Incluso vienen algunas
placas con indicadores fluorescentes. La fase estacionaria
consiste de un solvente que puede ser agua, un solvente orgánico
o una mezcla de ambos.

La relación de las distancias recorridas por el compuesto y por el


disolvente, desde el punto de origen del cromatograma, se conoce
como Rf, el cual posee un valor constante para cada compuesto
en condiciones determinadas. Estas condiciones pueden ser el
tipo de absorbente utilizado, el tamaño de la cubeta, la
temperatura, el disolvente, etc. Es poco factible reproducir
exactamente las condiciones experimentales, así que se suele
comparar una muestra con otra, eluyendo ambas dentro de la
misma placa. Así, para poder calcular el Rf, se sigue la siguiente
fórmula:

Rf = Distancia recorrida por el compuesto / Distancia


recorrida por el disolvente

98
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

La distancia que recorre el compuesto se suele medir desde el


centro de la mancha, por lo cual se suelen hacer unas marcas en
la placa, si dichas manchas son extremadamente grandes, el
valor del Rf será erróneo.
Así realizamos unas marcas en la placa donde depositaremos con
ayuda de una pipeta un mínimo de muestra.

Cuanto más polar sea el compuesto, más retenido estará en el


absorbente, y por tanto irá más lento y el Rf será también menor.
Por otra parte, los compuestos poco polares, se consiguen
desplazar a más distancia desde el origen. La polaridad del
disolvente influye en el valor del Rf, por lo que deberemos tenerlo
en cuenta. Así, para un mismo tipo de compuesto, un aumento de
la polaridad del disolvente hará aumentar su desplazamiento en la
placa y por lo tanto también aumentará su Rf.
Para elegir un eluyente, se recomienda elegir un disolvente en el
que los componentes que formen la mezcla presenten un Rf de
entorno a un 0.3 ó un 0.5. Para encontrar el eluyente ideal, es
necesario probar con diferentes disolventes con distintas
polaridades o con mezclas de varios de ellos. En estos casos,
debemos cambiar a disolventes más o menos polares. En el caso
de compuestos poco polares, los cuales se desplazan del origen
con bastante facilidad, se utiliza un disolvente apolar,
generalmente el hexano.

Cuando se trata de compuestos con una polaridad media, es


aconsejable usar mezclas de hexano/ acetato de etilo en
diferentes proporciones según la polaridad. Los productos más
polares de todos, los cuales quedan muy retenidos en el
absorbente, necesitan un disolvente más polar como pueden ser

99
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

el metanol o distintas mezclas de cloruro de metileno/metanol en


diferentes proporciones.

Una vez realizada la cromatografía, pasamos a su visualización.


La gran parte de las placas cromatográficos contienen un
producto indicador fluorescente que permite la visualización de los
compuestos que son activos a la luz ultravioleta, concretamente a
254 nm. El indicador absorbe la luz UV, y emite luz visible, por lo
general de color verde. La presencia de un compuesto activo que
se encuentra en el UV evita que dicho indicador absorba luz en la
parte en la cual hemos colocado el producto, lo cual se traduce en
ver una mancha en la placa lo que nos indica la presencia de un
determinado compuesto.

Cuando se trata de compuestos que no consiguen absorber la luz


UV, la visualización del cromatograma necesita usar un agente
revelador. Dicho revelador debe reaccionar con los productos que
son absorbidos dando compuestos de colores. Por lo cual, el
revelador a usar depende del tipo de compuesto que queramos
visualizar.
6.1.4. Cromatografía de gas – liquido:
En la cromatografía gas-líquido (CGL) o cromatografía de gases
(CG), los componentes de una muestra que se vaporiza son
fraccionados como consecuencia de ser repartidos entre una fase
gaseosa móvil y una fase estacionaria líquida mantenidas en una
columna. Instrumentos para la cromatografía gas-líquido:

Se utilizan ordenadores para el control automático de la mayoría


de los parámetros instrumentales, tales como la temperatura de la
columna, caudales y la inyección de la muestra. A través de un

100
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

software se pueden obtener los tiempos de retención, área y


ancho de los picos.

Componentes del cromatógrafo de gases:

a. Gas Portador: La fase móvil gaseosa debe ser químicamente


inerte. El He es la fase móvil más común, aunque también se
emplea argón, nitrógeno e hidrógeno. Estos gases se
suministran en tanques presurizados. Se requieren
reguladores de presión, calibradores y medidores de flujo para
controlar la velocidad de flujo del gas.
El sistema de gas portador contiene a menudo un tamiz
molecular para eliminar el agua u otras impurezas (trampas
que retiran elementos que contaminan la fase móvil).
Con un medidor de pompas de jabón se puede medir la
velocidad de flujo. En la trayectoria del gas se forma una
película de jabón cuando se exprime un bulbo de caucho que
contiene una solución de jabón, se mide el tiempo requerido
para que esta película se mueva entre dos graduaciones en la
bureta y se convierte a velocidad de flujo.

b. Sistema de inyección de muestra: Para que la columna sea


eficiente, es necesario que la muestra sea de un tamaño
apropiado para que pueda ser introducida en un "tapón" de
vapor, la inyección lenta o las muestras de tamaño excesivo
causan un ensanchamiento de la banda y una resolución
pobre.
El método más común de inyección de muestra implica el uso
de una micro jeringa para inyectar una muestra líquida o
gaseosa a través de un diafragma o "septum" de silicona, en
una cámara de vaporización instantánea situada en la cabeza

101
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

de columna (la cámara de muestra normalmente está unos


50°C por encima del punto de ebullición del componente
menos volátil de la muestra). El líquido pasa a gas en forma
explosiva.
El slit permite que gran parte de la muestra escape al exterior.
De no ser así se produciría saturación, es decir, se observaría
una asimetría de señales. Lo normal de muestra es aprox.
1/200 L. El tiempo de retención es inversamente
proporcional a la concentración.

 Columnas y Fases Estacionarias: Cada fase estacionaria


tiene como característica:
T° mínima  A < T° que ésta se produce una constante de
reparto falsa. La viscosidad es muy grande, se crea
resistencia a la transferencia de masa.
T° máxima  A > T° que ésta la fase estacionaria empieza
a cambiar de estado y se escapa. Pasa al estado gaseoso
y abandona el sistema (proceso conocido como
"sangrado").

 Columnas Capilares: Las columnas capilares o capilares


abiertas son de dos tipos básicas:

- Capilares de pared recubierta (WCOT): son


simplemente tubos capilares con la pared interna
recubierta de una capa fina de fase estacionaria líquida.
Los WCOT se construían de vidrio, luego se introdujeron
columnas tubulares abiertas de sílice fundida. Se
fabrican a partir de sílice especialmente purificada con
un contenido mínimo de óxidos metálicos. Estos

102
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

capilares tienen las paredes muchos más delgados que


sus equivalentes de vidrio. Se recubren con un polímero
para hacerla más flexible. La resistencia de los tubos se
refuerza con un recubrimiento externo protector de
piliimida. Las columnas que resultan son flexibles y
pueden doblarse en forma helicoidal con un diámetro de
varios centímetros. Ofrecen ventajas como resistencia
física, una reactividad mucho menor frente a los
componentes de la muestra y flexibilidad. Asimismo,
tienen menor capacidad de carga, pero son más
eficientes para sustancias volátiles.
- Capilares con soporte recubierto (SCOT): la superficie
interna del capilar está revestida de una fina capa (~ 30
m) de un material de soporte, tal como tierra de
diatomeas. Este tipo de columnas contiene varias veces
la fase estacionaria de una columna capilar de pared
recubierta y por tanto, tiene una mayor capacidad de
carga (no se satura tan fácilmente). La eficiencia de una
columna SCOT es menor que la WCOT, pero es
sensiblemente mayor que una columna de relleno.

c. Columnas de Relleno (Empaquetadas): En estas la fase


estacionaria corresponde a una película delgada de líquido
colocada en la superficie de un soporte (empaque) sólido inerte
y finamente dividido, de modo tal que el área de la superficie
expuesta a la fase móvil sea lo más grande posible. El empaque
sólido ideal consiste de pequeñas partículas uniformes,
esféricas, con buena resistencia mecánica y. Además, el
material debe ser inerte a las elevadas temperaturas y esta
humedecido uniformemente por la fase líquida. Las actuales

103
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

columnas de relleno se fabrican con tubo de vidrio, metal (acero


inoxidable, cobre, aluminio) o de teflón, con una longitud
característica de 2 a 3 m y un diámetro interno de 2 a 4 mm. Ya
están fuera de uso, solo se emplean en cromatografía HPLC. El
número de platos teóricos (N) es función del largo de la columna
(L). Sin embargo, N no es propio de la columna, sino que
depende también del soluto con que se trabaja, es decir, de la
naturaleza del soluto. En general, a mayor N se tiene una mejor
separación. Para mejorar la resolución, usa
- Una columna más larga (aumentaría el tiempo de retención)
- Una columna más estrecha (disminuye la capacidad de
carga)
- Una fase estacionaria más fina.
- Otra fase estacionaria (cambia la interacción con el analito)

6.1.5. Cromatografía liquida de alta resolución:


La cromatografía engloba a un conjunto de técnicas de análisis
basadas en la separación de componentes de una mezcla y su
posterior detección. Las técnicas cromatográficos son muy
variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en
un fluido (gas, líquido, o fluido supercrítico) que arrastra a la
muestra con un flujo constante de presión proporcionado por una
bomba, hasta llegar al punto donde es introducida la muestra.
Siguiendo el flujo de presión la lleva a una columna donde se
encuentra la fase estacionaria que se trata de un sólido o un
líquido fijado en un sólido. Los componentes de la mezcla
interaccionan de distinta forma con la fase estacionaria y con la
fase móvil. De este modo, los componentes atraviesan la fase
estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después
de haber pasado los componentes por la fase estacionaria y

104
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

haberse separado, pasan por un detector que genera una señal


que puede depender de la concentración y del tipo del compuesto.
El papel esencial de las bombas es impulsar a la fase móvil con
presión y flujo constante, el proceso de inyección de la muestra en
la actualidad es automática, las columnas que se utilizan
normalmente son de acero inoxidable y los detectores su papel
fundamentalmente es de indicar el momento de aparición de los
diferentes componentes que constituyen la muestra, calificarlo
cuantitativamente como cualitativamente El uso de la
cromatografía ha demostrado ser muy significativo para el estudio
del ácido lipóico, un tipo de cromatografía utilizado fue el HPLC-
fase inversa porque trabaja con las polaridades de los
compuestos que se van analizar en el futuro, ya que la fase móvil
es más polar que la fase estacionaria. La fase móvil es agua con
un componente menos polar como puede ser: agua/metanol,
agua/ACN. El tiempo de retención es mayor para las moléculas de
naturaleza apolar, tal es el caso del ácido lipóico que es un
compuesto apolar, mientras que las moléculas de carácter polar
eluyen más rápidamente. En este tipo de estudios, los
proveedores recomiendan que se filtre y se desgasifique todo
componente antes de ser introducido a un sistema de HPLC, esto
con el propósito de evitar daños futuros. En el análisis de ácido
lipóico todos los solventes, el agua de HPLC, junto con la fase
móvil deben ser pasados a través de un filtro de 4µ y des
gasificados al bajo vacío, antes de su uso. Se basa en el principio
de las interacciones hidrofóbicas que resultan de las fuerzas de
repulsión entre un disolvente relativamente polar, un compuesto
relativamente apolar y una fase estacionaria apolar. El efecto
hidrofóbicas disminuye con la adición de disolvente apolar a la
fase móvil

105
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Proceso de derivatización pre-columna. Esta acoplada con


cromatografía de fase reversa en lugar de cromatografía de
intercambio catiónico, fue originalmente introducida como
respuesta al incremento en la demanda de mayor sensibilidad y
mayor velocidad de análisis, las ventajas de la metodología de la
derivatización pre-columna incluye simplicidad, velocidad y alta
sensibilidad. Por ello, si se requiere máxima sensibilidad de
detección, un reactivo fluorescente combinado con la
derivatización pre-columna es el método más indicado. Como
desventaja está la necesidad de garantizarse la completa reacción
del reactivo derivatizante y la posibilidad de interferencia con la
separación por exceso del reactivo, el medio de reacción o la
producción de diferentes derivados de un componente. Además,
la estabilidad del derivado puede ser un importante factor durante
la derivatización pre-columna, la demora entre la derivatización y
la inyección llega a ser fundamental para los resultados obtenidos.
La muestra a analizar es introducida en pequeñas cantidades y
sus componentes se retrasan diferencialmente dependiendo de
las interacciones químicas o físicas con la fase estacionaria a
medida que adelantan por la columna
Solvente utilizado para el análisis de ácido lipóico El uso de
agentes acarreadores es de suma importancia ya que es quien
transporta la muestra por todo el sistema de HPLC, en el análisis
de ácido lipóico el solvente más efectivo para su elusión es una
mezcla de agua/ACN en concentraciones de (80:20), por ser bajo
en contenido de impurezas, disolviéndose junto con la muestra,
sin degradar la fase estacionaria y es de baja viscosidad lo que le
permite reducir caídas de presión.

106
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

6.3. Inmunoquímicas

En las últimas décadas se han implementado técnicas de análisis


basadas en inmunoensayos, con excelentes límites de detección
para diferentes grupos de pesticidas. Estas técnicas niveles de
trazas sin la necesidad de laboriosos anticuerpos para unirse a los
antígenos determina que los anticuerpos se conviertan en
reactivos.
Las moléculas pequeñas como los pesticidas, usualmente no son
inmunogénica, es decir, no provocarán una respuesta inmune, a
menos que se encuentren acopladas a macromoléculas como las
proteínas; es frecuente además que el analito no presente grupos
funcionales que posibiliten el acoplamiento o conjugación con la
proteína acarreadora; por esta razón se hace necesario sintetizar el
hapteno (moléculas miméticas del analito). Los inmunoensayos son
rápidos, simples y económicos, lo que los convierte en una
herramienta altamente conveniente para el estudio de gran
cantidad de muestras en un período corto de tiempo. En este
artículo se presenta una revisión del estado actual del arte en este
tipo de técnicas de análisis.
6.1.1. Radioinmunoanálisis (RIA)
Esta técnica fue desarrollada por Salomon A. en 1960 para
determinar la concentración de insulina en el plasma sanguíneo.
Por este motivo Rosalyn Yalon recibió en nobel de medicina en
1977. Hoy en día esta técnica se utiliza para detectar y cuantificar
sustancias que se encuentran en cantidades muy pequeñas y
mezcladas con muchas otras. Es por tanto una técnica muy
sencilla y muy específica. Utilizando anticuerpos de gran afinidad
se pueden detectar hasta pico gramos de antígenos.

107
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

El radioinmunoanálisis se basa en una reacción antígeno-


anticuerpo. Los anticuerpos deben ser específicos contra la
substancia que queremos determinar, y tener una gran afinidad.
La cantidad de anticuerpo añadida al análisis es limitada, e inferior
a la cantidad de antígeno total. Por lo que va a quedar saturado
con él. El antígeno es la hormona (de la muestra) que queremos
determinar, (antígeno frío).
Además del antígeno (hormona) presente en la muestra
problema, se va a añadir una cantidad constante y conocida de
antígeno pero marcado (antígeno caliente). Los antígenos
marcados se forman sustituyendo algunos de los átomos
normales del antígeno por los correspondientes isótopos
radiactivos (H3=tritio, P 32), o introduciendo radioisótopos
extraños en la molécula (yodo=I125 unido a un resto de TYR). Los
dos tipos de antígenos, frío y caliente, van a competir, en igualdad
de condiciones, por unirse con el anticuerpo disponible.
Las concentraciones del antígeno marcado y del anticuerpo son
constantes, la única variable del sistema es la concentración de
antígeno no marcado (muestra problema). Cuanto mayor sea la
cantidad de antígeno frío en la muestra problema, este desplazará
al antígeno caliente y por tanto se fijarán al anticuerpo cantidades
menores de antígeno marcado. Así pues, la formación de
complejos radiactivos (Ag*-Ac) varía en función de la
concentración del antígeno no marcado: a mayor concentración
de antígeno no marcado, mayor formación de complejos antígeno-
anticuerpo no marcados, y menor formación de complejos
radiactivos, y viceversa. Separación de las fases ligada y no
ligada Tras la reacción antígeno-anticuerpo, en el tubo de
reacción encontraremos:

108
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

- Las fracciones libres, constituidas por antígeno frío y antígeno


marcado ·
- Las fracciones ligadas formadas por complejos antígeno-
anticuerpo y antígenos marcado-anticuerpo.
Sin embargo, la radiactividad total en el tubo permanece
constante antes y después de la reacción, por lo que hay que
separar la fase ligada de la no ligada y contar la radiactividad en
una de ellas, sin interferencia de la otra. Hay diferentes métodos
de separación están basados en las distintas propiedades del
antígeno libre y del complejo antígeno-anticuerpo: ·
- Adsorción: Con carbón activo, dextrano o resinas. Adsorben
(se unen) específicamente la fase libre (antígenos frío y
caliente) pero no se unen a los complejos antígeno-anticuerpo
que quedarían en solución. Tras centrifugación, el carbón
sedimenta en el fondo del tubo con la fase no ligada mientras
que la fase ligada queda en el sobrenadante, que se aspira o
decanta. Este método se utiliza cada vez menos.
- Precipitación química: Hay substancias como el etanol, el
propilenglicol o el sulfato amónico que alteran la solubilidad de
las proteínas provocando su precipitación. Precipitan los
complejos ligados. Tras centrifugación, quedan los complejos
ligados en el sedimento y la fracción libre en el sobrenadante,
que se elimina por aspiración o decantación.
- Precipitación inmunológica: Se utiliza un segundo anticuerpo
contra el anticuerpo del sistema. La unión del segundo
anticuerpo al complejo antígeno anticuerpo da lugar a un
complejo de gran tamaño, en general insoluble y fácilmente
precipitable. Tras incubación y centrifugación, la fase libre
queda en el sobrenadante y se separa por aspiración o
decantación. Este método es muy utilizado en RIA.

109
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

- Fase sólida: Consiste en inmovilizar al anticuerpo a un soporte


sólido, que puede ser la propia pared del tubo, bolitas de vidrio,
partículas de Sephadex Ò (polímero). La separación se
consigue simplemente aspirando el medio de incubación. Este
método tiende cada vez más a utilizarse por ser sencillo,
práctico, más corto y requiere menos manipulación, e incluso
permite su automatización.

El fundamento es muy sencillo:

- Se mezcla una cantidad constante de antígeno marcado


radioactivamente y una cantidad constante de un anticuerpo
para ese antígeno.
- Se produce la reacción entre antígenos (Ag) y anticuerpos
(Ac)
- Se separa la fracción de antígenos que se ha unido de la
que permanece libre (hay varias formas de hacerlo.).
- Se determina la radioactividad
- Si la muestra contiene además antígenos frio (no marcado),
este competirá con el marcado para unirse al anticuerpo, y
se observar un descenso en la medida de la radioactividad
- Este descenso es proporcional a la concentración de
antígenos frio en la muestra.

6.1.2. Enzimoinmunoanálisis:
Son técnicas Inmunoquímicas cuantitativas basadas en
reacciones antígeno anticuerpo como en el RIA, y siguiendo un
protocolo experimental similar. La diferencia consiste en que, en
este caso, el marcaje se hace con un enzima en vez de con un
isótopo radiactivo. Se puede marcar tanto el antígeno como el
anticuerpo (hay distintas estrategias). La cuantificación se hace,
por tanto, basándose en la medida de la actividad del enzima

110
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

marcador. Tras la formación del complejo antígeno-anticuerpo, en


el momento adecuado, se añade un sustrato que es catalizado
por el enzima transformándose en un compuesto coloreado lo que
permite la medida de la actividad enzimática con ayuda de un
espectrofotómetro. Esta medida de la actividad nos servirá para
calcular la concentración de la molécula problema. Al igual que en
el caso del radioinmunoanálisis es necesario elaborar una curva
patrón. Con objeto de aumentar la sensibilidad de este análisis es
frecuente utilizar el sistema biotina-streptavidina, que actúa como
mecanismo multiplicador. Así, por ejemplo, el anticuerpo está
unido a varias moléculas de biotina (vitamina). Cada molécula de
biotina se une específicamente a varias moléculas de
streptavidina (similar a la avidina de huevo, pero de origen
bacteriano y mayor afinidad).
La enzima está unido a la streptavidina. De esta forma se
consigue un efecto multiplicador de la señal. (Ej. 3 moléculas de
biotina por anticuerpo x 4 moléculas de streptavidina, cada una
con un enzima, se unen a cada molécula de biotina 12 enzimas
en vez de una). Las técnicas enzimáticas presentan numerosas
ventajas respecto al radioinmunoanálisis (RIA): no utilizan
compuestos radiactivos lo que facilita la manipulación y evita la
necesidad de instalaciones y licencias específicas) reactivos de
larga duración posibilidades de automatización (estaciones
automáticas ELISA). Gran sensibilidad Los EIA pueden ser de dos
tipos: homogéneos y heterogéneos. Los ensayos homogéneos no
requieren lavado o separación física de las sustancias
reaccionantes antes de medir la actividad enzimática. Los
ensayos heterogéneos sí necesitan la separación física de los
reaccionantes en las fracciones libre y ligada antes de la
determinación de la actividad del enzima marcador.

111
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

6.1.3. Inhibición de la hemoaglutinación (IH):


Las hemoaglutininas presentes en la superficie del virión pueden
ser bloqueadas en su función por la presencia de anticuerpos
dirigidos contra los determinantes antigénicos específicos
responsables de su unión a glóbulos rojos. Por lo tanto, el
fenómeno de la hemoaglutinación no es evidente y en la
policubeta se visualiza la sedimentación de los glóbulos rojos
formando el característico botón rojo.

Es una técnica altamente sensible y específica, debido a que


únicamente mide aquellos anticuerpos dirigidos contra la
hemoaglutininas viral. La rapidez, sensibilidad, especificidad y
costo mínimo de la técnica hace que sea empleada en muchos
laboratorios para la caracterización de virus y/o anticuerpos.

6.4. Microscópicas

Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados


pequeños para ser vistos con claridad por el ojo humano
(objetos microscópicos). Aunque el hombre tenga el sentido de la
vista, no pueden ver objetos correctamente demasiados pequeños
sin la ayuda de un microscopio. El microscopio que nosotros
vamos a estudiar es el llamado microscopio óptico o de luz, que se
sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto
mediante lentes.
En general, suele atribuirse la paternidad del microscopio simple a
Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723), un comerciante holandés
sin apenas estudios. Van Leeuwenhoeck construyó muchos
microscopios a lo largo de su vida, que según cuentan, no prestó
nunca a nadie. Son conocidos sus descubrimientos pioneros sobre

112
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos


vitales de los insectos.

Partes del microscopio

- Ocular: donde acercas los ojos para ver.


- Platina: es esa especie de pequeño plato, donde se coloca
el portaobjeto, donde está lo que quieres observar.
- Foco: Este control sirve para enfocar el objetivo, para tener
mejor nitidez y observar los detalles.
- Condensador: Es el lente que está debajo de tu objetivo,
sirve para concentrar la luz sobre el mismo.

- Lentes: Están justo encima del objetivo. Según el modelo


de microscopio puede tener un revolver, con distintos
valores de aumentos para seleccionar.

113
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CONCLUSIONES

1. Se aplicó los conocimientos compartidos en la aulas de la universidad


y se obtenió nuevas experiencias durante la practicas en el laboratorio
de toxicología de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt, teniendo en cuenta los protocolos utilizados en cada
procedimiento de identificación.

2. Se cumplió las normas de bioseguridad que se rigen dentro y fuera


del Laboratorio de Toxicología de la Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt para proteger al personal evitando riesgos de
posibles accidentes.

3. Se conoció los procedimientos y normas de la cadena de Custodia


como la recolección, rotulado, embalaje, envió, recepción y análisis de
las muestras.

4. Se diferenció y se conoció los métodos de extracción de las


sustancias tóxicas.

5. Se aprendió los procedimientos en el proceso de identificación de las


sustancias toxicas (cocaína, marihuana, benzodiacepinas,
barbitúricos, fenotiacinas y plaguicidas) en el organismo y la
determinación de alcohol.

114
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

RECOMENDACIONES

- Se recomienda que los analisis quimicos toxicologicos, la diversidad


de muestras y elementos que los componen, es necesario que el
documento que acompaña a la muestra se indique claramente el tipo
de examenes requerido de acuerdo a lo que se debe esclarecer ,asi
como alcanzar referencias sobre dicho caso en materia de
investigacion .

- Se recomienda que para manipular los equipos el personal debe tener


los conocimientos previos acerca del uso de los reactivos e
instrumentos.

- El personal debe tener amplio conocimiento acerca de la bioseguridad


del laboratorio de toxicología para evitar los accidentes.

- Se necesita una campana extractora de gases para las prácticas.

- Se requiere mayor espacio en el laboratorio ya que es muy pequeño.

115
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

GLOSARIO DE TÉRMINOS

- Cromatografía: es un método físico de separación en el que los


componentes que se han de separar se distribuyen entre dos fases,
una de las cuales está en reposo (fase estacionaria, F.E.) mientras
que la otra (fase móvil, F.M.) se mueve en una dirección definida.
- Cadena de frío: es una cadena de suministro de temperatura
controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al
consumidor que el producto de consumo que recibe se ha mantenido
dentro de un intervalo de temperaturas durante la producción, el
transporte, el almacenamiento y la venta.
- Cadena de custodia: es el procedimiento mediante el cual se
asegura la integridad de la muestra desde su toma hasta la emisión
del informe.
- Dosis terapéutica (Dt): cantidad mínima de sustancia que careciendo
de efectos tóxicos presenta una acción favorable
- Dosis tóxica (DT): cantidad de sustancia capaz de manifestar un
efecto tóxico Dosis tóxica mínima (DTm): cantidad más baja de
sustancia capaz de manifestar un efecto tóxico
- Dosis letal (DL): cantidad de sustancia que resulta mortal al ser
administrada Dosis letal mínima (DLm; DL01): cantidad mínima de
sustancia que resulta mortal al ser administrada.
- Dosaje etílico: Es la determinación de la concentración de alcohol
etílico en una muestra biológica reportado en gramos por litro de
sangre (g/L).
- Exposición: Situación que hace posible la penetración o absorción de
una sustancia tóxica por un organismo vivo.
- Espectrofotometría: es la medición de la cantidad de energía
radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la
longitud de onda; es el método de análisis óptico más usado en las
investigaciones químicas y bioquímicas.
116
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

- Incautación: Apropiación por parte de la autoridad competente de un


objeto, mercancía o bien propiedad de una persona
- Microscópica: Todo aquello que no se puede ver a simple vista y que
para poder verlo es necesario aumentar la forma de verlo mediante un
microscopio. Según esta definición un cuerpo es microscópico cuando
solo es posible verlo mediante un microscopio.
- Moléculas polares: Son uniones covalentes en las que dos o más
átomos comparten electrones hasta tener ambos ocho en su último
orbital. Las polares se dan entre elementos con distinta
electronegatividad o capacidad de atraer electrones, como ocurre por
ejemplo en el caso del H2O (agua). Las no polares se dan entre
átomos del mismo elemento, ya que tienen igual electronegatividad.
Un ejemplo de ellas es el O2 (oxígeno).
- Peligro: Posibilidad que tiene una sustancia de provocar un efecto
adverso, una vez dentro del organismo
- Residuos patológicos: Es aquel que posee características
infecciosas que pueden generar enfermedades en la persona.
- Riesgo: Frecuencia con la que cabe esperar que se presenten los
efectos indeseables que proceden de la exposición a un agente tóxico
(probabilidad) Toma: cantidad que se ingiere de una sola vez Dosis:
cantidad (g o mg) que se absorbe en 24 h por unidad de peso corporal
(Kg) en una o varias tomas Nivel sin efecto observable (NISEO):
Máxima cantidad de sustancia a la que no se detecta ningún tipo de
actividad.
- Solventes: es una sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido,
líquido o gas químicamente diferente), resultando en una solución;
normalmente es el componente de una solución presente en mayor
cantidad.
- Tóxicos gaseosos: son venenos presentes en el aire que se
encuentra en estado gaseoso ingresan al cuerpo por inhalación los

117
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

efectos tóxicos pueden desarrollare muy rápidamente en forma


sistémica o local en el tacto respiratorio.
- Tóxicos volátiles: son aquellas sustancias que independientemente
de su estado físico pueden separarse del material que las contiene a
través de los siguientes métodos: destilación simple, destilación por
arrastre con vapor, entre otros.
- Toxicidad: la capacidad intrínseca que posee un agente químico de
producir efecto adverso sobre un órgano.
- Toxicología: Disciplina que estudia los efectos nocivos de los
agentes químicos y de los agentes físicos (agentes tóxicos) en los
sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en
función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes. Se
ocupa de la naturaleza y de los mecanismos de las lesiones y de la
evaluación de los diversos cambios biológicos producidos por los
agentes nocivos.
- Xenobiótico: es un término general para designar cualquier
compuesto orgánico ajeno a organismo que es administrado como
medicamento o para ejercer algún otro efecto.

118
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aldeir C. Toxicología Ambiental. México. Editorial Diana; 2011.


2. Frank D. Introducción a la Toxicología de Alimentos. 2da ed. México:
Editorial Limusa; 2014.
3. David P. Manual de Procedimientos Analíticos Toxicológicos para
Laboratorios de Baja Complejidad. Argentina: Editorial Limus; 2011.
4. Emma J, Morris A. Lo Esencial en Toxicología, 2da ed. Argentina.
Buenos Aires: Editorial La Alameda; 2008. p. 1050-1075.
5. Curtis H. Barnes N, Schnek A, Massarini A. Farmacognosia, 7ma ed.
Argentina. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 2008.
6. Guzmán A. Manual de Criminalística, Editorial Ebdef, Buenos Aires.
Argentina; 2014.
7. Álvarez A. Toxicología Forense. [Internet] 2011 [Consultado el 14 de
setiembre del 2018]. Disponible en:
https://alvarezunahvs.files.wordpress.com/2011/07/toxicologiaforense
1.pdf.
8. Manes B. El Pelo como Elemento Diagnóstico en Toxicología
Forense. [Internet]: Editorial Laboratorio de Toxicología del Poder
Judicial de la Nación; [Consultado el 14 de setiembre del 2018].
Disponible en:
http://www.ub.edu.ar/revistas_digitales/Ciencias/Vol11Numero6/Articul
o.pdf.
9. William H. Toxicología Forense. [Internet]. México: 2012. [Consultado
el 14 de setiembbre del 2018]. Disponible en:
http://Toxicologíadn.blogspot.com/2010/06/.HTML.

119
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

ANEXOS

120
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

IDENTIFICACIÓN DE COCAÍNA

Midiendo el pH de la muestra Alcalinizamos la orina con


de orina Hidróxido de Amonio hasta
alcanzar pH de 9

Extraemos por 30 minutos en Agitando la pera lentamente


una pera de decantación la
muestra y más 10 mL de
cloroformo

121
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Concentramos la fase
Sembramos la muestra
clorofórmica hasta 1 mL
concentrado y la muestra
estándar de alcaloide de
cocaína en las placas (fase
estacionaria)

En la fase móvil Revelando con reactivo


Dragendorff

122
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

RESULTADO: POSITIVO

Fondo amarillo
Manchas anaranjados

IDENTIFICACIÓN DE MARIHUANA

Midiendo el pH de la muestra Llevando la orina a 3.5. a 4


de orina de pH

123
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Dejando extraer con éter etílico Concentrando la fase etérea


por 30 minutos

Sembramos la muestra Haciendo corrido en la fase


concentrado y el muestra móvil de las placas
estándar de alcaloide de cromatográficas
cocaína en las placas (fase
estacionaria)

124
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Revelado de las placas cromatográficas con el reactivo de FAST BLUE SALT,


teniendo como resulta manchas de color rojo carmín con fondo verde lechuga
indicando positivo la muestra

IDENTIFICACIÓN DE DEPRESEORES DEL SISTEMA NERVIOSO


CENTRAL

IDENTIFICANDO BENZODIACEPINAS

Midiendo el pH de la muestra
Llevando a un pH 9
de orina

125
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Agregando 10 mL de Dejando extraer con el


cloroformo para la extracción cloroformo por 30 minutos

Concentrando en frasco vial Sembrando el estándar de la


hasta alcanzar 1 mL BENZODIACEPINA

126
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Sembrando muestra problema Revelado con reactivo


de la BENZODIACEPINA DRAGENDORFF, teniendo
como resulto mancha de color
anaranjado con fondo amarillo,
indicando positivo la muestra

IDENTIFICANDO FENOTIAZINAS

Midiendo el pH de la muestra
Llevando a un pH 9
de orina

127
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Agregando 10 mL de Dejando extraer con el


cloroformo para la extracción cloroformo por 30 minutos

Sembrando la muestra de Revelado con FPN, teniendo


fenotiacina como resultado mancha
morado en forma de corazón
indicando positivo

128
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

IDENTIFICACIÓN DE BARBITÚRICOS

Sembrando el estándar de
barbitúricos

Revelado con reactivo SWIKKER, obteniendo como resultado mancha rosados


indicando positivo la muestra

129
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

IDENTIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN MUESTRAS DE HÍGADO,


CEREBRO

Muestra hígado y cerebro Muestra triturado

Agregar a la muestra 80 a 100 Filtrar la muestra


mL de agua destilada, 1 g de
desproteinizante y llevar
ebullición por 5 minutos.

130
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Llevar a pH 3.5. a 4 Agregar 10 mL de éter etílico.


Dejar extraer por 30 minutos

Decantando la muestra Concentrando la muestra

131
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

IDENTIFICANDO ORRGANOS FOSFORADOS Y CARBAMATOS

Preparando las placas cromatográficas

Sembrando el estándar de carbamato

132
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Realizando el corrido de las muestras sembradas

Revelado del compuesto órgano Revelado del carbamato con


fosforado con reactivo de CLORURO reactivo de HIDROXIDO DE
DE PALADIO, teniendo como POTASIO AL 15%, ACIDO
resultado 2 manchas amarillo y 1 ACÉTICO EN METANOL AL 1 N Y
mancha marrón indicando positivo la REACTIVO DE FAST BLUE SALT,
muestra teniendo como resultado mancha
naranja de la muestra problema

133
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

CUANTIFICACIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO EN MUESTRAS DE


SANGRE

MÉTODO DE SEFFTEL

Preparando la mezcla sulfocrómica 1


mL

134
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Llevar a baño maría por 10 minutos Retirar la tapa y agregar 24 mL de


agua destilada

135
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Leer en el espectrofotómetro a 420


nm. Y reportar la absorbancia

REALIZANDO EL PROCEDIMIENTO PARA HACER LA CURVA


ESTANDAR

Medir 5 ml de ALCOHOL
ABSOLUTO CON ρ= 0,79 y aforar
a 39.5 ml con agua destilada.

136
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

Solución stock y solución “1, 2, 3, 4, 5, 6” en distintas concentraciones

137
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

RESULTADO DE LA LECTURA EN EL ESPECTROFOTOMETRO

SOLUCIÓN CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA

Solución blanco 0 0,159

Solución N° 01 0.5 0,111

Solución N° 02 1 0,105

Solución N° 03 1.5 0,141

Solución N° 04 2 0,067

Solución N° 05 2.5 0,099

Solución N° 06 3 0,130

CURVA ESTANDAR

ABSORVANCIA
0.18

0.16

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02 y = -0.0106x + 0.132


R² = 0.144
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

138
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

IDENTIFICACIÓN DE DROGAS ILÍCITAS

Clorhidrato
de cocaína PBC insoluble
soluble en en agua
gua

139
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N°517-2010-CONAFU
OFICINA DE SECRETARÍA ACADÉMICA DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
Av. Giráldez N°542 – Huancayo

RESULTADOS

140

Вам также может понравиться